Manual completo

Anuncio
MANUAL
del
INVERSOR
Sexta edición,
revisada y actualizada
En la redacción de este manual han intervenido los siguientes
miembros del equipo de redactores y analistas de INVERSION:
Mariano Utrilla, Mar Barrero, Isabel Sánchez e Ignacio Barroso.
INDICE
1. LA INVERSION EN BOLSA
.....................................................
11
1.1. ¿Qué es...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3. Fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.5. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.6. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.7. La inversión en bolsa “on line” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.8. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2. LA INVERSION EN RENTA FIJA
............................................
27
2.1. ¿Qué es...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3. Los bonos de alto rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. Fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.5. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.6. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.7. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
3. LOS FONDOS DE INVERSION
..............................................
41
3.1. ¿Qué son...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.2. Rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
3.3. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.4. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.5. Liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.6. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.7. ¿Cómo afectó el euro a los fondos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.8. ¿Cuál es la fiscalidad de los fondos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.9. ¿Cuál es la fiscalidad sobre el partícipe? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.10. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
–5–
4. DEPOSITOS BANCARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.1. ¿Qué son...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.3. Fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.4. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.5. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.6. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.7. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5. PLANES DE PENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.1. Qué son...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.3. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.4. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
5.5. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.6. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6. PLANES DE JUBILACION Y “UNIT LINKED”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.1. ¿Qué son los planes de jubilación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.3. ¿Qué son los “unit linked”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.4. Fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.5. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.6. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.7. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.8. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7. OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.2. Obligaciones convertibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.3. Opciones y futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
7.4. Las opciones de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
7.5. “Warrants” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
–6–
8. EL MERCADO INMOBILIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.1. ¿Qué es...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
8.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
8.3. Gastos y comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
8.4. Tratamiento fiscal de la compra de la vivienda . . . . . . . . 117
8.5. El caso de Juan Inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
8.6. Los fondos de inversión inmobiliaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
8.7. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
8.8. Inversión mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8.9. Comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
8.10. El perfil del inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
–7–
INTRODUCCION
Los mercados financieros viven una doble revolución. Por
un lado, la tecnológica, con los nuevos mercados, la eclosión de
la llamada nueva economía y de los valores tecnológicos, el espectacular desarrollo de Internet como herramienta cada vez más
potente para el inversor... Por otro, una globalización ya casi absoluta, con el euro pugnando por lograr la mayoría de edad, con
los intermediarios financieros reconvirtiéndose para dar servicios
totales, con un estallido de nuevos productos cada vez más avanzados y complejos...
El inversor español (más de ocho millones en fondos de inversión, una de cada cuatro familias con dinero en bolsa, más de
un millón de usuarios de banca e inversores por la Red...) cada
día tiene más oportunidades. Además, cada vez más ahorradores
se deciden a dar el salto a la categoría de inversores y tienen una
creciente demanda de información.
Era, por tanto, imprescindible, una nueva reedición de este
“Manual del Inversor”, un auténtico clásico entre los Manuales
de INVERSION. No en vano su primera edición, en 1993, fue
también el primer libro de una colección que ya reúne más de
cuarenta títulos, con más de un millón de ejemplares puestos en
circulación en siete años.
Esta sexta edición del “Manual del Inversor” tiene tres protagonistas: la revolución de Internet, el euro y los cambios fiscales. En su formato clásico, este manual analiza todos y cada uno
de los mercados y productos a los que el inversor puede acudir
en busca de una correcta y rentable gestión de su patrimonio. Y,
como siempre, en un lenguaje sencillo, práctico y riguroso, con
contenidos actualizados con los últimos datos, los más recientes
productos y las últimas novedades tributarias y normativas de impacto en las inversiones.
–9–
1
LA INVERSION
EN BOLSA
1.1. ¿Qué es...?
1.2. Características
1.3. Fiscalidad
1.4. Inversión mínima
1.5. Gastos y comisiones
1.6. La bolsa ”on-line”
1.7. El perfil del inversor
1.8. El caso de Juan Inversor
1. La Inversión en Bolsa
1.1. ¿Qué es...?
La bolsa no es sólo un mercado de acciones, aunque ésta sea su
faceta más conocida. En bolsa se pueden comprar y vender valores
mobiliarios de muchas clases, puesto que la bolsa es el punto de
encuentro de los inversores. En bolsa se negocia con valores. Estos
(materializados tradicionalmente en forma de títulos físicos de
papel, pero hoy en día sobre todo en forma de anotaciones en
cuenta) pueden representar una pequeña parte de una sociedad o
empresa (acción), o bien ser el reconocimiento de un préstamo que
el inversor le ha hecho a la entidad emisora (bonos, obligaciones,
Deuda del Estado o de las Autonomías...). Además, en bolsa se negocian los derechos de suscripción de las ampliaciones de capital.
La bolsa cumple una triple función dentro del sistema económico. En primer lugar, sirve para dar liquidez a los inversores, que
encuentran en ella el lugar para comprar o vender sus títulos
(tanto si éstos han sido comprados en el mercado primario o de
emisiones, o bien directamente en el secundario, es decir en la
propia bolsa). En este sentido, la bolsa es el foro en el que se fijan
los precios de los distintos valores en función de las leyes de la
oferta y la demanda.
En segundo lugar, la bolsa sirve de fuente de financiación para
las empresas, que pueden acudir al mercado a solicitar recursos a
los ahorradores mediante la realización de ampliaciones de capital.
Con las ampliaciones, las empresas pueden captar fondos del mercado, ofreciendo acciones nuevas a los inversores a un precio generalmente más atractivo que el de los títulos en circulación.
Cada acción lleva inherente un derecho de suscripción para cada
ampliación de capital que realice la empresa, ya que los accionistas
de una sociedad tienen derecho preferente, salvo acuerdo en contra
aprobado en junta de accionistas. en la suscripción de las nuevas
acciones que emita la sociedad.
Existen diversos tipos de ampliaciones de capital. Pueden ser a
la par (es decir, las nuevas acciones se emiten por su valor no– 13 –
minal); a la par liberadas (el accionista no tiene que pagar cantidad
alguna, ya que son una retribución gratuita por parte de la empresa, que realiza la ampliación con cargo a sus reservas); a la par
parcialmente liberadas (el inversor tiene que desembolsar sólo una
parte de su valor facial), o a la par con prima de emisión (en cuyo
caso el inversor deberá desembolsar el valor nominal de la acción
más una cantidad adicional en metálico).
Los derechos se pueden ejecutar para suscribir nuevas acciones,
o se pueden vender en el mercado a otros accionistas que los necesiten, o bien a inversores no accionistas que deseen suscribir la
ampliación de capital.
Además, las empresas utilizan la bolsa para vender inicialmente
sus acciones a la mayor parte de los inversores mediante las llamadas OPVs (Oferta Pública de Venta de Acciones).
En tercer lugar, la bolsa cumple una función de termómetro de
la economía. Los movimientos de las cotizaciones y de los índices
resultan muy sensibles a la situación económica y, sobre todo, a
las previsiones existentes sobre el comportamiento futuro de la
economía y de las empresas.
Pero la faceta más conocida de la bolsa es la de mercado de títulos de renta variable o de acciones. La denominación “renta variable” responde a que las acciones, en cuanto partes del capital
de la empresa, no obtienen retribución fija, puesto que depende
de los beneficios obtenidos por la compañía en cada ejercicio.
Las sociedades, a través del reparto periódico de dividendos, distribuyen entre los propietarios de la sociedad (los accionistas) la totalidad o parte de los beneficios obtenidos en el ejercicio, si los ha
habido. Los dividendos, por tanto, pueden variar en su cuantía y periodicidad a lo largo de los años (o desaparecer incluso), en función
de la marcha de la sociedad y de las necesidades puntuales de financiación o de la política de amortizaciones y dotaciones de la empresa.
El precio de las acciones (también llamado cotización o cambio)
se fija diariamente en el mercado, atendiendo a la oferta (papel o
ventas) y la demanda (dinero o compras). Cuando a un precio determinado hay órdenes de compra por mayor número de títulos
que las de venta, las acciones suben de precio, y viceversa.
– 14 –
Las alzas y bajas de los valores se encuentra influida directamente tanto por la coyuntura económica nacional e internacional
como por la situación de la empresa cotizada y de su sector de producción. Sobre el precio de las acciones también influye de un
modo decisivo el componente psicológico, los “estados de opinión”, que pueden generar corrientes alcistas o bajistas aparentemente sin mucha relación con la realidad económica. Aunque el
estado de ánimo de los inversores influye en todos los mercados
y en la economía en general, en la bolsa se manifiesta de forma
más patente por la extraordinaria liquidez y fluidez de las transacciones que en ella se realizan.
En la actualidad conviven dos modalidades de formación de
precios y ejecución de órdenes en la bolsa. Por una parte, aún
perduran los viejos corros de viva voz, en los que los intermediarios (sociedades o agencias de valores) exponen las órdenes
que han recibido de los inversores a voz en grito, durante un
tiempo máximo de diez minutos. Del encuentro entre posiciones
compradoras y vendedoras surge el precio y la operación se materializa. A su lado crece el mercado continuo informatizado, en
el que la negociación se realiza a través del soporte informático
que proporciona una red de ordenadores y terminales que conecta a todos los intermediarios.
Tras una subasta de apertura de media hora, la negociación informática asistida por ordenador comienza a las nueve de la mañana y finaliza a las cinco y media de la tarde, lo cual permite
incrementar la agilidad del mercado y aumentar su transparencia.
Durante este periodo de ocho horas y media se cruzan operaciones continuamente. La sesión finaliza con una subasta de
cinco minutos, entre las 17:30 y las 17:35 horas y con un cierre
aleatorio de 30 segundos.
El mecanismo de formación de los precios y de realización de
las operaciones es similar en ambos casos. Se trata, simplemente,
de que comprador y vendedor se pongan de acuerdo en cuanto
al precio y al número de acciones que van a intercambiar. En el
mercado de corros esto se conseguirá "cara a cara", mediante el
voceo de las posiciones y tras un singular y llamativo "regateo".
– 15 –
En el mercado informático los operadores introducen sus órdenes en el sistema, que es el que se encarga de casarlas entre sí.
Algunos valores muy poco líquidos cotizan con el sistema de “fixing”, es decir, se cruzan operaciones sólo dos veces al día (a las
12:00 y a las 16:00 horas).
En la actualidad, los valores más importantes se contratan en el
mercado continuo, que supone más del 95 por ciento de la contratación total. De hecho, la bolsa, como espacio físico en el que
se reúnen compradores y vendedores, prácticamente ha desaparecido en España.
Existen otros tipos de operaciones que no son exactamente
compra-ventas entre dos partes. De hecho, un solo intermediario
puede tener en su poder órdenes de distinto signo que se complementan, en cuyo caso realiza una aplicación ("se aplica" los títulos), es decir, el comprador y el vendedor es la misma sociedad
o agencia de valores.
La variación máxima permitida reglamentariamente en la cotización de un valor en una sola sesión es del 15 por ciento (excepto
en los valores del Nuevo Mercado, donde pueden oscilar un 20 por
ciento). En el mercado de corros, cuando la oferta o la demanda
supera en notables proporciones a la partida contraria, puede llegarse a la imposibilidad de un cruce de operaciones, en cuyo caso
se produce una posición de "papel o dinero sin operaciones".
En el mercado informatizado, la desproporción de las partidas
puede obligar a retrasar el horario normal de "apertura" del valor,
que incluso puede quedarse sin cotizar.
En algunos casos especiales, la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV) puede llegar a suspender la cotización de algunas empresas. Este hecho ocurre cuando se anuncian por parte
de la empresa medidas que pueden afectar sensiblemente a los accionistas de la empresa, como puede ser el anuncio de una fusión
o el de una OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones).
El uno de diciembre de 1999 se constituyó el Latibex (el mercado español de valores latinoamericanos en euros). Este mercado
se inició con cinco valores latinoamericanos. En julio del 2000 ya
había ocho valores cotizando en este mercado. Su evolución en sus
– 16 –
primeros siete meses de vida ha sido bastante decepcionante, con
unos bajos niveles de contratación y unas pobres rentabilidades.
El 10 de abril del 2000 se constituyó el Nuevo Mercado, que
nació con diez valores relacionados con las nuevas tecnologías. En
sus primeros cuatro meses de funcionamiento arrastraba un importante retroceso, debido al mal momento por el que pasaba este
tipo de valores en el segundo trimestre del año 2000. El valor de
referencia de este índice son los 10.000 puntos.
1.2. Características
Los tres pilares sobre los que se asienta una buena inversión en
general, pero sobre todo en renta variable, son rentabilidad, seguridad (bajo riesgo) y liquidez.
El primer elemento, la rentabilidad, se obtiene por dos cauces
distintos. Por un lado, por el cobro de dividendos. Por otra
parte, por la diferencia entre el precio de compra y el de venta
de los títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida. En periodos de tendencia alcista se pueden extraer del mercado de acciones rentabilidades sumamente elevadas y claramente superiores a las que ofrecen otras alternativas (renta fija, títulos públicos, depósitos bancarios, etc.).
El segundo elemento es la seguridad. La obtención de una rentabilidad superior a la de otros activos entraña un riesgo, puesto
que las cotizaciones de las acciones pueden sufrir importantes variaciones, tanto al alza como a la baja. Los bolsistas suelen hablar
en este sentido de la “prima de riesgo”, es decir, la rentabilidad
adicional, respecto al activo sin riesgo (los bonos), que debe solicitarse a la bolsa para que merezca la pena asumir el riesgo.
En general, las empresas que ofrecen a sus accionistas un dividendo constante o similar a lo largo de los años se comportan de
manera más estable en el mercado, por tanto, en cierto modo se
puede asemejar al comportamiento de los activos de renta fija. Sin
embargo, estos títulos defensivos pueden tener ciertas fluctuaciones en sus cotizaciones. El riesgo de la inversión en renta variable puede disminuir notablemente gracias a dos factores: el
plazo de inversión y, sobre todo,una correcta diversificación.
– 17 –
Cuanto más largo sea el periodo en que mantenemos una inversión en acciones, mayor es la probabilidad de que la misma sea
rentable y segura. Los expertos lo saben bien: los fondos de pensiones norteamericanos e ingleses, que cuentan con la mayor tradición en una industria que asume compromisos a muy largo
plazo, tienen siempre la mayor parte de sus activos invertidos en
bolsa, y no en otras inversiones aparentemente más seguras como
la Deuda Pública o los inmuebles.
Desde hace muchos años, los fondos de pensiones británicos y
norteamericanos invierten más del cincuenta por ciento de su cartera en renta variable. En España, no se llega a ese porcentaje,
aunque en mayo del 2000 la inversión en renta variable suponía el
21,94 por ciento del patrimonio total gestionado por la totalidad
de las gestoras de fondos (sin contabilizar los fondos garantizados).
Esta fuerte apuesta de los fondos por la renta variable tiene una
razón muy sencilla: en periodos largos (treinta años o más) la bolsa
es siempre más rentable, tomemos el periodo que tomemos, que
las demás alternativas de inversión. Y así lo demuestran las estadísticas. A esto hay que añadir que en el muy largo plazo, la bolsa
no sólo es la inversión más rentable, sino también la más segura.
La diversificación obedece a la vieja recomendación de no poner
todos los huevos en la misma cesta. Conviene comprar no uno,
sino varios valores, pertenecientes a sectores con diferentes comportamientos. Los estudios demuestran que haciéndolo de una
forma técnicamente adecuada puede conseguirse para una misma
rentabilidad un nivel de riesgo sensiblemente menor. Desde enero
de 1992 existe la posibilidad de reducir el riesgo del mercado de
acciones a través de la adopción de mecanismos de cobertura en
el mercado de opciones y futuros. Este mercado puede utilizarse
por sí mismo para realizar inversiones y para especular a corto
plazo. Pero también puede servir a modo de “seguro” sobre las posiciones tomadas directamente en renta variable (ver capítulo 7).
La diferencia esencial entre una opción y un futuro es que en
este último, el inversor se compromete a realizar en un plazo determinado la operación contratada. Aunque su compromiso surge
en el momento de contratar la operación, el inversor no se ve obli– 18 –
gado a desembolsar la cantidad comprometida hasta el día de vencimiento del futuro. Las opciones, en cambio, dan derecho al inversor a realizar la operación, pero sin asumir obligación alguna,
mediante el pago de una prima como único riesgo.
Simplificando mucho, si un inversor con posiciones en renta
variable piensa que se encuentra muy expuesto al riesgo de que
se produzca una caída de los precios de la bolsa, puede, por
ejemplo, comprar una opción de venta ("put"), a un precio determinado en el mercado de productos derivados para asegurarse
así mayor tranquilidad frente a las fluctuaciones del mercado
bursátil. Por el contrario, el inversor que piense que la bolsa va
a subir, puede comprar una opción de compra ("call") a un
precio establecido, con lo que consigue comprar activos asumiendo únicamente un riesgo limitado: el precio de la prima pagada, que es la pérdida máxima.
En el mercado de futuros se puede adoptar también la posición
contraria a la mantenida en bolsa para reducir riesgos. Así, el
dueño de una cartera (que desea que la bolsa suba) puede apostar
a todo lo contrario (a que baja) en el mercado de futuros. De este
modo reduce sus posibilidades de rentabilidad, ya que lo que gana
con su cartera lo pierde con el futuro, pero se garantiza que no perderá dinero pase lo que pase: si sube la bolsa, gana con su cartera
de valores. Si baja, gana en el mercado de futuros.
El tercer elemento es la liquidez. Es decir, la facilidad y la fluidez
que ofrece un mercado para comprar y vender acciones sin que
se produzcan colapsos o retrasos. Es una variable que aparece de
un modo suficiente en la bolsa española, sobre todo para las
grandes empresas que cotizan en el mercado continuo. Sin embargo, el inversor puede encontrar problemas de liquidez en sociedades de mediano o pequeño tamaño, sobre todo en momentos
en los que existe un estado de opinión bursátil muy definido y
todo el mundo quiere comprar o vender al mismo tiempo.
1.3. Fiscalidad
La venta de las acciones constituye para el inversor una ganancia
o una pérdida patrimonial. Esta ganancia o pérdida viene deter– 19 –
minada por la diferencia entre el valor de transmisión de la acción
y el valor de adquisición de la misma.
El 24 de junio del 2000 entró en vigor el Real Decreto 3/2000
que modificaba la Ley de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) vigente desde el uno de enero de 1999. A raíz de
esta norma, se reduce el plazo de dos a un año para aplicar el tipo
único correspondiente a las ganancias patrimoniales a largo plazo.
En concreto:
– Si el inversor mantiene los títulos durante más de un año, la
ganancia obtenida tributa al 18 por ciento.
– Si el inversor vende los títulos antes del año, la tributación
de la ganancia patrimonial será al tipo marginal de tributación
particular del inversor.
Con anterioridad, era necesario mantener las acciones más de
dos años para tributar al tipo único, que era del 20 por ciento.
El cambio de normativa también afecta a la compensación de
minusvalías. En el caso de que el inversor obtenga pérdidas en
lugar de beneficios con la venta de sus acciones, puede compensar
las pérdidas con otros beneficios.
En concreto, si las perdidas proceden de acciones que en el momento de la venta tuviesen un antigüedad superior al año se compensan con ganancias patrimoniales generadas en igual periodo.
Si tras realizar esta operación, aún quedasen pérdidas, éstas se compensarían durante los cuatro años siguientes con ganancias patrimoniales obtenidas a más de un año.
En caso de que las pérdidas procedan de la venta de acciones
con una antigüedad inferior a un año, éstas se compensarían con
ganancias patrimoniales obtenidas en el mismo periodo. Si tras esta
operación aún existiesen pérdidas, éstas se compensarían con el
resto de los rendimientos obtenidos a menos de un año, con el
tope máximo de un 10 por ciento de éstos. Si tras esta segunda
compensación, aún quedasen pérdidas, éstas podrían compensarse
de igual forma durante los cuatro años siguientes.
A la hora de compensar minusvalías hay que tener en cuenta
la norma “antiaplicación”. Una aplicación consiste en la venta de
un activo y su compra simultánea, o en un corto espacio de
– 20 –
tiempo, con la finalidad de materializar una pérdida fiscal al
mismo tiempo que se mantiene el título en cartera. La Ley de IRPF
establece una serie de normas tendentes a evitar la práctica anteriormente descrita. Así, únicamente se puede declarar la pérdida
patrimonial obtenida que se genere al vender el valor, si durante
los dos meses anteriores o los dos meses posteriores a la venta no
se han adquirido valores idénticos.
Los coeficientes reductores y actualizadores de la inflación existentes hasta 1999 han desaparecido con la actual Ley de IRPF, excepto para las acciones adquiridas antes del 31 de diciembre de
1994. Cuando se vendan estos títulos, la ganancia de capital generada se podrá reducir en un 25 por ciento por cada año de antigüedad que excediese de dos al 31 de diciembre de 1996.
1.4. Inversión mínima
Por sus propias características, en bolsa no existe inversión mínima. Se puede comprar una sola acción de una sociedad o un solo
derecho de suscripción. En este último caso, en muchas ocasiones,
es posible comprar un derecho por cantidades mínimas, de hasta
una peseta. Evidentemente, los gastos inherentes a la operación
serán muy superiores a los del propio derecho.
Existen también muchas clases de acciones a precios asequibles.
Muchas pueden encontrarse con cotizaciones entre 6 y 30 euros
(1.000 y 5.000 pesetas), o incluso inferiores (0,50 euros), aunque
tampoco faltan en el mercado los títulos que superan los 60 euros
(10.000 pesetas). Por eso, en bolsa existe una inversión mínima
recomendable. En líneas generales no resulta muy práctico acudir
al mercado de acciones con cantidades pequeñas de dinero, ya que
esto no permiten diversificar la cartera y los costes por cada operación de compra o venta son muy elevados. El listón orientativo
podría encontrarse, como mínimo, a partir de los 1.000 euros
(166.386 pesetas) por orden de compra o venta.
1.5. Gastos y comisiones
Las comisiones para operaciones bursátiles están liberalizadas
desde el primero de enero de 1992. Esto quiere decir que cada so– 21 –
ciedad o agencia de valores puede aplicar la tarifa que crea conveniente para cada tipo de orden, para cada nivel de inversión y
según el valor añadido que la sociedad aporte a la mera intermediación bursátil de la orden.
Por regla general, las sociedades de valores tienen tarifas en
forma de porcentaje sobre el efectivo de la operación. Esta tarifa es
de carácter variable, de modo que el citado porcentaje disminuye
si el importe de la operación es mayor. Las tarifas en España, por la
mera ejecución de órdenes, figuran entre las más bajas del mundo
occidental, y oscilan, para las operaciones pequeñas (inferiores a
12.000 euros), entre el 0,25 y el uno por ciento sobre el total efectivo de la operación. La comisión se va reduciendo a medida que
crece el volumen de la orden, y puede quedar en un 0,10 por ciento
para operaciones superiores a los 300.000 euros. La tarifa habitual
en el extranjero suele rondar el 0,60 por ciento, por lo que puede
afirmarse que operar en la bolsa española es aún barato en términos
comparativos. Si operamos en bolsa a través de Internet (véase
punto siete) las comisiones de intermediación se reducen y pueden
llegar al 0,1 por ciento desde sólo 1.000 pesetas.
Las tarifas de gestión de carteras o de asesoramiento fluctúan
también según el volumen de la inversión y la entidad financiera.
A estos gastos hay que añadir la comisión aplicada por el banco
(si la orden se cursa a través de una entidad de crédito), así como
los gastos de custodia de los títulos (alrededor del 0,30 por ciento
anual), labor que puede realizar tanto la entidad bancaria como la
sociedad o agencia de valores.
1.6. El perfil del inversor
La bolsa es un campo abierto tanto a los inversores grandes
como a los pequeños y tanto a los inversores arriesgados como a
los tranquilos. La bolsa admite con igual facilidad y ventajas a los
inversores a corto plazo y a aquellos que prefieren poner sus miras
en los plazos largos.
En la bolsa española cotizan varios centenares de acciones diferentes. Entre ellas existen valores adecuados para todo tipo de inversores. Desde los más especulativos y peligrosos (con los que es
– 22 –
igualmente posible ganar mucho dinero como perderlo) a los más
estables y tranquilos (en los que es posible encontrar una elevada
rentabilidad por dividendo sin asumir grandes riesgos).
Obviamente, sucede lo mismo en el mundo de las empresas. Las
hay que ofrecen una rentabilidad estable y tienen una vida tranquila
(por ejemplo, las que explotan concesiones administrativas o aparcamientos) y también las hay de alto riesgo, aunque si triunfan son
las más rentables (por ejemplo, las sociedades relacionadas con tecnología punta o desarrollo de descubrimientos científicos).
En general, los expertos recomiendan a los inversores particulares que desean probar suerte “por libre” en los mercados de acciones, que se dejen asesorar convenientemente por expertos y que
huyan de los peligrosos “soplos” de los "enteradillos".
Extraer una rentabilidad razonable de la bolsa no es complicado,
siempre que se siga una estrategia basada en criterios solventes y
serios y se planifique la inversión a largo plazo. En principio, el
corto plazo y los movimientos especulativos deben dejarse sólo
para los bolsistas que siguen muy de cerca la evolución del día a
día de los mercados y que cuentan con suficiente capacidad de maniobra para actuar con enorme rapidez.
El inversor medio (es decir, aquel que cuenta con una capacidad
de gasto media y no desea asumir riesgos excesivos), en principio
debe renunciar a los cantos de sirena y limitarse a actuar en bolsa
a medio y largo plazo, guiándose en todo momento por criterios
fundamentales, es decir, eligiendo sociedades solventes, líquidas,
que distribuyan regularmente dividendos y que desarrollen su actividad en sectores económicos de futuro. Los expertos afirman rotundamente que la bolsa es imbatible a plazos largos. Con un horizonte de 30 años vista, ninguna otra inversión superará la rentabilidad ofrecida por el mercado de valores.
1.7. La inversión en bolsa “on line”
La contratación bursátil a través de Internet ha experimentado
en los últimos meses un importante auge en España. La mayoría
de las entidades financieras españolas ofrecen a sus clientes la posibilidad de comprar y vender acciones en la Red en tiempo real.
– 23 –
Incluso las entidades bancarias y cajas de ahorro más tradicionales
y conservadoras han decidido apostar claramente por la intermediación bursátil “on-line”. La inmensa mayoría de las sociedades
y agencias de valores también han desarrollado servicios de intermediación por Internet.
Hasta hace unos pocos meses, la operativa bursátil por Internet
se limitaba a valores nacionales. Sin embargo, la oferta de valores
extranjeros que se pueden negociar a través de la Red es cada vez
mayor. En la actualidad se puede negociar en España a través de Internet valores internacionales, futuros sobre el selectivo Ibex-35
y cubrir posiciones de contado con productos derivados.
La operativa a través de la Red ofrece grandes ventajas al inversor.
Sobre todo, una mayor rapidez a la hora de tomar decisiones de
inversión respecto al sistema tradicional y unas comisiones por intermediación sustancialmente más bajas. Aunque todavía son muchos los inversores que prefieren los medios de intermediación tradicionales, cada vez son más los “ciber-inversores”, es decir, aquellos que optan por la Red para operar en bolsa.
Según un estudio de JP Morgan, en el año 2003, más de cuatro
millones de españoles utilizarán la Red para realizar operaciones
bancarias y más de un millón y medio utilizará Internet para dar
sus ordenes de compra y venta. Numerosas entidades financieras
ofrecen por Internet interesantes servicios de noticias y análisis,
que permiten al inversor, por un lado, estar informado sobre lo
que acontece en el mercado y, por otro, tener las herramientas necesarias para tomar decisiones de inversión.
La mayoría de las entidades cobra una comisión de intermediación que se sitúa entre el 0,15 y el 0,35 por ciento para valores
españoles y entorno a un 0,50 por ciento por negociar valores extranjeros. En los últimos meses algunas entidades han optado por
cobrar comisiones “a la americana”, es decir, con un coste fijo, que
suele oscilar entre los seis y los 19 euros por operación.
1.8. El caso de Juan Inversor
Juan Inversor inició su inversión en bolsa en 1997, coincidiendo con el “boom” bursátil en España. Sus preferencias bursá– 24 –
tiles se han centrado en los valores de primera fila y en el último
año en los nuevos valores tecnológicos. En todos los casos, la forma
de comprarlos ha sido a través de las sucesivas ofertas públicas de
venta (OPVs). En el año 97 y en el 98 decidió acudir a las OPVs
de las empresas españolas más importantes, que en esos momentos
estaban en pleno proceso de privatización.
Así, el 18 de febrero de 1997 compró acciones en la OPV de
Telefónica a 3.239 pesetas (19,47 euros); el 7 de abril de 1997
compró acciones de Repsol en la colocación a 5.803 pesetas
(34,89 euros) y el 5 de junio de 1998 acudió a la colocación de
Endesa a 3.372 pesetas (20,27 euros). El 23 de marzo del 99,
acudió a la OPV de Indra, que salió a 8,94 euros por acción; el 24
de junio se apuntó a la incipiente moda tecnológica y compró acciones de TPI en la OPV a 14,76 euros por acción. Por último, el
17 de noviembre de 1999 tuvo la suerte de recibir acciones de
Terra, la filial de Internet del Grupo Telefónica, a sólo 11,81 euros.
En estos tres años, las cuentas arrojaban un balance extremadamente positivo. En todas las OPVs que ha acudido el inversor ha
ganado dinero, en algunos casos mucho, como en la última colocación de Telefónica y en la reciente de su filial Terra. Con este valor
lleva ganado (hasta agosto del 2000) más de un 250 por ciento.
De media, en las seis colocaciones en bolsa a las que acudió lleva
una rentabilidad acumulada superior al 135 por ciento.
Es decir, este inversor ha capitalizado perfectamente la subidas
de la bolsa española en los últimos tres años. Desde luego, Juan
Inversor había realizado en estos tres años, sin ser un experto en
bolsa, toda una hazaña financiera. Esta combinación de valores tradicionales de gran tamaño y seguridad (Telefónica, Repsol y Endesa) con títulos tecnológicos de fuerte potencial pertenecientes
a la Nueva Economía (Indra, TPI y Terra), le ha dado muy buena
rentabilidad. Juan Inversor ha optado por una cartera bursátil muy
equilibrada en la que se combinan muy bien valores de riesgo con
títulos de gran seguridad.
– 25 –
2
LA INVERSION
EN RENTA FIJA
2.1. ¿Qué es...?
2.2. Características
2.3. Los bonos de alto rendimiento
2.4. Fiscalidad
2.5. Inversión mínima
2.6. Gastos y comisiones
2.7. El perfil del inversor
2.8. El caso de Juan Inversor
2. La Inversión en Renta Fija
2.1. ¿Qué es...?
Los títulos de renta fija son aquellos activos cuya rentabilidad
se encuentra establecida para toda la vida de la emisión. Las empresas o el Estado emiten unos títulos con los que se financian. A
cambio, el suscriptor percibe una rentabilidad que se determina
por el pago de intereses y la amortización del nominal.
El inversor suele conocer de antemano la rentabilidad de sus
títulos, ya que en la mayoría de los casos el interés está fijado
previamente, así como el precio de la amortización, a no ser que
la emisión cuente con un cupón variable o la amortización esté
indiciada a un factor externo. La clasificación de los productos
de renta fija puede realizarse en función de criterios tales como
fórmula de amortización, régimen fiscal, características del
emisor, etc.
En principio, los títulos de renta fija podrían dividirse en dos
grandes grupos: los que cuentan con rendimiento explícito o con
pago periódico de intereses, y los que se emiten con rendimiento
implícito o pago único de intereses (cupón cero) en el momento
de la amortización. Las emisiones con rendimiento explícito son
aquellas que realizan pagos periódicos al inversor en forma de intereses (cupones). La periodicidad de estos pagos varía en función
de lo estipulado en las emisiones, aunque habitualmente son
anuales o semestrales.
Los títulos de renta fija con rendimiento implícito o cupón cero
son aquellos en los que la contraprestación que se realiza al inversor
se efectúa por la diferencia entre el precio de adquisición y el de
amortización, sin pagos periódicos de intereses.
2.2. Características
A la hora de suscribir un título de renta fija el inversor desembolsa un importe por la compra del título que puede ser igual, inferior o superior al nominal del mismo. Así, la adquisición puede
realizarse por debajo de la par, a la par o por encima de la par.
– 29 –
Normalmente, en el mercado primario (momento en el que se
colocan por primera vez los títulos en el periodo previsto para la
oferta pública), el precio de adquisición suele ser a la par y libre
de gastos para el suscriptor.
Si la adquisición se realiza posteriormente, en el mercado secundario, el precio de los títulos puede variar en función de la
oferta y la demanda, de la evolución de los tipos de interés y también del intermediario al que acuda el inversor.
En el caso de los valores estatales, Letras, Bonos y Obligaciones,
el inversor puede suscribir los títulos directamente en cualquier
oficina del Banco de España mediante la apertura de una cuenta
directa, o bien acudiendo a un intermediario financiero.
La amortización se realiza habitualmente de una sola vez,
aunque en ocasiones los emisores realizan devoluciones periódicas, con amortizaciones por reducción del nominal o parciales.
Antiguamente existía una posibilidad, prácticamente extinta, en la
que el emisor realiza una oferta perpetua, sin reembolso de lo invertido y con intereses de por vida.
En el apartado estatal, los Bonos se amortizan por su valor nominal a los tres o cinco años, mientras que las Obligaciones lo hacen
al cumplirse diez, quince o treinta ejercicios desde su puesta en
marcha. La Dirección General del Tesoro tiene un calendario de emisiones de bonos y obligaciones claro y preciso: en 1999 se subastan
todos los primeros miércoles y jueves de cada mes. Desde el 1 de
enero de 1999, todos los títulos de Deuda Pública tienen un valor
nominal de 1.000 euros (166.386 pesetas). Hasta la fecha, el valor
nominal de los bonos y de las obligaciones era de 10.000 pesetas.
La Letra cuenta con el vencimiento más rápido, al cabo de un
año, aunque los inversores también las pueden encontrar a un
plazo de dieciocho meses (desde abril de 1997). El Tesoro también emite títulos para inversores institucionales a un plazo de seis
meses. El valor nominal de la letra también se ha visto modificado
y ha pasado de 1.000.000 de pesetas a 1.000 euros, con lo que se
potencia que pequeños inversores puedan acudir a este mercado.
Al emitirse al descuento, el inversor que suscribe una Letra no
percibe cupones. El interés se cobra por la diferencia entre el precio
– 30 –
de adquisición y el de reembolso, como en las emisiones cupón
cero, ya que cuando el inversor suscribe una Letra no paga un millón de pesetas, sino el precio medio fijado en la subasta, equivalente al interés medio. Si en la subasta se fijase un precio medio
del 95,178 por ciento, el inversor debería desembolsar 951,78
euros y percibiría, al cabo de un año, 1.000 euros. En este caso,
el interés medio se situaría en el 4,872 por ciento.
En la subasta del 26 de julio del 2000 se fijó una rentabilidad
para las Letras del Tesoro a seis meses de un 4,739 por ciento.
En la subasta del 20 de julio la rentabilidad de las Letras a un
año se situó en el 5,068 por ciento.
Al igual que en los títulos del mercado de renta variable, podemos destacar tres características fundamentales en los activos de
renta fija: la liquidez, la rentabilidad y la seguridad.
El primer criterio, la liquidez, trata de medir la diferente capacidad que van a tener los inversores a la hora de comprar y vender
títulos en el mercado secundario. Para los títulos de renta fija
existen cuatro grandes mercados organizados: bolsa de valores,
mercado AIAF, fondo de regulación del mercado hipotecario y
Central de Anotaciones.
En estos mercados se negocian los títulos con precios de
compra-venta diarios y sin apenas dificultades para deshacer posiciones, de modo que el inversor puede vender sus títulos y hacer
líquida la inversión sin esperar al vencimiento de los mismos. El
coste de la operación está determinado por las posiciones de oferta
y demanda y por las comisiones que cobre el intermediario.
En principio, el mercado más líquido es el de la Deuda Pública
del Estado, desarrollado a través de la Central de Anotaciones en
Cuenta del Banco de España, gracias a la realización de emisiones
fungibles que aumentan el volumen en circulación y a un sistema
de Creadores de Mercado, que tienen el compromiso de cotizar
precios a diario.
El precio o cotización tiene en cuenta las características del título: solvencia del emisor, fecha e importe de los cupones, fecha
y valor de la amortización, así como los tipos de interés vigentes
en cada momento para ese tipo de emisión. La cotización es, en
– 31 –
definitiva, el valor actualizado del flujo de ingresos que va a generar un título de renta fija, aplicando el tipo de interés vigente
en cada momento.
La segunda característica de los títulos de renta fija, la rentabilidad, puede estar o no determinada de antemano. En las emisiones
con rendimiento explícito el cálculo es muy sencillo, ya que el
emisor ofrece de antemano el cupón que pagará durante toda la
vida de la emisión. Cabe la posibilidad, también, de que la emisión se realice con cupón variable, normalmente revisable cada seis
o doce meses, en función de la evolución del mercado interbancario u otro índice.
En el caso de las emisiones con cupón implícito o cupón cero,
la rentabilidad debe calcularse mediante la diferencia entre el
precio de adquisición y el de reembolso. Aunque habitualmente
el precio de reembolso está prefijado, algunas emisiones muy concretas se diseñan de forma que la rentabilidad no se conoce hasta
la amortización de los títulos.
En este último caso se encuentran las ofertas de títulos de amortización referenciada, normalmente a índices bursátiles (los bonos
bolsa), aparecidos en el mercado español a finales de 1993, donde
el precio de amortización varía en función de la evolución del índice o la referencia elegida, durante el periodo de vida de los títulos. La rentabilidad puede también no ser la esperada si el inversor decide deshacer posiciones antes del vencimiento, en cuyo
caso el interés estará en función de la evolución de los tipos y de
la oferta y demanda en circulación.
El tercer criterio de los activos de renta fija, la seguridad, refleja
las garantías que el emisor ofrece para la devolución del capital invertido (principal) y de los intereses. Pero éste no es el único riesgo
que soportan los activos de renta fija. Existe otra clase de riesgo,
mucho menor que el de impago, que se refiere a la variación de
los precios de las emisiones o de los tipos de interés y que puede
afectar en el caso de que el inversor decida deshacer posiciones
antes del vencimiento.
En el caso de que se produzcan elevaciones en los tipos de interés
del mercado y éstos se encuentren por encima del tipo de interés
– 32 –
del título, el precio al que se podrá vender el activo en el mercado
secundario será inferior al precio de amortización. Por su parte, una
caída de los tipos que sitúe los tipos de mercado por debajo de la
rentabilidad ofrecida por el activo permitirá vender el título en el
mercado secundario a un precio superior al de amortización.
El riesgo, tanto de los emisores como de los tipos de interés,
resulta un dato fundamental a la hora de medir las capacidades
de la inversión en renta fija. La falta de seguridad cuenta con la
contrapartida del interés. Habitualmente, una emisión de alto
riesgo cuenta con un cupón también elevado. A mayor riesgo,
mayor rentabilidad.
En España operan agencias de calificación de renta fija, entre las
que destacan IBCA, Iberating (Standard and Poor´s) y Moody's. Se
dedican a evaluar la seguridad de los emisores y su deuda. De momento, hay dos grandes grupos, Deuda del Estado y del sector público (emitida o avalada por el Estado y, por tanto, con garantía absoluta de pago) y la renta fija privada. La capacidad de reembolso
de los emisores privados varía en función de sus características particulares. Conforme el mercado de "rating" se desarrolle en nuestro
país, la deuda de los emisores privados ofrecerá muchas más garantías y conocimientos a los inversores.
2.3. Los bonos de alto rendimiento
En los últimos meses ha proliferado en los mercados financieros
internacionales la emisión de bonos de alto rendimiento, denominados en terminología anglosajona bonos “high yield”. Estas
emisiones de activos de renta fija, que ofrecen elevadas rentabilidades a los inversores (en algunos casos superiores a los dos dígitos anuales), las utilizan las empresas con baja calidad crediticia
para financiar sus proyectos de crecimiento.
Estas empresas compensan su mayor riesgo de negocio y su
menor solvencia con la emisión de bonos de alta rentabilidad, muy
apropiados para los inversores amantes del riesgo. Sin embargo,
la situación actual es diferente a la de finales de la década de los
ochenta, cuando numerosas empresas que emitieron este tipo de
bonos (en esa época se denominaban “bonos basura”) quebraron
– 33 –
y no pudieron hacer frente a las obligaciones que habían adquirido con los inversores. Por tanto, en muchos casos los inversores
en “bonos basura” perdieron todo el dinero que habían invertido.
Sin embargo, en la actualidad, las empresas que emiten bonos
de alto rendimiento, aunque son compañías de elevado riesgo,
presentan muy bajas posibilidades de que puedan quebrar, por lo
que ofrecen ciertas garantías al inversor.
Gran parte de las empresas de alto crecimiento que cotizan en
el Nasdaq (el mercado norteamericano de valores tecnológicos)
emiten este tipo de bonos para financiarse. Asimismo, la mayoría
de los fondos de inversión de alto riesgo adquieren este tipo de
bonos para obtener atractivas rentabilidades para sus partícipes.
2.4. Fiscalidad
A partir de 1999, la venta o amortización de un título de
renta fija constituye siempre un rendimiento del capital mobiliario. Se termina así con la anterior separación entre los rendimientos de capital mobiliario y el resto de ganancias o pérdidas
patrimoniales.
La fiscalidad de los títulos de renta fija se establece de la siguiente
forma:
1. Si entre las fechas de compra y de venta del título han transcurrido menos de dos años, el rendimiento del capital mobiliario
se declara por su importe íntegro y tributa al tipo marginal.
2. Si entre las fechas de compra y venta del título han transcurrido más de dos años, la diferencia entre el precio de compra y
de venta se reduce en un 30 por ciento. El resultado de esta reducción tributa al tipo marginal.
La única excepción a este tipo de tributación son los títulos de
Deuda Pública adquiridos antes del 31 de diciembre de 1996. La
venta o amortización de estos títulos tributa siempre al 20 por
ciento.
Los Bonos y Obligaciones del Estado tienen el mismo tratamiento fiscal que las emisiones con cupón explícito. A estos instrumentos se le aplica una retención del 18 por ciento. La Letra,
por su parte, se emite al descuento. Es decir, el inversor desembolsa
– 34 –
1.000 euros menos el interés fijado en la subasta y al cabo de un
año recibe íntegro los 1.000 euros. Estos títulos no cuentan con
retención en origen, aunque existe también la obligación de declarar los rendimientos obtenidos.
En las emisiones con cupón implícito, el inversor sólo debe
tener en cuenta la rentabilidad obtenida en la amortización, ya que
los títulos no devengan cupones regulares.
2.5. Inversión mínima
La inversión mínima necesaria para invertir en títulos de renta
fija es muy variada según sea el activo elegido. El emisor lanza
títulos con un determinado valor nominal, que puede oscilar
entre los 6 euros (1.000 pesetas) y los 300.000 euros
(50.000.000 pesetas). Normalmente, a no ser que la emisión
esté destinada a inversores institucionales (que son la mayoría),
el valor nominal de los títulos suele ser asequible para los pequeños inversores y oscila entre los 60 y 600 euros por bono u
obligación. En el caso de los valores emitidos por el Estado, todos
tienen un nominal de 1.000 euros desde el 1 de enero de 1999.
Con esta medida se ha unificado el valor nominal de los Bonos,
de las Obligaciones y de las Letras.
2.6. Gastos y comisiones
Las comisiones de intermediación varían de manera considerable en función de la cantidad de papel que circule en el mercado
y del intermediario al que acuda el inversor. Conviene visitar varias oficinas antes de decidir la suscripción, ya que las comisiones
pueden suponer, en su conjunto, que la rentabilidad final percibida por el inversor merme hasta en un punto porcentual.
En el caso de las emisiones del Estado existe una opción más barata y rentable para el inversor, siempre y cuando mantenga la idea
de no deshacer posiciones antes del vencimiento del activo. El
Banco de España cuenta con varias oficinas en las que el inversor
puede abrir una cuenta directa, en la que la comisión es testimonial, un uno por mil en el momento de la amortización.
– 35 –
2.7. El perfil del inversor
El inversor en renta fija ha sido considerado tradicionalmente
como un ahorrador conservador, que pretende rentabilizar sus
ahorros sin necesidad de soportar elevados riesgos. Además del inversor conservador, los profesionales suelen contar con una parte
de sus carteras invertidas en activos a plazo fijo a fin de compensar
los riesgos que soportan en otros mercados. En los mercados financieros más desarrollados, los títulos de renta fija soportan el
mayor peso de muchas de las carteras de los inversores.
El inversor modelo de las emisiones con cupón explícito confía
en que el interés que le ofrece la entidad emisora es una renta suficientemente atractiva como para colocar sus ahorros durante
unos años. Eso sí, el ahorrador cuenta con cupones regulares, normalmente semestrales o anuales, antes de percibir lo invertido.
Habitualmente, el inversor que suscribe una emisión cupón
cero cuenta con un buen nivel de liquidez y puede permitirse colocar parte de su cartera en un activo que no devenga interés alguno durante la vida del activo. No necesita recibir una renta periódica y prefiere asegurarse un capital determinado en el futuro,
ya que en el momento de amortización recibirá conjuntamente el
capital invertido y los intereses que éste ha producido.
Además, en este tipo de emisiones, algunos inversores juegan
con el factor fiscal, ya que al no percibir intereses periódicos no
tienen necesidad de declararlos. Los inversores que acuden a una
emisión con cupón variable, cuyo tipo se fijará en función, generalmente, de la evolución del EURIBOR (tipo de interés del
Mercado Interbancario de la zona euro), desconfían de la
marcha de los tipos de interés en el futuro. Si acude a este tipo
de empréstitos, el ahorrador prefiere asegurarse unos intereses
acordes con los de mercado, a fin de evitar sorpresas desagradables si los tipos de interés subiesen mucho y si él hubiera pactado un cupón demasiado bajo.
En el caso de emisiones indiciadas a otras variables, como índices bursátiles (los bonos bolsa), el inversor apuesta por la buena
marcha de la bolsa durante el periodo de vida de la emisión. Normalmente, estas emisiones garantizan el reembolso íntegro de lo
– 36 –
invertido y ofrecen, en el vencimiento, una prima idéntica al porcentaje de ganancia del índice en ese periodo.
En principio, el inversor en valores estatales antepone la seguridad a cualquier otro concepto. Normalmente se trata de inversores modestos, que prefieren mantener sus ahorros en valores estatales antes de colocarlos en un depósito bancario.
Los valores estatales son, probablemente, el activo de renta fija
más popular en nuestro mercado. La agresiva campaña publicitaria y de información del Tesoro ha contribuido de manera decisiva para el relanzamiento de estos productos. Además, los
fondos de inversión absorben una gran cantidad de papel estatal.
Precisamente a través de estos fondos, el inversor tiene acceso a
todos los valores estatales, incluida la Letra, sin necesidad de
contar con una gran cartera.
El eficaz mercado secundario organizado por el Banco de España
ha dotado de una enorme liquidez a estas emisiones, por lo que
también los títulos de renta fija figuran entre los preferidos por los
grandes inversores institucionales españoles y extranjeros.
2.8. El caso de Juan Inversor
Juan Inversor es un ahorrador arriesgado, a quien no le importan
las inversiones de alto riesgo, es decir, se siente cómodo comprando
de vez en cuando bonos u obligaciones de renta fija que ofrecen
una alta rentabilidad. De esta forma, sabe que cada año recibe un
elevado interés fijo y que, al amortizarse los títulos, recupera la inversión inicial. Por ello, a Juan Inversor le pareció interesante comprar en 1996, un bono de alto rendimiento emitido por una empresa de telecomunicaciones que estaba en pleno proceso de expansión. Este bono de un millón de pesetas de valor nominal tiene
un plazo de amortización de cinco años (hasta el año 2001).
Este bono de alto rendimiento garantiza un cupón anual del diez
por ciento (muy por encima del actual interés de mercado). Juan
Inversor lo compró al cien por cien de su precio (equivalente a su
valor nominal) o, lo que es lo mismo, abonó un millón de pesetas.
Si nuestro ahorrador mantiene este bono hasta su amortización,
recibirá a los cinco años, desde su compra, el millón de pesetas de
– 37 –
la inversión inicial y cada año 75.000 pesetas netas en concepto
de cupón. La rentabilidad bruta del diez por ciento (100.000 pesetas) ofrecida por estos bonos se ve recortada por una retención
del 18 por ciento (18.000 pesetas) a cuenta del IRPF, que aplica
directamente el intermediario financiero con el que trabaja Juan
Inversor antes de abonar los intereses.
El año pasado nuestro ahorrador tuvo que hacer frente a un
gasto imprevisto y necesitó recuperar el dinero invertido. Para ello,
decidió acudir al mercado secundario y vender el bono de esta empresa de telecomunicaciones por el que tres años antes pagó un millón de pesetas. En el momento de la venta anticipada es fundamental una nueva variable: el precio. Un bono puede valer más
(por encima del nominal) o menos (por debajo del nominal).
Todo depende de los tipos de interés que se apliquen en cada momento en los mercados financieros.
El año pasado los tipos de interés en la zona euro se encontraban
alrededor del tres por ciento. En este caso, la evolución de los tipos
de interés en estos tres últimos años (que han experimentado una
importante caída) ha sido muy favorable para nuestro inversor. Esta
situación coloca a Juan Inversor en una inmejorable posición para
vender su bono en el mercado secundario. Está ofreciendo un título con un cupón anual del diez por ciento (algo impensable hoy
en día). En este caso, puede vender el bono muy por encima de su
valor nominal, del millón de pesetas que pagó por él en 1996. Debe
situar la rentabilidad de su bono en el tres por ciento. El precio que
aplica al vendedor es del 113 por ciento (1.133.942 pesetas), por
un bono que al amortizarse el año que viene valdrá un millón de
pesetas. Juan Inversor ha obtenido una ganancia (plusvalía) de
133.942 pesetas, por la que deberá tributar en su declaración de
IRPF del 2000. En este caso, y a diferencia de lo que ocurre con los
intereses anuales del bono, no se le aplica una retención.
Supongamos, por el contrario, que los tipos de interés hubieran jugado en los últimos años contra Juan Inversor, es decir,
hubieran subido, hipotéticamente, hasta el doce por ciento.
Nuestro ahorrador estaría ofreciendo un bono emitido cuatro
años atrás con un cupón anual del diez por ciento. Para vender su
– 38 –
título en el mercado secundario, Juan debería haber aceptado un
precio inferior al millón de pesetas que pagó en el 1996. En este
caso, se vería obligado a ofrecer una rentabilidad del doce por
ciento y vender el bono por el 96 por ciento de su valor nominal.
En consecuencia, habría recibido sólo 960.000 pesetas por la
venta de su bono. Al ajustar, a la baja, el precio de su bono compensa el bajo tipo de interés que lleva aparejado. De esta forma,
ofrece al comprador una rentabilidad final del doce por ciento por
un título que valdrá al amortizarse un millón de pesetas. Juan Inversor tendría una minusvalía fiscal de 40.000 pesetas, que sólo
podría compensar con una plusvalía similar a cuenta del IRPF del
año en el que ha realizado la venta de ese bono.
Al margen de las ganancias o pérdidas que Juan Inversor pueda
obtener por la venta de su bono en el mercado secundario, existen
unos costes que nunca podrá evitar. Uno de ellos es el del intermediario financiero. La comisión que se suele aplicar ronda el tres
por mil del nominal de la operación. En el primer caso pagará
3.401 pesetas (un tres por mil de 1.133.942 pesetas). En el segundo caso, Juan Inversor paga a su banco 2.880 pesetas (un tres
por mil de 960.000 pesetas) en conceptos de comisiones. .
A esta cantidad debería añadirse otra más modesta, en concepto
de “gastos de correo”, unas 17 pesetas que siempre se le aplicarán
aunque recoja los justificantes de la operación en la sucursal del
intermediario con el que trabaje.
– 39 –
3
LOS FONDOS
DE INVERSION
3.1. ¿Qué son...?
3.2. Rentabilidad
3.3. Inversión mínima
3.4. Gastos y Comisiones
3.5. Liquidez
3.6. El perfil del inversor
3.7. ¿Cómo afecta el euro a los fondos?
3.8. ¿Cuál es la fiscalidad de los fondos?
3.9. ¿Cuál es la fiscalidad sobre el partícipe?
3.10. El caso de Juan Inversor
3. Los fondos de Inversión
3.1. ¿Qué son...?
Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva.
Pretenden agrupar el ahorro de los inversores particulares con el
objeto de constituir una cartera lo suficientemente grande como
para que pueda ser gestionada por profesionales, proporcionar liquidez a los diferentes partícipes y comprar-vender a unos precios
que normalmente no estarían al alcance de los particulares.
Por tanto, lo que buscan los fondos es aprovecharse de las "economías de escala" que se dan actualmente en los mercados de capitales, en el sentido de que los grandes inversores tienen siempre
un acceso más fácil, barato y con mayor liquidez a los valores que
se negocian en estos mercados. Además, la complejidad creciente
de los mercados financieros obliga a contar con un asesoramiento
profesional, que no siempre está al alcance del inversor particular.
La manera de entrar en un fondo es comprar una participación.
A través de ella, el inversor se hace socio del fondo. El valor de la
participación sube y baja, por lo que el inversor gana –o pierde
temporalmente– según la rentabilidad que se vaya adquiriendo y
en función de la aportación realizada. Por tratarse de una inversión
indirecta, los rendimientos de un fondo están en función del comportamiento de los activos en los que invierte.
La cartera de un fondo es administrada por una sociedad gestora,
encargada de decidir la política de inversiones, calcular diariamente
el valor de la participación –resultado de dividir el patrimonio
global por el número de participaciones– y, en general, del buen
funcionamiento del fondo. Existe también una entidad depositaria,
a la que le corresponde la custodia del activo que compone la cartera de un fondo y el control de la actuación de la gestora.
Hay varias clases de fondos en función del tipo de los activos
en los que invierten y del horizonte temporal de la inversión. La
clasificación más genérica es la que distingue entre fondos de inversión mobiliaria (FIM) y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM). Existen también los denominados
– 43 –
Fondtesoros, que pueden ser FIM o FIAMM, según el plazo más o
menos largo de los activos que componen la cartera, los FIMP,
fondos de inversión mobiliaria principales, y los FIMS, fondos de
inversión mobiliarios subordinados.
– Fondos de inversión mobiliaria (FIM): el patrimonio mínimo
de este tipo de fondos en el momento de su constitución es de 500
millones de pesetas y puede estar invertido tanto en renta fija como
en renta variable o en ambos a la vez. Así, dependiendo del tipo
de inversión que realizan se clasifican en trece apartados.
– FIM de renta fija a corto plazo (RFCP): su patrimonio está invertido íntegramente en activos de renta fija con duración inferior
a dos años. Hasta un 5 por ciento de sus activos pueden estar denominados en euros.
– FIM de renta fija a largo plazo (RFLP): invierten hasta el 100
por cien de su cartera en renta fija con duración superior a dos
años. Al invertir en títulos a largo plazo, estos fondos son los más
beneficiados en una coyuntura de tipos a la baja, ya que a la rentabilidad obtenida por las cuotas cobradas se añaden las ganancias
generadas por los incrementos en los precios como consecuencia
del recorte de tipos. En situaciones de tipos al alza, el fondo puede
sufrir retrocesos en su valor liquidativo.
Debe señalarse que la rentabilidad ofrecida por un fondo de inversión se calcula según la variación de su valor liquidativo. El
valor liquidativo se calcula a partir del precio al que se vendería
cada activo diariamente. De ahí la importancia que tienen las variaciones de los tipos de mercado en los FIM de renta fija. Por esa
razón, los FIM de renta fija no aseguran una rentabilidad estable
en el tiempo. Este hecho lo deberá tener muy en cuenta un inversor conservador que no quiere asumir riesgos de pérdidas a
corto. Como compensación de este mayor riesgo de fluctuaciones
en el corto plazo, el FIM de renta fija debería dar una rentabilidad
a largo plazo superior a la de otros fondos con activos a corto
plazo como los FIAMM.
– FIM de renta fija mixta (RFM): pueden invertir hasta un 30
por ciento de su cartera en renta variable. El resto se destina a la
compra de activos de renta fija a corto o largo plazo. Esta combi– 44 –
nación permite jugar a dos bandas y aprovechar tanto la rentabilidad de los activos de renta fija como la ofrecida por la bolsa.
– FIM de renta variable nacional (RVN): invierten más del 75 por
ciento en renta variable cotizada en mercados españoles (incluidos
activos de emisores españoles cotizados en otros mercados). Pueden
invertir hasta un 30 por ciento en activos denominados en moneda
no euro. Son el prototipo del ahorro arriesgado, ya que presentan
fuertes altibajos en función del comportamiento de las plazas bursátiles. De este modo, en periodos de bonanza pueden ofrecer rentabilidades espectaculares, pero también pueden sufrir bruscas pérdidas en épocas de depresión bursátil.
– FIM de renta variable mixta (RVM): invierten entre el 30 y el
75 por ciento de su cartera en renta variable y hasta un 30 por
ciento en activos denominados en moneda no euro. De este modo,
estos fondos cubren parte de los riesgos que asumen en sus incursiones en bolsa con emisiones de deuda. Sin embargo, la condición de "mixto" es eventual y un fondo puede formar parte de
la modalidad de renta fija mixta durante un trimestre para convertirse más tarde en un fondo invertido principalmente en acciones, e incluso en un fondo de variable pura, o a la inversa.
– FIM de renta fija internacional (RFI): invierten renta fija el 100
por ciento de su cartera. Más de un 5 por ciento son activos denominados en moneda no euro.
– FIM renta fija mixta internacional (RFMI): como máximo el
30 por ciento de la cartera se invierte en renta variable y más de un
5 por ciento en activos denominados en divisas diferentes del euro.
– FIM de renta variable mixta internacional (RVMI): entre el 30
y el 75 por ciento de la cartera se destina a renta variable y más de
un 30 por ciento son activos denominados en moneda no euro.
– FIM de renta variable europea (RVE): más del 75 por ciento
de su cartera se invierte en renta variale. No puede superar la inversión en renta variable nacional el 75 por ciento. Hasta un 30
por ciento de los activos están denominados en moneda no euro.
– FIM renta variable internacional (RVI): más del 75 por ciento
de sus inversiones son en activos de renta variable y más de un 30
por ciento en activos denominados en divisas diferentes del euro.
– 45 –
– FIM garantizados. Tras las pérdidas sufridas por muchos partícipes en FIM durante 1994, las entidades comenzaron a lanzar
en 1995 un nuevo tipo de fondo que garantiza una rentabilidad
al inversor que se mantenga durante un plazo de tiempo determinado por la gestora. Estos fondos cuentan con un contrato de
garantía concedido por la entidad depositaria. A través de ese contrato, la entidad se compromete a pagar la cantidad necesaria para
alcanzar la rentabilidad garantizada si el fondo no la consigue.
Para beneficiarse de las características del producto, el participe
debe invertir en el fondo en el periodo de suscripción y mantenerse durante todo el plazo que dura el contrato. Si el partícipe
abandona el producto antes, pierde la garantía. Para evitar demasiados movimientos de partícipes, el fondo suele contar con altas
comisiones de suscripción y de reembolso.
Se pueden distinguir, principalmente, tres modalidades de
fondos con carta de garantía:
a) Garantizados de renta fija (GRF): la entidad garantiza la consecución de una rentabilidad mínima al final del periodo asegurado.
b) Garantizados con renta: los rendimientos del fondo son abonados en forma de renta (mensual o trimestral). Al final del periodo de garantía, el partícipe recupera su inversión inicial.
c) Garantizados de bolsa (GRV): aseguran la recuperación de la
inversión inicial y la obtención de un tanto por ciento de la revalorización que obtenga el mercado bursátil en el periodo determinado por la entidad. Algunos productos ofrecen, además, un
rendimiento fijo.
– FIM globales (FGL). Dentro de esta categoría la Comisión Nacional del Mercado de Valores engloba a todos los fondos sin definición precisa de su política de inversiones y no encajan en ninguna de las anteriores categorías
– Fondos de inversión en activos del mercado monetario
(FIAMM): denominados también fondos de dinero, deben tener
un patrimonio mínimo en el momento de su constitución de
1.500 millones de pesetas. La diferencia respecto a los FIM es que
su objeto único de inversión son los activos financieros a corto
plazo, de elevada liquidez. Así, los FIAMM invierten en pagarés
– 46 –
de empresa, Letras del Tesoro y activos con pacto de recompra.
Son, por excelencia, la fórmula de ahorro a corto plazo y resultan
los más beneficiados en una coyuntura de tipos de interés al alza.
Su valor liquidativo es el menos volátil ante las fluctuaciones de
los tipos de interés.
– IFIAM son fondos de dinero, como los FIAMM, pero que destinan más de un 5 por ciento de su cartera a activos denominados
en moneda no euro.
– Fondtesoros: invierten la mayor parte de su patrimonio en
Deuda Pública del Estado y de las autonomías. Pueden ser FIM o
FIAMM, dependiendo de si la inversión se realiza en activos a largo
o corto plazo. Como su nombre indica, están capitaneados por el
Tesoro, que acuerda con las diferentes gestoras la comercialización
de esta marca de productos. Pero se debe tener claro que no aseguran una rentabilidad ni se encuentran garantizados por el Tesoro.
Al igual que los FIM de renta fija, su rentabilidad estará en función de la evolución de los tipos de interés del mercado, por lo que
en situaciones de subida de tipos, como la sucedida en 1994,
pueden soportar pérdidas de forma transitoria.
Además de los FIM y FIAMM y de los Fondtesoros, la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General
del Tesoro han dado el visto bueno a tres nuevas categorías de
fondos de inversión: los FIMP, FIMS y los FIMF.
– Los FIMP o fondos de inversión mobiliaria principales son instituciones de inversión colectiva cuyos partícipes sólo pueden ser
otros fondos de inversión (los FIM subordinados). El patrimonio
de los fondos principales se destina a la adquisición de activos de
renta fija o variable, nacional o internacional.
– Los FIMS o fondos de inversión mobiliaria subordinados son
instituciones de inversión colectiva cuyo patrimonio se destina a
la compra de participaciones de los fondos principales (FIMP).
– Los FIMF o fondos de fondos se caracterizan por invertir la
mayor parte de su patrimonio en otras instituciones de inversión
colectiva. Estas pueden ser nacionales o extranjeras.
Pero al margen de esta clasificación ortodoxa, hay productos capaces de atender los gustos más variopintos, aunque siempre en– 47 –
marcados dentro de las familias antes descritas. Existen los denominados fondos "verdes", que invierten en empresas ecológicas, fondos
especializados en sectores concretos o en zonas geográficas determinadas, y otros que dirigen sus ahorros a los mercados de todo el
mundo, desde los más exóticos hasta los financieramente más desarrollados. El límite sólo está en la imaginación de las gestoras.
La elección de un tipo de fondo u otro, o de la cartera de
fondos de un inversor, dependerá básicamente del perfil de
riesgo del mismo y del horizonte temporal de su inversión. En
cualquier caso, los fondos permiten una gran flexibilidad a la
hora de realizar combinaciones, ya que el importe mínimo de
las participaciones suele ser bastante reducido y permite formar
carteras o cestas de fondos que se ajusten a la medida de las necesidades y características de cada inversor. Lo ideal, además, es
precisamente invertir en una cesta de fondos bien diversificada,
con productos de diversas categorías, en vez de apostar por un
único producto en exclusiva.
Tampoco hay que olvidar los fondos extranjeros y Sicav. Son instituciones de inversión colectiva domiciliados fuera de España, normalmente en Luxemburgo. La cartera de estos productos, al igual
que la de los fondos nacionales, se invierte en activos de renta fija
a largo o corto plazo y renta variable de emisores internacionales.
3.2. Rentabilidad
Salvo los FIM garantizados (en este caso tampoco es el fondo
quien asegura la rentabilidad, sino que es la entidad depositaria
quien se encarga de la garantía al final del periodo marcado), los
fondos de inversión nunca aseguran una rentabilidad mínima, ya
que sus resultados dependen de la evolución de los mercados financieros en los que invierten.
Las gestoras facilitan periódicamente a sus partícipes tanto el
rendimiento medio del fondo como la rentabilidad acumulada en
el periodo analizado.
Los fondos de renta variable pueden ser los que obtengan los
mayores rendimientos, pero también los que sufran mayores depreciaciones en momentos bursátiles adversos. En muchos casos,
– 48 –
estos instrumentos cubren parte de sus inversiones en renta fija
para evitar ofrecer al cliente rendimientos negativos.
Ahora bien, antes de elegir un fondo u otro, no sólo hay que
fijarse en la rentabilidad que ofrece, sino también en las alteraciones que experimenta esa rentabilidad. Es decir, en su volatilidad.
La volatilidad mide, a partir de cero, la desviación de la rentabilidad de un fondo, es decir, las fluctuaciones que sufre el valor
de la participación durante un periodo determinado. A medida que
este indicador se aleja de cero, crece la volatilidad.
Este índice sirve de baremo para detectar el nivel de estabilidad
de las carteras, analizar la política de inversión seguida por la gestora y descubrir los peligros que pueden esconderse detrás de rentabilidades deslumbrantes. A mayor volatilidad, mayor riesgo de
las inversiones. A menor volatilidad, mayor seguridad. Conociendo
los dos parámetros, rentabilidad y volatilidad, será más fácil para
el partícipe acertar en el producto adecuado y valorar correctamente las posibilidades a largo plazo.
Una elevada volatilidad no significa necesariamente que un
fondo no sea adecuado: lo será para quien esté dispuesto a asumir
una buena dosis de riesgo a través de una gestión agresiva y variada. Por el contrario, el inversor más conservador, el que busca
un lugar seguro para sus ahorros, deberá apostar por fondos de
baja volatilidad como garantía de que no habrá sorpresas futuras.
Los fondos que invierten en renta variable son los más volátiles,
ya que su rendimiento sube o baja al ritmo que marcan los mercados bursátiles. Las desviaciones son menos acusadas en los
fondos de renta fija y prácticamente inexistentes en los FIAMM.
La estabilidad que caracteriza a los fondos de dinero hace que entre
las rentabilidades ofrecidas apenas existan cortas variaciones.
3.3. Inversión mínima
Los fondos están al alcance de todos los bolsillos. Sin embargo,
las aportaciones mínimas iniciales varían según el producto. Normalmente el mínimo exigido es el importe de una participación.
Desembolsos iniciales de 50.000 pesetas (300,50 euros), 100.000
pesetas (601 euros) y medio millón de pesetas (3.005 euros) son
– 49 –
los más extendidos, aunque también hay otros mucho más asequibles, entre 1.000 pesetas (seis euros) y 10.000 pesetas (60,10
euros) y productos dirigidos de forma especial a empresas o
grandes patrimonios, entre 10.000.000 de pesetas (60.101,21
euros) y 75.000.000 de pesetas (450.759 euros).
Aunque en teoría cualquier inversor puede comprar una sola
participación, suelen ser las propias gestoras de los fondos las que
sugieren el nivel mínimo recomendable para cada producto. De
hecho, las gestoras diseñan cada fondo pensando en un tipo de
cliente. En muchos casos, se dirigen a un segmento de clientela alta,
con cierta preparación financiera, y que han sido, precisamente, los
primeros en buscar en los fondos un nuevo refugio para su dinero.
Una de las “pistas” que permiten al ahorrador averiguar si se
trata de un fondo adecuado a su nivel de ahorro es la participación media. Entrar con un millón de pesetas en un fondo de inversión que tiene una participación media de 50 millones quizá
sea un error, aunque en cualquier caso compartirá las mismas ventajas fiscales y la misma gestión profesional que el gran inversor.
3.4. Gastos y Comisiones
Entre los criterios que debe manejar un partícipe para optar por
un fondo u otro deben incluirse las comisiones. A diferencia de
otros productos financieros, en los que el pequeño inversor sale
peor parado que el grande, las comisiones que cobran las gestoras
de fondos nacionales no dependen del volumen de la inversión,
sino que son iguales para todos los partícipes (en los fondos extranjeros y sicav un mismo fondo puede aplicar distintas comisiones en función del tipo de inversor al que se dirige). Sin embargo, sí son distintas, dependiendo de la gestora y del tipo de producto, aunque existe un tope máximo por la administración del
capital de sus clientes. Los gastos pueden ser de suscripción, de reembolso, de gestión y de depósito.
No obstante, algunas gestoras aplican menores comisiones a los
fondos que tienen una superior inversión mínima requerida. De
este modo, la gestora beneficia a sus clientes de mayor patrimonio
con un menor cobro de comisiones.
– 50 –
En junio del 2000 el Gobierno rebajó por decreto los máximos
aplicados en comisión de gestión en las diferentes categorías de
fondos. El los fondos de inversión mobiliaria, por la gestión se
puede cargar anualmente hasta el 2,25 por ciento del patrimonio
o el 18 por ciento de los resultados (antes el máximo era del 2,50
por ciento sobre patrimonio o 20 por ciento sobre resultados).
La gestora puede optar por incluir una tercera variable, que
combina el patrimonio y la revalorización. En este caso, el tope
máximo es del 1,35 y 9 por ciento, respectivamente. La comisión máxima de suscripción o de reembolso es del cinco y la de
depósito, del 0,40 por ciento.
Para los FIAMM o fondos de dinero, las tarifas aplicadas por las
gestoras son algo menores. Por suscripción y reembolso puede
cobrarse hasta un uno por ciento del valor de la participación. La
gestión de los ahorros puede suponer un gasto de hasta un uno
por ciento del patrimonio o un 10 por ciento de los resultados.
Con anterioridad, los topes eran del 1,5 y el 15 por ciento. En el
caso de que se produzca la combinación antes mencionada, los
topes ascienden al 0,67 por ciento sobre patrimonio y el 3,33 por
ciento de los resultados.
La comisión máxima de depósito es del 0,15 por ciento.
Los Fondtesoros tienen otro tratamiento diferente y sólo pueden
cargar un máximo por todos los conceptos. Para los FIM es del 1,7
por ciento sobre el patrimonio y en los FIAMM, del 1,5 por ciento.
Las comisiones deben figurar en el reglamento de los fondos de
inversión. Para efectuar cualquier incremento o reducción de las
mismas, la gestora debe solicitar permiso a la Comisión Nacional
del Mercado de Valores. Autorizados los cambios, los partícipes
que no estén de acuerdo pueden salir del fondo sin que ello suponga ninguna penalización.
Conocer las comisiones permite al partícipe saber no sólo lo que
cuesta entrar en un fondo, sino también conocer las características
del mismo, ya que los gastos se adecuan según el tipo de producto.
Por ejemplo, los FIAMM no cobran comisión de reembolso, ya que
uno de sus principales atractivos es la posibilidad de entrar y salir
con facilidad, sin ninguna penalización. Por el contrario, los FIM,
– 51 –
especialmente los fondos de rentabilidad garantizada y los de renta
variable, tienden a aumentar los gastos por la retirada del capital
invertido. En general, en estas modalidades de productos se tiende
a una tarifa variable, que se reduce de forma progresiva en función del tiempo hasta que desaparece totalmente. La presencia de
este tipo de comisiones sirve para desincentivar las operaciones especulativas a corto plazo con estos productos.
3.5. Liquidez
Los fondos de inversión son productos de gran liquidez, ya que
el suscriptor puede vender parte o todas sus participaciones en el
momento que lo desee. Pero el inversor no debe olvidar que salirse de algunos fondos (es el caso de los garantizados) lleva implícito el pago de una comisión de reembolso que merma la rentabilidad que ofrecen. Aunque los fondos de dinero son los más
líquidos, e incluso se suelen acompañar de un talonario de cheques con el que el cliente puede hacer efectiva su participación en
cualquier momento, las gestoras suelen tener listas las liquidaciones en un plazo que oscila entre 24 y 48 horas.
3.6. El perfil del inversor
Los fondos de inversión son una vía de ahorro accesible para
todo tipo de inversores. Los fondos no hacen distinciones de
acuerdo al volumen de dinero, sino que el ahorrador particular
podrá disfrutar de todas las ventajas que ofrece el ahorro colectivo
y probar fortuna en mercados que, en solitario, le estarían vedados.
La diversidad existente entre los distintos productos permite al
inversor elegir de acuerdo con sus necesidades y gustos. Un inversor conservador encontrará un refugio seguro en un FIM de
renta fija, ya sea a corto o a largo plazo.
El inversor agresivo podrá, a través de los fondos, adentrarse en
los mercados bursátiles. Incluso podrá probar fortuna en los mercados financieros más desarrollados o en las economías de los denominados países emergentes de la mano de gestores profesionales.
También hay un hueco para el inversor que prefiere picotear un
poco de aquí y otro de allá y compensar la balanza seguridad– 52 –
riesgo en un fondo mixto. Y siempre con unos gastos muy inferiores a los que tendría que afrontar si lo hiciera por su cuenta.
3.7. ¿Cómo afectó el euro a los fondos?
A la hora de suscribir un fondo, no olvide que a partir del primero de enero de 1999 todas las instituciones de inversión colectiva elaboran su contabilidad en euros, por lo que la publicación de los valores liquidativos debe realizarse en la nueva moneda.
Durante el periodo transitorio hasta la total implantación del
euro, cualquier partícipe de fondos puede realizar las suscripciones
de participaciones en una moneda u otra. Del mismo modo,
aunque la institución realice los reembolsos en euros, la entidad
depositaria tendrá que efectuar las conversiones necesarias si el
cliente así lo solicita.
Los inversores deberán tener en cuenta, sin embargo, que puede
existir alguna pequeña diferencia entre el importe de sus suscripciones calculadas con relación al valor expresado en pesetas y el
importe real cargado en su cuenta, por el efecto de los redondeos.
La introducción del euro tendrá una especial relevancia en los
fondos garantizados, al coincidir con la vigencia de la garantía. El
informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
sobre adaptación de las instituciones de inversión colectiva al euro
distingue dos periodos:
• Fondos cuya garantía venza antes del 1/1/2002: mientras que
la cartera se convertirá íntegramente a euros, la ganancia concedida al cliente se expresará en pesetas. Si el cliente solicita el reembolso en euros, la suma que debe recibir se redondeará por defecto después de la conversión pesetas/euros.
• Fondos cuya garantía venza con posterioridad al 1/1/2002:
todos los rendimientos garantizados se expresarán en euros, redondeados por defecto al segundo decimal.
3.8. ¿Cuál es la fiscalidad de los fondos?
Con la aprobación del Real Decreto de 27 de diciembre de 1990
sobre el régimen fiscal de las instituciones de inversión colectiva
se produjo la reducción del tipo de gravamen del Impuesto sobre
– 53 –
Sociedades aplicable a las operaciones realizadas por el fondo. El
tipo impositivo se redujo del trece al uno por ciento. Las plusvalías y minusvalías por las operaciones con la cartera del fondo y
los intereses y dividendos recibidos tributan al uno por ciento.
Pese a la reducción, se debería conseguir en un futuro la total
exención en la tributación de las operaciones del fondo. Mientras tanto, se mantiene la doble imposición sobre el producto,
aunque sea en una cuantía minúscula, ya que primero tributa el
fondo al uno por ciento por las operaciones con los valores de
la cartera y, posteriormente, tributa el partícipe al reembolsar las
participaciones.
3.9. ¿Cuál es la fiscalidad sobre el partícipe?
Los fondos que ofrecen las mayores ventajas fiscales para los partícipes son los de capitalización:
1. Momento de la tributación: El partícipe no tributa hasta que
se produzca el reembolso. Esto le permite elegir el momento que
más le conviene para tributar por los resultados obtenidos. El reembolso genera en el ejercicio en el que se produzcan un incremento o disminución de patrimonio (según tenga beneficios o
pérdidas). Si suscribió participaciones de un mismo fondo en momentos diferentes, se consideran como primeras participaciones
reembolsadas las adquiridas en primer lugar (sistema FiFo).
2. Cantidad por la que se tributa: La cuantía de la plusvalía/minusvalía obtenida al reembolsar las participaciones es la diferencia
entre el valor de adquisición y el de reembolso. Esta plusvalía/minusvalía se considera variación patrimonial y no rendimiento de
capital mobiliario.
La fiscalidad de los fondos ha experimentado importantes cambios en los últimos años que han mermado parte de su atractivo
frente a otros activos (seguros a más de dos años, “unit linked”).
La primera modificación importante en la tributación de los
fondos se produjo con el Real Decreto Ley de 7 de junio de 1996.
El régimen fiscal anterior establecía la aplicación de un coeficiente
de reducción sobre la plusvalía de 7,14 por ciento por cada año
que excediese de dos. Las plusvalías quedaban, por tanto, exentas
– 54 –
de tributación a partir de los 15 años de antigüedad fiscal. Este coeficiente se eliminó con la nueva normativa, salvo para las participaciones que a 31 de diciembre de 1996 tuviesen una antigüedad superior a los dos años. Para esas participaciones, el coeficiente reductor aplicable es del 14,28 por ciento por cada año que
exceda de los dos primeros. De esta forma, las participaciones con
una antigüedad de ocho años y un día quedan totalmente exentas
de tributación:
Años de
permanencia
Plusvalía
exenta
Años de
permanencia
Plusvalía
exenta
1 y 1 día
2 y 1 día
3 y 1 día
4 y 1 día
0
14,28
28,56
42,84
5 y 1 día
6 y 1 día
7 y 1 día
8 y 1 día
57,12
71,40
85,68
100,00
Las últimas modificaciones importantes se introdujeron con la Ley
del IRPF de 1999 (esta normativa suprime el coeficiente de actualización del precio de adquisición cuya aplicación fue aprobada en
el Real Decreto Ley de 1996) y con la aprobación en junio del 2000
del Real Decreto Ley 6-2000, sobre medidas fiscales urgentes (se ha
reducido el tipo de tributación desde el 20 al 18 por ciento y el plazo
necesario para dicha tributación desde dos años a un año y un día.
La retención a cuenta también se ha reducido al 18 por ciento).
Tras estos cambios, la tributación para el partícipe quedaría así
desde enero de 1999:
1. Para las participaciones que a 31 de diciembre de 1996 tuvieran más de dos años (compradas antes del 31 de diciembre de
1994), se mantienen los coeficientes reductores. El coeficiente es
del 14,28 por ciento por cada año que exceda de dos. No se les
aplica coeficiente de actualización.
2. Participaciones adquiridas después del 8 de junio de 1996:
no se aplicará ningún coeficiente de actualización, ni coeficiente
reductor.
El tipo de gravamen aplicado será:
• Si las participaciones tuvieran una antigüedad inferior al año,
el tipo marginal del partícipe.
– 55 –
• A partir de un año y un día de antigüedad las ganancias tributarán al tipo único del 18 por ciento.
Desde el 1 de febrero de 1999, además, en el momento de la
venta de las participaciones la gestora del fondo deberá realizar una
retención a cuenta sobre las plusvalías del 18 por ciento.
También se ha modificado la compensación de las plusvalías y
minusvalías. La base especial opera a partir de un año, por lo que
las minusvalías a largo plazo son compensables con plusvalías que
tengan sólo 1 año de vida o viceversa.
3.10. El caso de Juan Inversor
Juan inversor realizó en los últimos años aportaciones a varios
fondos de inversión por valor de 1.000.000 de pesetas cada una
(6.010,12 euros). La compra de las participaciones las realizó en
diciembre de 1990 y en enero de 1999.
En febrero del 2000, decide reembolsar las participaciones que
adquirió en diciembre de 1990. El 1.000.0000 invertido inicialmente se ha convertido en 1.500.000 pesetas (9.015,18 euros).
A la hora de tributar, la operación que tendrá que hacer Juan
Inversor es la siguiente:
• Valor de Compra: 1.000.000 de pesetas (6.010,12 euros).
• Valor de Venta: 1.500.000 pesetas (9.015,18 euros).
• Antigüedad en el fondo (hasta diciembre de 1996): seis años.
• Coeficiente reductor: 14,28 x 4 = 57,12%
• Plusvalía: 500.000.
• Plusvalía sujeta a gravamen: 500.000 - 285.600 (500.000 x
57,12%) = 214.400 pesetas (1.288,57 euros).
El resultado ofrece unas plusvalías sujetas de 214.400 pesetas.
De ellas, Juan Inversor deberá abonar el 18 por ciento. Es decir,
38.592 pesetas (231,94 euros).
En agosto del 2000 Juan Inversor vende las participaciones que
adquirió en enero de 1999. Su 1.000.000 de pesetas (6.010,12
euros) se ha convertido en 1.150.000 pesetas (6.911,64 euros).
La plusvalía sujeta se calcula al restar del precio de venta el precio
de adquisición (no tiene derecho a ningún coeficiente reductor).
La plusvalía sujeta a gravamen será:
– 56 –
• 1.150.000 - 1.000.000 = 150.000 pesetas (901,52 euros).
Las participaciones cuentan con una antigüedad superior a un
año y un día, por lo que deberá tributar por las 150.000 pesetas
(901,52 euros) a un tipo del 18 por ciento.
Tanto en el primer caso como en el segundo, en el momento
de realizar el reembolso, la gestora realizará una retención a cuenta
del 18 por ciento sobre la plusvalía sujeta a gravamen. Es decir, un
18 por ciento sobre las 214.400 pesetas y un 18 por ciento sobre
150.000, que Juan Inversor descontará a la hora de realizar su declaración de la renta.
– 57 –
4
DEPOSITOS
BANCARIOS
4.1. ¿Qué son...?
4.2. Características
4.3. Fiscalidad
4.4. Inversión mínima
4.5. Gastos y comisiones
4.6. El perfil del inversor
4.7. El caso de Juan Inversor
4. Depósitos bancarios
4.1. ¿Qué son...?
Los depósitos bancarios han figurado entre las colocaciones tradicionales para los inversores. Se podrían definir como depósitos
irregulares de dinero. En líneas generales, los depósitos son cualquier bien (en este caso, dinero) confiado a un banco para su custodia. Los depósitos irregulares son aquellos en los que existe la
obligación de devolver el equivalente a lo depositado. Por todo ello,
los depósitos bancarios serían aquellos depósitos irregulares de dinero que reciben las entidades especialmente encomendadas para
ello (entidades de depósito: bancos, cajas de ahorro y cooperativas
de crédito) de sus clientes, con el fin de guardarlos y custodiarlos
con la obligación de devolverlos en un determinado momento.
El momento determina el tipo de depósito bancario. Este puede
ser a la vista o a plazo. En el primer caso, la entidad financiera tiene
la obligación de devolver los fondos depositados por el cliente en
el momento en que éste lo indique, ya sea de forma total o parcial. Tienen liquidez absoluta. Los depósitos a plazo marcan un determinado periodo necesario para que el cliente pueda recuperar
los fondos depositados.
Las cuentas a la vista son el instrumento básico en la operativa
bancaria, ya que para realizar la mayoría de las operaciones es necesario que el cliente sea titular de una de ellas, ya sea una cuenta
corriente o una libreta de ahorro.
Es el concepto de cuenta transaccional: utilizar un depósito a la
vista como producto angular en la relación entre cliente y entidad
financiera. El usuario la utiliza inicialmente para depositar su
ahorro, que posteriormente es colocado en otros productos e inversiones. Igualmente, es utilizada por el cliente como cuenta de
gestión, para domiciliar los cobros y pagos de la economía familiar. También es utilizado por la entidad financiera, que en muchas
ocasiones deposita en esta cuenta el pago de los rendimientos que
haya obtenido el cliente en otras inversiones o las propias cantidades invertidas cuando el usuario decide rescatarlas.
– 61 –
Sin embargo, las cuentas corrientes y las libretas de ahorro han
tenido muy poco de inversión, ya que el interés obtenido por los
clientes era más bien escaso hasta la aparición y comercialización
masiva de las supercuentas, en septiembre de 1989. El lanzamiento
de la cuenta de alta remuneración quebró el status quo bancario
que existía hasta entonces. Se abrió la época en que cada entidad
tenía que lanzarse al mercado en franca competencia con las otras.
Estos productos contaban con una elevada rentabilidad en comparación con lo visto hasta entonces en el mercado.
Pero la caída de los tipos de interés que vivió la economía española para entrar en el euro hizo que las supercuentas tradicionales comercializadas por la red de oficinas pasasen a ser historia.
Actualmente, la retribución de este tipo de cuentas corrientes es
similar a la que tenían antes de la aparición de estas cuentas remuneradas. Con una diferencia: en muchos casos, su titular debe
pagar comisiones que antes no abonaba.
Sin embargo, las nuevas formas de distribución de productos
bancarios por Internet han resucitado las cuentas corrientes y depósitos de alta remuneración. Esta vez, se trata de productos que
se contratan exclusivamente a través de la red. Por ello se las conoce como “cuentas.com”. En la actualidad, las cuentas corrientes que ofrecen mejor remuneración son las comercializadas
por la red. Además de su alta rentabilidad, se caracterizan en la
mayoría de los casos por no admitir cobros y pagos. Es decir, no
son cuentas transaccionales. Son, más bien, cuentas destinadas a
remunerar la liquidez.
4.2. Características
La clientela percibe a los depósitos bancarios como una inversión sencilla y segura. Este hecho puede que sea la base del éxito
que han tenido entre el público.
A pesar de que el inversor advierta en estos productos la seguridad y la sencillez, existen muchos más aspectos que los definen y singularizan. La principal característica de los depósitos
es su liquidez, que es común a todos ellos. En cualquier momento el cliente puede retirar el dinero contante y sonante de
– 62 –
su cuenta. En los depósitos a plazo la liquidez queda reducida al
periodo de la imposición.
A pesar de todas estas características globales a los depósitos
bancarios, existen aspectos que singularizan e individualizan a
cada producto.
La cuenta corriente es un contrato bancario por el que el titular
ingresa fondos, que puede aumentar, disminuir o retirar cuando
desee. La entidad está obligada a "devolver" en efectivo y al instante (por eso es un depósito a la vista) los depósitos requeridos
por el cliente y previamente colocados en la cuenta.
El depositante puede hacer efectivo su ahorro en ventanilla, por
talonarios o en cajeros automáticos al hacer uso de su tarjeta de
crédito o débito. La primera es una tarjeta de material plástico,
emitida por una entidad crediticia o una institución especializada
a nombre del titular, que podrá utilizarla para efectuar compras y
realizar pagos a crédito dentro de unos límites de riesgo previamente fijados. La entidad emisora señala la cantidad máxima de la
que puede hacer uso el cliente. Por ello, la tarjeta justifica la solvencia de su titular. Dada su función y aceptación cada vez más generalizada y el material del que está hecha, se la considera y denomina "dinero de plástico".
La tarjeta de débito permite la realización de pagos o la obtención de dinero en efectivo a través de cajeros automáticos. La
diferencia con la anterior radica en que acumula los pagos y los
carga a la cuenta del titular, sin dar opción a tomar un crédito. El
límite máximo de la tarjeta de débito está fijado en idéntica cantidad que los saldos en cuenta.
La última generación en medios de pago es el llamado monedero electrónico. Su formato es idéntico al del resto de las
tarjetas. Sin embargo, no cuenta con una banda magnética,
sino con un microprocesador o chip. En él está contenida toda
la información de su titular. No sólo los datos personales, sino
también la cantidad de efectivo disponible. Gracias a esta tecnología, se puede utilizar sin necesidad de confirmar su saldo
mediante conexión telefónica, tal y como es necesario en las
tarjetas con banda magnética.
– 63 –
El monedero electrónico está diseñado para abonar las compras
de pequeñas cuantías. Por ello, los comercios en los que tendrá una
especial cabida son bares, quioscos de prensa, estaciones de servicio, restaurantes de comida rápida, taxis... También es utilizado
para abonar las compras en máquinas expendedoras.
Dado el uso para el que está concebido, el monedero no permite que su titular lleve en él grandes cantidades de dinero. El límite máximo suele estar en 25.000 pesetas. Esta cantidad se
puede recargar a medida que sea utilizada. Para ello se puede utilizar los cajeros automáticos.
Si el titular de una cuenta realiza pagos o disposiciones de dinero superiores al saldo depositado en ella, pasa a una situación
de descubierto. Tal posición frente a la entidad origina el cobro de
unas comisiones y la aplicación de los intereses correspondientes
hasta el momento de su amortización.
Las cuentas corrientes no son sólo depósitos con los que obtener
un determinado interés, por pequeño que sea. También son
cuentas que prestan al cliente una serie de servicios agregados. Los
más significativos son los de cobros y pagos (de domiciliaciones,
en definitiva) seguros de accidentes, anticipos en la nómina y créditos preferenciales, entre otros.
El banco tiene la obligación de transmitir al depositante el extracto de su cuenta, al menos semestralmente. A pesar de ello, la
mayoría de las entidades envían al domicilio del titular una liquidación mensual, en la que se indican los movimientos de la cuenta,
el saldo final y los intereses correspondientes.
En el momento de la formalización de la apertura de la cuenta
corriente, es muy común que los bancos pongan encima de la
mesa el documento de compensación de saldos, mediante el que
el cliente da la autorización al banco o caja para que éste, en caso
de que una cuenta quede con saldo negativo, traslade el dinero
necesario para compensar los "números rojos" desde otra/s
cuenta/s que tenga el mismo titular, aunque estas últimas sean
compartidas con otros cotitulares.
Las cuentas de ahorro son muy similares a las cuentas corrientes.
La diferencia más notable es que su soporte es una libreta de
– 64 –
ahorro, en donde se indican todos los movimientos efectuados y
el saldo total. En este tipo de producto se prohíben los descubiertos
en cuenta y no disponen de talonario.
El cliente puede retirar en efectivo sus saldos mediante la presentación de su libreta en el banco o la utilización de la tarjeta de
débito o crédito siempre que quiera, ya que las libretas también
son un depósito a la vista.
Igual que en las cuentas corrientes, el titular puede domiciliar
cuantos cobros y pagos desee. Es más, las entidades suelen ofrecer
ventajas adicionales a los clientes que domicilien su nómina en una
de sus cuentas o libretas.
Se trata de las denominadas “cuentas nóminas”, en las que el
depositante suele obtener una serie de ventajas como un seguro
de accidentes gratuito –normalmente de hasta un millón de pesetas–, posibilidad de financiación automática a un tipo preferencial, anticipo de una de sus nóminas y emisión gratuita de tarjetas
de crédito, en la que su titular no abona su cuota de mantenimiento durante el primer año.
Aunque tradicionalmente la rentabilidad de las cuentas de
ahorro ha sido inferior a la proporcionada por las cuentas corrientes, en los últimos años se ha igualado bastante. En la práctica, la única diferencia entre las cuentas de ahorro y las cuentas
corrientes es el soporte en que se sustentan ambos productos, ya
que la primera tiene libreta y la segunda talonario.
Las cuentas de ahorro han experimentado una gran evolución
durante los últimos años. Muchas libretas han popularizado los
sorteos de regalos como una retribución complementaria al
ahorrador.
También existen libretas y cuentas corrientes específicas, diseñadas para un público muy concreto. Entre ellas se encuentran las
cuentas infantiles, juveniles y las destinadas a la tercera edad. En
ellas, las entidades ofrecen una rentabilidad similar al resto de los
productos a la vista, pero aderezan el producto con una serie de
ventajas especialmente enfocadas al público al que van dirigidas
las cuentas. Normalmente ofrecen sorteos, viajes y la posibilidad
de acceder a financiación en condiciones preferentes.
– 65 –
Los depósitos a plazo son un tipo de contrato documentado en
una cartilla por el que el cliente se compromete a mantener en la
entidad hasta su vencimiento el importe del depósito. A cambio
recibe una retribución, más elevada que en los depósitos a la vista
y acorde con la cuantía de la imposición efectuada. Al concluir el
periodo pactado, el banco o caja devuelve al cliente el ahorro depositado y los intereses correspondientes.
A pesar de ello, en una extrema necesidad de hacer efectivo su
dinero, la entidad suele conceder al cliente la posibilidad de retirar
los fondos, en todo o en parte, mediante el pago de una penalización. Esta se suele concretar en la no percepción de los intereses
correspondientes.
Los depósitos a plazo o imposiciones a plazo fijo (IPF) constituyen quizás el producto clásico de inversión. Es utilizado por el
inversor desde hace años para lograr una rentabilidad que no era
posible encontrar en las cuentas a la vista. Pero esta remuneración
tiene su talón de Aquiles en la falta de liquidez de estos productos.
Los bancos encontraron la forma de paliar esta iliquidez mediante la comercialización de los superdepósitos a corto plazo: imposiciones a un corto espacio de tiempo, una semana, quince días,
un mes o tres meses. Tienen un alto interés combinado con una
relativa disponibilidad. Lo peor que puede pasar si el cliente necesita su ahorro de inmediato es que se quede sin la rentabilidad
de ese periodo. Es práctica habitual de estos depósitos especiales
la renovación automática del plazo, siempre y cuando el titular no
de orden contraria a la entidad.
Buena parte de las imposiciones a muy corto plazo son depósitos financieros. Las entidades invierten sus saldos en títulos del
Tesoro a muy corto plazo. Normalmente, repos (activos con pacto
de recompra) y colas de Deuda (emisiones a largo plazo a las que
les resta poco tiempo para su vencimiento). Hasta 1999, estos depósitos no están obligados a practicar retención a cuenta sobre los
intereses generados. Sin embargo, tras la reforma fiscal las entidades deben practicar una retención del 18 por ciento sobre los
intereses generados en todas las cuentas y depósitos bancarios (ver
el punto número 3 de este capítulo).
– 66 –
Durante 1994, y al calor de los altos tipos de interés de los
bonos y las obligaciones, surgieron con fuerza los depósitos a
largo plazo. Ahora, con la senda alcista que han tomado los tipos
de interés, estos depósitos han vuelto a comercializarse con
fuerza. Su vencimiento se suele prolongar a un periodo mínimo
de dos años con el objetivo de que los intereses generados
puedan beneficiarse de la reducción del 30 por ciento previsto
por la Ley del IRPF.
Entre las imposiciones a largo plazo hay que distinguir entre
las que abonan el interés de forma fija y las que lo hacen de
forma creciente.
Las primeras funcionan de forma idéntica a los clásicos depósitos. El cliente coloca su dinero a un determinado vencimiento y
a cambio recibe una remuneración, que es la misma desde el inicio
al final de la operación.
Los depósitos a interés creciente elevan su retribución con el
paso del tiempo. Generalmente, incrementan la rentabilidad al
término de cada año hasta su vencimiento. Eso sí, el cliente conoce la remuneración que va a obtener desde el momento en que
contrata el producto. El ahorrador no se tiene que dejar deslumbrar por la rentabilidad final del estos depósitos, que evidentemente es la mayor de toda la operación. Para conocer la rentabilidad real del depósito es conveniente que pregunte por la
TAE media para todo el periodo.
Pero ya sea un depósito a interés fijo o a interés creciente, para
que el titular pueda aplicarse la reducción fiscal del 30 por ciento
sobre los rendimientos, es necesario que éstos se generen en un
plazo superior a los dos años. Por ello, en la mayoría de los depósitos a largo plazo se pagan los intereses a vencimiento.
Los depósitos a largo plazo se diferencian del resto de las imposiciones a vencimiento en que suelen imponer mayores trabas
a la liquidez. La mayoría no dejan recuperar la inversión hasta el
vencimiento del producto. Son absolutamente ilíquidos. En caso
de que su titular necesite el dinero depositado, la entidad le ofrece
solicitar un crédito cuya garantía es precisamente el saldo de la imposición. El importe del préstamo oscila según los bancos entre el
– 67 –
80 y el 90 por ciento de la inversión. Su tipo de interés suele ser
el de mercado para los préstamos personales.
Existen otros depósitos a largo plazo que permiten cancelar anticipadamente la operación, pero aplican una fuerte penalización.
Es habitual que la cantidad penalizada no supere la suma de intereses abonados por la entidad hasta el momento de la retirada del
capital. Otra forma de penalización que utilizan las entidades consiste en recortar el interés pactado inicialmente en varios puntos
para el año en que se produzca la cancelación.
Aunque no es general, algunos depósitos a largo plazo permiten
la cancelación anticipada sin ninguna penalización. Para ello, el
cliente tiene que rescatar la inversión en una fecha determinada,
que normalmente coincide con el final de cada periodo de liquidación de intereses.
Otro tipo de depósitos son los de interés variable. No ofrecen
una rentabilidad fija, sino que la vinculan a la evolución de determinados índices. Normalmente, estos índices son bursátiles,
aunque también se puede vincular con la evolución que presenten
determinadas divisas o acciones. Son los llamados depósitos indiciados, que garantizan el capital invertido, pero su rentabilidad no
es fija, sino que depende del indicador utilizado para su cálculo.
Son productos que compiten directamente con los fondos de inversión garantizados.
Estos depósitos cuentan con un plazo superior a los dos años
(normalmente dos años y un mes) y abonan los intereses al vencimiento de la operación. De esta forma, se benefician al máximo
de la nueva fiscalidad aplicable a los depósitos bancarios.
Una variante de este tipo de depósitos son los contratos financieros sobre acciones con rentabilidad fija. Estos productos aseguran
una alta rentabilidad durante el plazo en el que se invierte el dinero,
normalmente más de dos años. Sin embargo, la devolución del capital sólo se produce si las acciones de referencia aumentan su cotización durante el periodo de la operación. En caso contrario, el
inversor recibirá al vencimiento del contrato el contravalor de su inversión inicial en acciones. En ese momento, podrá vender las acciones en el mercado o esperar a que su cotización se recupere.
– 68 –
4.3. Fiscalidad
La reforma fiscal que entró en vigor en 1999 incorpora bastantes novedades sobre el tratamiento fiscal de los depósitos y
cuentas bancarias. A partir de este año, la retención a cuenta de
estos productos es del 18 por ciento. Anteriormente era del 25. La
retención es aplicable a todos los depósitos bancarios. También a
los llamados depósitos financieros a corto plazo que invierten en
Letras y repos de Deuda. Estos últimos no contaban con retención
hasta 1999, precisamente por invertir en activos emitidos por el
Tesoro que no contaban con retención.
Otra de las novedades fiscales radica en que los rendimientos
generados y percibidos a partir de los dos años y un día (tres años
fiscales) cuentan con una exención del 30 por ciento. Es decir, su
titular sólo tributa por el 70 por ciento de los intereses percibidos.
Por lo demás, los intereses de los depósitos y cuentas bancarias
son considerados como rendimientos del capital y tributan al tipo
general del contribuyente.
4.4. Inversión mínima
Ni las cuentas corrientes ni las de ahorro suelen imponer
una cantidad mínima de apertura. A pesar de ello, el inversor
debe tener en cuenta los distintos tramos de remuneración. El
interés de estos productos cambia según la cuantía de la imposición. Alguna cuenta mantiene una misma retribución para
todos los saldos, pero siempre que el saldo medio durante un
determinado periodo supere una cantidad prefijada. En todos
estos productos es importante la reseña de "rentabilidad desde
la primera peseta".
El depositante también debe prestar atención a las franquicias
o saldos no remunerados. Se denomina así a un primer tramo que
no tiene ningún interés, por lo que el tipo anunciado en la cuenta
se reduce en el momento de hablar de la rentabilidad efectiva.
En los depósitos a plazo sí adquiere una especial relevancia el
mínimo de apertura. Por medio de esta limitación, las entidades
seleccionan los clientes de estos productos. La cantidad mínima
para suscribir un depósito a plazo suele moverse entre uno y cinco
– 69 –
millones de pesetas. Estos remuneran desde la primera peseta al
final del periodo contratado.
4.5. Gastos y comisiones
Existe libertad de precio en cuanto a la fijación de comisiones
por parte de las entidades financieras. Sin embargo, bancos y cajas
deben tener a disposición de los clientes en sus oficinas un folleto
que contenga las comisiones máximas que puedan cobrar por sus
servicios y el importe de los gastos que puedan repercutir. No se
admite, sin embargo, el cobro por servicios que no son tales. El
Banco de España no admite que las entidades financieras cobren
por talonario o adeudo de cheque en la propia cuenta, ya que estos
son servicios inherentes a la cuenta corriente.
Las cuentas corrientes y libretas suelen cobrar dos clases de comisiones. La primera es la relativa al mantenimiento, que se cobra
por el mero hecho de tener abierta una cuenta. Este cobro suele
rondar las 2.000 pesetas anuales, pero se dan grandes diferencias
entre las distintas entidades.
La segunda comisión es la que cobra los apuntes realizados en
cuenta. Es decir, cualquier movimiento efectuado. La mayoría de las
cuentas "regalan" a sus titulares un número de apuntes gratuitos al
mes, que varían según los bancos y las cajas. Existen entidades que
sólo ofrecen tres o cuatro anotaciones gratuitas. En cambio, otras no
cobran hasta 10 ó 15 apuntes, e incluso se da algunos casos, sobre
todo en libretas de ahorro, en que todos los apuntes se realizan sin
ningún gasto para el cliente. La cuantía de esta comisión es dispar,
pero es común que esté en torno a las 25 ó 30 pesetas por cada anotación. Las cuentas corrientes comercializadas a través de Internet no
suelen aplicar comisiones, sean o no cuentas transaccionales.
Es muy importante que el titular de esta clase de cuentas preste
una tención preferencial a las comisiones. Dado el bajo nivel de
remuneración que tienen las cuentas corrientes transaccionales, si
el depositante soporta unas fuertes comisiones, le acaba costando
dinero mantener la cuenta abierta.
En los depósitos a plazo los ahorradores no suelen encontrar
gastos. Es raro el cobro de la comisión de apertura y de manteni– 70 –
miento. El único pago que los inversores deberán hacer frente es el
de cancelación, si ésta se produce antes del plazo acordado. Lo habitual es que el cliente se quede sin los intereses generados hasta la
fecha, como penalización por el rescate anticipado de sus ahorros.
En caso de que el cliente tuviese problemas o discrepancias con
su entidad financiera, siempre podrá exponer su situación al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. El banco emisor tiene
a disposición de todos los usuarios de servicios bancarios un departamento especial para que éstos ejerzan el derecho de protesta.
Para ejecutar acciones de requerimiento contra entidades financieras en el Banco de España es necesario haber dado una serie
de pasos previos. Antes de que cualquier ahorrador se fije en la autoridad monetaria como destinatario de su demanda, es necesario
que se dirija al Defensor de la Clientela o departamento similar de
la entidad financiera en cuestión, siempre que disponga del
mismo. Actualmente, la mayoría de bancos y cajas disponen de este
servicio. Hay que tener en cuenta que el organismo mediador de
la entidad tiene que ser reconocido por el Banco de España para
que sea válido su arbitraje.
Si este procedimiento no ofrece soluciones satisfactorias al
usuario, éste podrá dirigirse al banco emisor. Para ello, podrá ponerse en contacto a través de los teléfonos (91) 338.50.68 ó
338.58.51, o enviando su notificación al propio Servicio de Reclamaciones, cuya dirección es Plaza del Rey, número 6, de Madrid.
4.6. El perfil del inversor
En un principio, cualquier ahorrador es cliente potencial de los
depósitos bancarios. El motivo no es otro que la utilización de éstos
como cuenta operativa o cuenta de relación. Las cuentas corrientes
o de ahorro son el vehículo ideal para el pago y cobro de recibos
de la economía familiar o personal, así como para centralizar en
ellas todas las transacciones y operaciones de inversión.
Si entendemos invertir como obtener una rentabilidad por los
ahorros, los depósitos bancarios restringen mucho más su campo
de actuación. Tan sólo los depósitos a plazo pueden competir en
rentabilidad con otros productos financieros sin riesgo.
– 71 –
4.7. El caso de Juan Inversor
Juan Inversor es consciente que la caída de los tipos de interés
ha dejado muy reducida la retribución tanto de las cuentas corrientes como de las libretas de ahorro. Pero siempre hay espacio
para la sorpresa. En las cuentas transaccionales, aquellas que utiliza para domiciliar pagos e ingresos, la remuneración brilla por
su ausencia. Ni siquiera con un millón de pesetas de saldo consigue un interés que llegue al uno por ciento. Sólo en aquellas
cuentas que no permiten la domiciliación de recibos y se comercializan por Internet, ofrecen una remuneración algo más elevada.
En el entorno del tres por ciento para este mismo saldo.
Finalmente, Juan Inversor se decide por repartir el ahorro que
desea mantener a la vista entre ambos tipos de cuentas. La primera
cuenta la utilizara como cuenta transaccional. En ella gestionará los
cobros y pagos de la economía familiar. Depositará en ella el dinero necesario para afrontar los gastos corrientes. Los excedentes,
los dirigirá a otras inversiones más productivas. Parte de los
mismos los depositará en una segunda cuenta a la vista, ya que a
nuestro amigo le gusta contar con un porcentaje de su ahorro a la
vista, por lo que pueda pasar... Esta segunda cuenta es puramente
financiera. No permite la domiciliación de recibos.
En ambos casos, Juan Inversor presta especial atención en las comisiones que le cobra la entidad financiera. En la cuenta transaccional consigue que el banco no le cobre por los apuntes efectuados.
Este es un aspecto muy importante, ya que será en esta cuenta
donde realice la mayor parte de sus movimientos financieros.
En esta cuenta mantiene un saldo medio anual de 300.000 pesetas (1.803 euros), por las que obtiene una remuneración del
0,10 por ciento. Al término del año, obtiene un rendimiento de
300 pesetas (1,80 euros). De esta cantidad, la entidad ingresa en
Hacienda 54 pesetas, en concepto de retención a cuenta del 18 por
ciento. El rendimiento de la cuenta no cubre la comisión de mantenimiento, de 1.200 pesetas anuales (7,21 euros). Es decir, que
esta cuenta le cuesta dinero a su titular.
En la cuenta financiera contratada por Internet, Juan Inversor
mantiene un saldo anual medio de un millón de pesetas (3.005
– 72 –
euros). Esta cuenta ofrece una remuneración del 5 por ciento. A
la conclusión del año,el rendimiento final es de 50.000 pesetas
(300,51 euros), de las que 9.000 (54,09 euros) van directamente
al fisco para abonar la correspondiente retención.
Juan Inversor, que es un depositante clásico, también es partidario de mantener una cifra significativa en las tradicionales imposiciones a plazo. Decide invertir cinco millones de pesetas
(30.050 euros) en un depósito anual comercializado por Internet,
en el que obtiene una remuneración del 5,20 por ciento. Al término de cada ejercicio obtiene 260.000 pesetas (1.562,63 euros),
de las que se lleva 213.200 pesetas (1.281,36 euros) una vez haya
ingresado la retención a cuenta en Hacienda, que se eleva a 46.800
pesetas (281,27 euros).
Para aprovechar la actual fiscalidad de los depósitos a largo
plazo, Juan Inversor opta por colocar otros cinco millones de pesetas (30.050 euros) en un depósito con vencimiento a 2 años y
un día que contrata por Internet. Este depósito únicamente reparte
los rendimientos en el momento de concluir la operación. Con
ello, su titular sólo tendrá que declarar por el 70 por ciento de las
ganancias obtenidas. La remuneración del mismo es del 5,20 por
ciento, con lo que el rendimiento de la imposición es del 533.520
pesetas (3.206,52 euros) al cabo de los dos años. De esta cantidad,
sólo deberá declarar en el IRPF 373.464 pesetas (2.244,56 euros).
El resto queda exenta. De los interés generados, el banco ingresará
en Hacienda 96.034 pesetas (577,18 euros) en concepto de retención a cuenta.
– 73 –
5
PLANES DE
PENSIONES
5.1. ¿Qué son…?
5.2. Características
5.3. Inversión mínima
5.4. Gastos y Comisiones
5.5. Perfil del inversor
5.6. El caso de Juan Inversor
5. Planes de Pensiones
5.1. ¿Qué son…?
Los planes de pensiones son fórmulas de ahorro vinculadas a la
jubilación. El cliente se compromete a realizar unos pagos periódicos –mensuales, trimestrales o anuales– cuyo objetivo es formar
un capital a largo plazo, que sólo podrá recuperar en el momento
que finalice su vida laboral activa.
El cliente, denominado partícipe en el lenguaje técnico, participa en este sistema de ahorro a través de un contrato (plan de pensiones) en el que se fijan sus derechos y obligaciones. El contrato
es la forma de regular su participación en un fondo de pensiones.
Los fondos son la agrupación del dinero aportado por varios
clientes para comprar valores (títulos de renta fija, acciones o inmuebles) en mejores condiciones de las que podría obtener un inversor particular. Esta forma de inversión colectiva (en conjunto
de varios partícipes) permite conseguir unos mayores beneficios
y reducir los riesgos que supone cualquier inversión, ya que el
ahorro es gestionado por profesionales.
La realización de las inversiones que debe acometer el fondo son
responsabilidad de una entidad gestora. Esta también se encarga
de administrar el patrimonio de los clientes y de llevar la contabilidad. Los valores que se compren con el dinero de los partícipes
deben depositarse para su custodia en una entidad depositaria. La
actividad de estas dos entidades está supervisada por una comisión
de control donde los clientes tienen la mayoría absoluta.
El objetivo de esta compleja fórmula es evitar la quiebra de
los fondos de pensiones, ya que este sistema de ahorro no
puede garantizar que el cliente cobrará el dinero aportado en
caso de que las inversiones fuesen erróneas y el fondo entrara
en dificultades financieras.
Los planes de pensiones pueden contratarse bajo tres modalidades: empleo, asociados o individuales. Los planes de empleo son
aquellos en que el promotor es la empresa y los partícipes sus empleados. Cuando el promotor es cualquier asociación, sindicato,
– 77 –
gremio o colectivo y los partícipes sus afiliados o miembros, el
plan es del sistema asociado. Por último, el plan es del sistema individual cuando el promotor es una entidad financiera y el partícipe es cualquier persona física. En los siguientes puntos nos centraremos en este último tipo de plan.
5.2. Características
Los planes individuales sólo pueden ser de aportación definida (establecen cuánto paga el cliente al año) y no pueden garantizar un tipo de interés mínimo, lo que significa que la prestación (en forma de capital o renta) que percibirá el partícipe
en el momento de su jubilación será la suma de las aportaciones
realizadas y los rendimientos generados, sin que pueda el plan
fijar la prestación con antelación.
Los planes de pensiones de esta fórmula se rigen por un sistema
de capitalización. Es decir, las aportaciones del individuo durante
su vida activa generan un capital del que dispondrá cuando llegue
el momento de su jubilación.
El envejecimiento de la población, como consecuencia del descenso de las tasas de mortalidad y natalidad, ha llevado a que sistemas de reparto (aquellos en que los trabajadores activos pagan
las pensiones de quienes han terminado su vida laboral), como el
de la Seguridad Social, entren en crisis, al depender cada vez más
jubilados de una proporcionalmente menor población cotizante.
Esta tendencia hace conveniente recurrir a sistemas complementarios a la Seguridad Social, como son los planes de pensiones.
Otra de las notas características de los planes de pensiones es la
irrevocabilidad de las aportaciones, es decir, su iliquidez. El partícipe no podrá retirar sus derechos consolidados (aportaciones más
rendimientos generados) hasta que se produzca alguna de las
causas que dan origen a las prestaciones (jubilación, invalidez o
fallecimiento). No obstante, el partícipe podrá trasladar sus derechos consolidados a otro plan si no está satisfecho con la evolución del producto que contrató en un principio.
Esta iliquidez es la contrapartida a unos beneficios fiscales atractivos que la Ley concede con carácter finalista, es decir, sólo al
– 78 –
ahorro que se destine a complementar los ingresos por jubilación.
Sin embargo, está previsto que excepcionalmente el partícipe
pueda obtener préstamos de hasta el 80 por ciento de sus derechos consolidados,a un tipo de interés de mercado y siempre que
lo autorice la comisión que vela por el correcto cumplimiento de
las especificaciones del plan y de la estabilidad y solvencia del
fondo de pensiones.
Esta posibilidad ha sido muy poco utilizada por los partícipes
en el pasado y, probablemente, lo sea aún menos en el futuro. Ello
es debido a que la legislación abre una puerta a la liquidez en
planes de pensiones en circunstancias excepcionales. La Ley de
Acompañamiento a los Presupuestos de 1998 estableció la posibilidad de recuperar el ahorro acumulado en casos de necesidad,
como desempleo de larga duración o enfermedad grave. Durante
1998 nadie pudo acogerse a esta posibilidad de liquidez, ya que
faltaba el Reglamento de desarrollara el precepto legislativo. El Reglamento fue aprobado en febrero de 1999. A partir de entonces,
los planes de pensiones se pueden rescatar si su titular está desempleado durante más de un año o sufre una enfermedad grave
(tiene que estar hospitalizado durante tres meses).
El funcionamiento y la ejecución de cada plan de pensiones está
supervisado por una comisión de control formada por representantes del promotor, partícipes y beneficiarios, y en la que se mantiene, como mínimo, la mayoría absoluta de los partícipes.
La Ley que regula este sistema de ahorro-previsión contempla
con detalle las normas de inversión de los fondos de pensiones y
exige su ajuste a criterios de seguridad, rentabilidad, diversificación y congruencias de plazos.
A su vez, los fondos de pensiones tributan a un tipo "cero"
en el Impuesto de Sociedades, lo que les permite no pagar impuestos por los rendimientos obtenidos y recobrar las retenciones sobre intereses que se le hubiesen practicado en la adquisición de valores mobiliarios en los que materializar el patrimonio. Este hecho tiene un efecto muy importante sobre la
capitalización, ya que este ahorro fiscal revierte directamente en
los derechos consolidados del partícipe.
– 79 –
5.3. Inversión mínima
El partícipe de un plan de pensiones individual puede pactar de
antemano con la entidad gestora cuál será su aportación mínima
anual, al tratarse de un sistema de aportación definida. La inversión máxima queda establecida por Ley. La mínima anual puede
incumplirse, ya que el partícipe tiene la potestad de dejar de hacer
aportaciones a su plan de pensiones cuando lo crea oportuno, sin
que por ello se vea lesionado el ahorro acumulado en el fondo
hasta la fecha de cese de las aportaciones. Es más, la capitalización
generada hasta el momento de parar las aportaciones mantiene su
derecho de participación en los beneficios obtenidos por las inversiones realizadas por la entidad gestora. El partícipe puede reanudar sus aportaciones cuando lo desee.
La legislación, modificada con el Real Decreto 3/2000, que
entró en vigor el 24 de junio del 2000, establece un límite máximo para las aportaciones: 1.200.000 pesetas por persona y
año, hasta que el partícipe cumpla 52 años. Para los mayores a
esta edad, la aportación aumenta a razón de 100.000 pesetas por
cada año, hasta los 65, momento en el que se pueden llegar a
aportar 2.500.000 pesetas.
Este límite máximo tiene mucho que ver con el régimen fiscal
de las aportaciones realizadas por el partícipe. Estas son deducibles en el Impuesto sobre la Renta. En concreto, en la base imponible del sujeto que efectúa la aportación, con el tope de
1.200.000 pesetas anuales o del 25 por ciento de los rendimientos
individuales netos del trabajo, empresariales o profesionales. La
menor de estas dos cifras es la que reduce la base imponible del
contribuyente. Cuando el partícipe supere los 52 años, aumentan
estos límites. La deducción máxima pasa a ser del 40 por ciento
sobre los rendimientos netos del trabajo, empresariales o profesionales, con un tope que aumenta a razón de 100.000 pesetas
por año y que oscila entre 1.300.000 pesetas, a los 53 años, hasta
2.500.000, a los 65 años o más.
La reforma fiscal del Real Decreto 3/2000 introduce la posibilidad de que los contribuyentes cuyo cónyuge no obtenga
rentas del trabajo, empresariales, o profesionales superiores a
– 80 –
1.200.000 pesetas anuales, puedan deducir en su base imponible
las aportaciones que realicen a planes de pensiones de los que sea
partícipe dicho cónyuge. Estas aportaciones tienen un límite de
300.000 pesetas al año.
Cuando llega la hora de cobrar el capital ahorrado, las prestaciones derivadas de un plan de pensiones del sistema individual
tributarán siempre como rendimientos del trabajo en el Impuesto
sobre la Renta, ya sean percibidas por un beneficiario que sea a su
vez el partícipe (en los casos de jubilación e invalidez), ya sean percibidos por sus herederos (en caso de fallecimiento).
Si la recuperación es en forma de renta (cobros periódicos), las
cantidades percibidas cada año se integran en su totalidad en la base
del IRPF como renta regular derivada del trabajo personal y estarán
sometidas a la retención correspondiente. Si el beneficiario percibe
las prestaciones en forma de capital (cobra lo ahorrado de una sola
vez), la cantidad recibida se puede reducir en un 40 por ciento,
siempre que hayan transcurrido más de dos años desde que se realizó la primera aportación. Es decir, que en este caso sólo se tributa por el 60 por ciento de la prestación. La misma se integra en
la base del IRPF como renta irregular derivada del trabajo personal.
Los derechos consolidados de un partícipe en un plan de pensiones no tributan por el Impuesto sobre el Patrimonio.
5.4. Gastos y Comisiones
Los gastos y comisiones que soporta un plan de pensiones no
suponen un esfuerzo adicional en los desembolsos por parte del
partícipe. La normativa que regula estas fórmulas de ahorro-previsión establece unos límites máximos que pueden cargar las entidades gestoras y depositarias por el desarrollo de sus funciones.
El partícipe apenas nota estos recargos, ya que suelen efectuarse
contra el patrimonio total del fondo de pensiones.
La entidad depositaria puede cobrar hasta un 0,6 por ciento
anual del valor nominal custodiado, según el artículo 43 del reglamento que desarrolla la Ley de Planes y Fondos de Pensiones.
La entidad gestora tiene determinadas sus comisiones en las
normas de funcionamiento del fondo, aunque éstas (según el ci– 81 –
tado artículo 43) nunca podrán exceder del dos por ciento del patrimonio gestionado.
5.5. Perfil del inversor
Los planes de pensiones, tal y como indica su definición, son
sistemas de ahorro vinculados a la jubilación. El carácter finalista
de las aportaciones define de por sí un perfil de cliente. Aquellas
personas interesadas en complementar las prestaciones de jubilación que ofrece la Seguridad Social constituyen la clientela a que
se dirigen estos productos.
Sus características hacen que existan dos tipos más de potenciales cliente. El primero viene determinado por su tratamiento
fiscal. Así, quien tenga una necesidad imperiosa de desgravar en
el IRPF es uno de los usuarios ideales de estos productos. El segundo está apoyado por la casi iliquidez del plan de pensiones. El
freno que puede suponer para una parte significativa de los potenciales partícipes la imposibilidad de rescatar las aportaciones,
es un acicate para quien sea incapaz de ahorrar.
5.6. El caso de Juan Inversor
Juan Inversor tiene decidido abrir un plan de pensiones el día
que cumple 40 años. El 6 de junio de 1999 acude a un asesor financiero para que le hagan una simulación de cuál será el resultado de sus aportaciones.
La edad de jubilación que plantea es a los 65 años, lo que da
un periodo de aportación de 25 años desde la fecha de contratación. Decide que la cuota que quiere abonar en cada ejercicio es
de 500.000 pesetas (3.005 euros).
Su asesor financiero le aconseja que, para compensar el efecto
de la inflación, tendrá que actualizar ese pago todos los años, algo
que los expertos denominan revalorización de la cuota.
La inflación media estimada para ese periodo es del 2 por
ciento. La rentabilidad neta estimada (nunca garantizada) es del
cinco por ciento anual. Todas estas consideraciones se realizan con
una base imponible de 5,8 millones de pesetas al año, descontados
los mínimos personales y familiares.
– 82 –
El resultado de estas operaciones es que Juan Inversor habrá aportado en el momento de la jubilación 16.015.150 pesetas (96.252
euros). Es decir, el total de los pagos que ha realizado en esos 25
años. Sin embargo, su asesor le indica que el capital acumulado o
valor estimado de la prestación de jubilación será de 30.550.607
pesetas (183.612 euros), lo que supone 18.621.538 pesetas
(111.917 euros) si descontásemos la inflación durante este periodo.
El interés generado anualmente pasa a engrosar todos los años el
capital acumulado que tiene el cliente. Es decir, el rendimiento se
calcula por toda la capitalización y no sólo en función del dinero
desembolsado cada año. De ahí la diferencia entre las aportaciones
efectuadas y el capital acumulado al término de la operación.
El asesor advierte a Juan Inversor que puede deducirse directamente de la base imponible las 500.000 pesetas (3.005
euros) que ha pagado cada año, ya que no supera los límites establecidos por la Ley. El tope está en 1,2 millones de pesetas
(7.212,15 euros) anuales, siempre que no supere el 25 por
ciento de la base imponible.
El ahorro fiscal en el primer ejercicio, es decir, la diferencia entre
incluir en la Declaración de Hacienda las aportaciones al plan de pensiones o no hacerlo, sería de 186.000 pesetas (1.117 euros), ya que
Juan Inversor está sometido a un marginal del 37,2 por ciento.
En el caso de que Juan Inversor decidiera cobrar el dinero como
una renta durante los 20 años siguientes a su jubilación, recibiría
todos los años 2.050.000 pesetas ó 12.320 euros, (170.000 pesetas —o 1.021 euros— mensuales), equivalente a unas
1.225.000 pesetas ó 7.362 euros de hoy (102.000 pesetas ó 613
euros al mes). Su asesor le advierte que ese dinero tributará como
rendimientos del trabajo.
En cambio, si Juan Inversor decide cobrar su dinero en forma
de capital sólo debería tributar por el 60 por ciento de la cuantía
recibida, que recordemos asciende a 30.550.607 pesetas (183.612
euros). Es decir, que 12.220.242 pesetas (73.445 euros) estarían
exentas y tributaría como rendimientos del trabajo por los 18,3
millones de pesetas (109.985 euros) restantes.
– 83 –
6
PLANES DE
JUBILACION Y
“UNIT LINKED”
6.1. ¿Qué son los planes de jubilación?
6.2. Características
6.3. ¿Qué son los “unit linked”?
6.4. Fiscalidad
6.5. Inversión mínima
6.6. Gastos y comisiones
6.7. El perfil del inversor
6.8. El caso de Juan Inversor
6. Planes de jubilación
y “unit linked”
6.1. ¿Qué son los planes de jubilación?
Los planes de jubilación son seguros de vida que pueden cubrir distintas contingencias, aunque lo más frecuente es que sean
seguros para casos de vida, muerte e invalidez. Estos seguros combinan un elemento de riesgo con otro de ahorro, de forma que el
beneficiario, a cambio de una prima que paga periódicamente, recibe el capital asegurado al término del contrato en caso de supervivencia, o con anterioridad a esa fecha en los supuestos de invalidez y muerte. En este último caso, el capital lo reciben los beneficiarios del asegurado.
6.2. Características
A pesar de su nombre, el plan de jubilación no está necesariamente vinculado al fin de la vida laboral activa. El asegurado puede
fijar libremente la edad que desee para percibir la prestación, ya
que estos contratos se efectúan bajo la fórmula de seguro de vida
mixto de capital diferido.
Estos contratos sólo pueden ser emitidos por entidades de seguros, aunque su distribución, según la Ley de Mediación, puede
correr por cuenta de compañías distintas a las de seguros, siempre
que su relación se establezca por medio de un contrato de agencia
o correduría. En consecuencia, la solvencia de la entidad aseguradora emisora del plan es un elemento esencial a la hora de suscribir este producto.
Son líquidos a través del ejercicio del derecho de rescate. La
legislación vigente exige a las compañías que garanticen este derecho a partir del segundo año. Sin embargo, algunas entidades
lo hacen incluso a partir del primero.
Es importante comparar las penalizaciones que las compañías
establecen por recuperar la inversión y su impacto en el valor del
rescate (que debe figurar en el contrato de seguros), así como las
comisiones descontadas, especialmente en los primeros años. Nor– 87 –
malmente, el asegurado no recupera la totalidad de la suma aportada hasta los siete u ocho años de contratar el producto.
Los planes de jubilación aseguran un interés mínimo anual, un
tipo que las compañías garantizan al cliente para toda la operación.
En la actualidad, oscila aproximadamente entre el 2 y el 2,5 por
ciento. El tipo máximo que las compañías pueden garantizar es el
llamado tipo de interés técnico. Para 1999, la Dirección General
de Seguros (DGS) ha establecido este tipo de interés en el 3,15 por
ciento (Resolución del 5-1-00). Con el actual Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, que entró en vigor
a comienzos de 1999, es el Ministerio de Economía, a través de la
DGS, quien fija anualmente el tipo de interés técnico para las compañías de seguros. Este tipo se fija sobre “el 60 por ciento de la
media aritmética ponderada de los tres últimos años de los tipos
(...) de los Bonos y la Obligaciones del Estado a cinco o más años”.
El interés técnico se completa con una participación en beneficios. Es decir, el cliente suele participar entre un 80 y un 90 por
ciento en los beneficios que la compañía obtenga por las inversiones realizadas con sus aportaciones.
El Reglamento de Seguros también permite a las compañías garantizar tipos superiores al interés técnico siempre que les sean asociadas a estas operaciones una cartera de inversiones que aseguren
las obtención del tipo garantizado. Es lo que se llama en el sector
“casamiento de las inversiones”. Sin embargo, este sistema raramente se utiliza en los seguros de jubilación clásicos. Es decir, los
que tienen primas periódicas. El sistema es más adecuado para los
seguros de primas únicas. Con ellos, las compañías conocen con
exactitud la cuantía procedente de primas que deben de casar con
inversiones. Difícilmente puede llevarse a cabo técnicas de inversión similares en productos a primas periódicas, en los que la compañía desconoce el flujo de primas que le entrarán en el futuro.
La legislación también permite la posibilidad de realizar operaciones de seguro sin garantizar la rentabilidad de las mismas. En
ellas, es el titular del seguro quien asume los riesgo de la inversión. Es decir, la compañía no garantiza rentabilidad alguna. La revalorización final será la que obtenga la compañía de invertir las
– 88 –
primas que administra. En este terreno se mueven los “unit
linked”, seguros que invierten en fondos de inversión y cuya rentabilidad está en función de la revalorización que experimenten los
fondos en los que invierte la compañía.
6.3. ¿Qué son los “unit linked”?
Los “unit linked” son seguros de vida en los que el asegurado asume el riesgo de la inversión. Por lo tanto, no tiene garantizada rentabilidad alguna. Estos productos invierten en participaciones de fondos de inversión y permiten al asegurado
modificar la estructura de su cartera, al variar su inversión de
un fondo a otro, sin pagar impuestos. Ello es así porque quien
jurídicamente compra y vende las participaciones es la entidad
aseguradora y no el propio titular del seguro, aunque sea éste
el que indique el momento y el tipo de fondo al que quiera
trasladar su inversión.
Aunque el “unit linked” se venía comercializando con anterioridad al 30 de julio de 1999 (basándose en la normativa comunitaria), existía un vacío legal en la legislación española que provocaba inseguridad jurídica. Algo que concluye en esta fecha, momento en que la Dirección General de Tributos contesta de forma
vinculante sobre el tratamiento fiscal de estos productos. En
esencia, la contestación del Fisco establece que, cuando se cumplan determinadas condiciones, el “unit linked” tributará como
cualquier otro seguro de vida y que el traspaso entre fondos que
figuren en la póliza no dará lugar a un hecho imponible.
La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del 2000 elevó
a rango de ley la contestación vinculante de Tributos, además de
complementar algunos aspectos. Esta Ley es la que actualmente regula los “unit linked”. En esencia dice para que los “unit linked”
puedan contar con el mismo tratamiento fiscal de los seguros de
vida, deben cumplir con los siguientes preceptos:
1) Las previsiones matemáticas de los seguros (aportaciones de
los asegurados más la revalorización que generen éstas a lo largo
del tiempo) se pueden invertir en instituciones de inversión colectiva (entre las que se incluyen los fondos de inversión) adap– 89 –
tadas a la Ley 46/1984 (la que regula los fondos en España) o amparadas en la Directiva Comunitaria 85/611/CEE.
2) Los conjuntos de activos de estos seguros deben venir reflejados de forma separada en el balance de las entidades aseguradoras
y cumplirán los siguientes requisitos:
2.a) La determinación de los activos que integran cada uno de
los distintos conjuntos de activos separados deberá corresponder
a la aseguradora, que tendrá libertad para elegirlos y sólo podrá
quedar limitada a los criterios generales predeterminados en relación al perfil de riesgo del conjunto de activos o a otras circunstancias objetivas.
2.b) La inversión se efectuará en los activos aptos para la inversión de las provisiones técnicas recogidos en el artículo 50 del Reglamento de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados, salvo
en bienes inmuebles y derechos reales inmobiliarios. Con este requisito se evita que los “unit linked” puedan invertir en inmuebles.
2.c) Las inversiones de cada conjunto de activos deben cumplir
los límites de diversificación propios del seguro de vida.
2.d) El tomador del seguro únicamente tendrá la facultad de
elegir entre los distintos conjuntos separados de activos, pero en
ningún caso podrá intervenir en la determinación de los activos
concretos en los que, dentro de cada conjunto separado, se invierten tales provisiones.
3) El tomador podrá elegir entre un número limitado de instituciones de inversión colectiva o conjuntos separados de activos,
que en ningún caso podría ser superior a diez. Estas instituciones
o conjuntos de activos deberán estar expresamente designados en
los contratos y no podrán tener especificaciones singulares para
cada asegurado.
6.4. Fiscalidad
El régimen tributario de los seguros de vida, entre los que se
encuentran los planes de jubilación y los “unit linked”, cambió
profundamente como consecuencia de la entrada en vigor, el primero de enero de 1999, del actual IRPF. También han influido en
este cambio la aprobación del Reglamento que desarrolla la Ley del
– 90 –
IRPF , el Decreto de Retenciones y, más recientemente, el Real Decreto 3/2000, de 24 de junio.
La nueva normativa eliminó la deducción que tenían las aportaciones a estos productos durante los años precedentes. Las primas
pagadas a partir de 1999 no cuentan ventaja fiscal alguna.
A partir de este año, los beneficios fiscales se centran en el régimen que tienen las prestaciones. Este régimen es distinto en función si el asegurado vive al término del contrato o fallece durante
la vigencia del mismo. En caso de supervivencia del asegurado, las
prestaciones derivadas de un seguro de vida tributan en el IRPF.
En caso de fallecimiento, lo hacen en el Impuesto de Sucesiones y
Donaciones.
A efectos del IRPF, las prestaciones reciben el tratamiento fiscal
de rendimientos de capital mobiliario, independientemente si las
percibe como renta (en pagos sucesivos) o como capital (en un
único pago). Hasta 1999, si se cobraban como capital recibían el
tratamiento de ganancia o pérdida patrimonial.
Si el cliente decide percibir las prestaciones en forma de capital,
el rendimiento será la diferencia entre la cantidad recibida y las
primas pagadas. Sin embargo, cuando los seguros tengan primas
periódicas o extraordinarias, el rendimiento procedente de a cada
una de las mismas se calculará multiplicándolo por un coeficiente
de ponderación. Dicho coeficiente se obtiene del siguiente cociente: en el numerador, el resultado de multiplicar la prima correspondiente por el número de años transcurridos desde que fue
satisfecha la prima hasta el cobro de la prestación. Y en el denominador, la suma de los productos resultantes de multiplicar cada
prima por el número de años transcurridos desde que fue satisfecha hasta el cobro de la prestación.
Este rendimiento del capital se integra totalmente en la base imponible del impuesto si es generado por primas que tengan una antigüedad inferior a dos años en el momento de la percepción del
seguro. Sin embargo, si es generado con primas más antiguas se benefician de reducciones fiscales. Estas reducciones son las siguientes:
• El 30 por ciento para los rendimientos procedentes de primas
con una antigüedad superior a dos años.
– 91 –
• El 65 por ciento para los que procedan de primas suscritas
con más de cinco años de antelación a la fecha en que se perciba
la prestación.
• El 75 por ciento para los rendimientos de primas abonadas con
una antelación superior a ocho años en el momento de recibir la
prestación.
Estos dos últimos porcentajes han sido elevados en cinco puntos
por el Real Decreto 3/2000 por el que se modificaba la tributación del ahorro.
Los seguros a prima periódica (como es el seguro de jubilación
tradicional) cuentan con una reducción especial. Todos los rendimientos que se obtengan, independientemente de la antigüedad
de cada prima, se reducen en un 75 por ciento antes de integrarse
en el IRPF, siempre que hayan transcurrido, como mínimo, doce
años desde la primera aportación hasta el cobro de la prestación.
Para beneficiarse de esta reducción es necesario que el pago de las
primas hayan mantenido a lo largo de los años una periodicidad
y regularidad suficientes. El Reglamento del IRPF considera que es
así cuando el periodo medio de permanencia haya sido superior
a seis años. “El periodo medio de permanencia de las primas será
el resultado de calcular el sumatorio de las primas multiplicadas
por su números de años de permanencia y dividirlo entre la suma
total de las primas satisfechas”, según reza el texto del Reglamento.
Los rendimientos de seguros individuales procedentes de prestaciones por invalidez percibidas en forma de capital también
cuentan con una reducción especial. Estos se podrán reducir en un
60 por ciento antes de integrarlos en el IRPF cuando el perceptor
tenga un grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento.
En caso contrario, la reducción será del 40 por ciento.
El esquema de tributación cambia si la percepción del seguro
se percibe como renta. No lo hace, sin embargo, el tratamiento
fiscal de los intereses generados, que tienen la consideración fiscal
de rendimientos del capital. La integración de estos rendimientos
en el IRPF está en función del tipo de renta de que se trate. Veámos
las cuatro posibilidades: renta vitalicia inmediata, renta temporal
inmediata, renta vitalicia diferida y renta temporal diferida.
– 92 –
1. En las rentas vitalicias inmediatas habrá que integrar como
rendimiento generado sólo un porcentaje de los pagos que reciba
el beneficiario a lo largo del año. Este porcentaje está en función
de la edad del perceptor en el momento de constituir la renta y
permanecerá constante durante la vigencia de ésta. Los porcentajes
son los siguientes:
• 45 por ciento, cuando el perceptor tenga menos de 40 años.
• 40 por ciento, cuando el perceptor tenga entre 40 y 49 años.
• 35 por ciento, cuando el perceptor tenga entre 50 y 59 años.
• 25 por ciento, cuando el perceptor tenga entre 60 y 69 años.
• 20 por ciento, cuando el perceptor tenga más de 69 años.
2. En las rentas temporales inmediatas habrá que integrar en
el IRPF como rendimiento de capital generado el resultante de
aplicar los siguientes porcentajes a la suma de pagos recibidos
durante el año:
• 15 por ciento, cuando la renta tenga una duración igual o inferior a cinco años.
• 25 por ciento, cuando la renta tenga una duración superior a
cinco años e inferior o igual a diez años.
• 35 por ciento, cuando la renta tenga una duración superior a
diez años e inferior o igual a quince.
• 42 por ciento, cuando la renta tenga una duración superior a
quince años.
3. En las rentas vitalicias diferidas (muy usuales en los planes
de jubilación) habrá que integrar en el IRPF el resultado de aplicar
a los pagos recibidos durante el año los siguientes porcentajes,
según la edad del rentista en el momento de constituir la renta:
• 45 por ciento, cuando el perceptor tenga menos de 40 años.
• 40 por ciento, cuando el perceptor tenga entre 40 y 49 años.
• 35 por ciento, cuando el perceptor tenga entre 50 y 59 años.
• 25 por ciento, cuando el perceptor tenga entre 60 y 69 años.
• 20 por ciento, cuando el perceptor tenga más de 69 años.
El resultado de aplicar estos porcentajes se incrementará en la
rentabilidad obtenida hasta la constitución de la renta. Esta rentabilidad se determina por la diferencia entre el valor financiero actuarial de la renta que se constituye y el importe de las primas sa– 93 –
tisfechas. Esta rentabilidad se repartirá linealmente durante los diez
primeros años de cobro de la renta.
4. En las rentas temporales diferidas (también bastante comunes
en los planes de jubilación) habrá que integrar en el IRPF el resultado de aplicar a los pagos recibidos durante el año los siguientes porcentajes, según la duración de la renta:
• 15 por ciento, cuando la renta tenga una duración igual o inferior a cinco años.
• 25 por ciento, cuando la renta tenga una duración superior a
cinco años e inferior o igual a diez.
• 35 por ciento, cuando la renta tenga una duración superior a
diez años e inferior o igual a quince.
• 42 por ciento, cuando la renta tenga una duración superior a
quince años.
El resultado de aplicar estos porcentajes se incrementará en la
rentabilidad obtenida hasta la constitución de la renta. Esta rentabilidad se determina por la diferencia entre el valor financiero actuarial de la renta que se constituye y el importe de las primas satisfechas. Esta rentabilidad se repartirá linealmente durante los años
de duración de la misma, hasta un con el máximo de diez años.
En todo caso, las prestaciones por jubilación e invalidez percibidas en forma de renta procedentes de seguros individuales en
los que no haya existido movilización de las provisiones durante
su vigencia, se integrarán en el IRPF en concepto de rendimientos
de capital a partir del momento en que su cuantía supere las primas
que hayan sido pagadas. El Reglamento del IRPF dice que el fisco
entiende que se han producido movilizaciones cuando el titular
ejerza el derecho de rescate, excepto si el ahorro rescatado lo traslada a otro seguro de vida.
La Ley del IRPF contiene un régimen específico para los seguros de vida contratados con anterioridad al 31 de diciembre
de 1994. En estos seguros, la parte de la prestación correspondiente a las primas pagadas con anterioridad a esta fecha se reduce primeramente en un 14,28 por ciento por cada año de antigüedad que a 31-12-96 excediese de dos. Una vez reducida la
misma, la prestación restante sigue la tributación correspon– 94 –
diente para los rendimientos correspondientes a primas aportadas con posterioridad al 31-12-94.
Las prestaciones como consecuencia del fallecimiento del asegurado tributan en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. En
este impuesto, los beneficiarios de los seguros de vida contratados
con posterioridad a enero de 1997 cuentan con una reducción
adicional a las existentes por el grado de parentesco de millón y
medio de pesetas. Para beneficiarse de esta reducción es necesario
que los beneficiarios del seguro sean cónyuge, ascendientes, descendiente, adoptante o adoptado del asegurado. En los seguros
contratados con anterioridad a febrero de 1997, la reducción varía
en función del parentesco.
Todas las prestaciones procedentes del seguro de vida se ven sometidas a una retención a cuenta del 18 por ciento, desde el primero de enero del 2000.
6.5. Inversión mínima
El cliente suele pactar con la aseguradora cuál será su inversión
mínima anual, que abonará periódicamente en recibos mensuales,
trimestrales, semestrales o anuales. La mayor parte de las compañías fijan un mínimo de aportación de 60.000 pesetas al año.
En caso de que el asegurado deje de pagar la prima, entra en
efecto la denominada cláusula de liberación de póliza. Esta permite
al cliente dejar de pagar durante un periodo de tiempo determinado (normalmente seis meses), durante el cual la compañía cobra
el recibo de las aportaciones ya realizadas. Para recuperar la totalidad de lo pactado inicialmente con la entidad es necesario abonar
los meses adeudados para así poner al día los valores de su póliza.
6.6. Gastos y comisiones
Las compañías son muy reacias a facilitar cuáles son los cargos
que aplican en concepto de mediación y gestión del patrimonio
acumulado en las primas que paga el cliente todos los años.
Además, las comisiones son libres y pueden alcanzar la cuantía que
la entidad estime más conveniente. Por ello, es aconsejable pedirlas
antes de firmar la póliza.
– 95 –
Hay que prestar una especial atención a este capítulo si se invierte en “unit linked”. Estos seguros aplican cuatro tipos de
comisiones básicas derivadas de su naturaleza aseguradora: gestión, administración, gastos por cambio de fondo y gastos por
la cobertura del seguro de vida. Entre todas ellas, el peso para
una inversión de un millón de pesetas puede suponer entre el
1,75 y el 2 por ciento. A los gastos anteriores hay que sumar
las comisiones que aplican los fondos en los que invierte el seguro. La comisión media ponderada de los fondos de inversión
alcanza el 1,3 por ciento, a las que habría que añadir las comisiones de depósito y, en su caso, suscripción y reembolso.
Si sumamos ambos tipos de comisiones, el gasto de los “unit
linked” supera con cierta facilidad el 3 por ciento para una inversión de un millón de pesetas.
Para aminorar el peso de las comisiones, sobre todo las que se
estructuran mediante gastos fijos, es necesario que la inversión colocada en “unit linked” sea elevada, entre tres y cinco millones de
pesetas, como mínimo.
6.7. El perfil del inversor
El perfil del inversor en planes de jubilación es el de aquella
persona que quiere completar las prestaciones de la Seguridad
Social una vez finalizada su vida laboral activa. Esta finalidad
puede ampliarse en función de la especial naturaleza de estos
contratos de seguros, sobre todo en caso de que se trate de “unit
linked”, ya que el ahorro generado puede que no tenga una finalidad específica. Es decir, cualquier persona puede firmar una
de estas pólizas y destinar el capital ahorrado a otro objeto que
no sea la jubilación. En todo caso, tanto los planes de pensiones
como los “unit linked” son interesante para aquellos ahorradores
que quieran invertir a largo plazo. Dado el nivel actual de los
tipos de interés, en el que el tipo garantizado en planes de pensiones sólo es del 3,15 por ciento, la demanda de los ahorradores
se inclina por los “unit linked”, en los que no tienen garantizada
rentabilidad alguna, pero pueden modificar la estructura de su
inversión y adaptarla a sus expectativas.
– 96 –
6.8. El caso de Juan Inversor
Juan Inversor decide acudir a un corredor de seguros para suscribir un plan de jubilación. Su objetivo es ahorrar para tener unos
mayores ingresos cuando termine su vida laboral activa y completar también su plan de pensiones sin dejar todo su dinero en
una misma fórmula de ahorro.
El corredor le advierte que en el momento que firme el contrato no podrá dejar de pagar, ya que su póliza quedaría congelada hasta el vencimiento del contrato. Es decir, que las prestaciones
que recibiría al jubilarse se efectuarían sobre el dinero aportado
hasta que dejó de abonar los recibos.
Juan Inversor, que tiene 40 años, solicita al corredor de seguros
que le hagan un proyecto de póliza con una duración de 25 años.
El intermediario le ofrece comenzar con una aportación anual de
500.000 pesetas (3.005 euros). Estas aportaciones se revalorizarán
un 2 por ciento cada año, que es el mismo porcentaje de la inflación anual prevista para el periodo. Al término del plan, el ahorrador
habrá aportado una suma de 16.015.150 pesetas (96.252 euros).
En el supuesto, al asegurado se le garantiza un interés del 2,5 por
ciento. Es decir, que a los 65 años tiene garantizado por la compañía
que obtendrá un capital de 21.867.156 pesetas (131.424 euros).
Esta cuantía supondría 13.328.706 pesetas (80.107 euros) de hoy.
Además, el corredor estima que el asegurado obtendrá a conclusión del plan una cantidad adicional de 8.683.451 pesetas
(52.188 euros) procedentes de su participación en los beneficios
de las inversiones de la compañía. Esta suma está calculada con una
rentabilidad estimada de las inversiones del cinco por ciento.
Es decir, que en el momento de su jubilación, Juan Inversor obtendrá un capital de 30.550.607 pesetas (183.612 euros), que
equivaldría a 18.621.538 pesetas (111.917 euros) actuales.
En caso de que falleciera antes del vencimiento del contrato,
la compañía devolverá a sus beneficiarios todas las primas netas
pagadas mas la participación en beneficios generada hasta ese
momento.
Juan Inversor tiene decidido que cuando se jubile recibirá las
prestaciones en forma de capital. Al tratarse de un seguro a
– 97 –
prima periódica con más de doce años de antigüedad, los rendimientos se reducirán en un 75 por ciento. Los rendimientos
del seguro ascenderán a 14.535.457 pesetas (87.359 euros), si
tenemos en cuenta la participación en beneficios estimada. De
esta cantidad, sólo deberá tributar por el 25 por ciento. Es decir,
por 3.633.864 (21.840 euros), que se verán gravados a su tipo
impositivo general. Sobre esta cantidad se calculará la retención
a la que se verá sometido, que será del 18 por ciento. Es decir,
que al recibir la prestación, la compañía de seguros le retendrá
654.095 pesetas (3.931,19 euros).
Como la rentabilidad garantizada no es muy elevada, Juan Inversor decide suscribir un “unit linked”. Conoce que no tendrá garantizada rentabilidad alguna, pero confía en su buen hacer para
conseguir una rentabilidad atractiva. Cuando transcurran más de
ocho años tiene la intención de rescatar el dinero aportado en
forma de capital. Por ello, sólo tendrá que tributar por el 25 por
ciento del rendimiento obtenido. Esta cuantía se integrará en la
parte general de la base imponible.
– 98 –
7
OTROS
PRODUCTOS
FINANCIEROS
7.1. Introducción
7.2. Obligaciones convertibles
7.3. Opciones y futuros
7.4. Las opciones de Juan Inversor
7.5. “Warrants”
7. Otros productos financieros
7.1. Introducción
El inversor tiene una amplia gama de productos en los que diversificar su cartera. Además de la renta fija y la renta variable,
existen una serie de instrumentos que pueden ayudarle bien a rentabilizar más sus ahorros o bien a reducir el riesgo de su inversión.
Son los “productos derivados”, entre los que destacan las obligaciones convertibles, las opciones, los futuros y los warrants. Todos
los países con mercados financieros desarrollados han creado plataformas en las que comprar y vender este tipo de productos. Los
derivados son la mejor opción para hacer frente a un mercado tan
volátil e inestable como el de los últimos tiempos.
7.2. Obligaciones convertibles
Uno de los instrumentos más utilizados en nuestro sistema financiero es el bono u obligación convertible. La convertibilidad consiste en la facultad, por parte del titular del activo, de optar por la
transformación de dicho producto en otra clase de valor, de acuerdo
con unas condiciones especificadas previamente por el emisor.
La característica más importante del bono u obligación convertible es, por tanto, que la opción de conversión es decisión del
titular del activo y no de la sociedad emisora, de forma que sólo
será ejercitada si el titular la considera deseable.
La existencia de diferentes clases de acciones y obligaciones
permite definir un número amplio de tipos de conversión,
como, por ejemplo, acciones ordinarias convertibles en acciones
privilegiadas, acciones sin voto convertibles en acciones con
voto, obligaciones de una clase o plazo convertibles en obligaciones de otra clase o plazo, etc... Sin embargo, entre todas las
combinaciones posibles, la forma de conversión más conocida
y utilizada es la conversión de obligaciones en acciones. Las obligaciones convertibles son aquellas en las que el titular tiene la facultad de convertir dicho título en acciones de la sociedad emisora, bajo unas condiciones de plazo y precio, especificadas por
el emisor en la escritura de emisión.
– 101 –
Desde el punto de vista del emisor, las obligaciones convertibles han sido utilizadas tradicionalmente como instrumento financiero sustitutivo de las ampliaciones de capital, ya que ofrecen
algunas ventajas frente a la emisión de deuda ordinaria. Entre otras,
el emisor ofrece normalmente un tipo de interés inferior al de la
deuda frente a terceros. En otras palabras, el inversor está dispuesto
a aceptar una menor rentabilidad en el tipo de interés a cambio
de una posible evolución positiva del precio de la acción y de unas
condiciones de conversión favorables.
Desde el punto de vista del inversor, la adquisición de obligaciones convertibles combina la seguridad de la inversión en renta
fija, (es un activo que proporciona un flujo de rentas a una tasa
conocida previamente), con el potencial de revalorización del
precio de la acción. Este potencial puede, además, ser materializado por parte del titular del bono a través de la venta del mismo,
sin tener que acceder a la conversión. A su vez, el convertible garantiza al inversor la protección que los bonos ofrecen en los mercados bajistas. El titular de la opción puede no ir a la conversión y
conservar el título como activo de renta fija.
Las obligaciones convertibles están reguladas en la Ley de Sociedades Anónimas. Los puntos legales más relevantes son:
– La emisión de obligaciones convertibles ha de ser aprobada
en Junta General de Accionistas.
– No pueden emitirse obligaciones convertibles por una cifra
inferior al valor nominal.
– No se puede convertir en acciones cuando el valor nominal
de los bonos sea inferior al de las acciones.
– Existe derecho preferente de suscripción para los accionistas
y obligacionistas de anteriores emisiones de bonos convertibles.
A la hora de evaluar la conveniencia de acudir a la conversión,
el bonista debería tener en consideración los siguientes factores:
– La revalorización de la cotización de la acción de la sociedad
y su potencial de crecimiento.
– La diferencia en rentabilidad entre el cupón del bono convertible y los tipos de interés de mercado.
– La calidad del activo.
– 102 –
– El tamaño y plazo de la emisión y las fechas de la conversión.
Por último, hay que distinguir entre dos términos análogos,
convertibilidad y canjeabilidad, que, sin embargo, tienen un significado financiero distinto. Ambos conceptos indican la facultad del titular de transformar un tipo de activo en otro, de
acuerdo con unas condiciones especificadas por el emisor. La diferencia entre ambos está en que en el caso de la convertibilidad,
los valores que se entregan al titular proceden de una ampliación de capital que tiene lugar simultáneamente. En el caso de
la canjeabilidad no hay ampliación de capital, ya que los valores
que se entregan al titular en el canje proceden de la propia autocartera de la sociedad.
Desde el punto de vista bursátil, esta diferencia se traduce a su
vez en una distinción de la clase de activo que recibe el titular, normalmente acciones nuevas en el caso de los bonos convertibles (y,
por lo tanto, menos líquidas y transitoriamente con derechos económicos menores), mientras que las acciones que recibe el titular
en el canje son ordinarias o “antiguas”, por lo que disfrutan por
tanto de igual liquidez y derechos económicos.
7.3. Opciones y futuros
Las opciones y los futuros son instrumentos financieros que
permiten reducir el riesgo de las operaciones financieras y comerciales ante fluctuaciones de los mercados. Pero además de la
cobertura tienen otras funciones. La tremenda versatilidad de las
opciones, conjugada con la facilidad de combinación de los futuros, dan lugar a innumerables estrategias que, además de poderse
utilizar de forma defensiva, permiten al inversor afrontar el corto
y el largo plazo de una manera más agresiva, aprovechando los movimientos favorables del mercado.
El origen de los mercados de opciones y futuros se encuentra
en Chicago, el centro financiero más importante de productos derivados. En los ochenta, diez años después de su creación en Estados Unidos, estos instrumentos llegan a Europa. En España,
MEFF (el Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieras)
inició su actividad en 1989.
– 103 –
7.3.1. Qué es una opción
Es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la
obligación, a comprar y vender activos llamados “subyacentes” a
un precio determinado denominado “precio de ejercicio” y hasta
una fecha concreta, que se conoce como “vencimiento”.
Existen dos clases de opciones: las “call” y las “put”. Una opción “call” da a su comprador el derecho, pero no la obligación,
a comprar el activo subyacente. A su vez, el vendedor tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza
el derecho a comprar. Una opción “put” da su comprador el derecho, pero no la obligación, a vender el activo subyacente. El vendedor de la opción “put” tiene la obligación de comprar el activo
en el caso de que el comprador de la opción ejerza su derecho a
vender el activo. La diferencia de derechos y obligaciones genera
la existencia de una “prima”, que es el importe que abonará el
comprador de la opción al vendedor de la misma.
Actualmente, se negocian en España opciones sobre el futuro
Bono Nocional a cinco, diez y treinta años, opciones sobre el índice Ibex-35 y opciones sobre acciones (Acesa, Amadeus, Acerinox,
BBVA, Bankinter, Gas Natural, Endesa, Iberdrola, Indra, Banco Popular, Repsol, BSCH, Sogecable, Altadis, Telefónica, TPI, Terra y
Unión Fenosa). Todos estos productos derivados se comercializan
a través de los intermediarios financieros miembros de MEFF Renta
Variable. Desde el 17 de enero del 2000, coincidiendo con la ampliación de horario del mercado bursátil (de 9:00 a 17:30 horas),
el horario de negociación de los contratos es de 9:00 a 17:35 horas.
Un ejemplo práctico permitirá conocer mejor estos productos
y los términos más frecuentemente utilizados. Supongamos el caso
de un “call” sobre acciones de la sociedad Terra (TRR), que cotizan a 36,75 euros, con vencimiento a 15 de diciembre, a un
precio de ejercicio de 38 euros y por una prima de 6,15 euros.
¿Cómo puede interpretar Juan Inversor este aparentemente
complejo rompecabezas? Nada mejor que conocer la terminología
y su traducción a un caso concreto:
– Activo subyacente: es el activo sobre el cual se negocia la opción. Puede ser un bono, una acción, un índice, un futuro finan– 104 –
ciero, una materia prima, oro, etc... En el ejemplo citado, el subyacente lo constituyen las acciones de la sociedad TRR.
– Ejercicio: proceso a través del cual el comprador de la opción
notifica al vendedor su intención de recibir (en el caso “call”) o
entregar (en el caso de “put”) el activo subyacente.
– Precio de ejercicio: precio al cual el tomador de la opción
puede comprar (en el “call”) o vender (en el “put”) el activo subyacente. En el caso que nos ocupa, 38 euros. Es el precio al cual el
tenedor del “call” podría comprar las acciones de TRR de considerarlo conveniente.
– Prima: precio de la opción, en este caso, 6,15 euros. Es el
precio que paga el comprador del “call” por su opción a comprar
acciones TRR a 38 euros.
– Fecha de vencimiento: fecha sobre la cual se negocia la opción. Existen dos tipos de opciones, la europeas, que sólo pueden
ejercitarse el último día del periodo, y las americanas, que pueden
ser ejercitadas a lo largo del periodo que transcurra hasta la fecha
final del vencimiento. En el ejemplo, 15 de diciembre, asumiendo
que se trata de opciones europeas.
– Valor intrínseco de la opción: la diferencia entre el precio del
activo subyacente y el precio del ejercicio. En este caso, suponiendo
que el precio del subyacente, es decir, de la acción de TRR, fuera
de 36,75, dado que el del ejercicio es de 38 euros, el valor intrínseco de la opción es de -1,25 euros.
– Valor extrínseco: la diferencia entre el precio de la opción y
su valor intrínseco. En este caso, 6,15 euros (precio de la opción),
menos -1,25 euros (valor intrínseco), da un valor extrínseco de
7,40 euros.
7.3.2. Qué es un futuro
También es un contrato de compra-venta, aplazada en el tiempo,
donde hoy se pacta el precio, el producto y la fecha en que se llevará a cabo la transacción. Pero frente a la opción, en el contrato de
futuro ambas partes, comprador y vendedor asumen una obligación.
El comprador tiene la obligación de comprar un activo determinado (subyacente) a cambio del pago de un precio pactado
– 105 –
(precio del futuro) en una fecha futura pactada (fecha de vencimiento). El vendedor tiene la obligación de vender un activo determinado (subyacente) a cambio del cobro de un precio pactado
(precio del futuro) en una fecha futura pactada (vencimiento).
Si usted piensa que el precio de un activo determinado va a
subir, debe comprar contratos de futuro. Si piensa que va a bajar,
debe vender contratos de futuro. Como en los futuros existe la obligación de llevar a término el contrato pactado, no se exige el pago
de la prima inicial, como ocurría en el caso de las opciones.
El inversor puede comprar o vender futuros sobre tipos de interés (Bonos nacionales a cinco, diez y treinta años), Euribor a 3
meses e Ibex-35. Además, gracias a acuerdos internacionales
(véase siguiente punto), los miembros de MEFF tienen acceso a
instrumentos de otros mercados. Todos estos productos se contratan a través de los intermediarios financieros miembros de MEFF
Renta Fija. El horario de negociación, igual que en el caso de las
opciones, es de 9:00 a 17:35 horas.
Desde el 4 de enero de 1999, todos los contratos de opciones
y futuros financieros se negocian en euros. Los nominales son de
100.000 euros para los contratos sobre bonos y 1.000.000 de
euros para los contratos sobre los tipos de interés. En el mercado
de renta variable, los contratos sobre el Ibex-35 tienen un multiplicador de 10 euros por punto. Es decir, si el Ibex cotiza a 10.000
puntos, el nominal del contrato sería de 10.000 x 10=100.000
euros. Las opciones sobre acciones tienen un nominal de 100 acciones por contrato.
7.3.3. La globalización de los mercados
MEFF está llegando a acuerdos con otras plataformas internacionales que van a permitir a los miembros del mercado a acceder
a la negociación y liquidación de multitud de nuevos productos.
Las principales alianzas que se han desarrollado son Euro Globex
y Globex Alliance.
En Euro Globex participan MEFF Renta Fija, Monep y Matif (los
dos mercados de derivados franceses) e IMF (el mercado de derivados italiano de renta fija). Por su parte, Globex es la plataforma
– 106 –
que reúne a cinco mercados de derivados internacionales: Chicago,
París, Singapur, Sao Paulo, Montreal y España. El objetivo de esta
última alianza es ampliar la gama de productos y tener un mercado
accesible las 24 horas al día. La operativa a lo largo de todo el día
será posible a partir de la segunda mitad del 2001. España también
está desarrollando acuerdos puntuales con ciertos mercados.
Gracias a todas estas alianzas, los miembros de MEFF Renta Variable ya tienen acceso directo a la negociación y liquidación de los
futuros sobre el DJ Eurostoxx 50, el DJ Stoxx 50 y el índice de la
bolsa francesa CAC-40 (los tres negociados en Monep). De la misma
forma, los miembros de MEFF Renta Fija pueden acceder a la negociación de tres contratos alemanes negociados en Eurex (futuros
sobre el Bund, el Bölb y el Schatz), así como al bono nocional francés
,“Notionnel”, negociado en Matif. MEFF también ha llegado a un
acuerdo bilateral con el Mercado de Derivados de Chicago, que le
permitirá acceder, antes de fin del 2000, a derivados sobre tres índices compuestos por valores europeos (S&P Europe Tecnología, S&P
Europe Financiero y S&P Europe Telecomunicaciones).
7.4. Las opciones de Juan Inversor
¿Cuáles son las perspectivas de Juan Inversor como comprador
de “call”? Los beneficios que obtenga con su compra de opciones
“call” dependerán del precio al que se sitúe la acción de TRR en
la fecha de vencimiento:
1. A vencimiento, el precio del subyacente es inferior o igual a
38 euros: el tenedor del “call” pierde la prima pagada de 6,15
euros. A estos precios no tiene sentido ejercitar la opción, ya que
el propietario de la opción podría comprar las acciones de TRR a
un precio igual o inferior directamente en el mercado. Sin embargo, es importante que el riesgo que corre el tenedor de la opción está limitado al precio que pagó por la prima, es decir, 6,15
euros, independientemente de lo que ocurra con el subyacente,
por mucho que baje su cotización.
2. A vencimiento, el precio de la acción se sitúa entre 38 euros
y 39 euros (por ejemplo, a 38,50 euros): el comprador del “call”
pierde la diferencia entre el precio del ejercicio más la prima del
– 107 –
“call” (38 euros + 6,15 = 44,15 euros) menos el precio del subyacente (36,75 euros). Es decir, la pérdida es de 7,40 euros (44,15
euros-36,75 euros = 7,40 euros). La pérdida máxima es de 6,15
euros pesetas si el precio del subyacente vale 38 euros a vencimiento, pero disminuye en la misma proporción que el precio de
TRR aumenta, hasta ser cero para un precio de TRR de 44,15
euros. En este caso, el pago de la prima se compensa parcialmente
con el ejercicio de la opción “call”.
3. A vencimiento, las acciones de TRR cotizan a un precio superior al del ejercicio más la prima pagada (38 euros + 6,15 euros
= 44,15 euros). Supongamos que el precio es de 45 euros. En este
escenario, el tenedor del “call” obtiene unos beneficios iguales a
la diferencia entre el precio de TRR (45 euros) en la fecha de vencimiento y el precio del ejercicio más la prima de la opción (38
euros + 6,15 euros = 44,15 euros), cantidad que resulta ser 45
euros-44,15 euros = 0,85 euros. El precio de TRR en el que la
prima pagada es igual al beneficio obtenido con el ejercicio del
“call” es denominado “break-even”. En este ejemplo, dicho precio
sería de 44,15 euros.
Una importante conclusión del ejemplo es que el riesgo de
pérdida del comprador del “call” se limita a la prima pagada,
mientras que su potencial de beneficio es ilimitado. Un inversor
comprará opciones “call” cuando tenga una visión alcista de las
acciones de TRR.
En sentido contrario, si Juan Inversor compra una opción “put”
significa que tiene una visión bajista del mercado. De nuevo, el
riesgo está limitado al precio de la prima y la ganancia potencial
es ilimitada a medida que baja el precio del activo subyacente por
debajo del punto en que se recupera la prima abonada. El punto
de “break-even” corresponde, en este caso, a la diferencia entre el
precio del ejercicio y la prima de la opción.
Las combinaciones de estos dos tipos de opción son múltiples.
En general, estas estrategias forman parte de dos grandes bloques:
por un lado, las de arbitraje, que pretenden aprovechar cualquier
ineficiencia existente en la fijación de los precios del activo subyacente y de las opciones sobre el mismo; y por otro, las de co– 108 –
bertura, ampliamente utilizadas, y que, como su nombre indica,
pretenden reducir el riesgo de posiciones de inversión (o desinversión) determinadas.
7.5. “Warrants”
Un “warrant” es básicamente una opción de compra a largo
plazo sobre un activo, a un precio de ejercicio determinado o
determinable y en una fecha o periodo de tiempo concreto.
Aunque en una segunda acepción se puede también definir
como un valor que incorpora un derecho de conversión en otro
valor a un precio fijado.
Un “warrant” puede, a elección del emisor, estar referenciado
a diferentes tipos de subyacentes. Los instrumentos objeto del contrato pueden ser divisas, metales preciosos, índices de bolsa, acciones y tipos de interés. Pero el “warrant” típico suele estar asociado a la emisión de un bono o una acción procedente de una ampliación de capital. Esto lo diferencia claramente de las opciones
de compra, contratos que suelen ser negociados entre inversores
en mercados organizados.
Clasificado según el emisor del valor, el “warrant” puede ser
emitido por la sociedad sobre acciones propias o sobre acciones
o valores de un tercero, siempre y cuando sea el propietario de los
títulos que se enajenen cuando se ejercite el “warrant”, o pueda
serlo cuando tal ejercicio tenga lugar. El “warrant” ofrece una
doble posibilidad al inversor: cubrir el riesgo de la cartera de inversión y beneficiarse de las propias previsiones asumiendo posiciones especulativas.
Se puede invertir tanto en “put warrants” como en “call warrants”. Si adquiere un “call”, el valor del “warrant” aumenta con
la subida del precio del activo subyacente. En el caso de un “put”,
el “warrant” aumenta de valor al disminuir el precio del subyacente.
Las características más significativas de los “warrants” son las
siguientes:
– Pueden ser comprados o vendidos tan fácilmente como si se
tratase de un bono o de una acción. El procedimiento de negociación es muy similar.
– 109 –
– Las condiciones de cada “warrant” se determinan individualmente, de modo que la gama de activos subyacentes, precios
de ejercicio y plazos resulta casi ilimitada.
– Las entidades emisoras suelen actuar como creadores de mercado, lo que favorece la liquidez de estos productos.
– La mayoría de los “warrants” tienen un plazo de vencimiento
a más de un año, generalmente a más de tres.
– A diferencia de otros productos derivados, el inversor no
puede vender “warrants” si previamente no los ha comprado.
A la hora de valorar el “warrant” en el mercado secundario, hay
que considerar tres factores básicos:
– La diferencia entre el precio de mercado de la opción y el
precio del ejercicio del “warrant”. El precio de éste aumenta
cuando sube el precio de la acción.
– El plazo del ejercicio. Cuanto mayor sea éste, mayores son las
posibilidades de revalorización de la acción.
– La volatilidad de la acción. Cuanto más volátil sea ésta, mayor
será el precio del “warrant”.
En estos momentos, Citibank y Société Générale son la dos únicas
sociedades emisoras de “warrants” para inversores particulares. Se
negocian productos sobre índices nacionales y extranjeros (Ibex35, Dow Jones, Euro Stoxx 50 y Nikkei), acciones españolas (Altadis, Bankinter, BBVA, BSCH, Dragados, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Repsol, Telefónica, Telepizza y Terra), acciones extranjeras
(Amazon, American Online, Consors, Deutsche Bank, Deutsche Telekom, Eni, Manesmann, Nissan, Nokia, Portugal Telecom, Softbank, Telecom Italia y Yahoo), tipos de interés, divisas, tipos de
cambio y cestas de valores (una tecnológica y otra de telecomunicaciones). El horario de mercado es de 8:30 a 16:30 horas.
– 110 –
8
EL MERCADO
INMOBILIARIO
8.1. ¿Qué es...?
8.2. Características
8.3. Gastos y comisiones
8.4. Tratamiento fiscal de la compra de vivienda
8.5. El caso de Juan Inversor
8.6. Los fondos de inversión inmobiliaria
8.7. Características
8.8. Inversión mínima
8.9. Comisiones
8.10. El perfil del inversor
8. El mercado inmobiliario
8.1. ¿Qué es...?
Por mercado inmobiliario entendemos el marco en el cual se
desarrollan todas aquellas transacciones económicas que tienen por
objeto inmediato la propiedad o el disfrute de un bien inmueble.
De esto se deduce que la compraventa y el arrendamiento son las
principales operaciones (aunque no las únicas) de este mercado.
8.2. Características
El mercado inmobiliario presenta algunas características que lo
diferencian de otros mercados.
A diferencia de la bolsa y debido principalmente al menor número de operaciones y a la mayor diversidad de objetos de transacción (cada inmueble está condicionado por unas variables, de
forma que dos edificios cercanos pueden tener una valoración totalmente distinta), el coeficiente de error a la hora de fijar un
precio adecuado puede sufrir grandes variaciones.
Mientras en la bolsa se puede apreciar el valor de las acciones que
se poseen, por el importe de homónimas, en el mercado inmobiliario los activos sólo pueden valorarse por referencias próximas,
pero nunca exactas. Son más de carácter orientativo que riguroso.
Salvo en momentos excepcionales, el mercado inmobiliario se
caracteriza por la dificultad en la realización de activos, es decir,
la baja capacidad de generar liquidez a corto plazo. Esto se debe a
dos factores: por un lado, al elevado importe de dichas operaciones, incluso las más pequeñas, si se comparan con otros mercados; por otro, a los trámites legales que se deben seguir para las
mismas.
En general, las prisas y el exceso de confianza suelen ser malos
compañeros de viaje. Si se quiere obtener liquidez inmediata con
un activo inmobiliario, sólo hay dos posibilidades: alquilarlo o
venderlo bajando el precio para hacerlo suficientemente atractivo.
El inversor inmobiliario deberá plantearse su rentabilidad mediante rentas y plusvalías. La evolución de precios de alquiler y
venta, conjugando rentabilidad y plusvalías, indican que este tipo
– 113 –
de inversiones, siempre que sean a largo plazo, pueden figurar
entre las más atractivas.
8.3. Gastos y comisiones
Los gastos y comisiones varían en función de la operación que
se realice: compra, explotación o venta.
En caso de compra, si se hace con recursos propios es necesario
tener en cuenta los gastos de:
– Notaría. Dependen del importe de la compra-venta, número
de folios, papel, copia, etc.
– Tributos. Si es de primera construcción, el inversor deberá
pagar el IVA, que es un siete por ciento sobre el importe de la
compra. En segunda transmisión se deberá abonar el Impuesto de
Transmisiones Patrimoniales, un seis por ciento sobre el importe
de la compra.
– Actos Jurídicos Documentados: un 0,5 por ciento sobre el importe de la compra.
– Registro de la propiedad: para comprobar si el inmueble que
se compra tiene algún tipo de carga.
– Consultoría inmobiliaria: todo inversor que no quiera ir por
libre necesita asesoramiento. Esta información puede suponer un
tres por ciento del importe de la compra.
Si la compra se realiza con recursos ajenos, además de los gastos
anteriores hay que incluir otros. Si para financiar la adquisición se
pide un préstamo hipotecario, hay que tener en cuenta los gastos
de corretaje (0,20 por ciento sobre el importe del crédito), las comisiones bancarias del préstamo y los gastos de tasación.
Dependiendo de la entidad que lo conceda, los intereses varían
considerablemente, aunque en los últimos años han bajado con
fuerza. Los pagos de estos intereses pueden ser mensuales o trimestrales y el desembolso puede cubrir entre un 70 y un 80 por
ciento del valor tasado.
Si la compra se hace mediante “leasing” (arrendamiento financiero), los gastos son una mezcla entre los generados por las
otras dos modalidades de compra: alquiler, notaría, registros, tasación y los tributos nombrados anteriormente.
– 114 –
En caso de explotación, los gastos corrientes son:
– Si hay un administrador de la finca, el coste va desde el 5 por
ciento de la renta anual hasta el 15 por ciento si se garantiza el
cobro.
– Los gastos de comunidad, teléfono, suministros, calefacción
y aire acondicionado corren a cargo del arrendatario.
– Si el propietario de un edificio busca asesoramiento inmobiliario y jurídico y la localización de candidatos, el coste de
esta consultoría puede llegar hasta el 10 por ciento de la renta
anual o mensual.
En caso de explotación en alquiler, los gastos fiscales son:
– Tributan en el IRPF los rendimientos netos obtenidos del
arrendamiento, que se calcula restando al importe anual del alquiler los gastos necesarios para obtener estos rendimientos. Una
vez determinado el rendimiento neto, si éste se ha generado en un
periodo de tiempo que excede de dos años se reducirá en un 30
por ciento. Estos rendimientos se unen a los demás rendimientos
para formar la base imponible.
En caso de que el patrimonio que genere la venta se reinvierta
en la compra de otra vivienda habitual, si se ha disfrutado de
deducciones en la primera compra, desde el 1 de enero de 1999
sólo se podrán tomar nuevas deducciones en el momento en
que el total de lo invertido supere lo afectado a la deducción en
la vivienda anterior.
En todo caso, está exenta la ganancia que se ponga de manifiesto
con ocasión de la transmisión de la vivienda habitual por personas
mayores de 65 años.
– En el Impuesto sobe el Patrimonio, para obtener la base imponible del impuesto se multiplica el valor catastral del inmueble
por el valor corrector que proporciona el Ministerio de Economía
y Hacienda. Desde el 26 de junio del 2000, tras la aprobación del
Gobierno de un nuevo paquete de medidas liberalizadoras, queda
exenta de tributación en el Impuesto sobre Patrimonio la vivienda
habitual, hasta un importe máximo de 25 millones de pesetas.
– Impuesto sobre bienes inmuebles: para hallar la base líquida
se multiplica el valor catastral por 0,4 por ciento. Este impuesto se
– 115 –
devenga anualmente. En caso de venta, el tratamiento fiscal debe
tener en cuenta la plusvalía, que se divide en:
– Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana:
la base imponible está constituida por el incremento real del valor
de los terrenos urbanos puesto de manifiesto en el momento del
devengo.
– Impuesto sobre la renta de las personas físicas: la venta de la
vivienda habitual produce una alteración patrimonial, una ganancia o pérdida patrimonial que es el resultado de la diferencia
entre el precio de venta y el valor de compra actualizado. Este valor
de compra actualizado de la vivienda que se vende o transmite se
obtiene multiplicando el valor original de compra por el coeficiente de actualización que corresponda en cada caso, y que se publica en la Ley General de Presupuestos de cada año.
La ganancia o pérdida patrimonial puede ser de dos tipos, en
función del periodo de tiempo trascurrido desde la adquisición de
la vivienda hasta su venta o transmisión:
• Desde el 26 de junio del 2000, si el periodo transcurrido
desde la compra de la vivienda hasta su venta es menor a un año,
la ganancia o pérdida patrimonial se integra en la base imponible
general del impuesto, tributando, como un ingreso más del ejercicio, al tipo general.
• A partir de un año y un día, la ganancia o pérdida patrimonial se integra en la base especial, tributando (si se produce una
ganancia) al tipo del 18 por ciento.
En cuanto al cálculo de la pérdida o ganancia patrimonial, es
preciso distinguir entre los inmuebles o viviendas adquiridas con
anterioridad al 31 de diciembre de 1994 y aquellos que se han adquirido después de esa fecha.
1) Para los inmuebles adquiridos el 31 de diciembre de 1994
o con posterioridad, el cálculo de la valoración patrimonial se realiza restando al valor de transmisión el valor de adquisición actualizado.
2) Para los inmuebles adquiridos antes del 31 de diciembre de
1994, si la diferencia entre el valor de transmisión y el de adquisición actualizado con los coeficientes de actualización correspon– 116 –
dientes, produce una ganancia patrimonial, ésta se reducirá mediante un coeficiente reductor del 11,11 por ciento por cada año
que exceda de dos, redondeando por exceso el número de años que
van desde la fecha de compra hasta el 31 de diciembre de 1996.
Esas ganancias patrimoniales de más de dos años se integran en la
base imponible especial del IRPF, tributando al 18 por ciento.
– Impuesto de Sociedades: si la venta la realiza una sociedad,
en lugar de un particular, deberá abonar este impuesto. La plusvalía se halla por la diferencia entre el valor de la enajenación del
inmueble y el valor neto contable. Este incremento se declarará
como resultado extraordinario y será gravado como tal.
8.4. Tratamiento fiscal de la compra de vivienda
El IRPF, en vigor desde enero de 1999, trajo muchos cambios
fiscales sobre todo para la vivienda. Desde el 1 de enero del 99, la
posesión de la vivienda habitual ya no se considera, a efectos del
IRPF, como rendimiento de capital inmobiliario, a diferencia de
lo que ocurría hasta el ejercicio 1998, en el que se aplicaba un determinado porcentaje sobre el valor catastral. Por tanto, en el nuevo
impuesto no hay que declarar ningún rendimiento por la posesión
de vivienda habitual, suelo no edificado, inmuebles en construcción y otros inmuebles que por razones urbanísticas no sean susceptibles de uso.
Si además de la vivienda habitual se posee una segunda, el titular del inmueble se tendrá que imputar como renta de capital inmobiliario la cantidad que resulte de aplicar:
• El 2 por ciento sobre el valor catastral del inmueble o el 1,1
por ciento si tal valor se ha actualizado.
• El 1,1 por ciento sobre el 50 por ciento del valor de adquisición si se desconoce el valor catastral.
La Ley del IRPF también ha cambiado el tratamiento fiscal de la
compra de vivienda con financiación ajena.
Hasta el 31 de diciembre de 1999 fiscalmente, los intereses abonados por un crédito hipotecario tenían la consideración de gastos
deducibles en los rendimientos de capital inmobiliario en el Impuesto sobre la Renta.
– 117 –
Además, el solicitante del préstamo podía desgravarse un 15 por
ciento del capital amortizado.
a) Deducción de la Base Imponible
Intereses: podían deducirse de la base imponible, como gasto,
los intereses de capitales ajenos si éstos se destinaban a la adquisición o mejora de la vivienda habitual. El límite de esta deducción
era de 800.000 pesetas (4.808,10 euros) en declaración individual y un millón en declaración conjunta.
b) Deducciones de la cuota
b.1.) Deducción por vivienda habitual:
Era deducible de la cuota de IRPF el 15 por ciento de las cantidades satisfechas en el ejercicio por la adquisición o rehabilitación
de la vivienda que constituía o iba a constituir la residencia habitual del sujeto pasivo.
La base de la deducción se formaba por las cantidades satisfechas para la adquisición o rehabilitación de la vivienda, incluidos los gastos en que hubiera incurrido el adquirente, con
excepción de los intereses. Como gastos más frecuentes podemos citar el IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
(ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), según los casos,
el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de
Naturaleza Urbana, cuando sea a cargo del comprador, gastos
de notaría, registro, honorarios de arquitecto y aparejador, licencia de obras, etc.
La adquisición de vivienda habitual al contado, pero obteniendo
un préstamo para pagarla, permitía considerar realizada la inversión y practicar la deducción en la misma medida y tiempo en que
se iba amortizando el capital del préstamo.
Los límites a la cuantía de la base de la deducción eran:
– El conjunto de la base de deducción por inversiones del ejercicio, entre las que se encontraba la deducción por vivienda habitual, no podía superar el 30 por ciento de la base liquidable.
– El patrimonio del sujeto pasivo debía experimentar un incremento en el ejercicio al menos igual al importe de la base de
la deducción (la inversión debía realizarse con recursos procedentes del mismo ejercicio en que se realizaba).
– 118 –
Desde el 1 de enero de 1999, como ya hemos comentado, la
vivienda habitual no genera rendimientos del capital inmobiliario.
Es decir, ya no se tiene que tributar cada año por el 2 por ciento
del valor catastral de la vivienda (1,1 por ciento si ha sido revisado)
Esta norma tiene su contrapartida. Fiscalmente, donde no existe
un ingreso, tampoco es posible deducir un gasto. Por tanto, desde
esa fecha tampoco es posible deducir en la base imponible los intereses de los préstamos hipotecarios. En el IRPF en vigor, no se
diferencia entre los intereses y las cuotas de amortización de los
préstamos aplicados a la compra de la vivienda habitual. La deducción es única en la cuota, como suma de los intereses y de las
cantidades destinadas a la amortización del principal.
Siempre que se recurra a un préstamo para la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual, sólo será posible, por tanto,
deducir las siguientes cantidades:
– Durante los dos años siguientes a la formalización del préstamo para la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual,
el 25 por ciento sobre las primeras 750.000 pesetas (4.507,59
euros) y el 15 por ciento para el resto hasta 1.500.000 de pesetas
(9.015,18 euros). El máximo deducible por este concepto sería de
300.000 pesetas (1.803 euros).
– Posteriormente, el 20 por ciento sobre las primeras 750.000
pesetas (4.507,59 euros) y el 15 por ciento sobre el exceso hasta
1.500.000 pesetas (9.015,18 euros). El máximo deducible serían
262.500 pesetas (1.577,65 euros).
Para poder deducirse, el importe del préstamo debe ser de, al
menos, el 50 por ciento del precio de la vivienda o, cuando se
trate de cambio de vivienda, de la diferencia entre el precio de
la compra de la nueva y el precio de venta de la antigua. Los reembolsos en los tres primeros años no podrán superar el 40 por
ciento del importe.
Desde 1999, tampoco puede deducirse de la cuota el 75 por
ciento del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos.
Para aquellos contribuyentes a los que la normativa fiscal de
1999 les era más perjudicial en el tratamiento de las deducciones
por compra y financiación de la vivienda habitual, que la ante– 119 –
rior legislación, y que compraron su vivienda antes del 4 de
mayo de 1998, el Gobierno aprobó una compensación en los
Presupuestos del 2000. Esa compensación se la pudieron aplicar
los contribuyentes en la declaración de la renta de 1999. Aunque
es muy probable que dicha compensación se mantenga en los
próximos ejercicios, habrá que esperar a la aprobación de la Ley
de Acompañamiento de los Presupuesto del 2001 para cerciorarse de que eso es así.
La cuantía de la compensación adicional fijada en la Ley de
Acompañamiento de los Presupuestos del 2000 es la diferencia
entre lo que se hubiera deducido conforme a la antigua ley y la
deducción actual.
Para determinar esa cuantía, en primer lugar se debe calcular
lo que se hubiera deducido de no haber cambiado la ley:
a) Se suma la parte de la cuota del préstamo correspondiente a
intereses, sin que dicha cantidad pueda superar las 800.000 pesetas en declaración individual o 1.000.000 de pesetas en conjunta.
A esa cantidad hay que sumarle el IBI y restarle el 2 por ciento del
valor catastral. A la cantidad resultante se le aplica el tipo medio
de gravamen que le corresponda (el tipo medio del gravamen se
obtiene sumando el tipo medio estatal y autonómico que le corresponda en su declaración).
b) En segundo lugar, se calcula el 15 por ciento de la parte de
las cuotas destinadas durante el año a la amortización del préstamo, con un límite del 30 por ciento de su base liquidable, antes
de restar los mínimos personales y familiares (no aplicables en
la anterior fiscalidad).
d) Si la suma de ambas cantidades (a + b) da una cifra superior a la resultante de aplicar la normativa anterior a 1999, el contribuyente puede aplicarse una deducción adicional por esa cifra.
En el IRPF en vigor también se ha modificado el tratamiento
fiscal de las cuentas ahorro vivienda. Hasta el 31-12-1998, las imposiciones que se realizasen durante un ejercicio fiscal y cuya finalidad fuera la constitución de un capital destinado a la compra
de la vivienda habitual, bien fuese primera adquisición o reinversión, daban derecho a la deducción en la cuota de un 15 por ciento
– 120 –
de las cantidades aportadas, con el limite del 30 por ciento de la
base liquidable. Las cuentas ahorro vivienda contaban con una vigencia temporal de cinco años.
Desde enero de 1999 se puede deducir de la cuota del impuesto el 15 por ciento de las cantidades, hasta 1.500.000 pesetas (9.015,18 euros), siempre que se destinen a la primera adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual. La duración
máxima de las cuentas viviendas es de cuatro años, salvo para
las abiertas antes del 31 de diciembre de 1998, que seguirá
siendo de cinco años.
En caso de cambio de vivienda, se podrá deducir por la diferencia entre el precio de la nueva menos la cantidad sobre la que
se dedujo en la vivienda anterior y menos la plusvalía que se
acoge a la exención por reinversión. Por ejemplo, a un contribuyente que hubiera comprado una vivienda por 10 millones de
pesetas (60.101,21 euros), en la que se había aplicado el porcentaje de deducción sobre cinco millones (30.050,60 euros) y
la vende por quince millones para comprarse otra de 20 millones
(120.202,42 euros), le quedarían 10 millones (60.101,21
euros) para practicarse la deducción:
Precio nueva (20 millones) - cantidad sobre la que se dedujo
(5 millones) - plusvalía (15 millones de la venta - 10 millones de
la compra= 5 millones)= 10 millones de pesetas.
8.5. El caso de Juan Inversor
Para analizar la fiscalidad, lo mejor es trasladarla a un caso
práctico. Un matrimonio con dos hijos de 13 y 10 años adquirió
su vivienda habitual en febrero de 1998. Para ello solicitó un
préstamo hipotecario.
En 1999 pagó por amortización del capital del préstamo
1.200.000 pesetas por capital y 1.000.000 por intereses. El valor catastral (la vivienda fue revisada con efectos posteriores al 1 de enero
de 1994) es de 15.000.000 pesetas y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles devengado en el ejercicio 1999 fue de 70.000 pesetas.
El importe del mínimo individual y familiar es de 1.500.000,
correspondiente a los conyuges (550.000 cada uno)y 225.000 por
– 121 –
hijo. La base liquidable en declaración conjunta es de 11.000.000,
por lo que el tipo medio de gravamen de la escala estatal y autonómica es del 35,85 por ciento.
Cálculo de la deducción por adquisición de la vivienda en el
ejercicio fiscal 1999:
– Cantidades invertidas (capital + intereses): 2.200.000 pesetas.
– Límite (base máxima de deducción), 1.500.000 pesetas.
– 25% de 750.000 pesetas: 187.500 pesetas.
– 15% de 750.000 pesetas: 112.500 pesetas.
Total deducción: 300.000 pesetas.
El contribuyente puede realizar los cálculos para comprobar si
puede aplicarse la compensación.
En la declaración de 1999, la compensación se calculaba multiplicando el tipo medio (en este caso del 35,85%) por los interés
abonados durante 1999 (1.000.000) más el IBI de 1999 (70.000)
menos la cantidad abonada como rendimiento (2% o 1,1% del
valor catastral: 165.000). A la cifra resultante se le suma el 15%
de las cantidades, excluidos intereses, invertidas en la compra (la
cantidad no puede superar el 30 por ciento de la base liquidable
total del contribuyente y los mínimos personal y familiar).
35,85 x [1.000.000 + 70.000 - (165.000)] + (15% de
1.200.000) = 35 x [905.000] + (180.000) = 504.000.
En este caso, el contribuyente tendría derecho a compensación
ya que la cantidad resultante (504.000) con la antigua normativa
es superior a la obtenida con la nueva (300.000). La compensación sería la diferencia entre ambas: 204.000 pesetas.
8.6. Los fondos de inversión inmobiliaria
Los inversores que quieran diversificar su patrimonio inmobiliario pero no cuenten con un gran capital, pueden acceder a este
mercado a través de los fondos inmobiliarios.
Los fondos de inversión inmobiliaria son instituciones de inversión colectiva, no financieras, cuyo objetivo es la captación de
fondos entre el público para destinarlos a la compra de inmuebles
(viviendas, oficinas, locales comerciales y aparcamientos, tanto
edificios completos, de uso exclusivo o mixto, como unidades
– 122 –
sueltas), con el objetivo de explotarlos en régimen de alquiler. En
España, aunque la primera ley que habla de atraer al pequeño ahorrador hacia las instituciones de inversión colectiva data de 1952
y en 1964 hace una mención expresa de los fondos inmobiliarios,
no es hasta 1992 cuando se publica la Ley Reguladora de los
Fondos de Inversión Inmobiliaria, que precisa el régimen de las
Sociedades y Fondos de Inversión Inmobiliaria y de los Fondos de
Titulación Hipotecaria.
El 24 de septiembre de 1993 se publica la Orden sobre Fondos
y Sociedades de Inversión Inmobiliaria y sus normas de desarrollo. Esta normativa ha sido modificada con la aprobación de
la Ley 20/1998, de 1 de julio, de Reforma del Régimen Jurídico
y Fiscal de las Instituciones de Inversión Colectiva de Naturaleza
Inmobiliaria.
Este tipo de inversión colectiva pretende crear unas determinadas estructuras, ágiles y sencillas en su funcionamiento, que permitan a muchos pequeños ahorradores beneficiarse de las mismas
ventajas que los grandes inversores.
Los fondos no pueden realizar actividades de promoción inmobiliaria, pero sí pueden realizar ventas controladas de sus inmuebles y los partícipes ejercitar el derecho de reembolso.
Existen tres modalidades básicas de fondos inmobiliarios:
a) Fondos de viviendas: cuando todo su activo inmobiliario está
compuesto por viviendas (máximo 90 por ciento).
b) Fondos mixtos: cuando al menos un 50 por ciento del total
del activo esté invertido en viviendas (se permite la inversión en
residencias universitarias y en residencias de la tercera edad). El
resto, hasta el tope del 90 por ciento, podrá invertirse en el resto
de inmuebles autorizados (oficinas, locales comerciales y aparcamientos). Los productos comercializados en la actualidad en España se engloban dentro de esta categoría.
c) Fondos libres: cuando menos del 50 por ciento del total del
activo está invertido en vivienda.
Los fondos inmobiliarios tienen que mantener un coeficiente
de liquidez de, al menos, el cinco por ciento. Este se materializa
en efectivo, cuentas a la vista o valores de fácil realización.
– 123 –
El porcentaje restante del activo del fondo estará constituido por
valores de renta fija.
La sociedad gestora será la encargada de seleccionar los inmuebles y, una vez adquiridos, se encargará de su explotación
en régimen de alquiler. Además, deberá mantener informados
a los partícipes sobre el empleo de sus ahorros, cómo y dónde
se han invertido, el precio de los alquileres, los resultados, la
evolución del valor de las participaciones, las suscripciones y reembolsos.
En la actualidad se comercializan cinco fondos de inversión inmobiliaria españoles (Eurofondo Propiedad, de BBVA; BCH Banif
Inmobiliario y Santander Inmobiliario 1, del grupo BSCH; y Segurfondo Inmobiliario y Segurfondo Inversión Inmobiliaria,
ambos de Inmoseguros).
La actuación de la gestora estará supervisada por el depositario,
que se responsabilizará también de la custodia de los valores o efectivo del patrimonio del fondo, pero no de los documentos acreditativos de la propiedad de los inmuebles, que serán custodiados
por la gestora.
Los fondos inmobiliarios son inversiones a largo plazo, muy seguras, patrimonios que se pueden ver físicamente pero menos líquidos que los fondos de inversión mobiliaria.
El valor liquidativo se fija mensualmente por la sociedad gestora. Será el resultado de dividir el patrimonio del fondo entre el
número de participaciones en circulación.
Los resultados se calcularán en función de los rendimientos del
patrimonio en su conjunto, y serán iguales para cada partícipe.
8.7. Características
Las notas que caracterizan a los fondos inmobiliarios son:
– Seguridad: ofrecen una rentabilidad sostenida y unas plusvalías patrimoniales que permiten actualizar el capital invertido. Los
resultados de los fondos están en función de los ingresos con
origen en los alquileres.
Las rentabilidades medias que se pueden obtener en la actualidad por el alquiler de oficinas y de locales comerciales oscilan
– 124 –
entre el 6 y el 10 por ciento anual. En viviendas se mueven entre
el 4,5 y 5,5 por ciento anual.
– Inversión a largo plazo: la revalorización de los inmuebles,
uno de sus atractivos, no se produce día día, sino que necesita periodos amplios de tiempo.
Los fondos no toman posiciones a corto plazo. No compran y
venden continuamente sus inmuebles.
– Diversificación: uno de los atractivos de la inversión en fondos
inmobiliarios consiste en hacer accesible un patrimonio diversificado con poco desembolso de capital.
– Liquidez: la sociedad gestora tiene que garantizar la posibilidad de retirada de un partícipe, que tiene asegurado el derecho
de reembolso. Lo que ocurre es que los plazos son más largos que
en las inversiones mobiliarias. El valor liquidativo se fija mensualmente y existe un tope para el número de reembolsos que se
pueden realizar a lo largo del año. En el reglamento de cada fondo
se determina el número de veces que es posible ejercitar el derecho
de reembolso al año, las fechas para presentar la solicitud, el régimen de preavisos, etc.
– Fiscalidad: la fiscalidad a la que tendrá que someterse el partícipe de estos productos es la misma que se aplica en los fondos
de inversión mobiliaria (ver capítulo tercero de este manual).
En los supuestos de reembolso o de transmisión de participaciones, la diferencia entre el precio de reembolso o de transmisión
y el precio de adquisición o suscripción, tendrá para el partícipe
la consideración de incremento o disminución patrimonial. Los
partícipes no tributarán hasta que no vendan las participaciones.
Cuando el partícipe esté sujeto al Impuesto de Sociedades, el incremento o disminución del patrimonio se incorporará a la base
imponible del impuesto a través de la cuenta de pérdidas y ganancias y se compensará con los demás rendimientos positivos o
negativos de la sociedad.
En julio de 1998, el Gobierno reformó la tributación de los
fondos inmobiliarios en el Impuesto de Sociedades. Con la normativa inicial, para tributar al uno por ciento en el Impuestos
de Sociedades (como los fondos de inversión mobiliaria), era
– 125 –
necesario que la inversión del fondo inmobiliario se centrase
exclusivamente en viviendas. De lo contrario, tenían que tributar al siete por ciento. Con los cambios aprobados, todo
fondo que destine un 50 por ciento a viviendas puede tributar
al uno por ciento. Además, las inversiones en las residencias de
la tercera edad y las de estudiantes se consideran como nuevas
formas de vivienda.
8.8. Inversión mínima
Los fondos inmobiliarios se caracterizan por estar al alcance de
cualquier inversor, por modesto que sea. La normativa no impone
ninguna obligación en este sentido. Pero el propio reglamento de
cado fondo podrá establecer inversiones mínimas iniciales.
Hay un límite máximo de participaciones en manos de un único
titular. No podrá poseer directa o indirectamente más del 25 por
ciento del patrimonio del fondo. Este porcentaje podrá ser limitado en cada fondo.
Las entidades que deseen constituir un fondo de inversión inmobiliaria deberán depositar un volumen mínimo inicial de 1.500
millones de pesetas (9.015.181,56 euros).
La nueva legislación de estos productos abre la posibilidad a los
partícipes de aportar al fondo no sólo dinero, sino también los inmuebles que posean. Esta y otras novedades incluidas en la nueva
normativa están aún pendientes de desarrollo reglamentario.
8.9. Comisiones
La gestora y el depositario percibirán una retribución por sus
servicios en forma de comisiones.
Hay tres posibilidades para calcular la comisión de gestión:
– Cuando se calcule sobre el valor del patrimonio del fondo, el
porcentaje máximo aplicable es del cuatro por ciento del mismo.
– Si fuera en función de los resultados, la comisión máxima
sería del 10 por ciento de los mismos.
– Teniendo en cuenta el patrimonio y los resultados, la comisión máxima aplicable sería el 1,5 por ciento del patrimonio y el
5 por ciento de los resultados.
– 126 –
En caso de suscripción y de reembolso, las comisiones máximas
no podrán superar el 5 por ciento del precio de la participación.
La comisión del depositario se calculará sobre la base del patrimonio custodiado. El tope máximo aplicable será del 4 por mil
anual sobre dicho patrimonio.
8.10. El perfil del inversor
El perfil del ahorrador de estos fondos es el de una persona con
capacidad de ahorro media a quien gusta invertir en inmuebles y
que no necesita disponer del dinero invertido a corto plazo.
Los inmuebles han gozado de un atractivo especial por su consideración de valor refugio y por su capacidad de generar rentas
constantes.
El inversor en estos productos sabe que su dinero se va a transformar en un “valor piedra” muy seguro, que se ve físicamente,
que se revalorizará.
Sabe también que es una inversión a largo plazo, que los beneficios mejorarán más que proporcionalmente con el tiempo y que,
por tanto, no es la más adecuada si necesita liquidez a corto o
medio plazo.
La experiencia demuestra que la inversión colectiva inmobiliaria
ha sido también elegida por personas con capacidad suficiente para
ser propietarios individuales, pero que eligen esta fórmula para
evitarse los numerosos problemas que implica la administración.
Para las personas a quienes les gusta invertir en inmuebles, los
fondos son una buena solución para transmitir o donar patrimonios
inmobiliarios. En caso de herencia es muy frecuente que se tenga
que malvender la propiedad porque son varios los herederos, a pesar
de que unos lo deseen y otros no. Con un fondo se evitan estos problemas. Cada heredero dispondrá de sus participaciones sin necesidad de venderlas, podrá vender algunas o todas, según su voluntad.
Junto al inversor particular, encontraremos partícipes institucionales como las compañías de seguros, fondos de pensiones y
mutuas, ya que las participaciones de los fondos son activos aptos
para sus reservas técnicas.
– 127 –
Descargar