UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS
Autor:
Ing. ESP MERCEDES PINILLA PINILLA
YOPAL
2012
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
ÍNDICE DE CONTENIDO
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
7
INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1. CONTAMINACIÓN ALIMENTARIA Y ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS
Lección 1. Alteración de Alimentos
Lección 2. Contaminación biológica
Lección 3. Contaminación química o abiótica
Lección 4. Contaminación Radioactiva
Lección 5. Contaminación Ambiental.
CAPÍTULO 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA POR LAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Lección 6. Mataderos e industrias cárnicas.
Lección 7. Industria láctea.
Lección 8. Industrias derivadas de la pesca.
Lección 9. Industrias oleícolas y de transformación de grasas.
Lección 10. Industrias de bebidas: cerveceras y viníco-alcohólicas.
CAPÍTULO 3. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
(ETAS)
Lección 11. Generalidades y Conceptos
Lección 12. Agentes causales
Lección 13. Factores asociados a las ETAS
Lección 14. Enfermedades transmitidas por alimentos más frecuentes
Lección 15.Vigilancia de las ETAS
8
UNIDAD 2. LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS SE CONTROLA Y SE
ASEGURA
CAPITULO 4. METODOS DE CONSERVACION Y CONTROL SANITARIO
DE LOS ALIMENTOS
Lección 16. Métodos de Conservación de alimentos
Lección 17. Condiciones básicas de higiene en la fabricación, de los alimentos
Lección 18. Saneamiento básico.
11
11
11
15
18
24
28
32
33
38
42
46
51
55
55
57
62
66
73
78
78
79
83
87
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Lección 19. Uso de envases y embalajes en la comercialización de alimentos.
Lección 20. Transporte y comercialización de alimentos.
CAPÍTULO 5. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
Lección 21. Sistema de aseguramiento.(BPM)
Lección 22. HACCP
Lección 23. ISO 9000
Lección 24. ISO 22000
Lección 25. ISO 14000
CAPÍTULO 6. ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS, VIGILANCIA Y
CONTROL
Lección 26. Restaurantes y establecimientos de consumo de alimentos.
Lección 27. Vigilancia y control.
Lección 28. Vigilancia sanitaria.
Lección 29. Legislación que reglamenta la inocuidad de los alimentos en
Colombia
Lección 30. Los organismos internacionales referentes a la inocuidad de los
alimentos
91
96
100
100
103
107
111
115
119
120
123
127
130
133
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
INDICE DE CUADROS
Pag.
Cuadro 1. Agentes de riesgo de la contaminación de los alimentos
14
Cuadro 2. Contaminantes abióticos en los alimentos
20
Cuadro 3. Compuestos orgánicos persistentes (Compuestos policlorados)
21
Cuadro 4. Principales fuentes de contaminación química
21
Cuadro 5. Contaminantes y productos alimenticios asociados
24
Cuadro 6. Composición de los principales subproductos del sacrificio de ganado (Kg/animal).
36
Cuadro 7. Destino habitual de los subproductos del sacrificio de ganado
37
Cuadro 8. Valoración de aspectos medioambientales de las operaciones auxiliares.
41
Cuadro9. Características de las aguas residuales
53
Cuadro 10. Patógenos bacterianos comunes en intoxicaciones alimentarias
59
Cuadro 11. Enfermedades transmitidas por plagas
67
Cuadro 12. Agentes Bacterianos
67
Cuadro 13. Agentes Fúngicos
70
Cuadro 14. Agentes químicos
71
Cuadro 15. Métodos de conservación físicos y químicos de los alimentos.
81
Cuadro 16. Tipos de peligros
87
Cuadro 17. Familias ISO
107
Cuadro18. Normas de gestión medioambiental.
116
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
INDICE DE FIGURAS
Pag
Figura 1. Fuentes de contaminación primaria
13
Figura 2. Factores que intervienen en la contaminación de los alimentos
14
Figura 3. Contaminantes biológicos.
15
Figura 4. Clasificación de los microorganismos
16
Figura 5. Medidas de prevención y control de la contaminación
18
Figura 6. Fuentes de contaminación de los alimentos
19
Figura7. Ejemplo de contaminación radioactiva
26
Figura 8. Estructura de la producción de la industria cárnica
34
Figura 9 .Estructura de la producción de la industria láctea
39
Figura 10. Estructura simplificada de la cadena de aceites.
48
Figura 11. Proceso de fabricación de cerveza
52
Figura 12. Rotavirus.
60
Figura 13. Clasificación de los parásitos
62
Figura 14. Staphylococcus aureus.
67
Figura 15. Bacillus cereus
68
Figura 16. Clostridium perfringes
68
Figura 17. E. coli
68
Figura 18. Salmonella sp
69
Figura 19. Shigella sp.
69
Figura 20. Clostridium botulinum
70
Figura 21. Diagrama ambiente, agente, huésped. Transmisión y prevención
73
Figura 22. Métodos de conservación.
80
Figura 23 Condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos
84
Figura 24. Condiciones generales de las edificaciones e instalaciones de las fabricas de alimentos
88
Figura 25. Expendio de alimentos en un mercados públicos
98
Figura 26. Los Principios de HACCP
104
Figura 27. Procedimientos de verificación del sistema.
106
Figura 28. Objetivos de la ISO 9000
108
Figura 29. Principios de la Norma ISO 9000
109
Figura 30. Requisitos de cliente, Satisfacción del cliente
111
Figura 31. Familia ISO 22000
112
Figura 32. Objetivos Principales ISO 22000
112
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 33. Contenido específico de la norma ISO 22000
Figura 34. Beneficios resultantes de la aplicación del SGA ISO 14001
Figura 35. Condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos
Figura 36. Condiciones específicas para el área de preparación de alimentos
Figura 37. Área de preparación de alimentos
Figura 38. Puntos críticos para la vigilancia y el control
Figura 39. Actividades a desarrollar durante visitas de inspección control y vigilancia
Figura 40. Muestra de alimento contaminado
115
117
120
121
122
124
125
129
Figura 41. Componentes del sistema de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de alimentos
en Colombia.
Figura 42. Pirámide dinámica agroalimentaria
132
134
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
El contenido didáctico del curso académico CONTROL DE LA CONTAMINACION DE
ALIMENTOS fue diseñado por Mercedes Pinilla Pinilla, quien es Ingeniera de Alimentos,
especialista en Gerencia Ambiental. Se ha desempeñado en el diseño, montaje y puesta en
marcha de industrias de alimentos, gerente y jefe de producción de industrias de alimentos,
inspección control y vigilancia de alimentos de alto y bajo riesgo, docente universitaria,
interventora de los programas de seguridad alimentaria y consultora privada. Para citar este
material por favor hacerlo de la siguiente manera:
Pinilla, M. (2012). Control de la contaminación de alimentos. Módulo didáctico. Yopal:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
INTRODUCCION
En la actualidad los medios de comunicación, las asociaciones de consumidores, las
organizaciones ecológicas y la sociedad ejercen gran presión por que los alimentos que consumen
cumplan con los requisitos de calidad e inocuidad necesarios para preservar y garantizar la salud
de la población; por tanto es importante conocer las condiciones básicas de higiene en la
fabricación de los alimentos partiendo de las instalaciones, las aéreas de fabricación, los servicios
básicos, equipos y utensilios, así como las características, y condiciones generales del personal
manipulador de los alimentos.
El desarrollo de la sociedad moderna y la globalización han modificado radicalmente los hábitos
alimentarios de la población mundial, transformando toda la industria agroalimentaria desde la
producción agrícola y pecuaria al desarrollo de nuevas tecnologías en el proceso y conservación
de los alimentos. Los productos químicos están relacionados directamente con este proceso y de
forma particular, podemos decir que sin estos compuestos la tecnología alimentaria no estaría en
los niveles actuales, pero también se pone de manifiesto, los riesgos que conlleva la exposición a
estos productos por parte del ser humano.
Los problemas de seguridad microbiológica de alimentos han sido la prioridad de muchas
compañías de alimentos, pero en los últimos años los reguladores y los consumidores, han venido
exigiendo el reto de evaluar los riesgos planteados por los contaminantes químicos, es por ello
que a la fecha, los gobiernos y autoridades de proceso a nivel mundial están concentrando
esfuerzos en determinar las implicancias toxicológicas de la exposición humana tanto a
contaminantes conocidos como aquellos recientemente identificados (contaminantes químicos
emergentes), desarrollando estándares para métodos y niveles de detección, identificando
estrategias de prevención y manejo para la industria, y estableciendo normas regulatorias o
legislativas apropiadas como fuera necesario.
Los alimentos pueden jugar un papel importante en la transmisión de enfermedades de origen
alimentario y constituyen un problema de salud pública importante. Se consideran como la mayor
causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos
últimos son causa frecuente de mortalidad. La magnitud del impacto socio-económico que
generan estas enfermedades es difícil de medir, más aún cuando muchos casos ni siquiera son
informados.
Se han descrito alrededor de 200 enfermedades de transmisión alimentaría, cuya etiología incluye
bacterias, virus, hongos, parásitos, productos químicos y toxinas de origen vegetal y animal.
También la manipulación de alimentos por parte de individuos infectados se asocia con el 24% de
los brotes de enfermedades vinculados con alimentos en países desarrollados. (Arias, 2000, pag
113-122)
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Según Bofill (2005), Las aguas residuales son la principal fuente de microorganismos patógenos
que se transmiten a través del ambiente y que llegan a la población especialmente a través de la
contaminación del agua usada para beber, agua utilizada en cultivos de vegetales o en cultivos de
moluscos bivalvos, en la preparación de comida, para lavar, en el baño o en los diversos usos
recreativos. El tratamiento actualmente aplicado a las aguas residuales procesadas por métodos
biológicos y físico-químicos ha reducido significativamente la incidencia de enfermedades entre
la población, especialmente las de etiología bacteriana, sin embargo los protozoos y los virus son
más resistentes que las bacterias a muchos de estos tratamientos. Concentraciones significativas
de virus son detectadas en las aguas vertidas al ambiente y en los biosólidos generados en plantas
de tratamiento de agua residual y, a pesar de que se considera que hay una reducción importante
de la concentración de virus, se ha estimado, a partir de los 100.000 enterovirus por litro
frecuentemente detectados en el agua residual, que en una población de 300.000 habitantes
pueden liberarse al medio ambiente cantidades de 109 partículas víricas en 24 horas en aguas
residuales tratadas.)
Este panorama ha llevado a la necesidad de abrir escenarios de formación en el área de la
ingeniería y áreas afines, con el objetivo de que un creciente número de personas sean capaces no
sólo de comprender las problemáticas ambientales que se enfrentan en cada empresa, municipio,
ciudad, región y país del mundo, sino que ante todo sean capaces de proponer alternativas de
solución que posibiliten avanzar hacia la construcción de una sociedad (colombiana,
latinoamericana y mundial) más participativa y consciente de la prevención de la contaminación
alimentaria y ambiental.
Este módulo se estructura en 2 unidades, equivalente a 6 capítulos y 30 lecciones; a través de su
contenido se fomentan competencias relacionadas con la comprensión de la enorme importancia
del la contaminación de alimentos, la problemática ambiental de los residuos generados por las
industrias alimentarias, pero desde diferentes perspectivas (económicas, administrativas,
políticas, filosóficas, sociológicas, antropológicas, entre otras).
En la Unidad 1, Contaminación Alimentaria y Enfermedades Transmitidas por Alimentos. El
estudiante encontrará una serie de definiciones básicas que le permitirá comprender con mayor
claridad el contenido del módulo y le facilitará el entendimiento de los módulos posteriores.
También encontrará una descripción general, sobre Contaminación alimentaria y enfermedades
transmitidas por alimentos, que han servido como referentes históricos de la actual preocupación
por la problemática y estudio del ambiente.
En la Unidad 2, La Calidad de los Alimentos se Controla y se Asegura. Se hace un especial
énfasis en los temas que el estudiante va a desarrollar tanto en los periodos académicos como en
el campo laboral. Se plantea los métodos de conservación y control sanitario de los alimentos,
aseguramiento y control de la calidad, establecimientos alimentarios, vigilancia y control.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
UNIDAD 1.
NOMBRE DE
LA UNIDAD
CONTAMINACIÓN ALIMENTARIA Y ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
CAPÍTULO 1
Lección 1
Lección 2
CONCEPTOS BÁSICOS
Alteración de Alimentos
Contaminación Biológica
Lección 3
Contaminación Química
Lección 4
Contaminación Ambiental
Lección 5
Contaminación Radioactiva
CAPÍTULO 2.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA POR LAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Lección 6
Mataderos e industrias cárnicas.
Lección 7
Lección 8
Industrias lácteas.
Industrias derivadas de la pesca.
Lección 9
Industrias oleícolas y de transformación de grasas.
Lección 10
Industrias de bebidas: cerveceras y viníco-alcohólicas.
CAPÍTULO 3.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Lección 11
Lección 12
Generalidades y Conceptos
Agentes causales
Lección 13
Factores asociados a las ETAS
Lección 14
Enfermedades transmitidas por alimentos más frecuentes
Lección 15
Vigilancia de las ETAS
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
UNIDAD 1. CONTAMINACIÓN ALIMENTARIA Y ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS
Considerando la interdisciplinariedad en la que los profesionales del sector ambiental se deben
desempeñar, es preciso que desarrollen competencias para analizar, controlar y detectar posibles
deficiencias sanitarias a lo largo de la cadena agroalimentaria, pero en especial en las fases de
transformación, elaboración y distribución de los alimentos, así como los efectos de la
contaminación alimentaria sobre el medio ambiente, la salud del consumidor, y el
posicionamiento de las empresas del sector alimentario en el mercado. Por esta razón este
capítulo pretende orientar a los estudiantes en ciertos conceptos, principios y hechos destacables
relacionados con los alimentos, las diferentes causas de la contaminación alimentaria y
ambiental, producida por las principales industrias alimentarias en sus procesos de producción, la
generación de residuos, sus características y la prevención de la misma en cada una de ellas, al
igual que las principales toxiinfecciones causadas por los alimentos.
Para mejorar la comprensión de esta unidad es conveniente tener claras algunas definiciones para
todos los eventos de salud pública, los cuales se pueden consultar en el articulo 2 y 3 del decreto
3075 de 1997
Lección 1. Alteración de Alimentos
La descomposición de los alimentos es un proceso que conduce a la degradación de los
constituyentes iniciales, a la aparición de sustancias indeseables o toxicas, producto del
catabolismo de los microorganismos o de la actividad enzimática de los mismos. Naranjo, D. E.
et al, (2008)
Contaminación de los alimentos
La contaminación alimentaria se define como la introducción o la presencia de contaminantes en
los alimentos o en la cadena alimentaria que suponen un riesgo para la salud humana Los
contaminantes son, por tanto, “agentes de peligro” presentes en los alimentos que hacen que éstos
pierdan su inocuidad. (Codex Alimentarius, 1999).
Mecanismos de Contaminación: Los alimentos se contaminan de diversas maneras porque dada
la variedad de fuentes de contaminación, resulta muy fácil el constante intercambio de
contaminantes en especial, las bacterias pueden pasar por ejemplo de las heces de humanos y
animales a la tierra, o a las manos de los manipuladores, o a las aguas y desde allí a los alimentos,
sólo para citar unos pocos ejemplos http://www.anmat.gov.ar/Cuida_Tus_Alimentos/index.htm/
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Básicamente podemos distinguir tres tipos de contaminación:
Contaminación primaria o de origen: se presenta durante el proceso mismo de producción del
alimento. Actualmente, resulta muy difícil producir vegetales totalmente exentos de
contaminantes, pollos o ganado sin bacterias en su intestino, por lo que casi siempre resulta
inevitable que algunos alimentos vengan con algún grado de contaminación desde el lugar de
producción.
Contaminación directa: posiblemente es la forma más simple como se contaminan los alimentos y
de esa manera los contaminantes llegan al alimento por medio de la persona que los manipula.
Ejemplos de este tipo de contaminación pueden ser la que ocurre cuando un manipulador elimina
gotitas de saliva al estornudar, toser o toser en las áreas de proceso, cuando al manipulador con
heridas infectadas toca el alimento, las materias primas o alimentos que tienen contacto con un
producto químico como puede ser un plaguicida, cuando sobre el alimento se posan moscas u
otras plagas o cuando un cuerpo extraño se incorpora al alimento durante el proceso.
Contaminación cruzada: este tipo de contaminación se entiende como el paso de cualquier
contaminante (bacteria, producto químico, elemento físico), desde un alimento o materia prima
contaminado a un alimento que no lo está a superficies en contacto con este, que se encuentran
limpias (mesas, equipos, utensilios). Este mecanismo casi siempre ocurre de manera
imperceptible y se da por ejemplo, cuando en la nevera el goteo de las carnes cae sobre alimentos
listos para consumir. Las formas más frecuentes de contaminación cruzada se dan cuando el
manipulador permite el contacto de un alimento crudo con uno cocido listo para consumir. Por
ejemplo, si se corta con un cuchillo un pollo o carne crudos y con el mismo cuchillo sin lavar se
corta un alimento listo para consumir o si un alimento crudo se coloca sobre una tabla de cortar y
luego en esta misma sin lavar y desinfectar se coloca un alimento cocido o listo para consumir.
http://www.anmat.gov.ar/Cuida_Tus_Alimentos/index.htm/
Fuentes de contaminación de los alimentos: Díaz (2005), plantea que los contaminantes pueden
provenir de diferentes fuentes: vegetales, animales, humano, suelo, agua y aire (figura 1). Los
factores que intervienen en la contaminación de alimentos pueden ser inherentes al alimento, los
denominados intrínsecos y otros constituidos por el medio ambiente o extrínsecos (figura 2).
Dentro de los factores intrínsecos tenemos:
1. Composición del alimento. Las bacterias, son seres vivos que necesitan alimentarse para
realizar las funciones orgánicas comunes de todos los seres vivos.
2. Humedad. El agua es un elemento básico para la vida y el desarrollo de la misma. Normalmente
los gérmenes crecen mejor cuanto mayor es el grado de humedad.
3. Ph o Acidez. Se denomina Grado de Acidez. Influye en el desarrollo bacteriano, siendo el
pH=7, el optimo para el desarrollo de microbios. Valores de acidez, por debajo de esta cifra o de
alcalinidad por encima de ella, dificultan su crecimiento.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Y otros, como el potencial de oxidación-reducción, componentes antimicrobianos y la estructura
biológica
Figura 1. Fuentes de contaminación primaria
Fuente: Pinilla, O. (2011). Control de la contaminación de alimentos.
Factores extrínsecos o ambientales
1. Temperatura: Independiente del efecto sobre los microorganismos el frio o el calor no
controlado puede causar el deterioro de los alimentos. El calor excesivo desnaturaliza proteínas,
rompe emulsiones, destruye vitaminas, elimina humedad. Dentro de la escala (10 a 38°C), en
cada aumento de 10°C se multiplica la velocidad de las reacciones químicas, reacciones
enzimáticas. La aplicación de bajas temperaturas altera la textura, se rompen emulsiones, las
grasas se separa.
2. Oxigeno: Además del efecto que tiene sobre el desarrollo de microorganismos, ejerce efectos
destructores sobre las vitaminas, sobre los colores y otros componentes, dado al efecto de la
acción química del oxígeno del aire sobre los pigmentos. También interviene en la oxidación de
las grasas, produciendo efectos variables, los ácidos grasos insaturados son más sensibles cuando
están libres, su grado de instauración aumenta su sensibilidad y la velocidad de oxidación. El
oxígeno se puede eliminar aplicando vacío o por arrastre.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
3. Luz: Es responsable de la destrucción de algunas vitaminas, particularmente la riboflavina, la
vitamina A, y la C. además puede deteriorar los colores.
Figura 2. Factores que intervienen en la contaminación de los alimentos
Factores que intervienen en
la contaminación de
alimentos
Factores intrínsecos
Factores extrínsecos
o ambientales
Composición del
alimento
Temperatura
Humedad
Oxigeno
Ph o Acidez
Luz
Humedad externa y
actividad de agua
Fuente: Pinilla, O. (2011). Control de la contaminación de alimentos.
Agentes de riesgo de la contaminación de los alimentos: García, I. (2008) afirma que
básicamente, y según el agente causal o contaminante, la contaminación puede ser de tres tipos,
contaminación física, biótica o biológica y abiótica o química (cuadro 1).
Cuadro 1. Agentes de riesgo de la contaminación de los alimentos
Físicas
Químicas
Biológica
Pueden aparecer durante el proceso de la manipulación, preparación o
conservación.
Se puede presentar en el almacenamiento, las alteraciones pueden ser por agentes
externos o actividad enzimática que afectan la calidad de los productos.
Enzimáticas: Por acción de enzimas propias del alimento.
Parasitaria: debido a la infestación por insectos o roedores etc., se enfoca a
pérdidas económicas.
Microbiológicas: acción de microorganismos que son responsables de las
alteraciones más frecuentes y graves.
Fuente: García, I. Alimentos seguros y seguridad alimentaria, 2008.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Para evitar la contaminación de los alimentos véase “Recomendaciones para la correcta Manipulación de Alimentos en
Locales que elaboran y venden comidas preparadas”
[Ir al artículo www.msal.gov.ar y www.anmat.gov.ar]
Para comprender los diferentes tipos de contaminación véase “Mecanismos, tipos y fuentes de contaminación en alimentos
(evidencias de desempeño)”
[Ir al artículo http://pdf.rincondelvago.com/contaminacion-de-alimentos.html]
Lección 2. Contaminación biótica o biológica.
Según García (2008), la contaminación biótica o biológica se debe a la presencia y/o la acción de
microorganismos (bacterias, virus, mohos y levaduras), parásitos y plagas, bien por su presencia
directa en el alimento, o por la presencia de sus metabolitos o productos como las toxinas, por
ejemplo. (Figura 3). Los contaminantes biológicos, son seres vivos con un determinado ciclo de
vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. A
continuación se describe algunos de estos contaminantes:
Microorganismos (bacterias, levaduras, hongos, virus): según García (2008), los microorganismos
son los seres vivos más pequeños y sólo pueden verse a través del microscopio. Estos organismos
se nutren, se multiplican y eliminan desechos o toxinas que contaminan los alimentos y causan
intoxicaciones. En los alimentos se pueden encontrar microorganismos que son peligrosos para el
consumo humano (Patógenos), otros que alteran la calidad del producto (alterantes) y otros que
son utilizados en los procesos de elaboración de productos como en el caso de los fermentados
lácteos y la cerveza
Figura 3. Contaminantes biológicos.
Contaminantes
biologico
Microorganismos:
-bacterias, moho, levaduras
y virus
Alterantes
Parasitos
Plagas y
animales
domesticos
Patogenos
Microorganismos causantes
de infecciones en los
animales y son trasmitidos a
los humanos por su consumo
Microorganismos que
inicialmente no estan
presentes en los alimentos y
se introducen posteriormente
Fuente: Pinilla, (2011). Control de la contaminación de alimentos.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Parásitos: Son animales pluricelulares con ciclos vitales complicados y con diversas fases en su
desarrollo. Así, es frecuente que completen cada una de sus fases de desarrollo (huevo, larva,
adulto) en diferentes huéspedes (animales/hombre) y que la transmisión de un huésped a otro sea
realizada por diferentes vectores (heces, agua, alimentos, insectos, roedores, etc.). Las
enfermedades producidas por parásitos más conocidas: Anquilostomiasis (Ancyclostoma
duodenal), Histoplasmosis (histoplasma capsulatum), amibiasis (amibas), triquinosis (trichinela
espirales).
Plagas (ratones, cucarachas, moscas y otros insectos) y animales domésticos: Estos contaminan los
alimentos o transmiten enfermedades, al llevar a los alimentos, microbios que transportan en sus
patas y cuerpos.
Clasificación de los microorganismos: Naranjo (2008), muestra una clasificación de los
microorganismos de interés alimentario (Figura4), esta clasificación se basa en algunas
propiedades comunes sin prestar atención a su ordenación sistemática. Es así como se clasifican
en microorganismos: saprofitos, proteolíticos y lipolíticos, aunque la actividad proteolítica
microbiana puede ser deseable en ciertos alimentos, debido a su contribución en el desarrollo de
sabores, cuerpo y textura, como por ejemplo en procesos de maduración de quesos y en otros
alimentos puede ser de gran valor debido a que es posible predecir el periodo de almacenamiento
en refrigeración u obtener información de los métodos de procesamiento
Figura 4. Clasificación de los microorganismos
CLASIFICACIÓN DE
LOS
MICROORGANISMOS
Microorganismos
Saprofitos
Participan activamente
en la descomposición de
los alimentos.
Microorganismos
Proteolíticos
Destruyen las proteínas y
pueden provocar
putrefacción, ya que
desdoblan los hidratos de
carbono dando lugar a
acidificación y
fermentación.
Microorganismos
lipolíticos
Alteran las grasas, originan
enranciamientos, transforman
gran parte de los
carbohidratos y sus derivados
en alcoholes, ácidos orgánicos
y dióxido de carbono.
Hongos y bacterias que se
encargan de la
putrefacción y
descomposición de los
alimentos.
Especies de los géneros,
Clostridium, Bacillus,
Proteus, Pseudomonas,
Streptococcus,
Micrococcus, Aspergillus,
Penicillium y Mucor.
Muchas de las especies
Clostridium, Bacillus,
Proteus, Pseudomonas
Fuente: Pinilla (2011). Control de la contaminación de alimentos.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Vías de contaminación biológica: Mariné & Vidal (2000), plantean que los alimentos derivados
de la parte pecuaria pueden ser contaminados de forma primaria por microorganismos
responsables de descomposición, que se encuentran normalmente en distintos tramos del aparato
digestivo y en ocasiones en el hígado y vesícula biliar. Al obtener el alimento se pueden
encontrar residuos de heces en pieles, pellejos, pezuñas y cascos y son una fuente importante de
contaminación. La flora que interviene normalmente en esta contaminación fecal está formada
por Enterobacterias, Micrococos, Lactobacillaceae, Enterococos, Bacillus y Clostridium.
A continuación se mencionan algunos ejemplos de contaminación biológica que se puede
presentar a lo largo de la cadena agroalimentaria:
-
-
-
La leche de una ubre sana cuando atraviesa los canales galactóforos, o la cascara de un huevo
durante la puesta.
Animales enfermos, con o sin signos clínicos, como son los animales eliminadores de
salmonella, o los que albergan virus, cuando estuvieron en contacto con aguas residuales
contaminadas.
Como fuente de contaminación muy importante tenemos los suelos, que pueden tener
millones de gérmenes por gramo. Prevalecen los gérmenes esporulados aerobios y
anaerobios, hongos y microorganismos psicrotrofos. Si además el suelo está abonado,
encontraremos también organismos fecales procedentes del estiércol.
Contaminación de las aguas de riego que han estado en contacto con aguas residuales, por un
sistema de abastecimiento inadecuado, o por filtraciones de pozos negros.
El aire como posible fuente de contaminación, aunque su importancia es mucho menor a las
otras fuentes mencionadas.
Hay que incluir los vectores vivos, como insectos, roedores, y otros parásitos, que pueden
vehicular gérmenes de todo tipo.
El hombre y sus utensilios, son también fuentes potenciales de contaminación. En este caso
los microorganismos que se transmiten son causantes de la alteración en los alimento.
Efectos de la contaminación biológica: según Duran (2010), los efectos de la contaminación
biológica de los alimentos se manifiestan principalmente como intoxicaciones causadas por
toxinas específicas. Las toxinas pueden ser exotoxinas o endotoxinas, las exotoxinas actúan fuera
de la célula y se difunden rápidamente por el medio en que se encuentre. Las endotoxinas
permanecen dentro del microorganismo, mientras que esté vivo, liberándose del contenido celular
hasta que muere.
Medidas preventivas para evitar la contaminación biológica: García, I (2008), expresa que la
prevención debe ser el objetivo fundamental, en toda la cadena alimentaria; por ello se debe
aplicar la legislación sanitaria vigente en cuanto a la producción primaria, transformación, y
comercialización, al igual que establecer un plan de saneamiento y control de calidad en todos los
aspectos de la cadena alimentaria. En la figura 5. se muestra un ejemplo del control de calidad
que se debe establecer en una planta de producción de alimentos para prevenir la contaminación.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Control de
calidad
Control de
productos
Control sanitario
Aguas y residuos
liquidos y sólidos
Personal,
maquinaria,
instalaciones y
equipos
Materia prima
Productos
elaborados
Manejo de aguas
Higiene del
personal
Toma de muestras
Evaluacion
organoléptica
Manejo de
residuos liquidos
y solidos
Limpieza y
desinfeccion de
las instalaciones,
maquinaria y
equipos
Análisis físico
Análisis químicos
Análisis
microbiológicos
Figura 5. Medidas de prevención y control de la contaminación
Fuente: Pinilla, (2011). Control de la contaminación de alimentos.
Para ampliar la información sobre contaminación biológica véase el articulo “Mejoramiento de la calidad y seguridad de
los alimentos”
[Ir al artículo http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s12.htm
Lección 3. Contaminación química o Abiótica
Según Mariné & Vidal (2000), la contaminación abiótica se deriva de la presencia de sustancias
químicas y/o sus residuos (pesticidas, metales pesados, dioxinas, hormonas, antibióticos, etc.),
que pueden incorporarse accidentalmente en los alimentos y cuya presencia provoca
normalmente efectos no deseados en el consumidor así como de la presencia de agentes de
naturaleza física (vidrio, trozos de metal).
Marie T. Benkinney (2008), plantea que el desarrollo de la sociedad moderna y la globalización
han modificado radicalmente los hábitos alimentarios de la población mundial, transformando
toda la industria agroalimentaria desde la producción agrícola y pecuaria al desarrollo de nuevas
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
tecnologías en el proceso y conservación de los alimentos. Los productos químicos están
relacionados directamente con este proceso y de forma particular, podemos decir que sin estos
compuestos la tecnología alimentaria no estaría en los niveles actuales, pero también se pone de
manifiesto, los riesgos que conlleva la exposición a estos productos por parte del ser humano.
Contaminantes químicos: Según Mariné & Vidal (2000), los contaminantes químicos son
aquellas sustancias químicas presentes en los alimentos que proceden de diversas fuentes (figura
6): residuos de productos sanitarios que se adicionan a los cultivos o a los animales para prevenir
enfermedades (ej. pesticidas y residuos medicamentosos), residuos ambientales que las
actividades mineras o industriales generan y se esparcen por tierra, aire y agua contaminando los
alimentos (ej. metales pesados, nitratos y dioxinas), toxinas naturales que producen los hongos en
los alimentos (ej. micotoxinas) y sustancias que se producen en el procesado o manipulación
industrial de los alimentos (ej. acrilamida, bisfenol A, ftalatos).
Figura 6. Fuentes de contaminación de los alimentos
Fuente: García, I, Alimentos seguros y seguridad alimentaria, 2008
Dependiendo de su naturaleza química, los contaminantes abióticos de los alimentos pueden
subdividirse en dos categorías: A) de origen industrial y ambiental y B) los derivados de
tratamientos agronómicos, tecnológicos o culinarios de los alimentos, que pueden o no llegar a
ser contaminantes del ambiente. Este tipo de contaminación en los últimos años, ha tomado
importancia, sobre todo, en la parte de los contaminantes inorgánicos, orgánicos y radiactivos
derivados de las actividades cotidianas del hombre (Cuadro 2).
Características de los contaminantes abióticos: según Mariné & Vidal (2000), los contaminantes
ambientales de origen industrial comparten ciertas características que determinan su peligrosidad,
tanto para el medio ambiente como para la salud humana: (a) Se trata de sustancias muy
persistentes en el ambiente, es decir, con tiempos de vida media (química o biológica) muy
elevadas, lo cual se traduce en una gran dificultad para su degradación, ya que pueden tardar
decenas o centenares de años en desaparecer. (b) Son muy difíciles de metabolizar y eliminar por
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
parte de los seres vivos; normalmente se acumulan en órganos o tejidos diversos en función de su
afinidad con ellos. Esta gran resistencia a la metabolización explica la bioacumulación que sufren
a lo largo de la cadena trófica. (c) Su toxicidad por unidad de peso aumenta al ascender en
la escala filogenética. Es decir, la sensibilidad frente a estos tóxicos es, en muchos casos, mayor
en el ser humano que en especies animales filogenéticamente inferiores. (d) Pueden
sufrir procesos de biotransformación en el medio ambiente y transformarse en compuestos más
tóxicos que los originales
Cuadro 2. Contaminantes abióticos en los alimentos
Origen
Elemento
Compuestos
orgánicos Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), bifenilos
persistentes ((COPs)
policlorados (PCB), Dioxinas y benzofuranos, plaguicidas
organohalogenados.
Mineral
Plomo, Mercurio y Cadmio.
Radioactivos
Yodo131, Cesio137 y Estroncio90.
Fuente: extraído de Mariné & Vidal (2000)
Características de los contaminantes abióticos: según Mariné & Vidal (2000), los contaminantes
ambientales de origen industrial comparten ciertas características que determinan su peligrosidad,
tanto para el medio ambiente como para la salud humana: (a) Se trata de sustancias muy
persistentes en el ambiente, es decir, con tiempos de vida media (química o biológica) muy
elevadas, lo cual se traduce en una gran dificultad para su degradación, ya que pueden tardar
decenas o centenares de años en desaparecer. (b) Son muy difíciles de metabolizar y eliminar por
parte de los seres vivos; normalmente se acumulan en órganos o tejidos diversos en función de su
afinidad con ellos. Esta gran resistencia a la metabolización explica la bioacumulación que sufren
a lo largo de la cadena trófica. (c) Su toxicidad por unidad de peso aumenta al ascender en
la escala filogenética. Es decir, la sensibilidad frente a estos tóxicos es, en muchos casos, mayor
en el ser humano que en especies animales filogenéticamente inferiores. (d) Pueden
sufrir procesos de biotransformación en el medio ambiente y transformarse en compuestos más
tóxicos que los originales
Contaminantes químicos emergentes: La agencia de investigación geológica de los EEUU
(USGS), define a los contaminantes químicos emergentes como; “Cualquier producto químico
sintético o natural, o cualquier microorganismo que no es normalmente monitoreado en el medio
ambiente pero que tiene el potencial de ingresar al medio ambiente y causar un efecto adverso
conocido o presumido a la ecología y/o al ser humano”.
Según Marie T. Benkinney (2008), los contaminantes químicos emergentes están asociados con
un amplio rango de asuntos medio ambientales que se traslapan. Para la industria alimentaria
estos contaminantes o potenciales contaminantes afectan cada aspecto de la cadena de suministro
de alimentos, desde cada uno de los ingredientes que se incorporan en el producto, ya sea en la
fabricación del alimento, o que se usan en la fabricación de cualquier ingrediente que ingresa al
mismo.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Compuesto orgánico persistente (COPs): Conocidos internacionalmente por sus siglas en inglés,
POPs (Persistent Organic Pollutants), son un conjunto de compuestos orgánicos, fabricados
artificialmente por el hombre, aunque algunos son de origen natural, los cuales son muy tóxicos,
tiene un tiempo de persistencia en el ambiente muy largo debido a sus características
fisicoquímicas y por ser un compuesto artificial, las bacterias, los procesos fotoquímicos,
químicos y demás organismos no pueden descomponerlo y degradarlos fácilmente. Muchos
tienen efectos acumulativos, ya que se almacenan en los tejidos grasos fijándose en la cadena
alimenticia y pueden tener efectos hormonales.
Tipos de compuestos orgánicos persistentes: Existen muchos tipos de compuestos orgánicos
persistentes, los más importantes debido a su gran toxicidad y uso, se muestran en el cuadro 3.
Fuentes de contaminación química: Herrera (.2008.), plantea que los alimentos, principalmente
los de origen animal, son la principal vía de entrada de los COPs en el hombre, las fuentes
importantes de residuos y contaminantes químicos en los alimentos se presentan en el cuadro 4.
Cuadro 3. Compuestos orgánicos persistentes (Compuestos policlorados)
Productos
industriales
Productos secundarios no
intencionales de procesos industriales
o combustión
Bifenilospoliclorados
(PCBs)
Dioxinas (policlorodibenzo-p-dioxinas
(PCDDs)
bifenilos
policromados
(PBB’s),
Furanospoliclorodibenzofuranos
(PCDFs)
Pesticidas
Ciclodienicos: Aldrina,
Clordano, DDT, Dieldrina,
Endrina, Heptacloro y
Hexaclorobenceno
Mirex y Toxafeno
Fuente: Cáceres, P. Sustancias Tóxicas que forman Parte del Menú Cotidiano, El Mundo, 2010.
Cuadro 4. Principales fuentes de contaminación química
Origen
Contaminante
Dioxinas, metales pesados, pesticidas
Contaminación ambiental
 Naturaleza
organoclorados, bifenilos policlorados
 Actividad agrícola
(PCBs), etc.
 Actividad industrial
Medicamentos,
antibióticos,
Alimentos para animales,
 Profilaxis
tranquilizantes, sustancias de acción
Tratamientos veterinarios
 Terapéutica
hormonal, etc.
 Promotores del crecimiento
Nitrosaminas, aminas heterocíclicas,
Industria alimentaria  Obtención de alimentos
hidrocarburos aromáticos policíclicos
 Procesado
(PAHs)
 Conservación
Fuente: extraído de La seguridad alimentaria y la contaminación química de los alimentos, Herrera M.A.2008
Contaminantes y productos alimenticios asociados
Ortega (2005), plantea que los contaminantes químicos y productos alimenticios están asociados,
así: los halometanos que se forman a partir de las sustancias en el agua en el curso de su
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
potabilización. Es resultado de la combinación del cloro y de hidrocarburos de cadena corta que
se derivan durante la fermentación/putrefacción de materia orgánica.
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)
Los más conocidos son los benzopirenos, de los que se ha detectado un posible efecto
cancerígeno. Estas sustancias se forman por combustión de materia orgánica, sobre todo hidratos
de carbono y lípidos, a temperatura elevada (300-500 ºC). Se trata de componentes que
normalmente forman parte del humo, ya sea de la combustión de derivados del petróleo, de la
combustión de maderas, controlada (procesos de ahumado.
Las nitrosaminas
Se forman por la combinación de óxidos nitrosos con aminas secundarias. Los óxidos nitrosos
pueden proceder de combustiones o ser el resultado de la actividad microbiana sobre nitratos y
nitritos. La principal preocupación respecto a estos compuestos deriva de su posible formación
durante los tratamientos tecnológicos a los que se someten los alimentos (curación de carnes,
elaboración de embutidos, etc.). Tanto las nitrosaminas como los benzopirenos pueden ser
biotransformados por el organismo en metabolitos más tóxicos (cancerígenos) que los originales,
si bien ello no implica necesariamente que se trate de cancerígenos reales. Es decir, el organismo
humano dispone de mecanismos de defensa frente a estos y muchos otros tipos de tóxicos y, por
lo tanto, no siempre que se dé una exposición cabe esperar un efecto, esto dependerá de la dosis y
la duración de la exposición así como de las características de los individuos donde sobresale la
importancia de una buena alimentación (nutricionalmente completa y equilibrada) en los
mecanismos de defensa ante xenobióticos en general.
Las micotoxinas
son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar
cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas se interrumpe la reducción de
los grupos cetónicos en la biosíntesis de los ácidos grasos realizada por los mohos, que crecen en
los alimentos almacenados por largo tiempo en lugares cálidos y húmedos. Aunque los mohos se
retiren, las micotoxinas permanecen y no es posible hacerlas desaparecer ni con lavados o
tratamientos térmicos. Los alimentos de mayor riesgo son los frutos secos y las especias,
secundariamente, los cereales, el café, los lácteos y los productos hechos con manzana. Las
micotoxinas llegan a afectar sistemas específicos del organismo pero generalmente dañan el
hígado o los riñones por lo que alteran los procesos metabólicos, produciendo condiciones
adversas que llevan a efectos como hígado pálido, agrandado y friable, inflamación de riñones,
lesiones orales, disminución de la respuesta inmunológica, mala absorción de nutrientes,
reducción del crecimiento, alteración de la fertilidad, etcétera. El grado del daño depende de las
micotoxinas involucradas, del nivel de contaminación del alimento y del tiempo en que se ha
consumido el alimento. Aunque el número total de micotoxinas se desconoce y se estime que
existan miles de metabolitos fúngicos potencialmente tóxicos, solo algunas de ellas han sido
22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
estudiadas y asociadas a una intoxicación. Entre las micotoxinas la de mayor preocupación para
la agroindustria se encuentra las aflatoxinas, seguidas de los tricotecenos, zearalenona,
fumonisinas, ocratoxina.
Los residuos de medicamentos
Principalmente los antibióticos que se utilizan para tratar y prevenir enfermedades del ganado;
aunque algunos sirven para ahorrar piensos, pues consiguen que el organismo de los animales
aproveche mejor la comida, por ejemplo, el famoso clembuterol responsable de algunas
intoxicaciones agudas en el hombre, se usan para tratar bronconeumonías, estimular partos, y
sobre todo para favorecer el engorde forzado del ganado. Pueden provocar reacciones alérgicas
en el humano y lo que es peor, estimular la aparición de bacterias resistentes a sus poderes
curativos, lo que invalida su eficacia medica y dificulta la lucha contra enfermedades hasta ahora
controladas gracias a ellos.
Las hormonas naturales y sintéticas
Tienen usos terapéuticos, pero se emplean también para estimular el crecimiento de los animales.
Algunos tienen efectos cancerígenos y pueden producir malformaciones en el feto, aunque no se
conocen bien todos sus efectos sobre la salud. Además de los tranquilizantes que calman la
excitación de los animales durante el transporte y antes de su sacrificio. En los sistemas de
producción de leche los antimicrobianos como las sulfonamidas, nitrofuranos y antibióticos son
ampliamente usados en tratamientos y en la prevención de enfermedades del ganado. Los
residuos de estas sustancias pueden estar presentes en la leche y productos lácteos y pueden ser
un riesgo para los consumidores, considerando que pueden causar reacciones alérgicas en
personas sensibles, incrementar el número de bacterias patógenas resistentes a los
antimicrobianos y, algunos de ellos, como la sulfametazina y nitrofurazona son considerados con
propiedades carcinogénicas.
Los aditivos:
Según Ortega (2002), los aditivos son sustancias químicas, naturales o sintéticas, que añadimos a
los alimentos para facilitar su conservación, mejorar su apariencia, darle sabor o color. Además
de estos aditivos incorporados voluntariamente a los alimentos, algunas sustancias químicas se
añaden de forma indirecta en el proceso de embalado, o en el de producción. Algunos aditivos
pueden causar reacciones adversas en niños. La tartrazina (colorante amarillo) se ha relacionado
con urticaria crónica y asma. El Glutamato Monosódico es responsable del llamado «síndrome
del restaurante chino» que presenta cefalea, nauseas, diarrea, sudoración, dolor torácico,
molestias en la nuca. El Glutamato Monosódico se utiliza para dar sabor en multitud de
alimentos. Los sulfitos son utilizados como conservantes, de alimentos y para desinfectar envases
de bebidas fermentadas. Pueden encontrarse en bolsas de sopas mixtas, patatas congeladas o
deshidratadas, frutos secos, zumos de frutas, en el envasado de legumbres, mariscos, mermeladas
y gelatinas, en bollería. Estos productos pueden producir cuadros anafilácticos y eritema en 23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
pacientes sensibles. Debido a que el uso de aditivos alimentarios ha de ser siempre cauteloso, su
autorización ha de estar bien justificada, en base a criterios sobre su necesidad, eficacia y sobre
todo principalmente de seguridad. En el cuadro 5 se describen algunos contaminantes antes
mencionados y los productos alimenticios en que se asocian:
Cuadro 5. Contaminantes y productos alimenticios asociados.
Contaminante
Aldrín, dieldrin, Complejo DDT,
endosulfan, endosulfan sulfato, endrín,
hexaclorociclohexano,
hexaclorobenceno, heptachlor,
heptachlorepoxidopoliclorobifenilos
Plomo
Cadmio
Mercurio
Aflatoxinas
Radionucleidos (Cs-137, Sr-90, I-131,
Pu-239)
Antimicrobianos (antibióticos,
sulfonamidas)
PCB
Nitratos/nitritos
Alimento
Leche entera, leche humana, mantequilla, grasas y
aceites animales, cereales
Leche, carne fresca enlatada, riñones, cereales, frutas
en conserva, condimentos, zumo de frutas, alimentos
de bebés, refrescos, vino, agua envasada
Riñones, moluscos, crustáceos, cereales
Pescado, productos del mar
Leche, productos lácteos, huevos, maíz, cereales,
cacahuetes, almendras, nueces, especias y
condimentos, higos secos, en el total de la dieta
Cereales, vegetales, leche, agua potable
Leche ultrapasteurizada, carne
Pescados, leche y sus derivados, huevo
Vegetales, agua potable
Fuente: Tomado de Ortega et al, 2002
Para un análisis de la contaminación química de los alimentos véase “los compuestos químicos en los alimentos desde la
perspectiva de la seguridad alimentaria”
[Ir al artículo http://giscarmsa.es/recursos/ficheros/82501-alimentos.pdf]
Para ampliar la información sobre químicos emergentes véase “¿Cómo evaluar el riesgo de los contaminantes químicos
emergentes en los alimentos?”
[Ir al artículo http://www.grupofs.com/content/view/65/83/lang,en]
Para ampliar la información sobre contaminación química persistente véase “contaminación química y su persistencia”
[Ir al artículo Control de contaminantes en alimentos María José Gonzales Instituto de Química orgánica general VII congreso
nacional del medio ambiente. (2006), OMS Las dioxinas y sus efectos en la salud humana
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs225/es/index.html#content, compuestos orgánicos persistentes
http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-04a20.pdf
Lección 4. Contaminación Radioactiva.
Se denomina contaminación radiactiva o contaminación radioactiva a la presencia no deseada de
sustancias radiactivas en el entorno. Esta contaminación puede proceder de radioisótopos
naturales o artificiales. La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos isótopos radiactivos
24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
que existen en la corteza terrestre desde la formación de la tierra o de los que se generan
continuamente en la atmósfera por la acción de los rayos cósmicos. Cuando, debido a la acción
humana, estos radioisótopos naturales se encuentran en concentraciones más elevadas que las que
pueden encontrarse en la naturaleza (dentro de la variabilidad existente), se puede hablar de
contaminación radiactiva. Ejemplos de estos radioisótopos pueden ser el U235, el Po210, el radón,
el K40 o el Be7.
En el segundo caso, el de los radioisótopos artificiales, los radioisótopos no existen de forma
natural en la corteza terrestre, sino que se han generado en alguna actividad del hombre. En este
caso la definición de contaminación es menos difusa que en el caso de los radioisótopos
naturales, ya que su variabilidad es nula, y cualquier cantidad se podría considerar
contaminación. Por ello se utilizan definiciones basadas en las capacidades técnicas de medida de
estos radioisótopos, de posibles acciones de limpieza o de peligrosidad (hacia el hombre o
la biota). Ejemplos de estos radioisótopos artificiales pueden ser el Pu239, el Cm244, el Am241 o
el Co60.
Es común confundir la exposición externa a las radiaciones ionizantes (p.ej. en un examen
radiológico), con la contaminación radiactiva. Es útil en este último caso pensar en términos de
suciedad cuando se habla de contaminación. Como la suciedad, esta contaminación puede
eliminarse o disminuirse mediante técnicas de limpieza o descontaminación, mientras que la
exposición externa una vez recibida no puede disminuirse.
Los elementos radiactivos representan otro tipo de contaminantes ambientales que pueden llegar
a los alimentos. Tal como sucede en el caso de los metales pesados, existe una
cierta radiación natural que, sin embargo no es en ningún caso comparable a la derivada de las
explosiones nucleares (de instalaciones con fines civiles o militares) y de la impregnación del
ambiente con la presencia de residuos radiactivos (clínica/diagnóstico, centrales
nucleares, plantas de irradiación, etc.). Todos los radionúclidos son tóxicos, como mínimo por el
hecho de ser fuentes emisoras de radiactividad (Mariné & Vidal, 2000).
La contaminación de alimentos con desechos radiactivos (explosiones de bombas atómicas o
accidentes en plantas de energía nuclear), felizmente es rara. El percance de Chernobyl en la ex
Unión Soviética, en 1986, ha sido el peor accidente de este tipo pero también el mejor descrito.
Cuando el polvo radiactivo se libera en la atmósfera, el viento lo dispersa y cae a la tierra donde
puede contaminar los cultivos de alimentos, como cereales, frutas y hortalizas, así como la hierba
que consume el ganado y otros animales. Como consecuencia, la leche y la carne de estos
animales domésticos pueden contener niveles inaceptables de materiales radiactivos. Después del
accidente de Chernobyl, se confirmó una elevada incidencia de enfermedades como cáncer del
tiroides (presumiblemente por lluvia radioactiva de I131) y otras entidades malignas, sobre todo en
niños.
Poco después del siniestro de Chernobyl, la FAO convocó a una consulta de expertos que
recomendó líneas de acción sobre contaminación radio nuclear de los alimentos, en el comercio
25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
internacional. Como antes no había patrones al respecto, esta rápida acción fue muy importante.
En caso de un desastre nuclear, los residentes en el área de lluvia radiactiva, deben evitar el
consumo de alimentos que se produzcan en la zona afectada. Los alimentos que se guardan en
recipientes sellados, incluyendo los enlatados, son seguros. Tan pronto como sea posible, las
autoridades deben llevar alimentos al área afectada desde zonas sanas. La gente, en todas partes
del mundo, debe saber que ha ocurrido un accidente nuclear y que sus alimentos habituales
pueden ser peligrosos.
Según Ortega (2002), El incidente de Chernobyl ha demostrado la rapidez con la que los isótopos
se introducen en la cadena de alimentos; aumentando los niveles de radiación casi de forma
inmediata en los cultivos de verduras y hortalizas y en la leche de vaca (figura 7). La lluvia se
hace radiactiva. El agua para regar y beber de los pozos y aljibes se contamina inmediatamente.
La contaminación radioactiva produce unas cosechas con un aumento de radioactividad durante
años. Los animales alimentados con estos pastos contaminados con isótopos, como estroncio-90,
lo acumularán en sus tejidos, y pasará a los carnívoros cuando sean comidos por estos. Plutonio,
con una vida media de 24.000 años, es el isótopo más peligroso producido por un reactor nuclear.
El yodo radioactivo, I131, compite con el suministro del yodo normal de la dieta, y se concentra y
acumula en la glándula tiroides. I131 tiene una vida media corta de unos 8 días y supone una
amenaza para las personas directamente expuestas a un escape radiactivo. La concentración y
almacenamiento de este isótopo incrementa el riesgo de mutación de las células tiroideas, y el
incremento de cáncer. También puede provocar el deterioro rápido de la función tiroidea. Los
suplementos de yodo reducen la posibilidad de que el isótopo radioactivo ocupe la glándula.
Dosis altas como de 100 mg de iodo potásico durante 7-10 días son recomendables para las
personas expuestas directamente a un accidente nuclear. En circunstancias normales esta es una
dosis tóxica de yoduro y no debe ser ingerida salvo que la amenaza nuclear sea real.
Figura7. Ejemplo de contaminación radioactiva.
Fuente: extraído de García, I, (2008). Alimentos seguros y seguridad alimentar.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Stroncio-90 se acumula en la cadena de alimentos desde los experimentos con armas radiactivas,
y se concentra en los esqueletos de animales y peces. La lenta acumulación de este isótopo con
una vida media de unos 20 años, puede anticipar un incremento de las mutaciones en huesos y
médula ósea, aumentando la incidencia de canceres óseos y leucemias. Los suplementos de calcio
podrían competir con estroncio-90 y reducir su almacenamiento. El calcio- 45 también es
producido por la rotura nuclear; con una vida media de 164 días, aunque menos preocupante
supone un motivo adicional para la suplementación de la población expuesta a la contaminación
radioactiva.
Cesio-137, con una vida media de 33 años, también es preocupante, ya que se distribuye por todo
el organismo, sustituyendo al potasio. El carbón radioactivo con una vida media de 5700 años,
persiste a lo largo de toda la vida humana, y no ofrece una oportunidad de defensa competitiva.
Los antioxidantes ofrecen una pobre protección contra el daño radioactivo.
El principal mecanismo de lesión celular es la ionización, la producción de radicales con carga
libre supone alteraciones importantes a nivel molecular. Los efectos de la ionización son más
pronunciados cuando alteran los delicados mecanismos de replicación y reparación del ADN. El
resultado es una disfunción celular y mutación en el programa genético. Una fórmula completa de
antioxidantes ofrece apenas protección, incluida aquella con altas dosis de vitamina C (5.000 mg
/ día), Vitamina E (400-1200 UI /día), selenio (200 ug /día), cisteína (250 mg /día) y vitamina B6
(50 mg/día). El siguiente paso debería ser suplementar los minerales, al menos 800-1000 mg de
calcio, magnesio 300-500 mg, zinc 10-30 mg, cromo 200 mcg, molibdeno 100 mcg, y yodo 100200 mcg por día. Esta dosis de yoduros debe ser calculada atendiendo a la superficie corporal y
necesidades, ya que una sobredosis es tóxica. Es muy importante ajustar bien la dosis de yoduros
durante el embarazo. Damos por hecho que la fuente de los suplementos de minerales no están
contaminados por isótopos radioactivos
Según Verdu (2009), no se puede confundir Alimento irradiado y Alimento contaminado por
radiación. Alimento Irradiado: Es aquel que ha sido sometido a un haz de radiación. Es una
novedosa técnica, todavía no muy utilizada que puede usarse para la conservación de un
determinado tipo de alimento con un efecto similar a una esterilización. Fuera del alimento no
existe radiación y el alimento no queda radiactivo. Inocuo para su consumo. Alimento
contaminado por radiación: Producida por átomos dispersos. El Alimento queda radiactivo.
Puede provocar enfermedad e incluso la muerte.
Fuentes de radiación
Se debe tener en cuenta que un 70% de la exposición humana a radiación procede de fuentes
naturales, el ser humano está expuesto continuamente a radiación procedente de numerosas
fuentes, tanto naturales como artificiales. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha estimado
que alrededor de un 70% de la exposición media total a la radiación por parte de la población
española se debe a radiación natural, cuyas fuentes pueden dividirse en externas e internas. Las
externas, destacan la radiación provocada por los rayos cósmicos y los rayos gamma emitidos por
27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
los materiales radiactivos naturales existentes en la tierra y gases como el Radón, la entrada de
los radionucleidos a los alimentos se produce inicialmente por adsorción desde el suelo o por su
expulsión en las plantas desde la atmósfera para luego incorporarse a las personas por consumo
directo de estos vegetales o bien de animales o sus derivados, como la leche, que han sido
alimentados con pastos contaminados.
Las Internas, depende de los alimentos y bebidas que consumimos (un 8,7% del total recibidos
según los estudios realizados, más de la mitad alrededor de un 60% corresponde al Potasio 40,
componente natural de los mismos) y del hábitat de cada individuo, aunque la dosis ingerida sea
muy baja, la contaminación radiactiva tiene alto interés toxicológico debido a que el cuerpo
humano no tiene mecanismos de descontaminación. Además, algunos radionucleidos poseen
afinidad por ciertos tejidos por lo que se acumulan progresivamente en ellos.
Lección 5. Contaminación Ambiental.
Díaz (2005), denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan
el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. Igualmente la
contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorable las condiciones
naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
Sustancias toxicas procedentes del medio ambiente:
Según Mariné & Vidal (2000), los metales pesados (plomo, mercurio, cadmio), así como los
compuestos clorados son de los contaminantes más conocidos del ambiente que tienen su origen
sobre todo en una actividad industrial. Aunque también son componentes naturales de la corteza
terrestre, donde en determinadas zonas geográficas existen distintos niveles de concentración
significativos de estos minerales por la existencia de yacimientos naturales; su importancia
en toxicología alimentaria radica en que pueden ser contaminantes ambientales de los alimentos.
En general, la presencia de estos contaminantes se debe a los efluentes industriales, que afectan
primero a las aguas superficiales de las zonas terrestres y después a las aguas marinas, razón por
la cual los alimentos más susceptibles de contener este tipo de contaminantes son los productos
de la pesca . Las intoxicaciones son diversas y varían en función del metal, se pueden generalizar
dos aspectos comunes: (a) la capacidad de los metales pesados de inhibir sistemas enzimáticos y
(b) su capacidad de acumulación en órganos y tejidos en función de su afinidad con ellos. De
todos los contaminantes metálicos, los más importantes por lo que respecta a la toxicología
alimentaria son el plomo, el mercurio y el cadmio, estos elementos al ser ingeridos por el hombre
28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
en el agua y alimentos contaminados le provocan ceguera, amnesia, raquitismo, miastenia o hasta
la muerte
Plomo
Mariné & Vidal (2000), pone de manifiesto que la presencia del plomo en los alimentos tiene un
origen fundamentalmente antropomórfico, pero en los últimos años, ha visto minado su interés
toxicológico por las medidas que el propio ser humano ha implantado para reducir este tipo de
contaminación. Así por ejemplo, se han eliminado las tuberías de plomo para la conducción del
agua, se han sustituido los cierres de plomo de las latas por otro tipo de cierres, se han
puesto medios para evitar que se produzcan intoxicaciones por el plomo que pueda migrar a partir
de recipientes de arcilla o cerámica, etc. Es un hecho conocido que el contenido en plomo de los
vegetales cultivados en zonas rurales es inferior al de los cultivados en parcelas cercanas a
autopistas o carreteras muy transitadas, esta, que en el pasado llegó a ser una de las principales
fuentes de contaminación ambiental por plomo, constituye hoy, gracias al uso de la gasolina sin
plomo, un problema cada vez menor. Este metal bloquea las enzimas esenciales para
la síntesis de la hemoglobina (pigmento sanguíneo), lo que da lugar a una enfermedad conocida
con el nombre de saturnismo, enfermedad que engloba trastornos nerviosos, digestivos y
renales. . Los signos más comunes de intoxicación por plomo son los gastrointestinales y sus
síntomas comprenden anorexia, náusea, vómito, diarrea y constipación, seguida de cólicos. El
plomo puede afectar la síntesis de la hemoglobina y el tiempo de vida media de los glóbulos
rojos, así como, al sistema nervioso central y periférico).Todos los compuestos de plomo son
tóxicos en diferente grado, dependiendo de su naturaleza química y grado de solubilidad de cada
compuesto, los más tóxicos son los compuestos orgánicos
Mercurio
Gutiérrez (2009), afirma que el mercurio es uno de los contaminantes que mayor amenaza supone
para el planeta. El programa de las Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA) ha emitido el
documento “Evaluación mundial sobre el mercurio” en diciembre de 2002, en el cual se evalúa el
riesgo y peligros tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Circula entre el aire,
el agua, los sedimentos, el suelo y la biota y se resalta que el mercurio además de encontrarse
actualmente en diversos medios, se encuentra en los alimentos, especialmente en el pescado y en
todas partes del mundo, a niveles que afectan adversamente a los seres humanos y a la vida
silvestre.
Es importante destacar estudios como el realizado por un grupo de investigadores en los Estados
Unidos que analizar sangre de cordón umbilical en 10 recién nacidos para determinar el impacto
de la polución en ellos. Detectaron 287 químicos de los 413 analizados (68%), con un rango de
154 a 231 químicos para cada niño. 101 químicos fueron encontrados en todos los niños. El
mercurio estaba presente en todos los niños del estudio.
29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Afortunadamente en el Foro Ambiental Mundial celebrado en Nairobi, Kenia en Febrero del
2007, se hizo la recomendación a los países del mundo, de realizar acciones a nivel local,
nacional, regional y mundial para reducir los riesgos sanitarios y ambientales relacionados con el
uso del mercurio y se consideró dada su importancia e impacto, incluir este elemento en los
acuerdos legalmente vinculantes. Se debe recordar lo sucedido en los años 50s cuando en la
región de Minamata (Japón) la empresa Chisso Company Ltda. Utilizaba mercurio metálico para
el procesamiento de Cloruro de Polivinilo (PVC) y vertía los desechos tóxicos a las aguas del
mar. Se detectó un brote en el que murieron 181 personas y se presentaron muertes de mascotas y
pájaros y, 2.939 casos de Intoxicación por mercurio confirmados y 12.710 enfermos no
confirmados. Esta patología se denominó “Enfermedad de Minamata” y se dio por ingesta de
pescado y mariscos contaminados de mercurio por los vertidores de la Empresa Chisso.
En Colombia es de gran importancia su estudio por el uso indiscriminado que se hace del
mercurio metálico durante los procesos de “amalgamación” del oro durante la actividad minera
de extracción de oro en varias zonas de nuestro país, constituyendo un riesgo tóxico para los seres
humanos y todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Aguado (2008), expresa que el mayor
efecto negativo de la contaminación ambiental por mercurio se produce a nivel acuático, debido a
que el metilmercurio se acumula en la vida acuática con el tiempo en concentraciones y niveles
más elevados. El grupo de pescados, moluscos y crustáceos es el principal suministrador de
mercurio a la dieta,
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), son los organismos encargados de establecer los límites
máximos permitidos de contaminantes, lo que se conoce como la Ingesta Diaria Aceptable (IDA)
Para el adulto se considera que, con menos de 50 microgramos por gramo de mercurio capilar
(índice que refleja la concentración de mercurio en sangre) no hay problema alguno. Pero el niño,
y más aún el feto cuyo sistema nervioso está en plena construcción, tienen una sensibilidad de
cinco a diez veces superior a la del adulto. En el hombre los compuestos de mercurio provocan
alteraciones en la mucosa intestinal e inhibición de ciertas enzimas; y en las mujeres embarazadas
puede provocar trastornos teratogénicos graves, también se considera que puede producir
alteraciones genéticas, lesiones renales y del sistema nervioso central y hasta la muerte.
Cadmio
Según Mata (1999), El cadmio es un derivado de la minería y de la fusión del plomo y el zinc, No
corroe y se utiliza principalmente para actividades de electroplastia. Se acumula y concentra en
las plantas. También contamina las aguas utilizadas para el riego y se encuentra en fertilizantes.
Los mariscos representan una fuente importante de cadmio en el régimen alimentario (100-1.000
microgramos por kilogramo [g/kg]). Esta sustancia está presente también en el tabaco, cada
cigarrillo contiene aproximadamente 1-2 g de cadmio. Un litro de leche materna tiene casi 1 g de
cadmio. Es muy baja la cantidad de cadmio que se absorbe por la ruta de la ingestión y su
absorción no es fácil.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Alimentos modificados genéticamente (OMG):
Ortega (2002), afirma que existe mucha confusión en torno a los riesgos de los OMG por lo que
respecta a la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente. Son dos las cuestiones importantes
a tratar: una es el derecho a una alimentación inocuo y otra, el derecho a una elección
fundamentada y con participación democrática. Los organismos modificados genéticamente se
han utilizado para proteger contra las plagas de insectos, contra hongos, virus, para resolver
problemas nutricionales. Ahora bien, Los riesgos potenciales de estos alimentos, son: a) No se
conoce su efecto a medio y largo plazo porque se están empezando a usar desde hace poco
tiempo. b) Podrían incrementar las reacciones alérgicas en los que los consumen. c).
Transferencia de material genético. d) Alteraciones en el equilibrio natural de los ecosistemas. e).
La política de derechos de propiedad intelectual, genera lazos de dependencia y sobreexplotación
que amplían las disparidades entre las sociedades más ricas y más pobres. Igualmente la
comunidad científica, europea plantea que la experiencia adquirida sobre los efectos ambientales
indica que es posible que pasen años o decenios antes de que se comprendan las consecuencias de
los nuevos elementos biológicos en los ecosistemas.
Opciones para reducir los impactos ambientales
Los sistemas sostenibles de producción de alimentos deben tener tres objetivos: elevar la
producción y la productividad, reducir los efectos de la contaminación y la degradación de los
recursos, viabilidad social y económica. Para alcanzar estos objetivos hay que modificar las
pautas de producción de alimentos. Una de esas alternativas es la agricultura biológica y según
ortega (2002) La agricultura y ganadería ecológicas están basadas en tecnologías que prevalecen
en muchas partes de los llamados países pobres, y que su extensión puede contribuir a mejorar las
rentas de los agricultores y ganaderos de estos países, contribuyendo a incrementar su calidad y
seguridad alimentaria. Esto hace que gocen de poca publicidad en los países occidentales.
El boom de la «revolución verde» iniciada en los años 60 supuso las producciones intensivas, el
alto consumo de fertilizantes, pesticidas, deforestación, desertización. Actualmente las medidas
agroambientales hacen referencia a la utilización de métodos de producción agrarios compatibles
con la protección del medio ambiente y el espacio natural. Cuando la agricultura ecológica
comienza a crecer a buen ritmo en los países más desarrollados, sobre todo a expensas de una
opinión pública muy sensibilizada con los temas de seguridad alimentaria y contaminación
ambiental, las grandes multinacionales de la alimentación desvían ahora sus intereses hacia los
países pobres, ofreciendo sus «mágicas» soluciones de productividad, a base de uso masivo de
pesticidas, imposición de semillas «milagrosas» modificadas genéticamente.
Para el análisis sobre contaminación por mercurio véase diagnóstico clínico y tratamiento de la intoxicación por mercurio
[Ir al artículo www.asmedasantioquia.org/eventos/mercurio.doc]
Para mejorar la comprensión de la contaminación ambiental véase “Contaminantes medio-ambientales en la alimentación
[Ir al artículo en www.pehsu.org/az/pdf/alimento.pdf. y www.estrucplan.com.mx/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=278]
31
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Para ampliar la información sobre contaminación por cadmio véase “Cadmio en leche y otros alimentos”
[Ir al artículo http://www.medspain.com/n5_jun99/cadmio.htm.]
Para mejorar la comprensión de la contaminación ambiental véase “Contaminantes medio-ambientales en la alimentación
Ir al artículo en www.pehsu.org/az/pdf/alimento.pdf.]
Para mejorar la comprensión de la contaminación ambiental véase “Contaminantes medio-ambientales en la alimentación
[Ir al artículo Contaminación_radiactiva.htm]
CAPÍTULO 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA POR
LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
En esta unidad, se encuentran los conceptos básicos que permiten conocer al estudiante del
Control de Contaminantes de Alimentos que se deben manejar en los procesos de conservación,
clasificación, métodos y procesos.
Es de gran importancia para los estudiantes en su formación profesional de las Ciencias
Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente el manejo y la comprensión de los temas que se
plantean en esta unidad. Todas las condiciones y medidas sanitarias para asegurar la inocuidad de
los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria, considerando que el suministro de
alimentos nutritivos e inocuos ayuda a mantener la salud general de la población,
En esta unidad se consideran los procesos de conservación para prolongar la vida útil de los
alimentos y suministrar al consumidor un alimento seguro. Las formas industriales de producción
y consumos masivos de las cuales contribuyen ampliamente a las industrias alimentarias, hacen
posible suponer a mediano plazo la destrucción del planeta. Algunos efectos de la crisis ecológica
ya están claramente perceptibles: calentamiento global, agujeros en la capa de ozono,
desertificación, acumulación de residuos radiactivos, extensión de enfermedades como el cáncer
o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento de los recursos
renovables y no renovables, entre otros.
La industria alimentaria, con su diversidad de segmentos, genera una gran cantidad de residuos y
consume una gran cantidad de agua.La industria alimentaria en general debe llegar a ser una
organización con un proceso de mejoramiento continúo de las condiciones ambientales
La aplicación continúa de una estrategia ambiental preventiva integrada a procesos, productos y
servicios para incrementar la eficiencia total y reducir los riesgos para el ser humano y el medio
ambiente. Este concepto puede ser aplicado a diferentes procesos industriales, a productos en sí
mismos y a varios servicios ofrecidos a la sociedad. El control sobre las empresas de alimentos
involucra la conservación de materias primas, agua y energía con la disposición de materiales
tóxicos y peligrosos y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones y residuos en
la fuente, el proceso. En productos, la producción más limpia ayuda a reducir el impacto
ambiental, en la salud y en la seguridad de los productos durante todo su ciclo de vida
32
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Es importante que toda industria de alimentos se comprometa a desarrollar un Sistema de Gestión
Ambiental, con la cual se está facilitando la implementación de las normas y por ende su
certificación. No obstante es recomendable integrar los aspectos ambientales al Sistema de
Gestión integral de la organización, de la forma en que se han unido las auditorias de calidad y
medio ambiente en la norma ISO 19011. Es de esperar que las empresas se manifiesten en
declaraciones ambientales que hagan que los movimientos espontáneos en pro del mejoramiento
ambiental se generalizan y superen los requisitos regulatorios en la materia, para lo que estas
normas voluntarias constituyen un fuerte incentivo. Con el desarrollo de esta lección se pretende
que el estudiante conozca los tipos de contaminantes que pueden generar las industrias de
alimentos aquí citados, pero que en su búsqueda continua del aprendizaje, le motive para
profundizar en el tema en cuanto al manejo de los residuos y así mitigar sus efectos negativos a la
tierra y podamos heredar a futuras generaciones un planeta donde ellos puedan contar con un
mundo libre de contaminación.
Lección 6. Mataderos e industrias cárnicas
La industria cárnica tiene un mayor número de unidades productivas y comprende desde su
explotación, (figura 8) como es la cría y engorde del ganado vacuno, ganado porcino, aves de
corral y especies menores (ganado ovino, caprino y conejos); luego esta cadena pasa al
transporte, sacrificio, corte, refrigeración y comercialización de estos para la producción de
carnes, donde a la vez se generan subproductos como grasas, sebos y sangre y termina con la
elaboración de sub productos como carnes embutidas, preparadas y frías, hasta el expendio de las
carne y la industria de los derivados, que igualmente en cada uno de estos centros de producción
generan otro tipo de residuos o los medios utilizados en su fabricación como equipos de
diferente índole y uso del agua como vehículo de lavado siendo eliminados al medio ambiente
como es al aire, agua suelo y que contiene alta carga contaminante deteriorando el ecosistema.
Actualmente la generación de los desechos orgánicos es uno de los principales causantes de
contaminación ambiental en muchos países, ya que se producen en grandes volúmenes y se
acumulan en espacios inadecuados. La generación de los desechos es mayor de la que se procesa,
debido a una gran deficiencia en el manejo de los mismos. (Brito, U. Sandoval C. 2003).
Por otra parte, en muchos países las empresas que conforman la industria cárnica y, en especial,
los mataderos, se han clasificado dentro del grupo de empresas que presentan una alternativa
valiosa de recursos proteínicos para la alimentación animal, por medio de los desechos
comestibles que se producen en estos lugares. Un uso adecuado de estos desechos, no solamente
redundará en beneficio de la producción pecuaria, sino que también contribuirá a mejorar la
protección al ambiente, ya que se evitarían que desechos tales como la sangre y el contenido
ruminal, sean vertidos a los arroyos y ríos sin ninguna consideración sanitaria previa. (Brito, U.
Sandoval C. 2003).
33
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 8. Estructura de la producción de la industria cárnica
Carne
ganado
vacuno
Ganado
Vacuno
Ganado
Porcino
Carne de
porcinos
Sacrificio,
Corte y
Pollos
Gallinas
Carnes
Arregladas
Carnes
embutidas
Congelación
Carnes y
vísceras de
pollos y
gallinas
Otras aves
de corral
Ganado
especies
menores
Carnes de
otras aves
de corral
Huevos
Carnes Y
vísceras de
especies
menores
Grasas y
Sebos
Vísceras de
bovinos y
porcinos
Subproductos
Cárnicos
Fuente: Estructura de la producción de la industria cárnica. DANE (2001)
Cadena Productiva de la carne
Producción: La cadena productiva se inicia con la producción agropecuaria donde se integran los
procesos de cría y levante tanto de ganado como de aves de corral y otros, diferenciando por sus
especificaciones los animales destinados a la actividad dedicada al engorde (cuyo propósito es el
sacrificio para obtener carne) y los animales destinados a otras actividades, por ejemplo, el
ganado dedicado a producción de leche o los pollos dedicados a la producción de huevos. Se
estima según información de la encuesta anual manufacturera que el sector más importante por su
producción de carnes es el avícola.
Sacrificio y Refrigeración: Este proceso continúa con el sacrificio, corte y congelación de estos
para la producción de carnes. La transformación de los productos se lleva a cabo en plantas de
34
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
beneficio, mataderos o frigoríficos y plantas procesadoras. Algunos de los centros mencionados,
además de ofrecer el servicio de matanza y corte, ofrecen el servicio de refrigeración y en
algunos casos servicios de comercialización. Durante este proceso se generan además de carnes y
vísceras, productos como grasas y sebos, huesos, sangre y cuernos.
Transformación: El proceso de carnes elaboradas está compuesto por los eslabones carnes
arregladas y carnes frías y embutidas. La elaboración de estos productos varía de acuerdo con el
producto final y por lo tanto el porcentaje de utilización de sus ingredientes.
Comercialización: La comercialización y transporte se realiza en varias etapas de la cadena,
comenzando en el momento en que los animales son llevados desde las fincas o galpones hasta
los mataderos o plantas de beneficio, luego desde estos hasta los centros de procesamiento y/o
centros de consumo final. Por último los productos y subproductos cárnicos son distribuidos a
través de hipermercados, tiendas especializadas y tiendas detallistas.
Residuos, subproductos e impactos ambientales asociados al proceso de matanza de ganado
bovino.
Los residuos generados en un matadero son de diferente naturaleza, sólidos, líquidos y gaseosos
ocasionando graves problemas de contaminación al no hacer un adecuado manejo de los mismos.
Los residuos líquidos son efluentes que contienen sangre, estiércol, pelos, grasas, huesos,
proteínas y otros contaminantes (cuadro 6). Igualmente, estos efluentes líquidos tienen altas
temperaturas y significativas concentraciones de compuestos orgánicos y nitrógeno. Estos
residuos líquidos son significativas concentraciones de compuestos orgánicos y nitrógeno. Estos
residuos líquidos son producto de corrales, área de sangría, remoción de cueros, pelos y otras
partes no comestibles, procesamiento de la carne, lo cual incluye el procesamiento de vísceras,
intestinos y operaciones de limpieza. Es importante señalar que de un 20 a un 50% del peso de
cada res no es apto para el consumo humano, descomponiéndose estos restos de la matanza con
mucha rapidez. Igualmente, en los desechos sólidos, se incluyen los restos de cordeles y
plásticos.
La generación de residuos sólidos proviene principalmente de los corrales, del proceso de
descuerado y corte, y de la evisceración. En el descuerado, se generan pezuñas, huesos y cuernos,
mientras que en la evisceración se genera el rumen o el contenido de los estómagos del ganado
vacuno, que junto con la sangre, es la materia causante de mayor contaminación. El rumen se
caracteriza por contener lignocelulosa, mucosas y fermentos digestivos, además de presentar un
elevado contenido de microorganismos patógenos.
Una fuente esporádica de generación de residuos sólidos son los animales no aptos para el
consumo humano y que son rechazados por la inspección, siendo necesarias su cocción y
posteriormente disposición final en un relleno sanitario. Un efecto de la disposición de residuos
en los cuerpos de agua es que propician el aumento de la demanda de oxígeno, favoreciendo el
proceso de eutrofización pudiendo inclusive llegar a crearse condiciones anaeróbicas.
35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
En cuanto a la generación de residuos líquidos en los mataderos se considera que las aguas de
lavado y las corrientes provenientes de los procesos de desangrado y evisceración son las
generadas en mayor cantidad aportando gran cantidad de la carga orgánica. Los efluentes
líquidos, generalmente tienen altas temperaturas y contienen microorganismos patógenos, además
de altas concentraciones de compuestos orgánicos y nitrógeno.
Según Peña (2004), las emisiones al aire no constituyen una preocupación ambiental en los
mataderos, sin embargo, no puede obviarse que en muchos casos hay generación de olores
molestos, provenientes de la descomposición de los residuos sólidos animales que son altamente
putrefactibles y de los corrales.
Cuadro 6. Composición de los principales subproductos
del sacrificio de ganado (Kg/animal)
Subproducto
Porcino
Bovino
Pelo
Tripas
huesos
Grasa
sangre
1,2
5,5
6
5
4
0
40
17
33
14
Ovino
caprino
0
2,5
4,3
2
1,2
Fuente: Restrepo G, M. Producción más Limpia en la Industria Alimentaria. 2006 .
Subproductos de la industria cárnica (en la etapa de sacrificio).
Se estima que el porcentaje de productos de desecho de la industria cárnica oscila entre el 10%
(en el caso de pollos) y el 50% (para vacunos hembra). Esto significa que hay una gran cantidad
de residuos que podrían tener un eventual uso alternativo como estrategia para una producción
más limpia. En el cuadro 7 se resumen los destinos de los residuos de las operaciones de
sacrificio y eviscerado, contándose entre ellos: huesos, vísceras torácicas, vísceras abdominales,
sangre, cabezas (con y sin cuernos), patas con cascos, órganos genitales, grasa perirrenal y
escrotal, contenido ruminal, líquidos corporales y plumas. Estos pueden emplearse como materia
prima para otros productos como: harina de sangre pura, sangre coagulada, sangre seca molida,
contenido ruminal seco, harina forrajera, aceites y harinas animales. (Restrepo G, M. Producción
más Limpia en la Industria Alimentaria. 2006). Cabe resaltar otros subproductos que se podrían
obtener de los mataderos son: plasma sanguíneo, alimentos para animales domésticos, extractos
de carne, insumos farmacéuticos, piensos compuestos, gelatina, pieles tripas para embutidos,
fertilizantes, aditivos para embutidos, colorantes y cremas lustradoras para el calzado entre otros.
(Peña, R. J, 2004).
El eficiente aprovechamiento de los subproductos de mataderos supone la relativa concentración
de los sitios de beneficio y alojamiento de las condiciones técnicas e higiénicas sanitarias de
dichos establecimientos y se justifica como alternativa económica y nutricional, la recolección,
36
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
tratamiento de estas materias primas contribuyen a eliminar su efecto contaminante sobre las
aguas y el medio ambiente. (Díaz, M, F. et al. 2005).
Cuadro 7. Destino habitual de los subproductos del sacrificio de ganado
Subproducto
huesos, pieles, y
tejido conectivo
Mezcla de
huesos y
recortes
cárnicos
Despojos y
recortes
cárnicos
Utilizado en
Gelatinas para alimentación humana,
alimentación animal, sector
farmacéutico,
industria fotográfica.
Alimentación humana y animal,
cosmética,
industria farmacéutica, productos
técnicos.
Alimentación de animales de
compañía,
productos farmacéuticos.
Fuente: Restrepo G, M. Producción más Limpia en la Industria Alimentaria. 2006.
Factores determinantes de la contaminación por la industria cárnica
La cantidad de establecimientos distribuidos en todo el territorio, Poco control a estos
establecimientos desde el punto de vista ambiental y falta de recursos para su control, este tipo de
industrias utilizan grandes volúmenes de agua para su funcionamiento, las industrias se ubican
cerca de los centros urbanos y sus residuos recaen sobre los sistemas de tratamiento de aguas
residuales, sin ser específicos para estas industrias y no se tiene conocimiento acerca de las
características de las descargas a los vertimientos de agua.
Parámetros más importantes para el control en la industria cárnica
Los parámetros más importantes para la industria de procesamiento de carne son: demanda de
Oxigeno Bioquímico, Sólidos Totales Suspendidos, aceites y grasa, pH y microorganismos.
Dependiendo del tipo de operación, el fósforo y el amoníaco pueden ser también un problema de
los procesos presentados anteriormente, el envasado de carne y el procesamiento de jamón, son
los mayores contribuidores en la formación de corrientes de aguas servidas. Los desechos
descargados por la industria de carne pueden ser reducidos a niveles deseados mediante el
manejo efectivo del agua, control de los desperdicios dentro de la planta modificación del
proceso y sistemas de tratamiento de las aguas servidas.
Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles
y Derivados Cárnicos en Colombia
El Ministerio de la Protección Social mediante el decreto 1500 de 2007, establece el reglamento
técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la
37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el Consumo
Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción
primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte,
comercialización, expendio, importación o exportación, como una medida necesaria para
garantizar la calidad de estos productos alimenticios, con el fin de proteger la salud humana y
prevenir posibles daños a la misma. Es un Sistema diseñado y ejecutado por las entidades
estatales para el control y la inocuidad de las carnes y sus derivados, incluida la inspección y las
pruebas químicas, físicas y microbiológicas de la misma, para cumplir con los requisitos
establecidos en el mercado. El desarrollo de esta normatividad, permite al país armonizarse con
las directrices internacionales y modernizar el sistema oficial de inspección, vigilancia y control
de acuerdo con los esquemas de los sistemas sanitarios en el mundo, para facilitar los procesos de
equivalencia estipulados en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización
Mundial del Comercio, OMC.
Para ampliar información respecto al Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos
Comestibles y Derivados Cárnicos en Colombia consultar Decreto 1500 de 2007
Lección 7. Industria láctea
La regulación sobre la disposición de los residuos generados en la industria alimenticia que
afectan el medio ambiente por la descomposición natural y no controlada de la materia orgánica
está siendo cada vez más exigente. El suero de leche es uno de los residuos más representativos
de la industria lechera y uno de los contaminantes más severos que existen a nivel ambiental.
Aguas residuales de la industria láctea
Las aguas residuales son la emisión de mayor contaminación procedente de la industria láctea; se
componen principalmente de sustancias orgánicas resultantes de la transformación de las materias
primas y de los productos químicos que son empleados en los tratamientos higiénicos y
sanitarios. En estos procesos debe utilizar gran cantidad de agua de buena calidad requerida en
los procesos de lavado, limpieza y desinfección; actividades que hacen de esta industria una de
las de mayor generación de aguas residuales con altas cargas de contaminantes orgánicos. Las
cantidades de aguas residuales de la empresa láctea no son constantes a lo largo de una jornada de
producción, sino que varían, generando sobrecargas en las plantas de tratamiento, lo que también
depende de la concentración de los contaminantes.
Contenido de materia orgánica proveniente de la leche
Aproximadamente entre el 90 y 95% de la DBO presente en el agua residual es originada por
pérdidas de leche o productos lácteos. Un ejemplo de ello es el suero, que es definido como un
líquido remanente tras la precipitación y separación de la caseína de la leche durante la
elaboración del queso y constituye aproximadamente el 85% - 90% del volumen de la leche,
38
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
cuyos componentes principales como la lactosa, calcio, sales minerales y proteínas lacto-séricas
de bajo peso molecular solubles en su punto isoeléctrico son retenidas en un 55%, ya que no
reaccionan con el cuajo. (Sánchez, S, G. et al. 2009).
Puesto que la leche tiene una DBO5 de 100.000 mg/L, 1 kg de DBO5 en el efluente equivale a 10
litros de leche perdida. Si se asume que el 10% de las pérdidas corresponde a materiales no
originados por la leche, entonces 1 kg de DBO5 equivale a una pérdida de 9 litros de leche. Las
aguas de limpieza, en particular el agua de los enjuagues previos y las soluciones limpiadoras,
están cargadas de residuos de productos orgánicos, que se expresan en DBO5 y DQO. (Arango,
R, A. Garcés, G, F. 2008)
Cadena productiva de la industria láctea.
Las industrias lácteas fabrican aproximadamente 20 tipos de productos, entre estos tenemos:
leche pasteurizada, leche UHT, leche evaporada, helados, mantequilla, leche condensada, leche
en polvo, yogurt, suero, arequipe, entre otros.(figura 9)
Figura 9 .Estructura de la producción de la industria láctea
Leche
Azucarada,
Helados Y
Postres
Leche
Pasteurizada
Leche
cruda
Grasa,
crema y
mantequilla
Leches Acidas
Fermentadas
Queso
Leche en
Polvo
Fuente: Cadena productiva de lácteos. Programa cadenas productivas DNP-DDE. (Yemail, 1999).
Los procesos típicos de fabricación de la industria láctea son los siguientes:
Recepción y almacenamiento de las materias primas, que incluye las áreas de recepción, equipos
de transferencia, y grandes tanques refrigerados para el almacenamiento. Clarificación para
eliminar los sólidos suspendidos, y separación para remover la crema, estos procesos se efectúan
usualmente con grandes centrífugas de un diseño especial. Batido, homogeneización, cultivo,
39
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
condensación y secado para producir mantequilla, helados, queso, leche de manteca, etc.
Empacado y almacenamiento para envío posterior.
Generación de residuos en la industria láctea
Las fuentes principales de desechos y aguas servidas de la industria láctea son las aguas de
lavado y enjuague de limpieza, subproductos no recuperados, o dañados o averiados. Si las
operaciones son normales y se practica buena limpieza, la recepción y almacenamiento de las
materias primas no constituyen fuentes importantes de desperdicios. Los desechos sólidos son
menores y pueden ser eliminados en un relleno sanitario. Las características significativas de las
corrientes de desechos de toda planta láctea son: las variaciones marcadas del caudal, demanda de
Oxigeno Bioquímico, temperatura, y pH. En una planta de leche líquida, aproximadamente el
94% de la Demanda de Oxígeno Bioquímico proviene de la leche, derivados y otros productos
comestibles. De todos los desechos, la eliminación del suero constituye el problema más difícil.
Los métodos más comunes que se emplean para eliminarlo son: alimentos para el ganado, riego
por rocío, descarga a los sistemas municipales, concentración y secado. Los productos derivados
de la industria láctea son muy variados, dado el producto que se elabore y cada uno tendrá sus
residuos característicos.
Clasificación de los contaminantes:
1234-
contaminantes atmosféricos
Residuos sólidos
Residuos tóxicos y peligrosos
Efluentes líquidos
1- Contaminantes atmosféricos
Por regla general, la única posibilidad de contaminación atmosférica por parte de una Industria
láctea proviene de sus generadores de vapor, que habitualmente son calderas que trabajan a baja
presión, con una generación de vapor inferior a las 20 Tm/hora y que usan combustibles como él
fue oíl y según el Decreto 948 de junio de 1995 del Ministerio de Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial, fijan los parámetros para las emisiones atmosféricas para este tipo de
equipos, citando los niveles máximos de misión los cuales deben cumplir dichos equipos. Si el
funcionamiento y ajuste de las calderas es correcto, dichos niveles no son superables. (cuadro8)
2- Residuos sólidos
La generación de residuos sólidos en las industrias lácteas es muy pequeña, y se ciñe
generalmente a los desechos de envases y embalajes, tales como vidrio, cartón, plástico, envases
especiales (tipo tetra-brik), etc. El problema es más importante para el consumidor final, que es el
que dispone de los envases, que para la propia industria. Aunque todos estos residuos son
asimilables a residuos sólidos urbanos y pueden ser tratados en las mismas plantas de tratamiento
40
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
de los residuos municipales, los sistemas ideales de eliminación son los que permiten su reciclado
o reutilización, mediante sistemas de clasificación de residuos.
3- Residuos tóxicos y peligrosos
Por regla general, la generación de residuos tóxicos y peligrosos por parte de la industria láctea es
prácticamente nula. Tan sólo se les puede aplicar este concepto a determinados fluidos
refrigerantes de transformadores eléctricos, fluidos refrigerantes de equipos de refrigeración,
aceites usados y residuos de laboratorios. Estos residuos no pueden ser evacuados de cualquier
forma y deben ser entregados al acabar su periodo de uso a un gestor de residuos legalmente
reconocido para que se encargue de su eliminación.
Cuadro 8. Valoración de aspectos medioambientales de las operaciones auxiliares de la industria láctea
OPERACIÓN BÁSICA
EFECTO
Emisiones de gases y partículas. Consumo
de combustibles.
Generación de vapor
Vertido de aguas con elevada conductividad
(purgas).
Consumo de productos químicos (aditivos).
Residuos de envases de productos químicos.
Emisiones de gases refrigerantes (CFC y
amoníaco).
Generación de frío
Consumo de energía eléctrica.
Ruido.
Productos de mantenimiento de equipos.
Residuos de envases de productos químicos.
Consumo de energía eléctrica.
Vertidos de rechazo del tratamiento.
Abastecimiento de agua
Consumo de productos químicos y filtros.
Residuos de envase.
Fuente: Prevención de la contaminación en la industria láctea. 2001.
4- Efluentes líquidos
En las centrales lecheras se producen diariamente una considerable cantidad de aguas residuales,
que suele oscilar entre 4L y 10L de agua por cada 1L de leche tratada, según el tipo de planta. La
mayor parte de estas aguas proceden fundamentalmente de la limpieza de aparatos, máquinas y
salas de tratamiento, por lo que contienen restos de productos lácteos y productos químicos
(ácidos, álcalis, detergentes, desinfectantes, entre otros), aunque también se vierten aguas de
41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
refrigeración que, si no se recuperan de forma adecuada, pueden suponer hasta 2-3 veces la
cantidad de leche que entra en la central. En estos residuos también quedan englobados los
generados por los locales sociales, baños y lava botas,
Políticas en vigilancia sanitaria de la leche en Colombia
El Decreto 616 del 28 de febrero de 2006, estipula que le corresponde al Ministerio de la
Protección Social establecer las políticas en vigilancia sanitaria de la leche, a la autoridad
competente la ejecución de las políticas de vigilancia sanitaria y control de calidad y ejercer la
Inspección, Vigilancia y Control, conforme a lo dispuesto en la Ley 715 de 2001, así mismo al
INVIMA como laboratorio de Referencia apoyar a los laboratorios de la red cuando estos no
estén en capacidad técnica de realizar los análisis.
El Decreto 616, tiene por objeto establecer el reglamento técnico a través del cual se señalan los
requisitos que debe cumplir la leche de animales bovinos, bufalinos y caprinos destinada para el
consumo humano, con el fin de proteger la vida, la salud y la seguridad humana y prevenir las
prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los consumidores. El decreto se
aplican a: 1) La leche, obtenida de animales de la especie bovina, bufalina y caprina destinada a
la producción de la misma para consumo humano. 2) Todos los establecimientos donde se
obtenga, procese, envase, transporte, comercialice y expenda leche destinada para consumo
humano en el territorio nacional. 3) Las actividades de inspección, vigilancia y control que
ejerzan las autoridades sanitarias sobre obtención, procesamiento, envase, almacenamiento,
transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de leche.
Las plantas de enfriamiento y las plantas para procesamiento de leche deben contar con un
programa de aseguramiento y control de la calidad documentado para sus proveedores de leche,
con el propósito de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento;
estos programas serán auditados por las entidades oficiales de vigilancia y control de acuerdo con
su competencia.
Para ampliar información respecto al Sistema Oficial de Políticas en vigilancia sanitaria de la leche en Colombia consultar el
decreto 616de 2006
Lección 8. Industrias derivadas de la pesca.
Colombia es uno de los países privilegiados para la producción pesquera ya que limita con el
océano Caribe y pacífico, pero a pesar de esto la oferta interna de pescado es baja por factores
como la temperatura marina pasando por las vedas, las condiciones de acuicultura, el transporte y
la pesca artesanal. Ustaque, (2002) manifiesta que la actividad pesquera y acuícola colombiana
comprende el aprovechamiento de los recursos pesqueros en sus dos litorales, de numerosas
cuencas lacustres y fluviales y una creciente participación de la acuicultura. Desde el punto de
vista productivo, en Colombia la pesca está dividida en tres grandes sectores: industrial, artesanal
y acuícola. La producción acuícola desempeña una función cada vez mayor en el suministro de
42
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
pescado para consumo humano. En 2008, se estimó que el porcentaje de la producción acuícola
en el suministro total de alimentos pesqueros era del 46 %. La parte aprovechable que se obtiene
del pescado para la alimentación es solamente el 60% aproximado de su peso, ya que no se
utilizan las cabezas, esqueletos, vísceras, escamas y aletas. Toda esa masa de pescado era y, por
desgracia, sigue siendo, en gran parte desaprovechada, puesto que en muchos países el
consumidor prefiere la adquisición del pescado entero, y no logra acostumbrarse a su expedición
en filetes, lo que trae como consecuencia que los desperdicios se dispersen, sin posibilidad de
reunirlos para destinarlos a la industria de subproductos; esto no ocurriría si en los lugares de
origen se derivase a la elaboración de los filetes y quedaran los desechos reunidos, listos para ser
destinados a las fábricas de procesadoras de este tipo de desechos.
Las especies que se capturan para la pesca industrial y que son procesadas como pescado entero
crudo para reducción, son principalmente aquellas que no tienen aceptación en el mercado en las
formas tradicionales para consumo humano ya sea por razones de elaboración, tamaño, sabor o
cualidades de textura y costumbre a ser comidas, o bien por la elevada cantidad de organismos
que se capturan en ciertas estaciones del año, circunstancia que hace difícil su elaboración rápida.
Los pescados que presentan carne rica en grasa y de talla pequeña son la base de la industria de la
harina y aceite de pescado. Incluso congelados, estos pescados rápidamente se vuelven rancios, a
no ser que se tomen medidas especiales que en ocasiones resultan costosas. Es importante señalar
que no se debe fomentar la transformación de pescado de gran calidad en aceite y harina, ya que
es más eficiente, en un mundo hambriento de proteínas, aprovechar el mayor número de especies
para la alimentación del hombre en forma directa o a través de derivados en vez de dejarlas en el
mar sin explotarlas.
El sistema más eficaz consistiría en el consumo directo o en dedicar a la alimentación humana los
productos en polvo derivados de la transformación, ya que de esta manera se reducen las pérdidas
del ciclo cuando estos derivados pasan primero por las aves de corral o los cerdos: pueden
requerirse 3 kilos de pescado para producir un kilo de cerdo o de gallina comestible.
Subproductos de las industrias pesqueras.
Los residuos sólidos de la industria del pescado pueden aprovecharse para la elaboración de
numerosos subproductos, estos residuos están constituidos por proteínas, lípidos, carbohidratos,
nitrógeno no proteico y minerales, entre otros. A continuación se muestran los subproductos.
Restrepo G, (2006) clasifica los subproductos de la industria de la pesca así:





Harina de pescado: Para alimentación animal.
Pastas de pescado: Para alimentación humana.
Aceites de pescado: Son ricas en ácidos grasos omega-3, se emplean para alimentación
humana en dietas especiales.
Ensilados e hidrolizados: Para alimentación animal
Concentrados de proteínas de pescado: Para alimentación humana.
43
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente






Alimentos para animales de compañía: Se comercializan directamente los preparados para
alimentación de mascotas.
Alimentos húmedos: Para alimentación de otros peces (salmones y truchas) y animales de
pelo (visones).
Derivados del tejido conectivo: Para aplicaciones cosméticas
Quitina y quitosano: Resinas de intercambio iónico, membranas de diálisis,
Cromatografía, cicatrizante, espesante, lentes de contacto y clarificante, entre otros.
Otros productos: Insulina, proteasas, astaxantina (colorante para la dieta de los salmones),
esteroles, protamina (retarda la absorción de la insulina), escamas (para bisutería), cueros
(tiburón y mamíferos).
Proceso de extracción de Harina y aceite de pescado
Actualmente, el grueso de la harina y del aceite de pescado de todo el mundo se fabrica con el
método denominado "de prensadura en húmedo". Las principales fases de este método consisten
en la cocción para coagular las proteínas, con lo que se liberan el agua y el aceite retenidos; la
separación, al prensar los elementos coagulados, con los cuales se obtiene una fase sólida, que
contiene de 60 a 80% de materia seca excedente de aceite formada fundamentalmente de
proteínas no disueltas; y una fase líquida, llamada líquido de prensadora, que contiene el resto de
los componentes: aceites, proteínas disueltas y en suspensión, vitaminas y elementos minerales.
La mayor parte de los "lodos" de ese líquido quedan eliminados por centrifugación en un
decantador, y se separan del aceite realizando una nueva centrifugación. La fase sólida se
concentra en evaporadores de fases múltiples, y el producto concentrado se mezcla perfectamente
con la torta prensada, que es deshidratada habitualmente en dos fases de desecación y la materia
seca que resulta se muele y almacena en sacos o a granel, mientras que el aceite se conserva en
cisternas.
Colas y Gelatinas
La obtención de colas y gelatinas a partir del pescado se realiza por el tratamiento de los huesos,
espinas, tejidos conjuntivos y pieles, es decir, de aquellas estructuras en cuya composición
interviene la sustancia colágena. Finalmente, son utilizadas, como subproductos de la pesca, las
pieles de muchas especies, especialmente las de elasmobranquios, bronquios, como los tiburones,
que son curtidas por los procedimientos habituales en esa industria, con las que se fabrican
zapatos, carteras, cinturones, que además de su alta calidad presentan resistencia y duración. En
los últimos años, la industria de la curtiduría ha desarrollado técnicas para fabricar guantes para
jugar golf a partir de la piel del guachinango.
Proceso en la industria de la pesca
La infraestructura que utilizan las pesquerías está formada por el transporte, el suministro de
energía eléctrica, el suministro de agua, y los medios de comunicación.
44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
El transporte: es uno de los elementos básicos que requiere la industria pesquera para su
crecimiento y desarrollo, ya que es fundamental para la distribución de los productos en sus
diferentes formas de presentación, sobre todo para la comercialización del pescado fresco o
congelado por la urgencia a que estos métodos de conservación obligan. También es
indispensable asegurar el abastecimiento de combustibles como el diesel y la gasolina. El
transporte de los productos que se realiza en el puerto y en los mercados puede ser manual o
mediante vagonetas, carretillas, pequeños coches eléctricos, cintas transportadoras y otros
medios mecánicos. Por lo general, el transporte es totalmente mecanizado en los mercados
de venta al por mayor y en las terminales pesqueras, donde las fábricas de elaboración están
perfeccionadas.
El suministro de energía eléctrica: es fundamental en los puertos y terminales pesqueras, en
donde es utilizada en las fábricas de elaboración del producto para hacer hielo, congelar,
mover la maquinaria, enlatar, ahumar y para enfriar las bodegas de almacenamiento de estos
productos; también para el alumbrado de los puertos. La falta de energía eléctrica es uno de
los principales problemas que se presentan en las comunidades rurales pesqueras de los
países en vías de desarrollo.
El suministro de agua: es importante para los barcos pesqueros, ya que para su limpieza
utilizan el agua del mar manejada por medio de bombas, mientras que para el consumo de
sus tripulantes, la fabricación del hielo y la elaboración del producto se usan agua dulce. A
veces se hace necesario que las fábricas de hielo o las grandes empresas elaboradoras
perforen pozos con el objeto de disponer de las grandes cantidades de agua que precisan; en
algunas terminales pesqueras se cuenta con depósitos de agua extra para atender las
emergencias.
Procesamiento de pescado y moluscos
La industria de pescado y mariscos envasados y preservados ha progresado gradualmente en la
utilización de las técnicas de secado y curado, preservación, envasado, congelación y extracción
de los productos pesqueros. El tiempo que dura el procesamiento del pescado varía mucho,
dependiendo de la temporada de cosecha y la cantidad de material que procesa la industria.
Dentro de los procesos que emplea esta industria se incluye: pesca, almacenamiento, recepción,
destripamiento, precocinado, limpieza, preservación y empaquetado. Una vez realizada la pesca,
se descarga del buque el producto, es pesado y transportado al área de preparación, sea para su
procesamiento inmediato o para almacenamiento en frío. En algunas operaciones, el
preprocesamiento para descabezar el camarón, destripar el pescado o los moluscos, se realiza en
el mar. Los desechos se recogen en seco o se tamizan de las aguas servidas para ser procesados
como subproductos. Dependiendo del uso final del producto, el pescado o marisco fresco puede
ser empaquetado para consumo inmediato, o cocinado, para luego picarlo, limpiarlo, eliminando
la piel, los huesos, el carapacho, las agallas, etc. El picado puede ser seguido por congelación,
envasado, pasteurización y refrigeración.
45
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Contaminantes de la industria de la pesca:
Hay mucha variación, entre una planta de procesamiento, y otra, con respecto al volumen de agua
que se utiliza y la cantidad de desechos que se generan. En general, los desperdicios de esta
industria contienen Demanda de Oxigeno Bioquímico y Químico, Sólidos Totales Suspendidos,
aceite y grasa, y pueden tener un pH alto o bajo. Normalmente, estos efluentes no contienen
ningún material peligroso o tóxico. Ocasionalmente, se pueden producir aguas servidas con una
alta concentración de cloruro de sodio. En condiciones normales, las emisiones gaseosas no
constituyen ningún problema. Si no se recuperan, los desechos sólidos pueden causar problemas
de tratamiento y eliminación. Afortunadamente, las plantas más nuevas recuperan la mayoría de
los desperdicios sólidos mediante tamizado, o recolección en seco. Estos desechos se procesan
para producir harina de pescado, proteínas solubles concentradas, aceites, fertilizantes líquidos,
pelotillas de alimento para peces alimentos para animales, novedades de madreperla, etc. En la
industria envasadora de pescado, los problemas principales en la salud se originan de las
verrugas, causadas por los virus y el órgano del pescado, y las infecciones de la piel y dermatitis
a causa de los químicos.
Normatividad sanitaria que reglamenta los productos de la pesca en Colombia
El Ministerio de la Protección Social mediante la resolución No 776 DE 2008 establece el
reglamento técnico a través del cual se señalan los requisitos fisicoquímicos, microbiológicos y
de algunos contaminantes químicos que deben cumplir los productos de la pesca, en particular
pescados, moluscos y crustáceos frescos, congelados, ultracongelados, precocidos, cocidos y en
conserva destinados para consumo humano que se fabriquen, procesen, preparen, envasen,
transporten, expendan, importen, exporten, almacenen, distribuyan y comercialicen en el
territorio nacional, con el fin de proteger la vida, la salud y la seguridad humana y prevenir las
prácticas que puedan inducir a error o engaño al consumidor. Igualmente reglamenta las
actividades de inspección, vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias sobre cada
una de las operaciones mencionadas.
Para ampliar información respecto a la norma sanitaria que reglamenta los productos de la pesca en Colombia consultar la
Resolución no 776 de 2008 ministerio de la protección social y la Resolución número 0148 (enero 24 de 2007), por la cual se
establece el reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir el atún en conserva y las preparaciones de atún que se
fabriquen, importen o exporten para el consumo humano.
Lección 9. Industrias oleícolas y de transformación de grasas.
El diagnóstico que se presenta a continuación se refiere a la cadena productiva de oleaginosas,
aceites y grasas que resulta del proceso de extracción del aceite de las semillas oleaginosas y su
posterior proceso de refinamiento. Esta cadena se inicia con la siembra, cultivo y cosecha de las
semillas oleaginosas. La fase industrial comprende: a) la extracción de los aceites crudos y otros
subproductos que se utilizan en diferentes industrias; y, b) la refinación, mezcla y posterior
46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
hidrogenación de los diversos aceites crudos obtenidos en la etapa anterior. En Colombia el
eslabón primario de la cadena depende básicamente del cultivo de palma de aceite, de cuyo fruto
se extrae el aceite. Entre 1998 y 2002 su cultivo fue dinámico: el área cultivada creció 6,3%
anualmente y el volumen de producción 4,2%. En 2002 este cultivo ocupó 10% (185.165
hectáreas) de los cultivos permanentes en Colombia y 1,5% del área total dedicada a la
agricultura. Entre 1990 y 2002 Colombia ocupó el quinto lugar como productor de aceite de
palma (DANE, 2001).
Las empresas colombianas dedicadas al procesamiento de aceites pueden clasificarse en dos
tipos: plantas extractoras y fábricas de aceites y grasas. Los establecimientos dedicados a la
extracción de aceite son exclusivamente procesadores de palma africana, no existiendo unidades
productivas especializadas en la extracción de otras semillas oleaginosas. Debido a la rapidez de
descomposición que caracteriza al fruto de palma africana, existe una asociación forzosa entre la
localización de los cultivos y la ubicación de las plantas de beneficio de palma. La localización
de las fábricas de aceites y grasas posee dos rasgos importantes.
El primero, es la desconcentración geográfica de las unidades productivas: cerca de la mitad de
los departamentos cuentan con la presencia de al menos una empresa refinadora. El segundo es la
relación existente entre la localización geográfica y la especialización de las empresas: las
ubicadas en la Costa Norte tienden a especializarse en la producción de aceites comestibles
líquidos, mientras que las firmas localizadas en el interior del país orientan la mayor parte de su
producción a la fabricación de margarinas.
Los grandes problemas ambientales asociados al sector aceitero tienen relación con residuos
líquidos y sólidos, y con los riesgos asociados a gases explosivos. La contaminación por gases
está confinada a la operación de calderas. Los residuos sólidos generados son, en la mayoría de
los casos reciclados hacia otros sectores industriales, tales como plásticos papel, etc. En el
proceso se generan otros residuos sólidos, a saber: catalizador de níquel; tierras de blanqueo y
ayuda filtros. Existe además, otro residuo sólido correspondiente a los lodos producidos por las
plantas de tratamiento de los efluentes líquidos. Los residuos industriales líquidos (RILES)
generados en esta industria se caracterizan por un alto contenido medio de sólidos suspendidos y
aceites y grasas. Producto de estos dos contaminantes la DBO5 normalmente es bastante elevada.
El pH del RIL es altamente variable, lo cual obliga a su neutralización previa.
En la revista virtual pro (Guía para el control y prevención de la contaminación industrial
Fabricación de grasas y aceites vegetales y subproductos), publican que aspectos ambientales
asociados a esta industria tienen relación con la contaminación acústica al interior del proceso
productivo, y con la presencia de olores molestos.
Proceso productivo del aceite y las grasas.
La extracción de los aceites crudos y otros subproductos, se realiza mediante tres tipos de
Procesos: (figura 10).
47
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 10. Estructura simplificada de la cadena de aceites.
Fruto de la
palma Africana
Aceite refinado
de palma y sus
fracciones
Aceite crudo de
palma africana
Aceite crudo de
palmiste
Aceites
mezclados
para mesa y
cocina
Almendra o
palmiste
Torta de
palmiste
Frijol de Soya
Soya
descascarada
Aceite refinado
de palmiste y
sus fracciones
Mantecas
compuestas
para mesa y
cocina
Aceite crudo de
soya
Aceite refinado
de soya
Margarinas
Torta de soya y
cascarilla
Soap stock y
ácidos grasos
Oleaginosas
varias
Aceites de origen
vegetal para
farmacia
Semillas de
oleaginosas
varias
Aceite crudo de
semillas varias
Aceite refinado
de semillas varias
Cadena de
alimentos
balanceados
Torta de semillas
varias y cascarilla
Sebos y Grasas
de animales
Sebo fundido
refinado
Cadena
cosméticos y
jabones
Fuente: Estructura simplificada de la cadena de aceites, (DANE, 2001).
Contaminantes de la industria oleica:
El primero consiste en cocinar las semillas a vapor para ablandarlas, luego se recurre al prensado,
mediante prensas eléctricas con rodillos y molinos que exprimen el aceite de los tejidos fibrosos
de las oleaginosas. El segundo tipo de proceso consiste en separar los tejidos fibrosos de los
contenidos grasos mediante solventes químicos. La mezcla que se obtiene es sometida a
destilación para separar el solvente de la grasa o aceite crudo. El bagazo o ripio que queda del
48
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
fruto, luego de extraer el contenido graso, se conoce como las tortas o harinas oleaginosas, que
son empleadas en la producción de alimentos para animales.
Por último, Jiménez, M. (2004), dice que en la tercera etapa se encuentra la refinación, mezcla y
posterior hidrogenación de los diferentes aceites crudos. Esta consiste en un proceso completo de
purificación del aceite, donde se remueven las impurezas, se crean las propiedades de
consistencia y color de acuerdo con lo requerido por el mercado y se le da al aceite una
estabilidad a la oxidación. Los procesos para alcanzar un aceite refinado son el desgomado, el
blanqueo y filtración, la neutralización y la desodorización. Antiguamente el proceso de
extracción se realizaba en prensas de tornillo, palanca o molinos, seguido de una decantación,
pero fueron sustituidos en su día por prensas hidráulicas y, estas a su vez, por los sistemas
continuos de dos o tres fases. En cualquiera de los tres casos y, como en cualquier otro proceso
industrial, se generan unos residuos líquidos llamados alpechines y una pasta sólida denominada
orujo.
El alpechín se caracteriza por ser un líquido acuoso, maloliente, poco biodegradable, y muy
contaminante, tanto por su elevada carga orgánica como por el contenido en grasas. Está
compuesto por el agua de constitución de la aceituna, el agua de adición y de lavado y un
porcentaje variable de sólido, mientras que el orujo es una pasta residual que contiene ramas,
hojas, hueso, pulpa y un porcentaje variable de agua y aceite.( Jiménez, M.J,2004).
Contaminación del aire.
La contaminación del aire en la industria aceitera se produce básicamente por las emisiones de las
calderas. Varias plantas están transformando sus calderas para trabajar con gas natural, y de esa
forma cumplir los requisitos de la Norma de contaminación del aire en cuanto a material
particulado. Con el uso del gas natural podrían aumentar los índices de NOx en la calidad del
aire. Este es un punto que requerirá análisis y es susceptible de mejorar vía optimización del
balance energético de la fábrica. El otro gran punto que puede provocar contaminación al aire son
las emisiones de hexano en el proceso de extracción por solvente; y emisiones de Hidrógenos y
amoníaco. El otro impacto ambiental asociado a la industria aceitera tiene relación con la
generación de olores molestos. Los olores molestos son provocados principalmente en el proceso
de refinación. Las inversiones asociadas a su tratamiento son costosas, razón por la cual se
privilegia la minimización de fugas y confinamiento de las zonas conflictivas.
Caracterización de efluentes líquidos.
El procesamiento de aceites vegetales genera especialmente contaminación a nivel de aguas, dada
la alta concentración de materia orgánica. La DBO alcanza niveles entre 20.000 y 35.000 mg/L.
Otros valores críticos son: DQO (30.000 y 60.000 mg/L), sólidos disueltos (10.000 mg/L) y
aceites y grasas (5.000 – 10.000 mg/L). (Restrepo, G,M. 2006). El efluente líquido de la industria
aceitera presenta como principales contaminantes aceites y grasas; sólidos suspendidos;
contaminantes como DQO, DBO y conductividad.
49
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
La DBO5 está normalmente ligada a los aceites, grasas y sólidos suspendidos, por lo tanto al
remover estos, los valores de DBO5 se reducen en un altísimo porcentaje. La DBO5 también
puede verse afectada por el contenido de jabones y gomas, siendo éstas últimas muy comunes
cuando se utiliza aceite de soya. Los sulfatos son aportados básicamente en el proceso de
inversión de ácidos grasos, producto de la adición de ácido sulfúrico, y en el tratamiento físicoquímico mediante la neutralización con el mismo ácido y la utilización de sulfato de aluminio
como agente coagulante.
Caracterización de residuos sólidos.
En general los generados en la industria aceitera ofrecen la posibilidad de reciclarse hacia otros
rubros industriales, como ocurre con los de los plásticos utilizados en envasado de productos
terminados y papel utilizado en los envases.
El catalizador de Níquel utilizado en la hidrogenación es un polvo negro que queda retenido en
los filtros prensa. Este se dispone como residuo sólido en vertederos en la mayoría de los casos, y
en los menos se exporta a Estados Unidos para su recuperación. Este catalizador queda embebido
en aceite. La recuperación del níquel puede ser electrolítica para producción de cátodos de níquel;
o en ambiente ácido para producción de sulfato de níquel. Las tierras de blanqueo representan un
importante residuo sólido. De hecho, se estima su uso entre 1% a 1,5% del total del volumen de
aceite procesado. Las tierras de blanqueo son utilizadas por todas las industrias aceiteras que
efectúan el proceso de refinación. Estas quedan embebidas en aceite, siendo la concentración de
aceites del orden del 30-50% de las tierras evacuadas. A las tierras de blanqueo se les puede
extraer el aceite por medio de un proceso de extracción por solvente. Este proceso de
recuperación lo efectúan solo aquellas fábricas que procesan semillas.
Cuando se separa el aceite de la tierra de blanqueo, el extracto resultante puede ser utilizado
como relleno de caminos, y como alimento animal (se admite hasta un 2% de estas tierras en la
formulación del alimento). Cuando no se recupera el aceite son dispuestas en vertederos. Los
lodos generados en la planta de tratamiento de aguas, con un altísimo nivel de aceites y grasas,
son sometidos a un proceso de desdoblamiento. Este consiste en reducir el ph (<1) y agregar
vapor para elevar la temperatura de estos. En esas condiciones, se generan tres fases: aceite, agua
y borras. El aceite es reciclado al proceso productivo, el agua es retornada a la planta de
tratamiento, y las borras son dispuestas como residuo sólido, o recicladas a otras industrias.
Impactos ambientales actuales y potenciales.
El impacto ambiental de la industria aceitera está concentrado en la problemática de riesgos
potenciales de explosiones, efluentes líquidos, de los lodos producidos en su tratamiento y de los
olores molestos Las empresas productoras están en su mayoría conectadas a servicios de
alcantarillado público. Por ello, las que no han implementado planta de tratamiento, pueden
provocar obstrucción de las redes de alcantarillado por solidificación de aceites y grasas. Si se
50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
implementa un tratamiento previo no se tendrá ningún problema para su disposición en redes de
alcantarillado público.
Normatividad sanitaria que reglamenta la Industria oleícola y de transformación de grasas en
Colombia.
Las Resoluciones No 126 de 1964, 1287 de 1976 y 19304 de 1985, se dictan normas sobre la
elaboración y control de Grasas y Aceites Comestibles para consumo humano y reglamentan
sobre la denominación, composición y características físico-químicas, aditivos y colorantes
alimentarios permitidos, características de empaques y envases y sistemas de conservación, de
cada uno de los productos derivados de la industria de grasas y aceites comestibles. Igualmente
las características de los establecimientos industriales o secciones de establecimientos
industriales en los que se elaboren aceites, grasas, mantequillas o sebo respectivamente. Por otro
lado el sistema de vigilancia y control de las autoridades sanitarias.
Para ampliar información sobre la normatividad nacional que reglamenta la Industria oleícola y de transformación de grasas en
Colombia consultar las Resoluciones No 126 de 1964, 1287 de 1976 y 19304 de 1985
Lección 10. Industria de bebidas: cerveza, vínico – alcohólicas.
Según el estudio exploratorio sobre requerimientos ambientales para la exportación de vinos,
2006, uno de los casos más representativos es el de la cerveza, con una larga historia que
comienza probablemente mediante la fermentación accidental del cereal en un medio húmedo. La
ventaja de esta bebida era que no sólo resultaba agradable de beber, sino que también se mantenía
razonablemente bien durante un determinado tiempo; era incluso más segura que el agua con la
que se elaboraba, debido a sus cualidades antisépticas. La cerveza es la bebida resultante de la
fermentación alcohólica, mediante levadura seleccionada, de un mosto procedente de malta de
cebada, solo o mezclado con otros productos amiláceos transformables en azúcares por digestión
enzimática (malta de otros cereales, granos crudos que contengan féculas, así como azúcares y
féculas, siempre que estas sustancias añadidas no excedan del 50 % en masa de la materia prima
empleada), al cual se agrega lúpulo y/o sus derivados y se somete a un proceso de cocción. El
producto elaborado se distribuye listo para su consumo.
Etapas de producción de la cerveza
Se debe resaltar que la primera etapa del proceso de elaboración de la cerveza, fase de producción
del mosto, concluye con una ebullición prolongada. Este hecho conlleva numerosas
consecuencias físico-químicas y microbiológicas favorables inherentes a la cocción. En la etapa
posterior, la fermentación produce la aparición de alcohol que, en sí mismo, tiene un efecto
inhibidor para los microorganismos. A este beneficioso efecto del alcohol hay que añadir las
propiedades antisépticas naturales del lúpulo, la virtual ausencia de oxígeno, la presencia de
anhídrido carbónico, la naturaleza ácida y la escasez de nutrientes, características que impiden el
51
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
desarrollo de microorganismos patógenos. Las fases de filtración y pasteurización de la cerveza
contribuyen también a la estabilización del producto frente a microorganismos. Las modernas
técnicas de fabricación, junto con el uso de envases alimentarios, sirven para reforzar aún más la
seguridad y salubridad de la cerveza. (Figura 11)
Figura 11. Proceso de fabricación de cerveza
Agua Potable
Materias Primas
Producción
mosto
Levadura
Fermentació
n
Aditivos y
coadyuvantes
tecnológicos
Maduración
Material
envasado
Filtración
Envasado
Almacenamiento
Distribución
Fuente: Extraído de Fabricación de la cerveza. [Industria de la cerveza guía para la aplicación Del Sistema de Análisis de Riesgos
y Control de Puntos Críticos (HACCP). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Junio, 1999]
Contaminantes al medio por la industria cervecera
Consumo de Agua: Este tipo de industrias consumen gran cantidad de agua, provenientes del
lavado de equipos, instalaciones y del envasado
52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Vertidos de Aguas Residuales:
Esta industria es gran productora de aguas residuales, especialmente en las operaciones de
limpieza y envasado. El vertido de aguas residuales corresponde al 75% del agua consumida.
Estas aguas residuales presentan una alta carga orgánica y fácilmente biodegradable, sólidos en
suspensión y vertidos puntuales de limpieza, vaciado de las lavadoras de botellas con Ph
fuertemente alcalino.(Cuadro 9). Se debe hacer tratamiento a las aguas residuales de la industria
cervecera antes de su vertimiento al alcantarilladlo.
Cuadro9. Características de las aguas residuales
Turbio
DBO mg/kg
110.000
Materia Seca
15 a 20%
Suspensión de
levaduras
Cerveza residual
120.000 a 140.000
mg/l
80.000 mg/l
10 a 15 %
Cantidad
02 a 04 d% del
mosto
2-4 Kg/ Htl de
cerveza
1.5% del total
Fuente: Decreto 948 de 1995. Ministerio del medio ambiente. Colombia.
Residuos Sólidos.
La mayor parte de los residuos encontrados en la industria cervecera son de tipo orgánico, entre
los cuales tenemos: Levaduras, bagazos y lodos; pudiendo ser utilizados en otros tipos de
procesos para la industria alimentaria, abonos o farmacia entre otros. También se generan gran
cantidad de vidrio, cartón, plástico y metálicos.
Emisiones Atmosféricas:
Encontramos las siguientes emisiones en esta actividad industrial: gases de combustión que
dependen del tipo de combustible utilizado, partículas en las operaciones de recepción y
transporte de la malta, vahos de vapor de agua y compuestos volátiles durante la cocción dióxido
de carbono y compuestos volátiles durante la fermentación y maduración de la cerveza, fugas
ocasionales de refrigerantes
Generación de olores:
Según decreto 948 de 1995, los olores fuertemente acentuados se encuentran en las etapas de
cocción y fermentación y en las plantas depuradoras de aguas residuales.
Generación de Ruidos:
Según Resolución 0601 de 2006, básicamente son los producidos por los equipos de
refrigeración, ventiladores, embotelladora y el movimiento de la carga específicamente por los
camiones
53
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Efluentes líquidos
La mayoría de los efluentes líquidos provienen de las operaciones de lavado efectuadas en las
diferentes etapas de la vinificación: limpieza y desinfección del equipamiento durante la
vendimia, lavado del equipamiento de recepción de la uva; lavado de las cubas de fermentación
durante la vinificación, lavado de las cubas después de los trasiegos y lavado de los filtros de
diatomeas. Asimismo, en todas las etapas se producen efluentes durante el lavado de los suelos
con o sin adición de productos de limpieza. Las aguas usadas encierran básicamente los mismos
constituyentes que los mostos y los vinos en proporciones variables: azúcar, alcohol, esteres,
glicerol, ácidos orgánicos (tartárico, málico, láctico y acético), sustancias fenólicas (materias
colorantes y taninos) y una numerosa población de levaduras y bacterias. Las aguas que
provienen de los concentradores de mosto, son de gran volumen, elevada carga de SO2 y con
poder bactericida o bacteriostático.
Residuos sólidos
Los residuos sólidos generados en los procesos de elaboración del vino provienen del
despabillado y molienda: residuos de hojas y escobajos; prensado: orujos impregnados de alcohol
de vino tinto o blanco; trasiego: borras impregnadas de alcohol; estabilización: precipitación de
bitartratos; filtrado: tierras usadas como soporte en los filtros; fraccionamiento: botellas, corchos,
cartones, papel, plástico termocontraible, cápsulas. La mayor parte de los residuos sólidos
producidos en la industria vitivinícola son de tipo orgánico, que pueden ser reutilizados en
destilerías, compostaje, como material combustible para calderas y dispuestos en rellenos
sanitarios.
Residuos peligrosos
Derivados potencialmente de los procesos de mantenimiento y el manejo y almacenamiento de
aceites y lubricantes. Se generan gomas provenientes del mantenimiento de equipos. Las baterías
de celdas secas o húmedas contienen metales pesados y otros tipos de sustancias consideradas
contaminantes. Las baterías de celdas secas contienen pequeñas cantidades de Hg, Ag y Cd. Una
bodega puede generar un número significativo de baterías residuales, máquinas contestadoras,
luces de emergencia y detectores de gases portátiles. También se generan residuos no tóxicos
como plásticos (PET) proveniente de las botellas de jugo.
Emisiones gaseosas
En la resolución 0601 del 2006, Colombia afirma que las principales emisiones gaseosas en las
bodegas provienen de la sulfitación en donde se genera SO2; fermentación, generando CO2 y del
uso de las calderas. En este último caso, la composición de las emisiones gaseosas estará en
función del tipo de combustible que se utilice. Si se usa gas natural, los gases emitidos a la
atmósfera serán vapor de agua y CO2 en su mayoría. Si se utilizan otros combustibles, puede
54
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
emitirse a la atmósfera gases contaminantes, además de los mencionados, también NOx y SOx,
entre otros.
Normatividad sanitaria que reglamenta la Industria de bebidas: cerveza, vínico – alcohólicas en
Colombia.
El decreto 3192 de 1983 Por el cual se reglamenta referente a fabricas de alcohol y bebidas
alcohólicas, elaboración, hidratación, envase, distribución, exportación, importación y venta de
estos productos y se establecen mecanismos de control en el territorio nacional, el decreto 761 de
1993 del Ministerio de Salud modifica parcialmente el decreto 3192 de 1983 relacionado con
grado alcohólico en bebidas alcohólicas. El decreto 365 de 1994 por el cual se modifica
parcialmente el decreto 3192 de 1983 y se establecen las denominaciones de las diferentes
bebidas alcohólicas. El decreto numero 2311 de 1996 por el cual se modifican los artículos 3º y
4º del decreto 2742 del 9 de diciembre de 1991. La Ley 30 de 1986 (enero 31) por la cual se
adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. La resolución
número 982 de 1994 (febrero 23), por la cual se adoptan unas medidas en materia sanitaria. La
resolución numero 1528 de 19 nov. 2002 determino suprimir la concentración aceptable de
Bromato como agente para el tratamiento de la harina y de la cebada para fabricación de la
cerveza u otros productos para consumo humano. En razón del riesgo que representa para la
salud por ser carcinógeno – genotoxico sobre la base de los estudios de toxicidad /
carcinogenicidad a largo plazo y estudios de mutagenicidad en vivo según el informe 44 del
Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización Mundial de
la Salud (JECFA) y la resolución No 2002007893 de 200219 de abril de 2002 “Por la cual se
adoptan unos conceptos y recomendaciones de la Sala Especializada de Alimentos y Bebidas
Alcohólicas”
CAPÍTULO 3.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Lección 11. Generalidades y conceptos
La Enfermedad Transmitida por Alimentos - ETAS es el síndrome originado por la ingestión de
alimentos incluida el agua, que contienen agentes etiológicos en cantidades tales que afectan la
salud del consumidor a nivel individual o en grupos de población. Estas pueden ser de dos tipos:
Infección alimentaria
Son ETAS producidas por la ingestión de alimentos incluida el agua, contaminados con agentes
infecciosos como: bacterias, virus, hongos, parásitos, que en la luz intestinal pueden multiplicarse
o lisarse e invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros órganos o sistemas.
55
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Intoxicación alimentaria:
Son ETAS producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o
por sustancias químicas o radioactivas, que se incorporan a ellos de manera accidental, incidental
o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.
Las alergias por hipersensibilidad individual no se consideran ETAS.
Características
Agente etiológico: microorganismos patógenos o toxinas provenientes de microorganismos,
sustancias químicas o sustancias radioactivas presentes en los alimentos o agua.
Modo de transmisión: a través de la ingesta de alimentos y el agua contaminados por agentes
etiológicos.
Periodo de incubación: depende del agente, susceptibilidad individual, cantidad de agente
consumido, patogenicidad del agente y generalmente puede variar de una a 72 horas.
Reservorio: manipuladores, materias primas, utensilios, roedores, áreas que permanezcan o
entren en contacto con alimentos, empaques, entre otros.
Los meses de verano, debido a sus altas temperaturas, constituyen una época especialmente
crítica para el desarrollo de microorganismos. A su vez, hay una mayor tendencia a comer fuera
de casa y a la compra de productos precocinados. Cuando los microorganismos llegan a un
alimento, encuentran en él los nutrientes necesarios para multiplicarse. A su vez, las altas
temperaturas y un tiempo estable les permiten reproducirse porque son sus condiciones ideales.
Los factores que contribuyen a desarrollarlas son:

Preparación de los platos con antelación de varias horas.

Mantenimiento de los platos elaborados a temperatura ambiente.

Insuficiente temperatura de mantenimiento en caliente.

Enfriamiento lento de los platos cocinados.

Insuficiente temperatura de refrigeración.

Recalentamiento inapropiado de los alimentos.

Contaminación cruzada entre productos crudos y alimentos listos para el consumo.
56
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente

Contaminación proveniente de equipos y manipuladores infectados.
Microorganismos muy distintos pueden provocar enfermedades relacionadas directamente con la
ingesta de alimentos. De todos ellos, las bacterias ocupan el primer lugar tanto en diversidad
como en frecuencia. Así, a diferencia de los virus, protozoos y helmintos que encuentran en los
alimentos las condiciones idóneas para su multiplicación, las bacterias y los hongos utilizan estos
substratos como medio de vida.
La intoxicación alimentaria también se conoce como enfermedad por causa de los alimentos
ocurre cuando usted come o toma algo que contiene gérmenes nocivos; por ejemplo, bacterias,
virus o parásitos. Algunas veces las bacterias producen una toxina en los alimentos y es la toxina
la que causa el problema.
Estas intoxicaciones se pueden presentar en una sola persona o en un conjunto de ellas como
brote, debido a que comieron lo mismo, sobre todo si son concentraciones de personas o escuelas,
etc. donde se da un manejo de alimentos sin refrigerar durante largos períodos de tiempo o su
preparación no es higiénico.
Suele ocurrir por carne mal cocinada o productos como mayonesas que están al aire libre varios
días. Las personas que tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños y las personas ancianas,
aunque por supuesto, deben prestar especial atención a los alimentos que se ingieren, las mujeres
embarazadas.
Por otro lado, las personas con afecciones médicas serias, o con un sistema inmune debilitado,
también tendrán un alto, Así mismo, si se va a realizar algún viaje al extranjero, especialmente si
es a países exóticos.
Lección 12. Agentes Causales
Las personas enfermas o portadoras de alguna enfermedad infectocontagiosa que manipulan
alimentos son una de las causas más comunes de intoxicaciones alimentarías por contaminación
con agentes patógenos. Algunas enfermedades comunes son ocasionalmente transmitidas a la
comida mediante el vector agua. Entre ellas se incluyen infecciones provocadas por Shigella,
hepatitis A y los parásitos Giardia lamblia y Cryptosporidium parvum.
Otra causa importante para la contaminación de alimentos es la interacción de los alimentos con
plagas, especialmente moscas, roedores y cucarachas, que funcionan como vectores
contaminantes. Las intoxicaciones alimentarias también pueden estar provocadas por la presencia
de cualquier sustancia tóxica: pesticidas, medicamentos, solventes, metales pesados, etc., en la
comida o bebida. También ocurren por el consumo intencionado de productos naturales no
57
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
alimenticios (no comestibles) que tienen sustancias tóxicas naturales como setas venenosas o
peces de arrecife.
Bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden
presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios
o flagelos. Es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia
orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están
presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar
sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy importantes en las
fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos.
Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales muertos. En efecto, la
vida en nuestro planeta no existiría sin bacterias, las cuales permiten muchas de las funciones
esenciales de los ecosistemas. Una bacteria de tamaño típico es tan pequeña que es
completamente invisible a la vista. Las bacterias son muy importantes para el ser humano, tanto
para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en diseminar
enfermedades. Las bacterias pertenecen a la clase procariota debido a que su núcleo no está
rodeado por una membrana y consiste de una sola molécula de ADN cuya división es nomitótica. En su efecto beneficioso, algunas bacterias producen antibióticos tales como
estreptomicina capaces de curar enfermedades. Análogamente, las bacterias son muy importantes
ya que convierten nitrógeno en una forma útil por ciertas raíces de plantas o proveen el gusto
intenso en yogurt. Las bacterias se usan en la producción de ácido acético y vinagre, varios
aminoácidos y enzimas, y especialmente en la fermentación de lactosa a ácido láctico, la cual
coagula las proteínas de la leche, y se usan en la fabricación de casi todos los quesos, yogurt y
productos similares. Ellas también ayudan a la descomposición de la materia orgánica muerta.
Actualmente, los métodos de la ingeniería genética son usados para mejorar los tipos de bacterias
con fines comerciales y muestran una gran promesa futura.
En cosméticos, muchos de los activos, tales como proteínas y péptidos de bajo peso molecular,
ingredientes antiarrugas y antioxidantes, están siendo creados con el uso de tipos específicos
mejorados de bacterias.
La mayoría de las bacterias pueden clasificarse en tres categorías de acuerdo a su respuesta al
oxígeno gaseoso: La bacteria aerobia crece en la presencia de oxígeno y lo requiere para su
continuo crecimiento y existencia, otras bacterias son anaerobias, y no pueden tolerar el oxígeno
gaseoso, el tercer grupo es el anaerobio facultativo, el cual prefiere crecer en presencia de
oxígeno, aunque puede hacerlo sin él.
Porque son importantes las bacterias:
•
Son responsables del mayor número de brotes a nivel mundial (FDA, 2002).
58
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
• Dentro de este grupo han aparecido nuevos microorganismos que pueden generar enfermedades
“EXTRA INTESTINALES”
• Algunas de estas bacterias se han incorporado en nuevos ecosistemas
Los patógenos bacterianos comunes en intoxicaciones alimentarias se presentan en el cuadro10:
Cuadro 10. Patógenos bacterianos comunes en intoxicaciones alimentarias
GRAVEDAD ALTA
Clostridium botulimun.
Vibrio cholerae.
Vibrio vulnificus.
Salmonella typhi.
Brucella melitensis.
Trichinella spiralis.
Taenia solium.
Enterobacter sakazakii.
Priones.
GRAVEDAD MEDIA
Listeria monocytogenes.
Salmonella sp.
Shigella sp.
Campylobacter jejuni,
Escherichia coli O157:H7
enterohemorrágico, que provoca
síndrome hemolítico urémico.
Escherichia coli
enterotoxigénica. Escherichia
coli enterohemorrágica.
Escherichia coli
enteroagregativa.
St. Pyogene
Rotavirus
Virus de Norwalk.
Yersinia
enterocolitica. Cryptosporidium
parvum. Ascarislum bricoides.
Hepatitis A y E. Aeromonas.
Plesiomonas.
Brucella abortus.
Giardia intestinales.
Vibrio parahaemolyticus.
GRAVEDAD BAJA
Bacillus cereus.
Clostridium.
Perfringens.
Staphylococcus
aureus.
Taenia saginata.
Fuente: Departamento de inocuidad alimentaria, zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos, Buchanan, 2005
Exotoxinas
Además de las intoxicaciones provocadas por infección bacteriana directa, algunas intoxicaciones
alimentarias se deben a exotoxinas que son excretadas por las propias bacterias en crecimiento.
Las exotoxinas pueden provocar enfermedades incluso cuando los microbios que las produjeron
han sido eliminados. Los síntomas aparecen típicamente tras 1-6 horas según la cantidad de
toxina ingerida.
Los microorganismos más comunes causantes de exotoxinas son
59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente




Clostridium botulinum
Clostridium perfringens
Staphylococcus aureus
Bacillus cereus
Por ejemplo, el Staphylococcus aureus produce una toxina que provoca intensos vómitos. La rara
pero potencialmente mortal enfermedad del botulismo aparece cuando la bacteria anaeróbica
Clostridium botulinum en alimentos poco ácidos inadecuadamente envasados y produce una
poderosa toxina paralizante.
Virus
Las infecciones víricas suponen quizá un tercio de los casos de intoxicaciones alimentarias en
países desarrollados (en los EE.UU. más de la mitad de los casos son víricos). Suelen tener un
periodo de incubación intermedio (1-3 días), provocan enfermedades autolimitadas en individuos
por lo demás sanos y son parecidas a las formas bacterianas descritas anteriormente.
Figura 12. Rotavirus.
Fuente: eaotiology. Tara C. Smith.
Rotavirus.
Anteriormente llamados virus de Norwalk. La infección por rotavirus es responsable de alrededor
de 600.000 muertes anuales y aproximadamente 40% de las hospitalizaciones por diarrea en
menores de 5 años de edad en todo el mundo, lo que la convierte en la causa más importante de
diarrea en este grupo de población. El rotavirus puede provocar desde una infección asintomática
en menores de 3 meses, hasta una diarrea grave con deshidratación que puede ocasionar la
muerte. Según los datos disponibles, en la Región de las Américas el rotavirus causa
aproximadamente 75.000 hospitalizaciones y cerca de 15.000 muertes anuales.
60
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Los mecanismos exactos de transmisión continúan siendo estudiados, pero el contacto directo
fecal-oral está considerado como el más importante. También hay evidencias de propagación a
través de gotitas de saliva y de secreciones del tracto respiratorio. El virus es altamente infectante
y muy estable en el medio ambiente: puede sobrevivir horas en las manos e incluso días en
superficies sólidas, y permanece estable e infeccioso en heces humanas hasta por una semana.
Las personas con rotavirus excretan grandes cantidades de partículas virales antes de que
comiencen los síntomas de la enfermedad, durante todo el curso de la diarrea y, en un tercio de
los casos, hasta una semana después de que los síntomas terminan. Muchas personas excretan el
virus sin presentar diarrea. El contagio de persona a persona a través de las manos parece ser
responsable de diseminar el virus en ambientes cerrados, como hogares y hospitales. La
transmisión entre niños en guarderías es causada por el contacto directo y mediante alimentos o
juguetes contaminados.
Las heces suelen contener 100 billones de partículas virales por mililitro, y la dosis infecciosa es
de 10.000 a 10 millones de partículas virales. Aunque el rotavirus ha sido identificado en varias
especies animales, tanto salvajes como domésticas, los animales no parecen tener un papel
importante como reservorios ni en la transmisión a seres humanos. El período de incubación, en
general, es de 24-48 horas. (OPS, 2007)
Hepatitis A, que se distingue de otras causas víricas por su prolongado (2-6 semanas) periodo de
incubación y su capacidad de propagarse más allá del estómago y los intestinos, hasta el hígado.
A menudo provoca ictericia y rara vez lleva a una disfunción hepática crónica.
Hepatitis E: El período de incubación del virus en seres humanos va de tres a nueve semanas. Los
pacientes que presentan síntomas muestran algunos típicos de la hepatitis aguda, como náuseas,
anorexia, fiebre, dolor abdominal superior, orina de color oscuro e ictericia – coloración amarilla
de la piel y el blanco de los ojos. Sin embargo, la enfermedad también puede ser silenciosa, sin
ningún síntoma, lo que es común en niños.
Micotoxinas
Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto
de su metabolismo secundario. Estos metabolitos pueden contaminar los alimentos o los piensos,
o las materias primas utilizadas para su elaboración, originando un grupo de trastornos y
enfermedades, denominadas micotoxicosis, y que resultan tóxicos para el hombre y los animales.
Hoy en día se considera que un 25% de las cosechas mundiales de cereales se encuentran
intoxicadas por micotoxinas.
Las micotoxinas aparecen en la cadena de alimentos como resultado de la infección fúngica de la
cosecha. Si una cosecha infectada no es comida por los seres humanos, la micotoxina sigue
siendo peligrosa para la salud humana, porque la cosecha puede ser dada como alimento a los
animales de granja. Las micotoxinas resisten la descomposición o no son inutilizadas durante la
digestión, así que permanecen en la cadena de alimentos en carnes y productos lácteos. Incluso
61
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
los tratamientos de temperatura, tales como cocinar y congelar, no destruyen todas las
micotoxinas. Por ejemplo enfermedades del oídium (también se llama oídio) de Fusarium spp en
cereales, o la infección de productos almacenados.
Parásitos
La mayoría de los parásitos alimentarios son zoonóticos. En la figura 13 se muestra la
clasificación de los parásitos
Figura 13. Clasificación de los parásitos
Parasitos.
Platelmintos:
oDiphyllobothrium sp.
oNanophyetus sp.
oTaenia saginata
oTaenia solium
oFasciola hepatica
Nematodos:
oAnisakis sp.
oAscaris lumbricoides
oEustrongylides sp.
oTrichinella spiralis
oTrichuris trichiura
Protozoos:
oAcanthamoeba y otras
amebas de vida
independiente
oCryptosporidium parvum
oCyclospora cayetanensis
oEntamoeba histolytica
oGiardia lamblia
oSarcocystis hominis
oSarcocystis suihominis
oToxoplasma gondii
Fuente: Pinilla, O. (2011). Control de la contaminación de alimentos
Para mayor información sobre virus y rotavirus véase el articulo: http://aetiology.blogspot.com/2006/01/two-potential-rotavirusvaccines.html, http://www.paho.org/spanish/ad/fch/im/guiapractica_rotavirus.pdf, http://www.pkids.org/files/pdf/Spa_phrhev.pdf]
Lección 13. Factores asociados a ETAS
La intoxicación alimentaria comúnmente se presenta después de consumir alimentos en comidas
al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Una o más personas
pueden resultar enfermas. Las vías de contaminación más frecuentes son:
62
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
 A través de las manos, las bacterias involucradas suelen proceder del intestino del hombre
(Salmonella, E.coli) y se eliminan por las heces. Inadecuados hábitos higiénicos, favorece el
transporte de bacterias a los alimentos a través de las manos.
 Portadores asintomáticos de gérmenes en región nasal y de garganta (Staphylococcus), en piel.
A través de gotitas de saliva emitidas al toser, estornudar o hablar pueden contaminar el alimento.
 Agua contaminada (pescados y moluscos contaminados) o bien por el lavado de alimentos con
agua no potable. Insectos y otros animales.
 Utensilios mal lavados y ropa contaminada.
 Contaminación en los puntos de venta.
Las bacterias pueden introducirse en el alimento de diferentes maneras:
•
La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos
de un animal que se está procesando.
•
Inapropiada manipulación o preparación de alimentos.
La intoxicación alimentaria con frecuencia ocurre por comer o beber:
•
Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las
manos.
•
Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras
herramientas que no estén totalmente limpias.
•
Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que
hayan permanecido por fuera del refrigerador por mucho tiempo.
•
Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se
recalienten adecuadamente.
•
Pescados u ostras crudas.
•
Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.
•
Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos.
•
Carnes o huevos mal cocidos.
63
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
•
Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido
tratada.
Los niños y los ancianos tienen el mayor riesgo de intoxicación por alimentos. Asimismo, las
personas pueden estar en mayor riesgo si padece una afección seria, como enfermedad renal o
diabetes o tiene un sistema inmunitario débil. Las mujeres embarazadas y lactantes tienen que ser
especialmente cuidadosas para evitar la intoxicación alimentaria.
Medidas generales de prevención
Las Reglas de Oro presentadas por la Organización Mundial de la Salud para la preparación
higiénica de los alimentos, nos permiten evitar múltiples casos producidos por inadecuada
manipulación o conservación de alimentos que son los principales motivos de las toxiinfecciones
alimentarias:
 No se debe consumir leche sin tratamiento térmico (leche cruda).
 Las carnes, pescados y productos de repostería tienen que estar refrigerados o congelados. En
los restaurantes y bares es obligatorio emplear ovo-productos para la elaboración de
mayonesas, salsas y cremas. Si se preparan en casa deben consumirse de inmediato,
conservarlos en frío y tirar las sobras. Si se lavan los huevos antes de utilizarlos, se debe hacer
inmediatamente antes de su uso. Evitar que los congelados estén más de 2 horas fuera del
congelador y consumirlos en las 6 primeras horas después de descongelados.
 Los alimentos bien cocinados (alcanzar un mínimo de 70ºC en el centro del producto) permite
la destrucción de microorganismos por el calor. Nunca dejar a temperatura ambiente los
alimentos ya cocinados, debiendo ser consumidos de inmediato. Las sobras que se quieran
guardar deben estar a un máximo de 7ºC. Si consumimos pescado crudo en casa, debe estar
congelado previamente durante unos días.
 Evitar contacto entre alimentos crudos y cocinados ya que un alimento cocinado puede volver
a contaminarse por contacto con los crudos o con objetos que hayan estado en contacto con
ellos.
 Cuidado con los trapos de cocina y bayetas que suelen ser un excelente vehículo de
contaminación. Es preferible usar papel de cocina.
 Imprescindible manos siempre limpias, limpieza diaria de la cocina.
 Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales.
 Utilización de agua potable. Cuidado con aguas procedentes de pozos no potabilizadas.
64
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
 No consumir alimentos perecederos que se encuentren a temperaturas ambiente: no consumir
alimentos de bares y restaurantes que no estén protegidos por vitrinas o bien refrigerados
Síntomas
Una señal clara de la presencia de alguna enfermedad, fenómeno o complicación. El síntoma es el
modo en el que esa enfermedad o complicación de la salud se manifiesta, por lo general de
manera externa aunque también existen síntomas internos que no pueden ser observados a simple
vista. El síntoma permite actuar en relación a lo previsto para aplacar la enfermedad y curarla.
Además, puede servir como método de prevención en el caso de repetición. El momento en que
se presentan los síntomas dependiendo de la causa exacta de la intoxicación alimentaria.
Los tipos de intoxicación alimentaria más comunes generalmente causan síntomas al cabo de 2 a
6 horas después de ingerir el alimento.
Los posibles síntomas abarcan:

Cólicos abdominales.

Diarrea (puede tener sangre).

Fiebre y escalofríos.

Dolor de cabeza.

Náuseas y vómitos.

Debilidad (puede ser grave y llevar a paro respiratorio, como en el caso del botulismo).
Pruebas y exámenes
El médico lo examinará en busca de signos de intoxicación con alimentos, como dolor en el
estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería, lo cual se
denomina deshidratación.
Se pueden hacer exámenes de sangre, heces, vómito o el alimento que haya consumido para
determinar la causa de sus síntomas. Sin embargo, los exámenes tal vez no puedan demostrar que
usted tiene una intoxicación por alimentos.
En casos raros pero posiblemente graves, su médico puede solicitar una sigmoidoscopia, un
procedimiento en el cual se coloca una sonda delgada en el ano para buscar la fuente de un
sangrado o infección.
65
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Tratamiento
Usted generalmente se recuperará de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria en un par
de días. La meta es hacer que usted mejore y garantizar que mantenga la cantidad apropiada de
líquidos.

No consuma alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado y evite los productos lácteos
que pueden empeorarla (debido a un estado temporal de intolerancia a la lactosa).

Tome cualquier líquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reponer los líquidos
perdidos a causa de la diarrea y los vómitos.

Suministre a los niños una solución electrolítica que se consigue en las farmacias.

Si presenta diarrea y no puede tomar líquidos (por ejemplo, debido a las náuseas o al vómito),
es posible que requiera atención médica y líquidos por vía intravenosa. Esto es especialmente
válido para niños pequeños.

Si toma diuréticos, necesita manejar la diarrea con cuidado. Hable con el médico, ya que es
posible que sea necesario dejar de tomar el diurético mientras tenga la diarrea. Sin embargo,
nunca deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar con el médico y recibir instrucciones
específicas.

Para la mayoría de las causas comunes de intoxicación por alimentos, el médico no prescribirá
antibióticos.

Puede comprar medicamentos en la farmacia que le ayuden a disminuir la diarrea. No utilice
estos medicamentos sin hablar con el médico si usted tiene diarrea con sangre o fiebre. No les dé
estos medicamentos a los niños.

Si ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, necesitará atención médica de
inmediato. El médico de la sala de emergencias tomará medidas para vaciar el estómago y
eliminar la toxina.
Lección 14. Enfermedades transmitidas por alimentos más frecuentes
Un alto % de ETAS ocurren debido a: problemas relacionados con la higiene de proceso y del
personal, problemas con la actitud y hábitos del manipulador o consumidor y la falta de
conocimiento, la inadecuada motivación y la negligencia.
66
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
1. Enfermedades transmitidas por plagas
En la siguiente lista podemos observar algunas de las enfermedades transmitidas por plagas que
utilizan como vehículo: patas, excremento, heces, orina, saliva y pelos.
Cuadro 11 Enfermedades transmitidas por plagas
Agente contaminante/Enfermedades transmitidas
Cucarachas
Gastroenteritis
Shigelosis
Lepra
Peste bubónica
Tifus
Moscas
Cólera
tuberculosis
Disentería
Tifus
Salmonelosis
Ratones
Salmonelosis
Leptospirosis
Peste negra
Gatos
Toxoplasmosis
Palomas
histoplamosis
Pinilla (2011) extraída de: www.calidadalimentaria.net; www.panalimentos.org; www.pediatraldia.cl
2. Enfermedades transmitidas por alimentos:
Clasificación por síntomas, periodos de incubación y tiempo de agentes
Cuadro 12. Agentes Bacterianos
Enfermedad
Agente Etiológico
y Fuente
Periodo de
Incubación
o Latencia
Intoxicación
Exoenterotoxinas
De 1 a 8
Estafilococcica A, B, C, D y E de horas
Staphilococcus
promedio
Figura 14.
aureus.
de 2 a 4
Staphylococcus Estafilococos de la horas.
aureus.
nariz,
piel
y
lesiones
de
personas
y
animales infectados
y de las ubres de
las vacas.
Signos y
Síntomas
Alimentos
Implicados
Náuseas, vómito,
arcadas, dolores
abdominales con
cólico,
diarrea,
postración,
deposiciones
líquidas,
deshidratación.
Jamón,
productos
de
carne de res o
aves, pasteles
rellenos
de
crema, mezcla
de alimentos,
restos
de
comida.
Especímene
s que se
Obtendrán
Enfermos:
vómito,
heces, frotis
rectales.
Portador:
Frotis Nasal,
anal y de
lesiones para
cultivo.
Factores que
Contribuyen
Refrigeración
deficiente,
mala
manipulación
del
alimento
cocido,
preparación
de
alimentos varias horas
antes de consumirlos,
mala conservación.
Para mayor
información, se
recomienda
este link.
http://ppdictiona
ry.com/bacteria
/gnbac/aureus.
htm
Gastroenteritis
por Bacillus
cereus
Exoenterotoxina de De 8 a 16 Náuseas, dolores
B.
cereus
el horas rara abdominales,
organismo en el vez de 2 a diarrea a veces
suelo.
4 horas.
Productos de Heces,
cereales arroz, vómito
natilla, salsas,
albóndigas.
Refrigeración
insuficiente, deficiente
almacenamiento,
preparación alimentos
varias horas antes de
servirlos,
recalentamiento
impropio.
67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 15. Bacillus
cereus
Para
mayor
información
se
recomienda
este
link.
http://www.faba.org
.ar/fabainforma/359
/int-general01.html
Gastroenteritis Endoenterotoxina
De 8 a 22 Dolores
por Clostridium formada durante la horas
abdominales,
perfringes
exporulación de C. promedio
diarrea
perfringes en los de 10 horas
Figura 16.
intestinos,
Clostridium
organismo en las
perfringes
heces humanas o
de animales y en el
suelo.
Carnes de res Heces
o ave cocida,
caldos, salsas y
sopas
Refrigeración
insuficiente, deficiente
almacenamiento,
preparar
alimentos
varias horas antes de
servirlos,
recalentamiento
impropio de restos de
comida.
Para
mayor
información se
recomienda
este
link.
http://www.visu
alphotos.com/i
mage/1x37451
07/clostridium_
perfringens_clo
stridium_perfrin
gens_-,
Gastroenteritis Cepas
entero
por Escherichia toxígenas
o
coli patógena invasoras de E. coli
de heces humanas
o
de
animales
infectados.
Figura 17. E. coli
De 5 a 48
horas,
promedio
de 10 a 24
horas.
Dolores
Diversos
Heces, frotis Trabajadores
Abdominales,
alimentos, agua rectales para infectados que tocan
diarrea, náuseas,
cultivo.
los
alimentos,
vómitos, fiebre,
refrigeración
escalofríos,
insuficiente,
cocción
cefalea, mialgia.
inapropiada, limpieza y
desinfección deficiente
del equipo.
Para
mayor
información.
Se
recomienda
este
link
http://www.hamblin
duarte.com/blog/?p
=1336,
68
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Salmonelosis
Varios serotipos de
Salmonella spp. de
heces de personas
y
animales
infectados
De 6 a 72
horas,
promedio
de 18 a 36
horas.
Figura
18.
Salmonella sp
Shigelosis
Gastroenteritis
por Vibrio
parahaemolytic
us
Botulismo
Figura 20.
Clostridium
botulinum
Dolores
abdominales
diarrea,
escalofríos,
fiebre, náuseas,
vómitos,
malestar.
Para ampliar la
información
consultar
http://www.konema
n.elmer.konemandi
agnosticomicrobiolo
gicotestoyatlas.ed.sexta
Shigella flexneri, S. De 24 a 72 Dolores
dysenteriae,
S. horas
abdominales,
sonnei y S. boydii
diarrea,
heces
de
heces
de
sanguinolentas y
personas
mucoides, fiebre.
infectadas
Figura 19 Shigella
sp.
Para ampliar la
información
consultar
http://www.lookfordi
agnosis.com/mesh
_info.php?term=Shi
gella+Dysenteriae&
lang=2
Vibrio
parahaemolyticus
de agua de mar o
productos marinos.
De 2 a 48
horas
promedio
de 12 horas
Dolores
abdominales,
diarrea náuseas,
vómitos, fiebre,
escalofríos,
cefalalgia.
Carne de res, Heces, frotis Refrigeración
aves y sus rectal
para insuficiente,
productos,
cultivo.
almacenamiento
de
alimentos que
alimentos
a
contienen
temperaturas
cálidas
huevo,
otros
(incubación
alimentos
bacteriana), cocción y
contaminados
recalentamiento
por Salmonella.
inapropiados,
preparación
de
alimentos varias horas
antes
de
servirlos,
contaminación cruzada,
falta de limpieza de
equipos, trabajadores
infectados que tocan
alimentos
cocidos,
obtención de alimentos
de
fuentes
contaminadas.
Cualquier
alimento
contaminando,
ensaladas,
agua.
Heces, frotis Trabajadores
rectal
para infectados que tocan
cultivo.
los
alimentos,
refrigeración
insuficiente, cocción y
recalentamiento
inadecuados.
Alimentos
marinos
crudos,
mariscos.
Heces, frotis Cocción
inapropiada,
rectal
para refrigeración
cultivo
insuficiente,
contaminación cruzada,
falta de limpieza del
equipo, empleo de
agua de mar para
preparar alimentos..
Exoneurotoxinas
De 2 horas Vértigo
visión Conservas
Sangre,
Elaboración
A,B,E y F de a 8 días, doble o borrosa, caseras poco heces
inapropiada
de
Clostridium
promedio
sequedad
de ácidas,
alimentos enlatados y
botulinum.
Las de 18 a 36 coca,
dificultad pescado
pescado
ahumado,
esporas
se horas.
para
deglutir, empacado
fermentaciones
no
encuentran en el
hablar y respirar, vacío huevo de
controladas.
suelo e intestinos
debilidad
pescado
de animales.
muscular,
fermentado,
descendente,
peces
y
69
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
estreñimiento,
mamíferos
dilatación
o marinos.
fijación de las
pupilas parálisis
respiratoria.
Síntomas
gastrointestinales
pueden proceder
a neurológicos.
Con
frecuencia
es mortal.
Figura 20.
Clostridium
botulinum
Para mayor
información se
recomienda este
link.
http://www.madrima
sd.org/blogs/salud_
publica/2007/10/23/
77167
Infección por
Estreptococos
betahemolíticos
Cólera
Streptococcus
De 1 a
pyogenes de la días
garganta y lesiones
de
personas
infectadas
3 Faringitis, fiebre, Leche
cruda, Muestras
nauseas, vómito, alimentos con faríngeas,
rinorrea a veces huevo.
vómito
erupción cutánea.
Endoenterotoxina
De 1 a 3 Diarrea acuosa, Pescado
y Heces
de Vibrio cholerae días
profusa
(heces mariscos
biotipos clásico y
tipo agua de crudos,
Eltor, de heces de
arroz), vómitos, alimentos
personas
dolores
lavados
o
infectadas.
abdominales,
preparados con
deshidratación,
agua
sed
colapso, contaminada,
reducción de la agua.
turgencia
cutánea, dedos
arrugados, ojos
hundidos.
Manipulación
del
alimento
cocido,
trabajadores con lesión
purulenta, refrigeración
deficiente, cocción o
recalentamiento
inapropiado,
preparación
de
alimentos varias horas
antes de servirlos.
Obtención de pescados
y mariscos de agua
contaminada
con
líquido
cloacal
de
zonas endémicas, falta
de higiene personal,
trabajadores infectados
los alimentos, cocción
insuficiente, empleo de
agua contaminada para
preparar los alimentos,
evacuación deficiente
de aguas residuales,
utilización de contenido
de
letrinas
como
fertilizante.
Fuente: Protocolo de vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos, Secretaria Distrital de Salud.
Cuadro 13. Agentes Fúngicos
Enfermedad
Agente
Periodo de
Etiológico y
Incubación
Fuente
o Latencia
Intoxicación por Posibles
De
30
hongos del grupo sustancias
de minutos a 2
que causa
tipo resínico de horas
irritación
ciertos hongos
gastrointestinal.
Intoxicación por Ciclopépticos y De 6 a 24
hongos de los
girometinas en horas
grupos
ciertos hongos.
ciclopéptidos y
giromitrínicos
Signos y
Síntomas
Alimentos
Implicados
Náuseas,
vómito, arcadas,
dolores
abdominales.
Muchas
variedades
hongos
silvestres.
Dolores
abdominales,
sensación
de
llenura, vómitos,
diarrea,
sed,
calambres,
perdida
de
Colmenilla falsa
y
especies
similares
de
hongos
de
Especímenes
Factores que
que se
Contribuyen
Obtendrán
Vómito.
Ingestión
de
variedades
tóxicas
desconocidas
de
hongos, confundidas
con otras variedades.
Orina, sangre, Ingestión de ciertas
vómito.
especies de hongos
Amanita, Galerina y
Giramitra, ingestión de
variedades
desconocidas
de
hongos tóxicos con
70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
fuerzas,
pulso
rápido y débil,
calambres
musculares,
colapso, ictericia
somnolencia,
dilatación de las
pupilas, coma,
muerte
variedades
comestibles.
Fuente: Protocolo de vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos, Secretaria Distrital de Salud.
Cuadro 14. Agentes químicos
Enfermedad
Intoxicación
por
antimonio
Agente
Etiológico y
Fuente
Antimonio
en
utensilios
de
hierro
esmaltado
Intoxicación
por cadmio
Cadmio
utensilios
chapados
en
Intoxicación
por Cobre
Cobre en
tuberías
utensilios.
las
y
Intoxicación
por Nitrito
Nitritos
o
nitratos
empleados
como
compuestos
para curar la
carne o el agua
subterránea de
pozos
poco
profundos.
Intoxicación Hidróxido
de
por hidróxido Sodio
en
de sodio
compuestos
para
lavar
botellas,
detergentes,
limpiadores de
tuberías,
productos para
estirar
el
cabello.
Periodo de
Signos y
Alimentos
Especímenes
Factores que
Incubación
Síntomas
Implicados
que se
Contribuyen
o Latencia
Obtendrán
De
unos Vómito, dolores Alimentos
y Vómito,
heces, Adquisición
de
minutos a abdominales,
bebidas
muy orina.
utensilios
que
1 horas
diarrea.
ácidos
contienen
antimonio,
almacenamiento
de
alimentos muy ácidos
en utensilios de hierro
esmaltados.
De 15 a 30 Náuseas,
Alimentos
y Orina,
sangre, Adquisición
de
minutos
vómito, dolores bebidas
muy vómito, sangre.
utensilios
que
abdominales,
ácidas, confites y
contienen
cadmio,
diarrea y shock otros elementos
almacenamiento
de
para
decorar
alimentos muy ácidos
pasteles.
en
recipientes
que
contienen
cadmio,
ingesta de alimentos
que contienen cadmio.
De
unos Sabor a metal Alimentos
y Vómitos, lavado Almacenamiento
de
Minutos a náuseas,
bebidas
muy gástrico, orina y alimentos muy ácidos
unas horas. vómito
(color ácidos.
sangre
en utensilios de cobre,
verde) dolores
o empleo de tubería de
abdominales,
cobre
para
servir
diarrea
bebidas muy ácidas,
válvulas
defectuosas
de dispositivos para
evitar el reflejo (en
máquinas
expendedoras).
De 1 a 2 Nauseas,
Carnes curadas, Sangre.
Empleo de cantidades
horas
Vómitos,
cualquier
excesivas de nitritos o
cianosis,
alimento
nitratos para curar los
cefalea, mareo, contaminado
alimentos o encubrir la
debilidad,
accidentalmente,
descomposición,
pérdida
de expuesta
confusión de los nitritos
conocimiento,
excesiva
con sal común y otros
sangre de color nitrificación.
condimentos,
chocolate.
refrigeración
insuficiente.
Unos
Ardor en los Bebidas
Vómito
Enjuague insuficiente
minutos
labios la boca y embotelladas
de botellas lavadas
la
garganta,
como
sustancias
vómitos,
cáusticas.
dolores
abdominales,
diarrea.
71
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Síndrome del Glutamato
restaurante Monosódico
chino
Intoxicación
por fluoruro
Fluoruro
de
sodio en los
insecticidas.
Intoxicación
por plomo
Plomo
contenido
en
vasijas de barro
cocido,
plaguicidas,
pinturas yeso
masilla.
Intoxicación
por Estaño
Estaño en latas
de conserva
Intoxicación
por ácido
nicotínico
Nicotinato
sódico
empleado para
conservar
el
color.
Intoxicación
por
hidrocarburo
clorado
Insecticidas de
hidrocarburo
clorado, como
aldrán,
clordano, DDT,
dieldrín, lindano
y toxafeno.
De
unos Sensación de
minutos a ardor en la
una hora
parte posterior
del cuello, los
antebrazos y el
tórax,
sensación de
apretura,
hormigueo,
enrojecimiento
facial, mareo,
cefalalgia,
nauseas.
De
unos Sabor a sal o
minutos a jabón,
2 horas
entumecimiento
de la boca,
vómitos,
diarrea, dolores
abdominales,
palidez,
cianosis,
dilatación de la
pupilas,
espasmos,
colapso
y
shock
30 minutos Sabor a metal,
o más
ardor en la
boca, dolores
abdominales,
vómito lechoso,
heces negras o
sanguinolentas,
mal
aliento,
shock, encías
con línea azul.
De
30 Hinchazón,
Minutos
a náuseas,
dos horas.
vómito dolor
abdominal,
diarrea,
cefalea
De
unos Enrojecimient
minutos
a o sensación
una hora.
de
calor,
prurito,
dolores
abdominales,
hinchazón
facial y de las
rodillas.
De
30 Náuseas,
minutos a 6 vómitos,
horas.
parestesia,
mareo,
debilidad
muscular,
anorexia,
pérdida
de
peso,
confusión.
Comida china
Empleo
de
cantidades
excesivas
de
Glutamato
Monosódico para
intensificar
el
sabor.
Cualquier
Vómito, lavados Almacenamiento
de
alimento
gástricos.
insecticidas
en
el
contaminado
mismo lugar que los
accidentalmente
alimentos,
confusión
en
particular,
de plaguicidas con
alimentos
ecos
alimentos en polvo..
como leche en
polvo,
harina,
polvos
para
hornear
y
mezclas
para
tortas.
Alimentos
y
bebidas
muy
ácidas
almacenados en
vasijas
que
contienen plomo,
cualquier
alimento
contaminado
accidentalmente.
Alimentos
y
bebidas
muy
ácidos.
Vómitos, lavados Adquisición de vasijas
gástricos, heces, que contienen plomo,
sangre, orina.
almacenamiento
de
alimentos muy ácidos
en vasijas
Vómitos, heces, Empleo de recipientes
orina y sangre.
de estaño sin revestir
para
almacenar
alimentos ácidos.
Carne u otros Sangre,
orina, Empleo
nicotinato
alimentos a los heces,
lavados sódico para conservar
que
se
ha gástricos.
el color..
añadido
nicotinato sódico.
Cualquier
alimento
contaminado
accidentalmente.
Almacenamiento
de
insecticidas
en
el
mismo lugar que los
alimentos,
confusión
de plaguicidas con
alimentos en polvo.
Fuente: Protocolo de vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos, Secretaria Distrital de Salud.
72
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Lección 15. Vigilancia de la ETAS
La vigilancia de las enfermedades transmitidas por alimentos (VETA) es el conjunto de
actividades que permite reunir la información indispensable para conocer la conducta o historia
natural de las enfermedades y detectar o prever cambios que puedan ocurrir debido a alteraciones
en los factores condicionantes o determinantes, con el fin de recomendar oportunamente, sobre
bases firmes, las medidas indicadas y eficientes para su prevención y control.
El componente VETA debe estar incorporado e integrado a los sistemas de vigilancia en salud
pública e implica un trabajo de colaboración entre epidemiólogos, sanitaristas, médicos clínicos,
responsables de programas de alimentos, de los laboratorios y personal de salud en general, así
Como otros actores extra- sectoriales involucrados en la cadena de producción de alimentos.
Las actividades de VETA deberían estar orientadas por un Comité Técnico Intersectorial de ETA
establecido en todos los niveles: nacional, regional y local, debiéndose definir las funciones de
las entidades participantes según su competencia y responsabilidad. El sistema de información
VETA constituye un subsistema del Sistema de Vigilancia Nacional del que disponen los países.
La vigilancia comprende las acciones de recolección sistemática de la información pertinente,
producto de la notificación o investigación, consolidación, evaluación e interpretación de los
datos, recomendación de las medidas adecuadas a tomar, distribución dentro del propio sistema, y
difusión pública de la información y de las recomendaciones generadas. Se deberá priorizar la
oportuna difusión hacia los organismos responsables, que deben decidir y actuar en los diferentes
niveles del sistema de salud. De lo anterior se deduce que el propósito de la vigilancia es estar en
condiciones de recomendar, sobre bases objetivas y científicas, las medidas a corto o largo plazo,
para controlar o prevenir el problema.
El objetivo operacional de un sistema de vigilancia es definir los problemas pertinentes de las
enfermedades en términos epidemiológicos, incluyendo emergencias, y evaluar los cambios de
tendencia causados por la naturaleza o el hombre.
Uno de los primeros objetivos es definir los grupos de mayor riesgo dentro de la población, sobre
los cuales pueden concentrarse las acciones de control y prevención. Un estudio comparativo de
los grupos de alto y bajo riesgo puede conducir a una mejor comprensión de la interacción del
huésped, agente y medio ambiente, así como la conducta del huésped y la asociación de estos
factores con la enfermedad.
Según Haslberger (2005), el estudio ecológico y la vigilancia no pueden quedar limitados
únicamente a la observación y registro de casos, siendo necesario para su realización un equipo
multidisciplinario que incluye: epidemiólogos, veterinarios, clínicos, microbiólogos,
bioquímicos, ecólogos, estadísticos, nutricionistas y profesionales de otras disciplinas.
73
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 21. Diagrama ambiente, agente, huésped. Transmisión y prevención
Fuente: Instituto de nutrición e higiene de los alimentos. 2004.
La transmisión de enfermedades ocurre cuando los tres círculos se interceptan en X. Figura 21
Por ello, entre los objetivos de la vigilancia se encuentran:

Obtener, recolectar y analizar la información necesaria y actualizada de las notificaciones de
ETA.

Estimular la notificación e investigación de brotes de ETA.

Analizar e interpretar los datos para determinar el número, distribución y severidad de los
casos.

Conocer los alimentos implicados en la transmisión de los agentes etiológicos.

Determinar los grupos de población más expuestos a riesgo.

Identificar los factores contribuyentes a la transmisión de ETA.

Recomendar las medidas de prevención y control.

Difundir la información obtenida.

Evaluar las intervenciones realizadas.

Investigar nuevos problemas o predecir los cambios de tendencias en la aparición de ETA.
74
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Se reconoce que ninguna guía o manual de vigilancia puede ser aplicable en todos los casos y
situaciones. En su parte operativa, esta guía puede sufrir modificaciones para adaptarse a las
necesidades reales de cada país.
El sistema VETA forma parte integrante de los Programas de Inocuidad, contribuyendo dentro de
ellos como sensor del daño que los alimentos contaminados puedan causar a la salud de la
población.
Beneficios o Productos del Sistema
El desarrollo de los sistemas VETA en los países y la información obtenida mediante el mismo
sirven para:
 Promover el desarrollo de políticas, leyes y reglamentos.
 Elaborar planes y programas de Inocuidad de los Alimentos sobre bases precisas y sólidas.
 Tomar medidas de acción eficiente y ajustada a la situación para eliminar, reducir o prevenir
los riesgos identificados.
 Determinar las probabilidades de riesgo de: áreas, grupos, establecimientos, alimentos y
factores involucrados en la aparición de ETA.
 Informar a la comunidad médico-asistencial para mejorar la sensibilidad diagnóstica.
 Informar a los sistemas de diagnóstico laboratorial clínico y bromatológico para mejorar la
sensibilidad y especificidad diagnóstica.
 Determinar los grupos de población más expuestos a riesgo.
 Identificar los factores contribuyentes a la transmisión de ETA.
 Informar a la población sobre los riesgos principales y motivar la participación comunitaria,
para aplicar medidas preventivas en la manipulación de los alimentos, destinadas a disminuir
los riesgos de ETA.
 Utilizar la información obtenida en la reorientación de los programas.
Según Lorenzo (2004), los pasos para la investigación de un brote son:
1. Determinar la existencia de un brote.
2. Confirmar el diagnóstico.
75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
3. Determinar el número de casos.
4. Organizar la información en términos de tiempo, lugar y persona.
5. Determinar quiénes están en riesgo de enfermarse.
6. Hipótesis.
7. Análisis de los datos.
8. Medidas de control.
9. Conclusiones y recomendaciones.
10. Informe final
76
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
UNIDAD 2.
NOMBRE DE
LA UNIDAD
Lección 16
Lección 17
Lección 18
Lección 19
Lección 20
LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS SE CONTROLA Y SE
ASEGURA
METODOS DE CONSERVACION Y CONTROL SANITARIO DE
LOS ALIMENTOS
Métodos de Conservación de alimentos
Condiciones básicas de higiene en la fabricación, de los alimentos
Saneamiento básico
Uso de envases y embalajes en la comercialización de alimentos.
Transporte y comercialización de alimentos.
CAPÍTULO 5
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
Lección 21
Lección 22
Lección 23
Lección 24
Lección 25
Sistema de aseguramiento.
HACCP
ISO 9000
ISO 22000
ISO 14000
ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS, VIGILANCIA Y
CONTROL
Restaurantes y establecimientos de consumo de alimentos
Vigilancia y control
Vigilancia Sanitaria
Legislación que reglamenta la inocuidad de los alimentos en Colombia
Los organismos internacionales referentes a la inocuidad de los
alimentos
CAPITULO 4
CAPÍTULO 6
Lección 26
Lección 27
Lección 28
Lección 29
Lección 30
77
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
UNIDAD 2. LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS SE CONTROLA Y SE ASEGURA
CAPITULO 4. METODOS DE CONSERVACION Y CONTROL SANITARIO DE LOS
ALIMENTOS
Es de gran importancia para los estudiantes en su formación profesional de las Ciencias
Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente, en el manejo y comprensión de los temas que se
plantean en esta unidad. Para el manejo y legislación nacional e internacional de los alimentos.
Todas las condiciones y medidas sanitarias para asegurar la inocuidad y actitud de los alimentos
en todas las fases de la cadena alimentaria; siendo la inocuidad la garantía de que los alimentos
no se contaminen y no cause riesgo de consumo.
En esta unidad se consideran los procesos de conservación para prolongar la vida útil de los
alimentos y suministrar al consumidor un alimento seguro. Los estudiantes deben relacionar los
conceptos teóricos con la aplicación en el contexto real de sus profesiones.
En las siguientes lecciones, se actualiza ampliando las aplicaciones de los procesos físicos y
químicos empleados en la industria alimentaria; y se presentan bases muy importantes para la
aplicación de tecnologías.
La conservación de los alimentos es prolongar la vida útil de estos, consisten en bloquea
agentes (microorganismos o enzimas), que pueden alterar sus características originarias
(aspecto, olor y sabor); y suministrar al consumidor un alimento seguro, obtener un nivel alto de
producción, eliminar o inactivar microorganismos y evitar la contaminación ambiental en un
proceso que ha intervenido microorganismos.
En general los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de
tratamiento, conservación y manipulación, los alimentos alterados pueden resultar muy
perjudiciales para la salud del consumidor.
En los procesos de conservación aplicados se deben controlar los puntos de control críticos ya
que se pueden convertir en sustancias más venenosas, como la toxina botulínica, producida por
una bacteria, Clostridium botulinum, en las conservas mal esterilizadas, embutidos y en otros
productos, es una de las sustancias más venenosas que se conocen (miles de veces más tóxica
que el cianuro).
Otras sustancias producidas por el crecimiento de ciertos mohos son potentes agentes
cancerígenos. Existen pues razones poderosas para evitar la alteración de los alimentos.
78
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Lección 16. Métodos de conservación
Conservación de alimentos
Ramírez (2020), afirma que los alimentos por ser organismos vivos a partir de su producción y
recolección desde el sector primario, inician un estado continuo de deterioro como resultado de
su descomposición fisiológica, daños físicos, pérdida de humedad y contaminación de
microorganismos. En el deterioro de los alimentos, las principales condiciones internas del
alimento que influyen en el desarrollo microbiano son: Contenido de humedad o disponibilidad
del agua (aw), acidez y pH, capacidad tamponizante (buffer), potencial oxirreducción (Eh),
composición nutricional, grado de madurez, presencia de constituyentes antimicrobianos y su
estructura. Las condiciones externas al alimento que influyen en el desarrollo de
microorganismos (MO) son: temperatura, humedad relativa, composición de la atmósfera o del
medio que rodea al alimento, grado de contaminación, flora o presencia de agentes
depredadores circundantes y las radiaciones. En todos los casos el grado del daño por
Microorganismos (MO) a los alimentos está en proporción exponencial al tiempo en que
permanezcan sometidas a las anteriores condiciones que favorecen la contaminación y
deterioro.
Existen técnicas de conservación que permiten controlar el daño producido por los MO a los
alimentos. Entre las técnicas, hay unas tradicionales, que usan uno o dos efectos intensos, que
aunque logran detener las reacciones bioquímicas de deterioro propias del material biológico y
además controlar los MO que normalmente pueden contaminar los alimentos, disminuyen la
calidad del alimento final. Otras técnicas se basan en la aplicación de varios efectos moderados
que no prolongan demasiado la vida útil pero si mantienen mejor las características de calidad
de los productos; estos son las nuevas orientaciones en la conservación moderna de alimentos.
Entre las técnicas más usadas esta el empleo adecuado de calor, frío, control de la actividad del
agua, del oxígeno del aire, del ácido, presencia de sustancias químicas u otras cepas
competitivas y la aplicación de radiaciones. Todos estos procedimientos de conservación para
alimentos se pueden clasificar de acuerdo como se observa en la figura 22. Estos métodos a su
vez, se agrupan en dos grande grupos (cuadro 15): sistemas de conservación que destruyen
microorganismos (bactericidas) y sistemas de conservación que impiden el desarrollo
(bacteriostáticos)
Métodos Físicos de conservación
Conservación por frio
El enfriamiento y refrigeración son técnicas de conservación en la que se detiene o se pone
lenta la actividad celular, las reacciones enzimáticas y el desarrollo de los microorganismos. El
frio no destruye los microorganismos o toxinas, y estos pueden reanudar sus actividades en el
momento en el que retornen a una temperatura favorable. La refrigeración se utiliza para
79
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
almacenar los alimentos a baja temperatura cerca al punto de congelación pero sin llegar a
congelarse. La refrigeración es a 0°C a 4°C, estas temperaturas, el desarrollo de los
microorganismos en los alimentos es mucho más lento.
Conservación por calor.
Según Ramírez (2020), Con estos métodos se busca la destrucción total de gérmenes patógenos
y sus esporas. Los factores a tener en cuenta para la utilización de calor como técnica de
conservación son: tiempo y temperatura de penetración de calor en el alimento, grado de
contaminación, contenido de agua, valor de pH y acidez del alimento. En los métodos de
conservación por calor se tiene que hablar de la denominada esterilidad comercial y por lo tanto
de alimento estéril el cual se define como un producto que ha sido sometido a un tratamiento
térmico y que no se altera en condiciones normales de almacenamiento ni supondrá un peligro
para la salud del consumidor. En frutas y en carnes, se debe tener especial cuidado con aquellas
que van a ser sometidos a esta clase de tratamiento y que tienen un pH < de 4.5, ya que una
variación en el aumento de pH puede permitir, la proliferación de esporas de microorganismos
causantes de intoxicaciones por alimentos que han sobrevivido al proceso de pasteurización
aplicado al alimento. Es importante controlar la alteración de productos ácidos (pH <4.5), ya
que los propios gérmenes de alteración pueden aumentar el pH permitiendo dentro del alimento
la multiplicación de otros patógenos como el Clostridium Botulinum. Los métodos de
conservación por calor son: Escaldado, pasterización, esterilización y Uperización.
Figura 22. Métodos de conservación.
Métodos de
concervación
Métodos
fisicos
Calor
Escaldado,
pasteurización,
esterilización y
apertizacion
Frio
Radiaciones
Preinfriamiento
refrigeración,
congelación y
apertización
La radurización,
la radicidación y
la
radapertizacion
Métodos
químicos
AM y AC
Atmosferas
controladas:
Atmosferas
modificadas
AW
Depresores de la
AW (adición de
azúcar).
Métodos
depresores de la
AW
(deshidratación,
deshidratación
osmótica,
liofilización y
crioconcentración )
Salazón
Azucarado
Preservantes
Concentración
Fuente: Pinilla (2011). extraído de Ramírez, (2002)
80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Métodos químicos de conservación
Los métodos químicos consiste en la adición de compuestos antimicrobianos, microbicidas,
bacteriostáticos y antifúngisticos con el fin de conservar los alimentos.
Cuadro 15. Métodos de conservación físicos y químicos de los alimentos.
Métodos Físicos
Refrigeración
Congelación
Escaldado
Tratamiento térmico en donde el producto es sometido a temperaturas entre
80 y 100ºC utilizando vapor o agua durante un tiempo de retención que
depende de las características del producto y luego un enfriamiento rápido
por ducha, inmersión o aire. Con este tratamiento se busca la inactivar parte
de las enzimas tisulares, destruir bacterias vegetativas, mohos y levaduras
que puedan incidir durante la conservación. Expulsa el aire atrapado entre
las células, fija el color y en las hortalizas disminuye su volumen, remueve
sabores y olores indeseables.
Tratamiento térmico en donde el producto es sometido a temperaturas entre
Bactericidas
Conservación Por
Calor
Ultra
congelación
Bacteriostáticos
Conservación Por Frio
Preenfriamiento
Descripción de proceso
El preinfriamiento es la disminución de la temperatura de los alimentos
luego de la recolección (frutas y verduras) o sacrificio (carnes), hasta una
temperatura adecuada para el producto según su clase, variedad, tiempo de
almacenamiento, sistemas de transporte y destino final. Existen varios
métodos de Preenfriamiento: aire forzado, hidroenfriado, por contacto con
hielo, evaporativo y por vacio.
Es el proceso de retirar el calor de un producto o alimento reduciendo su
temperatura o y manteniéndolo en un nivel adecuado sin llegar a su punto de
congelación o formación de cristales. Emplea temperaturas superiores a las
de congelación del agua en una escala de 15ºC hasta -2ºC. Es considerada
como factor primordial en el mantenimiento de la calidad. El uso apropiado
de bajas temperaturas retardará: La respiración y otras actividades
metabólicas. El envejecimiento por maduración, ablandamiento, cambios de
textura y color. Pérdida de humedad. Descomposición por invasión de
bacteria hongos y levaduras. Cambios de sabor. y la velocidad de reacciones
químicas y físicas
Es un proceso en el cual los productos se someten a temperaturas inferiores a
las de su punto de congelación, o sea a temperaturas en las cuales el agua
libre de dichos alimentos se congela. El producto final es un bloque sólido;
es el cambio de líquido a sólido que implica una pérdida de energía. Se
considera que un producto está congelado cuando el 80% del agua libre está
a una temperatura de -10ºC. El centro térmico del producto debe estar
congelado y preferiblemente a una temperatura de – 18ºC. Este proceso no
afecta la textura, las reacciones químicas y enzimáticas no deterioran el
producto y no se desarrollan microorganismos patógenos. Con la
congelación se busca fijar la estructura del tejido y aislar el agua bajo la
forma de cristales de hielo para que no actué como disolvente ni como
reactivo.
Se desciende rápidamente la temperatura del alimento mediante aire frío,
contacto con placas frías, inmersión en líquidos a muy baja temperatura. La
congelación y ultra congelación son los métodos de conservación que menos
alteraciones provocan en el producto.
81
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Pasteurización
Esterilización.
Uperización. o
Ultra
pasteurización
Apertización
80 y 100ºC utilizando vapor o agua durante un tiempo de retención que
depende de las características del producto y luego un enfriamiento rápido
por ducha, inmersión o aire. Con este tratamiento se busca la inactivar parte
de las enzimas tisulares, destruir bacterias vegetativas, mohos y levaduras
que puedan incidir durante la conservación. Expulsa el aire atrapado entre
las células, fija el color y en las hortalizas disminuye su volumen, remueve
sabores y olores indeseables.
Tratamiento en el que se aplican temperaturas superiores a 100ºC
(normalmente al margen de 115-121ºC). Para realizar este procedimiento se
utilizan las autoclaves con vapor a presión o esterilizadores para asegurar la
destrucción de todos los gérmenes y enzimas y la eliminación de toda
actividad microbiana. El valor nutritivo de los alimentos, debido a las
condiciones de fabricación y el reducido tiempo de calor, es bastante óptimo,
ya que no existe alteración de proteínas, carbohidratos ni lípidos
Se ha desarrollado el procedimiento de esterilización UHT que consiste en
aplicar elevadas temperaturas durante cortos tiempos para que el
mantenimiento de nutrientes en el alimento sea el máximo y las
modificaciones de olor y sabor del producto las mínimas. Denominado
también proceso UHT (ultra-high temperatura), se eleva la temperatura a
150ºC, por inyección de vapor saturado por un tiempo de 1 o 2 segundos y
luego se enfría a 4ºC, eliminando el total de bacterias y esporas. Las
pérdidas vitamínicas son mínimas: El valor biológico de las proteínas no
disminuye. La conservación del producto puede durar meses.
Este procedimiento consiste en esterilizar simultáneamente el contenido y el
continente en autoclave; siendo el envase habitualmente, una lata metálica
sellada tras el llenado. Este procedimiento es aplicado en conservas de
vegetales y frutas enlatadas principalmente. Es importante aclarar que la
Apertización es una esterilización aplicada a conservas (enlatados), donde la
esterilización se realiza en autoclave
Otros métodos físicos
Otros métodos físicos
Atmósferas
controladas y
modificadas
Irradiación
Estos términos implican adición o eliminación de gases que se da como un
resultado una composición atmosférica distinta a la normal; puede
manipularse las concentraciones tanto de dióxido de carbono como de
nitrógeno, etileno y monóxido de carbono.
Atmósferas controladas (AC): El término almacenamiento en atmósferas
controladas se refiere generalmente a una atmósfera en la que se ha
disminuido la concentración de oxígeno y se ha aumentado las
concentraciones de dióxido de carbono e implica un control preciso de estos
gases.
Atmósferas Modificadas (AM): Se habla de almacenamiento en atmósfera
modificadas cuando no se controla adecuadamente la composición de la
atmósfera de almacenamiento.
Este tratamiento ionizante es un procedimiento físico de conservación que
consiste en exponer los alimentos bien sea a una irradiación electromecánica
(rayos) bien sea en un bombardeo particular (electrones acelerados).en
ambos casos la energía absorbida por el sustrato es suficiente para arrancar
un electrón de los átomos del materia atravesado. Los átomos implicados se
transforman entones en iones, de ahí que se prefiera el término de
“tratamiento ionizante”, más general que incluye también el microondas, los
infrarrojos, los ultravioletas y otros tipos de radiación. Por otra parte, el
término irradiación sugiere una connotación poco atrayente de
82
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Contenido de
agua o
Actividad del
Agua (AW)
radioactividad que podría llevar a la confusión al dejar entender que los
alimentos irradiados se convierten en radioactivos, que no es absoluto cierto.
Cuando se habla de contenido de humedad o agua de un alimento se está
relacionando el grado de disponibilidad de agua libre del alimento
relacionado con la humedad relativa del medio. Así debemos estar hablando
de la actividad acuosa de un alimento. La Aw puede reducirse aumentando
la concentración de solutos en la fase acuosa de los alimentos. Para tal fin se
emplean aditivos (azúcar) y métodos depresores de la actividad de agua
(deshidratación, liofilización y crioconcentracion.
Métodos Químicos
Químicos
Bactericida
Adición de compuestos antimicrobianos, microbicidas, bacteriostáticos y
antifúngisticos con el fin de conservar los productos. Se clasifican en dos
grupos: a) antimicrobianos y antifúngicos: Son aquellos aditivos que evitan
o retardan el crecimiento de mohos, levaduras y bacterias en diferentes
alimentos. b) mejoradores de la calidad: aditivos que permiten mantener el
olor, color, sabor y textura de los alimentos por un tiempo. Según su
objetivo encontramos:
1. Antioxidantes: Evitan la descomposición de alimentos que contienen
grasas, los alimentos que producen rancidez, deterioro indeseable en estos
Preservantes o
alimentos debido a la presencia de oxígeno, luz y altas temperaturas. Esto
aditivos de
provoca una variación en el sabor y valor nutritivo del alimento.
conservación
2. Agentes contra el oscurecimiento y agentes afirmadores. Entre ellos
tenemos:
a) Salazón: Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en
cantidad más o menos abundante. Ésta capta el agua del alimento
deshidratándolo y privando de este elemento vital a los microorganismos
b) Ahumado: En este proceso se suelen mezclar los efectos de la salazón y
de la desecación. Se realiza mediante el humo que se desprende en la
combustión incompleta de ciertas maderas
c) Azucarado y concentración: El azúcar en soluciones concentradas tiene
presiones osmóticas elevadas. Cuando se utilizan en altas concentraciones
las células microbianas eliminan agua y hace que se dé una condición
preservativa: deshidratación (mermeladas y bocadillos)
Fuente: Pinilla (2011). extraído de Ramírez, (2002)
Lección 17. Condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos
Según Escriche (2006), la industria de alimentos debe estar sujeta a una estricta reglamentación
de higiene alimentaria, para asegurar que los productos tengan una calidad constante, para
ofrecer, en todo momento alimentos inocuos. Buchanan, (2005), establece que hay peligros
físicos, químicos y biológicos presentes, o inherente en el alimento que pueda causar un efecto
adverso a la salud, es decir, puede alterar la salud de quien lo consuma. (Cuadro 16). Estos
peligros se pueden evitar o mitigar si durante las actividades de fabricación, procesamiento,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos se ciñen a los
principios de las Buenas Prácticas de Manufactura estipuladas en el título II del Decreto. 3075
de 1997, considerando las condiciones de: edificaciones e instalaciones, equipos y utensilios,
personal manipulador de alimentos, requisitos higiénicos de fabricación, aseguramiento y
control de calidad, programas de saneamiento y procesos de de almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización de alimentos. Figura 23.
83
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Cuadro 16. Tipos de peligros
Los géneros de
Tipos de
hongos más
Tipo de
peligro
Microorganismos
comúnmente
peligro
involucrados
son:
Staphylococcus
aureus
Clostridium botulinum
Clostridum perfringes
Distintas especies de
Aspergillus,
Salmonella
Penicillium
Agentes
Agentes
Especies del género
Fusarium
bacterianos
fúngicos
Shigella
Otros.
Escherichia coli
Vibrio cholerae
Yersinia enterocolítica
Bacillus cereus
Tipo de
peligro
Agentes
Víricos
Géneros más
comunes
involucrados
Virus de la
Hepatitis A
Virus de la
Hepatitis E
Virus entéricos
Fuente: Extraído de Buchanan (2005)
Figura 23. Condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos
DECRETO 3075 DE
1997
TÍTULO I. Disposiciones
Generales
TÍTULO II. Condiciones
Básicas de higiene en la
fabricación de alimentos
TíTULO III. Vigilancia y
Control
Cap. 1. Edificaciones e Instalaciones
Cap. 2. Equipos y Utensilios
Cap. 3. Personal Manipulador de alimentos
Cap. 4. Requisitos Higiénicos de Fabricación
Cap. 5. Aseguramiento y Control de Calidad
Cap. 6. Saneamiento
Cap. 7. Almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización
Cap. 8. Restaurantes y establecimientos de
consumo de alimentos
Cap. 9. Registro Sanitario
Cap. 10. Importaciones
Cap. 11. Exportaciones
Cap. 12. Vigilancia Sanitaria
C ap. 13. Revisión de Oficio de Registro
Sanitario
Cap. 14. Medidas Sanitarias de Seguridad,
Procedimientos y Sanciones
Fuente:Pinilla (2011), extraido del Decreto 3075 de 1997
84
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
1. Personal manipulador de alimentos
Manipulador de alimentos: Es toda persona que interviene directamente y, aunque sea en forma
ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,
transporte y expendio de alimentos.
El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un reconocimiento médico antes
de desempeñar esta función. Así mismo, debe efectuarse un reconocimiento médico cada vez
que se considere necesario por razones clínicas y epidemiológicas, especialmente después de
una ausencia del trabajo motivada por una infección que pudiera dejar secuelas capaces de
provocar contaminación de los alimentos que se manipulen.
Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de alimentos deben tener
formación en materia de educación sanitaria, especialmente en cuanto a prácticas higiénicas en
la manipulación de alimentos. Igualmente deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas
que se les asignen, con el fin de que sepan adoptar las precauciones necesarias para evitar la
contaminación de los alimentos. Las empresas deberán tener un plan de capacitación continuo y
permanente para el personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratación y
luego ser reforzado. El manipulador de alimentos debe ser entrenado para comprender y
manejar el control de los puntos críticos que están bajo su responsabilidad y la importancia de
su vigilancia o monitoreo; además, debe conocer los límites críticos y las acciones correctivas a
tomar cuando existan desviaciones en dichos límites.
Practicas Higiénicas y medidas de protección.
Toda persona mientras trabaja directamente en la manipulación o
elaboración de alimentos, debe adoptar las prácticas higiénicas y
medidas de protección que a continuación se establecen: Mantener
una esmerada limpieza e higiene personal y aplicar buenas prácticas
higiénicas en sus labores. Usar vestimenta de trabajo que cumpla los
siguientes requisitos: de color claro que permita visualizar
fácilmente su limpieza; con cierres o cremalleras y /o broches en
lugar de botones u otros accesorios que puedan caer en el alimento;
sin bolsillos; Lavarse las manos con agua y jabón, antes de
comenzar su trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada
y después de manipular cualquier material u objeto que pudiese
representar un riesgo de contaminación para el alimento. Mantener
el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u
otro medio efectivo. Se debe usar protector de boca y en caso de llevar barba, bigote o patillas
anchas se debe usar cubiertas para estas. Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte. Usar
calzado cerrado, de material resistente e impermeable y de tacón bajo. De ser necesario el uso
de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o desperfectos y ser tratados con el
mismo cuidado higiénico de las manos sin protección. No se permite utilizar anillos, aretes,
85
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
joyas u otros accesorios mientras el personal realice sus labores.
1. Requisitos higiénicos de fabricación
Materias primas e insumos
Las materias primas e insumos para alimentos deben cumplir con los siguientes requisitos: La
recepción de materias primas debe realizarse en condiciones que eviten su contaminación,
alteración y daños físicos, deben ser inspeccionadas, previo al uso, clasificadas y sometidas a
análisis de laboratorio cuando así se requiera, para determinar si cumplen con las
especificaciones de calidad establecidas al efecto. se someter n a la limpieza con agua potable u
otro medio adecuado de ser requerido y a la descontaminación previa a su incorporación en las
etapas sucesivas del proceso. Las materias primas e insumos que requieran ser almacenadas
antes de entrar a las etapas de proceso, deberán almacenarse en sitios adecuados que eviten su
contaminación y alteración.
Envases
Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los productos
terminados deben estar fabricados con materiales apropiados
Operaciones de fabricación
Las operaciones de fabricación deberán cumplir con los siguientes requisitos: todo el proceso de
fabricación del alimento, incluyendo las operaciones de envasado y almacenamiento, deberán
realizarse en óptimas condiciones sanitarias, de limpieza y conservación y con los controles
necesarios para reducir el crecimiento potencial de microorganismos y evitar la contaminación
del alimento. Para cumplir con este requisito, se deberán controlar los factores físicos, tales
como tiempo, temperatura, humedad, actividad acuosa (Aw), pH, presión y velocidad de flujo
y, además, vigilar las operaciones de fabricación, tales como: congelación, deshidratación,
tratamiento térmico, acidificación y refrigeración, para asegurar que los tiempos de espera, las
fluctuaciones de temperatura y otros factores no contribuyan a la descomposición o
contaminación del alimento.
Se debe establecer todos los procedimientos de control, físicos, químicos, microbiológicos y
organolépticos en los puntos críticos del proceso de fabricación, con el fin de prevenir o
detectar cualquier contaminación, falla de saneamiento, incumplimiento de especificaciones o
cualquier otro defecto de calidad del alimento, materiales de empaque o del producto
terminado. Las operaciones de fabricación deben realizarse secuencial y continuamente, con el
fin de que no se produzcan retrasos indebidos que permitan el crecimiento de microorganismos,
contribuyan a otros tipos de deterioro o a la contaminación del alimento.
86
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
2. Saneamiento
Todo establecimiento destinado a la fabricación, procesamiento, envase y almacenamiento de
alimentos debe implantar y desarrollar un Plan de Saneamiento con objetivos claramente
definidos y con los procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de contaminación de
los alimentos. Este plan debe ser responsabilidad directa de la dirección de la Empresa. El Plan
de Saneamiento debe estar escrito y a disposición de la autoridad sanitaria competente e incluirá
como mínimo los siguientes programas:
Programa de Limpieza y desinfección
Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades particulares del
proceso y del producto de que se trate. Cada establecimiento debe tener por escrito todos los
procedimientos, incluyendo los agentes y sustancias utilizadas así como las concentraciones o
formas de uso y los equipos e implementos requeridos para efectuar las operaciones y
periodicidad de limpieza y desinfección.
Programa de Desechos Sólidos:
En cuanto a los desechos sólidos (basuras) debe contarse con las instalaciones, elementos,
áreas, recursos y procedimientos que garanticen una eficiente labor de recolección, conducción,
manejo, almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición, lo cual tendrá que
hacerse observando las normas de higiene y salud ocupacional establecidas con el propósito de
evitar la contaminación de los alimentos, áreas, dependencias y equipos o el deterioro del
medio ambiente.
Programa de Control de Plagas:
Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de
control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la
aplicación armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial énfasis en las
radicales y de orden preventivo.
Lección 18. Condiciones generales de las edificaciones e instalaciones de las fabricas de
alimentos y los equipos y utensilios
1. Condiciones generales de las edificaciones e instalaciones de las fabricas de alimentos
Los establecimientos o fábricas de alimentos deben cumplir con las siguientes condiciones
generales (figura24): Estar ubicados en lugares aislados de cualquier foco de contaminación que
presente riesgo potencial para la contaminación del alimento.
87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 24. Condiciones generales de las edificaciones e instalaciones de las fabricas de alimentos
Fuente: Pinilla (2011)
El funcionamiento no debe poner en riesgo la salud y bienestar de la comunidad. Sus accesos y
alrededores se deben mantener limpios, libres de acumulación de basuras, las superficies
pavimentadas o recubiertas con material que faciliten el mantenimiento sanitario e impidan la
generación de polvo, o estancamiento de aguas.
Diseño y Construcción: La construcción debe estar diseñada y construida de manera que proteja
los ambientes de producción e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u otros
contaminantes, que impida el ingreso y el refugio de plagas y animales domésticos, debe poseer
una adecuada separación física y funcional de las áreas; Los diversos locales debe tener un
tamaño adecuado para la instalación operación y mantenimiento de equipos garantizando un
tamaño adecuado para la circulación del personal que labora y el traslado de materiales y
productos, debe mantener una secuencia lógica de las áreas en los procesos y estar construidas
de manera que se faciliten las operaciones de limpieza y desinfección según lo establecido.
Abastecimiento de agua: El agua que se utilice debe ser potable, a una temperatura y presión
88
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
requerida según el proceso y para efectuar limpieza y desinfección. Solo se permite el uso de
agua no potable, cuando esta no ocasione riesgo de contaminación del alimento y se debe
identificar la tubería.
Disposición de residuos líquidos: debe disponer de sistemas sanitarias adecuados para la
recolección, el tratamiento y disposición de aguas residuales. El manejo de residuos líquidos
dentro del establecimiento debe realizarse de manera que impida la contaminación del alimento
o superficies en contacto con este.
Disposición de residuos sólidos: Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de
las áreas de producción y disponerse de manera que se evite la generación de malos olores,
refugio y alimentación de animales y disponer de recipientes y áreas apropiadas para la
recolección de estos residuos.
Instalaciones sanitarias: Deben disponer de instalaciones sanitarias (servicios de sanitarios y
vestideros, independientes para hombres y mujeres) en cantidades suficientes, alejados de las
áreas de proceso. Dentro de las áreas de proceso se debe instalar un lavamanos para la higiene
del personal para facilitar las prácticas de lavado de manos, los grifos de los puntos de agua en
lo posible no deben requerir accionamiento manual.
Condiciones específicas de las áreas de producción
Pisos: Deben estar construidos con materiales que no generen contaminantes tóxicos,
resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de
grietas o defectos que dificulten su limpieza y desinfección.
Drenajes: El sistema de tuberías o drenajes para la conducción o recolección de aguas
residuales, debe tener la capacidad y la pendiente requerida para permitir la salida rápida y
efectiva de los volúmenes generados por la planta. Además deben tener la debida protección
con rejillas y si se requieren trampas adecuadas para grasas y sólidos, y estar diseñadas de
forma que permita su limpieza.
Paredes: En las áreas de envasado y elaboración las paredes deben ser de material resistente,
impermeable, no absorbentes y de fácil limpieza y desinfección. Según el tipo de proceso deben
tener una altura adecuada las mismas deben poseer un acabado liso y sin grietas, y pueden
recubrirse con un material cerámico o similar o con pinturas plásticas de colores claros que
reúna los requisitos indicados.
Techos: Deben estar diseñados y construidos de manera que se evite la acumulación de
suciedades, la condensación, la formación de mohos y hongos, el desprendimiento superficial y
además facilitar las operaciones de limpieza. No se permite el uso de techos falsos o dobles
techos, a menos de que sean construidos en material impermeable, resistente y de fácil limpieza,
y con accesibilidad a limpieza a cámaras superiores.
89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Ventanas y otras aberturas: Deben estar construidas de manera que se evite la acumulación de
suciedades y se facilite su limpieza. Las ventanas o aberturas que se comuniquen con el
ambiente exterior, deben estar provistas con mallas anti insectos de fácil limpieza y de fácil
conservación.
Puertas: Deben tener una superficie lisa, no absorbente, deben ser resistentes y de suficiente
amplitud. Donde se requiera, tendrán dispositivos de cierre automático y ajuste hermético.
Escaleras: Estas deben ubicarse y construirse de manera que no causen contaminación al
alimento o dificulten el flujo regular del proceso y la limpieza de la planta.
Iluminación: Debe tener una adecuada y suficiente iluminación natural y/o artificial, la cual se
obtendrá por medio de ventanas, claraboyas, y lámparas convenientemente distribuidas. Las
lámparas y accesorios ubicados por encima de las líneas de elaboración y envasado de los
alimentos expuestos al ambiente, deben ser de tipo de seguridad y estar protegidas para evitar la
contaminación en caso de ruptura.
Ventilación: Las áreas de elaboración poseerán sistemas de ventilación directa o indirecta, debe
ser adecuada para prevenir la condensación del vapor, polvo, facilitar la remoción del calor. Las
aberturas para circulación del aire estarán protegidas con mallas de material no corrosivo y
serán fácilmente removibles para su limpieza y reparación. Cuando la ventilación es inducida
por ventiladores y aire acondicionado, el aire debe ser filtrado y mantener una presión positiva
en las áreas de producción en donde el alimento esté expuesto, para asegurar el flujo de aire
hacia el exterior.
2. Equipos y Utensilios
Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación, preparación, del alimento
deben estar diseñados, construidos, instalados y mantenidos de manera que se evite la
contaminación del alimento, facilite la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan
desempeñar adecuadamente el uso previsto.
Condiciones específicas de los equipos y utensilios
Los equipos y utensilios empleados en el manejo de alimentos deben estar fabricados con
materiales resistentes al uso y a la corrosión, así como a la utilización frecuente de los agentes
de limpieza y desinfección, Todas las superficies de contacto directo con el alimento deben
poseer un acabado liso, no poroso y estar libres de defectos, grietas, intersticios u otras
irregularidades que puedan atrapar partículas de alimentos o microorganismos que afectan la
calidad sanitaria del producto, deben ser fácilmente accesibles o desmontables para la limpieza
e inspección. Las superficies de contacto directo con el alimento no deben recubrirse con
pinturas u otro tipo de material desprendible que represente un riesgo para la inocuidad del
alimento. Las superficies exteriores de los equipos deben estar diseñadas y construidas de
90
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
manera que faciliten su limpieza y eviten la acumulación de suciedades, microorganismos,
plagas u otros agentes contaminantes del alimento.
Los contenedores o recipientes usados para materiales no comestibles y desechos, deben ser a
prueba de fugas, debidamente identificados, construidos de metal u otro material impermeable,
de fácil limpieza y de ser requerido provistos de tapa hermética. Los mismos no pueden
utilizarse para contener productos comestibles.
Las tuberías empleadas para la conducción de alimentos deben ser de materiales resistentes,
inertes, no porosos, impermeables y fácilmente desmontables para su limpieza. Las tuberías
fijas se limpiarán y desinfectarán mediante la recirculación de las sustancias previstas para este
fin.
Condiciones de Instalación y Funcionamiento.
Los equipos y utensilios requerirán de las siguientes condiciones de instalación y
funcionamiento: los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del
proceso tecnológico, desde la recepción de las materias primas y demás ingredientes, hasta el
envasado y embalaje del producto terminado, la distancia entre los equipos y las paredes
perimetrales, columnas u otros elementos de la edificación, debe ser tal que les permita
funcionar adecuadamente y facilite el acceso para la inspección, limpieza y mantenimiento. Los
equipos que se utilicen en operaciones críticas para lograr la inocuidad de un alimento, deben
estar dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registro de las
variables del proceso. Así mismo, deben poseer dispositivos para captar muestras del alimento.
Lección 19. Uso de envases y embalajes en la comercialización de alimentos.
Vásquez (2003), afirma que en el mundo actual en el que el comercio se está globalizando y
ha aumentado la competitividad en particular en productos alimentarios, se está considerando
los factores y la relevancia que adquiere la utilización de los envases y embalajes que
satisfagan los requerimientos del producto, el ambiente y del mercado. El envase y embalaje
tiene como objetivo principal el de contener y proteger los productos, facilitando la
manipulación, las tareas de carga y descarga, transporte, almacenamiento, comercialización
y/o conservación; como consecuencia del uso inadecuado del sistema de envasado y
embalado puede conllevar a importantes pérdidas económicas por el deterioro del producto.
Podemos hacer una diferenciación entre envases de venta o primario (envases para el
consumidor) y envase para envío, transporte o secundario. El primero es el envase en el que el
consumidor recibe el producto y es considerado como una unidad de venta; y el segundo es un
envase que generalmente contiene varios envases de venta.
El empaque es el conjunto de procesos manuales, mecánicos, físicos y químicos al que se
91
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
debe someter los productos, con la finalidad de seleccionarlos y tratarlos con una serie de
procesos, clasificarlos y acomodarlos en los envases.
Embalajes son las sobre coberturas de los envases que tiene como finalidad darle al producto
envasado una mayor protección y resistencia a la manipulación, permitiendo el manejo de
varios envases, su almacenamiento y transporte, el embalaje no está en contacto con el
consumidor ni con el producto contenido.
Requerimientos de los envases
Según el decreto 3075, los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas
o los productos terminados deben reunir los siguientes requisitos: Estar fabricados con
materiales apropiados para estar en contacto con el alimento y cumplir con las
reglamentaciones del Ministerio de Salud. El material del envase deberá ser adecuado y
conferir una protección apropiada contra la contaminación. No deben haber sido utilizados
previamente para algún fin diferente que pudiese ocasionar la contaminación del alimento a
contener. Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en buen estado,
limpios y/o desinfectados. Cuando son lavados, los mismos se escurrirán bien antes de ser
usados. Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza cuando no estén siendo
utilizados en la fabricación.
Un adecuado envase protege al producto en todas las etapas de comercialización de daños,
que pueden ser una puerta de entrada de patógenos (hongos y bacterias) que deterioran al
producto. Otra función de protección importante de los envases es el de evitar posibles
contaminaciones externas que pueda sufrir el producto envasado. Todo esto debe ir
acompañado por una manipulación y transporte adecuado, capacitación de los operarios y el
control posterior de todos los procesos. El uso de un buen envase contribuye a una mejor
conservación del producto, permitiendo una correcta ventilación y/o enfriamiento en las
cámaras frigoríficas, por otra parte aprovechar en forma más eficiente los espacios dedicados
a su almacenamiento, dada su uniformidad de tamaños y que se pueda estibar sin deterioros,
en las tareas de carga y descargas.
En el almacenamiento debe evitarse la incidencia de la luz solar directa, que degrada los
materiales, decolora las tintas y reseca los materiales fibrosos. No debe exponerse a lluvia o a
rocío lo cual oxida los materiales ferrosos, descompone muchos tipos de adhesivos y reduce la
resistencia de los materiales fibrosos.
Los productos perecederos como todo ser vivo respira y en ese proceso toma del aire oxígeno
y libera dióxido de carbono, agua y calor, estos elementos al acumularse en los envases y
pueden favorecer al crecimiento de hongos y bacterias, deteriorando el producto. Por este
motivo es de vital importancia proveer mediante un envase adecuado con una buena
ventilación para favorecer su fácil eliminación. Algunos alimentos (frutas y hortalizas)
liberan altas cantidades de gas etileno, el cual actúa como acelerador de madurez, en estos
92
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
casos su rápida ventilación reduce el problema. Para evitar estos inconvenientes Vásquez
(2003), dice que es necesario en la construcción del envase realizar orificios de ventilación
que faciliten la circulación de aire. Con un 4 a 6 % del área lateral del envase y dejando un
espacio adecuado entre los mismos se puede obtener una adecuada ventilación.
Operaciones de envasado.
Las operaciones de envasado de los alimentos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
El envasado deberá hacerse en condiciones que excluyan la contaminación del alimento. La
Identificación de lotes, cada recipiente deberá estar marcado en clave o en lenguaje claro, para
identificar la fabrica productora y el lote. Se entiende por lote una cantidad definida de
alimentos producida en condiciones esencialmente idénticas.
El Registros de elaboración y producción. De cada lote deberá llevarse un registro, legible y
con fecha de los detalles pertinentes de elaboración y producción. Estos registros se
conservaran durante un período que exceda el de la vida útil del producto, pero, salvo en caso
de necesidad especifica, no se conservaran más de dos años.
Materiales utilizados en la elaboración de envases
En algunos casos, el material seleccionado para el envase puede afectar a la calidad
nutricional del producto por ejemplo por la exposición del producto a la luz solar. El envase
permite asimismo a los fabricantes ofrecer información sobre las características del producto,
su contenido nutricional y su composición.
Los materiales usados en la elaboración de envases son: madera, cartón, fibras naturales,
plásticas (polietileno, polipropileno, PVC, poliestireno expandido, etc.). Estos materiales
pueden formar parte del envase solos o en combinación.
La legislación establece que los materiales usados no deben transmitir sabores ni olores
extraños al producto contenido en el envase. Asimismo deben cumplir con las exigencias
establecidas en cuanto a la migración de componentes desde el material al producto
(especialmente para materiales plásticos).
Madera
Las especies más usadas en envases de madera (guacales) son el álamo, sauce y eucaliptus.
Se las puede utilizar como madera aserrada o materiales laminados, ya sea simple o terciada.
Las maderas deben presentar buenas características en cuanto a su facilidad de aserrado y
trabajado y no se deben producir rajaduras ni deformaciones. Es un material que tiene buena
resistencia mecánica, bajo peso específico, no transmite olor a los productos. Toda la
madera que se use para la fabricación de envases debe estar bien seca, con el fin de evitar
rajaduras y desarrollo de moho, posteriormente. El ensamblado se puede realizar con clavos
93
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
o grapas y en algunos casos se los puede reforzar con alambres o chapas. Los envases en
madera presentan varios inconvenientes como no manejar tamaños estandarizados y
generalmente, no se desechan después de su uso, por lo que se pueden considerar un medio
de transporte de hongos y bacterias y toda clase de enfermedades postcosecha.
Cartón
Tienen la ventaja de ser limpios, de superficie suave, atractivos, pueden ser fabricados en un
amplio rango de tamaños, formas y especificaciones de resistencia. El cartón es liviano y
permite una excelente presentación visual, pero en usos que requieren elevada resistencia
mecánica o condiciones adversas de manipulación y almacenamiento (humedad, golpes,
estibado), lo hacen inadecuado en ciertos casos. Los envases confeccionados con este material
no pueden ser reutilizados.
Fibras naturales
Tradicionalmente se la empleaba para la fabricación de bolsas de papa y de zanahoria, pero en
la actualidad han sido reemplazadas por bolsas hechas con materiales sintéticos, debido
principalmente a factores de costo, apariencia y propiedades mecánicas.
Materiales plásticos
Incluimos en este tipo al polietileno (PE), polipropileno, PVC, (cloruro de polivinilo), y el
poliestireno. Según el tipo de material, su composición y sistema de fabricación pueden ser
rígidos o flexibles.
Polietileno (PE) Se clasifica por su densidad e impermeabilidad creciente al vapor de agua en
alta, media, baja, ultrabaja. Posee características muy interesantes: elevada resistencia al
rasgado, resistencia a la degradación química, elevada permeabilidad a los gases. El PE de
baja densidad, presenta un elevado coeficiente de selectividad (permeabilidad
CO2/permeabilidad O2), importante para permitir un descenso en la concentración de O2 sin
que aumente excesivamente el CO2 en el interior del envase. Los cajones de polietileno
inyectado tienen como ventaja ser resistentes a los golpes, fáciles de manipular y limpiar, su
superficie no tiene asperezas, son rígidos, reciclables y pueden ser reutilizables.
Las películas de PVC tienen niveles moderados de permeabilidad al vapor de agua y pueden
ser blandas, claras, longevas y capaces de no empañarse. Algunas tienen elevadas
permeabilidades al CO2 en comparación con el O2, lo que las hace especialmente aptas para la
generación de atmósferas modificadas. Los films de PVC tienen incorporados plastificantes
líquidos que pueden limitar su uso en el envasado de productos alimenticios ya que ácidos de
algunos alimentos (frutas) pueden disolver estos plastificantes. Se los puede estabilizar
mediante el uso de varios compuestos, pero deberá verificarse su aceptación por parte de los
organismos reguladores de envases para alimentos de cada país.
94
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Aspectos microbiológicos y sanitarios
Los envases pueden ser un vehículo o una fuente de contaminación de los productos que
contienen. En este sentido los envases para alimentos deben ser de grado alimenticio,
limpios y no transmitir olor ni sabores a estos productos. Algunas sustancias químicas pueden
pasar a los alimentos desde el propio envase, por ejemplo en ciertos plásticos o ceras usadas
en la impermeabilización de cartones. Cada país reglamenta todos los aspectos relacionados
con los alimentos, procedimientos de elaboración y elementos que estén involucrados con los
mismos.
Todos los materiales que estén en contacto con alimentos, deberán encontrarse en todo
momento en buenas condiciones de higiene. Estarán construidos o revestidos con materiales
resistentes al producto y no cederán sustancias nocivas y otros contaminantes modificadores
de los caracteres organolépticos de dichos productos.
Por otra parte los envases pueden ser vehículos de plagas cuarentenarias, tanto de origen
animal como vegetal. Es por este motivo que cuando se ejercen los controles fitosanitarios, se
inspeccionan los envases y embalajes, además del producto en sí. Un ejemplo que se da, es
que se ha demostrado que los envases usados en el empaque de cítricos pueden ser una fuente
de inoculo de la cancrosis bacteriana (Xanthomonas campestris p.v. citri) y si son reutilizados
y transportados a otras zonas de producción donde no se encuentra presente la misma, como
es el caso del noroeste argentino, pueden ser un motivo de contaminación. Debido a esta
situación, se han establecido barreras sanitarias que impiden el ingreso de envases usados a
esa zona. Por diversas causas, los envases, ya sean estos nuevos o de rehusó, pueden ser
contaminados y éstos a su vez contaminar al producto que se envasará en él. Estas causas son
entre otras: restos de productos frutihortícolas que quedan en el envase, tierra adherida sobre
los mismos si son llevados al campo para su uso, almacenamiento de envases vacíos en
lugares inapropiados (acción de roedores, pájaros o polvo ambiente, etc.).
Envases y protección del medio ambiente
Los motivos expuestos anteriormente justifican técnicamente en gran medida la utilización de
envases sin retorno. Como consecuencia de la misma se han establecido en los principales
países desarrollados (principalmente en Europa) una serie de reglamentaciones referidas a la
fabricación, materiales, destino de los residuos y gestión de los envases y embalajes usados,
que afectan al sector de alimentos. Estas normativas tienen como objetivo frenar abusos en
materia de desechos, forzando la búsqueda de soluciones para reducir el derroche innecesario
de materias primas, cuya destrucción genera problemas ecológicos, económicos, logísticos y
de convivencia social. Los envases deben cumplir su misión sin necesidad de que sean
fabricados con exceso de material.
Para ampliar la información sobre empaques ver articulo
[http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/empaques.htm.]
95
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Lección 20. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización
Las operaciones y condiciones de almacenamiento, distribución, transporte y
comercialización de alimentos deben evitar: la contaminación y alteración del alimento, la
Proliferación de microorganismos indeseables en el alimento y. el deterioro o daño del envase
o embalaje
1. Almacenamiento
Las operaciones de almacenamiento deberán cumplir con las siguientes condiciones: debe
llevarse un control de primeras entradas y primeras salidas con el fin de garantizar la rotación
de los productos. Es necesario que la empresa periódicamente de salida a productos y
materiales inútiles, obsoletos o fuera de especificaciones para facilitar la limpieza de las
instalaciones y eliminar posibles focos de contaminación. El almacenamiento de productos
que requieren refrigeración o congelación se realizara teniendo en cuenta las condiciones de
temperatura, humedad y circulación del aire que requiera cada alimento. Estas instalaciones se
mantendrán limpias y en buenas condiciones higiénicas, además, se llevar a cabo un control
de temperatura y humedad que asegure la conservación del producto.
El almacenamiento de los insumos y productos terminados se realizara de manera que se
minimice su deterioro y se eviten aquellas condiciones que puedan afectar la higiene,
funcionalidad e integridad de los mismos. Además se deben identificar claramente para
conocer su procedencia, calidad y tiempo de vida. Además debe realizarse ordenadamente en
pilas o estibas con separación mínima de 60 centímetros con respecto a las paredes
perimetrales, y disponerse sobre paletas o tarimas elevadas del piso por lo menos 15
centímetros de manera que se permita la inspección, limpieza y fumigación, si es el caso. No
se deben utilizar estibas sucias o deterioradas.
El almacenamiento de los alimentos devueltos a la empresa por fecha de vencimiento
caducada deberá realizarse en una área o depósito exclusivo para tal fin; este depósito deberá
identificarse claramente,
2. Transporte.
Existen diversos tipos de transporte para transportar los alimentos, los más usados son:
transporte terrestre, marítimo y multimodal.
Transporte terrestre
El transporte terrestre juega un papel fundamental en las exportaciones de productos
96
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
agroalimentarios tanto entre países vecinos, como entre países distantes. Además, es el más
usado para el transporte desde la planta hasta las bodegas del comprador o puntos de venta, y
lo mismo ocurre con el transporte desde el puerto o aeropuerto hasta las bodegas del
comprador o punto de venta. A estos dos tipos de transporte se les conoce como transporte de
superficie o transporte interno.
Transporte marítimo
A pesar de ser el medio de transporte más lento de los que se dispone en la actualidad, sigue
siendo el más económico y eficiente (desde el punto de vista de consumo de energía), para
trasladar volúmenes de carga grandes y densos, especialmente por largas distancias. El
transporte se realiza en contenedores y son de carácter permanente y lo suficientemente
resistente para permitir su uso repetido. Su diseño facilita el transporte de mercancías, evita
operaciones intermedias de carga y descarga, y permite su traslado por diferentes medios de
transporte.
Transporte multimodal
Consiste en el traslado de unidades de transporte intermodal (UTI); es decir, en el transporte
de contenedores, cajas y paletas que hacen trasbordo entre diferentes medios de transporte,
sin alterar o fraccionar la carga y con un documento de transporte único.
Recomendaciones para la conservación y transporte de alimentos perecederos.
En la actualidad se ha tomado una especial importancia a la calidad del transporte alimentario;
gracias a él podemos gozar durante todo el año de los alimentos que demandemos. Estos
pueden ser producidos en otras partes del país, pero a pesar de ello, llegan en inmejorables
condiciones a nuestros mercados.
Para conseguir este logro, en Ginebra el 01-09-1970 se creó el acuerdo sobre transportes
internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en estos
transportes; este acuerdo que es conocido por las siglas ATP, entró en vigor el 21-11-1976, y
se actualiza periódicamente. Inicialmente se creó para el transporte internacional y
posteriormente el R.D. 1202/05 ha hecho que dicho convenio sea también de aplicación a los
transportes que se realizan dentro del territorio nacional. Hay que tener en cuenta que, según
este acuerdo sólo son mercancías perecederas aquéllas que están incluidas en sus anexos, en
donde también figura la temperatura máxima que éstas podrán alcanzar durante el transporte.
A nivel nacional mediante la Resolución 2505 de 2004 del Ministerio de Transporte se
reglamento las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o
alimentos fácilmente corruptibles.
El transporte de alimentos deberá cumplir con las siguientes condiciones: se realizara en
condiciones tales que excluyan la contaminación y/o la proliferación de microorganismos y
97
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
protejan contra la alteración del alimento o los daños del envase. Los alimentos y materias
primas que por su naturaleza requieran mantenerse refrigerados o congelados deben ser
transportados y distribuidos bajo condiciones que aseguren y garanticen el mantenimiento de
las condiciones de refrigeración o congelación hasta su destino final.
Los vehículos que posean sistema de refrigeración o congelación, deben ser sometidos a
revisión periódica, con el fin de que su funcionamiento garantice las temperaturas requeridas
para la buena conservación de los alimentos y contaran con indicadores y sistemas de registro
de estas temperaturas. Además deben ser adecuados para el fin perseguido y fabricados con
materiales tales que permitan una limpieza fácil y completa. Igualmente se mantendrán
limpios y, en caso necesario se someterán a procesos de desinfección. Se prohíbe disponer los
alimentos directamente sobre el piso de los vehículos. Para este fin se utilizaran los
recipientes, canastillas, o implementos de material adecuado, de manera que aíslen el
producto de toda posibilidad de contaminación y que permanezcan en condiciones higiénicas.
Se prohíbe transportar conjuntamente en un mismo vehículo alimentos y materias primas con
sustancias peligrosas y otras que por su naturaleza representen riesgo de contaminación del
alimento o la materia prima, deben llevar en su exterior en forma claramente visible la
leyenda: Transporte de Alimentos. El transporte de alimentos o materias primas en cualquier
medio terrestre, aéreo, marítimo o fluvial dentro del territorio nacional no requiere de
certificados, permisos o documentos similares expedidos por parte de las autoridades
sanitarias.
3. Distribución y Comercialización.
Figura25 Expendio de alimentos en un mercados públicos
98
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Mercados mayoristas
En muchos países latinoamericanos y asiáticos, la creación y expansión de mercados
mayoristas ha quedado a la zaga del crecimiento de las poblaciones urbanas y del flujo de
alimentos. Los mercados de São Paulo, Bogotá, Caracas y Ciudad de México, entre otros, son
claramente insuficientes para las necesidades de su población actual. La insuficiencia de
instalaciones mayoristas es causa de pérdidas de alimentos, problemas de congestión de
tráfico, higiene y seguridad. También es un impedimento hacia el logro de un eficaz sistema
de comercialización de alimentos.
Venta al detalle
Los consumidores de ingresos medios y altos compran en los supermercados mientras los
consumidores de bajos ingresos, que gastan casi el 80 % de sus ingresos en alimentos, acuden
a tiendas locales, a mercados públicos cercanos a sus hogares (figura25) o compran a
vendedores ambulantes. La falta de espacio y las nuevas oportunidades de venta en distritos
satélites son por lo tanto la causa de mercados espontáneos. Estos mercados a menudo se
ubican en sectores donde hay poca disponibilidad de servicios públicos generando problemas,
higiénicos y ambientales. En los barrios pobres de las ciudades latinoamericanas, muchas
tiendas tradicionales de alimentos se reparten el mercado local. Esta competencia, agudizada
por los supermercados e hipermercados, la falta de una actitud empresarial así como de
conocimientos técnicos y de gestión, conducen muchas veces a niveles reducidos de
rentabilidad que hacen difícil invertir en el mejoramiento del negocio.
Recomendaciones para distribución y comercialización de alimentos
Durante las actividades de distribución y comercialización de alimentos y materias primas
debe garantizarse el mantenimiento de las condiciones sanitarias de estos. Toda persona
natural o jurídica que se dedique a la distribución o comercialización de alimentos y materias
primas será responsable solidario con los fabricantes en el mantenimiento de las condiciones
sanitarias de los mismos. Los alimentos que requieran refrigeración durante su distribución,
deberán mantenerse a temperaturas que aseguren su adecuada conservación hasta el destino
final. Cuando se trate de alimentos que requieren congelación estos deben conservarse a
temperaturas tales que eviten su descongelación.
4. Expendio de Alimentos.
El expendio de alimentos deberá cumplir con las siguientes condiciones: realizarse en
condiciones que garanticen la conservación y protección de los mismos. Los establecimientos
que se dediquen al expendio de los alimentos deben contar con los estantes adecuados para la
exhibición de los productos. Deberán disponer de los equipos necesarios para la conservación,
como neveras y congeladores adecuados para aquellos alimentos que requieran condiciones
especiales de refrigeración y/ o congelación. El propietario o representante legal del
99
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
establecimiento será el responsable solidario con el fabricante y distribuidor del
mantenimiento de las condiciones sanitarias de los productos alimenticios que se expendan en
ese lugar. e. Cuando en un expendio de alimentos se realicen actividades de almacenamiento,
preparación y consumo de alimentos, las áreas respectivas deben cumplir con las condiciones
señaladas para estos fines en el Decreto 3075 de 1997
CAPÍTULO 5. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
Un establecimiento de alimentos que pretenda ser competitiva en los mercados globalizados de
la actualidad deberá tener una política de calidad estructurada a partir de la aplicación de las
BPM como punto de partida para la aplicación de sistemas más complejos y exhaustivos de
Aseguramiento de la Calidad que incluyen el Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control
(HACCP) la implementación de normas ISO 9000 para llegar finalmente a la Gestión Total de
la Calidad (TQM), los cuales deberán ser sustentados y estar disponible para su consulta por la
autoridad sanitaria competente
Lección 21. Sistema de aseguramiento Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Las BPM o Buenas Prácticas de Manufactura son los principios básicos y practicas generales de
higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos
se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la
producción, sustentadas en la legislacion sanitaria colombiana
Las exigencias mínimas para que los alimentos sean considerados aptos para el consumo
humano es que sean inocuos, saludables y sanos. Para lograrlo existen normas básicas que
deben seguir los productores, industriales o manipuladores de los mismos. Esto otorga en los
mercados una ventaja competitiva, nadie puede producir alimentos sin adherir a las Buenas
Prácticas de Manufactura. Las BPM ayudan a evitar confusiones y contaminación en el proceso
para brindar calidad, inocuidad y confianza en el consumidor y contribuir a aumentar la
eficiencia, la productividad y por ende la competitividad de toda empresa de alimentos. Se
aplica en los sectores de alimentos, farmacéutico (humano y veterinario), cosmetológico e
insumos medicoquirúrgicos.
Objetivos Fundamentales de las B.P.M.
Las Buenas Prácticas de Manufactura tienen como objetivo establecer criterios generales de
prácticas de higiene y procedimientos para la manufactura de alimentos inocuos, saludables y
sanos destinados al consumo humano que hayan sido sometidos a algún proceso industrial. Pero
más que esto deben ser interpretadas como una forma o estilo de trabajo que debe ser conocido
100
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
y compartido por todos, más allá de los niveles de responsabilidad y calificación técnica. La
adopción de las BPM por parte de todos los que participan del proceso productivo contribuye a
obtener mayor productividad, a incrementar la seguridad del personal que participa en el
mismo, y a mejorar la calidad de los productos, con la consecuente satisfacción del cliente.
Procedimientos y metodologías básicas
El Decreto 3075 establece que todas las operaciones de fabricación, procesamiento, envase
almacenamiento y distribución de los alimentos deben estar sujetas a los controles de calidad
apropiados. Los procedimientos de control deben prevenir los defectos evitables y reducir los
defectos naturales o inevitables a niveles tales que no represente riesgo para la salud. Estos
controles variaran según el tipo de alimento y las necesidades de la empresa y deberán rechazar
todo alimento que no sea apto para el consumo humano. Igualmente establece que todas las
fábricas de alimentos deben contar con un sistema de control y aseguramiento de la calidad, el
cual debe ser esencialmente preventivo y cubrir todas las etapas de procesamiento del alimento,
desde la obtención de materias primas e insumos, hasta la distribución de productos terminados.
El sistema de control y aseguramiento de la calidad deberá, como mínimo, considerar los
siguientes aspectos
a. Especificaciones sobre las materias primas y productos terminados. Las especificaciones
definen completamente la calidad de todos los productos y de todas las materias primas con los
cuales son elaborados y deben incluir criterios claros para su aceptación y liberación o retención
y rechazo.
b. Documentación sobre planta, equipos y proceso. Se debe disponer de manuales e
instrucciones, guías y regulaciones donde se describen los detalles esenciales de equipos,
procesos y procedimientos requeridos para fabricar productos. Estos documentos deben cubrir
todos los factores que puedan afectar la calidad, manejo de los alimentos, del equipo de
procesamiento, el control de calidad, almacenamiento y distribución, métodos y procedimientos
de laboratorio.
c. Los planes de muestreo, los procedimientos de laboratorio, especificaciones y métodos de
ensayo deberán ser reconocidos oficialmente o normalizados con el fin de garantizar o asegurar
que los resultados sean confiables.
d. El control y el aseguramiento de la calidad no se limita a las operaciones de laboratorio sino
que debe estar presente en todas las decisiones vinculadas con la calidad del producto
Controles de proceso en la producción
Es conveniente instrumentar controles de laboratorio para asegurar la elaboración de alimentos
aptos para el consumo humano. La cantidad y tipo de dichos controles variará según el producto
101
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
y las necesidades de la empresa. Los procedimientos de laboratorio se realizarán de acuerdo a
métodos analíticos reconocidos o normalizados.
Documentación
El Sistema de Documentación deberá permitir conocer la historia de un lote producido,
incluyendo la utilización y posterior disposición de las materias primas e insumos, materiales de
embalaje, producto semielaborados, a granel y terminado.
Procedimientos escritos
Contenidos:
Titulo
Objetivo (¿para qué?)
Alcance (¿a qué se aplica?)
Responsabilidades (¿quién?)
Definiciones (¿qué significa?)
Referencias (¿de dónde?)
Instrucciones (¿cómo?)
Anexos (formularios, planillas)
Tipos de documentación
a) Especificaciones y procedimientos de muestreo y aprobación para: insumos, ingredientes y
materias primas. Envases y material de empaque. Productos intermedios o a granel y Producto
terminado.
b) De elaboración: documento maestro de formulación y método de elaboración. (Incluye los
procedimientos escritos con instrucciones para el uso de equipos y utensilios). Registros de
producción y elaboración. (Procesos clave para la calidad del producto final: tratamientos
térmicos, almacenamiento en frío y mantenimiento de la cadena de frío etc.). Registros de
distribución. (Importantes para el eventual rescate del mercado de un producto defectuoso) y
Registros de origen de materias primas y otros ingredientes. (Rastreabilidad).
102
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Lección 22. HACCP
En Colombia en el año 2002 mediante el Decreto 60 se promueve la aplicación del Sistema–
HACCP (Iniciales que en inglés significan “Hazard Analysis Critical Control Point” y en
español se traduce “Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico”.) en las fábricas de
alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. El Sistema HACCP es utilizado y
reconocido actualmente en el ámbito internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y
la Comisión Conjunta FAO/OMS del Codex Alimentarios, propuso a los países miembros la
adopción del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico HACCP, como
estrategia de aseguramiento de la inocuidad de alimentos. Colombia, como país miembro de la
Organización Mundial de Comercio OMC, debe cumplir con las medidas sanitarias que rigen
esta organización.
Prerrequisitos del Plan HACCP.
Como prerrequisitos del Plan HACCP, las fábricas de alimentos deberán cumplir:
a) Las Buenas Prácticas de Manufactura establecidas en el Decreto 3075 de 1997 y la
legislación sanitaria vigente, para cada tipo de establecimiento;
b) Un Programa de Capacitación dirigido a los responsables de la aplicación del Sistema
HACCP, que contemple aspectos relacionados con su implementación y de higiene en los
alimentos, de conformidad con el Decreto 3075 de 1997;
c) Un Programa de Mantenimiento Preventivo de áreas, equipos e instalaciones;
d) Un Programa de Calibración de Equipos e Instrumentos de Medición;
e) Un Programa de Saneamiento que incluya el control de plagas (artrópodos y roedores),
limpieza y desinfección, abastecimiento de agua, manejo y disposición de desechos sólidos
y líquidos;
f) Control de proveedores y materias primas incluyendo parámetros de aceptación y rechazo;
g) Planes de Muestreo y Trazabilidad de materias primas y producto terminado.
Los anteriores programas y requisitos deben constar por escrito debidamente documentados
sobre objetivos, componentes, cronograma de actividades (precisando el qué, cómo, cuándo,
quién y con qué), firmados y fechados por el funcionario responsable del proceso, el
Representante Legal de la empresa o por quien haga sus veces.
Principios del Sistema HACCP
El Sistema HACCP se fundamenta en la aplicación de los principios: figura 26
103
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 26. Los Principios de HACCP
Paso 1
• Identificación de peligros potenciales y evaluación de riesgos: se evalúan los peligros asociados
con las materias primas (incluyendo todos los ingredientes), el proceso de fabricación, el
almacenamiento, la distribución y el consumo de alimento. La evaluación incluye los peligros de
tipo físico, químico y biológico que pueden ocurrir durante todas las etapas del proceso de
manufactura, desde las materias primas hasta su consumo.
Paso 2
• Determinación de los puntos críticos de control (PCC) : se establecen los puntos o procedimientos
donde un control se puede aplicar y donde la ausencia de éste puede representar un riesgo para la
salud. Este control permite prevenir o eliminar el riesgo o lo puede reducir a un nivel aceptable.
Paso 3
• Establecimiento de límites para el control: un límite de control se define como los valores máximos
y/o mínimo de un parámetro que ha sido seleccionado como punto crítico de control, lo cual
garantiza que el control es efectivo. Ejemplo de límites son valores para la humedad dentro de un
horno, para la temperatura mínima de cocción, para el pH de una solución.
Paso 4
• Establecimiento del sistema para el control y el monitoreo: una vez determinados los límites se
establece el procedimiento para el control y monitoreo, se lleva a cabo la secuencia ordenada y
planificada de observaciones y medidas de los valores de los puntos críticos de control. Los
resultados del monitoreo se deben registrar.
Paso 5
• Establecimiento de las acciones correctivas: Con base en el control y monitoreo se toman las
acciones necesarias para eliminar el peligro real o potencial que pueden generar las desviaciones
con relación a los limites de control.
Paso 6
Paso 7
• Procedimientos de verificación y operación: estos procedimientos se desarrollan para mantener el
sistema HACCP y asegurar su aplicación efectiva.
• Documentación y registro: Cubre procedimientos, métodos y ensayos para verificar que el sistema
se está llevando a cabo según el plan establecido. Adicionalmente, los registros brindan evidencia
de que el sistema HACCP está trabajando y que se toman las acciones correctivas del caso, lo cual
garantiza que el producto será seguro.
Fuente: Pinilla 2011. Extraído del Decreto 60 de 2002
Contenido del Plan HACCP.
El Plan HACCP debe elaborarse para cada producto, ajustado a la política de calidad de la
empresa y contener como mínimo lo siguiente:
1. Organigrama de la empresa en el cual se indique la conformación del Departamento de
Aseguramiento de la Calidad, funciones propias y relaciones con las demás dependencias de la
empresa
104
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
2. Plano de la empresa en donde se indique la ubicación de las diferentes áreas e instalaciones y
los flujos del proceso (producto y personal).
3. Descripción de cada producto alimenticio procesado en la fábrica, en los siguientes términos:
Ficha Técnica: a) Identificación y procedencia del producto alimenticio o materia prima; b)
Presentación comercial; c) Vida útil y condiciones de almacenamiento; d) Forma de consumo y
consumidores potenciales; e) Instrucciones especiales de manejo y forma de consumo; f)
Características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas del producto alimenticio y g)
Material de empaque con sus especificaciones.
4. Diagrama de flujo del proceso para cada producto y narrativa o descripción de las diferentes
fases o etapas del mismo.
5. Análisis de peligros, determinando para cada producto la posibilidad razonable sobre la
ocurrencia de peligros biológicos, químicos o físicos, con el propósito de establecer las medidas
preventivas aplicables para controlarlos.
6. Descripción de los puntos de control crítico que puedan afectar la inocuidad, para cada uno
de los peligros significativos identificados, incluyendo aquellos fijados para controlar los
peligros que puedan originarse tanto al interior de la fábrica, planta o establecimiento, como en
el exterior de la misma.
7. Descripción de los límites críticos que deberán cumplir cada uno de los puntos de control
crítico, los cuales corresponderán a los límites aceptables para la seguridad del producto y
señalarán el criterio de aceptabilidad o no del mismo. Estos límites se expresarán mediante
parámetros observables o mensurables los cuales deberán demostrar científicamente el control
del punto crítico.
8. Descripción de procedimientos y frecuencias de monitoreo de cada punto de control crítico,
con el fin de asegurar el cumplimiento de los límites críticos. Estos procedimientos deberán
permitir detectar oportunamente cualquier pérdida de control del punto crítico y proporcionar la
información necesaria para que se implementen las medidas correctivas.
9. Descripción de las acciones correctivas previstas frente a posibles desviaciones respecto a los
límites críticos, con el propósito fundamental de asegurar que:
10. Descripción del sistema de verificación del Plan HACCP, para confirmar la validez de
dicho Plan y su cumplimiento.
11. Descripción del sistema de registro de datos y documentación del monitoreo o vigilancia de
los puntos de control crítico y la verificación sistemática del funcionamiento del Plan HACCP.
La fábrica de alimentos en desarrollo de sus políticas de calidad deberá conformar un equipo o
grupo de trabajo que será el responsable de la formulación, implementación, funcionamiento y
ajustes del Plan HACCP; el cual deberá llevar un registro escrito de sus actuaciones
Implementación del Sistema HACCP.
Además del cumplimiento de los prerrequisitos y requisitos establecidos para la
implementación del Sistema se requiere previo conocimiento y cumplimiento de las normas
técnico-sanitarias vigentes para fábricas de alimentos, producto en particular, condiciones
durante el procesamiento, preparación, envase, manejo, almacenamiento, comercialización y
exportación.
105
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Auditorías.
Las fábricas de alimentos dentro del proceso de implementación del Sistema HACCP, deberán
realizar auditorías del Plan HACCP, practicadas por un grupo interno de la fábrica o por
agentes externos, las cuales deberán constar por escrito
Procedimientos de verificación del sistema
La verificación incluye el conjunto de métodos, pruebas, mediciones y evaluaciones que
permitan dar la conformidad de cumplimiento con el Plan HACCP. Brinda también, el nivel de
confianza proveniente de un tratamiento serio del Plan, de su implementación y sus resultados.
Finalmente, la efectividad del Plan es la que otorga la validez del mismo. Figura 27
Procedimiento para la obtención de la certificación.
La certificación de implementación del Sistema HACCP podrá solicitarse para uno o varios
productos o líneas de producción, por parte de las fábricas que lo soliciten por escrito, a través
de su representante legal o apoderado, ante el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, INVIMA, o a la Dirección Territorial de Salud correspondiente.
Figura 27. Procedimientos de verificación del sistema.
La frecuencia.
Los
responsables
del Plan deben
revisarlo
ordinariamente
cada año, y
excepcionalme
nte cuando sea
necesario
(como
resultado de
las acciones
correctivas, o
la auditoria
interna).
La validación.
Como revisión
por personal
calificado
respecto a los
fundamentos
científicos y
técnicos del
análisis de
riesgos.
La
calibración.
Esto es, a la
comprobación
de la precisión
de dispositivos
de medición y
observación.
Las auditorias
de sanidad.
Pueden ser
internas
(conducidas
por un grupo
propio - la
organización lo
designará) o
externas (la
auditoria la
efectúa
personal
calificado y
ajeno a la
organización).
Control de
documentos.
Comprende la
revisión,
actualización y
conservación
de los
registros.
Fuente: pinilla (2011). Extraído del decreto 60 de 2002
Vigilancia y Control.
Corresponde al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y a
las Direcciones Territoriales de Salud, ejercer las funciones de vigilancia y control, para lo cual
106
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
podrán adoptar las medidas de prevención y sanitarias de seguridad necesarias, así como
adelantar los procedimientos y aplicar las sanciones que se deriven de su incumplimiento en los
términos establecidos en la Ley 09 de 1979 y conforme al procedimiento previsto en el Decreto
3075 de 1997 o en las normas que los modifiquen, sustituyan o complementen.
Para ampliar información sobre Sistema de Análisis de Peligros y Puntos
de Control Crítico – HACCP.
[ ver la página web: http://www.alanrevista.org/ediciones/2006- y Decreto 60 de 2002]
Lección 23. ISO 9000
La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas internacionales y guías de calidad
que ha obtenido una reputación mundial como base para establecer un sistema de gestión de la
calidad. El cuadro 14 muestra las normas básicas de la familia ISO 9000 que permiten el logro
de la mejora continua y la excelencia empresarial
Cuadro 14. Familias de norma ISO 9000
Normas básicas de la
Propósito
familia ISO 9000
ISO 9000 – Sistemas de
Establece un punto de partida para comprender las normas y
gestión de la calidad.
define los términos fundamentales utilizados en la familia de
Fundamentos y vocabulario normas ISO 9000, que se necesitan para evitar malentendidos
en su utilización.
ISO 9001 – Sistemas de
Esta es la norma de requisitos que se emplea para cumplir
gestión de la calidad.
eficazmente los requisitos del cliente y los reglamentarios
Requisitos
aplicables, para así conseguir la satisfacción del cliente.
ISO 9004 – Sistemas de
Esta norma proporciona ayuda para la mejora del sistema de
gestión de la calidad.
gestión de la calidad para beneficiar a todas las partes
Directrices para la mejora interesadas a través del mantenimiento de la satisfacción del
del desempeño
cliente. La Norma ISO 9004 abarca tanto la eficiencia del
sistema de gestión de la calidad como su eficacia.
ISO 19011 – Directrices
Proporciona directrices para verificar la capacidad del sistema
para la auditoría
para conseguir objetivos de la calidad definidos. Esta norma se
ambiental y de la calidad
puede utilizar internamente o para auditar a los proveedores.
Fuente; ISO/TC 176/N 613 (2000)
Objetivos de la ISO 9000
Los objetivos básicos de la norma ISO 9000 se muestran en la figura 28
107
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 28. Objetivos de la ISO 9000
Proporcionar elementos para que una organización pueda lograr la calidad
del producto o servicio, a la vez que mantenerla en el tiempo, de manera
que las necesidades del cliente sean satisfechas permanentemente,
permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la
productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia.
OBJETIVOS
DE LA ISO
9000
Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad
de que el producto o los servicios tienen la calidad
deseada, concertada, pactada o contratada
Proporcionar a la dirección de la empresa la
seguridad de que se obtiene la calidad deseada.
Establecer las directrices, mediante las cuales la
organización, puede seleccionar y utilizar las
normas.
Fuente: Pinilla (2011) Extraído de ISO/TC 176/N 613 (2000)
Los requerimientos de la norma son genéricos, a raíz de que los mismos deben ser aplicables a
cualquier empresa, independientemente de factores tales como: tamaño, actividad, clientes,
planificación, tipo y estilo de liderazgo, etc. Por tanto, en los requerimientos se establece el
"que", pero no el "como". Un proyecto de implementación involucra que la empresa desarrolle
criterios específicos y que los aplique, a través del sistema gestión de calidad (SGC), a las
actividades propias de la empresa. Al desarrollar estos criterios coherentes con su actividad, la
empresa construye su Sistema de Gestión de la Calidad.
Principios de la norma ISO 9000
La norma se sustenta en los siguientes ocho principios básicos. Figura 29
108
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 29. Principios de la norma ISO 9000
PRINCIPIOS DE LA NORMA ISO 9000
1. Enfoque en el cliente. Las organizaciones dependen de sus clientes y, por lo tanto,
deberían comprender las demandas actuales y futuras de sus clientes, satisfacer los requisitos
de los clientes y esforzarse en rebasar las expectativas de los clientes.
2. Liderazgo. Los líderes son los que establecen la unidad en cuento a los fines y el rumbo de
la organización. Es conveniente que éstos desarrollen y mantengan un entorno interno que
permita que las personas puedan participar de forma plena en la consecución de los objetivos
de la organización.
3. Participación del personal. Las personas que intervienen en todos los niveles de la
organización constituyen la esencia de ésta y su plena participación es lo que permite que sus
capacidades sean aprovechadas en beneficio de la organización.
4. Enfoque en el proceso. El resultado esperado se consigue de forma más eficiente cuando
las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso
5. Gestión basada en los sistemas. La identificación, comprensión y gestión a modo de
sistema de los procesos interrelacionados contribuye a la eficacia y la eficiencia de la
organización a la hora de conseguir sus objetivos.
6. Mejora continua. La mejora continua del funcionamiento global de la organización
debería constituir un objetivo permanente de ésta.
7. Toma de decisiones basada en hechos. Las decisiones eficaces se basan en el análisis de
los datos y la información
8. Relación mutuamente beneficiosa con los suministradores. Una organización y sus
suministradores mantienen interdependencias y una relación mutuamente beneficiosa sirve
para aumentar la capacidad de ambas partes a la hora de aportar un valor añadido.
Fuente: Pinilla (2011). Extraído de ISO/TC 176/N 613 (2000)
Proceso de certificación
Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma certificable de la
serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a certificarse, los procesos o áreas
que desea involucrar en el proyecto, seleccionar un registro, someterse a la auditoría y, después
de completar con éxito, someterse a una inspección anual para mantener la certificación.
Un proyecto de implementación, requiere:
 Entender y conocer los requerimientos normativos y como los mismos alcanzan a la
actividad de la empresa.
109
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente

Analizar la situación de la organización, donde está y donde debe llegar.

Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad. Documentar los
procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la
empresa requiera.

La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y control
documental, registros de la calidad, auditorías internas, producto no conforme, acciones
correctivas y acciones preventivas.

Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.

Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido a la
política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a comprender
el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin
de generar compromiso y conciencia), herramientas de auditoría interna para aquellas
personas que se vayan a desempeñar en esa posición.

Realizar Auditorías Internas.

Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.

Solicitar la Auditoría de Certificación.
Certificación
Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación
que auditan la implantación y mantenimiento, emitiendo un certificado de conformidad. Estas
entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad.
Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la organización una
empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Dirección de
que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa
para implantar el Sistema de gestión de la calidad. A la hora de elegir una empresa de
asesoramiento, es necesario definir cuál es la necesidad del proyecto. Es en función de esta
necesidad que la empresa debe elegir entre las variadas ofertas del mercado.
Estructura y contenido de la ISO 9000
Los siguientes son los puntos más importantes que describen las Normas ISO:
 Responsabilidad de la Dirección de la Empresa - Política de la Calidad
 Sistema de la Calidad - Manual de la Calidad
 Control de la Documentación y de la Información. Control de las Compras
 Identificación y Trazabilidad del Producto. Control de los Procesos
 Inspección y Ensayos
110
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente







Control de los Equipos de Inspección, Medición y Ensayo
Estado de Inspección y Ensayo. Control de Productos No Conformes
Acciones Correctivas y Preventivas
Manipulación, Almacenamiento, Embalaje y Entrega
Registros de la Calidad. Auditorías Internas de la Calidad
Capacitación del Personal. Servicios Post-Venta
Técnicas Estadísticas
Figura 30. Requisitos de cliente, Satisfacción del cliente
Fuente: Estructura y contenido de la ISO 9000
Lección 24. ISO 22000
Es una norma ISO que define y especifica los requerimientos para desarrollar e implantar
Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, con el fin de lograr una armonización
internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda
la cadena de suministro. La primera edición fue publicada el 1 de septiembre de 2005. La figura
31 muestra la familia ISO 22000.
ISO 22000:2005 recoge los “elementos claves” que cubren por completo los requisitos de
seguridad industrial, constituyendo la base de cualquier norma de seguridad alimentaria
aprobada, estos requisitos en ningún momento pretenden sustituir los requisitos legales y
reglamentarios. Se diferencia de las anteriores normas en que está diseñada específicamente
para garantizar la seguridad alimentaria y en que es certificable. Se basa en la aplicación del
sistema de HACCP. Está orientada a identificar y reforzar los eslabones débiles de las cadenas
agroalimentarias. Los objetivos que busca esta norma se muestran en la figura 32
111
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 31. Familia ISO 22000
Familia ISO 22000
ISO 22002: Guía de
aplicación de ISO
9001:2000 en
Agricultura
ISO/TS 22003:
Sistema de Gestión de
la inocuidad de los
alimentos
ISO/TS 22004:
Sistemas de Gestión de
la inocuidad de
alimentos
ISO 22005: Trazabilidad
en la cadena de los
piensos y de los
alimentos
Fuente: Pinilla (2011)
Figura 32. Objetivos Principales ISO 22000
Asegurar la
protección del
consumidor y
fortalecer su
confianza.
Cumplir con los
requisitos para un
Sistema de
Gestión.
Cumplir con los
requisitos para la
implementacion de
las BPM
Reforzar la
seguridad
alimentaria.
Objetivos
Principales
ISO 22000
Desarrollar un
Sistema HACCP de
acuerdo a los
principios
enunciados en el
Codex Alimentarius.
Fomentar la
cooperación entre
las industrias y
los gobiernos.
Mejorar el
rendimiento de los
costes a lo largo de
la cadena de
suministro
alimentaria.
Fuente: Pinilla (2011)
112
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Documentación requerida
a)
Política de seguridad de alimentos y objetivos relacionados
Es el núcleo del sistema, ya que establece el compromiso de la alta dirección, como también los
objetivos del sistema de Gestión teniendo en cuenta los requisitos legales. La política determina
el criterio con el cual se identificarán los peligros y su método de control; ésta se documenta y
se da a conocer a los integrantes de la empresa, manifestando el compromiso respecto a la
inocuidad de los alimentos. Es de suma importancia que esta política sea consistente con otras
de la empresa.
b) Documentos de calidad requeridos por la norma.
Se refiere a los procedimientos, instructivos y registros. Éstos últimos deben establecerse y
mantenerse (legibles y fácilmente identificables), para proveer evidencia de conformidad con
los requisitos de la norma.
c)
Manual de Calidad
Si bien no es un ítem expresamente solicitado en la norma, constituye una herramienta esencial
para una correcta implementación del estándar.
d)
Documentos requeridos por la empresa a fin de asegurar el desarrollo, implementación y
actualización del sistema de gestión de seguridad de alimentos.
Son aquellos necesarios para garantizar una efectiva planificación, operación y control de
procesos, dando como resultado la elaboración de un producto inocuo.
Ventajas
La certificación del sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria según los requisitos de la
norma ISO 22000 aporta las siguientes ventajas a la empresa:

Se puede aplicar a todas las organizaciones en la cadena de suministro alimentario de todo
el mundo. Es una norma verdaderamente internacional. Proporciona posibilidades de
armonizar las normas nacionales.

Cumple los principios del código HACCP. Proporciona comunicación de los conceptos de
análisis de riesgos y puntos críticos de control de forma internacional. Norma auditable con
requisitos claros que ofrecen un marco para la certificación independiente.

Adecuada para organismos reguladores. La estructura se alinea con las cláusulas del
sistema de gestión de las normas ISO 9001 e ISO 14001. Permite la comunicación sobre
riesgos con los socios de la cadena de suministro.
113
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Para estar en conformidad con ISO 22000:2005, las empresas deberán proveer evidencia
objetiva de la efectividad de su proceso y Sistema de Gestión de la Inocuidad, y esto no
necesariamente dependerá de los documentos y registros, excepto de aquéllos mencionados en
la norma. Los elementos clave para asegurar la inocuidad de los alimentos son: la comunicación
interactiva, el sistema de gestión, programas pre-requisito y principios de HACCP.
Comunicación Interactiva: Es esencial que todos los riesgos relevantes para la inocuidad de los
alimentos sean identificados y controlados adecuadamente en cada una de las etapas de la
cadena, esto implica comunicación entre las organizaciones, cada organización debe reconocer
su rol y posición en la cadena.
Sistema de Gestión: Esta norma puede ser aplicada independiente de otros sistemas de gestión
en la empresa, los más efectivos sistemas para la cadena de alimentos deben ser establecidos,
operados y actualizados dentro de un marco de un sistema de gestión estructurado.
Programas Pre-requisito: Condiciones básicas que son necesarias para mantener un ambiente
higiénico a través de una adecuada cadena de los alimentos para la producción, manejo y
provisión de la seguridad al producto final y a los alimentos para el consumo humano. Ej.
Buenas prácticas agrícolas, Buenas prácticas veterinarias, Buenas prácticas de manufactura,
Buenas prácticas de higiene, Buenas prácticas de distribución.
Esta norma integra los principios de HACCP y la aplicación de las etapas desarrolladas por la
Comisión del Codex Alimentarius. El análisis de riesgos es la clave para un efectivo sistema de
gestión para la seguridad de los alimentos.
Alcance de la Norma
Especifica los requisitos para un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos, para las
organizaciones en la cadena de alimentos, que necesitan demostrar su habilidad para controlar
los riesgos o amenazas para los alimentos, a fin de asegurar que la comida es segura (inocua)
cuando es consumida por las personas. La figura 33 muestra el alcance de la norma ISO 22000
Esta norma específica requisitos que permiten a una organización:

Planear, implementar, operar y actualizar un sistema de gestión a fin de proveer productos
seguros (inocuos) para el consumo.

Demostrar cumplimento de los requisitos legales

Evaluar los requisitos del cliente a fin de lograr su satisfacción

Demostrar conformidad con otras partes interesadas

Buscar certificación de su sistema de gestión
114
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Gestión de los Recursos
Compromiso de la
dirección
Política de seguridad de
los alimentos
Planeación del Sistema de
Gestión
Responsabilidad y
Autoridad
Líder del grupo
Comunicación
Preparación para
emergencias y respuestas
Revisión por la dirección
General
Validación de las
combinaciones de las
medidas de control
Control y monitoreo de
las mediciones
Verificación del
sistema de gestión
Mejora
Provisión de los
recursos
Recursos Humanos
Infraestructura
Ambiente de Trabajo
Anexo A (informativo)
Correspondencia entre
los requisitos de ISO
22000 y los requisitos
de ISO 9001.2000
Anexos
General
Programas de Pre-Requisito.
Etapas preliminares para
preparar el análisis de
riesgos.
Análisis de riesgos.
Establecimiento de
programas operaciones de
pre-requisito
Establecimiento del plan de
HACCP.
Actualización de la
información y
documentación preliminar
que especifica los programas
operaciones de pre-requisito
y el plan de HACCP.
Verificación de la
planeación.
Sistema de Trazabilidad.
Control de no
conformidades.
Responsabilidad de la
Dirección
Requisitos genereales
Requisitos de la
documentación
Generalidades
Control de documentos
Control de registros
Validación, Verificación y mejora del sistema de
gestión
Planeación y realización de productos
inocuos
Sistema de Gestión para la
Seguridad de los Alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 33. Contenido específico de la norma ISO 22000
Anexo B (informativo)
Correspondencia entre
los requisitos de ISO
22000 y los Principios
HACCP y las directrices
para su aplicación ISO
9001.2000
Anexo C (informativo)
Referencias del Codex
suministrando ejemplos
de medidas de control,
incluyendo programas
de prerrequisitos y una
guía para su selección y
uso.
Furente: Pinilla (2011)
Lección 25. ISO 14000
La ISO 14000 es una serie de normas de gestión medioambiental aceptadas internacionalmente.
Esta serie, que se ha convertido en uno de los patrones de referencia más acreditados a nivel
mundial, incluye un conjunto de normas y estándares propuestos que recogemos en la cuadro 15
115
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Cuadro15. Normas de gestion medioambiental.
NORMA
TÍTULO
14001
Sistemas de gestión medioambiental: Especificaciones y guías de uso.
14004
Sistemas de gestión medioambiental: Pautas generales sobre los principios, sistemas y
técnicas de apoyo.
14010
Pautas para auditorías medioambientales: Principios generales de auditorías
medioambientales. (Anulada por la ISO 19011:2002 )
14011
Pautas para auditorías medioambientales: Procedimientos de auditoría, 1ª Parte:
Auditoría de sistemas de gestión medioambiental. ( Anulada por la ISO 19011:2002 )
14012
Pautas para auditorías medioambientales: Criterios de cualificación para auditores
medioambientales.( Anulada por la ISO 19011:2002 )
19011
Auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.
14031
Evaluación de la actuación medioambiental: Pautas.
14041
Evaluación del ciclo de vida: Análisis inventarial del ciclo de vida.
14050
Términos y definición de la gestión medioambiental.
Fuente: Normas y estándares ISO sobre SGMA
La ISO 14001 es la primera norma de la serie y especifica los requisitos para la certificación,
registro y/o autoevaluación de un sistema de gestión medioambiental. Es una norma dirigida a
la aplicación en organizaciones de todo tipo y dimensiones sean cuales sean sus condiciones
geográficas, culturales y sociales. Su objetivo es el apoyo a la protección medioambiental y la
previsión de la contaminación en armonía con las necesidades socioeconómicas.
Debemos aclarar que la ISO 14001 no prescribe requisitos de actuación medioambiental, salvo
el de compromiso de mejora continua y de cumplimiento con la legislación y regulación
relevantes (Roberts y Robinson, 199:4). Es decir, no se determina, por ejemplo, un nivel
máximo de residuos, sino los requisitos del propio sistema de gestión de forma que, si se
mantienen adecuadamente, mejorarán la actuación medioambiental de la empresa y, si así se lo
había propuesto la empresa, facilitará la reducción en el nivel de residuos.
La ISO 14001 está inspirada en la ISO 9001. Roberts y Robinson (1999:10) señalan que “una
compañía que tiene ya establecido un sistema ISO 9000, se encuentra en el camino correcto
para desarrollar un sistema ISO 14001”.Ambas tienen una estructura muy similar y disponen de
elementos comunes, tales como la especificación de la necesidad de una política como guía de
gestión, una estructura organizativa establecida, control operativo, acción correctiva y
116
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
preventiva, mantener un registro, formación y auditorías del sistema.
Sin embargo, también existen diferencias, entre las que destacamos que la ISO 14001 en la
mayoría de los apartados no utiliza el término “procedimiento documentado”, relegando la
necesidad de documentar casi todo (aún así, se debe documentar los objetivos y metas
medioambientales, las funciones, responsabilidad y autoridad y las características clave de las
operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente)
Otras diferencias son que la ISO 14001 estipula el compromiso de cumplir la legislación
medioambiental relevante, requiere de la identificación de los aspectos e impactos
medioambientales negativos para la organización, especifica la necesidad de elaborar una
política medioambiental accesible públicamente, planes de emergencia y un medio de
comunicación interna y externa con relación a los aspectos e impactos medioambientales
(Roberts y Robinson, 1999:10).
Aplicación de las Normas; beneficios para el ambiente y la empresa
Al implementar y mantener un SGA que cumple ISO 14001, las empresas se involucran en un
programa de gestión ambiental eficiente. En muchos casos, las empresas se han encontrado con
que sus competidores están tratando de obtener su certificación y que los consumidores
comienzan a exigir su certificación. De hecho, muchas grandes compañías que ya han obtenido
su certificación, exigen a sus proveedores que también la obtengan. Asimismo, la puesta en
vigencia de un SGA que cumpla ISO 14001 resulta altamente conveniente. Figura 34
Figura 34. Beneficios resultantes de la aplicación del SGA ISO 14001
Contribuir al Desarrollo
Sostenible.
Prevenir la contaminación.
Proteger el ambiente.
Exhibir un liderazgo
ambiental a través del
cumplimiento certificado
de normas internacionales.
Ganar la buena voluntad
de la comunidad.
Identificar los sectores
donde puede reducirse el
consumo de energía y
otros recursos.
Reducir la contaminación,
las emisiones y la
generación de residuos.
Responder
convenientemente a las
demandas de los
consumidores, ONGs,
accionistas y otros.
Aprovechar la demanda de
productos "verdes".
Disminuir el riesgo
ambiental.
Apoyar el cumplimiento
del marco legal y la
generación de legislación
ambiental adecuada.
Demostrar la intención de
generar productos y/o
servicios de alta calidad.
Fuente: Pinilla (2011)
117
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
La aplicación de ISO 14001 en las organizaciones puede realizarse cumpliendo las siguientes
etapas principales:
a.
La organización concibe, establece, redacta y pone en vigencia la Política Ambiental (PA)
que es ratificada y apoyada por el más alto nivel de conducción. Esa PA debe contener un
compromiso explícito de prevención de la contaminación, mejora continua conducente al
mejor desempeño ambiental y cumplimiento de la legislación ambiental correspondiente.
La PA debe ser dada a conocer al personal de la propia organización y difundida a otras
partes interesadas, como las autoridades nacionales, provinciales, municipales, fuerzas
vivas locales y vecinos.
b.
Se establecen mecanismos de identificación y seguimiento de todos los aspectos de las
actividades, productos y servicios de la organización que puedan provocar impactos
c.
ambientales significativos, incluyendo los que aún no están regulados legalmente.
d.
Se fijan metas de desempeño para el SGA relacionadas con los compromisos previstos en
la PA: prevención de la contaminación, mejoramiento ambiental continuo y cumplimiento
normativo.
e.
Se implementa el SGA para el cumplimiento de las metas previstas, incluyendo la
formación y educación ambiental del personal, la preparación y realización de documentos
y reuniones de instrucción y prácticas de trabajo. Además, se prefija como se medirá el
logro o alcance de las metas.
f.
El alto nivel directivo de la organización revisa periódicamente el SGA, en momentos
preestablecidos, con frecuencia suficiente para ratificar su vigencia, eficacia y validez y
realizar los ajustes pertinentes.
g.
Una organización certificadora debidamente acreditada, realiza las auditorías ambientales
pertinentes y certifica el proceso y el cumplimiento de la norma ISO 14001. Esas
Auditorías consisten en procesos de verificación periódica, para determinar si el SGA
conforma las disposiciones previstas, incluyendo los requisitos de ISO 14001, y está
implementado adecuadamente. Sus resultados se comunican al más alto nivel de
conducción de la organización.
Las auditorías están a cargo de Auditores Ambientales, profesionales calificados con las
certificaciones necesarias.
Beneficios ambientales, sociales y empresariales de la aplicación de la Norma ISO 14001:
1.
Contribuir a alcanzar el Desarrollo Sostenible.
118
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
2.
Prevenir la contaminación.
3.
Proteger el ambiente.
4.
Identificar los sectores de la organización donde puede reducirse el consumo de energía y
otros recursos.
5.
Reducir la contaminación, las emisiones y la generación de residuos.
6.
Disminuir el riesgo y los impactos ambientales y Apoyar el cumplimiento del marco legal y
la generación de legislación ambiental adecuada.
7.
Disminuir los costos de materia prima y energía.
8.
Responder convenientemente a las demandas de los consumidores, ONGs, accionistas y
otros.
9.
Mejorar la imagen de la empresa.
10. Ganar la buena voluntad de la comunidad.
11. Aprovechar la demanda de productos "verdes" y demostrar la intención de generar
productos y/o servicios de alta calidad.
12. Acrecentar las posibilidades de acceder al mercado internacional.
CAPÍTULO 6. ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS, VIGILANCIA Y CONTROL
En castellano, “restaurant” significa “restaurativo”, refiriéndose a la comida que se ofrecía en el
siglo XVIII (un caldo de carne). Otra versión del origen de la palabra restaurante para
denominar las casas de comidas, la encontramos también en Francia; según esta segunda
versión, un mesonero llamado Boulanger, al inaugurar la que se podría considerar la primera
casa de comidas, puso un eslogan en la entrada, que rezaba en latín: "Venite ad me vos qui
stomacho laboratis et ego restaurabo vos" que al castellano, podríamos traducir como: "Venid a
mí todos los de estómago cansado y yo os lo restauraré". De esa última palabra del eslogan
derivaría el término restaurante.
Debido al gran auge de las industrias en el mundo y más aún después de la segunda guerra
mundial, tiempo en el cual las sociedades se vieron obligadas a conseguir sus alimentos fuera
de sus viviendas, se hizo necesario tener un control por parte de las autoridades de las
condiciones y prácticas de este oficio, por tanto, las intervenciones en la cadena alimentaria con
119
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
objeto de modificar un peligro o riesgo para la salud, eliminándolo o reduciéndolo, se ha
denominado "Control sanitario de los alimentos" que tiene como finalidad garantizar al
consumidor unos alimentos seguros, sanos y saludables.
Lección 26. restaurantes y establecimientos de consumo de alimentos
Se entiende por restaurante, “un establecimiento donde se ofrece un menú, se presta un servicio
y atención de calidad dentro de una atmósfera agradable, sin embargo el decreto 3075 de 1997
da un significado más razonable, refiriéndose a un expendio de alimentos como el
establecimiento destinado a la venta de alimentos para consumo humano y un restaurante o
establecimiento de consumo de alimentos: es todo establecimiento destinado a la preparación,
consumo y expendio de alimentos.
Condiciones generales de los establecimientos
Los restaurantes y establecimientos destinados a la preparación y consumo de alimentos deben
cumplir con condiciones sanitarias como se muestra en la figura 35
Figura 35. Condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos
Ser localizados en
sitios secos, no
inundables y en
terrenos de fácil
drenaje
Estar libres de
acumulación de
basuras, formación
de charcos o
estancamientos de
agua
Sus alrededores se
conservan en
perfecto estado de
aseo
CONDICIONE
S SANITARIAS
No se podrán
localizar junto a
botaderos de basura
y sitios que puedan
ser criaderos de
insectos y roedores
Su diseño y
construcción evitan la
presencia de insectos
y roedores
Fuente: Pinilla 2011. Extraído del Decreto 3075de 1997
120
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Con respecto al suministro de agua potable, debe ser suficiente, así como los sanitarios y éstos
últimos debidamente dotados y separados del área de preparación de los alimentos, serán
separados para hombres y mujeres (uso del personal del establecimiento y para el público),
salvo en aquellos establecimientos en donde por razones de limitaciones del espacio físico no lo
permita caso en el cual podrán emplearse los servicios sanitarios de uso del personal que labora
en el establecimiento y los ubicados en centros comerciales.
Las Condiciones específicas para el área de preparación de alimentos se muestran en la figura36
Los residuos sólidos o desperdicios de la cocina deben ser removidos frecuentemente del área
de preparación de los alimentos y disponerse de manera que se elimine la generación de malos
olores, el refugio y alimento para animales y plagas, además deben disponerse recipientes para
el almacenamiento de los residuos sólidos en locales e instalaciones para la recolección. En el
área de preparación de alimentos no debe haber acceso a animales domésticos y la presencia de
personas diferentes a los manipuladores de alimentos; así como tampoco el almacenamiento de
sustancias. Los equipos y utensilios que se utilicen en el proceso de preparación de alimentos,
deben estar diseñados, construidos, instalados y mantenidos de manera que se evite la
contaminación del alimento, deben ser materiales lisos, inertes, resistentes al uso y la corrosión,
que faciliten la limpieza y desinfección de sus superficies. La figura 37 muestra un ejemplo de
estas condiciones
Figura 36 Condiciones específicas para el área de preparación de alimentos
Los pisos deben ser no porosos,
impermeables, no absorbentes,
no deslizantes, sin grietas, en
material no tóxico y con
acabados que permitan realizar
una adecuada limpieza y
desinfección.
Los techos deben estar
diseñados de manera que se
evite la acumulación de
suciedad, la condensación, la
formación de hongos, el
desprendimiento superficial y
además se facilite la limpieza y
el mantenimiento.
Las paredes deben ser de
materiales resistentes,
impermeables, no absorbentes
y de fácil limpieza y
desinfección, con una altura
prudencial, con acabados lisos
y sin grietas, elucidas en
colores claros.
Fuente: Pinilla (2011)
121
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Figura 37.Área de preparación de alimentos
Fuente: http://www.espaciogastronomico.com.ar/news/388.html
En cuanto al almacenamiento de los alimentos, se debe realizar en recipientes adecuados, en
lugar limpio y protegido de la contaminación ambiental. Los alimentos o materias primas
crudos tales como hortalizas, verduras, carnes, deberán ser lavados con agua potable corriente
antes de su preparación. Y las hortalizas y verduras que se consuman crudas deberán someterse
a lavado y desinfección con sustancias permitidas.
Para productos como leche y sus derivados, carne y sus preparados y productos de la pesca se
deberán almacenar en recipientes separados, bajo condiciones de refrigeración y/ o congelación
y no podrán almacenarse conjuntamente con productos preparados para evitar la contaminación.
El servido de los alimentos deberá hacerse con utensilios, evitando al máximo el contacto del
alimento con las manos.
El propietario del establecimiento y el personal que labore como manipulador de alimentos,
serán responsables de la higiene y la protección de los alimentos preparados y expendidos al
consumidor, además se capacitarán sobre manipulación higiénica de alimentos, a través de
cursos a cargo de la autoridad local de salud, de la misma empresa o por personas naturales o
jurídicas debidamente autorizadas por la autoridad sanitaria local.
Si desea ampliar sus conocimientos con respecto a restaurantes y establecimiento de consumo, diríjase a esta
dirección electrónica:
[http://es.scribd.com/doc/53159031/7/CAPITULO-VIII-RESTAURANTES-Y-ESTABLECIMIENTOS-DECONSUMO-DE-ALIMENTOS]
Si desea más información respecto a la higiene de los establecimientos, diríjase a esta dirección de correo
electrónica, encontrará unas tácticas muy interesantes
[http://www.catering.com.co/ediciones_catering/EDICION13/higiene.pdf]
122
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Lección 27. Vigilancia y control
El control de los peligros que pueden asociarse a los alimentos supone habitualmente la
aplicación de medidas para tal fin en la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta
el procesamiento y el consumo. En el entorno actual de controles de inocuidad de los alimentos
basados en sistemas que proporcionan flexibilidad respecto a la selección de las medidas de
control, la validación de estas medidas adquiere una importancia mayor. Es precisamente por
medio del proceso de validación que se puede demostrar que las medidas de control elegidas
realmente son capaces de lograr, de una manera constante, el nivel previsto de control del
peligro.
Es importante hacer una clara distinción entre el papel que desempeña, respectivamente, la
industria y las autoridades competentes en la validación de las medidas de control. La industria
es responsable de la validación de las medidas de control, mientras que la autoridad competente
se asegura de que la industria tenga sistemas eficaces para la validación y de que las medidas de
control estén debidamente validadas. Los gobiernos pueden proporcionar orientación a la
industria sobre cómo realizar los estudios de validación y sobre cómo podrían implementarse
las medidas de control validadas.
A partir del decreto 3075 de 1997 entendemos el registro sanitario como el documento
expedido por la autoridad sanitaria competente, mediante el cual se autoriza a una persona
natural o jurídica para fabricar, envasar; e importar un alimento con destino al consumo
humano. Al ser reconocido como documento legal, deberá obtener registro sanitario todo
alimento que se expenda directamente al consumidor bajo marca de fábrica y con nombres
determinados, excepto algunos alimentos contemplados en el artículo 41 de decreto en
mención.
Los competentes para expedir registro sanitario son el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (INVIMA), no obstante, podrá delegar en algunas entidades
territoriales, la expedición de los registros sanitarios, conforme al resultado de la demostración
que hagan los entes territoriales de salud, sobre la correspondiente capacidad técnica y humana
con que cuenten para el ejercicio de la delegación. Decreto 612 de 2000 Ministerio de Salud
Para obtener del registro sanitario, el INVIMA establece un formulario único para la solicitud
del registro sanitario y presentar documentos estipulados en el artículo 45 del decreto 3075 de
1997, haciendo distinción a la clase de alimentos: alimentos nacionales y alimentos importados,
se concede además con base en la presunción de la buena fe del interesado conforme al
mandato constitucional. Una vez obtenido el registro sanitario es una obligación renovar el
registro sanitario al término de la vigencia; los alimentos conservarán el mismo número cuando
se renueve el registro sanitario.
123
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Al obtener el registro sanitario, el titular, debe cumplir en todo momento las normas técnicosanitarias, las condiciones de producción y el control de calidad exigido, presupuestos bajo los
cuales se concede el registro sanitario; en consecuencia, cualquier transgresión de las normas o
de las condiciones establecidas y los efectos que estos tengan sobre la salud de la población,
será responsabilidad tanto del titular respectivo como del fabricante e importador.
Los alimentos importados deben cumplir con las normas técnico-sanitarias expedidas por el
Ministerio de Salud, las oficiales colombianas o en su defecto con las normas del Codex
Alimentarius, no obstante, el certificado de inspección sanitaria para nacionalización requiere el
certificado de inspección sanitaria expedido por la autoridad sanitaria del puerto de ingreso de
los productos para todo lote o cargamento de alimentos o materias primas objeto de
importación.
La mercancía debe ser inspeccionada por la autoridad sanitaria en el lugar donde se adelante el
proceso de importación se practica una inspección sanitaria para verificar la existencia de la
mercancía, la conformidad de las condiciones sanitarias del alimento o materia prima con las
señaladas en el certificado sanitario del país de origen y en el registro sanitario cuando el
producto lo requiera, las condiciones de almacenamiento, conservación rotulación y empaque y
otras condiciones sanitarias de manejo del producto de acuerdo con su naturaleza. De dicha
inspección se levantará un acta suscrita por el funcionario que la realiza y por el interesado que
participe en ella.
Puntos críticos para la vigilancia y el control
Considerando lo establecido en el artículo 77 del decreto 3075 de 1997 sobre el enfoque del
control y la vigilancia sanitaria.se establecen los puntos críticos para vigilancia y control tal
como se muestra en la figura 38
Figura 38. Puntos críticos para la vigilancia y el control
Restaurantes y cafeterías
fábricas de alimentos listos para consumo
PUNTOS CRÍTICOS PARA
VIGILANCIA Y CONTROL
Supermercados, hipermercados y expendios
minoristas
Ventas ambulantes móviles
Fuente: Pinilla (2011)
124
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Inspección, vigilancia y control los puntos críticos
Las actividades relacionadas en la figura 39, se deben realizar por profesionales y técnicos
capacitados que aborden de forma integral e intervengan en los factores de riesgo mencionados
anteriormente, a través de visitas de inspección, vigilancia y control, dejando constancia de las
mismas mediante actas debidamente diligenciadas y soportadas como documento legal.
Figura 39. Actividades a desarrollar durante visitas de inspección control y vigilancia
Identificación de
factores de riesgo.
Aplicación de
medidas sanitarias.
Coordinación
intersectorial.
Asesoría y asistencia
técnica.
Actividades a
desarrollar
durante visitas
de inspeccion,
control y
vigilancia
Aplicación de
medidas sanitarias.
Educación sanitaria.
Planes de
mejoramiento.
Fuente: Pinilla (2011)
Identificación de los factores de riesgo
El desarrollo de estas funciones sanitarias, contempla varios aspectos, a saber:

En la fase de planeación, verificar el cumplimiento de los documentos legales y sanitarios
mínimos contemplados para el funcionamiento del establecimiento.

Posteriormente, en cada punto crítico definido para estos alimentos, debe realizarse, a
través de visita integral, el seguimiento y la evaluación, inspección, verificación y control
125
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
de los diferentes factores de riesgo, para lo cual deben tenerse presentes, como mínimo, los
siguientes aspectos:

En la parte locativa: estado sanitario del piso, las paredes y los techos; iluminación,
ventilación (natural, artificial, suficiente), baterías sanitarias y guardarropas (cantidad
suficiente, dotación, diferenciadas por sexo).

En el proceso y producto: ubicación y secuencia de áreas, ubicación y estado sanitario de
los equipos, almacenamiento, conservación y calidad de la materia prima, proveedores,
empaque, rotulado, registro sanitario, almacenamiento y conservación del producto
terminado, rotación del mismo, vehículos distribuidores y tratamiento aguas
residuales/industriales, entre otros.

En control de calidad, verificar el desarrollo del mismo a través del laboratorio; personal
profesional y técnico idóneo, técnicas fisicoquímicas y microbiológicas utilizadas para la
materia prima, producto en proceso y terminado; resultados de análisis previos (revisión de
libros), medidas correctivas tomadas por la empresa, programas de control de calidad y
buenas prácticas de manufactura, entre otros.

Programas de aseo y desinfección a la planta física, la maquinaria, los equipos y utensilios:
periodicidad y productos utilizados.
Control vectorial: programa adelantado por la misma empresa o contratado con un
particular, tipos de control utilizados (químicos, ultrasonido), periodicidad del mismo,
almacenamiento y eliminación de residuos sólidos.


Talento humano: verificar el plan de capacitación, la dotación del personal (batas, overoles,
botas, petos, cofias), el cumplimiento de la ley de seguridad social en salud (afiliación a
trabajadores a una EPS y ARP); resultados de exámenes médicos y de laboratorio
rutinarios.

En seguridad industrial, verificar la señalización adecuada y completa de áreas y rutas de
evacuación; la disponibilidad de extintores de incendios y protectores auditivos; y en
algunas áreas piso antideslizante.
Lección 28. Vigilancia sanitaria
En caso de encontrar que las siguientes exigencias no se han cumplido, los documentos
preestablecidos deben remitirse a la dirección de salud pública, con el fin de iniciar el proceso
sancionatorio respectivo previsto en el decreto 3075 de 1997, capítulo XIV (Medidas sanitarias
de seguridad, procedimientos y sanciones) de los artículos 91 al 97.
126
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Competencia de la Vigilancia Sanitaria
El Ministerio de Salud establecerá las políticas en materia de vigilancia sanitaria de los
productos que trata el decreto 3075 de 1997, al Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, INVIMA, le corresponde la ejecución de las políticas de vigilancia
sanitaria y control de calidad y a las entidades territoriales a través de las Direcciones
Seccionales Distritales o Municipales de Salud ejercer la inspección, vigilancia y control
sanitario conforme a lo dispuesto en el decreto 3075 de 1997.
Visitas de inspección
Es obligación de la autoridad sanitaria competente, realizar visitas periódicas para verificar y
garantizar el cumplimiento de las condiciones sanitarias y de las buenas prácticas de
manufactura establecidas en el decreto 3075 de 1997.
Actas de visita
Con fundamento en lo observado en las visitas de inspección, la autoridad sanitaria competente
levantará actas en las cuales se hará constar las condiciones sanitarias y las buenas prácticas de
manufactura encontradas en el establecimiento objeto de la inspección y emitirá concepto
favorable o desfavorable según el caso.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) establecerá un
formulario único de acta de visita de aplicación nacional, que deberá ser diligenciado por la
autoridad sanitaria competente que practica la visita, en el cual se hará constar el cumplimiento
o no de las condiciones sanitarias y las buenas prácticas de manufactura.
En la siguiente página de electrónica, usted encontrará el acta de inspección sanitaria a fábricas
de alimentos presentada por el INVIMA:
http://www.invima.gov.co/Invima/tramites/docs_vigilancia/Instrumentos%20de%20vigilancia/a
cta_visitapymes.pdf
Plazos para el cumplimiento
Si como resultado de la visita de inspección se comprueba que el establecimiento no cumple
con las condiciones sanitarias y las buenas prácticas de manufactura, debe procederse a
consignar las exigencias necesarias en el formulario correspondiente y se concederá un plazo no
mayor de 30 días para su cumplimiento a partir de su notificación.
Vencido el plazo mencionado, la autoridad sanitaria deberá realizar visita de inspección para
verificar el cumplimiento de las exigencias contenidas en el acta y en caso de encontrar que
estas no se han cumplido, deberá aplicar las medidas sanitarias de seguridad y sanciones
previstas en el decreto 3075 de 1997. Si el cumplimiento de las exigencias es parcial podrá
otorgar un nuevo plazo por un término no mayor al inicialmente concedido.
127
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Notificación del acta
El acta de visita deberá ser firmada por el funcionario que la práctica y notificada al
representante legal o propietario del establecimiento en un plazo no mayor de 5 cinco días
hábiles, contados a partir de la fecha de realización de la visita. Copia del acta notificada se
dejará en poder del interesado, para los vehículos transportadores de alimentos, las autoridades
sanitarias le practicarán una inspección y mediante acta harán constar las condiciones sanitarias
del mismo.
A solicitud del interesado o de oficio, la autoridad sanitaria podrá expedir certificación en la
que conste que el establecimiento visitado cumple con las condiciones sanitarias y las buenas
prácticas de manufactura establecidas en el presente decreto, esta certificación no podrá ser
utilizada con fines promocionales, comerciales y publicitarios o similares.
Periodicidad de las visitas
Es obligación de las autoridades sanitarias de las Direcciones Seccionales y Locales de Salud
practicar mínimo dos visitas por semestre a los establecimientos de alimentos de mayor riesgo
en salud pública y una visita por semestre para los demás establecimientos de alimentos de
menor riesgo. Estas visitas estarán enmarcadas en las acciones de vigilancia en salud pública y
control de factores de riesgo.
Libre acceso a los establecimientos
La autoridad sanitaria competente tendrá libre acceso a los establecimientos en el momento que
lo considere necesario, para efectos del cumplimiento de sus funciones de inspección y control
sanitarios.
Muestras para análisis
Las autoridades sanitarias, podrán tomar muestras en cualquiera de las etapas de fabricación,
procesamiento, envase, expendio, transporte y comercialización de los alimentos, para efectos
de inspección y control sanitario. La acción y periodicidad de muestreo estará determinada por
criterios tales como: riesgo para la salud pública, tipo de alimento, tipo de proceso, cobertura de
comercialización.
Acta de toma de muestras
De toda toma de muestras de alimentos, la autoridad sanitaria competente levantará un acta
firmada por las partes que intervengan, en la cual se hará constar la forma de muestreo y la
cantidad de muestras tomadas y dejará copia al interesado con una contramuestra. En caso de
negativa del representante legal o propietario o encargado del establecimiento para firmar el
acta respectiva, esta será firmada por un testigo. El Instituto Nacional de Medicamentos y
128
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Alimentos, INVIMA, establecerá un formulario único de aplicación nacional para la diligencia
de toma de muestras de alimentos. La figura 40 evidencia una toma de muestra de alimentos en
un restaurante donde claramente se evidencia contaminación cruzada.
Figura 40. Muestra de alimento contaminado
Fuente: elbastondeescualapio.blogspot.com
Acta de toma de muestras
De toda toma de muestras de alimentos, la autoridad sanitaria competente levantará un acta
firmada por las partes que intervengan, en la cual se hará constar la forma de muestreo y la
cantidad de muestras tomadas y dejará copia al interesado con una contramuestra. En caso de
negativa del representante legal o propietario o encargado del establecimiento para firmar el
acta respectiva, esta será firmada por un testigo. El Instituto Nacional de Medicamentos y
Alimentos, INVIMA, establecerá un formulario único de aplicación nacional para la diligencia
de toma de muestras de alimentos.
Registro de la información
Las entidades territoriales deberán llevar un registro sistematizado de la información de los
resultados de las visitas practicadas a los establecimientos, toma de muestras, resultados de
laboratorio, la cual estará disponible para efecto de evaluación, seguimiento, control y
vigilancia sanitarios.
Enfoque del control y vigilancia sanitaria
Las acciones de control y vigilancia sanitaria sobre los establecimientos regulados, se
enmarcarán en las acciones de vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo,
estarán enfocadas a asegurar el cumplimiento de las condiciones sanitarias, las buenas prácticas
de manufactura y se orientarán en los principios que rigen el Sistema de Análisis de Peligros y
129
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Control de Puntos Críticos.
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos
Será obligación de las Entidades Territoriales tener implementados programas de vigilancia
epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos presentadas en el área de su
jurisdicción. La información y notificación de los casos y brotes de Enfermedades Transmitidas
por Alimentos deberán hacerse a través del Sistema Alerta Acción y remitirse a la Oficina de
Epidemiología del Ministerio de Salud cuando estos ocurran. La Vigilancia Epidemiológica de
las Enfermedades Transmitidas por Alimentos estará sometida a los lineamientos generales que
sobre el particular reglamente el Ministerio de Salud. La implantación de la Vigilancia
Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos estará soportada en las
directrices de un Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica reglamentado por el
Ministerio de Salud en coordinación con el INVIMA.
Lección 29. Legislación que reglamenta la inocuidad de los alimentos en Colombia.
La legislación Colombiana que regula la inocuidad de los alimentos es la siguiente:
Conpes sanitarios
Creados para y fortalecimiento institucional del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
MSF Nacional, mejorar el estatus sanitario de cadenas productivas, el fortalecimiento de la
capacidad técnica y científica de las instituciones nacionales a cargo de la Vigilancia y Control
Sanitario en el país.
Conpes 3375
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Conpes 3376
Política Sanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de la Carne Bovina y de la Leche
Legislación Sanitaria
La Subdirección de Alimentos y Bebidas Alcohólicas del INVIMA trabaja coordinadamente
con el Ministerio de la Protección Social en la elaboración de reglamentos técnicos sobre
vigilancia y control de alimentos y bebidas alcohólicas y la actualización y la armonización de
la Legislación Sanitaria con normativa internacional (Codex Alimentarius) constituyen la base
de esta actividad. Las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario se realizan mediante
130
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
visitas de inspección periódicas, tanto a fábricas de alimentos como en la cadena de distribución
y comercialización de alimentos donde se realiza:

Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura a industrias de alimentos, basadas en el
Decreto 3075 de 1997.

Visitas de verificación de implementación de planes HACCP. Este sistema de
aseguramiento de la inocuidad de alimentos es obligatorio para: La industria pesquera
(Resolución 730 de 1998), La industria láctea: Decreto 616 de 2006, Para la industria de
alimentos es de carácter voluntario
Al INVIMA le corresponde la inspección, vigilancia y control de los productos a los que hace
referencia el artículo 245 de la Ley 100 de 1993. El Decreto 1290 de 1994 en su artículo 4,
establece como función del INVIMA la de Controlar y vigilar la calidad y seguridad de los
productos establecidos en el artículo 245 de la Ley 100 de 1993 y en las demás normas
pertinentes, durante todas las actividades asociadas con su producción, importación,
comercialización y consumo
La Ley 715 de 2001, asignó a los entes territoriales la competencia de dirigir y coordinar el
sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción,
para lo cual se le otorgó la función de “Vigilar y controlar en su jurisdicción, la calidad,
producción, comercialización y distribución de alimentos para consumo humano, (...), y de
cumplir y hacer cumplir en su jurisdicción las normas sanitarias”.
Direccionamiento del sistema de Inspección, Vigilancia y Control de alimentos

Ley 100 de 1993, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral

Ley 1122 de 2007,
por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General
de Seguridad Social en Salud

Decreto 3075 de 1997, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se
dictan otras disposiciones

Decreto 3518 de 2006, “Por el cual se crea y reglamenta el sistema de vigilancia en salud
pública y se dictan una disposiciones” en Art. 8 asigna funciones del INS e INVIMA

Decreto 3039 de 2007, “Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Publica 20072010”
El Control Oficial de alimentos se define como aquel efectuado por las autoridades competentes
con el propósito de comprobar la conformidad de los mismos con las disposiciones o normas
131
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
sanitarias vigentes, dirigidas a prevenir los riesgos para la salud pública, a garantizar la lealtad
de las transacciones comerciales o a proteger los intereses de los consumidores, incluidas las
que tengan por objeto su información, cuyos objetivos son:

Velar por garantizar la inocuidad de los alimentos y disminuir la morbimortalidad de las
enfermedades transmitidas o vehiculizadas por los alimentos.

Reducir pérdidas económicas por deterioro, destrucción o descomposición de los
alimentos, fomentar o favorecer el desarrollo económico y social de los países o regiones
mediante el desarrollo del turismo, la industria y el comercio y ofrecer garantías al facilitar
o favorecer el comercio internacional de alimentos
Tendencias del país
La industria tiene mayor observancia de las Buenas Prácticas de Manufactura -BPM-, Se ha
fortalecido la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos –
VETAs. Existe mayor demanda para certificación del Sistema HACCP como método de
aseguramiento de la inocuidad. Y se ha incrementado la Gestión de la Inocuidad de Alimentos.
La figura 41 muestra la organización del sistema de vigilancia y control de alimentos en
Colombia
Figura 41. Componentes del sistema de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de alimentos en
Colombia.
Marco legal
Censo de
establecimient
o y bebidas
servicios de
inpeccion
programa
control oficial
de alimentos
laboratorios
acreditados
sistema de
vigilancia
epidemiologica
sistema de
alerta
sanitaria
sistema de
informacion
Fuente: Pinilla (2011), extraído de Componentes del sistema de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de
alimentos en Colombia. MPS, 2008
132
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
Para complementar información sobre Legislación que reglamenta la inocuidad de los alimentos en Colombia.
véase
[http://www.slideshare.net/batanero/evolucin-del-control-oficial-de-alimentos]
Lección 30. Los organismos internacionales referentes a la inocuidad de los alimentos
Sistema de Inspección Vigilancia y Control de alimentos
Seguridad Sanitaria Mundial
Garantía de una protección mínima contra las enfermedades y los modos de vida malsanos,
junto con la seguridad de los alimentos, ambiental, económica, de la comunidad y política.
Reglamento sanitario internacional –RSI. (OMS, 2005): procura “prevenir la propagación
internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle respuesta de
salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública, y evitando al
mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales”
Acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias –MSF. (OMC, 1994): adopta medidas necesarias
para la protección de la salud y vida de las personas, los animales, las plantas y la preservación
del medio ambiente y para la protección de los intereses esenciales en materia de seguridad de
todos los productos industriales y agropecuarios
Sistemas de Control: Los países que han revisado o actualizado sus sistemas de control de los
alimentos, en el marco de una política pública, han conseguido una mayor eficiencia, una mayor
capacidad de supervisión de la inocuidad de los alimentos del “campo al plato” y mayor acceso
al mercado internacional (GAO, 2005). Además de la mayor objetividad en las medidas de
protección y de la integración de sus actividades, se está logrando el fortalecimiento de los
“Sistemas de Inocuidad de los Alimentos”, lo que implica cumplir con las reglamentaciones
internacionales, facilitando el comercio.
Dinámica agroalimentaria mundial
El Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias (MSF) insta a los Estados Miembros que apliquen únicamente medidas de
protección que estén basadas en principios científicos, sólo cuando sea necesario y no de forma
que pueda constituir una restricción camuflada del comercio internacional.
Según el Acuerdo MSF, si bien el establecimiento de medidas nacionales debe basarse en las
normas, directrices y recomendaciones de las organizaciones internacionales de referencia (en
este caso CODEX y OIE), los países pueden establecer medidas más estrictas si disponen de
una justificación científica o se puede demostrar que la norma internacional resulta insuficiente
133
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
para garantizar el nivel de riesgo aceptable. De esa manera, se genera la dinámica
agroalimentaria mundial. Figura 42
Figura 42.. Pirámide dinámica agroalimentaria
Fuente: Dinámica agroalimentaria mundial IICA-OPS, 2009.
Si desea ampliar este tema, diríjase al siguiente link: http://www.slideshare.net/jrls6214/cadenaagroalimentaria
Cooperación Internacional
Para cooperar en el cumplimiento de la reglamentación internacional, armonizar y facilitar el
comercio, protegiendo a los consumidores nacionales y extranjeros, la cooperación
internacional está colaborando en distintas instancias con los países. El IICA, la FAO, la OIE y
la OPS/OMS, están apoyando a los países a través de proyectos de cooperación técnica y
asistencia directa.
En ese sentido, el IICA está colaborando a solicitud de los países del CVP y a través de la
especialista en sanidad animal e inocuidad de los alimentos de la región sur del instituto, en la
identificación y descripción de la problemática relacionada a la inocuidad de los alimentos, para
luego construir los perfiles de riesgo correspondientes y finalmente establecer una “política” de
evaluación de riesgo. Asimismo la herramienta Diseño, Visión y Estrategia (DVE) diseñada por
el IICA y que la OPS junto a este instituto aplican a los “sistemas de inocuidad” de los países
que así lo solicitan (ya lo han aplicado en Paraguay y Uruguay), ayuda a orientar la cooperación
técnica basada en las necesidades reales de los países definiendo estrategias que mejoren la
capacidad (calidad) y el desempeño institucional (rendimiento) de los “sistemas de inocuidad”.
Por otro lado, la FAO, la OMS y la OIE tienen gran interés en promover sistemas nacionales de
control de los alimentos que estén basados en principios y directrices de carácter científico, que
abarquen todos los sectores de la cadena agroalimentaria. De este modo, las tres organizaciones
134
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
redactaron y distribuyeron durante la conferencia interministerial sobre la influenza aviar y
pandemia, celebrada en Hanói (Vietnam) del 19 al 21 de abril de 2010, una nota descriptiva
sobre “la distribución de responsabilidades y la coordinación de acciones mundiales para
gestionar los riesgos sanitarios en la interfaz de los ecosistemas “hombre-animal”.
Asimismo la FAO (2010) está llevando adelante un proyecto de cooperación técnica en A.
Latina y Centroamérica, cuyo objetivo es la asistencia, el diseño y/o fortalecimiento de políticas
de inocuidad de alimentos y estrategias para su implementación para los países de la región.
Investigación, conocimiento y políticas públicas en inocuidad de los alimentos
Según Aurita, (1998), las concepciones de la realidad latinoamericana han ido evolucionando,
permitiendo pensar en diferentes formas de forjar la acción de los gobiernos, su responsabilidad
social y las maneras de considerar la participación de los diversos actores sociales y en los
destinos de sus comunidades. Se comienza a utilizar un nuevo término, “gobernanza”, que
según la Real Academia Española es el “arte” de o manera de gobernar que se propone como
objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un
sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.
En este contexto, es un desafío para los investigadores y las universidades el pensar nuevos
modelos de desarrollo y sus corolarios políticos en términos de formas de gobierno y diseño de
políticas públicas, así como en pensar en cambios importantes en las concepciones de la
producción del conocimiento.
Es así que existen dos campos a atender, por un lado los modos de producción del
conocimiento, tanto en el saber científico y académico, como la participación del actor social en
esa producción; por otra parte la vinculación entre el conocimiento y la política, enlace
estratégico para la definición de acciones públicas que respondan a las necesidades del mundo
real con sustento de calificados fundamentos científicos. Es necesario dar seguimiento a los
estudios de caso en los que los investigadores en ciencias sociales han contribuido a la
formulación de políticas sociales (Aurita, 1998).
La creación de los llamados “think tanks” podría ayudar en este proceso. La función de los
mismos ha sido cumplida generalmente por centros de investigación alojados en universidades
o estrechamente relacionados con ellas. En general la investigación, incluso cuando se ha
ocupado de analizar políticas públicas, ha tenido un fuerte componente teórico y una
relativamente baja orientación hacia la resolución de problemas concretos.
La “inocuidad alimentaria” se está comenzando a incluir en la agenda política de los gobiernos.
En América Latina hay buenos ejemplos de cómo el conocimiento especializado puede instalar
temas en la agenda pública y orientar a los actores hacia determinadas soluciones. En cambio,
no es fácil encontrar ejemplos de incidencia directa de centros de investigación sobre políticas
específicas.
135
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
FUENTES CONSULTADAS
Alufi, A. Rembado, contaminación de loa alimentos.2002.
Ancla y viento, Producción pesquera nacional. 2010.
Arango, R, A. Garces, G, F. Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea por
electrocoagulación. Tratamiento de aguas residuales. 2008
Arenas, A. el aseguramiento de la calidad e inocuidad de alimentos. 2000.
Arias- Echandi María L. Florencia Antillón G. Contaminación microbiológica de los alimentos
en Costa Rica. Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
2000, pag 113-122
Benkinney, M. how to assess the riki of emerging chemical contaminants in foods. 2008
Bofill-Mas Silvia, Pilar Clemente-Casares, Néstor Albiñana-Giménez, Carlos Maluquer de
Brito, U. Sandoval C. Uso del contenido ruminal y algunos residuos de la industria cárnica en la
elaboración de composta. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 2 (2003): 45 – 63.
Cáceres, P. Sustancias Tóxicas que forman Parte del Menú Cotidiano, El Mundo, 2010.
Cádiz., contaminación alimentaria, Jornada de Salud y Medio Ambiente, 2002
Codex Alimentarius, 1999.
DANE, Departamento administrativo nacional de estadísticas, 2001,
Decreto 3075. Regula las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio
nacional
Decreto 612 de 2000 Ministerio de Salud Reglamenta la expedición de registros sanitarios
automáticos para alimentos, cosméticos y productos varios
Decreto 1500 de 2007 Ministerio de Protección Social reglamenta el Sistema Oficial de
Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados
Cárnicos
Decreto 616 de 2006 Ministerio de la Protección Social Por el cual se expide el Reglamento
Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga,
procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país
Decreto 3192 de 1983 Ministerio de Salud Reglamenta parcialmente el título V de la Ley 9 de
1979, en lo referente a fábricas de bebidas alcohólicas. elaboración, hidratación, envase,
distribución, exportación, importación y venta. Establece los mecanismos de control a nivel
136
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
nacional. Pg. 7-76
Decreto 761 de 1993 Ministerio de Salud Ministerio de Salud Modifica parcialmente el Decreto
3192 de 1983 relacionado con grado alcohólico en bebidas alcohólicas. 80-81
Decreto 761 de 1993 Ministerio de Salud Modifica parcialmente el Decreto 3192 de 1983
relacionado con grado alcohólico en bebidas alcohólicas. 80-81
Decreto 948 DE 1995 reglamento y protección de la calidad del aire.
Díaz, M, F. Ramírez, D, F. manual del ingeniero de alimentos. 2005.
Escriche, R. Gestión de autocontrol en la industria agroalimentaria. Estudio exploratorio sobre
requerimientos ambientales para la exportación de vinos, Argentinos Material elaborado entre
la Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable de la Secretaria de Ambiente y
Desarrollo Sustentable y el Programa Primera Exportación de Fundación Gas Natural Enero
2006.
Estudio exploratorio sobre requerimientos ambientales para la exportación de vinos. Argentinos
Material elaborado entre la Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable de la
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Programa Primera Exportación de
Fundación Gas Natural Enero 2006
FAO, organización Mundial de la Salud, 1995.
Fonseca, J. operaciones unitarias, Practicas generales en la ingeniería.2002.
García, I, Alimentos seguros y seguridad alimentaria, 2008.
Gonzales. J, M. Control de contaminantes en alimentos, Instituto de Química orgánica general
VII congreso nacional del medio ambiente. (2006).
Guía para el control y prevención de la contaminación industrial. Fabricación de grasas y
aceites vegetales y subproductos. Virtualpro. (2006).
Haslberger, A. Lekoape, K. Departamento de inocuidad alimentaria, zoonosis y enfermedades
transmitidas por alimentos, 2005.
Herrera, M, A. La seguridad alimentaria y la contaminación química de los alimentos, 2008
IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Fabricación de la cerveza.
(Industria de la cerveza guía para la aplicación Del Sistema de Análisis de Riesgos y Control de
Puntos Críticos (HACCP), Junio, 1999.
ISO Focus. Octubre 2005. ISO 22000 for safe food supply chains
137
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
ISO Focus. Octubre 2005. ISO 22000 for safe food supply chains
ISO Management Systems. Julio-Agosto 2005. ISO 22000 update
ISO Management Systems. Julio-Agosto 2005. ISO 22000 update
Jiménez, M, J. Refinamiento y manufactura de grasas y aceites, abril de 2004.
Kirscherbauer, química y tecnología. 1964
Lorenzo, D, T. Torres, C,A. Díaz, R, J. Gálvez, C, M. Martin, M, P. azahares. S, Y. Instituto de
nutrición e higiene de los alimentos, estudio control y prevención de las enfermedades
transmitidas por alimentos ETAS, e intoxicación por alimentos estudios, casos y brotes. 2004.
MAPA. 1993.
Marine, R. Vidan, S. contaminación por los alimentos. 2000.
Mataix, J. Carazo, E. Nutrición para educadores.2005 pg 625
Mc Hill, fisicoquímicos, 1981. Pag. 303-304
Modificación en los alimentos, dietéticas y manipulación de alimentos. 1997.
Motes, Ayalkibet Hundesa Gonfa y Rosina Girones Llop Porta efectos sobre la salud de la
contaminación de agua y alimentos por virus emergentes humanos, Departamento de
Microbiología. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona, 2005
Naranjo, D. E. Ramírez, D, F. Guerrero, K, L. Naranjo, D,J. ciencia, tecnología e industria de
los alimentos, 2008.
Norma ISO 22000:2005, Sistemas de Gestión para la Inocuidad de los Alimentos. Requisitos
para las organizaciones en la cadena de los alimentos.
Norma ISO 22000:2005, Sistemas de Gestión para la Inocuidad de los Alimentos. Requisitos
para
OMS, organización mundial de la salud.
Peña, R. J, Modelo de gestión en el manejo integral de residuos y subproductos en pequeños y
medianos mataderos de ganado bovino del estado Tachira; Venezuela. 2004.
Ramírez, A, l, Tecnología de Frutas y Verduras, 2002.
Resolución 0601 de 2006 norma de calidad del aire o nivel de inmisión. ministerio de ambiente,
vivienda y desarrollo territorial
Resolución No 776 de 2008 del Ministerio de la Protección Social. Reglamenta los productos
138
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
de la pesca en Colombia
Resolución Número 0148 (Enero 24 de 2007), por la cual se establece el reglamento técnico
sobre los requisitos que debe cumplir el atún en conserva y las preparaciones de atún que se
fabriquen, importen o exporten para el consumo humano.
Resoluciones No 126 de 1964, Por la cual se dictan 'normas sobre la elaboración y control de
Grasas y Aceites Comestibles para consumo humano.
Resolución 1287 de 1976 y Por la cual se dictan 'normas sobre la elaboración y control de
Grasas y Aceites Comestibles para consumo humano.
Resolución 19304 de 1985 regula la elaboración y control de grasas y aceites comestibles para
el consumo humano
Resolución 1528 de 2002 Ministerio de Salud Prohibir BROMATO DE POTASIO para uso
alimentario o en tratamiento de la cebada para Bebidas Alcohólicas
Restrepo Gallego Mauricio. Producción más Limpia en la Industria Alimentaria. 2006. Vol 1.
Sánchez, S, G. Garzón G, M. Garzón, G, A. Giraldo. R, J. Millán, C, L. Villada, R, M.
Aprovechamiento del suero lácteo de una empresa del norte antioqueño mediante
microorganismos eficientes. 2009.
Ustate. D. E, Diagnóstico de la cadena productiva pesquera en la república de Colombia. 2002
Vasques, M. avances en la seguridad alimentaria para alimentos. Pág. 131, 132,135. 2003
Yemail, B. cadena productiva de lácteos. 1999.
REFERENCIA ELECTRONICAS
herna.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/iso9000.ppt
aherna.comunidadcoomeva.com/blog/uploads/iso9000.ppt
http://bpa.peru-v.com/haccp.htm
http://bpa.peru-v.com/haccp.htm
http://es.scribd.com/doc/11474323/Normas-Iso
http://es.scribd.com/doc/53159031/7/CAPITULO-VIII-RESTAURANTES-YESTABLECIMIENTOS-DE-CONSUMO-DE-ALIMENTOS
139
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
http://es.wikipedia.org/wiki/Normas_ISO_9000
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_32/articulos/sistema_integral.htm
http://www.authorstream.com/Presentation/htorresm-141494-iso-9000-education-pptpowerpoint/
http://www.authorstream.com/Presentation/htorresm-141494-iso-9000-education-pptpowerpoint/
http://www.catering.com.co/ediciones_catering/EDICION13/higiene.pdf
http://www.google.com.mx/search?sourceid=navclient&aq=1&oq=c%c3%b3dex+&hl=es&ie=
UTF-8&rlz=1T4TSNG_esCO432&q=c%c3%b3dex+alimentarius
http://www.google.com.mx/search?sourceid=navclient&aq=1&oq=c%c3%b3dex+&hl=es&ie=
UTF-8&rlz=1T4TSNG_esCO432&q=c%c3%b3dex+alimentarius
http://www.slideshare.net/fmogollon/sistema-seguridad-alimentaria-ifs-brc-iso-22000
http://www.uv.es/dmoreno/ISO14000.pdf
http://www.uv.es/dmoreno/ISO14000.pdf
http://www.uv.es/dmoreno/ISO14000.pdf
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_codex_s.htm
www.encolombia.com/acial
www.encolombia.com/acial_n_revista_III.HTM
www.gestion-calidad.com/archivos%20web/Resumen-22000.pdf
www.gestion-calidad.com/archivos%20web/Resumen-22000.pdf
www.iso.ch
www.iso.ch
www.revistaialimentos.com.co/.../inocuidad-certificada.htm
VIGILANCIA Y CONTROL
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/472/1/alimentos%20listos%20para%2
0consumo.pdf
VIGILANCIA SANITARIA
http://www.invima.gov.co/Invima/tramites/docs_vigilancia/Instrumentos%20de%20vigilancia/
acta_visitapymes.pdf
140
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Control de la contaminación de alimentos
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Introducción a la problemática y estudio del ambiente
LEGISLACIÓN EN COLOMBIA
http://www.slideshare.net/cnpcolombia/conpes-352-poltica-nacional-de-competitividad-yproductividad-colombia
http://web.invima.gov.co/portal/faces/index.jsp?id=54194
http://www.slideshare.net/batanero/evolucin-del-control-oficial-de-alimentos
LEGISLACIÓN EN ELMUNDO
http://www.paho.org/spanish/dd/pin/Seguridad_Sanitaria_Internacional.pdf
http://www.slideshare.net/jrls6214/cadena-agroalimentaria
http://www.iica.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=548
141
Descargar