BcnRail 2009 - Grupo Promaut

Anuncio
boletín informativo
agenda julio agosto septiembre octubre 2009
02 de julio
Comisión Permanente
y Junta Directiva
03 de septiembre
03 de julio
Comisión Divulgación
03 de septiembre
17 de julio
Ponencia RAILGRUP en
EXPORTA / Palacio
Congresos EXPO Zaragoza
Comisión Permanente y
Junta Directiva
04 de septiembre
Comisión Divulgación
17 de julio
Comisión Comercio Exterior
29 de julio
Reunión Desarrollo Web
31 de agosto
Reunión ATEINSA
Comisión Comercio
Exterior
08 de septiembre
Reunión Edición Libro
Tranvías en España
10 de septiembre
Organizar Jornada L9
10 de septiembre
Comisión Formación
21 de septiembre
Reunión Directora
General de ACCIÒ
julio | agosto | septiembre | octubre’09
22 de septiembre
Organizar Jornada L9
28 de septiembre
Reunión Desarrollo Web
29 de septiembre
Organizar Jornada L9
29 de septiembre
Comisión I+D+i
30 de septiembre
Comisión Divulgación
01 de octubre
Comisión Permanente y
Junta Directiva
06 de octubre
Reunión Instituto Cerdá
boletín n. 23’09
Balmes 152, 6º 1ª | Barcelona 08008 | Tel.: +00 34 609 080 350 | Fax: +00 34 93 217 49 39
[email protected] www.railgrup.net
acuerdos de la junta directiva
• Se acepta la incorporación de ECA Grupo Bureau Veritas,
MASATS , MANUSA, GALAFER, CODIFEL y SPIE.
• Se decide la publicación del libro “Tranvías de España” para
entregarlo a los miembros de ALAMYS en el marco del BcnRail.
• Se renuevan los Presidentes de las Comisiones, quedando
como sigue:
Divulgación: Sr. R. Busquet
Formación: Sr. J. Gibert
I+D+i: Sr. P. Calvet
Desarrollo de Negocio: Sr. C.Borreguero
• Se confirma el envío de la solicitud de inscripción a la UITP.
• Se acuerda celebrar una jornada informativa sobre subvenciones
para I+D+i tanto a nivel nacional como internacional.
• Se acuerda potenciar la “participación agrupada” de los socios
en el stand del RAILGRUP en el BcnRail.
• Se acuerda la celebración de una jornada sobre la participación
de las empresas del RAILGRUP en la L9. A tal efecto se han
formado los siguientes grupos temáticos:
Material móvil
Ingenierías
Constructoras
Instalaciones
PPC & señalización
supera a falta de un mes el número total de
expositores de la primera edición de 2007
Desde Railgrup queremos expresar nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Ernesto Ferrándiz Doménech el pasado
9 de julio. Director General de la Unidad Estratégica de Negocio de Ingeniería Civil y Arquitectura de la empresa Sener, a la que dedicó
toda su vida profesional, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, miembro del Patronato de la Fundación Ingeniería y Sostenibilidad
y distinguido recientemente con la Medalla al Merito Profesional por el Colegio de Ingenieros de Caminos.
Balmes 152, 6º 1ª
Barcelona 08008
Tel.: +00 34 609 080 350
Fax: +00 34 93 217 49 39
[email protected]
www.railgrup.net
• CON 100 EMPRESAS DEL SECTOR
• MÁS DE 100.000 PUESTOS
DE TRABAJO
• FACTURACIÓN DE MÁS DE 15.000
MILLONES DE EUROS
OBJETIVOS
ÁREAS
Promover el contacto entre socios,
administraciones y nuevos mercados.
I+D+i
Administración & Universidades
Operadores
Fabricantes de material móvil
Investigación y diseño
Ingeniería civil y de sistemas
Interiorismo y mantenimiento
Constructoras
Laboratorios y entidades de certificación
Mecanizado, soldadura y montajes
Sistemas y componentes eléctricos / electrónicos
Sistemas y componentes varios
Logística & Transportes
Consultorías & Asesorías
Entidades colaboradoras
Implementar iniciativas de comunicación e
intensificar su presencia en foros nacionales e
internacionales.
Representar los intereses de las empresas
asociadas.
Comisiones de trabajo:
· Calidad / Certificación
· Comercio Exterior
· Divulgación
· Formación
· I+D+i
· Plan estratégico
BcnRail 2009
La segunda edición del Salón Internacional de la Industria Ferroviaria de Fira de Barcelona, está
obteniendo una gran acogida entre las empresas más relevantes del sector.
Un total de 101 empresas han asegurado ya su participación como expositores, superando, a falta
de un mes, el número total de empresas participantes de la primera edición.
BcnRail 2009 se celebra del 30 de noviembre al 3 de
diciembre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y
tiene lugar en un nuevo pabellón, el número 1, junto al acceso
del hall Europa. Más de 1.500 profesionales del sector se
han pre-inscrito ya como visitantes a través de la página web
del salón en una muestra del interés que el certamen suscita.
De carácter bienal, la feria contará con una amplísima
representación de las empresas más destacadas en la
fabricación de material móvil que presentarán sus últimas
innovaciones. El salón también contará con empresas del
resto de sectores implicados en el desarrollo de la industria
ferroviaria como ingenierías, empresas constructoras,
infraestructura, superestructura, electrificación, señalización
y telecomunicaciones, equipos auxiliares, operadores, servicios
y mantenimiento.
El certamen cuenta con la colaboración del clúster Railgrup,
fundamental para la organización del evento, el único que
reúne a la mayor parte de la industria ferroviaria de nuestro
país. En esta edición, destaca la presencia de muchas pymes
del sector que se beneficiarán de los múltiples contactos de
negocio que se establecerán en BcnRail 2009.
Todas las Administraciones Públicas implicadas en el desarrollo
de las infraestructuras ferroviarias de nuestro país han
mostrado su pleno apoyo al certamen y estarán presentes
como expositoras, destacando la presencia del Ministerio
de Fomento, la Generalitat de Catalunya o la Generalitat
Valenciana, entre otras instituciones.
Junto a la exhibición comercial, el salón contará con un área
en la que se mostrará diverso material móvil de última
generación y con una zona en la que tendrá lugar la XXIII
Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de
Metros y Subterráneos (ALAMYS), que reunirá a más de 300
congresistas en representación de los principales operadores
de España, Portugal y América Latina.
IMPORTANTE PARTICIPACIÓN AGRUPADA DEL RAILGRUP
En la presente edición, el stand del RAILGRUP contará con la
participación de 13 socios:
ARDANUY INGENIERIA S.A., ASCAMM, AUDING, HARTING
IBERIA, IDOM, INFESA, INTRAESA, LA FARGA LACAMBRA,
MP PRODUCTIVIDAD, PLANYTEC, PMA PROTECCIÓN CABLE,
SEMI-MAESSA, TECALUM.
La superficie total del stand será de 260 m2, con una ubicación
idónea dentro del palacio de exposiciones. El moderno diseño
del stand y el uso de medios de comunicación audiovisuales
avanzados aseguran el éxito tanto de los socios como del
propio RAILGRUP.
notas de prensa
boletín informativo
noticias de los socios
informes de las comisiones
acuerdos de la junta directiva
boletín n. 23’09
agenda
julio | agosto | septiembre | octubre’09
entrevista a Josep M. Guilera
Consejero Delegado de Manusa
informes de las comisiones
Comunicación de la Comisión
de Desarrollo de Negocio
Seguimos caminando
Comisión de Divulgación
«Railgrup es una excelente
plataforma de
comunicación que puede
unir a profesionales,
industriales e instituciones
del país. Es, por tanto, un
engranaje imprescindible
para que este colectivo
pueda convertirse en un
referente internacional en
productos y experiencias
más allá de nuestras
fronteras»
1. Posicionamiento en el sector
2. ¿Cómo ve el sector y su evolución?
Manusa es una pyme dedicada tradicionalmente a la
fabricación, comercialización, instalación y mantenimiento
de automatismos orientados a facilitar el acceso de
personas a los inmuebles. Es una empresa consolidada
y reconocida en el sector, tanto a nivel nacional como
internacional.
Desde hace ya algún tiempo, se está haciendo necesario
cerrar los andenes para garantizar la seguridad de los
usuarios y optimizar a un tiempo las explotaciones de
las redes. Son básicamente dos los tipos de industrias
que están intentando dar respuesta a estas nuevas
necesidades del mercado: por una parte, las que ya eran
conocidas en el sector por dedicarse a la producción de
material embarcado y, por otra, las que poseen gran
experiencia en automatismos para acceso peatonal, que
se configuran como el grupo mayoritario. Manusa
pertenece a este segundo grupo y puede dar respuesta
a las nuevas necesidades con garantías de éxito porque
cuenta con tecnología propia desde hace más de 40
años. De hecho, es esa tecnología propia la que permite
a Manusa adaptarse a las necesidades específicas de
cada proyecto, personalizar el producto y tener una
relación muy directa y flexible con el cliente.
Una de las diferencias entre el material embarcado y el
de andén es que este último no se concentra en un único
punto donde se puede realizar el mantenimiento cuando
finaliza el servicio de transporte, sino que se halla
repartido por toda la red ferroviaria. En caso de incidencia,
es vital actuar con celeridad para restablecer el servicio
lo antes posible. Y es precisamente en este punto donde
Manusa se posiciona como la mejor opción para el
desarrollo de infraestructura nacional, ya que dispone de
un servicio de asistencia técnica amplio y profesionalizado.
El transporte público es la apuesta más sostenible y efectiva
de movilidad metropolitana. Si hablamos de ciudades
consolidadas con una actividad frenética en la superficie,
donde conviven diversos sistemas de transporte (peatonal,
bicicletas, automóviles, autobuses, etc.), todos ellos con
necesidades diferentes, la solución estructural es la red
subterránea. Por ello, en estos momentos existen muchos
proyectos nuevos de ampliación o mejora de redes de metro,
tanto nacionales como internacionales. Paralelamente, las
empresas explotadoras ven en la conducción automatizada
de las unidades una oportunidad para mejorar el servicio, en
lo que concierne a la atención al usuario y a la capacidad de
transporte. Estos dos factores nos hacen ser optimistas en
lo que respecta a la evolución del sector, a pesar de que la
crisis ralentiza la toma de decisiones, especialmente aquí.
3. Grandes proyectos entre manos
En estos momentos, Manusa y Emte han finalizado el cierre
de los andenes de la L-11 del metro de Barcelona. También
estamos participando en el cierre de un andén para el metro
de Madrid dentro del marco de un concurso de homologación
para futuros proveedores.
A nivel internacional participamos en concursos para cierres
de andenes en Turquía, Brasil, Israel y algunos países asiáticos.
4. ¿Qué espera de Railgrup?
Railgrup es una excelente plataforma de comunicación que
puede unir a profesionales, industriales e instituciones del
país. Es, por tanto, un engranaje imprescindible para que este
colectivo pueda convertirse en un referente internacional en
productos y experiencias más allá de nuestras fronteras.
La Comisión está ultimando un nuevo formato de web más amigable, con contenidos
más actualizados y de mayor interés para los socios. Esta web contendrá además un
espacio exclusivo para los socios y donde las distintas Comisiones podrán colgar sus
documentos de trabajo, un espacio donde los socios podrán introducir "on- line" sus
noticias para que se publiquen en portada de web.
El objetivo es presentar el prototipo en la reunión de la Junta Directiva del mes de
octubre a fin de que la versión definitiva esté disponible para los socios antes de fin
de año. Se está estudiando en paralelo un programa de divulgación de esta nueva
web entre los socios para incrementar su utilización.
Esta comisión también ha colaborado con la comisión de Formación en la organización
de la conferencia "Impacto tecnológico e industrial del proyecto de la línea 9 de metro
de Barcelona".
Comisión de I+D+i (Actividad julio - septiembre 2009)
> El Sr. Pere Calvet, director general técnico de Ifercat, ha sido nombrado nuevo
presidente de la Comisión.
> Jornada técnica “Oportunidades del 7.º programa marco para las empresas del
sector ferroviario” en la sede de la Fundació ASCAMM.
> Sesión Informativa sobre el programa de ayudas “Núcleos de innovación” en la
sede de ACC1Ó Cidem/Copca.
> Informaciones sobre la actividad de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española
(PTFE).
> Informaciones de ACC1Ó Cidem/Copca sobre financiación y subvenciones de
proyectos.
> Seguimiento del estudio “Análisis y prospectiva sobre el posicionamiento del sector
ferroviario en Cataluña frente a la deslocalización industrial”. Este estudio ha recibido
una subvención de ACC1Ó Cidem/Copca.
> Seguimiento de proyectos de I+D+i: “Minimización de gaps tren - andén”, “Estación
ferroviaria energéticamente eficiente”, “Green Car”, “Manual de diseño y evaluación
de terminales ferroviarias”, “Sistema de detección de caída de objetos a la vía”,
”Gestión de tranvías por temporización semafórica” y CATdbTren.
> Durante este período se ha incorporado a la Comisión de I+D+i la empresa Tecalum
y se han renovado los representantes de otras empresas.
Comisión de Formación
La Línea 9 del metro de Barcelona constituye un hito tecnológico, que supondrá un
punto de inflexión en las tecnologías ferroviarias, tanto en lo que se refiere a la
ingeniería, dirección y coordinación de obra global como a la propia obra civil, las
instalaciones, el material móvil y la tecnología de conducción automática sin conductor.
A punto de inaugurar el primer tramo de esta línea y dentro del marco “Encarrilemos
el tema” de RAILGRUP, el pasado día 6 de de octubre se celebró la jornada
titulada “Los impactos tecnológicos e industriales de la Línea 9 del metro de
Barcelona. Implicación de las empresas asociadas a Railgrup”, jornada a la que,
además de las empresas asociadas a RAILGRUP, fueron invitadas a asistir
empresas e instituciones del resto del Estado español.
Después de un proceso de consulta en todas las empresas asociadas a Railgrup,
y en función de sus respuestas, se agruparon en cinco bloques las empresas
participantes en la Línea 9 del metro de Barcelona: ingenierías, obra civil,
instalaciones y comunicaciones, material móvil y conducción automática. Un
ponente por bloque representaba a todas las empresas que habían sido agrupadas
en el bloque respectivo. Los cinco ponentes, en representación de las empresas
correspondientes, expusieron de forma magistral las tecnologías empleadas, así
como las innovaciones generadas con motivo de este gran proyecto.
La jornada, moderada por el director general de ATM -y en la que también
participaron la presidenta de IFERCAT, la directora general de Obra Civil de GISA
y el director del Área Técnica de TMB- fue inaugurada por el presidente de
RAILGRUP, el señor F. Javier Vizcaíno y clausurada por el secretario para la
movilidad del DPTOP de la Generalitat de Catalunya, el señor Manel Nadal.
“Encarrilemos el tema” fue, también en esta ocasión, un éxito total, tanto de
asistencia, ya que la sala de actos del DPTOP quedó totalmente abarrotada,
como en lo que respecta a la calidad de las ponencias que se presentaron.
El pasado 3 de septiembre, la Junta Directiva
del RAILGRUP aprobó la refundación de la
Comisión de Exportación en la que a partir
de ahora será la Comisión de Desarrollo
de Negocio.
La nueva Comisión de Desarrollo de Negocio
de RAILGRUP nace con la visión de ser un
agente dinamizador y generador de sinergias,
comprometida con el desarrollo del negocio
nacional e internacional de todos los socios,
con vocación por los grandes retos, aunando
todo el conocimiento, experiencia y tecnología
que aglutina el Clúster del RAILGRUP.
Desde la comisión de desarrollo de negocio
entendemos que es absolutamente necesario
un trabajo en equipo y coordinado de todas
las comisiones para “abrir” el RAILGRUP y
posicionarlo como un clúster ferroviario de
ámbito nacional, ejerciendo de capital de la
innovación ferroviaria en el arco del
mediterráneo, dando entrada en el clúster
al mayor número posible de operadores
nacionales, organismos gestores de la
exportación nacionales (ICEX) y autonómicos
(ACCIO10) y asociaciones autonómicas,
nacionales (MAFEX) e internacionales (UNIFE)
del sector.
En esta línea, trabajaremos para convertirnos
en “el interlocutor” válido frente a los órganos
gestores de la exportación nacionales en
aquellos países del arco del mediterráneo
que están en plena fase de desarrollo de
sus infraestructuras ferroviarias a nivel de:
Trenes (Alta Velocidad, Muy Alta Velocidad
y Cercanías), Urbano (Metro y Tranvía) e
Interurbano.
Para esta ambiciosa iniciativa, la Junta
Directiva del RAILGRUP, ha confiado su
liderazgo al equipo compuesto por Carlos
Borreguero (Presidente y CEO de SINERIA)
y Carlos Martínez (Export Manager de
TECALUM) que asumirán la presidencia y
vice-presidencia respectivamente.
Desde la comisión de desarrollo de negocio,
hacemos una llamada a todos los socios
del RAILGRUP con particular sensibilidad por
el desarrollo de negocio en equipo a nivel
internacional y con espíritu colaborativo para
trabajar en post de una comisión con
capacidad de generar lobby en red.
No quisiéramos acabar esta comunicación
sin agradecer la enorme labor desarrollada
desde la fundación del RAILGRUP por el
anterior Presidente de la Comisión de
Exportación, el Sr. Felix Boronat, al que
agradecemos su apoyo e involucración
personal en esta nueva etapa de la comisión.
También agradecemos la confianza
depositada por la Presidencia y la Gerencia
del RAILGRUP. Confianza a la que
esperamos responder con nuestro
esfuerzo y dedicación por hacer cada día
más grande el clúster del RAILGRUP al
que todos representamos.
entrevista
boletín informativo
noticias de los socios
informes de las comisiones
acuerdos de la junta directiva
agenda
boletín n. 23’09
julio | agosto | septiembre | octubre’09
notas de prensa
proyectos I+D+i
Nadal visita las nuevas sedes de las empresas
públicas GISA y FGC
El conceller de Política Territorial i Obres Públicques de la
Generalitat, Joaquim Nadal, visitó ayer las nuevas sedes de las
empresas Gestió d'Infraestructures (GISA) y de Ferrocarrils de
la Generalitat (FGC), que se han construido de forma paralela
en un nuevo complejo situado en el barrio de Sarrià.
El proyecto conjunto ha supuesto una inversión de 33,1 millones
y ofrece un complejo con una superficie total construida de
21.025 metros cuadrados y nuevas instalaciones para los cerca
de 400 trabajadores de ambas empresas.
TMB, Promaut y Planytec desarrollan un nuevo
sistema de detección de objetos en la vía
Joan Torres, FGC; Ferreter, arquitecto;
Joaquim Nadal, conseller; y Xavier Cases, Gisa.
El Vigia, 29 de julio
Antonio Moreno, nuevo director general
de Alstom en España y Portugal
FEVE y CAF investigarán sobre material
ferroviario
Desde el pasado 1 de septiembre, Antonio Moreno
es el nuevo director general de Alstom Transporte en
España y Portugal, en su segunda etapa en la compañía.
Moreno asume la Dirección General de Alstom en un
momento económico complejo a nivel global en el que,
sin embargo, el sector ferroviario, sin ser indemne a
esa situación, “si está actuando como dinamizador
de la actividad económica, apoyado en una inversión
en infraestructuras que es el principal factor de recuperación”.
FEVE y el fabricante ferroviario CAF han llegado
a un acuerdo para desarrollar conjuntamente
proyectos de I+D+i sobre diseño y prestaciones
de material ferroviario de mercancías y pasajeros.
Las dos empresas trabajan en proyectos concretos
con la Universidad de Oviedo, como la puesta en
servicio de una nueva locomotora dual dieseleléctrica de vía métrica con sistemas de
recuperación y acumulación de energía.
Vía Libre, 17 de septiembre
El Vigia, 29 de julio
Idom y Telvent
desarrollarán el nuevo
simulador de tráfico de
Adif
Alamys celebra su XXIII Asamblea general
en Barcelona el próximo 29 de noviembre
Alamys celebrará su próxima XXIII Asamblea General en
Barcelona, entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
Esta edición está organizada por la secretaría general de
la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos,
junto a los anfitriones locales: Metro de Barcelona, FGC,
Tramvía Metropolità de Barcelona-Trammet y Renfe
Cercanías.
Las sesiones plenarias se celebrarán en el marco del Salón
Internacional del Ferrocarril BcnRail, en el recinto Gran Vía
Fira de Barcelona, que contará con una muestra comercial
de la industria ferroviaria a disposición de los asistentes
al evento.
andén
El consorcio formado por Idom y
Telvent se ha adjudicado el
proyecto de desarrollo de un nuevo
simulador para la gestión del
tráfico ferroviario para Adif, por importe de 2,1 millones de euros.
El proyecto prevé la puesta en funcionamiento del sistema de
simulación a finales de 2011 en seis salas de formación presencial
ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, León y Miranda
de Ebro.
Vía Libre, 18 de septiembre
Metro de Barcelona refuerza
la seguridad de los pasajeros
invidentes
La red de metro de Transportes
Metropolitanos de Barcelona (TMB)
contará a partir de septiembre con un
nuevo sistema sonoro de señalización
y orientación, llamado Avicus, que
reforzará la seguridad en las zonas en obras y facilitará el uso de las
instalaciones por parte de los invidentes y personas con dificultades
de visión, colectivo formado por cerca de 20.000 personas en el área
metropolitana de Barcelona.
Via Libre, 26 de junio
Via Libre, 21 de julio
Los impactos tecnológicos e industriales
en la Línea 9 de Metro de Barcelona
Bajo este título, “Los impactos tecnológicos e
industriales de la Línea 9 del Metro de Barcelona”,
se desarrolló ayer en la ciudad Condal una jornada
en la que se presentaron los logros de esta gran
obra de infraestructura, la primera en España
totalmente automática y la más larga y profunda,
y la aportación a la misma de las empresas miembro
de Railgrup, asociación de empresas catalanas,
impulsora del evento dentro de su programa de
divulgación “Encarrilemos el tema”.
Vía Libre, 7 de octubre
Con la introducción en Metro de Barcelona de sistemas de conducción automática sin conductor,
se ha creado una necesidad adicional de garantizar la seguridad y protección tanto de los
usuarios como del personal de servicio.
Después de realizar un estudio exhaustivo de los diferentes
sistemas de seguridad de detección de objetos en la vía en
los metros automáticos (Lion, Copenhaguen y Nuremberg) y
de las actuales normativas europeas, se ha visto la necesidad
de desarrollar un sistema pionero de detección de objetos y
personas en la vía, capaz de dar señal de parada de emergencia
al convoy en caso de incidencia y garantizar la seguridad.
La conclusión del estudio fue que la mejor opción a implantar
en el caso de la estación L11 de Metro de Barcelona se basaba
en un láser escáner, con mayor flexibilidad y mejor manipulación
del sistema que las otras opciones inicialmente contempladas.
Se procedió a la definición del sistema de seguridad a través
de un pliegue de preinscripciones técnicas, donde se recogen
las normativas aplicables, las características funcionales y
operativas juntamente con las pruebas i ensayos previos a
efectuar.
El SDO (sistema de detección de objetos) desarrollado se basa
en varios lásers escáners ubicados a lo largo de la vía para
ofrecer un rango de seguridad que cubra todo el largo del
andén.
Aún así, el sistema es capaz de diferenciar entre la entrada
del tren y la caída de cualquier otro objeto, posibilitando la
inhibición del SDO cuando el tren ocupa el área de detección.
Las indicaciones de este sistema son integradas en el
telecomando de tráfico por parte del CTC.
Este sistema, desarrollado conjuntamente entre TMB, PROMAUT
i PLANYTEC, está en fase de instalación de prototipos en una
de las estaciones de metro de Barcelona y está previsto hacer
la presentación en el salón BcnRail, dentro del stand de Planytec
para iniciar su difusión internacional.
Desde la comisión de Railgrup, agradecer la dedicación de
todos los participantes en el proyecto.
entrevista
boletín informativo
notas de prensa
informes de las comisiones
acuerdos de la junta directiva
agenda
boletín n. 23’09
julio | agosto | septiembre | octubre’09
noticias de los socios
noticias de los socios
La consellera de Justícia,
Montserrat Tura, va visitar el taller
exterior de Raïmat del Centre
d'Iniciatives per a la Reinserció
(CIRE) on els interns fabriquen els
mòduls sanitaris per a l'empresa
ALTE Transportation
Un total de vint interns del centre obert de
Ponent, a Lleida, treballen al taller exterior
de Raïmat per l'empresa ALTE Transportation
fabricant les cabines dels lavabos que aniran
destinades als vagons del tren d'alta velocitat.
Així, el taller de Raïmat produeix mensualment
un total de 25 mòduls sanitaris per l'empresa
ALTE Transportation, empresa que té com a
principal activitat el disseny, la
comercialització, la fabricació i el manteniment
d'equips de climatització i mòduls de bany
amb sistemes de buit per al sector ferroviari.
A la visita, la consellera, va estar
acompanyada pel secretari de Serveis
Penitenciaris, Rehabilitació i Justícia Juvenil,
Albert Batlle; el director del CIRE, Adolf
Cabruja; el director general de l'empresa
ALTE, Miquel Tuset i el director del Serveis
Territorials de Justícia a Lleida, Lluís Franco.
A la visita també hi va assistir la regidora de
cultura de l'Ajuntament de Lleida, Montserrat
Parra i Pedro Valdecantos, membre del Consell
Supervisor d'Albatros.
Donació d'accions al sector públic
Barcelona, 8 de setembre de 2009 - Aquest matí ha tingut lloc
l'acte de donació d'accions per part de Tramvia Metropolità
del Besòs, SA a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
i a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
Concretament, els socis de Tramvia Metropolità del Besòs, SA
donen el 5% al sector públic, atenent així el seu compromís
contractual adquirit el seu dia amb l'Autoritat del Transport
Metropolità (ATM).
Aquest matí també ha tingut lloc el nomenament dels dos
nous consellers dins de la Junta General Extraordinària
celebrada després de l'acte de donació d'accions. Els nous
consellers de Tramvia Metropolità del Besòs SA són, en
Dídac Pestaña, vicepresident executiu de TMB i en Joan
Torres, president de FGC.
Ascamm disputa el premio de innovación de la
industria Europea con su tecnología rápido por
ultrasonidos
El CIRE dona ocupació, en els seus tallers productius, a una mitjana de 3.124
interns amb el suport dels més de 300 clients que subcontracten part de la
seva producció en un centre penitenciari o un centre educatiu de justícia juvenil.
Aquest projecte està aportant a Alte una gran millora competitiva, no només en
l'aspecte econòmic sinó també en el control de la qualitat del producte i en l'alt
nivell de flexibilitat que demana el Sector Ferroviari.
La Fundación Ascamm, centro especialista en tecnologías de
producción, está entre los finalistas de los “Strategic
Manufacturing Awards”, premio que condecora los más
importantes logros para el desarrollo de la industria Europea.
Ascamm es candidata al premio de la categoría Innovación
por su proyecto Rapsonic, la primera tecnología española para
fabricación directa de piezas de plástico capa por capa, método
comúnmente conocido como Rapid Manufacturing.
La solución patentada por Ascamm consiste en un dispositivo
que utiliza energía ultrasónica para fundir el plástico. Tal
dispositivo se pude adaptar a cualquier máquina de control
numérico para generar la geometría de la pieza. Aparte eso,
el equipo en desarrollo podrá ser alimentado con distintos
tipos de polímeros, bien sean aditivados, polvo, granza o hilo.
Juntas, estas características conferirán una gran flexibilidad
a la producción de prototipos.
17 de septiembre
El transporte ferroviario mundial con tecnología
catalana
La tecnología ferroviaria catalana ha sido utilizada recientemente
en muchos de los nuevos proyectos mundiales del transporte
ferroviario. Muchas son las líneas de metro, tranvía, alta
velocidad y líneas convencionales que han utilizado esta
tecnología en sus instalaciones procedente del único fabricante
nacional, La Farga Lacambra (LFL), empresa con más de 200
años de historia y pertenciente al grupo holding familiar industrial
La Farga Group. Unos productos que están sometidos a unas
estrictas auditorias de producto y proceso para garantizar una
calidad excelente.
El ejemplo más próximo es la renovación de la catenaria del
metro de Barcelona, que ha modernizado todas las instalaciones
por una nueva catenaria rígida que permite una mayor rapidez
en las posibles reparaciones y, por ello, un mejor servicio al
usuario. Aunque líneas convencionales de China o México, el
metro de Santo Domingo, la línea de alta velocidad de Istambul
o el metro de Alger son otros ejemplos donde LFL está presente.
22 de septiembre
23 de juliol
más noticias
La Fundación Ascamm presenta un nuevo servicio
empresarial en la feria Eurolite de Salzburgo
La Fundación Ascamm ha participado recientemente
en la feria internacional Eurolite-2009 en Salzburgo,
en la que tuvo un papel destacado en este evento
ya que, en el transcurso del mismo, presentó su
nuevo Centro de Competencia en Materiales
Compuestos “C3MAP”.
Desde C3MAP, la Fundación Ascamm proporciona
servicios específicos y soluciones industriales en el
campo de los materiales compuestos y sus procesos
asociados, así como realizar programas de
investigación para desarrollar nuevos materiales,
tecnologías de proceso innovadoras y aplicaciones
avanzadas, en colaboración con socios industriales
y con centros de investigación y universidades de
referencia.
El especializado equipo del C3MAP está respaldado
por los más de 100 profesionales de perfil científico,
tecnológico e industrial y los avanzados laboratorios
del Centro Tecnológico de Ascamm.
Desde Ascamm se insiste en que “en muchos
sectores de la industria, como aeronáutica, automóvil,
ferroviario o bienes de equipo, la construcción ligera
y robusta constituye actualmente una cuestión
fundamental. En este sentido, los materiales
compuestos proporcionan un excelente
comportamiento estructural e integración funcional
con un peso muy bajo”.
22 de juliol
Zaragoza Exporta 2009
En el marco de la décima edición de EXPORTA, celebrada el
pasado mes de Junio, en el Palacio de Congresos EXPO de
Aragón, y dentro del Taller “ Los clusters como plataformas
de internacionalización” el RAILGRUP presentó sus experiencias
a lo largo de sus seis años de vida.
Las diferentes presentaciones definieron una situación en la
La mesa estaba constituída por:
David Romeral - Gerente - Cluster Aragonés de Automoción - Moderador
Amaya Manrique - Directora de Estrategia y Estudios - Promomadrid
Emilio Bonilla - Gerente - Railgrup
Juan Luis Esteve - Gerente - Avia
cual destacaba la posición del RAILGRUP, dado que la
experiencia de los otros clusters, AVIA y el Cluster Aragonés
de Automoción, era muy limitada dado el poco tiempo de rodaje
que tienen.
Tanto el público asistente como los miembros de la mesa
valoraron muy positivamente los diferentes logros del RAILGRUP,
haciendo preguntas que excedían al marco de la exportación
/ internacionalización.
Descargar