EDUCACIÓN – FORMACIÓN FORMACIÓN PARA EL ROL PROFESIONAL DEL DISEÑADOR COMO ACTOR CENTRAL EN PROCESOS DE CONSTITUCIÓN DE CIUDADANÍA DESNATURALIZACION DEL PROCESO GENERATIVO DEL MODELADO DE SOLIDOS PARAMETRICOS Y SUS IMPLICANCIAS EN LA INSERCION EN LA INDUSTRIA DE LOS ESTUDIANTES DE DISEÑO INDUSTRIAL 1 Diego P.C. Velazco, 2Federico Urbaneja, Farnos Sebastián, Estefania Fondevila Sancet 1 [email protected], [email protected] Sistemas de Representación Digital II – Licenciatura en Diseño Industrial - Universidad Nacional de Lanús, 29 de Septiembre 3901 CP.B1826GLC, Remedios de Escalada, Argentina – 11 55335600 int.5650, [email protected] MODELADO DIGITAL, DISEÑO INDUSTRIAL, INSERCIÓN EN LA INDUSTRIA Resumen: La posibilidad de construir volúmenes virtuales mediante el uso de herramientas de modelado digital tridimensional, significó un gran aporte al entendimiento de los objetos de diseño y a la comprensión de los diferentes mensajes que estos deban comunicar. Pero en especial los modeladores de solidos paramétricos, han cambiado la forma de diseñar en instancias de definición tecnológica; debido a su flexibilidad a la hora de editar los modelos construidos a medidas que avanza el diseño del producto. Esta característica fue quizá la más importante a la hora de propiciar la evolución de la herramienta, tanto en su capacidad de cálculo y procesamiento, como en la ergonomía de manejo de su interface. Por lo mencionado, su principal desarrollo se ha producido en los ámbitos industriales y universitarios. En principio con un avance que se fue generando de manera paralela pero con necesidades y objetivos diferentes; ya que en las industrias, el grado de utilización de estas tecnologías estaba limitado a las resoluciones técnicas generadas por ingenieros o idóneos, muchas veces formados en su propio seno. Sin embargo, esta situación fue mutando con la necesidad de resolver problemas de diseño que excedían a las cuestiones tecnológicas y aquí es donde las industrias comienzan a valorar la importancia de trabajar conjuntamente con las universidades para una formación más específica de los futuros profesionales del diseño. Esto ayudó a que algunas universidades tomáramos conciencia de que ese camino no debía recorrerse más de forma paralela y sin conexión. Así se forjaron los vínculos necesarios con los sectores industriales, para conocer las reales necesidades sobre el tema, conociendo los softwares más utilizados, las tipologías formales más necesitadas de modelar y las mejores posibilidades de implementación de los mismos. A partir de allí generamos un programa de capacitación en estas tecnologías en función de las necesidades reales de la industria local y regional. Así avanzaremos sobre el aprendizaje del CAD, de una manera práctica y aplicada, partiendo desde los primeros años de la carrera y pretendiendo incorporar este conocimiento como una parte esencial dentro del manejo de las computadoras, que los estudiantes tendrán, aplicado al diseño. 1. Introducción. En el marco de acompañar la gestión institucional de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la carrera de Diseño Industrial planteo la creación del Programa de Articulación Institucional de la carrera de Diseño Industrial con los sectores público/privado. Orientado no solo a los vínculos con instituciones a nivel industrial sino también de nivel académico y de ciencia e investigación. Siendo una de las principales preocupaciones el poder profundizar y acercar la carrera de diseño Industrial desde la articulación científico-tecnológica universitaria del Diseño Industrial, hacia los sectores productivo y empresarial, atendiendo especialmente a las necesidades de orden regional (figura 1). Figura 1. Programa de Articulación Institucional de Diseño Industrial con los sectores público/privado El programa se plantea como un espacio de acceso y gestión. Desde este lugar proporcionamos, no solo la información que necesiten los distintos actores de la comunidad con necesidades referidas al diseño industrial, sino también todos aquellos servicios dirigidos a mejorar la formación de las personas, la creación de conocimiento, la generación de desarrollos tecnológicos e innovaciones que demanden, tanto sectores productivos como organizaciones sociales. A partir de esta experiencia, pudieron detectarse distintas problemáticas asociadas a la formación de los estudiantes de la carrera. Pero estas trascendían la universidad y se posicionaban directamente sobre los actores de tejido productivo de la región. Se observaba un constante acercamiento desde las empresas hacia la carrera para solicitarnos graduados de tecnicatura y de licenciatura que los ayuden a resolver problemas reales de sus instituciones. Lo cual potencio la creación de acuerdos y convenios que enmarcasen estas relaciones, pero al mismo tiempo nos exigió un replanteo interno de los contenidos y modalidades de trabajo en las asignaturas más relacionadas con las requisitorias del sector industrial. Y así fue como recogimos de las pymes, necesidades tales como: una eficiente lectura de documentación técnica, un buen desempeño en la comunicación de las ideas, un conocimiento adecuado sobre las herramientas de modelado tridimensional, el uso de un correcto vocabulario técnico y especialmente la capacidad de auto gestionarse y ser propositivo. Por lo dicho, todos estos aspectos debieron trabajarse de forma más articulada con las empresas y así fue como surgió la modalidad de trabajo que se ha utilizado los últimos tres años en la materia Sistemas de Representación Digital II (SRDII), de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNLa. 2. Objetivos Profundizar la relación e interacción de la Universidad, desde la carrera de Diseño Industrial con los sectores productivos e instituciones públicas de ciencia y tecnología, acompañando la producción de nuevos desarrollos y tecnologías. Y volcar estas experiencias en los estudiantes para que estos reconozcan los códigos de la profesión y comprendan los alcances y necesidades del sector industrial, en relación a la construcción de productos mediante la utilización de modeladores de solidos paramétricos. Articular los conocimientos de representación manual y morfología aplicándolos al diseño de productos, mediante el uso de herramientas digitales que potencien las posibilidades de generación de formas complejas. Así permitir la desnaturalización del proceso generativo de construcción de cuerpos espaciales mediante el software de modelado paramétrico de sólidos. Incentivar el pensamiento reflexivo sobre la generación de formas aplicable a las etapas de desarrollo de producto propias de los talleres de diseño de la carrera. Formar profesionales capaces de resolver situaciones reales mediante la utilización de estas herramientas, optimizando los tiempos y los costos de diseño y producción. Y brindar al estudiante las herramientas necesarias para que transforme los conocimientos adquiridos en un recurso profesional concreto, que lo inserten prontamente en el mercado laboral de las industrias de la región. 3. Metodología En función de los objetivos planteados, y haciendo hincapié en la importancia de romper ese proceso de naturalización del método. Se construyó una estructura de trabajo definida por cinco aspectos principales del proceso. Con cuadro de ellos operando sobre su instancia de cursada de la materia, y un quinto, que se suma como una variante del primero, como contenido diferenciador, en el examen final de la materia: Metodología de implementación: A riesgo de presentar un concepto reduccionista de la problemática, podría decirse que el proceso de modelado tridimensional se divide en cuatro etapas principales. - La etapa de obtención de la información a transformar en un modelo tridimensional. - La etapa de conceptualización del problema y selección de estrategias de modelado. - La etapa de modelado propiamente dicha - y la etapa de reconocimiento del saber adquirido como insumo para los trabajos que vendrán. En general, estas cuatro etapas se unifican y naturalizan en las personas. Lo cual no se presentaría como una complicación, si el profesional que lo experimenta tiene control de esa situación y pueda dividirlas y regularas según su necesidad. Pero el riesgo radica en el hecho que debido a la estructura de aprendizaje técnica que tienen estos softwares, en muchos de los casos generados con estudiantes de niveles intermedios de la carrera, este proceso se da, aun, cuando estos no lo hayan vivido e incorporado en sus diferentes etapas por separado. Ya que los estudiantes toman el proceso como una caja negra, que les permite comprender lo que tienen que modelar y lo modelan, sin preguntarse cómo es que ha ocurrido esto. Sin dudas esto último, es una gran virtud ara poder incorporar rápidamente el funcionamiento de la herramienta, pero se transforma en una complicación cuando los que utilizan estos programas no son solo operadores técnicos, sino profesionales del diseño. Con una obligación mayor sobre la toma de decisiones en el proceso de diseño y/o construcción de un producto. Es por lo mencionado, que estos cinco aspectos del problema, se transforman en cuatro etapas de producción de un cuerpo tridimensional en la cursada. Mas una quinta etapa que se presenta como variante en la entrega del trabajo final. Las cuatro etapas durante la cursada: a. La comprensión de la documentación técnica bidimensional a través de una aproximación mediante el plano de papel (figura 2). Figura 2. Ejercicio para compresión de modelado tridimensional, mediante plano de papel. b. La conceptualización de la metodología y la estrategia a seguir para la realización de un modelado eficiente que nos permita modificar la pieza una vez terminada la misma (figura 3). Figura 3. Etapa de conceptualización de la estrategia a seguir. Con técnica de boceto a mano c. Etapa de modelado concreto de la pieza. Donde se traduce todo lo trabajado en la construcción de un cuerpo tridimensional, parametrizado y con la capacidad de ser modificado según la necesidad del diseñador o el productor (figura 4). Figura 4. Etapa de modelado concreto de la pieza d. Etapa de comprensión y desnaturalización del conocimiento adquirido. Reflexionando sobre la evolución del proceso de formación del estudiantes, en el contexto de la materia. Haciendo una gran entrada hacia las necesidades reales y actuales del sector industrial de la región (figura 5). Figura 5. Instrumento de recopilación de tiempos de modelado. Reflexión sobre el proceso La etapa del examen final: Aquí se sustituye el plano con un ejercicio tipo, por el relevamiento de un producto real, con instancias de corrección intermedia durante etapas previas al proceso de redición de la metería. Aquí el estudiante entregara el producto relevado a semejanza del original, conjuntamente con las imágenes del producto real que llevó y la planilla de tiempos con todo el detalle temporal del modelado del mismo. 4. Resultados Las etapas de cursada de la materia, nos dejan una serie de ejercicios que, cruzados con sus respetivos datos de tiempo de modelado, nos permiten reconstruir el proceso desarrollado por el estudiante para modelarlo, pero por ser un proceso técnico de reproducción de un objeto, los resultados obtenidos no permiten observar el verdadero salto de calidad que se observa sobre la finalización de la cursada. Por ello, será más enriquecedor observar los resultados de los trabajos finales, los cuales abordan temáticas de libre elección (figuras 6-10). Figuras 6. Modelado digital de alumnos de la materia en etapa de final. Afeitadora eléctrica Figuras 7. Modelado digital de alumnos de la materia en etapa de final. Secador de cabello Figuras 8. Modelado digital de alumnos de la materia en etapa de final. Amoladora angular Figuras 9. Modelado digital de alumnos de la materia en etapa de final. Joystick. 5. Conclusiones Las experiencias planteadas se realizaron en función de las necesidades en común de la carrera y del sector industrial de la región. Trabajando de forma conjunta, mediante la generación de prácticas preprofesionales, trabajos finales integradores, pasantías y demás modalidades de vinculación que han hecho enriquecer a nuestra carrera y a las propias empresas e instituciones. En las primeras instancias. Se hacía complejo lograr la motivación suficiente como para generar el hábito de practicar en el hogar para luego trabajar en la comprensión durante la clase. Y especialmente se observaba en las etapas de conceptualización del problema, que los estudiantes no comprendían del todo la función de ese paso. Pero a medida que avanzaban las clases y ellos alcanzaban la confianza para trabajar sin asistencia del docente, los resultados en las etapas de extrapolación de conceptos (morfología y modelado digital), se volvía muy fructífera. También podría verse en las etapas de examen final, que estos trabajaban de forma muy eficiente, corrigiendo durante el proceso de manera virtual y entregando propuestas de calidad. Pero es verdad que a medida que internalizaban el proceso de documentación de sus tiempos de modelado, esto generaba una relajación de la metodología que solicita traducirse en olvidos a la hora de entregar o producir ese material para el final. Pero más allá de todos estos conceptos vertidos hasta aquí, el verdadero indiciador de resultados positivos, no es más que el aumento en la cantidad y calidad de puestos de trabajos ofrecidos a nuestros estudiantes en etapas de tecnicatura y licenciatura. Siendo muchos de estos, colaboradores directos de la carrera en la formación de los estudiantes. Ya sea por PPP, pasantías o contratación directa de los mismos. Igualmente, no podría decirse que la única finalidad de la carrera es insertar estudiantes en las industrias de la región, ya que esta cuenta con una importante impronta en lo que a la generación de movimientos emprendedoristas se refiere. Fomentando la autogeneración del recurso laboral. Sin dudas, estos dos aspectos abarcados por la carrera, componen un universo de oportunidades que se hace muy atractivo a la hora de seleccionar nuestra carrera. Y desde la asignatura Sistema de Representación Digital II, tomamos la posta para contribuir en esta importante iniciativa. 6. Bibliografía Mazzeo, C; Romano, A.M. - La enseñanza de las Disciplinas Proyectuales - Ed. Nobuko – Buenos Aires, Argentina. 2007. Domínguez, Somonte, M; Espinosa Escudero, M. del mar - Fundamentos de Dibujo Técnico y Diseño Asistido. Ed. UNED – Madrid, España. 2002. Cabello, R; Levis, D. - Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI. Ed. Prometeo – Buenos Aires, Argentina. 2007. Higuera, M; Miguel, E. - Del boceto al Objeto. El uso de herramientas computacionales en el proceso de Diseño - Universidad Industrial de Santander – Santander, España. 2008. McLaren, S. V. - Exploring perceptions and attitudes towards teaching and learning manual technical drawing in a digital age – International Journal of Technology and Design Education. University of Strathclyde. – Glasgow, UK. 2007. Aguayo González, F; Soltero Sánchez, V. - Metodología del diseño industrial. Un enfoque desde la ingeniería concurrente. – Ed. Ra-Ma. – Madrid, España. 2003. Higuera, M; Miguel, E. - Del boceto al Objeto. El uso de herramientas computacionales en el proceso de Diseño - Universidad Industrial de Santander – Santander, España. 2008. La Cruz, W; Casariego, E. - Las herramientas tecnológicas en la enseñanza del diseño industrial – Universidad Valle del Momboy. Edo Trujillo, Valera, Venezuela. 2007. Lorca Hernando, Pedro José; Merino Egea, Manuel; Recio Díaz, M. Mar; Ocaña López, Rosa; Vicario López, José - Sustitución de las herramientas tradicionales de dibujo por el CAD en las asignaturas de expresión gráfica. Experiencia docente Universidad Politécnica De Madrid, Departamento De Expresión Gráfica Industrial. Madrid, España. 2005.