PLANEACION DIARIA ASIGNATURA: TEMA: DOCENTE:

Anuncio
PLANEACION DIARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS I
TEMA: PRESENTACIÓN
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
FECHA: AGOSTO DEL 2014
GRADO: S-101
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE LA VIDA NO ES ALGO QUE SE NOS DA HECHA, SINO QUE PRODUCIR LAS
OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO VALOR: RESPONSABILIDAD
OBJETIVO.- EL ALUMNO CONOCERÁ TODAS LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR PARA SU APRENDIZAJE.
CONTENIDO CIENTIFICO
NORMAS DEL AULA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
No celulares, ni cualquier medio de comunicación
Bata obligatoria para prácticas
Apuntes completos
Fecha, frase, valor
Puntualidad
Disciplina
No salidas
Faltas justificadas
EVALUACIÓN
0.5 Participación en clase
0.5 Tareas
0.5 Cuaderno
0.5 Libro
1.0 Reporte de laboratorio (Práctica)
1.0 Firmas
0.5 Guía de estudio
0.5 Proyecto
5.0 Examen escrito.
NORMAS DE LABORATORIO:






Escuchar instrucciones antes de iniciar práctica
Material roto se pagara al doble
Obligatoria el uso de bata
No alimentos
No probar, oler o tocar directamente sustancias
Si no se entienden procedimientos repetir.
ACTIVIDAD --------------------EVALUACION --------------------
PLANEACION DIARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: AGOSTO DEL 2014
GRADO: S-101
TEMA: EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD. COMPARACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE LA VIDA NO ES ALGO QUE SE NOS DA HECHA, SINO QUE PRODUCIR LAS
OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO VALOR: RESPONSABILIDAD
OBJETIVO.- DESCRIBIR A LOS SERES VIVOS EN BASE A SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES
CONTENIDO CIENTÍFICO
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UNA BACTERIA, UNA BALLENA Y UN GIRASOL? ¿Y NOSOTROS LOS HUMANOS, TENDREMOS
ALGO EN COMÚN CON ELLOS?
CICLO DE LA VIDA
LOS SERES VIVOS NACEN--------CRECEN--------REPRODUCEN-1.-IRRITABILIDAD
------MUEREN
5.-ORGANIZACION
CELULAR
2.-REPRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS DE
LOS SERES VIVOS
1.- Es la reacción de todo ser vivo ante una acción
4.-NUTRICION
3.-RESPIRACION
2.- Es la capacidad de tener hijos con caracteristicas
semejantes a la de los padres
3.-Es la capacidad de obtener O2 y desechar CO2
4.- Capacidad para alimentarse
5.- Contienen celulas de manera organizada.
ACTIVIDAD



Lectura de comprensión de la pág. 13, como retroalimentación.
Subrayado de ideas principales de la lectura.
Se realizara una práctica de campo en la que los alumnos observaran las características importantes de un ser
vivo.
 Elaborar una ficha en sus cuadernos en la que contestaran las preguntas de la pág. 13 en actividades de
aprendizaje.
EVALUACION:



Ficha con preguntas contestadas dependiendo del espécimen (ser vivo) escogido.
Registro de participación, por medio de preguntas sobre la lectura y el tema.
Realizar pág. 14 del Libro de texto.
PLANEACION DIARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: AGOSTO DEL 2014
TEMA: COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
GRADO: S-101
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE LA VIDA NO ES ALGO QUE SE NOS DA HECHA, SINO QUE PRODUCIR LAS
OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO VALOR: RESPONSABILIDAD
OBJETIVO.- IDENTIFICAR LAS CLASIFICACIONES DE LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS QUE ATIENDAN LA NECESIDAD DE
ORGANIZAR, DESCRIBIR Y ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD.
CONTENIDO CIENTIFICO
ARISTOTELES:
Dividió a los seres vivos en animales con sangre y sin sangre, y a los vegetales en hierbas, arbustos y árboles.
SERES VIVOS
ANIMALES
CON SANGRE
VEGETALES
SIN SANGRE
ACTIVIDAD

Cada integrante debe decir: “Dime el nombre de un ser vivo que habite en… y complementara la frase diciendo
mar, selva, desierto, tu cuerpo (incluyendo animales, plantas, bacterias, insectos, etc.).
Arrojara la pelota y dirá el nombre y de la misma manera. Enlistar los nombres hasta completar 20.
EVALUACIÓN


Lista de 20 seres vivos
Organización- clasificación según sus características de los 20 seres vivos.
PLANEACION DIARIA
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: AGOSTO DEL 2014
TEMA: PRÁCTICA (SERES VIVOS VISIBLES… E INVISIBLES)
DOCENTE: ELIZABETH LOPEZ LÓPEZ
GRADO: S-101
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE LA VIDA NO ES ALGO QUE SE NOS DA HECHA, SINO QUE PRODUCIR LAS
OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO VALOR: RESPONSABILIDAD
OBJETIVO.- RECONOCER QUE EN LA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS SE IDENTIFICAN CARACTERÍSTICAS QUE LOS
UNIFICAN.
CONTENIDO CIENTIFICO
ESQUEMAS DE LAS OBSERVACIONES EN MICROSCOPIO.
ACTIVIDAD

Procedimiento de práctica pág. 15
EVALUACIÓN

Reporte de práctica (Esquemas y conclusión, en cuaderno de apuntes.
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: 01-03 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
TEMA: COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
DOCENTE: ANDREA ALVARO ALARCÓN
GRADO: S-101
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE, CON BASE A UNA FÉRREA DISCIPLINA, ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE
TRIUNFADOR. VALOR: RESPETO
OBJETIVO.- APRECIARTE COMO PARTE DE LA BIODIVERSIDAD A PARTIR DE LA COMPARACIÓN DE SUS CARACTRÍSTICAS
CON LOS OTROS SERES VIVOS.
CONTENIDO CIENTIFICO
SERES VIVOS
ANIMALES
CON SANGRE
VEGETALES
SIN SANGRE
JOHN RAY: Creo el concepto de especie (grupo de organismos similares con ancestros comunes)
LINNEO: Realizo una clasificación por niveles.
 Reino (phylum)
 División
 Clase
 Orden
 Familia
 Genero
 Especie
Pensaba que existían dos reinos:
 Animalia
 Plantae
A este se le debe la nomenclatura binomial. Ejemplo:
Canabis sativus = mariguana
Observen:
1. Nombre en latín 2
2. Primera mayúscula y segunda minúscula
3. Subrayada o cursiva
4. 1ª Nombre dice genero
5. 2ª Nombre dice especie
ERNEST HAECKEL: Creo reino Proctista
ROBERT WHITAKER: Propuso clasificación en 5 reinos
ACTIVIDAD


Sesión de preguntas con tema anterior. (Aristóteles)
Realizar la descripción taxonómica de 2 biografías de animales o plantas.
EVALUACIÓN

Descripción taxonómica de 2 biografías o plantas.
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2014
TEMA: COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
GRADO: S-101
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE, CON BASE A UNA FÉRREA DISCIPLINA, ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE
TRIUNFADOR. VALOR: RESPETO
OBJETIVO.- ANALIZAR ALCANCES Y LIMITACIONES DE ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LOS SERES VIVOS.
CONTENIDO CIENTIFICO
PROCTISTA
FUNGÍ
No realizan
fotosintesis
Unicelulares
VEGETAL
Pluricelulares
Unicelulares
Pluricelulares
Viven en medios
acuosos
Ejemplo: Abarca
a hongos
Ejemplo: Todas
las plantas
ANIMAL
Pluricelulares
Son Autotrofos
Ejemplo: Todos
los animales
MONERA
TIPOS DE
ALIMENTACIÓN
Unicelulares
Ejemplo:
Bacterias
AUTOTROFA:
Necesitan
alimentarse de
otros para vivir.
SISTEMÁTICA: Rama de la Biología que se encarga de estudiar a los seres vivos.
Los biólogos que se dedican a la sistemática colectan organismos de un lugar
ACTIVIDAD

TIPOS DE
REPRODUCCIÓN
Reafirmación de conocimientos de clase anterior por interrogativas
HETEROTROFA:
Obtienen su
propio alimento
SEXUAL:
Asexual:
Con sexo
Sin sexo

Exposición de reinos tomando en cuenta pág. 19 y relacionando conocimientos (nombres técnicos y
conceptos)
¿Qué hacen los biólogos sistemáticos? Mencionar quienes fueron (principales personajes)
Mencionar los alcances, limitaciones y fundamentos de cada personaje y representar.


EVALUACIÓN

Participación
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2014
GRADO: S-101
TEMA: ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION DE LOS SERES VIVOS. MÉXICO COMO PAÍS MAGADIVERSO.
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE, CON BASE A UNA FÉRREA DISCIPLINA, ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE
TRIUNFADOR. VALOR: RESPETO
OBJETIVO.- EXPLICAR ALGUNAS CONDICIONES QUE FAVORECEN LA GRAN DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE ESPECIES EN EL
PAÍS
CONTENIDO CIENTIFICO
MÉXICO TIENE 2500 SPP DE LAS CUALES 350 SON DE VALOR COMERCIAL
MÉXICO
Solo 12, acaparan el 70 % de
todas las especies
Tiene muchos climas
Alrededor de 198 paises que
existen
Existen muchos ecosistemas
Existen muchas especies
A estos se les denomina
MEGADIVERSOS (Mega:
millones, diversos: muchos
tipos)
ACTIVIDAD

Revisar la tabla de la pág. 23

Observación del mapa de la pág. 22. Inferir ¿Qué clima hay en…? (Estados)

Realizar reflexiones de las spp. Extinguidas y la compra
EVALUACIÓN

Mapa de la republica coloreado según los climas que hay en México.
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2014
GRADO: S-101
TEMA: ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION DE LOS SERES VIVOS. MÉXICO COMO PAÍS MAGADIVERSO.
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE, CON BASE A UNA FÉRREA DISCIPLINA, ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE
TRIUNFADOR. VALOR: RESPETO
OBJETIVO.- IDENTIFICAR ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS A LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO
CONTENIDO CIENTIFICO
Cambio de
uso de
suelo
Sobreexplotación
e introducción de
especies invasoras
Factores de
Perdida de
Biodiversidad
Incendios
forestales
Construcción de
infraestructura
1.
Cambio de uso de
suelo: Alteración de
ecosistemas al
convertirlos en suelo de
cultivo
2.
Construcción de
infraestructura:
viviendas, carreteras, etc
3. Sobreexplotación: Cacería a mayor ritmo que la reproducción
4. Incendios forestales
5. Introducción de spp. Invasoras: No existen depredadores y se reproducen sustituyendo a spp. Nativas.
ACTIVIDAD

Reafirmación de conocimientos de clase anterior pág. 22
EVALUACIÓN

Sesión de preguntas como participación.
ASIGNATURA: CIENCIAS I
FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2014
GRADO: S-101
TEMA: ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION DE LOS SERES VIVOS. MÉXICO COMO PAÍS MEGADIVERSO.
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE, CON BASE A UNA FÉRREA DISCIPLINA, ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE
TRIUNFADOR. VALOR: RESPETO
OBJETIVO.- RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA RIQUEZA BIOLOGICA DE MÉXICO Y LA NECESIDAD DE PARTICIPAR EN SU
CONSERVACIÓN.
CONTENIDO CIENTIFICO
Contestar preguntas siguientes con clase anterior tomando en cuenta el mapa de la república_
1.
2.
3.
4.
Recuerden ¿a qué se debe esa variedad de climas y regiones en nuestro país?
¿Y a qué se debe la variedad de seres vivos?
¿Qué tipo de clima hay en tu región?
¿Cuáles son los seres vivos del lugar donde vives?
ESTADO
HIDROGRAFÍA OROGRAFIA
FLORA
FAUNA
PROGRAMAS SITUACION
QUE CUIDAN DE RIESGO
PROGRAMAS
DE
CONSERVACIÓN
1.2.3.4.-
ACTIVIDAD




Contestar preguntas anteriores (así se reafirma tema visto)
Los alumnos expondrán con material jugando a guías turistas promocionando un estado ade investigación.
Los alumnos que forman parte del público llenaran una tabla con datos que obtendrán de las exposiciones.
Realizar una conclusión de ¿Cuál es el más valioso en diversidad?
EVALUACIÓN

Exposición de estados como participación.
Descargar