Bitacora de Eventos del 11 de Diciembre de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 06 y el 12 de Diciembre de 2015
1
HOMICIDIOS
Viernes 11 de diciembre, Santo Tomás
(Atlántico) –IRV2 Bajo-. Un joven de 23 años,
identificado como Héctor Parra Salas, fue
asesinado este jueves en la tarde en el
municipio de Santo Tomás (Atlántico).
Testigos informaron que dos hombres en
moto llegaron a la puerta de la casa donde
residía Parra, ubicada en la calle la
Independencia. El parrillero le disparó y
escaparon. “Estaba sentado en la puerta de
su casa, cuando llegaron en una moto los
asesinos”, dijo un testigo. El joven fue
asesinado a las 4 p.m. en presencia de dos
familiares. Desde 2010 no ocurrían
homicidios a bala en este municipio de la
banda oriental del Atlántico. Fuente: El
Heraldo.
Jueves 10 de diciembre, Barranquilla
(Atlántico) –IRV Medio Bajo-. No cesan los
homicidios en los barrios La Luz, Rebolo y La
Chinita. Entre el miércoles y la tarde de ayer
se registraron tres de los cinco crímenes
ocurridos en menos de 24 horas en el
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Atlántico. A las 6:30 de la tarde fue asesinado el empleado de una chatarrería. El hombre fue identificado como
Alejandro de Jesús Barros Meriño, de 24 años, a quien le propinaron un disparo en el ojo derecho en la calle 10
carrera 32, Rebolo. Murió en el Hospital General, adonde fue llevado por compañeros de trabajo y familiares.
En La Chinita mataron a un habitante de la calle, quien ayer permanecía sin identificar en la morgue de Medicina
Legal. Fuente: El Heraldo.
Viernes 11 de diciembre, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Según las primeras informaciones, el cuerpo del
hombre asesinado con un tiro en la cabeza, fue hallado sobre las 5 de la madrugada de este viernes 11 de
diciembre, en un barrio de la localidad Simón Bolívar. El taxista cuya identidad aún no ha sido revelada, tenía
entre 30 y 40 años de edad y aparentemente habría sido atracado dentro de su vehículo que transitaba por el
barrio Juan José Rondón. Las autoridades adelantan plan candado para dar con los responsables del hecho,
sucedido en el taxi de placas WDD 438 de Bogotá. Fuente: RCN Radio.
Jueves 10 de diciembre, Dosquebradas (Risaralda) –IRV Bajo-. Consternada y dolida se encuentra la familia del
joven que encontraron gravemente herido en Dosquebradas y quien falleció tras haber recibido dos impactos
de arma de fuego. Los móviles del hecho son materia de investigación por parte de las autoridades. Mientras
realizaba algunas carreras como ‘pirata’ en un vehículo Mazda 323 por el sector de Frailes en Dosquebradas,
Iván Darío Ruiz Raigosa fue atacado cruelmente por su verdugo a las 12:15 de la madrugada de ayer; la víctima
nunca se imaginó que esa carrera acabaría con su vida. Fuente: Diario del Otún.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Viernes 11 de diciembre, Valledupar (Cesar) –IRV Medio-. Incidentes con sujetos armados y panfletos
amenazantes contra activistas del movimiento político Marcha Patriótica y el movimiento social Congreso de los
Pueblos en el departamento de Cesar, llevaron a la Defensoría del Pueblo a solicitar al Estado que les brinde
protección. Las amenazas están dirigidas a Guillermo Pérez Rangel, defensor de Derechos Humanos y dignatario
del movimiento Congreso de los Pueblos, y Yaniris Barraza Guzmán, lideresa de Marcha Patriótica. Según la
solicitud de protección de la Defensoría para estos dos activistas residentes en Valledupar, han sido varias las
situaciones que demuestran el riesgo que corren al no contar con garantías de seguridad.
Pérez Rangel dijo a la Defensoría del Pueblo que el pasado 3 de diciembre, a las afueras de la urbanización
Lorenzo Morales se le acercó un motorizado que le dijo: “Es la última advertencia, por terco es que los matan”.
De igual forma denunció que días antes, el 29 de noviembre, recibió un panfleto en el que le advierten que lo
iban a matar y que era objetivo militar de supuestas Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Mientras que de
Yaniris Barraza Guzmán, se conoció que pasado el 22 de noviembre fue intimidada por hombre armado en el
barrio La Nevada de Valledupar. Fuente: El Pilón.
Jueves 10 de diciembre, Pereira (Risaralda) –IRV Medio Bajo-. Con ocasión de la conmemoración del día
internacional de los derechos humanos la mesa departamental de organizaciones sociales de Risaralda realizó
graves denuncias sobre desaparición forzada en esta zona del país, donde según una investigación Pereira sería
la cuarta ciudad del país en el número de desaparición de jóvenes. “Dentro de la estadística nacional, Pereira
viene a ser la cuarta ciudad de mayor desaparición de personas en el país, especialmente de jóvenes, tanto de
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
niños como de adolescentes y lo que hemos investigado es que las famosas Bacrim son las responsables de esta
trata, porque se las están llevando para trata de personas. Algunos jóvenes han regresado luego de la
explotación sexual que hacen sobre ellos”, dijo Jairo Quintero, coordinador de la mesa departamental de
derechos humanos, quien agregó que esta población es utilizada como correos humanos y para la trata de
personas en la mayoría de los casos. Asimismo, el coordinador de la mesa departamental de organizaciones
sociales de Risaralda denunció que es una realidad que las autoridades tengan zonas vedadas para su ingreso
por causa del microtráfico en Dosquebradas y Pereira. Fuente: RCN Radio.
CAPTURAS
Viernes 11 de diciembre, Tame (Arauca) –IRV Alto-. En una operación conjunta la fuerza pública en Arauca
capturó a José Guillermo Acevedo Arango, conocido con el alias de “Chamizo”, cabecilla principal de la Comisión
Martha Helena Barón del Ejército de Liberación Nacional, ELN con 28 años en la organización que delinque en
Arauca, Casanare y Boyacá. El comandante de la Fuerza de Tarea Quirón dijo que la operación que se desarrolló
en la vereda Alto el Tigre del municipio de Tame, también fueron privados de la libertad tres menores de edad,
los cuales fueron dejados a disposición de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. De
acuerdo a información de inteligencia, alias ‘Chamizo’, con 50 años de edad y oriundo de Arauquita, fue
integrante de milicias del frente “Domingo Laín Sáenz”, cabecilla de milicias de la comisión “Camilo Cien Fuegos”,
explosivista, francotirador, realizó cursos de plan pistola, manejo de masas y fuerzas especiales, y actualmente
se desempeñaba como el cabecilla de la comisión “Martha Elena Barón” del ELN. A los capturados se les halló
en su poder pistolas 9 milímetros, propaganda alusiva al grupo subversivo, dos motocicletas y otros elementos
de interés para la inteligencia militar. Fuente: La Voz del Cinaruco.
Viernes 11 de diciembre, Armenia (Quindío) –IRV Medio Bajo-. Nueve personas, presuntas integrantes de la
banda delincuencial ‘La Oficina’, fueron capturadas en las últimas horas por agentes de la Policía Nacional en el
Quindío. “Se trata del resultado de acciones tendientes a esclarecer por lo menos seis homicidios registrados en
las últimas semanas en la capital quindiana”, señaló el coronel Ángel Hugo Rojas Sandoval, comandante de la
institución en el departamento. Indicó que las detenciones fueron adelantadas por personal adscrito a la
Seccional de Investigación Criminal, Sijín, con el apoyo de la vigilancia. “Tres de las aprehensiones se dieron en
vía pública del barrio Granada de Armenia, donde a tres sujetos que se movilizaban en dos motocicletas, entre
estos alias Mario, les fue hallada en su poder una pistola marca Glock calibre 9 mm con un proveedor y 16
cartuchos”, expresó. Relató que los otros seis arrestos, de cuatro mujeres y dos hombres, se lograron durante
el allanamiento a dos apartamentos en los bloques del barrio Bosques de Pinares, en el sur de la ciudad. Fuente:
Crónica del Quindío.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 11 de diciembre, Valle del Cauca –IRV Medio-. En diversos operativos desarrollados en vías del Valle,
la Policía de Tránsito y Transporte logró incautar más de dos mil kilos de marihuana tipo cripi. Uno de los
cargamentos fue incautado en la carretera que conduce del municipio de Miranda, Cauca, hacia Florida, Valle.
En ese lugar encontraron una camioneta marca Chevrolet, de placa OOA- 505, en la cual transportaban 1.378
kilos de marihuana. Según la investigación esta droga sería llevada hacia el municipio de Palmira para su
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
posterior distribución. La Policía detuvo al conductor, de 31 años, quien deberá responder por tráfico y porte
de estupefacientes. Otro caso ocurrió en el corregimiento La Paila, en la vía hacia Sevilla, donde la Policía
inmovilizó dos vehículos, que se habían estrellado con anterioridad. En los vehículos encuentran 700 kilos de
marihuana tipo cripi. Pero en el sitio no encontraron a los ocupantes. Fuente: El País.
Viernes 11 de diciembre, El Tambo (Cauca) –IRV Alto-. La ofensiva militar adelantada por las tropas del Ejército
contra el narcotráfico permitió la ubicación en el departamento del Cauca, semillero con matas de coca. El
hallazgo se registró en la vereda La Ventana del municipio de El Tambo, por soldados del Batallón de Infantería
n. 7 General José Hilario López en el desarrollo de operaciones de registro y control de área localizaron un
invernadero con 100 mil matas de coca. De acuerdo a las investigaciones este pertenecía a un reducto de la
cuadrilla Lucha Quintero del ELN. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 11 de diciembre, Dagua (Valle del Cauca) –IRV Medio-. En el desarrollo de operaciones militares de
registro y control en el departamento del Valle del Cauca tropas del Ejército Nacional lograron ubicar de un
complejo improvisado que era empleado por integrantes de las Farc, para el procesamiento de alcaloides. La
acción militar se adelantó en el área rural del municipio Dagua fue hallado complejo clandestino improvisado,
que era empleado para procesar estupefacientes, por integrantes de la cuadrilla José Antonio Páez por soldados
del Batallón de Alta Montaña n.3 Rodrigo Lloreda Caicedo. 250 50 kilos de hoja de coca picada fue el material
decomisado insumos. Fuente: Ejército Nacional.
INCAUTACIONES
Viernes 11 de diciembre, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Como resultado de las continuas operaciones
y la fuerte ofensiva que adelanta el Ejército en contra facciones de las Farc, fue desmantelada una caleta con
material explosivo, en el departamento del Valle del Cauca. El hallazgo se presentó en el sector conocido como
La Fonda del municipio de Cali, donde soldados de la Tercera Brigada ubicaron el escondite clandestino
perteneciente a la cuadrilla Manuel Cepeda Vargas de las Farc. De esta manera fueron incautados 280 estopines,
50 kilos de anfo y 6 granadas, hacen parte del material decomisado. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 11 de diciembre, Palermo (Huila) –IRV Medio Bajo-. Un nuevo golpe contra la minería ilegal realizaron
varias autoridades del Huila. Fue desmantelada una mina de extracción ilegal de oro en inmediaciones de la
vereda La Lindosa del municipio de Palermo. La operación la realizaron servidores del Cuerpo Técnico de
Investigación, CTI, en coordinación con las tropas del Batallón Especial Energético y Vial 12 de la Novena Brigada
y el acompañamiento profesional de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena,
CAM, en el que también capturaron una persona, a quien le imputaron el delito de explotación de yacimiento
minero y contaminación ambiental. Fuente: Diario del Huila.
Viernes 11 de diciembre, Puerto Caicedo (Putumayo) –IRV Alto-. En el marco de las operaciones realizadas por
soldados del Ejército en contra del hurto de hidrocarburos realizado por la cuadrilla Ernesto Che Guevara de las
Farc, se logró neutralizar una refinería clandestina de los guerrilleros, en el municipio de Puerto Caicedo. La
acción castrense fue desarrollada por hombres de la Sexta División, quienes lograron ubicar el lugar exacto
donde extraían el crudo proveniente de la empresa Ecopetrol, de forma ilícita, esto sucedió en inmediaciones
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
de la vereda El Venado. Así mismo, en el lugar los soldados se incautaron de la válvula, la cual fue hallada gracias
a la colaboración de la Red de Aliados para la Prosperidad. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Viernes 11 de diciembre, Colombia. El fiscal general, Eduardo Montealegre, reveló que se investigan más de
150 casos de abortos ilegales cometidos por las Farc, tras determinarse que esta práctica hizo parte de su política
de guerra. “Tenemos elemento de juicio para demostrar que el aborto forzado fue una política de las Farc que
estaba fundamentada en el hecho de forzar a la mujer combatiente para no perderlas como instrumento de
guerra“, dijo Montealegre. El fiscal advirtió que estos casos están plenamente comprobados tras escuchar el
testimonio de las mujeres víctimas de estas prácticas, pero advirtió que la cifra podría ascender porque
continúan las investigaciones. “No solamente era un aborto forzado sino además un trato grave en materia de
derechos humanos contra la dignidad de la mujer y de las guerrilleras que fueron forzadas a estos abortos“,
indicó Montealegre. El Fiscal enfatizó que los investigadores establecieron que según la guerrilla “el aborto les
hacía perder la capacidad bélica en combate, esa fue la razón para que las Farc convirtieran esta práctica como
una política de la organización al margen de la ley“. Fuente: RCN Radio.
Viernes 11 de diciembre, Chigorodó (Antioquia) –IRV Medio Alto-. Una sentencia de 40 años de prisión dejó en
firme la justicia antioqueña contra dos exparamilitares por la masacre de 18 personas, en el bar El Aracatazo
del municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño. El fallo judicial recayó sobre, Dalson López Simanca y José Luis
Conrado Pérez, como autores materiales del múltiple homicidio ocurrido el 12 de agosto de mil 995. Ese día,
integrantes bloque bananero, incursionaron en el establecimiento comercial y balearon indiscriminadamente a
los presentes, incumpliendo la orden impartida por Carlos Castaño Gil para asesinar a cuatro supuestos
milicianos de las Farc. Luego de la matanza, el ex jefe de las autodefensas entregó al Ejército a 15 autores de la
masacre. Muchos de ellos ya fueron sentenciados. Fuente: RCN Radio.
Viernes 11 de diciembre, Cajamarca (Tolima) –IRV Medio-. A 55 años de prisión fue condenado Álvaro
Meléndez como responsable del delito de homicidio agravado, que consternó al Departamento en el 2013. La
decisión se deriva de los hechos ocurridos la tarde del 2 de noviembre de 2013, cuando Pedro César García
Moreno iba con su esposa y su hija por una carretera rumbo a su finca La Albania jurisdicción de Cajamarca
(Tolima) y recibió un disparo en la cabeza. La Fiscalía estableció que Meléndez es el autor intelectual del
homicidio y al parecer pagó a Roque Enrique Gutiérrez para cometer el delito por problemas con linderos de
tierras con la víctima. Pedro Cesar García era un defensor de los recursos naturales y no estaba de acuerdo con
la explotación minera que se viene realizando desde el año 2008 en la mina La Colosa. Fuente: El Nuevo Día.
OTROS
Viernes 11 de diciembre, Antioquia –IRV Medio -. El Comité de Derechos Humanos de San José de Apartadó
denunció que la banda criminal del Clan Úsuga estableció alianzas con la Brigada 17 del Ejército, con sede en
Carepa, y con miembros de la Operación Agamenón, que tienen como objetivo capturar a los cabecillas de esa
estructura ilegal. En la alianza se habría establecido no perseguir a los delincuentes en las veredas Arenas Bajas,
Playa Larga, El Porvenir, La Oz, La Esperanza Resbalosa y Rodosalí, lugares en donde los ilegales se estarían
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
moviendo con la complicidad de los uniformados, así lo denunció Oscar Zapata, representante de esa ONG.
Según las denuncias, los integrantes del Clan Úsuga pactaron con la policía y el Ejército, tener un corredor para
mover alimentos, drogas y dineros a través de Nueva Antioquia, un corregimiento de Turbo que comunica con
la Serranía del Abibe. En ese corredor, los ilegales habrían desplegado un grupo de hombres encargados de las
labores de inteligencia, quienes estarían dotados de equipos de comunicaciones y armamentos de alta poder.
Fuente: RCN Radio.
Viernes 11 de diciembre, Colombia. En la lista de víctimas de la guerra hay 1.795 personas LGBTI. La población
LGTBI (lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales) ha sido víctima de asesinatos selectivos,
desplazamientos forzados y le han querido borrar su identidad sexual a causa de un “círculo de violencia
estructural” en el marco del conflicto armado. Estos son los resultados de la investigación del Centro Nacional
de Memoria Histórica titulada ‘Aniquilar la diferencia’, en donde se expone la violencia contra esta población a
raíz de su orientación sexual por parte de los actores del conflicto. La cifra de 1.795 afectados de esta población
hasta julio de este año, que maneja la Unidad de Víctimas y recoge el documento, sin embargo, no es del todo
exhaustiva, dice la investigación. Se advierte que existen muchas más víctimas que han sido “invisibilizadas”. La
investigación da cuenta de que los lugares con el mayor número de solicitudes de protección que llegan al
Ministerio Público, ante la “eliminación física y simbólica” que han sufrido, son Antioquia (439), Bogotá (203),
Bolívar (116), Córdoba (98) y Valle del Cauca (96).
En el informe también se advierte del subregistro. La Secretaría de Integración Social de Bogotá, hasta
septiembre del año pasado, solo contaba con diez casos reportados; en Antioquia, a la Secretaría de Equidad de
Género, llegaron 233 denuncias hasta febrero del 2015. Mientras tanto, en Nariño y Bolívar no figura ningún
tipo de información sistematizada. Investigadores recogieron testimonios de víctimas. La conclusión a la que
llega Memoria Histórica es que los actores armados atentan contra esta población con la finalidad de “la
consolidación de un orden moral”. Consideran la diferencia como una enfermedad o un pecado y usan esa
estrategia para controlar sus territorios. Las batidas y detenciones arbitrarias de la Fuerza Pública y las llamadas
operaciones de “limpieza social” dirigidas en su contra son un ejemplo de ese accionar. “Aniquilar alude a
desaparecer, a reducir a la nada”, se lee en el informe y alerta que esto es lo que ha sucedido contra la población
LGBTI en Colombia. Fuente: El Tiempo.
Viernes 11 de diciembre, Colombia. Las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc reanudaron sus labores en
la mesa de diálogos de La Habana (Cuba) con un fuerte rumor de que se está muy cerca de un acuerdo. Se dice
que podría ser el texto completo de justicia, y otros hablan de un acuerdo parcial en el punto de satisfacción de
derechos de las víctimas. Pero más allá de los rumores, lo cierto es que en este ciclo de negociaciones -que para
el Gobierno es la continuación del 45, y para las Farc el 46- las partes tienen la misión de entregar resultados. Y
es que es importante advertir que este podría ser el último ciclo del año y que la promesa de un cese bilateral
del fuego antes de finalizar el año se ha convertido en un reloj de arena que corre en el Palacio de Convenciones.
Respecto a qué tan cerca se está de un acuerdo en el tema de víctimas, una fuente de la insurgencia sostuvo
que hay “aproximaciones” no acuerdo; mientras que desde la orilla del Gobierno se sostuvo que se está
trabajando con ímpetu para poder darle buenas noticias al país, que se ha “avanzado mucho” y que en los
próximos días se podrían dar a conocer. Fuente: El Espectador.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 11 de diciembre, Bello (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Las autoridades estadounidenses continúan su
ofensiva contra la organización criminal “la Oficina” y en un nuevo capítulo de esa estrategia incluyeron en la
Lista Clinton a una de sus bandas asociadas más peligrosas: “los “Chatas”, cuya base de operaciones es el
municipio antioqueño de Bello. La acción fue coordinada entre la Agencia Antidrogas (DEA) y el Departamento
del Tesoro, e incluye al máximo cabecilla del citado grupo delincuencial y a tres de sus lugartenientes, al igual
que una empresa relacionada con uno de ellos. “El poderoso subgrupo ‘los Chatas’ está involucrado en el
narcotráfico y una serie de crímenes violentos como extorsión, asesinato y robo en nombre de ‘la Oficina de
Envigado’”, declaró John E. Smith, director (e) de la Oficina del Tesoro para el Control de Bienes Extranjeros
(Ofac, por sus siglas en inglés). El presunto líder de la estructura es Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom” o
“Carlos Chata”, quien había sido incluido en la Lista Clinton el 16 de septiembre de 2014, junto a otros cabecillas
del crimen organizado del Valle de Aburrá, como “Carlos Pesebre”, “Barny”, “Diego Chamizo”, “Tuto”, “Mono
Amalfi”, “Fredy Colas”, “Chaparro”, “Pichi Gordo” y “Tuto”. Fuente: El Colombiano.
Viernes 11 de diciembre, Arauca, Casanare y Boyacá –IRV Alto, Medio y Bajo-. Un nuevo comunicado firmado
por el Frente de Guerra Oriental Comandante en Jefe “Manuel Vásquez Castaño” del ELN, asegura que no es de
su autoría el panfleto que ha circulado desde ayer en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, el cual
expresa una serie de amenazas armadas a la población civil y a conductores que transiten por el corredor vial
de los tres departamentos. “Que el panfleto que está circulando donde se habla de un supuesto paro armado
de 72 horas, no es de nuestra responsabilidad”, dice el escrito. En cambio, responsabilizan a la fuerza pública y
a su inteligencia militar de ser los autores de ese panfleto “con esto buscan confundir a la población y darle paso
a sus acciones de los falsos positivos y continuar con la guerra sucia en contra del pueblo y todas sus expresiones
organizadas”. En el mismo comunicado, se describe el plan de guerra aplicado supuestamente este grupo
subversivo en este mes de diciembre. Aseguran que “lanzaron 15 rampas a una patrulla militar en Arauca, que
averiaron dos tanquetas y un camión y que hubo un número considerable de bajas el 5 de diciembre”. Luego
hablan de “la destrucción de dos tanquetas, y que se dio de baja un alto número de militares en el municipio de
Guayabetal entre la vía Bogotá-Villavicencio”. Por su parte, el comandante de la Octava División del Ejército
Nacional, General Adelmo Fajardo, aseguró que se adelanta un cotejo comparativo de los dos panfletos. Fuente:
RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar