Lunes 25 de julio de 2016

Anuncio
Lunes 25 de julio de 2016
“Haz que las
contrariedades te
alienten y los
obstáculos te
engrandezcan”
Anónimo
TIPO DE CAMBIO
FIX
El RIF puede derivar
irrecuperable: Bettinger
en
un
gasto
público
Pensar que el subsidio a los contribuyentes del Régimen de Incorporación
Fiscal (RIF) irá disminuyendo es un error; al contrario, al paso de los años
se irá incrementando y al final de la historia sólo se hablará de un gasto
público irrecuperable, aseguró el socio director de Bettinger Asesores,
Herbert Bettinger. El hecho de que los contribuyentes de este régimen
vayan pagando gradualmente cada vez más impuestos debería hacer que
el gasto fiscal se vaya reduciendo; sin embargo, el Presupuesto de Gastos
Fiscales 2016 expone que “el ingreso de nuevos contribuyentes al RIF
actúa en la dirección contraria, aumentado el gasto fiscal, dado que los
nuevos reciben descuentos de 100% durante su año inicial.
Dólar
18.60
Euro
20.49
Suman dos empresas con app de Declaración anual
Contpaqi se suma a Edicom en la proveeduría de aplicaciones (app)
móviles para la Declaración anual, luego que el Servicio de Administración
Tributaria las certificara como Prestadores de Servicios de Recepción de
Documentos Digitales (PSRDD). “Con el certificado PSRDD se comenzará
brindando aplicaciones para el envío de la contabilidad electrónica y la
Declaración de Proveedores de IVA este año, ello abrirá camino para que
en marzo y abril se pueda ofrecer la app para la presentación de las
declaraciones anuales”, dijo René Ochoa, director comercial de
CONTPAQi.
Podría Trump afectar comercio con México
De llegar a la Casa Blanca, Donald Trump podría castigar la venta y
compra de productos mexicanos sin pedir autorización al Congreso de
Estados Unidos para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), advierten especialistas. Aun cuando el candidato
republicano encuentre oposición a su propuesta de modificar el TLCAN,
puede echar mano de otros mecanismos, como cuotas compensatorias a
las importaciones, aseveró Luis Zavala, vicepresidente de la Asociación
Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana
(ANIERM).
Lunes 25 de julio de 2016
ÚLTIMOS FOLIOS:
Comisión Orientadora
de Elecciones (COE)
del IMCP Nombres de
los candidatos
propuestos para
ocupar los cargos en
el Comité Ejecutivo
Nacional, dados a
conocer por el
presidente de la COE
el 15 de julio de 2016
Aclaración del patrón
dictaminado para
efectos de
cumplimiento de
obligaciones al
Infonavit
La Certificación
Profesional como
requisito para la
emisión de
Dictámenes Fiscales
ante el INFONAVIT
NOTAS FISCALES:
SHCP / Publicación del
listado de
contribuyentes que
ejercieron el derecho
previsto en el artículo
69-B, segundo párrafo
del CFF, sin embargo,
una vez valorada la
información,
documentación y
argumentos aportados,
no desvirtuaron los
hechos que se les
imputaron, y por tanto,
se actualiza
definitivamente la
situación a que se refiere
el primer párrafo del
artículo 69-B del CFF al
15 de julio de 2016
SAT / Decreto por el
que se modifica el
diverso por el que se
fomenta la renovación
del parque vehicular
del autotransporte,
publicado el 26 de
marzo de 2015
SAT / Preguntas y
respuestas sobre el
“Método de Pago” en
materia de CFDI
Calificación de México, en riesgo por crecimiento
Ante un escenario de menor crecimiento durante la segunda mitad del año
aumenta el riesgo para la calificación crediticia de México, debido a que fue
uno de los factores que afectaron la decisión de la agencia Moody´s de
cambiar la perspectiva de estable a negativa este año, señaló Jaime
Reusche, analista de la calificación soberana de México en Moody´s.“(La
desaceleración) es un reto adicional al que se enfrentan las autoridades en
su plan de consolidación fiscal”, indicó Reusche al ser cuestionado sobre el
tema.
La pobreza bajó, revelan estadísticas; cayó 9.5 puntos
porcentuales
En un año, 10.8 millones de mexicanos dejaron de estar en situación de
pobreza, de acuerdo con un ejercicio realizado por Excélsior con datos
oficiales del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del programa de cálculo de la
pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval). El ejercicio da cuenta que las personas en condición de
pobreza multidimensional descendieron de 55.3 millones en 2014
(equivalentes a 46.2% de la población) a 44.5 millones en 2015 (36.7%).
Crédito personal y de nómina capta 45%, por arriba de
las TC
Los créditos personales y de nómina ya representan el 45 por ciento de
participación del mercado en crédito al consumo, con una tasa de
crecimiento anual en mayo de 24 y 18, por ciento respectivamente, a cinco
años de haber surgido. Por lo que su incremento ha sido más rápido que el
que han tenido las tarjetas de crédito a lo largo de sus 48 años de
existencia. Estos plásticos tienen una participación del 39 por ciento y han
registrado un alza de apenas 7.7 por ciento en el mismo periodo, según la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Para el economista de
la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), del ITAM, Jorge Sánchez,
que el crédito crezca cinco veces de lo que lo hace el PIB, puede generar
un problema de sobre endeudamiento.
Lunes 25 de julio de 2016
Lira turca y peso mexicano aceleran pérdidas en julio
INDICADORES:
Tasa de interés
objetivo
(24/07/16)
4.25
TIIE 28
4.5849
(22/07/16)
TIIE 91
4.6846
(22/07/16)
TIIE 182
4.8486
(20/07/16)
CETES 28
4.21
(19/07/16)
Reservas
internacionales
(mdd)
(15/07/2016) 177,315.4
Inflación anual
(Jun. 2015-Jun.
2016, %)
Objetivo
de
3.00
inflación
Intervalo
de
±1 punto
variabilidad
porcentual
Inflación *
2.54
En semanas pasadas el infructuoso intento de golpe de Estado en Turquía
para derrocar al presidente Tayyip Erdogan, contagió en tan solo minutos
al mercado cambiario turco a través de operaciones electrónicas. En tan
solo unos minutos la lira cayó hasta 5% tras el golpe militar, de esta
manera, la moneda turca, el real de Brasil y el peso mexicano encabezan
las pérdidas de los emergentes en lo que va de julio. La lira acumuló una
pérdida de 6.14% al peor nivel de su historia frente al dólar, seguida por el
real de Brasil y el peso mexicano con 2 y 1.58%, respectivamente. “No
hace falta decir que cualquier moneda de un mercado emergente sufriría
pérdidas en un evento de golpe de Estado. Sin embargo, un frágil
equilibrio de (balanza de) pagos ha significado que durante mucho tiempo
la lira sea una de las emergentes más afectadas.
Operaciones electrónicas no reconocidas ascienden a
1mmdp: di Costanzo
La multiplicación de las quejas en comercio electrónico atiende al
incremento del uso de este tipo de servicio para adquirir productos, así
como el abuso de algunas personas que deseen "hackear" cuentas,
computadoras o copiar contraseñas, destacó Mario di Costanzo,
presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En entrevista con Primitivo
Olvera indicó que los consumos no reconocidos han registrado un
incremento inusual en casi 400 mil quejas, que significan el 22 por ciento
de las quejas recibidas durante el primer trimestre de 2016, "nosotros
reportamos un millón 801 mil quejas, y tan nos ocupa que esta semana
anunciamos, el lanzamiento de un micrositio de comercio electrónico".
Inflación
subyacente
*
2.97
Inflación mensual
(Jun. 2016, %)
Inflación *
0.11
Inflación
subyacente
0.25
*
UDIS
(25/07/16)
5.416482
* WWW.BANXICO.ORG.MX
Mercados internacionales del 25 de julio
Las principales bolsas de valores de Europa abrieron este lunes con
ganancias, pendientes del impacto por la salida de Reino Unido de la
Unión Europea en el índice de confianza empresarial en Alemania. A
continuación la apertura de los principales mercados europeos: BOLSA
ÍNDICE APERTURA PUNTOS PORCENTAJE: Londres FTSE-100
6,731.41 +0.93 +0.01%; París CAC-40 4,393.13 +12.03 +0.27%; Frankfurt
DAX 10,147.46 -8.75 -0.09%; Zurich SMI 8,205.60 +263.93 +3.32%;
Madrid Ibex-35 8,616.90 +17.00 +0.20%.
Lunes 25 de julio de 2016
MERCADOS MEXICANOS-¿Qué dicen los analistas? 25
de julio
Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales
opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un
resumen de los reportes del lunes 25 de julio. Las opiniones reflejadas son
de grupos financieros o corredurías y no representan puntos de vista de
Reuters. ECONOMÍA: *La inflación interanual de México se aceleró a un
2.72 por ciento en la primera quincena de julio, más de lo esperado por
analistas y tocando su mayor nivel en cinco meses, debido en gran medida
al aumento en el precio de las gasolinas, mostraron el viernes cifras
oficiales.
Explosión de coche bomba en Bagdad deja al menos
12 muertos
Al menos doce personas murieron este lunes, entre ellas tres mujeres y
dos niños, y 25 resultaron heridas por el estallido de un coche bomba
conducido por un suicida en la localidad de Al Jales, en la provincia de
Diyala, al noreste de Bagdad, informó una fuente de la Policía iraquí. El
vehículo explotó esta mañana en una avenida comercial, a unos 50 metros
de un puesto de control en el acceso este de la ciudad, situada 80
kilómetros al noreste de la capital iraquí. En el momento y lugar del ataque
había una gran afluencia de personas debido a que era la hora de inicio de
la actividad comercial y laboral en la zona, añadió la fuente.
Lluvias continuarán en la mayor parte de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que debido a la
presencia de diversos sistemas atmosféricos, este lunes continuarán las
lluvias de diversas intensidades y las altas temperaturas en la mayor parte
del territorio nacional. El organismo reportó que la onda tropical número 17
-ubicada en el sur del país-, un canal de baja presión en el interior del
territorio nacional y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y del Golfo
de México, ocasionarán chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en
Oaxaca y Chiapas. También propiciarán chubascos con tormentas fuertes
en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,
Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México.
Descargar