PLANEACION SEMANAL

Anuncio
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
TEMA: TIRO VERTICAL Y PARABOLICO
FECHA: Noviembre de 2014
GRADO: 3er SEMESTRE
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- que el alumno sea capaz de resolver problemas de tiro parabólico.
CONTENIDO CIENTIFICO
Es un movimiento sujeto a la aceleración gravitacional, solo que ahora es la aceleración la que se opone al movimiento inicial del objeto.
El tiro vertical comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos.
CARACTERISTICAS:
Nunca la velocidad inicial es cero.
Cuando el objeto alcance su altura máxima su velocidad en este punto es cero, mientras el objeto está de subida el signo de la velocidad
es positivo y la velocidad es cero en su altura máxima, cuando comienza el descenso el signo de la velocidad es negativo.
La velocidad de subida es igual a la de bajada pero el signo de la velocidad al descender es negativo.
FORMULAS
Vf = Vo-gt
Vf = Vo-2gh
h= Vot-1/2gt
ACTIVIDAD: demostración de procedimientos
EVALUACION.- aplicar los conocimientos adquiridos al resolver la actividades.
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
TAREAS: investigar velocidad angular
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
TEMA: VELOCIDAD TANGENCIAL
FECHA: Noviembre de 2014
GRADO: 3er SEMESTRE
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- que el alumno, analice las características de este movimiento
CONTENIDO CIENTIFICO
Cuando un cuerpo se encuentra girando, cada una de sus partículas se mueve a lo largo de la circunferencia que describe, con una
velocidad lineal que será mayor a medida que aumenta el radio de la circunferencia, la velocidad lineal o tangencial queda definida por
2
la ecuación: Vl 
, donde:
T
R = radio de la circunferencia en m
vt
T = periodo en segundos
Vl = velocidad lineal en m/s
2
, la velocidad lineal puede escribirse como :
T
Vl   , donde
Como  
Vl = velocidad lineal en m/s
 =velocidad angular en rad/s
r = Radio de la circunferencia
vr
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
ACTIVIDAD: resolver problemas específicos
EVALUACION.- resolver la actividades
TAREAS: investigar fuerzas de fricción.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
TEMA: LEYES DE NEWTON
FECHA: Noviembre de 2014
GRADO: 3er SEMESTRE
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- que el alumno analice y comprenda la importancia de la primera ley de newton, aplicaciones
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
CONTENIDO CIENTIFICO
Primera ley de Newton.- (Ley de inercia) “Un cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos
que una fuerza externa no equilibrada actué sobre el.”
Elaborar diagramas de vectores para la solución de problemas.
Una pelota de 100 n. suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de
tal manera que la cuerda A forma un ángulo de 30º con el muro vertical. Determine la tensión en la cuerda A y B
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
ACTIVIDAD: definir la diferencia entre velocidad y rapidez, resolver problemas similares
EVALUACION.- aplicar los conocimientos adquiridos al resolver problemas
TAREAS: investigar que es el trabajo (mecánico)
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
FECHA: Noviembre de 2014
TEMA: LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
GRADO: 3er SEMESTRE
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- Que los alumnos comprendan el concepto y características de la gravitación universal
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
CONTENIDO CIENTIFICO
Toda partícula en el universo atrae a cualquier otra partícula con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas
e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas, queda definida por la ecuacion:
, ejemplo:
¿Cuál es la fuerza de atracción que mantiene entre si la tierra y la luna?
Masa de la tierra: 5.98 x 1024
Masa de la luna: 0.072 x 1024
Distancia de separación: 380,000,000 m
ACTIVIDAD: resolver problemas similares
EVALUACION.- resolver problemas
TAREAS:
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
TEMA: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA
FECHA: Noviembre de 2014
GRADO: 3er SEMESTRE
DOCENTE: ELIZABETH LOPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
OBJETIVO.- que los alumnos comprendan los conceptos de energía, trabajo y potencia
CONTENIDO CIENTIFICO
De acuerdo a la investigación realizada el alumno elabora un mapa mental con las ideas principales, que le ayuden a integrar la
definición de los términos.
Energía.- es todo lo que puede realizar un trabajo, la energía en el universo es constante, no se crea ni se destruye, solo se
transforma.
Trabajo. Es la fuerza por distancia que realiza una maquina o sistema
Potencia.- es la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que realiza un sistema.
Entropía.- es la cantidad de energía que se disipa en forma de calor en un sistema termodinámico.
Que trabajo realiza una fuerza de 60N al arrastrar un bloque a través de una distancia de 50 mts. Cuando la fuerza es trasmitida por
medio de una cuerda que forma un ángulo de 30º con la horizontal.
Determinar la componente en x, ya que solo esta contribuye al trabajo.
Fx = ( 60 N ) ( cos 30º)
Fx = 52 N
Sustituyendo en la ecuación de trabajo, se tiene:
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
T = (Fx)(d)
T = ( 52 N )(50 mts.)
T = 2600 N*m ( joules)
Si aplicas una fuerza de 100N al empujar un automóvil y lo desplazas a una distancia de 5 m. ¿Cuál es el trabajo que realizas?
ACTIVIDAD: Realizar una serie de ejercicios propuestos por los alumnos y discutir la solución de acuerdo a sus características.
EVALUACION.-aplicar los conocimientos adquiridos al resolver los ejercicios, exposición de resultados
TAREAS: resolver actividades
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
TEMA: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA
FECHA: Noviembre de 2014
GRADO: 3er SEMESTRE
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- que el alumno sea capaz de resolver problemas a partir de modelos gráficos de potencia.
CONTENIDO CIENTIFICO
Potencia.- es la rapidez con la que se realiza un trabajo.
Carga de 40 kgs. Se eleva hasta una altura de 25 mts. Si la operación requiere 1 min, encuentre la potencia necesaria. ¿Cuál es la
potencia en caballos de fuerza?
El trabajo realizado al levantar la carga es:
Trabajo = F x d = m x g x h = ( 40 kgs.)(9.81m/s2)(25 mts)
Trabajo = 9,800 J
Entonces la potencia es:
P = trabajo = 9,800 j = 163 W
tiempo
60 seg
puesto que un Hp = 746 W, los caballo de fuerza desarrollados son:
P = (163 w) 1 Hp = .219 Hp
tiempo 746 W
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
ACTIVIDAD: apunte, demostración de procedimientos.
EVALUACION.-aplicar los conocimientos adquiridos al resolver problemas
TAREAS: investigar energía mecánica.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
FECHA: Noviembre de 2014
TEMA: ENERGIA MECANICA
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
GRADO: 3er SEMESTRE
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- Que el alumno sea capaz de resolver problemas de energía potencial.
CONTENIDO CIENTIFICO
Energía potencial.- es la energía que posee un cuerpo en función de su posición o condiciones. La fuerza externa F necesaria para elevar
el cuerpo debe ser por lo menos igual al peso W, entonces el trabajo realizado por el sistema esta dado por:
Trabajo = Wh = mgh
Esta cantidad de trabajo también puede ser realizada por el cuerpo después de que ha caído una distancia, por lo tanto el cuerpo tiene
una energía potencial:
Ep = mgh
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
Un carburador de 250 grs. Se mantiene a 200 mm sobre un banco de trabajo que esta a 1 mt del suelo. Calcule la energía potencial con
respecto a:
1.- la parte superior del banco
Ep = mgh = (.25 kgs.)( 9.81m/s2)(.2 mts)
Ep = .49 J
2.- el piso
Ep = mgh = (.25 kgs.)( 9.81m/s2)(1.2 mts)
Ep = 2.94 J
ACTIVIDAD: resolver la página 96 del libro. Solución de ejercicios.
EVALUACION.-aplicar los conocimientos adquiridos al resolver los ejercicios, exposición de resultados
TAREAS: Investigar energía térmica y química.
PLANEACION SEMANAL
ASIGNATURA: FISICA I
FECHA: Noviembre de 2014
TEMA: ENERGIA MECANICA
DOCENTE: ELIZABETH LÓPEZ LÓPEZ
GRADO: 3er SEMESTRE
TRABAJO EN CUADERNO
FRASE: Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación
VALOR: Amistad.
OBJETIVO.- Que el alumno sea capaz de resolver problemas relacionados a la energía cinética
COLEGIO GAUDÍ
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
CONTENIDO CIENTIFICO
Energía cinética.- es la energía que tiene un cuerpo en función de su movimiento.
Ec = ½ mv2
Calcular la energía cinética de un mazo de 4 kgs. En el instante en que su velocidad es de 24 m/s.
Ec = ½ (4 kg.)( 24 m/s)2
Ec = 1152 N * m
Ec = 1152 J
ACTIVIDAD: resolver problemas específicos
EVALUACION.-aplicar los conocimientos adquiridos al resolver los ejercicios, exposición de resultados
TAREAS: investigar energía nuclear.
Descargar