Documento 777404

Anuncio
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: MAYO DE 2015
GRADO: S-101
TEMA: IMPACTO DE LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL
LUGAR DONDE VIVES
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES TRASCENDER A NUESTRO TIEMPO LEJANO A LAS FUTURAS
GENERACIONES UN MUNDO MEJOR. VALOR:HONESTIDAD
OBJETIVO.- Identificar el impacto producido por la mercadotecnia y la publicidad en los hábitos de
consumo de la comunidad estudiantil Gaudí
CONTENIDO CIENTIFICO
INTRODUCCIÓN
La “mercadotecnia”, es todo el conjunto de variables que una empresa utiliza, enfocadas al estudio de un
producto con la finalidad de influir sobre la demanda de éste, buscando que se adquiera cada vez más y por un
número mayor de personas.
La mercadotecnia ha acudido a la utilización de las emociones como creadoras, moderadoras y mediadoras de las
respuestas del consumidor, siendo más evidente en la publicidad. La publicidad, por su parte, está diseñada para
suscitar una serie de sentimientos en la audiencia, con el objetivo específico de provocar determinadas emociones.
Con todo esto decimos que las personas compren cuando se sienten cómodas, cuando creen y confían en el vendedor,
cuando el proceso de compra es transparente, sencillo y seguro y, lo más importante, cuando el cliente tiene la
sensación de que comprando o contratando un determinado producto o servicio, él se sentirá mejor.
OBJETIVO
Identificar el impacto producido por la mercadotecnia y la publicidad en los hábitos de consumo de la comunidad
estudiantil Gaudí
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
 Reúnete en equipo con tus compañeros y consigan revistas y periódicos para identificar algunos anuncios
publicitarios. Otros medios que utilizarán para identificar publicidad serán la televisión, la radio y los
espectaculares de la calle. Con el fin de delimitar la investigación te sugerimos analizar para identificar
tres tipos de productos, por ejemplo: alimentos, bebidas y cigarros.
 Clasifiquen los anuncios publicitarios de los productos que seleccionen de acuerdo con algunos criterios que
establezcan, por ejemplo:
Público al que se dirigen los anuncios (edad, sexo, etcétera).
Tipo de producto anunciado
Frecuencia con la que aparecen dichos anuncios
No olvides registrar en tu cuaderno la información que obtengas
 Consulta las revistas y periódicos que conseguiste para buscar la publicidad de los productos de tu proyecto.
Para utilizar la televisión y la radio como fuente de información, elige con tu equipo una hora del día para
escuchar y ver estos medios de comunicación. Recuerda registrar tu información como lo planeaste.
En equipo:
1. Visiten la cafetería del Colegio “Gaudí” y algunas tiendas.
2. De los productos que investigan registren lo siguiente:
a) Producto de mayor consumo
b) Principal consumidor
c) Elementos sobresalientes de la publicidad
d) De qué manera son presentados los productos que investigaron
e) Factores que determinan la compra
f) Identificar qué información utiliza la publicidad para promover los productos y comenten el
impacto negativo o positivo que se genera en el consumidor.
SUGERENCIAS PARA
PRESENTAR RESULTADOS




Elaborar un informe, con la información obtenida
Elegir un producto
Organicen una campaña publicitaria del producto seleccionado
Describan las ventajas del producto y los cuidados o recomendaciones que deben tenerse al usarlo o
consumirlo.
 Para la presentación de la campaña les sugerimos utilizar diversos materiales y herramientas como folletos,
carteles, y rotafolios

ACTIVIDAD
 Organizar equipos
 Explicar proyecto, enfatizando que la fecha de entrega del mismo es para el 11 de mayo del presente año
 Elaborar proyecto con la metodología que se muestra en el contenido científico
 Presentar evidencias de trabajo
 Evaluar
EVALUACION
 Proyecto terminado para cada uno de los equipos
 Elaborar en su cuaderno un mapa conceptual del proyecto que realizaron; incluyendo los
resultados y las conclusiones que obtuvieron.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: MAYO DE 2015
GRADO: S-101
TEMA: ¿CÓMO PUEDES PROPICIAR CONDICIONES FAVORABLES PARA EL CULTIVO DE PLANTAS EN
LA ESCUELA Y EN LA CASA?
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES TRASCENDER A NUESTRO TIEMPO LEJANO A LAS FUTURAS
GENERACIONES UN MUNDO MEJOR. VALOR:HONESTIDAD
OBJETIVO.- Diseñar una situación experimental en la que el alumno propicie condiciones favorables
para el cultivo de plantas, tanto en la escuela como en la casa.
CONTENIDO CIENTIFICO
INTRODUCCIÓN
La riqueza de nuestro país radica en la gran biodiversidad que tenemos en cuanto a plantas
OBJETIVO
Diseñar una situación experimental en la que el alumno propicie condiciones favorables para el cultivo de
plantas, tanto en la escuela como en la casa.
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Antes de empezar
a) ¿Qué tipo de plantas hay en tu localidad?
b) ¿Cómo podrías clasificar las plantas que nombraste?
c) ¿Qué utilidad consideras que tienen estas plantas de acuerdo con las condiciones de la localidad
en que vives?
d) De acuerdo con la clasificación propuesta, ¿Cúal sería la utilidad de cultivar alguna planta?
e) Además de los conocimientos que tienes acerca de los procesos vitales de las plantas, ¿qué
información necesitas conocer para iniciar el cultivo de la planta que elegiste junto con tu
equipo?
Organiza:
a) Investiga si hay algún vivero o institución que pueda proporcionarte información acerca del cultivo de la
planta que eligió el equipo; así mismo entrevistas a familiares y vecinos para que te orienten al respecto.
b) Consulta diferentes fuentes bibliográficas o electrónicas para recopilar más información sobre la planta y
la forma de cultivo, nombre científico, el tipo de suelo que necesita, la clase de riego, como se produce (semilla,
bulbo, etc.), tipo de abono, que enfermedades o plagas le pueden afectar, etc.
SUGERENCIAS PARA
PRESENTAR RESULTADOS
 Sembrar bajo las condiciones investigadas y responsabilidad, de la planta elegida

ACTIVIDAD
 Organizar equipos
 Explicar proyecto, enfatizando que la fecha de entrega del mismo es para el 18 de mayo del presente año
 Elaborar proyecto con la metodología que se muestra en el contenido científico
 Presentar evidencias de trabajo
 Evaluar
EVALUACION
 Proyecto terminado para cada uno de los equipos
 Elaborar en su cuaderno un mapa conceptual del proyecto que realizaron; incluyendo los
resultados y las conclusiones que obtuvieron.
Descargar