Kata Heian Oyo Es un kata creado por los senseis Kase y Shirai. Siendo un compendio de los Heian en el cual cambian las direcciones, los ángulos, etc. hasta el punto que podría perfectamente denominarse kata superior. Oyo significa “modificado” o “diferente”. Debido a los numerosos explicación y origen de Sensei Marceliano Gómez, de Karate de la Comunidad correos recibidos, preguntando la dicho kata, expongo video donde el 7º dan y Presidente de la Federación Valenciana, aclara todas las dudas. Explicación Heian Oyo Abajo exponemos videos aclaratorios sobre la utilidad del Heian Oyo. Bunkais realizados individualmente y con ayuda de ukes. Este trabajo se ha dividido en 6 partes para su estudio y comprensión. BUNKAI PARTE 1 BUNKAI PARTE 2 BUNKAI PARTE 3 BUNKAI PARTE 4 BUNKAI PARTE 5 BUNKAI PARTE 6 TEN NO KATA El kata del Universo Sus orígenes no son muy lejanos. Remontan cerca de 1940 de la mano de Yoshitaka Funakoshi. En esos tiempos, el ejército japonés, llamaba a filas a numerosos jóvenes para preparar un gran ejército en vistas a la llegada de la II Guerra Mundial. Estos jóvenes, carecían de aptitudes bélicas y mucho menos de conocimientos en las artes marciales. Su instrucción no podía ser demasiado amplia, pues el tiempo jugaba en su contra. Por ello se creó este ejercicio con el que podrían desarrollar unas pocas técnicas con gran potencial energético, suficiente para matar a su enemigo. Este trabajo, lo realizaban unas 15 veces al día durante los 45 días que más o menos duraba su instrucción. Al finalizar este periodo, se les entendía “preparados” para afrontar la lucha cuerpo a cuerpo. Este entrenamiento, se inició con soldados del escuadrón de Sakura, en el Cuartel Militar de Nakano. Adiestrados en guerrillas y operaciones de sabotaje, se les consideraba un escuadrón de élite. Posteriormente, viendo el resultado obtenido, se extendió al resto del ejército nipón. La idea es trabajar la respiración profunda, hinchando la parte baja de los pulmones. Contener el aire que lo convertimos en energía en el Hara. Exhalar con potencia descontracturando la pelvis y abdomen para que la energía fluya al exterior, contrayendo de nuevo para que la técnica sea contundente. En caso de realizar dos técnicas seguidas (defensa y contraataque), la exhalación se debe realizar en un solo tiempo. Posición fudo dachi es la más idónea para realizar este trabajo, aunque se utiliza también zen kutsu dachi y ko kutsu dachi. Hoy día, este kata está en desuso en muchas escuelas de Karate, por lo que debemos estudiarlo para no perderlo. El Ten no Kata, consta de 20 movimientos: 8 ataques y 12 defensas. Ataques: Oi tsuki chudan, oi tsuki jodan, gyako tsuki chudan y gyako tsuki jodan. (4 técnicas con ambas guardias) Defensas: Gedan barai – Gyako tsuki, Uchi uke – Gyako tsuki, Shuto uke – Nukite, Jodan uke – Gyako tsuki, Jodan shuto uke – Gyako tsuki jodan, Jodan soto uke – Gyako tsuki (6 técnicas dobles con ambas guardias). TEN NO KATA Aplicación Tsukis Aplicación Ukes También podemos realizar este kata con trabajo previo de geris. Geri Ten no Kata Aplicación Geri Ten no Kata Rutina de musculación para mejorar el desplazamiento del kumite deportivo El cerebro de los karatecas es diferente Los karatecas más expertos son capaces de golpear a sus adversarios con una potencia increíble. Aunque es fácil intuir que, más que de fuerza, se trata de una cuestión de maña, hasta ahora los científicos no habían conseguido desentrañar las causas de esta habilidad. Ahora, un estudio que se publica en la revista Cerebral Cortex revela parte del secreto: la materia blanca del cerebro de los `cinturón negro´ se estructura de forma diferente a la del resto de los mortales. Los investigadores, del Imperial College London, reclutaron dos grupos de voluntarios: los primeros eran expertos en kárate con más de diez años de experiencia, mientras que el segundo equipo estaba formado por personas que hacían ejercicio regularmente, pero sin experiencia en artes marciales. Los científicos obtuvieron escáneres de sus cerebros, y midieron tanto la fuerza desplegada como la velocidad del movimiento al golpear. Los resultados revelaron que los karatecas experimentados golpeaban con más fuerza, sus movimientos estaban más sincronizados y mostraban diferencias acusadas en la estructura de la materia blanca del cerebro, en concreto en el cerebelo y en la corteza motora primaria, ambas zonas relacionadas con el control del movimiento. “Los `cinturón negro´ de kárate son capaces de coordinar sus movimientos en un nivel muy superior al del resto”, ha explicado Ed Roberts, unos de los autores. “Esta capacidad parece estar relacionada con un ajuste fino de las conexiones neuronales en el cerebro, lo que les permite sincronizar los movimientos de brazos y tronco con mucha precisión”. Los científicos afirman que aún es necesario estudiar cuáles son las características de la materia blanca que determinan esta mayor habilidad. “Apenas estamos empezando a comprender la relación entre la estructura del cerebro y el comportamiento, pero nuestros resultados son consistentes con investigaciones anteriores que muestran que el cerebelo desempeña un papel fundamental en nuestra capacidad para producir movimientos complejos y coordinados”, ha afirmado Roberts. Artículo publicado por la revista digitalizada MUY INTERESANTE Autora: Victoria González 16 de agosto de 2012 ¿Porqué Yondan y no Shidan? Si toda cultura tiene su lista de cosas que atraen la mala suerte (los gatos negros, los paraguas abiertos cuando no llueve, pasar por debajo de una escalera, los espejos rotos, la sal derramada, las tijeras abiertas, el martes 13…), Japón también tiene las suyas. La superstición es un elemento más que presente en la numeración japonesa. Si viajásemos a Japón y nos fijásemos en las matrículas de los vehículos, por ejemplo, nos daríamos cuenta de que el número 4 (pronunciación SHI) no se deja ver así como así.Y es que esta sílaba, es homófona, es decir tiene dos significados. El primero ya lo hemos dicho: el número 4 Pero el segundo significado es “muerte”. Esta es la razón por la que en los ascensores, en centros comerciales, etc. no hay cuarta planta.¿Qué hay entonces?, ¿un hueco?. No, es algo de lo más normal: pasar de la 3ª a la 5ª planta como si nada. Este número desaparece también en andenes, estacionamientos, y por supuesto también hospitales: ¿Qué paciente querría poner un pie en la habitación “muerte”, aunque se trate de un brazo roto?. La lectura on’yomi, también conocida como lectura china o lectura por sonido, es la pronunciación de los caracteres kanji (sinogramas utilizados en la escritura de la lengua japonesa). Algunos kanji tienen varios significados. Para evitar equivocaciones en cuanto a significados, encontramos el método de lectura kun’yomi o lectura semántica. Debido a las creencias expuestas anteriormente, encontramos un cambio en la pronunciación japonesa; una lectura preferencial. De este modo la sílaba SHI pasa a ser YON, SICHI (número 7), pasa a ser NANA debido a su semejanza con SHI (4) y KYUU (número 9) pasa a ser KYU ya que también significa “enfermedad”. Cuando se trata de contar simplemente: uno, dos, tres, cuatro…. cuando únicamente queremos nombrar un número, no es necesaria la lectura preferencial, pero sí lo es cuando la sílaba acompaña a otro concepto: yonnin- cuatro personas yonhiki- cuatro animales yondan- cuarto nivel De esta manera se evita gafar a alguien o posibles malentendidos. Para finalizar, el número 1, ichi, cambia su lectura a sho cuando acompaña a algún elemento aunque cuando se trata de nombrar el número sólo, debemos decir ichi. Esto explica el nombre del primer Heian del karate shotokan (Heian Shodan) y también del cuarto (Heian Yondan). Carla Moltó Navarro, 18 año Otro Concepto del Karate Q U É E S P A R A M Í E L K A R A T E Emergiendo cual submarino, rompiendo la quietud de las calmadas aguas, destacando de la monótona y cotidiana superficie de la sociedad… su banal ética, su cínica moralidad… los ideogramas cobran vida, crecen a la vista para exaltar su magnificencia, y así mostrar el aspecto visible tras el que se encierra un infinito mundo de valores. El Karate, al igual que un árbol, crece con una sólida base, un tronco fuerte y estable sobre el cual dependerán sus ramas y sus hojas; partes cuya ternura y fragilidad, entran en contradicción con la corpulencia de su tronco. Pero todo es uno, y un tronco no es un árbol, al igual que una hoja tampoco lo es. Ya nos lo dice la filosofía del Yin y del Yang, donde todo tiene su contrario, donde el uno no existiría sin el otro. La técnica base, serán las raíces de donde crecerán la fuerza, la potencia, la concentración, el equilibrio y la destreza del tronco del buen karateca. Más allá, sobre sus años de aprendizaje, florecen las hojas de la nobleza, la constancia, el honor, la responsabilidad y el espíritu de sacrificio. Todo forma el Karate; desde el primer oi-tsuki que se aprendió, hasta ayudar a cruzar la calle a un anciano o conseguir esa oposición que tantas horas de estudio y sacrificio ha costado. Una conducta, una entereza, una forma de vivir… Encauzar nuestra energía para un fin, para vivir en armonía, para disfrutar y hacer disfrutar. Energía que posee nuestro interior, nuestro YO, que al igual que un grano de arroz apenas aporta alimento, un puñado de granos, aúnan sus energías para convertirse en alimento. Alimento base que sustenta una civilización de miles de años… de tradiciones y cultura. Lo pequeño puede ser grande. Nunca podemos despreciar lo minúsculo, pues quizás tenga capacidad de mover montañas. Por ello, cada grano de energía, sustenta al Karate, a su tradición y su cultura, dependiendo uno del otro… siendo cada uno distinto, siendo todo uno lo mismo… KARATE Autor: Daniel Tchey Sensei del club Karate Picanya EL KARATEKA - SALAMANDRA El karateka – salamandra debe ser anfibio como este animal, y aprender no solo la parte práctica del karate, sino también la parte moral de este: los valores y enseñanzas que los maestros se esforzaron por transmitir y que han llegado hasta nosotros. También se dice de la salamandra que es capaz de soportar el fuego. El karateka – salamandra ha de saber del mismo modo soportar el “fuego” que le rodea como pueden ser los obstáculos que encuentre en su camino y que dificultarán su avance. Al igual que la salamandra regenera la cola tras visto obligada a perderla para salvar la vida, ha de haberse aprender a reponerse tras una pérdida importante como sería por ejemplo la derrota ,ya sea ante un oponente o frente a si mismo, de lo contrario podría quedar tullido psicológicamente. Finalmente el color amarillo chillón sobre aviso de la salamandra pone a los depredadores. Es un color propio de las especies que son toxicas para otros animales, que poseen aguijones… De la misma forma el karateka – salamandra un talante debe utilizar pacífico y conciliador para así evitar dañar a nadie, por poco que sea. De este modo estará llevando a cabo los objetivos del karate: el respeto, la disciplina del carácter y la defensa de la propia integridad sin que eso suponga recurrir a la violencia. Carla Moltó Navarro, 17 años Respiración e Ibuki KATA_IBUKI 1- Heiko dachi (in. y ex. no.) 2- Musubi dachi (suave in. no.) 3- Rei (suave ex. no.) 4- Musubi dachi (suave in. no.) 5- Heiko dachi (suave ex. no.) 6- Morote age teisho uke (suave in. no.) 7- Morote tate shuto (suave ex. no.) 8- Ko kutsu dachi izda. Manji uke (suave in. ib.) 9- Gyako tsuki dcho. (suave ex. ib.) 10- Mawate ko kutsu dachi dcha. Manji uke (suave in. ib.) 11- Gyako tsuki iqdo. (suave ex. ib.) 12- Kiba dachi frontal. Uchi uke izdo. (fuerte in. ib.) 13- Tsuki dcho. (suave ex. ib.) 14- Uchi uke dcho. (fuerte in. ib.) 15- Tsuki izdo. (suave ex. ib.) 16- Uchi uke izdo. (fuerte in. ib.) 17- Ren tsuki (fuerte ex. ib.) 18Zen kutsu dachi 45º dcha. Gyako tate shuto dcho. (suave in. ib.) 19- Mae geri + gyako tsuki (fuerte ex. ib.) 20Zen kutsu dachi 45º izda. Gyako tate shuto izdo. (suave in. ib.) 21- Mae geri + gyako tsuki (fuerte ex. ib.) 22- Kiba dachi frontal retrocediendo pie izdo. Uchi uke izdo. (fuerte in. ib.) 23- Jodan tsuki dcho. + ren tsuki (fuerte ex. ib. KIAI) 24- Recoger pie dcho. Heiko dachi (in. y ex. no.) 25- Musubi dachi (suave in. no.) 26- Rei (suave ex. no.) 27- Musubi dachi (suave in. no.) 28- Heiko dachi (suave ex. no.) NOTA: 17Ren tsuki con una sola expiración continuada para las dos técnicas. 19 y 21- Dos expiraciones separadas para cada técnica. 23Iniciar Kiai en la primera técnica del ren tsuki, continuándolo con la segunda técnica, formando una sola expiración. LEYENDA: in. Inspirar ex. Expirar no. Nogare ib. Ibuki ¿CONDICIÓN FÍSICA INTELIGENCIA TÁCTICA? O Vamos a comentar la importancia de conocer las reglas de competición, así como saber hacer un buen uso de ellas en pos del beneficio personal. El kumite deportivo, tal como hoy día existe, está basado en unas normas a nivel mundial, llamadas WUKO, cuyos objetivos son: a- Preservar la integridad física de los competidores. bPremiar la dificultad de realización de las diversas técnicas. cd- Conseguir competidores con cualidades atléticas. Mejorar la calidad de espectáculo de cara al público. ePenalizar a quien quede obsoleto o con falta de principios morales y éticos. La forma física es importante, al igual que la resistencia al desgaste de la duración de un combate. No hay que olvidar la necesidad de dominar una amplia variedad de técnicas, su correcta ejecución, actitud deportiva, aplicación vigorosa, zanshin, tiempo apropiado y distancia correcta, son condiciones indispensables para conseguir puntuar. Parece ser que cada vez más se pretende formar a deportistas con grandes capacidades atléticas; una especie de supehombres. Pero todo esto no sirve de nada si no nos ceñimos al reglamento. No es mejor competidor aquel que tiene mejores cualidades físicas o técnicas, sino aquel que teniéndolas, sabe hacer uso correcto de las normas, adaptando su táctica a las necesidades del combate, y aprovechar dichas normas en beneficio propio. Pondremos algunos ejemplos para entender mejor el concepto. Un competidor que esté perdiendo 4-1 a falta de 5 sg del final, sería inútil intentar marcar con un tsuki aunque lo hiciera en la espalda. Es necesario tener la suficiente sangre fría para provocar la situación idónea y realizar o al menos intentar una técnica sanbon. En este caso, le daría igual perder por 4-1 que por 4-2 por lo que tiene que arriesgar a realizar un sanbon. Otro ejemplo sería un competidor que gana 2-0, en los últimos 10 sg no le importaría que lo amonestaran con un keikoku por rehusar el combate, o provocar un jogai, si con ello gana el tiempo suficiente para que suene el silbato final. Sería descabellado querer marcar más puntos, arriesgando una posible anticipación o contraataque, a no ser que su superioridad técnica le diera una confianza absoluta para seguir atacando igual que si tuviera que remontar el encuentro. Realizar técnicas nulas que impiden un ataque contrario son otra forma de anular la posibilidad de ser marcado y al mismo tiempo no ser penalizado por rehuir el combate. Un ejemplo claro lo tenemos en la final open kumite de los campeonatos del mundo celebrados en Tenerife, año 2005, entre Iván Leal y Aghayev. Iván tiene muy depurado su gyako tsuki jodan en anticipación. La pega es que Aghayev es mucho más rápido en un ataque directo. Por ese motivo, la táctica de anticipación la debería recortar un poco, al meterse el contrincante tan rápido en su zona de seguridad. Al producirse el encontronazo entre ambos, Iván contacta y es penalizado con chukoku de 1ª categoría. A partir de ahí, debería replantearse trabajar a nivel chudan. No lo hizo y volvió a contactar, penalizándole un keikoku que en ese momento hizo declinar el marcador. Ese fue el momento en el cual tuvo que replantear una nueva táctica donde no se encontraba cómodo y por ello realizó otros fallos que le llevaron a la derrota. Es difícil en 3 minutos y bajo la presión del contrario, poder pensar con claridad y saber adecuar una táctica nueva. Los competidores de alto nivel, como es el caso expuesto, lo saben y lo entrenan, pero aún así, a veces también cometen fallos. La táctica a emplear en un combate de kumite deportivo ha de estar supeditada a las reglas que rigen la competición, y el competidor que sea más hábil (hablando en condiciones que ambos contendientes tengan similares habilidades técnicas), será el que mayores probabilidades de éxito tendrá. No solo hay que ser físicamente cualificado, sino que la inteligencia en la elaboración de la táctica es la llave de quien desee llegar a lo alto del podio. Sensei Daniel Tchey Mejorar desplazamientos para kumite deportivo Ejemplo de preparación física en pretemporada aplicado al kumite deportivo para mejorar los desplazamientos El objetivo a conseguir será mejorar la velocidad de desplazamiento haciendo hincapié en la explosividad del movimiento, con el fin de tener una condición óptima para aplicarla al kumite deportivo. Para ello nos marcamos un periodo de 8 a 10 semanas realizando un entrenamiento de dos sesiones semanales de 1 hora de duración en las 5 primeras semanas y 3 sesiones semanales de 1 hora cada una para el resto del periodo. Comenzamos la última semana de julio hasta final de agosto (5 semanas). Los entrenamientos se realizarán en la playa, dos días a la semana (por ejemplo, lunes y jueves de 20 a 21h), cuando el sol ha bajado lo suficiente para no tener un agotamiento excesivo que no sea debido al propio entrenamiento. El motivo de realizar este comienzo de la preparación en la playa, radica en la resistencia que ofrece la arena al desplazamiento, dificultando la capacidad de velocidad para favorecer la musculatura que actúa en movimientos que requieren explosividad del tren inferior; así también, su superficie no homogénea que ayudará a fortalecer músculos del pie, tobillo y pierna en general. Empezamos por un calentamiento de 10 a 15 min corriendo suave por la orilla. Ello ayudará a subir el tono cardíaco y la oxigenación de los músculos así como su preparación a la actividad física. Seguidamente realizaremos unos estiramientos haciendo especial hincapié en los gemelos, rodillas, tobillos y bíceps femorales para evitar posibles lesiones, ya que éstos van a influir en gran parte de nuestro entrenamiento. Continuaremos realizando 4 series de sprints de unos 30 mtrs con descansos de 30 sg entre ellos, para obligar al corazón que bombee gran cantidad de sangre en poco espacio de tiempo y su recuperación no sea total. Esto ayudará a obtener más fácilmente el aporte de oxígeno a los grupos musculares. Al mismo tiempo, los depósitos energéticos de uso inmediato, como el ATP y CP, se cargan y descargan con mayor facilidad. Realizaremos también 3 series de sprints corriendo de espaldas, pues la mecánica en karate no es unidireccional. Ya estamos en condición de iniciar ejercicios específicos de desplazamiento. Vamos a realizar series de 8 a 10 repeticiones con descansos de 1 a 2 minutos entre cada una (según el grado de cansancio acumulado). El cuerpo se ha de recuperar para poder realizar ejercicios basados en la potencia y rapidez de desplazamiento, de lo contrario se acabaría por realizar los ejercicios sin la intensidad necesaria, lo cual no es el objetivo pretendido (eso sería mas bien un trabajo de fondo y resistencia). Todas las series se realizarán con una guardia y se repetirán con la contraria. Serie 1. Gyako tsuki, desplazando en yori ashi. Serie 2. Ídem pero partiendo de cuclillas. Serie 3. Igual que serie 2 pero con 2 desplazamientos seguidos de yori ashi. Serie 4. Saltar y tocar rodillas al pecho. Al caer, igual que serie 3. Descanso de 5 a 10 minutos con estiramiento e hidratación con bebidas isotónicas. Serie 5. Gyako tsuki, desplazando con suri ashi, seguido de 2 yori ashi hacia atrás defendiendo y otro yori ashi hacia adelante contrando con gyako tsuki. (Cambios de ritmos, frenar y volver a iniciar el movimiento, todos en la misma dirección). Serie 6. Igual que serie 5 pero al contrar se desplazará con kae ashi. Serie 7. Realizar 2 yori ashi con gyako tsuki en diagonal a la izquierda y seguido lo mismo hacia la diagonal derecha para volver a comenzar rápidamente. (5 veces el ciclo completo). (Cambios de dirección). Serie 8. Desde posición de Yoi, saltar tocando rodillas al pecho e iniciar la serie de 4 tsukis de Unsu en las 4 direcciones. (Rapidez de cambio de dirección con mawate). Para finalizar y solamente un día a la semana (los jueves en el ejemplo que mostramos, para no cargar excesivamente el entrenamiento semanal), series de multisaltos de unos 10 a 15 mtrs (saltos altos desde cuclillas, idem con saltos largos, idem con saltos pequeños y continuados, de pie saltos tocando talón a los glúteos, idem con saltos tocando rodillas al pecho, “a la pata coja” tocando la rodilla de la pierna de apoyo al pecho, etc.). A tener en cuenta que la superficie para realizar este ejercicio, será en la arena blanda, con el fin de facilitar la absorción del impacto de caída en nuestras articulaciones (no aconsejable la arena de la orilla, pues está mojada y endurecida). Tras 5 semanas de entrenamiento, el cuerpo habrá ganado una musculatura específica para el propósito marcado. A partir de ahora, realizaremos trabajos más específicos de desplazamiento real en el dojo, sin olvidar de seguir potenciando la musculatura explosiva del desplazamiento. Comienza septiembre. El ejemplo de nuestras clases será lunes, miércoles y viernes, de 20.30 a 21.30. Realizaremos las sesiones durante 3 o 5 semanas dependiendo de los resultados obtenidos. El calentamiento estará basado en 3 minutos de carrera suave seguidos de ejercicios en carrera con cambios de ritmo, de dirección, de alturas, etc. (unos 3 min). Series de abdominales inferiores, superiores y lumbares para fortalecer la sujeción del tronco y evitar lesiones de columna (6 min). Estiramientos. Parte muy importante si queremos prevenir microroturas fibrilares o contracturas (unos 10 min). Empieza el entrenamiento de desplazamientos simples a media potencia para terminar de preparar al ejercicio nuestro cuerpo. Bastarán con 4 series con cada guardia. Los lunes y miércoles trabajaremos ejercicios de reacción, tanto visual como sonora, para romper el estado de atención y explosionar al estímulo. Por ejemplo, abrir mano el compañero y puntuar en esa diana, de espaldas al compañero, girarse y marcar en zona puntuable a la orden de la voz, marcar cuando cambia de guardia su compañero, al gesto, a la distancia, etc. (es el grueso del entrenamiento, el cual durará entre 20 y 25 minutos). Seguimos con 2 o 3 kumites, cambiando de parejas para estimular la eficacia real del entrenamiento. Acabamos con ejercicios de vuelta a la calma pues la tensión acumulada ha sido elevada. (Respiraciones suaves, mokuso, kata lento y suave, etc), y ligeros estiramientos. Los viernes el trabajo se basará en mejorar la potencia muscular. Para ello nos ayudaremos de gomas que nos deceleran los desplazamientos, compañeros que nos frenan, realizar las salidas de desplazamiento desde cuclillas, etc. Estos ejercicios se realizarán durante unos 20 minutos. Luego, para liberar la tensión muscular realizaremos un par de ejercicios por parejas de entrar con distancia y desplazar largo y veloz. También es útil usar ahora las gomas en sentido contrario, es decir, favoreciendo el movimiento para ayudar a los músculos a acostumbrarse a realizar movimientos con velocidad elevada de contracción y distensión. Notaremos la liberación de los lastres de los anteriores ejercicios. Para finalizar, estiramientos y vuelta a la calma. A principios de octubre habremos conseguido una notoria mejora en la potencia y explosividad de desplazamiento, imprescindible para un buen kumite, lo cual nos facilita enormemente el afrontar con ventaja la temporada competitiva. Ver Tesina sobre desplazamientos Sensei Daniel Tchey