Apuntes Tema 1 y 2-Introducción y Filosofía

Anuncio
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
{ TEMAS I y II {
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN
A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN
ÍNDICE DEL TEMA I
ORIGEN Y DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA....................................................2
SABER ES UNA NECESIDAD ................................................................................................................2
DOS TIPOS DISTINTOS DE SABER .....................................................................................................3
EL SABER MÍTICO .......................................................................................................................3
..............................................................................................6
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SABER MÍTICO
EL SABER RACIONAL .................................................................................................................7
..........................................................................................8
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SABER RACIONAL
ORIGEN HISTÓRICO DEL SABER RACIONAL: EL PASO DEL MITO AL LOGOS ......................9
FACTORES DE TIPO POLÍTICO-ECONÓMICO
FACTORES DE TIPO RELIGIOSO
..................................................................................................11
................................................................................................................11
FILOSOFÍA Y CIENCIA ......................................................................................................................12
DIFERENCIAS ENTRE EL SABER CIENTÍFICO Y EL SABER FILOSÓFICO ...........................13
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA ...................................................................17
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA ............................................................18
TERMINOLOGÍA .................................................................................................................................20
Luis Montil.
1
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
ORIGEN Y DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA
SABER ES UNA NECESIDAD
"Todos los hombres desean por naturaleza saber" (Aristóteles, Metafísica, Libro I)
Así comienza Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a. C., una de sus obras más importantes: La Metafísica. Lo
que Aristóteles quiere decir es que la propia naturaleza humana empuja al hombre hacia el saber. Es decir, una de
las peculiaridades que define al hombre y que lo hace diferente de las demás cosas (animales, plantas, piedras, etc.)
es un impulso inevitable hacia el saber. Por tanto, el término "deseo" no está empleado por Aristóteles en el sentido
de "apetencia" más o menos fuerte, sino como necesidad ineludible cuyo origen es la propia naturaleza o esencia del
hombre mismo.
EJEMP. 1
Imaginemos que estamos asomados a la ventana y de repente se detiene en el aire, ante nosotros, una bola de luz intensa.
Nuestra reacción inmediata se compondría simultáneamente de dos cosas: un susto más o menos fuerte y el asalto de la
pregunta "¿qué es esto?" ¿Por qué nos asustamos? ¿Es que el foco de luz indica algún peligro? NO LO SABEMOS, y eso es
precisamente lo que nos asusta.
Si alguien nos asegura que tal fenómeno no nos reportará ningún mal, aunque él mismo no sepa a qué se debe, ¿nos
quedaríamos tranquilos? Es de suponer que, al menos en cierta medida, sí. Pero seguro que no nos quedamos completamente
satisfechos hasta no saber cuál es el origen del fenómeno.
Si un físico o un meteorólogo nos dice que el acontecimiento tiene un origen completamente natural y que no representa
ningún peligro, y además nos explica cómo se produce el fenómeno, entonces el miedo se desvanece por completo.
Ahora, imaginemos esta misma situación, pero cambiando el acontecimiento y el momento histórico. Por ejemplo, un hombre
del Paleolítico que está sentado a la entrada de su caverna y súbitamente se produce un eclipse de sol. ¿Cuál sería su reacción?
Casi seguro que reaccionaría igual que nosotros en el caso anterior. Pero ¿por qué nosotros no nos asustamos ante un eclipse?:
porque SABEMOS lo que es y, por tanto, podemos predecir que los resultados no serán nefastos.
Tanto la literatura como el cine de terror utilizan constantemente el recurso del desconocimiento, del no saber, del no poder
explicar, para causar miedo en el lector o espectador.
Claro que podríamos decir, y con razón, que todo el mundo desconoce muchas cosas que le rodean y, sin embargo, no le
producen ningún temor. Por ejemplo, probablemente muchos desconozcamos cómo actúa el virus del catarro común, qué es lo
que hace concretamente en el organismo humano, cuál es su estructura, etc.; y, sin embargo, no nos produce ningún miedo, a lo
sumo alguna molestia más o menos leve. ¿A qué se debe, pues, que no nos produzca ningún miedo ese "desconocimiento"?
Sencillamente a que SABEMOS por experiencia que, aun no sabiendo todo sobre el dichoso virus, no nos resultará demasiado
perjudicial, y además SABEMOS que hay otras personas —los médicos, por ejemplo— en las que confiamos, que sí saben
cómo actúa.
Si vamos un poco más allá que en el ejemplo anterior (ver EJEMP. 1) e imaginamos que no sólo no le encontramos
explicación a un fenómeno determinado, sino que no le encontramos explicación a ninguno de los fenómenos que nos
rodean ¿cuál sería la palabra que mejor definiría tal situación? Probablemente "caos". Estaríamos en una situación
caótica. Y curiosamente, la palabra contraria a "caos" es "orden". Así, pues, podemos decir que el saber introduce el
orden en el aparente caos.
Pero la "tranquilidad" que nos da el saber no se debe sólo al hecho de poder explicar las razones de un acontecimiento o fenómeno concreto, sino al hecho de que esta explicación conlleva una predicción. ¿Por qué? Pues porque el saber mismo tiene la tendencia interna de la búsqueda de lo universal. Cuando damos una explicación a un acontecimiento estamos persuadidos de que esa explicación es universalmente válida, es decir, valdrá en todo momento y en
todo lugar en los que se den las mismas condiciones que se daban para el acontecimiento en cuestión.
Luis Montil.
2
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
La "ansiedad" por el saber no le viene al hombre sólo por la necesidad de explicar los fenómenos de la naturaleza
con el fin de conservar su existencia, su vida o la de sus semejantes. El hombre va mucho más lejos en su búsqueda
e intenta, por la misma necesidad que hemos descrito anteriormente, dar respuesta a multitud de preguntas que lo
asaltan sobre el sentido último de las cosas. Ya no se trata sólo de conservar la vida, sino también de saber qué es la
vida, qué sentido tiene, qué "pinta" el hombre en la tierra, cómo debe actuar y por qué, etc., etc.
Ha quedado claro, pues, que el saber es una necesidad para el hombre y que no empleamos el término "necesidad" en
el sentido débil de "algo muy importante" o "muy conveniente", sino en su sentido fuerte de "algo inevitable".
Esta "necesidad" es un privilegio y, al mismo tiempo, una condición trágica exclusiva del ser humano, de un ser humano que ha de saber siempre a qué atenerse.
DOS TIPOS DISTINTOS DE SABER
Que hay distintos tipos de saber es algo obvio. Basta simplemente leer las siguientes frases:
"Que no entre nadie que no sepa geometría" (Inscripción a la entrada de la Academia de Platón)
"Yo sólo sé que no sé nada" (Sócrates)
"No sé montar en bicicleta"
para darse cuenta de que, aunque todos ellos se refieren al "saber", el diferente sentido con que emplean el verbo en
cuestión es notorio.
En el primero y segundo casos, el verbo "saber" alude a "cierta información", mientras que en el último caso a lo que
se alude es a cierta "destreza" o capacidad de actuación.
Podríamos establecer muchas otras clasificaciones de los saberes, algunas de ellas con gran importancia dentro del
campo de la filosofía y de la ciencia. Tal es el caso de la diferencia entre el saber por experiencia y el saber científico: alguien sabe por experiencia cuando ha visto repetidamente un fenómeno, aunque no sepa las causas que lo producen. Por ejemplo, sabemos que la aspirina cura el dolor de cabeza porque siempre, o casi siempre, que hemos tomado una, el efecto ha sido ese. Ahora bien, ¿sabemos por qué la aspirina cura el dolor de cabeza? ¿sabemos cuál es
la causa de ese efecto? Probablemente no. Sin embargo, un médico sabe, no solamente que la aspirina cura el dolor
de cabeza, sino por qué lo cura. Sabe la causa de su curación. Así, pues, del mismo fenómeno, nosotros tendremos
un conocimiento por experiencia y el médico un conocimiento que podríamos llamar, en principio, "científico".
A nosotros, en este momento, no nos interesa hacer una clasificación exhaustiva de los tipos de saber, sino solamente establecer las diferencias entre algunos tipos que nos den algunas claves para responder a la pregunta "¿qué es
filosofía?"
EL SABER MÍTICO
La necesidad de dar respuesta a la multitud de hechos que suceden constantemente alrededor del ser humano, necesidad que ya hemos explicado anteriormente, llevó al hombre desde el principio mismo de su existencia a buscar explicaciones que, con mayor o menor fortuna, según el caso, intentaban "poner orden" en el aparente caos. La historia de
la humanidad, incluyendo la prehistoria, es la historia de la búsqueda de respuestas.
Evidentemente, el hombre no tuvo desde el principio poderosos instrumentos intelectuales y materiales de análisis de
los acontecimientos que le rodeaban. Y así, la suma de esa necesidad y la falta de suficientes elementos intelectuales
y técnicos para el análisis empujó al ser humano a buscar explicaciones más o menos arbitrarias sobre todo aquello
que le inquietaba. Nacieron así los mitos (ver TEXTO 1) o explicaciones míticas.
Luis Montil.
3
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
TEXTO 1
Veamos algunos mitos de distintas civilizaciones de la historia. Concretamente, hemos escogido tres que intentan explicar lo
mismo: la creación de la tierra y de los hombres; pero de tres culturas muy alejadas en el tiempo o en el espacio. El primero
corresponde a la civilización acadia de Mesopotamia entre los años 3.000-2.000 a. C., el segundo a la civilización azteca de la
América Precolombina de alrededor del siglo XIII y el tercero narrado en la Grecia Arcaica del siglo VIII a. C..
"Cuando arriba el cielo (aún) no tenía nombre, abajo (aún) no había tierra, mezclaron sus aguas primero
Apsu, su creador, Mummu (y) Tiamat que les había engendrado a todos ellos... Cuando (aún) no había
sido creado ninguno de los dioses, a ninguno de ellos le había sido dado (aún) un nombre y los destinos no
habían sido (aún) determinados, los dioses fueron creados de su centro."
Algunos jóvenes dioses turbaron con su desenvuelto comportamiento el sueño de Apsu, por lo que este se
vio obligado a quejarse de ellos ante Tiamat:
"Su conducta me desagrada. Durante el día no me dejan descansar, por las noches no puedo dormir.
Tengo que destruirlos..."
Tiamat se negó al principio a destruirlos pero, aconsejada por Mummu, da luego su aprobación, naciendo
así entre los dioses el miedo y el terror. El joven dios de las aguas y de la sabiduría Ea se erige en el
salvador de los jóvenes dioses, sumiendo a Apsu en un sueño mortal, venciendo a Mummu y
construyendose luego, del cuerpo de Apsu, una vivienda adecuada (es ésta una alusión al templo de Ea que
fue edificado en Eridu). Contrajo luego matrimonio con la diosa Damkina y de esta unión nació el dios
Marduk. Entre tanto, Tiamat se dispuso a vengarse. Había preparado para esta lucha a once criaturas
fabulosas al frente de las cuales puso a su galán Kingu. Al no poder hacer nada contra estas criaturas, Ea
propuso enviar a la lucha a su hijo Marduk. Éste aceptó la tarea, con la condición de que se le otorgara el
derecho a determinar los destinos en el cielo y la tierra. Marduk destruyó en una batalla a las criaturas que
ayudaban a Tiamat, consiguiendo, finalmente, atraparla a ella también en una red. La atravesó después con
una flecha y dividió su cuerpo en dos partes, haciendo de una de ellas la bóveda celeste y de la otra la
tierra. Después de esto, erigió en el cielo el lugar de residencia de los grandes dioses, dividió el año en
doce meses, creó al dios de la luna y otros cuerpos celestes, así como a los animales y plantas de la tierra.
Por indicación de Ea, Marduk dio muerte a Kingu, creando a los hombres de la sangre de éste.
(Josef Klíma, Sociedad y Cultura en la Antigua Mesopotamia)
Coatlicue, La de la falda de serpientes, madre de los Centzon Huitznahua, Los innumerables del Sur, y de
Coyolxauhqui, La de los cascabeles en la cara, lleva una vida retirada en Coatépec, Montaña de las
serpientes, ceca de Tollan.
Un día, mientras barría el templo, una bola de plumas baja sobre ella y al poco tiempo se encuentra
misteriosamente encinta. Sabedores de la noticia, sus hijos, indignados por lo que creen ofensivo y
deshonroso deciden matarla.
Coatlicue se entristece al conocer tan negro proyecto, pero de su vientre sale una voz que apacigua sus
temores. Los Huitznahua se arman para la guerra excitados por su hermana Coyolxauhqui, aunque uno de
ellos, arrepentido, informa de los preparativos a Huitzilopochtli, el hijo que Coatlicue lleva en su seno.
Llegado el momento, los hermanos se acercan en orden de batalla, y cuando alcanzan la cumbre del
Coatépec nace prodigiosamente Huitzilopochtli armado de su propulsor de turquesa, de sus dardos y de su
escudo.
Prestos al enfrentamiento, Huitzilopochtli blande el xiuhcóatl, la serpiente de fuego, y con ella descuartiza
a Coyolxauhqui, cuya cabeza queda en la montaña mientras el cuerpo destrozado rueda por la ladera.
Entonces el dios ataca a los Huitznahua, persiguiéndoles con saña hasta dar muerte a la mayoría.
Los aztecas identificaron a Coatlicue con la tierra, a Huitzilopochtli con el sol, a Coyolxauhqui con la luna
y a los Centzon Huitznahua con las estrellas. El mito, por tanto, narra la lucha cósmica entre dos categorías
de seres, los de la luz y los de las tinieblas, los seres que nacen de la tierra y los que tienen su asiento en el
cielo.
→
Luis Montil.
4
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
→
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
El sol, que surge todos los días por el horizonte de las entrañas de la tierra, destruye con sus rayos de fuego
la pálida claridad de los astros nocturnos, y esta sucesión eterna de contiendas es la señal de la continuidad
de lo viviente, de la perduración del mundo.
(Miguel Rivera Dorado, Mitos y ritos en el templo mayor de México)
Gea es la Tierra, concebida como el elemento primordial del que surgieron las razas divinas. Gea nació en
segundo lugar, después de Caos e inmediatamente antes de Eros (el Amor). Sin intervención de ningún elemento masculino engendró al Cielo (Urano), que la recubre, y las Montañas, así como Ponto, personificación masculina del elemento marino. Después del nacimiento del Cielo, se unió a él; por eso sus hijos no
fueron ya simples potencias elementales, sino dioses propiamente dichos. Primero hubo los seis Titanes:
Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Crono, y las seis Titánides: Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis, que son divinidades femeninas
Vinieron luego los Cíclopes: Arges, Estéropes y Brontes, divinidades relacionadas con el rayo, los relámpagos y el trueno. Finalmente, de los amores de Urano nacieron los Hecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y violentos, llamados Coto, Briareo y Giges.
Urano odiaba a todos estos vástagos suyos y no les permitía ver la luz, compeliéndolos a vivir hundidos en
las profundidades de su madre la Tierra. Finalmente, ésta resolvió liberar a sus hijos y les pidió que la vengasen de Urano; pero ninguno accedió, excepto el más joven, Crono, impulsado por el odio que sentía hacia
su padre. Entonces Gea le entregó una hoz de acero muy afilada, y cuando, al llegar la noche, Urano se
acercó a Gea y la envolvió por todas partes, Crono, cortó de un solo golpe los testículos de su padre y los
arrojó detrás de él. La sangre de la herida cayó sobre la Tierra y la fecundó nuevamente. Así nacieron las
Erinias, los Gigantes y las Ninfas de los fresnos, y, en general, las divinidades coexistentes con los árboles.
Después de la mutilación de Urano, Gea se unió con el otro de los hijos que había tenido primitivamente:
Ponto, la Ola, y con él engendró cinco divinidades marinas: Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia.
Crono reinaba en el mundo, y no tardó mucho en manifestarse como un tirano tan brutal como su padre.
También encerró a sus hermanos, los hijos de Gea, en el Tártaro, por lo cual la Tierra tramó una segunda
revolución. Cuando Rea, cuyos hijos habían sido devorados uno tras otro por Crono, quedó encinta por obra
de Zeus, fue a consultar a Gea y Urano para pedirles algún medio de salvar al niño al que iba a dar a luz.
Entonces Gea y Urano le revelaron el secreto de los Destinos y le enseñaron la manera de burlar a Crono.
De este modo, Zeus pudo crecer y escapar a la voracidad de su padre. A tal fin, Gea lo había escamoteado
al nacer, y lo había ocultado en una profunda caverna. A Crono le dio, en lugar del niño, una piedra envuelta en pañales, y aquél la devoró. Posteriormente, cuando Zeus se enfrentó en lucha abierta con Crono, Gea
le reveló que sólo los Titanes podían darle la victoria si eran aliados suyos. Entonces Zeus los liberó y ellos
le prestaron tres armas: el rayo, el trueno y el relámpago, con las cuales no tardó en destronar a Crono.
Sin embargo, Gea no se puso absolutamente al lado de Zeus. Descontenta por la derrota de los Hecatonquiros, hijos suyos, unióse con Tártaro, el dios que personificaba los abismos del Infierno, y engendró con él
un monstruo de prodigiosa fuerza, Tifón, que declaró la guerra a los dioses y les hizo frente durante largo
tiempo.
Deucalión, hijo de Prometeo y Climene tenía como esposa a Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, que fue la
primera mujer. Cuando Zeus quiso destruir a los hombres de la Edad del Bronce por considerarlos una raza
viciosa, decidió enviar al mundo un gran diluvio con objeto de ahogarlos. Sólo a dos justos quiso preservar:
Deucalión y su esposa. Aconsejados por Prometeo, Deucalión y Pirra construyeron un “arca”, un gran cofre
en el que se introdujeron. Durante nueve días y nueve noches estuvieron flotando en las aguas del diluvio,
y acabaron por abordar a las montañas de Tesalia. Desembarcaron, y cuando las aguas se hubieron retirado,
Zeus les envió a Hermes con el encargo de ofrecerles la realización de un deseo, a su elección. Deucalión
pidió tener compañeros. Entonces Zeus les ordenó que él y Pirra lanzasen, por encima de sus hombros, los
huesos de sus madres. Pirra se espantó ante este acto impío, pero Deucalión comprendió que se trataba de
piedras, los huesos de la Tierra, que es la Madre universal., Arrojó, pues, piedras por encima de sus hombros, y de ellas fueron naciendo hombres; de las que lanzó Pirra nacieron mujeres. Deucalión y Pirra tuvieron numerosa descendencia.
(Pierre Grimal, Diccionario de mitología gruega y romana)
Luis Montil.
5
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
El mito no constituye nunca una explicación individual, de un hombre solo, sino que se trata de una explicación propia de una cultura determinada o, como poco, de un grupo cultural dentro de una sociedad determinada.
Como se ve, el mito es, en realidad, un relato fabuloso, simbólico y arbitrario que se supone acontecido en un pasado remoto y, generalmente, de fecha poco precisa. Este relato es asumido y creído por la sociedad en la cual "funciona". Y mediante él queda fijado el origen, la causa o la esencia de una situación real.
El hecho de que el relato se remonte a tiempos muy lejanos y de fecha poco precisa se puede deber a que de este modo se hace más creíble. Cuanto más próximo estuviese en el tiempo, más fácil sería encontrar críticas o dudas de su
veracidad.1
El relato se va transmitiendo de generación en generación, con muy pocas variaciones en la mayoría de los casos. Incluso puede pasar de una civilización a otra. Tal es el caso del mito mesopotámico de la creación descrito en el ejemplo anterior, que, con leves variaciones, fue asumido por las civilizaciones sumeria, acadia y babilonia; o el más sorprendente caso del mito de la diosa Isis de Egipto que, con diversos nombres, traspasó las fronteras de la antigua civilización del Nilo, llegando primero a las islas y regiones costeras del Mediterráneo y después hasta Hispania, pasando previamente por Roma y Grecia.
Al tratarse el mito de una explicación puramente teórica (origen del universo, origen del hombre y de los demás
seres, causa de las tempestades...), con la sola narración del relato no se influía en el desarrollo de los acontecimientos y fenómenos que preocupaban al hombre; por eso, todo mito suele incorporar la "magia" o ritos (ver TEXTO 2)
destinados a dar respuestas concretas e influir sobre los problemas prácticos como la salud, los cambios climáticos,
etc., teniendo siempre como referencia el relato mítico correspondiente.
TEXTO 2
Entre los rituales que celebraban los aztecas en el templo mayor de México para rendir culto a Coatlicue e Huitzilopochtli,
figuraban los sacrificios humanos que reproducían y actualizaban (hacían presentes) los mitos primordiales. La sangre
derramada alimentaba a los dioses —era su misma sangre— y permitía la conservación del universo, pero, sobre todo, la
inmolación de las víctimas a manos del sacerdote renovaba la alianza de la que surgieron los hombres, los aztecas, junto con su
modo de ser y de vivir, sus alimentos, su poder, su destino sobre la superficie de la tierra.
Cada vez que en la piedra colocada en la entrada del santuario se rompía el pecho de un cautivo, que el cuerpo rodaba por la
escalinata y era descuartizado a los pies de la pirámide, el dios triunfaba de nuevo sobre la oscuridad y la muerte. La sociedad
disfrutaba de una prorroga en su precaria existencia.
En la fiesta se conmemoraba la batalla contra los cuatrocientos Huitznahua, y en ella el dios corría tras sus enemigos por
diferentes poblaciones del valle hasta acabar en una matanza en lo alto del templo Coatépec. El sacerdote que dirigía el
xiuhcóatl, la serpiente de fuego, hacía los cuatro puntos cardinales, dejaba constancia de la posesión del mundo por
Huitzilopochtli después de su victoria.
(Miguel Rivera Dorado, Mitos y ritos en el templo mayor de México)
Hasta ahora hemos descrito mitos y ritos pertenecientes a civilizaciones diferentes a la nuestra y muy lejanas en el
tiempo, pero tanto unos como otros están también presentes en nuestra civilización. Tal es el caso de los relatos simbólicos, aceptados hasta hace poco como reales, sobre el paraíso, el infierno, Adán, Eva y la serpiente, etc. Por supuesto, hay muchos más, de los cuales algunos tienen vigencia todavía en nuestra sociedad actual.
Si analizamos los mitos expuestos como ejemplo (ver TEXTO 1) o cualquier otro, nos encontramos con una serie de
características comunes a todos ellos y que, por tanto, podemos catalogar como CARACTERÍSTICAS PROPIAS
DEL SABER MÍTICO:
1
Es curioso comprobar como la mayoría de las personas que efectúan rituales supuestamente "mágicos" en nuestra sociedad actual dicen
basarse en prácticas y principios muy antiguos y de culturas remotas. Es posible que el desconocimiento que la mayoría de la gente tiene de esas
culturas y su lejanía en el tiempo opere como factor que haga más difícil su crítica y, por tanto, más fácil su "credibilidad".
Luis Montil.
6
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
‚ La elección de un relato determinado para explicar un fenómeno es una elección arbitraria, en el
sentido de que se opta por una explicación, un relato, sin un motivo causal, es decir, podría haberse
optado por cualquier otra explicación mítica diferente y siempre tendría el mismo rango de realidad
que la elegida.
‚ El mito es un relato simbólico, ya que la significación directa reenvía a otra significación más
oculta. La primera significación se extrae de la simple lectura del relato y la segunda es aquella que
el relato quiere significar (creación del mundo, del hombre, etc.)
‚ Recurre al criterio de creencia, en la medida en que el único método para asumir una explicación
mítica es creer en ella.
‚ Recurre a fuerzas exteriores a la naturaleza para explicar la propia naturaleza.
‚ Ofrece una explicación total, que incluye al universo, al hombre, a la naturaleza, etc.
‚ Personifica a las fuerzas naturales. Fuego, viento, etc. son subjetivados o divinizados.
‚ Los sucesos se hacen depender de la voluntad de un dios o los dioses.
‚ Como consecuencia de la anterior, los fenómenos naturales son imprevisibles, dependen de la arbitrariedad de los dioses.
EL SABER RACIONAL
En un momento determinado de la historia (ver pág. 8), el hombre cambia radicalmente su método de explicación de
los fenómenos, sustituyendo el recurso al mito que le había acompañado durante cientos de miles, o incluso millones,
de años por un nuevo tipo de explicación: la explicación racional.
Puede afirmarse, sin temor a errar, que la explicación racional surge cuando aquella característica del mito que llamábamos arbitrariedad es sustituida definitivamente por la nueva idea de necesidad, es decir, cuando se impone en
la mentalidad del hombre el convencimiento de que las cosas no suceden por la voluntad de los dioses y, por tanto,
no son arbitrarias, sino que las cosas suceden cómo y cuándo tienen que suceder. Este cambio de arbitrariedad por
necesidad, tan simple en apariencia, resulta ser el punto de arranque de toda nuestra cultura occidental.
La idea de necesidad lleva aparejadas inevitablemente otra serie de ideas, de las cuales podemos destacar como fundamentales dos:
La idea de permanencia o constancia (ver EJEMP. 2), según la cual, en las cosas, aunque éstas sufran cambios,
siempre hay algo que permanece. A esto que permanece le podemos llamar esencia. Ciertamente, si las cosas suceden, no de un modo caótico, sino de un modo ordenado y, además, ese "orden" no es arbitrario, sino necesario; entonces, en igualdad de condiciones siempre se producirán los mismos cambios. Además, por mucho cambio que se
produzca, habrá siempre algo permanente, precisamente aquello que sufre el cambio
EJEMP. 2
Si enfriamos suficientemente el agua, ésta cambiará y se convertirá en hielo, y si la calentamos suficientemente, hervirá; pero
en ambos casos lo hará siempre a unas temperaturas constantes, no a una temperatura que dependa de voluntades divinas.
Además, aunque se convierta en hielo y, por tanto, se solidifique o se ponga en ebullición, lo cierto es que , en el fondo,
seguirá siendo agua, es decir, su esencia constante, aquello que en realidad es, es agua.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, en el caso de los hombres. Los hombres se presentan bajo distintas apariencias: razas, edades,
estaturas, culturas, etc., pero en todos los casos se trata de hombres.
Luis Montil.
7
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
La otra idea que se deriva de la idea de necesidad es la idea de unidad (ver EJEMP. 3), según la cual, si descendemos
en el análisis de lo aparente a lo esencial, nos damos cuenta de que el universo se reduce, en último término, a uno o
muy pocos elementos.
EJEMP. 3
Imaginemos que salimos al campo y vemos hormigas, avispas, tábanos y abejas. En un principio podemos decir que vemos una
multitud de cosas distintas; pero podremos deducir que, aunque sean diferentes, todas ellas son insectos. Es decir, toda esa
aparente diversidad se unifica en la unidad "insecto".
¿Qué pasaría ahora si nos fijásemos, por ejemplo, en la multiplicidad insecto, piedra, planta...? Pues que todo ello está
compuesto de materia. Dicho con las mismas palabras que anteriormente: todo ello se unifica en la unidad "materia".
Al igual que habíamos establecido una serie de características propias del saber mítico, ahora vamos a señalar cuáles son algunas de las CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SABER RACIONAL:
‚ La elección de una explicación viene determinada por la idea de necesidad: las cosas suceden del
modo que tienen que suceder.
‚ No se trata de una explicación simbólica. Los "relatos" racionales, si se pueden llamar así, no remiten a segundos significados, sino que van directamente a la realidad. Esto no es impedimento para que puedan emplear lenguajes simbólicos como herramienta en su análisis; tal es el caso de las
matemáticas.
‚ No recurre al criterio de creencia, sino al de "razón". Las explicaciones racionales no hay que
creerlas, sino que hay que comprobar su fundamento racional. La explicación racional es mejor si
está mejor razonada, no si la cree un número mayor de gente.
‚ Explica la naturaleza desde las causas internas de la naturaleza misma, sin recurrir a fuerzas exteriores a ella.
‚ Intenta ofrecer una explicación total. En esto coincide con el saber mítico.
‚ Toma a las fuerzas naturales como fenómenos, sin atribuirles subjetividades, es decir, no personifica a las fuerzas de la naturaleza.
‚ Los sucesos no dependen de "voluntades divinas", sino que dependen de determinadas leyes
necesarias.
‚ Como consecuencia de la anterior, los fenómenos naturales son previsibles. Si conocemos las
leyes que rigen un fenómeno, entonces seremos capaces de predecir ese fenómeno.
Luis Montil.
8
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
El siguiente cuadro comparativo refleja las claras diferencias entre el saber mítico y el saber racional:
TABLA 1
ASPECTOS
↓
Elección de la explicación
Tipo de discurso
Criterio de certeza
Recursos para la explicación
de la naturaleza
Ámbito de lo que intenta explicar
Dependencia de los sucesos
Explicación del futuro
SABER MÍTICO
SABER RACIONAL
ARBITRARIA
NECESARIA
SIMBÓLICO
REALISTA
CREENCIA
RAZÓN
↓
↓
FUERZAS EXTERIORES CAUSAS INTERIORES
TOTALIDAD
TOTALIDAD
VOLUNTAD DIVINA
LEYES NECESARIAS
IMPREVISIBLE
PREDECIBLE
ORIGEN HISTÓRICO DEL SABER RACIONAL: EL PASO DEL MITO AL LOGOS
Nuestra cultura occidental comienza, como
ya hemos dicho, cuando se sustituye aquello que llamábamos explicación mítica por
la explicación racional. Este hecho se produjo en la antigua Grecia, concretamente
en el siglo VI a. C., al final de la llamada
Época Arcaica2, en Jonia, Península de
Anatolia, en las costas de Asia Menor3 (ver
MAPA). Pero el paso del mito4 al logos (palabra griega que podemos traducir, en principio, por razón) no se efectuó,
obviamente, de la noche a la mañana. No
se despertaron un buen día los griegos y se
encontraron sorprendidos con que tenían
nuevos instrumentos intelectuales para explicar los fenómenos que los rodeaban. El
proceso fue relativamente lento y le debe
mucho a civilizaciones anteriores a la griega como la mesopotámica, la egipcia, la fenicia y la hebrea. Estas culturas —mesopotámica, egipcia, fenicia y hebrea— no desarrollaron un pensamiento racional puro, pero sí una serie de técnicas, "ciencias" aplicadas, alfabetos,
etc. que, una vez asumidos por los pueblos griegos, hicieron posible este transcendental cambio (ver TEXTO 3 .
2
Los historiadores suelen dividir la historia de la antigua Grecia en cinco períodos: la Época Minoica o Cretense, no considerada todavía
plenamente griega, (siglos XX-XV a. C.); la Época Micénica (siglos XV-XI a. C.); la Época Oscura (siglos XI-VIII a. C.); la Época Arcaica (siglos
VIII-VI a. C.); la Época Clásica (siglo V a. C.) y el Período Helenístico o Alejandrino (Siglos IV-II a. C.).
3
4
Esta zona estaba poblada por colonias Griegas. Hoy no pertenece a Grecia, sino a Turquía.
La mitología griega es muy importante, y fueron los poetas, fundamentalmente Homero y Hesiodo, los encargados de transmitir esta tradición
mítica.
Luis Montil.
9
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
TEXTO 3
Pero debemos también recordar que Egipto y Babilonia1 influyeron sobre Grecia a través de las muchas culturas derivadas en
la zona oriental del Mediterráneo. (...)
A los Hititas2 se debió el descubrimiento de la técnica de la fundición del hierro, invención que hizo literalmente época, hasta
tal punto que la ciencia moderna se contenta aún con emplear los términos de Edad de Bronce y Edad de Hierro para señalar
etapas definidas del desarrollo social. En lugar de buscar explicaciones raciales del carácter mental de los griegos, sería más
adecuado que las concepciones históricas modernas reflejaran el hecho de que la civilización griega, incluyendo su ciencia, es
esencialmente una civilización de la Edad de Hierro y no de la Edad de Bronce. Su tipo de democracia no podría haber existido
sin el uso mucho más amplio de las herramientas y de las armas de hierro, posibilitado por la técnica de la fundición de ese
metal. También debemos mencionar a los fenicios, los inventores del alfabeto fonético. Hay pruebas de que fue en Mileto,
hacia el año 800 a. C., donde el alfabeto fue adaptado al idioma griego. Esta invención democratizó el alfabetismo, aboliendo
el pesado aprendizaje mediante el cual los escribas de las civilizaciones anteriores adquirían el dominio de la escritura
jeroglífica o de la cuneiforme. La democracia griega no podría haber existido sin ello. Finalmente, mencionaremos a los
hebreos, cuya literatura, la más seria rival de la griega, sigue siendo prueba perpetua de que no solo los griegos pudieron dar
forma literaria a concepciones vitales aún para el mundo presente. (...)
Por lo que hasta ahora sabemos de la ciencia prehelénica, esta astronomía aritmética de los babilonios tiene el mejor título para
la categoría de ciencia exacta. Pero sería erróneo pasar por alto ciencias de clasificación tales como la petrología y la
mineralogía, de las cuales hay pruebas tanto en Babilonia como en Egipto, que surgieron en relación con las actividades
prácticas de la minería y la metalurgia. Tampoco debemos olvidar la medicina y cirugía de los egipcios, tal como las revela el
papiro de Edwin Smith, ni el calendario egipcio, que ha sido calificado como el único calendario inteligente en la historia
humana, ni los muy elaborados sistemas de pesas y medidas que empleaban tanto los egipcios como los babilonios. En
resumen, aunque los métodos de transmisión requieren mayor elucidación, nos guiamos por el conocimiento actual cuando
decimos que los griegos debieron a las civilizaciones más antiguas no sólo técnicas, sino también un cuerpo considerable de
conocimientos científicos.
(Benjamín Farrington, Ciencia Griega)
1y2
Culturas mesopotámicas.
Dado que el cambio acaecido (paso del mito al logos) fue de gran magnitud, a los historiadores siempre les asaltaron
preguntas a cerca de las razones que lo hicieron posible precisamente en ese momento y en ese lugar. ¿Por qué no se
dio en Egipto, cuna de una civilización de un esplendor impresionante, o en Mesopotamia , donde habían ocurrido la
mayoría de los más importantes hechos de la humanidad, como el nacimiento de la agricultura y la aparición de la
escritura?
Tradicionalmente, las respuestas a estas preguntas han sido contestadas haciendo referencia al "genuino e incomparable espíritu del pueblo griego"; de forma que, según estas explicaciones, parece que hay pueblos a los que la historia les reserva ciertos papeles de protagonista. Este tipo de explicaciones está cayendo, cada vez más, en el descrédito por su falta de rigor científico (ver TEXTO 4), pues hablar de "espíritu del pueblo griego" o cosas semejantes no
es hablar de nada objetivo, medible, tangible, sino volver de alguna manera a la mitificación de los acontecimientos
históricos, precisamente aquello que los griegos quisieron combatir.
TEXTO 4
Solía creerse, por ejemplo, y se trata de una opinión persistente, que los griegos diferían de todos los demás pueblos de la
antigüedad por su capacidad para el pensamiento racional. En su obra clásica (Greek Mathematics, Oxford, 1921, vol. I, pags.
3-6) Sir Thomas Heath se pregunta: "¿Qué aptitud especial tenían los griegos para la matemática?", y sin vacilar se da la
respuesta: "La respuesta a esta pregunta es que su genio matemático era simplemente un aspecto de su genio filosófico... Los
griegos, más que cualquier otro pueblo de la antigüedad, poseían el amor al conocimiento por sí mismo ... Más esencial aún es
el hecho de que los griegos eran una raza de pensadores."
Esta opinión nos parece ahora inaceptable. Ello ocurre en parte porque hemos contraído aversión a explicar las características
mentales por circunstancias raciales, y porque, en todo caso, los griegos no eran una raza, sino un pueblo de ascendencia mixta.
(Benjamín Farrington, Ciencia Griega)
Luis Montil.
10
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Lo cierto es que en esa época y en ese lugar se dieron una serie de condiciones no presentes en ninguna época anterior ni en ningún otro lugar. Tales condiciones son de índole diversa, pero el conjunto de todas ellas hizo posible la
aparición del pensamiento racional.
Tales de Mileto (VII-VI a. C.) fue el primer pensador racional de la historia del que tenemos noticia. La situación
económica, socio-política y religiosa en la que vivió hizo posible la aparición de pensadores como él (ver TEXTO 5).
TEXTO 5
En Jonia, en la costa egea de Anatolia, en el siglo VI, las condiciones eran muy diferentes. El poder político hallábase en
manos de una aristocracia mercantil que estaba seriamente empeñada en promover el rápido desarrollo de la técnica, de la que
dependía su prosperidad. La institución de la esclavitud no había alcanzado aún tal desarrollo que justificara el que las clases
dirigentes despreciaran las técnicas. El conocimiento era todavía práctico y fructífero. Mileto, cuna de la filosofía natural, era
la ciudad más adelantada del mundo griego. Era la capital de un gran número de colonias del Mar Negro; su comercio, que
hizo posible el intercambio de sus productos con los de otros países, se extendía por todo el Mediterráneo, estaba en contacto
por tierra con la civilización aún próspera de la Mesopotámia y con Egipto por mar. La información que poseemos nos
demuestra que los primeros filósofos fueron hombres activos, que se interesaban en las cosas que se podían encontrar en una
ciudad así. Todo lo que sabemos de ellos confirma la impresión de que el alcance de sus ideas y las formas de pensamiento que
aplicaban a la especulación sobre la naturaleza de las cosas eran, en general, las que por su interés activo habían extraído de
las cuestiones prácticas. No eran reclusos empeñados en elucubrar cuestiones abstractas, no eran "contempladores de la
naturaleza" —sea esto lo que fuere—, sino hombres prácticos, activos. La novedad de su filosofía residía en el hecho de que
cuando analizaban la razón de las cosas lo hacían a la luz de las experiencias cotidianas, sin considerar antiguos mitos. Su
libertad de toda dependencia de explicaciones mitológicas se debía a que la estructura política relativamente simple de sus
florecientes ciudades no les había impuesto la necesidad de gobernarse por supersticiones como en los imperios primitivos.
(Benjamín Farrington, Ciencia Griega)
De entre todas las características propias de la sociedad Jonia de la Grecia Arcaica podemos destacar algunas de
ellas como factores determinantes en la aparición de esta nueva forma de pensamiento y de explicación.
Factores de tipo político-económico:
El poder político lo ostentaba una determinada aristocracia mercantil que estaba muy interesada en el desarrollo
de avances técnicos de los cuales dependía su propia prosperidad ya que, aunque en la sociedad griega se extendió la esclavitud como forma de mano de obra, ésta no había alcanzado todavía el suficiente crecimiento como
para hacer innecesarios los avances técnicos en la producción.
Por otra parte, la situación geográfica y los intereses económicos de las poblaciones de las costas de Asia Menor
hizo que éstas emprendieran un fructífero comercio con otras prósperas civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica. Este contacto entre culturas tuvo mucha mayor relevancia de lo que en un principio puede
parecer. El descubrimiento de mitologías diferentes al servicio de las mismas explicaciones, junto con la cada
vez más creciente constatación de que los rituales no servían para los propósitos a que se destinaban, puso en
duda la veracidad de los mitos propios y ajenos.
Si bien en la época del nacimiento del saber racional la sociedad griega no tenía estructuras políticas de tipo democrático, fue muy importante en el posterior desarrollo de ese pensamiento el hecho de que algunos de los más
importantes focos de la civilización griega, como Atenas, fuesen democracias. Este sistema político permitía
más que ninguno la libertad en la transmisión y comunicación del pensamiento.
Factores de tipo religioso:
Algunas características de la religión griega fueron determinantes en la aparición de una nueva forma de pensar.
Por una parte, la religión griega carecía de libros sagrados5 y eran los poetas —sobre todo Homero y
Hesiodo— los encargados, con sus obras de poesía épica, con sus tragedias, etc., de transmitir la tradición
5
Gran cantidad de religiones tienen un libro sagrado (o más de uno). En el antiguo Egipto era El Libro de los Muertos, en el Islam El Corán, en el
cristianismo La Biblia...
Luis Montil.
11
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
religiosa. El hecho de carecer de libros sagrados que fijasen definitivamente la doctrina hizo a la religión mucho
más vulnerable al paso del tiempo.
Pero mucho más importante que la carencia de libros sagrados es la ausencia de clase sacerdotal. En efecto,
mientras que en las civilizaciones mesopotámicas, en la egipcia y en todas las de esa época y posteriores, la clase sacerdotal tuvo una relevancia extraordinaria, en la Grecia Antigua no había clase sacerdotal que se encargase de hacer cumplir los preceptos de la religión.
Evidentemente, esa ausencia permitió disfrutar de gran libertad de pensamiento al pueblo griego. Poner en
cuestión los mitos tradicionales no suponía un hecho tan grave como en otras culturas en las que el asunto acababa irremisiblemente en la muerte del "osado" pensador6.
FILOSOFÍA Y CIENCIA
Hasta ahora hemos definido el saber racional frente al saber mítico, hemos descrito su origen histórico, y hemos justificado su aparición. En todo momento hemos tomado el saber racional como uno, globalmente, como si dentro de él
no hubiese diferentes manifestaciones. Pero resulta que, efectivamente, el saber racional no adopta una sola manifestación, sino que dos son las grandes ramas que han surgido del tronco común que llamamos saber racional o logos.
Una de estas ramas es la filosofía y la otra la ciencia.
Estas "ramas" no se separaron hasta hace relativamente poco tiempo. Caminaron juntas durante muchos siglos, concretamente los que van desde la aparición del saber racional (S. VI a. C.) hasta la aparición de las primeras propuestas del método científico llamado "método experimental" (S. XIII-XIV), que tienen su plena culminación en el Renacimiento con Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo (1564-1642) (ver TEXTOS 6 y 7).
TEXTO 6
Noten ustedes que toda ciencia o conocimiento tiene su tema, lo que esa ciencia conoce o trata de conocer, y además tiene un
modo de saber lo que sabe. Así, la matemática posee un tema —números y extensión— distinto del tema propio de la biología:
qué son los fenómenos orgánicos. Pero además la matemática se diferencia de la biología en su modo de conocimiento, en su
clase de saber. Para el matemático saber, conocer, es poder deducir una proposición mediante razonamientos rigurosos
fundados últimamente en evidencias indubitables. En cambio, la biología se contenta con generalizaciones aproximadas de
hechos imprecisos que nos ofrecen los sentidos. Como modos de conocimiento poseen, pues, ambas ciencias un rango muy
distinto: el matemático es ejemplar, el biológico es sumamente tosco. Tiene, en cambio, la matemática el inconveniente de que
los objetos para quienes valen sus teorías no son reales sino, como Descartes y Leibniz decían, son "imaginarios". Pero he aquí
que en el siglo XVI comienza una disciplina intelectual —la nuova scienza de Galileo— que por un lado posee el rigor
deductivo de la matemática y por otro nos habla de objetos reales, de los astros y, en general, de los cuerpos. Por vez primera
acontecía esto en los fastos del pensamiento; por vez primera existía un conocimiento que, obtenido mediante precisas
deducciones, era a la par confirmado por la observación sensible de los hechos; es decir, que toleraba un doble criterio de
certeza, el puro razonamiento por el que creemos llegar a ciertas conclusiones y la simple percepción que confirma esas
conclusiones de pura teoría. La unión inseparable de ambos criterios constituye el modo de conocimiento, llamado
experimental, que caracteriza a la física. No es extraño que, desde luego, ciencia dotada de tan venturosa condición comenzase
a destacarse sobre las demás y a atraer el entusiasmo de los mejores. Aun desde el punto de vista exclusivamente teórico, aun
como mera teoría o estricto conocimiento no tiene duda que es la física una maravilla intelectual. Sin embargo, no se ocultaba
a nadie desde luego que la coincidencia entre las conclusiones deductivas de la física racional y las observaciones sensibles
del experimento no era ya exacta, sino sólo aproximada. Verdad es que esta aproximación era tan grande que no impedía la
marcha práctica de la ciencia.
(José Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?)
6
Es evidente que esto no sólo sucedió en las antiguas civilizaciones anteriores a la griega, baste recordar como ejemplo el juicio sufrido por el
pensador citado más abajo Galileo Galilei.
Luis Montil.
12
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
TEXTO 7
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimientos que nos
da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero
no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si
preguntamos a un matemático, a un mineralogista, a un historiador, o a cualquier otro hombre de ciencia, qué conjunto de verdades concretas ha sido
establecido por su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos dispuestos a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es
sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en
parte, por el hecho de que, desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser
denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Todo el estudio del cielo, que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente era incluido en la
filosofía; la gran obra de Newton se denomina Principios matemáticos de la filosofía natural. De un modo análogo, el estudio del espíritu humano, que era,
todavía recientemente, una parte de la filosofía, se ha separado actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia psicológica. Así, la incertidumbre de la
filosofía es, en una gran medida, más aparente que real; los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa se han colocado en las ciencias,
mientras que sólo los que no la consienten actualmente quedan formando el residuo que denominamos filosofía.
Sin embargo, esto es sólo una parte de la verdad en lo que se refiere a la incertidumbre de la filosofía. Hay muchos problemas —y entre ellos los que tienen un
interés más profundo para nuestra vida espiritual— que, en los límites de lo que podemos ver, permanecerán necesariamente insolubles para el intelecto
humano, salvo si su poder llega a ser de un orden totalmente diferente de lo que es hoy. ¿Tiene el Universo una unidad de plan o designio, o es una fortuita
conjunción de átomos? ¿Es la conciencia una parte de Universo que da la esperanza de un crecimiento indefinido de la sabiduría, o es un accidente transitorio
en un pequeño planeta en el cual la vida acabará por hacerse imposible? ¿El bien y el mal son de alguna importancia para el Universo, o solamente para el
hombre? La filosofía plantea problemas de este género, y los diversos filósofos contestan a ellos de diversas maneras. Pero parece que, sea o no posible
hallarles por otro lado una respuesta, las que propone la filosofía no pueden ser demostradas como verdaderas. Sin embargo, por muy débil que sea la
esperanza de hallar una respuesta, es una parte de la tarea de la filosofía continuar la consideración de estos problemas, haciéndonos conscientes de su
importancia, examinando todo lo que nos aproxima a ellos, y manteniendo vivo este interés especulativo por el Universo, que nos expondríamos a matar si nos
limitáramos al conocimiento de lo que puede ser establecido mediante un conocimiento definitivo.
(Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía)
Pero lo cierto es que ni antes ciencia y filosofía eran estrictamente lo mismo, ni ahora son cosas tan distantes. En
tiempos de los primeros filósofos, y posteriores, se hacía ciencia, lo que sucedía es que, al no tener ésta un método
propio de análisis, su investigación era limitada a la especulación filosófica, siendo el filósofo, al mismo tiempo,
científico y los científicos filósofos. Hoy, sin embargo, sí podemos reconocer diferencias notables entre ciencia y filosofía, sin olvidar que su objetivo es común : la explicación de la realidad.
DIFERENCIAS ENTRE EL SABER CIENTÍFICO Y EL SABER FILOSÓFICO
Dos son los aspectos fundamentales en los que difieren ciencia y filosofía: su objeto y su método.
Todo saber tiene un objeto: aquello que le interesa, aquello que estudia, y un método: el modo en que estudia su objeto (ver TEXTO 6). Así, la biología tendrá como objeto a los seres vivos y como método, el método experimental 7,
las matemáticas tienen como objeto el número y sus relaciones y como método, el método deductivo 8. Reconocer el
objeto de cada ciencia y su método es muy fácil; basta con preguntar qué estudia esa ciencia y cómo lo estudia. Pero
no es tan fácil hacer lo mismo con la filosofía, y es aquí, precisamente, donde aparecen las primeras diferencias entre
un saber, el científico, y otro, el filosófico.
Toda ciencia acota siempre un campo, un sector de la realidad (su objeto), para estudiarlo y se despreocupa casi por
completo del resto de campos o sectores. Por ejemplo, la biología estudia, de entre todo lo real, de entre todo lo que
existe, aquellos seres que tienen vida; su objeto, pues, serán, los seres vivos, y no se preocupa, por ejemplo, por la
demostración del Teorema de Pitágoras. La física acota, de entre todo lo real, aquella realidad que tiene materia; su
objeto será, por tanto, la realidad material, despreocupándose, entre otras cosas, por la conducta social del hombre,
por ejemplo. La matemática sí se preocupa por la demostración del Teorema de Pitágoras; pero "le tienen sin cuidado" los seres vivos, la materia, la sociedad humana, etc.
Pero la filosofía no acota ningún campo determinado de la realidad, sino que todos los campos le interesan. Podía
decirse que "mete las narices en todo". Esta actitud de la filosofía no se debe, ni mucho menos, a que desprecie los
avances que realizan las ciencias en sus respectivos campos, sino que tales avances son necesariamente parciales,
sectoriales, y a la filosofía le interesa una visión integral de la realidad. Para decirlo con palabras de Tomás de Aquino (1225-1274): "La filosofía es una ciencia de totalidad".
7
8
Métodos experimentales hay más de uno. En temas posteriores se trata sobre ellos.
También hay más de un método deductivo.
Luis Montil.
13
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Por otro lado, la ciencia profundiza en su análisis hasta un cierto límite, más allá del cual, cualquier pregunta cae
fuera del ámbito de esa ciencia, e incluso fuera del ámbito de todo conocimiento científico. A un físico se le puede
preguntar, como físico, acerca de la estructura de la materia, pero no acerca de por qué hay materia, qué o quién la
puso ahí, etc., o cosas como ¿sólo lo material es real?, ¿qué es ser real?, ¿qué es existir? Estas preguntas caen fuera
del campo de la física porque traspasan los límites de su profundidad en el análisis (ver TEXTO 7 y EJEMP. 4).
No hay pregunta, sin embargo, por muy alejada de lo inmediato que esté, que se escape al análisis de la filosofía. La
filosofía intenta profundizar hasta las últimas causas de las cosas. Siguiendo con las palabras de Tomás de Aquino:
"La filosofía es una ciencia de ultimidad".
EJEMP. 4
Imaginemos que un niño se ve sorprendido por algo tan cotidiano como la lluvia y al asaltarle la pregunta ¿por qué
llueve? quiere buscar una respuesta lo más certera posible. Para ello, va a ver a un meteorólogo, o sea, a un científico. Seguro
que en su ansia por encontrar respuestas podría establecerse el siguiente diálogo:
NIÑO.— ¿Por qué llueve?
MET.— Porque las nubes se han condensado por efecto del frío.
NIÑO.— ¿Qué es la condensación?
MET.— Es el paso del estado gaseoso al líquido. Pero esto debías habérselo preguntado a un físico.
NIÑO.— ¿Qué es un gas y qué es un líquido?
MET.— Ahora sí que has de preguntárselo a un físico.
NIÑO.— Puesto que por este camino ya no me puedes decir nada más, dime entonces, ¿por qué hay nubes?
MET.— Por la evaporación que se produce en las masas de agua de la tierra.
NIÑO.— ¿Qué es la evaporación?
MET.— Esto tampoco debo respondértelo yo. Pregúntale a un físico.
NIÑO.— Bien, pues entonces dime, ¿por qué hay masas de agua en la tierra?
MET.— Otra vez te apartas de mi especialidad. Esto has de preguntárselo a un geólogo.
Si el niño recurriese a un físico y a un geólogo para buscar respuestas a aquellas preguntas que quedaron sin contestar
podría suceder esto:
NIÑO.— ¿Por qué hay masas de agua en la tierra?
GEOL.— Durante el proceso de enfriamiento de la Tierra se liberaron grandes masas de vapor de agua que formaron
grandes cantidades de nubes que oscurecieron las Tierra por milenios. Se desarrollaron después lluvias
torrenciales que continuaron por siglos. Estas aguas de la lluvia se depositaron en cuencas originando los mares.
NIÑO.— Ya sé lo que es el vapor de agua, un gas proveniente de agua evaporada; pero me falta saber qué es un gas y qué
es la evaporación. El meteorólogo, como meteorólogo, no me pudo contestar.
FÍS.— La evaporación es el paso de la materia del estado líquido al estado gaseoso.
NIÑO.— ¿Qué es la materia?
FÍS.— Una, llamémosle sustancia, compuesta por átomos.
NIÑO.— ¿Y los átomos?
FÍS.— Partículas muy pequeñas compuestas, a su vez, de las llamadas partículas subatómicas: protones, neutrones, etc.
NIÑO.— Se me olvidó preguntar antes de dónde había salido la Tierra.
GEOL.— De una explosión inicial, el famoso "Big-bang". Es una teoría, pero es la más aceptada.
FÍS.— Sí, con el "Big-Bang" se creó el universo y, por consiguiente, la materia.
NIÑO.— ¿Antes del "Big-Bang" que había?
FÍS.— Puede que partículas subatómicas sin organizar.
NIÑO.— ¿Y antes de las partículas subatómicas?
FÍS.— La ciencia no ha llegado tan lejos. Si respondiese estaría especulando, pero me inclino a pensar que no había
nada.
NIÑO.— ¿Y de la nada puede surgir algo?
Luis Montil.
14
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
El otro aspecto fundamental de diferencia entre ciencia y filosofía, que citábamos al principio, era el método. Toda
ciencia ha de tener un método para realizar sus investigaciones. Ningún científico se pone a investigar sin método; si
fuese así, ¿por dónde empezaría? ¿Haría experimentos? ¿Deduciría fórmulas?...
El método es imprescindible no sólo como utilidad práctica para obtener resultados, sino porque determina ya, de
antemano, qué tipo de resultados buscamos. No utilizamos, por ejemplo, un método experimental para establecer conocimientos sobre logaritmos ya que ¿dónde encontramos logaritmos que someter a experimento? No los hay. Pero
el método, siendo necesario, también es limitador. Al establecer un método, establecemos, al mismo tiempo, una selección sobre qué realidades vamos a tener en cuenta y cuáles no, lo que hace que no veamos la realidad tal y como
es, en su integridad.
Pues bien, mientras que toda ciencia tiene un método determinado y sólo se cuestiona su validez cada grandes períodos de tiempo (siglos), la filosofía no opta por un solo método de investigación, sino que para ella todo método racional puede ser válido en la búsqueda de la verdad, aunque, evidentemente, cada escuela filosófica se inclina más
por uno que por otros. Además uno de los principales papeles que juega la filosofía es, precisamente, investigar la
validez de los métodos en general para conocer la realidad y la de los científicos en particular.
Ciencia y filosofía no son, como vemos, saberes antagónicos, sino saberes complementarios que se necesitan mutuamente. Son dos facetas diferentes de un mismo y único saber: el saber racional humano. Si la ciencia es, desde
luego, muy superior a la filosofía en su capacidad para obtener resultados concretos, respuestas concretas a los problemas; no es menos cierto que la filosofía es mucho más poderosa que la ciencia a la hora de plantear problemas o
preguntas, precisamente por su fuerte carácter crítico que la enfrenta a toda realidad, desde la más nimia a la más
compleja, libre de prejuicios. Y no es conveniente olvidar que tan importante, o más, que resolver cuestiones, por
muy fundamentales que éstas sean, es plantear interrogantes. Nunca se habría dado respuesta alguna si previamente
no se hubiese planteado la correspondiente pregunta (ver TEXTO 7).
Por otra parte, la ideología de la sociedad occidental en que vivimos tiene como uno de sus preceptos "sagrados"
—precepto que reconoce cumplido en la ciencia y no en la filosofía— que todo ha de tener un fin práctico, cosa que
la filosofía no niega. El problema estriba en qué se entiende por "práctico". Si por "práctico" se entiende algo así como "confortable" —y mucho nos tememos que esto es lo que entiende la sociedad occidental desde hace unos dos siglos— desde luego, la filosofía no es práctica, no es "confortable", no aporta "comodidades" al hombre, incluso puede aportarle ciertas amarguras. El conocimiento, en ocasiones, no es grato; pero es a cada hombre a quien toca decidir, si ello le es posible, entre ser "un feliz ignorante" o "un descontento ilustrado" (ver TEXTO 8 , TEXTO 9 y TABLA
2).
TEXTO 8
Es seguro, no obstante, que estos dos caracteres del conocimiento físico, su práctica exactitud y su confirmación por los hechos sensibles (...), no hubieran
bastado para llevar al extremo triunfo que luego logró la ciencia física. Una tercera peculiaridad vino a exaltar desaforadamente este modo de conocer.
Resultó que las verdades físicas, sobre sus calidades teóricas, tenían la condición de ser aprovechables para las conveniencias vitales del hombre.
Partiendo de ellas podía este intervenir en la Naturaleza y acomodarla en beneficio propio. Este tercer carácter —su utilidad práctica para el dominio sobre la
materia— no es ya una perfección o virtud de la física como teoría y conocimiento. En Grecia esta fertilidad utilitaria no hubiera alcanzado influjo decisivo
sobre los ánimos, pero en Europa coincidió con el predominio de un tipo de hombre —el llamado burgués— que no sentía vocación contemplativa, teórica
sino práctica. El burgués quiere alojarse cómodamente en el mundo y para ello intervenir en él modificándolo a su placer. Por eso la edad burguesa se honra
ante todo por el triunfo del industrialismo y, en general, de las técnicas útiles a la vida, como son la medicina, la economía, la administración. La física cobró
un prestigio sin par porque de ella emanaba la máquina y la medicina. Las masas medias se interesaron en ella no por curiosidad intelectual, sino por interés
material. En tal atmósfera se produjo lo que pudiéramos llamar "imperialismo de la física".
Para nosotros, nacidos y educados en una edad que participa de este modo de sentir, nos parece cosa muy natural, la más natural y discreta, que se
otorgue el primado entre los modos de conocimiento a aquel que, sea como sea en cuanto teoría, nos proporcione el dominio práctico sobre la materia. Pero
aunque nacidos y educados en aquella edad, algún ciclo nuevo empieza en nosotros, puesto que ya no nos contentamos con ese primer pronto que nos
hace ver tan natural la utilización práctica como norma de la verdad. Al contrario, empezamos a caer en la cuenta que ese empeño en dominar la materia y
hacerla cómoda, que ese entusiasmo por el comfort es, si se hace de él un principio, tan discutible como cualquier otro. Y puestos en alerta por esta
sospecha comenzamos a ver que el comfort es simplemente una predilección subjetiva —dicho grosso modo, un capricho— que la humanidad occidental
tiene desde hace doscientos años, pero que no revela por sí solo superioridad ninguna de carácter. Hay quien prefiere lo confortable a todo; hay quien no le
da mayor importancia. Mientras Platón meditaba los pensamientos que han hecho posible la física moderna y con ella el comfort, llevaba, como todos los
griegos, una vida muy áspera y, en punto a trebejos, vehículos, calefacción y ajuar doméstico, verdaderamente bárbara. En la misma fecha los chinos, que
jamás han pensado un pensamiento científico, que jamás han hilado una teoría, hilaban telas deliciosas y fabricaban objetos usaderos y construían
artefactos de exquisito comfort. Mientras en Atenas la academia platónica inventa la pura matemática, en Pekín se inventa el pañuelo de bolsillo. Conste,
pues, que el afán de confortabilidad, última ratio de preferencia para la física, no es índice de superioridad. (...)
→
Luis Montil.
15
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
→
Ahora se pretende únicamente insinuar que el triunfo imperial de la física no se debe tanto a su calidad en cuanto conocimiento como a un hecho social. La
sociedad se ha interesado en la física por su fecunda utilidad, y este interés social ha hipertrofiado durante un siglo la fe que en sí mismo tiene el físico. Le
ha acontecido, en general, lo que en especie acontece al médico. Nadie considerará a la medicina como un modelo de ciencia; sin embargo, el culto que en
las casas de los valetudinarios se dedica al médico (como en otros tiempos al mago) le proporciona una seguridad en su oficio y persona, una audacia
impertinente tan graciosa como poco fundada en razón, porque el médico usa, maneja los resultados de unas ciencias, pero no suele ser, ni poco ni mucho,
hombre de ciencia, alma teórica.
(José Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?)
TEXTO 9
Habiendo llegado al final de nuestro breve resumen de los problemas de la filosofía, bueno será considerar, para concluir, cuál es el valor de la filosofía y por
qué debe ser estudiada. Es tanto más necesario considerar esta cuestión, ante el hecho de que muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios
prácticos, se inclinan a dudar que la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de puro sutiles
y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible.
Esta opinión sobre la filosofía parece resultar, en parte, de una falsa concepción de los fines de la vida, y en parte de una falsa concepción de la especie de
bienes que la filosofía se esfuerza en obtener. Las ciencias físicas, mediante sus invenciones, son útiles a innumerables personas que las ignoran
totalmente: así, el estudio de las ciencias físicas no es sólo o principalmente recomendable por su efecto sobre el que las estudia, sino más bien por su
efecto sobre los hombres en general. Esta utilidad no pertenece a la filosofía. Si el estudio de la filosofía tiene algún valor para los que no se dedican a ella,
es sólo un efecto indirecto, por sus efectos sobre la vida de los que la estudian. Por consiguiente, en estos efectos hay que buscar primordialmente el valor
de la filosofía, si es que en efecto lo tiene.
Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empeño, debemos liberar nuestro espíritu de los prejuicios de lo que se denomina equivocadamente "el
hombre práctico". El hombre "práctico", en el uso corriente de la palabra, es el que sólo reconoce necesidades materiales, que comprende que el hombre
necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la necesidad de procurar un alimento al espíritu. Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la
enfermedad hubiesen sido reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho que hacer para producir una sociedad estimable; y aun en el mundo actual
los bienes del espíritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo. El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del
espíritu, y sólo los que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el tiempo. (...)
De hecho, el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la
vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en
su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio, los objetos
habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento que empezamos a
filosofar, hallamos, por el contrario (...) que aun los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy
incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas
posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, el disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que
las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido
jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar.
Aparte esta utilidad de mostrarnos posibilidades insospechadas, la filosofía tiene un valor —tal vez su máximo valor— por la grandeza de los objetos que
contempla, y la liberación de los intereses mezquinos y personales que resultan de aquella contemplación. La vida del hombre instintivo se halla encerrada
en el círculo de sus intereses privados: la familia y los amigos pueden incluirse en ella, pero el resto del mundo no entra en consideración, salvo en lo que
puede ayudar o entorpecer lo que forma parte del círculo de los deseos instintivos. Esta vida tiene algo de febril y limitada. En comparación con ella, la vida
del filósofo es serena y libre. El mundo privado, de los intereses instintivos, es pequeño en medio de un mundo grande y poderoso que debe, tarde o
temprano, arruinar nuestro mundo peculiar. Salvo si ensanchamos de tal modo nuestros intereses que incluyamos en ellos el mundo entero, permanecemos
como una guarnición en una fortaleza sitiada, sabiendo que el enemigo nos impide escapar y que la rendición final es inevitable. Este género de vida no
conoce la paz, sino una constante guerra entre la insistencia del deseo y la importancia del querer. Si nuestra vida ha de ser grande y libre, debemos
escapar, de uno u otro modo, a esta prisión y a esta guerra. (...)
Para resumir nuestro análisis sobre el valor de la filosofía: la filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea,
puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; por que
estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el
espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser
capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien.
(Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía)
Luis Montil.
16
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
En la siguiente tabla se representan esquemáticamente las diferencias fundamentales entre ciencia y filosofía.
CIENCIA
FILOSOFÍA
OBJETO
UN SECTOR DE LO REAL
LA TOTALIDAD DE LO REAL
VISIÓN DE LA
REALIDAD
PARCIAL, ACOTADA
INTEGRAL
LIMITADA
ILIMITADA
MÉTODO
UN MÉTODO CONCRETO
EN PRINCIPIO, TODO MÉTODO RACIONAL
RESULTADOS DE
SU ACTIVIDAD
RESPUESTAS CONCRETAS
PLANTEAMIENTO DE NUEVAS PREGUNTAS
TABLA 2
ASPECTOS
↓
PROFUNDIDAD
EN LA BÚSQUEDA
IMPULSO QUE LA
DETERMINA
CARÁCTER
FUNDAMENTAL
FINES PRÁCTICOS
ANTIDOGMÁTICA-CONVENCIONALISTA
NECESIDAD HUMANA
ANTIDOGMÁTICA-CRÍTICA
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA
Todo lo que hemos dicho sobre el mito, el saber racional y la ciencia se ha dicho con el fin de definir esta disciplina
que llamamos filosofía (ver especialmente páginas 12 y 13). No es tarea fácil, sin embargo, establecer de un modo
preciso y razonablemente breve qué es filosofía. Tal vez la única manera de alcanzar una respuesta sea, precisamente, empezar a filosofar. No obstante, intentaremos un acercamiento a la definición a través de un análisis
etimológico9 de la palabra 'filosofía' y a través de la exposición de lo que varios filósofos han entendido por tal.
'Filosofía'10 es una palabra compuesta por los vocablos griegos 'filo' (φιλο) que significa "amor", "tendencia a", y
'sofía' (σοφια) que significa "sabiduría". Según esto, la filosofía no sería tanto la sabiduría misma como la
tendencia, amor o búsqueda de esa sabiduría.
La diferencia entre las preguntas "¿qué es la física?" y "¿qué es la filosofía?" estriba en que la primera no es una
pregunta que se responda desde la física, sino que es previa a la ciencia física, mientras que la segunda es una pregunta netamente filosófica. Por ello, se puede decir que cada sistema filosófico de la historia sería una respuesta a la
pregunta "¿qué es filosofía?"
Veamos ahora que entendieron por filosofía algunos de los más importantes filósofos, teniendo en cuenta que estas
"definiciones" se ampliarán considerablemente en los temas siguientes al estudiar a cada autor en particular11.
ARISTÓTELES (384-322 a. C.). La filosofía es el conocer por conocer; es la más elevada y a la vez la más
"inútil" de todas las ciencias, porque se esfuerza por conocer los últimos principios y las últimas causas de las cosas.
TOMÁS DE AQUINO (1224-1274). La filosofía es el saber de las últimas causas de la Naturaleza, y como la última causa es Dios, la filosofía será el saber racional sobre Dios. Se distingue de la teología en que la filosofía no es
un saber que se obtenga por la revelación, como la teología, sino por la razón.
9
10
11
Definición etimológica es aquella que atiende al origen lingüístico del término a definir.
Parece ser que el primero que utilizó este término en un sentido aproximado al actual fue Pitágoras, que vivió alrededor del año 53O a. C.
Las distintas interpretaciones que a continuación se exponen no son citas literales de los filósofos reseñados, sino brevísimos e incompletos
resúmenes de lo que cada autor entendió por filosofía. No deben entenderse más que en un sentido orientativo y sujeto a discusión.
Luis Montil.
17
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
DESCARTES (1596-1650). La filosofía es el saber que averigua los principios de todas las ciencias, y que se ocupa de la reflexión y comprensión de las verdades últimas, y en particular de Dios.
HUME (1711-1776). La filosofía ha de ser una crítica de las ideas abstractas que la propia filosofía ha generado.
Debe, por tanto, situar el saber humano en aquellos ámbitos en los que es posible conocer.
KANT (1724-1804). La filosofía es un conocimiento racional de los principios; pero esto exige una previa delimitación entre lo que es posible conocer y aquello que cae fuera de la posibilidad del conocimiento humano.
HEGEL (1770-1831). La filosofía es, junto con el arte y la religión, la manifestación del Espíritu Absoluto. Arte,
religión y filosofía son las grandes etapas de la toma de consciencia del espíritu por sí mismo.
MARX (1818-1883). La filosofía como pura teoría especulativa es una alienación del hombre. La filosofía ha de
ser, además de teoría, práctica que transforme la sociedad humana. Los filósofos se han encargado de interpretar el
mundo, ahora es necesario transformarlo.
NIETZSCHE (1844-1900). La filosofía dogmática (entiéndase el platonismo) instaura en la sociedad occidental la
moral contranatural que niega al hombre mismo y a la vida. La filosofía verdadera ha de ser aquella que desate la
más fuerte crítica contra la cultura occidental, o sea, contra la moral, la metafísica tradicional, las ciencias positivas
y, sobre todo, contra aquello que representa el mayor error engendrado por esta cultura occidental: Dios.
WITTGENSTEIN (1889-1951). La filosofía no es un saber con contenido, no es conocimiento, sino actividad. La
filosofía es, o debe ser, una aclaración del lenguaje para descubrir en él los falsos problemas que contiene.
SARTRE (1905-1980). La filosofía ha de ser la tarea de búsqueda de sí mismo por parte del hombre; pero no desde
una perspectiva de un hombre individualista, sino encarando la dimensión social e histórica del hombre y de su mundo.
En un intento, no fácil, de conciliar todas las definiciones anteriores, diremos que:
la filosofía es el más elevado y profundo de los saberes porque se esfuerza por conocer las últimas causas de
las cosas, abarcando la totalidad desde la crítica más severa a su propia tradición y a su propio lenguaje, por
lo que es principio de las ciencias y del propio conocimiento humano en general y manifestación máxima del
espíritu del hombre en su intento de conocer y transformar el mundo.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Y DE LA FILOSOFÍA
Las ciencias, atendiendo al método de análisis que emplean, suelen clasificarse en dos grandes grupos: las formales y las fácticas o empíricas. Las primeras sólo están
representadas por las matemáticas y la lógica con todas
sus variantes y subdivisiones. Las últimas se agrupan a
su vez en las de la naturaleza y las humanas o de la cultura y en ambas agrupaciones, teniendo en cuenta cuál es el
objeto de estudio, encontramos diversos saberes a los que
llamamos ciencias. El cuadro de la izquierda muestra esquemáticamente una clasificación más o menos rigurosa
de las ciencias.
Mucho más difícil es establecer una clasificación rigurosa
de la filosofía, pues, aunque es evidente que la filosofía se
ocupa de distintos temas, lo cierto es que la interdependencia de éstos es tal que casi siempre se comienza con
Luis Montil.
18
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
algún aspecto parcial de la realidad y se acaba en una ontología como fundamento último de aquello con lo que se
había comenzado. Pero esto no es nada raro si se tiene en cuenta la propia definición que hemos dado de ‘filosofía’:
“saber de ultimidad”, es decir: saber que intenta llegar a las últimas causas de las cosas. No obstante, la siguiente tabla puede servir como guía de las distintos “enfoques” de la filosofía:
“PARTES” DE LA FILOSOFÍA
ONTOLOGÍA
TEOLOGÍA RACIONAL
METAFÍSICA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
LÓGICA
EPISTEMOLOGÍA Y FILOS. DE LA CIENCIA
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
POLÍTICA
SOCIOLOGÍA
ÉTICA
ESTÉTICA
Luis Montil.
CARACTERÍSTICAS / OBJETO DE ESTUDIO
(De Ontos, ser, y logos, saber) Saber acerca de los principios fundamentales del ser, de la
realidad.
(De teos, dios, y logos, saber) Saber del principio fundamental del ser, en cuanto que ese principio es Dios.
(Contracción de metá ta physiká, lo que está más allá de la física) Término asignado a ciertos libros de Aristóteles. Vendría a ser la suma de una ontología y una teología.
Saber acerca de la estructura, condiciones y límites del conocimineto humano.
Convertida ya en ciencia, trata de averiguar los mecanismos formales del conocimiento humano.
Saber acerca de las condiciones y métodos de las ciencias.
Estudio de la estructura, fundamentos, posibilidades y límites del lenguaje.
Saber fundamental acerca del hombre y sus “sustancias”: materia, alma, mente, espíritu, etc.
Estudio del hombre en cuanto ser social, de la sociedad humana y de las formas de organización
de ésta.
Convertida ya en ciencia, es el estudio del la sociedad humana y de las formas de organización de
ésta, aplicando criterios propios de las ciencias empíricas.
Saber acerca de la moral, de la acción del hombre en cuanto que pueda juzgada como buena o
mala.
Análisis de lo bello y la belleza. Saber acerca del concepto de arte y del arte como tal.
19
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
TERMINOLOGÍA*
ARISTOCRACIA. Clase social. Tipo de gobierno. Proviene del término griego 'aristoi' (αριστοι) que significa "los mejores" y 'cracia'
(κρατια) que significa "gobierno". La traducción literal sería "gobierno de los mejores".
ARBITRARIO. Algo hecho sin sujección a reglas, leyes o razón. Hecho por voluntad o capricho de alguien.
CAOS. Del griego χαος. Confusión y desorden que precedió a la ordenación del mundo. Se opone a 'cosmos' (κοσµος) que significa
"orden".
CAUSA. con relación a una cosa o suceso, causa es otra cosa o suceso que produce a aquel. En una relación causal, el fenómeno, cosa o suceso que produce se llama "causa" y el fenómeno, cosa o suceso producido "efecto".
CIENCIA. El término 'ciencia' tiene muchas acepciones. Por 'ciencia' se puede entender "saber", "todo saber". 'Ciencia' se emplea en
este tema en el sentido de "modo de conocimiento que aspira a conocer y predecir los fenómenos de la realidad mediante métodos y lenguajes rigurosos y apropiados."
CREENCIA. En este tema se emplea en el sentido de "tener fe". Se trata de la aceptación de algo como verdadero, sin tener conocimiento de ello ni por experiencia, ni por demostración, ni por cualquier otro medio racional.
CRÍTICA. Acción intelectual mediante la cual se somete a juicio a algo. Este sometimiento a juicio permite descubrir lo erróneo, lo falso,
etc., en aquello que aparenta ser verdadero; así como delimitar y separar lo válido de lo no válido.
CULTURA. Término de muchas acepciones distintas. En el tema significa: "grupo humano cuyos componentes forman una sociedad
con un determinado sistema de producción; así como unas determinadas formas de organización política, creencias religiosas, actividades cientifico-técnicas, etc.". A veces se emplea para referirse a todo producto de un grupo humano, en vez de al grupo mismo.
ESENCIA. Esencia de una cosa es aquello que es la cosa independientemente de las apariencias. Por debajo de lo que una cosa parece ser está lo que verdaderamente es, o sea, su esencia. Aparte de los muchos otros sentidos que puede tener este término, cabe reseñar que por 'esencia' se puede entender también "fundamento". Así, la esencia de algo será el fundamento (o lo fundamental) de ese
algo.
ESPÍRITU DEL PUEBLO. Con este término se intenta mostrar como individualizado a un pueblo determinado. Es como si todos los individuos que forman un pueblo fuesen partes de un individuo de un nivel superior: el espíritu del pueblo.
EXISTIR. No hay que confundirlo con otros términos como ser, ser material, vivir, haber, etc. Existir es "estar ahí", "ser real." Lo existente no es sólo lo material; por ejemplo, un sentimiento existe, es real, y, sin embargo, no es material.
EXPERIENCIA. Tipo de conocimiento o saber mediante el cual conocemos algo por haberlo percibido previamente en otras ocasiones
con iguales circunstancias.
IDEOLOGÍA. El término 'ideología' tiene dos acepciones principales:
1) Conjunto de ideas y creencias de un individuo o de una sociedad.
2) Conjunto de ideas y creencias de una sociedad que sirven para enmascarar la verdadera realidad de esa sociedad. (Esta segunda acepción es de inspiración marxista).
LOGOS. Del griego λογος. Tiene un significado difícil de resumir. En griego significa varias cosas: palabra, expresión, pensamiento,
concepto, ley (en sentido de ley científica, no jurídica), razón, etc. El significado más ajustado sería el de "razón" como "razón
universal", "ley de todas las cosas". Así, 'logos' sería aquella "razón" que impone el "cosmos" (orden) frente al "caos" (desorden).
MÉTODO. Procedimiento o sistema para hacer algo. Conjunto de normas a seguir para la consecución de un fin determinado. En este
tema: "procedimiento a seguir en la investigación científica."
MITO. Leyenda simbólica e imaginaria, generalmente de carácter religioso, que es creída como real por los individuos de una sociedad
determinada y que sirve para explicar hechos originales y fundamentales de esa sociedad.
NATURALEZA. Tiene dos acepciones fundamentales:
1) Conjunto de todas las cosas naturales (animales, plantas y minerales). En este sentido, 'natural' se opone a 'artificial'
que sería aquello hecho, fabricado o producido por el hombre.
2) 'Naturaleza' tiene también el sentido de 'esencia'. Así, si hablamos de naturaleza humana, nos referimos al verdadero ser del hombre, aquello que es propio del hombre como hombre.
→
_____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ _______ ___________________________________________
En este apartado se definen brevemente y de forma incompleta los términos de contenido filosófico que aparecen en el texto con doble subrayado. Cada término se define, en general, según el sentido que tiene en el tema a que corresponde, sin tener en cuenta otros posibles significados o sentidos que pueda tener en otros contextos. Esta aclaración será válida para este mismo apartado en todos los temas posteriores.
*
Luis Montil.
20
Historia de la filosofía. TEMAS I y II
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
→
NECESIDAD. En el tema se emplea el término 'necesidad' en dos sentidos:
1) Cuando nos referimos al saber como necesidad:
No se emplea en el sentido hiperbólico de "muy conveniente"; pero tampoco en el sentido de necesidad lógica u ontológica (2ª acepción descrita). Una cosa necesaria sería un fenómeno, suceso, cosa, etc., fundamental para algo; tan fundamental que sin ello puede que no fuese posible la existencia de ese "algo".
2) Cuando nos referimos a la sustitución de la arbitrariedad por la necesidad:
Se trata de la "necesidad" lógica u ontológica. Según esta acepción algo es necesario porque su contrario o su contradictorio es imposible. Si, por ejemplo, dijésemos que la ecuación
2+2=4
refleja una necesidad es porque 2 + 2
≠ 4 sería una imposibilidad, un absurdo.
ORDEN. En griego "cosmos" (κοσµος). Manera de estar colocadas las cosas en el espacio y de sucederse los hechos según unas reglas o normas determinadas.
PREDICCIÓN. Acción mediante la cual se sabe o se manifiesta cuál va a ser un resultado en el futuro o qué fenómeno se va a producir.
RAZÓN. Tiene muchísimas acepciones. En el tema se emplea como contraposición a 'creencia'. Razón será, en este sentido, un criterio
de conocimiento de la realidad mediante el cual el hombre no toma por verdadero nada que no se haya demostrado previamente.
RITO. Conjunto de actos repetidos invariablemente con arreglo a unas normas prescritas y que, generalmente, rinde culto, evoca, simboliza o recrea acontecimientos del pasado supuestos o ciertos.
SIMBÓLICO. Que está constituido por símbolos. Es un objeto, una acción, etc. que evoca otro objeto u otra acción distinta al símbolo
mismo (aunque pueda tener semejanzas con él). En un símbolo hay siempre dos "realidades": el símbolo mismo y aquello que el símbolo quiere evocar o representar.
UNIDAD. En el sentido en que se emplea en el tema se opone a multiplicidad, pluralidad y diversidad.
UNIVERSAL. Se opone a particular. Algo es universal cuando es aplicable o referido al conjunto completo y total de los objetos a que se
refiere el ámbito del discurso. Si decimos que una ley es "universal" queremos decir que esa ley es válida para todos y cada uno de los
objetos (sean individuos, sociedades, cosas, acciones, etc.) del conjunto previamente delimitado. Decir que una ley es universal no quiere decir que recaiga sobre todo, absolutamente todo, lo que existe sino sobre todos aquellos objetos a los que es posible aplicar la ley.
Por ejemplo, la Ley de la Gravitación Universal es, obviamente, "universal"; pero no es aplicable a un sentimiento, porque los sentimientos no son "graves" .
No son físicamente pesados.
Luis Montil.
21
{ TEMA II {
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN:
PRESOCRÁTICOS, SOFISTAS Y
SÓCRATES
ÍNDICE DEL TEMA II
LOS PRESOCRÁTICOS...........................................................................................................23
LAS FUENTES DE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
..............................................................................24
LAS FILOSOFÍA DE LOS PRESOCRÁTICOS.........................................................................................25
EL ARJÉ Y LA PHYSIS
................................................................................................................26
LOS MILESIOS................................................................................................................................26
TALES DE MILETO ....................................................................................................................26
ANAXIMANDRO DE MILETO ...................................................................................................28
ANAXÍMENES DE MILETO .......................................................................................................30
LOS PITAGÓRICOS........................................................................................................................31
PITÁGORAS DE SAMOS.............................................................................................................32
LA DOCTRINA DEL ALMA.............................................................................................................32
LA DOCTRINA DEL NÚMERO.........................................................................................................33
HERÁCLITO DE ÉFESO ...................................................................................................................34
LOS ELEATAS .................................................................................................................................39
PARMÉNIDES DE ELEA.............................................................................................................39
LOS PLURALISTAS.........................................................................................................................44
LOS MECANICISTAS................................................................................................................44
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO................................................................................................44
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE..............................................................................................46
LOS ATOMISTAS......................................................................................................................47
DEMÓCRITO DE ABDERA.........................................................................................................47
LOS SOFISTAS..............................................................................................................................49
PROTÁGORAS.............................................................................................................................50
GORGIAS.....................................................................................................................................50
SÓCRATES.......................................................................................................................................51
LA VIDA IDENTIFICADA CON LA FILOSOFÍA.....................................................................................52
LA DIALÉCTICA SOCRÁTICA.........................................................................................................53
EL INTELECTUALISMO MORAL......................................................................................................55
TERMINOLOGÍA .................................................................................................................................55
Luis Montil.
LOS PRESOCRÁTICOS
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
Son llamados Filósofos Presocráticos aquellos primeros pensadores que alumbraron el nacimiento de la filosofía
occidental. Concretamente aquellos que van desde Tales de Mileto (VII-VI a. C.), primer filósofo de la historia y,
por tanto, primer presocrático, hasta Demócrito (V-IV a. C. ), último presocrático.
Si bien el nombre de 'filósofos presocráticos' es hoy universalmente utilizado, es, sin embargo, una incorrección
histórica, ya que si es dudoso que se les pueda aplicar el apelativo de 'filósofos' -pues más que filósofos fueron
"sabios"- lo que es incorrecto a todas luces es llamarlos 'presocráticos' porque no todos ellos fueron anteriores a
Sócrates como el nombre indica. Muchos fueron contemporáneos de Sócrates e incluso alguno, como Demócrito
(460-370 a. C.), murieron después que Sócrates (469-399 a. C.).
Los filósofos griegos posteriores nunca les llamaron presocráticos, sino antiguos filósofos o físicos (así los
llamó Aristóteles).
La filosofía presocrática tuvo su localización en dos zonas geográficas pertenecientes a la Grecia Arcaica 1 (ver
MAPA 1): La Italia Meridional y la región llamada Jonia, en las costas de Asia Menor (hoy Turquía) (ver MAPA 1
del TEMA I)
.
En el siguiente mapa, que representa los territorios más importantes ocupados por la Grecia Antigua, se señalan
las ciudades donde nacieron los principales filósofos griegos, incluyendo a los presocráticos.
DE
P R MÓC
R
OT
ÁG I T O (
OR
p re
AS
s
( so o c. )
AR
f i st
IS T
a)
ÓT
E L
E S
MAPA 1
ESCUELA
PITAGÓRICA
ANAXÁGORAS (presoc.)
HERÁCLITO (presoc.)
PARMÉNIDES
(presoc.)
T ÓN
P L A
PPI T Á G
O R A S (p
S ÓC
re s o c , )
R A T
E S
AGRIGENTO
(
c. )
eso
(p r
E S
ZONAS PRINCIPALES DE
EXPANSIÓN DE LA GRECIA ANTIGUA
TALES (presoc.)
ANAXIMANDRO (presoc.)
ANAXÍMENES (presoc.)
LEUCIPO (presoc.) ?
CL
DO
P É
E M
GORGIAS
(sofista)
1
Hay que recordar que la Grecia Arcaica (S. VIII-VI a. C.) ocupaba mucho más territorio que la Grecia actual, e incluso que la Grecia Clásica.
Comprendía como zonas fundamentales - a parte de colonias- las costas de Asia Menor (Jonia), buena parte de la Italia Meridional y parte de Sicilia,
además, claro está, de la Península Griega.
Luis Montil.
23
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
El siguiente esquema señala los filósofos presocráticos más importantes por orden cronológico, así como las
corrientes o escuelas en las que los historiadores de la filosofía los enmarcan.
MILESIOS
TALES DE MILETO (585 * a. C.)
ANAXIMANDRO DE MILETO (547 * a. C.)
ANAXÍMENES DE MILETO (525 * a. C.)
PRESOCRÁTICOS
ESCUELA PITAGÓRICA ANTIGUA
PITÁGORAS DE SAMOS (530 * a. C.)
HERÁCLITO DE ÉFESO (500 * a. C.)
ELEATAS
PARMÉNIDES DE ELEA (470 * a. C.)
ZENÓN DE ELEA (450 * a. C.)
MECANICISTAS
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO (450 * a. C.)
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE (460 * a. C.)
PLURALISTAS
ATOMISTAS
LEUCIPO (?) (440 * a. C.)
DEMÓCRITO DE ABDERA (420 * a. C.)
* Fecha aproximada de la madurez que los griegos llamaban "acmé" y que rondaba los 40 años. Se utiliza
esta fecha porque no se conocen con exactitud las de nacimiento y muerte.
LAS FUENTES DE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
Se conserva muy poco de lo escrito por los filósofos presocráticos; en el mejor de los casos, fragmentos sueltos
de obras cuya amplitud debió ser considerable, y, por supuesto, nunca los originales; en otros casos no se conserva
absolutamente nada y sólo podemos guiarnos para estudiar su filosofía por las referencias sobre ellos encontradas en
filósofos e historiadores posteriores. De este modo, las fuentes2 fundamentales de la filosofía presocrática son las
siguientes:
PLATÓN (V-IV a. C.) es la primera de las fuentes de la filosofía presocrática. Su filosofía -la de Platón- aparece
frecuentemente como una exposición desarrollada de las doctrinas de estos antiguos filósofos. El problema está en
que como en sus obras no aparece él mismo nunca como maestro, sino que presenta siempre en sus diálogos a otros
personajes que filosofan, es muy difícil trazar una línea divisoria entre lo que históricamente pertenece a los filósofos
anteriores a él y los desarrollos del propio Platón.
2
Se llama fuente de un estudio histórico al lugar, obra, sitio, autor, etc. de donde procede la información que sirve para realizar tal estudio.
Luis Montil.
24
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
ARISTÓTELES (IV a. C.) es la mejor fuente, los estudia expresamente y a fondo en la primera parte de su
Metafísica.
SEXTO EMPÍRICO (II d. C.), filósofo escéptico de la última época, tiene una visión crítica pero muy fecunda de
los filósofos antiguos.
DIÓGENES LAERCIO (III d. C.) hizo una compilación de la vida de filósofos famosos. Esta compilación es muy
trivial y no tiene espíritu filosófico, se limita al manejo de anécdotas. Sin embargo, es muy importante en cuanto que
nos permite situar a estos pensadores en el tiempo y lugar adecuados.
SIMPLICIO (VI d. C.) era un gran erudito y un magnífico comentador de Aristóteles. Aunque vivió más de mil
años después de los presocráticos, citó fielmente a Parménides y a otros cuando intentaba explicar las obras de
Aristóteles. Es, junto con Platón y Aristóteles, la fuente más importante de los presocráticos.
Algunas fuentes posteriores también importantes son: Plutarco (45-125 d. C.), Hipólito (160-236 d. C.),
Temistio (317-387 d. C.) y otros.
LA FILOSOFÍA DE LOS PRESOCRÁTICOS
Aunque cada uno de los filósofos presocráticos da una respuesta diferente a las cuestiones que les preocupaban,
lo cierto es que todas sus filosofías tienen algunos rasgos fundamentales en común:
a) Estos filósofos pueden desarrollar su pensamiento gracias a un nuevo contexto económico, político, religioso y
cultural que tiene su aparición durante el siglo VI a. C. y siguientes (ver TEMA I).
b) Todos los presocráticos tienen en común el desarrollar una filosofía en contra de la cosmogonía3 de Hesiodo y
en general contra toda la mitología que trataba de dar explicaciones (míticas, por supuesto) acerca de la
realidad (ver TEMA I).
c) Esta reacción contra las explicaciones míticas se fundamentan en la sustitución de la idea de arbitrariedad por
la idea de necesidad que, como ya hemos visto, acarrea inevitablemente la idea de permanencia o constancia,
que, a su vez, nos remite a la idea de unidad (ver TEMA I).
d) Llevados por esta idea de unidad, los presocráticos se lanzan a la búsqueda de un principio único, un solo
elemento (o a lo sumo unos pocos) que dé cuenta por sí solo de la totalidad de lo real. Dicho con otras
palabras: se trata de la búsqueda del ARJÉ4 (αρχη) para explicar la PHYSIS5 (φυσις).
Algunas respuestas dadas por los filósofos presocráticos pueden parecer desde una mentalidad actual ingenuas6,
incluso habrá a quien le parezcan ridículas. Pero lo cierto es que no tienen nada de ingenuas, todas ellas tienen un
fundamento que, aunque equivocado, las sitúa más allá del mero capricho de su autor. Además, lo más importante
de estos filósofos no son las respuestas concretas que dieron, sino que fueron los primeros en plantear la pregunta
sobre la realidad en toda su amplitud y radicalidad, intentando, al mismo tiempo, que sus respuestas fuesen las
verdaderas y demostrando que la verdad no era el producto de la arbitrariedad de los dioses, sino el producto de la
necesidad y constancia en el acontecer de la realidad.
3
De los términos griegos 'kosmos' (κοσµος) que, como ya sabemos, significa orden, mundo, universo... y 'gignomai' (γιγνοµαι) que significa
originarse, nacer... El significado más preciso sería 'origen del mundo'. No hay que confundir este término con 'cosmología' que proviene de
'kosmos' y 'logos' (λογος) y cuyo significado es tratado, saber, ciencia... acerca del cosmos.
4
5
6
La alfabetización latina del término griego 'αρχη' puede ser 'arjé', y también 'arché' o 'arké'.
'Physis', alfabetización latina del término griego 'φυσις', se tradujo al latín por 'natura', derivando al castellano en 'naturaleza'.
Cuando la verdad es que eso que hemos llamado "mentalidad actual" existe gracias a que estos filósofos iniciaron el camino del pensamiento
occidental.
Luis Montil.
25
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
EL ARJÉ Y LA PHYSIS
La genial pregunta de los presocráticos es la pregunta por el arjé. El arjé es para estos filósofos el principio
último de lo real, es el origen de todas las cosas y además es, en último término, de lo que están compuestas todas
las cosas. El arjé sería la naturaleza misma de las cosas, entendiendo aquí 'naturaleza' como:
origen - Aquello a partir de lo cual se generan los seres del universo.
substrato - Aquello en que, en realidad, consisten todos los seres del universo, aunque aparenten diferencias.
causa - En cuanto que es lo que explica la totalidad de los seres y sus transformaciones.
La pregunta de los presocráticos por el arjé presenta una doble característica: su radicalidad, ya que va hasta el
final, es decir, hasta el principio único de lo real, y su universalidad, en cuanto que trata de dar cuenta de la
totalidad de lo real.
LOS MILESIOS
0
TALES DE MILETO
VIDA
Tales, que vivió aproximadamente entre los años 624-546 a. C., es, según
la tradición, el primer filósofo de la historia. Al menos, es el primer
filósofo del que tenemos referencias. Desconocemos casi todo acerca de su
vida. Sabemos que predijo un eclipse de sol que tuvo lugar en el año 585 a.
C. y que viajó a Egipto, cultura que le influyó en sus conocimientos de
geometría y en el carácter práctico de su pensamiento.
Además de astrónomo fue ingeniero y matemático, ciencia en la que
formuló un teorema que lleva su nombre. Fue también, según nos consta, el
primero en preguntarse acerca del arjé.
Se han narrado muchas anécdotas sobre su vida, pero, probablemente , la
mayoría son falsas.
OBRA
No conservamos ningún fragmento de la obra de Tales salvo dos citas más o menos literales,
fundamentalmente dadas por Aristóteles, que dicen : "todas las cosas son agua" y "todo está lleno de dioses".
Todo lo demás que sabemos de Tales lo sabemos por las referencias a él aparecidas en las fuentes propias de la
filosofía presocrática
Luis Montil.
26
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
El hecho fundamental por el que Tales pasó a la historia de la filosofía como el fundador del pensamiento
racional fue por haberse preguntado por primera vez por el principio constitutivo de las cosas, es decir, por el arjé.
Esta pregunta, junto con el intento de buscar una respuesta objetiva a la misma (respuesta carente de arbitrariedades
que fundamentara un saber racional de la realidad) fue su gran genialidad. Fue el primero en concebir la noción de
UNIDAD EN LO DIVERSO, la GENERALIDAD EN LO INDIVIDUAL.
"TODAS LAS COSAS SON AGUA"
Para Tales el arjé era el AGUA. Es decir, el agua es el principio originario de todas las cosas, las cuales, en
último término no son otra cosa que agua. Todo es agua, y además la tierra descansa sobre el agua7 .
Obviamente, la respuesta que dio Tales a la pregunta sobre el arjé carece hoy de interés filosófico y sólo puede
tener importancia desde un punto de vista histórico. Hoy, que sabemos que el agua es un elemento material más,
puede parecernos la respuesta de Tales arbitraria, es decir, que dijo que todo era agua como podría haber dicho que
todo era aceite. Pues bien, si pensamos que Tales escogió el agua como arjé por capricho nos equivocamos
considerablemente. Tales tenía razones para escoger al agua:
a) Los mitos del océano como génesis de todas las cosas fueron conocidos por Tales, pues estaban presentes en la
cultura griega en la que vivía. Pero Tales dio a esta génesis un sentido radicalmente distinto: prescindió de toda
expresión alegórica o mítica para manifestar su intuición de que todo era agua. Su agua no es un océano
mitológico con voluntad propia, sino un agua que es parte del mundo visible, parte de lo que hoy llamamos
mundo material, y no de un mundo divino.
b) Por otra parte, es de suponer que Tales se diera cuenta de que el agua es imprescindible para la vida tanto
animal como vegetal, hasta el punto de que, por ejemplo, en una semilla aparentemente inerte surge la vida
gracias al agua; lo que probablemente le empujaría a tomar este elemento como la "esencia" de todo.
c) Es posible que algunos fenómenos físicos tuvieran influencia en Tales para escoger el agua como arjé. Por
ejemplo: el agua evaporada se hace "aire"8. No obstante, no tenemos ninguna certeza de que estos fenómenos
determinaran su elección.
"TODO ESTÁ LLENO DE DIOSES"
Parece que para efectuar esta afirmación Tales se apoyó en experiencias con imanes. Lo cierto es que muchas
han sido las interpretaciones que se han intentado de esta frase. Tal vez la más ajustada sea pensar que el filósofo
milesio quiso decir que todo está penetrado de vida, es decir, todo está vivo (aunque no lo parezca). Esta
interpretación concuerda con lo poco que sabemos del pensamiento de Tales: si todo es agua, no puede haber cosas
que estén vivas y cosas que no lo estén. Al tener todo un mismo principio unitario, todo gozará de las mismas
características esenciales.
7
Esta afirmación de Tales de que la tierra descansa sobre el agua ( si es que se trata de una afirmación del propio Tales, cosa de la que no
estamos seguros) ha sido interpretada en muy diferentes sentidos. Probablemente lo que Tales quiso decir es que la tierra, o sea, el mundo, se
originó a partir del agua.
8
Evidentemente, hoy sabemos que el agua evaporada es agua en estado gaseoso, es decir, es un gas, pero no es aire.
Luis Montil.
27
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
ANAXIMANDRO DE MILETO
VIDA
Vivió aproximadamente entre los años 610-545 a. C. Fue contemporáneo y discípulo de Tales. Sus intereses
por el conocimiento fueron, al igual que en Tales, de índole práctica. Para mostrar este interés práctico baste
señalar, por ejemplo, que aunque no descubrió el gnomon (instrumento que servía para medir la hora del día y la
estación del año), como algunos le han atribuido, si fue el que lo introdujo en Grecia y el que alcanzó en su uso
una destreza desconocida hasta entonces.
Viajó por las islas del mar Egeo y, sobre todo, a Esparta. Y se cuenta que fue en esta ciudad donde predijo a
sus habitantes la inminencia de un terremoto que luego se produjo, aunque, evidentemente esta noticia es muy
dudosa. Lo que sí es cierto es que fue un gran geógrafo, lo que le permitió trazar un mapa (plano) de la tierra, con
todas las regiones conocidas.
OBRA
Así como Tales es el primer filósofo de la historia del que tenemos noticia, Anaximandro es el primer filósofo
de la historia del que tenemos un fragmento de su obra*. Por tanto, el más antiguo texto de filosofía que se
conoce, es el siguiente fragmento de Anaximandro, del cual sólo es con seguridad del milesio lo que resaltamos
en negrita:
"De donde las cosas tienen origen, hacia allí tiene lugar también su perecer, según la necesidad; pues dan
justicia y (dan) pago unas a otras de la injusticia según el orden del tiempo".
Muchos comentaristas y filósofos posteriores al filósofo jonio hacen mención al llamado "Libro de
Anaximandro", que algunos titulan "Acerca de la Naturaleza". No hay duda de que Anaximandro escribió un
libro de un contenido determinado, lo que es dudoso es que los diferentes libros que se le atribuyen (sólo se le
atribuyen títulos, pues, como hemos dicho, los contenidos no se conservan) fuesen verdaderamente libros, ya que
había la costumbre de asignar títulos adecuados a los pensamientos de un filósofo aunque éste no los hubiese
expuesto en un libro.
Como siempre, el resto de su pensamiento, que, obviamente, es casi todo, lo conocemos gracias a las fuentes
propias de estos filósofos.
*
Por supuesto, no se trata de un manuscrito original, sino de citas supuestamente textuales que hacen de él otros autores.
Si la gran aportación de Tales a la historia había sido preguntarse —y responderse— por primera vez por el arjé,
la gran aportación de Anaximandro consiste en la sustitución de un elemento material (el agua) como arjé, por un
elemento inmaterial que no se ciñera a los límites propios de los cuerpos visibles.
Para Anaximandro el arjé es LO APEIRON (το απειρον) que podemos traducir por "LO INDETERMINADO". Este concepto de "indeterminado" conlleva también las nociones de "indefinido", "ilimitado" e "infinito".
Para Anaximandro, pues, la "materia" originaria constitutiva del mundo era indefinida, indeterminada, no se
parecía a ninguna clase de materia del mundo ya formado.
Luis Montil.
28
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Esta aportación de Anaximandro tuvo gran trascendencia para la filosofía griega y para la cultura occidental en
general ya que hizo posible por vez primera la abstracción, es decir, la separación entre lo concreto, lo visible y
aquello que está por encima de la materia y que es justificación de la materia misma.
"DE DONDE LAS COSAS TIENEN ORIGEN, HACIA ALLÍ TIENE LUGAR TAMBIÉN SU PERECER, SEGÚN LA NECESIDAD;
PUES DAN JUSTICIA Y (DAN) PAGO UNAS A OTRAS DE LA INJUSTICIA SEGÚN EL ORDEN DEL TIEMPO".
La interpretación más plausible de este fragmento, un tanto poético, pero filosófico, de Anaximandro es la que a
continuación se expone. Pero antes de entrar en la interpretación misma, es necesario señalar algunas
consideraciones terminológicas.
Para los griegos justicia significaba algo así como "colocación de cada cosa en su lugar", en el lugar que le
corresponde según su naturaleza9. La injusticia se produce -tanto en el mundo político, como en el de lo físicocuando algo o alguien toma o coge "más de la cuenta", más de aquello que le pertenece según su naturaleza. (ver
EJEMP. 1)
EJEMP. 1
Si un hombre se lanza desde un acantilado, pretendiendo volar, la "justicia" le colocará rápidamente en su lugar natural, en
el suelo. No ocurre lo mismo, sin embargo, con una nube, ya que su lugar natural son las alturas. Esta diferencia se debe a que
la naturaleza humana y la naturaleza de la nube son distintas.
Una vez aclarado esto, es más sencillo interpretar el fragmento de Anaximandro:
El origen de las cosas (el arjé) es también su final. En el caso concreto de Anaximandro, el origen y final de las
cosas, es decir, aquello de donde nacen y a donde vuelven en el fin de su existencia (perecen), es lo apeirón. Pero la
existencia misma es un estado de "tener más de la cuenta", de injusticia, por lo que hay un momento en que cada
cosa ha de pagar su "culpa" dejando a otra su lugar. Es como si la muerte de cada cosa fuese necesaria para la vida
de otra. Esta sucesión implacable de generación y corrupción, de nacimiento y muerte, no se produce de un modo
aleatorio, sino según un orden (kosmos) necesario10. Todo el proceso es presidido y ordenado por lo que podríamos
llamar "un juez": El tiempo.
9
10
No olvidemos el doble sentido que el término 'naturaleza' tenía para los griegos.
Ver significado del término 'necesidad' para los griegos en TEMA I.
Luis Montil.
29
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
ANAXÍMENES DE MILETO
VIDA
Vivió aproximadamente entre los años 585-528/25 a. C., aunque las fechas son muy hipotéticas. No sabemos nada
sobre su vida ni sobre sus actividades prácticas. Sólo sabemos que escribió un libro (que no conocemos) y que su estilo
era "simple y conciso" frente al estilo "un tanto poético" de Anaximandro. Todo esto lo sabemos gracias al testimonio
escrito de Teofrasto (372 -288 a. C.), discípulo de Aristóteles.
OBRA
A parte de saber que escribió un libro, de su obra sólo nos ha llegado una frase entera, aunque no es seguro
que sea textual. La frase dice lo siguiente:
"Como nuestra alma, siendo aire, nos rige, también soplo y aire envuelven al mundo todo"
Algunos historiadores de la filosofía han considerado que, en cierto modo, las teorías de Anaxímenes suponen un
paso atrás en el desarrollo y evolución del pensamiento griego. Ello se debe a que Anaxímenes sigue a Tales, y,
aparentemente, rechaza el progreso de Anaximandro, al indicar una sustancia determinada, material, como elemento
primigenio. Este elemento primigenio, o sea, el arjé, es para Anaxímenes EL AIRE.
Pero Anaxímenes también supone, de alguna manera, un progreso en la historia del pensamiento racional, pues,
según varias fuentes, a la elección del aire como arjé agregó la explicación del modo concreto de formación de las
cosas a partir del aire.
Otra vez, lo importante no es la explicación concreta que el filósofo nos da -explicación que hoy nos puede
parecer muy inadecuada- sino el hecho mismo de intentar buscar una explicación física verosímil, sin limitarse,
como habían hecho los milesios anteriores, a enunciar un elemento como arjé. Éste es precisamente el rasgo de su
genialidad (ver EJEMP. 2).
EJEMP. 2
Tomemos como ejemplo el mismo que Anaxímenes propone para explicar la formación de los objetos concretos a partir del
elemento primitivo, el aire. Para ello, introduce las nociones de condensación y rarefacción.
Si expulsamos aire (aliento) con la boca muy abierta, el aire está, según Anaxímenes, "rarificado", lo que implica que sea
aire caliente, mientras que si expulsamos aire con la boca casi cerrada, el aire sale "condensado" y, por tanto, frío.
Este ejemplo muestra, además de lo dicho, algo muy importante, a saber: Anaxímenes concibió la idea de que lo
cuantitativo podría determinar lo cualitativo.
Luis Montil.
30
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
Además del hecho mismo de intentar una explicación concreta y física para dar cuenta de su teoría del aire como
arjé, y el hecho de que fue el primer pensador que vio la posibilidad de que lo cuantitativo influyese en lo cualitativo
-cosas, ambas, suficientes para demostrar que Anaxímenes no retrocedió en el desarrollo de la filosofía- el último de
los filósofos milesios eligió el aire como elemento primigenio por razones muy importantes que venían de la propia
filosofía de Anaximandro: ¿No es el aire, a ojos de un antiguo griego, un elemento indeterminado, un elemento
indefinido, lo que no tiene figura, lo que envuelve y delimita todo? Evidentemente, para un griego del S. VI a. C. el
aire podía ser perfectamente aquel apeirón que había enunciado Anaximandro.
Con Anaxímenes debió finalizar, prácticamente, la filosofía en la ciudad de Mileto, cuna de la
civilización occidental, aunque su pensamiento encontró desarrollo en filósofos de otros lugares de
Jonia. La ciudad fue destruida unos cuantos años después de la muerte de Anaxímenes por los
persas, concretamente en el año 494 a. C., durante las Guerras Médicas.
LOS PITAGÓRICOS
0
Después de los milesios, el grupo filosófico más importante lo formaron los pitagóricos que constituyeron la
primera escuela filosófica propiamente dicha de la historia11. Los primeros pitagóricos se situaron en la Magna
Grecia, que ocupaba las costas del sur de la Península Itálica y Sicilia (ver MAPA 2).
La escuela pitagórica, que era de carácter ascético y religioso, es el primer ejemplo claro de la filosofía entendida
como un modo de vida. Es decir, no sólo se hacía filosofía, sino que además se vivía de acuerdo con esa filosofía. Y
la vida consistía en la purificación mediante el
conocimiento y un rígido sistema de prohibiciones con el
MAPA 2
fin de liberar al alma del cuerpo, ya que afirmaban la
inmortalidad y la transmigración de las almas.
Cultivaron con gran perfección la matemática, la
música y la astronomía. Sus avances en estos campos son
de tal importancia que aún hoy están vigentes en la ciencia.
Ejercieron el poder político durante más de un siglo,
hasta mediados del siglo V a. C., época en la que se
produjo una rebelión en la que perecieron la mayoría de los
miembros de la escuela y los que sobrevivieron emigraron a
otras zonas de Grecia.
En realidad, el pitagorismo se extiende desde la
aparición de Pitágoras de Samos a lo largo de toda la
historia de Grecia. Por eso llamamos pitagorismo antiguo
al desarrollo de la filosofía pitagórica en época del propio
Pitágoras para distinguirlo de posteriores pitagorismos .
11
No es seguro que los filósofos milesios hubiesen formado escuela. Aunque se conocían entre ellos, incluso unos eran discípulos de otros, lo que
les unía -además de su interés por el saber- era el haber nacido en la misma ciudad.
Luis Montil.
31
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
PITÁGORAS DE SAMOS
VIDA
Pitágoras, que vivió aproximadamente entre los años 570-496 a. C., nació
en Samos, una isla en las costas de Jonia (ver MAPA 1), pero no
desarrolló allí su filosofía, sino que, huyendo de la tiranía de Polícrates,
) donde fundó la
dejó Samos y se trasladó a Crotona (ver
escuela.
Algunos comentaristas antiguos cuentan que tuvo poderes psíquicos fuera
de lo normal. Sea esto verdadero o no, lo cierto es que Pitágoras gozó
durante toda la historia de Grecia de una reputación especial, y hasta se le
comparó con personajes visionarios de otros tiempos y de otras culturas.
OBRA
Según todas las fuentes, Pitágoras no escribió jamás nada. Esto se empieza a poner en duda hoy por algunos
investigadores, pero lo cierto es que, de momento, hay más razones para pensar que, efectivamente, la obra de
Pitágoras nunca fue escrita, que para pensar lo contrario.
Su obra debió ser transmitida verbalmente. Prueba de ello es que varios autores tardíos recopilaron
colecciones de sentencias y máximas que atribuyeron a Pitágoras. Del hecho de que su transmisión fue oral da
cuenta la palabra con que fueron denominadas: 'acusmata' ("cosas oídas"). A los iniciados en el pitagorismo se les
exigía, seguramente, memorizar estas acusmatas, por contener la doctrina de la escuela.
Además de su filosofía -que exponemos más adelante- cabe reseñar en la obra de Pitágoras dos
descubrimientos matemáticos trascendentales: la tabla de multiplicar y el famoso teorema que lleva su nombre, y
el hecho de haber sido el primero en utilizar el término 'filósofo' en un sentido aproximado al actual.
De la filosofía pitagórica, dos son los campos fundamentales: la doctrina del alma (teoría antropológica) y la
doctrina del número (teoría metafísico-matemática).
LA DOCTRINA DEL ALMA
Para los pitagóricos el alma era del mismo carácter que los dioses, es decir, "inmortal". El lugar propio del alma, su morada, es el
cielo; pero el alma vive en la tierra, donde pasa de un cuerpo a otro hasta el retorno a su morada propia. El alma elige en cada momento el
cuerpo en el que ha de residir en cada una de las etapas de su camino en la tierra. El cuerpo es, en realidad, una tumba para el alma, pues
es su contrario. El retorno del alma al cielo sólo se logra con la purificación, para ello, la vida ha de ser ascética, y esta ascesis ha de
consistir en prácticas purificadoras. Entre estas prácticas hay algunas que resultan explicables, como, por ejemplo, el hecho de no poder
comer carne, ni poder hacer daño a ningún animal, pues las almas pueden elegir el cuerpo de un animal para su estancia en la tierra. Hay,
sin embargo, otras prácticas pitagóricas de cuyo sentido dentro de la doctrina no tenemos ni la más remota idea y, además, nos resulta muy
difícil entrever una explicación. Tal es el caso de las prohibiciones de comer habas12, de ser enterrados con vestidos de lana, etc.
12
Aristóteles presenta una serie de posibles razones: porque se parecían a los órganos sexuales; porque, al ser la única planta que no tiene
ángulos, se parecían a las puertas del Hades, etc. Pero resultan más una especulación del propio Aristóteles que un reflejo de lo que pensaban
los pitagóricos al respecto.
Luis Montil.
32
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
A partir de la extrañeza que suponen estas prácticas y de la vida ascética de los miembros de la escuela, la doctrina del alma
pitagórica se ha relacionado con la religión órfica, cuyos orígenes son extra-griegos, lo que explicaría muchas de las "rarezas" de las
doctrinas y actividades de estos filósofos. Lo cierto es que, si bien el pensamiento pitagórico es un pensamiento filosófico, no es menos
cierto que tiene como punto de partida, no una preocupación científica, sino una especulación originariamente religiosa.
LA DOCTRINA DEL NÚMERO
Los pitagóricos tomaron como arjé EL NÚMERO; pero, para ellos, el número está constituido por dos
elementos: LO PAR y LO IMPAR (ver ANEXO 1).
ANEXO 1
El número pitagórico no es una simple cantidad, sino algo cualitativo. El "uno" de los pitagóricos no es la "cantidad 1"
(mayor que 0,99 y menor que 1,01), sino una cualidad de tipo metafísico, en el sentido de que todo cuerpo existente es
"UNO", es decir, es una unidad. No se trata , pues, de un número como elemento de un conjunto o sucesión, sino de una
determinación ontológica.
Así, pues, toda cosa es "UNO"; pero algo sólo puede ser "UNO" en cuanto que se opone a "LO OTRO". Así se manifiesta
la dualidad "DOS". De este modo, lo par y lo impar son ontológicamente constitutivos de todo lo real.
Estas dos afirmaciones (que el número es el arjé y que el número está constituido por la dualidad par-impar) son
de gran trascendencia por cuanto que suponen un giro fundamental en la concepción presocrática del principio
constitutivo de la realidad:
a) Gracias a la elección del número como arjé, la filosofía pitagórica representa una transición radical de la
filosofía realista a la filosofía intelectualista. El número no es un elemento sensible, material, sino una
entidad puramente intelectiva. Se podría decir que el apeirón de Anaximandro tampoco era sensible,
determinado; pero hay que tener en cuenta que sí era algo "físico", sin embrago, el número trasciende el
mundo de lo físico, pues es lo que podíamos llamar, con ciertas reservas, una "idea".
b) Al estar el número compuesto de una dualidad, lo par y lo impar, se abandona por vez primera el monismo
propio de los milesios que había imperado en la filosofía hasta entonces, para dar paso a un dualismo como
explicación de la realidad.
Las razones objetivas por las cuales los pitagóricos eligieron el número como arjé no son fáciles de descubrir. No
obstante, sabemos que les impresionó notablemente su propio descubrimiento de que los intervalos musicales que
hay entre las notas de la lira pueden expresarse numéricamente. Es decir, la cualidad de un sonido depende del
número en cuanto que depende de la longitud de las cuerdas, y es posible representar los intervalos de la escala
musical con razones numéricas. Estos descubrimientos les debieron llevar a la conclusión de que todos los seres del
universo son formulables matemáticamente.
Esta "conclusión" ha sido constantemente confirmada en la historia de la humanidad, y de ello se han servido
todas las ciencias. Nos cabría, pues, la pregunta: ¿Por qué los seres del universo se acomodan a las matemáticas? La
respuesta para los pitagóricos es evidente: los principios de las matemáticas son también los principios de la
realidad. O si se quiere decir con otras palabras: el número, principio matemático, es también el principio de lo
real, es el arjé.
0
Luis Montil.
33
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
HERÁCLITO DE ÉFESO
VIDA
Vivió entre los años 544-484 a. C., aproximadamente. Nació en Éfeso,
una ciudad costera de Jonia (ver MAPA 1).
Casi todos los comentaristas hacen referencia a su supuesto mal carácter,
su misantropía y su desprecio por todo aquello que gustaba a "la multitud".
Parece ser que se le conocía como un oscuro propositor de enigmas, y se
dice que esta afición y su carácter le costaron la vida, ya que, cuando
enfermó, los médicos no hicieron nada por salvarlo.
Tanto su carácter como, sobre todo, la dificultad de comprensión de su
obra hicieron recaer sobre él el calificativo de "filósofo oscuro", con el cual
pasó para siempre a la historia.
OBRA
Se conservan 130* fragmentos —cuya extensión va desde una palabra hasta ocho líneas— de la obra de
y ). Existen dudas sobre si estos fragmentos pertenecieron a un libro, el
Heráclito (ver
citado por algunos antiguos comentaristas con el nombre de "Libro de Heráclito" o, si por el contrario, el hecho
de que su obra esté tan fragmentada no se deba a que nos haya llegado a nosotros disgregada, sino a que esa era
la forma en que exponía su filosofía: frases cortantes, lapidarias, sin un desarrollo concreto, que, seguramente, él
nunca escribió, sino que fueron recopiladas por otros.
*
Ésta es una cifra aproximada, pues hay algunos dudosos.
Siguiendo el esquema de exposición del pensamiento de los presocráticos que habíamos seguido para los filósofos
milesios, podríamos empezar diciendo que, para Heráclito, la esencia de todas las cosas, el arjé, es EL FUEGO. El
fuego es la sustancia primordial, el principio originario de lo real (ver TEXTO 1).
Podríamos intentar explicar la elección del fuego como arjé recurriendo, como hemos hecho en anteriores
ocasiones, a razones externas a la propia filosofía heraclítea, y no nos estaríamos equivocando si afirmamos, por
ejemplo, que, probablemente, Heráclito se dejó influir por el hecho físico de que el fuego "vive" alimentándose de
cualquier clase de materia, a la vez que la consume y transforma en sí. Pero las razones de esta elección de Heráclito
son mucho más profundas y provienen de lo más esencial de su filosofía. Una vez conocido el pensamiento del
"filósofo oscuro" será más sencillo entender por qué es el fuego el arjé. Veamos, pues, cuáles son esos elementos
esenciales de la filosofía de Heráclito.
TEXTO 1
Este cosmos no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende
según medida y se extingue según medida.
Todas las cosas se cambian recíprocamente con el fuego y el fuego, a su vez, con todas las cosas, como las
mercancías con el oro y el oro con las mercancías.
(Heráclito, según citas de Clemente y Plutarco)
Luis Montil.
34
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
TODO ESTÁ EN CONSTANTE MOVIMIENTO: "Todo fluye, nada permanece".
Heráclito defendió la idea de que todas las cosas están en constante cambio, en constante transformación, es
decir, en ningún momento podemos reconocer algo como un ente permanente, pues cada cosa es en cada instante
diferente a como era en el instante anterior (ver EJEMP. 3). Es famosa, en este sentido, la afirmación que Platón y
Aristóteles atribuyen a Heráclito de que "jamás te puedes meter (bañar) dos veces en el mismo río" (ver TEXTO 2).
La afirmación de que todo fluye tiene mucha mayor importancia de lo que pueda parecer, ya que decir que todo
fluye y que nada permanece es lo mismo que decir que nada es.
Efectivamente, para que algo "sea", tiene que tener una cierta constancia o permanencia. Yo no puedo decir que
algo "es" si en cada instante infinitamente pequeño ha dejado de ser lo que "era" para "ser" otra cosa.
Así, pues, según la filosofía de Heráclito, jamás podremos hablar del "ser", sencillamente porque el ser no es;
por tanto, nada es.
EJEMP. 3
Si somos absolutamente coherentes, tendríamos, en principio, que darle la razón a Heráclito, ya que, efectivamente,
ninguna cosa es permanente ni siquiera un instante.
Tomemos el ejemplo del folio que tenemos delante. A nosotros nos parece que siempre es el mismo; pero, si lo pensamos
detenidamente, nos damos cuenta de que, con toda seguridad, está sufriendo un proceso (más o menos lento para nuestros ojos)
de degradación. De hecho, este folio no será igual dentro de un millón de años; pero tampoco será igual dentro de un instante:
sufre un proceso constante de transformación.
Si Heráclito se hubiese quedado aquí, solamente con la afirmación de que todo fluye, que nada permanece, y, en
definitiva, que nada es, su posición sería absolutamente irracionalista. La realidad sería, para él, un constante
torbellino sin orden: el caos. Pero las cosas no son así; Heráclito va mucho más allá, como veremos a continuación.
LA REALIDAD ES UNA UNIDAD DE CONTRARIOS: "A es no A".
Una de las aportaciones más importantes de Heráclito a la Historia de la filosofía es su concepción de la realidad
como la armonía producida por la lucha entre contrarios. Es el primer filósofo que considera como principio
explicativo de lo real la oposición entre contrarios. Está concepción tendrá gran importancia en toda la historia de
la filosofía; pero donde alcanza mayor desarrollo es, nada menos, que en algunas de las más importantes filosofías
de los siglos XIX y XX.
TEXTO 2
Aguas distintas fluyen sobre los que entran en los mismos ríos. Se esparce y... se junta... se reúne... y se separa ...
se acerca y se va.
(Heráclito, según cita de Plutarco)
Heráclito dice en alguna parte que todas las cosas se mueven y nada está quieto y comparando las cosas
existentes con la corriente de un río dice que no te podrías sumergir dos veces en el mismo río.
(Platón, Cratilo)
Algunos incluso afirman no que unas cosas se mueven y otras no, sino que todas están en constante movimiento,
aunque este hecho se escapa a nuestra percepción sensorial.
(Aristóteles, Física, Lib. III)
Luis Montil.
35
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
La realidad se constituye como una tensión o lucha permanente de contrarios. Algo es lo que "es" 13, gracias a su
oposición a "lo otro"; por tanto, "lo otro" es lo que hace que algo sea. Si es "lo otro" lo que hace que algo sea,
entonces "lo otro" es algo esencial para el ser de ese algo. Podemos, pues, decir que "lo otro", por ejemplo, lo que
no es A, es la esencia de A. Es decir, no A es A; o, si se prefiere, A es no A (ver EJEMP. 4 y TEXTO 3).
EJEMP. 4
Tomemos como ejemplo el bolígrafo que tenemos delante. ¿Por qué podemos decir de él que es un bolígrafo?
Sencillamente, por que no es un elefante, un edificio, una monja de clausura, un cocodrilo, etc., etc. Es decir, podemos definir
el bolígrafo como "algo" que es lo que es por no ser "lo otro". Pero, claro, en el momento que "lo otro" se pone "al servicio"
de la definición del bolígrafo, es "lo otro" lo que es esencial para el bolígrafo. Nótese que decimos esencial; luego el bolígrafo
es, en cierto modo, lo que no es bolígrafo, es decir, su contrario.
Esta concepción de lo real se llama en términos modernos una concepción dialéctica.
El hecho de que cada cosa sea lo que es por su contrario, por "lo otro", no quiere decir que la realidad no sea
UNA. Muy al contrario, la realidad es UNA, y , al mismo tiempo, MÚLTIPLE, y esta unidad-multiplicidad que se
produce por la lucha de contrarios no es algo accidental, sino esencial. La realidad es una UNIDAD EN LA
MULTIPLICIDAD, una IDENTIDAD EN LA DIFERENCIA (ver EJEMP. 5).
Pero esta ARMONÍA apoyada en la UNIDAD EN LO DIVERSO, es decir, en la UNIDAD DE
CONTRARIOS, no se percibe fácilmente, no está en la "superficie" de las cosas, sino en lo más profundo de ellas.
Esta armonía subyace en lo profundo y esencial de la realidad (ver TEXTO 5).
TEXTO 3
El mar es el agua más pura y más corrupta; es potable y saludable para los peces; para los hombres, en cambio,
es impotable y deletérea.
(Heráclito, según cita de Hipólito)
La enfermedad hace a la salud agradable y buena, el hambre a la hartura, el cansancio al descanso.
(Heráclito, según cita de Estobeo)
Lo mismo es vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas se cambian en éstas y éstas en
aquellas.
(Heráclito, según cita de Plutarco)
EL UNIVERSO ES UNA UNIDAD ORDENADA DE CONTRARIOS: "el LOGOS es el principio ordenador de todas las cosas"
El constante fluir de las cosas, su "ser- no ser", producto de la tensión o lucha permanente entre cada cosa y su
contrario, no es, para Heráclito un fluir desordenado, caótico, sino que, al contrario, hay un orden presente en el
discurrir de la realidad que introduce la armonía en el proceso. Si no fuese así, Heráclito habría desarrollado una
filosofía irracionalista, postulando una realidad no sometida a ningún principio ordenador y, por tanto, sometida a
un devenir caótico.
Siendo Heráclito el primer filósofo en el que el ser pierde su carácter de permanencia, de constancia,
convirtiéndose en un "ser- no ser", es también Heráclito el primer filósofo donde aparece la idea de "Ley" como
principio regulador del cosmos (ver TEXTO 6).
13
Evidentemente, este "ser" ya no es un ser permanente y constante.
Luis Montil.
36
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
EJEMP. 5
Si tomamos el propio ejemplo heraclíteo del río (ver TEXTO 2) vemos que, efectivamente, no nos podemos bañar dos
veces en el mismo río, en cuanto que el fluir del agua hace que en cada instante el río sea "otro", diferente. Sin embargo, el
fluir del agua no es impedimento para que podamos reconocer el río como "el mismo". Por ejemplo, si yo me baño en el Ebro,
nunca me bañaré en el mismo río, pues las aguas cambian constantemente, pero siempre me bañaré en el Ebro. Por tanto, el
río es UNO Y DIVERSO, EL MISMO Y DIFERENTE.
TEXTO 4
El camino arriba y abajo es uno y el mismo.
(Heráclito, según cita de Hipólito)
Las cosas en conjunto son todo y no todo, idéntico y no idéntico, armónico y no armónico, lo uno nace del todo y
del uno nacen todas las cosas.
(Heráclito, según cita de Aristóteles)
Dios es día-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartura-hambre, (todos los opuestos, éste es su significado);
cambia como el fuego, al que, cuando se mezcla con perfumes, se denomina de acuerdo con la fragancia de cada uno
de ellos.
(Heráclito, según cita de Hipólito)
Esta Ley14 o principio regulador del cosmos es, para el filósofo de Éfeso, el LOGOS (λογος). El logos es el
principio armónico de la lucha de contrarios. La realidad es, pues, una armonía entre contrarios presidida por el
Logos.
El Logos es la Razón Universal, la universal ley de todas las cosas que, al mismo tiempo, hace que cada cosa sea
uno y esté en constante cambio.
TEXTO 5
Una armonía invisible es más intensa que otra visible.
(Heráclito, según cita de Hipólito)
La auténtica naturaleza de las cosas suele estar oculta.
(Heráclito, según cita de Temistio)
Heráclito es, además, el primer pensador que no sólo desea conocer la verdad, sino que manifiesta que ese
conocimiento renovará la vida del hombre, siendo, por tanto, necesario saber para salir del "estancamiento" (ver
TEXTO 6).
14
El término 'ley' no se refiere aquí, evidentemente, a 'ley' en el sentido jurídico, sino a algo parecido a lo que hoy entendemos por 'ley científica'.
Luis Montil.
37
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
TEXTO 6
Siempre se quedan los hombres sin comprender que el Logos es así como yo lo describo, lo mismo antes de
haberlo oído que una vez que lo han oído; pues, aunque todas las cosas acontecen según este Logos, se parecen los
hombres a gentes sin experiencia, incluso cuando experimentan palabras y acciones tales cuales son las que explico,
cuando distingo cada cosa según su constitución y digo como es; al resto de los hombres les pasan desapercibidas
cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que se olvidan de lo que hacen cuando duermen.
(Heráclito, según cita de Sexto Empírico)
Por tanto es necesario seguir lo común; pero, aunque el Logos es común, la mayoría vive como si tuviera una
inteligencia particular.
(Heráclito, según cita de Sexto Empírico)
Tras haber oído al Logos y no a mí es sabio convenir en que todas las cosas son una.
(Heráclito, según cita de Hipólito)
La filosofía de Heráclito es, junto con la de Parménides, la más importante de la anterior a Platón. En el
pensamiento del filósofo de Éfeso se presentan por vez primera algunos términos e ideas claves en la historia de la
filosofía que siguen vigentes hoy en día; sobre todo, la noción de Logos y la concepción dialéctica de la realidad.
0
Luis Montil.
38
LOS ELEATAS
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
PARMÉNIDES DE ELEA
VIDA
Vivió entre los años 540-470 a. C., aproximadamente. Nació en Elea, una
ciudad de la costa occidental de la Península Itálica (Magna Grecia) (ver
MAPAS
). Parece que entró en la filosofía de manos del pitagorismo,
aunque pronto se desvinculó de éste para fundar su propia escuela. Lo cierto
es que en la obra que conocemos de Parménides apenas queda ningún resto
de la filosofía pitagórica e incluso sus discípulos se opusieron a ésta.
También es muy probable que conociera parte de la obra de su casi
contemporáneo Heráclito.
Una cita de Platón, bastante verosímil, nos dice que viajó a Atenas junto con
su discípulo Zenón y que se entrevistó con Sócrates.
Lo que sí nos consta por numerosos testimonios es que fue uno de los
pensadores más venerados por los filósofos griegos posteriores.
OBRA
A Parménides, como a la mayoría de los presocráticos, se la atribuye un tratado filosófico. A nosotros nos ha
llegado solamente un famosísimo poema hexamétrico*, no completo, del que no estamos seguros que sea parte del
"tratado" o independiente de él. Lo conocemos gracias a Sexto Empírico, que lo conservó, y a Simplicio, que
transcribió amplios extractos.
Se trata, como decíamos, de un poema hexamétrico que consta de:
a) Un proemio de carácter alegórico y religioso. (No lo transcribimos).
b) Una primera parte donde se expone una teoría de la realidad, es decir, una ontología (ver TEXTO 7).
c) Una segunda parte donde se expone una teoría sobre el origen y constitución del universo, es decir, una
cosmología. (No lo transcribimos).
*
Luis Montil.
Con una métrica de seis pies. (El pie es cada una de las partes de dos, tres o más sílabas en las que se dividen los versos griegos).
39
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Parménides es, probablemente, el más grande de los filósofos presocráticos e incluso uno de los más importantes
entre todos los griegos. Revolucionó completamente la filosofía, de tal forma que se puede hablar de un antes y un
después de Parménides. Porque después de Parménides ya nada fue igual; toda filosofía posterior hubo de hacerse
para intentar salvar el "callejón sin salida" en que el pensamiento de Parménides la había colocado.
En Grecia se estableció desde el principio una controversia alrededor de si sería la razón o sería la sensibilidad el
medio adecuado de aproximación al conocimiento de la naturaleza, de la realidad. El ataque a los sentidos como
fuente de conocimiento fue iniciado por Parménides. Sus escritos son un demoledor ataque contra el
experimentalismo sensible.
Esto que hemos llamado "revolución parmenídea" se fundamenta en dos deducciones de la filosofía del eleata, a
saber: la pluralidad no existe y el movimiento es imposible.
No hay que esforzarse mucho para darse cuenta de que tales afirmaciones tienen espectaculares consecuencias
tanto para la concepción de la realidad (ontología) como para la concepción del propio conocimiento humano
(gnoseología). Veamos cómo llega Parménides a esas conclusiones y cuáles son las consecuencias de las mismas.
La explicación de la posición de Parménides es, en resumen, la siguiente:
a) Partamos del hecho de que la realidad se nos puede presentar como la verdad o como la apariencia. De este
modo, una cosa puede parecernos verdadera y, sin embargo, no ser tal. Admitir esta tesis, que no es originaria de
Parménides, pues ya había aparecido en presocráticos anteriores como Tales y Heráclito, no resulta difícil: muchas
veces percibimos a través de los sentidos (vista, oído, etc.) cosas que no resultan ser verdaderas. El filósofo eleata
adoptó esta tesis en su sentido radical, asignando al pensar el camino de la verdad y al sentir (de los sentidos) el
camino de la apariencia (ver TEXTO 7, párrafos 1, 2 y 4).
b) El Ser, es decir, la realidad, sea cual fuere su naturaleza, ES (existe) y NO PUEDE NO SER. El Ser es y le es
imposible no ser. Esta afirmación es, obviamente, correcta en cuanto que jamás podríamos decir con verdad que el
Ser, la realidad, no es, pues caeríamos en una contradicción absurda (ver TEXTO 7, párrafo 4).
c) Pero, además, el Ser puede ser pensado, puede hablarse de él, puedo hacerlo objeto de mi pensamiento; sin
embargo, del no-ser no puedo ni siquiera hablar, no puedo pensar en él, no puede ser objeto de mi pensamiento ya
que ¿cómo podría pensar en lo que no es? Puedo concluir, por tanto, que pensar y ser se identifican (ver TEXTO 7,
párrafos 4 y 5).
d) No hay que dejarse engañar por el hábito y la experiencia sensible, los sentidos engañan, nos apartan del
camino de la verdad que es aquel que nos indica la razón (ver TEXTO 7, párrafo 6).
Resumiendo lo dicho hasta ahora: la razón nos indica el camino de la verdad, nos dice que el Ser es y el no-ser no
es y que sólo puede ser pensado el ser y jamás el no-ser. Por tanto, ser y pensar son lo mismo.
EJEMP. 6
Si algo viene al Ser, podemos decir que proviene del Ser o del no-ser. Si decimos que proviene del Ser estamos
manifestando una redundancia, pues no es correcto decir que algo proviene de lo que ya está, es decir, una cosa no
puede provenir de sí misma. Efectivamente, si el Ser proviniese del Ser, el Ser tendría que estar presente antes, luego
no proviene, ya estaba. Y si dijésemos que proviene del no-ser, entonces el no-ser ha de ser algo para que de ello
pudiera surgir el Ser. Por consiguiente, el Ser no surge ni del Ser ni del no-ser: nunca ha empezado a ser, sino que
siempre es.
Sigamos:
e) El ser no ha podido nacer, es decir, ha de ser ingénito, pues ¿de dónde va a nacer? ¿Qué causa le habría
hecho nacer si no había nada? ¿Puede nacer de la nada?, evidentemente no, es imposible (ver EJEMP. 6). Tampoco
puede perecer, pues es imposible que se convierta en no-ser (ver TEXTO 7, párrafos 7 y 8).
Luis Montil.
40
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
f) La pluralidad es imposible pues el Ser es uno y continuo. Si estuviese dividido habría de estarlo por algo
distinto de sí mismo. Pero al Ser no puede dividirlo algo distinto de él, pues fuera del Ser no hay nada. A
continuación del Ser no puede haber ni no-ser ni otra cosa que no sea Ser (pues sería no-ser), por tanto, a
continuación del Ser sólo puede haber Ser. El Ser es, pues, uno y continuo (ver EJEMP. 7) (ver TEXTO 7, párrafo 9).
EJEMP. 7
Si el Ser estuviese compuesto por "seres" más pequeños, esos "seres" tendrían límites, y un límite representa una
discontinuidad. Pero ¿qué puede haber entre cada uno de los pequeños "seres"? No puede haber más que Ser
(recordemos que anteriormente quedó demostrado que el no-ser no es), luego el Ser es continuo, es uno.
g) El movimiento es imposible por la misma razón que el ser es ingénito (no nacido). Efectivamente, el cambio o
movimiento significa que comienza a ser (existir) algo que no era (existía). Pero jamás puede comenzar a ser cosa
alguna ya que el Ser es uno y ha sido siempre (ver EJEMP. 8) (ver ANEXO. 2) (ver TEXTO. 7, párrafos 10 y 11).
EJEMP. 8
Efectivamente, cambio o movimiento es un proceso por el cual aparece algo que no estaba antes. Si ese algo que
"aparece" ya estaba, entonces no "aparece", ya estaba (valga el juego de palabras). Pero sabemos que es imposible que
el Ser surja, pues ya es; por tanto, no puede aparecer nada nuevo, no hay movimiento o cambio.
TEXTO 7
1ƒ
Las yeguas que me transportaban me llevaron tan lejos cuanto mi ánimo podía desear, cuando, en su conducción,
me pusieron en el famosísimo camino de la diosa, que guía al hombre que sabe a través de todas las ciudades. Por
este camino era yo llevado, pues por él me acarreaban las hábiles yeguas que tiraban del carro, mientras unas
doncellas mostraban el camino. Y el eje rechinaba en los cubos de las ruedas ardiente, pues lo presionaban
fuertemente a uno y otro lado dos ruedas bien torneadas, cuando las hijas del Sol, después de abandonar la morada
de la Noche y quitados los velos de sus cabezas con sus manos se apresuraron a llevarme a la luz. Allí están las
puestas de los caminos de la Noche y del Día, que sostienen arriba un dintel y abajo un umbral de piedra. Elevadas en
el aire se cierran con grandes puertas y la Justicia, pródiga en castigos, guarda sus llaves alternativas. Rogándole las
doncellas con suaves palabras, hábilmente la convencieron de que les desatara rápidamente de las puertas el fijador
del cerrojo; y éstas, tras hacer girar alternativamente sobre sus goznes los ejes de bronce, provistos de remaches y
clavos, originaron, al abrirse, una inmensa abertura. A su través, en derechura, conducían las doncellas el carro y las
yeguas por un ancho camino.
2ƒ
La diosa me recibió benévola, cogió mi mano derecha con la suya y me habló con estas palabras: "Oh, joven,
compañero de inmortales aurigas, que llegas a nuestra morada con las yeguas que te transportan, salve, pues no es
mal hado el que te impulsó a seguir este camino, que está fuera del trillado sendero de los hombres, sino el derecho y
la justicia. Es preciso que te aprendas todo, tanto el imperturbable corazón de la Verdad bien redonda, como las
opiniones de los mortales, en las que no hay verdadera creencia. Sin embargo aprenderás cómo lo que se cree debería
ser aceptable, porque penetra totalmente en las cosas".
3ƒ
4ƒ
Me es igual donde comience; pues volveré allí con el tiempo.
Pues bien, yo te diré (y tú, tras oir mi relato llévatelo contigo) las únicas vías de investigación pensables. La una,
que es y que le es imposible no ser, es el camino de la persuasión (porque acompaña a la Verdad); la otra, que no es y
que le es necesario no ser, ésta, te lo aseguro, es una vía totalmente indiscernible; pues no podrías conocer lo no ente
(es imposible) ni expresarlo.
→
Luis Montil.
41
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
→
5ƒ
Lo que puede decirse y pensarse debe ser, pues es ser, pero la nada no es. Esto es lo que te ordeno que consideres,
pues esta es la primera vía de investigación de la que intento apartarte y después de aquella por la que los hombres
ignorantes vagan, dicéfalos; pues la incapacidad guía en su pecho el pensamiento errante; son arrastrados, sordos y
ciegos a la vez, estupefactos, gentes sin juicio, que creen que ser y no ser son lo mismo y no lo mismo; el camino que
todos ellos siguen es regresivo.
6ƒ
Pues nunca se probará que los no entes sean; mas tú aparta tu pensamiento de esta vía de investigación y no
permitas que el hábito, hijo de la mucha experiencia te obligue a dirigirte por este camino, forzándote a usar una
mirada vacilante o un oído y una lengua plenos de sonido sin sentido, sino que juzga racionalmente la muy discutida
refutación dicha por mí.
7ƒ
Permanece aún una sola versión de una vía: que es. En ella hay muchos signos de que por ser ingénito, es también
imperecedero, entero, monogénito, inmóvil y perfecto.
8ƒ
Ni nunca fue ni será, puesto que es ahora, todo entero, uno, continuo. Pues ¿qué nacimiento podrías encontrarle?
¿Cómo y de dónde se acreció? No te permitiré que digas ni pienses de "lo no ente", porque no es decible ni pensable lo
que no es. Pues, ¿qué necesidad le habría impulsado a nacer después más bien que antes, si procediera de la nada?
Por tanto, es necesario que sea completamente o no sea en absoluto. Ni la fuerza de la convicción permitirá jamás que
de lo no-ente nazca algo además de ello. Por eso, la Justicia no afloja sus cadenas para permitir que nazca o que
perezca, sino que las mantiene firmes; la decisión sobre estas cosas se basa en esto: es o no es. Pero se ha decidido,
como es necesario, abandonar una vía por impensable y sin nombre (pues no es el verdadero camino) y que la otra es
y es genuina. Y ¿cómo podría lo que es ser en el futuro? ¿Cómo podría llegar al ser? Pues, si llegó a ser, no es ni es,
si alguna vez va a llegar a ser. Por tanto, queda extinto el nacimiento y la destrucción es inaudita.
9ƒ
Ni está dividido pues es todo igual; ni hay más aquí, esto impediría que fuese continuo, ni menos allí, sino que
está todo lleno de ente. Por tanto, es todo continuo, pues lo ente toca a lo ente.
10 ƒ
Mas inmutable dentro de los límites de poderosas cadenas existe sin comienzo ni fin, puesto que el naci- miento y
la destrucción han sido apartados muy lejos y la verdadera creencia los rechazó. Igual a sí mismo y en el mismo lugar
está por sí mismo y así quedará firme donde está; pues la poderosa Necesidad lo mantiene dentro de las cadenas de un
límite que por todas partes lo aprisiona.
11 ƒ
Por ello es correcto que lo que es no sea imperfecto; pues no es deficiente -si lo fuera, sería deficiente en todo. Los
mismo es ser pensado y aquello por lo que es pensamiento, ya que no encontrarás el pensar sin lo que es en todo lo
que se ha dicho; pues ni es ni será algo fuera de lo que es, dado que el Hado lo encadenó para que fuera entero e
inmutable. En consecuencia, ha recibido todos los nombres que los mortales, convencidos de que eran verdaderos, le
impusieron: nacer y perecer, ser y no ser, cambio de lugar y alteración del color resplandeciente. Pero, puesto que es
límite último, es perfecto, como la masa de una esfera bien redonda en su totalidad, equilibrado desde el centro en
todas sus direcciones; pues ni mayor ni menor es necesario que sea aquí o allí, ya que ni es lo no-ente, que podría
impedirle llegar a su igual, ni existe al modo que pudiera ser más aquí y menos allí, pues es todo inviolable, porque,
por ser igual a sí mismo por todas partes, se encuentra por igual dentro de sus límites.
(Parménides, Poema (fragmentos) )
Como vemos, el pensamiento de Parménides coloca a la filosofía en un callejón sin salida. Ya que, por una parte,
es imposible negar la verdad de las afirmaciones parmenídeas; pero, por otra parte, éstas sitúan al movimiento o
cambio y a la pluralidad en el ámbito de lo irracional, y, por tanto, de lo falso.
Toda la filosofía griega posterior tratará de conciliar, con mayor o menor fortuna, la existencia del movimiento y
la pluralidad con las sólidas afirmaciones parmenídeas.
Todos los filósofos anteriores a Parménides habían sido MONISTAS ( o como mucho DUALISTAS). A partir
de Parménides, toda la filosofía posterior habrá de recurrir al PLURALISMO para poder dar cuenta del
movimiento sin contradecir demasiado las tesis del filósofo eleata.
Luis Montil.
42
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
Aunque los intentos fueron muchos, la solución al problema del movimiento no será plenamente satisfactoria
nada menos que hasta Aristóteles, dos siglos después de que Parménides planteara sus radicales posiciones.
ANEXO 2
LAS APORÍAS DE ZENÓN DE ELEA
Zenón de Elea (aprox. 490-420 a. C.) fue, junto con Meliso de Samos, el principal discípulo de Parménides. A él se
deben las famosas aporías de Aquiles y la tortuga, del estadio, de la flecha y de las filas en movimiento que utilizó para
demostrar, contra los pitagóricos, que las teorías de su maestro sobre la imposibilidad del movimiento eran ciertas. A
continuación exponemos una de ellas, probablemente la más famosa. Desde luego, en todas ellas lo que trata de
demostrar es que, aunque los sentidos nos muestren lo contrario, la razón nos demuestra que el movimiento es
imposible.
APORÍA DE AQUILES Y LA TORTUGA
Supongamos que Aquiles1 y una tortuga disputan una carrera. Como se supone que Aquiles es mucho más
rápido que la tortuga le da a ésta una cierta ventaja en la salida, de forma que Aquiles sale del punto A1 y la
tortuga del punto T1 (ver gráfico).
Se da la salida.
Cuando Aquiles haya llegado al punto T1 (de donde partió la tortuga), la tortuga habrá recorrido un espacio,
luego la tortuga estará por delante de Aquiles, por ejemplo en el punto T2 . Cuando Aquiles llegue al punto T2 ,
la tortuga habrá avanzado algo, por ejemplo, hasta el punto T3 , luego la tortuga estará delante de Aquiles. Así
podemos seguir hasta el infinito, luego Aquiles jamás alcanzará a la tortuga aunque los sentidos perciban la
apariencia de que sí llega a alcanzarla: EL MOVIMIENTO ES IMPOSIBLE.
___________________________________________________________________________________________
1
En la Ilíada de Homero, Aquiles es el más valeroso guerrero griego frente a Troya.
0
Luis Montil.
43
LOS PLURALISTAS
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
El impacto que produjo la filosofía de Parménides fue de tal magnitud que a partir de él ningún filósofo
presocrático, e incluso podríamos decir que ningún filósofo griego, hizo nada sin contar con el pensamiento y los
escritos del eleata. Toda la filosofía presocrática posterior fue un intento de explicar el movimiento y la pluralidad
partiendo de la propia filosofía parmenídea, y tomando ésta como una verdad irrefutable, al menos en sus líneas
fundamentales.
Con esta intención nacen las filosofías pluralistas que cristalizan primero en una corriente mecanicista, cuyos
máximos representantes son Empédocles de Agrigento y Anaxágoras de Clazomene, y después en una corriente
atomista, cuyos máximos representantes son el antiguo y muy poco conocido Leucipo y el mucho más reciente y
último filósofo presocrático, Demócrito de Abdera.
LOS MECANICISTAS
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO
VIDA
Nació en Acagras (Agrigento), colonia griega de Sicilia (ver MAPA 2), hacia el año 492 a. C. y murió sobre el 432
a. C. Hijo de una familia distinguida, fue un experto orador y parece que un ferviente demócrata que tuvo parte en el
gobierno de su ciudad. Aunque no es muy seguro, parece que practicó la medicina. Debió conocer bien el pitagorismo y
la doctrina de Heráclito, pero quien más le influyó fue Parménides. Su vida está rodeada de numerosas leyendas la más
famosa de las cuales asegura que se arrojó al Etna para purificarse por el fuego y penetrar en el seno de la tierra.
OBRA
Escribió dos poemas: Sobre la naturaleza (ver TEXTO 8), del que conservamos menos de la quinta parte, y
Purificaciones, del que aún conservamos una parte más escasa. No obstante, es el presocrático del cual nos ha
llegado una mayor cantidad de obra, lo que nos permite tener una base firme para conocer con seguridad su
filosofía.
Su filosofía constituye un intento de equilibrio entre las posiciones de Heráclito y Parménides. Se lamenta de la
comprensión limitadísima que la mayoría de los hombres obtiene de las cosas a través de los sentidos, pero asegura
Luis Montil.
44
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
que un uso inteligente de los mismos, junto con una correcta educación, nos servirá para clarificar todas y cada una
de las cosas. Esta última afirmación es claramente antiparmenídea. Es, pues, necesario articular el Ser eterno con la
cambiante multiplicidad.
Según Empédocles, cuatro son los elementos originarios que constituyen la totalidad de las cosas: el fuego, el
aire, el agua y la tierra15 ; él les llama "raíces de todas las cosas" (podíamos decir que constituyen el Arjé).
Estas raíces, es decir, estos cuatro elementos, son eternas, ni nacen ni perecen y tienen todas las características
propias del Ser de Parménides.
Pero hay una diferencia fundamental entre la filosofía de Empédocles y la de Parménides: el filósofo eleata
consideraba al Ser como una esfera homogénea, el Ser era, además de ingénito, imperecedero, etc. , continuo y sin
mezcla. Sin embargo, para Empédocles, el Ser o la realidad, es el resultado de la mezcla de los cuatro elementos
materiales originarios.
Todos los cuerpos se componen de la mezcla y agregación de esas cuatro sustancias elementales en distintas
cantidades y proporciones. Con esto estaba superado el problema de la multiplicidad, pues, al mismo tiempo, se
podía sostener la unidad del Ser originario que Empédocles identifica con los cuatro elementos, y la existencia de
una multiplicidad real y sensible. Sólo faltaba explicar el cambio.
El cambio es un hecho que no se puede negar. Era necesario, pues, encontrar una manera de conciliar la
existencia del cambio o movimiento con el principio parmenídeo de que el Ser no puede ni empezar a ser ni dejar de
ser. La respuesta parece evidente: los cambios en la mezcla de los cuatro elementos que constituyen los cuerpos será
lo que provoque el cambio. Pero ¿cómo y por qué se unen y separan los elementos? Empédocles postula entonces
dos principios: el Amor y el Odio apoyados en dos fuerzas físicas materiales, la Armonía y la Discordia (o
atracción y repulsión respectivamente) que son la causa de la unión y separación de las partículas "inmutables y
últimas" de los elementos originales que forman los cuerpos.
Hay que dejar claro que, aunque los nombres pueden dar lugar a confusión, los principios de amor y odio y las
fuerzas que los sustentan, Armonía y Discordia no tienen ningún fundamento ético ni emocional, sino que se trata,
como hemos dicho, de fuerzas físicas materiales.
TEXTO 8
Escucha primero las cuatro raíces de todas las cosas: Zeus resplandeciente, Hera dadora de la vida, Edoneo y
Nestis, que con sus lágrimas empapa las fuentes de los mortales.
Un doble relato te voy a contar: en un tiempo ellas (las raíces) llegaron a ser sólo uno a partir de una pluralidad
y, en otro, pasaron de nuevo a ser plurales a partir de ser uno; dúplice es la génesis de los seres mortales y doble su
destrucción. A la una la engendra y la destruye su reunión y la otra crece y se disipa a medida que nacen nuevos
seres por separación. Jamás cesan en su constante intercambio, confluyendo unas veces en la unidad por efecto del
Amor y separándose otras por la acción del Odio de la Discordia. Así, en la medida en que lo uno ha aprendido a
desarrollarse a partir de lo múltiple y la pluralidad surge de nuevo de la división de lo uno, de la misma manera
nacen y no tienen una vida estable. Y en la medida en que jamás cesa su continuo intercambio, así también existen
inmóviles siempre en su ciclo.
Otra cosa te diré: ningún ser mortal tiene nacimiento, ni existe el fin de la muerte detestable, sino sólo la mezcla y
el intercambio de lo que está mezclado -a esto es lo que llaman nacimiento los hombres.
(Empédocles, según citas de Aecio, Simplicio y Plutarco)
0
15
Empédocles nombra habitualmente a los cuatro elementos o raíces : Zeus, Hera, Edoneo y Nestis.
Luis Montil.
45
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE
VIDA
Vivió entre los años 500-428 a. C. aproximadamente. Nos han llegado testimonios -siempre dudosos- de que fue
sometido a juicio por "impiedad" (ateísmo), por el cual abandonó Atenas, adonde había llegado huyendo de las
revueltas jonias en la dominación persa.
Atenas en ese momento estaba dominada por la filosofía de los sofistas; pero parece que encontró en esa ciudad la
amistad de Pericles, que se convirtió en su discípulo. Incluso parece que el mismo Sócrates asistió a sus lecciones
aunque quedó decepcionado.
La personalidad de Anaxágoras chocaba con la de los sofistas ya que sólo le interesaba la filosofía y nada la
política. Es por ello considerado el último filósofo puro.
OBRA
Aunque se le atribuyen varios escritos, es muy probable que sólo escribiera un libro bastante breve de cuyo
contenido conservamos los fragmentos más importantes (ver TEXTO 9).
Parece que la única influencia que se deja traslucir en su obra es la de Parménides y que la filosofía de los
pluralistas anteriores (como Empédocles) no le convencía demasiado.
Para Anaxágoras no hay cuatro elementos, sino infinitos. Hay de todo en todo. Llama homeomerías a las partes
homogéneas, partículas pequeñísimas de las que están hechas las cosas. En la parte más pequeña de cada cosa hay
partes pequeñísimas de todas las demás. Existen en todo esas pequeñas semillas (spermata) de todo. "Todo
participa de todo". Aceptó, como Empédocles, el razonamiento parmenídeo de que ninguna realidad nueva puede
originarse: el Ser es inmutable.
Con la teoría de las partículas queda explicado el origen de la pluralidad. Pero, ¿cómo se explica el movimiento?
¿Cómo empezó a moverse esa masa compacta originaria de modo que las partículas fueran separándose y uniéndose
para dar lugar a los distintos seres? Anaxágoras acude a una causa exterior: el entendimiento o Nous, que
imprimió a esa masa inerte un movimiento de remolino.
La causa del movimiento es el Nous, que es, para Anaxágoras, una materia más sutil que las demás, pero no
espiritual.
Platón y Aristóteles valoraron mucho esta teoría del Nous y reprocharon a Anaxágoras el haber hecho un uso
muy restringido de ella. Platón nos narra en el Fedón el entusiasmo con que Sócrates acogió esta idea. Sin embargo,
le decepcionó el hecho de que hiciera mucho más hincapié en el remolino o torbellino, puramente mecánicos, frente
al propio Nous.
Luis Montil.
46
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
TEXTO 9
Pero antes de que estas cosas fueran separadas, mientras todas estaban juntas, no era visible ningún color
tampoco; pues se lo impedía la mezcla de todos los colores, de lo húmedo y lo seco, de lo cálido y lo frío, de lo
brillante y lo tenebroso, de la mucha tierra dentro de la mezcla y de las semillas innumerables, desemejantes entre sí.
Tampoco ninguna de las demás cosas son parecidas unas a otras. En este caso debemos suponer que todas las cosas
están dentro del todo.
Y cuando el Nous inició el movimiento estaba separada de todo lo que era movido y todo cuanto el Nous movió
quedó separado; mientras las cosas se movían y eran divididas, la rotación aumentaba grandemente su proceso de
división.
(Anaxágoras, según citas de Simplicio)
0
LOS ATOMISTAS
El fundador de la escuela atomista fue Leucipo (de Mileto o de Elea) de quien algunos comentaristas dudan
incluso de su existencia. Demócrito pertenece a una época muy posterior y no es muy correcto clasificarlo
históricamente entre los presocráticos, pues fue más joven que el propio Sócrates.
DEMÓCRITO DE ABDERA
VIDA
Vivió aproximadamente entre los años 460-370 a. C., por lo tanto, es
contemporáneo de Sócrates y Platón; cosa que, como ya hemos señalado, invalida
de algún modo su clasificación como "presocrático".
En cuanto a los lugares que visitó, sus comentaristas no se ponen de acuerdo. Hay
quien le atribuye infinidad de viajes, a Egipto, a Persia, al Mar Rojo, a la India e
incluso a Etiopía. Otros destacan precisamente lo contrario, que nunca salió de
Abdera.
OBRA
Aunque parece que fue Leucipo el "inventor" del atomismo, está claro, desde luego, que Demócrito fue
su máximo representante, pues lo poco que conocemos del primero se lo debemos al propio Demócrito.
Fue uno de los escritores más prolíficos de la antigüedad. Se le atribuyen 52 escritos, de los cuales
parece que destacó en importancia el tratado denominado "Pequeña ordenación del Cosmos". No obstante,
no se conserva ningún fragmento directo de su obra.
Luis Montil.
47
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
El atomismo representa la culminación del mecanicismo. Es el desarrollo lógico de la filosofía de Empédocles,
con quien está Demócrito de acuerdo en lo fundamental, excepto en que las fuerzas de Empédocles -Armonía y
Discordia- eran unos poderes metafóricos que debían ser eliminados de una teoría mecanicista consecuente. Este
paso final hacia un mecanicismo total lo dieron los atomistas.
Hay un número infinito de unidades muy pequeñas pero indivisibles: los átomos. Difieren unos de otros en
tamaño y en forma, y sólo poseen las cualidades de ser sólidos e impenetrables.
Una de las nociones más importantes que aporta la filosofía de los atomistas es la noción de vacío. El vacío no es
corpóreo pero es tan real como los cuerpos de forma que lo que no es (el vacío) tiene un carácter de realidad del
mismo nivel que lo que es (los cuerpos).
El papel que desempeña el vacío es decisivo pues hace posible la pluralidad y el movimiento. Cada átomo
conserva los atributos fundamentales del Ser de Parménides, valga la expresión, pulverizado. El atomismo no
postula ninguna unidad primigenia (arjé), sino una indefinida pluralidad de átomos que nunca fueron y nunca serán
uno.
El universo no está regido por plan alguno trazado por una inteligencia trascendente (como el Nous de
Anaxágoras), ni existe tampoco una finalidad en él. El universo es el resultado de una necesidad ciega u opaca que
para el hombre viene a ser algo así como el azar.
Demócrito es el último representante de una tradición filosófica -la presocrática- cuya preocupación
fundamental era, como hemos visto, la explicación de la physis. Tal fue el peso que la naturaleza
como problema tuvo en la filosofía presocrática que Aristóteles llamó a estos filósofos "los físicos".
Con el fin de la filosofía presocrática la preocupación de los pensadores griegos da, como veremos,
un giro espectacular, sustituyendo la naturaleza por el hombre como objeto de la especulación.
MILESIOS
ESCUELA →
FILÓSOFO
→
Objeto
de su filosofía
Principio Originario
(arjé)
PITAGÓRICOS
ELEATAS
TALES
ANAXIMANDRO
ANAXÍMENES
PITÁGORAS
HERÁCLITO
PHYSIS
PHYSIS
PHYSIS
PHYSIS Y
RELIGIÓN
PHYSIS
AGUA
APEIRÓN
Concepción
de la realidad
MONISTA
MONISTA
Avance en la
historia
de la filosofía
Fue el primero
que buscó un
principio originario explicativo de
la realidad
Fue el primero en
tomar como principio originario un
ente no
determinado
AIRE
MONISTA
NÚMERO
DUALISTA
FUEGO
MONISTA
Introdujo una
Fue el primero en
nueva y muy
intentar una
Fue el primero en
fructífera concepjustificación de la tomar como arjé
ción de la realielección del
un ente
dad con las
principio originaintelectivo
nociones de
rio
dialéctica y logos
PLURALISTAS
MECANICISTAS
ATOMISTAS
PARMÉNIDES EMPÉDOCLES ANAXÁGORAS
PHYSIS
¿ SER ?
DEMÓCRITO
PHYSIS
PHYSIS
PHYSIS
FUEGO / AIRE
AGUA / TIERRA
¿ HOMEOMERÍAS ?
¿ ÁTOMOS ?
MONISTA
PLURALISTA
Demostró definitivamente la
contradicción
lógica de las
concepciones de
la realidad en el
pensamiento
anterior
Explicó por vez
primera el
cambio y la
multiplicidad,
aunque recurre a
nociones dudosamente físicas
PLURALISTA
PLURALISTA
Explicó el cambio
y la multiplicidad
sin recursos
Explicó el cambio
ajemos a la
y la multiplicidad
propia materia.
recurriendo a un
Es el primer
principio ordenaintento de interdor intelectivo
pretación
materialista de la
naturaleza
FIN
DE LA
FILOSOFÍA
PRESOCRÁTICA
Luis Montil.
48
LOS SOFISTAS
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Coincidiendo con la vida de los últimos filósofos presocráticos (sobre todo Anaxágoras y Demócrito), nace una
nueva preocupación en el ámbito del pensamiento griego: EL HOMBRE.
Este giro radical en la filosofía se debe, sin duda alguna, al poco éxito de los presocráticos en su tarea de explicar
la naturaleza, lo que generó un cierto escepticismo en cuanto a la posibilidad de llegar a alguna solución. Este
escepticismo no está carente de fundamento, desde luego, si se repara en las grandes diferencias y, al mismo tiempo,
la indudable verosimilitud, de algunas de las filosofías pasadas, como las de Heráclito y Parménides.
Las amplias relaciones que tenían los griegos con otros pueblos fomentó una creciente reflexión sobre la
civilización y la cultura, lo que hizo girar la mirada hacia el hombre como centro de la meditación del filósofo.
El triunfo de la democracia y la preponderancia política de Atenas en todo el mundo griego (su única rival era
Esparta) crea una nueva situación. Ahora las grandes ideas giran en torno a la política en todas sus manifestaciones.
En resumen, podríamos decir que tres son los factores principales que aparecen en el cambio de objeto de la
filosofía en esta época, es decir, la sustitución de la preocupación por la naturaleza por la preocupación por el
hombre:
a) La ineficacia explicativa de los filósofos presocráticos.
b) El tradicional y constante contacto griego con otras culturas.
c) El triunfo de la democracia, con lo que ello supone de participación en la vida política.
Estas transformaciones en la preocupación filosófica traen consigo la aparición de un nuevo tipo de filósofo
desconocido hasta entonces. Se trata del SOFISTA (ver TEXTO 10).
TEXTO 10
Estamos en la segunda mitad del siglo V. Aparece un nuevo tipo de personaje no conocido hasta entonces
en Grecia: el σοφιστης, palabra que podemos traducir por "intelectual" o "profesor", es decir:
profesional del "saber". Sus características externas son las siguientes:
El sofista va de ciudad en ciudad impartiendo sus enseñanzas a aquellos que se constituyen en discípulos
suyos. Los conocimientos que imparten los sofistas son muy diversos, y lo que tienen de común es que
capacitan al individuo para obteber el éxito en la vida de la πολις (polis), para desempeñar
acertadamente (con ευβουλια: "acierto", "buen consejo") los mejores puestos y ser reconocido como
bueno. Una enseñanza que es "útil", que proporciona éxito, tiene un valor en el mercado; los sofistas
cobran. Naturalmente, dentro del contenido de esta enseñanza juega un papel fundamental el arte de
conducir a los demás por la palabra, la retórica, así como el arte de discutir y refutar, sentido exotérico
de la dialéctica, lo que no excluye que algún sofista haya practicado ésta también en sentido serio. Como
caracterización general del tipo de saber que los sofistas propugnaban, viene valiendo desde la
antiguedad la frase de Protágoras "hacer más fuerte el argumento más débil". La enseñanza de los
sofistas se da oralmente, a modo de cursos; a veces también daban conferencias públicas; no sólo
practicaban el discurso preparado, sino también la improvisación; además, escribieron.
(Felipe Martínez Marzoa, Historia de la Filosofía)
Luis Montil.
49
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Historia de la filosofía . TEMA II
Filósofos sofistas hubo muchos, pero no todos ellos tienen por qué figurar en la Historia de la Filosofía. De los
tres más importantes: Protágoras, Gorgias y Hipias, sólo nos referiremos a los dos primeros.
PROTÁGORAS
VIDA
Natural de Abdera, vivió entre los años 481-401 a. C. Viajó muy a menudo a Atenas, donde trabó relación con
Pericles que le encergó algunos tratados legislativos. En Atenas fue acusado de "impiedad" (ateismo) y tuvo que huir.
OBRA
Parece que tuvo una producción bastante extensa en prosa, pero sólo conservamos algunos fragmentos, de los
cuales el más famoso es el siguiente:
El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en cuanto que son, y de las que no son,
en cuanto que no son.
EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS; DE LAS QUE SON, EN CUANTO QUE SON, DE LAS QUE NO SON, EN
CUANTO QUE NO SON.
Este es un buen ejemplo de algo que, junto con el escepticismo, está presente en toda la sofística: el relativismo.
Son muchas las interpretaciones que generó y todavía genera esta famosa frase. Hay quien opina que en ella
Protágoras no quiere significar por "hombre" a cada hombre individual, sino a la especie humana. En ese caso, el
relativismo sería de menor intensidad.
También es difícil saber si por "las cosas" entendía Protágoras sólo los objetos naturales o también los valores
éticos, políticos, etc.
Es bastante probable que el término "hombre" pueda referirse a "comunidad humana", con lo cual, el relativismo
sería un relativismo cultural; de forma que cada pueblo posee aquellas costumbres y leyes que son las mejores para
él. La Ley no es, por tanto, algo basado en la naturaleza, sino una "invención" de los legisladores como
consecuencia de las preferencias del pueblo.
_________________________________
GORGIAS. Natural de Leontinos (Sicilia), vivió entre los años 483-375 a. C. aprox. Lo más interesante que conocemos de él es la
siguiente argumentación:
No hay ser .
Si lo hubiera, no podría ser conocido.
Si fuera conocido, no podría ser comunicado su conocimiento por medio del lenguaje.
Este texto muestra una ruptura radical con toda la filosofía anterior y también con la posterior, en cuanto que niega la racionalidad de
la realidad al considerar incapaz al conocimiento humano para captar con su "razón" lo real. Y, si fuese capaz de captarlo, el lenguaje
sería incapaz de expresarlo. Luego ni razón ni lenguaje sirven para aprehender la realidad.
0
Luis Montil.
50
Historia de la filosofía . TEMA II
SÓCRATES
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
VIDA
Hijo de un escultor y una comadrona, nació en Atenas en el año 469/70 a.
C. y murió en la misma ciudad en el año 399 a. C.
Los acontecimientos de su vida son tan importantes como su propia
filosofía ya que, en buena medida, hay que buscar en aquella los
principios morales ejemplificadores de ésta.
Fue soldado (Hoplita) al servicio de Atenas, lo cual indica que su familia
no podía ser muy humilde.
Cuando contaba 20 años de edad, las corrientes del pensamiento tendían
a cambiar de la preocupación por la physis a la preocupación por el
hombre. Por ello, él vio en Anaxágoras una filosofía atractiva, por cuanto
tenía como punto central el Nous o inteligencia. Perece, sin embargo, que
sufrió un desengaño cuando se dio cuenta de que Anaxágoras introducía
el Nous con una intención exclusivamente mecánica: proporcionar un
punto de partida al "torbellino". Abandonó, pues, el estudio de la
filosofía natural por considerar que no conducía a ninguna parte.
Convivió con los sofistas, a los que despreció y combatió con toda su fuerza intelectual. Aunque, curiosamente,
fue considerado durante muchos años por algunos contemporáneos como un sofista más. Tal vez debido a que
era tal la importancia que tenía este tipo de filosofía en esa época que llevaba a confundir filosofía con sofística.
O, tal vez, porque, al igual que los sofistas, Sócrates utilizaba la palabra como instrumento filosófico y tuvo
numerosos discípulos, si bien, a diferencia de los instruidos por sofistas, sus discípulos nunca fueron de pago.
Uno de los acontecimientos más trascendentales en la historia de la filosofía occidental fue la muerte de
Sócrates por la relevancia que tuvo en la posteridad, y, sobre todo, en su discípulo, el joven Platón.
Sócrates, que era un ciudadano ejemplar, demócrata convencido y miembro del senado, se negó en repetidas
ocasiones a que se cometiesen injusticias en aras de intereses personales y políticos de los personajes más
poderosos. Esto le fue acarreando ciertas antipatías que culminaron con una acusación de los dirigentes de la
democracia que le llevó a juicio por "impiedad" ("no honrar a los dioses que honra la ciudad e introducir
nuevas y extrañas prácticas religiosas) y por corromper a los jóvenes al fomentar entre ellos un espíritu de
crítica frente a la democracia ateniense. Los acusadores pidieron la pena de muerte suponiendo que, a buen
seguro, Sócrates marcharía voluntariamente al destierro sin esperar a ser procesado. Sin embargo, jamás pensó
en desterrarse, y se defendió él mismo ante el tribunal. En el juicio podía haber sacado mucho mayor partido de
sus servicios en el ejército, pero se limitó a exponer los hechos y defenderse de las acusaciones. Fue condenado
a muerte. Él mismo podría haberse conmutado la pena sustituyéndola por otra lo suficientemente fuerte, lo cual
habría sido, sin duda, aceptado. Pero esto suponía reconocer, de algún modo, la verdad de las acusaciones y la
equidad del proceso judicial, cosa a la que, con su personalidad íntegra, se negó. Sus amigos organizaron su
evasión de la cárcel, pero se negó de nuevo, afirmando que tal proceder sería contario a sus principios. Así que
el día señalado, después de hablar con sus amigos y discípulos sobre la inmortalidad del alma, bebió la cicuta
(ese era el sistema empleado para aplicar la pena de muerte) y, rodeado de todos sus amigos y discípulos
—entre los que no se encontraba el joven Platón, que se hallaba enfermo— murió.
OBRA
Debido a la propia concepción que tenía de la filosofía, no escribió ninguna obra. Todo lo que de él sabemos
lo sabemos por los muchos comentaristas que narraron su vida y su pensamiento; pero, sobre todo, por su más
importante discípulo, un joven de 28 años que quedó impresionado con su muerte y que pocos años más tarde
escribiría una obra denominada "Apología de Sócrates"; nos referimos, evidentemente, a Platón.
Luis Montil.
51
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Jacques-Louis David
La muerte de Sócrates (1787)
LA VIDA IDENTIFICADA CON LA FILOSOFÍA
En un momento indeterminado de su vida, Sócrates cambia su interés inicial por las teorías sobre la naturaleza,
en la que, al parecer, no ve principio de finalidad alguna, por el interés por un conocimiento de sí mismo y del
hombre en general, siguiendo el oráculo que la Pitia de Delfos pronuncia a instancias de su amigo Querefonte, que le
pregunta por el más sabio de los hombres. Forma, como hacían los sofista en su misma época, un grupo de discípulos y amigos, entre los cuales destacan Platón, Alcibíades, Jenofonte, Antístenes, Critias, Critón, Aristipo y Fedón,
entre otros.
Tras una vida entregada a interpelar a sus conciudadanos, obedeciendo la voz interior de su daimon, y a instarles,
según Platón, a que fueran «mejores y más sabios», restablecida ya la democracia ateniense, es llevado a juicio
doblemente acusado de ser sofista, impío y corruptor de los jóvenes, por Anito, en nombre de los artesanos y políticos, por Meleto, en el de los poetas, y por Licón en el de los oradores. Condenado por el tribunal popular a beber la
cicuta y tras rechazar los planes de huida que le ofrece Critón, muere en la prisión de Atenas, rodeado de algunos de
sus amigos y discípulos y mandando decorosamente a su mujer Xantipa, que llevaba a su hijo pequeño en brazos,
que se ausentara.
La figura de Sócrates, ensalzada por Platón como el hombre «más sabio y justo de su tiempo», se ha convertido
con el transcurso del tiempo, y pese a sus contornos algo difusos, en el paradigma del filósofo y hasta en personificación de la misma filosofía.La cuestión de cuáles son las fuentes fidedignas para poder reconstruir, a partir de ellas,
la figura histórica de Sócrates se denomina el «problema socrático». Estas fuentes son: Aristófanes, Jenofonte,
Platón y Aristóteles.Aristófanes lo presenta, en su obra Las nubes (representada por vez primera hacia el 432 a.C.),
como un sofista sólo interesado en cobrar a sus alumnos la enseñanza de la retórica y la oratoria, un conocedor del
saber ateo de los jonios sobre la naturaleza, o un intelectual solitario dedicado a pensar. La figura de Sócrates que se
desprende de su testimonio, por lo demás el más antiguo, se considera más bien la caricatura del personaje popular,
hecha por un comediógrafo crítico de su tiempo.Jenofonte, militar e historiador, es autor de una serie de obras
biográficas, Las memorables, o Recuerdos socráticos, el Banquete o Apología de Sócrates, conocidas como «discursos socráticos», que escribe cuando, tras regresar a Atenas con la expedición de los diez mil mercenarios griegos a
Mesopotamia (Anábasis, 401-399), entra en conocimiento de la muerte de Sócrates. Son obras apologéticas y carentes de rigor histórico, en que, como era costumbre en la época, el discípulo pone en boca de su maestro las propias
opiniones y hasta ficciones. Aparece en su testimonio un Sócrates moral, desinteresado por las cuestiones relativas a
la naturaleza y opuesto en sus enseñanzas a los sofistas, pero carente de profundidad.Algo parecido, en principio,
puede decirse del testimonio dado por Platón, discípulo de Sócrates desde los veinte años, y de la figura veneranda
que dibuja de su maestro, en especial en Apología, Fedón y Critón. El Sócrates de Platón es un personaje moral por
Luis Montil.
52
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
excelencia, vitalmente dedicado a persuadir a todos a interesarse, no por el cuerpo o la fortuna, sino «por que el
alma sea la mejor posible» (Apología 30b). A este Sócrates lo hizo Platón personaje central de sus primeros
diálogos, convirtiéndolo en iniciador de su teoría de las ideas, y este Sócrates es el que acepta la tradición filosófica,
una vez desechadas las exageraciones platónicas y añadidas las sobrias precisiones de Aristóteles, como el más
cercano al personaje histórico. Las características de este personaje —«tábano» perturbador de la tranquilidad de las
conciencias— justifican más los recelos que se suscitaron en torno a su figura y que le llevaron a la muerte.
Aristóteles, que no conoció personalmente a Sócrates, pero que habría oído hablar de él a su maestro Platón, le
nombra unas cuarenta veces en sus obras, aunque siempre ocasionalmente. Pese a ello, sus apreciaciones se consideran objetivas. Le atribuye, sobre todo, la «búsqueda del universal» a través de las «definiciones».
Sócrates no puso por escrito sus doctrinas, y todas sus enseñanzas, según el testimonio de Platón, son orales. A
diferencia de los sofistas, coetáneos suyos, Sócrates no construye largos y hermosos discursos, sino diálogos
metodológicamente construidos en dos partes fundamentales: la ironía y la mayéutica. En la primera, tras presentar
el tema del diálogo con una pregunta del tipo ¿qué es la justicia?, desarrolla la refutación (élenkhos) de la aparente
sabiduría del interlocutor, que, llevado de su ignorancia, no sabe pero cree saber. Una larga sucesión, impertinente a
veces, de preguntas y respuestas, tiende a lograr el reconocimiento de la propia ignorancia, por parte del
interlocutor, lo cual le deja en disposición de comenzar, de la mano de Sócrates, la búsqueda de la definición, o el
concepto, que supondría un verdadero saber. El punto de partida de esta indagación no puede ser otro que el de la
confesión de la propia ignorancia: la que Sócrates reconoce en sí mismo reflexionando sobre el oráculo de Delfos y
la que consigue que el interlocutor reconozca tras refutar su aparente saber. Prosigue entonces la labor de concebir y
dar a luz «conceptos». A esta segunda parte llama el mismo Sócrates mayéutica, por tratarse de un arte parecido al
que ejerce su madre: la partera ayuda a las mujeres a dar a luz cuerpos, Sócrates ayuda a los hombres a dar a luz
pensamientos.
Las respuestas a las preguntas ¿qué clase de cosa es ... ? constituyen la primera teoría ética de la humanidad
basada en el análisis conceptual. Platón deduciría de ella el conocimiento de las esencias o ideas. Sócrates se limita a
un tipo de investigación distinto del de los sofistas, retórico, dialéctico y hasta contradictorio, o por lo menos relativista, y cuyo objetivo es el universal o la definición; esto es, un concepto universal conseguido y aceptado por todos.
Sócrates identifica el conocimiento de estos conceptos éticos con la práctica de la virtud y la consecución de la felicidad. Identifica «saber» con «virtud», hasta el punto de afirmar que «nadie hace el mal voluntariamente», pero
vincula además la felicidad al obrar bien, o a vivir bien; a la primera doctrina se la llama intelectualismo ético y a la
segunda, eudemonismo.
Son de destacar, pues, en su filosofía dos aspectos: el uso de la dialéctica como método de investigación y
análisis filosófico y la postulación de una teoría ética que podemos denominar “intelectualismo moral”.
LA DIALÉCTICA SOCRÁTICA
Sócrates entendió la filosofía como una búsqueda colectiva a través del diálogo. Él no creía poseer la verdad,
sino que la verdad estaba "dentro" de cada hombre, y lo único que él podía hacer era sacarla al "exterior".
Así, el método socrático del diálogo constaba de dos partes: la ironía y la mayéutica.
La ironía es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia ignorancia. El que creía saber
demasiado era "acorralado" por Sócrates hasta caer en la cuenta de que no sabía nada.
La mayéutica, arte que decía haber heredado de su madre, consistía en hacer preguntas hasta que fuese el propio
interlocutor el que sacase de dentro de sí mismo la verdad. Por ello, él mismo decía que no enseñaba nada, que no
sabía nada ("sólo se que no sé nada"), pero que podría servir de comadrona para ayudar a dar a luz las ideas que
cada hombre lleva dentro.
Luis Montil.
53
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Es, pues, un conjunto de procedimientos basados en el diálogo y en la inducción utilizados por Sócrates para
guiar el acceso al conocimiento, ya que para él se establece una relación de validez entre la adquisición del saber y el
método utilizado para dicha adquisición. De esta manera, alguien (un artista, por ejemplo) puede producir obras
bellas, pero su producción está limitada por su auténtico desconocimiento de lo que la belleza es verdaderamente.
Puesto que Sócrates no escribió nunca ninguna obra, no es posible describir de forma directa dicho método, y
debemos remitirnos a los diálogos de Platón y a las indicaciones de Aristóteles, para poder tener un cierto conocimiento del método que utilizaba Sócrates para orientar el pensamiento hacia la verdad.
Las enseñanzas de Sócrates se oponían a los sofistas que, en la medida en que sustentaban posiciones relativistas
y escépticas, no perseguían la consecución de la verdad, sino que dirigían sus enseñanzas hacia la consecución del
éxito. Por ello desarrollaban técnicas de retórica que tendían más hacia el convencimiento de los demás que hacia la
verdad. En cambio, Sócrates dirige su pensamiento y su magisterio hacia el cuidado del alma y la consecución de la
verdadera areté, y para lograr este objetivo y alcanzar el conocimiento del bien, Sócrates utiliza como método fundamental el diálogo y la interrogación. Atendiendo al proceso del diálogo podemos distinguir en él, como hemos dicho,
dos partes: la ironía y la mayéutica. Atendiendo más concretamente a las formas de razonar que se dan en el mismo
diálogo podemos distinguir entre la inducción y la definición.
1º La ironía y la inducción. Sócrates interroga a sus interlocutores a partir de la confesión de su ignorancia
sobre el tema que se va a tratar. De esta manera él -que solía afirmar que «sólo sé que no sé nada»- obliga a sus
interlocutores a responder a las preguntas acerca del tema del diálogo (que habitualmente giraba alrededor de
conceptos como el valor, la amistad, el amor, la justicia, etc.) y procede luego a examinar estas respuestas que, en
general, no contestan la pregunta, puesto que en lugar de responder «qué es» la belleza, por ejemplo, las respuestas
muestran casos particulares de cosas bellas, pero no «la» belleza en sí. Este examen de las respuestas es el que
constituye el momento de razonamiento inductivo que Aristóteles señalaba como una de las aportaciones de Sócrates
a la historia del pensamiento. Pero la ignorancia de Sócrates no es un mero no saber, ya que Sócrates reflexiona
sobre los fundamentos del conocer y se da cuenta de que, en general, el pretendido saber es sólo un enmascaramiento
de una ignorancia mayor, a saber, la de la ignorancia que se ignora a sí misma y se reviste con los ropajes de un
falso saber o de un saber parcial. De ahí que esta ignorancia socrática aparezca como ironía.
2º La mayéutica y la definición. La mayéutica socrática es el arte de dar a luz aquellas ideas que ya estaban en
la mente de sus interlocutores pero sin que éstos lo supieran, a través de hacer patente la ignorancia revestida de
falso saber que era el obstáculo principal para la adquisición del auténtico saber. Mediante este procedimiento,
Sócrates libra el alma de sus interlocutores de su ignorancia, al hacerles ver las confusiones en las que descansaba
su pensamiento pero, al mismo tiempo, libera también las verdades que están presentes de manera virtual en la
mente de sus interlocutores, de forma que ayuda a dar a luz unos conocimientos que éstos poseen virtualmente pero
que no conocen. Por esa razón Platón en el Teeteto compara a Sócrates con una comadrona ya que, de la misma
manera que ésta, que solamente ayuda a alumbrar al hijo que está en las entrañas de otra mujer, Sócrates ayuda a
dar a luz las ideas que ya están en la mente de su interlocutor. Por esto se puede considerar el método socrático
como una aplicación de la máxima que estaba escrita en el frontón del templo de Delfos: «conócete a ti mismo».
Por otra parte, este proceso de la mayéutica permite reanudar el diálogo y dirigirlo hacia la búsqueda de la
definición general del concepto que se está examinando. Esta definición pretende captar la esencia, es decir, «lo que
es» y, por tanto, no puede ser una mera definición nominal (definir una palabra por otra palabra), lo que nos haría
caer en un círculo vicioso. Pero, implícitamente, ello sugiere que si el diálogo es posible es porque los diferentes
interlocutores comparten un logos común. Esta tesis implícita es la que permite a Sócrates postular la existencia de
verdades absolutas, en contra del relativismo sofista. Pero la no aceptación de definiciones nominales es la razón por
la cual los diálogos socráticos no acaban concluyendo en ninguna definición del tipo: «la belleza es...», o «la virtud
es...», puesto que sólo sería definir una palabra por otras. Posiblemente, por esta razón, Sócrates renunció a escribir,
ya que probablemente pensaba que no es posible articular lingüísticamente las definiciones, a las que solamente se
llegaría mediante un proceso de intuición (noesis). El valor del diálogo está en el proceso mismo de la búsqueda del
saber y de la liberación de la ignorancia, y este proceso, como ya hemos dicho, es fundamental para Sócrates.
Luis Montil.
54
Historia de la filosofía . TEMA II
EL INTELECTUALISMO MORAL
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
Sócrates, cuyas principales preocupaciones filosóficas fueron éticas, combatió con todas sus fuerzas el
relativismo moral de los sofistas. Al contrario que aquellos, estaba persuadido de que había una verdad
independiente del punto de vista de cada hombre o de cada cultura; lo que había que hacer era "descubrirla", porque
solamente sabiendo qué es la justicia se puede ser justo, solamente sabiendo qué es lo bueno, se puede obrar bien.
Sólo actúa mal el ignorante.
Esta doctrina, que identifica la virtud con el saber, se denomina intelectualismo moral.
Esta teoría ética (atribuible desde luego a Sócrates, y según algunos autores también aunque en menor medida a
Platón) según la cual la virtud se identifica con el saber, o bien que ciencia y moralidad son lo mismo lleva a la
paradoja socrática de que «nadie hace el mal a sabiendas», «nadie obra mal voluntariamente», o que sólo el
ignorante obra mal. Aristóteles critica estos supuestos de Sócrates, apelando a la experiencia y aun a la propia
conciencia, e introduce el concepto de la debilidad de la voluntad, o acrasia: se hace el mal también sabiendo que se
obra mal, de modo que el conocimiento de lo justo y lo injusto es condición necesaria para obrar mal, pero no
suficiente, y mucho menos condición suficiente y necesaria.
La objeción de Aristóteles a Sócrates es de la misma naturaleza que las que se hacen al prescriptivismo, para
quien es propiamente imposible asentir sinceramente a un imperativo moral y actuar de modo contrario, porque la
realidad prueba precisamente lo contrario (video meliora proboque deteriora sequor; Ovidio, Metamorfosis, VII, 30
[veo qué es mejor y lo apruebo, pero sigo haciendo lo peor]).El sentido del intelectualismo moral de Sócrates debe
verse, probablemente, en la identificación previa del conocimiento con la forma de vivir, o la forma de vida, donde el
conocimiento no es un mero saber o contemplación intelectual a distancia, sino el motor mismo de toda la actividad
vital del hombre. Se suelen considerar versiones históricas posteriores del intelectualismo moral algunas tendencias
de ética social que sostienen, de diversas maneras, que «todo delincuente es un ignorante», donde la ignorancia, más
que una situación individual y subjetiva, remite a la falta de condiciones sociales, asistenciales y culturales que
suelen producir muchas formas de delincuencia.
TERMINOLOGÍA*
ANTROPOLOGÍA. Del griego ανθρωπος (anthropos) que significa "hombre" (en el sentido de "ser humano", no en sentido de "varón") y
'logos' (ciencia, tratado, teoría, etc.). Su significado será, pues: " tratado, ciencia o teoría acerca del hombre".
Hay dos tipos de antropología muy distintos:
ANTROPOLOGÍA CULTURAL, que estudia las distintas manifestaciones culturales del hombre (pueblos, tribus,
sociedades,...)
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, que intenta responder a la pregunta ¿qué es el hombre?
APORÍA. Del griego απορια, significa literalmente "falta de camino o salida", "sin salida". Su traducción más exacta al castellano sería
'paradoja'.
ARMONÍA. Significó originariamente "conexión" (de elementos diversos) y "orden". En el tema significa "fuerza que une y relaciona a las
cosas de un modo ordenado y correcto.
ATOMISMO. Interpretación o teoría según la cual la realidad está compuesta por partículas indivisibles (átomos).
ÁTOMO. En griego, τοµοσ (tomos) significa "corte", "pedazo", "trozo" y ατοµοσ (atomos) significa "no cortado", "no divisible". Átomo
será, pues, cualquier partícula, elemento o sustancia indivisible.
DIALÉCTICA. Término con gran cantidad de acepciones en la historia de la filosofía. En el tema significa "concepción de la realidad
según la cual esencia de cada ente viene determinada por la esencia de los demás entes y, en definitiva, por la esencia del todo".
DUALISMO. Teoría o interpretación según la cual la verdad consta o está compuesta por dos sustancias o elementos.
→
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______ ___________________________________________
*
En este apartado se definen brevemente y de forma incompleta los términos de contenido filosófico que aparecen en el texto con doble subrayado. Cada término se define,
Luis Montil.
55
Historia de la filosofía . TEMA II
LA FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
→
ESCEPTICISMO. El escepticismo es una teoría o posición filosófica según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse
nunca ninguna opinión absolutamente segura; lo que lleva a los escépticos más radicales a no adoptar ninguna decisión, es decir, a
tomar la decisión de abstenerse de toda decisión.
Aunque la mayor parte de las escuelas y corrientes escépticas se dieron en la antigüedad, esta posición tiene representantes a lo largo
de toda la historia de la filosofía hasta nuestros días.
Entre los filósofos griegos escépticos destacan Pirrón (360-270 a. C.), fundador de la escuela pirrónica, y muy posteriormente Sexto el
Empírico (finales del S. II d. C.) que se consideraba seguidor del anterior.
GNOSEOLOGÍA. Del griego γνωσις (gnosis) que significa conocimiento y de λογος (logos) (ver definición). La traducción correcta sería
"ciencia, tratado o teoría del conocimiento". La gnoseología estudia el modo en que el hombre conoce o puede llegar a conocer la
realidad.
HADES. En el mundo griego significaba "cielo (no físico) o lugar donde residen los muertos".
INDETERMINADO, LO. Lo que está carente de determinación y, por tanto, no puede entenderse como una sustancia o elemento
concreto, ni mucho menos como un ente o cosa. En algunos casos puede ser interpretado como materia informe, infinita e ilimitada que
no ha sufrido (todavía) la determinación que le haga ser un ente material concreto.
INGÉNITO. No engendrado, no generado.
IRRACIONALISMO. Posición filosófica que niega la razón en cualquiera de estos aspectos:
vComo principio ordenador de la realidad.
vComo principio válido para conocer la realidad.
vComo modo realmente existente que el hombre tiene para conocer la realidad.
LOGOS. Del griego λογος. Tiene un significado difícil de resumir. En griego significa varias cosas: palabra, expresión, pensamiento,
concepto, ley (en sentido de ley científica, no jurídica), razón, etc. El significado más ajustado sería el de "razón" como "razón
universal", "ley de todas las cosas". Así, 'logos' sería aquella "razón" que impone el "cosmos" (orden) frente al "caos" (desorden).
También puede traducirse por ciencia, saber, tratado o teoría, sobre todo en su derivación logía.
MECANICISMO. Interpretación o teoría filosófica según la cual la naturaleza o la realidad en su conjunto tiene una estructura comparable a la de una máquina. Según esto, en la configuración y transformación de la realidad sólo intervendrían fuerzas de tipo mecánico o
físico y nunca elementos intelectuales o de otra índole.
METAFÍSICA. Parte de la filosofía que se dedica al estudio del ser en cuanto ser. No estudia manifestaciones o características concretas del ser, es decir, no estudia al ser en cuanto cantidad (como numerable), ni en cuanto a que sufre movimiento o cambio, ni en cuanto
a tal o cual cualidad, sino en cuanto que es ser.
Este término se aplicó por vez primera a ciertas obras de Aristóteles, pero no fue él quien lo usó, sino un comentarista del propio Aristóteles llamado Andrónico de Rodas (60-50 a.C.) que, al clasificar la obra aristotélica, se encontró con una serie de libros sin nombre que
supuso estaban escritos después de los ocho libros de La Física y los llamó τα µετα τα φυσιχα (ta metá ta fisicá) que podemos traducir
por "lo que está detrás de la física". Esta clasificación -que, como se ve, parece ser bibliotecaria- fue una clasificación muy afortunada
por cuanto, efectivamente, la metafísica estudia aquellos aspectos de la realidad que "están detrás" o "van más allá" de la física. (Para
un mayor estudio, ver el tema de Aristóteles)
MONISMO. Teoría o interpretación según la cual la verdad consta o está compuesta de una sola sustancia o elemento.
MOVIMIENTO. Para los griegos es sinónimo de 'cambio'. Nosotros estamos acostumbrados a entender movimiento únicamente en el
sentido de 'traslación' o "cambio de lugar". Para un griego, esta concepción nuestra del movimiento sería parcial, pues sólo haría
referencia a un tipo de movimiento (el cambio de lugar); pero habría otros, como el movimiento o cambio cualitativo (un cambio de color,
por ejemplo), movimiento o cambio cuantitativo (aumento o disminución de tamaño, por ejemplo).
ONTOLOGÍA. Del griego το ον (to on) que traducimos por "el ser", y λογος (logos) (ver definición). Así, 'ontología' significará "ciencia,
tratado o teoría del ser o sobre el ser".
Como se ve, la definición es parecida a la de 'metafísica'; pero hay que hacer la siguiente distinción: La metafísica ha oscilado entre dos
temas de estudio, el ser en toda su generalidad, y el Ser como ente o principio del cual todas las demás cosas dependen (Dios). En el
primer caso, 'metafísica' y 'ontología' se identifican, mientras que en el segundo 'metafísica' se identifica con 'teología'.
PLURALISMO. Teoría o interpretación según la cual la verdad consta o está compuesta por una multiplicidad de elementos. Esta multiplicidad puede ser finita o infinita.
RELATIVISMO. En general, es cualquier posición o teoría filosófica que postula que no hay verdades absolutas; de modo que la verdad
es algo dependiente de las circunstancias (individuales, culturales, sociales, históricas, etc.)
SER. Puede ser usado en sentido sustantivo (el ser) o en sentido verbal (verbo ser). En sentido nominal o sustantivo proviene del participio neutro presente del verbo ειµι (einí), que sería ον (on), que fue traducido al latín por 'ens'. Ser en su sentido verbal proviene del
infinitivo del verbo ειµι (einí) ,o sea, ειναι (einai), traducido al latín por 'esse'. En sentido verbal significa "lo que es" (muy parecido a "lo
que hay") y en sentido sustantivo se refiere a "lo común que hay en todo lo que es y que hace posible que sea"
Luis Montil.
56
Descargar