Unidad 4: Campo gravitatorio

Anuncio
Unidad 4: Campo gravitatorio
I Evolución histórica
Desde el origen de los tiempos el hombre ha especulado sobre la disposición de los astros en el
firmamento. El porqué de esta fascinación es evidente. Los astros proporcionaban un método
excelente para la medida del tiempo y las estaciones (tiempos de plantación, crecimiento y
cosecha). Durante muchos siglos, las estrellas han servido como método de orientación para los
navíos.
Los primeros en intentar explicar matemáticamente la estructura del universo fue la escuela
pitagórica, que situaba al sol en el centro del Universo (el Uno, el Origen)
Más adelante, Aristóteles influyó decisivamente en la concepción del Universo. Aunque algunas de
sus observaciones fueron acertadas (para mantener o producir un movimiento se necesita una
fuerza) otras en cambio resultaron erróneas (los cuerpos ligeros suben, los pesados bajan o la tierra
es el centro del Universo) debido a una observación simplista de la naturaleza.
La idea geocéntrica de Aristóteles fue recogida por Ptolomeo (s II dC) que creó un modelo
matemático. Sin embargo, necesitó considerar excentricidad en las trayectorias y además, para
explicar el movimiento retrógrado de los planetas (algunos parecían volver atrás en sus órbitas),
introdujo los Epiciclos. En resumen, el modelo se volvió excesivamente complejo. A pesar de ello
se mantuvo vigente durante catorce siglos.
Copérnico, a finales del siglo XV, propuso que el sol, por su tamaño, debería tener un papel
predominante en el modelo de Universo, la tierra y los demás planetas girarían a su alrededor y
además recibirían su luz. El modelo creado resultó explicar fácilmente el movimiento retrógrado de
los planetas. Su obra, tal vez por ser médico de profesión, no interesó a los astrónomos de la época.
Galileo Galilei, un siglo después mejoró el proceso de fabricación de lentes y construyó un anteojo
astronómico que le permitió observar las fases de Venus. Esto le hizo defender a ultranza el sistema
Copernicano. En 1610 descubrió los satélites de Júpiter, confirmando que la tierra no era el centro
de todo. En 1632 publicó su obra y un año después fue procesado por la Inquisición ante la que tubo
que retractarse de la misma bajo amenaza de muerte. (La leyenda dice que tras hacerlo murmuró en
voz baja, Eppur si muove, sin embargo se mueve, refiriéndose a la Tierra). Fue confinado en su casa
hasta su muerte.
Ticho Brahe, fue uno de los mejores observadores alemanes a finales del siglo XVI. Sus datos eran
de una precisión increíble para la época. Sin embargo, consciente del poder de la iglesia, construyó
un modelo de compromiso: todos los planetas giran alrededor del sol, que a su vez gira alrededor de
la tierra. A su muerte, llamó a su discípulo Kepler, al que le cedió todas sus observaciones (“que no
digan que he vivido en vano”, cuentan que le dijo)
A diferencia de su maestro, Kepler era un firme defensor de la teoría de Copérnico. Le parecía que
si algo debía moverse en el universo debía ser en círculos, de geometría perfecta. Durante muchos
años, intentó ajustar las órbitas de los planetas, según los datos de Brahe, a estas creencias. Sin
embargo, llegó a la conclusión de que todas las órbitas se salían 8' de esquema circular de
Copérnico. Tras abandonar sus esquemas mentales (el Universo dejaba de ser perfecto) , un día
probó la primera órbita elíptica y los datos comenzaron a encajar. Su legado son las tres leyes que
todavía permiten describir el movimiento de los planetas:
1 - Primera ley de Kepler
Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol que se sitúa en uno de los focos de la
elipse
2 - Segunda ley de Kepler
El radio vector Sol-Planeta barre áreas iguales en tiempos iguales
3 - Tercera ley de Kepler
El cociente del cuadrado del periodo y el cubo del radio-vector medio es constante para todos los
objetos que giran alrededor del Sol.
T2
=K
R3
4 - Ley de Gravitación Universal
La aportación de Newton el el s. XVII zanjó el problema de la estructura del Universo hasta el siglo
xx (Relatividad General – Einstein) Unificó dos mundos aparentemente alejados. Consideró que la
fuerza que la tierra ejerce sobre la luna es la misma que la que hace caer los objetos sobre la tierra.
(La leyenda dice que se le ocurrió cuando le cayó una manzana a la cabeza). Extendió esta fuerza a
todos los cuerpos del universo. La formulación actual de la ley de gravitación es:
Todos los cuerpos del Universo, se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
F =G
M⋅m
2
R
con G=6,67⋅10−11
N m2 /Kg
que en forma vectorial queda como
 =G⋅M ⋅m r
F
3
r
En la ley de Newton, las masas de los planetas se consideran concentradas en el centro de masas.
Esta ley permitió explicar bastantes fenómenos para los que no se encontraba explicación: el
achatamiento de algunos planetas, las mareas, las trayectorias de los planetas, la variación de la
gravedad con la altura, … Sin embargo su mayor éxito fue explicar teóricamente la tercera ley de
Kepler que tan buenos resultados estaba dando.
II Justificación de las leyes de Kepler
1.1) Primera Ley
Como el sistema solar se puede considerar un sistema de partículas aislado,
se conserva el momento angular 
L =cte .
∑ M =0
, por tanto
Si L es constante, hay un sentido de giro constante y las órbitas deben permanecer siempre planas
(perpendiculares a 
L )
1.2) Segunda Ley
Por otra parte, el módulo del producto vectorial de dos vectores representa el área del paralelogramo
que forman, por tanto:
∣r ∧ r ∣=2  
S
m
t
Multiplicando los dos miembros por
∣
 r
r ∧
si
∣
m
m
→
=2  
S
t
t

L es constante
∣
r ∧m

S
=cte
t
 r

S
→
=2 m
t
t
∣
∣r ∧v∣=2 m

S →
t

t
∣L∣=2 m  S
y si consideramos tiempos iguales  
S =cte .
1.3) Tercera ley
Al girar alrededor del Sol, la fuerza que actúa como centrípeta es la gravitatoria.
F g =F c → G
Mm
v2
=m
2
R
R

→ v= G
M
R
si la órbita es casi circular
v=
2 r
sustituyendo y despejando
T
T 2 4 2
=
3
R G⋅M
como se ve la constante de proporcionalidad sólo depende del objeto alrededor del que se gira, en
este caso el Sol.
III El campo gravitatorio
La ley de Newton funciona perfectamente para predecir las órbitas de los planetas, pero tiene un
problema en la interacción a distancia. ¿Cómo es posible que la interacción gravitatoria se transmita
entre la tierra y el sol de manera instantánea si la distancia entre ambos es enorme?
Para evitarlo, se introdujo el concepto de campo gravitatorio.
Cuando una partícula se sitúa en un punto del espacio, deforma el espacio que la rodea, de manera
que sobre cualquier otra que se sitúe en sus inmediaciones aparece instantáneamente una fuerza.
La magnitud que produce la deformación espacial se conoce como magnitud activa del campo. La
magnitud activa del campo gravitatorio es la masa.
El concepto de campo, que inicialmente era un artificio matemático, ha resultado con el tiempo uno
de los más fructíferos de la física.
Una forma muy sencilla de ver el campo gravitatorio es como la fuerza que una masa M crea sobre
una partícula de 1 Kg. de masa. De esta manera el vector campo gravitatorio es:
g =G M
r
r3
medido en N/Kg
Tanto sobre el campo como sobre la fuerza gravitatoria, se aplican los principios de independencia y
superposición de Galileo, vistos en unidades anteriores.
Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas/campos gravitatorios, el efecto resultante total es la
suma de los efectos individuales de cada fuerza.
1 - Representación del campo
Los campos de fuerzas se representan mediante líneas de campo. Estas líneas nos dan una idea de
cómo es el campo en una región del espacio. En el campo gravitatorio, las líneas de fuerza no salen
de ningún punto (provienen de infinito), pero acaban todas entrando en un cuerpo con masa
(sumidero de campo). Para hacer una representación de campo tendremos en cuenta que:
El módulo de campo se indica por la densidad de campo. Más líneas, más valor de campo.
Dirección del campo, siempre tangente a las líneas en cualquier punto
El sentido se indica mediante unas flechas pintadas sobre las líneas. Estas flechas indican hacia
dónde se movería una masa situada sobre esa línea.
2 - Campo gravitatorio terrestre
En todo lo dicho hasta ahora, se ha considerado las masas como puntuales. El campo sobre un
objeto situado en órbita alrededor de la tierra, teniendo en cuenta el radio de la tierra R, será:
g =G

MT
2
 Rh
ur
donde ur es un vector unitario dirigido hacia el centro del planeta.
g es
Cuando nos encontramos cerca de la superficie de la tierra h≪ R , el valor de 
prácticamente constante.
g =G
MT
R
2
=9,8 N / Kg=9,8 m/ s 2
Para cualquier otro objeto celeste, se puede calcula la gravedad en superficie de forma similar.
La fuerza gravitatoria sobre cualquier objeto situado cerca de la superficie, se conoce como Peso, y
se calcula como

P =m⋅g Newtons
IV Energía del campo gravitatorio
1 - Campo de fuerzas conservativo
Cuando una partícula en un campo de fuerzas se mueve, el trabajo que realizan las fuerzas de
campo se calcula como
 
 r
 W = F⋅
 r = F⋅d
El trabajo total es la suma de los trabajos en cada uno de los tramos. Si los tramos son
infinitesimales:
B
 ⋅d r
W =∫ F
A
El valor obtenido a veces depende de la trayectoria seguida, en otros casos, no depende.
Un campo de fuerzas es conservativo si el trabajo necesario para mover una partícula de A a B es
independiente del camino seguido.
Las fuerzas ejercidas por campos conservativos se llaman fuerzas conservativas.
2 - Energía potencial
En este tipo de campos de fuerzas, el valor del trabajo realizado para ir de A a B, se puede expresar
como la variación del valor de una nueva función entre los dos puntos llamada Energía Potencial.
B
 ⋅d r =E p  A−E p  B=− E p
W =∫ F
A
Se trata de una magnitud escalar que se mide en Julios (igual que el trabajo) y que es función de la
posición que ocupa el cuerpo.
2.1) Conservación de la energía mecánica
De una parte, sabemos por el teorema de las fuerzas vivas (o de la Energía Cinética) que
W = E c
por otra parte, acabamos de definir
W =− E p
Se puede deducir entonces que
 E c =− E p →  E c  E p =0 →  E c  E p =0
concluimos entonces que
E c E p=cte
En un campo de fuerzas conservativo, la suma de la energía cinética y la potencial para un cuerpo
se conserva.
Si el campo de fuerzas no es conservativo intervienen otras fuerzas (como el rozamiento) que
disipan energía mecánica generalmente en forma de calor.
2.2) Expresión de la energía potencial gravitatoria
Para obtenerla, sustituimos la ecuación de la fuerza gravitatoria en la definición de energía
potencial:
B
B
B

∣
M ⋅m
M⋅m
M⋅m
 ⋅d r =∫ G M ⋅m
W =∫ F
dr=−G
=−G
− −G
2
r A
rB
rA
r
A
A

si comparamos con
W =E p  A−E p  B
podemos obtener la expresión de la energía potencial en cualquier punto:
E p =−G
M⋅m
r
Julios
Como nosotros sólo podemos medir diferencias de energía potencial, se suele considerar el origen
de potenciales en infinito, de manera que E p  B=0 . De esta manera,
La energía potencial en el punto A es el trabajo necesario para traer una masa m desde el infinito
al punto A.
La energía potencial gravitatoria es negativa, por tanto, a pesar de ser inversamente proporcional a r
aumenta con la distancia. Esto resulta más evidente si hablamos de altura sobre la superficie de un
planeta. A mayor altura, mayor energía potencial.
Cerca de la superficie de la tierra, la energía potencial viene dada por:
M⋅m
 E p =−G
r
RT h
∣
RT
=−G
RT
M⋅m
M⋅m
h
− −G
=GMm
=g⋅m
⋅h≈m g h
RT h
RT
RT  RT h
RT h


Expresión ya conocida para la energía potencial cerca de la superficie de la tierra.
2.3) Potencial gravitatorio
Se puede definir una magnitud similar a la energía potencial gravitatoria, pero que sólo depende del
cuerpo M que crea el campo gravitatorio y no del m que se coloca con objeto de estudiarlo. A esta
nueva magnitud la llamaremos potencial gravitatorio.
U =−G
M
r
Representa la energía potencial por unidad de masa en ese punto.
Se puede establecer también una diferencia de este potencial entre dos puntos:
 U =U  A – U  B=−G
M
M
G
rA
rB
En cualquier caso,
 E p =m U
3 - Partículas en órbita
La energía potencial gravitatoria es siempre negativa, sin embargo la energía cinética que un objeto
lleva en movimiento es siempre positiva. La energía total define entonces la forma de la trayectoria
del satélite.
Cuando un cuerpo de masa m gira alrededor de otro (M) en órbita que supondremos circular la
fuerza gravitatoria actúa como fuerza centrípeta. De manera que:
F g =F c → G
Mm
v2
M
2
M
=m
→ v =G
→ v= G
2
R
R
R
R

Resultado conocido como velocidad orbital. Por otra parte:
1
1
M
2
E c = m v = mG
2
2
R
E o= E c E p =G
La energía orbital total se obtiene como
Mm
Mm
Mm
−G
=−G
2R
R
2R
Se puede observar que la energía en órbita de un satélite en trayectoria circular es de
1
E o= E p
2
Se puede a partir de esto deducir la forma de la trayectoria del satélite:
a) Si
E total =E o
(negativa) la trayectoria es circular
b) Si
E total E o
(y negativa) la trayectoria es una elipse
c) Si
E total =0
es porque E c =E p el satélite puede escapar del campo siguiendo una parábola.
d) Si E total 0 es porque
E c E p y el satélite escapa siguiendo una hipérbola
3.1) Energía de satelización
Un satélite nunca se lanza desde el centro de un planeta sino desde su superficie. Se conoce como
energía de satelización a la energía cinética necesaria para ponerlo en órbita (r) desde ésta (R) .
Dado que en la superficie el satélite ya posee energía potencial
E total =E o →
E C0 E P0=E o →
E C0 – G
Mm
Mm
=−G
→
R
2r
E C0 =G M m
[
1 1
–
R 2r
]
3.2) Velocidad de escape
Es la velocidad necesaria para que al lanzar un satélite desde la superficie de un planeta, éste escape
al campo gravitatorio.
E C0 =E C → G M m
[

]
1 1
1
–
= m v2 → v = 2 G M 1 – 1
R 2r 2
R 2r
[
El satélite escapará cuando r → ∞
ve=

2G M
=2 g R
R
]
V Ejercicios
I Las leyes de Kepler
1. Demuestra que si la única fuerza que actúa sobre un planeta es la atracción
gravitatoria, su trayectoria ha de ser plana.
2. Un planeta está en órbita circular alrededor de una estrella. ¿Es su momento lineal
constante? ¿Y su momento angular? Justifica las respuestas.
3. Calcula el momento angular con respecto al centro de la Tierra de un satélite
artificial de 850 kg de masa que se mueve en una órbita circular de 9500 km de
radio a una velocidad de 6480 m/s
Solución: 5,23 ·1013 kg · m2/s
4. La Luna describe alrededor de la Tierra una órbita que se puede considerar
circular. Calcula la velocidad de la Luna en su movimiento de traslación alrededor
de la Tierra considerando que la
distancia media es 384 400 km y que su
período es de 28 días.
Solución: 998 m/s
5. Un satélite artificial tiene una órbita
elíptica de manera que cuando está en
el perigeo a 10 500 km de distancia del
centro de la Tierra su velocidad es de
7580 m/s. ¿Cuál será la velocidad
cuando esté en el apogeo a 15 000 km
de la Tierra?
Solución: 5306 m/s
6. Un cometa que tiene una órbita muy
elíptica alrededor del Sol se mueve a 25
km/s en el perihelio, a una distancia igual
a 3 UA. Cuando se encuentra a 6,2 UA se
mueve a 15 km/s. ¿Qué ángulo forma
entonces la tangente a su trayectoria con
el radio vector del cometa?
Solución: 54°
7. Neptuno y la Tierra describen órbitas en torno al Sol, siendo el radio medio de la
primera órbita treinta veces mayor que el de la segunda. ¿Cuántos años terrestres
tarda Neptuno en recorrer su órbita?
Solución: 164,32 años
8. Determina la masa del planeta Júpiter sabiendo que el radio de la órbita de su
satélite lo es de 421 600 km y que su período de revolución es de 1,769 días. Dato.
G = 6,67·10-11 Nm2kg2
Solución: M = 1,90 ·1021 kg
9. Con los datos y la solución del problema anterior, calcula el radio de la órbita del
satélite de Júpiter, Callisto, sabiendo que su período de revolución es de 16 689
días terrestres
Solución: 1,88 ·109 m
10. Júpiter tiene, al menos, 62 satélites girando a su alrededor. El más próximo, Metis,
a 128000 km del centro del planeta. Con los datos de Júpiter dados en la tabla (en
unidades del SI), calcula su período de revolución.
Radio
Masa
Distancia media al Sol
Período
6,98 · 107
1,90 · 1027
7,78 · 1011
3,74 · 108
Solución: T = 7h 4m
11. Calcula la constante de la tercera ley de Kepler para Júpiter y para la Tierra y
relaciónalas con sus masas respectivas. Datos. M t= 5,98•1024 kg; Mj = 1,9•1027 kg
Solución: K, = 3,12 • 10-16 s2 m-3
KT = 9,90 •10-14 s2m-3
12. Se llama velocidad areolar al cociente entre la superficie comprendida por la
trayectoria y dos radios vectores de un planeta y el tiempo transcurrido:
v A=
dA
dt
13. Esta velocidad es, según la segunda ley de Kepler, constante. Calcula la velocidad
areolar de la Tierra en cualquier momento sabiendo que en el perihelio está a
1,475•1011 m y que su velocidad es entonces de 30244 m/s.
Solución: 2,230•1015 m/s
14. Con los datos del problema anterior, calcula la velocidad del movimiento de
traslación de la Tierra en el afelio cuando está a 1,526 • 10 11 m y compárala con la
velocidad correspondiente a una órbita circular.
Solución: va = 29 233 m/s
vcircular = 29 800 m/s
15. Considera la Tierra y Marte en oposición, es decir, alineados con el Sol y situados
de forma que la Tierra esté entre el Sol y Marte. Calcula el ángulo que formarán los
radios vectores de la Tierra y Marte al cabo de un año terrestre. Solución: 191,5º
16. Partiendo de la posición inicial del problema anterior calcula el tiempo que
transcurrirá hasta que los planetas estén en conjunción, alineados y con el Sol
entre ambos planetas. Solución: 1,068 años
17. En un periódico de información general dan los datos de la órbita de un satélite
artificial que está girando alrededor de la Tierra. En él se dice que cuando está en
el perigeo a "7000 km de la Tierra" su velocidad es de 8500 m/s y cuando está en
el apogeo a "17 000 km de distancia" su velocidad es de 4860 m/s
1. Cuando hablan de distancia a la Tierra, ¿a qué distancia se refieren? ¿A la
superficie terrestre o al centro de la Tierra?
2. ¿Son correctos los datos dados? ¿Por qué?
18. Con los datos del ejercicio anterior, indica cuál debería ser la velocidad en el
perigeo si se estuvieran refiriendo a distancias al centro de la Tierra
Solución: 11 803 m/s
Radio
Masa
Radio de su órbita
Período
Tierra
6,37· 106
5,98· 1024
1,5.1011
3,16· 107
Luna
1,74· 106
7,35· 1022
3,84· 108
2,36· 106
19. Como consecuencia de las reacciones nucleares que ocurren en el interior del Sol
se produce una pérdida de masa. Cada segundo, 7 · 10 11 kg de hidrógeno se transforman en 6,5·1011 kg de helio y el resto, 5·10 10 kg se transforman en energía.
¿Cómo evolucionarán el radio de la órbita terrestre y el período de su movimiento?
Si se mantiene el ritmo de pérdida de masa y el radio de la órbita terrestre, calcula
cuál será la duración del año terrestre dentro de un millón de años.
Solución: 1,0000004 años actuales
20. Si se extraen logaritmos de la tercera ley de Kepler resulta que:
2 log T = log K + 3 log r
Realiza una tabla con los valores de los logaritmos de los períodos y distancias al
Sol de los planetas y después representa los valores en una gráfica log T - log r.
Comprueba que se trata de una recta de pendiente 3/2 y ordenada en el origen
-9,26.
Cuerpo
T(s)
log T
r(m)
log r
Mercurio
7,6· 106
6,88
5,79· 1010
10,76
Venus
1,9· 107
1,08· 1011
Tierra
3,2· 107
1,50· 1011
Marte
5,9· 107
2,28· 1011
Júpiter
3,7· 108
7,78· 1011
II Ley de Gravitación Universal
1. Calcula la fuerza con la que se atraen la tierra y la luna y comprueba que esta
fuerza, actuando como centrípeta, hace que la luna gire alrededor de la tierra en un
movimiento circular uniforme cuyo periodo es aproximadamente 28 días.
Solución: 1,98 · 1020 N
2. Calcula el valor con el que la tierra atrae a un cuerpo de un kilogramo de masa.
Interpreta el resultado obtenido.
3. Antes de que Cavendish determinara el valor de la constante de gravitación
universal, se pudo calcular la masa relativa (con respecto a la Tierra) del Sol,
Marte, Júpiter y Saturno, planetas conocidos que disponían de satélites naturales
observables desde la Tierra con los telescopios de la época. Atendiendo a esas
consideraciones, calcula la masa relativa de Marte con respecto a la Tierra,
sabiendo que la distancia Tierra-Luna es d TL = 3,84 · 108 m y el período lunar es T L
= 2,36 · 106 s, y que Phobos, uno de los satélites marcianos, tiene un período de 7
horas, 39 minutos y 30 segundos, y una órbita de 9380 km de radio
4. La masa de la Luna es de 7,35 · 10 22 kg y la de la Tierra de 5,98 · 10 24 kg. La
distancia media de la Tierra a la Luna es de 3,84 · 10 8 m. Calcula:
a) El período de giro de la Luna alrededor de la Tierra.
b) La energía cinética de la Luna.
c) A qué distancia de la Tierra se cancela la fuerza neta ejercida por la Luna y la
Tierra sobre un cuerpo allí situado.
Dato. G = 6,67 · 10–11 N m2 kg–2
5. Tres masas puntuales, m1 = 1 kg, m2 = 2 kg y m3 = 3 kg, están situadas en los
vértices de un triángulo equilátero de lado m, en una región del espacio en la que
no hay ninguna otra masa. Considerando el carácter vectorial de la fuerza de
atracción entre las masas, calcula el módulo de la fuerza de atracción gravitatoria
que experimente la masa m1.
Dato. G = 6,67 · 10–11 N m2 kg–2
6. Calcula la fuerza con que se atraen dos esferas de plomo de 1 m de diámetro si
están en contacto.
Dato. Densidad del plomo = 11 400 kg m –3
7. Dos estrellas gemelas de masa igual a 10 veces la masa de nuestro Sol y distantes
una de otra 8 · 1012 m se encuentran girando alrededor del centro de masas del
sistema formado por ambas. Calcula el período de su movimiento de giro.
Dato: masa del Sol = 1,98 · 1030 kg
8. Calcula la fuerza con que una persona de 70 kg de masa colocada sobre la
superficie terrestre atrae a la Tierra
9. Dos esferas de una tonelada de masa están en contacto. Si la atracción gravitatoria
entre ellas es 0,0001 N, ¿cuál es su densidad, considerada uniforme?
10. Dos masas iguales, M = 20 kg, ocupan posiciones fijas separadas una distancia
de 2 m, según indica la figura. Una tercera masa, m’ = 0,2 kg, se suelta desde el
reposo en un punto A equidistante de las dos masas anteriores y a una distancia de
1 m de la línea que las une (AB = 1 m). Si no actúan más que la acciones
gravitatorias entre estas masas, determina:
a) La fuerza ejercida (módulo, dirección y sentido) sobre la masa m’ en la posición
A.
b) Las aceleraciones de la masa m’ en las posiciones A y B.
11. Dibuja en un esquema las fuerzas que actúan sobre un cuerpo de 1000 kg,
situado en el punto medio entre la Tierra y la Luna y calcula el valor de la fuerza
resultante sabiendo que la distancia desde el centro de la Tierra hasta el de la Luna
es 3,84 · 108 m.
Datos. G = 6,67 · 10 –11 N m2 kg –2; MT = 5,98 · 1024 kg; ML = 7,35 · 1022 kg
III Campo Gravitatorio. Campo Gravitatorio Terrestre
1. En los vértices de un triángulo equilátero de 3 m de altura, se encuentran tres
masas puntuales de 200, 400 y 200 kg, respectivamente. Calcula la intensidad del
campo gravitatorio en el baricentro del triángulo.
2. En los puntos (0, 2), (0, –2) y (–2, 0) existen tres masas iguales de 100 kg cada
una. Calcula la intensidad del campo gravitatorio en el origen de coordenadas.
3. Si se pudiera perforar un pozo de 100 km de profundidad, ¿cuánto valdría la
intensidad del campo gravitatorio terrestre en su interior?
4. Calcula a qué profundidad de la superficie terrestre el campo gravitatorio es igual al
existente a una altura igual al radio terrestre.
5. Una masa puntual de 250 kg está situada en el origen de un sistema de
coordenadas. Calcula la intensidad del campo gravitatorio en el punto P(3, 5, –4).
6. De un campo gravitatorio se sabe que lo ha creado una masa puntual situada en
uno de los ejes de coordenadas y que en el punto P(0, 8) el vector
g =(−9 ⃗
i – 16 ⃗
j)⋅10−10 N/kg. Calcula la posición y el valor de la masa que lo
⃗
genera.
7. Dos masas puntuales e iguales se encuentran en vértices opuestos, A y C, de un
cuadrado de 2 m de lado. Calcula el valor del campo en los otros vértices del
cuadrado.
8. Calcula el campo gravitatorio creado por el Sol en los puntos de la órbita terrestre.
9. Calcula la altura, expresada en función del radio terrestre, en la que la gravedad se
reduce a la mitad.
10. Calcula la profundidad, expresándola en función del radio terrestre y suponiendo
que la Tierra es una esfera homogénea, a la que la gravedad se reduce a la mitad.
11. El peso de una nave espacial en un punto A del campo gravitatorio terrestre es 10
veces mayor que en otro B. ¿Cual es la relación de sus distancias al centro de la
Tierra?
12. Una masa cae desde 600 m de altura y con una aceleración de 5,85 m s –2 sobre la
superficie de un planeta que tiene un radio R P = 0,27 RT. Calcula la masa del
planeta en relación con la de la Tierra.
IV Campo Conservativo. Energía Potencial. Potencial Gravitatorio
1. En una zona del espacio donde está establecido el campo de fuerzas uniforme con
⃗=3 ⃗
F
i + 9⃗
j , se mueve una partícula desde el punto A(2, 3) al punto B(6, 2).
Calcula la diferencia de energía potencial que experimenta en el traslado.
2. Si el origen de energía potencial del ejercicio anterior se sitúa en el punto (0, 0),
calcula las energías potenciales en A y en B.
3. En los vértices A, B y C de un cuadrado de 10 m de lado, existen masas de 10, 20 y
30 kg, respectivamente. Calcula el trabajo que hay que hacer para desplazar una
masa de 0,1 kg desde el centro del cuadrado al vértice D.
4. Resuelve el ejercicio anterior empleando ahora el concepto de potencial
gravitatorio.
5. Sabiendo que la distancia media de la Tierra a la Luna es de 3,84 · 10 8 m, calcula el
potencial gravitatorio en el punto situado entre la Tierra y la Luna en el que g
⃗=0 .
6. El campo gravitatorio, en ausencia de rozamiento, es conservativo. Calcula el
trabajo necesario para subir 12 m una carga de 200 kg con una grúa que la iza
verticalmente o deslizándose por un plano inclinado de 20º.
7. Una caja cúbica de 2 m de arista está situada en un campo de fuerzas
⃗=2 ⃗
F
i+ 3⃗
j−4 ⃗
k N en el sistema de coordenadas definido por sus aristas.
Comprueba que el campo es conservativo calculando el trabajo que se realiza para
llevar la partícula desde el origen (0, 0, 0) a la esquina opuesta (2, 2, 2)
directamente y siguiendo las aristas.
8. En un campo conservativo creado por una fuerza constante de módulo 20 N, el
trabajo realizado para ir desde el punto (2, 3, 4) al punto (6, 3, 1) es 80 J. Calcula el
ángulo que forma la trayectoria con la fuerza.
9. Calcula el trabajo necesario para llevar una partícula de 2 kg de masa desde el
punto (3, 2, 5) al punto (2, –5, 3) en el campo gravitatorio creado por una esfera de
5000 kg que ocupa el origen de coordenadas.
10. Calcula la energía potencial de una masa de 5 kg que se encuentra en el centro
de un cuadrado de 3 m de lado cuyos vértices están ocupados por masas de 100,
200, 300 y 400 kg.
11. 4.29 Los tres vértices de un triángulo equilátero de 5 m de lado están ocupados
por masas de 100 kg. Calcula el trabajo necesario para alejar sucesivamente las
masas desde los puntos que ocupan hasta el infinito.
12. ¿Desde qué altura hay que soltar un cuerpo sobre la superficie lunar para que
llegue a ella con la misma velocidad que llega a la Tierra cuando se suelta desde
200 m?
13. En la representación gráfica del campo gravitatorio creado por una masa puntual,
la línea de VG = –6 · 107 J kg–1 es una circunferencia de 8 cm de radio. Calcula el
radio y dibuja las líneas correspondientes a los potenciales:
VG = (–2, –4, –8, –10, –12) · 10 7 J kg–1
14. Un planeta de las mismas dimensiones que la Tierra tiene una densidad media el
doble que la de la tierra. Calcula:
a) ¿A qué distancia de su centro el campo gravitatorio es igual al de la superficie
terrestre?
b) ¿A qué altura sobre su superficie el potencial gravitatorio es igual al de la
superficie terrestre?
15. Un cuerpo se lanza desde la Tierra con una velocidad igual a la mitad de la
velocidad de escape.
a) ¿Hasta qué altura subirá?
b) Si lo que se pretende es ponerlo en órbita circular, ¿cuál será el radio de la
misma?
16. Calcula el potencial gravitatorio en un punto situado a 390 km de altura sobre la
superficie terrestre.
17. Se quiere lanzar una sonda de 900 kg de masa que llegue hasta los 200 km de
altura para realizar algunos experimentos en microgravedad durante su caída.
Calcula la velocidad inicial que hay que darle y la energía necesaria.
18. Calcula la diferencia de potencial gravitatorio entre la superficie terrestre y un
punto a 350 m de altura sobre la Tierra.
V Satélites Artificiales
1. Calcula si una nave espacial lanzada desde la Luna con la velocidad de escape
lunar escaparía de la atracción de la Tierra.
2. La masa del sistema solar está prácticamente concentrada en el Sol. Calcula la
velocidad con la que hay que lanzar una nave desde la Tierra para que escape del
sistema solar.
3. Indica el tipo de trayectoria que describe una nave espacial de 100 kg de masa
situada a 15 000 km del centro de la Tierra y cuya velocidad es de 7293 m s –1.
Dato. MT = 5,98 · 1024 kg
4. Un satélite artificial de 800 kg de masa describe una órbita elíptica alrededor de la
Tierra que ocupa uno de sus focos. En el perigeo, a 630 km de altura, su velocidad
es de 9,24 · 10 3 m s–1. Calcula la velocidad cuando esté en un punto a una
distancia de 17 630 km de la superficie terrestre.
5. La densidad media de Júpiter es d J = 1,33 · 103 kg m–3, y su radio medio, RJ = 7,15 ·
107 m. Calcula:
a) La aceleración de la gravedad en su superficie.
b) La velocidad de escape.
6. Una nave espacial en órbita alrededor de la Luna lanza en sentido contrario a su
marcha y con la misma velocidad una sonda de 90 kg, con el fin de que choque
contra la superficie lunar. Si la nave está a 200 km de altura, ¿con qué velocidad
llegará la sonda al suelo lunar?
7. Se llama agujero negro a los cuerpos celestes en cuya superficie la velocidad de
escape es igual o superior a la velocidad de la luz. Calcula la densidad que debe
tener un cuerpo celeste de 10 km de diámetro para que sea considerado un
agujero negro.
8. La nave espacial Discovery describe una órbita circular alrededor de la Tierra a una
velocidad de 7,62 · 103 m s–1. Calcula el radio y el período de su órbita.
9. El primer satélite artificial, Sputnik I, tenía un período de 5770 segundos. Calcula el
radio de su órbita utilizando únicamente los valores de g 0 = 9,81 N kg–1 y RT = 6,36 ·
106 m.
10. Un planeta de radio RP = 5000 km tiene a 200 000 km de distancia un satélite que
gira a su alrededor con un período de 15 días y 7,17 horas. Calcula la velocidad de
escape desde su superficie.
11. Un satélite de 200 kg está en órbita a 500 km de altura sobre la superficie
terrestre. Calcula:
a) La velocidad lineal con la que se mueve.
b) La energía necesaria para ponerlo en órbita.
12. Un sistema meteorológico consta de 24 satélites que orbitan la Tierra a 1000 km
de altura sobre la superficie terrestre. Calcula la velocidad y el período de estos
satélites.
13. Se llama primera velocidad cósmica a la velocidad necesaria para mantener un
satélite en órbita rasante sobre la superficie del planeta. Calcula la primera
velocidad cósmica de la Tierra.
14. ¿Es posible poner una nave espacial en órbita circular alrededor de la Tierra con
una velocidad de 8,5 km s–1?
15. Un satélite artificial de 520 kg de masa está en órbita terrestre a 600 km de altura.
Calcula, utilizando solamente los valores g 0 = 9,81 N kg–1 y RT = 6,36 · 106 m, su
energía mecánica y su momento angular con respecto al centro de la Tierra.
16. Calcula el radio y la masa de un asteroide esférico de densidad similar a la de la
Tierra, 5500 kg m–3, para que un hombre pueda poner en órbita circular a su
alrededor una piedra de 100 g, lanzándola horizontalmente con la mano a 40 m s –1
17. Demuestra que la energía que hay que comunicar a un satélite de masa m que se
encuentra en una órbita de radio Rórb 1 para colocarlo en otra de radio Rórb 2 es:
E=
GMT m 1
1
–
2
Rórb1 Rórb2
(
)
18. Para hacer descender una nave espacial cuando está en órbita a 50 000 km del
centro de la Tierra, se le hace perder, mediante retrocohetes, la mitad de su
energía cinética. Calcula el radio de la nueva órbita.
19. ¿A qué distancia de la Tierra la velocidad orbital es igual a la mitad de la velocidad
de escape en su superficie?
20. A un satélite que está en órbita circular de radio Rórb 1 se le aumenta, mediante los
cohetes propulsores, la velocidad en un 10%, y después, mediante cohetes de
maniobra que no modifican su energía cinética, se corrige su trayectoria para
colocarlo en otra órbita de radio Rórb 2. Calcula la relación entre ambos radios
21. Repite el problema anterior para un aumento de la velocidad del 41,42%.
22. Una empresa de telecomunicaciones quiere poner una serie de satélites en órbita
con un período de 6 horas. Para ello, puede colocarlos directamente en órbita
desde la Tierra o bien transportarlos en el transbordador espacial hasta la Estación
Espacial Internacional (ISS), a 390 km de altura, como paso intermedio, y lanzarlos
desde allí. Calcula la energía de satelización necesaria en ambos casos si la masa
del satélite es de 650 kg.
23. Repite el ejercicio anterior pero ahora considerando que el satélite, cuando se
lanza desde la Tierra, lleva, como elementos de protección y propulsión, una masa
adicional de 2200 kg, que no lleva cuando viaja en las bodegas del transbordador.
24. Dos trozos de chatarra espacial chocan a 100 km de altura sobre la superficie
terrestre. Como consecuencia del choque quedan instantáneamente en reposo.
Calcula la velocidad con la que llegarían a la Tierra si la atmósfera no los frenara.
VI Forma y Energía de las trayectorias
1. Una nave espacial de 900 kg de masa se encuentra en órbita elíptica alrededor de
la Tierra de manera que en el apogeo tiene una velocidad v a = 7,28 · 103 m s–1 y
que es igual a 0,8 v 0, siendo v0 la velocidad correspondiente a una órbita circular.
Calcula la energía mecánica de la nave en el apogeo.
2. El módulo lunar despegó de la Luna para acoplarse a la nave Apolo XI que orbitaba
a 110 km de su superficie. Determina su velocidad de satelización
3. Los cometas tienen alrededor del Sol órbitas elípticas muy excéntricas. Un cuerpo
celeste que se mueve en las proximidades del Sol tiene, cuando está a 2 UA, una
velocidad de 3,5 · 104 m s–1. ¿Es un cometa?
Dato. 1 UA = 1,50 · 1011 m
4. Phobos, satélite de Marte, tiene un período T = 27 600 s y un radio orbital de 9400
km. Sabiendo que el diámetro de Marte es 6780 km, calcula la densidad de Marte.
5. Un trozo de chatarra espacial, inicialmente en reposo y muy alejado de la Tierra, es
atraído por el campo gravitatorio terrestre.
a) ¿Qué velocidad llevará en el punto A de coordenadas (3, 3, –3) · 10 7 m con
respecto al centro de la Tierra?
b) Posteriormente pasó por B, de coordenadas (1, –1, 5) · 10 7 m. ¿Qué velocidad
llevaba entonces?
c) La trayectoria entre A y B, ¿a qué cónica pertenece?
VII Problemas De Síntesis
1. En una región del espacio suficientemente alejada para que se pueda considerar
que el campo gravitatorio externo es nulo, se fijan dos masas puntuales MA y MB de
4000 y 9000 kg, respectivamente, separadas por una distancia de 25 m.
Otra masa m de 0,1 kg se encuentra libre y en reposo en un punto P del campo
creado por ambas.
a) ¿Por qué han de estar fijas MA y MB?
b) ¿Dónde se encuentra el punto P?
c) ¿Cuánto vale el potencial gravitatorio en P y la energía potencial de la masa en
ese punto?
d) Si mediante un pequeño impulso se empuja m hacia la masa MB, ¿qué
aceleración tiene y qué velocidad lleva cuando esté a 5 m de ella?
e) ¿Cuánto vale la suma de todas las fuerzas que actúan sobre las tres partículas?
2. La estrella S tiene, en una órbita elíptica de eje mayor igual a dos veces el eje
menor, al planeta P. En el perigeo, la distancia de P a S es 1 UA y la velocidad es
v OP =√ 1,2 v O , en la que vO es la velocidad orbital correspondiente a una órbita
circular a esa distancia. Calcula:
a) La distancia a S en el apogeo.
b) La velocidad vOA de P en el apogeo.
c) La velocidad vOM de P en los puntos M en los que la trayectoria corta al eje
menor de la órbita.
Descargar