manual del sistema de administración del riesgo de mercado

Anuncio
PROCESO: DE APOYO – ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE MERCADO SARM
MA-36-03-V3
Bogotá, D. C.; 28 de noviembre de 2014
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN
0.0
1.0
2.0
3
FECHA
DESCRIPCIÓN
Mayo 05 de 2005
Versión Inicial
Junio 01 de 2010
Se incorporan en el Manual de SARM los parámetros de
administración de riesgos para la realización de operaciones de
Tesorería, se actualizan los cupos de Tesorería por riesgo crediticio,
se asignan cupos de contraparte y se actualizan las etapas y demás
componentes del Sistema de Administración del Riesgo de Mercado.
Junio 26 de 2012
Actualización del Manual en cuanto a la asignación de cupos para
operaciones de tesorería (Anexo II). Igualmente se trasladó la
metodología para la asignación de cupos de tesorería del capítulo 5 al
Anexo I del presente manual.
28 de noviembre
de 2014
Se incluye en el numeral 8, “Procedimiento”, el ítem “h; Grabar las
llamadas del Front, Middle y Back Office, con el fin de garantizar que
todas las transacciones realizadas por cuenta propia o por cuenta de
terceros, puedan ser reconstruidas desde el momento en que se
imparten las órdenes de compra o venta, la ejecución de las mismas y
su correspondiente compensación y liquidación.”
Igualmente se actualiza el formato de plantilla para manuales y
guías.
Elaboró: Cambio solicitado
Revisó:
Aprobó:
Nombre: Eber Bejarano
Rodríguez
Cargo: Analista de Organización
y Métodos
Nombre: Carlos Alberto Soto
García.
Cargo: Jefe Departamento de
Riesgos
Junta Directiva Acta No 318 del
26 de julio de 2011.
Original Firmado
Original Firmado
Firma:
Firma:
Página 2 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................ 5
1
DEFINICIONES ........................................................................................................................................... 6
2
ALCANCE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE MERCADO (SARM) ....................... 7
3
POLÍTICAS.................................................................................................................................................. 7
3.1
Política institucional ........................................................................................................................................7
3.2
Políticas en materia de exposición y límites ...............................................................................................7
3.3
Políticas en materia de pérdidas toleradas .................................................................................................8
3.4
Políticas en materia de cubrimiento de los riesgos ....................................................................................8
3.5
Políticas en materia de estimación de capital económico ........................................................................9
3.6
Políticas en caso de sobrepasar los límites o enfrentar cambios fuertes e inesperados en el
mercado. ........................................................................................................................................................................9
4
3.7
Políticas de conducta y ética .........................................................................................................................9
3.8
Políticas para la función del Control Interno ...............................................................................................9
3.9
Políticas de independencia ............................................................................................................................9
3.10
Designación de los recursos físicos, humanos y tecnológicos para el SARM ......................................9
POLÍTICAS PARA LAS OPERACIONES DE TESORERÍA DE LA FDN ................................................. 10
4.1
Naturaleza de la Tesorería de la FDN .......................................................................................................10
4.2
Inversiones en títulos de deuda en moneda local ....................................................................................11
4.3
Operaciones Repo ........................................................................................................................................13
4.4
Depósitos de excedentes en cuentas de ahorro y corrientes.................................................................14
4.5
Títulos de deuda en moneda extranjera ....................................................................................................14
4.6
Operaciones con derivados .........................................................................................................................15
5
METODOLOGÍA PARA LA ASIGNACIÓN DE CUPOS DE TESORERÍA ............................................... 16
6
ETAPAS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE MERCADO ............................................................. 16
6.1
Identificación ..................................................................................................................................................16
6.2
Medición .........................................................................................................................................................17
6.3
Control ............................................................................................................................................................17
6.4
Monitoreo ........................................................................................................................................................17
7
PRUEBAS DE STRESS............................................................................................................................ 18
8
PROCEDIMIENTOS ................................................................................................................................. 19
9
DOCUMENTACIÓN .................................................................................................................................. 20
10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................................................................................................ 21
10.1
Junta Directiva ...............................................................................................................................................21
10.2
Presidencia de la FDN ..................................................................................................................................22
Página 3 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
10.3
Área de Administración de Riesgo .............................................................................................................22
10.4
Comité Integral de Riesgos .........................................................................................................................23
11 ÓRGANOS DE CONTROL ....................................................................................................................... 23
12 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ................................................................................................... 24
13 DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................................................................... 24
13.1
Interna .............................................................................................................................................................24
13.2
Externa ............................................................................................................................................................25
ANEXO I ........................................................................................................................................................... 27
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LOS CUPOS DE CONTRAPARTE .......................................................... 27
1
2
CALIFICACIÓN DE LAS CONTRAPARTES ............................................................................................ 27
1.1
Solidez financiera ..........................................................................................................................................27
1.2
Propiedad accionaria ....................................................................................................................................34
1.3
Agencias calificadoras de riesgos ..............................................................................................................34
1.4
Calificación final .............................................................................................................................................35
ASIGNACIÓN DE CUPOS ........................................................................................................................ 35
ANEXO II .......................................................................................................................................................... 37
VALORES DE LOS CUPOS POR RIESGO CREDITICIO............................................................................... 37
ANEXO III ......................................................................................................................................................... 43
MODELO ESTÁNDAR PARA LA MEDICIÓN DE RIESGOS DE MERCADO ADOPTADO POR LA
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ............................................................................ 43
1.
OPERACIONES DE REPORTO O REPO, OPERACIONES SIMULTÁNEAS Y OPERACIONES DE
TRANSFERENCIA TEMPORAL DE VALORES ...................................................................................... 43
2.
RIESGO DE TASA DE INTERÉS ............................................................................................................. 44
3.
RIESGO DE TASA DE CAMBIO .............................................................................................................. 49
4.
RIESGO DE PRECIO DE ACCIONES ..................................................................................................... 50
5.
CÁLCULO DEL RIESGO DE PRECIO DE ACCIONES ........................................................................... 51
6.
DETERMINACIÓN EXPOSICIÓN TOTAL ................................................................................................ 52
7.
CÁLCULO EXPOSICIÓN TOTAL A LOS RIESGOS DE MERCADO CON EL MODELO ESTÁNDAR .. 52
Página 4 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
INTRODUCCIÓN
El “Riesgo de Mercado” es la posibilidad de incurrir en pérdidas asociadas a la disminución del valor de los
portafolios ocurridos como consecuencia de cambios en el precio de los instrumentos financieros en los cuales
se mantienen posiciones dentro o fuera del balance.
Con el propósito de administrar los diferentes tipos de riesgo de mercado a los que la FDN está expuesta
conforme los principios determinados por la Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia Financiera de
Colombia) en la Circular Externa 031 de 2004, la cual modificó el capítulo XXI (Reglas Relativas al Sistema
de Administración de Riesgo de Mercado) de la Circular Externa 100 de 1995 (Circular Básica Contable y
Financiera), la Junta Directiva de la entidad mediante acta 267 de 2005 aprobó el documento titulado
“POLÍTICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE MERCADO (SEARM), en el que se
establecieron las políticas, procedimientos, estructura organizacional, órganos de control y documentación.
Por otra parte, y de conformidad con las disposiciones establecidas por la Superintendencia Financiera en la
Circular Externa No. 088 del 29 de diciembre de 2000 con la cual adicionó el Capítulo XX (Parámetros Mínimos
de Administración de Riesgos para la Realización de Operaciones de Tesorería), la FDN adoptó las políticas
y límites para las operaciones de Tesorería de la entidad. La actualización más reciente de dichas políticas y
límites fue realizada mediante el documento “ACTUALIZACIÓN DE CUPOS PARA OPERACIONES DE
TESORERÍA DE LA FDN EN REPOS Y TÍTULOS DE DEUDA EN MONEDA LEGAL Y EXTRANJERA”, el
cual fue aprobado por la Junta Directiva en su sesión del 31 de enero de 2008, según consta en el acta No.
290.
Una modificación al citado documento fue autorizada por la Junta Directiva en reunión del 21 de agosto de
2008 (acta No. 295) con el fin de incluir nuevas disposiciones establecidas por la Superintendencia Financiera
en el capítulo XIX (De las Operaciones del Mercado monetario y de las Operaciones Relacionadas con el
Mercado Monetario), de la Circular Básica Contable y Financiera, para la contabilización y valoración de las
operaciones Repo y concretamente de las garantías de dichas transacciones.
En el contexto normativo, las disposiciones sobre la gestión de riesgos de la tesorería fueron incorporadas al
Capítulo XXI de la Circular Básica Contable y Financiera (Reglas Relativas a la Administración de Riesgos de
Mercado) expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante la Circular Externa 051 del 24
de octubre de 2007, norma que entró en vigencia a partir del 24 de junio de 2008, según lo determinado en la
Circular Externa 015 del 22 de abril de 2008.
Así las cosas, en el Capítulo XXI de la Circular Externa 100 de 1995 (Reglas Aplicables a la Gestión de los
Riesgos de Mercado) quedaron incorporadas no sólo modificaciones metodológicas al cálculo del valor en
riesgo sino las reglas sobre relativas a los parámetros mínimos de administración de riesgos para las
operaciones de tesorería.
De otro lado la Superintendencia expidió las Circulares Externas 025, 030 y 044 de 2008, así como las
Circulares 017, 018, 021 de 2009 con las cuales reformó integralmente la reglamentación de las operaciones
con derivados y productos estructurados.
Por los anteriores cambios regulatorios, se requiere hacer una actualización al Manual del “Sistema de
Administración de Riesgos de Mercado” (SARM) en el cual se establecen las políticas, responsabilidades,
procedimientos, metodologías de medición y mecanismos de seguimiento y control interno, que en su conjunto
le permitirán a la entidad continuar en su tarea de identificar, medir, cuantificar, monitorear y controlar los
Riesgos de Mercado, con el fin de adoptar las decisiones oportunas para una adecuada mitigación de los
riesgos y para determinar el monto adecuado de capital que guarde correspondencia con los niveles de riesgo
asumido.
Las políticas aprobadas por la Junta Directiva de la FDN en cuanto a la gestión de riesgos de mercado, las
metodologías y los procedimientos operativos para administrar estos riesgos, así como los procedimientos de
control interno para el cumplimiento del SARM, son de obligatorio cumplimiento.
Página 5 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
1
DEFINICIONES
Las siguientes definiciones se tendrán en cuenta para los fines del presente Manual del SARM y de sus
anexos: 1
a)
Tesorería: En el contexto del SARM, se entenderá por tesorería las áreas que se encargan de la relación
con los clientes y aspectos comerciales, de la negociación o “trading”, identificación, medición y control
del riesgo de mercado, del cumplimiento y del registro de las operaciones de tesorería.
b)
Operaciones de tesorería: Son las siguientes:
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
Operaciones del mercado cambiario;
Operaciones con valores de renta fija, de renta variable y aquellos indexados a una tasa o índice de
referencia, ya sea en pesos o en cualquier otra denominación, excepto las emisiones propias;
Operaciones del mercado monetario tales como posiciones en corto, transferencias temporales de
valores, operaciones de reporto o repo (repo) y simultáneas;
Operaciones con derivados y productos estructurados;
En general cualquier otra que sea realizada a nombre de la entidad o a beneficio de ella o por cuenta
de terceros; y
Las operaciones de colocación de acciones y bonos emitidos por las entidades inscritas en el
Registro Nacional de Valores – RNVE2.
c)
Back office: Es el área encargada de realizar los aspectos operativos de la tesorería. Por ejemplo, el
cierre y registro en los sistemas de negociación de valores, el cierre y registro contable y autorización
final de las operaciones; es decir, es el área encargada de la complementación y del cumplimiento de las
operaciones.
d)
Front office: Es el área encargada de la negociación, de las relaciones con los clientes y/o de los
aspectos comerciales de la tesorería.
e)
Middle office: Es el área encargada de la medición y análisis de riesgos; de la revisión y evaluación
periódica de las metodologías de valoración de instrumentos financieros y de la verificación del
cumplimiento de las políticas y límites establecidos por la normatividad aplicable y por los administradores
de la entidad vigilada.
f)
Libro bancario: Está integrado por el conjunto de posiciones provenientes de:
(i)
La operación de captación de las entidades a través de cuentas corrientes y de ahorro, de los
depósitos a término, de la emisión de bonos, etc.;
(ii) La cartera de créditos;
(iii) La constitución de avales y garantías,
(iv) Las inversiones hasta el vencimiento, y, en general,
(v) Cualquier operación que no haga parte del Libro de tesorería, de acuerdo con la definición contenida
en el siguiente literal.
g)
Libro de tesorería: Está integrado por el conjunto de posiciones, producto de las operaciones de
tesorería, que la entidad mantiene con el objetivo de beneficiarse en el corto plazo de fluctuaciones del
precio, así como por aquellas inversiones sensibles a fluctuaciones en las variables de mercado. En este
1
Tomadas de la Circular Externa 100 de 1995 (Circular Básica Contable y Financiera), Capítulo XXI, Superintendencia Financiera de
Colombia; adicionalmente se citan otras fuentes en el caso de algunas definiciones.
2
Operaciones autorizadas a la FDN para actuar como intermediario del mercado de valores, según Resolución No. 1474 del 16 de
septiembre de 2008 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Página 6 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
orden, el libro de tesorería cobija, entre otras, la totalidad de las inversiones negociables y de las
inversiones disponibles para la venta.
h)
Mercado OTC (Over the Counter) o Mercado mostrador: Aquel negocio que se desarrolla fuera de los
sistemas de negociación3, en el cual las dos partes se ponen de acuerdo sobre las modalidades de
liquidación del instrumento. Normalmente es entre dos entidades financieras y la mayoría de las veces
se efectúa a través del teléfono.
i)
Intermediarios del mercado de valores: Son personas jurídicas debidamente autorizadas por la
Superintendencia Financiera y están inscritas en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores
(RNAMV).
j)
Persona Natural Vinculada (PNV): Según la definición establecida en el Reglamento del Autorregulador
del Mercado de Valores (AMV), corresponde a los administradores y demás funcionarios vinculados a
los miembros (la FDN, por ejemplo) o a un asociado autorregulado voluntariamente, independientemente
del tipo de relación contractual, en cuanto participen, directa o indirectamente en la realización de
actividades propias de la intermediación de valores y a la gestión de riesgos y de control interno asociada
a ésta, aun cuando tales personas no se encuentren inscritas previamente en el Registro Nacional del
Profesionales del Mercado de Valores o no hayan sido inscritas en el organismo autorregulador 4.
k)
Mercado Electrónico Colombiano (MEC): Es el sistema de negociación y de registro administrado por
la Bolsa de Valores de Colombia mediante el cual la FDN efectúa las operaciones en el mercado.
2
ALCANCE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE MERCADO (SARM)
El SARM es el sistema de administración de riesgo que implementa la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.FDN con el propósito de identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de mercado al que están expuestas
sus operaciones autorizadas atendiendo su estructura y tamaño.
El SARM que implementa la FDN le permitirá gestionar adecuadamente su riesgo de mercado y calcular el
monto de capital que debe mantener para cubrirlo.
Los diferentes componentes del SARM serán revisados periódicamente a fin de realizar los ajustes que
consideren necesarios para su efectivo, eficiente y oportuno funcionamiento, de forma tal que atiendan en
todo momento las condiciones particulares de la FDN y las del mercado en general.
3
3.1
POLÍTICAS
Política institucional
De conformidad con el actual marco de políticas generales establecida por la Junta Directiva, la FDN tiene
como misión la de ser una Corporación Financiera orientada a promover, financiar y apoyar empresas o
proyectos de inversión en todos los sectores de la economía, mediante el ofrecimiento de productos y servicios
financieros, fiduciarios y cambiarios, manteniendo un equilibrio adecuado entre el crecimiento, la rentabilidad
y el riesgo asumido en sus operaciones.
3.2
Políticas en materia de exposición y límites
Las políticas de definición, administración y control de límites de exposición de la FDN a los riesgos de
mercado parten en primer lugar de su objeto social como intermediario financiero que conforme a las políticas
3
Reglamento AMV-Autorregulador del Mercado de Valores.
4
Ibíd.
Página 7 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
del Gobierno Nacional, debe actuar como el organismo crediticio y financiero de todos los sectores de la
economía.
En segundo término, dichas políticas sobre la gestión de riesgos de mercado se enmarcan en la actual
situación de la entidad de realizar operaciones crediticias de conformidad con las disposiciones del Gobierno
Nacional adoptadas a través de la Junta Directiva.
En consecuencia, la exposición al riesgo de mercado tanto para el libro de tesorería como el bancario
reflejarán dicha situación, especialmente en el primero debido a que la escasa actividad crediticia que se
llevado a cabo en la última década en moneda extranjera (a la cual se asocia el riesgo cambiario), ha llevado
a que el riesgo de mercado surja principalmente de las operaciones de la tesorería.
Por lo tanto, la medición del riesgo de mercado que se derive de las posiciones de la FDN en el libro de
tesorería y de sus operaciones de contado, así como las incluidas en el libro bancario asociadas al tipo de
cambio se debe realizar mediante la aplicación de las reglas del modelo estándar señaladas en el Anexo 1
del capítulo XXI de de la Circular Básica Contable y Financiera. En este sentido la entidad opta por no medir
el riesgo en cuestión a partir de un modelo interno.
Como límite se establece que la relación entre la exposición total a los riesgos de mercado (Valor en RiesgoVeR) y el Patrimonio Técnico de la FDN no debe superar el 10.0%.
En caso de que dicha exposición aumente por encima del citado límite, el presidente de la FDN reportará tal
situación a la Junta Directiva con el fin de que adopte las medidas requeridas relativas tanto al libro de
tesorería como al libro bancario para reducir dicha exposición.
3.3
Políticas en materia de pérdidas toleradas
La FDN mide su exposición en términos del índice de solvencia, el cual sopesa la capacidad del patrimonio
técnico de la entidad para soportar sus activos ponderados por nivel de riesgo.
En consecuencia, el mínimo índice de solvencia para la FDN será el establecido por las normas legales
(actualmente está en el 9%).
Teniendo en cuenta los altos índices de solvencia presentados por la FDN (superiores al 50%), cuando dicho
indicador se sitúe en un porcentaje del 20% o inferior, como consecuencia del deterioro del patrimonio y/o de
los activos ponderados por riesgo o por un aumento del Valor en Riesgo, implicará la adopción inmediata de
una política restrictiva hasta tanto se analice el patrimonio técnico de la entidad y la composición de sus
activos con el fin de que la Junta Directiva y la Asamblea de Accionistas tomen decisiones en torno a
crecimiento de activos o a futuras capitalizaciones.
3.4
Políticas en materia de cubrimiento de los riesgos
En los casos en que se levante la restricción en el otorgamiento de créditos, y con el fin de conservar la
cobertura natural ante los riesgos de mercado, la FDN continuará con su política de mantener el equilibrio
financiero entre los activos y los pasivos de su libro bancario en términos de monedas y plazos, así como la
paridad en las tasas de interés de captación y colocación conservando la misma base de cálculo, fija o
variable.
En el evento en que el riesgo de mercado se aumente de tal manera que el margen de solvencia se sitúe en
un porcentaje del 20% o inferior a este nivel, el Presidente de la FDN luego de un análisis del patrimonio
técnico de la entidad y de la composición de sus activos recomendará acciones a la Junta Directiva para que
tome decisiones en torno al crecimiento de activos o a futuras capitalizaciones.
Página 8 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
3.5
Políticas en materia de estimación de capital económico
La Junta Directiva recomendará a la Asamblea de Accionistas las acciones tendientes a proteger el patrimonio
de la FDN en caso en que la relación de solvencia se ubique por debajo del 20%, como consecuencia de una
mayor exposición a los riesgos de mercado o del deterioro del patrimonio y/o del activo.
3.6
Políticas en caso de sobrepasar los límites o enfrentar cambios fuertes e inesperados en el
mercado.
La Tesorería de la FDN tendrá como responsabilidad solucionar problemas de exceso sobre límites de riesgo
de mercado a corto plazo, una vez sea determinado por el Departamento de Administración de Riesgos que
se excedió el límite de exposición a los riesgos de mercado determinado por la Junta Directiva.
Esto se hará por medio de la reconstitución de la duración del portafolio, o la venta de títulos valores, con el
fin de cumplir el límite establecido por la Junta Directiva.
3.7
Políticas de conducta y ética
Los lineamientos de conducta y ética que orienten la actuación de los funcionarios de la FDN para el efectivo
y oportuno funcionamiento del SARM están consagrados en el Código de Ética y en Código de Buen Gobierno
de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.-FDN.
3.8
Políticas para la función del Control Interno
La Oficina de Control Interno es el área encargada de soportar al Comité de Auditoría, a la Presidencia y a la
Junta Directiva en la supervisión cuidadosa del funcionamiento del SARM.
3.9
Políticas de independencia
La FDN cumplirá con los requerimientos de la norma en cuanto a garantizar la independencia entre las áreas
que desarrollan operaciones por cuenta de terceros y las que administran portafolios de terceros.
En este sentido las operaciones por cuenta de terceros son llevadas a cabo por el Área de Negocios para
Terceros, mientras la administración de sus portafolios de inversión es realizada por el Professional Área de
Negocios.
Por su parte el manejo de las inversiones y la realización de las negociaciones de Tesorería con los recursos
propios de la FDN están a cargo del Profesional Front Office.
3.10 Designación de los recursos físicos, humanos y tecnológicos para el SARM
La administración de la FDN ha dotado al Departamento de Administración de Riesgos con la infraestructura
física necesaria y adecuada para cumplir con los requerimientos misionales y operativos del SARM.
La planta de cargos asignada para la atención del SARM está conformada por el Jefe del Departamento de
Administración de Riesgos y un Especialista de Riesgos.
El Departamento de Administración de Riesgos cuenta con la infraestructura tecnológica adecuada,
conformada por el aplicativo denominado FINAC ALM desarrollado por la firma FINANZAS Y ACTUARIA
FINAC S.A. con la cual se encuentra contratado el servicio de soporte y mantenimiento técnico.
La herramienta FINAC ALM adquirida por la FDN a FINAC está especialmente diseñada para soportar a los
usuarios en los riesgos de liquidez y de mercado, el cual permite generar la información y los reportes
regulatorios y gerenciales orientados a controlar la exposición a dichos riesgos.
Página 9 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
Así mismo cuenta con otros aplicativos de los cuales se emigra la información financiera necesaria para
alimentar la información de FINAC ALM. tales como PORFIN (Portafolio de Inversiones), Cartera de Créditos
y Contabilidad.
Ninguna persona natural vinculada a la FDN podrá operar ejercer operaciones de intermediación en el
mercado de valores sin tener la certificación requerida y estar registro en el Registro Nacional de Profesionales
del Mercado de Valores (RNPMV).
4
4.1
POLÍTICAS PARA LAS OPERACIONES DE TESORERÍA DE LA FDN
Naturaleza de la Tesorería de la FDN
La Tesorería de la FDN tiene como propósito la realización de negociaciones que estén enmarcadas en el
flujo de caja de la entidad, con el fin de que ésta pueda atender sus compromisos financieros con terceros,
siguiendo los principios de liquidez, solidez, seguridad y rentabilidad, buscando maximizar los recursos
líquidos de la entidad.
No obstante lo anterior, la adquisición de títulos de deuda y las operaciones Repo por parte del área del Front
Office de la tesorería estará en función de las perspectivas del mercado, su liquidez, la evolución de las tasas
de interés, la inflación, la devaluación, y todos aquellos factores que influyan en el mercado financiero, así
como de los límites establecidos en este documento.
Para tal fin, la FDN tiene la autorización para actuar como intermediario del mercado de valores. Es así como
el 16 de septiembre de 2008 mediante Resolución No. 1474 la Superintendencia Financiera de Colombia
autorizó a la FDN para desarrollar exclusivamente las siguientes actividades de intermediación:
a)
Las operaciones de colocación de acciones y bonos emitidos por las entidades del sector energético,
inscritos en el Registro Nacional de Valores – RNVE en las cuales el intermediario colocador garantice
la totalidad o parte de la emisión o adquiera la totalidad o parte de los valores de la misma por cuenta
propia, para colocarlos posteriormente en el mercado; así como, las operaciones de colocación de dichos
valores al mejor esfuerzo.
b)
Operaciones de adquisición y enajenación de valores ejecutadas en desarrollo de contratos de fiducia
mercantil o de encargo fiduciario de inversión que no den lugar a la vinculación del fideicomitente o
constituyente respectivo a un fondo común ordinario o especial, así como las operaciones habituales de
adquisición y enajenación de valores realizadas en desarrollo de contratos de fiducia mercantil o de
encargo fiduciario distintos de los de inversión, siempre que estas operaciones se realicen para beneficio
del sector energético.
c)
Las operaciones de adquisición y enajenación de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores –
RNVE o listados en un sistema local de cotización de valores extranjeros, efectuados por cuenta propia
y directamente por los afiliados a un sistema de negociación de valores o a un sistema de registro de
operaciones sobre valores.
Adicionalmente, la FDN está inscrita en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores – RNAMV,
tiene membrecía del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) y está afiliada al Mercado Electrónico
Colombiano (MEC), que es el sistema de negociación y de registro administrado por la Bolsa de Valores de
Colombia mediante el cual la FDN efectúa las operaciones en el mercado.
Página 10 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
4.2
a)
Inversiones en títulos de deuda en moneda local
Mercado objetivo
La FDN en su calidad de intermediario del mercado de valores puede actuar en posición propia o por cuenta
de terceros en virtud de los negocios para terceros. En desarrollo de lo anterior el área del Front Office podrá
realizar transacciones de títulos de deuda en el mercado primario mediante la compra directa al emisor del
título, sólo con bancos, corporaciones financieras e instituciones oficiales especiales, todos ellos vigilados por
la Superintendencia Financiera.
Asimismo, podrá llevar a cabo operaciones en el mercado secundario con todos los agentes del mercado de
valores que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores (RNAMV).
b)
Clases de títulos
La FDN podrá hacer inversiones en los siguientes títulos de deuda:
 Títulos de deuda pública: Títulos del Tesoro (TES), Bonos FOGAFIN, Bonos de Solidaridad, títulos de
devolución de impuestos (TIDIS), títulos de desarrollo agropecuario (TDA) y Certificado de Reembolso
Tributario (CERT).
 Títulos de deuda privada emitidos por las instituciones financieras determinadas como mercado
objetivo: Certificados de depósito a término (CDT), bonos, papeles comerciales y aceptaciones
bancarias.
 Inversiones en títulos de contenido crediticio creados mediante el mecanismo de titularización o
movilización de activos según las normas dispuestas por la Superintendencia de Valores mediante la
Resolución 400 del 22 de mayo de 1995, con base en los cupos establecidos en este documento.
Los títulos mencionados anteriormente en todos los casos deberán estar desmaterializados en cualquier
depósito central de valores e inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
c)
Plazos
Con el fin de evitar desbalances entre activos y pasivos que puedan exponer a la entidad a riesgos de liquidez,
los títulos de deuda privada adquiridos en el mercado primario tendrán plazos hasta de ciento ochenta (180)
días calendario, de conformidad con la liquidez requerida en el flujo de caja proyectado y las recomendaciones
efectuadas por el Comité Integral de Riesgos.
No obstante, los títulos emitidos por la Nación o administrados o avalados por el Banco de la República podrá
ser comprados con plazos superiores; dichos plazos estarán determinados por el resultado que arroje el Flujo
de Caja proyectado, y las recomendaciones impartidas por el Comité Integral de Riesgos.
d)
Tasa de Interés
El área del Front Office buscará la mejor tasa de interés en el mercado al momento de cerrar la operación,
teniendo en cuenta el plazo y el tipo de emisor; en todo caso las operaciones se deberán negociar siempre a
condiciones de mercado, para lo cual dicha área hará previamente un sondeo al mercado.
e)
Pago de los títulos adquiridos
El pago de transacciones realizadas en el mercado primario y en el mercado secundario deberá efectuarse
mediante el sistema DVP (entrega contra pago) de DECEVAL y DCV.
Tratándose de transacciones y/o operaciones de registro realizadas a través del sistema MEC, la
compensación de éstas se efectuará mediante la Bolsa de Valores de Colombia.
Página 11 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
f)
Plazo para el cumplimiento
Es considerada como práctica no autorizada la negociación de inversiones en títulos de deuda en moneda
legal diferentes al tiempo “t + 0” (mercado spot o de contado), exceptuadas las operaciones Repo y la
adquisición de divisas o títulos de deuda emitidos en el exterior.
g)
Cuantías máximas
Para efecto de establecer los límites a las operaciones de la Tesorería, existen dos tipos de cupos:
i) Por riesgo crediticio del emisor5, mediante el cual se asignan montos máximos a los que la FDN
se puede exponer por emisor. En este sentido, la FDN sólo podrá adquirir en el mercado primario
títulos de deuda emitidos por las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera y
con cupos autorizados por la Junta Directiva de la FDN sin exceder los montos máximos que se
determinan en el presente Manual.
Adicionalmente, las inversiones en títulos de deuda pública (emitidos por la Nación y administrados
por el Banco de la República o garantizados por este último) no tienen límite alguno. Sin embargo, el
área del Middle Office podrá asignar un cupo a estas transacciones para efectos de su registro en el
aplicativo computacional en el que se registran las operaciones de Tesorería, de tal manera que no
se presenten inconvenientes de tipo operativo.
Debe entenderse que las cuantías máximas que el Front Office de la FDN está autorizado a transar
con cada entidad financiera se refieren al valor de mercado de los títulos de deuda objeto de
negociación.
ii) Por riesgo contraparte6, es decir, considerando el riesgo de que la contraparte no cumpla con la
operación pactada. En este caso, la FDN no se expone al riesgo crediticio. Se asigna entonces un
cupo de contraparte para efectos de las operaciones que se efectúan a través del sistema MEC, bien
sean transaccional y/o de registro.
Se asignan los siguientes cupos de contraparte:
 Los emisores de títulos de deuda a los cuales se les asignan cupos de riesgo crediticio en el
presente Manual, tendrán como cupo de contraparte el mismo monto total asignado por riesgo de
crédito.
 A las sociedades fiduciarias se les asigna el mismo cupo establecido para las operaciones Repo.
 A las sociedades administradoras de pensiones y cesantías se les asigna como cupo de
contraparte el mismo cupo establecido para las operaciones Repo.
 Para el resto del mercado que actué como contraparte (sociedades comisionistas de bolsa, por
ejemplo), se les asigna un cupo de contraparte de $5,000 millones.
Dichos montos deberán registrados en el Sistema Electrónico de Negociación MEC que administra la
Bolsa de Valores de Colombia. El mencionado cupo que se aplica para las transacciones en títulos
de deuda y para las operaciones Repo se libera al momento del cumplimiento de la transacción.
5
6
Riesgo de crédito es la probabilidad de obtener pérdidas debido al deterioro de la situación financiera de la entidad a la cual se le
realiza un préstamo o se le adquiere un título de deuda.
El riesgo de contraparte se genera cuando la contraparte (con quien se hace el negocio) no entrega el valor o el título correspondiente
a la transacción, en la fecha de vencimiento o del traspaso pactado.
Página 12 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
h)
Acciones a seguir en caso de excesos sobre los cupos establecidos
Cuando debido a las fluctuaciones del mercado, las posiciones adquiridas superen los límites aprobados por
la Junta Directiva para las operaciones de tesorería, el Front Office procederá a vender el monto equivalente
al exceso del cupo bajo condiciones de rentabilidad similares a las obtenidas al momento de la negociación
de las inversiones en el menor tiempo posible y dependiendo de las condiciones del mercado.
4.3
Operaciones Repo
La operación “REPO” consiste en la compraventa de títulos valores con pacto de retroventa o recompra de
los títulos objeto de la transacción.
a)
Mercado objetivo
La FDN podrá realizar operaciones Repo sólo con bancos, corporaciones financieras, instituciones oficiales
especiales, sociedades fiduciarias y sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, todos
ellos vigilados por la Superintendencia Financiera.
b)
Plazo
Mediante el Decreto 4432 de 2006 se reglamentaron las operaciones de reporto o Repo, simultáneas y
transferencia temporal de valores. Su filosofía es la de solucionar situaciones de iliquidez temporal, siempre
y cuando su plazo no exceda de 365 días. No obstante, respecto de las operaciones Repo, la FDN sólo podrá
realizar operaciones repos cerrados y hasta un plazo máximo de 60 días.
c)
Garantías
En las operaciones repo activas se exigirá como respaldo una garantía constituida por títulos emitidos por la
Nación, o avalados, garantizados o administrados por el Banco de la República, o por FINAGRO (TDA). El
valor de dicha garantía a precios de mercado deberá ser igual al 110% del monto del repo y calculado con
base en el precio limpio del momento del cierre de la operación.
En caso de que por efectos de la valoración a precios de mercado de la garantía, el valor de dicho respaldo
resulte inferior al 110% del valor del repo, habrá un “llamado al margen”, es decir, se solicitará a la contraparte
la entrega de garantías adicionales o de dinero para asegurar el cumplimiento de la operación repo con la
cobertura del 110%7.
Dichas garantías serán títulos desmaterializados, administrados por el DCV del Banco de la República o
DECEVAL. Es responsabilidad del área de Back Office la verificación de la transferencia a favor de la FDN,
previo a la transferencia o entrega de los recursos correspondiente a la transacción Repo.
De igual forma estas operaciones se efectúan mediante el sistema DVP (compra contra entrega), las cuales
se registran en el sistema MEC y se cumplen a través de este sistema.
Lo anterior, según la Resolución 400 de 1995 se entiende por cumplidas estas operaciones cuando han sido
compensadas en los depósitos centralizados de valores y las garantías transferidas son en propiedad.
No obstante lo anterior, es pertinente tener las operaciones debidamente soportadas mediante una
comunicación expresa de la entidad contraparte, suscrita por las personas con firmas autorizadas para tal
efecto, en la que consten las condiciones acordadas entre la FDN y la entidad financiera correspondiente.
7
Modificación aprobada por la Junta Directiva de la FEN el 21 de agosto de 2008 (Acta 295).
Página 13 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
4.4
Depósitos de excedentes en cuentas de ahorro y corrientes
Como política institucional los excedentes transitorios en moneda local de la FDN y de los encargos fiduciarios
y convenios interadministrativos se depositarán en cuentas de ahorro de bancos con domicilio en Colombia,
bien sea oficiales o privados, que obtengan una calificación de riesgo externa igual a BRC1+ o F1+ (o su
equivalente) para la deuda a corto plazo y AA+ (o su equivalente) para la deuda a largo plazo.
Las cuantías de dichos depósitos no podrán superar el 25% del patrimonio técnico de cada una de las
entidades financieras en las que se realizan las citadas consignaciones. Estos depósitos no afectarán los
cupos asignados para las demás operaciones de la Tesorería.
4.5
a)
Títulos de deuda en moneda extranjera
Mercado objetivo
El Front Office de la tesorería podrá realizar transacciones de títulos de deuda emitidos en moneda extranjera
sólo por la Nación, instituciones oficiales especiales, bancos y corporaciones financieras vigiladas por la
Superintendencia Financiera y bancos internacionales.
La FDN podrá hacer inversiones en: a) valores o títulos de deuda emitidos en el exterior por la República de
Colombia, b) depósitos a término o “Time Deposits”, c) certificados de depósito a término y, c) valores o títulos
de deuda emitidos por organismos multilaterales y gobiernos extranjeros.
b)
Clases de títulos
 Títulos de deuda pública externa
La FDN seguirá los lineamientos de la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional en
cuanto a la realización de compras de bonos emitidos por la Nación en moneda extranjera (por
ejemplo, bonos Yankee), para lo cual podrá negociar con contrapartes nacionales.
No obstante, los títulos de deuda emitidos por la Nación en el exterior se ajustarán a las necesidades
del flujo de caja de la FDN.
 Títulos de deuda emitidos por organismos multilaterales y/o gobiernos extranjeros
Los títulos de deuda que otros gobiernos u organismos de la banca multilateral emitan (Bonos Tesoro
Americano, Notas del Tesoro Americano, etc.) deberán haber obtenido una calificación no inferior a
la categoría “investment grade”, otorgada por agencias internacionales calificadoras de riesgo
reconocidas (Standard & Poor’s, Moody’s, Fitch Ratings, etc.).
Tratándose de títulos de deuda externa emitidos por la Nación, las compras se harán a través de
intermediarios del mercado de valores.
Para los demás títulos de deuda emitidos en moneda extranjera, la compra se efectuará a través de
brokers autorizados y reconocidos internacionalmente y su monto no podrá superar la suma
equivalente al 2% del patrimonio de la FDN.
Las modalidades de compras de bonos Yankee podrán ser: a) “libre de pago” o, b) DVP (delivery
versus payment), según sea el caso de la contraparte.
Por las características propias de las operaciones con títulos de deuda en moneda extranjera, las
compras de dichos títulos se pueden pactar a futuro, para lo cual debe convenirse la fecha de
cumplimiento (entrega de títulos y moneda), en plazos que pueden ser t+1, t+2, t+3 y hasta t+5,
dependiendo de la disponibilidad de los títulos por las contrapartes. La variable t corresponde a la
fecha en que la transacción se lleva a cabo.
Página 14 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
El uso de esta modalidad implica que los Bonos pueden custodiarse en instituciones especializadas
en la custodia de valores (Cititrust del grupo Citi, por ejemplo), aunque la operación de compra DVP
puede ser realizada mediante Deceval, dependiendo de los costos.
En todas las compras del título en cuestión se seguirá el siguiente procedimiento:
(i)
El Front Office, una vez acuerde con el jefe del Departamento Financiero la operación y su efecto
en el flujo de caja de la FDN, deberá cerrar telefónicamente la negociación con la contraparte,
conviniendo además del precio, la fecha de cumplimiento (pago del título y su respectivo ingreso
al portafolio).
(ii)
El Front Office debe solicitar de la contraparte la confirmación por escrito de las condiciones de
la negociación; la FDN por su parte debe hacer lo propio mediante la remisión a la contraparte
de una carta suscrita por dos firmas autorizadas o enviando copia de las instrucciones que se le
entregan a Cititrust.
(iii) El día anterior a la fecha de cumplimiento la FDN debe trasladar los fondos a la cuenta abierta a
su nombre en el banco custodio.
(iv) En la fecha de cumplimiento se hace la compensación: la FDN entrega los dólares y recibe los
títulos.
(v) La operación de compra de títulos de deuda en moneda extranjera deberá ser registrada de
conformidad con el respectivo procedimiento que se establezca en el Manual de Tesorería.
c)
Inversiones en “Time deposits” y títulos de deuda emitidos por bancos extranjeros
La FDN realizará inversiones en Time Deposits y títulos de deuda sólo con bancos que hayan obtenido como
mínimo las siguientes calificaciones otorgadas por las agencias internacionales de calificación de riesgo:
Agencia calificadora
Standard & Poor’s
Moddy’s
FitchRatings
Deuda corto
plazo
A-2
P-1
F1
Deuda largo
plazo
AA1
AA-
Las inversiones en Time Deposits no superarán por banco la suma equivalente al 2% 8 del patrimonio de la
FDN. Las mismas deberán ser formalizadas mediante cartas de confirmación con firmas autorizadas de la
contraparte. Igualmente, a través del sistema SWIFT la contraparte confirma el valor y los términos y
condiciones de la negociación en cuestión.
4.6
Operaciones con derivados
La FDN en operaciones con productos derivados debe utilizar los principios seguridad, liquidez y
diversificación en la negociación de estos instrumentos. Esto significa que, la tesorería debe mantener una
posición estructurada con un perfil de riesgo medio con el fin de no utilizar estos instrumentos como medio de
especulación sino como medio de cobertura.
La política de cobertura debe tener como fin la protección de la entidad para minimizar la exposición de la
FDN al riesgo de mercado o equilibrar excesos o defectos de la posición propia en moneda extranjera. De
8
Porcentaje aprobado por Junta Directiva mediante acta 320 de 18 de octubre de 2011
Página 15 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
ninguna manera estas operaciones serán llevadas a cabo para asumir posiciones especulativas con el
propósito de pretender obtener utilidades.
La FDN sólo puede tener por contrapartes en las operaciones con derivados a los bancos, corporaciones
financieras e instituciones oficiales especiales vigilados por la Superintendencia Financiera y en caso de
cualquier otra entidad, sólo podrán relacionarse con las entidades autorizadas previamente por la Junta
Directiva, y si y solo si tienen una calificación AAA, y demuestren ser altamente activas en moneda extranjera
y tengan experiencia en derivados; sobre estos dos últimos criterios en cada entidad dará su visto bueno el
Jefe del Departamento Financiero mediante correo electrónico al Jefe del Departamento de Riesgos.
La FDN puede invertir en instrumentos financieros con fines de cobertura cuyo valor depende del valor de
otro activo (Activo Subyacente que es una variable directamente observable que sirve de base para la
estructuración y liquidación de una operación con derivados) y su cumplimiento o liquidación se realiza en
una fecha futura con fines de cobertura de una posición primaria de eventuales pérdidas ocasionadas por
movimientos adversos en los factores de mercado que afectan dicho activo.
La suma de exposiciones con operaciones que generen posiciones abiertas no podrá superar el 25% del
patrimonio técnico de la FDN.
Se utilizará la totalidad del cupo por parte del operador (Profesional Front Office) que maneje los recursos
propios de la FDN, pues bajo ningún punto de vista está permitido invertir recursos de terceros en operaciones
con instrumentos derivados.
Será obligatoria la valoración diaria de todos los instrumentos financieros que tenga la entidad y una vez este
valor sea calculado por el Departamento de Administración de Riesgos, se discutirá con el Front Office la
conveniencia de mantener o no la posición (teniendo en cuenta siempre la exposición) en estos instrumentos
y será necesaria una declaración expresa del Departamento de Administración de Riesgos en el informe diario
donde dé su visto bueno a la revisión del riesgo de estos instrumentos.
El Departamento de Administración de Riesgos será el encargado de calcular periódicamente y cuando haya
lugar las pruebas de estrés sobre los instrumentos que estén vigentes para dichos comités y estas pruebas
deben ser presentadas y aceptadas como tal por el Comité Integral de Riesgos.
Las metodologías, el proceso de valoración y de contabilización de dichos instrumentos serán las establecidas
en el capítulo XVIII de la Circular Básica Contable y Financiera.
5
METODOLOGÍA PARA LA ASIGNACIÓN DE CUPOS DE TESORERÍA
Todos los aspectos concernientes a la metodología que la Financiera aplica para asignar los cupos a las
entidades contrapartes con las cuales adelante operaciones de Tesorería se describen en el Anexo I del
presente Manual del SARM.
6
ETAPAS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE MERCADO
Para la administración del riesgo de mercado la FDN desarrollará las siguientes etapas:
6.1
Identificación
El SARM le permitirá a la FDN identificar el riesgo de mercado al que está expuesta, en función del tipo de
posiciones asumidas por ésta, de conformidad con las operaciones autorizadas.
La FDN considerará los siguientes riesgos de mercado:
Página 16 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
a.
b.
c.
d.
e.
Tasa de interés en moneda legal;
Tasa de interés en moneda extranjera;
Tasa de interés en operaciones pactadas en UVR;
Tipo de cambio; y
Precio de acciones
Esta etapa se realizará previamente a la participación en nuevos mercados y a la negociación de nuevos
productos, determinando su perfil de riesgo y cuantificando el impacto que éstos tienen sobre el nivel de
exposición al riesgo de la FDN, al patrimonio y las utilidades de la misma.
6.2
Medición
El SARM debe permitir a las entidades vigiladas medir y cuantificar las pérdidas esperadas derivadas de la
exposición al riesgo de mercado.
La FDN aplicará la metodología para la medición del riesgo de mercado que se derive de sus posiciones en
el libro de tesorería y de sus operaciones de contado.
La medición del nivel de exposición de riesgo de mercado para la FDN se realizará mediante la aplicación de
las reglas del modelo estándar adoptado por la Superintendencia Financiera, el cual está establecido en el
Anexo 1 de capítulo XXI de la Circular Externa 100 de 1995 (Circular Básica Contable y Financiera) y debe
ser cumplido por entidades como la FDN, entre otras. Una descripción de las partes más importantes de dicho
modelo estándar que conciernen a la entidad se presenta en el Anexo III del presente Manual.
Por su parte el riesgo de mercado que se derive de las posiciones de la FDN incluidas en el libro bancario
asociadas al tipo de cambio se medirá de acuerdo con las reglas establecidas para este tipo de posiciones
en el Anexo 1 del mencionado capítulo XXI de la Circular Básica Contable y Financiera.
6.3
Control
El SARM le permitirá a la FDN tomar las medidas conducentes a controlar el riesgo de mercado al que se ve
expuesta en el desarrollo de sus operaciones, incluidas las de tesorería.
Esta etapa debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
6.4
a)
Ser proporcional con el volumen y complejidad de las operaciones desarrolladas por la FDN, de
forma tal que se guarde correspondencia entre el modelo y las operaciones desarrolladas.
b)
Permitir el control de los niveles de exposición al riesgo de mercado y los límites generales
establecidos por la FDN, así como los límites especiales determinados para la actividad de
tesorería a nivel de trader, mesa de negociación y producto. Lo anterior de acuerdo con la
estructura, características y operaciones autorizadas para la FDN.
c)
Permitir el control de los límites y niveles de exposición al riesgo de mercado consolidado por factor
o módulo de riesgo.
d)
Permitir la cuantificación del riesgo de mercado, y su incorporación dentro de la estructura de
control y gestión de riesgos de toda la entidad.
e)
Considerar la estrategia de la entidad, las prácticas generales de transacción y las condiciones del
mercado.
Monitoreo
El SARM le permitirá a la FDN llevar a cabo un seguimiento permanente de la evolución de su exposición al
riesgo de mercado.
Página 17 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
El monitoreo debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
7
a)
Guardar correspondencia con el volumen y complejidad de las operaciones desarrolladas por la
FDN.
b)
Permitir el seguimiento de los niveles de exposición al riesgo de mercado y los límites generales
establecidos por la entidad, así como los especiales determinados para la actividad de tesorería a
nivel de trader, mesa de negociación y producto, según la estructura, características y operaciones
autorizadas para la FDN.
c)
Permitir el seguimiento de los límites y niveles de exposición al riesgo de mercado consolidado por
factor o módulo de riesgo.
d)
Permitir la elaboración de reportes gerenciales y de monitoreo de riesgos que evalúen los
resultados de las estrategias e incluyan el resumen de las posiciones por producto.
PRUEBAS DE STRESS
Los riesgos de mercado a los que la FDN se expone continuarán siendo medidos con el modelo estándar
diseñado por la Superintendencia Financiera y cuya metodología está establecida en el Capítulo XXI de la
Circular Básica Contable y Financiera.
El Modelo Estándar se compone de cuatro (4) módulos los cuales se calculan separadamente y son los
siguientes:
a)
b)
c)
d)
Riesgo de Tasa de Interés;
Riesgo de Tasa de Cambio;
Riesgo de precio de acciones; y
Riesgo de inversiones en carteras colectivas (éste último no aplica para el caso de la FDN).
La Superintendencia Financiera de Colombia determinó que para calcular el Valor en Riesgo (VeR) regulatorio
(Anexo 1 del Capítulo XXI de la Circular Básica Contable y Financiera, el cual debe ser empleado por
instituciones financieras como la FDN), se deben considerar no sólo los montos de los flujos futuros de cada
posición a través de la Duración9; por lo tanto, las inversiones se con base en su Duración se ubican en
diferentes bandas. Cada valor presente de cada una de las diferentes bandas se multiplica por los cambios
de interés que son suministrados por la Superintendencia Financiera en Puntos Básicos (pbs) 10 . Si una
inversión en moneda legal, por ejemplo, y en razón a su Duración modificada cae en la banda 1, el valor
presente de dicha inversión debe multiplicarse por 221 puntos básicos.
Un escenario para la realización de simulaciones o pruebas con escenarios extremos (stress testing) para la
FDN se puede constituir mediante la estimación del riesgo de mercado con un mayor valor de los cambios en
la tasa de interés. Este ejercicio será presentado periódicamente por el Departamento de Administración de
Riesgos ante el Comité Integral de Riesgos con el objeto de estimar la sensibilidad del precio de cada posición
frente a cambios en la tasa de interés y recomendar de esta manera planes de acción en materia de exposición
al riesgo, estructuración del portafolio y estrategias de cobertura. Los resultados de estas pruebas deben ser
presentados a la Presidencia de la FDN y a la Junta Directiva.
9
La Duración se define como “el cambio en el valor de un bono o instrumento de mercado de dinero (∆P) cuando se registra un
cambio en la tasa de interés (∆r)”, De Lara, Alfonso, Medición y Control de Riesgos Financieros, México, Limusa, 2006.
10
Un Punto Básico es la centésima parte de un uno (1%) por ciento, es decir, un 0,01%. Así, cien puntos básicos (100 pbs) son
equivalentes a un 1%.
Página 18 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
8
PROCEDIMIENTOS
La FDN establecerá los procedimientos aplicables para la adecuada implementación y funcionamiento del
SARM.
Los procedimientos que se han adoptado tanto a nivel de la FDN como de sus portafolios administrados
cumplen, como mínimo, con los siguientes requisitos:
a)
Instrumentar las diferentes etapas y elementos del SARM.
b)
Garantizar el efectivo, eficiente y oportuno funcionamiento del SARM, de modo que se puedan
adoptar oportunamente los correctivos necesarios.
c)
Garantizar que en las actividades de tesorería exista una separación clara, organizacional y
funcional, entre las actividades de trading, monitoreo y control, de procesamiento y contabilidad.
Lo anterior para que dichas actividades sean independientes entre sí y dependan de áreas
funcionales diferentes. Para ello las operaciones de tesorería se desarrollarán dentro de una
estructura organizacional conformada por las siguientes áreas y/o funciones: Front Office, Middle
Office y Back Office.
d)
Contemplar las acciones a seguir en caso de incumplimiento en los límites fijados.
e)
Instrumentar los procedimientos necesarios para la implementación de nuevos mercados y
productos de tesorería.
f)
Implementar mecanismos que permitan realizar el registro de las órdenes y operaciones efectuadas
vía telefónica o mediante cualquier otro sistema de comunicación; estas operaciones deben ser
soportadas previo cumplimiento de los requisitos legales existentes.
En todo caso, dentro del área de negociación, la FDN no permitirá el uso de teléfonos celulares,
inalámbricos, móviles o de cualquier otro equipo o sistema de comunicación que no permita
constatar el registro de la operación y las condiciones del negocio.
g)
Implementar el registro adecuado e individual de las órdenes y operaciones realizadas por la entidad
con la constancia de las condiciones y términos del negocio, incluyendo aspectos como la hora de
la negociación, la contraparte, siempre que el sistema de negociación de valores así lo permita, el
monto, la tasa pactada y el plazo, entre otros.
La FDN conservará los registros correspondientes por los plazos establecidos de manera general
en la Ley.
h)
Grabar las llamadas del Front, Middle y Back Office, con el fin de garantizar que todas las
transacciones realizadas por cuenta propia o por cuenta de terceros, puedan ser reconstruidas
desde el momento en que se imparten las órdenes de compra o venta, la ejecución de las mismas
y su correspondiente compensación y liquidación.
Los procedimientos se adoptarán mediante manuales, tales como el Manual de Tesorería, el Manual de
Funciones, entre otros, en los cuales deben quedar claramente definidas las funciones y responsabilidades
específicas para cada uno de los funcionarios de los diferentes órganos de dirección, administración y control
involucrados en la administración del riesgo de mercado.
Página 19 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
9
DOCUMENTACIÓN
Las etapas y los elementos del SARM de la FDN deben constar en documentos y registros, garantizando la
integridad, oportunidad, confiabilidad y disponibilidad de la información allí contenida.
La documentación como mínimo deberá:
a)
b)
c)
Contar con un respaldo físico y/o en medio magnético.
Contar con requisitos de seguridad de forma tal que se permita su consulta sólo por los funcionarios
autorizados.
Contar con los criterios y procesos de manejo, guarda y conservación de la misma.
La documentación deberá comprender por lo menos:










El Manual de procedimientos del SARM.
El Código de Ética de la entidad vigilada.
El Código de Buen Gobierno.
Los documentos y registros que evidencien el funcionamiento oportuno, efectivo y eficiente del
SARM.
Los informes de la junta directiva, del Presidente de la FDN, del Departamento de Administración
de Riesgos o del Comité Integral de Riesgos, según sea el caso, y de los órganos de control.
Las actas del Comité Integral de Riesgos, del Comité de Auditoría, y los reportes a la Junta Directiva
y al Presidente de la FDN.
Todas las operaciones que generen posiciones de trading deben ser registradas por el área de
contabilidad de manera oportuna.
Los manuales de operación del front office, middle office y back office.
Las metodologías de valoración de instrumentos financieros y medición de riesgos.
Los reportes elaborados por el Departamento de Administración de Riesgos sobre el cumplimiento
de los límites y del nivel de exposición del riesgo de mercado y de los riesgos asociados.
El procedimiento a seguir en caso de incumplimiento en los límites fijados.
Página 20 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
10
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La FDN ha establecido la estructura organizacional que se muestra en el siguiente organigrama:
En la adopción del SARM se ha establecido las funciones a cargo de los órganos de dirección, administración
y demás áreas de la FDN.
A continuación se señalan las principales responsabilidades para cada uno de los niveles de la entidad:
ASAMBLEA GENERAL
REVISORIA FISCAL
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENCIA
OFICINA DE CONTROL
INTERNO
TESORERIA - FRONT
OFFICE
(Manejo de Portafolios y recursos
propios y de terceros)
AREA DE NEGOCIOS
PARA TERCEROS
DPTO. FINANCIERO
Contabilidad
DPTO. DE ADMINISTRACION DE
RIESGOS
GRUPO DE SERVICIOS
LEGALES Y DE APOYO
Administrativa
Jurídico
Organización y Métodos
Sistemas
10.1 Junta Directiva
Son Responsabilidades de la Junta Directiva:
a)
Definir y aprobar las políticas de la entidad en materia de administración del riesgo de mercado.
b)
Aprobar los reglamentos, manuales de procedimientos y funciones de las áreas pertenecientes a la FDN,
así como sus respectivas actualizaciones.
c)
Aprobar el código de ética, el sistema de control interno, la estructura organizacional y tecnológica del
SARM.
d)
Aprobar las actuaciones en caso de sobrepasar o exceder los límites de exposición frente al riesgo de
mercado o cualquier excepción de las reglas, así como los planes de contingencia a adoptar respecto de
cada escenario extremo.
Página 21 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
e)
Realizar el nombramiento del Comité Integral de Riesgos, definir sus funciones y aprobar su reglamento,
de acuerdo con las normas legales que les apliquen.
f)
Pronunciarse sobre los informes periódicos que elabora el área de administración de riesgo respecto del
nivel de riesgo de mercado de la entidad.
g)
Hacer seguimiento sobre los reportes periódicos que le presente el representante legal sobre las medidas
correctivas aplicadas para que se cumplan los límites de riesgo de mercado.
h)
Aprobar de forma previa la reclasificación de una posición en el libro de tesorería o en el libro bancario,
como resultado de una estrategia de cobertura identificada y comunicarla por escrito a la
Superintendencia Financiera dentro de los diez (10) días hábiles subsiguientes a su autorización.
La reclasificación sólo regirá a partir de los treinta (30) días hábiles subsiguientes a su adopción. Lo
anterior no supone ni permite la reclasificación de inversiones para efectos de valoración y
contabilización, cuyas reglas se encuentran consignadas en el Capítulo I de la Circular Básica Contable
y Financiera.
i)
Aprobar la metodología que debe elaborar el área de riesgo para identificar, medir, controlar y monitorear
el riesgo de mercado.
j)
Efectuar un monitoreo periódico al cumplimiento de los lineamientos del SARM y comportamiento del
riesgo de mercado.
10.2 Presidencia de la FDN
El SARM debe contemplar como mínimo las siguientes funciones a cargo del Presidente de la FDN:
a)
Establecer y garantizar el efectivo cumplimiento de las políticas definidas por la Junta Directiva.
b)
Velar por el cumplimiento de las funciones del área de gestión de riesgo de mercado y de sus
funcionarios y mantener informada a la junta directiva.
c)
Definir procedimientos a seguir en caso de sobrepasar o exceder los límites de exposición frente
al riesgo de mercado, así como los planes de contingencia a adoptar respecto de cada escenario
extremo.
d)
Hacer seguimiento y pronunciarse respecto de los informes diarios que presente el área o unidad
de gestión de riesgo de la FDN sobre las posiciones en riesgo y los resultados de las
negociaciones.
e)
Realizar monitoreo y revisión de las funciones del auditor interno y del contralor normativo.
f)
Hacer seguimiento y pronunciarse respecto de los informes que presente el revisor fiscal.
10.3 Área de Administración de Riesgo
Sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones, le corresponde al Departamento de Administración de
Riesgos actuar como un área organizacional y funcionalmente independiente de las áreas encargadas de las
negociaciones, para cumplir con la función de administrar el riesgo de mercado a través de la identificación,
medición, control y monitoreo de dicho riesgo, el cual continuará siendo medido utilizando el modelo estándar
diseñado por la Superintendencia Financiera y cuya metodología está establecida en el Anexo 1 del Capítulo
XXI de la Circular Básica Contable y Financiera.
El Departamento de Administración de Riesgos tendrá, como mínimo, las siguientes funciones:
Página 22 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
i)
Diseñar la metodología para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de mercado a que
se expone la entidad.
ii)
Evaluar los límites por líneas de negocios, operaciones y funcionarios, y presentar al Comité
Integral de Riesgos, a la Presidencia y a la Junta Directiva de la FDN, sus observaciones o
recomendaciones que considere pertinentes.
iii)
Informar al Comité Integral de Riesgos, a la Presidencia y a la Junta Directiva de la FDN sobre los
siguientes aspectos:

La exposición al riesgo de manera global de la entidad, así como la específica de cada línea
de negocio. Los informes sobre la exposición de riesgo deben incluir un análisis de
sensibilidad y pruebas bajo condiciones extremas que serán realizados de manera periódica.

Las desviaciones presentadas con respecto a los límites de exposición de riesgo establecidos.

Informar diariamente al Presidente de la FDN y a los responsables de las líneas de negocios,
sobre el comportamiento del riesgo de mercado de la entidad.
iv)
Monitorear el nivel de capital mínimo de la entidad.
v)
Monitorear la relación de las líneas de negocios y operaciones con respecto del nivel de patrimonio
técnico de la entidad vigilada, cuando así lo exijan las normas legales.
vi)
Informar en forma mensual con destino a la Junta Directiva sobre los niveles de riesgo y
condiciones de las negociaciones realizadas y, en particular, reportar incumplimientos sobre los
límites, operaciones poco convencionales o por fuera de las condiciones de mercado y las
operaciones con empresas o personas vinculadas a la entidad.
10.4 Comité Integral de Riesgos
El Comité Integral de Riesgos es la instancia que soporta a la Presidencia y a la Junta Directiva de la FDN en
la administración de los riesgos financieros y operativos a los que está expuesta la FDN, entre los cuales se
encuentra el riesgo de mercado. Por lo tanto, el mencionado Comité apoya a dichas instancias en la
identificación, medición, monitoreo y control del riesgo de mercado, así como en la definición de límites tanto
a pérdidas máximas como a niveles máximos de exposición a los diferentes factores del riesgo en cuestión,
tales como tasas de interés, tipos de cambio y precio de las acciones.
Dicho Comité está establecido y reglamentado por la Junta Directiva de la FDN y hace parte del documento
“Comités Institucionales” que se encuentra controlado por el Sistema Integrado de Gestión de la entidad.
11
ÓRGANOS DE CONTROL
La FDN ha establecido las instancias responsables de efectuar una revisión y evaluación del SARM, las cuales
deben informar, oportunamente, los resultados a los órganos competentes.
Los órganos de control de la FDN son los siguientes: la Revisoría Fiscal, el Comité de Auditoría y la Oficina
de Control Interno.
La Oficina de Control Interno es la encargada de soportar al Comité de Auditoría, a la Presidencia y a la Junta
Directiva en la supervisión cuidadosa del funcionamiento del SARM y presentar periódicamente los informes
correspondientes sobre su gestión de control del SARM.
El Jefe de la Oficina de Control Interno asiste con voz y voto al Comité de Integral de Riesgos.
Página 23 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
12
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
La FDN cuenta con el aplicativo ALM (Assets and Liabilities Management), de propiedad de la firma FINAC,
software que es un sistema que permite medir y gestionar el riesgo de mercado y el riesgo de liquidez.
No obstante, los requerimientos del proceso de gestión del riesgo de mercado podrán cubrirse en el futuro
con las funcionalidades de nuevas plataformas que se implementen en el campo de tecnología de la
información o con actualizaciones al software vigente.
13
DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN
La FDN contará con un sistema efectivo, eficiente y oportuno de reportes, tanto internos como externos, el
cual garantice el funcionamiento de sus procedimientos y el cumplimiento de los requerimientos normativos.
13.1 Interna
Como resultado del monitoreo deben elaborarse reportes semestrales que permitan establecer el perfil de
riesgo de la entidad.
La FDN incluirá en su informe de gestión al cierre de cada ejercicio contable, tanto de su posición propia como
de los portafolios y/o fondos administrados una indicación sobre la gestión adelantada en materia de
administración de riesgo de mercado.
a)
Alcance de los reportes de la unidad de riesgo de mercado
De conformidad con la norma, la unidad o área de administración de riesgo de mercado debe elaborar reportes
sobre el cumplimiento de las políticas, límites y nivel de exposición al riesgo de mercado. Estos reportes deben
ser presentados de manera comprensible y deben mostrar las exposiciones por tipo de riesgo, por área de
negocio y por portafolio.
Así mismo, deben mostrar los límites establecidos, su grado de cumplimiento y la cuantificación de los efectos
de las posiciones sobre las utilidades, el patrimonio y el perfil de riesgo de la entidad.
b)
Reportes del Departamento de Administración de Riesgos
El Departamento de Administración de Riesgos es el área responsable de medir e informar el valor en riesgo
(VeR) de mercado en forma diaria a la Presidencia de la FDN, el Departamento Financiero, la Oficina de
Control Interno y las áreas de Front Office, Negocios para Terceros, Back Office y Contabilidad, y de manera
mensual al Comité Integral de Riesgos en su reunión mensual. Así mismo es responsable de transmitir los
reportes diarios y mensuales a la Superintendencia Financiera de conformidad con lo establecido en la
Circular Básica Contable y Financiera.
El informe diario y mensual en el cual se reporten las negociaciones y posiciones de riesgo del día hábil
anterior y de la fecha final del mes inmediatamente anterior respectivamente, debe contener como mínimo:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
Portafolio de la entidad en pesos y su respectiva valoración;
Operaciones de la entidad en pesos (inversiones y redenciones);
Valor del portafolio de la entidad en moneda extranjera;
Operaciones en moneda extranjera (Inversiones y redenciones);
Portafolio de los negocios para terceros en pesos y su respectiva valoración;
Operaciones de los negocios para terceros en pesos (Inversiones y redenciones);
Valor del portafolio de los negocios para terceros en moneda extranjera;
Página 24 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
viii) Operaciones en moneda extranjera de los negocios para terceros (inversiones y redenciones); y
ix) Saldos en las cuentas bancarias;
x) Valor en Riesgo (VeR).
El informe diario y mensual debe contener la estimación del Riesgo de Mercado (VeR) aplicando la
metodología adoptada por la institución para el libro de tesorería. Debe indicar también la relación entre el
VeR agregado y el patrimonio técnico de la entidad.
Con base en los análisis y recomendaciones del Comité Integral de Riesgos, el Departamento de
Administración de Riesgos deberá presentar a la Junta Directiva un informe mensual sobre la gestión de
riesgo de mercado realizada. Adicionalmente se deben mencionar sus efectos en el patrimonio de la entidad.
Los resultados de la gestión de este riesgo deben ser incluidos por el Departamento Financiero en las notas
a los estados financieros de la FDN, con base en el documento que prepare el Departamento de
Administración de Riesgos.
Los resultados de la medición de los riesgos de mercado deben ser reportados a la Superintendencia
Financiera de Colombia con base en los formatos y la periodicidad establecida en cada uno de los formatos
previstos por el ente supervisor para este propósito.
13.2 Externa
En concordancia con el artículo 97 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF) y demás
disposiciones legales vigentes sobre la materia, la FDN suministrará al público la información necesaria con
el fin de que el mercado pueda evaluar las estrategias de gestión del riesgo de mercado adoptadas por la
entidad.
Las características de la información divulgada estarán relacionadas con el volumen, la complejidad y el perfil
de riesgo de las operaciones de la entidad. Dicha información debe contener los objetivos de negocio,
estrategias y filosofía en la toma de riesgos.
a)
Reportes sobre la medición de riesgo de mercado
Los resultados de la medición de riesgo de mercado deben reportarse a la Superintendencia Financiera de
Colombia con la periodicidad establecida en los formatos previstos para este propósito.
b)
Reportes sobre conformación de portafolios
De conformidad con las instrucciones vigentes, la FDN debe reportar a la Superintendencia Financiera de
Colombia la información sobre la conformación de sus portafolios de inversión, novedades de inversiones y
operaciones de tesorería.
c)
Revelación contable
La FDN presentará en las notas a los estados financieros un resumen de sus operaciones de tesorería. En
este sentido, las notas contendrán información cualitativa y cuantitativa sobre la naturaleza de las operaciones
e ilustrar cómo estas actividades contribuyen a su perfil de ingresos y de riesgo de mercado.
d)
Información cualitativa
La FDN debe informar sobre sus objetivos de negocio, estrategias y filosofía en la toma de riesgos. Así mismo
mediante la información cualitativa se podrá ilustrar cómo las operaciones de tesorería se acoplan a los
objetivos de negocios de la FDN.
La información revelada considerará los cambios potenciales en los niveles de riesgo, cambios materiales en
las estrategias de trading, límites de exposición y sistemas de manejo de riesgo.
Página 25 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
e)
Información cuantitativa
La FDN revelará al público sus actividades de tesorería mediante la presentación de información cuantitativa
que debe incluir, cuando menos, la siguiente información:
a)
Composición de los portafolios de tesorería.
b)
Valores máximos, mínimos y promedio de los portafolios de tesorería durante el período de
análisis.
c)
Niveles de exposición por riesgo para los instrumentos financieros más importantes dentro de los
portafolios de tesorería.
d)
Niveles de exposición por riesgo para la posición consolidada de tesorería.
Página 26 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
ANEXO I
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LOS CUPOS DE CONTRAPARTE
En el presente Anexo I se describe la metodología que estableció la Financiera Energetica Nacional S.A. FEN,
hoy Financiera de Desarrollo Nacional S.A. para asignar los límites o cupos a las contrapartes con las cuales
efectúa operaciones de Tesorería.
1
Calificación de las contrapartes
Como está dispuesto en el Manual del Sistema de Administración del Riesgo de Mercado (SARM) en lo que
concierne a la gestión de riesgo crediticio y/o de contraparte, la Financiera continuará llevando a cabo sus
operaciones de Tesorería con las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera y
autorizadas por la Junta Directiva, a las cuales se les asignan cupos de contraparte que resultan de la
aplicación de una metodología interna que considera los siguientes criterios:
a) Solidez financiera,
b) Calificación otorgada por agencias calificadoras de riesgo, y
c) Propiedad de la institución financiera.
A cada institución financiera se asigna una calificación entre 1 (menor exposición al riesgo) y 5 (mayor
exposición al riesgo). Aquellas entidades que tengan una calificación final mayor a 4.0 no se tienen en cuenta
para el otorgamiento de cupos de tesorería.
1.1
Solidez financiera
Las variables financieras que inciden en la solvencia financiera de las entidades financieras se evalúan bajo
el análisis del modelo CAMEL, el cual evalúa cinco dimensiones críticas en la administración de las
instituciones:
a) Capital (C), cuyo objetivo es medir la suficiencia de capital;
b) Activos (A), orientado a identificar la calidad de los activos;
c) Management o administración (M), que busca identificar la capacidad de la gerencia para controlar costos;
d) Ganancias o Earnings (E) por el origen inglés del término, que pretende encontrar la estructura de
ingresos y de rentabilidad de la institución, y
e) Liquidez o Liquidity (L), cuyo propósito es conocer la solidez y el impacto de los descalces entre activos
y pasivos.
Las razones o indicadores financieros que la Financiera considera en el modelo CAMEL son las siguientes:
Ítem
C (Capital):
A (Activos):
M (Administración):











Variables o razones financieras
Patrimonio/Activo total
Utilidades retenidas/Patrimonio
Relación de solvencia
Índice de Calidad de Cartera
Índice de Cobertura (Provisiones/Cartera vencida)
Cartera total/Activo total
Índice de Costo Operativo (Gastos administrativos/Activo total)
Eficiencia Operativa (Gastos operacionales/Ingresos operacionales)
Riesgo potencial (Gastos intereses/Activos productivos)
Utilización de activos (Ingreso financieros/Activo total)
Estructura de Balance (Activos productivos/Pasivo con costo)
Página 27 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
E (Ingresos):
L (Liquidez):






ROA (Resultado neto/Activo total)
ROE (Resultado neto/Patrimonio)
Margen financiero tradicional (Margen neto de intereses)/Cartera total)
Captación tradicional a Cartera total (Captación tradicional/Cartera total)
Mezcla de Fondeo (Captación tradicional/Captación total)
Indicador de Liquidez (Activos líquidos/Pasivo con costo)
El procedimiento para asignar las calificaciones es el siguiente:
a)
A cada uno de los cinco criterios del modelo CAMEL se les asigna una ponderación del 20% para que la
suma total de los mismos sea igual al 100%.
b)
A cada una de las razones o indicadores financieros que conforman las variables del modelo CAMEL se
les asigna una ponderación de tipo lineal, es decir, similar a cada una de ellas.
La calificación del modelo CAMEL es de 1 a 5, siendo 1 la que refleja la mejor solidez de la institución
financiera.
A continuación se describen los indicadores financieros y la calificación para los rangos establecidos que
hacen parte de cada una de las dimensiones del modelo CAMEL. Los valores de cada uno de los rangos se
basan en las estadísticas básicas (valor mínimo, valor máximo y valor promedio) que se obtienen a partir de
la información financiera para cada una de las entidades contrapartes y a nivel de sector financiero (bancos,
corporaciones financieras e instituciones oficiales especiales) que publica la Superintendencia Financiera de
Colombia en su página Web11/.
1.1.1
Capital (C)
El análisis de la idoneidad del capital busca medir la solvencia financiera de una institución mediante la
determinación de si los riesgos en los que ha incurrido están adecuadamente equilibrados con el capital y
reservas necesarios para absorber posible pérdidas 12/.
i)
Patrimonio/Activo total:
Se define en términos de los códigos del plan único de cuentas (PUC) como:
(Código 300000/ Código 100000)
RANGO
CALIFICACIÓN
< 6%
5
6% - 9%
4
9% - 12%
3
12% - 15%
2
> 15%
1
11
/ http://superfinanciera.gov.co
12
/ Los conceptos de cada uno de los cinco criterios del modelo CAMEL están tomados de: a) Veramedi. Cuáles son los criterios de
evaluación del CAMEL y cuáles sus indicadores?. En: http://www.gestiopolis.com/recursos/ experto/ ctsexp/ pagans/eco/14/camel.htm.
b) Economía Colombiana. Una mirada a la banca pública bajo el modelo CAMEL. Edición número 304-305.
Página 28 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
RANGO
Promedio13/
ii)
CALIFICACIÓN
15.3%
Utilidades retenidas/Patrimonio:
(Código 350000+ Código 360000) / Código 300000)
RANGO
CALIFICACIÓN
< 3%
5
3% - 4.5%
4
4.5% - 6%
3
6% - 7.5%
2
> 7.5%
1
Promedio
7.5%
iii) Relación de solvencia:
Establece el grado de “Solvencia” de la entidad, medida del capital necesario para asumir el riesgo de crédito
o contraparte, así como del riesgo de mercado a los que están expuestos los activos de la entidad. El valor
mínimo es del 9%, de acuerdo con lo determinado por la Superintendencia Financiera en su Circular Básica
Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995).
Para el caso de la asignación de cupos, una institución financiera con una calificación de 5 que corresponde
a una Relación de Solvencia inferior al 9%, es considerada como de muy alto riesgo y en consecuencia queda
excluida como entidad contraparte de la Financiera para la realización de operaciones de la Tesorería.
Patrimonio Técnico
Activos Ponderados por Nivel de Riesgo + VeR x 100/9
RANGO
< 9%
9% - 11%
11% - 14%
14% - 17%
> 17%
Promedio
1.1.2
CALIFICACIÓN
5
4
3
2
1
17.0%
Activos (A)
Este criterio tiene como propósito analizar la calidad de los activos de la institución financiera y como tal
califica las políticas que la entidad tiene respecto de la evaluación de sus riesgos de cartera.
a)
Índice de Calidad de Cartera:
Cartera Vencida (+ Castigos)
Cartera Bruta (+ Castigos)
13
/ El promedio para este indicador y los siguientes fue calculado a partir de los estados financieros de los establecimientos bancarios
al 31 de marzo de 2012 publicados por la Superintendencia Financiera de Colombia en su página Web.
Página 29 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
RANGO
> 7%
6% - 7%
5% – 6%
4% - 5%
< 4%
Promedio
b)
CALIFICACIÓN
5
4
3
2
1
3.9%
Índice de cobertura:
Provisiones/Cartera vencida
RANGO
CALIFICACIÓN
< 50%
5
50% - 75%
4
75% – 100%
3
100% - 125%
2
> 125%
1
Promedio
127.3%
c)
Cartera total/Activo total:
En términos de las cuentas PUC, la relación es la siguiente:
Cartera total/Activo total
Código 140000/ Código 100000
RANGO
CALIFICACIÓN
< 20%
5
20% - 35%
4
35% – 50%
3
50% - 65%
2
> 65 %
1
Promedio
65.6%
1.1.3
Administración (M)
La evaluación de la administración de una institución financiera se constituye en la más subjetiva del modelo
CAMEL, ya que requiere considerar tanto indicadores cuantitativos como cualitativos. Los primeros permiten
identificar qué tan eficiente es la institución financiera, aunque no determinan qué tan solvente la entidad es.
Los segundos índices se centran en aspectos como el establecimiento de políticas y estrategias por parte de
la junta directiva y la alta gerencia, la gestión sobre el recurso humano, los procesos y controles, los sistemas
y la plataforma tecnológica, y la planeación financiera.
Las razones consideradas en este ejercicio son de naturaleza cuantitativa y evalúan el control de costos y
productividad de la entidad.
a)
Gastos administrativos/Activo total:
Las cuentas del PUC tomadas para este indicador son las siguientes:
Página 30 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
Gastos administrativos/Activo total
(Códigos 512000+513000+514000+514500+515000+515500) / Código 100000
RANGO
CALIFICACIÓN
> 9%
5
6.3% - 7.7%
4
4.9% – 6.3%
3
3.6% - 4.9%
2
< 3.6%
1
Promedio
3.6%
b)
Gastos operacionales/Ingresos Operacionales:
Según el PUC, este índice se expresa de la siguiente manera:
Gastos operacionales /Ingresos Operacionales
(Código 510000) / (Código 410000)
RANGO
CALIFICACIÓN
> 110%
5
100% - 110%
4
95% – 100%
3
90% - 95%
2
< 90%
1
Promedio
89.7%
c)
Indicador de Riesgo Potencial:
Mide en qué proporción los gastos que generan las principales captaciones están respaldados por activos
que le proporcionan ingresos a la entidad.
Gastos Intereses / Activos Productivos
RANGO
CALIFICACIÓN
> 4%
5
3.5% - 4%
4
3.0% – 3.5%
3
2.5% - 3.0%
2
< 2.5%
1
Promedio
2.8%
d)
Ingresos financieros/Activo total:
(Ingresos intereses + Ingresos diferentes de intereses) /Activo total
RANGO
CALIFICACIÓN
< 7%
5
7% - 11%
4
11% – 14%
3
14% - 17%
2
Página 31 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
RANGO
> 17%
Promedio
e)
CALIFICACIÓN
1
16.5%
Indicador de estructura de balance:
Activos Productivos
Pasivos con Costo
RANGO
CALIFICACIÓN
< 110%
5
110% - 120%
4
120% - 130%
3
130% - 140%
2
> 140%
1
Promedio
140.2%
1.1.4
Ingresos (E)
Este criterio consulta la capacidad de la institución para utilizar de la mejor forma sus activos y producir un
retorno sobre los valores invertidos en la institución, mediante el control de costos y gastos y la consecuente
conversión de los ingresos en utilidades.
a)
ROA:
Resultado neto/Activo total
Código 360000 / Código 100000
RANGO
CALIFICACIÓN
< 0%
5
0 – 0.5%
4
0.5% - 1%
3
1.0% - 1.5%
2
> 1.5%
1
Promedio
1.4%
b)
ROE:
Resultado neto/Patrimonio
Código 360000 / Código 300000
RANGO
CALIFICACIÓN
< 4%
5
4 – 6%
4
6% - 8%
3
8% - 10%
2
> 10%
1
Promedio
10.1%
Página 32 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
c)
Margen financiero tradicional:
(Margen neto de intereses) / (Cartera total)
RANGO
CALIFICACIÓN
< 4%
5
4 – 5%
4
5% - 6%
3
6% - 7%
2
> 7%
1
Promedio
7.3% 14/
1.1.5
Liquidez (L)
Mediante este criterio (L) se evalúa la capacidad que la institución financiera tiene para manejar las
disminuciones en las fuentes de fondos e incrementos en activos, así como para cubrir gastos a un costo
razonable. Además, en la medida en que una entidad mantenga una mayor liquidez, más fácilmente podrá
responder a cambios en la decisión de sus ahorradores y operar en caso de que afronte problemas con la
calidad de sus activos.
a)
Captación tradicional a Cartera total:
Captación tradicional / Cartera total
RANGO
CALIFICACIÓN
< 100%
5
100% – 110%
4
110% - 120%
3
120% - 130%
2
> 130%
1
Promedio
136.9%
b)
Captación tradicional / Captación total:
Captación tradicional / Captación total
RANGO
CALIFICACIÓN
< 30%
5
30% – 50%
4
50% - 70%
3
70% - 90%
2
> 90%
1
Promedio
89.4%
14
/ Se excluyen los establecimientos bancarios nuevos (Bancos WWB, Coomeva, Finandina, Falabella y Pichincha) que presentan
uno márgenes muy altos (datos atípicos). Al incluirlos el promedio de este indicador es 1308.5%.
Página 33 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
c)
Activos líquidos / Pasivo con costo:
Activos líquidos / Pasivo con costo
RANGO
CALIFICACIÓN
< 10%
5
10% – 20%
4
20% - 30%
3
30% - 40%
2
> 40%
1
Promedio
41.3%
1.2
Propiedad accionaria
El criterio de propiedad es calificado teniendo en cuenta el respaldo que tiene cada entidad según la calidad
o capacidad de sus dueños. Se califica con 1 a aquellas entidades de propiedad estatal. Las instituciones
que cuentan con el apoyo del FOGAFIN son calificadas con 2.015; se aumenta la calificación de acuerdo con
la calidad de los accionistas tal como se presenta a continuación:
PROPIEDAD
Sin identificar
Pequeños accionistas
Privados
Grupos económicos
Con apoyo FOGAFIN
Nación
1.3
CALIFICACIÓN
5
4
3
2
2
1
Agencias calificadoras de riesgos
Con base en la calificación otorgada por las entidades calificadoras, las entidades financieras son calificadas
teniendo en cuenta los grados obtenidos por dichas agencias para la deuda a corto plazo y a largo plazo. Ello
debido a que los plazos que se autorizan para las inversiones de títulos de deuda, excepto aquellos emitidos
por la Nación y por el Banco de la República o garantizados o administrados por este último, no deben superar
los 180 días.
Sin embargo, para ser consideradas en la evaluación de los cupos las entidades financieras deberán haber
obtenido una calificación mínima de AA para la deuda de largo plazo y de F1 o BRC1 o VrR 1 para la deuda
a corto plazo. Esta doble condición (necesaria) deber ser cumplida por lo tanto por los emisores de deuda con
el fin de ser calificados como instituciones de contraparte de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A. para
las negociaciones de títulos de deuda en moneda local.
La calificación de las instituciones financieras se muestra en la siguiente tabla:
GRADO DEUDA A CORTO
PLAZO
F1+, BRC1+ o VrR1+
F1, BRC1 o VrR1
15
CALIFICACIÓN
1
2
Respecto de las entidades que han recibido apoyo de Fogafín, si bien han sido objeto de medidas de saneamiento financiero, su
proceso de recuperación se encuentra en desarrollo, lo que implica un mayor riesgo respecto de las instituciones financieras
estatales.
Página 34 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
1.4
Calificación final
Una vez asignadas las calificaciones para los criterios considerados (solvencia financiera, propiedad y grados
otorgados por las agencias calificadoras de riesgo), se procede según la metodología adoptada a calcular el
promedio de los tres resultados.
Una vez asignadas las calificaciones para los criterios considerados (solvencia financiera, propiedad y grados
otorgados por las agencias calificadoras de riesgo), se procedió según la metodología adoptada a calcular el
promedio de los tres resultados.
Los mencionados componentes de la calificación fueron ponderados de la siguiente manera:
Componente
Solidez financiera (CAMEL)
Calificación deuda corto plazo
Propiedad
Peso porcentual (%)
60.0
30.0
10.0
Aquellas entidades que tengan una calificación mayor a 4.0 no se tienen en cuenta para el otorgamiento de
cupos de tesorería, ya que de acuerdo con la metodología adoptada por la Financiera considera su riesgo es
alto.
2
Asignación de cupos
A los bancos y corporaciones financieras se les asignará un cupo total que resulta de la aplicación de la
siguiente metodología:
a)
Para cada una de las entidades que resulte habilitada para el otorgamiento de cupos para compra de
valores o títulos de deuda, su patrimonio se divide por la calificación final que obtuvieron. De esta manera
las instituciones con mejor calificación, es decir 1, participan con un porcentaje mayor de su valor
patrimonial ya que son las de menor riesgo crediticio.
b)
Con base en la suma total de los valores que resultan de la operación descrita en el punto a), se calcula
la participación porcentual que tiene cada entidad en la suma total.
c)
Cada participación porcentual (punto b) se multiplica por un valor inicialmente asignado según los
requerimientos previstos por la Tesorería en el corto y mediano plazo.
d)
Por otra parte, se calculan: i) el monto correspondiente al 10% del patrimonio de cada emisor y, ii) el 15%
del patrimonio de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
e)
El monto calculado para cada entidad según la operación señalada en el punto c), se compara con cada
uno de los valores calculados en el punto d). El cupo total o global que se asigna a cada entidad
contraparte será el valor mínimo entre el valor calculado inicialmente (punto c), el 10% del patrimonio de
cada institución y el 15% del patrimonio de la Financiera.
De esta manera si la asignación inicial (punto c) resulta inferior a la restricción referida anteriormente, el
máximo cupo corresponderá al monto estimado según la metodología establecida. Pero si este valor
supera los límites anotados, el monto a ser asignado será el monto mínimo entre el 10% del patrimonio
de cada emisor y el 15% del patrimonio de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
f)
Con cargo al cupo total o global, el Front Office podrá efectuar tanto inversiones en títulos de deuda como
operaciones Repo con los bancos y corporaciones financieras.
El cupo que se asigna para las operaciones Repo y compras y ventas definitivas de títulos de deuda pública
TES que se lleven a cabo con las sociedades fiduciarias y con las sociedades administradoras de pensiones
Página 35 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
y cesantías será el menor valor entre el 15% del patrimonio de cada una de dichas instituciones y el 10% del
patrimonio de la Financiera.
Finalmente, se le asigna tanto al trader de Tesorería que realiza transacciones de posición propia o que
negocia con los recursos propios de la Financiera, como al trader de los negocios para terceros un cupo de
contraparte de $50,000 millones. Dichos montos deberán registrarse en el Sistema Electrónico de
Negociación MEC que administra la Bolsa de Valores de Colombia. El mencionado cupo, que se aplica tanto
para las transacciones en títulos de deuda como para las operaciones Repo, se libera una vez la operación
se haya cumplido. Este cupo de contraparte podrá ser aumentado por el jefe del Departamento de Riesgos
en circunstancias muy especiales que ameriten el cambio en dicho cupo.
Los cupos que resultan de la aplicación de la metodología anteriormente descrita para cada una de las
instituciones financieras con las cuales la Financiera de Desarrollo Nacional S.A. efectúa inversiones de la
Tesorería en moneda local se muestran en el Anexo No. II del presente Manual.
Página 36 de 52
FR-37-03-V2
Página 37 de 52
VALORES CONSOLIDADOS
302,299,991
9,411,737
38,581,817
41,523,645
3,857,279
6,198,470
1,998,894
225,479
101,242
332,213.4 Mar-12
305,541
102,829
35,545
567,847
(1,256)
47,461
(5,875)
32,379
129,466
41,524
143,610
48,349
225,837
109,167
131,036
38,061
293
12,028
5,819
5,038
5,805
8,188
10,203
195,769
30,387
86
(763)
16,498
8,341
14,559
335
Utilidades
13.74%
40.98%
16.07%
18.4%
12.6%
10.4%
17.3%
22.5%
16.4%
8.8%
6.6%
9.3%
10.5%
14.5%
10.1%
13.7%
8.2%
8.1%
11.7%
16.4%
23.5%
46.1%
8.8%
13.4%
19.7%
14.4%
37.0%
93.8%
42.0%
43.6%
22.7%
13.9%
8.9%
72.0%
%
Patrimonio/ Activo
total
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
TOTAL INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES
TOTAL CORPORACIONES FINANCIERAS
TOTAL BANCOS
Patrimonio
( millones de pesos)
8,241,044
44,705,946
1,889,322
14,975,804
823,092
7,924,258
61,241,714 10,585,203
117,326
520,537
1,464,646
8,909,737
194,804
2,210,370
669,204
10,083,938
2,434,096
26,213,077
1,262,962
12,001,280
3,078,716
21,242,308
963,079
9,528,710
4,913,218
35,856,955
1,118,686
13,725,064
1,378,739
17,081,162
940,416
8,003,964
41,174
251,118
244,796
1,041,369
382,210
829,333
189,378
2,146,682
159,441
1,188,785
202,354
1,025,091
229,738
1,592,790
2,894,652
7,821,321
527,505
562,302
340,023
809,899
95,098
218,216
1,377,246
6,061,790
846,784
6,079,326
605,036
6,769,454
19,098
26,541
Activos
3- FINANCIERA ENERGETICA NACIONAL-FEN
5- ICETEX
4- FINAGRO
2- FINDETER S.A.
1- BANCO DEL COMERCIO EXTERIOR S.A.
42- BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACION FI
41- JPMORGAN CORPORACION FINACIERA
37- BANCA DE INVERSION BANCOLOMBIA S.A.
11- CORPORACION FINANCIERA COLOMBIANA
57- BANCO PICHINCHA S.A.
56- BANCO FALABELLA
55- BANCO FINANDINA S.A.
54- BANCO COOMEVA S.A BANCOOMEVA
53- BANCO WWB S.A.
52- BANCAMIA
51- BANCO PROCREDIT COLOMBIA
49- AV VILLAS
43- BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
42- RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A.
39- DAVIVIENDA S.A.
30- BANCO CAJA SOCIAL BCSC
23- OCCIDENTE
14- HELM BANK S.A.
13- BBVA COLOMBIA
12- BANCO GNB SUDAMERIS S.A.
10- HSBC COLOMBIA S.A.
9- CITIBANK
8- SCOTIABANK COLOMBIA S.A
7- BANCOLOMBIA S.A.
6- BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.
2- BANCO POPULAR S.A.
1- BANCO DE BOGOTA
BANCOS Y CORPORACIONES
19.49%
23.97%
16.13%
%
Indice de cobertura
Cartera total/ Activo
total
%
59.9% 1.9%
68.1% 2.3%
68.5% 2.7%
68.8% 3.1%
6.7% 3.8%
54.9% 3.9%
60.1% 4.2%
42.9% 1.1%
70.8% 2.2%
66.4% 2.5%
67.0% 2.6%
59.2% 4.3%
68.6% 2.8%
78.3% 2.8%
36.8% 2.3%
62.5% 3.1%
74.7% 6.4%
82.6% 11.7%
70.9% 9.8%
86.3% 3.9%
86.1% 2.7%
88.9% 6.6%
75.9% 3.9%
0.0% 1.9%
0.0% 3.0%
0.0% 2.3%
0.0% 3.9%
77.1% 2.0%
92.1% 1.0%
89.8% 0.8%
0.0% 0.1%
%
Gastos Adtvos. /
Activo total
134.68% 64.43% 2.72%
100.00% 0.00% 2.05%
269.70% 50.94% 1.22%
139.6%
3.1%
135.8%
3.6%
143.0%
2.1%
158.6%
4.1%
100.0%
0.0%
93.9%
3.6%
107.7%
5.1%
144.5%
2.9%
166.7%
3.8%
218.4%
2.4%
161.6%
5.1%
93.0%
6.5%
124.9%
4.4%
126.5%
4.8%
121.3%
8.7%
123.9%
3.9%
98.2%
4.3%
36.8%
2.9%
24.0%
4.8%
87.3%
6.9%
106.1%
3.3%
62.2%
7.2%
106.4%
6.1%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
0.0%
100.0%
0.0%
0.6% 573444.0%
0.0% 48655.0%
0.5% 19603.0%
100.0%
0.0%
%
Índice de calidad
de cartera
15.27% 4.18%
40.40% 100.00%
25.69% 1.80%
%
16.0%
11.3%
13.4%
19.0%
26.6%
17.9%
11.2%
14.9%
12.1%
11.7%
11.8%
14.5%
14.7%
12.3%
15.2%
13.6%
19.6%
24.5%
47.7%
16.8%
15.5%
14.4%
15.9%
33.0%
86.1%
219.1%
97.9%
22.4%
15.2%
10.2%
257.3%
Utilidades
retenidas/
Patrimonio
%
Relación de
solvencia
14.8%
21.8%
35.2%
21.5%
-4.3%
13.0%
-36.1%
19.4%
21.3%
13.2%
18.7%
20.1%
18.4%
39.0%
38.0%
16.2%
-78.8%
19.7%
7.9%
10.6%
14.6%
16.2%
27.0%
27.1%
23.0%
9.0%
-11.5%
5.9%
7.3%
9.6%
105.3%
%
Eficiencia
Operativa
%
%
Utilización de
activos (promedio
anual)
15.82%
32.66%
7.37%
14.3%
2.9%
11.6%
3.8%
23.2%
3.6%
16.4%
3.0%
41.7%
2.3%
26.2%
2.7%
22.3%
3.7%
9.5%
4.4%
18.2%
3.3%
21.7%
4.3%
14.4%
3.3%
12.6%
2.7%
17.5%
3.2%
23.1%
4.2%
10.3%
1.6%
12.9%
3.1%
16.5%
4.6%
32.4%
5.5%
25.5%
3.6%
16.7%
5.3%
16.1%
4.9%
29.5%
4.9%
15.5%
4.8%
67.8%
3.0%
0.2% 276.5%
2.6% 132.7%
1.3% 2102.5%
9.3%
3.7%
10.2%
5.3%
4.2%
1.9%
4.7%
0.6%
83.97% 3.31%
71.42% 2.77%
84.26% 2.74%
78.3%
74.4%
93.3%
77.9%
102.1%
91.2%
106.8%
86.3%
89.2%
92.6%
80.9%
85.9%
87.0%
90.3%
67.4%
86.8%
98.1%
79.3%
89.6%
95.6%
93.1%
86.3%
87.4%
70.0%
14.3%
97.1%
114.9%
84.5%
89.9%
69.7%
19.0%
Riesgo Potencial
CUADRO No. 1
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y EN REPOS
INDICADORES FINANCIEROS CAMEL
%
Estructura de
Balance
ROA
%
ROE
%
%
Margen financiero
tradicional
6.3%
2.7% 14.8%
8.4%
2.7% 21.8%
6.4%
1.8% 17.3%
7.0%
3.7% 21.5%
-1.0% -4.3% -22.8%
2.1% 13.0% 14.0%
8.4%
-1.1% -12.1%
1.5%
1.3% 19.4%
7.5%
2.0% 21.3%
4.8%
1.4% 13.2%
7.4%
2.7% 18.7%
2.0% 20.1% 10.9%
8.8%
2.5% 18.4%
9.0%
3.2% 39.0%
8.0%
3.1% 38.0%
9.0%
1.9% 16.2%
2.8% 15.9%
0.5%
4.6% 19.7% 25.4%
6.1% 26.3%
2.8%
0.9% 10.6% 10.1%
2.0% 14.6% 11.5%
3.2% 16.2% 17.5%
2.6% 17.8% 12.7%
10.0% 27.1% 100.0%
21.6% 23.0% 100.0%
0.1% 100.0%
0.0%
-1.4% -3.2% 100.0%
2.0%
4.8%
1.1%
2.6%
3.9%
0.5%
1.8%
9.6%
0.9%
7.0% 100.0%
5.0%
88.92%
0.00%
70.45%
%
94.9%
85.7%
92.3%
82.5%
36.6%
76.9%
97.4%
84.0%
90.9%
89.7%
87.0%
98.8%
87.5%
94.6%
96.7%
93.9%
100.0%
100.0%
100.0%
72.2%
82.3%
64.8%
100.0%
43.3%
100.0%
8.2%
0.0%
83.8%
100.0%
0.0%
0.0%
%
Captación
tradicional /
Captación total
123.1%
100.7%
113.3%
93.2%
405.3%
111.7%
139.6%
175.9%
110.4%
116.4%
105.7%
142.3%
105.1%
106.1%
229.5%
127.5%
108.3%
82.5%
68.5%
73.4%
78.1%
54.4%
102.9%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Captación
tradicional a
Cartera total
130.14% 2.64% 19.26% 4.42% 112.86%
0.00%
179.34% 9.58% 23.38% 100.00%
0.00%
167.56% 1.05% 6.53% 2.24%
161.9%
133.9%
138.7%
148.4%
148.2%
149.5%
133.5%
116.6%
128.2%
126.4%
150.8%
120.3%
132.9%
121.7%
126.7%
120.7%
132.8%
142.9%
200.1%
114.1%
126.5%
134.1%
128.2%
167.6%
4056.7%
181.6%
179.6%
139.2%
119.9%
111.9%
380.5%
Indicador de
liquidez
40.81%
212.19%
78.04%
54.9%
36.5%
38.4%
34.1%
134.1%
61.5%
46.8%
64.9%
30.5%
33.8%
37.7%
46.1%
31.4%
21.0%
76.4%
40.9%
27.0%
11.2%
8.8%
13.5%
12.7%
6.5%
22.4%
152.7%
2826.0%
176.0%
177.5%
28.4%
7.6%
9.8%
380.5%
%
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
ANEXO II
VALORES DE LOS CUPOS POR RIESGO CREDITICIO
En este cálculo de los cupos por riesgo crediticio se consideró el parámetro patrimonio de la Financiera de
Desarrollo Nacional S.A. con corte al 31 de marzo de 2012, el cual ascendió a $ 332.213 millones.
FR-37-03-V2
Página 38 de 52
Riesgo
Potencial
2
4
4
2
1
2
4
5
3
5
3
2
3
5
1
3
5
5
4
5
5
5
5
3
1
2
1
4
5
1
1
Eficiencia
Operativa
1
1
2
1
4
2
4
1
1
2
1
1
1
2
1
1
3
1
1
3
2
1
1
1
1
3
5
1
1
1
1
Gastos
Adtvos. /
Activo total
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
2
1
1
1
1
4
5
5
2
1
4
2
1
1
1
2
1
1
1
1
Cartera total/
Activo total
2
1
1
1
5
2
2
3
1
1
1
2
1
1
3
2
1
1
1
1
1
1
1
5
5
5
5
1
1
1
5
Indice de
cobertura
1
1
1
1
2
3
2
1
1
1
1
3
2
1
2
2
3
5
5
3
2
4
2
2
2
2
2
1
1
1
2
Índice de
calidad de
cartera
1
1
1
2
1
1
3
1
1
1
3
4
2
2
5
1
2
1
2
4
1
5
4
5
5
1
1
1
1
1
1
Relación de
solvencia
2
3
3
1
1
1
3
2
3
3
3
2
2
3
2
3
1
1
1
2
2
2
2
1
1
1
1
1
2
4
1
Utilidades
retenidas/
Patrimonio
1
1
1
1
5
1
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5
3
2
1
1
Patrimonio/
Activo total
1
2
3
1
1
1
4
4
3
3
2
3
2
4
4
3
1
1
1
4
2
1
2
1
1
1
1
1
2
4
1
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
5- ICETEX
4- FINAGRO
2- FINDETER S.A.
1- BANCO DEL COMERCIO EXTERIOR S.A.
42- BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACION FI
41- JPMORGAN CORPORACION FINACIERA
37- BANCA DE INVERSION BANCOLOMBIA S.A.
11- CORPORACION FINANCIERA COLOMBIANA
57- BANCO PICHINCHA S.A.
56- BANCO FALABELLA
55- BANCO FINANDINA S.A.
54- BANCO COOMEVA S.A BANCOOMEVA
53- BANCO WWB S.A.
52- BANCAMIA
51- BANCO PROCREDIT COLOMBIA
49- AV VILLAS
43- BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
42- RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A.
39- DAVIVIENDA S.A.
30- BANCO CAJA SOCIAL BCSC
23- OCCIDENTE
14- HELM BANK S.A.
13- BBVA COLOMBIA
12- BANCO GNB SUDAMERIS S.A.
10- HSBC COLOMBIA S.A.
9- CITIBANK
8- SCOTIABANK COLOMBIA S.A
7- BANCOLOMBIA S.A.
6- BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.
2- BANCO POPULAR S.A.
1- BANCO DE BOGOTA
BANCOS Y CORPORACIONES
2
3
1
2
1
1
1
4
1
1
2
3
1
1
4
3
2
1
1
2
2
1
2
1
1
1
1
4
4
5
5
1
2
2
1
1
1
2
4
3
3
1
3
2
3
3
3
2
1
1
4
3
2
3
1
1
1
1
2
4
4
1
Utilización de
Estructura
activos
(promedio de Balance
anual)
CALIFICACIÓN INDICADORES
CUADRO No. 2
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y EN REPOS
CALIFICACIÓN DE SOLVENCIA FINANCIERA MODELO CAMEL
Captación
tradicional a
Cartera total
2
4
3
5
1
3
1
1
3
3
4
1
4
4
1
2
4
5
5
5
5
5
4
5
5
5
5
5
5
5
5
Margen
financiero
tradicional
2
1
2
1
5
1
1
5
1
4
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5
5
5
1
ROE
1
1
1
1
5
1
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5
1
3
1
1
1
1
1
1
5
5
4
5
2
3
ROA
1
1
1
1
5
1
5
2
1
2
1
1
1
1
1
1
4
1
1
3
1
1
1
1
1
4
5
2
3
3
1
1
2
1
2
4
2
1
2
1
2
2
1
2
1
1
1
1
1
1
2
2
3
1
4
1
5
5
2
1
5
5
1
2
2
2
1
1
1
1
2
2
2
1
2
3
1
1
3
4
5
4
4
5
3
1
1
1
1
3
5
5
1
1.4
1.8
1.8
1.5
2.6
1.5
2.7
2.3
1.6
2.1
1.8
1.9
1.7
2.1
2.1
1.8
2.8
2.1
2.3
2.8
2.1
2.5
2.1
2.1
1.8
2.4
2.8
2.4
2.8
2.9
2.1
Calificación
Captación
indicadores
tradicional / Indicador de
liquidez
Captación
total
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
CUADRO No. 3
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y EN REPOS
PROPIEDAD Y CALIFICACIÓN DE BANCOS Y CORPORACIONES
BANCOS Y CORPORACIONES FINANCIERAS
BANCOS Y CORPORACIONES
1- BANCO DE BOGOTA
2- BANCO POPULAR S.A.
6- BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.
7- BANCOLOMBIA S.A.
8- SCOTIABANK COLOMBIA S.A
9- CITIBANK
10- HSBC COLOMBIA S.A.
12- BANCO GNB SUDAMERIS S.A.
13- BBVA COLOMBIA
14- HELM BANK S.A.
23- OCCIDENTE
30- BANCO CAJA SOCIAL BCSC
39- DAVIVIENDA S.A.
42- RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A.
43- BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
49- AV VILLAS
51- BANCO PROCREDIT COLOMBIA
52- BANCAMIA
55- BANCO FINANDINA S.A.
56- BANCO FALABELLA
57- BANCO PICHINCHA S.A.
11- CORPORACION FINANCIERA COLOMBIANA
37- BANCA DE INVERSION BANCOLOMBIA S.A.
41- JPMORGAN CORPORACION FINACIERA
42- BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACION FI
1- BANCO DEL COMERCIO EXTERIOR S.A.
2- FINDETER S.A.
4- FINAGRO
5- ICETEX
Calificación
Propiedad
Calificación
Agencias Cal.
2.0
2.0
2.0
2.0
3.0
2.0
2.0
3.0
2.0
2.0
2.0
2.0
2.0
2.0
1.0
2.0
3.0
2.0
2.0
2.0
3.0
2.0
2.0
2.0
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
1.0
2.0
1.0
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
3.0
2.0
2.0
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
Página 39 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
CUADRO No. 4
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y EN REPOS
INDICADORES FINANCIEROS Y SU CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN FINAL
BANCOS Y CORPORACIONES
1- BANCO DE BOGOTA
2- BANCO POPULAR S.A.
6- BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.
7- BANCOLOMBIA S.A.
8- SCOTIABANK COLOMBIA S.A
9- CITIBANK
10- HSBC COLOMBIA S.A.
12- BANCO GNB SUDAMERIS S.A.
13- BBVA COLOMBIA
14- HELM BANK S.A.
23- OCCIDENTE
30- BANCO CAJA SOCIAL BCSC
39- DAVIVIENDA S.A.
42- RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A.
43- BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
49- AV VILLAS
51- BANCO PROCREDIT COLOMBIA
52- BANCAMIA
55- BANCO FINANDINA S.A.
56- BANCO FALABELLA
57- BANCO PICHINCHA S.A.
11- CORPORACION FINANCIERA COLOMBIANA
37- BANCA DE INVERSION BANCOLOMBIA S.A.
41- JPMORGAN CORPORACION FINACIERA
42- BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACION FI
1- BANCO DEL COMERCIO EXTERIOR S.A.
2- FINDETER S.A.
4- FINAGRO
5- ICETEX
Solvencia
financiera
1,4
1,8
1,8
1,5
2,6
1,5
2,7
2,3
1,6
2,1
1,8
1,9
1,7
2,1
2,1
1,8
2,8
2,1
2,1
2,5
2,1
2,1
1,8
2,4
2,8
2,4
2,8
2,9
2,1
Propiedad
2,0
2,0
2,0
2,0
3,0
2,0
2,0
3,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
1,0
2,0
3,0
2,0
2,0
2,0
3,0
2,0
2,0
2,0
2,0
1,0
1,0
1,0
1,0
Agencias
calificadoras
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
2,0
1,0
2,0
1,0
2,0
1,0
1,0
1,0
1,0
2,0
3,0
2,0
2,0
2,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
Calificación
Final
1,3
1,6
1,6
1,4
2,2
1,4
2,1
2,3
1,5
2,1
1,6
1,9
1,5
1,8
1,7
1,6
2,6
2,4
2,1
2,3
2,2
1,8
1,6
1,9
2,2
1,8
2,1
2,1
1,7
valoracion-cupos-MARZO/12.xls
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
Página 40 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
CUADRO No. 5
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y EN REPOS
BANCOS Y CORPORACIONES FINANCIERAS
(millones de pesos)
Cupos Vigentes
BANCOS, CORPORACIONES e IOE
Patrimonio
Calificació
n Final Tit. Deuda
8,241,044
1.3
1- BANCO DE BOGOTA
1,889,322
1.6
2- BANCO POPULAR S.A.
823,092
1.6
6- BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.
10,585,203
1.4
7- BANCOLOMBIA S.A.
117,326
2.2
8- SCOTIABANK COLOMBIA S.A
1,464,646
1.4
9- CITIBANK
194,804
2.1
10- HSBC COLOMBIA S.A.
669,204
2.3
12- BANCO GNB SUDAMERIS S.A.
2,434,096
1.5
13- BBVA COLOMBIA
1,262,962
2.1
14- HELM BANK S.A.
3,078,716
1.6
23- OCCIDENTE
963,079
1.9
30- BANCO CAJA SOCIAL BCSC
4,913,218
1.5
39- DAVIVIENDA S.A.
1,118,686
1.8
42- RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A.
1,378,739
1.7
43- BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
940,416
1.6
49- AV VILLAS
41,174
2.6
51- BANCO PROCREDIT COLOMBIA
244,796
2.4
52- BANCAMIA
159,441
2.1
55- BANCO FINANDINA S.A.
202,354
2.3
56- BANCO FALABELLA
229,738
2.2
57- BANCO PICHINCHA S.A.
2,894,652
1.8
11- CORPORACION FINANCIERA
527,505
1.6
37- BANCA DE INVERSION BANCOLOMBIA
340,023
1.9
41- JPMORGAN CORPORACION FINACIERA
95,098
2.2
42- BNP PARIBAS COLOMBIA
1,377,246
1.8
1- BANCO DEL COMERCIO EXTERIOR S.A.
846,784
2.1
2- FINDETER S.A.
605,036
2.1
4- FINAGRO
19,098
1.7
5- ICETEX
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A. 332,213.4 Mar-12
21,460
21,460
10,400
21,460
1,900
18,560
2,100
7,200
21,460
14,600
21,460
8,400
21,460
10,200
19,400
11,900
21,500
4,100
18,280
10,900
6,700
294,900
REPOS
Total Cupo
32,190
32,190
15,600
32,190
2,850
27,840
3,150
10,800
32,190
21,900
32,190
12,600
32,190
15,300
29,100
17,850
32,250
6,150
27,420
16,350
10,050
442,350
53,650
53,650
26,000
53,650
4,750
46,400
5,250
18,000
53,650
36,500
53,650
21,000
53,650
25,500
48,500
29,750
53,750
10,250
45,700
27,250
16,750
737,250
CUPO GLOBAL
ACTUALIZADO
49,830
49,830
24,860
49,830
2,580
49,830
4,480
14,060
49,830
29,060
49,830
24,490
49,830
30,030
39,190
28,400
770
4,930
3,670
4,250
5,050
49,830
15,930
8,650
2,090
36,970
19,480
13,920
540
712,040
%
Patrimonio
%
Financiera
Patrimonio de
Contraparte Desarrollo
Nacional
S.A.
0.6%
2.6%
3.0%
0.5%
2.2%
3.4%
2.3%
2.1%
2.0%
2.3%
1.6%
2.5%
1.0%
2.7%
2.8%
3.0%
1.9%
2.0%
2.3%
2.1%
2.2%
1.7%
3.0%
2.5%
2.2%
2.7%
2.3%
2.3%
2.8%
15.0%
15.0%
7.5%
15.0%
0.8%
15.0%
1.3%
4.2%
15.0%
8.7%
15.0%
7.4%
15.0%
9.0%
11.8%
8.5%
0.2%
1.5%
1.1%
1.3%
1.5%
15.0%
4.8%
2.6%
0.6%
11.1%
5.9%
4.2%
0.2%
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
Página 41 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
CUADRO No. 6
FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA OPERACIONES REPOS CON FIDUCIARIAS
(millones de pesos)
Patrimonio
Fiduciaria
BBVA FIDUCIARIA
SANTANDER INVESMENT
FIDUCIARIA COLMENA
FIDUSKANDIA
PREVISORA
FIDUCOR
ALIANZA
FIDUCIAR
FIDUCAFE
CORFICOLOMBIANA
FIDUOCCIDENTE
BOGOTA
HELM TRUST
CITITRUST
FIDUCIARIA COLPATRIA
HSBC FIDUCIARIA S.A.
FIDUCOLOMBIA
ACCION FIDUCIARIA
FIDUGNBSUDAMERIS
FIDUCENTRAL
FIDUAGRARIA
FIDUCOLDEX
FIDUCIARIA DAVIVIENDA
FIDUPETROL
FIDUCIARIA COLSEGUROS
TOTAL
Cupo REPOS y/o
Contraparte
10.220
6.350
1.540
18.520
23.850
1.770
4.800
7.430
10.280
8.100
11.500
20.700
4.760
11.410
4.110
3.100
33.220
1.570
2.730
1.680
6.670
4.940
7.050
1.350
870
208.520
68.106
42.334
10.267
123.481
159.003
11.799
32.014
49.537
68.560
54.010
76.688
138.000
31.721
76.057
27.416
20.659
224.348
10.487
18.182
11.171
44.468
32.918
47.032
8.999
5.808
% / Patrimonio
% / Patrimonio Financiera de
Desarrollo
Administradora
Nacional S.A.
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
14,8%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
15,0%
3,1%
1,9%
0,5%
5,6%
7,2%
0,5%
1,4%
2,2%
3,1%
2,4%
3,5%
6,2%
1,4%
3,4%
1,2%
0,9%
10,0%
0,5%
0,8%
0,5%
2,0%
1,5%
2,1%
0,4%
0,3%
mar-10
332.213
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA OPERACIONES REPOS
CON ADMINISTRADORAS DE PENSIONES Y CESANTÍAS
(millones de pesos)
Administradoras de Pensiones
Patrimonio
Cupo REPOS y/o
Contraparte
679.097,81
PROTECCION
633.633,41
PORVENIR
361.631,12
BBVA HORIZONTE
190.583,28
ING. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PE
180.847,45
SKANDIA
200.520,50
COLFONDOS
TOTAL
33.220
33.220
33.220
28.590
27.130
30.080
185.460
393.980,00
% / Patrimonio
% / Patrimonio Financiera de
Desarrollo
Administradora
Nacional S.A.
4,9%
5,2%
9,2%
15,0%
15,0%
15,0%
10,0%
10,0%
10,0%
8,6%
8,2%
9,1%
FIDU-dic_31_2011.xls
Fecha de Corte : 31 de marzo de 2012
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Cálculos: Departamento de Riesgos (Middle Office) de la Financiera de Desarrollo Nacional S.A.
Página 42 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
ANEXO III
MODELO ESTÁNDAR PARA LA MEDICIÓN DE RIESGOS DE MERCADO ADOPTADO POR LA SUPERINTENDENCIA
FINANCIERA DE COLOMBIA
(Parte del Anexo 1 del capítulo XXI de la Circular Externa 100 de 1995 o Circular Básica Contable y
Financiera)16
Dentro de sus funciones de transformación de plazos, montos y tasas, las instituciones financieras están
expuestas a riesgos de mercado que pueden traducirse en una disminución del valor económico del
patrimonio de la entidad y puede llegar a afectar su viabilidad financiera y la percepción del mercado sobre
su estabilidad.
La metodología estandarizada se compone de cuatro (4) módulos, los cuales se calculan separadamente y
son los siguientes:
a)
b)
c)
d)
Riesgo de tasa de interés;
Riesgo de tasa de cambio;
Riesgo de precio de acciones; y
Riesgo de inversiones en carteras colectivas.
Para el caso de la FDN dada su naturaleza de mercados objetivos y mercado en los cuales puede actuar,
sólo aplican los primeros tres (3) módulos, es decir, tasa de interés, tasa de cambio y precio de acciones.
Para obtener la exposición total a riesgos de mercado los resultados de estos módulos se deben agregar
aritméticamente.
Para los módulos de tasa de interés y de acciones, se toman en cuenta únicamente las posiciones del libro
de tesorería. En el caso del módulo de tasa de cambio se incluyen también las posiciones del libro bancario.
1.
Operaciones de reporto o repo, operaciones simultáneas y operaciones de transferencia
temporal de valores
Las operaciones a que se hace referencia generan un intercambio de valores y de dinero entre las partes,
con el compromiso de reversarlo al final de la operación.
En las operaciones de reporto o repo (repo) y simultáneas, el “Enajenante” le entrega valores al “Adquirente”,
y al hacerlo le transfiere la propiedad de éstos. A cambio, el “Adquirente” le entrega dinero al “Enajenante”.
De manera análoga, en las operaciones de transferencia temporal de valores el “Originador” le entrega valores
al “Receptor” y, al hacerlo, le transfiere la propiedad de éstos. A cambio, el “Receptor” le entrega dinero o
valores al “Originador”, en cuyo caso también se transfiere la propiedad.
Dado que en las tres (3) operaciones mencionadas la vocación del valor es regresar a manos del “Enajenante”,
del “Originador” o del “Receptor”, según sea el caso, la realidad financiera de la operación exige que el riesgo
siga en el balance de las entidades que entregaron los valores al principio de las mismas.
Teniendo en cuenta lo anterior, para efectos del cálculo de la exposición a los riesgos de mercado las
posiciones en las operaciones que trata el presente numeral deben ser tenidas en cuenta de acuerdo con las
siguientes instrucciones:
16
El modelo estándar para la medición de riesgos de mercado diseñado por la Superintendencia Financiera debe ser empleado por los
establecimientos de crédito, las instituciones oficiales especiales, los organismos cooperativos de grado superior y el que se derive
de las operaciones por cuenta propia y con recursos propios realizadas por las sociedades comisionistas de bolsa de valores.
Página 43 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
a)
b)
c)
2.
Los valores entregados en desarrollo de las tres (3) operaciones mencionadas deben ser tenidos
en cuenta para efectos de los cálculos de los riesgos de mercado del agente que los entregó al
principio de la operación. Se exceptúan los valores obtenidos previamente a través de cualquiera
de las operaciones mencionadas.
En los casos en los que una entidad actuando como adquirente en una operación repo o en una
operación simultánea venda de manera definitiva a través de operaciones de contado los valores
objeto de la operación, la posición corta resultante deberá ser tenida en cuenta para efectos de los
cálculos de la exposición a riesgos de mercado de que trata el presente capítulo.
Igual tratamiento recibirán las posiciones cortas resultantes en los casos en los cuales cualquiera
de las partes involucradas en una transferencia temporal de valores venda de manera definitiva a
través de operaciones de contado los valores que recibió en desarrollo de la mencionada
operación.
Riesgo de tasa de interés
Este punto describe la metodología estandarizada para medir el riesgo de tomar o mantener posiciones, en
el libro de tesorería, en instrumentos sensibles a cambios adversos en tasas de interés.
Para efectos de lo estipulado en el presente numeral deben tenerse en cuenta:

Las inversiones en títulos de renta fija, bien sean pactados a tasa fija o a tasa variable.
Para efectos de los cálculos a que hace referencia el presente punto, la FDN deben reportar las exposiciones
netas en cada instrumento. En ese sentido, se pueden excluir posiciones calzadas en los siguientes casos 17:

Cuando las posiciones largas y cortas calzadas correspondan a una emisión idéntica, incluyendo
las posiciones en subyacentes derivadas de la participación en forwards, futuros y operaciones
a plazo.
No se pueden excluir posiciones calzadas entre distintas emisiones de un mismo emisor, dado
que las diferencias en cupones, opciones implícitas o liquidez, entre otros elementos, pueden
ocasionar divergencia entre los precios de dichas emisiones en el corto plazo.

Para las posiciones nocionales asociadas a instrumentos derivados, con excepción de las
posiciones nocionales en títulos subyacentes, se podrán excluir las posiciones largas y cortas
calzadas cuando:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
17
Las posiciones estén en la misma moneda;
Para swaps y forwards (FRAs), la tasa de referencia debe ser idéntica y la diferencia entre los
cupones pactados debe ser menor a quince (15) puntos básicos;
Si la madurez residual (o próxima fecha de reprecio) de las posiciones nocionales es menor
o igual a treinta días y el descalce entre ellas es menor o igual a un (1) día; o,
si la madurez residual (o próxima fecha de reprecio) de las posiciones nocionales es mayor
que treinta (30) días y menor o igual a trescientos sesenta y cinco (365) días, y el descalce
entre ellas es menor o igual a siete (7) días; o,
si la madurez residual (o próxima fecha de reprecio) de las posiciones nocionales es mayor a
trescientos sesenta y cinco (365) días y el descalce entre ellas es menor o igual a treinta (30)
días; y
si las posiciones a calzar están en dos (2) categorías distintas de acuerdo a su madurez
residual, el calce podrá realizarse sólo si se cumple con las condiciones de la posición con
menor madurez residual. Por ejemplo, si se tiene una posición larga con una madurez residual
de trescientos sesenta y tres (363) días, esta podrá calzarse con una posición corta, con una
Las posiciones calzadas corresponden a posiciones bien sean de compra o de venta de una emisión idéntica (con igual plazo y
número d cupones), en las que se incluyen las posiciones de productos derivados.
Página 44 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
madurez residual de hasta trescientos sesenta y nueve (369) días, para garantizar que el
descalce entre ellas sea menor a siete (7) días.
a)
Medición del riesgo de tasa de interés
La exposición a riesgo de tasa de interés refleja el riesgo asociado a movimientos adversos en las tasas de
interés del mercado. Dicha exposición debe ser medida por las entidades de manera separada para las
posiciones en moneda legal, en moneda extranjera y en Unidades de Valor Real (UVR).
b)
Cálculo de la duración modificada
Las entidades deberán calcular la duración modificada de cada una de las posiciones, incluyendo las
nocionales asociadas a los instrumentos derivados, como una aproximación a la sensibilidad de su valor frente
a cambios en la tasa de interés. Para dicho cálculo se debe utilizar la siguiente fórmula:
Duración.Modificada 
Duración
1  r 
Dónde:
r Último rendimiento disponible en la fecha de cálculo (tasa efectiva anual). Es decir la última tasa de
descuento disponible para el título, de acuerdo con las instrucciones señaladas en el Capítulo I de la CE
100 de 1995 (Circular Básica Contable y Financiera) o en el Título Séptimo de la Parte Primera de la
Resolución 1200 de 1995 de la Superintendencia de Valores, según sea el caso.
Para el cálculo de la duración de los diferentes instrumentos se deben seguir las instrucciones presentadas a
continuación:

Duración de instrumentos pactados a tasa fija
La duración de un título pactado a tasa fija corresponde al plazo promedio de los flujos asociados
a dicho título. Partiendo de los flujos contractuales y de la tasa de rendimiento del título, la duración
del instrumento corresponde a:
Duración 
m

j 1


*t j 

Fj
  1  r 
m
tj
Fj
 1  r 
j 1
tj
Donde:
Fj
tj
r
m
j-ésimo flujo de fondos del instrumento, j =1,..., m.
tiempo restante hasta el j-ésimo flujo medido en número de años (número de días/365).
Último rendimiento disponible en la fecha de cálculo (tasa efectiva anual). Es decir la última
tasa de descuento disponible para el título, Capítulo I de la CE 100 de 1995 (Circular Básica
Contable y Financiera) o en el Título Séptimo de la Parte Primera de la Resolución 1200 de
1995 de la Superintendencia de Valores, según sea el caso.
Número de flujos futuros de efectivo asociados al instrumento.
La duración deberá ser menor que la madurez contractual del instrumento, salvo en aquellos casos
en que el instrumento tiene un único flujo de efectivo que ocurre en la fecha de vencimiento.

Duración de instrumentos pactados a tasa variable con y sin margen
Página 45 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
Teniendo en cuenta que en la valoración de los instrumentos pactados a tasa variable se tiene en
cuenta un margen relacionado con las características del emisor y que, por ende, los flujos de
efectivo posteriores a la siguiente fecha de reprecio pueden cambiar de valor ante movimientos en
el margen, la duración de estos instrumentos debe ser calculada utilizando la siguiente expresión:
Duración 
m
 Fj
j 1

  FD
m
tj
Fj
 FD
j 1

*t j 

tj
Donde:
Fj j-ésimo flujo de fondos del instrumento, j =1,..., m.
tj
tiempo restante hasta el j-ésimo flujo medido en número de años (número de días/365).
FD Último factor de descuento disponible en la fecha de cálculo, de acuerdo con las instrucciones
señaladas en el Capítulo I de la CE 100 de 1995 (Circular Básica Contable y Financiera) o en
el Título Séptimo de la Parte Primera de la Resolución 1200 de 1995 de la Superintendencia
de Valores, según sea el caso.
m Número de flujos futuros de efectivo asociados al instrumento.
En la determinación del factor de descuento y de los flujos futuros de efectivo asociados a estos
instrumentos se debe tener en cuenta lo estipulado en el capítulo I de la Circular Externa 100 de
1995 (Circular Básica Financiera y Contable) o en el título séptimo de la parte primera de la
Resolución 1200 de la Superintendencia de Valores, según sea el caso.
Sin embargo, la duración de los títulos “tasa variable” pactados a tasas de referencia
internacionales corresponderá al periodo de tiempo existente hasta el siguiente reprecio, es decir,
hasta el siguiente momento en que se revise la tasa para calcular el pago del cupón. Dicha
duración deberá ser calculada en número de años.

Duración de instrumentos pactados en UVR
Para calcular la duración de los instrumentos financieros pactados en Unidades de Valor Real
(UVR), los flujos futuros de efectivo deben proyectarse teniendo en cuenta la tasa pactada en UVR.
La duración en este caso se calcula siguiendo el procedimiento establecido en el inciso a) del
presente numeral.
Cabe aclarar que el cálculo de la duración no se ve afectado por la unidad en que estén
denominados los flujos de efectivo al momento de realizarlo.

Duración de instrumentos pactados en moneda extranjera
Para calcular la duración de los instrumentos financieros pactados en moneda extranjera, los flujos
futuros de efectivo deben proyectarse teniendo en cuenta la tasa pactada en la moneda original.
La duración en este caso se calcula siguiendo el procedimiento establecido en los literales a) y b)
del presente numeral.
Cabe aclarar que el cálculo de la duración no se ve afectado por la unidad en que estén
denominados los flujos de efectivo al momento de realizarlo.

Duración de instrumentos con opción de prepagos
Página 46 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
En el caso de los títulos que incorporen opción de prepagos, su duración se debe calcular de
acuerdo con la expresión mencionada en el literal a), utilizándose como referencia los escenarios
de prepago que se emplean para su valoración a precios de mercado, de acuerdo con lo
establecido en el capítulo I de la CE 100 de 1995 o en el título séptimo de la parte primera de la
Resolución 1200 de la Superintendencia de Valores, según sea el caso.
c)
Cálculo de los componentes de la exposición a riesgo de tasas de interés
Para calcular la exposición al riesgo de tasa de interés deben seguirse los siguientes pasos:
a.
Cálculo de las sensibilidades
1. La sensibilidad neta de las posiciones en cada instrumento frente a cambios en la tasa de
interés, debe calcularse multiplicando la posición neta en dicho instrumento por su duración
modificada y por el cambio asumido en la tasa de interés para la banda y moneda
correspondientes según lo registrado en la Tabla 1.
Para los títulos “tasa variable” pactados a tasas de referencia nacionales, los cambios en tasa
de interés aplicables para la realización del cálculo de esta sensibilidad neta corresponderán al
menor choque de tasas registrado en la Tabla 1 para la moneda correspondiente.
Para las escaleras de moneda extranjera y Unidad de Valor Real (UVR), las posiciones netas
deben ser expresadas en términos de moneda legal, de forma tal que las sensibilidades
obtenidas estén denominadas en una única moneda.
2. Dichas sensibilidades netas se clasifican en las escaleras de bandas correspondientes a la
moneda de denominación del instrumento. Para cada una de estas escaleras se calculará
separadamente la exposición a riesgo de tasa de interés, razón por la cual los procedimientos
referidos en los numerales siguientes deberán ser realizados de manera independiente sin
efectuar ajustes entre sensibilidades de posiciones denominadas en unidades diferentes.
3. Se calcula la sensibilidad neta de cada banda como la diferencia entre la suma de las
sensibilidades de las posiciones largas y la suma de las sensibilidades de las posiciones cortas
clasificadas en la banda en cuestión.
4. Se calcula la sensibilidad neta de cada una de las tres (3) zonas definidas en la Tabla 1, como
la diferencia entre la suma de las sensibilidades netas positivas y el valor absoluto de la suma
de las sensibilidades netas negativas correspondientes a las bandas pertenecientes a dicha
zona según lo calculado en el numeral 3 del presente literal.
5. Si las sensibilidades netas de las zonas 1 y 2, calculadas de acuerdo a lo estipulado en el
numeral 4 tienen signos contrarios se pueden compensar.
6. Si las sensibilidades netas de las zonas 1 y 2 son del mismo signo, y la sensibilidad neta de la
zona 3 es de signo contrario, las sensibilidades netas de las zonas 2 y 3 se pueden compensar
b.
Ajustes entre bandas y zonas
Dado que las posiciones al interior de cada banda, entre bandas y entre zonas no son
homogéneas, se debe realizar el siguiente ajuste de las sensibilidades calculadas en el literal
anterior, con base en los parámetros establecidos en la Tabla 1.
1. El monto compensado al interior de cada banda (equivalente a la menor entre la suma de las
sensibilidades de las posiciones largas y la suma de las sensibilidades de las posiciones cortas)
Página 47 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
es multiplicado por el factor de ajuste vertical indicado en la tabla 1 (β), para obtener el cargo
por ajuste de sensibilidades al interior de una banda.
2. El monto compensado entre bandas de la misma zona es multiplicado por el factor de ajuste
horizontal correspondiente a cada zona ( λ1, λ2 y λ3 ), para obtener el cargo por ajuste de
sensibilidades al interior de una zona.
3. El cargo por ajuste de sensibilidades entre las zonas 1 y 2 se calcula como el producto entre el
monto compensado (equivalente al menor valor absoluto de las sensibilidades netas) y el factor
de ajuste horizontal λ12.
4. El cargo por ajuste de sensibilidades entre las zonas 2 y 3 se calcula como el producto entre el
monto compensado y el factor de ajuste horizontal λ23.
5. El cargo por ajuste descrito en el numeral anterior también debe ser utilizado cuando, habiendo
realizado el procedimiento descrito en el numeral 3, la sensibilidad neta no compensada
corresponda a la zona 2 (esto ocurre cuando el valor absoluto de la sensibilidad neta de esta
zona es superior al valor absoluto de la sensibilidad neta de la zona 1) y tenga signo contrario
a la sensibilidad neta de la zona 3.
6. En los casos en que habiendo realizado el ajuste descrito en el numeral 3, la sensibilidad neta
no compensada corresponda a la zona 1 (esto ocurre cuando el valor absoluto de la sensibilidad
neta de esta zona es superior al valor absoluto de la sensibilidad neta de la zona 2) y tenga
signo contrario a la sensibilidad neta de la zona 3, estas se podrán compensar. El cargo por el
ajuste de dichas sensibilidades se calcula como el producto entre el monto compensado y el
factor de ajuste horizontal λ13.
7. El cargo por ajuste descrito en el numeral anterior también debe aplicarse en los casos en que,
habiendo realizado el procedimiento descrito en el numeral 4, la sensibilidad neta no
compensada corresponda a la zona 3 (esto ocurre cuando el valor absoluto de la sensibilidad
neta de esta zona es superior al valor absoluto de la sensibilidad neta de la zona 2) y tenga
signo contrario a la sensibilidad neta de la zona 1.
8. Luego de realizar, según corresponda, los ajustes descritos en los literales anteriores se obtiene
la sensibilidad neta del portafolio que agrupa las sensibilidades que no se pudieron compensar.
c.
Cálculo del riesgo de tasa de interés para cada escalera de bandas
Teniendo en cuenta los procedimientos descritos, el riesgo de tasa de interés para cada una de
las escaleras de bandas corresponde a la sumatoria de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El cargo por ajuste vertical de cada una de las bandas descrito en el literal b.1.
El cargo por ajuste al interior de las zonas descrito en el literal b.2.
El cargo por ajuste entre las zonas 1 y 2 descrito en el literal b.3.
El cargo por ajuste entre las zonas 2 y 3 descrito en los literales b.4 y b.5.
El cargo por ajuste entre las zonas 1 y 3 descrito en los literales b.6 y b.7.
La posición neta ponderada del portafolio descrita en el literal b.8.
Página 48 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
Tabla 1
Bandas, Choques de tasas de interés y factores de ajuste vertical y horizontal.
Riesgo general de tasa de interés
Zona
Banda
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Duración Modificada
Límite
Límite
inferior
superior
Cambios en tasas de interés (pbs)
Moneda
Moneda
UVR
Legal
extranjera
1
0
0,08
221
221
100
2
0,08
0,25
221
221
100
3
0,25
0,5
221
221
100
4
0,5
1
221
221
100
5
1
1,9
206
208
90
6
1,9
2,8
190
195
80
7
2,8
3,6
175
182
75
8
3,6
4,3
159
168
75
9
4,3
5,7
144
155
70
10
5,7
7,3
128
142
65
11
7,3
9,3
118
142
60
12
9,3
10,6
118
142
60
13
10,6
12
118
142
60
14
12
20
118
142
60
15
20
118
142
60
Factor de Ajuste
Vertical
Factores de Ajuste Horizontal
Dentro de la
Entre Zonas
Entre Zonas 1 y
Zona
Adyacentes
3
1  40%
12  40%
  5%
2  30%
23  40%
13  100%
3  30%
Los factores en la Tabla 1 serán revisados por la SUPERINTENDENCIA FINANCIERA y podrán ser
modificados cuando los niveles establecidos no reflejen apropiadamente la sensibilidad de las posiciones
expuestas al riesgo de tasa de interés.
d)
Determinación exposición total
Para el cálculo de la exposición al riesgo de tasa de interés deben sumarse los valores correspondientes al
riesgo para cada escalera de bandas, calculados según lo descrito anteriormente.
3.
Riesgo de tasa de cambio
Esta sección muestra la metodología para calcular el requerimiento mínimo de capital necesario para cubrir
los riesgos asociados a tomar o mantener posiciones denominadas en monedas extranjeras, tanto en el libro
de tesorería como en el bancario.
Para calcular la posición neta en cada moneda deben sumarse las siguientes posiciones:
a)
b)
c)
d)
La posición neta de las operaciones spot de la entidad, calculada como la diferencia entre los
activos y los pasivos, incluyendo en ambos casos los intereses causados, denominados en la
moneda en cuestión.
La posición neta de las operaciones forward de la entidad, calculada como la diferencia entre las
posiciones largas en forwards, futuros y operaciones a plazo sobre la moneda en cuestión, y las
posiciones cortas en dichos instrumentos.
La posición neta de las operaciones en derivados de la entidad cuyo subyacente no sea una divisa
pero si un título o una tasa de interés denominados en dicha moneda. Para calcular esta posición
deberá computarse la diferencia entre las posiciones nocionales largas y las posiciones nocionales
cortas determinadas de acuerdo a lo previsto en el numeral 2.1.1.
Adicionalmente, cuando corresponda según lo previsto en el numeral 2.1.6., las posiciones delta
ponderadas de opciones en monedas.
Una vez obtenida la posición neta de cada moneda, su equivalente en moneda legal se calculará de la
siguiente manera:
Página 49 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
(i)
Para determinar la exposición neta en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, se
multiplicará la posición neta en dólares por la Tasa de Cambio Representativa del Mercado
(TCRM) calculada en la fecha de la evaluación.
(ii) Para monedas distintas al dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, se debe convertir
previamente las exposiciones a dólares de los Estados Unidos de Norteamérica con base en las
tasas de conversión de divisas publicadas para el día del cálculo en la página Web del Banco
Central Europeo (BCE), con seis (6) decimales aproximando el último por el sistema de redondeo
(inciso segundo, literal b del numeral 6.1.3 del Capítulo I de la Circular Básica Contable y
Financiera).
Para el cálculo de la exposición al riesgo de tasa de cambio, las entidades vigiladas deben calcular la
sensibilidad neta en cada moneda como el producto de la posición neta y el factor de sensibilidad
correspondiente definido en la Tabla 2. Esta sensibilidad tendrá un valor positivo cuando la posición neta en
una moneda sea larga y negativa cuando la posición neta sea corta.
La exposición al riesgo de tasa de cambio se calcula entonces como la suma de los siguientes componentes:
4.
a)
El mayor valor entre la suma de las sensibilidades netas positivas y el valor absoluto de la suma
de las sensibilidades netas negativas.
b)
Para las entidades elegibles para la aproximación simplificada de tratamiento de opciones descrita
en 2.1.6.1., la exposición resultante de las posiciones en opciones sobre monedas, o;
c)
Para las entidades que deban aplicar la metodología intermedia descrita en el numeral 2.1.6.2.,
los cargos correspondientes a los riesgos Gamma y Vega de dichas opciones.
Riesgo de precio de acciones
Esta sección muestra la metodología para calcular los riesgos asociados a tomar o mantener posiciones en
acciones en el libro de tesorería.
Para efectos de lo estipulado en el presente numeral deben tenerse en cuenta:
a)
b)
c)
d)
e)
Las inversiones en títulos participativos incluidas en el libro de tesorería.
Para el caso de los establecimientos de crédito, en concordancia con lo establecido en el literal b)
del artículo 7° del Decreto 1720 de 2001 o demás normas que lo sustituyan, modifiquen o
subroguen, las inversiones en títulos participativos de baja o mínima bursatilidad computan por su
valor neto de provisiones ajustado por el cincuenta por ciento (50 %) de sus valorizaciones y/o el
100% de sus desvalorizaciones, según corresponda.
En el mismo sentido, las inversiones disponibles para la venta en títulos participativos de alta o
media bursatilidad, computan por su valor a precios de mercado, ajustado por el cincuenta por
ciento (50 %) de las ganancias o pérdidas no realizadas asociadas a tales inversiones.
Las inversiones no contempladas en los literales b) y c) computan por su valor de acuerdo a las
normas de valoración aplicables según lo dispuesto por las Superintendencia Financiera.
Las posiciones en derivados cuyo subyacente sean acciones, tales como futuros y forwards sobre
acciones individuales o índices de acciones. También deberán contemplarse las operaciones a
plazo realizadas en las Bolsas de Valores.
Sin perjuicio de lo anterior, las siguientes inversiones deben excluirse del cálculo de la exposición al riesgo
de cambio de precio en acciones:
a)
Para el caso de establecimientos de crédito, las inversiones de que tratan los literales d) y e) del
artículo 6° del Decreto 1720 de 2001, por el cual se establece la relación mínima de solvencia de
Página 50 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
b)
c)
5.
los establecimientos de crédito, demás normas que lo sustituyan, modifiquen o subroguen. Lo
anterior porque estas inversiones ya fueron deducidas del patrimonio básico de la entidad. 18
Las inversiones en títulos participativos efectuadas en entidades sometidas a la inspección y
vigilancia de la Superintendencia Financiera, cuando se trate de entidades con respecto a las
cuales haya lugar a consolidación.
Las inversiones constituidas dentro de procesos de reestructuración realizados de acuerdo con la
Ley 550 de 1999 o demás normas que lo sustituyan, modifiquen o subroguen. Así mismo, no deben
considerarse las acciones recibidas como dación en pago mientras permanezcan clasificadas
como tales.
Cálculo del riesgo de precio de acciones
El cálculo de riesgo de precio de acciones busca capturar el riesgo asociado a movimientos adversos en el
mercado accionario y corresponde a la suma de las posiciones netas ponderadas en cada acción. Con el fin
de tener en cuenta las distintas sensibilidades de los precios de acciones particulares a movimientos en el
índice del mercado, la posición neta ponderada de cada acción corresponde al producto de dos (2)
componentes:
a.
b.
La posición neta en cada acción.
El factor de sensibilidad al riesgo general de acciones definido en la Tabla 2, que refleja la
volatilidad del Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC).
Para calcular la exposición al riesgo de precio de acciones de un mercado accionario en particular, se deben
sumar los valores absolutos de las posiciones netas ponderadas en acciones del respectivo mercado.
Para los casos en que la entidad tenga posiciones en más de un mercado accionario, el componente de riesgo
general debe ser calculado separadamente para cada mercado. Para mercados de acciones distintos a la
Bolsa de Valores de Colombia S.A., el factor de riesgo aplicable debe ser calculado por la entidad como el
percentil uno (1) de las variaciones observadas, para un horizonte de tenencia de diez (10) días hábiles, en
el índice representativo de dicho mercado. Para esta estimación la entidad debe utilizar un periodo
correspondiente a los últimos cinco (5) años de historia, y deberá ser actualizado de forma que la última
observación utilizada en el cálculo se encuentre en los tres (3) meses anteriores a la fecha del cálculo de la
exposición a los riesgos de mercado a que hace referencia el presente numeral.
Para efectos del presente numeral debe entenderse por mercado accionario aquél sistema de negociación de
valores en el cual se negocien acciones, bien sea este nacional o extranjero.
18
El literal d) del artículo 6 del Decreto 1720 de 2001 hace referencia al valor de las inversiones de capital, así como de las inversiones
en bonos obligatoriamente convertibles en acciones, en bonos subordinados opcionalmente convertibles en acciones o, en general,
en instrumentos de deuda subordinada, efectuadas en forma directa o indirecta en entidades sometidas al control y vigilancia de la
Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia Financiara), sin incluir sus valorizaciones, cuando se trate de entidades respecto
a las cuales no haya lugar a consolidación. Se exceptúan de la deducción aquí prevista las inversiones realizadas por los
establecimientos de crédito que forman parte del sistema nacional de crédito agropecuario en el Fondo para el Financiamiento del
Sector Agropecuario, Finagro, y las realizadas por los establecimientos de crédito en los procesos de adquisición de que trata el
artículo 63 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, durante los plazos previstos en el inciso segundo del numeral 2 o en el
parágrafo 2o. del mismo artículo, según corresponda, para la adquisición de la totalidad de las acciones y su enajenación si no fuere
posible la adquisición de la totalidad de las mismas.
Por su parte el literal e) el mencionado artículo se refiere al valor de las inversiones de capital, así como el valor de las inversiones
en bonos obligatoriamente convertibles en acciones, en bonos subordinados opcionalmente convertibles en acciones o en general,
en instrumentos de deuda subordinada, incluyendo su ajuste de cambio y sin incluir sus valorizaciones, efectuadas en entidades
financieras del exterior, en las cuales la participación directa o indirecta sea o exceda del veinte por ciento (20%) del capital y se trate
de entidades respecto de las cuales no haya lugar a consolidación.
Página 51 de 52
FR-37-03-V2
MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO DE MERCADO - SARM
MA-36-03-V3
6.
Determinación exposición total
Para el cálculo de la exposición al riesgo de precio de acciones deben sumarse los valores correspondientes
al riesgo para cada mercado de acciones en que participe la entidad de acuerdo a lo estipulado anteriormente.
Tabla 2
Factores de Sensibilidad para el Cálculo de Riesgos de Tasa de Cambio y de Precio de Acciones
Moneda
Dólar de Estados Unidos de Norteamérica
Euro
Otras monedas y oro
Riesgo general precio de acciones
Factor de
Sensibilidad
4,4%
6%
8%
14,7%
Los factores consignados en la Tabla 2 serán revisados por la Superintendencia Financiera y podrán ser
modificados si ésta considera que los niveles establecidos no reflejan apropiadamente la sensibilidad de las
posiciones expuestas a los riesgos allí contemplados.
7.
Cálculo exposición total a los riesgos de mercado con el modelo estándar
Con el fin de calcular la exposición total a los riesgos de mercado, se debe sumar las exposiciones obtenidas
para cada uno de los módulos de la metodología estandarizada.
El monto obtenido siguiendo este procedimiento, corresponde a los riesgos de mercado aplicables al cálculo
de la relación de solvencia de los establecimientos de crédito de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 2º del
decreto 1720 de 2001 o demás normas que lo sustituyan, modifiquen o subroguen. De forma análoga, el valor
obtenido computa en la relación de solvencia de las sociedades comisionistas de bolsa de valores de acuerdo
a lo estipulado en el artículo 2.2.1.2 de la Resolución 400 de 1995 de la Sala General de la Superintendencia
de Valores o demás normas que lo sustituyan, modifiquen o subroguen.
Página 52 de 52
FR-37-03-V2
Descargar