UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Mtro. Raúl Romero Ramírez XALAPA, EQUEZ., VER. AGOSTO 2015. Historiografía Contemporánea INDICE GENERAL Introducción General…………………………………………………………………………….. 4 Primera Unidad: Historiografía del siglo XIX y principios del XX. Primera parte: Influencias en la historiografía durante el siglo XIX (1784-1870) 1.- Introducción: el siglo XIX……………………………………………………………………. 7 2.- Antecedente del racionalismo contemporáneo a) El Idealismo filosófico alemán…………………………………………………………... b) El Socialismo utópico francobritánico………………………………………………….. 8 10 3.- Corrientes de pensamiento de la época a) Romanticismo…………………………………………………………………………………. b) Liberalismo…………………………………………………………………………………….. c) Cientificismo determinista……………………………………………………………………. d) Historicismo providencial……………………………………………………………… 12 21 26 36 4.- Las academias más importantes en Europa a) Escuelas de historia historicista………………………………………………………… 38 b) Escuelas positivistas y de historia historisante…………………………………………. 39 Anexo: Influencias en la historiografía durante el siglo XIX (1784-1870) El dominio del Racionalismo Metódico………………………………………………………….. 40 Segunda Parte: Influencias en la historiografía durante los siglos xix y xx (1870-1939) 1.- Antecedentes: El Cientificismo………………………………………………………………… 42 2.- Las corrientes de pensamiento filosófico-científico material y existencial a) Materialismo Histórico (teórico clásico y estructuralismo marxista)…………………….. 45 b) Humanismo Histórico Existencial (religioso y ateo)……………………………………… 49 Segunda Unidad: Las corrientes europeas contemporáneas (1939-2000) 1.- Introducción………………………………………………………………………………………. 53 2.-Las Escuelas: Historia historicista, racional-contemporánea y conceptual-científica……… 58 3.- Historicismo Moderno (1939-1959) a) Liberalismo demócrata europeo (Historia Liberal Providencial)……………..…………. b) Liberales Sociales (Historicismo religioso liberal)………………………………………. c) Idealistas alemanes (Historicismo clásico)……………………………………................. d) Moderno Idealismo inglés (Historicismo ortodoxo)…………………………………….. 59 60 61 63 4.- Historia Culturalista: los orígenes……………………………………………………............. 64 5.- Neopositivismo y el Círculo de Viena………………………………………………………… 64 6.- Estructuralismo Histórico.……………………………………………………………………. a) Estructuralismo-culturalista (Visión Antropológica)…………………………………… b) Estructuralismo-social marxista(Historia Social)……………………………………….. 66 67 67 2 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 7.- Historiadores de los Sistemas (Estudio Sistemático) a) Sistema etnológico Marxista……………………………………………………………… 69 b) Sistema Soviético Materialista…………………………………………………………….. 70 c) Sistema Cultural Materialista…………………………………………………………….. 70 8 Historia cíclico- determinista…………………………………………………………………… 70 9.- Historiadores neoprovidencialistas a) La Teoría de los Estados Universales (política y religión institucionalizada)……………. 72 b) La Teoría Macroeconómica de los Estados………………………………………………. 72 c) La Teoría neoenciclopedista de la evolución de la humanidad…………………………... 73 10.- Escuela de los Annales (interdisciplinarios) A. Los fundadores…………………………………………………………………………….. B. Los continuadores interdisciplinarios (2ª Generación)…………………………………… C. Los Ortodoxos de la Nueva Historia o la tercera generación de los Annales…………… D. Los Nuevos enfoques interdisciplinarios de la Nueva Historia francesa……………….. 74 74 78 81 11.- New Economic History………………………………………………………………………… 83 12.- Historia Cultural Contemporánea a) Tradiciones socio-culturales Círculo de Birmingham………………………………….. b) Sociología de la Cultura………………………………………………………………….. c) Historia Sociocultral……………………………………………………………………… d) Industrias Culturales Escuela de Frankfurt…………………………………………… 83 86 87 89 Tercera Unidad: El pensamiento histórico en el tiempo posmoderno (1970-2015) 1.-Introducción……………………………………………………………………………………... 2.- Historia y Vida Cotidiana e Historia de la Vida Privada…………………………………… 3.-Historia de las Ideas y del Pensamiento………………………………………………………. 4.-Microhistoria e Historia Regional a) Microhistoria…………………………………………………………………………… b) Historia Regional………………………………………………………………………. 5.- Historia Oral……………………………………………………………………………………. 6.- Nueva Narrativa Histórica a) La Nueva Narrativa según White……………………………………………………… b) La Nueva Narrtiva según Ricoeur……………………………………………………… c) A favor de la Narración histórica (Críticos de los Annales)…………………………… d) Escuela francesa de análisis del discurso (Escuela lingüística francesa)…………….. e) Historia estructural lingüística americana……………………………………….…… Anexo especial: Historiografía en América (s. XVIII-XX) 1.- Introducción……………….………………………………………………………………… 2.- Historiadores más importantes durante el siglo XVIII 3.- Historiadores más importantes durante el siglo XIX 4.- Historiadores latinoamericanos contemporáneos (s. XX) 5.- Historiadores contemporáneos norteamericanos (s. XX) Historia Neoprovidencial Positiva Hisotria Científica de Divulgación Historia Conservadora Clásica Americana 97 102 107 112 118 121 126 129 130 131 133 136 Fuentes Básicas………………………………………………………………………………........... 147 3 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Introducción General. En el curso Historiografía Contemporánea ayuda al alumno, no solo a utilizar la doxografía1, pues trata de verse analíticamente el tiempo en el que vivimos, es decir, el presente, el pasado y el futuro, usando más que los puntos de vista de filósofos y científicos del pasado sobre filosofía e historia, la circunstancia del devenir histórico y las características de un presente aludido a una época que trasciende la modernidad. La pregunta sustancial es entender que lo contemporáneo suele ser entendido como lo presente, pero ¿qué es el presente? Pareciera es un permanente fluir que se nos va y que se convierte en algo fantasmal que no es posible tocar en esencia. Para lograr adentrarse al presente tendremos que efectuar un diagnóstico, pero ¿qué es el diagnostico? 2. Pareciera ser una búsqueda a través de la gnosis previamente situada para realizar un análisis, es decir, es como una serie de fenómenos de conciencia, de conocimiento de algo, de cómo la conciencia percibe lo que se está pensando. Realizar un diagnóstico del presente para entender lo contemporáneo es un acto que rebasa la física y la filosofía, conlleva a ingresar un elemento místico que favorecería a la creencia de que algo existe en un tiempo y lugar improbable. Por ello el Tiempo se convierte en una intuición, en algo que no es visible. La pregunta sustantiva entonces resulta ser si ¿es posible este diagnóstico? Conocer la realidad es un serio problema, pues la propia expresión de conocer al menos se reconoce como parte de un proceso del conocimiento que inicia con la creencia. Creer es la base de todo conocimiento pero no implica en lo absoluto un fundamento. Saber es el segundo peldaño del proceso de conocimiento e implica haber utilizado como fundamento nuestros sentidos de forma indirecta sobre el acontecimiento, esto es, haber escuchado, visto o leído sobre el tema. Pero Conocer, el último peldaño del proceso, no implica contemplar directamente el suceso o acontecimiento, implica la profunda identificación de nuestro ser en cuerpo y conciencia con dicho suceso o acontecimiento, esto es, implica la determinación de nuestro ser por aprehender aquello a nosotros mismos. Aún más complicado resulta enfrentar dicho diagnóstico del presente ante la Historia, ya no vista como disciplina científica, sino como una serie de conocimientos válidos para iniciar una serie de estudios analítico-críticos sobre los tiempos pasado y presente. Y es que las explicaciones científicas no son acertadas en muchas ocasiones, pues ellas dan explicaciones según conviene a una serie de acuerdos entre la comunidad científica. Por ello el diagnóstico del presente se complica cuando queremos conocer lo que es el presente. Este es un intento de lograr cierta conciencia sobre el presente; entendiendo por la conciencia como el objeto, identidad y fenómeno que son conocidos por sus causas para poder descubrir su esencia: causa, efecto y realidad en la Historia. Finalmente y reconociendo nuestras limitaciones, intentaremos realizar a través de este escrito un pormenorizado de las características y sus fundamentos que pueden ser parte del presente, mediante el 1 Es una rama de la literatura que comprende aquellas obras dedicadas a recoger los puntos de vista de filósofos y científicos del pasado sobre filosofía, ciencia y otras materias. El término fue acuñado por el helenista alemán Hermann Diels, en su obra Doxografía Griega (1879). 2 La palabra Diagnóstico proviene de dos palabras griegas: Día que significa a través y Gnosis que en sentido amplio, es una forma de conocimiento no intelectual, sino visionaria o místico, que se cree revelado y capaz de unir al ser humano con el misterio divino; esto es, un fenómeno de adquisición de conocimiento en estado de misticismo por vía extática. 4 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea entendimiento que el presente se compone de lo contemporáneo y así intentar diagnosticar la situación contemporánea de la Historiografía. La Historiografía es la forma de escribir la Historia. Por eso el Historiador debe de ser una persona analítica del proceso histórico, crítico que tenga propuestas, es decir preocupaciones de la época. Es por eso que el historiador debe escribir mediante el método comparativo y un análisis que hoy es considerado crítico, consciente de un entorno cercano, dentro de su sociedad. Para poder entender las obras de los Historiadores contemporáneos, al menos hasta antes del tiempo denominado posmodernidad, debemos en primer lugar: *Comprender su contexto Social, es decir en que ámbito de desarrolla su obra, en que tiempo, en qué condiciones se encuentra el autor. *Comprender las ideologías de los historiadores a estudiar, es decir de los autores de las obras. *Comprender la obra histórica. *Búsqueda de los elementos historiográficos esenciales de la obra: 1.- TEMA PRINCIPAL ¿De qué trata la obra, esto es, cuál es argumento, trama y conclusión de texto? 2.- METODOLOGÍA ¿Cuáles son los niveles de método utilizados en la obra, Deductivo o Inductivo? ¿Cuáles son los procedimientos del método empleados por el autor en la obra? 3.- SUJETOS HISTÓRICOS ¿Quiénes son los artífices de los hechos históricos, personajes, grupos sociales o instituciones? 4.- MÓVILES HISTÓRICOS ¿Cuáles son los motivos de los sujetos históricos por los cuales se desarrolla el proceso histórico? 5.- CONSTANTES HISTÓRICAS ¿Cuáles son los elementos que conforman esencialmente la obra histórica, es decir, aquellos que se repiten una y otra vez y que no hacen variar al sujeto histórico hallándose siempre en la temporalidad del proceso histórico estudiado? 6.- FUENTES HISTÓRICAS ¿Cuáles son las fuentes bibliográficas, hemerográficas, testimoniales, o los registros archivísticos, etc., en las que el autor basa su apreciación? ¿Cuáles son fuentes de primera mano (testigo ocular, registro in situo, testificación presencial)? ¿Cuáles son las fuentes de segunda mano (análisis de obras, registros o testimonios ya elaboradas de primera mano)? ¿Cuáles son las fuentes de tercera mano que son críticas de las obras de segunda mano (ensayos, monografías, tesis, tesinas, etc.)? 7.- AXIOLOGÍA ¿Qué valores humanos posee la obra histórica, cuáles resalta? Debido a que en la época Posmoderna la Historia deja de ser una Ciencia o disciplina estricta para convertirse en un saber o un conocimiento válido, el análisis de las obras se modifica, lo que se hará a partir de lo escrito al final del siglo XX cuando ya no existe un Sujeto Histórico, Móvil Histórico ni Constante Histórica y el análisis se deriva del interés por lo individual, lo parcial y lo personal, siendo entonces un nuevo modelo de análisis el cual se estudiará en su momento. 5 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Mtro. Raúl Romero Ramírez Esquema Historiográfico Occidental en base a la historicidad de las corrientes Filosóficas MODERNISMO IDEALISTA ILUSTRADO 1750-1850 (La razón de las Ciencias y Humanidades) _________________________________________________________________________________________________________________ ANTECEDENTE FRA (Michelet Thierry Carlyle Coulanges) IDEALISMO ALEMÁN (Kant Herder) C I E N C I A S IDEALISMO CRÍTICO (Spinoza) ROMANTICISMO Género Conceptual ALE (Fitchte Niebhur Schelling) (Mommsem) Género narrativo FRA (Chateubriand Stendhal Hugo Dumas) ALE (Hnos. Grim) ING (Scott Byron) ESP (Bequer Galdós) METAFISICA (Leibnitz) Idealismo Dialéctico (Hegel) MATERIALISMO MECANICISTA (Descartes) MATERIALISMO ACADÉMICO (Locke Berkeley) Escéptico Cristiano (Burkhardt) CIENTIFICISMO Metódico Erudita (Ranke Droysen) Positivo Absoluto (Comte Buckle) Subjetivo Analítico (Michelet Taine) H U M A N I D A D E S SUBJETIVISMO DEDUCTIVO (Voltaire) LIBERALISMO EMPIRISMO DEDUCTIVO (Hume) Empirista (Sismondi Guizot) Social Utópico (Socialismo) (Saint Simon Fourier Owen) HUMANISMO METÓDICO (Bodin) Económico (Capitalismo) (Smith Malthus Ricardo) SISTEMATIZACIÓN MATERIALISTA ERUDITA (Mabillon) PROVIDENCIALISMO DEDUCTIVO CRISTIANO (Vico) Raúl Romero Ramírez Idealismo Subjetivo Fatalista (Thiers) PROVIDENCIALISMO Católico liberal (Troya Balbo) Ideal Historicista (Mosca Croce) 6 PRIMERA UNIDAD INFLUENCIAS EN LA HISTORIOGRAFÍA DURANTE EL SIGLO XIX (1784-1870) Primera parte: Influencias en la historiografía durante el siglo XIX (1784-1870) 1.- INTRODUCCIÓN: EL SIGLO XIX. En 1784 ya se había concretado la Paz de Versalles, entre Inglaterra, Francia, España Holanda y los Estados Unidos. En Alemania, un año después se fundó la Liga de los Príncipes y el filósofo Herder escribió Ideas para una filosofía de la historia de la Humanidad, en donde se aprecia el cambio intelectual de una época: al igual que lo hará Kant, deduce su interpretación de los hechos y para la Historia, como para la ciencia, no sólo será posible conocer los hechos de los hombres, sino también de la Naturaleza. La Historia tuvo gran aceptación durante el siglo XIX, de hecho, surgieron muchos historiadores, ello debido al desarrollo de ciencias físicas, de la arqueología, de la sociología y de la psicología, además de concretarse en corrientes teórico-sociales respecto a los ideales más nobles de la Edad Media y de la Revolución Francesa. El Romanticismo, el Liberalismo y el Cientificismo se recrearon en Europa y acuñaron su sello en los pensadores más relevantes, de hecho, todo partió del Idealismo Filosófico Alemán que perneo al Romanticismo, al Liberalismo y conjuró al Cientificismo. Las diferencias entre estas tres formas de concepción de pensamiento, desde un punto de vista historiográfico puede verse en las tres formas de historiar que se dieron durante el siglo: El Historicismo y el Positivismo. Cronología: Eventos más significativos de la época (siglo XIX). Francia (1799), Napoleón Bonaparte da un golpe de estado y se proclama Cónsul, Presidente y posteriormente Emperador. España (1808), abdica Fernando VII y en su lugar es nombrado José Napoleón. En 1813, en toda Europa, comienzan las guerras de liberación en contra del Imperio francés. Francia (1819), los gobiernos de la Restauración y Luis XVIII se ocupan de la Conservación de los monumentos antiguos a cargo del Estado. En 1815 Napoleón Bonaparte pierde en Waterloo y es confinado a la prisión de la isla de Santa Helena. Francia (1824) es nombrado rey Carlos X. Inglaterra (1824), se decreta la ley acordando el derecho de huelga. Rusia (1825), es nombrado Nicolás I zar de todas las rusias. Inglaterra (1829), se da principio la difusión de la locomotora. Francia (1830), asciende al trono Luis Felipe I tras la abdicación de Carlos X. Inglaterra (1837), sube al trono la reina Victoria I Alejandrina. En 1838 se funda la Liga de Manchester propugnando el libre cambio. Francia (1848), Luis Napoleón se nombra presidente; abdica Luis Felipe I En 1851 se realiza la primera Exposición Universal en Londres. Francia (1851-2), Luis Napoleón se proclama presidente vitalicio y un año más tarde se autonombra emperador (Napoleón III). Inglaterra (1864), se funda la Primera Internacional de Trabajadores en Londres. En 1867 se constituye la monarquía astro-húngara. En 1869 se inaugura el Canal de Suez. Francia (1870), caída de Napoleón III. Historiografía Contemporánea 2.- ANTECEDENTE DEL RACIONALISMO CONTEMPORÁNEO. A) EL IDEALISMO FILOSÓFICO ALEMÁN. La Ilustración se explica en base al principio de la Naturaleza expresada por la Ciencia en conjunción al hombre para conocerla y expresarla. El iluminismo es un Racionalismo Analítico, que critica duramente a la Iglesia y a la Religión y en donde el conocimiento de la Historia es útil pues en ella se encuentra el advenimiento de la conciencia de la Humanidad en sí misma. El hombre posee entonces la razón analítica para llegar al conocimiento y dominio de la Naturaleza, para comprender sus propios aciertos y errores rechazando la teología y la laboriosa metodología de la ciencia mecanicista a favor de una estrecha relación entre la Historia y la Filosofía (lo importante es el Proceso histórico). Pero el antecedente del racionalismo contemporáneo occidental no se fundamenta en la ilustración francesa, sino en el idealismo filosófico alemán del siglo XIX. Y su inmediato antecedente esta representado en el racionalismo crítico kantiano. Finalmente, el Romanticismo y el Liberalismo se han nutrido de éstas ideas, así como, en parte el cientificismo. El Racionalismo crítico analítico También llamado Metafísica Moderna expresada por Immanuel Kant se complementará con la experiencia de dos pensadores alemanes, Herder y Schiller, que sostendrán nuevas concepciones sobre la Historia y la interpretan de manera metafísica. Immanuel Kant (1724-1804) Filósofo de la Historia debido a que efectúa una reflexión sobre el objeto de la historiografía, es decir, sobre su utilidad y sobre la manera de escribirla, así lo demuestra en su obra la Idea de una Historia Universal desde el punto de vista cosmopolita, donde intenta poner de manifiesto un plan racional en el curso de la historia, destacando el dominio de la razón señalado por la Ilustración francesa junto con el principio que condiciona su interpretación de la historia : el juego de la libertad que permite descubrir el paso regular con que marcha la historia. Escribió Crítica de la razón pura; Crítica de la razón práctica; Crítica del Juicio; Porque no es inútil una nueva crítica de la razón pura (Respuesta a Eberhard), obras de pensamiento crítico-analítico que concibe una teoría crítica e idealista donde la ley moral presupone la libertad, la inmortalidad y la existencia de Dios, ya no por la razón, puesto que considera que ésta no pude justificar esas nociones primordiales. Interesado en la ciencia natural y en la mecánica de Newton, escribió Historia Natural y Teoría del Cielo. Kant explica que el conocimiento de la Historia se halla en la liberación de la incapacidad humana de regir nuestro destino, desechando la dependencia cristiana providencial, y además, abandona la Filosofía en la intervención del conocimiento por lo que desarrolla una Idea independiente respecto a la Historia y alcanza una descripción de la ciencia moderna desechándola de los supuestos cristianos cartesianos, es decir, la sabiduría proviene del hombre, ya no de Dios, y no es necesario ser filósofo para hacer ciencia o historiar, por el contrario, se debe ser científico. El hombre científico es quien debía estudiar el conocimiento humano pero bajo una liberación total de toda conciencia religiosa. No bastaba el escepticismo, había que ahondar en lo profundo de la razón bajo una crítica analítica que descifrara el devenir de la humanidad de forma científica. Por lo que aporta al conocimiento historiográfico la idea del hombre liberal como sujeto histórico. En otras palabras, la historia como pugna del espíritu por la libertad. Johann Gottfried von Herder (1744-1803) Filósofo Historiador, creador en 1784 de Ideas para una filosofía de la historia de la Humanidad. En su obra mantiene una estrecha relación con la interpretación cristiana de la historia, es decir, como proceso que lleva a cabo un plan divino de 8 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea salvación (como el providencialismo), pero mientras Herder (al igual que lo hará Kant, su maestro), deduce su interpretación de los hechos o daba una larga explicación de su comportamiento, mientras que el providencialismo entabla un reduccionismo respecto a esta apreciación y no concibe los hechos mas que los humanos (el de las naciones) por lo que la Historia Natural y el Cielo quedan a expensas del conocimiento de Dios. De este modo, Herder alcanza un estado idealista filosófico de la Historia contraria al providencialismo al suponer que no sólo es posible conocer los hechos de los hombres, sino también de la Naturaleza. Percibía la historia de forma dinámica y su preocupación por hallar una estructuración del devenir histórico hizo anticipar la idea evolucionista. A diferencia de los ilustrados, él percibió un dinamismo en la historia y daba a cada época histórica un valor especial haciendo que cada pueblo aportara sus particularidades (alma popular) a la historia y con ello, a la Humanidad. Siempre encontró placer en la sencillez de la vida aldeana, en las canciones populares y en los relatos mitológicos, lo mismo que en los cuentos, las parábolas y las leyendas que a su parecer eran manifestaciones del desarrollo del espíritu humano. La humanidad dice, se desarrolla inevitablemente porque hay en el hombre un potencial latente. El progreso también se desarrolla inevitablemente a través de la historia. Considera que existen tres fases en el proceso de desarrollo del espíritu europeo tras la caída de Roma: a) la cultura grecogermánica (organización religiosa y política de Europa); b) el Renacimiento y la Reforma y c) una fase contemporánea aún sin poder prever. Gottlieb Fichte (1762-1814) Discípulo de Kant y maestro de Schelling. Filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental. Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán. Fichte no aceptaba el argumento kantiano sobre la existencia de los noumena o "cosas en sí", realidades supra-sensibles más allá de las categorías de la razón humana. Veía la rigurosa y sistemática separación entre las "cosas en sí" (noumena) y las cosas "tal y como se nos representan" (phenomena) como una invitación al escepticismo. En vez de aceptar dicho escepticismo, Fichte sugirió radicalmente que se debía abandonar la noción de mundo noumenal y en su lugar aceptar el hecho de que la consciencia no tiene su fundamento en el llamado "mundo real". De hecho, Fichte es famoso por su original argumentación de que la consciencia no necesita más fundamento que ella misma: de esta forma, el conocimiento no parte ya del fenómeno, sino que se vuelve creación del sujeto conocedor. Es así que se crea el idealismo: la realidad es un producto del sujeto pensante, en contraposición al realismo, el cual afirma que los objetos existen independientemente del sujeto que los percibe. Esta noción finalmente se convirtió en la característica definitoria del idealismo alemán y, por lo tanto, en la clave esencial para la comprensión de las filosofías de Hegel y Schopenhauer, aunque ambos rechazan la noción fichteana de que la consciencia humana es en sí misma suficiente fundamento para la experiencia, postulado por otras consciencias "absolutas". En su famoso trabajo Fundamento del derecho natural, Fichte establece que la autoconsciencia es un fenómeno social. Es decir, él afirma que aunque su existencia depende de los objetos del mundo externo, sin embargo, la mera percepción de estos objetos externos depende de la autoconsciencia. La solución de esta paradoja, para Fichte, es que un ser racional adquiere su consciencia plenamente cuando es "evocado" como consciente por otro ser racional fuera de él mismo. A causa de esta necesidad de relación con otros seres racionales para la consecución de la consciencia, Fichte afirma que debe haber una "relación de derecho" en la cual haya un mutuo reconocimiento de racionalidad por ambas partes. Frederich Schiller (1759-1805) Influyente directo sobre el romanticismo alemán, supera la ilustración francesa retrocediendo hacia una interpretación semejante al libre albedrío cristiano, postula una voluntad individual contraria a la libertad individual racional ilustrada, en donde el hombre se ve libre bajo su propia necesidad de serlo: “los seres humanos existían para que el absoluto llegara a la 9 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea conciencia de su propia libertad”. Es así como Kant puede postular la idea de una libertad filosófica trascendental, o mejor dicho, una Filosofía de la Historia, superando la ilustración a quien la declara como “la liberación del hombre de su culpable incapacidad” de razonar por él mismo. Supera también al providencialismo de quien se libera al absorber la realidad del hombre al poder conocer lo Natural, lo Celestial y lo Humano: “la historia universal en un sentido cosmopolita”. Finalmente su idealismo filosófico o mejor dicho, su racionalismo crítico analítico, lo lleva a encontrarse y superar el empirismo de Hume, el posterior materialismo utilitarista y despótico de Hobbes y al reformador judío Mendelsshon. Siendo Kant el filósofo creador de la Metafísica Moderna, expone su “Razón Crítica”, su independencia de Dios respecto al conocimiento y una inevitable posibilidad del hombre a ser verdaderamente ilustrado. B) EL SOCIALISMO UTÓPICO FRANCOBRITÁNICO El socialismo utópico francés esta detentado por Saint Simon, Fourier y Owen. Finalmente, el socialismo utópico influiría levemente en el cientificismo y el historicismo, pero aún más, en la corriente teórica del marxismo: el materialismo histórico. La expresión socialismo utópico fue acuñada por Federico Engels en su obra Del socialismo utópico al socialismo científico, uno de los libros más leídos del socialismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esa expresión no era nueva, pero anteriormente se había usado en forma polémica, como acusación de un grupo contra otro, mientras que Engels realiza a la vez una operación histórica y una caracterización ideológica: los reivindica como orígenes del socialismo, los impugna por proponer un ideal irrealizable y los agrupa y homogeneíza a todos como un momento previo al “socialismo científico”, que sería su superación dialéctica. El socialismo utópico es sobre todo identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad. Desconectadas de una visión lineal del progreso donde surgirían, estas comunidades podían ser tanto proyectos, más o menos cerrados para desarrollar de manera contemporánea, como los falansterios de Fourier, o bien podían estar ubicadas en un futuro más o menos mediato, como un ideal social dotado de algún grado de perfección. Lejos de representar modelos pragmáticos, en ambos casos se observa cierta asociación de las relaciones sociales surgidas bajo el utopismo con un modelo de perfección social que proviene de una cosmovisión trascendental y filosófica, tal como en la Civitas Dei de Campanella. Claude Henri, conde de Saint - Simon (1760-1825) Teórico francés que influenciaría a Engels en sus ideas acerca de la sociedad, la familia y el estado. Entre sus obras se hallan Cartas de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos; Memorias acerca de la ciencia del hombre. En rigor, Saint-Simon no desarrolló una idea de mundo perfecto en el futuro, sino que sometió a la sociedad surgida de la revolución francesa a una crítica radical. En ese marco, entendía que todo lo que hicieran los gobiernos debía tender a mejorar la situación moral y material de los que trabajaban, y terminar con los dos flagelos que seguían azotando al mundo: la pobreza y las guerras. Para ello, debía desplazarse a los sectores improductivos y los productivos debían dirigir los destinos de la nación, ejerciendo cada vez menos gobierno (entendido como despotismo) y más administración. En función de esa propuesta, no se oponía a la propiedad privada, pero propuso suprimir la herencia, de manera que la acumulación que cada uno lograra fuera producto del propio esfuerzo y no hubiera enormes acumulaciones generacionales. Por otra parte, la industria (entendida como toda actividad productiva) debía ser el centro de los esfuerzos de la sociedad, para subvenir a las necesidades de todos. El Estado debía realizar grandes emprendimientos en beneficio del conjunto social: ferrocarriles, diques, puentes, canales de comunicación (fueron los que idearon los canales de Suez y de Panamá), bancos populares, 10 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea etc. En definitiva, su utopía consistía en un capitalismo equitativo, sin anarquía económica, con una planificación que permitiera superar la pobreza y evitara las guerras entre naciones. Para Saint-Simon, su propuesta consistía sobre todo en trasladar a la política los preceptos del cristianismo. Charles Fourier (1772-1837) Socialista utópico francés de gran agudeza crítica e ingenio quien pone a crítica la miseria material y moral de la clase burguesa de su país. Entre sus obras se hallan Teoría de la unidad universal; El nuevo mundo industrial y social. Charles Fourier desarrolló durante la década de 1820 su propuesta de crear establecimientos agrario-industriales que convocaran a unas 1.600 personas, alojadas en un edificio especialmente diseñado al efecto, que trabajarían las tierras circundantes y compartirían las ganancias de las ventas. La comunidad garantizaría los servicios generales y todos trabajarían, incluso los niños, pero el trabajo no sería penoso sino atractivo. Los miembros del falansterio elegirían las labores que más les gustaran, ninguna tarea duraría más de dos horas, pero la jornada laboral sería muy extensa. Fourier era un defensor del “trabajo atractivo”, idea que desarrolló más tarde Pierre-Joseph Proudhon. En la concepción de Fourier, el falansterio se crearía con inversiones privadas, a las cuales se les devolvería el dinero prestado sin intereses. A su vez, los miembros del falansterio cobrarían un salario por las tareas realizadas, pero éstas no tendrían todas, la misma remuneración. Por otra parte, el talento sería recompensado especialmente. Se armaba de esa forma el triángulo de intereses que planteaba Fourier: el capital, el talento y el trabajo. El hecho de compartir las ganancias del producto, sin que un capitalista o un financista se reservara para sí la mayoría de los ingresos, haría que el conjunto del falansterio ganara mucho más dinero que cualquier empresario, pues el prorrateo de las inversiones y el ahorro producido por la socialización de los servicios individuales (comida, vestimenta, vivienda) acrecentaría enormemente las ganancias: la verdadera industria atractiva daría cuatro veces más ganancias que la “falsa industria”. De esa forma, según Fourier, un solo falansterio podría actuar como ejemplo y los capitalistas, paulatinamente, invertirían más en nuevos falansterios que en emprendimientos particulares. Así, en pocos años, el mundo entero estaría dominado por la asociación económica. Fourier desarrolló una clasificación de los períodos de la historia. El siglo XIX era la “civilización”. Cuando proliferaran los falansterios se llegaría al “garantismo”. Pero más allá, cuando los falansterios no compitieran ya con el capital individual, el mundo llegaría a la “armonía”, sociedad ideal donde todos serían libres, tanto desde el punto de vista económico y legal como cultural y sexual. Robert Owen (1771-1858) Socialista utópico de origen inglés, industrial que funda sus experiencias prácticas en las fábricas de su propiedad. Rechazaba todo empleo de la violencia y elaboró sus planes del futuro con el conocimiento de la realidad abrazando el comunismo, por lo que fue excluido de la sociedad burguesa inglesa. Fracasó en sus intentos por fundar colonias comunistas en Norteamérica y por tal motivo se orientó hacia la clase obrera por treinta años. Finalmente, todos los logros para la clase obrera en Inglaterra se deben de una u otra forma a la intervención de Owen. Entre sus obras se halla Libro acerca de un mundo moral; La revolución en la conciencia y la actividad del género humano...; Lecciones sobre un estado totalmente nuevo de la sociedad. Étienne Cabet (1788-1856) Filósofo, teórico político francés, recibió la influencia de Robert Owen durante su exilio en Inglaterra. Regresado a Francia, predicó un comunismo pacifista, democrático y proclive a la construcción de colonias de propiedad común. En la insistencia en la educación y la moral se nota la influencia de Owen. Su novela utópica Viaje a Icaria (1842) fue muy bien acogida en su tiempo y popularizó fuera de Francia la idea de construcción de colonias igualitarias. En 1848, después de una campaña de reclutamiento de icarianos que abarcó toda Francia y varios países de Europa, partió a América, donde colaboró en diversos emprendimientos sucesivos de colonias agrícolas comunitarias, que fracasaron por diversos motivos 11 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 3.- CORRIENTES DE PENSAMIENTO DE LA ÉPOCA: LA HISTORIA ROMÁNTICA, LIBERAL, CIENTIFICISTA E HISTORICISTA PROVIDENCIAL. A) ROMANTICISMO (La Historia ideal-liberal) Sistema y escuela historiográfica paralela al movimiento literario y artístico que a principios del siglo XIX creó una estética basada en el rompimiento con la disciplina y reglas del Clasicismo y del Academicismo. Cayeron en descrédito Voltaire y los filósofos franceses así como Hume, Robertson y los otros pensadores ingleses. Se impusieron concepciones particulares de la historiografía según los ámbitos nacionales y un enlace de ésta con el desarrollo de las grandes fuerzas sociales en vez de la extrínseca etiqueta romántica. Romanticismo Género Conceptual: Científico Filosófico Género Narrativo: Literario Estético Evidencia una curiosidad por la Edad Media y el intento de incursionar la poesía en la Historia. Alemania fue el portador de tal movimiento, al que le siguió Inglaterra, Francia y varios países europeos. El subjetivismo romántico produjo un intenso cultivo de la lírica, una valoración creciente del paisaje, un gusto retrospectivo de la Edad Media y un amor a lo folklórico y a lo local. Esta es la época de las restauraciones y las revoluciones: cuando en 1815 en Viena triunfan las primeras y cuando en 1848 surgen en la primavera de los pueblos las segundas. Es época de poetas que desean hacer historia, hasta los prosistas como Michelet terminan haciendo poesía. Se hallan a favor del exotismo y se intensifica un entusiasmo por el pasado. La idea de crear una historia literaria nace en la novela histórica en base a una historia erudita y literalmente recreada. De aquí surgirán dos tipos de géneros: el más parco, emanado del idealismo filosófico alemán, el género conceptual (científico-filosófico); y el otro, mucho más lírico, poético - novelesco: el género literario. Éste último tiene a su vez por lo menos dos acepciones : el Romanticismo liberal y el Humanismo ilustrado, ambos nutridos de la filología, especialmente de la gramática comparada fundada por Bopp en 1816 y de la teoría sobre el poder civil y religioso de M. Bonald y del conde Josef de Maistre. Historiadores del Romanticismo El género científico-filosófico Estados Alemanes Frederich Schiller (1759-1805) Discípulo de Rousseau, filósofo de la Historia. Autor de dramas históricos como Los bandidos, (1782); La conjuración de Fiesco, (1783); Don Carlos, (1787); Wallenstein, (1799); María Estuardo, (1800); La doncella de Orleáns (1801) y Guillermo Tell (1804). También escribió una Historia del levantamiento de los Países Bajos, La Historia de la Guerra de los Treinta Años y algunos pequeños ensayos entre los que destaca ¿A qué se llama y para qué se estudia la Historia Universal? Introduce el género sentimental a la Historia (romanticismo) en lugar del sarcasmo volteriano intenta el sentimiento amable para explicarla. Sus reflexiones llevan a teorías políticas; le preocupa la felicidad del pueblo. Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) Discípulo de Kant y maestro de Schelling. Su sistema, derivado de un principio de Kant, acabó por convertirse en un idealismo absoluto. Su influencia política se revela en sus célebres Discursos a la nación alemana (1807 y 1808) lanzados durante la ocupación 12 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea napoleónica de Prusia. El efecto de estos discursos habría de ser duradero en el pensamiento político alemán, tanto que hoy en día se consideran como la base de la concepción alemana del Estado. Escribió, tras leer a Kant, serios ensayos políticos respecto a la defensa de la revolución burguesa y la libertad a la que determinó como parte de la naturaleza humana. Publicó un periódico de orientación filosófica cuyos artículos fueron considerados ateos; posteriormente escribiría su libro Teoría del Estado. Para la historiografía dejó su obra Los caracteres de la Edad contemporánea, donde plasma su intención de comprender el periodo de la historia que le toca vivir, la tarea de todo historiador, según afirmó. La Historia es, a semejanza de Kant, un todo y el desarrollo de un plan lógicamente determinado en épocas anteriores y sucesivamente elaborado a base de una estructura lógica en la que siempre se halla una tesis, una antítesis y una síntesis. Así, el concepto esencial del proceso histórico es el concepto de libertad racional. De este modo, la libertad esencial comenzó por un instinto inocente, luego, por un dominio de la razón como autoridad (el pecado), su síntesis será la revolución que termina con la autoridad tiránica (una consumación del pecado). A su vez se continuará como una tesis y generará la etapa de la razón como ciencia (la justificación) y continuará con la razón como arte (la acabada justificación), una especie de inocencia conquistada. Guillermo von Schlegel (1767-1845) Historiador y filósofo que al igual que Niebuhr, pertenece a la Escuela Histórica que se atiene a los hechos y nada más, en contra de la Escuela Filosófica, como muestra de que nada escapa a la Historia, ya no es ciencia la estética sino una Historia de la estética. Junto con su hermano Federico fundaron la escuela Romántica alemana. Frederich Guillermo J. Schelling (1775-1854) Filósofo idealista subjetivo. En 1797 escribió sus Ideas para una filosofía de la Naturaleza, inspirada en la formación del género científico-filosófico alemán romántico. Decía que toda la naturaleza, incluidas las almas de los seres humanos y también la realidad física, son expresiones del único Dios o del espíritu universal; veía un espíritu universal en la naturaleza (realidad externa) y en la conciencia (realidad interna). George Bertold Niebuhr (1776-1831) Historiador y escritor que en 1811, escribió Historia Romana (impresa en 1832), obra de confección histórica erudita pero al mismo tiempo tratada literariamente en forma novelesca. Es la primera obra que intenta llegar a la realidad social de la época romana. En ella deseaba superar la gran humillación prusiana frente a Napoleón, manteniendo una concepción didáctica de la historia pues esperaba que su obra ayudara a “regenerar a los jóvenes para hacerlos capaces de grandes cosas” ; encontró en la historia del poder de Roma la prueba de la urgencia de restituir la libertad al campesino prusiano. Fue promotor de la Escuela Histórica Crítica, bajo su método críticofilológico que como erudito e historiador sostuvo, su obra sobre la historia de Roma fue escrita con profunda ilustración y fue muy difundida en su tiempo, así como reconocida como muy notable y trató de aplicar el método de la crítica filológica al estudio de los orígenes romanos para dilucidar la verdadera historia de aquellos tiempos. Utilizó todas las fuentes posibles, incluso las viejas baladas que pensó formaban la base de la tradición mítica. Trataba de analizar sus fuentes descomponiéndolas, de la que resultó una crítica tan severa de fuentes, que prácticamente terminó con la fama de Tito Livio. Además, creía que, como historiador, había que tener un gran interés y una simpatía por el hecho que se estudiaba, contraria a la idea de supuesta objetividad lejana al interés y gusto del historiógrafo positivista. Creía que bajo un estudio cuidadoso de la historia podía observar ciertos acontecimientos venideros y por ello se le criticó de “charlatán adivino”, sin embargo estuvo fuertemente apegado a reglas científicas. Para demostrar su carácter científico, escribió incluyendo trozos de fuentes e investigaciones sobre los mismos a fin de que se demostrara la veracidad de lo que afirmaba, a pesar de que ello entorpecía la lectura de sus obras. La aportación a la historiografía fue considerar a Roma como un Estado, es decir, como un todo organizado, con instituciones que estudiar, bajo políticas estrictas en cada periodo de gobierno, etc. Consideró que la historia filosófica es una historia compuesta a la manera de los historiadores de siglo XVIII, de un Montesquieu o de un Gibbon; una historia que descubre la explicación de un vasto problema, como Fustel de Coulanges y Guizot. 13 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea M. Karl von Savigny.(1779-1861) Jurista e Historiador que, al igual que Niebuhr, es creador de la Escuela Histórica que se atiene a los hechos y nada más, en contra de la Escuela Filosófica que intenta probar que los hechos son naturales consecuencias de las fórmulas o principios providenciales de sucesos históricos encadenados sucesivamente. De este modo, la Escuela Histórica pretende que los hechos provienen de la agitación del hombre y ponen en acción el entendimiento humano como antecedentes y principios de su escuela. Como jurista, le fue encargada la revisión de código de derecho prusiano. Escribió una Historia del derecho romano, como muestra de que nada escapa a la Historia, ya no es ciencia del derecho sino una historia del derecho. Luis Tieck (1773-1853) Escritor que orientó el romanticismo alemán hacia lo fantástico. Se le debe una traducción de El Quijote. Henri Heine (1797-1856) Poeta de acento desengañado y cínico y de estilo muy pulido. Entre sus obras Cancionero, Intermezzo, Retorn y Mar del Norte. Hizo prosa detallando viajes. August Boeckh (1785-18867) Historiador Erudito de la Escuela Clásica Alemana, fue un anticuario, gran investigador monumental, que en 1815 propone a la Academia de Berlín la publicación de una colección de todas las inscripciones de la Antigüedad clásica. Teodor Mommsen (1817-1903) Historiador, jurista y escritor. Dejó una obra impresionante sobre Derecho Público Romano, una Historia de las monedas romanas y en 1854 escribió su obra Historia de Roma, que le hizo recibir el Premio Nobel de literatura en 1902. Bajo un género científicofilosófico, con ideas políticas diferentes a Ranke o a Droysen, pensaba que el Estado fuerte debía proporcionar una libertad espiritual, contraria a la idea integrista de nación que privaba entre la mayoría de los estados alemanes. Pensó que la historia era una buena forma de impartir educación política, pero estaba en desacuerdo respecto al trato de problemas del presente. Deseaba que el historiador comprendiera el momento histórico estudiado y aprender su lección para llevarla al cabo en su presente. Ahí, anulaba cualquier interpretación histórica para el presente, contraria a la de Droysen. No había que violentar el pasado, de todas maneras había que buscar nuevas formas políticas para resolver los problemas del presente; las formas del pasado estaban condicionadas para otros problemas y otro contexto histórico. Creía que era lógico que una forma política que perdía su situación cayera, y lo demostró con la caída de César. Él deseaba reconstruir la vida interna de Roma, quería ir más allá de la vida política, deseaba penetrar en la vida social, y para ello comenzó por estudiar sus objetos, monedas, monumentos y leyes, al final, completaba su estudio con fuentes narrativas de la época. Debido a esto, un historiador debía conocer derecho, lenguas, literatura y tener una intuición perceptiva para reconstruir la vida del pasado. Su obra Historia romana tiene un estilo ágil, realista, erudito y rompió con la solemnidad de obras anteriores, creándose un “estilo institucional” que daba un tratamiento especial a la Antigüedad como cuna de la civilización occidental esforzándose por enseñar a los historiadores y a los lectores en general su gran peso cultural. Francia Jules Michelet (1789-1874) Historiador inspirado en los museos de su tiempo, en la filosofía y la cultura alemana y en especial en la obra Ciencia Nueva de Vico, la que tradujo y dio prácticamente a conocer por toda Europa (1827). Mas tarde recibiría influencias de Kant y Herder. Su objeto de estudio es la resurrección de la vida del pasado como un todo y no parcializarlo, que abarque al pueblo, los hechos, las instituciones y las creencias. Por ello, su ideal sobre el método historiográfico fue “la historia como resurrección de la vida integral”. Se interesó en el movimiento democrático y republicano expresado en su obra Introducción a la Historia Universal (1831) aludiendo a la revolución de 1830. Estudió concienzudamente las fuentes, aún más que Thierry, y usó las contemporáneas. Gracias a su intuición y lógica, su historia es ya nacional y se olvida de la historia dinástica. Escribió en 1830, Historia de la civilización en Francia en donde se nota la unidad nacional y su vívido relato de la Edad Media. Su obra alcanzó a estudiar sólo hasta la revolución francesa en 14 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea donde se le puede ver como un liberal a diferencia de su esencia romántica. Además publicó un Breviario de historia moderna (1824) en donde ofrecía, sin áridos resúmenes cronológicos, una perceptiva del desarrollo histórico del siglo XV a la revolución. Por último publicó su Historia Romana, La República, (1831) en donde se muestra por vez primera el intento de comprender íntegramente el desarrollo del pueblo romano. Joan François Champollion (1790-1832) Arqueólogo e Historiador que por su cuenta descifró los jeroglíficos egipcios en 1822 a través de la escritura en la piedra Rosetta; comenzó la egiptología. Agustín Thierry (1795-1855) Historiador y secretario, durante algún tiempo, de Saint-Simon y más tarde periodista, escritor y bibliotecario, se vio impulsado a la Historia tras su lectura de Los Mártires de Chateaubriand y de Walter Scott. Su concepción historiográfica giró alrededor de dos ideas principales: la teoría de la conquista (el iluminismo de Hume) y el gusto por lo particular nacional. Llegó a renovar la ciencia histórica iniciándose en el estudio de las fuentes históricas con el objeto de producir un estilo imaginativo (de hondo conocimiento sobre la vida), narrativo (literario), erudito (como los benedictinos) y científico (basada en el estudio de las fuentes históricas). Estaba seguro de retomar la Edad Media pero desde un punto de vista moderno, sin tedio o falseando los caracteres. En sus Cartas sobre la historia de Francia e Historia de la conquista de Inglaterra por los normandos (1825), tomó a los personajes y hechos históricos con pasión y sentimiento, y su aportación fue introducir con una singular simpatía al pueblo ; demostró su erudición de sus profundas investigaciones, una historia docta y filosófica. En 1840 escribió Relatos del tiempo de los merovingios, en su obra reafirma su gusto por el pueblo a quien no dudó determinar con un origen galo-germano, terminando con las ideas de la nobleza. En 1834 escribió Veinticinco cartas sobre la Historia de Francia y una serie de ensayos reunidos en Diez años de estudios históricos en Francia donde menciona que “Desde el año de 1823 (... ocupan) los trabajos históricos un alto lugar en favor popular y a los escritores de primer orden consagrarse (...). (...) la historia (es) el sello del siglo, como la filosofía había impreso el suyo en el siglo XVIII”. En 1850 escribió Historia de la formación y de los progresos del Tercer Estado. Finalmente consideró que existía cierta ley cuando busca y encuentra en la lucha de razas, en un desquite de los descendientes de los pueblos conquistados, sajones y galos, sobre los normandos y francos la explicación de la historia de Inglaterra y la de Francia, es decir, cree hallar, igual que Fustel de Coulanges, una “ley de los tiempos antiguos” : la historia es una creencia que se establece y la sociedad humana se constituye , se modifica y la sociedad atraviesa una serie de revoluciones, desaparece y la sociedad cambia de aspecto. Finalmente denunció la falsa erudición hacia 1870-80 cuando les acusa “de no avanzar ninguna interpretación de los hechos que no sea inmediatamente corregida por una interpretación vecina o inversa”, es decir, se les acusa de miopía y de indecisión y de practicar una metodología histórica bajo una indecisa prudencia. Alexandre Louis Joseph, conde de Laborde (1773-1842) Historiador. Arqueólogo y Político Erudit. Autor de Viaje pintoresco e histórico por España y de un Itinerario descriptivo de España.. Como colaborador y director de la gran investigación monumental francesa, comienza la publicación en fascículos de los Monumentos de Francia, clasificados cronológicamente. Pierre Moreau (17?- 18 ?) Historiador, denuncia las ultranzas exóticas o folkloristas románticas de la historiografía de la época. Escribe “entre la novela y el drama, la historia romántica necesita a propósito de sus caminos propios”, gusto excesivo para lo pintoresco a expensas de una metodología rigurosa y es verdad que hasta uno de los mas indudables verdaderos historiadores del periodo. Numa Dionisio Fustel de Coulanges (1830-1889) Historiador conservador que se divide en dos momentos: romántico filosófico-científico y positivista. Escribió en 1860 Cuestiones Históricas, y en 1864, La ciudad antigua con un estilo Romántico filosófico-científico. En 1872 escribe “La historia que queremos, es esa verdadera ciencia francesa antigua, esa erudición tan calmada, tan sencilla, tan alta de nuestros Benedictinos, de nuestra Academia de las Inscripciones... quienes sembraron para todo decirlo así, toda la erudición e hoy”. Consideró que la historia filosófica es una historia compuesta a la manera 15 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea de los historiadores de siglo XVIII, de un Montesquieu o de un Gibbon; una historia que descubre la explicación de un vasto problema, como Guizot y Niebhur. Por ello creyó hallar una “ley de los tiempos antiguos”: la historia es una creencia que se establece y la sociedad humana se constituye, se modifica y la sociedad atraviesa una serie de revoluciones, desaparece y la sociedad cambia de aspecto. Publica bajo un estilo en donde la redacción de los textos se limitan a algunas páginas de presentación y un derroche de notas a pie de página, monografías destinadas a agotar documentos relativos a individuos (biografías) y a un hecho o lugar estrechamente delimitado, y a historias institucionales, políticas, diplomáticas y militares. Al igual que los historiadores racionalistas liberales como Michelet, Quinet o Blanc, Fustel se preocupa sobre todo por la historia interna en contradicción a los historiadores alemanes. Tocqueville y Fustel dejan casi completamente de lado la historia de los acontecimientos políticos preocupándose muy poco por la potencia extranjera y militar del Estado ; recibieron también una fuerte influencia del renacimiento de la filosofía espiritualista o idealista y de la vida religiosa (católica y protestante respectivamente) que andaba de la mano con el movimiento romántico. Fustel, aunque apartado de toda convicción religiosa, pero que, en la Città antica, atribuyó a la religión el primer lugar entre los factores históricos. Fustel aparece fuertemente influenciado por el retorno a la erudición, finalmente contrario a la narración de un Michelet, Thiers, Mignet o Blanc, y tampoco es un historiador filósofo a la manera de Quinet o Tocqueville. August Eduard Mariette (1821-1881) Historiador y Egiptólogo, descubrió el templo de Serapis. Gastón Máspero (1846-1916) Historiador, continuador de la obra de Mariette. Escribe en 1874 Historia Antigua de los pueblos de Oriente. Inglaterra Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, filósofo y moralista contrario a historiografía iluminista e influenciado fuertemente por el idealismo romántico alemán. Teorizó la figura del “héroe” en la historia y en ésta inspiró la obra The French Revolution. A History (1837), en donde adolece, para él, la importancia de las conexiones históricas así como las causas o las consecuencias, de hecho, su pensamiento pesimista le hace revivir esos hechos, poco populares para sus lectores. No fue cuidadoso en sus fuentes y cayó en un subjetivismo ineludible, aunque de ninguna manera pretendieron ser exhaustivas. Escribió también Cartas y Discursos de Oliverio Cromwell, con aclaraciones la cual resultó ser su mejor obra historiográfica debido a su fijación por entender mejor la política del “Protector”, e Historia de Federico II de Prusia, bajo un estilo historiográfico descuidado, obras que en su tiempo fueron ampliamente leídas pero que caen en la novela histórica más que en una historiografía científica. Escribió en 1841 Los héroes, su máxima obra, en donde se ve claramente asentada su intención de plasmar sus impresiones personales a través de personajes como Mahoma, Dante, Shakespeare, Lutero, Cromwell y Knox, todos con el poder de cambiar la trayectoria de la historia y llevar con ellos a sus pueblos. Hondamente escéptico, admiraba a aquellos hombres que habían tenido ideales y se interesó siempre en grandes figuras retratándolas como sostenedoras del conjunto del pueblo. Consideró que este paso de entre una sociedad y otra bajo sus dirigentes-genios era obra de una filosofía respecto a la cual la historia es una creencia que se establece, y la sociedad humana se constituye, se modifica y atraviesa una serie de revoluciones; desaparece y la sociedad cambia de aspecto. Países centro europeos Palacky (1798-1876) Historiador de origen checo, escribió Historia de la Bohemia. Adam Mickiewicz (1798-1855) Escritor y poeta polaco escribió Historia popular de Polonia. Autor de Los antepasados, drama fantástico; Oda a la juventud; Konrad Wallenrod, poema romántico y revolucionario y Pan Tadeus, poema heróico-cómico. 16 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea El género literario Humanista (yo-creador), Ilustrado (yo-saber) y Liberal (yo- extractor) Francia Ane Louise Germaine Necker, Madame de Staël (1766-1817) Fiel representante del Romanticismo historiográfico liberal. Escritora y estudiosa de la Historia bajo un romanticismo revolucionario francés, escribió Consideraciones sobre los principales eventos la Revolución francesa (1818). En su obra resaltan la gloria, la libertad, y su talentoso carácter independiente, única en su género. Autora de novelas como Delfina y Corinna; y del libro De Alemania, que contribuyó poderosamente a difundir las corrientes románticas del siglo XIX por Europa. Su carácter le trajo el destierro y una muerte anticipada. Françoise Renat vizconde de Chateaubriand (1768-1848) Romanticismo liberal. Escritor y político de alta delicadeza en su escritura, con un lenguaje elegante y erudito. Como político ocupó varios cargos durante la Restauración. Escribió en 1791 Ensayo sobre las revoluciones y alcanzó fama literaria universal cuando escribió El genio del Cristianismo (1802), en donde llega a revalorar las formas culturales generales por la religión que, desde el Renacimiento, se venía juzgado sólo como fuerza estéril o funesta. Entre otras obras están Itinerario de París en Jerusalem (1811) ; Atala y René ; Mártires (1809) ; Las aventuras del último Avencerraje y Los Natchez, cuento basado en las luchas intestinas de los moros de Granada y Los Natchez (1825-6) ; Viaje a América (1827) ; y Estudios Históricos (1831). Escribió una autobiografía denominada Memorias de ultratumba (1841). Sus cualidades principales son la riqueza del estilo, la imaginación, la elocuencia, la potencia descriptiva y el colorido. En 1831observa que “Todo adopta hoy la forma de la historia: polémica, teatro, novela poesía” y asegura la importancia de la historia para el romanticismo. Para él el orden social descansa en tres verdades o principios que le sirven de fundamento; la verdad religiosa, la verdad filosófica (o sea la independencia de la razón) y la verdad política (la libertad). Considera que las naciones se componen de tres pueblos: el pagano, el cristiano y el bárbaro, de aquí su necesidad de remontarse al estudio de Augusto (el Cristianismo comienza en el Imperio Romano) para conocer bien los pueblos modernos. Es el primero que concibe en algo de valor a la Edad Media, a través de la acción del Cristianismo (la Iglesia) que sirvió como un arma política durante la Edad Media, Consideró que en su época (1827), había tres escuelas filosóficas-históricas: la narrativa, la fatalista y la filosófica. Henri Beyle “Stendhal” (1783-1842) Humanismo ilustrado. Autor de obras de crítica y de novelas como Armancia (1823), Rojo y Negro (1831), La cartuja de Parma (1839). Romántico por su inclinación hacia las pasiones violentas analiza con estilo sobrio, con lucidez y a veces con ironía, el carácter de sus héroes. Alfonso de Lamartine (1790-1869) Romanticismo liberal. Escritor romántico, influyente en sus obras poéticas. Escribió Meditaciones, (1820), Armonías (1830), Jocelyn (1836), Historia de los girondinos (1847), etc. Se le deben relatos en prosa como Grazziella y escritos políticos e históricos. Alfred de Vigny (1797-1863) Romanticismo liberal. Autor de los poemas líricos Poemas Antiguos y moderno; Los destinos. Escribió novelas como Cinq-Mars, Stello, Servidumbre y grandeza militar; autor de dramas como La mariscala de Ancré, Chatterton. El tema esencial en su obra es la soledad que el genio sufre estoicamente, en medio de la indiferencia de los hombres. Honoré de Balzac (1799-1850) Romanticismo liberal. Poeta y literato universal, escribió en 1841 Los Chuanos y su famosa obra La Comedia Humana. Víctor María Hugo (1802-1885) Romanticismo liberal. Poeta clásico que escribió Odas (1822), llegó a ser la cabeza en la escuela romántica, de la cual el drama Prefacio de Cronwell (1827) llegó a ser el manifiesto y el estreno del drama Hernani (1830) la consagración definitiva. Desde 1830 hasta 1840 publica una novela histórica, Nuestra Señora de París (1831) ; publica obras líricas como Hojas de Otoño, Campos del Crepúsculo, Las voces interiores ; dramas, como Marión Delorme, Lucrecia 17 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Borgia (1831), Los Burgravos (1843) y Ruy Blais. En 1843 se dedicó a la política en favor de la democracia, fue diputado en 1848 y fue desterrado a raíz del golpe de estado del 2 de diciembre de 1851 hacia las islas anglonormandas. Publicó entonces Los Castigos, Las contemplaciones, la epopeya de la Leyenda de los siglos (1859-1883), las novelas Los Miserables (1862), Los trabajadores del mar (1866) y El año terrible (1872). Se le considera la máxima figura de su país durante el siglo XIX. Alejandro David de la Pailleterie Dumas (1802-1870) Romanticismo liberal. Novelista y dramaturgo, autor de novelas de ambiente histórico, escribió Los tres mosqueteros (1844), Veinte años después, El Vizconde de Bragelone, El Conde de Montecristo, El collar de la reina, La reina Margarita, Los mohicanos de París, La dama de Monserau, etc., Entre sus dramas destacan La Torre de Nesle, Antony y Don Juan de Mañara, etc. Alejandro Dumas (Hijo) (1824-1895) Romanticismo liberal. Dramaturgo, antes que novelista, escribió bajo los cánones de su padre. Sus obras más famosas: La Dama de las camelias y Las ideas de Madame, Aubray de corte moralista. Charles Agustín Sainte Beuve (1804-1869) Romanticismo liberal. Poeta y escritor que en su obra Cuadro histórico y crítico de la poesía francesa del siglo XVI (1825-30?) puede verse el espíritu liberal romántico claramente expresado. Alfred de Musset (1810-1857) Romanticismo liberal. Escritor, autor de poemas líricos voluptuosos y sombríos como Las noches ; de obras dramáticas como Lorenzaccio, Fantasía, Con el amor no se juega, Los caprichos de Mariana, El Candelero, Un capricho ; relatos en verso como Cuentos de España y de Italia ; y en prosa de la novela autobiográfica Confesión de un hijo del siglo. Jules Simon (1814-1896) Romanticismo liberal. Historiador y escritor; escribió entre 1846-1851 Historia crítica de la Escuela de Alejandría. Consideró que la erudición no era el camino del estudio histórico, especialmente el alemán, y ensalza a Guigniault pues dice que como historiador era “sabio a desesperar a los alemanes. El sabía todo lo que no necesitábamos saber, y era precisamente lo que nos enseñaba. Su opinión a propósito de la existencia histórica real de Homero estaba enrollada de tantos paréntesis, tantas notas infrapaginales, tantas observaciones marginales que, al final, renunciábamos a esclarecer el asunto”. Y respecto a la diferencia entre el romántico Michelet y la prudencia burguesa liberal de Charles Agustín Sainte Beuve dice: “Uno camina al borde del río, un paraguas en una mano, un microscopio en el otro. Michelet viaja en un globo, con lentes larga vista. Queda poca probabilidad que se pueda encontrar. Ernest Renan (1823-1892) Romanticismo liberal. Escritor, filólogo e historiador. Sus obras exponen su fe en la ciencia y sus convicciones racionalistas. Escribió Historia de los orígenes del cristianismo (1863-83); Vida de Jesús (1863-4); Historia del Pueblo de Israel (1887-93) y publicó en 1890 El porvenir de la ciencia, (escrita en 1848). Recogió, reunió y publicó o expuso el perfeccionamiento de las ciencias auxiliares (en filología la gramática comparada y la exégesis bíblica). Fundamental para el desarrollo de la historiografía fue la definición de nación que Renan dio en 1882: “un plebiscito de todos los días”. España Epopeyas hispánicas como el Romancero español. Estas historias de caballería renacieron durante éste periodo. Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862) Humanismo ilustrado. Político y poeta, uno de los primeros cultivadores del teatro romántico: Aben Humeya, La conjuración de Venecia, Lo que puede un empleo, y La niña en la casa y la madre en la máscara. Es autor de la novela Histórica Doña Isabel de Solís, y de un volumen de composiciones satíricas denominado El cementerio de Momo. Ángel Saavedra, duque de Rivas (1791-1865) Humanismo ilustrado. Poeta y dramaturgo romántico, autor de Romances históricos, en los que se recogen leyendas diversas. Escribió Un castellano leal, El 18 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea conde de Villamediana. Escribió su popular drama Don Álvaro o La fuerza del sino (1835). Escribió el poema El moro expositivo y una Historia de la sublevación de Nápoles. José de Espronceda (1808-1842) Humanismo ilustrado. Escritor, autor del poema El diablo mundo, de inspiración filosófica volteriana, y de la leyenda lírica El estudiante de Salamanca. Escribió numerosos poemas entre los que destacan Himno al Sol, La canción del pirata, A Jarifa en una orgía. Escribió la novela histórica Sancho Saldaña o El Castellano de Cuéllar. José Zorrilla y del Moral (1817-1893) Humanismo ilustrado. Poeta, autor de una copiosa obra literaria en la que sobresalen memorias como Recuerdos del tiempo viejo; dramas en verso como El puñal del god ; El zapatero y el rey, Traidor, inconfeso y mártir ; y Don Juan Tenorio. Leyendas inspiradas en tradiciones españolas como El capital Montoya, Margarita la Tornera, A buen juez mejor testigo, Cantos del trovador, La leyenda del Cid, etc. Fue un poeta romántico muy popular que intentó dotar siempre a sus versos de color y musicalidad y narrar en ellos hechos y figuras de España. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Humanismo ilustrado. Poeta y escritor, aportó al romanticismo un acento intimista y emotivo con su Rimas. Escribe sus Cartas desde mi celda y en sus Leyendas ofrece un ejemplo de narración sentimental. Benito Pérez Galdós (1843-1920) Humanismo ilustrado. Escritor y literato de una abundante producción de gran objetividad y realismo que le situó como el mejor novelista español después de Cervantes. Su poder imaginativo y sus dotes de fino observador le hacen ser creador de innumerables personajes y situaciones llenos de humanidad. Aborda los relatos de inspiración social en obras como Miau, Doña Perfecta, La de Bringas, Fortunata y Jacinta y Misericordia. De carácter psicológico como Marianela, Gloria, El antiguo Manso, El doctor Centeno, Realidad, Torquemada en la hoguera, Nazarín, y Ángel Guerra. Entre las evocaciones históricas esta Episodios Nacionales (1873) inmenso fresco que abarca desde la guerra de independencia hasta las luchas civiles y los conflictos políticos del siglo XIX. Estados Alemanes Epopeyas germánicas como La Canción de los Nibelungos que renació durante éste periodo y fue escrita hacia el año 1200 en Alemania del sur en donde se refiere a las hazañas de Sigfrido, dueño del tesoro de los nibelungos. Estas epopeyas Renacieron durante éste periodo. Los Nibelungos son enanos poseedores de grandes riquezas subterráneas a quienes Sigfrido robó dichos tesoros, ayudó a Gunther a conquistar la mano de Brunilda, casó con la hermana Crimilda (hermana de Gunther) y murió a manos del traidor Hagen, vengándose su muerte por Crimilda. Hermanos Grimm: Guillermo Grimm (1786-1859) Romanticismo liberal Escritor romántico autor de Antiguas poesías alemanas (1812) y de populares Cuentos, recogidos por la tradición germánica y escritos en colaboración con su hermano Jacobo Grimm (1785-1863), fundador de la filología alemana y autor de un Diccionario alemán, que ha quedado incompleto. Inglaterra El Romanticismo Liberal anglosajón que influyó a Italia y Portugal, no es una simple corriente literaria, sino un amplio movimiento que abarcó los más diversos sectores de la cultura y de la vida europeos, siendo en realidad, el producto de una profunda crisis de base social y política, cuyas manifestaciones abarcan desde lo ideológico a lo estético, pero ante todo en lo vital, como una protesta contra el mundo burgués. Walter Scott (1711-1832) Romanticismo Liberal. Popularizó novela histórica; compuso múltiples relatos de ambiente histórico, sobre todo medieval, exaltando el espíritu heroico y caballeresco, anteriormente desdeñados. En sus novelas entretejía relatos ficticios con un telón de fondo histórico : Waverly (1814); Ivanhoe (1820) y Quentin Durward (1823), Lucía de Lammermoor, La dama del Lago, Rob Roy, El conde Roberto, y El anticuario. 19 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea William Wordsworth (1770-1850) Romanticismo Liberal. Poeta perteneciente a la escuela lakista, amigo de Coleridge, con quien publicó Baladas líricas, manifiesto romántico inglés. Samuel Taylor Coleridge (1772-1834) Romanticismo Liberal. Poeta perteneciente al grupo literario lakista. Junto con Wordsworth, autor de Baladas líricas; precursor del romanticismo. George Gordon lord Byron (1788-1824) Romanticismo Liberal. Poeta, autor de La peregrinación de Childe Harold, Don Juan, El corsario, La prometida de Abydos, obras atormentadas, impetuosas, violentas como su carácter y su propia vida y de un verbo satírico incomparable. John Keats (1795-1821) Romanticismo Liberal. Poeta romántico autor de obras líricas como Endimión, Oda a una urna griega, y Oda del ruiseñor. Percy Bysshe Shelley (1792-1822) Romanticismo Liberal. Poeta lírico del romanticismo. Escritor de versos armoniosos y acento melancólico, de entre sus obras sobresalen Alastor, Oda al viento del Oeste, La Alondra y Adonais, que es una elegía a la muerte de Keats. Italia Alejandro Manzoni (1785-1873) Romanticismo Liberal. Máximo escritor romántico de su país. Escribió una novela histórica intitulada Los navíos (1827). Giacomo Leopardi (1798-1837) Romanticismo Liberal. Poeta romántico pesimista, quizá debido a su vida amarga y de salud precaria. Su obra, Cantos. Portugal Juan Bautista de Silva Leitao de Almeida Garret (1799-1854) Romanticismo liberal Escritor romántico y político, creador del teatro nacional moderno, gracias a su drama Fray Luis de Sousa. Camilo Castelo Branco (1825-1890) Romanticismo liberal Novelista, poeta y dramaturgo, maestro de la novela realista. Su mayor obra: Amor de perdición. Joaquín Pedro Oliveira Martins (1845-1894) Romanticismo liberal Político e historiador, escritor que 1879 publicó una Historia de la civilización ibérica. Fue un determinista geográfico que declaró sin temor que “el medio hace al hombre”. Países europeos orientales Epopeyas escandinavas denominadas Sagas, leyendas mitológicas de la antigua Escandinavia contenidas en los Eddas, redactadas principalmente en Islandia, entre los siglos XII y XIV; renacieron durante éste periodo. Bartolomé Kopitar (1780-1844) Romanticismo Liberal. De nacionalidad eslovena, escribió en 1808 la Gramática de la Lengua Eslovena. Joan Gebauer (1838-1907) Romanticismo Liberal. Lingüista checo, escribió en 1894 el Diccionario de la Antigua Lengua Checa. Henry Sienkiewicz (1846-1916) Romanticismo Liberal. Novelista polaco, Premio Nobel de Literatura en 1905. En 1895 escribió Quo Vadis?, evocación de la Roma de Nerón. Rusia Romanticismo Humanista rechaza las formas clásicas, dejan de interesarle la "armonía", el "equilibrio", el "orden", la "perfección" y se concentra en el dinamismo humano, su intensidad expresiva y su fuerza sentimental; y se dará entrada a lo irracional, lo misterioso, por encima de todo, el "yo" del creador que reclama una total libertad para volcarse en su creación. Alexander Sergiévich Pushkin (1799-1837) Romántico- Humanista ilustrado. Poeta ruso romántico autor de obras como El prisionero del Cáucaso; de la novela en verso Eugenio Onieguin; narraciones en prosa como La hija del capitán; La dama de los tres naipes; y de su monumental drama histórico Boris Gudonov (1825). 20 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Alexis Maximovich Piechkov “Máximo Gorki” (1868-1936) Romántico-Humanista ilustrado. Escritor ruso que trazó en su obra el ambiente social de miseria de la clase baja y campesina en Rusia. Entre sus obras destacan La Madre, Los Bajos Fondos, Mi infancia y Camaradas. B) LIBERALISMO (La Historia económica-liberal) Sistema occidental que se dio a finales de 1770 y hasta mediados del siglo XIX teniendo como fundamento la libertad individual y la libre empresa, opuesto a la regulación del estado, a favor de la propiedad privada e inspirada en los ideales de la Revolución Francesa. Se instauró de inmediato en los EE.UU., Inglaterra y Francia, fue secundada por países como Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza y Austria. En Francia, durante el periodo de la Restauración, la historiografía es la gran arma política de la burguesía liberal francesa, entendida no ya como nostálgica evocación de un determinado pasado, sino como descripción de un desarrollo necesario. Es una historiografía de políticos y de publicistas, que tiene como temas los candentes asuntos de actualidad: la emancipación de los comunes, las asambleas del Tercer Estado, las revoluciones inglesas, la Revolución francesa. Sobre esta historiografía, ha quedado el incompleto trabajo de A. Omodeo, La cultura francese del Estado de la Restaración. Se fundamenta en la libertad que existe entre los individuos y las empresas para entablar relaciones comerciales y económicas en general. Fundamento del capitalismo moderno y contrario a las ideas socialistas, subsistió gracias al idealismo francés y más tarde al alemán. La Historia se benefició de este sistema, pues fue mucho más pertinente que el romanticismo, es decir, existe en sus escritos una mayor claridad tanto por la forma de describir el hecho como la manera de presentar y anudar los acontecimientos históricos. Historiadores del Liberalismo Escocia Adam Smith (1723 –1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. Smith se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para construir su propia teoría, que establecería diferencias respecto a la de estos autores. En su obra la Teoría de los sentimientos morales de 1759 empieza por la exploración de todas las conductas humanas en las cuales el egoísmo no parece desempeñar un papel determinante, como aseguraba Hobbes. Lo que se expone entonces es el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, aún cuando no obtenga beneficio de ello. Con esto se busca criticar a la concepción utilitarista, como aparece en Hume. A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las religiones. En términos filosóficos, la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guían por las causas eficientes. En 1776 A. Smith escribió su obra cumbre Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las naciones), por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economía Política. Esta obra representa el intento por diferenciar la economía política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea que venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, más vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial. Según la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a 21 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la especialización. Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa como que simplemente el egoísmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en claro que la empatía con el egoísmo del otro (en donde acentúa la siguiente frase: «dame lo que necesito y tendrás lo que deseas») y el reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias. La obra incluye una filosofía de la historia, donde la propensión a intercambiar exclusiva del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano. Esta obra constituye también una guía para el diseño de la política económica de un gobierno. Los beneficios de la Mano Invisible del mercado solo se obtendrán en una sociedad bien gobernada. Inglaterra Thomas Robert Malthus (1766 -1834) fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía. Miembro, desde 1819, de la Royal Society. Popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población. Está considerado como uno de los primeros demógrafos. Anteriores a Malthus fueron Johann Peter Süssmilch (1707-1767), a quien Malthus menciona en su libro, y John Graunt (1620-1674). Malthus es representante de la Economía Clásica, amigo de David Ricardo con quien polemiza, y recibe una gran influencia de Jean Charles Léonard de Sismondi. Hace una refutación de la Ilustración y su idea de progreso, rechazó la idea de perfectibilidad del hombre, puesta según él por la “locura” de la Revolución francesa y, por tanto, refuta el optimismo de pensadores del Siglo XVIII como William Godwin (Enquiry Concerning Political Justice), Nicolas de Condorcet (l'Esquisse d'un tableau historique des progrés d l'esprit humain) y Jean-Jacques Rousseau, quienes creían en la evolución futura de la razón, de la ciencia, de la técnica y de la capacidad ilimitada de mejora de la sociedad, compuesta por hombres buenos y libres unidos bajo con contrato social. David Ricardo (1772-1823) fue un economista inglés de origen sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios, uno de los que haría que el proceso terminara. Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, apareció en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución. Escribió también gran número de ensayos, cartas y notas que contienen aportaciones de importancia. Sin embargo, sus escritos resultan tan condensados y complejos que muchos lectores encuentran mejor expuestas sus ideas en los trabajos de Jean-Baptiste Say, Thomas Malthus y John Ramsay McCulloch. Este economista, cuya labor es particularmente importante por el lugar destacado en que colocó al problema del valor, especialmente al poner de manifiesto con claridad que los problemas de la distribución dependen de la teoría del valor y los bienes dependen de los costes de producción; defendió la libre circulación de los productos agrícolas y enunció la ley de "bronce de los salarios", según la cual "el salario se reduce a lo estrictamente necesario que permita al obrero subsistir y reproducirse", si el salario sube más de lo estrictamente necesario, la población aumentará y al haber mayor oferta de trabajo, los salarios bajarán, por el contrario si los salarios son inferiores a lo estrictamente necesario la población disminuirá, provocando con ello una escasez de mano de obra y por consiguiente un aumento en los salarios. Esta teoría influyó en Marx para afirmar que el obrero nunca disfrutaría de los beneficios del capitalismo. Georgio Grote (1794-1871) Historiador de la Antigüedad Clásica, político radical, autor de History of Greece, la cual se convertirá en un clásico haciéndola la obra más importante del periodo (1846-1856), 22 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea en donde une el rigor del método crítico filológico alemán a la pasión política del demócrata. Fue discípulo de Bentham y amigo de los cartistas. Grote exaltó la grandeza política ateniense y observa en ella la nueva y gran idea de un pueblo soberano, compuesto de ciudadanos libres e iguales como mencionó Clístenes y Pericles. Thomas Babington Macaulay (1800-1859) Político e Historiador partidario de los Whig, fue llamado al Parlamento en 1830 y tres años después fue nombrado miembro del Consejo Superior de las Indias pasando en ellas cuatro años. Fue secretario de guerra y contador general. A su retiro en 1849 escribió una Historia de Inglaterra desde el ascenso de Jacobo II que no llegó a concluir. Dejó unos Ensayos (Pitt el viejo, Warren Hastings, etc.) y otros llamados Ensayos Biográficos, que originalmente estaban destinados para la Enciclopedia Británica. De gran calidad literaria representó la historiografía de su partido pero no supo apartar los intereses y problemas de su tiempo de los hallados en los siglos XVII y XVIII. Escribió un pequeño ensayo titulado Historia, en él supone que “Historia (...) es la filosofía de enseñar con ejemplos” pero considera que pierde vivacidad y un perfecto historiador debería ser aquél que tuviera una imaginación profunda y narración conmovedora a fin de controlar con los hechos históricos a los personajes y ser objetivo, expresar el carácter y espíritu de una edad expuesta en miniatura (sintéticamente). De este modo considera que no ha habido una historia perfecta y pasa a una revisión de historiadores a los que los considera alejados de éste real sentido historiográfico, convirtiéndose el mismo en un historiógrafo. Su obra historiográfica más reconocida, aunque inconclusa a la muerte de Guillermo III en 1702, History of England from the Accesion of James II, fue publicada entre 1849-1861. Su mayor cualidad esta en la forma y el estilo de escribir, así como sus motivos político-ideológicos. Edward Freeman (1823-1892) Autor de una History of the Norman Conquest of England, pero criticado por Fueter al no poseer una mentalidad crítica que pudiera competir con los dirigentes de la tendencia rankiana en Alemania. No pudo o no supo analizar las tendencias de las fuentes narrativas con la fineza y agudeza de Rank; tampoco pudo explotar los monumentos no literarios como lo hizo Mommsen, pero continuó el útil trabajo preliminar iniciado en Alemania por los discípulos de Ranke. Guillermo Stubbs (1825-1901) Historiador y obispo anglicano; en 1874 escribió Historia Constitucional de Inglaterra que llega hasta 1485. William Maitland (1850-1906) Historiador de Derecho. Lord John Emmerich Acton (1834-1902) Historiador y diputado liberal católico hostil al dogma de la infalibilidad pontificiana, que legó su nombre a la organización de la Cambridge Modern History. Escribió Cattolicesimo liberale. Suiza Jean Charles Leonard Simonde de Sismondi (1773-1842) Fue colocado por su familia en un banco de Lyon y, vuelto a Ginebra a causa de los desórdenes de la Revolución francesa, en 1793 dejó la ciudad y viajó a Inglaterra, donde estuvo dieciocho meses asimilando la lengua, la historia y las costumbres del país. Tras un breve retorno a Ginebra en 1794, donde sintió el Terror jacobino, partió hacia la Toscana, tierra de sus abuelos (los Sismondi eran una antigua y noble familia de Pisa y los recuerda Dante Alighieri en su Divina comedia, y en el XVI abrazaron la Reforma protestante y emigraron primero a Francia y después a Suiza). En Pescia adquirió la Villa de Valchiusa con su aneja factoría sobre una colina, y se dedicó a la agricultura. En Toscana se sintió inclinado a participar en la vida económica y social y publicó a su retorno a Ginebra un Tableau de l’agriculture toscane (1801). En particular se mostró interesado en la técnica de cultivo de las Valdinievole. Fue nombrado secretario del Consejo del Comercio, de las Artes y de la Agricultura del departamento del Leman, y después secretario de la Cámara de comercio del Leman. Al surgir en el escenario europeo, se declaró contrario a Napoleón y fue en la lucha contra él como conoció a Madame de Staël. En 1803 publicó su Tratado sobre la riqueza comercial, su primer trabajo en este campo; el tema le interesó siempre a lo largo de 23 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea su vida. Una obra de gran importancia lo es Historie des Républiques italiennes au Moyen Age (18071818). En 1807 apareció el primer volumen de ella bajo el nombre de Historia de las republicas marineras, que lo hizo famoso entre los hombres de letras de toda Europa, y por sus méritos como experto en Economía Política le ofrecieron el puesto de profesor en Rusia. Completó su obra en dieciséis volúmenes en los ratos libres a lo largo de once años. Finalizada esta obra, se encomendó otra aún más ambiciosa, la monumental Histoire des Français, (1821-1844) que trata de los merovingios hasta la muerte de Luis XV y de la que publicó veintinueve volúmenes en los siguientes veintitrés años. En su primer libro seguía la teoría de Adam Smith, pero en trabajos sucesivos como Nouveaux Principes d'économie politique (Nuevos principios de Economía política o de la riqueza de sus relaciones con la población, 1819) insistió principalmente sobre el hecho de que las ciencias económicas se preocupan de hacer crecer el bienestar, pero demasiado poco de hacer crecer la felicidad. En el campo de las ciencias económicas su mayor contribución fue probablemente el descubrimiento de los ciclos económicos. Al contrario que otros pensadores de su tiempo (J. B. Say y David Ricardo) Sismondi atacó la idea de que el equilibrio económico llevaba al pleno empleo y a la felicidad. No fue un socialista, sino un crítico del laisser faire y un prescriptor de la necesidad de la intervención gubernativa "para regular el progreso del bienestar" y en ese sentido fue un precursor de los "socialistas de cátedra" alemanes. Fue el primero en criticar duramente la economía liberal en lo que respecta a la justicia social y a las crisis. Tuvo el mérito de inventar muchos de los términos económicos usados hoy en día tales como: acumulación capitalista, sobreproducción o salario mínimo. Previó la proletarización de la población y la miseria de la clase obrera del siglo XIX. Sin embargo, sus soluciones no eran muy aplicables ya que preconizaba un regreso a la producción a pequeña escala. Marx citó varias veces a este autor, pero junto a Lenin lo calificaron de "socialista romántico" debido a sus sugerencias. Aunque se podría decir que es el primero en hablar de la necesidad de una seguridad en el trabajador, por enfermedad, envejecimiento y accidentes. Hasta habló de protección contra el desempleo. Entre sus obras menores figuran Literatura del sur de Europa (1813), una novela histórica de corte romántico titulada Julia Severa en el año 492 (1822), Historia del renacimiento de la libertad en Italia (1832), Historia de la caída del Imperio romano (1822) y Precisiones sobre la Historia de los franceses, una edición reducida de su monumental Historia de los franceses (1839), y otros diversos opúsculos, principalmente panfletos políticos. También están publicados los diarios de Sismondi y su correspondencia con William Ellery Channing y con la Condesa de Albany. Por lo anterior, es reconocido como uno de los principales teóricos del socialismo primitivo y liberal, introduce en las tradiciones de los enciclopedistas nuevos puntos de vista que destruyen los principios de la nueva escuela. Escribió varias obras en las que denota ser erudito, severo a veces, y hasta injusto al incurrir en el defecto de juzgar los tiempos antiguos por los tiempos modernos. Francia François Federic Guillermin Guizot (1787-1874) Historiador y estadista, elaboró varios escritos históricos, jurídicos y económicos. La “Weltanschaung” de la burguesía, vencedora de los órdenes privilegiados del “Ancien Régime” y hasta 1848 modelo de evolución, dotado de gran fuerza de atracción para todos los grupos sociales que constituían la “nation”, fue expresada en el plano historiográfico por Guizot y Thierry. Fue ministro del rey Luis Felipe en 1830 tras participar en la revolución de julio y saldría del gabinete en 1848 cuando cayó, y al triunfo de la República se refugió en Inglaterra, de hecho, sus desaciertos políticos provocaron la revolución de 1848. Escribió entre 1821-22, Historia del Gobierno representativo; en 1828 Historia de la civilización en Francia y entre 1858-67 Memorias para servir a la historia de mi tiempo. Mas pertinente que el romántico liberal Thierry, escribió a Barante: “Hay cien mil maneras de escribir la historia”. Siendo ministro formó la Sociedad de la Historia Francesa y logró la ayuda real para el financiamiento de publicación de fuentes de la historia francesa, colección denominada Documentos Inéditos. Su actividad política no le permitió 24 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea terminar la mayoría de sus obras: Historia de la revolución inglesa ; Historia de la República Inglesa y de Oliverio Cronwell ; Historia del Protectorado de Ricardo Cronwell y del restablecimiento de los Estuardo; Curso de Historia moderna ; Historia de los orígenes del gobierno representativo ; Washington, la fundación de la república de los Estados Unidos. De amplio espíritu liberal, a pesar de que apoya a la monarquía constitucional, esta dispuesto a probar los beneficios de las normas jurídicosociales inglesas. Con un estilo como el de Voltaire o Robertson, supo aventajarlos al utilizar ampliamente los archivos franceses; de espíritu crítico vio en la historia la lucha irreconciliable entre el mundo moderno y el antiguo, creyendo que ganaría el progreso político del moderno. La triple tarea del historiador, consideró, sería reunir los hechos y conocer sus relaciones, descubrir las leyes que presiden el curso de los acontecimientos y darles vida, esto es, comprenderlos y proporcionarles el sentido que entonces tenían. Escribió una Historia de la civilización en Europa. Consideró que la historia filosófica es una historia compuesta a la manera de los historiadores de siglo XVIII, de un Montesquieu o de un Gibbon; una historia que descubre la explicación de un vasto problema, como Fustel de Coulanges y Niebuhr. Guizot fue considerado “un Linneo” por el historiógrafo español Antonio Benavides, debido al uso que hace del principio de las leyes y fenómenos morales, así como del manejo y conocimiento cabal de cada una de las épocas que describe. Adolfo Thiers (1797-1877) Político e historiador perteneciente a la escuela fatalista, según Chateaubriand quien consideró que en su época (1827), había tres escuelas filosóficas-históricas: la narrativa, la fatalista y la filosófica. Thiers fue Primer Presidente de la Tercera República en 1871; sería derrocado en 1873. Como presidente dirigió la política económica muy hábilmente para evitar una guerra que hubiese sido fatal para Francia. Publicó Historia de la Revolución Francesa (1823) en contra de las ideas de los ultra-realistas donde muestra que “las revoluciones nacen y se exageran por culpa de quienes se oponen a las libertades esenciales”. Publicó también Historia del Consulado y del Imperio (1845). Siendo un liberal, deseaba comprender la historia en base a un Estado fuerte con normas republicanas modernas; objetivamente abordó el movimiento financiero y la administración francesa. Auguste Mignet (1796-1884) Historiador e hispanista perteneciente a la escuela fatalista, según Chateaubriand quien consideró que en su época (1827), había tres escuelas filosóficas-históricas: la narrativa, la fatalista y la filosófica. Publicó Historia de la Revolución Francesa (1824), igual que Thiers, en contra de las ideas de los ultra-realistas donde muestra que “las revoluciones nacen y se exageran por culpa de quienes se oponen a las libertades esenciales”. Edgar Quinet (1803-1875) Literato cosmopolita, filósofo idealista e historiador liberal, autor de La Revolución y la Creación. Precursor de una teoría sobre la evolución histórica. Italia Cesare Cantú ( 181?-188?) Historiador católico liberal, autor de una Storia universale (1838-1846), de una Storia degl´Italiani (1854-1856), de los Eretici dÍtalia (1865-1866 y de una Cronistoria dell´indipendenza italiana (1872-1877), que a decir de Croce, “todo lo que en su época, en Italia y fuera de ella, se pensó y se intenta en relación con la historia, llegó a oídos de Cantú ; y todo lo repitió, es más lo lanza veloz y afanosamente, doctrinas y críticas, y en nada se detiene y de nada advierte las dificultades o considera los detalles, y parece que abarca todo y de todo habla, pero no expresa jamás nada propio”. España José María Queipo de Llano, Conde de Toreno (1786-1843) Político e Historiador. Escribió racionalmente sobre El Levantamiento, guerra y revolución de España. (Historia de la Guerra de Independencia). Fue jefe del gobierno en 1835. 25 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Juan Donoso Cortés, marqués de Valdegama (1809-1853) Publicista, político y orador, escribe en 1832 Memoria sobre la situación actual de la monarquía. Estados Alemanes Carlos Knies (1821-1898) Economista escritor en 1853 de La economía política desde el punto de vista del método histórico. C) CIENTIFICISMO DETERMINISTA (Historicismo Científico-Determinista) Sistema y escuela determinista que sobre valora las cuestiones científicas, especialmente intenta un determinismo histórico-geográfico a fin de alcanzar un fin dichoso de la historia humana. El movimiento Cientista pretende alejarse del moralismo edificante y acercarse a la raza (biologismo), al medioambiente (natural, humano y geográfico) y al momento (un conjunto de acontecimientos dados e un determinado tiempo). El determinismo se presentó en diversas expresiones científicas, como el “Espíritu” en Hegel (Escribe en 1807 Fenomenología del Espíritu); la Libertad en Michelet (escribe Historia de Francia publicada en 1833); la evolución histórica en Quinet (autor de La Revolución y la Creación en 1834); el principio de la estadística moderna en Quetelet (1835, Ensayo de física social); el Espíritu Positivo en Comte (comienza a publicar su curso de Filosofía Positiva en1830); en la teoría económica de Marx (El capital en 1867 ); en los ciclos históricos de Spengler (en La decadencia de Occidente en1918) y la política extremista de Gobineau (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, en 1853). El cientificismo histórico o Historicismo determinista, puede encontrar su esencia en la corriente del historicismo. El historicismo Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos políticos, científicos, técnicos, artísticos, religiosos, etc., pueden ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre. Karl Popper definió al historicismo como: "Una aproximación a las ciencias sociales que asume que la predicción histórica es su objetivo principal, y que asume que su objetivo es alcanzable mediante el descubrimiento de los "ritmos", o los "patrones", las "leyes" o las "tendencias" que subyacen a la evolución de la historia" (Introducción a La miseria del historicismo). Popper criticó este tipo de historicismo, practicado, según él, por filósofos como Friederich Hegel, Karl Marx y Oswald Spengler. HISTORICISMO Es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Podemos definir el ‘historicismo’ como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Historicismo Género MetodológicoCientífico Historizante Género NarrativoLiterario Historicista Es decir, que los historicistas pretenden estudiar la Historia de la misma forma que Kant había analizado las ciencias de la naturaleza. Esta filosofía tendrá, pues, las siguientes características: 26 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea a) Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter específico que los distingue del conocimiento natural Diferencia la HISTORIA de la NATURALEZA. b) Remontarse del conocimiento histórico a las condiciones que lo hacen posible (El historicismo pretende trabajar a nivel ‘trascendental’, igual que Kant) Las categorías específicas del saber histórico a que se refieren los historicistas son a grandes rasgos las siguientes: - INDIVIDUALIDAD (opuesta al carácter ‘genérico’ de la naturaleza) - COMPRENDER, operación fundamental - PROBLEMA DE LOS VALORES (relación entre el devenir de la historia y los fines o ideales que los hombres tratan de realizar en ella). Historiadores del Cientificismo Estados Alemanes George W. Frederich Hegel (1770-1831) Filósofo que tras leer a Kant y Fichte escribió en 1807 Fenomenología del Espíritu, con la cual llevó a cabo la realización metodológica del idealismo. Construyó un elaborado sistema metafísico sin tomar en cuenta las poderosas razones objetadas por Kant. Las nociones fundamentales radican en que la realidad es intangible y éste es un proceso dinámico, su originalidad es realizar una filosofía de la historia, pero no en el sentido volteriano, sino explicando porqué han sucedido los acontecimientos como sucedieron, es decir, una historia comprendida. El tema de la historia esta representada como Kant y Fitche lo hicieron, la libertad como un proceso lógico en base al método dialéctico concretándose esa forma de libertad en el Estado. De este modo, la historia universal es el despliegue de la dialéctica interna de la idea de Estado; una creación de la razón lógica y la idea suprema de la moralidad. Fundador de la Escuela Filosóficahistórica, considera que no existe la irracionalidad, así que los hombres en realidad están siempre constituidos de razón y pasión (pensar y actuar racionalmente). Consideró que toda reflexión debe alimentarse del pasado, nada de filosofía, sino una historia de la filosofía y una filosofía de la historia. Propone a la historia como un plan divino y establece cuatro momentos históricos de la sociedad: Oriente (el déspota), Grecia (el noble), Roma (los patricios) y los grupos Germánicos (los ciudadanos); considera que son producto de un “alma universal” inmovilidad, actividad, la lucha de los dos primeros y el origen de lo anterior dan resultado a los germanos. Intenta probar que los hechos son naturales consecuencias de aquellas fórmulas o principios que asienta como base su sistema, reduciéndolo a un número de civilizaciones a ser “pueblos sin historia”. Para finalizar, consideró que la Historia no tiene ninguna enseñanza pragmática, en cambio creyó descifrar el plan lógico que describió en Lecciones de Filosofía de Historia Universal. Henri Frederich Charles, barón de Stein (1757-1831) Estadista creador de la Monumenta germanie historiae en 1819. Paladín de la resistencia germánica a Napoleón. Federico Enrique Alejandro barón de Humboldt (1769-1859) Naturalista y cronista, viajó en 1799 a la región equinoccial de América; en 1845 escribió su obra Cosmos. Veía a la historia como un proceso movido por grandes ideas. Detrás de cada transformación histórica había un movimiento ideológico, no le importaba qué clase de ideas eran, ni pretendía valorarlas, le interesaba descubrirlas para entender los acontecimientos. A diferencia del romanticismo, también veía en las grandes personalidades la representación viva de las ideas. 27 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Karl Ritter (1779-1859) Geógrafo; escribió La geografía en sus relaciones con la naturaleza y la historia en 1817 y una Geografía Universal Comparada. Fue un determinista geográfico que declaró sin temor que “el medio hace al hombre”. Friederich Albert Lange (1828-1875) Filósofo que escribió en 1866 una Historia del materialismo bajo un criterio sumamente determinista. Henri von Treitschke (1834-1896) Historiador quien en 1879 escribió una Historia de Alemania del siglo XIV, entre 1880-1900 y bajo criterios deterministas y objetivistas. Eduard Meyer (1855-1930) Historiador quien en 1884 escribe Historia de la antigüedad. Karl Vossler (1872-1949) Filólogo e hispanista alemán que estudió la vida y la obra de Lope de Vega, la poesía de Fray Luis de León y aspectos múltiples de la lengua castellana. Publicó Positivismo e idealismo en la lingüística (1904). Prusia Leopold von Ranke (1795-1886) Con su obra, comienza la investigación crítica en la disciplina de la Historia, a diferencia de Niebuhr, superará el entorpecimiento de la lectura de sus obras aplicando con moderación y método los trozos de fuentes e investigaciones sobre temas especiales tratados en el transcurso de sus escritos. Lector de Fichte, se impregnó de un alto sentido religioso, su pensamiento veía en cada acontecimiento histórico un trasfondo de éste origen y creyó universalistamente que “todo es vida espiritual, general e individual”. Escribió en 1824 su obra Historia de los pueblos romanos y germánicos de 1494 a 1535. Escribió en 1834 Historia de los Papas Romanos (...) en los siglos XVI y XVIII, y es autor de una Historia de Alemania en tiempos de la Reforma (1839) ; Nuevos libros de la historia de Prusia ; Historia de Francia ; Historia de Inglaterra ; y de una Historia Universal que quedó inconclusa pues comenzó a escribirla a los 86 años de edad. Su método historiográfico asoció la erudición y la escritura narrativa y explicativa sin juzgar ni filosofar, extrayendo sus escritos de fuentes primarias rebuscadas en archivos y bibliotecas. Sus obras son de estilo sólido, preciso, detallado y voluminoso. Bajo la ideología alemana creía que raza y religión eran la base de las nacionalidades y lo demostraban las unificaciones de estados en Europa, veía a la historia en conjunto y no parcializada como lo hacía la mayoría de sus contemporáneos, notó que existía una vida histórica general que movía progresivamente una nación o un grupo de naciones y a su vez estas a otras., por lo que fue un precursor de la Historia Universal. A nivel nacional destacó a los “héroes” como “naturalezas fuertes e internamente vigorosas” que al defender un ideal se engrandecía y hacían mover el proceso histórico a su favor, ello siempre en el terreno étnico, político-religioso. Es sin duda el más grande de los historiadores de carácter científico, reunió con gran maestría el método filológico y la ideología histórica para realizar su intento de escribir historia verdadera, por lo que el ser objetivo era su más ansiada meta. Su acción principal fue recorrer bibliotecas y archivos en búsqueda de documentos inéditos a los cuales les hacía análisis serios y de alta calidad crítica para su tiempo. Esta idea de alta objetividad en base a una rigurosa liga entre la filología y la ideología alemana desencadenó una cacería de documentos “inéditos” para estudiarlos y analizarlos, deseando interpretarlos, pero en realidad originó que muchos copistas o inexpertos en el arte de la historia se allegaran de libros que por solo transcribirlos les dieran un título de científicos o críticos de la historia. Esto originó que el método historiográfico decayera grandemente, al grado de que algunos de los seguidores mal entendidos de Ranke llegaran a creer que Hegel no tenía ningún método y por ello lo menospreciaran. Creían que habían logrado alcanzar la objetivación de la historia, y con ello, asegurado la imparcialidad del historiador puesto que lo que decían como verdad estaba comprobada por un escrito de la época y por el cual no debía de existir duda alguna. La Historia era algo muerto y el historiador pronto se volvió un ente que transcribía o presentaba lo escrito en ese pasado y por ello se hallaba alejado de la subjetividad. Los defensores de la historia científica creyeron que con la selección cuidadosa de fuentes y atendiendo solamente a los datos logrados, era posible relatar “lo que de hecho sucedió”. Esta forma 28 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea de historiar estuvo ligada al desenvolvimiento del Estado y a la causa nacional de Prusia albergando un alto sentido de unidad con el resto del pueblo alemán. Así, por vez primera la historia fue utilizada como arma ideológica, a la que se acudía para transformar el conjunto amorfo de los pequeños estados alemanes en una nación unificada. Finalmente, la historia es considerada por él como la que “...ha de juzgar el pasado, de instruir al presente en beneficio de las edades futuras” y el trabajo del historiógrafo será “... mostrar lo que de hecho sucedió en el pasado” para lo cual estableció cinco reglas o postulados teóricos. Las cinco reglas son : 1) el historiador no tiene que enjuiciar el pasado ni tampoco instruir sus contemporáneos sino simplemente dar cuenta de lo que realmente ocurrió ; 2) no hay, ni debe existir interdependencia entre el sujeto cognitivo (el historiador) y el objeto conocido (el acontecimiento histórico) para lograr la imparcialidad ; 3) la historia es directamente accesible al conocimiento, el historiador debe identificar la forma y la estructura ; 4) el historiador no es mas que un “fotógrafo de los hechos históricos”, un “registrador”, un “espejo” ; y 5) la única tarea del historiador consiste en reunir un número suficiente de hechos, fundamentados en documentos auténticos y dejar organizarse por sí misma a través de su narración histórica. Finalmente, para Dilthey, Ranke es el “supremo maestro para ver la historia de una manera objetiva y universal”. Joan Gustav Droysen (1808-1884) Político e historiador, fundador de la Escuela Prusiana y activo político del gobierno, escribió Historia de Alejandro el Grande ; Historia del Helenismo ; Historia de la política de prusiana y Bosquejo de principios de la historia. Influido por Ranke, revisó cuidadosamente su obra y sistematizó sus puntos de vista concluyendo que lo más importante era la interpretación de la historia y no el análisis crítico del testimonio. Sin embargo, Droysen no pertenecía directamente a la escuela liberal antisemita de Heinrich von Sybel y Heinrich von Treitschke (que formaba parte del Reichstag, o Parlamento Alemán), en cambio, entendía la misión de la historiología en un sentido matizado. Por otra parte, Droysen rechaza completamente la pretensión de Leopold von Ranke por la objetividad en la historiografía, pues para él también la historia tenía que ejercer una función educativa para el estado y ello hacia perder su objetividad. Como teórico de la historia, Droysen sentó las bases de la metodología de la historiología moderna. El método crítico con las fuentes, que tuvo gran influencia en la historiografía, se remonta a Droysen y Barthold Georg Niebuhr. Entre los discípulos más importantes de Droysen se encuentra Friedrich Meinecke. Su hijo Gustav Droysen fue igualmente profesor de historia y llevó a cabo significativas investigaciones sobre la historia de la Guerra de los Treinta Años. Para Droysen, la Historia era al mismo tiempo arte y ciencia, lo más importante era comprender el pasado y las fuentes n debían limitarse a ser de primera mano. Su visión política hizo que se desvirtuara la precisión histórica de la investigación metódica y lo condujo a una visión de Estado. Sus obras sobre Prusia son mejores que la interpretación helénica del pasado, de hecho son las más notables interpretaciones histórico-políticas de su tiempo. Ernest Bernheim (1850-1942) Historiador que en 1889 escribió un método de estudio objetivo para hacer historia: Lehrbuch der historischen Methode. Inglaterra Isidor August María Francisco Comte (1798-1857) Filósofo creador de la escuela positivista y de la ciencia sociológica; en 1822 escribió su Opúsculo fundamental, colaborador de Saint-Simon, absorbió muchas de sus ideas, sobre todo el proyecto de reorganizar la sociedad bajo la dirección de una elite de artistas, científicos y empresarios; también fue influido por Montesquieu y Condorcet respecto al progreso intelectual, social y político del hombre. Creador de un sistema social expuesto en su Curso de Filosofía Positiva (1830-1842), una de las obras capitales de la filosofía del siglo XIX, se basa en que el hombre no debe hacer preguntas que no pueda contestar y debe reducirse a preguntar lo que esta 29 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea a su alcance a fin de conseguir el progreso pues debe hacer su pregunta sobre cómo y no por qué, todo en base de un método que experimente y demuestre esas respuestas estableciendo leyes generales dentro de la sociedad, observando la regularidad de los acontecimientos y estableciendo hipótesis concretas. El conocimiento se observa como una estructura jerarquizada en donde han aparecido paulatinamente las ciencias: matemáticas, astronomía, física, química biología y finalmente la física social (sociología). Su idea científica retoma un carácter neomecanicista y considera que existe una ley de los tres estados que fundamenta tal afirmación “ley fundamental de la evolución humana, a la vez mental y social”: el estado teológico, el estado metafísico y el estado positivo. En base a ello, determina las fases históricas: Estado Teológico (Fetichismo, Politeísmo y Monoteísmo), Estado Metafísico (La Reforma y el Absolutismo) y el Estado Positivo (Racionalismo). Así, el lema positivo contrario al orden anterior es orden y progreso. John Stuart Mill (1806-1873) Filósofo, lógico y economista inglés, representante del positivismo. Entre sus obras destacan El sistema de la lógica y Utilitarismo. Henri Tomas Buckle (1821-1862) Historiador, escribió en 1857 Historia de la civilización de Inglaterra. Decididamente comtiano, aplicó el método científico al estudio social. Inició un trabajo minucioso con el fin de coleccionar series de hechos en grupos semejantes, que pudieran permitirle deducir leyes acerca del desarrollo histórico. A través de la estadística, la topografía, la climatología, la alimentación, etc., intentó determinar la importancia de Europa sobre los demás continentes demostrando la superioridad del hombre sobre la naturaleza y como Herder, terminó por hablar de la superioridad cultural europea. El desarrollo del conocimiento fue un factor esencial del progreso humano, y elaboró una ley por la cual la historia europea era la única que había alcanzado el límite intelectual más alto de la especie humana, desde un punto de vista científico y moral, apuntando hacia el estado positivo de Comte. Fue un determinista geográfico que declaró sin temor que “el medio hace al hombre”. Henri Shliemann (1822-1890) Arqueólogo y helenista célebre por su descubrimiento de las ruinas de Troya y Micenas. David Goerge Hogarth (1862-1927) Historiador, director de la British School, de Atenas, participó en excavaciones en Egipto, Creta, Chipre, Milo y Siria. Se interesó en el estudio del Antiguo Oriente. Escribió un breve tratado denominado El Antiguo Oriente. Guillermo Schmidt (1868-1946) Etnólogo e Historiador que en 1906 escribió un tratado sobre Etnología. Francia Jules Michelet (1798-1874) Historiador, filósofo y autor de escritos en estilo lírico. Como filósofo, tradujo la Sciencia Nouva de Vico en 1827, y cuatro años más tarde publicó una Introducción a la Historia Universal que indica el sentido de la historia. Publicó en 1833 una Historia de Francia en 40 volúmenes (1833-1867), donde se aprecia el espíritu liberal de la época. Escribió una Historia de la Revolución Francesa en 7 volúmenes (1847-1853). Finalmente escribió una Historia del siglo XIX, inacabada (1872-1875). Antonio Agustín Cournot (1801-1877) Matemático y filósofo escribió en 1861 el Tratado sobre el encadenamiento de las ideas fundamentales en las ciencias y en la historia. Hipolite Adolf Taine (1828-1893) Filósofo, político e historiador, miembro de la Academia Francesa de influencia romántica liberal y positivista. Intentó aplicar el método de las ciencias naturales a las producciones más diversas del espíritu humano. Escribió Los orígenes de Francia contemporánea (1876-1896), Ensayo sobre Tito Livio, Ensayo de crítica y de historia (1866), Filosofía del Arte, e Historia de la literatura inglesa (1864). No se mantuvo apegado al positivismo en su totalidad, de espíritu científico, se allegó al romanticismo liberal y al sistema hegeliano, en especial a Montesquieu de quien tomó la idea de Nación. De este modo, para él la clave del desarrollo histórico se halla en tres 30 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea factores: la raza, el medio físico y el momento social. De carácter imparcial, analizó la cultura inglesa, en especial, se dedicó a las creaciones artísticas. Siendo un historiador cultural pasó al estudio de la política francesa tras la derrota de su país contra las tropas alemanas en los años de 1870-71. Analizó los errores de la política francesa y escribió en tres volúmenes Los orígenes de la Francia contemporánea (el Antiguo Régimen, la Revolución y el Régimen Moderno). Sus puntos de vista contra la Revolución fueron celebrados por la derecha política francesa, pero sus fuentes eran pobres y sus puntos de vista endebles. Taine fue para los historiadores de la Revolución Francesa un iniciador suscitando pensamientos nuevos. Su método histórico fue 1) aislar y analizar los hechos ; 2) clasificarlos por categorías (religión, arte, filosofía, industria, comercio, etc.), 3) definir esos hechos brevemente y 4) estudiar las interrelaciones entre esos hechos. Numa Dionisio Fustel de Coulanges (1830-1889) Historiador que se divide en dos momentos: romántico filosófico-científico y uno positivista. En su segundo momento, escribió entre 1870-1890 Historia de las instituciones políticas de la Francia Antigua; en 1888, Monarquía franca, ambas escritas bajo un estilo positivo en donde denota su estilo objetivo y científico. Escribió que “la historia es una ciencia, no imagina, ve únicamente y para ver con precisión necesita documentos seguros”. Además, hace mención sobre la necesidad exhaustiva de revisar leyes, cartas, fórmulas, crónicas e historias a fin de estudiarlo todo para poder hablar con seguridad y verdad, así como desechar aquellas opiniones modernas que no se hallan basadas en documentos fidedignos a las que califica como “métodos subjetivos”. De hecho denuncia el subjetivismo teórico o filosófico opuesto al positivismo pues presupone que el texto solo “habla por sí mismo” y no hay que interpretarlo pues supone que solo responde con claridad a las claras preguntas que se le hagan. De hecho esto lo llevó a buscar, junto con todos los positivistas sólo aquellos documentos oficiales o institucionales pues creía que sólo ellos eran objetivos ya que aquellos elaborados por fuentes privadas eran esencialmente subjetivos. Este rechazo por las fuentes privadas privó a los positivistas de una riqueza apreciable en sus investigaciones. Gabriel Monod (1844-1912) Historiador, fundador de la Revue Historique en 1876, de tendencia científica positiva, contraria a la Revue des Questions Historiques, aristocrática, católica, orientada hacia la exaltación de la Iglesia y de la tradición en la historia francesa y europea de rígido orden moral. La Revue Historique recibió un gran apoyo institucional : la Sorbona, las Escuelas Superiores, la Escuela Práctica de Altos Estudios, el Colegio de Francia, las sociedades eruditas provincianas republicanas, la Sociedad de Historia de Francia y finalmente, el Ministerio de Educación Pública. Denunció en el primer número (en su “manifiesto editorial”) que en este periodo historiográfico en Francia yacía lo peor del “genio nacional francés” la superficialidad (cuando no la frivolidad), la “ausencia de tradiciones científicas”, el gusto para las “generalizaciones precipitadas” inducidas por las pasiones políticas y religiosas desencadenadas por la Revolución Francesa y prolongada hasta 1870-80. Y continúa con ironía: “en eso hemos ganado quizás en originalidad literaria, pero mucho hemos perdido en cuanto a la utilidad científica de nuestros trabajos históricos”. Sin embargo, es motivador cuando dice que “Nuestro siglo es el siglo de la historia”. Menciona la existencia de una pugna entre los historiadores de su tiempo respecto a lo que entienden por filosofía, sobre las ciencias que le auxilien (como el derecho), y las concepciones del siglo XVI puesto que se sabe que existían muchas fuentes en archivos que aún seguían sin explorar. Charles Victor Langlois (1863-1929) Historiador medioevalista, investigador de los Archivos Nacionales el Public Record Office sobre la Inquisición y el Ducado de Bretaña. Es autor del III Tomo de la Historia de Francia (1901) sobre el periodo de 1226-1328. Catedrático de la Sorbona que escribió junto con Seignobos una Guía redactada a la intención de los estudiantes en historia (1898). Habrían de idear un nuevo método para tratar la investigación histórica : las fuentes eran de origen institucional como los Catálogos de Londres, París, Bruselas, Florencia, San Petesburgo, Sevilla y Roma ; idearon la ficha crítica agregándose la hermenéutica (idioma, condiciones y circunstancias de la redacción, intenciones del autor por verificar y elucidar) y propusieron una clasificación del trabajo 31 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea historiográfico (obreros : archivistas y bibliotecarios ; monografistas : estudiantes avanzados e investigadores jóvenes bajo la dirección de un maestro experimentado ; y los generalistas o maestros comprobados y especializados). Mas tarde escribieron una Introducción a los estudios históricos, el manual perfecto de la historia positivista. En ella, distinguen cuatro etapas del historiador: Se trata en primer lugar de reunir los documentos; una técnica particular, la heurística, lo informará sobre los medios para lograrlo. A continuación hay que tratar los documentos por una serie de operaciones críticas (autenticidad, restitución, procedencia, interpretación y credibilidad). Después viene el despeje de los hechos (documentos indiscutibles) ; el historiador extrae los hechos por simple observación. Una vez despejados los hechos particulares se les organiza en un “cuerpo de ciencia” a través del método de “construcción histórica objetiva”. Finalmente el historiador establece relaciones entre los hechos bajo la forma de un relato impersonal “...que evita el detestable estilo de los románticos que trataban de dar al lector la impresión de lo vívido”. Se da así la ruptura con el Providencialismo cristiano moderno, el racionalismo progresivista comtiano y finalmente con el materialismo histórico; en contra del clericalismo y la monarquía; a favor de la República, de la escuela laica y obligatoria en pro del colonialismo y de un nacionalismo antigermánico. Charles Seignobos. (1854-1942) Historiador modernista, autor de manuales de historia para la enseñanza secundaria escribió una Historia de Europa en el siglo XIX (1897), Historia de fin del II Imperio y de la III República (1921) ; con Miliukov y Eisenman, Historia de Rusia (1921) y fue director de Historia de Francia contemporánea de la Revolución a la paz de 1919 en nueve volúmenes. Su obra más célebre es La Escuela Metódica, prácticamente la “Biblia de la escuela positiva. Catedrático de la Sorbona escribió, junto con Langlois, una Guía redactada a la intención de los estudiantes en historia (1898). Por lo que respecta a la forma como escribieron esta obra, fue bajo una temática universitaria, con un control estatal republicano (institucional). Desde el punto de vista de Langlois como de Seignobos, la “narración cronológica” favorece la explicación histórica porque explicar un hecho no significaba buscar sus causas profundas, simplemente consistía en unirlo o entrelazarlo con otro que le precede. El proceso se repite para terminar vinculando todos los hechos. Como las leyes y generalizaciones les parecían imposibles en la historia, insistían en que un investigador serio debía limitar su trabajo de búsqueda de las causas a la identificación de acontecimientos que, a su vez, hubieran servido para detonar otros. Este proceder frustraba al historiador pues su margen de maniobra se reducía a una búsqueda de causa - efecto. Seignobos tuvo como objeto de estudio la Historia del Estado-Nación francés de la Revolución hasta el triunfo aparente al terminar la Primer Guerra Mundial; su cronología es la sucesión de los regímenes políticos y de los gobiernos ; su problemática es la política y lo militar ; finalmente su conclusión general es que la Monarquía, a través del progreso social, consumó en la República la grandeza de Francia. Ernest Lavisse (1842-1922) Historiador jefe del gabinete de Víctor Dury en 1868, redactor en jefe de la Revue de París en 1894 y jefe de la “Escuela Metódica” en 1896. Escribió su ensayo sobre los orígenes de la monarquía prusiana, La Marcha de Brademburgo (1875); Historia de Prusia (1879); Tres emperadores de Alemania (1888) ; El Gran Federico (1891) ; y entre 1890-1900 dirige la edición en 17 volúmenes de la Historia de Francia de la época galo-romana hasta la Revolución. Participó en el gobierno y en 1896 dirigió la reforma de la enseñanza superior. Su objeto de estudio es la historia del Estado-Nación francés; su cronología es por reinos, los reyes y sus hombres más destacados; su problemática es la aproximación política, militar y diplomática; su conclusión general es que la monarquía absolutista creo a la Francia moderna juntando y unificando a las provincias y reforzando la identidad nacional. Italia Luigi Blanch (1784-1872) Historiógrafo de gran rigidez doctrinaria que gira alrededor del pensamiento histórico de Guizot, en el plano de la Filosofía de la Historia. Considera a la Historia de forma 32 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea evolutiva, aunque con evolución quería decir reglas y esquemas capaces de construir una ciencia definida y cerrada, de acuerdo con la aspiración de su época, como si fuera necesario que la historia tuviera leyes en su naturaleza y como si la historia tuviera que revelar de una vez por todas su secreto. Michele Amari (1806-1889) Historiógrafo autor de La guerra del Vespro siciliano (1842) y de la Storia dei Musulmani di Sicilia (1854-1872), aunque levemente ligado al iluminismo, ésta última obra fue fundamentada en un vasto material de la biblioteca arabo-sicula, integrado por las fuentes occidentales, diseñada con una amplia y sagaz perspectiva que enfoca los asuntos de la Sicilia musulmana en relación con todo el desarrollo histórico de Italia meridional, en el África del Norte y en general en el Mediterráneo. Carlo Cattaneo (1801-1869) Historiógrafo influido por sus estudios libres de lingüística, de Schlegel y del goetingiano Heeren, de los románticos franceses, Thierry, Guizot y Sismondi, pero sobre todo de su sentido de lo real, de la vida en movimiento, de la naturaleza y de los hombres y de su sociedad. Su estilo de escribir aparece como una especie de filosofía aplicada a las cosas, que aparece como la voz de la evidencia y comunicando su punto de vista con una alta retórica que convence. Suiza Juan Jacob Bachofen (1815-1887) Jurisconsulto e historiador, de iniciativa liberal y pseudo socialista, escribió en 1861 El matriarcado. Jacob Burckhardt (1818-1897) Historiador, arqueólogo, filósofo y literato profundamente religioso, fue el primer europeo que penetró en las ciudades santas de Arabia. Escribió en 1860 Cultura del Renacimiento en Italia y Reflexiones sobre la historia universal (emanado de una serie de clases respecto al tema comenzadas a partir de 1851) ; obra crucial para la historia contemporánea en donde intenta desentrañar el hilo de un proceso histórico en que observa que la democracia mata al liberalismo, el Estado nacional estrangula a las pequeñas unidades regionales y urbanas, y el deseo de poder crece en proporción inversa a la educación de lo verdadero y lo bello. De pensamiento historicista, se apega más a la posterior filosofía de Kierkegaard y Nietzsche, contrario también a las ideas hegelianistas liberales o hegelianistas marxistas, de hecho en cierto modo demasiado progresista, desde una perspectiva de pesimismo nihilista, es decir, inspirado en sentimientos fundamentalmente antidemocráticos y de desconfianza hacia el amenazante advenimiento de las masas. Gracias a su fuerte influencia proveniente de Schopenhauer, concibió a la humanidad y a la historia como una lucha terrible sin sentido ni finalidad, ni posibilidad de trascender; veía con pesimismo el progreso humano y avizoraba un fin de la cultura europea, inspirado también en las ideas del filósofo Lasaulx. Analiza ferozmente su presente y considera que es en la conciencia crítica de la compleja realidad de la historia humana en donde se halla el conocimiento para advertir la fragilidad de la cultura. A pesar de ello, innovó al escribir de una nueva manera la historia rechazando el positivismo de su época y sostuvo que cualquier conocimiento especializado de los hechos es significativo para el historiador pues suponía que la historia ilumina una fase del espíritu cambiante del hombre, pero al mismo tiempo, da razón de la continuidad e inmortalidad del espíritu. Rusia Nicolái Karamzin (1766-1826) Literato, poeta romántico e historiador. Nació en el seno de una familia noble, procedente del príncipe tártaro converso Kará-Murzá. Participó activamente en la vida social y cultural de Moscú frecuentando las tertulias de Nóvikov, erudito y masón que privaba entre la intelectualidad rusa de fines del XVIII. Viajó en 1789 por Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra. Colaboró asiduamente en varias revistas literarias y editó otras como La Revista Moscovita y El Noticiero de Europa. Desde 1803 se consagró a la investigación histórica con método riguroso y el zar Alejandro I lo nombró historiógrafo oficial, le concedió una pensión de 2000 rublos al año y le permitió el acceso directo a todos los archivos. En 1818 presentó al zar los primeros 8 tomos de su monumental 33 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Historia del Estado Ruso, concebida según el modelo que ofrecía la obra del historiador británico Edward Gibbon. Esto le valió un reconocimiento enorme, títulos, honores, la condecoración de la Orden de Santa Ana de primera clase y 60.000 rublos. Cuatro años más tarde publicó otros 4 tomos, concluyendo de esa manera su obra capital. Maxim Maximovich Kovalievski (1851-1916) Historiador, jurista y sociólogo positivista ruso que impartió cátedra de Legal History en la Universidad de San Petersburgo. Estudió en la Universidad de Kharkovia bajo el profesor Dmitri Kachanovsky. Estudió en la Universidad de Moscu desde 1878 to 1887, donde se dedicó a estudiar las instituciones legales del Cáucaso. Más tarde llego a tener contacto con Karl Marx and Frederick Engels. En 1906 fundó el Partido Progresista y fue miembro de la Duma estatal hasta 1907, cuando fue electo Cónsul Estatal para la Academia de Ciencias y Universidades. Por su desempeño, en 1912 fue nominado para obtener el Premio Nobel de la Paz. Entre sus contribuciones a la jurisprudencia y Ciencia Social Rusa esta la creación del Nuevo Método Histórico, que combina la tradicional descripción analítica-comparativa con los métodos sociológicos y etnográficos. Escribió una obra sobre Sociología; y un Ensayo sobre el origen y evolución de la familia y la propiedad. Austro-Húngaros Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) Economista y estudioso de la de Historia, de nacionalidad austro-estadounidense y positivista muy referido por M. Bloch. Fue ministro de Finanzas en Austria entre 1919 y 1920. Se destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Popularizó el concepto de destrucción creativa como forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones. Predijo la desintegración sociopolítica del capitalismo, que, según él, se destruiría debido a su propio éxito. El principal aporte de Schumpeter es la concepción cíclica e irregular del crecimiento económico, desarrollada en 1911 en su Theory of Economic Development ('Teoría del crecimiento económico') mientras daba clases en Czernowitz (actual Chernivtsi, en Ucrania). En ella recoge su teoría del “espíritu emprendedor” (Unternehmergeist), derivada de los empresarios, que crean innovaciones técnicas y financieras en un medio competitivo en el que deben asumir continuos riesgos y beneficios que no siempre se mantienen. Todos estos elementos intervienen en el crecimiento económico irregular. Su teoría del “espíritu emprendedor”, desarrollándola en un ámbito más global e integrándola en una teoría cíclica de los negocios, y otra sobre la evolución socioeconómica, así, afirma que en el sistema capitalista, el ordenamiento económico está establecido de la siguiente forma: 1)Propiedad e iniciativa privada, 2) Producción para el mercado y subdivisión del trabajo y 3) El papel importante de la creación de créditos por parte de las entidades bancarias. Según estas tesis el sistema capitalista sería estable por sí mismo, perdurando indefinidamente, como una mentalidad determinada de la sociedad y de su modo de vida. Asimismo determinó que este proceso psicológico se vería alterado como consecuencia de la actitud moderna ante la vida familiar, herencias, impuestos,... Así, para Schumpeter el capitalismo es una “racionalización” de las mentes, a partir de la Edad Media y sus instituciones: la Iglesia, el castillo del señor feudal, la comunidad de la aldea y los procesos comunitarios de producción, que repetían las secuencias de producción año tras año. La sociedad vivía en un ambiente “estable” de producción, perteneciendo su trabajo a la Iglesia o al señor feudal. Todo lo lejos de la independencia y necesidad de competitividad que posteriormente se asentaron, a lo que se le unen los “booms” y depresiones. Éstos recuerdan el hecho del ciclo económico, que destruye todo estado de equilibrio que pudiera haber establecido por sí mismo. Este ciclo económico no podría ser achacado a medios exógenos, como períodos de hambruna, guerras,... pero que, por el contrario, son necesarios para la evolución del propio ciclo. Sin embargo, de la misma forma que cada “boom” destruye el equilibrio, cada depresión tiende a establecer uno nuevo. No 34 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea obstante, para Schumpeter la estabilidad económica no implica ni las garantías del sistema político ni la estabilidad social, por lo que una situación económicamente estable puede darse en un marco políticamente inestable. Schumpeter atribuye el origen del capitalismo a una evolución gradual de la sociedad medieval —donde los excedentes productivos de las casi autosuficientes comunidades campesinas pertenecían a la iglesia y al señor feudal— hacia una concepción más racional del mundo circundante y de las instituciones políticas. Diferenció claramente entre progreso económico, estabilidad política y progreso social. Auguró la decadencia del capitalismo —por razones muy diferentes a las de Marx— víctima de su esclerosamiento interno y del creciente rechazo de los intelectuales (cuya influencia probablemente sobrestimó), y de la creciente injerencia del Estado en la planificación económica. No era partidario de la intervención estatal en los mercados, sino de la libre concurrencia. Consideraba al capitalismo el mejor sistema para el progreso económico, pero no encontró ni propuso la manera de evitar su colapso, inevitable en la opinión de Schumpeter. Recientemente, Robert Jessop, profesor de la Universidad de Lancaster Reino Unido, en su libro, "El futuro del Estado capitalista", define a los futuros Estados como 'Estados competitivos schumpeterianos'. Sus principales obras son: Teoría del desarrollo económico (1912), Los ciclos económicos (1939), Capitalismo, socialismo y democracia (1942) y La historia del análisis económico (póstuma, 1954). Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881-1973), fue un noble, economista y filósofo social austrohúngaro, considerado el decano de la Escuela Austríaca de Economía. Bajo la dirección de Carl Grünberg, Mises comenzó siendo un exponente de la llamada Escuela Histórica de Administración Publica, que daba mayor importancia a la búsqueda de datos que al análisis teórico. Pero en otoño de 1903 leyó la obra Principios de Economía Política de Carl Menger, texto fundador de la escuela económica austríaca. El libro le llevó a buscar un enfoque más teórico, y en los años sucesivos profundizó sus estudios de teoría económica, especialmente en el seminario de Eugen von BöhmBawerk, ex ministro de Hacienda y prócer de la Escuela Austríaca. Mises se graduó en febrero de 1906. Ingresó como funcionario en el ministerio de hacienda austríaco, pero después de unos pocos meses abandonó harto de la excesiva burocracia. Durante los dos años siguientes trabajó como pasante en un bufete y dio clases de economía. En 1909, empezó a trabajar en la Cámara de Comercio e Industria de Viena, donde permaneció los siguientes veinticinco años. La Cámara era una organización cuasiestatal y a través de sus publicaciones Mises ejerció una influencia considerable en la política austríaca. En 1912 publicó La teoría del dinero y el crédito, obra en la que aplicaba la teoría de valor de Carl Menger al dinero y presentaba una nueva teoría de la coyuntura económica en la que las crisis eran provocadas por la distribución inadecuada de los recursos debido a la inflación. Demostró que la cantidad de dinero en la economía no era neutral y que su aumento tenía efectos redistributivos. Después de la guerra participó como adjunto en el gobierno austriaco ocupándose de asuntos financieros con el extranjero. Su principal logro durante esta época fue disuadir a su antiguo amigo Otto Bauer, líder del partido socialista, de intentar un golpe de estado bolchevique. También escribió un libro explicando el colapso del Imperio Austrohúngaro. En Nación, Estado y Economía (1919) afirmaba que el imperialismo germano era consecuencia de la aplicación del poder del Estado para resolver los problemas de las comunidades multiculturales de Alemania y Austria. Posteriormente publica El socialismo: un análisis económico y sociológico (1922) donde afirmó que el sistema comunista no podía ser eficiente ya que le faltaba el mecanismo de precios que hacía que la distribución de los recursos fuera la adecuada, como sucedía en el sistema capitalista. Este libro tuvo gran influencia sobre el llamado "movimiento neoliberal". Durante los años veinte, desde su puesto, Mises luchó con éxito contra la inflación y utilizó su influencia para imponer las reformas monetarias y financieras que experimentó Austria en 1922. No pudo impedir, no obstante, el constante aumento de la reglamentación estatal que, en su opinión, dilapidaba la hacienda pública. Esto le llevó a postular la teoría de que el intervencionismo estatal era 35 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea totalmente contraproducente. Excluyó como soluciones las posibles terceras vías y defendió el laissezfaire como único remedio. En 1927, publicó una concisa presentación de su política filosófica utilitaria en El liberalismo. A finales de los años veinte publicó una serie de artículos sobre el carácter epistemológico de la ciencia económica. Mises afirmó que la ciencia económica no podía ser refutada ni comprobada a través de los datos observables. La Economía era una ciencia en la que predominaban los juicios a priori al igual que las matemáticas, la lógica o la geometría. No obstante, opinaba que la Economía era parte de una ciencia social más amplia, la Praxeología. En 1940 tuvo que huir de Europa por temor a ser apresado por los nazis. Se instaló en Nueva York y se naturalizó estadounidense en 1946. A partir de 1945 fue catedrático en la Universidad de Nueva York. Mises fue, con su renovación del liberalismo clásico a través de la Escuela Austríaca de Economía, uno de los principales mentores espirituales del liberalismo libertario y su obra La acción humana (1949) ejerció gran influencia en intelectuales de raigambre austríaca como Friedrich Hayek, Murray Rothbard, Hans Sennholz, George Reisman, Ralph Raico, Leonard Liggio, Tibor Machan, Peter Boettke, Roger Garrison, Manuel Ayau y Joseph Keckeissen. Pero también fue vital para economistas no pertenecientes a su escuela (la mayoría de ellos Premios Nobel) y pensadores de muy diferentes áreas: Max Weber, Joseph Schumpeter, Oskar Lange, Henry Simons, Lionel Robbins, Maurice Allais, Milton Friedman, John Hicks y la lista sigue hasta el actual economista experimental Vernon Smith entre tantos otros. D) HISTORICISMO PROVIDENCIAL (La Historia Ideal-Determinista) Sistema y escuela determinista que valora las cuestiones ideales, especialmente intenta un determinismo históricoprovidencial a fin de alcanzar “la más grande revolución espiritual del mundo occidental”, según Meinecke. Reacciona en contra del iluminismo y ante la idea de Progreso que sometía a la historia a valores trascendentes que la juzgaban. El historicismo idealista intenta comprender la totalidad aceptando todo en la historia; justificando el conjunto completo del pasado, incluso “las fuerzas primitivas de la sociedad”; pide la aprehensión de lo individual, reconociendo a la vez lo universal. Por ello la Historia resulta ser la realización de la libertad humana, teniendo en cada momento un valor propio: “El deber y la misión de la humanidad no consisten en buscar comodidades sino en realizarse sin cesar en la creación de formas siempre más altas de sí misma (...)”, así, para Croce el futuro pertenece a la libertad, pero éste posee algo mejor, la eternidad. Historiadores Historicistas - Providencialistas Italia Carlo Troya (1784-1858) Historiador católico liberal, presidente del Consejo de ministros napolitanos en 1848, trabajó durante años, dejándola incompleta, una Historia de Italia, que debía llegar hasta la época de Dante. Exaltó a los godos y criticó a los lombardos, el iniciador más sistemático e indagador del problema de la fusión de las diversas poblaciones bárbaras con la preexistente población latina en Italia, problema tratado también por A. Manzoni en su Discorso sopra alcuni punti di storia longobarda (1822) y por G. Capponi en su Lettere sulla dominazione dei Longobardi in Italia (1844). Exponente del "neoguelfismo" (el movimiento que aspiraba a una confederación de estados italianos bajo la presidencia del Papa. Cesare Balbo (1789-1853) Historiador Católico liberal “neoguelfista” autor de una Storia d´Italia sotto i Barbari (1830), de una Vita di Dante (1839), de los Pensieri sulla storia d´Italia (1858), y el Sommario della storia dell´Italia dalle origini fino ai nostri giorni (1846), obra muy célebre y publicada muchas veces. Su ideal giraba en torno a la independencia de Italia, por ello Croce escribe que “con el concepto de independencia fijo en la mente, concibió la historia de Italia como el triste espectáculo de una dependencia casi continua, si bien variada (...), de una independencia jamás alcanzada”. 36 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Gaetano Mosca (1858-1941) Sociólogo, jurista e historiador del pensamiento social, autor de una de las variedades de la teoría de la élite. Escribió Elementos de la ciencia política. Mosca es conocido por su concepto de clase política. Para él, la élite es una clase social política organizada, que la hace destacar de las masas. Para él, esta clase monopoliza el poder político, y controla el acceso a la élite de manera burocrática. Afirma que aunque cambie el sistema político, la élite dominante sigue existiendo. El concepto de "clase política", se complementa con los conceptos de "lucha por la preeminencia" y de "fórmula política" también por él formulados. Considera que la democracia es útil como método de selección de élites, pero la percibe como un mal menor, comparado con otros sistemas. Entiende el poder de las elites de manera estratificada. dando el caracter modificar de esta. Benedetto Croce (1866-1952) Filósofo e Historiador, en él se acentúa particularmente la relación entre la historia escrita y la acción práctica, no como defensa contra los ataques que suele lanzar contra el historicismo gente empeñada en sacar la moralidad fuera de los límites de la historia, sino con el propósito de contemplarla reverentemente desde lejos, sin profundizar en sus problemas más evidentes. Para él, el pensamiento histórico nace a través de un proceso razonado no falto de complicaciones y muy delicado, de la pasión de la vida práctica, aunque va más allá y se libera de ella en un puro juicio de verdad, y por virtud de este juicio, la pasión se convierte en acción decisiva. Escribió en 1902 Breviario de Estética, Filosofía del Espírtu y La historia como hazaña de la libertad. También escribió una Historia de la Historiografía Italiana del siglo decimonónico. Croce profundiza tanto en el marxismo como en el idealismo hegeliano: según éste último, la realidad se da como espíritu que continuamente se determina y, en cierto sentido, se realiza. El espíritu se configura entonces como la fuerza que anima la realidad, que se auto-organiza dinámicamente convirtiéndose en Historia según un proceso racional. De Hegel y de otros idealistas alemanes como Fichte, Croce toma el carácter racionalista y dialéctico: el conocimiento se produciría a través de procesos de mediación entre lo particular y lo universal, entre lo concreto y lo abstracto, y a partir de ahí crea un sistema propio que él llamó la Filosofía del Espíritu. Croce fue un ardiente idealista, y negaba otra realidad que los conceptos puros, que eran para él por una parte las Ideas de Platón, pero por otra también las categorías de Kant. Llegó a la conclusión de que si toda la realidad podía encuadrarse en una idea, toda la realidad podía reducirse a conceptos lógicos. Gran parte de su obra trató, por ello, de la lógica. Croce rechazaba todas las religiones, pues consideraba que éstas presentaban una inaceptable falta de lógica, rechazo que amplió asimismo a la metafísica, a la que consideraba una simple justificación de las ideas religiosas. La teoría de Croce es fuertemente historicista; la historia tiene también un preciso horizonte gnoseológico, porque en primer lugar es conocimiento, y conocimiento contemporáneo, por lo que la historia no es el pasado, sino que está viva en cuanto su estudio está motivado por un interés que surge en el presente. La historiografía es, en segunda instancia, útil para comprender la racionalidad más profunda del proceso del espíritu, no siendo un conocimiento abstracto, sino de hechos y experiencias bien precisas. El conocimiento histórico nos ilumina sobre la génesis de los hechos. Croce critica a los iluministas, y en general a cualquiera que quiera individualizar los absolutos que regulan la historia y la trascienden: la realidad es historia, en su totalidad, y la historia es la vida misma, que se desarrolla autónomamente siguiendo sus propios ritmos y sus propias razones. Es un camino progresivo que no debe constituir una certeza sobre la que desanimarse: esta consciencia debe ser confirmada por un empeño constante de los hombres, y sus resultados no son previsibles ni deben nunca darse por descontados. La Historia se convierte entonces en la historia de la libertad, del modo en que el ser humano evoluciona y realiza su existencia. La libertad se traduce en el plano político en el liberalismo: una especie de religión de la libertad que es imprescindible en el progreso histórico-político. 37 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 4.- LAS ACADEMIAS MÁS IMPORTANTES EN EUROPA Las Academias historiográficas europeas no habrían sido posibles sino que por vez primera en la Historia, el Estado proporciona una cantidad significativa de subvenciones tanto para la investigación histórica como para la publicación de diversos documentos históricos. El Estado mantuvo en el gobierno a historiadores, tanto para cargos públicos (funcionarios) como para cargos académicos (profesores universitarios); para archivistas, bibliotecarios y museógrafos. Todos historiadores, punta de lanza de la elite erudita del siglo XIX. Gracias a latos puestos públicos en Francia y Prusia, los historiadores se daban la mano con los diplomáticos de más alto nivel. Pero esto significó que la versión institucional de la historia se reflejara a la sociedad: una historia de Estado. Las Escuelas y Academias historiográficas europeas del siglo XIX pueden englobarse en dos grandes principios de estudio pero bajo distintas concepciones racionalistas: la “Historia Historicista” (desde 1811-1870) y la “Historia Historizante” (desde 1834-1900). A) ESCUELAS DE HISTORIA HISTORICISTA.- Principio en el enfoque de la investigación y explicación de la realidad que exige estudiar los objetos y fenómenos teniendo en cuenta las condiciones histórico-concretas de su nacimiento y desarrollo (historicidad del hombre). La Historia científico-filosófica, la Historia económica-liberal, providencial italiana y La Historia CientíficoDeterminista alemana, forman parte de ella. Esta exigencia tiene su base en que todos los objetos y fenómenos del mundo objetivo se hallan interrelacionados y en cambio incesante. Así, el principio del historicismo permite no sólo comprender correctamente el pasado y el presente sino poner al descubierto también las tendencias del desarrollo futuro de los objetos y fenómenos. a) La Escuela Histórica Alemana (ideología histórica) pretende que los hechos han de agitar a los hombres y éstos, poniendo en acción su entendimiento los han de esclarecer, por ello, el hombre y no la providencia, y el entendimiento y no la expiación son los antecedentes precisos de sus principios en contra del providencialismo filosófico de Bossuet o Vico. Su representante es Niebuhr escribió en 1811, Historia Romana. b) La Academia Alemana (método filológico histórico e ideología histórica) Principalmente en las ciudades de Gotinga, Heidelberg, Bonn, Jena, Berlín, Leipzing y Munich. En Berlín, Boeckh estudia las inscripciones de la Grecia antigua (1859) y Mommsen las latinas (1862). Otros fueron Lassen, Eichborn, Waitz, Pertz y Gervinus. c) La Escuela Filosófica-histórica Alemana (filosofía dialéctica) establece cuatro principios históricos de la sociedad: Oriente, Grecia, Roma y los grupos Germánicos, considera que son producto de un “alma universal” inmovilidad, actividad, la lucha de los dos primeros y el origen de lo anterior dan resultado a los germanos. Intenta probar que los hechos son naturales consecuencias de aquellas fórmulas o principios que asienta como base su sistema, reduciéndolo a un número de civilizaciones a ser “pueblos sin historia”. Su representante es Hegel escribió en 1807 Fenomenología del Espíritu. d) La Academia Francesa (crónica y análisis histórico) L´Ecole des Chartes (escuela de archiveros paleógrafos) fundada en 1821. La Academia Francesa en donde se crea, en 1834, el Comité de Trabajos Históricos a cargo de Guizot quien se da a la tarea de publicar todos los Documentos inéditos de la historia de Francia y hacia 1898 la colección tenía cerca de 240 volúmenes, además se unieron a esta acción siete provincias que reunieron en 1870 cerca de cuarenta y tres documentos relativos a historia local. Finalmente, las escuelas sin apoyo estatal como la de J.F. Champollion (Egiptología), que descifra los jeroglíficos egipcios en 1822; la de Schliemann que encuentra la antigua ciudad de Troya. Finalmente, Michelet previó que Francia sería la nación que “explicará el verbo del mundo social” a la humanidad en el siglo venidero. Por último, emanado del 38 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea e) f) g) h) Romanticismo y del género científico-filosófico, Barante con su Historia de los duques de Borgoña, creó la Escuela Descriptiva. La Academia de Madrid (crónica histórica) Dedicada a un Memorial histórico español de 43 volúmenes, así como unos Documentos inéditos, de 112 volúmenes elaborada desde 1842 a 1895. La Academia Italiana Providencial (providencialismo histórico) La Erudición Italiana esta a cargo de Benedetto Croce, influido por Vico y Hegel, menciona al historicismo como el sentimiento de que todo es historia, y comprende por lo tanto, la totalidad. La Academia Italiana Erudita-Romana (subjetividad erudita) Uno de sus seguidores, Gioberti, propone a Roma como “el faro de los tiempos venideros” para la historiografía de fines de siglo. La Academia Suiza (subjetividad erudita) M. Sismondi, escribió Historia de las repúblicas italianas, erudito, severo a veces, y hasta injusto, incurre en el defecto de juzgar los tiempos antiguos por los tiempos modernos. Otro es Juan Jacob Bachofen. El que más destaca es Jacob Burckhardt, primer europeo que penetró en las ciudades santas de Arabia; autor en 1860 de Cultura del Renacimiento en Italia. B) ESCUELAS POSITIVISTA Y DE HISTORIA HISTORISANTE.- Principio en el enfoque de la investigación y explicación de la realidad que exige estudiar los objetos y fenómenos teniendo en cuenta los datos experimentales de la ciencia. Desde este punto de vista, la esencia de las cosas es inaccesible a la ciencia, a la experimentación humana, la ciencia sólo puede descubrir los nexos externos existentes entre los fenómenos, desentrañar su parecido exterior, su sensibilidad, mas no las leyes que rigen su cambio y desarrollo. La Historia Científico-Determinista inglesa y la Erudita Prusiana, así como la Universitaria francesa forman parte de ella. a) La Academia Inglesa (objetividad crítica) Publica unos Inventarios de Documentos de Estado en 1856 (Calendars of State Papers), presentados bajo un rigurosos orden cronológico con 150 volúmenes. b) La Academia Prusiana Erudita (método filológico e ideología histórica) Esta representada por Leopold von Ranke quien en 1834 escribió Los papas romanos (...) en los siglos XVI y XVII y en 1839, Historia alemana en la época de la Reforma ; por J. G. Droysen quien escribió en 1867, Grundriss der Historik ; por Bernheim que en 1889 escribió Lehrbuch der historischen Methode ; y otros historiadores como Curtius, Von Sybel, Von Treitschke y Lamprecht. c) La Academia de Ciencias en Viena (objetividad histórica erudita) Publica el Corpus de los escritos eclesiásticos en 40 volúmenes hacia 1900. d) La Academia Universitaria Francesa (objetividad histórica historisante) Se divide en dos periodos, el primero desde 1898 con “el” Langlois y Seignobos, famosa introducción a los estudios históricos (un manual de historia positivista) ; con Duruy, Renan, Taine, Boutaric y Fustel de Coulanges en su segunda época. En su segundo periodo esta Monod (Revue Historique), Ernes Lavisse Historia de Francia, A. Rambaud Historia general de la antigüedad , Halphen y Sagnac Historia de las civilizacione,. Guiraud, Bemont y Rambaud. e) Escuela neokantiana de Baden (Freiburgo) a cargo de Wilheim Windelband, filósofo idealista e historiador alemán que escribió Historia de la filosofía antigua, historia de la nueva filosofía ; Preludios ; Historia y ciencias naturales. 39 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea HISTORIOGRAFÍA Anexo a la Primera Parte Influencias en la historiografía durante el siglo XIX (1784-1870) El dominio del Racionalismo Metódico. Racionalismo Metódico Crítico Analítico Alemán El conocimiento de la Historia se halla en la liberación de la incapacidad humana de regir nuestro destino, desechando la dependencia cristiana providencial, esto es, la sabiduría proviene del hombre, ya no de Dios (Aporta la idea del hombre libre, como sujeto histórico. (Kant, Herder). Racionalismo Metódico-Histórico Alemán El conocimiento de la Historia se fundamenta en atender a los Hechos tratados de forma erudita y nada más, es decir, comprender el momento histórico estudiado pero sin hacer cualquier tipo de interpretación que asemejase al presente. (Mommsen, Boeckh). Escuela Filosófica - Racionalista Metódica El conocimiento de la Historia se fundamenta en el intento de probar que los hechos son naturales consecuencias de las fórmulas o principios de sucesos históricos encadenados sucesivamente y promueve la Escuela Histórica Crítica influenciada directamente de la ideología histórica alemana. (Niebuhr, Savigny). Filosofía Metódico Racional - Dialéctica El conocimiento de la Historia se propone como una intangibilidad de la realidad bajo un proceso dialéctico original en donde su estudio explica el porqué de los acontecimientos tal y como sucedieron y supone la inexistencia de la irracionalidad. Promovió la Escuela Filosófica Alemana. (Hegel). Crónica Metódica Histórico-Analítica Francesa El conocimiento de la Historia se logra a través del estricto análisis de fuentes a fin de hacer la resurrección de la vida del pasado como un todo : reunir los hechos, conocer sus relaciones, descubrir las leyes que presiden el curso de los acontecimientos, comprenderlos y proporcionarles el sentido que entonces tenían, abarcando al pueblo, a los hechos, a las instituciones y a las creencias a través de la Crónica y del Análisis histórico (Michelet, Guizot). Ciencia histórico-arqueológica.- El conocimiento de la Historia se logra a través del auxilio de la Arqueología que se estudia por su cuenta (Champollion, Schliemann). Escuela Racional-Descriptiva.- El conocimiento de la Historia se logra esencialmente a través de una detallada descripción de hechos y acontecimientos, personajes y situaciones. (Barante). Crónica Metódico-Racional Hipano-portugesa El conocimiento de la Historia se hace desde un punto de vista liberal y se logra a través de la Crónica y del Análisis descriptivo e históricamente comprobado (Conde de Toreno, Valdegama, Oliveira Martins). Providencialismo Metódico Racional - Histórico El conocimiento de la Historia se logra con la concepción providencialista de ella pero en base a un trasfondo racional objetivo que hace al hombre realizarse a través de su vida en libertad en la Tierra y que al hacerlo en la Historia realiza una hazaña y designio divino : la libertad (B. Croce). 40 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Subjetividad racional y erudición histórica metódica El conocimiento de la Historia se hace desde un punto de vista liberal subjetivo y se juzgan, subjetivamente, los tiempos antiguos por los tiempos modernos e incluso se llega hasta el fatalismo, argumentando que la democracia estrangula el liberalismo (Gioberti, Sismondi, Bachofen, Burckhardt) Racionalismo Objetivo crítico - Metódico El conocimiento de la Historia se logra a base de un estudio exhaustivo y crítico, con una imaginación profunda y narración vivaz pero siempre cuidando la objetividad al expresar el carácter y espíritu de lo estudiado. (Macaulay, Stubbs). Racionalidad Metódico Objetiva, Filológico-ideológica Prusiana Erudita El conocimiento de la Historia se logra a través del método objetivo, es decir, la interpretación de la Historia y no el análisis crítico del documento. Promovió el sincretismo entre filología e ideología alemana. Promovería la imparcialidad del historiador, un científico objetivo. (Ranke, Droysen, Bernheim). Racionalidad Metódico Objetiva, historisante de la Academia Universitaria Francesa El conocimiento de la Historia se logra a través de la objetividad, y ello sólo en base al uso estricto del método científico, las fuentes son de origen institucional, e idearon la ficha crítica agregándole la hermenéutica así como una clasificación del trabajo historiográfico. Primer Periodo : Metodicismo. Se sientan las bases del Método Historiográfico. (Langlois y Seinobos, Duruy, Renan, Taine Fustel de Coulanges) Segundo Periodo : Escuela Metódica. Se institucionaliza el método Historiográfico. (Monod. Lavisse, Rambaud) Racionalidad Positiva Metódico - Determinista El conocimiento de la Historia se logra a través de la recolección de series de hechos en grupos semejantes hasta deducir leyes generales de la ciencia social. La Historia se observa en el tiempo jerarquizada y se fundamenta en a idea del progreso de la humanidad. (Comte, Buckle). 41 Raúl Romero Ramírez HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Segunda Parte: Influencias en la historiografía durante los siglos xix y xx (1870-1939) 1.- ANTECEDENTES: EL CIENTIFICISMO. 1.1 Introducción La filosofía cobró nuevo interés al final del siglo XIX, ahora, se ayudaba del determinismo científico de la época en base a ciencias como la sociología y la psicología, además, la complejidad de la sociedad exigía cada vez más ser explicada a mayor detalle y con mayores posibilidades de conexión entre la filosofía y la ciencia. Por otro lado, la biología y la antropología crecían como ciencias que explicaban la Historia. Esta compleja conexión de ciencias con serias reflexiones teórico-filosóficas abrían de dar por fruto, bajo el mismo espíritu de alcanzar un fin dichoso de la historia humana, la necesidad de libertad para el ser humano. La respuesta en contra de las escuelas positivista y de historia historisante, provendría de las escuelas de historia historicista donde Hegel, Croce y Burckhardt determinarían las formas de pensamiento determinista. El nuevo determinismo se presentó en diversas expresiones teóricas, que llegaron a presentarse de forma práctica en la vida social, tales como el Marxismo y el Existencialismo. Sus raíces, ambas, yacen en la necesidad de libertad y de hallar una de existencia humanista. Ambas bebieron de teorías científicas de su tiempo, como la Evolución de las Especies de Darwin (escribió El origen de las especies en 1869 y El origen del hombre en 1871) ; la Etnografía Inglesa en Tylor (escribió Culturas Primitivas en 1871) ; la Economía Política inglesa de Jevons (escribió Teoría de la economía Política en 1871) y alemana de Menger (escribió Principios de la Economía Política en 1871); la Sociología descriptiva de Spencer (escribió la Sociología descriptiva en 1873) ; y la psicología de Freud (escribió en 1900 Interpretación de los sueños). 1.2 Cronología : Eventos más significativos (siglos XIX-XX) Francia (1870), La caída del Segundo Imperio Francia (1871), Adolfo Thiers es nombrado jefe del gobierno. Italia (1871), Roma es declarada capital. Alemania (1871), La proclamación del Imperio Alemán. Francia (1875), se dictan leyes que aseguran definitivamente la forma de gobierno republican En 1875 Inglaterra adquiere de Egipto las acciones del Canal de Suez. Inglaterra (1876), disolución de la Primera Internacional. En 1877, la reina Victoria I de Inglaterra se proclama emperatriz de la India. En 1878 se lleva a acabo el Congreso de Berlín : Rumanía, Serbia y Montenegro se proclaman estados independientes, Bulgaria pasa a ser un principado turco, Chipre a los ingleses y Bosnia y Herzegovina administradas por los austriacos. Rusia (1881), es nombrado zar Alejandro III. En 1882 se conforma la Triple Alianza entre Austria, Alemania e Italia. Alemania (1888), Guillermo II es declarado Emperador. Francia (1889), se conforma la Segunda Internacional y se fija el 1o. de mayo como día universal del trabajo. Rusia (1894),es nombrado zar Nicolás II. China (1900), Sun-Yat-Sen funda el partido socialista revolucionario chino. En 1904 conclusión del acuerdo anglo-francés (la Entente). En 1907 se formó la Triple Entente : Francia, Inglaterra y Rusia, tras el acuerdo anglo-ruso. En 1908 Austria anexa a su territorio Bosnia y Herzegovina. Historiografía Contemporánea China, (1911-13) Revolución China. En 1911 da principio la guerra italo-turca que durará hasta 1912. En 1912 da principio la primera guerra balcánica, un año después, la segunda y tercera. En 1914 da principio la Primera Guerra Mundial, tras el asesinato de Francisco Fernando y de su esposa en Sarajevo. La contienda durará hasta 1918 con la Paz de Brest-Litovski. En 1917 se da la Revolución de Octubre en Rusia, Lenin establece un año más tarde el gobierno en Moscú. En 1919 termina la Guerra : Tratado de paz en Versalles con Alemania ; en Saint-Germain con Austria y en Neuilly con Bulgaria. Rusia (1919), en Moscú se funda la Tercera internacional. En 1919 se fundan los partidos Nacional Socialista en Alemania y el Fascista en Italia. Italia (1922), Mussolini marcha sobre Roma y convence al rey otorgarle el gobierno. Rusia (1923), se funda la U.R.S.S. Un año más tarde muere Lenin y sube al poder Stalin. Japón (1926), Hiro-Hito es nombrado emperador. Italia (1929), los Acuerdos de Letran le dan a Mussolini total control, reconocido por los católicos, se proclama duce. En 1930 Inglaterra reconoce la independencia de Irak. En 1931 se celebra en Londres la Conferencia de la India con la presencia de Gandhi. En 1932 se crea el reino de Arabia Saudita. Alemania (1933), Hitler toma el poder, un año después es nombrado “Führer”. Italia (1935-36), se rompen lazos diplomáticos con las democracias occidentales y conquista Etiopía quien no es ayudada por Inglaterra y Francia en la Comunidad de las Naciones. Italia y Alemania celebran un pacto de colaboración, primero en 1936 y luego en 1939. España (1936), sublevación de Franco en Marruecos. En 1938 Hitler inicia su plan de ocupación en Renania y luego ocupa Austria. En 1939 Alemania ocupa Checoslovaquia a pesar de la protesta rusa contra Francia e Inglaterra. Alemania ocupa Polonia y la reparte con Rusia bajo protestas de Inglaterra y Francia quienes le declaran la guerra a Hitler. 43 Raúl Romero Ramírez HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORANEA Mtro. Raúl Romero Ramírez 1.3 Esquema Historiográfico Occidental en base a la historicidad de las corrientes Filosóficas MODERNISMO LIBERAL 1850-1940 (La conformación de los Estados Contemporáneos) _______________________________________________________________________________________________________________ EXISTENCIALISMO Filosófico Religioso (Kierkegaard) HISTORICISMO CIENTIFICISMO Existencialismo Cristiano (Camus, Simon de Bovarie) Existencialismo Ateo (Heidegger, Jaspers, Marcel, Sartre) Idealismo alemán (Meinecke, Kahler) Escuela Neopositiva (Rusell, Ayer) Escuela Cíclica Determinista (Spengler) EMPIRISMO MATERIALISMO Objetivo Dialéctico (Marx) Sistémico (Engels) IDEALISMO Sistemático Analista Historizante (Langlois Seignobos) Filosófico (Macaulay) PROVIDENCIALISMO Escuela Neo providencial positiva (Toynbee) 2.- LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO-CIENTÍFICO MATERIAL Y EXISTENCIAL A) MATERIALISMO HISTÓRICO (Historicismo y Estructuralismo marxista) El Materialismo histórico es resultado de la filosofía marxista-leninista y del racionalismo materialista dialéctico ideado por Marx y Engels. Para el Materialismo Dialéctico, la materia, realidad objetiva, esta en movimiento y éste es de forma dialéctica; desechando al idealismo metafísico. Tiene sus propias leyes: 1) Tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa ; 2) Negación de la negación ; y 3) La unidad y lucha de los contrarios. Propone una conexión filosóficamente humanista con la sociedad. De este modo, el Materialismo Histórico fundamenta su concepción en una ciencia filosófica acerca de la sociedad, así como en la teoría sociológica general. Sus objetos de estudio son : el estudio de la formación económico-social en las distintas sociedades humanas, el análisis de la estructura de clases y su lucha entre ellas y finalmente el conocimiento de las relaciones de producción propias de la sociedad. Para el Materialismo Histórico es de vital importancia la relación entre las ciencias humanas y en particular de la Sociología con la Historia. Considera no a la sociología positiva de Comte, sino a la sociología humanista de los socialistas utópicos. La Economía, la Política y la Sociedad son los tres temas de estudio más importante para el Materialismo Histórico, y en cada una se intenta fortalecer la idea de que se esta en una de las etapas histórico-sociales marxistas (sociedades comunitaria-esclavistafeudalista-mercantilista-capitalista-socialista y comunista). Finalmente, puede apreciarse un Materialismo Histórico Clásico (Marx, Engels y Lenin) y otros de carácter Historicista y Estructuralista o de sistema. Clásico Teórico: Karl Marx (1818-1883) Filósofo, sociólogo, economista y teórico del socialismo alemán; fundador del socialismo científico. Su primera obra de corte filosófico fue la crítica elaborada en su obra La ideología alemana (1846). Redactó, en unión con Engels el Manifiesto del Partido Comunista (1848) y fue uno de los fundadores de la Primera Internacional. Inspirado en la dialéctica de Hegel, aunque criticando su filosofía de la historia y fundándose en una concepción materialista de los hechos económicos e históricos, consideró que el capitalismo, al concentrar la riqueza en pocas manos, no podría resistir el asalto de los trabajadores agrupados y organizados, los cuales se apoderarían de los medios de producción propiciando la creación de una sociedad colectivista y consecuentemente socialista. Su teoría material-histórica de tinte claramente humanista, derivaría en un Materialismo Histórico Historicista. Marx y Engels redactaron el programa y elaboraron una síntesis de la historia humana, donde el motor es la lucha de clases y el progreso se manifiesta por medio de contradicciones: El manifiesto del partido comunista lanzado en Londres en la primavera de 1848. En 1850, tras los años revolucionarios de 1848-1849 en París, Marx hizo una capitulación de los acontecimientos que surgieron en su obra La lucha de clases en Francia. Mas tarde, en 1852, la represión de 1849, el golpe de Estado que derrota al parlamento en 1851 y el ascenso de Napoleón III en 1851 son el tema que analiza Marx en su obra El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Marx, fascinado con Francia, escribe La guerra civil en Francia, ya como miembro de la Asociación Internacional de Trabajadores (1871). Esta trilogía histórica sobre Francia no pretende considerar todas las condiciones por las cuales ocurrieron los acontecimientos, sino por el contrario, sin excluirlos, pretende explicarlos, en base a un sistema de principios generales y conceptos que Marx venía construyendo, esta propuesta teóricametodológica es por la que revolucionó la concepción de la historia. Expuso su doctrina en sus obras La crítica de la economía política (1859) y El capital (1867). A través de éstas, junto con Engels, realizó su obra historiográfica La Guerra Civil en los EE.UU. para explicar la debilidad y el poderío de aquella nación. Historiografía Contemporánea Friederich Engels (1820-1895) Filósofo, economista y político alemán, coautor con Marx de el Manifiesto del Partido Comunista (1848), La Sagrada Familia (1843-1844); La ideología alemana, una crítica a la filosofía de Feverbach, Bauuer y Stirner y del socialismo alemán en sus diferentes detentores; el Anti Düring. Por su cuenta escribió El origen de la familia, de la propiedad privada y el Estado (1884). Su apreciación respecto a la teoría de Marx en su obra El Capital, derivaría en un Materialismo Histórico Estructuralista, Publicó la obra El Capital, después de la muerte de su autor y concibió a Marx como “el Newton de la Historia”, es decir, un científico de las estructuras más que un filósofo. Engels fue un pensador y dirigente socialista alemán (Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895). Nació en una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-1842) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845). En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo. Clásico Político: Vladimir Ilich Ulianof Lenin (1870-1924). Político y teórico ruso, fundador del Estado Soviético. Adversario de régimen zarista, se expatrió a Alemania (1907) y regresó a Rusia para ponerse al frente de la Revolución Socialista de Octubre (1917). Teórico del marxismo y político práctico estableció una praxis política denominada Marxismo-Leninismo. Desarrolló su idea acerca del Imperialismo como la etapa superior del capitalismo y llevó a la naciente URSS a un equilibrio político hasta su muerte. Su sucesor, Stalin, protagonizó el poder absoluto en la Unión Soviética y utilizó la figura de Marx, Engels y Lenin para sostenerse en el poder a través de una serie de purgas ideológico-políticas. Lenin escribió un sin fin de discursos donde abordó su teoría exponiendo el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, investigando las relaciones socioeconómicas del capitalismo y las principales leyes del desarrollo del socialismo: El desarrollo del capitalismo en Rusia ; Materialismo y Empiriocriticismo ; El socialismo y la Guerra ; El Imperialismo, última etapa del capitalismo ; El estado y la revolución ; ¿Qué hacer ? ; etc. Historiadores del Materialismo Histórico Historicista Franz Mehring (1846-1919) Historiador alemán. Trabajó para varios periódicos y semanarios, entre ellos el Neue Zeit. En 1868 se trasladó a Berlín para estudiar y trabajar en la oficina editorial del periódico Die Zukunft. Entre 1871 y 1874, trabajó para la Oficina de Corresponsales de Oldenburg, escribiendo crónicas de las sesiones del Reichstag y del parlamento local. Se convirtió en un famoso reportero parlamentario, publicando sus trabajos en los periódicos Frankfurter Zeitung y Die Waage, este último publicado por Leopold Sonnemann (1831-1909), con el que mantuvo una disputa que le hizo abandonar este periódico, convirtiéndose en 1884 en editor jefe del periódico liberal Berlin VolksZeitung. Aunque de origen burgués, protestó airadamente contra la ley de Otto von Bismarck que prohibía las actividades socialistas. En 1891 ingresó en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). 46 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Entre 1902 y 1907 Mehring fue el editor jefe del periódico socialdemócrata Leipziger Volkszeitung. Entre 1906 y 1911 enseñó en la escuela de partido del SPD. Fue miembro del parlamento prusiano entre 1917 y 1918. Durante la Primera Guerra Mundial Mehring comenzó a distanciarse del SPD, fundando la Liga Espartaquista en 1916 junto a Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Mehring, además, escribió una biografía marxista sobre el guerrero y rey sueco Gustavo II Adolfo. Karl Lamprecht (1856-1915) Sociólogo e historiador alemán, quien precipitó un gran escándalo con su particular enfoque sociológico intentó una reconstrucción historiográfica y una especulación filosófica denominada Historismus y que no debe confundirse con el Historicismo de Croce. Este Historismus niega la continuación de la visión romántica de la historia. Por su inclinación a captar la individualidad y la irrepetibilidad de todo hecho histórico, el Historismus terminó por ser acusado de relativismo historiográfico. Antoine Gramsci (1891-1937) Filósofo y político italiano antifascista. Creó junto con Togliatti el periódico Ordine Novo (1919). Llegó a ser Secretario del PC italiano (1924) y fue arrestado en 1926 y encarcelado por sus ideas marxistas y su afiliación al partido comunista. Durante su encarcelamiento escribió Los cuadernos de la cárcel (1929-1935), obra clásica del marxismo que posee mucha lucidez a pesar de las condiciones en que fue escrita y fue considerada por Gramsci como el resultado provisional de su larga reflexión realizada en las diferentes prisiones mussolianas en las que estuvo recluido. En ellos, sustituyó la expresión de dictadura del proletariado por la hegemonía del proletariado, que pone énfasis en la dirección intelectual y moral más que en la dominación del Estado. A los pocos días de su liberación murió debido a su inestable estado de salud. Karl Korsh (1886-1961) Teórico alemán y pensador marxista disidente. La crítica de Korsch no fue aceptada por los teóricos comunistas oficiales. Siguió representando el pensamiento de disidentes y de comunistas teóricos por varias décadas. Dentro de esas corrientes, particularmente en Alemania, Gran Bretaña, Hungría e Italia, su influencia varía de grupo a grupo, pero llegó a ser más significativa durante el breve renacimiento de la política revolucionaria en los años 60 y primeros años de los 70. Korsch enseñó a Bertolt Brech, con quien mantuvo amistad, el dramaturgo marxista que dijo que él escogió a Korsch para enviarle sus obras marxistas, debido a su independencia del partido comunista. Korsch influyó en Felix Weil, fundador del Instituto para la Investigación Social y origen de la influyente Escuela de Frankfurt. Influenció al historiador marxista alemán Arturo Rosenberg. Otros 'discípulos indirectos' son Franz Jakubowski y el gancho de Sidney, ex estudiante, antes de su rechazo del marxismo Georg Lukacs (1885-1960) Teórico húngaro y filósofo marxista, escribió en 1952, autor de El asalto a la razón, la trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler (1954) obra en que analiza las corrientes tradicionalistas de la filosofía moderna desde un punto de vista de sus relaciones con la involución del poder burgués hasta el abandono de los ideales democráticos y el recurso abierto al gobierno por la violencia armada. Es autor de Historia y Conciencia de clase, estudios de dialéctica marxista (1919-1922), donde trata a debate el tema del método del marxismo dialéctico y el de la alienación. André Gorz (1923-2007) Teórico marxista francés. Escribió en 1959, La morale de l´historie (Historia y enajenación), donde analiza la situación sociopolítica de los años 1945 a 1959 y llega a demostrar cómo la enajenación se presenta siempre que las empresas de los seres libres se autonomizan para volverse contra éstos ; y el intelectual, cuya misión “traidora” consiste en denunciar el continuo peligro y la presencia de la enajenación, no es capaz de atajar el implacable adelanto de la deshumanización del hombre del siglo durante el siglo XX. Demuestra al hombre enajenado que vive en los EE.UU. y en la inacabada experiencia socialista de la URSS en la figura de Stalin y en China, frente al debate chino soviético. Svetozar Stojanovic (1931-2010) Teórico marxista yugoslavo escribió en 1970 Crítica y futuro del socialismo en donde hace un examen del marxismo soviético utilizando el método y los conceptos de 47 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Marx, y llega a la conclusión de que en el sistema soviético se ha formado una clase dominante que explota a los trabajadores a la que denomina “clase estatista”. Publicó en 1971 Serbia: The Democratic Revolution. Historiadores del Materialismo Histórico Estructuralista Pierre Vilar (1906-2003) Historiador marxista francés, Está considerado una de las máximas autoridades en el estudio de la Historia de España, tanto en el periodo del Antiguo Régimen como en la Edad Contemporánea, así como en la historia económica y la historia social en general. Como marxista fue crítico con la desaparición de la Unión Soviética. Fue el referente individual más destacado de la historiografía catalana desde la segunda mitad del s.XX, tras la muerte de Jaume Vicens Vives. Doctor en Historia por La Sorbona, de la que llegó a ser catedrático (1965). Miembro de la Ecole de Hautes Etudes de París. Doctor Honoris Causa por las universidades de Barcelona (1979) y Valencia (1991). El Centro de Estudios de Historia Moderna de Barcelona lleva su nombre. Obtuvo, entre otros, los premios Ramon Llull y Elio Antonio de Nebrija; la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña. Coincidió como estudiante con Jean Paul Sartre y Paul Nizan. Discípulo de Ernest Labrousse, se preocupó por la metodología de la historia, defendiendo la teoría de la Historia total desde una perspectiva materialista. Formado inicialmente como geógrafo y estimulado por sus maestros Albert Demangeon y Max Sorre viajó a España en 1927 con el propósito inicial de realizar una monografía regional sobre el área pirenaica catalana. Fue profesor de l`Ecole Practique des Hautes Études (VI sección) y de la Sorbona de París. Historiador formado en la escuela geográfica francesa, y más tarde en la escuela histórica de Ernest Labrousse. Su obra desarrolla la teoría de la historia total, capaz de enlazar dialécticamente los diversos niveles de la actividad social, uniendo las lecciones humanistas de Marc Bloch y de Lucien Febvre a la herencia de Karl Marx. Concibió sus estudios en base a una historia con análisis económico y teoría económica verdadera dentro de la historia. Escogió España como terreno de sus investigaciones y escribió Historia de España (1947); Les temps du Quichotte (1956); Croissance économique et analyse historique (1960); Cataluña en la España Moderna (1962); Crecimiento y desarrollo. Economía e historia. Reflexiones sobre el caso español (1964); Oro y moneda en la historia (1967); y dirigió una monumental Historia de Cataluña (1987-1991). Es autor de diversos ensayos: Historia marxista, historia en construcción (1973). Louisse Althusser (1918-1990) Historiador francés y catedrático de la École Normale de París. Expone con rigor científico la teoría marxista de la Historia. Fue uno de los principales referentes académicos del Partido Comunista Francés (en cuyo interior se involucró en agrias disputas teóricas que desembocarían en su famosa "autocrítica"), y su pensamiento puede ser considerado como una respuesta a múltiples interpretaciones del marxismo, entre ellas el empirismo y el humanismo. Y aunque sea habitualmente encasillado como un marxista estructuralista, su relación con las modalidades del estructuralismo francés es muy singular. Recurre a la definición más rigurosa y precisa que hace Marx y Engels acerca del uso de la teoría marxista. Se interesa por una estructura económica de la sociedad, las relaciones de producción y las fuerzas productivas; la lucha y las estructuras de clase y por una estructura ideológica que libere a la clase proletaria en su legítima búsqueda de mantener en su poder los instrumentos de producción. Bajo éste análisis escribió Montesquieu : La política y la historia (1959), en donde analiza en particular la teoría de la separación de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y la teoría de las tres clases de gobierno (república, monarquía y despotismo). Otra de sus obras hecha junto con Étienne Balibar es Para leer el Capital. Es creador de múltiples ensayos sobre Teoría y Praxis; Aparatos ideológicos del Estado, etc. 48 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Víctor Afanasiev (1922-2007) Historiador y científico soviético, miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y redactor del periódico Pravda; escritor de temas sobre filosofía, sociología y el comunismo científico. Analizó el surgimiento y desarrollo de la teoría del comunismo científico, los problemas de la revolución socialista, la experiencia de la edificación del socialismo y el comunismo en la desaparecida URSS, así como las estrategias y tácticas del movimiento comunista y obrero contemporáneo. Autor de Dirección Científica de la sociedad; Fundamentos de filosofía (1960); El comunismo científico (1966); La revolución científico-técnica, la administración y la instrucción; y Fundamentos de los conocimientos filosófico; entre otros. Josep Fontana (1931- ) Historiador español, se licenció en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Barcelona en el año 1956. Se doctoró en Historia por la misma universidad en 1970. Es uno de los historiadores de más prestigio de España. Fue alumno de Jaime Vicens Vives y Ferrán Soldevila. Sus principales corrientes de investigación son la Historia económica, la Historia española del siglo XIX y la Historia de la hacienda. Han influido en su pensamiento E.P. Thompson, Pierre Vilar, Gramsci y Walter Benjamin. Se licenció en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Barcelona en el año 1956. Se doctoró en Historia por la misma universidad en 1970. Es uno de los historiadores de más prestigio de España. Como teórico de la Historia, ha escrito La crisis del antiguo régimen: 1808-1833 y La Historia: Análisis del pasado y proyecto social (1982), en donde analiza, en base a la idea de que toda visión global de la historia constituye una genealogía del presente, cómo durante la Historia, se construye el discurso histórico con el fin último de justificar el presente. Muestra una sucesión ordenada de acontecimientos que van desencadenándose hasta dar como resultado casi natural, la realidad social. Los obstáculos hallados a través de esa sucesión son mostrados como regresivos y las alternativas como utópicas. Ofrece una averiguación objetiva del curso que va del pasado al presente como una manifestación del progreso, siempre con fines legitimadores. Busca los orígenes de la función social del presente al que considera como producto obligado de la evolución histórica. Utiliza la economía política para explicar el sistema de relaciones que existen entre los hombres, justificarlas y racionalizarlas, presentándolas como una forma de división social de trabajos y funciones que llevan como fin el bien común. Considera que cada etapa de la humanidad ha tenido su propia economía política, su racionalización del orden establecido, y con el conocimiento de esto, se obtendrá una proyección a futuro: un proyecto social expresado en una propuesta política. De este modo, la historia, la economía política y el proyecto social se hallan indisolublemente unidas, y por lo tanto, serán los diversos planteamientos teóricos los que puedan utilizarse como fundamento de un nuevo proyecto de futuro, acorde con necesidades y aspiraciones legítimas. B) HUMANISMO HISTÓRICO EXISTENCIAL (Religioso y ateo) El Existencialismo es una corriente filosófica idealista-subjetiva emanada del pensamiento de Kierkegaard y del irracionalismo alemán de Nietzsche que pretenden exaltar la angustia y soledad en la Existencia del Individuo a través de la duda y del conocimiento que sobre sí mismo y su historicidad posee la mayor parte del tiempo, siendo inconsciente respecto al papel que juega el ser humano en la Historia. Pretende desarrollar el conocimiento del Ser a través de una libertad individual de elección para realizarse en la vida. La exaltación del “Yo” como consecuencia de la interminable búsqueda de sí mismo. En sociedad, el individuo actúa e interactúa con otros individuos y libremente elige llegar a Ser o no. Si elige llegar a Ser, la trayectoria hacia su búsqueda interior parte de su exterior, o sea, de la sociedad en la que se desenvuelve haciendo del existencialismo un humanismo. La forma de alcanzar el éxito es comprender y actuar individualmente pero en beneficio de la sociedad y se halla llena de obstáculos, individuos que han escogido no llegar a Ser y convierten la vida en algo trágico y angustiante: de esta manera, la Historia de la Humanidad. 49 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Existencialismo Clásico: Sören Aabye Kierkegaard (1813-1855) Filósofo danés, precursor del existencialismo. Escritor cristiano que considera que es la existencia la parte más importante de la vida Humana Para él la Existencia esta por sobre la esencia humana, a su vez, el individuo esta por encima de la sociedad debido a la libertad que posee para elegir (decisión libre) llegar a Ser o no. La irracionalidad es lo que da movimiento a la Humanidad; esta por sobre la razón. Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad» y el «salto de fe». El salto de fe es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. No es una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más extraordinario: la fe. Además consideraba que tener fe era al mismo tiempo tener dudas. Así, por ejemplo, para tener verdadera fe en Dios, uno también tendría que dudar de su existencia; la duda es la parte racional del pensamiento de la persona, sin ella la fe no tendría una sustancia real. La duda es un elemento esencial de la fe, un fundamento. Dicho de otro modo, creer o tener fe en que Dios existe sin haber dudado nunca de tal existencia no sería una fe que mereciera la pena tener. Por ejemplo, no requiere fe el creer que un lápiz o una mesa existen, puesto que uno los puede ver y tocar. Del mismo modo, creer o tener fe en Dios es saber que no hay un acceso perceptual ni de ningún otro tipo a él, y aún así tener fe. Kierkegaard también resaltó la importancia del yo, así como la relación entre el yo y el mundo, fundamentado en la reflexión y la introspección del yo. Argumentó en Apostilla conclusiva no científica a las "Migajas filosóficas" que "subjetividad es verdad" y "verdad es subjetividad". Esto tiene que ver con la distinción entre lo que es objetivamente cierto y la relación subjetiva de un individuo (como la indiferencia o el compromiso) con esa verdad. La gente que en algún sentido cree las mismas cosas, puede tener relaciones bastante distintas con esas creencias. Dos individuos pueden creer que hay mucha gente pobre que necesita ayuda, pero puede que este conocimiento sólo lleve a uno de ellos a ayudar a los pobres. Mientras que sus primeras obras se centraron en Hegel, las posteriores trataron la hipocresía del Cristianismo. Es importante señalar que con 'Cristianismo' Kierkegaard no se refería al Cristianismo en sí mismo, sino más bien a la Iglesia y la religión que ejercía en la práctica su sociedad. De hecho, en su "Ejercitación del Cristianismo", nos invita a una práctica de un cristianismo personal, bien diferenciado de la cristiandad, como Iglesia Establecida. Escribió Diario; Postscriptum; Tilvaerelse, O lo uno o lo otro; Temor y temblor; Eksistens; Mijagas filosóficas; entre otros. Escribió en 1844 El concepto de la angustia. Friederich Nietzsche (1844-1900) Filósofo prusiano estudioso de Grecia, cuna del pensamiento occidental, que estudió cuidadosamente y escribió El nacimiento de la tragedia (1872) donde acabó teniendo como eje del espíritu griego, el lado trágico de Grecia ; éste libro fue dedicado a Wagner. Estudió a Schopenhauer y por él, abandonó el cristianismo abrazando de joven el ateísmo. Su forma de escritura se basa en una serie de aforismos, verdades minimizadas en un texto breve de naturaleza poética sin explicar o probar el conjunto de conceptos manejados rechazando la tradición filosófica occidental, y en su prosa “pone al revés” los viejos conceptos reconocidos hasta entonces, incluida la historia. Como Burckhardt, el acontecer histórico se encuentra y entremezcla en base a tres factores : Estado, religión y cultura. Los dos primeros sirven para moderar la libertad del hombre y someter con cohesión material y moral a los individuos, el último surge espontáneamente y conduce a la libertad. Tomó de Ernest Renan su idea sobre la voluntad humana descrita en la obra sobre la vida de Jesús, por lo que Nietzsche lo uso en su obra el Anticristo. Su obra El ocaso de los ídolos (1888) da cuenta de su visión de la historia y cuestiona desde sus fundamentos las propuestas de comprensión del pasado aceptadas por los historiadores de la época. Formuló la idea de que la Historia es un error, pues el fluir o devenir de Heráclito se contrapone a la permanencia o el Ser de Parménides quien sustenta al mundo Occidental y Nietzsche esta a favor de la idea del primero y no del segundo, es decir en contra de el 50 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea mundo Occidental: de Parménides, de Platón... Escribirá, “El verdadero mundo (de Platón), es una idea que no es ya útil para nada (...) eliminémosla”. Finalmente opina que existen tres maneras de historia: 1) historia monumental o imitación del pasado; 2) historia anticuaria o sometimiento del pasado y 3) historia crítica o ruptura del pasado. Escribió Así hablaba Zaratustra ; Mas allá del bien y del Mal ; La voluntad del poder. Existencialismo Religioso: Karl Jaspers (1883-1969) Filósofo alemán teórico de la corriente existencialista cristiana. Para él, la historia de los hombres se ha desvanecido en su mayor parte y sólo se hace accesible, en mínima porción, mediante laboriosas investigaciones, además, considera a la historia abierta por la prehistoria y por el futuro, por lo tanto, nunca inconclusa pues no se puede obtener de la historia una figura cerrada como una imagen integral que se sostiene por sí sola. En 1932 escribió un Tratado sobre Filosofía y mas tarde su obra Origen y meta de la historia, donde contribuye a elevar la conciencia del hombre en su presente, siempre henchido del fondo histórico e intentando arribar más allá de la historia, a lo trascendente, el sentido de la historia que considera de forma pesimista debido al interperiodo de las guerras mundiales. Considera que el hombre, como individuo, ha de razonar sobre su propia e irrepetible situación histórica en contra de la Nada que se experimenta en la angustia siendo afirmada la existencia en favor del propio ser, fundamentándose en la Trascendencia, que se manifiesta en las situaciones - límite. Escribió entre sus obras filosóficas Psicología de las concepciones del mundo ; Filosofía ; De la verdad ; Grandes filósofos. Gabriel Marcel (1889-1973) Escritor y filósofo francés ; teórico existencialista cristiano que considera que cuando el hombre elude su situación concreta aparece como segregado de su propia vida, sin embargo, la encuentra, y se encuentra a sí mismo, al rebasarse por medio del recogimiento y la fidelidad hacia la Trascendencia apoyándose en el “Tú” divino. De esta manera, para Marcel, la existencia es esperanza y adoración contrario a lo que opina Sartre. Escribió Diario metafísico ; Ser y tener ; Los hombres contra el hombre. Nicola Abbgnano (1901- 1990) Filósofo italiano teórico de la corriente existencialista positiva, contraria a la de Sartre a la que denominó fatalista. Entre sus obras destacan Introducción al existencialismo y La estructura de la existencia. De joven, y gracias a la reflexión de Aliotta, recibió la influencia del contingentismo francés y del intuicionismo de Bergson. Definía su filosofía como un existencialismo positivo; la positividad que Abbagnano reivindica para su propio pensamiento se opone al existencialismo negativo de Jaspers y al ontologismo de Heidegger, aunque se esfuerza en conservar los aspectos de éstos que le parece que pueden incluirse en una visión crítico-constructiva de la existencia. En 1943 obtuvo un papel de primer plano en el debate sobre el existencialismo que se publicó en la revista Primato. Movido por esta exigencia también prestó especial atención a las corrientes neoempiristas y pragmatistas del pensamiento anglosajón, sobre todo al empirismo radical de Dewey. Siendo uno de los fundadores del Centro de Estudios Metodológicos de Turín, en 1950 dio vida a la revista Quaderni di Sociologia, y desde 1952 fue codirector, al lado de Norberto Bobbio, de la Rivista di filosofia. Escribió una extensa Historia de la filosofía (Storia della Filosofia, 3 vols., 19491953) y un léxico filosófico. Reflexionó largamente sobre la noción de posibilidad, deteniéndose especialmente en la filosofía de Kierkegaard. Contra el nihilismo de otros autores, Abbagnano propone una noción de la existencia como posibilidad de ser, que el hombre realiza, aunque con riesgos, mediante el uso de la razón, entendida como capacidad de inventar nuevas técnicas. También se interesó por la sociología, y en su escuela se formaron estudiosos de prestigio, no sólo de filosofía sino también de ciencias sociales. Dirigió con Bobbio la Rivista di filosofia, y fue uno de los directores de los Quaderni sociologici. Entre 1953 y 1962 fue el inspirador del grupo de intelectuales y filósofos que reciben el nombre de neoiluminismo italiano, organizando una serie de reuniones para conseguir la 51 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea construcción de una filosofía "laica", abierta a las principales corrientes del pensamiento filosófico internacional. Existencialismo Ateo: Martín Heidegger (1889-1976) Filósofo alemán, teórico de la corriente existencialista ateísta, uno de los creadores de la teoría existencialista que describe en su obra El ser y el tiempo (1927). Considera que el medio para llegar a la existencia auténtica es la angustia, La angustia es esencial al hombre porque tiene conciencia de estar arrojado en el mundo, fluctuando entre la nada y el ser, y porque tiene conciencia de pecado. La esencia de la existencia humana aparece como temporalidad, y por tanto, como historicidad. Escribió también, Kant y el problema de la metafísica y una Introducción a la metafísica. Jean Paul Sartre (1905-1980) Escritor y filósofo francés, existencialista ateísta, autor de El Ser y la Nada (1943). Escribió también sobre el materialismo dialéctico en su libro Crítica de la razón dialéctica (1960). Ha expuesto su teoría en novelas: La Nausea y Los caminos de la libertad (1945); dramas:Las manos sucias; cuentos El muro ; y ensayos El existencialismo es un humanismo. Rehusó el Premio Nobel que le concedieron en 1964 por considerarlo un “premio burgués” que iría en contra de sus principios. Consideró que el existencialismo es un Humanismo debido a la humanización del Ser. La existencia es antes que la esencia, por lo que el hombre es libertad absoluta que determina su esencia y sus propios valores. Consideró que el hombre, en búsqueda infinita de sí mismo, nunca puede hallarse y se envuelve en una pasión inútil convirtiéndose en un ser absurdo. Finalmente determina que la libertad es absoluta pues considera que no existe el límite: Dios. Albert Camus (1913-1960) Ensayista filosófico y político francés. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1957; testigo moral de la Europa destruida por la Segunda Guerra Mundial. Sus obras de creación y reflexión teórica constituyen anverso y reverso de una única indagación en torno a la complejidad y la ambigüedad de la condición humana. Escritor de novelas El extranjero (1942) y La peste (1947) y ensayos El Estado de Sitio ; El mito de Sísifo (1942) ; y obras de teatro Calígula ; El malentendido ; El exilio y el reino. Su obra El hombre rebelde, es una ambiciosa exploración del mundo contemporáneo desde la revolución francesa hasta la revolución rusa, pasando por el Marqués de Sade, Marx, el anarquismo, Nietzsche, los nihilistas y el surrealismo. Considera ofrecer una reflexión de dos siglos de “rebelión” metafísica o histórica y propone como hipótesis la desmesura del siglo XX, cayendo él mismo en un nihilismo existencial. 52 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORANEA SEGUNDA UNIDAD: LAS CORRIENTES EUROPEAS CONTEMPORÁNEAS (1939-2000) 1.- Introducción. Las corrientes europeas contemporáneas de la historiografía pueden catalogarse en distintas escuelas, pero para su estudio, estas escuelas bien podrían caer en dos concepciones historiográficas muy generales. La primera se abocaría a una Historia conceptual-científica que tiene su origen en la revisión del concepto de Historia, desde su singularidad hasta su generalidad, por lo que encajan en ella escuelas tan distintas entre sí pero todas con un objetivo común, denotar interés y propósito en el estudio de la Historia. Las escuelas intentan un rescate del significado, así como de la importancia de la investigación histórica. Un punto culminante es en ellas es la interpretación, de manera humanística, del espíritu del Hombre, considerando al pensamiento, la ciencia y a la ética fieles como representantes de la Humanidad y preocupándose en la absoluta necesidad de repensar en nuestras nociones más arraigadas, en particular las referidas a la Historia y a la cultura ahondando en una multiplicidad y singularidad de temas en donde se intenta basar su conocimiento universal : Escuela de los Anales, Escuela Histórico-Social Inglesa, Escuela Histórica Alemana, Escuela Soviética y la escuela norteamericana sobre la Historia de la Ciencia. En segundo lugar, tenemos aquella donde se aboca al estudio de una Historia ConceptualTecnológica o práctica, en donde se renuncia a la composición sistemática y racional, sin por ello practicar el culto a la inspiración divina, y se enlaza con las tradiciones y con los particularismos locales sin someterse a ellas a fin de elegir entre varias tradiciones, o designa la tradición como tal, rompiendo con la actitud historiográfica tradicional para finalmente, “jugar” con las formas que provienen de la cultura popular (novela policíaca, música pop, carteles y pintas), sin confundirse con ellas, haciendo uso de los elementos más prácticos a su alcance y “tecnificando la historia”. Entre las escuelas historiográficas de esta índole se hallan la Escuela de Frankfurt, la Microhistoria Italiana y la Escuela Lingüista Francesa. Cronología de los eventos más significativos (2a. mitad del siglo XX): En 1939 Alemania ocupa Checoslovaquia a pesar de la protesta rusa contra Francia e Inglaterra. Alemania ocupa Polonia y la reparte con Rusia bajo protestas de Inglaterra y Francia. En 1939 Inglaterra y Francia declaran la Guerra a Alemania; principia la II Guerra Mundial. En 1940 Hitler invade Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia. Italia (1940), unida a Alemania, tras haber tomado un año antes Albania, entra en la Guerra. Francia (1940), De Gaulle organiza el Comité Nacional de la Francia Libre. En 1941, la U.R.S.S. es atacada por Alemania: Sitio de Leningrado, ocupación de Kiev y batalla de Moscú. En 1942 da fin la resistencia italiana en Etiopía. En 1942 se lleva cabo el ataque Japonés a Pearl Harbor, los EE.UU. entran a la Guerra. En 1943 Mussolini es forzado a fundar la República Italiana, un año después será ejecutado. En 1944 se lleva a cabo el Desembarco en Normandía por los Aliados. En 1945 los soviéticos toman Berlín: capitulación de las fuerzas Alemanas, muere Hitler. En 1945 los norteamericanos arrojan la bomba A en Hiroshima y Nagasaki. Capitulación de Hiro-Hito. En 1945 se crean Las Naciones Unidas con cede en Nueva York, EE.UU. En Francia (1946) se establece la cuarta república bajo el gobierno de Charles De Gaulle. 53 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea En la India (1947) se logra la independencia de Inglaterra gracias a las acciones de Mahatma Ghandi. En 1948 la O.N.U. y los EE.UU. crean el Estado de Israel en contra de la opinión Árabe, especialmente de Palestina. En 1948 se rompen relaciones entre Yugoslavia y la U.R.S.S. En 1949 se forman dos estados en Alemania la R.F.A. (procapitalista) y la R.D.A. (prososcialista). Entre 1950-1953 se lleva a cabo la guerra de Corea (la ideología de EE.UU. vs. la U.R.S.S.) En 1952 Puerto Rico pasa a ser un Estado Libre Asociado de los EE.UU. En los EE.UU. (1953), da principio la “cacería de rojos” en contra de supuestos comunistas. En 1956 se sucede el conflicto por la posesión del Canal de Suez entre Gran Bretaña y Egipto. En Polonia y en Hungría (1956), se da un levantamiento en contra del régimen; las fuerzas militares de la U.R.S.S. ocupan los países. En 1956 Fidel Castro desembarca en provincia de oriente y tres años después triunfa la Revolución Cubana (1959). En Europa (1957), se crea la Comunidad Económica Europea. En la U.R.S.S. (1957), asciende Nikita Krushev. En Francia (1959) se instaura la quinta República. Es nombrado presidente De Gaulle, su mandato durará hasta 1968. En 1961 la (RDA) República Democrática Alemana crea el Muro de Berlín para evitar la deserción del lado oriental. Oficialmente da principio la “Guerra Fría” entre los EE.UU. y la U.R.S.S. En 1962 se sucede la crisis de los misiles entre Cuba y los EE.UU. La U.R.S.S. decide no asentar misiles en territorio cubano. En 1962 se da el conflicto ideológico entre la U.R.S.S. -Krushev- y China -Mao Tse-Tung. En 1962 comienza la intervención norteamericana en Vietnam. Entre 1967-1975 ocurre la guerra de Vietnam (la ideología de EE.UU. vs. la U.R.S.S.). En 1967 se lleva a cabo la Guerra de los Seis Días en Medio Oriente. En 1968 las tropas del Pacto de Varsovia entran en Praga. Durante 1968 se suceden una serie de revueltas estudiantiles y obreras en contra de los gobiernos instaurados en Francia, Hungría y México. En 1973 se da una crisis mundial de energéticos debido al incremento de los países árabes tras su derrota en la batalla de Yom Kippur contra Israel. En España (1975) fallece el Gral. Franco y le sucede el Rey Juan Carlos de Borbón, un año después el Rey opta por un gobierno civil que en elección libre es presidido por el Partido Socialista Obrero Español. En Vietnam (1976), se logra la reunificación bajo la ideología socialista. En 1976 la U.R.S.S. y los EE.UU. firman un tratado de limitación de armas nucleares. En 1976 Leonid Brezhnev (U.R.S.S.) apoya los movimientos de liberación nacional africanos y latinoamericanos, disminuye su presencia militar en Europa y normaliza las relaciones con China. En 1977 da fin la dominación blanca en Rhodesia y África del Sur. En el Vaticano (1978) sube al poder el primer Papa no italiano, originario de Polonia, Karol Wojtila (Juan Pablo II), tras la inesperada muerte de Juan Pablo I; un año después visita Europa del Este. En Irán (1978-9), cae el Sha Reza Pahlevi, apoyado por los EE.UU. y ocupan su lugar fundamentalistas islámicos, encabezados por el líder religioso Ayatolah Jomeini quien gobernará hasta su muerte en 1989. En 1979 en Irak sube al poder Saddam Hussein, militar fundamentalista islámico. En 1979 la U.R.S.S. invade Afganistán. En Inglaterra (1979), Margareth Tatcher, del partido conservador, es electa primer ministro quien esta a favor de uso del Neoliberalismo económico norteamericano para contrarrestar a la Comunidad Europea y el Mercomun europeo. 54 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea En los EE.UU. (1980), Ronald Reagan, del partido republicano ocupa la presidencia, los demócratas pierden debido a la crisis de los rehenes en Irán. Esta a favor de una fuerza militar hemisférica contra los reductos socialistas y a favor de un nuevo programa económico denominado neoliberalismo que favorece un Estado Fuerte a favor de la privatización e impuesto desde 1970 en Corea del Sur y en 1973 en Chile, gracias a la Universidad de Chicago. En Francia (1981), François Mitterand, del partido socialista de visión pragmática es nombrado presidente y se pone a favor del neoliberalismo económico norteamericano. En Alemania Federal (1983), Helmut Kohl, del partido demócrata cristiano es nombrado presidente y se halla a favor del neoliberalismo económico norteamericano. Los EE.UU. (1983), invaden la isla de Granada a petición de Dominica. En 1983 Francia y RFA (Alemania Federal) sellan en Verdún la Reconciliación entre sus naciones. En 1984 se da la Guerra entre Irán e Irak. Irán ataca a barcos petroleros Kuwaitíes. En la U.R.S.S. (1985), Mijaíl Gorbachev es nombrado jefe del Estado, dos años más tarde inicia las reformas Perestroika y Glasnost. En 1988 la U.R.S.S. desmantela los misiles nucleares de la R.D.A. y sale de Afganistán. Termina la Guerra Fría. En los EE.UU. (1988), asciende a la presidencia el republicano George Bush quien favorece al neoliberalismo económico y los Tratados de Libre Comercio para contrarestar los Bloques comerciales del Mercomún (Alemania a la cabeza) y Asia (Japón a la cabeza). En 1989 Estonia, Lituania y Letonia obtienen de la U.R.S.S. su derecho de autonomía. En 1990 Irak, segunda potencia militar después de Israel en la zona de Medio Oriente, invade a Kuwait que se opone a la reducción de la explotación petrolera y un frente común árabe contra EE.UU. e Israel, desatándose la Guerra del Golfo Pérsico. En 1991 desaparece el Pacto de Varsovia. En la U.R.S.S. (1991), Gorvachev enfrenta un golpe de estado de la línea dura comunista y es relevado por Boris Yeltsin. Se proclaman independientes Lituania, Estonia, Letonia, Georgia, Moldova, Azerbaiyán, Kirguistán y Armenia. Se crea la Comunidad de Estados Independientes (CEI) integrada por Rusia, Ucrania, Belarús, Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán. En 1992 se acuerda en Ginebra la destrucción de las armas químicas, dan comienzo las inspecciones en diversos países, en especial, en Irak. En Yugoslavia (1992), se desata una guerra intestina dividiéndose el país en varios estados: Yugoslavia, Macedonia, Kosovo, Montenegro, Bosnia, Herzegovina y Croacia. Entre 1992 y 1993 George Bush da a conocer un Nuevo Orden Mundial bajo la denominada Globalización, una nueva administración hemisférica a cargo de los EE.UU. con base en el Neoliberalismo y la formación de bloques económicos a través de Tratados de Libre Comercio. En 1993 Yeltsin desmantela el aparato comunista y se desintegra la CEI para dar nacimiento a la República Rusa; Ucrania, Belarús, Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán sea hacen naciones independientes. En Sudáfrica (1994), es nombrado presidente Nelson Mandela. En 1994, el Vaticano y la comunidad Judía restablecen relaciones diplomáticas. En 1994 Israel firma un acuerdo de paz con Jordania, entrega a los palestinos la zona de Jericó en la Cisjordania ocupada y restablece relaciones con el Vaticano. En 1994 Palestina entabla relaciones diplomáticas con el Vaticano. En 1995 se firma en Ohio, EE.UU. el acuerdo de paz en todo el territorio de la ex-Yugoeslavia. En 1995 los EE.UU. restablecen relaciones diplomáticas con Vietnam. En 1995 Palestina firma un tratado de paz con Israel (Yasser Arafat y Yitzjak Shamir). En 1997 Irán comienza las negociaciones diplomáticas de paz con los EE.UU. 55 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea En 1997-8 se registra una pérdida de hegemonía comercial en Asia, (Tailandia, Singapur, Filipinas y Japón); desequilibrio de los mercados internacionales. En 1998 los EE.UU. e Inglaterra atacan a Irak quien se niega a suspender la creación de armas químicas – bacteriológicas y seguir adelante con proyectos sobre uso de energía nuclear a pesar de la presión por parte de la O.N.U. Tras la guerra se sabe que Irak no contaba con la infraestructura necesaria para instalar plantas de energía nuclear. El ex golpista Hugo Chávez Frías gana las elecciones presidenciales venezolanas convirtiéndose en el presidente electo más joven en la historia democrática venezolana y también en el más votado. En 1999 miles de manifestantes marchan por las calles de Seattle (EE.UU.) para protestar por el inicio de una nueva ronda de negociaciones para la liberalización del comercio en la Organización Mundial del Comercio: la globalización es blanco de críticas. En 2000 el candidato republicano, George W. Bush, gana las elecciones presidenciales más polémicas en la historia de EE.UU. En 2001 a la fuerza de Al Qaeda liderada por Osama Bin Laden, se le achacan los ataques a iconos muy importantes de Estados Unidos: las Torres Gemelas (N.Y) y el Pentágono (Washington. D.C.); mueren cerca de tres mil personas. En Argentina la crisis económica se agudiza y el mandato del presidente, Fernando de la Rua, dura tan sólo 739 días. 56 Raúl Romero Ramírez HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORANEA Mtro. Raúl Romero Ramírez Esquema Historiográfico Occidental en base a la historicidad de las corrientes Filosóficas 5) MODERNISMO (La existencia: La sociedad vs. individualidad) _______________________________________________________________________________________________________________ EXISTENCIALISMO Filosófico Religioso (Kierkegaard) HISTORICISMO CIENTIFICISMO EMPIRISMO MATERIALISMO Existencialismo Cristiano (Camus, Simon de Bovarie) Existencialismo Ateo (Heidegger, Jaspers, Marcel, Sartre) Idealismo alemán (Meinecke, Kahler) Escuela Neopositiva (Rusell, Ayer) Escuela Cíclica Determinista (Spengler) Objetivo Dialéctico (Marx) Sistémico (Engels) IDEALISMO Escuela Española Existencialista (Ortega y Gasset) Sistemático Analista Historizante (Langlois Seignobos) Marxismo Historicista (Gramsci, Fontana) Historia de la Ciencia (Asimov, Sagan) Escuela de Frankfurt (Habbermas, Benjamin) Escuela Materialista inglesa (Wolf) Nueva Izquierda (Anderson) Escuela Materialista Soviética (Griekov) Historia Social Inglesa (Thompson, Hosbawn) Historicismo liberal (Carr, Lynch, Stone) New Economic History (Anderson) Filosófico (Macaulay) PROVIDENCIALISMO Escuela Neo providencial positiva (Toynbee) Escuela de Micro-historia Italiana (Levi) Escuela francesa de los Annales (Bloch-Ferró) Escuela Lingüística Cristiana francesa (Certeau) Escuela Cristiana de Sprit (Marrow) 2.-Las Escuelas: Historia historicista, racional-contemporánea y conceptual-científica. El Modernismo histórico del siglo XX principia en el enfoque de la investigación y explicación de la realidad que exige estudiar los objetos y fenómenos teniendo en cuenta las condiciones históricoconcretas de su nacimiento y desarrollo. Esta exigencia tiene su base en que todos los objetos y fenómenos del mundo objetivo que se hallan interrelacionados y en cambio incesante. Así el principio historicista permite no sólo comprender correctamente el pasado y el presente, sino poner al descubierto las tendencias del desarrollo futuro de los objetos y fenómenos. Se fundamenta en un carácter históricamente transitorio, implica la necesidad de tomar cada tesis de la ciencia, sobre la naturaleza o la sociedad, no de modo abstracto, sino en relación con el conjunto de los conocimientos en el curso del cambio histórico producido por la práctica humana. Por otro lado, el análisis Metodológico del Grundriss der Historik (1858) de Droysen y la consideración histórico-filosófica de las Weltgeschichtliche Berachtungen (1868-71) de Burckhardt reflejaron motivos y exigencias de un mundo cultural que, aunque ligado al romántico, ha abandonado sus presupuestos filosóficos y aspira a realizar una comprensión diferente del conocimiento histórico y de la estructura de la historia. Por ello, a partir de la primera mitad del siglo XX, esta ruptura especulativa resulta evidente a través de Dilthey y será decisiva para todo el curso ulterior del movimiento historicista. De esta forma, el historicismo alemán contemporáneo ha sido en cambio, un intento por considerar la historia como producto de la obra terminada de los hombres, interpretando la historicidad como el horizonte temporal dentro del cual el hombre vive y procede a la construcción de su propio mundo de relaciones. Podemos distinguir de entre los Historiadores Contemporáneos Historicistas aquellos que son enteramente idealistas, liberales o cristianos y que pretenden como principio investigar y explicar la realidad que a su vez exige estudiar los objetos y fenómenos teniendo en cuenta las condiciones histórico - concretas de su nacimiento y desarrollo, puesto que entiende el historicismo que todos los objetos y fenómenos del mundo objetivo se hallan interrelacionados y en cambio incesante. Este principio historicista permite al historiador no sólo comprender el pasado de una forma lo mas correctamente posible, sino poner al descubierto también, las tendencias del desarrollo futuro de los objetos y fenómenos. Lo transitorio de las estructuras y formas a través del tiempo puede valorarse desde puntos idealistas como los de Meinecke o Kahler ; desde puntos liberales como los de Carlos M. Rama, Edward H. Carr o del liberalismo histórico social de Hobsbawm o Thompson y aún del historicismo cristiano como el de Marrow . En este mismo periodo moderno del siglo XX podemos observar a Historiadores Contemporáneos Positivistas, tales como los historiadores franceses Henrri Pirenne o Henri Berr, el historiador inglés Toynbee o los italianos Chabob y Cantimori, y hasta el ruso Kovalievski , todos ellos inspirados en la labor particular de interesarse y preocuparse por la verdad científica y la enseñanza, a sus estudiantes y colegas historiadores, del respeto por los hechos, la precisión en el vocabulario y el rigor en el método. También podemos apreciar a los Historiadores contemporáneos Culturalistas como Huizinga, Neopositivistas como Russell y Estructuralistas como Lévi Strauss forjadores de nuevos puntos de investigación, formas y tendencias de la historia. Y no faltan los marxistas que bajo puntos de vista distintos hacen sus investigaciones: marxistas historicistas como Georges Lefebvre y Josep Fontana ; marxistas de sistemas como Gordon Childe y Eric Wolf ; y marxistas materialistas soviéticos como Griekov o Efimov. Finalmente están los revolucionarios de la historiografía, los franceses de la Escuela de los Annales que se atienen a la interdisciplinariedad, a la historia total y a la conformación de un sin fin de historias rechazando en particular la política y sujetándose a la geografía, las mentalidades, la economía, la sociología, etc. Baste recordar solo a Lucien Febvre, Marc Bloch, Fernand Braudel y Jaques Le Goff, en sus generaciones respectivas. Historiografía Contemporánea Podemos mencionar en general al menos nueve grandes corrientes historiográficas en el siglo XX 1.- Historicismo Moderno 2.- Historia Culturalista 3.- Neopositivismo y Círculo de Viena 4.- Estructuralismo Histórico 5.- Historiadores de los Sistemas 6.- Historia Cíclico Determinista 7.- Historiadores neoprovidencialistas 8.- Escuela de los Annales 9.- New Economic History 3.- Historicismo Moderno (1939-1959) a) Liberalismo demócrata europeo (Historia Liberal Providencial) Nacido del Liberalismo y del providencialismo, se conceptualiza mediante las ideas liberales limitadas a una historia social, en donde la filosofía juega un papel crítico preponderante, y la Sociología es la base de cualquier estudio histórico que determina a la sociedad como un grupo de individuos ligados entre sí por razones psicosociales. Se fundamenta en la libertad individual que el hombre tiene para lograr alcanzar un progreso social predestinado para la humanidad. Edward Hallet Carr (1892-1982) Historiador liberal inglés que junto con Arnold Toynbee participó en el Congreso de la Paz celebrado en Versalles al final de la Primera Guerra Mundial debido a su cargo diplomático en Riga. A partir de 1936 comienza a hacer público su pensamiento filosóficohistórico con una radical crítica del utopismo que había determinado la política internacional, por el contrario, considera a la política como una permanente actuación en función del poder de que se disponga. En 1939 observa la guerra civil española y el naciente fascismo a lo que determina como una guerra civil europea entre fascismo y liberalismo. Como subdirector del diario londinense The Times (1941-46), lanza serias críticas contra el idealismo mostrado por los EE.UU. en la conclusión de la II Guerra Mundial y a favor de un real y verdadero funcionamiento de la ONU. Sostenía que no puede comprenderse o apreciarse la obra de un historiador sin captar la posición desde la que el propio historiador la aborda y siempre es necesario estudiar el ambiente histórico y social que guarda el historiador. Escribió varios libros entre los que destacan Los exiliados románticos (Bakunin, Herzen, Ogarev) y su monumental obra Historia de la Rusia Soviética. Sir John Eric Sidney Thompson (1898-1975) Arqueólogo e historiador británico cuyos trabajos permitieron descifrar la lengua maya. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo liberal español, exponente principal de la teoría del perspectivismo (que toda percepción e ideación tiene lugar desde una perspectiva particular (punto de vista cognitivo; esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera", pero no propone necesariamente que todas las perspectivas sean igualmente válidas. El concepto fue creado por Leibniz y desarrollado por Friedrich Nietzsche) y de la razón vital e histórica (es un modelo de razón propuesto por Ortega y Gasset como superación de la razón pura que se había impuesto durante la Edad Moderna, y que, aunque permitía el avance de las ciencias naturales, no lo hacía así con las ciencias humanas, porque era insuficiente para 59 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea aprender la vida; esto es, superar la subjetividad europea y el realismo ingenuo y por ende, La Persona se constituye en ser por esta misma subjetividad, por lo que hay una interrelación del hombre con la realidad). Ortega y Gasset esta situado en el movimiento del Novecentismo, es decir, el movimiento vanguardista de autores situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14. Escribió varias obras filosóficas y en particular, para la historiografía, La rebelión de las Masas (1929). Como en todas sus obras, éste filósofo cosmopolita apunta hacia la importancia del pensamiento, conceptualiza las ideas y las creencias, las sensaciones, la construcción y la intuición; polemiza con la psicología; invade la metafísica y busca la percepción del sujeto en el otro (el prójimo). Le otorga suma importancia a la singularidad en base a su necesidad sociológica (la lógica de la filosofía de la historia) y esta en contra de “la masa” a la que determina como snob (sin nobleza). Teoriza sobre el partidismo y la ideología, sobre el intelectual, la ética, la estética; el amor. Escribió Aurora de la razón histórica, un tratado filosófico sobre el pensamiento histórico y El hombre y la gente, uno sociológico sobre el mismo tema. Le interesa observar la crisis del intelectual y de la misma inteligencia a fin de orientar la idea legítima de la “masa” de ser ella quien dirija su propio destino y deje atrás la innecesaria imposición del pensamiento de los teóricos y políticos contrarios a la legítima búsqueda de la libertad humana. Carlos Manuel Rama (1921-1983) Historiador y sociólogo uruguayo historicista interesado en organizar cursos introductorios por los países de habla hispana a nivel universitario a fin de examinar la problemática de la Historia, por lo que gusta de la teoría de la historia. Analiza sucesivamente la situación de la Historia en el campo del conocimiento, sus relaciones con la Literatura, la Ciencia y la Sociología, la realidad histórica en su estructura y en sus componentes e ingredientes o unidades de actuación (factores físicos, biológicos y psíquicos). Entabla una serie de juicios sobre el “hecho histórico o suceder histórico”, habla sobre historicidad, historicismo, historiografía, unidades de actuación, el campo de la Historia, los problemas de periodificación (edades y cronologías), configuración historiográfica, utilidad de la Historia y actualidad de la Historia. Dio cátedra en Montevideo donde publicó Introducción a los Estudios Históricos. Teoría y Metodología de la Historia (1951) ; y continuó su cátedra en las Universidades de Santiago de Chile y San Juan de Puerto Rico ; en la ciudad de París, entre 1952 y 1954 publicó La crisis española del siglo XIX ; Ideología, regiones y clases sociales en España contemporánea ; e Itinerario español. En España, en 1959 escribió Teoría de la Historia. Introducción a los estudios históricos y se consagró como especialista en temas hispanoamericanos, entre esta producción destacan Historia del movimiento obrero y social latinoamericano contemporáneo (1967) y Sociología de América Latina (1970). b) Liberales Sociales (Historicismo religioso liberal) Nace del liberalismo, el providencialismo e historicismo subjetivo (historicista); debido a que los individuos debían considerarse los creadores de los documentos y los habían hecho con intereses personales y de grupo, la Historia era subjetiva. A partir de esta idea, el historiador se vuelve un crítico de la subjetividad y un sociólogo que estudia al “creador” del documento. Sir Isaiah Berlin (1909-1997) Historiador judío liberal nacido en Riga, Letonia, pero estudioso en Oxford, Inglaterra; erudito e investigador del pensamiento; su piedra angular: la indeterminación. Investigó sobre la importancia de la Historia de las Ideas, particularmente aportó dos grandes obras: Pensadores rusos (1950) y Contra la corriente (1955), una serie de ensayos donde lo importante es entender la variada y múltiple concepción que han tenido los pensadores sobre la Historia y la Sociedad. Consideró que era el pensamiento, las ideas, el verdadero motor de la historia, la que capacitaba al ser humano para transformar el mundo a través de la historia. Rescata el valor de personalidades como Vico, Hess y Sorel de quienes desprende de la ortodoxia academicista. Busca 60 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea esencialmente el concepto que tienen sobre el Hombre y su naturaleza, la naturaleza del yo, la voluntad, la libertad, la identidad humana, la personalidad y la dignidad, así como la manera y grado en que éstos puedan ser denigrados, ofendidos, insultados y sus límites propios transgredidos. Le preocupa particularmente la emergencia del pluralismo, tanto en los terrenos de los valores éticos, políticos y estéticos como, en la esfera del conocimiento humano. En sus escritos de teoría política, filosofía e historia, y hasta en los de epistemología puede apreciarse dicha preocupación. Aboga por un mundo en donde la investigación de lo que los hombres han pensado y sentido, y de las ideas básicas en términos de cómo se han visto así mismos y concebido sus aspiraciones sea aceptada y comprendida en los círculos académicos histórico-sociales. Considera que, cuando menos en la tradición occidental, desde Platón hasta nuestros días, la mayoría de los pensadores sistemáticos de todas las escuelas (idealistas, fenomenalistas, positivas o empíricas) han partido de una suposición central indiscutible : que la realidad, pese a que sus apariencias pudieran indicar lo contrario, es en esencia un todo racional en el que finalmente todas las cosas coinciden y suponen que existe un cuerpo de verdades descubribles que tocan todas las preguntas concebibles, tanto teóricas como prácticas ; que hay y puede haber sólo un método correcto o grupo de métodos, para tener acceso a esas verdades que son universalmente válidas. Ante esto, cree que la historia de las ideas es capaz de ofrecer, gracias a la filosofía, la nueva ilustración y al conocimiento genuino, la penetración de los orígenes y de los cambios literalmente transformadores del mundo en patrones básicos conceptuales, en términos de los cuales el ser humano se entienda así mismo y adquiera por fin una identidad universal. Sus últimos trabajos Four Essays on Liberty (1969) y Vico and Herder (1976). Su más famoso artículo, la conferencia inaugural como Chichele Professor de 1958, intitulada "Two concepts of liberty", ha sido de enorme influencia tanto en la teoría política contemporánea como en la teoría liberal. En dicho artículo presenta la ya famosa distinción entre libertad positiva y libertad negativa. Henri-Irenée Marrow (1904-1977) Historiador francés de la corriente del Historicismo cristiano. Fue profesor en las universidades de El Cairo, Nancy, Montpellier y Lyon hasta que en 1945 accede a La Sorbona a la cátedra de Cristianismo hasta su muerte. Desde su tesis doctoral San Agustín y el fin del mundo antiguo (1937), se interesa por el estudio de la patrística fundando la revista “estudios Agustinianos”. Se interesa por la comprensión del documento, por su forma de manejarlo y extraerlo, es decir, concibe un análisis más ideal del papel del documento en la investigación histórica. Mantiene proposiciones platónicas y recurre a la instrumentación idealista del uso del documento. Opina que la objetividad en la investigación no se halla desligada de las formas del pensamiento humano individual y se pregunta si es posible realmente si “El historiador (...) aceptará el dar vacaciones a su pensamiento propio, enviándolo a hacer excursiones que lo desprovincialicen ...”. Y hace esta reflexión de igual modo sobre la operación histórica: del documento al pasado. Reconoce que la filosofía de la Historia ha surgido como un producto de la secularización de la teología cristiana de la historia y estudia este fenómeno a través de la postura hegeliana. Escribió Historia de la educación en la Antigüedad (1938), obra sobre la patrística; El conocimiento histórico (1935), dedicado a poner de manifiesto el valor de la ciencia histórica y a la vez sus límites: la relatividad, por razones técnicas, gnoseológicas y ontológicas; ¿Decadencia romana o antigüedad tardía? Siglos III-IV (1968); Teología de la Historia (1968), una meditación desarrollada desde la perspectiva y madurez de lo vivido; y Patrística y humanismo (1976). c) Idealistas alemanes (Historicismo clásico) El Historicismo Clásico, nació del cientificismo idealista alemán y al conocimiento historicista (historizante). Crea un pensamiento objetivo mediante el cual se pretende dar testimonio de la apreciación que sobre la cultura existe en la humanidad. Historiadores de la Cultura; introduciendo la Antropología basados en el progreso cultural-históricos de las sociedades (la teoría evolucionista estaba por debajo de la del progreso cultural). Así la Antropología es la base de la Historia. 61 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Friedrich Meinecke (1862-1954) Historiador alemán liberal historicista, continuador de Dilthey Troeltsch y Weber. Profesor de las universidades de Estrasburgo, Friburgo de Brisgovia y Berlín y rector de la Universidad Libre de Berlín (1947). Uno de los precursores Sucesiones esquemáticas de las divisiones meióticas de la historia de las ideas. Bajo el Imperio alemán, Meinecke mantuvo en alto la lucha por la democracia. Uno de sus estudiantes fue Heinrich Brüning, el futuro Canciller Alemán. Bajo la República de Weimar, Meinecke fue un Vernunftsrepublikaner (republicano de razón), quien fue uno de los pocos que pudo soportar y proponer alternativas democráticas ante la mala administración republicana. Bajo el Tercer Reich, tuvo simpatia por este régimen, especialmente en la obervancia de las primersa leyes anti-semitas. Después de 1935, Meinecke cayó en un estado de semidesgracia y fue removido de su puesto como editor de Historische Zeitschrift. Mientras Meinecke mantenía en público su apoyo al régimen Nazi, en privado el llegó a contrariarse por la violencia y crueldad desmedida de los Nazis. Su más conocida obra de Meinecke Die Deutsche Katastrophe (The German Catastrophe) of 1946, enseña a un historiador tratando de reconciliarse con una vida en donde el estado autioritarista y su poder hicieron desaparecer las aspiraciones democráticas que suponía pudieran esperarse entre 1933 y 45. Son importantes sus explicaciones por el suceso del Nacional Socialismo en Alemania y sus puntos sobre la legalidad, así como el actuar del militarismo Prusiano en Alemania, los efectos de la rápida industrialiazación y el despertar de la clase media. Meinecke también estudió al Hitlerismo como un desafortunado incidente que parecía beneficiar al pueblo alemán, y buscó el porqué de la posible creación de este movimiento en el inicio del desarrollo de la historia de Alemania. En 1948, ayudó a la fundación de la Free University of Berlin. Autor de Erlebtes 1862-1901 y Strassburg-Freiburg-Berlin 1901-1919 de 1941 y 1949, respectivamente, testimonio elocuente del contenido concreto del historicismo contemporáneo; Burguesía mundial y estado nacional (1908), La idea de la razón de estado en la historia moderna (1924), El origen del historicismo (1936) e Historia de la historiografía (1968). Erich Kahler (1885-1970) Historiador culturalista Austro-Húngaro, Estudió filosofía, literatura, historia, historia del arte, sociología y psicología en las universidades de Munich, Berlín, Heidelberg y Freiberg, hasta doctorarse en la Universidad de Viena. Huyó en 1933 del régimen nazi a Inglaterra (1938) y finalmente se nacionalizó norteamericano en 1944. En los EE.UU. estdió en The New School for Social Research, Black Mountain College, Cornell University, y en la Universidad de Princeton. Llegó a ser amigo de Albert Einstein, Thomas Mann, and Herman Broch, conocidos como KahlerKreis (Kahler Circle). Como Einstein, Kahler fue miembro de número del Institute for Advanced Study. Conoció y se casó con Alice (Lili) Loewy en Princeton. Se distinguió por la profunda vitalidad de su pensamiento histórico, a la erudición sumaba el dúctil instrumento de una prosa severa y clara. Considera que la historia consistía en un proceso con vida, expresado en la suma de experiencias humanas, en la búsqueda del ser humano por demostrar su fuerza creadora a través del carácter su cultura. Busca desde las raíces más profundas el origen de las culturas para evaluar el carácter actual de las culturas del presente, desde sus rasgos primitivos, sus filosofías, sus obras, hasta los más modernos sistemas de producción intelectual. En su obra Der deutshe Charakter (1931) propone una revisión cultural del carácter alemán y se halla encontrado con la filosofía Nazi, por lo que abandona Alemania para nunca volver. Tras la guerra, escribe su monumental obra Historia Universal del Hombre (1943), donde se desarrolla un nuevo concepto de la historia: la expresión cultural. Se cuestiona sobre el carácter humano y su nexo con la teoría de la evolución. Se valora el carácter biográfico del hombre, planteando el drama de su singularidad biológica y considerando que es de vital importancia conocer la formación del individuo humano a través de cinco etapas culturales: la participación primitiva, la religión, la secularización del colectivo humano, la anarquía y la unidad del mundo secular. Las 62 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea expresiones artísticas, en particular la literatura, son significantes esenciales del carácter así como del grado cultural de la civilización. Mucho tiempo después escribirá Los Alemanes (1969), en donde finalmente revisa la conflictiva y compleja cultura alemana hasta la II Guerra Mundial. d) Moderno Idealismo inglés (Historicismo ortodoxo) El Historicismo ortodoxo nace del cientificismo positivo y del historicismo objetivo (historicista), dado que las pruebas debían ser vastas, abundantes y no solo basadas en los documentos oficiales; estos historiadores estudiaban las culturas externas a Europa buscando demostrar la complejidad de las creaciones culturales, como instituciones y en general las tradiciones y normas de aquellos pueblos. Introdujeron en el análisis histórico, la Antropología evolucionista por medio de la cual se intentaba entender el medio ambiente y su influencia en las sociedades primitivas, o bien en las sociedades que aún no alcanzaban el progreso. John Lynch (1927- ?) Es un historiador, hispanista y americanista británico, considerado una autoridad en los campos de la Historia de España, de la Independencia Americana y de los nuevos países hispanoamericanos, profesor de la Universidad de Londres quien se concentró en el análisis global de la emancipación americana. Su obra Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, muestra el despliegue de las luchas por la independencia desde México, Nueva Granada y Buenos Aires sin limitarse a los acontecimientos militares, sino a mostrar el entramado económico y social en el que los acontecimientos se desarrollan visualizando qué grupos sociales y cuál papel jugó cada uno de ellos, adoptando una perspectiva más amplia sobre el tema. Finalmente sus estudios se centran a explicar cómo las revoluciones culminaron en una diversidad nacional más que en una unidad americana, ello sin descuidar el movimiento continental frente a estas naciones - regiones. Finalmente, intenta concentrarse en la historia interna de la independencia y no en aquellos aspectos internacionales que hacen ver a la historia de estas revoluciones como disolventes del imperio español y no como procesos creadores de las naciones hispanoamericanas. Estudió en la Universidad de Edimburgo (1952) y en la Universidad de Londres, donde se doctoró en 1955. Sirvió en el ejército británico después de la Segunda Guerra Mundial desde 1945 a 1948. Enseñó en la Universidad de Liverpool (1954-61) y desde 1961 en la Universidad de Londres, donde se jubiló; actualmente es profesor emérito de Historia de Latinoamérica; fue director de su Institute of Latin American Studies (Instituto de Estudios Latinoamericanos, hoy Instituto de las Américas), entre 1974 y 1987. En 2006 publicó la biografía de Simón Bolívar y en 2009 la de José Francisco de San Martín. Lawrence Stone (1919-1999) Historiador inglés, profesor de historia en la Universidad de Princeton quien analiza algunas ideas aportadas por los más sobresalientes historiadores ingleses, estadounidenses y franceses, que explican el paso del mundo tradicional a la era moderna, desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Stone se abocó al uso de métodos de las Ciencias sociales para el estudio de la historia e incluso usó métodos cuantitativos para generar periodizaiones, sin embargo, nunca argumentó a favor de la creación de leyes de la historia a la manera de Marx or Toynbee. Realizó una serie de trabajos sobre la creación del Estado Moderno y se extiende hasta las causas y naturaleza de la Reforma y la crisis del siglo XVII, abordando mas como puritanismo, decadencia del catolicismo en Inglaterra, la naturaleza de la religión popular, las causas del surgimiento y de la declinación de la brujería, etc. En 1977 escribió en contra de los Annales como un grupo que no hubiera rebullido desde los padres fundadores, salvo para anotar la erosión del tiempo y una lasitud debida a la repetición (The Feauture of History). En 1981 publicó un ensayo titulado El resurgimiento de la narrativa despertando una fuerte controversia pues considera que la Historia no puede llegar a ser ciencia, y alega ser un mito la cientificidad en la Historia, rechazando la Historia Cuantitativa francesa que pretendía tal particularidad. Autor del libro El pasado y el presente (1981), una recopilación de ensayos sobre los 63 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea temas anteriores y en particular estudia la relación de la historia con las ciencias sociales, el empleo de la biografía colectiva y el abandono de la cuantificación. Se interesa por contestar, o al menos resaltar, algunas de las preocupaciones que aún se viven y que fueron tomadas por Marx y Weber, es decir, de qué manera y porqué la Europa Occidental se transformó durante los siglos XVI, XVII y XVIII para poner los cimientos sociales, económicos, científicos, políticos, ideológicos y éticos de la sociedad racionalista, democrática, individualista, tecnológica e industrializada en la que actualmente se vive. 4.- Historia Culturalista: los orígenes Johan Huizinga (1872-1945) Historiador preculturalista y Humanista holandés. Escribió La crisis de la civilización (1935); El concepto de la Historia y otros ensayos (1936); El Otoño de la Edad Media (1938) y el Homo ludens (1938). En ellos, se refiere al problema de la Historia y la Cultura, abogando por el Humanismo Renacentista con el cual revalora los conceptos de Historia y Cultura, y valiéndose de las tradiciones culturales (de la religiosidad, el heroísmo, las órdenes militares) los anhelos o ideales caballerescos, concepción jerárquica de la sociedad fundamentada en la relaciones de amor, de la vida y la muerte, así como en los límites del pensamiento (formas cotidianas y prácticas de la vida, sensibilidad estética, la imagen y la palabra, etc.), interpreta de manera humanística el espíritu del Hombre. Considera al pensamiento, la ciencia y a la ética fieles representantes de la Humanidad Su preocupación básica residía en la absoluta necesidad de repensar en nuestras nociones más arraigadas, en particular las referidas a la Historia y la cultura. En su multiplicidad y singularidad, los temas tradicionales de la historia están excesivamente “regularizados”, hace falta restituirles la vivaz concreción que, precisamente. Los vuelve singulares y los relaciona con lazos de influjo recíproco con la red múltiple del que hacer humano. 5.- Neopositivismo y el Círculo de Viena El período "modernista" de la filosofía de la historia estaría representado por el neopositivismo de Russell, Whitehead y Kuhn, el Tractatus de Wittgenstein y el Círculo de Viena de Craidoff, Schlick, y A. J. Ayer: abstracción y sistema-novedad. El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógicomatemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos. Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica. La corriente de la filosofía del lenguaje científico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodología de la ciencia cuantística, probabilista, de la física y de la matemática. En ella confluye también la lógica matemática contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrínsecas es preciso captar 64 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea debidamente (Wittgenstein). La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. Por consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común. Bertrand Russell (1872-1970) Tercer conde y Lord inglés, filósofo neopositivista que aportó a la historia terminología importante para el abordaje científico de la Ciencia Histórica. Desde 1916 militó en favor del pacifismo y observó en la Historia una forma pedagógica con la cual pudiese observarse el sentido del hombre y el futuro de la especie humana. En 1927 fundó una escuela experimental en donde llevó a la práctica sus ideas pedagógicas. Su actividad más significativa se sitúa en el terreno científico y lógico fundando el logocismo y la teoría de los tipos por lo que escribiría Principia mathematica, en colaboración con Whitehead. Pero en el terreno de la Historia, se le deben obras que hacen de la disciplina ejemplos para las generaciones por venir. Russell fue también además de activista y pensador de primera línea un soberbio polemista que se convirtió en el ícono del racionalismo para toda una generación. Polemizó sobre el control de natalidad, los derechos de las mujeres, la inmoralidad de las armas nucleares, y sobre las deficiencias en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios. Siempre en sus escritos hizo gala no sólo de un magnífico estilo literario sino también de un excelente sentido del humor y una habilidad para sorprender y provocar con la ironía, el sarcasmo y la metáfora. Sin duda alguna Lord Russell fue uno de los pensadores más interesantes, profundos, mordaces y activos del siglo XX y dejó un enorme legado de escritos de los cuales podemos extraer importantes lecciones. En 1962, a los 90 años, medió en la crisis de los misiles de Cuba para evitar que se desatara un ataque militar, escribiendo cartas tanto a Jrushchov como al presidente Kennedy y siendo intermediario en sus respuestas mutuas. Organizó con Albert Einstein un manifiesto que dio vida a las Conferencias de Pugwash, ante la amenaza de una guerra nuclear y pasó los últimos quince años de su vida haciendo campaña en contra de la fabricación de armas nucleares. En esto seguía el consejo que había dado a un entrevistador, diciéndole que el deber del filósofo en esos tiempos era evitar a toda costa un nuevo holocausto, la destrucción de la humanidad. Murió pacíficamente a los 98 años, en compañía de su última esposa, Edith Finch. Fue galardonado en 1950 con el Premio Nobel de literatura. Entre sus obras se hallan Análisis de conciencia; análisis de la materia; Investigación del significado y de la verdad; El conocimiento humano; Historia de la filosofía. Thomas S. Kuhn (1922-1996) Científico norteamericano historiador de la ciencia. Fue un historiador y filosofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. En 1962, Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba paradigma. El término paradigma designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y, por otro, los que hacen referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas (para aclarar su noción de paradigma Kuhn invoca a la noción wittgensteiniana de Ludwig Wittgenstein). Tuvo algunas diferencias con Herbert Blumer principalmente por cuestión de ciencia y 65 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea metodologías. Kuhn acepta el enfoque del interaccionismo simbólico sobre actores y sus pensamientos al igual que sus acciones. En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una "revolución científica". Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, un nuevo paradigma. Aunque estos cambios paradigmáticos nunca son totales, hacen del desarrollo científico en esos puntos de confluencia algo discontinuo; se dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables una respecto a la otra. Tal inconmensurabilidad supone que la comparación de las dos teorías es más complicada que la simple confrontación de predicciones contradictorias. La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado darwinismo. Abandona casi por completo el discurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades. En este último sentido, como una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo científico, reaparece el concepto de inconmensurabilidad teórica, el único que Kuhn parece haber mantenido incólume hasta el final de sus días. Sir Alfred Jules Ayer (1910-1989) Pedagogo y filósofo británico, padre del positivismo lógico. Divulgador en Inglaterra de la obra y de la filosofía del Círculo de Viena. Su obra principal fue Lenguaje, Verdad y Lógica, editada en 1936, en ella defendió las tesis capitales del Positivismo o empirismo lógicos, en particular la doctrina estricta de la verificación, la separación completa entre enunciados lógicos (tautológicos) y enunciados empíricos, la imposibilidad de la metafísica por constituir un conjunto de pseudoproposiciones, es decir, de enunciados que no pueden ser ni verificados empíricamente ni incluidos dentro del cálculo lógico y, finalmente, la necesidad de reducir la filosofía al análisis. En la segunda edición de la mencionada obra, Ayer sometió algunas de las citadas tesis a revisión. En particular sucedió esto con el Principio de verificación, que admitió no solamente en un sentido «fuerte», sino también, y sobre todo, en un sentido «débil», proporcionando, por consiguiente, un criterio más «liberal» del mismo. Sometió asimismo a revisión su tesis de lo a priori como puramente analítico tautológico. Finalmente, insistió en los problemas que plantea el conocimiento empírico. Estos últimos problemas le condujeron en su obra sobre las bases del conocimiento empírico a un examen a fondo de los datos de los sentidos (sense data), con la conclusión de no se trata de estados mentales, pero tampoco de modificaciones de ninguna substancia, física o biológica. En su lección inaugural en Oxford sobre «filosofía y lenguaje», Ayer considera que la filosofía oxoniense del «lenguaje corriente» no es, ni es deseable que sea, una pura «filosofía lingüística», sino un análisis del lenguaje en tanto que describe hechos. De no ser tal, la filosofía lingüística se convertiría en un fin en sí misma o. mejor, en un medio que pretendería pasar por fin. Pues la filosofía se debe interesar en las «fotografías» y no sólo en «el mecanismo de la cámara fotográfica». Por otro lado, la filosofía no debe ni tratar sólo de hechos, ni sólo de teorías, sino de los «rasgos arquitectónicos de nuestro sistema conceptual» en tanto que este sistema pretende describir o explicar hechos. Lo cual marca, como Ayer reconoce, un cierto «retorno a Kant», bien que a un Kant sin ninguna “antropología a priori”. Entre otras de sus obras se encuentran "Pensamiento y significación" (1947), "Los fundamentos del conocimiento empírico" (1950), "El problema del conocimiento" (1956), "Filosofía y lenguaje" (1961), "Hume" (1980), "La filosofía del Siglo XX" (1982). 6.- Estructuralismo Histórico El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los '60, especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que reúne autores muy diferentes que se expresan en los más 66 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropología , la crítica literaria , el psicoanálisis freudiano, la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo. Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de la lingüística en los años 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas propuestas teóricas son mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-Strauss. En el enfoque del estructuralismo se considera que es necesario construir “simulacros lógicos” que nos permitan comprender los hechos que la vida social ha impregnado de significación. a) Estructuralismo-culturalista (Visión Antropológica) El Estructuralismo culturalista antropológico estudia las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos, los cuales revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana. Gracias a ello, hoy se tiende a rechazar los enfoques etnocentristas en la investigación etnológica humana a favor de los estudios orientados a comparar las tecnologías de los pueblos otrora primitivos en oposición a Occidente; se valorarían sus clasificaciones de la naturaleza o el diagnóstico de enfermedades, por ejemplo. Marcel Mauss (1874-1950) Etnólogo estructuralista francés, profesor del Colegio de Francia en París y cuya enseñanza inspiró a toda una generación de investigadores, nunca hizo personalmente un trabajo sobre el terreno. Se adhirió al durkheimismo confundido con la ideología oficial de la enseñanza bajo la III República ; sus trabajos no constituyen una coherencia en sí, de hecho va de la teoría de Durkheim que critica en algunos aspectos (evolucionismo y organicismo) hasta la estructural de Lèvi-Strauss, esta paradoja lo hace ocupar una posición excéntrica en la historia. Su obra : Sociología y Antropología (1936) fue publicada en 1950. Claude Lévi-Strauss (1908- 2009) Antropólogo belga y creador del estructuralismo gracias a la influencia de Emile Durkheim y Marcel Mauss que aplicó en un viaje a Brasil donde escribió Tristes trópicos (1955). Estudioso de la sociología libre de la filosofía, la concibió en conexión con los estudios de las representaciones colectivas, los sacrificios y la magia. Sometió la Historia a la Antropología e insistió en ello preguntándose cómo la antropología, ciencia de las organizaciones y las representaciones sociales, así como la génesis de todo ello, esta preocupada por los resultados y la interpretación del impacto del acontecimiento sobre las sociedades. Escribió Las estructuras elementales del parentesco (1949) y siempre mantuvo polémica respecto al término historia y en su ensayo Raza e historia (1952) se halla encontrado con el historicismo. Escribió en 1958 Antropología Estructural, donde determina su teoría. Escribió El pensamiento del Salvaje (1962) donde apunta un apartado para la relación Historia y dialéctica en contra del etnocentrismo y falso evolucionismo europeocéntrico, concluyendo que la humanidad no se desenvuelve bajo el régimen de una uniforme monotonía, sino a través de los modos extraordinariamente diversificados de sociedades y civilizaciones. Entre otros, se halla Mitológicas (1964-1971). b) Estructuralismo-social marxista(Historia Social) Nace del marxismo clásico y del estructuralismo de Engels, crítico hacia el marxismo-leninismo Su análisis descansa en una Historia Económica, una Historia Economía-Político y una Historia Sociológica Política. Propone el estudio de las relaciones de trabajo en la nueva clase obrera y analiza sus significados simbólicos, conductas psicológicas, sus intereses de clase y la interpretación de su propia situación a partir de entrevistas y redes sociales, por lo que utiliza técnicas antropológicas y sociológicas. También admite el progreso y la evolución en sus análisis. 67 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Edward Palmer Thompson (1924-1993) Historiador inglés estudioso de la Historia Social, que utiliza en sus estudios el método de Historia Oral. Miembro del PC británico y simpatizante de los movimientos socialistas que siguió bajo un estilo comprometido y apasionado ofreciendo un análisis cultural del comportamiento de las clases bajas. Rompió con el PC tras la invasión soviética a Hungría en 1956 y se volvió feroz crítico de la política exterior soviética. Prestó interés atención a los movimientos de masas como motines o disturbios y centra su trabajo en el significado, las motivaciones y los medios que utilizan para legitimar sus acciones colectivas, estudios plasmados en su libro Tradición, revuelta y conciencia de clase. Se pregunta si los patrones de comportamiento de esos grupos tienen relación con un contexto simbólico que legitimaría y daría significado a sus acciones. Su producción historiográfica se centra en la historia social, sobre todo en el movimiento obrero de la Inglaterra de la Revolución industrial. Prolífico ensayista y articulista, también publicó influyentes biografías de William Morris y William Blake. Su obra esencial es La formación de la clase obrera en Inglaterra 1780-1832 (1963), donde revisa la interpretación marxista tradicional desde un materialismo histórico no dogmático y se observa su estudio profundo sobre el propio proceso activo en sus elementos actuantes y los condicionantes, es decir, su concepto sobre formación. Respecto a su concepto sobre clase, entiende un fenómeno histórico unificador de un cierto número de acontecimientos dispares y aparentemente desconectados por lo que abandona la estructura marxista tradicional (base-supertestructura), rompe con el determinismo economicista y pone como centro la experiencia vivida, con ello observa la lucha de clases como un fenómeno en movimiento, en fricción de intereses. Luchó por el desarme y la paz mundial criticando todo acontecimiento bélico y contribuyó en sus obras La guerra de las galaxias y Opción Cero por las mejores causas a favor de la humanidad durante la década de los ochenta. Escribió también Miseria de la Teoría; Customs in common. Studies in traditional popular culture; etc. Eric John Ernest Hobsbawm (1917- ?) Historiador inglés que, al igual que Edward Thompson, en base a la Historia Social, se halla preocupado por el estudio del espíritu industrial y burgués de la época moderna el cual plasmó en sus cátedras universitarias de Cambridge y Londres. Sus obras no son una narración detallada sino una interpretación, un intento de responder a las preguntas cómo y por qué el mundo ha llegado a ser lo que es hoy y hacia donde se dirige. Considera que el punto de atención del historiador debe centrarse en ver el problema más vivo de la actual historia económica y ubicar su imagen de corta duración en una perspectiva más amplia, relacionar los cambios coyunturales con los estructurales y estudiar el surgimiento de las estructuras, destinadas en sus rasgos esenciales, a una perduración plurisecular a partir de situaciones coyunturales de muy breve vigencia. Como historiador marxista se ha centrado en el análisis de la "revolución dual" (la Revolución francesa y la Revolución industrial Británica). En ellas ve la fuerza impulsora de la tendencia predominante hacia el capitalismo liberal de hoy en día. Otro tema recurrente en su obra ha sido el de los bandidos sociales, un fenómeno que Hobsbawm ha intentado situar en el terreno del contexto social e histórico relevante, al enfrentarse con la visión tradicional de considerarlo como una espontánea e impredecible forma de rebelión. Uno de los intereses de Hobsbawm es el desarrollo de las tradiciones. Su trabajo es un estudio de su construcción en el contexto del estado nación. Él argumenta que muchas tradiciones son inventadas por élites nacionales para justificar la existencia e importancia de sus respectivas naciones. Trabajó con la publicación Marxism Today durante la década de 1980 y colaboró con la modernización de Neil Kinnock del Partido Laborista. Ha escrito una serie de obras: The Age of Revolution. Europe 17891848 (“Las revoluciones burguesas”) y The Age of Capitalism (“La era del capitalismo”), Industria e Imperio; junto a varios ensayos entre los que destacan En torno a los orígenes de la revolución industrial; Las formaciones económicas precapitalistas; Revolución Industrial y revuelta agraria etc. 68 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 7.- Historiadores de los Sistemas (Estudio Sistemático) a) Sistema etnológico Marxista Vere Gordon Childe (1892-1957) Arqueólogo y prehistoriador australiano; nombrado profesor en la Universidad de Edimburgo (1927), miembro de la Academia Británica (1940) y director del Instituto de Antropología de Londres (1946-57). Innovador en su campo, introdujo nuevos métodos de presentación e interpretación de las etapas más remotas de la historia. En ese sentido, sus concepciones más importantes son la propagación de las invenciones de Oriente a Occidente; la continuidad de una evolución, que comenzada en el próximo Oriente, permitió a Europa transitar por sus propios caminos; la “revolución neolítica” y la revolución urbana. Escribió dichas concepciones en dos etapas, la primera de orden culturalista con sus obras La caída de la civilización europea (1925); La Edad del Bronce (1931); Prehistoria de Escocia (1931); Comunidades prehistóricas en las islas británicas (1931) y El Oriente prehistórico (1934). En su segunda etapa y gracias a su visita a la URSS en 1934 se interesó en la teoría marxista, sobre todo en lo concerniente al desarrollo humano y al devenir de las civilizaciones, por lo que toma un rumbo marxista pero sistemático en sus obras El hombre se hizo así mismo (1936); Qué sucedió en la Historia? (1941); La evolución de la sociedad (1950); Rememorando el pasado (1953); entre otras. Eric R. Wolf (1923-1999) fue un antropólogo e historiador estadounidense de origen judío adscrito al marxismo, conocido por sus estudios sobre el campesinado, la influencia de Europa y sus relaciones con América Latina. Defendía una visión global de los estudios que debían inscribirse en los contextos socioeconómicos mundiales y no exclusivamente locales. En 1968 ante el debate entre la Historia y la Antropología, escribió que la segunda necesitaba descubrir a la primera, es decir, a una historia que pudiera explicar las formas en que el sistema social del mundo moderno llegó a ser lo que es, y que se esforzara por atribuir un sentido analítico a todas las sociedades. Esta a favor de una historia analítica y en contra de la racionalidad formal que ya no investiga las causas de los actos humanos sino que se conforma con soluciones técnicas a problemas planteados primordialmente en términos técnicos. La historia analítica no surge del estudio una sola cultura o nación, ni de una sola área cultural, ni siquiera, considera, surgiría del estudio de un continente en un cierto periodo de tiempo. Cree pertinente retroceder a los tiempos de la antropología más primitiva (de Alfred Kroeber y Ralph Linton, por ejemplo) para hacer un esfuerzo de Historia Universal de la Cultura. Sostiene la idea de que cada población humana crea su cultura mediante una interacción recíproca con otros pueblos, sin embargo, los antropólogos modernos y los historiadores han estudiado las culturas de manera aislada, en particular desde el estudio de las culturas a partir del siglo XVI. Apela a la Historia Social y a la Sociología de la Historia para emprender la búsqueda de las diversas historias activas de acosadas minorías (primitivas, campesinas, trabajadores, inmigrantes, etc.). En base a esta interdisciplinaridad, escribió Europa y la gente sin Historia (1982), obra que reconsidera la Historia en cuanto a que ha sido decidida no sólo por los grandes acontecimientos, los movimientos religiosos y políticos y las inclinaciones o necesidades económicas, sino también en cuanto a determinar seres oscuros y aparentemente insignificantes. No sólo se trata de la “masa” que lleva y es llevada por los impulsos apuntados, sino de esos testigos y víctimas involuntarias que vivieron envueltos en los grandes cambios o evoluciones del acontecimiento humano. Demuestra en esta obra que los pueblos no europeos estaban inmersos en procesos globales como la trata de esclavos. Por lo tanto, no estaban congelados en el tiempo, o aislados, como se suponía, sino por el contrario, estaban profundamente relacionados con la historia mundial. Desea ver dentro de su entorno natural a muchos de los personajes menudos que la tradicional disciplina histórica ha ignorado como factores decisivos en el desarrollo del proceso histórico. 69 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea b) Sistema Soviético Materialista Entre los más destacados se hallan Griekov, Porsnev, Tarle, Dalin, Efimov, Galkine, y Zoubok. Todos ellos representan el interés del Partido Comunista por la explicación de una historia rusa y mundial fundamentada en la lucha de clases y el poder capitalista a través de rigurosos métodos científicos que pretenden hallar leyes, modelos y teorías sobre la actuación de las masas y las clases a fin de brindar una explicación científica de la Historia. Determinaron utilizar lo que se denominó la “Ciencia Marxista” o metodología marxista - leninista científica fundamentada en el Materialismo Histórico y la Historia de la Filosofía Marxista. Sus fundamentos se reflejan en los estudios filosóficos de Afanasiev. Una obra histórica que ejemplifica dicho método es la Historia Moderna de Efimov (1962). Al respecto es interesante leer de los doctores en ciencias filosóficas Vladislav Kell (1920197 ?) y Matvéi Kovalzón (1913- 197 ?), sus obras Ensayo sobre la teoría marxista de la sociedad Teoría e Historia, en donde analizan los problemas referentes a la teoría del proceso histórico ; el carácter específico del conocimiento social ; la lógica de la historia mundial y el proceso histórico real ; las fuerzas motrices de la historia ; de la unidad y multiplicidad del proceso histórico. c) Sistema Cultural Materialista Perry Anderson (1938-?) En 1956, Anderson ingresa al Colegio Worcester, Oxford, donde sus intereses van desde la filosofía y la psicología a idiomas como el ruso y el francés. Su llegada a Oxford coincide con la invasión soviética a Hungría y la crisis de Suez y con la efervescencia de la Nueva Izquierda británica, en la cual él se hizo un actor central. Redactor de muchos años de New Left Review, Perry Anderson ha sido descrito como "uno de los principales pensadores Marxistas contemporáneos". Maestro tanto en la sustancia como en el estilo, la obra de Anderson se extiende desde el excepcionalismo inglés al absolutismo europeo, de la política de transiciones latinoamericanas, a los cambios en el Marxismo Occidental, de los orígenes del postmodernismo, al exterminismo y la guerra fría. Su trabajo magistral de dos volúmenes sobre el absolutismo europeo y la transición al feudalismo, publicado a los 35 años, fue descrito en la New York Review of Books como "un formidable logro intelectual", distinguido tanto por su profundidad conceptual como por su estilo. Como un colaborador regular a The London Review of Books, Perry Anderson disfruta de un enorme reconocimiento dentro de la comunidad intelectual europea. Si hay discontinuidades y rupturas dentro de la carrera intelectual de Anderson, hay también continuidades profundas, no es menor su atención al cambio histórico y político en el largo plazo. Sus trabajos recientes incluyen los Orígenes de la Postmodernidad, las preguntas de Europa y una importante sinopsis de las políticas de izquierda titulado “Renovaciones" publicadas en los temas del milenio de New Left Review. En 2004 publicó "El laboratorio implacable de la Historia". Perry Anderson enseña Historia y Sociología en la Universidad de California, Los Angeles. Escritor de La cultura represiva. Elementos de la cultura nacional británica; Teoría política e historia. Un debate con E.P. Thompson. 8 Historia cíclico- determinista Oswald Spengler (1880-1936) Historiador y sociólogo alemán de tendencia positivista orgánica de concepción cíclico - circular de la Historia con influencias del pensamiento de Nietzsche. Escribió en 1918 La Decadencia de Occidente. En su ensayo La decadencia de Occidente (1er volumen 1918 y 2º volumen 1923) pretendía llevar a cabo un estudio de las formas subyacentes a los acontecimientos concretos, de la macroestructura dentro de la cual fluyen todos los acontecimientos históricos particulares. Spengler presentaba la historia universal como un conjunto de culturas (Antigua o 70 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Apolínea, Egipcia, India, Babilónica, China, Mágica, Occidental o Fáustica) que se desarrollaban independientemente unas de otras –como cuerpos individuales- pasando a través de un ciclo vital compuesto por cuatro etapas: Juventud, Crecimiento, Florecimiento y Decadencia, como el ciclo vital de un ser vivo, que tiene un comienzo y un fin determinados. Además, cada una de las etapas que conformaban el ciclo vital de una cultura presentaba, según el esquema spengleriano, una serie de rasgos distintivos que se manifestaban en todas las culturas por igual enmarcando los acontecimientos particulares. Con base en este esquema y aplicando un método que él llamó la “morfología comparativa de las culturas”, Spengler proclamó que la cultura Occidental se encontraba en su etapa final, es decir, la decadencia y afirmó que era posible predecir los hechos por venir en la historia del occidente. Spengler, gran experto en la filosofía de Heráclito, basa su idea del isomorfismo en los estudios naturalistas de Goethe. A partir de ellos concibe un orden natural intrínseco a cualquier sistema dado, orden que debe cumplir obligatoriamente a lo largo de su desarrollo y manifestación. Como este orden o forma es generalizable a todos los niveles de la realidad, la cumplen desde las plantas en su crecimiento hasta las civilizaciones, pasando por el Cosmos mismo. Es así como acuña el concepto de "isomorfismo" aplicado al ámbito de la realidad social y la Historia. Como conclusión a su estudio de Heráclito, Spengler sostiene que la vida humana y la historia de la humanidad son una lucha constante entre la estabilidad y la movilidad, entre estados y procesos. Spengler, pese a lo poco citado que resulta en los círculos académicos, es una influencia constante en el siglo XX. Entre otros, determinó los escritos de Georg Henrik von Wright sobre nuestra sociedad. También fue influencia nodal en Francis Parker Yockey, quien escribió Imperium a modo de secuela de La decadencia de Occidente. Yockey llamó a Spengler "El filósofo del siglo XX". Federico Chabob (1901-1960) Historiador italiano, crítico sobre los estudios de historia de su país, que junto con Carlo Morandi influyó en Cantimori alegando que los estudios históricos no se limitaban a la historia diplomática y a la historia política (de los Estados), sino que se abrían a variados intereses como la historia religiosa, o el de las teorías políticas. Amigo de Croce, sostuvo una férrea lucha contra los historiadores fascistas como Gioacchino Volpe, autor de Storia del fascismo y representante de esta cultura e ideología. Creó la revista Popoli, en 1941en contra de la propaganda germano nacionalsocialista a la manera de la revista francesa de Bloch y Febvre, Los Annales. Escribió en 1951 Le premesse alla storia della politica stera italiana dal 1870 al 1896 y su célebre ensayo Machiavelli and the Renaissance en 1958. Trabajó en la obra Enciclopedia Italiana en la Universidad de Milán y fue vicepresidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Scuola di Storia Moderna e Contemporanea en Roma. Delio Cantimori (1904-1966) Historiador italiano, que en 1926 ingresó a las filas del Partido fascista mientras se doctoraba defendiendo una tesis sobre Ulrico de Hutten y el concepto de Renacimiento. A partir de 1929 se compromete en una exigente investigación por los archivos y bibliotecas europeos tras las huellas de los reformadores y herejes italianos del Quinientos, siendo éste el núcleo de su importante actividad de estudioso. Fue profesor en la universidad de Pisa y en la de Florencia. Escribió Eretic italiani del Cinquecento (1939) ; Riformatori e utopisti (1943) ; Studi di Storia (1959) y Storici e storia (1971) y creador de múltiples ensayos a favor del fascismo en la revista Vita Nova. Su ensayo El oficio de historiador (1961), fue el mas conocido. 71 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 9.- Historiadores neoprovidencialistas. a) La Teoría de los Estados Universales (política y religión institucionalizada) Arnold Joseph Toynbee (1889-1975) Erudito historiador inglés neoprovidencialista y positivista moderno. Autor de obras sobre diversas civilizaciones, en donde refleja su idea estímulo-respuesta (origen - cultura) que desarrolla luego de emprender una investigación sistemática y global de los grandes acontecimientos que han señalado la evolución histórica de la humanidad en diferentes campos como la religión y las civilizaciones griega y romana. Escribió en 1933 Estudio de la Historia, en donde teoriza sobre la Historia Universal y establece, a través del estudio de las sociedades primitivas (estáticas) y de las civilizaciones (dinámicas), el sojuzgamiento de una minoría sobre una gran mayoría: las masas. Se obsesiona por comprender el perfil del desarrollo de las civilizaciones y los logros de Occidente. Acogiéndose a su visión cíclica de la Historia, profetiza el porvenir por analogía de lo ocurrido con anterioridad en otro de los ciclos de la historia rompiendo la concepción lineal ilustrada. Sin embargo, esta concepción cíclica no es a la manera circular antigua, la génesis, apogeo y decadencia de las civilizaciones se asemeja más a una serie de rutas paralelas en algunos casos y divergentes en otros. Ello en base a su motor de la historia: el desafío y la respuesta. Es decir, la capacidad de las civilizaciones de responder a los desafíos que se le presentan a través de la Historia. Analiza una sociedad actual que considera en decadencia pero en donde existen personalidades que, una vez apartados de la humanidad, en la obscuridad de la sociedad, se iluminan y aportan a la humanidad tales revelaciones. De este modo, la civilización vive como si fuese un organismo vivo pues ante el proceso de desintegración en una civilización en decadencia, se produce un cisma, tanto en el alma de los individuos como el cuerpo social, lo que demuestra su apego al epicureísmo. Un síntoma de colapso en la civilización, considera, es la vulgarización en las maneras de expresión social (el abandono de la forma en el arte, la simplificación de los lenguajes y del pensamiento sincrético en falsas síntesis) lo que demuestra también su apego al puritanismo, el estoicismo moderno. Como neoprovidencialista, se basa en el principio en donde el proceso histórico es visualizado como la lucha entre los opuestos providenciales (el cielo y la terrenalidad, el bien y el mal), considera que existe un Plan Divino de Salvación para la Humanidad, en donde Dios es el Creador del Proceso Humano y el Hombre es la expresión viva del Proceso Histórico. El neoprovidencialismo moderno se fundamenta en las Humanidades y en particular en el desarrollo de la sociología y de la economía a fin de utilizar nuevos argumentos y conceptos para discernir sobre el quehacer humano. Al igual que los antiguos providencialistas hasta Vico y Croce, los neoprovidencialistas modernos se ven en la necesidad de recurrir al estudio de la Historia Universal a fin de encontrar el Plan Divino que ha guiado al hombre y lo llevará hasta su libertad, independencia del sojuzgamiento del hombre sobre los otros. Igualmente dignifica a la Historia Humana, lo verdaderamente cognoscible por el Hombre. b) La Teoría Macroeconómica de los Estados Henrri Pirenne (1863-1935) Historiador belga de riguroso método economista. Se doctoró en 1883 en la Universidad de Lieja, inclinándose desde entonces por el estudio de la Edad Media; un año después se incorporó a la cátedra de William Ferdinand Arndt en Leipzig. Henri Pirenne es conocido como uno de los grandes historiadores del siglo XX, en particular por lo que se conoce como la Tesis de Pirenne (una reinterpretación vigorosa e inédita sobre el inicio y duración de la Edad Media) y por su estudio sobre los orígenes de Bélgica como nación. Sobre la obra de Pirenne se expresó Marc Bloch: "Es necesario repetir el valor de las cualidades que hacen de cada una de las obras del gran sabio belga, desde su aparición, en el sentido propio de la palabra, un clásico de la literatura...". El libro más 72 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea conocido de Pirenne es Mahoma y Carlomagno que es una especie de colofón al libro Historia económica y social de la Edad Media, que se publicó en artículos y que contiene la tesis que lleva su nombre. Su obra Historia Económica y Social de la Edad Media lo situó como el mayor defensor de las tesis revolucionarias en el campo de la historia medieval; estudió con detenimiento los movimientos económicos de la Edad Media: las invasiones musulmanas y el poder bizantino en los mares Adriático y Egeo. Consideró los medios de comunicación base de las transacciones y el florecimiento de Europa y a los mercaderes profesionales producto de tal repercusión. Estudió las transformaciones económicas de los siglos XI y XII, percatándose de los cambios en la moneda, el préstamo y los créditos a través de las rutas comerciales establecidas en la época. Fue además creador de la primera historia nacional de su país, escrita en 1910: Historia de Bélgica, y publicada en siete volúmenes entre 1920 y 1932. Henry Kamen (1936- ?) Historiador inglés perteneciente al estudio de la Historia Económica. Estudió en la Universidad de Oxford, y obtuvo su doctorado en el St. Antony's College, Oxford. Posteriormente enseñó en las Universidades de Edimburgo y de Warwick, y en varias universidades de España y de los Estados Unidos. En 1970, fue elegido miembro de la Royal Historical Society (Londres). En 1984 fue nombrado a la cátedra Herbert F. Johnson, del Institute for Research in the Humanities, Universidad de Wisconsin-Madison. Fue profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona desde 1993 hasta su jubilación en 2002. Ha escrito La Inquisición Española (1967), Los caminos de la tolerancia (1967), La Guerra de sucesión en España 1700-1715 (1969), The Iron Century: Social Change in Europe 1550-1600 (1971), A concise History of Spain (1974) y La España de Carlos II (1980). En sus obras puede apreciarse su dedicación por concentrarse en la búsqueda de los objetivos políticos y económicos de las naciones, así como de dar seguimiento estricto a la estructura administrativa y de finanzas como verdaderos soportes de los regímenes nacionales y motivantes de acontecimientos políticos. De esta manera, a través del actuar administrativo explica la manera como se desenvuelve una nación, tanto en el siglo XVII como en el presente. Analiza y describe desde un punto de vista económico, los diversos grupos sociales que se dan cita en la época que estudia (la aristocracia, la Iglesia, la burguesía, la población rural, los pobres, los marginales, etc.) y evalúa particularmente a la religión, las expresiones artísticas, la ciencia y el pensamiento para finalmente proporcionar una explicación de los acontecimientos políticos como un resultado de las múltiples acciones ejercidas entre la administración del Estado, los grupos sociales y la expresiones de pensamiento. c) La Teoría neoenciclopedista de la evolución de la humanidad Henri Berr (1863-1954) Historiador francés, aún positivista, estudioso del siglo XIX impulsor de la creación de la Escuela de los Annales como respuesta al positivismo y materialismo histórico. Intentó alcanzar una historia ya no simplemente narrativa, sino capaz de llevar a cabo una síntesis basado en La Revue de Synthèse y la colección del editor Albin Michele, L`évolution de l`humanité. Insistió en la utilidad de las ciencias cercanas a la historia en las investigaciones, tales como la lingüística, la etnología, etc. Escribió La síntesis de la Historia (1900); La historia tradicional y la síntesis de la historia (1921). 73 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 10.- Escuela de los Annales (interdisciplinarios) La Escuela de los Annales es una escuela historiográfica, denominada así por la publicación de la revista francesa Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences Sociales), en donde se publicaron por primera vez sus planteamientos. La escuela de los Annales se caracteriza por haber desarrollado una historia en la que se han incorporado otras ciencias sociales como la geografía, la sociología, la economía, la psicología social y la antropología, entre otras. A. Los fundadores Lucien Febvre (1878-1956) Historiador francés influenciado por el geógrafo y cartógrafo P. Vidal de la Blanche, por el filósofo y antropólogo Lévy-Bruhl, por el iconógrafo E. Màle y el lingüista A. Meillet, se preocupó por la influencia que ejerce el medio físico, o medio geográfico, sobre el destino humano y en contra del determinismo geográfico pues creía en posibilidades y no en necesidades como los marxistas. En 1919 fue nombrado profesor en la Universidad de Estramburgo y ahí conoció a Bloch quienes idearon un proyecto por el cual Febvre se sumergió en la historia de las ideas. En 1929 fundó la revista, junto con Bloch, los Annales de Historia Económica y Social que intentaba promover la unión de las ciencias humanas, rechazar la especialización y favorecer los trabajos multidisciplinarios y pasar al debate teórico de las ciencias humanas. Para 1930 se mudan de Estramburgo a París y aumentó el número de lectores e investigadores que se unieron a su movimiento. Se especializó en el siglo XVI y escribió Martín Lutero, un destino (1928) y El problema de la incredulidad en el siglo XVI: la religión de Rabelais (1942). Reitera un rechazo hacia la historia entendida como el registro de una serie de acontecimientos apoyados sólo en documentos escritos y exige completarlos con los no escritos, como los restos arqueológicos. Criticó abiertamente al positivismo y en particular a la Historia de Rusia de Charles Seignobos criticándole ser una obra de historia “cómoda” debido a su meticuloso comportamiento metodológicamente parcializado. Febvre esta convencido de que la Historia es la clave para comprender la propia vida por lo que se mantiene en batalla intelectual de forma constante: Combates por la historia (1953). Marc Bloch (1886-1944) Historiador francés cofundador de los Annales junto con Fevbre después de conocerse en la Universidad de Estramburgo en 1920. Ambos tuvieron gusto por la geografía histórica, una concepción de la historia vista como problema que requería solución ; por la conciencia de los beneficios del trabajo interdisciplinario y en general, una actitud abierta frente a las innovaciones intelectuales como la psicología histórica, las mentalidades, la sociología histórica de la religión, etc. Bloch se especializó en la Edad Media. En 1924 escribió Los reyes taumaturgos, seguida pocos años más tarde de una monografía de historia regional titulada Los caracteres originales de la historia rural francesa (1931). Este fue un estudio de la evolución de las estructuras agrarias del siglo XI al XVIII, combinando la historia y la geografía y revolucionando el estudio de la historia rural medieval. Entre 1939-1940 dio a conocer su obra La sociedad feudal, donde integra con mayor fuerza y originalidad la historia económica, la historia social y la historia de las mentalidades. B. Los continuadores interdisciplinarios (2ª Generación) Interno: Fernand Braudel (1902-1985) Historiador francés, el mas reconocido de la segunda generación de la escuela de los Annales y uno de los cuatro, junto con Febvre, Bloch y Labrousse, como los revolucionadores de la historiografía. Ante la historia asumió una larga duración: un año no cuenta, un siglo es un parpadeo. Las impaciencias humanas, las querellas políticas, los vaivenes sociales, tienen por fundamento una historian casi inmóvil, de larga duración, y “cualesquiera que sean 74 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea nuestra voluntad, nuestros deseos, nuestros fantasmas, somos arrastrados en ese movimiento de orden general”. Lo importante entonces es que el historiador sepa si las decisiones que se toman diariamente en el plano político corresponden a esa historia profunda, que estructura a las historias superiores. Pues, a decir de Braudel, “la historia ordena a distancias prodigiosas”. Considera la interdisciplinariedad en donde todas las ciencias están incorporadas a la Historia y se convierten en sus auxiliares. Gracias a su obra el Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (1949) contribuyó a esclarecer la noción de historia total, involucró lo cualitativo y lo cuantitativo, las duraciones (la muy larga duración, la larga duración, la corta duración o microtiempo), la constancia o evolución de las estructuras (fenómenos geográficos, ecológicos, técnicos, sociales, políticos, culturales, psicológicos) y el uso de instrumentos de conocimiento denominados modelos interpretativos que actúan como sistemas de hipótesis. Escribió también reflexiones sobre el capitalismo: La dinámica del capitalismo; Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII; y teorizó sobre la historia polemizando con los historiadores de su época: Una lección de Historia de Fernand Braudel. El trabajo de Fernand Braudel definió una “segunda generación” en la historiografía de los Annales, que resultó muy influyente a lo largo de los años sesenta. Braudel innovó en el campo de la historia al introducir, en la explicación de los hechos históricos, las "duraciones" (la corta, la mediana y la larga duración). Entre sus obras cabe destacar El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II, publicada en 1949, y enmarcada en un fuerte disposicion estructuralista. Tras la lectura de su tesis El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II en 1945, Fernand Braudel se convertirá en el máximo representante de la corriente y en el más firme candidato a la sucesión de un Febvre que hasta su muerte en 1956 sigue siendo su líder. En 1949 le eligen como profesor al Collège de France (Colegio de Francia) y en 1956 sucede a Febvre. Ante la progresiva consolidación de su poder se producen decisiones voluntarias (Mandou, Morenze) y depuraciones como la que lleva a cabo en 1969 sobre el comité editorial, e impone a sus discípulos más leales, como Marc Ferro o Jacques Le Goff. Progresivamente tomará el control de las becas francesas y de algunas becas internacionales, consolidando su hegemonía académica en Francia y un imperio apoyado en satélites internacionales y en el mecenazgo de la Fundación Rockefeller. La metodología ofrecida por Fernand Braudel para afianzar lo propuesto por Febvre se va a fundamentar en la integración del espacio y la geopolítica en el discurso histórico; a partir de lo cual configura un discurso funcionalista en el que el papel del individuo es reducido al mínimo posible. En este sentido, si queremos entender el pensamiento de Braudel debemos centrarnos en sus dos obras fundamentales, El Mediterráneo y el Mundo Mediterráneo en Tiempos de Felipe II y Civilización Material, Economía y Capitalismo (XVI-XVIII). Para Alain Guerreau, Braudel proporciona una salida a la difícil situación del abandono de la teoría con su “motor de tres tiempos”. En El Mediterráneo, Braudel ideó una estructura trina caracterizada por sus distintos ritmos de evolución. En su base se situaría la “geohistoria”, la relación del hombre con el medio que le rodea. Luego, la estructura social de los “destinos colectivos y movimientos de conjunto”, subdividida en economías, imperios, civilizaciones, sociedades y formas de guerra. Para terminar, Braudel sitúa a “los acontecimientos, la política y los hombres” como la espuma de las olas que chocan contra la roca de las estructuras. El problema de esta estructuración lo supone el hecho de que crea un esquema holista en el que no encontramos relación causal entre sus partes. Al enmarcarlo todo en una explicación determinista, apenas aporta datos de la transición del feudalismo al capitalismo. 75 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Por otra parte, en 1979 publicaría Civilización material, economía y capitalismo (XVI-XVIII). En esta obra, Braudel realizaría una renovación metodológica, en gran parte influenciada por las teorías de Immanuel Wallerstein. Aquí, Braudel va a estructurar la obra en relación a la diversa caracterización de las actividades económicas, aunque lo siga haciendo desde un esquema trino. Esta división se va a caracterizar por la base o “civilización material”, donde se sitúa toda la actividad de base que escapa al mercado, la “economía” propiamente dicha, que analiza desde la perspectiva de la competencia perfecta y la regularidad del mercado, y un tercer ámbito donde actúa el juego de las “jerarquías sociales activas”, el monopolio y el privilegio, que para Braudel es el de un “capitalismo” que escapa a las reglas del mercado y que es sinónimo de especulación. Al centrarse en las relaciones sociales desde el ámbito mercantil, ignora las relaciones de jerarquía y vasallaje, desplazando de su análisis las relaciones de explotación. De esta forma, Fernand Braudel asume la tarea de aportar coherencia a la herencia funcionalista de Febvre asumiendo la inevitabilidad de las estructuras. A pesar de ello, Annales mantuvo la rigurosidad y la exigencia que la había caracterizado. Cuando llegue el tránsito a la tercera generación se demostrarán los riesgos del abandono de la teoría y se producirá lo que François Dosse ha denominado el “desmigajamiento”. Externo: Ernest Labrousse (1895-1988) Historiador francés especializado en la historia económica y social. Labrousse estableció un modelo histórico centrado en tres planos: económico, social y cultural. Fue el iniciador de la historia cuantitativa que posteriormente se ha dado en llamar cliometría, mediante la aplicación de métodos estadísticos. Tuvo una gran influencia en una generación entera de historiadores. Fernand Braudel dijo que si no fuera por Labrousse "los historiadores nunca habrían trabajado del modo que lo han hecho en el estudio de precios y salarios”. Labrousse no fue estrictamente miembro de la Escuela de Annales, que para él estaba demasiado influenciada por preconceptos marxistas, pero colaboró en su esfuerzo por crear una nueva historia humana. En 1948 dirigió una famosa conferencia sobre el tema Cómo nacen las revoluciones, especialmente las francesas de 1789, 1830 y 1848, aplicándolas su metodología en tres planos: político, social y económico, a favor de una historiografía economista de tintes marxistas y con gran talento pedagógico ejerció durante más de treinta años un verdadero magisterio sobre la historiografía económica de lengua francesa. Fijó sus orientaciones y elaboró sus programas de encuesta como titular de la cátedra de historia económica de la Sorbona. Llegado de la economía política a la historia y a la política activa, desarrolló siempre la misma pasión al servicio del socialismo de Jaurès y de Blum. Realizó a principios de los años treinta, bajo la influencia de F. Simiand, el gran viraje de la historia de los precios, pues introdujo el método estadístico la trend de la serie, para estudiar los movimientos de larga duración, medidas móviles que pulen la curva bruta y pretenden dar cuenta de la percepción de los fenómenos por los actores históricos tal como en sus trabajos Esquisse du mouvement des prix et des revenus en France au XVIIIe siècle (1933) y La Crise de l`èconomie fraçaise à la fin de l`Ancien Règime et au dèbut de la Rèvolution (1943). Emplea con determinación los conceptos de estructura coyuntura, pero sin asociarlas ni oponerlas. Las estructuras, como permanencias de larga duración, permanecen en el transfondo de una historia dominada y fascinada por la coyuntura. Opina que la coyuntura, que anima con un mismo movimiento el conjunto de las economías occidentales e incluso, la economía - mundo (totalidad) como campo privilegiado de una historia a la que el análisis de las fluctuaciones económicas ha otorgado el dominio del tiempo. En el Congreso Internacional de Roma (1955) presentó bajo el título Vías Nuevas, el plan de una encuesta sobre la burguesía entre los siglos XVIII y XIX (17001850). Plan significativo por más de un título, pues se niega a dejarse encerrar en una definición jurídica (órdenes) o económica (propiedad de los medios de producción, renta, beneficio de empresa) y propone partir muy empíricamente de lo concreto para enumerar, clasificar, jerarquizar por profesión, 76 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea de profesión a profesión y al margen de los cuadros profesionales. Entre sus obras de debate están La historia social. Fuentes y métodos (1965); Órdenes y clases (1967). Atípico: Philippe Ariès (1914-1984) Historiador francés que realizó sus investigaciones de historia al margen de una carrera no universitaria. Ingresa en el Institut de recherche coloniale (Instituto de investigación colonial) en 1943 como jefe del servicio de documentación (puesto que abandona en 1979). Se distingue en el campo de la documentación por su sentido de la innovación técnica, sobre todo por el uso pionero en Francia del microfilm (1956) y de la informática (1965). Durante este periodo, es también director de colección en éditions Plon. En 1977, se integra en el EHESS (la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) como director de estudios, obteniendo así el reconocimiento de su status de historiador por sus pares. Ariès intercede para que la tesis de doctorado de Michel Foucault, 'Histoire de la folie à l'âge classique (Historia de la locura en la época clásica), sea publicada por la editorial Plon. Foucault redacta la necrológica de Ariès algunos meses antes de su propia muerte. Partiendo de la Historia Demográfica escribió Histoire des populations françaises et de leur attitudes devant la vie depuis le XVIIIe siècle (1948) ; se interesó por los fenómenos intermedios entre lo biológico y lo mental escribiendo L`Homme devant la mort (tema sobre la familia y la muerte) y sus consecuencias culturales (la educación, el tiempo histórico y la religión popular). Estudió la historia de las mentalidades partiendo de las enseñanzas de Bloch. Fue elegido en 1978 como director de estudios en la Escuela de altos Estudios den Ciencias Sociales. No marxizante: Albert Soboul (1914-1982) Historiador francés especialista en el periodo de la Revolución francesa y del Imperio Napoleónico. En 1936, publica un estudio sobre el revolucionario Louis de Saint-Just, bajo el pseudónimo de Pierre Derocles. Implicado algún tiempo después en actividades comunistas, se adhiere al Partido Comunista Francés en 1939. El mismo año es llamado al servicio militar, sirviendo en artillería hippomobile, sin llegar a entrar en combate, siendo desmovilizado en 1940. Profesor en el instituto de Montpellier, es apartado de sus funciones en julio de 1942, tras la organización de una manifestación estudiantil. Pasa lo esencial de los años de la Segunda Guerra Mundial haciendo investigaciones para el Musée national des Arts et Traditions Populaires. Tras la liberación, en 1944, Soboul se reincorpora a su puesto de profesor al lycée de Montpellier, antes de incorporarse al lycée Marcelin-Berthelot, y después al lycée Henri-IV. Soboul emprende una amistad con el eminente historiador Georges Lefebvre y prepara, bajo su dirección, su tesis sobre Les sans-culottes parisiens en l'an II (1958). Soboul se incorpora a la Université Blaise Pascal de Clermont-Ferrand, y en 1967 obtiene la cátedra de Historia de la Revolución Francesa en la Sorbona. Al igual que Labrousse, esta a favor de una historiografía de tintes marxistas y no totalmente marxista, por lo que rechaza a los Annanles en ese aspecto, pero es fuerte investigador en los terrenos de la economía y publica numerosas obras históricas desde su cátedra Historia de la Revolución francesa en La Sorbona durante los quince años siguientes, como La Civilisation de la Révolution française. En los años 1970-80 debe hacer frente a la oposición creciente de la escuela revisionista alrededor de François Furet y de Denis Richet, y, tras su muerte en Nîmes en 1982, la reputación de Soboul disminuyó. No obstante, sus trabajos, marcados por una investigación sustancial y un estilo claro, siguen siendo una contribución de envergadura al estudio de la historia por su base. Externo: Georges Lefebvre (1874-1959) Historiador francés que forma parte de la tradición historiográfica de su país junto a Marc Bloch, Albert Soboul, Ernest Labrousse, etc., dedicó toda su vida a la investigación histórica y desde sus primeros trabajos en 1914 (Documents relatifs à l´histoir des subsistances dans le district de Bergues) lo esencial de su obra fue consagrado a la Revolución Francesa. Escribió en 1924 Les Paysans du Nord pendant la Révolution françasie, su tesis doctoral. Inspirado en el método marxista de investigación, concibió la historia como la disciplina positiva del 77 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea mundo sensible. Publicó en 1939 su obra Quatre vingt neuf (“1789: Revolución Francesa”), donde, sin notas ni aparato crítico, se dirige al gran público para poner a su alcance las luchas y convulsiones que protagonizaron las diversas clases implicadas en el estallido revolucionario que transformó la sociedad francesa del siglo XVIII. Poco antes de su muerte se integró a los Annales, por su corta estadía algunos autores no le reconocen como historiador de tal escuela y se le caracteriza más por historicista que por interdisciplinario. Externo: Bertrand Gille (1920-1980) Historiador francés, was a French archivist and historian of technology. Although best known for his work on technology, Gille also wrote on diverse subjects including the history of French banking and Russian economics. After teaching at the university of Clermont-Ferrand, he became a director of studies at the École pratique des hautes études, as well as giving a course on the history of technology at the University of Paris I: Panthéon-Sorbonne. Seguidor: Jean Bouvier (1920-1987) est un historien français. Il a été professeur à l'École Pratique des Hautes Études et aux universités de Vincennes et de la Sorbonne. D'inspiration marxiste, il a été l'un des pionniers de l'histoire du temps présent. Ses recherches, attentives aux transformations de la société, ont porté principalement sur l'économie et particulièrement sur la banque. Il s'est toujours efforcé de fonder ses travaux sur une analyse critique des observations statistiques. Professeur rigoureux et sachant respecter ses élèves, il a formé des centaines d’étudiants et des dizaines de chercheurs. Historiador francés de la segunda generación de los Annales y profesor de la Universidad de París VIII, es autor de varias obras de historia bancaria y económica de los siglos XIX y XX, entre ellas Le Crédit Lyonnais de 1863 à 1882 (1961) ; Les Rothschild (1960) ; Les deux scandales de Panama (1964) ; Un siècle de banque française (1973). Ha tenido serias discrepancias con los Nuevos Historiadores franceses debido a la concepción del hecho histórico y las teorías económicas, en particular con Maurice Flamant y Jeanne Singer-Kérel. C. Los Ortodoxos de la Nueva Historia o la tercera generación de los Annales Al iniciar la década de los setenta Braudel se retira de Annales por discrepancias internas. Con su entrada, se distingue a una tercera generación que se caracteriza por su heterogeneidad, en donde no hay consenso metodológico, político ni intelectual. Sin embargo, algunos rasgos se pueden subrayar: el incremento de la presencia académica y social y el interés por estudiar la cultura. Sus fuentes de inspiración son Lucien Febvre, Jules Michelet y Michel Foucault. Estos historiadores, encabezados por Jacques Le Goff y Pierre Nora, inventaron un término, "La Nueva Historia", para clasificar a su propia producción, en un intento de marcar la novedad historiográfica que suponían. Según Le Goff, la Nueva Historia nace para responder a nuevas preguntas a un público más amplio, interiorizando los métodos de la antropología. Ahora aparece el interés por el acontecimiento, por la historia política,el redescubrimiento de la historia de las mentalidades y de las representaciones, por la historia total. Recibieron críticas por su "desmigajamiento", es decir, la multipliación desordenada de los objetos de investigación. a) Económica o cuantitativa Franceses: Jaques Le Goff (1924-) Representante destacado de la Nouvelle Histoire, de la tercera generación de la Escuela de los Annales, Le Goff ha abordado en su obra los temas fundamentales del medievo, desde todos los puntos de vista posibles. En sus escritos combina historia, antropología y sociología con la historia de la cultura y de los sistemas económicos. Historiador francés, director de la Escuela de altos 78 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Estudios en Ciencias Sociales y codirector de Annales, favoreció el estudio de lo cotidiano en la Historia a través de los marcos conceptuales de Lucien Febvre y Marc Bloch, por ello nombrado “paladín de la ortodoxia de los Annales” que puso en alerta a los investigadores contra el actual retorno a los acontecimientos, a la narración, a la biografía y a la política empeñándose en tratar en forma homogénea un grupo de textos profundamente heterogéneos. Se distinguió junto con Le Roy Ladurie en buscar hacer de la Historia una ciencia a través de la Historia Cuantitativa y aunque esta en contra del positivismo, confiesa que unas partes de las técnicas del método positivista son utilizadas por los historiadores de los Annales en sus obras con el mismo fin. Su influjo en varias generaciones de historiadores de todo tipo ha sido extraordinario. Además propició, junto con Georges Duby, el trabajo con historiadores polacos o rusos (Kula, Geremek, Gurievich), y sus relaciones internacionales le han conducido a llevar a cabo varios proyectos editoriales en Italia. Entre sus libros destacan: Los intelectuales en la edad media (1957), La civilización del Occidente medieval (1962), El nacimiento del Purgatorio (1981), La bolsa y la vida (1986), El hombre medieval (1989), Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval (1986), Mercaderes y banqueros de la Edad Media (1991), El orden de la memoria: el tiempo como imaginario (1991). Desde otra perspectiva ha publicado, Pensar la historia: modernidad, presente, progreso (2005) y La Edad Media explicada a los jóvenes (2007). Su dirección de una Historia realizada por diversos autores sobre la construcción de Europa, con visiones muy diferentes, ha sido un hito editorial. Es autor también de diversos ensayos: Las mentalidades: una historia ambigua. Pierre Nora (1931- ) Historiador francés que junto con Le Goff, reconoció que el trabajo crítico de los documentos hecho por la escuela de los Annales continúa respaldado por técnicas de investigación elaboradas con anterioridad y reconoce también, la labor de los historiadores positivistas que introdujeron en la Sorbona la preocupación por la verdad científica y enseñaron a sus colegas historiadores respeto por los hechos, precisión en el vocabulario y rigor en el método, por lo que Nora recomienda que estas virtudes sean complementadas y no abandonadas. Pero comprende que antes los historiadores se proponían reconstruir la experiencia a partir de un eje temporal o cronológico ; ahora restan importancia al orden cronológico y centran su atención en las distintas maneras de delimitar los problemas que plantea un periodo y ello ha permitido a los historiadores a que descubran nuevas fuentes, a que usen nuevos métodos (como los cuantitativos o estadísticos) y a que conciban mejor su disciplina sin perder tiempo en reconstruir argumentos o tramas y si dedicarse a formular otro género de preguntas. Junto con Le Goff, es autor de tres volúmenes sobre nuevos problemas, enfoques y temas de la historia que representan a la Nueva Historia francesa: Hacer la historia. Es autor de diversos ensayos: La vuelta del acontecimiento; Michelet; etc. Jean Meuvret (1901-1971) Historiador francés de la tercera generación de los Annales, preocupado por el uso de los documentos demográficos y estadísticos que puedan explicar la historia (censos, estado civil, documentos fiscales, contabilidades, cotizaciones comerciales, etc.) y la forma de agruparlos e interpretarlos valiéndose de las técnicas estadísticas en las investigaciones históricas. Es autor de diversos ensayos entre el que destaca: Los datos demográficos y estadísticos en la historia moderna y contemporánea (1961). François Furet (1927-1997) Historiador francés, director de estudios y del Centro de Investigaciones Históricas de la Escuela Práctica de Altos Estudios (VI sección). En París, entró en contacto con comunistas famosos como Emmanuel Le Roy Ladurie. Sobre esta experiencia, escribirá Le passé d'une illusion. Essai sur l'idée communiste au XXe siècle. Tras ganar una agregación de historia en 1954, François Furet es profesor de instituto en Compiègne donde enseá hasta 1955; entonces pasa a Fontainebleau. En 1956, entra en el CNRS para sus investigaciones sobre la Revolución francesa: ese 79 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea será el terreno fundamental. En 1995 recibió el Premio europeo Amalfi de sociología y ciencias sociales, por Le passé d'une illusion. Preocupado por el estudio de la Historia Cuantitativa, su concepto, fuentes, hechos y el uso que de ella se haga. Es autor de diversos ensayos al respecto: Lo cuantitativo en la historia; La historia cuantitativa y la construcción del hecho histórico (1971). Además, ha dirigido el trabajo Livre et société dans la France du XVIIIe siècle (1965) y coautor junto con Denis Richet, de La Revolution française (1965-66). Polacos: Witold Kula (1916-1998) Científico social, Historiador y Economista polaco, de metodología cercana al materialismo histórico quien produjo una innovación entre los historiadores marginados del PC Polaco renovando los modelos marxistas en historia económica social con un voluminoso tratado de historia económica y sobre todo con un nuevo modelo del feudalismo basado en su análisis de la formación económico social polaca durante el Antiguo Régimen y el fenómeno de la segunda servidumbre en Europa Oriental, divergente del feudalismo clásico de Europa Occidental que trata en su obra Teoría económica del modelo feudal (1962), la cual despertó un vívido interés en Occidente junto con su libro pionero Las medidas y los hombres (1970), un clásico de la metrología histórica donde demuestra cómo la historia de las luchas sociales se desarrolló a menudo en torno a los instrumentos de la vida cotidiana. Otra de su obras de importancia los es Problemas y métodos de la historia económica (1974). Bronislaw Geremek (1932-2008) Historiador polaco que ha producido una innovación entre los historiadores marginados del PC Polaco renovando los modelos marxistas en historia económicosocial, teniendo como temas principales la pobreza y las políticas europeas al respecto, llegando a ser un destacado político ya en su madurez. Geremek conoció a Le Goff en 1956 y a Georges Duby en 1960, y así comenzó su carrera en un país de hondas relaciones con Polonia como es Francia. Logró hacerse especialista en historia medieval francesa, e impartió clases en la Universidad de la Sorbona durante los años 60. Años más tarde sería nombrado profesor en el Collège de France y en el Collège d' Europe, Campus de Natolin, Varsovia, en donde ocupó la cátedra de civilización Europea. Su contacto con los historiadores franceses ha sido muy importante en ambas direcciones, de modo que la historiografía francesa se ha enriquecido con los procedimientos de análisis de la intelectualidad polaca del siglo XX, como sucede con Kula y el propio Geremek, por no citar a novelistas, directores de teatro, músicos y cineastas. Destacó por sus estudios sobre la marginalidad a finales de la Edad Media: Les marginaux parisiens aux XIVe et XV siècles (1991), La piedad y la horca. Se dedicó a este tema con obras como La estirpe de Caín (1990), Historia de la miseria y de la caridad en Europa (1998) y su obra clásica e innovadora Los marginados parisinos en los siglos XIV y XV (1976). b) Interdisciplinar o receptiva. Emmanuel Le Roy Ladurie (1929- ) Historiador francés que, junto con Le Goff, durante la época de 1960 sentenció a muerte a la historia de los acontecimientos y a las biografías atomistas centrando su atención en el estudio de la Historia Cuantitativa, su concepto, fuentes, hechos y el uso que de ella se haga, cuyo análisis conduce hacia la identificación de las estructuras que subyacen bajo los fenómenos de superficie. En 1973 insistía en que una historia que no se puede cuantificar, no puede pretender tener valor científico contraviniendo a la Historia Económica inglesa y a la New Economic History norteamericana. Es autor de diversos ensayos: El clima: historia de la lluvia y del buen tiempo; Lo cuantitativo en historia: la Sexta sección de la Escuela Práctica de Altos Estudios (1967). 80 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Marc Ferró (1924-) Historiador francés codirector de los Annales y profesor de la Escuela de los Altos Estudios en Ciencias Sociales de París que se ha encargado de temas socio - culturales a fin de interpretarlos, tales como los medios de expresión social que inducen y educan a un tipo de sociedad. Se ha interesado también el las formas de enseñanza de la historia y su crisis actual, por lo que escribió el libro Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero. También es autor de diversos ensayos donde los temas de estudio se centra en la historia europea de principios del siglo XX, especialmente en la historia de la URSS, así como la Historia del Cine y la Didáctica de la Historia: El cine un antianálisis de la sociedad; Cómo se enseña hoy día la Historia. Georges Duby (1919-1996) Historiador francés, profesor del Collège de France, interesado en el estudio de la Historia Social francesa, gran admirador de Bloch. Tiene un estilo pedagógico que ilustra paso a paso a fin de interesar a los jóvenes que desean hacer da la Historia un oficio para la vida. Es uno de los iniciadores que, bajo las ideas de Bloch y Le Goff, estudió la ambigüedad de la historia aplicada a las mentalidades como lo harían Delumeau, Vovelle o Chartier. Publicó La Société aux Xie et XII siècles dans la région mâconnaise (1973) ; Adolescence de la chrétienté, L`Europe des cathédrales, Fondements d`un nouvel humanisme (1966-1967); La Bataille de Bouvines (1973) ; Guerriers et paysans (1973) ; L`An mil (1967) ; y junto con André Duby, Les Procès de Jeanne d`Arc (1973). Es autor de diversos ensayos como Historia social e ideologías de las sociedades. Jean Delumeau (1923-) Historiador francés, profesor del Collège de France en París y titular de la cátedra “Historia de las mentalidades religiosas en el Occidente moderno”. Desarrollada la historia de las mentalidades en Francia a partir de Marc Bloch y luego por Philippe Ariès, ha proseguido esas huellas a través de investigaciones sobre el término mentalidades que designa sentimientos y comportamientos suficientemente significativos en un plano colectivo, así, se ha dedicado al estudio de una historia del miedo, del sentimiento de seguridad y de los sueños de felicidad que ha habido en una sociedad en particular en la historia. Concentró su interés en los aspectos sociales de la cultura popular, en particular las creencias y los fenómenos relacionados con la mentalidad religiosa y la psicología orientada hacia los grupos. Es autor de ensayos como La religión y el sentimiento de seguridad en las sociedades de antaño; Le catholicisme entre Luther et Voltaire (1971); Un chemin d`histoire : chrétienté et christianisation (1981); La confesión y el perdón (1990). Jean Claude Chevalier (1925-) Historiador y lingüista francés, profesor emérito àen la universidad de Paris-VIII Vincennes Saint-Denis, interesado en la interpretación de la literatura histórica. Es autor de diversos ensayos: La lengua: lingüística e historia; Grammaire du français contemporain (1991), Histoire de la grammaire française. D. Los Nuevos enfoques interdisciplinarios de la Nueva Historia francesa En un contexto de crisis de la Tercera Generación de Annales, "el desmigajamiento” o multipliación desordenada de los objetos de investigación, Lepetit, secretario de la publicación lanza una editorial en la primavera del 1988 anunciando este nuevo giro. Actualmente, el historiador Roger Chartier es conocido como el más importante representante de la cuarta generación de los Annales. Roger Chartier (1945-) Historiador francés, profesor de la Escuela de los Altos Estudios en Ciencias Sociales de París que estudia cómo cambia el contexto cuando es interpretado en base a un estilo original para ver una historia reflejada en la mirada del otro. Ha decidido estudiar ciertos grupos sociales populares, como los campesinos o los vagabundos a fin de llegar a observar que opinan los unos de los otros, así, no se propone una interpretación nueva de los textos o atribuirles el estatuto de documentos con pretensiones de reflejar de manera adecuada las realidades del pasado, sino comprender y hacer comprender que la fuerza y la inteligibilidad misma de los textos dependen de la 81 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea manera como los libros transforman las costumbres y las inquietudes de la sociedad que los produce. Autor de obras como L`Académiede Lyon au XVIIIe siècle (1969); L`Education en France de XVIe au XVIIIe siècle (1976); El mundo como representación ; Libros, lecturas y lectores en la edad moderna ; La ville dominante et soummise (vol. 3 de la Histoire de la France urbaine dirigida por Le Roy Ladurie); De la Renaissance aux aux Lumières (vol. 3 de la Historie de la vie privée dirigida por Duby); Lecture et lecteurs dans la France d`ancuen régime; y de diversos ensayos : Les arts de mourir 1450-1600 (1976); Les deux Frances (1978) ; El príncipe, la biblioteca y la dedicatoria en los siglos XVI y XVII, etc. recogidas en el libro Sociedad y Escritura en la Edad Moderna. La cultura como apropiación. Pierre Chaunu (1923-) Historiador francés, profesor de historia moderna de la Universidad de ParísSorbona (París IV) y director del Centro de Investigaciones de Historia cuantitativa de la Universidad de Caen, maneja un material histórico y sociológico impresionante. Su obra esta estructurada de hechos (relevantes) pero sin quedarse en ellos, procura la comprensión de la realidad histórica yendo hacia los problemas más candentes. Ha escrito más de 25 volúmenes y 120 artículos : es autor de una inmensa obra sobre Sevilla y el Atlántico (1504-1650), en 12 volúmenes (1955-1960); Les philippines et le Pacifique des Ibériques (XVI-XVIII siècle) (1960); L´Amérique et les Amériques (1964); La civilisation de l`Europe classique (1966); Les grandes civilisations en 2 volúmenes; La civilisation du siècle des Lumières (1970); L`Espagne de Charles Quint (1973); y de libros teóricos, como Historia, ciencia social ; De la historia a la prospectiva ; La memoria de la eternidad ; La violencia de Dios. Ha estudiado los problemas más recientes de la época y es autor del libro El rechazo de la vida (1975) que es un apasionante análisis de nuestro tiempo, de la crisis que intenta explicar y precisar cronológicamente, económicamente, demográficamente a fin de determinar sus causas y mirar hacia el año 2000, siendo esta obra un extraordinario análisis prospectivo, como un de las funciones de la Historia. Junto con M. Vovelle, consultó el Minutario Central del Archivo Nacional de París que era antaño frecuentado por historiadores de arte o biógrafos, los utilizó como fuente para el estudio de las mentalidades religiosas. Philippe Joutard (1935-) Historiador francés que se ha encargado del estudio del método de la Historia Oral, así como de las técnicas para llevarlo a cabo (particularmente la entrevista). Sostiene que reflexionar sobre la introducción de la entrevista en la historia no es sólo debatir de metodología, sino interrogarse sobre la evolución de las relaciones que nuestra sociedad mantiene con su pasado. En su obra Esas voces que nos llegan del pasado (1983), no trata de ocuparse de las sociedades en las cuales lo oral no tiene el “estatuto de inferioridad” que conoce entre Occidente, sino de preocuparse por el papel (función, valor, presencia) de lo oral en las “sociedades sumergidas en lo escrito”. Para Joutard, “esas voces que nos llegan del pasado” son de riqueza irremplazable, pero se deben tratar “con la misma simpatía crítica que una carta medieval, el discurso de un tribuno revolucionario o el artículo de un periodista”. Louis Chevalier (1911-2001) Historiador francés que no tiene simpatía ni nexos con la Escuela de los Annales, pero es digno representante de la Nueva Historia francesa, cuya obra Clases trabajadoras y clases peligrosas en París en la primera mitad del siglo XIX (1958) ha renovado mediante la alianza entre la historia y la demografía, la historia de las estructuras sociales y la historia social según las perspectivas de la Nueva Historia francesa. Otras obras son: Histoire anachronique des Français (1974), Classes laborieuses et classes dangereuses (1978), Histoire de la nuit parisienne : 1940-1960 (1982). 82 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea 11.- New Economic History Se desarrolló en los Estados Unidos a partir de 1957: se ha caracterizado por la investigación en Historia Contemporánea; sus métodos requieren abundante material estadístico; pretende la inclusión de la Historia en la teoría económica actual; comete tres errores fundamentales: pecado del anacronismo, la autosuficiencia científica y la aplicación de la técnica por la técnica. Fislow, Fogel. Así, en los Estados Unidos se gesta en los años 60 la New Economic History, también denominada Cliómetres. Sus fundadores eran economistas neoclásicos que estaban poco satisfechos con la historia económica que explicaban (lo cuantitativo), considerada descriptiva y superficial y separada del análisis económico. Entre sus iniciadores destacan: Robert W. Fogel, Alfred H. Conrad, John R. Meyer y P. Temin. Sus características más interesantes son las siguientes: a) Fusión entre la teoría económica neoclásica (Keynes) y la historia. b) Uso de conceptos marginalistas, que conciben la economía funcionalmente y estática, como una relación de equilibrios entre los elementos. Y c) El carácter abstracto, el lenguaje algebraico y preciso del marginalismo, además del uso de la estadística y la teoría de probabilidades. Su tema principal fue al principio la historia económica de Europa Occidental del año 900 a 1700 a.C. contra los historiadores marxistas. Para 1971, los teóricos institucionales de esta escuela se renovaron gracias a los estudios de Douglas North, Lance Davis y Roberth Paul Thomas, quienes establecieron en su obra Institutional Change and American Economic Growth, la tesis central de la New Economic History: “una organización económica eficiente es la clave para el crecimiento; el desarrollo de una organización económica eficiente en Europa Occidental, explica el crecimiento de Occidente”. 12.- Historia Cultural Contemporánea a) Tradiciones socio-culturales Círculo de Birmingham Richard Hoggart (1918-?) Círculo de Birmingham. Académico británico quien convergió en los campos de la sociología, la literatura inglesa los estudios culturales, con énfasis en la cultura popular británica, por lo que está considerado como uno de los grandes pensadores británicos del pasado siglo XX y sus reflexiones influyeron decisivamente en el movimiento de los estudios culturales, no sólo en el Reino Unido. Estudió en la universidad de su ciudad natal, en 1946 inició su actividad académica en la Universidad de Hull (1946-1959), que continuó en Leicester (1959-1962) y Birmingham (1962-1973). Su trabajo más conocido The Uses of Literacy (Los usos del alfabetismo) fue publicado en 1957, en el que defiende el valor de la cultura popular frente a la nueva cultura de masas «masificación», cuya principal expresión aparece en los llamados medios populares «the mass publicists» y otras soluciones de las industrias culturales. Hogart establece una comparación entre la cultura popular y la cultura ‘colonizadora’ de la clase trabajadora. Su papel fue determinante en el nacimiento de los estudios culturales de la Universidad de Birmingham, donde fundó, en 1964, el Center for Contemporary Cultural Studies, del que fue su director (1964-1973) hasta su partida a la UNESCO, por lo que fue reemplazado por Stuart Hall en la dirección. Entre 1981 y 1991 presidió la Broadcasting Reserach Unit y fue director del Royal Shakespeare Theatre (1962-1991). Subdirector general de la UNESCO (1971-1975) y director del Goldsmiths College de la Universidad de Londres (1976-1984). 83 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Entre sus obras destacan: The Uses of Literacy: Aspects of Working Class Life (1957); Contemporary Cultural Studies: An Approach to the Study of Literature and Society (1969); Only Connect: On Culture and Communication (Reith Lectures) (1972); After Expansion, a Time for Diversity: The Universities Into the 1990's (1978); The Future of Broadcasting (con Janet Morgan, 1982); The Tyranny of Relativism: Culture and Politics in Contemporary English Society (1997); The Way We Live Now: Dilemmas in Contemporary Culture (1995); Everyday Language and Everyday Life (2003); Mass Media in a Mass Society: Myth and Reality (2004). Stuar Hall (1932-?) Círculo de Birmingham. Es un teórico cultural y sociólogo jamaicano, afincado en Inglaterra desde 1951. Junto a Richard Hoggart, Raymond Williams y E. P. Thompson, es uno de los principales referentes de los Estudios culturales en Gran Bretaña. Hoggart fundó en 1964 el Centre for Contemporary Cultural Studies en la Universidad de Birmingham e invitó a Hall a integrar el equipo de investigación. Hall presidió el centro entre 1968 y 1979. Más tarde fue profesor de la Open University, de la que se retiró en 1997 conservando el título de Profesor Emérito. De tendencia marxista, sus principales referentes son el propio Marx (clase), el italiano Antonio Gramsci (Hegemonía) y Raymond Williams (culura popular). Hall establece en sus estudios la investigación sobre «hegemonía» y su relación con los medios de comunicación y la cultura popular. Entre sus bras destacan: (1984) "Notas sobre la desconstrucción de lo popular" y "En defensa de la teoría" SAMUEL, R. (ed.) (1985) Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica (1987) "La educación en crisis" en Revista de Educación, nº 283, Madrid (1994) "Estudios Culturales: Dos Paradigmas" en Revista Causas y Azares, nº 1, Buenos Aires (1998) "Significado, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas" en MORLEY, D. (1998) Estudios culturales y comunicación: análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo. (2000) "El gran espectáculo hacia ninguna parte" JACQUES, M. (ed.) ¿Tercera vía o neoliberalismo? (2003) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores (2004) "Codificación y decodificación en el discurso televisivo" en CIC: Cuadernos de información y comunicación, Nº 9, Madrid. (2008) "¿Cuándo fue lo postcolonial?" en VV.AA. Estudios Postcoloniales. Ensayos fundamentales, (2011) La cultura y el poder. Conversaciones sobre los cultural studies. Buenos Aires. Raymond Williams (1921-1988). Círculo de Birmingham. Intelectual galés, perteneciente, junto con otros, al denominado Círculo de Birmingham (marxistas británicos, de las décadas del '50 y '60). Dichos intelectuales comienzan perteneciendo al partido comunista, del cual se alejan por diferencias con el sector ortodoxo. Dicho grupo se aboca, sobre todo, al desarrollo de una historia de tipo cultural. La gran originalidad de este autor consiste en que abordó sus investigaciones desde una perspectiva "marxista culturalista", siendo muy consciente de las implicaciones de la cultura en los procesos históricos y el cambio social. Williams se conformó como un marxista de la subjetividad cuyo interés fue introducir en el pensamiento de dicha línea la centralidad de la conciencia, de la acción orientada por los valores, en oposición al marxismo de la objetividad, que atribuía el cambio social a una serie de fuerzas ajenas a la voluntad consciente de los hombres. Explica que la Historia Cultural esta compuesta por «Lacul‘» que es una manifestación cultural condicionada por el sustento material. Williams intenta demostrar con su análisis histórico de la cultura 84 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea que la producción cultural siempre ha estado estrechamente ligada a condiciones materiales e institucionales que están, a su vez, directamente relacionadas con el nacimiento de la comunicación de masas a través de la acción entre la comunicación y el desarrollo concreto de las fuerzas productivas de la sociedad. Williams inicia en la Historia los estudios sobre la mediología y la sociología contemporánea, por ello es uno de los iniciadores de los Estudios Culturales Contemporáneos y el primero en dar una perspectiva más sociológica a la Historia de la Televisión. Se pregunta ¿por qué surgen los artefactos de mediología en la sociedad contemporánea?, e investiga cómo es que esta sociedad ha desarrollado una necesidad de los mismos. Para él, uno de los factores que se encuentran en la base del valor del fenómeno tecnológico televisivo es la movilidad de personas y mercancías, así como la creación de redes de comunicación. Williams explica que «en la actualidad sentimos necesidad de saber qué ocurre en otras partes del mundo porque no sólo tenemos intereses en nuestro entorno inmediato o nacional. En otros países podemos tener intereses económicos o conocer a gente por la que nos preocupamos.» Así observa que la televisión nace, pues, como deseo social, gracias a las condiciones de movilidad que los pueblos occidentales habían experimentado con el telégrafo, en el plano cultural, y con el ferrocarril en el plano físico-corporal. La TV aparece en la sociedad occidental, como producto de la revolución industrial., pero lo curioso, nos dice, es que la TV también se ha introducido en sociedades que ni siquiera han llegado a la revolución industrial y con ello reconoce que, pese a la importancia de lo social, la tecnología también cuenta. De hecho propone un estudio Histórico Cultural del Internet, donde se encuentra inmerso factores como la alfabetización, acto necesario para la expresión humana subjetiva que para el siglo XXI es un propósito importantísimo de las políticas sociales de los gobiernos occidentales. Respecto al estudio de la TV, explica culturalmente que medios como la radio, el teléfono y el telégrafo, aunque surgen de distintas necesidades sociales o comerciales, constituyeron una aplicación inmediata de las innovaciones en el campo de la transmisión de la información a distancia, y con la radio, el cine y la fotografía, el imaginario tecnológico había demostrado poseer los elementos constitutivos de la comunicación televisiva. Concluye que desde este punto de vista, la TV no ha comportado una innovación tecnológica radical, sino una combinación de las anteriores que podía haber sido superada por la fotografía, el cine o la radio. Sin embargo la TV ha sido del gusto social que invade la casa privada siendo éste el contexto social gracias al cual se ha dado este caso de preferencia por una tecnología inferior. Concluye también que el contexto de casa privada es resultado de la revolución industrial, así como la burguesía. Según la Historia cultural de la TV de Williams, en sus inicios la TV no aporta nada respecto de sus contenidos, ya que copiaba formatos de la radio y el cine. Al contrario que las anteriores tecnologías comunicativas, la radio y la televisión eran sistemas concebidos sobre todo para la transmisión y la recepción como conceptos abstractos, con poca o ninguna definición previa de contenidos. Apoyando esta idea de tecnología inferior carente de contenidos propios, Hans Magnus Enzensberger dice sobre la TV: es el «medium-cero», un medio de anulación de los contenidos de la comunicación social. Todo lo que ocurre en la pequeña pantalla queda vacío de significado y se convierte en un mero ejercicio de luminiscencia, en una estética de la apariencia. Por su parte, Williams afirma que la TV sólo fue capaz de adaptar los contenidos a su estructura concreta, ya que su verdadera naturaleza es la de presentarse como un flujo. El modelo que triunfa en la TV es el de la mezcla de imágenes, de géneros, de contenidos: el flujo. Williams asume que el flujo se contrapone a una estructura en bloques, es decir, a una discriminación u ordenación de los contenidos y el medio televisivo alcanza su madurez solo cuando adquiere su «estructura de flujo». Para demostrar esta tesis, expone que la inconsistencia de los contenidos llega a su máximo con el zapping. Entre sus obras destacan: Reading and Criticism (1950); Culture and Society, 1780-1950 (1958); The Long Revolution (1961); Communications (1962); May Day Manifesto 1968, (1968); The Country and the City (1973); 85 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Televisión: Technology and Cultural Form. (1974); Keywords: A Vocabulary of Culture and Society (1975); Problems in Materialism and Culture: Selected Essays (1980); Contact: Human Communication and Its History (1981); Culture (1981); The Sociology of Culture (1982); The Politics of Modernism: Against the New Conformists (1989); Resources of Hope: Culture, Democracy, Socialism (1989); What I Came to Say (1989). b) Sociología de la Cultura Pierre-Félix Bourdieu (1930- 2002) Sociólogo francés influyente del pensamiento académiico de fines del siglo XX en la Sociología, Antropología, e Historia. Estudió filosofía en París en la École Normale Supérieure. Desde 1955 ejerció como profesor, primero en el Instituto de Moulins (Allier) y después en Argelia (1958-1960). En 1958 vio la luz su libro Sociologie de l’Algérie. En 1964 publicará junto a Jean-Claude Passeron dos de sus primeros textos relacionados con la educación: Les étudiants et leurs études (Los estudiantes y sus estudios) y Les héritiers. Les étudiants et la culture (Los herederos. Los estudiantes y la cultura). Ese mismo año aparece Les fonctions sociales de la photographie (Las funciones sociales de la fotografía) y en 1965 Un art moyen. Essais sur les usages sociaux de la photographie (Un arte en movimiento. Ensayo sobre los usos sociales de la forografía) y Rapport pédagogique et communication. Fue profesor en la École Normale Superieure entre 1964 y 1984 y desde 1981 director de la L’École Pratique de Hauts Études y catedrático de Sociología en el College de France. Lograría el puesto de como continuador de su maestro Raymond Aron y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales (19852002). Fue director de la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales (1975-2002). Obtuvo el nombramiento de Doctor Honoris Causa por las universidades Libre de Berlín (1989), Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort (1996) y Atenas (1996). Fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Su producción es muy extensa. Así, en 1970 aparece « Fondements d’une théorie de la violence symbolique . Reproduction culturelle et reproduction sociale », escrita con Jean-Claude Passeron; tres años después, en 1976, Le système des grandes écoles et la reproduction de la classe dominante. Además, entre otras muchas obras, publica La distinction. Critique sociale du jugement (1979), Ce que parler veut dire. L'économie des échanges linguistiques (1982), Homo academicus (1984), La Noblesse d'état. Grandes écoles et esprit de corps (1989), Les règles de l'art. Genèse et structure du champ littéraire (1992). Propuso y fue fundador del Parlamento de los Escritores, una asociación pensada para dar a los intelectuales mayor autonomía sobre su trabajo, y de esta forma poder criticar y controlar al poder al margen de sus medios de difusión de la cultura. Alcanza su mayor éxito con La misère du monde (1993), donde denuncia el sufrimiento social, que bebe en las fuentes marxistas y en el pensamiento de Michel Foucault, y traza, en una combinación de sociología y antropología social, la radiografía de la exclusión social, de los desheredados de la modernización, del progreso tecnológico y de la globalización. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo (fisicalismo), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermenéutica), por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital. Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. En cuanto al campo, es el espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, 86 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea la religión, la política. Esos espacios están ocupados por agentes con distintos habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como simbólicos del campo. Esos capitales, aparte del capital económico, están formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del capital que denomina capital simbólico. Los agentes, con el habitus que es propio dada su posición social, y con los recursos de que disponen, "juegan" en los distintos campos sociales, y en este juego contribuyen a reproducir y transformar la estructura social. La obra en la que presenta de forma más sistemática su teoría es El sentido práctico. En su trabajo empírico destaca especialmente toda su labor de crítica de la cultura, muestra que la distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación, a la que denominó complicidad ontólogica entre el campo y el habitus. Esta crítica no le lleva al cinismo ante las manifestaciones de la alta cultura, sino a considerar que todos deberían tener igual acceso a la alta cultura. Su papel como intelectual cobró plena vigencia a partir de la segunda mitad de los 90 en Francia, siendo sus declaraciones objeto de viva polémica, por mantener posiciones muy críticas tanto con respecto a los medios de comunicación (véase "Sobre la televisión") como con respecto a la política en general. Su teoría sobre los campos sociales es muy importante: explica que los campos sociales son espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias. Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales, donde se unen para relacionarse. Bourdieu lo explicaba como si fuera una red, donde las relaciones son necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón de ser y también con su estatus social que los hace relacionarse de tal o cual manera. Para situar a los individuos con más claridad en los campos, Bourdieu propone que situemos a los individuos en un mapa. Estas posiciones de los individuos funcionan con parejas de oposiciones, por ejemplo: pobre/rico, valiente/cobarde. Así podemos analizar las diferencias en los individuos, según el campo en el que se encuentren, con más facilidad; de acuerdo a esto sucedería de la siguiente forma. El campo es base de: 1. La existencia de un capital común (conocimientos, habilidades, poder, etc.). Por tanto se produce: 2. La lucha por su apropiación. Las personas con un interés común se movilizan para lograr sus objetivos. Por eso: 3. Los campos son dinámicos, no estáticos. Producen: 4. Una jerarquización entre quienes detentan el capital y aquellos que aspiran a tenerlo. 5. Y existen dos niveles de análisis posibles: sincrónico y diacrónico c) Historia Sociocultral Roger Chartier (1945-?) Es un historiador de la cuarta generación de la Escuela de Annales, especializado en Historia del libro y en las ediciones literarias. Profesor de la Universidad de Pensilvania y el Colegio de Francia, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Ehess). Estudió la secundaria en el instituto Ampère de Lyon. Entre 1964 y 1969 estudió en la École normale supérieure de Saint-Cloud y paralelamente se licenció en la Sorbona. Chartier logró la agregación (el equivalente a una licenciatura) de historia en 1969. Trabajó de inmediato como profesor en el instituto Louis-le-Grand de París. Pero ya en 1970 entró como profesor ayudante de Historia Moderna en la Universidad de París y, luego, como director de estudios en la Escuela Superior de Estudios en Ciencias Sociales, hasta 2006. Precisamente en 2006 fue nombrado profesor del Collège de 87 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea France, en la cátedra «Écrit et cultures dans l'Europe moderne», donde pretende, de acuerdo con la lección inaugural, seguir estudiando las relaciones entre escritura y cultura en la Historia Moderna. Chartier participa en la emisión de los lunes de historia en France Culture. Ha sido distinguido con la Annual Award de la American Printing History Association, 1990; el gran premio de historia (prix Gobert) de la Académie française en 1992; es Doctor honoris causa de la Universidad Carlos III (Madrid); y Fellow de la British Academy. Destaca su L'éducation en France du XVIe au XVIIIe siècle; su dirección, con H.-J. Martin, de la Histoire de l'édition française. Asimismo ha dirigido Les usages de l'imprimé (París, Fayard, 1987); La correspondance. Les usages de la lettre au XIXe siècle (París, Fayard, 1991). Ha colaborado en importantes obras colectivas, con D. Roche, «Le livre. Un changement de perspective», en J. Le Goff y P. Nora (dir.), Hacer la historia III, (1974). Además ha sido responsable del tomo 3º de la Historia de la vida privada, dirigida por Ariès y Duby (Madrid, Taurus, 1989; or. 1985), siendo autor del capítulo «Las prácticas de lo escrito». Robert Darnton (1939-?) Historiador norteamericano dedicado a la Historia de Francia. Realizó sus estudios en la Universidad de Harvard y en 1964 obtuvo el doctorado en Historia en la Universidad de Oxford.Durante ese año y el siguiente trabajó como periodista en el New York Times. A partir de 1968 dictó clases en la Universidad de Princeton, de la cual fue profesor Shelby Cullom Davis de Historia Europea y en la actualidad es profesor emérito. En 1982 recibió una beca MacArthur y en 1999 fue elegido presidente de la American Historical Association. Desde el año 2007 es profesor Carl H. Pforzheimer y director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard. Considerado uno de los mayores especialistas en historia de la Francia del siglo XVIII, Darnton es un pionero en el campo de la historia del libro, además de ser uno de los fundadores del proyecto de difusión bibliográfica Gutenberg. En 1999 el gobierno francés lo nombró Chevalier de la Légion d’Honneur como reconocimiento por su obra. Entre sus obras destacan: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1999); El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores (2003); Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (2003); El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 17751800 (2006); Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución (2008); El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural (2011). Peter Burke (1937-?) Es un historiador británico educado por los jesuitas en el St John's College, Oxford, donde obtuvo el doctorado. Desde 1962 a 1979 formó parte de la Escuela de Estudios Europeos en la Universidad de Sussex, para después pasar a la Universidad de Cambridge en la que ostentó la cátedra de Historia Cultural hasta su jubilación. Asimismo es miembro del Emmanuel College. Burke no es sólo conocido por sus trabajos sobre la Edad Moderna sino que también destaca por sus investigaciones sobre la Historia Cultural en todo su espectro. Como gran políglota, ha logrado por un lado incorporar información de buena parte de Europa y asimismo ha conseguido muy buena difusión de sus libros. Ha sido traducido a más de treinta lenguas. Ha recibido la Medalla Erasmus. Peter Burke ha escrito diferentes obras, entre las que destacan: El Renacimiento italiano; El Renacimiento europeo; La cultura popular en la Europa moderna. Renovó la historiografía con La fabricación de Luis XIV, donde ponía en evidencia la interacción entre la política y la representación del monarca absoluto mediante una nueva perspectiva sociocultural. Ha estudiado aspectos como las funciones sociales del lenguaje, las funciones de las imágenes, el mundo del humor o la difusión de Castiglione en el siglo XVI (Los avatares del Cortesano). Sus libros teóricos, Formas de hacer Historia (colectivo) y ¿Qué es la historia cultural?, aclaran muy bien los temas más debatidos de la historiografía contemporánea. 88 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea d) Industrias Culturales Escuela de Frankfurt Tiene como base la corriente de pensamiento neomarxista (dentro del marxismo occidental) que formula como aportación fundamental la teoría crítica frente a la teoría tradicional marxista. En la Escuela de Fráncfort se engloban las investigaciones de varios filósofos, sociólogos, psicólogos y economistas pertenecientes o cercanos al Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort, fundado por Felix Weil en 1923. El proyecto del Instituto de Investigación Social consistía en renovar la teoría marxista de la época, haciendo hincapié en el desarrollo interdisciplinario y en la reflexión filosófica sobre la práctica científica, agrupó a estudiosos de muy diferentes ámbitos y tendencias. Fue la primera institución académica de Alemania que abrazó abiertamente el marxismo; debido a esto y al origen judío de la mayoría de sus miembros, se debió trasladar al exilio durante el régimen nazi, principalmente a Estados Unidos, para regresar a Frankfurt del Meno tras la victoria aliada. Aunque el Instituto continúa activo, practicando la crítica social. La Escuela de Frankfurt reunió marxistas disidentes, críticos severos del capitalismo que creían que algunos de los denominados seguidores de las ideas de Karl Marx sólo utilizaban una pequeña porción de las ideas de éste, usualmente en defensa de los partidos comunistas más ortodoxos. Influidos además por el surgimiento del nazismo en una nación tecnológica, cultural y económicamente avanzada como Alemania y los fracasos de las revoluciones obreras en Europa Occidental especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, tomaron como tarea encontrar las partes del pensamiento marxista que pudieran servir para clarificar condiciones sociales que Marx no podía haber visto o predicho. Para lograr esto, se apoyaron en la obra de otros autores para enriquecer la teoría marxista y darle un carácter más explicativo. Max Weber ejerció una notable influencia, así como Sigmund Freud (particularmente en la obra de Herbert Marcuse). El énfasis de la Escuela en el componente crítico de la teoría se derivaba de su intento por sobrepasar los límites del positivismo, el materialismo vulgar y la fenomenología mediante un retorno a la filosofía crítica de Immanuel Kant y sus sucesores en el idealismo alemán, principalmente Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Una influencia clave también vino de la publicación en 1930 de las obras de Marx Manuscritos económico-filosóficos o Cuadernos de París y la Ideología alemana, obras que mostraron una continuidad de ciertos temas hegelianos en la obra de Marx Primera generación Max Horkheimer Theodor W. Adorno Herbert Marcuse Friedrich Pollock Erich Fromm Otto Kirchheimer Leo Löwenthal Segunda generación Jürgen Habermas Karl-Otto Apel Axel Honneth Franz Leopold Neumann Oskar Negt Alfred Schmidt Albrecht Wellmer Personas vinculadas Siegfried Kracauer Karl August Wittfogel Alfred Sohn-Rethel Walter Benjamin Aunque el Instituto de Investigación Social continúa activo, practicando la crítica social, hoy día bajo la dirección de Axel Honneth, desde un punto de vista histórico se considera a Jürgen Habermas el último miembro de la escuela de Frankfurt pero sus planteamientos difieren profundamente de los de la 89 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea primera generación de teóricos. Sus detractores y críticos más severos son Hans Albert, Ralf Dahrendorf, Henryk Grossmann, Niklas Luhmann, Georg Lukács, Karl R. Popper, Günter Rohrmoser, Göran Therborn y Christoph Türcke. Max Horkheimer (1895 -1973) fue un filósofo y sociólogo alemán, famoso por su trabajo en teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: El eclipse de la razón (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947). Dialéctica de la Ilustración es una obra escrita por Theodor Adorno y Max Horkheimer, ambos autores dedicados a la llamada Teoría crítica, corriente comprometida con un compromiso social emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna. En sus páginas se encuentra un análisis crítico de la cultura de masas y del fascismo al mismo tiempo que se vincula el concepto de Razón con el sistema social moderno. Para entender esta obra es necesario hacer referencia al concepto kantiano de Ilustración e Iluminismo. La propuesta central del libro será la defensa de que el Holocausto no es un acontecimiento casual sino una consecuencia ideológica de la forma en la que está constituido el Imperio de Occidente. También hay que reflexionar sobre el hecho de que ambos filósofos no sostienen en absoluto la idea de que nuestra sociedad sólo sea capaz de generar sistemas totalitarios. Desde este punto de vista la Teoría Crítica debería impulsar un cambio social. Max Horkheimer advierte que la sociedad habría creado un concepto de razón definiéndiola como un instrumento de dominio de la naturaleza y del semejante. «No nos dábamos cuenta de la trampa en la que, al pensar esto, estábamos cayendo. Porque al dominar la naturaleza el humano debe dominarse a sí mismo, reprimir lo que hay en él de naturaleza, con ello se disuelve la individualidad creadora en la racionalidad económica». Así, la forma de pensar de la Ilustración gira en torno a la razón, y este sistema racional sienta las bases de una filosofía que daría lugar a la sociedad moderna. «El llamado racionalismo remite a una forma de pensar heredada y tratada como una verdad absoluta, lo cual es erróneo». Según Adorno y Horkheimer, lo que se entiende por Razón funciona como un mecanismo de dominio sobre la naturaleza y el otro. Pensar de manera racional no debería suponer una actitud de despotismo. Sin embargo, el concepto de razón dominante ha funcionado en relación con un sistema de poder cultural y político, en el cual, tener razón supone tener autoridad. «Es por esto por lo que el poder del conocimiento científico se pone al servicio de los intereses dentro de un sistema autoritario». Theodor Ludwing W Adorno (1903-1969) Filósofo y sociólogo alemán, también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista y elaboró la idea de la “dialéctica negativa” como base filosófica del Criticismo Social. Entre sus obras destacan Dialéctica de la Ilustración, elaborada junto con Horkheimer, fundador de la Escuela de Frankfurt ; El individuo autoritario; Dialéctica Negativa. En 1933 se incorporó al Instituto para la Investigación Social, adscrito a la Universidad de Fráncfort, de inspiración marxista, aunque pronto el régimen nacionalsocialista le retiró su venia legendi y tuvo que abandonar el país, huyendo del nazismo. Tras unos años en Oxford, en 1938 se decide a cruzar el Atlántico para instalarse en Nueva York, donde tenía su sede el Instituto de Investigación Social en el exilio. En 1941 se traslada a California para continuar trabajando en colaboración con otro miembro del Instituto, Max Horkheimer. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos (1944-1947) que será uno de los múltiples resultados de esta colaboración. El objetivo teórico de esa obra queda reflejado en su prólogo: "Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie". 90 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Otra obra fundamental lo es Dialéctica negativa (1966), que puede considerarse «el buque insignia» de todo su proyecto filosófico. Lo que él propone como dialéctica negativa es una forma de dialéctica que trata de salirse del esquema hegeliano clásico, el esquema de diálogo entre opuestos que acaba en una síntesis reconciliadora, para hacer hincapié en aquellos aspectos negativos, «en los flecos sueltos de la historia, en lo que no tiene nombre, en el desfavorecido...» «Con ello ya no estamos ante una dialéctica tradicional y hasta cierto punto neutra, sino que se apunta claramente hacia un lado determinado de la balanza»; sobre todo, pretende desmarcarse de los planteamientos cerrados de la tesis y su antítesis, con lo cual, muy en la vía ya marcada por su colega Walter Benjamin se apela a un cierto nivel de trascendencia, que se sitúa en el margen de la cadena lógica de la dialéctica tradicionalmente considerada. Herbert Marcuse (1898 –1979) filósofo y sociólogo alemán. Después de completar sus estudios en la Universidad de Friburgo de Brisgovia en 1922, regresó a Berlín, donde trabajó como vendedor de libros. Regresó a Friburgo en 1929 para escribir una «habilitación» (disertación postdoctoral para obtener el grado académico de profesor) con Martin Heidegger. En 1933, debido a que no le sería permitido por ser judío completar su proyecto bajo el régimen nazi, Marcuse empezó a trabajar en el Instituto de Investigación Social en Frankfurt del Meno y, junto con Max Horkheimer y Theodor Adorno, se convirtió en uno de los más destacados teóricos de la Escuela de Frankfurt. Emigró de Alemania ese mismo año, yendo primero a Suiza y luego a los Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía en 1940. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos (US Office of Strategic Services), precursora de la CIA, analizando informes de estrategia sobre Alemania (1942, 1945, 1951). En 1952, Marcuse inició una carrera docente como teórico político, primero en la Universidad de Columbia y en Harvard, luego en la Universidad Brandeis desde 1958 hasta 1965, donde fue profesor de filosofía y política, y finalmente (ya jubilado), en la Universidad de California, San Diego. Trabajando como profesor en esta universidad participó activamente en los debates sociopolíticos de las décadas de 1950 y 1960, en los que se llegó a hablar de las 3M: Marx, Mao y Marcuse. Fue amigo y colaborador del sociólogo e historiador Barrington Moore Jr. y del filósofo político Robert Paul Wolff. En la época después de la guerra, fue el miembro más políticamente explícito e izquierdista de la Escuela de Frankfurt, debido a su dedicación a aplicar políticas de emancipación, como la liberación de la mujer o las ideologías juveniles a la primera Teoría Crítica. Empieza a ser consciente de las principales limitaciones prácticas de la primera escuela de Frankfurt, y de la necesidad de perfilar las tesis sobre cultura y sociedad, identificándose a sí mismo como marxista, socialista y hegeliano. Fue además un gran aporte teórico para la emergencia de los movimientos juveniles de protesta, como el movimiento hippie. Las críticas de Marcuse a la sociedad capitalista (especialmente en su síntesis de Marx y Freud, Eros y la civilización, publicado en 1955, y su libro El hombre unidimensional, publicado en 1964) resonaron con las preocupaciones del movimiento izquierdista estudiantil de los 60. Debido a su apertura a hablar en las protestas estudiantiles, Marcuse pronto vino a ser conocido como «El padre de la Nueva Izquierda», término que él rechazaba. La crítica fundamental que realiza Marcuse a la sociedad moderna, desarrollada en "El hombre unidimensional", es que el sujeto unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de dominación más complicado de lo que Adorno y Horkheimer imaginaron. Esta es la concepción del poder por la que Marcuse se considera como puente entre la primera y la segunda generación de la escuela de Frankfurt. Este hecho se contrasta fundamentalmente con el capitalismo temprano, en que el movimiento proletario era una fuerza con el potencial efectivo de derribar al régimen. El capitalismo avanzado que 91 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea describe Marcuse, en cambio, ha generado a través de los estados de bienestar una mejora en el nivel de vida de los obreros, que es insignificante a nivel real, pero contundente en sus efectos: el movimiento proletario ha desaparecido, y aún los movimientos antisistémicos más emblemáticos han sido asimilados por la sociedad y orientados a operar para los fines que la sociedad coactiva reconoce como válidos. A pesar de identificar en el hombre una forma de sumisión mucho más desarrollada y difícil de penetrar, Marcuse remarca los valores de la vanguardia en el arte cuando habla de Bertolt Brecht o dice por ejemplo: «La lucha por hallar este medio, o más bien dicho la lucha contra su absorción en la unidimensionalidad predominante, se muestra en los esfuerzos de la vanguardia por crear un distanciamiento que haría la verdad artística comunicable otra vez». Este distanciamiento que pretende realizar Marcuse está marcado por la intencionalidad de alejar al ser humano del dominio que está impuesto en toda la sociedad y pretende reorientar el rumbo de la cultura hacia el arte, hacia lo estético. En diferentes pasajes se evidencia su idealismo que luego se traduce a su militancia política. Esta contradicción es reconocida por Marcuse, quien vivió en una eterna disputa teórica acerca de la interrogante fundamental de si la sociedad tenía la posibilidad o no de cambiar desde adentro y por tanto de trascender el statu quo. Está clara la existencia de esperanza en su pensamiento, aunque el análisis de la realidad y los acontecimientos se contrapongan a este tema. Para ilustrar esta contradicción, en sus conclusiones sobre el "hombre unidimensional" Marcuse cita al final una frase de Walter Benjamin que dice lo siguiente: «Sólo gracias a aquellos sin esperanza, nos es dada la esperanza». Friedrich Pollock (1894-1970) fue un sociólogo, economista y filósofo alemán adscrito a la Escuela de Fráncfort y cofundador, junto con el estudioso de la filosofía marxista Karl Korsch, Leo Lowenthal y Erich Fromm, del Instituto de Investigación Social (perteneciente a esta Universidad y centro de desarrollo de la denominada Escuela de Fráncfort- entre 1928 y 1930) y fundado en 1923 por los comerciantes y mecenas Hermann Weil, su hijo Felix Weil. Weil decidió fundar el instituto después del éxito de una semana de conferencias (La primera semana laboral marxista) de 1923. El objetivo de Weil fue reunir a los mejores representantes de las diferentes escuelas del marxismo, e incluyó a György Lukács, Karl Korsch, Karl August Wittfogel y Friedrich Pollock. Entre 1927 y 1928 Pollock viajó a la Unión Soviética, con motivo de la celebración del décimo aniversario de la Revolución de Octubre. Su investigación concluyó con el tratado Los intentos de economía planificada en la Unión Soviética (1917-1927). Antes de la toma del poder nazi, Pollock había utilizado sus contactos en la Organización Internacional del Trabajo para establecer una sucursal de Ginebra del Instituto. En 1933, Pollock y su sucesor en el Instituto, Max Horkheimer quien le daría identidad específica a la Escuela de Fráncfort bajo el nombre de Teoría Crítica, tuvieron que exiliarse, primero en Ginebra, luego en Londres, después en París, para terminar finalmente en Nueva York. En 1950 pudo por fin regresar a Frankfurt junto con Horkheimer, participando en el restablecimiento del Instituto de Investigación Social, tomando de nuevo el papel de director. De 1951 a 1958 fue profesor de economía nacional y sociología en la Universidad de Fráncfort. Pollock desde la década de 1930 desarrolló su tesis sobre el Capitalismo de Estado, (reimpreso en: Etapas del capitalismo, 1975). Advirtió que la intervención estatal de hecho y las medidas económicas de control del Estado contradecían el principio económico del laissez-faire del liberalismo económico y ofrecían un camino claro, frente al liberalismo económico, hacia un mercado regulado. La crisis liberal del 1929 y la posterior Gran depresión estaban dando paso a una economía mixta (que más tarde se denominará Estado social o Estado social de derecho). 92 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea La tesis de Pollock servía tanto para los sistemas liberales claramente intervenidos por el Estado como para el experimento soviético que era considerado como una prueba de esta tendencia general del Estado a intervernir en la economía. Su tesis englobaba el surgimiento en ambas sociedades, capitalistas y socialistas, de la intervención del Estado. Pollock hacía una clara distinción entre el Autoritarism (Autoritarismo) fascista o socialismo de estado y una variante liberal, el New Deal (Nuevo trato) del capitalismo de Estado pero ambos tenían en común la sustitución de la primacía de la economía por la primacía de la política. El análisis económico de Pollock hizo una contribución significativa en el proceso de construcción de la teoría filosófica de los dos principales representantes de la Escuela de Fráncfort y le dio un impulso importante a la formulación de la obra cumbre Dialéctica de la Ilustración de Max Horkheimer y Theodor Adorno. Erich Fromm (1900-1980), fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judeoalemán. Fromm, fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX. Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Fráncfort, participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a fines de los años 40 rompió con ellos debido a la heterodoxa interpretación de la teoría freudiana que desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar en una sola disciplina el psicoanálisis y los postulados del marxismo. Durante los años 40 Fromm desarrolló una importante labor editorial, pues publicó varios libros luego considerados clásicos sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contemporánea y se desvió marcadamente de la teoría original freudiana. En 1943 fue uno de los miembros fundadores de la filial neoyorquina de la Escuela de Psiquiatría de Washington, tras lo cual colaboró con el Instituto William Alanson White de Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicología. En 1950 Fromm se muda a México y enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fundó la Sección Psicoanalítica de la escuela de medicina y el Instituto Mexicano de Psicoanálisis. Desde mediados de la década de los 50 estuvo fuertemente involucrado con los movimientos pacifistas norteamericanos y fue un destacado oponente de la guerra de Vietnam. Se alejó de todo apoyo al socialismo real, sobre todo del modelo totalitario del Estado soviético, al mismo tiempo que criticó la sociedad capitalista. Esto, junto con sus perspectivas sobre la libertad personal y el desarrollo de una cultura libre, lo acercó notablemente a la línea anarquista, cuestión que se hace evidente al comparar las temáticas de sus libros con las de los autores clásicos de esa escuela. De sí mismo se decía partidario de un socialismo humanista y democrático. Entre 1957 y 1961 Fromm compaginó su actividad en la UNAM con una cátedra en la Universidad Estatal de Míchigan. En 1965 se retiró; tras unos años de viaje, en 1974 se instaló en Muralto, Suiza hasta su muerte. Dos libros son particularmente importantes para conocer el pensamiento del sabio alemán. El primero es El miedo a la libertad y el segundo es El corazón del hombre. En ellos se manifiesta inconforme con su pertenencia a una “escuela” nueva de psicoanálisis, para concluir diciendo que él propone una estructura filosófica de referencia diferente, la del humanismo dialéctico. A pesar de esto, se considera que los libros El miedo a la libertad, Ética y psicoanálisis y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea presentan también una continuidad en lo que atañe al pensamiento psicológico de Erich Fromm, además de que en esta última funda lo que él llama el psicoanálisis humanista, mientras que en Ética y psicoanálisis sustituye el sistema freudiano de desarrollo de la libido por uno que se basa en los procesos de asimilación y socialización del individuo. Otras obras de gran importancia son Del tener al ser (ser o tener); El amor a la vida, El arte de amar; La vida auténtica; El arte de escuchar; Lo inconsciente social, Sobre la desobediencia, Psicología y religión, La revolución de la esperanza: hacia una tecnología humanizada, La sociedad industrial contemporánea, Marx y su concepto del hombre, etc. 93 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Walter Benjamin (1892-1940) Filósofo, lingüista, crítico literario y escritor alemán judío de tendencia marxista, estrecho colaborador de la Escuela de Frankfurt (neostructuralismo), a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado. Es autor de ensayos sobre estética, filosofía de la historia y cuestiones de lenguaje, así como de textos de crítica literaria. Adaptó su temprana vocación por el misticismo al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando una visión única en la filosofía marxista pero su posición fue la de jamás militar en el sionismo, ni en el comunismo, ni en el fascismo. Para él, la salvación de la humanidad está ligada a la salvación de la naturaleza, por lo que como erudito literario quedó fascinado con las obras de Marcel Proust y Charles Baudelaire, observadores natos de la vida y a los que tradujo. Su ensayo La labor del traductor es uno de los textos teóricos más célebres y respetados sobre la actividad literaria de la traducción Benjamin mantuvo una extensa correspondencia con Theodor Adorno y con Bertolt Brecht y ocasionalmente recibió financiación de la Escuela de Frankfurt bajo la dirección de Theodor Adorno y Max Horkheimer. Las influencias competitivas del marxismo de Brecht (en menor medida la teoría crítica de Adorno) y el misticismo judío de su amigo Gershom Scholem fueron centrales en el trabajo de Benjamin, aunque nunca logró resolver sus diferencias completamente. Las Tesis sobre la filosofía de la historia, uno de los últimos textos de Benjamin, fue lo más cercano a tal síntesis, que junto con los ensayos “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” y “Para una crítica de la violencia”, son sus textos más leídos. Jurgüen Habbermas (1929-198 ?) Filósofo y sociólogo alemán perteneciente a la segunda generación de la Escuela de Frankfurt (neostructuralismo) y es conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Analizó las relaciones entre la técnica, el poder y la comunicación. Autor de Conocimiento e interés ; Ciencia y Técnica como ideología (1968) ; Teoría de la acción comunicativa (1981) donde introduce el concepto de racionalidad ; y El discurso filosófico de la Modernidad (1985), que representa un repaso de las corrientes centrales del pensamiento moderno y contemporáneo a fin de precisar el concepto de racionalidad, recorrer hacia atrás la historia de la discusión filosófica acerca de la modernidad y, finalmente, mostrar el contenido normativo del proyecto inacabado y no superado de la Modernidad. Habbermas es uno de los exponentes de la TeoríaCrítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones está la construcción teórica de la democracia deliberativa y la acción comunicativa. Si bien el pensamiento de Habermas entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. El pensamiento de Kant y de Marx desempeñan un papel decisivo en la obra de Habermas. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de otros contemporáneos y lo distancia en particular, del sociólogo Niklas Luhmann (teoría de los sistemas-entorno ahistóricos de comunicación) y del filósofo John Rawls (filosofía político-liberal con características morales como el consenso superpuesto, la razón pública y la justicia como equidad), con quienes, no obstante, comparte preocupaciones comunes. Su primera gran obra fue Historia y crítica de la opinión pública (1962). En este analiza la transformación estructural de la esfera pública y se aproxima de forma crítica al concepto de opinión 94 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea pública, recuperando la visión eminentemente democrática del mismo, con su distinción entre opinión pública manipulada y opinión pública crítica. En obras posteriores, Habermas tratará de reconstruir el materialismo histórico frente a las nuevas problemáticas de las sociedades del capitalismo tardío. En este sentido, la gran crítica que realizará a Marx será que éste, en su opinión, reduce la praxis humana a una techné, en el sentido de que Marx le otorga la importancia fundamental al trabajo como eje de la sociedad, en demérito del otro componente de la praxis humana que Habermas rescata como esencial: la interacción mediada por el lenguaje. Habermas entiende que el cambio social debe darse en un ámbito simbólico, en el ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De este modo, esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan Theodor Adorno y Max Horkheimer. Luego de este momento inicial, Habermas repensará esta distinción entre trabajo e interacción como dos momentos irreductibles de la acción y tratará de incluir en la labor productiva (el trabajo) componentes de la interacción, por lo que dirá que es posible pensar un cambio social desde el campo del trabajo. A partir de la publicación en 1981 de su obra fundamental, la Teoría de la acción comunicativa sus análisis y reflexiones se han orientado hacia la fundamentación de la ética discursiva, la defensa de la democracia deliberativa y de los principios del Estado de derecho, así como hacia las bases normativas requeridas para configurar e incluso constitucionalizar una esfera pública mundial. Hans-Georg Gadamer (1900-2002) fue un filósofo alemán conocido como el fundador de la Escuela Hermenéutica. Comenzó a estudiar con Martin Heidegger, quien aún no era profesor titular pero sí un brillante profesor asistente. A través de Heidegger se insertó en un grupo de estudiantes que luego destacarían intelectualmente, entre ellos se encontraban: Leo Strauss, Karl Löwith y Hannah Arendt. La amistad entre Gadamer y Heidegger se hizo tan estrecha que cuando Heidegger recibió una plaza en Marburgo, lo siguió hasta allí, aunque con el tiempo difirieron políticamente, pues Gadamer siempre rechazó el nazismo y el comunismo. Se unió al Instituto de Frankfurt en 1949, pero por su visión, prefirió ser profesor en la Universidad de Heidelberg, cargo que ocupará hasta su muerte. A lo largo de esta etapa completó su gran obra Verdad y método, publicada en 1960 y ampliada con un segundo volumen en 1986, y se comprometió en el famoso debate que mantuvo con Jürgen Habermas acerca de la posibilidad de trascendencia histórica y cultural en busca de una situación social moldeada por el pensamiento crítico. El debate jamás concluyó pero marcó el comienzo de una calurosa amistad entre Gadamer y Habermas, incluso Gadamer facilitó la posibilidad de entrada de Habermas en el mundo académico ayudándole a lograr una plaza de profesor en Heidelberg. Otro intento similar de debate fue intentado con Jacques Derrida pero éste fue menos instructivo porque ambos pensadores tenían pensamiento con muy pocos puntos en común. Respecto a la Hermenéutica (ciencia de la interpretación), Gadamer sostenía que la interpretación debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de los hábitos mentales, centrando su mirada en las cosas mismas, en los textos. Afirma que siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos desde un proyecto, con alguna idea de lo que allí se dice. A medida que profundizamos la lectura, este proyecto va variando y se va reformulando según la lectura nos vaya confirmando o alterando nuestra precomprensión. Como este proceso puede prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación última y definitiva. El logro de Gadamer residiría en descubrir y mostrar la naturaleza de la comprensión humana a nivel teórico-metodológico: la verdad está íntimamente ligada al método y no puede considerarse una sin la otra. Gadamer fue muy crítico con los dos enfoques metodológicos que se emplean en las ciencias humanas (Geisteswissenschaften). Por un lado, fue crítico con los enfoques modernos que buscan modelar el método de las ciencias humanas en base al método científico. También fue crítico con el método tradicional de las humanidades cuyo enfoque se hace explícito en la obra de Wilhelm Dilthey, quien creía que para lograr una interpretación correcta de un texto era necesario desentrañar la 95 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea intención original que manejaba el autor cuando lo escribió. Gadamer sostiene que la gente tiene una conciencia históricamente moldeada, esto es, que la conciencia es un efecto de la historia y que estamos insertos plenamente en la cultura e historia de nuestro tiempo y lugar y, por ello, plenamente formados por ellas. Así interpretó que un texto comprende una «fusión de horizontes» donde el estudioso encuentra la vía que la historia del texto articula en relación con nuestro propio trasfondo cultural e histórico. 96 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea UNIDAD 3.- EL PENSAMIENTO HISTÓRICO EN EL TIEMPO POSMODERNO (1970-2015) 1.-Introducción En la actualidad la historia pone en tela de juicio al modernismo histórico del siglo XX, esta situación proviene aproximadamente desde los años sesenta - setenta, gracias a un movimiento artísticofilosófico que, a falta de algo mejor, podemos aceptar en llamar "posmodernismo". Pone en duda los principales rasgos del modernismo histórico, sin por ello constituir una simple vuelta al premodernismo. El modernismo, en general, no se opone al arte clásico, sino al realismo o al simbolismo, movimientos artísticos del siglo XIX, que son tan "modernos" como él. El espíritu del modernismo domina el arte europeo de 1910 a 1970 (de forma aproximada); sus manifestaciones son variadas pero muchos rasgos se repiten a menudo: 1. la abstracción, o renuncia a la representación de las formas concretas del mundo; de golpe este arte se siente universal; 2. el carácter sistemático: la obra es el producto de un sistema consciente y racional; 3. el gusto por lo nuevo (que el modernismo comparte con los movimientos de vanguardia): la obra afirma su originalidad y rechaza la relación con la tradición (ya no se imita: ¡ni al mundo, ni a los antiguos!); 4. la clara separación entre "gran arte" o "verdadera cultura" y la "cultura de masas" o "el arte popular". El posmodernismo histórico, por su parte, re introduce, cuando hay lugar a ello, la representación, pero no aspira a la ilusión realista. Renuncia a la composición sistemática y racional, sin por ello practicar el culto a la inspiración divina. Enlaza con las tradiciones (y así pues con los particularismos locales), pero no se somete dócilmente a ellas; elige entre varias tradiciones, o designa la tradición como tal, lo cual es todo excepto una actitud tradicional. Juega con las formas que provienen de la cultura popular (novela policíaca, música pop, carteles y pintadas), sin por ello confundirse con ella. Según esta acepción del término, los textos literarios e historiográficos posmodernos serían aquellos que reintroducen la representación y la historia del mundo en su seno, sin por ello volver al realismo. Mientras el período "modernista" de la filosofía estaría representado por Russell y Whitehead, el Tractatus y el Círculo de Viena; abstracción, sistema novedad, relación completamente cortada con la "filosofía popular, más allá de este núcleo, el campo de conocimiento del hombre, durante el mismo período, se encuentra dividido. Por un lado una filosofía que no se ocupa más que de sí misma (de la historia de la filosofía, de sus propias categorías), y por otro, de las ciencias humanas y sociales que se consideran "positivas", habiendo roto todos los puentes con la metafísica, los valores o la subjetividad del autor. Es este el estado de cosas que se respira desde hace algunas décadas, con el despertar de la filosofía política y moral (y, más que tratar de escribir una nueva Etica, sus practicantes se comprometen a reflexionar en la actualidad sobre la censura, el aborto o la discriminación racial), la antropología filosófica (que por ejemplo ilustra un Bakhtine), la historia filosófica (practicada por Foucault - que sería "posmoderno" no por el hecho de que privilegie el concepto de poder, sino porque descubre filosofía en la historia de la medicina, o de la locura, o de la prisión). El posmodernismo intenta la deconstrucción, es decir, entender cómo un fenómeno histórico particular logra entrar en el sistema que llamamos historia y cómo el sistema de escritura histórica (el relato), logra adquirir poder como discurso (poder - conocimiento). El posmodernismo busca la ubicación del sujeto a través de la discontinuidad, es decir, renunciar a la noción de una humanidad universal como plantea Focault. 97 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea Sin embargo, la Historia posmoderna se halla atacada por una. Historia de la Cultura mas allá de la modernidad. El posmodernismo se halla como crítica de la cultura, pero en él existen dos enfoques. El primero tiende al relativismo y la irracionalidad extrema (subjetividad y pulverización), el otro enfoque apoya cierto orden de la cultura y cierta racionalidad (objetividad y reintegración). La primera es una concepción neohistoricista resultante de los elementos posmodernos y marxistas tales como materialismo, relativismo, unidad entre ficción y realidad, negación de una verdad única y la crítica general de la cultura. Mientras, la segunda, es una concepción pospositivista, resultante de algunos elementos posmodernos y del neopositivismo en donde exista el manejo de las herramientas de la historia tradicional que busque una verdad objetiva e integrada regresando a los elementos metodológicos del modelo del núcleo de la historia. Así pues, existe un choque entre grupos radicales y moderados que si bien analizan y critican el modernismo histórico, ambos viven bajo un tiempo posmoderno pero sin tener la misma concepción histórica. Ello debido a que existe una paradoja en el posmodernismo que puede aplicarse a la historia, y esta referida al hecho histórico. Para unos el hecho histórico esta desligado de la Ciencia (posmodernistas históricos), para otros, es parte de la Ciencia (Historiadores posmodernos de la Cultura), si bien ambos reinstalan el contexto histórico, al hacerlo problematizan todo aquello que entendemos por conocimiento histórico. Debido a la paradoja anterior, los historiadores posmodernos o de concepción neohistoricista, son conscientes de que la historia no puede ser escrita sin incluir un análisis ideológico e institucional, incluso un análisis del acto mismo de escribir (el autor como parte de una cultura). En cambio, los historiadores de la cultura con una concepción pospositivista (aunque posmodernos debido a que no se interesan por rescatar o revisar las formas, los contextos o los valores del pasado) no consideran necesario mas que el uso mismo del método en base a los materiales de investigación y con ello obtener el valor verdadero de sus investigaciones. De esta forma, la Historia, en la época de la posmodernidad ha enfrentado dos problemas: 1) El Fin de la Historia, que significa el fin de una historia científica, teorética, narrativa, trascendentalista y la pérdida del sujeto histórico. 2) El Modelo-Sistema de Hiperrealidad, que imposibilita el estudio de la realidad pues no se halla al alcance de la Historia. Sin embargo, la Historia en la época posmoderna ha desarrollado desde la perspectiva cultural los estudios de Vida Cotidiana, que darán por resultado varios subestudios con nuevos objetos de investigación aún sin la actuación del sujeto histórico y por otra parte, gracias a la Escuela de Frankfurt, la Historia introduce una visión más sofisticada del lenguaje, la filosofía y la realidad, aún con el apoyo de la estructura. Por estar compuesto el posmodernismo, a decir de Jean Baudrillard, por el reflejo de una realidad básica; el enmascaramiento y la perversión de una realidad básica; el señalamiento de la ausencia de una realidad básica y por la no relación con una realidad cualquiera sea, siendo su propio simulacro (la hiperrealidad), la Historia encuentra el grave problema de una amnesia contemporánea. Respecto a la Posmodernidad, Jean Francois Lyotard, opina, que el posmodernismo tiene como rasgos principales: Una época de nostalgia por un pasado inmediato (inmediatez); Un acervado Nihilismo (la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida); La crisis de los paradigmas dominantes (inconsistencia de la ciencia, el arte, la cultura); Un pluralismo como episteme (tecnicismos o prácticas que terminan en pragmatismo); Un retorno de lo sagrado (generación de movimientos espirituales ante el vacío de lo racional); 98 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea La liberación de las racionalidades y la liberación de las diversidades en contra del objetivismo clásico (la pérdida del sujeto a favor de los grupos marginales o colectivos, una historia de etnias, minorías, etc.); Una crisis de la ética a favor de un comportamiento moral conveniente o pragmático; y Una vivencia del tiempo aión, donde el presente es la intersección de pasado y futuro (no hay historia). Entre los pensadores precursores de comprensión histórica de la época destacan Hans-George Gadamer (1900- ?), filósofo alemán próximo al existencialismo, elabora los problemas de la hermenéutica que son utilizados por los especialistas en lingüística y en el estudio de la historia. Su obra mas conocida es Verdad y Método. Además de Jaques Derrida (1930- ? ), filósofo posmoderno argelino nacionalizado francés, interesado por los problemas de la escritura y el lenguaje, ha intentado definir una nueva relación entre literatura y filosofía. Entre sus obras destacan La escritura y la diferencia (1967). De esta manera la Historia contempla la producción de una nueva manera de hacer Historia en la posmodernidad, especialmente por centros de investigación ajenos a la sujeción historiográfica europea. Con el Giro Crítico de la Escuela de los Annales se «dispersó» la Historia y con ello aumentaron los temas de estudio de la Disciplina Histórica; con el Círculo de Birmingham, la Historia se internó al estudio del fenómeno de “masas” y la mediología; con la percepción de la New Left, se dio paso al estudio de la posmodernidad y las acciones que los historiadores deben seguir con respecto a la globalización; con la destitución de la teoría estructural-funcional braudeliana, a favor de un Materialismo-Estructural, se dio paso a la historia micro y localista; con la Historia Social, la Sociología Histórica y el desarrollo de la Historia Cultural, se logró replantear la postura socio-cultural de bases positivas y con la Historia Cíclica Determinista Moderna bajo el mito del eterno retorno en combinación con la técnica de la Historia Oral y la Observación Participativa, se ha revertido la idea filosófico-metodológica europeocentrista sobre la historiografía, dando oportunidad al Tercer Mundo de hacer su historia. De esta forma se halla un consentimiento en el campo de la Historia a favor de la Reforma en la Disciplina Histórica, que encabeza Raymond Aron (1905-1983). Sociólogo francés consagrado a los problemas de la política y la historia de la sociología; atacó con hostilidad la ideología socialista. La filosofía de la historia y de la sociología alemana fueron los temas que más le interesaron desde que era joven. Analizando estos temas fue consciente de la arbitrariedad de la historia por lo que llega a la conclusión de la dificultad para hablar de "objetividad histórica". Dentro de esta misma línea de pensamiento establece que lo que más se podría acercar a la objetividad es la metodología para el estudio de esta disciplina. Fue uno de los grandes analistas de la sociedad actual y de la actuación de los intelectuales de izquierda. Trabajó estrechamente con Charles de Gaulle. En palabras de Edward Shils, Aron pasó de ser un abierto socialista en su juventud a convertirse en "el más persistente, el más severo y el más culto crítico del marxismo y del orden social socialista (o más precisamente comunista) del siglo XX". Pero ese tránsito no fue una renuncia sino que pensaba que los ideales que realmente han de abrazarse son aquellos que se pueden alcanzar sin destruir lo que se pretende defender. Estimaba Aron que la sabiduría política estaba en tener la capacidad de escoger la mejor forma de actuar aun cuando la óptima no estuviera disponible, como sucede siempre. “Nadie dice nunca la última palabra”, insistía, “y no podemos juzgar a nuestros adversarios como si nuestra propia causa estuviera identificada con la verdad absoluta.”Aron se refería al “Mito de la Revolución” (como el “Mito de la Izquierda” y el “Mito del Proletariado”) y sostenía que resultaba tan seductor precisamente por su atractivo poético: inducía la ilusión de que "todo es posible", de que todo puede ser completamente transformado en el fiero crisol de la actividad revolucionaria. Combinar la doctrina de la inevitabilidad histórica con el Mito de la Revolución era una receta para la tiranía totalitaria. Se 99 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporánea definía como reformista en contraposición al revolucionario, ya que el reformista reconoce que el verdadero progreso es contingente, parcial e imperfecto. Es contingente porque depende de la iniciativa individual y puede echarse a perder; es parcial porque los ideales nunca se pueden conseguir todos al mismo tiempo sino sólo un vacilante paso tras otro; e imperfecto porque el recalcitrante carácter de la realidad (incluyendo la turbulenta realidad de la naturaleza humana) garantiza los errores, las frustraciones, las imperfecciones y la simple perversidad. Mantenía su oposición al comunismo porque "El comunismo es una versión degradada del mensaje occidental. Retiene su ambición de conquistar la naturaleza y mejorar el destino de los humildes pero sacrifica lo que fue y tiene que seguir siendo el corazón mismo de la aventura humana: la libertad de investigación, la libertad de controversia, la libertad de crítica, y el voto". Defendía la libertad y la razón frente al totalitarismo político e intelectual y el fundamentalismo. Frente a este último proponía como mecanismo de defensa el escepticismo, pero con cuidado de no caer en la indiferencia para no llegar finalmente al nihilismo que consideraba profundamente negativo. Aron reivindica las leyes propias del conocimiento en oposición a las actitudes deterministas y dogmáticas. Desde esta perspectiva, considera que dada la enorme complejidad de los fenómenos políticos, éstos deben ser analizados sin caer en actitudes reduccionistas, visiones binarias o falsos moralismos. Como Max Weber, Aron considera que la realidad no puede ser aprehendida de manera global y las verdades en economía, en sociología y en ciencia política siempre son parciales y reflejan tan sólo una parte de la complejidad social. En la extensa obra literaria de Aron se aborda una amplia gama de temas que van desde el estudio de los clásicos de la filosofía, la sociología y la ciencia política, a las reflexiones sobre la guerra y la paz, al análisis sobre el papel de los intelectuales y al diagnóstico de la sociedad industrial. Una de las cualidades más notables de la obra no es tanto su extensión como su independencia en relación a los paradigmas reinantes en el mundo cultural y universitario de la segunda posguerra, dominado por un pensamiento de corte marxista y a favor de las políticas de la Unión Soviética. No gozó de la popularidad de Jean-Paul Sartre, con el que compartió formación en los años veinte en la École Normale Supérieure. Finalmente dijo: "El marxismo es un elemento esencial del opio de los intelectuales porque su doctrina de la inevitabilidad histórica lo aísla de poder ser rectificado por algo tan trivial como la realidad de los hechos". Destaca entre sus obras 18 lecciones acerca de la sociedad industrial; y Desengaño del progreso. Es por ello que a fines del siglo XX y principios del siglo XXI, se ha caracterizado la elaboración de la Historia en el retorno de la crónica, el retorno de la narrativa, el estudio de lo micro y el estudio de las colectividades debido a la desaparición del sujeto histórico. Esto se interpreta como la aparición de nuevas corrientes historiográficas que no únicamente se hallan en Europa, y que rigen con sus temas de estudio y bajo nuevas metodologías, a la historia en la época posmoderna: Historia y Vida Cotidiana e Historia de la Vida Privada Historia de las Ideas y del Pensamiento Microhistoria e Historia Regional Historia Oral Nueva Narrativa Histórica 100 Raúl Romero Ramírez HISTORIOGRAFÍA Mtro. Raúl Romero Ramírez Esquema Historiográfico Occidental en base a la historicidad de las corrientes Filosóficas 5) MODERNISMO vs. POSMODERNISMO (La existencia : La sociedad vs. individualidad) ________________________________________________________________________________La Tecnología vs. Ciencia ____________ Existencialismo Cristiano (Camus, Simon de Bovarie) Existencialismo Religioso (Kierkegaard) Existencialismo Ateo (Heidegger, Jaspers, Marcel, Sartre) Escuela de Micro-historia Italiana (Levi) Marxismo Historicista (Gramsci, Fontana) Materialismo Objetivo Dialéctico (Marx) Marxismo Sistémico (Engels) Escuela Materialista Soviética (Griekov) Escuela Materialista inglesa (Wolf) Nueva Izquierda (Anderson) Escuela francesa de los Annales (Bloch-Ferró) Historia Social Inglesa (Thompson, Hosbawn) Escuela de Historia Norteamericana () Escuela Neopositivista (Rusell, Kuhn) Historicismo idealista alemán (Meinecke, kahler) Escuela Neo providencial positiva (Toynbee) Historicismo liberal (Carr, Lynch, Stone) Historia de la Ciencia (Asimov, Sagan) Escuela de Frankfurt (Habbermas, Benjamin) Escuela Lingüística Cristiana francesa (Certeau) Escuela Cristiana de Sprit (Marrow) 2.- Historia y Vida Cotidiana e Historia de la Vida Privada La Historia de la Vida Cotidiana y la Historia de la Vida Privada son un género historiográfico de surgimiento reciente, pero con un lazo indiscutible de la Historia Cultural (las tradiciones socioculturales y la relevancia de las industrias culturales) y cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historiografía convencional. Intenta superar, pues, la insistencia en las fuentes documentales de carácter oficial. La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto... La línea divisoria entre público y privado es muy difusa. Precisamente esta historiografía trata de demostrar cómo se definen ambas esferas en sociedades y épocas determinadas. Dependiendo del enfoque, puede tener dimensiones de historia general, historia nacional, historia regional o historia local. Dependiendo de la perspectiva, puede realizar comparaciones sincrónicas o diacrónicas. Jérôme Carcopino, en 1939 había titulado una de sus obras como "La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio" (La vie quotidienne à Rome à l’apogée de l’Empire), pero fue la filósofa marxista húngara Agnes Heller, con su obra Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista (1972), quien dio un ejemplo de cómo la filosofía, la sociología y la historia pueden unirse para dar pie a este tema de gran interés, y siguiendo la misma línea publicaría El hombre del renacimiento (1982), obra que la sitúa como gran pensadora de la vida cotidiana. Por su parte, en el campo de la Historia, fue hasta la renovación historiográfica de los años 1970, con la historia económica y social de la Escuela de los Annales, que permitió una búsqueda de objetos de la historia con otra perspectiva, como la larga duración de Fernand Braudel, y fue entonces, en la tercera generación, cuando Philippe Ariès y Georges Duby, empiezan a definir las características propias de lo cotidiano, alcanzando un gran éxito editorial con su Historia de la vida privada (1987) en la disciplina histórica, haciendo una verdadera enciclopedia que repasa toda las épocas de la Historia. La investigación de la vida cotidiana o la vida privada, da respuesta a la posmodernidad, gracias a la reflexión teórica de la Historia de las Mentalidades, pues se estudia la agenda de un día en la vida de una comunidad, donde hay una distribución de tareas, basada en la división del trabajo y muy estratificado por edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores, donde cada grupo hace lo mismo durante todos los años de su grupo de edad y esto es escuela o trabajo u ocio. Cuando se permite, recoge estos detalles gracias a la Historia Oral. El estudio continua con las comidas diarias a las mismas horas y con menús parecidos, después tareas caseras, la intervención de los medios de comunicación en la casa, la familia, las conversaciones familiares y de amigos y descanso, etc. Cada actividad tiene un ritual sea en una familia, una escuela, una empresa, un centro social, etc. Hay recreaciones de la historia pasada y son escenificadas para el turismo y hay una Sociología de la vida cotidiana con propósitos varios y con métodos de investigación basada en la comunidad. También cabe mencionar que la Observación Participativa sería una forma de conseguir la información para describir la vida comunitaria o sea poder decir cómo piensas que es la vida diaria. Como método historiográfico la vida privada se puede aspirar a conseguir información muy valiosa sobre la vida real o en la vida en un día cualquiera. El proceso es laborioso y únicamente sirve para espacios sociales reducidos o con pocas variables a considerar. Al respecto, Historiografía Contemporáneaz en el campo de la Sociología Erving Goffman opina que «con esta visión, pudiéramos conseguir una aproximación de cómo es el espacio social y hacer una obra de realismo literario (Historia Narrativa). Otro autor contemporáneo, Jeremy Rifkin en su obra El sueño europeo (2004), describe la vida cotidiana de Europa y América del Norte para épocas pasadas y actuales y con usos y costumbres, que pueden deberse al avance tecnológico o evolución y difusión cultural o nuevos valores como la comunidad o el individualismo. Rifkin escrito numerosos libros sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía, en la sociedad y el medio ambiente y es autor en 1995, de El fin del trabajo, razón de la globalización y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como consecuencia un alto desempleo estructural que exige medidas más allá de la tradicional flexibilidad laboral, a base de la necesaria reducción de la jornada de trabajo, la potenciación de la economía social de servicio o el tercer sector (distinto del Estado y del mercado que genere nuevos empleos y una nueva economía) además de poner en marcha la renta básica, etc. La Historia de la vida Cotidiana, y de la Vida Privada posee como metodología (teorías y modelos), enfoques de las más modernas ciencias auxiliares de la Historia como la Historia de las Mentalidades (Ariès, Duby, Focault o Perrot) y está muy cercana a la tradición de la Historia Social (Thompson y Geertz), de la Sociología Histórica (Bordieu), y comparte visiones económicas con la New Economic History (North, Davis y Thomas) y la Microhistoria (Levi) o en su parte cultural (Ginzburg). Del mismo modo está muy vinculada con la reciente Historia Psicoanalítica (desde Freud y Lacan hasta los psicoanalistas argentinos Chiozza y Braunstein, así como el puerto riqueño Carrasquillo-Ramírez). Respecto a la técnica incluso el uso de técnicas es compartida, como el enfoque cuantitativo de la Cliometría, el de la Historia Oral o el de la Observación Participativa. Dentro de los estudio de la Historia de la Vida Cotidiana o Privada podemos encontrar variados temas como pueden ser: Historia y vida cotidiana.- (Heller y Certeau) Historia de la vida privada.- (Philippe Ariès y Georges Duby) Historia íntima u oculta.- de la alcoba (Michelle Perrot y Pascal Dibie), de mitos (Marcel Detienne), de ritos heréticos u ocultistas, etc. Historia de la sexualidad.- (Michel Foucault) Historia del cuerpo.- (Roy Porter; Jean Pierre Peter y Jaques Revel) Historia de lo marginal.- mujeres; niños; jóvenes; ancianos; vagabundos; los pobres; grupos minoritarios raciales, políticos o religiosos (etnias, bandas, beatniks, hippies, ecologistas, etc.); lugares aislados (villas medievales, Bronx, fabelas, etc.), delincuencia, crimen y prostitución; instituciones que aíslan (clínicas para dementes, cárceles, burdeles, etc.); el bandido, amado o el héroe popular, etc. Historia de las mujeres (o de Género).- (Georges Duby y Michel Perott, o Bonnie Anderson y Judith Zinsser) Historia de los jóvenes.- (Pierre Vidal Naquet) Historia de ultramar.- (Joan Wesseling) Historia de la alimentación y la cocina.- (Jean Paul Aron) Historia de los paseos, jardines, diversiones y festivales.- (Uwe Schultz y Monza Ozouf) Historia de los deportes, etc. 103 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Pensadores de la Historia de la Vida Cotidiana Agnes Heller. (1929-?) Es una filósofa húngara. Una prominente pensadora marxista en un primer momento, más tarde se plegó a una posición socialdemócrata. Además del pensamiento político y social, también se centra en la filosofía hegeliana, la ética, y el existencialismo. El desarrollo de su pensamiento evidencia una atención cuidadosa a los acontecimientos de las últimas décadas y a la vez revela un dinamismo constante de maduración. Heller creció en el seno de una familia judía de clase media. Su padre, Pál Heller, aunque nunca permaneció durante mucho tiempo en un solo trabajo, durante la Segunda Guerra Mundial empleó sus habilidades legales y su conocimiento del alemán para ayudar a la gente a reunir la documentación necesaria para emigrar de la Europa nazi. En 1944 el jefe de familia de los Heller estuvo entre los 450 000 húngaros judíos que fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz en donde murió antes de que terminara la guerra. Ágnes Heller y su madre lograron evitar la deportación por una suerte de azar y sentido práctico. En 1947 Heller comenzó a estudiar física y química en la Universidad de Budapest. Pero ese mismo año cambió las ciencias naturales por la filosofía a raíz de que escuchó, a insistencias de su novio, las clases del filósofo marxista György Lukács sobre las intersecciones de la filosofía y la cultura. En aquel momento Heller no entendía la terminología filosófica. Pero de inmediato se experimentó capturada por la manera en que los tópicos de la clase coincidían con sus preocupaciones e intereses sobre cómo vivir en el mundo moderno, especialmente después de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Enfrentando la decisión existencial entre marxismo y sionismo, Heller eligió el marxismo y no buscó emigrar a Israel. Entre sus obras destacan: Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista (1972), Hipótesis para una teoría marxista de los valores (1974), Teoría de las necesidades en Marx (1978), El hombre del renacimiento (1980), Por una filosofía radical (1980), Instinto, agresividad y carácter: Introducción a una antropología social marxista (1980), Marxisme et démocratie (1981), La revolución de la vida cotidiana, (1982) y Teoría de la historia (1982). Michel De Certeau (1925-1986) jesuita, historiador y filósofo francés estudioso de las fuentes del primer siglo de operaciones de la Compañía de Jesús (1540-1640) e historiador de la mística del Renacimiento en la época clásica. Es uno de los fundadores de la Escuela Freudiana de París (Francia), dirigida por Jacques Lacan. Fue director de estudios de l'Ecole des Hautes Études et Sciences Sociales de París y profesor en San Diego y Ginebra. Fue un admirador de las artes del hacer, que organizan la vida cotidiana del hombre común, lo que lo convirtió en un teórico de la Historia de la Vida Cotidiana. Por ello, Certeau escribió La invención de lo cotidiano (1980) fruto de una investigación sobre los problemas de la cultura y la sociedad francesa. Esta obra se realizó en dos tomos: el primero, llamado "Artes del hacer" fue escrito completamente por Certeau, mientras que el segundo tomo, titulado "Habitar; cocinar", fue realizado por Luce Giard y Pierre Mayol con la colaboración de Marie Ferrer. Se puede decir que Certeau fue un apasionado historiador interesado por el misticismo y las corrientes religiosas de los siglos XVI y XVII como se demuestra en sus obras La fábula mística. Siglos XVI - XVII (1982), La debilidad de creer (1987) y El lugar del otro: historia religiosa y mística (1987). También como historiador, frecuentemente quiso dar explicaciones sobre la historia y su historiografía, por lo que fue un apasionado de la epistemología. De este modo debatió muchos postulados de las ciencias sociales y humanas, generando obras controversiales como La cultura en plural (1974), La escritura de la historia (1975) e Historia y psicoanálisis, entre ciencia y ficción (1987), las dos últimas en donde se relaciona íntimamente a la idea de la historia neonarrativa, donde hace un balance favorable acerca de que la Historia es una narración y por ello está más cercana a la Literatura. 104 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Pensadores de la Historia de la Vida Privada Philippe Ariès (1914-1984). Ariès creció en una familia católica y monárquica. Estudió con los jesuitas de Sain Luis Gonzaga, y después en el Lycée Janson-de-Sailly, militando algún tiempo en Lycéens et collégiens de l'Action Françhese Belén (una organización juvenil de extrema derecha). Destaca por su colaboraciones en L'étudiant français, revista de esa organización, en la que participan también Claude Roy, Raoul Girardet, Robert Brasillach, Pierre Gaxotte y Pierre Boutang. Sin renegar de su amistad por sus compañeros de pluma, se aleja progresivamente de esa ideología, que juzga como "nacionalista autoritaria", mientras que él mismo se define como "tradicionalista" y sensible al "modelo anárquico y monárquico del siglo XVI" (un historien du dimanche). Publica por entonces varios artículos en periódicos dirigidos por Pierre Boutang: Paroles Françaises y La Nation française. Ingresa en el Institut de recherche coloniale (Instituto de investigación colonial) en 1943 como jefe del servicio de documentación (puesto que abandona en 1979). Se distingue en el campo de la documentación por su sentido de la innovación técnica, sobre todo por el uso pionero en Francia del microfilm (1956) y de la informática (1965). Durante este periodo, es también director de colección en Éditions Plon. En 1977, se integra en el EHESS (la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) como director de estudios, obteniendo así el reconocimiento de su condición de historiador por sus pares. Ariès intercede para que la tesis de doctorado de Michel Foucault, 'Histoire de la folie à l'âge classique (Historia de la locura en la época clásica), sea publicada por la editorial Plon. Foucault redacta la necrológica de Ariès algunos meses antes de su propia muerte. Philippe Ariès, historiador atípico ("de domingo" como el mismo se califica), se apasiona primero por la Demografía Histórica, disciplina en el seno de la cual puede aprovechar sus métodos innovadores de tratamiento, y escribe Les traditions sociales dans les pays de France (1943), Histoire des populations françaises et de leurs attitudes devant la vie depuis le XVIIIe siècle, (1948), Attitudes devant la vie et devant la mort du XVIIe au XIXe siècle, quelques aspects de leurs variations (1949) y Sur les origines de la contraception en France (1953). Después, tras su estudio reflexivo Le Temps de l'histoire (1954), se consagra a la Historia de las Mentalidades, donde llega a ser una de sus figuras emblemáticas tratando asuntos sobre la concepción de la muerte en sus obras Essais sur l'histoire de la mort en Occident : du Moyen Âge à nos jours (1975) y L'Homme devant la mort (1977) y contribuye igualmente, de manera innegable, a consagrar el uso de la iconografía en la Historia con su obra Images de l'homme devant la mort (1983). Se introduce a la Historia de las Mentalidades y a la Historia de la Vida Privada gracias a sus obras L'enfant et la vie familiale sous l'Ancien régime (1960) y La prévention des naissances dans la famille. Ses origines dans les temps modernes (1960), interesándose junto a Georges Duby por dirigir la obra Histoire de la vie privée, de 5 tomos: I. De l'Empire romain à l'an mil; II. De l'Europe féodale à la Renaissance; III. De la Renaissance aux Lumières; IV. De la Révolution à la Grande guerre; V. De la Première Guerre mondiale à nos jours, Seuil, (1985-1987). Finalmente hace un último trabajo de reflexión en 1997, Le présent quotidien, 1955-1966, una recopilación de artículos aparecidos en La Nation française entre 1955 y 1966, Seuil, 1997. Pensadores de la Historia de la Vida Privada Historia de lo Marginala e Historia de Género Georges Duby (1919-1996) Particularmente especializado en los siglos X, XI y XII de la Europa Occidental, Duby estuvo asociado con la Escuela de los Annales. Su estudio sobre la base material del Medievo le permitirá irrumpir con agudeza en la Historia de las Mentalidades. Desde 1953, ha 105 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz publicado obras de gran éxito, entre sus primeros libros fundamentales están Guerreros y campesinos (1973) y Hombres y estructuras de la Edad Media (1973), a los cuales se añadieron textos de interpretación más vasta sobre la sociedad medieval: La época de las catedrales (1976), San Bernardo y el arte cisterciense (1979), El caballero, la mujer y el cura (1981), El amor en la Edad Media (1988), así como su excelente estudio Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo (1978). A ellos cabe añadir dos monografías, que tuvieron muchas decenas de miles de lectores El domingo de Bouvines (1973) y Guillermo el Mariscal (1984). Pero gracias a la reflexión como en su Diálogo sobre la historia (1994) La historia continúa (1991) y Passions communes (1992), Duby se acercó a otros colegas y con ellos consiguió la dirección de obras importantes relacionadas con mentalidades y de la Vida Privada. Su acercamiento al Estudio de la Edad Media lo llevó a colaborar en la obra La Historia general de las civilizaciones escribiendo precisamente la época de la La Edad Media (1969). Posteriormente colaboró con Jacques Le Goff y Pierre Nora en los libros Faire de l'histoire (1974). Pero fue con Philip Ariès, con quien dirigió la obra de 5 tomos Historia de la vida privada, (1987-1989) que le dio nueva vida y una nueva forma de escribir historia. Finalmente, y apoyado por la historiadora y feminista Michelle Perrot, dirigió con ella la afamada obra de la vida privada (Historia de Género), Historia de las mujeres, también en 5 volúmenes, (1990-1992). Michelle Perrot (1928-?) Historiadora y feminista francesa, agregada, reconocida con la Legión de Honor, es una gran especialista en la historia del siglo XIX. Es profesora emérita de la Universidad París VII «Denis Diderot», donde ha efectuado parte de su carrera, tras abandonar la Sorbona en los años 1970. Se ha ocupado de la Historia de las Mujeres (es una pionera en estos estudios), de la clase obrera, y más adelante a interpretaciones sociales comprometidas, en programas contra el Sida o en defensa de la cultura de la paz. Ha sido amiga y colaboradora de Foucault. Perrot publicó inicialmente Le socialisme et le pouvoir (1966), Enquêtes sur la condition ouvrière en France au XIXe siècle (1971), así como su importante tesis sobre los movimientos obreros Les ouvriers en grève (1974). Por esos años ha estudiado la vida de las clases populares, publicando tanto en Francia como en Inglaterra. Desde entonces, su dedicación a la estricta Historia Social se ha ampliado notablemente. Perrot dirigió en 1987 el volumen cuarto, relativo al siglo XIX, de la Historia de la vida privada, dirigida por Ariès y Duby. Luego, será la responsable con Duby de la Histoire des femmes en Occident (Historia de las mujeres). Perrot ha reunido buena parte de sus artículos feministas, asunto al que ha dedicado parte de su vida en Les femmes ou les silences de l'histoire (1998). Tras una notable edición de Bentham siguió su trabajo con Michel Foucault en L'impossible prisson (1980), y ha seguido trabajando sobre el sistema penitenciario. En 1995 Perrot escribió en la obra de dos tomos Historia de los jóvenes, «La juventud obrera. Del taller a la fábrica», obra dirigida por el italiano Giovanni Levi y J.C. Schmitt. Hoy sus artículos como “Les ombres de l’histoire” (2001) y “Crime et châtiment au XIXe siècle”, se hallan en revistas especializadas. Bonnie S. Anderson () Historiadora y feminista, profesora emérita del Brooklyn College y graduada del Centro Universitario de New York. Trabaja en la biografía de Ernestine L. Rose, una judía feminista y abolicionista del siglo XIX. Con Judith P. Zinsser, es co-autora de la obra A History of Their Own: Women in Europe from Prehistory to the Present, en dos volúmenes (1988). Ella y Zinsser también escribiron Women in Early Modern and Modern Europe (2001) dentro de la serie de obras de la Asociación Histórica Americana bajo el estudio de la Historia de Mujer y la Historia de Género. Su libro Joyous Greetings: The First International Women's Movement, 1830-1860 (2000). (Introduction) muestra cómo las feministas radicales en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, se conectaron para crear el primer gran movimiento internacional de las mujeres. La lectura de Anderson sobre el feminismo internacional y la historia de las mujres, así como la historia de la sexualidad femenina son su 106 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz inquietud con respecto al impacto que tuvieron en los movimentos actuales de las mujeres norteamericanas hoy en día. Anderson participó en la Conferencia Feminista de Lyon y la en la histórica Conferencia de los Grandes Lagos en 2008, pues Bonnie Anderson combina su trabajo académico con el activismo social. En años recientes, ha trabajado en la elección del presidente de los EE.UU Barack Obama, y se ha opuesto a la guerra en Iraq y Afganistán; además, proporciona apoyo a la educación pública y a los derechos de las mujeres. Paul-Michel Foucault (1926-1984) fue un historiador de las ideas y mentalidades, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los Sistemas de Pensamiento en el Collège de France (1970-1984), en reemplazo de la cátedra de «Historia del pensamiento filosófico» que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del College de France eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades. Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Su trabajo sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha sido ampliamente debatido. En los años 1960, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante, después de que, en algunas de sus primeras obras, coqueteara con el lenguaje estructuralista. Foucault también rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmoderno, que le eran aplicadas habitualmente, prefiriendo clasificar su propio pensamiento como una crítica histórica de la modernidad con raíces en Kant. Más, precisamente, denominó su proyecto teórico como una Ontología crítica de la actualidad, siguiendo la impronta kantiana, en el texto ¿Qué es la ilustración? Fue influenciado profundamente por la filosofía alemana, especialmente por Nietzsche. Su «genealogía del conocimiento» es una alusión directa a la «genealogía de la moral» de Nietzsche. En una de sus últimas entrevistas declaró definitivamente: «Soy un nietzscheano» y en 1984 sostuvo: “Heidegger ha sido mi filósofo esencial”. Entre las obras de Focault sobre el tema de la Vida Privada, cabe destacar la Historia de la locura en la época clásica que fue determinante en su trayectoria, por la elección de su objeto (la sinrazón), por el lenguaje empleado como fondo (Bataille y Blanchot), por las referencias literarias (de Diderot a Artaud), por su engranaje con el giro cartesiano (Descartes fue siempre la frontera nueva del pensamiento, según señaló hasta su muerte), por tratar el problema de la normalización desde el siglo XVII y XVIII y que es el prólogo a lo que sucederá en la época contemporánea según irá exponiendo el resto de su obra hasta 1976. Como sucede con los autores clásicos, la bibliografía y los casos sobre los que trabajó están siendo revisados hoy, sobre todo a la luz de la publicación de sus Seminarios. Otras obras de importancia son El nacimiento de la clínica (1963), Vigilar y Castigar (1975) y su Historia de la sexualidad (1976). 3.-Historia de las Ideas y del Pensamiento La Historia de las ideas o historia del pensamiento es la rama de la historiografía que estudia la evolución de las ideas o pensamiento expresado a través de las distintas producciones culturales (materiales o inmateriales). Campos de estudio confluyentes son la Sociología del Conocimiento, la Antropología Cultural, así como los estudios históricos sobre la Historia de la Filosofía, la Historia de la Ciencia, la Historia del Arte, la Historia de la Literatura o la Historia de las Religiones. Fue el historiador Arthur O. Lovejoy (1873-1962) quien usó por primera vez la expresión "historia de las ideas" al iniciar el estudio sistemático del siglo XX. Luego creó el History of Ideas Club de la Johns Hopkins University, donde fue profesor de historia entre 1910 y 107 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 1939. Allí imbuyó de este concepto a alumnos y colegas como René Wellek y Leo Spitzer, con los cuales mantuvo extensos debates a favor de generar una «Historia de las ideas». Por su parte, en Ideología y utopía (1927), el sociólogo Karl Mannheim distinguía la Historia de las Ideas de la Historia Materialista de tipo marxista, reactualizando así la oposición idealismomaterialismo y privilegiando el último término de esta oposición. Representante del historicismo alemán, Mannheim acepta concebir una historia de las ideas a condición de que estas sean expuestas en su contexto sociohistórico de emergencia. Habla pues no tanto de relativismo, sino de relacionismo, esto es, de la necesidad para el historiador de poner las ideas en relación con lo que las vuelve posibles, frente al atomismo y abuso documental del positivismo. Dentro de esta óptica, la historia no está comprendida en términos de continuidad, sino más bien en función de cambios, de transformaciones, de renovaciones o de desarrollos que siguen los datos espacio-temporales de los objetos estudiados. Pueden considerarse historiadores de las ideas investigadores como el británico Arnold Joseph Toynbee con sus doce volúmenes A study of history (Estudio de la historia: 1934-1961), donde se define la filosofía de la historia como el análisis del desarrollo y declive cíclico de las civilizaciones, pero su método de trabajo es en exclusiva historiográfico. Así, las preocupaciones de Manheim o Toynbee estuvieron alrededor del pensamiento ideológico o filosófico en primera instancia, y buscaron comprender su poder político. Por otro lado, tenemos estudios de Historia Política, donde la Historia de las Ideas Políticas constituye la síntesis de las preocupaciones ideales que han dominado el espíritu de los hombres en torno al problema del Estado. El profesor Raymon G. Gettel, de la Universidad de California, elaboró en los años 1960 varias obras encaminadas al estudio de la Historia de las Ideas, como Readings in political science, Introduction to political science, Problems in political evolution, hasta su obra síntesis Historia de las Ideas Políticas (1979). En la obra de Gettel se enlazan las preocupaciones de los pensadores políticos a través de la historia, además de las ideas sobre el Estado en su aspecto interno, con las evoluciones del derecho internacional; intentando vincular el pensamiento político a los acontecimientos históricos de cada época. Para finales de 1970, quedó asentado el interés por la Historia de las Ideas, sin embargo giraba en torno de la construcción de una Historia de las Ideas Políticas bajo referentes como la Ideología o la Filosofía. Siguieron este camino después de Gettel, Isaiah Berlin, Mark Bevir Pierre-André Taguieff, Marc Crapez, entre otros. Sin embargo los referentes del discurso, la narración y el poder, se hallaron en Paul Veyne. Por otra parte, uno de los referentes que inicia antes que Ariès comience la “dispersión de los temas de la historia” en la Escuela de los Annales es Lucien Febvre, quien escribe su obra Cómo reconstruir la vida afectiva en el pasado (1941), abriendo así los temas de las mentalidades: mentalidad y sensibilidad. De esta manera Febvre influenciaría con su obra a Alberto Teneti quien escribe: La vida y la muerte a través del Arte del siglo XV (1952). A partir de ellos es que otros historiadores se interesan en la mentalidad y sensibilidad bajo los temas de la muerte, la locura y los afectos; investigan las formas de apreciación personal que un individuo o un colectivo posee sobre estos temas y relacionándolos a un imaginario personal de éstos, considerando el por qué desde una perspectiva micro. Entre ellos destaca Michelle Vovelle en sus estudios sobre las Actitudes provinciales ante la muerte en el Siglo de las Luces (1973) y las Actitudes colectivas delante de la muerte en los siglos XVII-XVIII (1974). Le siguen Phillipes Ariés El hombre ante la muerte y Pierre Chaunu en su obra La muerte en el París del siglo XVI (1978). Georges Duby intenta en 1961 explicar en qué consiste la Historia de las Mentalidades, lo mismo que hacen Mandrou (1968) y Le Goff (1975). Pero será Phillipes Ariès, quien conoce a un estudiante de doctorado que intenta utilizar las mentalidades para comprender con sensibilidad y desde un punto “interno” la locura, el que logre definirla. Así éste intercede para que la tesis de 108 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz doctorado de Michel Foucault, Histoire de la folie à l'âge classique (Historia de la locura en la época clásica), sea publicada por la editorial Plon, generándose entre ellos una gran amistad y coincidencia en los métodos de una Historia de las Mentalidades, donde lo histórico lo es todo, y particularmente “lo vivido” en una historia muy particular, que dista por lo general de una historia total (Annales) o una colectiva (Social). Como dato curioso, Foucault redacta la necrológica de Ariès algunos meses antes de su propia muerte. Paul Veyne (1930-?) Arqueólogo e historiador francés, especialista en Roma Antigua, como profesor en la Universidad de Provence, publicó Cómo se escribe la historia; un ensayo sobre epistemología (1970). En dicho ensayo, y a pesar del al auge de la Historia Cuantitativa, Veyne impulsó la idea de que la historia sería un "relato verídico", debido a que sus fuentes pasarían por «ciertas» en el sentido de que la concepción histórica estaba provista de ideas y pensamientos escritos que podrían ser rescatados como vestigios de lo real, por pensar de esta forma, los críticos consideran que se inicia a estudio de las ideas y además se convierte en uno de los primeros llamados narrativistas (Historia Narrativa). En 1975 ingresa al Collège de France gracias al apoyo del filósofo, sociólogo y comentarista político francés Raymond Aron quien lo designa para encargarse de sus trabajos tras su muerte. En vida, Aron pasó de ser un abierto socialista en su juventud a convertirse en "el más persistente, el más severo y el más culto crítico del marxismo y del orden social socialista (o más precisamente comunista) del siglo XX". Aron se refería al “Mito de la Revolución” y se definía como reformista ya que reconocía que el verdadero progreso es contingente, parcial e imperfecto defendiendo la libertad y la razón frente al totalitarismo político e intelectual y el fundamentalismo. Sus estudios sobre Ideas y Pensamiento Político, Ideología y Marxismo, fueron importantes para Veyne quien entendió más la concepción de Historia de las Ideas. Veyne comprendió mejor el significado de una Historia de las Ideas, sosteniendo que el uso de la «verdad», las palabras en los discursos y narraciones, así como la forma de presentarlos ante la realidad, daban forma a una Historia del Pensamiento de un personaje, grupo o institución. Veyne conoció a Duby y con él dirigió el primer tomo de la colección titulada Historia de la vida privada: Imperio romano y Antigüedad tardía (1987), donde explora las ideas y pensamientos del Imperio romano y el año mil, estudio que lo inclinó más aún hacia la Historia de las Ideas y produjo en 2008 Quand notre monde est devenu chretien (Cuando nuestro mundo se volvió cristiano), historia sobre el sueño de Constantino, el fin del imperio pagano y el nacimiento del mundo cristiano a través de su pensamiento. Otras obras muy singulares son las monografías La elegía erótica romana (1983) y Séneca y el estoicismo (1993), pertenecientes a una Historia de las Ideas o del Pensamiento. Aprovechando su interés por el estudio de las ideas, Veyne se vinculó mucho más con Focault, y produjo Sexe et pouvoir à Rome (2005), donde se aprecia la influencia de las ideas de su amigo y la importancia del pensamiento político y sobre el poder que tanto vincula a los historiadores de las ideas. Como parte de su gran amistad, Veyne publicó Michel Foucault: la historia, el nihilismo y la moral, Foucault revoluciona la historia y Foucault, pensamiento y vida (2008). Este proyecto de hacer una Historia de las Ideas, aunque en una óptica diferente, fue seguido por Michel Foucault, quien afirmaba, como Paul Veyne, que «la historia de las ideas comienza verdaderamente cuando se debe tener cuenta del carácter múltiple de la "verdad" a través de la historia». Las ideas varían en función de las culturas y, para darse cuenta, es preciso tomar acta de los efectos de ruptura, de la historia, de las diversas maneras de pensar de los actores y de las variaciones semánticas del pensar de los actores y del lenguaje que no permiten concebir una historia de las ideas homogénea y continua.Dentro de esta perspectiva han surgido otras etiquetas historiográficas a la Historia de las Ideas o del Pensamiento, que provienen de la Historia Cultural, la Sociología y la Psicología Social: 109 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 1) Historia de las Mentalidades, con el concepto de ideología de Althusser y los trabajos de Duby, Ariès y Focault. 2) Historia Intelectual con los ingleses John Dunn y Quentin Skinner y los americanos Anthony Grafton y G. A. Pocock. 3) Historia Psicoanalítica, desde Freud y Lacan hasta los psicoanalistas argentinos Chiozza y Braunstein, así como el puerto riqueño Carrasquillo-Ramírez. 4) Historia Conceptual (Semántica Histórica o Historia de los Conceptos Begriffsgeschichte), con Reinhart Koselleck, Quentin Skinner, J.G.A. Pocock, Christopher Hill y, en los últimos trabajos de Jean Starobinski. Michelle Vovelle (1933-) Antiguo alumno de la École Normale Supérieure de Saint-Cloud. A pesar de su cercanía al materialismo histórico de inspiración marxista, desde los años 1990 ha contribuido a rehabilitar el papel histórico del actor individual, hasta entonces minusvalorado por la atención que se ponía en las estructuras económicas y sociales. Con Bernard Lepetit, es el precursor francés de la microhistoria, corriente italiana de finales del siglo XX. Ha sido profesor de historia moderna en la Universidad de Aix-Marseille y más tarde profesor de historia de la Revolución francesa en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (París) y director del Institut historique de la Révolution française, sucediendo a Albert Soboul. Destacó ya en 1978 por su Piedad barroca y decristianización en la Provenza del siglo XVIII. Su producción, luego, ha sido inmensa. Publicó sobre la muerte en Occidente en 1974 y 1983 (La Mort et l'Occident de 1300 à nos jours). Tuvo un papel central en las celebraciones del bicentenario de la Revolución francesa en 1989, de las que fue director de investigaciones Científicas. Publicó 1789 l'héritage et la mémoire. A partir de 1991, promovió un estudio amplio sobre La Révolution française. Su obra es extensa y destacan: Vision de la mort et de l'au-delà en Provence du XV au XIXe d'après les autels des âmes du purgatoire (1970); Piété baroque et déchristianisation en Provence au Plantilla:S-. Les attitudes devant la mort d'après les clauses de testaments (1978) ; Mourir autrefois (1974) ; La Métamorphose de la fête en Provence de 1750 à 1820 (1976) ; Religion et Révolution : la déchristianisation de l'an II (1976) ; La Mort et l'Occident de 1300 à nos jours (1983) ; La Ville des morts, essai sur l'imaginaire collectif urbain d'après les cimetières provençaux, 1800-1980, (1983) ; La Mentalité révolutionnaire: société et mentalités sous la Révolution française (1986) ; 1793, la Révolution contre l'Église: de la raison à l'être suprême (1988) ; Le Siècle des lumières (1997) ; Les Jacobins de Robespierre à Chevènement (1999) ; Les Républiques sous les regards de la grande nation (2001) ; Combats pour la Révolution française (1993-2001) ; Les Folies d'Aix ou la fin d'un monde (2003). Phillipes Ariès (1914-1984) Entre la obra que sobre Mentalidades bajo una Historia de las Ideas y del Pensamiento se hallan: El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen (1987); Sexualidades occidentales, con André Béjin, Michel Foucault y otros (1987), El tiempo de la historia (1988), Ensayos de la memoria 1943-1983 (1996), El hombre ante la muerte (1999), Historia de la vida privada. (dir. con Georges Duby), (2001), Historia de la muerte en occidente: de la Edad Media hasta nuestros días (2011) y en cierta medida Historia del control de nacimientos (coord. con Alfred Sauvy, Hélène Bergues y otros (1972). Paul-Michel Foucault (1926-1984), historiador de las ideas y mentalidades, teórico social y filósofo francés profesor en varias universidades francesas y estadounidenses se dedicó al estudio del poder y sobre cómo este se lleva acabo. Por eso para él era importante acuñar una noción de poder que no hiciera exclusiva referencia al gubernativo, sino que contenga la multiplicidad de poderes que se ejercen en la esfera social, los cuales se pueden definir como «poder social». En su obra La verdad y las formas jurídicas, Foucault es más claro que en otros textos en su definición 110 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz del poder; habla del subpoder, de "una trama de poder microscópico, capilar", que no es el poder político ni los aparatos de Estado ni el de una clase privilegiada, sino el conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo. No existe un poder; en la sociedad se dan múltiples relaciones de autoridad situadas en distintos niveles, apoyándose mutuamente y manifestándose de manera sutil. Uno de los grandes problemas que se deben afrontar cuando se produzca una revolución es el que no persistan las actuales relaciones de poder. El llamado de atención de Foucault va en sentido de analizarlas a niveles microscópicos. Para Focault el análisis de este fenómeno sólo se había efectuado a partir de dos relaciones: 1) Contrato - opresión, de tipo jurídico, con fundamento en la legitimidad o ilegitimidad del poder, y 2) Dominación - represión, presentada en términos de lucha - sumisión. Entre sus obras de Mentalidad donde se encuentra el método de Historua de las Ideas y del Pensamiento, destacan: 1) Las palabras y las cosas (1966) donde empieza con una discusión de Las Meninas de Diego Velázquez, y su complejo juego de miradas, ocultamientos y apariciones. De ahí desarrolla su argumento central: que todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo que es aceptable o no, como, por ejemplo, el discurso científico. Y argumenta que estas condiciones de discurso cambian a través del tiempo, mediante cambios relativamente repentinos, de una episteme a otra, según el término que introduce. Es una profunda reflexión sobre el ser hablado y la posibilidad humana de conocimiento. Es una obra capital, dentro de su labor intelectual, y puso al autor en el primer plano de la historia del pensamiento. 2) La arqueología del saber (1969), que representa su principal aventura en metodología. Lo escribió para lidiar con la percepción que se tenía de Las palabras y las cosas. Hace referencia a la filosofía analítica angloamericana, en particular a la teoría del acto discursivo. Dirige su análisis hacía el enunciado, la unidad básica del discurso que considera ignorada hasta ese momento. Los enunciados dependen de las condiciones en las que emergen y existen dentro del campo del discurso. No son proposiciones, ni declaraciones ni actos discursivos. En su análisis, considera los actos discursivos serios en cuanto a su análisis literal, en lugar de buscar algún significado más profundo. Es importante notar que de ninguna manera está tratando de desplazar o invalidar otras formas de analizar el discurso. 3) Los intelectuales y el poder, Foucault argumenta que después de mayo de 1968, los intelectuales han descubierto que las masas no tienen necesidad de ellos para conocer --saben mucho más--, pero existe un sistema de dominación que obstaculiza, prohíbe, invalida ese discurso y el conocimiento. Poder que no sólo se encuentra en las instancias superiores de censura sino en toda la sociedad. La idea de que los intelectuales son los agentes de la "conciencia" y del discurso forma parte de ese sistema de poder. El papel del intelectual no residiría en situarse adelante de las masas, sino en luchar en contra de las formas de poder allí, donde realiza su labor, en el terreno del "saber", de la "verdad", de la "conciencia", del "discurso"; el papel del intelectual consistiría así en elaborar el mapa y las acotaciones sobre el terreno donde se va a desarrollar la batalla, y no en decir cómo se llevaría a cabo. 4) Microfísica del poder (1980), Focault da cuenta de cómo e l poder se construye y funciona a partir de otros poderes, de los efectos de éstos, independientes del proceso económico. Las relaciones de poder se encuentran estrechamente ligadas a las familiares, sexuales, productivas; íntimamente enlazadas y desempeñando un papel de condicionante y condicionado. En el análisis del fenómeno del poder no se debe partir del centro y descender, sino más bien realizar un análisis ascendente, a partir de los "mecanismos infinitesimales", que poseen su propia historia, técnica y táctica, y observar cómo estos procedimientos han sido colonizados, utilizados, transformados, doblegados por formas de dominación global y mecanismos más generales. Focault indica que "el poder no es un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre otros, de una clase sobre otras; el poder contemplado desde cerca no es algo dividido entre quienes lo poseen y los que no lo tienen y lo soportan. El 111 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz poder tiene que ser analizado como algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado aquí o allá, no está nunca en manos de algunos. El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes circulan los individuos quienes están siempre en situaciones de sufrir o ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte o consistente del poder ni son siempre los elementos de conexión. El poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos". 4.-Microhistoria e Historia Regional La Microhistoria y la Historia Regional se hallan desde fines del siglo XX como ramas o subdisciplinas de la Historia. En el siglo XXI se contempla la producción de una nueva manera de hacer Historia en esta etapa posmoderna, gracias al Giro Crítico, al Círculo de Birmingham, a la New Left, al Materialismo-Estructural, a la Historia Social, a la Sociología Histórica al Mito del eterno retorno y al desarrollo de la Historia Cultural, haciendo posible que en todos los centros de investigación, ajenos a la sujeción historiográfica europea, se lleve a cabo la investigación histórica rigurosa. Por su parte, las nuevas formas de hacer historia han sido posibles gracias al uso de las técnicas de Cliometría, Historia Oral y de Observación Participativa, entre otras; así como en el retorno de la crónica, el retorno de la narrativa, el estudio de lo micro y el estudio de las colectividades debido a la desaparición del sujeto histórico. Así pues, la Historia a fines del siglo XX ha generado nuevos campos de estudio siendo algunos de ellos el estudio del espacio histórico: La Microhistoria italiana (Levi y Ginzburg) La Microhistoria mexicana (Luis González y González) La Historia Regional (Pierre George y Eric van Young) MICROHISTORIA La microhistoria es una rama de la Historia Social de desarrollo reciente (fines del siglo XX), que analiza cualquier clase de acontecimientos, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador de esta disciplina. Desde mucho antes que surgiera el término hubo reflexiones teóricas sobre la necesidad de una historia más cercana a la cotidianidad (por ejemplo, el concepto de intrahistoria de Miguel de Unamuno), pero no es hasta finales del siglo XX en que, influenciada por la metodología de la historia social renovada por E. P. Thompson, la microhistoria propone aparcar el estudio de las clases sociales para interesarse por los individuos. Siguiendo el destino particular de uno de ellos, se aclaran las características del mundo que le rodea. Esta perspectiva suele acudir a la colaboración de otras ciencias sociales, como la Antropología (influencia de Thompson y Clifford Geertz) y la Sociología (Bordieu). La Historia Local elaborada por cronistas militares, eclesiásticos o civiles que la hacen de tipo costumbrista, (especialidad de la ciencia histórica a partir de mediados del siglo XX por elaborarse por especialistas del ramo) también suele ser una disciplina con puntos de contacto con la microhistoria. 112 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Sus impulsores más destacados son los historiadores próximos a la revista italiana Quaderni Storici: Giovanni Levi (cuya aportación ha sido calificada de microhistoria social), Carlo Ginzburg (que ha aportado la microhistoria cultural) , Carlo María Cipolla (con estudios de mucha mayor escala, como Cañones y Velas), y Simona Cerutti, entre otros. También pueden encontrarse tratamientos precedentes fuera de Italia, como el citado Geertz, Georges Duby (El Domingo de Bouvines), Emmanuel Le Roy Ladurie (Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324), Natalie Zemon Davis (El regreso de Martine Guerre, llevada al cine), Robert Darnton (La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa), etc. La microhistoria se presta muy bien a la reflexión metodológica, como hacen Edoardo Grendi (Microanalisi e storia sociale); en España, Justo Serna y Anaclet Pons (Cómo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginzburg); y en México, Luis González y González (Nueva invitación a la microhistoria). a) Microhistoria Italiana Hacia mediados de los años 1969, los historiadores europeos comenzaron a buscar alternativas y posibilidades de superar la crisis del modelo historiográfico planteado por la segunda generación de los Annales (Estructural-funcionalista braudeliano). Sobre los años 1970 y principalmente los 1980, de acuerdo a Andrade Marambio, los nuevos historiadores se van alineando a un estudio más particular y localista, basados en las teorías y metodologías del marxismo, pero desarrollándolas hacia el subjetivismo hasta crear en Italia, la Microhistoria. Sus primeros representantes son Carlo Ginzburg, Giovanni Levi, Carlo Poni y Edoardo Grendi. Para el autor Nicolás Penna Vizcaya, la Microhistoria responde a un desarrollo particular de las ciencias históricas, reconociendo la crisis de los 1970 y 1980, se refiere a ella como una mirada de la "pequeña realidad" que surge en una actitud crítica a la escuela de los Annales, se está en contra de poseer una mirada amplia y global de la historia y la realidad. «Entender la macro-estructura histórica bajo el paradigma analítico "francés", es dejar de lado toda la riqueza cultural y social de los hechos vistos bajo la lupa, bajo el accionar de los sujetos como tales y no como meras fichas dentro de un cuadro previsible. La microhistoria, por el contrario, intenta entender la realidad histórica desde micro-partículas, con una mirada dirigida y telescópica». Algunas características relevantes de la microhistoria italiana son: 1) Su objetivo.- Para los italianos su objetivo no es estudiar «a» los pequeños pueblos, ni las cosas pequeñas, ni las pequeñas anécdotas, ni tampoco los pequeños procesos, los microhistoriadores italianos estudian "en" los pueblos, pero también estudian «en» obras de arte, «en» las biografías de ciertos individuos, «en» un sector de la clase obrera de un pequeño poblado, «en» un periodo de cincuenta años. 2) Su propósito.- Para los italianos se debe partir de la hipótesis macrohistórica y de problemas macrohistóricos y luego descienden al nivel micro para usarlo, sobre todo, como espacio de experimentación historiográfica, es decir, como un lugar donde someter a prueba las hipótesis macrohistóricas, pero siempre para retornar finalmente al nivel macrohistórico, que es el que les interesa. Los microhistoriadores italianos pretenden reformular hipótesis macrohistóricas más sutiles, más complejas, más elaboradas y más capaces de dar cuanta de los hechos y procesos reales que estudian, apoyándose para eso en el experimento microhistórico referido. 113 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Lo que mueve al microhistoriador italiano no es el amor al terruño, como la microhistoria mexicana de Luís González González, ni tampoco un interés hacia la localidad o región que estudia. El microhistoriador italiano se vale de la localidad o región sólo como espacio de experimentación o como laboratorio del experimento y trabajo microhistórico. Los microhistoriadores italianos, consideran que se debe afrontar el problema de la dimensión adecuada para examinar los fenómenos históricos, de lo contrario, se tiende a caer en mecanismos automáticos de explicación. En tal microhistoria, existe una relación entre los niveles micro y macro de análisis de un objeto de estudio. Así, las situaciones locales y las situaciones personales para la microhistoria italiana, no son más que el reflejo del nivel macro, y es por lo que esas situaciones sólo pueden ser utilizadas para explicar lo general o para servir de ejemplos. Aguirre Rojas identifica dos ramas de estudio en la microhistoria italiana: 1) La que se ha dedicado mucho a la historia económica y un poco a la historia de la familia, a la historia demográfica y a la historia social y es representada en los trabajos de Edoardo Grendi y Giovanni Levi. 2) La que se ha desplegado sobre todo en el ámbito de la historia cultural y está representada por Carlo Ginzburg. Microhistoria Italiana Económica Edoardo Grendi (1932-1999) fue quizá el italiano que mejor definió y defendió lo que llama la "vía italiana hacia la historia social más avanzada". Este autor sostiene que "el carácter colectivo de la propuesta historiográfica del microanálisis en Italia ha estado ligado a una cuestión de estilo: la historia como práctica, fundada en una fuerte conciencia histórica, rebelada... contra los resultados analíticos, contra la visión retórica de la profesión del historiador en un país dominado... por ideologismos ligados a la herencia idealista y a un arraigado dualismo político, con una inestable propensión a la historia-síntesis". Además, esta propuesta se inscribe concretamente en un punto del desarrollo de la historiografía europea, en la "historia en migajas", en la fractura de la expectativa de síntesis. Ese estilo del que nos habla Grendi toma cuerpo en la propuesta de una escala de investigación, lo cual constituye y ratifica, en forma provocativa, la disolución de la historia-síntesis. El discurso microhistórico que comienza a circular a mediados de los años setenta trata de huir de la lógica entificante del discurso histórico general que remitía a categorías como estado, mercado, estratificación social y familia. Giovanni Levi (1939- ?) Historiador marxista italiano perteneciente a la Microhistoria Italiana que se hace como nueva propuesta a la microhistoria francesa proveniente de la Escuela de los Annales, en contra del funcionalismo y contraria al posmodernismo histórico. Considera la microhistoria como una práctica esencial de la historiografía que no puede definirse por la simple relación con las microdimensiones de sus temas, sino a través de características distintivas que nacen en el periodo de su aparición desde la década de los setenta. Por haber nacido para refutar el relativismo, el irracionalismo y el reduccionismo posmoderno, la microhistoria en cuanto práctica se basa en esencia en la reducción de la escala de observación en un análisis microscópico y en un estudio intensivo del material documental, pero la reducción de escala se refiere al procedimiento analítico aplicable en cualquier lugar, con independencia de las dimensiones del objeto analizado. La escala tiene su existencia propia en la realidad y es variable de observación dirigida a fines 114 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz experimentales. Contrario a la microhistoria de los Annales, considera al relato como parte fundamental de la obra investigativa pues, a la manera marxista, el punto de vista del investigador se convierte en parte intrínseca del relato. El proceso de investigación para Levi, se describe de manera explícita y la limitaciones de la evidencia documental, la formulación de hipótesis y las líneas de pensamiento seguidas no se ocultan, así, el lector entra en una especie de diálogo y participa en la totalidad del proceso de construcción del razonamiento histórico. Su ensayo Sobre Microhistoria define su apreciación particular y de la nueva escuela italiana. Mientras Carlo Ginzburg se inclinará por los estudios culturales y de corte antropológico; Giovanni Levi se decidirá por los sistemas económicos y de redes sociales, es decir por una microhistoria más social. Dentro de sus estudios la historia oral también posee un gran peso; es decir, cómo comprendemos y analizamos las voces de las que nos servimos para llevar a cabo la tarea de reconstrucción histórica, desde nuestro presente. La microhistoria es comprendida también como un sistema de observación que necesariamente se constituye a partir de su análisis en conjunto del nivel micro con el nivel macro. Haciendo de los dos niveles un sistema nuevo de entendimiento y por tanto de interpretación. Uno de los clásicos más importantes del trabajo de Giovanni Levi es su obra: La herencia inmaterial, publicada en 1990. Se trata de un análisis de las relaciones personales y económicas del campesinado en el Antiguo Régimen, en un pequeño poblado italiano llamado Santena. Las redes familiares y clientelares se conformarán alrededor del exorcista piamontés de nombre Giovan Battista Chiesa. Para la reconstrucción de la vida pública y privada de este pueblo durante los siglos XVII y XVIII, el historiador Levi tuvo que echar mano de los archivos notariales, parroquiales y administrativos de la región, reconstruyendo los núcleos sociales y lazos sanguíneos. Su libro, además, ha abierto la posibilidad de conservar un fragmento de la vida campesina y de cómo se daban los cambios económicos de propiedades en el piamonte italiano. Además, trata de cómo los títulos y reconocimiento sociales contrastan como bienes hereditarios de generación en generación a diferencia de los bienes materiales. Dicho característica es una gran diferencia con la historia escrita a gran escala, la cual no es capaz de observar estas sutilezas, históricas, culturales y sociales. Microhistoria Italiana Cultural Carlo Ginzburg (1939-?) Historiador italiano de la nueva historia italiana, creador de la Microhistoria. Profesor de la Universidad de Bolonia que ha dejado en su ensayo Microhistoria : dos o tres cosas que sé de ella (1981), su preocupación, junto con Giovani Levi y Simona Cerutti, por trazar la genealogía de la microhistoria, desde algunos antecedentes aislados y algunas curiosas apariciones del término en la literatura contemporánea de ficción, hasta el debate historiográfico reciente, a la vez que reflexiona sobre su propia trayectoria intelectual como representante de la escuela italiana de microhistoria. Carlo Ginzburg se inclinará por los estudios culturales y de corte antropológico al como aparece e su obra más reconocida en español, El queso y los gusanos (1976), que reconstruye la cosmogonía de Menoquio un molinero campesino del norte de Italia a partir de dos juicios que le hizo la Inquisición en 1583 y 1599, y elabora nuevas teorías interpretativas. También ha tenido eco sus ensayos plurales de Mitos, Emblemas e Indicios: Morfología e historia, donde muestra la forma de analizar evidencias. En la Historia nocturna (1989) profundiza sobre las raíces antropológicas de la narración a través de textos variados como sermones o tratados de demonología. Trata de mostrar el substrato de cultos chamánicos en Europa. En El juez y el historiador, además de defender a Sofri, reflexiona sobre los métodos que usa el historiador, comparándolos con los del juez. Así revisa las posiciones de Lucien Febvre y Marc Bloch de la Annales d'histoire économique et sociale. 115 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Finalmente, en la obra Il filo e le tracce, aparecen historiadores, novelistas, inquisidores, erudiros, chamanes, o poetas. Habla de Montaigne, Voltaire, Stendhal, Auerbach, Kracauer, además, para reflexionar una vez más sobre el oficio de los historiadores y sus dificultades con la verdad. b) La microhistoria mexicana. La Microhistoria en México es anterior la italiana e independiente de esta. Se ha calificado a Luis González y González como el fundador de la Microhistoria en México, por su libro Pueblo en vilo, publicado en 1968, donde refleja la vida de una pequeña población, San José de Gracia, que también puede considerarse dentro de la Historia Narrativa. La microhistoria mexicana, a diferencia de la italiana que utiliza lo "micro-serial" como método para estudiar y comprender mejor procesos o corrientes, prefiere un estudio profundo y complejo de lo «local-novelado», esto es, una historia total de lo local. La microhistoria, no es historia crítica o monumental. Su cometido es mucho más humilde y sencillo. Como afirma Luis González y González "es la versión popular de la historia, obra de aficionados de tiempo parcial. La mueve una intención piadosa: salvar del olvido aquella parte del pasado propio que ya está fuera de ejercicio; «busca mantener al árbol ligado a sus raíces». La microhistoria mexicana, no es historia crítica o monumental, su cometido es mucho más humilde y sencillo, tal como afirmó Luis González y González en su discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, (27 de marzo de 1973) "es la versión popular de la historia, obra de aficionados de tiempo parcial. La mueve una intención piadosa: salvar del olvido aquella parte del pasado propio que ya está fuera de ejercicio. Busca mantener al árbol ligado a sus raíces. Es la historia que nos cuenta el pasado de nuestra propia existencia, nuestra familia, nuestro terruño, de la pequeña comunidad" (Hacia una teoría de la microhistoria). En cuanto a qué tipo de gente sea la que se dedican a esta tarea, Luis González dice: a la mies microhistórica acuden operarios de muy desigual condición. Unos son abogados, sacerdotes, médicos, poetas, políticos o personas que apenas saben leer y escribir. Y sin embargo es posible rastrear en ellos algunos rasgos comunes: quizá el más notorio sea el ego emocional y la actitud romántica. No es un impulso racionalizante el que mueve al microhistoriador, es un amor al terruño (a veces ferocidad amorosa), a las raíces, un amor melancólico, como aquel de Manuel Machado: "Me siento a veces triste… \ Mi pensamiento entonces \ Vaga junto a las tumbas de los muertos, \ Y en torno a los cipreses y los sauces \ que abatidos se inclinan… y me acuerdo". Aunque la microhistoria mexicana sea un saber humilde y sencillo —de lo cotidiano y familiar— no por eso carece de rigor científico. Todo microhistoriador busca afanosamente los datos certeros en archivos tras una paciente investigación, porque lo que pretende es reconstruir lo más exacta posible la realidad pasada. Las fuentes más frecuentadas por el microhistoriador son los archivos parroquiales, los libros de notarios, los vestigios arqueológicos, los cementerios, las crónicas de viaje, los censos, los informes de munícipes y gobernadores, estatutos, reglamentos, leyes, periódicos y tradición oral. La labor del microhistoriador es ardua. Se ve necesitado muchas veces de hacerla de detective, con escasas y borrosas huellas, sin medios para descubrir lo que busca penosamente. Para hallar rastros sobre las personas que vivieron hace dos o tres siglos tiene que obtener datos acertados y después intentar relacionarlos entre sí: "la resurrección de nuestros difuntos requiere recubrir sus huesos de carne y espíritu". El estilo de la microhistoria mexicana es la expresión inspirada en lo coloquial. Las personas y las sociedades se hacen más libres, crecen y producen, si se conocen mejor a sí mismas, de dónde proceden y cómo han llegado a ser lo que son. 116 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Finalmente podemos concluir con las palabras de Luis González en su discurso al ser aceptado miembro de la Academia Mexicana de la Historia: "La microhistoria es la especie historia que se ocupa de la añorada matria, la gente de tamaño normal y las acciones típicas y triviales del quehacer cotidiano. Es, desde otro punto de vista, la rama menos científica, menos arrogante y menos emperifollada de la frondosa Clío. Es, por último, la menuda sabiduría que hace libres a las minisociedades y las promueve para el cambio; vacuna a los niños contra el horror a los policías grandotes llamados héroes y caudillos; permite hacer generalizaciones válidas a los científicos de las ciencias humanas sistemáticas; proporciona viejas verdades a esos revendedores que son los moralistas, y procura salud a los prófugos del ajetreo". Luis González y González (1925-2003), historiador de México. Su área en especial, la historia de la Revolución mexicana y del presidencialismo mexicano, corresponde a algunos de sus estudios más destacados. Publicó artículos en Historia de América, América Indígena, Vuelta, Nexos, Cahiers L'Histoire Mondiale. Director de Historia mexicana, y Humanitas. Lo mismo que diferentes colaboraciones para enciclopedias y diccionarios especializados, en español y otros idiomas. Se distinguió como maestro de los actuales historiadores nuevos de México, y formó una forma nueva de hacer historia, sobre todo en el relato de los acontecimientos y las reflexiones y explicaciones con que el historiador los acompaña. Puede considerársele fundador de la microhistoria en México, especialmente con su libro Pueblo en vilo (1968), sobre la pequeña población de San José de Gracia. Luis González y González realizó estudios de derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara; de Historia en el Colegio de México y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de postgrado también en historia en la Sorbona de París. Asistió a la Escuela Nacional de Antropología e Historia y al Collège de France. Luis González y González dictó cátedra en varias de las universidades mencionadas y como profesor permanente de El Colegio de México. Fue también Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, fundador de El Colegio de Michoacán, que dirigió por seis años, e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la de España, ocupó el sillón 6 de 1972 a 2003. Fue miembro correspondiente en el extranjero de la Académie des Sciences, Agriculture, Arts et Belles Lettres de Aix en Provence, Francia, desde 1974. Fue elegido miembro de El Colegio Nacional, ingresó el 8 de noviembre de 1978 con el discurso "La historia académica y el rezongo del público", en la cual fue contestado por el doctor Silvio Zavala. Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, el 9 de julio de 1987, como miembro correspondiente. Entre sus obras más destacadas están: Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia (1968); La tierra donde estamos (1971); La historiografía local (1971); Invitación a la microhistoria (1972); Liberalismo triunfante (1975); La historia académica y el rezongo del público (1978); Zamora (1978); Sahuayo (1979); Michoacán (1980); Los días del presidente Cárdenas (1981); La querencia (1982); El oficio de historiar (1983); Nueva invitación a la microhistoria (1987); Todo es historia (1989); Tres maneras de la crónica; El regreso de la crónica; Los presidentes de México ante la nación; entre otros. 117 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz La Historia Regional La Historia Regional es una de las ramas más recientes de la Historia, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX gracias a la segunda generación de la Escuela de Annales, escuela francesa interesada por la renovación de los métodos históricos; particularmente es una corriente académica que nace gracias a los estudios de Fernand Braudel. Hay que destacar que la Historia Regional si bien tiene orígenes en los trabajos de teoría estructural-funcional braudeliana, fue mejor conformada por seguidores del materialismoestructural, como Pierre Vilar. Pero hay que hablar primero, sobre el término región, que de por sí es muy ambiguo, además de polisémico por poder referirse a muy distintas escalas espaciales para un sitio (no necesariamente territorio), su utilización en el contexto de la expresión historia regional normalmente designa a la fracción espacial localizada en una Nación-Estado. Se encuentra por encima de algunas divisiones administrativas (provincia española o departamento francés), y suele coincidir con otras (comunidad autónoma española, lander alemán). El concepto de región es más concreto en Geografía, donde hay una mayor tradición de Geografía regional. Aunque el término región pueda emplearse en otros sentidos, bien sea el de los particularismos nacionales (Historia de España, de Francia...) o el de los supranacionales (Historia del Mediterráneo, del Mundo Islámico, del Mercosur...), el concepto de historia regional no suele aplicarse a ellos pues pasaría a carecer de capacidad discriminativa: todas las historias particulares (historia nacional, historia local, historia continental...) serían historias regionales, en tanto no se refieren a la Historia Universal. En cambio, sí se refieren a las historias de los "diferentes espíritus de los pueblos" (volkgeist), o de la división correspondiente, estando en interrelación dialéctica la relación entre la parte (historia regional) y el todo (historia universal), y siendo ésta la necesaria unidad de la totalidad de aquéllas. Entonces, lo que se separa de la totalidad histórica que es la región, debe ser restituido a la totalidad de la que forma parte como síntesis. De esta manera, la Historia Regional busca estudiar la historia de «regiones particulares» en vez de analizar a las grandes civilizaciones estudiadas tradicionalmente por la Historia común. En este sentido, la Historia Regional emerge como un buen complemento que da especificidad a los grandes procesos históricos. Existen dos definiciones básicas del concepto de “región” utilizado para la Historia, la visión norteamericana más vinculada a la New Economic History de Eric van Young, de carácter económico y la de Pierre George, un geógrafo más vinculado a la Escuela francesa de los Annales, con carácter socio-interdisciplinar. Para Pierre George «Una región constituye sobre la tierra un espacio preciso pero no inmutable, inscrito en un marco natural dado, y que responde a tres características esenciales: los vínculos existentes entre sus habitantes, su organización en torno a un centro dotado de una cierta autonomía, y su integración funcional en una economía global. Es el resultado de una asociación de factores activos y pasivos de intensidades variables, cuya dinámica propia se encuentra en el origen de los equilibrios internos y de la proyección especial». Este concepto es claramente interdisciplinar, es decir que las diferentes disciplinas de las ciencias sociales son imprescindibles para el estudio regional. En cambio, para Eric van Young, «El concepto de región (…) es la ‘espacialización’ de una relación económica (…), un espacio geográfico con una frontera que lo delimita, la cual estaría 118 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz determinada por el alcance efectivo de algún sistema cuyas partes interactúan más entre sí que los sistemas externos. Por un lado, la frontera no necesita ser impermeable y, por otro, no es necesariamente congruente con las divisiones políticas o administrativas». Este concepto se basa en una visión claramente económica en donde la espacialización de relaciones económicas, sociales y culturales da por resultado una región, gracias a la teoría del emplazamiento central sobre la cual se construye el análisis regional. Dicha teoría tiene como elemento principal la presencia o ausencia de actividad exportadora, es decir, de mercados externos. Pierre George (1909-2006), obtuvo la agregación de historia y geografía, pasando a dar clases en el Prytanée national militaire de la Flèche, en el lycée de Montpellier, en los lycées Charlemagne de París y Lakanal de Sceaux (Hauts-de-Seine). Realizó su tesis doctoral con un estudio regional sobre Bas-Rhône (Bajo Ródano) en 1934. Pasó a dar clases en la universidad, como maître de conférence en Lille (1946-1948) y en la Sorbonne (1948-1953). Obtuvo el cargo de professeur en 1953 y continuó su docencia de Geografía Humana en la Sorbonne hasta 1977. De 1973 a 1977 dirigió el Institut de démographie de la Université de Paris. De 1946 a 1978 impartió clases en el Institut d'études politiques de Paris. Muy a menudo impartió clases fuera de Francia: Túnez (1961, 1963, 1964), Salvador de Bahía (1962), Buenos Aires y La Plata (1965, 1969), Valparaíso (1966), Montréal (1967), São Paulo (1968), Ottawa (1973, 1975), Toronto (1975), Caracas (1977), México (1978, 1980, 1982, 1984). En 1951 publicó en el Institut national d'études démographiques una Introduction à l'étude géographique de la population dans le monde en colaboración con el demógrafo Alfred Sauvy, que continuará en años posteriores. Eric van Young () es doctor en historia, profesor de la Universidad de California en San Diego. Actualmente es Decano Interino de la División de Artes y Humanidades en la Universidad de California. Se ha especializado en la historia agraria del México colonial, la guerra de Independencia y la historia cultural, social y política del siglo XIX; ha dedicado más de 25 años al estudio de la historia de México. En ensayos recientes como Haciendo Historia Regional: Consideraciones Metodológicas y teóricas (2011) hace una muy buena reflexión sobre la Historia regional. Eric van Young propone que la región es una hipótesis por comprobar, ya que no se le puede catalogar fácilmente o dar una definición global del término, sin embargo las regiones son un espacio en donde se interrelacionan formas de crecimiento y desarrollo económico junto con actividades, conductas y experiencias compartidas de una sociedad y de esta manera, básicamente, el historiador regional debe advertir el tipo de economía así como las formas de producción material y espiritual que influyen en cuanto al desarrollo (económico y social) de la región frente a otra. Respecto a los puntos en común entre ambos autores, podemos afirmar lo siguiente: Eric van Young, señala de acuerdo con Pierre George que la región es una «Porción de espacio terrestre, cualquiera que sea el enfoque bajo el que se le considere y la utilidad que se le atribuya, la región constituye, siempre, un fenómeno geográfico (…) la presencia del ser humano en los espacios naturales genera transformaciones (…); como resultado de esta intervención surge un complejo de relaciones (…) que le dan expresión e identidad a una región.[…] Puesto que la región es un organismo humano, su estudio sitúa en el primer plano el conocimiento de los hombres». Es por eso que la región busca ubicar las congruencias del espacio físico con el social. Las regiones son organismos complejos y vivos que se desarrollan y evolucionan y sus fronteras no 119 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz necesitan ser impermeables. Más aún, las regiones son el producto del vivir cotidiano del hombre. Éste, según sus requerimientos y su desarrollo, irá tomando de la naturaleza lo necesario para sobrevivir, irá transformando su entorno, ejercerá un trabajo que al final le dará forma a la región. De esta manera y de acuerdo a sus exponentes más importantes, la Historia Regional debía interesarse por el análisis de realidades históricas específicas a regiones de pequeño tamaño. Es por esto que a lo largo de su desarrollo, la Historia Regional produjo interesantes estudios sobre diferentes comunidades tanto de Europa como de América y otros espacios geográficos. Estos análisis podían versar sobre diversos períodos históricos, tanto de la Edad Media como de la Edad Moderna o de la Contemporánea. En algunos casos, también tuvieron que ver con eventos o situaciones específicas a esas regiones que tuvieron un importante significado en el acontecer de las mismas. La Historia Regional también puede variar en lo que hace a su objeto de estudio y mientras algunos casos se han interesado por el análisis de las producciones culturales de determinados pueblos o comunidades (Historia de la Cultura Material e Historia de las Industrias Culturales), otros se abocaron a la comprensión de formas sociales o de instituciones políticas, administrativas (Historia de las Tradiciones Socioculturales), como también en las estructuras de pensamiento (Historia de las Ideas e Historia de las Mentalidades). La posibilidad de hacer historia regional viene muchas veces como consecuencia de la demanda de las instituciones políticas de base territorial regional (o sea cual fuere la denominación de la demarcación subestatal y supramunicipal) que desean justificar su propia existencia, llevando a veces a expresiones tan ucrónicas como "los castellano-manchegos de la Edad Media", por ejemplo. En otras ocasiones, la coincidencia de la región con entidades políticas propias en el pasado (como los reinos medievales) la justifica con menos dificultad. Existen para el caso de España numerosas historias regionales (de Andalucía, Aragón, Galicia...). Y los estudios de este corte sirven para la reivindicación nacionalista, lo que hace que sean para muchos, indistinguibles o intercambiables los conceptos de historia regional e historia nacional (Cataluña, País Vasco...). Sin embargo, en América, donde los nacionalismos europeos no se desarrollaron, los estudios de Historia Regional representan una mayor fuente de análisis total (material y espiritual), que no son demandadas por entidades político-administrativas que tiendan a justificar la nacionalidad o la identidad nacionalista. Sin embargo quien patrocina estos estudios es el gobierno estatal quien aprovecha políticamente la obra a favor de un municipio o una serie de entidades político-administrativas partidistas. Finalmente podemos señalar que los estudios regionales no tienen como fin explicar los fenómenos globales, sino explicar los fenómenos concretos que le dan definición a lo general. La renovación de la historiografía de mediados del siglo XX que supuso la Escuela de Annales no sólo aumentó el campo de la historia nacional a la historia de las civilizaciones (Fernand Braudel), sino que incentivó a los historiadores a buscar objetos de estudio más concretos. La Historia Regional fue introducida a España y Latinoamérica por hispanistas franceses. Un ejemplo de síntesis regional (más allá de consideraciones nacionalistas) es Cataluña en la España Moderna de Pierre Vilar. Otro ejemplo es el de Bartolomé Bennassar Valladolid au siècle d'or. Une ville de Castille et sa campagne au XVe. siècle, que al concretar el espacio restringiéndolo a una ciudad y su entorno, entronca con otra disciplina, la Historia Local o Microhistoria, aunque claramente supera en su estudio incluso las dimensiones comarcales. Para Francia, un modelo sería Beauvais et les beuvaisins, de Pierre Goubert. Para México se hallan los trabajos premiados desde 1984 por Banamex «Atanasio G. Saravia» que reúne diferentes categorías. 120 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 5.- Historia Oral La Historia Oral se refiere al uso de una técnica propia de la disciplina histórica y que tiene por objeto recuperar la memoria mediante el testimonio oral. El testimonio oral se utiliza como fuente principal para la reconstrucción del pasado cuando no existe escritura o los vestigios son insuficientes, así que los testimonios orales apoyan la investigación de pasado más remoto en la memoria de un ser humano con vida, así como del pasado más reciente. El testimonio oral también ofrece la posibilidad de ser tradición oral, es decir, cuando el registro del pasado ha sido confiado a la memoria y la transmisión oral es la única manera de transmitirse entre las generaciones, como son los mitos y leyendas o los rituales y ceremonias. No obstante, deben separarse ambos conceptos, pues el primero se reconstruye con testimonios de primera mano de testigos presenciales, por tanto se restringe a la historia contemporánea, y el segundo hace referencia a periodos antiguos de los que no quedan, lógicamente, testigos vivos. Las fuentes orales siempre han sido tomadas con prevención por los historiadores, y sometidas a crítica documental, aunque desde el principio de la historia como parte de ciencia se han utilizado. Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral, los mitos, los ritos, las costumbres y la cultura material eran los únicos medios para la transmisión de información de una generación a otra. A pesar de que el surgimiento de la Historia en Grecia con Heródoto y Tucídides fue fundamentalmente a través de testimonios orales y así lo continuó haciendo durante la época romana Estrabón y la Edad Media Froissart, en muchas ocasiones sucedía que, más bien, que el historiador redactaba sus propias memorias. El uso de fuentes secundarias o un uso indiscriminado y sin rigor metodológico de las fuentes primarias hizo que la Historia tuviera menor validez a los ojos de la naciente Ciencia en el Renacimiento, por lo que se optó por crear una metodología que organizara y clasificara las fuentes y desechara aquellas que no tuvieran «rigor científico». Las citadas prevenciones y usos profesionales de los historiadores desde el Renacimiento hasta la Ilustración, provocaron que la cientifización, la profesionalización y la institucionalización de la disciplina dejaran claramente relegadas las fuentes orales, desvinculadas a la Historia desde finales del siglo XVIII. Así, las obras que usaran fuentes testimoniales orales y no escritas, sólo se podían hallar vinculadas a los estudios folclóricos, considerados «interesantes» por la Filología y la Antropología, como sucedió, por ejemplo, con las historias de los hermanos Grimm en Alemania). Esto trajo como consecuencia una desvinculación de la Ciencia Histórica con las capas populares de la sociedad y con las culturas que no conocen la escritura, lo que aprovechó provechosamente la Antropología, haciendo que la historiografía europea del siglo XVIII y XIX dominara en la concepción de «hacer historia en el mundo» y civilizar a los «pueblos sin historia», creyendo ser ellos quienes debían «recrear» la historia a partir de su llegada a los continentes Asiático, Africano, Americano y de Oceanía. Por ello, la tradición oral ha resultado muy útil para las investigaciones históricas europeas en Asia, África, Oceanía y América ya que durante la Colonización de estas tierras, muchas empresas europeas no lograron atesorar mediante archivos o diarios de viaje su estadía y recorrido por ellas, por lo que el rescate a través de la tradición oral de los pueblos indígenas durante la colonización ha sido de interés para restablecer la memoria de los colonizadores. La tradición oral también ha sido útil para esclarecer procesos históricos en esas tierras y delimitar la injerencia europea en los procesos socio-culturales de encuentros, desencuentros, 121 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz aculturación y asimilación de ambas partes, desde la llegada de los conquistadores, la época de colonización, hasta la independencia de algunos de esos nuevos países en aquellos continentes. El testimonio oral, por su parte, ha ayudado a esclarecer los procesos históricos partir de la independencia de las colonias desde el siglo XIX, puesto que gracias a diversos movimientos que terminaron en estallidos militares, la documentación sobre los Estados nacientes no fue conservada o bien se perdió, dando cuenta de la serie de situaciones acontecidas en esas épocas revolucionarias solo por medio de la oralidad. Debido a la inestabilidad político-económica de muchos países en los mencionados continentes, no solo en el siglo XIX sino también en el siglo XX, los archivos no perduraron, ya sea porque se destruyeron o extraviaron durante los movimientos armados o bien fueron destruidos o robados por manos de quienes los veían con temor a ser utilizados en su contra. Sin archivos o documentación clasificada, el historiador europeo del siglo XIX y XX se ve ante la imposibilidad de estudiar con la ya acostumbrada metodología histórica archivística los procesos asiáticos, africanos, o americanos, por lo que resurge la antigua crónica medieval en las recién independizadas colonias. Esta crónica, sin metodología o teoría científica se basa en los testimonios orales expresados popularmente mediante cuentos, leyendas, historias epopéyicas, etc., andanzas de los nuevos señores, caballeros, hidalgos o Robin Hoods medievales, pero ahora caracterizados por caciques o padrinos, caudillos o jefes militares y bandoleros o cuatreros. Sin embargo, transcurrido el siglo XIX, el testimonio oral va dando paso a la «creación» de la Historia Oficial (Historia de Bronce o Monumental), para generar la identidad necesaria en los nuevos países, y se «europeiza» la técnica documental y se «recrean» y custodian o salvaguardan algunos archivos En América Latina, la llegada del Positivismo en la Historia Oficial (fines del siglo XIX), impidió a la crónica y a su técnica oral, dar cuenta de los acontecimientos con el carácter de validez y certeza que la disciplina Histórica de entonces exigía. Sin embargo hubo cronistas y narradores que lograron escribir la Historia no oficial mencionando como fuente sus propias vivencias, crónicas de viajes, vivencias de actores secundarios, cuentos y leyendas de sucesos o lugares relacionados con los personajes o acontecimientos históricos oficiales. La desintegración del positivismo en la primera mitad del siglo XX en América Latina, traería como consecuencia una serie de estudios históricos de corte pragmático-político o bien, de un claro empirismo tradicionalista, a pesar de la llegada de historiadores europeos que trajeron la «buena nueva» sobre las ciencias auxiliares de la Historia. Una de estas disciplinas auxiliares era la Antropología, ciencia por entonces destinada a estudiar la cultura del hombre en sus manifestaciones más primitivas, en muchas ocasiones, donde no hay más historia que la tradición oral, es decir, el estudio de pueblos sin escritura, y por ende, sin historia. Así que fue desde Europa y con la Antropología que se discutiría el hecho de porqué la Historia no intervenía en el estudio de «los pueblos sin historia». Eric Robert Wolf (1923-1999) fue el antropólogo e historiador estadounidense de origen judío adscrito al marxismo, y conocido por sus estudios sobre el campesinado, la influencia de Europa y sus relaciones con América Latina quien defendió una visión global de los estudios que debían inscribirse en los contextos socioeconómicos mundiales y no exclusivamente locales, es decir, introdujo a los pueblos colonizados a una verdadera Historia Mundial. La importancia de Wolf para la Antropología e Historia radica en su énfasis en las cuestiones del poder, la política y el colonialismo, temas que entre 1970 y 1980, fueron problemas que se volvieron centrales en la discusión antropológica. Su obra mejor conocida Europa y la gente sin 122 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz historia (1987) es famosa por demostrar que los pueblos no europeos estaban inmersos en procesos globales como la trata de esclavos. Por lo tanto, pueblos y culturas «utilizadas» por Europa, no estaban congelados en el tiempo, o aislados, como se suponía, sino por el contrario, estaban profundamente relacionados con la historia mundial y era necesario «otorgarles voz» a través de las tradiciones orales que estos pueblos tenían, haciendo ya ver que era ese su patrimonio cultural. Así pues, a partir de los años 1970 y 1980, el objetivo declarado de muchos investigadores fue «dar la palabra a quienes no tienen voz para rescatar del pasado la experiencia de mayorías silenciosas o silenciadas, pues las elites (políticas, económicas e intelectuales) han tenido más oportunidades para manifestar ideas y legar testimonios». En este aspecto, las fuentes orales serían muy útiles para investigar nuevos campos de la Historia, pues son como testimonios privados como los de una «historia familiar», y serán muy útiles en la medida en que ofrecen vivencias de gente común y corriente. Pero antes de recoger los testimonios orales, éstos debían tener una rigurosidad para ser usados por la Ciencia Histórica. Así nació la Historia Oral. Nacida en los años de la creación de los medios y tecnologías informáticas, la Historia Oral empleó la técnica de la entrevista, registrada a menudo con sistemas de audio o vídeo, como instrumento-documento con el cual acercarse al pasado reciente. Historiadores anglosajones e italianos fueron los primeros en utilizar fuentes orales dentro de la Historia Social para indagar temas como «los trabajadores de la vieja Londres», «la Conquista del Oeste», «la Guerra Civil Americana» o el recuerdo de la «Gran Guerra» y «el fascismo». En la historiografía contemporánea "los testimonios orales han adquirido más tarde que otras fuentes históricas validez y categoría de documentos para investigar el pasado. En tal sentido fue emblemática Blood of Spain de Fraser. Ronald Fraser (1930-2012), historiador e hispanista británico, quien fue profesor visitante de historia contemporánea de España e Historia Oral en la Universidad de California en Los Ángeles, pero también fue periodista y formó parte del consejo de redacción de New Left Review. Se especializó en Historia Oral e Historia de España (con especial atención en la Guerra civil española y la Guerra de la Independencia), su trabajo supuso un impulso importante en el uso de las fuentes orales entre los historiadores del ámbito hispanohablante. Entre los libros de Fraser destacan Mijas. República, guerra, franquismo en un pueblo andaluz (1985), Recuérdalo tú y recuérdalo a otros (1979), convertido en un clásico sobre la guerra civil española, donde acoge 250 testimonios de gente corriente sobre la guerra civil recogidos en el verano de 1973. Asimismo fue muy célebre Escondido. El calvario de Manuel Cortés (2006), que narra la historia del alcalde republicano de Mijas, escondido durante la posguerra en España y sin poder salir para evitar el más que probable fusilamiento por la represión franquista, y La maldita guerra de España. Historia social de la Guerra de la Independencia, 1808-1814 (2006). A partir de los History Workshops de la década de 1960, e historiadores como Paul Thompson, Philippe Joutard y Raphael Samuel, se extendió a otros países como Italia (Luisa Passerini para la memoria del antifascismo en Turín) o Argentina (Dora Schwarzstein el exilio republicano español). Hoy, la institucionalización de la disciplina se encauza en publicaciones periódicas como Historia y fuente oral, Storia orale, Oral History y archivos como el Archivo de la Palabra en México, y los archivos orales de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto Di Tella en Argentina. Paul Thompson (1935-?) es un sociólogo e historiador oral britanico. Antes de su reciente jubilación, ocupó el cargo de Profesor de Investigación de Sociología de la Universidad de Essex. Es considerado como un pionero en la investigación en ciencias sociales, en particular debido al desarrollo de las historias de vida y la historia oral dentro de la sociología y la historia social. 123 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Estudió en la Universidad de Oxford, graduándose en 1958 con honores de Primera Clase de Historia Moderna. Obtuvo un doctorado (también en la Universidad de Oxford) en 1964 con su obra Londres: política de clase y la formación del Partido del Trabajo de Londres, 1885-1914. En 1964, después de haber pasado tres años como investigador junior en la universidad de Queen, en Oxford, fue nombrado Profesor de Sociología (Historia Social) en la recién creada Universidad de Essex . Que iba a continuar con su investigación y la enseñanza de la sociología y la historia social en Essex, al ser nombrado Profesor de Investigación en Sociología, en 1988. Entre 1994 y 2001, Paul Thompson era también el director del ESDS QUALIDATA de la Universidad de Essex, donde activamente su interés en la preservación de los materiales de la investigación cualitativa para el uso secundario. Al hacerlo, él depositó la mayoría de sus bases de datos propias que, mientras que al mismo tiempo que él estuvo implicado activamente en el desarrollo de este servicio de archivo. Paul Thompson es considerado como uno de los pioneros de la historia oral como metodología de investigación en las ciencias sociales. En 1971 fundó la Sociedad de Historia Oral y la revista Historia Oral. Entre 1970 y 1973 se llevó a cabo un proyecto titulado "Vida Familiar y experiencia laboral antes de 1918", que fue el primer estudio nacional de la historia oral de la entrevista que se llevó a cabo en Gran Bretaña. El proyecto dio lugar a una serie de publicaciones. En La historia oral y el historiador, Paul Thompson ha planteado las razones que, a su entender, explicarían la lentitud con que los historiadores del siglo XX habrían incorporado la oralidad en sus estudios. Entre ellas, señala la profesionalización de las Ciencias Sociales, la cual estableció la utilización de fuentes y métodos diferenciados para cada una de ellas, vinculando a la historiografía únicamente con la fuente escrita. Existen según Paul Thompson, tres razones: La primera es una consecuencia del desarrollo de la historia académica profesional durante el Siglo XIX que destacó al documento por sobre todo. Una segunda limitación es cuando la preocupación principal esta puesta en los eventos, y no en los grupos. Las fuentes orales tienen mucho más valor en las formas de historia que se preocupan menos con lo que sucedió y están más centradas en cómo funcionaba el sistema (social, político o económico) y en documentar la experiencia típica de diferentes grupos sociales. Una tercera es no considerar que cada historia de vida individual debe moverse a través del tiempo con su propia narrativa y al hacerlo cruza las fronteras entre el trabajo y el hogar, entre la política y la cultura, entre lugar y lugar, detrás de las cuales la mayor parte de nuestra evidencia y nuestros temas imperativos esta separados. Paul Thompson afirma que la historia oral ofrece una forma de estudiar las movilidad social que se enfoca en las vueltas claves de la vida, antes que en el comienzo y el final, en la cual, al observar los cambios en términos de construcción del hogar igual que las ocupaciones, revela el patrón de movimiento de las mujeres y no solo de los hombres. Philippe Joutard (1935-) Profesor de Historia en la Universidad de Provence y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Antiguo rector de las academias Besançon y de Toulouse. Hacia 1976, se ocupó de las responsabilidades pedagógicas y administrativas del sistema educativo francés. Entre otros, presidió entre 1988-1989 una misión sobre la enseñanza de la Historia y Geografía y en su cátedra publicó un reporte sobre la enseñanza de la Historia de las Religiones en la escuela. Escribió también sobre la enseñanza de la Historia de las Artes en la escuela básica. Llegó a presidir la Comision aque creó los nuevos programas para la escuela 124 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz primaria. Fundó la revista L’Histoire, y creó un comité de orientación para el estudio de las religionesm la Historia, la ntropología y las Fuentes Orales. Actualmente preside el Centro Alpin y Rhodanien de Etnología. Cuenta con más de cuarenta libros y un centenar de artículos. Sus trabajos son principalmente sobre el protestantismo en el siglo XVIII y utiliza la «memoria colectiva» como método en sus estudios. El «interroga» a esas colectividades para la construcción de la Historia, del mismo modo que lo hace en su programa de televisión con los historiadores actuales. Es un pionero del uso del recurso oral en la Historia, tradición oral mantenida en Cévennes de 1967 à 1973. En el Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Montréal (1995), presentó un balance de 25 años sobre la historia oral en el mundo. Pronunció la conferencia de apertura del décimo Encuentro Internacional de Historia Oral en Rio De Janeiro en 1998 y en el Cuarto Encuentro Nacional en Argentina, en Buenos-Aires en 1999. Actualemente dirige investigaciones sobre El Imaginario, como agente y creador de la Historia, un compuesto de sensibilidad occidental, y se interesa por las pinturas del silo XV y el desarrollo del humanismo Reflexiona sobre los reportes entre la Historia y Memoria en las sociedades contemporáneas como en la Historia de la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de las identidades nacionales así como los estudios comparados entre la construcción de las mémoirias históricas y sus diversos componentes. En su obra Esas voces que nos llegan del pasado (1986), Joutard muestra que la tradición oral ha sido subestimada en comparación con la tradición escrita, por lo que replantea la visión, trascendencia e importancia que ha tenido desde los inicios incipientes hasta una consolidada historia oral en diversos procesos históricos con sociedades particulares. El libro se encuentra dividido en nueve capítulos que guían al lector por el proceso evolutivo de la historia oral. Raphael Samuel (1934-1996) Fue un historiado marxista descrito por Stuart Hall como “uno de los mas sobresalientes y originales intelectuales de su generación". Fue profesor de Historia en la University of East London hasta su muerte y enseñó también en el Ruskin College desde 1962 hasta su muerte, donde fundó un taller de Historia. Samuel se unió al Partido Comunista de Gran Bretaña cuando era adolescente y lo dejó debido a la invasion of Hungría in 1956. Samuel llegó a ser miembro del Grupo de Historiadores del Partido Comunista en Balliol College, Oxford, junto con Christopher Hill, E. P. Thompson y otros. Fue co-fundador del periódico Past and Present in 1952, y pionero en el estudio de la Historia de las clases trabajadoras. Fundó el afamado Partisan Cafe in 1956 en el Soho (Londres) donde se reunía el grupo de British New Left. Samuel mediante su taller en Ruskin College comenzó a aplicarse al rescate de la tradición oral y a realizar entrevistas para poder comprender más sobre la Historia de Londres. Con sus obras Village Life and Labour (1975), Miners, Quarrymen and Saltworkers (1977), East End Underworld (1981) y The Enemy Within: The Miners' Strike of 1984 (1987), recreó la vida de los trabajadores gracias a sus estudios de oralidad. Fue muy crítco hacia las ideas del socialismo y discutió ampliamente al respecto en muchas de sus obras: People's History and Socialist Theory (1981). Culture, Ideology and Politics (1983), Theatres of the Left: 1880-1935 (1985), The Lost World of Communism (1986), Patriotism: The Making and Unmaking of British National Identity (1989), Patriotism: Minorities and Outsiders (Volumen 2, 1989), The Myths We Live By (1990), Theatres of Memory: Volume 1: Past and Present in Contemporary Culture (1996), Theatres of Memory: Volume 2: Island Stories: Unravelling Britain (1997) y The Lost World of British Communism (2006). 125 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 6.- Nueva narrativa Histórica La narración en la Disciplina Histórica ha estado condenada severamente desde tiempo de los positivistas, quienes rechazaron al romanticismo y a la novela histórica, debido a sus características de narración, propias del «relato literario» adscrito a la Literatura y ajeno a la Historia Científica. Sin embargo, Paul Veyne con su ensayo epistemológico Cómo se escribe la historia (1970), impulsó la idea de que la historia no sería solo una «cuantificación de los hechos», sino aspiraría a ser un "relato verídico«; por lo que tal expresión lo convirtió en uno de los primeros llamados neonarrativistas. Para escribir Historia, desde fines del siglo XIX, los Positivistas, los Funcionalistas, los Marxistas, los Estructuralistas y en el siglo XX, al menos las dos primeras generaciones de la Escuela de los Annales funcionalismo-estructural, negaron rotundamente un vínculo epistémico entre la Literatura y la Historia, por considerar a la primera «fantástica, inventada o irreal», pero con el El Tractatus logico-philosophicus (1923) de Wittgenstein, que explica que la realidad (Wirklichkeit) será la totalidad de los hechos posibles, los que se dan (realmente) y los que no se dan (imaginariamente), se abrió la posibilidad de que si la Historia es un relato verdadero, contenía tanto lo real como lo imaginario. Fue así como se pontencializó la idea de que la Historia era fundamentalmente un relato que se contaba con un fin, lo que ya Russell había dicho en su Teoría de las descripciones, donde afirmaba cómo utilizamos el lenguaje, como un discurso, y para el caso de la Historia, como un discurso civil, donde lo ético entraba en función y resultaba un metarrelato. La metanarrativa será, por tanto, desde una perspectiva de la Teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, una historia más allá de la historia, que es capaz de abarcar otros "pequeños relatos" en su interior, dentro de esquemas abarcadores, totalizadores, trascendentes o universalizadores. Según el planteamiento crítico de la metanarrativa propuesto por Lyotard los metarrelatos son asumidos como discursos totalizantes y multiabarcadores, en los que se asume la comprensión de hechos de carácter científico, histórico y social de forma absolutista, pretendiendo dar respuesta y solución a toda contingencia. En el análisis de Lyotard sobre la condición postmoderna ha sido criticado por ser internamente inconsistente de acuerdo a pensadores como Alex Callinicos y Jürgen Habermas, quienes argumentan que la descripción de Lyotard del mundo postmoderno como contenedor de una "incredulidad hacia la metanarrativas" puede ser visto como una narrativa por sí mismo. Sin embargo, la formulación de Wittgenstein con respecto a que la realidad es la totalidad de los hechos posibles, los que se dan (realmente) y los que no se dan (imaginariamente) y el planteamiento crítico de la metanarrativa propuesto por Lyotard, ha dado por resultado una seria e interesante reflexión sobre la forma de escribir historia como relato, la intención narrativa que lleva a cabo el historiador, y el fin de tal relato-narración. Así fue entonces que la monografía del profesor emérito en la Universidad de California y profesor de literatura comparada en la Universidad de Stanford, el historiador estadounidense Hayden White (1938-?) denominada Metahistoria (1973), de verdad movió los cimientos de la disciplina histórica. a) La Nueva Narrativa según White. White estudió las maneras en que se ha pensado la historia, según él, en un sentido que él denominó «progresista», pero atendiendo sobre todo a las formas del conocimiento histórico, que se realizan en el aspecto discursivo de los escritos. 126 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Su tesis más importante es que es imposible distinguir entre un relato histórico y un relato de ficción, sobre todo si se pretende que los primeros hacen referencia a hechos reales mientras que lo segundos hacen referencia a hechos ficticios. Para White, forma y contenido están unidos, como lo son los usos de los filósofos y de los historiadores; pues el «realismo histórico» característico de los historiadores decimonónicos, no es más que una forma particular de poética. Para comprender mejor a White, hay que recordar que esa imposibilidad de distinguir entre un relato histórico y un relato ficción tiene que ver con los estudios en el campo de la Ética de Russell, quien ya había explicado la importancia significativa de la Ética con el discurso civil y cómo se usa el lenguaje para ello; así como la aportación de Wittgenstein en su teoría de la figuración y de la verdad, haciendo de la realidad (Wirklichkeit) la totalidad de los hechos posibles, aún de los que se dan (históricos) y los que no se dan (ficción). A propósito White afirmó en 1978: «Ha habido una resistencia a considerar las narraciones históricas como lo que manifiestamente son: ficciones verbales cuyos contenidos son tan inventados como descubiertos, y cuyas formas tienen más en común con sus formas análogas en la literatura que con sus formas análogas en las ciencias». Así, al identificar la forma de la narración histórica con la Literatura, White postuló decididamente por una mayor convergencia disciplinar entre la Historia y la Crítica Literaria para la interpretación de los textos históricos. White explica que existen tres formas de conceptualización básicas (el autor no distingue entre explicación y comprensión), que él lo llama estilos historiográficos: 1) Las tramas literarias: Los discursos de los clásicos (Michelet, Ranke, Tocqueville...) se han servido de las tradicionales tramas literarias a la hora de explicar cómo ocurrieron los acontecimientos. Se consideró al protagonista un héroe frente a las contingencias, una víctima del contexto o incluso un perdedor total, acompañando entonces el relato con moralinas. 2) Las formas de argumentación: es el nivel que se usa para explicar el significado de los acontecimientos, son los argumentos formales: hay mecanicistas (Marx, que busca leyes generales), hay organicistas (Ranke, que encuentra totalidades espirituales detrás de los individuos históricos) y los hay contextualistas (Michelet, que buscaría identificar los rasgos distintivos de los sujetos históricos). 3) El modo en que los autores utilizan la historia para conocer el presente, es decir, las ideologías o explicación por implicación ideológica: Anarquistas, radicales, conservadores y liberales. Además, aunque no lo recogía explícitamente, la hipótesis de White cuestionaba, a nivel real, la posibilidad de acceso al pasado; el historiador no alcanzaría el conocimiento del pasado a través de su narración, sino que simplemente lo re-actualizaría. La tesis tenía como consecuencia que no habría otro procedimiento para recuperar el pasado que la construcción de un relato: la disciplina histórica se identificaba con la narración y se desvinculaba, por tanto, de los modelos científicos que los paradigmas de postguerra (estructuralismo, marxismo y cuantitativismo) habían pretendido aplicar a la historia. Las consecuencias teóricas y prácticas de esta revolución epistemológica fueron tres: 127 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 1) En primer lugar, lo que el modernista británico Lawrence Stone llamó, a finales de los años setenta en su artículo «El resurgimiento de la narrativa en la historia» (1979), un resurgimiento para la historiografía. Así, los historiadores más prestigiosos se lanzaron a la construcción de obras históricas rompiendo la tradición de las grandes monografías estructuralistas y marxistas y apostando decididamente por la narración. Los ejemplos más característicos llegaron del ámbito de la descripción de la vida cotidiana, primero en 1975, sobre el pueblecito pirenaico de Montaillou, por parte de Emmanuel Le Roy Ladurie (Montaillou Aldea Occitana de 1294 a 1324); el segundo en 1982, sobre el inverosímil pero documentado relato del campesino Martin Guerre (El regreso de Martín Guerre, 1982) de la historiadora norteamericana Natalie Z. Davis, y el tercero del ámbito de la microhistoria, en 1999, la narración del proceso inquisitorial del molinero Menocchio por parte del historiador italiano Carlo Ginzburg (El queso y los gusanos). 2) La segunda de las consecuencias fue la mayor atención que los historiadores dedicaron a los campos fronterizos de la historia con la reflexión hermenéutica por parte de Michel De Certeau, La escritura de la historia (1975) y la crítica literaria y la neohermeneútica de Paul Ricœur Relato: historia y ficción, (1994). Certeau frecuentemente quiso dar explicaciones sobre la historia y su historiografía, por lo que fue un apasionado de la epistemología. De este modo debatió muchos postulados de las ciencias sociales y humanas, generando obras controversiales como La escritura de la historia (1975) e Historia y psicoanálisis, entre ciencia y ficción (1987), en donde se relaciona íntimamente a la idea de una historia neonarrativa, y hace un balance favorable acerca de que la Historia es una narración y por ello esta mas cercana a la Literatura. 3) Y finalmente, la tercera, la invasión en la disciplina histórica de buena parte de las teorías postmodernas asociadas al giro lingüístico, (Wittgenstein) el giro cultural (Frederic Jameson), el post-estructuralismo (desde Claude Lévi-Strauss y Jacques Lacan, hasta Michel Foucault, Roland Barthes, Jacques Derrida y Gilles Deleuze) y el deconstruccionismo (Heidegger y Jacques Derrida). Al giro lingüístico se le conoce como la agrupación de los aportes de diferentes autores y corrientes que coincidieron en señalar que el lenguaje no es un mero medio entre el sujeto y la realidad, ni tampoco un vehículo transparente o elemento accesorio para reflejar las representaciones del pensamiento, sino que posee una entidad propia que impone sus límites, y determina en cierta manera, tanto al pensamiento como a la realidad. El giro cultural se le conoce como la construcción que se hace a partir de un marxismo metodológico que estudia las relaciones entre el desarrollo del capitalismo y la producción cultural estableciéndose una estrecha relación entre economía y cultura, con una conexión causal entre el arte y las circunstancias en las que se produce la creación y la recepción. Entonces, se observa una mutación de las formas de expresión culturales y mediáticas, así como de sus bases tecnológicas en el progresivo proceso de globalización. El post-estructuralismo se le reconoce como la corriente crítica de autores estructuralistas sobre el propio estructuralismo en las ciencias humanas, particularmente en la antropología, la historia, la crítica literaria, la filosofía y el psicoanálisis. El deconstruccionismo se le conoce a la operación realizada por el filósofo estructuralista Jaques Derrida basada en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin 128 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Heidegger, fundamentalmente en sus análisis etimológicos de la historia de la filosofía, y consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora (identificación entre dos términos) y la metonimia (poner un nuevo nombre). Para finalizar respecto a la Nueva Narrativa Histórica de White, hay que señalar que su visión es profundamente textualista y pone en cuestión todos los supuestos del oficio del historiador: el sentido del progreso de la historiografía, de la metodología, de la teoría, modelos, etc., Sin embargo el autor ha declarado que no hay que sacar su obra de contexto, que fue escrita para el siglo XIX, y no para el siglo XX. b) La Nueva Narrtiva según Ricoeur. Con respecto a Paul Ricœur, éste autor nos proporciona una nueva forma de ver la Hermenéutica, es decir, una nueva manera de interpretar de textos en la Historia y no solo en teología, filología y crítica literaria, como se venía haciendo. Paul Ricœur en su obra Essais d’herméneutique, (1969) supera en su aporte a las corrientes de Dilthey y de Heiddegger, y propone una «hermenéutica de la distancia», lo que hace que surja una interpretación es el hecho de que haya una distancia entre el emisor y el receptor. De esta hermenéutica propuesta por Ricœur surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de la intención del autor y cobra independencia con respecto a él. El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta misma realidad metamorfoseada propone un «yo», un «Dasein», que debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica. Para Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el problema de la «apropiación del texto», es decir, de la aplicación del significado del texto a la vida del lector. Así, la reelaboración del texto por parte del lector es uno de los ejes de la teoría de Paul Ricoeur. Paul Ricœur (1913-2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica. Durante la Segunda Guerra Mundial fue prisonero de guerra durante cinco años, ahí leyó a Karl Jaspers, quien habría de tener gran influencia sobre él. Inició también una traducción de las Ideas de Edmund Husserl. Tras la guerra Ricœur obtuvo una plaza en la Universidad de Estrasburgo (1948-1956), donde publicó prolíficamente. En 1950 recibió el doctorado presentando dos tesis (como es costumbre en Francia): una tesis 'menor' (tesina) que era una traducción y comentarios de las Ideas de Husserl (por primera vez en francés), y una tesis 'mayor‘ (tesis) que posteriormente se publicaría como Le Volontaire et l'Involontaire. Como fruto de sus trabajos académicos, Ricœur se ganó una reputación de experto en fenomenología, convirtiéndose en tremendamente popular en la Francia de los años de la posguerra. En 1956 Ricœur consiguió la cátedra de Filosofía General en la Sorbona. Este puesto marcó el ascenso de Ricœur como uno de los más prominentes filósofos de Francia. Durante esa época escribió Freud y Filosofía y El simbolismo del mal, que cimentaron su reputación. En 1970 Ricœur se trasladó a la Universidad de Chicago donde permaneció hasta 1985. Gracias a este cambio Ricœur se familiarizó con la filosofía estadounidense y las ciencias 129 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz sociales, convirtiéndose en uno de los pocos pensadores igualmente cómodos con el mundo intelectual de habla francesa, alemana e inglesa. Fue precursor de la corriente interpretativa de principios de la década de 1970. La hermenéutica, como la llamará después, será la gran tendencia de Ricouer, póstumo a su llegada a Francia. Será, luego, una gran influencia para autores como Clifford Geertz y J. Thomson. Junto a otros autores como Hans-Georg Gadamer promovieron una tensión en la filosofía que hasta hoy en día es tema de discusiones académicas. El resultado fueron dos de los más importantes y duraderos trabajos de Ricœur: La métaphore vive (1980) y su obra en tres volúmenes Temps et récit (Tiempo y narración, 1986) Partiendo de la discusión de la identidad narrativa, así como del continuado interés de Ricœur en el sí mismo, presentó las conferencias Gifford (the Gifford Lectures), que culminaron en el importante trabajo Soi-même comme un autre. (Sí mismo como otro, 1996). Con Temps et récit Ricœur volvió a Francia como un intelectual estrella. Sus últimos trabajos se caracterizaron por una continua disección de las tradiciones intelectuales nacionales, y algunos de sus últimos escritos llamaron la atención del filósofo político americano John Rawls. Unas de sus principales obras son El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, en 3 volúmenes: I. Hermenéutica y psicoanálisis, II. Hermenéutica y estructuralismo, III. Introducción a la simbólica del mal (2003); Tiempo y narración: I, Configuración del tiempo en el relato histórico, II, Configuración del tiempo en el relato de ficción y III, El tiempo narrado, (1996) y Lo voluntario y lo involuntario, I. El proyecto y la motivación, II. Poder, necesidad y consentimiento (1986). c) A favor de la Narración histórica (Críticos de los Annales) Paul Ricoeur (1913- ?) Historiador francés partidario de la narración histórica y el relato que, a partir de finales de la década de 1960 se da al estudio de la legitimación de la narración y el relato histórico. Elabora una síntesis de teoría literaria histórica donde el eje de sus preocupaciones son la interpretación como orientación teórica (la hermenéutica), acentuando la intención del texto y del autor. La noción misma de escritura y de texto sirven, primero, como punto de partida y luego como objetivo para una reconstrucción de la concepción de las cosas, de la noción del mundo. La metafísica de la narrativa: tiempo y símbolo es su preocupación. Escribió Tiempo y Narración (1985) en donde observa las diferencias entre el novelista quien puede inventar o producir con la imaginación los acontecimientos de sus relatos como respuestas a las exigencias de la trama, en cambio, el historiador no puede inventar, en este sentido, pues los acontecimientos de sus relatos debe hallarlos y descubrirlos puesto que los acontecimientos históricos ya han sido inventados, creados por agentes humanos del pasado que con sus acciones han tenido vidas dignas de ser objeto de relatos. Jacques Julliard ( ? ) Historiador francés, profesor adjunto de la Universidad de Paris VIII, que re inicia el estudio de la política alegando que aún condenada por Bloch y Febvre debido a que para los Annales es psicológica e ignora los condicionamientos ; es elitista, incluso biográfica, e ignora la sociedad global y las masas que la componen ; es cualitativa e ignora lo serial ; enfoca lo particular e ignora la comparación ; es narrativa e ignora el análisis ; es idealista e ignora lo material ; es ideológica y no tiene conciencia de serlo ; es parcial y no lo sabe tampoco ; se apega al consciente e ignora el inconsciente ; es puntual e ignora la larga duración ; y es acontecimental, todo ello es una ilusión. Julliard considera que existen problemas políticos que resisten a las modificaciones de la infraestructura, y que no se confunden con los datos culturales prevalecientes en un momento dado. Junto con Ricoeur, cree que la autonomía de lo político consiste en que realiza una relación humana irreductible a los conflictos de clase y a las tensiones económicas de la sociedad y que, por lo tanto, engendra males específicos. Es autor de diversos ensayos : La 130 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz política ; Clemenceau briseur de grèves (1965) ; Fernand Pelloutier et les origines du syndicalisme d´action directe (1971) ; Naissance et mort de la IVe Republique (1970). Philippe Carrard (194 ?- ? ) Historiador francés posmoderno contrario a la ortodoxia de los Annales da cuenta de las vicisitudes y las expectativas de la tradicional Escuela de los Annales y la Nueva Escuela en torno a los temas de actualidad, en particular sobre la escritura de la historia en su obra Poetics of the New History (1992). Opina que la distinción entre un género como el narrativo y un tema llamado argumento o tópico, como un acontecimiento, no se ha hecho con claridad y piensa que tal vez la confusa asociación entre los dos han podido defender a los simpatizantes de la Nueva Historia francesa de una amenaza potencial por parte de los Annales. Y es que los Annales han concebido la “historia de acontecimientos” como una “historia narrativa” de forma positivista, por lo que la Nueva Escuela (aún en la Escuela Práctica de Altos Estudios) han hecho de lado la narración a diferencia de aquellos que en cambio, los distinguen como pospositivistas (Ricoeur o Certeau). d) Escuela francesa de análisis del discurso (Escuela lingüística francesa) La escuela francesa de análisis del discurso surgió en la coyuntura intelectual de los años 60, bajo la égida del estructuralismo, y se articuló alrededor de una reflexión sobre la escritura, en la que confluyeron la lingüística, el marxismo y el psicoanálisis (Dominique Maingueneau, 1987). La tradición en la que se enmarca esta escuela es aquella que asocia la reflexión sobre los textos y la historia: en cierto sentido, esta escuela vino a ocupar el lugar vacante dejado por la vieja filología, pero con unos presupuestos teóricos y metodológicos completamente distintos. El análisis del discurso en Francia, a partir de los años 60, es un oficio de lingüistas, historiadores y de algunos psicólogos; las referencias a problemáticas filosóficas y políticas conformó la base transdisciplinar de una reflexión sostenida sobre la construcción de un enfoque discursivo para los procesos ideológicos (Michel Pêcheux, 1984). La escuela francesa de análisis del discurso se fundamenta en los conceptos y los métodos de la lingüística; sin embargo, para individualizarla frente a otras orientaciones de los estudios sobre el discurso, es preciso añadir que esta escuela presta una atención especial a textos producidos en el marco de instituciones que constriñen fuertemente la enunciación, en los cuales se entrecruzan aspectos históricos, sociales, políticos y que delimitan un espacio propio al interior de un interdiscurso dado. Los objetos propios del análisis del discurso de la escuela francesa se corresponden con el concepto de formaciones discursivas, elaborado especialmente por Michel Foucault (1969), en el sentido de “un conjunto de reglas anónimas, históricas, siempre determinadas en el tiempo y el espacio, que han definido una época dada, y por un aire social, económico, geográfico o lingüístico que han originado las condiciones de ejercicio de la función enunciativa” (ibídem). Desde esta perspectiva, el analista no selecciona un corpus porque haya sido producido por un individuo dado, sino porque su enunciación es el correlato de cierta posición sociohistórica, cuyos enunciadores son así enteramente sustituibles. Esta escuela sostiene así una relación privilegiada con la historia, los textos de archivo, la sociología: de allí que la atención se concentre en los textos escritos, a diferencia de otros enfoques sobre el discurso, más influidos por la sociolingüística y el interaccionismo. Dominique Maingueneau distingue el análisis del discurso “de primera generación”, de finales de los años 60 y principios de los 70, en los que esencialmente se buscaba poner en evidencia las particularidades de las formaciones discursivas (el discurso comunista, socialista, etc.), considerados como espacios relativamente autárquicos que se estudiaban a partir de su vocabulario, y el análisis del discurso de “segunda generación”, ligado a las teorías enunciativas. Los tópicos en que se destacan los estudios de esta escuela son el mecanismo de la enunciación, la heterogeneidad 131 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz enunciativa y la polifonía, la paráfrasis y la reformulación, los géneros discursivos, la presuposición, los conectores de argumentación y el análisis léxico del discurso. Algunos autores de referencia actuales son Jacqueline Authier-Revuz, Jean Paul Bronckart, Patrick Charaudeaux, Michel Charolles, Bernard Combettes, Oswald Ducrot, Catherine KerbratOrecchioni, Dominique Maingueneau, entre muchos otros. Debido a la importante difusión que ha tenido esta escuela en el ámbito hispanohablante, existen buenas traducciones de obras introductorias de referencia, como por ejemplo, D. Maingueneau (1980) y Kerbrat-Orecchioni (1986), así como del Diccionario de Análisis del Discurso de Dominique Maingueneau y Patrik Charadeux (2002). Michel de Certeau (1925-1986) Historiador cristiano (jesuita), antropólogo, lingüista y psicoanalista francés (Escuela Freudiana de París), perteneciente a la Escuela Lingüista Francesa interesado en la concepción de lo cotidiano y de la melancolía de su tiempo, temas sin interés para la ciencia formal; además de la concepción sobre el Poder. Ha escrito Le Mémorial de Pierre Fevre (1960) ; La correspondence de Surin (1966) ; La Prise de parle (1968) ; L`Etranger ou l`union dans la différence (1969) ; La posesión de Loudum (1970) ; L`Absent de l`histoire (1973) ; L´escriture de l´histoire (1978) ; La fable mistique XVIe XVIIe (1982) ; Historie et psychanalyse entre science et fiction (1987). Investigó concienzudamente sobre la forma de escribir la historia, considera que la escritura moderna de la historia honra a los muertos pues los revive en una tradición historiográfica vivida y por ende objeto del saber. Busca en la tradición lingüística las verdades ocultas a la Historia que desea organizar ese saber escrito y controlar lo heterogéneo de la tradición. Busca el tratamiento que hace la historia a través del tiempo a la escritura y en particular, se apoya en la religión cristiana como la institución que por más tiempo ha detentado el poder sobre el Hombre. Considera a la Etnología pero la propone como una auxiliar de la Filología para que esta discierna sobre la Historia. Considera que la Historiografía es la relación de dos términos (historia y escritura) antinómicos : lo real y el discurso. El trabajo del historiógrafo es unirlos. Así, estudia la relación entre el discurso y lo real, fundamentado en la revisión judeo-cristiana de las Sagradas Escrituras, continúa desentrañando esta arqueología religiosa en la elaboración moderna de la historiografía, que ha transformado los términos y el tipo mismo de la relación pasada, dándole una figura de fabricación y no de interpretación. Considera que es de vital importancia entender la escritura de los místicos del siglo XVI y XVII como manifestación de la experiencia cristiana en la sociedad moderna debido al inicio de la modernidad (la destrucción de las certezas medievales que abren paso a la incertidumbre del hombre moderno), pues observa que en la actualidad los místicos viven un “cristianismo estallado”. Desde este punto de vista, el nuevo examen que efectúa de la operatividad historiográfica desemboca, por una parte, en un problema político (los procedimientos propios de “hacer la historia” nos remiten a una manera de “hacer la historia”), y por otra parte, en la cuestión del sujeto (el cuerpo y la palabra enunciadora), cuestión rechazada a la zona de ficción o del silencio por la ley de una escritura científica. Finalmente, la épica del siglo XX es la que realiza el hombre sin atributos. Cuestiona la cotidianidad humana en donde halla al hombre ordinario como un ser : 1) que realiza un consumo de forma siempre activa y creativa, nunca sometido pasivamente a la forma del producto ; 2) hábil en el uso de las artimañas para vencer al fuerte (la presencia anónima del poder) y 3) sensible, que recrea redes de intersubjetividad paralelas a los grandes poderes. Esta idea del Hombre la contrapone a la de Focault, pues no considera que la subjetividad se halle constituida por y desde el poder, por el contrario, Certeau resalta la capacidad de resistencia constante del hombre común contra el poder. Es autor de diversos ensayos: La operación histórica. 132 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Michel Focault (1926-1984) Historiador y teórico francés neoestructuralista posmoderno interesado en los problemas del poder y su legitimación. Aborda el tema desde el novedoso ángulo del conocimiento como sistemas de pensamiento que devienen controladores, es decir, socialmente legitimados e institucionalizados. Su generación se rebeló contra el existencialismo sartreano y redescubrió a Hegel, a Nietzsche y a Heidegger ; fue discípulo de Althussser. A favor de los estructuralistas Lacan, Barthes y Lévi-Strauss, escribió Las palabras y las cosas. Una arqueología de las Ciencias humanas (1966), en que cuestiona la historicidad del hombre y afirma que el ser humano vive “enmarañado en historias que no le están subordinadas ni le son homogéneas”. Utiliza la discontinuidad, la despersonalización de la historia, la revaloración del documento y la imposibilidad de una historia global frente a su historia general. Es importante la forma como aborda los problemas metodológicos y la defensa de la nueva historia (la historia posmoderna) frente a la historia tradicional. No parece interesado en hacer proposiciones concretas sino en únicamente destruir aquellas que le parecen falsas por lo que resulta fácil entender su rechazo a ciertas ideologías (existencialismo, marxismo, maoísmo, positivismo, liberalismo conformista) así que esta próximo al nihilismo aunque sin compromiso y por ende hace un discurso relativista. Entre sus obras se hallan Arqueología del Saber (1973) ; Historia de la sexualidad (1973-1976) ; Vigilar y castigar (1975) ; La voluntad de saber (1978) ; etc. e) Historia estructural lingüística americana Noam Chomsky (1928- ?) De ascendencia ucraniana, ciudadano americano es un lingüista, filósofo y activista que ha hecho duras críticas a la política exterior de EE.UU. y de otros países, como el Estado de Israel. Se doctoró en lingüística en la Universidad de Pennsylvania en 1955 y es actualmente profesor de esta especialidad en el Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Elaboró un programa de estudio de la universalidad de las estructuras del lenguaje como instrumento de investigación del pensamiento; propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística. Con ella cambió la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta ser una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Por último, es destacable la crítica que hace de la izquierda posmoderna y del entusiasmo por el relativismo cultural de esta, que al deconstruir la noción de verdad, ha invalidado también la posibilidad de la crítica. Ente sus obras de linguística destacan Las escrituras sintácticas; Lenguaje y Pensamiento; Aspectos de la teoría de la sintaxis (1976) ; Lingüística cartesiana (1984) ; y El lenguaje y el entendimiento (1984). Como articulista y escritor de obras de filosofía, Historia de las ideas y política internacional contemporánea destacan La segunda guerra fía (1984), La quinta libertad (1988), Los guardianes de la libertad (1990) El miedo a la democracia (1992) El nuevo orden mundial (y el viejo) (1994) 11 de septiembre del 2001 (2002) y Hegemonía o supervivencia: la búsqueda estadounidense del dominio global (2005), entre otros. Hayden White (1928- ?) Historiador norteamericano creador de su obra Metahistoria (1973) en donde contesta algunos de los cuestionamientos que hacen a la historia los estructuralistas como Lévi-Strauss o Roland Barthes, y a los poshistoricistas como Michel Focault o Jaques Derrida. Se preocupa por la naturaleza del conocimiento histórico, como lo demuestra su obra Historical employment and the problem of the truth; la falta de confianza del historiador tradicional al explicar precisa y objetivamente el pasado a partir de los documentos (El texto historiográfico como artefacto(artificio) literario) ; y el rechazo a dar a la historia un lugar entre las ciencias (The burden of history). Considera los documentos primarios que conciernen a la escritura de la historia 133 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz como discurso escrito, es decir, le interesa analizar las diferentes maneras de escribir la historia, teniendo pues como tema, la historiografía a quien la define como una estructura verbal en forma de discurso en prosa narrativa, en contra del positivismo. En su obra Metahistoria Hayden White, quien se define a sí mismo progresista, estudió las maneras en que se ha pensado la historia, pero atendiendo sobre todo a las formas del conocimiento histórico, que se realizan en el aspecto discursivo de los escritos. Esto hace que se considere generalmente que el suyo es un enfoque formalista. Su tesis más importante es que es imposible distinguir entre un relato histórico y un relato de ficción, sobre todo si se pretende que los primeros hacen referencia a hechos reales mientras que lo segundos hacen referencia a hechos ficticios. Para él forma y contenido son lo mismo, como lo son los usos de los filósofos y de los historiadores; pues el realismo histórico característico de los historiadores decimonónicos no es más que una forma particular de poética. En efecto, habría una elección de carácter estético y pre conceptual que es la que determina la forma en que se trata la evidencia histórica que, para White, se mantiene más o menos constante más allá de las diferentes elaboraciones teóricas que se hagan luego sobre ella. Lo que si hay son tres formas de conceptualización básicas (el autor no distingue entre explicación y comprensión), que él lo llama estilos historiográficos: Las tramas literarias: Los discursos de los clásicos (Michelet, Ranke, Tocqueville...) se han servido de las tradicionales tramas literarias a la hora de explicar cómo ocurrieron los acontecimientos. Se consideró al protagonista un héroe frente a las contingencias, una víctima del contexto o incluso un perdedor total, acompañando entonces el relato con moralinas. Las formas de argumentación: es el nivel que se usa para explicar el significado de los acontecimientos, son los argumentos formales: hay mecanicistas (Marx, que busca leyes generales), hay organicistas (Ranke, que encuentra totalidades espirituales detrás de los individuos históricos) y los hay contextualistas (Michelet, que buscaría identificar los rasgos distintivos de los sujetos históricos). El tercer nivel es el modo en que los autores utilizan la historia para conocer el presente, es decir, las ideologías o explicación por implicación ideológica: Anarquistas, radicales, conservadores y liberales. La visión de White es profundamente textualista y pone en cuestión todos los supuestos del oficio del historiador: el sentido del progreso de la historiografía, la metodología... pues para él todo es un relato de ficción. Sin embargo el autor ha declarado que no hay que sacar su obra de contexto, que fue escrita para el siglo XIX, no para el siglo XX. 134 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz ESCUELAS HISTÓRICAS DEL SIGLO XX CONTEMPORANEAS Y DURANTE LA POSTMODERNIDAD Escuela de los Anales : 1er. Periodo (1929- 1945-1956) Marc Bloch ; Lucien Febvre Escuela marxista franco-española Georges Lefebvre Josep Fontana Escuela de los Anales : 2o. Periodo (1956-1968) Fernand Braudel ; Ernest Labrousse Jean Bouvier ; Albert Soboul Escuela Italiana positivista Delio Cantimori Federico Chabob Escuela de los Anales : 3er. Periodo (1968-1989) Jaques Le Goff ; Marc Ferró Historia de la Ciencia Bertrand Russell ; T. S. Kuhn Escuela del Sprit Henri-Irenée Marrow Escuela de Frankfurt Adorno ; Habbermas ;Walter Benjamin Escuela Histórico-Social Inglesa Edward H. Carr ; E. P. Thompson ; E. J. Hobsbawn ; John Lynch ; Lawrence Stone Microhistoria Italiana Giovanni Levi Escuela Soviética Griekov ; Porsnev ; Tarle ; Dalin Escuela Lingüista Francesa Michel de Certeau Escuela Histórica Alemana Friedrich Meinecke Nueva Escuela Social Inglesa Culturalista Perry Anderson Escuela Histórica marginal Polaca Bronislaw Geremek Witold Kula Escuela Pro-Científica Americana Alvin Toffler ; Isaac Asimov ; Carl Sagan 135 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Anexo Especial: HISTORIOGRAFÍA EN AMÉRICA (S. XVIII-XX) 1.- INTRODUCCIÓN El continente Americano se ha impregnado de diversas corrientes historiográficas, no sólo los cronistas españoles son base y fundamento de estudios históricos, la formación de las colonias norteamericanas trajo las ideas racionales del siglo XVII y liberales de la Europa del siglo XVIII. Los asentamientos holandeses, franceses y británicos trajeron las concepciones mercantilistas y las propuestas de la Revolución Francesa. La orden de los Jesuitas y la necesidad de independencia en Hispanoamérica señalaron una formación franco-anglosajona para concebir la historia de las nacientes repúblicas. La historia feudal de la Península, las crónicas y relatos de su gigantesco imperio, sus instituciones, tan incomprensibles como su forma de gobierno y su carácter nacional único, despertaron el interés, la curiosidad y la imaginación de los norteamericanos. Así, desde los albores de la etapa colonial angloamericana era marcada la presencia del imperio español en América. Los ingleses, muy a su pesar, no estaban solos en el continente; era un hecho la cercanía con los hispanos, dueños indiscutibles de la mayor parte del territorio. Estos incómodos inquilinos eran mirados con una mezcla de odio, recelo y envidia. La necesidad de conocerlos abrió la puerta a los temas hispánicos en la historiografía angloamericana: Granada, los árabes, Boabdil, los Reyes Católicos, Cristóbal Colón, el descubrimiento de Cortés y México, Pizarro y el Perú, Carlos V, Felipe II, la Inquisición, etc. De este modo desde el siglo XVII la Vieja España y la Nueva España empezaron a ser apreciadas por escritores de habla inglesa en América. Una vez constituidas las Repúblicas, las ideas conservadoras y liberales se asentaron en América. Como apunta Juan Ortega y Medina, “la presencia de Estados Unidos, nuestro vecino, estuvo y sigue estando condicionada por la victoria de la modernidad protestante y burguesa británica frente a su oponente católico y misioneísta hispánico”. Con la colonización, no sólo se transmitió la pugna contra la España católica, sino también los valores éticos, estéticos y morales; amen de los más seculares como el económico y el político, que han diferenciado al ámbito nórdico y latino a pesar de ser las Constituciones hispanoamericanas una copia de la Norteamericana, de la Francesa y de la Inglesa, convirtiéndose en herederas y dependientes de la tradición occidental europea. La tradición reformista, la costumbre expansiva dinámica y de cara al mar, la religión protestante, el liberalismo y otros elementos europeos anglosajones fueron transplantados a territorio americano. Las luchas nacionalistas contra los iberos se tornaron e pugnas religiosas entre protestantes y católicos, entre el monopolio y la libertad de comercio, entre la caduca tradición señorial aristocratizante y el nuevo tipo de Estado moderno, entre el mundo clerical y el secular, entre el mundo latino y el sajón. Al respecto, Ortega y Medina señala en su libro La evangelización puritana en Norteamérica, que “no hay una actitud estrictamente original norteamericana sino la proyección de una herencia espiritual protestante que ya totalmente secularizada se nos muestra ajena u olvidada de sus orígenes”. De esta manera, hispanoamérica y angloamérica se convirtieron en herederas occidentales y dependientes de la tradición historiográfica europea. No fue sino hasta finales del siglo XIX, cuando Jackson Turner dio inicio a una verdadera historiografía norteamericana en el congreso anual del American Historical Association en 1893 presentando un nuevo método y un principio ideal representando el eslabón entre la escuela nacionalista y la progresista, aplicando la evolución darwiniana a la historia de la colonización del oeste. Para Turner, la teoría o hipótesis de la frontera es esencialmente una 136 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz historia de colonización. La clave, fue la presencia de una frontera móvil que continuamente se retira abriendo nuevos horizontes económicos y humanos. Estableció que la frontera era el elemento clave que diferenciaba a los EE.UU. de las otras naciones. Por lo que respecta a Latinoamérica, a finales del siglo XIX, el Positivismo y el Racionalismo Objetivo-Metódico habían invadido a los Estados Hispanoamericanos. Comte, Ranke, Langlois, Seignobos y la Academia alemana de Mommsen habían dejado su semilla en las academias de Historia por todo el continente. Sólo hasta finales de la primera mitad del siglo XX el Marxismo encuentra cabida en la expresión de la clase trabajadora y con ello en las academias historiográficas posteriores. La Escuela francesa de los Annales, hará su aparición a partir de la tercera cuarta parte del siglo XX y compartirá su sitio con el historicismo de diversas academias europeas. A partir de los años sesenta hasta la actualidad, en Latinoamérica se revalora la Historia partiendo de nuevos paradigmas europeos como el Tiempo (Heidegger), la Filosofía de la Historia (Ricoeur), la Praxis historiográfica (Sánchez Vásquez), la crítica neomarxista (Villar), la Historia Social (Hobsbawn), la Historia Económica (Labrousse), la Historia Regional (Braudel), la conceptualización de la Historia (Huizinga), la Historia Económico-liberal (Kamen), la Historia Cotidiana (Certau), la Microhistoria (Levi), la relación de la Historia y la Lingüística (Benjamin), etc. Antecedentes y Eventos más significativos en la conformación de las Repúblicas Americanas a) La época de la Conquista Española (Cronistas de Indias, 1492). b) La etapa colonial Española (Creación del Virreinato de Nueva España, 1543). c) Asentamientos en América del Norte por españoles (Sn. Agustín, Florida ; 1565). d) Fundación del primer asentamiento inglés en Norteamérica (Jamestown, 1607). e) La llegada de los colonizadores anglosajones a Norteamérica en el Mayflower (1620). f) La etapa colonial Inglesa (Jamaica pasa a manos Inglesas, 1655). g) La etapa colonial Portuguesa (Creación del Virreinato del Brasil, 1717). h) Paz de París entre Francia, España e Inglaterra : La posesión de Canadá pasa de Francia a Inglaterra ; La Florida pasa de España a Inglaterra y La Luisiana pasa de Francia a España (1763). i) Primera Constitución de los EE.UU. (1777). Washington es presidente (1789). j) Se difunde la Declaración de los Derechos del Hombre por toda América (1794). k) Movimientos pro-independentistas en México, La Paz y Quito (1808-1809). 137 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 2.- HISTORIADORES MÁS IMPORTANTES DURANTE EL SIGLO XVIII Cronistas e Historiadores hispanoamericanos: Los Jesuitas, siguiendo la tradición del siglo XVII, montan la primera imprenta en Paraguay (1700) ; mas tarde en La Habana (1708). Sebastián de Rocha Pitta (1660-1738) Cronista y escritor brasileño, escritor de Historia de la América Portuguesa (1730). Lorenzo Boturini-Benaducci (1702-1751) Cronista historiador ítalo-mexicano, escritor de Idea de una nueva historia general de la América Septentrional (1746). José Antonio Villaseñor y Sánchez (¿ ?) Cronista, geógrafo, matemático y escritor español de Descripción General de los reinos y provincias de la Nueva España (1746). Juan José de Eguiara y Eguren (1706-1763). Bibliógrafo mexicano, escritor de Biblioteca Mexicana (1755). Pedro Francisco Javier Charlevoix (1682-1761) Misionero, cronista e historiador francés, escritor de la Historia del Paraguay (1756). Antonio León y Gama (1735-1802) Astrónomo mexicano e historiador, escribió Descripción de las dos piedras (1755), un ensayo sobre la arquitectura y la cronología de los antiguos mexicanos. Francisco Xavier Clavijero (1731-1787) Historiador mexicano, escribió Historia Antigua de México (1780). Rafael Landívar (1731-1793) Escritor mexicano-guatemalteco, escribió Rusticatio Mexicana (1782). Antonio Alcedo (1735-1812) Científico, geógrafo e historiador ecuatoriano, escribió un Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América (1786). Juan Luis Maneiro (1744-1802) Escritor mexicano, escribió Vida de barones ilustres mexicanos (1791). Historiadores norteamericanos y anglosajones : Cotton Mather (1663-1728) Historiador norteamericano, predicador de Massachusetts quien entretejió las profecías bíblicas con la historia de la colonización puritana haciendo la primera visión puritana del descubrimiento de América. Autor de Venisti Tandem or The Discovery of America y su famosa obra Magnalia Christi Americana. William Bradford (16 ?- 17 ?) Historiador norteamericano, escritor de Of Plymouth plantation (1630-1646) en donde la teoría providencial de la historia fue la idea central, y Magnalia Christi americana : or the ecclesiastical history of New England (1702). Tomas Hutchinson (1711-1780) Político y escritor norteamericano, escribió Historia de la bahía de Massachusetts (1765). Tomas Paine (1737-1809) Escritor y político inglés. Los derechos del hombre (1791) y La edad de la Razón. Jonathan Boucher (1738-1804) Político norteamericano, escribió Estudio de las causas y consecuencias de la revolución norteamericana (1797). Joel Barlow (1754-1812) Historiógrafo y poeta norteamericano, miembro de la aristocracia novoinglesa y estudiante de Yale, se apoyó casi por completo en Williams Robertson para escribir The Vision of Columbus (1787). Mas tarde nombrado “Primer Poeta de la República”. John Adams (1735-1820) Político norteamericano, escribió Defensa de la Constitución del gobierno de los Estados unidos de América (1787). Fue electo presidente de los EE.UU. de 1797 a 1801. 138 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 3.- HISTORIADORES MÁS IMPORTANTES DURANTE EL SIGLO XIX Historiadores latinoamericanos: José Manuel Restrepo (1781-1863) Historiador colombiano, escribió Historia de la revolución de Colombia (1827). Lorenzo de Zavala (1788-1863) Historiador mexicano, escribió Ensayo Histórico de las revoluciones de México (1831). Alcides D. D´Orbigny (1802-1857) Viajero francés, escribió Viaje a la América Meridional (1834). Ricardo Cobden (1804-1876) Economista inglés. Inglaterra e Irlanda en América (1835). Esteban Pichardo (1799-1880) Lexicógrafo dominicano, escribió el primer Diccionario americano de regionalismos (1836). José María Luis Mora (1794-1850) Historiador mexicano, escribió México y sus revoluciones (1836). Juan Federico de Waldeck (1766-1875) Viajero francés, escribió Viaje pintoresco y arqueológico en la provincia de Yucatán (1837). Antonio Leocadio Guzmán (1800-1854) Historiador venezolano, escribió Datos históricos sudamericanos (1840). Manuel de Mendiburu (1805-1887) Escritor peruano, escribió un Diccionario histórico biográfico (1845). Juan Jacobo Von Tschundi (1818-1889) Naturalista y explorador suizo, escribió Viaje al Perú (1846). Andrés Bello (1781-1865) Escritor venezolano. Gramática de la Lengua Española (1847). Lucas Alamán (1792-1853) Historiador mexicano, escribió una Historia de México (1849). Manuel Antonio de Almeida (1830-1861) Memorias de un sargento de milicias (1854). Francisco Adolfo de Vernhagen (1816-1878) Escritor e Historiador brasileño, escribió una Historia general del Brasil (1854). Joaquín Posada Gutiérrez (1797-1881) Historiador colombiano, escribió Memorias históricopolíticas (1861). José Bernardo Couto (1803-1862) Escritor mexicano, escribió Diálogos sobre la historia de la pintura en México (1861). Manuel Orozco y Berra (1816-1881) Científico e historiador mexicano, escribió una Geografía de la lengua y carta etnográfica de México (1864) y una Historia antigua y de la Conquista (1881). Alejandro José de Mello Moraes (1816-1882) Médico e historiador brasileño, escribió El Brasil histórico (1864). Juan María Gutiérrez (1809-1878) Escritor y político argentino, escribió Origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires (1868). Miguel Luis Amuniátegui (1828-1888) Historiador chileno, escribió Precursores de la independencia de Chile (1870). Carlos María Ramírez (1848-1898) Historiador uruguayo, escribió Bosquejo histórico de la República Oriental del Uruguay (1882). Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) Escritor y político argentino, fue presidente de Argentina entre 1872-1876. Escribió Conflicto y armonía de las razas en América (1883). Vicente Fidel López (1815-1903) Historiador argentino, escribió una Historia de la República Argentina (1883). Diego Barros Arana (1830-1907) Historiador chileno, escribió una Historia general de Chile (1884). 139 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Claude Joseph Desireé Charnay (1828-1915) Viajero francés, escribió Las antiguas ciudades del Nuevo Mundo (1885). Joaquín García Icazbalceta (1828-1894) Historiador mexicano, escribió Bibliografía Mexicana del siglo XVI (1886). Bartolomé Mitre (1821-1906) Político, escritor e historiador argentino, escribió Historia de san Martín y de la emancipación sudamericana (1887). José Martí (1853-1895) Político, y pensador cubano, escribió Nuestra América (1892). Historiadores norteamericanos : A) Escuela romántica Neoyorkina (American School of History): Washington Irving (1783-1859) Historiador romántico norteamericano, escritor de Life and voyages of Columbus (1828), Chronicle f the Conquest of Granada (1829) y To wich are added those of his companions (1831) la segunda visión del mundo hispano y su empresa expansionista después de Robertson. James Fenimore Cooper (1789-1851) Historiógrafo romántico y popular escritor de novelas de aventuras ; autor de Mercedes of Castile. B) Escuela puritana de Boston (Harvard University) : Francis Parkman (1788-1852) Historiador norteamericano puritano. George Ticknor (1792-1873) Historiador norteamericano que adquirió gran fama con sus estudios sobre lengua y literatura españolas, escribió Historia de la literatura española (1848). William H. Prescott (1796-1859) Historiador norteamericano de renombre cuyos artículos sobre Irving y Brancroft tuvieron gran éxito. Escribió una Historia de la Conquista de México (1843), una Historia de la Conquista de Perú y una obra inconclusa de Felipe II. John L. Motley (1814-1877) Historiador norteamericano, escribió The Rise of the Dutch Republic y una History of the United Netherlands. George Bancroft (1800-1891) Historiador norteamericano de la corriente nacionalista o patriótica, bajo las teorías histórico-alemanas. Escribió una Historia de los Estados Unidos (1834) y The History of the United States from discovery of america (1834-1882) (1882). Herbert Baxter Adams (18 ?- ?) Historiador de la Universidad de Johns Hopkins estableció el método de seminario en la enseñanza de la historia y de la formación de la primera escuela para formar Historiadores en los EE.UU. (Escuela nacionalista o patriótica, a favor de las ideas alemanas de Ranke). C) Corrientes diversas : John Lloyd Stephens (1805-1852) Viajero, diplomático y escritor norteamericano, escribió Incidentes de viaje en la América Central, Chiapas y Yucatán (1841). Brantz Mayer (1809-1879) Escritor y viajero norteamericano, escribió México : lo que fue y lo que es (1844). Margaret Fuller (1810-1850) Escritora norteamericana. La mujer en el siglo XIX (1844). Clement Robert Markham (1830-1916) Geógrafo y explorador inglés, escribió Viajes al Perú y a la India (1862). 140 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 4.- HISTORIADORES LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS (S. XX) Argentina Juan Agustín García (1862-1923) Escritor argentino, escribió La ciudad Indiana (1900). Juan B. Justo (1865-1928) Político y escritor argentino, escribió Teoría y práctica de la historia (1909). Ricardo Rojas (1882-1957) Literato y escritor argentino, escribió La Restauración Nacionalista (1909). José Ingenieros (1877-1925) Sociólogo e historiador argentino, escribió La evolución de las ideas en Argentina (1918). Jorge Luis Borges (1899- ?) Ensayista, poeta y escritor argentino, escribió una Historia universal de la infamia (1935). Ricaurte Soler (19 ?-) Pensador y escritor argentino, escribió El Positivismo argentino (1959) Rómulo D. Carbia (19 ?- ?) Historiador argentino, escribió Historia crítica de la Historiografía argentina (1940). Tulio Halperin Donghi (19 ?-) Historiador argentino, Situación de la Historia económica en Argentina (1970). Otros Países Sudaméricanos de habla hispana José Enrique Rodó (1872-1917) Escritor uruguayo, escribió Ariel (1900). Manuel Domínguez (1869-1935) Historiador paraguayo, escribió Escritos Históricos del Paraguay (1909). Alcides Arguedas (1879-1946) Escritor boliviano, escribió Raza de bronce (1919). José Carlos Mariátegui (1891-1930) Historiador y ensayista peruano, escribió Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928). Efraim Cardozo (19- ?) Historiador paraguayo, escribió una Historiografía Paraguaya (1959) Isaac J. Barrera (19 ?-) Historiador ecuatoriano, escribió Historiografía del Ecuador (1959). Germán Carrera Damas (19 ?-) Historiador venezolano, escribió Historia de la historiografía venezolana, Textos para su estudio (1959) y una Crítica histórica, artículos y ensayos (1960), entre otros. Marta Harnecker (19 ?-) Historiadora chilena, escribió Materialismo Histórico (1969). Juan Odone (19 ?-) Historiador uruguayo, Situación de la historia económica en el Uruguay (1970). Juan Maiguashca (19 ?-) Historiador ecuatoriano, Breves apuntes sobre la Historie Económica del Ecuador (1970). Hugo Rodríguez Acosta (19 ?-) Historiador colombiano, escribió Elementos críticos para una nueva interpretación de la Historia Colombiana (1973). Manuel Antonio Garretón (19 ?-) Historiador y politólogo chileno Brasil Manuel de Oliveira Lima (1867-1928) Historiador brasileño, escribió Evolución histórica de la nacionalidad brasileña (1907). Francisco Iglesias (19 ?- ) Historiador Brasileño, Situación de la Historia Económica en Brasil (1970). Ciro Flamarion Cardoso (19 ?-) Historiador brasileño, escribió Los métodos de la Historia... (con Pérez Brignoli, 1977) e Introducción al trabajo de la investigación histórica (1985). 141 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Caribe José Manuel Pérez Cabrera (19 ?-) Historiador cubano. Historiografía de Cuba (1962). Manuel Ramón Moreno Fraginals (1920- ?) Historiador y economista cubano, escribió El Ingenio y La historia como arma.(1983). Sergio Guerra Vilaboy (1949- ?) Historiador y filósofo cubano, escribió El dilema de la independencia (1993). Pablo A. Mariñez (19 ?-) Politólogo y ensayista dominicano, escribe estudios contemporáneos sobre el Caribe . Thomas Mathews (19 ?-) Historiador puertoriquense, Los estudios de historia económica en el Caribe (1970) México Justo Sierra (1848-1912) Político e historiador mexicano, escribió Evolución Política del Pueblo Mexicano (1900). Carlos Pereyra (1871-1942) Historiador mexicano. Historia de América Española (1920). Joé Vasconcelos (1882-1959) Escritor, Historiador y filósofo mexicano, escritor de La raza cósmica (1925). Alfonso Caso (1896- ?) Historiador y arqueólogo mexicano, escribió La religión de los aztecas (1936). Ramón Iglesias (19 ?-) Historiador mexicano, escribió Estudios de Historiografía de la Nueva España (1945). Edmundo O´gorman (19 ?-1997) Historiador mexicano, escribió Crisis y porvenir de la ciencia histórica (1947). Silvio Zavala (19 ?-) Historiador mexicano. Estudios de Historiografía americana (1948). Enrque Florescano (19 ?-) Historiador mexicano, escribió La Historia Económica en la América Latina (1972) y El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana (1980), entre otras. José María Muriá (19 ?-) Historiador mexicano escribió La historiografía colonial (1981) y Panorama Actual de la Historiografía Mexicana (1983). Enrique Krauze (19 ?- ) Historiador mexicano, escribió Caras de la Historia (1983). Luis González y González (19 ?-) Historiador mexicano, escribió El oficio de Historiar (1988). 142 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz 5.- HISTORIADORES CONTEMPORÁNEOS NORTEAMERICANOS (S. XX) Historia Neoprovidencial Positiva Henry Adams (1838-1918) autor de la History of the United States during the Administration of Jefferson and Madison. Aaron Goodrich (18 ?- ?) Historiador, escribió A History of the Character and Achievements of the So-called Christopher Columbus (1874). Henry Harrisse (18 ?- ?) Historiador positivista, escritor de The Discovery of North America (1891) y Cristop Colomb (1892). John Fiske (1842-1901) Político y escritor norteamericano, escribió Ideas Políticas Norteamericanas (1880) y El descubrimiento de América (1892). Justin Winsor (18 ?-19 ?) Historiador, alumno de Parkman, encargado de la Biblioteca de la Universidad de Harvard y miembro de la Massachusetts Historical Society. Escritor de Narrative and Critical History of America (1889) y Christopher Columbus (1892). Edward Everett Hale (1822-1909) Historiador aristócrata egresado de teología de Harvard y miembro de la Massachusetts Historical Society. Autor de The Life of Christopher Columbus : from his own letters and journals and other documents of his time (1891). Jackson Turner (1861-1932) Historiador iniciador de la Historiografía norteamericana cuando en el congreso anual del American Historical Association en 1893 presentó un nuevo método y un principio ideal. H. E. Barnes (186 ?- 193 ?) Historiador que junto con Turner lanzó el movimiento denominado The New History. Publicó en el los EE.UU. su obra Psichology and History y presentó el movimiento en The New History and the Social Sciences (1925). Henry Vignnaud (18 ?-19?) Historiador norteamericano de ascendencia francesa y con una larga carrera diplomática en Europa. Escribió Toscanalli and Columbus (1902), Nistoire Critique de la grande entreprise de Chistophe Colomb (1911) y Le vrai Chistophe Colomb et la légende (1921). Roger Merriman (18 ?-19 ?) Historiador, autor de los cuatro volúmenes de The Rise of the Spanish Empire in the Old World and in the New (1925-36). John Holladay (18 ?- ) Historiador, profesor de la Universidad de John Hopkins, autor de A History of United States (1918). Harvey Robinson (1863-1936) Historiador, escribió Introducción a la Historia de Europa Occidental Bertrand Arthur Russell (1872- ?) Científico e Historiador, premio Novel de literatura en 1950, escribió El sueño (1910) y Los Problemas de la filosofía (1912). Charles Beard (1874-1948) Historiador, escribió La Revolución Industrial Wald Frank (1889- ?) Historiador y novelista, escribió Nuestra América (1922). Herbert Marcuse (1898-1979) Filósofo y sociólogo norteamericano, ideólogo del movimiento de izquierda radical en su país. Sus obras El hombre unidimensional y El fin de la utopía. James Barnheim (1905 - ?) Sociólogo norteamericano autor de la teoría de la “sociedad de los administradores”, en la que el poder debe pertenecer a un círculo estrecho de administradores, organizadores o dirigentes. Su obra La revolución de los administradores. Walt Whitman Rostow (1916-1975) Sociólogo economista e Historiador norteamericano autor de la teoría de los “estadios del crecimiento económico” enfilada contra el marxismo. Escribió Estadios del crecimiento económico ; Manifiesto no comunista. Charles Lummis (19 ?- ) Historiador norteamericano, autor de Los exploradores españoles en el siglo XVI (1930). 143 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Samuel Eliot Morison (19 ?- ) Historiador, profesor de Harvard y autor de El almirante la mar Océano. Vida de Cristóbal Colón (1941). Howard Mumford Jones (19 ?- ) Historiador, profesor de Harvard autor de Ideas en América (1945) y Este extraño mundo (1952), obra que inicia un revisionismo en los EE.UU. (1945-1965) a fin de entender el significado de ser americano y el devenir histórico de la nación. Theodor Rozak (1934- ?) Ideólogo norteamericano del movimiento de “nueva izquierda”, escribió Creación de la contracultura ; ¿Dónde termina el desierto ?. Louis Morton (19 ?- ?) Especialista en Historia Militar y en investigación sobre política de seguridad nacional. Strategy and Command : The War in the Pacific (1959). Herbert Feis (19 ?- ?) Consejero de Asuntos Internacionales y Económicos del Departamento de Estado. Between War and Peace : The Potsdam Conference (1960). Richard B. Morris (19 ?- ?) Historiador, Encyclopedia of American History (1952) y Documentos Fundamentales de la Historia de los EE.UU. (1962). Howard R. Penniman (19 ?- ?) Historiador, Universidad de Georgetown. El Proceso Político Norteamericano (1962). Arno J. Mayer (19 ?- ?) Historiador de la Universidad de Princeton y especialista en Historia Contemporánea de Europa. Autor de Political Origins of the New Diplomacy, 1917-1918 (1962). Carl Sauer (19 ?- ) Historiador, autor de The early Spanish Main (1966). Francis L. Loewenheim (19 ?- ?) Profesor asociado de historia en la Universidad de Priceton, miembro de la Sección de Historia del Departamento de Estado. Peace or Appeasement ?, Hitler, Chamberlain and the Munich Crisis (1967) e Historiadores y Diplomáticos (1968). Robert Wiebe (19 ?- ?) Historiador de la escuela “organizacional”, escribió The search for order, 1877-1920 (1967) y The segmented society : an introduction to the meaning of America (1975). Noam Chomsky (19 ?- ?) Historiador y polítólogo. Ensayista y escritor de múltiples obras de Historia contemporánea pertenecientes a la política de los EE.UU. Escribió La Segunda Guerra Fría (1973). IsaacAsimov (19 ?-198 ?) Científico, pensador e historiador de la ciencia, escribió Introducción a la ciencia (1973). Carl Sagan (19 ? -1996) Científico e historiador de la ciencia, escribió Cosmos (1982) y El mundo y sus demonios (1995), entre otros. Daniel Boorstin (19 ? - ) Historiador, autor de The Discoverers (1983). Robert Kelley (19 ?-) Historiador. El modelo cultural en la política norteamericana (1985). Thomas Bender (19 ?- ) Historiador. Whole and parts : the need for synthesis in american history. (1986). Carl Degler (19 ?- ) Historiador. In pursuit of an american history (1987). Kirkpatrick Sale (19 ?- ) Historiador, autor de The Conquest of Paradise. Christopher Columbus and the Columbian Leagacy (1990). Francis Fukuyama (19 ?-) Consejero y asesor del Departamento de Estado. Autor de El Fin de la Historia y el último hombre (1994), Confianza (1996). 144 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Hisotria Científica de Divulgación Alvin Toffler ( ? ) Científico norteamericano y estudioso de la historia que propone en su libro La tercera ola (1980), la revolución tecnológico - científica que desplaza a la revolución industrial y da por principio una nueva historia humana en el presente, debido a los alcances tecnológicos que han llegado a todos los elementos que componen la vida humana y que le permiten por primera vez en la historia reconocer un sistema intrincado de conexiones humanas que habían sido desplazadas de los problemas de la ciencia, y que los cambios actuales no son fruto del azar, sino de la interdependencia del sistema que ha formado la humanidad. De este modo, la quiebra de la familia nuclear, la crisis mundial de energía, la difusión de cultos, la televisión por cable, el incremento del horario flexible y los nuevos conjuntos de beneficios marginales, la aparición de movimientos separatistas, etc., son tendencias conexas debido a la muerte del industrialismo y el nacimiento de una nueva civilización. Isaac Asimov (1920-1992) Bioquímico y escritor ruso nacionalizado norteamericano, célebre por sus relatos de Ciencia - Ficción como Yo, robot. Divulgador de la Ciencia y de los problemas de la ciencia: The Intelligent Man´s Guide to Science (1960 y 1965), y a fin de dar a conocer los mas interesantes temas de las Ciencias Físicas y Biológicas hizo el libro Asimov´s guide to science o Introducción a la Ciencia (1973). Carl Sagan (1934-1996) Astrofísico norteamericano y estudioso de la historia de la ciencia especialista en el estudio de los planetas y de exobiología ; divulgador de la Ciencia y colaborador en los programas de las sondas espaciales norteamericanas de los años ochenta, impulsó la transmisión creativa e imaginativa de una forma como nunca en la historia de la ciencia. Entre los libros de divulgación que escribió están Vida inteligente en el universo ; La conexión cósmica ; Los dragones del Edén ; Murmullos de la Tierra y El cerebro de Broca. Su libro Cosmos (1982), representa el análisis histórico del Planeta a fin de explicar con claridad la evolución y algunos de los problemas de la ciencia a través de la historia. Cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, dedicada a los temas del espacio. Junto con Ann Druyan escribió Sombras de antepasados olvidados. Escribió su último libro El mundo y sus demonios en 1995. Tiene una obra de Ciencia Ficción denominada Contacto. Historia Conservadora Clásica Americana Gertrude Himmelfarb (1922- ?) También conocida como Bea Kristol, es una historiadora estadounidense especializada en la sociedad y cultura de la Edad Contemporánea, considerada autoridad en historia de las ideas y la Era victoriana, contraria la posmodernismo y que, por ello, no visualiza a la Historia como un serio relativismo irreconciliable con la verdad. Observa que al hablarse de la historia los historiadores posmodernos hablan sobre el texto en su contexto, y ese contexto histórico ha venido a ser considerado arbitrario de la verdad, por lo que resulta que ahora las ideas son válidas en su contexto, pero cada individuo, cada institución, cada grupo social tienen su propio contexto, y lo que resulta aceptable para uno no tiene porque ser tolerado por otros. Como consecuencia, la posmodernidad confronta al historiador con una forma e relativismo radical. Autora del libro Historia posmodernista (1992), centra su atención en las amenazas que la posmodernidad ha traído para la Historia y da cuenta de la relación y las diferencias de los escritores modernos y de los posmodernos. Se halla a favor de una historia neoconservadora que busque alcanzar cierto grado de verdad y de objetividad empleando una metodología apoyada en un aparato crítico y analítico convencional, le preocupa la amenaza de dos elementos negativos 145 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz que se refuerzan continuamente : a) la arrogancia intelectual de algunos historiadores y b) la negación generalizada de verdades suprahistóricas de orden general o filosófico, lo mismo que de verdades históricas relativas a un tiempo y a un lugar determinados. Es miembro de la British Academy y de la American Academy of Arts and Sciences. En 1991 ejerció la Jefferson Lecture bajo los auspicios del National Endowment for the Humanities, y en 2004 recibió la National Humanities Medal otorgada por el presidente de los Estados Unidos. Aunque se la suele indentificar como conservadora, en el Reino Unido es admirada particularmente por Gordon Brown, primer ministro y líder del Labour Party quien la cita frecuentemente en sus discursos y recomienda sus libros. Su introducción a la edición británica de Roads to Modernity, de 2008, comienza diciendo: Desde hace tiempo admiro la obra histórica de Gertrude Himmelfarb, en particular su amor a la historia de las ideas, y su trabajo me ha acompañado desde que yo era estudiante de historia en la Universidad de Edimburgo. 146 Raúl Romero Ramírez Historiografía Contemporáneaz Fuentes Básicas Abbagnano, Nicola. Introducción al existencialismo FCE, México 1962. Aron, Raymond Dimensiones de la conciencia histórica FCE, México 1984. Braudel, Fernand La Historia y las Ciencias Sociales Alianza, Madrid 1986. Burckhardt, Jacob Reflexiones sobre la historia universal FCE, México 1961. Burke, Peter Historia y Teoría Social Instituto Mora, México 1997. Cantimori, Delio Los historiadores y la Historia Ediciones Península, Barcelona 1985. Carbonell, Charles-Olivier La Historiografía FCE, México 1986. Cardoso, Ciro F y H Pérez Brignoli Los métodos de la Historia, introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social Grijalbo, México 1977. Certeau, Michel de. La invención de lo cotidiano (II V) Universidad Iberoamericana, México 1996. _______________ La escritura de la Historia Universidad Iberoamericana, México 1996. Cole, GDH Introducción a la Historia Económica FCE, México 1957. Collingwood, RG Idea de la Historia FCE, México 1988. Corcuera, Sonia Voces y silencios en la historia Siglos XIX y XX FCE, México 1997. Croce, Benedetto La Historia como hazaña de la libertad FCE, México 1960. Chaunnu, Pierre. Historia Cuantitativa, Historia Serial FCE, México 1980. De Gortari, Hira y G Zermeño Historiografía francesa Corrientes temáticas y metodológicas recientes CFEMyC-CEISAS-IIH UNAM-Instituto Mora-Ibero, México 1996. Febvre, Lucien. Combates por la Historia Ariel, Barcelona 1983. Fontana, Josep. Historia Análisis del pasado y proyecto social Crítica-Grijalbo, Barcelona 1982. Gaos, José. De antropología e Historiografía UV Xalapa, México 1967. Hosbawn Eric J. Marxismo e Historia Social Universidad Autónoma de Puebla, México 1983. _____________. “De la Historia social a la Historia de la sociedad” En Tendencias Actuales de la Historia Social y demográfica SEP/SETENTAS, México 1976. Huizinga, Johan. El concepto de la Historia FCE, México 1980. Jaspers, Karl. Origen y meta de la historia Altaya, Madrid 1994. Kant, Emmanuel. Filosofía de la historia FCE, México 1986. Kula, Witold. Reflexiones sobre la historia Ediciones de cultura popular México 1984. Labriola, Antonio. La concepción materialista de la historia Ciencias Sociales, La Habana, 1970. Le Goff, Jaques. Hacer la Historia (III V) Laia, Barcelona 1985. Levi, Giovanni. Sobre Microhistoria Formas de hacer historia. Alianza, Madrid 1993. Meinecke, Friedrich. El historicismo y su génesis FC E, México 1943. Papaioannuo, Kostas. La consagración de la historia FCE, México 1989. Rama, Carlos M. Teoría de la Historia Introducción a los estudios históricos Tecnos, Madrid 1974. Rioux, Jean Pierre y Jean Francois Sirinelli. Para una historia cultural. Taurus México 2000. Suárez, Federico. La historia y el método de investigación histórica Rialp, Madrid 1977. Thompson, E Paul. Las voces del pasado. Laia, Barcelona 1979. Varios El Historiador Frente a la Historia Corrientes historiográficas actuales UNAM, México 1992. Varios La Historia y el oficio de historiador Imagen Contemporánea La Habana 1996. Vázquez, Josefina Historia de la Historiografía SEP/SETENTAS, México 1973. 147 Raúl Romero Ramírez