Categoría Hemodiálisis - Sociedad Argentina de Nefrología

Anuncio
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 133
XV Congreso Argentino de Nefrología
Categoría Hemodiálisis
0021

SÍNDROME METABÓLICO EN FAMILIARES DE
PACIENTES EN HEMÓDIALISIS
D. Bueno1[*], M. Pedraza1
1. Instituto de Urología y Nefrología, Jujuy, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Evaluar la prevalencia de sindrome metabólico en
familiares de pacientes en Hemodiálisis. Materiales y métodos: se
evaluaron 170 familiares directos (padres, hermanos, hijos) de
pacientes en hemodiálisis, con una edad promedio de 48 años
(18 -82), durante 12 meses (junio 2005 – Mayo 2006), a quienes
se les realizó el control metabólico según la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
RESULTADOS. La población estudiada fue 89 hijos,50 hermanos
y 31 padres de pacientes en hemodiálisis cuya causa principal de
ingreso a diálisis fue la nefropatia diabetica (35%) y la nefropatia hipertensiva (22%). El 41% de los hombres presentaban circunferencia abdominal mayor a 90 cm y el 48% de las mujeres
presentaban circunferencia mayor a 80 cm. El 28 % de los familiares presentaban presión arterial superior a 130/85 mmHg (57
% eran hermanos) y ninguno se encontraba medicado El 61 % de
los hombres presentaban HDL menor de 40 ngr/dl y el 55 % de
las mujeres presentaba HDL menor de 50 ngr/dl. El 61% de los
hombres y 43% de las mujeres presentaban trigliceridos mayor a
150 mg/dl, ninguno se encontraba medicado. El 18% de los
varones y 14% de las mujeres presentaban glucemia en ayunas
mayor de 100 mg/dl, ninguno presentaba el diagnostico de diabetes.
CONCLUSIÓN. Se observo que el 42% (38% en los varones y 44
% de las mujeres) presentaban parámetros de sindrome metabólico según la IDF. Ningun paciente hipertenso y/o dislipemico
tenía conocimiento de su enfermedad y no tomaban medicación.
0022

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN HEMODIÁLISIS
D. Bueno1[*]
1. Instituto de Urología y Nefrología, Jujuy, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Evaluar la prevalencia de hipertensión artetial en
pacientes en hemodiálisis y analizar los factores clínicos y bioquímicos asociados.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se estudio 80 pacientes en hemodiálisis durante 12 meses, estables con más de 6 meses de hemodiálisis, sin problemas de acceso vascular (prótesis y/o fístula),
KT/V mayor de 1 y Hg mayor de 9. Se les realizo control de TA pre
y posdialisis durante 3 sesiones continuas en el mes, durante 12
meses. Se consideraban hipertensos a pacientes con TA sistolica
mayor de 140 o presión diastolica mayor de 90 mmHg o que
recibían tratamiento antihipertensivo. Se evaluaron las variables
demográficas (edad, sexo y circunferencia de cintura), etiología
de la enfermedad, comorbilidad(cardiopatía isquemica, hipertrofia de ventriculo izquierdo, AVC, EPOC, arteriopatia periférica,
insuficiencia cardiaca, habito de tabaquismo, hipercolesterolemia) y fármacos Antihipertensivos.
RESULTADOS. Se estudiaron 80 pacientes (59% femenino y 41%
masculino) con una edad promedio de 57 años en la población
general y 62 en los pacientes hipertensos. Entre las causas más
frecuentes de ingreso fueron de nefropatia diabetica (30%), de
nefropatia hipertensiva (28%). El 66% de los pacientes recibían
medicación antihipertensiva. El tiempo de diálisis fue mayor en
los pacientes hipertensos.
El 77% de los pacientes con HTA presentaban factores de riesgo
cardiovasculares vs.21% en los pacientes sin HTA.
La mortalidad en 24 meses tuvo mayor prevalencia en pacientes
hipertensos con factores de riesgos asociados.
CONCLUSIÓN. Se observo que la HTA en los pacientes en hemodiálisis se encuentra asociada a factores de riesgo cardiovasculares y tienen relación con la mortalidad.
0025

INTERNACIÓN DE PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA
F. Vera1[*], D. Bueno1
1. Instituto de Urología y Nefrología, Jujuy, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Establecer las causas de las internaciones en población en hemodiálisis.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se estudiaron 120 pacientes (52
femenino,68 masculino), con una edad promedio de 58 años (15
–82),26 eran diabéticos (12 varones y 14 mujeres) y 68 hipertensos (43 varones y 25 mujeres).Los diabéticos e hipertensos eran
12 (5 varones y 7 mujeres), con un tiempo promedio de tratamiento de: 60 meses (24 – 158).El tipo de diálisis fue hemodiálisis, trisemanal, con horas de tratamiento hemodialitico/semana:
720 minutos/semana, durante 84 meses (Enero 2000 a Enero
2007).
RESULTADOS. La población estudiada fue de 57% masculino y
43% femenino. Las causas principales de diálisis fueron: Nefdroangioesclerosis (50%) y Nefropatia Diabética (20%). Las causas
de internación fueron problemas del acceso vascular (32%), Gastrointestinal (25%), Cardiovascular (19%), Infecciosas (18%) y
Cerebrovascular (6%).
La diferentes causas de ingreso variaron de acuerdo a si se internaban en el piso o en terapia, se observo mayor ingreso de
pacientes con infección en Terapia que en Sala y los pacientes
133
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 134
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
con problemas de acceso vascular se internaron más en sala que
en Terapia.
Se observo que la diabetes aparece como patología acompañante en pacientes mayores de 40 años, mientras que la HTA se presenta en todos los grupos de edades estudiados.
CONCLUSIÓN. Se observo una alta incidencia de internaciones
en pacientes en hemodiálisis que tiene relación con la edad,
patología acompañante (HTA y diabetes) y las causas de ingresos
se modifican dependiendo del lugar de internación (Terapia
Intensiva o en el piso).
0033

CICATRIZ QUELOIDE SOBRE LA FAV DE UNA
PACIENTE HEMODIALIZADA
N. Garrote1, A. Guinsburg1, M. Guinsburg1, M. García1[*], M.
Delgadillo1
1. Centro de Diálisis - Ciudad Evita, Ciudad Evita, Argentina; [*] Presentador.
Los queloides son lesiones cutáneas formadas por crecimientos
exagerados del tejido cicatrizal en el sitio de una lesión de cualquier causa.
Presentamos el caso de una paciente de 29 años, portadora de
IRCT secundaria a Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria diagnosticada en 1995, quien ingresó a plan de HD en octubre de
2004 por FAV nativa radio-cefálica izquierda confeccionada dos
meses previos a su ingreso. La paciente presentaba cicatriz queloide en distintos sitios relacionados a diferentes traumatismos
(PBR, vacunación BCG, incisión quirúrgica para la confección de
FAV) habiendo recibido tratamiento local con corticoides sin respuesta favorable.
Con las sucesivas punciones para diálisis la paciente desarrolla
cicatriz queloide en las mismas, que se extiende en ambos extremos de su FAV (correspondientes a las punciones arterial y venosa).
El área cicatrizal se observa sobreelevada, de color rosado y con
consistencia duro elástica al tacto que dificulta severamente la
introducción de la aguja de punción, si bien la FAV presenta flujo
sanguíneo adecuado y desarrollo extenso que permite la rotación de los sitios de inserción de las agujas.
Luego de 30 meses de tratamiento hemodialítico y con una FAV
que ofrece un flujo de sangre adecuado, la sobrevida de este
acceso vascular se encuentra limitada debido al agotamiento
del área de punción y la paciente enfrentará un serio problema
para los próximos años debido a las características repetitivas
de este fenómeno en los nuevos AV que se le confeccionen y
con por la incertidumbre de cuál sería el comportamiento de la
enfermedad sobre el sitio de salida de un catéter para HD o
para DP.
134
0035

NECESIDAD DE ANTICONCEPCIÓN EN PACIENTES CON IRCT EN EDAD REPRODUCTIVA
M. Alba1, C. Agrícola1[*], E. Morales1
1. Fresenius, Villa Regina, Argentina; [*] Presentador.
La incidencia de embarazo en pacientes con IRCT ha aumentado
de 0.9% en 1980 a 1-7% en la actualidad. A pesar de ello no hay
información rutinaria sobre anticoncepción para las pacientes a
riesgo. Presentamos aquí dos casos observados en nuestra unidad
de diálisis con disímiles evoluciones.
Caso 1: mujer de 29 años, consulta en 2005 por HTA descontrolada y severo deterioro de función renal con clearance de creatinina de 10 ml/min. Es medicada con hipotensores y se le sugiere
suspender anticoncepción oral. Perdida de seguimiento se interna en mayo 2006 por crisis hipertensiva y gestación de 21 semanas. Clearance de 14.6 ml/min, inicia hemodiálisis. Agosto 2006,
cesárea de emergencia por sufrimiento fetal agudo. Nace varón
de 32 semanas y 1270 g de peso que desarrolla distress respiratorio y sepsis. Alta a los 44 días con buena evolución posterior.
La madre continúa en plan de HD crónica.
Caso 2: mujer de 28 años, inicia HD en 2003 por IRCT secundaria
a nefropatía diabética. En julio 2004 ingresa a lista de espera
para transplante renal. Hacia fines del mismo año consulta sobre
anticoncepción, informándosele acerca de la baja probabilidad
de una gestación. En enero de 2006, transplante renal con
donante cadavérico. En la 1er ecografía post transplante se
detecta saco gestacional sobreviniendo aborto a las 48 h. El
transplante evoluciona favorablemente.
CONCLUSIONES. la posibilidad de embarazo en pacientes con
IRCT no debería ser subestimada y toda paciente en edad reproductiva debe recibir información sobre anticoncepción.
0038

DEPRESIÓN EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
J. Galván1[*], A. Bevione1, N. Ferreira1, E. Hunt1, G. Nikias1, A.
Rios1, M. Sobral1
1. Fresenius Medical Care Argentina, Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
En diferentes patologías (HTA, diabetes y artrosis) la depresión es
frecuente. En pacientes con IRCT en hemodiálisis (HD) los estudios internacionales estiman su prevalencia entre 5 y 30%. Influye en esta disparidad la diferencia en los criterios de diagnóstico,
las escalas de evaluación utilizadas y la superposición de síntomas de depresión con los de IRCT.
OBJETIVOS. Detectar depresión en pacientes en HD en nuestro
medio.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal, observacional en
10 centros de HD para determinar prevalencia de depresión. Cri-
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 135
XV Congreso Argentino de Nefrología
terios de exclusión: deterioro cognitivo, retraso mental, psicosis,
mal estado general y no consentimiento. La datos sociodemográficos, comorbilidades DBT e HTA y antecedentes psiquiátricos se
consignaron en un CRF (Case Report Form). El Patient Health
Questionnaire 9 (PHQ-9) validado para pacientes en HD, de sencilla administración, permitió diagnosticar según DSM IV y cuantificar depresión. Análisis estadístico con SPSS.
RESULTADOS. De 918 se incluyeron 807 pacientes.52.84 %
hombres,63% casados,45% mayores de 60 años y 15% menores
de 40. El 55% con HTA,27% cardiopatía y 18.9% diabetes. Antecedentes de trastornos afectivos 13,1 %.
Diagnóstico/valores PHQ-9
n
%
T. Depresivo mayor
49
6,1
17,5
3,3
DS
T. Depresivo menor
61
7,6
10,3
2,6
T. Distímico
21
2,6
9,5
3,4
T. Adaptativo
c/ Est. Ánimo Depresivo
52
6,4
9,5
4
T. Depresivo debido
a enfermedad médica
8
1
11,3
2,6
T. Depresivo s/ especificar
5
0,6
7,8
4,1
S/ depresión
611
75,7
1,6
2,3
807
100
rotativamente a esta máquina, efectuando al menos 3 sesiones
en ella, instruyéndose a enfermería para el registro de los datos y
la adecuación del sodio del dializado a los valores de natremia.
En base a los resultados obtenidos, hicimos una prescripción
individual de sodio del dializado para cada paciente, que se mantuvo en las sucesivas HD. A la fecha, hemos monitorizado 220
HD en 53 pacientes (24 mujeres,29 hombres, edad promedio 60.8
y 59.5 años, respectivamente). El sodio sérico medio al ingreso
fue de 135.3 + 2.75 (SD) mEq/l (rango 128-142) y al egreso de
132.5 + 2.45 mEq/l (rango 128-139). El sodio del dializado no
fue descendido por debajo del límite de normalidad (135 mEq/l),
no habiéndose registrado efectos adversos destacables. La TAS
promedio pre HD descendió de 132.3 + 14.9 mm Hg en junio
2006 a 122.3 + 17.8 en junio 2007 (p<0.0001) y la ganancia de
peso interdialítica se redujo de 2.9 + 1 kg a 2.49 + 0.78 (p
0.002)Concluímos que el monitoreo “on line” del clearance de
conductividad es una importante herramienta para mejorar en
modo “seguro” el sobrepeso interdialítico y la HTA.
0041

ACTIVIDAD FÍSICA HABITUAL EN PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS, RELACIÓN CON VARIABLES CLÍNICAS
G. Voronovitsky1[*], A. Marini1, C. Tamaroff1, M. Lugo1
1. Fresenius Medical Care, Argentina; [*] Presentador.
CONCLUSIONES: Entre nuestros pacientes la depresión supera el
24 %, frecuencia preocupante dada su relación con morbimortalidad. Es importante utilizar herramientas para screening de
depresión que permitan una eficaz intervención psicoterapéutica
y farmacológica.
0039

CONTROL DE HTA POR PRESCRIPCIÓN INDIVIDUAL DE SODIO DEL DIALIZADO EN BASE
A DATOS OBTENIDOS POR MONITOREO ON
LINE DEL CLEARANCE DE CONDUCTIVIDAD
M. Alba1[*], E. Morales1, C. Agrícola1, E. Vago1
1. Fresenius, Villa Regina, Argentina; [*] Presentador.
En nuestro centro de diálisis, el cumplimiento de los objetivos de
ganancia de peso interdiálisis y control de HTA ha sido difícil de
lograr debido a pobre adherencia a dieta hiposódica por parte de
los enfermos y a temor por parte del plantel médico de descender a “ciegas” el sodio del dializado. En julio 2006 se instala en
nuestra institución una máquina FRESENIUS 4008 S equipada
con módulo para monitoreo “on line” de clearance de conductividad, lo que nos permitió acceder en tiempo real a valores de
sodio sérico y del dializado. Con el objetivo de alcanzar las metas
antes citadas, todos los pacientes de la unidad fueron asignados
OBJETIVOS. El sedentarismo es factor de riesgo en pacientes en
diálisis;evaluarlo y revertirlo requiere conocer la actividad física
habitual (AFH). El objetivo es cuantificar la AFH en una población
de pacientes en HD, analizar el ámbito en que esta se desarrolla y
la relación con edad, género, etiología y estado inflamatorio.
MATERIAL Y MÉTODOS. En 210 pacientes en hemodiálisis (43%
hombres, edad media 59.8 + /-16.5 años, tiempo en diálisis 42.3
+ /-39 meses) se midió la AFH utilizando el International Physical
Activity Questionnnaire (IPAQ), que discrimina la AFH en los
ámbitos: trabajo, transporte, casa/jardín, ocio. Los resultados se
expresan en equivalentes metabólicos por minuto por semana
(MET-min-sem) categorizándose en baja (<600 METs-sem),
moderada (600-1500 MEts-sem) y alta (>1500 MTSs-sem). Se
determinó estado inflamatorio por dosaje de proteína C reactiva
sérica (PCR). Se excluyeron pacientes con menos de 3 meses en
diálisis o incapcidad para responder. No se excluyeronpacientes
con discapacidades motoras o visuales, dada su prevalencia en
esta población (27,5%)
RESULTADOS. Los niveles de AFH fueron bajos en el 61.9%,
moderados en el 15.7% y altos en el 22.4%. Sin diferencias entre
géneros. pero la mayor actividad se dió en casa/jardín en la
mujer y en trabajo en el hombre. La AFH cae drásticamente entre
55 y 60 años (p<.001).
Los pacientes diabéticos y con alteraciones cardiovasculares presentaron los niveles de AFH más bajos (89% y 69% con nivel de
AFH bajo). Correlación inversa entre AFH y PCR (Pearson: -.198,
Sig bilateral <.01. Si se excluyen pacientes con otras discapacidades, AFH baja desciende a 49,7%.
135
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 136
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
CONCLUSIONES. Al valorar AFH en pacientes en diálisis es
importante considerar etiología, edad y otras discapacidades.
AFH baja se asocia a valores elevados de estados inflamatorios.
0042

FACTORES DE RIESGO PARA MUERTE EN
PACIENTES AÑOSOS EN HEMODIÁLISIS:
EXPERIENCIA DE UN CENTRO
P. Arenas1[*], O. Facal1, L. Lussi1
1. Unidad Renal Privada Punilla, Carlos Paz, Argentina; [*] Presentador.
La sobrevida (SV) de los pacientes en hemodiálisis (HD) sigue
siendo baja; debido al ingreso de pacientes añosos, diabéticos y
con enfermedad cardiovascular (ECV).
OBJETIVOS. Determinar SV y factores de riesgo de muerte asociados a nuestra población. Materiales y método: estudio retrospectivo descriptivo de casos (fallecidos con de 3 meses en HD)
y controles (vivos).
RESULTADOS. Desde el 01/05/2003 al 11/06/2007 se dializaron
54 pacientes (ptes) en nuestro centro (18 ptes/año). El 46% fallecieron (34,7% dentro de los 3 primeros meses de HD). De los
vivos (n=31),6 se trasplantaron de riñón. El 65% son >de 50
años. Los fallecidos eran más añosos (69,8 vs 56,2 años, p=0,02),
tenían mayor prevalencia de ICC (46,6% vs.26,6%, p=0,04), ACV
(26,6% vs 3,3%, p=0,03), cardiopatía isquémica (C. I)(46,6% vs
6,6%, p= 0,002), sonda vesical (26,6% vs 6,6% p=0,02), y una
menor reducción de urea al final del seguimiento (58,7± 14 vs
66,5± 9,3, p=0,03).La prevalencia de HTA fue superior en los
sobrevivientes (93,3% vs 40%, p=0,0006). La SV fue 82% al año
y 38% a los cuatro años. Las causas de muertes fueron: ECV
46,6%, sepsis 26,6%, y el cáncer 13,3%.La prevalencia de C. I es
factor de riesgo independiente para muerte (RR 1,78 (1,111,94)p=0,03).
CONCLUSIONES. De una población añosa que ingresa a HD por
IRCT, un 38% de los pacientes sobreviven a 4 años. La > edad, y
prevalencia de los factores de riesgo CV son las características de
éste grupos, con 78 % más de riesgo de muerte para quienes tienen C. I.
0044

HOMOINJERTOS ARTERIALES CRIOPRESERVADOS REDUCEN EL DESACOPLE MECÁNICO
EN ACCESOS VASCULARES DE PACIENTES EN
HEMODIÁLISIS CRÓNICA
D. Bia1, C. Galli2[*], Y. Zócalo1, R. Armentano3, P. Héctor4, M.
Saldías4, I. Álvarez4, E. Cabrera-Fischer5
1. Depto de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la Repúbli-
136
ca, Montevideo, Uruguay; 2. FRBA, Universidad Tecnológica Nacional,
Argentina; 3. Ficen, Universidad Favaloro. FRBA, Universidad Tecnológica
Nacional. Depto de Fisiología, Fac, Argentina; 4. Indt, Msp-facultad de
Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; 5. FRBA,
Universidad Tecnológica Nacional, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. En pacientes en plan de hemodiálisis crónica (PHDC)
los vasos nativos (VN) no siempre son aptos para hacer accesos
vasculares (AV); optándose por usar prótesis de ePTFE. El desacople mecánico (DM) entre VN y ePTFE causa falla del AV. Usar
homoinjertos arteriales criopreservados (HI) es una alternativa,
pero se desconoce si permiten obtener menor DM con VN que el
ePTFE. Además, resta saber si el tipo histológico de HI (elástico,
HIE; transicional, HIT; muscular, HIM) debe considerarse al seleccionar el HI. El objetivo fue comparar la biomecánica de VN de
PHDC con la de: ePTFE, HIE, HIT y HIM.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se midió velocidad de onda del pulso
(VOP) no invasivamente (VOP carótido-humeral) en individuos
sanos (S) y en PHDC; e in vitro en prótesis de ePTFE, HIE (carótidas), HIT (humerales) y HIM (femorales). Estadística: a y b:
p<0,05 respecto de VOP de S y PHDC, respectivamente.
DM=(VOPS o PHDC-VOPHI o ePTFE)/(VOPS o PHDC + VOPHI o
ePTFE). Mayor es el DM cuanto más se acerque el valor a 1 o -1.
RESULTADOS:
S
PHDC
HIT
HIM
HIE
ePTFE
8,2
±1,3
10,8
±0,9a
10,3
±1,0a
14,7
±0,5ab
7,5
±0,4ab
86,1
±0,6ab
DMS-HI
o EPTFE
-0,11
-0,28
0,04
-0,83
DMPHDC-HI
o EPTFE
0,02
-0,15
0,18
-0,78
VOP[m/s]
CONCLUSIÓN. En PHDC los HI permitirían reducir el DM existente al usar ePTFE. El tipo histológico de HI debe considerarse
para reducir el DM.
0045

PREVALENCIA DE ANTICUERPOS
ANTIFOSFOLIPÍDICOS EN INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA TERMINAL
V. Pretini1, M. Suárez2, A. Sesín3, F. Sculatti4[*], J. Sesín5, L.
Roldán4
1. Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina; 2. Hospital Italiano de Córdoba, Córdoba, Argentina; 3.
Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina. 4. CERH - Río III, Río
Tercero, Argentina; 5. Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina;
[*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos
(AFL) fue informada en una alta proporción de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT); su relación con eventos
trombóticos, sobre todo a nivel de los accesos vasculares es muy
controvertida.
Nosotros evaluamos la prevalencia de los mismos en nuestros
pacientes con IRCT y sus consecuencias clínicas.
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 137
XV Congreso Argentino de Nefrología
MÉTODOS. Se dosaron AFL en 44 pacientes con IRCT,16 mujeres
y 28 varones (edad 41-80 años, media 60.15 + 12.86),12 en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y 32 en hemodiálisis (HD), con un tiempo de diálisis de 3 meses como mínimo. Se
utilizó ELISA para Anticuerpos Anticardiolipinas (AAC) y para el
Anticoagulante Lúpico (AL), dos o mas test de la coagulación
dependientes de los fosfolípidos.
RESULTADOS. Se identificaron dos pacientes (4,54%) que tuvieron uno de los AFL positivo; un paciente en HD con diagnóstico
de artritis reumatoidea y múltiples trombosis de sus accesos vasculares, y el otro en DPCA con úlceras en miembros inferiores y
etiología de su insuficiencia renal desconocida. Es de destacar
que el 42% de los pacientes en HD tuvieron problemas con sus
accesos vasculares (trombosis o estenosis), pero no se correlacionó con la presencia de AFL.
CONCLUSIÓN. Dada la baja prevalencia de AFL encontrada en
nuestros pacientes en diálisis, no recomendamos su determinación de rutina; sólo debería considerarse su dosaje en aquellos
donde la situación clínica lo justifique.
0046

ANEURISMA MICÓTICO POR SALMONELLA
ENTERICA NO TYPHI: REPORTE DE UN CASO
CLÍNICO
S. Boubee1[*], A. Beribey1, A. Guinsburg2, M. Guinsburg2, N.
Garrote2
1. Centro de Diálisis - Morón, Morón, Argentina; 2. Centro de Diálisis Ciudad Evita, Ciudad Evita, Argentina; [*] Presentador.
La salmonelosis no tifoidea es una enfermedad relativamente
frecuente y autolimitada causada por Salmonella no thypi. Produce gastroenteritis leve, pudiendo ocurrir bacteriemias en un 5
a 10% de los casos. Tiene predilección por invadir el endotelio
dañado del corazón y grandes vasos produciendo complicaciones
endovasculares que incluyen endocarditis, aortitis, pericarditis y
aneurismas micóticos.
No existe literatura disponible respecto a colonización de accesos vasculares (AV) en pacientes en HD. Se presenta el caso clínico de un paciente de 27 años, sexo masculino, con IRCT secundaria a nefropatía lúpica, en HD trisemanal desde hace dos años,
recibiendo tratamiento con meprednisona 20 mg/día e hidroxicloroquina 400 mg/día por persistencia de actividad serológica
de su enfermedad de base.
Presenta síndrome febril con abundantes deposiciones diarreicas
de tipo inflamatorio, se toman hemocultivos (HC) y se inicia tratamiento antibiótico empírico con ciprofloxacina, evolucionando
con mejoría del cuadro clínico. Una semana después presenta
lesión aneurismática con signos de flogosis a nivel del AV protésico. Se procede a desfuncionalizar el AV y a desmantelar la prótesis. Los HC y el cultivo de la prótesis removida resultaron positivos para Salmonella Entérica. Cumple tratamiento antibiótico
durante 6 semanas evolucionando favorablemente y negativizando los HC.
En pacientes con factores de riesgo (aterosclerosis, inmunodepri-
midos, HIV(+), transplantados, pacientes con prótesis endovasculares) la persistencia de síndrome febril posterior a diarrea aguda
obliga a la búsqueda exhaustiva de eventuales complicaciones
endovasculares producidas por gérmenes enteropatógenos. El
tratamiento incluye la resección quirúrgica del aneurisma y antibióticoterapia prolongada. El tratamiento empírico en los
pacientes de riesgo puede prevenir el desarrollo de complicaciones endovasculares severas.
0054

CAMBIOS EN LA NATREMIA Y KALEMIA LUEGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRASTE
IODADO HIPEROSMOLAR INTRAVENOSO EN
PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL
J. Bonari1[*], A. Vilches1, C. Díaz1, G. Aguiar1
1. Cemic, Hospital Universitario Saavedra, Sección Nefrologia y Departamento de Análisis Clinicos, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Describir variaciones en la natremia y la kalemia
luego de administrar contraste iodado hiperosmolar intravenoso
en sujetos en hemodiálisis, inferir su fisiopatologia y establecer
asociaciones clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS. 11 pacientes consecutivos en hemodiálisis. Se realizaron determinaciones pre angiografia y a las 2
horas post estudio (natremia, kalemia y osmolaridad plasmática)
y se calculó la osmolaridad, tonicidad plasmática y gap osmolar.
Se llamó delta gap osmolar a la diferencia gap osmolar post
angiografia – gap osmolar pre angiografía. Se cuantificaron el
volumen de contraste y de solución salina administrados. La
variación de la natremia y de la kalemia se evaluó por sign rank
test, y su correlación con la dosis de contraste mediante el test
de Spearman. Se evaluó el delta kalemia comparando grupos con
y sin beta bloqueantes por test de Mann-Whitney
RESULTADOS. La natremia descendió (p=0,001) y la kalemia
aumentó (p=0,005) en forma significativa. La relación del delta
natremia y el delta kalemia con mOsm/kg peso corporal de contraste administrado y con el delta del gap osmolar fue [0,14 (p=
0,66) y 0,46 (p= 0,14) para el sodio y 0,37 (p= 0,26) y 0,17 para
el potasio].Al comparar el delta kalemia con la creatinina
plasmática de los pacientes anúricos se obtuvo un coeficiente de
correlación de 0,67 (p= 0,1). El delta kalemia con y sin beta bloqueantes fue de 0,8 meq/L y 0,3 meq/L respectivamente (p =
0,07)
CONCLUSIÓN. Se observaron consistentes descensos de la
natremia y ascensos de la kalemia secundarios al pasaje de agua
y potasio desde el LIC hacia el LEC que no mostraron relación
con la dosis de contraste. Los datos obtenidos sugieren que la
masa muscular y el uso previo de beta bloqueantes podrían
influenciar la magnitud del delta kalemia.
137
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 138
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
0057

USO DE ATB EN DOSIS LOCK COMO PROFILAXIS INFECCIOSA EN CATÉTERES TRANSITORIOS (COMUNICACIÓN PRELIMINAR)
L. León1[*], M. Braile1, M. Lobo1, L. Martínez1, V. Noriega1, M.
Rial2
1. Gambro-CERER, San Justo, Argentina; 2. Instituto de Nefrología, Capital Federal, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. Un alto porcentaje de pacientes ingresan a HD
con catéteres temporarios hasta la maduración de su acceso vascular definitivo. La bacteriemia relacionada a los mismos genera
un aumento de la morbi-mortalidad. Objetivo: Evaluar en forma
prospectiva y controlada la prevención de infección relacionada
a catéteres transitorios con dosis lock de antibióticos.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron 24 pacientes desde 01/
2006 hasta 01/ 2007dividiendolos en 2 grupos: Grupo A: 12
pacientes con profilaxis antibiótica con el siguiente protocolo:
1-Cumplimiento de normas de conexión y desconexión con 2
operadores.2- En la desconexión se coloca en cada rama de los
catéteres 20 mg de cefazolina + heparina. Pacientes: Edad:
54.5±20.63 años (rango 23-85 años), Sexo;7varones/5mujeresT
HD 2.9±2.22 años (8 m-9 años),Etiología: 3 Desc, 3 NDBT, 2
nefroangioesclerosis, 1 Neo, 1 Glom, 2 fallo Tx renal. Loc catéteres: 9 en yug dcha/3 en yug izdaGrupo B: 12 pacientes sin profilaxis antibiótica. Desconexión solo con heparina. Edad:
53.66±16.35 (26-78 años), Sexo; 10 varones/2 mujeres. T HD
2.6±3.23 (3m -10 a)Etiología: 4Nefroangio,2NDBT,1PKD,1SUH,2
Glom,1N Obst,1fallo de tx. Loc catéteres: en 8 en yug dcha/4en
yug izda. Se suspendió profilaxis en aquellos pacientes con
infección relacionada al mismo es decir con retrocultivos y cultivo periférico positivo.
RESULTADOS. Total 24 pac.: Incidencia de infecciones Grupo no
ATB: 3/12(12.5%) (2 St epid/1 St Au) vs Grupo ATB 0(0%) p
0.378(NS), Días de permanencia de cat: 122±91 días (40-365) vs
157±108 (25-365) NS, Inf cat/1000dias de perm cat: 0.87vs 0
eventos Sobrevida de cat: 19,61% vs100%.
CONCLUSIÓN. Si bien el número de pacientes es pequeño no se
evidencio infecciones con el grupo ATB (p 0.378) con Sobrevida
de Cateter de 100 vs 19,60% a los 12 m.
0058

USO DE ATB EN DOSIS LOCK COMO
PROFILAXIS INFECCIOSA EN CATÉTERES
PERMANENTES
L. León1[*], M. Braile1, M. Lobo1, V. Acosta1, L. Martínez1, C.
Peralta1
1 Gambro-CERER, San Justo, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. Los catéteres tunelizados son ampliamente utilizados en hemodiálisis. La infección asociada a los mismos es una
138
de las complicaciones más importantes que aumenta la morbimortalidad. La incidencia de bacteriemia asociada a los mismos es
menor que en los cateteres no tunelizados (1.6-5.5 por cada 1000
cateteres/d vs 3.8-6.5 por cada 1000 cateteres/d)
OBJETIVO. Evaluar en forma prospectiva la prevención de infección asociada a catéteres definitivos con dosis lock de antibióticos.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron 11 pacientes desde Enero
2005 hasta enero 2007 con IRC en HD con colocación de catéteres permanentes debido a complicación severa de accesos vasculares (FAV autologa y protésica). Ninguno de los pacientes presentaba infeccion previa ni tratamiento antibiotico.
Edad 56.27± 14 años (rango 32-79 años), Sexo 7 varones 4
mujeres, T en HD 4.09±2.98 años (rango 1-10 a) Etiología: 2 N
obstructiva,2 glom,1 desc,1 N cort,1 PKD,3 NDBT,1 amiloidosis.
Sitio de coloc: 9 yug/1 fem/1 subclavio.
PROTOCOLO
1- Se realizo conexión con 2 operadores cumplimentando normas de asepsia.
2- En la desconexión se utilizo cefazolina 20 mg + heparina en
cada rama en todas las diálisis de acuerdo al siguiente protocolo:
se diliye un frasco de 1000mg en 5 cc de solucion fisiologica, se
extrae 0.5 ml y se rediluye con 9,5 cc de heparina. De esa solucion se coloca 2 ml en cada rama del cateter.
Se suspendió tratamiento en lock en aquellos pacientes con
infección relacionada al mismo es decir con retrocultivos y cultivo periférico positivos
RESULTADOS. De los 11 (100%) pacientes solo 1(9.09%) presento infección sistémica por estafilococo aureus oxa sensible.
Tiempo de permanencia de los catéteres: 316.36±186.93 días
(rango120-730 días)
CONCLUSIÓN. Si bien la muestra es pequeña se observo baja
incidencia de infección y tiempo prolongado de permanencia.
No se observo resistencia a ATB.
0062

MONITOREO ACCESOS VASCULARES PARA
HEMODIÁLISIS
A. Scrivanti1[*], S. Caballera1, W. Garello1, M. Gadpen1, E. Fernández1, F. Galleguillo1, J. Trunninger1, C. Abdala1, J. Tosello1
1. Unidad Médica Renal Laboulaye SRL, Laboulaye, Argentina; [*] Presentador.
Se monitorizó accesos vasculares desde Enero 2003 a Mayo
2007. Incluyó: exámen físico, dificultad en su utilización, flujo
mayor de 300 ml/min, presión venosa dinámica, recirculación de
urea, infección.
Se realizaron 86 accesos a 60 pacientes,63 nativos en vena cefálica (73%); 14 PTFE (16%); 9 catéteres TESIO (11%). Promedio de
edad fue de 62,3 años y 18 (20%) diabéticos.
Accesos nativos (63),3 no funcionantes.1 estenosis corregida
quirúrgicamente.12 trombosis (0,05 trombosis/paciente/año) con
repermeabilización en 2 (16,6%). Ninguna infección de acceso.
VM: 43 meses.
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 139
XV Congreso Argentino de Nefrología
PTFE (14) registraron 6 trombosis (0,12 trombosis/paciente/año),
con repermeabilización percutánea en 1 (16.6%). Sin infección
de prótesis. Las fallidas no fueron extirpadas. VM: 12.6 meses.
9 catéteres permanentes TESIO en yugular interna derecha; 1
(11%) removido por mal funcionamiento; 3 (33%) por trombosis
(0.10/año/paciente); 1 (11%) paciente a DPCA; 1 (11%) procuración de acceso nativo. Se registraron 2 infecciones del túnel y 1
intracatéter, ninguna motivó su extracción. VM: 25 meses.
Fistulografías: 2
CONCLUSIÓN. El monitoreo permitió detectar y corregir estenosis y trombosis, evitar infecciones. Aumento trombosis por catéteres subclavios. Edad, diabetes, canalizaciones, tiempo de utilización, no incrementaron el riesgo de trombosis.
0076

ENDOCARDITIS BACTERIANA POR GEMELLA
HAEMOLYSANS EN UNA PACIENTE EN
DIÁLISIS. REPORTE DE UN CASO
S. Kidd1[*]
1 Unidad de Nefrologia, Diálisis y Trasplante Renal HGA Cosme Argerich,
Capital Federal, Argentina; [*] Presentador.
Paciente femenina,40 años de edad, que ingresa por dolor punzante, espontáneo en cadera y miembro inferior derecho, que
evolucionó hasta la impotencia funcional, agregando equivalentes febriles. Antecedente inmediato: extracción dentaria 15 días
atrás sin haber realizado profilaxis ATB. Antecedentes Personales:
Insuficiencia Aórtica moderada, IRCT de etiología desconocida en
HD desde 2002. Examen Fisico: Lúcida, normotensa, febril. Soplo
diastólico 2/6 en foco Aortico. Dolor en cadera y miembro inferior derecho, con limitación del movimiento en abducción y
extensión. Laboratorio: Hcto 28%,Gb: 8600(94/6), Plaq 298000,
VSG 127 mm/h. Se realizan Centellograma óseo Tc99 en 3 tiempos y RMN con gadolinio que informan sacroileitis derecha. Evolución: Al 5to día de ingreso presenta inestabilidad hemodinámica por lo que pasa a U. T. I. Inicia tratamiento con vancomicina y
gentamicina, previos hemocultivos, los cuales son 4/4 positivos
para Gemella haemolysans sensible a penicilina por lo se rota a
este ATB, con respuesta favorable, pasando a las 96 hs a la sala
de Nefrología. Se realiza Ecocardiogramatransesofágico que
informa vegetación sésil y móvil de 10 mm de diámetro sobre
valva coronaria derecha e insuficiencia aortica severa. Egreso
hospitalario al 28º dia completando tto con Ceftriaxona. Pendiente cirugia de reemplazo valvular. Gemella haemolysans:
Coco GRAM +. Flia. Streptcoccidiaes, se agrupa en duplas, tétradas, racimos o cadenas. Flora normal de los aparatos respiratorio,
genitourinario y gastrointestinal. Comúnmente es sensible a
Penicilina. Se describen 4 especies: Morbillorum, Haemolysans,
Bergeriae y Sanguinis. La evolución es generalmente buena: baja
mortalidad y requerimirnto de cirugia de reemplazo valvular.
Desde 1978 a la fecha se han descrito sólo 17 casos de endocarditis asociada a este germen y en nuestro país este constituiría el
primero.
0087

INGRESO A HEMODIÁLISIS ¿EL PACIENTE
DIABÉTICO TIENE MEJOR CONTROL PREVIO?
L. López1, M. Simón1[*], J. García1, R. Armendariz2, C. Guastavino1, J. De Francesco1, C. Domínguez1, C. Villalva1
1. Gasa Espora, Adrogué, Argentina; 2. HIGA Arturo Oñativia, Rafael
Calzada, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Determinar si la población diabética tiene mejor control nefrológico previo por tratarse de un grupo de riesgo controlado por endocrinología y nutrición.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se evaluó la población en hemodiálisis
de 2 centros, según criterios diagnósticos del SINTRA. Estudiamos 177 pacientes,116 hombres y 61 mujeres, con un promedio
de edad de 58.3; 58.0 y 58.7 años respectivamente. La población
diabética fué de 70 pacientes,39.5%; los otros grupos de riesgo:
nefroesclerosisis 31%, Glomerulonefritis 7.3%, Poliquistosis renal
4%, uropatía obstructiva 2.8%. Tiempo en hemodiálisis de 39.1
meses. El 10.2% de la población general fué biopsiada, elevandose al 16.8% si se excluye al paciente diabético.
RESULTADOS. Comparando los grupos, para determinar si había
un mayor control en la población diabética se detecta: 75
pacientes no diabéticos de 107 fueron controlados previamente:
70% de la población.49 pacientes diabéticos de 70 fueron controlados previamente: 70% de la población. Sin diferencia estadisticamente significativa.
CONCLUSIÓN: los resultados de este análisis nos sorprendieron
por varios motivos. 1) Un altísimo porcentaje de la población,70.1%, tuvo control nefrológico previo. 2) Teníamos como
hipotesis que la población diabética estaría mas controlada, pero
comparada con la no diabética ello no sucedió, igualmente el
índice de control pre diálisis es altísimo.3) Gracias a un 16.8% de
población no diabética biopsiada, la causa de ingreso con
diagnóstico también es alta, mas aún si sumamos la poliquistosis
renal y la uropatía baja. Estámos en una situación llamativamente promisoria, logrando un excelente trabajo interdisciplinario.
0088

PANCREATITIS COMO CAUSA DE DETECCIÓN
DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
M. Simon1[*], J. García1, R. Armendariz2, C. Guastavino1, N. García3, J. De Francesco1, L. López1, C. Domínguez1, C. Villalva1
1. Gasa Espora, Adrogué, Argentina; 2. HIGA Arturo Oñativia, Rafael
Calzada, Argentina; 3. Hospital Vecinal Juan Márcico, José Mármol,
Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Presentar una forma atípica de presentación de Insuficiencia Renal Crónica Terminal.
MATERIAL Y MÉTODOS. Paciente de 40 años de edad, con
antecedentes de gestosis no controlada posteriormente por nin139
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 140
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
gun médico en general o nefrólogo en particular; litiásis biliar
múltiple sin control médico. Ingresa a sala de cirugía general con
diagnóstico de Colecistitis Aguda o Pancreatitis Aguda, evolucionado hacía una semana con dolor abdominal difuso, mayor en
hipocondrio derecho, náuseas y vómitos, sin fiebre.
RESULTADOS. Ecografía con litíasis biliar múltiple, sin dilatación
del colédoco, páncreas normal. Se detectan riñones atróficos.
Hiperamilasemia de 600U; uremia de 500mg%, y creatininemia
de 8mg%, con acidosis metabólica e hiperpotasemia. Hematocrito de 16%. Evoluciona con hemorragia digestiva, encefalopatía,
requiere Asistencia Respiratoria Mecánica. Caída del hematocrito
a 10%. Negativa a ser transfundida por razones de conciencia.
Inicia tratamiento dialítico, revirtiendo su estado y recuperandose hasta revertir el cuadro clínico. La anemia se trata con hierro
intravenoso y eritropoyetina, con buena respuesta.
CONCLUSIÓN. Revertida la uremia ya no presentó dolor abdominal, ni signo sintomatología digestivas. Sigue con su litíasis biliar,
en estudio por cirugía. El abdomen agudo es una presentación
conocida de la uremia; los primeros estudios de función renal se
hicieron luego de 10 días. Se recalca la necesidad de los estudios
de función renal en todo tipo de paciente, para llegar a un
diagnóstico mas temprano de uremia u otra enfermedad renal. La
elevación de la amilasemia también es común en la uremia.
RESULTADOS:
Variables No Adh
%
Objetivos
incumplidos
%
Inasistencias
46,5
Ing proteica
<1,1g/kg/día
56
Incumpl medicación
44,5
Ganacia ID >3%
25
Acortamiento
11
HTA
20
Baja ingesta proteica se asocia a bajo ingreso fliar. p.001; Incumplimiento de medicación c/N°comprimidos/día indicados p.0008;
menor cumplimiento en mujeres p.009; inasistencias se asocian a
depresión p.004;la media comprimidos/día indicados es 10 ±4,5
CONCLUSIONES:
• Baja ingesta proteica requiere fuerte intervención conjunta de
las áreas Asistencia Social y Nutrición
• Dado que las inasistencias se asocian a depresión es necesario
elaborar estrategias psicoterapéuticas diferenciadas en estos
pacientes
• Son imprescindibles estrategias interdisciplinarias para una
mayor Adh a multi medicación requerida por pacientes en HD
0094
0091


NO ADHERENCIA EN HEMODIÁLISIS (HD)
VACUNACIÓN EN CUATRO DOSIS PARA
HEPATITIS B EN HEMODIÁLISIS
J. Galván1[*], G. Voronovitsky1, L. Gonzalez Paganti1, P.
Lafroscia1, I. De La Fuente1, L. Pinelli1
M. Llugdar1[*], L. Obligado1, J. Barbieri1
1 Fresenius Medical Care Argentina, Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador
1. Centro Nefrológico Noroeste Sc, Santiago del Estero, Argentina;
[*] Presentador.
OBJETIVOS. Relevar en nuestra población la frecuencia de objetivos de tratamiento incumplidos y de variables de no adherencia
(No Adh) al tratamiento de HD; y asociarlas a depresión, bajos
ingresos, N°comprimidos/día, edad y sexo. Variables No Adh: Inasistencias, acortamientos, incumplimiento de medicación
Objetivos de tratamiento: Ingesta proteica, HTA y ganancia de
peso interdialítica
MATERIAL Y MÉTODO. En 114 pacientes Media edad: 59 años
±15, se relevó: Inasistencia 1 o más faltas c/mes de los últimos 3,
causa no médica/técnica. Acortamiento >10 m´ en 1 o más
sesiones c/mes de últimos 3, causa no médica/técnica. Incumplimiento de medicación quelante y/o Anti HTA parcial o total relevada por anamnesis.
HTA >140/90: Media TA ingreso 2º Ds de c/semana de últimos 3
meses
Ganancia peso Interdiálisis >3%: Media 2º Ds de c/semana de
últimos 3 meses. Baja Ingesta proteica <1,1g/kg/día por anamnesis alimentaria. Bajo Ingreso fliar según canasta básica de alimentos (CBA) Marzo/07 INDEC
Depresión según PQH-9
N° comprimidos/día indicados
Exclusión: < 90ds HD, demencia
Estadística: Descriptiva, chi2(SPSS12.0)
OBJETIVO. Evaluar títulos de anticuerpos para VHB en esquemas
completos de vacunación con pautas de cuatro dosis.
MATERIALES Y MÉTODOS. Respuestas a los esquemas de vacunación: Paciente Respondedor (R) títulos ACVHB 100mUI/ml,
No-Respondedor (NR) ACVHB <100 mUI/ml. Evaluación de los
esquemas de vacunación. Se tuvo en cuenta la cantidad de
esquemas de vacunación recibidos (1-2) y la respuesta a los mismos mediante determinación de títulos de anticuerpos en sucesivas pruebas: D1 (6 meses); D2 (12 meses); D3 (18 meses) y D4
(24 meses).
RESULTADOS. Se evaluaron 84 pacientes que recibieron entre 1
y 2 esquemas de vacunación, de los cuales 78 (93%) respondieron al tratamiento y 6 (7%) no respondieron. La edad promedio
fue de 51.1 años,52.4% de sexo femenino y 47.6% de sexo masculino, con etiología: diabetes (43,3 %), HTA (36,6%), desconocida (11,1%), LES (4,4%), urológica (2,2%), poliquistosis (1,1%),
Glomerulonefritis (1,1%). El KT/V promedio fue de 1.2, albúmina
3.9 mg/dl y Hto 31%.
La media y DS de los títulos de anticuerpos para el grupo de
pacientes Respondedores fue 1539 ± 0.502 mUI/ml, mostrando
una variación significativa (p<0.05; IC: 95%) entre grupos de
dosaje; D1: 342.6±340.9 mUI/ml; D2: 543.1±559.8 mUI/ml; D3:
566.2±542.2 mUI/ml; D4: 556.6±532.3 mUI/ml. La media y DS de
140
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 141
XV Congreso Argentino de Nefrología
los títulos de anticuerpos para No Respondedores fue
1333±0.516 mUI/ml y no mostró variabilidad significativa
(p>0.05; IC: 95%) entre grupos de dosaje (D1: 6.67±7.20 mUI/ml;
D2: 109.0 ± 111.1 mUI/ml; D3: 45.3 ± 29.5 mUI/ml).No se consideró D4 por escasez de datos.
CONCLUSIÓN. Se considera que el plan de vacunación implementado con dos esquemas de cuatro dosis resulta satisfactoririo
para el manejo del grueso de la población de pacientes que
ingresan a la unidad de diálisis.
0104

ARTETERAPIA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS
DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS
P. Taboh1[*]
1. Hospital Italiano, Capital Federal, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Usar los medios y técnicas provenientes de las artes
visuales con objetivos terapéuticos, implementando un dispositivo de trabajo durante la sesión de hemodiálisis que brinde al
paciente la posibilidad de concentrarse en una tarea agradable,
incentivando la comunicación y el desarrollo de actitudes positivas que influyan en su salud y su calidad de vida.
MATERIAL Y METODOLOGÍA. La modalidad operativa es a
través del taller de Arteterapia. Este tiene una frecuencia semanal y un tiempo de una hora y media reloj cada taller.
Cada taller tiene 3 momentos:
1) Un primer momento destinado a establecer el vínculo con
cada paciente, en este momento se evalúa como es el encuentro
con el coordinador del taller y cómo es su reacción frente a la
consigna de trabajo.
2) El segundo momento consiste en la tarea, se evalúa que es lo
que hace el paciente y como lo hace.
3) El tercer momento es el de elaboración y cierre. Momento
dedicado al diálogo, se acompaña al paciente a que pueda poner
palabras a su producción gráfica como representación de su problemática.
Se incluyeron en el presente estudio 20 pacientes en tratamiento
de hemodiálisis con una edad promedio de 15 4 años, el 50% de
sexo femenino.
RESULTADOS. El nivel de participación en el taller es del 70%.
En los pacientes que participan activamente se evidencia mayor
posibilidad de comunicar su problemática.
A partir de sus producciones creativas el paciente logra hacer
activo todo aquello que sufre pasivamente.
CONCLUSIÓN. Se observa una mejoría cualitativa en la comunicación que el paciente establece tanto con el equipo profesional
como con el grupo de pares.
Se evidencia un estado de satisfacción que estimula el restablecimiento de valores psicológicos positivos que ayuda a que el
paciente llegue a la sesión de hemodiálisis con menor resistencia
y con mayor predisposición.
0109

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA
INTRADIÁLISIS (PAFI)
G. Voronovitsky1[*], F. Cerizola1, E. Correas1, M. Sosa1, M. Gramuglia1, M. Neira1, M. Lugo1
1. Fresenius Medical Care, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. El sedentarismo tiene demostradas consecuencias
negativas para pacientes en diálisis. Los obstáculos para enfrentar este problema incluyen: dificultades inherentes a cambios de
hábitos, coexistencia de discapacidades motoras y visuales, reticencias del equipo tratante para una promoción activa, la inmovilidad del propio tratamiento de HD, traslados y tiempo de
espera, así como falta de reconocimiento del costo que involucra
la rehabilitación. La estrategia para enfrentar la mayoría de estas
dificultades es un programa intradiálisis conducido por especialistas. El trabajo caracteriza la población de un piloto de PAFI
que involucra actualmente 640 pacientes y los beneficios percibidos por los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODO. El programa se desarrolla con frecuencia
unisemanal, con una extensión de 30 a 45 mins. entre la 1ª. y la
3ª. hora de la sesión. El objetivo que se le plantea al docente es
alcanzar a la mayor parte de pacientes, incluyendo a los que tienen otras discapacidades como motoras o visuales, para mejorar
la capacidad funcional y estimular la actividad física extradiálisis. Se relevaron datos demográficos y discapacidades en 283
pacientes de 10 centros de HD área metropolitana en PAFI. Se
analizó Encuesta de satisfacción y Testimonios.
Estadística descriptiva (SPSS14)
RESULTADOS. Participan voluntariamente 70% del turno en el
que hay PAFI; 23% tienen discapacidades motoras o visuales. El
54% refiere haber descubierto que podía hacer más de lo que
estaba haciendo,47% reporta incremento de AF extra diálisis;
62% mayor flexibilidad y 50% fuerza; 31% reducción de molestias intradiálisis; 74% mejoría anímica.
CONCLUSIONES. El PAFI cumple el objetivo de estimular actividad física en los pacientes, incluyendo los que tiene otras discapacidades. Los pacientes perciben mejoras en dimensiones físicas
y psíquicas. El programa permite incluir pacientes con otras discapacidades.
0110

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN HEMODIÁLISIS
R. Faurie1[*], A. Telenta2, A. Samudio1, E. Freggiaro3
1. Servicio de Terapia Renal, Mercedes, Argentina; 2. Servicios de Terapia
Renal, Mercedes, Argentina; 3. Facultad de Farmacia Y Farmacologia,
UBA, Capital Federal, Argentina; [*] Presentador.
Prevalencia de infección por Helicobacter Pylori en pacientes en
hemodiálisis.
141
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 142
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
OBJETIVO. Establecer la prevalencia de infección por Hp. en
pacientes (pc) con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) y su relación
con parámetros bioquímicos de IRC y metabolismo del hierro.
MÉTODOS. 31 pc en HD con IRC fueron incluidos (Edad
55.5±18.4 años, Sexo 18M/13F). Los pc con cáncer y diabetes
mellitus fueron excluidos. La detección de Hp se realizó con 13CUrea Breath Test (UBT) y a GC-MS analyser
RESULTADOS. 15/31 pc (48.4%) resultaron positivos para infección por Hp. (Hp +). No hubo diferencias (T-test, confidencia
95%) entre infección por Hp y sexo(Hp +: 9M/6F, Hp-: 9M/7F),
edad (Hp +: 53.1±18.2, Hp-: 57.9±18.8 años), urea pre diálisis (Hp
+: 160.1±24.7, Hp-: 150.5±24.0 mg/dL), urea post diálisis (Hp +:
47.3±11.7, Hp-: 40.4±12.3 mg/dL), hierro sérico (Hp +:
131.3±51.5, Hp-: 144.5±46.1 µg/dL) y hematocrito (Hp +:
31.7±3.6, Hp-: 32.5±3.3 %). Sí, diferencias significativas fueron
encontradas entre infección por Hp, tiempo en HD (p=0,02) y
ferritina sérica (p=0,04). En pc Hp + la media de tiempo en HD
fue 28.0±30.2 meses mientras en pc Hp- la media fue 79.3±74.2
meses. En relación a los niveles de ferritina sérica, los pc Hptenían una media de concentración mayor (826.3±579.0 ng/mL)
que la media de los pc Hp + (453.8±373.0 ng/mL).
CONCLUSIÓN. La prevalencia de Hp en pc en HD no difiere de la
estimada en la población general. La infección por Hp es menos
frecuente en pc con mayor tiempo en HD. Este factor puede estar
relacionado con el frecuente uso de antibióticos en infecciones
asociadas a HD, mas que con un efecto protector de la HD por sí
misma. La infección por Hp diminuye los niveles séricos de ferritina en los pc en HD. Este factor del metabolismo del hierro afecta
la implementación y la evaluación del tratamiento con hierro y/o
eritropoyetina.
0116

LA HUERTA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS EN DIÁLISIS
A. Martorell1[*], M. Lugo1
1. Fresenius Medical Care, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. La horticultura como terapia se ha utilizado con éxito en la rehabilitación de varias afecciones. Pero no se generalizó
a personas en diálisis, a pesar de ser un abordaje apto y accesible
para la problemática del paciente IRCT. Este trabajo analiza
resultados y beneficios psicofísicos de un Programa “Huerta” que
llegó a involucrar a 3900 pacientes, iniciado en el 2002 a raíz de
la crisis socioeconómica.
MATERIAL Y MÉTODO. “Huerta” consistió en la distribución de
semillas y capacitación a todos los pacientes interesados, en el
ámbito del Centro de Diálisis. Para trabajarla podían sumar los
recursos de familiares y/o vecinos y no estaba restringido a
pacientes con escasos ingresos o suficiente terreno. La promoción
estuvo a cargo del equipo interdisciplinario, particularmente asistentes sociales y nutricionistas.
Se realizó una evaluación de encuesta a 1500 pacientes y análisis
cualitativo de testimonios.
Estadística descriptiva procesada con SPSS14.0
142
RESULTADOS. El Programa llegó a abarcar al 50% de los
pacientes; el 78% informó que le fue “muy o bastante bien”
con la cosecha, el 51% no había cultivado previamente; el 67%
trabajan acompañados por familiares y/o vecinos. El 79% de
pacientes consideran que contribuye a su calidad de vida. El
71% considera que la Huerta brinda ayuda económica; en el
92%, lo producido se destina a consumo familiar. El 20% de
huerteros refiere que incrementó su nivel de actividad física.
Las cualidades terapéuticas atribuidas en la literatura a la horticultura se confirmaron en estos pacientes. A partir de 2006
Pro Huerta del INTA ha incorporado a los pacientes en diálisis
como población objetivo.
CONCLUSIONES. Jardinería / Huerta representan una actividad
terapéutica que promueve resiliencia en pacientes IRCT afectados por enfermedad crónica y falta de ocupación. Apto para
todas las edades, su promoción debería generalizarse.
0120

HEMODIÁLISIS CRÓNICA (HDC) CON SISTEMA GENIUS (G): 5 AÑOS DE EXPERIENCIA
C. Najun Zarazaga1[*], J. Carrillo1, M. Mengarelli1, R. Carreras1,
G. Ferricher1, S. Giacolleto1, E. Drganc1, V. Cesareo1
1 Instituto de Diálisis Fme Mansilla, Caba, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. Genius: batch system combina membranas
biocompatibles high flux Fresenius con dializado ultrapuro (< 0,1
ufc/ml y < 0,03 UE/ml) Objetivos. describir nuestra experiencia
en HDC en una cohorte de 76 pacientes (P), sobrevida y variables
asociadas.
MATERIAL Y MÉTODOS. G: Aquator (tanque de acero, agua de
ósmosis con UV). Preparator (mixer, sales USP, regulación térmica,
conductividad, vaciado y desinfección del botellón). Equipo (paso
único,85/90 lt de líquido ultrapuro, bomba de sangre/baño y heparina, detector aire/sangre y UF volumétrica).Análisis retrospectivo.
Agosto 2001 / agosto 2006. P: 76. Edad 60,9 años, DBT 11,84%. El
28.9 % incidentes en G,71.1% no seleccionados derivados del sistema 4008. Antigüedad HDC: 6,9 años sd 6,1 HD trisemanal,4 hs, dializadores PS (1,80 m2), Qb/Qd: 339 ml/minuto sd: 23.7, baño: bic
acetato free, Na-Ca-K-glucosa variablesEstadística: descriptiva,
Kaplan Meier, Cox. Stata 8.0
RESULTADOS. Fav 59,2%; prótesis 27,6% y cateter permamente
13.2 %. Peso 60 Kg sd10.5 (37-85), IMC 23 sd 3.4, Alb 4.02 g/dl sd
0.37, PCRn 1,10 g/Kg sd 0.18, CRP: 9,75 mg/l (1-127). Hto 31,4 %,
Hb 10,2 g/dl, sat. transf.27 %, ferritinas: 261 ng/ml (13-2000), hierro EV: 164 mg/mes. Epo 4675 u/sem/pac. ERI: 433 U/sem/gr/dl. Ca
9,3 mg/dl sd 0,53, P 4,99 mg/ dl, Ca x P 46 mg2/dl2 y PTH 292
pg/ml (11-1564). Adecuación: Kt/Vsp 1,51 sd 0,24, Kt/Ve 1,31 sd
0.20 y URR 70,2 % sd 6,2. Días internación/paciente/año 3,4. Mortalidad bruta 5,75 % anual. Sobrevida -ajustada por edad, sexo y
DBT- 88,6 y 78,3 % a los 3 y 5 años respectivamente.
Se asocio a muerte: edad (HR 2), las internaciones CV (HR 3,6) y
CRP > de 10 (HR 3,9). No eventos AV (HR 0,3) y albúmina > de 3,8
g/dl (HR 0,3) son factores protectores.
CONCLUSIONES. El sistema Genius proporciona una hemodiálisis
crónica individualizada a cada paciente, adecuada y de alta calidad.
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 143
XV Congreso Argentino de Nefrología
0119

0123
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON
LA SALUD (CVRS) EN PACIENTES
HEMODIALIZADOS CRÓNICOS (HDC)
CON EL SISTEMA GENIUS (G)

DOSIS DE DIÁLISIS EN PACIENTES CRÓNICOS
PROPORCIONADA CON SISTEMA GENIUS (G)
C. Najun Zarazaga1[*], J. Carrillo1, M. Mengarelli1, R. Carreras1,
G. Ferricher1, E. Drganc1, N. Venegas1, V. Cesareo1
1. Instituto de Diálisis Fme Mansilla, Caba, Argentina; [*] Presentador.
S. Giacolleto1[*], M. Mengarelli1, C. Najun Zarazaga1
1 Instituto de Diálisis Fme Mansilla, Caba, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Conocer la CVRS de un grupo de pacientes HDC de
nuestro Instituto con la tecnología G (sistema de paso único tipo
batch con líquido ultrapuro) y utilizar los resultados como base
para futuros estudios.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudiaron durante el período
2001/06,49 pacientes HDC con >90 días en G, edades 62.4 ±
16.6 años,47% masculinos, con tiempo promedio de diálisis en
G de 16 ± 10.7 meses al momento de la evaluación. La CVRS se
evaluó con KDQOL-SF, instrumento compuesto por 11 escalas
específicas de diálisis y 8 escalas del SF-36. Las puntuaciones
varían entre 0 y 100 y el puntaje más alto indica mejor CVRS.
RESULTADOS:
Escalas específicas
de diálisis
Puntuación
Escalas del SF-36 Puntuación
1- Síntomas
/problemas
76,7 ±11,9
1- Funcionamiento físico
50.7 ±28.4
2- Efectos de la
enfermedad renal
68,4 ±16,9
2- Rol físico
38.8 ±39.2
3- Carga de la
enfermedad renal
44,9 ±24,3
3- Dolor
60.8 ±28.5
4- Estado laboral
41,8 ±40,0
4- Salud general
45.1 ±17.9
5- Función
cognitiva
80,4 ±21,2
5- Bienestar
emocional
66.8 ±21.3
6- Calidad de
interacción social
82,6 ±18,5
6- Rol emocional
61.2 ±40.5
7- Función sexual
61,6 ±35,3
7- Función social
66.3 ±29.9
8- Sueño
65,1 ±18,5
8- Energía/fatiga
51.2 ±23.4
9- Apoyo social
74,6 ±23,6
10-Estímulo del
personal de diálisis
81,9 ±24,1
11- Satisfacción del
paciente
81,3 ±17,6
CONCLUSIONES. Las puntuaciones más altas se obtuvieron en
las escalas: calidad de interacción social, estímulo del personal
de diálisis, satisfacción del paciente y función cognitiva. Los
resultados obtenidos del KDQOL-SF en pacientes HDC con Sistema Genius proporcionan una base de referencia preliminar utilizable para futuras comparaciones con otros sistemas de diálisis.
INTRODUCCIÓN. La dosis es un parámetro importante de la
adecuación de la diálisis. Su cuantificación por el Kt/V en sistema
G podría presentar limitaciones debido a que el producto Qd
(ml/min) x t (minutos) no puede exceder el contenido del
botellón (85 ó 90 ls) limitando el tiempo de diálisis
OBJETIVOS: Establecer si los pacientes tratados con G alcanzan
la dosis mínima adecuada (Kt/V sp: 1,20 ó URR: 65 %) y la dosis
objetivo (Kt/Vsp 1,40 ó URR 70 %) según guías K-DOQI 2006; la
dosis objetivo prescripta (Kt/Ve > = 1,20) según las European
Best Practices Guidelines (EBPG) 2007 y la Sociedad Alemana de
Nefrología (Kt/V sp: 1.20). Material y métodos: Análisis retrospectivo en 76 P desde agosto 2001 – agosto 2006. Edad 60,9
años, masculino 47.3%, DBT (11,84%). Fav: 59.2 %, prótesis 27%,
catéteres permanentes 13 %. Peso 60,05 + /-10.5 Kg (37-85),
IMC 23 + /- 3.4 (16-32.6), talla 156 + /-33 cm (141-183).HD trisemanales,4 hs., Qb/Qd de 339 ml/min, PS (1.80 m2). Antigüedad
HDC 6,9 años sd 6,1 años. Estadística descriptiva, Stata 8.0. Fórmulas según Daugirdas con urea pre/post y slow flow.
RESULTADOS:
Medias/sd
Kt/Vsp
Kt/Ve
URR %
Cohorte
1.51 (0.27)
1.31(0.20)
70.20(6.18)
Hombres
1.37 (0.19)
1.20(0.16)
66.7 % (5,5)
Mujeres
1.64(0.21)
1,42(0.18)
73,5 (4,8)
CONCLUSIONES. Los datos obtenidos, en la población estudiada, muestran que con el sistema G se logran las dosis de diálisis
recomendadas por las guías K-DOQI 2006, las EBPG 2007 y la
Sociedad Alemana de Nefrología permitiendo de esta manera
brindar, no solamente una dosis adecuada, sino también, y en
virtud de las cualidades técnicas y ventajas del equipamiento,
individualizada para cada paciente.
0124

TALLER DE NARRACIÓN ORAL EN LA SESIÓN
DE DIÁLISIS (TNO)
A. Arrieta1[*], F. Bello1, A. Martorell1, M. Lugo1
1. Fresenius Medical Care, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Analizar los resultados y beneficios percibidos por los
pacientes en relación a la incorporación de talleres de narración
oral durante la sesión de diálisis. Esta prueba piloto, iniciada en
el 2004, fue instituida para estimular en los pacientes la interacción grupal, facilitando el descubrimiento de intereses comunes,
143
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 144
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
la recuperación de la subjetividad y la reconstrucción de la trama
narrativa personal.
MATERIAL Y MÉTODO. El TNO, conducido por un especialista, se
desarrolla en la sesión de diálisis, con una frecuencia semanal y
una extensión de 60 minutos. Las narraciones escogidas actúan
como disparador de una interacción en el grupo de pacientes,
que son estimulados a aportar sus propios relatos, comentarios y
reflexiones. En 83 pacientes (Media edad 57,3 años, DS 16,4;
Media de tiempo en HD 62 meses DS 62,4; se realizó un análisis
cualitativo de testimonios de los pacientes involucrados y la evaluación de una encuesta. Estadística descriptiva.
RESULTADOS. El 67% de los pacientes participan del Taller
siempre o muchas veces y un 25% adicional participa algunas
veces. Lo caracterizan como distracción y entretenimiento el
88% de los participantes,80% reportan mejoría del estado de
ánimo,64% lo valora como aprendizaje y la posibilidad de compartir con compañeros,51% refieren que disminuye las molestias
intradiálisis el día de la actividad.85% consideran que el día con
TNO “la sala es diferente” y refieren que “despierta cosas que
parecían apagadas por la enfermedad”
CONCLUSIONES. El TNO afecta positivamente el estado anímico
y la comunicación de los pacientes, contribuyendo a una mejor
vivencia de la sesión de diálisis.
0126

VERIFICACIÓN DEL MONITOR DE CLEARANCE
ON LINE (OCM) COMO MÉTODO DE MEDICIÓN DEL SODIO PLASMÁTICO DE PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA (HDC)
M. Mengarelli1[*], G. Ferricher1, C. Najun Zarazaga1
1 Instituto de Diálisis Fme Mansilla, Caba, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. El OCM, módulo incorporado al sistema de
hemodiálisis Fresenius 4008, determina el aclaramiento efectivo
medio de la urea (Ku), la dosis de diálisis y la concentración de
sodio [Na] plasmático, en tiempo real, a través de la conductividad del sodio. Dada la importancia de mantener el balance de Na
en estos pacientes, nos propusimos establecer si las mediciones
del mismo por OCM, correlacionaban con los niveles plasmáticos
para poder indicar un sodio individualizado
MATERIAL. Estudio de corte transversal, una medición del Na:
pre-hd, a las 2 hs y post -hd por OCM y laboratorio (electrodo
específico).61 pacientes: edad 61 años SD14, femeninos 35 %,
DBT 22%, KtVocm 1.45 SD 0.2, dializadores high flux, Uf 608
ml/h, conductividad 135 mS/cm SD 1.1, K: 217 ml/minuto.
MÉTODOS. Se correlacionaron las mediciones individuales de
cada muestra de laboratorio vs las de OCM. Se calcularon las
medias para un análisis descriptivo. Se estableció la capacidad
predictiva (curva roc) de las diferencias de sodio en plasma vs
OCM (gold standard: diferencia de 1.5 meq/l vs diferencia de 3
meq/l) Estadística: t-test, correl. Spearman, curvas Roc y kappa.
144
RESULTADOS:
Plasma
OCM
p
Correlación (r)
134.5 (3.13)
134.6 (2.8)
NS
0.56 (p = 0.001)
Na 2 hs (meq/l)
134.4 (2.7)
133.2 (2.1)
NS
0.31 (p = 0.001)
Na post
- hd (meq/l)
135.3 (3.1)
132.2 (1.7)
NS
0.25 (p = 0.05)
Na pre – hd
(meq/l)
Curvas ROC pre-hd: 0.71,2 horas: 0.73, post-hd: 0.84. kappa 51 %.
CONCLUSIONES. El monitor OCM es una herramienta útil para
medir la dosis de diálisis efectiva (KtV en tiempo real). Asimismo
es de suma utilidad para prescribir en forma individual el sodio
del dializado en base a los datos obtenidos por OCM.
0128

MORTALIDAD DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EN UN CENTRO DEL CONURBANO
M. Taylor1, S. Maltas2[*], P. Aguerre2, E. Soraire2, F. Sarco2, G.
Braslavsky2, C. Rodrigo2
1. Crai Sur - Cucaiba, La Plata, Argentina; 2. Diálisis Berazategui Sa,
Berazategui, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Comparar tasas de mortalidad publicadas de países
del primer mundo con un centro de nuestro país.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se analizaron los datois de mortalidad 2005-2006. Se diferenciaron las causas en cardiovasculares y
no cardiovasculares. Se compararon con resultados publicados
del USRDS, estudios DOPPS y MAR.
RESULTADOS. Los resultados se expresan en la tabla 1.
CONCLUSIONES. A pesar de de las condiciones adversas
demográficas, de soport social, económicas y culturales que presenta nuestra área de influencia, se pudieron alcanzartasas de
mortalidad comparables y aún mejores que las reportadas n países del primer mundo.
0146

SOLUCIONES HIPERTONICAS PARA EL TRATAMIENTO AGUDO DEL CALAMBRE ASOCIADO A HEMODIÁLISIS CRÓNICA
M. Barrón1[*], M. Orias1, P. Novoa1
1. Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina; [*] Presentador.
El calambre es un síntoma intradialítico frecuente. Para su tratamiento se administran soluciones hipertónicas. El cloruro de
sodio sería más efectivo que la glucosa pero aumentaría la
ganancia de peso interdialítico.
El objetivo fue comparar la eficacia de estas soluciones hipertónicas mediante un estudio prospectivo, randomizado, doble ciego, tipo cross-over.
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 145
XV Congreso Argentino de Nefrología
Se incluyeron pacientes bajo tratamiento dialítico crónico trisemanal. Los episodios de calambre fueron tratados con solución
de glucosa al 50% o solución de cloruro de sodio al 20%. Se
valoró la respuesta a una (10mL) y dos (20 mL) dosis endovenosas de dichas soluciones y el peso pre diálisis luego del uso de la
solución hipertónica.
El tratamiento de los datos se basó en el uso del software
estadístico EPIDAT y algunos análisis se llevaron a cabo con
EXCEL. Se consideró significativa una p menor a 0,05. Se randomizaron 15 pacientes.
Hubo 33 episodios de calambres,14 tratados con solución de cloruro de sodio y 19 con solución glucosada. Cuando el paciente
refirió el síntoma calambre se administró una de las dos soluciones, a los 2 minutos se valoró la eficacia pidiendo al paciente
que indicara si hubo desaparición del calambre. Si el calambre
persistía se administraba una segunda dosis de la misma solución
utilizada. La respuesta a la primer dosis de cada solución fue
86% y 53%, para cloruruo y glucosado respectivamente (p <
0,05).
No hubo diferencias cuando se comparó el peso pre diálisis habitual de los pacientes con el peso pre diálisis de la sesión siguiente a la administración de alguna de las dos soluciones.
La conclusión fue que la solución de cloruro de sodio tiene
mayor eficacia que la solución glucosada sin incrementar la
ganancia de peso interdialítico.
0147

PREVALENCIA DE ALTERACIONES DEL QT
CORREGIDO (QTC) EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL
(IRCT) EN HEMODIÁLISIS (HD)
J. Santos1[*], N. Grinblat1
1. Servicio Nefrologia y Diálisis, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. El alargamiento del intervalo QT en el electrocardiograma (ECG) se ha relacionado con muerte súbita en
pacientes en HD. En este trabajo se evalúa la prevalencia de QTc
alargado en pacientes con IRCT en HD y se correlaciona su valor
con diversas variables que pudiesen alterarlo.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó ECG previo a la sesión de HD
a 150 pacientes crónicos y estables en HD con electrocardiógrafo
standard de 12 derivaciones.
Se calculó el valor del intervalo QTc según la fórmula de Bazzet,
(QTc alargado > 440 ms); JAMA 289: 2041,2003.
Se evaluó además del QTc, kalemia (K), Calcemia corregida con
albúmina (Cac), marcadores del estado nutricional e inflamatorio: Albúmina (Alb), Proteína C Reactiva (PCR) y Ferritina (Ferr).
Se utilizó el programa Sigma Stat 3.0 para procesar datos
estadísticos.
RESULTADOS. De 150 pacientes evaluados,76 (50,67%) presentaron QTc prolongado y 74 (49.33%) QTc normal. En estas 2
poblaciones se hicieron correlaciones con las diversas variables
estudiadas.
Variable
N
Media
Std. Dev.
QTc p
76
474,56
24
QTc n
74
411
23,38
Alb en QTc p
76
3,8
0,34
Alb en QTc n
74
3,92
0,42
Cac en QTc p
76
8,51
0,9
Cac en QTc n
74
8,64
1,13
K en QT p
76
5,51
1,02
K en Qtc n
74
5,23
0,99
Ferr en QT p
76
469,61
341,07
Ferr en Qtc n
74
420,7
262,595
PCR en QT p
76
19,98
40,61
PCR en Qtc n
74
14,60
22,21
t-test
P=<0,001
P=0,001
P=0,45
P=0,94
P=0,42
P=0,39
CONCLUSIÓN. Se observó una alta prevalencia de QTc prolongado y una correlación positiva entre la prolongación de dicho
intervalo y niveles de albúmina.
0150

ACCESO VASCULAR AL INGRESO A
HEMODIÁLISIS Y TIEMPO DE CONFECCIÓN
DEL ACCESO VASCULAR DEFINITIVO
M. Grizzo1[*], G. Colombo1, R. Schiavelli1, M. Pattin1, M. Raño1
1. Hospital Cosme Argerich, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Comprobar la incidencia de catéteres doble lumen
como acceso vascular al ingreso a hemodiálisis en nuestro Servicio y evidenciar el tiempo de confección del acceso vascular
definitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Se evaluaron la totalidad de los pacientes en hemodiálisis crónica en nuestro Servicio durante el mes de marzo de 2007 (n:
44).Se tuvo en cuenta: el acceso vascular al ingreso a hemodiálisis, el tiempo transcurrido hasta la confección del acceso vascular definitivo (FAV/PTFE), causas del retraso en la confección del
acceso vascular definitivo
RESULTADOS
• N: 44 pacientes, de los cuales 18 corresponden a sexo masculino y 26 al sexo femenino.7/44 pacientes (15.9 %) ingresaron a
hemodiálisis con accesos vasculares definitivos (100 %
FAV).37/44 pacientes (84.1%) ingresaron a hemodiálisis con
accesos vasculares transitorios (100% catéteres doble
lumen).72.9 días fue el tiempo promedio para la confección del
acceso vascular definitivo (FAV/PTFE).
CONCLUSIÓN. Del total de pacientes, solo el 15.9 % ingresaron a
hemodiálisis en forma programada, con accesos vasculares definitivos. El 84.1 % restante ingresó a hemodiálisis con catéteres doble
lumen, de urgencia y requirió una internación promedio de 7 días
al inicio del tratamiento sustitutivo. El tiempo promedio de confección del acceso definitivo fue de 72.9 días. Las causas relacionadas
145
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 146
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
con dicha demora fueron: falta de seguimiento previo, infecciones
asociadas a catéteres, fallas primarias, retardos asociados a enfermedad de base, y hemodiálisis como única posibilidad de elección
para tratamiento sustitutivo en nuestro Servicio.
0157

EVALUACIÓN DEL PERFIL HORMONAL GINECOLÓGICO DE MUJERES EN HEMODIÁLISIS
M. Pievaroli1[*], S. Liziardi1, M. Sánchez1
1. S. F. Renal, Rio Ceballos, Argentina; [*] Presentador.
Nuestro objetivo es evaluar la alteración del dosaje hormonal
ginecológico de mujeres de 25 a 59 años en Hemodiálisis. Se
evaluaron 9 pac. mujeres con diagnóstico de Insuficiencia Renal
Crónica terminal con edad media de 41.5 años (25 a 59a) con un
tiempo promedio en Hemodiálisis de 43 meses (de 4 a 240 m). Se
determinó a principio del mes en ptes. con amenorrea 2ria (mas
de 6 meses sin menstruar) Estrógeno, Progesterona Prolactina
TSH T4 Hto. Hb. y Albúmina y en ptes. con ciclos regulares a los
14 y 21 días del ciclo. Resultados: El 77% de los pac. tenían
Amenorrea 2ria.2 con ciclos irregulares delos cuales uno recibía
tto. con A. C. O. por Quistes de Ovario.4 ptes. son mayores de 50
años nunca recibieron T. R. H. ni consulta con el Ginecólogo. El
66% presenta Hiperprolactinemia e Hipoestrogenismo y el 100%
es la primera vez que realiza dosaje hormonal ginecológico. Conclusión: Todavía se le resta importancia a la Amenorrea Temprana y a la Menopausia en las mujeres en Hemodiálisis.
los años 2004-2005 (t2). En t2,11 fueron trasplantados,8 se trasladaron a otras unidades o se desconoce su evolución,22 fallecieron (edad en t1: mediana, rango: 59,34-78 años) y 9 sobrevivieron (edad en t1: mediana, rango: 42,26-60 años) p=0.002. En
t1 se comparó el perfil lipídico, col-IDL, apo A1 y B, lipasa hepática y albúmina entre HD fallecidos y sobrevivientes. En el grupo
de sobrevivientes se compararon perfil lipídico, albúmina y BMI,
entre t1 y t2.
RESULTADOS. En t1, no hubo diferencias entre los HD que fallecieron y los que sobrevivieron, en el perfil lipídico-lipoproteico,
lipasa hepática y albúmina. En los sobrevivientes, entre t1 y t2,
triglicéridos y col-HDL se mantuvieron: 166±36 vs 137±21 y
40±5 y 35±3, mg/dl, respectivamente, p<0,4. Col total (176±17
vs 127±9), col-LDL (95±15 vs 62±8) y apo B (84±12 vs 54±4)
mg/dl y albúmina(3.98±0.08 vs 3.50±0.14) g/dl descendieron significativamente; p<0,04. La actividad de lipasa hepática se mantuvo baja. No hubo diferencias en BMI.
CONCLUSIÓN. En el momento t1, los indicadores analizados no
hubieran permitido inferir la evolución de estos pacientes. En los
sobrevivientes, luego de largo tiempo de tratamiento (t2) se
observó un deterioro en el perfil, reflejado en la disminución de
col-LDL, col total y apo B y de albúmina sérica.
0165

HEMODIÁLISIS INTENSIFICADA EN EL
EMBARAZO ¿REALIDAD O FANTASÍA?
A. Bernasconi1, L. Voto1, R. Waisman1, A. Smuklir Quevedo1[*],
A. Hansen1, A. Lapidus1, R. Heguilén1
1. Hospital J. A. Fernández, Bs As, Argentina; [*] Presentador.
0162

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS LIPÍDICOSLIPOPROTEICOS EN EL SEGUIMIENTO DE
PACIENTES HEMODIALIZADOS POR LARGO
TIEMPO
A. Elbert1[*], A. González2, H. Beresan1, G. Berg2, L. Aisemberg2,
L. Schreier2, R. Wikinski2
1. Cereha, Sarandi, Argentina; 2. Facultad de Farmacia y BioquimicaUBA, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
La dislipemia juega un papel fundamental en el riesgo cardiovascular de pacientes con enfermedad renal crónica hemodializados
(HD). No hay resultados claros sobre el seguimiento en el tiempo
del tratamiento de hemodiálisis.
OBJETIVOS. Evaluar en estudios de seguimiento, a través de un
análisis retrospectivo, el perfil lipídico de un grupo de HD que
falleció y otro que sobrevivió. Analizar los cambios del perfil lipídico en los sobrevivientes.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudiaron 50 HD en los años 19951996 (t1) con antigüedad de diálisis, media 1.17±0.66 años, y en
146
El embarazo (E) ocurre en mujeres portadoras de insuficiencia
renal crónica (IRC) aun en aquellas en hemodialisis (HD). Este
análisis retrospectivo comunica la experiencia de 13,5 años de
un programa de asistencia a la embarazada portadora de IRC.
Subsiguientemente confronta diferencias en los resultados
maternos, fetales y perinatales entre las que recibieron HD con
hemodiálisis intensificada y aquellas que recibieron HD trisemanal.28 embarazadas requirieron HD desde el 1/1/94 hasta el
1/7/07; agrupadas acorde con la HD recibida en grupo A, n: 14
(HD convencional) y grupo B, n: 16 (HD intensificada).
RESULTADOS. 30 (E) (1 gemelar, uno trigemelar) en 28 pacientes con IRC (edades 30.6 ± 5.5 años media ± DS).19/28 de ellas
recibían HD al momento del (E) y 9 debieron ingresar durante el
mismo.10 pts del grupo A y 11 del grupo B eran hipertensas;
todas recibieron amlodipina con o sin metildopa. La edad gestacional al momento del parto (3 cesáreas) fue 27 ± 4.0 y 29.6 ±
5.5 semanas en el grupo A y B respectivamente (p: NS). Peso
fetal: (GA: 1028 ± 750 y GB: 1322 ± 807 g DS (p: NS). Dos pts
fallecieron (Sd HELLP/Preeclampsia), otra pereció al año,2 recuperaron función renal y siguen bajo tratamiento médico conservador, el resto permanece en HD. La muerte fetal fue elevada
especialmente en (E) múltiples, sobreviviendo solo uno de los
gemelos,4 muertes fetales se asociaron a distress respiratorio y
polihidramnios severo. Las pts que se embarazan estando en HD
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 147
XV Congreso Argentino de Nefrología
parecen tener mejor evolución que aquellas que ingresan precozmente en este tratamiento por el (E)
CONCLUSIÓN. El (E) en esta población parece incrementarse. El
éxito es bajo. No existen referencias sobre los niveles tóxicos de
urea para el feto y el período de exposición determinante de la
mortalidad, nuestros datos no demuestran que la (E) se beneficie
con los esquemas de HD intensificada.
0170

HIPERFOSFATEMIA Y SU RELACIÓN CON EL
FÓSFORO EN LA DIETA DE PACIENTES
HEMODIALIZADOS (PHD)
J. Di Bernardo1[*], E. Arrúa1, S. Luque1, L. Urtiaga1
0169

1. Unidad Renal Corrientes - Gambro Healthcare, Corrientes, Argentina;
[*] Presentador.
RESPUESTA TEMPRANA A DOSIS DE RECUERDO DE LA VACUNA PARA HEPATITIS B POR
VIA INTRAMUSCULAR (IM) E INTRADÉRMICA
(ID) EN PACIENTES HEMODIALIZADOS (PHD)
J. Di Bernardo1[*], L. Urtiaga1
1. Unidad Renal Corrientes - Gambro Healthcare, Corrientes, Argentina;
[*] Presentador.
Solo 2/3 de los pHD desarrollan anti-HBs con la vacunación primaria y en muchos los títulos decaen con los años. Las dosis IM
de recuerdo, han sido efectivas en los que perdieron sus anticuerpos, pero fracasaron en muchos de los que no respondieron
a la vacuna.
OBJETIVOS. Comparar la respuesta a dosis de recuerdo con la
vacuna HBsAg rDNA, por vía IM e ID, en pHD no respondedores
(NR) y respondedores agotados (RA). Material y métodos: Seleccionamos los pHD con títulos de anti-HBs <10 mIU/ml que
tenían 1 o 2 esquemas completos de vacunación con 4 dosis IM;
registramos edad, tiempo desde la última dosis de vacuna (tUD) y
serología para virus B y C; llamamos NR a los que no habían
seroconvertido y RA a los respondedores que perdieron su seroprotección. Cada subgrupo se distribuyo aleatoriamente en 2
grupos para su revacunación, el grupo IM recibió 1 dosis única
de 40µg IM; y el grupo ID una dosis semanal de 5µg ID por 8
semanas; 30 días después de la última dosis titulamos anti-HBs.
RESULTADOS: Incluimos 20 pHD,10 en el grupo IM con a-HBs
2.6±1.1 mIU/ml, tres HCV(+); y 10 en el grupo ID con a-HBs
2.7±0.9; dos HCV(+). Todos HBsAg y anti HBc negativos
El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre
los grupos.
Grupo
IM
ID
n
Edad
(años)
tUD
(meses)
Respuesta
a-HBs
(mIU/ml)
n
%
NR
5
47
±19
14
±5
4
80
133
±184
RA
5
56
±14
25
±15
5
100
309
±356
NR
4
66
±.5
15
±7
2
50
35
±53
RA
6
48
±23
26
±14
6
100
587
±384
CONCLUSIONES. Todos los RA independiente del tUD y 2/3 de
los NR, formaron por vía IM e ID, títulos protectores de a-HBs,
aunque menores en los NR. Las dosis ID se asociaron a los títulos
más altos en los RA y a los más bajos en los NR.
OBJETIVOS. Evaluar la relación de la fosfatemia con la ingesta de
fósforo y las dosis de quelantes y calcitriol (D3) en pHD.
MATERIAL Y MÉTODOS. En 45 pHD estables, indagamos aporte
calórico-proteico e ingesta de fósforo con registro alimentario de
3 días (1 de HD). Se registro sexo, edad, tasa de catabolismo proteico (PCR), Kt/V, albuminemia (Alb), calcemia corregida por Alb
(CaAlb), fosfatemia (P), producto CaXP, PTHi; y las dosis de quelantes y D3 indicadas. Separamos dos grupos: en el A los hiper-P
(P>5.5) y en el B los normo-P (P 5.5).
RESULTADOS. Integraron los grupos A y B, respectivamente: 19
ptes (13 H y 6 M) y 26 ptes (14 H y 12 M); con edad 55±21 y
60±15 años; P: 6.2±.9 y 4.2±.6 mg/dl; CaAlb: 9.4±.8 y 9.2±.6 mg/dl
(NS); CaXP: 57±8 y 38±6 (p <.01); PTHi: 950±830 y 640±532 (NS);
Alb: 3.8±.4 y 3.7±.4 g/dl (NS); PCR: 1.2±.2 y 1.1±.2 (NS); y Kt/V:
1.5±.2 y 1.6±.2 (NS). Las variables de la dieta:
Grupo cal/kg/día Proteínas
Fósforo
g/kg/día mg/kg/día
mg/día
Fósforo
no proteico
A
23.5 ±10 1.09 ±.4
16.3 ±.9
982 ±418
39%
B
21.5 ±8.8 0.98 ±.3
17.0 ±.8
1043 ±434
34%
NS
NS
NS
NS
NS
Comparando el tratamiento entre A y B: Quelantes de calcio:
6.7±3 y 3.8±2 g/día (p: 0.0007), (5 del GA recibían Al(OH)3
421±310 mg/día); D3: 2.8±1.4 y 1.5±1 se excluyeronpacientes
con discapacidades motoras o visuales, dada su prevalencia en
esta población (27,5%).
0172

NIVELES DE FIBRINÓGENO Y REÚSO
DE DIALIZADORES
J. Di Bernardo1[*], L. Leiva2, M. Gauna2, R. Insaurralde1
1. Unidad Renal Corrientes - Gambro Healthcare, Corrientes, Argentina;
2. Facultad Ciencias Exactas - UNNE - Carrera Bioquimica, Corrientes,
Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Evaluar la relación entre algunos parámetros de la
coagulación y el número de reusos (Rs) de dializadores.
MATERIAL Y MÉTODOS. En pacientes en HD crónica, se registró
edad, sexo y tipo de membrana; se determinó tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina activada (aPTT),
147
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 148
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
tiempo de trombina (TT) y cuantificó por coagulometría el fibrinogeno (Fg). Se calculó de cada pte, el Rs promedio de los 6 últimos meses. No incluimos ptes anticoagulados ni con cuadros
infecciosos. Para analizar los datos separamos 3 grupos por nivel
de Fg: grupo A (Fg >400), grupo B (Fg 300-400) y grupo C (Fg
<300); y 4 grupos según numero de Rs (<13,13 a 24,25 a 36, y
>36).
RESULTADOS. Incluimos 47 pacientes (30 H y 17 M) con edad
de 56.3 ±19 años, todos usaban filtros de PolyamixTM con un Rs
X: 24.7±13. El grupo A (n: 7), Fg: 450±65 con 10±2 Rs; el grupo
B (n: 17), Fg 345±31 con 22±11 Rs; y el grupo C (n: 23), Fg:
254±39 con 31±12 Rs. Relación AvB y AvC (p<0.001) y BvC
(p<0.01). Excluido el grupo A, el Rs promedio fue 27,3±12 (10%
más que el general). Analizando número de Rs:
Reúso
n
Fg
TP
aPTT
TT
<13a
12
394
±93
14
±4
31
±4
21
±4
13-24b
11
321
±50
13
±1
30
±3
22
±4
25-36c
14
290
±53
15
±6
33
±3
22
±5
>36d
10
254
±52
14
±2
35
±4
21
±3
a-b y a-c:
p<0.01 ad: p<0.001
NS
NS
NS
CONCLUSIONES. Un 15% de los ptes en HD, tienen niveles altos
de Fg (>400) y significativo menor Rs que aquellos con Fg normal; además los ptes con bajo Rs tienen mayor nivel de Fg que
los de alto Rs; lo que sugiere que altas concentraciones de Fg
reducen el Rs de los dializadores. La exclusión de los ptes con
hiperfibrinogenemia mejoró el promedio general de Rs en un
10% No hubo relación entre los Rs y TP, aPTT y TT, lo que justifica
la importancia clínica de cuantificar el Fg.
0173

TIPO DE ACCESO VASCULAR Y MORTALIDAD
EN PACIENTES QUE REINGRESAN A
HEMODIALISIS POR FALLA DEL
TRASPLANTE RENAL.
G. Laham1[*], G. Soler Pujol1, C. Diaz1, A. Cusumano1, M. Davalos1, A. Vilches1
1. Cemic, Sección Nefrología, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Evaluar la asociación entre el tipo de acceso vascular
(AV) y mortalidad de los pacientes(ptes) que regresan a hemodiálisis(HD) por falla del riñón trasplantado(Tx)
MÉTODOS. Entre 01/1995 y 11/2006, 106 ptes incidentes iniciaron HD por falla del Tx. La cohorte fue dividida según el tipo de
AV utilizado en: AV planificado (AVP): FAV o Prótesis y AV no
planificado(AVNP): catéter. Las condiciones co-morbidas fueron
ponderadas utilizando el índice de Khan basado en la edad, presencia de diabetes y enfermedades órgano-especificas.Para
determinar predictores de mortalidad se utilizó el análisis de
148
regresión de Cox y para comparar la supervivencia el método de
Kaplan-Meier.
RESULTADOS. La edad media fue de 43 años; 67,9 % fueron varones; la mediana del seguimiento fue de 50,6 meses, RIQ (14-92), la
mediana de supervivencia del trasplante 93,2 meses, RIQ(60-148),
la creatinina al ingreso a HD fue de 6,2 ± 2.1 mg/dl. 36/106(34 %)
murieron durante el seguimiento. Entre el grupo de AVP (n= 67) y
AVNP (n= 39) hubo diferencias significativas en la edad (p<0.02),
en el Indice de Khan (p<0.03) y el tiempo en HD luego del reingreso (p<0,001). La mortalidad para AVP y AVNP fue respectivamente de 25.4 % y 48.7 %, Log Rank:(p<0,00001). En el análisis
multivariado, las variables asociadas a mortalidad fueron: tipo de
donante (fallecido vs. vivo)(p<0.02),(OR) 2.4, (CI) 1.1-5.4, Indice de
Khan de mediana severidad(p<0.001)OR 5.2 CI(2.0-13.3), marcada
severidad(p<0.0001)OR 16.6 CI(6.3-43.6) y el AVNP (p<0,0001) OR
6,8 CI(2,8-16,5).
CONCLUSIÓN. El AVNP se asocia en forma independiente a
mayor mortalidad en los ptes que reingresan a HD por falla del
Tx. Si bien el AVNP podría ser una variable confundente, los
datos sugieren que los nefrólogos debiieran planear con antelación el re-ingreso a HD de ptes Tx con función renal declinante.
0174

AISLAMIENTO EN UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
M. Llugdar1[*], L. Obligado1, J. Barbieri1
1. Centro Nefrológico Noroeste Sc, Santiago del Estero, Argentina; [*]
Presentador.
OBJETIVOS. Analizar la serología al ingreso y la seroconversión
en hemodiálisis considerando tiempo de tratamiento y número
de tranfusiones.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio retrospectivo de
corte transversal en pacientes adultos en hemodiálisis entre
junio 2001 y junio 2006, con un mínimo de 6 meses en HD. Se
determinó serología (HVC, HIV, CORE, AgHBs, AcHBs) al ingreso y
en forma semestral. Los pacientes con serología positiva para
HVC, VHB, HIV hemodializan en sala de aislados; HVC en un turno con equipo dedicado y línea hidráulica terminal con Sala de
reuso propio; VHB dializa en último turno, con aislamiento de
equipo, línea de agua terminal y se descarta capilar; HIV otro día,
en ultimo turno, con línea hidráulica terminal y se descarta capilar. Material biomédico exclusivo para VHB y HIV. Entre turnos
(una hora) y al final de la jornada, se realiza la limpieza de la sala
y desinfección externa e interna de equipos. Se implementan
normas de bioseguridad universales, lavado de manos estricto,
normas escritas para enfermeros y personal de limpieza en áreas
críticas (HD). Educación de enfermeros y personal de limpieza.
Registros.
RESULTADOS. La prevalencia anual de seropositividad al ingreso
fue en 2001 (1.11%), 2002-2003 y 2004 (1.67%), 2005 (0%),
2006 (0.55%). En el período estudiado no hubo seroconversión
en HD, con una tasa anual de transfusiones en 2001 (26.7%),
2002 (19.4%), 2003 (16.7%), 2004 (19.4%), 2005 (35.1%), 2006
(0%), y un tiempo medio de permanencia de 28.06±16.005
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 149
XV Congreso Argentino de Nefrología
meses (IC: 95%) sin variabilidad significativa entre años 2001
(41.25±19.32), 2002 (30.61±18.45), 2003 (33.20±15.05), 2004
(26.34±8.07), 2005 (17.52±4.97), 2006 (8.91±4.41).
CONCLUSIONES. No se registró seroconversión. La frecuencia
anual de seropositividad al ingreso se redujo sensiblemente y no
se encontraron evidencias significativas de variación en el tiempo de tratamiento con asilamiento físico y funcional.
0175
0178

FACTORES INFLUYENTES EN LOS SCORES
DE CALIDAD DE VIDA (CDV) EN PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS (HD)
S. Torales1[*], R. Gelfman1, M. Iglesias1, M. Batlle2, G. Cóppola3,
M. Padín4

ÍNDICE DE COMORBILIDAD DE CHARLSON
COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN
PACIENTES INCIDENTES EN HEMODIÁLISIS
E. Dorado1[*], A. Bonadeo1, J. Bellina1, R. González Ortiz1, D.
Intile2, A. Matteucci1
1. Fresenius Medical Care Merlo Ii, Merlo, Argentina; 2. Fundaleu, Capital
Federal, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. El score de Charlson es uno de los índices de
comorbilidad (IC) utilizados en pacientes en diálisis y ha sido
validado en pacientes con insuficiencia cardíaca, artritis reumatoidea y algunas neoplasias. Consiste en el registro de una serie
de condiciones comórbidas a las cuales se les asigna un valor
para establecer el score. La valoración adecuada de estas variables permiten predecir con mayor precisión el pronóstico de los
pacientes y facilitaría la realización de estudios comparativos
entre diferentes modalidades de tratamiento sustitutivo o entre
diferentes centros de atención. El objetivo due evaluar la eficacia
del IC de Charlson como predictor de mortalidad en hemodiálisis
MATERIALES Y MÉTODOS. Se incluyeron 162 pacientes, desde
1/07/93 hasta 1/07/07, edad 55.4 ± 15 años, femenino 47 %.Se
excluyeron pacientes previamente transplantados. Se dividió a la
población en 4 grupos de morbilidad de acuerdo al valor del score obtenido al momento del ingreso a diálisis: 1) baja ≤ 3 (34 %)
2) moderada 4 y 5 (17%). 3) alta 6 y 7 (22%). 4) muy alta ≥ 8 (27
%). Se comparó la función de sobrevida entre cada uno de los
factores con Log Rank Test
RESULTADOS. La mediana del score fue 5 (2 -14). La sobrevida
de la población en mediana para cada grupo fue: 1: baja tasa de
eventos (3 muertos/55). 2: 106 meses (10 muertos/ 27). 3: 66.4
meses (20 muertos/36). 4: 38.03 meses (25 muertos/43)
La asociación de cada uno de estos niveles de morbilidad con
respecto a mortalidad se evaluó con un modelo de regresión de
Cox usando al grupo de baja morbilidad como referencia
Morbilidad
Hazard Ratio
IC 95%
Medio
9.42
2.58-34.42
Alto
15.98
4.73-53.97
Muy Alto
26.28
7.83-88.22
CONCLUSIONES. El score de comorbilidad de Charlson ha sido
una herramienta útil como predictor de mortalidad, con mayor
precisión en los grupos de riesgos alto y muy alto.
1. Gambro Healthcare, Argentina; 2. CERER, Argentina; 3. Paem, Argentina; 4. Servicio de Nefrología San Fernando, Argentina; [*] Presentador.
La medición de CdV en pacientes en HD ofrece datos para mejorar el cuidado y la atención integral de los mismos. Al relacionarse con la percepción individual del estado de salud, múltiples
factores objetivos y subjetivos influyen sobre su medición. Se
intentará determinar la consistencia interna (CI) de 2 encuestas
de CdV, y a través de ellas la influencia de factores demográficos
(D), etiológicos (E), analíticos (A), socioeconómicos (SE) y nutricionales (N) sobre la CdV percibida en HD. Sobre 264 ptes >18
años prev. en HD de 3 centros, se realizaron las encuestas SF-36
(143) y EURO-5D (221) y se tomaron sus scores finales como
medida de CdV; se relevaron datos de factores D= edad, sexo,
meses en HD; E= diabetes; A= Hb, ktV, nPCR, P, CaxP, albuminemia, PTH e internaciones (promedio 3 meses previos a las
encuestas); SE= instrucción, ingresos, vivienda, composición y
contención familiar; N= escala nutricional objetiva KZ. La CI se
estimó con el alfa de Cronbach (Epidat); tomando como variable
dependiente el score de CdV, se ajustaron las demás variables a
un modelo de regresión múltiple (InStat) para encontrar relaciones significativas (p<0.05). Ambas encuestas de CdV demostraron
CI adecuada (SF-36=0.79; EURO-5D=0.77); EURO-5D se desarrolló más ágilmente (menor cantidad y opciones de preguntas);
los scores finales de CdV de ambas tuvieron asociación significativa con el modelo para variables independientes (r2=14.51% p= 0.001), evidenciándose correlación indirecta con diabetes
(p=0.023), edad (p=0.034) y meses en HD (p=0.031) y directa con
ktV (p=0.009) y Hb (p=0.021). En esta población, ambas encuestas superaron los test de CI (con mejor aplicabilidad para EURO5D); los scores finales de CdV tuvieron correlación positiva con
factores D, E y A reconocidos y determinantes, sin impacto significativo de los factores SE y N analizados.
0180

EFECTO DE LA DIABETES (DBT) EN LA
CALIDAD DE VIDA (CDV) DE PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS (HD)
S. Torales1[*], R. Gelfman1, M. Iglesias1, M. Batlle2, G. Cóppola3,
M. Padín4
1. Gambro Healthcare, Argentina; 2. CERER, Argentina; 3. Paem, Argentina; 4. Servicio de Nefrología San Fernando, Argentina; [*] Presentador.
149
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 150
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
Ajustando variables generales, pacientes DBT en HD presentan
más morbimortalidad que el resto de la población. Con el mismo
método puede determinarse el efecto de DBT sobre la CdV percibida de pacientes en HD, ajustando variables generales (edad,
sexo, BMI, meses HD) y específicas. Sobre 264 ptes prev. >18
años en HD evaluados mediante EURO-5D y SF-36 para CdV
(scores finales) se tomaron los 63 (23.8%) con Dx DBT; se excluyeron 14 que presentaban amputación MMII (por alta prevalencia en este grupo: OR=16.3); en la población restante se confeccionó un grupo control randomizado ajustando variables generales (edad, sexo, meses HD, BMI) y clínicas (Hb, ktV, nPCR, P, CaxP,
albuminemia, PTH ʙ media 3 meses previos a las encuestas) y
socioeconómicas (SE: instrucción, ingresos, vivienda, composición y contención familiar). Se aplicó test de Mann Whitney
(InStat) no apareado a 2 colas para determinar diferencias significativas (p<0.05) x variable en grupo DBT vs grupo control
grupo
tpo
# años M BMI
hb ktv
HD
noDBT 69 58
ds
caX
P
PCR alb pth
p
CdV
40 26.8 37 10.3 1.68 5.5 49.7 1.19 3.7 724.8 65.6
11 58% 3.0 25 1.3 0.24 1.7 15.4 0.23 0.4 218.6 23.6
DBT
ds
49 59
27 27.3 37 10.6 1.68 5.1 44.6 1.16 3.6 556.3 54.2
13 55% 6.3 33 1.6 0.26 1.6 14.4 0.26 0.4 236.7 20.9
M-W p= ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
cód # incidentes 1 c/ # ttos
detalle
A4
833
485
Problemas AV/complicaciones
D2
744
543
Falla mayor en monitor de HD
D1
572
706
Falla menor en monitor de HD
A20
526
768
Otros incidentes
A14
418
967
No realización del tto (total/parcial)
A1
305
1325
Hipotensión que requiera > 300 cc SF
C1
228
1772
Daños/defectos en filtro
A13
163
2479
Conflictos
La aplicación continua/consciente de estas metodologías puede
permitir mejoras en la calidad de servicios y atención en CHD.
0.016
Los factores SE tampoco mostraron diferencias significativas. En
esta población, ajustando variables asociadas (generales y/o
específicas), el Dx DBT per se se asoció con valores menores de
CdV percibida. Estas escalas pueden ofrecer una herramienta más
para valorar el estado de salud integral de estos pacientes.

0181
REPORTE DE INCIDENTES (RI): TASAS (TS)
Y DISTRIBUCIÓN PARETIANA (DP) COMO
HERRAMIENTAS DE CALIDAD (HGC) EN
CENTROS DE HEMODIÁLISIS (CHD)
Y. De Andreis1[*], R. Gelfman1, S. Torales1
1. Gambro Healthcare, Argentina; [*] Presentador.
La rutina de tratamientos (ttos) x procesos iterativos CHD ofrece
un gran campo de aplicación para HGC. En la red GAMBRO global
se implementó desde Abr-06 (x envíos trimestrales) un RI en base
a 40 ítems definidos, por 4 categorías: paciente/ttos-A,
staff/visitas-B, insumos/materiales-C y maquinaria/instalacionesD. Cada incidente tiene peso por su gravedad, pero el enfoque por
Ts relacionando Nº incidentes vs ttos y/o horas HD, o su distribución x DP permite identificar mejor las causales más frecuentes
de los problemas. Al cabo de 1 año, en base al compromiso y trabajo de enfermería, administrativos y médicos de los 31 CHD de la
red en Argentina para implementar el RI, se reportaron 5350 incidentes con la siguiente distribución (% y Ts x 1000 ttos): A=55%
150
- 8.2; B=2% - 0.4%; C=9% - 1.3; D=34% - 5.1. Considerando la
duración STD de actividad en HD (diaria: 14hs – anual: 4342 hs)
se registraron en la red 1 incidente A c.1,5 hs,1 tipo B c.30,2 hs,1
tipo C c.8,1 hs y 1 tipo D c.2,5 hs: este indicador ofrece un parámetro concreto de mejora evaluable en forma secuencial. A nivel
de la red y en c/u de los 31 CHD confirmó la DP (“el 20% de las
causas ocasiona el 70-80% de los problemas”): los 8 incidentes >
frecuentes (20%) de la red fueron:
0182

HEPATITIS C Y HEMODIÁLISIS. UN SOLO
PACIENTE ¿JUSTIFICA EL REÚSO?
M. Simón1[*], L. López1, R. Armendariz2, J. García1, C. Guastavino1, J. De Francesco1, C. Domínguez1, C. Villalva1
1. Gasa Espora, Adrogué, Argentina; 2. HIGA Arturo Oñativia, Rafael
Calzada, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Determinar la necesidad de descartar hemodializadores en un paciente positivo para serología contra la Hepatitis
C, siendo el único caso en la unidad de diálisis.
MATERIAL Y MÉTODOS. Paciente masculino de 43 años que
concurrió a la consulta con insuficiencia renal crónica avanzada,
con sedimento urinario que hacía sospechar una glomerulonefritis, pero que no se biopsió por tener ecograficamente riñones
atróficos. El grado de deterioro de la función renal hace que se
lo prepare para su ingreso a hemodiálisis. Se pide serología para
Hepatitis B, C y HIV con la autorización del paciente. Es 1
paciente sobre un total de 68: 1/68. Es decir el 1.47% de la
población en riesgo. El resto de la población es negativa para
HCV, posiblemente por tratarse de una unidad "de novo".
RESULTADOS. Se detecta serología positiva para hepatitis C
(HCV +), sin signos de hepatitis activa por valores enzimaticos. Se
lo contacta con Infectología y con Hepatología. Requiere ingresar a hemodiálisis y se decide no reusar los hemodializadores.
CONCLUSIÓN. La prevalencia de HCV positivos en las unidades
de hemodiálisis está disminuyendo dramaticamente por las normas de bioseguridad, el cuidado de la sangre a transfundir y la
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 151
XV Congreso Argentino de Nefrología
menor necesidad de las mismas gracias al uso de hierro intravenoso y eritropoyetina. La aparición de nuevos casos son pre existentes. Consideramos que para disminuir al mínimo el riesgo de
contagio horizontal, el descarte de los hemodializadores es una
decisión útil. La variable a esta situación sería derivar al paciente
a una unidad que ya tiene una población mayor de pacientes
con HVC positivos, con acuerdo del paciente y de la unidad
potencialmente receptora.
0187

EVOLUCIÓN Y SOBREVIDA DE PACIENTES
QUE INGRESAN A PLAN DE DIÁLISIS
CRÓNICA (HD) POR ENFERMEDAD MALIGNA
E. Geandet1[*], S. Crucelegui1, E. Celia1
0186

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE PACIENTES
CON HIV EN DIÁLISIS
V. Del Gaizo1[*]
1. Hospital, Capital, Argentina; [*] Presentador.
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) en
sí constituye ya una pandemia global y su incidencia ha aumentado en forma exponencial en algunas zonas del planeta. Para
fines de 1995, a nivel mundial se calculaba que el número de
casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en
adultos y niños era de seis millones, y de ellos, más de cinco
millones habían fallecido. Además, se calcula que a nivel mundial,24 millones de adultos y 1.5 millones de niños están infectados con el virus y que en promedio, cada día ocurren 10.000
infecciones nuevas. El SIDA es la causa principal de muerte en
personas de 15 a 49 años en Estados Unidos, Europa occidental y
países de África subsahariana. Las manifestaciones renales por
infección por HIV se observan en 6 a 10% de los individuos
infectados por HIV y 40% de tales sujetos necesitan terapéutica
de reemplazo renal. Los individuos infectados por HIV también
pueden acabar por mostrar insuficiencia renal por causas diferentes del virus de inmunodeficiencia humana, este será el tema
principal abordado en la presente monografía.
OBJETIVOS
Objetivo general: Conocer y analizar la información sobre la
relación entre diálisis e infección por HIV.
Objetivos específicos:
-Estudiar los antecedentes históricos y el conocimiento actual
sobre HIV-Sida.
-Conocer la incidencia de individuos en diálisis por infección de
HIV.
-Conocer la prevalencia de infección por HIV en enfermos dializados.
-Identificar los factores de mayor influencia en la transmisión de
infección de HIV a través del tratamiento dialítico.
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL VIH. Su extremada variabilidad genética por lo que el VIH-1 forma parte de una población
viral heterogénea que dificulta la compresión de algunos de los
mecanismos de interactuación entre el virus y su huésped.
1 Centro de Nefrología, Diálisis y Transplante. CENDyT., Capital Federal,
Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. El ingreso no programado a HD es generador
de tensiones en el equipo de salud, pero en pacientes que lo
hacen por neoplasia, es aún más angustiante. La indefinición
sobre su estado clínico, pronóstico y opciones terapéuticas
ponen a los nefrólogos en situaciones límites, sumado a la
ausencia de criterios de utilización de cuidados paliativos. La
regulación del MS y A (173/91) es paternalista y poco práctica.
La comunidad nefrológica debería reflexionar y generar propuestas que sirvan de guía.
OBJETIVO. Evaluar evolución, hospitalización, sobrevida de los
que ingresan a HD por neoplasia.
MATERIAL Y MÉTODO. Ingreso a HD entre 1/10/96 y 30/9/06 a
un centro. >18 años con más de 2 meses de HD. Se registró la
causa, el acceso vascular, días de internacíon, sobrevida y causa
de muerte.
RESULTADOS. De 283 pacientes,10 ingresaron por neoplasia a
HD (3,53 %). Edad media: 71, entre 37 y 84. Causa de ingreso:
nefrectomía de riñón único por ca. renal: 3. Uropatía obstructiva
por ca. próstata: 2. Ca. vesical: 2. Riñón de mieloma: 3. Función
renal previa normal: 2, alterada: 4, desconocida: 4.9 eran hombres.9 ingresaron con catéter liso y 1 con catéter tunelizado.
Media de HD: 145 días, de 76 a 427. Días internados versus días
de HD: 25,8 %, entre 1.3 y 68,2 %. Fallecieron 7, por metástasis
pulmonares 3, sepsis 3, causa cardiovascular: 1.
CONCLUSIONES. La neoplasia como causa de IRCT es baja
(3.53%), Es mayor en hombres (90 %). Predominaron las de árbol
urinario, próstata y mieloma múltiple. La mayoría ingresó con
catéter transitorio por derivación tardía. Sobrevida a 6 meses:
44,4%, al año: 11,1%. Requirieron hospitalizaciones prolongadas.
Causa de muerte en la mayoría fue por el acceso. El diagnóstico
de neoplasia como causa de IRCT obliga a evaluar la expectativa
de vida con o sin diálisis.
0194

DERRAME PERICÁRDICO EN UNA SALA DE
DIÁLISIS: PRESENTACIÓN EXCEPCIONAL
M. Giménez1[*], M. Tegli1, L. Leit1
1. Tria, Caba, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. Los pacientes con insuficiencia renal crónica
Terminal (IRCT) pueden desarrollar derrame pericárdico por muy
151
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 152
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
diversas patologías: enfermedades del colágeno, radiación, traumatismo, procesos malignos, infecciones virales, tuberculosis
(TBC); cursan asintomáticos o con cuadros floridos e intolerancia
al procedimiento extracorpóreo.
OBJETIVO. presentar un paciente con de derrame pericárdico
severo, de etiología poco habitual en la sala de hemodiálsis.
DESARROLLO. Paciente de 50 años. Antecedentes de hipertensión arterial de larga data, diabetes tipo II, arteriopatía periférica, infecciones urinarias repetidas, varios episodios de internaciones por insuficiencia cardiaca, sepsis endovascular, inició diálisis trisemanal 2 meses atrás. Ingresa a unidad coronaria por disnea de varios días de evolución sin signos agudos de sobrecarga
de volumen.
Examen físico: lúcido, ruidos cardiacos alejados e hipofonéticos,
ingurgitación yugular, signo de Kussmaul, no presenta edemas,
buena entrada de aire en campos pulmonares sin ruidos agregados.
TA: 100/60mmHg, FR 24x´ T: 37°C.
Rx de tórax: campos pulmonares sin patología, cardiomegalia sin
signos de calcificación pericardica.
ECG: taquicardia sinusal, QRS con bajo voltaje.
Ecocardiograma: derrame pericárdico severo. Pericardiocentesis:
líquido serosanguinolento,1200 leucocitos/mL y proteínas
aumentadas.
Serologías virales negativas. PPD: negativa. PCR: + DNA Mycobacteria tuberculosis.
Se realizó pericardiotomía y biopsia.
CONCLUSIÓN. Debe llamar nuestra atención la presencia de
derrame pericárdico persistente y falta de resolución ante sesiones de hemodiálisis adecuadas. Es atinado decidir su internación
con sospecha de una presentación poco habitual, en este caso,
de tuberculosis extrapulmonar sin evidencia del sitio primario de
infección. Su rápido diagnóstico y tratamiento evitará complicaciones severas y disminuirá la mortalidad.
269 pacientes durante 6 meses. Hombres 54%,edad promedio
58,6 ± 12,8 años, DBT 37.8 %,Kt/V promedio 1,57 ± 0,28. Todos
recibieron HD trisemanal. Datos antropométricos Obtenidos de
acuerdo a técnicas standard que incluyen altura y peso (promedio de 4 semanas en postHD de mitad de semana) y protocolos
de procedimientos nutricionales para VGS y MIS. Datos Bioquímicos Obtenidos en la diálisis de mitad de semana: Albúmina y
Transferrina. Valoración nutricional Se realizó con la VGS,
mediante anamnesis y examen físico. Se analizaron 8 variables,
con un puntaje de 1 a 5 y un score mínimo de 8 (adecuado) y
máximo de 40 (DN gravísima).Luego se utilizó el MIS mediante
anamnesis, examen físico, datos bioquímicos e IMC, constituyendo 10 parámetros con un puntaje de 0 a 3 y un score de 0 (normal) a 30 (DN severa).
RESULTADOS. El valor promedio fue de 16,9 ± 5,15 (mediana
16) para la VGS y 10,9 ± 5,4 (mediana 10) para el MIS. Según la
VGS se observó 82.9% de la población con nivel 2 (riesgo nutricional y DN leve) y < 1% DN grave. Según el MIS se observó 46%
con nivel 2 (DN leve) y ningúno con DN grave. Subdividiendo el
nivel 2 de la VGS en: riesgo nutricional y DN leve, los resultados
se vuelven mas comparables.
CONCLUSIONES. La DN en HD se presento promedio en un
56.55% (VGS) y en un 53.53% (MIS).Los parámetros bioquímicos
y el IMC mejoran la valoración. Ambos score resultaron ser una
herramienta útil, sencilla y confiable de aplicación en nuestros
pacientes.
0197

TRANSPOSICIÓN DE VENA BASÍLICA (TVB) NUESTRA EXPERIENCIA
M. Arias1[*], O. Hermida2, R. Paparone1, L. Petracci1
0196

VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA (VGS) Y
SCORE DE MALNUTRICIÓN INFLAMACIÓN
(MIS)
M. Arias1, S. Borgia2, O. Hermida2, J. Leibovich1[*], R.
Paparone1,
1 Centro de Diálisis Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Argentina; 2
Gambro Argentina, San Miguel, Argentina; [*] Presentador
INTRODUCCIÓN. La desnutrición (DN) es de frecuente aparición
en la población en HD, con alta prevalencia y asociada a una elevada morbi-mortalidad. Diferentes scores se han desarrollado
para facilitar su determinación.
OBJETIVOS. Identificar la prevalencia de DN en nuestra población, utilizando la VGS convencional (modificada por Riella) y
comparación con el MIS (por Kalantar-Zadeh).
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, observacional en
152
1. Centro de Diálisis Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Argentina; 2.
Gambro Argentina, San Miguel, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. A menudo los pacientes en HD presentan
daños severos en sus vasos que obliga a la búsqueda de nuevas
alternativas. La TVB resulta una opción a veces imprescindible en
muchos pacientes. OBJETIVO Análisis retrospectivo de las TVB
como opción de acceso vascular.
MATERIAL Y MÉTODOS. Evaluamos 36 pacientes, el 16% de
nuestra población. Edad promedio 56 años,58% hombres,47%
diabéticos. Se confeccionaron 37 TVB.92.5% de éxito (3 TVB no
funciónantes no incluidas).
RESULTADOS. Se realizaron 37 TVB,56.7% derechas y 43.3%
izquierdas. El 56.7% fueron realizados como primera opción
(62% diabéticos) y el 43.3% como segunda. Duración promedio
464,38±443 dias. Rango 8 a 1703 días (sin reparaciones).La primera complicación se evidencia a los 60 días. Observamos 18
complicaciones (48.60%) durante el período, las restantes 19 TVB
continuaron funcionando hasta que cumplieron su vida útil (por
transplante, óbito o cambio de centro) o hasta que termino el
período de evaluación. Se repararon 11 accesos.
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 153
XV Congreso Argentino de Nefrología
COMPLICACIONES
n
%
Estenosis
5
27,80%
Trombosis
9
50%
Déficit de Flujo
1
5,55%
Infección
1
5,55%
Pseudoaneurisma
1
5,55%
Hematoma
1
5,55%
TOTAL
18
100%
El 65% se repararon antes del año. Reparaciones: 5 estenosis,5
trombosis y 1 pseudoaneurisma. El 56.80% de los accesos llego a
1 de vida,21.60% entre 1 y 2 años y 21.60% mas de 2 años. Considerando las reparaciones,46% llega 1 año,27% entre 1 y 2 años
y 27% mas de 2 años. Las reparaciones mejoraron la sobrevida de
los accesos en un 25%.
CONCLUSIÓN La FAV Radio Cefálica continua siendo el “ideal" de
1er acceso. La prevalencia de DBT y mayor sobrevida, han llevado a
tener gran cantidad de pates con vasos inconvenientes para la
confección de una FAV autóloga. La TVB debería considerarse
como alternativa en aquellos con venas inutilizables o que han
complicado su FAV nativa, incluso antes que una FAV protésica.
De los iniciales 176 ptes al año 2004 el numero se redujo en un
35.8%, este incluye 21.5% óbitos,8% transplantes (Tx) y 6.30%
derivados. El 70% de estos presentaba DM y DS. Al año 2004
continuaban en seguimiento 113 ptes, de estos al año 2006 el
numero se redujo en un 32%, este incluye 18.6% óbitos,8% Tx y
5.4% derivados. El 67% de estos presentaba DM y DS. Al finalizar
la ultima evaluación (2006), solo el 43.75% del total continuaba
en seguimiento y el 56.25% fuera del mismo: 33.5% óbitos,13.10% Tx y 9.65% derivados.
CONCLUSIÓN. La mayoría de los fallecidos fueron aquellos con
DM o DS. El porcentaje de DN se modifico a pesar de la implementación de medidas nutricionales correctivas. La curva de ptes
eunutridos se mantuvo estable, aumentando el numero de ptes
con DS a expensas de los ptes con DL y DM, dato que podría
interpretarse en relación al tiempo de permanencia en HD, que
implicaría mayor exposición a citokinas pro-inflamatorias (MIS).
0201

VALORACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA EN
PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
M. Arias1, O. Hermida2, R. Paparone1, L. Petracci1[*]
0199

1. Centro de Diálisis Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Argentina; 2.
Gambro Argentina, San Miguel, Argentina; [*] Presentador.
VALORACIÓN NUTRICIONAL EN UNA
POBLACIÓN DE PACIENTES EN DIÁLISIS
POR SCORE DE BILBREY Y COHEN
M. Arias1, S. Borgia2[*], O. Hermida2, J. Leibovich1,
R.Paparone1
1. Centro de Diálisis Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Argentina; 2.
Gambro Argentina, San Miguel, Argentina; [*] Presentador.
Varios autores han descripto una alta prevalencia de desnutrición (DN) en los pacientes (ptes) en HD, muchas veces asociada a
un proceso inflamatorio crónico llamado síndrome inflamación
malnutrición (MIS). Por ello la importancia de una evaluación
nutricional (EN) que incluya historia clínico-dietética, mediciones antropométricas y bioquímicas.
OBJETIVO. Evaluar prevalencia de DN en nuestra población y su
evolucion desde el año 2002 al 2006.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se valoraron 176 ptes en HD utilizando el Score de Bilbrey Cohen modificado resultando una 1º EN
(2002), se revaloró dicha población en una 2º EN (2004) y finalmente se realizo una 3º EN (2006). Se compararon resultados.
RESULTADOS.
2002
2004
2006
La enfermedad CV (ECV) es altamente prevalente en la población
de pacientes en HD, con una frecuencia 20 veces mayor que la
población general, y es la principal causa de muerte en esta
población. Muchos factores participan en la aparición de ECV
como HTA, DLP, inflamación, etc. La HVI aun con función sistólica conservada es un predictor independiente de ECV y muerte.
OBJETIVO. Evaluar la prevalencia alteraciones estructurales y
funcionales por ecocardiograma (ECO) en nuestra población de
ptes. Se evaluaron 60 ptes con > 3 meses en HD con ECO. Causas
de ingreso DBT 36.7%, HTA 18.3%, desconocida 20%, otras
25%.Edad promedio 54.25±16, hombres 51.6%, diabéticos
36.7%, HTA 63.3%, Dislipemia 33.3%, KT/v promedio 1.52 y Hb
promedio 11.2 g/dl
RESULTADOS:
nº
%
HVI
41
68,4
Dilatación VI
20
33,3
Disfunción Sistólica
10
16,6
Dilatación AI
25
41,6
Dilatación VD
6
10
Disfunción Diastólica
8
13,3
Eunutridos
6%
13,30%
6,40%
Hipoquinesia
9
15
Desn Leve (DL)
34%
44,30%
20,80%
Derrame Pericardico
2
3,3
Desn Moderada (DM)
44%
31,80%
27,30%
Calcificación V. Aorta
22
36,3
Desn Severa (DS)
16%
10,60%
45,50%
Calcificación V. Mitral
19
31,6
153
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 154
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
La anormalidad mas frecuente fue la HVI, seguida de dilatación de
AI y del VI. Mas de 30% presentaban calcificación de la Válvula
Aortica (VA) y Mitral (VM) a pesar que 65% de los niveles de
Ca,53% de Po y 83% del CaxPo se hallaban en limites sugeridos
por las K/DOQI. El 60% de los ptes con CaxPo >55 y 57% de los
ptes con Ca >9.5mg%, presentaban calcificación de la VA y VM.
CONCLUSIONES. HTA y DLP fueron los factores de riesgo (FR) CV
mas prevalentes. Existe una relación directa entre los niveles de Ca
y CaxPo y calcificaciones valvulares. Tanto la progresión de la HVI
como la disfunción sistólica son predictores de evento CV independiente de los clásicos FR. Por ello a pesar que las K/DOQI sugieren un control cada 3 años, creemos conveniente un monitoreo
mas frecuente para poder actuar estratégicamente en la ECV.
0205

OBJETIVOS DE CONTROL DE PARÁMETROS
DE METABOLISMO FOSFOCALCICO SEGÚN
LAS GUIAS K-DOQI
G. Gosalvez1[*], M. Pernasetti1, J. Espeche1, J. Camaño1, C.
Nadaya1, J. De La Fuente1, C. Chiurchiu1, J. De Arteaga1, W.
Douthat1, P. Massari1
1. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Córdoba Capital,
Argentina; [*] Presentador.
Estudios multicéntricos como el DOPPS muestran que la mayoría
de los pacientes en diálisis presentan marcadores del metabolismo mineral por fuera del rango recomendado por las normas
K/DOQI. Estudiamos los marcadores del metabolismo mineral en
61 pacientes de hemodiálisis de un hospital polivalente en octubre de 2006 y comparamos con DOPPS II (2002-2004,320 unidades de diálisis,12400 pacientes de 7 países). La edad media fue
56,4 ± 15,1 años,39% de mujeres.
Las principales causas de IRC fueron diabetes (20%) y glomerulonefritis (16%). Los niveles medios de PTH, Ca, P y producto Ca x P
fueron de 357,3 ± 380,9 pg/ml,8,1 ± 0,9 mg/dl,5,2 ± 1,2 mg/dl y
42,1 ± 11,4 mg/dl2 respectivamente.
Los niveles de marcadores según K/DOQI fueron: PTH <150,150300 y > 300 pg/ml 27,37 y 36% (DOPPS II 47,26 y 26%), Calcio
<8,4,8,4-9,5 y >9,5 mg/dl 70,25 y 5%, Fósforo <3,5,3,5-5,5 y
>5,5 mg/dl de 7,59 y 34% (DOPPS II 9,44 y 47%) y producto
CaxP <55 y >55 de 82 y 18% respectivamente.
Agrupados según cantidad de objetivos alcanzados; 0 criterios
cumplidos (5%),1 (20%),2 (38%),3 (26%) y 4 (11%) criterios
(DOPPS II: 18,82,57,27 y 5% respectivamente).51 % recibía calcitriol, (44%) como pulso oral, con una dosis media de 1,70 ± 1,03
ug/sem.
Cuarenta y dos (85%) recibían quelantes de fósforo. La dosis
media de calcio elemental fue de 1084 ± 759 mg/día.
Seis (10%) habían sido paratiroidectomizados quirúrgicamente y
3 (5%) mediante inyección con etanol.
Estos datos demuestran, al igual que en DOPPS II, la dificultad
que existe para mantener los pacientes dentro de los rangos de
154
marcadores del metabolismo mineral sugeridos por K/DOQI. Casi
la mitad de los pacientes presentan hiperparatiroidismo a diferencia del DOPPS II donde el 47,5% presentaba hipoparatiroidismo, mientras que el 34% estaba hiperfosfatémico.
0212

OPTIMIZACIÓN DE RESULTADOS EN ACCESOS
VASCULARES
E. Ducasse1, J. Mercanti1[*], V. Soler1, J. Maidana1, M. Romero1
1. Centro de Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina; [*] Presentador.
Normas internacionales proponen tasa de accesos vasculares y
distribución de ellos como indicadores de gestión de calidad en
diálisis. El objetivo fue demostrar el comportamiento de accesos
vasculares en la población de hemodiálisis en el centro de enfermedades renales. Estudio descriptivo, prospectivo realizado desde
1 enero 2006 hasta 30 abril 2007.
Se formo grupo, de acceso vascular, se dirige hacia intervenir:
pre-dialisis; Stop de acceso; Comité de acceso preventivo. Surgió
un protocolo de trabajo considerando variables y monitoreo de
indicadores: tasa de accesos vasculares, distribución accesos, tasa
de stop de fístula arterio-venosa (FAV), tasa de stop prótesis,
tasa de infección de FAV, prótesis y semipermanentes. Porcentaje
de ingresos programados 50%. Tasa accesos 2006: 1.0 para objetivo CER 0.8. En 2007: tasa de accesos hasta el momento de 0.5
objetivo CER 0.8. 2006: n° trombosis 9 para total 20 prótesis,
tasa anual real de 0.45 para tasa objetivo CER 0.50. FAV 7 trombosis para total de 79, tasa anual real de 0,09 para tasa objetivo
CER 0.25. 2007: tasa de trombosis FAV 0.00 objetivo CER 0.25.
Tasa trombosis de prótesis 0.32 para tasa objetivo CER 0.50; 2
trombosis para 25 prótesis en los primeros meses del 2007. Infecciones 2006; 93 FAV tuvimos 10 infecciones,24 prótesis 6 episodios y de 21 semipermanentes 22 infecciones. Primeros meses
2007: de 26 prótesis 3 infectadas, de 81 FAV 3 infectadas; de 11
semipermanantes 11 infectados y de 3 transitorios 1 infectado.
Esto permitió conocer nuestra realidad y compararla.
0213

RESULTADOS DE AUDITORÍA DE
BIOSEGURIDAD EN LAVADO DE MANOS
EN UNA UNIDAD DE DIÁLISIS
E. Ducasse1, A. González1, S. Barreto Ocampo1, V. Soler1, P.
Sena1, E. Silva1, J. Mercanti1[*],
1. Centro de Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina; [*] Presentador.
El lavado de manos reduce la morbimortalidad de pacientes en
dialisis aunque su puesta en práctica no siempre refleja su conocimiento al respecto.
Conocer la prevalencia de lavado de manos del personal del CER.
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 155
XV Congreso Argentino de Nefrología
Determinar el porcentaje de uso de técnica correcta Conocer
porcentaje de lavado de manos antes de atender a los pacientes,
según profesiónEstudio de prevalencia de lavado de manos
durante el día 19 del mes de febrero del año 2007, en las salas de
diálisis A, B, C y D del Centro de Enfermedades Renales de Resistencia Chaco (CER). Se realizaron observaciones durante los turnos, mañana, intermedio y tarde, utilizando una ficha de recolección de datos. En todas las observaciones se registró el profesional actuante. Se tuvo en cuenta solo el plantel de cada sala.
Lavado de manos antes de atender al paciente según profesión y
sala de diálisis: de 58 observaciones a enfermeros solo 30 lavados de manos se realizaron y con técnica correcta 14. De 4
observaciones a medicos 0 lavados de manos y 0 de uso de técnicas correctas. Con posterioridad se implementaron medidas
correctivas: dictado de clases, recordatorios orales y carteles.
Este estudio nos demuestra que aunque todos conocen la importancia que conlleva el lavado de manos, es éste un aspecto de la
práctica sanitaria diaria que no por conocido puede ser descuidado ya que sigue siendo una debilidad que debe ser tenida en
cuenta permanentemente por todo el servicio.
0216

PREVALENCIA DE PORTADORES NASALES DE
STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN PACIENTES
EN DIÁLISIS, CON ACCESOS VASCULARES
NO AUTÓLOGOS
E. Ducasse1, A. González1, P. Sena1, V. Soler1, J. Mercanti1[*],
1. Centro de Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina; [*] Presentador.
El Staphyilococcus aureus es el agente causal de importante
número de casos de morbi-mortalidad y hospitalización en
pacientes en diálisis. Sabemos que el factor de riesgo más significativo de infección es el tipo de acceso vascular. El objetivo fue
evaluar prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus
áureus en pacientes en diálisis, con accesos vasculares no autólogos. Estudio descriptivo, prospectivo desde 1 enero de 2006 a 30
abril 2007. Se evaluó de la población total de pacientes dializados, aquellos con prótesis, semipermantentes y transitorios. Se
realizó hisopado de fosas nasales. Población total2006 45
pacientes.36% con transitorios, el 42% prótesis,18% semipermanentes y 4%, peritoneales. El 58% mujeres y 42% hombres.71 %
de pacientes eran portador de Staphylococcus aureus; 41 %
Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA).Durante
cuatro meses de 2007 la población fue 43 pacientes,60 % mujeres y 40 % hombres.79 % pacientes portadores de Staphylococcus aureus,38 % MRSA. Todos losMRSA recibieron tratamiento
local con mupirocina. Finalizado el tratamiento 38 % no volvieron a positivizar MRSA; 20 % desarrollaron nuevamente MRSA y
42 % no realizó control.2007 60 % prótesis,14 % transitorios,18
% semipermanentes, el 3% peritoneal y 5 % FAV.
Pudimos conocer la prevalencia en nuestro centro de portadores
nasales de Staphylococcus aureus, lo cual sirvió para implementar el trabajo desde el comité de infecciones.
0218

COMITÉ MULTIDISCIPLINARIO PREVENTIVO
DE ACCESOS VASCULARES
E. Ducasse1, J. Mercanti1[*], V. Soler1, E. Quant1, C. Blanco Silva1, J. Maidana1
1. Centro de Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina; [*] Presentador.
El stop del acceso vascular en diálisis es una emergencia, que lleva a soluciones temporarias, inadecuación, infecciones, mayores
costos. Demostrar acciones preventivas implementadas en el CER
sobre accesos vasculares. En abril de 2006 se formó en el CER el
equipo preventivo de accesos vasculares, bajo normas por la
Sociedad Española de Nefrología (SEN).
El período en estudio fue entre abril de 2006 a abril de 2007.
Al realizar el análisis preventivo del acceso se tuvo presente: el
número de accesos, el tiempo de confección del acceso, trayecto
de punción, flujo arterial, resistencia venosa, presencia de colaterales, territorios arteriales o venosos utilizados en otros accesos, historia de accesos previos, diuresis y función renal residual
(FRR), tolerancia clínica a ausencias a diálisis, examen abdominal
para posible DPCA. Durante el período en estudio se realizaron 35
comités preventivos. 48.5% mujeres y 51,5% hombres. La media
de la edad 54 años. El tiempo de terapia de reemplazo renal fue:
11 pacientes 6 a 10 años; 6 pacientes entre 4 y 5 años; 2 pacientes 3 años;16 pacientes entre 1 a 2 años y 1 paciente con 4
meses. 14 de los 35 comité, el n° accesos vasculares realizados
era igual o mayor a 5. En 21, el n°de accesos vasculares variaba
de 1 a 4. En 4 comités se desaconsejo el uso de miembros inferiores para colocación de accesos.
Ante un stop, como alternativa en 4 pacientes DP. La implementación de esta técnica permitió programar la colocación de nuevos accesos.
0220

RESULTADOS DE UN ESQUEMA DE
VACUNACIÓN CONTRA EL HBV
H. Hidalgo1, M. Giudice1[*]
1. Servicio de Nefrología del Sanatorio Gálvez, Gálvez, Argentina
[*] Presentador.
INTRODUCCION. Es ampliamente conocido el rol que juega el
HBV en una Sala de Diálisis y lo importante que es la implementación y el control de un esquema de vacunación efectivo para
evitar la extensión de tal enfermedad. Dicha efectividad es dispar según las diversas series analizadas en la literatura médica.
Pero el objetivo sigue siendo lograr que la mayoría de nuestros
pacientes consigan títulos protectivos de Ac contra este virus.
155
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:48
Página 156
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
MATERIAL Y MÉTODOS. Se evaluaron retrospectivamente,50
ptes. que recibieron vacunación contra el HBV. Fueron 19 mujeres(38%)y 31 varones(62%) con una edad promedio de 57,2 (2281).El esquema que se administró fue de una dosis de 40 ug de
HBsAg protéico recombinante (Medisol ® Ind. Arg.), IM deltoidea
en tiempo 0,30,60 y 180 días. Los que positivizaron los Ac (Ac
Anti HBsAg > 10 UI/ml por Enzimo Inmuno Ensayo de micropartículas) recibieron una dosis de refuerzo anual. Los que no,
recibieron un refuerzo de 40 ug y si no hubieran aún conseguido
títulos adecuados, se administraron 5 ug ID, semanal, por 8 dosis.
RESULTADOS. 15 ptes. positivizaron los títulos de Ac Anti HBsAg
antes de completar el esquema basal. Luego de la 4º dosis
(esquema completo), positivizaron los Ac otros 29 ptes. En definitiva, luego de un esquema habitual completo tuvieron títulos
protectivos 44 ptes. (88%). El 12% restante (6 ptes.) requirió
dosis extras; en 4 casos refuerzo post esquema completo y en 2
casos esquema ID. Todos ellos positivizaron los Ac con títulos
protectivos. En resumen, se consiguió el 100% de respuesta de
Ac protectivos utilizando los distintos esquemas de vacunación.
CONCLUSIONES. Con el esquema utilizado, se consiguieron Ac
contra el HBV en el 100 % de los ptes. Esta respuesta ha sido
mejor que la que se describe en la literatura médica. Al administrar dosis de refuerzo anual en ptes. aún con títulos protectivos,
se logra la persistencia de los títulos de Ac.
0225

CALIDAD DE VIDA (CDV) EN HEMODIÁLISIS
(HD) POR ENCUESTA EURO-5D: FACTORES
DETERMINANTES
S. Torales1[*], M. Iglesias1, M. Batlle2, G. Cóppola3, M. Padín4,
R. Gelfman1
1 Gambro Healthcare, Argentina; 2 CERER, Argentina; 3 Paem, Argentina; 4 Servicio De Nefrología San Fernando, Argentina; [*] Presentador
EURO-5D brinda datos sobre 5 dimensiones de CdV, y probó ser
una herramienta confiable y de ágil implementación: su uso
podría dar adecuada información en grandes poblaciones de
pacientes en HD. Para determinar los factores influyentes en CdV
en HD se aplicó EURO-5D a 121 pacientes prev en HD >18 años
de 3 centros; se tomó score final y las 5 dimensiones (movilidad=M; cuidado personal=CP; actividades cotidianas=AC;
dolor/malestar=D/M; ansiedad/depresión=A/D) + relación con
salud general percibida en el año previo (12 M) como medidas de
CdV; se adjuntaron edad, sexo, meses en HD; Dx diabetes; hb,
ktV, PCR, P, CaxP, alb, PTH e internaciones (media 3 meses previos); instrucción, ingresos, vivienda, composición y contención
familiar; y la escala nutricional KZ. La consistencia interna (CI)
general y x dimensión se estimó con alfa de Cronbach (Epidat);
tomando como variables dependientes las medidas de CdV sucesivamente, se ajustaron las demás a un modelo de regresión múltiple (Instat) buscando relaciones significativas (p<0.05). Todos
los ítems mostraron CI adecuada (M=0.77; CP=0.72; AC= 0.70;
156
D/M= 0.77; A/D= 0.76; 12M= 0.76; final= 0.77); el score final
(=68.9 + 27.1) tuvo asociación significativa (r2=23.21% p=0.010) con el modelo RM, y correlación directa sólo con ktV
(p=0.042); en las dimensiones asociadas a factores determinantes fueron:
dim
r2
p
F1
p
F2
p
F3
p
ktv
0.035 dbt 0.048
CP
24.2% 0.015
edad
0.006
AC
24.8% 0.012
hb
0.024
ktv
0.032 dbt 0.043
D/M 22.1% 0.037 meses HD 0.002
sexo
0.050
12M 28.8% 0.002
ktv
0.031 meses HD 0.043 dbt 0.045
En esta población, la CdV medida por EURO-5D demostró correlación significativa directa con ktV en general y con factores
específicos en detalle sobre cada dimensión evaluada.
0229

COMPARACIÓN DE PERFILES DE CALIDAD DE
VIDA (CDV) EN CENTROS DE HEMODIÁLISIS
(HD) POR ENCUESTA EURO-5D
M. Iglesias1, M. Batlle2, G. Cóppola3, M. Padín4, R. Gelfman1,
S. Torales1[*],
1. Gambro Healthcare, Argentina; 2. CERER, Argentina; 3. Paem, Argentina; 4. Servicio de Nefrología San Fernando, Argentina; [*] Presentador.
EURO-5D explora 5 dimensiones de CdV y ha probado ser una
herramienta confiable y de ágil implementación: su uso podría
ofrecer adecuada información aplicada a grandes poblaciones de
pacientes en HD tanto para establecer seguimientos periódicos
en un mismo grupo o comparar perfiles de CdV entre centros de
HD para focalizar atención y cuidados.
El objetivo fue determinar consistencia interna (CI), agilidad en
la aplicación y correlación entre mediciones secuenciales sobre
CdV percibida en HD con la escala EURO-5D. En 143 pacientes
>18 años prev en HD de 3 centros el equipo de trabajo social (TS)
tomó la encuesta EURO-5D, considerando su score final y 5
dimensiones (movilidad=M; cuidado personal=CP; actividades
cotidianas=AC; dolor/malestar=D/M; ansiedad/depresión=A/D) +
la relación con el estado general percibido en el año previo (12
M) como medidas de CdV; la encuesta se repitió en los mismos
pacientes al cabo de 1 mes; la CI en general y por dimensión se
midió con alfa de Cronbach (Epidat) y por regresión lineal (InStat) se estimó el grado de correlación entre las dos mediciones,
considerando score final y cada dimensión de manera sucesiva.
Todas las mediciones en general y x dimensión particular reflejaron adecuada CI (â Cronbach >0.70); las encuestas se aplicaron
con agilidad y adecuado nivel de comprensión x consigna por
parte de los pacientes; el score final general fue =68.9 (centro
A=59.3 vs B=74.1 vs C=68.8): si bien hubo diferencias esperables
(ns) entre las 2 mediciones, la correlación global fue significativa
(r2=66.7%, p=0.0001).
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 157
XV Congreso Argentino de Nefrología
La medición de CdV con EURO-5D es un mecanismo ágil para
recabar esta información; su reiteración presenta adecuada
correlación en el tiempo evaluando individuos o grupos particulares; la comparación de resultados entre centros permitió identificar al grupo de pacientes con mayor necesidad de atención y
cuidados.
0232

CINÉTICA DEL FÓSFORO INTRADIALISIS EN
ESQUEMAS TRISEMANALES: REALIDAD Y
SIMULACIÓN
R. Valtuille1[*], M. Sztejnberg2, E. Fernández3, C. Abelleira1, G.
Mac Gaul1
0230
1. Fresenius Medical Care Burzaco, Burzaco, Argentina; 2. Universidad
Favaloro, Capital Federal, Argentina; 3. Universidad Católica Cordoba,
Córdoba, Argentina; [*] Presentador.

CALIDAD DE VIDA (CDV) EN HEMODIÁLISIS
(HD) POR ENCUESTA SF-36: FACTORES
DETERMINANTES
M. Batlle1, G. Cóppola2, R. Gelfman3, M. Iglesias3, M. Padín4,
S. Torales3[*]
1. CERER, Argentina; 2. Paem, Argentina; 3. Gambro Healthcare, Argentina; 4. Servicio de Nefrología San Fernando, Argentina; [*] Presentador.
SF-36 explora 8 dimensiones de CdV, en 2 subcategorías grales y
un score final: es una probada herramienta para medir CdV en
enfermos crónicos, y su uso puede aplciarse a pacientes en HD.
Para determinar factores influyentes en CdV en HD se aplicó
SF36 a 143 ptes >18 años prev en HD de 3 centros; se tomó score final, subcategorías (físico=F; mental=M) y dimensiones (función física=FF; rol físico=RF; dolor=D; salud general=SG; función
social=FS; rol emocional=RE; salud mental=SM) como medidas
de CdV; se adjuntaron edad, sexo, meses HD; Dx diabetes; hb,
KtV, PCR, P, CaxP, alb, PTH e internaciones (media 3 meses previos); instrucción, ingresos, vivienda, composición y contención
familiar (CF) y escala nutricional KZ.
La consistencia interna (CI) se estimó con â Cronbach (Epidat); se
consideró como variables dependientes las medidas de CdV sucesivamente, ajustando las demás con modelo de regresión múltiple (InStat) buscando relaciones significativas (p<0.05). Con una
CI adecuada (final= 0.79; F=0.77; M=0.75; FF=0.75; RF=0.77; D=
0.75; SG= 0.78; V= 0.75; FS= 0.76; RE=0.77; SM=0.77), los scores
se asociaron a los siguientes factores en la RM:
CdV
valor
r2
p
final
56.8 21.7% 0.005
F1
p
F2
p
CF
F3
p
0.020
alb
0.035
hb
0.037
F
52.4 26.2% 0.001 edad 0.017
alb
0.023
pth
0.043
M
60.3 16.9% 0.054
CF
0.005
hb
0.027
FF
59.0 42.2% 0.001
KtV
0.001 edad 0.017
RF
43.8 24.7% 0.002
alb
0.002
dbt
D
55.7 24.8% 0.001
dbt
0.004
hb
RE
61.0 23.9% 0.003
hb
0.010
CF
0.018
meses
0.033
HD
alb
0.029
0.038
KZ
0.042
0.008
pth
0.028
En esta población, usando SF36, CdV se correlacionó con factores
objetivos reconocidos y con el nivel de CF.
OBJETIVOS. Utilizando un modelo de simulación bicompartimental (MBC) se analizó el comportamiento del fósforo (Pi)
intradialisis y rebote porcentual (%R) en pacientes (ptes) que
reciben HD trisemanal.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se tomaron muestras de sangre para
dosaje de Pi pre, intradialisis cada 30 minutos, posdialisis y 30
minutos después. Las mismas fueron comparadas con un MBC
mediante ajuste de curvas, integración y análisis de error(Er).Se
obtuvieron valores de Aclaramiento del Dializador (kd), Intercompartimental(kic) y %R. Se cuantificó la remocion de Pi(PiR) y
se correlacionó con las diferentes variables
RESULTADOS. Se estudiaron 15 ptes en HD trisemanal de 4
horas(66% alto flujo(HF) y 33% bajo flujo(LF)): Todos tenían un
Kt/VeqU ≥ 1.2. con un Pipre: 5.4±2.2 mg%; peso pos: 65.2 ±11
kg UF/h: 505±123 ml y QB: 385±21mil/min.
Todos los perfiles analizados se ajustaron a un kic de 300 ml/min.
El kd simulado: 208±40 fue mayor que el obtenido del lado sanguíneo: 135±62(p<0.001). No hubo diferencias entre HF y LF.
Comparando perfiles reales y simulados durante las 2 primeras
horas de HD el MBC mostró alta capacidad predictiva con muy
bajo Er(-0.01±0.1) situación que se modificó claramente en la
segunda mitad (Er: 0.14±0.16)
Dicho Er fue inducido por picos mayores a los previstos cuando
los valores de Pi son ≤2,8 y 1,8 respectivamente: La primer situación(33%) se relaciono con niveles de Pi iniciales mayores(7.5±2.4mg%) que la segunda(3.8±1mg%)(46% de los casos)
El MBC tampoco predijo el %R (Real 24±15 vs Sim 20±2).
La PiR (682±340mg) fue mayor cuanto mayor fue el Pi inicial(R2:
0.78): >60% se produjo en las 2 hs iniciales.
CONCLUSIÓN. La cinética del Pi en esquemas HD clásicos no
pudo explicarse solo por un MBC. Influyeron una rápida remoción(concentración inicial dependiente) producto de un alto kd
asi como liberaciones de Pi intra y pos HD gatilladas por valores
bajos.
0238

HEMODIÁLISIS Y EMBARAZO
S. Mohamad1[*], M. Gey1, A. Molina Rojas1, A. Viñuela1,
C. Moriñigo1, V. Artolazabal1, J. Oddino1, H. Viñuela1
1. Centro de Nefrologia y Diálisis de Rosario, Rosario, Argentina
[*] Presentador.
157
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 158
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
INTRODUCCIÓN. El embarazo en pacientes con Insuficiencia
Renal Crónica en Hemodialisis (HD) es poco frecuente como asi
también la viabilidad fetal.
OBJETIVO. Presentar nuestra experiencia de pacientes embarazadas en nuestra población en HD en forma descriptiva y retrospectiva.
MATERIALES Y MÉTODO. Durante el período de Octubre 1999 a
Abril 2005, se hemodializaron 16 pacientes con edades comprendidas entre los 16 y 40 años que mantenían ciclos menstruales,
en algunas con irregularidad. Solamente dos tuvieron embarazos.
Ambas habían tenido múltiples embarazos, previos a la Insuficiencia Renal Crónica.
Caso 1: Embarazos previos a los 16,24 y 29 años. Durante el tratamiento de HD presentó 2 embarazos: el 1º con 8 meses de HD
a los 36 años de edad, y aborto espontáneo a las 8 semanas (S)
de gestación. Inicia tratamiento posterior con Medroxiprogesterona trimestral a partir del primer mes, con abandono de la
medicación. Nueve meses más tarde se le practica un legrado
uterino ante un nuevo embarazo de 8 a 10 S de gestación con el
diagnóstico de feto muerto y retenido. Caso 2: Embarazos previos a los 19,23,25 y 28 años, este último abortado espontáneamente a los 3 meses de gestación. A los 16 meses de inicio de HD
(40 años), se le diagnostica embarazo de 15 S por FUM. Debe
guardar reposo por amenaza de aborto, evoluciona con HTA, IU y
anemia que requiere de transfusión, se adecuó la medicación y
frecuencia dialítica. En la 28ª S presenta polihidramnios. A las 29
S consulta por ausencia de movimientos fetales de 48 Hs de evolución, se constata muerte fetal, con expulsión de feto por vía
vaginal. No se constatan malformaciones.
CONCLUSIONES. Demostramos la baja frecuencia de embarazos
y la inviabilidad fetal en nuestra población bajo tratamiento de
HD, semejante a otras series publicadas.
0243

REPARACIÓN DE ACCESOS VASCULARES
(AV) DISFUNCIONALES: EXPERIENCIA
DE UN CENTRO
H. Hidalgo1, M. Giudice1[*]
1. Servicio de Nefrología del Sanatorio Gálvez, Gálvez, Argentina;
[*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. Ampliamente conocida es la necesidad de un
AV adecuado para conseguir el objetivo de proveer una buena
calidad de diálisis. Cada pte. cuenta con un número limitado de
opciones de acuerdo a sus antecedentes y a la disponibilidad de
vasos para confeccionar tales accesos.
En muchas ocasiones la disfunción de los AV es solucionada con
la construcción de un nuevo acceso, dejando de lado así el AV
disfuncional.
En nuestro Servicio se decidió, conjuntamente con el CCV, intentar el salvataje del AV disfuncional, con el objetivo de que pueda
seguir siendo utilizado y de este modo, prolongar su vida útil;
explotando, al máximo posible, la viabilidad de los vasos involucrados.
158
MATERIAL Y MÉTODOS. Evaluamos, retrospectivamente,27 instrumentaciones llevadas a cabo para reparar AV disfuncionales,
en 19 ptes. (V 12 y M 7), con un promedio de edad de 61,3 años.
Previamente, para definir el AV disfuncional, se realizaron controles de Pr V, Qb, exámen clínico y fistulografía.
RESULTADOS. Se realizaron 4 instrumentaciones en PTFE,3 fueron por oclusión del AV y se desobstruyeron con Fogerty, el restante tenía alta Pr V debido a compresión por un seroma el que
se drenó quirúrgicamente en 2 oportunidades, mejorando el funcionamiento del AV. De los 23 realizados en FAV,18 fueron por
bajo Qb en los que se realizaron reanastomosis proximales en 1 o
2 ocasiones; 4 fueron por alta Pr V, los que se solucionaron con
puentes de PTFE, y 1 oclusión parcial que se solucionó con
Fogerty. En el 100% de los casos se consiguió mejoría de los
parámetros.
CONCLUSIÓN. El control del Qb y de la Pr V, junto con el examen clínico y la fistulografía, permitieron un diagnóstico temprano del AV disfuncional. En nuestra experiencia, la reparación
mejora el funcionamiento del 100% de los AV disfuncionales.
La reparación prolonga la vida útil de los AV disfuncionales, ya
sean FAV o PTFE.
0244

FACTORES DE RIESGO DE MUERTE
EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON
TRATAMIENTO DE REEMPLAZO RENAL:
DESNUTRICIÓN, HIPOALBUMINEMIA,
ESCOLARIDAD Y POBREZA
S. Miceli1[*], A. Aralde1, S. Rojas1, A. Fernández1, J. Ferraris2
1. Centro Infantil del Riñón, Tucumán, Argentina 2. Hospital Italiano,
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
Estudiamos una población de pacientes pediátricos con Insuficiencia renal crónica terminal (IRCT)y terapia de reemplazo renal
(TSR), para investigar la sobrevida y asociarla con algunos riesgos
de muerte(RM) como la desnutrición, albúmina, situación socioeconómica y cultural.
MATERIAL Y MÉTODOS. En un diseño longitudinal se estudiaron 59 pacientes entre 0 y 19 años. Se analizó en cada paciente:
edad y fecha de inicio de HD, muerte y Tx. Sexo, enfermedad
renal primaria.
De laboratorio: albúmina serica inicial y final y otros. Estado
nutricional, situación de pobreza y escolaridad. Estadísticos.
Kaplan y Meier, test de log Rank, Regresión de Cox, Regresión
tree model.
RESULTADOS. La edad promedio de inicio a TSR fue 12.18 años
IC 95% (11.05; 13.31), el tiempo promedio de HD hasta el evento
7.23 IC 95%(6.03;8.73). Edad promedio a la muerte de 17.29
años IC 95% (3.41; 13.25). La sobrevida promedio fue 13.04
años(IC 95%=10.92; 15.16).
Alta prevalencia de desnutrición moderada y severa (85%) y
mayor mortalidad en desnutridos severos (p<0.05). R M se asocíó
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 159
XV Congreso Argentino de Nefrología
con albúmina sérica final menor de 3.56gr% (p= 0.01) y con desnutrición severa (p=0.01).
Pobreza encontramos en 83% de las familias, de ellas 44 % eran
indigentes. La escolaridad fue incompleta en 71 % de padres y
58% de pacientes.
Baja escolaridad de pacientes se asoció a RM (p= 0.04). El análisis
con el Tree Model de los FR en la posibilidad de morir, indicó que
la desnutrición fue el más influyente, seguido de Albúmina sérica baja, y agravado cuando coactúan pobreza y escolaridad inadecuada.
CONCLUSIONES. Destacamos que desnutrición severa, albúmina
baja, pobreza y escolaridad inadecuada fueron frecuentes, y juntos se potencian como RM.
0246

ANAFILAXIA ASOCIADA A HEPARINA
INTRAHEMODIÁLISIS: DESCRIPCIÓN
DE UN CASO
N. Grinblat1[*], J. Santos1, S. Reinoso2, D. Noli1, M. Lepera3, E.
Díaz3
1. Servicio Nefrologia y Diálisis, Argentina; 2. Fmc Tucuman2, Argentina;
3. Facultad de Medicina, Argentina; [*] Presentador.
Se describe un raro caso de anafilaxia asociada a la administración de heparina durante las sesiones de hemodiálisis (HD).
Caso clínico. Paciente de sexo masculino, de 23 años de edad
con insuficiencia renal crónica terminal, de etiología desconocida. Presenta antecedentes de alergia a penicilina y dipirona desde los 8 años de edad.
Aproximadamente al mes del inicio del tratamiento hemodialítico convencional, comienza a manifestar reacciones de tipo alérgico a los 5-10 minutos de iniciada la HD.
Estas reacciones comenzaron con rinorrea, rash cutáneo e inyección conjuntival. Las mismas fueron interpretadas como reacción
al hemodializador, lo cual motivó a utilizar filtros sin reprocesar,
cambio de membrana (de Helixona, FX80 a Polisulfona, F7 HPS) y
lavado del circuito para HD con 2 litros de solución fisiológica.
Las reacciones continuaron apareciendo en todas las HD, cada
vez más graves, acompañadas de espasmo laringeo, sibilancias,
tos y disnea que requerían la administración de corticoides y oxigenoterapia.
Se cambió la marca de agujas, solución fisiológica y tubuladuras.
El paciente no recibía enalapril. Al no desaparecer los cuadros se
sospecha la posibilidad de que se trate de un cuadro de alergia a
la heparina. Se detecta en el laboratorio leve eosinofilia y plaquetopenia.
Se decide suspender la administración de heparina y se regresa a
HD standard sin reaparecer reacciones y con mejora de laboratorio. Para corroborar el diagnóstico se solicitó el test de agregación plaquetaria inducida por heparina, pruebas cutáneas y
dosaje de Inmunoglobulinas.
DISCUSIÓN. Este es un caso poco sospechado en la práctica
nefrológica, con pocos casos descriptos.
Ante un paciente con antecedentes alérgicos previos se debería
estar alerta de esta posibilidad. A la fecha el paciente continúa
en HD sin heparina.
0250

EFECTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
INTRADIÁLISIS EN LA DIALIZANCIA
DEL FÓSFORO Y EL KT/V.
N. Grinblat1[*], J. Santos1, S. Reinoso2, P.Nasca2, M. Gianfelici2,
J. Shehadi1, S. Lossi2, H. Van Caneghem2, A. Zamar1, M. Rocha1
1. Servicio Nefrologia y Diálisis, Argentina; 2. Fmc Tucumán 2, Argentina; [*] Presentador.
Se ha postulado que el ejercicio intra hemodialisis (HD) con bicicletas otorga mayor remoción de fósforo, mejor adecuación y disminuye los calambres.
El objetivo de este trabajo es valorar si ocurren las mismas modificaciones con otro tipo de actividad física intraHD. Se realizó un trabajo de diseño simple con el propio individuo como control, tipo
directo, prospectivo, en un grupo de 32 pacientes con IRCT con más
de 6 meses en HD.
Se incluyeron pacientes con acceso vascular definitivo de buen
funcionamiento, realizándose HD con máquinas Fresenius 4008 H/S
con módulo OCM. Se registró en dos sesiones de HD separadas, una
sin realizar actividad física (SAF) y otra con 30 minutos de ejercicio
aeróbico sostenido (CAF): Frecuencia Cardiaca (FC), Tensión Arterial
(TA),
Dializancia de Urea (KU), Flujo Sanguíneo Efectivo (QbEf), Volumen
acumulado (VA), y Kt/V durante la HD cada 25 minutos. Se tomaron muestras de sangre al inicio (M1), a los 15 segundos de finalizado (M2) y a los 30 minutos (M3) post HD.
Se realizó una encuesta para valorar bienestar subjetivo en los
pacientes estudiados.
RESULTADOS. n=32,46,9% sexo femenino, edad promedio 52,6
años. Se compararon los registros y valores de laboratorio sin (SAF)
vs con (CAF) ejercicio observándose: KT/V 1,68 vs 1,69 (P= 0,91);
Upre 1,36 vs 1,36 (P= 0,92); Upost 0,27 vs 0,25 (P= 0,72); URR 79,7
vs 80,1 (P= 0,46); PM1 4,64 vs 4,55 (P= 0,76); PM2 1,88 vs 1,83
(P=0,68); PM3 2,49 vs 2,33 (P= 0,34). Las mediciones de FC, TA, VA
y QbEf durante ambas sesiones tampoco mostraron diferencias significativas. A pesar de los beneficios indiscutidos del desarrollo de
actividad física en pacientes con IRCT, no observamos diferencias
significativas con respecto a la diálisis de fósforo y la adecuación
dialítica. Se resalta una mejoría general subjetiva de los pacientes a
la tolerancia dialítica y mejor predisposición al tratamiento con el
ejercicio.
159
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 160
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
0252

0253
ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS TRAS 3 DÉCADAS
PACIENTES INSUFICIENTES RENALES
CRÓNICOS (IRC) FALLECIDOS EN
HEMODIÁLISIS (HD): FACTORES QUE
INFLUENCIARON SU TIEMPO DE
EXPOSICIÓN A LA TERAPIA
C. Nadaya1[*], G. Gosalvez1, M. Pernasetti1, J. Camaño1, J.
Espeche1, J. De La Fuente1, C. Chiurchiu1, J. De Arteaga1, W.
Douthat1, P. Massari1
C. Moriñigo1[*], A. Molina Rojas1, S. Mohamad1, A. Viñuela1, J.
Oddino1, V. Artolazabal1, M. Gey1, H. Viñuela1
1. Centro de Nefrologia y Diálisis de Rosario, Rosario, Argentina; [*] Presentador.
El presente es un estudio retrospectivo, observacional de pacientes
IRC en HD en nuestro Servicio fallecidos entre octubre de 1999 y
junio de 2007, de un total de 168.
Se utiliza como criterio de inclusión a los adultos expuestos al tratamiento un mínimo de seis meses (m). Los 107 pacientes fueron divididos en cuartiles según el tiempo de exposición a la terapia hasta
los 156 m) Así ordenados se evalúan edad, sexo, diabetes (DBT), su
adecuación dialítica (Kt) y causa de muerte con el objetivo de analizar la influencia de estas variables sobre el tiempo de sobrevida en
HD.
Se analizan los datos obtenidos para variables dicotómicas con odds
ratio y chi2, y la t de student para las variables continuas. Las variables significativas con estos métodos se estudiaron con test de
regresión logística multivariada
1º Cuartil 2ª Cuartil 3ª Cuartil 4ª Cuartil

Total
Nº PACIENTES
27
27
27
26
107
EDAD
65,48
66,23
65,22
59,14
62,9
SEXO FEM
25,93%
40,74%
29,63%
34,62%
32,73%
KT
54,58
54,36
57,23
57,97
56,03
DBT
33,33%
40,74%
25,93%
7,69%
26,92%
FALL por Ca
4
3
2
0
9
Podemos concluir que la probabilidad de que un paciente de
nuestro Servicio llegue a sobrevivir entre 60 y 156 m (4º cuartil)
estuvo significativamente relacionada con la edad, la ausencia
de tumores, y la baja prevalencia de DBT como etiología, y no
tuvo relación con el grado de adecuación dialítica (Kt) en el análisis bivariado. Confirmamos posteriormente la independencia
predictiva de cada una de las tres variables en el test de regresión logística multivariada. No se encontraron diferencias significativas entre los integrantes de los otros cuartiles (1ª,2ª y 3ª)
entre sí en ninguna de las variables estudiadas.
1. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Córdoba Capital,
Argentina; [*] Presentador.
Estudio descriptivo y retrospectivo para evaluar la supervivencia y
los factores que influyen en la misma, de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal(IRCt) en un centro hospitalario.
Se estudiaron un total de 483 pacientes que habían recibido al
menos 3 meses de hemodiálisis entre 8/77a7/07 y con datos de
seguimiento completos. La edad media de comienzo de diálisis
fue de 47,0 ± 18,5 años(5-89). El 41%(n=200) eran mujeres.
Las principales causas de IRCt fueron: Glomerulonefritis(22%),
diabetes(18%) y nefroangiosclerosis(16%). La supervivencia a
1,5y10 años fue del 90%,61%y35% respectivamente. Según edad
de ingreso en los <30 años fue del 96,82y73%; de 30a60 años del
92,72y39% y en >60 años del 81,22y1% respectivamente (log
Rank <30 vs 30-60 p<0.048; 30-60 vs >60 p<0.0001 y <30vs>60
p<0.001).
Comparando diabéticos vs no diabéticos la supervivencia a 1y5
años fue de 82%y18% vs 92%y70%(p<0.0001) respectivamente.
Las causas de fin de diálisis fueron transplante 156(32%) y fallecidos 144(30%). Las causas de muerte fueron cardiovascular
51(37%) e infecciosas 38(27%). Divididos según década de ingreso (1977-1986;1987-1996y1997-2007), la incidencia de diabéticos creció;11,7%,18,5%y29,1% (p<0.01), la edad de ingreso
aumentó: 38,6±17,8,44,4±17,6 y 53,2±17,3 años respectivamente(p<0.0001), mientras que la supervivencia a 1y5 años descendió
92-69%,92-63%y87-53% respectivamente (1977-1986vs19972007: p =0.05). Sin embargo, la supervivencia fue similar cuando
ajustamos las curvas según edad y diabetes.(Cox: edad HR: 1,03
IC: 1,02-1,05 p<0.0001;diabetes HR 0,42 IC: 0,27-0,63 p<0.0001).
Estos datos demuestran que la supervivencia es mayor en pacientes menores de 30 años y no-diabéticos al ingreso a diálisis. La
supervivencia fue similar con el paso del tiempo influido significativamente por incremento de la edad de ingreso y de la prevalencia de diabetes.
0256

PERSISTENCIA DE TÍTULOS PROTECTORES
PARA HEPATITIS B CON REFUERZO ANUAL
DE VACUNACIÓN EN PACIENTES EN DIÁLISIS
M. Gey1[*], S. Mohamad1, H. Viñuela1, V. Artolazabal1, C.
Moriñigo1, A. Molina Rojas1, A. Viñuela1, J. Oddino1
1. Centro de Nefrologia y Diálisis de Rosario, Rosario, Argentina; [*] Presentador.
160
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 161
XV Congreso Argentino de Nefrología
OBJETIVO. Mantener títulos protectores para hepatitis B con
refuerzo anual de vacunación.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se evaluaron todos los pacientes en
hemodiálisis y diálisis peritoneal durante un período de seis años.
Se comenzó con una población de 54 pacientes de los cuales el
61 % no contaba con anticuerpos protectores, el 13% contaba
con títulos de anticuerpos menores a 100 mUI/ml y el 26 % contaba con títulos de anticuerpos protectores mayores a 100
mUI/ml.
Se realizó una nueva vacunación de cuatro dosis de 40 µg IM en
deltoides a todos los pacientes que no presentaban anticuerpos
protectores y una dosis única de refuerzo de 40 µg IM en deltoides a aquellos pacientes que contaban con títulos menores a 150
mUI/ml.
Anualmente se vacunó con dosis única de refuerzo de 40 µg IM
en deltoides a aquellos pacientes que contaban con títulos
menores a 150 mUI/ml.
RESULTADOS. A los seis años sobre una población de 114
pacientes solamente el 5,2% no presentaba anticuerpos, el
18,4% presentaba un título de anticuerpos menores a 100
mUI/ml y el 76,3 % contaba con títulos de anticuerpos protectores mayores a 100 mUI/ml.
CONCLUSIONES. Con un protocolo de vacunación para hepatitis B de cuatro dosis iniciales de 40 µg IM en deltoides y un
refuerzo anual de una dosis única de 40 µg para aquellos pacientes con títulos protectores menores a 150 mUI/ml se lograron
títulos de anticuerpos protectores para la Hepatitis B en el
94,8% de la población en diálisis.
0261

¿CUÁN RELEVANTE ES LA CONSEJERÍA
NUTRICIONAL COMO MODALIDAD DE INTERVENCIÓN EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS?
C. Chiappe1[*], M. Casonú1, G. González1, P. Pirruccio1, G.
Rosende1, M. Ortemberg1, L. Albarracín1, A. Smuclir Quevedo1
1. Hospital Juan A. Fernández, Capital Federal, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. La desnutrición se instala tempranamente en
los pacientes en hemodiálisis crónica, aumentando la morbimortalidad. Surge la necesidad de conocer si existe la posibilidad de
mejorar el estado nutricional de los pacientes, así como otros
indicadores de adecuación al tratamiento, a través de la educación nutricional utilizando como modalidad la consejeria nutricional CN).
OBJETIVO. Describir las modificaciones logradas en los pacientes
con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, en el Htal. J. A.
Fernández, durante el período agosto 2006-marzo 2007, que
reciben intervención nutricional a través de la CN.
MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio de tipo exploratorio. Se
estudiaron 27 pacientes en hemodiálisis crónica, en tres etapas:
1º: diagnóstico de situación a través de mediciones antropomé-
tricas, bioquímicas y encuestas alimentarias y de conocimiento;
2º: educación nutricional individual a cada paciente, bajo la
modalidad de consejería nutricional.3º: se valoraron los resultados.
RESULTADOS Las modificaciones logradas fueron satisfactorias
en el 67% de la población. El 56% mejoro la ingesta calórica y
proteica. Se modificó favorablemente índice de masa corporal y
circunferencia muscular del brazo en el 56% de los pacientes. El
52%, mejoró el aumento de peso interdialítico, y el 59%, la
ingesta de quelante de fósforo. El 81% de los pacientes maneja
adecuadamente los conocimientos generales pertinentes a su
enfermedad.
CONCLUSIONES. La intervención nutricional a través de consejería es un pilar fundamental del tratamiento que debe manejarse conjuntamente con la modificación de otros factores que
puedan estar afectándolo.
El trabajo interdisciplinario es de vital importancia para optimizar las acciones. La CN requiere de horas profesionales destinadas especialmente a estos pacientes no siempre disponibles en
las instituciones del sistema de salud.
0265

IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN DEL
NEFRÓLOGO SOBRE LA VIGILANCIA
DE LAS COMPLICACIONES DE LOS
ACCESOS VASCULARES
M. Del Pino1[*], A. Peñalba1
1. Hospital Angel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Determinar la incidencia de complicaciones de los
accesos vasculares(AV) en pacientes en hemodiálisis, su sobrevida, y evaluar el impacto de la participación del nefrólogo a
través de los indicadores de los resultados de sobrevida de los
accesos vasculares.
MATERIALES Y MÉTODOS. De 245 pacientes en hemodiálisis, se
incluyeron 46 con evento trombótico del acceso vascular durante el período de 12 meses. Se separaron dos grupos por períodos
de 6 meses, de acuerdo a la intervención del nefrólogo (GrupoA)
o sin intervención (GrupoB).Se registró episodios de trombosis,
tipo y localización de acceso vascular actual, número de acceso
vascular previo, fallo primario, factores comorbidos (Enfermedad
Vascular Periférica(EVP), ACV, Hábito de fumar), antiagregación,
anticoagulación, IECA, infecciones, cultivo, terapia empírica y de
acuerdo al antibiograma.
RESULTADOS. Se incluyeron 46 pacientes edad x58 + 16 años,
tiempo en diálisis x52.17 + 38 meses, tiempo del AV x11.25 + 12
meses,60%
varones,33,3%
fumadores,11%
ACV,26.6%
EVP,60%con IECA,15,6% infección del AV de los cuales 8.9%
tuvo rescate de germen y 13.3% terapia empírica. La tasa de
trombosis fue x3,1. Al comparar las trombosis del grupoA con el
grupoB se observó que a partir de los 66 años los pacientes del
grupoB tuvieron menor tiempo de duración del AV que el grupo
161
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 162
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
tratado (p= 0.008), y con mas de 27 meses en diálisis fue mayor
la sobrevida del AV en el grupoA(p<0,006).Las tasa de trombosis
(p=00.5) y el numero de trombosis (p=0.002) fue menor en el
grupo con intervención que en el control. No hubo diferencia
entre los grupos con número de AV previo, EVP, ACV, fumadores,
antiagregación, anticoagulación e IECA.
CONCLUSIONES. La intervención del nefrólogo se evidenció en
menor tasa de trombosis, mayor la sobrevida de los accesos vasculares
0269

¿INFLUYE LA DIETA EN LA CALIDAD DE VIDA
RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) DE
LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (PHD)?
J. Di Bernardo1[*], V. De La Vega1
1. Unidad Renal Corrientes - Gambro Healthcare, Corrientes, Argentina;
[*] Presentador.
0266

PACIENTES PROBLEMA, PROBLEMAS CON
PACIENTES
J. Galván1[*]
1. Fresenius Medical Care Argentina, Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
En ocasiones la relación paciente-nefrólogo se ve complicada
por alteraciones conductuales que influyen en el tratamiento de
HD. Así tenemos a:
Los pacientes disruptivos: aunque no hay estudios con cifras
sobre pacientes agresivos, estos se ven cada vez con mayor frecuencia en las unidades de diálisis y ponen en tensión a todo el
equipo asistencial.
Los no adherentes: presentan dilemas a la hora de dar indicaciones médicas y nutricionales. Un tercio de los pacientes no
adhieren a algunas de las indicaciones. Esto se asocia a edad más
joven, depresión, ingresos económicos insuficientes y hábito
tabáquico. Debemos analizar las causas técnicas y médicas de no
adherencia.
La depresión, problema psicosocial frecuente en pacientes en
HD. Los síntomas de IRCT pueden superponerse y hacer difícil su
diagnóstico. Muchas publicaciones hablan de subdiagnóstico y
subtratamiento, todas del aumento de la morbimortalidad. ¿Qué
métodos son los más adecuados para un diagnóstico correcto y
temprano?
Los pacientes con demencias: la población añosa es cada vez
más frecuente en las unidades de HD debido al aumento de
sobrevida por el avance de la tecnología. Por ello se requiere una
detección precoz del deterioro cognitivo, la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. La dificultad para comprender y
recordar consignas es consecuencia inmediata. Además hay
familiares que interfieren en la relación con estos pacientes.
El insomnio: casi la mitad de los pacientes en HD presentan éste
síntoma, según diferentes publicaciones. Diagnóstico diferencial
y uso racional de psicofármacos son necesarios.
Intentaré dar elementos para caracterizar estos problemas y
pautas para su manejo. Desde ya el trabajo interdisciplinario es
fundamental para un abordaje adecuado de estos pacientes. El
nefrólogo junto al enfermero, nutricionista, trabajador social y
psicólogo deben estar presentes activamente en el manejo de
estas situaciones.
Muchos trabajos mostraron que edad, sexo, nivel socioeconómico, y otras variables clínicas y bioquímicas, influyen en la CVRS
de los pHD. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre las
variables de la dieta y la CVRS de los pHD.
MATERIAL Y MÉTODOS. En pHD estables, indagamos aporte
calórico-proteico con registro alimentario de 3 días (1 de HD). Se
registró sexo, edad, tiempo en hemodiálisis (tHD), índice de masa
corporal (BMI), tasa de catabolismo proteico (PCR) y Kt/V. Evaluamos CVRS con la encuesta SF-36 incluida en el Kidney Disease
Quality of Life-Short Form (KDQOL-SF).
RESULTADOS. Incluimos 45 pHD (27H y 18M) con edad 58±18
años; tHD: 61±53 meses; BMI: 24±5; PCR: 1.1±.2; Kt/V: 1.6±.3;
aporte proteico: 1±.4 g/kg/día y calórico: 22.2±9 kcal/kg/día
(HdeC 49%, proteínas 20%, grasas 31%). Los indicadores de
CVRS: función física (FF): 54±29, rol físico (RF): 48±45, dolor (D):
56±31, salud general (SG): 50±22, vitalidad (V): 69±25, función
social (FS): 72±35, rol emocional (RE): 45±50 y salud mental
(SM): 71±22. No encontramos correlaciones significativas entre
variables de la dieta y CVRS. Tampoco entre sexo, BMI, PCR y
Kt/V con CVRS. Pero relacionando edad y tHD con CVRS, hallamos correlación significativa entre edad y FF (r: -0,32 p<0.05) y
entre tHD con D (r: -0,37 p<0.05), con SG (r: -0,37 p<0.05), con
V (r: -0.32 p<0.05), con FS (r: -0,45 p< 0.01) y con SM (r: -0,33
p<0.05). También encontramos correlación significativa entre
edad y aporte calórico (r: -0,38 p<0.05) y entre edad con aporte
proteico (r: -0,40 p<0.05).
CONCLUSIONES. No encontramos relación entre la dieta y la
CVRS de los pHD. Pero observamos que con el crecimiento de la
edad disminuye el aporte calórico-proteico y merma el funcionamiento físico y que el tiempo de tratamiento influye negativamente en la salud general, la vitalidad, el funcionamiento social
y la salud mental.
0270

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL E
INFLAMATORIO EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA
N. Barucca1[*], F. Lombi1, M. Forrester1, V. Camplo-Girard1, O.
Seminario1, G. Cánepa1, H. Pereyra1, H. Trimarchi1
1. Hospital Británico, Buenos Aires, Argentina; [*] Presentador.
INTRODUCCIÓN. La malnutrición y el estado inflamatorio permanente en hemodiálisis crónica (HDC) se asocian a >morbi-mortalidad. El score de Inflamación-Malnutrición (MIS) es la suma de 10
162
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 163
XV Congreso Argentino de Nefrología
componentes clínicos, nutricionales, antropométricos y bioquímicos cuyo puntaje se usa como predictor de hospitalización y mortalidad. Se evaluó el estado nutricional e inflamatorio por MIS y su
correlación con varios parámetros a 1 año de seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODO. Estudio descriptivo, prospectivo longitudinal. Se determinaron trimestralmente el MIS y dosajes de albúmina, colesterol, PCR y transferrina durante el período comprendido entre julio de 2006 y junio de 2007. N=25 pacientes (18 hombres,7 mujeres), edad: 72±5.75 años; tiempo en HDC: 30.9±20.74
meses. Se estratificaron en 3 grupos de acuerdo al puntaje de MIS
(Grupo (G)A: MIS<6;GB: MIS 6-8;GC: >8) y se correlacionaron con
las hospitalizaciones.
RESULTADOS. GA: n=14, MIS 4.31±2.40; GB: n=5, MIS 7.22±0.85;
GC: n=6, MIS 11.53±3.48. No hubo diferencias significativas entre
los grupos de acuerdo a edad, tiempo en HDC o diabetes. Se advirtieron las siguientes asociaciones: A > número de hospitalizaciones, > MIS: GA: 3, GB: 6; GC: 10 (p<0.001)A > uso de catéteres
permanentes, > MIS: G A: 0; GB: 2; GC: 4 (p<0.001)A > albúminemia, < MIS: GA: 3.91±0.3; GB: 3.76±0.16; GC: 3.66 (p=ns) A >
colesterolemia, < MIS: GA: 202.4±17.32;GB: 162.5±36.8;GC:
158.04±28.9 (p<0.01)A > PCR, > MIS: GA: 0.6±0.07; GB: 0.4±0.09
vs GC: 2.22±0.24 (p<0.001).Hubo una pobre correlación MIStransferrina Obitos: GA: 0; GB: 1; GC: 1.
CONCLUSIONES. MIS<6 se asocia con < riesgo de hospitalizaciones y se correlaciona significativamente con una > colesterolemia
y < uso de catéteres. Un corte de MIS<8 presenta PCRs significativamente bajas. El MIS es una herramienta útil de seguimiento del
estado nutricional y se correlaciona con complicaciones clínicas
0273

ESTADO DE SALUD BUCONDENTAL EN
PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA
(HDCR)
G. Gallo1, G. Vorodnovistky2, R. Julianes3, L. Pinelli2[*], I. De La
Fuente2, A. Zucchini3, O. Clavijo3, S. Liderman4, C. Tacca3
1. Facultad Odontología UBA, Ciudad de Bs. As., Argentina; 2. Fme Pilar,
Pilar, Argentina; 3. Fme Villa Adelina, Villa Adelina, Argentina; 4. Fme
Argentina, Ciudad de Bs. As., Argentina; [*] Presentador.
La enfermedad periodontal (PO) contribuye al estado inflamatorio
y el desarrollo de enfermedades sistémicas y desde la década de
1990 se ha prestado atención a la asociación de ésta con riesgo de
eventos cardiovasculares, encontrándose a la inflamación sistémica
como una de las teorías etiológicas. En los ptes en HDcr en nuestro
medio su prevalencia e impacto son desconocidos. Objetivos: Describir el estado de salud bucodental y su prevalencia en una población en HDcr.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se analizó una cohorte de 207 pacientes
estables (>30d) en HDcr en 2 centros del Norte del Gran Buenos
Aires. mujeres 43%, DBT 30%, fumadores 12%, edad media 58a
[IC95 56 – 60], antigüedad en HD 46m [IC95 37 – 54]), Se les
efectuó un examen buco-dental por un único especialista durante
la sesión de HD, previa discontinuación de la anticoagulación.
Los pacientes edéntulos (≤ 6 piezas) fueron catalogados como tales,
y en los restantes se determinaron los índices: periodontal (IPO), de
placa (IP) y gingival (IG) de Löe & Silnes mediante el uso de una
sonda tipo Marquis.
RESULTADOS:
Edéntulos
39,30%
Índice Periodontal
PO Leve 5,2% PO Moderada 20,8% PO Severa 34,7%
Índice de placa
grado I 1,7% grado II 12,7% grado III 28,8%
Índice gingival
Prof sondaje
grado I 0,8% grado II 21,2% grado III 21,2%
1 – 2 mm: 0,8% 3 – 4 mm: 25,5%
5 mm 16,9%
CONCLUSIÓN. Más del 90% de los pacientes evaluados son desdentados (39.3%) o presentan formas moderadas a severas de
alteraciones dentales y periodontales. Esta alta prevalencia
debería alertar sobre una patología poco reconocida y con un
impacto en la población en diálisis aún poco evaluado.
0277

INTERNACIONES (INT) DE PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS EN UN CENTRO
DEL CONURBANO BONAERENSE
S. Maltas1[*], M. Taylor2, G. Braslavsky1, C. Rodrigo1, E.
Soraire1, P. Aguerre1
1. Diálisis Berazategui Sa, Berazategui, Argentina; 2. Crai Sur - Cucaiba,
La Plata, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Establecer causas y tiempo de INT en nuestro
medio, comparándolo con reportes internacionales.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se analizaron las INT observadas en
un centro de diálisis en los períodos 2005 y 2006. Se analizó
según causa de hospitalización, días de INT, hospitalizaciones
paciente (pte)-año, porcentaje de ptes hospitalizados, días de
hospitalización pte-año.
RESULTADOS. Los resultados se sintetizan en la siguiente tabla
2005
2006
87
94
Ptes hospitalizados
21
27
Total de INT
34
44
Días promedio de INT
7.44
5.98
11
1.08
Pacientes tratados
Hopitalizaciones/pte/año
0.34
0.46
%ptes hospitalizados
25%
27.28%
Días Hosp./pte/año
2.91
2.79
Causa CV
23.08%
40.82%
DOPPS
Días de hosp
253
249
Causa Cardiovascular (CV)
23.08%
40.82%
28.06%
Causa Digestiva
20.51
16.33
11.48%
Causa Infecciosa
15.38
6.12
16.26%
163
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 164
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
Se destaca la alta frecuencia de causas de INT digestivas a
expensas de una menor tasa de internación relacionadas con
infecciones, que se trataron mayoritariamente en forma ambulatoria.
CONCLUSIÓN. Se observó una menor frecuencia de INT respecto de reportes internacionales, sin una mayor mortalidad
cruda. Creemos que la evaluación clínica periódica y el manejo
ambulatorio de la mayoría de infecciones favorecen estos
resultados.
CONCLUSIONES. La prev de PO mod/sev y desdentados en la
población en HDcr es muy elevada (>90%) y aumentan con la
edad. Nuestros datos no pudieron demostrar diferencia significativa en parámetros de inflamación, aunque se observa un n°
mayor de ptes con PCR>8 en los casos más severos c/tendencia a
la caída en algunos parámetros nutricionales.
0282
0281

MORTALIDAD EN HEMODIÁLISIS EN UN
CENTRO DEL CONURBANO BONAERENSE

IMPACTO DE LA PERIODONTITIS SOBRE
LOS MARCADORES DE NUTRICIÓN
EN INFLAMACIÓN EN PTES EN HDCR
S. Maltas1[*], M. Taylor2, G. Braslavsky1, C. Rodrigo1, E.
Soraire1, P. Aguerre1, F. Sarco1
G. Gallo1, A. Zucchini2[*], O. Clavijo2, R. Julianes2, C. Tacca2, I.
De La Fuente3, L. Pinelli3, G. Vorodnovistky3, S. Liderman4
OBJETIVOS. Comparar los resultados en la mortalidad de
pacientes en hemodiálisis en nuestro centro, respecto de los
publicados en países desarrollados.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se analizaron los datos de mortalidad 2005-2006 en nuestro centro. Se diferenciaron las causas en
cardiovasculares (CV) y no CV. Se compararon con resultados de
los informes publicados por el USRDS, DOPPS y MAR.
RESULTADOS. Llamativamente las tasas de mortalidad son marcadamente más bajas que las reportadas en dichos informes
1. Diálisis Berazategui Sa, Berazategui, Argentina; 2 Crai Sur - Cucaiba,
La Plata, Argentina; [*] Presentador.
1. Facultad Odontología UBA, Ciudad de Bs. As., Argentina; 2. Fme Villa
Adelina, Villa Adelina, Argentina; 3. Fme Pilar, Pilar, Argentina; 4. Fme
Argentina, Ciudad de Bs. As., Argentina; [*] Presentador.
La periodontitis (PO) es una compleja enfermedad inmuno-inflamatoria y se relaciona en la población gral con aumento de
eventos cardiovasculares. En ptes en HDcr es poco reconocida y
diagnosticada, por tal motivo hemos analizado su relación con la
inflamación sistémica y la nutrición.
MATERIAL Y MÉTODO. Muestra de 207 pacientes en HDcr con
>30 días de tratamiento, HD ≥ 240´sesión, con membranas de
PS. El 82.3% cumplía Kt/Ve ≥ a 1.2 Exclusiones: neoplasia, Rx de
Tx reciente, infección activa, hospitalización, prótesis ocluida,
negativa del pte.173 ptes remanentes se examinaron y se clasificó la presencia de PO según recomendaciones de la OMS. Se
midieron marcadores de inflamación y desnutrición.
RESULTADOS. El 39.3% eran edéntulos y el resto presentaba
algún grado de PO, conformándose los siguientes 4 grupos:
Gº de PO
LEVE
(5,2%)
MOD
(20,8%)
SEV
(34,7%)
DESDENT
(39,3%)
P
% DBT
22%
8,30%
25%
47%
0,0004
% Fumadores
13%
11%
5,50%
13%
0,57
Edad media
40,9
47,3
56
65,8
<0,001
BMI media
27,2
26,2
26,6
26,6
0,97
6,3
[4,6 – 11,5]
6,7
[5,0 – 8,0]
0,507
3,4
8,8
Mediana PCR
[1,0 – 12,9] [3,1 – 12,1]
%PCR 8
25%
53%
43%
37%
0,33
Ferrit media
675
594
521
573
0,81
Albúmina
3,8
3,9
3,8
3,8
0,573
% Alb < 3,5
11%
11%
12%
15%
0,938
TIBC media
290
250
265
262
0,038
Ing proteica
1.1
66%
50%
44%
46%
0,97
% VGO no adec
22%
53%
33%
49%
0,24
164
Berazategui
Estudio MAR
DOPPS
USRDS
Año
2005
2006
2007
2004
2004
Mortalidad
Cruda (por 100)
10,34
6,38
12
13.3–18.61
23.4
Mortalidad CV
1Tasa
53,33%
35%
50%
más alta y más baja reportada en los países participantes
CONCLUSIONES. A pesar de las condiciones adversas demográficas, de soporte social, económicas y culturales es posible alcanzar tasas de mortalidad iguales o incluso inferiores a las de países desarrollados. Se observó una mayor frecuencia de mortalidad CV respecto de los reportes internacionales disponibles. Atribuimos a la frecuencia y calidad del contacto médico paciente la
obtención de estos resultados.
0284

ÍNDICE TOBILLO-BRAZO (ITB) EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA (HDC). ALTA PREVALENCIA
DE DETERMINACIÓN PATOLÓGICA EN UN
ESTUDIO DE SECCIÓN CRUZADA
A. Polonsky1[*], F. Daminato1, G. Nicola1, F. Acosta1, D. Sarano1,
J. Gavosto1, C. Mascheroni1
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 165
XV Congreso Argentino de Nefrología
1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial
del Centenario. UNR. Rosario, Rosario, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Determinar el ITB en una población en HDC y su
correlación con variables clínicas y bioquímicas.
DISEÑO Y MÉTODOS. Estudio de sección cruzada de pacientes
(ptes) > de 18 años con al menos 2 meses en HDC. El ITB se
determinó midiendo la tensión sistólica en el brazo contrario a la
FAV y en ambos tobillos con esfigmomanómetro y doppler con
sonda de 8 MHz sobre la arteria humeral y tibial posterior o
pedia. El valor más alto de dos mediciones fue el valor final. Se
registraron los antecedentes patológicos, los scores de Karnofsky
y Charlson y variables habituales de laboratorio.
POBLACIÓN. Estudiamos 88 ptes en HDC (18 DBTs,37 mujeres)
con edad promedio de 47.35 ± 14.39 años y una mediana de
tiempo en HDC de 25,99 meses (2 – 182). El acceso vascular de
los ptes fue 81% FAVs,5% prótesis y 14% catéteres permanentes.
RESULTADOS. El ITB no pudo determinarse en 7 ptes por amputación de MMII, doble FAVs o ausencia de alguno de los pulsos.
En el 52% del resto de los ptes, el ITB fue anormal (> a 1.4). Los
DBT tuvieron mayor frecuencia de ITB anormal que los no DBTs
(77 vs 45%, p= 0.045). De los 42 ptes con ITB anormal, solo 7
(17%) presentaban antecedentes de enfermedad vascular periférica (EVP). No hubo diferencia en las edades de los ptes con ITB
normal o anormal, con los diferentes intervalos de tiempo en
HDC ni se encontraron correlaciones con las variables de laboratorio ni el tipo de acceso vascular.
CONCLUSIÓN. El ITB fue anormal en el 50% de nuestra población, con mayor prevalencia en DBT, independientemente de la
edad y el tiempo en HDC; ello sugiere que la EVP comienza antes
de ingresar a tratamiento dialítico. La clínica de EVP se constató
en pocos ptes, lo que transforma al ITB en un método no invasivo y eficaz de detección de este tipo de patología vascular.
0289

LA EPIDEMIA DIABETES - INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA TERMINAL. EXPRESIÓN
DE UNA TRAGEDIA
M. Simón1[*], J. García1, L. López1, C. Guastavino1, R. Armendariz2, J. De Francesco1, C. Domínguez1, C. Villalva1
1. Gasa Espora, Adrogué, Argentina; 2. HIGA Arturo Oñativia, Rafael
Calzada, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVOS. Demostrar el drámatico incremento de la nefropatía
diabética, como signo de la epidemia diabetes - insuficiencia
renal crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS. Evaluamos la evolución de una unidad "de novo" inaugurada en enero de 2004 a la fecha. Un
total de 83 pacientes que dializan a la fecha fueron estudiados:
51 hombres y 32 mujeres, con edades de 56.5; 56.8 y 56.1 años
respectivamente. En total de 41 de ellos,49.4%, diabéticos. De
los 41 pacientes diabéticos,22 tenían control nefrológico previo,54%.
RESULTADOS. Los resultados arrojan la realidad presente y
muestran el futuro inmediato de la diabetes como causa principal de ingreso a hemodiálisis, llegando al 50% de la población en este estudio, y todo indica que seguirá en aumento por
la incidencia de nuevos casos en el desarrollo de esta joven
unidad de diálisis.
CONCLUSIÓN. Debemos continuar nuestro trabajo de prevención de la nefropatía diabética, en etapas tempranas de la misma, desde el inicio de la hiperfiltración y microalbuminuria. Es
obligación del nefrólogo tener un completo conocimiento de la
enfermedad y trabajar en equipo con las otras especialidades,
particularmente los diabetólogos, nutricionistas, endocrinólogos y médicos clínicos que siguen a estos pacientes, para adelantarnos como mínimo 20 años a la evolución de la enfermedad renal.
0297

HALLAZGOS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICOS EN
PACIENTES (PTES) CON PCR ELEVADA EN
HEMODIÁLISIS CRÓNICA (HDC)
M. Rodríguez1[*], S. Bartolomei1, G. Nicola1, F. Acosta1, D.
Sarano1, J. Gavosto1, C. Mascheroni1
1. Servicio de Nefrología, Hemodialisis Y Trasplante. Hospital Provincial
del Centenario. Unr. Rosario, Rosario, Argentina; [*] Presentador.
OBJETIVO. Determinar causas de elevación de PCR en una
población en HDC mediante un examen físico detallado y determinaciones de laboratorio.
DISEÑO Y MÉTODOS. Estudio de sección cruzada de pacientes
(ptes) > de 18 años con al menos 1 mes en HDC. Se determinó
PCR cuantitativa y variables de laboratorio habituales y se realizó examen físico detallado a los pacientes con PCR > 5 mg/dl.
Población: Estudiamos a 75 ptes en HDC (11 DBTs,27 mujeres)
con edad promedio de 43.65 ± 13.85 años y una mediana de
tiempo en HDC de 29,61 meses (1 – 170). El acceso vascular fue
FAV nativa en 57 ptes (76%), catéter permanente en 15 (20%) y
FAV con Gore en 3 ptes (4%).
RESULTADOS. El 52% de los ptes tuvo PCR elevada y 48% PCR
normal. De los 39 ptes con PCR elevada,24 tuvieron hallazgos
positivos en el examen físico que justificaban el laboratorio. En
el resto, la causa de PCR elevada no fue evidente. Los niveles de
PCR no fueron diferentes entre los ptes con examen físico positivo y negativo (Test de Kolmogorov-Smirnov, p=0.862). De los 27
ptes con eventos CVC pasados o recientes (ACV, IAM o ICC) la
gran mayoría presentó PCR > a 5 (89%, chi2 23.01, p= 0.0001)
Los valores de hematocrito y albúmina fueron más bajos en ptes
con PCR alta (29.0 vs 34.6, p= 0.0005 y 3.78 vs 4.04, p= 0.032,
respectivamente). No hubo diferencia entre los grupos en la
edad, la distribución por sexo y etiología DBT ni tampoco con el
tipo de accesos vasculares.
CONCLUSIONES. La PCR se encontró elevada en más de la
mitad de nuestra población y el examen físico detallado aportó
causas potencialmente tratables en un porcentaje considerable
165
ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista 20060407
08/09/2007
13:49
Página 166
Volumen 5 - Número 2 - Año 2007
de casos con reacción inflamatoria. Se constató la asociación de
este marcador con anemia y valores más bajos de albúmina ya
reportada anteriormente en la literatura.
0313

0326

FUNCIÓN ENDOTELIAL EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TEMPRANA.
EFECTO DE LA HEMODIÁLISIS
NECROSIS DE CIEGO IDIOPÁTICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
M. Lepera1, R. Marañón1[*], C. Joo Turoni1, J. Santos1, N.
Salas1, V. Quispe1, M. Peral De Bruno1
D. Revidatti1[*], L. Sand1, L. Urtiaga1, C. Beltrame1, A. Requena1, A. Aquino1
INTRODUCCIÓN. Los efectos agudos de la hemodiálisis (HD) en
la función endotelial (FE) son controversiales.
OBJETIVOS. Determinar la influencia de la HD en la FE en
pacientes con enfermedad renal crónica temprana (ERCT).
MATERIAL Y MÉTODO. Dieciséis pacientes de ambos sexos
(edad media, 44±2 años) en HD (GP).
Criterios de exclusión: presencia de diabetes, dislipemia, hipertensión no controlada o daño vascular periférico.
La FE se evaluó por HR por método plestimográfico midiéndose
la onda de pulso arterial antes (PreHR) y después de una hiperemia reactiva (PosHR). El vWF se determinó por ELISA y la PCR por
un método cuantititavo turbidimetrico. La FE, el vWF y la PCR
plasmática se midieron antes, durante y después de la diálisis.
Los resultados se compararon con sujetos sanos (GC). En el GC se
observó FE por HR (PreHR: 8.6±0.2 vs PosHR 10.7±0.3 mV, n=6).
En el GP, la FE estuvo también conservada (PreHR 18,4±0,6 vs
PosHR 20,7±0,6; n=15). El vWF fue mayor GP (92±2 n=16 vs
74±5 n=8 GC; p<0.01).
En la intradialisis, la HR fue mejorada (22±0,8 mV, n=15; p<0.05)
y el vWF disminuyó (Δ=4.1±1.5; n=15; p<0.016). Luego de 1h de
posdialisis la HR y el vWF retornaron a valores iniciales. La PCR
fue mayor en GP que en GC, no afectándose sus valores por HD.
DISCUSIÓN. La presencia de HR demostró no solo que la FE
estuvo presente en pacientes con ERCT sino que la misma fue
mejorada durante HD. El descenso del vWF sería indicador de los
efectos beneficiosos de la diálisis, no así la PCR. Al igual que
otros trabajos sugerimos que el daño endotelial en ERCT no
serían potenciados por el efecto agudo de la HD.
1. Hospital Escuela Gral. San Martín, Corrientes, Argentina; [*] Presentador.
ANTECEDENTES. La necrosis de ciego sin causa aparente es una
patologia infrecuente y que se relaciona con los pacientes con
insuficiencia renal cronica.
OBJETIVO. Evaluar la presentacion clinica, el diagnostico y el
tratamiento quirúrgico de 3 casos con esta patología.
DISEÑO: Retrospectivo
MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizo un analisis retrospectivo de
pacientes con necrosis de ciego intervenidos entre el año 2000 y
2006. Todos tenían más de 5 años en hemodiálisis. Se evaluó la
clínica, metodos diagnosticos, cirugía realizada y sus complicaciones. Se analizaron tres pacientes (2 hombres y 1 mujer), con
diagnostico de insuficiencia renal cronica en hemodiálisis. Clínicamente presentaron dolor abdominal en fosa iliaca derecha y
vomitos. Se realizo laboratorio, ecografia y laparoscopia diagnostica en un paciente.
RESULTADOS. Se realizo la hemicolectomia derecha en los tres
pacientes con ileotransversoanastomosis. Se presentaron 2
dehiscencias anastomoticas (66,6%). Se realizo en ambos relaparotomia e ileostomia. Un paciente obito por sepsis abdominal
(33%)
CONCLUSIÓN. La necrosis de ciego eidiopáticas una causa de
abdomen agudo quirúrgico infrecuente, de difícil diferenciación
y asociada a pacientes con insuficiencia renal en hemodialisis. La
laparoscopia diagnostica ofrece gran utilidad para un abordaje
adecuado. El tratamiento quirúrgico presenta altas tasas de morbimortalidad.
166
1 Facultad de Medicina - Unt, San Miguel de Tucumán, Argentina; [*]
Presentador
Descargar