REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA Vol. VII, No. 2 , 1990 Te oigo!. Disefío de un programa de estimulación temprana para niños con problemas auditivos Mayra Manzano, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Maritza Perera, Hospital Wiliam Soler. Lourdes Ortiz, MINSAP, Pinar del Río y Carmen D. Arena, Hospital William Soler. R E S U M E N El presente trabajo expone los -fundamentos para el diseño de un programa de estimulación temprana dirigido a padres de niños hipoacúsicos para ser utilizado inmediatamente después de detectado el dé-ficit, lo que en nuestro país ocurre aproximadamente a los tres meses de edad, hasta los dieciocho meses, momento en que él niño debe entrar en el Sistema de Educación Especial. Se exponen además los qbjetivos que se propone el plan, sus ventajas con relación a otros planes conocidos en nuestro medio, así como algunos resultados preliminares de evaluación del programa. A B S T R A C T In the present paper the basic principles in the design o-f a program o-f early stimulation were exposed. This program was adressed to parents/ o-f dea-f children age 0 to 18 month. Both the objetives and the initials results in the evaluation o-f the program are presented. Desde 1984 en nuestro país se hizo posible diagnosticar tempranamente las pérdidas auditivas a través de la técnica de los Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral <PEATC). El pesquisaje temprano de un dé-ficit sensorial de esta naturaleza incide negativamente sobre la normal instauración de un proceso tan importante como el lenguaje tiene que llevar aparejado una terapéutica que no se limite sólo a la prescripción de un 137 • audífono o de un tratamiento médico, si no que tiene que acompañarse de una estimulación temprana adecuada a este tipo de deficiencia. En este trabajo se expone suscintamente el procedimiento que se siguió en el diseño de un programa de estimulación dirigido a niños con deficiencias auditivas comprendidos entre los 0 y los 18 meses de edad. En particular se hacen explícitos! los fundamentos del programa, los objetivos a cumplir, las ventajas de éste con relación a otros programas, así como los resultados de la evaluación del programa a través de criterios de jueces. I FUNDAMENTOS DE PROGRAMAS Los fundamentos del programa se refieren a una serie de ideas que, ya sea en el plano teórico-general, como en el plano práctico, guiaron el diseño del mismo. Ellos son: i.i- Importancia de la estimulación temprana del niño con pérdida auditiva. La infancia temprana es una etapa crucial en el desarrollo tanto social como cognoscitivo del niño. En el caso del niño con una pérdida auditiva, que no se beneficia con las condiciones del niño normal se hace necesario que la est i mu i-ación comience afesde muy temprano y que sea un factor que, actuando junto con el uso del audífono, propicie las condiciones especiales que le permitirán al niño un desarrollo más adecuado. Esta estimulación temprana puede comenzarse desde el primer trimestre de vida del niño y debe alcanzar como mínimo hasta los 18 meses, edad en que nuestros niños comienzan a beneficiarse de una atención especializada en instituciones. 1.2— La necesidad di? realizar la estimulación por riales. diferentes vías senso- Un estimulo sensorial concreto evoca una experiencia compleja en la que intervienen simultáneamente otras modalidades sensoriales. Esto explica por qué mientras exista una mínima conservación de un analizador concreto (las sorderas totales son muy poco frecuentes) éste puede verse mejorado si se apoya en otras modalidades sensoriales íntegras como el tacto y la vista (1 ) . Los ejercicios propuestos deberán favorecer la integración inter—sensorial con el fin de utilizar al máximo la información aportada por los sentidos indemnes. Cuanto mayor sea el número de canales sensoriales que utilicemos para propiciar determinado aprendizaje, mayor será la rapidez y la conservación del mismo. 1.3— Importancia del desarrollo armónico cognición-lenguaje Aunque no tomamos una posición radical en cuanto a la contravertida relación desarrollo cognoscitivo-desarrollo del lenguaje (2, 3) en nuestro programa favorecemos, a través de toda una serie de ejercicios, el desarrollo de aspectos cognitivos siempre dentro del marco de la estimulación dirigida al desarrollo de la audición y/o comunicación en el niño. Estimamos que cualquiera que sea el sentido y la magnitud de la influencia del desarrollo de una función sobre otra el desarrollo armónico de ambas es necesario para el normal desenvolvimiento del niño. 1.4— Importancia del desarrollo de la necesidad de comunicación en el con pérdidas auditivas niño El programa persigue como objetivo el desarrollo de la comunicación oral en el niño como vía de un mejor ajuste a las formas de comunicación que comúnmente utiliza 'la sociedad. 138 Aunque el programa puede ser clasificado como oralista <4) hacemos hincapié en la necesidad de no frustrar la necesidad de comunicación del niño promoviendo el uso del gesto en la comunicación cuando ello sea necesario. 1.5- La necesidad problemas de conocer: una necesidad . del padre de niños con Después de la reacción de aflicción inicial y de la etapa de negación del problema (5) los padres, para poder desarrollar una acción constructiva, necesitan información. La información que ofrecemos en con inquietudes que en situación abarca información general sobre debe desarrollar el niño y cómo desarrollo de la personalidad de 1.6- La importancia padres este programa está relacionada básicamente de consulta los padres han planteado y el problema de sus hijos acerca de cómo se manejar algunos problemas típicos del estos niños. de elaborar un programa centrado en el hogar y en los Los padres constituyen la fuente más importante de estimulación sensorial y afectiva para los niños de edades tempranas. Un programa de esti-mul ac ion centrado en los padres debe propiciar una relación entre padres e hijos positiva, favoreciendo la aceptación del niño por parte de los padres. El hogar, por otra parte, constituye el lugar idóneo para estimular al niño por cuanto ofrece un ambiente natural de aprendizaje. La utilización de las situaciones vitales (6) consistente en realizar actividades de estimulación en situaciones normales de su vida diaria como la alimentación, el baño, el juego, etcétera, hacen la estimulación más efectiva. Otros fundamentos generales de los que hemos partido son los siguientes! 1.7- La necesidad de utilizar un curriculum fijo (6) con cierto flexibilidad. l.B- Que los padres aprendan a disfrutar los logros de sus hi.i os recompensando los éxitos que obtenga el niño. 1.9- Que el lenguaje empleado sea adecuada y asequible a una gran parte de los padres apoyado en láminas que hagan a la vez más explícito y motivante el texto. 1.10- Que los padres evalúen el progreso de los niños y los suyos propios a través de las 2 hojas de evaluación que aparecen al final de cada etapa. 1.11- Dividir el largo periodo des.de el nacimiento hasta los IB etapas más pequeñas.. grado meses de eri II- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Nuestro programa abarca las siguientes áreas de estimulación: — área de audición. Área de c o m u m c a c ion, área cognitiva y ár&a de los ejercicios bucales. Para cada área se especifican los siguientes objetivos terminales: . , 1— Area de audición. a) Presencia-ausencia de sonidos. Que presencia de la ausencia de sonidos. 139 el niño logre distinguir la b) .Cualidades del sonido: intensidad, tono y ritmo. Que reconozcan sonidos fuertes y débiles, graves y agudos. Que se entrene en la percepción y producción del ritmo. c) Localización del sonido. Que el niño localice sonidos cidos en la horizontal y en la vertical abajo-arriba. d) Sonidos ambientales. Que reconozca la mayoría de casa y algunos sonidos importantes de la calle. f> Entonación de la voz. Que aprenda entonaciones de la voz humana. a los reaccionar produ- sonidos de ante • q) Producción de sonidos. Que el niño produzca 'sonidos por la diferentes sí mismo. 2- Area de la comunicación a) Producción de sonidos. Que el niño del lenguaje y algunas palabras. produzca activamente sonidos b) Comprensión. Que desarrolle un vocabulario pasivo importante, cumpla órdenes combinadas y aprenda a inhibirse'ante el no prohibitivo. 3- Area cognitiva Que el niño aprenda algunas acciones instrumentales i/ni tac ion tanto del lenguaje como de acciones. y desarrolle la 4- Area de ejercicios bucales Que el niño realice ejercicios que ayuden a la movilización de labios, lengua y al control de su respiración. Es necesario recalcar que en cada etapa para cada una/ de las áreas areas se dosifican los objetivos. , y sub- El programa cumple además objetivos también básicos: brindar información a los padres y crear en ellos determinados hábitos. Brindar información a los padres: en función de las inquietudes que se sabe presentan los padres de este tipo de niños'decidimos incluir toda una serie de temas en la introducción del programa. Ellos son: qué es un programa de estimulación temprana; por qué una estimulación temprana para niños con problemas auditivos; qué logramos en concreto con un programa de estimulación temprana para niños con problemas auditivos; qué pasará si no se estimula al niño; cuándo comenzar a estimular al niño; cómo se desarrolla el lenguaje durante el primer año de vida en los niños con pérdidas auditivas; qué es una pérdida auditiva y qué es una prótesis auditiva. Por otra parte en cada una' de las etapas se ofrece una breve caracterización del desarrollo del niño, haciendo hincapié en aquellos aspectos en que corresponde trabajar en ese momento. Por último, relacionado con este propio objetivo algunos temas importantes son tratados en el cuerpo del programa. Be trata de problemas a los que el padre del niño con deficiencias auditivas se enfrenta con frecuencia. En estos casos brindamos al padre algunas orientaciones acerca del manejo apropiado. Esos temas son: la adaptación protésica; la sobreprotección; la agresividad y la comunicación con el niño. En cuanto a los hábitos, el uso del programa d»Ue crear los hábitos siguientes: colocar la prótesis auditiva al niño constantemente; que sean para sus hijos una fuente constante de estimulación sonora; que establezcan con el niño una comunicación lo más permanente posible desde el punto de 140 vista afectivo; que al hablarle al niño ío hagan de forma apropiada; que estimulen en el niño cualquier forma de comunicación; que aprendan a combinar la via visual, táctil y auditiva; que recompensen al niño cuando obtenga éxitos en la realización de actividades y que toda la familia participe en la estimulación del niño. ^ I I I - Ventajas del presente programa sobre otros conocidos en nuestro medio. Nuestro trabajo incluyó la revisión de una serie de programas entre los cuales los más importantes son los siguientes! Habíame' de Alpiner y cois. (7) , Método MEST y DIT de S..J. Juaristi y cois. (1, 8 ) ; Proyecto Portage de Shafter y cois. ( 9 ) ; Programa de Estimulación Precoz para Centroamérica y Panamá de C. Naranjo (10); Programa para el desarrollo de lactantes y prescolares de S. Brown y C. Donovan (11); Programa de Estimulación Precoz del niño deficiente auditivo de C. Torres de Gassó (12). Algunos de estos programas no se ajustaban a nuestro entender a las necesidades especificas de estimulación del niño hipoacúsico, bien sean por estar 'dirigidos a los niños con riesgo ambiental o porque aún estando dirigidos a niños con riesgo biológico, no se ajustaban a las posibilidades de desarrollo del niño deficiente auditivo, planteando objetivos, sobre todo en el área del lenguaje, que no podían ser cumplidos por un niño con estas características; otros aunque estaban dirigidos específicamente a niños hipoacüsicos, eran programas institucionales que incluso requerían del uso de aparatos electrónicos para su puesta en práctica; en algunos la inspiración teórica conductista o piagetiana limitaba su utilización. En general, algunos de- los objetivos propuestos por nosotros se encontraban ausentes, sobre todo los objetivos de información a los padres, evaluación del niño y del padre. A pesar de todo ello, fueron casi en su' totalidad una rencia e inspiración para nuestro programa. fuente de refe- IV- Criterio de jueces acerca del programa Dps grupos de jueces independientes evaluaron respectivamente la^intróducción del programa y las distintas etapas. Los 8 jueces que evaluaron la parte introductoria del programa fueron 5 médicos audiólogos y 3 psicólogos. Ellos respondieron a un cuestionario que abarcó preguntas acerca de la información ofrecida a los padres: su corrección desde el punto de vista científico; su adecuación al nivel de comprensión de los padres; su monto. Además se inquiría acerca de la calidad de la redacción. La mayoría de los jueces opinaron que la información era científicamente correcta (6/8) (aunque señalaron un error en la descripción de las partes del oído medio) y que la redacción era adecuada (7/8). Opinaron además que la información era mucha (5/B). Las opiniones estuvieron divididas en cuanto a si el nivel científico de la información era asequible a los padres (4/8) y si el lenguaje era apropiado para ser comprendido por la mayoría de ellos (4/8). Las distintas etapas del programa (descripción de las. conductas del niño, conjunto .de ejercicios, dibujos y " evaluaciones) fueron a su vez evaluados por 9 jueces: 1 médico audiólogo pediatra; 1 neurofisíólogo especializado en audición; 1 psicometrista al servicio riel Centro de Audiología Pediátrica; 1 pedagoga-metodóloga en enseñanza de niños con problemas auditivos; 1 sordo-pedagoga; 3 psicólogas (1 especialista en Psicología Infantil, 1 especialista en Psicología General y 1 del servicio de Audiología Pediátrica) y la mamá de un niño con pérdida auditiva. Ellos respondieron a un cuestionario que . abarcaba' los siguientes aspectos: cumplimiento de objetivos; adecuación de los ejercicios a los 141 - objetivos y a las posibilidades del niño; adecuación de dibujos, cuadros, materiales propuestos, nivel de información y el lenguaje; la redacción y la adecuación de las hojas de evaluación con respecto a los objetivos propuestos. Para ello estos jueces recibieron., además del programa, una hoja con los objetivos explícitos del mismo. El análisis de las respuestas de los jueces arrojó que: la mayoría considera que los objetivos propuestos ise cumplen en todas las etapas o en la mayoría de/ellas (8/9); que los ejercicios responden a los objetivos que pretendemos lograr (8/9); que los dibujos son bastante atractivos -(7/9); que la redacción es adecuada (8/9) y la información y el lenguaje son asequibles a la mayoría'de los padres (8/9); por último 8/9 jueces opinaron aue las hojas de evaluación reflejan los objetivos a alcanzar. Los jueces en su totalidad (9/9) valoran los ejercicios como adecuados a las posibilidades del niño; que los dibujos y cuadros apoyan el texto cuando es necesario y que todos refuerzan los objetivqs principales propuestos y, por pítima, que las hojas1 de evaluación son adecuadas en su formato. En general, la evaluación realizada por los jueces seleccionados arroja un resultado muy positivo. No obstante sus opiniones se tuvieron en cuenta para introducir algunas modificaciones al programa. En términos generales la par;e que más sufrió modificaciones fue la parte introductoria de la que eliminamos algunos temas a tratar dentro de los acápites propuestos como por eiemplO: una descripción pormenorizada de las técnicas de diagnóstico, un listado de los diferentes, tipos dé prótesis auditivas, la descripción de la anatomía del oído, la clasificación de los tipos de pérdidas auditivas. Al mismo tiempo se revisaron todos los temas tratados en la introducción aclarando algunos aspectos oscuros y en general adecuándolos a un nivel de comprensión más amplio, introduciendo algunas aclaraciones propuestas por los jueces. En cuanto a la otra parte, la parte de las etapas, se rehicieron los dibujos manteniendo el 'formato inicial con el fin de hacerlos aún más atractivos, y en general, se tomaron en consideración la mayoría de las opiniones brindadas por los jueces. C O N C L U S I O N E S . 1 - Contamos en este momento con un programa de estimulación dirigido a padres de niños con deficiencias auditivas que puede ser utilizado desde la detección temprana de la pérdida hasta el momento-en que el niño comience a recibir una atención especializada por parte,de nuestras instituciones especializadas, garantizando de esa manera el aprovechamiento óptimo del período privilegiado para la adquisición del lenguaje, lo cual redundará en' beneficio del niño. 2- El programa propuesto se diferencia de los planes revisados tanto por algunos aspectos de los fundamentos que guiaron su diseño como por el conjunto de objetivos propuestos. 3- Los jueces de distintas especialidades que han revisado el presente programa emitieron una evaluación positiva del mismo. No obstante,fueron recogidas sus sugerencias de modificación y el programa fue mejorado en el sentido Señalado por ellos. 4- La fase de preparación del programa queda concluid- con estas modificaciones propuestas, pero la determinación de su validez queda sujeta a la investigación Ulterior a través de su puesta en práctica. 142 O X B L I O B R A F I f * .1- Juaristi, S. J. y cois. Método MEST para estimulación precoz. Madrid. 2- Furth, H. J. (1975) « On the nature of language from the perspective o-f research, with profoundly dea-f children. Annals o-f the N. Y. Ac. of Science, Vol. 263. 3- Menyuk", P. (1975) § The language impaired child: linguistic or cognitive Annals o-f the N. Y. Ac. o-f Science, Vol. 263. 4- Ling, D. (1984) Early intervention -for hearing College Hill Press, California. impaired children: 5- Lutterman, D. (1985) El niño sordo. Cómo orientar a sus padres. La cana, México. impairment? oral prensa options. médica mexi- 6- Cabrera, M . C . y C. Sánchez (1981) Estimulación precoz: un enfoque práctico. México. 7- Alpiner, J. C. y cois. (1977) Talk to me!. How to help your baby. A home study program of language. Development for hearing impaired children: Infancy to preschool. Waverly Press, Baltimore. 8- Juaristi, S. J. y cols. Método DIT. Vol. 1. Fundamentos. Madrid. 9- Shafter, D. y cols. (1982) Guía Portage para la educación temprana de 0-6 años niños sanos y enfermos. Cooperativa Educacional. 10- Naranjo, C. (1979) Programa de Estimulación Precoz para Centroamérica Guías de estimulación tempranas, UNICEF, Guatemala. 11- Brown, S. y Donovan, C. (1977) Developmental programming for 3, Univ. of Michigan Press. infants 12- Torres de Gassó, C. (1984) Estimulación precoz del niño deficiente Fonoaudiología. 143 and young de y edad, para Panamá. En: children. Vol. auditivo. Rev. Loqopedia y