Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de

Anuncio
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y
constructivo del
acueducto romano de
Albarracín a Cella
Isaac Moreno Gallo
1. Objeto
E
l objeto de este trabajo fue examinar las
principales características técnicas y constructivas del acueducto romano de Albarracín a Cella, por encargo de la Dirección
General de Patrimonio, de la Consejería de Cultura
de la Diputación General de Aragón. Estas labores se
realizaron en el año 2007, bajo la dirección del que
suscribe y con la colaboración de José Ramón Navarro Nuviala, en las labores de topografía y de Rosana
Navarro Nuviala y Antonio Sarasa Brosed, en el análisis hidrogeológico del agua de la captación y de los
materiales sobre los que se construyó la conducción.
Se conocían algunos trabajos de tipo descriptivo
sobre este acueducto. En el más conocido de ellos
también se realizaba un análisis de la capacidad del
canal pero, esta parte del estudio, resultaba finalmente bastante imprecisa, ya que dejaba abierto el
cálculo a un amplio espectro de posibilidades.
Sobre la cronología romana de este acueducto ya
no se duda hoy. Aunque en algún momento se suscitó su adscripción al mundo islámico, hoy sabemos
que después de la civilización romana y hasta nuestros días nadie tuvo los conocimientos científicos su Castellano Zapater, E. 1981, p.155-170: Un acueducto romano en la provincia de Teruel (Albarracín-Gea-Cella). Teruel 66.
Almagro Gorbea, A.2002, pp. 213-241: Acueducto de Albarracín
a Cella (Teruel). Artifex. Ingeniería romana en Hispania. CEHOPU. Mº
de Fomento.
Almagro Gorbea, A. 2002: Acueducto romano de uso industrial
de Albarracín a Cella (Teruel). TRAIANVS, http://www.traianvs.
net/textos/cella.htm
En el anexo realizado por Francisco Navarro en:
Almagro Gorbea, A. 2002, pp. 213-241: Acueducto de Albarracín
a Cella (Teruel)... ob. cit.
Esa era la opinión inicial del Almagro Basch, según:
Castellano Zapater, E. 1981: Un acueducto romano... ob. cit.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
ficientes, ni la capacidad de planificación necesaria,
para realizar una obra semejante.
De cualquier forma, aparte de la descripción de
lo que se ve sobre el terreno, desde puntos de vista
históricos o arqueológicos, el acueducto de Albarracína Cella se revela como una obra de conducción de
aguas técnicamente muy compleja, con indudables
alardes técnicos y topográficos en su realización y de
una dificultad constructiva extrema. Por ello creemos
que, estos aspectos técnicos hasta ahora poco o nada
tratados, suscitarán un importante interés a quien se
acerque a esta obra.
2. Concepción general
de la obra
Un acueducto de gran capacidad, de 25 kilómetros de longitud, con la mayoría de su trazado horadado en la roca, con un túnel de cinco kilómetros,
uno de los más largos del mundo romano, no es una
obra cualquiera, ni es concebible su destino a un uso
pueril.
Aunque en lo escrito hasta hoy parecía haberse
aceptado el uso industrial en molinos harineros, como
destino de las aguas que se canalizaron con esta obra,
la logística romana que conocemos en otras obras semejantes en el Imperio y la inteligente concepción
de todas y cada una de las obras hidráulicas romanas
que hemos analizado en otras partes, nos aconsejan
desechar esta idea de plano.
Es cierto que en época romana se buscaban aguas
con destinos variados, también para el movimiento
de máquinas de fabricación de harina, el lavado de
225
a q va e
© Isaac Moreno Gallo
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Las fuentes sobre el mapa
geológico IGME, 1983, Hoja nº
566. Cella.
minerales, el regadío de grandes zonas, etc. Pero, ni
las características climáticas, ni edafológicas, ni de
potencial productivo de la zona de Cella, apuntan a
ninguna de estas necesidades.
Además, las características de esta conducción
se verían desproporcionadas para el rendimiento de
cualquiera de estos usos en esta zona del territorio.
La construcción de este tipo de instalaciones industriales, junto a una derivación del río, con suficiente salto hidráulico, hubiera sido suficiente para
un elevado rendimiento de las mismas y se hubiera
ahorrado el canal completo que estamos tratando.
Sin embargo, conociendo el papel que el agua de
calidad tenía asignado en la vida cotidiana del mundo romano, creemos que solo el abastecimiento de
una importante población pudo provocar la concepción de tal obra.
Por otra parte, debemos indicar que, los últimos
y más avanzados trabajos que han tratado de la calidad del agua en el abastecimiento a poblaciones
romanas, indican claramente que esta procedía con
preferencia de los mejores manantiales, de aquellos
que aseguraran una calidad, cantidad y permanencia suficiente. Por tanto, no podemos a priori aceptar
FEIJÓO Martínez, S. 2005: Las presas y los acueductos de Agua
Potable, una asociación incompatible en la Antigüedad: El abastecimiento en Augusta Emerita. Publicado en Augusta Emerita. Territorios, Espacios, Imágenes y Gentes en Lusitania Romana. Nogales
Barrasate, T. 2005 (Ed. científica). Mérida.
MORENO GALLO, I. 2007: LIBRATIO AQVARVM. El arte romano
de suministrar las aguas. AQUARIA. Agua, territorio y paisajes en
226
como se indica en los trabajos hasta hoy realizados
sobre este acueducto que el agua procediera del mismo río Guadalaviar.
En éste caso, como en tantos otros, los ingenieros
romanos buscaron el agua de calidad donde la había,
al margen de la distancia y las dificultades que pudieran encontrar para canalizarla hasta su destino.
Aún hoy, observando los mapas geológicos y aplicando los conocimientos hidrogeológicos suficientes,
vemos que el lugar escogido para la captación del
agua no solo es el mejor, si no que prácticamente el
único.
Se trata de la zona geológica de contacto entre
las calizas jurásicas y las arcillas triásicas de la facies
Keuper, en las proximidades de Albarracín. Zona que
provoca surgencias de agua que alimentan fuentes y
al propio río Guadalaviar, en cuyo lecho aflora mucho
del agua que aumenta notablemente su caudal, desde el propio Albarracín hasta varios kilómetros hacia
aguas abajo. Los datos aquí expresados en este ámbito se deben a la especial colaboración en este trabajo
de los hidrogeólogos Rosana Navarro Nuviala y Antonio Sarasa Brosed.
Conducir las aguas desde las fuentes, en la cabecera del acueducto en la zona de Albarracín hasta el
destino en Cella, obliga a la realización de una canalización de enormes dificultades. La orografía no es
Aragón. Zaragoza 2007.
Ver a modo de resumen: Almagro Gorbea, A. 2002, pp. 213241: Acueducto de Albarracín a Cella… ob. cit.
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
favorable en absoluto, tanto es así que se trata de dos
cuencas hidrográficas distintas que hay que comunicar, por lo que será necesario de antemano salvar serios obstáculos naturales que el agua no pudo por sí
misma, razón por la que se dirigió hacia otra cuenca
desde su alumbramiento.
Por tanto, aquí no sirven los rodeos para llevar por
su propio peso, por la fuerza de la gravedad, el agua
hacia su destino. Solo la perforación del obstáculo
que forma la línea de vertientes de ambas cuencas
puede conducir al éxito de la empresa.
Evidentemente el obstáculo podría haber sido tan
fuerte que ninguna perforación de magnitud razonable hubiera podido salvarlo. Puede considerarse, por
tanto, que los técnicos romanos aún tuvieron suerte
por el hecho de que el túnel que se vieron obligados
a construir solo tuviera cinco kilómetros de longitud,
¡uno de los más largos del Imperio!, comparable, por
ejemplo, al túnel de desecación del lago Fucino, obra
emprendida en tiempos del emperador Claudio.
La calidad del terreno que en su trazado encontraron los técnicos romanos no siempre fue la mejor
para la construcción del canal.
La roca caliza es una constante en todo el recorrido pero, la estratificación demasiado delgada o
con intercalados de materiales blandos, las diaclasas
abundantes en algunos tramos y otros inconvenientes, proporcionaron serios inconvenientes a la construcción de la obra y no menos a su mantenimiento,
durante la vida de esta.
En otras ocasiones la compacidad y dureza de la
roca, por ejemplo en las entrañas del túnel, dificultaron la operación enormemente.
Las laderas con líneas de máxima pendiente elevadas, provocaban deslizamientos de tierras por
fenómenos erosivos difíciles de evitar y altamente
destructivos. Cuando las tierras eran blandas era necesario construir los cajeros en fábrica con mortero
de cal para que el canal fuera estable.
En los escarpes rocosos se excavaron galerías cercanas a la superficie con registros frecuentes en forma de ventana. Este método, aunque laborioso y caro
inicialmente, proporcionaba una estructura del canal
muy estable en los tramos de roca sana, lo que ahorraba muchos trabajos de conservación del canal tan
costosos e inevitables en otros tramos.
Los tramos en túnel son siempre de muy costosa
realización pero aquí, unas veces por la mala calidad
de la roca, otra la presencia de grandes fisuras, otras
la dureza extrema de la caliza y otros factores, lo hicieron especialmente difícil, cuando no peligroso.
A pesar de disponer de pozos de registro frecuentes, como es habitual en este tipo de obras romanas,
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
los de este acueducto revistieron especial dificultad,
tanto por la mala calidad de la roca en la que debían
ser excavados muchos de ellos, como por la enorme
magnitud que alcanzaron algunos.
Aunque la gran longitud del túnel hizo variada la
casuística geológica del terreno encontrado, puede
decirse que en ningún punto fue favorable. En superficie, la roca muy meteorizada dificultó la excavación
de los registros, en el canal, a gran profundidad, masas muy compactas de caliza, muy duras, obligaban a
rodearlas o buscar ingeniosas formas de acometer la
excavación de las que luego hablaremos.
Otras veces, las diaclasas de gran magnitud podían hacer peligrar la integridad de la galería en no
pocos puntos.
3. La Captación
Bajo el convencimiento de que la captación nunca
fue del propio río Guadalaviar, ni ninguna otra escorrentía que pudiera haber sido represada a tal efecto, buscamos las fuentes que hubieran podido servir
para abastecer el acueducto.
Deberían, para ello, cumplir las condiciones
geométricas de cota suficiente para verter sus aguas
en el canal conocido, disponer del caudal suficiente y
de la calidad idónea para el fin perseguido.
En apenas unas horas de investigación dimos con
ellas. En el propio pueblo de Albarracin se conocen
desde tiempo inmemorial un grupo de fuentes que
han dado nombre al barrio situado a la entrada de la
localidad. Dos de ellas son de agua fría y otra de agua
caliente, esta última conocida con el nombre de “El
Escaldador”.
De su calidad no hay duda, hoy mismo son las
que abastecen al pueblo, bombeando su caudal a los
depósitos modernos. De su caudal nos hemos asegurado que es suficiente para el canal que conocemos y
para ello hemos aforado el conjunto.
El estudio hidrogeológico efectuado al efecto afirma claramente que “dado que por su situación hidrogeológica esta zona de manantío constituye el drenaje
principal del acuífero, podemos señalar que se trata de
un drenaje persistente y regular, de tal manera que su
caudal es bastante constante en el tiempo, en el sentido de que las épocas de gran sequía no suponen una
merma considerable de los manantiales, ni tampoco
las grandes precipitaciones suponen grandes puntas
de caudal y aportación. Es decir, su comportamiento
indica que está alimentado por un importante acuífero, con una importante capacidad de regulación y una
227
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Grupo de bombas de la
captación del abastecimiento
a Albarracín aprovechando
los caudales del manantial que
abasteció al acueducto romano
a Cella.
respuesta muy amortiguada a los episodios climáticos
extremos, lo que le confiere una importante garantía
en lo que a su aportación se refiere. Además, en esta
zona, su nivel de base debe situarse claramente por
encima del nivel del río, ya que según las indicaciones
del personal encargado de la distribución de agua de
la localidad, en los momentos de crecida del río Guadalaviar, éste no afecta a los manantiales de ese entorno (cuya manifestación sería un claro enturbiamiento
de las aguas), es decir su potencial hidráulico es claramente superior al del río”.
Su caudal se corresponde bien con la máxima capacidad que conducción del canal estudiado, como
más adelante razonaremos. Así, en septiembre de
2007, momento de estiaje o de aguas bajas, se aforaron 216 l/sg. Y veremos como el acueducto presenta
puntos críticos donde no pueden conducir más de
280 l/sg, ya en tramos de cabecera y algo menores
más adelante.
Por otra parte,“teniendo en cuenta que estos manantiales no responden de manera extrema a los episodios de sequía y precipitación, no es descartable
que su caudal máximo medio pueda situarse sobre
un 40-60% adicional”.
Es decir, el caudal máximo esperable de las fuentes
de Albarracín es de unos 300 l/sg. El canal, como vere NAVARRO NUVIALA, R. y SARASA BROSED, A. 2007 (Colaboración en este trabajo): Aspectos Hidrogeológicos del Manantial de
Albarracín.
mos, está perfectamente calculado para el aprovechamiento de los caudales normales de las fuentes.
De la cota de las fuentes solo podemos decir que
es la ideal para conservar, entre estas y el primer
punto conocido de acueducto, la pendiente propia de
este canal dando un resultado de tres metros de caída
por cada mil.
Como es habitual en este tipo de obras, el lugar
de las fuentes ha marcado y ha condicionado todo el
trazado del acueducto.
Aunque el contacto entre los terrenos permeables
del jurásico y las arcillas impermeables triásicas, hacen manar aquí las aguas recogidas por la Sierra de
Albarracín al norte del río Guadalaviar, esta sierra es
la única en esta zona, con una cuenca de captación
suficiente y unas condiciones geológico-estructurales favorables, para asegurar caudales de filtrado de
entidad y permanentes.
Por tanto, la existencia y posterior desarrollo de la
ciudad romana a la que abasteció el acueducto, quedó definitivamente condicionada por la presencia de
estas fuentes y la posibilidad de conducir sus aguas
hasta ella.
4. La Canalización
La planificación en el proyecto y en la construcción de un acueducto en el mundo romano llegaba
Ídem.
228
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
a todos los elementos de éste y teniendo en cuenta
todos los factores intervinientes en el mismo.
Como es propio de estas obras, las dimensiones
del canal venían condicionadas por el caudal a conducir. Nunca mayor que el que podía aportar la captación.
Del mismo modo, las características del canal dependen siempre de la naturaleza de los terrenos sobre los que se ha de construir, de su impermeabilidad
y de su estabilidad al paso del agua.
El equilibrio entre el caudal a conducir, la pendiente, la velocidad y la naturaleza de la superficie
mojada ha de ser estudiado con cuidado para asegurar el buen funcionamiento de la conducción.
Tipos de canales encontrados
Considerando que el terreno atravesado por la
canalización tiene una buena proporción de materia
rocosa, susceptible de ser entallada en forma de canal y que asegurase una aceptable impermeabilidad
para la conducción de las aguas, esta fue la forma en
la que se decidió canalizar el agua en la mayor parte
del acueducto.
Es cierto que, en muchos trozos, la estratificación
y el diaclasado de la roca hizo que las fugas fueran
algo frecuente. Así lo hemos podido constatar en algunos puntos que hemos examinado. Sin embargo,
todo indica que esto no supuso una merma inadmisible en los caudales necesarios en destino.
No se conoce el canal en el tramo inicial entre las
fuentes y los primeros trozos entallados en la roca pero,
por la naturaleza del terreno, compuesto de tierras
blandas inconsistentes procedentes de las deyecciones del propio río Guadalaviar, debió de ser ejecutado
mediante cajeros de fábrica. Casi todo su trazado se
desarrollaba en la terraza del río, en un primer tramo
de dos kilómetros, pero, luego, bajo la carretera actual
hasta la zona de Santa Croche donde se conocen los
primeros tramos entallados en la roca.
A partir de aquí, se alternan tramos en roca con
otros en tierras, cuya conservación se ha visto mucho
más comprometida, hasta el punto de que son muy
escasos los restos que se conservan, siendo más difícil
también detectar los tramos enterrados construidos
en terrenos blandos.
Los tramos entallados en la roca son mucho más
conocidos desde siempre, bien por haber permanecido visibles en los escarpes rocosos con sus registros
en forma de ventanas, o en las laderas donde afloran
los cortes que formaban los cajeros en la roca.
Los tramos con los cajeros construidos en fábrica,
en zonas de tierras blandas, han sido víctimas de la
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
erosión y de los deslizamientos con mayor facilidad.
Y cuando han quedado enterrados, la escasa diferencia de composición entre el relleno de los cajeros y el
terreno circundante, los hacen indetectables debido
al nulo cromatismo diferencial causado por la vegetación o la humedad.
Hasta el lugar de la entrada del gran túnel, cuando el canal lleva recorrido ya 27 kilómetros, el terreno por el que se ve obligado a desarrollar su trazado
en función de las cotas necesarias, presenta líneas de
máxima pendiente de valores muy elevados, llegando a la verticalidad y al extraplomo en los escarpes
que forman las orillas del río Guadalaviar.
El recorrido por algunos de los espigones rocosos
entre los barrancos transversales al valle del Guadalaviar, parece haber sido acortado mediante la construcción de pequeños túneles que acortan el trazado.
Hemos encontrado, en este sentido, algunos indicios
que vienen a ratificar este extremo.
Aunque hemos hallado un buen número de vestigios inéditos hasta hoy, aún no son conocidos todos
los que se desearían para completar la traza del acueducto con mayor precisión.
El largo túnel con el que se supera la línea de vertientes de la cuenca del Guadalaviar y del Jiloca, o sea
la del Júcar y la del Ebro, supone la mayor singularidad constructiva de todo el canal.
A partir del túnel, el terreno presenta líneas de
máxima pendiente suaves que propician la construcción a cielo abierto, en canal escavado en el propio
terreno, en el que normalmente la roca aflora a poca
profundidad.
Condicionantes topográficos y
geotécnicos
La planificación general de esta obra no dejó al
margen la dificultad extrema, incluso la imposibilidad total, de construir el canal en distintas cotas a las
que se hizo.
La caída total entre las fuentes de Albarracín y el
pueblo de Cella, bajo cuyas edificaciones se conoce
el yacimiento romano, a cuyo servicio se construyó el
acueducto, es suficiente como para que la pendiente del acueducto hubiera sido bastante mayor o bien
para que los tramos de canal de gran pendiente constatados a la llegada a Cella no hubieran tenido tanta.
Sin embargo, de no haber conservado el canal a la
mayor altura posible desde las fuentes hasta la salida
del largo túnel, la galería hubiera sido irremediablemente de mucha mayor longitud, cosa absolutamente
desaconsejable dada la enorme magnitud que ya representa.
229
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Galería excavada en los escarpes
del Azud de Gea. Se observa
la mala calidad de la roca, muy
fragmentada y blanda.
Tramo de canal desaparecido por
los desprendimientos en la roca
poco homogénea y escasamente
compacta, en los escarpes del
Azud de Gea.
Por otro lado, depositar el agua en las proximidades de Cella, la antigua ciudad romana, en un punto
mucho más alto del estrictamente necesario, facilitaba la expansión de la ciudad y su desarrollo hacia cotas superiores de una forma inteligente y previsora.
En este sentido, puede considerarse el acueducto
que tratamos como una obra ingeniosamente planificada y construida. Trazada la obra con unas pendientes adecuadas al caudal que se pretendía conducir
y a la velocidad deseada, para que no sufrieran los
materiales por los que discurría el agua en cada tra-
230
mo, como veremos, se consiguió al mismo tiempo un
ahorro en la economía general de una obra que ya, de
por sí, puede definirse como faraónica.
La pendiente más frecuente es de dos metros de
caída por cada mil. Pero hay excepciones que iremos
explicando. Por ejemplo, durante el largo tramo que
supone la galería entallada en el escarpe de Gea,
paralelo a la carretera, se ha medido una pendiente
mucho más pequeña que en otros tramos similares
del acueducto. Durante varios kilómetros entes de
esta zona la pendiente resultante es incluso más pe-
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
Otro tramo de galería destruida
por los desprendimientos en la
roca poco, en los escarpes del
Azud de Gea.
queña y no llega en ningún caso al metro de caída
por cada mil.
Creemos que esto se buscó intencionadamente
como consecuencia de las características geológicas
y estratigráficas de esta pared.
Se observa una estratificación muy delgada en
una roca blanda, fácilmente erosionable por el agua
del propio canal. El conjunto de factores adversos en
este tipo de roca ha ocasionado ya múltiples desprendimientos que han destruido hoy en día muchos
tramos del canal.
En este tramo medido, la pendiente medida es de
noventa centímetros de caída por cada mil metros, lo
que reduce mucho la velocidad del agua en toda esta
zona, hasta valores de setenta centímetros por cada
segundo.
Estas variaciones en el trazado del alzado del canal son frecuentes en todos los acueductos romanos
y todas tienen su explicación.
Lo mismo ocurre con los extraños cambios de dirección que se observan en el trazado en planta de
estos canales, sobre todo en los túneles.
Varios autores europeos del ámbito arqueológico
han estudiado este fenómeno. Normalmente ha sido
imputado a errores topográficos pero nosotros, que
siempre hemos tenido fe en la técnica topográfica romana y en la sensatez de los espléndidos constructores
de acueductos, hemos buscado otras explicaciones.
Hemos visto personalmente que los túneles de las
canalizaciones mineras, en las explotaciones auríferas
��������
GREWE, K
�� 1998:
������������������������������������������������������
Litch am Ende des Tunnels: Planung und Trassierungimantiken. Tunnelbau
������������������
(Mainz).
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
del noroeste peninsular, son excavados evitando las durísimas cuarcitas imposibles de romper a pico. La búsqueda de la roca blanda o fácil de romper es una constante en la excavación de galerías en la antigüedad.
El análisis de las curvas y rodeos aparentemente
innecesarios de la excavación entre pozos de registro,
en la parte visitable del túnel de la Cañada de Monterde, en Gea de Albarracín, nos hizo sospechar que
los técnicos que construyeron tan magnífica obra de
canalización no podían cometer errores topográficos
tan burdos. Pero, la homogeneidad de la composición
de la roca, no explicaba los rodeos por sí misma.
Encargado su examen a los geólogos que han intervenido en nuestro estudio, la conclusión fue inmediata: las diaclasas y las discontinuidades de la roca
son en ocasiones la guía de la excavación. En efecto:
“En relación con el tramo inicial del túnel del
acueducto visitado y los cambios de dirección bruscos
registrados con respecto a la dirección principal, hay
que señalar que en esa zona el acueducto discurre por
un material calcáreo totalmente masivo, sin que se
aprecie una estratificación clara, ni cambios de material que puedan indicar alternancias.
El hecho más significativo es que, en la mayor
parte de ese tramo, la traza parece seguir una importante diaclasa, no observándose ningún desplazamiento de la trayectoria respecto a esta. Presenta una
apertura de unos cuantos centímetros, con rellenos
arcillosos en algunos puntos, aunque mayoritariamente se encuentra limpia.
Dicha discontinuidad se reconoce en uno de
los hastiales y en el techo para pasar al otro por lo
231
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Final de la excavación en una
de las alineaciones en el túnel
de la Cañada de Monterde.
A la derecha la galería que da
continuidad al canal.
Final de la excavación en otra
de las alineaciones en el túnel
de la Cañada de Monterde.
A la derecha la galería que da
continuidad al canal.
que, a falta de mayores criterios de otra índole diferente a la geológica-geotécnica, dichos cambios
bruscos en la dirección de la traza parecen relacionados con la propia discontinuidad.
Esto es atribuible al hecho de que lógicamente resultaría más fácil excavar el acueducto en las
proximidades de dicha discontinuidad, que actuaría
como una zona de mayor debilidad, por donde la
roca se desprende con mayor facilidad, resultando
en definitiva más rápidos y fáciles los trabajos de
excavación.
232
Un hecho que corrobora este razonamiento es
que la práctica totalidad del hastial izquierdo en la
mayor parte del recorrido, especialmente en el tramo
medio del trazado visitable, presenta una pátina calcáreo-arcillosa que indica que estamos en el plano de
la diaclasa.
De igual manera, en el comienzo del tramo, donde
dicha diaclasa no se reconoce claramente, se puede
apreciar que el techo del acueducto es prácticamente
plano, hecho que vuelve a estar relacionado con otra
discontinuidad del mismo tipo, cuyo plano es parale-
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
Planta del trazado del inicio
del túnel de la Cañada
de Monterde en Gea de
Albarracín. Se observan los
cambios bruscos de dirección
explicables geológicamente.
Detalle de la diaclasa que recorre el hastial izquierdo de la
galería excavada. Túnel de la Cañada de Monterde
Vista de la diaclasa que recorre el hastial izquierdo de la galería
excavada y que continúa en la pared del pozo de registro. Túnel
de la Cañada de Monterde
lo al techo del acueducto y por tanto igualmente más
fácil de excavar.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Hay que tener en cuenta que la gran homogeneidad y alta compacidad de la roca en este tramo supuso una dificultad máxima para los medios de excavación de la época, de tal manera que la presencia de
discontinuidades, que son zonas por donde la roca
puede“moverse”atendiendo a criterios constructivos,
deberían ser aprovechadas al máximo, al objeto de
ejecutar la tarea de una manera más provechosa”.
Otro condicionante en la elección del trazado,
podemos encontrarlo en la retirada del canal de las
zonas expuestas a los daños que las escorrentías superficiales ocasionan en este tipo de obras.
NAVARRO NUVIALA, R. y SARASA BROSED, A. 2007 (Colaboración en este trabajo): Aspectos Geotécnicos de la Traza del acueducto
de Albarracín a Cella.
233
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Cruce del acueducto con la escorrentía del barranco de los
Burros. El túnel excavado impide cualquier interferencia entra
ambas aguas.
Supuesto tramo de canal en las canteras de Gea, procedente de
la fragmentación natural de la roca y fuera de la cota necesaria
para este acueducto.
La pendiente de la ladera condiciona el tipo de
canal elegido, en galería o semigalería para los escarpes, enterrado a buena profundidad en pendientes
acusadas, o más superficial y cubierto con elementos
registrables en las zonas llanas.
Es frecuente en este tipo de obras acondicionar
dispositivos para evitar la erosión por escorrentías superficiales. Creemos que serían muy frecuentes las cunetas de guarda, que condujeran las escorrentías hacia
lugares donde no ocasionasen daños al canal.Y hemos
comprobado que, el trazado en túnel, ha sido elegido
para evitar interferencias directas con cauces de agua.
Éste es el caso concreto del barranco de los Burros
donde, en el lugar de cruce del cauce con el acueducto,
se establece un pequeño túnel en acusado ángulo que
libera de la influencia de las escorrentías al canal.
De la misma forma, cuando las laderas se presentan
inestables, el canal se prefiere construir en túnel, aún más
si con ello se acorta el recorrido atravesando uno de los
234
Detalle del hundimiento producido en la boca de salida del
túnel que llega al barranco de los Burros.
espigones de la montaña entre barrancos. En el barranco
de los Burros hemos encontrado estos casos, tanto en el
lado de aguas arriba, donde se conserva lo que podría ser
la boca de salida del túnel que llega a este barranco, como
otros menores en el lado de aguas abajo.
No conocemos con exactitud la existencia de otros
túneles en este acueducto, pero sospechamos que
existen algunos más de no mucha longitud.
Probablemente es así en algún tramo entre el barranco de los Burros y el de la Cañada de Monterde.
Es cierto que, en las noticias que aportan autores anteriores, se habla de antiguos restos de canal en las
canteras de Gea, destruidos por la extracción de piedra. Se afirma que“quedan incluso claros vestigios de
su recorrido”10. Sin embargo, nuestro reconocimiento
del terreno no ha arrojado frutos en este sentido y
más bien parece que las diaclasas abiertas de forma
natural en la roca hubieran sido interpretadas como
restos de canales.
Hemos visto como la traza final del acueducto quedó altamente condicionada por la orografía de la zona
que tuvo que salvar y por la geología del terreno. La
economía final de la obra fue el factor determinante.
La consecución de la menor longitud de un túnel, que ya se adivinaba de enormes proporciones,
se resolvió de una forma inteligente mediante cálculos topográficos de nivelación de gran magnitud, no
exentos de complejidad.
Estos factores responden a una obra perfectamente planificada y con criterios de ingeniería propios de
las obras de este tipo en el mundo moderno, indicándonos que el estado tecnológico y científico-técnico
del mundo romano es muy superior a lo que se supone normalmente.
10 Almagro Gorbea, A. 2002, pp. 213-241: Acueducto de Albarracín a Cella (Teruel)... ob. cit.
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
Planta General del acueducto de Albarracín a Cella con indicación de las zonas en túnel.
Hay que considerar que los túneles de los acueductos romanos son los grandes desconocidos de la
obra pública de aquél tiempo. A pesar de esto podemos indicar que este túnel del acueducto de Albarracín a Cella, de cinco kilómetros de longitud, es
comparable al que sirvió para drenaje del lago Fucino
(Italia) de 5,64 km de longitud, aunque aquél se construyó pozos de hasta 122 m de altura11. Existen mayores longitudes de túneles en el Imperio, por ejemplo
sabemos que el del acueducto de Aix-en-Provence
(Francia) tiene unos siete km de longitud y pozos de
80 m12, el de Drover-Bergh-Tunnel (Alemania) apenas 1,66 km pero, se sospecha que el de Bolonia (Italia) tiene hasta unos impresionantes 20 km13.
De la misma forma, la decisión de construir los
tramos en canal a cielo abierto, soterrado o en galerías excavadas, se fueron viendo condicionados
11 DURAND-CLAYE, A. 1978: Mèmoire sur le desséchement du Lac
Fuccino. Paris, Dunod. Annales des Ponts er Chaussées, XV.
12 LEVEAU, P. 2006, pp. 93-108: Les aqueducs d’Aquae Sextiae et la
gestion de l’eau sur le territoire de la cité. Extrait de MOCCI Florence
et NIN Nuria, Aix en Provence. Pays d’Aix-Val de Durance (13-4).
Paris. Maison des Sciences de l’Homme.
13 GIORGETTI, D. 1985, pp. 37-107: L’acquedotto romano di Bologna:
l’anticocunicolo et i sistema di avanzamento in cavo cieco. Acquedotto
2000. Bologna. L’acqua del duemila ha duemila anni.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
por las características geológicas del terreno que a
su paso se iba encontrando. La propia forma de las
galerías y su trazado en planta quedaron moldeados
por las condiciones estructurales de la roca.
Registros. Tipos, características y
solución constructiva.
Una de la partes primordiales de la obras de canalización, en los abastecimientos de agua romanos,
eran los registros. Como hoy en día ocurre también
en las canalizaciones a lámina libre soterradas, la
obra quedaba registrada frecuentemente al menos
por pozos repartidos regularmente.
Pero en los acueductos de la antigüedad los registros cumplían varias misiones a la vez y tenían por
tanto mayor importancia en su contexto.
Las aberturas regulares de registro que en este
acueducto hemos observado son las habituales en
este tipo de obras, en forma de pozo, pero también
en forma de ventana en las partes excavadas en los
escarpes rocosos. Ambos registros cumplen la misma
misión, aunque los segundos son ejecutados a más
corta distancia unos de otros por su más fácil ejecución y el menor coste de los mismos.
235
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Las funciones de los pozos de registro en los
acueductos romanos son múltiples y todas ellas muy
importantes. Por ellos se inicia la excavación de la
obra, por ellos se introduce el replanteo de la planta
y del alzado del eje del canal14 y por ellos se extraen
los materiales de la excavación. Más tarde, durante el
servicio de la obra, por ellos se realizan las labores de
mantenimiento, limpieza y conservación del canal,
sirven de referencia para el balizamiento de la obra
en superficie y en relación a ellos se colocan los hitos
de policía de salvaguarda del acueducto.
Respecto a los tramos excavados a cielo abierto,
que en esta obra es la mayoría del recorrido, no hemos observado vestigios en las zonas excavadas de
ninguna cobertura de fábrica abovedada en piedra, ni
la presencia de losas de cubrimiento.
Creemos que esto es un factor normal en este tipo
de obras, lo que no significa que no estuvieran cubiertas en todo su recorrido. Al contrario, pensamos
que todo el trazado estaba preservado del contacto
con los rayos solares15 y tapado todo él de una u otra
forma16.
Sin embargo, todo el canal sería registrable de una
u otra forma. En estos casos, en los que la cobertura
no era de piedra, creemos que la madera era el material utilizado. Nivelados los cajeros del canal de forma
que pudieran sujetar bien un entramado de tablones
transversales de cobertura continua, éste se convertía
en un procedimiento perfecto para preservar el canal
de la intemperie y mantenerlo registrable en toda su
longitud. De esta forma, el canal podía ser limpiado
en cualquier punto aleatoriamente y eliminar en ellos
obstrucciones de cualquier tipo que pudieran producirse con muy poco esfuerzo.
Este tipo de coberturas eran muy frecuentes en
los canales romanos de abastecimientos de aguas a
poblaciones. Por ejemplo, en canales como el de Tiermes (Soria), hemos visto largos tramos donde el entalle superior de la roca en los cajeros del canal delata
14 El replanteo del alzado era afinado posteriormente con niveles de
precisión desde el propio canal, probablemente de agua (libra aqvaria),
según se avanza en la excavación. La primera nivelación, en grueso, se
realizaba con el corobate. Para estos asuntos topográficos véanse las
obras:
MORENO GALLO, I. 2007: LIBRATIO AQVARVM. El arte romano de
suministrar las aguas... ob. cit
MORENO GALLO, I. 2004, pp. 25-68: Topograf ía Romana. II Congreso Europeo Obras Públicas Romanas. Tarragona, octubre de 2004.
Libro de Ponencias. Tarragona.
MORENO GALLO, I. 2006, pp. 357-367: Dioptra. Nuevos Elementos
de Ingeniería Romana. III Congreso Europeo Obras Públicas Romanas.
Astorga, octubre de 2006. Libro de Ponencias.
15 Vitruvio (VIII, VI): “Su obra de albañilería debe ser abovedada,
con el fin de proteger el agua de los rayos solares”.
16 FEIJÓO Martínez, S. 2005: Las presas y los acueductos de Agua
Potable... ob. cit.
236
claramente la existencia de una cobertura continua.
Queda evidenciado que esta no fue de piedra porque
no se ha encontrado ni una sola losa de cobertura en
todo el yacimiento, sin embargo, deberían haber aparecido cientos de ellas. Pero, el entalle que muestra, es
perfecto para la disposición de tablones transversales
de cobertura. Lo mismo ocurre en otros canales romanos de abastecimiento construidos a cielo abierto,
que hemos observado en otras partes y en los que la
cobertura de piedra nunca ha aparecido.
Tratamiento aparte por su complejidad y singularidad podemos dar a los pozos de registro del largo túnel del acueducto. La gran altura que alcanzan
algunos de ellos y la naturaleza de la roca en la que
fueron realizados, obligó a diseñarlos con una geometría especial y poco habitual en este tipo de obras.
Los pozos han sido promediados aquí cada 35
metros aproximadamente, por lo que habrá cerca de
140 de ellos en todo el túnel. Sin embargo, apenas
se conocen o se han identificado una pequeña parte de estos registros, apenas veinte. La mayoría ha
quedado cegada por la sedimentación de los siglos
y aún más por las labores antrópicas en los terrenos
de labranza. De esta forma, se conocen mejor los que
han permanecido en terreno no cultivado.
Los de mayor altura de entre los conocidos están
entre 50 y 54 m, particularmente los que hacen el número orden 8, 9,11 y 12 desde la entrada del túnel. Sin
embargo sabemos que los habrá de hasta 60 metros
en el punto de mayor diferencia entre la superficie
del terreno y el canal, que coincide con el lugar donde
el túnel corta con el límite de términos municipales
de Gea de Albarracín y Cella.
Respecto al terreno en el que están construidos,
los primeros metros desde la superficie lo constituyen un terreno suelto o roca muy fragmentada, por lo
que la estabilidad de las bocas queda muy comprometida en estos pozos de gran altura.
Para evitar desprendimientos frecuentes que cegarían los pozos se recurrió a la estrategia de dar mayor anchura en las bocas hasta lograr una sección en
ellas que fuera estable a los desprendimientos. Con
este procedimiento, la forma final de los pozos de
gran altura es la de un tronco de pirámide invertida
o la sucesión de varios troncos de pirámides invertidas, mayores las de arriba, con escalonamiento entre
ellas.
Mientras que la sección inferior en el canal es del
orden de 1 x 1.5 m, en la superficie, en los pozos más
altos, llega a ser de hasta 9 x 4,5 m en los descubiertos hasta hoy. Pero nosotros hemos podido encontrar
en esta investigación otro colmatado en término de
Cella con una boca de aproximadamente 19 x 10 m,
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
detectable por la diferencia cromática provocada por
la humedad del terreno.
Todo indica que, no siendo éste último uno de los
pozos más altos del acueducto, el terreno blando de
esta zona obligó a aumentar notablemente la sección
de la boca en superficie y con ello la inclinación de los
taludes de excavación del pozo.
Por tanto, sin ser estos pozos de Albarracín los
más altos que se conocen en acueductos romanos,
sí que presentan una cierta singularidad en cuanto a
su complejidad constructiva como consecuencia de
los condicionantes geológicos del terreno donde se
desarrolla el acueducto.
Es interesante reseñar que, según los cálculos realizados al efecto, mientras el volumen de excavación
del túnel es de cerca de ocho mil metros cúbicos, el de
excavación de la totalidad de los pozos puede sobrepasar ocho veces ese volumen, teniendo en cuenta
las enormes dimensiones de los brocales que se adivinan en superficie en las zonas de terreno blando.
Pozo de registro en la inflexión ortogonal del túnel en su tramo
inicial.
Callejón de evacuación de tierras para la excavación, en el
pozo de registro de la inflexión ortogonal del túnel en su tramo
inicial.
Registros en forma de ventana en el canal del acueducto, en el
escarpe del barranco de los Burros.
Pozo de registro en el inicio del túnel largo. Se observan los
entalles para el apoyo de las maderas de escala.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Boca de grandes proporciones o base mayor del tronco de
pirámide invertido que forma uno de los pozos de registro
mayores del túnel largo.
237
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Boca de grandes proporciones de uno de los pozos de registro
más altos del túnel largo.
Boca de pozo de registro.
Pozo de registro de talla bien escuadrada y paredes casi
verticales al desarrollarse en roca sana y compacta.
Segundo pozo de registro hoy señalizado en término de Cella.
Se observa un saneamiento inicial de la roca fragmentada antes
de proceder a escuadrar el pozo.
Planta de la entrada del túnel y
posición de los primeros registros.
Los números 9, 11 y 12, tienen
más de 50 metros de profundidad.
En la zona central del túnel,
llegan a superar los 60 metros de
profundidad.
238
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
Hemos estimado el volumen de excavación de la
galería del túnel más largo y de los registros verticales que el acompañan. Solamente este dato, es lo
suficiente impresionante como para darse cuenta del
esfuerzo constructivo que una obra como esta supone para los medios de excavación de la época.
En función de los pozos tomados topográficamente en el tramo de túnel visitable en la entrada del
mismo y los de su continuación, donde quedan perfectamente identificados por sus bocas en superficie,
se puede estimar una distancia media de 35 m. entre pozos. Teniendo en cuenta esta distancia media,
el número total de pozos para los 4.750 m. de túnel
sería de 136, con una profundidad media de 34 m y
con una altura máxima de 60m. Se han calculado el
volumen de excavación de la galería y de los pozos.
En el caso de los pozos se ha hecho la estimación
de suponer una excavación en terreno consistente.
De esta forma, se ha tomado como excavación tipo el
volumen medio de excavación de los pozos 19 a 22.
En este caso los pozos se encuentran a media ladera,
el terreno es consistente y las dimensiones son del
orden de 3.00 x 3.00 m en la parte superior y de 2.00
x 1.00 m. en la inferior. Se ha aplicado esta estimación
a todo el recorrido, a pesar de que somos conscientes
que, como el terreno será peor en otras zonas, esta
cifra se dispararía en el volumen real de excavación.
La sección tipo empleada para la medición de la
galería ha sido de 0.90 x 1.90, con un arco superior de
0.25 m de flecha.
Los datos de excavación así resultantes son para
la galería de 7.828 m3. Para los pozos existentes tomados con datos de topografía, 6.528 m3 y para los
pozos restantes estimados 21.102 m3.
El total de excavación de los pozos de registro no
habrá sido inferior a los 27630 m3, mientras que el
total de la excavación del túnel más la de los registros
ascenderá como mínimo a 35.458 m3.
Salta a primera vista un esfuerzo de excavación,
en los pozos de registro, de hasta cuatro veces superior en volumen al de la galería del canal. Considerando, además, la dificultad de excavar y evacuar
los materiales en vertical, respecto a la más sencilla
excavación y evacuación en horizontal de la galería.
Otros son reguladores de caudal que limitan el
calado del canal y por tanto la sección mojada. De
este tipo hemos encontrado en casi todos los tramos
excavados que hemos podido analizar.
En el lugar de los Espejos, en Santa Croche, algunas de las ventanas apenas presentan resguardos de
cajero de veinte centímetros de altura, limitando con
ello el caudal máximo del acueducto con precisión ya
que, a mayores alturas de la lámina de agua, el canal
aliviaría por estas ventanas.
En el escarpe llamado Azud de Gea, hemos medido en una de las ventanas un resguardo de solo
cuarenta y cinco centímetros que, al coincidir con una
zona de muy poca pendiente, constituye un lugar por
el que aliviaría el canal con facilidad, si llevara caudales superiores al requerido por cualquier motivo.
Uno de los motivos frecuentes, que pueden aumentar el caudal del canal involuntariamente, es el
aporte de caudales procedentes de escorrentías superficiales con ocasión de grandes lluvias o tormentas puntuales. Por esto, los reguladores de caudal son
convenientes a la entrada de estructuras que pudieran sufrir daños por un aumento del caudal máximo
de diseño.
Los túneles y tramos soterrados son uno de estos
lugares vulnerables. Creemos por tanto que, el dispositivo en forma de aliviadero entallado a la entrada
del largo túnel, en la llamada Cañada de Monterde,
cumple precisamente la misión de preservar al túnel
de los aumentos de caudal indeseados.
Este tipo de dispositivos era bien conocido por los
técnicos que diseñaban los acueductos de la antigüedad. El conocimiento que tenían del comportamiento
del agua, de la forma de conducirla, del control de los
caudales que se requerían y de todos los factores que
intervenían en el buen funcionamiento de las canalizaciones, convertían a estos hombres en excelentes
ingenieros hidráulicos.
Reguladores del caudal y aliviaderos
En los tramos de canal excavados se han constatado varios puntos de regulación del caudal del
acueducto. Uno de ellos, a la salida de la corta galería
hoy situada sobre el túnel de la carretera entre Gea y
Albaracín, sirve para el desagüe total del canal, es un
llamado desagüe de fondo.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Aliviadero ejecutado justo antes de la entrada del gran túnel
para evacuación de los caudalessobrantes que pudieran
perjudicar la obra interior del túnel.
239
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Aliviadero a la salida del túnel sobre la carretera de Gea a
Albarracín. Probable tramo destruido por desprendimientos y
restituido en vida del acueducto.
Ventana aliviadero en la zona de los Espejos. La ventana central
apenas tiene veinte centímetros de resguardo. Tramo variado
en vida del acueducto. Se observa en el exterior el repicado del
canal primigenio.
destruciones, disfunciones y
reparaciones
el tramo, fruto de la reposición del canal tras su destrucción.
El tramo contiguo parece haber sido también
objeto de reposición, víctima de la misma geología
inestable de las laderas en las que se asienta. En él
se observa de nuevo un tramo de canal que se dirige
al exterior y que por sus características no parece un
aliviadero, si no un tramo de canal abandonado, más
exterior en el escarpe que el definitivo.
De cualquier forma, estos canales que ya solo conducen al vacío pueden haberse hecho funcionar como
aliviaderos perfectamente en vida del acueducto y, en
este sentido, vamos a dejar abierta la posibilidad de
que el aliviadero que hemos observado y tratado, en
la zona sobre el túnel de la carretera, proceda de una
rotura antigua del canal que luego se retalló en un
plano interior del escarpe. Consideremos que la roca
de esa zona del escarpe es muy soluble y presenta
Éste es uno de los aspectos más difíciles de detectar en este tipo de obras tan antiguas, en las que las
huellas constructivas o de funcionamiento han desaparecido casi en su totalidad.
Sin embargo, dado que hemos recorrido detenidamente el canal conocido y hemos observado todos
los extremos que nos pudieran dar indicios sobre su
funcionamiento, hemos tenido oportunidad de encontrar algunos detalles muy interesantes sobre los
avatares de la vida del acueducto.
La primera de las grandes reparaciones que hemos encontrado, ha sido en el primer trozo conocido del acueducto. En el lugar llamado de los Espejos,
hemos observado como el acueducto fue repuesto en
un plano interior de la montaña, cuando esta se desprendió llevándose consigo un tramo del canal.
Se observan los entalles de las paredes y de la base
del canal primitivo en el exterior del definitivo. Esta
variación supuso un acortamiento considerable del
trazado acarreando con ello un aumento de la pendiente muy por encima de la que tenía en un principio. Por este motivo, hemos medido en este rozo una
pendiente con una caída cuatro veces superior a la de
la media del acueducto.
Los técnicos del momento sabían perfectamente
que, a igualdad de anchura del canal y con esa mayor pendiente, se crearía un tramo de gran velocidad
del agua, un “rápido” donde la sección mojada sería
mucho menor de lo habitual. Y tanto es así que, en
este punto, observamos ventanas de registro con tan
solo veinte centímetros de resguardo, fenómeno que
no entendimos hasta que medimos la pendiente en
240
Entalle exterior a la galería del acueducto en la zona de los
Espejos 1. Se aprecian la pared y la solera de la primigenia
galería destruida y variada por la actual.
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
Canal primigenio en el exterior de la actual galería en la zona
de los Espejos 2. Después de haber sido variado por el actual
este tramo de canal pudo ser utilizado como aliviadero.
hoy mismo una rotura de dimensiones considerables
por efecto de la erosión hídrica.
Otro tipo de anomalías funcionales detectadas en
este acueducto han sido las filtraciones, cuyos efectos
pueden aún hoy apreciarse en determinados tramos.
Fundamentalmente, en aquellas zonas donde es observable por debajo del canal el paquete estratigráfico
poco homogéneo.
En concreto, en el canal en galería del Barranco de
los Burros, en su primera mitad de aguas arriba, pueden verse varios depósitos calcáreos procedentes de
la acción del agua. En este caso también solicitamos,
al equipo geológico que intervino en este estudio, su
opinión sobre la forma en la que estos depósitos se
habían producido:
“En los registros en forma de ventana existentes
en el acueducto, en la zona del Barranco de los Burros, se aprecia la presencia de depósitos calcáreos de
forma alargada cuyo origen debe buscarse, bien en la
existencia de filtraciones desde el propio acueducto,
bien en las salpicaduras constantes que la circulación
del agua produciría.
Si bien la práctica mayoría parece relacionarse con
pequeñas incisiones verticales en la roca por donde
podría discurrir el agua de lluvia superficial, la presencia de estos depósitos calcáreos debe ser el resultado de una circulación de agua más continuada
y abundante, de tal manera que la acumulación se
va produciendo por el desprendimiento del CO2 que
rompe el equilibrio del agua con respecto a la calcita
y produce su precipitación a modo de una pequeña
toba calcárea”17.
17 NAVARRO NUVIALA, R. y SARASA BROSED, A. 2007 (Colaboración en este trabajo): Depósitos Calcáreos en la zona del Barranco de
los Burros del Acueducto de Albarracín a Cella.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Depósitos calcáreos bajo uno de los registros en forma de
ventana en el barranco de los Burros.
Depósitos calcáreos procedentes de filtraciones del canal, bajo
otro de los registros en forma de ventana en el barranco de los
Burros.
En el caso de los pozos de registro consideramos
que, su construcción y posterior mantenimiento,
durante el funcionamiento del acueducto, tuvo que
ocasionar no pocos contratiempos debido a la irregular y variable geología en la que se desarrolla el
trazado del túnel. Este factor, probablemente impidió
o dificultó en extremo la planificación de una sección
tipo durante el proyecto de la obra. Por tanto, creemos que algunas de las bocas de superficie que hoy
se observan y aún mucho más las que se averiguan,
de enormes dimensiones, son fruto de labores de estabilización durante las tareas de conservación, como
consecuencia de derrumbes o desprendimientos frecuentes que impedían un funcionamiento correcto
del canal y de su propio registro, labor encomendada
precisamente a estos pozos.
241
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Boca de un pozo de registro delatada por la humedad del
terreno en término de Cella. Sus enormes dimensiones son
consecuencia de la naturaleza blanda del terreno en el que se
excavó y de posibles sobreexcavaciones de estabilización.
Secciones y pendientes. Cálculo de
caudales
Una de las labores fundamentales de este estudio ha sido la realización de un perfil longitudinal de
precisión del canal, con la medición de las distintas
secciones y el cálculo del caudal normal de trabajo
del acueducto.
Es necesario considerar que son muy poco los
tramos medibles, de entre los conocidos con alguna
precisión, cuya cantidad y longitud tampoco son hoy
en día los deseables para este cometido.
Solo aquellos tramos que tienen suficientes puntos de solera limpia de sedimentos son aptos para
esta medición. Cuantos más puntos limpios de solera
presentan, mayor exactitud de medición se consigue
y cuanto mayor distancia existe entre ellos, más precisa es la pendiente resultante para el cálculo del tramo.
El equipo topográfico empleado ha consistido en
dos receptores GPS de doble frecuencia que conectados entre sí nos permitirá trabajar en tiempo real
(RTK), con una precisión de 1,5 cm. El empleo de este
sistema permite cubrir grandes distancias, de hasta 8
km, con una precisión elevada. Las coordenadas obtenidas se han referido al sistema de proyección de la
red cartográfica general de España, UTM, Universal
Transversal Mercator, mediante el uso de los vértices
geodésicos próximos a las zonas de trabajo.
Este sistema GPS, Sistema de Posicionamiento
Global, se basa en la recepción de la señal de un determinado grupo de satélites (NAVSTAR), perfectamente ubicados en el espacio-tiempo. Los receptores
242
GPS que se emplean adquieren la señal de los diferentes satélites visibles y a través de los diferentes
programas de software del controlador, transforman
la señal en coordenadas absolutas. El software de trabajo permite la transformación de coordenadas a los
diferentes sistemas de referencia empleados (coordenadas geográficas, UTM, etc.), además en función de
la situación de los satélites (número, altura sobre el
horizonte, etc.) marca la precisión de trabajo. La diferencia entre los receptores comunes y los empleados
en topografía se basa en la recepción de una segunda
señal satelital (L1 receptores comunes, L1 y L2 receptores topográficos) y en el empleo de dos receptores
al mismo tiempo (sistema diferencial).
El método a emplear denominado RTK (Real Time
Kinematic) se basa en resolución de las diferentes
incógnitas en las ecuaciones de posición, en tiempo
real, es decir los dos receptores reciben la señal simultáneamente, el GPS base se haya estacionado en
un punto fijo, transmite la señal a través del software
y resuelve la posición del GPS móvil.
Los tramos de canal y túnel comprendidos entre
Albarracín y Gea de Albarracín corresponden a túneles o zonas abruptas y dadas las dificultades de
comunicación entre receptores y satélites, se procedió a realizar la toma de datos con una Estación Total
TOPCON GTS 211D
Los resultados obtenidos en este trabajo, sin ser
lo extensos que hubiéramos deseado de haber estado
el canal mucho más expedito, si que han sido reveladores y suficientemente concluyentes como para
evidenciar la excelencia constructiva de esta obra de
la ingeniería romana, su correcto funcionamiento y
algunos de sus avatares constructivos y de funcionamiento.
La medición de las secciones, al igual que el de
las pendientes, ha sido realizada solo en los diversos
tramos visibles y limpios. Individualmente, se han
calculado los caudales considerando estos factores,
observando así que todos los tramos medidos disponen de una capacidad suficiente para la conducción
del caudal máximo de trabajo que no es otro que el
de las fuentes de suministro.
Los cuadros con los resultados del cálculo hidráulico que exponemos a continuación se han realizado
a partir de la aplicación de la fórmula de Mannig, en
la que los factores intervinientes son los siguientes:
2/3 1/2
Fórmula de Manning: V = R S
n
Q = Caudal (m3/s) = Velocidad x Sección mojada (VxA)
V = Velocidad (m/s)
n = Coeficiente de rugosidad
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
n
Superficie
0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.
0.011 Hormigón muy liso.
0.013 Madera suave, metal, hormigón fratasado.
0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.
0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.
0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras en el fondo
0.035 Canales naturales con abundante vegetación.
0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.
A = Sección mojada (m2)
R = Radio hidráulico = Sección mojada / Perímetro mojado
S= pendiente
Existen unos pocos tramos en los que el coeficiente de rugosidad podría considerarse como 0,015, al
tratarse de roca suficientemente sana asimilable a un
material intermedio entre el hormigón fratasado y la
tierra compacta. Otros, sin embargo, son francamente
rugosos con las paredes compuestas de una materia
mixta de tierra y material pétreo suelto, a los que podríamos asignar un coeficiente de 0,018. Entre ambos
existe una amplia variedad que habría que considerar
caso por caso. En todo caso, considerando que en escasos metros pueden variar mucho la rugosidad del
canal, al variar la composición del terreno por el que
discurre, hemos aplicado el correspondiente al tramo
que se ha medido para el cálculo del caudal.
El primero de los tramos medidos y precisamente
uno de los más críticos, es el llamado los Espejos 1.
La presencia de registros en ventana con resguardos
muy escasos hace pensar que estos estaban precisamente ajustados al caudal máximo de trabajo del
acueducto.
La capacidad de conducción del tramo viene explicada por la elevada pendiente que presenta: 8,41
m de caída por cada mil.
Albarracín - Cella - Los Espejos 1
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,2
0,2 - 0,3
0,9
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,0160000
A = 0,1800000
P = 1,3000000
R = 0,1384615
S = 0,0084100
V = 1,5340192
Caudal (m3/s)
Q = 0,2761234
El resultado está sorprendentemente ajustado a
los caudales normales de las fuentes de Albarracín.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Al tratarse de un tramo de reposición, en un momento en el que el acueducto llevaría probablemente
ya decenios de funcionamiento, el ajuste del resguardo de la ventana al máximo caudal fue, además de
intencionadamente ejecutado como aliviadero de los
excesos de caudal, fácil de ejecutar, ya que probablemente se acabó de entallar con la canalización funcionando.
Con unos 276 l/sg de caudal máximo establece así
mismo el máximo caudal que pudo llevar el acueducto en todo el recorrido y por tanto el que como máximo llegaba a Cella.
Equivalente a unos 23.857 m3/día, este caudal mínimo tendría un potencial de abastecimiento superior
a 95.000 habitantes, considerando que las dotaciones
normales en el mundo romano se consideraban de
unos 250 litros por habitante y día, en los que eran
incluidos los destinados a baños públicos, fuentes
públicas, etc.18
En el tramo siguiente y contiguo a éste, el de los
Espejos 2, los resguardos comprobados en el canal
son muy superiores al anterior, de unos tres pies romanos, evidentemente mayores a los necesarios y sin
capacidades de alivio. La pendiente aquí es prácticamente la media y más frecuentemente medida en el
acueducto, dos metros de caída por cada mil, que los
romanos medirían como dos pies de caída por cada
mil.
Albarracín - Cella - Los Espejos 2
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,9
0,33
0,9
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,0160000
A = 0,297000
P = 1,5600000
R = 0,190385
S = 0,002033
V = 0,932663
Caudal (m3/s)
Q = 0,277001
Vemos que, en este tramo, con un calado de solo
0,33 m ya se conduce el caudal necesario de trabajo.
En el tramo de canal sobre el túnel de la carretera de Gea a Albarracín, los resguardos comprobados
son de nuevo mucho mayores a los necesarios, de
nuevo del orden de tres pies romanos, con una caída
en el tramo de 2,644 pies por cada mil.
18 MORENO GALLO, I. 2007: LIBRATIO AQVARVM. El arte romano
de suministrar las aguas... ob. cit.
243
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
Albarracín - Cella - Túnel carretera
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,9
0,29
0,9
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,015000
A = 0,261000
P = 1,480000
R = 0,176351
S = 0,002644
V = 1,078016
Caudal (m3/s)
Q = 0,281362
Canal aguas abajo del túnel de la carretera de Gea a Albarracín.
Aquí solo hacen falta 29 centímetros de calado
para conducir el caudal requerido.
Caso aparte supone el largo tramo medido en los
escarpes llamado del Azud de Gea. En ellos la pendiente es ínfima, tal y como hemos explicado, como
consecuencia de la calidad de la roca excavada. Aquí
se ha medido una caída de tan solo 0,9 metros por
cada mil y en una de las ventanas un resguardo de
solo 0.45 metros de altura. Todo indica que esta ventana tenía capacidad de alivio o estaba muy próxima
a cumplir tal cometido.
Albarracín - Cella - Escarpes del Azud de Gea
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,45
0,45
0,9
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,016000
A = 0,405000
P = 1,800000
R = 0,225000
S = 0,000915
V = 0,699378
Caudal (m3/s)
Q = 0,283248
Observamos que este tramo supone uno de los
limitantes de la capacidad, de entre los medidos en
todo el acueducto, como consecuencia de su escasa pendiente. En toda esta zona hemos encontrado
tramos muy horizontales en el canal. Estos limitaban
tanto la velocidad del agua que, con pequeños aumentos de caudal, el calado crecía considerablemente aliviando con facilidad por las ventanas de menor
altura.
Cajero del canal sobre el túnel de la carretera de Gea a
Albarracín.
244
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
El canal en los escarpes del Azud de Gea.
Uno de los tramos mejor conocidos y más fáciles
de medir hoy, gracias a la limpieza efectuada, es el del
barranco de los Burros. Aquí los resguardos mínimos
medidos son del orden de tres pies todos ellos. Estas
cifras son muy superiores de nuevo a las necesarias
para la conducción del caudal normal de trabajo ya
que la pendiente es aquí la más frecuente del acueducto, dos metros de caída por cada mil.
Albarracín - Cella - Barranco de los Burros
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,9
0,31
0,9
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,015000
A = 0,279000
P = 1,520000
R = 0,183553
S = 0,002273
V = 1,026555
Caudal (m3/s)
Q = 0,286409
En este tramo, de nuevo, con 0,31 m de calado,
algo más de un pie, se conduce perfectamente el caudal normal de trabajo.
En la entrada del largo túnel, en el barranco de la
Cañada de Monterde, hemos medido un tramo revestido de fábrica, de los pocos que hoy se conocen
con esta factura en el acueducto. La pendiente es algo
inferior a la de la generalidad del acueducto, siendo
solo de 1,143 m de caída por cada mil. Para este tipo
de revestimiento hemos escogido un coeficiente de
rugosidad de 0.017.
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Ventana de registro en el barranco de los Burros con un
resguardo de tres pies.
Albarracín - Cella - Barranco de la
Cañada de Monterde-entrada del túnel
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,6 (aliviadero)
0,46
0,9
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,017000
A = 0,387000
P = 1,760000
R = 0,219886
S = 0,001143
V = 0,724502
Caudal (m3/s)
Q = 0,280382
De los sesenta centímetros de resguardo que hoy
pueden medirse en el aliviadero de la entrada del
túnel, dos pies, vemos que son necesarios cuarenta
y tres para conducir el caudal normal de trabajo del
acueducto. Algo más que en otros tramos, debido a la
poca pendiente que presenta este tramo previo a la
entrada del túnel.
Este aliviadero haría su papel, entonces, con caudales superiores a 434 l/sg. Este caudal podría producirse circunstancialmente como consecuencia del
aporte de escorrentías superficiales procedentes de
precipitaciones de cierta entidad. En este caso, el sobrante evacuaría por este dispositivo construido en
forma de aliviadero.
Pero, el canal en el interior del túnel, tiene un
pendiente media de dos metros de caída por cada
mil. Dado que está obturado casi todo él, lo sabemos
por las mediciones de las cotas hechas en los tramos
medibles antes y después de sus bocas y la distancia entre ellos. La sección del canal en su interior es
245
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
como la de la mayoría del acueducto, con un ancho
de 0,9 m o tres pies romanos. Por tanto, el cálculo del
calado para la conducción del caudal normal de trabajo es el mismo que el realizado, por ejemplo, para
el barranco de los Burros y éste sería de unos 0.3 m, o
sea, del orden de un pie romano.
Estos factores, combinados con el cuello de botella que supone la sección en roca medida, con un
ancho muy inferior a las contiguas, nos resulta por
el cálculo que el canal debería ir prácticamente lleno, aguas arriba del estrangulamiento que supone la
trinchera en roca, para que por esta pasase el caudal
de trabajo sin desbordar aguas arriba.
Albarracín - Cella - Tejería-barranco
Sección
trapecial
en trinchera
3
1 pie 1
de roca
0,5
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
Caudal (m3/s)
Canal en obra de fábrica en la zona anterior al gran túnel.
calado
considerado
calado máximo
comprobado
0,6
0,6
n = 0,015000
A = 0,240000
P = 1,564911
R = 0,153363
S = 0,003680
V = 1,158725
Q = 0,278094
Canal en obra de fábrica en la zona anterior al gran túnel.
Tras la salida del túnel se conoce un tramo en el
llamado barranco de la Tejería. En él se aprecia un
trozo excavado en trinchera de roca, de forma trapecial, con taludes de proporción: uno en horizontal
–tres en vertical. Antes y después de este corto trozo,
el canal está excavado en tierra con calado muy inferior al de la trinchera de roca y por tanto, claramente
limitante.
Aunque la pendiente de este tramo es ligeramente
superior a la media, de 3,68 m de caída por cada mil, el
máximo calado disponible aquí es de solo 0.6 metros.
246
1 pie
1
Trinchera trapecial en la margen izquierda del barranco de la
Tejería. Su estrecha sección y el escaso resguardo del canal,
antes y después de ella, condiciona la capacidad máxima del
canal.
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
3
© Isaac Moreno Gallo
[email protected]
http://www.traianvs.net/
Isaac Moreno Gallo
Tramo de canal en la margen izquierda del barranco de la
Tejería.
Finalmente, en las eras de Cella, el canal presenta pendientes muy elevadas incluso antes del rápido
apreciable a simple vista, en el tramo final que se interna en el casco urbano actual del pueblo. Este rápido final, es capaz de canalizar caudales muy superiores al necesario debido a su elevada pendiente.
El tramo inicial presenta una pendiente de 6,345
m de caída por cada mil, muy elevada también, pero
que combinada con la escasa sección del canal en
esta zona, con una anchura de tan solo 0.5 m, nos
proporciona un calado mínimo de 0,43 m para conducir el caudal normal de trabajo del acueducto. Es
decir, todo el canal excavado iba prácticamente lleno
de agua en el momento de su uso.
El canal entallado en las eras de Cella.
El canal entallado en las eras de Cella.
Albarracín - Cella - Eras de Cella
Superficie
irregular, a veces
ligeramente
trapecial,
equivalente a:
calado
calado máximo
considerado comprobado
0,5
0,43
0,5
Rugosidad
Area (m2)
Perímetro Mojado (m)
Radio Hidráulico (m)
Pendiente (m/m)
Velocidad (m/s)
n = 0,018000
A = 0,215000
P = 1,360000
R = 0,158088
S = 0,006345
V = 1,293827
Caudal (m3/s)
Q = 0,278173
Vemos por tanto que el canal está construido de
acuerdo a un caudal determinado de uso, correspondiente al máximo habitual de la fuente de Albarracín.
La previsión de crecimiento poblacional parece
haberse tenido en cuenta también, ya que el acue-
Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana
Tramo final del canal internándose en el casco urbano de Cella.
Proceso de medición altimétrica.
247
© Isaac Moreno Gallo
a q vae
[email protected]
Análisis técnico y constructivo del acueducto romano de Albarracín a Cella
ducto tenía una capacidad importante, comparada
con los caudales que se conocen en otros del mundo
romano.
En el siguiente cuadro vemos las dotaciones que
se conocen en algunos acueductos romanos, pero
téngase en cuenta que algunas ciudades tenían más
de un acueducto de suministro.
Acueducto
Rodez
Colonia
Nimes
Cartago
Albarracín-Cella
Saintes nuevo
Poitiers
Perigueux
Tiermes
Sasamón
Saintes primitivo
Cahors
Lutecia
http://www.traianvs.net/
caudal caudal
(m3/dia)
(l/s)
37.800
35.000
35.000
30.000
23.857
22.600
6.713
6.170
6.000
4.750
4.085
3.840
2.340
437,50
405,09
405,09
347,22
276,12
261,57
77,70
71,41
69,44
54,98
47,28
44,44
27,08
habitantes
potenciales
(250 l·h/día)
151.200
140.000
140.000
120.000
95.428
90.400
26.852
24.680
24.000
19.000
16.340
15.360
9.360
Si esta población romana de Cella no tenía un
alcance poblacional tan importante como indica su
acueducto, las pretensiones de cara al futuro parecían halagüeñas y en este sentido, parece haber sido
planificada la obra. Por otro lado, mientras la población, junto con sus necesidades de ocio e higiene, no
consumiese el caudal necesario, es posible que el sobrante fuera destinado a riegos u otros usos.
5. El Destino
Se sabe que en el punto de destino del acueducto,
en Cella, existió población romana. No se conoce con
precisión la dimensión del yacimiento ni el alcance
poblacional que tuvo en época romana, pero probablemente fue destruida siendo sustituida luego por
una población medieval, de no mucha importancia,
mencionada como Celfa la del canal en el Cantar de
Mío Cid19.
Por su situación y génesis toponímica pudo ser la
Urbiaca del Itinerario de Antonino, mencionada en la
vía de Caesaraugusta a Laminio.
En lenguaje indígena el nombre (ura y urba) es
indicativo de lugar de agua, que bien podría hacer
referencia al gran manantial del nacimiento del río
Jiloca, allí situado desde siempre. Literalmente, Urbiaca significaría acuática. Aún hoy, nombres con la
misma raíz existen en euskera: urbasa es cenagal y
urbatu es lago o charca.
En este sentido la topografía del terreno también
indica que, aguas abajo de la surgencia conocida
como el Pozo de Cella, había un pequeño endorreísmo que a buen seguro formó un encharcamiento en
épocas históricas.
Almagro20 nos dice que “Los actuales regadíos de
Cella aprovechan la zona antigua lagunar y pantanosa que se mantuvo hasta su desecación a partir del
siglo XII y que acabó dando origen a la actual Fuente de Cella”. Sin embargo, confunde los términos de
la noticia, ya que la surgencia de Cella no tiene su
origen en ninguna desecación que, en todo caso, se
acometió bajo la cota 985 mientras que la fuente está
en la 1020.
La fuente estuvo allí siempre, más o menos acondicionada para su aprovechamiento y como hemos
indicado, lo más probable, es que diera nombre a la
población indígena cuyos restos arqueológicos han
sido atestiguados y que acabó romanizada como una
importante ciudad en la vía de Laminio.
De entre los caminos antiguos que hoy afluyen a
la población de Cella, hemos constatado la presencia
del Camino de los Moros que comunica directamente
Cella y Teruel y el Camino del Collado que llega a Cella
desde Santa Eulalia. Los trazos de la Carretera Antigua y Camino Real Viejo de Zaragoza a Teruel, anterior al siglo XIX, quedan en Calamocha, Caminreal,
Monreal, Torrelacárcel y Torremocha.
En alguno de ellos estará la infraestructura que
soportó el tránsito de las mercancías que dieron esplendor a la antigua población romana de Cella. Pero,
éste, es ya un estudio diferente al que aquí nos ocupa.
20 Almagro Gorbea, A. 2002, p. 237: Acueducto de Albarracín a
Cella... ob. cit.
19 Cantar de Mío Cid, I, 32, v. 649; I, 46, v. 869; II, 73, v. 1194.
248
V Congreso de las Obras Públicas Romanas
Descargar