Revista 21 caballeros de Yuste 2.indd

Anuncio
N.º 21 • 3er y 4º trimestre Año 2010
Caballeros de Yuste
Revista Cultural de la Asociación y Fundación
“Caballeros de Yuste”
Retablo del Monasterio de Yuste
La Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste
felicita a Sus Majestades los Reyes y a los Caballeros y Damas de Yuste
en estas Fiestas de Navidad y Año Nuevo 2011.
Sumario
Pag.
3.-....................................Carlomagno, La Universitas Christiana, Carlos V, La Navidad de 2010.
8.-........................................................Encuesta sobre la simpatía hacia El Cid y D. Juan de Austria.
14.- ..................................................................................................................................... Estados - Mercados.
16.- .................................................................................................................................... ¿Qué tengo Doctor?.
22.- ..........................................................Francesillo de Zúñiga, El Bufón cortesano del Emperador.
26.- ..............................................................................El Emperador Carlos V y su presencia en Chile.
29.- ....................................................................................................................... Los Tapices del Emperador.
34.- ................................................................................Diego Hurtado de Mendoza. Poesía completa.
40. - ........................................................................ Alfred Kohler: Carlos V (1500-1558)Una Biografía.
48.-.................................................................................................................................................. Viaje a Egipto.
57............................................................................Homilía de S.E.R. Mons. Giacomo Guido Ottonello.
Caballeros de Yuste • n.º 21.
3.er y 4.º trimestre • Año 2010.
Depósito Legal: CC-30-2001.
Edita: Asociación y Fundación Caballeros de Yuste.
Dirige: Junta Directiva y Patronato.
Diseño y producción: Gráficas Romero - Jaraíz de la Vera
La dirección de la revista pone en conocimiento de todos los Caballeros de Yuste de la Real Asociación
que deseen escribir algún artículo o información en ella, deberán dirigirlo a la secretaría:
Avda. de la Constitución 33
10430 - CUACOS DE YUSTE (Cáceres)
email: [email protected]
CARLOMAGNO,
LA UNIVERSITAS CHRISTIANA,
CARLOS V, LA NAVIDAD DE 2010
Papa Adriano I para expulsar a los lombardos
de Italia. Fue entonces cuando invadió Italia,
derrocó a Desiderio en el 774 y asumió el título real. El papa conseguía recuperar las tierras
que formarán los Estados Pontificios pero las
amenazas continuaban en la península Itálica.
El duque de Rodgauso, se rebeló en Friul el año
776 y Carlomagno volvió a Italia para acabar
con la revuelta y una vez sofocados todos los
fuegos impuso a su hijo Pipino como rey.
Monseñor
Clemente Martín Muñoz.
Presidente de la Real Asociación
Caballeros de Yuste.
Carlomagno nació probablemente en Aquisgrán el año 742, hijo del rey franco Pipino el
Breve y nieto de Carlos Martel. No se sabe con
certeza la fecha de su nacimiento, pero de cualquier manera anterior al matrimonio de Bertrada
y Pipino que tuvo lugar en el año 749.
Después, Carlomagno viajó a Roma y reafirmó la promesa de su padre de proteger las
tierras papales y servir al cristianismo. Entre los
años 791 y 796 sus ejércitos conquistaron el
territorio de los ávaros, correspondiente a las
actuales Hungría y Austria.
En el año 751, Pipino destronó al último rey
Merovingio y asumió el título real. Desde el 760
los principales esfuerzos militares de Pipino se
centraron en la conquista de Aquitania. Carlomagno acompañó a su padre en la mayoría de
esas expediciones. Sobre su educación, infancia
y adolescencia no se sabe mucho puesto que no
hay registros de su juventud.
Cuando Pipino el Breve, murió en el 768,
sus reinos fueron divididos entre sus dos hijos
Carlos y Carlomán. Ambos reyes, Carlomagno
y Carlomán, fueron proclamados por la asamblea general de los francos con la condición de
repartirse equitativamente el reino, de la misma
manera que Pipino y su hermano Carlomán lo
habían hecho. Carlomagno luchó con diversos
pueblos obteniendo la victoria y estableciendo
su dominio en la mayor parte de Europa central
y occidental. Su influencia fue decisiva durante la edad media. En el 770, Carlomagno busca
una alianza con los lombardos y se casa con la
hija del rey Desiderio.
Corría el año 781, después de las campañas
de Italia, Carlomagno pudo destinar mayores
esfuerzos a combatir a los sajones, pueblo germánico que ocupaba el territorio situado entre
el Elba y el mar del Norte. Las causas de la guerra serían la delimitación de fronteras, donde se
producían continuos enfrentamientos y cuestiones religiosas, ya que los sajones se mostraban
hostiles al cristianismo al considerarlo un elemento de penetración franca. Se dice que los
sajones nunca cumplían los tratados y rendiciones firmados. Carlomagno se puso en varias
En el año 771, Carlomán murió repentinamente y Carlomagno se apoderó de sus territorios.
No se sabe bien la razón, pero Carlomagno
repudió a su esposa y Desiderio, el rey de los
lombardos, dejó de ser su aliado. Una de las primeras acciones que emprendió como rey único
de los francos fue hacerse eco de la solicitud del
3
CARLOMAGNO, LA UNIVERSITAS CHRISTIANA, CARLOS V, LA NAVIDAD DE 2010
ocasiones al frente de su ejército para luchar
con su espada contra el peligro sajón, confiando también las tropas a los condes cuando
otros asuntos requerían su presencia. La guerra
acabó hacia el año 804. Diez mil sajones fueron
deportados mientras que los restantes serían
acogidos en la fe cristiana y obligados a guardar fidelidad al rey franco “formando un solo
pueblo”.
camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán allí peregrinando todos
los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón
de sus pecados y pregonando las alabanzas del
Señor, sus virtudes y las maravillas que obró. Y
en verdad que irán desde tus tiempos hasta el fin
de la presente edad. Ahora, pues, marcha cuanto
antes puedas, que yo seré tu auxiliador en todo;
y por tus trabajos te conseguiré del Señor en los
cielos una corona, y hasta el fin de los siglos será
tu nombre recordado.”
Se dice que el apóstol Santiago predicó
primero en Galicia. Después, sus discípulos,
muerto el apóstol por el rey Herodes y trasladado su cuerpo desde Jerusalén a Galicia por mar,
predicaron en la misma Galicia.
De esta manera se apareció a Carlomagno por
tres veces el santo Apóstol. Así, pues, oído esto,
confiando en la promesa apostólica y, tras habérsele reunido muchos ejércitos, entró en España
para combatir a las gentes infieles.
Carlomagno, habiendo conquistado tanto
poder político y militar, así como innumerables
ciudades de un mar al otro, las arrancó de manos de los enemigos y las sometió al imperio
cristiano. Fatigado por tan penosos trabajos y
sudores, se propuso no emprender más guerras
y darse un descanso.
En el año de 778 Carlomagno inició una
contundente expedición contra el norte de la
península Ibérica. Animado por los cristianos, él
llegó a la plaza fuerte de Zaragoza tras tomar
Pamplona.
Se dice que Carlomagno vio en el cielo un camino de estrellas que empezaba en el mar de
Frisia y, extendiéndose entre Alemania e Italia,
entre Galia y Aquitania, pasaba directamente
por Gascuña, Vasconia, Navarra y España hasta
Galicia, en donde entonces se ocultaba, desconocido, el cuerpo de Santiago. Y como el rey franco
lo mirase algunas veces cada noche, comenzó a
pensar con gran frecuencia qué significaría.
Mientras con gran interés pensaba esto, un
caballero de apariencia espléndida y mucho más
hermosa de lo que decirse puede, se le apareció a Carlomagno en un sueño durante la noche,
diciéndole “¿Qué haces, hijo mío?”, a lo cuál él
respondió “¿Quién eres, señor?” y el apóstol
Santiago contestó “Santiago apóstol, discípulo
de Cristo, hijo de Zebedeo, hermano de Juan el
Evangelista, a quien con su inefable gracia se dignó elegir el Señor, junto al mar de Galilea, para
predicar a los pueblos; al que mató con la espada
el rey Herodes, y cuyo cuerpo descansa ignorado
en Galicia. Por esto, me asombro enormemente
de que no hayas liberado a los enemigos, tú que
tantas ciudades y tierras has conquistado. Por lo
cual te hago saber que así como el Señor te hizo
el más poderoso de los reyes de la tierra, igualmente te ha elegido entre todos para preparar
mi camino y liberar mi tierra, conseguirte por
ello una corona de inmarcesible gloria. El camino de estrellas que viste en el cielo significa que
desde estas tierras hasta Galicia debes liberar mi
Nos situamos en el año 800, cuando en la Misa
de la noche de Navidad, el Papa León III colocaba
la corona imperial sobre las sienes de Carlomagno, solemnizando así el nacimiento de Europa
como sociedad política. Europa vel regnum Caroli, la Europa Carolingia que sorprendentemente,
coincide con la que después hemos llamado la
“Europa de los Seis”. Entonces no se le llamó
Europa, sino Universitas Christiana, porque, aunque el nombre de Europa había sido apuntado a
partir, por lo menos, del siglo VII, se prefirió el
de Cristiandad, ya que lo que importaba no era
el territorio, sino la fe que dictaba un modo de
4
CARLOMAGNO, LA UNIVERSITAS CHRISTIANA, CARLOS V, LA NAVIDAD DE 2010
ser y definía la unidad de unos hombres que, por
cristianos, se sabían interiormente libres.
proyec­to hegemónico de los Habsburgo, en torno al poderío económico y mili­
tar de Castilla,
acrecentado con su flamante imperio americano.
Con Felipe II se consumó este proyecto tras la
incorporación de Portugal y su extenso imperio
colonial y con la conquista de las islas Filipinas.
Esta Universitas Christiana duró hasta mediado el siglo XVI, cuando, fracasado, con la paz
de Augsburgo, el intento de Carlos V -mezcla de
español y flamenco- de mantener el Sacro Imperio Romano Germánico como unidad cultural, se
dio paso a la noción territorial; momento en el
cual, congruentemente, resucita el término Europa para designar el occidente latino, germánico
y eslavo, a impulso, entre otros, del gran humanista que fue Enea Silvio Piccolomini, más tarde
Papa Pío II.
La sociedad avanza renovándose progresivamente, estamos en la Navidad, tiempo de espera
y esperanza, la esperanza de un mañana diferente es la fuerza secreta de toda empresa original
del hombre. La esperanza de un porvenir que los
hombres podemos construir con nuestras propias fuerzas.
Actuar en la esperanza es un don del Espíritu
de Cristo resucitado, es un don insustituible de
la esperanza cristiana. La esperanza del hombre
orientada hacia el futuro, es la esperanza del
cristiano que consiste en la conquista del Reino
de Dios.
La esperanza cristiana que nace de la fe en
Cristo resucitado tiende irresistiblemente a la
participación en el misterio pascual. La tarea
nuestra como cristianos consiste en mostrar, a
hombres, mujeres y niños, que el motivo decisivo de sus opciones, para superar problemas es
Cristo que de una manera especial se hace presente en esta Navidad en la que os deseo a todos
fortaleza de espíritu y que el Espíritu de Cristo en
la conmemoración de su venida al mundo proteja a la gran familia humana y a todos vosotros.
Estamos en una nueva Navidad, es la fiesta
del Señor Jesús del año 2010, los acontecimientos que concurren en nuestra sociedad, sobre
todo en el continente europeo, me llevan a una
breve reflexión sobre el hecho histórico, es decir,
sobre un conocimiento detallado y completo de
Cristo, Hijo de Dios, Rey-Mesías, Rey por siempre
y Salvador. Esto solo es posible a partir de la
Pascua de Jesús. Las palabras del ángel se armonizan con la confesión de fe de la comunidad
cristiana para la cual Jesús es el Señor y el Hijo
de Dios, el único y poderoso salvador y Juez de
la Historia.
Carlos V era consciente de que su proyecto
imperial pan-europeo debía asentarse sobre una
base religiosa. El eje fundamental de esta política
era la restauración de la Universitas Christiana.
Su papel era convertirse en el alma de ese orden
mundial y ello no implicaba la constitución de
la monarquía universal dantesca, pero sí la posesión de un poder fuerte que se convirtiera en
el centro de gravedad del orbe cristiano. Entendía su misión como una tarea organizadora y en
ningún instante proyectó su conquista sobre los
otros príncipes cristianos.
En las apariciones del Ángel a María, el interés
se centra en el Hijo que va a nacer, en la naturaleza y en la grandeza de su misión: “Él será grande,
se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará
el trono de David su padre, reinará sobre la casa
Jacob para siempre y su reino no tendrá fin” (Lc
1,32-33). “Él salvará a su pueblo de los pecados”
(Mt 1,21).
El proyecto hegemónico español respecto al
continente europeo cambió radicalmente a partir de las abdicaciones de Bruselas. El fracaso de
la ­idea imperial que representaba la Universitas Christiana de Carlos V en torno al Imperio
alemán, erasmista y conciliador, dio paso a otro
5
CARLOMAGNO, LA UNIVERSITAS CHRISTIANA, CARLOS V, LA NAVIDAD DE 2010
La Virgen María, respondiendo al Ángel, pregunta “¿Cómo será eso, pues no conozco varón?
El Ángel la tranquiliza: “El Espíritu Santo vendrá
sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su
sombra” (Lc 1,34). Una vez cumplida la concepción, el mismo ángel revelará a José: “La criatura
que hay en ella viene del Espíritu Santo” (Mt 1,20).
ciada. Se trata de un detalle lleno de significado:
por una parte el Mesías es rechazado desde el
principio por quines lo esperaban; por otra, Él opta por la pobreza y la debilidad, por los pobres y
los humildes, a quienes más tarde anunciará que
el Reino de Dios es principalmente para ellos.
La fiesta de Navidad, la adoración del Niño,
son momentos fuertes de la piedad popular,
pero, sobre todo, imagen de la verdad de la encarnación que la fe cristiana vive y anuncia.
Cuando María da su consentimiento al anuncio del Ángel: “Aquí está la esclava del Señor,
hágase en mi según tu palabra” (Lc 1,38) se realiza ya en ella la milagrosa y sobrenatural obra
de Dios que lleva a cabo sus grandes acciones
sirviéndose de la pequeñez del hombre.
Jesús estaba lleno de sabiduría y la gracia de
Dios lo acompañaba porque tenía una misión del
Padre. Esa misión comienza en Nazaret, compartiendo una existencia normal y anónima en
medio de los demás, considerados ya como hermanos propios.
Por la Palabra de Jesús de Nazaret confiamos
en los pobres, en los disminuidos físicos o mentales, en los enfermos, ya que Cristo ha tomado
su carne y los ha hecho redentores con Él. Por
eso nuestra conducta con los que se sienten tristes y oprimidos en estas fiestas, es de estima e
ilusión para incorporarlos a un proyecto común.
Fuera de la fe no es posible “dar razón” de esta
esperanza que vive en nosotros. La esperanza
cristiana es una virtud activa no teme los riesgos de encarnarse en la historia, cree en el éxito
positivo del esfuerzo humano, lo hace suyo y se
compromete con él.
Las Damas y Caballeros de Yuste, como
cristianos daremos testimonio coherente de vitalidad, de esperanza. Debemos hacer de la
esperanza una virtud crítica que iluminada por
la fe, sea capaz de discernir aquello que es o
no es válido siempre con la mirada puesta ≠en
Dios y en la vida real de nuestra sociedad, para
que desde nuestro ejemplo y apoyo a las obras
dignas del hombre busquemos al mismo tiempo
los bienes del cielo también los bienes del cielo
y de la tierra.
En la Navidad del año 800, Carlomagno fue coronado por el Papa León III. Han pasado muchos
siglos. Ahora en esta Navidad de dos mil diez, los
Caballeros y Damas de Yuste nos felicitamos con
las palabras del Papa Benedicto XVI: “Al invocar la
maternal protección de Nuestra Señora sobre los
miembros de esa Real Asociación Caballeros de
Yuste y en prenda de abundantes favores divinos
que les sigan ayudando a realizar sus propósitos
de vida, cristiana, el Santo Padre les imparte con
afecto la Bendición Apostólica”
María da a luz al Niño de Belén en una cueva,
“porque no tenían sitio en la posada” (Lc 2,7).
Jesús nace entre los pobres y en la máxima pobreza, recibe el primer saludo de unos sencillos
pastores, que eran una categoría social despre-
6
Oferta especial para:
REAL ASOCIACION DE
CABALLEROS DEL
MONASTERIO DE YUSTE
• Sin gastos de gestión.
• Posibilidad de incluir a los familiares directos que convivan en el mismo domicilio.
• Hospitalización médica, pediátrica y UVI sin límite temporal de asistencia y con todos
los gastos de quirófano, anestesia, tratamientos especiales. Con habitación individual y
cama para acompañante.
• Pediatría sin límite hasta los 14 años.
• Prótesis: cobertura completa del coste de las prótesis esqueléticas internas, cardiovasculares y mama (tras mastectomía por neoplasia).
• Los procedimientos para el diagnóstico de apnea del sueño.
• Diálisis y riñón artificial en casos crónicos.
• Quimioterapia oncológica (en régimen hospitalario y ambulatorio).
• Medicina preventiva.
• Acceso a técnicas de reproducción asistida en condiciones económicas muy ventajosas.
• Preparación al parto.
• Psicoterapia. Hospitalización psiquiátrica.
• Servicio de asistencia sanitaria en el extranjero a través de EUROP ASSISTANCE.
• Importantes bonificaciones en la operación de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
• Servicio de asistencia jurídica a través de Legálitas.
• Servicio de consultas y asesoramiento médico en el teléfono 902 010 181.
• Segunda opinión médica internacional.
• Seguro de indemnización de 6.010,12 e en caso de fallecimiento por accidente.
• Cobertura sanitaria en accidentes de tráfico y laborales.
• Precios especiales para la conservación de células madre de la sangre del cordón
umbilical con CRIOCORD.
• CLUB ASISA hasta el 40% de descuento en muchos establecimientos
www.clubasisa.com
Más información y contratación
[email protected]
7
Oferta especial para:
CABALLEROS, DAMAS
Y SUS FAMILIARES DIRECTOS
Prima 2011 persona/mes
De 0 a 25 años
De 26 a 50 años
De 51 a 60 años
De 61 a 70 años
Más de 71 años
34 €
38 €
55,50 €
65,90 €
82,10 €
No olvide identificarse con el
número de colectivo 20.568
• Sin copagos, excepto psicoterapia - 9 euros.
• Periodo promocional de 3 meses sin carencias excepto
cualquier otra hospitalización, desde el 1 de diciembre
de 2010 hasta el 28 de febrero de 2011.
• Primas válidas hasta el 31 de diciembre de 2011.
nº de colectivo dental 20.569
4,50 €
7,00 €
Encuesta sobre la simpatía hacia
El Cid y D. Juan de Austria
contenido de la pregunta, las respuestas no están sesgadas).
Francisco Ansón.
Caballero de Yuste.
La pregunta y los resultados han sido los
siguientes:
¿POR CUÁL DE ESTOS DOS PERSONAJES
SIENTE MÁS SIMPATÍA?: ¿EL CID CAMPEADOR, CONQUISTADOR DE VALENCIA, O D.
JUAN DE AUSTRIA, EL VENCEDOR DE LEPANTO?
Los dos descendientes más conocidos del
Emperador son, Felipe ll y D. Juan de Austria.
En este sentido, parece interesante conocer la
simpatía que los madrileños sienten hacia D.
Juan de Austria comparándole con el Cid. Para
ello, se ha llevado a cabo un muestreo aleatorio simple sin reposición de la Guía Telefónica
de Madrid capital. Se ha muestreado aleatoriamente la página, dentro de la página el número
del abonado y una vez llamado por teléfono
el abonado y haber contestado éste cuál es el
número de personas mayores de 18 años que
componen su familia, viviendo en la casa, y
citadas cada una de esas personas, se ha cruzado el número de familiares por el orden en que
se han citado en una tabla de números aleatorios para determinar el miembro de la familia
que debe ser encuestado. De esta forma se ha
conseguido la aleatoriedad hasta las unidades
últimas. En consecuencia, la muestra es representativa de todos los abonados que figuran
en la Guía Telefónica de Madrid capital (aunque
en el comentario de la encuesta se les llamará
los madrileños, es claro que sólo representan a
las personas de 18 y más años que figuran como abonados en la Guía Telefónica de Madrid
capital).
CID CAMPEADOR........................ 65%
D. JUAN DE AUSTRIA................... 21%
LOS DOS POR IGUAL......................9%
POR NINGUNO DE LOS DOS...........3%
NS/NC..........................................2%
Total......................................... 100%
Parece que el nombre de Cid proviene de
Sidi, Señor, con el que los árabes llamaban
a Rodrigo Díaz de Vivar en señal de respeto y afecto. El título de Campeador lo recibió
al vencer a Jimeno Garcés, el alférez del rey
de Navarra, en 1067. Y el nombre de su famoso caballo Babieca, quizá provenga de que el
caballo nació o provenía de la comarca leonesa
de Babia, de ahí Babieca.
Antonio
Domínguez
Ortiz
es
–fueun sabio historiador que con más de
noventa años escribió, ex abundantia cordis,
una breve, pero espléndida historia de España,
en cuya página 167 se lee: “Al contrario que
Galicia y Asturias, de carácter generalmente
sumiso, Castilla nació con ímpetus suficientes
para combatir a la vez contra el soberano leonés y contra los ejércitos califales. Los hombres
de esta tierra dura y fría dan una impresión de
vitalidad tremenda; Fernán González, fundador
del Condado autónomo de Castilla, se enfrentó a la vez con sus soberanos leoneses y con
un Califato de Córdoba en pleno apogeo. En
el siglo siguiente saldrá de aquellas tierras un
héroe, no ya nacional, sino universal: Rodrigo
La encuesta se ha realizado únicamente por
teléfono y el tamaño de la muestra es de 126
encuestados de 18 y más años, lo que supone,
con un nivel de confianza del 95 por ciento,
que para el peor de los casos, p=q=50%, el
margen de error es de +/-8,9. El trabajo de
campo, incluido el “pre-test” o encuesta piloto,
se ha efectuado entre el 2 de Febrero y el 6 de
Abril de 2010, ambos días inclusive (a pesar
del tiempo que ha durado el trabajo de campo
se considera que, al no haber ocurrido ningún
hecho especialmente significativo respecto del
8
ENCUESTA SOBRE LA SIMPATÍA HACIA EL CID Y D. JUAN DE AUSTRIA
Díaz de Vivar” (Antonio Domínguez Ortíz, ESPAÑA, TRES MILENIOS DE HISTORIA, Ed. Marcial
Pons, 2001, págs. 396).
En santa Águeda de Burgos,
do juran los hijosdalgo,
le toman jura a Alfonso
por la muerte de su hermano;
tomábasela el buen Cid,
ese buen Cid castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo
y con unos evangelios
y un crucifijo en la mano.
Las palabras son tan fuertes
que al buen rey ponen espanto;
-Villanos te maten, Alonso,
villanos, que no hidalgos,
de las Asturias de Oviedo,
que no sean castellanos;
mátente con aguijadas,
no con lanzas ni con dardos;
con cuchillos cachicuernos,
no con puñales dorados;
abarcas traigan calzadas,
que no zapatos con lazo;
capas traigan aguaderas,
no de contray ni frisado;
con camisones de estopa,
no de holanda ni labrados;
caballeros vengan en burras,
que no en mulas ni en caballos;
frenos traigan de cordel,
que no cueros fogueados.
Mátente por las aradas,
que no en villas ni en poblado,
sáquente el corazón
por el siniestro costado;
si no dijeres la verdad
de lo que te fuere preguntando,
si fuiste, o consentiste
en la muerte de tu hermano.
Las juras eran tan fuertes
que el rey no las ha otorgado.
Allí habló un caballero
que del rey es más privado:
-Haced la jura, buen rey,
no tengáis de eso cuidado,
que nunca fue rey traidor,
ni papa descomulgado.
Jurado había el rey
que en tal nunca se ha hallado;
pero allí hablara el rey
malamente y enojado:
-Muy mal me conjuras, Cid,
Cid, muy mal me has conjurado,
mas hoy me tomas la jura,
mañana me besarás la mano.
En un espléndido resumen de la biografía
del Cid, escribe Mª Isabel Pérez de Tudela y
Velasco en su primer párrafo: “A caballo entre
la historia y la leyenda Rodrigo Díaz de Vivar,
el Cid es uno de los mitos más sobresalientes
de cuantos ha creado la cultura hispana”, y su
último párrafo dice: “…la figura cidiana, en
razón de sus hazañas singularísimas, merece
el honor de protagonizar el primer cantar de
gesta de nuestra literatura; y si es cierto que
la literatura distorsionará la personalidad del
héroe, no lo es menos que, gracias a la versión
literaria, conservamos muchos rasgos de esa
personalidad” (ENCICLOPEDIA DE HISTORIA DE
ESPAÑA, dirigida por Miguel Artola, Ed. Alianza
Editorial, Tomo IV, p. 258 y s.).
Aunque el Cid resultara vencedor en
tantas batallas, uno de los hechos más conocidos y que más simpatía produce es, tal
vez, el de la Jura de Santa Gadea, en que
los términos del juramento que debe prestar
Alfonso Vl para ser coronado, son tan tremendos, que el Rey destierra al Cid. He aquí cómo
lo relata el romance:
………………………….....................…….
9
ENCUESTA SOBRE LA SIMPATÍA HACIA EL CID Y D. JUAN DE AUSTRIA
Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no vengas más a ellas
dende este día en un año.
Llegó Alvar Fáñez a Burgos
a llevar al rey la empresa
de cautivos y caballos,
de despojos y riquezas,
con cien llaves de las villas
y castillos que rindiera.
Los que a lo lejos los vían
piensan que es gente de guerra,
y en grande alegría tornan
al saber del Cid las nuevas.
Entró Alvar Fáñez al rey,
y pidiéndole licencia,
besóle la mano y dijo:
—Rey, reciba vuestra alteza
de un hidalgo desterrado
la voluntad por ofrenda.
De aqueste don que te envía
toma solamente en cuenta
que es ganado de los moros
a precio de sangre buena;
que con su espada en dos años
te ha ganado el Cid mas tierras
que te dejó el rey Fernando,
tu padre, que en gloria sea.
Y una merced sola pide
el Cid, que tu mano besa,
y te suplica le envíes
sus hijas y su Jimena;
salgan de su soledad
de San Pedro de Cardeña
y vayan a ser señoras
de la ciudad de Valencia.
(http://www.los-poetas.com/g/roman.htm#).
Y Manuel Machado poetiza la marcha a ese
destierro:
El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.
Otra hazaña que despierta simpatía, es el
hecho de que a pesar de este comportamiento,
el Cid toma posesión de Valencia en nombre de
su Rey, Alfonso Vl, y según los poetas del romancero le envió presentes y regalos, así como
una supuesta carta, entre orgullosa y humilde,
en la que decía:
(http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/
fondo2000/vol1/siete-infantes/html/32.html).
También son muy famosas sus espadas Tizona y Colada. Ésta última la consiguió al vencer
al Conde de Barcelona, Ramón Berenguer ll,
arrebatarle la espada y hacerle prisionero. Espada, que regaló a sus yernos, los Infantes de
Carrión, antes de la afrenta de Corpes. En cuanto a Tizona, se conserva, según demuestran las
pruebas científicas llevadas a cabo, en perfecto
estado. La consiguió al derrotar a Bucar, el Rey
de Marruecos y quedarse con su espada, que
igualmente regaló a los Infantes de Carrión, si
bien recuperó ambas espadas tras la afrenta de
Corpes y la victoria en el duelo subsiguiente. He
aquí como lo cuenta el romance:
«Esto les demando
a los infantes de Carrión:
«por dejar a mis hijas
no me alcanza deshonor,
«como vos las casasteis, rey,
10
ENCUESTA SOBRE LA SIMPATÍA HACIA EL CID Y D. JUAN DE AUSTRIA
vos sabréis qué hacer hoy;
«mas cuando sacaron a mis hijas
de Valencia la mayor,
«yo bien los quería
de alma y de corazón,
«les di dos espadas,
a Colada y a Tizón,
«-—estas yo las gané
luchando como varón—«para que se honrasen con ellas
y os sirviesen a vos;
«cuando dejaron mis hijas
en el robledo de Corpes,
«conmigo rompieron
y perdieron mi amor;
«que me den mis espadas
ya que mis yernós no son ».
Otorgaron los jueces:
«Todo esto está en razón».
de Austria: “Este caudillo insigne es el hijo que
tuvo Carlos V, ya viudo, de Bárbara de Blomberg”.
(Pedro Aguado Bleye, Diccionario de Historia de España, Ediciones de la Revista de
Occidente, 1969. Tomo II, p. 577).
Por su parte, el también prestigioso Manuel
Espadas Burgos, Catedrático y Profesor en la
Facultad de Filosofía y Letras de Madrid e investigador científico del CSIC escribe: “Hijo
natural del Emperador Carlos V y uno de los
hombres más preclaros de la España del s. XVI,
su figura ha atraído el favor de la historiografía
y un permanente fervor popular. Juan de Austria es un prototipo de héroe, y hasta de héroe
romántico. Todo en él –empresas, amores,
su origen ilegítimo y su temprana muerte- ha
contribuido a esa estampa legendaria que vela
algo, la otra de su gran talla como Capitán y
político.”
(http://www.trinity.edu/mstroud/3331/cid3.html).
He encontrado, en una dirección de Internet, que expone lo que representa el Cid en la
historia y leyenda, en una inmejorable exposición didáctica, y que también explica, quizás,
el motivo de su simpatía: “El Cid es la máxima
exposición del héroe y cumple el modelo de
caballero medieval con todas sus virtudes: fiel
a su señor hasta la muerte, enamorado de su
esposa y fuerte y valiente en la lucha”.(http://
www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm).
((Manuel Espadas Burgos, Gran Enciclopedia Rialp, Tomo XIII, 1979, p. 543).
Igualmente, Sixto Sánchez-Lauro lo califica
de “carismático caudillo” (Sixto Sánchez-Lauro, Enciclopedia de Historia de España, Dirigida
por Miguel Artola, Alianza Editorial, Tomo lV,
1995, p. 448).
Existe en Internet una breve y acertada biografía de D. Juan de Austria de la que
reproduzco los siguientes párrafos por considerar que son los que más se relacionan
con la cuestión que plantea la encuesta.
Quizá lo que se ha expuesto hasta ahora
sobre algunos hechos que pueden suscitar la
simpatía hacia este personaje, explique el resultado de la encuesta, esto es, que el 65 por
ciento de los madrileños sientan más simpatía
hacia el Cid Campeador que hacia D. Juan de
Austria y un 9 por ciento igual simpatía.
“Militar español (Ratisbona, Alemania, 1545
- Namur, Países Bajos, 1578). Hijo natural de Carlos V, que sirvió como militar a su hermanastro
Felipe II de España. Bautizado en realidad como Jerónimo (Jeromín), fue criado en Castilla y
no conoció a su padre hasta que éste le mandó
llamar en su retiro de Yuste (Extremadura) en
1556. Fue Felipe II quien, siguiendo la indicación testamentaria de su padre, le reconoció
como miembro de la familia real y le puso el
nombre de Juan de Austria, otorgándole honores y rentas dignas de un infante (1559).
Para estudiar la simpatía que puede producir
la figura de D. Juan de Austria he tomado al azar dos enciclopedias de prestigio y
un diccionario de igual prestigio, porque estos
textos se limitan a exponer con gran objetividad los hechos y rara vez adjetivan. Sin
embargo, con D. Juan de Austria hacen una excepción.
“Completó su educación en la Universidad
de Alcalá de Henares, pero rehusó dedicarse a
la carrera eclesiástica. Su decidida vocación militar hizo que el rey le pusiera al mando de una
escuadra para combatir a los piratas berberis-
Pedro Aguado Bleye, prestigioso Catedrático de Historia de la Universidad de Valladolid
y Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, escribe sobre Don Juan
11
ENCUESTA SOBRE LA SIMPATÍA HACIA EL CID Y D. JUAN DE AUSTRIA
cos en el Mediterráneo (1568); luego demostró
sus dotes militares dirigiendo la represión de la
sublevación de los moriscos del reino de Granada (1569). Aquel éxito le permitió culminar
su carrera militar, al obtener el mando supremo de la flota de la Liga Santa que formaron
España, Venecia y el Papado contra los turcos
(1570); frente a la estrategia defensiva que preconizaban sus consejeros más prudentes, don
Juan de Austria impuso su criterio de buscar a
la flota turca y hundirla, lo que consiguió en la
batalla de Lepanto (1571).
grafías desde el siglo XVII. Bartolomé Benassar
nos introduce en la vida de Don Juan, sin olvidar las circunstancias políticas, nacionales y
sobre todo internacionales, que marcaron su
vida. Don Juan muere a los 32 años en Namur.
Desde que se produce este hecho hasta la actualidad se siguen planteando dudas acerca de
la verdadera causa de su muerte. Así empieza
esta biografía, con la exposición de los hechos
y circunstancias que rodearon el fallecimiento
de Don Juan. ¿Fue un error médico, envenenamiento o una simple infección? El caso es que
su muerte sigue rodeada de un halo de misterio, dada la juventud y vitalidad del personaje.”
(http://cuantoyporquetanto.com/htm/libros/
libros_donjuandeaustria.htm).
El resonante éxito de Lepanto, que puso
fin al poderío turco en el Mediterráneo, avivó las ambiciones de Juan de Austria: Felipe
II hubo de descartar prudentemente sus planes de aprovechar la situación para una gran
expansión territorial por el Mediterráneo; también rechazó sus demandas de ser reconocido
oficialmente como infante con tratamiento de
alteza.”
(http://www.biografiasyvidas.com/
biografia/j/juan_deaustria.htm).
En resumen, que, como en el caso del Cid,
existen motivos sobrados para que D. Juan de
Austria suscite simpatía: concretamente el 21
por ciento de los madrileños siente más simpatía hacia D. Juan de Austria que hacia el Cid
Campeador y el 9 por ciento igual simpatía.
Con relación a las indudables ambiciones de
D. Juan de Austria, merece la pena aportar el
siguiente matiz: “En Mesina visitaron secretamente a don Juan dos emisarios albaneses y
uno de Morea y le ofrecieron reconocerle por
rey de Grecia. Don Juan avisó a Felipe II que
no encontró oportuna la ocasión para disgregar del Imperio Otomano aquellas tierras. Don
Juan se sometió a la voluntad de su hermano, ….” (Pedro Aguado Bleye, Diccionario de
Historia de España, Ediciones de la Revista de
Occidente, 1969. Tomo II, p. 579).
Resulta alentador, por lo que significa de
conocimiento de esto dos personajes, que únicamente el 2 por ciento no haya sabido o no
haya querido contestar a esta pregunta.
Finalmente, dado el margen de error con el
que se está trabajando en este análisis, puede
que el 3 por ciento que ha contestado “Ninguno
de los dos” no sea significativo. En todo caso,
la respuesta de uno de los encuestados, que
ha considerado conveniente justificar por qué
contestaba que no sentía simpatía hacia ninguno de los dos, establece una posible causa
para esta opción: “porque son españoles fanáticos de la violencia y mentalidad inquisitorial”.
Puesto que en tiempos del Cid no existía la
Inquisición, cabría entender que, porque son
españoles cristianos que lucharon con las armas contra los musulmanes
Pero, como se ha adelantado, el hecho por
el que es más conocido D. Juan de Austria es
por su victoria en la batalla de Lepanto en cuya
galera Marquesa combatió Miguel de Cervantes -que contaba veinticuatro años-, con gran
valor, aunque estaba aquejado de fiebres. A
pesar de ser herido en el pecho y en el brazo
izquierdo, siguió luchando. Su brazo quedó inútil, pero pasó a la historia como El manco de
Lepanto, conservando la satisfacción de haber
participado en la más alta ocasión que vieron
los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver
los venideros.
Pero no sólo su vida y sus victorias hacen
atractivo a este personaje, sino que su propia
muerte está rodeada de misterio, según exposición de Noelia Blanco: “La figura de Don Juan
de Austria ha sido objeto de numerosas bio-
12
Estados - Mercados
¿QUIEREN MÁS?
Federico Sáenz de Santa María
Caballero de Yuste
Ellos han sido en cierta medida los culpables
de los inicios de la crisis financiera que posteriormente se trasladó a la economía real, sus
productos tóxicos invadieron los mercados en
cada país con productos o formas de inversión
adaptándose a las características de las diferentes clases de ciudadanos.
Dos de los conceptos que están de moda en
la terminología económica de actualidad son
los que hacen referencia al presente artículo,
entre ambos se ha iniciado una lucha encarnizada para ver cuál de los dos impone su
HEGEMONÍA., sobre el otro para imponer sus
leyes y decisiones a toda la sociedad.
Los mercados imponen su ley, además lo
hacen de una forma AGRESIVA-VIOLENTA, no
dan lugar al consenso, con ellos no hay diálogo,
sólo SOMETIMIENTO, sólo conocen la DICTADURA que imponen por las buenas o por las
malas.
Los mercados, creación máxima del sistema
CAPITALISTA, son en la actualidad un MONSTRUO con siete cabezas, no existe fuerza humana
en el universo capaz de controlarlos, todo el
mundo los trata con mucha FAMILIARIDAD, los
que les conocemos y sabemos de su comportamiento los tratamos con mucho respeto porque
somos conocedores de cómo las gastan cuando
toman una dirección determinada.
Los Estados han intentado CONTROLARLOS-FISCALIZARLOS, el G-7-20, lo ha intentado
en múltiples reunione, pero recuerden la siguiente frase:
¿HEMOS INTENTADO CONTROLARLOS
-AHORA ELLOS NOS CONTROLAN A NOSOTROS ESTADOS?
Mis habituales lectores conocen que les
considero lisa y llanamente CASINOS, lo mejor que se puede hacer cuando no se conocen
es permanecer lo más alejado posible de ellos,
la persona que interviene en los mismos sin
conocer los RIESGOS, no puede quejarse a
posteriori de los resultados de sus decisión de
intervenir sin el suficiente conocimiento.
Afortunadamente empiezan a verse señales
de que las ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES están próximas a lograr un acuerdo
para tratar de aprobar formas que permitan a
los Estados un cierto control sobre los movimientos ESPECULATIVOS que se producen a
diario en el mundo financiero.
A pesar de todo lo negativo a que me he
referido hasta este momento, también les
manifiesto que son ABSOLUTAMENTE imprescindibles para el funcionamiento de la economía
mundial, sin ellos y sin la ESPECULACIÓN no
funcionaria la economía mundial, lo que se
trata de hacer compatible son sus normas de
funcionamiento con el establecimiento de unas
reglas que de común acuerdo todos los intervinientes en la vida financiera se comprometan a
respetar, fácil de manifestarlo pero muy difícil
de conseguirlo.
Los mercados no sólo condicionan los movimientos financieros, marcan las siguientes
pautas: 1º POLÍTICAS ECONÓMICAS
2º POLÍTICAS FISCALES
3º POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS
4º POLÍTICAS MONETARIAS
5º POLÍTICAS INDUSTRIALES
6º POLÍTICAS ENERGÉTICAS
Los Estados se vieron obligados a poner en
vigor políticas KEYNESIANAS para evitar que
el mundo viviera una crisis de características
7º POLÍTICAS –AGRÍCOLAS, ETC.
14
ESTADOS - MERCADOS
similares a la del 29, lo que supuso inversión
de miles de millones para salvar al mundo de
una RUINA total, para un Economista como
yo defensor acérrimo de las políticas clásicas,
fue difícil aceptar la utilización de políticas
Keynesianas, pero reconozco que fue IMPRESCINDIBLE en su momento.
En Europa hemos tenido un DEBATE interesante entre dos enfoques económicos:
CRECIMIENTO-AUSTERIDAD
Al final se ha impuesto el segundo criterio,
¿saben Vds. quién ha impuesto el criterio?
Después de años de esfuerzos presupuestarios y cuando han pasado los peores
momentos fundamentalmente de los sistemas
financieros, es cuando de nuevo han aparecido los mercados con su enorme poderío y
utilizando un instrumento bajo su control indirectamente utilizan a las empresas de RATING
para someter a los Estados a una presión para
que corrijan sus enormes DÉFICITS, en un periodo muy breve de tiempo lo que está creando
tensiones en los sectores más dinámicos de las
economías mundiales.
LOS MERCADOS
Alemania que es sin ningún género de dudas la locomotora Europea ha decidido aplicar
a los países de la C.E.E ,una política económica
ORTODOXA pura y dura, en EE.UU. son más
flexibles y están dispuestos a la aplicación de
una política HETERODOXA, sólo el paso del
tiempo nos dirá cual de las dos opciones estuvo más acertada.
La crisis es de una profundidad tan grave que realmente aunque cada día aparecen
opiniones de lo más diverso, en el fondo los
Economistas estamos dando palos de ciego,
porque realmente no sabemos todavía en qué
fase del ciclo nos encontramos, no crean ni a
los optimistas ni a los pesimistas, necesitamos
más tiempo para determinar la situación actual.
Los ciudadanos de a pie han asistido atónitos ante la crisis sufriendo en sus propias
carnes la dureza del ajuste que en estos momentos es IMPRESCINDIBLE, no podemos
seguir pensando en la economía del BIENESTAR, durante muchos años hemos vivido por
encima de nuestras posibilidades, ahora toca
esfuerzos y sacrificios, créanme esto es independiente de la opción política que esté en el
gobierno,manifiesto con frecuencia que no tengo las ideas claras en qué fase del ciclo nos
encontramos, pero todavía nos queda una zona
de desierto que tenemos que recorrer.
Entiendo perfectamente que mi punto de vista sea muy criticable por parte de mis lectores,
pero les trasmito mi sentimiento honesto aunque sea muy decepcionante sobre todos para
los que están en paro, o para aquellas familias cuya situación económica es desesperante,
cuando me preguntan sobre ¿CUÁNDO VA A
TERMINAR LA CRISIS?, no tengo una respuesta
que trasmita mi pensamiento verdadero.
Soy consciente que la peor parte se la llevan los DESEMPLEADOS que en nuestro país
alcanzan el 20%, desafortunadamente mis estimaciones no son nada optimistas nuestra
economía utiliza mano de obra muy INTENSIVA,
que es la que más sufre cuando atravesamos
periodos recesionistas.
Mi experiencia me recomienda que un comentario económico no debe ser muy extenso
para que el lector no pierda el mensaje que el
autor pretende trasmitir
15
¿Qué tengo doctor?
Pero, ¿dónde adquirían los conocimientos del
arte médico los futuros alumnos?: Son incontables las estelas que ofrecen testimonio a los
hijos que siguieran la profesión de sus padres.
Diodoro Sículo historiador griego, siglo l a.c.
afirmó : Los hijos son enseñados desde su niñez
por sus padres o sus parientes en las prácticas
que son propias a cada forma de vida....son las
únicas personas a las que se prohíbe a todos
sus practicantes seguir en cualquier otra ocupación que aquella que les fue encomendada por
sus padres.
José María Cosculluela
Caballero de Yuste
¿Q U E T E N G O D O C T O R?, es una pregunta que ha permanecido invariable a través
del tiempo, desde que se la hicieron al Sun nu
Imhotep (Chambelán Real, gran sabio médico y
científico del antiguo Egipto), considerado como
un dios en la posteridad, hasta el último médico
recién incorporado a un equipo de cardiología
en un hospital General actual. Ambos tendrán
que dar un dictamen supuestamente certero, de
acuerdo con los protocolos de los textos que
han aprendido y conforme a las prácticas que
han realizado en sus respectivos templos, o en
Hospitales actuales.
La medicina también se enseñaba en las casas
de la vida, los “sanatoria”, (per ankh), adjuntas a
los templos. En ellas podían los pacientes ser
sumergidos total o parcialmente en piscinas con
agua bendita y practicaban cuidados especiales
a los enfermos y se formaba específicamente
a los médicos, por medio de prácticas controladas por los sacerdotes, prácticas que luego
aquellos ejercían con los clientes.
Antes, si no lograban curar al paciente y
había sido por incumplimiento de las prescripciones de la ley, serían sometidos a un juicio con
posible castigo de muerte. Actualmente el incumplimiento del juramento hipocrático y de la
ética profesional puede acarrear la suspensión
en el ejercicio de la profesión. En la actualidad
también tendrá que dar un diagnóstico, un pronóstico y un tratamiento medicamentoso, que
por lo general se lo proporcionará elaborado y
dosificado el farmacéutico.
El conocimiento que tenemos sobre el tema,
las enfermedades y sus remedios (Farmacopea)
proviene del contenido de diversos papiros, algunos de los cuales enumeraremos. En cuanto a
los amplios conocimientos de anatomía, como
es lógico los solían adquirir en los talleres de
momificación.
Será la curiosidad científica la que se desplace
al antiguo Egipto para indagar la Farmacología, ya que la Química deriva del nombre KEMI
(Tierra Negra, Egipto) y recoger todo tipo de conocimientos, datos y sustancias terapéuticas de
todo origen.
En cuanto a la pregunta que indefectiblemente saldrá a primer plano, cual es la de la
retribución de los Sun nus, (médicos en el antiguo Egipto faraónico),la respuesta será que
carecemos de información suficiente de cómo o
cuanto se pagaba al médico por sus servicios en
la época de los Faraones. El trueque fue la práctica normal antes de que apareciera el dinero en
la Epoca Baja. En otros tiempos, los ptolomeicos,
se regirán por las normas establecidas, pues
está escrito que los médicos en las campañas
militares y en los viajes por el país, percibirán
su retribución de los fondos públicos del estado. Como podemos comprobar la Sanidad Social
Pública gratuita no es creación de la sociedad de
nuestro siglo.
Será también gracias a médicos griegos famosos y a los textos médicos contenidos en los
papiros, el que lleguen toda una colección de
drogas al formulario médico de la Edad Media y
hasta a los curanderos actuales.
Gracias a los textos médicos que se han
recuperado en los papiros y a la labor de su traducción y restauración, el que han facilitado un
conocimiento más que aceptable de la medicina y farmacología egipcia antiguas, si bien dada
la evolución etimológica, de muchos términos
16
¡QUÉ TENGO DOCTOR?
egipcios antiguos, dejan dudas importantes en
algunos conocimientos definidos.
mente con la Medicina. Criterio que se ha ido
manteniendo válido a través de los siglos, en algunas culturas, hasta tiempos recientes.
Prestemos atención primeramente a un papiro conocido por el nombre de Ebers, que puede
ser considerado como una especie de enciclopedia médica para estudiantes, escrito en hierático,
abarca todos los aspectos de la medicina y es
uno de los documentos escritos por los antiguos
egipcios más largo, ya que mide unos veinte metros de longitud por treinta centímetros de alto,
conteniendo 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la
medicina como la oftalmología , la ginecología,
depresión clínica y demencia. También con 110
páginas contiene un “tratado del corazón”, destacando que el corazón es el centro del sistema
sanguíneo, con vasos unidos a cada parte del
cuerpo. Es uno de los tratados médicos conocidos más antiguo pues está redactado cerca del
año 1500 antes de nuestra era; fechado en el
año 8º del reinado de Amenhotep l de la dinastía
XVlll. Adquirido por el alemán Georg Ebers, se
conserva actualmente en la biblioteca Universitaria de Leipzig.
Como datos base y fechas orientativas recientes, obtenidas por el método del radio carbono
211, aplicado a artículos del antiguo Egipto,
se han fijado las fechas más precisas que las
conocidas hasta el presente: El Reino Antiguo
empezó con el Faraón Djoser entre 2691 y 2625
a.C. y el Nuevo con Ahmose entre 1570 y 1544
a.C..La fijación de estas fechas, nos servirán en
un espacio de tantos siglos, como pautas, para
situar los acontecimientos en los sucesivos periodos de tiempo.
Imothep. Estatuilla de aleación de cobre
del canciller real y gran científico médico.
A pesar de los siglos de distancia, los papiros
de contenido médico, podrían ser equiparados
a las actuales revistas científicas médicas, conteniendo incluso anotaciones como la de:”este
medicamento lo he aplicado y ha sido efectivo”.
De todas formas existen algunas diferencias
notorias entre las revistas y los papiros, pues
las primeras contienen literatura formativa e
informativa y los segundos son formativos y
normativos sin poder adjudicarles una certeza
absoluta fundamentada en la investigación pura, sino en el dictado impositivo de un sumo
Sacerdote Supremo, que sin un suficiente conocimiento científico y empírico, pero con gran
nivel de autoridad, imponía su dictado en las
normas de los papiros.
Durante cierto tiempo hemos
trabajado
en este apartado de la ciencia médica, la Farmacopea, que en el siglo anterior adquirió tal
peso y magnitud que ha necesitado prestarle
atención preferente por su trascendental actividad e importantes resultados en la prevención
y preservación de la salud, tanto de la vida
humana como de la animal, hablamos de la
Farmacopea en general. El enfoque que dedicaron los antiguos egipcios, referente al empleo
de medicamentos pudo parecer razonable en
los anteriores siglos, pero en la actualidad su
práctica nos parece algo extraña, por que nos
movemos por entre una revolución terapéutica
y con un cambio de paso acelerado. Es necesario considerar los cambios principales para
comprender el pasado. El primero es que ac-
En cuanto a una enfermedad no se la podía
adjudicar a una causa u origen explicable o
razonable, los papiros de texto médico hacen
una mención muy específica de las influencias
malignas que pueden penetrar en el cuerpo procedentes del exterior. La Magia y la Religión
fueron inseparables en el Antiguo Egipto junta-
17
¡QUÉ TENGO DOCTOR?
tualmente el tratamiento medicamentoso se
encuentra dirigido a eliminar la enfermedad,
más que a aliviar los síntomas y segundamente
una menor confianza en los productos naturales como medicamentos. De aquellos productos
cuyos principios activos fueron reconocidos o
identificados, con el tiempo fueron sintetizadas
las sustancias que contenían y destinadas a un
propósito específico y por causa de ello, disminuyeron en los estudios actuales, el volumen de
conocimientos en botánica.
Existe en el Museo Británico una inscripción
(5634), procedente de Deir el Medina , que detalla
unas ausencias al trabajo, en el año cuadragésimo del reinado de Ramses ll, de Pa-hery-pedjet
y dice que estuvo ausente “con Khon su” y “con
Horemwia” durante ciertos dias para ”preparar
unos medicamentos” por estar enfermos. Parece
ser que el tal Pa-hery-pedjet sea el nombre del
primer farmacéutico egipcio que se conoce.
La Farmacia en si, estaba muy desarrollada:
en los papiros de Grapow y Deines, se describen
hasta setecientas formulas para la preparación
de remedios y las sustancias que se podían
utilizar como productos terapéuticos, estaban dentro de productos vegetales, minerales,
animales, líquidos, e incluso sustancias impensables como excrementos de mosca, o telas de
araña, que nosotros siendo niño hemos visto
aplicar, en el medio rural, como remedio en animales con heridas externas sangrantes.
Un tercer aspecto y no menos importante, es
la mejora de los métodos para evaluar la eficacia
y toxicidad del producto, asunto extremadamente difícil, teniendo en cuenta el efecto placebo,
que deberá eliminarse de las cualidades del mismo. En las épocas faraónicas apenas se sabía de
la etiología de las enfermedades internas y por
lo mismo difícilmente era factible dirigir el tratamiento a la causa de la enfermedad.
Numerosos pacientes debieron beneficiarse gracias al efecto placebo y no solo por los
efectos del medicamento sino también por los
cuidados de un sacerdote de Sekhmet o de un
mago.
Anteriormente, hacíamos mención de la
trascendencia de los PAPIROS MEDICOS y la importancia de su contenido en ciencia médica,
dando comienzo por el conocido con el nombre
de Ebers, haciéndolo por dos razones : una
por ser de los más antiguos y segundo, por su
amplio contenido en materia médica, recordemos haber mencionado su longitud de más de
veinte metros. Son honestamente abundantes el
número existente de anotaciones médicas importantes en el contenido de algunos de ellos.
Se presume que los papiros médicos que citamos, fueron escritos para los “Sun nu” pues se
suponía que eran ellos mismos quienes preparaban sus medicamentos.
Como introducción a la preparación de un
medicamento se utilizaba la frase de ritual de,
“entonces la prepararás”, o bien,”entonces tu harás que alguien la prepare”.Esta segunda frase
lleva implícita la existencia de personas que estaban habituadas a confeccionar medicamentos.
No se conoce una voz egipcia equiparable a la
de farmacéutico.
Sin un orden predeterminado principiamos
por el de KAHUM : Su texto médico está escrito en hierático, y dedicado a conocimientos
ginecológicos, pero el texto veterinario que lo
acompaña está redactado, lo cual es poco común, en escritura jeroglífica que como regla
general se empleaba en los papiros destinados
a conservar textos religiosos. Debe hacerse
constar que existen dos papiros Kahum diferenciados, el A y el B.
Lo que podemos afirmar es que otro papiro,
conocido como el de EDWIN Smith, es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce,
ya que data del siglo XVll A.C. y transcribe conocimientos de una época anterior. Tiene por su
longitud, el segundo lugar después del Ebers.
Lo integran 17 páginas y 377 renglones al frente
y 5 páginas y 92 renglones en el reverso, ambas caras tienen la misma letra. Está muy bien
escrito en hierático. El original debió haberse remontado a unos mil años antes de la copia que
Traumatólogía. Atendiendo una lesión de codo.
Pintura de una Tumba. Tebas.
18
¡QUÉ TENGO DOCTOR?
llegó a nuestros días. Se encuentra actualmente
en la Academia de Medicina de Nueva York.
El papiro LONDRES. No se sabe nada del
origen de este papiro. Inicialmente traducido al
alemán por Wrenzinski en 1912 en la misma publicación que presentó el pairo Hearst. El papiro
se encuentra en muy mal estado y se trata de
un palimpsesto escrito sobre una obra anterior
escrito en una fecha cercana al reinado de Tutankamón, tiene 19 páginas con 61 parágrafos
de los que solo 25 son textos médicos y el resto
mágicos. Hay una sección reducida que trata de
ginecología.
Se encuentra también en América y guardado
concretamente en la Universidad de California,
el papiro conocido como el de HEARST, nombre
de la familia que financió su recuperación, abarca 18 páginas convenientemente divididas en
260 parágrafos. Su contenido incluye secciones
dedicadas a los sistemas alimenticio y urinario,
la dentadura, la estructura ósea, el cabello, la
sangre, las mordeduras, el metu y medicamentos para enfermedades no identificadas. Hay
también un buen número de hechizos. Casi 100
parágrafos encuentran su equivalente en el papiro Ebers,.algunos de ellos son idénticos.
Papiro CALRSBERG Vlll. El origen de este documento es desconocido, pero ha sido datado
como perteneciente a la XlX o XX Dinastía, pero
pudiera existir un original procedente de la Xll
Dinastía o poco después del papiro Kahum. Está escrito en el anverso y en el reverso por dos
manos diferentes. El frente trata de enfermedades de los ojos. Sin embargo parece ser la copia
exacta del pairo Ebers.
CHESTER BEATTY : Nombre de un Multimillonario bibliófilo y coleccionista, y a la vez
filántropo que regaló 19 papiros al Museo Británico, que formaban parte de un descubrimiento
mucho mayor realizado durante las excavaciones efectuadas en Deir el Medina. Estos papiros
parecen haber pertenecido a un archivo familiar
privado. Parte del contenido del archivo era exclusivamente de tema médico, pero no se piensa
que ninguno de sus propietarios llevara el título
de SUN NU. Hay una parte del papiro con todos sus parágrafos dedicados a enfermedades
del ano, también se describen la preparación de
enemas . El Chester Beatty Vll, contiene numerosos encantamientos tanto en su anverso como
en su reverso.
Todas las partes sobrevivientes del papiro
se refieren a las formas de cómo determinar el
embarazo, el sexo que tendrá el niño, aun no
nacido y la habilidad para lograr un embarazo.
Papiro RAMESSEUM lll, lV y V.
En 1896 se encontraron 17 papiros en una
caja de madera en una bodega de la parte posterior del templo de Ramesseum en Tebas. parece
que se trataba del equipo profesional de un mago y un practicante de la medicina, si bien no se
ha conocido el nombre del dueño de la tumba.
Están bastante mal conservados y el interés médico se basa en los lll lV y V que se encuentran
escritos en columnas verticales, cubren un amplio campo de la medicina e incluyen secciones
que se refieren a los ojos, a la ginecología y a
las enfermedades infantiles. El texto está escrito
en hierático. El Ramesseum V es único entre los
papiros de texto médico por haber sido escrito
en jeroglíficos cursivos, como el papiro veterinario Kahum. Hay unos cuantos paralelismos
con la sección correspondiente del papiro Ebers
(Ebers 627-696).
El papiro BERLIN, vendido en 1827 a Federico
Guillermo lV de Prusia como una parte de una
gran cantidad de antigüedades que se exhibirían
en el Museo de Berlín, donde aún se conserva.
Passalacqua fue el primer curador de la colección egipcia, sustituyéndole Lepsius. No se sabe
de su procedencia, pero el estilo y la escritura
son característicos de la XlX dinastía. La traducción al alemán la hizo Wrezinski en 1909.En tres
lugares se hace referencia al autor quien también es mencionado en otros papiros de texto
médico. La traducción definitiva al alemán se encuentra en el Grundriss. El Berlín comparte con
el Ebers la distinción de poseer una antigüedad
declarada en el texto.
El Papiro BROOKLYN. Este notable papiro que
se encuentra en el Museo de Brooklyn trata exclusivamente de las mordeduras de serpiente.
El rollo ha sido cortado en dos mitades y cada
mitad, la superior y la inferior ha recibido una
numeración. Se le ha fechado como perteneciente a principios dele periodo Ptolemaico aunque
está escrito en Egipcio medio. Está publicada una
El papiro esta constituido por 24 paginas. Los
parágrafos 13-18 incluyen una sección dedicada
a las enfermedades del pecho y que solo la iguala el Ebers 810. El parágrafo 199 contiene la muy
afamada (aunque sin validez), prueba para saber
si el embrión será un niño o una niña.
19
¡QUÉ TENGO DOCTOR?
traducción al francés aunque se han extraviado
el principio y el final del papiro, pero las partes
intermedias se hallan en buena condición.
su profesionalidad médica en aquellos tiempos,
cosa que en ocasiones hasta nos sorprende.
Ante los ojos de su pueblo, el médico era un
maestro en el arte de curar todas las enfermedades, incluidas los males de amor. El médico
podrá atender al enfermo en su casa, presentándose con el ceremonial correspondiente,
iniciando el acto médico con un interrogatorio
a su paciente y familiares, de las dolencias y sus
síntomas, observando la piel y sus mucosas, la
respiración ,realizando maniobras como la de
girar el cuello o las extremidades, efectuando
una palpación corporal y controlando el corazón. Establecía así un diagnóstico e indicaba el
correspondiente tratamiento con instrucciones
precisas.
Según los datos recogidos, el pronóstico podía ser leve, reservado o grave y el médico debía
determinar :
“Enfermedad que puedo tratar”
“Padecimiento que quiero combatir”
“Desgracia que escapa a mis conocimientos y
experiencias”
Después de pronunciar algunos salmos, el
enfermo grita:”¡Yo soy aquel a quien Dios quiere
mantener con vida...!.
”Se permitía que a los enfermos más pobres y
con enfermedades tenidas por incurables fueran
abandonados en el desierto sin que interviniera
la ley.
Página del papiro médico de Edwin Smith.
Dado que estos textos médicos han tenido
que perdurar varios milenios y seguramente realizar varias copias de los papiros, para alcanzar
nuestros tiempos, es lógico que hayan tenido
que atravesar también por los diferentes tipos
de escritura. Por ello nos referiremos que en los
papiros nos encontraremos con las escrituras jeroglífica, la conocida como hierática, de la cual
se pasó a una más rápida para poder escribir números en papiros y de esta forma los números
pasaron a escribirse en hierático, que posteriormente se convertiría en demótica que es mixta
(ideográfico y consonántico). Por ello en algunos
papiros, se encuentran conjuntamente, dos tipos diferentes de escrituras .
Los médicos egipcios prestaban dedicación a
la medicina preventiva y por ello dice Herodoto :”Por esta causa, los egipcios muy atentos a
su salud, provocan cada mes, durante tres días
seguidos evacuaciones, mediante enemas o vomitivos, por estas prácticas y el clima del país,
los egipcios pasaban por ser gente sana.
Para la práctica médica, los egipcios fueron
acumulando un ingente catálogo de sustancias
de toda clase, que formaba una abultada farmacopea, con la cual se realizaban cientos de
formulaciones para toda clase de enfermedades,
algunas realmente efectivas y otras meramente
placebos. Mencionemos que los egipcios eran
también conocedores de los efectos beneficiosos de la música; del reposo, de la dieta, ya que
opinaban que algunas enfermedades entraban
con la comida y se identificaban con síntomas
en las extremidades.
PRÁCTICA MÉDICA : Hasta aquí, se ha efectuado una aportación densa de textos médicos,
cuya finalidad ha sido la de proporcionar una
visión certera de los conocimientos de que podían disponer los Sun nus en el ejercicio de la
profesión y de esta forma valorar la eficiencia de
20
¡QUÉ TENGO DOCTOR?
De algunos de estos productos que formaban
la farmacopea, hacemos un breve resumen descriptivo, de los más conocidos.
excipiente pues aparte de conservar en solususpensión muchos medicamentos, los saboríza y
como jarabe junto con otros ingredientes calma
la tos. En la actualidad se sigue utilizando como
base para la elaboración de caramelos terapéuticos de las afecciones buco-faríngeas.
Por su importancia para la vida anotamos en
primer lugar:
LA SAL COMUN (Cloruro Sódico), denominada
como sal del Bajo Egipto, de donde seguramente se obtenía mediante la evaporación del agua
del mar. Su principal efecto en altas concentraciones debería ser osmótico como en el caso del
Natrón, pero en una solución de aproximadamente el 1% su presión osmótica es muy cercana
a la de los fluidos corporales. La solución de sal
en agua caliente tiene un efecto ligeramente
emético. Se la incorporaba con frecuencia en las
recetas conjuntamente con otros componentes
y quizás como saborizante. La sal posee usos
muy amplios, ingerida oralmente como emética,
o incorporada a enemas; también tenía aplicaciones locales para los ojos, oidos y en especial
la piel en donde se la mantenía aplicada mediante vendas. En la medicina actual continua siendo
uno de los ingredientes mas utilizados de la farmacopea, como sustancia básica en todos los
sueros fisiológicos inyectables, en los sueros
Ringer , en los sueros hipertónicos como antieméticos y como líquido solvente de productos
inyectables.
VINO Y CERVEZA. dos materias generosamente usadas en muchas fórmulas por que
resultaban buenos excipientes medicamentosos
y por otro lado por su contenido alcohólico que
ayuda a solubilizar algunas sustancias y por otro
aspecto según la cantidad suministrada mitigan
el dolor.
ALGARROBA (Djaret). Ceratonia Silicua. El Algarrobo arbol típico del área Mediterránea, no
subsiste más allá de unos 40 kms. distanciado
del mar, su producción en frutos en forma de
vainas, con un sabor dulzón dada su riqueza
en azúcacres es utilizado desde tiempos remotos por sus cualidades nutritivas y terapéuticas,
tanto humanas como ganaderas. Sus frutos
contienen un elevado porcentaje de Hidratos
de Carbono y fibra y sus semillas, muy duras,
tienen un gran contenido en sustancias mucilaginosas. molturada muy fina la utilizaban en
oftalmología para el tracoma. Antidiarreico en
las enteritis. Mezclado con la miel como calmante de la tos (seryet).Curativo aplicándolo sobre
quemaduras (Ebers 482).
Para comprender la utilidad de algunas de
estas sustancias en la terapia clínica hay que tener presente sus formas de administrarlas y su
duración. Las vías de administración solían ser
cinco, oral, rectal, vaginal, externa y fumigación
o también inhalatoria a través de un pequeño
tubo y frecuentemente la duración solía ser de
cuatro días.
Era interesante su utilidad en la Disfunción
Eréctil, para la cual tenían remedios fabricados
con algarrobo pino o sandía. Estudios actuales
indican que tiene alto contenido de histidina
componente principal de la histamina: se ha
demostrado en estudios de laboratorio que los
ratones con deficiencia de histamina tienen una
baja tasa de reproducción debido a una disminución de la líbido en el macho. Es una suposición
que en aquellos tiempos pudiera existir un médico interesado por un producto con una acción
similar al actual Sidenafilo (viagra).
LECHE (Irtet). La leche gozó de un uso extenso, con frecuencia como un excipiente
adecuado, un papel que ha sido señalado en los
textos sobre todo cuando no se especifica la
cantidad, suele ser de vaca, de burra y humana
su administración suele ser oral, o también anal
y vaginal, con frecuencia de aplicación externa,
frecuentemente en la terapia ocular y en los oídos (Ebers).
GRASA ANIMAL (adj, merhet) Las grasas animales tuvieron un uso muy extenso debido a la
facilidad con que se convierten en una formula
de ungüento; para hacer que le crezca el pelo
a una persona calva : grasa de león l; grasa de
hipopótamo l; grasa de gato l; grasa de serpiente l; grasa de ibex l; mezcle todo hasta que se
incorpore. Unte con ella la cabeza de la persona
calva . No se ha podido constatar su efectividad,
pero se ha podido calcular lo inasumible de su
costo, como tantas otras fórmulas
MIEL (bit). Fue el medicamento de uso más
amplio en el antiguo Egipto, usado interna como externamente; compuesta mayormente por
azúcares y con actividades antibacterianas y antifúngicas debido a su efecto osmótico y por lo
mismo útil en heridas y ulceras. Es un excelente
21
Francesillo de Zúñiga
El Bufón cortesano del Emperador
Esta imagen débil y desamparada es aprovechada en ocasiones por el bufón para decir o
hacer cosas que a cualquier otra persona no se
le consentiría de ninguna de las maneras.
Antonio José Mérida Ramos
Caballero de Yuste
Un personaje que representó en todas sus
facetas a este bufón inteligente y mordaz que
divierte y humilla con su fácil palabrería, su
sorna y comentarios procaces es D. Francés de
Zúñiga conocido como el bufón de Carlos V.
Los que quieren oír de mi las nuevas,
las saben, y quien no las quiere saber,
yo se las digo; y si vos habéis muerto a diez,
yo mato a ciento con esta lengua que Dios me dio.
D. Francés de Zúñiga
Llamase bufón aquel que hace reír, que
divierte con su verbo y su figura en general
contrahecha y grotesca. Si bien es todo esto y
mucho más, también es “aquel que por su inteligencia podía decirle la verdad al soberano,
haciéndolo reír en su propio espejo”.
Ha habido bufones asombrosos en todos
los países y épocas, personajes que acumularon durante parte de su vida gran autoridad
y poder, siempre bajo el paraguas protector
de un hombre poderoso, que en muchas ocasiones cuando moría, se llevaba consigo a la
tumba la buena estrella del cómico o bufón
que protegía.
Pero antes y después de él existieron insignes y desgraciados personajes, críticos con las
costumbres y desgracias de su época que hicieron reír con sus destrezas y deformidades
y a su vez fueron ellos los que con sutileza e
ingenio se ciscaron y burlaron de todo y de
todos, creando una corriente literaria que podemos llamar bufonesca y en la que sin lugar
a dudas destaca como obra insigne la “Crónica burlesca del Emperador Carlos V”, escrita y
publicada después de su trágica muerte por el
mencionado Francés o Francesillo de Zúñiga.
Homero habla de Térsites en el canto segundo de la Iliada. Térsites que significa en griego
desvergonzado, era contrahecho, calvo y bizco, pero capaz de cantarle en la cara cuatro
verdades al mismísimo Agamenón.
El tener una figura deforme era básica en
la profesión de bufón no solo para proyectar
empatia y divertir haciendo que el poderoso
realzase aun más su privilegio y autoestima
frente al discapacitado, sino que a su vez se
blindaba de alguna manera al no transmitir
una figura amenazante u ofensiva sino coadyuvando a que el poderoso bajase la guardia,
relajando el ambiente y haciendo reír a personas poco propensas a la risa fácil.
Galba, Capitolino y Cecilio en la Roma Imperial, Capadoxo en la corte de Rodolfo de
Habsburgo, Kutz van den Rosen en la del emperador Maximiliano, o Archibald Armstrong
en la Inglaterra de Carlos I fueron bufones que
despertaron respeto y admiración y obtuvieron
22
FRANCESILLO DE ZÚÑIGA, EL BUFÓN CORTESANO DEL EMPERADOR
el poder de influir en los acontecimientos de
su época.
Existen referencias de personajes bufonescos en el Antiguo Egipto, en el Imperio Azteca
y en China. En Grecia actuaban en el teatro bufones al igual que se representaban dramas de
Sófocles o Eurípides.
El más conocido de todos ellos fue Triboulet
que amenizó con sus charadas y chocarrerías
la corte de Francisco I de Francia, y en cuyas
desgracias se inspiró el escritor Víctor Hugo
para el personaje principal de su dramática y
trágica obra “El rey se divierte” y sobre el que
años más tarde compuso su opera Rigoletto el
italiano Giuseppe Verdi.
Los romanos también gozaron en actos
públicos con personajes bufonescos, así en
Pompeya se han hallado vasos con la forma
monstruosa de individuos que servían de entretenimiento a una sociedad cada vez más
decadente y corrompida.
Se cuenta que el emperador Augusto hizo exhibir a un joven llamado Licinio que no
levantaba más de 60 cm de altura y pesaba alrededor de 8 kg poseyendo una extraordinaria
y poderosa voz.
Es en la Edad Media cuando el bufón adquiere mayor difusión y protagonismo siendo
extraño encontrar Corte de príncipe o duque
que no tuviesen un personaje singular del que
muchas veces la risa se obtenía tan solo con el
placer de molerle a palos.
En cualquier caso debemos de distinguir
entre unos bufones y otros, los bufones
reales que no teatrales solían ser unos personajes mucho más sofisticados, de elevada
inteligencia natural, ironía y dotes para la
dialéctica, siendo empleados en algunas ocasiones para sonsacar información entre
bromas y zalamerías.
La figura del bufón ha pasado como hemos
visto a la literatura universal si bien es de reconocer que de una manera tangencial, aparece
este personaje en la Comedia dell’Arte, en San
Troilo de Shakespeare, en las Empresas de
Saavedra Fajardo o en la Zahúrdas de D. Francisco de Quevedo.
Aunque no todos si muchos vivieron peligrosamente, en primer lugar debían renovar
casi de continuo el favor del protector y más
tarde cuando se daba el infortunio de que este muriese antes, no era raro que alguien les
pasase factura por alguna mayor o menor desavenencia o crítica mal asumida.
Nuestro gran maestro de la pintura universal
D. Diego de Velásquez los inmortalizó en sus
lienzos, transmitiéndoles una extraña dignidad
a personajes histriónicos como el enano Juan
Calabazas, apodado Calacillas o al Niño de Vallecas, sin olvidarnos de personajes deformes
como D. Sebastián de Morra, D. Cristóbal de
Castañeda, Diego de Acedo o Pablo de Valladolid.
Esto mismo es lo que pasó con D. Francés
de Zúñiga, el bufón cortesano del Emperador,
que cuando perdió su favor en 1529, muerto
también su otro protector el duque de Bejar
encontró la muerte a cuchilladas en plena calle por sicarios de algún personaje conocido
al que en vida debió de zaherir y que aguardó la oportunidad de ajustarle las cuentas un
2 de febrero del año de 1532 dejándolo en
la calle malherido aunque pudieron llevarle a su casa con vida, donde al parecer no
perdiendo su sentido del humor se dice que
respondió a los gritos de su mujer diciendo
El grado de familiaridad que llegaron a alcanzar alguno de estos pintorescos personajes
nos queda reflejado en el cuadro de las meninas en que se representan casi en situación de
igualdad a princesas y enanas.
23
FRANCESILLO DE ZÚÑIGA, EL BUFÓN CORTESANO DEL EMPERADOR
“no es nada, señora, sino que han muerto a
vuestro marido”.
Al acompañar a D. Álvaro de Zúñiga, está
presente en la batalla de Villalar así como en
la rendición de Toledo, criticando a ambos
contendientes aunque decantándose por los
imperiales.
Al parecer todavía tuvo fuerzas para dictar
testamento a favor de su hijo Álvaro y a ser
visitado por otro bufón D. Perico de Ayala al
servicio del marqués de Villena, gran amigo
suyo y que corrió al pronto al ser informado de
tan mal lance.
Consta por sus escritos que estuvo con el
duque en la conquista de Navarra siempre a
retaguardia y escribiendo ácidos comentarios
de todo y de todos.
Murió el 3 de marzo de ese año a resultas
de las heridas sufridas, fecha en que consta
que su mujer ratificó y aprobó la escritura de
mayorazgo y de testamento de su marido.
Sobre los orígenes de tan pintoresco y singular personaje poco se sabe, según D. José
Antonio Sánchez Paso el más importante estudioso de la vida del autor de la “Crónica
burlesca del Emperador Carlos V”, nos dice que
debió ser Bejar en Salamanca la localidad en
que nació probablemente hacia 1480 perteneciente a una familia de indudable ascendencia
judía, que trocó de religión bautizándose ante
el decreto de expulsión que promulgaron los
Reyes Católicos en 1492.
Es en el año de 1522 una vez ya coronado
Emperador y pacificados sus reinos en España
cuando al parecer entra al servicio de Carlos
V, servicio este que le protege para escribir su
corrosiva Crónica que le daría fama universal.
Se ha venido barajando para su nacimiento
otros lugares como Navarra por el origen de su
apellido o Navarredonda, pero fue Bejar donde
casi con seguridad nació y donde con total seguridad murió.
Solo son seis años los que esta al servicio
del Emperador como su bufón de corte, pero
sin lugar a dudas fueron los mas intensos y
productivos de su vida.
Su primer oficio fue el de sastre, oficio este habitual entre conversos, pasando poco
después siendo todavía mozo como criado al
servicio de D. Álvaro de Zúñiga de quien adopta el apellido.
En estos años no deja títere con cabeza, ridiculizando y zahiriendo a lo mas alto y granado
de la aristocracia castellana, que no le perdonará nunca sus crueles y ácidas reflexiones y
comentarios.
En 1505 contrae matrimonio con Doña.
Isabel de la Serna, de la que tuvo dos hijos,
Mariana y Álvaro.
Declinó un viaje a Italia invitado por el
marqués de Pescara con el que llega a tener
una sólida amistad. Viaja sin embargo por
distintas ciudades de España siguiendo al Emperador, y llegará a acompañar al séquito de
la Infanta doña Catalina hermana menor del
Emperador, en su viaje de esponsales con el
rey de Portugal.
D. Francés tuvo ocasión de conocer a D.
Carlos de Habsburgo el mismo año que vino
a España en Valladolid el 18 de noviembre de
1517 merced a estar al servicio de uno de los
grandes de Castilla, el duque de Béjar.
Ya en esta época al servicio del duque empieza a escribir chocarrerias y chascarrillos
sobre los altos personajes que va conociendo
en la corte de Valladolid.
Es en este año de 1525, cuando D. Francés, toma la decisión de poner en orden sus
diversos apuntes, y redactar una Crónica que
comenzando en 1517, con su entrada en España
Es en esta ciudad donde le coge el conflicto de las
Comunidades, donde se ve sin quererlo involucrado.
24
FRANCESILLO DE ZÚÑIGA, EL BUFÓN CORTESANO DEL EMPERADOR
del Emperador, abarque todo el periodo en que
tiene contacto con la Corte y con el monarca.
universal. Maestro de una corriente literaria
escasa en su producción pero grande en su importancia y calidad literaria e histórica.
D. Francés no manifiesta otro propósito
para escribir su Crónica que “la necesidad de
comer sencilla y aplastante”, defendiendo su
estilo literario diciendo que “necesario y cosa
razonable es a los hombres, buscar manera de
vivir”. Así pues él no escribe su Crónica sino
por motivos de intentar con ello un beneficio y
obtener el favor de aquellos que no salen mal
parados y gozan de la crítica ajena.
Durante toda su vida intentó subir a un escalafón social que por nacimiento y etnia le
estaban vedados.
Su libro ofendió a muchos y alegró a pocos
pero con ello pretendió alzar su posición moral
y ética, sobre valorándose con el rebaje de personas de mas alta alcurnia y linaje.
Al final lo que consiguió fueron dos buenas
cuartas de acero toledano en sus vísceras aunque hay que decirlo, sin saberlo fue el creador
de un nuevo estilo literario de enorme importancia en la literatura universal
En 1527 tiene terminada gran parte de su
Crónica y aunque no la publica, si se llega a
difundir ampliamente con copias, haciendo que
se levantase una terrible tempestad en la corte
que le obligaría a dejarla y retirarse de momento a Bejar hasta que se calmen los ánimos
encendido por su procaz y despiadada Crónica.
Apaciguados los ánimos reaparece, terminando de escribir su libro en 1528 en Madrid.
Es en Toledo el año siguiente cuando tras unas
ofensivas y desafortunadas bromas sobre la
lealtad de algunos nobles principales cercanos
al monarca provoca las iras del Emperador y su
expulsión del palacio y de su servicio.
Como en otras ocasiones encuentra en el
duque D. Álvaro y la villa de Béjar el refugio
que necesita, obteniendo de este el empleo público de Alguacil Mayor, cargo este que detenta
muy poco tiempo al ser como ya hemos relatado asesinado por arma blanca por un grupo
de maleantes, seguramente a sueldo de algún
resentido y ofendido prócer.
D. Francés de Zúñiga aun siendo desconocido para muchos, es sin lugar a dudas un
personaje notable en la literatura española y
25
El Emperador Carlos V y su
presencia en Chile
la misma es muy simple y arquitectónicamente
tiene poco que resaltar, no debe extrañar que
los comentariosde los guias turísticos se centren en el Cristo donado por el Emperador.
Rafael García Herranz
Caballero de Yuste
En mi último viaje a Santiago de Chile giré visita a la iglesia capitalina de la Vera Cruz,
pues me habian informado que, en ella, los
guias turísticos mencionaban, un dia si y otro
tambien, al Emperador Carlos V.
Llevado por la curiosidad encaminé mis
pasos hacia dicha Iglesia, sita en el céntrico y
recoleto barrio de Lastarria y, tras recorrerla,
leí en un pergamino enmarcado,colocado en
una de sus paredes, que habia sido construida
entre los años 1852 a 1857; no llegaba a comprender que tenia que ver Carlos V con una
iglesia construida 300 años después de su fallecimiento y, por ello, me dirigí al despacho
parroquial, donde amablemente se me infomó
que el Cristo que preside la Iglesia, colgado sobre el presbiterio, y un fragmento de la cruz en
la que fue inmolado Jesucristo, fueron donados
por el Emperador al conquistador de Chile y
fundador de la ciudad de Santiago de Chile,en
1541.
Con este hilo argumental, ya tenia una conexión entre la Iglesia de la Vera Cruz y el
Emperador, pero ello no era motivo suficiente
para que diariamente se mencionase;la razón
de ello tendria que buscarla en otros hechos o
circunstancias y,en efecto, la causa está en el
Decreto nº 616, de 29 de junio de 1983, por el
que la Iglesia de la Vera Cruz fue declarada Monumento Histórico a preservar, en órden a los
pormenores que rodearon su construcción y,
especialmente, el recuerdo del fundador de la
ciudad, el extremeño Pedro de Valdivia; con esta declaración, la Iglesia entró en los circuitos
turísticos y habida cuenta que el altar mayor de
Iglesia de la Veracruz de Santiago de Chile
Evidente es que la conquista de Chile tuvo lugar durante el reinado de Carlos V y fue llevada
a cabo , no sin gran resistencia por parte de
los aborígenes, por parte de Pedro Valdivia,
tras el fracasado intento de Diego de Almagro,
que quedó estancado en las áridas tierras del
desierto de Atacama. De ahí que, en rememoranza de su patria chica, le diera el nombre de
Nueva Extremadura a las tierras por él conquistadas, ya que habia visto sus primeras luces en
Villanueva de la Serena.
26
EL EMPERADOR CARLOS V Y SU PRESENCIA EN CHILE
En 1541, tras llegar a un acuerdo con los
indios mapuches o araucarios, fundó la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura y con
sus huestes, cifradas en unos 150 caballeros y
3.000 incas, se asentó en las estribaciones de
un peñón conocido por los aborígenes como
Huelen, que en lengua mapuche viene a significar lugar de melancolia,tristeza o desgracias,
por la muerte d personas que se despeñaban
por él, al intentar acceder a su cumbre. Pedro
de Valdivia lo bautizó como Cerro de Santa
Lucia y lo adoptó como lugar defensivo, en el
que refugiarse en caso de ser atacados y por
las amplias vistas que se tenian del valle del
rio Mapocho, escenario por el que se movian
los indómitos araucanos, capitaneados por
sus caudillos Caupolican, Letauro y Colocolo,
los que, tras la fria y recelosa acogida inicial,
pronto pasaron a una oposición frontal contra
los que ellos consideraban “sus invasores”.
habria habitado don Pedro de Valdivia, al llegar al Valle del Mapocho, al costado oriente
del Cerro Huelen….” y estimado el proyecto,el
primer escollo a solventar fue el de determinar
el lugar exacto en el que habia estado situado
el casal de Pedro Valdivia, pues no habia constancia documental del mismo.
A los pies del cerro de Santa Lucia estableció
su casal Pedro de Valdivia y alli convivió, durante un tiempo, con su concubina Inés de Suarez,
hasta que, una vez consolidada la presencia
española en Santiago, prosiguió la conquista
hacia el sur, donde fundó las ciudades de San
Fernando(1544), Concepción(1550), La Imperial(1551) y Valdivia(1552), entre otras. Llegado
a esta última dio por finalizada la conquista,
al encontrarse con un terreno inhóspito, con
nieves casi perpétuas, volcanes, islas, fuertes
lluvias y rios rápidos e infranqueables, por lo
que regresó a Santiago, donde fue nombrado
Gobernador de Nueva Extremadura por el Virrey de Peru; en el desempeño de este cargo
sufrió una emboscada mapuche en Tucapel,
en 1553, siendo hecho prisionero y, tras tremendas torturas, fue sacrificado.
Con la financiación de las obras por parte
de la Alcaldia e Intendencia de Santiago, estas
dieron comienzo en 1852, con arreglo a los
planos del prestigioso arquitecto frances Claude Francois Brunet de Baines, tal como consta
en el pergamino que se halla a la entrada de
la Iglesia, junto a la Capilla de San Jose Escrivá
de Balaguer.
No obstante, siguiendo los comentarios
trasmitidos boca a boca y los testimonios de
las familias establecidas desde hacia tiempo en la zona, se llegó al convencimiento de
que dicho lugar coincidia con el solar en el
que habia una casa de adobe que, por aquel
entonces,pertenecia a la familia Barrie y,en
vista de ello, el Gobierno de Manuel Mont
subvencionó la compra de la citada casa y del
terreno circundante, al tiempo que encomendaba a Jose Gandarillas la materialización del
proyecto.
En 1855 falleció el arquitecto frances y las
obras,que ya estaban muy avanzadas, fueron
continuadas por el arquitecto chileno Fermin
Vivaceta y,ese mismo año, fue inaugurada la
iglesia con el nombre de la Vera Cruz, durante
la celebración de las fiestas conmemorativas
de la independencia chilena y ello aun sin que
hubieran finalizado las obras.El año 1857 concluyeron éstas y el Cristo,con el fragmento de
la Cruz en la que fue inmolado,autentificado
por la Santa Sede, fueron trasladados en solemne procesión, desde la cercana iglesia de la
Merced,en la que estaban en depósito.
Con el correr de los tiempos, nos situamos en el año 1847, en el que llegó a Chile
el Coronel Salvador Tavira y Acosta, que habia
sido designado Encargado de Negocios por
el Gobierno de la reina Isabel II y, deseoso de
estrechar lazos entre ambos paises, propuso
dignificar y perpetuar la figura del fundador
de Santiago, con la construcción de algún inmueble o pomposa escultura dedicados a su
memoria.
En sus inicios, la iglesia se erigió como
rectoral,si bien,en 1928, el que fuera 5º Arzobispo de Santiago, monseñor Crescente
Errazuriz Valdivieso, sobrino del Arzobispo
Rafael Valentin Valdivieso, que la inauguró, la
convirtió en parroquial, siendo en la actualidad muy utilizada para bodas y bautizos, por
su intimismo y por tratarse de un monumento
histórico.
La propuesta fue bien recibida por el Alcalde e Intendente de Santiago,Francisco Angel
Ramirez, y por el Arzobispo capitalino,Rafael
Valentín Valdivieso;este último propuso erigir
una iglesia “en el solar donde supuestamente
La calle en la que está ubicada la iglesia es
la de Jose Victorino Lastarria,lo que algún au-
27
EL EMPERADOR CARLOS V Y SU PRESENCIA EN CHILE
tor ha interpretado como un contrasentido, ya
que dicho personaje fue un escritor chileno
que pasó a la historia como uno de los mas
feroces agitadores contra España y todo lo español, siendo la iglesia de la Vera Cruz una viva
representación de españolidad, al estar emplazada en terrenos en los que habitó el fundador
de Santiago e introductor de la fe católica en
Chile, el conquistador Pedro de Valdivia. Con
sus artículos, Lastarria dio pie a la alianza chileno-peruana,que a lo largo de los años 1865 y
1866 protagonizó contínuas escaramuzas contra las fuerzas españolas, a las que pondria fin
la Armada de España,con el bombardeo de Valparaiso el dia 31 de marzo de 1866.
Lo cierto es que Carlos V está presente en
Chile y su magnanimidad y profunda religiosidad puestas de manifiesto diariamente, lo que
constituye un motivo de satisfacción para los
que formamos parte de la Asociación que, entre otros honrosos fines, tiene el de exaltar la
figura y los hechos del gran Emperador que fue
Carlos V y máxime cuando éstos han tenido lugar allende nuestras fronteras
Cristo De La Veracruz
28
Los Tapices del Emperador
Las sangrientas y prolongadas guerras que
asolaron durante los S XVI y XVII las tierras
de Flandes, hicieron que lentamente fueran
desapareciendo los hasta entonces prósperos
talleres decayendo la producción y perdiéndose en gran medida esta tradición artesanal y
artística.
Antonio José Mérida Ramos
Caballero de Yuste
“Yo vos mando que luego que esta cédula viéredes,
traigáis a esta dicha Corte todas las tapicerías
de vuestro cargo que están en el dicho Alcázar[...]
y traedlo todo a buen recaudo, y venid vos con ello.”
Real cédula de Fernando el Católico dirigida a
Rodrigo de Tordesillas,
Toro, 10 de abril de 1505.
Según el profesor de historia del Arte de
la UCM y exdirector del Museo del Prado D.
Fernando Checa, se pueden distinguir dos
épocas doradas en la vida artística del tapiz, y
tal vez incluso se podría hablar de una tercera
más moderna y española.
Apocalipsis
Una segunda época totalmente distinta, de
inspiración ya no gótica ni renacentista sino
más bien barroca tiene lugar en Francia durante el reinado de Luis XIV con el nacimiento
de la llamada manufactura de los Gobelinos.
La primera iría desde mediados del S. XV
hasta bien entrado el S. XVI y el país protagonista sin lugar a dudas sería el antiguo
territorio del Ducado de Flandes.
El pintor Oudry produjo una verdadera revolución en el arte de la tapicería al pretender
suprimir los colores tradicionales del tapiz
dando a este el aspecto de un cuadro pintado
al óleo.
Ciudades como Bruselas, Oudenaarde, Malinas, Brujas o Tournai, como antes fueron
Arras o París se convierten en centros donde
se ejecutaban con un refinamiento técnico inigualable modelos o cartones hechos muchos
de ellos por pintores famosos.
El profesor Checa describe otra tercera
época, esta ya en el S. XVIII, que tiene como
protagonista la Real Fabrica de Tapices de
Santa Bárbara en España.
Flandes unió a una antigua tradición artesana en la fabricación de paños de calidad
el arte pictórico de grandes artistas locales
como Jordaens, Rubens, Van Orley, Coxcie o
Vermeyen, sin olvidar al italiano Rafael, pintor este cuyos cartones fueron ampliamente
representados por los tapiceros flamencos
introduciendo nuevos aires clásicos y renacentistas a su producción.
Esta fue fundada en las afueras de Madrid
en 1720 por Felipe V siguiéndose patrones
franceses al interrumpirse la importación de
tapices flamencos tras la paz de Utrecht.
Su creciente importancia comienza en 1746
durante el reinado de Fernando VI que vino
29
LOS TAPICES DEL EMPERADOR
a actuar como impulsor y mecenas, renovándose el estilo de los cartones, destacando
pintores italianos como Jacopo Amiconi o
Corrado Giaquinto o franceses como Michel
Ange Houasse.
Allah, hizo ejecutar un extraordinario tapiz
representando toda la tierra conocida con los
nombres de sus ríos montañas y ciudades
magníficamente bordados con hilos de seda,
oro y plata. Al parecer su realización costo la
fabulosa cantidad de 22.000 dinares de oro.
Es con Rafael Mengs pintor de cámara
de Carlos III cuando llega el aprecio por los
tapices españoles a su más alta cota introduciéndose un concepto neoclásico en su
composición, desarrollándose y proliferando
temas costumbristas con escenas, tipos y paisajes totalmente españoles.
Francisco de Goya eleva la calidad artística
del tapiz en esta época, merced a sus extraordinarios cartones cuyo color no llegan a poder
reproducir en su esplendor los artesanos tapiceros de Santa Bárbara.
Es tras la guerra de la Independencia
cuando podemos observar como declina la
producción y el aprecio por estas pinturas
tejidas.
Apocalipsis
Con el comienzo del segundo milenio Europa
despierta de un largo y prolongado periodo
de inactividad en muchos campos, iniciándose una época de progreso en las ciudades y
de bonanza económica generalizada mejorándose muchos instrumentos de producción e
introduciéndose junto a las especias, la seda
de oriente y el oro subsahariano.
Estos paños tejidos en lana o seda y algunas
veces con hilos de oro y plata que denominamos tapices tienen un origen lejano, antiguo y
oriental probablemente de pueblos nómadas
que llevaban en sus desplazamientos telas ornamentales con la doble función de producir
confort y estética a sus precarios y móviles
alojamientos.
Los señores en Europa, ven en los tapices
un elemento decorativo de primer orden, útil
para embellecer y calentar castillos y casonas,
sus austeros alojamientos y sobre todo fácil de
transportar y proteger.
La introducción en Europa de estos tejídos viene sin lugar a dudas de la mano de los
griegos. En un vaso heleno del S. V a.c. se ve
representada a Penélope delante de un telar
y en este un pedazo de tapiz con figuras de
animales alados.
En un primer momento, ya en los S. XIII y XIV
se concentra la manufactura de estos grandes
y valiosos paños tejidos y decorados en las regiones del centro y norte de Francia y Flandes.
Los romanos hábiles continuadores de todo
lo útil y estético de los pueblos que conquistaron, imitaron a los griegos difundiendo estos
tejidos por todo el imperio, comenzándose a
decorar palacios y templos con grandes y vistosos tapices.
París, Bruselas y sobre todo Arras se
constituyen como centros de la industria y elaboración del tapiz.
El poeta Virgilio en sus Geórgicas nos
habla de un espectacular telón de teatro púrpura con figuras tejidas de enemigos galos
vencidos.
Los ducados de Flandes, Brabante y Borgoña monopolizan durante todo el S XV el gusto
artístico por los tapices de estilo gótico de alta calidad por la estética de sus diseños y el
primor de su confección.
El mundo musulmán da un gran impulso a
estos tejidos estéticos y funcionales. Se sabe
que el califa Fatimí de Kairuam, Maerlidin-
Con el encargo del papa León X de los Hechos de los Apóstoles cuyos cartones fueron
encargados a Rafael se invierte el estilo hasta
30
LOS TAPICES DEL EMPERADOR
entonces imperante en Bruselas conviviendo y
posteriormente reemplazando el gusto gótico
por el renacentista.
que obtuvieron su verdadero interés, siendo
objeto de su mayor pasión y orgullo.
Carlos de Gante fue un gran coleccionista y
comprador de tapices sobre todo de procedencia flamenca.
Aunque se especula que pudiese haber sido
su hermana Maria de Hungría, gran coleccionista también ella misma de los llamados “frescos
móviles del norte”, el promotor del proyecto es
el propio Emperador quien encargó lo que el
profesor Fernando Checa ha venido a llamar “el
encargo artístico mas importante de la vida de
Carlos V”, la serie de tapices conmemorativo
de la Conquista de Túnez.
El encargo se hace al célebre pintor flamenco Cornelio Vermeyen que llego incluso a
acompañar a la flota en la campaña norteafricana, correspondiendo su ejecución al maestro
tapicero también flamenco Pannemaker.
La Batalla de Pavía
Los tapices en su conjunto tienen una
longitud de casi 20 metros y desarrolla una
secuencia gráfica de los momentos épicos
de la toma de Túnez en 1535 por las tropas
imperiales.
La tenencia de tapices era un signo de poder, distinción, señorío y riqueza.
El tapiz poseía en si mismo un gran valor
real por la cantidad de hilo de seda, oro y plata
que tenían.
La obra se termino 10 años mas tarde
constituyendo un extraordinario elemento de
reputación y propaganda, representándose al
mismo Emperador que acudió físicamente a la
jornada.
Los tapices flamencos eran codiciados porque constituían una sólida inversión de gran
valor por su estabilidad, cuando no revalorización económica así como su fácil protección y
transporte.
En los inventarios de la época figuran estos
enseres como preciadísimos objetos de arte,
solo superados por las joyas, siendo considerados muy por delante de pinturas y esculturas.
Como explica Fernando Checa, gran entendido en el arte del tapiz “si una pintura en aquella
época se valoraba en uno el tapiz valía diez”.
Cuando murió en Yuste en 1558, el Emperador Carlos V dejo como herencia una docena
de cuadros incluidos cinco Tizianos y mas de
trescientos tapices.
La Batalla de Pavía
La seda que se utilizó exigió personalmente que fuera de Granada y la lana castellana.
Como curiosidad podemos señalar que no se
representan elementos religiosos en los doce
tapices que conforman la serie de la colección
tan al gusto de la época, ni se representa al
Si Carlos V valoro algo la pintura sobre todo
la de Tiziano ello fue sobre todo por su esposa
Isabel de Portugal gran admiradora del pintor
italiano, por el contrario fueron los tapices los
31
LOS TAPICES DEL EMPERADOR
gran enemigo Jayradin Barbarroja, quizás por
la vergüenza sufrida al conseguir este escapar
al cerco.
El paño reúne diferentes escenas basadas
en relatos proféticos del antiguo testamento y
en los textos de los evangelistas Mateos y Lucas sobre el nacimiento del Mesías.
En realidad debemos decir que el Cesar
Carlos tan solo se limito a continuar con una
antigua costumbre que ya era tradición en su
familia por ambas partes.
Se cree que el cartonista anónimo pertenecía al circulo estilístico de Van Eyck o de
Van der Weyden.
Este tapiz forma parte de la colección de
Isabel la Católica (1451-1504) según recoge el
inventario de su tesorero Sancho de Paredes,
heredándolo su hija Juana.
No solo fueron su abuela paterna María de
Borgoña, su padre Felipe el Hermoso y Margarita, una de sus tías preferidas, grandes
coleccionistas de tapices sino que su propia
madre y abuela materna asimismo lo fueron.
Heredero de una extraordinaria cantidad de
piezas de alta calidad que a su vez transmitió a
su hijo Felipe junto al amor y afición a coleccionarlas, fue un comprador entendido durante
toda su vida.
Otro extraordinario tapiz del siglo XV
propiedad este de la Colegiata de Pastrana
es la Toma de Tánger de la serie sobre las
conquistas de Alfonso V de Portugal, recientemente restaurado del inclemente paso del
tiempo y también porque no decirlo de la incuria de sus guardadores.
Los Reyes Católicos con una corte itinerante
así como otros reyes castellanos y aragoneses
anteriormente dieron gran importancia ornamental, estética y funcional a los tapices. Allá
donde se establecía provisionalmente la corte
se extendían los tapices que se transportaban, dando con ello una imagen de autoridad
y poder.
Uno de los liceros flamencos que mas alto
elevaron el arte del tapiz fue sin lugar a dudas Pieter Van Aelst. Nacido en la ciudad de
Alost fue nombrado en 1502 ayuda de cámara y tapicero de Felipe el Hermoso a quien ese
mismo año acompaño en su viaje a España.
Van Aelst tejió numerosos paños de devoción para la reina Juana con escenas entre
sacadas de las sagradas escrituras.
Las amplias y antiguas relaciones comerciales con los artesanos de paños flamencos se
remontaban a muchos años atrás vendiéndose la lana castellana, y adquiriéndose paños y
bordados flamencos en perjuicios de los ciertamente de peor calidad confeccionados en
Berjar y Segovia.
Ya desde entonces se fueron adquiriendo
una buena cantidad de tapices artísticos y de
gran calidad.
Pocos son los que se conservan del siglo XV
aunque algunos hay en los inventarios del Patrimonio Nacional.
Algunos de los tapices mas antiguos conservados son el tríptico del Nacimiento de
Jesús inspirados en grabados de la Biblia Pamperum.
La conquista de Túnez
Estos tapices bíblicos eucarísticos y apologéticos fueron denominados “paños de oro” o
“paños dorados” por incorporar hilo de oro de
gran pureza a sus entramados de seda y lana.
Algunos de ellos son el Camino del Calvario,
o La Misa de San Gregorio.
Este tapiz fue tejido en forma de tríptico y
regalado a Isabel la Católica por el converso
Abraham Senior que tomo el nombre de Hernán Núñez Coronel al ser bautizado en 1492 y
apadrinado por los propios reyes.
32
LOS TAPICES DEL EMPERADOR
Por un recibo fechado el 10 de agosto de
1502 queda constancia de la compra al tapicero Van Aelst de una serie de seis grandes
tapices de oro y seda de la Devoción de Nuestra Señora. Cuatro de estos se encuentran en
el Escorial y dos en San Idelfonso.
Por primera vez y con anterioridad a la Ordenanza promulgada en los Países Bajos el
15 de mayo de 1528, y confirmada por Edicto
imperial en 1544 (que obligaba que todos los
paños confeccionados en esas tierras llevasen un distintivo que garantizasen su origen),
ofrecen estos paños de su tía Margarita de
Austria la marca tejida en oro, Bruselas- Brabante prueba indiscutible de su procedencia y
alta calidad.
Estos paños que señalamos pertenecientes al inventario de Juana de Castilla al llegar
a Tordesillas y que sumaban 67 piezas, fueron entregados por Felipe II al monasterio
de San Lorenzo del Escorial. Allí vistieron la
iglesia vieja o iglesia de prestado, donde bajo
el altar mayor, quedaron sepultados los cuerpos de Carlos e Isabel de Portugal antes de
su traslado definitivo en 1586 a la Basílica del
Monasterio.
La elaboración de estos “frescos móviles”,
estas obras de arte tejidas a mano en telares especiales podían llevar un número de
hilos que variaban según la combinación del
asunto a representar pero que en ningún caso bajaban de ochocientos llegando hasta los
mil doscientos por metro cuadrado, lo que un
operario hábil venia a tardar un mínimo de un
año en tejer.
Una de las colecciones que junto a la de la
Conquista de Túnez sin duda constituye una
de las mas conocidas por su valor y espectacularidad es la serie de nueve paños conocido
como la de Los Honores que se encuentra expuesta en el museo de tapices del Palacio Real
de la Granja de San Idelfonso.
España es el país con un número mayor de
estas “pinturas tejidas”, de todo el mundo.
Se estima que su número ronda los tres mil
cien tapices solo propiedad del Patrimonio Nacional a los que habría que añadir otro tanto
algo menor en posesión de la Iglesia española.
Esta magna obra fue realizada por Pieter
Van Aelst para conmemorar la elección y elevación de Carlos de Habsburgo, a la dignidad
de Emperador del Sacro Imperio romano-germánico en 1520.
Sus tapices forman un cortejo triunfal con
las alegorías de los pecados o vicios que el
joven monarca debía evitar, así como las consiguientes virtudes que por el contrario podría
alcanzar.
Cada paño se relaciona con el anterior y
el posterior por su contenido y composición,
de manera que forman grupos iconográficos
de tres en tres. La Fortuna, la Virtud y la Prudencia.
Los Honores
Mas difícil sería contabilizar el número de
estos en manos privadas y que se encuentran
en casas y palacios particulares constituyendo un patrimonio privado valiosísimo al que el
profesor Checa denomina “fósiles de la cultura
aristocrática”
De otra parte podemos decir que cuando
murió Margarita de Austria dispuso esta en su
testamento que una buena parte de sus valiosos tapices fueran a parar a manos de su
sobrino predilecto.
Mediante esta herencia pasó el emperador a poseer mas tapices de extraordinaria
calidad, como La Pasión Cuadrada de Pieter
Pannemaker, cuatro paños de devoción que
decoraron el Palacio de Margarita en Malinas.
33
Diego Hurtado de Mendoza
Poesía completa
bien sabido-, fue, igualmente, extraordinario
poeta y aguerrido soldado. Muchas veces me
he imaginado la escena del curioso discurso de
Don Quijote ante los cabreros: “... volvamos a
la preeminencia de las armas contra las letras,
materia que hasta ahora está por averiguar, según las razones que cada una de parte alega;
y entre las que he dicho, dicen las letras que
sin ellas no se podrían sustentar las armas,
porque la guerra también tiene sus leyes y está sujeta a ellas, y que las leyes caen debajo
de lo que son letras y letrados. A esto responden las armas que las leyes no se podrán
sustentar sin ellas, porque con las armas se
defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los
caminos, se despejan los mares de corsarios,
y, finalmente, si por ellas no fuese, las repúblicas, los reinos, las monarquías, las ciudades.
Los caminos de mar y tierra estarían sujetos
al rigor y a la confusión que trae consigo la
guerra, el tiempo que dura y tiene licencia de
usar de sus privilegios y de sus fuerzas. Y es
razón averiguada que aquello que más cuesta
se estima y debe estimar en más. Alcanzar alguno a ser eminente en letras cuesta tiempo,
vigilias, hambre, desnudez, vaguidos de cabeza, indigestiones de estómago y otras cosas a
éstas adherentes, que, en parte, ya las tengo
referidas; mas llegar uno por sus términos a
ser buen soldado le cuesta todo lo que al estudiante en tanto mayor grado, que no tiene
comparación, porque a cada paso está a pique
de perder la vida...”.
José María Nin de Cardona.
De la Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación.
Caballero de Yuste.
Edición, introducción y notas de José Ignacio
Díez Fernández. Editorial Planeta (Autores Hispánicos)., Barcelona, 1989, 545 páginas.
En la época a la que nos vamos a referir
con cierto detenimiento -el final de la Edad
Media- en España había -o coexistían- tres profesiones singulares: poeta, soldado o clérigo;
tres formas de vivir la existencia que tenían
sus aúreos sueños en la alta clrecia, en el laurel de la lírica y en la gloria de la milicia. Cada
hombre, en dicha época -afirmaba mi maestro
A. Muñoz Alonso-, quiere realizar por sí mismo toda la grandeza con que sueña todo un
pueblo. Por eso, las individualidades son todas
como paradigmas y ejemplo, en vez de ser, como en nuestros días, peligro y vitandas. Había
en la Edad Media un respeto y una veneración
por el héroe que se ha ido perdiendo hasta tal
punto que poesía “Épica” parece ser sinónimo
de poesía medieval. Por eso mismo, siempre
que me acerco a un libro de poemas de Diego Hurtado de Mendoza, el poeta-soldado, la
sístole y diástole de mi corazón se aceleran.
En él tenemos, sin duda alguna, la vieja cuestión que Don Quijote expone ante los cabreros
de la determinación de la supremacía de las
letras sobre las armas o las armas sobre las
letras; antiquísima cuestión que don Miguel
de Unamuno, en su, por otra parte, excepcional libro de la “vida de Don Quijote y Sancho”,
evitó el pronunciarse; pero, ante el autor de
los versos que motivan el presente comentario
-como más adelante veremos con mayor profundidad-, no cabe el evadirse: el autor es tan
excelente poeta como valiente soldad. La solución la tiene el propio Miguel de Cervantes
que, en igualdad de circunstancias -como es
Don Diego Hurtado de Mendoza, el poeta y
soldado, amén de aristócrata acrisolado, preferido por el Emperador Carlos V, por encima
de todos sus servidores de Estado y Palacio,
era un hombre fascinante. Fue, ha escrito Blanca Berasatégui recientemente -y a sus palabras
nos atenemos-, el gran personaje público del
siglo XVI. Nació en la Alhambra en torno al
1500, su padre, Íñigo López de Mendoza, Capitán General del Reino de Granada ejercía de
gobernador, y el joven Diego recibió una educación exquisita, contando con los mejores
34
DIEGO HURTADO DE MENDOZA. POESÍA COMPLETA
preceptores de la época, como Pedro Mártir de
Anglería. Conocía el latín, el griego, el hebreo y
el árabe, entre otras lenguas. Fue delegado del
Emperador Carlos V en el Concilio de Trento y
Embajador en la Corte de Inglaterra, en Roma
y en Venecia, donde se convirtió en una personalidad respetadísima, protector de Vasari y
Tiziano, otros.
historiador, así como la importancia de su “correspondencia” diplomática. Su mejor obra,
sin embargo -para el redactor de su semblanza intelectual en el mencionado diccionario-,
no entraña un signo poético, sino, por el contrario, muestra un carácter meramente de
investigación histórica: La Guerra de Granada,
publicada en 1627. En dicho libro, como quehacer valiosísimo para historiadores, el autor
critica duramente la burocracia española, la
causa de la rebelión de los moriscos y nos habla de la absoluta desorganización política y
militar en el desarrollo de la mencionada campaña. Cuesta imaginarse a un poeta metido en
estas cuestiones y, además, a un “intelectual”
-por lo que sabemos- que era, por encima de
todo, un hombre de estudio; llegó a tener la
mejor biblioteca de su tiempo; biblioteca que,
por las buenas o por las malas -ya con Felipe
II-, donó a la entonces incipiente Biblioteca del
Monasterio de El Escorial. Hay quien dice, cosa no del todo probada, que por esta actitud
rebelde en lo tocante al desprenderse de sus
“libros”, que no gozó de la simpatía ni el favor
del sucesor de Carlos V.
En el no menos prestigioso y eficaz elemento de trabajo del “Nuevo Espasa Ilustrado”, por
el contrario, con muy buen acierto se destaca
su faceta lírica que prevalece sobre la bélica y,
en todo caso, se subraya la importancia real
que para la literatura española entrañan sus
composiciones “Epístola a Boscán”, “Fábula de
Adonis”, “Hipómenes y Atalanta” y, naturalmente, sus sonetos y cancioncillas amorosas.
Incluso se nos avanza un hecho -ya casi probado-, y del que nos ocuparemos más adelante,
de la indudable paternidad, por otra parte de
Diego Hurtado de Mendoza, de ser el fiable
autor de las sugestivas páginas de la novela
picaresca “El Lazarillo de Tormes”.
En cualquier caso, a decir verdad, echamos en
falta la bibliografía precisa sobre su personalidad y sobre su obra lírica; tal vez, como hemos
dicho anteriormente, el no atreverse a calificarlo de una forma sólida como poeta o como
soldado es lo que ha llevado a no pocos historiadores a marginarlo como auténtica figura
literaria.
De sus numerosos y brillantes cargos políticos el más sugestivo, y el que al final de su
vida activa le debió pasar “factura” (por aquello
de la envidia española), fuel el de Embajador
en el Concilio de Trento donde, como ha dicho
uno de sus biógrafos, defendió con energía
la política que le fue encomendada; su entereza evitó la disolución del Concilio, en 1546,
al entrar en el Tirol el ejército de la Liga de
Esmalcalda acaudillada por Mauricio de Sajonia. Protestó de su traslado a Bolonia, teniendo
algunas diferencias con Paulo III. Al subir a la
sede pontificia Julio III, en 1549, las relaciones entre el Pontífice y Carlos V mejoraron, el
Cuesta algún trabajo encontrar su nombre,
debidamente reconocido en los diccionarios literarios e históricos al uso; en el importante
estudio que se le dedica en el Diccionario de
Historia de España, publicado por la Revista
de Occidente, se afirma que fue autor de muy
esclarecidos versos y, especialmente, un buen
35
DIEGO HURTADO DE MENDOZA. POESÍA COMPLETA
Concilio volvió a Trento y el Embajador de España fue nombrado Alférez Mayor o General
de la Santa Iglesia Romana, en la guerra que
entonces sostenía contra el duque de Castro,
Horacio Farnesio. Como ya hemos insinuado
algo en líneas precedentes nos maravilla su
gran actividad profesional y, sobre todo, el hecho -casi insólito en la Historia de España-, de
saber compaginar hábilmente la pluma con la
espada, al extremo de no saber cual de ambas
actividades prevalece sobre la otra: grandísimo
poeta y muy valiente soldado.
arte de las “redondillas” y hombre público de
innegable prestigio funcionarial. Por si su gloria literaria fuese escasa, para que su memoria
se conserve sin mácula alguna, parece ser, que
ya de forma irrebatible, es cierta su paternidad
de la novela “El Lazarillo de Tormes”. Así, efectivamente, “El Lazarillo” ya no es una novela
anónima; la insigne paleógrafa Mercedes Agulló documenta que su autor es Diego Hurtado
de Mendoza; volvemos a las consideraciones
de “El Cultural”, en el que, entre otras cosas,
se afirma lo siguiente: “La noticia es trascendental para la historia de nuestra literatura. “El
Lazarillo”, considerada como la primera novela
moderna, embrión del Quijote, no es anónimo,
como hasta ahora se ha venido considerando.
La paleógrafa más prestigiosa y reconocida
en el mundo académico, Mercedes Agulló,
documenta en un libro que aparecerá dentro
de unos días en la editorial Calambur con el
modesto título de “A vueltas con el autor del
Lazarillo”, que Diego Hurtado de Mendoza -personaje fascinante del siglo XVI- es, con toda
probabilidad, su autor. Los papeles encontrados por Mercedes Agulló en la testamentaría
del cronista López de Velasco, su albacea, así
lo acreditan”.
Figura, pues, típica del tardío Renacimiento español; producto, por decirlo de alguna
manera, que tan pródigamente se ha dado en
nuestra patria y, sobre todo, en su época: el
poeta-guerrero; así, por lazos de sangre, algo
le une al Marqués de Santillana, a Gómez y a
Jorge Manrique; ninguno desprecia la poesía y
el ejercicio de las armas; incluso saben morir
heroicamente alguno de ellos asaltando una
fortaleza enemiga. Cabe hablar, incluso -con
un poco de benevolencia por parte de los especialistas literarios-, de una Generación poética
del 1400 en la que, desde luego, incluiríamos
a Jorge Manrique, Fray Íñigo de Mendoza, Juan
del Encina, Gil Vicente, Fernán Pérez de Guzmán, Juan de Mena, García Álvarez de Toledo
-primer Duque de Alba-, Gómez Manrique y,
muy especialmente, al Marqués de Santillana.
Para un conocimiento más detenido y profundo de la que hemos denominado, por nuestra
cuenta y riesgo, Generación del 1400 -año o
más o año menos-, debe el elector curioso
consultar la “Antología de la Lírica Medieval de
la Península Ibérica” -“Locus Amoenus”-, editada por Galaxia Gütenberg de Barcelona; en
la misma encontrará el lector una espléndida
connotación, entre otros grandes creadores, de
los “hechos líricos” y de los “hechos de armas”
-en su caso-, de los poetas anteriormente citados. Es tan impresionante el currículum vitae
de don Diego Hurtado de Mendoza que, a decir verdad, en los estrechos límites de una vida
-aún extensa en lo que cabe para los niveles de
su época (setenta y cinco años)-, pudiese cumplimentar tantas y tan variadas empresas. Para
Doña Blanca Berasatégui, en el monográfico
especial que le dedicó el suplemento semanal
“El Cultural”, del 11 de Marzo del 2010, de el
periódico “El Mundo”, independientemente de
su obra personal, fue mecenas de pintores y
escritores, lector infatigable de manuscritos;
amigo de sus amigos, como Gracián, Teresa de
Jesús y Lope de Vega; maestro sin par en el
Pero, ocupémonos ahora, de la razón principal que justifica la razón de ser de nuestro
comentario: los versos de don Diego Hurtado
de Mendoza. Delicioso libro el que debemos
al esfuerzo, por una parte, del profesor José Ignacio Díez Fernández, de la Universidad
Complutense de Madrid, y, por otra parte, a
la sensibilidad cultural de la Editorial Planeta,
de Barcelona, habida cuenta de que, como es
bien sabido, un libro de versos, y de las características del que inspira nuestro comentario,
lamentablemente, no se “vende” fácilmente.
Afirma el citado profesor, que la finalidad de situarnos ante el ilustre poeta-soldado, en rigor,
es esencial; se trata de un poeta que es conocido a medias, de un historiador poco citado
y, en definitiva, de un hombre público bastante lejano en el tiempo que, cosa de lamentar,
no ha inspirado la publicación de grandes
biografías. Tenemos que comenzar desde cero: “Mendoza, poeta innovador y conservador
a un tiempo, se mueve dentro de la escuela
garcilasista, y contribuye con sus poemas y su
prestigio personal a acelerar la aclimatación y
aceptación de los nuevos metros. Este rasgo
-la innovación-, debe añadirse a la completa
visión de hombre renacentista que deriva de
su biografía. Mendoza conjuga -junto con Bos-
36
DIEGO HURTADO DE MENDOZA. POESÍA COMPLETA
cán-, subraya el autor citado, en escribir una
epístola clásica, al estilo horaciano, en tercetos
encadenados; en los sonetos, las rimas de los
tercetos ofrecen algunas disposiciones insólitas; inició la escritura de tercetos burlescos y
satíricos, así como los sonetos de octavas; fue
el primero en traducir lo que se ha llamado “sonetos epigramáticos”, cultivó la sátira clásica; y
fue de los primeros poetas que alternaron de
forma natural el metro italiano y el castellano”.
no se concebía más tipo de endecasílabo que
el suyo. El tema principalmente preferido por
Diego Hurtado de Mendoza, es, naturalmente, el del amor; así, comenta el autor de esta
antología, el amor es el tema principal de su
poesía, como lo es, en general, de la poesía
derivada de Petrarca y en los compañeros de
generación de Mendoza, como Garcilaso y
Boscán. En numerosos casos se ignora quién
es el destinatario de estos textos al no indicar nombre alguno, sino sólo un “señora”, o
un “tú” o un “vos”. Sin embargo se conservan
algunos poemas que utilizan el nombre de
la amada; Isea, Angélica, Sirena, Alcida, etc.
Estos textos encubren con el sobrenombre
pastoril la identidad de las personas de carne y hueso que recibirían, complacidas o no,
los mensajes poéticos de Mendoza. He aquí,
poema contenido en este libro, un esclarecido ejemplo:
No constituye, por lo tanto, ninguna tontería el afirmar que es -salvo en lo tocante a lo
gloria de la milicia- un claro precedente de lo
que, más tarde, en el campo literario llevaría a
efecto Don Francisco de Quevedo.
Su forma creativa predilecta, si aceptamos
la tesis del autor de la presente antología,
fue el “soneto”. Con el soneto hace auténticas
maravillas; bien es verdad que dicha forma literaria se presta a ello. “Es el Soneto -alguien
ha escrito- la más hermosa composición, y de
mayor artificio y gracia de cuantas tiene la
poesía italiana y española. Sirve en lugar de
los epigramas y odas griegas y latinas, y responde a la elegías antiguas en algún modo...”.
Es como la “sinfonía” en la música selecta; lo
que no se pueda “decir” en un “soneto” o en
una “sinfonía” prácticamente se queda sin decir. Efectivamente, Hurtado de Mendoza, Lope,
Quevedo y Cervantes lo “dicen” todo en sus
maravillosos sonetos. Centrándonos en el caso
de Mendoza, tal y como subraya el antólogo,
en sonetos se burla de dioses y satiriza a las
damas viejas, canta a Doña Marina (su amor
inolvidable) y define lo que es el amor, exalta
las glorias del imperio español y expresa quejas desde una óptica pastoril, traduce pasajes
de la literatura grecolatina, etc.
“Canción mía, yo temo
que quien te ha de leer
me querrá dar consejos por remedio;
pero no puede ser,
siendo mi mal extremo,
que se pueda curar con ningún medio,
dirásle que no quiero
sino morir por ella como muero”.
Hay, ciertamente, en los versos de
Mendoza, independientemente, del tema
amoroso, una innegable preferencia por lo
meramente “humanístico”. Así, por ejemplo,
abundan las consideraciones “morales”. Ya
se sabe que la Moral (consejos, reflexiones
y amistad) es una de las bases del Renacimiento y uno de sus temas recurrentes, y
los tercetos encadenados fueron los que
recibieron entre sus versos unos contenidos que, relacionados con ese sentimiento,
llenan las famosas epístolas renacentistas;
pues aunque Garcilaso utilizó el verso suelto, ya desde las primeras epístolas (como las
cruzadas entre Boscán y Mendoza) se manifiesta una preferencia por el terceto que
quedará fijada como característica genérica
para la segunda mitad del siglo XVI y a lo
largo del siglo XVII. Estas cartas-poemas no
van dirigidas al receptor que habitualmente
nombran en el título, sino que las ideas de
los versos buscan inmortalizar al poeta en
Nuestro poeta, inicialmente, según la consideración ensayística del profesor de la
Universidad Complutense que glosa sus versos, no busca otras “formas poéticas” distintas
de las que muestran sus primeros poemas
puesto que el autor, ciertamente, se muestra
cómodo, complacido y satisfecho con seguir
por la senda poética señala por Garcilaso: corrió un inmenso peligro de índole histórica: ser
olvidado muy pronto como poeta precisamente por su “enamoramiento” garcilacista. Pero
Mendoza reconocía que el ejemplo casi constante de Garcilaso había hecho por la poesía
muchísimo más que otros poetas; justamente
habituado el oído a la armonía de sus versos,
37
DIEGO HURTADO DE MENDOZA. POESÍA COMPLETA
“Gloria y descanso perdido,
la fama llegando a un público mucho más
amplio, público en el que se cuentan los
receptores futuros, como los lectores actuales. En las epístolas, que a menudo son
verdaderos capitoli, nos dice el distinguido
profesor de la Universidad Complutense, algunos a la manera de los clásicos toscanos,
se hallan las poesías más perfectas de Mendoza, porque iluminan la vida interior del
poeta. He aquí un bello ejemplo -epístola
a una dama a la que el paso del tiempo va
marchitando-:
puesto que si gloria tuve,
no fue por el bien que hube,
sino de haber bien servido;
ya que os perdí por mi suerte
y he de callar y sufrillo,
adoro y beso el cuchillo
que me viene a dar la muerte.
No lo perdí como loco,
ni con fantasía vana,
“Gran cosa es que no pueda curarse
sino con intención sana
la dolencia y siniestros en que queda
Y apartado poco a poco…”.
la hermosura cuando va a acabarse.
El autor de esta deliciosa antología poética
nos informa, finalmente, que sus versos, en
edición, más o menos lograda, fue tardía: la
primera edición de la poesía de Mendoza es
de 1610, es decir, treinta y cinco años después
de la muerte del poeta. Las limitaciones de
la edición son fundamentalmente: excluir los
poemas de tipo burlesco y recoger los poemas
de fuentes diversas y corruptas, ideas éstas reconocidas por el antólogo. Los noventa y seis
poemas dan idea de que no sólo han quedado
fuera los poemas satíricos sino otros muchos
textos de los que el tiempo borró su trayectoria textual. La labor -dice José Ignacio Díez
Fernández- de: 1) recoger la poesía completa,
2) depurar el texto y 3) aclarar las atribuciones
dudosas, es una labor extraordinariamente
compleja y mi objetivo ha sido más modesto: ofrecer una lectura lo más amplia posible,
cotejar los manuscritos y señalar algunas de
las dobles y triple atribuciones. Esta edición,
confiesa humildemente su autor, sólo pretende rescatar a un poeta del olvido y completar
los esfuerzos de una exigua transmisión textual impresa. Agradezcamos al distinguido
profesor el hecho de que, por ejemplo, no se
haya perdido versos tan hermosos como los
siguientes:
Gestos, meneos, vueltas como en rueda,
el descontentamiento en el espejo,
animal que a ninguna deja leda.
Como si en nuestra tierra el mozo, el viejo
fuesen tan solamente diferentes
en la edad, en el pelo o el pellejo.
La hermosura no tiene parientes,
ni Dios, ni ley, ni rey, ni tierra o casa,
ni vecinos, ni amigos bienhacientes…”.
Tuvo éxito como poeta viviente aunque, lo
mismo que ha acontecido con algún que otro
vate coetánea -en nuestro tiempo- de Mendoza fue prontamente olvidado, pero, conviene
recordar que fue apreciado por sus contemporáneos y también en los años posteriores
a su muerte (Gálvez de Montalvo, Cervantes,
Lope y Herrera elogian sus poemas). Bien es
verdad, afirma el profesor de la Universidad
Complutense, que pronto -también- se inician las primeras críticas severas sobre su
poesía: el mismo Herrera se queja del descuido y la poca dedicación de Don Diego a sus
poemas. Pronto se valora solo su poesía octosilábica. Hoy, con el peso del Romanticismo
en el ánimo de todo observador, no es posible calibrar con justeza el mérito literario de
Mendoza; sin embargo, y con Herrera, creemos que lo mejor de don Diego está en su
afán experimentalista e innovador, y, además
en su poesía burlesca -incluso de sí mismo-.
He aquí otro delicioso ejemplo de cuanto anteriormente queda dicho:
“Muere el deseo y ciégame la fe.
Muchas veces querría disimular,
pero descubro más disimulando.
Liviano es el cuidado que decirse
puede y el que no puede sufrirse
él mismo se descubrirá callando,
Que no presta ser mudo ni hablar…”.
38
DIEGO HURTADO DE MENDOZA. POESÍA COMPLETA
No obstante ser el hombre “preferido” por
Carlos V, como poeta y como soldado, recorrer
las principales Embajadas de su tiempo, brillar
en la milicia y en las letras, hacer algo tan fácil
como suele hacer, entonces y ahora, cualquier
vulgar funcionario: retirarse a tiempo. Y es que
dejar las cosas de este mundo es algo profundamente difícil. A quien tanto había luchado
y servido se le otorga, en 1554, un magnífico cargo en el Consejo de Estado -cargo que
sería la antesala de su muerte-: Proveedor de
Laredo. A consecuencia de unos versos malentendidos y de una “contabilidad” poco clara
se le destierra de la Corte: es llegada la hora
de la amargura. Muere trágicamente el 14 de
agosto de 1575 a consecuencia de la gangrena de una de sus piernas; pero, en el fondo,
su muerte -su impresionante final- está escrito
en las estrellas. Atentó a la diosa fortuna -cosa que deben tener muy presente los hombres
públicos (el arte de saber bajar las escaleras)-.
Lo dice Maquiavelo, y él mismo experimentó
en su cabeza este aserto, que “los hombres públicos desean todos por encima de cualquier
cosa, alcanzan los bienes de la Fortuna. Ignoran, sin embargo, que todo buen gobernante
debe evitar las tentaciones de la gloria y las
riquezas mundanas”
39
Alfred Kohler:
Carlos V (1500-1558)
Una Biografía
Marcial Pons, Historia, Madrid, 2000, 448 páginas.
la enorme bibliografía, crónicas y escritos diversos que, a la larga, ocultan la “verdad del
personaje”. Ya en los propios días de la existencia del Emperador surgieron varias crónicas:
son dignas de mención, ante todo, la Crónica
del Emperador Carlos Quinto, de Alonso de Santa Cruz; una biografía del Emperador que llega
hasta el año 1551, y De rebus gesti Caroli Quinti,
de Juan Ginés de Sepúlveda; adeversario de De
las Casas. Ambos eran miembros de la Corte y
en parte actuaron también como educadores
de Felipe II. También el humanista Francisco López de Gómara, más conocido como el autor de
la Historia de las Indias, confeccionó una biografía de Carlos V; lleva el título de Anales de
Carlos Quinto. En cualquier análisis del estado
actual de las investigaciones en torno a la historia de Carlos V y su época no sería comprensible
sin una mirada a la historiografía. Esto es particularmente importante para la localización y
publicación de las fuentes actuales. El estudio
realizado por los investigadores más señalados
de este soberano se distingue precisamente
porque tuvieron que dedicarse tanto a labores
de edición como a la representación biográfica o bien monográfica. Del material intelectual
tal es el caso de Karl Brandi, Ludwig Cardauns,
Manuel Fernández Álvarez y Heinrich Lutz. El
descubrimiento y edición de fuentes nuevas
o de partes de fuentes fueron siempre premisas esenciales para nuevos hallazgos. Y en el
caso de Carlos V esta circunstancia reviste un
valor especial, ya que los documentos están
diseminados por los diversos archivos más importantes europeos; desde Viena a Simancas, y
por eso mismo su valoración requiere un gran
esfuerzo. La historia de Carlos V está marcada
hoy por un extraordinario problema referido a
la originalidad de las fuentes, que resulta del
ingente número que existe, y cuya localización
y edición, así como disponibilidad, constituye
una tarea inabarcable para el investigador. Los
progresos decisivos en este campo se deben a
la investigación histórica del siglo XIX, y, ante
José María Nin de Cardona.
De la Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación.
Caballero de Yuste.
Confiesa el autor de la presente monografía
que tres han sido los motivos que le llevaron
a la redacción de su libro: el hecho de que, en
Alemania, la última obra que su publicó sobre
Carlos V, el trabajo original del eminente historiador Karl Brandi, cuenta sobre sus espaldas
con unos sesenta años; en segundo lugar, el
acontecimiento de los fastos del Quinientos
Aniversario del nacimiento del Emperador y, en
tercer lugar, la aparición de escritos diversos
que llevaron al autor de este libro a verificar una
detenida investigación sobre los mismos. Todavía podría añadirse un motivo más, a saber:
que nunca ha existido un Emperador, monarca o rey que tuviese en sus manos el inmenso
poder que antesoró Carlos V. Esta biografía,
en cualquier -confiesa su autor-, debe muchísimo al profesor Karl Brandi, probablemente el
biógrafo alemán más destacado de Carlos V,
pues tuvo el mérito de investigar la personalidad y la política del Emperador, así como de
sus consejeros y funcionarios, y de elaborar y
expresar la autenticidad de sus intenciones y
actos. Puedo hacerlo gracias a su conocimiento
directo de las fuentes y a su experiencia en la
interpretación de las mismas. La presente monografía es deudora de esta forma de trabajo
con las fuentes, en cierto sentido, se propone contemplar “de cerca” al Emperador y a sus
consejeros y analizar ciertas situaciones y modos de actuar decisivos.
Aunque parezca una extraña paradoja el
gran problema que nos depara el estudio de
la vida del Emperador radica, precisamente, en
40
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
todo, a la valoración de los archivos de Viena.
Bruselas, Simancas, Sevilla y París, de modo que
desde entonces se ha localizado una cantidad
enorme de material añadido a lo ya conocido y
que sólo en parte ha llegado a editarse.
de la política que él practicaba. Una especie de
imagen en blanco y negro que repartía lo bueno y lo malo en el mundo. Trató de definir la
política de los príncipes europeos y no toleró
ninguna opinión contraria ni visiones alternativas. En el periodo culminante de su poder
(1547-1548) era un ser arrogante, pagado de si
y vanidoso. La formación de la leyenda comenzó ya en vida de Carlos, el propio Emperador
colaboró a que así fuera: solía rodearse de cronistas, historiadores y artistas que observaban
y documentaban sus hechos. Sus victorias y
sus ejércitos reunidos en Pavía (1525), Túnez
(1535) y Mühlberg (1547) pasan -también en
las memorias- por ser los logros más importantes, y las pruebas más contundentes, de la
imbatibilidad del Emperador y se constituyeron en el punto de partida de una glorificación
sin parangón. También, naturalmente, “varió
el enemigo” y el programa a seguir que, con
más o menos altibajos se mantendría hasta su
refugio espiritual en Yuste, a saber: enfrentamiento continuo con la monarquía francesa;
lucha contra el Imperio otomano y, finalmente,
la disputa -larga disputa- contra el protestantismo y sus esfuerzos a favor de la reforma de
la Iglesia Católica.
A pesar de tan ingente material documental, llegada la hora de estudiar en profundidad
la vida y la obra del Emperador Carlos, la verdad es que, según el autor de las páginas que
comentamos, en el marco de la historiografía
carolingia se forman en el transcurso de los
años dos líneas de interpretación que siguen
teniendo validez hoy: una sureuropea y otra centroeuropea. A la línea interpretativa sureuropea
se adscriben una serie de investigadores españoles, franceses e italianos: Ramón Carande,
Manuel Fernández Álvarez, Pierre Chaunu, Fernad Braudel, Henri Lapeyre, Federico Chabod,
Bruno Anastra y otros; en el caso centroeuropeo
tenemos, a Royall Tyler, John Lynch y Koenisberger. Hay otros “independientes”, como Ramón
Menéndez Pidal que ven un Carlos V sublimado
por la idea imperial del Estado.
Tras ocuparse durante más de veinte años
de la vida del Emperador estima el profesor
Kohler que, todavía, quedan muchísimas cosas
por “decir”; sigue habiendo campos enteros
para investigar, de forma adecuada, la personalidad de Carlos, de su Corte, de su aparato de
gobierno y administración y la historia de sus
ideas, así como los aspectos financieros y económicos de su gobierno, incluyendo el tema de
América. El Imperio de Carlos V era, sin duda,
un territorio económico inmenso, único hasta
la fecha, que también dejaba participar en el
mismo a las casas comerciales y banqueras de
los Fugger, Welser, Höchstatter, etc. Las oportunidades y posibilidades que abría este gran
espacio económico se han atendido muy poco
en el contexto de la política de Carlos V; también falta una iconografía amplia y moderna.
De todos estos quehaceres administrativos, políticos y sociales el Emperador fijó su
preferencia en resolver el problema de la Iglesia. Carlos, así nos lo explica el autor de estas
páginas, erigió la Reforma de la Iglesia como
una de sus principales tareas; se correspondía
con su idea institucional del Emperador y expresaba la afinidad entre su idea universal y
el Imperio universal. Como Emperador respetaba la institución del papado, pero esto no le
impedía criticar a quienes desempeñaban dicho cargo. No podía imaginarse una reforma
eclesiástica sin la celebración de un concilio
general: rechazaba por principio los concilios
nacionales, como el que, en 1524, exigieron
los Estados del Imperio. En relación con la llamada cuestión de Lutero, el Emperador había
seguido, en Worms (1521), la vía tradicional de
proscripción del “hereje” y publicó el edito de
Worms. Pero hasta 1530 no tuvo conciencia
de la evolución dinámica de la Reforma; sólo
entonces ganó en importancia el concilio, no
sólo como medio táctico contra la política papal, como en la década de los años veinte, sino
como instrumento de una reforma eclesiástica
que debía dar al Emperador el privilegio de una
delimitación teológica frente al protestantismo. En 1530, Carlos acometió el primer intento
Es obvio que la vida de Carlos V estuvo
siempre nimbada por los lazos de la “leyenda”.
Así, subraya el autor, la actitud de Carlos como soberano, y, sobre todo, como Emperador,
estaba marcada por las nociones de predestinación y primacía indiscutible. Esta es tan
patente que en su trato con los miembros de
su familia como el juicio que le merecen sus
enemigos políticos. Si jamás dejó que aquéllos
pusieran en entredicho sus “prerrogativas” como primogénito, a éstos les achacó, siempre
que le pareció necesario, la culpa del fracaso
41
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
de dirimir las diferencias teológicas. Cuando
éste fracaso y la intervención militar -otra variante de la política imperial- resultó también
inviable, toleró en una serie de acuerdos de
paz (1532) y (1539) medidas provisionales válidas hasta que se celebrase un concilio general,
que parecía protegerle a la larga de tener que
renunciar a sus principios religiosos-eclesiásticos. Ante el trasfondo de su política europea y
de otras prioridades, consideraba de vital importancia mantener de este modo su “statuo
quo” y con ello la paz del Imperio.
o simplemente una víctima más de su entorno
-objeto político- de sus padres, sobre todo de
su padre, de su esposo, y más tarde incluso de
su hijo? Felipe el Hermoso, el padre de Carlos
V, pasaba por ser el indiscutible soberano borgoñón en su calidad de “prince naturel” desde
el duque Carlos el Temerario. Por eso en 1494
los Estados de los Países Bajos insistieron con
éxito en que ocupase su cargo. Felipe pasaba
por ser apuesto, valiente en los torneos y justo.
Y se confiaba en la competencia de sus consejeros; su temprana muerte dio al traste con no
pocos proyectos políticos.
Fijándose en el pasado generacional del Emperador -en la España que hereda- considera el
autor de este libro, entre otras muchas cosas,
que la evolución de España hasta convertirse,
en realidad en potencia mundial, desde el paso
del siglo XV al XVI, fue factible por su grado
de consolidación y por la “unidad” política que
se encauza a finales del siglo XV. Los Reyes
Católicos y el emperador Carlos reducirían la
distancia que, determinada por lo geográfico,
separaba a España del centro de Europa, y a su
política se deben cambios de mucha envergadura. El matrimonio entre Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón comienza en 1469. Isabel
ocupa el trono en 1474, y Fernando hereda el
de su padre, Juan, en 1479. Desde entonces gobiernan en unión personal los dos soberanos,
ambos descendientes de la Casa Trastámara,
los reinos de Castilla y Aragón. Isabel es descrita por los cronistas de la época como una
soberana de gran peso político: justa, generosa y muy hermosa; Fernando es un soberano
“entregado a los placeres”, que da la vida; no
obstante, desde el punto de vista político, Fernando fue un gobernante eficaz, pues sacó a
la Corona fortalecida de las guerras con la aristocracia y, junto a Isabel, sometió a Castilla y
Aragón a su deseo común. Nicolás Maquiavelo
le honra como merecía en su Príncipe, cuando
opina: “Casi se puede decir de él que acaba
de llegar al rango de soberano, ya que de ser
un príncipe sin poder ha pasado a ser, por la
gloria de su nombre, al primer gobernante de
la Cristiandad. Si consideramos sus hechos, veremos que todos son significativos y algunos
extraordinarios”.
Quizás, a nuestro parecer, uno de los capítulos más curiosos y originales de este libro,
lo constituye un apartado especial que el profesor Kohler dedica al estudio de las extrañas
“alianzas matrimoniales” que, para cumplimentar ciertas ambiciones políticas lleva a cabo la
Casa de Austria, en la Europa entonces oficial.
Alianzas matrimoniales que sólo un hombre se
atreve a criticar: el gran Erasmo de Rotterdam.
En efecto, la exagerada política dinástica de
la Casa de Austria tuvo en el pensador citado un temprano y eminente que, en 1515, hace
de las políticas que en este campo siguen las
casas reales europeas. Se movía en el entorno de Carlos V en los Países Bajos, es decir,
cerca de la Corte de ese gran beneficiario de
los cálculos dinásticos. Escribió para Carlos V
(y para Fernando I) un “espejo de príncipes”,
la Institutio Principis Christiani, que incluye un
capítulo titulado “De Principum affinitatibus”
-sobre la política de enlaces de los soberanosdonde reflexiona sobre la política dinástica de
la Casa de Austria. Erasmo juzga severamente
esa ensalzada política de enlaces y le reprocha la creación de dependencias de una clase
que no puede encontrarse ni en Maquiavelo
ni en otros pensadores de su tiempo; se trata, según opina Erasmo, de la confusión entre
intereses privados de los príncipes y el bonum
commune, el bien público y general, y al respecto afirma: El matrimonio de los monarcas
es un asunto personal, pero vemos que a menudo pueden considerarse nudos vitales de la
historia, de modo que nos ocurre como a los
griegos y troyanos con Helena.
Más sombría es la consideración que hace el
autor de los padres del Emperador y, especialmente, en torno de Doña Juana a la que -dice- la
Historia, y sus especialista, no han levantado
todavía el velo de sus tempranas “melancolías” juveniles: ¿esquizofrénica desde su albol
La primera visita de Carlos V a España (no
parece cosa propia considerarlo como viaje
de placer, habida cuenta de la profunda desorganización del mismo) no hay duda de que
dejaría, en su ánimo, una enorme huella: el 17
de Septiembre de 1517 llegó a al costa española
42
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
de Tazones (Norte de España); sin ceremonial
alguno, sin júbilo, ni fiesta; nadie sabía quien
llegaba en aquellas naves. Pero quien tomó
buena nota fue el gran chamberlán Chiévres,
y su canciller Sauges, que percibieron, y nunca jamás lo olvidarían, el frío rechazo de la
aristocracia española; el resto lo hizo el idioma absolutamente desconocido para el futuro
Emperador; la visita protocolaria en las viejas
almenas de Tordesillas a su madre (la reina Juana) y la mano tendida a su hermano Fernando
que, advirtiendo que en España las ocasiones
de medro no estaban claras, se embarcaría
con su hermano en el viaje de regreso del
Emperador para ver otros mundos; dejando
a la aristocracia española anonadada; así, comenzaban las cosas. Las Cortes entregaron a
Carlos 88 artículos en los que no sólo repetían
exigencias ya planteadas, sino que resaltaban la actualidad de los siguientes asuntos: la
prohibición de sacar oro, plata y caballos de
España, la venta de bienes reales, la solución
de situaciones anómalas en la judicatura, la limitación de las indulgencias, los reparos ante
el agravamiento de los juicios eclesiásticos y la
adjudicación de prebendas a extranjeros por el
Papa. Concedían gran importancia a que Carlos aprendiese español, se casase pronto y no
dejase el país hasta el nacimiento de un infante para asegurar así la sucesión de los Reinos
españoles. Otra exigencia consistía en que fuesen las propias ciudades las que recaudasen
los impuestos y no los recaudadores reales…
busca confundir y pervertir a aquellos que son
ensalzados en grandes dignidades”. Por otra
parte, respecto de las ambiciones caballerescas y militares del Emperador opina Contarini
que, “en el manejo de las armas de justas y de
las lanzas es tan hábil como cualquier caballero de su corte”; respecto de los asuntos de
Estado, dice otro autor, no se muestra ambicioso, pero tiene una gran predilección por lo
militar y alberga el deseo de dirigir un día una
guerra. También querría dirigir una cruzada
contra el infiel y marchar a Italia, en la creencia de que su grandeza depende de su llegada
allí. Todo lo dicho parece pertinente a la luz
de la evolución posterior de Carlos. Queda por
señalar su inmensa religiosidad que tanta importancia tendría llegada la hora de resolver
los grandes problemas de Estado.
Hay un importante capítulo destinado a la
época en la que, aunque parezca imposible en
una vida dedicada por entero a la milicia y a
la alta política, constituye un periodo de paz:
un hermoso momento: son los días que pasó
el Emperador recién casado con su esposa Isabel en Andalucía, en la primavera de 1526; el
10 de marzo se casaron en Sevilla para trasladarse en verano a la fresca Granada, donde
vivieron hasta concluir el año en la Alhambra.
Los miembros del Consejo de Estado pensaban
que esta estancia de la pareja imperial en el sur
de España se dilataba en exceso; en noviembre
de ese año advirtieron: “Que V. M. con la gracia
de Dios debe partir de aquí lo más presto que
sea, porque según la necesidad que se ofrece
conviene que sea breve. Y los lugares convenientes para ir a estar son Toledo y Valladolid”.
Muchos indicios revelan, confiesa finalmente
el autor, que Carlos siempre “se sintió íntimamente ligado a su menuda, dulce y muy
femenina Isabel. Tiziano la retrató más tarde
tomándola por epitome de la elegancia, como
lo quería el Emperador”. Un indicio puede ser
el hecho de que Carlos criticase el retrato de
Tiziano -pues encontraba que no había acertado con la nariz- y pidió al artista que retocase
el cuadro. Carlos no soportaba bien las largas
separaciones de Isabel, como refiere varias veces Santa Cruz, y Gattinara suponía que, en el
año 1528, la emperatriz había intervenido en la
decisión de posponer la partida de su esposo
hacia Italia. No ha de extrañar que la muerte
de Isabel, el 1 de Mayo de 1539 conmoviese
de forma profunda al Emperador, al mismo nivel del por entonces Capitán militar y después
santo, San Francisco de Borja. Honda y mara-
Naturalmente, en las páginas de este libro,
consta la alusión al eterno sueño de Carlos: el dominio mundial. Poco después de su
elección como cabeza del Imperio, el 28 de
Junio de 1519, el gran canciller Gattinara dirigió a Carlos, en un largo discurso retórico,
las siguientes palabras: “¡Sire! Ya que Dios, el
Creador, os ha concedido la gracia de elevar
Vuestra dignidad por encima de todos los reyes y príncipes de la Cristiandad al convertiros
en el mayor emperador y rey desde la partición
del Imperio de Carlomagno, Vuestro predecesor, y os ha indicado el camino hacia la justa
monarquía universal a fin de unir el orbe entero bajo un único pastor, es justo y necesario
que Vuestra Imperial Majestad se proteja del
pecado de desagradecimiento y reconozca al
Creador como dador de todos los bienes. A él
ha de ofrecer Su Majestad el correspondiente
agradecimiento, las debidas alabanzas y dejar
a sus espaldas toda vanidad y gloria pasajera,
por la cual el enemigo de la naturaleza humana
43
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
villoso capítulo, éste de la muerte trágica de la
emperatriz Isabel, en el quehacer del nacimiento de su séptimo hijo, que deberían cantar más
a menudo los poetas nacionales. Estremecido
homenaje el que, el propio Tiziano, rindió a
Isabel con su cuadro La Gloria -idealizada y en
trance- que consoló los últimos días de El Emperador en la soledad de Yuste.
de Estado que, por una parte, agilizó su forma de gobierno y, por otra, permitió al insigne
estadista cierta forma de descanso, además
de exonerarle de graves responsabilidades
en la toma de importante resoluciones jurídicas, políticas y administrativas. Efectivamente,
con la formación del Consejo de Estado en el
transcurso de la reorganización de los órganos
administrativos centrales españoles (15211522), la monarquía de Carlos V estableció su
núcleo central. La presidencia se reservaba al
Emperador: el Consejo de Estado carecía de
atribuciones jurídico-administrativas, poseía
únicamente funciones consultivas. Especialmente importante era la actividad del canciller
como relator y consejero, de la que ya anteriormente, al hablar de la “influencia” de Gattinara
en las decisiones del Emperador, hemos hablado. La fijación por escrito de las resoluciones
del Consejo de Estado recaía en el canciller
y en el secretario de Estado. De acuerdo con
la amplitud de sus competencias, el Consejo de Estado era el órgano que asesoraba al
Emperador en todos los asuntos políticos -en
particular los de política exterior-. Sin embargo, el Consejo de Estado no llegó a convertirse
en la instancia máxima de gobierno, y los
Consejos de Guerra, de Hacienda, y de Indias
no llegaron a rendir cuentas al mismo de sus
deliberaciones, como al parecer deseaba Gattinara. Podría hablarse de “celos”, influencias
“malentendidas” y gruspúculos de “integrantes” que, ciertamente, nunca faltan en ninguna
clase de gobierno. Hay quienes opinan, y así lo
subraya Kholer que, en esos primeros momentos de poner en funcionamiento el “invento”
-el Consejo de Estado-, había todavía excesiva
“proximidad” entre Consejeros áulicos, simples
cancilleres menores y otros gobernantes con
mayor o menor relieve. Para demostrar su eficacia el Consejo de Estado necesitó bastante
tiempo; eran muchos los problemas, las ambiciones y las incomprensiones; no olvidemos
que, de alguna manera, “los servidores directos
de Palacio” y los “altos dignatarios de la Iglesia
católica” echaban, de alguna manera, sus cuartos a espadas. Hay personajes, auténticamente
maquiavélicos -estudiados primorosamente
en este libro-, que sin estruendo alguno, sin
aspavientos, sin grandes voces se constituían
sin que sea posible determinar la “forma” o
“modo”, en los “ojos, las manos y el cuerpo
del Rey”. Por ejemplo Francisco de los Cobos,
el Sr. de Gravelle y el siempre “discreto”, hasta el final de su existencia, el Capitán General
y eximio poeta, Diego Hurtado de Mendoza;
Vamos otra cosa: la legitimidad con la que
usa el Título de Emperador. Para Kholer, en el
siglo XV, el concepto de la monarchia y la aspiración ligada a él de un gobierno universal no
sólo sirve de directriz propagandística al Emperador, sino también a las monarquías española
y francesa. Esta noción entra en concurrencia
con la idea del Emperador como sustentador
tradicional de una imagen de soberanía universal y monarquía terrenal. A partir de Carlos
V, el concepto vuelve a anclarse en el Imperio, siendo precisamente él -y en esto radica
su fenómeno- el que más posibilidades presentaba para la construcción de un sistema de
gobierno universal. En la época de Carlos V se
debatieron sin cesar las cuestiones vinculadas
a él, y se dirimieron argumentos a favor y en
contra con fines propagandísticos. Las discusiones que se mantienen en el siglo XVI sobre
la monarquía universal se encuentran en los
tratados jurídico-teológicos, en los memoriales
y en los escritos históricos y propagandísticos,
pero también en las profecías mesiánicas y en
la idea de un “último Emperador”. La propaganda de la Casa de Austria estuvo marcada
por el concepto de la monarquía universal
hasta 1530, es decir, durante el tiempo en que
Gattinara ejerció el cargo de gran canciller. Lo
mismo vale para los años 1549-1550, en que
el hijo de Carlos, Felipe, entona el panegírico
en su calidad de presunto sucesor suyo en los
Países Bajos y en el trono imperial. En ambos
se trataba de caracterizar con los conceptos
de “Monarcha” y “Monarchía”, y apoyándose en
tratados medievales esencialmente teóricos, la
extraordinaria posición de preeminencia que
ocupa Carlos. Con ello se retomaba tanto la
tradición del derecho romano -orbis terrarum
imperium- como el ideario de una Cristiandad
de constitución corporativa -“Rex regum”-, y se
erigía a Carlos en soberano de todos soberanos...
Considera el autor, en otro lugar de su libro, que uno de los grandes aciertos de la
política administrativa llevada a efecto por el
Emperador fue la creación del llamado Consejo
44
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
amén, claro está, de la “fauna burocrática” extranjera que pululaban, como advertimos en
las páginas de este libro, con mayor o menor
“autonomía” funcionarial, pero siempre instalados en las mismas fuentes del Poder -así con
mayúscula-. Un imperio enorme necesitaba,
evidentemente, un cúmulo inusitado de “servidores”; aunque la mayor parte lo eran “pro
causa mea”.
mer arrendamiento sobre los maestrazgos de
las órdenes militares, que finalmente obtuvo”.
Por otra parte, el Emperador financia sus primeras guerras con dineros borgoñones, antes
de que la economía española, apoyada en las
recientes remesas de metales preciosos americanos, se convirtiese en el nervio de la política
financiera imperial. En los primeros años de su
reinado, los ingresos regulares de Castilla no
supusieron más que un millón de ducados, y a
partir de 1542 nunca subieron de 1’5 millones.
En el transcurso de esos 37 años, la percepción
de cerca de 40 millones de ducados por parte
de Castilla tuvo un efecto muy negativo sobre
la situación financiera. El precio de estos créditos resultaba cada vez más gravoso para el
erario público y de la economía castellana, ya
que la devolución de un préstamo de 40 millones de ducados podía ascender a 60 millones.
Los elevados gastos de la guerra, ante todo a
partir de los años treinta del siglo XVI, requerían la mayor atención por parte de las finanzas
españolas, pues la liquidez de España y de sus
territorios en Ultramar se estaban convirtiendo
en el respaldo financiero de la política europea
de Carlos. Sin los impuestos recaudados en
Castilla, el Emperador no habría podido financiar sus guerras.
Un clarísimo ejemplo de cuantos venimos
hablando lo constituye el primer confeso
que tuvo el Emperador: Michael de Pavie. Era
miembro de la corte borgoñona y del Consejo Privado y contaba con el favor de la tía de
Carlos, Margarita. Le siguió Johann Brisselot,
antes de que Chiévres lo sustituyese en 1520
por el monje franciscano oriundo del condado
francés de Maine Jean Glapion, que ejerció estas funciones hasta su muerte en el año 1522
(en Valladolid). Glapion había estudiado teología en la Sorbona y alcanzó el título de doctor.
Se le pidió consejo en materia política y llegó a
vincularse a la política filofrancesa de Chiévres.
Durante la dieta de Worms de 1521 se esforzó no sólo por mantener la paz con Francis,
sino que fue un interlocutor informal esencial
con las fuerzas proluteranas; Glapion era partidario de instaurar un tribunal de arbitraje. Su
influencia fue muy grande en esa época; públicamente logró dar la impresión de que el
emperador simpatizaba con Lutero. Pues bien,
multitud de cosas de esta índole surgían en la
política Imperial sin saberse a ciencia cierta de
donde provenían; humildes clérigos, sin apetencias de gloria personal alguna, inspiraban
las decisiones más importantes de la época.
Digamos por último, puesto que la limitación del espacio editorial disponible nos lo
impide, que desde que fuera elegido Emperador, Carlos mantuvo estrechos contactos con
la élite económica de Europa y, por lo mismo,
con sus recursos monetarios “móviles”. Ante
todo, la mayor parte de las plazas importantes
de flujo y cambio monetario en Europa se encontraba en los dominios del Emperador, y en
particular el principal mercado mundial, que
era Amberes. Esto no quería decir que no se
hubiera dado un intenso intercambio comercial dentro de la clase dirigente de los grandes
mercaderes y financieros durante los largos
decenios de enfrentamiento entre los Habsburgo y los Valois, pero desde luego las grandes
casas genovesas no servían prácticamente
más que al Emperador. Lo mismo puede decirse de las casas comerciales alemanas, ante
todo de los Fugger y los Welser, mientras que
otras empresas de Augsburgo, y ante todo las
de Nüremberg, seguían teniendo una posición
relevante en el crédito de la Corona francesa.
Veamos ahora, muy brevemente, la evolución de la política económica del Emperador.
Para Kholer la financiación de los gastos internos del Imperio dependían enormemente de
los créditos. Ya con motivo de la Coronación
de Carlos, en 1519, este modo de atraerse fondos constituyó la única posibilidad de recabar
en un corto plazo sumas superiores a 850.000
florines. De este préstamo debía responder
Castilla con unos 200.000 ducados. La mayor
parte del dinero se lo proporcionó Fugger a los
electores. “Con estos negocios comienzan las
relaciones, que durarían más de dos generaciones, entre Jakob Fugget, sus descendientes,
y Carlos V, y la morosa liquidación de los diversos préstamos se refleja en quejas que se hace
llegar al Emperador por escrito, en el año 1523,
el patriarca de la casa, una vez solicitado el pri-
Veamos finalmente dos cuestiones más de
las muchísimas que brillantemente se abordan
en este libro: la cuestión gubernamental de las
45
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
“Dietas” y algunas cosas jurídicas, políticas y
económicas que al Emperador le deparó el Imperio de América. Por lo pronto, la inmensidad
de sus territorios, le impulsaron a establecer
un sistema jurídico en el que, de alguna manera, participaban las Juntas o Congresos de
algunos de sus Estados, formando una especie
de confederación, para “deliberar” sobre negocios o problemas que les eran, por alguna
razón, comunes. El Emperador convocó las de
Augsburgo de los años 1518, 1530, 1547, 1548
y 1555 y la de Worms de 1521, que se hizo especialmente famosa por el “procedimiento” a
Lutero; siendo igualmente muy destacada la
de Augsburgo de 1555 en la que se proclama
una especie de paz, más o menos mantenida
posteriormente, entre los diferentes estados
imperiales.
de la Dieta de Augsburgo de 1530 se explica
por las prioridades teológicas y universales y
los problemas del Imperio pasaban a un segundo plano. Carlos siempre fue consciente de
su misión pacificadora como Emperador mientras preparaba desde Bolonia la Dieta, pues
sus directrices políticas -llámese religiosidad
“estricta” o “tradicional”-, así como su idea imperial cristiana no le permitían renunciar a las
posiciones eclesiásticas. Al comenzar la Dieta
de Augsburgo la política universal y la ayuda
contra los turcos eran los puntos centrales de
la política imperial global; la política eclesiástica ocupaba entre sus intereses un puesto
mucho más bajo y se entendía como solución
de problemas políticos y nunca como cuestión
teológica. Sin duda, subraya Kohler, Carlos era
fiel a la Iglesia, pero no a sus servidores, y tampoco al Papa. Detrás de todo ello se encuentra
una religiosidad ortodoxa y no meditada como
idearios básicos. Carlos jamás estuvo dispuesto a apartarse de esta actitud con respeto a la
Iglesia o de aceptar compromisos. Una política
de conciliación sólo era posible para él dentro de este marco, que por lo demás dejaba
abiertas más alternativas hermenéuticas que
la época confesional que siguió a la suya. Probablemente, los esfuerzos por restablecer la
paz procedían menos del propio Carlos V que
de ciertas personas de su círculo. Cabe suponer una convergencia de todas las “influencias”
en acción.
El profesor Kholer estudia muy detenidamente el episodio luterano y la ingenuidad
del Emperador al considerar que con la “proscripción” del inquieto fraile había terminado
todo puesto que el Emperador tenía prisa por
“resolver” otros problemas surgidos en sus numerosos estados; no obstante, manifiesta el
autor de este libro, durante bastante tiempo
el tema del luteranismo relegaron a segundo
término otros problemas del Emperador. Y
ello lo prueba los atisbos de paz propuestos
en la Dieta de Augsburgo del año 1530. “En
Augsburgo debían aplazarse las discordias,
confesar a nuestro Salvador (Cristo) pasados
extravíos, escuchar amorosa y benévolamente
los pareces y opiniones de todos, comprenderlos y sopesarlos, exponerlos y compararlos
con una verdad cristiana única, y eliminar todo
aquello que no convenga o no acuerden ambas
partes: adoptar todos una única religión verdadera y mantenerla; y, así como todos vivimos
y disputamos bajo un solo Cristo, viviremos en
una Comunidad, una Iglesia y una Unidad…”
Esta convocatoria -nos dice el autor- expresa
el programa de una concordia eclesiástica en
la que el Emperador se ve como juez, sin hacer
mención del enjuiciamiento papal o imperial
de Lutero y sin referencia alguna a la autoridad
papal. Este programa hizo que los protestantes
concibiesen grandes esperanzas, pues podía
interpretarse como una renuncia al Edicto de
Worms. Y precisamente esto tuvo que desagradar al bando papal, a los estrictos partidarios
de Roma de los Estados. Un punto esencial
de la convocatoria era la invitación a que cada Estado expusiese su “parecer y opinión”. La
conciliadora iniciativa de Carlos V con motivo
Considera el autor, tesis bastante discutible, que el Emperador Carlos V no se sintió
atraído por el tema de América; para hacerle
justicia digamos que tuvo una especial preocupación por la legislación que debía conformar
los estados de las entonces lejanas tierras; se
preocupó muchísimo de la organización administrativa de las mismas, de las personas que
debían ir al otro lado del Atlántico, de las actividades mercantiles y de las instituciones que
debían de regir esas actividades. Dice el autor,
y el lector de estas páginas es libre absolutamente de adherirse o no a la subsiguiente
consideración, que, “en términos generales,
el Emperador debió de tener poco interés en
América. Da la impresión de que los miembros
castellanos del Consejo de Indias asumieron la
resolución de las cuestiones de Ultramar, como
ya ocurriera bajo los predecesores de Carlos,
y que trataban de mantener dentro de unos límites la voluntad e influencia del Emperador, e
incluso de que Carlos “desaparece”, por decirlo
así, tras esta institución -como también de-
46
ALFRED KOHLER: CARLOS V (1500-1558) UNA BIOGRAFÍA
trás de otras instituciones similares-. Tampoco
reaccionó, por lo que hasta la fecha se sabe,
a las propuestas de Cortés, por ejemplo, en el
sentido de una reformulación de la jerarquía
en sus territorios para expresarla en títulos de
nuevo cuño”.
uno de los intrigantes: hasta la deliciosa paz
de Yuste llegaban las noticias de la Europa hostil al Emperador. Estaba aislado en Yuste hasta
cierto punto: recibía regularmente visitas de
personalidades como los condes de Oropesa,
los condes de Escalona, el presidente del Consejo de Castilla y el padre Francisco de Borja,
con los que mantenía largas conversaciones;
llegaba el Cardenal Primado de Toledo -Carranza-, y tenía fieles servidores que le hicieron,
dentro de lo que cabe, bastante agradables sus
últimos días. Muere tras la lectura emocionada
de los monjes de el salmo De profundis. Era el
21 de Septiembre, las 2’30 horas, cuando se
cierra esta inmortal página de la Historia, y se
iniciaba otra época; así sucede siempre cuando una figura señera desaparece. Todavía, los
hombres de esclarecido pensamiento, como lo
es el autor que inspira el presente comentario,
no le han olvidado
Cabe destacar el capítulo en el que el autor
nos habla del declive del Poder imperial: no hay
ninguna extraña sorpresa en estas páginas. Para el profesor Kohler los años 1548 a 1556 se
caracterizan por una creciente resistencia en
el imperio y en Europa hacia la ampliación del
poder de Carlos V, así como por su declive. Se
trató de una resistencia organizada en el año
1526, y en la que participaron, desde los príncipes imperiales protestantes y el rey Enrique
II de Francia, hasta Italia y el norte de África. El
resultado ya se sabe, con más o menos certeza,
tiene un nombre: Yuste. El Emperador, aunque
por poco tiempo, se convirtió en el número
47
VIAJE A EGIPTO
La Civilización Egipcia, comenzó hacía el
año 3.150 a. C. y terminó en el año 31 a.C.
cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico.
Ana María Heitzmann.
Dama de Yuste.
El hotel Fair Montt es realmente magnifico.
Lástima que dispusiéramos de tan poco tiempo para poder disfrutar de él.
Éramos un grupo de 38 personas, amigos,
Damas y Caballeros, de la Real Asociación de
Caballeros de Yuste, los que un domingo 17
de Octubre del 2010, con Monseñor Clemente al frente nos reunimos, dispuestos a iniciar
nuestra gran aventura hacia un país fantástico: Egipto
El lunes día 18 comenzó realmente nuestra
gran aventura, y como no podía ser de otro
modo la iniciamos con nuestro cántico:
“Alegre la mañana que nos habla de Ti”.
Todo el recorrido hasta llegar a Gizeh para
contemplar las Pirámides, lo hicimos prácticamente junto al Nilo.
En El Cairo nos esperaba Ahmed Samir Abd
El Hady, el que sería nuestro guía que quien
durante el trayecto hasta el hotel, nos habló
de Egipto, de su situación y extensión, de su
emblemático río Nilo que lo atraviesa de Norte
a Sur de cómo sus habitantes se concentraron
en su valle, etc.
Hay que reconocer que la impresión de
ciudad moderna e iluminada que experimentamos la noche anterior, nada tenía que ver
con la ciudad que estábamos contemplando a
la luz del día.
Nos advirtió de “cuan dura es la vida del
turista”, y de que bebiéramos siempre agua
embotellada para que no nos afectara “la maldición del Faraón”.
La llegada a Gizeh, nos cautivó. El espectáculo que se ofreció ante nuestros es
espectacular. No es de extrañar, por lo tanto
la fascinación de Herodoto o la que experimentó cuatro siglos más tarde Diodoro de
Sicilia, y la de otros personajes más modernos
como Napoleón Bonaparte.
De camino hacía el hotel, pudimos observar que nos encontrábamos en una ciudad
moderna, de grandes avenidas y altos y elegantes edificios.
El refrán egipcio que dice. “Todo el mundo le teme al tiempo, pero el tiempo le teme
a las Pirámides” es desde luego de lo más
acertado.
El antiguo Egipto se extendía desde el delta
del Nilo en el Norte hasta Elefantina en el Sur.
En la época Neolítica, es decir unos 10.000
años a. de C. ya vivían en el país dos pueblos
distintos de diverso origen. Uno de raza africana, que se asentaron en el norte, y otro de
raza mediterránea llegados del Asia Central,
que se asentaron en el sur creándose así dos
grupos de civilizaciones diferentes, que con el
tiempo se fueron unificando.
Sabemos que la inmortalidad del alma y
por ello la vida después de la muerte, fue para
los egipcios su más firme creencia, pero para
que ello fuera posible se requería la presencia física del difunto, que tenia que retomara
su espíritu o KA que había desaparecido tras
la muerte. Era muy importante disponer para
la vida que le esperaba, de todo aquello que
le fuera necesario. Podemos decir por lo tanto que las pirámides fueron construidas para
albergar el alma del difunto, y todo lo que pudiera necesitar para la vida eterna.
A esta época los egipcios la llamaron “Tiempo de Dios” en el que el rey Osiris ocupaba el
trono de Egipto.
48
VIAJE A EGIPTO
Nos detuvimos frente a la pirámide de Keops
que él mismo mandó construir y en la que debía ser enterrado, aunque su momia nunca fue
hallada.
de cristal, cuyo acontecimiento, fue motivo de
enfrentamientos entre arqueólogos.
A comienzos del siglo XX, tras la localización de la entrada a la pirámide de Kefrén, una
centena de hombres, al frente del arqueólogo
francés Caparat accedieron a las entrañas de la
tumba descubriendo su gran secreto guardado
durante siglos:
La teoría más generalizada sobre cómo se
construyeron las pirámides, se basa en los escritos de Herodoto en los que nos habla de que
se emplearon grupos de 100.000 personas
que se iban relevando cada tres meses, para
construir primero el camino por el que debían
llevar las piedras para la construcción y posteriormente la Pirámide propiamente dicha.
Una gigantesca tumba de cristal macizo, se
erguía en su interior y guardaba un cadáver
que no parecía humano. Después de un intenso
estudio sobre multitud de jeroglíficos hallados
en su interior, Caparat aseguraría haber encontrado el testimonio del faraón sobre la firma de
un cambio de refugio en esa prolifera región.
El intercambio de conocimientos por parte de
ambas “criaturas” y el hallazgo del Más Allá,
embriagaron la mente del faraón y pareció acceder gustoso al cumplimiento del pacto.
Según sus escritos, en la construcción de
la Pirámide se utilizaron pequeñas máquinas
formadas con tablones de madera cortos que
levantaban los bloques de piedra y los trasladarían de escalón en escalón.
Y mientras paseábamos por Gizeh, nos preguntamos: ¿Se construyó la Pirámide realmente
en la forma que describe Herodoto?
Se dice que el alienígena vivió en paz el resto
de su longeva vida y que la tumba se construyó
a partir de un diseño que dibujó antes de morir
????.
Herodoto se limitó a recoger las narraciones
que le contaron. De hecho él mismo en sus narraciones dice:
Contemplamos la pirámide de su hijo Micerino que es más pequeña y modesta aunque
también estaba recubierta de granito rosa. Su
cámara funeraria encerraba un esplendido sarcófago de basalto que desgraciadamente se
fue a pique frente a las costas portuguesas en
el naufragio del barco que lo transportaba a
Inglaterra.
”Si alguno hubiere a quien se hagan creíbles esas fábulas egipcias, sea enhorabuena,
pues no salgo fiador de lo que cuento y solo me
propuse por lo general escribir lo que otros me
referían”.
La pirámide de Keops alcanza hoy los 137 m.
de altura frente a los 146 m. iniciales. Su revestimiento exterior se ha perdido por completo.
Debió ser maravillosa revestida de granito rosa
y rematada con cubierta metálica que resplandecía como el oro.
Nos dirigimos después al lugar donde se
encuentra la Gran Esfinge que en verdad impresiona. Representa a un león con cabeza humana,
y se cree que la imagen de su cara es la del faraón Kefrén que vigilaba así su propia tumba.
La pirámide de Kefrén es algo más pequeña, aunque queda a la misma altura que la de
Keops debido a que se construyó sobre un
terreno más elevado. Es la única que en su
cumbre mantiene su revestimiento exterior.
Visitamos la necrópolis de Sakkara, construida por el faraón Djoser, que reinó casi 20
años La importancia de su reinado está reconocida en los papiros de Turín y de Westcar,
marcados en rojo, siendo su obra principal la
construcción del citado complejo funerario de
Saqqara.
Kefrén hijo de Keops, fue el cuarto faraón
de su dinastía. A pesar del largo reinado de
Kefren que según Herodoto duró más de cincuenta años su historia está velada por un alo
de misterio.
Tuvo como Visir a Imhotep, primer arquitecto conocido del mundo que diseñó para su
faraón Zoser una tumba con un diseño revolucionario: La Pirámide Escalonada, que dio
origen al resto de las pirámides levantadas con
posterioridad.
Una de las “joyas” más estudiadas debido
a lo misterioso de su relato, reside en el interior de la pirámide: El misterio de la tumba
49
VIAJE A EGIPTO
Zoser confió a su arquitecto la construcción
de un monumento distinto a las mastabas tradicionales, y este erigió para su rey la Pirámide
Escalonada, cuya originalidad consistía en que
la tumba del faraón se pareciera a una escalera
gigante por la que el espíritu del rey muerto
pudiera acceder a las estrellas circumpolares,
que no conocían la fatiga ni la destrucción.
tropical de gran belleza. Su tallo es alto y esbelto y su parte alta está rematada por una especie
de gran flor compuesta de numerosos pétalos
muy largos y finos de un intenso color verde.
A pesar de la importancia del reinado de
Djoser, su visir Imhotep ha pasado a la posteridad siendo mucho más conocido que su dueño
y Señor. Además de su fama como arquitecto,
fue un sabio de la época, Gran Sacerdote y un
ilustre médico tan genial que 2000 años más
tarde los griegos lo divinizaron con el nombre
de Esculapio.
Volamos hacía Luxor, encontrándonos poco
después en el puerto donde nuestra magnífica
motonave “Concerto” nos esperaba.
El soporte de la escritura a través del papiro
ha sido uno de los elementos más importantes
en la historia antigua.
La mañana del día 19 amaneció preciosa.
Globos aerostáticos parecían darnos la bienvenida, invitándonos a contemplar los templos
de Luxor y de Karnak. El trayecto hasta llegar,
fue muy agradable. Las aguas del Nilo, parecen
limpias no hay suciedad en sus orillas, la vegetación es muy abundante y flores preciosas
adornan el camino.
Visitamos el interior de “La Casa del Sur”
sorprendiéndonos al ver el buen estado en
que se encuentran las pinturas que adornan las
paredes, que al igual que en las mastabas representan hechos cotidianos de la vida familiar.
El templo de Luxor se realizó durante el Imperio Nuevo y fue construido principalmente
por dos faraones, Amenhotep III que construyó la parte interior y Ramsés II que finalizó el
templo, aunque también intervinieron otros faraones y Alejandro Magno.
En un patio enorme se celebraba entre
otras, la fiesta Sed del Faraón que conmemoraba la renovación real, una de las ceremonias
más importantes de los soberanos egipcios.
Cuando el soberano tras años de gobierno
llegaba a la senectud, se le inmolaba en una
emotiva ceremonia.
Habíamos llegado a una hora muy temprana, en la que afortunadamente no había
prácticamente nadie. Estábamos solos, la temperatura era la ideal y solo puedo decir que
quedamos atónitos ante tanta belleza y majestuosidad.
Pero con el paso del tiempo, se cambió el
ritual. En vez de sacrificarle se le insuflaban
nuevas energías para gobernar a través de
varios sistemas y el faraón luchaba simbólicamente con un animal sagrado.
Quedamos impresionados ante su fachada
grandiosa con las dos gigantescas estatuas de
Ramsés II, su monumental obelisco, su espectacular pilón de 63 m. de largo en el que están
esculpidas bajo relieve la campaña militar de
Ramsés II contra los hititas así como el “Poema
de Pentaur” que habla de las hazañas guerreras de Ramsés II. A través de una doble hilera
de columnas nos adentramos en la corte de
Ramsés II con estatuas de Osiris, el pequeño
templo de Tutmosis III Una columnata de 25
m. Nos lleva a la corte Amenofis III y tantos
monumentos más que nos cautivaron por su
esplendor y belleza.
Nos dirigimos a Menfis capital del imperio
antiguo de Egipto de la que muy poco o casi
nada queda de ella.
La profecía de Jeremías de que “Menfis sería
reducida a un desierto, devastada y despoblada” desgraciadamente se cumplió.
El Museo (Mit Rahina), contiene una gran esfinge hecha de un solo bloque de alabastro,
se trata de la estatua de Ramsés II, que yace
tumbado. Mide 13 m y es impresionante, sobre
todo visto desde arriba, donde pudimos apreciar su perfección y gran hermosura.
El Templo de Luxor está unido con el de
Karnak a través de una amplia avenida de 3 kilómetros adornada en un tiempo por esfinges
con cabeza de carnero y que fueron reemplazadas por esfinges de cabeza humana.
Visitamos una tienda especializada en la realización de papiros, hechos a través de una planta
50
VIAJE A EGIPTO
La misma sensación que nos ha causado el
templo de Luxor, fue la que experimentamos
al contemplar la extensa área de Karnak, que
durante siglos fue el más influyente centro religioso egipcio.
Nos dirigimos después al templo de la reina Hatshepsut, hija de Tutmosis I, que debería
haberle sucedido en el trono al ser nombrada
Heredera por su padre y no tener hermanos
varones.
El conjunto consta de tres centros separados, el más grande de unas 30 hectáreas está
dedicado al dios Amón, cuyas dimensiones
son realmente asombrosas siendo el templo
más grande del mundo.
Sin embargo y debido a intrigas palaciegas,
fue su medio hermano Tutmosis II con quien
tuvo que casarse convirtiéndose en la Gran
Esposa Real, y después el hijo de este y una
concubina quienes lo ocuparon.
Unos treinta faraones contribuyeron a la
realización este complejo conjunto que por su
tamaño no se había conocido jamás.
Dado la temprana edad de Tutmosis III asumió la regencia autoproclamándose después
Faraón de las Dos Tierras. Más tarde recurrió a
la Teogamia declarando al pueblo que Tutmosis I no fue su verdadero padre, sino el propio
dios Amón, convirtiendo de ese modo su figura, como sagrada.
Nos adentramos en él a través de dos inmensos pilonos, que están precedidos por una
avenida de esfinges con cabeza de carnero
símbolo del dios Amón.
A partir de entonces y como respeto a la tradición, Hatshepsut, se representó como un hombre
tocándose con una barba postiza, y gobernó en
corregencia con su sobrino, aunque hubo un claro dominio de la primera sobre el segundo.
Accedimos a un gran patio porticado donde
a la izquierda se encuentra un templete del faraón Sethy II, una de las columnas de Taharqo
y la monumental estatua de Pynedyem I y a la
derecha el templo de Ramsés III y al frente la
sala hipóstila y más al fondo los obeliscos de
Thutmosis I de 23 m. de altura y el que mandó
construir su hija Hachepsut que es aún más alto.
El “faraón” dedicó la mayor parte de su reinado a embellecer el país y a restaurar los templos.
También mandó construir su tumba y un poco
más alejado de ella un templo funerario.
La sala hipóstila es sin duda alguna la más
extraordinaria y grandiosa con sus 134 columnas de 23 m. de altura, que parecen desafiar
al tiempo. En el centro del templo se encuentra
el santuario donde tan solo tenían acceso los
sacerdotes.
Hatshepsut, ha pasado a la historia como
una gobernanta pacifica que prefirió gastar parte de su tesoro en construir templos en vez de
conquistar territorios.
Otro hecho relevante de su reinado fue la doble
misión a Punt, el país legendario de donde procedían los mejores árboles de incienso y mirra.
Digna de mención es la sala de las fiestas “el
Akh –Menu de Tumosis III, hermosa sala hipóstila. Lo llamativo de esta sala son las pinturas
de la pared que atestiguan el uso de esa zona
del templo como iglesia para los cristianos. Se
pueden observar imágenes donde se ve a Jesús
con sus discípulos.
Pero Tutmosis III, cada vez ansiaba más el
poder por lo que no es de extrañar que en poco
menos de un año murieran los dos principales apoyos de la reina Hapuseneb y Senenmut,
quienes la habían estado apoyando en todas
sus decisiones.
Junto a este, encontramos uno de los
símbolos de Egipto, el escarabajo que representaba al Sol naciente y que es símbolo de
la resurrección en la mitología egipcia. En vida
proporcionaba protección contra el mal dando
diariamente fuerza y poder.
La muerte repentina de su querida hija la
princesa Neferura, nacida, al parecer de una
historia de amor ente ella y su fiel aliado Senenmut, fue tan favorable para Tutmosis III, que
hay quien piensa que fue intencionada.
Resumiendo: una auténtica maravilla. Un
grandioso museo a cielo abierto que muestra
importantes restos de la cultura del antiguo
Egipto.
A partir de entonces se retiró parcialmente
de su cargo y el rey Tutmosis III comenzó a tomar las riendas del gobierno.
51
VIAJE A EGIPTO
Hatshepsut murió en su palacio de Tebas,
tras veintidós años de reinado.
En el año 1.881 el lugar fue desvelado y el vicerrector del museo de El Cairo fue conducido a
la entrada del pozo, quedando al descubierto los
restos mortales de los faraones de la Antigüedad.
Su tumba se encuentra en el Valle de los Reyes como la KV20, donde descansó junto a su
padre al que tanto amó.
Unos días más tarde doscientos hombres
embalaron los sarcófagos y los bajaron por
el valle hasta el río donde un barco lo llevaría
hasta el museo de El Cairo.
El espectacular monumento funerario que
tenemos ante nosotros fue diseñado por su
arquitecto y ministro Senen-Mut quien eligió
para ello un valle inaccesible sabiendo aprovechar el esplendor de las rocas que se alza al
fondo del valle para construir este.
Y algo insólito sucede: Empieza a amanecer,
los rayos del sol tiñen de oro la tierra de Egipto
anunciando la llegada de un nuevo día.
RA surge del cuerpo de Nut diosa del firmamento, extendiendo sus cálidas alas sobre el
Valle de los Reyes, sobre esas almas que ya no
permanecen aferradas a su amada tierra: sus
reyes difuntos.
Llegamos al santuario a través de un conjunto de terrazas unidas por rampas, y pudimos
observar que en una de las paredes quedan
aún bajorrelieves con escenas del nacimiento
y niñez de la reina, así como de la expedición
militar que la soberana organizó para llegar
al misterioso país de Punt donde están representados muchos animales de esa región del
África central.
Un hecho admirable nos conmueve. Al
anuncio de que los faraones abandonaban su
sepulcro, campesinos y esposas se juntaron a
las orillas del Nilo para rendir homenaje a sus
antiguos soberanos, los hombres disparando
salvas al aire y las mujeres cantando sus lamentos y cubriéndose la cara de polvo.
Más tarde el templo de la reina fue transformado en un convento cristiano, “Deir el-Bahari”
y gracias a ello el templo faraónico quedó protegido de mayor degradación.
Fueron tres las tumbas en las que nos introducimos la de Ramsés III. Se la conoce con el
nombre de “tumba de los arpistas” debido a un
maravilloso bajorrelieve que representa a dos
arpistas ciegos, la de Ramsés VI, que tiene una
pared superior muy hermosa en la que figuran
los dos hemisferios celestes y los dioses estelares en procesión siguiendo los barcos solares
que navegan en el Nilo, y la de Ramsés IX, posiblemente nieto de Ramsés III.
Nos dirigimos a continuación hacia el Valle de los Reyes donde se yergue majestuoso
el “Corn”, la cima de la colina tebana, que por
azares del destino tiene forma piramidal.
La historia del Valle comienza por la decisión del faraón Tutmosis I, de ser enterrado en
una tumba separada y secreta lejos del templo
funerario.
Sin embargo, el descanso de Tutmosis I y el
de los reyes que le siguieron duro muy poco,
pues el Valle se convirtió en lugar de robos y
rapiñas nocturnas. También súbditos fieles temerosos de que sus soberanos no estuviesen a
salvo los llevaban a escondidas de una tumba
a otra.
Hacía mucho calor en el interior de las
tumbas, pero debido a ello nuestro paseo
fue sosegado. Estábamos caminando por las
entrañas de la tierra, recorriendo corredores
angostos admirando sus pinturas magníficamente conservadas, hasta llegar al fin, a la
cámara del sarcófago hoy vacío, pero que de
cualquier forma desprende un destello de misterio que en cierto sentido te hacen llegar a
aquellos tiempos en cuyos lugares se celebraban los ritos que facilitarían la vida eterna del
faraón.
En Gurnah la familia de Abdul Rasul guardaba un secreto: La ubicación de una tumba
anónima y solitaria en la que estaban reunidos
los sarcófagos de treinta y seis faraones.
De camino hacia el “Concerto”, paramos
durante muy poco tiempo ante los colosos de
Memnon, dos gigantescas estatuas de piedra
que representa a Amenhotep III.
A partir de entonces los reyes se entierran
en la intimidad de la montaña sin ningún signo
exterior, con la intención de que sus tumbas
no pudieran ser encontradas ni profanadas.
52
VIAJE A EGIPTO
Desgraciadamente parece ser que un terrible terremoto arrasó Tebas, quedando muy
dañado el coloso de la derecha.
prisa de lo debido queriendo adelantar a otras
calesas que iban en nuestra misma dirección.
El templo que teníamos ante nosotros es
una de las arquitecturas más importantes del
antiguo Egipto, y ha sido considerado como:
“el lugar del arpón”, “la casa de RA”, “Placer de
vivir dentro”, “la ventana del halcón” el Altar de
Horus” y también “el lugar para alabar a Dios”,
en consecuencia un lugar sagrado concebido
para rendir pleitesía a los dioses.
Desde entonces todas las mañanas a la salida del sol el coloso, emitía un sonido que se
asemejaba a un canto triste y armonioso, era
el mítico guerrero Memnón, hijo de la Aurora y
muerto en un enfrentamiento con Aquiles. La
Aurora desconsolada suplicó entonces a Júpiter que resucitara a su hijo al menos una vez al
día, y he aquí, que todas las mañanas cuando
la Aurora aparecía en el horizonte acariciando
con sus rayos a su hijo, este le respondía con
un susurro largo y triste.
Es el templo mejor conservado de Egipto y el
más importante después de Karnak. Dos magnificas esculturas de granito negro montan
guardia a la entrada del templo representan
al dios Horus en forma de halcón. Detrás de
estos se encuentra la gran muralla exterior del
templo adornado con figuras de Horus y de
Hathor. y a ambos lados del portal, diversidad
de ranuras donde colocaban los estandartes.
La realidad es que ese sonido era producto
de la contracción de la piedra por el cambio de
temperatura entre la noche y el día.
Este día fue algo más tranquilo, pues por
la tarde y hasta llegar a Esna no estaba prevista ninguna actividad, por lo que muchos de
nosotros nos dedicamos a disfrutar de nuestro paseo por el Nilo, contemplando sus aguas
brillantes bajo el Sol, sus orillas adornadas
por profusa vegetación, los barcos que como
el nuestro navegaban lenta y majestuosamente por él y nuestra imaginación vuela hacia la
antigüedad, cuando a las orillas de este emblemático río se alzaban maravillosos templos
llenos de vida que nos llevan al mundo de los
faraones, y al del África profunda, un mundo donde se unen historia y naturaleza en su
máximo apogeo.
Había muchísima gente, tanta que realmente uno se sentía agobiado dentro del templo.
Lástima que no pudiéramos verlo con más
tranquilidad para apreciar su gran belleza. Su
estructura es una verdadera maravilla, y representa a la típica construcción de los templos,
con el Pilono, un gran patio, salas hipóstilas,
cámara de ofrendas, bibliotecas, sala central.
Es muy característica la iluminación del Templo
con habitaciones cada vez más pequeñas que
impedían el paso de la luz gradualmente hasta
llegar al oscuro santuario que recibe la iluminación solo desde el eje. La capilla albergaba
la Barca Sagrada.
Su nacimiento, es todavía un enigma, la mayoría apunta al lago Victoria, y el Nilo después
de pasar por montañas, valles selvas y desiertos desemboca ya muy cansado en el mar
Mediterráneo.
Nos llamó la atención el observar que en
una de las salas, el techo parecía estar pintado de negro. Ello se debe a que los ortodoxos
coptos que venían huyendo se instalaron allí,
realizando su vida cotidiana, y con el humo de
las hogueras y del incienso dañaron el techo.
También muchas de las figuras con las que estaban decoradas las paredes fueron picadas ya
que no permitían imágenes en sus templos.
Ya anochecido nos encontramos en Esna
donde el capitán y la tripulación nos dieron la
bienvenida.
El miércoles, día 20 nos encontramos en
Edfú dispuestos a visitar el templo de Horus.
Pero esta vez el trayecto hasta allí no lo hicimos en el autobús, esta vez lo hicimos en
calesa que aunque bonita y llamativa por sus
colores, lo cierto es que estaba viejita.
En el exterior, en el corredor entre el templo y el recinto amurallado, aparecen gran
cantidad de inscripciones, entre ella la que nos
narra la Leyenda de la Victoria, que Ahmed con
humor nos narró a su manera con cuatro de
nosotros como protagonistas.
Fue un paseo muy agradable. Había muchas
calesas de vivos colores como la nuestra, y de
vez en cuando nuestro caballo trotaba más de-
Realmente estos relieves representan a Seth
el malvado en forma de hipopótamo. Su forma
53
VIAJE A EGIPTO
más pequeña significa que lo negativo aparezca siempre en desventaja. Estos bajos relieves
narran diversos episodios del mito y ensalza el
heroísmo del dios Horus.
Cuenta la leyenda que Sobek el hermano
malvado de Horus en forma de cocodrilo, tramaba contra su hermano Horus en forma de
halcón echarle del pueblo. La población al ver
a su dios amado abandonar el pueblo, también
se marcha dejando a éste totalmente desierto.
Sobek al querer reanudar la vida en la población, resucitó a los muertos quienes en lugar
de construirlo, lo destruyeron y en lugar de
sembrar trigo sembraron arena.
El templo data del año 237 a.C. y se construyó bajo el mandato de Ptolomeo III. Estaba
prácticamente cubierto de escombros y arena, lo que ha contribuido a preservarlo ya que
apareció casi intacto cuando fue limpiado y escavado por el francés Auguste Mariette que fue
quien lo descubrió en el año 1.860.
Este templo acogía a enfermos por ello
grabados en la pared pudimos ver diferentes
utensilios de medicina y cirugía. Ya en aquel
tiempo operaban cataratas, practicaban la trepanación, fimosis e incluso crearon productos
para anestesiar.
El calor apretaba de lo lindo cuando regresamos al Barco, por eso algunos de nosotros
aprovechamos para darnos un baño en la piscina del “Concerto” que aunque pequeña nos
sirvió para refrescarnos relajarnos y al mismo
tiempo tomar un poco el sol en su estupenda
terraza.
Por último, nos asomamos al Nilómetro de
forma ovalada. Es una especie de pozo cuya
función es la de medir el nivel de las aguas del
Nilo y se tomaba como referencia de la situación económica y también para establecer los
impuestos.
Nos dirigíamos hacia Kom-Ombo, y antes de
llegar subimos de nuevo a la terraza para contemplar desde el barco el maravilloso Templo
que arrogante se erguía a la orilla del Nilo.
Este templo estaba cubierto de arena hasta
casi la mitad debido a las crecidas del Nilo, y
fue el francés Jacques de Morgan quien en el
año 1.893 comenzó con su excavación hasta
dejarlo en el estado en que se encuentra actualmente.
Esa noche tuvo lugar la fiesta de disfraces.
Creo que todos nos disfrazamos convirtiéndonos por una noche, ellos en jeques apuestísimos
y nosotras en las más bellas esposas del harén
o en preciosas bailarinas. Lo cierto es que fue
una noche muy divertida en la que todos bailamos y lo pasamos en grande.
Los antiguos egipcios adoraban las cosas y
los seres, unas veces para beneficiarse de ellas
y otras para protegerse de su mal.
Los días van pasando y el jueves día 21 nos
levantamos tempranito para aprovechar el día
que se presentaba bastante movidito.
El dios del templo de Kom Ombo era Sobek
con forma de cocodrilo que representaba al
mal. Pero al cabo de los años las gentes del
pueblo decidieron que este tenía que estar
acompañado de su hermano bueno el dios Horus.
Nos dirigimos hacia Asuan deteniéndonos
en la cantera de granito rosa, que hoy en día
no se utiliza. Surgiendo de entre las rocas se
encontraba el famoso obelisco inacabado que
hubiese sido el más grade del mundo, encargo
al parecer de la reina Hachepsut, pero que se
resquebrajó y tuvo que ser abandonado.
El templo está formado efectivamente por
dos templos yuxtapuestos, es decir, se trata de
un templo doble. El templo de la derecha está
dedicado a Sobek y el de la izquierda al dios
Horus.
Es difícil imaginar la forma en que se construían estos obeliscos. Ahmed nos explicó que
primero se realizaban unas ranuras que delimitaban los bloques que debían extraerse y en
ellas se clavaban cuñas de madera que luego
se mojaban. La madera al hincharse reventaba
partiendo la piedra en dirección a la ranura, lo
que daba lugar a bloques lisos y regulares, que
quedaban ya preparados para ser pulidos. Una
vez terminados estos obeliscos eran transportados al lugar para el que se había destinado,
La fachada dispone de dos entradas y cada
una de ellas corresponde a un templo paralelos entre sí. A pesar de esta bipartición, las
dos partes están unidas, muchos recintos son
comunes e incluso en ambos se tributaban honores a las dos divinidades.
54
VIAJE A EGIPTO
aprovechando la subida del Nilo y mediante
dos barcas de unos 40 m. de larga.
Podemos decir que es la más bella y más
caprichosa construcción del más grande y más
caprichoso faraón de la historia egipcia: Ramses II el Grande.
Asuan se encuentra al sur de Egipto, y tiene
un emplazamiento privilegiado. Es puerta que
se cierra al medio oriente y se abre a África,
Normalmente en Asuan los desiertos se funden con el río y como resultado su paisaje es
espectacular. Es un lugar donde el río toma el
color del ámbar y fluye majestuoso y serpenteante entre sus preciosas islas.
Se ha pensado y se ha escrito mucho sobre
las razones por las que Ramsés II y sus arquitectos decidieron escoger un lugar tan lejano
para construir estos monumentos. Muchos dicen que fue debido a que la esposa del faraón,
Nefertari era nubia y por ello quiso hacer allí el
mayor templo dedicado a una reina en el Egipto Antiguo.
De camino hacia la presa pudimos contemplar el Monumento a la Amistad que se
construyó como agradecimiento a Rusia por la
gran ayuda y subvención que prestaron para la
construcción de la presa.
Si la construcción del templo fue un gran desafío para los arquitectos del faraón, no lo fue
menos tres mil años más tarde, para ingenieros de todo el mundo que decidieron salvarlo
de las aguas del Nilo.
El río se desbordaba anualmente, cuando
las aguas procedentes de Uganda y Sudan
fluían hacia el bajo Nilo en verano. Con estas
crecidas en ocasiones las cosechas se perdían
bien por anegamiento o por sequía, por lo que
se hizo necesaria la construcción de una presa
que regulara el nivel de las aguas.
El peligro de que estos templos quedaran
sumergidos por las aguas debido a la construcción de la presa de Asuan para crear el lago
Nasser, conmovió a todo el mundo por lo que
la UNESCO nombró inmediatamente dos comisiones para que estudiasen la forma de salvar
estos monumentos.
La construcción de la presa de Asuan ha
sido realmente una obra colosal y magnífica.
Los efectos de las peligrosas inundaciones y el
de las terribles sequías se han mitigado, se ha
generado energía eléctrica, se ha conseguido
el aprovechamiento real de las aguas, se creado una nueva industria pesquera alrededor del
lago Nasser y muchos beneficios más. Pero
también han surgido serios inconvenientes,
como una sedimentación excesiva aguas arriba, erosión aguas abajo, salinización del delta,
emigración de animales marinos al suprimirse
la barrera de salinidad entre otras.
Se trataba de un arduo problema hasta que
al fin se escogió un proyecto sueco que consistía en trasladar los templos, que se hallaban
situados a la orilla del río, colocándolos en una
plataforma situada a un nivel superior (60 m.
más alta) y 200 m. más atrás.
Se inició una campaña internacional para recaudar fondos y los países participantes fueron
recompensados con algunos pequeños templos nubios .A España le fue donado el Templo
de Debod, que se encuentra en Madrid.
Contemplamos el lago Nasser que resulta
realmente grandioso. Se trata de un lago artificial creado en la cuenca media del río Nilo, Es
el resultado de la construcción de la presa de
Asuan. Mide aproximadamente 550 Km. de largo
y 35 de ancho en su punto de mayor amplitud.
Durante el trayecto hasta llegar a ABU SIMBEL Ahmed nos puso un video en el que se
aprecia la forma en que se realizó esta maravillosa obra de ingeniería que fue la más
fantástica operación de desmantelamiento y
reconstrucción nunca realizada.
Es aquí en el Lago Nasser donde se encuentra un elevadísimo número de cocodrilos,
algunos de los cuales puede llegar a medir hasta 6 m.
El complejo arquitectónico que estábamos
admirando es realmente grandioso. Consta de
dos templos. El primero resulta realmente impresionante. Tiene 38 m. de fachada y 65 de
profundidad. En su fachada aparecen cuatro
estatuas colosales de Ramsés II sentado en su
trono. Si el exterior nos causó gran impresión
lo mismo ocurrió con lo esplendoroso de su in-
Después de comer nos dirigimos a Abu
Simbel, un templo cuya construcción tardó en
realizarse 20 años y que comenzó en el año
1.264 a.C. durante el reinado de Ramsés II.
55
VIAJE A EGIPTO
terior, que tiene diversas estancias: Santuario,
sala de ofrendas, pequeñas salas contiguas
pronaos vestíbulo y el templo solar.
Creyendo haber ganado la batalla los hiitas
intentaron el asalto, pero Ramsés pidió ayuda
a Amón, y se produjo una gran victoria, (al menos así es como figura en el largo poema que
Pentaus compuso sobre esta expedición cuyo
texto jeroglífico está grabado en los muros de
los templos de Carnac y de Luxor).
Nuestra visita a Abu Simbel, se produjo justo un día antes de que tuviese lugar el llamado
“milagro del Sol”.
Dos veces al año el 21 de Marzo y el 21 de
Septiembre, fechas al parecer del nacimiento
y coronación del faraón, a las 5 horas 58 minutos un rayo de sol atraviesa los 65 m. que
separan el santuario del exterior e inunda de
luz iluminando las caras de Amón, Ra, y Ramsés, quedando solo la cara del Dios Ptah en
penumbra pues es el dios de la oscuridad.
El reinado de Ramsés fue de gran esplendor
siendo posiblemente el más prestigioso de la
historia de Egipto, por lo que su nombre se encuentra en todos los monumentos de Egipto y
Nubia, y se le considera como el último gran
faraón.
Tuvo varias esposas, y llegó a tener más de
cien hijos. Murió a una edad muy avanzada,
casi centenaria.
La decoración de las paredes del templo es
realmente magnifica, y celebra la gloria militar
de Ramsés II.
Nefertari fue la amada esposa de Ramsés II,
y aunque sabemos poco de ella una cosa es
segura, que su personalidad fascinó al faraón
su esposo.
Pasamos después al segundo templo más
pequeño, que como el primero es impresionante. La fachada está compuesta por seis colosos
de pie, dividido en dos grupos de tres a cada
lado de la puerta de entrada. Los extremos representa a Ramsés II y el del centro a su esposa
Nefertari siendo del mismo tamaño que los del
faraón.
Nefertari se casó con el príncipe heredero
siendo ambos muy jóvenes, alrededor de los
quince años cuando ya Ramsés tenía a otra
esposa.
Cuando subió al trono las dos fueron nombradas grandes esposas reales. Sin embargo
Nefertari fue la verdadera reina, su particular carisma, su brillante mente política y el
profundo amor que le profesaba su esposo
sumieron en la sombra a todas sus rivales y la
convirtieron en la mujer más importante del
reino, por enciman incluso de la reina madre
Tuya.
Ramsés II, nació alrededor del año 1.326
a.C. y accede al trono en el año 1.301 a.C.
Era un hombre atractivo, de nariz prominente que le daba un aspecto majestuoso y
también alto de estatura para aquella época.
Desde pequeño fue educado para heredar
la doble corona, por lo que aprendió a leer,
escribir y a interpretar las imágenes escritas.
Estudió concienzudamente astronomía, matemáticas y geometría y además los sacerdotes
le instruyeron en materia religiosa.
En las inscripciones encontradas y que hacen referencia a ella vemos que se la nombra
de varias formas todas ellas bellísimas que
parecen alabanzas del propio Ramsés: Dama
Adorable, Digna de Alabanza, Hermosa de Rostro y Dulce amor. Ramsés, debió quererla tanto
que mandó construir el primer templo dedicado a una reina en Egipto.
Con tan solo diez años fue nombrado heredero y comandante en jefe del ejército, lo que
le permitió acompañar a su padre en diversas
campañas.
Fueron muchas sus campañas militares,
siendo famosa la que se produjo contra los
hiitas que convencidos de su inexperiencia debido a su juventud le dejaron avanzar hasta
el río Orontes, a los pies de las murallas de
Kadesh, donde fue cercado por el enemigo y
abandonado por gran parte de su ejército.
continuará ....
56
Homilía de S.E.R. Mons. Giacomo Guido Ottonello,
Nuncio Apostólico en el Ecuador, en la Misa en memoria
de las Damas y Caballeros de la Real Asociación de Caballeros
del Monasterio de Yuste, fallecidos durante el año 2010
(Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas de España)
Madrid, 16 de diciembre de 2010
del Deseado de las naciones; son dimensiones del
mismo misterio del Amor misericordioso, “si morimos, morimos para el Señor, si vivimos, vivimos
para el Señor, en la vida y en la muerte somos del
Señor” (cf. Rom 14, 8).
S.E.R. Mons. Giacomo Guido Ottonello.
Nuncio Apostólico en Ecuador
Caballero de Yuste.
3. ¿De donde le vino la idea al Canónigo de la Seo
de Zaragoza, don Francisco Fernández Serrano y a
las gentes de Cuacos de Yuste - tan sólo trece personas- de pasar en solitario ese 21 de septiembre
de 1956, en las ruinas del viejo Monasterio de los
Jerónimos? ¿Velaron las armas de la fe, a la manera
de Ignacio de Loyola, en la Santa Cueva de Manresa?
Caballeros de Dios, soñadores de hazañas, contemplativos rumiantes de los cielos, los frailes que
habitaron esos ruinosos claustros, inspiraron la noche en vela y la creación de la Real Asociación, que
ahí tuvo su alborada.
Excmo. Mons. Dr. Ing. Clemente Martín
Muñoz, Presidente de la Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste
Estimados Sacerdotes
Ilmos. Señores miembros de la Junta Directiva,
Hermanas y Hermanos en el Señor
1 Hemos sido convocados para celebrar la Santa
Misa, en memoria de las Damas y los Caballeros de
la Real Asociación de Caballeros del Monasterio de
Yuste, fallecidos este año. “señor, dales el descanso
eterno y brille sobre ellos la luz perpetua”1.
Recordamos con gratitud el pasado de Yuste, de
su Monasterio y de la Real Asociación de Caballeros, que de ese lugar toma su nombre e inspiración.
Quienes nos precedieron nos invitan con el testimonio de su vida a “vivir con pasión el presente y
a abrirnos con confianza al futuro”, como lo pedía
Juan Pablo II al inicio del Tercer Milenio2
Coincide esta conmemoración con el inicio de la
Novena da Navidad, que invita al jubilo porque se
han cumplido las promesas. “Alégrate”, dice Isaías en
la primera lectura, uno de los poemas más bellos del
libro, y de una profunda riqueza teológica, “rompe
a cantar Pueblo de la Promesa… porque el que te
hizo te tomará como esposa” (Is 54, 5). Es la Nueva
Alianza esperada por siglos: “…aunque se retiren los
montes y vacilen las colinas, no se retirará de ti mi
misericordia ni mi alianza de paz vacilará” (Is 54, 10).
2. Isaías nos introduce en el diálogo de amor
entre Yahvé y su pueblo en clave matrimonial, de
llamada a la esposa abandonada. El destierro de
Babilonia es un castigo, pero ya ha pasado, es tiempote volver a llamar a la esposa con palabras de
amor. Es la historia de Israel y la nuestra con Dios,
hecha de amor e infidelidad, ruptura y reconciliación de parte de Dios. Su amor es eterno y nos ama
como puede amar un esposo a su esposa, con amor
celoso y apasionado.
Están en la memoria de la Asociación los trabajadores de la primera hora, los que trazaron sendas,
el obispo de Plasencia, Mons. Sarranz y Pueyo; los
frailes jerónimos, Manuel Sanz, restaurador y mártir, Antonio de Lugo, primer prior de Yuste nuevo;
y los primeros en recorrerlas, don Abelardo Muñoz
Vivas y don José Antonio García Calderón, Alcalde y
Notario de Jarandilla; los que fueron más allá de las
fronteras del País, como el Coronel Narciso Sánchez
Morales y los que de paena y dolor murieron, como el médico de Plasencia, Fernando Barona. Y los
trabajadores de la última hora, las Damas y Caballeros de la Real Asociación, fallecidos este año, y por
los que ofrecemos esta Eucaristía, sacrificio puro y
santo. Que el Dios de bondad les premie con “una
medida buena, remecida y rebosante” (Lc 6 38).
Jesús es la perfecta manifestación de este amor.
No hay contradicción entre la memoria de los que
murieron en el Señor y la celebración del nacimiento
4. Hay una certeza que nunca se ha desmentido,
la muerte Se halla escrita en nuestra vida como condición ineludible de nuestra existencia terrena.
1 Introito de la Misa pro defunctis
2 JUAN PABLO II, Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte, 1
57
HOMILÍA DE S.E.R. MONS. GIACOMO GUIDO OTTONELLO. (IGLESIA CATEDRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESPAÑA)
Pero, la historia no termina hoy. El hombre
siente la necesidad de sobrevivir a su aún efímera
condición presente. Y la revelación divina viene al
encuentro de este anhelo, indicando que la muerte
no es la consunción de la vida, sino su consumación;
no es el fin, sino el origen de la vida plena; la loza
del sepulcro cierra el tiempo y abre la eternidad.
24). Es él quien llama a la humanidad al banquete de
la vida, es él quien redime y santifica.
Ahora lo contemplamos con rostro de niño recién
nacido en Belén y recostado en un pesebre. En la Encarnación, la antropología encuentra su más firme
base y la capacidad de ir más allá de sus propios
límites y contradicciones. Porque el Hijo de Dios se
hizo hombre, el hombre puede ser realmente hijo
de Dios. Como escribe San Gregorio de Nisa, “para
que las disposiciones del Evangelio y la actividad del
Espíritu Santo se desarrollen en nosotros es necesario que Cristo nazca en nosotros”5.
Sin embargo, la muerte duele, duele abandonar
el cuerpo, compañero de viaje, y duele la orfandad
de los que se quedan. Duele la muerte, que lo diga
Jesús, ante la tumba de Lázaro, o en la huerta del
Getsemaní.
¿Quién puede asomarse, sin temblor, al Misterio de la muerte? Para tan sólo vislumbrarlo, es
preciso acercarse con respeto a la Cruz de Cristo.
En esto, San Pablo es maestro, “morir en el Señor”,
dice, “es morir en Cristo, por eso deseo morir para
estar cerca de Cristo” (cf Rom 14, 8; Fil 1, 23). Con
razón, les nació en el alma, a los místicos castellanos, Teresa y Juan de la Cruz, el gran deseo de
morir; que mueren porque no mueren; el deseo de
ir al encuentro definitivo del amado, no les restó
el entusiasmo de vivir. Todo el misterio del sufrimiento y del dolor encuentra luz y redención en la
muerte de Cristo.
7. “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” (Hech 2,
37), preguntan a Pedro y a los Apóstoles los fieles
de la primera comunidad de Jerusalén. ¿Qué hemos
de hacer?
La respuesta no es una fórmula, sino una persona, Cristo. El programa ya existe y no cambia con
los tiempos y las culturas; al contrario, las toma en
cuenta para encarnarse en ellas, en diálogo entre fe
y cultura, tan presente en el magisterio de Juan Pablo II y de Benedicto XVI. Es la invitación a sembrar
las semillas del Verbo en los núcleos vitales de la
sociedad.
“¿Qué hemos de hacer, hermanos?”, pregunta
Pablo VI a los obispos presentes en la apertura de
la Segunda Sesión del Concilio Vaticano II, hace 47
años. Y continúa el Papa: “¿De dónde arranca nuestro viaje?¿Qué metas debe fijarse nuestro itinerario?
La respuesta para nosotros y para el mundo es una
sola, ¡Cristo!, Cristo nuestro principio, nuestra vida
y nuestro guía, nuestra esperanza y nuestro término, de El venimos y por El vivimos y al El vamos; que
no se cierna sobre nosotros otra luz si no es Cristo,
Luz del mundo”6.
5. Vivir con pasión el presente. Estamos en la plenitud de los tiempos (Gal 4, 4), desde que la Palabra
se hizo carne y habitó entre nosotros (Jn 1, 14).
Vivir con pasión el presente, en un mundo agnóstico, incapaz de entrar en el Misterio. Allí, la Iglesia,
al decir de San Agustín, cumple su misión “entre las
persecuciones del mundo y los consuelos de Dios”3,
anunciando a todos los hombres la Pasión y Muerte del Señor, hasta que Él venga (cf 1Cor 11, 26),
siempre puesta la mirada el Jesús, “Alfa y Omega, el
Primero y el Último, el Principio y el Fin” (Ap 22, 13).
Por nuestra condición de bautizados, no podemos frustrar el plan de Dios en nuestra vida, como
lo hicieron los fariseos, que no aceptaron la conversión predicada por Juan y, mucho menos, la buena
noticia predicada por Cristo.
Con la mirada puesta en Jesús, no hay razón para
la desesperanza, ni tiempo para quedarnos congelados en el pasado. Es mucho lo que nos espera.
“La oscuridad cubre la tierra y espesa nube a los
pueblos, mas sobre ti amanece el Señor y su gloria
sobre ti aparece” (Is 60, 2).
8. El Bautista es un profeta del desierto, servidor
de la verdad. Sincero, recto, su amor a la verdad le
costó la vida. Su humanidad y su humildad hacen
de él un hombre sensato. Podría haber usado su influencia en las masas a su favor; pero no, estaba al
servicio de otro ministerio mayor: “El que tiene a la
novia es el novio; pero el amigo del novio, el que
asiste y le oye, se alegra mucho con la voz del novio.
Esta es, pues, mi alegría, que ha alcanzado su plenitud. Es preciso que él crezca y que yo disminuya”
(Jn 3, 29-30).
Es la Iglesia, siempre joven, que, con renovado
sentido de responsabilidad, es llamada a revestirse
de luz (Is 60, 1), para brillar como una ciudad construida sobre el monte. “La Iglesia - afirmaba el Papa
Juan Pablo II - no puede permanecer escondida (cf
Mt 5, 14), porque los hombres necesitan recibir el
mensaje de luz y esperanza y dar gloria al Padre que
está en los cielos (cf Mt 5, 16)”4
6. Somos conscientes de las limitaciones de nuestros conceptos, palabras y acciones, y por eso toda
la confianza está en Jesús, “el hombre nuevo” (Ef 4,
Cristo ha nacido en la ciudad de Belén. Esta es la
gran noticia que el Adviento nos anticipa “un Niño
3 SAN AGUSTÍN, De Civitate Dei, XVIII, 51, 2; PL 41, 614
4 JUAN PABLO II, Homilía en la Solemnidad de la Epifanía del Señor, 6 de
enero de 1999
5 SAN GREGORIO DE NISA, Contra Eunomium, III
6 PABLO VI, Discurso de Apertura de la Segunda Sesión del Concilio
Vaticano II, septiembre de 1963
58
HOMILÍA DE S.E.R. MONS. GIACOMO GUIDO OTTONELLO. (IGLESIA CATEDRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESPAÑA)
nos ha nacido” (Lc 2, 11). Y en él se cumple la profecía de Isaías, “no recordéis lo de antaño, mirad que
realizo algo nuevo, ya está brotando ¿no lo notáis?”
(Is 43, 18).
viene a ofrecer a todos la única alegría y la única
paz, que pueden colmar las expectativas del alma
humana. Que el niño Jesús, al nacer en nosotros,
no nos encuentre dedicados simplemente a decorar con luces nuestra casa. Más bien preparemos en
nuestra alma y en nuestra familia una digna morada
en la que Él se sienta acogido con fe y amor”8.
Mirad que realizo algo nuevo. Dios no descansa,
porque Dios es amor y el amor no se cansa. Dios
no se jubila, ama siempre, perdona siempre, crea
siempre. Ya está brotando, ¿no lo notáis? No siempre lo notamos, por ceguera del alma. Para ver, se
necesitan ojos limpios y corazón apasionado. Ya está brotando; es un niño que nace en Belén y nace
cada día. Nace, a pesar de tantos egoísmos e irresponsabilidades; nace, para compartir la dramática
realidad humana; nace, cuando se acoge la Palabra y
se da ancho cauce al Espíritu; nace, cuando se rompen los lazos que atan y se crea libertad; nace en
el trabajo de cada día y en el dolor, porque no hay
parto sin dolor.
11. “Vivamos intensamente estos días que preceden a la Navidad junto a María, la Virgen del silencio
y de la escucha. Ella, que fue totalmente envuelta
por la luz del Espíritu Santo, nos ayude a comprender y a vivir en plenitud el misterio de la Navidad de
Cristo”9
¿Quién mejor que María puede enseñarnos a
amar y anunciar aquel Rostro que ella miró con inmenso amor y con total dedicación durante toda
su vida, desde el momento del nacimiento hasta la
muerte en la Cruz y después al alba de la Resurrección?
9. Estamos al filo de lo nuevo. Amanece cada día.
El cristiano no tiene derecho a ser pesimista o a enfermarse de desencanto; no se ríe de los sueños ni
de las utopías, sino que las toma muy en serio y se
empeña en hacerlas realidad. Soñamos un mundo
nuevo, un reino de justicia, de amor y de paz, y trabajamos para que los pueblos se acerquen y para
que a la misma mesa se sienten Epulón y Lázaro.
De la Madre de la Iglesia podemos obtener la
emergía indispensable para anunciar y testimoniar
a todos el mensaje del Evangelio, imitando su fe.
Ella, mujer “eucarística”, “primer tabernáculo de la
historia”10, que unió el cielo y la tierra con su “amen”
a las palabras del Ángel, nos enseñe a pronunciar
un “amen”, lleno de “estupor eucarístico” y de fe,
cada vez que nos acerquemos a los hombres para
ofrecerles esa Verdad que anhelan, muchas veces
sin saberlo: Cristo Jesús, “el que vive” (Ap 1, 18),
“aquel que es, que era y que va a venir” (Ap 1, 4).
Somos felices, porque creemos, como María.
“Dichosa tú, porque creíste” (Lc 1, 45), le dice su pariente Isabel en la Visitación, y porque María cree,
proclama la grandeza del Señor y alaba su nombre
santo y misericordioso (cf Lc 1, 46-56).
12. Cristo no nos exime de la muerte, como no se
eximió a si mismo, sino que nos la hace experimentar como un acontecimiento positivo de esperanza,
que Él también vivió.
Navidad es alegría, porque creemos que el Hijo de Dios ha nacido, que la Palabra se hizo carne
y acampó entre nosotros, porque su luz brilló en
las tinieblas y se nos ha concedido de contemplar
su gloria (cf Jn 1, 1-14). Ante el Dios con sonrisa de
niño, ¿qué otra cosa podemos hacer nosotros, pequeños cristos del tercer milenio, sino alegrarnos,
porque “el Reino de Dios ya está entre nosotros” (cf
Lc 17, 21)? Alegrémonos y adoremos.
Nosotros somos conscientes de que “vida y
muerte lucharon en singular batalla, y, muerto, el
que es la vida, triunfante se levanta”11.
En la Pascua de Cristo, el Padre nos abrió el camino a la vida eterna, y con su Espíritu nos renueva
para hacernos renacer en el Resucitado.
10. Adorar y dar testimonio de Cristo exige
contemplar su Rostro. San Lucas nos dice que los
discípulos de Emaús, caminantes taciturnos, se alegraron, cuando vieron al Señor; lo vieron y creyeron
en Él, y presurosos fueron a Jerusalén para dar testimonio de que había resucitado (cf Lc 24, 33-35). Ver
a Jesús con la sonrisa de un niño es el mejor regalo
de Navidad.
13. Con esta Por los que, en este año, se nos adelantaron en la visión perfecta de Dios, y por los
que, hoy, nos alegramos por a cercana Navidad,
“misericordias Domini in aeternum cantabo” (Sal 89
[88], 2).
“Quien no ha entendido el misterio de la Navidad, no ha entendido el elemento decisivo de la
existencia cristiana”7, nos dice Benedicto XVI; “Los
cristianos tenemos la misión de difundir, con el
testimonio de la vida, la verdad de la Navidad, que
Cristo trae a todo hombre y a toda mujer de buena
voluntad. Al nacer en la pobreza del pesebre, Jesús
Amen.
8 . BENEDICTO XVI, Audiencia General, 20 de diciembre de 2006
9 BENEDICTO XVI, Audiencia General, 21 de diciembre de 2005
10 JUAN PABLO II, Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia, 55
7 BENEDICTO XVI, Audiencia General, 23 de diciembre de 2009
59
Real Asociación “Caballeros del Monasterio de Yuste”
Fundación “Caballeros de Yuste”
Avda. de la Constitución, 33
10430 CUACOS DE YUSTE Cáceres
Tfno. 927 172 311
e-mail: [email protected]
http://www.caballerosdeyuste.es
Descargar