(Microsoft PowerPoint - Gaceta_A\361o1_No3_may-jun

Anuncio
Año 1 No. 3
Metodología de Análisis FODA……………………………………………. 33
Cinco principales causas de enfermedad transmisible en México 2010… …..40
DESDE LA INTELIGENCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Estudio de Brote de enfermedad hemorrágica en
recién nacidos. Belice 2006.
Mayo – Junio 2011
La vitamina K participa en el mecanismo de coagulación de la sangre…………….45
Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica en Línea (SUAVE).
Guía práctica para la solución de
problemas……………………………………………......48
El PULSO DE LOS ESTADOS
Boletín Epidemiológico de Oaxaca.
LAS INSTITUCIONES Y LA
SALUD PÚBLICA
ARTÍCULO INTERNACIONAL
Colegio de Médicos Posgraduados del IMSS, AC.
ODM 4: Reducir la mortalidad en la infancia.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
SECRETARÍA DE SALUD
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA.
Gaceta Epidemiológica año 1 número 3 publicación bimensual editada por la
Dirección General de Epidemiología.
Francisco de P. Miranda No. 177, 5° Piso
Col. Unidad Lomas de Plateros
Álvaro Obregón C.P. 01480 México, D. F.
Esta edición termino de imprimirse en el mes de Julio de 2012 en la Dirección
General de Epidemiología . El tiro de esta edición consta de 500 ejemplares .
Consideraciones Generales sobre la Mortalidad Infantil
Durante el Periodo
19401940-2008
39
39
55
2
Notas del editor:
Secciones:
¿Quién es quién?: Miguel Ángel Lezana, Director del Centro Nacional
para la Vigilancia Epidemiológica y Control de enfermedades.
3
Artículo original: Consideraciones generales sobre la mortalidad Infantil 4
durante el periodo 1940-2008.
Desde la inteligencia epidemiológica: Estudio de brote de enfermedad
Hemorrágica en recién nacidos-Belice 2006.
8
Hace 11 años, un grupo de 189 países, entre ellos México,
suscribimos la Declaración del Milenio, en ella se plantearon
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que
sintetizan la aspiración de un mundo mejor para todos.
Estos objetivos, cuya fecha límite de consecución es el año
2015, expresan el deseo común de erradicar la pobreza
extrema y el hambre, incrementar la salud, mejorar la
educación de los niños y jóvenes, igualar la oportunidades
de superación entre mujeres y hombres, lograr un
crecimiento en armonía con el medio ambiente y fermentar
la creación de una asociación mundial para el desarrollo.
Gimnasia mental: El miedo de ser uno mismo es el freno de la
creatividad.
18
Artículo Internacional: ODM 4: Reducir la mortalidad en la infancia
20
El Pulso de los estados: Boletín Epidemiológico de Oaxaca.
28
Organizando equipo: Metodología de Análisis FODA.
33
Gotas de cultura: Juegos Panamericanos de Guadalajara.
36
Las instituciones y la Salud pública: Colegio de Médicos
Postgraduados del IMSS, AC.
38
La Salud en cifras: Cinco principales causas de enfermedad
transmisible en México 2010.
40
¿Sabías qué?. La vitamina K participa en el mecanismo de
Coagulación de la sangre.
45
Tomado de Los Objetivos del Milenio, Informe de avances 2010.
Remembranza: Historia de las Epidemias en el Mundo:
Fiebre amarilla.
46
Créditos:
Director General de Epidemiología:
Dr. Jesús Felipe González Roldán
Los Sistemas hablan de sus herramientas: Sistema Único
Automatizado de Vigilancia Epidemiológica en Línea (SUAVE).
Guía práctica para la solución de problemas.
48
El Mundo virtual: páginas recomendadas.
53
Los Viajes del Epidemiólogo: Arte tras la rejas.
54
Contraportada: Buscando a Juanita Cho.
55
De acuerdo con la evaluación hecha en el 2010 se aprecia
un avance importante en relación a la mortalidad infantil,
que se ha reducido de manera constante en las últimas dos
décadas gracias a las acciones emprendidas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles, respiratorias
agudas y diarreicas agudas.
Sin duda, México ha avanzado en materia de salud infantil.
No obstante, aún existen retos por vencer tales como la
existencia de defunciones por diarrea, infecciones respiratoria, malformaciones congénitas; así como las brechas en
materia de mortalidad entre las diferentes regiones y zonas.
Director General Adjunto de Epidemiología:
Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus
Dirección de Información Epidemiológica
Dr. Arturo Revuelta Herrera
Editoras:
Dra. María del Rocío Sánchez Díaz
Dra. Guadalupe Lomelí Buyoli
Dra. Ivonne Mendoza Villavicencio
Dra. Yura A. Montoya Núñez
Colaboradores:
Lic. Martina Sánchez Garay
C. Graciela Guillén Domínguez
Lic. Sandra Illiani Padilla Salcedo
C. Silvia Nava Ruiz
Diseño
Diseñador Gráfico José Enrique Luna Cruz
I.S.C. Angel S. Díaz Sánchez
Buscando a Juanita Cho
Belice 2006
54
933
Arte tras la rejas
Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández
Pinturas de Silva Nogales
Director del Centro Nacional para la vigilancia
Epidemiológica y Control de Enfermedades.
Pública en la Universidad Panamericana; Profesor Titular de
Bioestadística en la Maestría en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública.
Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas
nacionales y extranjeras y varios capítulos de libros. Ha sido
Asesor de varias tesis de posgrado y coeditor del libro Información en Salud.
Durante el diagnóstico de salud que se realizó en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, mejor conocido como La
Palma. Uno de los pacientes recomendó ver su obra que se encuentra publicada en internet.
Parte de la obra pictórica ha merecido reconocimientos internacionales.
Homo Almoloyensis
Actual director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. En su trayectoria destaca la
gran capacidad directiva en cada uno de los cargos que ha
desempeñado sin dejar de lado el desarrollo como académico
en diferentes universidades .
Curso la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó la especialidad
en Estadística Aplicada por el Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM; y la
Maestría en Ciencias con énfasis en Epidemiología por la
Universidad de Harvard.
Es médico Especialista en Salud Pública certificado por el
Consejo Nacional de Salud Pública.
Se desempeñó como Subdirector de Diseño y Análisis de Estudios Epidemiológicos, Director de Información y Cómputo,
y Director de Información y Emergencias Epidemiológicas en
la Dirección General de Epidemiología.
De 1991 a 1993 asumió el cargo de Director General de
Estadística, Informática y Evaluación. En 1994 como Director General del Programa de Apoyo a los Servicios de Salud
para Población Abierta, de 1995 a 2000 como Director
General de Estadística e Informática, de 2000 a 2006 como
Coordinador de Asesores del Secretario de Salud, y de 2006 a
2009 como Director General de Calidad y Educación en
Salud.
Si señor, no señor
Quisiera ser viento
Como académico ha sido Profesor de Asignatura “A” de
Estadística en la Maestría en Ciencias Socio-médicas de la
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina
de la UNAM; Profesor Titular de Bioestadística y de Salud
Miembro del American Public Health Association; New York
Academy of Sciences; de la American Association for the
Advancement of Science; de la Sociedad Mexicana de Salud
Pública y de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la
Salud, A. C.
4
53
Sitios web de interés en Medicina,
Epidemiología y Salud Pública
Consideraciones Generales sobre la Mortalidad Infantil
Durante el Periodo
1940-2008
Dra. Sonia B. Fernández Cantón. Dirección General
. de Epidemiología (DGE).
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
17.00
16.50
16.00
15.50
* Tasa
Las defunciones en los menores de un año de edad se han
relacionado con la mejora en las condiciones de vida, de la
atención médica y de las estrategias que se han implementado para hacer frente a la mortalidad infantil.
Mortalidad Infantil en México 2000-2009
Defunciones
Perfil nacional
En el periodo 2000 – 2009, se presentó una reducción importante de la mortalidad infantil en México, de 6.7 puntos
porcentuales y de igual manera se registro una reducción
entre el 2000 a 2008 con 5.7%, lo que implica un acercamiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
15.00
14.50
1970
146 048
68.5
-7.7
1980
96 918
39.9
-41.8
1985
69 321
27.8
-30.3
1990
65 315
25.7
-7.6
1995
48 023
20.3
-21.0
2000
38 621
16.0
-21.1
2001
35 911
15.7
-1.9
2002
36 567
16.7
6.5
2003
33 355
15.9
-5.0
2004
32 769
16.1
1.3
2005
32 603
16.2
0.7
2006
30 899
15.5
-4.2
2007
30 425
15.4
-0.6
2008
29 537
15.1
-2.1
2009
27 569
14.2
-5.9
2010
27 275
14.2
-0.1
2011
26 183
13.7
-3.5
2012
25 147
13.2
-3.6
2013
24 146
12.8
-3.0
2014
23 201
12.3
-3.9
2015
22 305
11.9
-3.3
Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos
defunciones 1979 – 2009. Sistema Nacional de Información en Salud
(SINAIS). Secretaría de Salud. Proyecciones de la Población y de los
nacimientos estimados de México, 1990 – 2012 y 2005 -2050, CONAPO.
La tasa de mortalidad infantil ha sido calculada con los nacimientos estimados y el cambio anual más importante se
ha registrado entre el 2002 y 2003 con el -4 .9%.
2009
-22.9
2008
-23.5
74.2
2007
96.2
119 316
Menor de 1 año
2006
113 132
1960
2005
1950
2004
125.7
2003
110 039
2002
1940
TMI
Cambio anual
(%)
2001
Año
1/
2000
14.00
Defunciones en
menores de 1
año
* Tasa
http://www.who.int/es/
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción
sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo
en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de
las investigaciones en salud, establecer normas, articular
opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo
técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales
Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos
defunciones 1979 – 2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).
Secretaría de Salud. Proyecciones de la Población y de los nacimientos estimados
de México, 1990 – 2012 y 2005 -2050, CONAPO
Consideraciones
La mortalidad infantil es sin duda uno de los indicadores más
significativos del estado de salud de una sociedad.
En el registro de los últimos 65 años se observa un descenso
continuo y sostenido de los niveles de mortalidad, siendo el
descenso más marcado a partir de los años 90’s; esta disminución se da a pesar de la crisis y los serios problemas
económicos sufridos por el país desde mediados de los años
setentas. Las cifras señalan que mientras el indicador representaba en 1940 un valor de 126 defunciones por cada mil
nacimientos, éste alcanza en el año 2006 una tasa de 15.9.
En cifras absolutas, el descenso implica una reducción cercana
al 72%, al pasar de 110 mil muertes de menores de un año al
inicio del periodo a menos de 30 mil en el año 2008.
A este respecto cabe señalar que en relación a las defunciones generales durante ese mismo periodo el número de
muertes en el país se vio incluso incrementado como resultado de la transición demográfica y su reflejo más directo del
envejecimiento de la población (459 mil muertes en 1940 vs
494 mil en 2006).
http://www.eclac.org/
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales
de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de
Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones
económicas de los países entre sí y con las demás
naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo
de promover el desarrollo social.
http://new.paho.org/hq/index.php?lang=es
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
es un organismo internacional de salud pública con
100 años de experiencia dedicados a mejorar la
salud y las condiciones de vida de los pueblos de
las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones
Unidas, y actúa como Oficina Regional para las
Américas de la Organización Mundial de la Salud.
http://www.unicef.org/spanish/
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
es la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un
mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno
de los niños y niñas. El UNICEF se guía por lo estipulado en la
Convención sobre los Derechos del Niño.
55
52
Evolución de la mortalidad neonatal y posneonatal 1980-2008
IMAGEN 15
06/07/2011 antes de las 10:30 am para validar la información que se capturo en tiempo y forma de la semana
epidemiológica no. 25.
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2008
Una vez que valida la información el día miércoles antes de
las 10:30 am, el sistema le muestra las semanas validadas
hasta ese momento, incluyendo la semana 25 en cuestión.
Así mismo se ha reportado el error de carga de datos a la base
en línea:
Este tipo de error nuestros ingenieros nos indican que es
ocasionado al usar el sistema SUAVE 32 bit (“SUAVE
tradicional”) y el archivo queda en memoria al intentar importarlo, para que se pueda hacer la importación a SUAVE
WEB, se requiere que siga los siguientes pasos:
Procedimiento correcto
Se desea cargar la información a la base de datos en línea el
día martes (día de corte de semana epidemiológica no. 25,
miércoles 06/07/2011):
1.- El epidemiólogo estatal ingresa al sistema el día martes
por la noche e indica al sistema el archivo a cargar a la base de
datos, enviada por su jurisdicción correspondiente.
Al revisar el archivo, nos indica el número de registros
enviados y validados así como aquellos registros que no se
cargaron y el motivo del mismo.
Validación de datos cargados en sistema, en tiempo y forma.
El epidemiólogo estatal ingresa al sistema el día miércoles
Morbilidad Infantil
Núm.
Tasa1/
Año
96 918
69 321
65 497
48 023
38 621
32 603
29 537
Decremento
1980-2008
Mortalidad Neonatal*
Núm.
Tasa1/
4 005.8
2 781.7
2 704.0
2 031.2
1 601.7
1 621.8
1 510.6
69.5
38 946
28 148
31 503
27 322
23 522
20 228
18 731
Mortalidad Posneonatal**
Núm.
Tasa1/
1 609.7
1 129.5
1 300.6
1 155.6
875.5
1 006.2
958.
55 281
38 491
33 864
20 672
14 697
12 203
10 758
51.9
2 264.8
1 544.5
1 398.0
874.4
609.5
607.0
550.2
80.5
FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979-2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).
Secretaría de Salud. Indicadores demográficos CONTEO2005 1190-2030, CONTEO 1190-2012, CONAPO.
1/
Por 100 000 Nacimientos.
* < a 27 dias.
I. Reiniciar el equipo y entrar a su sesión.
II. Presionar simultáneamente las siguientes teclas Incio + r
para abrir la venta ejecutar.
III. Escribir el comando cmd, en la caja de texto, después en
donde dice abrir y presionar la tecla Enter.
IV. Se abrirá una consola de comandos del sistema escribir
ipconfig / renew y presionar la tecla Enter.
V. Escribir el siguiente comando ipconfig /flushdns y presionar la tecla Enter.
VI. Escribir el comando ipconfig /renew y presionar la tecla
Enter. Deberá visualizar el siguiente mensaje “Se vació
correctamente la cache de resolución de DNS” si ejecuto
los pasos correctamente.
VII. Volver a intentar importar la BD.
** 28 dias a 11 meses
No obstante, en términos relativos se observa una clara reducción de la tasa bruta de mortalidad registrada en dichos
años: de 23.3 a 4.6 muertes por cada mil habitantes respectivamente durante esos años.
Un indicador adicional que pone en evidencia ésta misma
tendencia, es el peso relativo que han tenido las defunciones
infantiles respecto a la mortalidad general: mientras que en el
periodo 1940-1970, éstas representaban aproximadamente
30% del total de las muertes registradas, dicha proporción
había descendido en 1990 al 15.5%; la tendencia se continua hasta 2008, año en el que las defunciones infantiles so-
lo representan el 6.0% de la mortalidad general.
El descenso registrado lamentablemente no se ha dado en
forma homogénea al interior del país ni en todos los grupos
socioeconómicos. Las mejoras más evidentes se ubican sin
duda en el ámbito urbano y entre los grupos socialmente más
favorecidos. Reflejo de ello son los diferenciales geográficos
de las tasas de mortalidad infantil de 2005, cuyos niveles
varían considerablemente entre las entidades del sur y del
norte del país: Guerrero (24.4), Chiapas (23.9), Oaxaca
(21.9); Tamaulipas y Sonora (14.0), Distrito Federal
(12.9), Nuevo León (12.0).
México: Estadísticas Vitales y Mortalidad Infantil en el periodo 1940-2008
IMAGEN 16
Año
Población
Nacimientos
Defunciones
Generales
1895
1900
12 632 427
383 747
391 117
13 565 942
nd
495 542
nd
456 581
nd
nd
nd
nd
14 333 082
16 552 722
453 643
819 816
364 832
441 712
99 783
107 921
220.1
138.3
27.4
24.4
19 653 552
25 779 254
875 471
1 174 947
458 906
418 430
110 039
113 132
125.7
96.2
28.9
27.1
34 923 129
48 225 238
1 608 174
2 132 630
402 545
485 686
119 316
146 048
74.2
68.5
29.6
30.1
1910
1921
1930
1940
1950
1960
1970
1980
Defunciones
Tasa de
Peso relativo**
Infantiles Mortalidad Inf.
1990
2000
66 846 833
81 249 645
2 419 467
2 733 329
434 465
422 803
94 116
65 458
38.9
23.9
21.7
15.5
100 569 263
2 125 932
435 480
38 589
18.2
8.9
2008
106 682 518
1 955 284
539 530
29 537
15.1
6.0
51
51
66
En efecto, cuando se analizan las principales causas de la
mortalidad en los menores de 28 días se destaca como la
causa más importante la asfixia y el trauma al nacimiento con
cerca de 7 mil muertes, le siguen las malformaciones congénitas del corazón, el bajo peso al nacimiento, la anencefalia y
malformaciones similares.
IMAGEN 10
IMAGEN 13
Entre las causas que pueden argumentarse que han afectado
el descenso de la mortalidad se encuentran sin duda, el
proceso de industrialización y modernización en el que se vio
envuelto el país en su conjunto a partir del año de 1940, las
mejoras en las condiciones de vida, el incremento en el nivel
educativo particularmente de las madres, la mayor y mejor
cobertura de los servicios de salud, la implementación de
estrategias nacionales a favor de programas de salud pública
como las de vacunación universal, el uso de la terapia de
rehidratación oral, la lucha contra las enfermedades diarreicas
y las infecciones respiratorias, por mencionar las más importantes.
En lo que se refiere a la composición de la mortalidad infantil
en muertes neonatales (menores de 28 días) y postneonatales (28 días y más), las estadísticas indican que en los últimos 25 años la proporción entre una y otra se ha invertido.
En 1980 el 40.5% de las muertes de menores de un año ocurrían en los primeros 27 días posteriores al nacimiento, en
tanto que en el año 2005 dicha proporción se ha incrementado al 60%; lo anterior debido a que las medidas emprendidas por los programas de salud pública han favorecido
la reducción de muertes post-neonatales, de origen exógeno,
vinculadas con el medio ambiente en el cual el niño se desarrolla (infecciones, problemas nutricionales, lesiones).
Otras razones no menos ciertas y válidas tienen que ver con el
éxito de los programas de planificación familiar, ya que las
altas tasas de uso de anticonceptivos (70.8% de las mujeres
en edad fértil unidas, en el año 2000) han incidido en que
cada vez nacen menos niños con alto riesgo de morir: reducción de madres en edades extremas, nacimientos de alta paridad (cuatro y más) así como aquellos entre los que media
un intervalo ínter genésico corto (menos de dos años).
A pesar de ello estas causas siguen siendo responsables de 4
de cada diez defunciones en menores de un año. El verdadero
reto es pues no solo seguir atacando este tipo de causales
sino mejorar el control de los factores endógenos, propios al
proceso reproductivo (afecciones perinatales, anomalías congénitas).
IMAGEN 11
Procedimiento incorrecto
Se desea cargar la información a la base de datos en línea el
día de corte (miércoles, 06/07/2011 correspondiente a la
semana epidemiológica no. 25):
1.- El epidemiólogo estatal ingresa al sistema para cargar la
información en línea:
Distribución de la mortalidad infantil, según defunciones neonatales
y pos neonatales, 1980-2008
2.- Indica cuál es el archivo a cargar en el sistema y le da
enviar, el sistema le muestra el Log correspondiente.
%
IMAGEN 14
IMAGEN 12
años
El sistema termina el envío de datos a la base en línea y
despliega el archivo “Log” correspondiente.
97
50
IMAGEN 6
El epidemiólogo estatal tiene hasta el martes (05/07/2011)
para revisar y validar la información en línea, los días miércoles antes de las 10:30 se pueden hacer validaciones siempre y cuando la información haya sido capturada en tiempo
conforme al manual de procedimientos. Si usted cuenta con
información de la semana epidemiológica número
IMAGEN 8
IMAGEN 7
Causas de Mortalidad Infantil 2000 y 2009
No.
1
Causas
2
Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal
Malformaciones congénitas y deformidades
3
Influenza y Neumonía
4
Accidentes
5
Enfermedades Infecciosas intestinales
6
Infecciones respiratorias agudas
7
IMAGEN 9
Defunciones
Tasa
14 681
756.7
19 394
804.3
Q00-Q99
6 306
325.0
7 212
299.1
J10-J18
1 192
61.4
2 597
107.7
V01-X59, Y40-Y86
812
41.9
1 575
65.3
A00-A09
629
32.4
1 816
75.3
570
29.4
933
38.7
Septicemia
A40-A41
544
28.0
620
25.7
8
Desnutrición y otras deficiencias nutricionales
E40-E64
406
20.9
797
33.1
9
Enfermedades del corazón
I00-I51 EXC 146
381
19.6
229
9.5
N17-N19
158
8.1
101
4.2
11 Enfermedades cerebrovasculares
I60-I69
133
6.9
104
4.3
12 Enfermedades del esófago
K20-K22
122
6.3
103
4.3
13 Agresiones (homicidios)
X85-Y09
105
5.4
79
3.3
14 Enfermedades del Hígado
K70
92
4.7
68
2.8
K56
68
3.5
71
2.9
62
3.2
83
3.4
17 Epilepsia
COO-C14, C15-C26, C30C97
G40-G41
60
3.1
53
2.2
18 Anemias
D50-D64
58
3.0
112
4.6
19 Meningitis
G00-G03
50
2.6
124
5.1
J40-J43, J45-J46
46
2.4
128
5.3
26 475
1 364.5
36 199
1 501.2
2 518
129.8
2 422
100.4
28 993
1 494.3
38 621
1 601.7
16 Tumores malignos
20 Bronquitis crónica y la no especificada enfisema
SUBTOTAL
OTRAS CAUSAS
TOTAL
FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979-2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud. Proyecciones de la
Población y de los nacimientos estimados de México, 1990-2012 y 2005-2050 CONAPO.
También se ha reportado que anteriormente se podía cargar
información los días miércoles, dicha carga de información
corresponde a la semana de cierre y ahora el sistema no lo
permite, sin embargo al sistema no se le ha modificado las
validaciones que siempre ha tenido.
Pongamos un ejemplo, el cual corresponde a la semana epidemiológica número 25 ( del 19/06/2011 al 25/06/2011),
conforme al manual de procedimientos de la notificación
semanal, el formato SUIVE-1 se tiene que entregar a más
tardar el martes (28/06/2011) a la jurisdicción correspondiente, esta tiene dos días para la captura así como la
validación de la información recabada y es el día viernes
cuando el nivel estatal debe poder “ver” la información que la
jurisdicción capturo para el proceso de validación
(01/07/2011); el nivel estatal puede incorporar al sistema
en línea la(s) base(s) que la(s) jurisdicciones envíe, estas
bases ya cuentan con la validación de la jurisdicción
correspondiente.
2000
Tasa
P00-P96, A33
15 Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia
Las siguiente secuencia de imágenes muestra el procedimiento incorrecto y correcto para la carga de información en
línea, conforme al ejemplo; la primera secuencia es el procedimiento incorrecto.
Defunciones
JOO, J06, J20-J22
10 Insuficiencia renal
25 y la quiere ingresar al sistema el miércoles 06/07/2011,
el sistema no le permitirá.
2009
CIE-10
Finalmente es importante mencionar que sí bien la estadística
de mortalidad en México adolece, como en muchos otros
países, de problemas de calidad, es justo reconocer que a través del tiempo se observan mejoras considerables tanto en los
niveles de integridad del registro como en los de certificación
de las defunciones.
3.- El sistema le indica que no se cargo información por ser el
día Miércoles correspondiente al día de corte de base de datos.
El sistema impide la carga de información, ya que no cumple
en tiempo y forma con el envío correspondiente, esta información se puede cargar el día jueves 07/07/2011, se considera extemporánea.
En este sentido, es un hecho que el porcentaje de subregistro
ha ido en descenso debido a múltiples factores, entre ellos la
creciente urbanización, la extensión en el numero de las Oficialías del Registro Civil y los cada vez más eficientes programas de búsqueda intencionada de de-funciones llevadas a
cabo por las instituciones del Sector Salud, encabezadas por la
Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de
Salud; de tal forma que la tasa de mortalidad infantil refle-
ja con mayor precisión, la realidad de las condiciones de salud
de la población de menores de un año.
Prueba de ello es la brecha cada vez más estrecha entre la tasa
de mortalidad infantil observada (la “real”) y la estimada por
las instancias competentes: por ejemplo para 1990, la tasa
observada de mortalidad infantil obtenida de estadísticas
vitales era de 23.9 defunciones por mil nacimientos contra
una tasa estimada por métodos indirectos de 35 por mil (una
diferencia de 11 puntos porcentuales).
En contraste, y según las cifras reportadas por la SSA para el
año 2004, mientras la tasa observada es de 16.5 la estimada
es de 19.7 por mil (con una diferencia apenas superior de tres
puntos).
810
49
8
Estudio de brote de enfermedad hemorrágica en recién
nacidos, Belice 2006.
Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Dirección General de Epidemiología
(DGE)/ Instituto Nacional de Perinatología (InPER)
Agradecimiento: al Ministerio de Salud de Belice
Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco - Dra. Ma. del Rocío Sánchez Díaz
En el 2006 el Ministerio de Salud de Belice a través de la
Organización Panamericana de la Salud solicitó el apoyo a fin
de realizar el estudio epidemiológico ante la ocurrencia de
casos y defunciones en recién nacidos con cuadro clínico
similar que incluía la presencia de hemorragias.
Ubicación de los casos reportados hasta el 12 de
diciembre, Belice – 2006.
Fuente: Ministerio de Salud – Belice
ANTECEDENTES
El primero de los casos reportados inició su cuadro el 22 de
.octubre de 2006 y el último caso se había reportado el 7 de
diciembre de 2006.
El 8 de diciembre se recibió el informe de un incremento en el
número de casos de enfermedad hemorrágica en recién
nacidos atendidos en diferentes distrititos de Belice. Hasta el
8 de diciembre se habían registrado 8 casos y entre ellos 2
defunciones. Para el día 12 de diciembre se reportaron 7
casos más.
El 7 de diciembre el laboratorio nacional de Belice reportó
Pseudomonas aeruginosa en cultivo de un catéter de succión
y Estafiloco epidermidis en diversos cultivos ambientales en
el Hospital de Punta Gorda.
D
e
f
u
n
c
i
o
n
e
s
Casos y defunciones por semana epidemiológica, Belice2006.
Como podrá observar en su pantalla, las unidades son mbps
que quiere decir mega bits por segundo, ojo esto no es sinónimo de mega bytes por segundo.
Como pueden ver en el ejemplo, aun cuando se tiene como
resultado el 72% del servicio de internet, la carga de información a la red es muy baja y el servicio esta totalmente cargado a la descarga de información.
La Secretaría de Salud de México brindó el apoyo a través de
la DGE, el InPER, y los laboratorios Estatal de Salud Pública
en el Estado de Quintana Roo y de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través
de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de
Cobertura (CCAyAC).
El presente reporte describe las actividades y las conclusiones
obtenidas después del análisis epidemiológico y clínico, que
sirvieron de apoyo para iniciar las actividades de reforzamiento en la prevención de infecciones nosocomiales y atención del recién nacido.
Se realizará el análisis del servicio de transmisión de datos,
este a su vez se divide en dos faces, los datos que usted
puede enviar a la red (“UPLOAD SPEED”) así como los datos que puede descargar ( “DOWNLOAD SPEED”).
METODOLOGÍA
Líneas de Investigación
Se establecieron seis líneas de investigación basados en las
posibles causas de hemorragia en recién nacidos.
Pongamos un ejemplo:
Suponga que su proveedor le da un servicio de hasta 4Mb p s
(Me g a b i t s p o r segundo, siendo en este caso de 3. 28 M b
p s ). haciendo la conversión a kilobytes es de 512. Ahora, la
velocidad de envío de datos (Upload) es de 0.09 mbps
(11.52 Kilobytes por segundo) y la velocidad de descarga es
de 1.57 mbps (200.96 Kilobytes por segundo). Como podrá
darse cuenta usted esta propenso a perder la conexión con el
servidor en cualquier momento dado que la capacidad que
tiene es muy reducida (11.52 KB). Algunos proveedores de
servicio de internet indican algunas posibles causas que
afectan el servicio:
Otro problema que nos reportan es que el servidor se “cayó”
o esta fuera de línea:
Este tipo de incidencia puede deberse al servicio que su proveedor de internet le da, ya que es un error “HTTP 500”, si
usted quiere saber en realidad qué error es el que se pre-senta,
se le sugiere ir a la opción Herramientas de su exploexplo-rador
de Internet explorer y seleccionar Opciones de InterInter-net.
net.
IMAGEN 4
IMAGEN 5
Cuando tenga éste tipo de problema consulte a su proveedor
del servicio.
IMAGEN 3
5
HERENCIA: Mediante la búsqueda de antecedentes en los
expedientes clínicos e interrogatorio directo a la madre. Dado
que en comunidades cerradas existe consanguinidad que favorece la expresión: en dos tipos de herencia recesiva ligada
al X y autosómica recesiva.
4
3
2
1
1
1
0
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
Semana Epidemiológica
47
48
49
50
51
52
Defunciones
Fuente: Ministerio de Salud - Belice
Con respecto a la ubicación geográfica de los casos sólo uno
se había encontrado con procedencia del distrito de Corozal
en la zona norte del país, el resto se distribuía en dos distritos
de la zona centro y sur: Stann Creek, Belice, Cayo y Toledo. El
distrito Orange Walk no se encontraba afectado.
SEPSIS: Mediante el llenado del formato de seguimiento y
dictaminación de casos. Basados en el cuadro clínico y evidencia del laboratorio.
MEDICAMENTOS
AINES: mediante la búsqueda de antecedentes en los expedientes clínicos e interrogatorio directo a la madre.
Ir a la pestaña de Opciones avanzadas, que se localiza en la
segunda fila de pestañas en la parte superior derecha.
Ahí buscaremos la opción: “Mostrar
Mostrar mensajes de error
HTTP descriptivos”.
descriptivos”. Habilitamos la opción y se le da click en
aplicar y aceptar. Esto nos permitirá saber de manera más
precisa a que se refiere cuando se presenta el error HTTP 500.
48
9
32
Sistema Único Automatizado de Vigilancia
Epidemiológica en Línea (SUAVE)
Guía práctica para la solución de problemas
Biol. Michael González Flores
Uno de los problemas más recurrentes que nos reportan nuestros usuarios es referente a la conexión con el servidor
VITAMINA K: mediante la búsqueda de antecedentes en los
expedientes clínicos, registro de lotes de Vitamina K en el Ministerio de Salud de Belice, observación del manejo de la misma en las áreas de atención a los recién nacidos, y análisis químico bacteriológico en muestras enviadas a México.
EXPOSICIÓN A QUÍMICOS: mediante la búsqueda de antecedentes en los expedientes clínicos, interrogatorio directo a
la madre y observación en la comunidad.
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN NACIDO:
mediante el llenado del formato de seguimiento y dictaminación de casos.
IMAGEN 1
VIREMIA DURANTE LA GESTACIÓN: mediante la búsqueda
de antecedentes en los expedientes clínicos, interrogatorio
directo a la madre y observación en la comunidad.
Actividades Realizadas
•
•
•
para ello se le pide cerrar programas tales como:
IMAGEN 2
I. Messenger
II. Spark
III. Ares
IV. Otros programas P2P o programas que pueda
omitir en ese momento y usen la red.
Si se no están utilizando alguno de los programas
antes mencionado y sigue teniendo problemas de
conexión, le pedimos revise el servicio que su proveedor de internet le da en ese momento, esto lo puede
hacer con la siguiente liga:
http://www.telmex.com/mx/hogar/internet/medid
or-banda-ancha.html
En dicha página usted observara de manera gráfica el
análisis de conexión a internet que en ese momento
su proveedor le otorga.
•
De click en el
botón: “Haz
click para
iniciar la
prueba”
•
•
•
Búsqueda intencionada de casos en todas las instituciones
de salud.
Entrevista con el patólogo encargado del laboratorio
nacional a fin de documentar los hallazgos encontrados en
las defunciones.
Visita a los Hospitales afectados para:
Identificación y mapeo de la ruta crítica que siguen los
recién nacidos en cada uno de los hospitales.
Revisión de expedientes clínicos de los casos
identificados mediante la búsqueda intencionada y
elaboración de estudios de casos.
Toma de muestras ambientales para cultivo.
Visitas domiciliarias a las madres de los recién nacidos
afectados para:
Identificar factores ambientales y/o la presencia de
brotes en la comunidad.
Complementar la información obtenida de los
expedientes clínicos respecto a la evolución clínica de
los recién nacidos.
Dictaminación de los casos.
Búsqueda de controles para análisis bivariado.
Revisión de la información, análisis y emisión de
recomendaciones.
Búsqueda Intencionada
Se consideraron tres semanas previas a la aparición del caso
índice, para la búsqueda intencionada se utilizó la definición:
“Todo paciente recién nacido, con lugar de nacimiento en
Belice y fecha de nacimiento después del 1º. de octubre de
2006, y que hubiera presentado sangrado a cualquier nivel”.
•
El personal que atiende al recién nacido no cuenta con
capacitación en reanimación neonatal, valoración y
cuidados del recién nacido.
Se elaboró el estudio epidemiológico de caso de cada uno de
los pacientes identificados.
Descriptivo
Una vez realizada la búsqueda activa, los casos seleccionados
se sometieron la dictaminación considerando los siguientes
aspectos:
La historia clínica:
• Edad gestacional
• Lugar de nacimiento
• Datos clínicos de sepsis
• Aplicación de Vitamina K al nacimiento
Los resultados de laboratorio:
• Plaquetas
• Tiempos de coagulación
• Datos de sepsis mediante el hemograma
Factores de riesgo para sangrado:
• Asfixia
• Sepsis
• Enfermedad hemolítica
• Enfermedad hepática
• Enterocolitis
• Enfermedad materna auto inmune
• Peso bajo para la edad gestacional
• Prematurez
• Substancias tóxicas y/o medicamentos
Después de la dictaminación se identificaron tres grupos de
pacientes:
• Grupo A: Casos que se habían reportado con presencia de
sangrado pero que al realizar la revisión de su expediente
y la exploración física no se encontró evidencia de
sangrado – Estos casos se eliminaron del estudio.
• Grupo B: Con sangrado secundario a una patología
condicionante, documentada con cuadro clínico y
resultados de laboratorio – estos casos se describieron
para las recomendaciones de manejo.
• Grupo C: Con sangrado pero sin una patología evidente –
considerados como casos problema fueron incluidos en el
estudio analítico.
RESULTADOS
Visita Hospitalaria
El país cuenta con cinco unidades hospitalarias que
conforman una red para el traslado de pacientes de acuerdo a
los requerimientos de atención especializada.
10
47
31
1010
Se visitaron los hospitales: Kart Huesner Memorial, Punta
Gorda y Southern Regional. En los tres hospitales se tomaron
muestras ambientales de tomas de agua, oxígeno y aire, mangueras de succión, jabón de manos, soluciones antisépticas,
soluciones para uso intravenoso, vitamina K, superficies de
contacto y manos del personal.
Hospital Southern Regional. Belice –2006..
Counter
Warmer
Sala de partos
OFFICE
T
Oxygen tank
•
Counter
W
•
Delivery
Room
T
•
Hand
Basin
SEPTIC
ROOM
ROOM
SEPTIC
ROOM
BASIN
HAND
BASIN
En el área de cuidados especiales del recién nacido la
separación entre las cunas es de menos de medio metro.
No existe área de aislados para pacientes con problemas
infecto contagiosos.
El lavamanos está en el mismo sitio para todo el personal
En el área de baño del recién nacido se encontró una
ampolleta de vitamina K en presentación de 10 mg de la
cual se extrajo una dosis y se dejó abierta (expuesta a la
luz y a la contaminación).
El material para la reanimación del recién nacido no se
encuentra accesible.
En el Hospital Southern Regional se detectó la siguiente
problemática:
W
A&E
NURSE
STATION
CLOSET
•
Delivery
Bed
HAND BASIN
Septic
Room
El virus no fue aislado en forma independiente hasta 1927
por dos equipos, la Fundación Rockefeller que trabajaba en
Nigeria, y el Instituto Pasteur en Senegal, que aisló la cepa
francesa. Luego se distribuyó a varios grupos de investigación.
WARMER
•
•
Oxygen Tank
W
ROOM
DELIVERY
HAND BASIN
•
Incubator
T
Área de cuidados especiales del
recién nacido
•
Window
Basinet
Beds
CLOSET
Área de baño del recién nacido
Table
OFFICE
En el Hospital Kart Huesner Memorial se detectó la siguiente
problemática:
Hospital de Punta Gorda. Belice –2006.
Hand Basin not
functioning
WC
CLOSET
•
Baby
Bath
HAND
•
•
Nurses
Station
Patio de inmigrantes (Argentina - 1914)
Drug
Storage
BASIN
•
Bed
•
DELIVERY ROOM
Carencia de personal médico durante los turnos nocturnos
(uno de los casos estudiados presentó complicaciones
durante el turno nocturno y debió esperar a la mañana
siguiente para ser valorado por el médico).
No se encuentran delimitadas las áreas negra, gris y blanca.
En la sala de expulsión no se encuentra material preparado para la atención del recién nacido en caso de requerir maniobras especiales de reanimación.
El área de baño del recién nacido no cuenta con higiene
adecuada.
No se cuenta con programas de limpieza y desinfección.
El material para la reanimación del recién nacido no se encuentra accesible.
Tanto en la sala de expulsión como en el área de baño del
recién nacido se requiere mantenimiento referente a: plafones del techo (caídos), falta de vidrios en las ventilas,
paredes enmohecidas y puertas de separación funcionales.
Cabinet
•
HAND
Sala de Partos
En el Hospital Punta Gorda se detectó la siguiente problemática:
•
Entre 1987 y 1991 se registraron en todo el mundo casi 19
mil casos con 4 mil quinientas muertes. En poblaciones no
vacunadas se enferman 200 mil personas y mueren 30 mil,
cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
•
En el área de cuidados especiales del recién nacido la
separación entre las cunas es de menos de medio metro
Se encontró una ampolleta de vitamina K en presentación
de 10 mg de la cual se extrajo una dosis y se dejó abierta
(expuesta a la luz y a la contaminación).
No existe área de aislados para pacientes con problemas
infecto contagiosos
El lavamanos está en el mismo sitio para todo el personal.
En 1930, Max Theiler demostró que los ratones eran
susceptibles a la inoculación intracerebral del virus de la fiebre
amarilla. Comenzó a atenuar la cepa francesa por pasajes secuenciales del virus en cerebros de ratón. El resultado fue una
vacuna viva.
La vacuna fue probada por primera vez en seres humanos en
1932 por Sellards (Universidad de Medicina de Harvard) y
Jean Laigret (Instituto Pasteur, Senegal).
En 1934, Mathis, Laigret y Durieux realizaron las primeras
pruebas de campo con la vacuna.
El Dr. Max Theiler desarrolló la vacuna contra la fiebre
amarilla en 1937, la cual protege a partir de los diez días y
hasta diez años. Se han confirmado casos donde la protección
llega hasta los 35 años.
La vacuna 17D, así se llama, le dio a su inventor la satisfacción de recibir en 1951 el Premio Nobel de Medicina.
La cepa de la vacuna salvó muchas vidas, en especial en el
África Occidental francesa, donde tuvo amplia aplicación.
Entre 1950 y 1963 el 92 % de los casos se registraron en
América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia y Perú), el resto (8
%) fueron notificados en África. Entre 1960 y 1961 murieron en Etiopía quince mil personas. En 1983 se registraron
17 mil casos con mil setecientas muertes en Burkina Fasó.
En 1990 en Camerún se observaron 20 mil casos con mil
muertes.
El articulo publicado por el diario La Nación (Argentina), de
fecha 5 de Marzo de 1871,
1871 , intitulado "La mortalidad y sus
causas", decía:
decía:
“… la fiebre ha buscado el punto de mayor aglomeración y
desaseo y lo ha atacado sin piedad. Inmediatamente que se han
hecho cesar las causas de la propagación, la peste ha
desaparecido encerrándose de nuevo en su guarida primaria.
Sabido es que un nuevo foco de peste se había anunciado en la
calle Paraguay, entre Artes y Cerrito. Averiguando el hecho,
resultó que el lugar atacado, teniendo capacidad para cincuenta
personas, alojaba trescientas veinte. Pero había algo peor… con
un objeto que no es fácil adivinar, el locador o dueño de esa
casa no consentía que se sacasen las basuras que se hacían
diariamente en ella, que no serían pocas ni de buena calidad. Iba
amontonando en el fondo de la casa donde hacia 10 meses que
se estacionaban, por manera que, cuando se sacaron, fue
necesario ocupar 10 grandes carros de los que hacen el servicio
municipal. Allí dio su asalto la fiebre amarilla, atraída sin duda
por los inmundos efluvios de aquella atmósfera, y la primera
victima que hizo fue el mismo dueño o arrendatario de la casa,
en seguida fue atacada su mujer y murió…”
46
11
11
Historia de las Epidemias en el Mundo:
Fiebre amarilla.
amarilla
La fiebre amarilla es una infección aguda por Flavovirus que
se acompaña de fiebre, dolores de cabeza y en los músculos,
ictericia, albuminuria, hipersensibilidad epigástrica, náuseas,
vómitos y hemorragias. El 10 % de los pacientes diagnosticados clínicamente fallecen; pero se supone que la mortalidad es
menor, ya que muchos casos leves no son diagnosticados.
En ambiente natural es transmitida por mosquitos de zonas
boscosas (haemagogus), mientras que en ciudades interviene
el aedes aegypti.
Sobre el origen de la enfermedad existen tres opiniones:
1) Es africana porque los simios del continente negro y su
habitantes son más resistentes al virus, en comparación
con los de América. Además el aedes aegypti es africano.
2) 2) Es americana porque los mayas, antes de la llegada de
Colón hablaban de una enfermedad similar (xekik, significa vómito negro). También en el Popol-vuh se describe una enfermedad que atacaba a los monos y luego a
los humanos, en quienes resalta el color amarillo;
3) Se originó al mismo tiempo en África y América.
De Egipto, se expandió con rapidez a Grecia e Italia, devastando el Imperio Romano.
Año 252 San Cipriano, obispo de Cartago describió la sintomatología.
En Roma y en ciertas ciudades de Grecia, morían cerca de
5,000 personas por día.
La primera epidemia de fiebre amarilla sufrida por los europeos tuvo lugar en la Española (hoy Santo Domingo), en el
año 1494, propagándose la enfermedad hasta el año 1496.
La primera epidemia registrada en América data de 1494 en
Haití; mientras que en África ocurrió en 1768 en Senegal.
Bartolomé de Las Casas escribió sobre las epidemias en la
Costa Atlántica en 1504, y en Colombia en 1520.
El dato más importante que se ha encontrado para relacionar
las epidemias precolombinas que sufrían los aborígenes con
las que después atacaban a los invasores españoles se encontró en las crónicas de Herrera, que fueron publicados en
1599, o sea, 8 años después de la conquista de México.
La enfermedad se instaló en el Caribe entre 1620 y 1900. Se
extendió también por todo el continente americano, incluyendo los Estados Unidos. En 1648 ocurrió una epidemia en
la península de Yucatán. En 1647 murieron 6 mil personas en
Barbados. En 1694 fue atacada América Central. En 1793
murieron 3 mil quinientas personas en Filadelfia. En 1798
murieron mil quinientas personas en Nueva York. El doctor
Carlos J. Finlay, que el 14 de Agosto de 1881, ya había
emitió su tesis de que la fiebre se transmitía por un mosquito
les puso al corriente de sus investigaciones.
•
Búsqueda Activa
•
Después de la búsqueda activa en expedientes de recién
nacido y estados de salud en los hospitales bajo investigación,
se obtuvo una lista de 20 pacientes que cumplieron con la
primera definición operacional.
•
"Episodio de la fiebre amarilla«. Oleo sobre tela de Juan Manuel
Blanes Ingreso de los Drs. Roque Pérez y Manuel Argerich a un
conventillo de calle Balcarce Inmigrante italiana Ana Bristiani
(17-3-1871)
En la construcción del Canal de Panamá murieron diez mil
personas por fiebre amarilla. En 1905 se registraron 4 mil
casos en New Orleáns con 500 muertes.
•
•
Condiciones del expediente clínico:
• En ningún expediente se encontró valoración de
Silverman, hoja de nacimiento y atención al recién nacido
• El 20% de los expedientes no consignan en sus notas
datos básicos de la primera exploración en el recién nacido
como Apgar, edad gestacional, peso al nacimiento y/o
maniobras de reanimación.
Dictaminación:
La dictaminación permitió clasificar a los casos reportados en
tres grupos:
Se consideraron 10 casos.
4 casos nacieron en el Hospital de Punta Gorda y 6 en el
Hospital Regional Meridional.
Todos los pacientes tuvieron edad gestacional de término
o cercana al término.
Sólo uno presentó bajo peso al nacer.
Dos presentaron alteraciones en los tiempos de coagulación y uno presentó alteración en la cuenta plaquetaria.
Tres presentaron datos sugestivos sepsis: uno por alteración en la biometría hemática sin correspondencia con el
cuadro clínico y dos por cuadro clínico sugestivo sin evidencia de laboratorio.
Cuatro presentaron algún antecedente de riesgo para
sangrado.
•
•
•
•
•
Grupo A: Sin evidencia de sangrado tanto en el expediente
Recién nacidos con hemorragia condicionada por enfermedad específica documentada (Grupo B)
Belice-Octubre a Diciembre de 2006
Caso
La enfermedad llegó hasta España (en Cádiz, en 1741 murieron 10 mil personas; y en Barcelona, en 1824, 25 mil),
Italia, Francia, Portugal e Inglaterra. En estos países las epidemias se desarrollaron en los puertos.
Entre 1793 y 1900 en EEUU se enfermaron 500 mil
personas. En Cuba, de 1883 a 1900 murieron 36 mil personas.
Grupo C: Con sangrado pero sin una patología evidente.
Para los 20 casos se realizó un análisis de la historia clínica y
entrevista directa a la madre del niño y en su caso exploración
física del recién nacido.
En 1802 la mitad del ejército francés murió en Haití (29 mil
muertes en total, incluyendo los nativos) a consecuencia de
la enfermedad.
Pero la fiebre amarilla se extendió principalmente durante el
siglo XIX. En la guerra de 1898 estadounidenses, mambises y
españoles sufrieron en Cuba por igual esta plaga que causó
muchas más muertes en sus respectivas filas que las balas
enemigas. (13,313 militares españoles fallecieron directamente a causa de la fiebre frente a 2.159 que lo hicieron en
batalla o por heridas de guerra).
Los diagnósticos finales se establecieron con evidencia
clínica y de laboratorio.
Los dos casos con diagnóstico relacionado a sepsis fueron
casos que nacieron con partera.
En este grupo sólo dos niños tienen la edad gestacional
consignada en el expediente.
JC
R
SC
CR
SC
SS
Fecha de
Nacimiento
Edad Gestional
Lugar de
Nacimiento
Plaquetas
Tiempos de
Datos de
coagulación
sepsis
alterados
Vitamina K al
nacimiento
Manejo
antibiótico
?
?
PGH
Bajas
.
Si
Si
Si
29-nov
Term
Casa de partera
.
Si
Si
No
No
01-oct
?
07-nov
40
?
?
12-nov
Casa
Normales
Si
No
No
Si
WRH
.
.
No
ND
No
CZH, Corozal
.
.
.
.
.
Casa de partera
.
.
.
.
.
Diagnóstico Final
Asfixia severa no recuperada
Corioamnioitis y sepsis de adquisición en
útero
Enfermedad Hemorrágica del recién nacido
Trabajo de parto con traumatismo durante el
trabajo de parto (cefalohematoma)
Patología: Inmadurez pulmonar
Patología: Meningitisséptica (sin germen
aislado)
FUENTE: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos y cédulas de entrevista. * Fueron eliminados como casos problema
como en la entrevista, con un total de 4 pacientes. Todos
fueron descartados como casos y eliminados del estudio.
Grupo B: Con sangrado secundario a una patología
condicionante, documentada con cuadro clínico y resultados
de laboratorio.
•
Un total de 6 pacientes: Dos con diagnóstico emitido por
el servicio de patología y 4 con diagnóstico documentado
por historia clínica y resultados de laboratorio.
Análisis Descriptivo
Con respecto a los antecedentes de importancia no se
encontraron casos con:
•
•
•
Exposición a químicos
Antecedentes familiares
Patología febril sugestiva de proceso viral en la madre durante la gestación
10 12
45
Recién Nacidos con Enfermedad Hemorrágica de Etiología a Determinar*
(Grupo C) Belice Octubre a Diciembre de 2006
Caso
Fecha de
Nacimiento
Edad
Gestional
BL
NG
BB
SS
JV
ER
GF
EB
CC
FC
01-dic
22-oct
24-oct
07-nov
08-nov
11-oct
21-nov
25-nov
30-nov
02-dic
42.3
36.3
41
37.1
40
Term
40
41
40.4
41.4
La vitamina K
Tiempos de
Lugar de Riesgo para
Datos de Vitamina K al Manejo
Plaquetas coagulación
Nacimiento sangrado
sepsis
nacimiento antibiótico
alterados
SRH
No
Low
.
No
Si
No
PGH
Si
.
Si
No
ND
Si
SRH
Si
.
.
Si
Si
Si
PGH
No
.
.
.
Si
Si
SRH
Si
.
.
No
Si
Si
PGH
Si
.
.
No
Si
Si
No
.
.
Si
Si
Si
SRH
No
.
No
No
Si
Si
PGH
No
.
No
Si
Si
Si
SRH
No
.
Si
No
Si
Si
SRH
FUENTE: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y cédulas de entrevista. Fueron incluidos como casos problema
Se refirió actividad laboral de la madre fuera del domicilio en
3 casos, ninguna en contacto con solventes ni químicos.
CASOS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EN RECIÉN NACIDOS
(Grupo C). BELICE - 2006
Entre los 10 casos problema se encuentran dos defunciones,
lo que representa una tasa de letalidad de 20x100.
Hospital Southern Regional
El primer caso problema ocurrió en la semana epidemiológica
40 y el último en la semana 47.
Fuente: Expedientes clínicos, estudios
epidemiológicos de caso y cédulas de
entrevista.
4
Casos
CASOS
3
El sexo masculino fue el más afectado (80%). El 60% de los
casos inició su cuadro clínico en las primeras 24 hrs. de vida.
2
1
Momento de inicio de la enfermedad
7
0
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
6
Semana epidemiológica
5
Casos
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y cédulas de
entrevista.
4
3
Esta enfermedad se manifiesta por diversos factores:
• por no transmitir la placenta adecuadamente las grasas,
incluyendo la vitamina K liposoluble;
• por no estar el hígado del recién nacido suficientemente desarrollado como para producir la protrombina necesaria (uno de los factores coagulantes de la
sangre, que requiere vitamina K);
• por presentar la leche materna una escasa cantidad de
esta vitamina, ya que contiene sólo entre 1 y 3 microgramos por litro, cuando la leche de vaca contiene
entre 5 y 10 microgramos por litro, y finalmente,
• por no estar presentes durante los primeros días de
vida las bacterias que producen vitamina K en el intestino.
La enfermedad hemorrágica tardía se manifiesta entre uno
y tres meses después del nacimiento y produce los mismos
síntomas que la enfermedad hemorrágica del recién
nacido.
Habitualmente está asociada a la mala absorción o a una
enfermedad hepática. La incidencia de ambos tipos de
enfermedad hemorrágica se ve incrementada en los hijos
de mujeres que han tomado anticonvulsivantes de hidantoína, como la fenitoína, antibióticos con cefalosporina o
anticoagulantes cumarínicos, como la warfarina, durante el
embarazo.
Antes de la profilaxis generalizada con vitamina K el 1% de los recién nacidos presentaban equímosis, cefalohematomas, hemorragias gastrointestinales y umbilicales, así
como sangrado a través de las micropunturas a los dos, tres días de vida.
Todos ellos tenían un Tiempo de protrombina y de tromboplastina alargado y deficiencia de los factores II,VII,IX y X. En
sangre de cordón estaban a niveles del 50%
y seguían descendiendo hasta el 2º o 3º
día. A partir de ese momento se van
elevando hasta llegar a niveles normales varias semanas mas tarde.
La Lecha materna contiene menos Vitamina K que las fórmulas.
En la mayoría de los casos las hemorragias se manifiestan al 2
día de vida melena, hemorragia umbilical y hematuria son los
hallazgos más frecuentes. La hemorragia intracraneal si se
produjera lo haría súbitamente y provocaría graves lesiones o
la muerte del recién nacido.
La Profilaxis consiste en la administración de 1 mg de vitamina K, IM o IV.
Aunque la dosis de 1 mg es mas que suficiente para promover
la gamma carboxilación o activación de los factores de la
coagulación, el tratamiento se hace con 10 mg de vitamina K
por vía intravenosa, normalizándose los factores en 2 o 4
horas.
Si existiera un cuadro hemorrágico severo, hemorragia intracraneal o no respuesta a la vitamina K pueden administrarse 10 cc o 15 cc/Kg de peso, de plasma fresco.
2
1
0
Al observar los casos por domicilio de procedencia se distribuyeron alrededor de los dos hospitales que atendieron dichos casos.
La Vitamina K es necesaria para la coagulación normal de
la sangre. En el recién nacido, la manifestación principal de
su deficiencia es la enfermedad hemorrágica del recién
nacido.
La enfermedad hemorrágica del recién nacido generalmente se manifiesta entre el primer y el séptimo día
posteriores al nacimiento. Los síntomas son el sangrado de
la piel, del estómago o del pecho. En los casos más graves,
la hemorragia puede presentarse en el cerebro.
Hospital de Punta
Gorda
Casos de enfermedad Hemorrágica en Recién Nacidos por
Fecha de Inicio. Belice – 2006.
Participa en el mecanismo de coagulación de la sangre, concretamente en la
síntesis de protrombina, proceso que tiene lugar en el hígado
1
2
3
Días de vida extrauterina
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y cédulas de
entrevista.
Es aconsejable aplicar una inyección intramuscular de
vitamina K durante la primera hora de vida para prevenir la
enfermedad hemorrágica del recién nacido. No se recomienda administrar la vitamina K por vía oral porque la
absorción es variable y la retención es imprevisible.
Es un diterpeno (C20 H32)con cuatro formas moleculares:
K1, K2, K3, K4 (ésta última se ha obtenido sintéticamente
y es la más activa del grupo)
4410 4428
13
13
Diagnósticos consignados en el expediente
clínico de los controles*.
5.- CONJUNTIVITIS
Durante el 2010 se registraron 499,666 casos de este
padecimiento, el que ocupó el 5º lugar entre las enfermedades transmisibles.
fueron México(8.7%), D.F. (8.3%) y Sinaloa (7.1%), las
que presentaron menos casos fueron Baja California Sur
(0.5%), Querétaro (0.8%) y Baja California (0.8%).
Las mujeres acumulan el 55.7% de los casos. Los grupos con
mayor incidencia fueron: el de 25 a 44 años con 333.0 son el
22.0% de los casos, los de 1 a 4 años con 852.1 son el
13.0% y los de 5 a 9 años con tasa de 529.1 son el 10.8%.
Las entidades que presentaron mayor número de casos
Con mayor número de casos Secretaría de Salud (54.3%),
ISSSTE (17.4%) y las Otras Instituciones (8.9%); SEMAR
notificó menos casos (0.9%).
•
•
El 20.4% de los casos ocurrió en Septiembre, el 10.8% en
Octubre y en Marzo el 8.8%
No. de casos nuevos de Conjuntivitis y tasas de incidencias
según entidad federativa, 2010
Entidad Federativa
General
*Tasa de
Casos
Incidencia
Masculina
*Tasa de
Casos
Incidencia
Femenina
*Tasa de
Casos
Incidencia
Aguascalientes
5 015
432.6
2 558
454.3
2 457
412.1
Baja California
4 206
129.3
1 799
105.8
2 407
155.1
Baja California Sur
2 455
423.9
1 177
387.4
1 278
464.2
Campeche
5 498
682.8
2 895
728.4
2 603
638.4
Coahuila
8 927
396.2
3 922
295.8
5 005
376.5
Colima
12 775
2 099.3
5 957
1 949.5
6 818
2 250.4
Chiapas
14 816
325.4
6 506
291.7
8 310
357.8
5 394
157.6
2 404
137.9
2 990
178.1
41 344
467.3
17 668
413.4
23 676
517.7
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
8 319
534.8
3 706
485.1
4 613
582.7
Guanajuato
10 015
197.6
4 387
182.4
5 628
211.5
Guerrero
22 019
702.5
9 443
627.0
12 576
772.3
Hidalgo
23 578
968.9
10 349
889.2
13 229
1 041.9
Jalisco
25 552
361.4
11 835
340.0
13 717
382.1
Edo. de México
43 352
288.4
18 717
249.4
24 635
327.2
Michoacán
16 031
405.9
6 861
363.3
9 170
445.0
Morelos
4 367
258.8
2 002
242.9
2 365
273.9
21 232
2 184.6
9 533
1 976.8
11 699
2 389.2
Nuevo León
18 120
402.5
7 818
345.3
10 302
460.3
Oaxaca
35 308
995.0
15 670
929.4
19 638
1 054.3
Puebla
321.1
Nayarit
16 210
284.1
6 701
244.2
9 509
Querétaro
3 954
225.8
1 725
201.5
2 229
249.1
Quintana Roo
5 455
400.6
2 395
350.1
3 060
451.6
16 808
673.5
7 218
598.9
9 590
743.3
Sinaloa
35 625
1 341.3
16 166
1 209.8
19 459
1 474.5
Sonora
11 675
461.0
5 473
426.3
6 202
496.6
Tabasco
10 933
530.6
5 040
498.3
5 893
561.6
Tamaulipas
16 006
495.5
7 097
439.2
8 909
551.9
4 877
424.2
2 117
380.8
2 760
464.9
San Luis Potosí
Tlaxcala
Veracruz
32 506
445.6
14 401
412.3
18 105
476.2
Yucatán
8 376
430.5
3 853
39 808.
4 523
461.7
Zacatecas
8 918
Total
499 666
*Tasa de Incidencia por 100,000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
647.3
3 845
578.5
5 073
711.5
461.0
221 238
416.6
278 428
504.7
DIAGNÓSTICO
CONTROL
ES (n= 30)
%
RN NORMAL
CEFALOHEMATOMA
ICTERICA
NEUMONIA
HEMATOMA
ANEMIA POSPARTO
RUPT.PREMIATURA DE MEMB.
DIFICULTADAD RESPIRATORIA
SEPSIS
ASFIXIA SEVERA
13
2
2
2
2
1
1
1
1
1
43.3
6.7
6.7
6.7
6.7
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
Respecto a los dos casos que se comentaron con el patólogo:
El primero procedente de Corozal correspondió a recién
nacido con inmadurez pulmonar. Al examen macroscópico
se encontró colapso pulmonar con vías aéreas ocupadas
por líquido.
El segundo caso procedente de Toledo, corresponde a
recién nacido que obtenido en el domicilio de la partera.
Al examen macroscópico se encontró líquido cefalorraquídeo purulento. El padre cursó con cuadro de histoplamosis, se le tomó muestra de sangre para diagnóstico la
cual se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública de
Quintana Roo.
Estudio Analítico
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y
cédulas de entrevista.
La edad materna por grupos de edad tuvo una distribución similar tanto en los casos como en los controles. líneas de
investigación mencionadas:
Edad materna por grupos de edad.
Una vez clasificados los casos para el Grupo C, se seleccionaron tres controles para cada caso de acuerdo a las siguientes características:
•
•
•
Haber nacido en el mismo hospital del caso
Fecha de nacimiento después de el primero de octubre de
2006.
No presentar evidencias de sangrado.
Se llenó el mismo estudio epidemiológico de caso a cada uno
de los controles; y se realizó análisis bivariado para cada una
de los factores de riesgo posibles.
%
HEMORRAGIA DEL RECIEN NACIDO
ASPIRACIÓN DE MECONIO
CELULITIS EN MUSLO IZQUIERDO
HIPERBILIRRUBINEMIA
INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
HEMORRAGIA INTRACRANEAL
PREMATUREZ
SEPSIS
ANEMIA SEVERA
RN NORMAL
6
2
1
1
1
1
1
1
1
1
60
20
10
10
10
10
10
10
10
10
CONTROLES
(n= 10)
%
15 A 19
1
20 A 24
3
10
5
16.7
30
10
25 A 29
33.3
2
20
8
26.7
30 A 34
1
10
1
3.3
35 A 40
1
10
3
10
El dato clínico más observado en los casos fue la palidez, seguido por hematomas y dificultad respiratoria.
Signos y síntomas observados en los casos.
FIEBRE
HIPOTERMIA
IRRITABILIDAD
SANG. EN BOCA
SANG. NASAL
SANG. UMBILICAL
FONTANELA ABOMBADA
SANG. EN SITIO DE VITK
EVACUACIONES DIARREICAS
ICTERICIA
SANG EN VENOPUNCIÓN
VOMITOS
HAMATOMAS
DIFICULTAD RESPIRATORIA
PALIDEZ
Diagnósticos consignados en el expediente
clínico de los casos*.
CONTROLES
(n= 10)
%
41 A 45
1
10
1
3.3
estudios
SD Fuente: Expedientes clínicos,
1
10epidemiológicos
2 de caso y 6.7
cédulas de entrevista.
TOTAL
10
30
El diagnóstico principal en los casos fue hemorragia del recién
nacido y en los controles recién nacido normal.
DIAGNÓSTICO
CONTROLES
(n= 30)
DIANÓSTICO
0
1
2
3
4
5
6
7
CASOS
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y
cédulas de entrevista.
Para el análisis bivariado se consideraron las siguientes características como condiciones potenciales de riesgo en las líneas
de investigación mencionadas:
•
Patología asociada al embarazo: eclampsia, preeclampsia,
hipertensión arterial.
14
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Exploración vaginal repetida: más de cuatro exploraciones
en una hora.
Complicaciones durante el trabajo de parto: trabajo de
parto prolongado, ruptura prematura de membranas,
exploración vaginal repetida.
Uso de medicamentos durante el embarazo: cumarínicos,
fenobarbital, AINES y específicamente el uso de diclofenaco durante el embarazo (práctica común observada)
Tipo de nacimiento: considerando distocia vaginal o cesárea.
Asfixia considerada con Apgar bajo no recuperado (1er
minuto <7 y 5 minutos < 7), ya que no se cuenta con
gasometría.
Las maniobras invasivas se refieren a la aplicación de
sondas, cánulas, catéter, venoclisis, aspiración gástrica,
etc; aún en condiciones estables al momento del
nacimiento.
Aplicación de vitamina k al momento del nacimiento:
dada la observación inicial.
Transito por hospital: en virtud de que los casos se
encontraron distribuidos en dos hospitales; aunque habrá
que recordar que los pacientes frecuentemente son trasladados por la falta de especialidad en el H. Punta Gorda.
Incompatibilidad sanguínea.
Proceso séptico: Se refiere a un caso con cuadro clínico
sugestivo aunque sin evidencia por laboratorio y dos ca-
27
43
14 14
sos con cambios en la biometría hemática sin cuadro
clínico compatible.
• Peso bajo al nacimiento, considerando peso menos a
2500g como riesgo para complicación en el recién
nacido.
4.- OTITIS MEDIA AGUDA
Existieron casos en los que no fue factible obtener la
información requerida debido a que los expedientes se
encuentran incompletos o la percepción de la madre respecto a los hechos no es concluyente; por ello en el análisis
existen variables que se analizaron con menos de 40 individuos (10 casos y 30 controles).
Las mujeres acumulan el 57.0% de los casos.
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA O ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL
EMBARAZO
EXPLORACIÓN VAGINAL REPETIDA
COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO (TRABAJO DE PARTO
PROLONGADO, RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS)
EXPOSICIÓN A QUÍMICOS
VIREMA DURANTE EL EMBARAZO
ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA O
CONSANGUINEIDAD
USO DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
DICLOFENACO
TIPO DE NACIMIENTO: PARTO DISTOCICO O CESAREA
ASFIXIA
MANIOBRAS INVASIVAS DURANTE LA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO*
APLICACIÓN DE VITAMINA K AL MOMENTO DEL NACIMIENTO
NACIMIENTO EN EL HOSPITAL SR
NACIMIENTO EN EL HOSPITAL PGH
INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
SOSPECHA DE PROCESO SÉPTICO**
PESO BAJO AL NACIMIENTO (MENOS DE 2500G)
Fuente: Base de datos.
Los grupos con mayor incidencia fueron: el de 25 a 44 años
con 389.7 son el 19.7% de los casos, los de 1 a 4 años con
1,455.0 son el 16.9% y los de 5 a 9 años con tasa de
1,072.7son el 16.7
Para estimar la posible asociación entre los factores de riesgo
que pueden ser condicionantes de hemorragia y la presencia
de enfermedad hemorrágica en los recién nacidos estudiados,
se calculó razón de momios.
Se observó asociación entre la aplicación de maniobras
invasivas y la presencia de enfermedad hemorrágica. Cuando
los recién nacidos fueron sometidos a maniobras invasivas
(sonda, cánula, catéter, venoclisis, etc.) se tuvo cinco veces
mas riesgo de tener cuadro hemorrágico. Esta asociación es
estadísticamente significativa.
CON RIESGO SIN RIERSGO
Ca
Co
Ca
Co
n&
RM
1
3
5
2
9
7
25
28
40
40
0.56
6
1
0
0
14
0
0
9
10
10
16
30
30
40
40
40
0.13
0
2
2
4
1
6
9
7
3
2
3
1
0
6
5
8
2
6
22
11
21
0
1
2
10
8
8
8
9
4
1
3
7
8
7
9
30
24
25
17
28
24
8
19
9
30
29
21
40
40
40
37
40
40
40
40
40
40
40
33
1
1.25
1.06
1.56
6
3.2
4.03
0.18
7
12.4
1.17
IC
LI
LS
P
0.6 66.3 0.05
0.14 9.9 0.80
0.19 5.7 0.90
0 26.8 0.70
1.02 38.6 0.01
0.32 80 0.20
0.7 25 0.07
0.41 226
0.9 366 0.01
0 20 0.90
Las entidades que presentaron mayor número de casos fueron
Nuevo León (8.5%), Jalisco (7.5%) y México (6.5%), las
que presentaron menos casos fueron Baja California Sur
(0.7%), Tlaxcala (0.8%) y Quintana Roo (0.9%).
Con mayor número de casos Secretaria de Salud (54.3%),
ISSSTE (13.4%) y las Otras Instituciones (14.2%); SEMAR
notificó menos casos (0.5%). El 10.3% de los casos ocurrió
en Diciembre, 10.0% en Marzo y Septiembre el 9.6%.
Número de casos nuevos de Otitis media y tasas de incidencia
según entidad federativa, 2010.
Entidad
Factores de riesgo asociados a enfermedad hemorrágica en recién nacidos,
Belice – 2006.
FACTOR DE RIESGO
Durante el 2010 se registraron 654,034 casos de este padecimiento, el que ocupó el 4º lugar entre las enfermedades
transmisibles con el 1.6%.
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
General
*Tasa de
Incidencia
Casos
Masculina
*Tasa de
Incidencia
Casos
Femenina
*Tasa de
Incidencia
Casos
13 694
14 321
4 879
6 353
21 698
6 598
20 927
18 883
35 017
16 108
31 353
24 455
18 444
48 857
42 737
17 835
9 824
14 083
55 477
32 919
16 260
6 210
5 953
21 332
23 030
19 231
19 071
25 275
5 217
31 372
10 832
15 789
1 181.2
440.3
842.4
789.0
817.2
1 084.2
459.6
551.8
395.8
1 035.4
618.7
780.2
757.9
691.0
284.3
451.6
582.2
1 449.0
1 232.3
927.7
285.0
354.7
437.1
854.8
867.1
759.3
925.5
782.4
453.8
430.1
556.7
1 146.0
6 269
7 011
2 010
2 669
9 144
2 766
9 127
8 118
15 589
6 874
13 060
10 589
7 583
20 986
17 853
7 157
4 194
6 155
24 691
14 142
6 649
2 505
2 549
9 251
10 192
8 554
7 954
11 051
2 060
12 999
4 884
6 538
1 113.3
412.2
661.5
671.5
689.7
905.2
409.1
465.7
364.8
899.8
542.8
703.1
651.5
603.0
237.9
379.0
508.9
1 276.3
1 090.6
838.8
242.3
292.6
372.6
767.7
762.7
666.3
786.5
683.8
370.5
372.2
505.5
983.7
7 425
7 310
2 869
3 684
12 554
3 832
11 800
10 765
19 428
9 234
18 293
13 866
10 861
27 871
24 884
10 678
5 630
7 928
30 786
18 777
9 611
3 705
3 404
12 081
12 838
10 677
11 117
14 224
3 157
18 373
5 948
9 251
1 245.4
471.1
1 042.0
903.6
944.4
1 264.8
508.1
641.2
424.9
1 166.3
687.4
851.5
855.4
776.3
330.6
518.1
652.1
1 619.1
1 375.6
1 008.1
324.6
414.0
502.3
936.3
972.8
854.9
1 059.5
881.1
531.8
483.2
607.1
1 297.4
654 034
603.4
281 173
528.2
372 861
675.9
*Tasa de Incidencia por 100 000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
15
15
10 42
3.-INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
•
Vías Urinarias, padecimiento que ocupa el 3er. lugar dentro
de las 20 principales enfermedades transmisibles con el
9.1%.
Las mujeres (76.0%) las más afectadas en razón de 3.2 por
cada hombre.
Los grupos con mayor incidencia fueron: el de 25 a 44 años
con 3,651.3 son el 32.8% de los casos; el de 50 a 59 años
con tasa de 5,018.3 y el 12.3% y los de 65 años y mayores
tasa de 6,298.9 con el 11.0% de casos.
Las entidades con el mayor número de casos fueron México
(11.3%), D.F. (9.2%) y Jalisco (6.2%), con menos casos
Colima (0.8%), Baja California Sur (0.8%) y Campeche
(0.9%).
Con mayor número de casos el IMSS-ORD. (41.8%) y
Secretaria de Salud (34.2%), en tanto que SEMAR fue la que
menos casos notificó (0.3%). El 11.0% de los casos ocurrió
en Junio y en Septiembre el 10.2%.
Resultados de Laboratorio
Resultados de cultivos procesados en el Laboratorio Médico
Central de Belice:
•
•
•
•
Análisis de la Vitamina K
07/12/2006 - Ps. Aeruginosa en cateter de succión.
Hospital de Punta Gorda.
07/12/2006 – diversos cultivos ambientales con
Estafilococo Epidermidis.
11/12/2006 – Ps. Aeruginosa en hemocultivo de b/o
Santos Coy. Hospital Southern Regional.
11/12/2006 - Ps. Aeruginosa en bacinete del hospital
de Punta Gorda.
De los cuatro lotes de Vitamina K que se enviaron a la Comisión de Control Analítico y ampliación de cobertura de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
de México, se obtuvieron los siguientes resultados:
•
Primer lote: Ausencia de Vitamina K, prueba de endotoxinas positiva y cultivo negativo.
Segundo lote: Niveles de Vitamina K en 7.4% del nivel
terapéutico, prueba de endotoxinas positiva y cultivo
negativo.
Tercer lote: Niveles de Vitamina K en 37.7% del nivel
terapéutico, prueba de endotoxinas negativa y cultivo
negativo.
Cuarto lote: Ausencia de vitamina K, prueba de endotoxinas negativa y cultivo negativo.
•
Número de casos nuevos de Infección de vías Urinarias y tasas de incidencias
según entidad federativa, 2010.
General
Entidad
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
Masculina
62 083
70 559
30 920
34 870
109 662
27 807
101 086
146 822
336 619
78 985
127 009
89 361
117 274
228 959
416 537
109 378
65 928
48 321
139 374
117 229
139 280
65 263
51 244
91 025
136 399
108 405
110 306
114 467
41 570
214 022
66 411
74 165
*Tasa de
Incidencia
5 355.2
2 169.3
5 338.5
4 330.7
4 130.1
4 569.5
2 220.0
4 290.5
3 805.0
5 077.2
2 506.5
2 851.0
4 819.0
3238.2
2 771.1
2 769.5
3907.1
4 971.7
3 095.8
3 303.5
2 441.2
3 727.3
3 762.9
3 647.6
5 135.6
4 280.3
5 353.0
3 543.5
3 615.9
2 933.9
3 413.0
5 383.2
3 671 340
3 387.0
Casos
*Tasa de Incidencia por 100,000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010
Femenina
15 449
13 711
6 252
8 900
26 027
7 113
24 692
33 225
86 941
19 745
28 983
22 601
26 313
57 962
100 763
27 039
16 775
13 079
31 195
27 222
33 835
14 352
11 645
20 338
28 896
23 212
29 601
28 161
9 800
51 462
17 802
16 343
*Tasa de
Incidencia
2 743.4
806.1
2 057.6
2 239.2
1963.1
2 327.8
1 106.9
1906.1
2 034.3
2 584.6
1 204.7
1 500.7
2 260.8
1 665.3
1 342.9
1 431.8
2 035.6
2 712.1
1 377.9
1 614.6
1233.0
1 676.5
1 702.0
1 687.5
2 162.4
1 808.1
2 926.8
1 742.6
1 762.8
1 473.4
1 842.6
2 458.8
879 434
1 652.1
Casos
46 634
56 848
24 668
25 970
83 635
20 694
76 394
113 597
249 678
59 240
98 026
66 760
90 961
170 997
315 774
82 339
49 153
35 242
108 179
90 007
105 445
50 911
39 599
70 687
107 503
85 193
80 705
86 306
31 770
162 560
48 609
57 822
*Tasa de
Incidencia
7 822.2
3 663.6
8 959.2
6369.7
6 291.3
6 830.5
3 289.2
6 766.1
5 459.9
7 482.4
3 683.8
4 099.8
7 164.2
4 763.1
4 194.6
3 995.4
5 693.5
7 197.2
4 833.6
4 832.2
3 560.7
5 689.2
5 843.7
5 478.5
8 146.1
6 821.7
7 691.7
5 346.4
5 351.2
4 275.4
4 961.7
8 109.2
2 791 906
5060.9
Casos
Resultados de cultivos ambientales enviados al Laboratorio
Estatal de Salud Pública de Quintana Roo.
•
•
20/12/2006 el Laboratorio Estatal de Salud Pública
de los Servicios Estatales de Salud del Estado de
Quintana Roo emitió resultados con diversos cultivos
positivos a S.aureus, Staphyloco ssp, y Pseudomonas
ssp. (Anexo 3).
•
11/12/2006 – Se realizó toma de cultivos en el
Hospital Kart Huesner Memorial.
12/12/06 – Se realizó toma de cultivos en los Hospitales Punta Gorda y Southern Regional.
•
ANEXO 3: RESULTADOS DEL LABORATORIO EMTIDOS POR EL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD
PÚBLICA DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
INFORMACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE MUESTRAS RECIBIDAS POR EL MINISTERIO DE SALUD DE BELICE
No. Muestra
Procedencia
6133
Oxigen Tube
6138
Container with Sterile Swabs
6139
Counter Top
6140
Mask Adult
6141
Suction Catheter Vacuum
6143
IV Fluids
6144
Counter Top
6145
Splint Iv
6146
Issolet
6147
Basin
6157
Delivey ambu
6158
Telephone Delivery Room
6161
Nursery Incubator Water
6162
Nursery Suction Tube
6166
Delivery Suction Tube
6167
Soap Container
6169
Healt Personal Hands
6174
Liquid Soap
6174
Liquid Soap
6177
scisa milk
6179
milk km top
6180
Hands
6180
Hands
R : RESISTENTE
S: SENSIBLE
I: INTERMEDIO
Agente
S.aureus
S.aureus
Morfologìa Microscopica
CF
cocos Gram positivos
S
cocos Gram positivos
S
E
S
S
Staphyloco. ssp cocos Gram positivos
S. aureus
S. aureus
S. aureus
S. aureus
cocos Gram positivos
I
cocos Gram positivos
cocos Gram positivos
cocos Gram positivos
S
S
S
Actinomyces ssp Bacilos Gram Positivos
S. aureus
cocos Gram positivos
S
Susceptibilidad a antimicrobianos
AM CTX CXM PEF CAZ TE GE SXT NF NET CL
R
S
S
S
S
S
S SXT
MS
R
I
S
R
S
S S
R
S
S
S
S
S
S
R
S
S
S
S
S
S
S
R
R
R
R
S
I
S
I S S
S
I
S
AK
S
S
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
S. aureus
cocos Gram positivos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
S
I
R
R
R
S
R
S
R
R
S
S
S
S
S
S
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
S. aureus
S. aureus
cocos Gram positivos
S
S
S
cocos Gram positivos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
R
R
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
S. aureus
cocos Gram positivos
CF CEFALOTINA
E ERITROMICINA
PEF PEFLOXACINA
PE PENICILINA
FM NITROFURANTOINA
NOTA: Todas las cepas aisladas de S. aureus son coagulasa positiva
S
AM AMPICILINA
CTX CEFOTAXIMA
CAZ CEFTAZIDIMAA
TE TETRACICLINA
S
S
R
S
SXT TRIMETROPRIM
GE GENTAMICINA
DC DICLOXACILINA
CL CLORANFENICOL
S
S
S
S
S
S
S
S
R
S
R
S
S
S
S
R
S
R
S
R
S
I
R
S
S
S
S
S
S
16
25
41
16 16
CONCLUSIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
Existen omisiones a los procedimientos de vigilancia y control
de infecciones nosocomiales:
• Se carece de programa de monitoreo y control de infecciones nosocomiales
• Existen hospitales sin delimitación de las áreas restringidas
• En algunos hospitales se carece de programación de
limpieza y desinfección por áreas
• El personal de salud no considera medidas de autoprotección
Existen omisiones a los procedimientos de atención al recién
nacido:
• No existe capacitación en reanimación neonatal básica en
personal paramédico que asiste el nacimiento
• Existen hospitales en los que no se cuenta con equipo
completo y funcional para la reanimación neonatal, no se
realiza la evaluación general recomendada del niño al
nacimiento y/o no se clasifica a los recién nacidos de
acuerdo a su riesgo
Es necesario fortalecer con establecimiento de normatividad,
capacitación y supervisión en dos áreas de oportunidad:
• Lineamientos y programas de vigilancia y control de
infecciones nosocomiales
• Capacitación de personal en áreas de atención a recién
nacidos.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS CASOS
De las seis líneas de investigación propuestas se descartaron:
herencia, exposición a químicos, enfermedad hemorrágica del
recién nacido y viremia durante la gestación.
La distribución geográfica de los casos alrededor de los
hospitales afectados nos llevó a considerar factores inherentes a la atención en el hospital, más aún cuando el nacimiento de los 10 casos fue atendido en hospital. A este respecto una situación de relevancia es una dinámica muy activa
para el traslado de los pacientes de un hospital a otro en
tanto que no todos los hospitales cuentan con los recursos y
la infraestructura para atender pacientes con cuadros complicados y es frecuente encontrar que la madre termina su
atención en hospital en tanto que el recién nacido permanece
en un segundo o tercer hospital de referencia.
Los medicamentos administrados a la madre durante el embarazo no mostraron asociación con la presencia de enfermedad hemorrágica (RM=1).
Lo mismo sucedió con la presencia de enfermedad materna
asociada al embarazo (RM=0.56) y con las condiciones del
parto (RM para trabajo de parto prolongado y ruptura prematura de membranas = 0.13 / RM para parto distócico o
cesárea = 1.06).
En dos de los hospitales visitados se encontraron frascos de
vitamina K abiertos, esta práctica debido a que la presentación de los frascos contenía de cinco a diez dosis y eventualmente, las dosis no utilizadas se guardaban para un segundo paciente. La ocurrencia de los casos coincidió con el
inicio en el manejo de esta presentación de vitamina ya que
previamente se manejaban monodosis. Aunque se observó
asociación entre la aplicación de vitamina K al nacimiento y
la presencia de enfermedad hemorrágica, dicha asociación no
es estadísticamente significativa, sin embargo al incluir la
aplicación de vitamina como un método invasivo el riesgo es
elevado y estadísticamente significativo.
Tanto el riesgo observado por las maniobras invasivas
(RM=6/IC=1.02-38.6/P=0.01) como los aislamientos
obtenidos (incluyendo un hemocultivo positivo a Pseudomonas aeruginosa con misma cepa identificada en cultivos
ambientales y manos del personal médico y paramédico)
orientan a pensar en procesos de índole infeccioso en los
recién nacidos estudiados. Proceso insta-lado a partir de las
maniobras invasivas practicadas durante la atención especial o regular de los recién nacidos. Proceso además agravado por dos evidencias en relación a la Vitamina K: ausencia
o bajos niveles del de la sustancia activa en los cuatro lotes
y prueba de toxinas positiva en dos lotes.
El cuadro clínico en el grupo de niños estudiados fue
inespecífico y varió desde la sola aparición de palidez con un
mínimo sangrado hasta la defunción en dos casos. Si bien es
cierto que el diagnóstico de infección en el recién nacido
debe sustentarse en tres aspectos: los antecedentes del embarazo y el nacimiento, la evidencia de laboratorio y el cuadro clínico; es pertinente observar que la infección en los
recién nacidos puede presentarse con signos y síntomas
inespecíficos, siendo la dificultad respiratoria el dato más
común, es decir, la presentación clínica puede variar desde
una apnea hasta un síndrome de dificultad respiratoria grave
y los síntomas gastrointestinales incluso desde la intolerancia de la vía oral o los cambios en la temperatura pueden sugerir la presencia de sepsis en el recién nacido.
La infección hospitalaria constituye un grave problema, y la
necesidad de los procedimientos invasivos para mantener
2.- INFECCIONES INTESTINALES POR OTROS ORGANISMOS Y LAS MAL DEFINIDAS
Las entidades con el mayor número de casos fueron:
México (11.5%), el D. F. (7.3% de casos) y Jalisco
(6.2%); las de menos casos Baja California Sur (0.6%),
Colima (0.8%) y Tlaxcala (1.0%).
En el 2010 se registraron 4 923 459 casos de este padecimiento, ocupó el 2º lugar lo que representa el 12.2% del
volumen de casos de las 20 principales causas transmisibles.
Distribución por sexo hombres 45.5% de los casos y 54.5%
de mujeres.
Con mayor número de casos el IMSS-ORD (41.5%),
Secretaria de Salud (33.4%), mientras SEMAR fue la que
menos casos notificó (0.2%). El 12.6% de los casos
ocurrió en Junio y el 10.3% en Julio; Mayo, Agosto y
Septiembre acumularon 10.2% respectivamente.
Los grupos con mayor incidencia fueron: de menores de un
año con 19,404.4 de tasa son el 7.5% de los casos; el grupo
de 1 a 4 años con 13,479.8 de incidencia son el 20.8% y el
grupo de 5 a 9 años 5,330.6 de tasa representan el 11.0%.
Número de casos nuevos de Infecciones intestinales y tasas de incidencias
según entidad federativa, 2010.
General
Entidad
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
Masculina
107 342
102 617
28 679
49 548
157 196
41 050
161 816
205 125
358 558
115 195
205 929
159 372
92 943
305 152
564 579
185 316
82 301
76 052
239 061
193 705
197 348
73 914
61 995
111 779
148 104
136 350
122 500
149 752
48 316
246 326
103 386
92 153
*Tasa de
Incidencia
9 259.2
3 154.8
4 951.6
6 153.6
5 920.3
6 745.7
3 553.8
5 994.2
4 053.0
7 404.8
4 064.0
5 084.6
3 819.2
4315.8
3 755.9
4 692.3
4877.4
7 825.0
5 310.1
5 458.6
3 458.9
4 221.3
4 552.4
4 479.2
5 576.3
5 383.7
5 944.8
4 635.8
4 202.7
3 376.7
5 313.2
6 688.9
4 923 459
4 542.1
Casos
*Tasa de Incidencia por 100,000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
Femenina
51 490
46 124
13 009
23 472
70 900
19 137
72 597
87 759
162 558
50 930
97 183
70 885
43 393
142 822
259 519
84 936
37 395
34 714
108 487
88 054
87 392
33 507
28 284
51 197
66 841
62 594
56 592
67 886
22 367
109 481
47 800
42 245
*Tasa de
Incidencia
9 143.6
2 711.6
4 281.4
5 905.4
5347.7
6 262.7
3 254.4
5034.6
3 803.6
6 666.6
4 039.4
4 706.7
3 728.3
4 103.5
3 458.6
4 497.5
4 537.8
7 198.4
4 791.9
5 222.7
3184.7
3 914.0
4 134.0
4 247.9
5 002.1
4 875.8
5 595.5
4 200.8
4 023.2
3 134.6
4 947.5
6 355.8
55 852
56 493
15 670
26 076
86 296
21 913
89 219
117 366
196 000
64 265
108 746
88 487
495 550
162 330
305 060
100 380
44 906
41 338
130 574
105 651
109 956
40 407
33 711
60 582
81 263
73 756
65 908
81 866
25 949
136 845
55 586
49 908
*Tasa de
Incidencia
9 368.3
3 640.7
5 691.2
6395.7
6 491.5
7 232.8
3 841.4
6 990.6
4 286.1
8 117.1
4 086.1
5 434.1
3 902.6
4 521.7
4 052.3
4 870.8
5 201.5
8 442.1
5 834.2
5 672.1
3 713.0
4 515.4
4 974.8
4 695.3
6 157.8
5 905.9
6 281.4
5 071.3
4 370.7
3 599.1
5 673.9
6999.3
2 241 550
4 211.1
2 681 909
4 861.5
Casos
Casos
17
17
10 40
40
Cinco principales causas de enfermedad
transmisible en México 2010
Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos.
Durante el 2010 las cinco principales causas que se registraron como impresión diagnóstica en consultas de primera
vez fueron:
1. Infecciones respiratorias agudas
2. Infecciones intestinales por otros organismos y las mal
definidas
3. Infección de vías urinarias
4. Otitis media aguda
5. Conjuntivitis
1.- INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)
En el año 2010 se presentaron en México 28 366 695 casos
de Infecciones respiratorias agudas, lo que representa el
70.3% del volumen de casos de las 20 principales causas
transmisibles.
Distribución porcentual por sexo hombres 44.1% de los
casos y 55.9% de mujeres.
Los grupos etarios con mayor incidencia fueron los de menores de 15 años, los que concentraron el 54.3% de casos.
Las entidades que presentaron mayor número de casos:
México (11.4%), Distrito Federal (7.6%) y Jalisco
(6.3%).; y con menos casos: Baja California Sur (0.6%),
Colima (0.8%) y Campeche (1.4%).
La institución con mayor número de casos fue la Secretaría
de Salud (40.1%), seguida del IMSS-ORD (34.6%),
SEMAR notificó menos casos (0.2%).
El 13.7% de los casos ocurrió en Diciembre y el 10.1% en
Marzo.
Número de casos nuevos de IRA y tasas de incidencias según entidad
federativa, 2010.
General
Entidad
Casos
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
*Tasa de
Incidencia
Masculina
*Tasa de
Incidencia
Casos
Femenina
*Tasa de
Incidencia
Casos
488 932
505 249
180 224
324 215
824 372
232 409
644 279
940 656
2 169 473
599 501
1 497 039
849 483
895 051
1 789 342
3 246 356
1 047 124
459 157
344 989
1 382 037
940 463
1 202 990
528 151
347 939
663 093
943 453
732 568
684 753
850 328
346 108
1 409 327
685 503
612 131
42 174.6
15 533.3
31 116.6
40 266.1
31 047.6
38 191.6
14 149.5
27 488.1
24 522.8
38 536.1
29 543.6
27 101.7
36 779.5
25307.0
21 596.7
26 513.7
27211.0
35 495.9
30 698.1
26 502.2
21 084.7
30 163.4
25 549.5
26 571.4
35 522.2
28 925.1
33 230.3
26 323.4
30 105.4
19 319.4
35 229.2
44 431.1
225 869
229 134
79 768
151 818
368 654
107 957
285 005
408 711
932 340
265 254
666 279
370 099
389 960
805 130
1 412 415
455 049
202 381
157 934
615 268
415 670
523 998
231 289
159 906
295 593
412 371
329 177
300 504
380 196
152 457
611 575
311 678
267 126
40 109.9
13 470.7
26 252.3
38 196.1
27806.0
35 329.8
12 776.1
23447.0
21 815.3
34 720.9
27 693.9
24 574.1
33 504.7
23 132.5
18 822.9
24 095.6
24 558.6
32 749.6
27 176.5
24 654.5
19095.0
27 016.9
23 371.7
24 525.7
30 859.9
25 641.3
29 712.3
23 526.7
27 422.7
17 510.2
32 259.6
40 189.5
263 063
276 115
100 456
172 397
455 718
124 452
359 274
531 945
1 237 133
334 247
830 760
479 384
505 091
984 211
1 833 941
592 075
256 776
187 055
766 769
524 793
678 992
296 862
188 033
367 500
532 082
403 391
384 249
470 132
193 651
797 752
373 825
345 005
44 124.9
17 794.2
36 484.6
42284.0
34 280.5
41 077.9
15 468.7
31 683.8
27 053.3
42 217.5
31 215.8
29 439.3
39 781.4
27 415.1
24 361.5
28 729.4
29 742.8
38 200.5
34 260.3
28 174.6
22 928.4
33 173.6
27 748.4
28 482.3
40 243.1
32 300.7
36 621.3
29 123.2
32 617.5
20 981.2
38 157.7
48385.0
28 366 695
26 169.5
12 520 565
23 521.7
15 846 130
28 724.3
*Tasa de Incidencia por 100 000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
con vida a pacientes cada vez mas pequeños, la dificultad de
lograr una provisión constante de insumos y una adecuada
relación enfermera/ pacientes, mantienen altas las tasas de
infección. Mas aún cuando en las áreas hospitalarias no se
siguen las recomendaciones para el manejo de áreas restringidas.
Las infecciones por Pseudomonas se asocian a la pérdida de
continuidad de la piel y las mucosas sea por una cirugía, una
herida abierta o maniobras invasivas; y aunque in vitro pueda
observarse crecimiento de dichas bacterias en 24 hrs. con
medio sólido y en 18 horas en medio acuoso, la replicación
en el ser humano dependerá de la cantidad de inóculo y de la
condiciones inmunológicas del individuo. Habrá que recordar
que la condición de recién nacido implica inmadurez inmunológica.
Ningún recién nacido presentó inicio de la sintomatología
después de los tres días de vida y la mayoría presentó su
sintomatología en las primeras 24 hrs. de vida. Algunas
instituciones establecen a las 48 hrs. de parto como el límite
para considerar una infección como nosocomial, lo cual puede llevar errores en los recién nacidos ya que por un lado la
infección adquirida en el canal de parto puede persistir aún
después de la primera semana de vida y por otro lado la
invasión de gérmenes dentro del hospital puede ser masiva y
provocar una infección hospitalaria a las pocas horas de vida.
El CDC determina que toda infección en un neonato sea
considerada hospitalaria.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
.v
La falta de personal capacitado para la atención del recién
nacido y la falta de preparación para atención de nacimientos
complicados observadas en los hospitales implicados constituyen carencias urgentes de resolver. La primera exploración sistemática del recién nacido revela mas anomalías que
cualquier otro examen habitual que se realice y el personal
encargado de la vigilancia del recién nacido debe conocer las
condiciones de riesgo para prevenir posibles problemas.
Las fallas en estas previsiones constituyen factores frecuentemente asociados al detrimento en el pronóstico de vida del
recién nacido.
2.
3.
4.
5.
6.
riesgo debe haber personal especializado cuya única tarea
sea atender al recién nacido, el instrumental necesario
debe estar a punto y en buen estado de funcionamiento.
Atención especial a recién nacidos de alto riesgo,
concretamente en pacientes con: peso bajo al nacimiento,
vías centrales, asistencia ventilatoria, antecedentes maternos y/o del nacimiento.
Eliminación de lotes de Vtamina K estudiados, con adquisición de medicamento que muestre evidencia de pureza y constitución adecuada; preferentemente monodosis.
Reconsideración de los esquemas de antibiótico terapia
en apego a los agentes identificados y a la susceptibilidad
reportada en los cultivos obtenidos.
Completar estudios de cultivo y hemograma en pacientes
con sintomatología sugestiva. Inicio de esquema antimicrobiano en pacientes que lo ameriten.
Establecer y reforzar medidas tendientes a disminuir procedimientos de riesgo en áreas de atención al recién
nacido:
Lavado de manos.
Uso de botas para el ingreso a salas restringidas.
Uso de camisones para el ingreso a salas restringidas.
Limpieza de las salas de internamiento.
Superficies verticales = cada ves que estén sucias o rutina
de una vez por semana
Usar técnica de doble balde – doble trapo
Lavado de pisos una vez por turno de 8 hrs.
7. En los pacientes con larga estancia o cuidados especiales
establecer unidad individual del paciente / deberá incluirse todo lo que el paciente requiere para un día (gasas,
algodón, guantes, tela adhesiva, etc), con la finalidad de
evitar infección cruzada.
8. Cuidado de los accesos vasculares= medidas de asepsia y
antisepsia para su colocación, mantener las vías colocadas
en tanto que se mantengan permeables y no presenten
datos de infección, observar el trayecto vascular y el sitio
de inserción, llaves de tres vías cubiertas con gasa estéril,
curación de sitio de inserción entre dos personas, en
todos los casos en que se compruebe infección retirar el
catéter.
9. Manejo de pañales= uso de guantes o manoplas no
estériles.
10. Establecer áreas de aislamiento funcionales = que la persona que atiende a un paciente infectado no atienda al
resto.
RECOMENDACIONES
MEDIATAS
INMEDIATAS
•
1. En todo parto debe hallarse una persona instruida en
reanimación neonatal básica y en caso de partos de alto
Establecer un programa continuo de capacitación en la
atención al recién nacido; y de programas para control de
infecciones nosocomiales.
23
39
10 18
El miedo de ser uno mismo es el freno
a la creatividad
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y
valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y
resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser
intencionada y apuntar a un objetivo. La creatividad es el principio básico
para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución
natural.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser
estimulada o no. Así, existen muchas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes es la conocida como mapas mentales.
Fomentar y estimular el estudio de las especialidades médicas
a nivel nacional, a través de asesoría y de actividades académicas de actualización.
Fomentar la investigación y la producción científica.
Favorecer la realización de servicio social.
Asesorar a instituciones académicas en planes y programas de
estudio.
Actuar como organismo asesor y de consulta a instituciones
públicas y privadas en actividades relacionadas con las especialidades médicas.
Misión
Promover el desarrollo profesional, educación continua e integración de los especialistas en Epidemiología y Salud Pública de acorde a las necesidades en el ámbito institucional y
sectorial.
Visión
Ser un Capitulo reconocido nacional e internacionalmente
por el profesionalismo de sus integrantes, líder por su prestigio académico y comprometidos con la Salud Pública.
Participar como consultor en el desarrollo de propuestas de
leyes y reglamentos relativos al ejercicio médico profesional y
su certificación .
Objetivos
Proporcionar oportunidades de capacitación continua e intercambio académico a los miembros para su desarrollo profesional.
Asesorar al poder público en cuestiones relacionadas con las
especialidades médicas.
Promover la Integración de los especialistas en Epidemiología y Salud Pública.
Paso 1. – De los íconos siguientes:
¿cuál lo representa mejor?
Fungir como organismo representativo ante instituciones académicas, gubernamentales, etc.
Promover modelos educativos acordes a las necesidades actuales de competencia en Epidemiología y Salud Pública.
Paso 2. – Elija su comida favorita
Fomentar las relaciones con otros colegios y asociaciones
médicas que persigan objetivos afines a los del Colegio.
Incrementar la calidad de la práctica profesional.
Paso 3. – ¿Cuál representa su bebida favorita?
Promover actividades para el desarrollo y la actualización de
especialidades médicas.
Ejercicio:
Realicemos un mapa mental:
Respuestas de entrenamiento:
El avance del mapa mental es:
Continuemos:
Continuemos:
Paso 4. – ¿Qué prefiere para comer su alimento?
Paso 5. – De los íconos siguientes:
¿cuál representa lo que prefiere para tomar su bebida?
El Capítulo de Epidemiología y Salud Pública se constituye el
20 de enero de 2009, por iniciativa de un grupo de especialistas preocupados por los desafíos que plantea el ejercicio
de la especialidad, derivado de las transiciones demográfica,
epidemiológica, económica, tecnológica y educativa. La especialidad busca un lugar preponderante dentro del ejercicio
médico institucional y por su trascendencia en el ejercicio de
la Salud Pública sectorial, teniendo con ello la oportunidad de
fortalecer esta disciplina; de esta forma, las actividades del
Capítulo se enfocan a propiciar, a través de la crítica de la
experiencia y el enfoque participativo de la educación, el
desarrollo de aptitudes complejas, necesarias para atender con
visión prospectiva, constructiva, estratégica y socialmente
responsable las necesidades de formación inmediatas y futuras del especialista en Epidemiología y Salud Pública.
Asimismo, se espera contribuir a mejorar las expectativas de
trabajadores, instituciones y empresas y al desarrollo nacional,
sin perder de vista los cambios internacionales derivados de la
globalización.
Participar en el Desarrollo de la Epidemiología y Salud Pública a nivel local, regional, nacional e internacional.
Promover normas o regulaciones en beneficio del desarrollo
de la Epidemiología y Salud Pública.
Estimular la Investigación en Epidemiología y Salud Pública y
su publicación.
19
19
38
38
El último mapa mental es:
Colegio de Médicos
Postgraduados del IMSS, AC.
Capítulo de Epidemiología y Salud Pública
Dra. Teresita Rojas Mendoza. Ex presidenta Capitulo de Epidemiología y Salud Pública
El hombre que calculaba:
El 11 de febrero de 1969, médicos residentes y ex residentes
del Hospital General del Centro Médico Nacional del Instituto
Mexicano del Seguro Social, se interesaron en formar un
grupo de trabajo basado en la amistad y la dedicación, con el
firme propósito de intercambiar conocimientos y experiencias
y buscar con ello su superación profesional. Se crea así la
Asociación Médica de ex-residentes del Hospital General del
Centro Médico Nacional del IMSS, AC. El 3 de junio de 1977,
se convierte esa Asociación en Colegio de Profesionistas,
conocido como Colegio de Médicos Postgraduados del Hospital General del C.M.N. I.M.S.S., A.C. Ante la necesidad de
ser más incluyente y ampliar sus horizontes, a partir del 14 de
febrero de 1992 se le denomina Colegio de Médicos
Postgraduados IMSS, A.C. .
Desde hace cuatro décadas la misión del Colegio ha sido
contribuir al desarrollo profesional de sus Colegiados; ha sido
representado por médicos especialistas de gran trayectoria,
egresados de diversas unidades médicas y hospitalarias del
Instituto Mexicano del Seguro Social, y de otras Instituciones
de Salud de gran prestigio; nuestros valores son; responsabilidad, honestidad y transparencia. Los objetivos planteados del Colegio nos obligan a trabajar arduamente en la organización de eventos académicos de calidad, por lo que estamos trabajando arduamente con la finalidad de ser líderes en
la organización y desarrollo de proyectos científicos y académicos así como asesorar a los funcionarios responsables de las
políticas nacionales de salud y ser solidarios con la sociedad
en su conjunto.
El Colegio de Médicos Pots graduados del IMSS AC, se
constituyó con base en la Ley Reglamentaria del Articulo 5°
Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones en el
Distrito Federal y se rige con estricto apego a las Leyes y
Reglamentos de la Salud vigentes en el país. (Ley General de
Salud) y a los artículos correspondientes del Código Civil en
lo relativo a los Colegios, lo que le confiere al Colegio una
personalidad jurídica en la República Mexicana, cuenta con el
respaldo Institucional para sus actividades colegiadas y mantiene una estrecha relación intra e interinstitucional, nacional e internacional.
Está constituido por capítulos: Medicina Familiar,
Endocrinología, Pediatría, Salud en el Trabajo, Oftalmología,
Patología Clínica, Anestesiología y Epidemiología y Salud
Pública.
Misión del Colegio:
Promover la capacitación y actualización de sus agremiados,
fomentar la investigación en salud, difundir y utilizar los
conocimientos científicos para mejorar el nivel de salud de la
población.
Visión del Colegio:
El Colegio de Médicos Postgraduados del IMSS, A.C. es una
organización de prestigio y reconocimiento a nivel nacional
que cumple a satisfacción de sus agremiados con funciones
académicas, de investigación y de servicio social, a fin de
favorecer su propio desarrollo y el del Instituto Mexicano del
Seguro Social.
Valores:
Lealtad
Responsabilidad
Honestidad
Actitud de servicio
Solidaridad
Objetivos del Colegio:
Promover las especialidades médicas con responsabilidad,
calidad y competencia, conforme a las normas éticas establecidas.
Un hombre que iba camino a Bagdad se encuentra
con un hombre que repetía constantemente el número un millón cuatrocientos veinte tres mil setecientos cuarenta y cinco, el hombre intrigado preguntó él porque de la repetición de este numero y el
hombre le comenzó a contar su historia que comenzó
cuando trabajaba con un rebaño de ovejas y que
mientras pastoreaba podía contar cada cosa que
miraba en su camino y al ver este su habilidad para
los números decidió dedicarse a ser un calculador.
En el siguiente ejercicio se deberá poner en sus filas
horizontales y en sus tres columnas verticales los números correspondientes para que sumados den los
mismos números
21
37
10
20
ODM 4: Reducir la mortalidad en la
infancia
Mortalidad de los niños menores de cinco años
Informe UNICEF 2006
TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA
Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1.000 nacimientos vivos), por regiones (1960-2005).
Guadalajara será la sede de los Juegos Panamericanos en
2011. Anteriormente, la ciudad ha sido sede de otros eventos
de talla internacional, como la primera Cumbre Iberoamericana en 1991, la Cumbre América Latina, El Caribe-Unión
Europea en 2004, el Encuentro Internacional de Promotores
y Gestores Culturales en 2005, Cumbre de Líderes de
América del Norte en 2009 y la Reunión de Plenipotenciarios
de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 2010.
De igual forma fue nombrada Capital Americana de la Cultura
en 2005 y Ciudad Educadora en 2006 y nuevamente en
2010. Cada año es además la sede de la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo de
habla hispana.
La Flama Panamericana representa, al igual que la Flama
Olímpica, los valores de Excelencia, Amistad y Respeto.
La Antorcha Panamericana recorrerá los 31 Estados y el
Distrito Federal pasando por las principales ciudades de cada
estado, donde los portadores de la Antorcha, escoltados por
una caravana, recorrerán las principales avenidas.
PROGRAMA DEPORTIVO
Los Juegos Panamericanos contemplan en su programa
deportivo los 28 deportes que se disputan en Juegos Olímpicos, sin embargo, el país sede y las Federaciones Internacionales, en ocasiones solicitan a la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) incluir algunas disciplinas adicionales al
programa olímpico
Una vez que se han realizado las sugerencias, el Consejo Ejecutivo de la ODEPA decide la inclusión o exclusión de las
modalidades. Cada uno de los 42 países miembros de la entidad tiene derecho a voto.
Deportes que se practicaran en esta sede
No.
1
2
3
4
5
MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
En 2006, y por primera vez desde que se registran los datos,
el número de niños que murieron antes de cumplir cinco años
bajó de 10 millones a 9,7 millones. Este logro mundial sin
precedentes se produce después de una reducción de la tasa
de mortalidad entre los menores de cinco años desde 1960.
Sin embargo, en muchos países aún se registran altas tasas de
mortalidad en la infancia, especialmente en África subsahariana y Asia meridional, y en los últimos años se han logrado
pocos progresos o ninguno en la reducción del número de
muertes infantiles. El progreso mundial es insuficiente para
lograr el ODM 4.
De acuerdo con un análisis de antecedentes de 63 países en
desarrollo, la mortalidad en la infancia es considerablemente
más alta entre los niños que viven en las zonas rurales y en el
60% de los hogares más pobres.
Los beneficios que significa lograr el ODM 4 son enormes. Si
se alcanza el objetivo, se evitarán las muertes de 5,4 millones
de niños menores de cinco años sólo en 2015 (en
comparación con la situación de 2006). Pero si se mantienen
las tendencias actuales y no se alcanza el objetivo, sólo en
2015 se producirán otros 4,3 millones de nuevas muertes
infantiles.
LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA DESCENDIÓ
ENTRE 1990 Y 2006
Deporte
Disciplina/rama
Ceremonia Apertura
Futbol
Ceremonia de Clausura
Clavados
Nado Sincronizado
Acuáticos
Natación
Polo Acuático
Tenis
Pista y campo
Atletismo
Maratón
Caminata
Bádminton
Esgrima
6
Racquetbol
7
Tiro con Arco
8
Frontón
9
Tendencias de la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1.000 nacimientos vivos), por regiones (1990 y
2006)
10
Hockey
Patinaje
11
12
13
14
15
16
INFRAESTRUCTURA
Se contará con instalaciones nuevas, existentes y temporales,
además de la Villa panamericana, en las cuales se desarrollarán todas las actividades deportivas. También se adecuará la
circulación vial para contar con un mejor desempeño vial en
el periodo de los Juegos Panamericanos.
17
18
19
20
21
Ecuestre
24
25
26
27
28
29
30
31
Ruta
Pista
Adiestramiento
Salto
Concurso Completo
22
23
Nombre Oficial
Villa Panamericana
Ubicación
El Bajío del Arenal
Periférico y Av. Prolongación Vallarta
Uso después de los Juegos
Panamericanos
Vivienda privada
Ciclismo
Artístico
Velocidad
Tenis de Mesa
Baloncesto
Squash
Balonmano
Karate
Boliche
Boxeo
BMX
Esquí Acúatico
Artística
Rítmica
Trampolín
Taekwondo
Lucha
Judo
Levantamiento de Pesas
Pentatlón Moderno
Rugby 7
Softbol
Aire
Tiro
Plato-Proyectil
Voleybol
Gimnasia
Instalación Deportiva
Estadio Omnilife
Centro Acuático Scotiabank
Complejo Telcel de Tenis
Estadio Telmex de Atletismo
Circuito Panamericano de Maratón
Circuito Panamericano de Caminata
Gimnasio de Usos Múltiples U. D.
Revolución
Complejo de Racquetbol U. D.
Revolución
Estadio Panamericano de Tiro con
Arco
Complejo de Frontón de la U. D.
Revolución
Estadio Panamericano de Hockey
Patinódromo Panamericano
Domo del CODE
Complejo de Squash del CODE
Gimnasio San Rafael
Bolerama Tapatío
Arena Expo Guadalajara
CODE San Nicolás
Ruta Panamericana de Ciclismo
Circuito Panamericano de Ciclismo
contra Reloj
Velódromo Panamericano
Guadalajara Country Club
Club Hípica
Club de Golf Santa Sofía
Club de Esquí Acuático Boca
Laguna
Complejo Nissan de Gimnasia
Gimnasio del CODE II
Foro de Halterofilia
Club Hípica
Estadio Tlaquepaque
Estadio Panamericano de Softbol
Polígono Panamericano de Tiro
Club Cinegético Jalisciense
Complejo Panamericano de Voleibo
10 36
21
21
Juegos Panamericanos
Guadalajara, 2011
Origrn de los juegos panamericanos
Los Juegos Panamericanos convocan a los atletas del Continente Americano en un festival de deportes y amistad internacional. Los juegos se
celebran cada cuatro años, en el año que antecede al de los Juegos
Olímpicos.
EN 2006, 9,7 MILLONES DE NIÑOS MURIERON ANTES DE
CUMPLIR CINCO AÑOS
Número estimado de defunciones de niños menores de cinco
años, por regiones (2006).
Los primeros Juegos Panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina en 1951 pero tuvieron su origen más de dos décadas antes.
CAUSAS PRINCIPALES DE MORTALIDAD EN LA INFANCIA
Distribución de las muertes de menores de cinco años por causa en el mundo (2000-2003).
Durante el Congreso Olímpico que coincidió con la celebración de los
Juegos Olímpicos de 1924 en París, Francia, allí los miembros del Comité Olímpico Internacional de Cuba, Guatemala y México propusieron
que se establecieran juegos regionales en los que participarían los países
de Centroamérica.
Estos juegos se hicieron realidad dos años después cuando la Ciudad de
México fue anfitriona de los primeros Juegos Centroamericanos.
Durante los Juegos Olímpicos de 1932 que se celebraron en Los Ángeles, algunos de los representantes de las delegaciones de Latinoamérica
propusieron que se celebraran juegos regionales para todas las Américas.
Esta propuesta finalmente logró que se reuniera en Buenos Aires, por
primera vez, el Congreso Deportivo Panamericano en agosto de 1940.
ÁFRICA SUBSAHARIANA Y ASIA MERIDIONAL DEBEN
ACELERAR SU PROGRESO HACIA EL ODM 4
Sin embargo, muchos países en todo el mundo van camino de
lograr la meta.
El Congreso eligió a Buenos Aires como la sede de los primeros Juegos
Panamericanos en 1942 pero la segunda guerra mundial obligó la postergación de dichos juegos. A pesar de que los Juegos Panamericanos de
1942 nunca se llevaron a cabo, al menos un póster fue creado para esa
ocasión. Los países de la Mancomunidad Británica (Commonwealth) no
participaron en el Congreso Deportivo Panamericano durante los primeros años.
Un segundo Congreso Deportivo Panamericano se reunió en Londres
durante los Juegos Olímpicos de 1948 y allí resurgieron los planes. Los
primeros Juegos Panamericanos se inauguraron en Buenos Aires el 25 de
febrero de 1951. Participaron más de 2.500 atletas provenientes de 22
países.
La organización que gobierna los juegos es la Organización Deportiva
Panamericana ODEPA [Pan American Sports Organization (PASO)]. En
la actualidad la organización se integra por 42 naciones de América del
Norte, América Central, Sudamérica y el Caribe. Las lenguas oficiales son
el español y el inglés.
LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA ES MAYOR ENTRE LOS
NIÑOS DE LAS ZONAS RURALES Y DE LAS FAMILIAS MÁS
POBRES
Tasa de mortalidad de menores de cinco años (por 1 000 nacimientos vivos), por características básicas (1998-2006).
EL PROGRESO MUNDIAL EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA ES INSUFICIENTE PARA ALCANZAR EL ODM 4
América Latina y el Caribe, CEI/ECE y Asia Oriental y el Pacífico han logrado los mayores progresos.
Tasa media anual de reducción de la tasa de mortalidad de
menores de cinco años entre 1990 y 2006, y requerida entre
2007 y 2015.
21
35
10 22
La cobertura de Vacunación contra Sarampión ha Aumentado Continuamente en 47 países prioritarios y
en el Resto del Mundo desde 1990
Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la
posición DA se deberá siempre tratar de evitar
Tendencias de la cobertura con la primera dosis de la vacuna contra el sarampión
(1990- 2006).
(2 ) La Estrategia DO (Mini(Mini- Maxi).
Maxi). La segunda
estrategia, DO (Debilidades – vsvs - Oportunidades), intenta
minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.
(4 ) La Estrategia FO (Maxi(Maxi-Maxi).
Maxi). A cualquier
institución y/o empresa le agradaría estar siempre en la
situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia
FO (Fortalezas –vs- Oportunidades).
Inmunización
Ahora, el desafío consiste en reducir en un 90% la
mortalidad por sarampión para 2010, una meta establecida
por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.
El sarampión es una de las principales causas de mortalidad
en la infancia que se puede evitar mediante vacunación, y el
95% de las defunciones se presentan en 47 países. Dos dosis
de la vacuna protegen eficazmente a los niños contra esta
enfermedad.
Entre las metas de "Un mundo apropiado para los niños" se
cuentan la vacunación de todos los niños contra la difteria, la
tos ferina, el tétanos, la poliomielitis y el tétanos neonatal y
de las madres, así como también el acceso a nuevas vacunas.
En el mundo entero, la cobertura de la tercera dosis de la
vacuna combinada contra la difteria, la tos ferina y el tétanos
(DTP 3) continúa en el mismo nivel, es decir, alrededor del
79%, y la proporción de recién nacidos que están protegidos
contra el tétanos es del 80%.
Número de países que han aplicado calendarios de vacunación
infantil contra la HepB y la Hib, con porcentaje mundial de poblaciones beneficiadas con tres dosis de la vacuna contra la
hepatitis B (HepB3), (1990-2006).
Global coverage of HepB3 (orange of line)
La ampliación de la cobertura de los ciclos periódicos de
inmunización contra el sarampión, junto con las campañas de
seguimiento que dan a los niños una segunda oportunidad de
ser vacunados, redujeron notablemente el número de defunciones por sarampión. En efecto, entre 1999 y 2005, el número de muertes se redujo un 60% a escala mundial y un
75% en África subsahariana, lo que significa que se logró la
meta de "Un mundo apropiado para los niños".
A PARTIR DE 1990, LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES EMPEZARON A VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA HEPATITIS
B (HepB) Y LA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (Hib)
Number of countries (red bears)
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Reducir a la
mitad las muertes por sarampión para 2005.
Las metas para acabar con el tétanos materno y neonatal y
certificar la erradicación de la poliomielitis en todo el mundo,
fijado para 2005, no se cumplieron.
Number of countries
Indicador del ODM: Proporción de niños de un año de edad
que han sido vacunados contra el sarampión.
Una institución y/o empresa podría identificar oportunidades
en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado.
(3 ) La Estrategia FA (Maxi(Maxi- Mini).
Mini). Esta estrategia FA
(Fortalezas – vsvs - Amenazas), se basa en las fortalezas de
la institución y/o empresa que pueden copar con las
amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto,
sin embargo, no significa necesariamente que una institución
fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio
ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una institución deben ser usadas con mucho
cuidado y discreción.
Tales instituciones podrían echar mano de sus fortalezas,
utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del
mercado para sus productos y servicios. Las instituciones
exitosas, aún si ellas han tenido que usar de manera temporal alguna de las tres estrategias antes mencionadas,
siempre harán lo posible por llegar a la situación donde pueda trabajar a partir de las fortalezas para aprovechar las
oportunidades. Si tienen debilidades, esas instituciones lucharán para sobreponerlas y convertirlas en fortalezas. Si encaran amenazas, ellas las coparán para poder enfocarse en
las oportunidades.
10 34
21
23
pueden muy bien ser categorizadas en (1) administración y
organización, (2) operaciones, (3)finanzas y (4) otros factores específicos para la institución.
Las fortalezas se definen como la parte positiva de la institución de carácter interno, es decir, aquellos productos o servicios que de manera directa se tiene el control de realizar y
que reflejan una ventaja ante las demás Instituciones o empresas del área.
Así pues, las debilidades deberán de ser señaladas con todas
sus letras, es decir, no debemos de ocultarlas por intereses
diferentes que no sean el proponer y mejorar las políticas y
los procesos educativos del instituto.
Las fortalezas se identifican básicamente a través de la evaluación de los resultados, por lo que resulta trascendente el
tener sistemas de evaluación y de diagnóstico que permita de
una fuente confiable, evaluar los avances o retrocesos de los
procesos a realizar.
Del análisis del Diagnóstico Institucional, resultarán unas
listas planas (ver Figura 1) de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen sobre la institución y/o
empresa procedentes del entorno mundial y nacional y para
cada una de las funciones sustantivas de éste.
Debilidades. Es el caso contrario de las fortalezas, porque la
principal característica de las debilidades es el afectar en
forma negativa y directa el desempeño de la institución y/o
empresa, derivándose en malos productos o servicios. Una
debilidad puede ser disminuida mediante acciones correctivas, mientras que una amenaza, para ser reducida, solo se
pueden realizar acciones preventivas.
Así, las debilidades se podrían atacar con acciones de corto
plazo a efecto de eliminarlas y transformarlas en fortalezas.
Como se puede apreciar hay que determinar claramente cual
es la interrelación que existe entre cada uno de los factores
FODA y, en consecuencia, hacer precisamente acciones estratégicas que permitan que con un movimiento se corrijan dos
o más debilidades o se amortigüen dos o más amenazas.
Existen debilidades que con el transcurso del tiempo se
pueden convertir en fortalezas, que sigue un proceso de
desarrollo y consolidación y que si bien el día de hoy no es
una fortaleza propiamente dicho, el día de mañana lo será.
Figura 1. Matriz FODA
42 DE 47 PAÍSES DONDE HAY MÁS MUERTES POR SARAMPIÓN CONCLUYERON SUS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DE VACUNACIÓN EN 2006.
Solo cinco países prioritarios no pusieron en marcha programas complementarios de vacunación contra el sarampión a
escala nacional.
LA MATRIZ FODA
Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer
plano, nos permite determinar los principales elementos de
fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que
implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en
dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión y
la Visión del Instituto, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA.
EL NÚMERO DE CASOS DE POLIOMIELITIS HA BAJADO
EXTRAORDINARIAMENTE DESDE 1990
Después de obtener una relación lo más exhaustiva posible,
se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los
FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor
importancia para la institución.
ESTRATEGIAS
La Matriz FODA (ver Figura 2 ), nos indica cuatro
estrategias alternativas conceptualmente distintas. En la
práctica, algunas de las estrategias se traslapan o pueden ser
llevadas a cabo de manera concurrente y de manera concertada. Pero para propósitos de discusión, el enfoque estará
sobre las interacciones de los cuatro conjuntos de variables.
(1) La Estrategia DA (Mini(Mini-Mini) En general, el objetivo
de la estrategia DA (Debilidades –vs- Amenazas), es el
de minimizar tanto las debilidades como las amenazas.
Una institución que estuviera enfrentada sólo con
amenazas externas y con debilidades internas, pudiera
encontrarse en una situación totalmente precaria. De
hecho, tal institución y/o empresa tendría que luchar
por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero
existen otras alternativas. Por ejemplo, esa institución
podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo
esas son falsas esperanzas).
Perspectivas en la UE
(10). Eurosurveillance tiene una sección de “alerta”
usadavv
DE LOS 26 MILLONES DE NIÑOS DE TODO EL MUNDO
QUE NO HAN RECIBIDO LA VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, LA TOS FERINA Y EL TÉTANOS (DTP3), 20 MILLONES VIVEN EN 10 PAÍSES.
Número de niños que no han recibido la vacuna DTP3
(2006).
LA COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN AUMENTÓ EN CASI TODAS LAS REGIONES
ENTRE 1990 Y 2006.
NEUMONÍA
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Reducir en
un tercio las muertes por infecciones respiratorias agudas
La neumonía mata a más niños que ninguna otra enfermedad,
y más que el SIDA, el paludismo y el sarampión combinados.
Alrededor de 2 millones de menores de cinco años mueren
anualmente a causa de esta enfermedad, lo que equivale
aproximadamente a una de cada cinco muertes infantiles alrededor del mundo. Además, hasta 1 millón de niños más mueren por infecciones -entre ellas, neumonía- durante el período
neonatal.
Prevenir la neumonía es fundamental para alcanzar la meta del
ODM de reducir la mortalidad en la infancia. Pero solo una de
cada cuatro personas encargadas del cuidado de los niños
conoce los dos síntomas de la neumonía que aconsejan buscar
asistencia médica inmediata: respiración rápida y dificultad
respiratoria. A pesar de que, en el mundo en desarrollo, más de
la mitad de los menores de cinco años con síntomas de neumonía son llevados a centros de salud, esta proporción ha aumentado muy poco desde 2000.
33 21
33
10 24
Metodología de Análisis FODA
Fuente:
Fuente: Metodología para el análisis FODA.
FODA. Instituto
Politécnico Nacional/Secretaría Técnica.
Técnica.
La Neumonía Mata a Más Niños En Todo El Mundo Que Ninguna Otra Causa
Dirección de planeación y organización, 2002.
Porcentaje de defunciones de niños menores de cinco años a causa de la neumonía y las infecciones neonatales
graves, por regiones (2000-2003)
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar
un cuadro de la situación actual de la empresa u organización,
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso
que permita en función de ello tomar decisiones acordes con
los objetivos y políticas formulados.
En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, Análisis FODA, se consideran los
factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo, que inciden
sobre el quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión Institucional. La previsión de esas oportunidades y amenazas
posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el rumbo del Instituto o empresa.
USO DE ANTIBIÓTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA
NEUMONÍA: NUEVOS DATOS
Porcentaje de niños menores de cinco años que presentan
síntomas de neumonía y reciben antibióticos en 36 países
(2005-2006).
MÁS DE LA MITAD DE TODOS LOS NIÑOS QUE TIENEN
NEUMONÍA SON EXAMINADOS POR PERSONAL SANITARIO APROPIADO.
Porcentaje de niños menores de cinco años con síntomas de
neumonía que son examinados por personal sanitario apropiado, por regiones (2000-2006).
El término FODA es una sigla conformada por las primeras
letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto
fortalezas como debilidades son internas de la organización,
por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que
en general resulta muy difícil poder modificarlas.
Entre algunas características de este tipo de análisis se
encuentra las siguientes ventajas:
•
•
•
Facilitan el análisis del quehacer institucional que por
atribución debe cumplir el Politécnico en apego a su
marco jurídico y a los compromisos establecidos en las
políticas públicas.
Facilitan la realización de un diagnóstico para la
construcción de estrategias que permitan reorientar el
rumbo institucional, al identificar la posición actual y la
capacidad de respuesta de nuestra institución.
Permiten identificar la congruencia entre la asignación del
gasto público y su quehacer institucional. De esta forma,
el proceso de planeación estratégica se considera
funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las
fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas
es considerado y atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el alcance de los objetivos, la Misión y Visión del Instituto.
¿ CÓMO SE IDENTIFICAN LOS ELEMENTOS DEL ANÁLISIS?
Como paso previo a la identificación de las FODA, se ha
realizado un ejercicio de análisis de la normatividad existente
y el total de reglamentos, proporcionando el marco normativo
en el cual el Instituto y/o empresa se maneja en el contexto
nacional.
Este análisis nos permite delinear el alcance del Instituto y/o
empresa soportar bajo un marco jurídico el accionar de los
programas internos, así como, evaluar la conveniencia de que
sea modificado de acuerdo a las nuevas necesidades sociales,
económicas, políticas y culturales que demanda nuestro país,
que cada día se encuentra más inmerso en los procesos de
globalización y sustentabilidad.
Hay que acotar que el análisis de cada elemento es
situacional, es decir, para decidir si nos beneficia o nos
perjudica, se debe tener en cuenta que poseemos una Misión,
una Visión (aunque sea propuesta) y ciertos objetivos ya dados que debemos cubrir como institución de nivel superior y
que en el momento de análisis se debe de dar ese sentido de
temporalidad (es decir, no siempre una amenaza será una
amenaza ni una oportunidad permanecerá siempre aprovechable.
EL MEDIO AMBIENTE
DEBILIDADES.
INTERNO:
FORTALEZAS
Y
Las demandas del medio ambiente externo sobre la
institución, deben ser cubiertas con los recursos de la
organización. Las fortalezas y debilidades internas varían
considerablemente para diferentes instituciones; sin embargo,
21
25
10 32
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE
MORTALIDAD MATERNA
En el presente año, hasta la semana epidemiológica Nº 32, el
Subsistema de Especial de Vigilancia Epidemiológica de la
Mortalidad Materna tiene registradas un total de 37 Defunciones Maternas.
De acuerdo a su clasificación final, las causas son: HEMORRAGIA con 20 defunciones (54.1), TRANSTORNO HIPERTENSIVO con 5 defunciones (13.5), INFECCION PUERPERAL con 4 defunciones (10.8) ABORTO con 1 defunciones
(2.7), RELACIONADA con 0 defunciones (0), PARTO
DISTOCICO con 0 defunciones (0), INDIRECTA con 7
defunciones (18.9)
Por grupo de edad los casos se distribuyen de la siguiente
manera: MENOR DE 19 años 7 defunciones (18.9), 20 A
24 con 7 defunciones (18.9), 25 A29 con 6 defunciones
(16.2), 30 A 34 con 7 defunciones (18.9), 35 A 39 con 6
defunciones (16.2) y MAYOR DE 40 con 4 defunciones
(10.8). La tablas 6 muestra la información por institución
notificante.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE INFLUENZA A H1N1
EN EL ESTADO DE OAXACA
Casos relacionados a Influenza A H1N1
Se han confirmado a la fecha 16 de Agosto del 2011, 3
casos positivos a Influenza A H1N1. Que corresponde a la
Jurisdicción sanitaria No.1 “Valles Centrales”: 2 casos al
Municipio de Oaxaca de Juárez y 1 caso a Santa María
Atzompa; por género 100% al sexo femenino. Por grupo de
edad son 2 casos al grupo de 0 a 9 años, y 1 caso al grupo de
30 a 39 años de edad.
Hasta el momento no se han confirmado defunciones por
Influenza AH1N1 en la entidad.
Casos hospitalizados relacionados a Influenza A H1N1.
Del 01 de Enero al 16 de Agosto del presente, han sido notificados 544 casos hospitalizados con Síndrome de Dificultad
Respiratoria Aguda por Neumonía Grave. Participando en la
Red de Notificación Negativa Diaria, un total de 43 Hospitales. Actualmente11 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales se reportan: 6 delicados y 5 graves. Se
reportan 1 hospitalizaciones al momento en las últimas 24
horas.
Porcentaje de niños menores de cinco años de países en desarrollo que presentaban enfermedades diarreicas y recibieron terapia de
rehidratación oral o una mayor cantidad de líquidos con alimentación continua, por características básicas (2000-2006).
A la semana Epidemiológica No.32 se han detectado 678
casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infecciones Respiratoria Aguda grave (IRAG), presentándose de acuerdo a su
fecha de Inicio como se muestra en la grafica 6.
Casos relacionados a Influenza estacional tipo “A”.
En relaciona los casos de Influenza Estacional tipo A en el
estado, durante el 2011 se han confirmado 11 casos.
Casos de influenza A H3, estatal 2011.
A nivel estatal durante el 2011, se han confirmado 3 casos
de Influenza A H3 de la Jurisdicción sanitaria No. 6 “Sierra”.
Casos de Influenza tipo B, 2011.
Se han identificado 10 casos de Influenza B que corresponde:
3 casos a la Jurisdicción sanitaria No. 6 “Sierra”; 3 casos a la
Jurisdicción No. 3 “Tuxtepec”; 1 caso a Jurisdicción sanitaria
No. 2 “Istmo”; 1 caso Jurisdicción sanitaria No. 5 la “Mixteca”; 1 caso a la Jurisdicción No. 4 la “Costa” y 1 un caso a
la Jurisdicción No. 1 “Valles Centrales”.
Gráfica 6. Casos de ETI/IRAG Sospechosos y Confirmados, Fecha
de Inicio de sintomas Oaxaca, 2011.
Fuente:
Los Niños con Menos Probabilidades de Recibir el Tratamiento Recomendado
para las Enfermedades Diarreicas son los de Familias Pobres
ENFERMEDADES DIARREICAS
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Reducir a la
mitad las muertes por diarrea entre los niños menores de
cinco años.
Las enfermedades diarreicas ocasionan todos los años casi 2
millones de muertes entre los niños menores de cinco años,
lo que las convierte en la segunda causa de mortalidad en la
infancia a escala mundial. Durante más de dos décadas, la
terapia de rehidratación oral ha constituido la base de los
tratamientos para las enfermedades diarreicas de la infancia.
Sin embargo, las recomendaciones sobre su uso han cambiado
a lo largo del tiempo y por este motivo no se dispone de
suficientes datos comparables sobre el tratamiento correspondientes a la primera mitad de la década de 1990. No
obstante, los datos disponibles demuestran que la cobertura
de tratamiento para los niños menores de cinco años mejoró
significativamente durante la última década en el mundo en
desarrollo (excluida China), incluso en muchas zonas de África subsahariana. Sin embargo, la cobertura sigue siendo baja.
Entre las medidas para evitar la diarrea infantil están promover la alimentación exclusiva con leche materna, elevar las
tasas de administración de suplementos de vitamina A, mejorar las prácticas de higiene, aumentar el uso de fuentes mejoradas de agua potable y de servicios de saneamiento, pro-
mover la ingesta de zinc y vacunar a los niños contra el rotavirus.
EN EL MUNDO EN DESARROLLO, APROXIMADAMENTE
UN TERCIO DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS RECIBEN EL TRATAMIENTO RECOMENDADO.
Porcentaje de niños menores de cinco años con diarrea que
recibieron terapia de rehidratación oral o una mayor cantidad
de líquidos con alimentación continua, por regiones (20002006).
LA COBERTURA CON EL TRATAMIENTO RECOMENDADO
AUMENTÓ SIGNIFICATIVAMENTE ENTRE 1995 Y 2005
No obstante, los datos son escasos.
Porcentaje de niños menores de cinco años con diarrea que
recibieron rehidratación oral o una mayor cantidad de líquidos
con alimentación continua, según un análisis de observaciones
de 31 países en desarrollo (1995-2005).
21
31
10 26
Gráfica 5. Tuberculosis por Género
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE TUBERCULOSIS
años, mejorar las tasas de supervivencia neonatal es decisivo
para conquistar el ODM 4, a saber, reducir la mortalidad en la
infancia.
TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL: CAMBIO DE DEFINICIONES
Los tratamientos recomendados para las enfermedades
diarreicas han cambiado a lo largo del tiempo, reflejando una
mejor comprensión de los recursos domésticos y comunitarios más eficaces.
Durante la década de 1980, la Organización Mundial de la
Salud recomendó tratar los episodios de diarrea con una solución de sales de rehidratación oral. Investigaciones posteriores demostraron que los líquidos preparados en el hogar en
particular los que contienen sodio y glucosa, sucrosa y otros
hidratos de carbono, como soluciones elaboradas con cereales, podían ser igual de eficaces.
A comienzos de la década de 1990 se empezó a hacer hincapié en la importancia de intensificar la alimentación continua y aumentar la ingesta de líquidos. Más recientemente se
empezó a destacar la importancia del zinc y de las sales de rehidratación oral de baja osmolaridad para prevenir y tratar los
episodios de diarrea.
Disminuir la mortalidad neonatal requiere mejorar la salud de
las mujeres embarazadas, proporcionar atención adecuada
tanto a la madre como al recién nacido durante el parto e
inmediatamente después, y brindar al bebé los cuidados necesarios durante las primeras semanas de vida. Entre las intervenciones asequibles y viables están iniciar la lactancia materna a más tardar una hora después del parto, asegurar una
práctica correcta con el cordón umbilical, mantener abrigado
al bebé, reconocer señales de peligro y buscar ayuda, y brindar
cuidados especiales a los bebés con bajo peso al nacer.
Una atención continua desde el embarazo hasta la primera
infancia deberá implicar una coordinación permanente entre
los programas comunitarios y los sistemas de salud.
Actualmente se está trabajando en la formulación de una
serie de indicadores que permitan hacer un seguimiento de
las intervenciones neonatales. No obstante, es preciso completar esta labor para incluir los indicadores en las encuestas
domiciliarias.
COBERTURA DE INTERVENCIONES DECISIVAS PARA LA
SUPERVIVENCIA DE LOS RECIÉN NACIDOS EN EL MUNDO
EN DESARROLLO.
A la semana epidemiológica N° 32 del 2011, en la plataforma única
del SINAVE se han notificado un total de 473 casos nuevos. Por
Jurisdicción Sanitaria el mayor número de casos lo reportó la Jurisdicción Sanitaria N° 02 “Istmo” con 152 casos y una tasa de
23.89, la Jurisdicción Sanitaria N° 03 “Tuxtepec” con 89 casos y
una tasa de 20.0 la Jurisdicción Sanitaria N° 04 “Costa” con 101
casos y una tasa de 21.74, la Jurisdicción Sanitaria Nº 01 “Valles
Centrales” con 101 casos y una tasa de 8.12, la Jurisdicción
Sanitaria N° 6 “Sierra” con 14 casos y una tasa de 5.74 y la Jurisdicción Sanitaria N° 05 “Mixteca” con 16 casos y una tasa de
3.11% (tasa por 100 000 habitantes), (Grafica 4 ).
Casos reportados por institución: SSO 330 casos, IMSS Oportunidades 67 casos, ISSSTE 36 casos, IMSS Ordinario 34 casos, SEMAR 2
casos, PEMEX 1 caso, OTRAS 3 casos y SEDENA no presenta casos.
Por género, el masculino cuenta con 268 casos y el femenino con
205 casos, (Gráfica 5).
Municipios que presentan mayor morbilidad de tuberculosis se registra en la, (Tabla 4).
Por sitio de afección de la enfermedad un 83.09% se comporta
como tuberculosis pulmonar, un 3.81% como tuberculosis ganglionar, un 2.33% como tuberculosis miliar, un 1.69% como tuberculosis genitourinaria, un 1.48% como tuberculosis ósea, un 1.9%
como tuberculosis intestinal, un 1.48% como tuberculosis meníngea, un 1.27% como tuberculosis renal, un 1.69% a otras tuberculosis, un 0.85% como tuberculosis cutánea, un 0.21% a tuberculosis de tiroides y un 0.21 a tuberculosis pleural, (Tabla 5).
Gráfica 4. Tuberculosis por Jurisdicción Sanitaria
Tabla 4. Municipios con mayor morbilidad, Oaxaca, 2011.
Jurisdicción
1
3
2
2
4
3
2
2
4
2
1
2
2
4
4
1
3
2
4
4
4
3
2
3
1
1
4
6
Municipio
Total
Oaxaca de Juarez
San Juan bautista Tuxtepec
Juchitan de zaragoza
Santo Domingo Tehuantepec
San Pedro pochutla
Loma Bonita
Salina Cruz
San Juan Guichicovi
Santa María Huatulco
Matias Romeo
San Agustin Loxicha Oax.
San Blas Atempa
San Pedro Huamelula
San Pedro Jicayan
Santiago Jamiltepec
Miahuatlan de Porfirio Díaz
San Felipe Jalapa de Díaz
San Mateo del Mar
San Pedro Mixtepec- Distr-22San Pedro Tututepec
Santiago Pinotepa nacional
Acatlan de Perez Figueroa
Asunción Ixtaltepec
Cosolapa
Santa Cruz Xoxocotlan
Santa Lucia del camino
Santa María Colotepec
Santa María Tlahuitoltepec
34
32
29
27
21
16
16
12
12
7
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
5
5
5
5
5
5
5
Tabla 5. Sitio de afección de la Tuberculosis, Oaxaca, 2011.
Localización
ATENCIÓN NEONATAL
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Dar especial
importancia a la atención prenatal y postnatal, la atención
obstétrica esencial y la atención a los recién nacidos, en
particular, a los que viven en zonas sin acceso a servicios
Aproximadamente 4 millones de niños y niñas mueren todos
los años en el transcurso de sus primeros 28 días de vida, es
decir, durante el período neonatal. Debido a que esta cifra
equivale al 37% de todas las muertes de menores de cinco
TODOS LOS AÑOS, ALREDEDOR DE MILLONES DE RECIÉN
NACIDOS MUEREN ANTES DE CUMPLIR 8 DÍAS DE VIDA.
Distribución mundial de muertes neonatales, por causas
(2000).
Pulmonar
Ganglionar
Miliar
Inyestinal
Genitourinaria
Otras
Osea
Meningea
Renal
Piel
Glandula Tiroides
Pleural
Total
Casos
393
18
11
9
8
8
7
7
6
4
1
1
473
21
27
10 30
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE DENGUE
PANORAMA NACIONAL
Hasta la semana epidemiológica No. 30*, Oaxaca se ubica en
el lugar número 09 de la tabla nacional, de acuerdo a la tasa
de incidencia, encontrándose en primer lugar el estado de
Colima, con la tasa más alta 17 por 100 mil habitantes. De
acuerdo al número de casos Oaxaca ocupa el lugar número
04 de la tabla nacional. Hasta el momento se han aislado los
serotipos 1,2 y 4 del virus del dengue en La República Mexicana, mismos que circulan en nuestro estado.
PANORAMA ESTATAL
En el presente año, hasta la semana epidemiológica Nº 32, el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue tiene registrado 278 casos confirmados por laboratorio. Respecto a los
1 381 observados en el 2010 a la misma semana.
Gráfica 3. Número de casos de dengue, Oaxaca, Semana 32,
2005-2011.
NUMERO DE CASOS
6,845
6,048
5,735
6,000
5,708
4,000
2,973
3,000
1,000
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE PALUDISMO
Hasta la semana epidemiológica 32 el sistema de vigilancia
epidemiológica tiene registrados un total de 18 casos de Paludismo, de los cuales 14 casos (77.8%) corresponden a la
Jurisdicción Sanitaria número 4 “Costa” y 4 casos (22.2%)
corresponde a la Jurisdicción Sanitaria número 1 “Valles
Centrales”.
Los grupos de edad con mayor afectación son: el grupo 10 a
14 años con 4 casos (22%), seguido del de 65 y más años
con 3 casos cada uno (17%), y los grupos de 30 a 34 años
de edad, 15 a 19 años, y 5 a 9 años con 2 casos cada uno
(11%). Por sexo 13 casos (72%) corresponden al masculino y 5 casos al sexo femenino (28%).
EN ÁFRICA SUBSAHARIANA, POCOS RECIÉN NACIDOS RECIBEN ATENCIÓN POSTNATAL.
Proporción de mujeres que no dieron a luz en un establecimiento de salud y cuyos bebés fueron sometidos a reconocimiento médico dentro de los tres primeros días de vida
(1999-2005).
4,709
5,000
2,000
Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que amamantaron a sus hijos dentro de la primera hora de vida (1990-2006).
La incidencia de Paludismo hasta la semana epidemiológica
número 32 del 2011 fue de 18 casos, los casos se encuentran distribuidos en 5 municipios y 13 localidades.
8,000
7,000
El canal endémico al mes agosto ubica la curva de casos confirmados en la zona de seguridad. Los casos se encuentran
distribuidos en 58 municipios y 91 localidades , siendo afectadas hasta el momento las 6 regiones del estado.
Iniciar la Lactancia Materna en la Primera Hora de Vida es Crucial para
la Salud y el Bienestar de los Recién Nacidos.
1,699
1,168
1,053
198
0
2005
154
18
2006
881
552
70
37
404
2007
2008
2009
1,039
342
2010
225
53
2011*
AÑ O S
FD
FHD
La curva epidemiológica indica un control actual del padecimiento.
A nivel nacional el estado de Chiapas ocupa el primer lugar
con 328 casos confirmados de paludismo, en segundo lugar
se encuentra el estado de Chihuahua con 25 casos y en tercer
lugar el estado de Oaxaca con 18 casos (Tabla 3).
PROBABLES
Fuente:
De un registro de 2,973 probables hasta la fecha, 278 casos
han sido confirmados, de acuerdo a su clasificación clínica,
225 (80.93%) casos corresponden a fiebre por dengue y 53
(19.07%) a fiebre hemorrágica por dengue, con un porcentaje de positividad de 15% y de acuerdo al cual tenemos un
número de casos estimados de 377.
Por género, 147 (52.87%) casos corresponden al femenino
y 131 (47.13%) casos al masculino. Los grupos de edad
afectados hasta el momento son 15 a 19 años con 51 casos
(18.34%), 10 a 14 años con 43 casos (15.46%), 20 a 24
años con 30 casos (10.79%), 25 a 29 años con 25 casos
(8.99%),30 a 34 años con 24 casos (8.63%), 5 a 9 años
con 24 casos (8.63%).
Tabla 3. Distribución estatal de casos confirmados de
paludismo hasta la semana 32,
No.
Estado
Casos
Tasa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Chiapas
Chihuahua
Oaxaca
Nayarit
Durango
Sinaloa
Tabasco
Quintana Roo
Sonora
Jalisco
Nacional
Resto de estados
328
25
18
16
10
10
4
3
1
1
416
7.43
0.73
0.48
1.60
0.64
0.36
0.19
0.27
0.04
0.01
0.39
0.00
LOS RECIÉN NACIDOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
TIENEN OCHO VECES MÁS PROBABILIDADES DE MORIR
QUE LOS RECIÉN NACIDOS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS.
Tasa de mortalidad neonatal (por 1 000 nacimientos vivos),
por regiones (2000).
http:
http ://www
//www.
www . unicef.
unicef . org/spanish/progressforchildren/2007
org/spanish/progressforchildren/ 2007n
2007n 6 /
index_41806
index_ 41806.
41806.htm
Fuente de las cifras de esta página:
página : Base mundial de datos de
UNICEF, 2007. Distribución mundial de las muertes neonatales por
causas: Lawn, Joy E., Simon Cousens y Jalka Zupansa, "4 million
neonatal deaths? When? Where? Why?" The Lancet, vol. 365, no.
9462, 3 de marzo de 2005, págs. 891-900. Intervenciones clave:
Darmstadt, G.L., et al.: "Evidence-based, cost-effective interventions: How many newborns can we save?" The Lancet, vol. 365, no.
9463, 12 de marzo de 2005, págs. 977-988.
21
29
10 28
Boletín Epidemiológico de Oaxaca
13.279) y en el mayor de 65 años, 25 112 casos (Tasa: 10
330) y 252 casos (Tasa: 7) con grupo de edad ignorado.
Unidad de Epidemiología, Servicios de Salud en el estado de Oaxaca.
A partir del año 2011 el estado de Oaxaca empezó la difusión
del Boletín Epidemiológico estatal, el cual presenta la situación actual de los padecimientos de interés epidemiológico.
Entre ellos se encuentran:
•Enfermedad infecciosa intestinal.
•Infección respiratoria aguda.
•Dengue.
•Paludismo.
•Influenza.
•A la semana epidemiológica número 32 se muestran los
datos más relevantes reportados por el estado.
Por grupo de edad, han sido notificados 12 155 casos en el
grupo de menos de un año (Tasa de 17,245 casos x 100 000
hab), en el de 1 a 4 años se han presentado 38 073 casos
(Tasa: 13,405 ); en el de 5 a 9 años, 20 948 casos (Tasa:
5,458); en el de 10 a 14 años, 14 289 casos (Tasa: 3,304);
en el de 15 a 19 años, 10 644 casos (Tasa: 2,551); en el de
20 a 24 años, 9 988 casos (Tasa: 2,624); en el de 25 a 44
años, 27 835 casos (Tasa: 2,778); en el de 45 a 49 años, 7
441 casos (Tasa: 4,184); en el de 50 a 59 años, 10 517
casos (Tasa: 3,903); en el de 60 a 64 años, 4 477 casos
(Tasa: 4,541) y en el mayor de 65 años, 10 081 casos (Tasa:
4,147) y 116 casos (Tasa: 3) con grupo de edad ignorado.
Tabla 1. Municipios con mayor morbilidad,
Oaxaca, 2011.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE
ENFERMEDAD INFECCIOSA INTESTINAL
Casos nuevos notificados
Hasta la semana epidemiológica numero 31, en el estado de
Oaxaca se han notificado 166 564 casos de Enfermedad Infecciosa Intestinal.
A nivel nacional a la semana 30 se han reportado 3 664 147
casos de EDAs, encontrándose el estado de Oaxaca en el lugar número 6, con 160 859 casos de EDAs.
Los 20 Municipios que presentan mayor morbilidad se observa en la (Tabla 1).
Por género han sido notificados 74 537 casos (Tasa: 4,036
casos por 100 000 habitantes) en hombres y 92 027 casos
en mujeres (Tasa: 4,811).
Gráfica 1. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población
General por semana Epidemiológica Oaxaca, Semana 31, 2011.
Canal Endémico Todas
Hasta el mes de Julio, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
de Mortalidad por Enfermedad Diarreica en Menores de cinco años, ha reportado 29 defunciones.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
Hasta el mes de Julio, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda en Menores
de cinco años, ha reportado 54 defunciones.
Tabla 2. Municipios con mayor morbilidad Oaxaca,
2011.
JUR
CASOS
TASA
Casos nuevos notificados
Hasta la semana epidemiológica numero 31, en el Estado de
Oaxaca se han notificado 505 262 casos de Infección Respiratoria Aguda. A nivel nacional a la semana 30, se han reportado 14 859 963 casos de IRAS, encontrándose el Estado de Oaxaca en el lugar número 9 con, 496 396 casos de
IRAS.
5
SANTIAGO NEJAPILLA
235
78073.1
5
TLACOTEPEC PLUMAS
292
59229.2
5
SAN ANDRES SINAXTLA
413
51949.7
5
SANTA CRUZ DE BRAVO
207
50735.3
6
GUELATAO DE JUAREZ
370
49865.2
1
SAN BARTOLO COYOTEPEC
3022
49794.0
6
ROJAS DE CUAUHTEMOC
514
45406.4
Los 20 Municipios que presentan mayor morbilidad se observan en la (Tabla 2).
1
SAN PABLO CUATRO VENADOS
611
45092.3
6
SAN MIGUEL AMATLAN
504
43598.6
1
SAN PEDRO JALTEPETONGO
331
43099.0
6
SANTA MARIA YALINA
178
42583.7
5
SAN CRISTOBAL SUCHIXTLAHUACA
152
41758.2
5
SAN ANDRES TEPETLAPA
243
41256.4
6
SANTIAGO ZOOCHILA
194
41014.8
1
SAN JERONIMO TECOATL
807
40471.4
5
SANTA MARIA NATIVITAS
333
40072.2
6
SANTA MARIA YAVESIA
195
39795.9
1
SANTA MARIA COYOTEPEC
780
39374.1
6
SANTA MARIA JALTIANGUIS
249
37556.6
4
SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO
910
37234.0
Por género han sido notificados 221 963 casos (Tasa:
12,020 casos por 100 000 habitantes) en hombres y 283
299 casos en mujeres (Tasa: 14,809). Por grupo de edad,
han sido notificados 49 733 casos en el grupo de menos de
un año (Tasa de 70,558 casos x 100 000 hab), en el de 1 a
4 años se han presentado 112 288 casos (Tasa: 39,535 ); en
el de 5 a 9 años, 68 735 casos (Tasa: 17,909); en el de 10 a
14 años, 43 366 casos (Tasa: 10,027); en el de 15 a 19
años, 33 769 casos (Tasa: 8,093); en el de 20 a 24 años, 29
108 casos (Tasa: 7,646); en el de 25 a 44 años, 80 597
casos (Tasa: 8,045); en el de 45 a 49 años, 20 879 casos
(Tasa: 11,740); en el de 50 a 59 años, 28 330 casos (Tasa:
10,514); en el de 60 a 64 años, 13 093 casos (Tasa:
MUNICIPIO
Gráfica 2. Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda, en Población
General por semana Epidemiológica Oaxaca, Semana 31, 2011.
Canal Endémico IRAS
21
29
10 28
Boletín Epidemiológico de Oaxaca
13.279) y en el mayor de 65 años, 25 112 casos (Tasa: 10
330) y 252 casos (Tasa: 7) con grupo de edad ignorado.
Unidad de Epidemiología, Servicios de Salud en el estado de Oaxaca.
A partir del año 2011 el estado de Oaxaca empezó la difusión
del Boletín Epidemiológico estatal, el cual presenta la situación actual de los padecimientos de interés epidemiológico.
Entre ellos se encuentran:
•Enfermedad infecciosa intestinal.
•Infección respiratoria aguda.
•Dengue.
•Paludismo.
•Influenza.
•A la semana epidemiológica número 32 se muestran los
datos más relevantes reportados por el estado.
Por grupo de edad, han sido notificados 12 155 casos en el
grupo de menos de un año (Tasa de 17,245 casos x 100 000
hab), en el de 1 a 4 años se han presentado 38 073 casos
(Tasa: 13,405 ); en el de 5 a 9 años, 20 948 casos (Tasa:
5,458); en el de 10 a 14 años, 14 289 casos (Tasa: 3,304);
en el de 15 a 19 años, 10 644 casos (Tasa: 2,551); en el de
20 a 24 años, 9 988 casos (Tasa: 2,624); en el de 25 a 44
años, 27 835 casos (Tasa: 2,778); en el de 45 a 49 años, 7
441 casos (Tasa: 4,184); en el de 50 a 59 años, 10 517
casos (Tasa: 3,903); en el de 60 a 64 años, 4 477 casos
(Tasa: 4,541) y en el mayor de 65 años, 10 081 casos (Tasa:
4,147) y 116 casos (Tasa: 3) con grupo de edad ignorado.
Tabla 1. Municipios con mayor morbilidad,
Oaxaca, 2011.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE
ENFERMEDAD INFECCIOSA INTESTINAL
Casos nuevos notificados
Hasta la semana epidemiológica numero 31, en el estado de
Oaxaca se han notificado 166 564 casos de Enfermedad Infecciosa Intestinal.
A nivel nacional a la semana 30 se han reportado 3 664 147
casos de EDAs, encontrándose el estado de Oaxaca en el lugar número 6, con 160 859 casos de EDAs.
Los 20 Municipios que presentan mayor morbilidad se observa en la (Tabla 1).
Por género han sido notificados 74 537 casos (Tasa: 4,036
casos por 100 000 habitantes) en hombres y 92 027 casos
en mujeres (Tasa: 4,811).
Gráfica 1. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población
General por semana Epidemiológica Oaxaca, Semana 31, 2011.
Canal Endémico Todas
Hasta el mes de Julio, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
de Mortalidad por Enfermedad Diarreica en Menores de cinco años, ha reportado 29 defunciones.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
Hasta el mes de Julio, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda en Menores
de cinco años, ha reportado 54 defunciones.
Tabla 2. Municipios con mayor morbilidad Oaxaca,
2011.
JUR
CASOS
TASA
Casos nuevos notificados
Hasta la semana epidemiológica numero 31, en el Estado de
Oaxaca se han notificado 505 262 casos de Infección Respiratoria Aguda. A nivel nacional a la semana 30, se han reportado 14 859 963 casos de IRAS, encontrándose el Estado de Oaxaca en el lugar número 9 con, 496 396 casos de
IRAS.
5
SANTIAGO NEJAPILLA
235
78073.1
5
TLACOTEPEC PLUMAS
292
59229.2
5
SAN ANDRES SINAXTLA
413
51949.7
5
SANTA CRUZ DE BRAVO
207
50735.3
6
GUELATAO DE JUAREZ
370
49865.2
1
SAN BARTOLO COYOTEPEC
3022
49794.0
6
ROJAS DE CUAUHTEMOC
514
45406.4
Los 20 Municipios que presentan mayor morbilidad se observan en la (Tabla 2).
1
SAN PABLO CUATRO VENADOS
611
45092.3
6
SAN MIGUEL AMATLAN
504
43598.6
1
SAN PEDRO JALTEPETONGO
331
43099.0
6
SANTA MARIA YALINA
178
42583.7
5
SAN CRISTOBAL SUCHIXTLAHUACA
152
41758.2
5
SAN ANDRES TEPETLAPA
243
41256.4
6
SANTIAGO ZOOCHILA
194
41014.8
1
SAN JERONIMO TECOATL
807
40471.4
5
SANTA MARIA NATIVITAS
333
40072.2
6
SANTA MARIA YAVESIA
195
39795.9
1
SANTA MARIA COYOTEPEC
780
39374.1
6
SANTA MARIA JALTIANGUIS
249
37556.6
4
SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO
910
37234.0
Por género han sido notificados 221 963 casos (Tasa:
12,020 casos por 100 000 habitantes) en hombres y 283
299 casos en mujeres (Tasa: 14,809). Por grupo de edad,
han sido notificados 49 733 casos en el grupo de menos de
un año (Tasa de 70,558 casos x 100 000 hab), en el de 1 a
4 años se han presentado 112 288 casos (Tasa: 39,535 ); en
el de 5 a 9 años, 68 735 casos (Tasa: 17,909); en el de 10 a
14 años, 43 366 casos (Tasa: 10,027); en el de 15 a 19
años, 33 769 casos (Tasa: 8,093); en el de 20 a 24 años, 29
108 casos (Tasa: 7,646); en el de 25 a 44 años, 80 597
casos (Tasa: 8,045); en el de 45 a 49 años, 20 879 casos
(Tasa: 11,740); en el de 50 a 59 años, 28 330 casos (Tasa:
10,514); en el de 60 a 64 años, 13 093 casos (Tasa:
MUNICIPIO
Gráfica 2. Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda, en Población
General por semana Epidemiológica Oaxaca, Semana 31, 2011.
Canal Endémico IRAS
21
27
10 30
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE DENGUE
PANORAMA NACIONAL
Hasta la semana epidemiológica No. 30*, Oaxaca se ubica en
el lugar número 09 de la tabla nacional, de acuerdo a la tasa
de incidencia, encontrándose en primer lugar el estado de
Colima, con la tasa más alta 17 por 100 mil habitantes. De
acuerdo al número de casos Oaxaca ocupa el lugar número
04 de la tabla nacional. Hasta el momento se han aislado los
serotipos 1,2 y 4 del virus del dengue en La República Mexicana, mismos que circulan en nuestro estado.
PANORAMA ESTATAL
En el presente año, hasta la semana epidemiológica Nº 32, el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue tiene registrado 278 casos confirmados por laboratorio. Respecto a los
1 381 observados en el 2010 a la misma semana.
Gráfica 3. Número de casos de dengue, Oaxaca, Semana 32,
2005-2011.
NUMERO DE CASOS
6,845
6,048
5,735
6,000
5,708
4,000
2,973
3,000
1,000
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE PALUDISMO
Hasta la semana epidemiológica 32 el sistema de vigilancia
epidemiológica tiene registrados un total de 18 casos de Paludismo, de los cuales 14 casos (77.8%) corresponden a la
Jurisdicción Sanitaria número 4 “Costa” y 4 casos (22.2%)
corresponde a la Jurisdicción Sanitaria número 1 “Valles
Centrales”.
Los grupos de edad con mayor afectación son: el grupo 10 a
14 años con 4 casos (22%), seguido del de 65 y más años
con 3 casos cada uno (17%), y los grupos de 30 a 34 años
de edad, 15 a 19 años, y 5 a 9 años con 2 casos cada uno
(11%). Por sexo 13 casos (72%) corresponden al masculino y 5 casos al sexo femenino (28%).
EN ÁFRICA SUBSAHARIANA, POCOS RECIÉN NACIDOS RECIBEN ATENCIÓN POSTNATAL.
Proporción de mujeres que no dieron a luz en un establecimiento de salud y cuyos bebés fueron sometidos a reconocimiento médico dentro de los tres primeros días de vida
(1999-2005).
4,709
5,000
2,000
Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que amamantaron a sus hijos dentro de la primera hora de vida (1990-2006).
La incidencia de Paludismo hasta la semana epidemiológica
número 32 del 2011 fue de 18 casos, los casos se encuentran distribuidos en 5 municipios y 13 localidades.
8,000
7,000
El canal endémico al mes agosto ubica la curva de casos confirmados en la zona de seguridad. Los casos se encuentran
distribuidos en 58 municipios y 91 localidades , siendo afectadas hasta el momento las 6 regiones del estado.
Iniciar la Lactancia Materna en la Primera Hora de Vida es Crucial para
la Salud y el Bienestar de los Recién Nacidos.
1,699
1,168
1,053
198
0
2005
154
18
2006
881
552
70
37
404
2007
2008
2009
1,039
342
2010
225
53
2011*
AÑ O S
FD
FHD
La curva epidemiológica indica un control actual del padecimiento.
A nivel nacional el estado de Chiapas ocupa el primer lugar
con 328 casos confirmados de paludismo, en segundo lugar
se encuentra el estado de Chihuahua con 25 casos y en tercer
lugar el estado de Oaxaca con 18 casos (Tabla 3).
PROBABLES
Fuente:
De un registro de 2,973 probables hasta la fecha, 278 casos
han sido confirmados, de acuerdo a su clasificación clínica,
225 (80.93%) casos corresponden a fiebre por dengue y 53
(19.07%) a fiebre hemorrágica por dengue, con un porcentaje de positividad de 15% y de acuerdo al cual tenemos un
número de casos estimados de 377.
Por género, 147 (52.87%) casos corresponden al femenino
y 131 (47.13%) casos al masculino. Los grupos de edad
afectados hasta el momento son 15 a 19 años con 51 casos
(18.34%), 10 a 14 años con 43 casos (15.46%), 20 a 24
años con 30 casos (10.79%), 25 a 29 años con 25 casos
(8.99%),30 a 34 años con 24 casos (8.63%), 5 a 9 años
con 24 casos (8.63%).
Tabla 3. Distribución estatal de casos confirmados de
paludismo hasta la semana 32,
No.
Estado
Casos
Tasa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Chiapas
Chihuahua
Oaxaca
Nayarit
Durango
Sinaloa
Tabasco
Quintana Roo
Sonora
Jalisco
Nacional
Resto de estados
328
25
18
16
10
10
4
3
1
1
416
7.43
0.73
0.48
1.60
0.64
0.36
0.19
0.27
0.04
0.01
0.39
0.00
LOS RECIÉN NACIDOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
TIENEN OCHO VECES MÁS PROBABILIDADES DE MORIR
QUE LOS RECIÉN NACIDOS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS.
Tasa de mortalidad neonatal (por 1 000 nacimientos vivos),
por regiones (2000).
http:
http ://www
//www.
www . unicef.
unicef . org/spanish/progressforchildren/2007
org/spanish/progressforchildren/ 2007n
2007n 6 /
index_41806
index_ 41806.
41806.htm
Fuente de las cifras de esta página:
página : Base mundial de datos de
UNICEF, 2007. Distribución mundial de las muertes neonatales por
causas: Lawn, Joy E., Simon Cousens y Jalka Zupansa, "4 million
neonatal deaths? When? Where? Why?" The Lancet, vol. 365, no.
9462, 3 de marzo de 2005, págs. 891-900. Intervenciones clave:
Darmstadt, G.L., et al.: "Evidence-based, cost-effective interventions: How many newborns can we save?" The Lancet, vol. 365, no.
9463, 12 de marzo de 2005, págs. 977-988.
21
31
10 26
Gráfica 5. Tuberculosis por Género
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE TUBERCULOSIS
años, mejorar las tasas de supervivencia neonatal es decisivo
para conquistar el ODM 4, a saber, reducir la mortalidad en la
infancia.
TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL: CAMBIO DE DEFINICIONES
Los tratamientos recomendados para las enfermedades
diarreicas han cambiado a lo largo del tiempo, reflejando una
mejor comprensión de los recursos domésticos y comunitarios más eficaces.
Durante la década de 1980, la Organización Mundial de la
Salud recomendó tratar los episodios de diarrea con una solución de sales de rehidratación oral. Investigaciones posteriores demostraron que los líquidos preparados en el hogar en
particular los que contienen sodio y glucosa, sucrosa y otros
hidratos de carbono, como soluciones elaboradas con cereales, podían ser igual de eficaces.
A comienzos de la década de 1990 se empezó a hacer hincapié en la importancia de intensificar la alimentación continua y aumentar la ingesta de líquidos. Más recientemente se
empezó a destacar la importancia del zinc y de las sales de rehidratación oral de baja osmolaridad para prevenir y tratar los
episodios de diarrea.
Disminuir la mortalidad neonatal requiere mejorar la salud de
las mujeres embarazadas, proporcionar atención adecuada
tanto a la madre como al recién nacido durante el parto e
inmediatamente después, y brindar al bebé los cuidados necesarios durante las primeras semanas de vida. Entre las intervenciones asequibles y viables están iniciar la lactancia materna a más tardar una hora después del parto, asegurar una
práctica correcta con el cordón umbilical, mantener abrigado
al bebé, reconocer señales de peligro y buscar ayuda, y brindar
cuidados especiales a los bebés con bajo peso al nacer.
Una atención continua desde el embarazo hasta la primera
infancia deberá implicar una coordinación permanente entre
los programas comunitarios y los sistemas de salud.
Actualmente se está trabajando en la formulación de una
serie de indicadores que permitan hacer un seguimiento de
las intervenciones neonatales. No obstante, es preciso completar esta labor para incluir los indicadores en las encuestas
domiciliarias.
COBERTURA DE INTERVENCIONES DECISIVAS PARA LA
SUPERVIVENCIA DE LOS RECIÉN NACIDOS EN EL MUNDO
EN DESARROLLO.
A la semana epidemiológica N° 32 del 2011, en la plataforma única
del SINAVE se han notificado un total de 473 casos nuevos. Por
Jurisdicción Sanitaria el mayor número de casos lo reportó la Jurisdicción Sanitaria N° 02 “Istmo” con 152 casos y una tasa de
23.89, la Jurisdicción Sanitaria N° 03 “Tuxtepec” con 89 casos y
una tasa de 20.0 la Jurisdicción Sanitaria N° 04 “Costa” con 101
casos y una tasa de 21.74, la Jurisdicción Sanitaria Nº 01 “Valles
Centrales” con 101 casos y una tasa de 8.12, la Jurisdicción
Sanitaria N° 6 “Sierra” con 14 casos y una tasa de 5.74 y la Jurisdicción Sanitaria N° 05 “Mixteca” con 16 casos y una tasa de
3.11% (tasa por 100 000 habitantes), (Grafica 4 ).
Casos reportados por institución: SSO 330 casos, IMSS Oportunidades 67 casos, ISSSTE 36 casos, IMSS Ordinario 34 casos, SEMAR 2
casos, PEMEX 1 caso, OTRAS 3 casos y SEDENA no presenta casos.
Por género, el masculino cuenta con 268 casos y el femenino con
205 casos, (Gráfica 5).
Municipios que presentan mayor morbilidad de tuberculosis se registra en la, (Tabla 4).
Por sitio de afección de la enfermedad un 83.09% se comporta
como tuberculosis pulmonar, un 3.81% como tuberculosis ganglionar, un 2.33% como tuberculosis miliar, un 1.69% como tuberculosis genitourinaria, un 1.48% como tuberculosis ósea, un 1.9%
como tuberculosis intestinal, un 1.48% como tuberculosis meníngea, un 1.27% como tuberculosis renal, un 1.69% a otras tuberculosis, un 0.85% como tuberculosis cutánea, un 0.21% a tuberculosis de tiroides y un 0.21 a tuberculosis pleural, (Tabla 5).
Gráfica 4. Tuberculosis por Jurisdicción Sanitaria
Tabla 4. Municipios con mayor morbilidad, Oaxaca, 2011.
Jurisdicción
1
3
2
2
4
3
2
2
4
2
1
2
2
4
4
1
3
2
4
4
4
3
2
3
1
1
4
6
Municipio
Total
Oaxaca de Juarez
San Juan bautista Tuxtepec
Juchitan de zaragoza
Santo Domingo Tehuantepec
San Pedro pochutla
Loma Bonita
Salina Cruz
San Juan Guichicovi
Santa María Huatulco
Matias Romeo
San Agustin Loxicha Oax.
San Blas Atempa
San Pedro Huamelula
San Pedro Jicayan
Santiago Jamiltepec
Miahuatlan de Porfirio Díaz
San Felipe Jalapa de Díaz
San Mateo del Mar
San Pedro Mixtepec- Distr-22San Pedro Tututepec
Santiago Pinotepa nacional
Acatlan de Perez Figueroa
Asunción Ixtaltepec
Cosolapa
Santa Cruz Xoxocotlan
Santa Lucia del camino
Santa María Colotepec
Santa María Tlahuitoltepec
34
32
29
27
21
16
16
12
12
7
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
5
5
5
5
5
5
5
Tabla 5. Sitio de afección de la Tuberculosis, Oaxaca, 2011.
Localización
ATENCIÓN NEONATAL
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Dar especial
importancia a la atención prenatal y postnatal, la atención
obstétrica esencial y la atención a los recién nacidos, en
particular, a los que viven en zonas sin acceso a servicios
Aproximadamente 4 millones de niños y niñas mueren todos
los años en el transcurso de sus primeros 28 días de vida, es
decir, durante el período neonatal. Debido a que esta cifra
equivale al 37% de todas las muertes de menores de cinco
TODOS LOS AÑOS, ALREDEDOR DE MILLONES DE RECIÉN
NACIDOS MUEREN ANTES DE CUMPLIR 8 DÍAS DE VIDA.
Distribución mundial de muertes neonatales, por causas
(2000).
Pulmonar
Ganglionar
Miliar
Inyestinal
Genitourinaria
Otras
Osea
Meningea
Renal
Piel
Glandula Tiroides
Pleural
Total
Casos
393
18
11
9
8
8
7
7
6
4
1
1
473
21
25
10 32
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE
MORTALIDAD MATERNA
En el presente año, hasta la semana epidemiológica Nº 32, el
Subsistema de Especial de Vigilancia Epidemiológica de la
Mortalidad Materna tiene registradas un total de 37 Defunciones Maternas.
De acuerdo a su clasificación final, las causas son: HEMORRAGIA con 20 defunciones (54.1), TRANSTORNO HIPERTENSIVO con 5 defunciones (13.5), INFECCION PUERPERAL con 4 defunciones (10.8) ABORTO con 1 defunciones
(2.7), RELACIONADA con 0 defunciones (0), PARTO
DISTOCICO con 0 defunciones (0), INDIRECTA con 7
defunciones (18.9)
Por grupo de edad los casos se distribuyen de la siguiente
manera: MENOR DE 19 años 7 defunciones (18.9), 20 A
24 con 7 defunciones (18.9), 25 A29 con 6 defunciones
(16.2), 30 A 34 con 7 defunciones (18.9), 35 A 39 con 6
defunciones (16.2) y MAYOR DE 40 con 4 defunciones
(10.8). La tablas 6 muestra la información por institución
notificante.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE INFLUENZA A H1N1
EN EL ESTADO DE OAXACA
Casos relacionados a Influenza A H1N1
Se han confirmado a la fecha 16 de Agosto del 2011, 3
casos positivos a Influenza A H1N1. Que corresponde a la
Jurisdicción sanitaria No.1 “Valles Centrales”: 2 casos al
Municipio de Oaxaca de Juárez y 1 caso a Santa María
Atzompa; por género 100% al sexo femenino. Por grupo de
edad son 2 casos al grupo de 0 a 9 años, y 1 caso al grupo de
30 a 39 años de edad.
Hasta el momento no se han confirmado defunciones por
Influenza AH1N1 en la entidad.
Casos hospitalizados relacionados a Influenza A H1N1.
Del 01 de Enero al 16 de Agosto del presente, han sido notificados 544 casos hospitalizados con Síndrome de Dificultad
Respiratoria Aguda por Neumonía Grave. Participando en la
Red de Notificación Negativa Diaria, un total de 43 Hospitales. Actualmente11 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales se reportan: 6 delicados y 5 graves. Se
reportan 1 hospitalizaciones al momento en las últimas 24
horas.
Porcentaje de niños menores de cinco años de países en desarrollo que presentaban enfermedades diarreicas y recibieron terapia de
rehidratación oral o una mayor cantidad de líquidos con alimentación continua, por características básicas (2000-2006).
A la semana Epidemiológica No.32 se han detectado 678
casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infecciones Respiratoria Aguda grave (IRAG), presentándose de acuerdo a su
fecha de Inicio como se muestra en la grafica 6.
Casos relacionados a Influenza estacional tipo “A”.
En relaciona los casos de Influenza Estacional tipo A en el
estado, durante el 2011 se han confirmado 11 casos.
Casos de influenza A H3, estatal 2011.
A nivel estatal durante el 2011, se han confirmado 3 casos
de Influenza A H3 de la Jurisdicción sanitaria No. 6 “Sierra”.
Casos de Influenza tipo B, 2011.
Se han identificado 10 casos de Influenza B que corresponde:
3 casos a la Jurisdicción sanitaria No. 6 “Sierra”; 3 casos a la
Jurisdicción No. 3 “Tuxtepec”; 1 caso a Jurisdicción sanitaria
No. 2 “Istmo”; 1 caso Jurisdicción sanitaria No. 5 la “Mixteca”; 1 caso a la Jurisdicción No. 4 la “Costa” y 1 un caso a
la Jurisdicción No. 1 “Valles Centrales”.
Gráfica 6. Casos de ETI/IRAG Sospechosos y Confirmados, Fecha
de Inicio de sintomas Oaxaca, 2011.
Fuente:
Los Niños con Menos Probabilidades de Recibir el Tratamiento Recomendado
para las Enfermedades Diarreicas son los de Familias Pobres
ENFERMEDADES DIARREICAS
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Reducir a la
mitad las muertes por diarrea entre los niños menores de
cinco años.
Las enfermedades diarreicas ocasionan todos los años casi 2
millones de muertes entre los niños menores de cinco años,
lo que las convierte en la segunda causa de mortalidad en la
infancia a escala mundial. Durante más de dos décadas, la
terapia de rehidratación oral ha constituido la base de los
tratamientos para las enfermedades diarreicas de la infancia.
Sin embargo, las recomendaciones sobre su uso han cambiado
a lo largo del tiempo y por este motivo no se dispone de
suficientes datos comparables sobre el tratamiento correspondientes a la primera mitad de la década de 1990. No
obstante, los datos disponibles demuestran que la cobertura
de tratamiento para los niños menores de cinco años mejoró
significativamente durante la última década en el mundo en
desarrollo (excluida China), incluso en muchas zonas de África subsahariana. Sin embargo, la cobertura sigue siendo baja.
Entre las medidas para evitar la diarrea infantil están promover la alimentación exclusiva con leche materna, elevar las
tasas de administración de suplementos de vitamina A, mejorar las prácticas de higiene, aumentar el uso de fuentes mejoradas de agua potable y de servicios de saneamiento, pro-
mover la ingesta de zinc y vacunar a los niños contra el rotavirus.
EN EL MUNDO EN DESARROLLO, APROXIMADAMENTE
UN TERCIO DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS RECIBEN EL TRATAMIENTO RECOMENDADO.
Porcentaje de niños menores de cinco años con diarrea que
recibieron terapia de rehidratación oral o una mayor cantidad
de líquidos con alimentación continua, por regiones (20002006).
LA COBERTURA CON EL TRATAMIENTO RECOMENDADO
AUMENTÓ SIGNIFICATIVAMENTE ENTRE 1995 Y 2005
No obstante, los datos son escasos.
Porcentaje de niños menores de cinco años con diarrea que
recibieron rehidratación oral o una mayor cantidad de líquidos
con alimentación continua, según un análisis de observaciones
de 31 países en desarrollo (1995-2005).
33 21
33
10 24
Metodología de Análisis FODA
Fuente:
Fuente: Metodología para el análisis FODA.
FODA. Instituto
Politécnico Nacional/Secretaría Técnica.
Técnica.
La Neumonía Mata a Más Niños En Todo El Mundo Que Ninguna Otra Causa
Dirección de planeación y organización, 2002.
Porcentaje de defunciones de niños menores de cinco años a causa de la neumonía y las infecciones neonatales
graves, por regiones (2000-2003)
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar
un cuadro de la situación actual de la empresa u organización,
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso
que permita en función de ello tomar decisiones acordes con
los objetivos y políticas formulados.
En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, Análisis FODA, se consideran los
factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo, que inciden
sobre el quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión Institucional. La previsión de esas oportunidades y amenazas
posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el rumbo del Instituto o empresa.
USO DE ANTIBIÓTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA
NEUMONÍA: NUEVOS DATOS
Porcentaje de niños menores de cinco años que presentan
síntomas de neumonía y reciben antibióticos en 36 países
(2005-2006).
MÁS DE LA MITAD DE TODOS LOS NIÑOS QUE TIENEN
NEUMONÍA SON EXAMINADOS POR PERSONAL SANITARIO APROPIADO.
Porcentaje de niños menores de cinco años con síntomas de
neumonía que son examinados por personal sanitario apropiado, por regiones (2000-2006).
El término FODA es una sigla conformada por las primeras
letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto
fortalezas como debilidades son internas de la organización,
por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que
en general resulta muy difícil poder modificarlas.
Entre algunas características de este tipo de análisis se
encuentra las siguientes ventajas:
•
•
•
Facilitan el análisis del quehacer institucional que por
atribución debe cumplir el Politécnico en apego a su
marco jurídico y a los compromisos establecidos en las
políticas públicas.
Facilitan la realización de un diagnóstico para la
construcción de estrategias que permitan reorientar el
rumbo institucional, al identificar la posición actual y la
capacidad de respuesta de nuestra institución.
Permiten identificar la congruencia entre la asignación del
gasto público y su quehacer institucional. De esta forma,
el proceso de planeación estratégica se considera
funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las
fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas
es considerado y atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el alcance de los objetivos, la Misión y Visión del Instituto.
¿ CÓMO SE IDENTIFICAN LOS ELEMENTOS DEL ANÁLISIS?
Como paso previo a la identificación de las FODA, se ha
realizado un ejercicio de análisis de la normatividad existente
y el total de reglamentos, proporcionando el marco normativo
en el cual el Instituto y/o empresa se maneja en el contexto
nacional.
Este análisis nos permite delinear el alcance del Instituto y/o
empresa soportar bajo un marco jurídico el accionar de los
programas internos, así como, evaluar la conveniencia de que
sea modificado de acuerdo a las nuevas necesidades sociales,
económicas, políticas y culturales que demanda nuestro país,
que cada día se encuentra más inmerso en los procesos de
globalización y sustentabilidad.
Hay que acotar que el análisis de cada elemento es
situacional, es decir, para decidir si nos beneficia o nos
perjudica, se debe tener en cuenta que poseemos una Misión,
una Visión (aunque sea propuesta) y ciertos objetivos ya dados que debemos cubrir como institución de nivel superior y
que en el momento de análisis se debe de dar ese sentido de
temporalidad (es decir, no siempre una amenaza será una
amenaza ni una oportunidad permanecerá siempre aprovechable.
EL MEDIO AMBIENTE
DEBILIDADES.
INTERNO:
FORTALEZAS
Y
Las demandas del medio ambiente externo sobre la
institución, deben ser cubiertas con los recursos de la
organización. Las fortalezas y debilidades internas varían
considerablemente para diferentes instituciones; sin embargo,
10 34
21
23
pueden muy bien ser categorizadas en (1) administración y
organización, (2) operaciones, (3)finanzas y (4) otros factores específicos para la institución.
Las fortalezas se definen como la parte positiva de la institución de carácter interno, es decir, aquellos productos o servicios que de manera directa se tiene el control de realizar y
que reflejan una ventaja ante las demás Instituciones o empresas del área.
Así pues, las debilidades deberán de ser señaladas con todas
sus letras, es decir, no debemos de ocultarlas por intereses
diferentes que no sean el proponer y mejorar las políticas y
los procesos educativos del instituto.
Las fortalezas se identifican básicamente a través de la evaluación de los resultados, por lo que resulta trascendente el
tener sistemas de evaluación y de diagnóstico que permita de
una fuente confiable, evaluar los avances o retrocesos de los
procesos a realizar.
Del análisis del Diagnóstico Institucional, resultarán unas
listas planas (ver Figura 1) de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen sobre la institución y/o
empresa procedentes del entorno mundial y nacional y para
cada una de las funciones sustantivas de éste.
Debilidades. Es el caso contrario de las fortalezas, porque la
principal característica de las debilidades es el afectar en
forma negativa y directa el desempeño de la institución y/o
empresa, derivándose en malos productos o servicios. Una
debilidad puede ser disminuida mediante acciones correctivas, mientras que una amenaza, para ser reducida, solo se
pueden realizar acciones preventivas.
Así, las debilidades se podrían atacar con acciones de corto
plazo a efecto de eliminarlas y transformarlas en fortalezas.
Como se puede apreciar hay que determinar claramente cual
es la interrelación que existe entre cada uno de los factores
FODA y, en consecuencia, hacer precisamente acciones estratégicas que permitan que con un movimiento se corrijan dos
o más debilidades o se amortigüen dos o más amenazas.
Existen debilidades que con el transcurso del tiempo se
pueden convertir en fortalezas, que sigue un proceso de
desarrollo y consolidación y que si bien el día de hoy no es
una fortaleza propiamente dicho, el día de mañana lo será.
Figura 1. Matriz FODA
42 DE 47 PAÍSES DONDE HAY MÁS MUERTES POR SARAMPIÓN CONCLUYERON SUS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DE VACUNACIÓN EN 2006.
Solo cinco países prioritarios no pusieron en marcha programas complementarios de vacunación contra el sarampión a
escala nacional.
LA MATRIZ FODA
Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer
plano, nos permite determinar los principales elementos de
fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que
implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en
dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión y
la Visión del Instituto, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA.
EL NÚMERO DE CASOS DE POLIOMIELITIS HA BAJADO
EXTRAORDINARIAMENTE DESDE 1990
Después de obtener una relación lo más exhaustiva posible,
se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los
FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor
importancia para la institución.
ESTRATEGIAS
La Matriz FODA (ver Figura 2 ), nos indica cuatro
estrategias alternativas conceptualmente distintas. En la
práctica, algunas de las estrategias se traslapan o pueden ser
llevadas a cabo de manera concurrente y de manera concertada. Pero para propósitos de discusión, el enfoque estará
sobre las interacciones de los cuatro conjuntos de variables.
(1) La Estrategia DA (Mini(Mini-Mini) En general, el objetivo
de la estrategia DA (Debilidades –vs- Amenazas), es el
de minimizar tanto las debilidades como las amenazas.
Una institución que estuviera enfrentada sólo con
amenazas externas y con debilidades internas, pudiera
encontrarse en una situación totalmente precaria. De
hecho, tal institución y/o empresa tendría que luchar
por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero
existen otras alternativas. Por ejemplo, esa institución
podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo
esas son falsas esperanzas).
Perspectivas en la UE
(10). Eurosurveillance tiene una sección de “alerta”
usadavv
DE LOS 26 MILLONES DE NIÑOS DE TODO EL MUNDO
QUE NO HAN RECIBIDO LA VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, LA TOS FERINA Y EL TÉTANOS (DTP3), 20 MILLONES VIVEN EN 10 PAÍSES.
Número de niños que no han recibido la vacuna DTP3
(2006).
LA COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN AUMENTÓ EN CASI TODAS LAS REGIONES
ENTRE 1990 Y 2006.
NEUMONÍA
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Reducir en
un tercio las muertes por infecciones respiratorias agudas
La neumonía mata a más niños que ninguna otra enfermedad,
y más que el SIDA, el paludismo y el sarampión combinados.
Alrededor de 2 millones de menores de cinco años mueren
anualmente a causa de esta enfermedad, lo que equivale
aproximadamente a una de cada cinco muertes infantiles alrededor del mundo. Además, hasta 1 millón de niños más mueren por infecciones -entre ellas, neumonía- durante el período
neonatal.
Prevenir la neumonía es fundamental para alcanzar la meta del
ODM de reducir la mortalidad en la infancia. Pero solo una de
cada cuatro personas encargadas del cuidado de los niños
conoce los dos síntomas de la neumonía que aconsejan buscar
asistencia médica inmediata: respiración rápida y dificultad
respiratoria. A pesar de que, en el mundo en desarrollo, más de
la mitad de los menores de cinco años con síntomas de neumonía son llevados a centros de salud, esta proporción ha aumentado muy poco desde 2000.
21
35
10 22
La cobertura de Vacunación contra Sarampión ha Aumentado Continuamente en 47 países prioritarios y
en el Resto del Mundo desde 1990
Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la
posición DA se deberá siempre tratar de evitar
Tendencias de la cobertura con la primera dosis de la vacuna contra el sarampión
(1990- 2006).
(2 ) La Estrategia DO (Mini(Mini- Maxi).
Maxi). La segunda
estrategia, DO (Debilidades – vsvs - Oportunidades), intenta
minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.
(4 ) La Estrategia FO (Maxi(Maxi-Maxi).
Maxi). A cualquier
institución y/o empresa le agradaría estar siempre en la
situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia
FO (Fortalezas –vs- Oportunidades).
Inmunización
Ahora, el desafío consiste en reducir en un 90% la
mortalidad por sarampión para 2010, una meta establecida
por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.
El sarampión es una de las principales causas de mortalidad
en la infancia que se puede evitar mediante vacunación, y el
95% de las defunciones se presentan en 47 países. Dos dosis
de la vacuna protegen eficazmente a los niños contra esta
enfermedad.
Entre las metas de "Un mundo apropiado para los niños" se
cuentan la vacunación de todos los niños contra la difteria, la
tos ferina, el tétanos, la poliomielitis y el tétanos neonatal y
de las madres, así como también el acceso a nuevas vacunas.
En el mundo entero, la cobertura de la tercera dosis de la
vacuna combinada contra la difteria, la tos ferina y el tétanos
(DTP 3) continúa en el mismo nivel, es decir, alrededor del
79%, y la proporción de recién nacidos que están protegidos
contra el tétanos es del 80%.
Número de países que han aplicado calendarios de vacunación
infantil contra la HepB y la Hib, con porcentaje mundial de poblaciones beneficiadas con tres dosis de la vacuna contra la
hepatitis B (HepB3), (1990-2006).
Global coverage of HepB3 (orange of line)
La ampliación de la cobertura de los ciclos periódicos de
inmunización contra el sarampión, junto con las campañas de
seguimiento que dan a los niños una segunda oportunidad de
ser vacunados, redujeron notablemente el número de defunciones por sarampión. En efecto, entre 1999 y 2005, el número de muertes se redujo un 60% a escala mundial y un
75% en África subsahariana, lo que significa que se logró la
meta de "Un mundo apropiado para los niños".
A PARTIR DE 1990, LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES EMPEZARON A VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA HEPATITIS
B (HepB) Y LA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (Hib)
Number of countries (red bears)
Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Reducir a la
mitad las muertes por sarampión para 2005.
Las metas para acabar con el tétanos materno y neonatal y
certificar la erradicación de la poliomielitis en todo el mundo,
fijado para 2005, no se cumplieron.
Number of countries
Indicador del ODM: Proporción de niños de un año de edad
que han sido vacunados contra el sarampión.
Una institución y/o empresa podría identificar oportunidades
en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado.
(3 ) La Estrategia FA (Maxi(Maxi- Mini).
Mini). Esta estrategia FA
(Fortalezas – vsvs - Amenazas), se basa en las fortalezas de
la institución y/o empresa que pueden copar con las
amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto,
sin embargo, no significa necesariamente que una institución
fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio
ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una institución deben ser usadas con mucho
cuidado y discreción.
Tales instituciones podrían echar mano de sus fortalezas,
utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del
mercado para sus productos y servicios. Las instituciones
exitosas, aún si ellas han tenido que usar de manera temporal alguna de las tres estrategias antes mencionadas,
siempre harán lo posible por llegar a la situación donde pueda trabajar a partir de las fortalezas para aprovechar las
oportunidades. Si tienen debilidades, esas instituciones lucharán para sobreponerlas y convertirlas en fortalezas. Si encaran amenazas, ellas las coparán para poder enfocarse en
las oportunidades.
10 36
21
21
Juegos Panamericanos
Guadalajara, 2011
Origrn de los juegos panamericanos
Los Juegos Panamericanos convocan a los atletas del Continente Americano en un festival de deportes y amistad internacional. Los juegos se
celebran cada cuatro años, en el año que antecede al de los Juegos
Olímpicos.
EN 2006, 9,7 MILLONES DE NIÑOS MURIERON ANTES DE
CUMPLIR CINCO AÑOS
Número estimado de defunciones de niños menores de cinco
años, por regiones (2006).
Los primeros Juegos Panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina en 1951 pero tuvieron su origen más de dos décadas antes.
CAUSAS PRINCIPALES DE MORTALIDAD EN LA INFANCIA
Distribución de las muertes de menores de cinco años por causa en el mundo (2000-2003).
Durante el Congreso Olímpico que coincidió con la celebración de los
Juegos Olímpicos de 1924 en París, Francia, allí los miembros del Comité Olímpico Internacional de Cuba, Guatemala y México propusieron
que se establecieran juegos regionales en los que participarían los países
de Centroamérica.
Estos juegos se hicieron realidad dos años después cuando la Ciudad de
México fue anfitriona de los primeros Juegos Centroamericanos.
Durante los Juegos Olímpicos de 1932 que se celebraron en Los Ángeles, algunos de los representantes de las delegaciones de Latinoamérica
propusieron que se celebraran juegos regionales para todas las Américas.
Esta propuesta finalmente logró que se reuniera en Buenos Aires, por
primera vez, el Congreso Deportivo Panamericano en agosto de 1940.
ÁFRICA SUBSAHARIANA Y ASIA MERIDIONAL DEBEN
ACELERAR SU PROGRESO HACIA EL ODM 4
Sin embargo, muchos países en todo el mundo van camino de
lograr la meta.
El Congreso eligió a Buenos Aires como la sede de los primeros Juegos
Panamericanos en 1942 pero la segunda guerra mundial obligó la postergación de dichos juegos. A pesar de que los Juegos Panamericanos de
1942 nunca se llevaron a cabo, al menos un póster fue creado para esa
ocasión. Los países de la Mancomunidad Británica (Commonwealth) no
participaron en el Congreso Deportivo Panamericano durante los primeros años.
Un segundo Congreso Deportivo Panamericano se reunió en Londres
durante los Juegos Olímpicos de 1948 y allí resurgieron los planes. Los
primeros Juegos Panamericanos se inauguraron en Buenos Aires el 25 de
febrero de 1951. Participaron más de 2.500 atletas provenientes de 22
países.
La organización que gobierna los juegos es la Organización Deportiva
Panamericana ODEPA [Pan American Sports Organization (PASO)]. En
la actualidad la organización se integra por 42 naciones de América del
Norte, América Central, Sudamérica y el Caribe. Las lenguas oficiales son
el español y el inglés.
LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA ES MAYOR ENTRE LOS
NIÑOS DE LAS ZONAS RURALES Y DE LAS FAMILIAS MÁS
POBRES
Tasa de mortalidad de menores de cinco años (por 1 000 nacimientos vivos), por características básicas (1998-2006).
EL PROGRESO MUNDIAL EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA ES INSUFICIENTE PARA ALCANZAR EL ODM 4
América Latina y el Caribe, CEI/ECE y Asia Oriental y el Pacífico han logrado los mayores progresos.
Tasa media anual de reducción de la tasa de mortalidad de
menores de cinco años entre 1990 y 2006, y requerida entre
2007 y 2015.
21
37
10
20
ODM 4: Reducir la mortalidad en la
infancia
Mortalidad de los niños menores de cinco años
Informe UNICEF 2006
TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA
Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1.000 nacimientos vivos), por regiones (1960-2005).
Guadalajara será la sede de los Juegos Panamericanos en
2011. Anteriormente, la ciudad ha sido sede de otros eventos
de talla internacional, como la primera Cumbre Iberoamericana en 1991, la Cumbre América Latina, El Caribe-Unión
Europea en 2004, el Encuentro Internacional de Promotores
y Gestores Culturales en 2005, Cumbre de Líderes de
América del Norte en 2009 y la Reunión de Plenipotenciarios
de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 2010.
De igual forma fue nombrada Capital Americana de la Cultura
en 2005 y Ciudad Educadora en 2006 y nuevamente en
2010. Cada año es además la sede de la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo de
habla hispana.
La Flama Panamericana representa, al igual que la Flama
Olímpica, los valores de Excelencia, Amistad y Respeto.
La Antorcha Panamericana recorrerá los 31 Estados y el
Distrito Federal pasando por las principales ciudades de cada
estado, donde los portadores de la Antorcha, escoltados por
una caravana, recorrerán las principales avenidas.
PROGRAMA DEPORTIVO
Los Juegos Panamericanos contemplan en su programa
deportivo los 28 deportes que se disputan en Juegos Olímpicos, sin embargo, el país sede y las Federaciones Internacionales, en ocasiones solicitan a la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) incluir algunas disciplinas adicionales al
programa olímpico
Una vez que se han realizado las sugerencias, el Consejo Ejecutivo de la ODEPA decide la inclusión o exclusión de las
modalidades. Cada uno de los 42 países miembros de la entidad tiene derecho a voto.
Deportes que se practicaran en esta sede
No.
1
2
3
4
5
MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
En 2006, y por primera vez desde que se registran los datos,
el número de niños que murieron antes de cumplir cinco años
bajó de 10 millones a 9,7 millones. Este logro mundial sin
precedentes se produce después de una reducción de la tasa
de mortalidad entre los menores de cinco años desde 1960.
Sin embargo, en muchos países aún se registran altas tasas de
mortalidad en la infancia, especialmente en África subsahariana y Asia meridional, y en los últimos años se han logrado
pocos progresos o ninguno en la reducción del número de
muertes infantiles. El progreso mundial es insuficiente para
lograr el ODM 4.
De acuerdo con un análisis de antecedentes de 63 países en
desarrollo, la mortalidad en la infancia es considerablemente
más alta entre los niños que viven en las zonas rurales y en el
60% de los hogares más pobres.
Los beneficios que significa lograr el ODM 4 son enormes. Si
se alcanza el objetivo, se evitarán las muertes de 5,4 millones
de niños menores de cinco años sólo en 2015 (en
comparación con la situación de 2006). Pero si se mantienen
las tendencias actuales y no se alcanza el objetivo, sólo en
2015 se producirán otros 4,3 millones de nuevas muertes
infantiles.
LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA DESCENDIÓ
ENTRE 1990 Y 2006
Deporte
Disciplina/rama
Ceremonia Apertura
Futbol
Ceremonia de Clausura
Clavados
Nado Sincronizado
Acuáticos
Natación
Polo Acuático
Tenis
Pista y campo
Atletismo
Maratón
Caminata
Bádminton
Esgrima
6
Racquetbol
7
Tiro con Arco
8
Frontón
9
Tendencias de la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1.000 nacimientos vivos), por regiones (1990 y
2006)
10
Hockey
Patinaje
11
12
13
14
15
16
INFRAESTRUCTURA
Se contará con instalaciones nuevas, existentes y temporales,
además de la Villa panamericana, en las cuales se desarrollarán todas las actividades deportivas. También se adecuará la
circulación vial para contar con un mejor desempeño vial en
el periodo de los Juegos Panamericanos.
17
18
19
20
21
Ecuestre
24
25
26
27
28
29
30
31
Ruta
Pista
Adiestramiento
Salto
Concurso Completo
22
23
Nombre Oficial
Villa Panamericana
Ubicación
El Bajío del Arenal
Periférico y Av. Prolongación Vallarta
Uso después de los Juegos
Panamericanos
Vivienda privada
Ciclismo
Artístico
Velocidad
Tenis de Mesa
Baloncesto
Squash
Balonmano
Karate
Boliche
Boxeo
BMX
Esquí Acúatico
Artística
Rítmica
Trampolín
Taekwondo
Lucha
Judo
Levantamiento de Pesas
Pentatlón Moderno
Rugby 7
Softbol
Aire
Tiro
Plato-Proyectil
Voleybol
Gimnasia
Instalación Deportiva
Estadio Omnilife
Centro Acuático Scotiabank
Complejo Telcel de Tenis
Estadio Telmex de Atletismo
Circuito Panamericano de Maratón
Circuito Panamericano de Caminata
Gimnasio de Usos Múltiples U. D.
Revolución
Complejo de Racquetbol U. D.
Revolución
Estadio Panamericano de Tiro con
Arco
Complejo de Frontón de la U. D.
Revolución
Estadio Panamericano de Hockey
Patinódromo Panamericano
Domo del CODE
Complejo de Squash del CODE
Gimnasio San Rafael
Bolerama Tapatío
Arena Expo Guadalajara
CODE San Nicolás
Ruta Panamericana de Ciclismo
Circuito Panamericano de Ciclismo
contra Reloj
Velódromo Panamericano
Guadalajara Country Club
Club Hípica
Club de Golf Santa Sofía
Club de Esquí Acuático Boca
Laguna
Complejo Nissan de Gimnasia
Gimnasio del CODE II
Foro de Halterofilia
Club Hípica
Estadio Tlaquepaque
Estadio Panamericano de Softbol
Polígono Panamericano de Tiro
Club Cinegético Jalisciense
Complejo Panamericano de Voleibo
19
19
38
38
El último mapa mental es:
Colegio de Médicos
Postgraduados del IMSS, AC.
Capítulo de Epidemiología y Salud Pública
Dra. Teresita Rojas Mendoza. Ex presidenta Capitulo de Epidemiología y Salud Pública
El hombre que calculaba:
El 11 de febrero de 1969, médicos residentes y ex residentes
del Hospital General del Centro Médico Nacional del Instituto
Mexicano del Seguro Social, se interesaron en formar un
grupo de trabajo basado en la amistad y la dedicación, con el
firme propósito de intercambiar conocimientos y experiencias
y buscar con ello su superación profesional. Se crea así la
Asociación Médica de ex-residentes del Hospital General del
Centro Médico Nacional del IMSS, AC. El 3 de junio de 1977,
se convierte esa Asociación en Colegio de Profesionistas,
conocido como Colegio de Médicos Postgraduados del Hospital General del C.M.N. I.M.S.S., A.C. Ante la necesidad de
ser más incluyente y ampliar sus horizontes, a partir del 14 de
febrero de 1992 se le denomina Colegio de Médicos
Postgraduados IMSS, A.C. .
Desde hace cuatro décadas la misión del Colegio ha sido
contribuir al desarrollo profesional de sus Colegiados; ha sido
representado por médicos especialistas de gran trayectoria,
egresados de diversas unidades médicas y hospitalarias del
Instituto Mexicano del Seguro Social, y de otras Instituciones
de Salud de gran prestigio; nuestros valores son; responsabilidad, honestidad y transparencia. Los objetivos planteados del Colegio nos obligan a trabajar arduamente en la organización de eventos académicos de calidad, por lo que estamos trabajando arduamente con la finalidad de ser líderes en
la organización y desarrollo de proyectos científicos y académicos así como asesorar a los funcionarios responsables de las
políticas nacionales de salud y ser solidarios con la sociedad
en su conjunto.
El Colegio de Médicos Pots graduados del IMSS AC, se
constituyó con base en la Ley Reglamentaria del Articulo 5°
Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones en el
Distrito Federal y se rige con estricto apego a las Leyes y
Reglamentos de la Salud vigentes en el país. (Ley General de
Salud) y a los artículos correspondientes del Código Civil en
lo relativo a los Colegios, lo que le confiere al Colegio una
personalidad jurídica en la República Mexicana, cuenta con el
respaldo Institucional para sus actividades colegiadas y mantiene una estrecha relación intra e interinstitucional, nacional e internacional.
Está constituido por capítulos: Medicina Familiar,
Endocrinología, Pediatría, Salud en el Trabajo, Oftalmología,
Patología Clínica, Anestesiología y Epidemiología y Salud
Pública.
Misión del Colegio:
Promover la capacitación y actualización de sus agremiados,
fomentar la investigación en salud, difundir y utilizar los
conocimientos científicos para mejorar el nivel de salud de la
población.
Visión del Colegio:
El Colegio de Médicos Postgraduados del IMSS, A.C. es una
organización de prestigio y reconocimiento a nivel nacional
que cumple a satisfacción de sus agremiados con funciones
académicas, de investigación y de servicio social, a fin de
favorecer su propio desarrollo y el del Instituto Mexicano del
Seguro Social.
Valores:
Lealtad
Responsabilidad
Honestidad
Actitud de servicio
Solidaridad
Objetivos del Colegio:
Promover las especialidades médicas con responsabilidad,
calidad y competencia, conforme a las normas éticas establecidas.
Un hombre que iba camino a Bagdad se encuentra
con un hombre que repetía constantemente el número un millón cuatrocientos veinte tres mil setecientos cuarenta y cinco, el hombre intrigado preguntó él porque de la repetición de este numero y el
hombre le comenzó a contar su historia que comenzó
cuando trabajaba con un rebaño de ovejas y que
mientras pastoreaba podía contar cada cosa que
miraba en su camino y al ver este su habilidad para
los números decidió dedicarse a ser un calculador.
En el siguiente ejercicio se deberá poner en sus filas
horizontales y en sus tres columnas verticales los números correspondientes para que sumados den los
mismos números
23
39
10 18
El miedo de ser uno mismo es el freno
a la creatividad
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y
valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y
resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser
intencionada y apuntar a un objetivo. La creatividad es el principio básico
para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución
natural.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser
estimulada o no. Así, existen muchas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes es la conocida como mapas mentales.
Fomentar y estimular el estudio de las especialidades médicas
a nivel nacional, a través de asesoría y de actividades académicas de actualización.
Fomentar la investigación y la producción científica.
Favorecer la realización de servicio social.
Asesorar a instituciones académicas en planes y programas de
estudio.
Actuar como organismo asesor y de consulta a instituciones
públicas y privadas en actividades relacionadas con las especialidades médicas.
Misión
Promover el desarrollo profesional, educación continua e integración de los especialistas en Epidemiología y Salud Pública de acorde a las necesidades en el ámbito institucional y
sectorial.
Visión
Ser un Capitulo reconocido nacional e internacionalmente
por el profesionalismo de sus integrantes, líder por su prestigio académico y comprometidos con la Salud Pública.
Participar como consultor en el desarrollo de propuestas de
leyes y reglamentos relativos al ejercicio médico profesional y
su certificación .
Objetivos
Proporcionar oportunidades de capacitación continua e intercambio académico a los miembros para su desarrollo profesional.
Asesorar al poder público en cuestiones relacionadas con las
especialidades médicas.
Promover la Integración de los especialistas en Epidemiología y Salud Pública.
Paso 1. – De los íconos siguientes:
¿cuál lo representa mejor?
Fungir como organismo representativo ante instituciones académicas, gubernamentales, etc.
Promover modelos educativos acordes a las necesidades actuales de competencia en Epidemiología y Salud Pública.
Paso 2. – Elija su comida favorita
Fomentar las relaciones con otros colegios y asociaciones
médicas que persigan objetivos afines a los del Colegio.
Incrementar la calidad de la práctica profesional.
Paso 3. – ¿Cuál representa su bebida favorita?
Promover actividades para el desarrollo y la actualización de
especialidades médicas.
Ejercicio:
Realicemos un mapa mental:
Respuestas de entrenamiento:
El avance del mapa mental es:
Continuemos:
Continuemos:
Paso 4. – ¿Qué prefiere para comer su alimento?
Paso 5. – De los íconos siguientes:
¿cuál representa lo que prefiere para tomar su bebida?
El Capítulo de Epidemiología y Salud Pública se constituye el
20 de enero de 2009, por iniciativa de un grupo de especialistas preocupados por los desafíos que plantea el ejercicio
de la especialidad, derivado de las transiciones demográfica,
epidemiológica, económica, tecnológica y educativa. La especialidad busca un lugar preponderante dentro del ejercicio
médico institucional y por su trascendencia en el ejercicio de
la Salud Pública sectorial, teniendo con ello la oportunidad de
fortalecer esta disciplina; de esta forma, las actividades del
Capítulo se enfocan a propiciar, a través de la crítica de la
experiencia y el enfoque participativo de la educación, el
desarrollo de aptitudes complejas, necesarias para atender con
visión prospectiva, constructiva, estratégica y socialmente
responsable las necesidades de formación inmediatas y futuras del especialista en Epidemiología y Salud Pública.
Asimismo, se espera contribuir a mejorar las expectativas de
trabajadores, instituciones y empresas y al desarrollo nacional,
sin perder de vista los cambios internacionales derivados de la
globalización.
Participar en el Desarrollo de la Epidemiología y Salud Pública a nivel local, regional, nacional e internacional.
Promover normas o regulaciones en beneficio del desarrollo
de la Epidemiología y Salud Pública.
Estimular la Investigación en Epidemiología y Salud Pública y
su publicación.
17
17
10 40
40
Cinco principales causas de enfermedad
transmisible en México 2010
Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos.
Durante el 2010 las cinco principales causas que se registraron como impresión diagnóstica en consultas de primera
vez fueron:
1. Infecciones respiratorias agudas
2. Infecciones intestinales por otros organismos y las mal
definidas
3. Infección de vías urinarias
4. Otitis media aguda
5. Conjuntivitis
1.- INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)
En el año 2010 se presentaron en México 28 366 695 casos
de Infecciones respiratorias agudas, lo que representa el
70.3% del volumen de casos de las 20 principales causas
transmisibles.
Distribución porcentual por sexo hombres 44.1% de los
casos y 55.9% de mujeres.
Los grupos etarios con mayor incidencia fueron los de menores de 15 años, los que concentraron el 54.3% de casos.
Las entidades que presentaron mayor número de casos:
México (11.4%), Distrito Federal (7.6%) y Jalisco
(6.3%).; y con menos casos: Baja California Sur (0.6%),
Colima (0.8%) y Campeche (1.4%).
La institución con mayor número de casos fue la Secretaría
de Salud (40.1%), seguida del IMSS-ORD (34.6%),
SEMAR notificó menos casos (0.2%).
El 13.7% de los casos ocurrió en Diciembre y el 10.1% en
Marzo.
Número de casos nuevos de IRA y tasas de incidencias según entidad
federativa, 2010.
General
Entidad
Casos
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
*Tasa de
Incidencia
Masculina
*Tasa de
Incidencia
Casos
Femenina
*Tasa de
Incidencia
Casos
488 932
505 249
180 224
324 215
824 372
232 409
644 279
940 656
2 169 473
599 501
1 497 039
849 483
895 051
1 789 342
3 246 356
1 047 124
459 157
344 989
1 382 037
940 463
1 202 990
528 151
347 939
663 093
943 453
732 568
684 753
850 328
346 108
1 409 327
685 503
612 131
42 174.6
15 533.3
31 116.6
40 266.1
31 047.6
38 191.6
14 149.5
27 488.1
24 522.8
38 536.1
29 543.6
27 101.7
36 779.5
25307.0
21 596.7
26 513.7
27211.0
35 495.9
30 698.1
26 502.2
21 084.7
30 163.4
25 549.5
26 571.4
35 522.2
28 925.1
33 230.3
26 323.4
30 105.4
19 319.4
35 229.2
44 431.1
225 869
229 134
79 768
151 818
368 654
107 957
285 005
408 711
932 340
265 254
666 279
370 099
389 960
805 130
1 412 415
455 049
202 381
157 934
615 268
415 670
523 998
231 289
159 906
295 593
412 371
329 177
300 504
380 196
152 457
611 575
311 678
267 126
40 109.9
13 470.7
26 252.3
38 196.1
27806.0
35 329.8
12 776.1
23447.0
21 815.3
34 720.9
27 693.9
24 574.1
33 504.7
23 132.5
18 822.9
24 095.6
24 558.6
32 749.6
27 176.5
24 654.5
19095.0
27 016.9
23 371.7
24 525.7
30 859.9
25 641.3
29 712.3
23 526.7
27 422.7
17 510.2
32 259.6
40 189.5
263 063
276 115
100 456
172 397
455 718
124 452
359 274
531 945
1 237 133
334 247
830 760
479 384
505 091
984 211
1 833 941
592 075
256 776
187 055
766 769
524 793
678 992
296 862
188 033
367 500
532 082
403 391
384 249
470 132
193 651
797 752
373 825
345 005
44 124.9
17 794.2
36 484.6
42284.0
34 280.5
41 077.9
15 468.7
31 683.8
27 053.3
42 217.5
31 215.8
29 439.3
39 781.4
27 415.1
24 361.5
28 729.4
29 742.8
38 200.5
34 260.3
28 174.6
22 928.4
33 173.6
27 748.4
28 482.3
40 243.1
32 300.7
36 621.3
29 123.2
32 617.5
20 981.2
38 157.7
48385.0
28 366 695
26 169.5
12 520 565
23 521.7
15 846 130
28 724.3
*Tasa de Incidencia por 100 000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
con vida a pacientes cada vez mas pequeños, la dificultad de
lograr una provisión constante de insumos y una adecuada
relación enfermera/ pacientes, mantienen altas las tasas de
infección. Mas aún cuando en las áreas hospitalarias no se
siguen las recomendaciones para el manejo de áreas restringidas.
Las infecciones por Pseudomonas se asocian a la pérdida de
continuidad de la piel y las mucosas sea por una cirugía, una
herida abierta o maniobras invasivas; y aunque in vitro pueda
observarse crecimiento de dichas bacterias en 24 hrs. con
medio sólido y en 18 horas en medio acuoso, la replicación
en el ser humano dependerá de la cantidad de inóculo y de la
condiciones inmunológicas del individuo. Habrá que recordar
que la condición de recién nacido implica inmadurez inmunológica.
Ningún recién nacido presentó inicio de la sintomatología
después de los tres días de vida y la mayoría presentó su
sintomatología en las primeras 24 hrs. de vida. Algunas
instituciones establecen a las 48 hrs. de parto como el límite
para considerar una infección como nosocomial, lo cual puede llevar errores en los recién nacidos ya que por un lado la
infección adquirida en el canal de parto puede persistir aún
después de la primera semana de vida y por otro lado la
invasión de gérmenes dentro del hospital puede ser masiva y
provocar una infección hospitalaria a las pocas horas de vida.
El CDC determina que toda infección en un neonato sea
considerada hospitalaria.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
.v
La falta de personal capacitado para la atención del recién
nacido y la falta de preparación para atención de nacimientos
complicados observadas en los hospitales implicados constituyen carencias urgentes de resolver. La primera exploración sistemática del recién nacido revela mas anomalías que
cualquier otro examen habitual que se realice y el personal
encargado de la vigilancia del recién nacido debe conocer las
condiciones de riesgo para prevenir posibles problemas.
Las fallas en estas previsiones constituyen factores frecuentemente asociados al detrimento en el pronóstico de vida del
recién nacido.
2.
3.
4.
5.
6.
riesgo debe haber personal especializado cuya única tarea
sea atender al recién nacido, el instrumental necesario
debe estar a punto y en buen estado de funcionamiento.
Atención especial a recién nacidos de alto riesgo,
concretamente en pacientes con: peso bajo al nacimiento,
vías centrales, asistencia ventilatoria, antecedentes maternos y/o del nacimiento.
Eliminación de lotes de Vtamina K estudiados, con adquisición de medicamento que muestre evidencia de pureza y constitución adecuada; preferentemente monodosis.
Reconsideración de los esquemas de antibiótico terapia
en apego a los agentes identificados y a la susceptibilidad
reportada en los cultivos obtenidos.
Completar estudios de cultivo y hemograma en pacientes
con sintomatología sugestiva. Inicio de esquema antimicrobiano en pacientes que lo ameriten.
Establecer y reforzar medidas tendientes a disminuir procedimientos de riesgo en áreas de atención al recién
nacido:
Lavado de manos.
Uso de botas para el ingreso a salas restringidas.
Uso de camisones para el ingreso a salas restringidas.
Limpieza de las salas de internamiento.
Superficies verticales = cada ves que estén sucias o rutina
de una vez por semana
Usar técnica de doble balde – doble trapo
Lavado de pisos una vez por turno de 8 hrs.
7. En los pacientes con larga estancia o cuidados especiales
establecer unidad individual del paciente / deberá incluirse todo lo que el paciente requiere para un día (gasas,
algodón, guantes, tela adhesiva, etc), con la finalidad de
evitar infección cruzada.
8. Cuidado de los accesos vasculares= medidas de asepsia y
antisepsia para su colocación, mantener las vías colocadas
en tanto que se mantengan permeables y no presenten
datos de infección, observar el trayecto vascular y el sitio
de inserción, llaves de tres vías cubiertas con gasa estéril,
curación de sitio de inserción entre dos personas, en
todos los casos en que se compruebe infección retirar el
catéter.
9. Manejo de pañales= uso de guantes o manoplas no
estériles.
10. Establecer áreas de aislamiento funcionales = que la persona que atiende a un paciente infectado no atienda al
resto.
RECOMENDACIONES
MEDIATAS
INMEDIATAS
•
1. En todo parto debe hallarse una persona instruida en
reanimación neonatal básica y en caso de partos de alto
Establecer un programa continuo de capacitación en la
atención al recién nacido; y de programas para control de
infecciones nosocomiales.
16
25
41
16 16
CONCLUSIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
Existen omisiones a los procedimientos de vigilancia y control
de infecciones nosocomiales:
• Se carece de programa de monitoreo y control de infecciones nosocomiales
• Existen hospitales sin delimitación de las áreas restringidas
• En algunos hospitales se carece de programación de
limpieza y desinfección por áreas
• El personal de salud no considera medidas de autoprotección
Existen omisiones a los procedimientos de atención al recién
nacido:
• No existe capacitación en reanimación neonatal básica en
personal paramédico que asiste el nacimiento
• Existen hospitales en los que no se cuenta con equipo
completo y funcional para la reanimación neonatal, no se
realiza la evaluación general recomendada del niño al
nacimiento y/o no se clasifica a los recién nacidos de
acuerdo a su riesgo
Es necesario fortalecer con establecimiento de normatividad,
capacitación y supervisión en dos áreas de oportunidad:
• Lineamientos y programas de vigilancia y control de
infecciones nosocomiales
• Capacitación de personal en áreas de atención a recién
nacidos.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS CASOS
De las seis líneas de investigación propuestas se descartaron:
herencia, exposición a químicos, enfermedad hemorrágica del
recién nacido y viremia durante la gestación.
La distribución geográfica de los casos alrededor de los
hospitales afectados nos llevó a considerar factores inherentes a la atención en el hospital, más aún cuando el nacimiento de los 10 casos fue atendido en hospital. A este respecto una situación de relevancia es una dinámica muy activa
para el traslado de los pacientes de un hospital a otro en
tanto que no todos los hospitales cuentan con los recursos y
la infraestructura para atender pacientes con cuadros complicados y es frecuente encontrar que la madre termina su
atención en hospital en tanto que el recién nacido permanece
en un segundo o tercer hospital de referencia.
Los medicamentos administrados a la madre durante el embarazo no mostraron asociación con la presencia de enfermedad hemorrágica (RM=1).
Lo mismo sucedió con la presencia de enfermedad materna
asociada al embarazo (RM=0.56) y con las condiciones del
parto (RM para trabajo de parto prolongado y ruptura prematura de membranas = 0.13 / RM para parto distócico o
cesárea = 1.06).
En dos de los hospitales visitados se encontraron frascos de
vitamina K abiertos, esta práctica debido a que la presentación de los frascos contenía de cinco a diez dosis y eventualmente, las dosis no utilizadas se guardaban para un segundo paciente. La ocurrencia de los casos coincidió con el
inicio en el manejo de esta presentación de vitamina ya que
previamente se manejaban monodosis. Aunque se observó
asociación entre la aplicación de vitamina K al nacimiento y
la presencia de enfermedad hemorrágica, dicha asociación no
es estadísticamente significativa, sin embargo al incluir la
aplicación de vitamina como un método invasivo el riesgo es
elevado y estadísticamente significativo.
Tanto el riesgo observado por las maniobras invasivas
(RM=6/IC=1.02-38.6/P=0.01) como los aislamientos
obtenidos (incluyendo un hemocultivo positivo a Pseudomonas aeruginosa con misma cepa identificada en cultivos
ambientales y manos del personal médico y paramédico)
orientan a pensar en procesos de índole infeccioso en los
recién nacidos estudiados. Proceso insta-lado a partir de las
maniobras invasivas practicadas durante la atención especial o regular de los recién nacidos. Proceso además agravado por dos evidencias en relación a la Vitamina K: ausencia
o bajos niveles del de la sustancia activa en los cuatro lotes
y prueba de toxinas positiva en dos lotes.
El cuadro clínico en el grupo de niños estudiados fue
inespecífico y varió desde la sola aparición de palidez con un
mínimo sangrado hasta la defunción en dos casos. Si bien es
cierto que el diagnóstico de infección en el recién nacido
debe sustentarse en tres aspectos: los antecedentes del embarazo y el nacimiento, la evidencia de laboratorio y el cuadro clínico; es pertinente observar que la infección en los
recién nacidos puede presentarse con signos y síntomas
inespecíficos, siendo la dificultad respiratoria el dato más
común, es decir, la presentación clínica puede variar desde
una apnea hasta un síndrome de dificultad respiratoria grave
y los síntomas gastrointestinales incluso desde la intolerancia de la vía oral o los cambios en la temperatura pueden sugerir la presencia de sepsis en el recién nacido.
La infección hospitalaria constituye un grave problema, y la
necesidad de los procedimientos invasivos para mantener
2.- INFECCIONES INTESTINALES POR OTROS ORGANISMOS Y LAS MAL DEFINIDAS
Las entidades con el mayor número de casos fueron:
México (11.5%), el D. F. (7.3% de casos) y Jalisco
(6.2%); las de menos casos Baja California Sur (0.6%),
Colima (0.8%) y Tlaxcala (1.0%).
En el 2010 se registraron 4 923 459 casos de este padecimiento, ocupó el 2º lugar lo que representa el 12.2% del
volumen de casos de las 20 principales causas transmisibles.
Distribución por sexo hombres 45.5% de los casos y 54.5%
de mujeres.
Con mayor número de casos el IMSS-ORD (41.5%),
Secretaria de Salud (33.4%), mientras SEMAR fue la que
menos casos notificó (0.2%). El 12.6% de los casos
ocurrió en Junio y el 10.3% en Julio; Mayo, Agosto y
Septiembre acumularon 10.2% respectivamente.
Los grupos con mayor incidencia fueron: de menores de un
año con 19,404.4 de tasa son el 7.5% de los casos; el grupo
de 1 a 4 años con 13,479.8 de incidencia son el 20.8% y el
grupo de 5 a 9 años 5,330.6 de tasa representan el 11.0%.
Número de casos nuevos de Infecciones intestinales y tasas de incidencias
según entidad federativa, 2010.
General
Entidad
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
Masculina
107 342
102 617
28 679
49 548
157 196
41 050
161 816
205 125
358 558
115 195
205 929
159 372
92 943
305 152
564 579
185 316
82 301
76 052
239 061
193 705
197 348
73 914
61 995
111 779
148 104
136 350
122 500
149 752
48 316
246 326
103 386
92 153
*Tasa de
Incidencia
9 259.2
3 154.8
4 951.6
6 153.6
5 920.3
6 745.7
3 553.8
5 994.2
4 053.0
7 404.8
4 064.0
5 084.6
3 819.2
4315.8
3 755.9
4 692.3
4877.4
7 825.0
5 310.1
5 458.6
3 458.9
4 221.3
4 552.4
4 479.2
5 576.3
5 383.7
5 944.8
4 635.8
4 202.7
3 376.7
5 313.2
6 688.9
4 923 459
4 542.1
Casos
*Tasa de Incidencia por 100,000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
Femenina
51 490
46 124
13 009
23 472
70 900
19 137
72 597
87 759
162 558
50 930
97 183
70 885
43 393
142 822
259 519
84 936
37 395
34 714
108 487
88 054
87 392
33 507
28 284
51 197
66 841
62 594
56 592
67 886
22 367
109 481
47 800
42 245
*Tasa de
Incidencia
9 143.6
2 711.6
4 281.4
5 905.4
5347.7
6 262.7
3 254.4
5034.6
3 803.6
6 666.6
4 039.4
4 706.7
3 728.3
4 103.5
3 458.6
4 497.5
4 537.8
7 198.4
4 791.9
5 222.7
3184.7
3 914.0
4 134.0
4 247.9
5 002.1
4 875.8
5 595.5
4 200.8
4 023.2
3 134.6
4 947.5
6 355.8
55 852
56 493
15 670
26 076
86 296
21 913
89 219
117 366
196 000
64 265
108 746
88 487
495 550
162 330
305 060
100 380
44 906
41 338
130 574
105 651
109 956
40 407
33 711
60 582
81 263
73 756
65 908
81 866
25 949
136 845
55 586
49 908
*Tasa de
Incidencia
9 368.3
3 640.7
5 691.2
6395.7
6 491.5
7 232.8
3 841.4
6 990.6
4 286.1
8 117.1
4 086.1
5 434.1
3 902.6
4 521.7
4 052.3
4 870.8
5 201.5
8 442.1
5 834.2
5 672.1
3 713.0
4 515.4
4 974.8
4 695.3
6 157.8
5 905.9
6 281.4
5 071.3
4 370.7
3 599.1
5 673.9
6999.3
2 241 550
4 211.1
2 681 909
4 861.5
Casos
Casos
15
15
10 42
3.-INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
•
Vías Urinarias, padecimiento que ocupa el 3er. lugar dentro
de las 20 principales enfermedades transmisibles con el
9.1%.
Las mujeres (76.0%) las más afectadas en razón de 3.2 por
cada hombre.
Los grupos con mayor incidencia fueron: el de 25 a 44 años
con 3,651.3 son el 32.8% de los casos; el de 50 a 59 años
con tasa de 5,018.3 y el 12.3% y los de 65 años y mayores
tasa de 6,298.9 con el 11.0% de casos.
Las entidades con el mayor número de casos fueron México
(11.3%), D.F. (9.2%) y Jalisco (6.2%), con menos casos
Colima (0.8%), Baja California Sur (0.8%) y Campeche
(0.9%).
Con mayor número de casos el IMSS-ORD. (41.8%) y
Secretaria de Salud (34.2%), en tanto que SEMAR fue la que
menos casos notificó (0.3%). El 11.0% de los casos ocurrió
en Junio y en Septiembre el 10.2%.
Resultados de Laboratorio
Resultados de cultivos procesados en el Laboratorio Médico
Central de Belice:
•
•
•
•
Análisis de la Vitamina K
07/12/2006 - Ps. Aeruginosa en cateter de succión.
Hospital de Punta Gorda.
07/12/2006 – diversos cultivos ambientales con
Estafilococo Epidermidis.
11/12/2006 – Ps. Aeruginosa en hemocultivo de b/o
Santos Coy. Hospital Southern Regional.
11/12/2006 - Ps. Aeruginosa en bacinete del hospital
de Punta Gorda.
De los cuatro lotes de Vitamina K que se enviaron a la Comisión de Control Analítico y ampliación de cobertura de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
de México, se obtuvieron los siguientes resultados:
•
Primer lote: Ausencia de Vitamina K, prueba de endotoxinas positiva y cultivo negativo.
Segundo lote: Niveles de Vitamina K en 7.4% del nivel
terapéutico, prueba de endotoxinas positiva y cultivo
negativo.
Tercer lote: Niveles de Vitamina K en 37.7% del nivel
terapéutico, prueba de endotoxinas negativa y cultivo
negativo.
Cuarto lote: Ausencia de vitamina K, prueba de endotoxinas negativa y cultivo negativo.
•
Número de casos nuevos de Infección de vías Urinarias y tasas de incidencias
según entidad federativa, 2010.
General
Entidad
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
Masculina
62 083
70 559
30 920
34 870
109 662
27 807
101 086
146 822
336 619
78 985
127 009
89 361
117 274
228 959
416 537
109 378
65 928
48 321
139 374
117 229
139 280
65 263
51 244
91 025
136 399
108 405
110 306
114 467
41 570
214 022
66 411
74 165
*Tasa de
Incidencia
5 355.2
2 169.3
5 338.5
4 330.7
4 130.1
4 569.5
2 220.0
4 290.5
3 805.0
5 077.2
2 506.5
2 851.0
4 819.0
3238.2
2 771.1
2 769.5
3907.1
4 971.7
3 095.8
3 303.5
2 441.2
3 727.3
3 762.9
3 647.6
5 135.6
4 280.3
5 353.0
3 543.5
3 615.9
2 933.9
3 413.0
5 383.2
3 671 340
3 387.0
Casos
*Tasa de Incidencia por 100,000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010
Femenina
15 449
13 711
6 252
8 900
26 027
7 113
24 692
33 225
86 941
19 745
28 983
22 601
26 313
57 962
100 763
27 039
16 775
13 079
31 195
27 222
33 835
14 352
11 645
20 338
28 896
23 212
29 601
28 161
9 800
51 462
17 802
16 343
*Tasa de
Incidencia
2 743.4
806.1
2 057.6
2 239.2
1963.1
2 327.8
1 106.9
1906.1
2 034.3
2 584.6
1 204.7
1 500.7
2 260.8
1 665.3
1 342.9
1 431.8
2 035.6
2 712.1
1 377.9
1 614.6
1233.0
1 676.5
1 702.0
1 687.5
2 162.4
1 808.1
2 926.8
1 742.6
1 762.8
1 473.4
1 842.6
2 458.8
879 434
1 652.1
Casos
46 634
56 848
24 668
25 970
83 635
20 694
76 394
113 597
249 678
59 240
98 026
66 760
90 961
170 997
315 774
82 339
49 153
35 242
108 179
90 007
105 445
50 911
39 599
70 687
107 503
85 193
80 705
86 306
31 770
162 560
48 609
57 822
*Tasa de
Incidencia
7 822.2
3 663.6
8 959.2
6369.7
6 291.3
6 830.5
3 289.2
6 766.1
5 459.9
7 482.4
3 683.8
4 099.8
7 164.2
4 763.1
4 194.6
3 995.4
5 693.5
7 197.2
4 833.6
4 832.2
3 560.7
5 689.2
5 843.7
5 478.5
8 146.1
6 821.7
7 691.7
5 346.4
5 351.2
4 275.4
4 961.7
8 109.2
2 791 906
5060.9
Casos
Resultados de cultivos ambientales enviados al Laboratorio
Estatal de Salud Pública de Quintana Roo.
•
•
20/12/2006 el Laboratorio Estatal de Salud Pública
de los Servicios Estatales de Salud del Estado de
Quintana Roo emitió resultados con diversos cultivos
positivos a S.aureus, Staphyloco ssp, y Pseudomonas
ssp. (Anexo 3).
•
11/12/2006 – Se realizó toma de cultivos en el
Hospital Kart Huesner Memorial.
12/12/06 – Se realizó toma de cultivos en los Hospitales Punta Gorda y Southern Regional.
•
ANEXO 3: RESULTADOS DEL LABORATORIO EMTIDOS POR EL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD
PÚBLICA DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
INFORMACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE MUESTRAS RECIBIDAS POR EL MINISTERIO DE SALUD DE BELICE
No. Muestra
Procedencia
6133
Oxigen Tube
6138
Container with Sterile Swabs
6139
Counter Top
6140
Mask Adult
6141
Suction Catheter Vacuum
6143
IV Fluids
6144
Counter Top
6145
Splint Iv
6146
Issolet
6147
Basin
6157
Delivey ambu
6158
Telephone Delivery Room
6161
Nursery Incubator Water
6162
Nursery Suction Tube
6166
Delivery Suction Tube
6167
Soap Container
6169
Healt Personal Hands
6174
Liquid Soap
6174
Liquid Soap
6177
scisa milk
6179
milk km top
6180
Hands
6180
Hands
R : RESISTENTE
S: SENSIBLE
I: INTERMEDIO
Agente
S.aureus
S.aureus
Morfologìa Microscopica
CF
cocos Gram positivos
S
cocos Gram positivos
S
E
S
S
Staphyloco. ssp cocos Gram positivos
S. aureus
S. aureus
S. aureus
S. aureus
cocos Gram positivos
I
cocos Gram positivos
cocos Gram positivos
cocos Gram positivos
S
S
S
Actinomyces ssp Bacilos Gram Positivos
S. aureus
cocos Gram positivos
S
Susceptibilidad a antimicrobianos
AM CTX CXM PEF CAZ TE GE SXT NF NET CL
R
S
S
S
S
S
S SXT
MS
R
I
S
R
S
S S
R
S
S
S
S
S
S
R
S
S
S
S
S
S
S
R
R
R
R
S
I
S
I S S
S
I
S
AK
S
S
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
S. aureus
cocos Gram positivos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
S
I
R
R
R
S
R
S
R
R
S
S
S
S
S
S
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram neg
S. aureus
S. aureus
cocos Gram positivos
S
S
S
cocos Gram positivos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
R
R
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
Pseudomonas ssp cocobacilos Gram negativos
S. aureus
cocos Gram positivos
CF CEFALOTINA
E ERITROMICINA
PEF PEFLOXACINA
PE PENICILINA
FM NITROFURANTOINA
NOTA: Todas las cepas aisladas de S. aureus son coagulasa positiva
S
AM AMPICILINA
CTX CEFOTAXIMA
CAZ CEFTAZIDIMAA
TE TETRACICLINA
S
S
R
S
SXT TRIMETROPRIM
GE GENTAMICINA
DC DICLOXACILINA
CL CLORANFENICOL
S
S
S
S
S
S
S
S
R
S
R
S
S
S
S
R
S
R
S
R
S
I
R
S
S
S
S
S
S
14
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Exploración vaginal repetida: más de cuatro exploraciones
en una hora.
Complicaciones durante el trabajo de parto: trabajo de
parto prolongado, ruptura prematura de membranas,
exploración vaginal repetida.
Uso de medicamentos durante el embarazo: cumarínicos,
fenobarbital, AINES y específicamente el uso de diclofenaco durante el embarazo (práctica común observada)
Tipo de nacimiento: considerando distocia vaginal o cesárea.
Asfixia considerada con Apgar bajo no recuperado (1er
minuto <7 y 5 minutos < 7), ya que no se cuenta con
gasometría.
Las maniobras invasivas se refieren a la aplicación de
sondas, cánulas, catéter, venoclisis, aspiración gástrica,
etc; aún en condiciones estables al momento del
nacimiento.
Aplicación de vitamina k al momento del nacimiento:
dada la observación inicial.
Transito por hospital: en virtud de que los casos se
encontraron distribuidos en dos hospitales; aunque habrá
que recordar que los pacientes frecuentemente son trasladados por la falta de especialidad en el H. Punta Gorda.
Incompatibilidad sanguínea.
Proceso séptico: Se refiere a un caso con cuadro clínico
sugestivo aunque sin evidencia por laboratorio y dos ca-
27
43
14 14
sos con cambios en la biometría hemática sin cuadro
clínico compatible.
• Peso bajo al nacimiento, considerando peso menos a
2500g como riesgo para complicación en el recién
nacido.
4.- OTITIS MEDIA AGUDA
Existieron casos en los que no fue factible obtener la
información requerida debido a que los expedientes se
encuentran incompletos o la percepción de la madre respecto a los hechos no es concluyente; por ello en el análisis
existen variables que se analizaron con menos de 40 individuos (10 casos y 30 controles).
Las mujeres acumulan el 57.0% de los casos.
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA O ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL
EMBARAZO
EXPLORACIÓN VAGINAL REPETIDA
COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO (TRABAJO DE PARTO
PROLONGADO, RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS)
EXPOSICIÓN A QUÍMICOS
VIREMA DURANTE EL EMBARAZO
ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA O
CONSANGUINEIDAD
USO DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
DICLOFENACO
TIPO DE NACIMIENTO: PARTO DISTOCICO O CESAREA
ASFIXIA
MANIOBRAS INVASIVAS DURANTE LA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO*
APLICACIÓN DE VITAMINA K AL MOMENTO DEL NACIMIENTO
NACIMIENTO EN EL HOSPITAL SR
NACIMIENTO EN EL HOSPITAL PGH
INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
SOSPECHA DE PROCESO SÉPTICO**
PESO BAJO AL NACIMIENTO (MENOS DE 2500G)
Fuente: Base de datos.
Los grupos con mayor incidencia fueron: el de 25 a 44 años
con 389.7 son el 19.7% de los casos, los de 1 a 4 años con
1,455.0 son el 16.9% y los de 5 a 9 años con tasa de
1,072.7son el 16.7
Para estimar la posible asociación entre los factores de riesgo
que pueden ser condicionantes de hemorragia y la presencia
de enfermedad hemorrágica en los recién nacidos estudiados,
se calculó razón de momios.
Se observó asociación entre la aplicación de maniobras
invasivas y la presencia de enfermedad hemorrágica. Cuando
los recién nacidos fueron sometidos a maniobras invasivas
(sonda, cánula, catéter, venoclisis, etc.) se tuvo cinco veces
mas riesgo de tener cuadro hemorrágico. Esta asociación es
estadísticamente significativa.
CON RIESGO SIN RIERSGO
Ca
Co
Ca
Co
n&
RM
1
3
5
2
9
7
25
28
40
40
0.56
6
1
0
0
14
0
0
9
10
10
16
30
30
40
40
40
0.13
0
2
2
4
1
6
9
7
3
2
3
1
0
6
5
8
2
6
22
11
21
0
1
2
10
8
8
8
9
4
1
3
7
8
7
9
30
24
25
17
28
24
8
19
9
30
29
21
40
40
40
37
40
40
40
40
40
40
40
33
1
1.25
1.06
1.56
6
3.2
4.03
0.18
7
12.4
1.17
IC
LI
LS
P
0.6 66.3 0.05
0.14 9.9 0.80
0.19 5.7 0.90
0 26.8 0.70
1.02 38.6 0.01
0.32 80 0.20
0.7 25 0.07
0.41 226
0.9 366 0.01
0 20 0.90
Las entidades que presentaron mayor número de casos fueron
Nuevo León (8.5%), Jalisco (7.5%) y México (6.5%), las
que presentaron menos casos fueron Baja California Sur
(0.7%), Tlaxcala (0.8%) y Quintana Roo (0.9%).
Con mayor número de casos Secretaria de Salud (54.3%),
ISSSTE (13.4%) y las Otras Instituciones (14.2%); SEMAR
notificó menos casos (0.5%). El 10.3% de los casos ocurrió
en Diciembre, 10.0% en Marzo y Septiembre el 9.6%.
Número de casos nuevos de Otitis media y tasas de incidencia
según entidad federativa, 2010.
Entidad
Factores de riesgo asociados a enfermedad hemorrágica en recién nacidos,
Belice – 2006.
FACTOR DE RIESGO
Durante el 2010 se registraron 654,034 casos de este padecimiento, el que ocupó el 4º lugar entre las enfermedades
transmisibles con el 1.6%.
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoácan
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
General
*Tasa de
Incidencia
Casos
Masculina
*Tasa de
Incidencia
Casos
Femenina
*Tasa de
Incidencia
Casos
13 694
14 321
4 879
6 353
21 698
6 598
20 927
18 883
35 017
16 108
31 353
24 455
18 444
48 857
42 737
17 835
9 824
14 083
55 477
32 919
16 260
6 210
5 953
21 332
23 030
19 231
19 071
25 275
5 217
31 372
10 832
15 789
1 181.2
440.3
842.4
789.0
817.2
1 084.2
459.6
551.8
395.8
1 035.4
618.7
780.2
757.9
691.0
284.3
451.6
582.2
1 449.0
1 232.3
927.7
285.0
354.7
437.1
854.8
867.1
759.3
925.5
782.4
453.8
430.1
556.7
1 146.0
6 269
7 011
2 010
2 669
9 144
2 766
9 127
8 118
15 589
6 874
13 060
10 589
7 583
20 986
17 853
7 157
4 194
6 155
24 691
14 142
6 649
2 505
2 549
9 251
10 192
8 554
7 954
11 051
2 060
12 999
4 884
6 538
1 113.3
412.2
661.5
671.5
689.7
905.2
409.1
465.7
364.8
899.8
542.8
703.1
651.5
603.0
237.9
379.0
508.9
1 276.3
1 090.6
838.8
242.3
292.6
372.6
767.7
762.7
666.3
786.5
683.8
370.5
372.2
505.5
983.7
7 425
7 310
2 869
3 684
12 554
3 832
11 800
10 765
19 428
9 234
18 293
13 866
10 861
27 871
24 884
10 678
5 630
7 928
30 786
18 777
9 611
3 705
3 404
12 081
12 838
10 677
11 117
14 224
3 157
18 373
5 948
9 251
1 245.4
471.1
1 042.0
903.6
944.4
1 264.8
508.1
641.2
424.9
1 166.3
687.4
851.5
855.4
776.3
330.6
518.1
652.1
1 619.1
1 375.6
1 008.1
324.6
414.0
502.3
936.3
972.8
854.9
1 059.5
881.1
531.8
483.2
607.1
1 297.4
654 034
603.4
281 173
528.2
372 861
675.9
*Tasa de Incidencia por 100 000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
4410 4428
13
13
Diagnósticos consignados en el expediente
clínico de los controles*.
5.- CONJUNTIVITIS
Durante el 2010 se registraron 499,666 casos de este
padecimiento, el que ocupó el 5º lugar entre las enfermedades transmisibles.
fueron México(8.7%), D.F. (8.3%) y Sinaloa (7.1%), las
que presentaron menos casos fueron Baja California Sur
(0.5%), Querétaro (0.8%) y Baja California (0.8%).
Las mujeres acumulan el 55.7% de los casos. Los grupos con
mayor incidencia fueron: el de 25 a 44 años con 333.0 son el
22.0% de los casos, los de 1 a 4 años con 852.1 son el
13.0% y los de 5 a 9 años con tasa de 529.1 son el 10.8%.
Las entidades que presentaron mayor número de casos
Con mayor número de casos Secretaría de Salud (54.3%),
ISSSTE (17.4%) y las Otras Instituciones (8.9%); SEMAR
notificó menos casos (0.9%).
•
•
El 20.4% de los casos ocurrió en Septiembre, el 10.8% en
Octubre y en Marzo el 8.8%
No. de casos nuevos de Conjuntivitis y tasas de incidencias
según entidad federativa, 2010
Entidad Federativa
General
*Tasa de
Casos
Incidencia
Masculina
*Tasa de
Casos
Incidencia
Femenina
*Tasa de
Casos
Incidencia
Aguascalientes
5 015
432.6
2 558
454.3
2 457
412.1
Baja California
4 206
129.3
1 799
105.8
2 407
155.1
Baja California Sur
2 455
423.9
1 177
387.4
1 278
464.2
Campeche
5 498
682.8
2 895
728.4
2 603
638.4
Coahuila
8 927
396.2
3 922
295.8
5 005
376.5
Colima
12 775
2 099.3
5 957
1 949.5
6 818
2 250.4
Chiapas
14 816
325.4
6 506
291.7
8 310
357.8
5 394
157.6
2 404
137.9
2 990
178.1
41 344
467.3
17 668
413.4
23 676
517.7
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
8 319
534.8
3 706
485.1
4 613
582.7
Guanajuato
10 015
197.6
4 387
182.4
5 628
211.5
Guerrero
22 019
702.5
9 443
627.0
12 576
772.3
Hidalgo
23 578
968.9
10 349
889.2
13 229
1 041.9
Jalisco
25 552
361.4
11 835
340.0
13 717
382.1
Edo. de México
43 352
288.4
18 717
249.4
24 635
327.2
Michoacán
16 031
405.9
6 861
363.3
9 170
445.0
Morelos
4 367
258.8
2 002
242.9
2 365
273.9
21 232
2 184.6
9 533
1 976.8
11 699
2 389.2
Nuevo León
18 120
402.5
7 818
345.3
10 302
460.3
Oaxaca
35 308
995.0
15 670
929.4
19 638
1 054.3
Puebla
321.1
Nayarit
16 210
284.1
6 701
244.2
9 509
Querétaro
3 954
225.8
1 725
201.5
2 229
249.1
Quintana Roo
5 455
400.6
2 395
350.1
3 060
451.6
16 808
673.5
7 218
598.9
9 590
743.3
Sinaloa
35 625
1 341.3
16 166
1 209.8
19 459
1 474.5
Sonora
11 675
461.0
5 473
426.3
6 202
496.6
Tabasco
10 933
530.6
5 040
498.3
5 893
561.6
Tamaulipas
16 006
495.5
7 097
439.2
8 909
551.9
4 877
424.2
2 117
380.8
2 760
464.9
San Luis Potosí
Tlaxcala
Veracruz
32 506
445.6
14 401
412.3
18 105
476.2
Yucatán
8 376
430.5
3 853
39 808.
4 523
461.7
Zacatecas
8 918
Total
499 666
*Tasa de Incidencia por 100,000 hab.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud/SUAVE 2010.
647.3
3 845
578.5
5 073
711.5
461.0
221 238
416.6
278 428
504.7
DIAGNÓSTICO
CONTROL
ES (n= 30)
%
RN NORMAL
CEFALOHEMATOMA
ICTERICA
NEUMONIA
HEMATOMA
ANEMIA POSPARTO
RUPT.PREMIATURA DE MEMB.
DIFICULTADAD RESPIRATORIA
SEPSIS
ASFIXIA SEVERA
13
2
2
2
2
1
1
1
1
1
43.3
6.7
6.7
6.7
6.7
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
Respecto a los dos casos que se comentaron con el patólogo:
El primero procedente de Corozal correspondió a recién
nacido con inmadurez pulmonar. Al examen macroscópico
se encontró colapso pulmonar con vías aéreas ocupadas
por líquido.
El segundo caso procedente de Toledo, corresponde a
recién nacido que obtenido en el domicilio de la partera.
Al examen macroscópico se encontró líquido cefalorraquídeo purulento. El padre cursó con cuadro de histoplamosis, se le tomó muestra de sangre para diagnóstico la
cual se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública de
Quintana Roo.
Estudio Analítico
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y
cédulas de entrevista.
La edad materna por grupos de edad tuvo una distribución similar tanto en los casos como en los controles. líneas de
investigación mencionadas:
Edad materna por grupos de edad.
Una vez clasificados los casos para el Grupo C, se seleccionaron tres controles para cada caso de acuerdo a las siguientes características:
•
•
•
Haber nacido en el mismo hospital del caso
Fecha de nacimiento después de el primero de octubre de
2006.
No presentar evidencias de sangrado.
Se llenó el mismo estudio epidemiológico de caso a cada uno
de los controles; y se realizó análisis bivariado para cada una
de los factores de riesgo posibles.
%
HEMORRAGIA DEL RECIEN NACIDO
ASPIRACIÓN DE MECONIO
CELULITIS EN MUSLO IZQUIERDO
HIPERBILIRRUBINEMIA
INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
HEMORRAGIA INTRACRANEAL
PREMATUREZ
SEPSIS
ANEMIA SEVERA
RN NORMAL
6
2
1
1
1
1
1
1
1
1
60
20
10
10
10
10
10
10
10
10
CONTROLES
(n= 10)
%
15 A 19
1
20 A 24
3
10
5
16.7
30
10
25 A 29
33.3
2
20
8
26.7
30 A 34
1
10
1
3.3
35 A 40
1
10
3
10
El dato clínico más observado en los casos fue la palidez, seguido por hematomas y dificultad respiratoria.
Signos y síntomas observados en los casos.
FIEBRE
HIPOTERMIA
IRRITABILIDAD
SANG. EN BOCA
SANG. NASAL
SANG. UMBILICAL
FONTANELA ABOMBADA
SANG. EN SITIO DE VITK
EVACUACIONES DIARREICAS
ICTERICIA
SANG EN VENOPUNCIÓN
VOMITOS
HAMATOMAS
DIFICULTAD RESPIRATORIA
PALIDEZ
Diagnósticos consignados en el expediente
clínico de los casos*.
CONTROLES
(n= 10)
%
41 A 45
1
10
1
3.3
estudios
SD Fuente: Expedientes clínicos,
1
10epidemiológicos
2 de caso y 6.7
cédulas de entrevista.
TOTAL
10
30
El diagnóstico principal en los casos fue hemorragia del recién
nacido y en los controles recién nacido normal.
DIAGNÓSTICO
CONTROLES
(n= 30)
DIANÓSTICO
0
1
2
3
4
5
6
7
CASOS
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y
cédulas de entrevista.
Para el análisis bivariado se consideraron las siguientes características como condiciones potenciales de riesgo en las líneas
de investigación mencionadas:
•
Patología asociada al embarazo: eclampsia, preeclampsia,
hipertensión arterial.
10 12
45
Recién Nacidos con Enfermedad Hemorrágica de Etiología a Determinar*
(Grupo C) Belice Octubre a Diciembre de 2006
Caso
Fecha de
Nacimiento
Edad
Gestional
BL
NG
BB
SS
JV
ER
GF
EB
CC
FC
01-dic
22-oct
24-oct
07-nov
08-nov
11-oct
21-nov
25-nov
30-nov
02-dic
42.3
36.3
41
37.1
40
Term
40
41
40.4
41.4
La vitamina K
Tiempos de
Lugar de Riesgo para
Datos de Vitamina K al Manejo
Plaquetas coagulación
Nacimiento sangrado
sepsis
nacimiento antibiótico
alterados
SRH
No
Low
.
No
Si
No
PGH
Si
.
Si
No
ND
Si
SRH
Si
.
.
Si
Si
Si
PGH
No
.
.
.
Si
Si
SRH
Si
.
.
No
Si
Si
PGH
Si
.
.
No
Si
Si
No
.
.
Si
Si
Si
SRH
No
.
No
No
Si
Si
PGH
No
.
No
Si
Si
Si
SRH
No
.
Si
No
Si
Si
SRH
FUENTE: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y cédulas de entrevista. Fueron incluidos como casos problema
Se refirió actividad laboral de la madre fuera del domicilio en
3 casos, ninguna en contacto con solventes ni químicos.
CASOS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EN RECIÉN NACIDOS
(Grupo C). BELICE - 2006
Entre los 10 casos problema se encuentran dos defunciones,
lo que representa una tasa de letalidad de 20x100.
Hospital Southern Regional
El primer caso problema ocurrió en la semana epidemiológica
40 y el último en la semana 47.
Fuente: Expedientes clínicos, estudios
epidemiológicos de caso y cédulas de
entrevista.
4
Casos
CASOS
3
El sexo masculino fue el más afectado (80%). El 60% de los
casos inició su cuadro clínico en las primeras 24 hrs. de vida.
2
1
Momento de inicio de la enfermedad
7
0
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
6
Semana epidemiológica
5
Casos
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y cédulas de
entrevista.
4
3
Esta enfermedad se manifiesta por diversos factores:
• por no transmitir la placenta adecuadamente las grasas,
incluyendo la vitamina K liposoluble;
• por no estar el hígado del recién nacido suficientemente desarrollado como para producir la protrombina necesaria (uno de los factores coagulantes de la
sangre, que requiere vitamina K);
• por presentar la leche materna una escasa cantidad de
esta vitamina, ya que contiene sólo entre 1 y 3 microgramos por litro, cuando la leche de vaca contiene
entre 5 y 10 microgramos por litro, y finalmente,
• por no estar presentes durante los primeros días de
vida las bacterias que producen vitamina K en el intestino.
La enfermedad hemorrágica tardía se manifiesta entre uno
y tres meses después del nacimiento y produce los mismos
síntomas que la enfermedad hemorrágica del recién
nacido.
Habitualmente está asociada a la mala absorción o a una
enfermedad hepática. La incidencia de ambos tipos de
enfermedad hemorrágica se ve incrementada en los hijos
de mujeres que han tomado anticonvulsivantes de hidantoína, como la fenitoína, antibióticos con cefalosporina o
anticoagulantes cumarínicos, como la warfarina, durante el
embarazo.
Antes de la profilaxis generalizada con vitamina K el 1% de los recién nacidos presentaban equímosis, cefalohematomas, hemorragias gastrointestinales y umbilicales, así
como sangrado a través de las micropunturas a los dos, tres días de vida.
Todos ellos tenían un Tiempo de protrombina y de tromboplastina alargado y deficiencia de los factores II,VII,IX y X. En
sangre de cordón estaban a niveles del 50%
y seguían descendiendo hasta el 2º o 3º
día. A partir de ese momento se van
elevando hasta llegar a niveles normales varias semanas mas tarde.
La Lecha materna contiene menos Vitamina K que las fórmulas.
En la mayoría de los casos las hemorragias se manifiestan al 2
día de vida melena, hemorragia umbilical y hematuria son los
hallazgos más frecuentes. La hemorragia intracraneal si se
produjera lo haría súbitamente y provocaría graves lesiones o
la muerte del recién nacido.
La Profilaxis consiste en la administración de 1 mg de vitamina K, IM o IV.
Aunque la dosis de 1 mg es mas que suficiente para promover
la gamma carboxilación o activación de los factores de la
coagulación, el tratamiento se hace con 10 mg de vitamina K
por vía intravenosa, normalizándose los factores en 2 o 4
horas.
Si existiera un cuadro hemorrágico severo, hemorragia intracraneal o no respuesta a la vitamina K pueden administrarse 10 cc o 15 cc/Kg de peso, de plasma fresco.
2
1
0
Al observar los casos por domicilio de procedencia se distribuyeron alrededor de los dos hospitales que atendieron dichos casos.
La Vitamina K es necesaria para la coagulación normal de
la sangre. En el recién nacido, la manifestación principal de
su deficiencia es la enfermedad hemorrágica del recién
nacido.
La enfermedad hemorrágica del recién nacido generalmente se manifiesta entre el primer y el séptimo día
posteriores al nacimiento. Los síntomas son el sangrado de
la piel, del estómago o del pecho. En los casos más graves,
la hemorragia puede presentarse en el cerebro.
Hospital de Punta
Gorda
Casos de enfermedad Hemorrágica en Recién Nacidos por
Fecha de Inicio. Belice – 2006.
Participa en el mecanismo de coagulación de la sangre, concretamente en la
síntesis de protrombina, proceso que tiene lugar en el hígado
1
2
3
Días de vida extrauterina
Fuente: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos de caso y cédulas de
entrevista.
Es aconsejable aplicar una inyección intramuscular de
vitamina K durante la primera hora de vida para prevenir la
enfermedad hemorrágica del recién nacido. No se recomienda administrar la vitamina K por vía oral porque la
absorción es variable y la retención es imprevisible.
Es un diterpeno (C20 H32)con cuatro formas moleculares:
K1, K2, K3, K4 (ésta última se ha obtenido sintéticamente
y es la más activa del grupo)
46
11
11
Historia de las Epidemias en el Mundo:
Fiebre amarilla.
amarilla
La fiebre amarilla es una infección aguda por Flavovirus que
se acompaña de fiebre, dolores de cabeza y en los músculos,
ictericia, albuminuria, hipersensibilidad epigástrica, náuseas,
vómitos y hemorragias. El 10 % de los pacientes diagnosticados clínicamente fallecen; pero se supone que la mortalidad es
menor, ya que muchos casos leves no son diagnosticados.
En ambiente natural es transmitida por mosquitos de zonas
boscosas (haemagogus), mientras que en ciudades interviene
el aedes aegypti.
Sobre el origen de la enfermedad existen tres opiniones:
1) Es africana porque los simios del continente negro y su
habitantes son más resistentes al virus, en comparación
con los de América. Además el aedes aegypti es africano.
2) 2) Es americana porque los mayas, antes de la llegada de
Colón hablaban de una enfermedad similar (xekik, significa vómito negro). También en el Popol-vuh se describe una enfermedad que atacaba a los monos y luego a
los humanos, en quienes resalta el color amarillo;
3) Se originó al mismo tiempo en África y América.
De Egipto, se expandió con rapidez a Grecia e Italia, devastando el Imperio Romano.
Año 252 San Cipriano, obispo de Cartago describió la sintomatología.
En Roma y en ciertas ciudades de Grecia, morían cerca de
5,000 personas por día.
La primera epidemia de fiebre amarilla sufrida por los europeos tuvo lugar en la Española (hoy Santo Domingo), en el
año 1494, propagándose la enfermedad hasta el año 1496.
La primera epidemia registrada en América data de 1494 en
Haití; mientras que en África ocurrió en 1768 en Senegal.
Bartolomé de Las Casas escribió sobre las epidemias en la
Costa Atlántica en 1504, y en Colombia en 1520.
El dato más importante que se ha encontrado para relacionar
las epidemias precolombinas que sufrían los aborígenes con
las que después atacaban a los invasores españoles se encontró en las crónicas de Herrera, que fueron publicados en
1599, o sea, 8 años después de la conquista de México.
La enfermedad se instaló en el Caribe entre 1620 y 1900. Se
extendió también por todo el continente americano, incluyendo los Estados Unidos. En 1648 ocurrió una epidemia en
la península de Yucatán. En 1647 murieron 6 mil personas en
Barbados. En 1694 fue atacada América Central. En 1793
murieron 3 mil quinientas personas en Filadelfia. En 1798
murieron mil quinientas personas en Nueva York. El doctor
Carlos J. Finlay, que el 14 de Agosto de 1881, ya había
emitió su tesis de que la fiebre se transmitía por un mosquito
les puso al corriente de sus investigaciones.
•
Búsqueda Activa
•
Después de la búsqueda activa en expedientes de recién
nacido y estados de salud en los hospitales bajo investigación,
se obtuvo una lista de 20 pacientes que cumplieron con la
primera definición operacional.
•
"Episodio de la fiebre amarilla«. Oleo sobre tela de Juan Manuel
Blanes Ingreso de los Drs. Roque Pérez y Manuel Argerich a un
conventillo de calle Balcarce Inmigrante italiana Ana Bristiani
(17-3-1871)
En la construcción del Canal de Panamá murieron diez mil
personas por fiebre amarilla. En 1905 se registraron 4 mil
casos en New Orleáns con 500 muertes.
•
•
Condiciones del expediente clínico:
• En ningún expediente se encontró valoración de
Silverman, hoja de nacimiento y atención al recién nacido
• El 20% de los expedientes no consignan en sus notas
datos básicos de la primera exploración en el recién nacido
como Apgar, edad gestacional, peso al nacimiento y/o
maniobras de reanimación.
Dictaminación:
La dictaminación permitió clasificar a los casos reportados en
tres grupos:
Se consideraron 10 casos.
4 casos nacieron en el Hospital de Punta Gorda y 6 en el
Hospital Regional Meridional.
Todos los pacientes tuvieron edad gestacional de término
o cercana al término.
Sólo uno presentó bajo peso al nacer.
Dos presentaron alteraciones en los tiempos de coagulación y uno presentó alteración en la cuenta plaquetaria.
Tres presentaron datos sugestivos sepsis: uno por alteración en la biometría hemática sin correspondencia con el
cuadro clínico y dos por cuadro clínico sugestivo sin evidencia de laboratorio.
Cuatro presentaron algún antecedente de riesgo para
sangrado.
•
•
•
•
•
Grupo A: Sin evidencia de sangrado tanto en el expediente
Recién nacidos con hemorragia condicionada por enfermedad específica documentada (Grupo B)
Belice-Octubre a Diciembre de 2006
Caso
La enfermedad llegó hasta España (en Cádiz, en 1741 murieron 10 mil personas; y en Barcelona, en 1824, 25 mil),
Italia, Francia, Portugal e Inglaterra. En estos países las epidemias se desarrollaron en los puertos.
Entre 1793 y 1900 en EEUU se enfermaron 500 mil
personas. En Cuba, de 1883 a 1900 murieron 36 mil personas.
Grupo C: Con sangrado pero sin una patología evidente.
Para los 20 casos se realizó un análisis de la historia clínica y
entrevista directa a la madre del niño y en su caso exploración
física del recién nacido.
En 1802 la mitad del ejército francés murió en Haití (29 mil
muertes en total, incluyendo los nativos) a consecuencia de
la enfermedad.
Pero la fiebre amarilla se extendió principalmente durante el
siglo XIX. En la guerra de 1898 estadounidenses, mambises y
españoles sufrieron en Cuba por igual esta plaga que causó
muchas más muertes en sus respectivas filas que las balas
enemigas. (13,313 militares españoles fallecieron directamente a causa de la fiebre frente a 2.159 que lo hicieron en
batalla o por heridas de guerra).
Los diagnósticos finales se establecieron con evidencia
clínica y de laboratorio.
Los dos casos con diagnóstico relacionado a sepsis fueron
casos que nacieron con partera.
En este grupo sólo dos niños tienen la edad gestacional
consignada en el expediente.
JC
R
SC
CR
SC
SS
Fecha de
Nacimiento
Edad Gestional
Lugar de
Nacimiento
Plaquetas
Tiempos de
Datos de
coagulación
sepsis
alterados
Vitamina K al
nacimiento
Manejo
antibiótico
?
?
PGH
Bajas
.
Si
Si
Si
29-nov
Term
Casa de partera
.
Si
Si
No
No
01-oct
?
07-nov
40
?
?
12-nov
Casa
Normales
Si
No
No
Si
WRH
.
.
No
ND
No
CZH, Corozal
.
.
.
.
.
Casa de partera
.
.
.
.
.
Diagnóstico Final
Asfixia severa no recuperada
Corioamnioitis y sepsis de adquisición en
útero
Enfermedad Hemorrágica del recién nacido
Trabajo de parto con traumatismo durante el
trabajo de parto (cefalohematoma)
Patología: Inmadurez pulmonar
Patología: Meningitisséptica (sin germen
aislado)
FUENTE: Expedientes clínicos, estudios epidemiológicos y cédulas de entrevista. * Fueron eliminados como casos problema
como en la entrevista, con un total de 4 pacientes. Todos
fueron descartados como casos y eliminados del estudio.
Grupo B: Con sangrado secundario a una patología
condicionante, documentada con cuadro clínico y resultados
de laboratorio.
•
Un total de 6 pacientes: Dos con diagnóstico emitido por
el servicio de patología y 4 con diagnóstico documentado
por historia clínica y resultados de laboratorio.
Análisis Descriptivo
Con respecto a los antecedentes de importancia no se
encontraron casos con:
•
•
•
Exposición a químicos
Antecedentes familiares
Patología febril sugestiva de proceso viral en la madre durante la gestación
10
47
31
1010
Se visitaron los hospitales: Kart Huesner Memorial, Punta
Gorda y Southern Regional. En los tres hospitales se tomaron
muestras ambientales de tomas de agua, oxígeno y aire, mangueras de succión, jabón de manos, soluciones antisépticas,
soluciones para uso intravenoso, vitamina K, superficies de
contacto y manos del personal.
Hospital Southern Regional. Belice –2006..
Counter
Warmer
Sala de partos
OFFICE
T
Oxygen tank
•
Counter
W
•
Delivery
Room
T
•
Hand
Basin
SEPTIC
ROOM
ROOM
SEPTIC
ROOM
BASIN
HAND
BASIN
En el área de cuidados especiales del recién nacido la
separación entre las cunas es de menos de medio metro.
No existe área de aislados para pacientes con problemas
infecto contagiosos.
El lavamanos está en el mismo sitio para todo el personal
En el área de baño del recién nacido se encontró una
ampolleta de vitamina K en presentación de 10 mg de la
cual se extrajo una dosis y se dejó abierta (expuesta a la
luz y a la contaminación).
El material para la reanimación del recién nacido no se
encuentra accesible.
En el Hospital Southern Regional se detectó la siguiente
problemática:
W
A&E
NURSE
STATION
CLOSET
•
Delivery
Bed
HAND BASIN
Septic
Room
El virus no fue aislado en forma independiente hasta 1927
por dos equipos, la Fundación Rockefeller que trabajaba en
Nigeria, y el Instituto Pasteur en Senegal, que aisló la cepa
francesa. Luego se distribuyó a varios grupos de investigación.
WARMER
•
•
Oxygen Tank
W
ROOM
DELIVERY
HAND BASIN
•
Incubator
T
Área de cuidados especiales del
recién nacido
•
Window
Basinet
Beds
CLOSET
Área de baño del recién nacido
Table
OFFICE
En el Hospital Kart Huesner Memorial se detectó la siguiente
problemática:
Hospital de Punta Gorda. Belice –2006.
Hand Basin not
functioning
WC
CLOSET
•
Baby
Bath
HAND
•
•
Nurses
Station
Patio de inmigrantes (Argentina - 1914)
Drug
Storage
BASIN
•
Bed
•
DELIVERY ROOM
Carencia de personal médico durante los turnos nocturnos
(uno de los casos estudiados presentó complicaciones
durante el turno nocturno y debió esperar a la mañana
siguiente para ser valorado por el médico).
No se encuentran delimitadas las áreas negra, gris y blanca.
En la sala de expulsión no se encuentra material preparado para la atención del recién nacido en caso de requerir maniobras especiales de reanimación.
El área de baño del recién nacido no cuenta con higiene
adecuada.
No se cuenta con programas de limpieza y desinfección.
El material para la reanimación del recién nacido no se encuentra accesible.
Tanto en la sala de expulsión como en el área de baño del
recién nacido se requiere mantenimiento referente a: plafones del techo (caídos), falta de vidrios en las ventilas,
paredes enmohecidas y puertas de separación funcionales.
Cabinet
•
HAND
Sala de Partos
En el Hospital Punta Gorda se detectó la siguiente problemática:
•
Entre 1987 y 1991 se registraron en todo el mundo casi 19
mil casos con 4 mil quinientas muertes. En poblaciones no
vacunadas se enferman 200 mil personas y mueren 30 mil,
cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
•
En el área de cuidados especiales del recién nacido la
separación entre las cunas es de menos de medio metro
Se encontró una ampolleta de vitamina K en presentación
de 10 mg de la cual se extrajo una dosis y se dejó abierta
(expuesta a la luz y a la contaminación).
No existe área de aislados para pacientes con problemas
infecto contagiosos
El lavamanos está en el mismo sitio para todo el personal.
En 1930, Max Theiler demostró que los ratones eran
susceptibles a la inoculación intracerebral del virus de la fiebre
amarilla. Comenzó a atenuar la cepa francesa por pasajes secuenciales del virus en cerebros de ratón. El resultado fue una
vacuna viva.
La vacuna fue probada por primera vez en seres humanos en
1932 por Sellards (Universidad de Medicina de Harvard) y
Jean Laigret (Instituto Pasteur, Senegal).
En 1934, Mathis, Laigret y Durieux realizaron las primeras
pruebas de campo con la vacuna.
El Dr. Max Theiler desarrolló la vacuna contra la fiebre
amarilla en 1937, la cual protege a partir de los diez días y
hasta diez años. Se han confirmado casos donde la protección
llega hasta los 35 años.
La vacuna 17D, así se llama, le dio a su inventor la satisfacción de recibir en 1951 el Premio Nobel de Medicina.
La cepa de la vacuna salvó muchas vidas, en especial en el
África Occidental francesa, donde tuvo amplia aplicación.
Entre 1950 y 1963 el 92 % de los casos se registraron en
América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia y Perú), el resto (8
%) fueron notificados en África. Entre 1960 y 1961 murieron en Etiopía quince mil personas. En 1983 se registraron
17 mil casos con mil setecientas muertes en Burkina Fasó.
En 1990 en Camerún se observaron 20 mil casos con mil
muertes.
El articulo publicado por el diario La Nación (Argentina), de
fecha 5 de Marzo de 1871,
1871 , intitulado "La mortalidad y sus
causas", decía:
decía:
“… la fiebre ha buscado el punto de mayor aglomeración y
desaseo y lo ha atacado sin piedad. Inmediatamente que se han
hecho cesar las causas de la propagación, la peste ha
desaparecido encerrándose de nuevo en su guarida primaria.
Sabido es que un nuevo foco de peste se había anunciado en la
calle Paraguay, entre Artes y Cerrito. Averiguando el hecho,
resultó que el lugar atacado, teniendo capacidad para cincuenta
personas, alojaba trescientas veinte. Pero había algo peor… con
un objeto que no es fácil adivinar, el locador o dueño de esa
casa no consentía que se sacasen las basuras que se hacían
diariamente en ella, que no serían pocas ni de buena calidad. Iba
amontonando en el fondo de la casa donde hacia 10 meses que
se estacionaban, por manera que, cuando se sacaron, fue
necesario ocupar 10 grandes carros de los que hacen el servicio
municipal. Allí dio su asalto la fiebre amarilla, atraída sin duda
por los inmundos efluvios de aquella atmósfera, y la primera
victima que hizo fue el mismo dueño o arrendatario de la casa,
en seguida fue atacada su mujer y murió…”
48
9
32
Sistema Único Automatizado de Vigilancia
Epidemiológica en Línea (SUAVE)
Guía práctica para la solución de problemas
Biol. Michael González Flores
Uno de los problemas más recurrentes que nos reportan nuestros usuarios es referente a la conexión con el servidor
VITAMINA K: mediante la búsqueda de antecedentes en los
expedientes clínicos, registro de lotes de Vitamina K en el Ministerio de Salud de Belice, observación del manejo de la misma en las áreas de atención a los recién nacidos, y análisis químico bacteriológico en muestras enviadas a México.
EXPOSICIÓN A QUÍMICOS: mediante la búsqueda de antecedentes en los expedientes clínicos, interrogatorio directo a
la madre y observación en la comunidad.
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN NACIDO:
mediante el llenado del formato de seguimiento y dictaminación de casos.
IMAGEN 1
VIREMIA DURANTE LA GESTACIÓN: mediante la búsqueda
de antecedentes en los expedientes clínicos, interrogatorio
directo a la madre y observación en la comunidad.
Actividades Realizadas
•
•
•
para ello se le pide cerrar programas tales como:
IMAGEN 2
I. Messenger
II. Spark
III. Ares
IV. Otros programas P2P o programas que pueda
omitir en ese momento y usen la red.
Si se no están utilizando alguno de los programas
antes mencionado y sigue teniendo problemas de
conexión, le pedimos revise el servicio que su proveedor de internet le da en ese momento, esto lo puede
hacer con la siguiente liga:
http://www.telmex.com/mx/hogar/internet/medid
or-banda-ancha.html
En dicha página usted observara de manera gráfica el
análisis de conexión a internet que en ese momento
su proveedor le otorga.
•
De click en el
botón: “Haz
click para
iniciar la
prueba”
•
•
•
Búsqueda intencionada de casos en todas las instituciones
de salud.
Entrevista con el patólogo encargado del laboratorio
nacional a fin de documentar los hallazgos encontrados en
las defunciones.
Visita a los Hospitales afectados para:
Identificación y mapeo de la ruta crítica que siguen los
recién nacidos en cada uno de los hospitales.
Revisión de expedientes clínicos de los casos
identificados mediante la búsqueda intencionada y
elaboración de estudios de casos.
Toma de muestras ambientales para cultivo.
Visitas domiciliarias a las madres de los recién nacidos
afectados para:
Identificar factores ambientales y/o la presencia de
brotes en la comunidad.
Complementar la información obtenida de los
expedientes clínicos respecto a la evolución clínica de
los recién nacidos.
Dictaminación de los casos.
Búsqueda de controles para análisis bivariado.
Revisión de la información, análisis y emisión de
recomendaciones.
Búsqueda Intencionada
Se consideraron tres semanas previas a la aparición del caso
índice, para la búsqueda intencionada se utilizó la definición:
“Todo paciente recién nacido, con lugar de nacimiento en
Belice y fecha de nacimiento después del 1º. de octubre de
2006, y que hubiera presentado sangrado a cualquier nivel”.
•
El personal que atiende al recién nacido no cuenta con
capacitación en reanimación neonatal, valoración y
cuidados del recién nacido.
Se elaboró el estudio epidemiológico de caso de cada uno de
los pacientes identificados.
Descriptivo
Una vez realizada la búsqueda activa, los casos seleccionados
se sometieron la dictaminación considerando los siguientes
aspectos:
La historia clínica:
• Edad gestacional
• Lugar de nacimiento
• Datos clínicos de sepsis
• Aplicación de Vitamina K al nacimiento
Los resultados de laboratorio:
• Plaquetas
• Tiempos de coagulación
• Datos de sepsis mediante el hemograma
Factores de riesgo para sangrado:
• Asfixia
• Sepsis
• Enfermedad hemolítica
• Enfermedad hepática
• Enterocolitis
• Enfermedad materna auto inmune
• Peso bajo para la edad gestacional
• Prematurez
• Substancias tóxicas y/o medicamentos
Después de la dictaminación se identificaron tres grupos de
pacientes:
• Grupo A: Casos que se habían reportado con presencia de
sangrado pero que al realizar la revisión de su expediente
y la exploración física no se encontró evidencia de
sangrado – Estos casos se eliminaron del estudio.
• Grupo B: Con sangrado secundario a una patología
condicionante, documentada con cuadro clínico y
resultados de laboratorio – estos casos se describieron
para las recomendaciones de manejo.
• Grupo C: Con sangrado pero sin una patología evidente –
considerados como casos problema fueron incluidos en el
estudio analítico.
RESULTADOS
Visita Hospitalaria
El país cuenta con cinco unidades hospitalarias que
conforman una red para el traslado de pacientes de acuerdo a
los requerimientos de atención especializada.
810
49
8
Estudio de brote de enfermedad hemorrágica en recién
nacidos, Belice 2006.
Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Dirección General de Epidemiología
(DGE)/ Instituto Nacional de Perinatología (InPER)
Agradecimiento: al Ministerio de Salud de Belice
Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco - Dra. Ma. del Rocío Sánchez Díaz
En el 2006 el Ministerio de Salud de Belice a través de la
Organización Panamericana de la Salud solicitó el apoyo a fin
de realizar el estudio epidemiológico ante la ocurrencia de
casos y defunciones en recién nacidos con cuadro clínico
similar que incluía la presencia de hemorragias.
Ubicación de los casos reportados hasta el 12 de
diciembre, Belice – 2006.
Fuente: Ministerio de Salud – Belice
ANTECEDENTES
El primero de los casos reportados inició su cuadro el 22 de
.octubre de 2006 y el último caso se había reportado el 7 de
diciembre de 2006.
El 8 de diciembre se recibió el informe de un incremento en el
número de casos de enfermedad hemorrágica en recién
nacidos atendidos en diferentes distrititos de Belice. Hasta el
8 de diciembre se habían registrado 8 casos y entre ellos 2
defunciones. Para el día 12 de diciembre se reportaron 7
casos más.
El 7 de diciembre el laboratorio nacional de Belice reportó
Pseudomonas aeruginosa en cultivo de un catéter de succión
y Estafiloco epidermidis en diversos cultivos ambientales en
el Hospital de Punta Gorda.
D
e
f
u
n
c
i
o
n
e
s
Casos y defunciones por semana epidemiológica, Belice2006.
Como podrá observar en su pantalla, las unidades son mbps
que quiere decir mega bits por segundo, ojo esto no es sinónimo de mega bytes por segundo.
Como pueden ver en el ejemplo, aun cuando se tiene como
resultado el 72% del servicio de internet, la carga de información a la red es muy baja y el servicio esta totalmente cargado a la descarga de información.
La Secretaría de Salud de México brindó el apoyo a través de
la DGE, el InPER, y los laboratorios Estatal de Salud Pública
en el Estado de Quintana Roo y de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través
de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de
Cobertura (CCAyAC).
El presente reporte describe las actividades y las conclusiones
obtenidas después del análisis epidemiológico y clínico, que
sirvieron de apoyo para iniciar las actividades de reforzamiento en la prevención de infecciones nosocomiales y atención del recién nacido.
Se realizará el análisis del servicio de transmisión de datos,
este a su vez se divide en dos faces, los datos que usted
puede enviar a la red (“UPLOAD SPEED”) así como los datos que puede descargar ( “DOWNLOAD SPEED”).
METODOLOGÍA
Líneas de Investigación
Se establecieron seis líneas de investigación basados en las
posibles causas de hemorragia en recién nacidos.
Pongamos un ejemplo:
Suponga que su proveedor le da un servicio de hasta 4Mb p s
(Me g a b i t s p o r segundo, siendo en este caso de 3. 28 M b
p s ). haciendo la conversión a kilobytes es de 512. Ahora, la
velocidad de envío de datos (Upload) es de 0.09 mbps
(11.52 Kilobytes por segundo) y la velocidad de descarga es
de 1.57 mbps (200.96 Kilobytes por segundo). Como podrá
darse cuenta usted esta propenso a perder la conexión con el
servidor en cualquier momento dado que la capacidad que
tiene es muy reducida (11.52 KB). Algunos proveedores de
servicio de internet indican algunas posibles causas que
afectan el servicio:
Otro problema que nos reportan es que el servidor se “cayó”
o esta fuera de línea:
Este tipo de incidencia puede deberse al servicio que su proveedor de internet le da, ya que es un error “HTTP 500”, si
usted quiere saber en realidad qué error es el que se pre-senta,
se le sugiere ir a la opción Herramientas de su exploexplo-rador
de Internet explorer y seleccionar Opciones de InterInter-net.
net.
IMAGEN 4
IMAGEN 5
Cuando tenga éste tipo de problema consulte a su proveedor
del servicio.
IMAGEN 3
5
HERENCIA: Mediante la búsqueda de antecedentes en los
expedientes clínicos e interrogatorio directo a la madre. Dado
que en comunidades cerradas existe consanguinidad que favorece la expresión: en dos tipos de herencia recesiva ligada
al X y autosómica recesiva.
4
3
2
1
1
1
0
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
Semana Epidemiológica
47
48
49
50
51
52
Defunciones
Fuente: Ministerio de Salud - Belice
Con respecto a la ubicación geográfica de los casos sólo uno
se había encontrado con procedencia del distrito de Corozal
en la zona norte del país, el resto se distribuía en dos distritos
de la zona centro y sur: Stann Creek, Belice, Cayo y Toledo. El
distrito Orange Walk no se encontraba afectado.
SEPSIS: Mediante el llenado del formato de seguimiento y
dictaminación de casos. Basados en el cuadro clínico y evidencia del laboratorio.
MEDICAMENTOS
AINES: mediante la búsqueda de antecedentes en los expedientes clínicos e interrogatorio directo a la madre.
Ir a la pestaña de Opciones avanzadas, que se localiza en la
segunda fila de pestañas en la parte superior derecha.
Ahí buscaremos la opción: “Mostrar
Mostrar mensajes de error
HTTP descriptivos”.
descriptivos”. Habilitamos la opción y se le da click en
aplicar y aceptar. Esto nos permitirá saber de manera más
precisa a que se refiere cuando se presenta el error HTTP 500.
97
50
IMAGEN 6
El epidemiólogo estatal tiene hasta el martes (05/07/2011)
para revisar y validar la información en línea, los días miércoles antes de las 10:30 se pueden hacer validaciones siempre y cuando la información haya sido capturada en tiempo
conforme al manual de procedimientos. Si usted cuenta con
información de la semana epidemiológica número
IMAGEN 8
IMAGEN 7
Causas de Mortalidad Infantil 2000 y 2009
No.
1
Causas
2
Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal
Malformaciones congénitas y deformidades
3
Influenza y Neumonía
4
Accidentes
5
Enfermedades Infecciosas intestinales
6
Infecciones respiratorias agudas
7
IMAGEN 9
Defunciones
Tasa
14 681
756.7
19 394
804.3
Q00-Q99
6 306
325.0
7 212
299.1
J10-J18
1 192
61.4
2 597
107.7
V01-X59, Y40-Y86
812
41.9
1 575
65.3
A00-A09
629
32.4
1 816
75.3
570
29.4
933
38.7
Septicemia
A40-A41
544
28.0
620
25.7
8
Desnutrición y otras deficiencias nutricionales
E40-E64
406
20.9
797
33.1
9
Enfermedades del corazón
I00-I51 EXC 146
381
19.6
229
9.5
N17-N19
158
8.1
101
4.2
11 Enfermedades cerebrovasculares
I60-I69
133
6.9
104
4.3
12 Enfermedades del esófago
K20-K22
122
6.3
103
4.3
13 Agresiones (homicidios)
X85-Y09
105
5.4
79
3.3
14 Enfermedades del Hígado
K70
92
4.7
68
2.8
K56
68
3.5
71
2.9
62
3.2
83
3.4
17 Epilepsia
COO-C14, C15-C26, C30C97
G40-G41
60
3.1
53
2.2
18 Anemias
D50-D64
58
3.0
112
4.6
19 Meningitis
G00-G03
50
2.6
124
5.1
J40-J43, J45-J46
46
2.4
128
5.3
26 475
1 364.5
36 199
1 501.2
2 518
129.8
2 422
100.4
28 993
1 494.3
38 621
1 601.7
16 Tumores malignos
20 Bronquitis crónica y la no especificada enfisema
SUBTOTAL
OTRAS CAUSAS
TOTAL
FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979-2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud. Proyecciones de la
Población y de los nacimientos estimados de México, 1990-2012 y 2005-2050 CONAPO.
También se ha reportado que anteriormente se podía cargar
información los días miércoles, dicha carga de información
corresponde a la semana de cierre y ahora el sistema no lo
permite, sin embargo al sistema no se le ha modificado las
validaciones que siempre ha tenido.
Pongamos un ejemplo, el cual corresponde a la semana epidemiológica número 25 ( del 19/06/2011 al 25/06/2011),
conforme al manual de procedimientos de la notificación
semanal, el formato SUIVE-1 se tiene que entregar a más
tardar el martes (28/06/2011) a la jurisdicción correspondiente, esta tiene dos días para la captura así como la
validación de la información recabada y es el día viernes
cuando el nivel estatal debe poder “ver” la información que la
jurisdicción capturo para el proceso de validación
(01/07/2011); el nivel estatal puede incorporar al sistema
en línea la(s) base(s) que la(s) jurisdicciones envíe, estas
bases ya cuentan con la validación de la jurisdicción
correspondiente.
2000
Tasa
P00-P96, A33
15 Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia
Las siguiente secuencia de imágenes muestra el procedimiento incorrecto y correcto para la carga de información en
línea, conforme al ejemplo; la primera secuencia es el procedimiento incorrecto.
Defunciones
JOO, J06, J20-J22
10 Insuficiencia renal
25 y la quiere ingresar al sistema el miércoles 06/07/2011,
el sistema no le permitirá.
2009
CIE-10
Finalmente es importante mencionar que sí bien la estadística
de mortalidad en México adolece, como en muchos otros
países, de problemas de calidad, es justo reconocer que a través del tiempo se observan mejoras considerables tanto en los
niveles de integridad del registro como en los de certificación
de las defunciones.
3.- El sistema le indica que no se cargo información por ser el
día Miércoles correspondiente al día de corte de base de datos.
El sistema impide la carga de información, ya que no cumple
en tiempo y forma con el envío correspondiente, esta información se puede cargar el día jueves 07/07/2011, se considera extemporánea.
En este sentido, es un hecho que el porcentaje de subregistro
ha ido en descenso debido a múltiples factores, entre ellos la
creciente urbanización, la extensión en el numero de las Oficialías del Registro Civil y los cada vez más eficientes programas de búsqueda intencionada de de-funciones llevadas a
cabo por las instituciones del Sector Salud, encabezadas por la
Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de
Salud; de tal forma que la tasa de mortalidad infantil refle-
ja con mayor precisión, la realidad de las condiciones de salud
de la población de menores de un año.
Prueba de ello es la brecha cada vez más estrecha entre la tasa
de mortalidad infantil observada (la “real”) y la estimada por
las instancias competentes: por ejemplo para 1990, la tasa
observada de mortalidad infantil obtenida de estadísticas
vitales era de 23.9 defunciones por mil nacimientos contra
una tasa estimada por métodos indirectos de 35 por mil (una
diferencia de 11 puntos porcentuales).
En contraste, y según las cifras reportadas por la SSA para el
año 2004, mientras la tasa observada es de 16.5 la estimada
es de 19.7 por mil (con una diferencia apenas superior de tres
puntos).
51
51
66
En efecto, cuando se analizan las principales causas de la
mortalidad en los menores de 28 días se destaca como la
causa más importante la asfixia y el trauma al nacimiento con
cerca de 7 mil muertes, le siguen las malformaciones congénitas del corazón, el bajo peso al nacimiento, la anencefalia y
malformaciones similares.
IMAGEN 10
IMAGEN 13
Entre las causas que pueden argumentarse que han afectado
el descenso de la mortalidad se encuentran sin duda, el
proceso de industrialización y modernización en el que se vio
envuelto el país en su conjunto a partir del año de 1940, las
mejoras en las condiciones de vida, el incremento en el nivel
educativo particularmente de las madres, la mayor y mejor
cobertura de los servicios de salud, la implementación de
estrategias nacionales a favor de programas de salud pública
como las de vacunación universal, el uso de la terapia de
rehidratación oral, la lucha contra las enfermedades diarreicas
y las infecciones respiratorias, por mencionar las más importantes.
En lo que se refiere a la composición de la mortalidad infantil
en muertes neonatales (menores de 28 días) y postneonatales (28 días y más), las estadísticas indican que en los últimos 25 años la proporción entre una y otra se ha invertido.
En 1980 el 40.5% de las muertes de menores de un año ocurrían en los primeros 27 días posteriores al nacimiento, en
tanto que en el año 2005 dicha proporción se ha incrementado al 60%; lo anterior debido a que las medidas emprendidas por los programas de salud pública han favorecido
la reducción de muertes post-neonatales, de origen exógeno,
vinculadas con el medio ambiente en el cual el niño se desarrolla (infecciones, problemas nutricionales, lesiones).
Otras razones no menos ciertas y válidas tienen que ver con el
éxito de los programas de planificación familiar, ya que las
altas tasas de uso de anticonceptivos (70.8% de las mujeres
en edad fértil unidas, en el año 2000) han incidido en que
cada vez nacen menos niños con alto riesgo de morir: reducción de madres en edades extremas, nacimientos de alta paridad (cuatro y más) así como aquellos entre los que media
un intervalo ínter genésico corto (menos de dos años).
A pesar de ello estas causas siguen siendo responsables de 4
de cada diez defunciones en menores de un año. El verdadero
reto es pues no solo seguir atacando este tipo de causales
sino mejorar el control de los factores endógenos, propios al
proceso reproductivo (afecciones perinatales, anomalías congénitas).
IMAGEN 11
Procedimiento incorrecto
Se desea cargar la información a la base de datos en línea el
día de corte (miércoles, 06/07/2011 correspondiente a la
semana epidemiológica no. 25):
1.- El epidemiólogo estatal ingresa al sistema para cargar la
información en línea:
Distribución de la mortalidad infantil, según defunciones neonatales
y pos neonatales, 1980-2008
2.- Indica cuál es el archivo a cargar en el sistema y le da
enviar, el sistema le muestra el Log correspondiente.
%
IMAGEN 14
IMAGEN 12
años
El sistema termina el envío de datos a la base en línea y
despliega el archivo “Log” correspondiente.
55
52
Evolución de la mortalidad neonatal y posneonatal 1980-2008
IMAGEN 15
06/07/2011 antes de las 10:30 am para validar la información que se capturo en tiempo y forma de la semana
epidemiológica no. 25.
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2008
Una vez que valida la información el día miércoles antes de
las 10:30 am, el sistema le muestra las semanas validadas
hasta ese momento, incluyendo la semana 25 en cuestión.
Así mismo se ha reportado el error de carga de datos a la base
en línea:
Este tipo de error nuestros ingenieros nos indican que es
ocasionado al usar el sistema SUAVE 32 bit (“SUAVE
tradicional”) y el archivo queda en memoria al intentar importarlo, para que se pueda hacer la importación a SUAVE
WEB, se requiere que siga los siguientes pasos:
Procedimiento correcto
Se desea cargar la información a la base de datos en línea el
día martes (día de corte de semana epidemiológica no. 25,
miércoles 06/07/2011):
1.- El epidemiólogo estatal ingresa al sistema el día martes
por la noche e indica al sistema el archivo a cargar a la base de
datos, enviada por su jurisdicción correspondiente.
Al revisar el archivo, nos indica el número de registros
enviados y validados así como aquellos registros que no se
cargaron y el motivo del mismo.
Validación de datos cargados en sistema, en tiempo y forma.
El epidemiólogo estatal ingresa al sistema el día miércoles
Morbilidad Infantil
Núm.
Tasa1/
Año
96 918
69 321
65 497
48 023
38 621
32 603
29 537
Decremento
1980-2008
Mortalidad Neonatal*
Núm.
Tasa1/
4 005.8
2 781.7
2 704.0
2 031.2
1 601.7
1 621.8
1 510.6
69.5
38 946
28 148
31 503
27 322
23 522
20 228
18 731
Mortalidad Posneonatal**
Núm.
Tasa1/
1 609.7
1 129.5
1 300.6
1 155.6
875.5
1 006.2
958.
55 281
38 491
33 864
20 672
14 697
12 203
10 758
51.9
2 264.8
1 544.5
1 398.0
874.4
609.5
607.0
550.2
80.5
FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979-2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).
Secretaría de Salud. Indicadores demográficos CONTEO2005 1190-2030, CONTEO 1190-2012, CONAPO.
1/
Por 100 000 Nacimientos.
* < a 27 dias.
I. Reiniciar el equipo y entrar a su sesión.
II. Presionar simultáneamente las siguientes teclas Incio + r
para abrir la venta ejecutar.
III. Escribir el comando cmd, en la caja de texto, después en
donde dice abrir y presionar la tecla Enter.
IV. Se abrirá una consola de comandos del sistema escribir
ipconfig / renew y presionar la tecla Enter.
V. Escribir el siguiente comando ipconfig /flushdns y presionar la tecla Enter.
VI. Escribir el comando ipconfig /renew y presionar la tecla
Enter. Deberá visualizar el siguiente mensaje “Se vació
correctamente la cache de resolución de DNS” si ejecuto
los pasos correctamente.
VII. Volver a intentar importar la BD.
** 28 dias a 11 meses
No obstante, en términos relativos se observa una clara reducción de la tasa bruta de mortalidad registrada en dichos
años: de 23.3 a 4.6 muertes por cada mil habitantes respectivamente durante esos años.
Un indicador adicional que pone en evidencia ésta misma
tendencia, es el peso relativo que han tenido las defunciones
infantiles respecto a la mortalidad general: mientras que en el
periodo 1940-1970, éstas representaban aproximadamente
30% del total de las muertes registradas, dicha proporción
había descendido en 1990 al 15.5%; la tendencia se continua hasta 2008, año en el que las defunciones infantiles so-
lo representan el 6.0% de la mortalidad general.
El descenso registrado lamentablemente no se ha dado en
forma homogénea al interior del país ni en todos los grupos
socioeconómicos. Las mejoras más evidentes se ubican sin
duda en el ámbito urbano y entre los grupos socialmente más
favorecidos. Reflejo de ello son los diferenciales geográficos
de las tasas de mortalidad infantil de 2005, cuyos niveles
varían considerablemente entre las entidades del sur y del
norte del país: Guerrero (24.4), Chiapas (23.9), Oaxaca
(21.9); Tamaulipas y Sonora (14.0), Distrito Federal
(12.9), Nuevo León (12.0).
México: Estadísticas Vitales y Mortalidad Infantil en el periodo 1940-2008
IMAGEN 16
Año
Población
Nacimientos
Defunciones
Generales
1895
1900
12 632 427
383 747
391 117
13 565 942
nd
495 542
nd
456 581
nd
nd
nd
nd
14 333 082
16 552 722
453 643
819 816
364 832
441 712
99 783
107 921
220.1
138.3
27.4
24.4
19 653 552
25 779 254
875 471
1 174 947
458 906
418 430
110 039
113 132
125.7
96.2
28.9
27.1
34 923 129
48 225 238
1 608 174
2 132 630
402 545
485 686
119 316
146 048
74.2
68.5
29.6
30.1
1910
1921
1930
1940
1950
1960
1970
1980
Defunciones
Tasa de
Peso relativo**
Infantiles Mortalidad Inf.
1990
2000
66 846 833
81 249 645
2 419 467
2 733 329
434 465
422 803
94 116
65 458
38.9
23.9
21.7
15.5
100 569 263
2 125 932
435 480
38 589
18.2
8.9
2008
106 682 518
1 955 284
539 530
29 537
15.1
6.0
4
53
Sitios web de interés en Medicina,
Epidemiología y Salud Pública
Consideraciones Generales sobre la Mortalidad Infantil
Durante el Periodo
1940-2008
Dra. Sonia B. Fernández Cantón. Dirección General
. de Epidemiología (DGE).
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
17.00
16.50
16.00
15.50
* Tasa
Las defunciones en los menores de un año de edad se han
relacionado con la mejora en las condiciones de vida, de la
atención médica y de las estrategias que se han implementado para hacer frente a la mortalidad infantil.
Mortalidad Infantil en México 2000-2009
Defunciones
Perfil nacional
En el periodo 2000 – 2009, se presentó una reducción importante de la mortalidad infantil en México, de 6.7 puntos
porcentuales y de igual manera se registro una reducción
entre el 2000 a 2008 con 5.7%, lo que implica un acercamiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
15.00
14.50
1970
146 048
68.5
-7.7
1980
96 918
39.9
-41.8
1985
69 321
27.8
-30.3
1990
65 315
25.7
-7.6
1995
48 023
20.3
-21.0
2000
38 621
16.0
-21.1
2001
35 911
15.7
-1.9
2002
36 567
16.7
6.5
2003
33 355
15.9
-5.0
2004
32 769
16.1
1.3
2005
32 603
16.2
0.7
2006
30 899
15.5
-4.2
2007
30 425
15.4
-0.6
2008
29 537
15.1
-2.1
2009
27 569
14.2
-5.9
2010
27 275
14.2
-0.1
2011
26 183
13.7
-3.5
2012
25 147
13.2
-3.6
2013
24 146
12.8
-3.0
2014
23 201
12.3
-3.9
2015
22 305
11.9
-3.3
Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos
defunciones 1979 – 2009. Sistema Nacional de Información en Salud
(SINAIS). Secretaría de Salud. Proyecciones de la Población y de los
nacimientos estimados de México, 1990 – 2012 y 2005 -2050, CONAPO.
La tasa de mortalidad infantil ha sido calculada con los nacimientos estimados y el cambio anual más importante se
ha registrado entre el 2002 y 2003 con el -4 .9%.
2009
-22.9
2008
-23.5
74.2
2007
96.2
119 316
Menor de 1 año
2006
113 132
1960
2005
1950
2004
125.7
2003
110 039
2002
1940
TMI
Cambio anual
(%)
2001
Año
1/
2000
14.00
Defunciones en
menores de 1
año
* Tasa
http://www.who.int/es/
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción
sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo
en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de
las investigaciones en salud, establecer normas, articular
opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo
técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales
Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos
defunciones 1979 – 2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).
Secretaría de Salud. Proyecciones de la Población y de los nacimientos estimados
de México, 1990 – 2012 y 2005 -2050, CONAPO
Consideraciones
La mortalidad infantil es sin duda uno de los indicadores más
significativos del estado de salud de una sociedad.
En el registro de los últimos 65 años se observa un descenso
continuo y sostenido de los niveles de mortalidad, siendo el
descenso más marcado a partir de los años 90’s; esta disminución se da a pesar de la crisis y los serios problemas
económicos sufridos por el país desde mediados de los años
setentas. Las cifras señalan que mientras el indicador representaba en 1940 un valor de 126 defunciones por cada mil
nacimientos, éste alcanza en el año 2006 una tasa de 15.9.
En cifras absolutas, el descenso implica una reducción cercana
al 72%, al pasar de 110 mil muertes de menores de un año al
inicio del periodo a menos de 30 mil en el año 2008.
A este respecto cabe señalar que en relación a las defunciones generales durante ese mismo periodo el número de
muertes en el país se vio incluso incrementado como resultado de la transición demográfica y su reflejo más directo del
envejecimiento de la población (459 mil muertes en 1940 vs
494 mil en 2006).
http://www.eclac.org/
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales
de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de
Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones
económicas de los países entre sí y con las demás
naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo
de promover el desarrollo social.
http://new.paho.org/hq/index.php?lang=es
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
es un organismo internacional de salud pública con
100 años de experiencia dedicados a mejorar la
salud y las condiciones de vida de los pueblos de
las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones
Unidas, y actúa como Oficina Regional para las
Américas de la Organización Mundial de la Salud.
http://www.unicef.org/spanish/
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
es la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un
mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno
de los niños y niñas. El UNICEF se guía por lo estipulado en la
Convención sobre los Derechos del Niño.
54
933
Arte tras la rejas
Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández
Pinturas de Silva Nogales
Director del Centro Nacional para la vigilancia
Epidemiológica y Control de Enfermedades.
Pública en la Universidad Panamericana; Profesor Titular de
Bioestadística en la Maestría en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública.
Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas
nacionales y extranjeras y varios capítulos de libros. Ha sido
Asesor de varias tesis de posgrado y coeditor del libro Información en Salud.
Durante el diagnóstico de salud que se realizó en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, mejor conocido como La
Palma. Uno de los pacientes recomendó ver su obra que se encuentra publicada en internet.
Parte de la obra pictórica ha merecido reconocimientos internacionales.
Homo Almoloyensis
Actual director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. En su trayectoria destaca la
gran capacidad directiva en cada uno de los cargos que ha
desempeñado sin dejar de lado el desarrollo como académico
en diferentes universidades .
Curso la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó la especialidad
en Estadística Aplicada por el Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM; y la
Maestría en Ciencias con énfasis en Epidemiología por la
Universidad de Harvard.
Es médico Especialista en Salud Pública certificado por el
Consejo Nacional de Salud Pública.
Se desempeñó como Subdirector de Diseño y Análisis de Estudios Epidemiológicos, Director de Información y Cómputo,
y Director de Información y Emergencias Epidemiológicas en
la Dirección General de Epidemiología.
De 1991 a 1993 asumió el cargo de Director General de
Estadística, Informática y Evaluación. En 1994 como Director General del Programa de Apoyo a los Servicios de Salud
para Población Abierta, de 1995 a 2000 como Director
General de Estadística e Informática, de 2000 a 2006 como
Coordinador de Asesores del Secretario de Salud, y de 2006 a
2009 como Director General de Calidad y Educación en
Salud.
Si señor, no señor
Quisiera ser viento
Como académico ha sido Profesor de Asignatura “A” de
Estadística en la Maestría en Ciencias Socio-médicas de la
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina
de la UNAM; Profesor Titular de Bioestadística y de Salud
Miembro del American Public Health Association; New York
Academy of Sciences; de la American Association for the
Advancement of Science; de la Sociedad Mexicana de Salud
Pública y de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la
Salud, A. C.
39
39
55
2
Notas del editor:
editor:
Secciones:
¿Quién es quién?: Miguel Ángel Lezana, Director del Centro Nacional
para la Vigilancia Epidemiológica y Control de enfermedades.
3
Artículo original:
original Consideraciones generales sobre la mortalidad Infantil 4
durante el periodo 1940-2008.
Desde la inteligencia epidemiológica:
epidemiológica Estudio de brote de enfermedad
Hemorrágica en recién nacidos-Belice 2006.
8
Gimnasia mental: El miedo de ser uno mismo es el freno de la
creatividad.
18
Artículo Internacional:
Internacional ODM 4: Reducir la mortalidad en la infancia
20
El Pulso de los estados:
estados Boletín Epidemiológico de Oaxaca.
28
Organizando equipo: Metodología de Análisis FODA.
33
Gotas de cultura:
cultura Juegos Panamericanos de Guadalajara.
36
Las instituciones y la Salud pública:
pública Colegio de Médicos
Postgraduados del IMSS, AC.
38
La Salud en cifras:
cifras Cinco principales causas de enfermedad
transmisible en México 2010.
40
¿Sabías qué?. La vitamina K participa en el mecanismo de
Coagulación de la sangre.
45
Remembranza: Historia de las Epidemias en el Mundo:
Fiebre amarilla.
46
Los Sistemas hablan de sus herramientas: Sistema Único
Automatizado de Vigilancia Epidemiológica en Línea (SUAVE).
Guía práctica para la solución de problemas.
48
El Mundo virtual: páginas recomendadas.
53
Los Viajes del Epidemiólogo:
Epidemiólogo Arte tras la rejas.
54
Contraportada: Buscando a Juanita Cho.
55
Hace 11 años, un grupo de 189 países, entre ellos México,
suscribimos la Declaración del Milenio, en ella se plantearon
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que
sintetizan la aspiración de un mundo mejor para todos.
Estos objetivos, cuya fecha límite de consecución es el año
2015, expresan el deseo común de erradicar la pobreza
extrema y el hambre, incrementar la salud, mejorar la
educación de los niños y jóvenes, igualar la oportunidades
de superación entre mujeres y hombres, lograr un
crecimiento en armonía con el medio ambiente y fermentar
la creación de una asociación mundial para el desarrollo.
De acuerdo con la evaluación hecha en el 2010 se aprecia
un avance importante en relación a la mortalidad infantil,
que se ha reducido de manera constante en las últimas dos
décadas gracias a las acciones emprendidas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles, respiratorias
agudas y diarreicas agudas.
Sin duda, México ha avanzado en materia de salud infantil.
No obstante, aún existen retos por vencer tales como la
existencia de defunciones por diarrea, infecciones respiratoria, malformaciones congénitas; así como las brechas en
materia de mortalidad entre las diferentes regiones y zonas.
Tomado de Los Objetivos del Milenio, Informe de avances 2010.
Créditos:
Créditos :
Director General Adjunto de Epidemiología:
Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus
Dirección de Información Epidemiológica
Editoras:
Dra. María del Rocío Sánchez Díaz
Dra. Guadalupe Lomelí Buyoli
Dra. Ivonne Mendoza Villavicencio
Dra. Yura A. Montoya Núñez
Colaboradores:
Lic. Martina Sánchez Garay
C. Graciela Guillén Domínguez
Lic. Sandra Illiani Padilla Salcedo
C. Silvia Nava Ruiz
Diseño
Diseñador Gráfico José Enrique Luna Cruz
I.S.C. Angel S. Díaz Sánchez
Buscando a Juanita Cho
Belice 2006
Año 1 No. 3
Metodología de Análisis FODA……………………………………………. 33
Cinco principales causas de enfermedad transmisible en México 2010… …..40
DESDE LA INTELIGENCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Estudio de Brote de enfermedad hemorrágica en
recién nacidos. Belice 2006.
Mayo – Junio 2011
La vitamina K participa en el mecanismo de coagulación de la sangre…………….45
Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica en Línea (SUAVE).
Guía práctica para la solución de
problemas……………………………………………......48
El PULSO DE LOS ESTADOS
Boletín Epidemiológico de Oaxaca.
LAS INSTITUCIONES Y LA
SALUD PÚBLICA
ARTÍCULO INTERNACIONAL
Colegio de Médicos Posgraduados del IMSS, AC.
ODM 4: Reducir la mortalidad en la infancia.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
SECRETARÍA DE SALUD
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA.
Gaceta Epidemiológica año 1 número 3 publicación bimensual editada por la
Dirección General de Epidemiología.
Francisco de P. Miranda No. 177, 5° Piso
Col. Unidad Lomas de Plateros
Álvaro Obregón C.P. 01480 México, D. F.
Esta edición termino de imprimirse en el mes de Julio de 2012 en la Dirección
General de Epidemiología . El tiro de esta edición consta de 500 ejemplares .
Consideraciones Generales sobre la Mortalidad Infantil
Durante el Periodo
19401940-2008
Descargar