Economic GPS: Junio

Anuncio
Nº 14 - Junio de 2016
Economic
GPS
Tracking:
El comportamiento de
la oferta en los primeros
cuatro meses del año
03
Industry Roadmap:
Las perspectivas de
inversión en la Argentina
Zooming:
UVI: la nueva herramienta
para indexar créditos
hipotecarios
08
09
Global coordinates:
¿Podrá la inversión en
infraestructura ser el remedio
para el crecimiento
económico global?
14
Economic GPS
Tracking
Industry Roadmap
El comportamiento de la oferta en
los primeros cuatro meses del año
Las perspectivas de inversión en la
Argentina
En la edición anterior pusimos el foco en el
consumo privado, afectado por los incrementos
de precios (principalmente derivados de
las correcciones tarifarias) sin aún tener
su correlato en mejoras salariales. En esta
oportunidad revisamos lo que está ocurriendo
por el lado de la producción de bienes y
servicios.
Luego de varios años en los que Argentina no
ha logrado seducir a inversores para volcar
su capital en el país, el optimismo que se ha
generado en los últimos meses en la comunidad
de negocios hace pensar que la Argentina pueda
empezar a recorrer nuevamente el camino que lo
lleve a ser un jugador relevante a nivel regional y
mundial.
03
08
Zooming
UVI: la nueva
herramienta para
indexar créditos
hipotecarios
El BCRA anunció el pasado mes de abril la implementación
de una unidad de cuenta, denominada Unidades de
Vivienda (UVI), que permitirá la implementación de una
nueva modalidad de ahorro y de préstamos, con el objetivo
de impulsar el acceso a la vivienda a través del crédito
hipotecario. A continuación se analiza dicha herramienta y
la experiencia en otros países de la región.
09
Contenido
Global coordinates
¿Podrá la inversión en infraestructura
ser el remedio para el crecimiento
económico global?
Pasados 8 años de la crisis financiera, muchas de
las grandes economías siguen teniendo brechas de
crecimiento negativas, es decir su tasa de crecimiento
efectivo se encuentra por debajo de su tasa de
crecimiento potencial de largo plazo. Entonces, ¿qué
podría ayudar a impulsar el crecimiento?
14
El comportamiento de la oferta en los
primeros cuatro meses del año
03
Las perspectivas de inversión en la Argentina
08
UVI: la nueva herramienta para indexar
créditos hipotecarios
09
¿Podrá la inversión en infraestructura ser
el remedio para el crecimiento económico
global?
14
Monitores
15
Tabla de indicadores
16
Nuestros Servicios. Contactos
17
Tracking
El comportamiento de la oferta en los
primeros cuatro meses del año
En la edición anterior pusimos el
foco en el consumo privado, afectado
por los incrementos de precios
(principalmente derivados de las
correcciones tarifarias) sin aún tener
su correlato en mejoras salariales. En
esta oportunidad revisamos lo que está
ocurriendo por el lado de la producción
de bienes y servicios.
Comenzaremos por la industria,
el sector con mayor participación
en el PIB y cantidad de asalariados
registrados del sector privado. Su
desempeño, evidenciado a través del
EMI (estimador mensual industrial),
no ha logrado recuperarse desde
las fuertes caídas de 2012; pese a
variaciones positivas interanuales
circunstanciales, y permanece
estancado desde entonces.
Con referencia a lo que ha ocurrido en
el primer cuatrimestre del año, el sector
se contrajo un 2%, aunque con un
desempeño sectorial dispar. (Gráfico 2)
De los 12 rubros incluidos en el EMI, la
mitad ha mostrado alzas y la otra mitad
bajas.
Dentro de las alzas encontramos a
la industria textil. De acuerdo a la
información difundida por el INDEC,
su buen desempeño corresponde a
rubros productores de hilados de
algodón y de tejidos, cuyas subas se
explican básicamente por la baja base
de comparación, ya que en los primeros
meses del año pasado se realizaron
paradas técnicas en varias plantas
industriales. Hacia adelante, frente al
menor consumo interno respecto al que
se esperaba para el primer cuatrimestre
de 2016 y al incremento de los stocks
de productos terminados, se ha
reprogramado hacia la baja el plan de
producción de algunas líneas durante
el mes de mayo.
En segundo lugar vienen los
productos de caucho y plástico, donde
encontramos que sus componentes,
manufacturas de plástico y neumáticos,
crecieron en el cuatrimestre
impulsados por la demanda en el
mercado de reposición, hacia donde
se destina el 80% de la producción,
permitiendo más que compensar la
caída de la demanda de las terminales
automotrices.
Con crecimientos del 4% y 4,5% en
el cuatrimestre le siguen edición e
Gráfico 1: EMI variación interanual, %
10%
5%
0%
-5%
-10%
-20%
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Ene-13
Feb-13
Mar-13
Abr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Ago-13
Sep-13
Oct-13
Nov-13
Dic-13
Ene-14
Feb-14
Mar-14
Abr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Ago-14
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dic-14
Ene-15
Feb-15
Mar-15
Abr-15
May-15
Jun-15
Jul-15
Ago-15
Sep-15
Oct-15
Nov-15
Dic-15
Ene-16
Feb-16
Mar-16
-15%
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
3
Economic GPS
Gráfico 2: EMI y sus componentes, primer cuatrimestre, variación interanual
%
Productos textiles
Caucho y plástico
Edición e impresión
Papel y cartón
Sustancias y productos químicos
Productos alimenticios y bebidas
Productos del tabaco
Productos minerales no metálicos
EMI
Refinación del petróleo
Metalmecánica excluida industria
automotriz
Vehículos automotores
Industrias metálicas básicas
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
Gráfico 3: Molienda de oleaginosas, variación interanual %
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
-20%
Ene-16
Feb-16
Mar-16
Abr-16
Sep-15
Nov-15
Ene-16
Mar-16
Abr-15
Mar-15
Feb-15
Ene-15
Abr-14
Mar-14
Feb-14
-60%
Ene-14
-40%
Fuente: Elaboración propia en base a Subsecretaría de Mercados Agropecuarios
Gráfico 4: Faena de Carne, variación interanual %
15%
Vacunas
Aves
10%
5%
0%
-5%
Jul-15
May-15
Mar-15
Ene-15
Nov-14
Sep-14
Jul-14
May-14
Mar-14
-15%
Ene-14
-10%
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, otros Organismos Oficiales y Cámaras e Instituciones Privadas
impresión y papel y cartón, mientras
que sustancias y productos químicos
avanzaron 3,6%.
Finalmente encontramos la industria
alimenticia, que en los cuatro meses
considerados avanzó 1,5%. Esta
industria se ha visto impulsada por el
desempeño de la molienda de cereales
y oleaginosas, con excepción de abril
donde el factor climático afectó el
acceso a los campos y redujo la calidad
y cantidad de la cosecha.
A pesar de la mejora del sector
agrícola, los rubros de carnes rojas,
blancas y lácteos, mostraron caída
en todos los meses del año. En el
caso de la carne, esto está asociado
al menor consumo, mientras que el
sector lácteo se ha visto afectado por
las inundaciones, a lo que se suma la
sobreoferta en productos elaborados
en el sector (reduciendo la demanda de
la materia prima).
Respecto a los sectores cuyo
desempeño fue negativo, las industrias
metálicas básicas son las que
mostraron mayor caída, con 14% en
el cuatrimestre y bajas en todos los
meses del año, siendo su desempeño
explicado en mayor medida por la
evolución de la industria siderúrgica.
La producción de acero crudo, con una
variación del -17% en los primeros
cuatro meses, se debe a varios factores
de acuerdo a lo detallado por el INDEC:
1) menor demanda de tubos de acero
sin costura (las líneas siderúrgicas
relacionadas con la actividad petrolera
están trabajando al 30% de su
capacidad normal, como consecuencia
de la caída de la demanda de productos
para uso petrolero por el desplome
de la actividad global del sector); 2)
la producción de líneas destinadas
a la construcción como el hierro
hormigón están afectadas por la caída
de la actividad constructora; y 3) la
elaboración de laminados planos en
caliente,-chapas y ejes laminados
en caliente- están principalmente
destinados a la industria
metalmecánica, que se encuentra en
baja.
4
Grafico 5: Variación de la producción de leche informada al Sistema de Pago
por Calidad
10%
5%
0%
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
-20%
Enero
-15%
febrero
2014/2013
2015/2014
2016/2015
-10%
Septiembre
-5%
Fuente: Subsecretaría de Lechería - Ministerio de Agroindustria
Grafico 6: Exportaciones primer cuatrimestre, variación interanual
39%
-5%
0%
-13%
-3%
-34%
Carnes y sus
preparados
Productos
lácteos
Productos de
molinería y sus
preparaciones
Grasas y
aceites
Azúcar,
cacao y
artículos de
confitería
Bebidas,
líquidos
alcohólicos y
vinagre
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
Luego se encuentra la caída de
la actividad de la industria de
vehículos automotores, fuertemente
afectada por la caída de la demanda
brasileña; a la cual le sigue la
industria metalmecánica excluida la
industria automotriz, donde el sector
autopartista enfrenta menor actividad
consecuencia el menor volumen de
producción automotriz, no pudiendo
ser compensado por el mercado de
reposición.
Finalmente, las industrias de
refinación de petróleo y la de
minerales no metálicos, donde
algunos de sus productos se
encuentran asociados al sector de la
construcción, han mostrado caídas
menores.
5
El sector de la construcción, segundo
en importancia en creación de empleo
en el sector productor de bienes,
continúa en retroceso. Al freno de
la obra pública que comenzó en la
segunda mitad del año pasado se ha
sumado en abril el factor climático,
donde las fuertes lluvias han
paralizado al sector. El índice ISAC,
indicador sintético de la actividad
de la construcción1 difundido
recientemente por el INDEC, muestra
una caída acumulada en el primer
cuatrimestre del año del 10,3%
respecto del mismo cuatrimestre de
2015, siendo el descenso creciente
1 ISAC: El Indicador Sintético de la Actividad de
la Construcción muestra la evolución del sector
según el comportamiento de la demanda de un
conjunto de insumos representativos y cubre la
construcción pública y privada a nivel nacional.
desde enero (en abril la caída alcanzó
el 24,1% interanual). Como se indicó,
abril tuvo como factor relevante
el climático, ya que en este mes la
cantidad de días de lluvia registrados
en las zonas central y del litoral del país
duplicaron los valores medios históricos
para este mes.
Al evaluar los distintos insumos
representativos del sector de la
construcción, se encuentra que los
únicos con variación positiva en el
primer cuatrimestre son los artículos
sanitarios de cerámica y pinturas para
construcción, que están relacionados
a refacciones. En tanto que asfalto,
vinculado a obras viales, cayó un
45%, mientras que el cemento lo
hizo un 13,7%. Asimismo, el análisis
del consumo de cemento según tipo
de envase y localización geográfica
durante el primer cuatrimestre del año,
arroja resultados sobre la dinámica
actual de la actividad sectorial. Por
un lado, se consolida la brecha en la
evolución del consumo entre tipo de
envase a granel y bolsa (generalmente
asociado a tipologías y magnitudes
de obra diferentes, donde el primero
está asociado a la obra pública). Así,
se advierte que la baja interanual
del consumo a granel comenzó en
noviembre del año pasado, y desde
febrero la magnitud de la caída es
Economic GPS
Gráfico 7: ISAC primer cuatrimestre, variación interanual
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
-40%
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
Gráfico 8: Insumos representativos de la construcción, primer cuatrimestre
variación interanual %
2 Instituto de Estadística y Registro de la
Construcción
Ladrillos huecos
Hierro redondo para hormigón
Cemento Portland
Asfalto
Artículos sanitarios de cerámica
-50% -40% -30% -20% -10%
0%
10%
20%
30%
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
* Incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura. No se difunden las variaciones de cada uno
de ellos por separado en virtud de dar cumplimiento al Artículo 10 de la Ley N°17622 que hace referencia al
secreto estadístico
Gráfico 9: Consumo de cemento por tipo de envase, variación interanual, %
40
Bolsa
Granel
30
20
10
0
-10
-20
-30
Abr-16
Ene-16
Oct-15
Jul-15
Abr-15
Ene-15
Oct-14
Jul-14
Abr-14
Ene-14
Oct-13
Jul-13
Abr-13
-50
Ene-13
-40
Oct-12
Por el lado de los servicios, la
información disponible es menor, pero
es posible hacer una aproximación
Pinturas para construcción
Jul-12
En este contexto adverso para el
sector, la materialización de los
distintos anuncios tanto del gobierno
nacional como de distintos gobiernos
provinciales, se vuelve necesaria para
la reactivación del sector.
Placas de yeso
Pisos y revestimientos cerámicos
Abr-12
Con relación a la situación laboral del
sector, de acuerdo a la información
presentada por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la
cantidad de trabajadores registrados
en el sector de la construcción cayó
en el primer trimestre del año 6,41%
respecto del mismo trimestre de 2015,
contabilizando seis meses consecutivos
de caída.
Resto*
Ene-12
muy superior (más de cuatro veces
en febrero y marzo, y casi el doble en
abril) a la caída del consumo realizado
en bolsa, cuyo descenso comenzó
en enero de 2016. Por otro lado, de
acuerdo a la información presentada
por el IERIC2, la caída fue más aguda
en las provincias menos pobladas del
país, donde incide relativamente más
la obra traccionada por la inversión
pública.
Fuente: Elaboración propia en base a Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP)
6
Gráfico 10: Asalariados registrados del sector privado, construcción.
Variación interanual %
15%
10%
5%
0%
Ene-16
Sep-15
may-15
Ene-15
Sep-14
may-14
Ene-14
Sep-13
may-13
Ene-13
Sep-12
may-12
-10%
Ene-12
-5%
Fuente: Elaboración propia en base a MTEySS, SSPyEL, Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial,
sobre la base de registros administrativos de los sistemas de la seguridad social (AFIP)
* Los datos tienen carácter provisorio, ya que se encuentran sujetos a leves ajustes en los próximos meses
Rama de actividad de la ocupación principal
-4,3%
Pesca
-1,5%
Explotación de minas y canteras
-3,7%
Industrias manufactureras
-0,2%
Suministro de Electricidad, gas y agua
3,4%
Construcción
-6,4%
Comercio y reparaciones
1,8%
Hoteles y restaurantes
0,9%
Transporte, almacén. y comunicación
1,8%
Intermediación financiera
2,8%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
0,4%
Enseñanza
3,0%
Servicios sociales y de salud
3,8%
Servicios comunitarios, sociales y personales
1,6%
Total
0,4%
acerca de su desempeño. Los sectores
de comercio mayorista y minorista y
reparaciones; hoteles y restaurantes;
y actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler, aglutinan
el 27% del PIB (50% de los sectores
productores de servicios).
El sector de comercio minorista ha
venido mostrando caídas a lo largo
de todo el año. De acuerdo a la
información difundida por CAME
las ventas en el primer cuatrimestre
se contrajeron 4,8% interanual,
profundizando su caída en mayo, 9,2%.
Mientras tanto, el sector turístico ha
mostrado caídas en sus dos meses
más fuertes, enero y febrero. En el
primer bimestre del año la cantidad
7
Variación 1er trimestre
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
de viajeros se redujo 7,7% respecto de
igual período de 2015, mientras que
la cantidad de pernoctaciones cayó
5,3%. Los factores que contribuyeron
a este magro resultado pueden
encontrarse en el adelantamiento de
compras de pasajes y hospedajes en
el exterior hacia fines de 2015, cuyos
precios estaban fijados con un tipo de
cambio nominal muy por debajo del
que se esperaba rigiera en los primeros
meses de 2016, luego de la anunciada
reunificación del mercado cambiario,
con la posibilidad del pago de los
paquetes en cuotas fijas en pesos3. La
devaluación de la moneda en Brasil
también contribuyó a que muchos
turistas argentinos eligieran dicho
destino y redujo los provenientes de
dicho país hacia Argentina.
Por su parte, la actividad inmobiliaria
en CABA y Buenos Aires se encuentran
en un sendero de recuperación,
creciendo la cantidad de escrituras
celebradas en el primer cuatrimestre
14,9% y 7,9% respectivamente. En el
caso de Capital Federal, de acuerdo
al colegio de escribanos, los actos que
fueron consumados con el uso de la
garantía hipotecaria sumaron 1.320,
alcanzando una representatividad de
12,8%, en comparación con 11,4%
de un año antes, aunque aún lejos
del pico de 20,6% observado en los
primeros 4 meses de 2012. Cabría
esperar que, de evidenciarse una baja
en la inflación, dicha representatividad
se incremente, impulsada por la nueva
modalidad de créditos hipotecarios.
Con relación a la situación laboral de
los sectores de servicios, encontramos
que de acuerdo a la información
del primer trimestre del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, todos han mostrado variación
interanual positiva en la cantidad de
trabajadores registrados.
De esta forma, el primer cuatrimestre
del año ha mostrado una retracción en
la mayoría de los sectores productores
de bienes y servicios de la economía,
en parte como respuesta a los cambios
de precios relativos ocurridos en
los primeros meses del año (tipo de
cambio, salarios reales, tarifas, entre
otros). Además, la menor demanda
externa en ciertos sectores y la caída
del consumo doméstico han impactado
significativamente.
Con un frente externo que
continuará desfavorable a los
sectores exportadores de productos
industriales, la demanda local deberá
recuperar fuerza para motorizar la
producción. Los recientes ajustes
salariales resultantes de las paritarias,
más la anunciada inversión pública
en infraestructura (que de acuerdo
a la información a mayo aún no ha
comenzado a ejecutarse) podrán
mover la rueda en el corto plazo.
3 El monto en concepto de servicios pagados en
turismo y viajes aumentó un 67,5% en el último
bimestre del año 2015 respecto de igual período
de 2014.
Economic GPS
Industry Roadmap
Las perspectivas de inversión en la Argentina
Ignacio Aquino, socio
de PwC Argentina.
Leandro Castro, gerente
de PwC Argentina.
Luego de varios años en los que
Argentina no ha logrado seducir
a inversores para volcar su
capital en el país, el optimismo
que se ha generado en los
últimos meses en la comunidad
de negocios hace pensar que
la Argentina pueda empezar a
recorrer nuevamente el camino
que la lleve a ser un jugador
relevante a nivel regional y
mundial.
Los cambios realizados por la
nueva administración, tales
como la eliminación del “cepo
cambiario”, la mejora del
funcionamiento del comercio
exterior, la salida del default,
la eliminación de subsidios y
retenciones en determinadas
industrias, han sido algunas
medidas positivas que permiten
visualizar un cambio de rumbo.
Adicionalmente, es necesario
destacar el apoyo internacional
que ha recibido el Presidente
Macri, con la visita de Barack
Obama (USA), Mateo Renzi
(Italia), François Hollande
(Francia), David Cameron (UK
en Davos), lo cual señala una
mirada distinta de nuestro país
y el inicio de nuestra reinserción
al mundo.
Argentina presenta ventajas
comparativas y/o oportunidades
en algunas industrias gracias a sus
recursos naturales o debido a la falta
de desarrollo que han tenido en los
últimos años. Los sectores que a priori
presentan potencial son:
1- Agricultura: Territorios fértiles,
amplios y múltiples climas y
desarrollo tecnológico, hacen
que Argentina presente ventajas
comparativas con sus casi 100
millones de toneladas de cosecha,
que lo colocan en una excelente
posición a nivel mundial.
2- Infraestructura: En orden
de acompañar el crecimiento,
Argentina deberá realizar obras
de infraestructura de envergadura
que ayuden a todos los sectores
de la economía a generar mayor
productividad y eficiencia.
3- Energía: El gobierno se encuentra
abocado a solucionar la crisis
energética del país, en especial las
asociadas al desarrollo de Energías
Renovables captando el interés
de inversores. Adicionalmente,
Argentina posee la segunda reserva
mundial de shale gas y la cuarta
reserva mundial en shale oil.
4- Minería: El potencial geológico
del país ha impulsado inversiones
relevantes en proyectos mineros.
Argentina es el cuarto país en el
mundo en producción de Litio,
junto a Bolivia y Chile poseen el
70% de las reservas.
5- Telecomunicaciones: Argentina
cuenta con el 3er mayor mercado
en Latinoamérica. La cantidad de
usuarios de internet en el país es
de aproximadamente el 74% de
la población, lo que demuestra su
amplia penetración y posibilidades.
Debido a las restricciones
regulatorias de los últimos años, el
sector no ha recibido inversiones
significativas.
6- Servicios financieros: Argentina
presenta un ratio de capitalización
bursátil/ PBI de 13% y de crédito
doméstico al sector privado /
PBI de 14%, muy inferior a los de
otros países comparables como
Colombia, Chile, Perú, Brasil. Estos
datos demuestran el desarrollo que
debe tener el sector financiero para
acompañar el crecimiento del país.
Como se ha descripto, Argentina
presenta numerosas áreas atractivas
para la inversión. Es cierto que todavía
falta mucho por recorrer, pero en
la medida que se puedan trazar los
lineamientos políticos y económicos
que permitan brindar previsibilidad
y reglas de juego claras a futuro,
Argentina podrá recuperar su lugar de
relevancia a nivel regional y mundial.
8
Zooming
UVI: la nueva herramienta para
indexar créditos hipotecarios
El déficit habitacional cuantitativo compuesto1 es
un indicador que permite cuantificar la insuficiencia
del parque habitacional existente (stock), ya sea por
escasez de oferta, o por las condiciones materiales de
las viviendas ocupadas.
El último censo nacional realizado en 2010 da cuenta
de un incremento del déficit habitacional cuantitativo
del 1,47% respecto de la anterior medición (2001), lo
que representa 379.534 hogares que pasaron a tener
carencia habitacional. Sin embargo, los componentes
de dicho indicador han mostrado tendencias distintas.
Mientras que el porcentaje de hogares sin vivienda
propia se deterioró, alcanzando el 7% de los hogares en
2010, frente al 3,6% en 2001; la cantidad de viviendas
irrecuperables se redujo en términos absolutos y
relativos, dando cuenta de una mejora generalizada del
parque total de viviendas.
1 Se define por la relación numérica entre viviendas y hogares, y por
la residencia en viviendas de tipo irrecuperable. El cálculo se realiza en
dos pasos: 1ro- Déficit habitacional simple = total de hogares – total de
viviendas particulares habitadas. 2do- déficit cuantitativo compuesto = déficit
habitacional simple + viviendas irrecuperables habitadas.
Se considera viviendas irrecuperables a las siguientes: rancho, casilla, local
no construido para habitación, en vivienda móvil, persona viviendo en la calle,
y persona viviendo en una pieza en hotel familiar o en una pensión.
En gran parte, el aumento del déficit habitacional
cuantitativo se explica por el crecimiento del número
de hogares y las dificultades de acceso a nuevas
viviendas por parte de esos hogares. Entre 2001 y 2010
la cantidad de hogares en el país creció en un 21%, es
decir más de 2 millones de hogares. Y pese a crecer la
disponibilidad de viviendas que se declaran habitadas
entre ambos relevamientos, no alcanzó para cubrir
el óptimo de una vivienda por hogar, arrojando un
incremento en el déficit simple de 493.204 hogares sin
acceso a una unidad, hasta totalizar 854.168 en 2010.
Facilitar el acceso al crédito hipotecario es una de
las herramientas que podrían permitir aumentar
el acceso a la vivienda. Sin embargo, en materia de
financiamiento para la adquisición de viviendas,
Argentina se encuentra retrasada cuando se la compara
con sus vecinos de la región.
A modo de ejemplo, si comparamos a la Argentina
con Colombia (país con el menor ratio actual entre los
países considerados - Ver Gráfico 2), alcanzar un ratio
de crédito hipotecario sobre PIB del 5,3% implicaría
multiplicar por cinco el monto de los créditos
hipotecarios actuales. En términos de viviendas, esto
Cuadro 1: Déficit habitacional cuantitativo compuesto
1991
Cantidad
hogares
% del total
de hogares
Cantidad
hogares
2010
% del total
de hogares
Cantidad
hogares
% del total
de hogares
Total hogares en viviendas particulares
8.927.289
10.073.625
12.171.675
Total viviendas particulares habitadas
8.515.441
9.712.661
11.317.507
Déficit habitacional simple (hogares
- viviendas)
411.848
4,6%
360.964
3,6%
854.168
7,0%
Viviendas irrecuperables habitadas
824.095
9,2%
604.519
6,0%
490.849
4,0%
Hogares con déficit habitacional
compuesto
1.235.943
13,8%
965.483
9,6%
1.345.017
11,05%
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
9
2001
Economic GPS
permitiría reducir un 34% el déficit
habitacional simple actual de la
Argentina. Alternativamente, un
escenario más modesto sería el de
alcanzar el 5% de los hogares con
déficit habitacional simple, lo cual
implica 42.700 hogares. Asumiendo
un valor promedio de $1.000.000
por préstamo, esto implica $42.700
millones en préstamos hipotecarios,
que representan el 5% del total de
préstamos del sistema financiero al
sector privado.
Cuadro 1: Déficit habitacional cuantitativo compuesto
16,0%
14,0%
1991
2001
2010
13,8%
12,0%
11,1%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
9,6%
9,2%
7,0%
6,0%
4,6%
4,0%
3,6%
2,0%
0,0%
En este contexto, el BCRA
anunció el pasado mes de abril
la implementación de una
unidad de cuenta, denominada
Unidades de Vivienda (UVI), que
permitirá la implementación de
una nueva modalidad de ahorro
y de préstamos, con el objetivo de
impulsar el acceso a la vivienda a
través del crédito.
La UVI como instrumento de crédito
permite mantener el poder de
compra de los pagos mensuales del
deudor indexando directamente
el principal2 al nivel de precios a lo
largo de todo el período de vigencia
del préstamo, instrumento conocido
como Price Level Adjustment
Mortgage (PLAM).
En el caso de lo propuesto por el
BCRA, el valor del préstamo en UVI
se ajustará por inflación utilizando
el Coeficiente de Estabilización
de Referencia (CER), basado en el
índice de precios al consumidor.
De esta forma, la UVI refleja la
trayectoria seguida por los precios
minoristas de la economía. Todo
préstamo denominado en UVI le
permitiría al prestamista mantener
el valor real de su activo, es decir, del
préstamo.
Este instrumento es ventajoso para
el prestamista ya que mantiene el
valor real de la deuda y por lo tanto
elimina las distorsiones que provoca
2 Es decir, el monto del capital adeudado.
Deficit habitacional simple
(hogares-viviendas)
Viviendas irrecuperables
habitadas
Hogares con déficit
habitacional compuesto
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
la inflación. En relación a la tasa de
interés, la misma será fija (en torno
al 5% de acuerdo a lo comunicado
por el BCRA) y positiva en términos
reales ya que el principal estará
ajustado por la inflación.
Para evitar el riesgo de descalce
monetario en el sistema financiero,
el BCRA también instauró una
nueva modalidad de ahorro en
UVI permitiendo depósitos a plazo
en dicha unidad de cuenta. Los
ahorristas deberán mantener sus
depósitos por plazos mínimos de
180 días, existiendo la posibilidad
de precancelar para los plazos más
largos (una vez transcurridos 180
días).
El establecimiento de una unidad
de cuenta como instrumento
para mantener el valor real de las
deudas e incentivar el otorgamiento
de créditos hipotecarios no es
nueva. Varios países de la región
cuentan con sistemas similares al
actualmente lanzado por el BCRA.
El problema del valor real de las
deudas no es nuevo en países con
historias inflacionarias, como son los
latinoamericanos. La imposibilidad
de ajustar por inflación créditos
otorgados a largo plazo, como son
los requeridos en el caso de los
hipotecarios, hace que las cuotas
iniciales tengan que ser muy
elevadas para compensar el hecho de
que la inflación puede licuar el valor
de las cuotas posteriores, limitando
el ingreso a este mercado sólo a
familias con alto niveles de ingreso
o directamente desincentivando el
otorgamiento de este tipo de créditos
por parte de las instituciones de
crédito.
Uno de los países de la región que
implementó tempranamente un
sistema de créditos hipotecarios
ajustados por inflación fue Chile. En
1967 se creó la “unidad de fomento
(UF)” convirtiéndose en la unidad
en la cual se otorgaban los créditos
hipotecarios por parte del Sistema
Nacional de Ahorro y Préstamo para
la Vivienda (SINAP), y que utiliza
al índice de precios al consumo
para el cálculo de su valor. De esta
manera, comenzó una nueva etapa
en la modalidad de préstamos
hipotecarios en este país, basada
en un instrumento que permite la
cobertura de los efectos provocados
por la inflación a la vez que utiliza
una tasa de interés real fija. Para
ese entonces, era el Estado el único
que tenía la potestad de utilizar este
instrumento, por lo cual no existía
crédito privado de largo plazo. No
fue sino hasta la década del ´70
cuando la liberalización financiera
provocó la desmonopolización de
10
Por último, podemos mencionar
el caso uruguayo, que hasta 1996
otorgaba créditos hipotecarios
únicamente a través del Banco
Hipotecario del Uruguay (BHU)
y a partir de entonces realizó una
3 Fuente: El desarrollo del crédito hipotecario en
Uruguay: análisis comparativo con cuatro casos.
Febrero 2009. Diego Rojo, Elías Katz, Rodrigo
Ascúe
4 La UF fue establecida en 1967 pero la
información disponible de créditos hipotecarios
comienza en 1983.
5 Ley 546
11
Perú
20,0%
Argentina
Brasil
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Elaboración propia en base a información de bancos centrales de cada país y FMI
Gráfico 3: Argentina, evolución del ratio crédito hipotecario – PIB, %
7%
US$
$
6%
5%
4%
3%
2%
1%
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0%
1996
En el caso de Colombia, desde el
año 2000 cuentan con la “unidad
de valor real (UVR)”5 certificada
por el Banco de la República, la cual
refleja el poder adquisitivo con base
en la variación del índice de precios
al consumidor (IPC) difundido
por el DANE (Departamento
Administrativo Nacional de
Estadística). La UVR es una unidad
de cuenta usada para calcular el
costo de los créditos de vivienda que
le permite a las entidades financieras
mantener el poder adquisitivo del
dinero prestado.
Colombia
1995
Al observar los datos históricos
de este país encontramos que la
relación créditos hipotecarios – PIB
crece a medida que la inflación cae4
(gráfico 4). Dicha correlación estaría
indicando que más allá de la política
crediticia implementada, la baja de
la inflación es un factor clave para
que la herramienta tenga éxito.
Chile
25,0%
1994
Actualmente en el mercado
de crédito hipotecario chileno
intervienen actores tanto privados
como públicos pero mientras que
el primero se focaliza en préstamos
para la población con ingresos
medios-altos y altos, el sector
público actúa en programas de
financiamiento para la población de
ingresos bajos a través del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo (MINVU)3.
Gráfico 2: Ratio crédito hipotecario – PIB, %
1993
este instrumento, y por lo tanto el
SINAP tuvo que salir a competir en
igualdad de condiciones con la banca
privada.
Fuente: Elaboración propia en base a BCRA e INDEC
reforma regulatoria en relación al
crédito de este tipo, permitiendo
a las instituciones financieras
otorgar créditos para financiar
la construcción de edificios en el
régimen de propiedad horizontal.
Luego de la crisis financiera del 2002
las instituciones privadas se retiraron
del mercado de crédito hipotecario
debido a que la gran mayoría de los
préstamos habían sido otorgados en
dólares mientras que los ingresos
de los prestatarios se encontraban
en pesos, lo que significó un fuerte
descalce de monedas que llevó a
la incobrabilidad o refinanciación
de los préstamos. Fue entonces a
mediados del año 2002 cuando
se creó la unidad indexada (UI)
cuyo parámetro de ajuste sería la
variación mensual del IPC.
A partir de la creación de esa unidad
de cuenta comenzó una nueva etapa
en el mercado hipotecario uruguayo,
que tiene al sector privado como
principal partícipe y al Estado como
impulsor de esa nueva unidad de
cuenta, al emitir letras de regulación
monetaria en dicha unidad y al
desarrollar medidas de estímulo
para otorgar préstamos en UI.
En el caso argentino la principal
ventaja en la implementación de esta
unidad de cuenta está asociada a la
reducción de la cuota inicial a pagar.
En el crédito tradicional de tasa de
interés fija y cuota uniforme, los
pagos iniciales deben ser altos para
compensar el hecho que la inflación
puede licuar el valor posterior de las
mismas. Al reducir la cuota el crédito
Economic GPS
se vuelve más accesible.
Gráfico 4: Inflación* y relación crédito hipotecario-PIB, caso chileno
35%
Cred. Hip/PIB
IPC
30%
25%
20%
15%
10%
5%
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
0%
Fuente: elaboración propia en base al Banco Central de Chile y el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.
*La serie de IPC de chile incluye serie histórica empalmada 1928-2009, base dic 2008=100 y la serie histórica
empalmada 2009-al presente, base 2013=100
Gráfico 5: Evolución del valor nominal de la cuota mensual de un préstamo
hipotecario
$25.000
Péstamo de $1.000.000 a 15 años
Sistema de amortización francés
$20.583
$20.000
$15.000
$10.000
$8.056
Préstamos a tasa nominal fija (CFT 24%)*
Préstamos con ajuste de capital por CER (con CFT de 5%)
$0
1
6
11
16
21
26
31
36
41
46
51
56
61
66
71
76
81
86
91
96
101
106
111
116
121
126
131
136
141
146
151
156
161
166
171
176
$5.000
Mes
Nota: variación del CER tiene en cuenta el sendero de inflación proyectado por el Gobierno Nacional.
*CFT estimado en base a tasas de interés operadas en marzo 2016.
Fuente: BCRA
Péstamo de $1.000.000 a 15 años
Sistema de amortización francés
Monto de las cuotas en
pesos a precios de hoy
$20.203
$20.000
Préstamos con ajuste de capital por CER (CFT 5%)*
Préstamos a tasa nominal fija (CFT 24%)
$15.000
$10.000
El segundo punto está asociado a
la legalidad de esta metodología de
ajuste, ya que en 1991 la indexación
de las deudas fue prohibida y la
misma permanece vigente, al igual
que la Ley de Emergencia Pública
y Reforma 25.561 que mantiene
derogadas todas las normas legales
o reglamentarias que establecen o
autorizan la indexación por precios,
actualización monetaria, variación
de costos o cualquier otra forma
de repotenciación de las deudas,
impuestos, precios o tarifas de los
bienes, obras o servicios. Ambos
interrogantes, no obstante, podrían
ser resueltos en el corto plazo.
Sin embargo, hay otro riesgo
asociado al precio de las viviendas.
Tanto a nivel local como a nivel
global el valor de las propiedades
se muestran elevados con relación
a sus valores históricos. El índice
de precios global de las viviendas
elaborado por el FMI muestra
el alto valor de las propiedades,
mientras que en el caso argentino
el BID7 ofrece información que
exhibe la misma trayectoria. La
Gráfico 6: Evolución del valor real de la cuota mensual de un préstamo
hipotecario
$25.000
Pese a ser una herramienta
utilizada y probada en otros países,
la creación de este nuevo tipo de
crédito hipotecario no está libre de
interrogantes sobre su efectividad.
El principal desafío que presenta
la implementación de los créditos
UVI es la credibilidad del nuevo
índice de inflación para ajustar
el CER6 (índice que actualiza el
valor del UVI). El 15 de junio el
INDEC divulgó la inflación para la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y los partidos que integran el Gran
Buenos Aires del mes de mayo.
$7.908
$5.000
Fuente: BCRA
171
151
161
141
131
121
111
91
Mes
101
81
71
61
51
31
41
21
11
1
$0
6 A partir de la asunción de la nueva administración
dejó de utilizarse el índice de Precios al
Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) para pasar
a utilizar, temporalmente, los índices de precio de
CABA y San Luis.
7 BID, Banco Interamericano de Desarrollo – Marzo
2016 Argentina’s Residential Real Estate Sector: A
Magnet for Savings amidst Mistrust in Traditional
Investment Vehicles.
12
170
150
140
130
120
110
“CER” t0: índice del 31.03.16.
“CER” tc-1: índice del día hábil
bancario anterior a la fecha del
desembolso de la operación.
El Banco Central de la República
Argentina publicará periódicamente
el valor diario en pesos de la “UVI”.
El importe de capital a reembolsar
será el equivalente en pesos de
la cantidad de “UVIs” adeudadas
al momento de cada uno de los
vencimientos, calculado al valor de
la “UVI” de la fecha en la que se haga
efectivo el pago.
Los intereses a pagar se computarán
sobre el capital en pesos adeudado
al momento del vencimiento de
cada servicio financiero, calculado
conforme a lo señalado en el párrafo
precedente.
Fuente: Elaboración propia en base a información de bancos centrales de cada país y FMI
Gráfico 8: Precio de las viviendas, US$/m2, a valores de 2014
$2.500
US$/m2
$2.000
$1.500
$1.000
$500
0.0
1990
1993
1996
1999
2002
2005
2008
2011
2014
Fuente: BID
Gráfico 9: Evolución del ratio crédito hipotecario – PIB e inflación promedio
interanual, %
7%
6%
300%
Inflación (Eje derecho)
Hipot, %PIB
250%
5%
200%
4%
150%
3%
100%
2%
50%
1%
primer pregunta que el potencial
tomador del préstamo se haría
es si los actuales precios de las
viviendas son permanentes o si,
por el contrario, continuarán
en ascenso o bien, revertirán su
tendencia hacia la baja. Si fuera a
reducirse en el futuro el precio de
las viviendas, el prestatario podría
verse en una situación de descalce
en la que su pasivo es mayor que
su activo, aumentando el riesgo de
quiebras en las hojas de balance de
las familias.
A modo de conclusión puede
decirse que la creación de esta
13
2015q4
2015q1
2014q2
2013q3
2012q1
2011q2
2010q3
2009q4
2009q1
2008q2
2007q3
2006q4
2006q1
2005q2
2004q3
2003q4
2003q1
90
2002q2
100
Es decir:
$14,05: costo de construcción de
un milésimo de metro cuadrado
de vivienda al 31.03.16 -obtenido
a partir del promedio simple para
la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y las ciudades de Córdoba,
Rosario, Salta y zona del Litoral
-Paraná y Santa Fe- del último dato
disponible del costo de construcción
de viviendas de distinto tipo-.
Índice de precios global de las viviendas
Promedio 2000-2015
160
2001q3
$14,05 x (“CER” tc-1 /“CER” t0)
Gráfico 7: índice de precios global de las viviendas elaborado por el FMI
2000q4
Los saldos adeudados -que se
actualizarán mediante la aplicación
del Coeficiente de Estabilización de
Referencia (“CER”)- se expresarán
en cantidades de Unidades de
Vivienda (“UVIs”), siendo el valor de
cada Unidad de Vivienda (“UVI”) al
momento de su desembolso el que
surja de la siguiente expresión:
2000q1
Unidad de Vivienda:
0%
1960
0%
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2014
Fuente: Elaboración propia en base a BCRA y Banco Mundial
No hay datos de créditos hipotecarios para los años 1981 a 1984 en el BCRA
herramienta es positiva y en muchos
países de la región ha tenido éxito
y fomentado el otorgamiento de
créditos hipotecarios, incluso en
un contexto con elevada inflación
como el actual, ya que los países
que lo aplicaron se encontraban con
inflaciones moderadas al momento
de su implementación, aunque
debe destacarse que de carácter
descendente. Más allá de esta
herramienta, como lo muestra el
gráfico 9, Argentina sólo ha mostrado
crecimientos en el ratio de créditos
hipotecarios sobre PIB cuando la
inflación fue prácticamente nula; con
lo cual para que el crédito hipotecario
logre consolidarse en nuestro país,
el primer paso debe ser controlar la
inflación de manera permanente o,
al menos, expectativas de un sendero
descendente de la misma sostenido y
consistente.8
8 Para una lectura relacionada, nos referimos a
nuestro informe de Marzo de 2016 sobre “metas de
inflación”.
Economic GPS
Global coordinates
¿Podrá la inversión
en infraestructura
ser el remedio para
el crecimiento
económico global?
debe ser frenado porque las finanzas del
gobierno están bajo presión.
Alemania y Canadá), embarcarse en un
programa de infraestructura parecería
ser una manera sensata para impulsar
la demanda agregada y, a largo plazo,
la capacidad de oferta agregada. Pero
incluso cuando los déficits presupuestarios
siguen siendo relativamente altos, como
en el Reino Unido, podría darse el caso de
priorizar la inversión en infraestructura
sobre el gasto corriente.
Diferencia entre la tasa de crecimiento
PIB global y la tasa promedio de largo
plazo (puntos porcentuales)
1. Asegurar que la inversión
responde a una necesidad - Esto se
puede hacer mediante la identificación
actual y futura de las necesidades.
El primero podría darse mediante
el análisis de los datos de uso, o por
medio de encuestas. Sin embargo, las
necesidades futuras son generalmente
una consideración más importante y
4. Asegurar que beneficiará a la
Pasados 8 años de la crisis financiera,
difícil de estimar. Un enfoque estándar
economía en general - Todos los
muchas de las grandes economías siguen
es proyectar la demanda hacia adelante,
impactos potenciales de un proyecto de
teniendo brechas de crecimiento negativas, pero hay cierta evidencia de que estas
infraestructura deben ser considerados. La
es decir su tasa de crecimiento efectivo
proyecciones podrían estar sujetas a sesgo evaluación debe tener en cuenta tanto el
se encuentra por debajo de su tasa de
de optimismo, por ejemplo, Flyvbjerg
efecto a largo plazo, así como los impactos
crecimiento potencial de largo plazo.
(2008).1 Idealmente, una variedad de
directos e indirectos en relación con un
escenario en el que el proyecto no siga
escenarios incluyendo casos optimistas y
La economía global se enfrenta al desafío
pesimistas debe complementar el análisis adelante.
del crecimiento. De acuerdo al pronóstico
del caso base.
de PwC UK, este se encontrará entre el 2,5En respuesta a la Gran Depresión
3% en 2016, quinto año consecutivo por
de la década de 1930, EE.UU creó la
2. Garantizar la coherencia con
debajo de la tendencia de largo (figura 1).
Administración de Obras Públicas,
otros objetivos - Los proyectos de
como forma de ayuda a los trabajadores
infraestructura deben encajar con
Frente a este contexto la pregunta que
desempleados, proporcionando
la agenda de la política general del
surge es ¿qué podría ayudar a impulsar
Gobierno, incluidos los objetivos sociales fondos para la contratación de mano
el crecimiento? Hay muchas maneras,
de obra especializada en proyectos de
y ambientales, así como los objetivos
pero una de las opciones usualmente
obras públicas a escala masiva. Este
económicos.
recomendada es acelerar la inversión
tipo de inversión, una vez más está
pública en infraestructura.
3. Asegurar que los números sumen siendo considerado como la clave para
desbloquear el actual entorno de bajo
Los proyectos de infraestructura exitosos
A corto plazo, la edificación o la mejora del deben ser financieramente viables.
crecimiento, sin embargo la eficacia de esta
transporte o las redes de energía pueden
política en última instancia dependerá de
Esto incluye hacer que los fondos estén
impulsar la demanda agregada a través
cuántos proyectos en diferentes economías
disponibles para financiar el proyecto.
de una mayor actividad de la construcción Para los gobiernos con una posición de
cumplan con los cuatro principios
y del empleo. A largo plazo, por su parte,
deuda neta relativamente baja y finanzas expuestos anteriormente.
la inversión en infraestructura permite
públicas saludables (por ejemplo,
impulsar el crecimiento económico
mediante el aumento de la capacidad
Figura 1: El crecimiento del PIB global esperado será nuevamente inferior al de su
de oferta potencial de una economía.
tendencia de largo plazo en 2016
Por ejemplo, la mejora en los medios de
transporte haría que los trabajadores sean
2.5%
Paridad de poder de compra (PPP)
más móviles, haciendo a los mercados
Tipo de cambio de mercado
2.0%
de trabajo más eficientes y aumentando
la productividad. Mientras que hay un
1.5%
Nota: Promedio de largo plazo definido como 1980-2015
sinnúmero de otros factores que influyen
1.0%
Fuente: PwC Análisis, FMI
en la productividad laboral, como son
0.5%
incorporar habilidades y tecnología, la
figura 2 muestra la existencia de una fuerte
0.0%
correlación positiva entre la calidad de la
-0.5%
infraestructura física y la productividad del
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016P
trabajo en el G7 y en el E7.
-1.0%
Figura 2: El coeficiente de correlación entre la productividad laboral y la calidad de
la infraestructura es 0,81
PIB por persona empleada
en 2014 (miles)
Los políticos están constantemente
en conflicto sobre cómo priorizar y
asignar los fondos para infraestructura.
Como consecuencia, a continuación
enunciaremos cuatro principios que
contribuirán al proceso de toma de
decisiones sobre el destino que debería
tener la inversión, susceptibles de
aplicación en cualquiera de las fases del
ciclo económico, ya sea si los políticos están
planeando invertir más o cuando el gasto
120
EE.UU.
100
Canadá
60
Brasil
40
Rusia
India
20
0
1 “Curbing Optimism Bias and Strategic
Misrepresentation in Planning: Reference Class
Forecasting in Practice”, Flyvbjerg (2008)
Italia
80
3
Reino
Unido
Francia
Alemania
Japón
Turquía
México
Indonesia
China
Línea de mejor ajuste
4
5
6
Calidad de la infraestructura en 2013-2014 (puntuación 1 al 7)
7
Mayor calidad de infraestructura
Fuente: PwC Análisis, OCDE, Foro Económico Mundial Competitividad Global (reporte 2014-2015)
14
Tipo de cambio Spot y Futuros
45,0%
40,0%
Spot
Junio
Septiembre
Diciembre
20,00
IPC congreso*
Expectativas de Inflación
19,00
18,00
35,0%
17,00
30,0%
16,00
25,0%
15,00
04-16
02-16
12-15
10-15
08-15
06-15
04-15
02-15
12-14
10-14
08-14
04-14
06-14
02-14
12-13
10-13
08-13
06-13
04-13
02-13
12-12
13,00
10-12
15,0%
08-12
14,00
06-12
20,0%
Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD
*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA
02-16
01-16
03-16
04-16
05-16
06-16
Fuente: Elaboración propia en base a Rofex
Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100
165
12,00
Reservas y Activos del BCRA
Reservas/Activos
Reservas, USD mn, fin de periodo
Soja
Petróleo
Activos S.Púb/Activos
145
60000
80%
70%
125
50000
60%
40000
50%
105
30000
40%
85
30%
20000
20%
65
10000
10%
0
05-16
02-16
11-15
05-15
08-15
02-15
11-14
05-14
08-14
02-14
10-13
05-13
08-13
02-13
08-12
11-12
05-12
02-12
11-11
Estimador Mensual Industrial
Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1
UE
08-11
02-11
6
01
05
-2
6
04
-2
01
6
-2
01
6
03
02
-2
01
6
01
5
01
-2
01
12
20
15
5
11
-
01
5
-2
10
-2
01
5
09
08
-2
01
5
07
-2
01
5
06
-2
01
5
5
01
01
-2
-2
05
04
-2
Fuente: Elaboración propia en base a BCRA
Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX
Brasil
05-11
0%
45
China
USA
8,0%
3,5
6,0%
3
4,0%
2,5
2,0%
0,0%
2
-2,0%
1,5
-4,0%
1
-6,0%
0,5
01-16
01-15
01-14
01-13
01-12
01-11
01-10
01-09
01-08
01-06
01-05
01-04
01-03
01-02
01-01
01-00
01-99
01-07
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
Fuente: Elaboración propia en base a BCRA
Comercio Exterior
Saldo Comercial, USD mn
Exportaciones, USD nn
02-14
03-14
04-14
05-14
06-14
07-14
08-14
09-14
10-14
11-14
12-14
01-15
02-15
03-15
04-15
05-15
06-15
07-15
08-15
09-15
10-15
11-15
12-15
01-16
02-16
03-16
04-16
-8,0%
0
Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero
Importaciones, USD mn
200.000,00
180.000,00
160.000,00
10.000
INGRESOS CORRIENTES
INGRESOS CORRIENTES sin BCRA & Anses
GASTOS CORRIENTES
140.000,00
8.000
120.000,00
6.000
100.000,00
4.000
80.000,00
2.000
60.000,00
40.000,00
0
01-11
03-11
05-11
07-11
09-11
11-11
01-12
03-12
05-12
07-12
09-12
11-12
01-13
03-13
05-13
07-13
09-13
11-13
01-14
03-14
05-14
07-14
09-14
11-14
01-15
03-15
05-15
07-15
09-15
11-15
01-16
03-16
0,00
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
02-14
03-14
04-14
05-14
06-14
07-14
08-14
09-14
10-14
11-14
12-14
01-15
02-15
03-15
04-15
05-15
06-15
07-15
08-15
09-15
10-15
11-15
12-15
01-16
02-16
03-16
04-16
20.000,00
-2.000
Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda
Indicador
2013
2014
PIB Real, var % a/a
2,9%
0,45%
2,1%
-
-
nd
-
-
IPC CABA, var % a/a
26,6%
38,0%
26,9%
30%
33%
35%
41%
44%
IPC San Luis, var % a/a
31,9%
39,0%
31,6%
35%
36%
37%
39%
nd
Producción Industrial (2012=100), var % a/a
Reservas Internacionales (fin de período, USD mn)
2015
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
0,0%
-1,8%
nd
1,5%
0,2%
-3,8%
-6,7%
nd
30.599
31.443
25.563
30.074
28.399
29.572
34.380
30.171
Cobertura de Importaciones (meses de reservas)
4,93
5,78
5,13
7,43
7,05
6,27
7,77
6,15
Tipo de cambio implícito (M0/Reservas)
12,33
14,71
24,41
19,56
19,69
19,38
16,65
19,10
$/USD, fin de período
6,52
8,55
13,01
13,90
15,58
14,58
14,26
14,01
Indicador
2013
2014
2015
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
Exportaciones, USD mn
75.964
68.335
56.752
3.848
4.113
4.452
4.756
5.343
Importaciones, USD mn
74.443
65.229
59.787
4.046
4.029
4.719
4.424
4.904
Saldo Comercial, USD mn
1.521
3.106
-3.035
-198
84
-267
332
439
Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos
y los Exportadores de Cereales , USD mn
23.209
24.051
19.953
2.477
1.646
1.777
2.148
3.007
Indicador
2013
2014
2015
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
Desempleo país (%)
6,40
6,90
nd
-
-
nd
-
-
Desempleo GBA (%)
6,50
7,20
nd
-
-
nd
-
-
Tasa de actividad país (%)
45,60
45,20
nd
-
-
nd
-
-
Indicador
2013
2014
2015
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
Recaudación, $mn
858.832
1.169.683
1.537.948
162.654
134.803
137.762
150.810
170.345
IVA, $mn
249.006
331.203
433.076
45.662
41.648
45.859
47.858
45.788
Ganancias, $mn
183.599
267.075
381.463
40.625
30.399
24.454
23.186
44.321
Sistema seguridad social, $mn
229.767
297.504
401.045
50.323
36.322
36.998
41.605
42.751
Derechos de exportación, $mn
55.465
84.088
75.939
4.859
3.510
6.604
12.787
12.570
Gasto Primario, $mn
740.393
1.061.780
1.427.990
106.030
107.596
126.024
117.091
133.271
Resultado Primario, $mn
-22.479
-168.410
-291.660
-548
-17.377
-31.720
-12.758
-13.701
Intereses, $mn
41.998
71.160
120.840
3.875
7.811
18.467
8.352
18.496
Resultado Fiscal, $mn
-64.477
-122.610
-282.180
-2.197
-20.537
-11.832
-17.075
-23.994
Indicador
2013
2014
2015
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%)
20,18
19,98
27,54
26,31
26,11
29,72
30,58
30,92
Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%)
19,37
21,30
27,95
26,30
25,77
28,84
29,46
29,84
Hipotecarios (%)
16,56
22,3
22,85
22,64
24,63
25,46
26,94
24,21
Prendario (%)
21,07
26,36
26,03
29,11
30,56
26,95
26,57
25,69
Tarjetas de Crédito (%)
37,16
42,76
39,97
42,19
43,94
44,22
45,52
46,14
Indicador
2013
2014
2015
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
Soja (USD/Tn)
516,8
457,0
347,3
323,2
320,1
326,9
353,0
388,5
Maíz (USD/Tn)
227,6
163,5
148,3
142,5
143,0
143,1
146,5
153,3
Trigo (USD/Tn)
251,3
216,0
186,4
173,9
169,1
170,4
172,9
170,9
Petróleo (USD/Barril)
98,0
92,9
48,8
31,8
30,6
38,0
41,0
46,8
* Dato trimestral. El año corresponde a Q4
** dato 2012/13/14 corresponde al promedio ponderado diario de diciembre
*** Contratos a futuro a un mes, promedio del período
Fuentes: INDEC, Secretaria de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San
Luis, CIARA, CBOT, NYMEX
Nuestros Servicios
Sectorial/ Cuantitativo
Litigios
Regulatorio
- Seguimiento y
Proyección sectorial
- Soporte económico en
Litigios
- Beneficios Fiscales
-Conferencias
- Cuantificación de
Demanda
- Dumping
- Estructura de
Beneficios/ Precios
- Proyecciones y Datos
- Econometría Aplicada
- Defensa de la
Competencia
- Cuantificación de
Impactos
Análisis
Macroeconómico
- Informe Mensual/
Trimestral
- Revenue Forecast
- Encuestas
Contactos
José María Segura
Leandro Romano
Paula Lima
[email protected]
Tel. (54 11) 4850 6718
[email protected]
Tel. (54 11) 4850 6713
[email protected]
Tel. (54 11) 4850 6000 int. 4128
Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe
actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o
implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse &
Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por
cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por
cualquier decisión basada en ella.
© 2016 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L,
Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.
Descargar