Trabajo

Anuncio
Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Master en Calidad y Mejora de la Educación
Metodología de la Investigación Avanzada
Dr. F. Javier Murillo Torrecilla
Gemma de la Torre
Antonio Florido S.
Héctor Opazo C.
Chenda Ramírez V.
Pablo Rodríguez H.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN AL GRUPO DE DISCUSIÓN
2. APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA TÉCNICA DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
2.1 VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
3. PLANIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN
3.1 PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA
3.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DE LAS
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.2 DEFINIR EL OBJETIVO
3.1.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE PERSONAL Y STAFF
3.1.4 LA PLANIFICACIÓN TEMPORAL: CRONOGRAMA
3.1.5 EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS BASADOS EN GRUPOS DE
DISCUSIÓN
3.1.6 NÚMERO DE GRUPOS DE DISCUSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS PARTICIPANTES
3.1.7 EL TAMAÑO DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
3.1.8 RECLUTAMIENTO
3.1.9 GUÍA DE DISCUSIÓN
3.1.10 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
3.1.11 REALIZACIÓN DEL INFORME FINAL
3.2 SELECCIÓN
3.3 MODERAR
3.4 ANÁLISIS E INFORME
4. PARTICIPANTES DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN: SELECCIÓN Y
RECLUTAMIENTO
4.1 PERFIL DEL PARTICIPANTE
4.2 RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO
DE LOS PARTICIPANTES
4.3 ESPACIO Y ORGANIZACIÓN TEMPORAL PARA EL DESARROLLO
DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
5 ESTRUCTURA PARA LA ACTIVACIÓN DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN
5.1 DINAMISMO EN EL GRUPO DE DISCUSIÓN: INICIO –
DESARROLLO –CIERRE
5.2 EJEMPLOS DE DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA GRUPOS DE
DISCUSIÓN
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
6.1 ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
6.2 TRANSCRIPCIÓN DE LAS REUNIONES
6.3 ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE DATOS
6.4 FASES DEL ANÁLISIS
6.5 LOS PAQUETES INFORMÁTICOS DE ANÁLISIS CUALITATIVOS
6.6 ELABORACIÓN DEL INFORME
6.7 EL INFORME ESCRITO
6.8 EL INFORME ORAL O INFORME DE PRESENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
3
5
6
9
12
12
13
13
14
15
16
17
17
18
19
20
20
21
22
22
23
24
26
27
29
37
39
39
40
40
41
43
44
44
45
46
2
1. INTRODUCCIÓN AL GRUPO DE DISCUSIÓN
El grupo de discusión como instrumento de investigación es una excelente herramienta para
la obtención de datos de carácter cualitativo, ya que permite “reflejar la experiencia tal cual la
perciben, la construyen y la analizan las personas implicadas dándoles un determinado sentido
dentro del contexto en que tiene lugar” (Suárez, 2005:36-37). Esta característica ha supuesto una
expansión desde el ámbito mercantil hasta otros contextos como el educativo.
Sobre 1950 comienza a tomar relevancia en el campo de la investigación social, sobre todo
en la investigación de mercado, utilizándose para analizar productos de cara al consumo de los
clientes. Siguiendo a Callejo (2001) la razón por la cual se comenzó a utilizar el grupo de discusión
en este campo de estudio fue como base para la preparación de encuestas. Más tarde, en las
últimas décadas de este siglo pasado, el grupo de discusión comienza a utilizarse en otros
contextos o campos profesionales como el escolar y el empresarial (marketing). Esta expansión es
lenta y se produce de forma gradual (Suárez, 2005). La razón es que dependiendo del campo de
estudio en el que se aplique este instrumento, el investigador o investigadora deberá realizar una
serie de adaptaciones según sea el contexto, con qué personas se vaya a trabajar, el tema, etc.;
este hecho genera cierta desconfianza dado que se desconoce los resultados que puede aportar a
la investigación.
En Suárez (2001) podemos encontrar hasta cuatro definiciones diferentes de varios autores
que han desarrollado y contribuido en mayor o en menor medida a la fundamentación teórica del
grupo de discusión. De todas ellas, la más completa es la que ofrece Krueger (1991: 24).
Un grupo de discusión puede ser definido como una conversación
cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un
área definida de interés, en un ambiente permisivo, no directivo. Se lleva
3
a cabo con aproximadamente siete a diez personas, guiadas por un
moderador experto. La discusión es relajada, confortable y a menudo
satisfactoria para los participantes ya que exponen sus ideas y
comentarios en común. Los miembros del grupo se influyen mutuamente,
puesto que responden a las ideas y comentarios que surgen en la
discusión.
La definición que nos aporta Krueger (1991), uno de los máximos teóricos del grupo de
discusión, nos ayuda a entender cuáles son los componentes principales de este instrumento:
-
Se trata de un conjunto de personas.
-
Que se reúnen con un fin preestablecido por el investigador o moderador.
-
Que poseen ciertas características comunes (atendiendo a los criterios de
homogeneidad y heterogeneidad)
-
Que son guiados por un moderador experto (puede ser o no el investigador/a).
-
En la que la discusión debe surgir de forma relajada y ser satisfactoria para quienes
participan en el grupo. Ello favorecerá a que el discurso fluya en toda su extensión,
reflejando la naturalidad y la razón de ser del objeto que se analiza (Krueger, 1991;
citado por Suárez, 2005). Este dato es imprescindible tenerlo en cuenta para que el
grupo llegue a configurarse y a conformarse como tal, para que así se pueda construir
un material común que responda al propósito planteado por el investigador.
-
En donde se obtiene datos de tipo cualitativo, en un tiempo y espacio concreto. Frente a
otras técnicas, la información que nos aporta el grupo de discusión se centra en
aspectos internos del problema (sentimientos, percepciones, actitudes, etc.) que se
explora desde una visión compartida por el grupo.
4
2. APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA TÉCNICA DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
Como ya se ha mencionado con anterioridad, el grupo de discusión nace y evoluciona en la
investigación de mercado y se va expandiendo hacia otros campos de estudios. Tiempo después
comienza a aplicarse en el contexto educativo, adquiriendo consistencia, solidez y forma propia
como práctica de investigación (Callejo, 2001).
El grupo de discusión puede ser muy útil en la investigación socioeducativa en tanto en
cuanto un investigador o investigadora podría emplearla en situaciones tales como: la evaluación
de programas o proyectos psicoeducativos en donde un grupo de participantes muestre su
parecer, su actitud y su punto de vista sobre su viabilidad; la adecuación de los cursos de
formación permanente que se ofertan para el profesorado; comprender o analizar la actitud del
docente ante las situaciones de violencia escolar en el aula; lo que supone para los docentes la
presencia de un/a alumno/a inmigrante en el aula de educación primaria; como diagnóstico previo
o evaluación de necesidades que un determinado colectivo posee antes de poner en marcha
cualquier plan de actuación o proyecto; etc.
En el siguiente cuadro, extraído de Suárez (2005) se puede ver a modo de resumen los
diferentes ámbitos de aplicación y los objetivos que se pretenden conseguir con su utilización:
Ámbitos
Objetivos
Intervención:
-
-
Psicopedagógica
Socioeducativa
Sociocomunitaria (mediación)
-
-
Analizar las opiniones/percepción que el
profesorado universitario (u otro colectivo
de cualquier nivel educativo) tiene sobre la
calidad en estas instituciones.
Comprender la situación que vive el
colectivo femenino de cara a su inserción
sociolaboral y analizar las necesidades
que percibe de cara a dicho proceso.
Analizar y comprender situaciones
educativas, procesos de enseñanzaaprendizaje,
desarrollo
profesional
docente, resolución de conflictos, etc.
5
Evaluación
-
(programas, centros/instituciones,
profesores, materiales,…)
Investigación
-
-
Identificar necesidades.
Analizar el desarrollo de un programa y
comprender procesos para la mejora.
Valorar la eficacia de un programa o
producto.
Desarrollar conocimiento en torno a una
temática, situación, problema… o incluso
de la técnica del grupo de discusión.
Validar procesos similares (triangulación).
Complementar investigaciones (bien en
fases previas o posteriores)
Además de estos campos de aplicación, Callejo (2001) nos muestra una serie de ámbitos
operativos en donde la técnica del grupo de discusión puede tener mayor potencialidad que otros
instrumentos. A los ya nombrados, podemos también añadir los siguientes:
-
Para generar hipótesis de investigación y testar acercamientos más cuantitativos.
-
Como exploración de aquellos temas delicados cuya exposición directa crearía bastante
reacción.
-
Para observar la fuerza vinculante de algunos discursos, con el objetivo pragmático de
reforzarlos o romperlos. Este instrumento puede aportar otras alternativas a los
discursos ya establecidos socialmente, o mostrar sus debilidades.
2.1 VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL GRUPO DE DISCUSIÓN.
Por otra parte, la aplicación de este instrumento como obtención de datos cualitativos,
puede generar una serie de ventajas y limitaciones al investigador. Entre las fortalezas de esta
técnica podemos establecer las siguientes:
-
Permite una interacción directa entre el investigador y los observados.
-
La posibilidad de observación de los comportamientos verbales.
-
Constituye una práctica flexible, que permite ir pensando y decidiendo sobre la marcha.
-
Acceso a aspectos internos: sentimientos, actitudes, percepciones, motivaciones,
experiencias, etc.
6
-
Pueden obtenerse datos de sujetos de cualquier estrato social, desde los menos
favorecidos y socialmente más subordinados hasta aquellos que pertenecen a clases
sociales superiores.
-
Facilita la labor del equipo investigador. De manera que varios de ellos pueden observar
la manera en la que se producen los datos dentro del grupo.
-
Tiene un costo económico relativamente reducido.
-
Rapidez en la obtención de información.
-
Cierta facilidad de uso de la técnica.
Por otro lado, Callejo (2001) establece aquellas posibles limitaciones que el investigador
puede encontrarse a la hora de aplicar esta técnica. Las desventajas se centran
fundamentalmente en tres aspectos: las características del tema de la investigación, la población
elegida y la concepción de la propia técnica.
En primer lugar, hay que tener en cuenta el objeto de estudio para el cual se emplea el
grupo de discusión. El investigador no puede dejar de lado un factor clave como este: que el tema
sea accesible a la discusión por parte del grupo. Si estos no entienden lo que se pretende
conseguir o el tema sobre el que se va a tratar, poca o ninguna información podrá aportar a la
investigación.
Así mismo, también es fundamental la elección de la población con la que se pretende
formar el grupo de discusión. Por ejemplo, el investigador puede encontrar problemas con
sectores sociales que no están habitualmente localizados en un punto concreto (por razones de
viaje por trabajo o por placer) o que simplemente no están familiarizados con esta práctica.
Además, en otros grupos sociales muy reducidos, los participantes pueden llegar a conocerse
entre sí y esto puede generar, por un lado, una falta de confianza en el grupo dado que si se dan
situaciones de tensión podría salir a la luz detalles personales de los participantes; y por otro lado,
si el moderador no sabe guiar al grupo, la discusión podría desviarse del tema u objeto de
7
investigación hacia otros más personales y comunes de los participantes. Por otro lado, habrá que
tener en cuenta las diferentes personalidades que los miembros del grupo que, puede favorecer la
marcha de la conversación, o bien, puede generar problemas tales como que alguien quiera
hablar más de lo necesario u obstaculice la participación de otros, o incluso pueda llegar a
enfrentarse verbalmente con el moderador. Para ello, este último debe estar bien entrenado en la
práctica de este instrumento.
Finalmente, la limitación más importante que el investigador puede encontrarse es que no
se entienda la concepción de la técnica. Hay que tener claro que el grupo de discusión no es un
instrumento que pretende convencer a nadie sobre ningún tema o idea. Tampoco hay que
confundirla con una técnica cuantitativa, este instrumento es de carácter cualitativo en donde lo
que interesa es averiguar los intereses, actitudes, sentimientos, etc. Que se generan dentro del
grupo de discusión a partir de un tema propuesto; cualquier interpretación contraria a este
paradigma, supondrá el irremediable fracaso de la técnica. Además, el investigador o moderador
deberá tener en cuenta las siguientes limitaciones que se pueden generar si no existe un correcto
entendimiento del concepto de grupo de discusión:
-
A pesar de lo flexible que puede llegar a ser, requiere de una dedicación metodológica
exhaustiva. Siguiendo a Callejo (2001), no es recomendable la simultaneidad de un
estudio con grupos de discusión con otros estudios o actividades.
-
La necesidad de que el moderador sea un experto en la conducción de los grupos de
discusión.
La interpretación de los datos cualitativos por parte del investigador, donde entra en juego
su “ética investigadora”. Puede ser una gran limitación querer tratar temas “problemáticos” para la
sociedad por cuestiones de intereses o creencias personales (religiosos, políticos, valores
morales, etc.); y que los resultados finales que se obtengan de la discusión del grupo, no se
8
correspondan con los ideales personales del investigador. Por ello, es necesario que éste
reflexione previamente hasta qué punto dejaría de lado sus intereses o creencias personales en el
momento de interpretar los resultados. Un contrato o un pacto entre moderador y participantes
podría ser una buena medida para evitar problemas de subjetividad.
3. PLANIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN
La aplicación de los grupos de discusión, concebidos como técnica de investigación
social, requiere realizar una adecuada planificación previa y tener presentes distintas cuestiones
como las que vamos a abordar a lo largo de las siguientes líneas.
Un proyecto de investigación, basado en grupos de discusión, que pretenda tener éxito
depende de algo más que de dirigir buenos grupos. Después de todo, la clave es lo que el
investigador hace con los datos de que le provee el grupo.
Nuestra forma de pensar en la planificación incide en que esta no es un proceso único que
se realiza al principio del proyecto, sino que es un proceso continuo que nos lleva desde la
primera decisión, ¿usamos grupos de discusión? Hasta el análisis y el informe final.
La clave para planificar los grupos de discusión es pensar sobre el proyecto de
investigación de forma global. Por tanto, se trata de no perder de vista, desde el principio del
proyecto hasta su finalización, tanto el objetivo de los grupos de discusión como los resultados y
conclusiones que se incluirán en el informe final.
Lo que necesita ser planificado es el proyecto de investigación al completo. Esto no es tan
difícil como parece. Todos los proyectos de investigación que utilizan grupos de discusión constan
de cuatro fases básicas:
1. Planificar
2. Reclutar / seleccionar
9
3. Moderar.
4. Análisis e informe.
Pensar sobre estas fases nos ayudará a planificar el proyecto como un todo. Como ya
hemos comentado anteriormente, se trata de no perder de vista, desde el principio del proyecto
hasta su finalización, tanto el objetivo de los grupos de discusión como los resultados y
conclusiones que se incluirán en el informe final.
Veamos un esquema de esas fases:
Planificación: Los proyectos de éxito comienzan con una planificación muy cuidadosa. La
meta en este paso es anticipar las decisiones más importantes que deben ser tomadas.
Selección: Disponer de los participantes adecuados en los grupos, hacerles buenas
preguntas y usar un moderador experto son factores muy importantes. Los problemas de
selección son la causa más común de errores en los grupos de discusión. Así que una
planificación sólida de la selección es una de las cosas más inteligentes que se puede
hacer.
Moderar: Las conversaciones efectivas no ocurren por arte de magia. Como mínimo
necesitamos tener buenas preguntas y una adecuada selección. Es esta planificación
previa lo que hace posible una buena moderación.
Analizar e informar: No importa mucho disponer de buenos datos si no los usas bien.
Equivocarse en la planificación del análisis puede resultar en dos tipos de problemas:
algunas veces la cantidad y complejidad de los datos es abrumadora, y el análisis
consiste en poco más que señalar algunos puntos importantes. En el otro extremo,
realizamos demasiado esfuerzo en desentrañar materiales que realmente no importan.
Planificando lo que debe incluirse en el informe final, es posible evitar ambas trampas, las de
sobreanalizar o infraanalizar los datos.
Teniendo en cuenta estos cuatro pasos, el mensaje fundamental que surge es que, la
moderación de los grupos de discusión no es más que la punta del iceberg. En la mayoría de los
10
proyectos que usan grupos de discusión, el tiempo que se emplea en moderar los grupos es
menor del que se emplea en cada una de las fases restantes. De hecho algunas fuentes señalan
que el 70% del esfuerzo necesario para organizar grupos de discusión debe emplearse en la
planificación, porque una vez que has planificado todo, tienes la posibilidad de tener más control
cuando las cosas marchan mal.
Si no realizas las preguntas adecuadas a la gente adecuada o no sabes que hacer con los
datos que obtienes, entonces no importa lo bueno que sea el trabajo que realice el moderador.
Por otro lado es importante definir el objetivo que se quiere cumplir: si podemos ver diferentes
maneras de realizar algo, ¿Cómo saber cuál es la mejor? La respuesta es que depende de los
objetivos del proyecto. Tomar decisiones adecuadas requiere conocer qué es lo que se quiere
conseguir con el proyecto. Esto nos lleva a una prueba muy simple para cada decisión: ¿esta
decisión me ayuda a acercarme a los objetivos del proyecto? Alcanzar diferentes objetivos
requiere diferentes aproximaciones.
Nosotros vamos a centrarnos fundamentalmente en la fase de planificación en sí misma,
aunque comentaremos brevemente que aspectos de planificación deben de tenerse en cuenta en
el resto de fases dado que, al ser una metodología cualitativa, “el diseño emerge al tiempo que se
recogen los datos, se lleva a cabo el análisis preliminar, y pasa a describirse de modo más
concreto el contexto” (Vallés, 2000: 76) Además, la investigación cualitativa se caracteriza por una
importante flexibilidad en la planificación, lo que implica que, aunque los diseños de investigación
incluyen muchos de los elementos de los diseños cuantitativos, deber reservarse el derecho a
modificar, alterar y cambiar durante la recogida de datos. (Goig, 2004: 75).
11
3.1 PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA
Aunque la planificación y la toma de decisiones continúa a través de todo el proyecto, la
fase concreta de planificación se sitúa al comienzo del mismo. En consecuencia, gran parte de la
labor que se realiza por adelantado consiste en identificar las cuestiones que deben ser afrontadas
durante el proyecto de manera global. Las decisiones básicas en el proceso de planificación son
las presentadas en la tabla 1.
PLANIFICAR
Definir el objetivo y los resultados del proyecto.
Identificar el rol del demandante del estudio en el proyecto.
Identificar los recursos de personal y de staff.
Desarrollar el cronograma del proyecto.
Determinar quiénes serán los participantes.
Escribir las preguntas en la guía de entrevista.
Desarrollar un plan de reclutamiento.
Establecer los lugares, fechas y horarios para las sesiones.
Designar el plan de análisis.
Especificar los elementos del informe final.
Tabla 1: Proceso de Planificación
3.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Todo el proyecto parte de una demanda planteada por un cliente respecto a un tema de
interés, que debe delimitarse de forma conveniente, identificando cuál es el principal problema y
qué preguntas iniciales sugiere. El resto de las fases del proyecto están determinadas por estas
primeras cuestiones.
Es importante desde el principio clarificar el rol del cliente en todo el proyecto,
determinando su colaboración y los contactos regulares que se van a tener con él.
12
3.1.2 DEFINIR EL OBJETIVO
Cuando uno no sabe a dónde se dirige, o no llega a ningún lugar, o lo hace a uno
equivocado. es obvio que la investigación podrá conducir a un replanteamiento de los objetivos e
incluso puede que la información que finalmente se obtenga no tenga nada que ver con los
objetivos inicialmente planteados. De hecho, cualquier fijación de objetivos que sea
excesivamente rígida y exhaustiva puede generar problemas al desarrollo de la investigación. Por
tanto, lo ideal es ser capaz de articular estrategias de planificación de objetivos adecuadas a cada
situación particular. Tenemos que entender esta fase como “una pequeña inversión de tiempo y
energías que se supone nos permitirá prevenir errores mucho más costosos” (Krueguer, 1991:
58).
El cronograma del proceso de planificación puede variar considerablemente dependiendo
del tamaño del proyecto y de la experiencia del equipo de investigación. Con frecuencia la mejor
manera de determinar cómo de difícil será el proceso de planificación es diseñar un cronograma
preliminar. Si la planificación de este cronograma es una tarea sencilla, entonces el resto del
proceso de planificación es probable que sea igual de sencillo.
Si, sin embargo, no es evidente lo que hay que hacer y cuando, entonces utilizar más
tiempo para planificar puede ser una decisión que evite el posterior tener que curar, como ya
hemos mencionado en líneas anteriores.
3.1.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE PERSONAL Y STAFF
Para llevar a cabo todo el proceso se debe contar con un equipo de personas cuyos
componentes tienen cometidos especiales en las distintas fases. Uno de los papeles
fundamentales es el del moderador, quién habitualmente forma parte del equipo de investigación,
13
aunque a veces pueden ser contratados moderadores profesionales para conducir determinados
grupos o como apoyo al equipo existente. Algunas de las cualidades que debe tener son:
Formación y experiencia adecuadas.
Que comprenda los procesos grupales.
Que posea habilidades de comunicación.
Que sea curioso.
Que se muestre interesado por la gente.
Que se muestre abierto a nuevas ideas.
Otra figura a tener en cuenta es la del asistente, quién deberá poseer características
similares, ero sobre todo, capacidad y experiencia de observación y registro de las conductas e
interacciones grupales, y ser metódico y organizado respecto a cuestiones logísticas.
3.1.4 LA PLANIFICACIÓN TEMPORAL: CRONOGRAMA
Un proyecto de investigación basado en grupos de discusión debe incluir plazos
orientativos, lo que con frecuencia se llama cronograma o timing.
Figura 1: Cronograma o Timing
Fuente: Creación Propia
14
Se suele representar en un calendario con las distintas fases ordenadas secuencialmente
(figura 1) y junto a él, la identificación de las tareas que deberán ser completadas por los diversos
individuos. Debe especificar claramente los plazos necesarios para llevar a cabo cada una de las
fases en que se descompone la investigación. Por tanto, debe contener los siguientes elementos:
Fechas
Fases
Personas responsables
3.1.5 EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS BASADOS EN GRUPOS DE DISCUSIÓN
Sobre este tema podemos apreciar tres posibles formas de acercamiento. Por un lado
están los que consideran que el diseño de una investigación cualitativa es análogo a un diseño
cuantitativo y contemplaría cinco fases de aplicación: definición del problema, diseño de trabajo,
recogida de datos y validación e informe. Autores afines a esta concepción son Ruiz Olabuénaga
e Ispizua. Por otro lado están los que consideran que la diferencia entre las investigaciones
realizadas con un diseño cuantitativo y las realizadas mediante un diseño cualitativo, se halla en la
especificidad del plan de investigación que impide el establecimiento completo o cerrado de un
estudio antes de su comienzo, por tanto, su diseño emerge al tiempo que se recogen los datos, se
analizan, y se describe de una manera más completa el contexto.
Vallés (2000) plantea la posibilidad de que cuantitativo y cualitativo son dos extremos de
un mismo continuo, por tanto no se les puede considerar como procedimientos opuestos. En este
sentido, las investigaciones cualitativas se encontrarían entre un extremo emergente y otro
planificado, que corresponderían al polo más flexible y más estructurado respectivamente.
15
3.1.6 NÚMERO DE GRUPOS DE DISCUSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES
El diseño de una investigación mediante grupos de discusión debe incluir consideraciones
relativas al número de grupos a celebrar, su distribución geográfica y las características de los
integrantes de los grupos. Todos estos puntos guardan una fuerte relación con los objetivos de la
investigación. En función de estos objetivos el investigador deberá determinar qué público
constituye la unidad muestral. Hay que ser tremendamente rigurosos en este apartado dado lo
determinante que es sobre la información producida por el grupo.
Además, las características del público del estudio que se consideren relevantes se
convertirán en criterios para determinar el número total de grupos a realizar. En la medida en que
se puedan reunir atributos o características distintas en un mismo grupo (respetando el criterio de
homogeneidad), el número total de grupos de discusión será menor que en los estudios en los que
no se de tal circunstancia (Canales & Peinado, 1995: 297).
La muestra de una investigación con grupos de discusión responde a criterios de tipo
estructural, es decir, atiende a relaciones sociales. Por tanto, la representación será tipológica,
acorde a los objetivos de la investigación, como acabamos de comentar, y a las posibilidades
económicas y temporales.
También es común realizar el diseño a partir del uso de variables sociodemográficas como
el sexo, el estatus social, la edad, el nivel de estudios, etc. Estas variables se suelen conjugar con
las pertinentes y específicas de la investigación. En estos casos, se parte de características que
se consideran relevantes para el diseño muestral del estudio, y se realizan cruces entre las
diversas variables para configurar los diversos grupos que debiera incluir el estudio. Este
procedimiento presenta el inconveniente de que conduce a una multiplicación exponencial del
número de grupos a realizar, lo que acaba por hacer inviable los diseños así planteados.
16
La determinación de las características que deben reunir los participantes depende del
número total de grupos cuya realización podemos asumir. Teóricamente se suelen prescribir dos
reuniones de grupo por cada variable relevante del estudio, pero esto no siempre es operativo. Lo
más recomendable es que los elementos de configuración de los grupos dependan de criterios
que establezcan claras diferencias sociales con respecto al objeto de la investigación. Además, el
diseño debe permitir obtener un nivel mínimo de saturación, entendida esta como, cuando el
proceso de recogida y análisis de datos genera información redundante y ya no consigue aportar
información relevante a la investigación.
3.1.7 EL TAMAÑO DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
Los grupos de discusión suelen componerse de entre siete y diez participantes.
Actualmente están de moda los minigrupos de discusión compuestos de una media de cinco
participantes. Se opta por estos minigrupos cuando se pretende obtener información con cierto
grado de profundidad de personas especializadas. Por el contrario, cuando los participantes tienen
muchas cosas que decir, han tenido experiencias prolongadas o intensas con el tema de discusión
o el investigador está interesado en descubrir un amplio rango de opiniones, parecen más
recomendables los grupos de discusión compuestos por entre ocho y diez personas.
3.1.8 RECLUTAMIENTO
Veamos algunas de las herramientas que nos proporciona la planificación del proceso de
reclutamiento y que nos van a permitir evitar los errores asociados a esta fase y que se relacionan
directamente con la figura del captador:
Identificar cuáles son las limitaciones y sesgos del captador. Es probable que cada
captador tenga más facilidad para captar determinado tipo de personas.
17
Apercibir al captador de los peligros que conlleva la captación del grupo de discusión es
cuestión.
Proporcionar al captador unos criterios operativos de reclutamiento que incluirán las
características de la población objetivo y la composición de cada grupo de discusión. En
este sentido, es de gran utilidad la elaboración de un cuestionario de captación cuya
cumplimentación permita asegurar el cumplimiento de los criterios y procedimientos de
selección. Además ayuda a estandarizar el procedimiento y a garantizar la aplicación de
todas las preguntas y filtros necesarios para la selección y el reclutamiento de un
entrevistado.
Establecer las condiciones precisas de selección y mecanismos de supervisión de la labor
de los captadores.
3.1.9 GUÍA DE DISCUSIÓN
Otro aspecto fundamental es preparar la guía de discusión. Es muy importante que antes
de iniciar los grupos se haya preparado un guión de cómo se considera que debe transcurrir la
discusión y las preguntas que se considera importante realizar.
Respecto a las preguntas, debe decidirse el grado de estructuración que van a tener,
teniendo en cuenta que cuanto más estructuradas estén, más énfasis van a poner en los intereses
de los investigadores, y cuanto menos, más se desplaza el énfasis al grupo. El adoptar un mayor o
menor grado de estructuración va a depender fundamentalmente de los objetivos, y ello a su vez
va a determinar tanto el contenido de las preguntas como el estilo que va a adoptar el moderador.
Hay que tener en cuenta que el objetivo de esta guía no es constituirse en el cuestionario
de una encuesta, sino proporcionar una pauta a seguir.
Javier Callejo (2001) mantiene que las guías de discusión no son más que un sustituto de
la experiencia, que es lo único que puede servir para considerar la oportunidad de formular una
pregunta en un momento determinado. Desde esta perspectiva indica que una pregunta puede ser
18
muy pertinente desde el punto del objeto de la investigación, pero nefasta sobre la dinámica
grupal. El gran inconveniente, por tanto, de la guía de discusión es que condiciona y pone en
peligro la flexibilidad de adaptación a la dinámica grupal. Por tanto debemos plantearnos la
preparación de la guía de discusión como un ejercicio mental de gran utilidad para acometer la
reunión con éxito. El exceso e planificación puede conducir a una rigidez impropia de una reunión
abierta y distendida; pero no es menos cierto que la falta de preparación puede hacer
absolutamente estéril el trabajo de un grupo. No hay que confundir la espontaneidad con la
improvisación.
La elaboración de las preguntas se realiza a lo largo de un proceso que comienza cuando
se identifica el problema y se plantean los interrogantes iniciales. El mantenimiento de contactos
con el equipo de investigación, y con potenciales participantes permiten desarrollar un número
importante de preguntas que progresivamente se van revisando y depurando.
3.1.10 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Desde el mismo momento en que se diseña la investigación se debe tener presente el
análisis que se va a hacer al final; se deben discutir opciones de análisis e informar sobre ellas al
cliente, se deben considerar las implicaciones que las preguntas tienen para el análisis y se debe
tomar una decisión preliminar sobre la estrategia de análisis (es importante valorar la inversión en
tiempo que puede requerir el empleo de distintas opciones, como el análisis basado en
transcripciones, en grabaciones, en notas tomadas o en el recuerdo).
El análisis de los datos procedentes de un estudio con grupos de discusión debe
realizarse teniendo en cuenta los objetivos planteados inicialmente en el proyecto de
investigación. Los objetivos son la referencia fundamental, además de proporcionar un esquema a
19
partir del cual clasificar la información obtenida, los objetivos contribuyen a fijar el nivel de
profundidad que el análisis requiere
3.1.11 REALIZACIÓN DEL INFORME FINAL
El informe final debe elaborarse a partir de los objetivos que sirvieron de base para
elaborar la guía de discusión. Estos objetivos de la investigación deben ser cuidadosamente
respondidos y reflejados en la redacción del informe final de resultados.
Por otro lado esos objetivos son los que nos ayudarán a elegir qué tipo de informe es más
adecuado a nuestra investigación. Podemos encontrarnos los siguientes tipos de informe:
Informes descriptivos con mayor o menor presencia de verbatims: se trata de informes en
los que el investigador realiza una descripción básica de los hallazgos de la investigación.
Informes interpretativos: viene estructurado por los comentarios del investigador que lo
redacta. Le caracteriza es el mayor grado de elaboración teórica que el investigador
realiza de los hallazgos obtenidos.
Informes de presentación: se trata de presentaciones orales que realizan los
investigadores, en las que predominan los esquemas, diagramas y tablas sintéticas. Su
elaboración exige un importante trabajo de análisis e interpretación.
3.2 SELECCIÓN
La selección es uno de los aspectos más importantes del proceso de planificación. No hay
nada más frustrante y embarazoso que esforzarse en reunir un grupo de discusión y que sólo
aparezcan tres personas. Es por tanto imperativo emplear el suficiente y esfuerzo en la selección,
incluso para proyectos pequeños. Las tareas específicas de la fase de selección son las que se
pueden observar en la tabla 2.
20
RECLUTAR
Definir la población objetivo.
Definir la segmentación de la población.
Identificar la composición apropiada a cada grupo.
Desarrollar criterios para elegir o excluir a los participantes.
Desarrollar cuestionarios de reclutamiento y guiones de invitación.
Realizar los contactos iniciales de reclutamiento con los potenciales participantes.
Determinar los procedimientos de seguimiento que aseguren la asistencia.
Tabla 2: Reclutamiento.
El cronograma de la selección a menudo influye sobre el cronograma de todo el proyecto.
En concreto, la duración del tiempo que nos lleva juntar un grupo determina cuando puede
comenzar la recolección de datos. Como regla general, los contactos de selección para cada
grupo suelen comenzar al menos dos semanas antes que ese grupo. Esto nos proporciona tiempo
no solo para localizar a los participantes sino también para enviar a cada uno una carta de
confirmación, un mapa y otros materiales. En esencia, la selección continua hasta el día antes de
cada sesión, en que les llamas para recordarles que tienen que asistir.
3.3 MODERAR
La función del moderador en el proceso de planificación varía. Frecuentemente el
moderador es también el investigador principal, quién trabaja con el demandante del estudio para
diseñar el proyecto desde el principio. Otras veces el moderador se presentará en una fecha
posterior, con el único fin de facilitar las discusiones en los grupos de discusión.
Las decisiones básicas asociadas con la moderación son las referidas en la tabla 3.
21
MODERAR
Definir el rol del moderador.
Decidir si se necesitan varios moderadores para el proyecto.
Desarrollar preguntas para la guía de discusión.
Identificar apoyos externos o materiales que deberán utilizarse en las sesiones.
Aclarar la implicación del demandante del estudio en las sesiones del grupo de discusión.
Determinar qué tipos de notas de campo realizará el moderador.
Tabla 3: Moderar
3.4 ANÁLISIS E INFORME
ANÁLISIS E INFORME
Estimar la cantidad de tiempo que se va a dedicar al análisis.
Organizar las notas de campo, cintas de grabación, forma y personas encargadas de la transcripción,
etc.
Estudiar los datos para determinar las conclusiones clave.
Organizar los productos del análisis para igualar el formato al del informe final.
Preparar el informe final.
Reunirse con el demandante del estudio para informarle de los resultados del proyecto.
Tabla 4: Análisis e Informe
4. PARTICIPANTES DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN: SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO
Uno de los aspectos más importantes en la consecución exitosa de los objetivos
propuestos para un grupo de discusión es la adecuada selección de los participantes del mismo,
que serán la fuente de datos cualitativos obtenidos y analizados. Así como las habilidades del
moderador, el planteamiento correcto y realista de objetivos, o la adecuación de la técnica a los
objetivos de la investigación, la elección y el reclutamiento de los participantes que
previsiblemente formarán el grupo de discusión resulta fundamental para el buen desarrollo del
mismo.
22
4.1 PERFIL DEL PARTICIPANTE
Las características de los participantes y sus rasgos principales que llevan a su selección
deben ser producto de un profundo conocimiento de los objetivos que se proponen para obtener
en el grupo de discusión. Son los objetivos, planteados adecuándolos tanto a la realidad a
comprender como a los objetivos globales de la investigación los que marcarán la búsqueda del
perfil de participante que se pretende para formar parte del grupo de discusión. Asimismo, se trata
de un perfil homogéneo el que prevalecerá para la selección y el reclutamiento de los
participantes. Esta búsqueda de un perfil homogéneo se plantea como regla general, y por tanto
puede haber casos, dependiendo de los objetivos de la investigación y los más específicos de la
técnica utilizada, en los que la búsqueda de perfiles más heterogéneos sea más valiosa. Sin
embargo, sí prevalece el tener un grupo de participantes con un perfil homogéneo. Así se indica
en la bibliografía revisada (R. Krueger,1991), por diversas razones:
Evitar que algunos participantes, por una experiencia o conocimientos más avanzados,
participen en la discusión un tiempo significativamente mayor que otros participantes.
Que los participantes comprendan la realidad de los otros participantes del grupo de
discusión; por lo tanto, en general que tengan parecidos niveles y estilos de vida, a no ser que los
objetivos traspasen los perfiles homogéneos.
En general, posibilitar un adecuado ambiente y el que todos los participantes expresen
sus opiniones o creencias sin temor a ser rechazados o a no ser comprendidos por otros
participantes.
Así como la elección del perfil del participante es importante para el buen desarrollo de un
grupo de discusión, también lo es que el moderador o los moderadores se adecuen y sean aptos
para conseguir los objetivos propuestos como guía del grupo de discusión. El moderador o los
moderadores tendrán generalmente las siguientes características:
23
Debe/n conocer muy bien el tema.
Ser conscientes de los objetivos del grupo de discusión, para llevar el desarrollo del grupo
a la consecución de dichos objetivos.
Tener experiencia en moderar grupos de discusión focales. Se recomienda, para el uso de
la técnica por ejemplo encaminada a una tesis doctoral, el practicar la técnica
anteriormente al desarrollo del grupo de discusión en el cual se recopilarán los datos
cualitativos a analizar.
Cualidades como la empatía, la conciencia objetiva o la capacidad de concentración se
consideran recomendables para el moderador.
Evitar conductas de adulación, pero sin embargo ofreciendo un adecuado feedback que
anime al participante a seguir opinando en el grupo de discusión focal.
4.2 RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO DE LOS
PARTICIPANTES
Una vez realizado el perfil del participante que queremos para el grupo o los grupos de
discusión, se procede a la selección de dichos participantes. Para una mejor comprensión, se
exponen a continuación estas técnicas, así como ejemplos de selección de participantes según las
técnicas en el contexto de la investigación. Existen varias técnicas para localizar a los candidatos,
entre ellas:
a)
Censos o listas preelaboradas de personas: Por ejemplo, en la elaboración de
un grupo de discusión cuyo objetivo es comprender qué piensan los profesores
de secundaria de la Comunidad de Madrid sobre la inclusión, se podría acudir
a la lista de profesores de la Consejería de Educación, previa información de
cómo acceder y si se puede acceder a información privada o confidencial.
b)
Contactar con asociaciones: Si el objetivo fuera por ejemplo conocer cuál es la
opinión de los padres de personas con síndrome de Down sobre el
funcionamiento de los apoyos sociales, se podría contactar con las
24
asociaciones de apoyo a estas personas con el fin último de ponerse en
contacto con padres interesados en participar en el grupo de discusión focal.
c)
Pedir información a personas que ya hayan participado en otros grupos: Por
ejemplo, si hemos llevado a cabo como parte de la investigación un grupo de
discusión con el objetivo de conocer cómo el profesor universitario utiliza
métodos autodidactas para su formación, podríamos pedir a estos profesores
el contacto de otras personas para la elaboración y desarrollo de otro grupo de
discusión posterior; dependiendo el perfil de estas personas evidentemente de
los objetivos para ese grupo de discusión focal.
d)
Búsqueda telefónica: Si viene este método aparece en la bibliografía
consultada (Krueger, 1991), parece más adecuado para la selección de
participantes en un grupo de discusión organizado por empresas o con un
carácter de estudio de mercado sobre algún producto. Sin embargo, sí podría
darse en el proceso de una investigación. Esta técnica está directamente
relacionada con la primera expuesta, la de listas elaboradas o censos, por lo
que resulta complicada una búsqueda telefónica aleatoria, y puede incluso ser
demasiado abierta y no ser la más adecuada para la búsqueda de
participantes que se adecúen a nuestro perfil. Por ejemplo, si el objetivo fuera
la selección de participantes para conocer qué opina la población que rodea o
que tiene acceso a una escuela rural sobre sus servicios, podríamos mediante
el censo de esa población, contactar por teléfono con esa población, y
mediante unas preguntas-filtro saber si tienen relación o no con esta escuela.
e)
Selección o reclutamiento en el terreno: Si se quiere la opinión de los
estudiantes de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la
UAM sobre cómo enfoca la metodología didáctica el profesorado de dicha
Facultad, se podría acceder acudiendo a este contexto y preguntando
directamente, quizás realizando unas cuestiones previas para saber si en
realidad estudian en esta Facultad objeto de análisis.
Otra cuestión a tener en cuenta son las diferentes estrategias que existen para que
aquellos participantes que hemos seleccionado o reclutado acudan al día citado y al lugar en el
25
que se va a desarrollar el grupo de discusión focal. R. Krueger (1991) da algunas
recomendaciones al respecto:
a) Convocar las entrevistas grupales a horas que no sean incompatibles con otras
actividades o con otros acontecimientos que interesen a la comunidad. Conviene antes de
convocar un lugar y un día y hora para la realización, cerciorarse de que la hora y el día
es adecuado para todos los participantes.
b) Contactar telefónicamente con los participantes seleccionados entre 10 y 14 días antes de
la reunión. Se recomienda reclutar hasta un 25 por 100 más de las personas que en
principio queremos que integren el grupo de discusión.
c) Enviar una invitación personal una semana antes de la reunión.
d) Contactar telefónicamente un día antes recordándoles la reunión y preguntándoles sobre
su intención de asistir o no a dicha reunión.
Otra recomendación, pero que debe ser razonada en base a las características de los
participantes que van a integrar el o los grupos de discusión, es la retribución extrínseca a su
participación. Se puede obsequiar con dinero en metálico, detalles en forma de bebidas o cenas, o
pequeños obsequios. Ponemos énfasis en ser consciente de a quién van dirigida esta retribución y
su nivel socio-económico.
4.3 ESPACIO Y ORGANIZACIÓN TEMPORAL PARA EL DESARROLLO DEL GRUPO DE
DISCUSIÓN
Como ya se ha comentado anteriormente, conviene que el lugar en el que se den las
reuniones sea accesible y cercano a todos los participantes, en la medida de lo posible. Uno de
los objetivos en la selección de los participantes tiene que ser la asistencia a las reuniones de los
seleccionados. Esto depende de las habilidades que los seleccionadores tengan, y de las
facilidades que se les den a los posibles participantes. Una de estas facilidades debería ser el
26
lugar, el día y la hora en la que se realizará la entrevista grupal. Conviene hacer un acercamiento
previo, sobre dónde y cuándo sería más conveniente para cada participante el desarrollo de la
entrevista, y en base a esta información, adecuar tanto el lugar como la organización temporal.
En cuanto a aspectos logísticos, es fundamental que el lugar tenga un ambiente tranquilo,
quizás con mesas en forma redonda y con sillas cómodas, así como con una bebida o agua
ofrecida a cada participante. El moderador deberá asistir antes al lugar de la reunión, para
observar las características del lugar y su adecuación al desarrollo de la entrevista grupal.
Asimismo, el día o los días de la reunión, se recomienda también que su asistencia al lugar sea
antes de la hora citada, para organizar el material y el mobiliario de la sala seleccionada
5 ESTRUCTURA PARA LA ACTIVACIÓN DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN
Los primeros instantes en el desarrollo de un grupo de discusión son decisivos para el
éxito de la técnica, y en “un breve tiempo el moderador debe ser capaz de crear una atmósfera
permisiva y reflexiva, comentar las normas básicas y dejar establecido el tono de la discusión”
(Llopis, 2004:167). Junto a ello, el grupo de discusión tiene características peculiares, y según lo
propuesto por Callejo (2001), esta se mueve entre el fomento de la reagrupación y el impedimento
de la consolidación grupal. Esta consolidación se ejemplifica en la dinámica del grupo frente al
observador, frente a lo que representa el observador-moderador ante una situación que de modo
principal es inconsistente, y en la que los participantes esperan instrucciones, siendo el eje de la
dinámica el moderador, que debe estar continuamente analizando a los participantes en grupo,
con el fin de regular consensos, si los hubiese.
Krueger (1991) plantea que en primer lugar, los moderadores deben encontrarse
mentalmente despejados y libres de cualquier distracción, ansiedad o preocupación que puedan
27
limitar su capacidad de pensar de manera rápida y precisa, puesto que requieren para moderar la
discusión concentración y escuchar atentamente a los participantes.
Así mismo, Llopis (2004) establece que la presentación es el intento de definir la situación
que va a transcurrir la reunión, y para ello es que desde su propuesta, examina seis funciones que
el grupo de discusión debe cumplir: (1) la presentación como provocación; (2) el encuadre; (3)
alusión elusiva al objeto de investigación; (4) actitud del moderador; (5) infatuación narcisista y (6)
ofrecimiento de la información (figura 2):
1. Presentación como provocación: La presentación es una provocación, puesto que debe
empujar a los participantes a hablar y exponer sus puntos de vista. Por ello es que esta
presentación debe ser articulada para garantizar reacciones de los participantes, mediante
la motivación para la implicación e intervención, a través de la clarificación de que son
ellos quienes tienen la palabra, y la del moderador solo es escuchar las opiniones de
ellos.
2. El encuadre: El tema a tratar es el pretexto que permite la construcción del grupo, y esta
presentación deberá encuadrarse en el tema de la reunión, enunciando de modo general
como situación comunicacional que se producirá entre el moderador y el grupo.
3. Alusión Elusiva al objeto de investigación: El grupo de discusión es implicará un
interrogatorio pero sin evidenciar la dimensión interrogante. Javier Callejo (2001) nos
plantea el señalamiento difuso del objeto interrogado.
4. Actitud del moderador: El desconocimiento mutuo de los participantes del grupo de
discusión puede provocar reacciones de ansiedad, ante lo cual el moderador usará esta
coyuntura para conseguir la máxima atención de los asistentes hacia su presentación e
intervención, mostrándose como una persona que informa “con claridad de los objetivos
de la reunión y como líder capaz de establecer unas reglas de juego, como las que se
organizará y articulará la interacción grupal” (Llopis, 2004:170).
5. Infatuación narcisista: Es necesario agradecer a los participantes por su participación y
hacerles ver su rol preponderante por su colaboración en la investigación, dirigido al
acrecentamiento y consolidación de la dimensión emocional, facilitando el trabajo del
moderador y su actitud técnica.
28
6. Ofrecimiento de la Información: Se entrega a los participantes información básica del
propósito de estudio, a fin de evitar las presunciones que estos pueden albergar sobre los
objetivos de la reunión, y la identificación de quienes los convocan. La información inicial
ofrecida por el moderador tiene claro impacto en el comportamiento posterior de los
participantes, y ante ellos es necesario responder las dudas, sin evasivas ya que ellas
incrementan las sospechas, resintiendo el trabajo. Si algún participante insiste en obtener
más datos, es útil indicarle que al final de la actividad se le proporcionarán mas detalles.
Figura 2 : Funciones del Grupo de Discusión
Fuente: Creación Propia
5.1 DINAMISMO EN EL GRUPO DE DISCUSIÓN: INICIO – DESARROLLO –CIERRE
Los primeros momentos del grupo de discusión son altamente complejos y en un “lapso
de tiempo muy breve el moderador debe ser capaz de crear una atmósfera al mismo tiempo
permisiva y reflexiva, comentar las normas básicas y dejar establecido el tono de la discusión”
(Krueger,1991:84). Este clima abierto es quien trae en gran medida el éxito de la discusión, puesto
que un exceso de formalidad y falta de flexibilidad son restrictivos para lograr interacciones
29
dinámicas entre los participantes. Esto no debe caer en un excesivo informalismo ni humorismo,
pues desarrolla en los asistentes una falta de seriedad con los temas en cuestión.
Para iniciar una discusión grupal, Krueger (1991) recomienda cubrir los siguientes puntos en
la discusión grupal (figura 3):
1. La bienvenida
2. Revisión General del tema a tratar
3. Las normas básicas
4. La primera pregunta
Figura 3: Consideraciones para inicio de discusión
Fuente: Creación Propia
Ramón Llopis (2004) incluye además comprobar el acondicionamiento de los participantes,
cerciorándose de que cada uno de los participantes se encuentren instalados en torno a la mesa
de reuniones (figura 4 ), de manera cómoda y dispuestos a comenzar la reunión, preguntándoles
30
si las condiciones del espacio les parecen adecuadas, e indicando así mismos donde se
encuentran los aseos, y la posibilidad de abandonar la reunión, en silencio.
Figura 4 : Consideraciones para inicio de discusión
Fuente: Creación Propia
En lo que respecta al momento inicial,
Barrasa, Gil y Roda (2004) plantean que la
estructuración del grupo de discusión es realizada por el moderador quien debe:
1. Dar la bienvenida a los asistentes y realizar la presentación, efectuando su propia
presentación que debe incluir a la mención a la institución que él y asistente pertenecen,
la organización que solicita esta investigación y el motivo de esta.
2. Justificar la presencia de los asistentes enunciando el tema que se va a tratar, para
implicarlos desde el inicio, favoreciendo la toma de conciencia de la relación que ellos
tienen con el tema en discusión, que es algo conocido, vivido y experimentado,
favoreciendo con ello de manera adicional la motivación intrínseca de las personas, para
darles la oportunidad de expresarse, descubriendo por sí mismas el placer de hablar. Este
enunciado de tema se presenta de múltiples maneras; desde una manera directa
31
(enunciando el objeto del estudio), mediata (enunciando un tema que contiene el objeto
del estudio), indirecta (usando metáforas), y hasta de formas específicas, ambiguas o
vagas según el objetivo de la investigación.
3. Mencionar las guías y normas que determinan el grupo de discusión, estableciendo en
ellas los roles del moderador, asistente y los participantes. El papel del moderador
consiste fundamentalmente en escuchar; el asistente observa y toma notas asegurando
un contraste de la información, y el rol de los participantes es comunicar, pues son ellos
quien deben tener la palabra. Así mismo el moderador puede indicar aspectos particulares
a modo de orientación de la discusión, como por ejemplo el carácter de esta (consensual
o diferencia de opiniones). Junto a lo anterior, se pueden ampliar desde la perspectiva de
Llopis (2004) a que el moderador debe empujar y animar la proliferación de opiniones
variadas, sin la necesidad de ser criticadas por otros participantes, dando desde el primer
minuto la garantía de esta norma, ante la ausencia de la verdad absoluta, y el valor de
todas las opiniones, siendo todas altamente legitimas.
4. Delimitación espacio-tiempo, en el cual se anuncia el tiempo que estarán juntos y las
pausas (siempre y cuando estén previstas en el desarrollo de la técnica), además de la
distribución y extensión del tiempo para las opiniones, a fin de permitir que todos los
participantes puedan intervenir.
5. Mencionar los dispositivos de grabación u otros medios de toma de datos (espejos
unidireccionales, por ejemplo), indicando el motivo de su uso y utilidad, garantizándole a
los participantes la total confidencialidad de lo grabado.
6. La pregunta de apertura debe ser generalmente sencilla y debe romper el frío inicial,
puesto que facilitará la participación inicial de los asistentes, debiendo tener como
características principales (a) posibilitar una breve y fácil intervención, (b) con preferencia
que haga referencia a hechos que a opiniones, (c) no debiendo tener como exigencia un
grado importante de reflexión, (d) debiendo ser abierta y de carácter general a fin de evitar
la respuesta monosílaba, (e) sin presionar a la persona a tomar posiciones pues esto
puede condicionar la mantención de la coherencia con la intervención inicial, (f) debiendo
evitar realizar una pregunta comprometedora que pueda cohibir la participación y (g)
debe ser una pregunta de turno obligatorio en que todos y cada uno debe emitir una
respuesta.
32
Finalmente, es necesario solicitar una breve presentación personal a cada participante, puesto
que dar el nombre permite al grupo interactuar de mejor manera, permitiendo al moderador anotar
el nombre de las personas. Existen también posiciones de moderación que “prefieren evitar que
los participantes den sus nombres propios, pues consideran esta situación un tanto estresante,
sobre todo al inicio de la reunión” (Llopis, 2004: 175). Ninguna postura es mejor que otra, pero
cada moderador podrá recurrir a aquella con la que más a gusto se encuentre, y que sea la más
adecuada al perfil de los asistentes.
Los primeros quince minutos de un grupo de discusión obliga a implicar a todos los
participantes, uno por uno, en la discusión. En esta fase de Warm-Up es necesario que todos
participen, ya que aunque su participación sea breve, es más fácil que sus intervenciones se
repitan
En el desarrollo de la discusión, o la “fase central de discusión es donde el moderador
empieza a dirigir la discusión hacia los principales temas de investigación. Mover el debate hacia
las cuestiones claves puede ser difícil de gestionar, ya que los participantes pueden contribuir con
muchos puntos de vista y cuestiones a la vez, y el moderador debe tratar de recordar estas
cosas, pero cada cosa a su vez para obtener suficiente profundidad en la discusión” (Hennink,
2007:175). En esta fase el moderador debe hacer uso de técnicas de obtención de la información,
estimulación y relanzamiento de la discusión, a fin de conducir y guiar la discusión, debiendo
dominar el espacio grupal basándose tanto en la comunicación verbal y no verbal, evitando que la
conversación sea monopolizada por uno o más de los participantes, que pueda bloquearse dando
paso al silencio, regeneramiento de la discusión, o enfrentamiento entre los participantes. Así
mismo debe evitar que esta discusión se centre en un tópico o aspecto, y que se impregne de
aspectos emocionales más que en juicios, descripciones y/o evaluaciones.
33
Existen algunas consideraciones para el desarrollo de las preguntas de un grupo de discusión,
las cuales los autores Barrasa, Gil y Roda (2004) identifican en:
1. Las preguntas serán presentadas dentro de un contexto determinado, siguiendo una
secuencia, de forma que es conveniente ir desde las preguntas generales hacia las
específicas, de las positivas a las negativas y de las no estructuradas a las estructuradas.
2. La forma de las preguntas debe estar configurada hacia lo conversacional, con el fin de
que permitan crear y mantener el ambiente de informalidad y espontaneidad que debe
acompañar al grupo de discusión.
3. Utilizar una terminología perfectamente comprensible por los participantes, adecuada
correctamente al contexto cultural de ellos.
4. Se recomienda el uso de preguntas abiertas, a fin de evitar limitar la capacidad de
respuesta de los sujetos. Así mismo evitar las preguntas directas, puesto que en ellas se
enuncian los intereses del propio investigador, llegando en ocasiones contener
indicaciones explícitas sobre la respuesta deseada o esperada por los participantes, cosa
que carece de sentido, puesto que estos han sido expresados por el moderador al inicio
de la sesión. Si se enfrenta la situación de que una pregunta no se entienda, se debe
reformular, pero evitando entregar indicaciones o ejemplos
5. Utilizar diferentes categorías de preguntas, que en sí mismas plantean objetivos
particulares como:
o Preguntas Introductorias: Dan inicio a la discusión de temas.
o Preguntas de Transición: Permiten desplazarse de forma suave a preguntas
clave.
o Preguntas Clave: Aportan información a los asuntos centrales.
o Preguntas de Seguimiento: Se ligan a las preguntas precedentes de manera
lógica.
o Preguntas de Prueba: Comprueban la información obtenida por el moderador
o Preguntas de Cierre: Determinan, desde los investigadores, el énfasis de la
discusión al cerrar la discusión
34
En el caso que el grupo no parezca muy dispuesto a hablar, Llopis (2004) plantea intentar al
menos una de las cuatro alternativas propuestas:
1. Invitar directamente a cada uno de los miembros del grupo a participar.
2. Establecer un turno de palabras, a fin de que todos los participantes puedan responder a
una misma pregunta.
3. Aplicar pausas de cinco segundos y solicitar ampliar las respuestas
4. Revisar las preguntas de la Guía de discusión para hacerlas mas interesantes
Es necesario controlar los primeros puntos (preguntas) de la reunión, en caso que estos se
alarguen excesivamente, y acelerar el ritmo de aplicación de la guía de discusión, forzando la
dinámica grupal y evitando tener que renunciar a realizar las preguntas finales de la reunión, que
son las que muchas veces son las relevantes y esclarecedoras, siendo las iniciales mas de tipo
introductorio y de preparación.
En esta etapa central es necesario también gestionar los siguientes aspectos:
a) Gestión de la espontaneidad y directividad, a fin de promover respuestas menos
estereotipadas, confundidas con una naturalidad mal entendida, y la dirigiendo hacia un
orden natural del grupo, de una apertura inicial, hacia una estructuración en la
participación desde los mismos participantes, sin la perdida de la espontaneidad inicial.
b) Gestión de la neutralidad, manteniendo la imparcialidad.
c) Gestión del consenso y disenso, orientada desde el moderador a romper con estos
elementos, de manera obtener la mayor cantidad de información de los participantes.
d) Gestión de introducción a lo específico, insertando comentarios previamente realizados
por los participantes, a modo de introducción a preguntas más específicas.
En lo que respecta al cierre del grupo de discusión, según Krueger (1991) el moderador
dispone de varias opciones de finalización del grupo de discusión, siendo el más común el
35
agradecimiento a los participantes por su asistencia y participación. Si existen otros elementos
adicionales que han sido prometidos (dinero, obsequios, etc.) es el momento para entregarlos.
También es viable el resumen en forma breve de los principales puntos de vistas presentados
y solicitar a los participantes el juicio de fiabilidad de la comprensión y reproducción de sus
opiniones, pidiendo “a los participantes que indiquen si hay algún olvido o si la comprensión es
inadecuada. Al resumen puede seguir una pregunta final sobre el tema central para que sea
contestada por todos” (Barrasa, Gil y Roda ,2004: 181).
Finalmente con respecto a la duración del grupo de discusión, “es algo que depende de la
voluntad del moderador, que al fin y a la postre, es quien lo pone en marcha al proponer un tema
de discusión” (Llopis, 2004:191). En definitiva no suele ser inferior a 60 minutos, ni superior a 120
minutos, con un promedio entre 90 y 120 minutos como las más convenientes, sin embargo
existen en algunos institutos vinculados a la investigación de mercado y opinión publica grupos de
larga duración que alcanza duraciones de 5 a 6 horas.
Es necesario consignar la existencia de un factor de imprevisibilidad en los grupos de
discusión, y los temas a tratar pueden tomar nuevos rumbos, desviaciones, y frente a ello es
necesario que el moderador anticipe a estas nuevas direcciones que conforman los discursos,
reconociendo en ellos las discusiones que serán productivas, y aquellos que son inconducentes, y
para ello “una pseudoconversación con colegas familiarizados con los futuros participantes puede
ayudarnos a identificar algunas de las posibles alternativas de respuesta” (Krueger,1991:86).
36
5.2 EJEMPLOS DE DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA GRUPOS DE DISCUSIÓN
Según Krueger (1991) existen dos técnicas esenciales en los grupos de discusión: la pausa y
la petición de ampliación. Son útiles y fáciles de usar con el fin de obtener información adicional de
los participantes, y obligatoriamente los moderadores del grupo de discusión deben estar
familiarizados con ellas.
La pausa se utiliza con frecuencia después de un comentario individual, y su duración
aproximada son cinco segundos, provocando que a menudo afloren nuevos puntos de vista, o
muestras de acuerdo y/o desacuerdo con la opinión previamente expresada. Esta técnica
acompañada por el contacto ocular del moderador dará más oportunidades de enriquecer con más
información la discusión. En lo que respecta a la petición de ampliación, es recomendable solicitar
información adicional a lo que el participante ha expresado, a fin de evitar la vaguedad y dar la
oportunidad que se plantee más exhaustivamente lo planteado. Se recomienda comentar las
siguientes preguntas:
a) ¿Podrías explicar mejor esto último?
b) ¿Me podrías dar un ejemplo de lo que acabas de decir?
c) ¿Puedes comentar algo más?
d) ¿Alguna otra cosa?
e) Por favor, intente aclarar más su punto de vista
f)
Creo que no te entiendo bien
Ramón Llopis (2004) plantea el desarrollo de múltiples estrategias, que van desde aquellas
para moderar grupos de discusión, técnicas para obtener información de un grupo de discusión,
técnicas para mantener viva la discusión grupal, técnicas para estimular a los participantes de un
grupo de discusión y técnicas para interactuar con los participantes de un grupo de discusión:
37
a) Estrategias para moderar grupos de discusión: Esta se divide en 7 puntos que se
refieren a (1) manejar una espontaneidad aparente en sus preguntas, aunque estas
están cuidadosamente preparadas para (2) permitir la libre discusión desde la
pregunta introducida. (3) El encuadre de la discusión fomenta desde esta libertad
dada hacia los tópicos generales, (4) de lo general a lo concreto, a fin de (5)
reconocer los caminos en donde se adentra el grupo pudiendo reorientarse la
dirección de la discusión en caso de perderse, (6) fomentando la expresión de
múltiples y diversos puntos de vista, y (7) dominando el arte del silencio, que permite
al moderador descansar, mostrarse sereno, seguro, y ordenando sus ideas y
buscando nuevas líneas para comunicarse.
b) Técnicas para obtener información de un grupo de discusión: En estas se indican el
sondeo (replantear un tema sobre la marcha si descubre matices interesantes, por
medio de preguntas abiertas), el embudo (pasar de lo general a lo concreto) y el
espejo articulador (repetir principales ideas planteadas por el grupo)
c) Técnicas para mantener viva la discusión grupal: entre ellas se plantean el eco
(repetir la ultima palabra, expresión o frase del participante que interviene), el
resumen (síntesis que realiza el moderador por lo dicho por el grupo, y permite la
salida a bloqueos), la insistencia (repetir la pregunta que se había hecho al inicio de la
reunión), hacerse el sordo (con el fin de que una idea sea subrayada y de paso a
comentarios adicionales) y el alguien ha dicho... (recoger palabras de algunos
participantes y sobre ellas elaborar una pregunta que relanza la discusión).
d) Técnicas para estimular a los participantes de un grupo de discusión: Se establecen
técnicas proyectivas y técnicas de mapping. Las primeras quieren generar información
de las personas estableciendo asociaciones con otros estímulos (role-playing,
psicodibujos, collages, analogías, etc.), y el mapping esta dirigido a estimular
respuestas de opiniones de valoraciones de instituciones, productos en espacios de
una o mas dimensiones, utilizando escalas de actitudes, a modo de ejemplo.
e) Técnicas para interactuar con los participantes de un grupo de discusión: Mantener en
contacto ocular con los participantes, con un tono amable y comportamiento natural,
38
ejercitando la pausa silenciosa de 5 segundos después de un comentario, y controlar
los movimientos corporales (asentir y negar con la cabeza).
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Llopis (2004) indica que el análisis de los datos obtenidos de grupos de discusión se inicia de
dos modos:
a) Con una recopilación de todos los materiales producidos por el proceso de investigación.
b) Con una recuperación del planteamiento general que originó el proceso de investigación.
Por esta razón al iniciar el análisis de los datos, se debe releer la información recopilada por la
investigación desde el punto de vista de los objetivos que guían la investigación.
En este proceso idealmente el moderador del grupo de discusión toma otra función que
es la de analista, el cual puede tomar dos posturas o estrategias, es decir , puede optar por una
estrategia descriptivo – clasificatoria, guiándose estrictamente por la literalidad de los datos
empíricos o puede realizar una tarea de interpretación de los diversos hallazgos.
6.1 ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
El investigador debe retomar los objetivos iniciales
del estudio y contrastar
permanentemente las distintas posibilidades de responder a esas interrogantes a partir de la
información de que dispone, proporcionar un esquema a partir del que se podrá clasificar la
información obtenida y contribuye a fijar el nivel de profundidad del análisis que se requiere.
39
6.2 TRANSCRIPCIÓN DE LAS REUNIONES
La realización de la transcripción de las reuniones es una de las fases esenciales para
realizar el análisis de datos obtenidos en un grupo de discusión, ya que al tener el texto de cada
reunión, agiliza el proceso de organización y clasificación de la información.
El análisis profundo es prácticamente imposible sin transcripción, ya que es la base, para
aplicar el método analítico.
Para realizar una buena transcripción Callejo (2001) aconseja:
Identificar a los hablantes o participantes.
Mantener esta identificación en cada una de las intervenciones para establecer un hilo
discursivo.
Recoger todas las expresiones, ya que son los indicadores de entonación.
Dejar espacio suficiente para que el analista, tome notas.
Se debe tener en cuenta que, no siempre se va a ser posible efectuar las transcripciones, ya
que es una tarea que lleva tiempo, en estos casos el investigador deben tomar el máximo de
notas.
6.3 ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE DATOS
El proceso análisis e interpretación de datos gira en torno a la profundidad que debe tener
éste.
De acuerdo a esta afirmación Krueger (1991) indica que el análisis se basa en dos polos y
en un punto intermedio de un continuo. En el polo de menor profundidad del continuo se ubica el
análisis de los datos directos, se analizan las reproducciones fieles de las afirmaciones realizadas
por los miembros del grupo de discusión, las cuales se clasifican en categorías relevantes, por
40
ejemplo en función del nivel de apoyo (apoyo o rechazo total) o clasificar las respuestas de los
participantes por categorías como las características de los estos (sexo, grado profesional, etc.).
A medio camino se ubica el análisis de las afirmaciones descriptivas, que son los
resúmenes de las respuestas de los participantes, cuando esta estrategia es elegida el
investigador realiza breves descripciones
basadas en los datos directos acompañados de
ejemplos ilustrativos(verbatims) y en el polo de mayor profundidad del continuo se ubica el nivel
interpretativo el cual demanda mayor esfuerzo por parte del investigador o analista, este proceso
se apoya en el análisis descriptivo de datos entregándoles significados y comprensión de estos.
Figura 5 Estrategias del análisis de datos
Fuente Creación Personal
6.4 FASES DEL ANÁLISIS
El proceso de análisis es minucioso y se compara con el trabajo de un detective. El
investigador busca pistas, las cuales son tendencias y esquemas que reaparecen en varios grupos
de discusión. Por otra parte para elaborar las interpretaciones y conclusiones se basa en la
determinación de rango identificación de
datos que se repiten y son comunes en varios
41
participantes y en la diversidad de experiencias y en las opiniones, ideas y sentimientos (Krueger,
1991:112).
El proceso se inicia con la sesión de preanálisis, la cual tiene como fin el realizar un
análisis a partir de las observaciones que el moderador y su equipo de investigación realizan
después de terminada la reunión.
Luego de esta confrontación se elabora un corto resumen donde se describen los
hallazgos y la interpretación de los temas clave para la investigación. Según Krueger (1991) es
importante estar seguros de que las notas de campo recogen información sobre:
Modificaciones del guión de entrevista.
Características de los participantes.
Frases o palabras descriptivas usadas por los participantes al hablar sobre los temas más
relevantes.
Subtemas en los que se observe que participantes con características comunes
mantienen puntos de vista similares.
Evaluación del entusiasmo de los participantes.
Consistencia entre los comentarios de los participantes y la conducta observada en ellos.
Comunicación no verbal: información recogida sobre los movimientos observables del
cuerpo.
Nuevas vías de investigación a ser explotadas en grupos posteriores.
El tono general de la conversación.
Después de la elaboración del resumen se continúa con la sesión de análisis propiamente
tal en este se reúnen, los resúmenes preliminares, las grabaciones, los guiones de entrevista, los
datos demográficos de los participantes y las transcripciones de las conversaciones.
42
Se leen los resúmenes y las transcripciones y se escuchan las cintas, tomando notas
sobre las tendencias, líneas de opinión, frecuencia, extensión e intensidad con que se han
expresado, luego se identifican los temas y las redundancias existentes entre los grupos. Se
deben tener en cuenta los siguientes factores al realizar el análisis:
Las palabras.
El contexto abierto, interactivo, situacional y temática en que tiene lugar la reunión.
Tener en cuenta la consistencia interna de las intervenciones de los participantes.
Evaluar el grado de imprecisión en las respuestas de los participantes.
La calidad de las respuestas de los participantes.
Buscar las ideas centrales de acuerdo.
Recordar los objetivos del estudio.
Se debe recordar que la interpretación de los datos obtenidos esta presente en todo el
proceso de investigación, no solo en la fase final, ni en la elaboración del informe final.
6.5 LOS PAQUETES INFORMÁTICOS DE ANÁLISIS CUALITATIVOS
Weitzman y Miles (1995) proponen tres tipos de programas, en primer lugar los software
de codificación y recuperación como Hyperqual2, Kwalitan, The ethnography y QUALPRO. En
segundo lugar los programas de construcción de teoría, basados en la codificación como el
AQUAD, ATLAS/ti, NUDIST, QCA e HyperResearch. Por último se encuentran los programas de
redes conceptuales, como Inspiration, MetaDesign y SemNet.
43
6.6 ELABORACIÓN DEL INFORME
En la
redacción del informe se recogen los datos directos, los análisis, las
interpretaciones y conclusiones de todo el proyecto.
Para comenzar la elaboración del informe se debe tener en cuenta a los futuros lectores y
de acuerdo a las características de estos seleccionar la información que les interese de forma
particular. Es decir, el investigador debe comunicar, filtrar, simplificar y transmitir información
desde los demandantes del estudio. Según Krueger (1991), el informe cumple tres funciones:
1. Comunicar resultados.
2. Describir lógicamente toda la investigación.
3. Ofrecer un registro cronológico de los hallazgos.
Los informes de grupo de discusión pueden ser de tres tipos: sólo orales, sólo escritos o
mixtos.
6.7 EL INFORME ESCRITO
El informe escrito debe ser claro, racional y atractivo, ya que este debe intentar que el
lector mantenga la atención y comprenda la información. Debe estar compuesto por portada,
resumen o sumario ejecutivo, índice del informe, planteamiento de la investigación, diseño técnico
de la investigación, análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones y anexos. La
estructura del informe está compuesta por los temas claves o ideas básicas que surgieron del
discurso.
El informe puede ser redactado de acuerdo a cuatro modelos o estilos relacionados con
la estrategia de análisis elegida por el investigador:
Modelo de datos directos: consiste en introducir el tema o ideas básicas y a continuación
presentar los comentarios de los participantes. Este informe se recomienda como preludio
44
de un informe descriptivo o interpretativo o cuando la audiencia prefiere revisar los
comentarios.
Modelo descriptivo: consiste en una descripción resumida seguida por citas ilustrativas.
Modelo interpretativo: contiene citas ilustrativas (verbatims) y sus interpretaciones
correspondientes.
Los últimos dos tipos de modelos tienen la ventaja de la reducción de datos, siendo en el
interpretativo donde se realiza un análisis más profundo.
6.8 EL INFORME ORAL O INFORME DE PRESENTACIÓN
Al preparar un informe oral se debe determinar, de cuanto tiempo se dispone para la
presentación, en qué lugar se realizará y a quienes va dirigido. Para realizar una buena
presentación del informe oral se aconseja:
Dedicar entre la mitad y la tercera parte de la presentación y el resto del tiempo para
discutir los resultados.
Delinear el contexto del trabajo.
Señalar la importancia de la investigación para evitar el síndrome de pssché.
Citar los hallazgos más relevantes y pasar luego a otros resultados de menor importancia.
La presentación debe ser rápida y concisa.
Utilizar herramientas audiovisuales.
Entregar trípticos o folletos con la información de la presentación.
Indicar que actuaciones son recomendables.
45
BIBLIOGRAFÍA
Barrasa, A., Gil, F., y Roda, R. (2004). Grupos de discusión. En F. Gil y C. Alcover
(coord.), Técnicas Grupales en contextos organizacionales. Madrid: Pirámide.
Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.
Barcelona: Ariel.
Canales, M., & Peinado, A. (1995). Grupos de discusión. En J. M. Delgado, & J. Gutiérrez,
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial
Síntesis.
Goig, R. L. (2004). Grupos de discusión. Madrid: ESIC EDITORIAL
Gutiérrez Brito, J. (2008). Dinámica del grupo de discusión. Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas.
Hennink, M. (2007). International Focus Group Research. A Handbook for the Health and
Social Sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
Krueger, R. A., & Cassey, M. A. (2009). Focus groups: a practical guide for applied
research. Thousand Oaks: Sage.
Krueger, R. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica de la investigación aplicada.
Madrid: Pirámide.
Llopis, R. (2004). Grupos de discusión. Madrid: ESIC Editorial
Morgan, D. (1998). Planning Focus Groups. Thousand Oaks: Sage.
Suárez, M. (2005). El grupo de discusión. Una herramienta para la investigación
cualitativa. Barcelona: Laertes.
Vallés, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.
46
Descargar