Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO: Historia CARRERA: Historia CURSO LECTIVO:2011 CÁTEDRA: Historiografía Contemporánea CURSO: 4º año y Argentina DURACIÓN: un cuatrimestre TOTAL DE HS/SEM.: 4 horas TURNO: Mañana PROFESOR TITULAR: PROFESOR PRO-TITULAR: Dr. Rogelio C. PAREDES PROFESOR ADJUNTO: PROFESOR ASISTENTE: Lic. María Inés GUTIERREZ BERISSO 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno la información básica referida a problemas, perspectivas teóricas y metodológicas, enfoques y debates historiográficos del ámbito argentino y americano Promover una reflexión sobre la significación que la recuperación de algunos temas y enfoques asumen para la práctica de la disciplina en la producción historiográfica nacional. Realizar un abordaje crítico a las diversas corrientes historiográficas argentinas. Contribuir a que los alumnos adquieran un criterio reflexivo frente a la historiografía actual. 2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos) 3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Cada unidad será desarrollada en tres semanas, aproximadamente. Unidad nº 1: Los orígenes de la historiografía nacional Viajeros, colonizadores y funcionarios en el proceso de formación de la historiografía argentina. El desarrollo del proceso revolucionario y sus primeras narraciones e interpretaciones. La época de Rosas y la formación del patrimonio historiográfico. Planteos políticos y sociológicos Unidad nº 2: Los inicios de la historiografía nacional: romanticismo y nacionalismo La formación de la identidad política y nacional en la Argentina. Los inicios de la historiografía erudita y romántica: el debate Mitre- López y el papel de la heurística. Unidad nº 3: La consolidación de la profesión: positivismo, Nueva Escuela Histórica El surgimiento del positivismo y su interpretación cientificista de la realidad social. La Nueva Escuela Histórica y sus desarrollos institucionales e historiográficos. Unidad nº 4: Revisionismo, crisis y reconstrucciones La crisis del paradigma historiográfico y el surgimiento del revisionismo. Las transformaciones culturales e historiográficas de la segunda mitad del siglo XX. El desarrollo de la historia social en la Argentina y las transformaciones de modelos, instituciones y corrientes historiográficas. Estado actual. 4.- BIBLIOGRAFÍA 4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y COMPLEMENTARIA Para la Unidad nº 1: CARRETERO, A.: “Personalidad y vida de Pedro De Angelis”, estudio preliminar de PEDRO DE ANGELIS: Colección de Obras y Documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata, tomo I, Buenos Aires, Plus Uitra, 1969, p. 11-25. ESTEVE BARBA, F.: Historiografía Indiana, Madrid, Gredos, 1964. HALPERIN DONGHI, T.: “La imagen argentina de Bolívar, de Funes a Mitre”, en El espejo de la Historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1987, p. 11-140 KATTRA, W.: La generación del ’37, Buenos Aires, Emecé, 2000. PRIETO, A.: La literatura autobiográfica argentina, Buenos Aires, C. E. A. L., 1982. PRIETO, A.: Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina 1820-1850, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003 SABOR, J. E.: Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina, Buenos Aires, Solar, 1994. SVAMPA. M.: El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al nacionalismo peronista, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994. Para la Unidad nº2: BOTANA, N.: La libertad política y su historia, Buenos Aires, Sudamericana Di- Tella, 1991. CARBIA, R.: Historia crítica de la historiografía argentina (desde sus orígenes en el siglo XVI) Buenos Aires, Coni, 1940. DEVOTO, F. y PAGANO, N.: Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009. HALPERIN DONGHI, T.: “Mitre y la formulación de una historia nacional para la Argentina”, en Anuario I .E. H. S. nº 11, Tandil, 1996, p. 57-69. MADERO, R.: El origen de la historia. Sobre el debate entre Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. ROMERO, J. L.: “Vicente Fidel López y la idea del desarrollo universal de la historia”, “Mitre: un historiador frente al destino nacional”, en Argentina: imágenes y perspectivas, Buenos Aires, Raigal, 1956, p. 109-116 y 117-158. SHUMWAY, N.: La invención de la Argentina: historia de una idea, Buenos Aires, Emecé, 2002. Para la Unidad nº 3: BRUNO, P.: Paul Groussac: un estratega intelectual, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005. CARBIA, R.: Historia crítica de la historiografía argentina (desde sus orígenes en el siglo XVI) Buenos Aires, Coni, 1940. CASTELLAN, A.: “Accesos historiográficos”, en Hugo BIAGINI: El movimiento positivista argentina, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1985. DEVOTO, F.: La historiografía argentina en el siglo XX (dos tomos), Buenos Aires, CEAL, 1993. HALPERIN DONGHI, T.: “La historiografía: treinta años en busca de un rumbo”, G. FERRARI Y E. GALLO: La Argentina del Ochenta al Centenario, Buenos Aires, Sudamericana, 1980, p. 829-840. PELOSI, H.: Rafael Altamira y la Argentina, Alicante, Universidad de Alicante, 2005. SOLER, R.: El positivismo argentino. Pensamiento filosófico y sociológico, Buenos Aires, Paidós, 1968. TERAN, O.: Vida intelectual en el Buenos Aires fin de siglo (1880-1910), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000. TERAN, O.: Positivismo y Nación en la Argentina, Buenos Aires, Puntosur, 1987. Para la Unidad nº4: ACHA, O.: Historia crítica de la Historiografía Argentina, volumen I: Las izquierdas en el siglo XX, Buenos Aires, Prometeo, 2009. BAZAN, A. “La historiografía regional argentina”, en Revista de Historia de América, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, nº 96, 1983, p. 121-172. BAZAN, A.: La investigación histórica en la Argentina (1940-1973), en Academia Nacional de la Historia: Investigaciones y Ensayos, Buenos Aires, 1974, p. 211-247. CATTARUZA, A.: Los usos del pasado. La historia y la política argentina en discusión, 1910-1045, Buenos Aires, Sudamericana, 2007. CHAVEZ, F.: Historicismo e iluminismo de la cultura argentina, Buenos Aires, CEAL, 1982. CORNBLIT, O.: Dilemas del conocimiento histórico: argumentación y controversias, Buenos Aires, Sudamericana- Di Tella, 1992. DEVOTO, F.: La historiografía argentina en el siglo XX (dos tomos), Buenos Aires, CEAL, 1993. DEVOTO, F.: Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI- Sudamericana, 2005. DEVOTO, F. Y BARBERO, M. I.: Los nacionalistas, Buenos Aires, C. E. A. L., 1982. DEVOTO F. y PAGANO, N. (editores): La historiografía académica y a historiografía militante en Argentina y Uruguay, Buenos Aires, Biblos, 2004. DEVOTO, F. y PAGANO, N.: Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009. HALPERIN DONGHI, T.: “El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional”, Punto de vista, nº 23, Buenos Aires, 1985, p. 9-17. HALPERIN DONGHI, T.: “Un cuarto de siglo de historiografía argentina”, Desarrollo Económico, volumen 25, nº 100, 1986, p. 487-517. HORA, R.; TRIMBOLI, J. (compiladores): Pensar la Argentina: los historiadores hablan de historia y política, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994. HORA, R.; TRIMBOLI, J.(compiladores) : Discutir Halperin. Siete ensayos sobre su contribución a la historiografía argentina, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1997. LUNA, F.: Conversaciones con José Luis Romero, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1978. NEIBURG, F. y PLOTKIN, M. (compiladores): Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina, Buenos Aires, Paidós, 2004. PELOSI, H.: Historiografía y sociedad. Las fuentes de Annales y su recepción en la historiografía argentina, Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino, 1991. 4. 2. LECTURAS OBLIGATORIAS (Fuentes) AAVV: La enseñanza de la historia, Buenos Aires, Ediciones de la Lectura, s/f. ALVAREZ, J.: Las guerras civiles argentinas, Buenos Aires, Eudeba, 1984. CARBIA, R.: Manual de historia de la civilización argentina, Buenos Aires, Fransetti y Cía., 1917. CANAL FEIJOO, B.: Los Fundadores (antología), Buenos Aires, C. E. A. L., 1979. CORTES CONDE, R. y GALLO, E.: La formación de la Argentina moderna, Buenos Aires, Paidós, 1973. DELFINO, V.: Metodología y enseñanza de la Historia, Buenos Aires, Cabaut y Cía., 1912. GARCIA, J.: La ciudad indiana, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986. GROUSSAC, Paul. Los que pasaban, Buenos Aires, Librería Huemul, 1972 LOPEZ, V.: La Gran Semana de Mayo, Buenos Aires, Eudeba, 1961 MITRE, B.: Episodios de la Revolución, Buenos Aires, Eudeba, 1960. NÚÑEZ, I.: Noticias históricas de la República Argentina, Buenos Aires, W. M. Jackson Editores, 1959, 2 tomos. PALACIO, E.: La historia falsificada, Buenos Aires, A. Peña Lillio Editor, 1960. QUESADA, Ernesto. La época de Rosas. Buenos Aires, Ediciones del restaurador, 1950. SARMIENTO, D. F.: Facundo (varios ediciones) 5.- METODOLOGÍA El desarrollo de los cursos teóricos y de las clases prácticas estarán dedicadas al análisis de fuentes para su comentario y explicación, así como también su ubicación en el contexto histórico de su producción y en su relación con las orientaciones historiográficas del período, actividades fundamentadas en la indagación bibliográfica. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS (Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación) Las fuentes y la bibliografía indicadas serán analizadas en clase. Los alumnos aportaran el marco histórico e ideológico que les permitirá ir elaborando el proceso histórico. Los trabajos, preparados a través de lecturas, serán expuestos en clase y evaluados en su exposición. Se realizará una evaluación escrita sobre el desarrollo de los temas indicados por la profesora a cargo de los trabajos prácticos, que deberá aprobarse con una nota equivalente o superior a 4 (cuatro) puntos 7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES Se realizará una evaluación escrita sobre el desarrollo de los temas indicados por el profesor a cargo de las clases teóricas, que deberá aprobarse con una nota equivalente o superior a 4 (cuatro) puntos. A su vez, los alumnos seleccionarán dos textos entre los indicados en la bibliografía general y las lecturas obligatorias para la preparación de una reseña y comentario que se expondrá en clase y se presentará como instancia previa a la preparación del examen final. 8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL ( Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la cátedra) El examen final tendrá en cuenta: el conocimiento de los procesos históricos del siglo XIX y XX; el conocimiento de la bibliografía y el análisis de las fuentes desarrolladas a lo largo del curso, así como también el nivel de síntesis e integración alcanzado en la comprensión general de la asignatura. 9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR FECHA O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y Firma: Aclaración: Lugar y fecha: 10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA Firma: Aclaración: Lugar y fecha: Sello de la Unidad Académica