MARTIN SISTO Formación - Doctor en Filosofía Universidad Nacional de la Plata. Título del doctorado: “Experiencia y Absoluto. La respuesta de G.F.W. Hegel en la Introducción a la Fenomenología del Espíritu a los desafíos del escepticismo de G. Schulze”. - Licenciado en Filosofía. Universidad Nacional de La Plata. Título de la tesis de Licenciatura: “Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel.” - Profesor en Filosofía. Universidad Nacional de La Plata. Becas de investigación 2003-2005 Becario Fundación Antorchas. 2001- 2003 Beca DAAD en el Hegel Archiv, Ruhr-Universität Bochum, Alemania. Tutor: Walter Jaeschke. 1997-1999 Becario de Perfeccionamiento en la Investigación. UNLP. Director: Daniel Oscar Brauer. Co-Directora: María Julia Bertomeu 1994-1997 Becario de Iniciación en la Investigación. UNLP. Con los mismos directores. Seminarios y coloquios en universidades del exterior Alemania (Ruhr-Universität-Bochum): - Kant: Widerlegung des Idealismus. W. Jaeschke /R. Paimann. Ruhr-Universität Bochum Semestre de invierno 2001 - Idealismus und Realismus. W. Jaeschke. Ruhr-Universität Bochum Semestre de invierno 2001 - Hegels Denken der Geschichte: Strukturen und Epochen. Hauptseminar. H. Schneider Ruhr-Universität Bochum. Semestre de verano 2002 - Colloquium zur Klassischen deutschen Philosophie. W. Jaeschke- A. Sell. Hegel Archiv. Semestre de invierno 2001: "Hegel: Vorlesungen über Logik und Metaphysik" - Colloquium zur Klassischen deutschen Philosophie. W. Jaeschke. Hegel Archiv. Diskussion über vorbereitete Materialien, im Rahmen der Vorbereitung der Edition Hegels Vorlesungen über die Philosophie des (subjektiven) Geistes. (Edition in Gesammelte Werke, Band 25) Semestre de verano 2001-2002 - Colloquium zur Klassischen deutschen Philosophie. W. Bonsiepen. Hegels Kantkritik. Semestre de invierno 2002-2003. Hegel Archiv - Colloquium zur Klassischen deutschen Philosophie. W. Jaeschke. Hegels Urteilstheorie im Kontext anderer Konzepte des Urteils. Semestre de verano 2003 Hegel Archiv. Italia (Università Luigi Bocconi de Milán): - Etica nelle scelte pubbliche, prof. E. Borgonovi, en la (1993). - Etica nelle distribuzione delle risorse nel settore pubblico, prof. A. Massei, en la (1993) Investigación - Actualmente Co-Director del Proyecto PIP 11220110100541 (CONICET) 2012-2015 El actual “giro analítico” de los estudios sobre Hegel: su aporte a la comprensión del pensamiento hegeliano y a la reactivación de sus potencialidades filosóficas. Director: Héctor Ferreiro. - 2010-2012 La filosofía hegeliana de la historia y sus recepciones críticas en el siglo XX. Universidad Nacional de General Sarmiento. Cód. 30/1074 - 2010 (dic.)-2012 (dic.) Una relectura de la filosofía hegeliana de la historia a la luz de su recepción en el narrativismo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Proyecto aprobado dentro del Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. (Convocatoria 2010- 2012; aprobado por Res. CD 1380/11) Participación como miembro (últimos tres años): - 2009-2011 Proyecto PIP 112-200801-02924: Reconstrucción racional de la argumentación dialéctica en la filosofía práctica de G. W. F. Hegel: una investigación hermenéutico-crítica - 2009-2011 Proyecto PICT de la Agencia Nacional de Innovación Científica y Tecnológica. Título del proyecto: Memoriografía. Análisis crítico-hermenéutico de la relación entre memoria, identidad e historia en el marco del “memory boom”. PICT 200701611 Publicaciones Libros - Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel. La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia. Edición electrónica de la Tesis de Licenciatura. La Plata, Memoria Académica. UNLP, 2007. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar - Experiencia y Absoluto. La respuesta de G. F. W. Hegel en la Introducción a la Fenomenología del Espíritu a los desafíos del escepticismo de G. Schulze. Edición electrónica de la Tesis de Doctorado. La Plata, Memoria Académica. UNLP, 2008. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Capítulos de libros - “Lo natural no es siempre tan natural, u olvido y naturalización. Un Hegel contemporáneo debate con el escepticismo moderno”, en Lecturas contemporáneas de la filosofía política clásica y moderna. Ediciones UNGS. 2012. - “Distintos posicionamientos frente a la positividad en épocas de globalización: de Hegel a Agamben” en Perspectivas de investigación en Filosofía. Aporías de la razón moderna. Ediciones UNGS.2012. - “La noción de experiencia a través de sus diversas formulaciones en la Fenomenología del Espíritu”, en Experiencia y concepto. Intensidades clásicas y tensiones contemporáneas. Santa Fe, Ediciones UNL, 2011. - “La filosofía alemana y los problemas de "la" historia (1774-1830). La metafísica del Plan”, en La historia desde la teoría. Una guía de campo por las principales teorías acerca del sentido y conocimiento del pasado. Buenos Aires, Editorial Prometeo, 2009 - “El “aporte” de Herder en 1774, y sus Ideas sobre filosofía de la historia (1784-1791)”, en La historia desde la teoría. Una guía de campo por las principales teorías acerca del sentido y conocimiento del pasado. Buenos Aires, Editorial Prometeo, 2009. - “Kant y el punto de vista filosófico sobre la historia”, en La historia desde la teoría. Una guía de campo por las principales teorías acerca del sentido y conocimiento del pasado. Buenos Aires, Editorial Prometeo, 2009. - “Plan humano y plan divino. La filosofía de la Historia de Hegel”, en La historia desde la teoría. Una guía de campo por las principales teorías acerca del sentido y conocimiento del pasado. Buenos Aires, Editorial Prometeo, 2009. - “La relación entre lo teórico y lo empírico en la concepción hegeliana de la historiografía”, en La comprensión del pasado. 2005, Barcelona, Editorial Herder. - “Aproximación a la comprensión de la dialéctica hegeliana” en Cuatro concepciones de la dialéctica, La Plata, Editorial de la UNLP, 1998. Publicaciones en revistas de filosofía - “Una lectura narrativista de la Lógica Hegeliana. El caso de los distintos posicionamientos del pensamiento frente a la objetividad”. Revista de Estudos Hegelianos. Revista Semestral da Sociedade Hegel Brasileira - SHB Sociedade Hegel Brasileira, Porto Alegre, Brasil (en prensa) ISSN 1980-8372 - Revista Latinoamericana de Filosofía (aprobada, en prensa) Reseña del libro de Claudio Mario Aliscioni, El Capital en Hegel. Estudio sobre la lógica económica de la Filosofía del Derecho, Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2010. - Hegel-Studien (Nro 38, 2003): Reseña en alemán del libro Rileggendo Hegel. Fabrizio Ravaglioli, Roma, Armando Editore, 1999, 127 p. - Hegel-Studien (en prensa): Reseña en alemán del artículo “El espíritu efectivamente libre y la dignidad infinita del individuo” (Enz C § 480-482). En Seminarios de Filosofía. Santiago de Chile. 12/13 (1999-2000). - Hegel-Studien (en prensa): Reseña en alemán del artículo “El concepto es lo libre (Enc. §160)”. R. Valls Plana. En Seminarios de Filosofía. Santiago de Chile. 12/13 (1999-2000). - Hegel-Studien (Nro.37, 2002): Reseña en alemán del libro The Idea of Phenomenology of Spirit. Michael Forster, Chicago, U.P., 1998. 661 s. - Hegel-Studien (Nro. 36, 2001): Reseña en alemán del libro L'idéalisme allemand. Alternatives et progrès. Bernard Bourgeois, Paris, Libraire philosophique J.Vrin (Bibliothèque d'histoire de la philosophie), 2000. 321 S. Actas de congresos (últimos 3 años) - “Alcance y fundamento de la Historia Originaria”. I Simposio de Filosofía Moderna. Rosario, Centro de Estudios de Filosofía Moderna. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario, 7-9 de noviembre 2011. - “Historia, moral y vida en los escritos juveniles de Hegel” VIII° Jornadas de Jornadas de Investigación en Filosofía de Profesores, Graduados y Alumnos. Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Filosofía. 2011. ISSN 2250-4494 - “De la ‘Providencia’ a la ‘astucia de la Razón’ en Hegel”. Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina. EdUNLPam. Actas del II Simposio Internacional Helenismo Cristianismo (II SIHC) 2010 Alesso, Marta y Miranda, Raquel (editoras) Publicación online. ISSN 1853-0621 Conferencias y Exposiciones en congresos (selección de los últimos tres años) - “El concepto hegeliano de ‘astucia de la razón’ y las consecuencias para la filosofía de la historia de la ruptura con la razón práctica aristotélica (conferencia plenaria) I Jornadas de Filosofía de la Historia. Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNLP - Cátedra de Filosofía de la Historia. La Plata, 29 de noviembre de 2012 - “La constitución de la ‘astucia de la razón’ en Hegel como concepto teológico-político y sus cuestiones morales”. (conferencia plenaria). Universidad Nacional de Tres de Febrero. Caseros, Pcia. de Buenos Aires, 22 de noviembre de 2012 - “El concepto hegeliano de experiencia y sus referentes biográficos.” Universidad de Antioquia - Colombia, 28 de septiembre de 2012 - “De la ‘Providencia’ a la ‘Astucia de la Razón’. Un caso de relación entre ética y filosofía de la historia”. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Posgrado en Historia, 27 de septiembre de 2012 - “Conceptos-límite: “Pueblos sin historia’ e ‘historia originaria’”. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Posgrado en Historia, 26 de septiembre de 2012 - “La filosofía hegeliana de la historia: la recepción analítica de los años ’60 y la narrativista de los ´70.” Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Posgrado en Historia, 25 de septiembre de 2012 - “El Escepticismo en la Doctrina del Ser”. Exposición en Mesa de Apertura del Simposio de Idealismo Alemán, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades, 6 y 7 de septiembre de 2012 - “Una lectura narrativista de la Lógica Hegeliana. El caso de los distintos posicionamientos del pensamiento frente a la objetividad”. VI Congresso Internacional da Sociedade Hegel Brasileira. “200 anos da Ciência da Lógica (1812)” Rio de Janeiro, 5-7 octubre de 2011. - “El problema de la prudencia en Hegel y sus implicaciones para la filosofía de la historia”, VII Simposio Internacional de Dialógica. Academia de Ciencias, Buenos Aires, octubre de 2010. - “Idealismo vs. Escepticismo (y vuelta). Apropiaciones hegelianas de argumentos del escéptico Gottlob E. Schulze”. Conferencia. Coloquio Internacional “Leituras contemporâneas” Universidade Campinas (UNICAMP), marzo de 2010.