oficina de tierras y aguas

Anuncio
OFICINA DE TIERRAS
Y AGUAS
Integrantes Comité:
Manuel Ascuí Barth – Delegado Provincial Serviu
Gabriel Cortés Gallardo. – Jefe Provincial Bienes Nacionales
Francisco González Martínez. – Encargado Comunal Ovalle, Seremi Salud
Ivan Jacob Dubó - Jefe Provincial DGA
Mauricio Cortés García – Jefe Provincial Vialidad
Javier Valenzuela Delgado – Delegado Provincial DOH
COMITÉ DE TERRITORIO E INFRAESTRUCTURA DE LIMARI
Octubre de 2012
GENERALIDADES
El trabajo que a continuación se presenta, fue elaborado por los integrantes del
Comité de Territorio e Infraestructura de la Gobernación Provincial de Limarí, con el
propósito de entregar insumos básicos, respecto de la competencia que tienen cada uno
los Servicios Públicos integrantes, como una forma de colaborar con las labores a
desarrollar por la Oficina de Tierras y Aguas de la provincia de Limarí.
La implementación de la Oficina de Tierras y Aguas, forma parte de los objetivos
estratégicos de la política regional para el desarrollo rural campesino, señalando
puntualmente lo siguiente: “Implementar una oficina de Tierras y Aguas, dentro de un
programa de Desarrollo Rural de largo plazo, que realice estudios, asesoría jurídica y
elabore proyectos”.
Importante resulta señalar, que la Política Regional de Desarrollo Rural Campesina,
es fruto del trabajo de todos los integrantes que conforman la Mesa Rural, instancia
tripartita que reúne al Gobierno Regional Región de Coquimbo, al Mundo Campesino,
representado por el Consejo Regional Campesino y la Asociación de Municipio Rurales del
Norte Chico.
El 14 de Julio de 2011, fue presentado al pleno de la Mesa Rural el documento final
consensuado de Política Regional de Desarrollo Rural, dando cuenta de todo el trabajo
desarrollado y los contenidos de la misma, reflejado en los distintos lineamientos y
orientaciones que le daban cuerpo y sustento. El pronunciamiento fue unánime,
reflejando una inmensa alegría de todos los asistentes quienes vieron por fin cumplido tan
histórico anhelo, especialmente del mundo campesino.
Con fecha 27 de julio de 2011, en sesión ordinaria Nº 510, mediante acuerdo Nº
5072 el Consejo Regional – Región de Coquimbo, aprobó unánimemente la propuesta
consensuada de Política Regional de Desarrollo Rural Campesina, constituyéndose en el
documento oficial que guía los destinos del mundo rural en nuestra región.
En términos generales podríamos señalar que la apuesta del Comité de Territorio e
Infraestructura, es que las metas anuales que se formulan dentro del Plan Estratégico de
Coordinación Provincial de Limarí, sean trabajadas y coordinadas dentro de los
lineamientos de la Política Rural Campesina, de modo de que gradualmente y dentro de
las competencias de cada Servicio Público, podamos dar respuesta a las demandas del
campesinado.
Para que exista una buena coordinación entre los Servicios Públicos y la Oficina de
Tierra y Agua, es indispensable conocer del quehacer de cada Servicio con competencia en
esta materia, por lo que en este informe se incluye una minuta donde se entrega
información respecto a este tema.
Consecuente con los lineamientos de este trabajo, los Servicios con competencia
en la implementación de la Oficina de Tierra y Agua, son los siguientes:
-
Ministerio de Bienes Nacionales (BBNN)
-
Dirección General de Aguas (DGA)
-
Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)
-
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
-
SEREMI SALUD
-
Corporación Nacional Forestal (CONAF)
-
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
-
Dirección de Vialidad (DV)
Para colaborar con la organización una Oficina de Tierras y Aguas, el Comité de
Territorio e Infraestructura desarrolló tres ejes estratégicos con el fin de fortalecer el
desarrollo territorial de la provincia; estos son:
Ejes de trabajo:
Gestión territorial integrada: Impulsar el desarrollo territorial, a través de acciones
complementarias y trabajos de los distintos Servicios Públicos participantes del comité,
con especial énfasis en el sector rural.
Recurso hídrico y energías renovables: Fomentar la promoción de las políticas
públicas, las buenas prácticas y capacitación a los usuarios para optimizar la gestión del
recurso hídrico y energético, tanto para el consumo humano como de otras actividades
productivas.
Conectividad urbana y rural: Promover la adecuada integración y comunicación del
territorio provincial, mediante la identificación de las principales vías de conectividad vial
y transporte, planificando su adecuado mantenimiento y fomentar la postulación a
pavimentos participativos, con el fin de mejorar la conectividad de centros urbanos.
REUNIONES CON ACTORES RELACIONADOS
Reunión con Dirigentes Campesinos
Con fecha 27 de marzo de 2012, se realizó una reunión con dirigentes campesinos, donde
participaron las siguientes personas:
Mirtha Gallardo
Presidenta Asociación de Comunidades Agrícolas.
Eliécer Malvenda
Representante de las Personas sin Tierra
Gabriel Cortés
Jefe Provincial (s) BBNN Limarí
Iván Jacob
Jefe Provincial DGA Limarí
Temas tratados
El Sr. Gabriel Cortés expone sobre la estructura de la Política Rural Regional para el
Desarrollo Rural Campesino, poniendo énfasis en el tema de la Oficina de Tierra y Agua.
Este tema está tratado en el punto 4 del linimiento N° 7, y se explica que está siendo
abordado por el comité de Territorio e Infraestructura, para elaborar un informe y evaluar
la factibilidad de implementarla y definir los objetivos.
En esta materia, la Sra. Mirtha Gallardo manifiesta que ya se está trabajando en la
implementación de esta oficina, para lo cual se reúnen todos los lunes en La Serena,
donde se habría acordado que esta funcionara en dependencias de las oficinas de Bienes
Nacionales.
De esta forma se está trabajando en una mesa tripartita; Gobierno – Municipios – Gente
del Mundo Rural, de esta forma se pudo establecer que ya existe una propuesta, que
como comité se desconocía, motivo por el cual, la Sra. Mirtha Gallardo, ofrece conseguir
el documento.
Se plantea la necesidad de jijar reuniones más ampliadas con dirigentes para tratar este
tema, de forma tal de esclarecer los alcances de esta Oficina y no crear falsas expectativas.
Reunión con SEREMI de Agricultura
Con fecha el 21 de junio de 2012 se celebrada una reunión con el Sr. Juan Francisco García
SEREMI de Agricultura, donde participaron las siguientes personas:
Susana Verdugo Barahona
Gobernadora de la provincia de Limarí.
Juan Francisco García
SEREMI de Agricultura Región de Coquimbo.
Manuel Ascui Barth
Delegado Provincial SERVIU Limarí
Gabriel Cortés Gallardo.
Jefe Provincial Bienes Nacionales
Francisco González Martínez.
Encargado Comunal Ovalle, Seremi Salud
Ivan Jacob Dubó
Jefe Provincial DGA
Mauricio Cortés García
Jefe Provincial Vialidad
Javier Valenzuela Delgado
Delegado Provincial DOH
José Hernández Gallardo
Coordinador Provincial Convenio Gobernación Limarí
Mario Pérez Muñoz
Jefe de Gabinete de la Gobernación
Temas tratados:
La Sra. Gobernadora hace una presentación del Comité de Territorio e Infraestructura de
la provincia de Limarí, donde plantea que este comité en su programación de trabajo para
el presente año, una de las metas que se propuso, fue abordar la forma en que se podría
implementar una oficina de Tierras y Aguas, dentro de un programa de Desarrollo Rural de
largo plazo, que realice estudios, asesoría jurídica y elabore proyectos; que figura en el
punto 4.1 del objetivo estratégico 4 de la Propuesta Final Política Rural Campesina de la
Región de Coquimbo.
En esta materia, el Sr. SEREMI de Agricultura, plantea que se está trabajando en esta
Política, por encargo del Sr. Sergio Gahona, Intendente Regional de Coquimbo, para este
fin se está trabajando en polos de desarrollos centrado en poblados concentrados. Para
este fin se la adjudicó este contrato a la Universidad de La Serena, donde quedó a cargo
del geógrafo Sr. Sergio Ríos.
Además agregó que en Primer lugar se trabajó en la Política y en segundo lugar se está
trabajando en un programa de desarrollo Rural en conjunto con la Universidad de La
Serena y el mundo Rural.
Para este fin se pretende descentralizar recursos para resolver necesidades del mundo
rural en forma oportuna, pero los planes de desarrollo lo tienen que trabajar los dirigentes
rurales campesinos. En resumen y de acuerdo con lo tratado, se puede establecer que ya
se está abordando esta Política, cuyo avance depende en gran medida de los municipios.
De esta forma y considerando el desarrollo de este punto, se resolvió re direccionar la
meta propuesta por el Comité de Territorio e Infraestructura y elaborar un informe que
vaya en apoyo a la Oficina de Tierra y Agua, de forma tal que le sirva como guía de
consulta.
PROPUESTA FINAL POLÍTICA RURAL CAMPESINA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES
1. RECONOCIMIENTO DE UNA CULTURA RURAL CAMPESINA
Se debe trabajar en un cambio conceptual, pasar de ciudad v/s Campo (campesinos), a un
concepto de urbano – rural, en donde el grupo de interés es la “Familia Rural”. En la
realidad, un grupo importante de las familias y comunidades rurales están relacionadas
con lo multisectorial (Vivienda, educación salud, seguridad, etc.) y poseen una
pluriactividad económica (agro, pecuario, pesca, minería, turismo, servicios), por lo que es
de suma importancia reconocer el sistema productivo que realizan las familias rurales y la
diversificación que éste presenta. Se debe establecer que la Familia Rural de la Región de
Coquimbo, tiene una cultura distinta a las típicas unidades económicas sociales
(Rentabilidad-Competitividad).
El deber del Estado es garantizar el crecimiento, fortalecimiento, y reconocimiento de esta
cultura, en la comunidad y familias rurales, a través del fomento y la integración al
desarrollo rural.
Ejemplo de ello es que los cuenta propistas no son una microempresa típica, ya que como
se ha mencionado anteriormente, no trabajan en un rubro en particular, sino aprovechan
diversas oportunidades, incluso a través de trabajos asalariados. Se hace necesario
reconocer en estos sistemas de vida económica la compra y venta, pero a su vez de
intercambios no mercantiles de productos y de producción para el autoconsumo.
2. DESCENTRALIZACIÓN
El Gobierno de Sebastián Piñera, ha planteado la revolución descentralizadora como eje
programático de su Gobierno, por lo tanto, una forma de alinear las políticas nacionales y
regionales es la creación de un nuevo instrumento de apoyo. Para esto se deben crear
nuevos instrumentos que reemplacen la lógica sectorial, armonizarlos en una
coordinación coherente y eficaz que sean capaces de apoyar las reales demandas de los
actores del sector rural de la Región de Coquimbo, con lo cual permitir mayor poder de
toma de decisiones desde los grupos de interés involucrados (familia rural, comunidades,
municipios, servicios públicos regionales y gobernaciones), logrando un desarrollo integral
para los actores rurales.
3. CONDUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS RURALES,
INVOLUCRAMIENTO DEL GOBIERNO CON LA FAMILIA RURAL
Se asume que es el Gobierno Regional la instancia de administración y conducción de las
políticas públicas rurales de la Región de Coquimbo, permitiendo involucrar al Estado con
el mundo rural, en esta lógica descentralizada y desconcentrada y con una mirada de
coordinación y articulación multisectorial.
4. LINEAMIENTOS TRANSVERSALES
El reconocimiento de esta cultura Rural, no desconoce el rol del sector empresarial
tradicional dentro del mundo rural, por lo mismo es necesario establecer lineamientos
transversales que por un lado potencien a estos actores (ejemplo infraestructura vial,
educación, salud, entre otros) y por otro protejan la ruralidad en cuanto a su naturaleza y
sus bondades (ejemplo políticas medioambientales).
OBJETIVO GENERAL
Impulsar el desarrollo rural en la región de Coquimbo que mejore continuamente la
calidad de vida de familias y la comunidad que la compone, en un esquema de
sustentabilidad social, económica y medioambiental.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:
Promover y fomentar la diversificación productiva de la economía rural (agrícola,
pecuaria, minera, acuícola, pesquera, turística, servicios y otros), con el objeto de mejorar
la calidad de vida de sus habitantes.
Objetivos específicos:
1.1 Incentivar por medio de la investigación, la transferencia tecnológica y el
financiamiento, producciones susceptibles de realizar en la ruralidad de la región.
1.2 Apoyar la producción primaria y contribuir a la transformación de la misma, tanto en
iniciativas empresariales como por cuenta propia.
1.3 Ampliación de la base productiva mediante la incorporación de nuevos productores y
rubros.
1.4 Promover y fomentar el fortalecimiento de la asociatividad entre productores
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Mejorar la generación de ingresos y de empleos de calidad relacionados a las actividades
propias de la ruralidad, tanto a partir de la producción de autoconsumo como la que se
destina al mercado.
Objetivos específicos:
2.1 Potenciar el desarrollo productivo (transferencia tecnológica, financiera, capacitación)
diferenciada por tipo de productor (asalariados, empresarial y cuentapropista).
2.2 Difundir e incentivar las buenas prácticas productivas.
2.3 Adecuar la asistencia técnica y el acceso a recursos financieros (incentivos y créditos)
según tipo de productores.
2.4 Apoyar la comercialización integrando agentes y fases de las cadenas de producción–
consumo (alianzas productivas)
2.5 Recuperar activos físicos en desuso o subutilizados (plantas procesadoras, por
ejemplo).
2.6 Fomentar las iniciativas de transformación de productos (agregación de valor).
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:
Promover usos sostenibles de los recursos naturales y la calidad de los bienes y servicios
ambientales en, y proporcionados por, las áreas rurales.
Objetivos específicos:
3.1 Excluir terrenos y forestar para detener la desertificación, generar forraje para el
ganado y favorecer la infiltración de aguas lluvias.
3.2 Evaluar y aplicar medidas correctivas según indicadores de vulnerabilidad de los
territorios (erosión, contaminación, inundaciones, otros).
3.3 Adecuar las actividades productivas y el uso de los recursos naturales,
concensuadamente con los productores y sus organizaciones, dentro de un programa de
desarrollo rural.
3.4 Generar convenios con universidades, centros de investigación u otros organismos
competentes, para que estudien y opinen en caso de controversias en materias
ambientales.
3.5 Cautelar que la ampliación del uso de los recursos naturales no deterioren el medio
ambiente que sirve de soporte (producción y asentamiento) a las sociedades locales del
medio rural regional.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4:
Apoyar el acceso de pequeños productores a los recursos naturales necesarios para el
asentamiento y producción de bienes y servicios.
Objetivos específicos:
4.1 Implementar una oficina de Tierras y Aguas, dentro de un programa de Desarrollo
Rural de largo plazo, que realice estudios, asesoría jurídica y elabore proyectos.
4.2 Desarrollar un programa de asentamientos sustentables (sociales, económicos y
ambientales) de la población rural dispersa.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5:
Ampliar el capital físico (infraestructura, máquinas, herramientas), humano (capacidades,
destrezas, conocimientos) y social (colaboración entre los miembros individuales y
colectivos de la sociedad rural) en los territorios rurales.
Objetivos específicos:
5.1 Fortalecer las organizaciones sociales de la ruralidad en los ámbitos de:
a) Formación de líderes,
b) capacidad operativa y
c) ampliación de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
5.2 generar y fortalecer el manejo y recolección domiciliario de residuos sólidos.
5.3 Dotar de energía eléctrica de red o de sistemas alternativos (eólicos, solares) a todas
las localidades rurales, a fin de facilitar el emprendimiento de actividades productivas.
5.4 Generar la extensión de redes y soluciones individuales de agua potable, para la
bebida y fabricación de alimentos, de acuerdo a la normativa vigente.
5.5 Mejorar los caminos para facilitar el tránsito de vehículos tanto de transporte público
como de carga de productos, según normativa vigente.
5.6 Ampliar la cobertura de telefonía, televisión e internet, a todas las localidades rurales.
5.7 Ampliar y/o construir sistemas colectivos de alcantarillado en localidades
concentradas y semiconcentradas , y en localidades de población dispersa en donde se
apoyare técnica y financieramente a las familias en la implementación de soluciones
sanitarias individuales.
5.8 Facilitar el acceso de las familias rurales a la vivienda permanente y construida de
acuerdo a patrones de materialidad propios de cada localidad.
5.9 Construir y habilitar centros de acopio para la producción generada en las
explotaciones rurales, y con ello asegurar mejores condiciones para su posterior
comercialización.
5.10 Crear obras para recuperar, conservar y mejorar el suelo, a fin de disminuir los
procesos erosivos y la desertificación.
5.11 Crear obras de acumulación, cosecha, infiltración y encause de aguas para cuencas y
microcuencas.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 6:
Modernizar y fortalecer las instituciones del estado y de la sociedad civil de, o que afectan
a, los territorios rurales.
Objetivos específicos:
6.1 Fortalecer el Gobierno, municipalidades y organizaciones de la sociedad civil, a través
de la capacitación para promover el desarrollo de las sociedades rurales, cuando diseñen e
implementen sus planes, programas y proyectos.
6.2 Mejorar cobertura y calidad de la educación rural en todos sus niveles. Ello incluye
incorporar al currículo, contenidos relacionados a la territorialidad rural regional.
6.3 Preparar y habilitar a las instituciones públicas para reducir riesgos e impedimentos
que condicionan y limitan los derechos de la población.
a) Coordinación de instituciones y programas que tienen por objetivo reducir riesgos e
inseguridades de las personas.
b) Extender y ampliar la protección que brinda el estado a los sectores más vulnerables de
la sociedad rural. Estos son:
• Adulto mayor (implementar sistema de tutoría).
• Infancia
• Discapacidad.
• Mujer embarazada.
6.4 Crear liceos de calidad, exclusivo para niños y jóvenes de la ruralidad, que apunten a
generar real equidad e igualdad de oportunidades. Con opciones de:
a) Formación Técnico – Profesional (Minería, Pesca, Agricultura, Turismo, Comercio)
b) Formación Científico Humanista.
6.5 Mejorar el sistema público de salud en la ruralidad, a fin de asegurar que todas las
personas puedan acceder al conjunto de prestaciones médicas, tanto en oportunidad
como en calidad.
6.6 Reforzar postas y rondas médicas en épocas de mayor actividad en las zonas rurales.
6.7 Asegurar la atención con servicio y equipamiento médico móvil a las localidades
apartadas.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 7:
Promover el reconocimiento y respeto de las prácticas culturales de los grupos sociales de
la ruralidad.
Objetivos específicos:
7.1 Reconocer la existencia de una cultura rural, marcada por una forma particular de
producir, intercambiar, organizarse y manifestarse en eventos sociales y comunitarios,
que está en permanente evolución.
7.2 Reconocer a la Comunidad Agrícola con una forma particular de ocupación del
territorio, cuya estructura organizacional es inclusiva de las organizaciones territoriales y
funcionales que existen en su territorio.
DEL QUEHACER DE LOS SERVICIOS
Para contribuir con la formación de una Oficina de Tierras y Aguas, a continuación
se presenta una breve presentación de cada uno de los Servicios que en el desarrollo de
este documento se estimó que poseen competencias en la implementación de esta
Oficina, de forma tal que pueda ser consultado.
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
MANUAL DE FUNCIONES Y ACCIONES QUE REALIZA EL MINISTERIO DE BIENES
NACIONALES REFERIDOS A LA PROPIEDAD FISCAL – COMUNIUDADES AGRÍCOLAS Y
REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD.
1.- En el marco de la habilitación de la Oficina de Tierras y Aguas en la provincia de limarí,
se presenta a continuación un pequeño manual con las principales acciones y funciones
que realiza la Oficina Provincial de Bienes nacionales, orientados a pobladores del sector
rural de la provincia y que se refieren a Saneamiento de de Títulos de Dominio,
comunidades agrícolas y propiedad fiscal, reguladas en cada caso por la normativa legal
vigente.
El objetivo principal de este manual es ser un texto de consulta por parte de los
profesionales que trabajarán en dicha Oficina de Tierras y Aguas, que les permita entregar
la mejor información a los pobladores del sector rural, sin perjuicio de derivarlos a
nuestras dependencias.
I.- REGULARIZACION DE LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ D.L. 2695
¿Cómo puedo obtener un título de dominio de una propiedad que he ocupado por
muchos años pero respecto a la cual no tengo ningún documento que acredite que soy
propietario?
El Ministerio de Bienes Nacionales tiene la facultad de regularizar, a través de la
aplicación de un procedimiento administrativo, la situación del poseedor material de un
bien raíz, reconociéndole la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del
inmueble. Este servicio se aplica en forma excepcional cuando la regularización resulta
difícil u onerosa de obtener por otras leyes y busca resolver situaciones históricas de
posesión irregular de terrenos particulares, permitiendo a las personas tener un Título de
Dominio.
El Título de Dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces permite mejorar la
calidad de vida del solicitante, ya que le abre oportunidades para acceder a créditos y
beneficios sociales, como la pavimentación de calles, casetas sanitarias, asistencia
crediticia de INDAP, FOSIS y Sercotec, subsidios habitacionales, forestales y de riego, entre
otros.
Para iniciar el procedimiento, la solicitud debe ser ingresada en alguna de las
oficinas de Bienes Nacionales. Si ésta es aceptada a trámite, el solicitante puede optar a
un copago del Ministerio de Bienes Nacionales para financiar el todo o parte de la
tramitación, dependiendo de que el puntaje del interesado en la Ficha de Protección
Social (FPS) así lo permita.
¿Qué es la irregularidad en el dominio de la propiedad?
La irregularidad en el domino de la propiedad es un fenómeno provocado,
fundamentalmente, por el desconocimiento de una parte de los ciudadanos sobre los
requisitos, procedimientos y modalidades en la transferencia de la pequeña propiedad, lo
que conlleva la ausencia de inscripción legal del bien raíz a nombre de quien actúa como
poseedor material.
¿Cómo se origina la irregularidad?
La irregularidad en el dominio de la propiedad se origina cuando no se realizan
oportunamente los procedimientos jurídicos correspondientes al traspaso o transferencia
de una propiedad, cuando no se cumplen las formalidades legales al efectuar la venta o
compra de la propiedad, o el traspaso de ella a cualquier título, como por ejemplo,
herencia, cesión de derechos, ventas, donaciones.
¿Qué efectos negativos produce la tenencia irregular de la propiedad?
El problema de la tenencia irregular de la propiedad produce diversos efectos
negativos y tiene consecuencias sociales, económicas y jurídicas. Entre las principales
desventajas de carecer del título de domino correctamente inscrito está el hecho de que
la propiedad sin título pierde su valor comercial; que no se pueden realizar acciones de
transferencia del patrimonio a terceros; que existe inseguridad de invertir en el inmueble
que se ocupa, ya que las mejoras, así como la propiedad misma, no formarían parte del
patrimonio individual o familiar del ocupante; la imposibilidad de acceder a diversos
beneficios sociales que tienen como requisito contar con título de dominio vigente, entre
ellos los planes al desarrollo de la vivienda acordados por el Estado; el no poder acceder a
créditos, ya sea de consumo o de apoyo productivo, que exigen un bien como garantía. En
definitiva, las familias ven disminuido su patrimonio y cuentan con menos oportunidades
para mejorar sus condiciones de vida a partir de la libre disposición de su bien raíz.
¿Qué instrumentos jurídicos se aplican en la regularización?
El Decreto Ley 2.695 para propiedad particular, el cual tiene por objeto regularizar
la posesión material del poseedor irregular que carece de títulos o los tiene imperfectos.
Este procedimiento jurídico, técnico y administrativo, que se encuentra consagrado en el
mencionado DL, autoriza a inscribir un inmueble urbano o rural a nombre del poseedor
material que reúne los requisitos exigidos en su texto, permitiendo la intervención de los
Tribunales de Justicia sólo en los casos de legítima oposición o para garantizar los
derechos de terceros.
Otros instrumentos jurídicos son DL 1.939, Ley 19.776 y Ley 20.062 para propiedad
fiscal, entre otras, permitiendo enajenar gratuitamente tierras fiscales a personas que
reúnen los requisitos establecidos en la ley, y haciéndose cargo, asimismo, de la
regularización de títulos de dominio sobre bienes particulares.
¿Qué es el saneamiento de títulos de dominio?
Es un procedimiento en virtud del cual aquella persona que vive en un inmueble,
sitio o terreno particular, urbano o rural, que ejerce actos de dueño, pero sin serlo, y que
carece de título inscrito en el Conservador de Bienes Raíces a su nombre, puede
convertirse en propietario de este inmueble una vez que adquiera la calidad de poseedor
regular y de transcurrido cierto período de tiempo.
¿Cómo se inicia el trámite de regularización de una propiedad?
Para iniciar el procedimiento, toda solicitud, independientemente del modo en que
fue captada, debe ser ingresada al Registro de la Propiedad Irregular. El formulario de
regularización, con toda la información solicitada, se ingresa en la Secretaría Regional
Ministerial u Oficina Provincial de Bienes Nacionales que corresponda a la ubicación del
inmueble.
La postulación al sistema puede darse a través de cuatro vías:
1) Postulación directa por parte de los usuarios al Registro de Propiedad Irregular
en el MBN producto de un llamado
2) Recepción de postulación espontánea en la Secretaría Regional Ministerial de
Bienes Nacionales
3) En terreno, en localidades urbanas o rurales, donde funcionarios de la Secretaría
Regional Ministerial de Bienes Nacionales y funcionarios de los municipios realizan un
trabajo conjunto para facilitar el llenado y recepción del formulario de postulación al
programa
4) A través de la captación que realizan las empresas contratistas pertenecientes al
Registro Nacional de Contratistas del MBN
5) A través del programa Chile Atiende del IPS
¿Qué propiedades pueden acceder al saneamiento?
Aquellas propiedades que tengan un avalúo fiscal inferior a 800 Unidades
Tributarias Mensuales (UTM) en caso de ser rurales, y 380 UTM en caso de ser urbanas.
¿A quiénes está dirigido?
A las personas que sean poseedoras materiales y ejerzan actos de dueños sobre
una propiedad por más de cinco años, en forma continua y exclusiva y que carezcan de
título inscrito a su nombre. La regularización está focalizada prioritariamente hacia
aquellas personas y familias de escasos recursos o vulnerables.
¿En qué consiste el trámite?
Con los documentos que se debe presentar, la solicitud será analizada y se
revisarán los antecedentes para determinar si es posible regularizar la posesión de la
propiedad. Si la persona cumple con los requisitos podrá regularizar la posesión y, pasado
un tiempo prudente y no habiendo terceros que se opongan, inscribirla a su nombre. Sólo
el título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces garantiza que la persona
es la legítima dueña de la propiedad.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Presentación de la solicitud de regularización.
Posesión material del inmueble de manera tranquila, continua y exclusiva por, a lo menos,
cinco años.
Avalúo fiscal máximo de 800 UTM para inmueble rural y 380 UTM para inmueble urbano.
No tener un juicio pendiente en que se discuta el dominio de la propiedad.
El solicitante no puede ser mero ocupante (arrendatario, cuidador, mediero, etc.).
Deslindes o límites claros y aceptados por colindantes (vecinos inmediatos).
¿Qué documentos se debe presentar?
Declaración jurada simple de posesión material del inmueble de manera tranquila,
continua y exclusiva por a lo menos cinco años.
Declaración de colindantes (vecinos directos) que atestigüen sobre la posesión.
Certificado de residencia de la junta de vecinos o Carabineros.
Fotocopias de documentos o escrituras que acrediten origen de la posesión, cuando éstos
existan (compraventa, cesión de derechos, donación, testamento, etc.). Si ha efectuado
mejoras, arreglos o inversiones, indicarlas y acompañar los antecedentes que
correspondan.
Poder o mandato para realizar el trámite en representación de otro.
Certificado de inscripción de la propiedad con dominio vigente, cuando exista o sea
conocida (solicitar en Conservador de Bienes Raíces). De no tener conocimiento de la
inscripción de dominio, se solicita acompañar una declaración simple en la que se señale
que, efectuadas todas las averiguaciones en el Conservador de Bienes Raíces, no fue
posible identificar el título anterior.
Certificado de número municipal, si corresponde.
Avalúo de la propiedad, con indicación de superficie en caso de existir o de un vecino
(solicitar en el Servicio de Impuestos Internos).
Croquis de ubicación del inmueble (puede obtenerlo a través de una de las siguientes
páginas web: mapcity.cl, amarillas.cl, planos.cl, googleearth.com, etc.). Si no tiene acceso
a lo anterior, solicite el formulario explicativo en la Secretaría Regional Ministerial de
Bienes Nacionales, o bájelo directamente desde el sitio web:
www. mbienes.cl/formularios/regularización.
Comprobante de pagos de contribuciones y de servicios básicos por más de cinco años
consecutivos, cuando éstos existan.
Ficha de Protección Social.
¿Qué es el Registro de la Propiedad Irregular?
El Registro de la Propiedad Irregular, RPI, es un sistema informático que tiene por
objeto ordenar la demanda, registrar las solicitudes de regularización y su tramitación. El
RPI es un sistema en línea, alimentado por regiones. A nivel central se consolida y analizan
los datos, lo que permite evaluar la demanda de regularización, verificar el cumplimiento
de metas y, cuando corresponde, asignar subsidios de financiamiento. La ejecución del
sistema RPI se desarrolla en un solo proceso que está formalmente dividido en dos etapas:
la primera, que corresponde a la postulación (ingreso y captación de casos) y la segunda,
que corresponde a la tramitación del saneamiento propiamente tal. El proceso considera
una parte jurídica de acreditación de requisitos legales y una parte técnica de
comprobación de la situación en terreno.
¿Cuál es el costo de una regularización?
Para los casos tramitados, ya sea a través del DL2695/79 y del DL1939/77, se
establecen los siguientes valores para el trámite de regularización:
En zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Los
Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes) para inmuebles ubicados en el radio urbano,
$350.000 aprox, y para inmuebles rurales, $450.000 aprox.
En zonas del centro (regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Bío Bío y
Araucanía) para inmuebles ubicados en el radio urbano, $235.683, y para inmuebles
rurales, $350.000.
¿Cómo se financia el trámite de regularización?
El trámite de saneamiento tiene un costo de tramitación que debe ser asumido por
el interesado. Sin embargo, las personas que carecen de recursos suficientes podrán
solicitar el financiamiento total o parcial del trámite por parte del Estado, para lo cual es
requisito haber sido encuestadas previamente por el municipio respectivo y tener un
cierto puntaje de Ficha de Protección Social. Si la persona pertenece al Sistema Chile
Solidario, su trámite será totalmente gratuito.
El criterio de aplicación de financiamiento está dado básicamente por el puntaje de
la Ficha de Protección Social. El financiamiento puede realizarse a través de recursos
sectoriales o a través de recursos externos, por la vía de convenios.
II.- COMUNIDADES AGRICOLAS DFL N° 5 DE 1968 DE AGRICULTURA.
¿Que es una Comunidad Agrícola?
La reforma introducida por la ley Nº 19.233 tuvo el mérito de recoger parte de la
argumentación crítica, definiendo a la Comunidad Agrícola, no ya desde su objeto sino
desde los sujetos y otorgándole de pleno derecho la calidad de persona jurídica,
consagrándole por esta vía su autonomía jurídica, como puede apreciarse y queda de
manifiesto en su artículo 1º el que establece “Para los efectos previstos en este decreto
con fuerza de ley, se entenderá por Comunidad Agrícola la agrupación de propietarios de
un terreno rural común que lo ocupen, exploten o cultiven y que se organicen en
conformidad con este texto legal.
Estas comunidades gozarán de personalidad jurídica desde la inscripción del predio
en el Conservador de Bienes Raíces respectivo. En consecuencia, serán capaces de ejercer
derechos y contraer obligaciones y de ser representadas judicial y extrajudicialmente.”
Al reformarse la Ley de comunidades Agrícolas, se consiguió el triple propósito de
definir a la comunidad desde sus sujetos y no desde sus terrenos, otorgarles en
consecuencia personalidad jurídica y delimitar con claridad la extensión y naturaleza de
los derechos del comunero.
¿Cuáles son los sujetos y cuál es el objeto de Derecho en el DFL Nº 5?
Otro de los grandes méritos que tuvo la ley nº 19.233, consistió en determinar con
toda claridad tanto el objeto como los sujetos de derecho del DFL Nº 5, esto es, a quienes
va a regular y sobre qué se van a producir los efectos jurídicos que norma.
De este modo, los sujetos de derecho son los comuneros, como lo establece el
art.1º bis b), entendidos como “los titulares de derechos sobre terrenos comunes que
figuren en la nómina que se confeccione de acuerdo a este texto legal”. Según lo
expuesto, la circunstancia que acredita la calidad de comunero es constar en la nómina de
comuneros respectiva.
Por su parte, el artículo 1º bis c) es indicativo de que esa calidad, los convierte en
“… propietarios de un derecho o cuota sobre el predio común, el cual les permitirá el
acceso al uso y goce de los bienes de la comunidad…”
A su vez y con relación al objeto de derecho, el mismo artículo 1º bis c) establece
que el ejercicio de la calidad de comunero se realiza sobre:
“ a) Los terrenos comunes, en la forma que lo determine la Junta General de Comuneros;
b) Los goces singulares que les asigne la Junta General de Comuneros de un modo
exclusivo y permanente, y
c) Los derechos de aprovechamiento de aguas que posea la comunidad por la
competente inscripción, de las aguas lluvias que caen o se recogen en el predio común y
de las que corresponden a vertientes que nacen, corren y mueren dentro del mismo
predio.”
Asimismo, el DFL Nº 5 en su artículo 1º bis b) se ha encargado de definir
claramente también qué debe entenderse por Terreno Común, señalando que
corresponde a “aquélla parte de la propiedad de la comunidad sobre la cual no se ha
constituido ningún goce singular o lluvia”. Igualmente establece que Goce Singular “es una
porción determinada de terreno de propiedad de la comunidad que se asigna a un
comunero y su familia para su explotación o cultivo con carácter permanente y exclusivo”
y que la Lluvia “es una porción determinada de terreno de propiedad de la comunidad que
se asigna a un comunero y su familia por un período determinado”.
¿Como se organiza La Junta General De Comuneros?
El artículo 16 del DFL Nº 5 establece que “La Junta General de Comuneros es la
primera autoridad de la Comunidad Agrícola”; El inciso 2º del mencionado artículo 16
indica que las Juntas Generales de Comuneros son Ordinarias o Extraordinarias; a su vez el
inciso 3º del mismo artículo, señala cuando tienen lugar una y otra:
a) Juntas Generales Ordinarias: se celebran una vez al año en el lugar, sitio y hora que
determinen los Estatutos.
Juntas Generales Extraordinarias: tienen lugar en cualquier tiempo; a instancias del
Directorio cuando lo juzgue necesario o cuando lo soliciten por escrito a lo menos, una
décima parte de los comuneros, con un mínimo de cinco, según lo establece el artículo 20
letra c) del DFL Nº 5.
¿Cuales son los requisitos para la celebración válida de la Junta General de
Comuneros?
El quórum para sesionar es la mayoría absoluta (mayoría más uno) de los
comuneros en primera citación; mientras que en segunda citación no se exige quórum,
pudiendo celebrarse válidamente con los comuneros que asistan.
¿Como se dirige o manifiesta sus acuerdos de la Junta General de Comuneros?
La Junta manifiesta su voluntad a través de los acuerdos, los cuales se
adoptan “por mayoría absoluta de los asistentes, a menos que en el presente DFL o en los
estatutos se exija un quórum más alto”, así lo señala el inciso 3º parte final del artículo 16.
Por su parte, el artículo antes mencionado, en su inciso 1º, establece que los
acuerdos de la Junta General de Comuneros “obligan a todos los comuneros, siempre que
hubieren sido tomados en la forma establecida en el respectivo estatuto y no fueren
contrarios a las leyes o reglamentos”.
¿Como opera el derecho a voto en la Junta General de Comuneros?
Para efectos de adoptar el acuerdo en la Junta, cada comunero tiene
derecho a un voto; así, lo que determina el derecho a voto no es la circunstancia de tener
un derecho sino la calidad de comunero, lo cual resulta de toda justicia y completamente
acorde con el espíritu comunitario que subyace en la Comunidad Agrícola, pues en esta
propiedad colectiva cada comunero tiene derechos de idéntica naturaleza sobre la misma
propiedad, es decir, no hay un derecho de mejor calidad que otro y por dicha razón se
entiende que resulte irrelevante el número de derechos que tenga un comunero en la
Comunidad Agrícola para efecto de la toma de decisiones.
¿Como se composición el Directorio?.
El artículo 17 del DFL Nº 5 señala expresamente la cantidad de miembros que
compone el directorio: “no menos de cinco ni más de once miembros, pudiéndose
designar suplentes”.
El directorio designará de entre sus miembros un presidente, un secretario y un
tesorero (artículo21 inc.1). Es necesario hacer presente que el DFL Nº 5 en su artículo 21
no reglamenta las facultades de cada cargo, salvo las facultades de representación judicial
y extrajudicial correspondiente al Presidente, entendiendo por estas últimas, la facultad
de representar a la Comunidad Agrícola ante los Tribunales de Justicia y fuera del ámbito
judicial ante cualquier organismo público y/o privado y ante cualquier persona en general,
lo que se encuentra señalado en el artículo 21 inciso 3 de la normativa.
Considerando que las funciones de cada cargo no se encuentran especificadas en el DFL,
cabe señalar la importancia de regular este aspecto en los estatutos de la comunidad, ya
que contribuiría a una mejor distribución de los roles y responsabilidades entre los
miembros del directorio. Además de las facultades de representación del presidente, la
comunidad puede determinar y delimitar cualquier otra facultad correspondiente al
presidente, el tesorero, el secretario y los directores, como también definir las tareas que
se espera desempeñen.
¿Requisitos para ser miembro del Directorio?
Tales requisitos están señalados en los artículos 17 y 21 del DFL Nº 5, el primero de los
cuales ordena “Solo podrán ser directores”, de manera tal que por la forma en que esta
disposición esta redactada, debe entenderse que es absolutamente excluyente y para
formar parte del directorio es necesario:
Ser comunero (art. 17 inc. 2º);
Tener mayoría de edad (art. 17 inc. 2º)
Saber leer y escribir (art. 21 inc. 2º)
No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva (Art.17 inc. 3º); esto es, no
habérsele impuesto una pena privativa de libertad superior a tres años.
No haber sido removido de su cargo (art.17 inc. 3º); es decir, si un comunero fue
anteriormente elegido para formar parte del directorio y por alguna razón fue removido
del ejercicio de su cargo no cumple el requisito para formar parte del directorio.
¿Duración de los Directores en el Cargo?
El artículo 17 inciso 1º, 3ª parte del DFL Nº 5 señala “Los directores no podrán
durar mas de tres años en sus cargos, sin perjuicio de continuar en funciones mientras no
se le designe reemplazante. Podrán ser reelegidos” (art. 17 inc. 1º, 3ª parte). El DFL no ha
señalado límites temporales para efectos de la reelección de un director, por lo tanto, será
labor de la comunidad agrícola regular este aspecto, lo cual no es menor toda vez que
incide directamente en las posibilidades de recambio dirigencial.
¿Como se produce la Remoción de los Directores?
Remover a un director es destituirlo de su cargo, esto es, privarlo
permanentemente del ejercicio del cargo para el cual fue elegido.
El DFL no ha señalado las causales por las cuales puede procederse a la remoción
de un director, de manera tal, que ello quedará al arbitrio de la comunidad agrícola
debiendo regularse mediante los estatutos.
El artículo 17 inciso 4º del DFL Nº 5 contempla dos vías a través de las cuales puede
procederse a la remoción de algún miembro del directorio, ellas son las siguientes:
Extrajudicial: esto es, por acuerdo de la Junta General de Comuneros adoptado con el voto
favorable de los dos tercios de los asistentes.
Judicial: se requiere una resolución del tribunal, dictada a solicitud de cualquier
comunero que tenga interés en la remoción. En este último caso, el Tribunal competente
ante el cual se debe iniciar el proceso de remoción es el mismo tribunal ante el cual se
hubiere constituido la comunidad Agrícola (Art. 17 inc. 5).
¿Como se produce la Inhabilidad de los Directores?
Los directores en el ejercicio de su cargo, no siempre están facultados o
autorizados para participar en la discusión y toma de decisiones respecto de ciertas
materias; existen ciertas circunstancias que se encuentran señaladas en el inciso final del
art. 17 que de no mediar, permitirían que un director tuviera injerencia en dichas
materias. Así, los directores deberán abstenerse de tomar parte en las deliberaciones y
acuerdos que digan relación con materias en las cuales:
El propio director individualmente tenga interés.
El cónyuge del director tenga interés.
Ascendientes legítimos o naturales que tengan interés.
Descendientes legítimos o naturales tengan interés.
El adoptado del director tenga interés.
Este interés que compromete a un director y sus parientes, inhabilitándolo, debe
entenderse como aquel que excede, contraviene o desconoce el interés de la comunidad.
Toda deliberación y acuerdo adoptado por un miembro del directorio contraviniendo lo
establecido en este artículo y su inciso, será nulo absolutamente.
¿Cuales son las atribuciones de un Directorio?
Estas atribuciones están establecidas en el artículo 20 del DFL Nº 5, cuyo
encabezado establece “Entre las atribuciones del directorio…” con lo cual el legislador da a
entender, que aquél listado es meramente ejemplificador y por lo tanto, se permite la
incorporación de otras atribuciones no expresamente indicadas.
¿Como se Modifican los Estatutos y cuál es su procedimiento?
El artículo 26 del DFL Nº 5, establece el procedimiento mediante el cual se debe proceder
a la modificación de los estatutos, requiriéndose para dichos efectos:
Citar a Junta General Extraordinaria.
Que la modificación de los estatutos sea aprobada con el voto favorable de a lo menos dos
tercios de los comuneros asistentes, que representen no menos del 50 % de los derechos
de la comunidad agrícola.
El DFL Nº 5 no ha señalado a instancias de quién pueden modificarse los estatutos,
entendiéndose con ello, que el legislador ha dejado abierta la posibilidad para que no sólo
el directorio sino también cualquier comunero que tenga interés en la modificación de los
estatutos, pueda efectuar una propuesta para dichos efectos.
¿Transferencia voluntaria de las cuotas o derechos de los comuneros?
Estamos en presencia de una transferencia de esta naturaleza, cuando dos partes
(persona natural o persona jurídica en el caso de la Comunidad Agrícola) voluntaria y
recíprocamente se obligan a lo siguiente: una de ellas a transferir un derecho o cuota a
otra que lo acepta para sí pagando por ello un precio.
El artículo 42 inciso 2º establece que la transferencia voluntaria (cesión de la cuota o
derecho) puede ser efectuada a otro comunero, a un tercero -es decir, una persona que
no tiene la calidad de comunero- o bien a la propia Comunidad Agrícola.
El artículo 39 del DFL Nº 5 señala que la transferencia “(…) podrá hacerse incluso por
instrumento privado (…)”, esto es, por medio de un documento firmado por ambas partes
que dé cuenta de la transferencia de la cuota o derecho.
En la práctica, la diferencia entre efectuar la transferencia voluntaria por instrumento
público o privado, se encuentra en que en este último caso Bienes Nacionales exige un
certificado expedido por el Presidente de la Comunidad Agrícola que dé cuenta acerca de
si ese derecho está afectado o no por deudas (estas deudas se refieren a las cuotas que
cada comunero debe pagar para contribuir al financiamiento de la comunidad). En
cambio, tratándose de una transferencia por instrumento público ni el Notario ni el
Conservador de Bienes Raíces efectúan esta exigencia (sus reglamentos no contemplan
esta exigencia), de manera que no existe certeza si el derecho que se está adquiriendo
trae consigo deudas. Por otra parte, Bienes Nacionales no va a reconocer la transferencia
y por ende a quien alega ser dueño de ese derecho por haberlo adquirido mediante
instrumento público, mientras no se le muestre la certificación del Conservador de Bienes
Raíces que indique a esa persona como comunero.
Reglas:
1. Deberá ser autorizado por el jefe de la Oficina Provincial de Bienes Nacionales
que corresponda al lugar en donde se realiza la transferencia, quien actuará como
ministro de fe.
2. El contrato se anotará en un Registro especial que se llevará para estos efectos
en la Oficina antes mencionada.
3. Por ordenarlo así el artículo 39, se otorgarán gratuitamente copias autorizadas
de esos contratos.
4. El Conservador de Bienes Raíces deberá anotar al margen de la nómina de
comuneros el nombre del comunero que adquiere el derecho y el acto jurídico celebrado.
Esta anotación constituye la tradición de los derechos (artículo 39 inc. 1 parte final).
Esta anotación que debe hacerse en la nómina, posibilita que el acto jurídico
celebrado se haga efectivo y con ello el adquiriente se haga dueño del derecho, es decir,
una persona no se hace dueña del derecho mientras no se incorpore en la nómina de
comuneros mediante este procedimiento.
5. El Conservador de Bienes Raíces archivará al final del Registro de Propiedad una
nueva nómina de comuneros cuando los márgenes no fueren suficientes para efectuar
más anotaciones.
Prohibiciones:
1. El artículo 39 inciso 5º del DFL Nº 5 señala “Los derechos de los comuneros serán
indivisibles. En consecuencia no podrá transferirse ni transmitirse el goce singular
separado del derecho o cuota de la comunidad”.
Lamentablemente la redacción de esta disposición no es del todo clara, sin
embargo puede señalarse que la idea central que pretende entregarse respecto a la
noción de indivisibilidad, dice relación con que lo que se transfiere es el derecho o cuota
en su totalidad, no una parte de ellos; es en este sentido que debe entenderse la
indivisibilidad.
Fluye también de la interpretación de este artículo con relación al espíritu de la ley,
que puede transferirse el derecho o cuota pero no el Goce Singular, porque éste último
corresponde a terrenos que si bien son asignados en forma permanente y exclusiva a un
comunero, la Comunidad Agrícola continúa siendo dueña de ellos. En este sentido, la
asignación permanente de un goce singular permite a un comunero hacer uso soberano
de él sin que la comunidad agrícola interfiera en ello, pero no puede venderlo o
transferirlo porque estaría obteniendo beneficios económicos de un bien que no le
pertenece y respecto del cuál sólo tiene facultades de uso y goce, pero no la de
disposición, facultad esta última que permite desprenderse del dominio de un bien.
Tampoco puede arrendarlo, puesto que el goce singular se le asigna exclusivamente al
comunero y su familia, lo que impide darlo en arriendo a otras personas.
2. Sólo pueden adquirir derechos o cuotas los comuneros, terceras personas que
no sean personas jurídicas o la propia Comunidad Agrícola (artículo 42 inciso 2º DFL Nº 5).
En diversas ocasiones se ha manifestado por parte de los comuneros la resistencia
a la incorporación de terceros, en la medida en que aquéllos pasan a formar parte de la
Comunidad Agrícola que desconocen las particularidades del sistema comunitario de
tenencia de la tierra y el contexto social en que éste se desarrolla. Sin embargo, cabe
hacer presente, que la única prohibición para efectos de la transferencia es que ésta no se
efectúe a personas jurídicas distintas de la Comunidad Agrícola.
Los comuneros tienen absoluta libertad para decidir a quién desean transferir su
cuota o derecho. La razón de ello se basa en que los comuneros tienen un derecho de
propiedad sobre esa cuota o derecho, que se encuentra amparado por la Constitución
Política de la República en su artículo 19 Nº 24, cuyo inciso 1º garantiza a todas las
personas “El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales”, entre esta última clase de bienes se encuentran precisamente
las cuotas o derechos de los comuneros. Por su parte, el inciso 2º de la misma disposición
señala “Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y
disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social.” La
Constitución asegura al comunero en primer término el derecho de propiedad sobre su
cuota o derecho, enseguida también lo resguarda señalando que sólo la ley puede
establecer limitaciones o restricciones a su facultad de disponer, entendiendo por esta
facultad la capacidad de desprenderse del dominio de ese bien.
3. Los derechos que una persona natural adquiera, sumados a los derechos que ya
posee, no pueden exceder el 3% del total de derechos existentes en la nómina.
¿Como se Transmiten las cuotas o derechos de los comuneros?
Cuando hablamos de transmisión nos estamos refiriendo al traspaso de cuotas o
derechos que se efectúa en virtud de la sucesión por causa de muerte, es decir con
ocasión del fallecimiento de una persona. El DFL Nº 5 ha señalado las siguientes reglas:
El artículo 37 señala que fallecido uno de los cónyuges, los derechos en la
Comunidad Agrícola pertenezcan todos o no a la sociedad conyugal y el respectivo Goce
Singlar, deberán mantenerse en la indivisión, mientras viva el otro cónyuge.
En los casos señalados anteriormente el cónyuge sobreviviente tendrá el carácter
de administrador pro indiviso de los derechos y goces, así lo señala el inciso segundo del
artículo 37. Si bien el DFL ordena inicialmente que deban mantenerse indivisos los
derechos y el Goce Singular, permite poner fin a esta situación si este cónyuge
sobreviviente administrador pro indiviso pide la liquidación de la comunidad hereditaria,
caso en el cual podrá procederse a la adjudicación de tales derechos a los herederos y se
determinará el destino del Goce Singular.
Sólo en caso que el cónyuge sobreviviente administrador pro indiviso haya caído
en insolvencia o incurrido en actos de administración fraudulentos o descuidados podrá
ponerse término al régimen de indivisión por alguien distinto de aquel cónyuge; debiendo
hacerlo el juez y siempre que cualquiera de los interesados, entiéndase herederos, pida al
juez que se ponga fin a dicha administración.
Una vez efectuada la liquidación de la comunidad hereditaria, el artículo 38 del DFL
Nº 5 establece un orden de preferencia para efectos de la adjudicación de los derechos, el
cual se aplica siempre que las partes no hayan alcanzado acuerdo en esta materia, pues
existiendo este acuerdo entre los interesados, es éste el que prevalece por sobre lo
señalado en esta disposición. Así, tendrá preferencia para adjudicarse los derechos o
cuotas a justa tasación:
El cónyuge sobreviviente que tuviere parte en los derechos existentes en la comunidad.
Si no hay cónyuge sobreviviente o si existiendo, éste no tiene interés en adjudicárselos,
tendrá la preferencia el hijo de filiación matrimonial, no matrimonial o el adoptado, mayor
de edad que residiere en el inmueble y trabajare en él.
Si se encontraren varios hijos en la misma condición, el derecho se hará valer por orden
de edad, comenzando por el mayor.
Sobre las reglas anteriormente señaladas van a predominar las reglas del testamento.
De conformidad con todo lo señalado y para efectos de la adjudicación de los derechos o
cuotas de derechos, hay que estarse primeramente a lo que señala el testamento, en caso
de no existir este último, primará el acuerdo de las partes y en caso de no alcanzarse
acuerdo entrará a regir lo dispuesto en el artículo 38 del DFL Nº 5. Es necesario recalcar
que nace la obligación, para quien se adjudica la cuota o el derecho, de compensar a los
demás herederos no adjudicatarios de esa cuota o derecho, pudiendo iniciarse las
acciones legales pertinentes en caso de no ocurrir así (acción de petición de herencia).
En cuanto a las adjudicaciones, la División de Constitución de la Propiedad Raíz del
Ministerio de Bienes Nacionales tendrá facultades para actuar como árbitro arbitrador o
amigable componedor (resuelven el asunto litigioso obedeciendo a lo que su prudencia y
equidad le dictaren dentro de las reglas que le expresan las partes o en su defecto el
Código de Procedimiento Civil), en cuanto al procedimiento en la partición de los derechos
en la comunidad a solicitud de los interesados. En cuanto a la sentencia, actuará como
árbitro de derecho por cuanto en ella debe hacer estricta aplicación de lo dispuesto en el
DFL Nº 5.
¿Como se pueden transferir, enajenar o gravar total o parcialmente los terrenos
comunes y derechos de aprovechamiento de aguas?
El inciso primero del artículo 24 del DFL Nº 5 parte estableciendo la regla general
en la materia, así “Para enajenar o gravar en todo o en parte, los terrenos comunes y los
derechos de aprovechamiento de aguas de una comunidad agrícola se requerirá del
consentimiento de todos los comuneros…” (Art. 24, inciso 1º). Como puede advertirse, el
quórum exigido para la celebración de estos actos jurídicos, le da a esta regla
prácticamente el carácter de una prohibición; ello por cuanto resultará muy difícil -y
porqué no decirlo imposible- contar con la voluntad de absolutamente todos los
comuneros como lo exige la disposición, especialmente en aquellos casos en que las
comunidades cuentan con un alto número de comuneros.
No obstante, el legislador no pudo desconocer la fuerza de los hechos y se vio en la
obligación de contemplar excepciones a la regla general, a objeto de posibilitar el
desenvolvimiento de las comunidades agrícolas en los diversos ámbitos que exige su
quehacer. De esta manera estableció excepciones, pero éstas tienen el carácter de
relativas, por cuanto sólo se refieren a la enajenación parcial y a la posibilidad de gravar
total o parcialmente los terrenos o derechos ya indicados; tales excepciones son las
siguientes:
a)
Enajenación parcial o establecimiento de un gravamen total o parcial sobre
los terrenos comunes, a fin de desarrollar en ellos “… algún proyecto de un organismo de
la Administración del Estado o municipal…” (artículo 24 inciso 1º). Como puede advertirse,
la enajenación parcial debe ser realizada para los fines específicos antes señalados;
también la constitución de los gravámenes -sean éstos totales o parciales- debe responder
a dicha finalidad, así lo indica expresamente el inciso 1º del artículo 24 del DFL. Se
requiere además -según lo dispuesto en el mismo inciso- un quórum correspondiente al
50 % de los comuneros asistentes a la Junta General de Comuneros en que se delibere y
decida esta materia.
Sin duda, este es un quórum bastante bajo para la relevancia de la materia a
decidir, cuya explicación se encuentra en que estos actos jurídicos deben ser realizados
con un objetivo en el cual intervienen órganos a quienes les cabe responsabilidad en su
obrar, de manera tal que las comunidades agrícolas se encuentran a suficiente resguardo
o por lo menos así debiésemos pensarlo…
b)
Fuera de los casos señalados anteriormente, una comunidad agrícola sólo
podrá enajenar parcialmente o gravar total o parcialmente, los terrenos comunes y los
derechos de aprovechamiento de aguas, si da cumplimiento a los requisitos señalados en
el inciso segundo del artículo del artículo 24 del DFL Nº 5. Tales requisitos son:
- Que los estatutos otorguen a las Juntas Generales de Comuneros la facultad de
celebrar estos actos jurídicos. Es importante destacar la relevancia de este requisito, ya
que si los estatutos no le confieren esta facultad a la Junta General, se vuelve a la regla
general para efectos de los quórum requeridos, es decir, se requerirá el consentimiento
de todos los comuneros.
- Que el acuerdo se adopte “… con el consentimiento de, a lo menos, los dos
tercios de los comuneros que representen no menos del 70% de los derechos inscritos”
(artículo 24 inciso 2º). Esto quiere decir que primeramente deben estar presentes al
menos el 70% de los derechos inscritos para luego calcular los dos tercios necesarios para
la aprobación del acuerdo.
¿Tiene Facultades el directorio para celebrar contratos de hipoteca y de
arrendamiento?
Bien pudiera pensarse que el artículo 20 letra J, ya le concede esta facultad al
Directorio, al señalar que entre sus atribuciones se encuentra aquélla que le permite
celebrar en general todos los actos y contratos que sean necesarios para la administración
de la Comunidad Agrícola; sin embargo, la diferencia está dada por cuanto en este caso,
para que el Directorio pueda obrar, se exige autorización de la Junta General
Extraordinaria de Comuneros además de requerirse la concurrencia de quórum calificado
para la aprobación de tales acuerdos.
Hipoteca
Con relación a la Hipoteca, el inciso final del artículo 24 establece que el Directorio
previamente autorizado por la Junta General Extraordinaria y con el acuerdo de los dos
tercios de los comuneros asistentes que representen, al menos, el 50% de los derechos
inscritos, podrá hipotecar el inmueble común en garantía de préstamos otorgados por dos
entidades de diversa naturaleza, cuales son:
Servicios públicos o instituciones creadas por ley en las cuales el Estado tenga
participación o representación. Si bien es cierto, el mencionado inciso establece un listado
de instituciones que participan de este carácter (Banco del Estado de Chile, CORFO,
INDAP, SERVIU), puede apreciarse que este listado es meramente ejemplificador, siendo
lo verdaderamente relevante la fórmula legal empleada “…o por otros servicios públicos o
instituciones creadas por ley en las cuales el Estado tenga participación o representación”,
que da cuenta de ser ésta la regla general.
A objeto de facilitar esta labor del Directorio, el inciso final refuerza dicha
atribución estableciendo: “En tales casos, al constituirse el gravamen por la Comunidad
Agrícola, se entenderá hecho en representación de todos los comuneros, sin necesidad de
expresarlo.”
En general las instituciones bancarias o financieras, aludiéndose con ello a la banca
privada.
Arrendamiento
Por lo tocante al arrendamiento, este inciso final del artículo 24, señala que el Directorio
podrá asimismo celebrar contratos de arrendamiento respecto de los derechos de
aprovechamiento de aguas y de los terrenos comunes con exclusión de los goces
singulares, lo cual es evidente, dado que si bien la Comunidad Agrícola continúa siendo
dueña de la porción de terreno que corresponde al Goce Singular, este último se le asigna
al comunero con carácter permanente y exclusivo, no siendo posible removerlo de aquél
sin su expreso consentimiento. Para dichos efectos se exige la autorización de la Junta
General Extraordinaria y el mismo quórum que en el caso de la Hipoteca, esto es, “dos
tercios de los asistentes que representen, al menos, el 50% de los derechos inscritos”.
En cuanto a la duración del contrato de arrendamiento, se estableció que el Directorio
sólo tiene facultad para arrendar por un plazo máximo de 10 años al cabo de los cuales
expira necesariamente dicho contrato; el que puede ser renovado pero dando
cumplimiento a los mismos requisitos exigidos para celebrar por primera vez este
contrato. Es relevante destacar, que el plazo máximo de celebración del arrendamiento no
puede ser vulnerado por la Junta General Extraordinaria, en otros términos dicha Junta no
podría autorizar ni tampoco así determinarlo los estatutos, que el Directorio arrendara los
bienes de la Comunidad Agrícola por un plazo superior a 10 años, ya que el espíritu de
esta disposición, es impedir que mediante el arrendamiento por períodos extensos de
tiempo, la comunidad vea entrabado permanentemente el ejercicio de facultades propias
que le concede su calidad de propietaria.
¿Cuál es el destino de los valores percibidos por las enajenaciones parciales de
terrenos comunes?
El artículo 23 en su inciso primero, determina la regla general respecto del destino
de los ingresos pecuniarios que percibe la Comunidad Agrícola, al respecto establece: “Las
entradas comunes deberán destinarse a cubrir los gastos que demande la administración
de la Comunidad Agrícola”, enseguida señala que, en caso de quedar excedentes, deberán
destinarse a mejorar los terrenos y demás bienes de uso común. Como puede apreciarse,
la Comunidad Agrícola carece de libertad para efectos de determinar a qué fines destinará
las entradas comunes, toda vez que el legislador se lo ha determinado claramente; por
otra parte, cabe hacer notar que los gastos de administración de la Comunidad Agrícola
tienen prioridad al momento de decidirse el destino de los ingresos percibidos y sólo de
manera subsidiaria -cuando haya excedentes- dichas entradas se destinarán a mejorar los
terrenos y demás bienes de uso común.
En el caso de los ingresos percibidos por la Comunidad Agrícola, con ocasión de las
enajenaciones parciales, la regla que establece el inciso 1º del artículo 23 se rompe. En
efecto, el inciso 2º de dicho artículo señala que “Los valores que perciba la comunidad por
las enajenaciones parciales de terrenos comunes deberán destinarse a mejorar los
terrenos y demás bienes de uso común”. Puede notarse en este caso, que la prioridad ya
no la tienen los gastos de administración de la Comunidad Agrícola y que es un imperativo
para la comunidad destinar tales ingresos a mejorar los terrenos y demás bienes de uso
común.
Es importante hacer hincapié a partir de la lectura e interpretación de este artículo, que la
comunidad no puede repartirse entre los comuneros los ingresos percibidos, sino que
debe utilizarlos con fines comunes, ya sea para administración de la comunidad o para
mejoras de sus terrenos. Este es un aspecto fundamental que permitiría colocar una
suerte de traba a los terceros que pretendan incorporarse a la Comunidad Agrícola
únicamente con interés de lucrar, ya que los ingresos de ésta irían en directo beneficio de
su funcionamiento y de sus habitantes, pero no de intereses económicos individuales.
¿Que significa la Segregación de terrenos?
El artículo 49 del DFL Nº 5 no entrega un concepto de segregación, no obstante,
dicha disposición contiene indicios acerca de qué debe entenderse por Segregación al
emplear los términos dividir o segregar. De este modo, puede señalarse que la
segregación es un procedimiento en virtud del cual, la Comunidad Agrícola procede a
dividir parte de sus terrenos comunes para los fines expresamente señalados en el DFL Nº
5.
Fines de la Segregación
Si bien el DFL Nº 5 se ha encargado de precisar los fines para los cuales debe
segregarse, le ha otorgado también cierta libertad a la Comunidad Agrícola a la hora de
determinar para qué propósito segregar.
En sus respectivos incisos, el artículo 49 ha ido señalando cuáles son los fines de la
segregación, así, podrá dividirse o segregarse:
“Para instalar en la parte segregada una industria, comercio y otro establecimiento que
tenga vida económica independiente o cuando así lo requiera el interés general” (inciso 1º
artículo 49). Es relevante destacar que en el DFL no está determinado cuál es ese interés
general, por lo tanto, segregar con este objeto le otorga a la Comunidad Agrícola la
responsabilidad de definir cuál es su interés general. De este modo, competerá a cada
comunidad en particular establecerlo, sin dejar de tener presente que en definitiva lo
relevante a la hora de tomar una decisión de esta naturaleza, es reflejar el interés de
todos quienes conforman la comunidad, basados en el manejo de la información respecto
a los alcances (costos, riesgos, beneficios) asociados al proceso de segregación con esta
finalidad.
“Para caucionar obligaciones relacionadas con proyectos de desarrollo o inversión
propuestos por el Directorio en beneficio de la comunidad” (inciso 2º artículo 49). El
Código Civil se ha encargado de indicar qué debe entenderse por caución y en términos
simples puede señalarse, que las cauciones son obligaciones que se contraen con el objeto
de asegurar por su intermedio que otra obligación sea cumplida, en general las cauciones
se manifiestan en la celebración de contratos como por ejemplo la prenda y la hipoteca.
Con este fin se apunta a segregar para constituir, por ejemplo, una hipoteca que asegure
el cumplimiento de una obligación que debe estar relacionada con proyectos de desarrollo
o inversión en beneficio de la comunidad.
“Para establecer, en la parte segregada, propiedades individuales a favor de los que
figuren en la nómina de comuneros” (inciso 4º artículo 49).
Como ya se señalara, la segregación implica una división de los terrenos comunes,
pero el elemento distintivo para los fines de segregación a y b, está dado porque dichos
terrenos continúan bajo el dominio de la Comunidad Agrícola. Una segregación en estos
casos no puede suponer en sí misma una transferencia de dominio ni por ende tampoco
una enajenación, para lo cual se requeriría otro procedimiento. En cambio, el fin de
segregación que apunta a la generación de propiedades individuales para los comuneros,
implica necesariamente una transferencia del dominio de esos terrenos a favor de
aquellos comuneros.
El artículo 49 también ha establecido diferencias al momento de adoptar el
acuerdo de segregación según sea el fin de que se trate. Así, con relación a los fines
contemplados en el inciso 1º (instalar en la parte segregada una industria, comercio y otro
establecimiento que tenga vida económica independiente o cuando así lo requiera el
interés general) y 2º (caucionar obligaciones relacionadas con proyectos de desarrollo o
inversión propuestos por el Directorio en beneficio de la comunidad) se requiere de un
acuerdo de la Junta General Extraordinaria, tomado por los dos tercios de los comuneros,
que representen, a lo menos, el 70% de los derechos inscritos. En tanto que respecto a la
segregación con el fin de establecer propiedades individuales a favor de los que figuren en
la nómina de comuneros, el legislador se dio a la tarea de regular de manera precisa cómo
debe llevarse a cabo este procedimiento, el cual se expone a continuación.
Segregación parcial con el objeto de establecer propiedades individuales en favor
de comuneros (artículo 49 inciso 4º, DFL Nº 5).
No cabe duda que esta es una materia de especial relevancia, de ahí que se
encuentre reglamentada de manera particular en el mismo artículo 49 que regula la
segregación. De este modo, en su inciso 4º el artículo 49 contiene 5 numerales que
determinan cómo llevar a efecto la segregación en este caso:
1º) En cuanto al acuerdo, éste debe adoptarse en Junta General Extraordinaria
especialmente convocada al efecto; el quórum exigido es la mayoría absoluta de los
asistentes, que representen no menos del 50% de los derechos inscritos.
Como puede notarse, se trata de un quórum relativamente bajo, cuya explicación se
encuentra en que es un beneficio que la comunidad otorga a sus propios comuneros,
además, el empleo de este mecanismo no debiese poner en riesgo ni en peligro a la
Comunidad Agrícola sino más bien generar arraigo en los comuneros porque les facilita el
acceso a fuentes de inversión, créditos o apoyo estatal para el mejoramiento de sus goces.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en el caso que la segregación se realice
sobre terrenos que no correspondan a los goces singulares y se asignen nuevos terrenos
con título de dominio, existe la posibilidad que estos comuneros opten por vender dicha
propiedad, desvirtuándose con ello el propósito de generar arraigo y facilitándose por
esta vía un proceso de debilitamiento de la comunidades agrícola. Por ello es
recomendable que la propiedad con título que se asigne a los comuneros corresponda
necesariamente a su goce singular y no a un nuevo terreno (recordemos que de acuerdo
al artículo 39 del DFL Nº 5, el goce singular no se puede transferir separado del derecho,
por lo que se resguardaría la transferencia de terrenos a terceros, a no ser que el
comunero transfiera también su derecho); como acertadamente lo señala el DFL al
disponer la asignación de propiedad individual preferentemente en los goces singulares
(artículo 49 inciso 4, numeral 4, inciso 2º de este numeral).
Considerando estos elementos es importante tener presente que la asignación de
propiedades individuales no es la única forma de generar arraigo a la comunidad y
detener en parte las migraciones, sino que además la Comunidad Agrícola puede y debe
exigir a las instituciones públicas que se reconozca esta forma particular de tenencia y por
ende sea factible para los comuneros postular a los diversos beneficios estatales sin
necesidad de acreditar dominio individual de los terrenos.
La segunda parte de este numeral señala: “Sin embargo, los comuneros que se
encuentren en mora por no pago de su cuota a favor de la Comunidad Agrícola por más de
noventa días y así lo acredite la Junta General de Comuneros, no serán contabilizados para
el efecto de este quórum”. Esta parte pareciera ser innecesaria, por cuánto se llega a la
misma conclusión por aplicación del artículo 42 bis del DFL Nº 5 que regula los efectos de
la mora en las votaciones de un comunero que adeuda las cuotas con las cuales debe
contribuir al financiamiento de la Comunidad Agrícola.
2º) Por lo tocante al límite de la superficie a segregar, en ningún caso ésta deberá exceder
del 10% de la superficie común total. Esta limitación resulta absolutamente comprensible,
dado que por esta vía se persigue sólo dividir parte de los terrenos comunitarios cuando
así lo requiera el interés general de la comunidad y no liquidar la Comunidad Agrícola,
para cuyo caso el legislador contempló otras reglas. No obstante, es necesario hacer
presente que si bien hay un límite para efectos de la superficie a segregar, el legislador no
ha establecido una restricción en cuanto al número de veces que una comunidad puede
segregar; de tal manera que el empleo de este mecanismo finalmente también podría
traducirse en una virtual liquidación de la Comunidad Agrícola, ya que en virtud de
sucesivas segregaciones con este fin la Comunidad Agrícola podría terminar prácticamente
repartida entre los comuneros. Por lo mismo es importante que la Comunidad Agrícola
regule esta materia en sus estatutos, determinando la cantidad máxima de segregaciones
que pueden llevarse a cabo con el fin de repartir terrenos entre sus comuneros.
3º) “Los comuneros que, al momento de adoptarse el acuerdo de segregar los terrenos
comunes, hubieren iniciado o culminado el trámite de regularización de su goce individual
por el procedimiento establecido en la ley Nº 18.353, quedarán excluidos de los beneficios
de esta segregación.”
La exclusión de estos comuneros resulta de toda justicia, toda vez que aquéllos ya fueron
beneficiados, es decir ya tienen su propiedad individual, por lo mismo, no se justifica su
incorporación en un nuevo proceso de segregación.
4º) En la primera parte de este numeral, se establece cómo proceder a la parcelación de la
superficie segregada, esto es, cómo determinar los predios individuales que
corresponderán a cada comunero beneficiado. Este numeral nos indica que para dichos
efectos, “…se dividirá la misma (se refiere a la superficie segregada) por la cantidad de
derechos correspondientes a los comuneros beneficiarios”. De acuerdo con lo señalado
por este numeral, la superficie de estos predios debe ser equivalente a los derechos o
cuotas que posea el comunero en la Comunidad Agrícola.
Parcelados los predios, cuál de ellos se asignará a cada comunero en particular,
será determinado “…de común acuerdo por la Junta General de Comuneros”.
Posteriormente, los comuneros podrán inscribir individualmente sus predios.
La segunda parte de este numeral se refiere al caso de aquéllos comuneros a
quienes previamente y por acuerdo de la Junta General de Comuneros ya se les había
asignado un goce, en cuyo caso se establece que a éstos “…se les asignará de preferencia
el lugar en que se ubique el mencionado goce singular.” Cabe destacar, que tal como lo
señala la disposición, los comuneros que se encuentren en esta situación, tienen
preferencia para que se les asigne el mismo terreno en que se encontraba su goce, y por
lo mismo, ello no es una obligación para la Comunidad Agrícola, aunque es lo deseable.
Queda claro por qué razón, respetar el Goce Singular asignado a un comunero, no puede
constituir una obligación para la Comunidad Agrícola, ya que la segregación se va a
realizar sobre aquélla parte de los terrenos comunes, que la Comunidad Agrícola estime
que pueden ser destinados a ese fin y desde este punto de vista la Comunidad Agrícola es
soberana para decidir cuáles pueden ser esos terrenos.
5º) “El proceso de parcelación se realizará, en lo que correspondiere, atendiendo a lo
dispuesto en el Título III de este decreto con fuerza de ley.” Por lo tanto, deberán aplicarse
estas disposiciones cuando fuera procedente, fundamentalmente en lo que dice relación
con la obligación de “… contar con un plano de subdivisión que se archivará en el
Conservador de Bienes Raíces respectivo y se anotará al margen de la correspondiente
inscripción de dominio de la Comunidad Agrícola.”, (artículo 46 inciso 1º DFL Nº 5). Es
importante destacar que en la actualidad las Comunidades Agrícolas con absoluta libertad
y autonomía, determinan a quién encomiendan la labor de llevar a cabo el procedimiento
de segregación.
¿Se puede terminar la Comunidad por medio de la liquidación?
El DFL Nº 5 no ha definido qué es la liquidación, sin embargo, del contexto de las
disposiciones contenidas en el título III, puede desprenderse que la liquidación implica una
decisión de la Comunidad Agrícola que dará inicio a un procedimiento mediante el cual se
van a dividir sus terrenos con el objeto de establecer propiedades individuales, pudiendo
dejar de existir por esta vía la Comunidad Agrícola.
Procedimiento para obtener la liquidación: El juicio de liquidación.
La decisión de la Comunidad Agrícola de proceder a la liquidación, exige que el acuerdo se
adopte en Junta General Extraordinaria aprobado por los dos tercios de los comuneros
que representen no menos del 70 % de los derechos inscritos (artículo 43, inciso 3º).
Antes de iniciar el juicio de liquidación, la comunidad deberá contar con un proyecto de
parcelación, visado por el Ministerio de Bienes Nacionales (artículo 43 bis). Este proyecto
de parcelación en que se basarán las adjudicaciones deberá contar además con un plano
de subdivisión que posteriormente se archivará en el Conservador de Bienes Raíces
respectivo y se anotará al margen de la correspondiente inscripción de dominio de la
Comunidad Agrícola (artículo 46, inciso 1º).
Respecto del juicio de liquidación, los artículos 43 bis al 46 contemplan una serie de reglas
que determinan la forma como debe llevarse a efecto dicho procedimiento. Tales reglas
son:
La liquidación “…podrá hacerse por la División de Constitución de la Propiedad Raíz, a
petición de uno o más comuneros, o por el Juez que conoció de la gestión de
saneamiento” (artículo 44 inciso 1º), tanto la División de Constitución de la Propiedad Raíz
como el Juez, tienen la facultad de actuar como Árbitro Arbitrador en cuánto al
procedimiento y como Árbitro de Derecho en la sentencia (artículo 44 inciso 1º en relación
con el artículo 38 inciso 2º)
En un juicio de partición se requiere aprobación judicial cuando intervienen personas que
no tienen la libre administración de sus bienes (un ejemplo de personas que no tienen la
libre administración de sus bienes, son los menores adultos, éstos son: las mujeres
menores de 18 años y mayores de 12 y los hombres menores de 18 y mayores de 14
años); en tanto que en el caso de las personas ausentes, se les designa un representante
que se conoce como Curador de Bienes del Ausente.
Pareciera que en el caso particular de la liquidación de la Comunidad Agrícola -que
también involucra una partición aunque el legislador llama a este procedimiento Juicio de
liquidación en vez de Juicio de partición- esta regla se rompe toda vez que el artículo 44
inciso final señala “Aunque existan comuneros que no tengan la libre administración de
sus bienes o personas ausentes que no hayan designado apoderado, no será necesario
que los Tribunales ordinarios de Justicia aprueben el nombramiento del partidor ni la
participación misma” (artículo 44 inciso final). Esta regla resulta comprensible en tanto
por una parte los jueces partidores (liquidadores) han sido designados por el propio DFL, y
por otra parte se han contemplado los debidos resguardos respecto de las personas que
se encuentran en las situaciones mencionadas precedentemente, como queda de
manifiesto con la siguiente regla.
“Para los efectos de juicio de liquidación se considerará como suficientemente
emplazados a todos los comuneros por el hecho de citárseles a comparendo mediante
avisos publicados en los términos del artículo 8º del presente decreto con fuerza de ley,
bajo apercibimiento de continuarse el juicio de partición con sólo los que concurrieren,
siendo los acuerdos y resoluciones obligatorios para los inasistentes.” (artículo 45 inciso
1º).
Los comuneros serán citados a comparendo mediante dos avisos, uno de los cuales se
publicará en un periódico de la cabecera de provincia, mientras que el otro deberá ser
publicado en un periódico de la ciudad donde esté situado el tribunal ante el cual se esté
llevando el juicio de liquidación; en caso de no haber periódico en este último lugar las
dos publicaciones serán realizadas en el periódico cabecera de provincia. El juez que lleve
el juicio de liquidación, deberá determinar en cuál o cuáles periódicos se efectuarán estas
publicaciones, debiendo mediar un plazo no inferior a veinte días hábiles entre la primera
publicación y el comparendo a realizar.
Lo relevante de esta citación, es que se hace bajo el apercibimiento de continuarse el
juicio solamente con los que concurrieren al comparendo, en cuyo caso, serán obligatorios
los acuerdos y resoluciones para los inasistentes. De ahí la relevancia que los comuneros
concurran al tribunal, una vez que hayan tomado conocimiento de las citaciones
efectuadas por medio de avisos, ya que si no comparecen en la oportunidad debida, ya no
tendrán la oportunidad de modificar todo lo obrado hasta ese momento, lo que se
mantendrá firme, es decir, será inamovible .
El artículo 46 por su parte, le otorga a un comunero la facultad de optar por adjudicarse
una hijuela o bien pagarse en dinero cuando no tenga interés en dicha hijuela.
Con relación a la adjudicación de las hijuelas por parte de los comuneros, el legislador ha
establecido una
preferencia para quienes trabajen la tierra, así, “Las unidades serán
adjudicadas de preferencia a quienes trabajen la tierra.” (Inciso 2º artículo 46). Enseguida,
el inciso 3º de la misma disposición señala que un comunero no puede adjudicarse más de
una hijuela.
Respecto de aquellos comuneros que no tienen interés en adjudicarse una hijuela, el DFL
Nº 5 en el inciso 4 del artículo 46 ha establecido “Los comuneros que no recibieren tierras
serán pagados en dinero.” A continuación indica la forma en que serán pagados los
alcances a favor de ese o esos comuneros, lo cual tendrá lugar siempre que entre las
partes no se haya alcanzado acuerdo unánime respecto de otra forma de pago. Sin
acuerdo, la forma de pago será la siguiente: un 15% al contado y el saldo en cinco cuotas
anuales iguales.
El inciso 5º señala, “Las cuotas a plazo devengarán un interés anual del 3% y un interés
penal anual del 12%. Por su parte el inciso 6º establece: “Cada cuota a plazo se pagará
aumentada o disminuida en un reajuste hecho en proporción al cambio que experimente
el índice de precios al consumidor.”
Si bien el DFL ha señalado la forma de pago de los alcances cuando no hay acuerdo entre
las partes, ha contemplado también la posibilidad de que la División de la Constitución de
la Propiedad Raíz o bien el Tribunal -según quien haya conocido del juicio de liquidación-,
en casos calificados y por resolución
fundada, pueda establecer condiciones de
pago diferentes de las señaladas por el artículo 46, en favor de aquel o aquellos
comuneros no adjudicatarios de hijuelas.
Cuando en el juicio de liquidación algún o algunos comuneros no manifiesten interés en
adjudicarse alguna de las hijuelas resultantes de la subdivisión, sea en el comparendo o
bien en remate llevado a cabo sin admisión de postores que no sean comuneros, puede
solicitarse subasta pública de dichas hijuelas con admisión de postores extraños (artículo
45 inciso 2º). Resulta comprensible que finalmente se admitan postores extraños,
especialmente si tenemos presente que un comunero sólo puede adjudicarse una hijuela
y que bien pueden haber comuneros que no tengan interés en adjudicarse tierras, sino
que estén interesados en pagarse con dinero.
En todo lo no reglado respecto del juicio de liquidación, el DFL Nº 5 se remite a las normas
del juicio de participación de bienes (artículo 45 inciso final).
Situación especial en que la liquidación cumple la misma finalidad que una
segregación (artículo 47 DFL Nº 5).
El inciso 1º del artículo 47 establece: “Se podrá disponer, con autorización del Ministerio
de Bienes Nacionales otorgada por decreto supremo fundado, que al liquidarse la
Comunidad Agrícola se mantenga en común el terreno que se estime conveniente y que
se singularice, en cuyo caso la parte indivisa continuará regida por las disposiciones del
presente cuerpo legal.” Esta es una situación extraña, por decir lo menos, pues teniendo
presente el objetivo perseguido con la liquidación, no se justifica ni se entiende la
inclusión de una disposición de esta naturaleza, aún menos, si existe otro mecanismo con
el cual se puede obtener la misma finalidad, como es la Segregación Parcial. Tampoco
logra comprenderse porqué se requiere de la autorización del Ministerio de Bienes
Nacionales otorgada por decreto supremo fundado si en definitiva dejar o no en común
una parte del terreno de la comunidad es un acto soberano de esta última. Los comuneros
quedan sujetos a un doble régimen de propiedad, ya que por una parte son propietarios
individuales y desde este punto de vista, quedan sujetos al régimen común aplicable a la
propiedad privada; y por la otra continúan siendo comuneros respecto del terreno común
quedando regidos por el DFL Nº 5. El inciso 2º del mencionado artículo 47, por su parte
señala: “Estos campos quedarán del dominio de la Comunidad Agrícola, determinándose
por ésta, en cada caso, el tiempo y las condiciones en las cuales los comuneros ejercerán
el derecho a pastoreo o extracción de leña u otros.” Pareciera desprenderse de esta
disposición, que en el terreno que queda en calidad de común, ya no existen Goces
Singulares, de ahí el interés del legislador porque la Comunidad Agrícola regule las
actividades que los comuneros van a desarrollar en él.
El inciso final de este artículo 47, establece una regla que resulta clarificadora para el
mejor entendimiento del doble régimen al que están afectos los comuneros, de este
modo, “El derecho del propietario sobre los terrenos reservados en calidad de comunes
será inseparable de su dominio individual” (artículo 47 inciso final); así, lo que esta
disposición establece es la indivisibilidad de los derechos que tiene el comunero, toda vez
que no podrá enajenar su propiedad individual en forma separada del derecho que tiene
sobre los terrenos comunes.
Aspectos generales en torno a las inscripciones paralelas y su origen.
En cuanto a las inscripciones paralelas se ha señalado “…se denomina así a la
situación en que en el Registro aparecen dos (o más) inscripciones con apariencias de
estar vigentes (sin nota de cancelación al margen).”1 En otros términos, las inscripciones
paralelas tienen lugar cuando en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces, hay dos o más inscripciones respecto de un mismo predio, todas las cuales
parecieran estar vigentes, es decir, en ninguna de estas inscripciones hay una nota
marginal que dé cuenta que esa inscripción ha sido cancelada.
El título VIII del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, lleva por
título DE LAS SUBINSCRIPCIONES Y CANCELACIONES. En este título se norma todo lo
relativo a las cancelaciones y aún cuando en él no se señala qué es una cancelación, en
general se coincide en que “Cancelar una inscripción es dejarla sin efecto.” Materialmente
la cancelación se efectúa mediante una subinscripción, entendiendo por tal, una
anotación escrita al margen derecho de la inscripción respectiva que indica que esa
inscripción ha sido cancelada y por ende, dejada sin efecto (artículo 91 en relación con el
artículo 88 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces).
Del análisis de normas del Código Civil en relación con lo dispuesto en el
Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, puede desprenderse que las
formas de cancelación son las siguientes:
a) Por voluntad de las partes. Puede ocurrir cuando dos de los contratantes -entre los
cuales se ha transferido el dominio- acuerdan dejar sin efecto la transferencia, es decir,
estamos por ejemplo en presencia de una compraventa en la que el predio se ha inscrito a
nombre del comprador, pero las partes (entiéndase comprador y vendedor) han
determinado dejar sin efecto la compraventa.
En este caso, será necesario exhibir al Conservador de Bienes Raíces un
instrumento público, en el que aparezca claramente manifestada la voluntad de las
partes, en orden a dejar sin efecto la inscripción existente a nombre de uno de ellos
(comprador). El conservador deberá realizar una subinscripción al margen de la
inscripción, en que se indique que se cancela, con lo que el predio quedará sometido a la
inscripción anterior (la del vendedor).
b) Por decreto Judicial. Para ello se requiere exhibir copia de la sentencia al
Conservador de Bienes Raíces, quien deberá cancelar la inscripción mediante una
subinscripción. De este modo y en virtud del fallo pueden ocurrir dos situaciones: cobra
vigencia la anterior inscripción o bien se ordena practicar una nueva inscripción a nombre
del otro litigante si con anterioridad no existía inscripción en su favor. En ambos se
requerirá materialmente de una subinscripción a fin de cancelar la inscripción que estaba
vigente hasta ese momento.
c) Por una nueva inscripción en que se transfiere la propiedad a otro.
Es el caso de mayor ocurrencia, quien tiene inscrito el inmueble a su nombre lo
vende, el comprador exhibe su título al Conservador, con el cual este último inscribe el
inmueble ahora a nombre del comprador y para conveniencia del Registro, el Conservador
de Bienes Raíces subinscribe esta mutación al margen de la anterior inscripción ya
cancelada por la nueva (esto resguarda la existencia de inscripciones paralelas).
Las Inscripciones Paralelas en el Contexto del DFL Nº 5.
En cuanto al DFL Nº 5, cabe destacar que no existe una disposición semejante a la
del DL 2695. No obstante, su artículo 31 dispone “Inscrito el inmueble en conformidad a lo
establecido en el artículo 27, no podrán deducirse por terceros y otras Comunidades
Agrícolas, acciones de dominio, en contra de la Comunidad Agrícola o de los comuneros,
fundadas en causas anteriores al comparendo a que se refiere el artículo 8º…”, luego de
establecer esta regla, se encarga este artículo de indicar cuales son sus excepciones, así:
a) Aquellas acciones que se inicien en el plazo de un año contemplado en el
artículo 11 del DFL Nº 5. Este es el resguardo que el DFL Nº 5 estableció en favor de los
terceros y de otras Comunidades Agrícolas, que vieran afectados sus intereses y derechos.
El artículo 11 inciso 1º, 1ª parte del DFL nº 5, dispone “Si en el comparendo se
formularen observaciones relativas a la individualización del inmueble común y sus
derechos de aprovechamiento de aguas, sea que las oposiciones se basen en la existencia
de litigios pendientes, o de derechos, sobre todo o parte de los terrenos señalados como
comunes en el informe de la División de Constitución de la Propiedad Raíz, no se
suspenderá el procedimiento establecido en este cuerpo legal, y ellas sólo tendrán por
objeto la reserva de sus derechos y acciones que deberán ejercitarse de acuerdo con el
derecho común en el plazo de un año contado desde la fecha del comparendo a que alude
el artículo 7º, plazo que no se suspenderá en favor de persona alguna. Si no se iniciare el
juicio correspondiente dentro del plazo indicado, o se dejare transcurrir más de seis meses
sin hacer gestión útil en los ya entablados contra la Comunidad, caducarán estos derechos
sin más trámite, restándoles a los particulares sólo la acción del artículo 31 inciso 2º de
este cuerpo legal.”
Como puede advertirse, los interesados poseen dos mecanismos para hacer valer
sus derechos:
Un procedimiento judicial que tiene su origen en la reserva de derechos y acciones
efectuada en el comparendo de saneamiento y que deben ser ejercitados dentro del plazo
de un año, contado desde la fecha en que se realizó dicho comparendo. La relevancia de
este plazo se encuentra en que si los interesados no inician ese juicio o si iniciándolo no
realizan ninguna gestión útil por más de seis meses, caducan estos derechos sin más
trámite, esto es, al no ejercer esta facultad dentro del plazo indicado, pierden la
oportunidad de ejercerla posteriormente y sólo les resta la acción que se indica a
continuación.
Acción compensatoria, como consecuencia de haber caducado los derechos y acciones. El
artículo 31 inciso 2º establece “Quienes pretendan derechos sobre el inmueble podrán,
sin embargo, dentro del plazo de dos años, contado desde dicha inscripción, exigir que
esos derechos les sean compensados en dinero, sobre la base de justa tasación.” En este
caso el plazo se cuenta desde que se inscribe el predio común en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
b) “…quienes acrediten, en el comparendo mencionado en el artículo 11, tener
litigios pendientes que afecten al predio, pues en tal caso se estará al resultado de ese
litigio” (inciso 3 del artículo 31).
C) “Lo establecido en este artículo es sin perjuicio de las acciones correspondientes
a servidumbres que afecten el inmueble y de lo prescrito en los artículos 11 y 30”. Este
último artículo nos remite al artículo 13 del DFL, de cuya relación puede concluirse que se
refiere a los interesados, que se sientan perjudicados con las resoluciones dictadas en el
comparendo de saneamiento, a propósito de objeciones formuladas a la nómina de
comuneros y a sus cuotas. Tales interesados, conforme lo señala el artículo 30 de DFL Nº
5, podrán a su arbitrio hacer valer sus derechos dentro del plazo de dos años, contado
desde la inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces respectivo o entablar la acción compensatoria del inciso 2º del artículo 31 del DFL
Nº 5.
Como puede apreciarse, según lo dispuesto en el artículo 31 del DFL Nº 5, queda
claro que ni terceros ni otras Comunidades Agrícolas pueden iniciar acciones en contra de
una Comunidad Agrícola o de sus comuneros, con el objeto de que se les restituyan las
tierras, siempre que el fundamento de dichas acciones se encuentre en causas anteriores
al comparendo de saneamiento.
De acuerdo a lo señalado por el artículo en análisis, pareciera que dentro de la
prohibición que establece quedan comprendidos los títulos antiguos, los cuales
evidentemente ya existían al momento de constituirse legalmente las Comunidades
Agrícolas. De este modo, actualmente ni un tercero ni otra Comunidad Agrícola, podrían
iniciar una acción fundada en algún título antiguo, en contra de una Comunidad Agrícola o
de sus comuneros, a fin de que esta última le restituya el todo o parte de los terrenos de
que es propietaria, puesto que el fundamento de esta acción de dominio se encontraría
en causas anteriores a la celebración del comparendo que se realiza en el marco del
procedimiento de saneamiento de la Comunidad Agrícola.
El fundamento de esta disposición se encuentra en que el DFL Nº 5 contempló los
debidos resguardos y mecanismos para que tanto los terceros como otras Comunidades
Agrícolas, que vieran afectados sus intereses y derechos pudieran hacerlos valer en la
oportunidad legal pertinente. Así se desprende de las excepciones contenidas en el propio
artículo 31, por lo mismo, sus acciones y derechos, actualmente ya no tienen sustento
legal y se encuentran afectadas de caducidad o bien extinguidas.
Todo cuánto se ha indicado en el artículo 31, dice relación con las acciones
entabladas por los terceros y otras Comunidades Agrícolas, no obstante, nada ha dicho el
DFL cuando quien se vale de un título antiguo para demandar a la Comunidad es el propio
comunero. También en este caso es posible sostener que tales títulos ya no tienen valor
alguno, por cuanto, se entiende que los comuneros al formar parte de la Comunidad
Agrícola se desprendieron de su propiedad individual para que ésta pasara a ser ahora de
carácter colectivo. Así se puede concluir del inciso 2º del artículo 5º del DFL Nº 5 que
señala “Sólo se incluirá en la nómina de comuneros a aquellas personas que, por sí o por
otra en su nombre, estén ocupando tierras dentro del predio de la Comunidad Agrícola,
las hayan explotado o aprovechado durante 5 años a lo menos con anterioridad a la fecha
de presentación de la solicitud, y pretendan derechos de dominio sobre dicho predio.”
No obstante todo lo señalado, en el DFL Nº 5 no se contempla una disposición
estableciendo que las inscripciones anteriores a la inscripción en favor de la Comunidad
Agrícola, se entienden canceladas de pleno derecho, por esta razón puede sostenerse, que
el DFL deja subsistente tales inscripciones, posibilitando de este modo la permanencia de
la problemática de los títulos antiguos o inscripciones paralelas.
¿Como se Regularizaron las Comunidades Agrícolas? (D.F.L. N° 5)
Las Comunidades Agrícolas tienen su origen en el otorgamiento de mercedes de
tierra a los conquistadores durante la Colonia, las cuales fueron pasando de generación en
generación a sus habitantes, manteniéndose unidas a través de costumbres y tradiciones
vinculadas al medio ambiente en el cual se desarrollaron. Esta realidad debió ser
reconocida por el Estado y es por ello que en los años 60 del siglo pasado se les otorgó un
reconocimiento legal, el cual se plasmó en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 5, dictado el 26
de diciembre de 1967 y publicado en el Diario Oficial el 17 de enero de 1968, modificado
por la Ley Nº 19.233 publicada en el diario Oficial el día 5 de agosto del año 1993. Ambos
cuerpos legales del Ministerio de Agricultura se encuentran vigentes hasta el día de hoy.
En virtud de dicha normativa, se constituyeron comunidades agrícolas en las
regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, hasta que expiró el plazo de
vigencia para acogerse a sus beneficios el 5 de agosto de 1998.
En el contexto de una política gubernamental de promoción de las condiciones que
favorezcan la reproducción y la expansión de la diversidad del mundo campesino, se han
generado políticas públicas de carácter inclusivas y diferenciadas, que dan cuenta de las
particularidades de las Comunidades Agrícolas como segmento cultural y socioeconómico.
Estas normas legales, particularmente lo establecido en el artículo 4º de la Ley Nº 19.233,
en que el Ministerio de Bienes Nacionales deberá asesorar en su fase de constitución y
asesorar jurídicamente en forma gratuita a todas las comunidades que hayan constituido
e inscrito un predio común a su favor, respecto a su dominio o explotación y derechos de
aprovechamiento de aguas.
Por ello, a través de una unidad de profesionales en cada Secretaría Ministerial
donde éstas existen, el Ministerio ha desarrollado una labor de apoyo técnico y jurídico a
las comunidades y sus miembros, como en la región de Coquimbo, donde se
concentran en mayor número (187), en la de Atacama (2), de Valparaíso (7)
y Metropolitana (1), con el fin de preservarlas y evitar su desintegración, poniendo a su
disposición instrumentos que marcan la identidad y naturaleza comunitaria de sus
espacios físicos y sociales.
Principales definiciones legales
1. Comunidad Agrícola: Es una agrupación de propietarios de un terreno rural que
lo ocupan, explotan y cultivan y que se han organizado de acuerdo a las disposiciones del
D.F.L. Nº 5/68 y las modificaciones introducidas por la Ley Nº 19.233 de 1993.
2. Comuneros: Son los titulares de los derechos sobre los terrenos comunes que
figuren en la nómina que se confecciona de acuerdo a la normativa legal.
3. Goce Singular: Es una porción determinada de terreno de propiedad de la
comunidad que se asigna a un comunero y a su familia para su explotación o cultivo, con
carácter de permanente y exclusivo.
4. Terreno Común: Es aquella parte de la propiedad de la comunidad sobre la cual
no se ha constituido ningún goce singular o lluvia.
5. Lluvia: Es una porción determinada de terreno de propiedad de la comunidad
que se asigna a un comunero y su familia por un período determinado.
Para mayor información se encuentra disponible la página Web de la Oficina
Técnica de Comunidades Agrícolas (OTCA), radicada en la Provincia de
Ovalle, www.comunidadesagricolas.cl
LA PROPIEDAD FISCAL
¿Que es una Herencia Vacante?
¿En qué consiste el trámite?
Es una modalidad de adquisición de bienes por el Fisco, que se concreta a través de
denuncias formuladas por particulares respecto de ciertos bienes o derechos que le
corresponderían al Fisco, al no existir herederos de un fallecido. Como consecuencia de la
denuncia de herencias al Fisco, se origina para el denunciante el beneficio de hacerse
acreedor de un galardón, que corresponde al 30% del valor líquido de los bienes
denunciados.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se inicia en cualquiera de las Oficinas de la Secretaría Regional
Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, y se tramita en la Región donde el causante (fallecido)
registra su último domicilio.
¿A quién está dirigido?
A aquellas personas naturales o jurídicas que conozcan y posean antecedentes de
bienes o derechos dejados por una persona que haya fallecido sin dejar otros herederos
legales.
¿Cuales son los requisitos para iniciar la tramitación?
Denuncia de Herencia Vacante mediante presentación escrita en alguna de las
Oficinas de Partes antes señaladas, individualizando al causante (fallecido), los bienes
dejados y antecedentes en que se fundamenten los eventuales derechos del Fisco. En el
evento de que falte información, el SEREMI dará un plazo prudencial para que el
denunciante pueda adjuntar los antecedentes faltantes.
¿Cuál es el Costo?
El trámite es completamente gratuito.
Normativa Específica
1) Art. 42 y siguientes D.L.Nº 1939, de 1977
2) D.S Nº 625, de 1977 (Reglamento)
Normativa General
3) Código Civil.
Donaciones
¿En qué consiste el trámite?
Es una modalidad de adquisición de bienes por el Fisco, a través de la cual
personas naturales o jurídicas voluntariamente ceden a éste parte de su patrimonio.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se realiza exclusivamente en la Secretaría Regional Ministerial de
Bienes Nacionales de cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de Bienes
Nacionales cuando proceda y según sea la ubicación de los bienes que van a ser donados.
¿A quién está dirigido?
A toda persona natural o jurídica que, por medio de este trámite, desee donar una
propiedad al Fisco u otro tipo de bienes.
Requisitos para iniciar la tramitación
1) Oferta de donación presentada en formulario denominado Donación de Bienes.
2) Títulos de dominio de la propiedad (si es un bien inmueble).
Costo
El trámite es completamente gratuito.
Normativa Específica
Art.36 y siguientes D.L.Nº 1939, de 1977.
2) Supletoriamente las normas del Código Civil.
Permutas:
¿En qué consiste el trámite?:
Es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o
cuerpo cierto por otro. En particular, es el cambio de un bien raíz de propiedad fiscal, por
un bien raíz de propiedad de un particular.
¿Dónde se realiza?:
Este trámite se inicia en las Oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes
Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de
Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble fiscal, y luego se
remite al Nivel Central para autorización del Ministro y dictación del decreto
correspondiente.
¿A quién está dirigido?:
A toda persona natural o jurídica que requiere adquirir un inmueble administrado
por el Ministerio de Bienes Nacionales entregando a cambio un inmueble de su
propiedad, que sea de interés para el patrimonio fiscal.
Requisitos:
Para la postulación al trámite se requiere presentar, básicamente, la siguiente
documentación:
1) Certificados que acrediten el dominio del peticionario sobre el inmueble particular.
2) Escritura de constitución de la sociedad y sus modificaciones (personas jurídicas).
3) Vigencia y personería del representante legal (personas Jurídicas).
4) Certificados que acredite que el inmueble particular cumple con toda la normativa
dispuesta en el Decreto Nº 458 de 1976, Ley General de Urbanismo y Construcción.
5) Tasación comercial de ambos inmuebles.
6) Documentos que certifiquen que la propiedad no tiene deudas por concepto de pago
de impuesto territorial, servicios básicos (agua, luz, gas, etc) y gastos comunes, en los
casos que corresponda, y cualquier otro tipo de deudas de esta naturaleza.
Costo:
El trámite es completamente gratuito, sin embargo el interesado debe asumir los costos
de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de su nuevo inmueble.
Normativa asociada:
1) Artículos 29° al 34 del DL 1939, de 1977, DS N° 458 de 1976 del MINVU y Código
Civil.
Arriendos
¿En qué consiste el trámite?:
El arriendo de un inmueble fiscal, es un derecho especial de uso y goce que se
concede a los particulares sobre algunos bienes raíces fiscales, mediante el respectivo
contrato, por un período determinado, y por una renta que se pagará en forma mensual,
semestral o anual.
Los plazos de arrendamiento de un inmueble fiscal no podrán ser superiores a 5
años, en inmuebles urbanos, ni mayores de 10, si fueren rurales.
¿Dónde se realiza?:
Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional
Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble
fiscal de su interés.
¿A quién está dirigido?:
A toda persona natural o jurídica que cumpla con los requisitos exigidos para su
otorgamiento, el cual debe ser presencial.
Requisitos para la postulación y tramitación:
Formulario de postulación para Consolidación de Dominio, o bien, para Desarrollar
Proyectos Productivos, según proceda.
2) Certificado de Nacimiento y de Matrimonio, si procede (Persona Natural).
3) Escritura de constitución de la sociedad y sus modificaciones (Personas Jurídicas).
4) Vigencia y personería del representante legal (Personas Jurídicas).
5) Plano del inmueble aprobado por organismos pertinentes.
Costo:
El trámite es completamente gratuito, sin embargo el interesado debe asumir los costos
asociados a la elaboración del Plano respectivo, además de costos de fotocopias u otros
documentos que deben gestionarse ante otras instituciones, los cuales son necesarios
para la tramitación.
Normas
Arts. 66 al 82 del D.L. 1939, de 1977.
2) Supletoriamente las normas de Código Civil.
3) El Manual de Arriendo sobre criterios y procedimientos para arriendos comerciales de
inmuebles fiscales, enviado a las Secretarías Regionales Ministeriales de Bienes Nacionales
y Oficinas Provinciales por Oficio Circular N° 3, de fecha 27 de Septiembre de 2007, de la
Subsecretaria de Bienes Nacionales
Concesiones Onerosas
¿En qué consiste el trámite?
La concesión de uso a título oneroso consiste en el otorgamiento de un derecho
especial de uso y goce de un bien de dominio fiscal con un objetivo preestablecido, por un
plazo determinado que no podrá exceder de 50 años, y por una renta que se pagará en
forma anual.
Las concesiones se adjudicarán a través de licitación pública o privada, nacional o
internacional, o bien, en forma directa en casos debidamente fundados. Estas concesiones
se otorgarán exclusivamente para la ejecución de algún proyecto específico, acorde a las
aptitudes del terreno.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional
Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble
fiscal de su interés.
¿A quién está dirigido?
En la etapa inicial del trámite la solicitud podrá presentarla cualquier persona,
natural o jurídica, chilena o extranjera. Sin perjuicio de lo anterior, con posterioridad
previo a la celebración del contrato concesional, a aquellos solicitantes que sean personas
naturales o bien personas jurídicas extranjeras, se les exigirá se constituyan en una
sociedad de nacionalidad chilena.
Requisitos para la postulación al trámite
Formulario de postulación para Presentación de Proyectos Productivos, Científicos o de
Conservación Ambiental, o para Desarrollo de proyectos con Fines Sociales y/o
Desarrollo Comunitario, según proceda.
Para la tramitación propiamente tal:
a) Certificados de Nacimiento del solicitante, Matrimonio y Defunción del cónyuge si
procediere. (Si solicitante es Persona Natural, en etapa inicial del trámite).
b) Escritura de constitución de la Sociedad y modificaciones, Certificado de Vigencia de la
Sociedad, Personería del Representante Legal (Si solicitante Persona Jurídica).
Costo
El trámite es completamente gratuito, sin embargo, el interesado debe asumir los costos
asociados a la elaboración del plano respectivo, además de costos de fotocopias u otros
documentos que deben gestionarse ante otras instituciones, los cuales son necesarios
para la tramitación.
Normas Específicas
Art.57º y siguientes D.L.Nº 1939, de1977, modificados por Ley Nº19.606, de
por Ley Nº19.833, de 2002.
1999 y
2) Art. 6 del DL 1939 y sus modificaciones.
3) Art. 7 del DL 1939 y sus modificaciones.
Normas Generales
1) DFL N° 4 de 1967; 7, de 1968 y 83 de 1979, del Ministerio de Relaciones
Exteriores (normativa sobre zonas fronterizas).
Destinaciones
¿En qué consiste el trámite?
Consiste en una asignación de inmuebles a las instituciones dependientes de la
Administración Central, con el objeto de que los emplee en el cumplimiento de sus fines
propios.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional
Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble.
¿A quién está dirigido?
A Servicios y entidades que conforman la Administración del Estado, el Poder
Judicial, los servicios dependientes del Congreso Nacional y la Contraloría General de la
República.
Requisitos
Etapa de Postulación y tramitación:
1) Formulario de Postulación de Consolidación de Dominio.
2) Plano del inmueble con aprobaciones pertinentes (SAG o DOM).
Costo
El trámite es completamente gratuito, sin embargo, la entidad interesada debe
asumir los costos de elaboración de planos, además de otras certificaciones que deban
gestionarse ante otras instituciones, las que son necesarias para la tramitación.
Normas Específicas
1) Art. 56 del D.L. Nº 1.939 de 1977.
Afectaciones
¿En qué consiste el trámite?
Es un acto por el cual se incorpora al dominio nacional y al uso de todos los
habitantes de la nación un inmueble de dominio fiscal. Por este acto, se otorga al terreno
afectado la calidad de "bien nacional de uso público”.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se inicia en las Oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes
Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de
Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble fiscal de su
interés.
¿A quién está dirigido?
Personas jurídicas interesadas en ejecutar un proyecto o actividades de uso
público, como por ejemplo, creación de plazas, pasajes públicos, etc.
Requisitos para postulación y tramitación
Formulario de Postulación para Fines Sociales y/o Desarrollo Comunitario, o para
Consolidación de Dominio.
Acuerdo del Concejo Municipal, si procediere.
Plano del inmueble aprobado por los organismos técnicos que corresponda.
4) Proyecto con cronograma e indicación de financiamiento.
Costo
El trámite es completamente gratuito. Sin embargo, el interesado debe asumir los
costos asociados a la elaboración del plano respectivo, además de costos de fotocopias u
otros documentos que deben gestionarse ante otras instituciones, los cuales son
necesarios para la tramitación.
Normas Específicas
1) Arts. 64 y 65 del D.L: 1939, de 1977.
2) DFL Nº 458 de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
3) D.L.Nº 3516, de 1980 (Normas sobre división de predios rústicos).
Desafectaciones:
¿En qué consiste el trámite?:
Este trámite consiste en incorporar al patrimonio del Fisco inmuebles que tienen la
calidad de bienes nacionales de uso público, para su administración y/o disposición.
¿Dónde se realiza?:
Este trámite se inicia en las Oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes
Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de
Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble objeto de este
trámite.
¿A quién está dirigido?:
Personas naturales o jurídicas interesadas en que se les otorgue el inmueble para
un fin determinado, ya sea a través de una concesión de uso, arriendo, transferencia
gratuita o venta.
Requisitos para iniciar la tramitación:
1) Carta solicitud del interesado.
2) Fotocopia del Rut del solicitante.
3) Antecedentes completos sobre el propósito o finalidad de la solicitud.
Costo:
El trámite es completamente gratuito, sin embargo el interesado debe asumir los costos
de fotocopias u otros documentos que deben gestionarse ante otras instituciones, los
cuales son necesarios para la tramitación.
Normas Específicas:
1) Arts. 64 y 65 del D.L: 1939, de 1977.
2) DFL Nº 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Servidumbres:
¿En qué consiste el trámite?:
Consiste en un gravamen que se impone sobre un predio fiscal en utilidad de otro
predio de distinto dueño, debiendo pagar una indemnización por el daño que se produzca
en el inmueble fiscal.
¿Dónde se realiza?:
Este trámite se inicia en las Oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes
Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de
Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble fiscal de su
interés.
¿A quién está dirigido?:
A toda persona natural o jurídica que requiere utilizar parte de un inmueble fiscal
para acceder al predio de su propiedad, o bien, explotar su predio en actividades
productivas, como trasladar electricidad, acueductos de agua, etc..
Requisitos para la postulación y tramitación:
1) Formulario de postulación para Consolidación de Dominio, o bien, para Desarrollar
Proyectos Productivos, según proceda.
2) Escritura de constitución de la sociedad y sus modificaciones (personas jurídicas)
3) Vigencia y personería del representante legal (personas Jurídicas).
4) Certificados que acrediten el dominio del peticionario sobre el predio dominante.
5) Plano y minuta de deslindes.
6) Informe de Impacto Ambiental (cuando corresponda).
Costo:
El trámite es completamente gratuito, sin embargo el interesado debe asumir los costos
de elaboración de plano, además de costos de fotocopias u otros documentos que deben
gestionarse ante otras instituciones, los cuales son necesarios para la tramitación.
Normativa Específica:
Arts. 820 y sgtes. del Código Civil.
2) D.F.L. Nº1/ de 1982 del Ministerio de Minería (cuando corresponda).
3) D.L. 1939, de 1977.
Concesiones Gratuitas
¿En qué consiste el trámite?
A través de la concesión se otorga a la entidad beneficiaria, en forma gratuita, el
derecho de uso y goce sobre un determinado inmueble fiscal, por un período establecido
y para el cumplimiento de una finalidad específica. La concesión de uso a título gratuito
se
otorga
sólo
en
casos
excepcionales
y
por
razones
fundadas.
Estas concesiones pueden ser de corto plazo (período de 1 hasta 5 años), o bien,
pueden
ser
de
largo
plazo
(período
hasta
50
años).
Las concesiones gratuitas de corto plazo se conceden a través de una Resolución dictada
por el Secretario Regional Ministerial correspondiente; y las gratuitas de largo plazo se
conceden a través de un Decreto dictado por el Ministro de Bienes Nacionales.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional
Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble
fiscal de su interés.
¿A quienes está dirigido?
Exclusivamente las entidades señaladas en el articulo 61, inciso 5 del D.L. Nº1939
de 1977, como: Municipalidades, organismos estatales que tengan patrimonio distinto del
FISCO o en que el Estado tenga aportes de capital, participación o representación, y
personas jurídicas de derecho público o privado, siempre que éstas últimas no persigan
fines de lucro.
Requisitos
Sólo para personas jurídicas establecidas en la ley (artículo 61º, inciso 5, D.L.Nº
1939 de 1977.
Para la postulación al trámite:
Los documentos que deben acompañarse en la etapa de postulación son:
Formulario de Postulación que corresponda, completo con toda la información requerida,
como datos de la entidad solicitante, identificación del inmueble fiscal que solicita y
principalmente señalar motivo de la postulación.
Para este efecto, el Ministerio de Bienes Nacionales cuenta con tres formularios
alternativos enfocados al propósito o finalidad de la postulación, estos son:
Para desarrollar proyectos productivos, científicos y/o de conservación ambiental;
Para fines sociales o de desarrollo comunitario; y
Consolidación de dominio.
Conforme a lo anterior, la entidad solicitante debe llenar el formulario que se ajuste más
al propósito de su postulación, con toda la información que se requiere y acompañar los
documentos que se indican en el mismo.
Fotocopia del RUT de la entidad.
Asimismo, si el terreno se requiere para ejecutar un proyecto de inversión, deberá
adjuntar antecedentes de respaldo del financiamiento.
Para la tramitación propiamente tal:
1. Carta Petición solicitando formalmente la iniciación del trámite correspondiente.
2. Plano del Inmueble solicitado, cuando no exista plano ministerial georeferenciado.
3. Copia del Decreto que otorga Personalidad Jurídica a entidad solicitante.
4. Estatutos de la entidad.
5. Certificado de Vigencia.
6. Personería del representante legal de la entidad.
La exigencia de otro tipo de antecedentes se determinará según cada caso.
Costos
El trámite es completamente gratuito, sin embargo el interesado debe asumir los
costos asociados a la elaboración del Plano respectivo, además de costos de fotocopias u
otros documentos que deben gestionarse ante otras instituciones, los cuales son
necesarios para la tramitación.
Normativa Asociada
Normas Específicas
Art. 57 y siguientes D.L.Nº1939, de 1977, modificados por Ley Nº19.606, de
Ley Nº19.833 de 2002.
1999 y
Art. 6 del 1939 y sus modificaciones.
Art. 7 del 1939 y sus modificaciones.
Normas Generales
DFL N° 4 de 1967; 7, de 1968 y N° 83, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores
(normas sobre zonas fronterizas).
Transferencias
¿En qué consiste el trámite?
Como su nombre lo indica, este trámite consiste en transferir el dominio de una
propiedad fiscal a una entidad sin fines de lucro.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional
Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble
fiscal de su interés.
¿A quién está dirigido?
A personas jurídicas de derecho público o privado que tengan patrimonio distinto
del Fisco, que no persigan fines de lucro.
Requisitos
Etapa de Postulación:
a) Formulario de Postulación para Desarrollo de Proyectos con Fines Sociales y/o
Desarrollo Comunitario.
Etapa de tramitación propiamente tal:
Copia decreto que concede personalidad jurídica a entidad solicitante.
Certificado de vigencia.
Personería del Representante Legal entidad o Decreto de nombramiento, según proceda.
Estatutos de la entidad solicitante, si procede.
Acuerdo de Concejo Municipal, si procede.
Plano del inmueble con aprobaciones pertinentes (SAG o DOM).
g) Certificado de Avalúo fiscal vigente.
Costo
El trámite es completamente gratuito. Sin embargo, la entidad interesada debe
asumir los costos de elaboración de plano, además de otras certificaciones que deban
gestionarse ante otras instituciones, las que son necesarias para la tramitación.
Normas Específicas
Art. 87º y siguientes D.L. Nº1939, de 1977.
Art. 6 del DL 1939, de 1977 y sus modificaciones.
3) Art. 7 del DL 1939, de 1977, y sus modificaciones.
4) Ley Nº19.175 (Gobiernos Regionales).
5) Ley Nº19.253 (Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los
indígenas).
6) DFL Nº 458 de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
7) D.L.Nº 3516, de 1980 (Normas sobre división de predios rústicos).
8) DFL Nº 4, de 1967; 7, de 1968 y 83, de 1979, del Ministerio de Relaciones
Exteriores (normas sobre zonas fronterizas).
Ventas
¿En qué consiste el trámite?
La venta directa es una modalidad de enajenación de los bienes fiscales o del
Estado, a través de la cual el Ministerio de Bienes Nacionales transfiere a título oneroso el
dominio de un bien fiscal que no sea imprescindible para el cumplimiento de los fines del
Estado.
¿Dónde se realiza?
Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional Ministerial
de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas
Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble
fiscal de su interés.
¿A quién está dirigido?
Personas naturales o jurídicas de derecho público o privado que han realizado
inversiones de importancia en terrenos fiscales, o bien, que estén interesadas en realizar
proyectos de inversión, en virtud de un contrato de arriendo, que colaboren al desarrollo
regional o del país.
Requisitos para la postulación al trámite
Formulario de postulación para Consolidación de Dominio, o para Presentación de
Proyectos Productivos, Científicos o de Conservación Ambiental, según proceda.
Para la tramitación propiamente tal:
Certificados de Nacimiento del solicitante, Matrimonio y Defunción del cónyuge si
procediere. (Solicitante Persona Natural).
Escritura de constitución de la Sociedad y modificaciones, Certificado de Vigencia,
Personería del Representante Legal (Solicitante Persona Jurídica).
c) Plano del inmueble con aprobaciones pertinentes (SAG o DOM).
Costo
El trámite es completa gratuito. Sin embargo, el interesado debe asumir los costos
de elaboración del plano, además de otras certificaciones que deben gestionarse ante
otras instituciones, las que son necesarias para la tramitación.
Normas Específicas
Art. 84º y siguientes D.L Nº 1939, de 1977.
Art. 6 del DL 1939, de 1977 y sus modificaciones (Ley 18255; Ley 16.606; art.
15 Ley 20.062; Ley 18524 y su Reglamento Decreto Supremo N° 558, de 2 de septiembre
de 1986, del Ministerio de Bienes Nacionales).
Art. 7 del DL 1939, de 1977.
4) D.S.Nº 27, de 2001 (Reglamenta art.85º D.L.Nº1939/77).
5) Ley de Presupuesto Anual (en lo relativo a la distribución de ingresos
provenientes de las ventas).
6) DFL Nº 458 de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
7) D.L.Nº 3516, de 1980 (Normas sobre división de predios rústicos).
8) DFL N° 4 de 1967; 7, de 1968 y N° 83, de 1979, del Ministerio de Relaciones
Exteriores (normas sobre zonas fronterizas).
Solicitud de Ocupación de Inmuebles Fiscales (D.L. N°1.939)
El otorgamiento de un acta de radicación es un permiso de ocupación de un
inmueble fiscal por un período de tiempo determinado y sujeto a ciertas obligaciones de
conservación, mantención yo explotación del mismo. La persona beneficiada por un acta
de radicación puede, en forma posterior, ingresar una solicitud de transferencia del predio
a título gratuito, la cual será evaluada de conformidad a la disponibilidad del inmueble y a
los antecedentes socioeconómicos del solicitante. Cabe destacar que el otorgamiento de
un acta de radicación no obliga al Ministerio de Bienes Nacionales a efectuar la posterior
transferencia
¿En qué consiste?
El Procedimiento consiste en presentar una solicitud la cual se ingresa a un
sistema informático denominado Registro de la Propiedad Irregular (RPI), realizándose
luego, un análisis de situación del terreno para determinar si es procedente acoger la
solicitud de acta de radicación. Posteriormente se comunica el resultado al solicitante si
cumple o no con los requisitos para la obtención del acta de radicación.
¿A quién está dirigido?
Este servicio está dirigido a personas naturales o jurídicas chilenas, que requieran
ocupar un inmueble fiscal por un tiempo determinado, en forma tranquila y cumpliendo
con las obligaciones de conservación, mantención y/o explotación del inmueble
dictaminadas por la Secretaría Ministerial de Bienes Nacionales de la región respectiva.
Requisitos
-Nacionalidad
Chilena.
-Justificar con antecedentes suficientes que ameriten la radicación en el inmueble.
Documentos requeridos
Todo antecedente que sirva de fundamento para el análisis de la solicitud, por ejemplo,
tiempo de ocupación, el no tener el solicitante o su cónyuge un inmueble inscrito a su
nombre, encontrase encuestado y con puntaje de la Ficha de Protección Social y una
breve reseña escrita de las razones que ameritan el otorgamiento de un acta de
radicación.
Costo del trámite
El procedimiento no tiene costo para el solicitante.
¿Dónde se realiza?
La solicitud debe ser presentada en la Secretaría Regional Ministerial u Oficina
Provincial de Bienes Nacionales que corresponda a la ubicación del inmueble, de lunes a
viernes, de 9:00 a 13:30 horas.
Tiempo de realización
No tiene tiempo asociado.
Oficinas a lo largo del país
Antecedentes Legales
- Decreto Ley N° 1.939/77
Regularización de Títulos de Dominio en Propiedad Fiscal (Ley N° 19.776)
Destinado a personas que ocupan un inmueble fiscal urbano o rural en cualquier
parte del territorio nacional, cuyos derechos emanen o deriven de un Decreto Supremo
válidamente dictado por el Ministerio de Bienes Nacionales, y cuyo título de dominio aún
no ha sido inscrito en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente. La ocupación
debe ser efectiva, ya sea en forma total o parcial respecto de la cabida original, con una
anticipación de a lo menos cinco años a la fecha de entrada en vigencia de esta ley.
No es obstáculo que el interesado/a o su cónyuge sean dueños de otro inmueble o
de parte o cuota de derechos que recaigan sobre éste. Asimismo hay una serie de
requisitos establecidos en el D.L. Nº 1.939/77 que no son aplicables. Actualmente este es
el único Título vigente para presentar solicitudes de regularización con aplicación de esta
Ley.
¿En qué consiste?
En su primera etapa de postulación después de evaluar que la propiedad
efectivamente sea fiscal y que los antecedentes del solicitante cumplan con los requisitos
establecidos en la Ley, se dicta la Resolución que acoge a trámite y define el Costo Fijo.
Posterior a ello y una vez cancelado el Costo Fijo pasa la etapa de trámite en la
cual se realiza la mensura de la propiedad y se dicta el costo variable, una vez que
cancela el costo Variable se dicta la tercera resolución que ordena inscribir.
¿A quién está dirigido?
Destinado a personas que ocupan un inmueble fiscal urbano o rural en cualquier
parte del territorio nacional, cuyos derechos emanen o deriven de un decreto supremo
válidamente dictado por el Ministerio de Bienes Nacionales, y cuyo título de dominio aún
no ha sido inscrito en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
Requisitos
La ocupación debe ser en forma efectiva, ya sea en forma total o parcial respecto
de la cabida original, con una anticipación de a lo menos cinco años a la fecha de entrada
en vigencia de esta ley.
Costo del trámite
Una vez aprobada la primera etapa de postulación, el solicitante deberá cancelar
un monto fijo de $54.400. Posterior a ello y una vez cancelado el Costo Fijo pasa a la
etapa de trámite, cuyo monto variará de acuerdo al puntaje de la Ficha de Protección
social, tal como se consigna en el Reglamento de subsidio, una vez que cancela el costo
variable se dicta la tercera resolución que ordena inscribir.
¿Dónde se realiza?
El Formulario de Regularización con toda la información solicitada, se ingresa en la
Secretaría Regional Ministerial u Oficina Provincial de Bienes Nacionales que corresponda
a la ubicación del inmueble, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Tiempo de realización
El tiempo de realización fluctúa entre 9 y 11 meses
Resultado
Con la posesión y constitución del dominio del inmueble inscrito a su nombre en el
Conservador de Bienes Raíces.
Oficinas a lo largo del país
Antecedentes Legales:
- Ley N° 19.776
- Resolución de Cobro N° 1.757
- Reglamento de Subsidio Resolución N° 109
La Gestión Eficiente del Catastro de los Bienes Fiscales al Servicio de los
Ciudadanos
La División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado está a cargo de formar,
mantener y actualizar el Catastro de los Bienes Raíces de propiedad fiscal, además de ser
la autoridad técnica en los temas de mensura y geodesia que se requieran en el
cumplimiento de los fines propios del Ministerio. Sus funciones están detalladas en el
DL1939/1979, en el DL N°3274/1980 y en el DS386 de 1981.
Por definición del Código Civil (art.590) “Son bienes del Estado todas las tierras
que, estando situadas dentro de los límites territoriales, carecen de otro dueño”. Se
estima que un tercio de la superficie nacional estaría en estas condiciones, pudiendo
corresponder desde altas cumbres cordilleranas hasta borde costero, pasando por
campos, ciudades y caletas, desde el desierto por el norte a la Antártica por el sur y
extendiéndose hasta el Chile insular. Terrenos deshabitados o habitados, con edificación
pública ó para viviendas sociales, áreas silvestres ó calles, demasías o servidumbres,
destinadas o concesionadas, lo importante es que el territorio fiscal sea soporte físico de
las políticas públicas y esté al servicio del desarrollo del país.
De aquí que la División de Catastro se preocupa de mensurar, registrar, estudiar y
caracterizar la Propiedad Fiscal Administrada y el Patrimonio Territorial natural y cultural
del Estado. Su trabajo se ejecuta a través del Departamento de Estudios Catastrales y
Mensura y del Departamento de Estudios Territoriales.
La mantención del Catastro es realizada por las Unidades Regionales de Catastro
presente en las 15 Secretarías Regionales Ministeriales, a partir de los actos
administrativos emitidos que modifican la tenencia de la propiedad fiscal. Mientras que el
nivel central se preocupa de definir las normas técnicas tanto para las mensuras cómo
para la formación, registro y archivo del Catastro. Además se preocupa, de elaborar Planes
de Ordenamiento Territorial para paños fiscales de interés, de diagnosticar
cartográficamente las Áreas Silvestres protegidas del Estado y de construir la Red de
vértices geodésicos del ministerio. Presta apoyo transversal a la gestión ministerial
especialmente para la Administración de la propiedad fiscal y para la Constitución de la
pequeña Propiedad Raíz.
Mención aparte tiene la Mapoteca. Vigente desde principios del siglo pasado
conserva más de 140.000 planos que dan cuenta de la división de la tierra en Chile y se
constituyen en el patrimonio cartográfico del territorio fiscal.
Pero, sin duda los procedimientos de registro y análisis catastral han variado en el
tiempo. La globalización, el desarrollo de la sociedad de la información, las políticas de
gobierno electrónico, y la creciente presión sobre el territorio fiscal como sustento y
soporte de políticas públicas, se traducen en importantes desafíos y nos exigen utilizar
nuevas herramientas que permitan gestionar efectivamente el Catastro, con información
certera y oportuna. Con datos georeferenciados.
Para ello la División está implementando un proceso de modernización en el
levantamiento y tratamiento de sus datos. Partiendo desde su valiosa historia y la
experiencia acumulada de sus funcionarios, se fortalece la incorporación de
geotecnologías y la construcción de Sistemas de Información Territorial, sumándose al
Registro jurídico-administrativo, el componente espacial del Catastro.
A través de esta sección podrán conocer más de nuestro quehacer, historia,
estudios, proyectos, cometidos, estadísticas, y también desafíos.
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
El Ministerio de Bienes Nacionales -conforme a la legislación vigente- es el
encargado de mantener y actualizar la información cartográfica, jurídica y estadística de
los bienes fiscales, entre los cuales se encuentra el patrimonio natural protegido por el
Estado, que es un componente fundamental para preservación de las riquezas del país.
Las playas son de todos los chilenos ¡Cuídalas!
De acuerdo a la ley, todas las playas de mar, ríos y lagos son Bienes Nacionales de
uso público, es decir, son de dominio de todos los chilenos y su uso nos pertenece a todo
(artículo 589 del Código Civil).
¿Qué significa esto?
Que el acceso a una playa no puede ser comercial, por lo que nadie puede
utilizarlas como si se tratase de propiedad privada, cobrando para acceder a ellas, ni
dificultando o prohibiendo el paso.
¿Cómo se define una playa?
El mismo Código Civil define “playa” como la “extensión de tierra que las olas
bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas”. Esta
definición se complementa con el art. 1 del Decreto Supremo Nº 660 de 1988 del
Ministerio de Defensa Nacional, que las señala como: “el deslinde hasta donde llegan las
olas en las más altas mareas y sobrepasa tierra adentro la línea de pleamar máxima”.
Por su calidad de Bien Nacional de Uso Público, las playas están sujetas a un
régimen especial de uso y protección que requiere de una regulación que haga efectivo
dicho derecho; ésta involucra a diversos entes del Estado, los que deben garantizar que su
acceso sea fluido y libre, sin estar obstaculizado por ningún tipo de barrera artificial. Es
por eso que el Decreto Ley Nº 1939 de 1977, en su artículo 13, explicita que “los
propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, deberán facilitar
gratuitamente el acceso a éstos para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras
vías o caminos públicos al efecto”.
¿Cuál es el rol del Ministerio de Bienes Nacionales en esta tarea?
El Decreto de Ley N° 1939, define que en los casos que se verifique una
obstaculización para acceder a una playa, el Ministerio de Bienes Nacionales debe recibir
esta denuncia para luego fiscalizar em terreno si corresponde o no intervenir. En caso que
corrresponda, el Ministerio de Bienes Nacionales ofrecerá sus buenos oficios para mediar
entre los actores involucrados (Municipios, privados, Gobierno Regional) para encontrar
una solución satisfactoria.
El Ministerio pone a disposición sus profesionales, expertos en el tema, lo cual ha
permitido conseguir soluciones reales en estas situaciones de conflicto.
¿Quién puede presentar una solicitud?
Cualquier persona natural, organización social o gremial que solicita acceder a una
playa y hacer uso de ese bien nacional de uso público.
¿Cuáles son los requisitos?
Que no exista otra vía o camino público de acceso al correspondiente Bien Nacional de
Uso Público.
Que el acceso solicitado tenga por finalidad desarrollar actividades con fines turísticos y/o
de pesca.
Que el acceso se produzca, necesariamente, a través de predios colindantes a las playas.
Estos requisitos se exigen en forma conjunta y constituyen el fundamento de la
petición del interesado.
¿Cuál es la documentación que se debe presentar?
Individualización del solicitante.
Individualización de los terrenos colindantes con la playa a la cual se desea acceder.
Individualización de los propietarios, arrendatarios o tenedores de los terrenos.
Proposición de faja de tierra donde se pretende la vía de acceso.
¿Dónde se presenta la solicitud?:
La petición de definición de la vía de acceso debe solicitarse por escrito al
Intendente Regional o las autoridades comunales, en este sitio web o en el teléfono
indicado en el baner.
¿Cuál es el procedimiento que se sigue?
El Intendente
Recepciona la solicitud presentada por el particular y/o razón social interesado.
Solicita la asesoría técnica a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales.
Cita a los interesados, propietarios, arrendatarios o tenedores a una audiencia para fijar
de común acuerdo la vía de acceso. En caso de que no haya acuerdo, la decisión la tomará
el Intendente.
d) El Intendente, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, dicta
la resolución que fija el acceso.
e) Si el afectado no está de acuerdo con lo resuelto puede recurrir a los tribunales
ordinarios de justicia.
¿Cuál es el plazo de tramitación?
El plazo será variable y dependerá de cada caso.
¿Que dice la ley?
El Código Civil define que todas las playas de mar en este país son bienes
nacionales de uso público (art. 589)
Por su parte, el art. 594 del mismo cuerpo legal señala que "se entiende por Playa
del mar la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta
donde llegan en las más altas mareas". Esa porción de terreno es el bien nacional de uso
público a la cual tienen acceso todos los habitantes de la república y en caso de
impedimento es este Ministerio el encargado de corregir dicha situación (art. 13 DL.
1939).
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA)
Misión:
Organismo del Estado encargado de promover la gestión y administración del recurso
hídrico en un marco de sustentabilidad, interés público y asignación eficiente; y
proporcionar y difundir la información generada por su red hidrométrica y la contenida en
el Catastro Público de Aguas, con el objeto de contribuir a la competitividad del país y
mejorar la calidad de vida de las personas Funciones
- Planificar el desarrollo del recurso hídrico en las fuentes naturales, con el fin de formular
recomendaciones para su aprovechamiento.
- Constituir derechos de aprovechamiento de aguas.
- Investigar y medir el recurso.
- Mantener y operar el servicio hidrométrico nacional, proporcionar y publicar la
información correspondiente.
- Propender a la coordinación de los programas de investigación que corresponda a las
entidades del sector público, así como de las privadas que realicen esos trabajos con
financiamiento parcial del Estado.
- Ejercer la labor de policía y vigilancia de las aguas en los cauces naturales de uso público
e impedir que en éstos se construyan, modifiquen o destruyan obras sin la autorización
del Servicio o autoridad a quien corresponda aprobar su construcción o autorizar su
demolición o modificación.
- Supervigilar el funcionamiento de las Juntas de Vigilancia, de acuerdo con lo dispuesto
en el Código de Aguas. Productos y Servicios
- Datos Hidrológicos en Tiempo Real.
- Datos estadísticos de variables meteorológicas, Hidrométricas, niveles de aguas
subterráneas.
- Boletines hidrológicos y pronóstico anual.
- Publicaciones y estudios hidrométricos y de administración de recursos Hídricos.
- Constitución de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas y regularizaciones.
- Administración de Recursos Hídricos a nivel de fuente, para este fin Llevar el Catastro
Público de Aguas, el cual está constituido por los archivos, registros e inventarios en los
que se consignan todos los actos, antecedentes y estudios que dicen relación con el
recurso hídrico.
Oficina Provincial de la Dirección General de Aguas en Ovalle. Se encuentra ubicada en
calle Vicuña Mackenna Nº 328 Edificio Antiguo Servicios Públicos, 2° piso ( Edif. Correo).
Teléfonos (53) 432591 – 432592 fax 432595. Jefe oficina provincial don Iván Mauricio
Jacob Dubó; correos electrónicos [email protected] y [email protected],
Formama parte del comité de Territorio e Infraestructura coordinado por la Gobernación
Provincial del Limarí, y dentro de los objetivos de este Comité cobra mucha importancia el
proceso de regular el ejercicio de los derechos de aprovechamiento de aguas.
Labor dentro del Comité de Territorio e Infraestructura
Fomentar la promoción de las políticas públicas, las buenas prácticas y capacitación a los
usuarios para optimizar la gestión del recurso hídrico, tanto para el consumo humano
como de actividades productivas en general.
Para este fin, nuestro servicio gestiona principalmente los siguientes trámites:
Tipos de trámites
Solicitud de constitución de un nuevo derecho de aprovechamiento de aguas (artículos
130 y siguientes del Código de Aguas); esta solicitud se puede tramitar con obras de
captación de aguas superficiales o subterráneas de poca data, sólo cuando existe
disponibilidad del recurso hídrico en el sector donde se pretende constituir el respectivo
derecho, su nomenclatura de expediente es (ND).
Solicitud de regularización de un derecho de aprovechamiento de aguas (artículo 2º
Transitorio del Código de Aguas); esta solicitud se puede tramitar con obras de captación
de aguas superficiales o subterráneas, sólo cuando los derechos de aprovechamiento
inscritos que estén siendo utilizados por personas distintas de sus titulares a la fecha de
entrar en vigencia este Código, o también para derechos no inscritos, podrán regularizarse
cuando dichos usuarios hayan cumplido cinco años de uso ininterrumpido, contados
desde la fecha en que hubieren comenzado a hacerlo, para este fin se requiere que la
utilización de las aguas se haya efectuado libre de clandestinidad o violencia, y sin
reconocer dominio ajeno, para este caso no necesariamente debe existe disponibilidad del
recurso hídrico en el sector donde se pretende constituir el respectivo derecho, su
nomenclatura de expediente es (NR).
Solicitud de traslado del ejerció de los derechos de aprovechamiento de aguas (artículo
163 del Código de Aguas); esta solicitud se tramita para ejercer los derechos de
aprovechamiento en cauces naturales en un punto distinto al de origen y deberá
efectuarse mediante una autorización del Director General de Aguas, su nomenclatura de
expediente es (VT).
Solicitud de cambio de punto de captación (artículo 130 y siguientes del Código de Aguas y
artículo 42 de la Resolución DGA Nº 425 de 2007); esta solicitud se tramita para ejercer los
derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas en un pozo distinto al de origen,
dentro del mismo acuífero y deberá efectuarse mediante una autorización del Director
General de Aguas, su nomenclatura de expediente es (VPC).
Solicitud para modificación de cauces naturales o artificiales; estos proyectos deben ser
aprobados por la Dirección General de Aguas (artículos 41 y 171 del Código de Aguas)
donde las personas naturales o jurídicas que desearen efectuar las modificaciones a que
se refiere el artículo 41 del citado Código, presentarán los proyectos correspondientes a la
Dirección General de Aguas, para su aprobación previa, su nomenclatura de expediente es
(VP).
Solicitud de autorización de proyectos de construcción, modificación, cambio y unificación
de bocatomas (artículo 151 del Código de Aguas) y construcción de ciertas obras
hidráulicas mayores (artículo 294 del Código de Aguas), la nomenclatura para estos tipos
de expediente es (VC).
Solicitud de cambio de fuente de abastecimiento (artículos 158 del Código de Aguas), en
este caso la Dirección General de Aguas estará facultada para cambiar la fuente de
abastecimiento, el cauce y el lugar de entrega de las aguas de cualquier usuario, a petición
de éste o de terceros interesados, cuando así lo aconseje el más adecuado empleo de
ellas. El cambio de fuente de abastecimiento sólo podrá efectuarse si las aguas de
reemplazo son de igual cantidad, de variación semejante de caudal estacional, de calidad
similar y siempre que la sustitución no cause perjuicio a los usuarios; su nomenclatura de
expediente es (VF).
Solicitud de uso de cauce (artículos 39 del Código de Aguas), en este caso las aguas de
aprovechamiento particular podrán vaciarse en cauces naturales de uso público para ser
extraídas en otra parte de su curso, previa autorización de la Dirección General de Aguas;
su nomenclatura de expediente es (VUC).
Solicitud de uso de cauce (artículos 282 del Código de Aguas), para este caso el Director
General de Aguas podrá declarar en caso justificado, a petición fundada de la junta de
vigilancia respectiva o de cualquier interesado y para los efectos de la concesión de
nuevos derechos consuntivos permanentes, el agotamiento de las fuentes naturales de
aguas, sean éstas cauces naturales, lagos, lagunas u otros; su nomenclatura de expediente
es (VDA).
Solicitud de fiscalización e intervención de organizaciones (artículos 283 del Código de
Aguas), este tipo de solicitud se tramita si en una organización de usuarios se hubiesen
cometido faltas graves o abusos por el directorio o administradores en la distribución de
las aguas, cualquiera de los afectados podrá solicitar la fiscalización de la Dirección
General de Aguas; su nomenclatura de expediente es (VFEI).
El Código de Aguas distingue tres organizaciones de aguas; las comunidades de aguas y las
asociaciones de canalistas, que se pueden organizar sólo si existe una obra común en un
cauce artificial; y las Juntas de Vigilancia que sólo se pueden organizar donde exista un
cauce natural; para este caso existen las siguientes solicitudes que se pueden tramitar en
este Servicio:
Solicitud de registro de Juntas de Vigilancias (artículos 263 y siguientes del Código de
Aguas), en este caso las personas naturales o jurídicas y las organizaciones de usuarios
que en cualquier forma aprovechen aguas de una misma cuenca u hoya hidrográfica,
podrán organizarse como junta de vigilancia; su nomenclatura de expediente es (VJ).
Solicitud de registro de una asociación de canalistas (artículos 257 y siguientes del Código
de Aguas), para este caso, las asociaciones de canalistas constituidas en conformidad a la
ley gozarán de personalidad jurídica. La constitución de la asociación y sus estatutos se
hará por escritura pública suscrita por todos los titulares de derechos a que se refiere el
artículo 186 y necesitarán de la aprobación del Presidente de la República, previo informe
de la Dirección General de Aguas; su nomenclatura de expediente es (VA).
Solicitud de registro de comunidades de aguas (artículos 187 y siguientes del Código de
Aguas), donde las comunidades podrán organizarse por escritura pública suscrita por
todos los titulares de derechos que se conducen por la obra común. Además si cualquier
interesado o la Dirección General de Aguas promueve cuestión sobre la existencia de la
comunidad o sobre los derechos de los comuneros en el agua o en la obra común, se
citará a comparendo ante el Juez del lugar en que esté ubicada la bocatoma del canal
principal; su nomenclatura de expediente es (VC).
Otro tipo de servicios que ofrece la DGA es la entrega de información hidrometeorológica
y de administración de recursos hídricos; para este fin, tiene habilitado a través de su
página web www.dga.cl información satelital de caudales, altura de nieve y precipitación y
toda la información estadística del Banco Nacional de Aguas y del Catastro Público de
Aguas, información que también se puede consultar directamente en cualquier oficina de
la Dirección General de Aguas a lo largo del País.
DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS (DOH)
MISION DE LA DIRECCION
Proyectar, construir, conservar, operar y colaborar en la planificación de Obras Hidráulicas
que permitan el óptimo aprovechamiento y control del agua, la protección del territorio y
las personas, mediante la participación de la ciudadanía en las distintas etapas del
desarrollo de los proyectos, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del
País.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Proveer de infraestructura de regadío, que permita disponer del recurso hídrico, para
incorporar nuevas áreas al riego y/o aumentar la seguridad de riego, de las superficies
actualmente regadas, incrementando así, el potencial productivo del sector.
Proveer de infraestructura de red primaria y disposición final, para la evacuación y drenaje
de aguas lluvias, a las áreas urbanas, con el fin de disminuir los daños provocados en ellas.
Proveer de infraestructura para proteger las riberas de cauces naturales, contra crecidas y
para contrarrestar los efectos de los procesos aluvionales, en beneficio de la ciudadanía.
Proveer de infraestructura para el abastecimiento de agua potable a las localidades
rurales concentradas y semiconcentradas, con el fin de contribuir al incremento de la
calidad de vida, mediante el mejoramiento de las condiciones sanitarias de este sector.
PROTECCION DE RIBERAS
• Considerando que la región cuenta con cauces naturales que en épocas de invierno, las
bajadas de agua pueden afectar las infraestructura pública, existe el programa de
protección de riberas.
• La iniciativas son presentadas por las municipalidades y la Gobernadora prioriza.
• Extracciones de Áridos desde Cauces Naturales, son Visadas Técnicamente por la DOH, y
finalmente las Aprueba el Municipio respectivo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE AGUA POTABLE RURAL DESARROLLO DE LAS
FAMILIAS RURALES, TANTO EN SALUD COMO EN DESARROLLO SOCIAL, SIENDO LOS
OBJETIVOS:
DOTAR DE AGUA POTABLE A LAS LOCALIDADES CONCENTRADAS Y SEMICONCENTRADAS;
EN CALIDAD, CANTIDAD Y CONTINUIDAD.
DISMINUIR LAS TASAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD CAUSADAS POR LAS
ENFEREMDADES DE ORIGEN HÍDRICO.
PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS LOCALIDADES ATENDIDAS.
PARÁMETROS DE CONCENTRACIÓN LOCALIDADES CONCENTRADAS:
POBLACIÓN: ENTRE 150 Y 3000 HABITANTES.
VIVIENDAS: SOBRE 15 VIVIENDAS POR KILÓMETRO DE RED EXTENDIDA.
LOCALIDADES SEMICONCENTRADAS:
POBLACIÓN: ENTRE 80 Y 150 HABITANTES.
VIVIENDAS: ENTRE 8 Y 15 VIVIENDAS POR KILÓMETRO DE RED EXTENDIDA.
LOCALIDADES DISPERSAS:
POBLACIÓN: MENOS DE 80 HABITANTES.
VIVIENDAS: MENOS DE 8 VIVIENDAS POR KILÓMETRO DE RED EXTENDIDA.
SANEAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
ESTA ÁREA NO FORMA PARTE DE LOS PRODUCTOS
ESTRATÉGICOS DE LA DIRECCIÓN.
INFRAESTRUCTURA DE REGADÍO.
RED PRIMARIA DE AGUAS LLUVIA.
PROTECCION DE RIBERAS Y CAUCES NATURALES.
PROVEER DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL
(APR) A LOCALIDADES CONCENTRADAS Y SEMI CONCENTRADAS.
INSTITUCIONALIDAD:
ACTUALMENTE NO EXISTE ORGANISMO ESTATAL A CARGO DEL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS ACTUALES SISTEMAS DE SANEAMIENTO
IMPLEMENTADOS.
SANEAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS RESPONSABILIDAD POR DEFECTO:
LOS MUNICIPIOS HAN ABORDADO ESTA RESPONSABILIDAD. PROYECTO DE LEY:
PROYECTO DE LEY PRESENTADO A LA CAMARA ALTA, PERO EL EJECUTIVO HA SOLICITADO
REFORMULAR ALGUNAS PARTES DE ESTA LEY.
“EL EJECUTIVO” PRESENTA ESTE PROYECTO DE LEY Y “EL LEGISLATIVO “LO ANALIZA,
APRUEBA O RECHAZA.
SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (SAG)
En materias de tierra, el SAG, mantiene programas de recuperación de suelo degradado,
que permite que las personas postulen a financiamiento para este fin.
1. Descripción General y Objetivos del Programa
El Programa denominado “Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos
Degradados SIRSD tiene expresión nacional y se ejecuta en todas las regiones del país. Fue
creado por Decreto con Fuerza de Ley (DFL 235) en junio de 1999, por un lapso de vigencia
de diez años. Se financia íntegramente mediante los aportes en la Ley de Presupuestos.
Entrega una bonificación estatal que varía entre el 50% y el 80% de los costos
referenciales estimados para cada acción bonificada (costos que consideran los insumos,
labores y asesorías técnicas requeridas para la ejecución de cada componente) y es
ejecutado por dos servicios del Ministerio de Agricultura: el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), coordinados por la Subsecretaria
de Agricultura. El INDAP focaliza su accionar en forma directa a pequeños agricultores
definidos en su ley orgánica y el SAG se concentra en los demás agricultores.
Fin y Propósito del Programa (Objetivos del Programa)
El Fin del Programa es: contribuir a que productores agrícolas adopten sistemas de
producción sostenible en sus predios. Su Propósito es: recuperar la condición productiva
de suelos degradados.
Población Objetivo
La población objetivo que contempla el Programa está constituida por todos los
agricultores que trabajen predios agrícolas1 del país, que poseen suelos degradados2,
salvo aquellas explotaciones que se encuentran en manos de instituciones fiscales o de
municipios. No se cuenta con información cuantitativa ni, menos, descriptiva, de esta
población, salvo por las estimaciones que se señalan a continuación.
En lo que respecta a las aguas, el SAG tiene competencias en materia de inscripción de
derechos de aprovechamiento conforme a lo dispuesto en el Artículo 5° transitorio del
Código de Aguas, que establece que: “La determinación e inscripción de los derechos de
aprovechamiento provenientes de predios expropiados total o parcialmente o adquiridos a
cualquier título por aplicación de las Leyes Nos 15.020 y 16.640, podrá efectuarse de
acuerdo con las reglas siguientes:
1. El Servicio Agrícola y Ganadero determinará, en forma proporcional a la extensión
regada, los derechos de aprovechamiento que corresponden a cada predio asignado, a la
reserva, a la parte que se hubiere excluido de la expropiación y a la que se hubiere
segregado por cualquier causa cuando ello fuere procedente. Cuando la dotación que
tenga el predio expropiado total o parcialmente fuere insuficiente para efectuar una
adecuada distribución de las aguas, el Servicio podrá incorporar a ella otros derechos de
que disponga.
2. La determinación de los derechos a que se refiere el número anterior se hará mediante
resolución exenta, que deberá publicarse en extracto en el Diario Oficial e inscribirse en el
Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces competente.
3. Los interesados podrán reclamar de la resolución del Servicio Agrícola y Ganadero
dentro del plazo de 60 días corridos desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial,
ante el Juez de Letras Civil competente, quien conocerá y fallará de acuerdo con el
procedimiento establecido en los artículos 177 y siguientes de este Código.
4. Los propietarios de los predios comprendidos en la resolución a que se refiere el número
2 podrán inscribir a su nombre los derechos de aprovechamiento establecidos para tales
predios con la sola presentación de la inscripción de dominio del inmueble. En este caso, la
inscripción de la aludida resolución será suficiente para determinar la cantidad de
derechos que corresponde a cada predio y no regirá lo establecido en el artículo 1transitorio de este Código.
El Servicio Agrícola y Ganadero podrá requerir la inscripción de los derechos de
aprovechamiento a que se refiere este artículo y comprometer recursos en ello”.
SEREMI SALUD PROVINCIA DE LIMARI
Su labor está orientada esencialmente a elaborar y ejecutar los programas específicos del
ambiente, con el fin de proteger a la población de los riesgos producidos por el ambiente y
modificar favorablemente los factores adversos.
El marco legal que sustenta su accionar está dado por el CODIGO SANITARIO DFL. N° 725
del Ministerio de Salud del 11 de Diciembre de 1937
Su labor está orientada esencialmente a elaborar y ejecutar los programas específicos del
ambiente, con el fin de proteger a la población de los riesgos producidos por el ambiente y
modificar favorablemente los factores adversos.
El marco legal que sustenta su accionar está dado por el
CODIGO SANITARIO DFL. N° 725 del Ministerio de Salud del 11 de Diciembre de 1937´
FISCALIZACION DE SERVICIO DE AGUA URBANOS (APU) = 8
Cumplimiento al Decreto N° 735 del
07/11/1969 “Reglamento de Los Servicios de Agua destinados al Consumo Humano”
Determinación de CloroLibre Residual.
Análisis Físico-Químico: 1 vez al año.
Análisis Bacteriológico: 2 veces al año.
Análisis de Fluor : mensual (0.5-1.5 mg/lt).
Continuidad en el Suministro.
B. AGUAS SERVIDAS DOMESTICAS URBANAS: 7
Fiscalización y monitoreo de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas. El efluente no
debe sobrepasar las 1000 colonias de coliformes fecales/100 ml de agua (Norma Chilena
de Agua para Riego).
Cumplimiento a Norma Chilena Agua para Riego N° 1.333/1977.
•Análisis Bacteriológico y Físico Químico de los Alimentos (cuando corresponda), para
determinar su inocuidad.
•Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) verificando
procedimientos estandarizados: registro de Temperaturas, Procedimiento del Lavado de
Manos, Programa de Higienización, Manejo de Residuos Sólidos.
Cumplimiento del Etiquetado Nacional Obligatorio (ENOA) con el objetivo de orientar al
consumidor (Energía, Proteínas, Hidratos de Carbono, Grasas, Sodio.
L.- EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.
(Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) y LEY 19.300, sobre Bases del Medio
Ambiente, Evaluar los Proyectos que ingresan a la Comisión Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA), ya sea una Declaración de Impacto Ambiental o un Estudio de Impacto
Ambiental.
Y Participación en el seguimiento de los Proyectos con Resolución de Calificación
Ambiental Favorable, de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA)
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF)
PROGRAMA BONIFICACIÓN FORESTAL (DL 701)
I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
1. Descripción del programa y sus componentes
El Programa de bonificación forestal nace el año 1974 (DL 701) como una respuesta a la
necesidad del país de disponer de masa forestal que permitiese abastecer a la industria en
crecimiento. El objetivo de la ley que operó entre 1974 y 1995, fue impulsar el desarrollo
forestal de Chile para lo cual se establecieron dos componentes:
� Bonificación para la forestación o estabilización de dunas en suelos de aptitud
preferentemente forestal: El objetivo de este componente fue entregar un subsidio
equivalente a un 75% de los costos netos de establecimiento considerando las
características de suelo, es decir, priorizando sobre aquellos denominados de aptitud
preferentemente forestal.
Bonificación y beneficio tributarios para realizar actividades de administración y manejo
de bosques plantados en terrenos de aptitud preferentemente forestal: El objetivo de este
componente fue subsidiar las actividades de administración, poda y raleo. Este bono se
podía solicitar en varias oportunidades.
En 1998 se dicta la ley 19.561 que modifica el DL 701, a través del cual se incentiva la
forestación de pequeños propietarios y de suelos frágiles y degradados y las prácticas de
recuperación de suelos. Esta ley entra en vigencia en 1998, pero es retroactiva al año
1996, y considera dos componentes:
� Bonificación a pequeños propietarios para realizar actividades de forestación y manejo
de bosques plantados en suelos de aptitud preferentemente forestal: El objetivo es la
entrega de un subsidio equivalente al 90% de los costos netos de plantación por las
primeras 15 hectáreas y del 75% por las restantes, específicamente para pequeños
propietarios.
1 Este informe de síntesis ha sido elaborado por la Dirección de Presupuestos en base al
informe final de la evaluación de impacto al Programa Bonificación Forestal DL 701,
realizada por Consultorías Profesionales Agraria Ltda. La evaluación de impacto fue
realizada por dicha Consultora en el marco del Programa de Evaluación de la DIPRES. El
contenido del informe final aprobado cumple con lo establecido en los Términos de
Referencia y Bases Administrativas que reglamentan el proceso de evaluación de impacto.
Al ser una evaluación externa los juicios contenidos en el informe son de responsabilidad
de la institución evaluadora y no necesariamente representan la visión de la DIPRES.
2 Bonificación para realizar actividades de forestación, recuperación de suelos y/o
estabilización de dunas en suelos frágiles, ñadis o en proceso de desertificación, en suelos
degradados, o en suelos degradados con pendientes superiores al 100%: El objetivo es la
entrega de un subsidio equivalente al 75% de los costos netos de cada actividad.
Para definir los costos de forestación y recuperación de suelos sobre los cuales serán
calculadas las bonificaciones para cada temporada, CONAF fija todos los años una tabla de
costos. En ella se fijan los costos de forestación, recuperación de suelos degradados,
estabilización de dunas, poda y raleo, por hectárea, y establecimiento de cortinas
cortaviento por kilómetro.
Esta evaluación se divide en dos períodos que corresponde a marcos legales diferentes.
El primero comprende el período entre los años 1980-1997; y el segundo período, los años
1998 al 2004.
2. Beneficiarios Potenciales del Programa
Para el primer período el número de beneficiarios potenciales se estimó en 258.667, de
acuerdo a información entregada por el Censo Agropecuario de 1997. La población
potencial se definió como todos aquellos propietarios cuyas explotaciones2 estuvieran en
comunas con potencial forestal, cualquiera sea su tamaño. Respecto de la superficie
potencial de los componentes de este período, esta se estimó en 34 millones de
hectáreas.
Para el segundo período fue preciso distinguir los beneficiarios potenciales de la pequeña
propiedad y los beneficiarios potenciales del componente suelos degradados y
recuperación de suelos. Respecto del primer componente se llegó a una cifra de 221.338
explotaciones de pequeños propietarios, los cuales cumplen con los requisitos de poseer
al menos 12 hectáreas de riego básico o corresponder a comunidades campesinas o
indígenas, para este componente la superficie potencial alcanza a 1,6 millones de
hectáreas. En el segundo componente la cifra es de 258.667, ya que todos los propietarios
que dispongan de suelos frágiles o degradados pueden acceder a la bonificación. La
superficie potencial para este componente alcanza a los 34 millones de hectáreas. Si bien
no todos los suelos de aptitud preferentemente forestal3 (APF) están degradados, no fue
posible con la información disponible distinguir la situación de degradación por
explotación.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)
Bono Legal de Aguas
El objetivo de este programa es dar seguridad jurídica a los derechos de aprovechamiento
de aguas cuyos titulares sean beneficiarios de INDAP y a las organizaciones de usuarios de
aguas conformadas mayoritariamente por beneficiarios de INDAP, con la finalidad de
eliminar las barreras de acceso a los programas del instituto o de cualquier otro
organismo de fomento productivo.
Consiste en la entrega de incentivos de hasta el 90% del costo bruto de estudios
técnicolegales que resuelvan problemas de propiedad de las aguas que ocupan pequeños
productores y campesinos y de organizaciones de usuarios de agua mayoritariamente
conformadas por ellos.
Está dirigido a los beneficiarios pueden participar en forma individual u organizada, bajo
alguna de las siguientes categorías de potenciales clientes:
•
•
•
•
•
Productores de multiactividad.
Empresa Individual.
Empresa Asociativa.
Organizaciones de usuarios de aguas.
Comunidades de aguas no organizadas.
•
•
•
•
•
Comunidades Agrícolas de la IV Región.
Grupos de usuarios de aguas.
Comunidades indígenas.
La postulación se realiza en la agencia de área que corresponda a su comuna,
mediante la presentación de una solicitud de “Bono Legal de Aguas” (contenida en
el Anexo Nº 1 de la Resolución de INDAP Nº 27.501, que aprueba normas y
procedimientos del programa), que contenga la información suficiente para
determinar la situación-problema y las opciones de solución a través de uno o más
tipos de apoyos.
La postulación se realiza de acuerdo a la programación que cada Dirección
Regional de INDAP determine para su territorio y serán publicadas en medios de
circulación regional y mediante avisos en el portal INDAP.
Es posible financiar parcialmente cualquiera de los estudios técnico-legales asociados a los
procesos que indican a continuación, por sí solos o en combinación de dos o más
procesos. En cualquier caso, dichos procesos deberán ser concordantes con lo establecido
en el Código de Aguas y en el marco legal o reglamentario que corresponda en cada caso.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.
Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas.
Conformación de Organizaciones de Usuarios de Aguas y actualización de Estatutos
y Registros.
Gestiones Judiciales y Resolución de Conflictos.
Compra de Derechos de Aprovechamiento de Aguas.
Constitución de servidumbres.
Cambio de punto de captación y traslado de derechos de aprovechamiento de
aguas.
Perfeccionamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas.
Saneamiento de Títulos de Tierras.
Otros, aprobados por el Director Nacional de INDAP.
Ser propietario de la tierra, sucesión con posesión efectiva totalmente tramitada, o
sucesión susceptible de ser saneada. En el caso particular del apoyo a la inscripción
en el Conservador de Bienes Raíces y en el Catastro Público de Aguas de la DGA, de
títulos asignados a través del Artículo 4º transitorio de la Ley 20.017, podrán
incorporarse a los beneficiarios de INDAP que hayan recibido autorización del
propietario del predio en donde se encuentra la captación para solicitar
derechos.
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Ltda., Empresas Asociativas y
Organizaciones de Usuarios de Aguas deberán acreditar que se encuentran
inscritas en el Registro de Personas Jurídicas receptoras de fondos públicos, de
acuerdo a lo que establece la Ley N° 19.862, con un Certificado de Detalle de
entidad receptora de fondos.
•
•
•
•
•
Las organizaciones de usuarios de aguas y las empresas asociativas deberán,
presentar copia del mandato de representación legal vigente.
Las comunidades de aguas no organizadas, y los grupos de usuarios de aguas
deberán entregar una nómina consignando el nombre y RUT de cada uno de sus
integrantes y un mandato simple, debidamente firmado, individualizando su(s)
respectivo(s) representante(s). En el caso de las comunidades de aguas no
organizadas esto también podrá ser acreditado mediante copia de la reducción a
escritura pública de la primera acta de asamblea que inicia la constitución de la
comunidad.
El grupo de usuarios de aguas deberá contar con una clara iniciativa productiva en
desarrollo o por desarrollar.
Una vez que las solicitudes de Bono Legal de Aguas hayan sido aprobadas
técnicamente, el equipo de trabajo aplicará los criterios de evaluación que se
indican a continuación, en base a la información del potencial cliente y su
demanda:
Criterio 1: Los solicitantes están participando en proyectos de desarrollo agrícola
con apoyo de otros Programas de INDAP (Programas de asesorías técnicas, PRODESAL, SAT,
otros).
•
•
•
•
•
Criterio 2: Los solicitantes están participando en un proyecto de riego financiado
con crédito o incentivos de INDAP.
Criterio 3: Los solicitantes fueron beneficiados con un proyecto de riego financiado
con crédito o incentivos de INDAP.
Criterio 4: El o los solicitantes pretenden desarrollar un proyecto de riego con
crédito o incentivos de INDAP durante el proceso que resuelve la situación legal de
las aguas.
Criterio 5: Los solicitantes que están participando en proyectos de riego o drenaje,
incluida la capacitación, ejecutados por otras instituciones (DOH, CNR, FOSIS).
Criterio 6: Otras variables que la región estime conveniente.
El equipo de trabajo designado para evaluar las demandas, entregará el listado de
propuestas de consultorías, a la dirección regional, ordenadas según puntaje obtenido en
la pauta de evaluación, con lo cual pasarán a la etapa de selección.
Mecanismos de adjudicación: Si la demanda resulta favorable se adjudica el incentivo al
beneficiario, que puede ser de hasta un 90% del costo bruto del estudio técnico-legal.
Posteriormente, el usuario celebra un contrato con un profesional debidamente inscrito
en el Directorio de Consultores de Chileproveedores. El beneficiario puede entregarle un
mandato a INDAP para que pague y supervise los estudios técnicos-legales, que le
permitan al beneficiario solucionar el problema jurídico de sus aguas, ya sea a nivel
individual o colectivo.
Marco Normativo:
•
•
•
•
Normas Bono Legal de Agua Resolución Nº 27.501, del 25 de marzo de 2011.
Modificación Normas Bono Legal de Agua Resolución Nº 162518, del 22 de
noviembre de 2011.
Modificación Normas Bono Legal de Agua Resolución Nº 17.591, del 14 de febrero
de 2012.
Código de Aguas de 1981 y sus modificaciones.
Documentos Relevantes:
•
•
•
•
Manual Básico para la Capacitación de Recursos Hídricos. Segunda edición.
Ley Orgánica de INDAP N° 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213
Reglamento para la entrega de incentivos económicos de Fomento Productivo
Ley Nº 19.862 Registro de personas receptora de fondos públicos
Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios
Consiste en una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar aquellas
actividades y prácticas destinadas a recuperar los suelos agropecuarios degradados y/o a
mantener los suelos agropecuarios ya recuperados, entendiendo por esto último la
aplicación de prácticas que eviten que los suelos se retrotraigan por debajo de los niveles
mínimos técnicos ya alcanzados.
A través de INDAP, a los(las) pequeños(as) agricultores(as) del país que cumplan con los
requisitos para ser usuario(a) actual o potencial de este programa. Esto es que exploten
una superficie no superior a las 12 hectáreas de riego básico, que tengan activos que no
superen las 3.500 Unidades de Fomento (aproximadamente $ 79.000.000.-), que
obtengan sus ingresos principalmente de la explotación agrícola y que exploten la tierra
como propietarios(as), arrendatarios(as), comodatarios(as), usufructuarios(as) o
medieros.
Las postulaciones deben entregarse en las Agencias de Área de INDAP o en las Direcciones
Regionales, dentro de los plazos establecidos por cada región en sus correspondientes
llamados a concursos públicos regionales. Estos plazos se publican oportunamente en
diarios de circulación regional, así como en la página Web de INDAP. www.indap.gob.cl,
banner Concursos.
Obtener recursos financieros provistos por el Estado, destinados a cofinanciar entre el 50
y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas
requeridas para implementar cada uno de los siguientes subprogramas:
•
Incorporación de fertilizantes de base fosforada. Que busca recuperar y mantener
la fertilidad fosforada natural de los suelos.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Incorporación de elementos químicos esenciales, que tiene por objetivo corregir la
acidez o salinidad excesiva de los suelos, como también la deficiencia de
elementos químicos tales como el azufre, potasio, calcio, magnesio, boro y zinc.
Establecimiento de coberturas vegetales en suelos descubiertos o con cobertura
deteriorada, a través del cual se estimula el establecimiento o regeneración de una
cubierta vegetal permanente en suelos degradados, así como la mantención de
estos niveles recuperados.
Empleo de métodos orientados a evitar la pérdida y erosión de los suelos,
favoreciendo su conservación. A través de este subprograma se busca incentivar la
utilización de labores y prácticas destinadas a conservar y/o recuperar los suelos
agrícolas, incluyendo la rotación de cultivos.
Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos. Busca
poner en producción suelos que actualmente están impedidos en su uso por la
presencia de tocones, troncos muertos, matorrales sin valor forrajero, piedras u
otros impedimentos físicos o químicos.
a) Requisitos Generales:
Explotar una superficie no superior a las 12 hectáreas de riego básico, HRB.
Tener activos no superiores a 3.500 UF. (Activos son el conjunto de bienes que
posee el agricultor).
Obtener su ingreso principalmente de la explotación agrícola.
Trabajar directamente la tierra, en calidad de propietario, arrendatario,
usufructuario, comodatario o mediero.
Presentar una postulación de incentivo, coherente con el enfoque del servicio, a
los concursos que se abran en su región o provincia.
b) Requisitos Específicos:
Presentar ante el INDAP un Plan de Manejo y un Informe Técnico, el que deberá
ser aprobado por tal organismo. Estos documentos deberan ser confeccionados
por un operador acreditado, quien asumirá la responsabilidad del contenido
técnico de los mismos, resguardando la sustentabilidad medioambiental del
recurso suelo.
Financiar el saldo del costo total de la(s) actividad(es), contenidas en el Plan de
Manejo, que no sea cubierto por la ayuda económica entregada por el Programa,
con recursos propios o créditos entregados por INDAP o terceros.
Establecer un compromiso con el Estado en orden a garantizar los niveles mínimos
técnicos que se hayan alcanzado en las prácticas de recuperación, y para el
desarrollo de aquellas prácticas agroambientales cuya ejecución implique un
mayor costo o una disminución de renta del agricultor.
Entregar una Declaración Jurada Simple, de acuerdo a lo indicado en el numeral 6,
del Artículo 18ª, del D.S. 59/2010, que fija el Reglamento de la Ley Nº 20.412, que
establece el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los
Suelos Agropecuarios.
La postulación al Programa se hace a través de la presentación a los concursos de un Plan
de Manejo acompañado por un informe técnico, ambos documentos preparados con la
ayuda de un operador calificado, el cual está financiado por el Programa. Además, deberá
presentar los antecedentes, o actualizarlos según corresponda, mediante los cuales pueda
acreditar el cumplimiento de los atributos que lo califican para ser usuario de INDAP.
Mecanismos de Adjudicación: Los incentivos provistos por el Sistema de Incentivos para la
Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, se adjudicarán mediante
concursos públicos, los cuales serán llamados por las Direcciones Regionales de INDAP y/o
por las agencias de área institucionales. Los fechas y plazos de estos llamados a concursos
públicos, serán oportunamente informados a través de diarios locales, regionales y/o
nacionales.
Marco Normativo:
•
•
•
•
•
•
Ley N° 20.412 que da origen al SIRSD-Sustentable
D.S. N° 51, que fija el Reglamento del SIRSD-S 2012
D.S. Nº 17, que establece Tabla de Costos 2012. SIRSD-Sustentable. (publicación
Diario Oficial).
Resolución N° 357, Subsecretaría de Agricultura. Establece Sistema para
Determinación de Coordenadas Georeferenciadas para el SIRSD-S
DS N° 83. Declara Clasificación de Suelos Agropecuarios y Forestales en Todo el
País. 05/08/2010.
Resolución Nº 024804, de INDAP, Aprueba Registro Público de Acreditación de
Operadores adcritos al SIRSD-S
DIRECCIÓN DE VIALIDAD (DV)
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas tiene por misión mejorar la
conectividad entre los chilenos y entre Chile y el extranjero, planificando, proyectando,
construyendo y conservando oportunamente la infraestructura vial necesaria para el
desarrollo del país y su resguardando su calidad y seguridad, respetando el medio
ambiente e incorporando sistemáticamente tecnologías innovadoras en el ámbito vial y de
transporte.
Ella se rige fundamentalmente por el DFL 850 de 1997, que aprueba el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840 de 1964, y en su rol normativo y
fiscalizador interviene en toda obra vial que se ejecute en el país y garantiza a todas las
personas el acceso
En el tema de tierra, es fundamental la conectividad de poblados y accesos a los distintos
puntos de abastecimiento de aguas, estos sean para la bebida, riego o cualquier actividad
productiva.
Además es el organismo con competencia para autorización la ocupación de la faja vial
para accesos a camino público, para lo cual se emite la resolución que permite la
ocupación de la faja vial para el funcionamiento de accesos a un camino público, estos
sean paralelismos o atraviesos de ductos o tuberías en general.
Descargar