Sanjurjo y - Hemeroteca Digital

Anuncio
^««¡acción y ^dminisiraGióR
€al!* de Larra, S.
^aín'L
T\h
ísno ¡ndepeodie
fíño ll!.-^Núm. 5SH
20 de mayo íe 1922
Precio: 10 fféntimoa.'
M o i k l a s de todas partes
'i.L'jiU-iJüuiii¿!l'aiiLa5ü!gaurwf"'!iw*^^
PERSPECTIVAS
.'tRn
•Los espa/íolcs están acostumbra- suelen darle las dos, y las dos y
^"'s a trastrocar las horas del SUG- media, ante ¡.;u copa vacía, liabliin•^0 y a doníiir poco. Es difícil en- do, escuchando, dormitando, y no
wiitrar <jn :iingún otro idioma tan- sin que k distraiga la orquesta,
tas palabi'a¿. que expresen el acto donde exista aún... Con abrigar^^« no dormir y de vagar de nocJie se xm poco a la salida, basta. lOso
^no cu el español. Sin recurrir al cree el madrileño. La bronquitis y
•diccionario, recuerdo cinco: noc- la pulmonía .suelen persuadirle de
'«•wto, que es la más exacta de to» lo contrario.
í^as; trasnochador, que implica
Lo más triste del noctambulisIdeas de diversión, juago y aven- mo madrileño es que se extiende
"ii^B.; noctivago, tan oxpresiya y hasta a la infancia. Los padres que
*mada por los poetas; nochernw- llevan sus criaturas al teatro son
^"1 áspera y pedante, y nóctámbv,- muy numerosos. Llevarlas a cual'"• que suele confundirse con la de quier espectáculo antes do los seis
^onánibulo, sin pizca de razón, pues años—en que pueden ir al c i r c o 'len tenminante es su etimología es una impi-udencia, casi una telatina (nox, noctis, noche; ambido, meridad, según todos los higienisyo ando).
tas. ¿Pero qué dirían los doctores
Estas cinco palabras pueden ser en Puericultura al enterarse de
aplicadas al hombre y a la mujer que en una gran ciudad como Ma<5u<e viven d« nocJie y se acuestan drid entran en el teatro, y de no*;Uando se levanta el sol. Pero hay che, hasta los niños de pecho'.' Di'icencia para llamarles hmátkoa, rían que Esipaña es un país en
^"chixos y noctículas, forzando e¡ que no interesa la raza, en que no
*sntido de estos vocablos, y para hay amor'a la salud y en que no
'^Ventar o exhumar otros. Quedan existe el hogar. Porque los niños
>os adverbios; noctwnamente, woc- deben dormir las horas nece.-iariaa
^'^>yialmente, y las palabras que para convertirse ^TÍ hombres inteapresan la imposibilidad, por c&u- ligentes y robustos, y ese sueño infantil sólo puede dormirse en el
^ patológica, de dormir.
í)e todos los españoles, loü ma- hogar. ¿Qué importa que los padrileños son los que menos duer- dres necesiten distracción? Si por
^^' En una ciudad de terribles carecer de niñera han do llevar al
noches invernizas y de traidores niño al teatro, el deber paternal
^'"epúsculos otoñales; en una ciu- les obliga a renunciar al teatro.
Hace noches publicaba LA VOZ
<iad. en que el termómetro tiene sa•^didas trágicas, sao se explica las conclusiones de varias enfiinen^'lo eeta abei^ración de acostarse cias médicas de la Gran Bretaña
tarde' sino fundándola en esa fal- acerca del sueño de los niños, que
^a de conciencia higiénica de que, en la actualidad dista mucho de
^SÚQ uno de lob ponderados edi- ser el que requiere la conservación
toriales de El Sol, adolecen toda- de su salud y su desenvolvimiento
•^'ía los españoles. I'alta la concien- físico. Desde el nacimiento hasta
.•^ia de la higiene y no existe la me- un" año, el niño debe dormir vein''or idea colectiva de la profilaxia, titrés horas, lo que casi equivale
^ajos de poner en práctica los me- a una continuación de la vida
dios que preservan de la enferme- claustral. Desde un año hasta seis,
dad, se corre en busca de ella con el niño deberá dormir, sucesiva'ie-spre«upación inconsciente. A mente, veinte, diez y ocho, diez y
•ladie se le ocurre que las noches seis, quince y catorce horas; o lo
Invernales puedan ser funestas pa- que es lo mismo: el sueño viene a
'í'a algunos pulmones, por averia- ser la base del desarrollo de la
dlos, por caducos o por demasiado infancia. La vida semiletárgica ha
^lUevos. Todo el mundo parece de prolongarse hasta los linderos
desafiar al Guadarrama. De no- de la pubertad. Sólo así se hace
^'iembre-.a ahril, cada teatro de homhres inteligentes y sanos da
*Iadrid es, un concierto de toses, los niños.
^iia gran parte de esos catarros
¿Qué padres practican en Es"Veros tienen un epílogo mortal. paña, ni aun con' la rebaja que
Adelante. El caso es vivir de puedan exigir las • circunstancias,
"loche, muy madrileñamente. La esta reglamentación del sueño de
^'ida está organizada a satisfac- los niños? ¿Quién piensa aquí en
ción de los noctámbulos. En todas los niños?
'as metrópolis' del mundo, la maYo no los veo invadir los jar^a- ciudadana dusrme, mientras dines, pero no dejo de encontrar'"í'a minoi-ía Ja turistas, de ricos los en el café y en el teatro. Feociosos, de horizontales y de snobs briles y soñolientos, protestan a
^ivado los dancings y los cabarets, gritos contra la tortura que se les
En Madrid, no. En Madrid hay impone, o caen amodorrados y jaque. trasnochar a la fuerza, por- deantes sobre el seno materíio o el
*1W2 la comida comienza a las nue- hombro paternal. Es'un espectácu^s y los teatros concluyen a las lo que remueve el corazón y la con"ios. Se dirá qne todo teatro ofre- ciencia do toda persona mediana*^^ Una sección vespertina. El obre- mente culta y deseosa del floreci^'0. el comerciante y el burócrata, miento de su patria. Si no se cui^'lo concluyen su trabajo a las sie- da al niño, ¿cómo podrá haber
^ de la tarde, no puede aprove- hombres? Y sin hombres, ¿cómo
^"ar las ventajas de la sección podrá haber patria?
Dentro de unos días se reunirá
Pero lo, que ocurre es que a l m a - en Madrid el primer Congreso Na"i'ileño le gusta vivir de noche. Le cional de Reorganización Sanitap'-sta, tanto como el cinc ,y el tea- ria, presidido por el Sr. Ramón y
''l°> el café, donde un.calorcito dul- Cajal. No ci-eo que ningún probleOfl le abriga y adormece, mientras ma de higiene y saneamiento es^"^ la calle acuchillan los ramala- cape al patriotismo y la sabiduría
zos de la sierra. Es un calorcito de los congresistas. Sé que cuanJ^'^o decoi-púsculos homicidas; pe- tos se reñeran a nuestra pobre in. °;- ¡como no se ven! El raadri- fancia les preocupai-án en primer
^^"0 no sabe abandonar su tertu- téi-mino. De todos modos, si la docl'.a- En la casa hace frío, la.s bom- ta y humanitaria asamblea obtu°''las de la luz están cansadas. Y viese de nuestros gobernantes una
ley rigurosa de protección a Ja infancia, y si UJio de los artículos de
esa ley prohibiese la entrada en el
teatro a los niños pequeños, se habi'ía dado un paso enorme en el
camino de nuestra salvación. Pongo el asunto en las manos milagrosas de Ramón y Caja!.
j el expi-eso de los infantes D. Carlos y doña Luisa y de la infanCTta Isabel, que fueron a Madrid á
recibir al infante D. Alfonso, que
ha venido de Molilla con el regimiento de Hi'isares.
El infante asistirá mañana en
Sevilla a la imposición de la cruz
do Beneficencia a !a superiora del
Manicomio de Mirafloreis.
NOTAS DE
ALBERTO I N S U A
iJM DESAFIO
Sanjurjo y
^if^iín^^0^^%^^f\^i^v^'>^vs^é^t0^^^^tí^'
ñ in
DE L A S
i
Hace algunos días, nuestro querido colega "El Sol"
publicó una interesante información acerca del relevo
de Riquelnw,
información
que copiamos nosotros.
Con poBterioridafl u'ella
se ha pla,nteado un lan' oe entre el general Sanjurjo y el coronel Riqwlmc.,
"El Sol" dice a este respecto lo que aigue:
El relevo del eoraiiel Ri-
ñ&rom feátrs!
D@ !a Exposición
Kl que va a la. Exposición Nacional en el dia de la inmt.iju,rcu:ión
solemne no naba bien a, lo que se
expone. Hace tanto calor en lunielUiJs salas u,barrot(ulas. de un'público tan elegante conio gratuito,
que no ce pu.ede respirar. Las escenas ierríficue de los ciiadrns son
menos espmilorías que IOAÍ apreturas a la puerta de entrvéa o en
la da ingreso a cada salón, V luego no se ve nada absoluUmicnte
de ci/nnto vale la pena. Pero tampoco se ve en oímj; ocasionen.
Vaynos a dhnostrarlo.
Ningún
crítico, ¡/ CEO que a.lgmws se kan
prcdvjcido ya largamente, y liaIrían estado axites, con tiempo y
reposo, en el p<ila<;io del Retiro
paira '•¡yreparar sus jeremiadas o
sns bombos, se ha fijado en las
obras más importantes de este
concurso. Por fortiiKa, aquí estamos nosotros para, suplir esas deficiencias y señalar a la públicit
admiración unas ctiantus joyas del
arte.
Las tentaciones de don Alejandro.—Fan-ecc mentira que no haya
visto nadie este cuadro de grandes
dimensiones, llamado a rivalizar
con (d ya famoso de Chicharro. He
aquí el asunto: don Alejandro,
abandonado su palacio imperial
del Paralelo, se ha. retirado a hacer penitencia en la selva de las
Evoluciones. Año hubo en que ni
siqíiiera tuvo un escaño donde
VISTA DE LA TORRE Y MEZQUITA DE TAZARUT
sentarse. Por fin se le ofreció una
,,
(Foto Rubio.)
apsara como primera
tentación,
camino de las otras JÍIÓS fuertes.
Tras ella, todxis las apsaras acit-'dieron, cada cual con sit tentación:
aquélla es la cpsara dsl Poder, poseedora de todos los Ministerios
idmbolizadMS por las carteras con
que hace juegos malabares; ¡a de
?rtás allá es la apsara de loa. negocios, representados por unos platos bastante nucios; y también se
le ofrecen, adoptando postimis distintas, las de los diversos partidos
legales. Don Alejandro, hierálico,
no toma partido ninguno. Hasta
ahora—ahora es el momento del
cuadro—rechaza toda tentación.
Quizá sospecha vagamente que hace el primo. Una figura de muchos
brazos, encaramada sobre un taLos ca-seros españoles, que tan na que otra lechuga convciniéntemello, representativa de i i masa
popular, tietule hacia él inmnnera- indignados se muestran por las nisnte colocada, el supersticioso
bles manos, plegados tres dedos, restricciones que un Real decreto Ferreira decidió abandonar su dosalientes sólo el índice y el me- pone al uso y abuso de .su dereclio micilio y no volver o poner los pior,'
de propiedad, no conocen, sin du- en la calle de Sacaven, donde la
ñique.
da, las que en Portugal rigen, y
El paí:í de Jauja.—Cuadro ex- al lado de las, cuales el Real da-, oasíi. está enclavada, anta el tepresionista. .Autor, D. José Sán- creto en cuestión parece obra del mor de que le ocurriera una gi'an
chez Guerra. Una cabe<:'i muy conde de Romanones o de cualquie- desgracia.
grande ocupa el centro á(l cuadro ra otro político dueño de fincas iir- • ' Pero como la ley es ley, y se
cumple, y FerreiTra conoce su dey sonríe. Alrededor de eila, esce- bañas.
recho, ha denunciado el caso por
nas de guerra, de hambre, de luPortugal no sólo no dispone si se juzga conveniente prever pacha social; de cada una parte un e 1En "señorío"
— equivalencia d e ra lo sucesivo la intervsnción de la
hilo, y todos van a 'os oidos del diversas habitaciones
de .sus casas, brujería "Cn las relaciones de caisepersonaje central. Unas bandero- sino que lít ley autoriza
al inquili- ros c inquilinos.
las arrolladas a cotia hilo dicen no a lo mismo que al "señorío"
le
invariablemente:
"Sin novedad." niegan: a'disponer de ellas hasta
Gracia y Justicia.—Autor, don el punto de que puede traspasarM. Ordóñez. Uii paisaje con mu- las.
chos ahorcados.
Por este procedimiento y aproLa huéspeda. — Cuadro de cos- vechando la ley citada y la eievatumbres, por el C. de R. — Tres ción actual del pi-ecio de las vi- EL INFANTE DON ALFONSO
SANLUCAR 20 (10,25 m.).—Se
,personajcs, a un lado, traman al- viendas en Lisboa y otras capitago en secreto sin contar con la les, los inquilinos han hecho bo- hacen importantes reformas en el
huéspeda, que, al otro lado, una nitos negocios.
pa!ació de los Orleáns, pues se espierna arqueada y los ojillos avie^
Pero, como es de suponer, los pera que venga eii breve a pasar
sos, se rasen la oreja y se dispone caseros lusitanos han recurrido una temporada el infante D. Ala estropearles el negoch
también a todo género de estrata- fonso, con su esposa y .lus hijos.
gemas para conseguir el aumento DON CARLOS Y DOÑA LUISA
de la renta sin sentir el peso do
SEVILLA 20 (4 t.).—Mañana
la ley, teniendo exquisito cuidado
de no incurrir en el aspafiolísimo se espera el regreso de Madrid en
procedimiento, de levantar, las tejas para quo e! vecino quede a
merced de la lluvia y el frío, o
azuzar á la bélica portera contra
el pusilánime ocupante de tal o
cual piso, porque medios tales tienen en Portugal dos graves consecuencias: la sanción de las leyes
y la rapi-esalia de los perjudicados.
Así, se ha dado el caso, y periódico tan serio como "O Seculo" lo
relata, de que un flamante "señorío" ha tenido que recurrir a la
brujería para deshacerse de un inquilino, Eduardo Ferreira, operario del arsenal, en quien .fracasaban todo género de procedimientos
persuasivos.
Pero Ferreira teñía su punto
fla«p, cosa no prevista por la ley.
el de la superstición, y enterado
de ello el dueño de la. casa, hizo
quo todos los días se colocara frente a la puerta de la habitación de)
rebelde inquilino un montón de
tierra, otro de sal, ramas de cipro•ses.y algunas otras cosas, que, a
juicio de Ferreira, presagian terroríficos acontecimientos.
Ferreira se entrevistó con el
dueño de la ñnca, Albino de Amaral, para rcprochar-le su conducta.
El "señorío" aseguró que era complet,amente ajeno a la prepai-ación
del maleficio, y como todas las mañanas seguía enconti-ajndo a la
puerta de su habitación les fatídicos montones de tierra y sal, las
ramas de cipreses y tal vez algu-
un CñSERO BRUJO
Los
ñCLARACION
V ws- el hi!®).—jNo contsstai!...
. ,.El ASG^íÁDO.—Le advierto, ©®áí®rílf, qu^^no^lo'l*©^.
..Gamiml©»-
Recomeudamos a nuestros anun
ciantcs la mayor prontitud en la
entregn de los orͣ;inalcs, para no
vernos obligados a demorar la
publicación de éstoSi ,
iofaoíes
'• (juelme fué muy discutido,
por tratarse de un jefe que
gomaba de innegable prastigio
en la opinión pública. Circularon rumores diversos, cuyo
Oirig:en no se conocía; pero se
sospediaba que tendían a helir la lionorabilidad del .iefe
relevado, para probar una determinación inexplicable. Y,
saliendo al pa3o'd,e las versiones clandestinas, el diputado
Sr. Sarradell intei-peló al .jefe
del Gobierno.
El Sr. Sánchez Giuerra no
aclaró gran cosa lo acaecido,
ni los fundamentos de la resolución que ponía en entredicho al coronel Eiquelme
se hallaba gozando de
Por coger O!ÍIOS S© cuando
la confianza pública.. Dijo que
hiere gravemente el (^obieiiio', atento a sus deberes, había usado de una faSANLUCAR 20 (ÍG,26 m.).—Un cultad que le asistía,. en deniño de trece años que cogía hidos se cayó de un árbol y se pro- fensa de la conveniencia del
país, procediendo al relevo de
dujo gravísimias lesiones.
aquél y a su sustitución.
Como los segadoras Con esto, siguió actuando
difusa, sin agenplúm mucho jornal, late acusación
resjKJusable, y, naturalel coronel Riquehue
ios patronos adquie- mente,
no pudo conformarse con la
ren máquinas se- anfibología oficial, que contribuyó a fomentar el equívoco.
gadoras
La opinión asistía al jefe relevado
en su deseo do vindiTOLEDO 20 (1,80 t ) . — E n ©1
pueblo de Olías del Rey los obre- cación, y EL SOL quiso conoros agrícolas preselitaron las con- cer la verdad, cumpliendo con
diciones del trabajo en la presen- el deber de recoger los estato teraporada de siega, que son la
de. abono de 19 pesetas por cEda dos de conciencia pública.
fanega de tierra. Los patronos
Fruto de este propósito fué
ofrecen solamente 16, y para tra- la infonnación amplísima que
tar de avenir a unos y otros se reunió la Junta local de Reformas se publicó en la primera plaSociales, sin resultado, pues todos na de EL SOL. En aquella inse mostraron intransigentes. En formación recogimos, por los
vista de esto, loa patronos adqui- medios indirectos al alcance
rieron varias máquinas segadoras
y contrataren para el manejo a de los periodistas, cuantos
pormenores podían aclarai' lo
obreros de otras localidades.
Hay gran excitación entre loa acontecido, y así como entonelementos obreros.
ces respondíamos de la verí^cidad de lo que afincábamos,
lo hacemos hoy. Obteníamos
Mañana lieprá a Cá- la conclusión, como se recordiz k ex Emperatriz dará, de que en el relevo no
existieron otros móviles que
2iia
diferencias del coronel Riquelrne con el alto comisario,
CÁDIZ 20 (12,30 t.).—la ex en cuanto a la apreciación de
Emperatriz Zita llegará mañana,
a las diez y me<l¡a. Trae xm sé- la campaña, esto es, de lo que
quito de 38 personas.- Se supone pudo hacerse a raíz del desasque la ex Emperatriz no saltará tre, y de la orientación polítia tierra hasta la hora de ir a la ca a que debiera sujetarse úlestación para tomar el expreso de
timamente nuestra acción en
Madrid.
MaiTiiecos. Esto lo decíanlos,
además, sin q u e hubiera
La 5 l n f ó n i c a d« agi'avio
para nadie, guardando a todos IQS debidos respetos,
„ ' ,
LONDRES 20 (9 m.).—Desde
que los periódíicos dieron cuenta de
que, a pesar del éxito resonante
que había obtenido en el teatro
Garriok la comedia, traducida del
francés con el títxilo de "The Man
in'Dress Clothe" por Mr. Seymour
Hicks, no iba nadie a verla, no
obstante la opinión favorable emitida sobre ella por diversas per.sonalidades e.ninentes en la política
y en el periodiemo, la gente afluye
al teatro en términos tales, que
to'dfss las noches :;e agotan las localidades. Como se ve, el reclamo
heioho a esta obra con la noticia
dé que nadie manifestaba deseos
de conocerla ha sido más eficaz
que todos los anuncios eacomiásti.'cos que pudiei-an hacerse a fuerza
de sueltos de contaduría.
PAMPLONA 20 (1,45 t.).—En
los dos conciertos que ha,celebrado
en-el teatz'o Gayarre la'Sinfónica
de Madrid ha obtenido resonantes
éxitos.
'
Los profesores salen para Burdeos, en donde tienen que actuar.
Pero aconteció que una de
las escasas veces que EL SOL
ha circulado por nua^tra zona de Protectorado, fué cuando se publicó nuestra información sobre el relevo del coronel Riquelme, Así debieron
quererlo las altas autoridades españolas en Marruecos.
Llegó EL SOL, y fué leída la
información, y más tarde, un
cojrjirespotisai de guerra, "El
íejail) Ai^umi", enviaba al
"Diario •Ünivei'^al" unas declaraciones atribluídas a un
Ifeneral, el más pppular de
los que luchan.en,África, de
las cuales soníos ijárrafos siguiímtes:
..^•
"Y añado (deseo que sean
fieléa en esto): "Que no considero a Riquelme con la vista ni la presencia dé ánimo
suficiente para haber .ido entonces a Monte Arruit, porque má^ fáci] era su misión
en Beni-Sioar, y estaba que
no nos dejaba vivir tranquilos de tanta alarma y desasosiego.'*
Ante nu-estra cara de asombro, por lo rudo de la frase,
el cit-ado geneíal, encasquetándose el sombrerete de fieltro que ijsa en las operacionea, dijo, rients-: "No crean
ustedes que al decir túo llago una hombrada. Les aseguro que no hay el rnenor riesgo para mí ni para nadie» Es
El g&nwd ajedrecista Alhekin,, que ha venido a Madrid., donde con- d<ííloro«o tener que hablar Laii
\¿taru;poi-o,, jcaracoles!, os ya
tenderá, con nuestros jv.gadpxes jjtás filarles.
demasiado moler con el famoso proyecto .salvador de los
hombres de Monto Arruit.
Sentiría tener quo decir todavía otras cuantas cosas más
de estos hérocss e inspirados
salvadores de lo que todos quisimos salvar, y aun a riesgo
de destrozarnos el coraaón y
el entendimiento, no lográndonos dar con'el medio."
.Terminaba el cori'esponsal
diciendo: "Si el interesiuio lo
desea, y porque para ello mtamos autorizados, la daremos el nombre del general
que nos Hizo este ruego." Se
refiere a lá solicitud de quü
fueran publicadas kis declaraciones.
V
El interesado, él coroii^l
Riquelme, lo ha deseado. Ejt-a
natural Al reto de un geiiei-al, que" lo acompaña con injurias graves, en cuanto afectan a la honorabilidad de un
jefe, a su presencia de ánimo frente al enemigo, el interesado tenía que desear conocer quién era ei general
que así lo agraviaba, y se dirigió al corresponsal dol
"Diario Universal" en Marruecos, para que le facilitase el nombre del general. Y
el periodistíi contestó: Sanjurjo.
El coronel Riquelme ha
planteado una cuestión de honor al general Sanjurjo. Han
comenzado las gestiones para
obtener una rectificación o
una reparación.
•
•
»
•
Esta es la historia de la
cuestión personal SanjurjoRiquelme. A esta cuestión,
cualquiera que sea ya su desenvolvimiento,»' no ha debidé
llegarse. El (Gobierno, el señor Sánchez Guerra, al contestar al diputado Sr. Serradell, se limitó a echar leña en
la hoguera que se formab."
clandestinamente, para qua
las llamas mordiesen en Ja
honra de un jefe del Ejército, al que se le atacaba en su
honorabilidad o se le atribuía
falta de presencia de ánimí)
ante el enemigo. Y la cuestión personal ha surgido.
Esto, repetimos, no ha debido producirse. Si el corpnüi
Riquelme no procedió biei;,
debió castigársele: no |}s bastante el relevo. Si soIa,feeníe
la manera de ver aquél la actuación de la Policía indígena
ha detenninado la reísolución
del Gobierno, porque éste entendía que se servirían mejor
de otro modo los intereses del
país, los agravios de que ha
hecho objeto al coronel Riquelme el general Sanjurjo
merecen también el castigo
de éste. Sin embargo, el Gobierno se ha salido de este férreo dilema, y se ha procu\'ado otra cómoda opción: dei|r.'
que el problema de MarrU|»'¡
eos, -tan grave,,de tan.énql^;^";
trascendencia' pára''el.^:paíSifj
áea resuelto a cintarazos "i^l-'
tre jefes del' Ejército,'mieS-'
tras el. enemigo nos'• sigS>';
.causando doIorosa8"bajas"/,^en '
combates que siempre resal-'
tan gloriosos, i>éro crueii&í
He aquí la responsabiIidí¿d
del Gobierno, que es necesiario deducir,"Por torpeza, «e
encarga dé sei^; quien encoiie
las diferencias entre los que"
han intervenido en la campaña de Marruecos. Parece qué>
incapaz de llevar a feliz tér*
mino la acción española ei)
t África, quiere proporcionar
al país una diversión, sembrando estratégicamente rencores, para que se distráip
la opinión pública con cues?
tiones tan poco edificantes '
como el planteado duelo m^ '
tre el coronel Riquelme y ti
general Sanjurjo.
Y esto sería intolerable. '
iocinarls
formar
ia' c
; \ T K I \ A . ; •:.() {\ i,)..-.Li :;',•;,;:).;•
GoniKiri; i s:;'; Ifacidulo jiV.:;'';
p.5fuc'r:c;w i);<..rii (::•|^l^titlMl' un <.;;.'>;líete ("o caai-cifi". ','.[ 11:1 !o (:;>^l.^i';:'
i n t c n t a n i . f ? : . y •• ; :1¡!-Í^.í.'r
homogrív:;.
S e cr'"(; r>v:c ("^ir;':.í-!.'i;-;\ í e r r v : •
u n a d.o a m b o s •:• -' ••; • • " ' ' " ' . '
''f* ¿^na 2
ySe mayo ¿3 1922
\.V02
^¿~\.
í«it.^^«4sataMaaKWin-iKnitnraiiri.wKB»,vntT.arMi
L;iJijiwiuij«MaiiE3¡EiiiaMMiií«iagl^^
SÜÜSBP
ella perece la artista a manos de
Universidad recibía con acoger en
Montemar...
su seno profesor d e m é r i t o s t a n
Lo han dispuesto asi la, Fataligrandes y probados. Recogió los
dad y el ingeiiio del autor de la
puntos salientes de los <liscurso3
obra, Sr. Martines
Cuenca.
leídos, subrayó ei beneficio que
La tragicomedia
tiene tipos cóactos de e.sta naturalef;a prestan
micos realmente
bien
observados;
a la fraternidad <le P o r t u g a l y
pinceladas de saínete que revelan
España, y expresó sus csperauzait
un autor ducho en lides
teatrales.
de que este sentimiento se hiciera,
La. parte dramática más arriba
extensivo a las naciones hijas ,;¿e
queda relatada;
y la ponderación
ambos pueblos en América. ^
Lioyd George hace luego u n llaG E N O V A 19 (8 n.). — D e s p u é s
PSN L A R E S I D E N C I A D E E S - ayer a los aviadores portugueses
de los elementos trágicos y humoA p r o p u e s t a del S r . Cai'racidc
de h a b l a r el vizconde de Rossi en mamiento apasionado a la Delegael ridíiistro de l a Guerra, general se acordó p o r unanimidad eníreTUDIANTE^
rísticos no puede ser más justa.
la sesión de clausura, habla el se- ci'ón rusa.
A ii-osotros nos complació la nuc. ñor R a t h e n a u .
;.]:iv un teiegraítia de salutación al
A n t e s do m a r d i u i - a s u páfa es- OJafíuer.
Los ru.*os conocen ol des-eo da
Ocuparon
puerto
en
la
m
e
s
a
preva producción
del Sr.
Martinez
presidente de la República porturls)vieron ayei- en la iCesidt-ucia ,aa
E l delegado aleaiián declara que E u r o p a ds ayudarles. P e r o Ru.si'.i
Cuenca, y lo mismo el xmblico, que
festudiaBte«
loi. universitorias p o r - sidencial los aviadores portug-ue. guBsa.
sas, el jefe del Gobierno y loa m i - La ceremonia h a sido brilUintíEl .iecrctai'io general de la F e - varios, no puntualizamos, y ade- reclamó repetidas veces la presen- el rcisultado m á s i m p o r t a n t e de la díibe acudir a L a H a y a ' c o n u n esli'ug'uescs.
deración iccal de Obreros de !a I n - má,s todos conocen el que existe cia del autor eii el palco escénico. Conferencia h a sido congregar a píritu diferente.
JíJn eJ a r t o de k visita de iíesi)e- nistros de E s t a d o , G u e r r a y Mari- si,iTia.
t r e i n t a y cuatro naciones e iniciar
"Puesto que Rusia necesita de
d u s t r i a de Ui Edificación- de M a - con l a E m p r e s a constructora del
Concha Torrea matizó con su ar- una amistosa relación e n t r e paíjidida, el (Jornité dircctivu de l ü A s o - n a ; el jefe del E s t a d o J l a y o r Cenn u e s t r a ayuda, y nosotros necesit
r
a
l
del
Ej(ircito,
general
A
i
z
p
u
r
u
;
nuevo
Matadero,
eoitre
otros.
drid
nos
envía
u
n
a
c
a
r
t
a
do
conte exqxtisito los catados
psicológi- ses que aparecían coano separados
kíueiüii tecolar de Uparto liiz.o cntamos de Ruiáa, seamos razona»
2." Que estiiftaroos es de u r g e n - cos de ¡a heroína de la obra; muy
testación ,al suelto (jue publicamos
ki'e^a á l diftíctor de l a líesidtncia, el segundo jefe, general A g a r , y el
de p o r vida.
bles.
jefe
del
E
s
t
a
d
o
¡Mayor
Centra!
de
la
el viernes relativo a l a crisis de la te necesidad d que por p a r t a de justo el Sr. Muñiz, actor que de:|Sr. Jiménez i''raud, de u n vívciaNo se cuál h a sido el efecto proAfirma que e,s inexcusable y peconstrucción en Madrid. L a cax-ta las lliimadas fuerza.s vivas de Ma- butaba
anoche.
•ilo en bronce, original del ceiebre A r m a d a , alinirante A n t ó n ; el subrentorio laborar en sentido favo- ducido ]xir el m e m o r á n d u m i-us<
drid .se t r a t e esta cuestión, pues c?
dico a s í :
El resto del reparto, digno de
íestultor portwgués ü r . T e x e i r a Lo- secretario de la G u e r r a , general
rable a la reconstrucción de R u - dentro de R u s i a ; pero fuera hs
" E n el número ccrrespondionte ir.conccbible que desde primeros de alabanzas.
¡ipeá,'' cwsK) r*tiierdo de la excur- B a r r e r a , y, los profesores 'y alumB A K C E L O N A 10 (11,00 n . ) . —
sia. Se felicita de h a b e r co^itribuí- sido desastroso.
nos
d
e
l
a
Escuela
de
Aviación.
año
a
l
a
ft'Cha
sólo
se
h
a
y
a
n
soliEnhorabuoiva
caríñoaa.—M.
••¡^ióii' d2 luí fcjtuiliantes porttigueEl Juíigaclo del Oeste iuscruye su- al d í a de hoy dol diario du su (iigdo a sacar a este pueblo del ai;;laSi ese m e m o r á n d u m fuese l a úlcitado
en
u
n
a
población
como
MaTaníbién ocupaba puesto prefe- m a r i a coa motivo del hallazgo de na dirección acabamos de leer uii
íees a, B'iadrid y en señiü de a g r a miento político y ponerle en con- tima, p a l a b r a del Gobierno loiso,
!|fkeimientO jhor l a s a t e n a o n e a de r e n t e en la mesa el m i n i s t r o de cuatro bombas que se hallaban es- suelto, en el que se mani'iesta que drid media docena escasa de licentacto con el resto de E u r o p a .
yo desesperaría de los resultados
cias de construcción; y
i'iíjue l e s lia hecho objeto l a Heisi- P o r t u g a l .
Con un éxito sincero y caluroso,
contlidas en e! campo denominado en l a i n d u s t r i a de l a edificación
Alude luego a l a paz, y afirma de IJG H a y a ,
3."
Que
siendo
esta
organizahay
crisis
de
trabaj.o,
r
e
t
r
a
y
é
n
d
o
¡ncia.
ha debutado en Apalo esta cancio- que Alemania TÍO tiene otro anheL A I N V E S T I D U R A D E C A T E - del Caballero.
Si los rusos desean obtener sose el capital p o r temor d e que u n a ción u n o de los elementos más, in- nista, que hoy ostenta, muy digiLa e n t r e g a dol obsequio f u é pre- D R Á T I C O " H O N Ü H I S C A U S A "
lo que poder dedicarse a t r a b a j a r
L a s bombas son de sistema Oriiciada p o r todos loa profesores A.L S E Ñ O E G O a i E S T E I X E I R A sini, e n f o r m a de n a r a n j a y de u n vez comenzada la construcción do teresado:? en esto asunto, y a que namente el título d<; "actriz de la t r a n q u i l a m e n t e , sin sentirse acosa- corros no d«ban despreciar sentimientos, perjuicios t a l vez, d e l a s
un edificio éste sufra continuas p a - sus componentes no tienen o t r a s canción".
oatudianttís d« l a Kesidencja,
da p o r ninguffia ho.stilidad.
E s t a m a ñ a n a , &n la Univensidad kilo de peso, apro;dmada.mente.
naciones de que tienen necesidad
rálisis en el t r a b a j o , debido a r e - rentas que el t r a b a j o cotidiano,
lueriee fírwniaron c o a a p l a u s o s el
Son tan maravillosos
los visibles
Opina que ol desarme no dehe y que a l i m e n t a n simpatías hacia
E n las inmediaciones del campo
iscureo q u e pronunció u n o de loa Central, 'se dio l a investidura de en que fueron encontradas e s t á cli-unaciones obreras. También se estamos dispuestos a no cejar en progresos da la señorita
Méndez, llevarse sólo a los presupuestos,
e s t u d i a n t e s de i» comisión y l a s doctor "honorií? c a u s a " id sabio enclavada, según dice la Policía, dice en el suelto mencionado que nuestro, propósito flmie de que la que en algmias canciones la per- sino que h a de extenderse a la opi- ellos. T a l vez s e a u n prejuicio quecatedrático
i
w
r
t
u
g
u
é
s
I
)
.
F
r
a
n
c
i
s
r e r reembolsarse del dinero presindustria
de
la
edificación
no
lleae
debían
h
a
c
e
r
contratos
e
n
t
r
e
l
a
s
ij?alabras de g r a t i t u d del 4ú'ectoí
la b a r r a c a en que vivían los cu- directivas del r a m o d e l a edifica- gue, en. lo que de nosotros depen- fección, el buen gusto, el dominio nión pública.
co Gomes Teixeira.
t a d o ; p e r o es precLso que Rusia
' le l a iiosidencia.
del
gesto
son
de
una
emoción
inH a b l a de.spués el S r . Chicherin, tome a E u r o p a t a l como os, con
Presidió el acto el rector ds In ñados Darío P a n a d o s y Ramón ción y los patronos y propietarios da, a l estado de j-uina a que h a n
vencible.
quien se qxwja de la m a n e r a cómo sus odios y prej'uicios, que, eeaii
, A-A F A E T m A
Univcr.sidad Centra!, S r . Carraci Codina, y supone la Policía que Dívra que u n a vez comenzada la llegado o t r a s i n d u s t r i a s , y e.ntenEn cada nueva actuación que se h a n discutido los asuntos del O no prejuicios, están t a n a r r a i g a .'Á uitljna h o r a d e la MATUC a e do, a qxñen aconipafiaban en \u dichas bombas sean las que llevó construcción de u n a obra n o se pu- dernos que no tienen razón ni pa,jrjr salieron p a r a Opoíto IOÍ, es- mesa presider.cial los rectores do a la calle del Conde de Bcll-Lloch diera d e c l a r a r u n a huelga p o r r e - tronos n i propietarios p a r a que en hace en la corta descubrimos en la trabajo.
dos, que ni el mismo ciclón r u s o
notable actriz matices más gratos
E l S r . Colrat contesta a l dele- ha conseguido conmoverlos.
Uíliaiites portuti'ueses,
las uiiiversi<lades dn O porto, Lis- Magín Maimón ( a ) " J u s t e r e t " .
clamaciones d« c a r á c t e r ecanó- una población como Madrid, don- de asombrosa
sensibilidad,
gado
ruso
con
esta
f
r
a
s
e
:
í ' u e í o i i despedidos en. l a esta- boa y Coinibra, los decimos de las
de no existen l a s viviendas sufiraico.
E u r o p a quiere a y u d a r a Rusia
A costa de muy poco tiempo Lo—Teniendo en cuenta el estado
iión p o r el mixdstro de P o r t u g a l , ¡ f a c u l t a d e s de n u e s t r a Universidad
Como .en este suelto se alude p a - cientes p a r a el vecindario, y en la liia Méiulez será \a más alta ex- de Rusia, n o son los directores de «iempre qu« Ruí-ia acepte el códi'r. Molo B a r r e t o ; ©i alcalde d o , y el secretario, S r . C a a t r o
ra que contesten l a s p a r t e s inte- que existen infinidad de viviendas presión del género de las varieda- este país los m á s calificados p a r a go qiie nosotros no queremos ab'inMfi-drid. el rector de l a ü n i v e r a i D e t r á s de l a mesa presidencial
donar.
resadas, y nosotros nos considera- insalubres y antihigiénicas, se de- des.
•darles consejo de economía polítijdád, Sr. C a r r a c i d o ; elcomksejero de e s t a b a n , .sirviendo de fondo, los <;Kmos directamente intereiíados, nos je de construir y de r e f o r m a r ediF i pacto d<i paz no es algo proca y social.
También
es
nota
atrayente
del
ftít Legación doctor Vasco d e Que- tn.ndartes de l a s cinco facultades.
ficios a p r e t e x t o de l a s f e d a r a a c i ó conviene hacer c o n s t a r :
cartel de Apolo Lolita Baldó, baiE l S r . Motta expone los p r o g r e - visional. Cuando l a p a z sea u'i heivvvioi, e l doctor Gome.s T e i x e i r a y
H a b í a n tomado asiento en los
nes
o
b
r
e
r
a
s
.
"
1.° Que p o r p a r t e de e.*ta orlarina excepcional,
que tiene' un' sos que h a realizado Suiza desde cho, no le menospreciaremos. Lo
loa cat«dráti<:o.s portuguose.»; 'quo estrados los proítesorés lufutano;--, i i i á C í i í E N A T I R O S A L O S ganización, a la cual pertenecen
Agradecemos la r e s p u e s t a de la gran sentido del ri.tmo y un desen- el p u n t o de visto social.
que se h a hecho aquí demuestra
GUAPvDlAS
le aconiipañan; el cónsul general que llevaban s u s cláska.s vestiduhoy 18 secciones, con u n total do organización obrera, y n o s con- fado artístico muy del gitsto del
que hemos querido r e n d i r homenaDespués
de
esto
se
a
d
o
p
t
a
n
l
a
s
játt F o r t u g a l , S r . F é l i x d« C a r - r a s académicas; muchos miembro,-]
B I L B A O 19 (11 ii.).—A ú i t i m a 19.000 federados, existe u n deseo, g r a t u l a m o s del buen, desfio qua
je a l a idea de p e z . "
público.
Además,
es
bellísima
muresoluciones
ds
la
t
e
r
c
e
r
a
Comiv á l h o ; el vicecónsul, S r . C a r v a j a l del Clau.stro univex-sitario de Ma- hora de la tai.-de se presentó e! manifestado en distin1a.s ocasiones a n i m a a los t r a b a j a d o r e s de llegar
sión.
jer.
y M a r t í n ; el p r e s i d e n t e y el se- drid, r e p r e s e n t a n t e s del Cuerpo J u z g a d o del E n s a n c h e en el piso y probado en multitud de casos, do a u n a solución de armonía en proP A L A B R A S D E BAREl S r . S c h a n z e r expone r á p i d a e.-otaiio de l a . l i e s i d o n c i a d e E s - 'diplomático y del movimiento in- segundo de la casa n ú m e r o 3 de tiuo se h a g a n contratos colectivci-s, I blema ta.n g r a v e p a r a el vecindaTHOU
mente las modalidades de la disiridiantes, Sres. Jiménej; P r a u d y telectual de E s p a ñ a y numsro.sos la calle de S a n E s t e b a n p a r a y como casos podríamos present-ar 1 rio de Madrid.
cusión
del
problema
ruso,
y
habla
La
insigne
actriz
mejicana
Virg o l a l i n d e ; el m a r q u é s de Quinta- t s t u d i a n f e s do amitos países. Asis- desahuciar a u n a familia, comE l Sr, B a r t h o u s.e a.socia a l a s
ginia Fábregas nos escj-ibe desde de la Conferencia de L a H a y a , de- p a l a b r a s de Lloyd George, no p o r
í i a r , el vixcoiíde d e V i l l a t e r m o s a , tieron t a m b i é n inuclias y distin- ))uesta p o r u n a viuda y s u s cita- ^^L«"||(ln|/VV^(»^<»»l^«^.|^,>^l?l«%<»>a«l^^
plorando
Ja
inhibición
de
los
E
s
Cádiz comunicándonos
que el pró«1 tímieiiíe tie alcalde de Paiacio, g-uidas d a m a s .
cortesía, sino porque ' l a s sienta
ti'o hijas, que en concepto do subximo día SO embarcará
en aquel tados Unidos.
Se-imisione:: de loa estudiantiií; irui'
profundamente.
U n a vez que el rector de la Uni- avi-endadora ocupaba el piso.
DISCURSO D E L L O Y D
puerto con dirección a América.
tó.-iloños, varios con«íjales, n i u d i a s versidad hubo expuesto en frases
E l delegado francés d a g r a c i a s
El J u z g a d o (jió principio a la
GEORGE
' .üBias y o t r a s r e p r e s « i t a c i o n e s y sseiríci]la.<5 y lionas do cordialidad e) práctica del desahucio y puso en
Nos encarga que desde las coa I t a l i a , a la d u d a d de Genova y
írí!!onalidade.s.
lumnas de LA VOZ la despidamos
A > continuación habla
Lloyd al Sr. Schanzer, president* de 1»
objeto del acto, u n a coniisión, for- la calle los muebles.
Momejitos antea de p a r t i r el mada ])or cinco catedráticos (ra?
de " s « querido público de Ma- George.
Conferencia.
Alrededor de la casa so fueron
Termes. De pi'onto^ la artista huyó drid".
ftie.n í-e i'ecibieroa sendaa cintas, r e p r e s e n t a b a n la."! cinco faculta- formando grupos de inquilinos y
L a p r i m e r a p a r t e de su di.scurAfinna que no h a habido r u p t u con otro amante, dejando a don
toirecidas, como rocuííixio, p o r la des, se adelantó a recibir al señor curiosos en actitud hostil, y t a n
La señora Fábregas
regresará .so está dedicada a ensalzar la Con- TO, como pO'día temerse. La.s 34
Enrique do Montemar en una gra- n España seguramente
R e s i d e n c i a y p o r la Asociación Gomes Teixeira, quien entró en c) pronto como se marchó el J u z g a el próximo ferencia y sus resultados.
naciones que asistieron a l a sesión
"LA VILLA SILENCIOSA"
ve cri.si's sentimental,
que acabó año.
rCátS'üca d e E«ta<iiante.s, q u e íuíi- salón acompañfido de su p a d r i n o , do subieron de nuevo los muebles
" N i n g u n a o t r a Conferencia—di- de a p e r t u r a continúan en Genova.
Saldttnanca. La Plasa Mayor. Al con ima reacción de, celos, de odios,
iroft impuestas a l a baiidera d s loí> Sr. Octavio dp Toledo, decano do desde la calle al piso e i n t e n t a r o n
Deseárnosle un viaje feliz y el ce—ha tenido mejores resultados. La Conferencia h a llegado a resui»
viagnífi- de deseos da venganza. La finca próximo
jjpartugueses p o r v a r i a s señoritas^. la F a c u l t a d d e Ciencias. Reunitlos d e r r i b a r la p u e r t a p a r a colocarlos ¡oro, el Ayuntamiento,
El pacto de paz, l a s ponencias de tados como el Pacto de n o a g r e regreso.
•I E n t r e vítores y aplausos' pairtió arnbo.s a l a comisión, subieron al en s u primitivo sitio. E l escánda- co,.de -¡ncdraa doradas por el vol que fué nido de amor se cerró por
la,s tres comisiones, l a s coticlusio- sión. De.spucs, B a r t h o u a s e g u r a la
d(i Castilla; los soportales con sun ra siempre, y pasó a ser "la villa
¡«-I;-tren, m i e n t r a s a g i t a b a a BUS e s t r a d o e n t r e los aplaaiisofi d e todos lo fw'; t r e m e n d o .
n«s de estas ponencias, serán apli- voluntad del Gobierno f r a n c é s . d a
arcos asheltos. Vida
provinciana, ;nle7iciosa", alrededor de la cual
jariauíeos los estutliantes.
cados p o r todos los gobiernos y a p l i c a d o .
loi; preseaites.
Acudieron unosi g u a r d i a s , y fueapacible. La ciudad se ha aquie- kk fantasía
del vecindario
urdió
t r a e r á n la prosperida<í.
Luego t r a t a d e la cuestión m s a L o s AVIADORES, E N E L MIE l S r . Octavio de Toledo ocupó ron recibidos a tiros. Los del Or- t'Mio en la noche, y duermo orgu- las más escalofriantes
leyendas...
E s preciso q u e l a s conclusiones Hace alusión a s u s conversaciones
den
se
impusieron,
poniendo
en
I NISTEiilO D E L A GUERRA
la t r i b u n a y dio l e c t u r a a .su disI .}£i de su, tradicim,
de sus presSalomé escucha con sobresalto la
de Genova se t r a n s f o r m e n on i--:, con los delegados sovietistas, y , e n
í ,Los5 aviadore.? portugueses estu- curso, e n el q u e se hace u n elogio fuga a los g r u p o s , y detuvieron a i.i¡/ios seculares,
historia de don Enrique de Man.p e r la piedra filosofal de la ac- tono humorístico dice:
íl'ioron a y e i a n el JVtinisterio de la del S r . Gon\os T e i x e i r a y de ÍJU Manuel F e r n á n d e z como a u t o r de
Ukas cupletistas rompen
duran- teniar, e instintivamente
experición."
" H e sido quemado en efigie fst
los disparos.
K u e r r a p a r a saiuda.r al greneral meritoria actividad científi<.'a.
Lloyd George aborda luego el Petrogi-ado; yero en efigie n«d.i
Los muebles fueron sacados del te vurias horas el encanto de la menta un deseo de conocerle, de
Y a continuación, el S r . C a r r a :
pOlaguer y a l jefe dei E s t a d o Ma~
población
para dejar una nota hablarle; a SM vez, don Enrique se
problema ruso, que, .según el p r i ¡yor Central. Aconxpañaban a los cido impuso al sabio doctor por- piso n u e v a m e n t e y t r a s l a d a d o s al pintoresca, una pinceUula de color siente atraído por la mirada de la
En el salón de actos de l a E s - mer ministro británico, se h a es- más, porque aquí estoy vivo."
A pesar de todo, declai-a que n9
Depósito
Judicial.
jfiviadoros el m i n i s t r o de su p a í s , tu.í>:ués l a investidtifa de doctor
en el ambiente místico.
Envidias, danzarina,
que evoca
recuerdos cuela Especial do V e t e r i n a r i a se tudiado en u n a atmósfera de .sere- siente hostilidad, hacia Rusia.
h
a
celebrado
la
.sesión
inaug-urai
É r . Meló B a r r e t o ; el director del "honoris c a u s a " en l a F a c u l t a d de
}¡ni7--muraciones, caricaturas
de ti- trágicos de m vida...
nidad.
" F r a n c i a no olvida los servicio!»
de la segunda asamblea de la
feeródrttmo
de Liaboa, el coniiai- Ciencias de la Universidad de Mapos: los jóvenes de la capital han
E s un proMema ást<! — h a di- prestados p o r Rusia en los t r e s
La
pasión
se
apodera
de
nuevo
drid.
U
n
a
g
r
a
n
ovación
acoj.jió
la
Unión
Nacional
V
e
t
e
r
i
n
a
r
i
a
.
plaiite F r e i t a s Souza y el ugreg-apuesto asedio a las artistas
que del ánhno del señor de Montemar;
cho-7-lle:io' do dificultades y peliMás de 800 a.sa.inbleista.s, de los gros, alrededor del cual se" ha le- años de g u e r r a . "
roo n u l í t a r conmadiante P e r e i r a ' d o a cereratmia.
pasan.
Saloviié
finge
acceder
a
los
requeB a r t h o u no dud-a de l a siircei'i'
2.000 que se inscribieron, a s i s t i e vantado desde hax'e tiempo un niuA seguida, el S r . Gomes Tei!Pít,ntOE.
Destácase del cuadro la, figura rinvientos;
dad de las palabi-as del Sr. Ra«
pero el precio de su ron a la sesión i n a u g u r a l .
xeira
leyó
uiTi
corto
discurso,
en
L o s AMIGOS D I PORTUGAL
•ro de prejuicios, y .stobre el cual se
inquieta de Salomé, danza.rina her- amor será nada menos que romL a declaró abierta el S r . Cor- ha ceirnido constantemente u n a thenau cuando alude al d e s a n n * |
[ Lo» Amigos de Poi-tugal y la qxu& después d e saludar con el m a mosa que subyuf/a con su mirada. per el misterio de "la villa silen" F r a n c i a , que no quiso la guo»;
yor
cariño
a
E
s
p
a
ñ
a
,
al
Rey
y
a
dón
Ordón,
presidente
de
l
a
coB A R C E L O N A 20 (2 t . ) . — H a
!A.socÍadó:ii EnpañoJa p a r a el P r o tempestad de pasiones.
Cruza por los soportales el vie- ciosa".
r r a , desea a r d i e n t e m e n t e l a paz»
misión organizadora, y el seoretaP u e s b i e n : a pesar de .=«.< diíl- Que todas l a s nacions'S t r a b a j e "
k ; r c s o d e i a s Ciencias d a r á n u n a la Universidarl, habló de s u g r a t i - sido denunciado a l J u z g a d o que jo don L'nriquc de Montemar, c¡
El epílogo—»i.twi bien el tercer rio|, S r . Vela.sco. leyó u n a Memoria cultadeí? y peligros, hemos decidiEtomida eJ lunes 22, e n el r e s t á u - tud p o r la inve.stidura que recibía examinando u n a pistola Manuel tipo central de la gbra. Su kistoneto de la tragicomedicirr-es^ un .sobre la génepjs y la organización do contíjiuar nuestro esfuerzo p a - con el mismo cariño y con el m i s - '
faranta T o n m i c , a l a s nueve de la y ele la obra común realizada p o r
Ha
se
entenebrece
con
un
trágico
mo celo en \i- curación de Kui-o*
los dos pueblos peninsulares en F o n t se le disparó y los proyectien la quinta de l a asamblea. Después, ei señor r a resolverlo.
[«•odio, a lofe profesores de l a s tiniavisodio de amor. El señor de Mon- diálogo riipidisimo
pn." (Radio.)
provecho d e la civilización.
Cordón
explicó
los
fines
de
la
encantada.
les fueron a iiiciTistarse en l a p a - temar, como el estudiante don FéP o r p r i m e r a vez, E u r o p a , q u e
U'í'roidíMJe±i p o r t u g u e s a s .
L u e g o pasó a la. t i i b u n a el miUnión Nacional Veterinaria.
Salomé
es
hija
de
la
que
fué
había
esquivado
este
enorme
pro\ L a s t a r j e t a s puo<len recogerse
red
do
la
Central
do
Teléfonos,
L L O Y D GEORGE, A
lix, su pariente,
fué seductor
y
iiiatro' de Portugral. Leyó xm disEl orador, después de aJguna.s blema, lo h a afrontado, y eso sóa.mante del viajo conquistador. CoU n mismo r e p t a u r a a t c y en l a por- curso de elevado tono, en el qua después de r o m p e r algunos crista- apuesto y pendenciero.
LONDRES
consideraciones sobre la de.sorga- lo justificaría l a reunión de Ger e r í a del Ateneo.
A sus palabras y a sus dá,(Uv(ui noce la historia triste de su madespués de análogos saludos y do les. F o n t paa'eca que i^s individuo
G
E
N
O
V
A
19
(8 n.).—A l a s cua«;
nización
nacional,
invocó
el
ejemnova.
hlh B A N Q U E T E D E , H O Y Í5N enalttícer la significación del a«to,
se Quebraron las resistencias más dre, y adivirM Í/I.IÉ' fué Montenuir,
del S.'jmatén, y, p o r tanto,: autori- heroicas de las más
celoso, quien ordenó
sacrificarla plo de los Estados Unido.s y de a l Ahora s e han hecho desaparet'er ti-o de l a t a r d e , Lloyd George. h a
'
CUATRO VIENTOS
aciisoladas
se exponían los rasgos fundamenta¿Es hi- gunos paííses de la América de! la m i t a d de l a s dificultades del s-alido p a r a Londres. (Radio.)
zado p a r a el uso da a n u a s .
virtudes. Paro un día... El amor en aras de su venganza...
A l a Ti-ia y media d e l a t a r d e se les de u n progKjma pai-a e s t r e c h a r
ja
también
la
cupletista
del
viejo S u r , donde l a V e t e r i n a r i a se h a problema, y si otros hombres siiri-e^istible hi^o presa en su comTRAT.A.DO D E A L I A N Z A
¡celebró em el aeródroaao de C u a t r o las lalaciones hispanoportug:uesas,
conquistador?
Nosotros lo sospe- orientado por caminos- i n d u s t r i a - guen esiíudiándolo con da'isión,
zón.
Otra
artiísta,
como
Salomé,
Resumió lo dicho, con elocuente
¡«yientoK el b a » q u e t e q u e ofreció
l(>s, como debe orientarse l a Vete- creo que desaparecerán loa obsV
I
E
N
A 30 ( 2 - t . ) . — Antes d « '
chamos.
A
un
arrebato
dd^
amor
truncó su historia
edificante.
frase, el S r . Carraoido, quien inm a r c h a r de Genova, el S r . B s n e t
senil responde una repulsa
instin- r i n a r i a española p a r a hacer clase táculos que quedan,
El
idilio
sedesa/i-roliaba
en
una
Bi.<3tió en r e a l z a r la personalidad
y p a r a hacer p a t r i a .
El plazo que sopara la Confe- ha firmado con el ministi-o de N e quinta, junio a ki i-ibera liric^l del tiva. Hay una luchn violenta,'y en
do! S r . Gomas T e i x e i r a en el munLa labor de la asamblea se pro- rencia de Gémova dfl l a reunión de gocios E x t r a n j e r o s ds Servia u n
do científico y sie hizo i n t e r p r e t ó
l o n g a r á ha.sta el día 21-1. Se t r a t a - L a H a y a hace concebir ni pi-imer Ti-atado de alianza q u e , upe p o ? :
del honor y l a satiafacción (jue la
r á n teauas de interés social, algu- mini.stro la esperanza de que au- veinte año.^ a los checoeslovacoSj
nos concernientes a la g a n a d e r í a m e n t a r á n l a s posibilidades de in- c r o a t a s y sei-vios con los .yugoeslavos. (Fabra.)
nacional.
teligencia.
B A R C E L O N A 19 (11,30 n . ) . ~
0RTÜ6
Hallazgo de cu
Lo!íta Méníiez, en'ñp©!o
ññ
Virginia f ábrega»
eatraies
'
Cómico
I
Las pistolas da los
somatenes
OS ancianos
€Ú€M£S
.•ty<s?«fmtwwímmjíí»i?3««!swmmm»m«mtw^
CAPn^USTAS
isando
E l anciano Manuel Muller, do seMU pesetas rentan 2,50 diarlas, t e n t a y ocho años, h a b i t a n t e en la
c o m p l e t a m e n t e g^irantüsadas. Dl- calle de Gabanes, n ú m . 50, tei-cenet'o a comerciantes y propietarios. ro, segunda, se a r r o j ó p o r un balcón de su casa a lá calle y se produjo heridas a consecuencia de las
cuáles falleció momentos despué.s.
RecojnendamoB a nuestros anun— Bartolomé Trilla, de setenta
piante» la mayor prontitud en la y dos años, que se encontraba en
e n t r e g a de los originales, para no BU domicilio, se disparó u n t i r o
vernos obUgadoB a demorar la en la sien derecha y murió en el
publicación de éstos.
acto.
1l2
OAS A R Q Ü N la.
León, 23, principal
ORAN VIA. 18
WñTT
'•:'::•: \
Un nifto muerto Y
otro herido
CABALLOS
íendréis buena
luz Y poco
-/•consumo
DESBOCADOS
Marca registrada). Medicamento antipalódico de resultedoa
€%m\mtm compuastOvS de Clorhidrato de quimn», hierro, arsé
nico orgánico, exÉracto de quina, preparado pftr J. R, Muailla
farmaeéutico, fin cajas de 40 pildoras para
da toáft oíase, y m ampollas para el patwdigtno rebeido o
«etarado. VENTA EN PARMACTIAS V DROGüiSElAív''
Agente teñera) OÍ SUU& OARneici» nOLOWiV ,
C I« « « «VI<
},C W ottr o • I
B A R C E L O N A 20 (2 t . ) . ~ E n
la calle de Ballestir, esta m a ñ a n a
se desbocó el tiro d e u n carro ^y
atropello a l a n i ñ a Concepción
García, de nueve años, y al niño
José' Giro, de dos. Resultó la p r i m e r a con diversas contit.<3Íones de
pronóstico resei-vado, y el segundo con g r a v í s i m a s heridas, a consecuencia de l a s cuales falleció e n
in- e!
Di.%ponaario de la b a r r i a d a de
Hostafranch. ''
A í' A R T A D o 1 i o. - »í A D R I D
mmm
EATRO DE NOVEDADES,
GRA
•DE BARCELONA ;.:
c U'RS.O
Todo m caballero!
»iiwitimiÉ«i.Bffm.'M[jMJi«a»]«r.wjtiWte'ift''m'''8!.T
I
DEñL
R E 5 T ñ U « n N T DE fXOhñ
Fllmuerzos, 6 ptas. T," 21-1 2 S
¿El patrioilsmo o e!
BARCELONA ,20 (2, t.).--Ha
'Uíicsado en la cárcel .losé Cone1, detenido p o r iMuenaKas contra
J o ; q u i n a Corella y .su hija. .K.?te
jiidp^íduo r a p t ó a la muchacha
p o i q u e l a m a d r e n o quería darle
d i w r o . E l detenido h a sufrido coad i n a p o r delitos c o n t r a la..propiedad y había vivido mavltRlrncnVi'
c» 1 -ioaquiíia antes de raptas.- a
la hjj'a.
f\^^ I 0||^%<^I^MI'*>|'^ ¡f\^^
>^%^^f\^^k^ii^^St^i^^\^,^i^^^^Jh^^^t%i^k^í^^h^^^i^^^^^i^^K^^^>^^^if^i»f\^^
moraaon
B A R C E L O N A 20 '(2 t . ) . ~ E s t a
m.añana, en l a iglesia de la Merced, se h a n celebrado funerales en
sufragio del alma de los organizadores de l a Exposición del 88 p a r a conmemoj'ar e! 24." aniversario.
H a n asistido el alcalde, el Ayuntamiento, e! capitán general, u n
representante d e 1 gobemador y
además los primogénitos de Rius
y T a u l e t , Giro, D u r a n y Bas, F e r r e r y Vidal y otros.,.
Después la comisión se h;i dirigido al monumento de . Ríus y
Taulet, del SalÓTi de Sun J u a n , y
ha colocado u n a g r a n corona de
flores n a t u r a l e s y retiratio l a s que
h a b í a n depositado distintas entidades.
Herniados, Ventrudas, Matriz descendida. Cicatrices, I
Hoyos virueas, Chatez, Occna, Sordos, Ca vos y toda j
deformidad; iratamienlos ain operar. Apicación de í
piernas, brazos y aparatos Ortopédicos cicntfficamenr ^
, te. }. CAMPOS, MEDICO-ORTOPCDICO. Montera, 58, [
Madrld,~(Con3ulía8 por correo.)
•-»
.
^
.^,,....,
.^,..„,.--^i
El peifumc más fino y pcrsis*
tente es el
ET D'UR ñí
Compañía General Española úz Electricidad
i'lvIUS 20. ~ Telegrafían de
Nueva York (}ue d u r a n t e la t r a v e Ma del trariBatlántico "Seydlits:",
von F a l k e n h a i n , hijo del jefe del
E s t a d o Mayor alemán, cjue n-o pudo conseguir que v a r i a s periíonas
(e^pusie-ss-n en pie y canta'seu el
"Deut.9ch!and Ubt^r Alies", se enrolerizó y a t r o j ó contra l a s pared o , la copa de Vfísty que tenía t.n
la n a n o . LoM pedazos de la copa
hiri'''ron a varios amel-icanos. ( F a bra.)
BOBEGAS
ILEAINAS
WATT
\^f0%l^^tt^^íl\í^'ii^tif\/\t
Por acnet'do del Consejo de Administración deja Sociedad Anónima Comercia! propietaria del ÍEATEO.DE
NOVEDADES, de esta ciudad, se saca a concurso el
arriendo de uicho teatro por el término de dos año.s y
cuarenta .y seis días, a partir del 15 de julio del corriente
año, con sujecicSn al pliego de co'tidiciones que estará de
¡manifiesto en lf.us oñcinas de la Sociedad, calle de Cas- |
pe, número 1, desde el día 13 al 25, ambos inclusive, del
corrien'te mea de mayo.
'
.
.Barcelona, 13 de mayo do 192&.—Por acuerdo ' del
Consejo de Adrainiatración, el Consejero-Secretario, JO•SE M."ESPOY.
• -•:- :
.,í, '
M
^ -.:sJifi»á>><¡'-t'^ii'W"^'i
invasión cíe
logosía
ZARAGOZA 20 (2 t . ) . ~ P a s a d o
mañana, lune.s, l a s autoridades, el
personal técnico, y r e p r e s e n t a n t e s
de l a Prensa reaüzai-án u n a excur.sión a la zona invadida por !a
lango.sta. L a s noticias son cada
vai m á s pesimistas.
I,a h u e r t a de Zar.igoza lia sido
invadida p o r varios puntos y h a y
¡fiucha a l a r m a e n t r e los agricul:;ores.
PERFUMPQÍA •^RANO/
MADRID - APARTADO 532
Y m l'ODAS LAS BOEMAS PERFUMERÍAS,
1
ios
clona
B A R C E L O N A 20 (2 t.).-~E,sta
m a d r u g a d a , a la salida.de los teatros, se reunieron los señores que
componen la J u n t a directiva del
Sindicato Musical p a r a estudiar
las bawes pre;>entadas por los em¡iresarios. Acordaron r e c h a s a r l a s
y niantener su actitud.
E n camijio, el pleito q u e sostenían con los empresarios de bailes públicot; h a quedado resuelto
mediante la transigencia de a m b'as p a r t e s .
leí.' de l.x\ VOZ; 22-27-J. ,
ínSíUlltS5 / ^
lOftáimtf®
médica
'
(E3ti5UJI3ltf.'«
Plaia canalejas. 6, enl."
E«1T£)
üQililÜiQfl S W £ i-^
s CTI E
Crísíaiei americanos y
TELEGIC para ver de
cerca y de lefos con c|
mismo crista); moníuraa
de todas ciases; impcríinentcs de todos los mo«
délos
IVJADRlCD
Stone .Street. 2-4. New Yorh
USTED
P E R li á S
N O V E N D A sin visitar casa
E S Q U E N A Z I gH«£2K£Í25E»!iZa!sr
p KI N C1P E,
VENTAS AL L'OR m^WRt
4 , E N T R E S V K I.O- • ^-.-'•
OJRUZ,
^ 2 0 de mayo «Je 192
l:.../^
'O
z
a
,1
La última pana
ese fin, sin duda,' se adoptó la
bajando de verdad, la convide »
comer, para que reanude pronto
guillotina. Pero ¿quién sabe si la
la labor. Me acuerdo en el taller
misma rapidez de la muerte no
de la calle do hnpe do Vega. Tres
hace ésta .más cruel ? Acaso se os
vecesráeconvidó... ¡Y (|u6 de mui,"antoje rich'culo, pero lo cierto es
muiTacíonos hubo!.!. Yo me reía.
que esta idea ha arraigado pro—^Muy bien hecho. Desde la
fundamente en mí. Figuraos, por
cuinlu'e de un buen cocido, se debe
ejemplo, un hombro sometido a;
uno líe sonreír .de los pigmeos.
l i a
tormento. .Su cuerpo está cubierto
-—En cambio, nos uníamos tode heridas, y, por consiguiente, el
das centra los planchadores.
dolor físico le distrae del dolor
—¿ Qué planchadores ?
GESTIONANDO LA LIBERTAD
"—Yo he asistido' ;i una ejecu- moral de tal manera, que, hasta
—Los hombres que se meten a
ción c!i Francia, en Jjyón. En que muere, sus úlceras constituSe asegura que los detenidos Leplanchar.
guía y Ortet, al serles comunioado
Francia—lo saben los párvulos—, yen su único suplicio. Pero el más
—¡Ah! ¿Pero los hay?...
no se ahorca ni ss da garrote: lancinante, el más agudo .sufri—Mucivos.,. En la mi.sma casa ol procesamiento y prisión, enviase corta simplemente la cabeza. miento no es el que dimana de
de la calle de I/ope de Vega hubo ron un telegrama a Barcelona, diuno. Le poníamos verde. Se le ha- rigido a Sales, en el cual le comuEsta operación se verifica en uiv una herida, por dolorosa que sea,
nicaban su prisión y Je encomencían
horrores.
instante. Se acuesta a la víctima sino el que viene de la convicción
daba.n gestionase sii libertatí.
—¿Y
el
tío
se
disculpaba
con
eobre una tarima, y la cuchilla de que antes de una hora; luego,
3S;
El telegrama no pudo recibirlo
los gai'banzos?
de la guillotina desciende con la antes de un cuarto, y, finalmente,
P1 destinatario porque ya habí:
—No,
señor.
Decía
muy
serio
'JA
celeridad y la fulguración del antes de un minuto, vuestra alma
que el oficio estaba mal entendido, salido en dirección a Madrid.
rayo. La cabeza y lá sangre saltan abandonará vuestro cuerpo y deAl mismo tiempo que esto ocu'
y que era, por lo trabajoso, más
rría, según se dice, determinodii-i
sobre im cesto que contiene una jaréis de ser un/ hombi'e, y que —Pase usted; mi pobrina no
ra, y lo demanda para levíintar.^e. estar do i)ie, (jue lanío lo gu.vta. con grande orgullo, que aumenta propio de iiombi-cs que de mu-personalidades se disponían a gespequeña cantidad de salvado o de esto es inevitable. Lo peor es eso: tai'dará en venii-,.. Tome asiento.
jeres.
—No dudó un momento—dice
Angeles, que, como ya Jie ma- mi simpatía. Angeles huye del re- —„Acaso tuviera razón,
tionar Ta libertad de Légufa y Qr
aserrín. La cabeza es separada del la certidumbre. Lo más horrible
—Muchas gracias.
la tía—. En cuanto le dije que era nifcstailo, es de carácter alegra y baño. Angeles ama .su libertad de
tet, y lio hicieron la gestión al co—Pero
uiui
no
se
la
puede
diiv...
tronco con tal rapidez, ijuc el reo .son esos tres o cuatro segundos
Me hallíJven un pi.so modp.-,to si- nocesario aprender un oficio eligió acomodaticio, no parece demostrar acción y de trabajo. Angeles es
nocer el gii'o que había tomado el
no tiene tiempo de parpadear, ni últimos que pasáis eir la agonía, tuado en una calle de los barrios el de planchadora; lo cual que me hiolestia alguna por las fatigas una individualista, Á,n,geles ha sa- Esos tíos vieficn a quitarle a una debate que en el Congitiso .se de-slo
que
cÁ
sayo...
Se
meten
en
lo
bajos.
La
señora
que
me
recibe,
extrañó,
;),)r(jue
es
muy
duro
y
sa
de guiñar el ojo. Lo teri-ibble no que estáis con el cuello en el tajo,
íirrollaba.
profesionales; se sonríe y dice con bido emanciparse. Ahora empiezo que no les importa.
a comprender su optimismo.
es esto, sino los preparativos y oyendo lesbalar encima ^'uestro la advertida con anterioridad de mi gana poc/.
cierto orgullo:
Entre los aludidos figuran un ex
Ante
este
propósito,
ligeríimenvi.?.ita,
se
muestia
nniy
cortés
con—Si era para a t a r do pis todo
—¿Y €is muy difícil sacar brillo? te insinuado en Madi'id, de que el ministro catalán y uii persona.)* di!
ceremonias do la ejecución: el trágica cuchilla. No; no hay pro—Yo
ya
me
he
hecho
indepenmigo y no cesa de sonreírrjie.
el día, no cabe duda de que se ha
momento de leerle la sentencia al porción alguna entre la pena de
diente... Soy la maestra de mí mis- ¿ Habrá tenido (¡ue trabajar mu- sexo fuerte se inmiscuya en atri- la_¿tuación que hoy ocupa un attc
—Dentro de diez minutos estará salido con la suya.
cho la chica que planchó el cutillo
cargo.
condenado, el de esquilarle el muerte y el crimen que con ella Angeles aqui; a lo sumo, vm cuarAngelo?, que debe de tenor un ma. En la actualidad, todas las chi- y los puños almidonados que trai- buciones reservadas hasta ahora
pescuezo, el de amarrarlo como un se pretende castigar. La una e:, to dfi hora.
para el débil, Angeles se indigna SALES Y OLIVERAS, A LA
go puestos ?
y sulfura, arrebatándose do nuefaixlo, el de subirlo al patíbulo. infinitamente más atroz que el —Encantado; no tengo prisa.
CÁRCEL
•—Ba,sta,nte, bastante...
vo los colores de su cara.
otro.
El
hombre
que
bandidos
aseEl público va a presenciar el bár—La muchacba está ahora
—Pobrccilla.
Anoche
ingi-e.saron
en la Cárcel
,—Tiene usted razón, tiene usbaro .suplicio, y. entre los espec- sinan, el que es degollado de no- hablando con su novio. Algún rato
Mwlelo, en calidad de detenidos, y
—Todo
se
hace
a
fuct;',a
de
muted
razón-—afirmo
deseando
comdo
esparcimiento
ha
de
tener
la
che
no
impoi'ta
cómo,
espera
liastadores más apasionados figuran
ñeca... Y además de fuerza, es ne- placerla y que se le pase el sofo- con íacult,>id ele coimunicar, los que
ta el último momento conservar chica.
los niños y las mujeres.
cesa.rio una gran agilidad... Sin co—. ¡Habráse visto qué tíos sin- lo fueron anteanoche, Ramóti Sala vida. Se ha visto persona.s
—Ya liie haeo cargo, ya me ha, —Es horripilante.
agiliflad y sin pulso no se saca vergüenzas!... ¿Y.lio eclia usted les y Antonio 0Iiver.'5,=.
PRÓ^rESTA DílL SINDICATO
brillo,
•. —El culpable (jue yo vi. ajus- muertas airadamente confiar, su- go cargo.
de menos los obra,uores ?
Bueno; ¡qué se le va a hacer!
DE PERIODISTAS
ticiar en Lyón era un ciea-to Lo- plicar, huir, agarrarse a un hilo
•—Algunas
veces,
sí;
pero
ya
le
—Me
parece
ai,!>'
0
complicado,
No hay otro remedio que esperar
El Sindicato de Periodistaa y
gros, Ijombre inteligente, intrépi- cuando tenían el puñal en el cue- para cunipiir mis deberes infor—¡Como que trabajar el almi- digo quo prefiero mi independendón es una ile las cosas más difí- cia... En los talleres me divertía Ivmpleados de la Prensa, en junta
do y en 1-a plenitud de la edad. llo. Mas aquí, esa última espe- madoi-es. Son gajes del oficio. Y
cilo:;! ,En Madrid se ha planchado portjue las chicas no paramos de directiva celebrada el pasíwlo jue•Pues bien: ¿querréis creer que ranza, que os hace la muerte diez montando la pierna diestra sobre
y se plancha todavía admirable- charlar y cantar. Si no fuera por ves, acordó hacer púl>lica su proni subir al catialso estaba pálido veces más dulce, se /os suprimo la siniestra, me decido a tener pamente... Y e.so que hay algunas eso, ningima aguantábamos el tra- testa por el atentado do que ha,
radicalmente.
Aquí
hay
una
senciencia,
y
aguardo
resignado
a
como el papel y lloraba como una
cosas
"que se las traen"... El pli- bajo. Y, además, a lo mejor, se sido víctima Indalecio Prieto; (Kig»
tencia,
y
la
seguridad
de
que
es
que la chica concluya su honesta
. criatura? Jamás hubiera creído
sado en los trajes do señoras; se dan brQmas a los pelmazos que so citar el celo del fi.scal pai-a ^J9 es
imposible escapar a ella constitu- y amorosa distracción.
que la muerte pudiese de tal modo
necesita paciencia y mucho cono- ponen a la puerta del obrador a active el sumario, y dirigir un»
ye por .sí sola un suplicio como no
Deseo informarme sobre un tracontemplarnos y a decir tonte- carta al estimado compañero r.<(tiaterrar y aterrorizar a un homln-e
cimiento.
hay otro en el mundo. Colocad en bajo femenino que, según me afirrías...., .Sic^ipi'e está preparado el ñcándole la adhesión y ofreciendo
Ija
tí;;,
que
es
una
franca
admiy en tal grado dominarle el esuna batalla a un soldado ante la man, atraviesa, una gravo crisis.'
su cooperación para cuanto doH
radora de la sobrina, no puede cubo do agua.
panto. Legros no era un chiqui- boca de un cañón y tirad sobre él: He ti-atado ya, y siempre por fideSindieflto necesite.
conteneivse,
y
dice:
—¿Para
qué?
llo: frisaba en los cuarenta y cin- el soldado confia;rá en salvarse. dignas referencias, de muchaíi'
—E.sta es muy lista para todo
—Para ponerles como ur.;i, ,-;opa... PARECE QUE HUBO R É U N I O H
t o y disfnitaba de una salud es- Pero leedle su sentencia de muer- ocupaciones honi-adas a que se deeso.
Me acuerdo una vez, en la calle
ipléndida. A pe.rar de ello, una pa- te, y se volverá loco o se echará dican las mujeres en Madrid; peBARCELONA 20 (2 t.).—L«
—Ya me lofiguro—asiento-—.Y do LopéV de Voga, la ducha quo
ro,
entre
otros
varios,
me
falta
lidez moi-tal cubría .su rostro y un a llorar y a invocar a su madre.
detención de los sindicallstaíi lise
llevaron
unos
soldados.
Estadígame,
Angeles:
¿en
los
obrapánico animal le sobrecogía. ;. Qué ¿Quién creerá que la, naturaleza ix)r desarrollar el tema de las
dores hay horas fijas para traba- ban furiosos, porque decian que bres en Madrid ha repercutido en
oficio duro y mal re.
\t>asaba en la conciencia del reo? humana puede soportar semejante planchadoras,
no podían presentarse en el cuar- la Confefleración C^eneral de Tra»
jar?
'
tribuido, causante do numerosas
i Qué ocurre dentro de uno entortura ,s¡n abismarse en la de-enfermedades, y cuya elección, por
—No, señor. Como ¡je cobra a tel.
b.-iíjadores libres, y aunque «• h*
lisos momentos? ¿De qué miedos mencia ? ¿ Por qué, por qué e.sta é.stas y otras razone.s, no tiene en
destajo, no pueden obligar. Pero
,—¡Qué nialas son ustedes!
dicho que se suspendió la reumóii
si a una se le ocurre ir tarde y
—Pero si son muy pelmas, muy de presidentes de Sindicato.s H»
^Indecibles so es presa? ¡Oh! Con- estremecedora crueldad? Hay en la actualidad gran preferencia
están las planchas recalentadas en pelmas... Tienen quo llevar su me- bres, parece que la reunión si^i m*
denar a un ser humano a esemar- el mundo un hombre—yo—a quien por parte de las madrileñas jóvelos hornillü.s, ¡"pa qué"! Hay que recido.
tirio es un horror sin nombre. Elso se le ha dado lectura de una sen- nes. Espero que Angeles ,nio ponga
oír a las maestras. "Nos dan ol —¿Y ahora, trabaja usted en lebró y que los reunidos aeof($a/i
al
corriente
de
todas
estas
partiES un flagicio, un atentarlo contra tencia capital, .se le ha dejado unas
ron hacer todo lo preciso pisr;»
mitin'',
silencio ?
el alma. Está escrito, dictólo el hoi-as sudar, derretirse en la más cularidades, y espex'o su llegada
Y el recuerdo de las bromas en
—¡Quia! Sube una vecina a que .sean puesto.s fti libertad lo""
conversando con la tía una memismo Dios: "No matarás". Y espantosa de las an.sias, en la dia hora.
los obradores le debe da hacer mu- darme conversaciiín... .Si no, yo no detenidos en Ma<lrid.
porque un malo mata, los buenos más angustiante de las agonías,
cl\a gracia, porque prin-rumpo en podría con la plancha.
Por fin la muchacha hace su
risa, lo cual demuestra que a estas
le matamos a él. Esto no es líci- para decirle luego: "¡Anda con aparición. Yienc sofocada por la
Creo que ha llegado ol momencuestiones no les concede extraor- to do despedii-me, como lo hago, y
to. No lo es, al menos, moralmen- Dios! Estás indultado". No, no y prisa en .subir la escalera. Sus
pregunto:
t«. Hace ya un mes que vi la ci- no es permitido tratar así a las grandes ojos castaños relucen, y concepto muy optiimsta de la
cas hacen igual; no ha\ una que dinaria importancia. ~
—¿A u.ítod el oficio no Je ha —¿Y qué piensa usted para el
t.ad3 ejecución y todavía la ten- criaturas humanas. Sobre los que al óvalo de su rostro, de belleza da, dice:
parm:mezca en los talleres más
ero ante los ojos. He soñado con tan despiadadamente obran, forzo- franca y juvenil, le hace más su- —Pues yo estoy muy contenta, que una temporada corta. Trabajo sentado mal ? Buenos colores porvenir? ¿Cuáles son sus aspiraciones ?
''
aquí, en mi casa, pavo, una tienda, tiene.
el macabro espectáculo cinco no- samente tiene que caer la excomu- gestivo el momentáneo color cere- muy contenta.
—Pienso que me casaré... Mi
—¡Ya lo creo!; como que engor—^Más vale así.
y gano mucho más.
nión del cielo y el anatema del za que se pinta en las mejillas.
Iclies.
EN EL COLISEO IMPERIAL
—Llevo ya cuatro años en el —No crea; me han costado .sus dé... Pero a las otras no les ocu- novio parece que está decidido...
—¿Le he hecho a usted espfcrar?
Cristo."
Fernando Ji'rcsno coronaba anoPero
creo
que
lo
del
planchado
no
I Cuánto lo siento! Tendrá que per- oficio. Cuánto tiempo, ¿verdad?
buenos veinte duros los útiles para rre lo mismo. Varias compañeras
—Parece, sin embargo, que con
se han iniiuerto tísicas, y también podré dejarlo más que una tem- che su actuación en el teatro de iH
—Muchísimo...
¿Y
aprendió
usdonarme.
quo
trabaje—asegura
la
tía,
con«se género de suplicio no se sufre
(Joncepción Jeróuima con la ,oe,!e—Usted es la que me tiene a mí ted pronto?
cediendo a la cuestión cierta im- la maestra que tuve en la costa- porada... Habrá quo ayudarse...
mucho tiempo.
—Esta sobrina mía es muy tra- bracJón de su Iwjneficio.
nilla de Capuchinos... Ya le dijo
ÁNGEL
SAMBLANCAT
—^No he sido de las má.s tor- portancia.
que perdonar, criatura... Yo venEl aplaudido comediante quiso
i —Eso se dice la gente, y con
pes... Para aprender tuve que pa- —Pues con esto de declaramos C|ue el oficio es bastante duro, y bajadora, muy trabajadora—vuelgo aquí de pelmazo.
traducebat.
hay muchas mujeres que no lo re- ve a decir la tía con grande aflnii- dar a .su público una idea de tixin
Angeles toma asiento en frente gar.
independientes las que valemos al- sisten.
la flexibilidad de que era capaz, y
ración.
-¿Sí?
de mí, y se dispone a contentar a
go, y que no se encuentran chi•—^Si encontrase oficialas, mi ta- eligió pai'u la solemnida<l los tipos
—Ya lo creo. Si no se "aflojan" cas que quieran aprender el oficio,
todas' mis preguntas. El hecho de
—¿Y qué tal sa llevan las comller sería de primera—añade Aii- que más opuestos pudieran sel* a
sufrir un interrogatorio sobre las cincuenta pesetas no hay cjuien en- las maestras de los obradores es- pañeras en los talleres?
los que en el transcurso de la tem.
gcle.%.
señe
el
brillo.
Y
después
de
dar
cosas de su oficio le inspira una
—-Mal, muy mal. Re uñas.
tán desesperadas. Menudo negocio
—¡Ah! ¿De moflo que quiere porada »e había visto obligado a
curiosidad regocijante, mezclada lo-s diez duros me pasé tres mese- tenían antes. Por cada camisa du—¿Sí? ¡Caray, qué malas!
interpretar. En el Bainete de Benacon un gracio.so azoramiento... Con citos trabajando gratis.
-^Como u.st'ed lo oye. Como se usted convertirse en maestra?
—Naturalmente. Pero no podrá vente "Mo<i;is" interpretó tres da
—¿Pero, al fin, le pondrían a ra cobraban GO céntimos, y una, trabaja a destajo,' nos tomamos
mano nerviosa arregla los bucles
que es quien lo hacía todo, no .se
muy opuesta psicología, dan.do =»
ñn Oviedo
¿Se suspende la huelga del pelo, mientras me mira coi) usted un buen jornal?
envidia. Figúrese con qué ojos se ser... Todas desean lo mismo que los papeles d©,se.mpeñados la comi—Estupendo... Para hacerse con llevaba más que dos perros gor- mirará a la que saca un joma! yo...
ACUERDOS DEL CONGRESO
gran fijeza.,, A mis preguntas
¥ la rebaja de salarios? contesta rápida, demostrando la palacio... Dos i'eales diarios... ¿Qué dos,
La tía, e-stu simpática señora, cidad requerida. I\íᣠtjirde, en
OVIEDO 19 (7,40 t.).—Esta tar—¿ De modo que apenas hay mu- mayor quíi la otra... A mí por eso C1U8 con tanta amabilidad me ha "Don Pedro Caruso", alcanKabüla
de ha continuado el Congreso mi- COMISIONADOS A MADRID agilidad mental de las hijas del la parece?
me
han
tenido
s¡e,n\pre
ojeriza.
chachas que (¡uieran ser planchaasient,e con la cabeza a inten,,üdad dramática que el papel
—Muy mal.
sero. El presidente, al abrir la se- OVIEDO 20 (10,25 m.). (Urgen- pueblo en la villa y corte.
—Es que mi sobrina empieza a recibido,
todo lo que habla Angeles, y lue- tiene.
—De los dos reales, me subie- doras?
sión, recomendó a los delegados te.)—A las cuatro de la tarde so
—¿Cómo se le ocurrió a u=ted
—Ni con un candil se encuen- trabajar, y se ciega-añade la tía, go dice:
Por último,, dabii UJia musstr»
ron a la .peseta, y luego ya, a traque estudien el asunto con alteza reunirá en el Gobierno Civil la no- hacerse planchadora?
tran.
Les ocurre lo contrario que .sentenciosa.
misión
mixta
de
patronos
y
obrebajar
a
destajo...
Cuanto
una
más
-—¡Qué sobrina mía! ¡Qué so- de sus aptitudes para el cultivo
—Porque yo no puedo estar sende miras, y que al Comité ejecutido la zarzuela interpretando ."El
a mí: yo prefiero estar de pie, y —Lo bueno qvie tiene es que lo- brina mía! Vale mucho.
mineros para discutir la pro- tada.
plancha, más cobra.
•, Vo se le guarde todo género de ros
motete" y, ,Gon. Casilda Vela, vaellas, sentadas,.. Son muy comodo- dos estos enfados acaban pronpuesta de que intervenga el Go- —¡Ah! ¿No?
En
lo
cual
me
hallo
completa—;,
Eso
ya
sería'otra
cosa?
consideraciones, para evitar que se bierno en la resolución del problerios dúos do los más populares del
mente de acuerdo.
—Pues que para sacar tres o nas... Así es i,ue se meten en las Io—sigue diciendo .Angeles.
—No, señor. Efo de estar .sentavea obligado a defenderse de ata- ma, a cuyo efecto se trasladarán
género.
^^•**--*>;'Ai«H(|;«,,¡.>fjj¡if*«««j(w:i
fábricas
de
Ids
afueras,
o
en
el
I
—¿Fura
volver
a
empesíar
dc.icuatro
pesetas
hay
que
matarse.
da es una de las cosas que má,s
ques injustos.
NILO FABRA
B Madrid comisiones de obreros y me fastidian en el mundo. ,
E¡ teatro osit-iivo muy hitin el.?
¿ Sabe usted el tiempo que necesi- planchado alemán, que es menos pues ?
El delegado de Tui'ón pidió que patronos.
público, y ¡os aplRUSOs y las jeli—.Sí, señor—asegura, muy seria,
—Puos levántese. No quiero por té un día para llevai,-me el <Uiro ? trabajoso.
ftl Comité ejecutivo explicase su
,,; ;^- ,.
•—Pero no pueden aspirar a la mi interlocutora. Yo creo que todo Recomendamos a nuestros anun citaciones abundaron.
Entre tanto, se suspenderla la mi parte producirle molestia al- Pues de;>de las seis de la mañana
gestión; le contestó Llaneza que ya rebaja do salarios y los obreros guna.
a las once de la noche... Le juro indepemlencie, que consiguen us- eso se inventa para pasar el rato;
ciaiifes Ki mayor ¡jronliüid en la
lo hizo en el último Congreso ce- acudirían al trabajo.
que no le exagero.
tedes muy pronto.'
. ,
—Pues con .su permi;-o.
porque si no, los obradoies serían
O con<
lebrado.
Por no poderse dar .salida al
Generaliuénte, todo el mundo pi—jAh, eso sí! .A mí no me nian- aburridísimos... Lo qüo <Ja a las entresia lie lo.s originales, para no
—Sí que ha elegido usted un ofiDespués de largo debate, se pu- carbón, en las'bocaminas se ha- do pei'miio para sentarse; pero cio lucrativo y cómodo. No creo da nadie más que mi tía.
oirás mucha envidia o* que i;ivenioH obiígatíos a densorar la
so a votación si procedía declamr llan verdaderas montañas de car- Angele.i lo entiende de otra mane- qijc tenga otra ventaja que esa de
Estas palabras las pi-unuucia maestra, al v e r q u e u i i a está, trapublicación de í-sto».
o no la huelga genera'.;,42 delega- bón, quemándose por combustión
Vtii«W«^,;'X^*"
dos votaron a favor de la huelga, espontánea grandes cantidades del % / \ A » < Í H i r f % A . ^ ^ ^ í«*l»f^>^í«^«(««^'^>.í«*«»»W"tí»^A n¡^^^\,^^-\,/^¡:^S,^\/^i^fiUil*^\^''%^\:^^
•s.'s^t .i''*w%í^'%.í^^^»^v/«w%í>^i.iS>WV^rf\d'WV* w ^ ' ^ ^ » ^ ^
y. 15 en contra. Además, hubo dos que estaba apihulo hace mucho
tiempo.
abstenciones. . ,
El paro alcanzará incluso a !a SI HOY NO SE RESUELVE,
Empresa Comillas. Sólo se traba- INTERVENDRÁ E L MINISTRO
'jará en la mina "Campal", que es
El notable escritor D. -EnriiiTie
El ministro de Trabajo, señor
(lómez Carrillo nos envía ,<:lcsd«
explotada por los obreros.
Calderón, manifestó esta mañana
París un despacho en el que hace
Luego se discutió si el Comité que el gobernador de Oviedo lo da
público su divorcio de Raquel Meejecutivo habrá de dirigir el mo- cuenta constantemente del curso
ller.
vimiento, o procedía nombi'ar una del conflicto obrero planteado en
El Sr. Gómez t.'art'illo añado
Comisión de huelga. Se optó por aquella cuenca minera.
que el, único motivo del divorrin
lo primero.
El gobernador reunirá hoy a los
ha sido ia incompatibilidad de ca\ UN PLAZO A LOS PATRONOS. patronos y a los obreros para busractere.i entre los cónyuges.
car
una
solución.
En
el
caso
de
EL COMITÉ DE HUELGA. E L
que en esta reunión no surgiese el
SINDICATO CATÓLICO
acuerdo, intervendrá el mini.stro
OVIEDO 19 (11 n.).—Al t e m i - para procurar encontrar la fórnar el Congreso minero, el señ/ir mula que ponga fin- a la huelga.
Llaneza propuso que se concedieí a a los patronos una plazo de
ocho días. Estos no han colocado
aún el edicto anunciando la rebaja
Sabemos qtSB hoy ha Sido fir.raade jómales que en la actualidad
do un impoitántísimo convenio enrigen.
tre los Sre.i Hijos de J, Espti.sa;
El Comité ejecutivo residirá en
propietarios de la famosa E,neioloHUELVA 20 (12,55 t.).--En la
Mieres o Sama.
pedia ilustrada Espasa, y nuestro
sesión celebrada anoche por el
querido amigo 1). Nicolá.s María
El paro general comenzará el lu- Ayuntamiento quedó aprobada la
lie Urgoiti.
nes.
propuesta del alcalde sobi-e crea^Una comisión del Sindicato Ca- ción del Instituto Municipal de
En virtud de los términos dei
convenio en cuestión, la gran obra
tólico de la Empresa Comillas ha Puericultura, que en la anterior
de divulg:aclün cultura! que sigtiifivisitado al gobernador, para anun- fué desechada. El alcalde,, consica la magnífica Enciclopedia ilusciarle que no secundará el movi- derándose desagraviado, ha retirado la dimisión que presentó.
trada Esipasn, la mejor de cuantas
miento.
'
ss han publicado y se, piibliicim en
Dijo la comisión que los patrolengua ca.stoUana, y una d« las
nos del Sindicato Católico no les
más notables del mundo, wcibirá
rebajarán los salarios ni les auun grande y nuevo ¡ra,pul.so «m lo
, mentarán ¡a jornada.
que Se refiere a su rápida tenninación.
L o s PATRONOS MANTIENEN
CÓRDOBA 20 (1,30 t.). — En
SU ACUERDO
Los subscriptores de la Enciclouna huerta de Pedro Abad, la niña
pedia ilustrada Esipasa deberán,
OVIEDO 19 (7,40 t.).—Al mis- de dos años María Canalejo Garpues, felicitarse del convenio a que
•^0 tiempo que el Congreso minero, cía cayó en una tinaja y pereció
hacemos alusión nías ai-riba.
ahogada.
Ja Patronal Minera también cele— En la mina "El Soldado", y
bró una i-eunión, y acordó mante. ner su primitivo acuerdo de reba- en el sitio destinado a lavadero de
mineral, a consecuencia del desjar los salarios el 20 por 100.
Tenninada la reunión, fueron a prendimiento de un cable eléctrico,
Visitar al gobernador, para comu- resultó electrocutado el obrero José Tamico Díaz.
nicarle el acuerdo.
La aq res ion
neto
Dosioiewshi
ice
uros íraoajos de ¡as
O ya no, ha^ mujeres cjiíe qoieraíi dar brillo
Beneficio de
Fresno
Los conflictos sociales
Qómri .Carrillo> ñk-
Un convenio
importaníe
Instituto Municipal
de Puericultura
Dos desgracias
Ha llegado a Castelión la Indignación
contra los caseros
'MITIN DE METALÚRGICOS EN
ERANDIO
OVIEDO 19 (12 n.).—EnErandio se h a ecilebrado un mitin de
obreros metalúrgicos, en el cual
"an manifestado su propósito de
mantenerse unidos todos los obrc*"os en huelga, hasta conseguir el
, triunfo de la causa, que ellos tienen por justa. No ha habido inciIdentes..
Beneficio de María
Guerrero en Málaga
MALAGA 20 (2 t.).—En el tentro de Cei-vantes se celebró anoche
el beneficio de María Guerrero,
que fué ovacionada. Hoy celebra el
suyo Fernando Díaz de Mendoza,
y mañana se despedirá la comnañía. r-
¿ X i ; ¿ ' r V1ÍS!TA:^D0
. . .
••
1:STA V'AÑA.Syi,
DURA\TE
LA INAlGUnACJO\
/ ' / ' IA LXPOoIC/(h\'
üLf. LJ!JI\nO
1)L GA\ADO,\
LA
I\S7ALACI0'
U.
7
•*
• ^ ' Mí)
:
(I ota Al.íoujO )
CASTELLÓN 20 (S,I5 in.),- •
,Los inquiliiioa so muestran indi.!':nado.s contra lo» c;i„--ero;i por , ¡i
escandaloso abu.'^iO cu ,ol pracio 'ii"
lo.4 alquileres; por Jít,i caiuvs qm'.
antea rentaban 20 peí;o!.£(;,i, hay fpio
pagar hoy 51) o 60.
So proyecta celebrar'acln-; públicos para pedir !:1 (iobici'iici if'C
, ponga coto a lale.; dcsmur-Cí._
i-tixiwn
20, íle mayo de 1022
LA VOZ
f
De la vida
cultural
ña, los problemas internos de la
sociedad católica española s o n
problemas nacionales, a los cuale-s
la opinión pública, toda la opinión
pública y el Est,ido, debc-n dedicar
su atención.
El régimen interior disciplinario y económico de la Iglesia parmanece secreto en España, substraídio al conocimiento de la comunidad de los fieles y al del E >
tacjrt, que no usa de las facultades
ticfLSq u ^ l e confiare el régimen concorJunto al conferenciante sentá- dado.
TOBic los señores Sáiz de BaranDel presupuesto dtí culto y cleda y Barrio Morayta, y después ro, que Vi una restitución a que
de algunas palabras de éste wmo tiene justo derecho la Iglesia expresentación, comenzó el señor poliada, no participan, en reali.Tsancos Rodríguez su brillante dad,'ni las cuatro quintas partrís
i-abajo, que constituyó una docu- del claro. ;
fcentada labor reivindicatoría del
Hay un gran proletariado sacerconcepto del "madriieñlsmo", tan dotal qiuifl vive de las misas y laá
erróneamente interpretado por asistencias de las parroquias, de
aquellos que powisten en creer un modo mieerable, cercano a la
íjue Madrid, por ser la residencia mendicidad.
ae los altos potkres del íJstado.
Está-inferioridad económica r&sreprcÉtenta el papel de zángano de pecto al resto de la'sociedad orila colmena nacional.
gina- la crisis de las vocaciones,
Se quejó de que no sa estimule que el clero provenga de las más
el e»p)ritu regfional, base del ver- ínflmas clasíis sociales y llegue,
dadero amor patrio, que debe sur- defectuoso de preparación intelecgir, no por ímposiciun, sino por tual y falto do medios para procuexplosSón del sentimiento. Es un rársela, ai más alto ministerio soerror aspirar a la uniformacion cial. I'reocupado, naturalmeiite, de
de las naciones, y, por el contra- su subsistencia, aniquilarla su e.->rio, es preciso fortificar sus va- píritu en lu dura lucha por la viriedades, porque con ello se con- da si no mantuviesen en él la oentribuye a la prosperidad y engran- tella divina la frecuencia de la
, decimiento de la patria grande.
misa y la lectura del breviario.
Analizó las transformaciones y
Sin embargo, la Iglesia tiene
progresos de Madrid y elogió las sus bienes; cuenta, a más de lo
aJtas virtudeis cívicas y su re>.-o- que a ella destina el Estado, con
nocida actividad. Protestó contra Sil arancel parro<iuial, con el capilos que tildan ti Madrid de pue- tal de las fundaciones, con ios
blo de tránsito, frivolo y erímero. aceiTOs pÍQis y las limosnas, sin
Pide que Madrid contribuya a! contar con los bienes de las con¡(lovlraiento local, para bien de gregaciones.
Ésparíí»; «luo haya "madrileñisLa administración de este capí-'
mo", para que Castilla reclame el tai se concentra en las manos del
puesto que le correspoiwle.
alto clero.
Aconfcfija la continuación de la
El .Sr. Torrubiano leyó cifras
ma'hcomaii.dad oe ayuí. ( iiiontus para demostrar que la diferencia
de la provincia de Madrid, inicia- de situación entre el proletariado
da cuando el orador era alcalde clerical y las altas jerarquías ecle,
y abandonada después.
síástica^ es mayor que la que
Afirma que e» Madrid no hay existe cu otros órdenes sociales.
verdadera vida municipal por deEstos bienes áe la Igle.sia cree
lecto de la ley. Es imposible—di- el Sr. Torrubiano que deben, ser
g^—que se acreciente la admiais- I administrados a la luz, puesto que
Iraeióa local malgastando los es- son bienes de la comunidad de los
fuerzos en las tareas de un Par- fieles y .T. ellos pertenecen.
iaj.ian'o chico,
Cree también que debiera cons•lerraira el Sr, Francos Rodri- tituirse el tesoro de la Iglesia con
Rues abogando por la creación de una organización administrativa
pn madrileñiswo sin rivalidades independiente, que, descongestlonacontra otras poblaciones, para se la acumulacicJn en manos del
fines de absorción ni propósitos de alto clero.
privilegio, sino para fomentar una
Esto permitiría que el eclesiásfuerza niái que coadyuve al en- tico de abajo, apto económicamengrandecimiento de "España, que es te y libre de la dependencia y la
lo más impottajjte para todos.sumisión servi',» que le fuerza su
El coníer«ie¡ant«, que había si- estado de penüi;ia económica, dedo aplaudido'en diversos iw-^ajes dicase su alma y ."¡u inteligencia
<le su disCTir»», recibió al termi- a su vocación de espiritualizar la
• '
aa,v su disertación
unánimes sociedad.
aplausos.
Culpa el Sr. Torrubiano a las
altas jerarquías de la material i•IGLESIA EICA Y CLERO PO- z.ición y eihpobrecimiento espiriBRE"
tual e mtelectual en que vive la
Don Jaime TomibiaLno y KiíwO, Iglesia española y el carácter re«Iflctor laico de Teología y Cáno- milgado de la devoción en la sojias, dio ayer en el Ateneo una ciedad.
aaeiVA coníertiacla de la ¡serie pro- Fué muy aplaudido,
yectada.
LA RECONSTITUCIÓN DE
E n »n disertación de, ayer habió
BÉLGICA
él Sr. Torrubiano * ; la "Igl«ja
jáca y clero pobre",
En el Museo Pedagógico ha da• El conferenciaote, dospuós de la do una interesante conferencia
ftctjtud del obispo de Madrid pro- M. Llitys, una de las figuras má.<i
hibiendo la circulación en la ctí'6- sobr».salient«s de Bélgica por su
ce»is df'l último libro de dicho s«- obra perseverante y eficaz en las
ílor Torrubiano, se ha colocado (sn escuelas de su paí.s y por su labor
w a posicián de crítica del Cfistado pedagógica de carácter general.
ÍHOcial de la Iglesia en España,
El profesor Lhiys evocó los día^
dentro del dogma y la di=«ípli«a amargos de la gran guerra; la inc»t61icos.
'
va:^i6n alemana, la desti-ucción de
Cpn«(ecuenl<? con esta actitud, en hogares y, por último, la triste
BO «mferraicia de ayer, i^us aflr- situación en que quedaron millasnacipncts y ^ue eensTii-as, dirigidas res de niños, irtctimas inocentes do
q persona-* concreta*, estuvieron la horrible crueldad de la guerra.
apoyadas en téxtan de los cañónos..
La necesidad de repartír este
P a r a el conferenciante,. que
. &<J daño planteó a los belgas Un pi'Oqueja dp desvío hacia su Campa-' bhima inaplazable de carácter soMADRILEÑISMO
;
Ayer tarde inauguró el Señor
•i raucos Rodríguez el «icio de conjrÉndas organizado por el Cenjro de Hijos de Madrid.
A escuchar al ilustro ex 'ministro acudió al teatro del Centro un
numeroso y selecto auditorio, del
:ual formaban parte representadones del Municipio y de diver;
f>as entidades culturales y artís-
NOTieiflS DE flFFilCrt
y del Buhas.?en. ¿Esésa laconoep- f
ción militar que puedo conducimos
a la pacificación de t&rritorios y al
exterminio del Raúsuni?
Ta! 'es el resumen gráfico de la
obra hecha en esta etapa desdichadísima, que nos ha costado tantos hombres y que nos puede costar de ahora en adelante muchísimos má.<?. Ocupaciones relativas, a
muchos kilómetros ú<i las base-s de
BODAS
y tía de los duques de Medinaoeaprovi.'ionamiento y en territorio
li, Mandas y Santo Mauro; de los
hostil, que no nos puede proporcfcEn la parroquia de San José marqueses de Santa Cruz, condes
ns»' recursos do ninguna clase."
celebróse ayer tarde la ceremonia de Ribadavia, señorcís de Martíde la boda de la bella y distingui- nez del Río, condesa de San Marda señorita Pepita Solana Guinda tín de Hoyos y señoritas de HeComo ven nue.ítros lectores, en- con D. Enrique IJotget.
nestrosa.
tre la anterior información y la liApadrinaron a los contrayenDe sus hijas, que abrazaron el
teratui'vi oficial cjue facilitan en tes la madre del novio y el ilustre
Las operaciones .'iS dan, üc ofi- Guerra a los pcriúis.-o:-; hay una escritor "Azorín", tío de la novia. estado religioso, la mayor es la
actual poseedora del título.
cio, punto menos que por termina- gran diferencia.
La concurrencia fué espléndidaEnviamos a la familia d« la
das. ¿Es que-e.stá dominado el t<>
mente obsequiada con un "lunch" finada la expresión de nuestro
rritorio? ¿Es que los puestos ocuen di Palace Hotel.
pésame.
pados SOS! seguros? ¿Es que no hay
-*-El lunes, a ias cuatro y mepeligro alguno de agresión formal
VARIAS NOTICIAS
dia de la tarde, ©n la iglesia del
que ios ponga en duro trance?...
Pasado mañana, lunes, festivi.
Asilo de Huérfanos del Sagrado
El mapa demuestra que están
Corazón de Jesús, se efectuará el dad de Santa Rita, celebrarán su^
por ocupar el macizo da Bu-Ha.smatrimonio de la señorita Mana días las condesas de Calleja j
sen y Yebel AlanfJ en uno de los
Alba e Igual, sobrina del ex mi- Montefuerte, la vizcondesa dfl la
. OTRA OPINÍOxN
nistro D. Santiago, y D. Manuel Alborada, las señoras de Gómez
Ayer, en unas impresiones sc- que está refugiado el Raisuni. ,
Ainbcí montes, elevadísimos, a
Acebo, Gasset (D. Rafael), EnjuGonzáleí Amezúa.
hvi los últimos sucesos desarrcllafto y Valdés y señoi-íbas de Chádos en la zona occidental, decía- través de ios cuales no hay otro
—
Ha
sido
pedida
la
mano
de
SIN NOVEDAD
mos que la ocupación de Taza.nit paso que el collado de Bab-SíaJí,
la encantadora señorita Teresa varri, López Roberts y Urréjola.
Anoche facilitaron en Guerra el Benjumea para el distinguido jono resolvía nada, como ¡o proba- dividen Con barrera fuerte las po— El ex ministro conservador
ba el duro combate sostenido p-r siciones ahora ocupadas y las que siguiente parte:
ven D. Ignacio Fernández Pala- D. Leopoldo Matos ha marchado
"El alto comisario, desde Te- cios.
la columna de Larache con los su- teníamos de! otro lado, con Timia París.
sar al frente. El Raisuni y sus tuán, comunica lo siguiente:
raateñoa.
La boda se oelcbr-ará en el pró•— Han llegado a Palma de Mafuarzas todas están refugiados, no
He conferenciado en Arcila con ximo otoño.
llorca, donde se proponen pasai
Hoy, en "La Libertad", el señor en el círculo.inabordable del mon- comandante general Larache. Sin
— Por los señores de Ibarra, y una corta temporada, los duques
Hernández iMir. que ha estado va- te sagrado, sino en todo ese con- novedad en toda la zona, incluso
para su hijo el doctor en Ciencias de Bivona.
. •
rios meses, como corresponsal de junte de posiciones naturales, que en Alhucemas -f Peñón."
D. Rafael, ha sido pedida la ma— Ha regresado de BAroelona
guerra, en Yebala. díte lo que si- costaría muchas bajas intentar re.
no de la bellísima y encantadora el marqués de Vinent.
gue:
ducir por el momento; y como desseñorita María de los Dolores
BAUTIZO
"Empiezo a recibir noticias de de ellas se domina el flanco dereReixa de La Roche.
buen origen detallándome h\s bri- cho de todas las que ahora han esEn la iglesia parjoquial de San
La boda se celebrará en breve. Marcos ha tenido lugar el baati*
llantes operaciones realizadas. Por tablecido la.s colunmas de Saitijurellíis só que el 28 de abril, pese a jo, Marzo y Serrano, es evidente
NECROLOGÍA
zo de la hija de los señores di
lo que quieran decir los- que lo. di- que la situación de ellas, incluso
Vclasco (D. Carlos), a la, que s«
Victima
de
larga
y
penosa
engan,'no se logró el objetivo desea- Tazarut, es muy comprometida, y
fermedad, que durante muchos- le impuso el nombre de Marfa del
do; porque habiéndoíie hecho la está expuesta a cualquier intento
años le ha tenido recluida en su Pilar, siendo padrinos el ingenieprimera parte ele la operación sin de los que el moro pi-epara con suCASTRO GIRONA
casa
solariega de la Montaña, ha ro de Minas D. Joaquín Velasoír un tiro, y habiéndose así lle- ma Jiabilidad cuando cree hallarse
TETUAN 19 (10 n.),—Llegó el fallecido la marquesa viuda de co y su señora, doña MaríSi _
gado hasta el límite a ocupar, en- en condiciones propicias para cau- coronel Cos-tro Girona y conferenCaísa Henestrosa, hermana d e l F. Nespral. Los invitadas fueron"'
tonces inició y sostuvo el enemigo sarnos grave daño.
marqué.?
de Camarasa y de los ya obsequiados con^ un refresco en
ció
con
Berenguer.
una reacción ofensiva tíin poeleroLa dominación de Bab-Stah nos
difuntos
duques de Santo Mauro casa de la sentara viuda de Vesa, que fué necesario i-etroceder a pondría en coanunicación con TiBERENGUER
y
conde
de
San Maitín de Hoyos, lasco.
los puntos de partida, no quedan- misar, estableciendo el contacto
El alto comisario marchó a Ardo, en suma, ocupada sino una mí- entre ambos sitios e incomunican- cila, donde se entrevistó hoy con el
nima parte de la que debinjos do- do a Yebel Alam con Yebel Bu- comandante geneial de Larache,
minar en absoluto desde aquella Hassen. ¿Por qué n¿ la ha inten- general Sanjurjo, regresando a ésfecha si los planes del mando hu- tado aún el mando?
ta a las pirim3ras horas de la
biesen llegado a feliz i-ealización.
Claro t s que su ocupación mis- tarde.
Hubo además el primer día de ma no repre.sentaría sino un doUN BANQUETE
operaciones algo que acusa una minio condicionado por la luz del
falta inexcusable en el director da día, porque de noche oomunicaríaEsta noche, el g.an visir obseellas. Dominaba el campamento se perfectamente, como se comu- fiuia al alto comisaiio, general BeCorridas para mañana
una colina distante poco más de
En Madrid se celebrará la sép- 200 metro», y alguien, con muy nica todo el enemigo en todo el te- renguer, con una comida para cetima y última corrida de este^ abo- buen sentido, indicó que sería con- rritorio, desde las puertas de Te- lebrar el éxito de las oi)eraciones
Persona tan entejada de lo que ce compañías, habiendo íonMwk
sucede en África como el redac- dos batallones a seis compañías
no, y en ella estoquearán seis to- veniente ocuparla, porque era lu- tuán hasta las líneas francesas; realizadas el lunes.
pero,
aun
así,
ocurre
que,
hoy
por
tor en Meüilla de "La Correspon- y quedando otras dos como baM
ros de García Resines, antes Ba- gar adecuado pars^ el "paqueo" de
UN INGLES
hoy, el intento de enviar una cul>a
ñaelos, los diestros Paco Moxlrid, aquél.
'
i lie agua desde Tazarut a Timisar
En breve llegará un almirante dencia Jíilitar", Sr. Mariscal de para formar el tercer batallón.
Gante, dice, acerca de lo que ya
Y estos batallones tienen un
Saleri y Valencia II.
no puede realizarse, a menos que inglés.
todos denominan "comedia de la efectivo mayor numérico que loa
No se le hizo caso.
1^ ' ^
«
Viene
a
recorrer
nuestras
poeirepatriación", lo que sigue:
repatriados, porque en primer luSe tocó retreta; eíicerráronso se haga el rodeo inm^enso que por
En Vis-ta Alegre, novillada tan en sus malos refugios los diez mil uno o por otro ludo sería preciso ciones avanzadas.
"Si la repatriación, por lo que gar no necesitan tener cada xmo
dar.
jBuen
dominio
y
buen
fin
de
atrayente como las anteriores. El y pico de hombres gue allí pernocA TAZARUT
afecta al territorio de Melilla, se representación en la plaza, ya que
serdllano José Cabeza, el mejicano taban, y a media noche fueron des- operaciones I
Mañana marcha a Tazarut el Umita a los diez mil hombres, ya su planaí niayor no padeció en la
Sanjurjo ha hecho marchas pre- segundo jefe de la Delegación de ca.si repatriados, las necesidades catástrBfe y se conserva Integra,
Gaonita y el baturro Feniíln Es- pertados po,r varias descargas que
,teban se las entenderán con seis desde la colina en cuestión hacían ciósias bajo el fuego enemigo, lle- Asuntos Indígenas para hacexs* militares de esta zona no padece- y siendo de reemplazo ordüíaii»
unos cincuenta cabileños. No to- gando a colocarse, después de de- <;argo del palacio del Rai.suní.
bonitiís novillos de Olea.
rán ningún quebranto, porque esos no hay en ellos "emboscados", pues
dos los agredidos tuvieron la suer- jar posiciones escalonadas, entre
diez mil hombres, centena más o no tienen en filas soldados d«
BOMBARDEOS
te de despertar, porque un pobre Bab-Stah y Tazarut; Serrano la.s
menos, han sido automáticamente cuota.
En Tetuán, Juan Cabeza, Valen- músico dd regimiento de Ceuta hizo arriesgadísimas por él flanco
Son batallones reciamente fot»'
T E T U . W 19 (12 m.).—La;s es- substituidos por loa dos batallones
tín VcKlaseo y Eduardo Gordillo quisdó muerto en el acto, dentro de izquierdo, y f-e halla hoy en la po- cuadrillas de este aeródromo efec- de que constan los regimientos de mados para la misión que tiene»
estoquearán s e i s novillos d e la tienda en que dormía, y hubo blación odupada al frente de luifl tuaron ayer vuelos de reconoci- San Femando, Ceriñola, África y que realizar.
además seis heridos, viéndose bas- columna de 6.000 hombres. Marzo miento y bombardeo .sobre la ca- Melilla, y otras de las 'comandanLos Húsares han sido reemipla*
Arroyo.
Ijas tres corridas empezarán a tantes huellas del tiroteo en todas ha traijajado con igual'éxito en el bila de Beni-Issef, donde se en- cias de Artillería, Ingenieros, Sani- zados por el regimiento de Alcánterritorio
que
medía
entre
ambos
las tiendas.
cuentra la célebre zagiiía de Sidi- dad o Intendeací,a recientemenl-e tara, pues aunque lo poco que dr
las cuatro y media.
campos de operacióne;. Y después
Salieron las tropas a lajs avan- de tanto esfuerzo rcifttr. que los Issef-el-Telidi; boml»rdearon al- organizadais con la quinta que se éste se salvó ha intervenido en la
campaña, esta fuerza se h a auzadia«, y, por fortuna, ©I eijcmigo, puestos establecidos no co'nunican gunos aduares de Sumata para incorporó a fila,? este año.
f remios de honor
mentado con la quinta de este año,
q\ie, sin duda, sólo quería dar se- con la parte oriental de lo íxma ye- obligarles a jM»neter.->e. Lo» aviaTodas estas fuerzas no lian in- que, ya instruida, comenzará a
ñales de presencia, 'se limitó a Jo bala y estén divididos p o r ' las dores regi*esaron sin novedad.
ter.'enido apenas en esta campa- prestar semcio.
hecho, y no hubo más.
ña, por estar en período de reorei^ormes cimas, los enormes^ maciEN TAZARUT
Y de los demás cuerpos, si bien
Al día ídguiente, el gfan caudi- zois y los grandes bosques di 1 Alam
ganización "r porque el gnieso de lo qué quedó de Artillería, IngeDel
sector
do
Tazarut,
las
notillo mandó que, sin perder minuto,
ellas se lia formado con los quin- nieros, Sanidad e Intendencia,
cias que llegan eon satisfactorias. tos venidos, que como estaban en
se ocupase la colina, y ya-hubo seLa columna Serrano fortifica las período de instrucción, imtturaJ- también intervinieron en la camguriílaid en el campamento de lo»
paña, ahora se refuerzan con las
posiciones y caminos.
dá.ez mil.y pico de hombres. (En el
mente, no podían prestar otro ser- tropas instruidas de la actatal
Rótulos
esmaltados
y
grabados
en
En la Exposición Canina, les pico no pudo ya ser contado el po^
vicio.
OTRAS NOTAS
quinta, que taé muy numeroaja."
metales y Joyas, los fabrica inmecuatro premios de honoí han sido bi-e músico muerto.)
Se toe dirá que los batallones
TETUAN 19 (12 m.).—En brejorables
Ciraimdor
de
Sfotla.
* • •
distribuidos eji la siguiente forma:
EJsi curioso .saber por qué se enve ntarchará a Granada, para con- i-epatriados son diez y los formaMONTERA. »8.
Primero, de S. M. el Rey, ai pe- vió una banda de música a esas
ducir un avión a MeliUa, el tenien- dos con los antiguos cuerpos de
De níaDera que sípaío el país.
rro "Mar", perdiguero de Burgos, duras oiwraciones. Se quería reesta guarnición son ocho; pero a No t é repatría- nada ábsolutate piloto Sr. Gallarza.
del que es propietario D. Javier petir en Tazarut la bella ceremoHa marchada a M^idrid, en ucfj ello tengo que responder que nin- meiot^
Muñoz de Baena. Segundo, de Su nia de Xauen, donde hubo ización
de licencia, el secretario general guno de los repatriados llevaban
Majestad la Reina doña Marfa de bandera a los sones grandiosos * Celoúunlo Liópez. BOI^A. 11.
de la Alta Comisaría^ Sr, López su efectivo écanjilcto, y los de los
Cristina, a "Duque", perro de los de una banda militar. Y es lo senleglmientos de la antigua guarniFeri-él
Pirineos; propietario, D. Juan Al- sible del caso que al llegar las
Ha sido nombrado presidente de ción de Melilla, si bien hay alguCaUe Frado, 1« y J í
fonso. Tercero, de Su Alteza Ja in- tropas a la que fué residencia del
esta Audiencia D. Fulgencio Ve- nos, como los de San Femando, ÓPTICA
GAFAS vista caneada.
fanta dofia Isabel, a "Chine-Chine Eaúsuni ya se había desistido de
ga Zamas, antiguo magistrado, que que cuentan con un efectivo que
—
miope.
no llega a 700 hombres por batadii Royaúme des Fées", pekinés, celebrar ceremonial alguno, quizá
•prretó aquí sus servicios.
—
automovilista,
de madamc Beischoff. Cuarto, de en oónsideración a lo muy cara |
He han adjudicado las alma- llón, por constar éstos de cinco
plateros,
compafiías, en cambio, tenemos I
drabas
de
Ceuta,
en
la
cantidad
de
Su Altezd, el infante D. Fernan- que nos había costado la victoria
color.
&RAN DIARIO 800.000 pesetas anuales, a D. Bo- otros cuerpos, como el regimiento j se hace todaT^cíáie
do, a "Tuno", pointcr, de D. Valen.- y al desagradable liecho de la enrade cotnpep
sión del caudillo rebeJd*.
de África, q\ic cuentan con catprtuni.t(.
m LA MAÑAtfH nifacio Pastor.
tfn Pinuaga.
cial. Había que asilar a Jos huérfano.», ."íubstituir el pequeño hogar
desti'uído por otro más amplio,
donde tuvieran acomodo y cariño
los seres abandonados que la guerra iba dejando a su paso. Y se
pensó en crear entonces el Asilo de
Huérfanos.
;, Cómo se hizo liv obra ? Nadie
podr^ explicarlo. Brotó da una
manera espontánea. El dinero iba
lie mano en mano. Se sabía la cantidad, pero lio el donante. Cuando
llf^gó el momento do conaolidarU;,
pf-eseníóse una nueva dificultad.
Los soldatlos í-.lemancs espiabsn
coüstantenientc. Querían asistir a
todas las reuniones. Los helgaí,
consideraban depresiva esta nueva
oficiosidad de los invasores. Y se
reunieron, sin p:'evio acuerdo, de
una forma intuitiva. Un poeta, un
cantante, un niúsico o un orador,
penet>^ba en una ca.=^íi,. recitaba
versos, cantaba o pronunciaba un
discur 10. La genta acudía solícita y diliba su cunero para el Asi.io
de Huérfanos, y así sa creó la ca.sa-hogar de. to<ios los niños i)elgas que quedaren en la orfandad.
Cuándo la paz restableció la vida del país, el Asilo creado en los
días de la opresión de una manera silenciosa transfonnósc en un
heiimroso centro de educación y de
cultui-a.
De todas partes ' lleg-iron ."yOiiorros para el orfanatorio, que es
hoy una institución admirable, cuya labor pfed.ag6gica, expuesta por
el profesor L!uy<í, habrá de producir íi I5á!gica una juventud apta
y útil.
Por medio de proyecciones pudimos conocer las distintas depen
dencias en que está dividido e'
.•^.silo de Huérfanos, y apreciamos
el dcancc social y educativo de la
obra Idealizada.
El profesor Lluys, jubilado yn,
viaja ahora, nO obsta.ntc sus setenta y tres años, para conocer
problemas nuevos de otros países,
por(|ue su espíritu incansable no
so aviene a la quietud.
Fué muy aplaudido. Les concux-fentes hicieron donativos para la
institución belga.'
La vida de
sociedad
mm muM en mwM
U las zonas
En torno a la repatriación
de fuerzas
DESPUÉS DE
LA OCUPACIÓN
COMUNICADO
DE TAZARÜT
OFICIAL DE
ANOCHE
NOTICIAS DE
TETUAN
La repatriación es una
comedia
De t o r o s
La Exposición
Canina
Sellos de caucho
No s é retrata domíígo.
líñ USTED
«EL SOL"
C A S A OLIVA
yi^l»^^^^^^^i^^^#»/»^^>^<%^^^^%^»\^#^VN^^^^^^^^VMWWWVWVMWW»»VMWMVWWMW^»VMW^^^>^V^^^^^'»^^i^^^^^^^^^^^^V^^^^^^^^^A^^^^^^VMMWMM»»V^^^^»^^^^^^^^^^^»^^A^^^^^^^A^^^^^»»AA^^^^^^^^^^^^^»V^
F O1 L E T I N
DE
"LA
VOZ
(135)
MftVHE REÍD
w.'
i'
i-
ÉL JINETE SIN CABEZA
tiBSTA O B B A E S P R O P I E D A D
—Víi idea inmediata fué taparlo con. la capa
y con eJ sarape que tenía alrededor de loa hombros. Haciéndolo así estaba libre de los ataques
de toa lobos y de los buitres, por lo menos hasta
que volviéramos a recogerlo.
Ya me había quitado la capa cxin esto propóe
sito, cuando se me OCUITÍÓ un plan- difereiitíj'
tin plan que me parecía mejor que el anterior.
En vez de regresar solo al Fuerte, podía llevarm© el cuerpo. Me imaginé que lo conseguiría poniendo el cadáver atravesado en la grupa
4íl caballo y atándolo a la silla con el lazo.
¡jlevé mi caballo al lugar, y me estaba dispo, siendo a poner el cuerpo seriare él, cuando me
, fijé en que había otro caballo allí cerca. Era el
fltte montaba el que ya np existía.
; El animal estaba cerca, pastando hierba tan
'^anquilamente como si nada hubiera pasado.
' Como llevaba la rienda arrastrando por el
\)íaelo, no me fué difícil sujetarlo. Más difícil
me fué conservarlo quieto, especialmente cuan^
, lio le llevó al lado del que yacía en tierra.
', s Scffiteniendo la rienda entré los dientes, levan,M el cadáver y traté de colocarlo atravesado
«» la silla.
Conseguí mi propósito, peto no qu© perma;^, 3l«eiese en el gitio donde le colocaba. Estaba de|,; Jsnasiado rígido para doblarse y no había medio
^'•. 'de sujetarle.
'
E'.-t Además, el caballo aepuso muy excitado al
?' J^er la extraña carga que le echaba encima.
J Después de varias tentativas me convencí de
í
t
DE t A
CASA
CSALPE)
Ya iba a abandonar la' idea, cuando se me
ocurrió otra que prometía ser mejor. Fué sugerida por algo que yo había leído acerca'de los
gauchos de América del Sur. Cuando muere allí
un hombre o le matan por accidenta en alguna
remota estación de las Pampas, sus camaradas,
llevan el cadáver a su lejana vivienda atado
en la silla y sentado enlá misma actitud que
si estuviera vivo.
; ¿Por qué no había de hacer lo mismo con el
cadáver de Enrique Polñdexiier?
'
Hice la tentativa, tratando primeramente de
montarlo en su propio caballo.
Pero la silla era llana, y cómo el animal seguía inquieto, no lo conseguí.
No había otro remedio, si habíamos de hacer
juntos el camino de casa, que cambiar dé caballos.
' '
Yo sabía que el mío no sé opondría. Además,
mi silla mejicana, con su alta perilla, respondería admirablemente al propósito.
En poco tiempo tuve colocado el cadáver en
mi montura, en posición erguida, en su posición
natural. Su misma rigidez, que antes me había
estorbado, me sei-vía ¿Jiora p^ra conservarlo en
su lugar. Las rígidas piernas se mantenían perfectamente en los estribo», y con los zahones
bien atados a los muslos había poco peligro de
que se escurriera.
,
Para asegurarlo más corté un trozo de mi lato.h rodeé con él la cintura y sujeté un extre• ^ . a la perjjla de Ja süla y afc^ al arzón,, ' v
Con otro trozo le até a los estribos y sujeté las orejas y no podía recogerlas sin echarme de son, no tardé en cambiar de opinión. Veían que
estaba ipposibiütado, y por esta razón habían
éstos por debajo del vientre del caballo para que plano sobre el cuello del animal.
no oscilasen las piernas.
~ Mientras me ocupaba de recuperar la brida, resuelto atacarme.
Al cabo de un i-ato lo hicieron, aglomerándoAun quedaba la cabeza; también tenía que lle- descuidé la dii^ección en 4ue el caballo me llevavarla. Al levantarla del suelo y tratar de quitar- ba,, y hasta que no sentí un fuerte golpe en la se en tomo mío y saltando sobre mí simuitá'
le el «wnbrero vi que no se podía porque se ha- mejilla no advertí que habíamos dejado el cami- neamente.
bía hinchado ejctraordinarlamente y tenía el no despejadlo y que íbamos a través del chapa-' No tenía más arma que mi cuchillo, y fué uní
.
suerte. Si hubiera estado completamente dessombrero adherido como si formase parte dé rral.
ella.
Después de esto no tuve tiempo de hacer armado me hubieran despedazado y devorado^
Con el cuchillo pude tenerlos a raya matanNo teniendo que se separasen, até un trozo más obaérvacionies ni ocasión de ocuparme d§
de cuerda a la hebilla de la banda y colgué am- las xnendas. Me bastaba con librarme de las ra- do e hiriendo a los que se ponían a mi alcance.
bos, sombrero y cabeza, de la perill/i de la silla. mas de los "mezquites", que extendían sus es- Media docena o cosa así cayeron de este modo
^
Así quedaron terminados mis preparativos pinosos Ürazoacómo sidesearan arrancarme de muertos.
la silla. De entre ellas logré salir, aunque no sin
A pesar de todo, hubieran acabado por ma,
para el viaje.
/
tarme. Me estaba quedando muy débil por la
Monté el (Xhülo del asesinado, y llamtCndo al bastantes arañazc».
pérdida de sangre, y hubiera sucumbido muy
Pero
surgió
otra
cosa
que
no
pude
evitar:
la
mío para que me siguiese, pues estaba acostumbrado a hacerlo, emprendí la marcha hacia la rama de un árbol que sobresalía a través del pronto si no hubiera sido por una circunstansendero. Era una rama baja, al nivel de mi pe- cia tan favorable como inesperada.
colonia.
puede llamarse casualidad. Vea •»
Antes de cinco minutos era arrojado de la si- cho, y el animal, huyendo de algo que había elloApenas
la
mano
de Dids.
vuelto
a-asustarle,
me
llevó
derecho
a
ella.
lla y perdía el conocimiento. SÍ no hubiera $ído
Al
pronunciar
estas palabras, el joven irlanNo
he
de
tratar
de
decir'adonde
se
fué
despor esa circunstancia, no estaría yo aquí ni me
dés
alza
los
ojos
al
cielo y permanece, unos mopués.
Creo
que
todos
ustedes
lo
saben
mejor
que
vería en la desagi'adable posición en que me veo.
mentos
como
reflexionando
reverentemente.
yo.
Sólo
puedo
decir
que,
después
de
desmontar-^¡Arrojado de la silla!—exclamó el juea—.
El
solemne
silencio
que
le
rodea dice que §a
me,
me
dejó
al
pie
de
la
rama
con
un
tremendo
¿Cómo fué eso?
golpe en la cabeza y otro en la rodilla, que se actitud es respetada. Los corazones de todos,
—Fué sencillamente un accidente, o más bien rae hinchó en el acto. Pero de ninguna de am- hasta de los más rudos de sus oyentes, parecen
un descuido. Al montar el catsallo extraño, no bas cosas me enteré hasta dos horas después.
impresioiíados por la confianza así expresada.
le cogí la brida. Acostumbrado a guiar el mío
•^Mostróseme la Providencia bajo la forma
Cuando
recobré
los
sentidos,
vi
el
sol
muy
muchas veces con sólo la voz y las rodillas, me alto sobre el horizonte_y una docena de buitres de un antiguo cámarada, muchas veces más fiel
acostumbré a descuidar las riendas y no pude volando alrededor de mi cabeza.
que el hombre' mismo. Llegó mi pobre Tara.
prever lo que ocurrió.
El perro había andado errante buscándome
Su presencia y también la sed que me abrasaApenas nos habríamos separado tres cuer- ba me impulsaron a marcharme de aquel lugar. quizá, aunque he oído posteriormente una expos de caballo del sitio donde lo monté,'vio algo
Al ponerme de pie descubrí que no podía an- plicación muy distinta, con la cual no he de
íjue le hizo desviarse a un lado y emprender el dar. Y aún peor: que no podía tenerme de pie. cansar a ustedes. Fuera como fuese, el perro me
galope.
Quedarme allí era perecer; al menos, así lo encontró, y precisamente en el instante en que
podía ser mi saivadoi*.
No es pi-eciso decir qué algo fué lo que vio, creí entonces.
Los coyotes se dispersaron al verle, y quedí
porque sé lo que fué. Había vuelto la cabeza y
Animado por este pensamiento, puse en juevisto al otro caballo que venía detrás con la ex- go todas las fuerzas que me quedjiban para lle- salvado de mi triste fin. Puedo decir que me sa '
có de las fauces de la muerte.
traña foiina en el lomo, y que ya a la luz del gar adonde hubiera, agua.
día era capaz de asustajr lo mismo a un hombte
Volví a dormirme otro rato, o me quedé ía^ Sabía quepor allí cerca pasaba un arroyo, y
qne a un caballo.
unas veces a rastras y otras ayudándome con consciente, que para el caso es 10 mismo. M^
Busqué la brida) pero antes de que pudiera una tosca muleta que me procuré en el bosque, despertar pude reflexionar. Comprendí que é.
perro vendría de mi jacal, que estaba varias mi*
conseguí llegar a la corriente.
cogerla, el caballo corría a toda velocidad.
Después de saciada la sed me sentí más ali- Has distante. Lo había llevado allí el día ant&
Al principio me alarmé muy poco, puede derior mi criado Felim.
cirse que nada, porque suponía que tan pronto viado y me quedé dormido.
Este debía de estar allí todavía, y pensé enAl
despertaiTne
me
enconti-é
rodeado
de
cócomo me hiciese con las riendas pararía al fuviarle un mensaje utilizando como mensajero
yoteis.
gitivo.
Había lo menos cuarenta, y aunque alprinci- al perrq»
Pero no tardé en ver que no podía hacerse
pio
no sentí miedo sabiendo lo cobai'des que
aquello tan fácilraenjbe., liaiS tenía casi encima de
20 de mayo Ce 1022
,-\
tA VOZ
EspaRa y Portugal
¿Próxima entr«vlsta
de D. Alfonso ^ el
¿r. ñlmeida?
p a r a l a política do a m b a s naciones
d e la P e n í n s u l a .
P o r último, dice el "Diario de
L i s b o a " q u e la aproxíjnacíóo h í s panoportugupsa parece realizarse
en un a m b i e n t e «ie sinceridad, y
afirma q u e , desde Hace u n siglo, es
a h o r a cuando comienza a d a r s u s
resultados.
Ug banquete
Página S
m)
La gracia de ios demás
lng!at«rra, Francia y
el tún«l que unirá a
ambas
B. Antonio García
L I S B O A 20 (1 m . ) . — E I periódí0 "Diario d e L i s b o a " s e hace eco
SASTKtJ. líarqiiiüo, 13.
<:iel r u m o r circulado en e s t a capital
Géneros Ingleses y del país.
.segTjn el cual D . Alfonso X I I I y ol
Trajes e s t a m b r e , 175 pesetas.
p r e s i d e n t e de la República p o r t u Ruesa celebrarán u n a p r ó x i m a entrevista.
BU periódico no dice dónde se
realizará.
J U G U E T E S KINOS—BISUTERÍA
Precios baratíalmos.
Afirma c¡ue el m i n i s t r o de N e g o 6^— S a n O n O í r o — O
cios E x t r a n j e r o s y el ministro de
E s p a ñ a en e s t a ciudad h a n celeb r a d o Una conferencia, al final de
l a cual s e m o s t r a r o n reservados,
£¡ bien reconocían q u e d e la confeCatáloEO Uust." gratis. Sirvo p r o r e n c i a jiodráa d e r i v a r s e beneficios vincias. " E l N e v e r r i p " . Tetuán, 4 2.
L O N D R E S A9 (9 n.).—El g r u p o
inglés 'del túnel bajo e"! canal de
la Mancha h a ofrecido e n Wéstmin¡=ter u n a comida al e x embajador de F r a n c i a Sr, Camben, al que
asistieron
el Sv. Chamberlain,
numerosos miembros de l a s Cám a r a s de los Lores y los Comunes, i-eppi-esentaites del Ejército y
iiumerosiis y salientes personalidades.
Jil S r . Chamberlain eloffió vivam e n t e a l ' S r . Camben, q u e t a n t o
h a laborado e n p r o d e l a a m i s t a d
francuinglesa, y añadió que. los
h o m b r e s d e E s t a d o (Je ambos países deben s e g u i r esforzándose en
buscar soluciones q u e h a g a n posible l a reconstitución del mundo.
El S r . Clynes, jefe del partido
obrero y miembro de l a C á m a r a
G R A N ESTABLECIMIENTO DE de l o s Comunes hizo r e s a l t a r que,
aunque ostenta l a representación
SASTRERÍA Y CAMISERÍA
de u n p a r t i d o porteneoiente a la
Sección de trajes hechos para caba- oposición, se asociaba de todo corazón a l a s p a l a b r a s p r o n u n c i a d a s
lleros.
por el Sr. Chamberlain y ponía d e
U l t i m a moda, e n lana, desde 50 p e s e t a s ; manifiesto los excelentes
.sentiÍdem de hilo y g a b a r d i n a s , desde 35. G a - mientos d e l a clase o b r e r a hacia
b a r d i n a s , g é n e r o s ingleses y deJ p a í s , des- F r a n c i a , naci^in a m i g a y aliada.
Añadió q a e el p a r t i d o obrero de
de 60 p e s e t a s . T r a j e s , p a r a botones, p o r t e sea q u e se e s t r e c h e n m á s a ú n los
ros y " c h a u f f e u r ! " , do hilo, desdo 45 p t a s . lazos q u e unen a los dos países,
p a r a conseguir a s í l a p a z del
Sección de niños.
mundo.
E l S r . '.Carabojí, después d e
T r a j e s " s p o r t " , de lana, desde 25 p e s e t a s ;
ídem d e hilo, desde 10 p t a s . ; t r a j e s blancos a g r a d e c e r l a c a r i ñ o s a acogida hecha a los delegados franceses cop r i m e r a comunión, desde 20 p t a s . T r a j e s
laboradores e n el proyecto del túp a r a mocitos, p a n t a l ó n corto y l a r g o , desde nel bajo el canal d e la Mancha,
35 p t a s . J u e g o s d e b a n d a y ' l a z o , b a r d a d o s expuso l a s g r a n d e s v e n t a j a s de ese n o r o o p l a t a , desde 20 p t a s . ; lazos, desde ta- E m p r e s a , q u e d e s p i e r t a u n vi5 p t a s . U l t i m a s novedades en a r t í c u l o s de vísimo i n t e r é s e n F r a n c i a , y q u e
c o n s t i t u i r á u n precioso elemento
camisería.
de aproximación e n t r e l a s dos n a -
Bazar San Onofre
Preservativos
CASA
3,
SOLUCIÓN BEliEDBCTO
CREOSOTAU
D E O a i . CON
DE
GIJI<:EKO-I'X)SFATO
P a r a c o m b a t i r los c a t a r r o s crónicos, enformedados consuntivas,
gripe, tuberculosis, neurastenia, etc. F a r m a c i a d e l Doctor B e n e dicto, S a n B e r n a r d o , '41, Madrid, y principales farcuaclaa
>^^^^^^^^^^^^^^^^/^^^V»^^^^^^^W>^^/^^>WV^V^W
lujo econónitcos, ú l r i m o s
modelos, especialidad en
•ncargo8.FabrIcahfe:Goya,81,ea- X / |
f ^ t ^ T ^ f ^ ' T f \
«l\ilnaLagrasca.TaIIer«S!Ayala; 4 5 . l M «
X^CthCLZJLKj
MUEBLES de
MUEBLES-DECORACIÓN
ít
SÜÑEB
X COMPAUIA. C O N D E D E ARASDA,
4. MADRID
No copapréis s i n visitar esta casa.
H A T «ECCION ^ G N Ó M I C A Y GUARDAMUEBLES
Vericio de ocasión
I
h ^ t o n e s d e fiíajiUa, colchas b o r d a d a s , baúles, m a l e t a s , gramófonos,
m&qulnas d* coser, m&quinae d e escribir, relojes d e pared, relojes d e
bolsillo y d e pulsera, on oro, p l a t a y m e t a l , desde 12 p e s e t a s ; p a r a g u a s ,
bfiasUio? d e p l a t a p a r a sefiora y c a b a l l e r o y u n grandioso saldo en c a l kiOo 4 * s e ñ o r a y caballero, desde 15 a 25 p e s e t a s . Desengaño, 20,
*•'"
esquina a Ballesta.
— T u radñdo ca un imbécil.
— ¿ Y desde ciidiido te has enterado?
—Desde que se casó contigo.
(De " N ú m e r o " , de Turín.)
Los recursos de fas
Trade Unions st han
agiotado
L O N D R E S 19 ( 9 m , ) . — 1 « C é - '
m a r á d e l o s Comunes l i a discutí-;
do el proyecto p r e s e n t a d o p o r « l |
Labour P a r t y sobre l a cuestión del¡
paro, proyecto que tiende a i m - '
poner a l E s t a d o la obligación, o .
d e m a n t e n e r los subsidicw o d « '
proporcionar t r a b a j o a los para*,'
dos. Dicho proyecto h a sido TCcfaazado p o r 172 votos c o n t r a 8 2 .
T o m Grífñth h a afirmado qiM.
de.sde principios del a ñ o i i l t i » o "
las T r a d e Unions h a n deisembolsado m á s d e diez millones d o l i ' ¡
bras esterlinas en i n d e n m i z ^ o n a i '
de paro a s u s m i e m b r o s .
L a s indomnizaciones h a n qucd»»,
do y a suprimidas porque l o s r e - '
cursop d e l a s sociedades s a h a n
agotado.
INGLATERRA Y LOS ESTADOS
Citó el ejemplo d e l a T r a á »
UNIDOS ESTÁN INVADIDOS
Union d e loa fundidores do acero^a la que él pertenece.
N U E V A Y O R K 20 (9 m . ) . - ^
"Desde hace c u a r e n t a a ñ o s n o
L a s noticias q u e se reciben do
Lonílres a n u n c i a n d o q u e en los ZARAGOZA 19 (11,30 n . ) . — habíamos tenido ni u n a sol^ huel-*
H
a
c
e
d
o
s
o
t
r
e
s
días
q
u
e
se
enga. P a g á b a m o s a n u e s t r o s mifim-,
museos y en l a s colecciones de part i c u l a r e s han sido hallados m u l t i - cuentran en esta ciudad u n inspec- bros demasiado viejos p a r a «1 t r a tud de objetos arqueológicos fal- t o r y seis a g e n t e s de l a B r i g a d a bajo retiro-s de 5 a 7,5 chelinej
sos procedentes de E g i p t o h a n pro- Móvil d e Invesitigación, comisiona- por s e m a n a . Cuando u n o d e n o s ducido aquí b a s t a n t e impresión dos poi" el director general de Or- oti-os e r a víctima de u n accidente
den Público p a r a r e a l i s a r u n a m i - que le impeilía r e a n u d a r s u t r a por ser m u c h a s las personas y l a s
sión .lecreta y, según dice l a Poli- bajo en l a fábrica, s e le concedfet
corporaciones q u e e n e s t o s últimos
cía, de e x t r a o r d i n a r i a i m p o r t a n - un í^pcovro d e 100 libras-.esterlitiempos h a n adquirido n u m e r o s a s cia.
nas, q u e le p e r m i t í a n e s t a b l e c e r
obras de a r t e antiguo.
P a r a ponerse al frente de este un pequeño comercio. A la m u e r M í s t e r A . M< L y t h e e , jefe del personal, llegó e s t a m a ñ a n a el co- to d e cada uno d e n u e s t r o s miem».
Museo Metropolitano de Ai-te, h a misario S r . F e r n á n d e z L u n a .
bree, .se e n t r e g a b a a l a familia
referido al r e d a c t o r de u n periódiNosotros creemos e s t a r e n t e r a - una cantidad q u e v a r i a b a d e 2 0 .
co de e s t a capital que cerca de L u - dos de cuanto s e relaciona con es- a 30 libras. A jíesar d e todo's e i n !
xer, en u n a «Idea donde aquél te misterioso a s u n t o , y h a s t a nos tos g a s t o s , en 1920 h a b í a m o s coa-f
piwcticaba excavaciones, en unión p e r m i t i m o s o p i n a r q u e la Policía seguido reunir u n fondo de 500.(10(1
de otros egiptólogos, encontraron bien pudo h a b e r s e quedado e n Ma- libras e s t e r l i n a s . Cuando sobnevioo!
a u n anci,ano que d u r a n t e toda su drid, porque e s probable que sean la crisis del p a r o se comenzó a :
vida se había dedicado a confiar víctimas d e u n a ficción.
conceder indemnizaciones a 9tUiÍ
obj8to.<3 a n t i g u o s , con tal habilidad,
H a c e pocos días se pi-acticai-on víctitniís, y e n seis meses, dicha'
que e r a difícil d i s t i n g u i r l a s fal- v a r i a s detenciones. U n o de los de- Eumii, producto d e c u a r e n t a afiosi
sificaciones.
tenidos, p a r a aliviar su situación, de economía, h a desaparecido y ]
Todos estos objetos e r a n vendi- contó u n a f a n t a s í a , q u e llegó a nos hemos visto obligados a aaUBdos a los museos ingleses y a los conocimiento del g o b e r n a d o r , y J e p e n d e r l a s indemnizaciones."
de los E s t a d o s Unidos, que son los éste al del director do Orden P ú que m e j o r p a g a n e s t a clase de r e - blico, quien, con l a diligencia q u e
le caracteriza, organizó el servicio, ArrcKlo mufiecas. Encomloiujtei ! •
cuerdos arqueológicos.
P e r o no polamente e s este h o m b r e el que se dedica a tales falsificaciones p a r a vivir, sino q u e en
medula, m a d e r a y mimbro, d e
t']
E g i p t o existen o t r a s m u c h a s p e r Ü A M A S O
A Z C U B
(Azpeitla).
^Mi
sonas que t r a b a j a n e n igual forma.
E.^posición y d e p ó s i t o : F e r n a n d o 'VI, J.
j^NpOtro t a n t o sucede con los r e s t o s
(e-squina a H o r t a l o z a ) .
'
'
de Babilonia, q u e son objeto d e
comercio en g r a n escala con E u r o pa y América desde hace m u c h o s
PARA ADOUlRiR U S MEJORES
aüos.
Fábrica de muebles de junco,
La muerte de un encargado de tallerts
BÜ.BAO 19 (11,30 n . ) . - - H o y se
h a celebrado en l a Audiencia l a
v i s t a del juicio oral, en revisión,
c o n t r a Manuel Vázquez, acusado
de h a b e r dado m u e r t e el a ñ o 19 a
Lorenzo L a r r a z o s e c h e a , e n c a r g a do d e loa t a l l e r e s d e Cadagua,
E l J u z g a d o dictó veredicto d e
culpabilidad; api-eció los delitos d e
d i s p a r o y lesiones.
L a S a l a condenó a l p r o c e s a d o ,
por el p r i m e r delito, a u n a ñ o , once m e s e s y v e i n t i t r é s d í a s , y p o r
el segundo, a dos meses y u n día.
En Siberia movilizan
hasta ios cuarenta Y
cinco años
Un misterioso servicio policíaco
ciones.
E l SI-, C a m b e n señaló a continuación los pimto» comunes a los
dos pueblos: a m o r a l a independencia, culto al derecho y respe
to a l a s l i b e r t a d e s individuales, y
t e r m i n ó brindando p o r l a fidelidad
de l a E n t e n t e pacifica.
CONDENA D E L CULPABLE
La critfs de trabafo
Falsificación de
antigüedades
BENITEZ
ATOCHA, 3.
paciencia l a í a J t a de a g u a y t o d a s
las molestias a n e j a s a l a r e f o r m a .
T e r m i n a r o n l a s o b r a s , y cuando
los vecinos r e s p i r a r o n , pensando
que y a i b a a s u b i r el a g u a a todos
los pisos, vieron q u e lo que subía
e r a el p o r t e r o con los recibos, en
los que se a u m e n t a b a a los inquilinos el 10 p o r 100 del alquileí-.
A s í llevan m á s <le u n a ñ o , p i diendo inútilmente a l casero q u e
P A K I S 20 (2 i ) . — P o r noticias le.s s u m i n i s t r e el a g u a a que e s t á
p a r t i c u l a r e s s e -sabe q u e el Go- obligado p o r los c o n t r a t o s , y los
vecinos h a n tenido q u e poner on
bierno de Tchea (Siberia O r i e n t a l )
el piso quinto u n a polea, de l a cual
acaba de publicar u n d e c r e t o lla- pende una* cuerda y un cubo, p a mando a filas a todas l a s q u i n t a s r a poder, p o r procedimiento t a n
movilizables h a s t a los c u a r e n t a y primitivo, lavarse la c a r a .
cinco años.
E l resultado de esta falta de Mr
Dicha medida h a sido motivada giene no s e h a hecho e s p e r a r . E n
por l a incesante llegada de t r o p a s un a ñ o h a n fallecido en' aquella
j a p o n e s a s y d e g u a r d i a s blancas a casa nueve o diez vecinos, y el r e s esa región. ( F a b r a . )
to de la vecindad no t a r d a r á en
seguir el ejemplo d? los difuntos,
si l a s a u t o r i d a d e s no s e d i g n a n int o r v e n i r con e n e r g í a p a r a q u e el
p r o p i e t a r i o cumpla l o q u e l a ley
le exige.
6anai dt peló»
-¡Hermoso
"auto".' ¿Cuánto le ha costado?
~No sé. Todavía no he recilMo la citación del Juzgado.
(De " T h e P a s s i n g S h o w " , de Londres.;
AMAS DORADAS.
la lituacíón di Irlmda
dirigirse á la FABRfCA ^
En Belfast siguen los
fusilamientos
34CALLei)ELACABEZA54t'i
EÑF'ERMC»5 DEL P E C H O
B E L F A S T 19 ( 8 n . ) . — A u m e n t a n l a s colisiones e n t r e católicos tuberculosis en general, rcuniatismü y palutllsino, curación radical, coi^suero Antl, " A U T Ü V i a E N O L " , según (óroiuia del doctor MartinM^
y protestantes.
E s t a t a r d e , jiueve h o m b r e s a r - P . Gutiérrez, director y fundador d e la policlínica d e L u c h a n a , S8, M a - ;
mados p e n e t r a r o n e n un- t a l l e r drld. Depósito: Gayoso, Arenal, 2. P a r a consultas, d i a r i a m e n t e , e n la^
donde t r a b a j a b a n cinco obreros, y policlínica: d e 4 a 6 y d e 6 a 8. N ú m e r o d o e n f e r m o s t r a t a d o s el alio ú l tidio: S.700, con el 05 por 100 d a curaclonfea
después d e p r e g u n t a r l e s cuál e r a
su religión fusilaron a c u a t r o d«
ellos, q u e m a n i f e s t a r o n s e r p r o t e s t a n t e s y aconsejaron a l quinto,
P l a z a df? Bilbao, 8. Xeléfono 3»-»0 U.
que e r a católico, q u e h u y e r a .
Bdiflclo construido exproteso p a r a alquiler de habitaciones amuebladall
E n Dorysoullion, a c u a t r o hom- p a r a caballeros. T o d a s l a s habitactouea c o n c u a r t o s d e bafio y VíC
b r e s que e s t a b a n acostados se 1©»
ASCENSOR — CALEFACCIÓN — T E L E F O N O S
obligó a, vestir.-» y s e l e s fusiló
en el p a t i o d e l a casa, d e l a n t e d e
l a s m u j e r e s y d e loa niños. L o s
c u a t r o asesinados e r a n católicos.
P i n a l n i í n t e , e.sta noche, e n Belfast, h a sido m u e r t o u n detective
en el m o m e n t o en <|ue p e r s e g u í a
a c u a t r o h o m b r e s » quienes sor- Exquisito p r o d u c t o d e l a destilación d e miele» y Jugo* d e l a cafta d a
a z ú c a r c o s e c h a d a en l a s plantaciones d e l a
prendió e n t r a n d o a saco en unos
a l m a c e n e s , (Radio.)
R.
JÜPEMB
A.
iEXlTO
IVI
ENORME!
RON "EL LEÓN"
Casa de Larios, de Málaga
Billón át LA VOZ
EL ACTOR (en voz baja, a su compañero).—jMáfamr
án preíjuntarnie nnda, que no vie a/:uerdo del papelf
(De " L e J o u m a l Vmu'^ant", d - P a r í í )
Pídase e n todos los buenos eífcibleolmlentos, CAITES y U A R E S I m portante».
QUEJAS DEL
VECINDARIO
C A F E S
Y
.
T O S T A D O »
T O R R E F A C T O S
MARCJk
" C O L O N „
Compafifa Nacional, Manuel Cortina, nam. S
IÍTGAÍTERO
TANTO
,hASrA
U N A CASA DONDE M U E R E
U N V E C I N O CADA M E S
Los vecinos de l a casa n ú m . 4
de l a calle d e la Taliona d e l a s
SIDRA OHAMPAÜAE ÍiJ3 VUJiAVlOIOaA
iASrOtOMíHi
Descfilza.s vivían felices, s i n v e r se molestados p o r el casero, h a s t a
q u e hace t r e s años l a finca l a a d eléctricos, hidráulicos, por transmisión y a braso.
quirió u n nuevo propietario.
E s t e derribó, y luego edificó so- i r C N A R sr ÍGÜITART (S. e n O.) — Diego d e licón, 6. M A D R I D ;
( E s t u d i o s y ' p r e s u p u e s t o s gratis.)
b r e l a p a r t e q u e ocupaba l a t a h o na, y d u r a n t e el tiempo d e l a
o b r a Ifts vecinos s o p o r t a r o n con
ASCENSORES
O Í R L O
LOS LOROS
RPPITEN
d U E^
^"NfaJH'l
P ERSIANAS
n
PERBOROL
ES
EL D E N T Í F R I C O
POR EXCELENCIA
PORQUE-EN-fiL-SE
R E U N I D AS
,«»*.«•
A l m a c é n do m e d i a s y calcetines,
é"», F U E N C A R K A I í , 4 0 .
Visitad e s t a Ca*a y molestaos si
es preciso, a u o no perderéis el
t i e m p o . E l s a r U d o m á s Inmenso.
E s t a Casa n o tiene sucursales.
utJ'v'tjVTirw^"w"w*i* ^ ^ ^ ^ ^ ^ •fcii ^ ^ .1
ENCUENTRAN
• Err-LOS
•DEMÁS
PRODUCTOS- SIMILARES.
W
PRECI0.1,5bPTS.
COIMPAfiÍA DENTAL eSrAnui.*
I>«l«ya. 7 3 . - M A 0 R t 0
.
HIPNOTISMO
D<isearia V. poMer es» raro, nilsterloHO poder q u e e n c a n t i i y fn»»
^•.|«.é bODlbte» y mujeres. inílueDcU «u» penwmieoto». ilomin» su» .lesoos
{ nioe d* V. «I duefiO supreuio'ii* to<la« las tl^aCMnsaf La vida eatA lluna
•> hftlaeüefias poíltjiU.laiía» pafa aquellos <íafi dominan los secretos de la
'fluínoia hippotlua; para afluello» «JU8 deíarrollsn «u poder magn.jtlco. y .
P'Hia aprender en su c»»8, fur«r enfermeilades </ malos liábilos ^n meiii"•W». taDana la amistad y el amor, aurattntñi- man r e n t a n ; gratificar
•"•'ieMoa,*liiiyent«r la» preocupaciones y las penas auiiienlap la roeinoria, .
^ ,
—.
„
i
**n«er la» dlflcultadesdomastlcss, divertir da la manera más asta labia >ia» Jamás a« ha visto y de>iaiTollar nna maráY"UMamaate magoitica Cuf^rza da voluntad, por medio de la cual uo Irá V. vencer todos loa obxláculos qua «e interpongan
4 auáiiita V. p i i « d e b i p a o t i x n r A l a n p e r s o n a s I n S t a n l a n e á m e n t e — rápMo como uo relámpago—
^rminM V. o dormir á cualquiar peranna 'en uualiaier hora del dia ó de la aoene — Jetterrar ei dolor y los sulrimientoa.
<^u««tFO l i b r o R r a t i » la tl\M i V los secretos da esta ciencia maravillosa. Explica exactameqta la maaera de
S*4r est« Bodar pera niaiorar la» eondi(4ooe$ de la vida. Loa ministros del Evungelio, los abogado», lo* médicos, lo»
"Onibras d« negouios y lila demns'dá la buena socie'lad lo han «ndosado etitusiestameute. Beneficia á lodo el mando ¡i no I
•jesía tfada. 1.0 regalanio» éflode anunciar nuestro Instnuto Pídalo hoy, enviandouoa SO céntimos eu sellos de correo j
?»» át rhl-íl, n' 9. PnrU, Franéig.
Últimos modciósén vestidos, abrigos y so^brtros pan señoras V ninas. Qran Vía, 1, fsquina i Fuencarrai. Taiéf, 27-73 M,
tiítC::::
"NAVIGAZiONE GENÉRALE ITAÜANA'
" l A VELOCE"
" SrCIETA" ITALIANA DI SERVIII HARITT!«1'
EL BLUnCO Y HEBIO
TOO AS LAS C U A L I D A D E S
DISPERSAS
OENOVA
Linoleum. G r a n ^aldo, m i t a d p r e cio. Salinas. Carranea, B. Teléfono .T. 20-20.
l-niiip-itariiiwiitliriiiLijt
mimmmmmtmm^émiiim\
e s c a p a r a t e s los géneros d e e s t a m b r e o l a n a p a r a t r a j e s d e caballer o quei a s u medida, ofrecemos,
EL "CHAUFFEUR".—No
hdy peligro e n i r por estas
montañas
desde 90 pesetas.
siempre que vno mire muy bien por dónde va.
Sastrería. S a n ' B e r n a r d o , 6 6 .
9*Mñl^M'^H^II^i#V^kl'^#M\#%«^ri^#W%afti^lMi^
(De " J u d g e " , d e N u e v a Y a r k . )
ALMORRANAS
¿Sufre usted de ALMORRANAS?
C u r a c i ó n Infalible y radical, c é n
I j a pomada
CEJfABRO
e s d e éxito
seguro y r á pido e n t o d o s loS c a sos, sean I n ternas, e X t o m a s , s a n g r a n t e s , etc. TUIJO c o n cánula, 3,60 p í a s . Correo, 3 .
A b a d a , 4, l a r m a t i a , y principales.
••!^rm.-fiiíifmr-^<Ljr"M-.-í!Sn:~2:-j''mto»
fccsflRReauOs
Que ORIOINÍI eu
c n t o d t o s c o s s i o t oN« c u C H i t a » .
uiTrt e w ^ T U N f l i o flL H c o i T f l B s e a e
s n t e s DE
PRUTflS
ENO
( C N O - S r « U > T OAUT)
tflXWNTt» HePMSOINTES • VlOOWZfltíOIWe»
•ifmX3BlCSltSCP9^:
wmmmmmiMmmmmmmmmmm
>
SIISMII—i *m •
•wsfwiniwi IIIWÍÉMI—nmi
mmmimamm
Próximas salidas de Barcelona
2 de JUNIO saldrá para EíoJaneiro, Santos, Montevideo
y Buenos Aires d hermoso trasatlántico
SE ADUlIRARft ttÜTEp ^UsVos^
V^V^^^A^»^^^>^^>^^^A^^^i^^^^»^^^^^^^^>^^^^^^^^V
•
Priiicipessa M á f a l d a
de 12.000 toneladas, admitiendo pasajeros en-lujo, 2/,
3.' y mercancías.
25 de JUNIO, segundo viaje del grandioso trasatlántico
B á l s a m o Brujo
Cesái*0
POSTAS, 2 8 , D R O G U E R Í A
DE
admitiendo pasajeros en luJQ, 2^ y ,3.* clase. 27.000 toneladas de desplazamiento. Cuatro hélices. El más lujosp vapor en servicio entre Europa y Sudamérica.
DURACIÓN DEL VIAJÉ: Diez días para Ríojaneiro,
once y medio para Montevideo y doce y medio para Buenos Aires. •
M ANZ AN A
LAXANTE:
Para informes, dirigirse a la AGENCIA GENERAL
PARAESPASAí
ú t i l í s i m o en loa a d u l t o s
e tnsubstttuiblfl a n l o s '
niños. De venta on t o d a s l a s farmacias. Depósito: B . Ouráa, T e t u i n ,
n ú m e r o s í y 1 1 . Madrid.
ITALIA'AMERíGA
JARABE
DEYEN
Sociedad de Empresas Marítimas.
BARCELONA: Rambla Santa Ménica/1 y 3.—-MADRID: Alcalá, 47. Y en todas las d«i»4t A|^cia» do
dicha Sociedad en España.
nilM SI "OETEr
mt jiiT mitím
II
r
^^^^^"fW
«^l^tnaG
L,AVOZ
inffPiP
'20 ae mayo ere I922f !«*
.•!2,15'.10¡ 6.500 libras esterinas a
BOLSA DE LONDRES
:;8,10-1S!; 37;500 dólaries a 6,84-."!l-31Fraucüs, 49,125; ídem suizos,
35; 250.000 marcos a 2,20-15.
Sigruc débil este departamento, con 23,315; florines, 11,475; dólares,
la sola excepción de los dólares, que 4,4487; marcos, 1.337; pesos arncusRn mayor volumen de nos-oc'o gentinos, 44(50; ídem chilenos,
.V suben dos céntimo.s al <.;cnc, so- .3(1,60; liras, 87; coronas noruegas,
24,105; ídem suecas, 17,28; i>esobre el de ayer.
tas, 28,09; escudos portugueses,
TEATRO DEL CENTROlTEATRO FUENCARRAL
Cambios medios de la moneda ex- 4,18; francos belgas, 53,595.
tranjera
I "raneo.'!, .'7.;i74; li'jriis, :8.12J: NOTAS SOBRE VALORES
Compafita I i a u r a - M a r t l i n n .
Compañía Alba-Bonafó
dólares, (>,?rW; mmcos, 2,1S0; liías, Los Tesoros a uos años, nuovof,
rodas las tíirdes, a las cinco, s r a a FUNCIONES
21 D E MAYO
32,125.
B, .se tratan a 101,75-70; el Banca de
des partidos por la» mejores raFT">:CIONES 21 D E MATO
K::pr;ñ;J, -n 540-39; las Pclsrtiemf, a
Quetistaa.
A LAS CUATRO
IK)LSA D E BARCELONA lin de mes, a ;17,50 y 38; loa bo.ios A l a s seis 7 media de la tarde
PARTIDOS PARA ESTA NOCHB
Interior, C8,^!)0; KxteriOf, .S5,.'?5; de la Construcción Naval, a 98-7,60,
Amortizable 5'por 100, 94,80; Nor- y las obligaciones del Norte, primeA las dJcz.
tes, a2G,T5: .MicantcB, 324,50; An- ra serie, u 00,75-85.
A l^AS SEIS r MEDIA
Kstdn ílojoíi el Interior, d Biíncí
daluces, 50,50; l"raiifos, 57,20;
ANGELES
y ENCARNITA
de Espuüa, las Felguerf^s, los A'imarcos, 2,10; librar, 28,12.
MARÍA DEL CARMEN
cantes y el Metropolitano.
contra
}• AMALIA D E I S A t R A
B(JLSA DE GINKBRA
V,o; Amortizables, el Kío de la
AATOÍSITA y GRACIA
A LAS DIEZ
libras. 23,3C; fra.icos hclgíis, Plata y el Norte revelan buena dis43,56; dólares, 5,24; pcseta.s, S2,90; posición.
A las diez j- media.
URSINDA y JOSEFINA
marcos, 1,74; fmncos, 47,55; lir.is,
Bolsa, encalmada, i;l flnali-.ar ia
contra
26,89.
septena.
y A M A U A D E ISAUBA
EIBARRESA y M.' CONSUELO
EL SUCESO DEL D l ñ
l A S H A B I L I D A D E S GIMNÁST I C A S D E U N O S MUCHACHOS
La {/imnasia es un cjereicLt satt(smo, ijuc recomiendan
todos los
tdffieniatas, muy en particular pata, la gente joven.
Y
realmente
Áa.y que convenir en que, tratándote de chicos, esa recoin,endaci6n ea
fienecesaria^ piiea no hay muchath9 alpuno que no se sienta con
'éíspoamiones para i r s e
ensayando
<i» ios más arriesgadofs
ejercicios,
'. Todos, en nuestros años moxos,
heynioa sentido
cierta
inclinación
Attpta fi aerobatismo,
y muchoa
ifm «051 ahora semtidos varoneír
¿V-stár^n en su infancia de la» pisaetas,
las cabrinlas y loa saltos,
0jiteut6ndoloii siempre de una maM r a romántica,
y, por tanto, dn
nitoheío
desinterés.
i, Lé juventud
actual ea emi.ienvnnentt
práctica
y entiende laa
cosaa (i« muy distinta manera. Sitrtte creyendo que la gimnasia ea
muy conveniente,
lo mismo para el
• j w r p o que para el espíritu,
pero
^ 8 de por si ea monótona, y para
completarla
hay que procurarse
fines utilitaños.
'
SECCIÓN DE CARTELERAS
El protagonista
de este sucoso, I al balcón, desde donde
penetraba
cuyo nortvhre. nentimos no haber en las habitaciones
interiores.
averiguado, aunque él ae alegrará
Al poco rato volvió a asomarse,
muhhisir.io de vuestra
ignorando, il con ademán triunfador
dijo:
es un individuo
partidario
de la
—Ahí va eso.
gimnasia práctica. Se.traía
de un
Y arrojó a la calle un magnimozalbete
do unos diez y seis fico colchón df. lana, el cual fué
años,' ágil de piernas y de brazos, recogido por los muchachos que
muy experto
en toda • clase d<i aguardaban
en lá caite.
acrobatismos
y que realiza sus
'—Voy por otro colchón—dijo el
ejercicios en plena vía pública.
gimnasta,
a quien un colchón deVerán Ustedes qué cosa más di- bía de parecer muy poco,
vertida, al par que higiénica, le
Pero en este preciso
mo7iicnto
ocurrió esta ntañana. EJ, chico ca- una vecina advirtió' la finalidad
taba en la calle de la Parada, y del ejercicio gimnástico,
que no
observó
que KC hallaba
abierto fué nmy de su agrado, y cor.ienzó
uno de los balcones en el piso prin- a dar voces demandando
el auxicipal del número S.
lio de la autoridad.
— E s t a es la ocasión de hacer
No había, pues, otro
remedio
gimnasia práptica—debió
de decir que renunciar al segundo
colchón.
TenTRODE Lfl COMCDIfl TEATRO de la ZARZUELA
a sus amigos y admiradores,
a El gimnasta
descendió a la calle
quienes agrupó en la calle.
con la misma facilidad
con que
CIRCO E C U K S T R E AMERI«OUPAftlA COMICODKAJIATICA
Y como un maestro
consumado había subido a la casa, y como u
CANO
los
gritos
de
la
vecina
no
acudió
TODOS LOS DIAS,
ALMUERZOS
m tan difícil arte, emprendió la
FUNCIONES
21 D E M A Y O
PROGRAMA
21 D E M A Y O
subida,
trepando
igual qiie un guardia -alguno, los ladronzuelos
Dominsos y días festivos, popu>
dioo-.,que mientras dure el enlace
ULTIMO
DÍA
mono, con tan buen éxito, que a se marcharon a empeñar la prenEn jsl Senado
lar, tinco pesetas, con vino.
del Gobierno con las izquierdas, no
tranquililos pocos segundos habla
llegado da robada, con, la mq,yor
A
las
seis.
El Sr. GOICOECHEA dice quo tendrá más remedio que combatirÁ LAS 8 £ I S
dad del mundo.
Martes y viernes,
M
A
T
I
N
E
K
I
N
F
A
N
T
I
L
La perjudicada,que es doña el Consejo no es un órgano técni- lo hasta donde lleguen s u s fuerdedicada a los niños.
T
B
E
S
ARISTOCRÁTICOS
co,
sino
el.
encargado
de
señalar
zas.
Carmen Vázquez San Martin, deP R OGH AMA C OM I C O
Tel.» de LA VOZ: 22.27.J, nunció el hecho en la Comisaria, norma.s jurídicas a las empresas. Se dirige a las izquierdas y les
Cinco
péselas
la consumición.
A la.s (]ic7. y media.
A"flrma que si el Consejo i r a n c í s dice: ¿Qué inconveniente puede haDespedida
de
la
compañía,
con
un
Dos
orquestas.
tiene una numerosa representación ber éii que digáis'aquí lo que vais
A tiAS UISZ T MEDIA
bensacional y extruoidinaiSo proobrera es porque aquel organismo diciendo por ahí? (Risas.)
El famoso Jazz Band Marchettí jr
grama.
tiene l a misión de regular las reEn quien m á s me extraña es en
su incomparable Druniincr Hertid.
Blfa del becerro lidiado pollos BUgUStO-S
' "ATROPELLOS.—El joven Ma- asistido en la Casa de Socorro de fluencia, pero dando por delante laciones jurídicas entre los obre- el Sr. Alvarez, porque los demás
Salón para l^odas y banquetea.
son doctores en soslayar las cuesMAB TKS, R A YMON D
nuel Anior Carpintero, vecino de Palacio de lesiones gravéis, tfue «e el título de periodistas, habían lo- ros y las empresas.
Vean precios de esta ca:sa.
E s desechada la enmienda por tiones y eJi decir aquí una cosa y
i á calle de Alejiíndro Sátiehez (Ca- produjo en la Fuente de la Teja grado sacar licencias para aperturabandiel B a j o ) , Se aj?eó de u n al volcar un volquete donde iba ra de locales de mal vivir. Con es- 59 votos contra 24. Se desechan otra fuera.
tranvía en l a carretera de dicho subido. Pasó a! Hospital Provin- te procedimiento venían explotan- otras enmiendas.
E l presidente del C O N S E J O :
El duque del I N F A N T A D O se N o tiene el Sr. Cierva autoridad
gueblo, frente al sitio denominado cial,
do a l a s dueñas de determinadas
PROORAM-V 21 D E MAYO
extraña
de
que
se
excluya
a
los
Puerta Bonita, fiíKa de Vista-Alecasas. •
. •
para acusarme de contactos, porA l a s 4,30 tarde: I U J O . M B I E R S Y
elementos
administrativos
ferroare, y trató de cruzar la vía por
.SUS A l j l t ü D E D O R K S . F,»treno: L A
FROGIÍAJIA 21, DK MATO
VIVIDORES, — La Policía h a
POR CORRUPCIÓN.—Ante el viarios, del Consejo, por creerles que es el Sr. Cierva aquel (jue videtrás del vehículo.
F R A G U A 1)K .TUAN F R Í A S ( m u y
conseguido descubrir y enviar al Jnzgiado h a comparecido también incapaces do posponer sus parti- no formando parte de un twbierno liberal que traía «ntre su proOtro tranvía que llevaba dircc- Juzgado a do.s empleados del E s - la dueña de otra casa situada éti
c ó m i c a ) , L A S D O S N I S A S J ) E P A - Tarde, a las «. Noche, a l a s 10.
F U N C I O N E S 21 D E MAYO
R I S ( c a p í t u l o s 4, .''., r> y 7, i'iltlrián conti-aria le alcancé y 1« pro- tado y a otros dos individuos que, calle céntrica dedicada hace tiem- culares intereses en favor de los grama la revisión constitucional,, y
P 1 1- A R P A R D O
que
correspondan
al
Estado.
mo día).
del que formaba parte el e x repuÁ las 6,45
«hjjo diversas lesiones de pronósti- abusando da su fingida o real inNINETTA — ISABEAÜ
po a corrupción de menores.
Después
de
unas
explicaciímes
A
la.s
«
,
:
Í
O
:
l
'
L
O
.
I
I
I
U
E
K
S
Y
S
U
S
blicano. Sr. Rotlés. Y luego entró
rr» cravííiiTwi
GRACÍELA DUOZ
d d Sr. GALVEZ C A S E R O se en- en otro Gobierno en el que había EL ULTIMO BRAVO A L R E D E D O R E S . E s t r e n o ; S I S E - LYDIA AMEBICA—LA YANQÜB
B
U
T
O
,
D
E
P
O
R
T
I
V
O
(
m
u
y
c
ó
m
i
cuentra la fórmula, que eg como liberales.
A l a s 10.45
Éxito enorme de
ca), JUSTICIA A>UiRICANA (es* Vw la bicicleta que montaba
sigue: «I ministro de Fomento deJ U lí I A P O N S
El Sr. CIERVA protesta contra
treno), COMO C A S T I G A E L
L U Í » Saldado Gairinuno fué atrosignará a un-delegado en, el ConA las fl tarde y 12 noche.
el desdén que implica el que desde
AMOR
pellada en la calle de Castelló la
cejo, o sen al vicepresidente.
y
A l a s 1 0 n o c h e : L A F R A G U A D E T E TANGO y SÓTTl'ER-TANGO
« i ñ « de citK» aíios María de los
: Se aceptan y desechan varias el banco azul s e diga que, i » r for
.IUALN F R Í A S , COMO
CASTIGA
por la orquesta ÜALINDO, y
La tragedia de la viña
'Jt^Bgelt» Soria Gómez, que sufrió
enmiendas. E l presidente de la tuna, no cuentan e l orador entre
E L AMOR, LAS D O S NISAS D E
los
subordinados
políticos.
Guando
MISS TINA A N D G H I R A R D T
lesioTWo do consideración.
CÁMARA anuncia que el lunes s e
P
A
R
Í
S
(
c
a
p
í
t
u
l
o
s
4,
6,
6
y
7
)
.
Aecionep
BOLSA DE MADRID
asi se habla, n o se puede pedir o El que no come ia diña
(éxito formidable)
.LO Q U E L E P A S A A UN CABanco do España, 539; Hispano- dará lectura nuevamente a la base apoyo alguno.
Fondo*
públicoa
tercera,
con
las
modiñcaciones
inAmericano,
190;
Kspañol
del
Río
de
.t'O.—Manuel F e m á n d s z Vázquei,
Sin
duda
dice
esto
porque
le
troducidas, y se levanta la sesión.
cabo dfi Carabineroíí, de veimtilrás
i i i M i Etiim y i i i i i u n
4 por 100 Interior: Serie P, G8,90; In Plata: Contado, 215; Azucareras
conviene a sus concomitancias con
uño», doTniciliado en la calle de K, 68,90; I), 69,20; C, 69,10; B, 69,20; preferentes: Contado, 66;flncoPROGRAMA 21 D E MAYO
los liberales.
En
el
Congreso
rriente,
65;
Duro
Felguera:
Conta3KÍ09 Rosa» ijúm. 21, portero de di- A, 69,20; O y H, 70,76.
Matinal, a l o s 1 1 : P A T H E R£;do,
."57,60;
fln
corriente,
88;
M.
Z.
A.:
Además,
lo
que
su
señoría
dijo
4 por 100 Exterior: Serie P, 85,25;
cha ñ n c i , denunció muy de mañaVUE. LOS TRES MOSQUETEROS Tranvías directos de Puerta dol
Contado, 824; Norte de España: Fin Intervención del Sr. Cierva en cierta tarde f u é la sentencia
E L M i e Ü C O L e S PrtOX.MO
n a en la Comisaría de Chamberí E, 85,25; D, 85,40; (', 8B,4B; B, corriente, 826,26; Metropolitano,'196;
(capítulos a y 10). INSTITUTO Sol a l Parque, sin transbordo; d e
definitiva
en
lo
que
a
m
i
se
reque había «soi-prendido a su espo- 85,45; A, 85.50; CJ y H, 85.50.
diez de la noche en adelante.
E l Sr. CIERVA dice que el ar- fiere.
Tranvías,
86,60.
DE B E I J L E Z A
por 100 Amortlzable: Eeiie A,
ESTRENO
sa, Carmen Garella López, de vein- 88;4 dife
A
l
a
s
3,30
tarde:
LA
MUJER
I
N
tículo
h
a
sufrido
tales
modificaOMigadoDci
reaten, 8S.
Yo nací a la política en el parA las once.
TRÉPIDA, INSTITUTO D E B E tiún aftoB, en ol piso tercero de la '5 por 100 Amortt7.ablc antigruo:
Trausanedlterránea, 80; Trans- ciones, que bien valdría l a pena
L I J E Z A , LOS TRES MOSQUET^;- DANGING
c a s a , donde vive el propietario c e Serie. E, 04,90; C, 94.90; B, 94,90; A, atlántica, 96; Chade, 9.2,60; Unión de que antes de ser votallo se im- tido conservador, y en él moriré.
THEATREQuiero que se plantee un amplio
Eléctrica, 86; Auxiliar B\ C , 95,50; prima y reparta.
BOS (capítulos 9 y 1 0 ) .
l a finca, Mariano Conrado Villal- 94,90.
debate
sobre
los
grandes
probley
"VARIETÉS"
A Jas 0,18: P A T H E R E V U E , LOS
.ba, y qu« Mariano estaba muy li- 5 por 100 Amortl7.ablo 1917: Se-Alicante, primera, 271; Utlel, 55;
El presidente de la CÁMARA mas nacionales.
Gran éxito en
00,85; ídem,
TRES MOSQUETEROS (capítu- O R Q U E S T A
rla E, 94,35; C, 94,85; B, 94.35; A, Nortea, primera,
gei-ito da r«pa.
F R I O O L A
cíontesta
que
n
o
puede
acceder,
a
quinta, 5iB,80; ídem, 6 por 100.
lo.s 9 y 10), AtNITA (cuatro partes)
Si el país quiere l a s hondas
• Coroo protoítass Manuel, Conra- 94.35; diferentes, 94,35; Tesoros a 05,25; Alsasua, 1913, 77,60; Metro- su deseo.
provincias
de
CLARA D E SIILANI
><K!lic, a Ins 0,80: LA M U J * : R I N do le amenazó con una pistola, seis meses: Serie A, 102; B, 101,80; pollta,ao, 101,76; Kiotínto, 101,50;
E l Sr. C I E R V A : Y o afirmo que traílsformaciones que defienden los'
TltlU'ÍDA. L O S TRES 8ENTI- . POMPOFF, THEDY y EMW
puíís te molesta dar explicaciones, Ídem a dos años: Soria A, 102,75; Construcción Naval, bonos, 97,50; ce trata do una nueva redacción. liberales, las tendremos; pero es
MIONTALKS (cuatro partes). LOS
NETZER E T JÍEtjRTHA
B, 102,20; ídem a tres meses: Serie
E a l o Comisarla acordaron cn- B. 10!,35; ídem a dos años, liuevos: bonos Banco de España, 823; bo- El presidente de la CÁMARA,: preciso que aquí hablemos claro.
TRES MOSQUETEROS (Capítu- B : S P E B A N Z A
O O P E H A
El
presidente
del
CONSEJO
di•Tlkr eJ ttaunto al Juzgado militar. Serlo A, 102; B, 101,70; Marruecos, nos Chade, 92.
y y o aürmo todo lo contrario, y
los » y 10).
Restaurante. Muy buena oodná.
ce
que
el
Sr.
Cierva
acusa
al
Go•- E L S E X O U E B 1 L . - - E n la Ca- 72.75.
soy el que ,lia de dirimir estas
Moneda extranjera
bierno de entregar la fortaleza al
MÜ do Socorro de Buemíivista fué
Franco», 57,45; libras esterlinas, cuestiones. (Muy bien.)
Cédulas hipotecarías
«nemiffo y de faltar a toíios s u s deji^iatído Ángel Sabrído García, do
28,13;
francos
suizos,
*12l,9,5;
liE
l
Sr.
C
I
E
R
V
A
:
Mi
tesis
e
s
Banco Hipotecario: 4 por- 100, ras, 32,10; dólares, 6,35; francos
"iriÉíiilnvreve años, jornalero, que vi- 90,75;
que el artículo k í d o n o refleja los deberes de lealtad, y'se extraña de
6 por 100, 100; 6 Dor 100,
que s e le conteste comedidamente.
belgas, *62,S6; marcW 2,15; e s -acuerdos de la Cámara.
f» «*i íforrijas 16. Tenía lasiontiá 100,76.
FUNClONEfS 21 D E MAYO
cudos portugueses, «0.51; posos
PROGItAMA 21 D E MAYO
A mí no me puede achacar
'liiHrras por haberle maltratado su
El
presidente
de
la
C
Á
M
A
R
A
:
argentinos, *2,Í2; florines, «3,48;
Aruntamisnto de Madrid
el
cooperar
a
disoluciones
violenMjiosa, Cándida Gonzíikí! VillosA IM 4,30 i- 6,S0 tprde. Nocfoc,
Voté
su
señoría
en
contra
si.
quieX
I.AS
EBia
r
MEDIA
]a^a, de cuarenta y tíos años.
rCmprÉstito 1868, 3 por 100, 74,05; coronas austriacoe, •0,10.
a las JO.
0 8 , A T O C H A . O*.
re; pero lo que no puedo admitir tas de Cortes, porque con hechos
E, Interior, 5 por 100. 88; Ayunta- Negociación de moneda extranjera -es que por la fueria traté el se- he demostrado lo contrario.
l'or secciones, entre las que se
ÜW H E R I D O GRAVE. — J o s é miento de Sevilla, 96; Villa Mudrld
Se ha cotlitido: 676.000 francos a
(Se acuerda prorrogar la sesión
proyectarán
Todos lo» días, »rande« funcioneii
57,43-.<Í5-?0-26-45; 100.000 liras a ñor Cierva de imponerse a lá Cál l i r í í n Herrero, de siete afioa, fuá 1914, 5 por 100, 84,25.
c
mara y a la presidencia. (Protes- hasta que termine este incidente.)
LA R E I N A D E LOS DIAMANTES
de V A R I E r E S
tas «n los cieirvistas.)
El Sr. ALVAREZ ( D . Melquía^quinta y sexta Jornadas)
iSnSELlTn KUIZ
W»<p#M»^i<'V>*»^WVfW^w^M^xA^
sf^^^'t^^s^i^^^^^^^^^^^s^^^^^^^^^^^y^^^^^^^^^^^^^^^i^^*^^
El Sr. C I E R V A : L o que se des) dice que al Sr. Cierva le ha
A las 6,60 tarde y diez noche.
aUBLIME
ABNEGACIÓN
A LAS DIEZ T MEDIA
quiej-e e s atropellar mis derechos. molestado que las minoría^, que
por las hermosas actrices Madj's ORQUESTA V I L L A R R A Z O
e Irlbe. .
E l piresidente de l a CÁMARA: son mayores de edad, no se presA las siete.
Debe el Sr. Cierva poner en ar- taran a una maniobra del Sr. CierBUSCANDO EMOCIONES
monía sus afirmaciones de respe- va que éste trataba de encubrir
por Witliam Rusell.
A P E R I T I V O
T A N G O
tar a l a presidencia con BUS actos con el interés público, y pone de
A R M A N D O
J A R A N A
A
las
doce.
I
s
a
b
e
i
i
t
a
R
u
i
z
y n o interponerse en una vota- relieve que el Sr. Cieiva, io mis(marca Fox, dos partes), y otras.
BAILE, por la orquesta B E R K I
ción.
mo en el banco azul que en los esE l Sr. C I E R V A : Pero si es que caños, so siente monopolizador del
— — T ~
"• "
''""'
INFANTA ISflBCL
ni siquiera s e h a reunido l a Co- patriotismo.
raisióh.
N ó rehuimos el debate político.
!S<>UISl<: AUTU.VÍ0V11.II:M. camlonei y
E l S r . B A S : S e h a riéunido, y A lo que rio nos prestamos e s a l a
Ferraz, 4S. Tel.* « - 0 5 .
ALQUILERES
TRABAJO:
clemandns.
mulo» (¡jollltamoi dinifrij rápldam»:iFUNCIONES,, 21 D E JlAYO
ha asistido el Sr. Montiel, corre- maniobra del Si-, Cierva de entorGRAN CASINO
tw con lntcn.i<(!» reducido».
.Marao'
MATKI.HOXIO
desea
portería
oiloinn».
Todos los días, tarde y Rcsuuruiite d(! iirlmer orden.
ligionario del SI'. Cierva.
«.1, 14 (todo «1 edifÍLlo)!.
pecer con ello los proyectos del
Dlrlsrirse:
iilaaa
Danta
BArbara,
7,
i.-ino i.l'iuiio. Rnián: I£t-rlritu fVnA
las
seis
y
cuarto.
r
El Sr. CIERVA solicita, al am- Gobierno.
21 D E MAYO
droguería.
'
lo, 7, Ecñoi- Cacrlbauu. De do» «. '.?•». KliSSOf.aUlJS Borllet, con maclson, panoche, grandes concier- ATRACCIONES
PROGRAMA
paro del aitículo 189, cuya lecturu cuatro a cinco toni^ladiis. AutomóE s absurdo,que se hable de conI\SI»ECTOK scKiiro.9, c:nfíío n-.iáJo;vo, ra ha pedifío, que el artículo 5.°
l.« Sintonía. Orquesta BODALO.
BI5 NECESITA urc»nto cu-.rto 73 t. 100 vil Salón. Alcalá. SI. Madrid.
tos y cinematógrafo
ofréccoc. iünrlqutí t^ornar. Informes:
nmdtaii' menauates
Ke^'^rlbkti MMUI.
jura cuando lo qUe hacemos es diíí« Luz Pucn^fees (cuplés).
sea
votíidO
por
párrafos.
En
cata,
Admiiilstv.Tición.
. FcraAndo «1 Católico, : i .
(gran éxito do risa)
AlJTOMUVIlJtS Btutx, Berllot. Mltcti«ll,
fundir nuestras itieas por todo el
»,• AUiamita (bailes).
Él
presidente
de
la
CÁMARA
selecto
Hlilurtos y o^rradoi. 1'ltT.iia de roccuni.' isalicUta- Ramos ( c u p l w ) ;
A l . Q n i . A S n «;> VllI»vi<!loisa do OdAn
pone a votación esta propuesta, país, pai;a, qu« esté sea el que pida
b'.u Automóvil enlón, AICBI&, 11, Mn- TRABAJÓ: ofertjis.
B» Les Mcxicains (bailes de salón)
mAKtiificH
easA nmuoblacU'-,
bou'.t"
A ^ A l DIBS r KXOtA
dna.
.
'
que queda desechada por 97 votos para nosotros el ^ o d e r .
Éxito de l^a maravillosa 6.» Mari-Flor (bailes).'
¿ardil!, iK'.no, ac'-i-i, laviiilt ru. c n-.-'i.
Plantee si quiere el Sr. Cierva
DKrENDIENTK externo, práctif:» i n contra l'¿, ^stos de ciei-vistaa y re1tnrHj«. cundr», píibcllúti lnüep<*ii:lif'.i-(Precios ox)riientes,)
I
el
debate'político;
pero
no
con
vaCOMPRAS
viiioa
y
ft-Bunrdicntc»,
Cádiz,
14;
do
gionalistas.
película
• I* juTft «trvltiuní^'r*'; D.iJOÜ i,>t;ft*í'u i
g.« Atr«cei6n:. J U A N I T A AYA
cuatro a seía.
lí nijiorn'Iii cii'trw iiirsofi. KaMtV.i; VÍEl Sr.' C I E R V A : D e atuil en guedades y chismes, porque enton(bailes).
, . .,«
hotclilo
{«'«x-iKiu
tr.iiivla.
Iv.itl.i Aíuui^] *. j.iniiacto ú'i l;i O;Í«Í;I. ÍX>MI'UO
C2S
nos
obligará
a
demostrar
que
aiAÍJlINISTASr y pa,in-llllcras d<. so-adelante, votación nominal para
Apaitnüo (¡43.
So;iper-Tango desdo las 5 tarae.
el Sr. Cierva e s e l político más
(éxito enorme)
bre» faltan. rn»eo del Prado, M. VI- todo.
CUA'i'IFlCAHK t:jjil,-ni:ltd«mtuta quliii
Servido •automóviles a domicilio,
CBlt» filCO. '
vropoiCiini.- v'f-m "•u.'jíoit!;)j¡!' rc-;ita V.Ú
Qíueda aprobado por 94 votos perturbador.
., .I.'¿., , . '.
I
L lili.
'ni'I 'SSSS
gratuito para las seBoras.
tiitv 5 ftOV in-.-icTií' iitiualca. i'.rnrta- DIVERSOS
Hablar de inteligencias F:C¿Í''Ccontra 13.
COLISEO
m
P
E
R
í
A
L
INUNCIONES
P A R A SIASANA
E l presidente del CONSEJC» ui- tas «ntre e l Gobierao y nosotros
IJXOI.Kl'.M, Dcrulaiiíi!", liulf» m o n . íju- VENTAS
CSCÜRl.M.: ,-.i,¡\..\> l:ou¡ra tniuclil.i
tn:.'<nehfi.s, obJ«'tt)fl líiui»lc/-a. tína lit icei que cuando se hallaba en el constituye un agravio para todos,
binado:}, t-íJxj f'Kua > cuant, lirifio, <.';i
PROGRAMA 21 D E M A Y O
FUNCIONES 21 DiS MAYO '
na 1 do, 2.
DJCEIIiSA <:n K.tlreuinilurn, I.IOO' l'.ee- Scínado tuvo noticia de que el se- -para el Gobierno, 4U0 tiene en deMaitíu.—A las 5,30: E l cuerpo
lie dn Inrjtitíi-, ."I. un t i iaEi.oil:jl.
lAren», líibbr.. tfijatoí.,
litr.nte, or^w-i, ñor Cierva' anunciaba que apela- pósito el Poder público, y páranosde las mujeres; a las 6,30 (doble)^
(
D
e
s
p
e
d
i
d
a
d
e
l
a
C
o
m
p
a
ñ
í
a
.
)
Cinematógrafo
y
"variétéi".
MtliKK AUTOMOVII.IÍS, cdiulune» v
asua abDjian.ite, venflo ,U*J,U1)() peauEl gran ba.iá y El cuerpo de la*
t.hliVlJ.O
fu.iito _!,',II IrHiiu, u-tr.jMr ;'
A tAÜ SEIS J U E D U
niuto» fuuiUtamo» diuuru raiiidiuiicjquo estamos contrayendo
tar. -Ajiij'cl Vlllclranea. -(iínov'a,. -1; ría a lo? más, extremos recursos Otias,
Tarde, i y %
Noclio, 10 7 ^ mujeres; a las 10,30 (doble): Lal
iA^Uiíono, 22^ jicfitjiua, i.o,)t¡ tío Í;U'J1» fou iul«re.>i<íi> rrducldii».
AjuinotieK a elneo.
'
•
rcglamentayioa'. Excita, al señor compromisos con la opiiniÓn.
<la. 17.
U.i. U (lodo el vdtnclo).
M O D A S
corsarias y E l gran bajá. _ , _ , _
Rosa Talidcr.
Cierva, hombre que há. gobernado
i ; ' s t u t a s u señoría lo que quiet\SS.\, barrio Salamanon', eayuiíia l l o Olivares.
y
que
gobernará,
a
que
desista
de
DON
PEDRO
CflRUSO
X*l$^ AMl*X.tU, muf'l'Iesi f^cinhiuevt IA. .m'-^KATCíH *otoBr4«oo» con objetivo» y
ra.
Ojalá
pudiéramos
hacej:
en
e\
dloUIa; ÍA'M ploS; rjcnta H.Ooil poac"Latüiá.^^^^lás 4,30, 6,30 y 10,30:
Marta Scvüla.
veinHcliu'O duroB DIÍJUÍIIM, Xmupi'.ii I •
olitunidorc» 6» marca y ucceaorlo:» ' ia.<; precio, 40.1)00 duroa. Anijnl VI- ésa actitud, que sólo servirá para Psiiiajnento una propa;janda más
EL M O T E T E
Tres grandes funciones de "varieen cuatro mil paai-tus. Piütua, úl, ztt- Biin BoroiirdOi I.
Trio Lions.
llafranea. Gínova, 4; tiT;* a cinco.
dañt^r al régimen.
ue, nuestras ideas. L o qiw no pntés"
y CASILDA VELA
• IHítitríí.
N levea Alonso.
Creo qu« el Sr. Cierva no pon- demos admitir es que sé nos quie.VI/IIAJ.^S, giuniófdnoi. dluco», mailto- l'KHBOíS EO venden do lodaa clases.
A LAS DIEK X MEDIA
Waltcr
And
Briaii.
mStMrOIK'IONASKW
villtts.
hotíMics,
nn Mujiilu. bordudo», llsu», objeto*
drá su amor propio por encima del ra toiíjar como ;la'iToch.í.s del letal.OH Jlíirh-aao,, 7, coclií.ra.
Wasia Mariska.
plsoa «liiiillcí y vtr.ttt <-i; ami et'baaiCilulOA. 8iin Uernardo, 1.
>
inierés de que se aprueben pror bi:. parlaiJtentano ¡^ára u n í maniM O D A S
Raquel
Meller.
tl4u. fletaücs: Ai'.-;rUidu Cii.
VKNWO «alón .l-iils XV, «na Uillu. Vr.l- yectos de fecha lija.
Solar 10.000 pies, calle Hermostlla,
.'tIA.\Tt).NES
Manila, bordado», IWo«, j vordi-, 2S. tienda.
obra de :.súsefidna. ,
•
Los Ferronls.
DON PEdRO CARUSO
próximo Castelló.
E l Sr. CIERVA contesta que • E l - S r . CIERVA conte-íiTi requin S O lujasninoji^r nmurtjlsdf), li.'ví'.n. R1- itiuntlllan, 6i»<"¿foao«, dl»ju». Prlrauf}iiUct»&
¿oouómw^,
muy ccuti-lcu. ' iu cíí&^ (jQ E8p(iflit. Cslntrava. U.
TORRES y .TIMBNEZ
ílbNTK, véndcíu barato, iibufldniíto ea- ahota müsmo dcpor.dirla su actitud rien 11 al Sr. Alvarez pavu que le
Kl lunes, el mi«mo programa qiia
EL
MOTETE
Ar<irtait<>, iij.
,
Plaza d© .Sto. Domingo, 9. De 6 a 8.
KO. Cabcsa, ü, • pr|:icI¡iKÍ dcrcrlia,
si no tuviera la convicción (h que dtf:a fcn qué forma quiera que s e
éste.
kü!. VKKANO dslloloao, con un ventiY CASILDA VfcLA
lador da sa pcnetco. I'njnren. Jardi- TEKKÍiXOS: Véndanso baratos Cuesta, «on eiste proyecto se inflore grave plantee el debate polítiío;
tU" AtAttill'A uii.i mUüiiSGca nnv» de
nes, t . *
•
1.7U0 iiictroH ru.td(-ailt>H: i>i-üt>hi ^tu'a
iPerdlo*», propio»'páia hoteles o i n - .dañO-a los intoríscs del nais,
E l S r . ÁLyAR;kZ cjice que h T H A T R O C O M Í C O NUEVO FRONTÓN
ftliiiuc«ni H, ÍDdu.'ai'ttii', i:nr.'i^'.>, t'ti-ódustrla-, teichiidn cnrretorn, nttzón:
Claro e s que y o he de lamentar
tfi'u. lAffiítJifitftn:
Pu»co úkt Matl.'i TlVMCO (ÍGNITAU'». doctor Jloralcs.
Ciibcjia, ü,. principal dorcclio.
Mq.ñana, domingo,
que ' hombres eminentes de _ esta que le extraña e s que rclacioiie con
OfivttnH. 2S. .Mtnacüiica if^iK'nllvH do
impotfnclfi, i'RpcrmatüiTon. DcitqsUaA D U A N A , 1».
esto l o s proyecto» del Gobierao,
T E BAILE
rlo.j y Otiyosu.
VÍ5NUENSK muebles óflelua, aalou'ho Cámara no hayan atendido mi corOrquestas
Boldi e Ib*rra.
Honaellnletito. N o , prenderos. Cíam- tés requerimiento para entablar que nada tienen que v e t con lo que
Compafila
Concha
Torre».
Por
la
noche,
e n el Salón Cortes,
I..*.
ICM.UiCUM'UA.
l,!i
cusa
dUB
m
i
s
díI J U C A K R S i>ttrii iii<'iu«ilria ni Cnul d^ la
lia van dicho p o í ésos pueWoa l o s
, pottBior, 30; do cinco a BCIB.
un
debate.
(
E
l
Sr.
Alvarez
pide
Ja
ñelo da por nlhfijaf, iianpletii» di'l
'üaUt <i* líiTDUQt so filuullau.
COMIDA JAZZ D E GALA
pr.^^pagandistas
liberales.
r.lout'.' y dentadura». Po»tao, ii(, vilat*palabra.)
'
COCIiteKA iMW-tlcuIar: Liquido coche»,
FUNCIONES 21 D E MAYO
PARTIDOS PARA ESTA NOCHE
rla. Teléror.u bí.
:-!Í nos pregunta e l Sr. Cierva
y como es notorio el acuerdo
«uarnicionca, ooscres. Wlberlo J\gulAUTOMOVíLEü
cuál e í nuestro programa, no, haIcra, S4¡ cuatro a Sc!a tarde.
entre
esa»
oposiciones
y
el
GotO^íFKtXlONKS oamarorta» la» hac« la
A las diez.
bierno para facilitar á aquéllas ed i'.,mos otra cosa que leerle los disA !os -1,10, 0,30 y io,;50.
I>Kn« rr.lT.EOT r. >•<;),;,••. >.-::n •:.., :::, ciii.a Chic .P.iildlóa. l-'ü*nCnrral, AZ.
S1II.OIÍEH,. tarttínaít, .¡nrdlncrra, cochea
Bibliotecas compro. Pago alto»
cursos
que
heinos
pronunciado.
Lo
acceso
al
Poder,
ge
debieron
atentodr.» cl!i,ícn. líonda .TolCdó, 13, baA cuarenta
tantos
precios.
> líNI>0 I¡r.;'fl r.ov .: ,*.l..nd!it Bri"-!t I Í;;;|-; l."KOI''t;«ill iiura servir África;
(I'opular, o-^peoial y corriente)
der mis deseos para que aquí dis- qu(3 debe hacer es penetrar en esos
(iiau [íi-cmío*. Toledo, 105.
Mesonero Romanos. 2. ^ ^ ' ^ [ [ * 1
VKM>0 cas» Cvutro (J-iraino». Han rtrtl-. cutiéramos lo que es materia do discurstte y seilalar lo que consideC 1 :i<.'í. IVi :.-.:' . , .'
r..undo, 41; de cuatro a isleto tarde.
;»<)!.H'!A jiiirtlciilar, viBlítiiicüiM pc-raore contrario al interés público.
própagandíis liberales.
MAULi LUISA y MARICHU (sólo
iijil".'íi, Inronnaolont^a ro&civada». l're- V K N T A do tuborla do comento. P. CanWflfTOCICl.ETAS llailoy, sldcmir, c í t "
Insiste en que no se h a respetaSi analiza nuestro programa, ve- C H I L I N D R O M
it.dun,
lii..
ocaHlón, tod:í riucb.i, fiid^sciir nuivoH
tó. Comandante Foitea, 8.
do suficientemente s u derecho, y rá que peca de conservador, y si
con la Izauierda) contra
hasta CIEN MIL pesólas en asun. y usadvt i>uru Harlcv, Indlíin. muy
lo industrial o de comercio, que no
(SICICXKTAS nitevf^*, bfirataa pura »e- ^Mww^í»vyv»i^^»^yy>OAfy no lo entiende así, e s por su tembarntcis,
l'arolr» c-i<<;trlc9»i í!iríjl"a ENSEÑANZAS,
fiórn y nlila. Automóvil Salón. Alcasea de Prensa y que se halle esta^
, w^rburo. hofiíii»» nui.v volentcw. tíartlperamento ultrarreaccionario.
LA VILLA SILENCiOSn A S G E L I T A y A S C E J N S J O N bleddo
úa, r«c(trfda, preoíi.n vt!:itaJ<uBf>s, aiiro- FlíilfA-QlilMICA. Pi-pparaclrfn .^lor in- lá, n. Madrid.
en Madrid. Dirigirse por
No somos tan insensatos que
: \v«hRrM ocijiióa. (Jaiaje Céaiir. A . ' . •
geniero. I'lazn. do K.-siinfia,-.1, segundo.
correspondencia, <jon. am,pll<>s d e prediquemos el reparto o dssti-ucOCASIONi Vondo elegante alcoba, vaVlieii, {.
i'a
cuando
t
e
pltintee
el
debate,
piensa
en
estos
momentos
sobre
-A.
talles, a Di ".I. D.", Montera, !»•
iCábrica úc ccrvcMi y d o hielo.
ción de la^ propiedad. Lo que hacerio» mueble». Barquillo, 13 dupUotido,
UrUÜlCIONEíí lílinco Kspafia, 160 plaAnuncios.
Galle del General JjAOY, n." 33. mos e s comprender q u j en el ré- régrinien de la propiídad le com traiga el Sv. Alvarez una lista d®
VOTO JUiIi»', 13 cn'.iaV.oK, tslUev.nr do» jíiis. Inatancla» h.mla }l> toi^'o. Doprimero,
los
actos
de
gobierno
que
le
hacen
ia»««« y «Idetnr BU«U6. mriwdu. C»
MA»RU>
pensa do los cargos guc en esta
tallo» y preparactóii; Instituto Ileu».
gimen
de
la
propiedad
no
se
puevondcm do eruKliSn. Jortída, n.
HOTBI. inmediato cnlio AlcaU, tres
Da l,a entrega de los reagruirOps
calificar al orador de ultramonPrecladcs, 2.';l
debate <x le han heclió.
de ya desdeñar el factor social.
tranvía», dóoe hnbltaclone». Lcganlprovisionales ele las nuevaa acPromt»; analizar los discursos tano.
C A m U N E T A Berliet. motor nntiguo, ftAlLES SAl-OWs En»«tlan»a ripida j
toil, J», «:err«jerltt.
Sin
confundirno.-j
con
ose
Gociones,
hecha
con
arreglo
a
los
Queda terminado el incidente y
•ufiorlor, carrocería mwvu, gfnin octteconómica. ItavorT "•
acuerdos tiuo en su día so bierno, hemos de prestarle mryor da los pr?pag:an,distas Ubei-ales, y so lovanta la sesión.
, f)<t3. Jordán, 8.
ruAStAMAS,- gran' «unido muy bairapregunta
al
Sr.
Alvarez
si
está
RtloptiCron,
h
a
resultado
un
soatsnción a los proyectos que nos
ta». Teléfono 61-01., Pefiíilva. Pe», 6.
' AUrruUICI.HTAB da " ' a l ó n , perfecto HUESPEDES
bi-ant© de sesenta y siete acetopresente él que representa la trn- dentro del programa lo dicho por
mtatfo, «ola» y cou » Ucear. Automónes, y el CONSEJO r»K,AI>M,IFIANOa, Kuloplíino», ármenlo». TlOllnea,
El. DL^HIO
diciÓH
del partido conservador, que «1 Sr. Alba en Avila.
vil Salón. Álcali, s i . Madrla.
Hoj,-, sábado, a las 4 i e z de I *
preclu» baratísimos. Casa Corredera.
CBDSSSIt 6o.l»lneto y nlcoba. niatrlmntilo
KISTR>.CÍON resuelve que se
nO'
a
su
señoría,
qüa
e
s
u
n
ultraLo, interasante es que a estas alo sí-ñtHiX, en familia. I¡aa6r): 'jicruíin •; VMr*'ra|,,'íí.' •
•• amincio su ad,1udícaclón entfo
noche, celebrará j«nta getierfll of
M Q u i n t é i s VKM>K1t runatroa ñuto»
Clortí», 7, Citcto. ' , . ,
montano.
,
*
•; ' " • " • ' • t , .
. . • • . • • .
turas, y en ello estarenlOs todo.<«
los señores acclonlstia <itib lo
diñaría La Previsión Periodística'
it«*iMt«a a la »xi»»lci£n del liiatltuto
JlI^tS. Venia, arreglo. dcJ4.«dol9i corto
soliciten on pliego cerrado, reSienuto
de Autninovillumo.
Alanie- GABINETn bien «rmiciilado ae ccd» »
El Sr. C I E R V A : Si seguimos conformes, no haya equiVocos.
«n síu domicilio social, Garretas»
uitovoa. CiLdji, 7, «egtuidu.
ofrece
todu
las
mañanas
' ÁK, I I . tTudo «I «dindu.)
mitido á ' l a s oficli'iaB de la So- dialogando eii'estos términos cor- Cuando do&aparezcan, si podéis
caballero estaljio. i;;antti Teieaa, 11,
tercero (antigua Dirección d«
ciedad hasta ei día 5 de .iunio
tercero dcrccba.
'
OrASlOJí
veraád,
eomcdnr
r.cnicía sus lectores una esplén- 10,
teses, acabaremos poi* IJjgar a un yfenir al poder, bien venidos.
CorrooB), para la discusión 7
MQTOnCl.ITrA
ludían, coa tlilecat,
mlénto; 11, pleía», S.OOí) pcaetao. Conpri5,xiino, adjudicándose total o
tnurati^uu, »,- voiiiio. Lian Mar'coJ, ti.
dida cotaboraeiñn literaaciierdo.
de Arnud,(, 4. Xo preJdtro».
aprobación de la • Memoria d»'
Bl Sr. A L V A R E Z : Y so convenparclalcienre a l m(}.1or o me.1oPERDIDAfj
El Sr. ALVAREÍÜ: t su, seño- cerá su señoría de quo no hay ria y la más completa In^
e.Íercicio de 1&21, renovación de 1*
é/OtOUfiWLK»,
)nst(H»jt«l«ta%
bieldo.
V
r
e
s
postores.
VKNDO ttttncjorablea cijndlclbne» magría acabaría pidiendo el Poder pa- contradicción entre nuestros disJ a n t a de Gobierno y de, la ConJi<*•. SaoHtla práotlfat «tótwiraFlo.), Z». PEÜDIDA perra ,.pf>nci;s. -Atfenfle por
Madrid, IS da mayo de ISIÜ!.
nItl<?D solar JS.700 pl«íi, galléate y Me»
formación mundial
• ' í í i M patota». Talluro» de reparaotora nosotros., (Risas.)
"Waiia". ¡Jo giaeiflcarA nvuy bien al
sióñ dj! ij)vestiKacw!;i; y c<l!|sul*?"
rtlodla. nodrlsuer, 6an Pedro (esquina
cursos y l o que y o he dicho e?ta
Kl presidente del Consejo de
>ín
DR.IB
ySTEp
IMIk ftiniA íiasracin,
2, 'Ii>l¿:«no
<ju« la tutregu» en i'ernindo el Sana Andrí»
Mellado). lUnóll: Calvo
' El Sr. CIERVA dice que el ha- tfti'de. '• • • *
AdniiniEtcición, Julián Ara«6n.
•• • • •
| 9 . « | l JTjKitt '
to, ¡tí.
Ah.finnXn :í.
ber oído a l Sr. Alvarez lo qtic
IiR <',0.'ViPJítA'iI/í l e L üel.A
El Sr. CIERVA ruega aue, pa\iyi;¿'¿'t7^h
Frontón Moderno
AMOR A OBSCU^A^
TODd üfiñ MÜJEF5
Lfi ENCERRONA
EL yERDUOO S t StUILLS MARÍA DEL OARMEK
IDEAL^ETIRO
Finales de les sesiones de ayer
IOS POLLOS BIEN
Ot ros secesos
ES MI HOMBRE
TEAIIIO RELALFOliSO l i i i eiiiiiRi y Priflciüe Ajliots
PnRISIflNfl
PEDROZORRILLA
ercado de valores
Sangre gorda
REY ALFONSO
CIUDAD LINEAL
EL ABOtADO DEfERaO»
ZORRILLA
T máktro L.a raOIMIE: I OCAL.
CABARET
VERSAÍLLES
Propios y extraños
Propios Y éxirañoi
Bástalo palabras L50 cada paMmmás 0,20
iriiurie j^tLAtE lOiEi TURO i»ARK
¡Al demonio se le ocurre!...
iAI demonio.se le ocurre!...
EL HURACÁN
MARAVIL.L.A3
VENTA ÜRQENTF.
PALACB HOTEL
L. I B RO 3
Deseo colocar
smuiHiigMrfiuiiii''
La Previsión Pariodística •
EL
SO L
,111'
20 de Tííayo ñe 1922
LA V O Z
W — P W W P T W I I l U U l l l l l Wm imm mWWUIJIMl .•ll«l H-WI iHPH JHl|,M^^^l||j^
CUENTOS EXTRANJEROS
dían homenaje
a otros
ericantos
más tangibles, hizo entrar toda la
sopa en mi boca.
Tratada como acabo de contar,
no ture más remedio que encüUirta. Pero alarido todos estos Torquemadas me devolvieron h, libertad, ante mi plano vacío, lancé un
grito,
desolador:
— Y ésa, ¿qué comerá
manaría?
Esa era yo.
Maúiá comprendió la lección, y
desde entonces, en todas las comidas, me p''csenta dos platos llenos:
uno Vic e(/mía inmedintanicntc,
y
otro f/uanluban en mi presencia en
el. aparador.
Llegué hasta el punto de interrumpir mis juegos para ir a solazaryíie con la vista de mi futuro
alimento. Entonces, inundada por
extraordinaria
alegi-ía, pues lo
veía en seguridad, ?H« abandoiuiba
a mis
fantasías.
Estas
e r a n muy
singulares.
Cuando el arroyo se ponía obscuro, padeciéndome, por lo tanto, que
estaba triste, le arrojaba todas las
perlas
doradas
de mi pequeña
mercería..., para hacerle rslr...
Si a mi perro le dolía una pata,
le traía, para consolarle, la rosa
más bella del jardín.
Si mi canario no cantaba, yo
lanzaba gorjeos en su lugar, para
que el buen Dios tuviera toda la
suma de armonías que espera do
sus
criaturas.
Mas el poeta que había en mí
quería absolutcemente
que, mientras hacía su oficio de poeta, la
vida llenara su deber hacia él,
y que la recompensa, bajo la forina de una repleta escudilla,
estuviera presente en el aparador.
de G u i m e r á " M a r í a R o s a " , " ¡ P i - ción ierán de diez a u n a (Je la maDesde el martes se expeixden l o ñana y do tres y media a seis de la calidades, para funciones suelta.". Kl
caros r e y e s ! " y " L a n c e r o s " .
tarde.
miércole-s,
debut, con el estreno do
L a función empezará ¡i l a s ocho
la famo.«a obra "La dan.*eusc rouge".
—•— — y
•
M<r
y media.
PRIMKK .SÁBADO ARTÍSTICO
• UN MITIN '
UN BAN-QtTETE.—Para celebrar
la ínauíTuración de la mieva Ifna»
Hoy se ha üado cita lo m á s selecAnoche, con g r a n concurrencia, (le
tranvías, directa de Sol a Ciudad
celebróse en Barbieri el mitin or* Uneal, servicio de grraa utilidad pa- to del Madrid que gusta de los gr-'li'g'anizado por la Federación de Em- ra el vecindario maJrlleño y el de des e.spectáculos en el teatro de i l a ravilla.s pai-a presenciar estf» fle.-ita
•' Vna vez, cuando tenia tres afws, (¡vaya un iiomhrecito.'),
mirofón,
plearlos .y Obreros Municipales pa- naucUa hermo.sn barriada, ¡mocho de
arte que nos ofreee la magra de
fehusé comerme mi sopa, a pesar mirutón,.
yal B a n g " , de J . H . F r e a m a j í ;
mirotena„,
Alutomovilismo
ra celebrar el tercer aniversario tuvo lugar ea «1 Casino de ella un la canoióu.
banquete,
al
quo
fueron
invitado.-!
" F a i t e s Ciivulor", d d marqujés de
de que aquella noche sentía verY entró una de mis tías miende su fundación.
LA E X P O S I C I Ó N D E B A R C E - T r i a n o ; "Cex Hpyal D a y " , de Ja
;,HOi\IBRE O M U S E a i ?
representantes de los periódicos de
dadera
hambre.
tras estos acontecimientos
estaban
Asistieron varios concejales.
LONA
Walter und Briand presenta, un
Madrid.
marquesa viuda d e V Ulitgtktltkí
a^/udo.
Mamá guardó el plato lleno en en el período
El presidente de Ja Federación,
JCn la presidencia de la metía to trabajo original. Se trata de im H a connenziido la decoración do "Cnptit_', é^ Vfliar-MuriDo; " M i el aparador, y yo me pune a reír
Puesta ul corriente de mi inexD. Julio Díaz, comenzó el acto ex- sentó nuestro in.sigue coJaboiador hümhrc-muñeco, que ejecuta una ¡os " s l a n d s " , (luo prcriiete ser, tiu r a b i u t t ', del maiquí^s de A m muy fuerte, cow.o im grajo al al- pticuhle comportamiento
de todrts
plicando oí objeto de la reunión. Castrovido.
i^ar-sa original y de gra.ix ¡nter¿s, E.-i i íiii mayoría, vei-daderamente so- boagc.
canzar la rama más alia.
las noches, esta mujer, que tenia,
Luego usaron d e la palabra los
Los Sres. Soria (D. Arturo, don algo 'asombroso de perfecciía; a berbia.
,
Pieniio Ducal, 5.000 petíflt»»»
años,
obreros Arandilla y Hei-nánde», Carlos y D. Emilio), que catu\lorün contemplar est© origrinn-lísimo tratía.
A la Ttíañana eigniiciUe, eayén- a despecho de sus cinsuenta
P a r a la Exposición de Bajxeloque fueron muy aplaudidos al pin- atentísimos con todos los Invliaclos, jo desfilará tcdo Madrid poi- el tea- na | e h a n «cumulado poco a po- l.eOG metro-.! ''Eoli|)se", do la *««
dovie de debilidad, devoré mi nopa, una belleza sonrosada y mujiculoñ o r ' t a de Ui'ífft) "Lady HUda", de
recibieron expresivas fellcitacicnes tro Maravillas.
t a r las excelencias de la unión d» por
no sin cierta melancolía. A la no- sa, ¡I que en el capitulo de la alico \üi mercancías que f t a n en- Cadaiiaí; "Brmna <to^ís", del bala g r a n ni*Jora que su eíiíu.iso
bronuxs,
todos los servidores municipales,
che no quise probar ni una cucha- mentación no se permitía
personal ha logrado en beneficia ael UN SIMPÁTICO HOMENAJE AR- viando I n g l a t e r r a , Alemania, Bél- rón de Velasct); ' B|ua L a f o o j j " ,
tomó una resolución
heroica*
rada.
Ed Sr. B a i i i o y Morayta, como visclndarlo.
gica, A u s t r i a , Italia, Suissa y del^ baróii de Vela^co; "NoboJy'»
Cuando el gentil cuclillo acabaH a <iU6clí(do d«tlnltlvalent?> consti- F r a n n i a . E n el muelle de B a r c e - C h ü d " , del rontl<? de la Cimej-a;
Mamá, guardó el plato lleno en
abogado d e l a Federación, habló
tuída
la
comlslófi
que
patrocina
la
el aparador, y yo batí las aUia co- ba de decir sieJe veces "cu-cil" a
de tos fines de esta clase da socielona' e;;íán depoíñtadfis «demás "'Sandove,", de la j u a m a o s a viu<U
ATEXKO D E M.A,DRI12.—El luencendida
sobre la
mo una golondrina qve prueba su la lámpara
dades y l a s ventajas de la asocia- nes, 22 dé mayo, a las seis y medl.a exhibición da la película <jue como •jrande-; cajas procedenle.í de Nor- de V Kidg'odKi.
homennje
a.
fispalla
sé
projectará.
el
;
de
la
tarde,
el
£5r.
V.
Eduardo
Mumesa familiar,
ella me tomó por
nido.
,
ción, y propuso a d e m á s la creaf'iemio Stanborougjj, 2.800 V"próximo miércoles eli «i Real Cl- teamérica.
ción de una g r a n Mutualidad mu- floa del Fortillo d«.r.i una coníircn- nema.
Al día sigicientc, por la maña- su cuenta. Sus manos ert^n sóliParfce í;er fjue el próximo Salón seta , i 800 mt^ío^
"Cíou a'O
I
eia
sobre
el
ten\a
••Prestigio
y
decanicipal, recomendando la m á s esna, procedí como en la víspera, y das, !/ sxis piernas, en las que me
Fonnan dicha comisión las exce- consiituirá vino de los más g r a n - del finque d'- Toledo ¡ ' ^ t t ¡
dencia del arto escénico".
finia prisionera, eran duras como
trecJaa ulüón.
por la noche,
también..
A las siete y media, el ilustre p u - lentísimas ««floras marqu«.ias cl« des acoiitecimiento.s automovilís. "Hospeo-ia", del barón de \ ' ' " i W«J.
vestido de hieDon Bonifacio Baltasar, ex pre- Wlcista porlugrués D. Benito Car- Salamanca y de Aymericli. sefiu-a t;as, p o r la cantidad enorme de co- " L a Sem¿u..-o I I I " , de la s c u c r i t a
Cua>uió mamá hubo
guardado las de Montgomcry
rro
pora
ir
al
torneo.
sidente de la Sociedad, describió qusía dará u n a interesante confe- de t * a a r o CJaWlano y lo» Sr^s. Ro- ches que se expondrán, y además de Uasía; "Lusi8:ny" y " P t i o f o tni plato lleno en el aparador, aun.
berto LeviUe y E. Viaio Paz, mar•as distinta* fases por que h a pa- rencia.
Muy
oorté^tnente
rogó
a
mi
nique una imperioxa
necesidad de
qués de ¡Salamanca. D. José Ortega porque se p r e s e n t a r á n algunos in- atise", dul coiidp de Li C i m e í a ;
sado
l
a
í'ederación,
poniendo
d«
ñera
que
7ne
cogiera
los
brazos,
comer pusiera
mi rostro
pálido,
y G«aaet, D. Eduardo Marquina. d-n ventos q u e d e m o s t r a r á n 1» valía •'Gree E a w " , d ' l m a r q u f s d« AnCIRCUIwO D E LA UNION MER- Bugenlo d'Ora y D. Fernando D.aa ,dc !a i n d u s t r i a c-,pañola, que es- boage, "CdUarai", d " v'iilar-Mn-'
relieve e l desbarajusta que reina
brinqué como un cabrito que sabe y a mi madre, la cabeza. Un tert a r á adiairablementc r e p r e s e n - rulo.
en casi todos los servicios del Mu- CANTIL E I N D U S T R I A L . — E s t e de MendoiS.
tío Carabi,
tue estará encantador cayeiido con cer atormentador—mi
Circulo celebrará j u n t a general extada.
nicipio.
el encargado de
Al
acto
lJ*n
«Wo
•
invitadas
Sua
- Premio MaJatíra ("íiandic»»"),
loa cuatro remos al aire, y yo caí ¡pardies!—fué
traordinaria el martes próximo, día
2.300 pe*et(ih, ¿ iw m'>t!-oíi • "•Aotrccpretamie
la nariz, y entonces,
Don E u s t a q u i o Martín, concejal Í3, a las diez de la noche, para tra- Majestadea y Altezas Reales, el Goeon los cuatro remos al aire.
I
N
A
U
G
l
/
R
A
C
I
O
N
DK
R
E
N
O
V
A
de>en" y "Tpraboui",-del daeww d*
con delicadeza y dulzura, a ciushareformista, sajudó a todos loa fun- tar d« la i'^forma tributaria, y muy, bierno, tas autoridadw locales, f»I
Cuando apareció
el mievo dia, raditas, aquella madrastra,
del Consro-w, presiaento
aqueSa h a n i n a u g u r a d o los talJeres Toledo; "Hehon ' y " A l d v a r k " , da
cionarios municipales, asociándose especialmente de la tasa profesio- pr8»ld«i)te
de
la
alta
Cimara,
los
deaiao.*
do
fna/má, que empezaba a inquietar- lla mujer sin piedad, que había
a este acto d e confraternidad, y nal y del lmpue«to de utilidades.
las dlatintaa íacultades y lo rata m- de la n u e v a Sociedad Renova (So- D. Fraaic «.'j Cailfcn.'.s. "Boiff.«
se, Uamó al doctor. Este, eon unas concebido, puesto en •el mundo v
ciedad e n comandita)', Danidorf, Gosííp', "iíhiH-tdgj' y M a a i t o i " ,
prometió s u ayuda p a r a cuantos
lecto de la aristocracia madril fí*.
barbas que le llegaban al vientre, educado siete hijos, consumido tren
del bH)o.i r!" Ve,.i <o; ' Vuinv", de
V!\«is y Compañía.
de jasticla se susciten en el AyunTeniendo
en
cuenta
la
honda
simifnponente como un Antiguo
Tes- maridos, rechazado con el puño de
LOS MUTUALISTA5
tamiento.
>
patía española por la Argentina, os I A i acto, simpático por lo ínti- M u r t o ; "Fsovootu , Ue 1» l{»>nitf>n«
tamento en ruinas;
este
hombre acero di} la virtud a todos los poeMeU suponer que la velada tendrá. mo, asistieron baetyntes señoras ta do A r t i ' l u i i a , ' L a S t r o - u n J ' ,
Don Anáréa Saborit, concejal y
fiaduco por vida de sus cabellos tan que celebraban sus rubios rioaractares de reunión «oclal. oon- i y v a r i o s queridos compañeros de del maixiuos « A m b o a g e ; "GuifW'
diputado
a
Cortes'socialista,
ocnblanrA)B, y en cuyos ojos había laá sos II a todos los que en ella renBregándose el público para ver :aa , Prc.n.5a y directivos de entidades t a s " ,
ílt'l marques de T r i a n a j
HELENE P I C A R O •
suró l a e n o n n e desorganización
llamaradas del Sinaí, eon el gesto
proyecoiona» de las maravillosas es- | depoftivsji, a <luien«s hicieron lós " Q u u K t r " , J i la i M i q u . ' i » vi*d»
^ue.
reina
en
>el
Aj-untamiento
y
oenaa que se de.wrrollan en la» <I1- \
'do las siete plagas de Egipto, era
de Vdl^gOvho
encomió los beneficios del espíritu
latadaa pampas de aquel hermoat) i iionores el Sr. Vive,--., hijo del ilusdigno de ser boticario de un Judio
Fx l a n 'ifi'íimo ( m i i . i a i , Jjá»),
t r e compositor, y uuüstro e-itimapaí.x.
i
societario
y
l
a
s
ventajas
de
la
Errante, de tm Matusalén o de un
unión.
Al 'ser invitada .S. A. Pí, la Inf^n- ' do amigo D. Manuel Badía, los 1.2ÍIÜ pPM Id,, 2UI.0 ruTio-;: " C j .
paJire
Eterno.
ta doñd Isabel per la señorita R«- ^cuales recibieron muchas felicita- tai» W a t c h c i r . ci» Pcn^e d» Le-^/i;
Y terminó el acto con un buen
né Oro, artista cinematceiiiflca q c e ciones de lo? que asistieron a la '•Di3vi.)uu ' y "Sr-intp .\be--í,e". ^'c
Me palpó, me auscultó por un
discurso del presidente de l a F e trac el "film", 8. A. lí, tuvo pala-; inauguración de fós i m p o r t a n t e s la K v o l t a "Ri'ü. "L.i P o u p é ' " , da
Jado y pof otro.- Tenía yo la lend e r a d ó n , Julio Díaz, puntualizando
bras de- cariño para recordar m vía- talleres, mny bitm ¡nstuladoi-.
la K (Utl.t (k E4'utr"-ji,.), "llorígua rosqda;
el vieiite, libre; lus
los fines de esta Sociedad, ajea»»
Je a la AruenUna, donde 1« fueron 1
n a " , d(. U i : e , r ' , n t i a ' Aitij(?ií4.
lijos, brillantes; la piel, fresca; los
t r i b u t a d a s tanta» riiuestra» de i
t r o n a t o , formada p o r Bestedro, a toda clase ^ e luchas políticas
REUNIONES
y " D d . i ' í i j n " , d ' Hú *treo -de P a Motociclismo
E
n
el
domicilio
social
de-1»
Sofifos, sedosos; por lo que mi aspee.
afecto.
.
I
por la heterogeneidad de^sus comManual Lois y Santiago Pérez.
vía.
ciedad d e Previsión l(« Mutual
p) era tan bueno como lindo, y el
Fundación Cesáreo del Cerro.—
E L C A M P E O N A T O D E CASTIAlbañiles.—Aprobados,
h a s t a el ponentes, y sól« conducentes a la
• floctor, que debía tener siglos y si- Besteiro dio c u e n t a de l a s gestio- 28, los articuloiB del proyecto de dignificación moral y económica de Fránoo-Española, Alcalá, 88, se c e . "LA RKINA MORA", EN' PEI.I- '
Í..LA
Hotic'sro
GULA ' ,.
glos de experiencia, declaró a ma- nes realjsadaíí p a r a que ] B funda- n u w o reglamento.
los asociados y al mejoramiento de lebró hoy la j u n t a general de aso'
•H:i,y;.upa
gvaii
;iu!niación
p
a
r
a
PHOüRAiMA
P A i U MAÍÍANA
La
Cltiematogrráflca
Empatióla,
¿
ó
'
ciados que d « t e m u n a n BUB e s t a irná que, a una niña de mi edad, ción, p o r su c a r á c t e r benéfico y doE s t a - discusión continuará el todos los servicios municipales en tutos.
Oiedad Anónima, h a aSquit-ido en ' iesta importa.')tí.¥Íma "priséb:;. cuya
EsLUi-,ion<«- di* h S o r i f i a d Vs»
¡tal dolencia se le Cwrdba con sopa cente, s e a eximida del pago de
beneficio del pueblo de Madrid.
exclusividad para Kspañ.) la i:;o,:u- inscripción dimos hace dos díí;.;;.
próximo día 23.
g c i a u i n i ' , v m i o ' . , R Son F«r»
y .cofi wnos azotes.
í'ormaban la Mesa presidencial lar obra do los hermanos Quinti'ro
dei-echos reales, y de l a Real orTambién fué m u y aplaudido.
Aun celebrando la prueba fuera nando \h XÍCJL.IO , y dp la Cul'íi»*
V No me alcanzaron estos rigores den del S r . Silió
los
Sres.
D.
Rafael
Andrade,
prepreteoidiendo
CONVOCATORIAS
y del maestro Serrano, quo ha ;,ldo
sidente, y t ) , Alberto Rusiñol y ImprBstonadq, eon singular acierto del radio do Madrid, d a d a la faci- i^al Deno'tiv.í, a h,»^ Kort.».
p0tella
mañana,
pu^a engutU mi m a r c a r l a s n o r m a s por que se lia
Salud
y
Cultura.—Mañana,
a
•—.í^ l;i- o Im <•{(• )» mminna., en
por la manufactura española "Atr- lidad <le desplazamiento a l hi.tjar
D,
Luis
Silvela,
consejeros
d
e
l
a
i.Bopa con voracidad.
Una voraci- de jifig'ir l a fundación; hizo refod r fialida ( a l a í íjicte de !» mañíui.i Las ffo'-i =•, <» i f i r - i n a 1 jn^íoc»»
lántida".
Sociedad.
. .
jdad llena de suspiros,
sin em-renC;ia a los infonneis de los abo- las nueve de la m a ñ a n a , en la pla"T./a reina mora," está avalorada Stilft u n tren e;) la e.st:ieióii -ilf! ciiíit. <'r Ca i l h . ofeMI 4 A ' O p a r
iargo.
jfados Sres. Ruiz Beneyan,' P e d r e - za de E s p a ñ a , p a r a l a oxcursiója
liCÍda por e! inspector general,
por los epígrafes do tan Insigrjeti li- N o r t e ) , maíimi;'; en La» ROKÍ;-, hn- í'i r*nnl Moto C.uh rti> E^i-t-fía.
gal, Menéndez P a l l a r e s y Alvaroz a la F u e n t e de las Dama.=.
D. Antonio Millor, el acta do l a terato»
y la adaptación mus.ual íiel brá mi nunieros'j público, .nparte
A la noche rehusé aún tni pla- (D. Melquíades), todos coincideoites
Agrupación
Socialista. -^ E s t a
— A K-t. ti."^\(, (wiiiiio ii« ful»
a n t e r i o r y la relación de eminente maestro Serrano, y su en- del fiul4ntioíHnc:il<) aflcionadi>.
1V. Büicguar. Vascn?, 4 a 6. Prüstaitst. 23 asamblea
io lleno,- a> pesar de que suczmibía en la opinión sobre este asunto, y t a r d e , a las siete.
bol, de hesru"')» i .itc,io ÍH. P*fi*li,
mutualústas presentes y repreisen- treno coincidirá en breve con la
fie tMonictdn.
El gi'upo c.'cc'ii)sio:xista- d.5 la Ealomp'e Cfnh Ni"'tr r-n el OSTÜI»
Unión del Arle
Culinario.—Escomiinicó el plan t r a z a d o p a r a contados, el director general, D . Se- inauguración: de la ma{tníflc.ft «ala de
Cuando ¡o vi encerrado en el seguir la derogaciója de la r e f e r i - t a Sociedad se r e u n i r á en j u n t a
Cuitural sale esta noclie p a r a h a - po <[e\ ult'rto
PARTIDO REPUBLICANO MA- bastián Gómez-Acebo, di,í lectura la Reina María CrláUua,
laparador, cogí mi trompeta y me- d a Real orden y p a r a la exención general extraoitlinaria el lunes DRILEÍfO (distrito de, la I n t l u w ) . d© la Memoria, en la qué el Concer a pfe el trayiícto a L a s Roza?
— A I'% úifz. p r ijln Ic h g^van
ti tal vencedor alboroto, qite me de derechos.
y distribuirse luego por todo e l da, ("nu'iil L lie; )-Aiwia , *n ol
d í a 22 del corriente mes, a l a sSe convoca a todos los in;-;L-riios en sejo de Administración daba cuenel
censo
dol
parlldo
en
el
distrito
a
solfearon
dos veces: una para
circuito.
once y media de la noche, en su
carneo del pi un i-o, y n r u í t i t ' O í ' a
la elección de junta municipal-'y t a a la asamblea de su gestión ducastigarme
por lo que consideraSfi dio lectura a l reglamento, y domicilio social, Abada, 2, s e -asambleístas,
L5S CDrredi^fCs podrá.n estable- t e i w i a (s .Tiífinai), Üesídenfia d»
r a n t e el año 1921.
que
se
cíIelirarA
ma.pan corno un capricho de mal gus- quedó modificado en l a p a r t e co- gundo.
cer m piisstb'de aprovisionamien- EstuflnuU^-Z!ipnd< n , tn «1 ta» .
fíana. día 21, de diez, de la iiiafiaua
E n t r e los dato.s que contiene
to, y otra para enseñarme que no rrespondiente a l a s representacioto en el kilómetro 42,300 de la ca- rrnno Jf» la I'Vxio\iaiw.
a una de la tarde, en el Circulo Ke- este i n t e r e s a n t e docum.ento m e r e fn« enoontraha ante Jericó.
nes de l a s sociedades de l a Casa, A B E N E F I C I O D E L O S H A M - pubücauo del difstrito, Abiidef", 20.
r r e t e r a ije Madrid a La Coruña,
— A las-cnaí^'o de la t a r d e , y»cen citarse que el capital subscriBRIENTOS RUSOS
No dirrapié ni una lágrima, sa- aprobándose que t e n g a n repraienen la bifurcación'con Ja de El E s - unión b í i u r j .TI «•] Hipódromo 4 t
to
en
31
de
diciembre
del
citado
hiendo ya que las lágrimas
tienen tación todas las colectividades que
E.Xl'O.SICION DK HU.\ÍORIR- año ascendía a 162.791.660 pesetas,
Organizada por la Sociedad de
El jueves, a las siete y media, coria) y t:n la nieí'a de Tifilida. Úni- la Cc",t''nHt.Si
mejores empleos; pero para cele- estén domiciliadas en l a Casa del Peones ¿n General, se celebrará TA.S.—JCu la próxima semana ee cort'e.ífpondientes a 266.192 y me- a n t e u n a concurrejicia numero--» camente' en estas dos n w t a s le.s' se— A la» fu.i1ra ¡- lusutjj, pafti"
brar la. alegría que mi trompeta Pueblo, a u n aquellas que no tienen esta "noche u n a velada t e a t r a l eji ihausuranl en el I^jlacto de Bli 1 o- dia partes, át las cuales pertene- y «electa, dio su anunciada confe- r á j)erm)tido,, a los corredores ol do e n t u ION "qulpoj tnfdntlles d«i1
'no había enírresado del todo, me, c a r á c t e r de resistencia exclusiva- el t e a t r o Bai-bieri a beineficio de los tecas y MU.ÍCOS el VIII Salón d» cen al último a ñ o 10.720, r e p r e s e n , rencia s o b w a r t e a r g e n t i n o el jo- auxilio por o t r a persona (¿le no Mad id y d<! T\ -Jiiag (r',mpo dol
Humoristas, en e! cual figuran m4»
mante.
puse a oantur:
h a m b r i e n t a s rusos.
tativas de 9,512.250 pemetais. E l im- ven pintor y escritor B e m a r d i n o sea su pasajero, descftllftcánábse a l último), en dO'. tiJBipcv de m e d í »
d« 300 obras. - -mMambrú «« fué a la guerra
corredor Que en otro altio le hu- hora.
F u é reelegida l a J u n t a de P a • Se pondrán en escena el dram.u
Lft.i horas de vislts de la exposl- porte total de los valorea del E s - de P a n t o r b a .
— A b í CITO y Jnedid, p a r t i d »
tado y do lo8 anticipo» heoho.s tt
P r e s e n t ó al conferenciante, con biesen auxiliado.
A los corredore-s únicamente les amisto«-o e n t r e el D u r h a m Ci»
subscriptores suman en la fecha breves y a c e r t a d a s p a l a b r a s , .si
citada 50.352.905 pesetas.
presidente del .'ateneo, S r . P a n d o f^rk descontado el tieniPft'«r» los t y F . f'., equipo piofetional it'.jflé»,
pasos a nivel que tengan, que pa- y l-i velecc un Athlétic-Racing,
Describe la Memoria la distribu- B a u r a .
Campo del t'ilt'mo.
E\ S r . Pantorfca comenzó h a - . r a r p o r estar í s t o s cerrados.
cj-^n de l a .Caja d e Vida del a ñ o
UNA N r L \ A ENTIDAD
190.9, «jue, a pesar d« l a pérdida blando del ambiente « t L í t i c o d e
H,¡ quedado renetituíciii ta e9t«
sufrida en la venta de valore» con Buenos A i r e s , no t a n mezcjuinó cocorte 1.1 Aprmpación
D^puvJva
LABOR, P R E P A R A T O R I A
motivo d e la perturbación eco- mo algrunog. asegureai; hizo di»!>M a ñ a n a d a r á n coniienío l a s Metiopolitafici. MU ' ^ ¡irojione Culnómica que sufre el ijiercado, h a n pué-s u n a i'ápidií reseña de la hlsr
correspondido 787,04 pesetas a ca- torja del a r t e a r g e n t i n o , que m pruebas . de sdiestraTOl«nto para t i v a r tod?» lois depoittií.
Inicia con l a academia del paclix; jos concursoí socialo» y de «¿ijüítiL a uaciante Sociedad lleg* s l a
d a partiv ¡pación de 600 pojittaí.
Más lisonjera h a ¡sido la distri- C a s t a ñ e d a , y p.asó dárpués a ocu- cación dé nadadores ovganlzida.-- vida b T i " lo n"ÍN biillaní"*- ; n-bución de la Caja de Contraseguro par.se de IOR raejore.'i a r t i s t a s ar- por cl Club de Natación d<> Ma- picio , ptio In 1,11", n.d-'iL- di tet a r nitograda poi un n ú d e o mí»
del año 1921, pue» lo» heredero» o gentinas actuales'.' F í o CoHi\'adIno, di'id.
Con olijeto di? llevar metódica- merosa ck .so^"»-, r n p n ' a ron la vabeneficiarloB de lo» 606 a.sociadcs Antonio Alice, F e r n a n d o Fad«r,
fallecidos d u r a n t e el afilo h a n per- Cesáreo Bernaldo de Quirós, J o r g e mente a efecto esta labor, el :,Co- iioiifi arliip \<<n H la m a y o r jiarta
cibido 949,67 pesetas por cada B e r m ú d e í , Emilio Í > n t u r i 6 n , P e - mitó té;;inico lía acordad^ empcaar de lo^ .iVfe.- cif ]0i distinto* geiVfdro Zonza B r i a n o , Rogelio. I n i r t i a los entrents-mientoí con l a s ca,n(?- cjos y (!''! jijíM por'nnfii de l i s jr.'"
pai'te de 600 peseta,?.
y otros.
r a s lie velocidad (sesentí» metros) pras'-ií Metro¡rr>!it-ino .\' U r b a n l j a Don L u i s , Silvela, consejero-de^ I S r . P a n t o r b a , a l t e r m i n a r s a V p o r equipos de t r e s nadadort5.5 dora, y m u y etpccjalmente eon «I '
legado d e l a Sociedad, h i í o acto
i'asuelto apoyo, mor.i! y n t s t i r ' a ! ,
seguido l a ampliación de l a Me- diisertación, fué m u y aplaudido y (cien mctx-os).
del director d.-! Mr.tropo'Uano Almoria, h a c i e n d o . v e r el é.vito que felicitado.
Hípica
fon so^ \lll, Ü, Mi)?u'.l Of.imendi,
representaba p a r a L a Mutual
¿Será E.«t!i Soi';-.d.::i uno de loi
M
A
Ñ
A
N
A
.
E N LA C A S T E Franco-Espafiola el resultado obmedio;- paj;> ii'Kítr al tin al f^mi?'
LLANA
tenido en el último año, % i3«sar
de que los repartos efectuados
Bl proícrama de las c a r r e r a s do so "stadium'".'
h a s t a la f e c i a , por causas que t o catiftllos correspondienttó a l a r e A . C, Y J I . .
dos conocemos, no h a n sido todo
unión aue niañana t e n d r á h ü t a r e;i
lo beneficiosos que eran d e espeal Hipódromo de la Castellana «"•*»
r a r , y cómo seguramente h a n d e B A R C E L O N A 20 (2 t,).—En la el qu® s i g u í ;
.•«r en lo sucesivo, toda vez que calle de San Ramón h a sido a t r o P r e m i o Csius (a rcclamai'). 2 0 0 0
la .situación económica tiende á pellado p o r un automóvil E n r i q u e pesetas, 1.800 m e t r c s :
"-^bsrnonnalizarse.
Pujol, do veintiún afío.s, que su- deen", d t í duque de Toledot " N o
AI propio- tiempo manifestó que frió la f r a c t u r a de la pierna de- Good Kt AVI", <lol barón de VcJ-;.:La Mutual F r a n c o - E s p a ñ o l a habla recha.
co; "Cer )?rera", de M u r i ó ; RoL a s oposiciones fj'UP. fe ••.•itá:! ce»
conseguido autorización p a r a inl i b r a n d o liar:*, constituir cl profevertir p a r t e de las p r i m a s cobrasorado de l a I:s?uela Nacional d a
das en primera» hipotecas, cuyos
Correos h a n tenido UTÍH sfsion t u Ihtel-eses han de a u m e n t a r de un
m u l t u ó » eon motivo do Ja votamodo notable los beneficios r e p a r CASA CABIEDES
ción do l a cátedivi d i Geografía
tibles en l a s cajas de Vida, que
Postíil Univer-ftl, a I;i qua a&piraiCaacas,
9^y
9
dupd.°-Te!éf. J. 966. (Casas propias). bain
hoy están e n curso.
das fujii-ioaariof, ÍJ. Joaquín
Cnlre las calles de Almagro, Zurbano Y Santa ensrracia.
El presidente de la asamblea hiVárcfue:: Ban^'o.'; y D. Ramiro HoM
U
E
B
L
E
S
1>E
W
I
O
,
MODESTOS
Y
ECOXOMICOW
zo un discurso-resumen invitando
rret'p, qua h a n htclio ejerdciíiw
a todos Idb presentes a perseverar W g r o s d e a l c o & a y c o m e d o r a l.OaO, 2 . 0 0 0 , 3 . 0 0 3 . 4 . 0 0 0 , 5 . 0 0 0 y muy notables, que h a n ssgfuído ro)>
en la labor difusiva del ahorro en 6 . 0 0 & p e 5 e t a s . ttecomiendo .i U ' f e d e a l o s v e a n a n t e s d « c o m p r a r . interé:; los ítuKÍfnarios jjostaUj •
E s p a ñ a , que con t a n feliz resulta- E S P E C I A L I D A D » _ _ _ ^
H A B I T A C I O N E S mimoroso público, e x t r a ñ o a- >•
do \'iene realizando L a Mutual
corporocicMi.
Franco-Espafiole, y después (}e h a Irfi. cátcdrri fue coVic'-dída por
=«gFl
Y
F
A
B
R
I
C
A
C
I
Ó
N
cer c o n s t a r en acta el testimonio
tros_ votos al Sr. \áxqwz
Bímed.-t.
M
U
E
B
L
E
S
P
R
O
P
I
A
de profundo dolor p o r el falleciS8 X 3 - 20 p t i
616 X 106-35 pts
scgiiti unos, coy nmcha justiciíí
SUELTOS
miento del excelentísimo .señor
A
c
i
e
n
p
a
s
o
s
P
l
a
z
a
según otros, con poca equidad.
-30x3.23 "
620 x 120 - 45 "
m a r q u é s de P o r t a g o , que en vida
Santa Bárbaray
Eti ¡9 que ha hiibido unar)imld(-i..
fué
vicepresidente
del
Consejo
de
v i i n c u e n t a p a s o s abí-olaía es « n j u í ^ a r que la p-.^;;
3 0 x 3 ' / . 24 "
ma X 120.48 ••
la Sociedad, se levantó la sesióm.
• Plaza Chamberí.
dcncia h a procedido con poca ha^ A A ^ ^ ^ ^ A ^ ^ S ^ ^ ^ ^ > ^ l % ^ i ^ ^ ^ ^ ^ % i ^ i . ^ . ^ » ^ ^ ^ ) ( ^ ^ ^ i ^ ^ ^ ^ ^ ^ y ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ bilidad y compí'tencia en la dirv.ción de l a s oposición»*.
LA
SOPA
FüERZñ f DESTREZñ
D P*
C 3 r ^ C3 "T" CT' ¿¡í*
Asamblea
• de
Movimiento obrero
asociados
i c I as
Ateneo Hispano
Americano
Natación
ñtrop$liado por un
automóvil
No llega el primero ef coche más fue
sino el que va equipado con la
Oposiciones TÜI
closas
Cámara PARCAT
EDIFICIO EXPOSICIÓN
que es fameior que se conoce ylamá&
fabricamos fodas las vmúl
PRECIOS DE U S MAS CORRIENTES
«n í.ftfflfts mmm rKmll
« c o MpLexAa
9
Pídaselas a su proveedor y sr no las tiene,
inediante remesa de fondos por, giro
postah se las enviaremos fraítco portes
y
\ ti. CAUCHO INDUSTRIAL
Santísima Trinidad, 17
«MADRID
Farmacias
de guardia
SERVICIO NOCTURNO
AL.
COMERCIO
Abanico©
Muy pronto será a b i e r t a en Madrid 1^ AftEXClA KAVAIlítO. <.kira
qué? P a r a tranuportes en general, p a r a lo c u a l - c u e n t a con Aa:enciaa
propia» y correaponsal,*» ívn las principales oapllals» de K»p.:uta y Ma- japoneses, g i a n novedad, desde
rruecos. ¡l..ema <1(3 esla Agrenola! pspideK y economía en/ todos su» t n i - una pasotA. Gran surtido in paíbajos. ¿Dónde «e eetaWecerá.-?
'
ses- 7. plaza .'Vlatutc, T.
C O R R E D E B . I t B A .1 A , HVM. 2 . •
S e r r a n o , 3 0 ; Serrano, 8 4 ; H e r :
AGENCIA NAVARRO
moslUa, 6 9 ; plaza de la« Salesas,
6; Españólete, 1 5 ; g l o r i ^ a da
QuQvedo, 1 0 ; Ponzano, 9 ; Divino
P a s t o r , 2 4 ; Saarastó, 7 ; S a n B e r nardo, 7 0 ; S a n Bernardlno, 7 ;
Princesa, 1 6 ; A b a d a , 4 ; H o i i a l e t J i l O N D E . l O y E B O S t NEGOCIAJf'J'E.S D E ESPAiSA •.
zax, 8 6 ; Conde de Pefialver, 1 ;
naca, a concurso el suministro d e l B a r <le i»u nuevo locai, nito t>i(
la Avonidií del Conda de t'cñitlvcr, S .y 10.
Desengaño, 1 8 ; Barquillo, 1 ; PeEJ pliogo d« conrticioiie» »« halla <1<».'manifiesto'«ñ ,!iV Socretaligros, 4 ; Principe, 1 3 ; Antón
rla d e .TO actuul domicilia soMnl, Alcalá, IS, entre»'ielt> del
M a r t í n , 4 4 ; plaza del Ángel, 1 6 ;
Lyon d'Or, do t r o j t a éel.s. ' \
Atocha, 110; P«x;ífico, 2 2 ; paseo
El plazo do admisión do proposiciones .-sísní hasta oí dio.-27 del
de las Delicias. 2 0 ; C a l a t r a v a , 3 0 ;
corriente. •
Conde de Romanones, 8 ; Toledo,
E l secretari?, LUIS M A Y X A R . :.
59; Mayor, 4 6 ; glorieta del P u e n t e de Toledo, 2 ; Mesón dé P a r e - « ^ ^ ^ » ^ » V M V V » i ' S ^ i i f M ^ V V V W W v v V ^ < V V S A » ^ % A A , » V V < . i M ^ ^ V ^ i ^ S ^
des, 20.
^ n R i H l r li p * m e t a « t , tmr* oniMiuettiute» d e la i'tei y {i|«]u(4itw, ou.
i l U u v U L I H Üt. O K A N D E Ueif. I t l ü ^ i o . méán» mUUar. b e a l t a d , «,
twjo (tcmiha. p e «rea « t(áim, lloMUí eepeciaietT Uidattse M iil-70 S-
LA
Gacetillas SALDOS
SOCIEDAD
— —•-—'•-''-*•*•• -^ — — — — — — -~ — — — -t-' —I"MÉI ÍMI 1 J t t " á f c ' ^ r t i i n i i < i i i « ^ i J 1 i r t í i l > r t f t ^ t » m''\m¿'m
COMEDIA
"TOURNEB" COBA LAPATSCERIE
Kl luuc* próximo. «. ia« clocó de la
tarde, Ke Cierra el abono para las
(rts funciones que dará la conip.t.ñl;»,,ae la Kenals.sance, de IVils.
DE SAN MATEO
Artículos de ocasldti en lanería, sedería,
esponías, vuela», percales,
'
tirón de bordados y arífcuio» »ara viaiei
SAN^MATCO. 2 , esquina a fUEHCABBAí.
CfMVNOES TALLERESOE
FOTOGRABADO
DECALPE
OxepKoducción
perfeáo y rápida de toda
clase de íi'obajos de
COLOR
DIRECTO
Y LINEA
LARRA6, tuMie» «ifíitiA
^ Págfna 8
^pk Wt
20 de mayo ílc 1922
ñ
as partes
las y
DEL PANORAMA
POLÍTICO
HOMENAJE ñ ÜN CATEDRñlICO EXJRmMHQ
e cómo el Sr. Piniés
es un hombre optimista
NUESTRO.HONRADO MUNICIPIO
que vale un concejal,
según don Miguel ^^aura
h
5egún él, todo va lo mejor posible
en el mejor de los mundos posibles
finiés, o e! optimismo
.No está í.oda\n'a muj' convencido
el ministro de la Gobemación de
que lo fjue se haya acor(|:,do por
los mineros da Asturias vaya a
»er una huelga jeneral; más bien,
en sil concepto, -Va a .ser un paro,
y tofjavfa no se Iw producido. El
Sr. I'iniés es un optimista a machamartillo, a pesar de no tener
dotBJ.ciiio.
Tamííoco pí?rcibe la agitación
Que los corresponsales de Prensa
advierten en los sindicatos libres
de Barcelona. Y es quecos inforaiifiís particulares carecen de la
amplitud de medios informativosj
que poíseen los oficiales. Lo cual
no es obstáculo para que en el
l'O por 100 de los casos se confirmen las referencias privadas y se
evidencie la falta de veracidad de
las oficiales; pero en tanto que eso
ocurre, el optimismo ministerial
del Sr. Piniés se expande y se
deííborda en sus conversaciones con
Icts informadores políticos.
Es lo mismo que en el asunto de
Io3 sindicalistas detenidos en Madrid con ocasión de la coacción
ejercida sobre el Sr. Prieto.
La vía gubeniativa ha terminado ,sú misión con-el hallazgo de
líiK inaletas y su entrega al Juzgado.
Es más: la bondad del Sr. Piniés llega a encoTitrar explicación
al hallazgo de trajes de mecánico
wi loa equipajes de los detenidos.
Los obreros suelen llevar ropa de
iriibajo y de callé,. Claro está que
l/eguiíi no es obrero de esos; pero
tampocp se sabe do un modo cierto
a «iiuién corresponden los trajes
encontrados.
Por menos de diez mil reales?se
puede adquirir un edil en butn uso
banquete dado ])or el ministro ¡le
la Guerra en honor de los a\'iaílores portugueses m el aeródromo
de Cuatro Vientos.
En la Presid(r,ncia estuvo a visitar ,al Sr. Sánchez Guierra ima
Comisión, presidida por el diputado Sr. Fanju!, para pedirle, en
nombre de la Cámara de la Propiedad Urbana de Melilla, que'síi
establessca un régimen de jurisdicción civil excepcional para dicha
plaüa. .
, /
En la presidencia'se siguen recibiendo telegramas de pésame por
la muerte del heroico jefe de los
Regulares de Ceuta, González Tablas. Entre los recibidos ultimam.onte fig-ura uno muy sentido de
los españoles residentes en Montevideo, otro del obi.spo de Tortosa
y otro del alcalde de dicha ciudad
trasladando al Gobierno el pésams
de la Corpoi'ación.
• •,.,
A las once de la n-iañana decíala, abierta la sesión el conde del
Vrdle <-lc Súchil e inmediatamente
pide al Ayuntamiento que ha,,ga
constar en acta el sentimiento de
la Corporación por la muerte de
González Tablas, gloriosa para el
héroe, pero triste para España,
quo ha perdido a uno de sus más
prestigiosos jefes.
Representantes de todas Las minoría.'? .se adhieren a la petición
del alcalde que, después de algunas palabras del Sr. Saborit, queda aprobada, haciéndola exten.siva
a todos los jefes, oficiales y soldados muertos en África.
Sobre qn incidente
Se nos rueg.a la publicación de
la siguiente nota: •
.
"El presidente de la'Comi.<ii'ónde
Hacienda, D. [jeonardo Rodrigues,
con i-eferencia a un suelto publiSOLEMNE ACTO DE INVESTÍR
cado por el periódico "Lá LiberGOMES TEIXEIRA,
CELE
tad", hizo la,-i siguientes manifestaciones: que el dictamen del proyecto do ley sobre ímticipos a los
navieros, ss,el que, fué votado; por
la Comisión de Hacjenda; que él La Conferencia de Qéno\7a
se limitó a firmarlo, como presidente, porque así lo exige.el, re^
glametito, .sin qu? sea, su misión
recoger • la firma del ponente; y
respecto a la tramitación, dada al
dictamen, como tampoco tiene nada que ver con ella el presidente,
pues es función reglamentaria
átribuí<la a otras personas, el se(ULTIMA HORA)
ñor Rodríguez se propone, en la
Cn l i Presidencia
primera se.sión hábil, aclarar y diPARÍS 20 (4 t . ) . - -liloyd George
LA PROPIEDAD URBANA DE lucidar esta cuesrtión en el salón y los miembros de la Delegación
británica en la Conferencia de Gé
MÉLILLA, TELEGRAMAS DE de aesiones,"
nova han llcgíulo esta mañana, a
TÉSAME POR LA MUERTE DE
• • GONZÁLEZ TABLAS
Llegados a Barcelona las diez y veinticinco,'en tren e.specia!, a París, por la:estación de
El jefe del Gobienio jio despaBARCELONA 20 (2 t.).—Han Lyon.
thó esta mañana con el MOruiroi llegado de Madrid los diputados
Lloyd George fué saludaílo por
par haber tenido que asiitir a la Srea. Len-oux, Cambó, Marsán,
inauguración de ia Exposición de Torras, Morera y Galicia, y el se- loixl Hardinge y el alto personal
de la Embajada.
Ganados, primero, y más tarde, al nador marqués de C&mp.s,
A las once, el tren' e.sí>ecial, se
/ V > M M W S ^ ^ i / % i i ^ < N / V i i ^ i ^ ^ ^ V > ^ < > i ^ V » / » / \ ^ ^ ^ N ^ ^ ^ > ^ ^ ^ S ^ ^ ^ ^ > ^ ^ » V S dirigió por la línea de circunvalación a la estación del Noi-te, de
donde salió con rumbo a C-alaís.
Lonl Hardinge acompaña a Lloyd
George hasta dicha ciudad. (Radio.)
I:L DL'RHAM-CITY F. C . CON LA BORRACHEARA DE UN DELA
SELECCIÓN
ATHLETIGMENTE
RACING, SE APUNTA TRES
Todo
hombre
que toma una boTANTOS CONTRA CERO
rraíJiera es ya de por sí peligroso,
A las cinco y cuarto se alinean pues sus acciones dependen más de»
los equipo,s, y corresponde el sa- la intoxicación alcohólica que de
que a la KCiección de Madrid, cuyo
ataque, se acerca a la puerta de la propia voluntad. Y si se añade
loíi l^gjese.s. Una arrancada rápida a esta circunstancia la de que el
deíésjiós pone por dos veces en bebedor sea un perturbado normal,
se comprenderá que el peligro au¡gnjvo aprieto a Pascual.
mente en una fonna verdadera'La selección madrileña domina mente alannante.
bíistante y ataca valiente. ,En la
Con tal antecedente, y teniendo
defen.*.i ¡¿e distingue el zaguero izquierda do lo.<i ingleses, quí5 no fu- en cuenta que -losé Noguera Herlía una sola vez. El extremo iz- mosa, procesado que ha comparequierda, de la .selección estropea cido en la sección primera, no se
bastante el juego. Bien es verdad halla muy en sus cabales, como
demostró =u defensor, Sr. Barrena,
que e.i; yuplontc.
En pocos minutos se tira obsti- se comprenderá que ]QA dueños,
ní«lan»nte, a! marco inglés, en el servidores y parroquianos del caqué W. produce una curiosa patola, fó Regina pasasen un mal rato la
r» ]a que ló»; propios ingleses de- tardo del 35 de .«íeptiembro de
lan en descubiei-to a su portero, 1920.
Entró Noguera en el estableciq a se Ve muy comprometido.
Los mglCfcO', pieparan mucho el miento tremendamente embriaga<Uu|nc V piPideri f'íicacia. Su de- do, y produjo un escándalo tan mahntero centio, que dirige el jue- yúsculo, que destrozó cristales, me^*o, CJÍ^ -^¡«.mpip muy bien colo- sas y en.seres de toda clase. Se tuí edo.
vo que requerir el auxilio de la
El paitido, bin ontu.siasmar, autoridad, y entraron en el café
'<¿j id.i ti muniíiioso público que ha seis guardias, contra los que .se
(udulo al Cdmpo del Racing.
lanzó el borracho,' con tal ímpetu
\*< madrileño bajan y los in- y tAlcs fuerzas, tfue a los seis les
\
I cuentan la meta de la produjo lesiones, y fué foi-zoso
luego para conducirle a ,1a ComisaI I IflantPio crntro inglés colo- ría atarle de pies y manos.
f I (omn quiere el balón en la porEl fi.scal, Sr. Santugini, acusó a
111 madi llena. El extremo iz- Noguera de un delito de atentado
<i Mf ida ingles de un tiro cruzado, y otro de daños, y solicitaba se le
«011» i'tip 11 1 gundo tanto para su iinpusiesG la,pena de dos años, oníi((,(P> iti <(uo haya precisamente . ce íj.ie.^f;a y once día.i. ; ,
1 mtd <\c lo ingleses.
El letrado defensor, que fué ,el
i )i Li filf>n (ortesanas, 'la desIlion f's nb^oluta, y el extre- excelente .criminalista Sr. Barrena,
/quierda inglés 'a aprovecha sostuvo con gran, éxito la teoria
t X batel '-1 tercer arito. Y así de que concurria para su defendido
\k O-Ximente de locuré, lo cual fué
t
na el primer ti»,impo.
I'or H forma como hoy han ju- plenamente confinnado por los mép-Kio lo ingleses, .seguramente dicos forense^, Sres. Moreno y
i IttA mañana mucho público a Popibo, ques fueron muy bien inteni n i ti segundo encuentro. rrogados por la defensa.:
En vi.sta de ello, el •ministerio
público, retií-ó la acusación, y la
Sala acordará lá oportuna reclusión de Noguera o la entrega a la
familia.
'•'•'••
EL ESPECTADOR
TROTSKY NO CREE EN
LAS CONFERENCLA.S
VARSOVIA 20 (4 t.).—Comunican de Mo.vCÚ ciue en una reunión
celebra,da por los aspirantes a la
Escuela Militar Cmnunista, el comisario Trotsky pronunció un violento discurso, atacando duramente la Conferensia de Genova.
"No son—-dijo—las conferencias'
las que nos han 'de dar lo quo necesitamos, y en lo que sólo debemos confiar es en- la fuerza de^
nuestras bayonetas y dg nuestros
cañones, cuando ejércitos rojos
atraviesen las frontorus de los estados capitalistas y ha,f?amos qíie
la bandera del bolehevi.«imo flote
en Europa.,
No será extraño que este mismo verano el ejército rojo tonga
que prchar su fuerza combativa, y
en tal momento sabremos defender nuestra idea e imponerla a los
demás." (Fabra.)
"La Vanguardia"
En áu nú'm.-ro dol lunes, este
nuevo y ya popular Kema.na'rio publicará, adsmá.? da .uña excelente
parte gráfica, intoreSantcs trabajos periodísticos do "Tartarín",
Ismael Sánchez zEstebam, F_enovales, Leonor de Olózagíi.V'ZigrZag",
"Chola", Martínez Sal, Sembi,
Signortt y oti-os. Artículos o informr.cicfies del mo-nento, 'depoptos y crítica de los últimos actcs
taurino.':-.
Tambir'n eminszarú u publioíii'
un interesantñ rolato *co:i datos 'y
comentarios, titulado "El terroriisr
mo en España. De la, Msno Nfegra
a los pi.sto!c,i-Of.".'
El pr(«cio dn, las dinz y s<;Í3 ! paginar, E'.crá ol do,,diez céntimos. .
Madrinas de guerra
l)eseaii madrln; ue guerra los
soldado?; y pl,-!,:,'s siguientes:
Cabo
Juíin Franco _ .Timénez.
Estacióii, Telegráfica ni'üitar , de
.Kandu.ssi • (Molilla). Soldado Oírlos Hernández Reig.' Comandancia
de Ingenieros, Compañía,' ds Telé: BARCELONA 20 (7 t.).—Esta La agresión al &r. Prieto grafos de Campaña (Melilla).
.Tulio de Paula y Leopoldo Ma•:íiriíe, un individuo llamado José
rino, de!'Tercio Extranjero. PriSeguí, de ciiawmta y nueve años,
i,111.".-litó atravesar la línea férrea
mera bandera. Segunda compsiñía
:!••! imielle de- la Barceloneta, y fué
(Melilla).
•úcrtmAáQ poc un tren que maCabo .José Martín Muñ'Z, y .sol-lic.braba.
dado Antonio Vilchcs Rodrigue/.,
Quedó cogido entre los topes de
de la Compañía de ameti-alladob ; vagones, y sufrió el aplastara.s, posición de Ceuta.
;)?'nto de !a rodilla izciuierda.
Soldado Juan González Valle,
BARCELONA' 20 (7 t.).—Se
han reunid-1 lo.s elcment^).': de) Sin- del regimiento (le. Infantería del
dicato Libre para tratar dé la de- Serrallo, iiúrn. éo.
efectuada on Madrid-de
Lea usted to* f! (Jfll tención
sus dos cotnpañero.s,
dos los días L L U (I L SI; ignora loa acuerdos que «e Recomcntramos a nuestros anuntomado; pero KC t/>me que se ciantes la mfiyor prontitud en la
graá diario de la mañana han
hagívn trabajo.? para provocar el entrega de los originales, para no
lunes próximo un paro g'-neral. vernos obüí^adiis a demorar la
1 0 C Í . N T I M O S (Menchcta.l.
publi<¡a(>ión du éstos. ,
Cogido' entre los topes de dos vagones
1
•
I
iHllll
• M I '
'
¿Se intentírá ürt paro
general en Barcelona?
^w?i*v
"HONORJS CAUSA:'. LA TOG A DE DOCTOR
ERADO ESTA MAÑANA EN E L PAÉANINEO
AL CATEDRA.TÍCO
DE PORTUGAL
SEÑOR
DE LA UNIVERSIDAD.
(.í'olx) Alfonso.)
En la Casa de Campo
LloYd George,
camino de Calais
Audiencia
El part
de fútbol pública..
:
íocorso naciode 6aoados
SE QUEDAN A PIE
Después de aprobarse la reforrha del artículo 22 del Reglamento de la Guardia Municipal, que
se refiere a la edad da jubilación,
aceptíuulo una enmienda del señor Saborit para que la ediul de
.jubilación de los guardias sea la
misma señalada para los inspectores, se pone a discusión un dictamen en el que se pide autorización para el gasto de 27.200 pesetas para adquirir por gestión directa 17 caballos con destino a la
sección montada de la Guardia
Municipal.
Intervienen en la discusión los!
señores Barón, Maura, De Miguel,
Alvarez Herrero, García Cortés,
duque del Arco, Martín, Silva y
Díaz Agero.
Al decir uno de los concejales
que por 2.200 pesetas se compra
un buen caballo, el Sr. Maura
dice:
—Por menos se compra un concejal.
Se vota una enmienda del señor Silva, en la que se propone
que los caballos se adquieran en
Madrid, y es desechada en votación nominal. El dictamen tampoco se aprueba, y los guardias montados se quedan a pie y con espuelas.
LA
PASIÓN P O L Í T I C A
CISCK.
LA RAZÓN
El Sr. Rodríguez pregunta si es
llegado el momento de discutir la^
conducta, de un concejal que se ex-.
tralimitó en -sus funciones en la".
Tenencia de Alcaldía del Hospicio.;
El^ Sr. Silva, que os el concejal,'
aludido, dice quo él asunto no in-i
teresa a Madrid. (Grandes rumo-j
res.) Explica en esta fonna lo"'
ocurri<lo:
,,
Me presenté en la Tenencia de;
Alcaldía del Hospicio, no como
concejal, sino como particular, en
el despacho del teniente de alcalde,
como podía habenlo hecho en otro
cualquiera de aiquel local; me
reuní con los dos inspectores del
distrito, y les dije ,que había recibido denuncias de que cobraban
dinero a los gremios y que debían,
pedir el traslado de distrito.
(Grandes laimores.)
El Sr. Barón, teniente alcalde
del Hospicio, dice que durante sii^
ausencia el Sr. Silva .se presentó
en la Tenencia de Alcaldía a veñ^
gar en los inspectores cue.stiono*
políticas y les maltrató de pala-!
bra. Luego el Sr. Silva consiguió
del teniente alcalde interino el
traslado de un, guardia, que yo he
dejaflo_ sin'efecto. Yo, en cambio,
he tenido que trasladar a un gtiaifdia, ordenanza del Sr. Silva, que
iba al servicio cuando le placía
y que me recibió una noche en la
Casa de Socorro con el uniforme
desabrochado, sin correaje y sirt
armamento. Y todavía, por lo que
me dijo, tenía que agradecerle qaei
tuviese la i'opa puesta. (Grandes
MORDEDURAS. — Ángel Viriíias.)
cente Martín, de diez años, habiIntervienen ert la diseuislcm •VH''
INAUGURACIÓN
tante en Palma, 68, y Sacramento
rios concejales y se condena la
González Tejero, de s.'Jtenta y ocho
Esta i-iiañana.. en la Casa de
actitud del Sr. Silva, aun cuando
años, sufren heridas por mordedu- Campo, fué inaugurado el Concurreconociendo la atenuante de su
ra de .perro.
so ]S'a<.;ional de Ga.nados.
juventud y pasión política.
El Sr. Fernández dice que -tamA las diez y cuarto llegó toda
ATn'OPELLOS.--Ramón Peíia,
bién en su ausencia ha ido to sil
de treinta y un años, domiciliado la Familia Real, excepto la Reina
Tenencia de Alcaldía. Pero resulen Arroyo del Calvo, 7 (Ventas Victoria, que no se halla en Madel Espíritu Santo), padece lesio- drid.
EL SERVICIO DE TRANVÍAS ta que fué a enterarse si el señoí
nes por haberle ataropollado en el
Díaz de la Cebosa tenía licencia
Don Alfonso fué recibido en la
Se propone se ii-iforme favorapasoo de Reo«l«tos el tranvía 351. puerta qus da sobre el Manzanablemente a la superioridad' la ins- para colocar veladores.
Termina la sesión con la denun- - Un carro, que desapareció res por el jefe del ,.Gobiei-no, los tancia de la Compañía Madriledel lugar do! suce.so, atropello en mini.>t-ros de la Guerra y de Fo- ña de Tranvías solicitando la sus- cia del concejal Sr. Bolaños refela calle de Embajadores al niño mento, ol subsecretario de cisto de- ti1;uciói\ del trazado de la línea de rente al uso que algunos concejaik' dos años A.ngel Mancnón, que partamorito y el director general la calle del Príncipe de Vergara les hacen de los automóviles da
comisiones, que, al parecer, utiliestá herido cn la pierna üereciin. d_e Agricultura, el duqus de Bai- por el de la calle de Torrijos.
len, el r:Ki--"aés do la Frontera con
El Sr. Velarde defiende la pro- zan para asuntos particulares.
otros ind. , iluo's de la Junta de la puesta, y en el mismo sentido haLa sesión se levanta a las cuatrqi
Asociación do'Ganaderos", alma de bla el Sr. Saborit, que aprovecha de la tarde.
la Exposición; ei capitán general la ocasión para atacar al delegado
do Ma(Jrid, el inspector general, de Tranvías, Sr. Nicoli, por no imel 'coronel do Seguridad y otras poner a la Compañía el cumplipor.-;onailidades.
miento de sus obligaciones.
Don Alfomso, sjguido de su séEl Sr. Nicoli contesta al Sr. SaBANQUETE EN HONOR DEL quito, visitó una por u-na todas las
SR. GOMES TEIXKIRA Y DE ir.-dafcíioiics de la Exposición. En boi-it.
LOS PROFESORES P O R T U - la ds Calpo fué recibido por don • El Sr. Onís dice quo no encuenPrograma del que celebrará la
tra diferencia.s entre el estado acGUESES
Nicolás María de Urgoiti, nuestro tual del servicio y el de la época Banda Municipal, bajo la direcToiminada la sesión uolemnc cn querido amigo, con quien conversó en que fueron sucesivamente dele- ción dci maestro D. Ricardo ViJla,
la Umiversidad Central, los cate- brevemente.
gados los Sres. Saborit y Alvarez mañana, domingo, a las once y
dráticos lusita;-ios y es,i3añok's se
El principe do Asturias, qus co- Herrero; pero pide que la Compa- media de la mañana, en la zona da
trasladaKon ai Hotel Rit;:, donda el mo exiio.::¡tor concurría al acto, es- ñía cumpla sus compromi-sos.
recreos del Parque de Madrid:profesorado e-ípañol obsequiaba peró a £u augusto padi-« a la enJulio Gómez: Danza final de la
El Sr. Saborit afirma que a la
con un almuerzo a .sus colegas de trada de su instolacióii y le mos"Suitc en la,".
Compañía
le
falta
personal,
y
que
la naición vecina.
Vicente Arregui: "Historia dé
tró las aves quo exponía y la ma- ix)r ello hay tranvías en las coOcuparon la cabecera oi señor nera como atandía a su cuidado. cheras sin prestar servicio.
una madre" (poema sinfónico). ^
ministro de Inatracción Pública, el En ofscíto: el príncipe tiene cn PaJosé SeiTano: "Potpourri" sobré
El Sr. Velarde pide, con gran
fjeñor ministro ds Portugal, el so- lacio cuatro instalaciones':, que dan
motivos de la zarzuela "Alma de
ñor Gomes Teixeira, el subsecre-, por término medio uno; cien po- acierto, quo en las cabezas de lí- Dios".
tario, Sr. Castel; el director de llos diarios, y atiende además a la nea no se regule el servicio por
Ricai-do Villa: "Fantasía, espahorario de coches, pues ello lleva a
Bellas Artes, Sr. García Leaniz; el
ñola".
cría
del
conejo.
cjue
salgan
seis
o
siete
coches
serector, Sr. Garracido; los rectores
Pablo Luna: Selección de "El
El Roy, después de la, detenida g-uidos, y luego, durante más de asombro
de las universidades de Coimbra,
de Damasco".
media
hora,
no
salga
ninguno.
Oporto y Lúsboa; el alcalde ds visita realizada a las instalacioTomás
Bretón: Jota de.la ópeEl
alcalde,
al
contestar
á
los
Oporío y los, decanos ds las^ cinco nes, se detuvo un momento en «1
ra "La Dolores".
.
,
facultades de la Univcrs'dad Cen- ros-taurante insta.lado en la Expo- ediles, dice que él ha dado órdenes
sición, dcndc bebió una copa de a los guardias para que sean inetral.
,
"
xorables, y que pidió al director
A, Jo.s-, po.-.tres pronunciaron elo- cham.paña,
cuentísimos discursos el decano de
A IHS dos menos cuarto mopba- de Orden Público la colaboración
Ciencias , ds la Universidad , de ba en su automóvil y, acompaña- de los Guardias de Seguridad.
—Lo que sucede—añade—es que
OpDrtp, c! Sr. Carracido, el rector do del infante D. Carlos, regresael público no ayuda a la autoridad,
de la Universidad de Coiiivbra, ol ba a, Pa'acio.
y ¡hay un publiquito! (Grandes ri,coi?í--ejcro de la L-;ga(.ió:-i portugut-Lo.- otros individuos ds la Fasu,, si Sr., Gomes Tdxeira, ("1 al- milia T-icJi abandonaban a esa mis- sas.) A mí me sucedió el otro día
Por dificultades ofrecidas a 1^
que al reprender a un cobrador entrada on España del campeón
calde de Oporto, el mini.stro rio ma* hoi-a la' Expo.-ición.
por no cumplir con su deber, me ruso, Alhekin, que tiene que forInstiucción Pública y el señor miEl presidente del Consejo y el dijo, lo mismo que algunos conce- malizar en la frontera algunos donistro de Portugal, todo.s ellos
cnalteoicndo el acto que so había min¡,.;:tro do la C'uerra se despidie- jales me dijero;i al llegar aquí: cumentos, no ha podido llegar a
celebrado por la mañana cn la ron media hora antes del Rey por "Y usted, ¿quién es?" (Carcajada Madrid y ha habido que suspenUniversidad y la fratemidad dt- tsnor nccr.-íidad de acudir en Cua- general.)
der el tornoo que se había amiuntro Vientos a la fiesta en honor
loí'dos píiífes ponimsiílarcs.
ciado en el Casino de Madrid.
SURGE
UNA
CUESTIÓN
DE
Se celebrará uno de los primeEl Sr. Carracido manifestó quo do lo^í aviadores portugueses.
PERSONAL
ros días de la semana que viene,
el alrouerjío era un compleraünt'.,
Se
pone
a
discusión
un
dictamen
y, como se ha anunciado, Alhekin
íptJmo y corilialisiimo del acto ofiproponiendo so acuerde la celebra- jugará doce partidas "án ver los
'cial celebrado en la Univeriüdad, y
ción de concurso para proveer SO tableros, con maestros del Liceo
• V ; : -TEMPORAL :
. " ' V ' proj)-jíío que lo.s portugueses consiplazas de ordenanzas camilleros. do América, del Casino Militar, de
•' TETÜAN 20 (urgente). — A derasen coino lusitana la Univ.?rEl Sr. García Cortés pido que Bellas Artes, de la Gran Peña y ,
causa dol füerta temporal .de. La- í'idad do Madrid, a:•^í cerno nos•\aielva ol dictamen a Comisión i>a- del Casino do Madrid.
vante, no pudó celebrarse un irv otros consideniriamis como c.'para estudiar ba.s€S lógicas. Pero se
Además es casi seguro que jue-'
portafttn 'Taid", que 'la. avLación •ñotaa i\ ]as,univérsirlade.í de Cóimoponen varios concejales, y en vo- .gue dos partidas con el campeón
brá., Oporto y Iiisboa, d > lo cual
temía ijroyt'c'tado iiam hoy. '
tación nominal so acuerda no re- de España, D. Manuel Golmayo,
Esta tarde vOlarOn , .siete apara- •venía a sor un símboJo'ía iiivestidu(ULTIMA HORA)
tirar ol dictamen.
Otro campeón norteamcpcano,
to,", viéndo.se obligados a regresar -raVqus al Sr. Gonles T.pi.>;eirp, se
El Sr. Serrano Jover presenta Mr. C. S. Ilovvel, ha pedido permiinmediíitamente cuatro sin conse- había c.onfc:-ido. , •
CONFLICTO DE I,bS CON- una enmienda, y al empezar a de- so para presenciar el tonieo, y se
Elini-nistro de In.'jtrucción Púguir sus objetivos, pups los remo- ,blica,
TRAMAESTRBS
fenderla se acuerda pasar a rue- espora que juegue también.
S;'. Mondejo, exipic.-ó que, colinos de aire hacían .subir y bajar mo: catcdráti'co do ];i Universidad
gos y preguntas por ser las dos.
El Casino do Madrid ha teleBARCELONA 20 (7 t.).--Conlo,-; aviones a grandes distancias. Central, estaba en todo memento,
Se aprueban varios asuntos .sin grafiado a Capablanca, que se enSólo pudieron sor bombardea- en e.-"píriíu, al lado de los ilustres tinúa en igiial estado el conflicto
cuentra on Bilbao, para que venga
do.'; de Buhaxcn y, algunos pobléi- profesores portugueses, y anunció promovido por los contramaestres . discusión.
si lo es posible.
RUEGOS Y PREGUNTAS
dos. (Mencheta.)
que propor.dr.ía a Su Majestad el de E;l Raidium.
•Los 'patro;-ió,5 van admitiendo
El alcalde, con relación a un
HERIDOS Y ENFERMOS A HA- Rey la c:,i;icesión do la gran cruz
de Alfonso Xll al mini tro de Ins- obrnros contramaostros no asocia- i-uego del Sr. Saborit, i'élacionado
'
DRTD '
trucción Pública de Portugal.
dos cn siib.rtitución de b s quo paM,A LAG A 20 • (4 t.) .—E s ta tar- ' Y el señor miniitvo de /-"ortugal, ran. En lá fábrica (le tejidos de con el dssaliucio que un propietade, a las tres y media, marcharon Sr. Meló Barrete, cerró los brin- D. Salvador Casacuberta han en- rio ha conseguido contra una esa Madrid cn tren-hospital 72 heri- dis, rccogio-.ido co;i gran elocuen- cado al trabajo cinco contramaes- cuela municipal instalada en una
dos de la campaña y 23 enfermos. cia todo i'uar.ts se h'ibía dicho en tres no .asociados; cn la de los se- de sus casas, dice quo ol problema
Todos ellos proíieden de las fuer- loor de Portugñ.1 y de la urfión in- ñores Corbcra Heimianos abando- es más hondo, porque es menester
ZARAGOZA 20 (4 t.).—Han tozas expcdicionaria.s que luchan cn teldctual entro los dos países y' naron el trabajo les tres contra- que las escuelas estén instaladas
Tetuán y Larache,^y se hallaban agi'ad(?cie.ndo lo expuesio por ol,,?e- maestres que quedabaíii, porque on locales higiénico?, y no en pi- mcnaado las fiestas de primavera.
hospitalizados en esta plaza desde ñor ministro de Insti'Uíción Públi- ayer so encontraron con dos tela- sas inmundos. Anuncia una moció.'i La aglomeración no ha sido tan
para plantear el problema.
considerable como otros años.
hace unos días.
ca y el Sr. Carracido.
res arreglados, estando encargado
El Sr. Saborit se muestra conEn el templo del Pilar se celeEn la estf.ción fueron despedide hacerlo uno de los obreros dos- forme con lo dicho por el alcalde. bró esta mañana una funcicín reliAl
acto,
que
fué
verdaderamendos por las Autoridades militares.
te fraternal, concurrieron, además pedidos el día an'tc-io-.
Pide que so dirija el Ayunta- giosa, en la que ofició el cardenal.
EN BUSCA DE OTRA EXPEDI- del profo^sorado portugués y espaA mediodía so ha reunido en el miento a la Compañía del Norte Esta noche so celebrará la Gran
CIÓN DE HERIDOS
ñol y dol señor ministro de Por- Gobierno Civil una Con-iisión de la para que los niños de las colonias Ronda, a estilo del país. '
MALAGA 20 (4 t.).—El barco- tugal, el cónsul portugué",' señor f a b r i c a d o los seiíorcs Trinchct. escolares viajen on cochas sólidos,
Mañana se verificará la primehospital "Barceló" se dispone a. Garvalho, y d vice^ónsu', Sr. Car- con una comisión do obreros para modei'nos y limpios. También pido ra corrida de toros, on cuyo prore,':olvcr el confiicto de esta casa, quo se aceleren las obras do Can- grama figuran los matadores Dozarpar nuevamente con rumbo a vajal.
que tiene cn paro dos mil opera- ta rranas.
minguín, Marcial Lalanda y La
Ceuta para traer otra expedición
rios, y s? confía 011 que el lui)es
de soldados, en su mayoría enferEl alcalde pi»mete atender catoa Rosa. El billetaje está ya ca,^¡
TeVid.e LA VOZ: 22=27-J. podrán rcíu-iudar el trabajo.
agotadc
mos.
ruego's.
EL CUARTO LIGERO LLEGA
A GRANADA
GRANADA 18 (10,10 m.).—
Ayer tardo entraron en la ciudad
las tropas del cuarto rcgimianto
ligero de Artillería.
La población en masa, que esperaba en el andén, saludó a lais tropas con una. delirante ovación.
El paso da los soldados poria.s
calles se saludaba con vítores, y
de los balcones se arrojaban sobre
ellos flores.
Desde la iglesia do la Virgan do
las / •'gustias, donde se cantó un
todéu..,, se dirigieron las tropas
a su alojamiento.
Traen un moro de doce años llamado Alfredo, adoptado por el regimiento,
PARA L O S EXPEDICIONARIOS DEL .REGIMIENTO DE
GRANADA
SEVILLA 20 (4 t.).—Ix)s socios
del Nuevo Casino han dado 2^000
pesetas al coronel del regimiento
de Granada para que se obsequie
a las tropas repatriadas con una
comida extraordinaria. También
han entregado 500 pesatas para
las fuerzas de Sanidad.
La Maestranza de Caballería ha
acordado obsequiar con un rancho
extraordinario a estas fuerzas.
LA PLANA MAYOR DEL GRUPO DE ARTILLERÍA
A las diez y media de la .mañana llegó hoy a la estación del Mediodía un tro;n militar, en el quo
ha llegado a Madrid la plana mayor del grupo da Artílb.ríi de posición y de la batería de obuses.
Por la vía de circunvalación siguieron el viaje a la estación del
Norte, donde fueron recibidas las
fuerzas repatriadas por los generales Polancp y Saro y muchos jefes y oficiales amigos de los expedicionarios.
• Pwiódió honores una compañía
del regimiento de Sabcyá.
En el mismo tren llegó tamliiéñ
••1, Madrid la banda del regimiento
del Rey, que marchó desde Iq est.ación a] cuartel donde se aloja el
i'egimiento Inmemorial.
s
Festitales de música
española
5e aplaza el torneo
de ajedrez
ot¡cías de ¡a
Cosifiictos
.. , „: s o c i a es
Las fiestas de primavera en Zaragoza
Descargar