SALIDA DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA Noche del

Anuncio
SALIDA DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Noche del 26 de enero de 2013 - Ermita de Santiagomendi (en Astigarraga)
Hora: 19:00 a 21:00. Importante: traer ropa de abrigo para el frío nocturno.
En caso de cielo cubierto se aplazará a otra fecha.
El Sol se pone a las 18h.18m. Fin del crepúsculo a las 19h.52m.
Edad de la Luna: 15 días. Esta noche es Luna Llena.
El cielo el 26 de Enero de 2013 a las 20:00 (Ref.: www.heavens-above.com):
PLANETAS
Venus: Se ve al amanecer cerca del horizonte sureste, pero muy bajo y por poco tiempo, ya que sale a las 7h
45m, solo tres cuartos de hora antes de la salida del Sol. Dista 244 millones de km ó 13 minutos y 35 segundosluz.
Marte: Ubicado en Capricornio, aparece como una estrella de magnitud 1,2 que solo se ve difícilmente en el
crepúsculo, al borde del horizonte oeste-suroeste. Se oculta hacia las 19h. 20m. Distancia a la Tierra: 364
millones de km, ó 20 minutos-luz.
Júpiter: Visible en Tauro, entre Aldebarán y las Pléyades, como una estrella muy brillante (magnitud: -2,6). No
se oculta por el horizonte hasta las 4h.15m. Al telescopio se ve perfectamente su disco achatado con un
-1-
diámetro aparente de 44”. Se pueden observar las franjas alternadas de color gris y blanco típicas de su
atmósfera. Los satélites principales se ven muy bien, Europa y Ganímedes hacia el lado oeste, y Calisto al este;
por lo que respecta a Io, será dificil de ver porque cruza por delante de Júpiter entre las 18h.34m. y las 20h.46m.
En ese intervalo se distinguirá contra la atmósfera del planeta solo si se consigue una imagen telescópica
potente y de calidad: A partir de las 20h.46m. el satélite emergerá como un punto de luz en el borde occidental
de Júpiter. Pero además, entre las 19h.44m. y las 21h.58m. la sombra de Io cruzará el disco del planeta, y en
este caso se observará más fácilmente debido a su contrastado color negro sobre las nubes de la atmósfera de
Júpiter. La distancia a la Tierra es hoy de 676 millones de km, o 38 minutos-luz.
Saturno: Se encuentra en la constelación de Libra brillando como una destacada estrella de magnitud +0,6,
pero no sale hasta las 2h.15m. Distancia: 1.468 millones de kilómetros (81 minutos-luz).
ESTRELLAS Y CONSTELACIONES
La Osa Mayor se ve sobre el horizonte noreste, inicia su ascenso que culminará hacia las 4h. de la madrugada
cuando alcanza el punto más alto del cielo. Justo en el norte está la Osa Menor, con la Estrella Polar elevada
sobre el horizonte un ángulo igual a la latitud del lugar (43º en San Sebastián). Más arriba, y un poco hacia el
noroeste lucen las cinco estrellas de Casiopea formando una W.
Directamente debajo de Casiopea se encuentra la cruz del Cisne, que ahora se sitúa vertical, y por debajo, a la
derecha del Cisne, en el horizonte noroeste se ven aún los últimos destellos de Vega.
Justo en el Oeste, a media altura se localiza Pegaso, con sus cuatro estrellas formando un gran cuadrado.
Sigue directamente hacia arriba Andrómeda, y llega hasta las cercanías de Perseo. Esta última constelación
ocupa el cenit a estas horas.
Más allá de Perseo, y mirando al este, se puede ver el Cochero en las alturas del cielo; contiene cinco estrellas
formando un pentágono, y la más brillante es Capella. Debajo del Cochero está Géminis, con Cástor y Pólux,
que esta noche empalidecen por el resplandor de la Luna Llena (la luna está justo por debajo).
Al sureste se sitúan los objetos más destacados del firmamento: el planeta Júpiter muy alto, cerca de la estrella
Aldebarán y de las Pléyades (en Tauro). Por debajo, Orión, con las estrellas de primera magnitud Betelgeuse y
Rigel, y las tres estrellas de segunda magnitud del cinturón. Y hacia el horizonte sureste se destacan los
destellos de Sirio, la estrella más luminosa del cielo, en la constelación del Can Mayor.
Finalmente, podemos encontrar a Proción, otra estrella de primera magnitud que esta noche queda situada
entre la Luna y Sirio.
CIELO POFUNDO
ESTRELLA VARIABLE R Leporis, la “Estrella Carmesí”.
Cerca del punto donde se cruza la línea que va de Betelgeuse a Rigel, con la línea que va de alfa ( ) a mu ( )
de la Liebre, en las coordenadas A.R.: 05h.00m., Dec.: -14º 48´, se encuentra la estrella R Leporis, que es una
variable de largo período: cambia de brillo aproximadamente entre las magnitudes 5,5 y 11,7, en ciclos de un
año y dos meses. Esta estrella pertenece a un tipo espectral muy raro, C “estrellas de carbono”, en las cuales se
ha detectado una concentración más alta de la normal de ese elemento. Los compuestos de carbono que
envuelven a la estrella absorben la mayor parte de la luz azul emitida, en consecuencia la luminosidad que sale
tiene una proporción anormalmente alta de radiaciones del lado rojo del espectro. El resultado es que estas
estrellas relucen con brillo rojo extraordinario. Cuando J. R. Hind descubrió este astro en 1845, quedó tan
impresionado por su color que le puso el nombre de Crimson Star (Estrella Carmesí). Dista 1100 años-luz.
ESTRELLA DOBLE Cástor.
En Géminis podemos apuntar a Cástor, una de las dobles más bellas que resuelven los telescopios pequeños.
Las dos componentes tienen magnitudes 1,9 y 2,9 y están separadas 4 segundos (aplicar ocular de gran
aumento). Giran una alrededor de la otra con un periodo de 510 años. Como curiosidad, saber que con buenos
telescopios se ve una tercera estrella compañera de 9ª magnitud. Y espectroscópicamente se ha visto que las
tres son binarias. O sea, que finalmente Cástor son 6 estrellas. Están a 46 años-luz de la Tierra, en la posición
A.R.: 07h.35m., Dec.: +31º 53´
ESTRELLA MÚLTIPLE Theta Orionis.
Debajo del cinturón de Orión se ve una serie de pequeñas estrellas algo confusas, alineadas en vertical. Justo
en el centro de este grupo se encuentra la estrella múltiple Theta de Orión. Bastan unos prismáticos para
distinguir que son dos estrellas bastante juntas. Ahora bien, si apuntamos allí con unos prismáticos muy
potentes, o con telescopio, empezaremos a ver más detalles de este sistema. Una de las estrellas, la llamada
Theta 2, se desdobla en tres estrellas en fila, de magnitudes crecientes (9ª, 6ª y 5ª). La otra parte del conjunto,
-2-
Theta 1, cuando se observa con más de 20 aumentos, se divide en cuatro estrellas que forman un cuadrilátero
muy apretado, conocido como el “Trapecio”. Son estrellas de 5ª, 6ª, 7ª y 8ª magnitud, aunque debe tenerse en
cuenta que la tercera es variable eclipsante (cada 65 días y medio baja de magnitud 6,8 a 7,7) y también la
cuarta lo es (cada 6 días y medio baja de magnitud 7,9 a 8,6).
El sistema de Theta Orionis está a 1500 años-luz de la Tierra, en posición A.R.: 05h.35m., Dec.: -5º 24´, y todas
sus estrellas componentes son tremendas comparadas con el Sol. Su potencia luminosa es desde 60 hasta
2500 veces mayor que la de nuestro Sol, y asimismo su temperatura superficial alcanza los 30.000 ºC, frente a
los 5.500 ºC del Sol. Esa temperatura hace que tales estrellas de Theta Orionis sean potentes emisores de
radiación ultravioleta. Son además astros muy jóvenes; se estima su edad en medio millón de años (frente a los
5.000 millones de años que tiene el Sol).
CÚMULO ESTELAR M41.
Justo 4º al sur de Sirio se encuentra este cúmulo estelar abierto de 5ª magnitud. Sus coordenadas son: A.R.:
06h.46m., Dec.: -20º 43´. En cielos suficientemente oscuros llega a intuirse a simple vista: Aristóteles lo
describió como una “estrella nebulosa” 1200 años antes de inventarse los telescopios. Por tanto con prismáticos
se debe detectar perfectamente. Ocupa medio grado, como la Luna Llena. Se observa con más detalle en un
telescopio a bajos aumentos. Podemos entonces ver unas 90 estrellas reunidas. La distancia es de 2300 años
luz y su edad, 190 millones de años.
NEBULOSA DE ORIÓN, M42.
Mientras observábamos las estrellas Theta de Orión, puede que hayamos notado una rara claridad envolviendo
la zona donde están situadas, especialmente el Trapecio. Se trata de la gran Nebulosa de Orión (M42). Las
noches de Luna Llena, que deslumbra bastante el fondo del cielo, no son las más adecuadas para observar este
tipo de objetos; pero la nebulosa M42 es tan destacada que hasta en noches de Luna puede verse por el
telescopio, aunque sea solo en parte.
Esta nebulosa dista 1500 años-luz, y se extiende por un espacio de más de 20 años-luz de envergadura. En
ese lugar los gases y polvo acumulados en la nebulosa son materia prima para la formación de nuevas estrellas,
proceso que lentamente se está dando allí en la actualidad. Las estrellas del sistema Theta Orionis, por ejemplo,
han nacido a partir de esas masas de gas. Y son los intensos rayos ultravioleta emitidos por estrellas como
estas los que hacen luminiscente a la nebulosa de Orión.
Mapa de la zona de Orión y la Liebre, para localizar las estrellas Theta de Orión y R Leporis.
-3-
Descargar