Procesos de Asociacionismo Intermunicipal desde la Perspectiva

Anuncio
Procesos de Asociacionismo Intermunicipal desde la Perspectiva del Desarrollo
Sostenible. El Caso de la Provincia de Corrientes
Veglia, Julio César
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Cátedra de Sociología Urbana. InCiSo/sociedad y ambiente
Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina.
ANTECEDENTES
A manera de antecedente puedo mencionar el valioso aporte dado en las clases de la Maestría en Gestión
Ambiental y Ecología, específicamente durante el cursado del módulo IV "Los ciudadanos, las instituciones y
el ambiente"; y el módulo VI: "Ecología urbana y gestión ambiental de la Ciudades". Forma parte de la Tesis
para dicha maestría dirigida por el Dr. Jorge Próspero Roze y el Arq. Eduardo Augusto Butticé
MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología para el logro de los objetivos teóricos pasa naturalmente por la investigación bibliográfica por
un lado y por la investigación de campo en lo que hace específicamente a la realidad provincial. En este
sentido me encontré con una temática cuyos contenidos están aún lejos de agotarse. La información con la
que he trabajado es muy escueta en forma de textos bibliográficos, debido a su reciente tratamiento. Si he
encontrado valiosa información en publicaciones, informes técnicos de revistas especializadas,
comunicaciones a congresos, etc. Cada seminario, congreso o jornada aporta algo nuevo al tema, lo enriquece
con experiencias cotidianas que en definitiva aportan al campo teórico. De hecho me he visto obligado a
volver sobre algunos puntos ya desarrollados, a partir de la información obtenida en eventos desarrollados con
posterioridad al inicio de este trabajo.
En lo que hace a la metodología orientada al logro de los objetivos prácticos de gestión estuvo
encausada principalmente por la realización de entrevistas, personales y telefónicas, con funcionarios
municipales y he tenido la oportunidad de exponer en dos encuentros regionales de municipios de la
provincia, los avances del trabajo de tesis y en especial una propuesta de conformación de una Red Municipal
en el territorio provincial, tratando de hacer ver la importancia del tema y lo primordial de su incorporación a
los objetivos de gestión de los gobiernos municipales.
Cabe destacar que para ambos encuentros elaboré un modelo de consulta municipal con el fin de
obtener información directa de los representantes municipales presentes. Los resultados obtenidos no fueron
del todo gratificantes en cuanto a lo que pretendía, no obstante obtuve datos de vital importancia, como ser,
entre otros, los primeros indicios sobre la existencia de la Comisión Regional Sureste Correntino y el
Corredor Productivo Río Guayquiraró.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El objetivo general del trabajo, pasa por tratar la integración intermunicipal como estrategia política
indispensable orientada al desarrollo sostenible. Para ello previamente parto de establecer claramente lo que a
mi manera de ver, debe considerarse como desarrollo sostenible. Comparto con Zurita (1996) la convicción de
que el mismo es un concepto político y que por ende no se puede hablar de un desarrollo sostenible como
concepto universal, sino de desarrollos sostenibles según cuál sea el origen ideológico de su contenido.
Es en este contexto ideológico que nace la hipótesis de que el municipio constituye el estrato político óptimo
por excelencia en la definición y concreción de estrategias de desarrollo sostenible, no solo a escala local sino
también en el ámbito regional. Este posicionamiento localista coincide con los postulados del ambientalismo
radical y posee sus bases en general en enfoques ecocéntricos a la vez que contrasta con el ambientalismo
clásico, corriente principal del ambientalismo, de ideología neoliberal, de enfoque globalista y netamente
tecnocéntrico en cuanto al tratamiento y la definición de políticas ambientales. (Zurita 1996).
- Acerca del Desarrollo Sostenible: Hablar de Estrategias de Desarrollo Sostenible, sin importar cuáles
fueran, implica primeramente aclarar qué es o a qué se pretende llegar con el Desarrollo Sostenible.
Cuando hablamos de desarrollo sostenible no sólo estamos poniendo el énfasis en aspectos ecológicos, no
sólo nos referimos al tratamiento de los ecosistemas o de alguna especie en extinción o del agujero en la capa
de ozono, o incluso si nos referimos al ámbito urbano, no sólo lo hacemos en cuanto al cuidado de los
espacios verdes o al control bromatológico o al control y tratamiento de efluentes sean estos sólidos, líquidos
o gaseosos, etc. No sólo debe contemplar aspectos relacionados con la integridad ecológica, sino que debe
tener como prioridad el bienestar social sostenido, entendiéndose a este como a aquel que posibilite una
redistribución justa de los excedentes sociales. Echechuri (1998) sostiene que la integridad del sistema
ambiental, debe ser entendida como conformada por tres subsistemas, el subsistema social, el subsistema
económico y el subsistema natural. Zurita (1996) al hablar de desarrollo sostenible, lo hace como al integrado
por la dimiensión ambiental, la dimensión social y la dimensión tecnológica.
SUBSISTEMA
SOCIAL
SUBSISTEMA
ECONOMICO
BIENESTAR
SOCIAL
EQUIDAD Y
EFICIENCIA
DESARROLLO
ECONOMICO
DESARROLLO
SOSTENIBLE
HABITABILIDAD
SUSTENTABILIDAD
INTEGRIDAD ECOLOGICA
SUBSISTEMA
NATURAL
INTEGRIDAD DEL SISTEMA
AMBIENTAL
FUENTE: ECHECHURI, Héctor. Disertación en el marco del Seminario Taller “Gestión Ambiental en el
Desarrollo Urbano”. Corrientes 2,3 y 4 de diciembre de 1998.
- Globalización, Estado y Desarrollo Sostenible: La globalización tal como se la conoce, es un proceso
impulsado a partir de la reestructuración del capitalismo internacional, luego de la crisis del denominado
Estado del Bienestar o Keynesiano, que dominó el panorama internacional de postguerra hasta fines de la
década de los 70. La corriente ideológica surgida a partir de esta mutación, se ha dado a llamar neoliberalismo
o liberalismo postmoderno. Mas allá de las implicancias que el sistema tiene en la internacionalización y la
reestructuración de los procesos productivos y del aceleramiento aritmético de circulación de capitales en el
mercado globalizado, lo que resulta interesante ver es que para que ello pudiera darse en una medida extrema,
se necesitó desmantelar o destruir significativamente lo que fuera el modelo Keynesiano del Estado, a través
de la denominada Reforma del Estado.
La discusión en cuanto al modelo de desarrollo general de la humanidad, está siendo tratado en ámbitos
internacionales y no existen dudas en cuanto a la insustentabilidad del mismo. No existe en el ámbito
internacional un acuerdo sobre los métodos para alcanzar la meta del desarrollo sostenible. Esto tiene sin duda
que ver sobre lo ya expresado de que el desarrollo sostenible es un concepto político y por ende un concepto
ambiguo.
- Descentralización, Municipio y Desarrollo Sostenible: Las políticas de reformas estatales encaradas por
los países que adhirieron al modelo, como es el caso argentino, incluyen entre otras cuestiones procesos
tendientes a la descentralización del poder político desde el gobierno nacional hacia los gobiernos
provinciales y fundamentalmente municipales. Estrictamente, el alcance del concepto de descentralización,
debe ser entendido desde la reforma de la Constitución Nacional cuando se plasma de manera contundente en
el Art. 124, que los municipios dentro de los estados federados que conforman la nación, deben gozar de
autonomía plena. Esto implica la descentralización de poder político y por ende los municipios pasan
definitivamente a poseer la capacidad legal de actuar como verdaderos entes de gobiernos territoriales,
descartándose definitivamente la concepción que los limitaba a simples delegaciones administrativas de los
gobiernos provinciales y por ende a meros administradores de servicios urbanos. Este proceso de traspaso de
administrador de recursos a ente de gobierno, es lo que Buller (1993) denomina desarrollo integral municipal
para luego definir al desarrollo local integral como un concepto más abarcativo. Implica el desarrollo del
municipio entendiendo a este no sólo en su aspecto institucional, sino también social y territorial, con todos
los aspectos que de ellos deriven. En suma entre esta concepción del desarrollo y la de desarrollo sostenible
expuesta existe una absoluta coincidencia de contenido.
- Asociacionismo Intermunicipal y Desarrollo Sostenible: La regionalización intermunicipal es una
estrategia clave a la hora de abordar políticas orientadas al logro de un desarrollo sostenible. La región
conformada por un conjunto de municipios genera una instancia de planificación y gestión superior a la local,
en la que los actores locales tienen injerencia directa, y no resulta tan lejana e inalcanzable como la provincia
o la nación. La integración municipal a escala regional e inclusive internacional, constituye una estrategia de
extensión natural de las políticas de descentralización estatal y autonomía municipal, surgidas a partir de la
necesidad de posicionarse de alguna manera más ventajosa frente a las situaciones derivadas del proceso
político y económico global.
- El caso de la Provincia de Corrientes: La Provincia de Corrientes cuenta con sesenta y cinco
municipios, once de primera categoría (+ de 15.000 hab.), dieciséis de segunda (+ de 5.000 y – de 15.000
hab.) y treinta y ocho de tercera categoría (+ de 500 y – de 5.000 hab.). Sobre el total de los sesenta y cinco
municipios de la provincia, catorce se hallan participando de los cinco distintos tipos de asociaciones
apartidarias detectadas. Esos catorce municipios representan el 21,5% del total provincial. El 78,5% restante
no han establecido a la fecha relaciones formales de asociación.
- Cuadro de composición por Categorías
MUNICIPIOS ASOCIADOS
S/TOTAL MUNICIPIOS PROVINCIA (65)
S/TOTAL MUNICIPIOS ASOCIADOS (14)
S/TOTAL POR CATEGORIAS
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
TOTAL
CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA
12,3%
3,1%
6,1%
21,5%
57,1%
14,3%
28,6%
100,0%
72,7%
10,5%
10,5%
La Constitución de la Provincia de Corrientes, otorga a los municipios la capacidad de conformar entre sí y/o
con la provincia organismos de gestión para fines específicos (Art 163, inc.12), aunque en el marco
constitucional de autonomía municipal, nada impide que se conformen estas asociaciones con otros objetivos
que apunten al desarrollo integral de las regiones así constituidas.
Dentro del ámbito provincial he podido detectar algunos tipos de asociacionismo intermunicipal, como por
ejemplo el Bloque Unido de Intendentes y la Comisión Regional Sureste Correntino, ambas de carácter
estrictamente provincial, el Ente Corredor Productivo Río Guayquiraró, de proyección interprovincial
(conformado por localidades de las provincias de Corrientes y Entre Ríos). Por otro lado un solo caso, el
municipio de Curuzú Cuatiá, se halla asociado a la Red Argentina de Municipios Autosustentables de
proyección nacional y he registrado también un solo caso correspondiente a la Municipalidad de la Ciudad de
Corrientes, la que se halla asociada a la Federación Mundial de Ciudades Unidas de alcance internacional.
A partir de la concepción de entender al asociacionismo intermunicipal como una estrategia clave orientada al
logro de un desarrollo sostenible, he clasificado sus objetivos específicos y los instrumentos y actividades
orientados al logro de los mismos, haciendo uso para ello, del criterio definido de desarrollo sostenible y
sistema ambiental integrado, analizando cada caso en función de los subsistemas del mismo. En función a este
análisis he resumido en el siguiente cuadro, en el que se observa que los objetivos principales para los cuáles
han sido creadas estas asociaciones fundamentalmente pasa por un desarrollo en el campo económico y en el
social. Ninguna de las asociaciones plantea objetivos específicos dentro del subsistema ambiental. Tanto el
Bloque Unido de Intendentes como la Comisión Regional Sureste Correntino ni siquiera mencionan la
cuestión del ambiente natural, mientras que el Corredor Productivo Río Guayquiraró, lo hace con un carácter
tecnocéntrico y en realidad están en función a la producción. Tanto la Red Argentina de Municipios
Autosustentables como la Federación Mundial de Ciudades Unidas, en sus estatutos incluyen de manera muy
genérica la cuestión del medio natural. La primera sólo menciona "defender el medio ambiente", sin
especificar cómo ni con qué acciones.; la segunda se plantea comprometer a los ciudadanos y otras
corporaciones en la protección de la naturaleza y el medio ambiente.
Otro punto interesante que resulta de analizar los objetivos, es que al plantearse objetivos dentro del
subsistema social lo hacen principalmente en cuanto al desarrollo institucional de las municipalidades,
excepto la Federación Mundial de Ciudades Unidas, que lo hace orientado al desarrollo de la comunidad en su
rol de ciudadanos.
INTEGRIDAD DEL SISTEMA AMBIENTAL
SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA
SOCIAL
ECONOMICO
NATURAL
BLOQUE UNIDO DE INTENDENTES
COMISION REGIONAL SURESTE CORRENTINO
CORREDOR PRODUCTIVO RIO
GUAYQUIRARO
RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS
AUTOSUSTENTABLES
FEDERACION MUNDIAL DE CIUDADES
UNIDAS
CONCLUSIONES
En rigor es muy bajo el porcentaje de municipios, respecto al total de la provincia, que se hallan participando
algún tipo de asociacionismo. Otro dato importante que ha surgido del análisis de los procesos
integracionistas en la provincia de Corrientes, es que cuanto menor es la categoría del municipio, menor
también es el porcentaje de participación de los mismos en las iniciativas de asociaciones. Los municipios de
primera categoría y en menor medida los de segunda, poseen una estructura de mayor complejidad, lo que les
permite contar entre otras cosas con mayores recursos económicos y técnicos, así como un mayor grado de
posibilidades de acceso a los flujos de información exógena, lo que podría estar dando la pauta de su mayor
participación en movimientos de asociativismo.
No existe ningún caso, sea regional, nacional o internacional, que abarque en sus objetivos, de manera
armoniosa, la complejidad total del sistema ambiental integral. Todos los casos plantean objetivos sectoriales,
que le dan una orientación determinada a la asociación o intento de asociación de que se trate.
Esto me lleva a concluir enfáticamente remarcando que no se ha planteado hasta la actualidad en ninguno de
los casos estudiados, ponerse como meta proyectar un desarrollo sostenible en la región, entendido este como
una proyección sobre un territorio ampliado, del concepto de desarrollo local definido por Buller y orientado
al desarrollo armónico del sistema ambiental integral.
BIBLIOGRAFÍA
Buller, Eduardo. "Las ONG., la descentralización y el apoyo al desarrollo municipal". Artículo publicado en
la Revista Pobreza Urbana y Desarrollo. Año 2, Nº5. Realización gráfica integral, Estudio Marcelo Kohan.
José Cubas 4530, Buenos Aires, Argentina. Agosto de 1993.
Echechuri, Héctor. Disertación en el marco del Seminario Taller "Gestión Ambiental en el Desarrollo
Urbano. Corrientes, Argentina. 2,3 y 4 de diciembre de 1998.
Zurita, Laura. "Desarrollo Sostenible: Una lectura crítica del Documento Brundtland". Avance del trabajo
de Tesis presentado en el marco del módulo VI de la Maestría en Gestión Ambiental y Ecología. Facultad de
Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco, Argentina. 1996.
Descargar