Temas y errores comunes que han provocado baja en el desempeño matemático de los alumnos de primer ingreso a la Universidad Investigación sobre la Educación Superior Resumen De 2003 a la fecha los conocimientos matemáticos en los exámenes de ubicación de los alumnos universitarios de primer ingreso han bajado significativamente. Se determinan los temas y los errores algebraicos más comunes con base en el análisis de cada uno de los reactivos, proponiendo estrategias para solventar estas deficiencias. Justificación Año tras año nuevos alumnos de diferentes centros educativos ingresan a la Universidad. Estos alumnos son producto de un mismo programa educativo el cual, a lo largo de los años, se ha modificado buscando que los alumnos salgan mejor preparados. Pero la realidad es que los alumnos presentan cada vez más dificultades en el área de matemáticas. En la universidad hay una alta incidencia de reprobación en las materias de Álgebra y de Cálculo Diferencial y alta deserción a causa de las materias numéricas. Se ha visto la necesidad de abrir nuevos grupos de regularización para los alumnos de primer ingreso, siendo este estudio la base para determinar los temas y las áreas en las que los alumnos requieren de mayor apoyo. Surge entonces una pregunta: ¿cuál es el nivel de matemáticas de los alumnos cuando entran a la universidad? En todas las carreras de Ciencias Económicas y Administrativas, se aplica a los alumnos de primer ingreso a la universidad un examen de ubicación de matemáticas, resultando preocupante, el notar que, el promedio en el examen ha bajado significativamente a lo largo de los años 2003-2011 como se ilustra en la figura 1. Como se puede observar en la figura 1 el promedio de las Carreras de Ciencias Empresariales y Administrativas muestra una tendencia a la baja aunque en los 1 años 2005 y 2010 se presentan ligeros repuntes. En el año 2007 no se realizó el examen de ubicación, por lo cual en la figura 1 no se presentan datos. Figura. 1 Relación de promedios de 2003 a 2011 2003 2004 2005 2006 2008 2009 2010 2011 De 2003 en adelante el primer cambio significativo en los promedios del examen de ubicación se encontró tres años después en 2006 con una probabilidad de 0.017 (F=5.683). Partiendo 2006, el siguiente cambio significativo se vuelve a encontrar tres años después con una probabilidad de 0.0041 (F=8.3144). Del 2009 al 2011 el cambio no es significativo aunque se nota una ligera baja en el promedio de 2011. Ya que en 2011 se tiene el promedio más bajo y el estudio inició en 2003, éstos años serán representativos para la presente investigación. En la comparación de medias, el cambio de 2003 a 2011 fue muy significativo (las varianzas de estos años son estadísticamente diferentes, y en la prueba t de comparación de medias se obtuvo un valor de t= 5.945 y un valor de probabilidad a una cola de 2.36 x 10 -9). Debido al cambio muy significativo a la baja en los promedios de 2003 a 2011, y que el examen de ubicación ha permanecido sin modificaciones a lo largo de los años, surge en los investigadores la inquietud de analizar cada uno de los 42 reactivos del examen de ubicación de matemáticas, para detectar los temas en los cuales se presentan más dificultades, así como las concepciones 2 erróneas comunes a las que podrían deberse los cambios a la baja en los porcentajes de acierto. Palabras clave Conocimiento Matemático, Examen de Ubicación de Matemáticas, Alumnos Universitarios, Errores Algebraicos y Análisis de Reactivos METODOLOGÍA 1. Planteamiento A) Objetivo El objetivo primordial de este estudio es detectar y profundizar en las problemáticas y deficiencias en conocimientos y habilidades matemáticas que tienen los alumnos de primer ingreso a la universidad, por lo cual se realiza el análisis de los cambios significativos en cada reactivo del examen de ubicación, siendo de especial interés aquellos en los cuales los cambios significativos fueron a la baja, ya que si hubo un cambio significativo a la baja en los promedios de los exámenes de ubicación 2003 y 2011, esto se debe reflejar en cambios significativos en algunos reactivos. El determinar temas o reactivos en que los alumnos han disminuido su desempeño no sería una interpretación satisfactoria a los resultados encontrados, por lo cual se tratará de analizar muy brevemente cuáles pudieron haber sido las posibles causas de concepciones erróneas, con la finalidad de que los hallazgos de esta investigación sean aprovechables para otras instituciones. B) Preguntas de investigación: Las tres preguntas a las que se tratará de dar respuesta en esta investigación son: 1. ¿Cómo ha cambiado el porcentaje de acierto en cada uno de los 42 reactivos del examen de ubicación, en 2003 y 2011? 2. ¿En qué temas se presentan dificultades mayores en 2011 que en 2003? 3 3. ¿Cuáles son las concepciones erróneas que se presentan con mayor frecuencia en 2011 que en 2003? C) Hipótesis: Tanto para la justificación como para la respuesta a la primera pregunta de investigación de cómo ha cambiado el porcentaje de acierto en cada uno de los 42 reactivos, se utilizó una investigación cuantitativa, en la cual se hace un contraste de medias. Las respuestas a las dos siguientes preguntas de investigación son de carácter cualitativo, analizando a qué temas y concepciones erróneas se debe que en 2011 los alumnos tengan más dificultades que en 2003. Para la justificación de esta investigación, se hizo un estudio preliminar sobre los cambios significativos en los promedios del examen de ubicación de los alumnos de primer ingreso de varios años, pero en especial de 2003 al 2011. Ho: μ2003 = μ2011 HA: μ2003 > μ2011 Una vez realizado el estudio preliminar y con base a los resultados de cambio estadísticamente significativo; se plantea para cada uno de los 42 reactivos del examen de ubicación, la siguiente hipótesis: Ho: μ2003,i= μ2011,i HA: μ2003,i>μ2011,i donde el subíndice representa el año e “i” representa el número del reactivo correspondiente. 2. Marco Teórico: En estudios como PISA (Programme for International Student Assessment) y ENLACE (Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares) se ha detectado que México presenta niveles bajos de desempeño en el área de matemáticas. Por ejemplo, en el estudio PISA 2009, se reportó que México 4 tiene un promedio de 419 puntos, que está asociado a un nivel 1 de desempeño, que significa que, alumnos de 15 a 16 años de edad pueden emplear algoritmos y fórmulas sólo en situaciones explícitas y sencillas. Inclusive el 22% de los alumnos no son capaces de realizar las tareas matemáticas elementales. Estos niveles equivaldrían a procesos matemáticos de 3º a 4º de primaria. La prueba ENLACE (prueba a nivel nacional) mide los procesos de reproducción, conexión y reflexión de los contenidos matemáticos en los diferentes ejes de conocimiento de cantidad, espacio, forma y medida, cambios y relaciones. Esta prueba se aplica a alumnos de primaria, secundaria y preparatoria, sin embargo, para esta investigación sólo se contemplan los resultados del último grado de bachillerato. En 2011 el 75.3% de los alumnos se encuentran en un nivel de dominio de habilidad matemática insuficiente y elemental, lo cual significa que el alumno que está a punto de ingresar a la universidad no ha rebasado el nivel básico de 1º de secundaria, con estructuras mentales algebraicas muy simples. Sólo el 24.7% del alumnado se encuentra en un nivel bueno y excelente, lo cual significa que es capaz de resolver problemáticas complejas utilizando las herramientas matemáticas a su alcance. El propósito de la prueba ENLACE es precisamente mostrar a directivos y profesores las áreas en las que se encontraron dificultades. Si la prueba ENLACE muestra estas deficiencias en el desempeño de las matemáticas, es importante para las universidades conocer el nivel de conocimiento matemático con el que ingresan sus alumnos. Soares, Inzunza & Rousseau (2009) reportan los resultados del examen de ubicación de matemáticas (EXUMAT 2.0) en la facultad de ingeniería en Ensenada, de la Universidad Autónoma de Baja California. Determinaron que el nivel de los alumnos en habilidades matemáticas se encuentra entre 2º de secundaria y el primer semestre de preparatoria (hay que considerar que los alumnos quieren ingresar a una carrera ingenieril). El problema no es ajeno a universidades en otras partes del mundo. Las universidades de Holanda están consternadas por la baja significativa en el conocimiento y destrezas de los alumnos que entran a la universidad (Heck y 5 van Gastel; 2006). Inclusive mencionan que el hecho de tener que aplicar un examen de diagnóstico al entrar a las universidades en Holanda es un fenómeno que no había sido necesario anteriormente. La London Mathematical Society (1995) menciona a su vez, que en temas como manipulación algebraica y simplificación encuentran deficiencias serias y que ha bajado la capacidad analítica para la resolución de problemas en los alumnos. El Engineering Council (2000) considera que, un objetivo importante de los exámenes de ubicación, es poder identificar a alumnos en riesgo de fracasar en las materias matemáticas de los primeros semestres de su carrera universitaria. Martio (2009) investigó el conocimiento de los conceptos básicos de matemáticas en un examen similar en los años 1981 y 2003, en alumnos que terminaron la preparatoria, en Finlandia. Encontró que el nivel de matemáticas había bajado durante este período. Se analizaron tanto cuestiones aritméticas como algebraicas. En el reactivo correspondiente a la operación , el porcentaje de acierto en el 1981 fue de 56.5% mientras que en el 2003 fue sólo del 28.3%. En el reactivo el porcentaje de acierto en el 1981 fue de 71.7% mientras que en el 2003 bajó al 47.3%. En Finlandia, los alumnos al terminar la preparatoria toman un test de “matriculación”, en el cual pueden escoger entre una prueba básica en matemáticas y una prueba avanzada (la mayoría de los alumnos eligen la prueba básica). Martio encontró que los porcentajes de acierto de los alumnos que tomaban el test básico eran muy diferentes a los que decidieron tomar el test avanzado. Por ejemplo: en el reactivo ( ) , el porcentaje de acierto en el test básico fue de 17% mientras que en el avanzado fue de 50%. En otro reactivo √ , el porcentaje de acierto en el test básico fue de 55% mientras que en el avanzado fue de 78%. Las dificultades que tienen los alumnos pueden ser de muy diversa índole. Los autores consideran que destrezas y buenas habilidades en matemáticas permitirá a los alumnos desempeñarse mejor en cualquier materia numérica. Se limita en este espacio la presentación y discusión breve de algunos errores 6 y sus causas que se mencionan en la literatura. La discusión de los errores más comunes es importante para comprender posteriormente, en qué temas los alumnos presentan más dificultades actualmente que en años anteriores, y poder dirigir los contenidos y el plan curricular a la corrección de estas dificultades. 1. Errores en la jerarquía de operaciones y signos de agrupación (Eccius, 2008): Toda operación algebraica o aritmética se rige por reglas de cuál es el orden en que se debe llevar a cabo una operación. Así, operaciones como: 4 + 5 x 3 – 2 = suelen ser realizadas equivocadamente de la manera siguiente; 9 x 3 – 2 = 27 – 2 = 25; en donde la operación se ha realizado de izquierda a derecha. Los signos de agrupación rompen este orden. Alumnos en general pueden operar muy bien, cuando los signos de agrupación son visibles, pero presentan dificultades cuando los signos de agrupación son implícitos, es decir, no se escriben, pero se “sabe” que se tiene que operar como si estuvieran. Un ejemplo es: 16 9 4 9 13 , donde no se ha considerado que el 16 + 9 es una entidad. En otros casos, alumnos “inventan” o parecen “ver” signos de agrupación que no están escritos, para ellos; 4 + 5 x 3 – 2 = (4 + 5)x(3 – 2)= 9x1 = 9 Un paréntesis con un signo negativo anterior a él, implica la aplicación de la ley distributiva, la cual a menudo sólo es aplicada por los alumnos al primer sumando. 2. Operaciones con fracciones Automatización de reglas de operaciones con fracciones en base sintáctica (Padberg, 2002); no consideran opciones de simplificación, lo cual en ocasiones lleva a operaciones aritméticas tediosas y largas con probabilidad de error. La operación 7 8 9 8 9 72 , podría realizarse 3 16 3 16 48 con más facilidad y obtener una fracción simplificada, si se aplica el principio fundamental de las fracciones . 3. Errores de perseverancia Radatz (1985) refiere a los errores de perseverancia como aquellos que se cometen, cuando una parte de la información recibida se sigue utilizando, por ejemplo: 3 x 0 = 3 4. Errores de Concatenación: La concatenación en expresiones aritméticas es de suma, mientras que en el álgebra se pueden dar concatenaciones de multiplicación y suma. 3x tiene una concatenación de multiplicación, muy frecuentemente los alumnos no llegan a entender la diferencia entre 3x y 3 + x (Nolte, 1991; Malle, 1993). 5. Manejo del cero Cuando se tiene la idea de que el cero “no es nada y se puede omitir” (Tietze, 2000) o “el cero no cambia nada” (Padberg, 2005); se generan errores como: a / 0 = a y 0 x 5 = 5. 6. Interpretación del signo de igualdad como orden de acción Nolte (1991), Malle (1993) y Tietze (2000) encontraron errores debidos a la interpretación del signo de igualdad como una orden a realizar una operación. Así, una expresión como 4a + 5 = se tiene que reducir al máximo, y el resultado equivocado es: 9a Otros ejemplos a esta percepción del signo de igualdad son: x 3 3x a2 b2 a b 7. Asociaciones erróneas entre elementos del ejercicio y acciones La captación parcial de las características de la operación, encuentra en la memoria un esquema o procedimiento no adecuado. En la operación: no fue analizada en sus características específicas, es decir, no se analizó el tipo de operación a realizar (Tietze, 2000). 8. Metacognición o limitación a los esquemas producidos Malle (1993) y Tietze (2000) hacen referencia a una falta de limitaciones o metacognición en algunos esquemas. Por ejemplo; si la ley distributiva 8 no se limita a la multiplicación (división) sobre una suma (resta), suceden errores del tipo: (a 2 b 3 ) 2 a 4 b 6 . 9. Frecuentemente los alumnos tienen falta de sentido de estructura Hoch & Dreyfus (2006) analizaron los errores debido a la falta de capacidad para interpretar estructuras similares, lo cual limita la aplicación de reglas algebraicas como: De (a b) 2 a (2ab 3c) 2 10. Repacaciones Partes y elementos molestos se omiten o desechan (Malle, 1993), como sucede en el caso de: √ 11. Esquemas de tachado en las fracciones Muy frecuentemente los alumnos aplican esquemas de tachado sin analizar la estructura del término. Un ejemplo clásico es: 3x 3 . 2 x 2 Dentro de estos esquemas se generan otro tipo de errores que pueden deberse a que en un esquema de tachado la idea es la “eliminación” y subsecuentemente, no “queda nada” x 2 y (Malle, 1993; 2x y 2 y Tietze, 2000) 12. Sobre-generalizaciones El esquema Δ (b ● c) = (Δ b) ● (Δ c) es válido si Δ es la operación de radicación y ● es la operación de multiplicación; pero resulta inválido, si la operación ● es una suma o resta, por ejemplo: √ . Otro tipo de sobre-generalización son las linearizaciones, en las cuales, los alumnos consideran que pueden realizar las operaciones en orden: ab a b ( a b) 2 a 2 b 2 (Malle, 1991; Tietze, 2000). 13. Elementos neutros Para la multiplicación y división el elemento neutro es el 1, mientras que para la suma o resta el elemento neutro es el 0. Cuando no se asocia el elemento neutro a la operación, se generan errores como (Tietze, 2000): a·0=a y a ·1/a = 0. 9 14. Confusión visual y percepción incompleta Similitudes en la notación o una percepción no precisa o incompleta, llevan a errores como: la multiplicación se confunde con la suma, la división con la resta y la potenciación con la multiplicación. (Nolte, 1991; Malle, 1993). 4 x 4 = 4 + 4; 25 : 5 = 25 – 5 = 20 y 23 = 2 x 3 = 6. Casi siempre se confunde la operación a realizar con la asociada. 15. Errores que se pueden atribuir a expresiones verbales El referirse como dos, tres a 23; el tres pierde su característica de potencia y se convierte en 23 = 2 ·2 · 2 = 3 veces 2 = 6. De procesos de manipulación concreta y la interpretación de las variables como objetos, resultan errores como: x3 – x = x2 (Eccius, 2008; Nolte, 1991 y Tietze, 2000). 16. Errores con la interpretación y comprensión de la estructura de los términos Expresiones algebraicas como: esquemas de tachado como: x y , suelen ser simplificadas con x yc x y , en la cual se interpreta, que x+y x yc es una entidad (Malle, 1993). 17. Origen en fases de aprendizaje anteriores Procesos de simplificación con coeficientes se aplican a las potencias, debido a que las potencias se interpretan en una fracción como coeficientes: a 8 b12 a 4 b 6 (Shevarev en Malle, 1993). a 6 b10 a 3b 5 18. Errores al no diferenciar entre ecuaciones y expresiones algebraicas. Frecuentemente los alumnos cometen dos tipos de errores, al no comprender del todo, el significado de una expresión algebraica y su diferencia con una ecuación. Suelen, por ejemplo, cuando se les pide una factorización de una expresión algebraica, factorizar e igualar a cero, obteniendo valores para las variables. El otro error común es dividir una expresión algebraica arbitrariamente entre un valor, o radicar una expresión algebraica, para que “se vea más sencilla”. 10 3. Desarrollo Metodológico: Con base en el objetivo primordial de este estudio se establece la siguiente metodología. El examen de ubicación de matemáticas (ver anexo I) se ha estado aplicando cada año (con excepción de 2007) a los alumnos de primer ingreso a la universidad a las carreras de Ciencias Económicas y Administrativas. El examen no ha sido modificado, lo cual permite hacer un estudio longitudinal siendo de especial interés para este estudio los exámenes de los años 2003 y 2011. El examen se aplica en la semana de inducción a la universidad, con la finalidad de tener una idea clara de cómo están ubicados los alumnos en sus conocimientos, habilidades y destrezas en el área de matemáticas. Se les da una hora para contestar el examen de 42 reactivos, sin calculadora, diciéndoles que no tiene consecuencias ni para su admisión a la universidad, ni para su calificación posterior en el curso de álgebra. Cada uno de los reactivos, desde su creación, fue analizado para asignarle la habilidad o destreza matemática a la cual se refiere y las problemáticas asociadas a otros contenidos matemáticos subyacentes. Los temas que abarca el examen de ubicación son básicos para un buen desempeño durante su estancia en la universidad, y corresponden a los planes de estudio oficiales de la escuela secundaria. Incluye: jerarquía de operaciones, operaciones con fracciones, radicales, leyes de exponentes, operaciones con monomios y polinomios, factorización de expresiones algebraicas, simplificación de fracciones algebraicas, resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas, ecuaciones simultáneas, función lineal y porcentajes. Los reactivos en ocasiones tienen una secuenciación en la cual se detecta si el alumno tiene conocimientos básicos y posteriormente se le enfrenta a reactivos en los cuales tiene que hacer uso de la metacognición, para discriminar entre operaciones semejantes, pero con condiciones diferentes. En la tabla 1 se hace referencia al número del reactivo con su tema principal y las problemáticas asociadas. Pueden presentarse otras problemáticas distintas 11 aisladas, pero se tomaron como base aquellas, que son las más frecuentes o que se denominan errores de patrón. Tabla 1: Número de reactivo con tema y problemáticas asociadas No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20 21 Tema Jerarquía Jerarquía Jerarquía Jerarquía Multiplicación de fracciones División de fracciones Raíz cuadrada de un número decimal Raíz cuadrada de una fracción Raíz cúbica de un número negativo Radical numérico con suma Leyes de exponentes con base 10 Multiplicación de monomios algebraicos División de bases algebraicas con exponentes algebraicos. Leyes de exponentes con exponentes fraccionarios Leyes de exponentes (potencia de potencia) Leyes de radicales y exponentes Leyes de exponentes con radicales Radicales de una suma de cuadrados Simplificación de monomios Reducción de términos semejantes Operaciones con monomios y polinomios 22 Multiplicación de un trinomio por un binomio 23 24 Radicales y jerarquía Factorización de un trinomio cuadrado perfecto Factorización de un trinomio cuadrado perfecto Factorización de una expresión algebraica por factor común Factorización de una expresión algebraica ( ) por término común Doble factorización, factor común y diferencia de cuadrados Simplificación de una fracción algebraica, que consta de factores en el numerador y el denominador (Se puede aplicar un esquema de tachado) Simplificación de una fracción algebraica, donde se requiere factorizar el numerador para poder simplificar. Fracción algebraica no simplificable 14 25 26 27 28 29 30 31 32 Resta de fracciones algebraicas, con denominadores diferentes 12 Problemática asociada Radicales Potenciación Simplificación Simplificación Decimal entre 0 y 1 Leyes de radicales Raíz cuadrada Paréntesis implícitos, linearización Exponentes positivos y negativos Leyes de exponentes con exponentes algebraicos Leyes de exponentes Resta de fracciones Jerarquía Potencia de potencia Simplificación de fracciones Signos de agrupación implícitos Leyes de exponentes Operaciones con cantidades con signos Ley distributiva, signos de agrupación y reducción de términos semejantes Ley distributiva, signos de agrupación y reducción de términos semejantes Signos de agrupación implícitos Identificación del tipo de factorización Identificación del tipo de factorización Identificación del tipo de factorización Identificación del tipo de factorización Identificación del tipo de factorización Pretender realizar las operaciones de multiplicación de los factores algebraicos Factorización y concepto de factor, automatización de esquemas de tachado. Automatización de esquemas de tachado , propiedad distributiva, reducción de términos semejantes Común denominador, reducción de términos semejantes, propiedad distributiva 33 Solución de una ecuación lineal 34 Solución de una ecuación lineal 35 Solución de una ecuación fraccionaria igualada a cero 36 37 38 39 40 41 42 Propiedad distributiva , reducción de términos semejantes, signos de agrupación, operaciones inherentes a la resolución de ecuaciones Fracciones, automatización de “pasar” multiplicando cuando no es posible Fracciones dan como resultado cero, cuando el numerador es cero, sin que el denominador se vuelva cero. Multiplicar ambos lados por el denominador y cometer un error de que el cero no cambia nada. Resolución de una ecuación cuadráticas por Identificación del tipo de factorización. Saber que dos factores dan como resultado cero, si un factor factorización es cero o el otro factor es cero. Resolución de una ecuación cuadrática por Identificación del tipo de factorización. Saber que factorización de un factor común. dos factores dan como resultado cero, si un factor es cero o el otro factor es cero Resolución de una ecuación cuadrática por Conocimiento de la fórmula general para resolución fórmula general con valores de “a”, “ b” y “c” de ecuaciones cuadráticas y sustitución correcta de diferentes de cero. los valores Resolución de una ecuación cuadrática por Conocimiento de la fórmula general para resolución fórmula general con valores de “a” y “c” de ecuaciones cuadráticas y sustitución correcta de diferentes de cero. los valores Si se resolvió gráficamente: Resolución de un sistema de ecuaciones simultáneas 2 x 2 Gráfica de las rectas, intersección entre rectas Si se resolvió por métodos algebraicos: No recordar los métodos algebraicos, interpretación de la solución como un par ordenado de valores “x” y “y”. Gráfica de una función lineal: y = mx + b Concepto de pendiente y ordenada al origen Por tabulación: error en la sustitución de valores de “x”. Problema del valor de un bien, con IVA Porcentajes desglosado Identificación de la cantidad desconocida como el 100% Como lo indica la justificación, se han dado cambios significativos alrededor de cada 3 años, empezando en el 2003, y la prueba estadística de comparación de medias entre 2003 y 2011 fue muy significativa. Se llega a la conclusión, de que estos cambios tienen que deberse a cambios significativos en varios reactivos. En el año de 2003 se capturaron las respuestas de 303 alumnos de primer ingreso y en el año de 2011, las de 311 alumnos por reactivo: 0 si no contestó o lo contestó equivocadamente; 0.5 si le faltó al alumno un último paso, por ejemplo, simplificar una fracción; y 1 si la respuesta fue correcta. Después se corrió, por reactivo, de todos los alumnos de primer ingreso en 2003 y 2011, un análisis de contraste de medias para saber en qué reactivos se tenía una baja o alza significativa o muy significativa (comprobando, con 13 anterioridad, si las varianzas eran estadísticamente diferentes, con el propósito de elegir entre una prueba F o t). La intención era poder distinguir entre aquellos reactivos que pudieran ser la causa de la disminución en el promedio del examen de ubicación del 2003 al 2011. Sabiendo cuáles son los reactivos con cambios a la baja muy significativos, se pudieron establecer los temas matemáticos en los cuales los alumnos del 2011 presentan mayor dificultad que los del 2003. Para tener una visión un poco más clara sobre el tipo de errores, se procedió a analizar cualitativamente las respuestas de los alumnos en los exámenes de ubicación. En los resultados y la discusión se comentan los errores más comunes que se encontraron en aquellos reactivos con baja muy significativa. 4. Sistema de Referencias (Bibliografía) Eccius C. (2008). Mathematikdidaktische Fehleranalysen zur Schulalgebra; Schülerwissen und Lehrerprofessionswissen. Saarbrücken: VDM Verlag Dr. Müller. Engineering Council. (2000). Measuring the mathematics problem. Obtenido el 8 de Diciembre del 2005, desde www.engc.org.uk/documents/Measuring_the_Maths_Problems.pdf Heck, A. ; van Gastel, L. (2006); Mathematics on the threshold; International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, XX, ,124. Hoch, M., y Dreyfus, T: (2006). Structure sense versus manipulation skills: an unexpected result. In J. Novotná, H. Moraová, M. Krátká, & N. Stehlíková (Eds.), Proceedings of the 30th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol. 3, pp. 305-312). Prague, Czech Republic: PME. London Mathematical Society (1995). Tackling the mathematics problem. Obtenido el 8 de Diciembre del 2005, desde www.lms.ac.uk/policy Malle, G. (1993). Didaktische Problema der elementaren Algebra. Wiesbaden: Vieweg. 14 Martio, Olli; (2009). Long Term Effects in Learning Mathematics in FinlandCurriculum Changes and Calculators. The Teaching of Mathematics; XII, 51-56. Nolte, M. (1991). Strukturmomente des Unterrichts und ihre Bedeutung für das Lernen. Bad Salzdetfurth: Franzbecker Padberg, F. (2002). Didaktik der Bruchrechnung, Gemeine BrücheDezimalbrüche. Ulm: Spektrum. Padberg, F. (2005). Didaktik der Arithmetik für Lehrerausbildung und Lehrerfortbildu. München: Spektrum, Elsevier GmbH.. PISA (2009). Obtenido el 27 de febrero del 2012, desde www.pisa.oecd.org Radatz, H. (1979). Error analysis in mathematics education. Journal for Research in Mathematics Education, 10, 163-172. SEP (2011), Resultados Prueba ENLACE 2011 básica y media superior. Obtenido el 27 de febrero del 2012, desde www.enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2011/ENLACE2011_versionFin alSEP.pdf Tietze, U.P., Klika, M., Wolpers, H. (Hrsg), (2000). Mathematikunterricht in der Sekudarstufe II, Band 1, 2. Germany: Vieweg. APLICACIÓN E INNOVACIÓN 1. Resultados En la tabla 2 se da respuesta simultánea a las tres preguntas de investigación. En ella se muestran los resultados, por reactivo: en la columna de “cambio” se distingue si el promedio entre 2003 y 2011 fue al alza o a la baja; en la columna de “significancia” se puede analizar qué tan significativo fue el cambio. Tres asteriscos (***) equivalen a un nivel de significancia menor que el 1%, dos asteriscos (**) a un nivel de significancia menor al 2%, y un asterisco (*) si el nivel de significancia es menor al 5%. En la última columna (a manera de discusión de los resultados) “Reactivo, tema relacionado y errores más comunes”, sólo se comentarán aquellos 15 reactivos con niveles de significancia menores al 1%, que probablemente han aportado en mayor proporción a la baja tan significativa en el desempeño matemático entre los años 2003 y 2011. En el inciso a) se indica el tema relacionado y en el inciso b) el error más común encontrado en la revisión de los procedimientos de los alumnos y entre paréntesis se encontrará la referencia al número de error en el marco teórico. Tabla 2. Niveles de significancia y cambios por reactivo. Temas asociados a las bajas en desempeño # de Signifireactivo cancia Cambio Reactivo, tema relacionado y errores más comunes 25 5 2 4 1 *** Baja a) Jerarquía Matemática b)Realizar las operaciones de izquierda a derecha (1) 2 3 3 4 2 3 4 *** ** No Baja Alza Alza a)Jerarquía y Radicales b) No considerar que el radical está multiplicado por un valor o ignorar el radical (10) 8 14 9 7 2 4 5 6 *** No Baja Baja 7 No Baja a)Multiplicación de Fracciones b) No simplificar la fracción resultante y errores en las multiplicaciones por no simplificar con anterioridad (2) 1 9 8 9 *** ** Baja Baja a)Raíz cuadrada de un fracción numérica b)Evadir la respuesta, no quitar el signo del radical después de radicar o sólo realizar la operación 1/9, sin radicar (10) 4 2 32 10 *** Baja a)Radicación de la suma de los cuadrados de dos números b)Estrategia de tachado de radicales con potencias, linearizaciones (6)(12) 16 Continuación tabla 2 10 7 11 12 13 *** No No Baja Baja Baja a)Leyes de exponentes b)Confusión con las características generales y específicas de la operación. Suma de todos los exponentes (7) x x 14 *** Baja 10 4 10 2 3 2 2 5 a)Leyes de exponentes en una división de bases iguales b)División de los exponentes, en vez de resta, a menudo dejando como resultado una fracción ya sin la variable (7) (3x 4 ) 2 15 *** Baja a)Potenciación con exponentes negativos y coeficiente negativo b)No haber potenciado el coeficiente, aplicar erróneamente las leyes de exponentes cuando se tiene un exponente negativo (“bajar” al denominador también el coeficiente)(7 y 8) 3 6 16 17 *** ** Baja Baja y 36 a)Leyes de radicales y exponentes b)Resta de los exponentes, 36 – 6 – 3; suma de los índices de los radicales (7) x2 y2 18 *** Baja a)Radicales de una suma de cuadrados b)Simplificación del radical con las potencias, separación de los sumandos y su radicación (6,8 y 12) 25 x 1 y 4 z 2 5 x 2 y 1 z 4 a)Simplificación de monomios, leyes de exponentes 19 20 21 22 *** *** No No Baja Alza Alza Baja b)No considerar en las leyes de exponentes, que algunos exponentes son negativos; resta del 25 – 5 en vez de la división (7 ,14 y 15) x2 y2 23 *** Baja Este ejercicio es idéntico al reactivo 18. Se puso en el examen de ubicación, con la intención de medir para otra investigación la consistencia en las respuestas (6,8 y 12) 17 Continuación tabla 2 z 2 16 z 64 a)Factorización de un trinomio cuadrado perfecto 24 *** Baja b)No reconocer el tipo de factorización; confundir la expresión algebraica con una ecuación y dar valores de z; errores de concatenación, como 48z (4, 6 y 9) 9y2 6y 1 a)Factorización de un trinomio cuadrado perfecto 25 26 *** * Baja Baja b)Problemas con el sentido de estructura, es decir, no 2 reconocer el tipo de factorización, debido al 9y ; errores de concatenación; confundir con una ecuación y resolver la expresión algebraica (4, 6 y 9) x 2 12 x 35 a)Factorización de una expresión algebraica por término común ( ) 27 28 *** * Baja Baja b)Reconocer por el – 12x un trinomio cuadrado perfecto; errores de signos y de concatenación (4, 6 y 9) ( x 5)( x 3) x3 a)Simplificación de una fracción algebraica 29 *** Baja b)Resultado de la multiplicación del numerador como x2-15, sin poder simplificar posteriormente (9 y 11) y ( y 2) ( y 2) y2 a)Simplificación de una fracción algebraica 30 31 *** No Baja Baja b)Aplicación equivocada del esquemas de tachado, en muy diversas formas (11 y 16) 3 2 a b a b a)Resta de fracciones algebraicas, con denominadores diferentes 32 *** Baja 33 *** Baja b) Resta de numeradores y denominadores, no buscar un común denominador (17) x (3 x) 4 (1 x) x ( x 3) 0 a)Solución de una ecuación lineal b)Ley distributiva en el segundo sumando (1) 6 2x 9 3 a)Solución de una ecuación lineal 34 *** Baja b)”Pasar” multiplicando el 3, falta de sentido de estructura de los términos (16) 18 Continuación tabla 2 x3 0 x4 a)Solución de una ecuación fraccionaria igualada a cero 35 *** Baja 36 *** Baja 37 38 *** No Baja Baja 39 40 41 42 *** No No No Baja Baja Alza Alza b)”Pasar” multiplicando x–4 y multiplicado por cero obtener un valor de x–4; igualar tanto en numerador como el denominador a cero, dando dos valores, x = - 3 y x = 4 (3,5,13 y 16) x 2 4x 3 0 a)Resolución de una ecuación cuadrática por factorización b)No reconocer la forma de factorización o factorización equivocada. Factorizar sin resolver la ecuación (9 y 18) 2x 2 2x 0 a)Resolución de una ecuación cuadrática por factorización b)Factorización de término común equivocada. Si hubo una factorización correcta, error en la interpretación de la solución 2x(x+1)=0, especialmente con el valor de x=0 (9 y 18) z2 9 0 a)Resolución de una ecuación cuadrática por fórmula general con términos faltantes. Se tomó como correcta la resolución por factorización o por métodos alternos. b)No recordar la fórmula general para solución de ecuaciones cuadráticas, no identificar cuál es el término faltante (b =0), y sólo dar como respuesta z = 3, por métodos alternos (9, 16 y 18) 2. Discusión En los resultados se observa que, de los 42 reactivos, sólo 6 de ellos, los reactivos 3, 4, 20, 21, 41 y 42 mostraron promedios de acierto mayores en 2011 que en 2003, pero de éstos, sólo el reactivo 20 tuvo un alza con un nivel de significancia menor al 1%. Este reactivo tiene como tema principal la reducción de términos semejantes. Los otros 36 reactivos tuvieron promedios más bajos en 2011 que en 2003 y de éstos, 24 reactivos tuvieron una fuerte evidencia de cambio, con un nivel de significancia menor al 1%. Cabe destacar que debido al objetivo planteado, los reactivos que tuvieron desempeños similares en 2003 y 2011 tanto bajos como altos, quedan fuera de esta investigación y podrían ser motivo de investigaciones futuras. 19 Aunque algunos alumnos presentan procedimientos equivocados muy particulares y singulares, se encontró que hay errores sistemáticos o de patrón, que son procedimientos erróneos que cometen en forma similar varios alumnos. Si los errores de concatenación son mucho más comunes de lo que nos imaginamos, sería importante preguntarnos: ¿Cómo podría, por ejemplo, un alumno, que no distingue entre 3 + x y 3x (problema de concatenación) llegar a modelar matemáticamente situaciones administrativas de una empresa para maximizar las operaciones de la misma? 3. Conclusiones El hallazgo de la disminución en las destrezas y habilidades en el área de matemáticas de los alumnos de primer ingreso a la universidad no es ajeno a las universidades, sin embargo, viendo los cambios de año a año, puede no parecer significativo. Sólo con una visión de varios años consecutivos, resulta preocupante que hay una fuerte tendencia a que los alumnos de primer ingreso lleguen cada año con más deficiencias en matemáticas. Desde que inició el estudio en 2003, se presentó el primer cambio significativo en 2006, y el segundo de 2006 a 2009, por lo cual la pregunta obvia es: ¿cuándo se dará el siguiente cambio significativo? Se podría esperar que haya otro cambio significativo de 2009 a alrededor de 2012 ó 2013. ¿Y hasta cuándo seguirá deteriorándose el conocimiento matemático básico de los alumnos? Lo que es un hecho es el cambio muy significativo que se dio del 2003 al 2011. Las dificultades en el área de matemáticas que presentan los alumnos no se generaron en el último año de la preparatoria, es indiscutible que es un proceso que se remonta a los últimos años de la primaria y la secundaria, años en los cuales se estudian las bases algebraicas. Siendo que los alumnos de primer ingreso a la universidad vienen de una gran diversidad de preparatorias de la región, se plantea la pregunta: ¿Qué podemos hacer como universidad para mejorar esta situación? Cabe destacar, que la universidad recibe a los alumnos con estas problemáticas, y por ello, las estrategias que se proponen para alumnos de primer ingreso son más de índole correctiva, sin embargo, pensando en la 20 posibilidad de dar acceso a la investigación también a escuelas, para ellas se tendrían que plantear estrategias tanto correctivas como preventivas. Dentro de la universidad. En primera instancia es recomendable realizar un examen de ubicación de matemáticas, en el cual, no sólo se vean los resultados como calificaciones, sino que se analicen las problemáticas de los alumnos en temas específicos, como se ha propuesto en este estudio. Malle (1993) indica, que los errores conceptuales se pueden detectar en ejercicios muy sencillos, por medio de los cuales se puede inferir sobre los pensamientos y procedimientos equivocados de los alumnos (Ver anexo I, como ejemplo de un examen de ubicación de reactivos sencillos pero representativos). Esto proporcionará a la universidad una visión clara sobre las necesidades de los alumnos de primer ingreso. La experiencia ha mostrado que alumnos con un bajo desempeño en el examen de ubicación de matemáticas requieren de apoyo adicional, que hasta ahora se ofrecía en forma de asesorías extra-clase. Este año, la universidad ha visto la necesidad de implementar un curso de un semestre adicional a los cursos regulares y como prerrequisito. Los temas a tratar en un curso de regularización tendrían que ser aquellos en los que se encontró que hay cambios significativos y aquellos en los que en general el desempeño ha sido bajo a través de los años. La reflexión sobre cómo impartir este curso es importante, ya que un curso en que haya práctica excesiva y repetitiva y sin supervisión cercana, podría tener como consecuencia la cimentación de los errores, que es lo que probablemente sucedió en los años escolares anteriores a la universidad. Al error en general, y especialmente en matemáticas se la ha dado una connotación negativa y muy frecuentemente los alumnos ven en los errores matemáticos, más un fracaso que una oportunidad para aprender de ellos. Es recomendable, confrontar a los alumnos con sus errores creando en ellos un conflicto cognitivo, con el propósito de que puedan cambiar, modificar o complementar sus esquemas anteriores. Otra estrategia, que puede resultar efectiva, es aquella en la que los alumnos analizan ejemplos y contraejemplos, cuándo es posible aplicar una regla 21 algebraica y qué condiciones no permiten la aplicación de la misma, con el fin, de que se cuestionen sobre la viabilidad de sus procedimientos y mejoren su metacognición. Muchas de las “estrategias” de resolución y/o transformaciones algebraicas de los alumnos, con una alta propensión a cometer errores, son aprendidas y/o permitidas por profesores tanto de secundarias, preparatorias como en universidades, como por ejemplo los esquemas de tachado, el “pasar multiplicando al otro lado de la ecuación”. Estas estrategias causan error, cuando se pierde la visión de que son efectos de ciertos procedimientos que están sujetos a limitaciones o condiciones para ser aplicables. Ante esta situación parece inevitable dirigir la mirada hacia las escuelas, que son proveedoras de los alumnos que ingresan a la universidad. En las escuelas: Si las medidas que se pueden tomar en la universidad ya sólo pueden ser correctivas, en las escuelas secundarias y preparatorias, las medidas pudieran ser preventivas y correctivas. Para poder ejercer medidas preventivas, es necesario que los profesores conozcan los resultados de este tipo de investigaciones y que se les capacite, para darse cuenta, que los alumnos muy frecuentemente hacen generalizaciones y tienen creencias sobre las matemáticas equivocadas o no limitadas, por lo cual en procesos similares con características ligeramente diferentes incurren en errores. La cimentación o arraigo de procedimientos, como “eliminaciones” en una fracción, o “pasar” multiplicando al otro lado de la ecuación, con todas las consecuencias para el desarrollo matemático posterior del alumno, sólo se puede evitar, si profesores detectan estas dificultades desde sus inicios. Cabe destacar que las estrategias mencionadas para su trabajo en la universidad también serían útiles para los alumnos que cursan otros niveles. Para futuras investigaciones se podría analizar el conocimiento profesional de profesores de matemáticas, respecto a las técnicas permitidas por los mismos, y buscar en sus alumnos las sobre-generalizaciones mencionadas, que son tan 22 propicias a error, debido a que aplican efectos y no las concepciones específicas. 4. Aplicación a la Educación Superior Al ser un estudio longitudinal y por el análisis de los resultados que se hizo, nos encontramos no con una simple percepción sino con un cambio real y significativo en los conocimientos de los alumnos. Tal vez las universidades en general están consternadas sobre el conocimiento matemático de sus estudiantes, pero teniendo la información reflejada en este artículo, se ve la necesidad de implementar cursos adicionales en las universidades e incursionar en presentar esta información a las escuelas, y proponer capacitaciones a profesores de matemáticas en lo referente a las causas de error y formas en que se puede ayudar a los alumnos. Es evidente, que se tienen que dirigir los contenidos en el plan curricular para mejorar el desempeño de los alumnos en temas específicos, con dificultad, encontrados en este estudio. Pero siempre quedará la pregunta si la forma, como ejercicios repetitivos para que “aprendan”, es la indicada. Aquí se propone primordialmente: a) Confrontar al alumno con sus errores por medio de un conflicto cognitivo, mediante el cual sus conocimientos previos se vean en “crisis”, para lograr cambiar sus creencias anteriores. b) Trabajar con ellos en ejemplos y contraejemplos para crear la metacognición, o sea, la discriminación de cuándo es aplicable una regla o procedimiento y cuándo no. Desde nuestro punto de vista la situación de los alumnos de primer ingreso a la universidad es alarmante, sin la intención de generalizar, ya que se encuentran también alumnos brillantes. Hasta ahora se han estado cambiando los planes de estudio, de la DGB y la SEP, con la finalidad de crear en los alumnos la flexibilidad y razonamiento que requieren para un buen desempeño matemático, pero no se han podido detectar resultados favorables. La necesidad de capacitación de profesores es imprescindible. 23 Apéndice I EXAMEN DE UBICACIÓN DE MATEMÁTICAS A) Calcula: 1. 25 5 2 4 2. 2 3 3 4 3. 9 3 6 0 4. 82 21 7 45 15 5. 8 14 9 7 2 4 6. 7. 0.16 8. 9. 3 64 1 9 4 2 32 10. B) Simplifica las expresiones, recuerda que no queden exponentes negativos. 10 4 10 2 10 7 11. 13. 15. 12. 3 ( x 5) m 2 ( x 5) m 14. (3x 4 ) 2 16. x2 x z4 3 z 3 17. b 3 x 1b13 x 18. 2 5 3 6 y 36 x2 y2 C) Realiza las siguientes operaciones y simplifícalas: 25 x 1 y 4 z 2 5 x 2 y 1 z 4 19. 20. 21. 3 ( x 2) 4 (3 x) ( x 5) 22. ( z 2 5z 4) ( z 1) 23. 14 x 2 6 xy 8xy 3 y 2 x2 y2 D) Factoriza completamente las expresiones algebraicas dadas: 24. 26. z 2 16 z 64 25. 9y2 6y 1 x 2 1 3x( x 2 1) 27. x 2 12 x 35 24 y3 9y 28. E) Simplifica las fracciones algebraicas: 29. 31. ( x 5)( x 3) x3 30. y ( y 2) ( y 2) y2 ( z 4) ( z 1) 2 z4 32. 3 2 a b a b F) Resuelve las siguientes ecuaciones 33. x (3 x) 4 (1 x) x ( x 3) 0 2x 9 3 34. 6 35. x3 0 x4 G) Resuelve las ecuaciones cuadráticas: a) por factorización 36. x 2 4x 3 0 37. 2x 2 2x 0 39. z2 9 0 b) por fórmula general: 38. 2 x 2 x 15 0 H) Calcula la intersección entre las rectas: x–y =2 40. y – 2x = 1 I) Traza un sistema coordenado y grafica la función (no olvides indicar en los ejes tu escala): 41. y 1 x 1 2 J) 42. Un artículo está etiquetado en $232, ya con el IVA (16%) incluido. ¿Cuál es el precio del artículo antes del IVA? 25