Diapositiva 1 - Derecho de la empresa

Anuncio
Objetivos de aprendizaje
 Poder preparar una modificación de estatutos
 Conocer lo requisitos y procedimiento del




aumento y reducción de capital social
Conocer el concepto y función de las
modificaciones estructurales
Saber cuándo y cómo se disuelve una
sociedad de capital
Saber liquidar una sociedad de capital
Conocer las especialidades de la sociedad
limitada nueva empresa, de la sociedad
unipersonal y de las sociedades laborales
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
2
Contenidos
1. Clases, concepto y notas características de las sociedades
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
capitalistas
Denominación, nacionalidad y domicilio
El objeto social
El capital social y la estructura financiera
La fundación de las sociedades capitalistas: sociedad en formación
e irregular
Las obligaciones del socio
La acción en la SA y la participación social en la SL
Los órganos de la SA
1.
2.
Junta general
Administradores
9. La aprobación de las cuentas anuales
10. Las modificaciones de estatutos
1. Aumento de capital social
2. Reducción de capital social
11. Las modificaciones estructurales
12. Separación y exclusión de socios
13. La extinción: disolución y liquidación
14. Sociedades especiales
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
3
10. Las modificaciones de
estatutos
Concepto
Nueva redacción de artículos que consten en los
estatutos, adición de alguno nuevo o
supresión de los existentes
Competencia
Junta general, salvo en aquellos supuestos en
que la LSC admite delegación en los
administradores
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
4
10. Las modificaciones de
estatutos
Requisitos formales (arts. 286 y ss LSC): se establece un
sistema de información que aspira a garantizar la
obtención de una voluntad social consciente
Se formule previamente texto íntegro propuesta y en
SA un informe
 Convocatoria: punto del orden del día relativo a lo que
se pretende modificar y se haga constar el derecho de
información anterior
 Acuerdo:





06/08/2010
SA: quórum reforzado
SL: mayoría reforzada
No ha de coincidir necesariamente con el texto propuesto,
pero ha de moverse en los extremos que figuren en la
convocatoria
El acuerdo se hará constar en escritura pública y se
inscribirá en el Registro mercantil, para posteriormente
publicarse en el BORME
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
5
10. Las modificaciones de
estatutos
Requisitos materiales
 No puede contrariar las normas imperativas
 Debe respetarse, dentro de los límites
marcados, la situación jurídica del socio (arts.
291 y ss LSC)
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
6
10.1. Aumento de capital social
Concepto
Modificación (incremento) de la cifra formal de capital
social (lo que no implica necesariamente una
modificación del patrimonio neto de la sociedad,
aunque normalmente lo hará)
Función económica
 Aumentar los recursos financieros
 Necesidad de obtener nuevos bienes
 Voluntad de dar entrada a nuevos socios
 Voluntad de adecuar la cifra de capital social al
superior valor real del patrimonio
 Reducir el pasivo social convirtiendo a los
acreedores en accionistas
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
7
10.1. Aumento de capital social
Modalidades
 Incremento del valor nominal de las
acciones/participaciones antiguas
 Emisión de nuevas acciones/participaciones
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
8
10.1. Aumento de capital social
Contravalor del aumento
06/08/2010
Nuevas
aportaciones
no dinerarias
Compensación
de créditos
Con cargo a
reservas
Nuevas
aportaciones
dinerarias
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
9
10.1. Aumento de capital social
Procedimiento
 Se adoptará el acuerdo siguiendo los requisitos de
modificación de estatutos
 El acuerdo ha de ejecutarse
 Suscripción de nuevas acciones/asignación de
nuevas participaciones
surge entonces el
derecho de suscripción/asunción preferente
 Asignación directa a los socios
 Inscripción simultánea del acuerdo y de la
ejecución en el Registro mercantil
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
10
10.2. Reducción de capital social
Concepto
Modificación (disminución) de la cifra formal de
capital social (lo que no implica
necesariamente una modificación del
patrimonio neto de la sociedad)
Función económica
1. Reducción material: disminuye patrimonio al
ser KS excesivo
2. Reducción formal: no disminuye patrimonio
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
11
10.2. Reducción de capital social
Modalidades
1. Disminución del valor nominal de las acciones
o participaciones
2. Amortización (una de cada dos se destruye) o
agrupación de acciones o participaciones (se
canjean tres viejas por una nueva)
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
12
10.2. Reducción de capital social
Reducción por
pérdidas
Formal
Reducción para dotar
la reserva legal
Clases
Reducción para la
devolución de
aportaciones
Material
Reducción, en SA,
para la condonación
de dividendos
pasivos
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
13
10.2. Reducción de capital
social: Tutela de los acreedores
SA
SL
 Los socios responden
solidariamente entre sí y
con la sociedad del pago
de las deudas sociales
hasta el limite de lo
percibido
 Puede excluirse la
responsabilidad, si se
dota una reserva
 Puede incluirse derecho
de oposición de los
acreedores en los
estatutos
06/08/2010
 Los acreedores con
créditos pendientes
surgidos con anterioridad a
la reducción pueden
oponerse al aumento hasta
que se les garantice su
crédito
 Los acreedores tienen un
mes desde el último
anuncio para oponerse
 Si se oponen, la reducción
no puede efectuarse hasta
que la sociedad garantice el
crédito o preste fianza una
entidad de crédito
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
14
10.2. Reducción de capital social
Procedimiento
Acuerdo: cumplirá
los requisitos de las
modificaciones de
estatutos
06/08/2010
Ejecución: según
sea la modalidad
elegida
Surge, en su caso,
el derecho de
oposición de los
acreedores
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
Inscripción
simultánea del
acuerdo y su
ejecución en el RM
15
11. Modificaciones estructurales
Concepto
conjunto heterogéneo de operaciones
relativas a las sociedades mercantiles
caracterizadas por alterar decisivamente el
marco jurídico, organizativo y patrimonial
derivado del negocio fundacional de la
sociedad.
Régimen jurídico
Ley 3/2009, de 3 de abril de modificaciones
estructurales de las sociedades mercantiles
que se aplica a toda sociedad mercantil
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
16
11. Modificaciones estructurales
Transformación
La transformación es una modificación estructural
de una sociedad que implica el cambio de su
forma social sin afectar a su personalidad jurídica
(art. 3 Ley modificaciones estructurales).
 No extingue la personalidad jurídica de la
sociedad transformada, ni es causa de disolución.
 Pueden verse afectados los derechos de los
socios y de los acreedores sociales, por lo que es
preciso dictar normas de tutela de los mismos.
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
17
11. Modificaciones estructurales
Fusión
La fusión es una operación de integración de los
patrimonios y de los socios de dos o más
sociedades en una única sociedad, y, por
tanto, un medio de extinción de sociedades,
que puede llevarse a cabo mediante dos vías
distintas:
 Fusión por absorción
 Fusión por creación de una nueva sociedad
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
18
11. Modificaciones estructurales
Fusión por absorción
Una sociedad, denominada absorbente,
adquirirá por sucesión universal los
patrimonios de las sociedades absorbidas,
que se extinguirán, aumentando, en su caso,
el capital social de la sociedad absorbente en
la cuantía que proceda.
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
19
11. Modificaciones estructurales
Fusión por creación de una nueva sociedad
Implicará la extinción de cada una de las
sociedades que se fusionan y la transmisión
en bloque de los respectivos patrimonios
sociales a la nueva entidad, que adquirirá por
sucesión universal los derechos y
obligaciones de aquéllas.
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
20
11. Modificaciones estructurales
Escisión
Es una operación de división del patrimonio de una sociedad,
que pasa a otra u otras sociedades, ya existentes o de nueva
creación
Cesión global de activo y pasivo
La transmisión en bloque del íntegro patrimonio de la
sociedad, a uno o varios terceros, a cambio de una
contraprestación que no podrá consistir en que sus socios
se integren en la sociedad (o sociedades) cesionaria (art. 81).
La contraprestación podrá ser recibida por la sociedad o
atribuirse directamente a los socios, lo que implicará en
este último caso la extinción de la sociedad.
El traslado internacional del domicilio
Se regula como modificación estructural, pues aunque no se
produce ni un cambio en la forma jurídica, ni una
transmisión en bloque del patrimonio, ni se extingue la
sociedad, esta operación societaria tiene importantes
consecuencias, por lo que es necesario un régimen
garantista de los intereses en juego.
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
21
12. Separación y exclusión de socios
La relación jurídica que surge del contrato de sociedad
puede resolverse con relación a un determinado socio
cuando concurran determinados hechos o acuerdos
sociales que le afectan, previstos en la ley o en los
estatutos, sin que afecte a la subsistencia del contrato
de sociedad, que únicamente se resuelve con relación
a ese socio
Exclusión
Separación
Pérdida condición socio
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
22
12. Separación y exclusión de socios
Separación
Concepto: derecho del socio ante la adopción
de determinados acuerdos sociales que le
afectan a solicitar su salida de la sociedad bien
comprándole las participaciones o
entregándole a cambio de sus participaciones
sociales su valor razonable.
Causas


06/08/2010
Legales: art. 346 LSC
Estatutarias: más allá de la LSC; requiere
consentimiento unánime de los socios
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
23
12. Separación y exclusión de socios
Separación
Ejercicio del derecho de separación:
 Los acuerdos que den lugar a separación
serán publicados en el BORME o
comunicados por escrito a los socios
 Durante un mes podrá ejercerse este
derecho
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
24
12. Separación y exclusión de socios
Exclusión
Concepto:
Es un mecanismo de autoridad para solventar
conflictos que surgen en el seno de la
sociedad limitada ante el incumplimiento en
forma culposa de determinadas obligaciones
que derivan del contrato de sociedad
Causas:
 Legales: art. 350 LSC
 Estatutarias: más allá de la LSC; requiere
consentimiento unánime de los socios
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
25
12. Separación y exclusión de socios
Exclusión
Procedimiento de exclusión:
 Requerirá acuerdo de la junta general
 Si el socio posee más del 25 % KS también
resolución judicial, salvo que el socio se
conforme con la exclusión o sea un supuesto
de condena al administrador a indemnizar a la
sociedad.
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
26
12. Separación y exclusión de socios
Normas comunes
 Procedimientos
a) La junta general al adoptar el acuerdo origen de la
separación autoriza a que la sociedad adquiera las
participaciones con cargo a beneficios o a
reservas de libre disposición para su posterior
venta
b) Se procederá a la valoración de las participaciones
sociales; dentro de los dos meses siguientes se
reembolsará su valor, se amortizarán las
participaciones y se procederá a reducir el KS sin
necesidad de acuerdo de la junta general
 Si no hay un acuerdo sobre el valor de las acciones
o participaciones, el registrador mercantil
designará un auditor para que determine el valor
razonable
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
27
13. La extinción
La extinción de las sociedades de capital no es un acontecimiento
instantáneo, sino el resultado de un complejo proceso en el que se pone de
manifiesto el doble aspecto —obligacional e institucional— de estas
sociedades: no sólo ha de resolverse el contrato social, sino también se ha
de eliminar la persona jurídica nacida de aquel contrato.
Disolución
06/08/2010
Liquidación
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
Cancelación
RM
28
13. Disolución
Transcurso del
término
Pleno derecho
Concurso
Modos
disolución
Simple acuerdo
de la JG
Constatación
existencia de
causa
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
Causas legales
Causas
estatutarias
29
13. Disolución
Pleno derecho
No requiere acuerdo de la sociedad
 Transcurso término fijado en los estatutos
 Reducción KS por debajo mínimo legal
consecuencia del cumplimiento de una ley
 Apertura de la fase de liquidación del
concurso de acreedores
Simple acuerdo junta general
No requiere causa, basta el simple acuerdo
El acuerdo ha de ser adoptado con los
requisitos de las modificaciones de estatutos
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
30
13. Disolución
Constatación de la existencia de causa
1. Ha de concurrir causa (art. 363 LSC)
2. Administradores deben convocar junta
general
Si la junta general lo acuerda
disolución
2. Si la junta no se convoca, no se celebra o no lo
acuerda
administradores deben (e
interesados pueden) solicitar disolución
judicial
1.
El incumplimiento de estos deberes genera la
responsabilidad civil de los administradores por las
deudas de la sociedad
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
31
13. Liquidación
Concepto
Proceso dirigido a hacer posible el reparto del
patrimonio social entre accionistas previa
satisfacción de los acreedores sociales
Sociedad mantiene personalidad jurídica, pero
con finalidad liquidatoria
Órganos
 Junta general
 Liquidadores
 Interventores en SA
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
32
13. Liquidación
Liquidadores
Concepto
Órgano de gestión y representación de la
sociedad durante la liquidación
Nombramiento
 SA: estatutos o, subsidiariamente junta
general. Necesariamente impares
 SL: estatatutos, junta general o
subsidiariamente los administradores
Duración del cargo
Indefinido hasta extinción
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
33
13. Liquidación
Liquidadores
Poder de representación
 Podrá realizar cualquier operación necesaria para
la liquidación
 Salvo estatutos, cada liquidador ejerce
individualmente el poder de representación
Separación
 Por acuerdo junta general, salvo los nombrados
judicialmente
 En SA, puede ser separados por decisión judicial si
concurre justa causa
 Liquidadores nombrados judicialmente solo
pueden ser separados por el juez
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
34
13. Liquidación
Operaciones de la liquidación
Redacción del inventario y un
balance de comienzo de la
liquidación
06/08/2010
Liquidar el activo y
el pasivo
Redactar el balance
final
La JG aprueba el
balance, donde se
contiene la
propuesta de
reparto
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
Reparto del haber
liquido, tras el pago
de todas las deudas
Cancelación de la
inscripción registral
35
14. Sociedades especiales
 Sociedad unipersonal
 Sociedad limitada nueva empresa
 Sociedad anónima europea
 Sociedad cotizada
 Sociedad laboral
 Sociedad profesional
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
36
Cuestiones a resolver
 ¿Qué consecuencias tiene la modificación del objeto






social de una sociedad?
¿Qué función económica tiene aumentar el capital
social por compensación de créditos?
¿Cuándo y por qué necesita protección el acreedor
social en las reducciones de capital social?
¿Qué es la segregación de la sociedad?
¿Por qué la separación y la exclusión generan una
reducción de capital social?
¿Cuándo y de qué deudas responden los
administradores en caso de incumplir los deberes
de la disolución?
¿Qué mecanismos de garantía tienen los acreedores
en la liquidación?
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
37
Mapa conceptual
Haz un mapa conceptual sobre la disolución
06/08/2010
Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
38
Descargar