Utilizando el diagrama P/V de Wiggers en un ciclo cardíaco

Anuncio
Utilizando el diagrama P/V de Wiggers en un ciclo cardíaco, identifique y explique cada uno de los
puntos, segmentos, curvas y rectas del mismo, indicando a su vez los valores normales de presión y
volumen.
Ver esquema del diagrama P/V o de Wiggers
Indique y describa todas las presiones que podemos identificar en el sistema cardiovascular.
En el corazón:
Presión ventricular diastólica final: la alcanzada al final del llenado ventricular
Presión isovolumétrica pico: representa la energía contráctil de reserva para ese llenado que
puede ser utilizada si aumenta la poscarga.
Presión intraventricular: la que corresponde al volumen encerrado en el ventrículo durante
todo el ciclo cardíaco.
Presión fin de sístole: presión en el momento del cierre de la válvula aórtica.
Presión auricular: la alcanzada antes de abrirse la válvula correspondiente
En el sistema vascular:
Presión arterial sistólica: la alcanzada en arteria al final de la sístole ventricular.
Presión arterial diastólica: la alcanzada en arteria al final de la diástole ventricular.
Presión diferencial o presión de pulso: la diferencia entre la sistólica y diastólica.
Presión arterial media: la presión arterial promedio durante todo el ciclo.
Presión de perfusión: presión arterial que determina el riego de un tejido
Presión hidrostática: la presión sanguínea en cualquier punto del circuito en función de su
peso.
Presión capilar: la presión hidrostática del capilar
Presión oncótica capilar: la correspondiente a los elementos osmóticos del capilar.
Presión intersticial: la correspondiente al líquido intersticial
Presión oncótica intersticial: la correspondiente a los elementos osmóticos del espacio
intersticial.
Presión linfática: la correspondiente al líquido linfático
Presión venosa central: la correspondiente a la presión venosa dentro del tórax.
Presión venosa periférica: la correspondiente a la presión venosa fuera del tórax.
Presión media de llenado circulatorio: presión idéntica en cualquier parte del sistema vascular,
tras un cese del GC y la redistribución de la sangre por dicho sistema.
Presión transmural: diferencia de presión entre la parte externa del vaso y su interior.
¿Cómo se define la resistencia vascular? Indique los factores que la gobiernan. Indique también, cuál
o cuáles son más decisivos. Indique y explique qué mecanismos fisiológicos la gobiernan. Explique en
qué situación contráctil se encuentran los vasos en reposo y qué le ocurriría al sistema cardiovascular,
si se pudiera inhibir totalmente la actividad del sistema simpático. De qué dependen las diferencias de
tono entre el sistema arterial y el venoso.
Resistencia vascular: La fuerza que se opone al flujo de sangre por la vasculatura.
Factores: De acuerdo con la ecuación de Poiseuille, directamente proporcional a su longitud y
viscosidad; e inversamente proporcional a la cuarta potencia del radio.
El más decisivo es el radio.
Mecanismos fisiológicos de gobierno: Suponiendo que la longitud es constante, la viscosidad
depende de la concentración de proteínas plasmáticas y del número de hematíes
(hematocrito). El radio, depende del estado contráctil (tono) del componente muscular liso del
vaso, que está gobernado por el sistema simpático. Por otro lado, no debemos olvidar los
factores vasodilatadores y vasoconstrictores, de tipo metabólico, que determinan el riego local
y el estado contráctil de los vasos, así como los factores humorales y hormonales que afectan al
radio de forma directa o indirecta.
En situación de reposo, los vasos se encuentran en un estado de contracción permanente
gracias a la actividad propia de su músculo liso: tono basal. A este tono se le suma la actividad
basal del sistema simpático que determina un estado contráctil mayor: tono basal de reposo. Si
se elimina este último tono, aumenta la capacidad del sistema vascular (mayor diámetro) que
se interpretaría como una hipotensión, al disminuir el retorno venoso. La presión media de
llenado vascular sería menor.
La diferencia entre ambos, radica en la cantidad de músculo liso que contienen. Normalmente
mayor en el sistema arterial.
Un paciente presenta una hemorragia que dura 30 min. Al final del episodio, la presión arterial media
ha disminuido de 90 a 75 mm Hg. La frecuencia cardíaca ha aumentado de 70 a 150 latidos por minuto
y la piel se ha puesto fría.
Explique los mecanismos compensatorios que han llevado a estos resultados.
Ver mecanismos compensatorios de la hipotensión por hemorragia.
¿Por qué cree que a pesar de los mecanismos compensadores que suben la Pa, ésta no
alcanza el valor normal?
Porque a pesar de que los mecanismos compensadores que suben la Pa, la hipoxemia
por pérdida de hematíes supone hipoxia tisular y éstos reaccionan provocando
vasodilatación generalizada que contrarresta, en parte, la subida de la Pa.
Indique cuál es el cambio esperable de hematócrito y por qué.
En una hipotensión por hemorragia se produce una reabsorción capilar por
disminución de la presión capilar, lo que significa una hemodilución y una caída en el
hematócrito.
¿Es posible que haya aumentado la presión hidrostática capilar? ¿O quizás ha aumentado la
presión oncótica capilar?
Dado que se produce una caída de Pa, también disminuye la Pc.
No puede aumentar la presión oncótica capilar porque se está produciendo una
hemodilución por reabsorción líquida.
¿Y el volumen intersticial?
Dado que hay una reabsorción capilar no puede aumentar el volumen intersticial.
¿Qué otros mecanismos no cardiovasculares cree que podrían participar?
Hormonales: Renina-angiotensina-aldosterona; ADH; PNA; Adrenalina.
Respiratorios: Incremento de la FR.
Renales: Conservación de agua y sales.
Hepáticos: secreción de glucosa y sustancias hemostáticas.
Conducta: búsqueda de agua.
Por el tiempo de sangrado y su recuperación de qué tipo de vaso lesionado estamos
hablando.
Una arteria pequeña o una vena. La diferencia está en el color de la sangre (roja para la
primera y oscura para la segunda) y en la velocidad de salida (más rápida la primera y
menos la segunda). Si fuese una arteria grande, en media hora se hubiera desangrado.
Con sus conocimientos del cardiovascular y el sentido común cómo debería actuar frente a
una hemorragia de este tipo.
Presionar sobre la herida, siempre lo más limpio posible. Si el apósito se empapa no
quitarlo y poner otro encima.
Si es en un miembro ponerlo en alto.
Realizar un torniquete por encima de la herida si ésta no para (no más de 15 minutos)
Acostar al herido, con la cabeza por debajo de los pies.
Proporcionarle líquido por vía venosa o líquidos isotónicos por boca.
Descargar