PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE VERIFICACIÓN 2016 Página 1 de 40 INTRODUCCIÓN El Programa Agenda para el Desarrollo Municipal fue diseñado por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y mejorar el desempeño de sus funciones constitucionales, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de la población. La presente Guía busca orientar a los actores e instancias que participan en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal, en el conocimiento y aplicación de la metodología para implementar la etapa de verificación considerada en el programa. Se fundamenta en los Lineamientos operativos del programa y desarrolla los aspectos operativos necesarios para concretar esta etapa. Está dirigida a las autoridades de los estados y municipios que participan en el programa, así como al personal académico de las instituciones de educación superior que colaboran como instancias verificadoras en el programa. La Guía explica en primer lugar lo que es la verificación, en el marco del programa, los aspectos que abarca y sus características. A continuación identifica los actores que participan en ella, las funciones que tienen encomendadas y las acciones específicas que deben emprender en el curso de la etapa. Posteriormente describe con detalle la mecánica de cada tarea: cómo debe realizarse; en qué momento llevarla a cabo; qué productos deben generarse y qué instrumentos pueden utilizarse para optimizar los resultados. Con esta herramienta el INAFED busca contribuir al logro de los objetivos del programa y establecer un procedimiento homogéneo para verificar los resultados de los municipios, a fin de lograr resultados consistentes y sustentados, en beneficio del desarrollo institucional de las administraciones municipales y de la calidad de vida de la población. Página 2 de 40 Índice del contenido Sección I Aspectos Generales 1. ¿Qué es la Verificación? 2. ¿Quiénes participan en la Verificación? 3. ¿Qué funciones tienen los actores que participan en la Verificación? Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Gobierno Estatal Gobierno Municipal Instituciones de Educación Superior Sección II Metodología 1. ¿Cuál es el objetivo de la Agenda? 2. ¿Cómo se estructura la Agenda? Secciones Ejes Temas Indicadores Evidencias Elementos(s) Variables Criterios de Verificación Manejo de Casos Resumen de la estructura de Agenda Sección III Proceso de Verificación 1. Generalidades en el proceso de Verificación Revisión documental Revisión de Campo Encuesta Revisión presencial (in situ) 2. ¿Cómo se realiza la Verificación? 2.1 Actividades previas a la Verificación El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal El Organismo Estatal de Desarrollo Municipal El enlace municipal Para los indicadores de nivel Gestión Para los indicadores de nivel Desempeño La Instancia Verificadora Página 3 de 40 2.2 Actividades durante la Verificación Apertura de la verificación Desarrollo de la Verificación Indicadores de Gestión Indicadores de Desempeño Revisión Documental Revisión de Campo Encuesta Inspección presencial 2.3 Indicadores que son evaluables solo si se cumple con el supuesto Indicadores de Gestión Indicadores de Desempeño 2.4 Tratamiento de los indicadores en "Consideraciones Generales 2016” Sección IV Conclusión de la Verificación 1. Actividades posteriores a la Verificación El municipio La Instancia Verificadora El Organismos Estatal de Desarrollo Municipal El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Consideraciones Generales Página 4 de 40 SECCIÓN I. ASPECTOS GENERALES 1. ¿Qué es la Verificación? De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, verificar significa comprobar o examinar la verdad de algo. En el marco del programa Agenda para el Desarrollo Municipal (en adelante Agenda o ADM), la verificación forma parte del proceso de implementación de la Agenda integrado por cuatro etapas: 1. 2. 3. 4. Diagnóstico. Mejora. Actualización del diagnóstico. Verificación. En este contexto la verificación tiene por objeto comprobar los resultados obtenidos por los municipios que participan en la ADM, mediante la revisión de los documentos de evidencia y los elementos que forman parte de dichas evidencias. Con base en ello y aplicando la metodología de la Agenda se determina la situación que guarda la gestión de la administración municipal y los logros de su desempeño, lo que permite impulsar un proceso de mejora continua y el desarrollo institucional. 2. ¿Quiénes participan en la Verificación? Tanto en el programa a nivel general, como en esta etapa en particular, participan la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (en adelante INAFED o Instituto); el gobierno estatal, a través de su Organismo Estatal de Desarrollo Municipal (en adelante Organismo u OEDM), el gobierno municipal y las Instituciones de Educación Superior, las cuales asumen el papel de instancias verificadoras en el programa (en adelante instituciones o instancias verificadoras). 3. ¿Qué funciones tienen los actores que participan en la Verificación? Los Lineamientos operativos del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2016 establecen las funciones de las instancias participantes en la ADM. Para la etapa de verificación son las siguientes: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal: 1. Capacitar y brindar asistencia técnica sobre el programa a las autoridades estatales y municipales, así como a las instituciones de educación superior que participen o estén interesadas en participar en el mismo. 2. Definir el perfil que deberán cubrir las instituciones de educación superior interesadas en participar como instancias verificadoras del programa, así como los criterios que regularán su actividad. 3. Establecer el esquema de capacitación para los equipos de verificadores que participarán en la Agenda. Página 5 de 40 4. Establecer y, en su caso, aplicar las acciones requeridas para la verificación de los municipios ubicados en una entidad federativa que carezca del apoyo de una institución de educación superior para realizar dicha función. 5. Disponer lo necesario para que su personal asista a las verificaciones municipales que considere pertinente, a fin de dar seguimiento al proceso e identificar acciones que mejoren la calidad y transparencia del mismo. 6. Determinar los protocolos de trabajo que permitan validar los resultados municipales dictaminados por las instituciones de educación superior que colaboran en el programa. 7. Atender los recursos de revisión de resultados que las autoridades municipales presenten ante el INAFED. 8. Elaborar y aplicar las guías operativas y los demás instrumentos o documentos de apoyo necesarios para la implementación del programa. 9. Interpretar y aplicar los lineamientos operativos del programa, resolviendo los asuntos no previstos en los mismos que resulten de la implementación de la ADM. Gobierno estatal: Participa en la ADM a través de su Organismo Estatal de Desarrollo Municipal (OEDM). En relación con el programa, las funciones del OEDM serán las siguientes: 1. Capacitar, en coordinación con el INAFED, al personal académico de las instituciones de educación superior que participarán como instancias verificadoras de la Agenda. 2. Coordinar la verificación de los municipios participantes en el programa, designando a la institución de educación superior que realizará la verificación de cada uno de ellos y concertando el calendario de trabajo respectivo con las instituciones de educación superior y los municipios participantes. 3. Brindar apoyo logístico a las instancias verificadoras, a fin de que cuenten con los insumos y condiciones necesarias para realizar las acciones de verificación. 4. Firmar el dictamen de verificación, que se integra por la minuta y el reporte de resultados elaborados por la instancia verificadora. 5. Recabar los dictámenes elaborados por las instituciones de educación superior. 6. Integrar y enviar al INAFED el Informe estatal de implementación, conforme al calendario emitido por el INAFED. El informe debe incluir: a. Resumen estatal de resultados firmado por el titular del OEDM. b. Informe de cada institución de educación superior, firmado por la autoridad máxima, en el que se describa su participación. c. Dictamen de verificación de cada municipio, integrado por los documentos siguientes: minuta, reporte de resultados (a partir de éste año éste formato estará disponible en el SIADEM, y se podrá descargar para las firmas correspondientes una vez que se haya concluido la captura de los resultados), formato “datos de sustento para los indicadores de desempeño” (para los municipios que se encuentran en su segundo año histórico de participación en la Agenda) y ficha técnica (para los municipios que levantaron la encuesta). 7. Colaborar con el INAFED en la aplicación del protocolo establecido para validar los resultados municipales dictaminados por las instituciones de educación superior que colaboran en el programa. Página 6 de 40 8. Colaborar con el INAFED en la atención de los recursos de revisión de resultados presentados por las autoridades municipales. Gobierno municipal: 1. Preparar y presentar las evidencias que sustenten los resultados reportados en el Autodiagnóstico Municipal y en el Programa de Mejora de la Gestión, a fin de que sean revisadas por las instancias verificadoras acreditadas ante el programa. 2. Gestionar, ante el OEDM la verificación de los resultados de su autodiagnóstico actualizado por parte de la institución de educación superior acreditada ante el programa. 3. Firmar el dictamen de verificación, el cual deberá integrarse por la minuta y el reporte de resultados elaborados por la instancia verificadora. 4. Atender los protocolos de trabajo establecidos por el INAFED, para revisar o validar los resultados municipales dictaminados por las instituciones de educación superior que colaboran en el programa. 5. Presentar ante el INAFED, en caso de que así lo decida, el recurso dispuesto por los Lineamientos operativos de la ADM para revisar los resultados determinados por la instancia verificadora. El recurso deberá presentarse en el formato establecido por el Instituto y ser firmado por el Presidente Municipal o el Enlace Municipal. Instituciones de Educación Superior: Las Instituciones de Educación Superior (IES), sean públicas o particulares, interesadas en colaborar en la ADM, asumirán el carácter de instancias verificadoras de los resultados municipales. Para efectos de la presente Guía se utilizarán indistintamente los términos de instituciones de educación superior, instituciones o instancias verificadoras. Sus funciones serán las siguientes: 1. Designar al personal académico y escolar que verificará las evidencias de gestión y desempeño presentadas por los municipios participantes. Para tal efecto nombrará un “verificador coordinador” que organizará y dirigirá los trabajos del equipo de verificación. El personal académico -docente o investigación- designado por la institución deberá contar, preferentemente, con un perfil acorde con los Ejes de la ADM; los estudiantes deberán estar cursando el último año de su educación superior. 2. Brindar facilidades a su personal académico para capacitarse en materia del programa y para desempeñar las labores requeridas para la verificación de los resultados obtenidos por los municipios. 3. Participar con el OEDM en la elaboración del calendario de verificación. 4. Realizar la verificación de los resultados municipales, de acuerdo con el calendario de trabajo señalado en el punto anterior. 5. Proponer a los municipios acciones para mejorar su gestión y desempeño. 6. Elaborar y firmar el dictamen de verificación por cada municipio, el cual se integra por los siguientes documentos: a) Minuta. Página 7 de 40 b) Reporte de resultados (a partir de éste año éste formato estará disponible en el SIADEM, y se podrá descargar para las firmas correspondientes una vez que se haya concluido la captura de los resultados). c) Formato “datos de sustento para los indicadores de desempeño” (para los municipios que se encuentran en su segundo año histórico de participación en la Agenda). d) Ficha técnica (para los municipios que levantaron la encuesta). Todos disponibles en el Sistema de Información de Agenda para el Desarrollo Municipal (SIADEM). 7. Registrar en la minuta de verificación el recurso de revisión que, en su caso, decida presentar la autoridad municipal ante el INAFED. 8. Capturar los resultados de la verificación en el SIADEM. 9. Enviar al OEDM los dictámenes de verificación. 10. Colaborar con el INAFED en la aplicación de los protocolos de trabajo establecidos para validar los resultados municipales que hayan dictaminado. 11. Colaborar con el INAFED en la atención de los recursos de revisión que los municipios presenten. SECCIÓN II. METODOLOGÍA 1. ¿Cuál es el objetivo de la Agenda? La Agenda busca fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión y la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. Ahora bien, ¿qué se entiende por capacidades institucionales? Para brindar una idea más amplia sobre este concepto se presenta a continuación una definición elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual señala que: “Las capacidades institucionales se refieren a la competencia de los gobiernos para formular y aplicar políticas públicas; en tanto, el entorno o entramado institucional es la infraestructura que soporta y enmarca tales políticas. En este sentido, el entorno institucional tiene que ver con que los gobiernos rindan cuentas, sean fiscalizados, ejerzan una administración pública profesional, permitan el acceso a información transparente, promuevan la participación de los ciudadanos y sus decisiones públicas se apeguen a derecho. Las capacidades institucionales tienen más que ver con las competencias asociadas a la elaboración y aplicación de políticas públicas, como la obtención de recursos fiscales propios, la asignación del presupuesto, la provisión de servicios públicos de calidad, la gestión eficiente de recursos humanos y tecnológicos, etc.”1 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano Jalisco 2009. Capacidades institucionales para el desarrollo humano local, Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México distrito Federal, 2009. P. 48. Disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/idh_mexico_jalisco_2009.pdf Página 8 de 40 2. ¿Cómo se estructura la Agenda? La Agenda se integra por indicadores de gestión y desempeño agrupados en temas, ejes y secciones: A continuación se describen cada uno de los conceptos asociados a la estructura del programa Agenda para el Desarrollo Municipal. a) Secciones. La Agenda contempla dos secciones: Sección “A”: evalúa los temas fundamentales a cargo de los municipios, es decir, las funciones establecidas en el artículo 115 Constitucional, así como aquellos rubros institucionales que garantizan su debido cumplimiento. Sección “B”: mide aquellos temas en los que el municipio participa en coordinación con los otros órdenes de gobierno (federal o estatal) con el fin de contribuir al desarrollo integral de sus habitantes. b) Ejes.- En el esquema conceptual de la Agenda representan campos de trabajo que agrupan las tareas principales del gobierno municipal. En la sección “A” se integran las que son de su responsabilidad directa y prioritaria para cumplir con sus funciones constitucionales. En la sección “B”, se ubican aquellas en las que tiene una labor concurrente o de coordinación con otros órdenes de gobierno. Página 9 de 40 Eje A.1.1 Planeación del territorio: “Conjunto de políticas o directivas expresamente formuladas, normas y programas que orienten y regulen las actuaciones y procesos de ocupación, desarrollo y transformación del 2 territorio y el uso del espacio”. Eje A.1.2 Servicios Públicos: Actividades que tienden a satisfacer necesidades públicas. Son realizadas directamente por la administración pública o por los particulares mediante concesión, a través de una reglamentación legal, que determina las condiciones técnicas y económicas en las que deba prestarse, a fin de asegurar su menor costo, eficiencia, continuidad y eficacia. Eje A.1.3 Seguridad Pública: Función a cargo de la federación, los estados y los municipios, que comprende la prevención de los delitos, su investigación y sanción. Eje A.1.4 Desarrollo Institucional: “Proceso deliberado de cambio por medio del cual se busca el fortalecimiento de las capacidades municipales, que permitan al municipio cumplir con sus responsabilidades constitucionales, en un marco de gobernanza, eficiencia, transparencia y rendición de 3 cuentas, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, así como con la sociedad”. Eje B.1.1 Desarrollo Económico: Actividades que buscan contribuir al crecimiento económico, al impulso de las diversos sectores de la economía y a la generación de empleos en el territorio municipal, así como a las condiciones que favorecen el desarrollo económico, como las comunicaciones y la conectividad. Eje B.1.2 Desarrollo Social: Se refiere a las acciones encaminadas a promover el bienestar de la población, en conjunción con un proceso de desarrollo económico que en el curso del tiempo conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en los ámbitos de: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, equidad e igualdad de género, principalmente. Eje B.1.3 Desarrollo Ambiental: Se incluyen acciones destinadas a la preservación del equilibrio ecológico, la protección del ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales, de manera sustentable, que no comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. 2 Foy Valencia, Pierre, Consideraciones jurídicas sobre el ordenamiento territorial ambiental, en Revista “Espacio y Desarrollo”, Número 21, 2009, P. 142. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5339553.pdf 3 Auditoria Superior de la Federación, Diagnóstico del Desarrollo Institucional Municipal, México Distrito Federal, febrero de 2015. P. 14. Disponible en http://200.23.8.25/ASF/descarga/DocDIMcompleto.pdf Página 10 de 40 c) Temas.- El siguiente nivel de desagregación en la estructura de la Agenda está representado por los Temas. Éstos contienen aspectos específicos de un Eje. Cada uno de los Temas establece un objetivo a alcanzar por el municipio y sus avances serán medidos con los indicadores de gestión y desempeño incluidos en la Agenda. Temas de la Sección “A”: Eje A.1 Planeación del Territorio # Tema Objetivo A.1.1. Planeación urbana Regular los usos y aprovechamientos del suelo en los centros de población del municipio, con el fin de utilizar y aprovechar el territorio de manera ordenada y sustentable. A.1.2. Ordenamiento ecológico Regular los usos y aprovechamiento del suelo fuera de los centros de población, con el fin de utilizar y aprovechar el territorio de manera ordenada y sustentable. A.1.3. Reservas territoriales Contar con reservas territoriales suficientes que garanticen un crecimiento ordenado para atender las necesidades futuras de suelo para viviendas en el municipio. A.1.4. Gestión integral de riesgos (protección civil) Disminuir, tendiente a erradicar, los asentamientos humanos en zonas de riesgo, así como proteger, asistir, y prevenir a la población en casos de una contingencia o desastre natural. A.1.5. Tenencia de la tierra urbana Colaborar en la regularización de la tenencia de la tierra urbana de viviendas ubicadas en asentamientos irregulares, a fin de dotar de seguridad jurídica a sus ocupantes y propiciar un desarrollo urbano ordenado. Eje A.2 Servicios Públicos A.2.1. Construcción de calles Abatir el déficit de arterias viales para impulsar la movilidad y comunicación terrestre de la población. A.2.2. Mantenimiento de calles Mantener en condiciones óptimas las arterias existentes en el sistema vial, que permitan la movilidad y comunicación terrestre de la población. A.2.3. Agua potable Abatir el déficit en el servicio de agua potable en viviendas particulares. A.2.4. Drenaje y alcantarillado Abatir el déficit en el servicio de drenaje en viviendas particulares y alcantarillado en arterias viales para la conducción de aguas residuales y pluviales. A.2.5. Aguas residuales Garantizar la concentración y tratamiento de las aguas residuales para su debida utilización. A.2.6. Limpia Garantizar la cobertura y continuidad del servicio de limpia con el fin de mantener vialidades y espacios públicos libres de residuos. A.2.7. Residuos sólidos Abatir el déficit en la prestación del servicio de recolección de los residuos sólidos, así como garantizar el traslado, tratamiento y disposición final de los mismos con apego a la normatividad. A.2.8. Parques y jardines Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a los espacios públicos destinados a la convivencia y recreación. A.2.9. Alumbrado público Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a la red de alumbrado público. A.2.10. Mercados y centrales de abasto Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a los espacios públicos destinados al abasto de artículos básicos. Página 11 de 40 # Tema Objetivo A.2.11. Panteones Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a los espacios públicos destinados a restos humanos. A.2.12. Rastro Fomentar que el mayor número de sacrificios de ganado en el municipio se realice en rastros con condiciones de sanidad e higiene. Eje A.3 Seguridad Pública A.3.1. Seguridad pública Abatir la incidencia de delitos del fuero común en el municipio de manera coordinada con el estado y la federación. A.3.2. Policía preventiva Contar con un cuerpo profesional de policía para la prevención del delito, acorde al tamaño poblacional. A.3.3. Tránsito Reducir la siniestralidad de tránsito en el municipio, mediante un adecuado funcionamiento de las arterias viales y del flujo vehicular. Eje A.4 Desarrollo Institucional A.4.1. Transparencia y acceso a la información pública Garantizar la transparencia y el acceso a la información pública para la ciudadanía. A.4.2. Ingresos propios Incrementar la recaudación de los ingresos propios del municipio por medio del uso eficiente de sus facultades tributarias y el aprovechamiento de todas las fuentes posibles de cobro. A.4.3. Participaciones y aportaciones federales Utilizar eficientemente las participaciones y aportaciones federales, aplicándolas prioritariamente a la prestación de los servicios municipales. A.4.4. Egresos Contener el gasto corriente municipal, a fin de priorizar la oferta de bienes y servicios de calidad a la población. A.4.5. Deuda Minimizar el peso de la deuda pública en los ingresos municipales, privilegiando el financiamiento público sobre el privado. A.4.6. Organización Redimensionar la estructura organizacional hasta alcanzar niveles óptimos del número de dependencias, personal y tabuladores salariales adecuados a las necesidades de la función pública municipal. A.4.7. Planeación y control interno Contar con un sistema de planeación integral que respalde a las autoridades municipales en la toma de decisiones encaminadas a lograr los objetivos y metas institucionales. A.4.8. Capacitación y profesionalización Impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades del personal de la administración pública municipal. A.4.9. Tecnologías de la información Impulsar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) en el desempeño institucional de la Administración Pública Municipal, así como en la realización de trámites y servicios ofrecidos a la población. A.4.10. Gestión de recursos estatales y federales Optimizar la gestión y el aprovechamiento de los recursos que los programas federales y estatales destinan para el desarrollo integral de los municipios. A.4.11. Armonización contable y rendición de cuentas Impulsar la aplicación del proceso de armonización contable en la administración pública municipal, a fin de favorecer la gestión administrativa y la rendición de cuentas a la ciudadanía. Página 12 de 40 Temas de la Sección “B” Eje B.1 Desarrollo Económico # Tema Objetivo B.1.1. Empleo Incrementar el empleo formal en el municipio a través de la coordinación con el estado y la federación en la creación y aprovechamiento de las fuentes de trabajo. B. 1.2. Industria, comercio y servicios Atraer y retener inversión en el sector industrial, comercial y de servicios en el municipio, mediante programas municipales de mejora regulatoria, difusión, ordenamiento y promoción comercial y de servicios locales, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno. B.1.3. Agricultura, ganadería, forestal y pesca Atraer y retener inversión en los sectores agropecuarios, ganaderos, forestal y pesquero, mediante programas municipales de productividad, aprovechamiento sustentable y promoción comercial de productos locales, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno. B.1.4. Turismo Incrementar la actividad turística en el municipio mediante programas de promoción y aprovechamiento sustentable de sus atractivos turísticos. B.1.5. Comunicación terrestre y transporte público Mejorar la comunicación y asegurar la cobertura terrestre al interior del municipio, mediante la construcción de caminos intramunicipales. B.1.6. Conectividad Contribuir a la reducción de la brecha digital, mediante la provisión de acceso a internet en los sitios y espacios públicos existentes en el municipio. Eje B.2 Desarrollo Social B.2.1. Pobreza Contribuir a disminuir la pobreza mediante el financiamiento de servicios públicos, obras, acciones e inversiones que beneficien directamente a la población en esa condición, mediante la colaboración en programas federales y estatales de desarrollo social y comunitario. B.2.2. Educación y cultura Elevar la calidad y cobertura de la educación básica mediante una mayor inversión en infraestructura básica educativa y en acciones de promoción de la cultura. B.2.3. Salud Garantizar el derecho a la protección de la salud mediante una mayor inversión en infraestructura básica y en acciones de promoción de la salud. B.2.4. Vivienda Satisfacer la demanda de vivienda digna de la población municipal, impulsando los desarrollos habitacionales de interés social, programas de mejoramiento de la vivienda y lotes con servicios, en coordinación con las autoridades estatales y federales competentes en la materia. B.2.5. Grupos vulnerables Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad social y propiciar la equidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo. B.2.6. Igualdad de género Promover la igualdad de género como estrategia transversal en las políticas públicas municipales, para contribuir al acceso equitativo de oportunidades de desarrollo. B.2.7. Juventud, deporte y recreación Impulsar la implementación de programas y acciones para la atención de las necesidades específicas de la población joven del municipio, así como la creación de espacios públicos destinados a actividades físicas y lúdicas. Eje B.3 Desarrollo Ambiental B.3.1. Medio ambiente Promover el aprovechamiento sustentable de la energía y la preservación o, en su caso, la restauración de los recursos naturales (aire, agua, suelo, flora y fauna) a cargo del municipio, a fin de garantizar, en concurrencia con los otros órdenes de gobierno, un medio ambiente sano. Página 13 de 40 Para concluir este apartado, en el siguiente cuadro se muestra un resumen de ambas secciones, sus ejes y temas respectivos. Página 14 de 40 d) Indicadores.- Son herramientas “…que proporcionan un medio sencillo y fiable para medir logros (cumplimiento de objetivos), reflejar los cambios vinculados con las acciones del programa, monitorear y evaluar sus resultados”.4 Los indicadores brindan información de tipo cualitativa o cuantitativa, sobre la evolución de un proceso o una actividad. En términos de la Agenda, los indicadores permiten conocer el avance o cumplimiento de los objetivos de cada uno de los temas y abarcan dos niveles: la gestión y el desempeño. Indicadores de gestión, dimensiones que evalúan: Marco legal: existencia de instrumentos normativos. Unidad responsable: existencia de una estructura encargada. Planeación: existencia de instrumentos de planeación (diagnósticos, cartografía, etc.). Recursos: existencia de recursos necesarios (humanos, financieros, materiales, maquinaria, equipo o tecnológicos). Programas y acciones: existencia de instrumentos programáticos. Vinculación: existencia de mecanismos de coordinación con otras entidades y actores. Indicadores de desempeño, dimensiones que evalúan: Eficacia: se mide el grado de cumplimiento de los objetivos. Eficiencia: se mide la relación entre los productos y servicios respecto a los insumos o recursos utilizados. Calidad: se mide los atributos, propiedades o características que deben cumplir los bienes y servicios. 4 Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del estado de Colima, Sistema de Evaluación del desempeño, P. 14 Página 15 de 40 e) Evidencias.- Son los documentos que permiten sustentar o avalar los resultados del diagnóstico municipal reportados por las áreas de la administración municipal. La Agenda determina las evidencias que deben presentarse en cada una de las dimensiones siguientes: Marco legal • Reglamentos • Disposiciones normativas Unidad responsable • Manual de organización • Nombramientos formales Planeación Recursos Programas o acciones Vinculación f) • Diagnósticos • Mapas o cartografía • Informes o reportes • Evidencia fotográfica • Programas operativos • Acciones documentadas • Convenios • Acuerdos Elemento(s).- Son las partes constitutivas de la evidencia. Se refieren a las características, rasgos o contenido de tipo cualitativo de cada uno de los documentos de evidencia requeridos en cada indicador. Ejemplo: Indicador: A.4.5.1 Diagnóstico de deuda (página 226 del cuaderno de trabajo de la ADM). Evidencia: Diagnóstico de deuda que contenga los siguientes elementos: a) Monto de deuda pública total de los últimos tres años, a partir del año evaluado. b) Monto destinado al servicio de la deuda de los últimos tres años, a partir del año evaluado. c) Monto de la deuda con la banca de desarrollo de los últimos tres años, a partir del año evaluado. d) Monto de la deuda con la banca privada de los últimos tres años, a partir del año evaluado. e) Desglose del pago del principal y los intereses y pago de Adeudo de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS). f) Fuente o garantía para el pago de la deuda. NOTA: La evidencia indiscutiblemente es el diagnóstico de la deuda, pero los elementos que dan calidad a dicho documento se enlistan en los seis incisos. Ejemplo: Página 16 de 40 g) Variables.- Son los factores a medir. “Lo más importante en el diseño de los indicadores es que éstos sean relevantes, sobre todo que midan una variable central del objetivo, de manera que sea útil su cuantificación para evaluar su resultado”.5 Los indicadores también pueden entenderse como una relación o comparación entre dos variables. En el caso de los indicadores de desempeño de la Agenda, la comparación se realiza considerando el valor de la variable en el año evaluado (2015) respecto al año previo (2014). Ejemplo: Indicador: A.2.3.5. Tasa de abatimiento de la carencia del servicio de agua potable en las viviendas (página 118 del cuaderno de trabajo de la ADM). Variables (2): a) Viviendas sin toma de agua potable en el año evaluado. b) Viviendas sin toma de agua potable en el año previo al evaluado. Fuentes de Referencia: Listado de viviendas particulares habitadas, sin toma de agua potable en el año evaluado. Listado de viviendas particulares habitadas sin toma de agua potable en el año previo al evaluado. Para efectos de la Agenda 2016, y específicamente para los indicadores de desempeño, es importante considerar lo siguiente: “año evaluado” = 2015 “año previo al evaluado” = 2014 h) Criterios de verificación.- Tienen el propósito de orientar la revisión realizada por los equipos de verificadores. Asimismo, brindan información adicional o complementaria para la mejor comprensión y, en su caso validación, de las evidencias documentales que los municipios presentan para sustentar sus resultados. Ejemplo: Indicador: A.2.7.1 Marco normativo en materia de residuos sólidos (página 142 del cuaderno de trabajo de la ADM). Criterios de verificación núm. 2: Las disposiciones normativas en materia de residuos sólidos pueden estar contenidas en un solo documento o formar parte de otro más general (Reglamento de Servicios Públicos o Código Municipal) emitido por el Ayuntamiento. 5 Ibídem., p. 16. Página 17 de 40 Conforme a lo anterior, es válido un reglamento de Servicios Públicos Municipales, que regule la forma en que el gobierno municipal proporciona el servicio de residuos sólidos siempre y cuando dicho ordenamiento jurídico cuente con todos los elementos señalados en los Caso 1. i) Manejo de casos.- En el ejercicio cotidiano de sus funciones, los municipios pueden atender el mismo asunto público de manera diferente, sea de manera directa, mediante la concesión a un particular o a través de un convenio con el gobierno del estado. El manejo de estas situaciones requiere de cierta flexibilidad en la Agenda, lo que se logra con la identificación de los posibles casos que pudiesen presentarse en la actividad cotidiana de la administración municipal. De acuerdo con lo anterior, en un indicador puede aludirse al “Caso 1”, o al “Caso 2”, o incluso al “Caso 3”. Esto es muy notorio, por ejemplo en el Eje A2, Servicios Públicos. Ante esa situación, el Enlace Municipal deberá revisar el apartado de “criterios de verificación” para informarse del significado y alcance de cada uno de ellos. Una vez identificado el caso que se presente en el municipio, deberá determinar la evidencia a presentar para su revisión. Ejemplo: Indicador: A.1.2.1. Marco normativo para el Ordenamiento Ecológico. Evidencias: En el cuadro siguiente se dividen por casos (página 68 del cuaderno de trabajo de la ADM). # Situación detallada por caso Evidencia y elementos a considerar por cada caso Caso 1 El municipio implementa un Ordenamiento Ecológico Local Caso 2 El municipio cuenta con una instancia que da seguimiento a las actividades propias del ordenamiento ecológico, no necesariamente con un Comité específico de Ordenamiento Ecológico Reglamento interno del Comité de Ordenamiento Ecológico, con los elementos siguientes: a) Disposiciones generales. b) De los órganos del comité. c) Del órgano ejecutivo del comité. d) Del órgano técnico del comité. e) De la sociedad civil. f) De las sesiones del comité técnico. g) Artículos transitorios. h) Gaceta en la que fue publicado, con una fecha no mayor a siete años de antigüedad. Reglamento interior de la instancia, con las funciones siguientes: a) Promover la participación de actores sociales vinculados con el uso y aprovechamiento del territorio. b) Incidir en planes, programas y acciones sectoriales. c) Revisar que los resultados cumplan con la normatividad y se incluyan en la Bitácora Ambiental. d) Sugerir la modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico cuando sea necesario. Caso 3 El municipio implementa un Ordenamiento Ecológico Regional Reglamento interno del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional, publicado en el periódico estatal. Una vez que se identifique el caso en el que se encuentre el municipio, El Enlace Municipal y los funcionarios de las áreas involucradas deberán determinar si disponen de la evidencia solicitada y si ésta cuenta con los elementos señalados. Página 18 de 40 Por ejemplo, en los casos 1 y 2 el Enlace Municipal deberá determinar si cuenta con el reglamento referido y si éste incorpora cada uno de los elementos descritos. En cambio, para el caso 3 bastará con que la unidad administrativa responsable tenga una copia, digital o impresa, de la disposición normativa señalada. Resumen de la estructura de la Agenda Para concluir con este segmento y familiarizar al Enlace Municipal con el cuestionario de trabajo, a continuación se presentan dos imágenes que ilustran las partes que integran cada uno de los 270 indicadores, sean de gestión o de desempeño. Indicador de gestión: 2 3 1 5 4 10 9 6 8 11 7 13 12 14 Componentes: 1. Sección: “A” o “B”, a la que corresponde el indicador (solo aparece en el primer indicador). 2. Nombre del Eje (solo aparece en el primer indicador). 3. Nombre del Tema (solo aparece en el primer indicador). 4. Objetivo pretende alcanzar el tema en general (solo aparece en el primer indicador). 5. Número total de indicadores del Tema (incluyendo gestión y desempeño). Solo aparece en el primer indicador. 6. Nombre del indicador, nivel y dimensión a la que corresponde. Página 19 de 40 7. Descripción del indicador. Determina su alcance. 8. Estatus.- Campos que pueden ser utilizados por el Enlace Municipal para registrar la situación que va presentando el indicador conforme avanza el proceso de implementación de la Agenda (D: Diagnóstico; A: Actualización; V: Verificación). 9. Parámetro.- Considerando los documentos de evidencia y aplicando la métrica tipo semáforo, se determina la situación (verde, amarillo o rojo) del municipio. 10. Evidencia.- documento que sustenta los resultados reportados por el municipio. 11. Elementos de evidencia.- Son las partes integrantes de la evidencia o bien, los aspectos cualitativos que debe cumplir para acreditar la situación reportada. 12. Casos.- Algunos indicadores solicitan evidencias de acuerdo a la forma en que se atiende un tema en particular. Es importante revisar la sección de “criterios de verificación” para conocer los diferentes casos, determinar el que se presenta en el municipio e identificar el documento de evidencia que sustenta la métrica en verde. 13. Criterios de verificación.- Tienen la finalidad de orientar la revisión y deberán ser considerados al momento de valorar la evidencia que se señala. 14. Observaciones.- Espacio que puede ser utilizado por el Enlace Municipal para registrar aspectos importantes, que deban documentarse al momento de presentar el resultado. Indicador de desempeño: 4 1 5 3 2 6 7 Componentes: 1. Nombre del indicador.- Nivel y dimensión a la que corresponde. 2. Método de cálculo.- Describe las variables del indicador y la operación aritmética a realizar. 15. Estatus.- Campos que pueden ser utilizados por el Enlace Municipal para registrar la situación que va presentando el indicador conforme avanza el proceso de implementación de la Agenda (D: Diagnóstico; A: Actualización; V: Verificación). Página 20 de 40 3. Parámetro.- Considerando los resultados de la operación aritmética y aplicando la métrica tipo semáforo, se determina la situación (verde, amarillo o rojo) del municipio. 4. Fuentes de referencia.- Documentos que sustentan la información requerida en el apartado “método de cálculo”. 5. Criterios de verificación.- Tienen la finalidad de orientar la revisión. También incluyen diversos conceptos que buscan dar claridad y certeza en la aplicación del indicador. 6. Observaciones.- Espacio que puede ser utilizado por el Enlace Municipal para registrar aspectos importantes, que deban documentarse al momento de presentar el resultado. SECCIÓN III. PROCESO DE VERIFICACIÓN 1. Generalidades del proceso de Verificación. Para iniciar este apartado describiremos los aspectos que el proceso de verificación abarca, tanto en el nivel de gestión como en el de desempeño. Nivel Gestión: El verificador revisará los resultados municipales, tomando en cuenta el diagnóstico actualizado registrado en el SIADEM. Con base en la metodología de la Agenda, verificará que dichos resultados cuenten con el sustento documental requerido por el programa y que cumplan con los elementos o criterios establecidos en el mismo. Nivel Desempeño: Tomando en cuenta la naturaleza de los indicadores de desempeño, la verificación de éstos podrá ser documental o de campo. A. Revisión documental Las fuentes de información que sustentan los resultados municipales deben ser accesibles para cualquier ciudadano. Por ello la instancia verificadora revisará la existencia y el carácter institucional de las fuentes de cada indicador. A partir de ello, procederá a obtener los datos requeridos para cada indicador. Bajo esta modalidad se revisarán 35 indicadores de la versión 2016 de la Agenda. B. Revisión en campo Esta labor implica la recolección directa de la información o de los datos por parte de la instancia verificadora mediante alguno de los siguientes instrumentos: a) encuesta o b) inspección presencial. a) Encuesta El INAFED diseñó la “Encuesta de satisfacción ciudadana de los servicios públicos municipales”, con el fin de obtener información directamente de la ciudadanía y conocer su Página 21 de 40 percepción sobre la calidad de los servicios públicos municipales. Para las autoridades municipales representa una valiosa retroalimentación enfocada a mejorar su gestión y su desempeño. Este instrumento aportará los datos necesarios para 11 indicadores de la Agenda. b) Inspección presencial (in situ) Consiste en la recolección directa de evidencias por parte de un representante de la instancia verificadora, quien acudirá personalmente al sitio donde el municipio preste alguno de los servicios reportados en los resultados del año evaluado. Para llevar a cabo esta labor será indispensable que el Enlace municipal proporcione al verificador las evidencias documentales requeridas en cada caso. Bajo esta modalidad serán revisados 12 indicadores de la Agenda. Los municipios que se encuentren en su primer año de participación en la Agenda verificarán únicamente los indicadores del nivel Gestión. Los que se encuentren en su segundo año de participación histórica verificarán los indicadores del nivel Gestión y los del nivel Desempeño. Es importante tomar en cuenta que, de acuerdo con la metodología de la Agenda, se verificarán únicamente los indicadores de desempeño de la Sección “A”. Los indicadores de desempeño de la Sección “B” no serán verificados; solo servirán de referencia para las autoridades municipales. 2. ¿Cómo se realiza la Verificación? 2.1 Actividades previas a la Verificación Del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal: a. Emitir el calendario nacional de implementación de la ADM. b. Capacitar y asesorar al OEDM en materia de la ADM. c. Impartir la capacitación a enlaces municipales y equipos de verificación, en coordinación con el OEDM. Del Organismo Estatal de Desarrollo Municipal: a. Establecer, en coordinación con el INAFED, el calendario de capacitación de los equipos de verificación. b. Identificar, de acuerdo con la información proporcionada por los Enlaces municipales, las características de la verificación en los municipios del estado, considerando la información siguiente: i. Número de municipios participantes en la ADM. ii. Municipios que participan en la sección “A”, o en las secciones “A” y “B”. iii. Municipios en su primer año de participación en la ADM y que solo verificarán indicadores de gestión. iv. Municipios en su segundo año de participación histórica en la ADM, que verificarán indicadores de gestión y desempeño. v. Municipios en su segundo año de participación en la ADM que aplicarán la “Encuesta de satisfacción ciudadana de los servicios municipales” y modalidad que utilizarán. Página 22 de 40 c. Determinar, de común acuerdo con las instancias verificadoras y los municipios participantes, la modalidad del levantamiento de encuesta. d. Con base en la información proporcionada por las instancias verificadoras, establecer la participación que tendrá cada instancia en la etapa de verificación, considerando los aspectos siguientes: i. Número de instancias participantes ii. Participación, identificando y registrando las Secciones, los Ejes, los Temas y los Indicadores (de Gestión o de Desempeño y la aplicación de la “Encuesta de satisfacción ciudadana de los servicios municipales”), que verificará cada una de ellas. iii. Disponibilidad de cada instancia, de acuerdo con sus calendarios escolares. iv. Asignación de una instancia verificadora a cada municipio participante, con base en la información obtenida en los puntos anteriores. A continuación se presenta un cuadro resumen que puede utilizar el OEDM para programar la etapa de verificación en los municipios de su entidad y para elaborar el calendario de trabajo respectivo. Programación de la etapa de verificación en el estado de: “nombre del estado” Solo Indicadores de Gestión (municipios en su primer año) Encuesta modalidad 1, (dos encuestas) Indicadores de Encuesta Gestión y modalidad 2 (una Desempeño encuesta) (municipios a No levantará partir de su Encuesta segundo año) (no verificará indicadores de calidad del Eje 2) Sección A Municipio(s) Instancia(s) Verificadora(s) Municipio 1 IES 1 Municipio 2 IES 1 Municipio 3 Municipio 4 Municipio 5 Municipio 6 Secciones A y B Fecha Municipio(s) Instancia(s) Verificadora(s) Municipio 7 IES 1 e IES 2 Municipio 8 IES 3 IES 2 IES 2 e IES 3 IES 1 Municipio 9 IES 2 IES 2 Municipio 10 IES 3 Fecha NOTA: Al finalizar la elaboración del cuadro, es importante revisar que en el espacio destinado al nombre del municipio (en verde), ninguno se repita. e. Notificar formalmente al enlace municipal e instancias verificadoras - previo acuerdo - la fecha, horario y aspectos logísticos para realizar la verificación. f. Dar seguimiento a las situaciones reportadas por los municipios. En caso de que algún municipio identifique una situación excepcional no considerada en la metodología y que afecte la medición de un indicador, deberá informarlo al INAFED y atender la respuesta formal que se le comunique. El enlace municipal: a. Dar seguimiento a la elaboración y registro del Programa de Mejora de la Gestión (PMG), en el SIADEM, a fin de contar con los resultados actualizados del diagnóstico municipal, que serán sujetos a verificación. b. Solicitar formalmente al OEDM la fecha de verificación, con base en el calendario previamente concertado con éste y con la instancia verificadora. Página 23 de 40 c. Cerrar la captura del PMG en el SIADEM, preferentemente dos días antes de que se vaya a efectuar la verificación. d. Organizar la logística de la verificación. e. Convocar a los (as) funcionarios(as) de la administración municipal que hayan colaborado en el desahogo de las etapas previas de la ADM. Se sugiere designar a un funcionario por tema o área según corresponda, para atender las consultas de los verificadores sobre los documentos de evidencia o las fuentes de referencia requeridas por la ADM. g. En caso de que el municipio identifique una situación excepcional que no esté considerada en la metodología y que afecte la medición de un indicador, debe notificarla al INAFED antes de la verificación (a través del OEDM) y atender la respuesta formal que se le comunique. f. Organizar la documentación que se presentará a la instancia verificadora, para facilitar su revisión. Se sugiere ordenar los documentos considerando el nivel que se verificará: gestión y desempeño: Para los indicadores de nivel Gestión i. Ordenar los documentos de evidencia en carpetas (físicas o digitales). ii. La actividad anterior puede realizarse de acuerdo con a) el esquema sugerido por el INAFED, basado en la organización de la documentación por dimensión (marco legal; unidad responsable; planeación; recursos; programa o acciones y vinculación); la descripción detallada se encuentra disponible en el SIADEM; b) conforme a la estructura de la ADM, es decir, por secciones; ejes, temas e indicadores; c) a través del esquema que se acuerde con el equipo de verificación. Para los indicadores de nivel Desempeño i. Organizar las fuentes de referencia por sección, eje, tema e indicador, para la revisión documental que llevará a cabo la instancia verificadora. ii. Programar, en coordinación con la instancia verificadora, las visitas presenciales para revisar los indicadores que así lo requieran. iii. Programar el levantamiento de la encuesta de satisfacción ciudadana. En caso de que el municipio haya optado por levantar una sola encuesta supervisada por la instancia verificadora, deberá: 1) Proporcionar el listado de viviendas al verificador coordinador o verificador designado. 2) En presencia del verificador deberá realizar el cálculo del tamaño de la muestra y la identificación de viviendas a encuestar, con base en la calculadora elaborada por el INAFED o las alternativas que éste comunique. 3) Coordinar la aplicación de la “Encuesta de satisfacción ciudadana de los servicios municipales” en las viviendas seleccionadas. 4) Facilitar que el verificador acuda aleatoriamente a algunas de las viviendas seleccionadas, para supervisar la aplicación del cuestionario de la encuesta. 5) Procesar, en presencia del verificador, los resultados de la encuesta con base en la “Hoja de cálculo para procesar los resultados de la encuesta”, disponible en el SIADEM. 6) Elaborar y firmar la “Ficha técnica” de acuerdo con la “Guía para el levantamiento de Encuesta” y el formato disponible en el SIADEM. Cabe destacar que el levantamiento de la encuesta bajo esta modalidad deberá realizarse previo a la conclusión de la etapa de verificación. Página 24 de 40 La Instancia Verificadora: a. Integrar los equipos de verificación (formados por docentes, investigadores y alumnos) y brindar las facilidades necesarias para que asistan a la capacitación impartida por el INAFED, en coordinación con el OEDM. b. Acordar con el OEDM su participación en las verificaciones, de acuerdo con el calendario estatal y nacional. c. Levantar la encuesta de satisfacción ciudadana, conforme a la modalidad determinada de común acuerdo con el OEDM y el municipio. En caso de que se haya optado por levantar una sola encuesta supervisada por la instancia verificadora, el/la verificador(a) coordinador deberá revisar lo siguiente: i. Que el listado de viviendas esté correctamente integrado. ii. Que el cálculo del tamaño de la muestra y la identificación de viviendas a encuestar sean correctos, con base en la calculadora elaborada por el INAFED o las alternativas que éste comunique. iii. Que los cuestionarios se apliquen efectivamente en las viviendas seleccionadas, acudiendo aleatoriamente a algunas de ellas o comprobando que el equipo de encuestadores aplica los cuestionarios en las viviendas definidas en la muestra. iv. Que los resultados de la encuesta se procesen correctamente. v. Que la “ficha técnica” se realice de acuerdo con la “Guía para el levantamiento de la encuesta” y firmarla. d. Programar las visitas presenciales para verificar los indicadores que así lo requieran. e. Solicitar al enlace municipal una impresión con la información de las variable de los 12 indicadores que se verifican de forma presencial. A partir de dichos datos: i. Identificar el universo de unidades a verificar. El universo consiste en el total de sitios o unidades reportadas por el municipio con avances durante el año evaluado en cada uno de estos indicadores. Por ejemplo, en el indicador A.2.1.6., al municipio se le pide que reporte dos datos: primero el número de tramos de calles sin revestimiento durante 2015 y, segundo, el número de tramos de calles sin revestimiento durante 2014. La fórmula de este indicador señala que al dato 1 se le resta el dato 2, lo que arroja como resultado el número de tramos de calles revestidas por el municipio durante 2015. Este dato es el universo de unidades a verificar. Esta información se refuerza al solicitar al municipio la “memoria fotográfica de la situación previa y posterior a las acciones realizadas”. ii. Calcular el tamaño de la muestra de unidades a verificar. Para ello puede apoyarse en la siguiente calculadora, disponible en internet: http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm. Dicha herramienta permite modificar el margen de error, el nivel de confianza, la población total y la varianza. Con el fin de reducir los costos de la verificación, se recomienda utilizar un margen de error de 10, un nivel de confianza de 90 y una varianza de 50. Página 25 de 40 f. Es importante tomar en cuenta que las actividades “c” y “d” deben realizarse con la anticipación necesaria para contar con la información a tiempo para cerrar la verificación y elaborar el dictamen respectivo. g. Finalmente, debe contarse (de manera física o digital), con los formatos para elaborar el dictamen de verificación: “formato de minuta”; y en su caso el “Formato datos de sustento para los indicadores de desempeño” y “formato de ficha técnica”. Los formatos estarán disponibles en el SIADEM. A partir de este año el “formato de reporte de resultados” estará disponible en el SIADEM, y se podrá descargar para las firmas correspondientes, una vez que se haya concluido la captura de los resultados. 2.2 Actividades durante la verificación Apertura de la verificación. a. Acto protocolario de inicio del proceso de verificación, que se sugiere organizar de la forma siguiente: i. Bienvenida del Presidente(a) Municipal o de la autoridad designada para tal efecto. ii. Presentación del equipo de verificación, del enlace municipal y representante del OEDM. iii. Exposición del esquema de trabajo. b. El verificador que coordina los trabajos procederá a registrar en la minuta de verificación los datos generales, así como el nombre y cargo de los asistentes; también asentará el desarrollo del proceso. Desarrollo de la Verificación. Indicadores de Gestión: a. El equipo de verificación, una vez organizado en mesas de trabajo, revisará las evidencias documentales presentadas por los funcionarios(as) municipales, cerciorándose de que cuentan con los elementos requeridos, de acuerdo con lo establecido en la Agenda y en los criterios de verificación establecidos para cada indicador. b. Con base en los resultados de la revisión, la instancia verificadora emitirá un resultado por cada indicador, que puede ser en los términos siguientes: i. Ratificación: mantener la métrica identificada en el diagnóstico actualizado, sea en color verde o amarillo. ii. Rectificación: modificar la métrica identificada en el diagnóstico actualizado. Según corresponda, la rectificación puede ser: De verde a amarillo; Página 26 de 40 De amarillo a rojo; o De verde a rojo. c. El/La verificador(a) coordinador revisará que cada uno de los indicadores verificados haya sido ratificado o rectificado. d. Los indicadores para los cuales el municipio no presente evidencia documental se marcarán en color rojo. e. En caso de que se rectifique la situación de un indicador, el verificador(a) deberá informar las razones de esa decisión al funcionario(a) que presentó los documentos de evidencia. f. En caso de que el municipio no esté de acuerdo con la rectificación, el enlace municipal podrá presentar un recurso de revisión ante el INAFED, de acuerdo con el Protocolo dispuesto para tal efecto. g. Por ningún motivo el/la verificador(a) coordinador ratificará el resultado de un indicador en color verde bajo los argumentos de “caso de excepción” o “no aplica”, ya que la metodología de la Agenda (sea en los Lineamientos operativos o en la presente Guía), no contempla esas figuras o argumentos. h. En caso de que el enlace municipal haya notificado por escrito al INAFED una situación excepcional que no esté considerada en la metodología y que afecte la medición de un indicador, proporcionará al verificador la respuesta del INAFED, para que sea considerada en la determinación del resultado del indicador. Indicadores de Desempeño: a. El objetivo de la verificación de los indicadores de desempeño es validar la información reportada por el municipio en cada uno de los indicadores que requieren por lo menos de una dato. Para ello, las instancias verificadoras deberán: i. Revisar directamente la información requerida (documental); ii. Realizar inspecciones presenciales a los sitios seleccionados donde se prestan los servicios públicos o iii. Levantar la “Encuesta de satisfacción ciudadana de los servicios municipales”, en cualquiera de las dos modalidades establecidas en los Lineamientos operativos de la ADM. b. Es importante tomar en cuenta que las actividades “ii y “iii” deberán programarse para que concluyan antes de la revisión señalada en el inciso “i”. Esto con el fin de contar oportunamente con los insumos de información necesarios para cerrar la verificación y elaborar el dictamen respectivo. c. Para la verificación de los indicadores de desempeño, es necesario que el enlace municipal cuente con las fuentes de referencia requeridas para cada caso. Por ejemplo, para el levantamiento de la encuesta y la inspección presencial es necesario el listado de viviendas del municipio, así como diversos informes, listados, registros y memorias fotográficas. Página 27 de 40 Es recomendable que el enlace municipal concentre en un solo expediente las evidencias de los indicadores que sólo serán sometidos a una revisión documental, o en su defecto, que sean fácilmente localizables si es que también las va a presentar para sustentar algún indicador de gestión. d. Dependiendo de cada indicador, la verificación podrá ser documental o de campo. La verificación documental consiste en revisar documentos físicos o digitales elaborados por el municipio u otras instancias; mientras que la verificación de campo implica la comprobación directa de evidencias por parte de la instancia verificadora, mediante alguno de los siguientes instrumentos: Aplicación de una encuesta o inspecciones presenciales. Revisión documental. a. La instancia verificadora primero deberá comprobar que el municipio cuente con las fuentes de referencia (físicas o digitales) señaladas en cada uno de los indicadores; por ejemplo: planos, listados, mapas, censos, convenios, registros, inventarios, informes, reportes, plantillas y demás documentos que servirán de fuentes de información para obtener los datos necesarios para calcular cada indicador. b. Los documentos que servirán de fuentes de referencia deben cumplir con las características siguientes: i. Que sean oficiales (documentos presentados en hojas membretadas, firmas de autoridades, identificación de la instancia que los emitió, sellos y fecha). ii. Que sean públicos (que estén a disposición de la ciudadanía a través de cualquier medio). iii. Que sean generados periódicamente y con regularidad. iv. Los documentos aportados por el municipio no deben ser elaborados durante la verificación para cumplir con lo que pide el programa. c. La instancia verificadora registrará los datos solicitados para cada indicador, registrándolos en el “formato de reporte de resultados”, sea de manera física o digital y capturándolos en el SIADEM. La captura se podrá realizar posteriormente en caso de no contar con computadora e Internet en el momento de la verificación. d. Si el funcionario(a) no presenta al verificador(a) la fuente de referencia o ésta no cumple con alguna de las características antes mencionadas, procederá lo siguiente: i. Se registrará dicha situación en la minuta, especificando el motivo de incumplimiento. ii. Se marcará el indicador en el SIADEM como “información no disponible”. Por ende el indicador no será acreditado. Página 28 de 40 Revisión en campo. a. Esta labor implica la recolección directa de información o datos por parte de la instancia verificadora mediante alguno de los siguientes instrumentos: a) encuesta o b) inspección presencial. Encuesta. a. La encuesta es un instrumento diseñado por el INAFED cuyo principal objetivo es recoger información sobre el grado de satisfacción ciudadana respecto a la calidad de los servicios a cargo del municipio. Este instrumento aportará los datos necesarios para 11 indicadores. b. Debido a su relevancia, el INAFED ha elaborado una Guía para el levantamiento de Encuesta, documento en que se describen los requerimientos, la metodología y los detalles sobre su aplicación y procesamiento. c. El levantamiento de la encuesta tiene dos modalidades: i. La primera modalidad consiste en aplicar la encuesta conforme a lo siguiente: 1ª Durante la etapa de diagnóstico por parte del municipio. 2ª Durante la etapa de verificación por parte de la instancia verificadora. ii. La segunda modalidad consiste en la aplicación de la encuesta por parte del municipio y la instancia verificadora supervisará el proceso. d. Se aplicará la encuesta sobre una muestra de viviendas del municipio. Con el fin de apoyar a los participantes en el programa, el INAFED ha diseñado una Calculadora de muestras para encuestas y una Hoja de cálculo para el procesamiento de resultados, que estarán disponibles en el SIADEM. e. Una vez que el municipio y la instancia verificadora hayan levantado la encuesta bajo alguna de las modalidades descritas, se procederá a capturar en el SIADEM los datos de las dos variables involucradas en cada indicador, es decir: el “número de encuestados que dicen estar satisfechos con el servicio” y el “total de encuestados que dicen contar con el servicio”, ambos disponibles en la “Hoja de cálculo para el procesamiento de resultados”. Con estos datos, el SIADEM realizará la operación descrita en la fórmula del indicador e interpretará el resultado. f. Sin importar la modalidad en que la instancia verificadora haya levantado o supervisado la encuesta, deberá firmar la “Ficha técnica” (disponible en el SIADEM) y anexarla al reporte de resultados de la verificación. g. En caso de que la instancia verificadora no haya levantado directamente la encuesta o no hubiese supervisado el levantamiento de la misma, se reportará esta situación en la minuta. En este caso la situación del indicador se registrará en el SIADEM como “información no disponible”. Inspección presencial. a. Consiste en realizar visitas a una muestra de los sitios donde se prestan los servicios públicos, con la compañía de un funcionario(a) municipal. Puesto que el tamaño de la muestra se calculó previamente, la identificación de los sitios a verificar debe realizarse Página 29 de 40 mediante el método aleatorio que resulte más adecuado a juicio de la instancia verificadora: sean tablas de números aleatorios, una tómbola o mediante la generación de números aleatorios en un archivo de Excel. b. Los indicadores que requieren de una inspección presencial y los elementos que deben revisarse son los siguientes: Indicador: A.1.1.8. A.1.2.8. Tasa de abatimiento del uso o aprovechamiento del territorio no apto para asentamientos humanos. Tasa de abatimiento del uso o aprovechamiento del territorio no apto fuera de los asentamientos humanos. A.1.4.7. Tasa de crecimiento de asentamientos humanos en zonas de riesgo. A.2.1.6. Tasa de abatimiento de calles sin revestimiento. A.2.2.6. Cobertura de mantenimiento de calles. A.2.3.5. A.2.4.6. A.2.4.7. A.2.6.5. Tasa de abatimiento de la carencia del servicio de agua potable en las viviendas. Tasa de abatimiento en el déficit de drenaje en viviendas particulares. Tasa de abatimiento del déficit del servicio de alcantarillado en arterias viales. Cobertura de mobiliario para la prestación del servicio de limpia (botes de basura). Elementos a revisar: En la muestra aleatoria de las zonas no aptas para asentamientos humanos: comprobar que no están siendo usadas para asentamiento humano alguno y si la reubicación se realizó durante 2015. En la muestra aleatoria de las zonas no aptas para la realización de actividades económicas: comprobar que no están siendo aprovechadas para actividades económicas no permitidas y si la reubicación se realizó durante 2015. En la muestra aleatoria de los asentamientos humanos reubicados: comprobar si efectivamente ya no se ubican en una zona de riesgo y si la reubicación se realizó durante 2015. En la muestra aleatoria de los tramos de calles revestidos en el año evaluado: comprobar si efectivamente están revestidas y si el revestimiento se realizó durante 2015. En la muestra aleatoria de los tramos de calles que recibieron mantenimiento en el año evaluado: comprobar si efectivamente recibieron mantenimiento y si dicho mantenimiento se realizó durante 2015. En la muestra aleatoria de viviendas reportadas: comprobar si efectivamente disponen del servicio y si las obras se realizaron durante 2015. En la muestra aleatoria de viviendas reportadas: comprobar si efectivamente disponen del servicio y si las obras se realizaron durante 2015. En la muestra aleatoria de los tramos de calles dotadas con servicio de alcantarillado: comprobar si efectivamente disponen del servicio y si las obras se realizaron durante 2015. En la muestra aleatoria de los espacios públicos que cuentan con al menos un bote de basura: comprobar si efectivamente disponen de dicho bien. Se establece como criterio de verificación, la existencia de un bote 2 de basura por cada 500 m . Página 30 de 40 A.2.8.5. Tasa de crecimiento anual del índice de áreas verdes y recreativas per cápita. A.2.10.5. Cobertura en el servicio de mercados públicos per cápita. A.2.11.5. Cobertura en el servicio de panteones. En la muestra aleatoria de las nuevas áreas verdes (2015) respecto al año previo al evaluado (2014): comprobar la existencia de dicho bien. En la muestra aleatoria de los mercados públicos reportados: comprobar su existencia y que estén operando con normalidad. Revisar definición de “mercado” en el Glosario de términos de la ADM. En la muestra aleatoria de los panteones públicos reportados: comprobar su existencia y la disponibilidad de espacios para el depósito de restos humanos. c. En los casos que amerite comprobar que los bienes y servicios a verificar fueron proporcionados en el periodo que se evalúa, es recomendable que durante las visitas se realicen breves consultas a ciudadanos beneficiarios, respecto al año en que habrían sido realizados los trabajos. d. Los indicadores A.2.3.5. y A.2.4.6. se refieren a la cobertura de servicios públicos en viviendas. Por tal motivo, la inspección presencial para estos dos indicadores requiere la visita a un cierto número de viviendas y que se entreviste brevemente a un residente mayor de 18 años, para comprobar que la vivienda cuenta o no con el servicio. La unidad de medida para seleccionar la muestra debe ser la “vivienda dotada con esos servicios en el año evaluado” o, si la falta de recursos limita la acción, las colonias o localidades en las que se realizó la dotación de tales servicios, lo que reduciría el tamaño de la muestra de viviendas a inspeccionar. En ambos casos se deja a criterio de la instancia verificadora la identificación aleatoria de las viviendas que deberán visitarse. e. Si como resultado de la revisión se determina que la muestra seleccionada por el equipo de verificación no cumple con lo dispuesto por la Agenda, se procederá de la forma siguiente: i. Reportar dicha situación en la minuta, especificando el indicador con la leyenda siguiente: “la muestra que se revisó no cumple con lo reportado en el indicador”. ii. Capturar en el SIADEM el indicador como “información no disponible”. En el campo de observaciones se redactará la leyenda siguiente: “la muestra que se revisó no cumple con lo reportado en el indicador”. 2.3 Indicadores cuya aplicación depende de la presencia o existencia de un supuesto. La versión 2016 de la Agenda incluye algunos indicadores cuya aplicación depende de la presencia o existencia de algunos supuestos, por ejemplo que el municipio haya tenido deuda pública en el año evaluado (2015), lo que llevaría a reportar los indicadores relacionados con ese tema. Otro ejemplo puede ser el relacionado con el indicador relacionado con la autonomía financiera del sistema de agua potable. Su cálculo depende de que el municipio haya prestado directamente o a través de concesión el servicio de agua en el año evaluado. Página 31 de 40 Es importante que esta situación sea del conocimiento, tanto del Enlace municipal como de los funcionarios o funcionarias responsables de su atención en el municipio. Por ello, a continuación se enlistan los indicadores que se encuentran en la situación descrita y se describe el tratamiento que debe seguirse en cada caso. Indicadores de Gestión. • Indicador A.4.5.2 “Programa para minimizar el peso de la deuda pública en los ingresos municipales”. Su atención depende de que se presente el supuesto siguiente: “el municipio tuvo deuda pública en el año evaluado (2015)”. En función de lo anterior se procederá de la manera siguiente: i. Se presenta el supuesto.- El municipio deberá presentar la evidencia requerida y sus elementos respectivos. ii. No se presenta el supuesto.- En el diagnóstico municipal (documento impreso) deberá registrarse que el municipio no tiene deuda pública y asentar que: “no se presenta el supuesto”. También se recomienda identificar la fuente de referencia (por ejemplo: cuenta pública, Información actualizada del sistema de contabilidad gubernamental, o cualquier otra señalada en la guía de Verificación 2016 emitida por el INAFED), para su revisión por parte de la instancia verificadora. • Indicadores del Eje 3 “Seguridad Pública”.- En caso de que un municipio participe en el esquema de Convenio de Mando Único se procederá de acuerdo con lo siguiente: i. Indicadores de gestión de los Temas A.3.1 Seguridad Pública y A.3.2 Policía Preventiva, se marcarán en color “verde”. ii. Indicadores de gestión del Tema A.3.3 Tránsito, se marcarán en color “verde en caso de que el Convenio de Mando Único incluya esta responsabilidad. En caso de que no contemple esta función, el municipio deberá presentar las evidencias correspondientes. • Por ningún motivo podrá reportarse un indicador en color “verde” bajo los argumentos de “caso de excepción” o “no aplica”. La metodología de la Agenda no contempla esas situaciones o argumentos. Indicadores de Desempeño. Existe un conjunto de indicadores cuya atención o tratamiento depende de la existencia de un supuesto: • A.1.4.8 Porcentaje de decesos por contingencia.- Su cálculo depende del supuesto siguiente: “el municipio tuvo contingencias en el año evaluado (2015)”. • A.2.3.6 Autonomía financiera del sistema de agua potable.- Su cálculo depende del supuesto siguiente: “el municipio prestó directamente o a través de concesión el servicio de agua en el año evaluado (2015)”. Página 32 de 40 • A.4.1.7 Eficacia en la atención de solicitudes de acceso a la información.- Su cálculo depende del supuesto siguiente: “el municipio recibió por lo menos una solicitud de información en el año evaluado (2015)”. • A.4.5.3 Peso de la deuda pública total en el ingreso total anual.- Su cálculo depende del supuesto siguiente: “el municipio tuvo deuda pública en el año evaluado (2015)”. • A.4.5.4 Peso del servicio de la deuda anual en los ingresos disponibles.- Su cálculo depende del supuesto siguiente: “el municipio tuvo deuda pública en el año evaluado (2015)”. • A.4.5.5 Relación entre la deuda con la banca de desarrollo y la deuda con la banca privada.- Su cálculo depende de dos supuestos: a) “el municipio tuvo deuda pública en el año evaluado (2015)”, y b) “en caso de que el municipio no tenga deuda contratada con la banca privada pero sí con la banca de desarrollo, se considerará que acredita el parámetro en verde”. Para los casos anteriores procederá el tratamiento siguiente: i. Se presenta el supuesto.- El municipio deberá presentar la evidencia requerida y sus elementos respectivos. Tendrá un tratamiento como todos los demás indicadores de desempeño. ii. No se presenta el supuesto.- Identificar la fuente de referencia y redactar en el indicador: “no se presenta el supuesto”. En este caso el o los indicadores involucrados no serán medidos y no tendrán efectos en la determinación de los reconocimientos emitidos por la Agenda. Otros casos a tomar en cuenta: • Eje 2 “Servicios Públicos, Indicadores de calidad (encuesta).- En caso de que el municipio haya optado por levantar la Encuesta siguiendo la primera modalidad, deberá registrar en la etapa de diagnóstico los resultados obtenidos. Posteriormente, en la etapa de verificación registrará los resultados del segundo levantamiento. Si el municipio optó por la segunda modalidad, deberá reportar “información no disponible” en la etapa de diagnóstico, ya que el resultado se obtendrá hasta la etapa de verificación. • Eje 3 “Seguridad Pública, Indicadores de desempeño: A.3.1.5 Tasa de Abatimiento de la incidencia delictiva; A.3.2.5 Tasa de crecimiento anual del índice de policías operativos por cada 1,000 habitantes; y A.3.3.5 Tasa de abatimiento del índice de siniestralidad (accidentes) de tránsito.- Los municipios deberán realizar el cálculo correspondiente con base en las fuentes de referencia indicadas, independientemente de que participen en el esquema de Convenio de Mando Único. • Por ningún motivo podrá reportarse un indicador en color “verde” bajo los argumentos de “caso de excepción” o “no aplica”. La metodología de la Agenda no contempla esas situaciones o argumentos. 2.4 Tratamiento de los indicadores en “Consideraciones Generales 2016”. En este apartado se presentan diversas aclaraciones y actualizaciones realizadas a algunos indicadores del programa Agenda para el Desarrollo Municipal. Los motivos de estos cambios se explican con el detalle necesario en el documento “Consideraciones Generales 2016”, emitido por el INAFED el día 24 de junio del presente año, que podrán consultar directamente en el SIADEM. Página 33 de 40 Las Consideraciones forman parte de la metodología para la implementación del programa. Por ello es indispensable que el equipo verificador conozca estas precisiones y las aplique durante la etapa de verificación, tomando en cuenta los aspectos que se describen a continuación. a. Indicador A.1.3.3 Reservas territoriales disponibles en relación a la demanda futura de suelo. Este indicador no será verificado este año, por lo tanto no se incluyó en el SIADEM. b. Indicador A.1.4.5 Atlas municipal de riesgos. En caso de los municipios con una población mayor a 20 mil habitantes, se deberá de capturar el resultado de cada una de los elementos. Para los municipios con una población menor a 20 mil habitantes: i. Si el municipio cuenta con el “mapa de riesgo”, se capturan los tres elementos (para que el SAIDEM lo registre en “verde”) y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “cuenta con la evidencia para un municipio con menos de 20 mil habitantes”. ii. Si el municipio no cuenta con el “mapa de riesgo”, se dejan vacíos los tres elementos. c. Tema A.1.5 Tenencia de la Tierra. En caso de que el municipio cuente con las atribuciones en la materia, se deberá capturar el resultado con base en las evidencias por indicador y elemento. Para los municipios que no cuenten con las atribuciones en la materia, procederá lo siguiente: A.1.5.1 Marco normativo para intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra. A.1.5.2. Instancia responsable de intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra. A.1.5.3 Diagnóstico de la situación de la tenencia de la tierra. A.1.5.4. Procedimiento para la regularización de la tenencia de la tierra. A.1.5.5. Coordinación en materia de regularización de la tenencia de la tierra urbana. Consideración Captura en el SIADEM Presentar las disposiciones estatales en la materia. Evidencia señalada en Caso 2 Manual de organización que indique el área responsable de coordinarse con el gobierno del estado. Diagnóstico de la situación de la tenencia de la tierra urbana, con los elementos siguientes: “a)”, “b)” y “c)”. No requiere presentar la evidencia del inciso “d)”. Procedimiento estatal para intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana. Sin considerar los elementos enunciados. No requiere de evidencias. Si el municipio cuenta con la evidencia, marcar todos los elementos (para que el SAIDEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “cuenta con la evidencia del Caso 2”. Si el municipio no cuenta con la evidencia, se dejan vacíos todos los elementos. Marcar todos los dos elementos (para que el SAIDEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “cuenta con la evidencia del Caso 2”. Página 34 de 40 d. Tema A.3.3 Tránsito. En caso de que el municipio cuente con las atribuciones en la materia, se deberá capturar el resultado con base en las evidencias por indicador y elemento. Para los municipios que no cuenten con las atribuciones en la materia, procederá lo siguiente: . A.3.3.1. normativo tránsito. Consideración Marco de A.3.3.2.Instancia responsable de la función de tránsito. A.3.3.3. Diagnóstico de tránsito. Presentar las disposiciones estatales en la materia. Manual de organización que indique el área responsable de coordinarse con el gobierno del estado. Diagnóstico de tránsito, con los elementos siguientes: “a)”, “b)”, “c)” y “d)”. No requiere presentar la evidencia del inciso “e)”. A.3.3.4. Programa de operación y administración del tránsito municipal. No requiere evidencias. Captura en el SIADEM Si el municipio cuenta con la evidencia, marcar todos los elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. Si el municipio no cuenta con la(s) evidencia(s), se dejan vacíos todos los elementos. Marcar todos los dos elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado” e. Indicador 4.2.1 Marco normativo para los ingresos propios. En caso de que el municipio cuente con las atribuciones en la materia, se deberá capturar el resultado con base en las evidencias por indicador y elemento. Para los municipios que no cuenten con las atribuciones en la materia, procederá lo siguiente: Consideración A.4.2.1. Marco normativo para los ingresos propios. Caso 2, presentar: 1. Ley de Hacienda Municipal vigente para el estado. 2. Ley de Catastro Municipal, vigente para el estado. No requiere presentar el tercer documento de evidencia indicado en la Agenda. Captura en el SIADEM Si el municipio cuenta con la evidencia, marcar todos los elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. Si el municipio no cuenta con la(s) evidencia(s), se dejan vacíos todos los elementos. Página 35 de 40 f. Indicador A.4.8.4 Funcionarios municipales certificados. La Agenda estableció que este indicador de desempeño debía ser acreditado por las o los titulares de las áreas siguientes: Secretaría del Ayuntamiento; Obras Públicas y Hacienda Pública Municipal. Tomado en cuenta los avances que a la fecha existen en esta materia, se determinó certificar únicamente la función de Secretaría del Ayuntamiento, por lo que se procederá de la forma siguiente: . A.4.8.4 Funcionarios municipales certificados. Consideración Para efectos de la ADM, únicamente se verificará la certificación de la Secretaría del Ayuntamiento. La certificación podrá realizarla cualquier entidad de certificación y evaluación (ECE) que se encuentre acreditada ante el CONOCER para el uso del estándar de competencia referido. Captura en el SIADEM Actualmente ya se cuenta con una ECE acreditada para iniciar los procesos de certificación de competencias Para acreditar el indicador en “verde” se tomará como suficiente la condición de “certificado en trámite”, siempre que se presente por parte del servidor público el Dictamen de Acreditación emitido por la ECE, mediante el cual se declara la competitividad en la función de Secretario de Ayuntamiento. Se acreditará el indicador en “amarillo” en caso de que el funcionario presente la constancia de conclusión del curso basado en el estándar de competencia de Secretaría del Ayuntamiento que proporcione el INAFED en su plataforma virtual, o la constancia de conclusión de curso que emita la ECE involucrada. En caso de que el municipio solo presente la Constancia de conclusión del curso basado en el estándar de competencia de Secretaría del Ayuntamiento que proporcione el INAFED en su plataforma virtual, o la constancia de conclusión de curso que emita la ECE involucrada, se deberá marcar el primer elemento dejando en blanco los otros dos (para que el SIADEM lo registre en “amarillo”) y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “presentó constancia de conclusión de curso”. Si el municipio presenta el certificado de la función de Secretario de Ayuntamiento, emitido por una ECE acreditada ante el Conocer, deberá marcar todos los elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”). En caso de que el municipio no presente el certificado de la función o constancia del curso básico para la función de Secretario de Ayuntamiento, no deberá marcar campo alguno. Página 36 de 40 g. Indicador A.4.11.1 Marco normativo en materia de armonización contable y rendición de cuentas. En caso de que el municipio cuente con una población menor a 5 mil habitantes procederá lo siguiente: A.4.11.1 Marco normativo en materia de armonización contable y rendición de cuentas. Consideración Si el municipio utiliza el Sistema Simplificado Básico (SSB), no requiere presentar la “Constancia de validación por parte del Órgano de Fiscalización Superior de su respectiva entidad federativa, relativo a que el municipio es sujeto de utilizar el SSB o SSG. Si el municipio utiliza el Sistema Simplificado General (SSG), deberá presentar el documento del Consejo Estatal de Armonización Contable mediante el que éste le comunicó que procediera a adoptar el SSG. En caso de que no presente este documento, el equipo verificador determinará que el municipio no cuenta con la primera evidencia del Caso 2 Captura en el SIADEM Marcará el primer elemento de evidencia del Caso 2. Marcará el primer elemento de evidencia del Caso 2. Deberá mostrar el Certificado para marcar dicho elemento. h. Tema B.1.5. Comunicación terrestre y transporte público. En caso de que el municipio cuente con las atribuciones en la materia, deberá capturarse el resultado con base en las evidencias por indicador y elemento. Para los municipios que no cuenten con las atribuciones en la materia, procederá lo siguiente: B.1.5.1 Marco normativo en materia de comunicación terrestre y transporte público B.1.5.2 Diagnóstico en materia de comunicación terrestre y transporte Público Consideración Por “disposiciones normativas” se entenderá: Reglamento, Lineamientos, Circulares, Acuerdos, así como Convenios de coordinación con el gobierno estatal o federal; e incluso el reglamento estatal en la materia. El municipio debe elaborar su propio diagnóstico con solo tres elementos requeridos en la evidencia, a fin de documentar y describir la prestación de dicho servicio en su municipio. Captura en el SIADEM Marcar los dos elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. Si el municipio cuenta con información de por lo menos tres elementos, marcar todos los elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. Página 37 de 40 B.1.5.3 Programa de mejora de comunicación terrestre y transporte Público El municipio deberá presentar el “Programa implementado por el gobierno del estado”. La presentación de dicho programa será suficiente para acreditar la evidencia como válida. B.1.5.4 Diseño de rutas de transporte público en el municipio El municipio debe elaborar una propuesta propia con base en su diagnóstico (indicador B.1.5.2); la cual deberá considerar por lo menos 3 de los elementos señalados en el indicador. i. I B.1.5.5 n Coordinación para dmejorar la comunicación terrestre y transporte Público El municipio no deberá presentar convenio de colaboración con el gobierno del estado, ni minuta y cuadro de acuerdos. Si el municipio presenta el programa estatal, marcar todos los elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. Si el municipio cuenta con información de por lo menos tres elementos, marcar todos los elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. Marcar todos los dos elementos (para que el SIADEM lo registre en “verde”), y redactar en el campo de observaciones la leyenda siguiente: “es atribución del gobierno del estado”. i. Indicador B.2.1.6. Tasa de abatimiento de la pobreza. A la fecha solo se cuenta con una medición que el CONEVAL emitió en 2011, con información del Censo 2010. La segunda medición estará disponible en el año 2016 y será elaborada con datos de la Encuesta Intercensal 2015. Aunado a lo anterior, se aclara que los indicadores de nivel desempeño de la Sección “B”, son únicamente de referencia, por lo que no serán verificados. No se capturará registro alguno y se marcará como “Información no Disponible”. j. Indicador B.2.5.4. Programa para la atención de grupos vulnerables. Este elemento no será requerido para la verificación 2016 y los municipios podrán presentar un Programa con los nueve elementos restantes. Lo anterior debido a que la Guía ICI (Guía de Acción Contra la Discriminación.- Institución Comprometida con la Inclusión), fue sustituida por la “Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación”. La incorporación de ésta a la Agenda será revisada posteriormente. En caso de que el municipio cuente con las atribuciones en la materia, deberá capturarse el resultado con base en las evidencias por indicador y elemento. Para su captura en el SIADEM procederá lo siguiente: En caso de que el municipio no presente los elementos de la evidencia requerida, no deberá registrar elemento alguno. En caso de que presente uno o todos los elementos, se marcará el elemento correspondiente al inciso “c”. Página 38 de 40 SECCIÓN IV. CONCLUSIÓN DE LA VERIFICACIÓN Una vez concluida la verificación de los resultados municipales, el/la verificador(a) coordinador procederá a cerrar la minuta y demás documentos. Se elaborarán tres tantos del dictamen de verificación, tomando en cuenta lo siguiente: Si solo se verificó gestión: minuta y reporte de resultados. Este año el “formato de reporte de resultados” estará disponible en el SIADEM y se podrá descargar para las firmas correspondientes una vez que se haya concluido la captura de los resultados. En el caso de los municipios que participan por segunda año en el programa: minuta, reporte de resultados. Este año el “formato de reporte de resultados” estará disponible en el SIADEM y se podrá descargar para las firmas correspondientes, una vez que se haya concluido la captura de los resultados, datos de sustento para los indicadores de desempeño y ficha técnica (en caso de que se hayan verificado los indicadores de calidad). 1. Actividades posteriores a la Verificación Una vez concluido el proceso de verificación, es indispensable realizar las actividades señaladas a continuación. La Instancia Verificadora: Capturar los resultados de la verificación, tanto de los indicadores de gestión como de desempeño en el SIADEM. Esta es una actividad obligatoria, ya que la información registrada constituye el sustento para la acreditación de los resultados y para la entrega de los reconocimientos a los municipios participantes. Elaborar y entregar al OEDM el Informe de verificación, firmado por su autoridad máxima, en el que se describa su participación. El Organismo Estatal de Desarrollo Municipal: Enviar al INAFED el reporte estatal de resultados generales, con los dictámenes de la verificación de cada uno de sus municipios (minuta y reporte de resultados). El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal: Compilar los resultados nacionales y cotejar los firmados en cada reporte de resultados con los capturados en el SIADEM por la instancia verificadora respectiva. A partir de este año el “formato de reporte de resultados” estará disponible en el SIADEM y se podrá descargar para las firmas correspondientes, una vez que se haya concluido la captura de los resultados. Aplicar el protocolo para validar los resultados municipales dictaminados por las instituciones de educación superior que colaboran en el programa. Página 39 de 40 Atender los recursos de revisión que en su caso presenten los municipios, de acuerdo con el protocolo elaborado para tal efecto, disponible en el SIADEM. Emitir los resultados definitivos y otorgar los reconocimientos a los municipios, de acuerdo con el esquema determinado por el programa. Consideraciones Generales 1. La verificación de los resultados municipales se llevará a cabo de acuerdo con lo dispuesto en los Lineamientos operativos del programa y en la presente Guía de Verificación, los cuales estarán disponibles en el portal de Internet del programa. 2. El verificador únicamente podrá solicitar al municipio las evidencias que explícitamente sean requeridas en cada indicador de la Agenda. 3. El verificador coordinador será la única figura autorizada para firmar el dictamen de verificación. 4. La presentación de las evidencias podrá realizarse en medios físicos o digitales, indistintamente. 5. La verificación de los resultados municipales se realizará de acuerdo con el calendario anual de implementación del programa, disponible en el portal de Internet del INAFED. 6. El resultado de la verificación solamente se validará conforme al dictamen de resultados emitido por las instancias verificadoras, que se integra por los siguientes documentos: a. Minuta de Verificación. b. Reporte de Resultados (a partir de este año el “formato de reporte de resultados” estará disponible en el SIADEM y se podrá descargar para las firmas correspondientes, una vez que se haya concluido la captura de los resultados). c. Ficha Técnica (sólo en caso de que se haya levantado la “Encuesta de satisfacción ciudadana de los servicios municipales”, bajo cualquier modalidad mencionada en esta Guía). d. Formato “datos de sustento para los indicadores de desempeño”. Solo para los municipios que participan históricamente en su segundo año en la implementación de la Agenda para el Desarrollo Municipal. 7. Los aspectos no previstos en la presente Guía serán resueltos por el INAFED. Página 40 de 40