Lunes 13 de junio de 2016

Anuncio
Lunes 13 de junio de 2016
“El buen juez no ha de
torcer las leyes a su
condición, sino torcer
su condición conforme
a las leyes.”
Fray Antonio de
Guevara
TIPO DE CAMBIO
FIX
La economía, la inseguridad y corrupción se perciben
más
En el país, casi tres de cada cuatro mexicanos consideran que la situación
económica del país ha empeorado, con un aumento de tres puntos
porcentuales respecto de la percepción que había hace un año, revela la
encuesta Percepción de la Economía, realizada por Consulta Mitofsky para
El Economista. El estudio revela que del 2010 al 2013 mejoró la opinión
sobre la economía del país; la tendencia se revirtió en el 2014, volvió a
bajar el año pasado y en éste marcó su nivel más alto del sexenio. El
73.2% de los consultados percibe una situación económica igual o peor de
mala, casi tres puntos más que el sondeo de mayo del 2015 y casi seis
puntos por arriba de 67.3% registrado en mayo del 2013.
Dólar
18.50
Euro
20.91
Pemex reactiva proyectos de aguas profundas, busca
un socio
Luego de anunciar en febrero pasado que todos los proyectos de aguas
profundas estarían suspendidos, la dirección general de Petróleos
Mexicanos reactivó el viernes pasado la actividad en esta área con la
presentación, ante su Consejo de Administración, de la propuesta para
migrar el campo Trión a un nuevo tipo de contrato que permita un socio, un
proceso conocido como farm-out. Para analistas el anuncio es positivo,
pues de esperar más tiempo la situación financiera y operativa de Pemex
tendría peores perspectivas en el largo plazo, toda vez que estos proyectos
tienen tiempos de desarrollo de entre ocho y 10 años.
Repatrian capitales sólo 46
A menos de un mes de concluir el programa de repatriación de recursos en
el extranjero sólo 46 contribuyentes hicieron uso de él. Hasta el 6 de junio
pasado, regresaron al País 406 millones 279 mil 127 pesos, de acuerdo con
cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El programa de
repatriación de inversiones quedó establecido en un artículo transitorio de
la Ley de Ingresos para este año, con el objetivo de facilitar a los
contribuyentes el regreso del dinero que mantenían en el extranjero. Dicho
programa no es obligatorio, pero quienes mantengan inversiones fuera del
País sin pagar correctamente sus impuestos serán objeto de auditorías en
la segunda mitad del año.
Lunes 13 de junio de 2016
ÚLTIMOS FOLIOS:
La Lotería Nacional
celebra el 109
aniversario de la
Contaduría Pública en
México y la 93
AsambleaConvención Anual del
IMCP
Publicación de los
Anexos 16 y 16-A de
la Resolución
Miscelánea Fiscal
para 2016.
Instructivos de
integración y formatos
guía para la
presentación del
dictamen de estados
financieros 2015
Dictamen DPC 2015
del Auditor de Gestión
de las Federadas
NOTAS FISCALES:
INEGI / Índice
Nacional de Precios
al Consumidor del
mes de mayo de
2016
Noticias del Sector
Gubernamental
2016-4 Decreto por
el que se abroga la
Ley Federal de
Transparencia y
Acceso a la
Información Pública
Gubernamental
Noticias del Sector
Gubernamental
2016-3 Decreto por
el que se expide la
Ley de Disciplina
Financiera de las
Entidades
Federativas y los
Municipios
Repunta importación de vehículos usados
Una vez que los importadores de automóviles usados se adaptaron a las
ventas subieron 17 por ciento en los primeros cuatro meses de 2016
comparado con igual periodo de 2015, luego de estar casi un año a la baja.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de
Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que la industria prendió focos
amarillos para revisar las causas que provocan ese cambio, entre las
cuales está el hecho de que los importadores se adaptaron a las
modificaciones de la reglas para ingresar las unidades.
Deuda pública se reduce por primera vez desde 2008
En abril, el saldo de la deuda amplia del sector público federal fue de 8.57
billones de pesos, lo que significó una baja de 121,643 millones de pesos
o 1.4% en términos reales frente al cierre de 2015, de acuerdo a cifras de
la Secretaría de Hacienda. Esta reducción en el saldo de las obligaciones
financieras del sector público es la primera que se registra desde 2008, y
se produjo por el superávit fiscal de 156,000 millones de pesos en los
cuatro primeros meses del año, generado por la aplicación del remanente
de operación del Banco de México entregado al gobierno, por 239 mil
millones de pesos.
Clientes de banca recuperan 28 mmdp
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Condusef) ha logrado recuperar 27 millones 704 mil
670 pesos en los primeros cinco meses del año, mediante juicios a favor de
los usuarios de los servicios financieros que se realizan en el país, lo cual
representa el 65 por ciento de lo que se recuperó en todo el 2015, es decir,
42 millones 587 mil 810 pesos. De acuerdo con el organismo, entre los
productos financieros que tienen más defensas legales se encuentran la
tarjeta de débito con 248 defensas, la de crédito con 195, la cuenta de
cheques con 57 y la cuenta de ahorro con 28, principalmente. También se
otorgó la defensa para 8 asuntos de daños en seguro de automóvil. El un
reporte, la comisión precisó que 99.7 por ciento de los juicios
representados por la Comisión resultaron favorables a los usuarios, ya que
de los 581 juicios concluidos, 579 se ganaron y sólo dos se perdieron.
Lunes 13 de junio de 2016
INDICADORES:
Tasa de interés
objetivo
(12/06/16)
3.75
TIIE 28
4.0950
(10/06/16)
TIIE 91
4.2016
(10/06/16)
TIIE 182
4.3500
(08/06/16)
CETES 28
3.78
(07/06/16)
Reservas
internacionales
(mdd)
(03/06/2016) 177,300.1
Inflación anual
(May. 2015-May.
2016, %)
Objetivo
de
3.00
inflación
Intervalo
de
±1 punto
variabilidad
porcentual
Inflación *
Los dos hombres que conocerás en un juicio contra el
SAT
Después de la borrachera petrolera de décadas pasadas, los mecanismos
de Hacienda para disminuir la dependencia a los ingresos del petróleo no
solo contemplaron el aumento y creación de nuevos impuestos con la
reforma fiscal, sino más medidas de fiscalización y acciones jurídicas con
mayor efectividad. El Gobierno ha realizado mayores erogaciones para
fortalecer a su equipo jurídico. En 2015 gastó 12.3% real más que un año
antes para la impartición de justicia fiscal y administrativa, con 2,495
millones de pesos (mdp), según los informes trimestrales de finanzas
públicas. El fisco ganó el año pasado 55% de los juicios.
Comercio en CDMX registra desaceleración en mayo
Comerciantes establecidos en la Ciudad de México reconocieron que
durante mayo se registró una desaceleración en el consumo interno, luego
de que las ventas reportaron un crecimiento del 2.9 por ciento. En el
espacio de Juan Francisco Rocha se informó que el presidente de la
Cámara de Comercio de la Ciudad de México, Humberto Lozano, aclaró
que estas cifras no hablan de que no haya crecimiento, sino que hay un
ritmo menor al que se había registrado anteriormente. "Reportó
crecimiento pero menos acelerado que otros meses, pero como quiera
positivo, reporto crecimiento, no decrecimiento", indicó. Esta
desaceleración en el consumo es reflejo del ahorro que ejerció el gobierno
en su gasto, lo cual está impactando al sector comercio en todo su rubro,
"después del día de las madres, no hubo otro día importante.
2.60
Inflación
subyacente
*
2.93
Inflación mensual
(May. 2016, %)
Inflación *
-0.45
Inflación
subyacente
0.21
*
UDIS
(13/06/16)
5.407544
* WWW.BANXICO.ORG.MX
Mercados internacionales del 13 de junio
Las principales bolsas europeas abrieron este lunes con fuertes bajas a la
espera de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales de
Japón y Estados Unidos y el referéndum en Gran Bretaña del jueves 23 de
junio, sobre si el país debe permanecer o salir de la Unión Europea (UE).
El índice Stoxx Europe 600, que agrupa a las 600 compañías más
importantes que cotizan en los mercados de renta variable de 18 países
europeos, caía a las 08:14 horas de Londres 0.55 por ciento para ubicarse
en 331.09. A CONTINUACIÓN LA APERTURA DE LAS PRINCIPALES
BOLSAS EUROPEAS: BOLSA ÍNDICE APERTURA PUNTOS
PORCENTAJE: Londres FTSE-100 6,073.65 -42.11 -0.69%; París CAC-40
4,253.76 -52.96 -1.23%.
Lunes 13 de junio de 2016
Aumenta nerviosismo de cara a reunión de Fed y voto
por Brexit
Las monedas de América Latina operarán en un clima de mayor
nerviosismo esta semana, con la atención puesta en la reunión de la
Reserva Federal de Estados Unidos y las encuestas previas al referendo
sobre la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. *Para el
peso mexicano el rango esperado es de 18,20 a 18,80 unidades por dólar.
El viernes, la moneda cerró a 18,63 tras descender en la jornada algo más
allá del nivel de 18,74, su mínimo desde el 17 de febrero. Ese día, las
autoridades intervinieron en el mercado para frenar el desplome del peso.
Identificadas 48 víctimas de la masacre en bar gay de
Orlando
Autoridades de Orlando y Buró Federal de Investigaciones (FBI),
confirman que el balance de víctimas tras el ataque al bar gay Pulse, en
Orlando es de 50 muertos, 48 de 49 víctimas ya fueron identificadas,
además del atacante muerto. En conferencia conjunta, las autoridades
encargadas del caso afirmaron que los cuerpos de las víctimas ya fueron
retirados durante la noche en el club y que los familiares de las víctimas ya
fueron notificados. En tanto el FBI dijo que trabajan en más de cien pistas
sobre el ataque en Orlando y que todas las autoridades están trabajando
como una sola fuerza.
Continuarán lluvias de moderadas a intensas en la
mayor parte del país
Diversos sistemas que interactúan en el territorio nacional ocasionarán
este lunes lluvias de aisladas a intensas en la mayor parte de México,
informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Detalló que se prevén
precipitaciones locales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y lluvias
muy fuertes en áreas de Jalisco, Michoacán y Veracruz, y fuertes en
Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo,
Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y
Tabasco. Así como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,
Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Campeche, Yucatán y
Quintana Roo. El SMN indicó que las lluvias serán propiciadas por la zona
de inestabilidad con potencial ciclónico.
Descargar