LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES Y LOS

Anuncio
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES Y LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES LABORALES EN VENEZUELA.
Fabiola Guerrero
Universidad del Zulia
[email protected]
Germán Marrufo
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los derechos
fundamentales laborales, y los Derechos Constitucionales laborales en Venezuela.
A los fines del presente estudio se elaboró un marco teórico conformado por los
documentos y autores que a continuación se mencionan: Brewer Carías,
A.(2000), Constitución Alemana de Weimer (1919),Constitución Francesa de 1946,
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999) Ley Orgánica del
trabajo, trabajadores, y trabajadoras (2012).Metodológicamente, esta investigación
se considera de tipo documental y explicativa, con un diseño bibliográfico, no
experimental. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación
documental. Esta investigación arrojo como resultado que los derechos laborales
son los pilares de la protección del trabajo, en este sentido, surgen ante el peligro
que se evidencia sobre la libertad de los trabajadores, siendo, las normas
constitucionales, legal y convencionales que tutelan estos derechos para impedir
el menoscabo de la misma. Es por ello, que el carácter tutelar de la normativa
laboral, contribuye a la consolidación de su tutela en el texto de mayor importancia
en el ordenamiento jurídico de un Estado, entendiendo, por ende, los derechos
fundamentales laborales como aquellos derechos fundamentales que comportan
los derechos propios del trabajador como ser humano vinculados con el trabajo
mismo.
Palabras Claves: Derechos Humanos, Derechos Fundamentales laborales,
Derechos Constitucionales laborales.
ABSTRACT
The present study aimed to analyze overall fundamental labor rights, labor and
constitutional rights in Venezuela. For the purposes of this study developed a
theoretical framework consisting of documents and authors that are mentioned
below: Brewer Carias, A. (2000), Weimer German Constitution (1919), 1946
French Constitution, Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999)
Labour Law, workers, and workers (2012). Methodologically, this research is
considered documentary and explanatory, with a design literature, not
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1062
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
experimental. The data collection technique used was the documentary
observation. The research results showed that labor rights are the pillars of the
protection of labor, in this sense, arise before the danger that evidence on the
freedom of workers, being, the constitutional, legal and conventional that protect
these rights for prevent the erosion of it. Therefore, the protective nature of labor
law, contributes to the consolidation of their care in the most important text on the
law of a State, understood, therefore, basic labor rights as those fundamental
rights that behave worker's own rights as a human being linked with the job itself.
Key words: Human Rights, fundamental labor rights, laborConstitutional Rights.
Introducción
El tema de los Derechos Fundamentales es de plena vigencia, por la pérdida de
los valores humanos, y de esta forma, todas las personas no tienen garantizada
una vida digna y decorosa, además las crisis que enfrenta la sociedad en la
actualidad, propiciando la necesidad de resaltar y enfatizar la protección a los
derechos humanos fundamentales, principalmente, los derechos sociales, entro
los que se encuentra el derecho del trabajo, como derecho social fundamental,
cumpliendo estos derechos un papel importantísimo en el sistema
constitucionalista contemporánea.
Es por ello, que el propósito general de esta investigación estriba en un análisis
de los derechos fundamentales laborales, y los Derechos Constitucionales
laborales en Venezuela, haciendo un estudio socio-históricos de la evolución de
los derechos fundamentales laborales, para posteriormente abordar lo referente a
los Derechos Constitucionales laborales en Venezuela, para lo cual se
establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Estudiar el artículo 153 de la
Constitución Alemana de Weimar (1919),b) Identificar los derechos sociales en la
Constitución Francesa de 1946, c) Examinar el trabajo como deber y como
derecho en la Constitución de Venezuela de 1947, d) Identificar los derechos
fundamentales laborales en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela(1999), e) Analizar la consagración de los derechos laborales
fundamentales en Venezuela.
Metodológicamente, se efectuó una investigación documental, haciendo una
revisión de la doctrina y leyes relacionadas al tema, entre los que se destacan:
Brewer Carías, A.(2000), Constitución Alemana de Weimer (1919),Constitución
Francesa de 1946, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999)
Ley Orgánica del trabajo, trabajadores, y trabajadoras (2012), entre otros,
empleando para el análisis de los mismos las técnicas del análisis de contenido y
la hermenéutica jurídica.
Los derechos Constitucionales laborales
La Constitución de de la República de Weimar de 1919, se instituye como la
primera constitución en el mundo que hace alusión a disposiciones relacionadas
con los derecho sociales, de lo cual expresa Prieto (2000; pag.16) ―su influencia
en las constituciones promulgadas posteriormente en lo relativo al trabajo, ha sido
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1063
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
extraordinaria y la formulación concreta de un sistema laboral, se perfila en varios
artículos referentes al trabajo‖.
Una de las características más llamativas de la Constitución de Weimar en el
marco de la historia constitucional de los siglos XIX y XX es la extraordinariamente
fuerte consideración de los «derecho fundamentales. La Constitución de Weimar,
abrió paso al constitucionalismo social, que consagraba el Estado de bienestar y el
reconocimiento los derechos laborales.
El artículo 153 de la referida Constitución de Weimar en Alemania en 1919,
constituye concepción que sentaría las bases del derecho del trabajo como
derecho fundamental, al estipular que ―El trabajo está colocado bajo la protección
particular del Estado. El Estado creará un derecho unitario del Trabajo‖. Con esto,
esta habrá el compas a la protección de los derechos laborales desde el ámbito
constitucional, al establecer el carácter tutelar del Estado con respecto al hecho
social trabajo, asimismo, las garantías que revestiría hacia todos los actores
sociales involucrados en esas relaciones.
En 1946, se aprueba de forma plebiscitaria la Constitución Francesa, la cual
consagraba derechos sociales, tales como el derecho sindical, el derecho a huelga
y de la participación de los trabajadores en la gestión empresarial.
El Derecho Constitucional laboral en Venezuela
La Constitución de Venezuela de 1947 fue aprobada el 05 de Julio de 1947, por
una asamblea nacional constituyente, en la cual se consagra por primera el
derecho del trabajo, como un derecho y un deber, al establecer en el artículo
Artículo 61 lo siguiente:
―El trabajo es un deber y un derecho. Todo individuo debe contribuir al progreso de
la sociedad mediante el trabajo. El Estado procurará que toda persona apta pueda
obtener medios de subsistencia por el trabajo e impedirá que por causa de éste se
establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la dignidad o la
libertad de las personas‖
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela aprobada por
Asamblea Constituyente en 1999, ha sido considerada de avanzada en cuando a
los derechos laborales fundamentales, esto de acuerdo de la opinión de varios
autores, tal es el caso del Espinoza (2000) quien expresa que ―Nuestra moderna
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela retoma la tradición del
constitucionalismo social con una fuerza inusitada incorporando instituciones,
principios y objetivos sociales hasta ahora inéditos en el Derecho Constitucional,
que la coloca a la vanguardia de la protección constitucional del trabajo, y de los
trabajadores, no solo en América Latina, sino en el mundo Contemporáneo.. Sigue
el autor señalando, de que no puede haber dudas sobre la disposición
constitucional de incluir los derechos sociales, y de entre ellos, los derechos
laborales, como derechos humanos, garantizados por el Estado
Los Derecho Laborales Fundamentales
A raíz de las atrocidades sufridas por la humanidad en la Segunda Guerra
Mundial, los Estados aprobaron el 10 de diciembre de 1948 la Declaración
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1064
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
Universal de los Derechos Humanos, en el seno de la Organización de las
Naciones Unidas (en lo sucesivo ONU), como compromiso ineludible de proteger
los derechos fundamentales de la persona.
Desde entonces, cada Estado Parte de la declaración, adquirió la
responsabilidad de adecuar su ordenamiento jurídico, al reconocimiento de los
derechos humanos allí establecidos. Ninguna legislación al servicio de los
derechos de las personas puede intentar proteger éstos de cualquier modo y sin
ningún límite.
Por ello, la Teoría de los Derechos Humanos constituye hoy día, criterio de
referencia para todas las disciplinas jurídicas, como mecanismo de protección y
contención de las reiteradas violaciones de los derechos fundamentales de las
personas.
Los Estados deben garantizar su observancia, sobre todo porque están
obligados internacionalmente, debido a los tratados, pactos y convenios suscritos
y ratificados. El artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
establece que ttoda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su
trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección
contra el desempleo.
Así mismo se instituye que toda persona tiene derecho, sin discriminación
alguna, a igual salario por trabajo igual, derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que asegure así mismo y a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que debe ser completada, en caso necesario, por cualesquiera
otros medios de protección social. De igual modo, se garantiza el derecho a fundar
sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses laborales.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, prevé además que toda
persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
La reglamentación internacional del trabajo ha sido impulsada por la
Organización Internacional del Trabajo (en lo sucesivo OIT), desde su creación en
1919, en la búsqueda de reconocimiento de los derechos laborales por los
Estados. Pero adquieren significancia, las relaciones jurídicas laborales, a partir
del reconocimiento del trabajo como un derecho humano fundamental,
considerado uno de los derechos humanos de la segunda generación,
comprendido entre los derechos sociales, económicos y culturales.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
aprobado el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General de la ONU,
reconoce que el derecho a trabajar, comprende el derecho de toda persona a
tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o
aceptado y compromete a los Estados a tomar medidas adecuadas para
garantizar el ejercicio pleno de este derecho.
La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el
trabajo y su seguimiento, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en
su octogésima sexta reunión, celebrada en Ginebra el 18 de junio de 1998,
compromete a los Estados Miembros a respetar y promover los principios y
derechos comprendidos en cuatro categorías: a) libertad de asociación y libertad
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1065
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; b) la
eliminación del trabajo forzoso u obligatorio; c) la abolición del trabajo infantil y c)
la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Los derechos fundamentales del trabajo en Venezuela parten inicialmente de la
concepción de la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales de la
OIT.Los denominados por la doctrina como Derechos Humanos Fundamentales
laborales, atiende no solo a los derechos atientes al trabajador y al trabajo sino
también aquellas intrínsecas al trabajo como ser humano, pudiendo destacar los
siguientes derechos: A la no discriminación laboral (raza, religión, sexo, genero), la
libertad ideológica, derecho a la privacidad, derecho a la intimidad, acceso al
empleo, intimidad informática y libertad de expresión e información, entre otras.
Se puede indicar como derechos fundamentales laborales en Venezuela tales
como la libertad sindical, la negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso,
y la no discriminación en el empleo.El ordenamiento jurídico en el conjuntos de
normas que rigen la materia laboral entre la que se encuentran la Constitución
Nacional, la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores, y las trabajadoras (2012);
el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (2006) y las leyes aprobatorias de
los Convenios afines (Convenio 87 sobre Libertad Sindical y Protección del
Derecho de Sindicación, G.O. No. 3.011 de fecha 3-09-1982 y Convenio 98 sobre
Aplicación de los Principios del Derecho de Sindicación y de Negociación
Colectiva, G.O. No. 28.709 de fecha 22-08-1968).
En Venezuela existen instrumentos normativos generales y específicos, orientados
a garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores. En este sentido
pueden enumerar los siguientes:
a) Constitución Nacional (1999):
b) Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores, y las trabajadoras- (2012)
c) Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (2006):
d) Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (1998);
e) Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1999)
A su vez, el país ha suscrito y según el caso, ratificado los siguientes instrumentos
internacionales relacionados con derechos económicos, sociales y culturales, a
saber:
a) Declaración Universal sobre Derechos Humanos (ONU, 1948);
b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(1978);
c) Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José,
OEA, 1977);
d) Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Protocolo de San Salvador, 2005);
e) Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1990);
f) Carta Democrática Interamericana (OEA, 2001).
En general, los derechos fundamentales en el trabajo en Venezuela cuentan con
una garantía normativa, pero la realidad de los hechos define que hay que
implementar mecanismos, orientados a que el cumplimiento de estos sea eficiente
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1066
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
y efectivo en pro de la paz y justicia social, en lo cual la institucionalidad
democrática juega un papel decisivo.
En opinión de Marín (2008) señala que con respecto a las garantías normativas,
los aspectos que refiere el autor considerado, están previstos en el ordenamiento
venezolano, y así la Constitución Venezolana de 1999 dispone sobre la protección
de los derechos humanos, en los siguientes términos: "El Estado garantizará a
toda persona, conforme el principio de progresividad y sin discriminación alguna,
el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos
humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder
Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos
humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los
desarrollen" (Art. 19).
Asimismo, continua el autor indicando que en cuanto a las garantías
jurisdiccionales, la Constitución Venezolana de 1999 prevé las garantías judiciales
y administrativas sobre el debido proceso (Art. 49) y define la competencia de la
Jurisdicción Constitucional, que cuenta con una Sala específica en el Tribunal
Supremo de Justicia, que se le determina como máximo intérprete del alcance de
las normas y principios constitucionales (Art. 335) y conoce del procedimiento de
la acción de amparo constitucional, en los distintos grados de jurisdicción (Art. 27).
También está prevista la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con
competencia para anular los actos administrativos generales o individuales
"contrarios a derecho, incluso por desviación de poder" (Art. 259), con la
interposición de los recursos pertinentes.
Por cuanto, los sujetos de la relación laboral y los entes que integran el sistema
laboral venezolano, están obligados a garantizar los derechos fundamentales de
los trabajadores, lo contrario, implicaría un grave problema a la concepción de
Estado democrático y social de Derecho y Justicia, así establecido en el artículo 2
de la CRBV y un incumplimiento por parte del Estado de los compromisos
asumidos en la ratificación de tratados internacionales sobre derechos humanos.
Conclusiones
Los derechos fundamentales en el trabajo en Venezuela cuentan con una
garantía normativa, pero la realidad de los hechos define que hay que implementar
mecanismos, orientados a que el cumplimiento de estos sea eficiente y efectivo en
pro de la paz y justicia social, en lo cual la institucionalidad democrática juega un
papel decisivo.
Existen en la actualidad un catálogo de principios y reglas que han sido
reconocidos por la comunidad internacional y de normas de las legislaciones
nacionales, que siendo tomadas en su conjunto forman una base que ya permite
ofrecer perspectivas prometedoras para organizar de una manera satisfactoria la
difícil cohabitación entre los poderes del empleador y las libertades fundamentales
de los trabajadores, en particular aquellos derechos inespecíficos que el trabajador
tiene inherentes por su condición de ser humano y aún más de ciudadano de un
país determinado.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1067
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
Referencias Bibliográficas
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860 del 30 de diciembre de 1999.
Brewer-Carías Allan B, 2000. La Constitución de 1999. Primera edición. Caracas,
Venezuela. Editorial Arte.
Marín Boscan, Francisco Javier. Consideraciones sobre los derechos
fundamentales en el trabajo y su implicación en Venezuela. Gaceta Laboral
[online]. 2008, vol.14, n.3 [citado 2013-03-15], pp. 370-391..
Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969. Conferencia
Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica.
Organización de Estados Americanos.
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares, 1990. Resolución de la Asamblea
General 45/158. Organización de las Naciones Unidas.
Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación,
1948. Nº 87. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.
31º Reunión. San Francisco, Estados Unidos. Organización de las Naciones
Unidas.
Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y
Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, 1998. Conferencia
Internacional del Trabajo. 86º Reunión. Ginebra, Suiza. Organización de las
Naciones Unidas.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948. Resolución de la
Asamblea General217 A (iii). París, Francia. Organización de las Naciones Unidas.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966. Resolución de la
Asamblea General2200 A (XXI). Nueva York, Estados Unidos. Organización de las
Naciones Unidas.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 1068
Descargar