El contrato de sociedad en el código civil.

Anuncio
EL
CONTRATO
DE
SOCIEDAD
FEDERICO
Profesor
I
_
EN
VIDELA
Adjunto
AMBITO
de
DE
EL
CODIGO
CIVIL
ESCALADA
Interino
Derecho
Civil
(III)
APLICACIÓN
Se ha convertido
todo estuya en un
lugar común comenzar
dio referente
a la sociedad
en
el Código Civil
con
la afirmación
de la pérdida paulatina
de importancia
de la sociedad
civil, prácticamente
eliminada
del campo
de la vida
contemporánea, donde
la sociedad
comercial
monopoliza el interés y la importancia.
ahí
De
laspreglas
rácter
de
se
señala.
la
que
del Código Civil,
de las
supletorias
en
trascendencia
mayor
revisten
que
de
materia,
proviene
Código de comercio.
esta
del
su
ca-
neEsa afirmación
sólo en
es
n puede
part
cierta,
pero
sociedades
las
la mayor
han
adquirid
importancia
que
amdesnlazado
han
comerciales
ni tampoco
desconocerse
que
a volucomo
a número
pliamente
en
cuanto
a las
civiles. tanto
men
de sus
capitales y operaciones.
últimos
a sus
Pero no cabe, sin embargo,
exagerar
y llevarla
nuestro
en
límites:
muchos
son todavía.
país, los
especialmente
casos
de sociedades
comprobarlo. que
para
civiles; basta destacar,
pronó-r
con
constituidas
entidades
ellas
a
comprenden
garse
'
todasLa_s
sito
de
lucro.
dañadas
docentes,
a
a
siempre
operaciones
explotaciones
comerciales
sean
no
que
sobre
su forma
por
inmuebles/á
bienes
etc.
agropecuarios,
actmdades
f
enumeración
de una
legal ha heclio más facde los conceptos
y ha
hbrad_aa la
de los diversos
la determinac16n
jurisprudencia
y a la doctrina
según su objeto.
tipos de sociedades
del Código C1v11 se tuvo
se
Cuando
emprendió la Reforma
en
cuenta
esta
deficiencia
el Proyecto de 1936
legislativa
el ulticuales
los
de
09
08
artículos
los
mediante
tible
La inexistencia
la imprecisión
deiado
.
-A’-*_\
suplirla
‘
mo
su
\
nes
y
el
1208
traía
la
enumeración
_
quiso
Í
es
comercia
disponía que eran
anónimas
objeto, las sociedades
Or
y
su
las
de
forma, cualquiera fuera
acc10comandita
por
sociedades
civiles, deteren
25
_
Jminando
de
naria
l
así,
las
exactitud,
toda
con
pertinentes
comprende
normas
enumeración
Esa
ámbito
el
del
aplicación
de
origi-
Código Civil.
las
a
tuvieren
que
:
,
reales
echos
y darlos
Constituird
sobre__i_n_rr_iuebles
La Explota/cm agrícola, gana
erá'o'
endocásiión
p
pióío arrendados‘Ía-Te‘srefec
aunque
vaen fundos
tomar-
o
'
fóreSLal.
s
los
o
sido
hubieren
males
libera
profesiones
nes,
de
una
para
La
ex
ermales.
comercio.
artículo
sociedad
ello utilice
El
de
5°
educativos.
minerales o
tutos
actos
adquiridos
o el trabajo
s
aclara
civil
o
que
no
adquiera
ese
para
fin.,
E
é
Todo
anide
ejercicio
artesanosÏéaïíos‘ïís‘
aguas
de los
lotación
mineralï’oïe
ramo
no
comu-
incluído
los
entre
“la transformación
delos
desnaturaliza
su
carácter,
elementos”.
productos
cuando
aun
a
comentar
del
Sin perjuicio
de volver
estas
disposiciones
las distintas
de sociedaespecies
Proyecto de 1936, al considerar
la distinción
las civiles
entre
des v enfocar
y las comercialesx
formular
el
desde
ahora
sobre
resulta
esta
aclaración
oportuno
de aplicación
de las normas
ámbito
civiles,
y vigencia
porque
ello puede disipar
un
malentendido
en
su
justa mey restablecer
la. importancia
de la consideración
dida
de esas normas.
La elocuencia
de la enunciación
reproducida
der
el comentario:
basta
de relieve
poner
que
dades
fundamentales
el campo
en
económico,
ral y en
el aspecto
profesional,’ particularmente
dos
últimos
II.
el objeto
Con
sin prescindir,
por
nositiva
nos
que
definiciones
con
una
se
que
uno
26
con
[hubiesen
mutuamente
el fin
dividirán
hubiere
de, obtener
con
y de
tantos
otros
obligadomcada
utilidad
alguna
entre sí, del empleogie'hiaportado”,
la redacción. la línea
'
—
'
‘
'
siguió,‘mejorando
cuerpo
1665, define:
personas
CONCEPTO
distinta
orientación
formación.
de
cada
se
Otro
dustria,
exten-
activicultulos
del
ciererï'ïié'loïjue
WS
tículo
o más
a
Fires-ente
Código‘Civilz'“I;Iabrá_socigad_guan164
prestación.
apreciable"en dinero.
une
de
el orden
interesantes
dar un
amplio de este contrato.
concepto
de la norma
la importancia
ello, de destacar
dos
otras
además
de ella.
rige, cabe reseñar.
doudoswo, más_.person
una
exime
incluye
de
Códigos
de
también
autores,
Dice el artícu
í
-
en
universitarios.
nosotros,
para
se
inspiró, a_-sïijzez,_en 63411151W,
el español,
fuente,
legal-díanáloga
“La
obligan
el ánimo
de
sociedad
a
es
poner
entre
partir
en
en
ar-‘
su
contrato
por el cual
común
dinero, bienes
sí las ganancias".
un
o
dos
in-
_
Por
mán,
el más
parte,
su
en
artículo
su
de los
famoso
705, dispone:
Códigos modernos,
el¿lg_—
de sociedad,
‘.‘Bor.eL_c_ontrato
l'cïs’sbciosfiseuobligan
recíprocamentea persegumb't‘en'cïón
fín
‘uh
común
limpia¿Gitéitnipgïjáïpór‘ïelïquatrato
los aportgjconvenidos".
en
cia‘lnientekageálizar
Puede
sin
necesidad
de comentario
apreciarse,
substancia]
se
diferencia,
que también
refleja en las
de las respectivas
doctrinas
representantes
que dan
Así en el Tratado
de Planiol
el Tomo
en
y Ripert,
se
lee: “La sociedad
es
un
contrato
por el cual dos
nas
convienen
en
formar
un
fondo
común, mediante
realizar
cada
una
con
el
fin
de
dividir
d
ellas,
por
de
y, espe'
la
alguno,
definiciones
nacionales.
XI, N0 980,
o
resultar"./e
más
perso-Ï
a‘
aportes
el beneficio
pudiere
el TOmo Il
en
Y. en cambio, en el de Enneccerus-Kipp-Wolff,
Obligaciones 5 172, II, se consigna:
‘fSociedades el contrato
se
por
obligan recïprocamenfe‘a' ‘propïfl;
el cual variaspersonas
sar, mediante una cooperación, un fin común”.
que
de
El
una
está
acento
evidentemente,
centrado,
de que
Si la posibilidad
sociedad
y la necesidad
sean
de
que
en
notas
distintas.
más de dos los integrantes
efectúen ¿991325, aparece
de
en
legislala corriente
francesa,
seguida por nuestra
y otras,
la
en
ción. incluye algunos requisitos
que no aparecen
alemana.
del propósito de lucro
rescinde
En efecto,
ésta
y, por conunas
siguiente,
tampoco
reviste
importancia
,
dad
y sea
entes
la
Todo
revista
ello
a
trae
su
1c1pac1
par
allí
como
as
utilidades. eventuales
definición
clás¡ca.
el
consecuencia
que
contrato de sociel
t
en
más económico
la alemana,
en
enido
donde numerosos
.,
con
ser'fan’ considerados
nosotros,
entre
que,
calificados
'(ïüï'lé'asfia’l’a'
como
aspecto
un
más. amplio
n
asociamones
_
se
ha
entidades constipolítica.
declarado
\\para
i
'
III.
CARACTERES
sociedad
¡ya
caracterizarse
Puede
V
./
a) Consensual,
/
/ V
b) Bilateral,
"
C) IA título oneroso,“
up)I
son
sociedades.
las
sociedades
que son
una
adelante
campana
tuídas, por ejemplo, para llevar
teatral
obra
una
montar
un
instalar
museo,
para
gación sin posibilidad de producir ganancias, .etc.
Así
d)
Conmutativo,
e)
No
f)
De
founng
tracto
b
sucesivo.
v
J
como
un
contrato:
de
divul-
W
senalar
e
o
n
,
El
las
de
a) El
el contrat
secuenci
dad colectiva,
sino
es,
Lafaille
no
sólo
también
que
que
'
°
gue
designaba
perfecciona
partes
diversas
origina
ac
-
contrato.consensuallsurg
artículcq‘tíiÉdonde
se
'entregan
de
bienes
1721
no
Título
Código. como,
por
ejemplo,
prevén las responsabilidades
el dinero
o
tiempo convenido
aportó
bi ateralida
también
los
La
b)
en
obligan.
se
¡Mr
confirmado,
del
se
el
en
que
otras
los
del
los
prometidos.
plicaciones;
ado"
obli
este
no
somos
que
1722, donde
y
que
los
expresa
hallándose
aportes,
os
disposiciones
‘articulos
contratante
con-
“F
.
,
como
________._...
de
er
ca_
exclara, sin requerir
parece
mayores
términos
del artículo
1648l “mutuamente
dudas
ni interpretaciones
encontradas:
el contrato
las partes
todas
para
surgen
permiten
no
cuanto
constituye
se
recíprocas.
obligaciones
con
Sólo cabe
señalar
en
contacto
a ponernos
(y esto vuelve
un
el de la perSOnalidad
oportunamente:
tópico que se tratará
de la sociedad)
al nacer
que,
por el contrato un ente dederecbo
decrean
distinto
se
también a su respecto
de sus componentes,
rechos
de los socios
frenÍE'a'él'í’rESgo caracterísy obligaciones
tico del que no se puede prescindir.
¡.
m
¿1/
cl
onerosidad
Tambiénha
¡al artículo ¿558.25
en
icomo
el aspecto
debe
a la
inspirar
e
'
respecto,
'lez
l
indubitable:
s
al
iva
1m
fundamental.
sociedad.
hace
de
oue
ya
gl propósito
en
».
hincapie.
lucro
q
gue
.-—N
-
.__'.-‘
'
.
Por
otra
obligado
darse
oue
de obtener
.l
'
ese
imprescindible
utilidad
apreciable
existen
dad
,
que
otra
en
aspectos,
hace
se
está
socio
'
a
puede
el objeto
de la cual
recor-
preciso
con
dinero,
mayor
se
ha
de
en
que, bajo la apariencia
de“una
por
como,
ejemb‘rcr‘
liberalidades,
maparte recibe
enlo-s'ïpo‘r’t'é‘sï"una
igualdad
las
en
alguna,
manera
cada
oue
_
dos
utilidades.
el carácter
circunstancia
del contrato
Esta
oneroso
'
sociedad.
Se trataría
y el
en
cada
de
quien
tractuales
28
casos
han encubierta
cíaïdó,”éicistiendo
yor
participación
no
desvirtúa, en
de
dispone
estos
aporte
una
se
1650
Ea'
,
correlacionando
participan.
Sin embargo,
SOCÍEdad.
el artículo
parte.
efe
a
a5undam1ento,
de
un
acto
simuladoz
la
criterio_para apreciar
caso,
la
existencia
o
no
de
no
de
naturaleza
verdadera
una
del
“animusdonandi”,
resultarrmeñ'ó's"Ïávorecm’ïïtïpülacmnes
(Planiol
y
Ripert.
Tratado
T.
XI.
N°
socie-
sería,
convenio
or
parte
con-
980).
Es
i
posible, en efecto,
de
partes
beneficiar
entidad
la
intención
la
‘1 tadasknnposición que
por
tenefïñterés
de
socios
comercial
grande
muy
de
dado Wte‘el
lugar, inclusive,
{ha
está definitivamen
Was,
go, la cuestión
también
como
ingresar
la
a
que gozase
a las
proyec-
o
justifica-
presencia
su
las.
de
una
aparente,
para
de
considerasen
en
ciedad.
la
en
so-
cagrécter,
conmutativgg
d)
que
Sin e
bare resuelta
valey hay razones
para
que así se'a. /
Conviene
aclarar
debidamente
el tópico, ya que en la definide la “gffectio
como
se
verá oportunamente,
hay
societatis”I
como
elemento
la existenquien ha tenido en cuenta,
primordial,
cia de un
riesgo especial, engendrado
Mi
por ___la_yid_a_de__la
ir"
_,
no
semejantes
co-contratantes
sus
Kda
los
prestigio
actividades
en
los SocÍOS, pero
'causa
dealguna
uno
el
y
experiencia adquirida
1
exista
que
otro :u_'_otrosde
a
puede surgir la desigualdad
podría ser la imp’óSÍE‘iónde
aportarle,“así,
K deras
ción
cóñáídïe‘rïdacomo
Se ha
acionesde
N
“empresa"."—"”“"
siendo
recí
rocas
que,
situación
la magnitud del
desconozca
ellos, aunque
la empresa.
del resultado
de
final
las
sem
la
SGHW
ktado
l
acertadamente
contratantes,
dicho
los
cunstancia
de
asumido
W
económico
obli-
compromiso}
el resul-
se
,.
económico
futuro
Este desconocimiento
n_o_in-,
flu evnï ‘Eéïñfiir‘üicara‘c‘tflíïafición
de laifigura jurídica
í tales efeCtos, no existiría
conse
Ia Ïó'rïíase en cuenta
ya que el riesgo existente
alguna que no fuese aleatoria,
si
pues,
vención
'
'
en
seria'
mentar
En
f
Í va
‘
al resultado
cuanto
a
ta
aille
ha
Siempre
el valor
es
dicho,
en
c
tal
aleatoria
de
realidad,
el
corresponderle,
sería el
contingente
a
l!
la
por
que también
variaciones
que
sentido,
las
la
compraven-
puede
experi-
vendidas
cosa
la
sociopconoce
con
relación
de los
resultado
en
.
,
proporción determinada que
lo unico
el aporte efectuado;
negocios
es_o ocuV.
.
socialesóy
a
al ries'go de especial,condición que volverá
En cuanto
presocietatis",
de la “affectio
proviene de la_c1ral tratar
sentarse
contratos
otros
en
puede fallar, por eJe
cunstancia
siguiente:
a plazo o de
pe
de un comprador
olo, la solvencia
uín locatario,
el precio queda intacto,
de cobrar
el derecho
mientras que aqui
lleva
a
tiene
que
si la sociedad
(debe recordarse
malo,
un
cabo
socxo nada le queda,
negocio económicamente
derecho
un
ni
desprovisto de ef1cac1a práctica pero teó-
'
personalidad)
_al
siquiera
ricamente
vigente.
29
1662
5er
sociedad
de
puede
público, o por
instrumento
'
p’0ndencia::*:’"
Esto
‘
"
‘
formalidades,
a
«es
previsto
men
igo,
que
expresamente
es-
“
d
pone:
____c_Qp:
o por
or
escrito
V____erbalmente
instrumento
priva o, o por com-esn
tivos
de
rueba,
la distinción
entre
tienen
su
; ambas
exi'an
se
ciertas
ades-ïe
respectivo
régi-
soc1e
-
ley.
la sociedad
es
contrat
un
puesto de relieve
obstante,
aparece
no
y que,
aunque
analiza,
a
o
la
en
Finalmente,
no
siempre
f)
carácter
estudiado
por
que,
llevarán
que
Mr
de
"
obsta
no
la
aleatoria.
contratostá
de
el artículo
cualidad
en
pofiíilidadde
claramente
surge
de la sociedad
como
esbozo
la caracterización
La
e)
pecificada
trato
rápido
este
De
desechar
someramente
sea
por
en
y
en
lo
ha
los
forma
au
-
o
o
ojian
e
innegable
funcionamiento
su
si
lo
más
se
elemental.
\_-____
(T. II, pág. 406)
Puig Brutau
vedad:
‘
'
“Es un
creada
de'tracto
contrato
es
durader
a
.
su
expuesto
con
sobria
brela situación
Éggágg
SEC
gyfagéto
'
srs
e‘
enc1a
a
e
er-
'
de
.
'g.»
s
también
hacer
remisión
Conviene
aclaaquí una
que
vaya
el espinoso
de la “affectio
sorando
concepto
algo desde ahora
de su condición
Precisamente
de convención
cietatis".
de tracto
a ese
ha podido enfocar
se
sucesivo
de riesgo que
tipo particular
se
mencionara
antes
se
ha hablapara
explicar aquella noción:
la empresa
do, en efecto, de
y, precisa'
existe
mente,
la._e.r.n.pres_a,y. num,
inherentespor
de
tratarse
__
Corresponde
los primeros
i
er
forma
En
gis
ar
este
contra
alguna aplicación
pectivo.
señalar
de
sucesivo.
tracto
,
ELEMENTOS
la enunciación
de los
existen
algunos comunes
que
le son
típicos y característicos.
elementos
a todos
comenzar
señalando
la sociedad
contratos
que
y otros
ob'eto
.
mw
nacen
acuerdo
un
IV.
o,
(consentimiengg, capacidad
as
respecto
especial
¡ficaciones
m
a
que
régimen
su
exista
relación
señalarán
dentro
1n
ro
de las
uci
as,
general
de
su
de
los
partes,
a
le-
y, también,
resámbito
Ñ
en
esta
y la forma,
sus
primera explicación se
aspectos más generales, debiendo
volver
luego a considerarlos al ¡analizar las disposiciones
de los respectivos
Capítulos del Cócgo, donde se estudiarán, tam-
Cabe
30
que,
en
al
objeto
bién, los
regímenes
de
las
sodedades
de
ilícito
objeto
las
y
irre-
gulares.
“affectio
la
n
ta t_lS
socie-
w”
/
.
--=
..
-
.‘I.
1.
-
ELEMENTOS
-.
_:__¿.
Mm»-
-.
IT‘L-lh'
.."
.7.
'
COMUNES
Consentimiento
No
existen
modificaciones
de
fondo
sobre
disposiciones
las
a
contenidas
en
los artículos
consentimiento,
la parte
general de los contratos.
el
en
1f44
siguientes:
y
'
“M
r—'—*"'
,
o-ca
(g
ar
a
Importancia que reviste
unahgunmnsensual
y_recalcar una-
sen
e
de
tratarse
1
,
Debe
¿in-cuenta
tenerse
lo
sobre
dispuesto
Código,
nuestro
denominar
"fi-910M
en
los artículos'1‘157
blecido
En
de
caso
error
o
dolo
de
elemento
más ique
los
de -los
vicios
oci
'
naturalmente,
física
o
llamados,
(y que
acuerdo
sería
a
lo
en
m's
esta-
'
alguno
cualq
s
ejerciggyiolgncia
La
vez
siguientes).
mido
haber
'
contrato,
este
l
'
Meyia,
¿gg 'Eiél
q
con.
dolor)“
moral.
VWospjerpsímü
en..la
2’
COBQQIZLaCiÓnJe
de jurisprudenen
nuestros
repertorios
en
casos
nuestro
de que haya habido
país,
ninguna
a la jurisprudencia
respecto
análoga a la contenida,
de PlaTratado
XI N° 1.000, del mencionado
el Tomo
en
francesa,
de que exista
la posibilidad
es
más fácil concebir
niol y Ripert;
de una
dentro
socio
a un
mantener
fuerza
para
ointimidación
sociedad
y de la cual quisiere retirarse.
que esté ya funcionando
contrato,
no
existiendo
cia constancia
observación
el
las condiciones
todas
con
se
que estableció
presenta
en
el artículo
932, o sea
que,
al reglamentarlo,
de sociedad
un
contrato
anularse
por dolo_será
dolosas
maniobras
tales que, sm su
que hayan existido
contratado.
socio no hubiese
el otro
El dolo
codificador
para
que
necesario
existencia,
pueda
’
que se hubiesen
presentado, por gemSería, pues, necesario
ue
o documentacio
fuesen inexactos o direcplo, balances
ïalsos y ng sería, por el contra_ricz_._sufic1ente_la_¿«megu
fuesen
cuando
m
Siquiera
las 'nformaciones
incompletas
una
con
diligencia
podido Verificarse
inexactas,
que‘, hubiesen
tamente
ordinaria
de
los
interesados.
Además,
debe
recordarse
que
esa
31
documentación
'
debe
socio
dolosa
del
del
consentimiento
rio;
En materia
ser
debe
de
haber
sido
la
dad; también
alguna de las
determinante
causa
perjudicado.
algún breve
formular
cabe
error
esencial: por ejemplo, recaer
las actividades a que ha
la
podría haber errorlsobre
cualidadgsgsencialm
contrm
hay
que
que pueda sostenerse
el acto
anular
(por otra
por errores
o
las
de los aportes
el valor
bre
comenta-
el
e
si
parte,
a
versara.
de
esencial
los
ni, por
frecuentes)
muy
socios,
ende,
so-
éxito
de
posibilidades
del
sociesobre
objeto
Seaicar
cosa
error
sin
bre
s
de
de
empresa.
c si sin
_c_:i_v_il_e_s_gl_i.e,
las sociedades
En
i
_
m‘.
ción,
exce
la
influi-
son
persomogïïm
la
sobre
.persgnauel error
_‘_—‘
n‘ïmuzdr"
señalar
cabe
Para
terminar,
que el
acto, para
quien la persigue, .es volver
de contratar
antes
pero
que no
que tenía
de los terceros,
los derechos.
que pudiesen
sociales.
las actividades
tados
por
de la anulación
mismasituación
objeto
del
la
a
puede
prescindirse
haber
resultado
de
afec-
B) Capacidad
n
4
’
-
.
.
La
de
ausenc1a
artículos.1160
.
.
liga
nor
referentes
siglas.an
y
a
.
los
Wa
la
capaciga_d__9_e_
contra-
c
tratar
a
'PÏ'”
general.
consi
un
contrat
en
'
de
'
n
ui
e
de
s
De
Clones
este
sociedag,está
una
aer cual
fundamento
disposición, principio
Aún
ueden
s
'T'.
%esoc1eáa%
(Elaïaille
constitución
La
y cuyo
principio
derivan
los
aportes
surgen
será
diversas
consecuenciag
de
consistan
en
obliga}
lïi'e'n'es”)rno.'e'x1'sf
poder
de
con
os
constituir
sociedad
por
1881
inc.
13), así
en,obtener_ autor'
una
especial (art.
in'c’a'pac
del
audiencia
Se
han
dado
Ministerio
diversos
derecho
otro
u
o
sea
píra
en
real
trabajo
dispon_e_r_.,,
‘maniaLaziQ-.se_rgqu_ie;rg
los
representantes
especial del Juez,
como
ación
Pupilarjz
argumentos
para
'
'
fundar
este
prin-
cipio.
Así,
están
32
se
ha
dicho
comprometidos
que
en
el
una
capital
y
empresa.
las
energías
cuyo
u
¿es
'
'
“v
wn.__,
cele-
a un
equiparada
acto...
en
el Código diversas
3
examinado
luego.
los socios
determinados
transferencia
de dominio
íïcï consiguiente,
o
en
obli
aciones
de hacer
bien, consistan
se
industria,
requiere la capacñaa necesaria
cuando
uede
Ñ°
ciongsfldgfldag el uso_Lgocege
Para
"
’
‘“
tar,
l
Htc
de
los socios
resultado
eïojg'fe
depende,
drruki
al
en
parte
comporta,
de
menos,
asmismo,
ga en el
vinculación
lo que
se
tiempo,
cooperación
la
por
su
riesgo
un
el
con
concepto
carácter
especial.
de
unión,
aceptados.
También se ha afirmado,
fuerza
de convicción,
los
que
refiere
voluntariamente
a
la
la
cuanto
de los otros
socios
y que
actividad
que se prólonen
esto
una
manifiesta
de
Hay
"affectio
en
societatis”, tanto
al carácter
de los riesgos
como
socios
de
argumento
se
sociales.
Un
dencial
derecho
obligan
por
innegable
las
deudas
tópico interesante,
doctrinario
por el debate
y jurispruvinculado
con
las incapacidades
motivado,
de
con
referencia
al contrato
ley establece
de sola capacidad
de los esposos
ciedad,
realizarlo.
para
Tanto
en
doctrina
como
en
de nuestros
Trijurisprudencia
la que
entiende
bunales, las dos opiniones,
los esposos
son
que
asociarse
la
lo
sostiene
han
capaces
sido
para
y
que
contrario,
ha
que
la
que
es
el de
defendidas
serias
con
razones.
En contra
de la validez,-se
ha dicho
que los cónyuges sólo
sí respecto
entre
de los puntos
pueden contratar
expresamente
enumerados
en
el artículo
1217 del Código Civil, que
define
el
cualobjeto de las convenciones
nupciales,
ya que el 1218 veda
sobre
todo
a
su
quier convención
objeto relativo
matrimonio;
la única
sociedad
entre
'ellos
es
la
por
consiguiente,
permitida
forma
las normas
conyugal,
particular,
regida en subsidio
por
del contrato
de sociedad,
1262, pero
según dispone el artículo
institución
de carácter
especial, con normas
propias y definidas
con
ente
un
régimen propio.
que
configuran
jurídico autónomo
mara
con
un
fallo de la CáEn apoyo
de esta
posición puede citarse
de La Plata,
de la Ciudad
Zda.
en
lo Civil
y Comercial
del Dr. Legón, publicado en La Ley, Tomo
71, pág. 659.
voto
de la
favor
en
se
ha pronunciado
La mayoría de los autores
entre
desconociendo,
validez
de las sociedades
por ende,
esposos,
los fallos
Entre
de derecho
la incapacidad
que se está tratando.
tal principio,
sientan
de los Tribunales
puede recordarse
que
de Rosario,
de la Ciudad
Plenario
uno
de Tribunal
transcripto
los Siguienen
La Ley, Tomo
64, pág. 647, de donde se extractan
tes
argumentos:
Siendo
entre
ése
'
Código Civil ha querido prohibir
de modo
lo ha dicho
los esposos
bien expreso.
que
de la“ ley de fondo,_puede inferirse
sistema
los
prohibido está permitido y que
la fianza
el mandato,
como
otros
contratos,
determinados
el
"Cuando
contratos
el
cónyu-
aquello que no está
ges pueden celebrar
y aún la sociedad".
“Con las modificaciones
sociedad
conyugal a raíz de
_
introducidas
la
capacidad
al
que
legal
ley 11.357
Sistema
la
la
de
reco-
33
válinada
casada,
impide que pueda reputarse
a la mujer
entre
la sociedad
esposos”.
de ser
a la vaa pesar
favorable
En este
fallo, sin embargo,
se
entre
dejó bien establecido
esposos,
de las sociedades
debía ponerse
especial cuidado
al permitir su constitución,
cláusula
del conpor alguna
autorizar
no
en
que se vulnerasen,
hacen
al régilegales “que en lo
trato, las disposiciones
de la soc1edad
de los bienes
conyugal”.
men
y denominación
sobre
el tema,
resumen
Como
y bibliográfico
jurisprudencial
nota
a
una
71, pág. 659, ubide La Ley, Tomo
cabe remitirse
mencionado.
cada al pie del fallo del Tribunal
platense antes
noce
da
lidez
que,
esencial
C) Objeto
elelos diversos
En esta
primera parte, en que se presentan
forma
a efectos
de
en
de sociedad,
del contrato
somera,
al tema
referirse
de su objevisión
general, sólo'cabe
lograr una
de relieve
fundamentales,
algunos
aspectos
muy
to, poniendo
de los restantes
se
comencuando
para
dejando la consideración
te el pertinente
capítulo del Código.
“El objeto de la sociedad
bien
Salvat:
está consDefine
muy
Y aclara
realizar".
titúído por las operaciones
que ella debe
que
el fin que aquélla persigue,
con
es
ser
confundido
no
debe
que
ni con
el conjunto
de los aportes.
de utilidades,
la obtención
autor
de los aportes
consque el conjunto
Agrega el citado
una
tituye el capital social, pero esto merece
pequeña observaen
no
es
totalmente
nuestra
el
ción
exacto,
ley,
ya que
pues,
artículo
1649
establece
claramente
el capital
social
está
que
únicamente
constituido
consistiesen
"por las prestaciones
que
en
'de dar”.
obligaciones
Sólo cabe
el
el
momento,
agregar,
por
que
Código expresamente
ha exigido que
la sociedad
tenga un objeto lícito (artículo 1655), incurriendo
así en una
verdadera
redundancia
ya que,
contrato
por definición, todo
más, todo acto jurídico, debe
y, aun
tener
objeto lícito (artículo 953).
mentos
Sólo se requiere
aclarar
prácticamente
den ser
considerados
lícitos
ilícitos
y cuáles
la línea
entre
una
calificación.
Al
y otra
los definidos
la doctrina
es
por
nacional,
las conclusiones
de los tribunales
franceses,
artículo
de la ley argentina
es
pertinente
loga del Código Napoleón.
Se mencionan
como
sociedades
de
cuáles
de los
respecto,
interesante
ya
una
objeto
que
pue-
bordean
además de
recordar
del
aná-
disposición
ilícito
tes:
las
siguien'
La
34
objetos
que
la fuente
sociedad
constituida
entre
un
abogado,
un
procurador
y
una
persona que aporta los pleitos que consigue entre
tela
comerc1al.
(Casos publicados
en
Jurisprudencia
Tomo
36, pág. 543 y Tomo 52, pág. 465).
La
moral
formada
para
explotar
las buenas
costumbres.
hecha
dedicarse
para
lenocinios
clien-
su
Argentina,
contraria
ser
por
Ley, Tomo
la
a
(La
66, pág. 262).
de contrabando.
operaciones
La tendiente
a
realizar
actos
de monopolio.
La preVista para
explotar juegos prohibidos
por la ley. (Este caso
ha
dado
recuerda
lugar a u_n debate
doctrinario,
que
Acuña
a Salvat,
anotando
sobre
si la nulidad
Anzorena,
regiría
también
la sociedad
se
formara
para
que
para
explotar
juegos
de azar
en
otros
estuvieran
países donde
permitidos).
y
La
a
_
creada
La
fesión
tando
macias
eludir
para
impuestos.
a profesionales
y legos para
explotar la profaciliambientes,
aquéllos. (Es muy común en ciertos
de faro la instalación
ejercicio ilegal de la medicina
de quienes
carecen
de preparación para regirlas).
La queagrupa
de
el
a
cargo
en
vista
la influencia
de algún socio
que tiene
administrativos,
etc., etc.
cargos
de objeto
es
sociedad
ilícito
de una
nulidad
La
seguir
La
consiguiente,
pudiendo,'por
y no’admitiéndose
sado
requerida
ser
a
respecto
su
la
con-
para
absoluta,
por cualquier
prescripción ni
interela con-
firmación.
D) Forma
será necesario
la forma
volver, más adelansobre
También
el Código le dedica,
conjuntael Capítulo que
al considerar
a la prueba
lo referente
con
y al régimen de las sociedahan
no
las que
sea
o
des
cumplido las exigencias
irregulares,
de forma
impuestas.
decir
según lo dispone el
basta
Por ahora
que el contrato,
te,
mente
artículo
"puede
1662,
verbalmente
hecho
instrumento
ser
público,
instrumento
por!
o
pondencia”.
Sin
lo normal
otra
Por
norma
so
3°, que
tratos
de
socio
dos
pase
sean
escrito,
por
o
por
por
corres-
i
a
de
debe
mil
ser
sean
o
esta
disposición,
de
por motivos
a contratos
lo referente
en
tenida
cuenta, el
escritura
en
hechos
escrita,
en
parte,
que
requiere
sociedad
de
pesar
forma
la
es
una
o
privado,
'
embargo,
prórrogas, cuando
sus
pesos,
o
cuando
algunos
de
tan
termmante,
prueba.
en
general,
bay
incrarticulo 1H184
los conpública de
cada
capital
bienes
el
los
aporta-
inmuebles".
35
Hoy
mil
sociedades
concebir
la
cual
sobre
dificil
lo
es
con
pesos,
Esta
de
aporte
alguna
excepción
la
disposición
cada
socio
merece
hipótesis, producirse
escritura
pública para
un
la
con
aportes.
inferiores
convertido
ha
se
regida por .el
comentario:
extraña stuac16n.de
a
regla.
en
forma
breve
del
monto
podria,
en
tener
que
apede
una
soc1edad
constituir
que
otorgar
cuando
constase
de capital,
los dos mil pesos
nas
superase
dos socios
aportado, por ejemplo, mil cien pesos
que hubiesen
una
sería
uno
cada
cambio,
posible forma-r verbalmente
y, en
si fuesen
muchos
los
de capital
de pesos
de millones
sociedad
con
su
de mil pesos
el monto
socios
respecsuperase
y ninguno
'
tivo
aporte.
Es más razonable
lo 289 del Código de
social,
capital
del artícula disposición correspondiente
en
cuenta
el total
del
Comercio
que toma
de los valores
de los aportes de los
prescindiendo
somos.
2.
-
ELEMENTOS
A)
Se ha
sociedad
parte
en
tribución
El
TÍPICOS
Aporte
dicho
(Planiol-Ripert)
que
de los contratantes
cada
uno
que
común
del fondo
la formación
de aporte.
el nombre
técnico
Con
Blaise, se
bien
común
de un
al otorgante",
de
es
'
la
esencia
da
se
que
toda
de
contrib’uya
y
el aporte
definir
la atribución
mediante
puede
a
con
una
.esa
con-
.
“la
derechos
como
de
puesta
en
sociales
'
las definiciones
del
recuerdan
contrato
de sociedad
mencionaron
al comienzo
de las clases
sirvieron
y que
la orientación
a
esta
seguida respecto
comparar
figura julatina
por las tendencias
y germana,
podrá apreciarse
que
en
ambas
corrientes
la necesidad
de la existencia
del aporte
hubiese
sociedad
era
uno
de los elementos
comunes.
para
que
Si
que
para
ridica
se
tuar
se
se
Y, más aún, en el concepto
menciona
la
expresamente
los aportes
convenidos.
que
informa
de
Código Alemán
socios
de efec-
el
los
obligación
el más
que
típico, o-el más
de sbciedad
especificos del contrato
en
algunos sistemas
legislativos
(por ejemplo, el
no
es
necesario
el propósito de lucro,
alemán)
en
otrOS‘(seguido en ciertos
distritos
de los Estados
Unidos)
puede prescindirse
de la participación en las pérdidas y es muy
la posiconocida
ción de algunos autores
niegan la existencia de la affectio
que
el requisito
del aporte
societatis, mientras
que
puede. ser calificado
de universalmente
aceptado.
De manera
necesario
de
es
el aporte;
que
puede
decirse
lost elementos
..
36
.
.
.
_
_.
Blaise, en 'su obra sobre el aporte
(“L'Apport'en Societé”
Recueil
como
elemento
Sirey-- 1955) lo analiza
necesario
y,
tras
un
exordio
estudia
el problema
en
las diferenya decisivo,
tes
de sociedades,
a
especies
colación
trayendo
ejemplos tomados de la jurisprudencia
doctrinarias
y de obras
para
llegar a la
conclusión
de su necesidad
en
todos
uno
imprescindible
y cada
de los casos
tratados.
fundado
sobre
la idea
Y, considerándolo
de’ la affectz'o societatis,
sostiene
es
a la
“inherente
noción
que
misma
de sociedad".
-
la exigencia
Código ha establecido expresamente
el artículo
“Es nulo el contrato
1650, que dice:
a
cuando
no
alguno de los contratantes
aportase
de dar u obligaciones
de hacer.
.”, refide crédito, que se
del aporte
parte final, al caso
comentará
más
adelante
ha dado
lugar a un interesante
y que
la pocomentada
fue particularmente
debate, en cuyo transcurso
sición
su
en
adoptada
Anteproyecto.
por Bibiloni
Nuestro
del aporte,
de sociedad,
la sociedad
riéndose,
en
La
es
la
.
su
de
naturaleza
exigencia
de
surge
Blaise,
en
obligaciones
indispensable
patrimoniales
no
los socios
bre la totalidad
necesariamente
la explotación
que
le
puedan
los
aportes
misma
está perfectamente
y
fundada
senala
como
la sociedad,
pues,
a
su
disposición elementos
cumplir su objetivo; de ahí que
sosus
derechos
integralmente
de
tenga
que
permitan
mantener
los bienes
elementos
esos
de
aportados,
sino
que
deben afectara
su
integraban
que
patrimonio
prevista por el contrato.
concebible,
autor
'el mismo
Destaca
que sería
en hipótesrs,
hubiera
no
donde
ningún aporte
de una
la existencia
sociedad
del patrimonio
elementos
los
todos
sino
de los asociados
que
Sin
acreedores
ajenos al contrato.
fuesen
por
inicial
integrados
deseamuy
tal solución
poco
embargo —continúa—
fraudulentas
y
ble, pues permitiría toda clase de combinacmnes
presentaría
riesgos para los terceros'que contrataren
graves
su
la sociedad,
garantía patrimonial sería sumamen
ya que
aleatoria.
la
De ahí que las leyes hayan incluído
exigencia de
la
para
tes como
requisito indispensable
p araya
de los autores
uniforme
contrato
y que la doctrina
lanteo.
tido ese
.
resultaría
C32
i
_
los apgg
miïgnr:
constitucuí‘n
_
susceptible
i123:
para_cur2p11r
aná:
lptzaso
apreCIaCIí
euencms
ya
l
l
.
,
_
delógódiggnzzpïol
ser.
igtoe,
y
alguno
_
.
Iotra
Por
parte, .ese aporte necesario,
n
de
ser real y
debe
se
ficticms
plantear a
fueran
que si los aportes
las consec
logo al de ausencia de aquellos, con todas
comentadas.
al texto
al referirse
Planiol
y Ripert,
C
nuestro
de
1650
el artículo
con
concordante
efectuara
apor
no
de los constituyentes
si
lidades,
va
.
debería
3‘7
considerado
donatario,
como
trataría
de
caso
en
de
disimulada.
de las donaciones
donación
de una
requisitos
se
y que,
haberse
existir
un
el Código
aclaración:
hacerse
Debe
aquí una
de hacer
cesidad
aportes pero no legisla respecto
es
ellos
des que
que no
pueden tener, de manera
ni
iguales
sean
rior
distribución
con
la
siquiera
de
importancia
ni,
equivalentes
esté
las utilidades
de aquéllos.
tampoco,
relación
en
los
cumplido
aporte ficticio,
impone la nelas magnitu-
a
necesario
que
la'ulteque
matemática
los apornaturaleza
que
pueden revestir
“Las
el Código el artículo
1649, que expresa:
tes, trae
prestacioen
de
consistirán
nes
deben
los socios
obligaciones
que
aportar
Es socio
de hacer.
dar, o en obligaciones
capitalista aquél cuya
de dar;
en
industrial,
y socio
prestación consista
obligaciones
en
Capital
obligaciones de hacer.
aquél cuya prestación consista
social
se
llama
en
de las prestaciones
este
Código a la totalidad
consistiesen
dar".
en
de
que
obligaciones
la
Sobre
diversa
Es posible
un
socio
que
trial
de
por efectuar
aportes
sistan
en
obligaciones de dar
a
sea,
una
y
y
en
e indusla vez,
capitalista
otra
especie, o sea que conobligaciones de hacer.
más
común
recibe
que
del aporte
el de cantidade capital
es
desde
el nombre
de aporte
en
efectivo
dinero,
y no
ofrece
dificultad
una
a
su
sólo cabe
recordar,
alguna;
respecto,
establecida
el pago
obligación
el artículo
1721 que
impone
por
de intereses
a
a
efectuar
comprometido
aquél que, habiéndose
su
en
efectivo
un
en
no
lo realizara
aporte
plazo determinado,
ese
comenmomento,
disposición que será oportunamente
El
caso
end
ta
a
Los aportes
clase
de bienes,
vientes.
en
cosas
de dar pueden consistir
obligaciones
o
muebles
derechos,
inmuebles,
en
o
toda
semo-
dos cacréditos
(estos
futuras,
pueden ser cosas
relaciona
se
pequeño comentario,
especialque
la posición de Bibiloni),
existenfondos
de comercio
Asimismo,
sos
merecen
mente
un
con
tes
(aun
inclusive
de
la apertura
tentes
cuando
a
un
se
nombre
invención,
de
un
hallen
reducidos
crédito
das,
38
si
o
influencia,
las
hubiere".
aunque
su
mínima
expresión,
derechos
de autor,
pade
nacidos
beneficios
a
clientela),
y una
promesas
crédito
de
una
para
venta,
operación, etc.
puede tratarse
También
se
ha considerado
que
comercial
de una
lo cual lleva
persona,
final
del artículo
1650, que dice: “Es
dad, cuando
alguno de los contratantes.
se
obligue
del
crédito
al comentario
de la parte
nulo
de socieel contrato
con
su
sólo concurra
.
a
.
contribuir
a
las
pérdi-
interpretación ¡generalmente aceptada
entiende
el
que
crédito
a que
se refiere
la disposición legal es la influencia
considerada
como
vinculaciones
o personales
politicas, sociales
que
una
pueda tener
señala
persona, las cuales, como
Lafaille
(“Curso", T. II N° 545), “no valen
como
tal factor
aporte,
aunque
no
se
La
traduzca
en
la
realizaciónde ningún hecho ilícito".
Por el
el aporte
contrario, se ha interpretado
del créque
comercial
de una
persona es posible, por tratarse
de un vapecuniario,
en
apreciable
dinero, que puede revestir
gran
importancia,
especialmente
una
entidad
para
recién
nueva,
que
comienza
su
vida
(Lafaille, loc. citz; Planiol
y Ripert,
“Traité”,
dito
lor
Tomo
XI
N9 1008).
En efecto,
ese
patrimonial
ha
se
dicho
reviste
verdadera
que
importancia
tomando
la expresión en
el
comercial,
de que
estidispone alguien ya conocido,
el ambiente
encontrar
para
quien se halle
con
facilidades
de
préstamos o venderle
crédito
sentido
de la facilidad
mado
en
y respetado
dispuesto a concederle
'
pago.
razón
la transferencia
en
mayor
aún, puede consistir
de la sociedad
de un
crédito
a
favor
del constituyente.
deudor
a
la
cancelarlo
deberá, a su vencimiento,
entidad
un
crédito
en
al
descubierto
concedido
y también en
socio y
la sociedad
debería
cubrir
cuando
que, oportunamente,
Con
a
favor
cuvo
interpretación
Esta
nados
la
en
Troplong
el
en
del
nota
indicado
fue
el
y
en
totalmente
Dice
Bibiloni
entender
por
que
en
sólo concurra
que
aceptando
que
Aparte de
Rau
(otra
nes
tampoco
p recisamente,
De
ción
entre
todo
se
que
categórica
es
socio
un
las
y
pues. tanto
influencia
.
a
y la
cuenta
reconoce
no
Freitas,
posición
distin-
que
de
el
Véled
.es
artículg
uencl
créditoonulc;1
ml
'nmguna case.
un
con
distinciones
menciona
fuentes
jurista
c1tara
argentino
su
en
obra
cuya
en
.
uáia
del
el
redacción
la
afirma:
y
coglinrano
,
A
b
a) units:
notaiñsqiró
P
se
v
efectuabanbdistlingos
el jurista
infiere
cual
que
contrígigev1denteá
atribuye,
disposición legal y
ras1
eno.
.
_
lo
la
la
nota,
esa
lo
lha mantenido
hagan
Freitas,
de
venc1ere.
menmo-
autores
1650,
distinguen
mencionó Vélez, en
en
í1° también
tuvo
es
diferente,
ya
que
A n tenroyecto
su
de“ relieve
por Bi bil oni en
texal pie del Artículo
1965. que reproduce
a
lleva
del Código .Civil, lo cual
sentar: a.
resena
opuesta a la interpretacxón antes
uesto
tualmente
posición
los
por
articulo
y Pothier,
crédito
comerc1al.
laEÏitota
puresta
el 1650
o
et
está" abonada
al
Codificador
Duvergier
como
sentido
Sin
no
embargo,
cuvo
artículo
3954 inc.
del jurista
brasileño
Ciones.
existe
nota
su
una
y
t
c1
am
,
39
a
contradicción
esa
interpretación
la errada
a
que
ha
dado
lugar.
no
el socio
introduce
“nada trae
En su
porque
concepto,
la sociedad
con
es
el
actualmente
trabaja:
que
capital efectivo
eventual
se
realice
futura
de entrega
crédito
y cuando
promesa
de algo con
introducción
habrá
negocie o traque la sociedad
efectivos
de
no
entonces
hay más que los aportes
baje; hasta
es
el nombre
que puede
capitales o trabajo de otros, El crédito
ahora
es
un
falso
facilitar
aporte.
pero
por
algún dia recursos,
social
sin emha aumentado
al patrimonio
no.
El socio
y medra
los bienes
de
del
con
y el trabajo
bargo sin sacrificio
suyo
otros".
'
“Es lo que el texto
1650 rechaza
“in terminis".
del artículo
crédito
—dice—— no
es
obligación de dar,
aporte. No es una
el que la promete
en
se
las pérdiobligue a contribuir
es
Por
no
lo demás
capital social.
para
hay razones
entre
Con ninguno
se
trae
crédito
distinguir
y crédito.
peculio
actual
a la sociedad.
Es una
especulación sobre la confianza
pública.
Es una
forma
leonina”.
Y termina
de sociedad
refiriéndose
a Aubry
a
en
su
XXVI
además
tomo
N° 143.
Laurent,
y Rau,
El
aunque
das.
No
.
términos
Los
razones
la
de
distinguir
interpretación
para
vo
a una
habiéndose
crédito
nota
entre
y,
que
mismo
la frase
“no hay
especialmente,
motidado
y crédito”, han
la posición de Bibiloni,
de
ni siquiera
el aporte
crédito
sobre
exagerada
aceptaría
sostenido
no
que
el socio
cediera
un
El
.
a
la
entidad.
del
desmiente
esa
interpreAnteproyecto
el 1707 del
2020 reproduce
textualmente
mediante
cerefiere
al aporte
precisamente
del socio
a la sociedad
dice así: “Si la
y que
en
prestación consistiese
créditos, la sociedad
después de la tradición
se
considera
la cesión
cesionaria
bastando
de ellos.
que
conste
del contrato
nominal
social.
La prestación
será
el valor
de los créditos
vencidos
hasta el día de la cesión,
y los premios
si no
hubiere
convención
la cobranza
fuese
por
expresa
que
cuenta
del socio
cedent.
Habiendo
esta
estipulación, la prestación será la que la sociedad
del capital y
cobrare
efectivamente
cedidos".
premios de los créditos
texto
tación, pues
Código Civil,
sión
de
articulo
su
que
se
crédito
un
existencia
de esta
al
disposición, que regula lo referente
del aporte
consistente
en
la cesión
determinado
de un
no
tendría
si tal aporte
explicación valedera
no fuera
La
régimen
crédito,
admitido.
La
cial
de
se
exigencia
vincula
créditos,
si constara
mientras
40
que
en
que,
de
la
constancia
del
aporte
en
soel contrato
de cesión
de ahi que
con
la materia
de la forma
del contrato
debe
ser
hecho
siempre por escrito;
el contrato
social
no
Se requeriría otra
el contrario,
si no hubiese‘contrato
por
formalidad,
de
socie-
dad escrito
o no
figurase allí el aporte, debería hacerse
constar
mediante
instrumento
público o privado.
La parte
final del articulo
determina
cómo debe
computarse
consistente
en
la cesión
aporte
de un
crédito, estableciendo
en
que,
principio, se lo debe tasar de acuerdo
a su
valor
nominal e intereses
adeudados
hasta la fecha de la cesión, pero admitiendo
la posibilidad
de convenir
carque el socio
pueda hacerse
go de los riesgos de la cobranza,
asi únicamente
al
incorporando
capital social el importe realmente
percibido_
el
nes
El
de
del
caso
nuestra
de
aporte
crédito
jurisprudencia,
ha
entre
motivado
las cuales
diversas
pueden
decisiomencio-
narse
los fallos
Cámara
1° en
Civil
J. A. XXXVIsiguientes:
543 (“Es nula
la sociedad,
uno
de cuyos
socios
sólo aporta
un
crédito
comercial
e
industrial
no
traduce
una
que
cooperación
real
ni da eficacia
a la responsabilidad
de 1a sociedad
ante
terCivil 2'! en J. A. LII-465
ceros")
(“El aporte de clieny Cámara
tela
en
una
sociedad
con
un
o
ines
de “Crédito
procurador
fluencia")
.
También
merece
unas
pocas
palabras el aporte de la totalidel patrimonio
el momento
en
de una
considerado
persona,
estrechamente
asociarse
se
vincula
tema
y en el futuro,
que
al
considerado
con
el de las sociedades
será
universales.
que
diversas
estudiar
la clasificación
de las sociedades
espey sus
desde
al cual cabe
ahora,
que tales
adelantar,
cies, pero respecto
dad
de
sociedades,
aceptadas
otras
en
legislaciones,
_la francesa,
como
esta
en
parte, han Sido desechaprincipal de la nuestra
Vélez
Sarsfield.
el Artículo
1651, que establece:
A este
problema se refiere
de
los bienes
de todos
“Es nula
la sociedad
presentes y futuros
las ganancias
todas
los socios,
o de
que
obtengan: pero
y
de todos los bienes presentes
hacerse
sociedad
de Ciertos
sean
ellas
y de ercuando
también
de las ganancias,
minados
negocios”.
fuente
das por
Poqï‘á
designándolost,
.
artículo una
dedicó
de su
y
está la clave
en
cuya
admitimos
no
ción legal: “Nosotros
sociedades
de
Sia
solución
Esa
ciertos".
la adoptó de los Códigos
de”,
oc
Vaud
y de Holanda,
asi la
la comderecho
romano,
recogida por la legislaCión hispánicay
la nata
en
referencia
hace
se
lo cual
todo
a
ficación
El
codificador
final
frase
En
resumen,_que
a
este
no}:
interesantle
pensamiento detazíiezoim
deicali;
led
_tradiciona_
desechando
francesa,
una
fiere
nan
ventaja'patrimonial
al
presente
comunidad
la
y
de
es
determinada
bienes
siempre
que
los
bienes
para
el
rama;
d.
.
ree
dloggg
¿termicsuzg
admititdaél
apor
a
o
perfectamente.
41
la unión
completa de
No se acepta,
por el contrario,
tiene
lugar,
monios
que únicamente
para hoy y el futuro,
de la sociedad
conyugal.
de nuestro
Código, en el caso
patriden-
tro
de
los
al
exclusivamente
supuesto
ahora,
sede dar. cabe
en
distinguir
obligaciones
aportes consistentes
o sólo
del
del dominio,
a la sociedad
gún que haya transferencia
fundamental
lo cual reviste
importancia
de las cosas,
uso
y goce
a la situación
relación
con
aportados,
puesjurídica de los bienes
será propietaria’ de los
la sociedad
en
un
caso
mientras
to que,
de simple tenedora o deel carácter
el otro
revestirá
en
mismos,
de bienes
tentadora
ajenos.
Refiriéndonos,
El Código se ha ocupado de este
habiéndole
Título
de la sociedad,
van
el 1706.
desde
el 1702 hasta
del
que
aspecto
en
dedicado
el
varios
capítulo VI
artículos,
establecido
en
se
caso
de no haberse
aportan
qué forma
lo han
sido
transfiriendo
el domise
considera
que
“.
.manifiestamente
debe
constar
así no
fuere,
para
que
sólo el uso
o goce
de ellos”. según
le transfirieron
que los socios
lo determina
el artículo
1703.
En
los
bienes,
nio;
.
Este
sin
una
reconoce.
embargo.
excepción.
principio
que
de lo dispuesto
en
el Artículo
“La prestación
1705:
de un
surge
es
capital
sólo del uso
del mismo
o goce
cuando
la sociedad
se
comousiere
de un
socio
induscapitalista y de otro meramente
trial".
El codificador
ha considerado
la preconfirmar
oportuno
sunción
del Artículo
1703 con
referencia
a determinados
bienes,
a
los cuales
ha dedicado
e] siguiente,
“Pertenecen
que
dispone:
al dominio
de la sociedad
las prestaciones
de cosas
fungibles
_v
de las no fungibles
se
las cosas
muedeterioran
que
por el uso;
bles
e
inmuebles
cuenta
ser
vendidas
de la
aportadas
para
por
sociedad,
o que
sido estimadas
el contrato
en
havan
social. o en
a éste
se
refiera".
que
A1 comentar
esta
cuatro
disposición legal, Salvat
distingue
diferentes
incluídos
en
la solución
y da el fundamento
parcada
uno
de ellos.
para
documento
casos
A
ticular
Respecto
a
las
fungibles,
argumentación
coincidenseñala
ellas
que
sin tener
su
propiedad
imposible
seria
inefidisponer de las mismas
y el aporte
caz
', Llerena
sostenía
lo contrario,
admitiendo
la posibilidad
de
un
así
se
siempre
aporte de uso y goce de cosas
fungibles,
que
en
el contrato,
a
lo cual
se
ha respondido
hubiera establecido
dicendo
se
trata
de un
que
criterio
la reserequivocado.
ya que
cosa
implica
establecer su
fungible
_va _dela. proniedad de una
indisponibilidad,
2325.
según surge del Artículo
te
con
la
seria
42
cosas
desarrollada
deben_pertenecera
por
la
Machado
sociedad,
en
y
Lafaille,
“porque
Cuando
las
razóndea
una
cosas
fungibles
no
común
sentido
se
deterioran
por el uso,
determina
la transferencia
que
hay
de
dominio
su
y
debe,
la sociedad,
ésta lucra
con
su
utilización
ya que
hacerse
de su pérdida de valor,
consiguiente,
cerga
debe ser
titular
de ellos, a lo cual agrega
Laurent
posible destrucción
el doexige que se haya transferido
ya que no podría restituirse
en
especie aquello que ya no
por
lo cual
para
que
su
minio,
exis
e.
de
supuesto
la
soc1edad
no
las
aportadas
cosas
requiere
podría proceder
vendidas
ella
ser
para
por
sólo
explicaciones,
pues
su
propietaria.
mayores
venderlas
a
si
En
cuanto
al último
hubiere
sido estimado
al
dido
que
hay una
simple
fuere
valor
cuyo
se
ha entenvoluntad
de las
interpretación
partes, pues parece
lógico que esa valua‘ción se haya establecido
determinar
exactamente
el valor
del aporte,
lo cual
únicapara
mente
tendría
del bien
estimado,
lugar en caso de transferencia
a formar
social.
que debe
pasar
parte del activo
el de
constituirse
aquellas
caso,
el
cosas
contrato,
de
la
Los artículos
1702 y
rídicas
de los aportes
de
respectivamente:
el dominio
de
aporte,
en
_v, cuando
derecho
cuando
carece
aun
a
1706 contemplan
las consecuencias
juen
uso
en
o
bienes
y goce
propiedad
la primera
adquiere
hipótesis, la sociedad
el socio
de su disolución,
llega el momento
del bien
la restitución
que fue su
requerir
dl
en
todavía
encontrare
se
especie dentro
activo.
la transferencia
decir
que
ahí que deban
cpmplirse
sin
la cual
la tradición.
real.
derecho
Es
De
especial
nes.
De
ciedad,
ahí se
al igual
sigue
una
simple
Hay
de
mino",
en
la
los
con
aportados
Por
de
en
ad-
se
en
Respecto
otra
de
generales,
principios
Así.
tema.
el
que
total
o
como
cuyo
_en el
“res perlt
máxima,
misma
dispone
que
pérdida
de
somo
parcial
de
Sigue
los
so-
doco-
bienes
_
otra
también
parte,
de
el caso
los socios
La
la
goce,
y
la
manera.
esa
en
dad.
ralmente,
existe
taria.
no
sobre
pesar
frutos.
los
con
a.este
referente
uso
solución
riesgos
a
pasan
beneficia
se
aplicación
lo
todo
aportes
explica
rriendo
que,
restriccio-
legales.
nuestro
en
riesgos
los
que
ésta
que
resuelve
juego
caso
definitiva
y sin
los requisitos
derecho
es
todos
ningún
quiere
aportes
a
los
final
dispone
uso
la
y
en
del
el
restitución
Código que
Artículo
expresamente el la Código
soc1eal disolverse
natu-
goce.
Ven que se hallaren.
consistentes
aportes
disposición
parte
exigir
pueden
el estado
en
de
en
bienes,
obligaciones
merece
1649, que
los
dice:
de
dar
comenunubreve
Capital soc1al
43
se
llama
sistiesen
Código
obligaciones
este
en
en
la
de
de
totalidad
dar”.
las
prestaciones
con-
que
un
error
del codificaEntendemos
que
hay a este respecto
el capital
de la
que integraba
quien debió asignar un valor
la posición de Vélez
de trabajo,
es
a
los aportes
pero
dar a la expresión capital Social
ha querido
un
defendible,
pues
frente
a
de responsabilidad
sentido
patrimonial de la sociedad
cuanto
esa
fuese
en
susúnicamente
terceros,
responsabilidad
dinero.
en
valuación
directa
ceptible de una
dor,
empresa
a una
dificultad
ello lleva
Sin embargo,
que
uso
de los aportes
de bienes
en
sibilidad
y goce,
se
determinar
en
sario
computarán
qué forma
del capital
social
efectos
de su inclusión
dentro
de valor
dárseles.
ción consiguiente
que debe
interesante
motivado
Es
ha
que
necesario
contemplar
este
distinguirlo
decisiones
las
de
de la posurge
sería necepues
aportes
esos
y
de
la
sido
ha
precisa-
la forma
en
por
económicas
y fiscales.
resuelto
nuestros
mente
zones
a
atribu-
jurisprudenciales
concepto
capital social, pues
de la sociedad,
del
patrimonio
lo legisló y, asimismo,
Vélez
que
ra-
por
Así, han
“El
Tribunales
que:
del
social
debe
social.
distinguirse
patrimonio.
de los aportes
iniciales
de los socios.
se mantiene
durante
toda
la existencia
de la sociedac",
capital
Aquél,
suma
invariable
“El
nitiva
con
cieran
capital
social
forma
en
fija y defiqueda determinado
la entrega
no
hide los socios;
si éstos
de los aportes
el uso
sólo transferían
v goce,
queda entenque
fueron
transmitidos
en
Cápropiedad a la sociedad".
2“ en La Ley 68-173.»
constar
dido
que
Civil
mara
La
integración
ticas
particulares
recordar.
cosas
pertinente
ta
so
de
según
los
aportes
respectiva
su
En el caso
de prestaciones
de
de la tradición
o entrega,
que
ciertas
o
inciertas,
causando,
dad
determinación.
es
44
debe
aplica
este
IaInecesi-
seguirse
cuando
trata
se
de
la
último supuesto,
.
en
cuen-
.el incisolución
manifestación
de un
la
con
aspecto
general, relacionado
debe
revestir
el aporte,
que
que
depende de las formaliestablecidas
el Código para
por
la transmisión
'de' las diespecies de bienes.
Cabe
al respecto,
lo expresado
recordar,
a
la cerespecto
de un
crédito; asimismo, si el aporte consistiese,
por ejemen
la transferencia
de un
fondo
de comercio
deberían
cuïn-'
'
plo
en
.
una
versas
_
se
Si se tratare
deberán
tenerse
inmuebles,
de bienes
las formas
de acuerdo
a lo dispuesto
requeridas,
por
3° del Artículo
1184. que exige escritura
pública.
Tal
forma
dades
srón
presenta
algunas caracterísconviene
naturaleza,
que
dar,
plirse los requisitos
impuestos por la Ley 11.867; si se tratara
de la cesión
de una
de invención
o de
patente
una
marca
de comercio, los señalados
en
las respectivas
leyes, etc., etc.
En todos
los casos
el. socio responde a la sociedad
por evicción y vicios
redhibitorios
(Articulo
de la
1701); en el Título
Evicción
hay un Capítulo, el III, dedicado
a
la
especialmente
evicción
entre
socios, donde está reglamentado
el tema, de acuerdo a los principios
generales
que rigen en la ley a esa
garantía.
Por
otra
de los Vicios
parte, .en el Título
el ArRedhibitorios,
tículo
2180 se refiere
al supuesto
de la so'ciedad.
bienes
miento
Para
terminar
cabe
formular
tardío
de su
El
socio
biese
debió
está
tema
no
que
la
con
consideración
'del
alguna breve reflexión
integración.
regulado por el Artículo
aportase
a
la
sociedad
la
tisfacer
pérdidas
disposición
las
Esta
la
mora
puesto
En
y
de
la
otra
a
aportarse
primer
lugar,
e
del
tema
de
aporte
al
respecto
cumpli-
dice:
dineroque
el dia en
“El
hu-
1721, que
suma
de
debe
los intereses
de ella desde
prometido,
sin que
sea
hacerlo,
preciso interpelación
consistiese
en
otro
prestación ofrecida
género de
judicial.
cosas,
que
Si la
debe
sa-
intereses”.
dos observaciones:
una
referente
distinción
debe
hacerse
entre
el
que
sumas
de dinero
u
otra
clase
de bienes.
merece
la
respecto
a
lo
establecido
que venció
con
a
su-
referencia a
la imposición de intereses
desde
el plazo
convenido
de interpelación judicial,
sin necesidad
la emspuede señalarse
tencia
de una
derogación ¿al principio general del Código respecto a la mora.
sobre
la fuente
del
Aunque nada dice el codificador
del Código Francés,
está tomado
Artículo
1846
Artículo,
cuyo
aun
sienta
análoga posición; agregando
una obligación más amlas
e
intereses
se
reparen
que, además,
plia pues exige
a la soc1edad.
hubiesen
podido ocasionarse
pérdidas
entre
decir
Vale
aporque el Código Napoleón no distingue
hace
'clase de bienes, como
otra
o en
en
efectivo
tes
Vélez, que
el punto
desde
más
criterio
un
sentado
haber
parece
relac1ón
al
en
de vista
económico, especialmente
momento en
su
obra; en efecto, en esa época era
que realizó
Suma
de
una
sencillo
igual provepor 'otra
reemplazar
abonando
un
interés
de otras
niente
y, aun
fuentes,
y financiehoy, a pesar de las distintas
mediante
del país, siempre
ras
pago
puede obtenerse
dificultasu
a
veces
cuando
de un
magnitud cree
interés, aun
ajustado
dinero
relativamente
razonable.
condicioneseconómicas
dinero
des
el
graves,
está
del socio
industrial
El aporte
regido por el Artículo
trabaJo o m1708, que dÍSpone: “Si la ,prestación cons¡st1ese.en
contra
el socio
de la sociedad
quelo promedust'ria, el derecho
45
tió será
hacer".
regido
decir
Es
por
las
las
sobre
disposiciones
acuerdo
práctica
de
dedicada
Sección
esta
en
mediante
el problema
ha resuelto
625 a 631, o sean
los Artículos
I del Libro
la Sección
Segundo.
que,
a
una
él, especialmente
en
Vélez
Sarsfield
este
en
a
caso,
Título
de
VIII
Este
seguido
recomendable
también
por
remisión,
los
primeros
del
legislativa
fue
5° de
inciso
su
1235.
Articulo
Teniendo
ne
de
Proyecto
habitual
contratos,
una
de técnica
1936 en el
procedimiento
el
de
Obligaciones
bastante
a
los
la
cuenta
en
el
sociedad
la
para
importancia
aporte
de
un
ordinariamente
que
socio
industrial,
tie-
apti-
cuyas
al constimira
en
normalmente
personales se han tenido
al supuesto
de su incumplimiento
el Código ha dedicado
tuirla,
“No
una
1709, que establece:
disposición particular, el Artículo
el servicio
el socio
industrial
prometido, sin culpa de
prestando
Si el servicio
su
prometido
podrá disolverse.
parte, la sociedad
únilos socios
tendrán
derecho
sin culpa suya,
se
interrumpiese
en
las ganandisminución
camente
proporcional
exigir una
para
socios
el servicio
cias.
Si no prestare
por su culpa, los otros
potudes
drán
socio
la
sociedad
la
disolver
industrial”.
rácter
ciones
por
intuitu
hacer.
de
de
continuar
o
ella
con
exclusión
con
del
‘
Es decir
que, en
si el socio
sociedad
cisamente,
la
los
todos
industrial
personae
los
hacer
socios
pueden
casos,
de
dejare
que tiene
más marcado
importancia
su
ese
aporte
que
revisten
disolver
aporte, prey por' el calas .‘obliga-
el codificador
consideró
debía
No obstante,
introducirque
o no
diferencia
una
según que fuera
culpable el socio indusa
su
formuló
trial
efecto
las distincuyo
incumplimiento,
por
los párrafos finales
en
del texto:
la exclusión
ciones
contenidas
de existir
sólo puede tener
lugar en caso
culpa.
1
se
'
En
a
prestar
el
supuesto
se
ha
hecho
de
interrupción
una
distinción
del
por
servicio
ya comenzado
los comentadores
del
T. IV, pág. 545), que la ley. no hizo en sus
Código (Ver Machado
términos, separando la interrupción momentánea
y la permanente y aceptando
la solución
del Artículo
1709 sólo para
elrprimer
fuera
la socaso,
definitiva,
por entender
que, si la interrupción
ciedad
debería
inevitablemente
lo contrario
disolverse,
ya que
implicaría aceptar la posibilidad de que un socio nada aportase
a
al
la sociedad,
como
señala
Acuña
Anzorena
en
la nota
115 a)
N9 1411 de Salvat
su
y fundando
opinión en la de Laurent
N9 252) respecto
al carácter
de obligación “sucesiva”
socio
la cual
continúa
durante
todo el tiempo de
industrial,
de la sociedad.
(T. XXVI
del
a
vigencia
46
Como
cho
un
error
comparte
de
de su exacta
ha didistinción, Machado
doctrinario
del codificador
Any Acuña
idea.
Sin
traembargo, precisamente
por
de tracto
sucesivo
creo
que no hay tal error,
consecuencia
ex1ste
que
zorena
tarse
su
contrato
un
definitiva
deinterrupción
dentro
del primer
en
supuesto
contemplado
decir, el de no prestación del servicio,
que
industrial
socio
deja de realizarlo.
smo
el
que
De
acuerdo
_
a
esta
únicamente
feriría
está
comprendido
el Artículo
1709, es
cuando
el
caso
la
a
interpretación,
interrupción
comienza
párrafo
el segundo
momentánea.
se
re-
El socio
no
industrial
su
puede desarrollar
trabajo fuera de
ha constituido,
salvo
huse
sociedad
expresamente
que
que
en
el contrato
social.
La consecuenlo contrario
convenido
biese
de esta
cia del incumplimiento
por
obligación está determinada
a
la socie“El socio
industrial
debe
el Artículo
1727, que dice:
dad lo que hubiese
que ponía en la soganado con la industria
la
enfocado
en
ésta
completa el cuadro
Ciedad”, solución
que
disposición recién comentada.
la
más
método
de 1936, con
Proyecto
sola
disposición, e; Articulo
El
en
una
lo
todo
reunido
ha
acertado,
1239,
al
referente
tema,
recordar
Cabe
ne
no
obligación
la
que
magnitud fijada
puede exigirles que
rición
de
nuevas
los
aumenten
Sin
lleven
necesidades
realizados.
embargo,
objeto
cumplir
el
en
una
su
podría
si
no
se
de
contrato
a
o
de
aportar
social
y
que
más adelante,
otros
circunstancias,
cabo
suceder
aumentaren
que
la
esas
sociedad
socios
los
tie-
sociedad
por la apala
aportes
no
prestaciones
o
pudiere
en
de-
a la ena muerte
es
no
posible condenar
a afrontar
están dispuestos
integrantes
la ley ha deEn este
choque de derechos,
de la
la supervivencia
que. permita
fay lo ha hecho
la posición de los socios
a renuevos
los
cabo
a
aportes
llevar
desee
a
cultando
a cona los
también
que estén dispuestos
tirarse
y atribuyendo
de exigir a aquél que se retire.
el derecho
tinuar
momento
terminado
si
tidad,
las
bido
nuevas
y
algunos de
exigencias.
arbitrar
sociedad
sin
una
sus
solución
afectar
quien no
el Aren
La solución
completa del problema está contenida
el
en
encuentra
se
que
fundamento
tículo
1710, cuyo
soc1al que,
del contrato
modificación
una
constituiría
de aportes
sólo podría
de la sociedad",
al “modo de existencia
por referirse
1672.
según dispone el Artículo
resuelta
ser
por unanimidad,
N9 1412).
(Salvat
aumento
47
B) El
Es
lucro,
es
esencial
decir
en
la
propósito
de
lucro
la existencia
la sociedad
finalidad
de lograr una
de
utilidad
un
propósito
apreciable
dinero.
cia,
de
en
.
Vélez
a
punto
Sarsfield
tal
Artículo
1648,
únicamente
cual
otorgó
a
que le dedicó
da el
en
que
refiere
al
se
trascendenal pie del
contrato
la
deeste
y en
concepto
tema
del propósito de lucro.
este
aspecto
particular
una
extensa
nota,
puesta
elemento
de un
trata
y verdaderamente
imprescindible
contrato
como
determina
a un
de
su
existencia
pues
al de asociación.
caracteriza
mientras
que su ausencia
suro no
de propósito de lucro
decir
que de la presencia
entre
las sociedades
diferenciación
y las simples asociacioadelante
de hacerse
a que
más
habrá
distinción
referencia
el Codificador
recogió en el último párrafo de la nota
y que
el Código de Chile, puso
de reliecuando, tras citar
mencionada,
la utilidad
entre
la diferencia
ve
apreciable en dinero
y la pura»
entidades
destacando
mente
sólo busmoral,
aquellas
que
que
“no son
sociedades
can
una
civiles, aunventaja de este carácter
el nombre
lleven
de sociedades”.
que
Se
distintivo,
sociedad,
Es
ge
la
nes,
en
al dictarse
el Código Naporecordar
Cabe
Francia,
que
en
deterleón y aun
largos años después de entrar
vigencia,-la
del
carácter
de sociedad
o
asociación
minación
que
revistiera
era
sumamente
entidad
sólo las primeras
una
importante,
pues
estaban
amparadas por la ley, en tanto las asociaciones
tenía
su
a
un
sometidas
régimen restrictiva
que
origen en los
Francesa,
cuando, en un esfuerprimeros años de la Revolución
del individuo,
la libertad
se
había
limitado
su
zo
por afirmar
habiéndose
de asociarse,
la célebre
facultad
llegado a dictar
Ley
de las asociaciones
profesionales
Chappelier, prohibitiva
y que,
como
reacción
contra
las corporaciones
medioevales
prevista
y
la organización social
fue un
verdadero
que ellas
representaban,
instrumento
de opresión contra
los trabajadores.
ístaban
La nota
del codificador
ha aclarado
en
forma
decisiva y terel significado
minante
de los términos
“propósito de lubro"
y
“utilidad
en
dinero”, pero en la fuente
apreciable
principal de
nuestra
ley, el Código Francés, no era así y ello dio lugar a un
debate
de
indudable
prolongado
jurisprudencial
y doctrinario
interés.
Si bien
existió
a
no:
siempre acuerdo
respecto
que
podía
constituirse
una
sociedad
al solo efecto
de no sufrir
ciertas
pérdidas
o de
atenuarlas
mediante
la unión
de varias
el
personas,
se
a la manera
cómo debia
planteó en torno
interpreel concepto
de utilidad
de beneficio
patrimonial,
apreciable
en
dinero.
problema
tarse
l
48
Troplong
necesario
cantidad
era
una
si, sino que
significara
era
(a quien cita la nota
de Vélez)
sostuvo
no
que
se
la existencia,
como
de
que
previera
ganancia,
de dinero
entre
que los socios
podrían distribuir
suficiente
en
mira
un
resultado
que se tuviera
que
los
para
socios
ventaja
una
patrimonial,
es
decir,
un
beneficio
que tuvieran
que pudiera medirse
pecuniariamente,
no
fuera
aunque
posible repartirlo.
En tal sentido
atribuia
el carácter
de contratos
de sociedad
las convenciones
menciona
en
su
nota
que Vélez
precisamente
como
Consideraba
el gran
ejemplos de lo contrario.
jurista frande la Corte
de Casación, que
había
en
cés, que fue Presidente
ellas
evidente.
ventaja pecuniaria
a
La
doctrina
es
la generalmente
admitida
los
opuesta
por
autores
franceses
bien
desy su
argumento
fundamental,
muy
arrollado
en
de manifiesto
por Aubry y Rau, consiste
poner
que
si bien
la existencia
de un
beneficio
podría sostenerse
patrimotal utilidad
no
entre
las partes,
las cuales
podría dividirse
únicamente
podrían gozar de ellas por separado, privativa
y sucesivamente.
Esta
tue
argumentación
aceptada por Vélez e inen
la nota,
“Pero
clusive
cuando
dice:
parcialmente
reproducida
entre
los partícipes
de la cosa,
tal
no
es
divisible
ese
beneficio
entre
los socios,
condición
esencnal
la división
entiende
como
se
de toda
sociedad".
nial,
Planiol
el criterio
Ripert
y
extenswo
en
(Traité T, XI N9 982) defienden
la interpretación del propósito
daba
ello, en el concepto
que
apoyándose,
para
al Tit.
X1, NQ 1),
d’Orleans, Introducción
tume
“Sociedad
en
común,
vecho
De
tos
en
por
bienes,
sus
sea
allí
infieren
Afirman,
modificar
concretar
en
cual
su
dos
o
industria,
también
de lucro,
Pothier
(Cou-
que afirmaba:
ponen
personas
retirar
el propara
más
como
__
conclusión,
su
afirpues
bienes
puesy sostienen
de detery goce
de ciertos
dinero
en
necesariamente
el
objeto, inclusive,
uso
y
intención
otra
parte, que el Código no tuvo
por
anteriormente
el concepto
aceptado y que se puede
su
en
la definición
y citan
de Pothier
apoyo de
del Código Frandel Artículo
el contenido
de uso
y goce.
prevé el caso del benefmio
interpretación
cés, que
sea
el
aquellos autores
puede retirarse
que el provecho que
no
consiste
común
que puede tener
minadas
cosas.
de
contrato
común".
en
man
el
es
1.8¿i1
entienden
larga
su
parte, ¡tras una
francesa,
por
La
jurisprudencia
en
1914,
evolución, se pronuncia en forma, al parecer definitiva,
fallo
en
un
reunidas, en que se deterplenario de las Cámaras
“una ganancia pecuniaria
existir
minó
'o una gananque debía
de los somos
la fortuna
cia material
que acrecentase
.
49
la definida
ante
pos1debate,
ha existido
no
nosotros
Entre
en
1648
al Articulo
ción adoptada por la nota
gue es terminante
d1v1d1rse,
los socxos
utilidades
de ser
que
la exigencia
su
en
aumento
un
de significarles
además
tamChile, smo
Ha seguido así Vélez, no sólo al
en
claros
de la legislación espanola, muy
bién los antecedentes
puedan
patrimonio._
Código_de
tema.
este
_
más
se
ha
moderna
legislación
en. varios
el Suizo
el Alemán,
y el Brasfleno,
Códigos, como
exigencia
finalidel propósito de lucro, bastando
que se persrgan
esencial
el T. I I,
Al respecto
los socios.
entre
comunes
puede verse
dades
de Enneccerus-Kipp-Wolff.
parágrafo 172 del Tratado
la
En
Surge
allí
de
se
constituyen
de
un'
que
para
la
para
de
museo,
vulgación
abandonado,
la
consideran
se
sociedades
las
campaña politica, para
obra
representación de una
posibilidades de producir
una
carente
entidades
la
que
instalacxón
teatral de d1pecu-
gananma
etc.
niaria,
C) División
dividirán
Utilidades
y de
las
Pérdidas
introdel Artículo
1648, el codificador
“.
esencial
al decir
elemento
(los
que
de la
.” la utilidad
sí.
obtengan
que
este
expresamente
socios)
las
de
definición
la
Yayen
dujo
.
entre
.
.
sociedad.
consideró
no
Sin embargo,
lo dispuesto
forzó, mediante
diese
de
sociedad
que
que lo libertase
de capital,
tación
beneficios”.
La
tante,
la
nota
de
si
participar
ese
toda
o
por
consideraba
cuanto
uno
que
esta
suficiente
mención
y la reen
el Articulo
1652:
"Será
nula
la
de los socios
todos
los beneficios,
o
las pérdidas, o deprescontribución
en
alguno de los socios no participe de los
última
destaca
el Derecho
válida
en
las
breve, es impordisposición, aunque
que la solución
adoptada se aparta de
Romano
en
y recogida
por Pothier,
la cláusula
a un
por la cual se eximía
esta
aceptada
socio
tir,
a
cuanto
por
a
socio
opinión que, como
Aubry y Rau.
aportaba
exispérdidas eventuales
que pudieren
a
la entidad
alguna'ventaja
especial,
la nota
pone
de
relieve,
fue
ya
combatida
por
'
No quiere
decir
esto
el Derecho
ni tampoco
que
Romano,
Pothier,
hayan aceptado la sociedad
leonina, calificación
que se
da a aquéllas donde
todas
las ganancias
son
uno
de sus
para
o
bien
cuando
en
las
integrantes
alguno de ellos no participa
fue utilizada
pérdidas y que, precisamente,
por Pothier.
Lo
especie
que
de
se
admitía
compensación
en
Roma
entre
era
la
la
ventaja
interpretación de una.
particular aportada y
1
50
la
exenciónde las pérdidas, pero ni aun
con
buen
criterio.
por el codificador,
Análoga posición había adoptado con
go Francés, que había prohibido formalmente
las que sancionó
uniformemente
la
yaron
ha
esto
la nulidad;
sus
solución
adoptada.
a
mnas,
con
sido
aceptado
anterioridad
el
las sociedades
comentaristas
Códileo-
apo-
Por
el contrario,
se
de este
produjo en Francia, con motivo
un
debate
tema,
a
si la
jurisprudencial
y doctrinario,
respecto
nulidad
se
refería
al contrato
de sociedad
en
sí mismo,
o solaa la
mente
a que
arribó
la
estipulación prohibida. La solución
casi totalidad
de la jurisprudencia
la docy prácticamente toda
es
trina
del contrato
que la sanción
implica la nulidad
(Aubry y
N9 206; Baudry-Lacantinerie
Rau, T. XI 5. 377-79; Guillouard
y
Wahl
N0 288; Planiol
T. XI
N0 1044; Thaller
y Ripert,
y Pio
N° 54; etc.).
favorable
El argumento
a esta
el anáen
posición se basaba
de los socios, ya que es presumible
lisis
del consentimiento
que
leonina
únicamente
el favorecido
haya aceptado
por la cláusula
la existencia
de
de la sociedad
formar
precisamente
por
parte
aquélla.
en
los traTal solución
registra, por otra parte, antecedentes
de Planiol
del Código Napoleón. El Tratado
bajos preparatorios
a
mencionado
de
el lugar
en
refiere
se
expresiones
y Ripert
el primero en la exposital sentido;
en
'I‘reilhard
y Bouteville
en
su
el Cuerpo Legislativo
ante
ción de motivos
y el segundo
este
al Tribunado.
informa
último: “una conDijo textualmente
a
una
de las partes
los beneficios
todos
vención
y la
que diere
sociedad”.
es
una
no
las
de todas
liberara
pérdidas,
claridad
La
ticamente
de
la solución
la repetición
de
imposible
La nulidad
ende, el acto no
absoluta,
es
rpor
Código
nuestro
del
razones
debate
de
No
es,
participe
socio,
haber
resuelto
las
pues,
las
siquiera
ganancias
el
inciso
estipulaciones
a
necesario
sea
que
y
se
efectiva realila
proporc16n3/4
la
la misma
en
de
el
caso
o
se
cada
de
Expresamente, lo ha
dice:
“(Son uálidas
de los
socios no
cualqmera
de
en
pérdidas.
1654, que
Que
siguientes.)
distribu-
adoptadas.
distribuyan
proporción a_ los aportes
en
igual
el de existir
en
6° del Artículo
en
utilidades
las
que
pérdidas
las pérdidas
ganancias".
soporte
las
en
ni
prácpais.
hecho
públicoy, _por
de confirmamón.
su
a permitir
referente
que
convencionalmente
bases
lo
dad, la ley es amplia en
ción se haga de acuerdo
y
ha
nuestro
en
orden
ni
prescripción
susceptiblede
salvado ¿1'principiode j'l'a participación
es
propormón
que
partimpa
'
51
D)
Societatis
Affectio
de los que consmás interesante
éste el elemento
sea
uno
de los
de sociedad
contrato
y es indudablemente
oír hablar
es
común
de la
de su estudio;
más espinosos
a su
o negaciones
afirmaciones
societatis
o leer
respecto,
de
se
lo comenten
menos
común
pongan
que quienes
al verdadero
significado de esta noción.
respecto
Quizá
tituyen el
puntos
affectio
es
pero
acuerdo
Por
y ha
otra
por
estudiar
al
debido,
esencia
y
Ultimamente
su
tesis
dedicado
de
igual
lugar
bibliografía
abundante
una
a
quienes
y comercialistas,
la consideración
a
abocarse
civilistas
a
la
sociedad,
caracteres.
sus
su
dado
ha
parte,
preocupado
han
Dr. Horacio
Fargosi le ha
con
analizado
habiéndola
erudición y
doctoral,
con
sutileza,
amplio acopio de datos recogidos de la jurisprudennacionales
de los autores
cia y de las obras
y de los más 'destaha sistematide la doctrina
cados
extranjera,
que
exponentes
su
obra
con
la exposición de
terminar
zado
con
exactitud,
para
la materia.
en
su
propio pensamiento
en
la
el
Argentina
El primer
problema que se
el concepto
de este
desentrañar
a
dad
es
su
existencia,
respecto
la doctrina.
formidad
en
plantea
elemento
lo cual
al
estudioso
del contrato
hay,
no
desea
que
de
socie-
cierto,
por
uni-
Como
cabe
recordar
primera
aproximación al tema
que la
Tamdel Artículo
definición
1648 del Código omite
mencionado.
tanto
en
lo incluía
el Código Napoleón y, sin
embargo,
poco
Francia
la
en
la Argentina,
affectz'o societatis
la
locución
como
considera
a
Si bien
la mayor
elemento
affectz'o so'cietatis
parte
esencial
de
los
del
proviene
no
autores
contrato.
del
Dere-
cho
el problema
en
en
cierto
senRomano,
cuenta,
ya fue'tenido
en
se
discutía
si determinados
contratos
haRoma, donde
nacer
una
actio
o
una
actio
verbz's
pro-socio
praescriptis
y
donde
solución
al debate,
ya Ulpiano
aportó una
requiriendo
la existencia
de un
contrato
social
para
que las partes
hubiesen
tenido
“animus
contrahendae
societatis”, pero esa-solución, muy
de dificilísima
simple desde el punto de vista teórico, resultaba
aplicación en la práctica.
tido,
cían
’
Más
dades
buscó
tarde,
Pothier,
aparentes
yentes,
cuya
también
lograr,
la caracterización
Al dictarse
_
cra
y
52
el
en
un
definitiva
del sociepor la constitución
finalidad
era
ocultar
la usura,
de la intención
de los contradel contrato
de sociedad.
Código Napoleón
análogadiscusión,
aparec16,
preocupado
verdadera
por medio
tanto
momento
en
se
doctrina
volvió
como
dado, la expresión
a
en Franjurisprudencia
soqz'etatis.
plantear
en
affectio
i
La opinión más general
afirmaba, ya entonces,
que no eran
suficientes
los elementos
en
que
la definición
figuraban
del Artículo
1832
del Código Francés
—concordante
con
el 1648 del
nuestro—
cuanto
el aporte,
por
el propósito de obtener
beneficios
pecuniarios
y la participación
en
esas
utilidades
o
en
las
pérdidas que eventualmente
se
produjeren
pueden encontrarse
en
otras
especies de contratos
y que,
se
por consiguiente,
hacía
indispensable
el concepto
completar
de la sociedad,
agregándole
el elemento
intencional, que es decisivo.
Ese elemento
es,
la
precisamente,
Ante
nuestra
la coincidencia
de la
Patria
es
particularmente
brevemente,
muy
siones
generales
Como
trina
verse.
pág.
no
primera
610
la
los
affectio
en
legal en Francia
y en
sea
analizar,
aunque
aquel país y las conclu-
observación
cabe señalar
la existencia
de
ni
societatz‘s.
solución
valioso
habido
allí.
la docque no toda
la affectio
societatis.
en
tal sentido,
la obra
de Colin
(T. II,
y Capitant
la 4° edición)
de Wahl
(n9 469)
y el “Précis”
que
en-las
con
respectivas
definiciones,
que integran
elementos
otra
mencionados,
que .son,
por
parte, los
incluyen
demás
que
de
debate
la necesidad
acepta
Puede
el
aceptadas
la
ley requiere
expresamente.
Hamel, en un artículo
en
la Revue
publicado
Trimestrielle
(1925, pág. 761), que quizás sea lo mejor que se ha publicado
sobre
el tema,
refuta
el criterio
de aquellos
reafirmanautores,
do que los demás
elementos
en
pueden hallarse
otros contratos
con
la inclusión
de la affectzo
y que únicamente
societatzs
el
exactamente
de la sociedad,
puede comprenderse
significado
citando
como
donde
se
presentaría
el problema
de
instituciones
la diferenciación
al contrato
de trabajo
_v al préstamo.
varios
La posición de negar
la existencia
de
es soseste_elemento
reducida
de la doctrina
por una
y de la Jurisparte muv
totalmente
desechada.
prudencia
y puede considerarse
en
su
se
Aceptada,
existencia,
principio,
presenta
otro prode difícil
su
que
solución.
caracterización,
ya
definirlo
tenida
blema.
como
dentro
cioso.
la
voluntad
de constituir
del consentimiento
y
una
entrar,
sociedad
además.
significa inclu1rl_o
v1-
en
un
círculo
a
_
claro
alcanzar
un
criterio
para
resolyer este
han
ubicar
buscado
una nota estrictamensoczetatzs
definir
la affectio
y permitiera
de soc1edad
entre
la línea
demarcatoria
el contrato
él.
con
de confundirse
institutos
capaces
Procurando
los
problema,
objetiva
te
determinar
y los otros
Hamel,
que
en
autores
pudiera
el artículo
antes
citado,
reseña
esos
La primera
explicación que se dio, durante la
Boutevflle,
Código Napoleón, fue la del tribuno
esfuerzos.
redacc16n.dgl
quien
exxgi
53
,
para
de
igualdad jurídica
sociedad, la existencia
que hubiera
los socios,
entre
así, similitud
y equivaque tendrian,
en
es
La tesis
de derechos,
por no ajustarse,
inaceptable
jurídica enya que la desigualdad
alguna, a la realidad,
al haber
lo normal
es
los socios
diferencias,
ordinariamente,
el uso
de la firma
a la administración,
cuanto
social, etc;
una
perfecta
lencia
manera
tre
en
igualdad o similitud
Thaller
adelante,
de
El concepto
idea
ha
más
fructífera;
T. I, n° 65) recogieron
el principio,
merciales,
la concepción de Bouteville,
rectificando
mente,
a
la igualdad
sobre
ron
de derechos
referencia
una
la c'uestión
del
que trasladaron
la igualdad
de derechos
donde
colaboración
económica.
Pudo
quiera
en
su
rePic
el contrato
de sociedad
entonces,
que
la colaboración
elemento
esencial
activa
y consenlos socios
colaboración
se
y. además, que esa
preste
de igualdad.
plano
un
ción,
dejó
sin embargo,
Com(Societés
naturalaunque,
ya que no hicielos aportes,
sino
al económico, de
la igualdad
en
la
sido,
Pic
decir,
como
de todos
tida
y
jurídico
lugar a
campo
Es de notar
afirmando
de
contratantes
entre
Lafaille
nosotros,
que.
la affectio
el
societatis
es
que
considerarse
como
colaboradores
adoptó esta
propósito
con
posi-
de los
derechos
análogos.
así
a este
que
forzoso, señalando
requisito como
con
sus
obtepersonas
aportes
que colaboran
y se proponen
ner
lucro
con
el movimiento
del capital
social
o el rendimiento
de su esfuerzo
deben
tener
el ánimo
sí en un
de tratarse
entre
nivel
no
igualitario:
de dependencia
hay relación
y ningún socio
recibe
órdenes
de otro.
Se
reconoce
El
argumento
las
ne
aquí
su
de
mica
El análisis,
Hamel
concluir
mirar
un
terreno
Sin embargo,
dujerandentro
gó
a
el
posición
tesis
al
aun
que
de
somero.
la
igmldad
esencial
del
de
en
cuanto
acciones,
estas
entre
contrato
el
jurídico ni en
Lafaille.
que había
a
sus
Bouteville
mantieestrictamente
ajusta
se
comentar
agregado
aquélla
a
pueden
en
ciertos
que existe
al número
de votos
lo cual
aun
introduce.
la importancia
econótitulares.
dos posiciones
a
permite
los socios
no
puede cbnfíde sociedad,
ni en el
económico.
'
de llegar a un sistema
mixlas tesis
de Hamel
las objeciones
y Pic. refutó
del
sosteniendo
las diferencias
relativas
se
que
introque
de un
régimen básicamente
igualitario
(que llecalificar
de democrático,
elfonpor analogía) no afectarían
primero,
54
la
a
con
diferencia
determinadas
a
elemento
estrictamente
uniendo
to,
caso.
una
más de desigualdad
en
cuanto
la respectiva
participación de
factor
un
este
de sociedades
corresponde
que
contrario
esta
validez;
tampoco
referidos
ejemplos
la
realidad; los
reprodumrse en
tipos
do
ni llegarían
posición superior
del
c1do
asunto
una
Hamel.
parte,
su
por
llado
la
cado,
resumiéndola,
el
en
suya
instituir,
a
la de
a
sus
rigor,
en
al
socio
favore-
consocios.
la teoría
de Pic, ha desarroartículo
de 1925 y la ha ratifide Droit
Commercial
de 1954.
superando
mencionado
en
su
Traité
exposición
Su
estudiar
dad que
de
de
parte de la necesidad,
que juzga absoluta,
en
la intención
de las partes
y la finalien
este
acto
jurídico: ello lo lleva al probleen
el contrato,
noción
fue utilizada
que también
francesa
para
explicar la affectio societatz’s.
Sin entrar
cuestión
aquí en un. planteo de tan debatida
y
haciendo
a
la explicación más sencilla
referencia,
simplemente,
ve
la causa
del contrato
cada
uno
que
de los contrayentes
para
en
las obligaciones
de
el otro
asume
contratante,
aparece
que
tiecon
de sociedad
el contrato
inmediato,
plena evidencia.
que
los
ne
una
la
de
causa
de
muv
cierto,
diferente,
singular,
por
como
otros
contratos
bilaterales
particular
y lo suficientemente
de la affectio societatis.
constituirla
en
base
para
que se procure
ma
en
elemento
este
persiguen
la causa
la doctrina
tal
sociedad
el fin
acuerdo.
Aceptando
de
contrato
o
nacen,
sea
pertinente
del
la causa'
posición
que
puede concluirse
de él
es
la de las diversas
que
obligaciones
el
al suscribir
contratante
cada
buscaba
que
la aplicación
reconoce
Aun
cuando
Hamel
el mismo
que
de
maneio
este
trata
de una
criterio
es
se
regla cuvo
no
fácil _v que
en
el intérprecierta
requiere
capacidad
particulares
v habilidad
interesante
es
ciertamente
te. la clave
y utilizable.
carla uno
sinalagmáticos.
En efecto.
en
los demás contratos
como
esencialmente.
de los contrayentes
en
tiene
mira.
a su
es.
que
tener
prestación
cierta
del eri-contratante
indudable
de su
obligación.
Drooia
Hay en ellos una
un
de obtener
trata
uno
de intereses,
cada
ya que
detrimento,
inclusive
En
rente:
gencia
común.
necto
de
la
en
cierta
manera,
parte:
adversarios.
ob-
fin.
vez.
causa
onosición
benef1c1oen
puede decu'se.
beneficm
affectio
societatis,
en
ahi
lugar
que,
manera.
cierta
una
acordado.
de alianza
los terceros.
relaciones
con
no
otra
son
de primera
intención.
que,
la situación
de sociedad
en
el contrato
cambio.
esAdifeaouí su lugar a una
deia
de intereses
la oposición
converen
un
alcanzar
nue
de voluntades.
procuran
95‘
el primer
ciertamente.
voluntad
de unión 'es.
Esta
de sociedad
y, por
del contrato
de la causa
ende.
esencial
de
De
sean.
la
de
en
Sin embargo,
preciso
suficiente
resulta
ya
existir
adversarios.
alianza
co-contratantes
varios
hav
ofensiva
un
y
defenswa
reconocer
si bien
que,
‘
tratado
las
para
¡
es
que
verdadero
.
que
no
esa
en
de
voluntad
forma
tan
ungfn
v1s1
e,
55
i
o’omo
varias
en
otras
también
especies de convenciones,
aparece
la aparcería y el contrato'de
trabajo con participación del empara
quienes sostiey, especialmente,
pleado en las utilidades
de empresa.
de la comunidad
cristiana
la concepción social
otra
buscar
Se hace
necesario,
consiguiente,
nota;que
por
la
va
a
de
la
noción
societatis;
affectio
que
permitir
complete
de aceptar
en
forma
es
la voluntad
en
caracterizarla
completa
común
determinados
riesgos.
Esta
aceptación voluntaria,
querida, del riesgo desempeña
un
papel capital en la sociedad, ya que si bien los riesgos¡son,
nen
'
los
en
aparecen
de los mismos
contratantes
sea,
provenientes
relativa
es
diferente.
ñas, su importancia
muy
esencia,
en
los
mismos
que
demás
contratos,
extrao de fuerzas
o
contracanalizar
Basta
esta
figura
muy
superficialmente
tual
el que
nace
de los contratantes
puede
para
comprobarlo:
al cumplimiento
a
referirse
la previsión de la
de los aportes,
de cauadministración
el que proviene
social, etc., mientras
que
sas
extrañas
adquiere extraordinaria
amplitud, ya que es el riesa una
votomado
este
go inherente
explotación, a una
empresa,
cablo, no en su sentido
técnico, preciso, que le asigna, por ejemsino
en
su
plo, el Código de Comercio,
acepción común de actividad
se
desarrolla
el tiempo,
tiene
duen
organizada
que
que
soa
la posibilidad
de contingencias
ración, que está sometida
i
brevinientes
e imprevistas.
Es
los
tuye,
ya
mente,
que
el
de
como,
De
te
evidente
el
socio
toma
sobre
sí mismo
una
de esa
riesgos que nacen
actividad,
cuya
explotación
el objetivo
del contrato.
precisamente,
El contrato
es
absolutamente
de estos
inseparable
el derecho
nacido
de aquél es el objeto directo
del
mal
ese
derecho
riesgo triunfa,
puede desaparecer
que
si el
ahí
que
contrato.
hecho,
los
Al
ocurre
en
Ï
riesgos.
"esgo:
íntegra-
ocasiones.
¿I
completamen-
de la empresa
dominen
el contratante
cuenta
ha tenido
en
fundamental
Consiaspecto
y. hay, por
voluntaria
de ese
riesgo particular, que
un
elemento
soesencial
de la affectio
riesgos
acordarlo,
este
(o.debido tenerlo)
guiente, una aceptación
constituye, precisamente.
numerosas
de
consti-
parte
c1etatis.
con
tad
Hamel
la noción
de affectio societatis
llega así a componer
la yuxtaposición
de los dos términos
la voluncomentados,
de unión y la de
ciertos
aceptar dv: ¡'heradamente
riesgos par'
ticulares.
En
su
tan_
en_ este
la
italiana,
muy
56
excelente
tema,
la
brevemente,
revisa
la posición que {adopla doctrina
nacional
y la francesa,
brasileña.
Es interesante
resumir,
observciones-
tesis,
además
española
sus
y
Fargosi
de
la
La
lidad
tencia
cia una
doctrina
en
italiana, carente,
este
punto, de la
de los autores
franceses, ha aceptado, en general,
de la affectio
societatis,
eligiendo para explicar
originala exissu
esen-
otra
de las construcciones
antes
reseñadas;
así, para
“la manifestación
clara
de voluntad
de querer
formar
Manara
es
“la intención
para
de los contratantes
de
entre
ellos
las ganancias
y las pérdidas que
podrían
Palmieri
para
se
vincula
con
la noción
y Brunetti
de
causa;
para
de los socios
Soprano es “la conciencia
de actuar
como
miembros
de la colectividad
el uno
al
social, vinculados
en
la senda
otro, encaminados
de la finalidad
común, expuestos
al mismo
álea y debiendo
de acuerdo
con
la ley y
comportarse
el contrato",
mientras
Salvadori
que
niega su necesidad
y Vivante
la considera
incluída
dentro
del consentimiento.
En cuanto
a
los autores
la
españoles y brasileños,
opinión
de Fargosi
les acuerda
aun
menor
ende, inoriginalidad
y, por
ferior
importancia.
u
Rodino
es
sociedad";
repartirse
resultar”;
Entre
la affectio
societatz's
ha sido
incluída
entre
nosotros,
los elementos
esenciales
del
la casi
contrato
de sociedad
por
totalidad
de nuestros
la
juristas, entre
quienes podría señalarse
excepción casi única de Aráuz
Castex,
oportunidad
quien tuvo
desarrollar
su
opinión en un fallo de jurisprudencia que
se
al comentar
recuerda
este
tema,
quizás, premsamenuna
de rara
unidisidencia
dentro
de un
cuadro
te, por señalar
formidad.
de
siempre
_
Así.
a
esencral
entre
pueden mencionarse
quienes consideran
una
de toda
antonomasia.
elemento
al maestro.
por
geneLaffaille
Héctor
de estudiósos, al inolvidable
y tamblén
AnzoreAcuña
Arturo
Salvat
maestro.
anotador,
y a su
los
como
los
civilistas
tanto
coinciden
quienes
autores
a
Derecho
Ricci, Diaz
Comercial;
Fargosi menciona
este
ración
a
na,
de
otro
con
de.Gu1-
Páez, Bielsa,
Ramella
Parry.
Colombo,
jarro,
Arias,
y Halperín.
GaFernández,
Rivarola,
Castillo.
Rezzónico,
Acevedo,
Siburu,
ro,
Malagarriga.
Lo
a
.
mismonha
ocurrido
nalé's'nacionales,que
cietatis
pecto,
2-821,
como
los
fallos
10-64,
elemento
civiles
23-115,
ha
con
aceptado,
esencial,
publicados
29-429,
de los Tribusoaffectio
casi siempre,
a la
al respudiendo menc10narse,
La Ley,
J. A..
en
y en
la
47-690,
jurisprudencia
54-622,
32-177
mientras
que
soste-
ClVll
s'e pronunció la Cámara
la opinión adversa
de Ar
al voto
publicado en La Ley 58-541, conforme
mencionado.
antes
el referido
Sostuvo
magistrado que l a a fl ec [oz moietatis
era
del contrato
elemento
y que podia
de sociedad
el
el mandato
a
en
"la
confianza
y el amor en
que
esta
fundadamente
posicnón. sosteniendo
Fargosi refuta
niendo
e] fallo
Castex
i
_
1°áen
uz
no
'
as1mllársela
matrimonio].
a
57
y el
sociedad
mandato,
a
pesar
de
“son
ambos,
contratos
ser
ne-
imla
distinta,
ya que
gocios jurídicos de naturaleza
sociedad
existe
no
que
y de bienes
organización de personas
porta una
aun
ambas
señalar
Tras
el mandato".
figuras difieren,
que
en
más
profundamente,
puede considerarse
cita
lo cual
para
a
'del
matrimonio,
de
la confianza
a
Lafaille
y Josserand.
destaca
la esencia
inclusive,
mandato,
que.
del
de la posición de nuestra
cuadro
dar un
más completo
de los Tribunales
a
las decisiones
cabe
referirse
de la e'xisla afirmación
en
sido unánimes
que han
al respecde este
elemento
de la sociedad;
pueden verse,
A. 2-649;
La Ley 7-11144,
61-677,
63-497,
49-570,
47-819,
Para
jurisprudencia,
Comerciales,
tencia
J.
69-128.
to.
,
La
rales
opinión
misma
y
Fedepor Tribunales,
el
sobre
pronunciarse
ha sido sustentada
cuando
han
debido
Provinciales
tema.
la
Aunque
materia
de
la
sin referirse
básicamente
exposición
bien
explicación de
affectio societatis
acepta
con
sentido
laboración”
en
una
estudio,
agrega
aun
tribuye a delimitar
Hamel
no
la tesis
el criterio
económico,
que
mejor
fin
poner
por
a
Fargosi,
“cooperación”
o
determinar
para
reviste
la affectio
precisión
con
puede
sostenida
de la
a
nota
define
se
innegable
la
la
esta
si
que
la “conoción
interés
y
con-
societatis.
en
toda‘socieel autor
Señala, con
que
agudeza,
argentino
dad
soc'ial de
relación
el interés
cada
entre
socio
hay una
para
la entidad
de
individual
y el interés
propio y que “la condición
socio
lleva
ínsita
en
si la necesidad
de que los socios
pospongan
sus
intereses
al interés
egoístas
social”, lo cual, naturalmente.
les
exige
c1cio
de
obtención
.
tio
determinada
una
correcto
miento
sus
personales
con
de
que
"estriba
en
el ejercumpli-
y
posible
de sus
el respeto
en
derechos,
la adecuación
de sus
obligaciones
y en
de modo
de. hacer
objeto societario,
Co_mopuede
societatis, que
pondria
de
la sociedad.
"conducta".
y normal
el
él”.
intereses
la
=
apreciarse,
le asigna
manifiesto
se
de
contenido
trata
un
plenamente
en
un
concepto
dinámico,
el
período
de
la'affec-
que
funcional
ya
se
de
,
Como
conclusión
la affectio
societatis
de lo expuesto
cabe
la existencia
afirmar
como
elemento
esencial
de la sociedad
en
base
a la voluntad
de colaboración,
con seneconómico, sin relaciones
de superioridad
o dependencia
enlos socios, con
una
deliberada
aceptación de los riesgos proplOS de una
de una
explotación o empresa
cony la exigencia
ducta
los socios
al interés
de cada
que
anteponga,
particular
el interés
uno,
social
de la entidad.
de
y_ caracterizarla
udo
tre
de
56‘
‘
Descargar