aplicación de un test de saltos con pesos crecientes para evaluar la

Anuncio
EISSN 1676-5133
APLICACIÓN
DE UN TEST DE SALTOS CON PESOS
CRECIENTES PARA EVALUAR LA RELACIÓN ENTRE
FUERZA-VELOCIDAD Y POTENCIA
Fernando Naclerio1 [email protected]
Gabriel Rodríguez2 [email protected]
Juan Carlos Colado3 [email protected]
doi:10.3900/fpj.7.5.295.s
Naclerio F, Rodríguez G, Colado JC. Aplicación de un test de saltos con pesos crecientes para evaluar la relación entre fuerza-velocidad y potencia. Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
RESUMEN
Introducción: El objetivo del estudio fue analizar las diferencias entre las alturas o potencias producidas en un
test de saltos con pesos crecientes utilizando distintos porcentajes de 1 Repetición Máxima (RM), así como identificar las
zonas de pesos donde se alcanzan las potencias altas y aquellas donde no es posible saltar. Materiales y Métodos:
14 deportistas de diferentes especialidades realizaron un test de saltos con pesos crecientes, determinando el nivel de
sobrecarga en base al valor de 1RM, medido previamente en el ejercicio de sentadilla con barra libre. Resultados:
Los resultados obtenidos indicaron que al saltar con porcentajes menos de 40% se logran las mayores alturas y potencias, siendo significativamente diferentes (p<0,05) de las producidas con porcentajes más grande que 60% de la 1RM.
Además, al saltar con los pesos comprendidos entre el 41-50% y 51-60% de la 1RM, aunque no se observan diferencias significativas, sí se determinan pérdidas de potencia superiores a 10% y a 20% respectivamente. Discusión: De
acuerdo con estos resultados, al realizar ejercicios explosivos con diferentes porcentajes de peso, pueden distinguirse
tres zonas de trabajo: Zona 1 o de fuerza explosiva (40% al 60%); Zona 2 o de fuerza media alta (60% al 90%); y Zona
3 o de fuerza máxima (más grande que 90%).
PALABRAS CLAVE
Fuerza Muscular, Educación y Entrenamiento Físico.
1
Universidad Europea de Madrid - Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - Departamento de Fundamentos de la Motricidad y
Entrenamiento Deportivo - Madrid - España
2
Universidad Politécnica de Madrid - Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - Madrid - España
3
Universidad de Valencia - Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - Departamento de Educación Física y Deportiva - Valencia
- España
Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J | Rio de Janeiro | 7 | 5 | 295-300 | sep-oct 2008
Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
295
N ACLERIO, RODRÍGUEZ, C OL ADO
APLICAÇÃO
DE UM TESTE DE SALTOS COM PESOS CRESCENTES PARA AVALIAR A RELAÇÃO ENTRE FORÇA-VELOCIDADE E
POTÊNCIA
RESUMO
Introdução: O objetivo do estudo foi analisar as diferenças entre as alturas ou potências produzidas em um teste de saltos com pesos crescentes
utilizando diferentes porcentagens de uma Repetição Máxima (1RM), assim como identificar as zonas de pesos onde se alcançam as potências altas
e aquelas onde não é possível saltar. Materiais e Métodos: 14 esportistas de diferentes especialidades realizaram um teste de saltos com pesos
crescentes, determinando o nível de sobrecarga com base no valor de 1RM, medido previamente no exercício de agachamento com barra livre.
Resultados: Os resultados obtidos indicaram que, ao saltar com porcentagens menores que 40%, se alcançam as maiores alturas e potências,
sendo significativamente diferentes (p<0,05) das produzidas com porcentagens maiores que 60% da 1RM. Além disso, ao saltar com os pesos
compreendidos entre 41%-50% e 51%-60% da 1RM, mesmo que não se observem diferenças significativas, se determinam perdas de potência superiores a 10% e 20%, respectivamente. Discussão: De acordo com estes resultados, ao realizar exercícios explosivos com diferentes porcentagens
de peso, podem se distinguir três zonas de trabalho: Zona 1 ou de força explosiva (40% a 60%); Zona 2 ou de força média alta (60% a 90%); e
Zona 3 ou de força máxima (maior que 90%).
PALAVRAS-CHAVE
Força Muscular, Educação Física e Treinamento.
APPLICATION
OF A JUMP TEST WITH INCREASING WEIGHTS TO EVALUATE THE RELATION BETWEEN STRENGTH-SPEED AND
POTENCY
ABSTRACT
Introduction: The objective of this study was to analyze the differences between heights or potencies produced in a jump test using different percentages of a Maximum Repetition (1MR), as well as identifying weight zones where the high potencies and those where it is not possible to jump are
reached. Materials and Methods: 14 athletes of different specialties accomplished a jump test with increasing weights, determining the overload
level based on the value of 1MR, previously measured in the squat exercise with free bar. Results: The obtained results indicated that, when jumping
with percentages under 40%, highest heights and potencies can be reached, being them significantly different (p<0,05) from the ones produced
with percentages over 60% of 1MR. Moreover, when jumping with weights between 41% -50% and 51%-60% of 1MR, even if they do not observe
significant differences, losses of potency superior to 10% and 20%, respectively are determined. Discussion: In accordance with these results, when
accomplishing explosive exercises with different weight percentages, it is possible to distinguish three zones of work: Zone one or explosive strength
(40% to 60%); Zone 2 or high average strength (60% to 90%); and Zone 3 or of maximum strength (greater than 90%).
KEYWORDS
Muscle Strength, Physical Education and Training.
INTRODUCCIÓN
La capacidad de aplicar fuerza a la máxima velocidad
posible determina los niveles de potencia muscular el
cual ha sido considerado como un indicador clave de la
intensidad de esfuerzos físicos1,2. Este parámetro, junto
con la relación determinada entre la fuerza y la velocidad
en distintos ejercicios han sido utilizados para describir
las características funcionales, así como los efectos de los
entrenamientos aplicados en diferentes actividades3,4.
Algunos autores han aplicado los tests de saltos verticales para evaluar la relación entre fuerza, velocidad y
potencia, aplicando cargas externas de forma progresiva,
determinadas de forma absoluta5,6 o con relación al peso
corporal7. No obstante, muy pocas veces se ha establecido
esta relación considerando las sobrecargas con relación
296
al porcentaje de 1RM. Kellis et al.8 evaluaron a un grupo
de estudiantes hombres que realizaron un test progresivo
en sentadilla paralela aplicando pesos de entre 10kg y
100kg que posteriormente fueron relacionados con 7% y
70% del nivel de 1RM. Estos autores observaron que los
valores más altos de potencia y velocidad se alcanzaban
entre 7% y 14% de 1MR siendo éstos significativamente
diferentes (p<0,05) respecto de los producidos con pesos
superiores a 14%. De todos modos, en este trabajo se
calculó 1RM considerando sólo la sobrecarga externa sin
incluir el peso corporal como parte de la carga movilizada.
Este error, aunque no influyó en los cálculos de la fuerza
(N) o la potencia (W), porque se utilizó una plataforma
dinamométrica, si puede haber influido sobe las recomendaciones realizadas respecto de los porcentajes de
Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
TEST
peso donde se alcanzan los valores más altos de potencia
y por lo tanto debería ser considerado cuando otros entrenadores o investigadores realicen tests similares pero
utilizando otro tipo de tecnología como los transductores
de velocidad o las plataformas de contacto, donde la
inclusión o no del peso corporal puede afectar no sólo a
la relación porcentual sino también a los cálculos de la
potencia mecánica9.
De acuerdo con Viitasalo10, el test de saltos verticales,
utilizando una plataforma de contacto donde la velocidad
de desplazamiento angular se estime por medio del tiempo
de vuelo para luego calcular la altura del salto, mientras
que la fuerza se estima por el peso total movilizado (peso
corporal más la sobrecarga externa en kg), constituye
una metodología fiable para analizar la funcionalidad
de los extensores de las piernas. No obstante, aunque en
diversos estudios se han estandarizado los procedimientos
para realizar este test11, el mismo nunca se ha efectuado
considerando el nivel de sobrecarga respecto al valor de
1RM, ni controlando el rango de desplazamiento angular
para que sean iguales en los saltos y en el la sentadilla
(que indica el nivel de 1RM o 100%). Debido a esto, es
posible que muchos resultados o indicaciones respecto
al nivel de la sobrecarga elegida para el entrenamiento
no se adecuen al rendimiento real de cada sujeto. Por
consiguiente, este estudio pretendió analizar las diferencias entre las alturas o potencias producidas en un test de
saltos con pesos utilizando distintos porcentajes de 1RM
obtenida en un ejercicio donde se respeten los mismos
ángulos y rangos de trabajo. Como segundo objetivo,
también se pretendió identificar las zonas o porcentajes
de peso en dónde se alcancen las potencias más altas y
diferenciarlas de aquellas en dónde se observe una caída
importante o en las cuales no es posible saltar.
MATERIALES Y MÉTODOS
Aprobación del estudo
Aprobado por la Comisión de Investigación Adjunta
del Departamento de Fundamentos de la Motricidad y el
Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea
de Madrid sob nº 025/7.
Muestra
Se evaluaron 14 hombres (28,7±3.5 años,
177,9±9,6 cm y 76,4±7,3kg) voluntarios, que realizaban
diferentes actividades deportivas: ocho aspirantes a entrar
en el cuerpo de bomberos de la comunidad de Madrid, dos
jugadores de baloncesto de nivel regional, dos esquiadores
de slalom de nivel Nacional, uno competidor de aeróbica
de nivel Nacional y uno judoka de nivel internacional.
Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
DE SALTOS CON PESOS CRECIENTES
Todos los sujetos declararon no estar tomando ninguna
substancia considerada doping durante los 6 meses anteriores al estudio, estar entrenando sistemáticamente la
fuerza y utilizar la sentadilla como ejercicio habitual.
Protocolo de medición
Los sujetos realizaron el último entrenamiento 48h
antes de comenzar el estudio que consistió en dos evaluaciones separadas por 48h durante las cuales no se
realizó ningún tipo de entrenamiento físico.
El 1º día se determinó el peso corporal (en ayunas) y
la estatura, posteriormente los sujetos realizaron su desayuno habitual y regresaron al laboratorio para efectuar
el test de 1RM en el ejercicio de sentadilla con barra libre
(SBL). Este test se realizó siguiendo la metodología descrita
por Baechle et al.12, ejecutando la SBL con la técnica de
apoyo alto de la barra, manteniendo el tronco lo más
recto posible y flexionando las rodillas hasta alcanzar
una flexión de 90º desde donde se invertía la dirección
de movimiento hasta recobrar la posición inicial13. Se
utilizó un goniómetro para determinar el ángulo de flexión
de las rodillas y posteriormente se colocó un banco para
delimitar el desplazamiento que debía realizar cada sujeto
al final de la fase de descenso donde lo glúteos debían
rozar la superficie superior del banco. Un evaluador
indicaba a los sujetos el momento en que estos debían
detener el descenso e iniciar la fase de ascenso. El nivel
de 1RM en kg totales fue determinado por la suma del
peso externo movilizado y el 90% del peso corporal de
cada sujeto9,14.
En el 2º día se realizó un test de saltos con pesos
crecientes (TSC), utilizando una plataforma de contacto
(Globus Italia) y siguiendo un protocolo similar al descrito
por Viitasalo10, pero estableciendo el nivel de sobrecarga
en base al porcentaje de 1RM determinado previamente
en SBL. De esta manera, salvo en el primer salto que se
realizaba sin sobrecarga externa ya que el porcentaje
estaba determinado por la relación entre el peso corporal
e 1RM, en los demás saltos el nivel de sobrecarga debía
estar comprendido dentro de los siguientes rangos porcentuales: 41% a 50% en el 2º salto; 51% a 60% en el
3º; 61 a 70% en el 4º; 71 a 80% en el 5º; 81 a 90% en
el 6º; y más del 90% en el 7º. Aunque idealmente el TSC
comprendía la realización de 7 saltos, el test se detenía
en cuanto los sujetos no podían despegar los pies de la
plataforma, es decir si no se media fase de vuelo. El salto
fue con contramovimiento (CMJ), siguiendo la técnica
descrita por Komi & Bosco15, aunque al igual que en el
ejercicio de SBL y para guardar la mayor similitud con
éste ejercicio, se controló la fase de descenso y grado de
flexión de rodillas hasta 90º, colocando un banco que
delimitase y obligase a los sujetos a respetar este rango
de desplazamiento durante la fase de descenso del CMJ.
297
N ACLERIO, RODRÍGUEZ, C OL ADO
Al igual que en el test de SBL, un evaluador indicaba el
momento en que los sujetos debían invertir la dirección
del movimiento. La altura del salto fue calculada según
la metodología propuesta por Komi & Bosco15, donde a
partir del tiempo de vuelo (TV) medido por la plataforma
de contacto se estimar la velocidad inicial al momento
del despegue (Vi) y posteriormente se calcula la altura del
salto por medio de la siguiente fórmula Vi2/2xg. El pico de
potencia fue calculado por la fórmula propuesta por Sayers et al.16, donde la potencia pico (Vatios) = 60,7 (altura
del salto en cm) + 43,5 (peso corporal en kg) - 2055.
Análisis estadístico
Se calcularon los valores medios (μ) y de desviación
estándar (δε) para todas las variables determinadas en
el test de 1RM y en el test de saltos con pesos. Se aplicó
el test de Friedman para determinar las diferencias entre
la altura o las potencias determinadas con cada uno de
los porcentajes evaluados, mientras que en las correspondientes comparaciones a posteriori se utilizó el test
de Tukey. La potencia estadística en la evaluación comprendió un rango de 0,85-1,00. Los cálculos estadísticos
se realizaron utilizando el programa SPSS, para Windows
versión 15.0.
RESULTADOS
La Tabla 1 describe los resultados de los 14 sujetos
evaluados, así como la media (μ) y la desvío estándar (δε)
de las variables biométricas, el nivel de 1RM en sentadilla
y el cociente entre el peso corporal y 1RM: PC/1RM. 4
sujetos fueron excluidos del análisis estadístico, ya que el
40% de la 1MR representaba para ellos una carga inferior
a su propio peso corporal y, por tanto, no pudieron ser
evaluados en este rango porcentual (<40%) aunque sí en
el resto. En consecuencia, el análisis estadístico solamente
se efectuó con los 10 sujetos que completaron todos los
tratamientos.
La Tabla 2 y la Figura 2, muestran μ y δε de las alturas
y potencias alcanzadas en el TSC.
El test de Friedman mostró que el porcentaje de la
1RM afecta significativamente la altura (χ2(5)=50,000;
p<,001) y la potencia (χ2(5)=50,000; p<0,001) de
cada salto. Las comparaciones post-hoc mediante el test
de Tukey mostraron que las alturas y las potencias medias alcanzadas con pesos superiores al 60% de la 1RM
(61-70%, 71-80% y 81-90% de 1RM) son significativamente inferiores respecto de las producidas con menos
del 40% de 1RM (p<0,05). Asimismo, las alturas y las
potencias medias medidas con los rangos comprendidos
entre 71 a 80% y de 81 a 90% de 1RM, fueron significativamente inferiores respecto a las alcanzadas al saltar
entre 41 a 50% de la 1RM (p<0,05). Por otro lado, la
altura y la potencia alcanzadas entre 81 y 90%, fueron
significativamente más bajas que las alcanzadas con el
rango determinado entre el 51-60% (p<0,05) (ver Figura
1). Por último, ningún sujeto fue capaz de saltar con pesos
mayores del 90% de 1RM.
La potencia pico describe una curva descendente,
similar a la de la altura, y aunque no se observan diferencias significativas entre los primeros tres rangos
porcentuales (p>0,05), ya con el 2º rango (41% al 50%)
se produce una caída mayor del 10% y con el 3º rango
(51% al 60%) una pérdida superior al 20%, respecto de
la máxima potencia alcanzada con valor inferior a 40%
de la 1RM (ver Figura 1).
Tabla 1 - Valores medidos en cada sujeto, media (m) y la desvío estándar (de) en las variables biométricas y sentadilla
con barra libre
sujetos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
m
de
298
edad
25
22
32
32
27
31
32
30
28
24
25
31
33
30
28,71
3,54
peso corporal (kg)
78,7
74
77
84
66,5
68
91
83
75
84,5
75
74
71,5
66,7
76,35
7,27
estatura (cm)
180,8
172,6
163,5
181
169
174
187
189
171,9
192,4
193,5
168
178,5
170
177,94
9,62
1RM (kg)
208,7
184
200
199
196,5
168
201
203
230
201,5
230
248
179
170,7
201,39
22,80
PC/1RM
0,38
0,40
0,39
0,42
0,34
0,40
0,45
0,41
0,33
0,42
0,33
0,30
0,40
0,39
0,38
0,04
Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
TEST
DE SALTOS CON PESOS CRECIENTES
Tabla 2 - Media (m) y la desvío estándar (de) de los resultados obtenidos en el test de saltos con pesos crecientes
altura (cm)
% 1RM
< 40%
41-50%
51-60%
61-70%
71-80%
81-90%
n
10
10
10
10
10
10
m
39,6
29,6
24,5
17,8
8,8
1,95
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio indican que al saltar
con porcentajes de peso bajos (inferior al 40%), la altura
y la potencia alcanzada son significativamente más altas
respecto de las producidos con porcentajes medios o altos
(superior al 60%). Por otro lado, a pesar de no observarse
diferencias significativas, el pico de potencia cae más de
un 10% al saltar con sobrecargas mayores del 40% de
1RM y más de un 20% al hacerlo con pesos comprendidos
entre el 51% y el 60% de 1RM. Este comportamiento es similar, aunque algo más atenuado, respecto del observado
en la altura, el cual muestra una caída más pronunciada.
Las similitudes observadas entre la altura y la potencia de
los saltos son de esperar ya que ambos parámetros han
sido calculados aplicando fórmulas indirectas. En el caso
de la potencia, la fórmula de Sayers et al.16, al introducir
al peso total movilizado como segundo factor permite
una caída menos pronunciada de la potencia que permite
compensar relativamente la pérdida de la altura a medida
que avanza el test y el peso se incrementa.
Estos resultados son similares a los mencionados por
Viitasalo10, donde utilizando la misma metodología se
describe tres trabajos realizados con estudiantes, saltadores y jugadores de voleibol que realizaron el test de saltos
verticales en diferentes momentos (antes y luego de los entrenamientos y momentos diferentes de la temporada). En
todos los casos, la relación entre fuerza y velocidad mostró
una curva descendente e incluso reflejó las modificaciones de especificidad inducidas por los entrenamientos
potencia (W)
de
4,9
3,9
3,0
2,8
2,7
2,5
m
3630,6
3032,6
2725,9
2317,0
1767,8
661,7
de
352,1
328,7
202,3
249,3
242,0
714,0
aplicados en cada caso. No obstante, en los estudios de
Viitasalo10 la sobrecarga fue aplicada de forma absoluta
y no se estableció ninguna relación con el valor de 1RM.
Del mismo modo, Gorostiaga et al.17 aplicaron un test
similar con pesos comprendidos entre 10kg y 70kg, para
evaluar las adaptaciones de un grupo de jugadores de
fútbol a un programa de entrenamiento de fuerza explosiva. Estos autores indican que este test constituye una
metodología válida para reflejar la orientación de las
cargas de entrenamiento ya que al cabo de 11 semanas
los sujetos manifestaron un incremento significativo sólo
en la altura alcanzada al saltar con su propio peso y con
10kg, 20kg y 30kg. En este caso tampoco se relacionó
el nivel de las cargas aplicadas con los valores de 1RM y
por lo tanto no es posible establecer con qué porcentaje
de peso se producen estas mejoras.
Los resultados del presente estudio coinciden con las
indicaciones de Verkhoshansky18, cuando sugiere que en
los gestos deportivos, al movilizar con la mayor velocidad
posible cargas superiores al 40% de la fuerza máxima, la
eficiencia del gesto depende progresivamente de la fuerza
absoluta, mientras que por debajo de este porcentaje se
incrementa la influencia de la velocidad y la técnica de
movimiento. Además, si se consideran los resultados de
los estudios de Cronin et al. 19 y Newton et al. 20, los cuales evaluaron los niveles de fuerza, velocidad y potencia
producidas en ejercicios de tren inferior y superior ejecutados con diferentes regimenes de acción muscular, es de
destacar que con pesos superiores al 60% se produce una
Figura 1 - Media (m) y la desvío estándar (de) de la altura y la potencia
calculadas en los diferentes porcentajes
evaluados en cada salto
∗ p < 0,05 respecto de la altura o la potencia
alcanzada inferior al 40%
δ p < 0,05 respecto de las alturas o potencias
producidas entre 41% y 50%
ß p< 0,05 respecto de las alturas o potencias
producidas entre 51% y 60%
Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
299
N ACLERIO, RODRÍGUEZ, C OL ADO
perdida significativa de la velocidad y un alargamiento de
los tiempos de tensión durante la fase concéntrica, resultando evidente que además de los aspectos técnicos, la
variable que más limita la eficiencia del salto es la relación
entre su peso corporal y la fuerza máxima. De esta manera, la fuerza máxima constituye una capacidad que limita
el rendimiento específico, el cual sólo podrá expresarse
adecuadamente cuando el peso corporal o 90% de este
representen sobrecargas inferiores a 40% de 1RM.
A modo de conclusiones, se puede destacar que al
realizar saltos con pesos crecientes las alturas y potencias
más alas se logran con los pesos más bajos (40% al 60%
de 1RM) y a medida que el peso se incrementa (superior al
60%) los niveles de fuerza necesarios para movilizar la carga
van siendo significativamente más elevados y se necesita
más tiempo para lograrlos. De este modo el gesto se hace
más lento y se reduce la altura y la potencia producida. Por
otro lado, con pesos muy altos (superior al 90% de 1RM) se
pierde la capacidad de saltar o realizar una acción balística.
De acuerdo con esto, al hacer ejercicios movilizando pesos
con la mayor velocidad posible en un amplio rango de
pesos, (30% al 100% de 1RM), la interacción entre fuerza,
velocidad y potencia permite identificar tres zonas: (a) La
zona 1: integrada por pesos bajos (30% al 60%) donde
predomina la velocidad o explosividad; (b) La zona 2: integrada por pesos medios (de 60% a 90%) donde predomina
la fuerza, pero aún se conserva la posibilidad de realizar
gestos balísticos; y (c) La zona 3: integrada por pesos máximos (superior al 90%), donde no es posible realizar gestos
balísticos y predomina la fuerza máxima.
Sintetizando unas posibles aplicaciones prácticas, debe
resaltarse que los resultados de este estudio nos permiten recomendar que el test de saltos con pesos sea aplicado para
evaluar las modificaciones que se producen en las Zonas 1
y 2 (30% a 90% de 1RM), determinando la sobrecarga en
base al nivel de 1RM, incluyendo el peso corporal, o 90%
de éste como parte de la resistencia movilizada. Además,
debe considerarse que la Zona 1 (fuerza explosiva) puede
dividirse en dos subzonas: (a) pesos bajos (inferior al 40%)
donde se alcanzan los valores de potencia más elevados;
y (b) pesos medios (40% al 60%), donde si bien las potencias producidas son muy elevadas ya se determina una
perdida superior a 10%, que se asocia a un alargamiento
del tiempo de tensión y convocatoria progresiva de fibras
lentas para poder completar el gesto21. Debido a esto,
para evaluar los efectos del entrenamiento de saltabilidad
sobre el rendimiento de fuerza explosiva, sería suficiente
con evaluar la relación fuerza-velocidad determinada sólo
en la Zona 1 (30% al 60%) y considerar que una mejora
en la subzona de pesos bajos (inferior al 40%) indica una
predominancia de la velocidad o la potencia, mientras que
una mejora en la subzona de los pesos altos (40% al 60%)
indica un predominio de la fuerza.
300
REFERENCIAS
1. Cronin J, Sleivert G. Challenges in understanding the influence of maximal power training on improving athletic performance. Sports Med.
2005;35(3):213-34.
2. Graham J. Periodization research and example application. Strength Cond
J. 2002;4(6):52-70.
3. Baker, D. A series of studies on the training of high intensity muscle power in
rugby league football player. J Strength Cond Res. 2001;15(2):198-209.
4. Naclerio F, Forte D, Colado JC, Benavent JY, Chulvi I. Analysis of the force
and power produced in the squat over 52 weeks training. Med Sci Sports
Exerc. 2007;39(5):S293.
5. Hakkinen K, Alen M, Komi PV. Neuromuscular, anaerobic, and aerobic
performance characteristics of elite power athletes. Eur J Appl Physiol.
1984;53:97-105.
6. Rahmani A, Viale F, Dalleau G, Lacour JR. Force/velocity and power/velocity
relationships in squat exercise. Eur J Appl Physiol. 2001;84(3):227-32.
7. Bosco C, Viitasalo JT, Komi PV, Luhtanen P. Combined effect of elastic energy
and myoelectrical potentiation during stretch-shortening cycle exercise. Acta
Physiol Scand. 1982;114(4):557-65.
8. Kellis E, Arambatzi F, Papadopoulos C. Effects of load on ground reaction
force and lower limb kinematics during concentric squats. J Sports Sci.
2005;23(10):1045-55.
9. Cormie P, McBride JM, McCaulley GO. The influence of body mass on calculation of power during lower body resistance exercise. J Strength Cond
Res. 2007;21(4):1042-9.
10. Viitasalo JT. Measurement of force-velocity characteristics for sportsmen in
filed conditions. In: Winter DA, Normal RW, Wells RP, Hayes KC, Palta A,
editores. Biomechanics. IX-A. Champaign, IL: Human Kinetics; 1985.
11. Sale GD. Testing strength and power. Chapter 3. In: Physiological testing of
high performance athlete. MacDougal JC, Wenger HA, Green HJ. Champaing, IL: Human Kinetics; 1991.
12. Baechle TR, Eaerle RW, Wathen D. Resistance training. Chapter 18. In:
Essential of strength training and conditioning (NSCA). Baechle TR, Earle
RW, editores. Champaing, IL: Human Kinetics; 2000.
13. Catirasano A, Moss RF, Pellingeer TK, Woondruf K, Lewis VC, Booth W, et
al. The effect of weighted squat depth on EMG activity of four superficial
skeletal muscle. Med Sci Sports Exerc. 2000;32(5):56.
14. Dugan EL, Doyle TLA, Humphries B, Hasson CJ, Newton RU. Determining
the optimal load for jump squat: a review of methods and calculations. J
Strength Cond Res. 2004;18(3):668-74.
15. Komi PV, Bosco C. Utilization of stored elastic energy in leg extensor muscles
by men and women. Med Sci Sports Exerc. 1978;10(4):261-5.
16. Sayers SP, Harackiewicz DV, Harman EA, Frykman, PN, Rosenstein MT.
Cross-validation of three jump power equation. Med Sci Sports Exerc.
1999;31(4):572-7.
17. Gorostiaga EM, Izquierdo M, Ruesta M, Iribarren I, Gonzalez-Badillo JJ,
Ibañez J. Strength training effects on physical performance and serum
hormones in young soccer players. Eur J Appl Physiol. 2004;91:698-707.
18. Verkhoshansky YV. Componenti e structura dell impegno explosivo di forza.
Rivista di cultura sportiva. 1996;(34):15-21.
19. Cronin J, McNair PJ, Marchall RN. Lunge performance and its determination.
J Sports Sci. 2003;21:49-57.
20. Newton RU, Murphy AJ, Humphries BJ, Wilson GJ, Kraemer WJ, Häkkinen
K. Influence of load and stretch shortening cycle on the kinematics, kinetics
and muscle activation that occurs during explosive upper-body movements.
Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1997;75(4):333-42.
21. Hori N, Newton RU, Nosaka K. Weightlifting exercise enhance athletic performance that requires high-load speed. J Strength Cond Res.
2005;27(4):505.
Recibido: 17/04/2008 – Aceptado: 03/08/2008
Fit Perf J. 2008 sep-oct;7(5):295-300.
Descargar