Bitacora de Eventos del 31 de Enero de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 31 de Enero y el 06 de Febrero
de 2016
HOMICIDIOS
Domingo 31 de enero, Medellín (Antioquia) –IRV1 Medio Bajo-. En vía pública del sector Fuente Clara en
Castilla, Noroccidente de Medellín, las autoridades encontraron un cadáver dentro de un costal. Las primeras
versiones apuntan a que el cuerpo fue arrojado desde un vehículo en movimiento, sin embargo, el
Subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Coronel Carlos Alberto Wilches, afirmó que se
adelantan las investigaciones al respecto. “Desconocemos los móviles del crimen, la víctima no ha sido
identificada aún debido a que estaba sin documentos al momento del levantamiento” señaló el Coronel Wilches.
Las autoridades están a la espera del dictamen de Medicina Legal para conocer las causas de la muerte, el
Subcomandante agregó que se desconoce si el cuerpo fue desmembrado. Fuente: RCN Radio.
Domingo 31 de enero, Soledad (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. Las autoridades investigan un doble homicidio
ocurrido esta madrugada en el barrio Ferrocarril de Soledad, a la altura de la calle 25A con carrera 22. Las
víctimas fueron identificadas como Alfonso Carlos Valenzuela Rosales y Elkin Joaquín Freyle Oyola, ambos de
33 años, residentes en esa municipalidad. Los dos hombres se desplazaban en un motocarro, antes de ser
atacados a tiros por sus homicidas. La Policía no descarta que el homicidio haya sido por un ajuste de cuentas
entre bandas dedicadas al microtráfico. Las dos víctimas, según las autoridades, tenían antecedentes. Freyle
Oyola, por porte ilegal de armas, hurto calificado y lesiones personales. Mientras Valenzuela Rosales tenía dos
anotaciones, una por acoso y otra por lesiones personales. Fuente: El Heraldo.
Sábado 30 de enero, Montelíbano (Córdoba) –IRV Medio Alto-. De varios impactos de bala fue asesinado ayer
en la tarde un hombre que fue identificado como Edinson Manuel Goez Sánchez, quien se desempeñaba como
vendedor de butifarras. El hecho ocurrió hacia las 5 de la tarde en el barrio Villa Clemen, en el sur de
Montelíbano. Según testigos, un hombre que se movilizaba como parrillero de una motocicleta irrumpió en la
vivienda de Goez Sánchez y le disparó en repetidas ocasiones hasta quitarle la vida. La inspección del cadáver
fue realizada por unidades de la Sijín de la Policía de Montelíbano. Fuente: El Meridiano.
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 29 de enero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio -. Un joven fue atacado a tiros por sicarios que se
desplazaban a bordo de una motocicleta en el barrio Once de Noviembre. A pesar de ser socorrido y trasladado
a un centro médico, esta persona falleció mientras se recuperaba en la Unidad de Cuidados Intensivos. La víctima
respondía el nombre de Jhonatan José Maestre Corzo, de 18 años, apodado como ‘Visaje’, natural de Santa
Marta, quien recibió tres impactos de arma de fuego, uno de ellos a la altura del tórax, según el reporte
entregado por las autoridades. El atentado criminal ocurrió a las 11:00 de la noche del viernes en el barrio María
Cecilia, parte alta en el Once de Noviembre, después de que el joven Jhonatan Maestre salió de su casa ubicada
en la calle 38 con carrera 37. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
Sábado 30 de enero, Fundación (Magdalena) –IRV Medio -. Un hombre fue asesinado a tiros, mientras que una
menor de edad resultó herida, en un atentado criminal que se ocurrió en las afueras de una tienda en el
municipio de Fundación. Miembros de la Sijín de la Policía del Magdalena iniciaron las investigaciones para
determinar los móviles del ataque. La víctima fue identificado como Ernesto Romero, natural de Barbosa,
Santander, quien trabajaba como administrador de máquinas tragamonedas, y quien residía en Fundación desde
hace cuatro meses, y la herida fue Paola Carrol, de 11 años, quien permanece hospitalizada. El atentado criminal
ocurrió en la calle 15 con carrera 18 en la esquina del parque La Luz en el barrio La Banca de ‘La Esquina del
Progreso’, en momentos en que un sicario lo interceptó y le propinó varios disparos, uno de ellos mortal en la
cabeza, por lo que cayó desplomado sobre el piso. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
DESAPARICIÓN FORZADA
Domingo 31 de enero, La Estrella (Antioquia) –IRV Bajo-. Cuatro días ajustó la familia Sánchez Rodríguez en la
búsqueda de Mariana, quien con 13 años desapareció en la madrugada del pasado jueves en La Estrella, sur del
Valle de Aburrá. Libia Inés Rodríguez Guerra, madre de la adolescente, expreso el desespero que tienen y señaló
a un pariente lejano como el presunto responsable por lo que haya podido pasarle a esta estudiante de octavo
grado: “Nosotros alojamos durante diez días acá en la casa a John Jairo Guerra Cortés (32 años), un hijo de un
primo que supuestamente venía a realizarse una cirugía en un ojo pero que no hizo otra cosa que mentirnos y
embaucarnos para que le diéramos posada. La noche antes de la desaparición de Mariana lo sacamos de la casa
y al otro día la niña se fue para el colegio pero nunca llegó a las clases”, cuenta Libia Inés quien además de
Mariana tiene otros dos hijos de ocho y 16 años. Esta familia, habitante de la vereda Pueblo Nuevo en La Estrella,
interpuso la denuncia por desaparición en el búnker de la Fiscalía y espera que las autoridades actúen pronto
antes de que este hombre de 32 años saque a la menor de edad del Valle de Aburrá y la búsqueda se haga más
compleja. Cualquier información sobre el paradero de Mariana Sánchez Rodríguez puede comunicarse con la
familia al 2798868. Fuente: El Colombiano.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Domingo 31 de enero, Barranco de Loba (Bolívar) –IRV Medio-. El Alcalde de Barranco de Loba, Uldarico Toloza
Tundeno, dijo a RCN Radio que presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia en la que alerta
sobre una serie de amenazas contra su vida, las cuales, cree que provienen de personas cercanas al saliente
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
alcalde del municipio, ubicado en el sur de Bolívar. “Ya yo había obtenido información directa sobre un plan que
se había fraguado para conspirar contra mi vida en días pasados y además de eso, ayer, un par de sujetos
llegaron a la cabecera municipal y abordaron a una persona en común a la que le preguntaron por mí y él dijo
que tenía tiempo que no me veía y también le preguntaron sobre las festividades que en este momento están en
el municipio y el ciudadano le respondió que las fiestas estaban bien y luego manifestaron que iban a estar mejor,
habiendo hecho alusión anterior a mi nombre”, expresó. Para el mandatario municipal, las intimidaciones y
amenazas comenzaron a presentar desde el momento en que se conoció que él había ganado las elecciones, y
que estas vivieron arreciando, una vez tomó posesión del cargo, pero de manera particular, cuando ha venido
poniendo en conocimiento de una serie de irregularidades a nivel administrativo que se presentaron en los
pasados gobiernos que lo precedieron. Fuente: RCN Radio.
Domingo 31 de enero, Valledupar (Cesar) –IRV Medio -. La aspirante a la Personería de Valledupar, Lorena
Cabrera Ramírez, fue amenazada la mañana del sábado cuando salía de su casa, ubicada en la vía al centro
recreacional La Pedregosa. El hecho se presentó alrededor de las 10:20 de la mañana, cuando salía a bordo de
su camioneta y una pareja en una motocicleta se le atravesó. “Saliendo de mi casa un tipo en una moto se me
atravesó, sacó el arma pero no me apuntó si no que se la puso en la pierna y me dijo que si tenía muchos
pantalones para seguir molestando en el tema de la Personería”, dijo Cabrera Ramírez. El hecho fue denunciado
por la aspirante al cargo ante la Fiscalía. La mujer aseguró que se mantendrá al margen de cualquier comentario
frente a la fuente de dónde puede venir la amenaza, para que sean las autoridades las que investiguen. Aunque
sintió temor, explicó que ya tomó las medidas necesarias y en cuanto al concurso, no renunciará, sino que
esperará a lo que se presente mañana en la elección por parte del Concejo y también los fallos que deben darse
por las impugnaciones presentadas. La mujer afirmó que se siente tranquila y serena y confiando en el Estado.
Fuente: El Pilón.
ATENTADOS
Domingo 31 de enero, Puerto Rico (Caquetá) –IRV Alto-. Ileso resultó el alcalde del municipio de Puerto Rico
en el Caquetá luego que fuera objeto de un atentado, cuando se movilizaba por las carreteras del departamento.
El hecho se presentó cuando el mandatario local Hernán Bravo, se desplazaba desde su municipio en Puerto
Rico con destino a Cartagena del Chairá, cuando fue atacado al parecer con explosivos y armas de fuego. “En la
vía que comunica a Puerto Rico con Doncello a la altura de la verdad la Chonta se escuchó la detonación de un
artefacto explosivo, igualmente hicieron algunos disparos, me comentó el alcalde, quien por fortuna salió ileso
al igual que las personas que los acompañaban”, afirmó Edgar Álvarez, secretario de Gobierno del Caquetá. El
vehículo alcanzó a impactado por las esquirlas de la explosión, sin embargo el alcalde se encuentra en el
municipio de Doncello radicando la denuncia. El funcionario agregó que mañana realizará un consejo
extraordinario de seguridad, para evaluar lo sucedido y las medidas de protección que se tendrá para estas
comunidades caqueteñas. Fuente: RCN Radio.
Sábado 30 de enero, Tuluá (Valle del Cauca) –IRV Medio-. Un hombre que era conocido en el barrio Villanueva
de Tuluá como 'Gorilín', fue víctima de un ataque sicarial hacia las 10:30 p.m. de este sábado. El hecho se registró
en una vivienda ubicada sobre la Carrera 29 con Calle 21, donde se encontraba la víctima departiendo con un
grupo de amigos. Según la Policía, hasta ese sitio arribaron dos hombres a bordo de una motocicleta y sin mediar
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
palabra procedieron a disparar de manera indiscriminada. Al parecer, el atentado iba dirigido contra Arlex
Loaiza, un comerciante de zapatillas de 32 años. A la víctima, los desconocidos le propinaron cuatro disparos,
uno de ellos en la parte posterior de la cabeza y tres en el brazo derecho, por lo que fue sometido a un
procedimiento quirúrgico en la clínica San Francisco de Tuluá. En los mismos hechos resultó herido, Johnny
Mauricio Serna Villa, de 24 años a quien le causaron una herida en la espalda. El hombre fue remitido a la clínica
Maríangel y se encuentra fuera de peligro. Fuente: El País.
CAPTURAS
Domingo 31 de enero, San Juan del Cesar (La Guajira) –IRV Medio -. En un operativo realizado por personal de
la Policía Nacional en el municipio de San Juan del Cesar, en el sur de La Guajira fueron capturados dos sujetos
por presuntamente extorsionar a clientes del servicio de energía. De acuerdo con la información preliminar, los
sujetos capturados Javier Enrique Niño Padilla y Sinibaldo Ortiza Niebles llegaban a las casas con uniformes de
uso exclusivo de contratistas de Electricaribe y luego de hacer una supuesta inspección exigían a los clientes
dinero para no reportar supuestos fraudes o irregularidades en sus equipos de medida. Además de los
uniformes, portaban una cámara fotográfica, una pinza amperimétrica o tester, gafas de seguridad y otros
elementos para usurpar las funciones que ejecuta personal de la compañía. A raíz de esta situación, la Gerente
de Electricaribe en La Guajira, Martha Iguarán agradeció el respaldo y acompañamiento de las autoridades en
San Juan del Cesar para la captura de estos sujetos. Fuente: El Pilón.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Domingo 31 de enero, Acevedo (Huila) –IRV Medio-. Dos laboratorios para el procesamiento de base de coca
fueron descubiertos y destruidos en el municipio huilense de Acevedo. El operativo de las tropas de la Novena
Brigada se adelantó en las veredas La Ilusión y Villa Fátima donde fueron encontrados los laboratorios
artesanales compuestos por estructuras de madera, techos en plástico y zinc. El informe de las autoridades
militares revela que en un primer cultivo hallaron 11.000 matas de hoja de coca (4.9 hectáreas) y un segundo
con 100 matas de marihuana (1.4) hectáreas, los cuales fueron erradicados manualmente por los soldados.
Además fueron descubiertos toda una serie de insumos como 160 galones de gasolina, 200 kilogramos de
cemento, 36 kilos de cal, cinco kilos de soda caustica, 10 galones de veneno, dos galones de fertilizante, una
pesa y una gramera tipo reloj, un galón de aceite para motor; sumado a dos colchones, una cama de madera,
un lavaplatos y ollas de aluminio. Fuente: RCN Radio.
INCAUTACIONES
Domingo 31 de enero, La Macarena (Meta) –IRV alto-. La Fuerza de Tarea Conjunta Omega con su Fuerza de
Despliegue Rápido FUDRA recuperó armamento anti-aéreo, morteros y abundante material de logística que
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
tenía el del Frente 27 de las Farc. En desarrollo de operaciones de control territorial en el área de responsabilidad
de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, se logró afectar la parte logística de uno de los frentes de las Farc que
mantienen su actuar delictivo en el Meta. En las últimas horas y con un trabajo contundente de parte de la
inteligencia militar de la Fuerza de Despliegue Rápido-FUDRA y la colaboración de exintegrantes de la estructura
delictiva se ubicaron varios depósitos ilegales con importante material de guerra, intendencia y logística del
frente 27 de los Grupos Armados Organizados del Sistema de Amenaza Terroristas Farc en la vereda Yarumales
en el municipio de la Macarena en el Meta. El depósito ilegal fue hallado por hombres de la FUDRA, que de
inmediato iniciaron las excavaciones y entre canecas plásticas y bolsas fue puesto al descubierto el poderoso
arsenal de armas, logística e intendencia donde se resalta el hallazgo de una ametralladora punto 50 con tres
cañones por sistema eléctrico tipo MAXGUN, de igual manera, una ametralladora punto 50, un trípode para las
mismas, tres cañones para ametralladora punto 50, una ametralladora HK calibre 7,62mm, siete morteros de
60mm, dos morteros de fabricación improvisada, seis bípodes para mortero, 73 repuestos de diferentes armas,
2.266 cartuchos para punto 50 y dos placas bases para mortero de 60 mm. Fuente: Ejército Nacional.
RESCATE / LIBERACIÓN DE SECUESTRADOS
Domingo 31 de enero, Coyaima (Tolima) –IRV Medio -. En desarrollo de operaciones militares adelantadas por
el Gaula Militar Tolima, la Unidad de Inteligencia del Batallón Rooke, de la Sexta Brigada y el Cuerpo Técnico de
Investigaciones, CTI, se logró el pasado sábado rescatar a un agricultor de 47 años que había sido secuestrado
al parecer por delincuencia común. Los hechos, se presentaron el jueves a las 11:00 de la mañana, en una finca
del municipio de Coyaima cuando dos sujetos retuvieron ilegalmente y con fines extorsivos al administrador de
esta propiedad. De acuerdo con información de la víctima, los sujetos pedían al propietario de la finca la suma
de 40 millones de pesos a cambio de su vida. No obstante, la rápida reacción de las tropas del Gaula Militar
Tolima y el CTI y la confianza de la comunidad de denunciar estos delitos que atentan contra la libertad personal,
se logró en menos de 12 horas y tras un cruce de disparos entre los presuntos delincuentes y miembros del
Gaula, rescatar al agricultor en un sector conocido como Puente Amarillo, vereda Buena Vista, de Coyaima,
Tolima. El hecho no dejó capturas, pero si fue incautada una motocicleta placas FSX71D marca auteco que
dejaron abandonada los presuntos delincuentes cuando emprendieron la huida. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Domingo 31 de enero, Toribío (Cauca) –IRV Medio Alto-. Comunidades indígenas de Toribío, Cauca, adelantan
un juicio contra tres nativos ya que son señalados de asesinar al líder político Alfredo Ríos, el cual fue asesinado
en el mes de julio de 2011 junto con otra persona. Como es de recordar, el día de los hechos, el cadáver de Ríos,
junto al de su conductor fue reportado por habitantes del resguardo indígena de San Francisco. En ese momento
se dijo que el atentado se produjo cuando desconocidos interceptaron el vehículo en el cual se movilizaban las
víctimas. Alfredo Hernán Ríos Galvis, empresario de 48 años y miembro del Partido Liberal, y su conductor
William Darío Poto Secué, eran reconocidos en la zona por su labor por las comunidades campesinas e indígenas
de esta zona del norte del Cauca. El dirigente, que se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción
Comunal del Barrio El Paraíso, en Toribío, ya había sido cabildante de ese municipio, y pretendía volver a ocupar
un lugar en el concejo en las elecciones de ese año.En su momento, las autoridades atribuyeron a las Farc su
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
participación en este doble homicidio, ya que Alfredo Ríos había denunciado presuntos nexos de algunos líderes
indígenas con dicho grupo al margen de la ley. Fuente: El Nuevo Liberal.
OTROS
Domingo 31 de enero, Colombia. Mediante un comunicado, el comando central del Eln expresó su disposición
de acudir a un nuevo ciclo de diálogo exploratorio cuando el Gobierno lo convoque. El comunicado de la mañana
de este domingo lo catalogaron como una respuesta al llamado que el sábado les hizo desde Cartagena el jefe
del equipo negociador del Gobierno con las Farc, Humberto de la Calle. “Ya es hora que ingrese a las
conversaciones”, les dijo De la Calle a los integrantes del Eln. “Nuestra delegación para el diálogo está preparada
desde noviembre pasado para acudir al ciclo en el que debe darse por concluida la fase confidencial de estas
conversaciones y dar inicio a su fase pública”, señala la comunicación de los guerrilleros. Según el comunicado
del grupo guerrillero, al término del último encuentro exploratorio no se fijó la fecha ni el sitio para una nueva
reunión. Aunque formalmente el Gobierno es poco lo que ha expresado sobre los acercamientos con el Eln, lo
cierto es que no se ven grandes avances en esos diálogos exploratorios. Fuente: El Tiempo.
Domingo 31 de enero, El Bagre (Antioquia) –IRV Medio Alto-. Más de 200 familias permanecen desplazadas en
el corregimiento de Puerto Clavel en el municipio del Bagre, Bajo Cauca antioqueño, quienes han estado
acompañados por las autoridades y organizaciones internacionales que brindan su apoyo a cerca de 580
personas que se encuentran en la zona. “Nosotros todavía seguimos aquí en el refugio y hasta el 5 no nos dan
informe, los enfrentamientos no han seguido, pero los operativos militares sí, la comida que nos mandaron ya
se está acabando, los niños se mantienen enfermos, tienen diarrea y gripa”, pronunció una campesina que se
encuentra albergada en la casa del adulto mayor a Caracol Radio. De igual forma el comandante de la Policía del
departamento, Wilson Pardo, dijo que varios de los campesinos decidieron devolverse a sus viviendas después
de diálogos con las autoridades. “Se evidenció que de 575 personas de las veredas de Puerto Clavel retornaron
solo 170 personas, ya básicamente el 33 por ciento participaron de las reuniones con los gobiernos
departamental y local y mencionan que están trabajando normalmente en las veredas”. También aseguró que
se están llevando a cabo constantes patrullajes en la zona para garantizar la seguridad de los habitantes en
compañía de uniformados del Ejército Nacional. Fuente: El Espectador.
Domingo 31 de enero, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que se está
contactando con las autoridades venezolanas para esclarecer los hechos que generaron un intercambio de
disparos entre la patrulla fluvial de la Fuerza Armada Venezolana y la Policía colombiana en Arauquita, Arauca.
Según las versiones que se han conocido, militares venezolanos que se encontraban en el municipio de La
Victoria, del estado Apure, cruzaron el río Cauca para detener a canoeros colombianos. La patrulla de la Policía
colombiana se dio cuenta y se produjo el enfrentamiento que no dejó personas heridas. La Cancillería afirmó
que una vez conocidas las razones de la presunta incursión de las autoridades venezolanas en el país, se tomarán
las acciones correspondientes. La última vez que se presentó una situación parecida fue en septiembre del 2015,
cuando el Ejército confirmó que la Guardia Venezolana incursionó en el corregimiento de La Majayura, en el
municipio de Maicao, en La Guajira. Al parecer el ingreso se dio por perseguir a un hombre que iba en
motocicleta y que quería cruzar la frontera hacia Venezuela de manera ilegal. Presuntamente, el sujeto habría
ingresado a una vivienda por lo que los militares del vecino país la incineraron. Fuente: El Colombiano.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Domingo 31 de enero, Colombia. Se cumplen 14 años del asesinato de Orlando Sierra y el caso se ha convertido
en un símbolo, una prueba de cómo en Colombia pierden la vida los que informan y los que opinan. Por esto
mismo, el caso tuvo un lugar especial en el informe "La palabra y el silencio", que el Centro Nacional de Memoria
Histórica publicó en diciembre del 2015. El caso se convirtió en una guía fundamental para saber cómo ha sido
la violencia contra la prensa en los últimos 40 años. “La palabra y el silencio” es una narración con la que el
Estado colombiano quiso reconstruir lo que ha sido la violencia contra los periodistas y los medios de
comunicación desde 1977. El documento comenzó a construirse desde finales del 2012. En ese momento, el
profesor Germán Rey, relator del informe, pensó que con el caso Sierra podrían ponerse en evidencia las razones
de la impunidad, esa falta de verdad y de justicia que suele verse en las investigaciones que buscan dar con los
responsables. En ese momento, el juicio contra Ferney Tapasco se encontraba estancado en la primera instancia
de decisión. En Colombia se había condenado a varios autores materiales, casi todos sicarios que cobraron por
asesinar periodistas. Sin embargo, apenas tres autores intelectuales habían sido responsabilizados entre más de
150 asesinatos. Por lo mismo, el crimen de Orlando Sierra significaba un reto para el Estado. Se trataba de un
caso complejo en el que tanto el sicario –ya condenado y libre– como un político de nivel nacional podían ser
confirmados como responsables. Fuente: La Patria.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar