documento educacion especial - IPN

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
INSTITUTO PADAGOGICO NACIONAL
DOCUMENTO EDUCACIÓN ESPECIAL
2014.
Docentes Directoras de grupo
Adriana Paola Rojas Avilés.
Directora del Nivel 3
Daniza Trujillo Contreras
Directora del Nivel 4
Marianne Alexandra Acosta Pinillos
Directora del Nivel 2
Raquel Garibello Díaz
Directora del Nivel 1
Docentes de otras asignaturas
Consuelo Moreno Carrasco (Música)
Edgar Arturo Macías Castañeda (Educación Física – Natación)
Gustavo Suescún Lamus (Arte)
Isabel Flórez Rueda (Inglés)
Jimmy Alexander Fuquene Bárcenas (Granja)
José Francisco Páez Cardozo (Informática)
Manuel Puerto (Música)
Mario Humberto Quintero Arenas (Teatro)
Miguel Ángel Moreno Fonseca (Ensambles)
Sandra Stella Blanco Montes (Expresión Corporal)
Olga Patricia Muñoz Alzate
Coordinadora
Bogotá D.C. Abril 25 de 2014
1
PRESENTACION
Para la Universidad Pedagógica Nacional la Educación Especial, es el escenario privilegiado, para la
intervención y generación de políticas y alternativas pedagógicas únicas de rigurosidad humanístico-académica.
El Instituto Pedagógico Nacional concibe la educación especial como un programa pionero en este campo en
Colombia, que ofrece educación con un currículo en condiciones de equidad, para personas en situación de
discapacidad cognitiva educable asociada.
La Facultad de educación propiciará la participación de docentes y docentes en formación, de los programas de
educación especial, de pregrado y postgrado para la realización de proyectos de innovación e investigación.
1.1.
Antecedentes históricos de la Educación Especial en Colombia
La historia de la Educación Especial en Colombia es mínima pues a la población con discapacidad no se les
brindaba la oportunidad de acceder a la Educación regular y se tenía el concepto que todas las discapacidades
eran iguales. Con el tiempo se organizan las diferentes discapacidades y las clasifican por su origen etiológico.
Por otro lado las familias con medios económicos que tenían familiares o hijos con alguna discapacidad los
atendían a través de acompañamiento por parte de enfermeras o en instituciones dirigidas por monjas
convirtiéndola en asistencialismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las clasifica de la siguiente manera: “Discapacidad cognitiva,
discapacidad sensorial, discapacidad física, dejando en un solo grupo las visuales y a las auditivas”.
Historia de Educación Especial en el IPN
En 1968 estando en furor todas las teorías de la pedagogía de Piaget (especialista en la
pedagogía infantil) llegan a la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia algunas
discípulas de Piaget, por lo que se empieza a prestar atención a la necesidad de orientar dicha
información para los niños. En este mismo año se inicia en el Instituto Pedagógico Nacional
el programa de Educación Especial para atender a niños y niñas con discapacidad cognitiva,
En la actualidad, en la ciudad de Bogotá existen diferentes instituciones que se encargan de
la educación, capacitación y atención a la población con discapacidad, aunque sigue siendo
considerada como educación no formal. Las instituciones más antiguas son:










Fundación fe: Atiende todas las discapacidades.
PROPACE: Atiende en su mayoría a personas con discapacidad parálisis cerebral.
Hospital de Roosevelt: Atiende en su mayoría a personas con discapacidad física.
Santa María de la providencia: Atiende población de niños, jóvenes y adultos con todo
tipo de discapacidad.
MIA: Atiende adultos mayores y niños en situación de abandono con discapacidad
cognitiva.
INCI: Centro de invidentes de Colombia, atiende personas con discapacidad visual.
INSOR: Atiende personas con discapacidad auditiva.
Quinta de Sibaté: Atendiendo a población con problemas siquiátricos y mentales severos.
Federico Froebell: Atiende todas las discapacidades.
Fundación Tobías Emmanuel en Cali: Atiende todas las discapacidades
2
 Instituto Pedagógico Nacional (I.P.N): Sección de Educación Especial atiende niños y
jóvenes con discapacidad cognitiva
En 1970 el I.P.N. es trasladado para los terrenos de la calle 127 con carrera 11. Los padres de
familia con hijos con discapacidad se muestran interesados en que sus hijos pertenezcan a
esta institución, por lo que son aceptados para los primeros grados de primaria en aulas
regulares; pero éstos son tomados por los demás alumnos como motivo de burla y no hay
buena aceptación de los padres de los niños de aula regular para que sus hijos estén reunidos
con niños especiales. También se implementaron estrategias como permitir que los alumnos
con discapacidad se retiraran del aula para recibir apoyo de programas en el departamento de
psicología y terapia del lenguaje.
Por ésta misma época la Universidad Pedagógica Nacional da inicio en la Facultad de
Educación, a la carrera de Maestros expertos en la educación de personas excepcionales
donde se forman docentes encargados de la educación de personas con discapacidad.
En 1976 la Asociación de Padres de Familia propone a la institución la construcción de
talleres para los alumnos con discapacidad que son aprobados, entre ellos: telares, cocina y
parte académica. Se recibe apoyo también de práctica docente de la Universidad Pedagógica
Nacional del programa de educación especial, de la Escuela Colombiana de Rehabilitación,
en terapia de lenguaje y de la Universidad Nacional en terapia física y ocupacional
En cuanto a la parte académica se trabajaba con los programas que se utilizaban en pre
escolar y los primeros grados de primaria. En la década de los 80, el equipo docente
comienza a diseñar, planear y programar un currículo para la Sección de Educación Especial
del I.P.N., y desde 1990 hasta la fecha teniendo en cuenta lo contemplado en la Ley General
de Educación y la Constitución Política Nacional en el Capítulo 3 donde hablan sobre
población con discapacidad se adapta y se perfecciona el currículo teniendo en cuenta las
necesidades educativas permanentes.
Educación Especial es un programa de innovación que ofrece el Instituto Pedagógico Nacional, como un campo
de exploración e investigación interdisciplinaria, en la formulación de propuestas pedagógicas alternativas,
dando como resultado la formación integral de la población atendida.
1.2.
DEFINICIONES
A continuación se resaltan algunas definiciones y leyes que sirven de soporte para el programa de la sección
especial en el IPN.

Educación Especial. Según la UNICEF y la OMS en documento del año 20121 la define como:
En cuanto a la educación especial se entiende como la destinada a alumnos con necesidades
educativas especiales debida en algunos casos a discapacidades intelectuales o cognitivas,
psíquicas, físicas o sensoriales, comprendiendo todas aquellas actuaciones encaminadas a
compensar dichas necesidades, ya sea hospitalario, terapéutico o en instituciones.
1
El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad. [En línea] 2012, www.unicef.org/earlychildhood
[Consultado 18-08-2013].
3
Que la educación especial es un servicio de apoyo a la educación general que estudia de
manera global los procesos de enseñanza aprendizaje, y que se define por los apoyos
especiales y necesarios, nunca por las limitaciones de los alumnos y siempre con el fin de
lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas con necesidades educativas
especiales.
DISCAPACIDAD COGNITIVA. Para el desarrollo de la presente investigación se define la discapacidad
intelectual o discapacidad cognitiva como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas
durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones en el desenvolvimiento en actividades de la
cotidianidad. Se caracteriza por presentar dificultades en las áreas de adaptación, comunicación, cuidado
personal, vida en el hogar, habilidades sociales utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad y
habilidades académicas funcionales.
INTEGRACIÓN SOCIAL. Se plantea como alternativa para subsanar las anteriores dificultades por ser un
proceso dinámico y multifactorial que supone que la gente que se encuentra en diferentes contextos sociales,
educativos o culturales pueda aceptar a las personas con discapacidad tal y como son, como personas activas,
productivas, capaces de expresar sus ideas y conocimientos.

LEY 115 DE 1994 “LEY GENERAL DE EDUCACIÓN”. El Capítulo 1 del Título III (Artículos 46 a
49), Prevé la “Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales”, la cual plantea
que la educación para estos grupos “...es parte integrante del servicio público educativo”. (Art. 46), y
que “...el Estado apoyará a las instituciones y fomentará programas y experiencias orientadas a la
adecuada atención educativa...” (Art.47).

LEY ESTATUTARIA 1618 de febrero 2013,” por medio de la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”
Articulo 2

INCLUSIÓN SOCIAL: Es un proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas
oportunidades, y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de un bien,
servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna limitación o restricción por motivo de
discapacidad, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad.
Como conclusión se puede definir que en las diferentes leyes colombianas las personas con discapacidad, sin
importar su clasificación, tienen los mismos derechos y deberes que los demás ciudadanos, lo relevante es definir
que cada discapacidad tiene unas características, necesidades y limitaciones inherentes a ella, en la Sección de
Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional, se vinculan niños, niñas y jóvenes con discapacidad
cognitiva en donde se les brinda una formación integral atendiendo aspectos de orden legal, educativo y social.
La inclusión social se percibe como una alternativa a la inclusión en aula regular; en el IPN los niños tienen un
espacio físico y pedagógico, propio para ellos, con un currículo adaptado a las necesidades de la población y
avalado por el Consejo Directivo. Se busca fortalecer los aspectos sociales, académicos y laborales. En el
4
ejercicio de la participación de las diferentes actividades culturales, académicas e institucionales programadas
por el IPN.
1.3.
PRINCIPIOS ORIENTADORES
En la sección de Educación Especial se establecen unos parámetros desde los cuales se orienta el trabajo
pedagógico tales como:
1.3.1 El CURRÍCULO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
El Currículo de la sección se toma como una forma de organización de las actividades educativas y de
aprendizaje acorde a los contenidos del diseño, métodos y técnicas didácticas. Fundamentadas en los
requerimientos de las Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP), de la población que atiende La
Sección de Educación Especial.
Se propone un currículo abierto; que da la posibilidad de ser adaptado a diferentes contextos, realidades y
necesidades favoreciendo la creatividad del maestro en la planificación y desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Este planteamiento curricular permite que tenga diferentes niveles de concreción por cuanto no se queda en
orientaciones generales alejadas de la realidad en él tienen cabida todos los estudiantes y es un instrumento
válido de trabajo para los docentes.
En concordancia con la misión, visión y las metas de la sección se han implementado todas las áreas académicas
que se trabajan en primaria, compartiendo de la misma manera los docentes, los cuales deben realizar las
adaptaciones curriculares, constituidas por un conjunto de estrategias, recursos pedagógicos y metodológicos
destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y dinámico a personas con Necesidades Educativas
Especiales Permanentes (NEEP), brindado a través de organizaciones específicas y apoyos diversificados,
ayudas o recursos que no están habitualmente disponibles en su contexto educativo, para posibilitar un proceso
de construcción de las experiencias de aprendizaje establecidas en el Diseño Curricular.
Siguiendo los planteamientos teóricos y la experiencia, se han establecido cuatro áreas fundamentales con sus
asignaturas correspondientes dentro del currículo, favoreciendo el proceso enseñanza-aprendizaje de acuerdo a
las Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) de la población.
En estas cuatro áreas fundamentales se han tenido en cuenta las características especificas de la población, en
este caso discapacidad cognitiva educable asociada, logrando que las adaptaciones curriculares sean lo mas
efectivas posibles para obtener el mejor resultado en el proceso enseñanza aprendizaje de cada uno de los
estudiantes de la sección.
5
PLAN DE ESTUDIOS GENERAL 2014
AREAS
Dispositivos
(DBA)
Básicos
de
ASIGNATURAS
Matemáticas
Informática
Aprendizaje Lectura y Escritura
Ciencias Sociales y Naturales
Motricidad Fina
Biblioteca
Fortalecimiento de Pautas de Crianza (F.P.C.)
Desarrollo Afectivo Valorativo (D.A.V.)
Inglés
Educación Física Recreación, Deportes y Educación Física
Expresión Corporal
Natación
Expresión Corporal
Expresión Musical y Artística
Música
Artes Plásticas (Teatro)
Artes Plásticas (Artes)
Rotación vocacional
Granja
Ensambles
Habilidades para el trabajo
Taller de Panadería y Galletería
Taller de Productos Caseros
Taller de Marquetería
Taller de Anillado
Taller de Fotocopiado
Taller de Laminación
Taller de Costura
Meta anual de la sección
Incentivar y potenciar el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales
Permanentes del Instituto Pedagógico Nacional, por medio de estrategias pedagógicas, sociales y laborales,
logrando un nivel básico de desempeño laboral dentro de la sociedad Colombiana.
META ANUAL POR NIVEL
META ANUAL
NIVEL I
1. Establecer y
fortalecer en el
META ANUAL
NIVEL II
1. Mejorar los
niveles
de
META ANUAL
NIVEL III
1. Continuar con
el desarrollo de
META ANUAL
NIVEL IV
1.Continuar con el proceso adquirido en
los talleres, logrando la competencia para
6
estudiante
patrones
de
crianza y de
formación social
que le permitan
iniciar y mejorar
habilidades de
auto
cuidado,
alimenticios y
auto regulación
que le faciliten
adaptarse a la
vida escolar.
2. Iniciar al
estudiante por
medio de la
exploración de
su entorno, en
las actividades
académicas
como
prerequisito para la
adquisición del
aprendizaje
formal.
pensamiento
e actividades
elaborar y mercadear productos de
iniciar
académicas y su panadería, marquetería y papelería
formalmente el aplicación en los (fotocopiado, anillado y laminado)
trabajo
talleres.
académico y la
exploración
vocacional.
2. Fomentar y
reforzar hábitos
alimenticios, de
auto cuidado y de
auto ayuda por
medio
de
actividades de la
vida diaria que
generen
responsabilidad,
sentido
de
pertenencia
e
independencia.
2.
Desarrollar 2. Integrar a los estudiantes a la sociedad
habilidades para el y a la vida laboral.
trabajo y fortalecer
destrezas motrices
y actitudinales que
permitan
iniciar
exitosamente
el
proceso de los
talleres y que
conduzca a lograr
un
desempeño
laboral básico.
Evaluación de aprendizajes y promoción de los estudiantes en Educación Especial
La evaluación es un proceso de carácter continuo e individual, que posibilita reconocer en cada estudiante
fortalezas y debilidades permitiendo desarrollar competencias y desempeños académicos, sociales y laborales.
Los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) de Educación Especial del
Instituto Pedagógico Nacional son promovidos de un nivel a otro en forma individual y no necesariamente cada
año.
Criterios de promoción
En educación especial los estudiantes son promovidos cuando su proceso permite evidenciar los siguientes
criterios:




Adaptación a la vida escolar
Desempeño social
Madurez emocional y
Adaptación de los dispositivos básicos de aprendizaje y de habilidades laborales
Acciones de seguimiento
7
Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales Permanentes (NEEP) se realizan de manera continua durante el año escolar y son:






Actividades de refuerzo de tipo individual para realizar en casa (planes caseros).
Estudio de caso para reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje y definir los apoyos necesarios;
socialización de los diagnósticos, pronósticos y recomendaciones de los especialistas a los que fue
remitido el estudiante.
Remisión a los especialistas de forma permanente.
Comunicación diaria a padres de familia a través de la agenda escolar.
Orientación a padres de familia a través de talleres y escuelas de padres.
Diligenciamiento periódico del observador del alumno con el fin de consignar en él los aspectos más
relevantes de los desempeños académicos y comportamentales del estudiante.
Escala valorativa
En Educación Especial la evaluación de los aprendizajes es un proceso exclusivamente cualitativo que se
expresa en la siguiente escala valorativa:
Escala Cualitativa
Sí
En proceso
No
Caracterización
Cuando el estudiante realiza de forma
permanente los desempeños académicos,
sociales y laborales.
Cuando el estudiante, algunas veces, realiza los
desempeños académicos, sociales y laborales.
Cuando el estudiante, no, realiza los
desempeños académicos, sociales y laborales.
Informes a padres de familia
Los informes permiten apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para
continuar adecuadamente el proceso.
La entrega de informes a padres de familia se hace trimestralmente y el informe final al concluir el año lectivo.
Para los casos de Preescolar y Educación Especial los informes llevan recomendaciones en los casos con
valoración No y En Proceso (EP).
Debido proceso para evaluación y promoción
En caso de reclamación se aplica el conducto regular en el siguiente orden:
8
1.
2.
3.
4.
Docente titular de la asignatura o curso
Coordinador Académico
Consejo Académico
Consejo Directivo.
Procedimientos
En caso que el estudiante o su representante estén en desacuerdo con el resultado de su evaluación puede
manifestarlo en forma escrita ante el docente respectivo, de no ser resuelta la solicitud puede acudir a las
instancias correspondientes al debido proceso.
Mecanismos de atención
Las reclamaciones deben ser atendidas dentro de los términos legalmente establecidos.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Son las estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en cada área académica y laboral para
posibilitar el acceso y progreso de los estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes de la
sección.
Las adaptaciones curriculares posibilitan el acceso al currículo común, brindando aprendizajes equivalentes por
su temática, profundidad y riqueza a los niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Las adaptaciones que se hacen en el currículo de la sección, por ser abierto y flexible serán realizadas por cada
profesor a cargo de la materia, estas consisten en la selección, elaboración y construcción de propuestas que
enriquecen y diversifican al currículo por medio de programas que establecen específicamente la justificación,
metodología, objetivo general y objetivos específicos, al igual que las actividades y logros a evaluar. Estos
programas no desconocen la estructura pedagógica establecida en la institución.
Dentro de la sección hay tres tipos principales de adaptaciones:



De acceso: las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos, metodologías, estrategias
pedagógicas, materiales didácticos específicos o modificaciones en las condiciones de interacción tanto
humana como física y académica, con los elementos del currículo.
Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión
y evaluación curricular. Las modificaciones que involucren cambios en las expectativas de logros
podrían implicar modalidades distintas de acreditación y consecuentemente de certificación de los
aprendizajes, se tendrá en cuenta el proceso individualizado de enseñanza-aprendizaje, teniendo en
cuenta las características especificas de cada uno de los estudiantes, para lograr que en cada proceso se
lleve a cabo un estilo pedagógico adaptado y funcional con el quehacer educativo.
De contexto: la enseñanza tendrá como fundamento el acercarse a la realidad de cada sujeto
brindándoles conocimientos funcionales y prácticos para su vida dentro de la sociedad esto actúa sobre
la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad.
Objetivo de las Adaptaciones Curriculares

Evaluar las necesidades educativas especiales de los estudiantes y determinar los recursos, apoyos
y adecuaciones curriculares necesarias.
9

Acompañar y evaluar permanentemente a los estudiantes con necesidades educativas especiales,
procurando su integración y/o el sostenimiento de ésta.
 Apoyar el desarrollo de los procesos institucionales.

Colaborar con los docentes en las tareas de programación e implementación de las adecuaciones
curriculares.

Establecer canales de comunicación, consulta y apoyo a los padres, orientando su participación y
compromiso con el proceso educativo.
METODOLOGIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
A continuación se presentarán los programas académicos y de habilidades laborales impartidas en los cuatro
niveles, es importante precisar que existen temas que deben ser reforzados en cada uno de los niveles
adaptándose a las necesidades educativas especiales de cada uno de los estudiantes.
MATEMÁTICAS
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Matemáticas
Justificación
Se busca estimular progresivamente en los estudiantes por medio de diferentes actividades, el desarrollo de la
inteligencia y la memoria, mediante procesos de análisis, comparación, clasificación, seriación, y ordenamiento
entre otras, mejorando así el pensamiento matemático para identificar, escribir, representar cantidades y
resolver operaciones concretas de suma, resta multiplicación, división y problemas matemáticos los cuales les
brinden las herramientas necesarias para resolver problemas en su vida cotidiana.
Metodología
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje
Meta general
Desarrollar dispositivos básicos de aprendizaje que les permitan a los estudiantes acceder al conocimiento y
práctica de conceptos matemáticos (nociones temporales, espaciales, números, operaciones entre números, etc.)
y así resolver problemas de la vida diaria.
Desempeños
Aprestamiento: discriminar con propiedad los colores y formas geométricas básicas en contextos
significativos.





Me familiarizo con los conceptos que determinan ubicación espacial y estado de los objetos.
Identifico las figuras geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo).
Reconozco los colores primarios.
Relaciono objetos según el tamaño (grande, mediano, pequeño).
Reconozco las posiciones de izquierda y derecha en series de objetos.
10




Reconozco la relación más alto que y más bajo que en grupos de elementos.
Diferencio elementos largos de cortos.
Reconozco las posiciones adelante-atrás en un dibujo y en situaciones comunes.
Establezco correspondencia entre elementos de un conjunto.
Conjuntos y números cardinales del 0 al 9: Usa los números cardinales para contar objetos y ordenar
secuencias. Establecer el sentido de organización y clasificación numérica.










Identifico conjuntos con muchos, pocos y ningún elemento.
Clasifico y formo conjuntos de elementos a partir de una característica común.
Diferencio la condición de lleno y vació.
Armo rompecabezas y relaciono las diferentes partes de un todo.
Establezco correspondencia entre elementos y formo parejas a nivel oral y escrito.
Cuento y escribo los números de 0 a 9.
Amplio numeración.
Reconozco y escribo el número anterior y siguiente de un número dado.
Reconozco números y formo conjuntos con ellos.
Completo series en orden ascendente y descendente.
Operaciones básicas: Escribir y representar cantidades para resolver sencillas operaciones
matemáticas.





Identifico la decena como unidad de orden superior.
Realizo operaciones de adición y sustracción utilizando casillas.
Interpreto y realizo operaciones sencillas.
Resuelvo problemas matemáticos utilizando las operaciones matemáticas
básicas.
Aplico los conocimientos adquiridos en la resolución de problema cotidianos.
Aplicación de los conceptos matemáticos: Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de
problemas de la vida cotidiana.




Conozco y manejo el reloj.
Utilizo diferentes elementos para medir y pesar.
Conozco monedas de $50, $100, $200 y $500.
Conozco billetes de $1.000, $2.000, $5.000 y $10.000
INFORMÁTICA
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Informática
11
Justificación:
Dentro de las necesidades y requerimientos denotados por las maestras, los niños y jóvenes de la
sección han demostrado un gran interés hacia el área, lo novedoso y llamativo de los equipos de
cómputo pues estos generan una gran potencialidad para desarrollar un trabajo con los estudiantes.
El trabajo de sensibilización permite un acercamiento del niño al mundo tecnológico donde se intenta
que la interacción con el medio audiovisual y en ocasiones multimedial genere respuestas positivas en
el desarrollo lecto-escrito de los estudiantes.
Para cada nivel se plantea el desarrollo de la siguiente manera:
Nivel I: Aprestamiento motriz y desarrollos cognitivos básicos.
Nivel II: Fortalecimiento de áreas básicas de conocimiento.
Nivel III: Desarrollo motriz e interacción participativa con el equipo de cómputo.
Nivel IV: Acercamiento al equipo de cómputo como herramienta de trabajo y objeto de estudio.
COMPETENCIAS
Para efecto de este documento se retoman las siguientes competencias específicas y sobre las cuales
se definen las de cada nivel:
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
EDUCACION ESPECIAL
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
X
X
X
X
X
X
X
X
6. Materiales: Elegir los materiales necesarios para la elaboración
del proyecto que solucionara el problema. (En el ámbito escolar
únicamente se realizan modelos y prototipos a escala).
7. Proceso de fabricación: Identificar cada una de las técnicas de
fabricación utilizadas para la elaboración del proyecto, así como
las herramientas utilizadas para la transformación de las materias
primas.
NIVEL I
Desempeños
EJES
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
Identifico los diferentes
accesorios que componen
el computador.
Reconozco y
pongo en práctica
las normas de la
sala de
informática.
Utilizo adecuadamente los
dispositivos del
computador.
Utilizo diversos programas
(software) de acuerdo a las
orientaciones de clase.
12
NIVEL II
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
Utilizo software educativo
para las áreas básicas de
matemáticas, lenguaje,
escritura y comprensión.
Utilizo actividades
realizadas en clic y
relacionadas con su
desempeño social.
Desempeños
EJES
Reconozco las
normas de la sala
de informática.
Utilizo juegos didácticos
vía internet.
NIVEL III
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
Utilizo el computador
como una herramienta
para el aprendizaje de
oficios y labores.
Utilizo adecuadamente los
dispositivos del
computador en el entorno
grafico Windows.
Desempeños
EJES
Utilizo Internet en mi
crecimiento intelectual y
soci
NIVEL IV
EJES
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
13
Utilizo en computador
como herramienta básica
de la cotidianidad.
Desempeños
Realizo juegos de roles en
donde se involucren las
actividades realizadas en el
taller.
Utilizo internet como un
medio de comunicación.
4.3 LECTURA Y ESCRITURA
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Lectura y Escritura
Justificación:
Para la elaboración de este programa se tomo como base el criterio general del área de Lengua Castellana pero se
realizaron las adecuaciones curriculares necesarias para lograr la comunicación (hablar, escuchar, leer, y
escribir) de acuerdo al desarrollo de pensamiento y capacidades de los alumnos.
Se busca que los estudiantes aprendan a manejar el lenguaje como instrumento de comunicación, de pensamiento
y de conocimiento el cual se desarrollará progresivamente en cada uno de los niveles del proceso Lecto-escrito.
Las letras con sus respectivas combinaciones silábicas, así como también la asociación de imágenes con
palabras, la lectura de pequeños textos y comprensiones del mismo, la elaboración de textos de acuerdo al
desempeño de cada uno los estudiantes, permitirá un mejor proceso de asimilación en esta área el cual le
ayudará al niño a manejar de una manera más apropiada su entorno.
Metodología:
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje.
Meta general:
Desarrollar y fomentar la comunicación verbal y no verbal a través del saber escuchar, leer y escribir de acuerdo
a sus capacidades e intencionalidad comunicativa; si no se posee un lenguaje expresivo implementar un sistema
de comunicación aumentativo y alternativo, que le permita al estudiante relacionarse con el otro y su entorno.
Desempeños Expresión Oral:
LECTURA COMPRENSIVA: Comprensión de imágenes y situaciones a partir de un texto o un gráfico.

Reconozco y utilizo el lenguaje corporal como medio de expresión.
14


























Reconozco y utilizo el lenguaje gestual como medio de expresión.
Reconozco y utilizo el lenguaje verbal como medio de expresión.
Narro experiencias de vivencias familiares y escolares.
Expreso oralmente el estado del clima de cada uno de los días de la semana (lluvioso, soleado, frío).
Escucho cuentos, historias, leyendas, rimas, trabalenguas, coplas, adivinanzas, retahílas, fábulas y
versos.
Expreso con mis propias palabras lo escuchado y entendido de cada lectura.
Respondo preguntas concretas sobre algunos personajes o situaciones de las lecturas.
Interpreto imágenes.
Creo historias pequeñas que tengan un comienzo, nudo y desenlace.
Describo láminas, símbolos, y pictogramas dando mi versión personal de lo que allí creo que dice.
Ilustro experiencias por medio de dibujos.
Desarrollo el juego de roles, apropiándose de mi papel.
Resuelvo adivinanzas.
Repito trabalenguas y retahílas modificando la velocidad.
Señalo en las láminas del S.P.C. el mensaje que deseo expresar.
Sigo visualmente en un cartel de izquierda a derecha un mensaje o frase.
Me expreso claramente cada vez que me comunico.
Leo fonemas.
Leo palabras.
Leo frases.
Leo oraciones, párrafos y/o textos.
Realizo lectura simbólica de avisos y vallas publicitarias.
Asocio palabras escritas con imágenes.
Comprendo el significado de las palabras.
Asocio palabras que tienen el mismo sonido inicial.
Identifico palabras que tienen el mismo sonido final.
Desempeños Expresión Escrita:
APRESTAMIENTO: Desarrollar habilidades motrices en la realización de diferentes trazos.










Realizo trazos uniendo puntos.
Desarrollo una buena aprehensión y manejo de pinza.
Muestro una coordinación viso motora adecuada.
Realizo trazos curvos.
Realizo trazos curvos de manera continua.
Realizo trazos en zig-zag en espacios delimitados.
Hago recorridos en un plano siguiendo direcciones.
Realizo trazos circulares continuos en espacios delimitados.
Realizo trazos en espiral en un espacio determinado.
Expreso por medio de dibujos el estado del clima de cada uno de los días
de la semana (lluvioso, soleado, frío).
15
VOCALES: Distingue entre el lenguaje icónico y la escritura como forma de representación de la realidad
ejercitando la correcta escritura, vocalización y pronunciación de las vocales.





Realizo ejercicios de relleno, seguimiento, repisado y unión de puntos.
Reconozco el sonido y el trazo del las vocales.
Comprendo, analizo e interpreto cuentos cortos.
Me ubico correctamente en el espacio.
Identifico las vocales en las palabras.
CONSONANTE Y FONEMAS: Construye progresivamente la noción del sistema lingüístico, sus reglas y
ordenación reconociendo la escritura como un sistema de significación que sirve para comunicarse.
























Identifico la forma y tamaño de las letras teniendo en cuenta las que se
salen del renglón, las que
suben y bajan (m-p-b).
Leo y escribo consonantes (m, p, s, n. etc.).
Leo y escribo palabras con fonemas anteriormente trabajados.
Leo progresando en las etapas pre - silábicas y silábicas.
Progreso en mi caligrafía y dominio del espacio gráfico.
Interpreto oraciones sencillas con los fonemas vistos.
leo, escribo y comprendo palabras con los fonemas vistos.
Identifico, escribo y copio mi nombre y apellidos completos.
Identifico en la cartilla, revistas, avisos publicitarios, libros y cuentos las diferentes letras del alfabeto.
Copio de la cartilla, revistas, libros o del tablero, respetando renglones ,espacios entre palabra y palabra
y comenzando de izquierda a derecha.
Copio un dictado de letras, silabas, palabras, frases, oraciones, párrafos y pequeños textos.
Completo lógicamente palabras y frases.
Elaboro frases y oraciones a partir de una palabra o dibujo.
Escribo palabras, frases que recuerde de una lectura o al dictado.
Escribo un mensaje u oración corto.
Escribo una razón sencilla.
Escribo un párrafo lógico con las palabras dadas.
Escribo un párrafo con un tema dado.
Soluciono problemas de la vida diaria.
Realizo pequeños encargos dentro del aula.
Realizo pequeños encargos fuera del aula de clase.
Identifico y expreso sinónimos y antónimos.
Identifico y expreso masculino y femenino.
Identifico y expreso plural y singular.
16
4.4 CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Ciencias Sociales y Naturales
Justificación:
Cada día hay mayor conciencia de la importancia de la formación integral del individuo y, por ende en el
desarrollo de la sociedad. La presencia y participación del niño, niña y joven en la escuela es decisiva para su
vida, puesto que allí se propicia el florecimiento de múltiples dimensiones que habrán de conducir a su
formación integral como persona.
Esta área está encaminada a potenciar las dimensiones del desarrollo integral del niño, niña y joven y detectar
talentos y aptitudes específicas que lo conducirán a ser un ciudadano digno, competente y así poder
desenvolverse en un medio social de una manera autónoma.
El programa se fundamenta en actividades pedagógicas en un contexto de interés y significación para el niño, la
presentación de cada actividad es clara y sencilla, apropiadas y adaptadas de acuerdo al grado de desarrollo de
pensamiento de nuestros estudiantes.
Metodología:
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje.
Meta General:
Organizar sus experiencias inmediatas vividas en la familia, la escuela y la comunidad, con base en la reflexión
sobre las mismas y la adquisición de conceptos sobre la vida en sociedad.
Desarrollar habilidades para que el estudiante logre observar y clasificar los seres del medio, estableciendo
relaciones entre estos.
Desempeños:
ASÍ SOY YO: Identificar su cuerpo y su importancia.




Identifico las partes gruesas de mi cuerpo.
Reconozco, Identifico y diferencio extremidades superiores de las inferiores.
Identifico lado izquierdo y derecho en sí y en los demás.
Me identifico como niño o niña.
LOS CINCO SENTIDOS: Identificar los órganos de los sentidos, su función y su importancia.




Identifico y nomino los órganos de los sentidos.
Conozco la función de los cinco órganos de los sentidos.
Diferencio la función de cada órgano de los sentidos y su importancia para la vida.
Conozco el cuidado de cada uno de los órganos de los sentidos.
17
MI FAMILIA: Identifica la familia como base para su desarrollo integral.






Me identifico como miembro de una familia.
Identifico, reconozco y nomino los miembros de mi familia.
Conozco las normas que hay en mi familia.
Practico en mi colegio y/o otros lugares las normas que me enseñan en mi familia.
Nombro las diferentes actividades que hacemos en familia.
Reconozco otros miembros de la familia (tíos, primos, sobrinos, abuelos etc.).
MI COLEGIO: Identifica el colegio como espacio de permanencia y desarrollo integral.




Conozco e identifico las dependencias de mi colegio.
Nomino las personas que trabajan en mi colegio y conozco su función.
Identifico los elementos que hay en mi salón.
Nombro mis compañeros.
SERES VIVOS: Reconocer e Identificar los seres vivos de la naturaleza y el entorno.



Identifico los seres vivos de la Naturaleza.
Identifico las características de los seres vivos.
Identifico y conozco las diferentes plantas y animales.
PLANTAS Y ANIMALES: Reconocer la importancia de las plantas y los animales.






Identifico los animales domésticos.
Reconozco los animales salvajes.
Reconozco y nomino la utilidad de los animales para el ser humano.
Reconozco las plantas.
Identifico y nombro las plantas que encontramos en la granja.
Reconozco la utilidad de las plantas para el ser humano.
LOS ALIMENTOS: Identificar los alimentos como parte vital del crecimiento.



Reconozco la procedencia de los alimentos.
Reconozco la importancia de los alimentos en el crecimiento.
Diferencio entre alimentos nutritivos y no nutritivos.
LA CIUDAD: Identificar las características de la ciudad.


Reconozco las características de la ciudad donde vivo.
Identifico normas y comportamientos en los diferentes sitios de la ciudad.
18

Comparto con agrado las experiencias vividas en la ciudad.
EL CAMPO: Valorar la importancia del campo en nuestras vidas.



Reconozco el campo como parte importante de nuestro medio.
Conozco, identifico y nomino las utilidades del campo.
Valoro y respeto la naturaleza.
IDENTIDAD NACIONAL: Actividades para el reconocimiento y aprecio por nuestro país, su gente, su
riquezas y símbolos.




Reconozco y nombro los colores de la bandera nacional.
Reconozco símbolos de identidad nacional.
Reconozco el mapa como un elemento de identidad nacional.
Canto un fragmento del himno nacional.
PROFESIONES Y OFICIOS: Identificar la importancia de las profesiones y oficios.





Conozco algunas profesiones y oficios.
Identifico y nombro algunas profesiones y oficios.
Reconozco la diferencia que hay entre profesión y oficio.
Valoro y respeto los oficios y profesiones desempeñados por las personas.
Me identifico como persona para desempeñar algún oficio.
4.5 MOTRICIDAD FINA
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Motricidad Fina
Justificación:
A través de las diferentes experiencias significativas que se les brindan a los estudiantes por medio de la
manipulación de distintos elementos, el manejo de su espacio, se busca en esta área desarrollar al máximo
habilidades y destrezas que contribuyan a mejorar dispositivos básicos de aprendizaje (atención, memoria,
concentración, etc.), en las diferentes áreas académicas y sociales.
Metodología:
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje.
19
Meta General:
Desarrollar destrezas manuales básicas para el correcto desempeño en el aprendizaje de la lecto-escritura y
matemáticas, al igual que el uso adecuado de las herramientas y utensilios que se utilizan para la alimentación.
Estas destrezas serán adquiridas paulatinamente a través de la realización de ejercicios progresivos de rasgado,
pegado, arrugado, punzado, recortado con tijeras, coloreado, dibujo, trazado, plegado y modelado, igualmente la
manipulación de cuchillo, cuchara, tenedor, pocillo, vaso y pitillo.
APRESTAMIENTO: Realizar adecuadamente los diferentes ejercicios de aprestamiento siguiendo de manera
adecuada indicaciones dadas.





Sigo puntos de manera ordenada.
Realizo trazos en línea recta.
Realizo trazos curvos.
Trabajo con atención y continuidad.
Organizo los elementos y/o materiales con los que voy a trabajar.
EL PAPEL: Manejar correctamente el papel en los diferentes ejercicios indicados.





Utilizo correctamente los diferentes materiales (papel, tijeras, pegante, punzones)
Rasgo papel en diferentes tamaños.
Arrugo papel formando bolitas de diferentes tamaños.
Pego papel para rellenar diferentes figuras.
Muestro disposición para realizar las diferentes actividades.
PLASTILINA: Utiliza con facilidad la plastilina contribuyendo al avance de su motricidad fina.







Manejo con propiedad la plastilina.
Amaso un pedazo de plastilina.
Combino plastilina de diferentes colores y las amaso.
Hago bolitas de plastilina de diferentes tamaños.
Relleno figuras con plastilina.
Soy aseado en la presentación de las actividades.
Demuestro creatividad en la elaboración de trabajos.
PINTURA: Emplear la pintura como forma de estimulación para la adquisición de diferentes conocimientos.




Esparzo con mis manos libremente pintura sobre un papel.
Mezclo pintura para obtener nuevos colores.
Aplico adecuadamente pintura en figuras de diferentes tamaños.
Muestro agrado en el desarrollo de las actividades.
20
4.6. BIBLIOTECA
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Biblioteca
GENERALIDADES:
El programa de actividades de la biblioteca para educación especial tendrá en cuenta las necesidades
comunicativas de los niños en cada nivel y el interés de los niños por los temas que motiven su existencia. Las
diferencias fundamentales del programa estarán sujetas al desenvolvimiento de las actividades y pretenderán
incentivar el interés por la información escrita en cualquiera de sus manifestaciones.
Los libros proporcionan respuesta a muchos interrogantes, brindan información que amplía conocimientos,
proporcionan momentos de esparcimiento, aportan nuevas ideas y generan múltiples sentimientos. Los
contenidos narrativos y poéticos plenos de valores espirituales, administrados de manera dinámica y democrática
según los intereses constituyen un poder educativo eficaz.
Su influencia se proyecta sobre las áreas ética, estética e intelectual, satisfaciendo una serie de intereses muy
apreciados por los niños y contribuyendo a su armoniosa formación integral.
OBJETIVO GENERAL
Satisfacer necesidades e intereses literarios a través de actividades lúdicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS




Despertar en los niños amor por los libros.
Facilitar el proceso de comunicación.
Dotar al niño de experiencias de vida.
Fortalecer dispositivos básicos del aprendizaje.
TEMAS






Identidad y autonomía personal.
Descubrimiento del medio físico y social.
Comunicación y representación.
Actualidad informativa a través del periódico mural Notichicos I.P.N.
Juegos comunicativos.
Videos de temporada, de formación de valores y de conocimientos.
CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS POR NIVEL
Nivel 1
El trabajo de la biblioteca en este nivel hace énfasis en las necesidades comunicativas del niño y desarrolla
actividades altamente motivacionales que le permitan un acercamiento a los libros en un ambiente lúdico muy
agradable al ritmo de cada niño en particular, aprovechando al máximo sus fortalezas y comprendiendo sus
debilidades.
21
Nivel 2
Es fundamental la expresión de la vida por medio del lenguaje. Los niños desarrollarán actividades que
favorezcan los dispositivos básicos del aprendizaje y valores, dentro de un contexto educativo agradable y lleno
de alegría que les permita ampliar la visión que tienen de su entorno y utilizar nuevos aprendizajes en su diario
vivir.
Nivel 3
El programa tiende a desarrollar la integridad, basada en los principios de individualidad que le permitirán al
niño afianzar múltiples estructuras de su pensamiento y comportamiento en el ámbito social al cual pertenece
utilizando temas de interés para el grupo.
Nivel 4
Los contenidos del programa de este nivel están estrechamente ligados a la actualidad que vive el niño,
permitiéndole conocer sus ideas y sentimientos acerca de temas cercanos a su realidad, favoreciendo de esta
forma el proceso de desarrollo de cada caso en particular.
4.7. FORTALECIMIENTO DE PAUTAS DE CRIANZA.
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
F.P.C
Justificación:
Las habilidades básicas de la vida diaria constituyen un aspecto primordial en la vida de cada estudiante, por esta
razón buscamos promover, fomentar, desarrollar y mantener habilidades de independencia, autorregulación y
adecuado comportamiento. Estas habilidades serán adquiridas paulatinamente a través de la realización de
actividades de cuidado personal (aseo, uso del baño, postura, etc.) adecuada alimentación (uso de cubiertos,
servilleta, proceso de deglución, etc.).
Metodología:
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje.
Meta general:
Fomentar hábitos alimenticios, de auto cuidado y autoayuda, por medio de actividades de la vida diaria, que
generen responsabilidad y sentido de pertenencia para afianzar así su seguridad personal, autonomía y
autoestima.
Desempeños:
 Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
 Después de terminar una actividad en la que he usado material me lavo las manos.
 Uso adecuadamente el baño (durante).
22
























Uso adecuadamente el papel higiénico aseándome después de usar el sanitario y lo boto en la caneca.
Bajo la cisterna después de usarla y dejo limpio el baño.
Me lavo las manos después de salir del baño (después).
Manejo adecuadamente el cambio de la toalla higiénica, la envuelvo en papel higiénico, la boto en la
caneca y me aseo las manos después de hacerlo.
Identifico mis objetos personales, los cuido y los mantengo en el lugar que le corresponden.
Utilizo adecuadamente el pañuelo, la peinilla.
Identifico el derecho y el revés de cada una de las prendas de mi uniforme.
Me visto y me desvisto aumentando progresivamente la velocidad al hacerlo según la situación.
Me coloco los zapatos en el pie correspondiente (derecho-izquierdo).
Me amarro los zapatos adecuadamente.
Embetuno mis zapatos.
Lavo los cordones de mis zapatos y tenis.
Limpio y organizo mi puesto, lugar de trabajo y salón de clases al terminar una actividad.
Mantengo aseado mi pupitre y mi silla.
Utilizo adecuadamente el individual, tenedor, cuchillo, cuchara, cucharita y servilleta a la hora de comer
alimentos.
Destapo y tapo paquetes, frascos, recipientes.
Utilizo los cubiertos adecuadamente (tenedor y cuchillo) para cortar alimentos que lo requieren.
Manejo adecuadamente el vaso, pitillo y pocillo.
Me lavo las manos, cara y dientes después de almorzar.
Identifico lugares y/o situaciones peligrosas o con cierto grado de riesgo.
Reconozco los símbolos y señales de peligro y doy respuesta positiva a las mismas.
Atiendo indicaciones y doy respuesta positiva sobre normas de seguridad.
Cumplo con las normas establecidas en el manual de convivencia.
Demuestro un buen comportamiento en las actividades diarias.
4.8. DESARROLLO AFECTIVO VALORATIVO.
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
D.A.V.
Justificación:
Esta asignatura pretende formar individuos con autoestima positiva, autónomos e independientes que den
respuesta a las exigencias de la sociedad, esto se logrará a través de actividades que respondan a las necesidades
y al desarrollo de los estudiantes, donde se promueva la reflexión, la comunicación a nivel individual y colectivo
involucrando no solo a los estudiantes sino a los padres de familia.
Metodología:
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje.
23
Meta General:
Formar individuos integrales que sepan desempeñarse en las diferentes situaciones de la vida cotidiana
asumiendo su rol como hombres o mujeres y dando respuesta a las necesidades que les exige la sociedad.
Desempeños:
SOY UNA PERSONA Y SOY IMPORTANTE







Me reconozco como persona.
Me reconozco como parte importante de mi comunidad.
Diferencio características de género.
Reconozco los estereotipos sexuales.
Me identifico y reconozco que mi cuerpo va cambiando a medida que pasa el tiempo.
Reconozco las amistades especiales y los roles sexuales.
Me respeto y respeto a los demás.
SOY AUTONOMO Y RESPONSABLE








Hago uso adecuado del tiempo libre.
Se actuar ante situaciones que demuestren peligro.
Desarrollo actividades grupales de forma solidaria.
Reconozco mis cualidades y fortalezas para un adecuado desempeño en la sociedad.
Interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Soy capaz de decir no.
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Reconozco que a medida que me voy convirtiendo en adulto adquiero nuevos privilegios y
responsabilidades.
4.9 INGLES
Área:
Asignatura:
ACADEMICA Dispositivos Básicos de Aprendizajes. (D.B.A)
Ingles
INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
Con base en el presente Proyecto Educativo Institucional que nace en el marco de La Ley 115 de 1994 y que
favorece los Múltiples Desarrollos en los estudiantes, el Instituto Pedagógico Nacional a través de la enseñanza
del Inglés como lengua extranjera, establece un trabajo coherente y funcional, acorde con las necesidades
inmediatas de sus estudiantes y con miras a proyectarlos como universitarios actualizados, capaces de abordar el
mundo permanentemente cambiante de la comunicación y de las nuevas tecnologías para garantizar el éxito en su
desempeño futuro y ser consecuentes con lo estipulado respecto a la enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Plan
Decenal de Educación, los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, el Código de
Infancia y Adolescencia y toda la legislación nacional vigente.
ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
24
La enseñanza de una Lengua Extranjera (LE) como tal, implica en primera instancia que el estudiante conoce su
Lengua Materna (LM) el castellano (Español), la ha “adquirido” en sus hogares y es la lengua que se habla en su
entorno. Con su crecimiento y desarrollo cognitivo, en los años posteriores al período pre-operacional, hace un
“aprendizaje” de ella y maneja niveles de comprensión y expresión acordes con su conocimiento.
El “aprendizaje” de una LE se basa en el conocimiento que tiene y en el manejo que el estudiante hace de su
propia lengua, su capacidad de comprensión, asimilación y comunicación que le facilitarán un trabajo
consecuente para su nivel de desarrollo de pensamiento y lenguaje en LE.
PROCESO DE ENSEÑANZA DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN
ESPECIAL, TRANSICIÓN, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
VOCACIONAL.
El aprendizaje de inglés como lengua extranjera en Educación Especial, Transición, Primero y Segundo de
Primaria se realiza con énfasis oral para sensibilizar y familiarizar al niño en el uso de sus habilidades
comunicativas e iniciar la adquisición de este idioma que se fortalecerá durante los primeros años de su vida
escolar, mientras al mismo tiempo afianza su LM y completa su proceso de Lecto-escritura en la misma.
A partir de Tercero de Primaria, se enfatiza en el proceso de lectura mediante el cual los estudiantes consolidan su
apropiación de la lengua extranjera hecha durante los primeros años de escolaridad y se preparan para el inicio del
proceso Lecto-escrito que les permitirá expresar autónomamente su pensamiento y afinar los mecanismos de
comunicación.
La lectura brinda todos los elementos del discurso y permite encontrar el contexto a partir de la comprensión,
facilita comparar y correlacionar los rasgos distintivos, de la lengua extranjera, la fonética para diferenciar
sonidos y relacionarlos con la grafía correspondiente, pronunciación y entonación propias del Inglés, para afinar
su utilización de acuerdo a las reglas de la fonética del inglés y sus acentos y reconocer categorías gramaticales y
funciones del lenguaje para emplearlas oportuna y acertadamente.
La enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en el Instituto Pedagógico Nacional obedece a la ley 115 de
1994. Para los grados de Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional, se tienen en cuenta
los estándares básicos de Competencias en LE (2006) establecidos por el Ministerio de Educación en el año 2007
y los que por razón del programa mismo se hace necesario establecer. Además, para los grados 10° y 11° se
establecen otros que involucran aspectos relacionados con el énfasis escogido por los estudiantes en la orientación
de la Media Vocacional.
En principio, para el grado Transición no existen logros establecidos en la ley 115, sin embargo se consideran
algunos indicadores determinados para la dimensión comunicativa en LM y a su vez se establecen logros
pertinentes al nivel y forma de enseñanza del Inglés como LE en el IPN.
Como herramienta adicional de apoyo al programa, se trabaja con el programa interactivo “English Discoveries”.
También se utilizan herramientas de Office y se tiene acceso a la Internet como la plataforma MOODLE y el
programa CLIC.
OBJETIVOS.
OBJETIVOS GENERALES.

Promover y optimizar la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en el IPN incrementando el nivel de
conocimiento de los estudiantes y contrastando y reafirmando los valores histórico - culturales de la
sociedad Colombiana.
25

Estructurar un programa base para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el IPN acorde con el
planteamiento del Proyecto Educativo Institucional sobre múltiples desarrollos.

Ofrecer a la comunidad educativa un programa estructurado que permita a directivos, coordinadores de
nivel y de práctica, profesores, asesores de práctica, practicantes, estudiantes y padres de familia saber a
qué niveles de conocimiento y manejo de Lengua extranjera debe llegar un alumno del IPN.

Ofrecer a la práctica docente de la UPN un programa que establezca las bases del trabajo a realizar por
parte de los practicantes y los requerimientos para un óptimo desempeño durante su actividad.

Presentar a padres de familia y estudiantes los metas, desempeños y competencias comunicativas que cada
año los estudiantes del IPN deben cumplir y desarrollar en LE.

Contar con pruebas de diagnóstico y evaluación actualizadas que permitan el ingreso y la promoción de
estudiantes en el programa de la Institución.

Aplicar los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés y la ley 115 de 1994.

Desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas en inglés, indispensables para el manejo de
las telecomunicaciones y avances tecnológicos en el mundo actual y futuro.

Hacer los ajustes pertinentes para que los contenidos programáticos permitan alcanzar los
estipulados por el Marco Común Europeo.

Establecer relaciones interinstitucionales entre los Planes de Desarrollo Institucional de la Universidad
Pedagógica Nacional y del Instituto vigencia 2009 – 2013, en lo que concierne a la calidad, equidad y
pertenencia e innovación académica y educativa, proyectos y ambientes de aprendizaje.
niveles
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
EDUCACIÓN ESPECIAL

Establecer bases sólidas para la enseñanza del Inglés como LE en el IPN dentro de un enfoque
comunicativo.

Tener en cuenta el manejo que el niño tiene de su LM y de su desarrollo cognitivo para propiciar la
adquisición del Inglés como LE.

Realizar un trabajo de sensibilización permanente en lengua oral para garantizar la adquisición de la
fonética, entonación y manejo de estructuras completas que den sentido a sus actos de habla.

Permitir el afianzamiento de LM sin involucrar otros códigos lingüísticos que impidan un buen manejo
tanto de LM como de LE.

Aprovechar todo recurso audio-visual e interactivo disponible para lograr mejores niveles de adquisición de
LE.

Explorar nuevas formas de aprendizaje del Inglés como LE.

Propiciar un ambiente lúdico para un aprendizaje eficaz de Inglés como LE.
26
METODOLOGÍA
Al formar al estudiante dentro de la dimensión comunicativa y hacerla trascender al Inglés como lengua
extranjera se orienta la enseñanza hacia un enfoque comunicativo, lo cual implica el desarrollo permanente de las
cuatro habilidades lingüísticas: Comprensión Oral, Comprensión Escrita, Expresión Oral y Expresión Escrita así
como una interacción permanente con el uso de todas las posibles formas de comunicación verbal y no verbal.
La asignatura de Lengua Extranjera despierta en el estudiante del IPN su potencial para comunicarse
fortaleciendo dentro de cada una de las habilidades los conceptos de tiempo, frecuencia, cantidad y localización,
es decir, cuándo se realizan las situaciones, de qué manera, cada cuánto, en qué cantidad, dónde y en qué casos,
que a su vez, atienden las funciones del lenguaje permitiendo al estudiante identificar lo que puede expresar y qué
estructuras gramaticales le sirven para su objetivo de comunicación. En atención al enfoque comunicativo, se
implementa el aprendizaje cooperativo, el discurso, la comunicación directa, la información, la lectura
comprensiva, analítica, interpretativa y reflexiva.
El programa en general conduce a los estudiantes a lo largo de la vida escolar al manejo intencional de la Lengua
Extranjera en diferentes contextos y al uso adecuado de las estructuras correspondientes al discurso informativo,
descriptivo y argumentativo. Los procedimientos metodológicos trabajados
corresponden a métodos tradicionales y modernos que han marcado la enseñanza de Lenguas Extranjeras y la
aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Todas las estrategias aplicadas para el trabajo en Lengua extranjera se realizan teniendo en cuenta tanto el grado
de desarrollo cognitivo de los niños como la posibilidad de explorar sus inteligencias múltiples y desarrollar su
potencial de una manera práctica.
En Educación Especial, Transición, Primero, Segundo y Tercero de Primaria se mantiene la metodología
derivada del proyecto “ECOILE” (Enseñanza Comunicativa Oral de inglés como lengua Extranjera con fomento
de múltiples inteligencias), adoptada por la institución una vez concluida la aplicación del mismo. Es decir, se
enfatiza en la comunicación oral y permite al niño apropiarse de la lengua extranjera, para llevar al estudiante de
tercero hacia el énfasis en la lectura. A partir de cuarto de primaria, se desarrolla la lengua extranjera desde las
cuatro habilidades y la expresión de sus ideas, gustos y preferencias tanto de manera oral como escrita.
En los siguientes grados, se desarrolla el pensamiento reflexivo y argumentativo, de acuerdo a la edad de los
estudiantes y al grado de escolaridad que cursan. El desarrollo de las actividades de clase y fuera de ella está
acompañado de tareas con el uso de las TIC: plataformas, blogs, Internet, software etc.
Para la organización y fortalecimiento del programa de inglés, se proponen tres momentos básicos para la
enseñanza de Lengua Extranjera que constituyen el punto de partida de todo tipo de trabajo que se realice en el
área tanto en lengua oral como escrita. Cada momento permite precisar la competencia comunicativa a
desarrollar en los estudiantes y por lo tanto los logros y sus indicadores. Así mismo, cada momento involucra
aspectos cognitivos, procedimentales y comportamentales que son inherentes a las diferentes actividades
realizadas en clase.
INTENSIDAD HORARIA
El Área de humanidades – lengua extranjera cuenta para el desarrollo de sus programas desde Educación
Especial, transición hasta bachillerato con una intensidad horaria acorde a las necesidades de cada grado. La
sección de educación especial cuenta con la siguiente intensidad horaria:
27
EDUCACIÓN ESPECIAL
NIVEL I, II, III
INTENSIDAD HORARIA
CLASES
TALLER
2 HORAS SEMANALES
CADA NIVEL
1 HORA SEMANAL
NIVEL IV
NO
NO
MALLA CURRICULAR POR NIVELES.
GRADO
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
EJE TEMÁTICO
Sensibilización visual y auditiva a elementos e individuos del
entorno escolar.
Reconocimiento del entorno escolar, familiar y propio.
Identificación de gustos y preferencias.
Presentación propia y de otros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN ESPECIAL
INDICADOR
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
PRUEBA TRIMESTRAL
HETEROEVALUACIÓN
CRITERIOS DE
DESCRIPTORES
EVALUACION
1° Habilidad de Habla
Repite vocabulario y expresiones
cotidianas sencillas
2° Habilidad de Escucha
Sigue instrucciones en contexto y
comprende preguntas básicas
3° Habilidad de Escritura
Establece relaciones entre imagen y
palabra
4° Habilidades de Lectura
Interpreta símbolos e imágenes
5° Vocabulario
Identifica y reconoce palabras
sueltas
TOTAL
METAS, COMPETENCIAS
EXTRANJERA 2014
Y
DESEMPEÑOS
ÀREA
DE
PESO
0%
0%
0%
100%
100%
HUMANIDADES
–
LENGUA
PRIMER NIVEL
28
Meta Anual:
Se familiariza de manera amena y sistemática con instrucciones y expresiones sencillas en inglés
referidas a sus actividades cotidianas.
Competencia:
Desarrollar la competencia comunicativa:
Reconocer y utilizar expresiones sencillas en situaciones de comunicación a través de la interacción
con sus pares.
Primer trimestre
Desempeño:
Escucho comprendo y sigo instrucciones en inglés.
Recomendaciones:
-
Ejecute instrucciones dadas en inglés.
Repase en casa el vocabulario y las expresiones vistas en clase.
Practique las canciones y rimas en inglés teniendo en cuenta la pronunciación.
Segundo trimestre
Desempeño:
Identifico, nombro y describo de manera sencilla mi salón de clase.
Recomendaciones:
-
Repase el vocabulario aprendido sobre los objetos del salón de clase.
Señale los diferentes objetos del salón de clase utilizando imágenes.
Practique las canciones y rimas en inglés teniendo en cuenta la pronunciación.
Tercer trimestre
Desempeño:
Identifico y nombro de manera sencilla las partes del cuerpo.
SEGUNDO NIVEL
Meta Anual:
Realiza actividades comunicativas que enriquecen y amplían el vocabulario y expresiones cotidianas
en lengua extranjera.
Competencia:
Desarrollar la competencia comunicativa.
Reconocer y utilizar expresiones sencillas en situaciones de comunicación a través de la interacción
con sus pares.
Primer trimestre
Desempeño:
Respondo acerca de cantidades de elementos y personas del salón de clase.
29
Recomendaciones:
- Recree canciones y rimas vistas en clase alusivas a cantidades numéricas y elementos del
salón de clase.
- Realice conteo de objetos y personas.
- Responda a preguntas sencillas sobre cantidades de objetos y personas del salón de clase.
Segundo trimestre
Desempeño:
Reconozco y nombro animales de la granja teniendo en cuenta sus características de forma, color y
tamaño.
Recomendaciones:
- Repase el vocabulario trabajado en clase con ayuda de imágenes y láminas.
- Responda preguntas sencillas sobre características de los animales de la granja
- Repase y memorice la canción de la granja
Tercer trimestre
Desempeño:
Reconozco y nombro los miembros de la familia teniendo en cuenta sus roles.
TERCER NIVEL
Meta Anual:
Realiza actividades que le permiten desarrollar habilidades orales y auditivas en situaciones cotidianas
de su entorno en inglés.
Competencia:
Desarrollar la competencia comunicativa.
Comprender y expresar oraciones sencillas acerca de su entorno familiar y social por medio del
desarrollo de las diferentes habilidades comunicativas.
Primer trimestre
Desempeño:
Comprendo y doy información sobre cantidades, secuencias numéricas, fechas y celebraciones.
Recomendaciones:
- Repase las canciones sobre días de la semana y las celebraciones vistas en clase.
- De información sobre días, fechas y celebraciones.
- Responda a preguntas sencillas sobre personas, elementos y secuencias numéricas.
Segundo trimestre
Desempeño:
Reconozco, nombro y describo en forma sencilla las diferentes partes de la casa.
30
Recomendaciones:
- Repase las partes de la casa con la canción aprendida en clase.
- Elabore un dibujo de la casa e identifique sus partes.
- Responda a preguntas sencillas sobre los elementos y partes de la casa.
Tercer trimestre
Desempeño:
Expreso a través de imágenes mis gustos y preferencias en cuanto a las prendas de vestir, comidas y
deportes.
CUARTO NIVEL
Meta Anual:
Desarrolla y fortalece las competencias comunicativas de oralidad y escucha en lengua extranjera.
Competencia:
Desarrollar la competencia comunicativa.
Describir situaciones y eventos cotidianos propios y de otros,
comunicativas básicas.
a través del uso de estructuras
Primer trimestre
Desempeño:
Solicito y doy información personal y de otros.
Recomendaciones:
- Practique el vocabulario trabajado en el período en su escritura y pronunciación.
- Realice una presentación con su información personal.
- Repase las canciones y rimas trabajadas en clase.
Segundo trimestre
Desempeño:
Reconozco, nombro y describo con oraciones sencillas animales que encuentro en la granja.
Recomendaciones:
- Repase el vocabulario trabajado en clase con ayuda de imágenes y láminas.
- Elabore un poster del animal favorito de la granja y descríbelo con oraciones sencillas.
- Repase las canciones y rimas sobre los animales trabajadas en clase.
Tercer trimestre
Desempeño:
Identifico situaciones y celebraciones del entorno familiar.
31
4.10. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN, DEPORTE Y NATACIÓN.
Área:
Asignatura:
Educación Física, Recreación, Deportes.
Educación física, Recreación, Deporte y Natación.
METODOLOGIA:
Las formas de trabajo van desde el juego espontáneo y libre, las formas jugadas, la demostración, las tareas de
movimiento hasta los problemas y la teorización, cuya dirección implica utilizar desde el comando directo hasta
la participación activa, que se aplican por medio de rondas, juegos libres, juegos pre deportivos, circuitos poli
motores, mini deportes etc.
NIVEL I:





Formas básicas de movimiento.
Esquema corporal, exploración y sensibilización.
Coordinación dinámica general básica.
Locomoción
Equilibrio.
Desempeños motrices:









Exploración de diferentes formas de desplazamiento.
Caminar, correr, saltar, rodar. Trepar. Lanzar, atrapar.
Reconocimiento y exploración de diferentes partes del cuerpo.
Desarrollo de posibilidades posturales y respiratorias.
Afirmación de la lateralidad e independencia segmentaria.
Posibilidades de relajación global y sementaría.
Desarrollo de la cualidad de percepción espacio-temporal.
Desarrollo de la coordinación general, viso pedica y viso manual.
Desarrollo equilibrio estático y dinámico.
NIVEL I I:












Pre deportivo y formas jugadas.
Coordinación dinámica general, viso manual y viso pedica.
Equilibrio estático y dinámico.
Locomoción
Pre deportivo y formas jugadas.
Coordinación dinámica general, viso manual y viso pedica.
Equilibrio estático y dinámico
Agilidad y destreza.
Resistencia.
Flexibilidad y elasticidad.
Fuerza.
Velocidad.
32
Desempeños motrices:








Desarrollo de la marcha, carrera en diferentes direcciones.
Integración de la coordinación dinámica general, con la viso manual, viso pedica.
Desarrollo e integración del equilibrio estático y dinámico.
Realización de secuencias de movimientos.
Desarrollo básico de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
Desarrollo de la capacidad de movimiento articular y muscular.
Ejecución de movimientos básicos incluyendo fuerza y control de los mismos.
Desarrollo de velocidad dinámica.
NIVEL I I I – I V:







Desarrollo deportivo.
Coordinación dinámica general.
Equilibrios.
Resistencia.
Fuerza
Velocidad.
Agilidad y destreza.
Desempeños motrices:


Desarrollo de las diferentes capacidades físicas a través del deporte y sus gestos técnicos fundamentales.
Realización de actividades que involucren la globalidad de las capacidades y cualidades especificas para
los deportes practicados.
PROGRAMA DE NATACIÓN EDUCACIÓN ESPECIAL
META:
Realiza control de ciclos respiratorios, Movimientos técnicos simultáneos, alternos de miembros inferiores y
superiores; en posición ventral, dorsal, lateral y vadeo, con desplazamiento en el agua.
CONTENIDOS
 Control de ciclos respiratorios (apnea, inspiración, exhalación).
 Flotación ventral, dorsal y lateral
 Propulsión alterna y simultánea con tren superior en posición ventral, dorsal y lateral.
 Propulsión alterna y simultánea con tren inferior, en posición ventral, dorsal y lateral.
 Control del esquema corporal (ajustes).
 Inmersiones con desplazamientos. ( delfín)
 Sensación de presiones corporales en el agua.
 Coordinación, tracción, propulsión de miembros superiores e inferiores.
 Ondulación (Gusanitos).
 Entradas y saltos frontales desde el borde de la piscina.
 Inicio a gestos técnicos de estilos.
33
EXPRESIÓN CORPORAL
Área:
Asignatura:
Educación Física, Recreación, Deportes y Expresión Corporal
Expresión Corporal
JUSTIFICACIÓN:
Las Danzas en Educación Especial son el medio que utilizamos para que los niños exploren su propio
cuerpo, identificando sensaciones y percepciones que se obtienen del ajuste del cuerpo en movimiento, al
espacio y al movimiento de los demás. Buscando un mayor conocimiento de la propia personalidad, aceptación
de las limitaciones, la mejora de la autoestima y autonomía personal, que conlleve además, a mejorar y
fortalecer las relaciones en el grupo. Dentro de los beneficios fisiológicos nos lleva a mejorar la coordinación, el
ritmo, agilidad, equilibrio, ajuste postural y expresión corporal. Al ir desarrollando el dominio sobre el cuerpo se
adquiere progresivamente confianza y seguridad, ayudando a disminuir los síntomas de tensión o depresión
muy común en estos niños. Y en el aspecto cultural nos permite conocer tradiciones o costumbres típicas de
nuestras regiones.
OBJETIVOS:
Objetivos Específicos para el primer nivel: El trabajo de Danzas para el primer nivel se desarrolla mediante la
“Expresión, ritmo y movimiento” dentro de unos proceso de clase.







Adecuar sus movimientos a ritmos sencillos y músicas variadas
Conocer y practicar diferentes juegos coreográficos.
Explorar los recursos expresivos de su cuerpo a través del movimiento
Contribuir al mejoramiento de la expresión rítmica en los niños a través de la danza.
Aceptación de las posibilidades expresivas de su cuerpo y del de sus compañeros
Favorecer la socialización a la integración de los niños y las niñas mediante el baile.
Contribuir a la identificación y diferenciación de ritmos.
OBJETIVOS: Nivel II, III, IV
 Estimular al niño para que practique bailes autóctonos.
 Favorecer la socialización a la integración de los niños y las niñas mediante el baile.
 Contribuir a vivenciar la inhibición de los niños para crear movimientos rítmicos y exponerlos frente a
sus compañeros.
 Estimular la creatividad de expresión corporal y la percepción auditiva frente a melodías rítmicas
variadas.
 Elaborar sencillas coreografías sobre una base musical dada.
 Manifestación de las ideas propias y aceptación de las de los demás en los trabajos grupales de expresión
corporal..Que el niño identifique y ejecute los pasos de rutina y las figuras propuestas para los bailes
típicos.
 Favorecer la creatividad, socialización y espontaneidad en el niño, mediante el trabajo de adecuación de
juegos y desplazamientos a ritmos musicales.
 Permitir a los niños experiencias colectivas tendientes a favorecer su comunicación espontánea.
 Destacar la importancia del baile como forma social de recreación permitiendo desahogo, resaltando su
espontaneidad y alegría al realizarlo.
34
METODOLOGÍA:
Se trabaja percepción rítmica y la expresión corporal de los niños a través de formas generales teniendo amplia
flexibilidad en cuanto a los movimientos.
Se propone que los niños creen y experimenten con melodías y
ritmos muy variados llevándolos, gradual y flexiblemente a vivenciar unas primeras experiencias rítmicas, y así,
llegar a la enseñanza de un bailé típico.
La expresión rítmica le permite al niño en forma individual, por parejas y en pequeños grupos, crear y
experimentar diversos movimientos en concordancia con ritmos musicales variados. Se realizan ejercicios
propuestos por el profesor y con base en estos se crean variantes para que se realicen pequeñas coreografías por
parte de los alumnos.
El trabajo de adaptación del movimiento a la música se realiza mediante ejercicios rítmicos, juegos
coreográficos y expresión corporal que se realizan frente al espejo como ayuda para su auto imagen.
El número de movimientos de cada esquema y el grado de dificultad debe ser incrementado de manera
progresiva. Con base en lo anterior se contempla la enseñanza de bailes típicos, planeando pasos de rutina,
mecanización de los mismos y montaje de una coreografía sencilla para ser ejecutada por los niños en grupos.
PRESENTACIONES:
Se tienen previstas dos presentaciones en el año, las cuales incluyen la Inauguración de los Juegos Intramurales
y la clausura de fin de año.
4.12. MÚSICA Y ORQUESTA
Área:
Asignatura:
Expresión Musical y Artística
Música y Orquesta
JUSTIFICACIÓN:
El proceso musical desarrollado en la sección de Educación Especial busca brindar a los estudiantes a través de
actividades lúdicas y creativas, un desenvolvimiento espontáneo en su entorno. Además de propiciar espacios
interactivos donde expresen sus diversos puntos de vista, fortalecen sus habilidades básicas gracias a las
actividades de movimiento, discriminación tímbrica, ejecución instrumental, canto entre otras; a la vez que
desarrollan su memoria y concentración, para un mejor desenvolvimiento en sus actividades escolares.
Esta propuesta y la planeación de la misma se enmarcan en una intervención basada en procesos
musicoterapéuticos, en la cual se contemplan las características específicas y particulares de la población que nos
compete; teniendo en cuenta que encontramos diferencias en el proceso de aprendizaje de cada estudiante lo que
implica que el trabajo realizado se haga de manera personalizada. En este sentido, la musicoterapia se entiende
como: “El uso de la música y/o de los elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía), para facilitar y
promover la comunicación, la interrelación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros
objetivos terapéuticos relevantes, con el objeto de atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y
cognitivas. La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/o a restablecer funciones del individuo para que
este pueda emprender una mejor integración intrapersonal o interpersonal, y en consecuencia alcanzar una mejor
calidad de vida, a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento” (Federación Mundial de
Musicoterapia).
Es por esto que desde la Coordinación de la Sección de Educación Especial y el área de música se encuentra la
necesidad de brindar espacios suficientes de participación musical a todos los estudiantes de la sección y
considera en el plan de estudios una intensidad horaria de tres horas para I y II nivel y de dos horas para III y IV
nivel; además del trabajo de orquesta con intensidad de seis horas y pre – orquesta con intensidad de dos horas
35
asignado desde este año(2009) con el fin de preparar a los estudiantes más pequeños para su futura participación
en la orquesta representativa de la sección; siendo ésta también, una de las orquestas oficiales del instituto,
además de única en su género.
OBJETIVOS GENERALES:
Se debe tener en cuenta que el objetivo del proyecto no es sólo la formación académica en el área musical, sino
también la utilización del quehacer musical como herramienta terapéutica para estimular y optimizar el
desarrollo integral de los estudiantes en los aspectos escolar y social.
Los objetivos generales del programa son:
 Estimular la participación activa en la realización de actividades musicales.
 Fomentar espacios de interacción y comunicación entre los estudiantes creando un ambiente en el cual
compartan y participen colectivamente, promoviendo el trabajo en equipo.
 Apoyar el proceso de desarrollo integral de los estudiantes mediante actividades musicales que ayuden a
estimular los dispositivos básicos de aprendizaje.
 Propiciar el acceso al conocimiento de los elementos básicos musicales: ritmo (movimiento y ejecución
de instrumentos), melodía y armonía (canto y discriminación auditiva) y lecto-escritura musical.
 Realizar montajes vocales – instrumentales e instrumentales, en los cuales los estudiantes apliquen los
conocimientos musicales adquiridos.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
Para la realización de las clases de música se cuenta con el espacio de aula de clase, con la posibilidad de una
hora semanal en el salón de música (aula especializada).
Dentro del desarrollo de la clase se busca que los estudiantes tengan una participación activa ya sea con la
manipulación y ejercitación de instrumentos de percusión e instrumentos melódicos ó atentamente con los
ejercicios de audición y movimiento
que se proponen; brindándoles espacios de creación y expresión, los
cuales evidencian su individualidad. Además se busca relacionar los temas trabajados con actividades escritas
que contribuyen a los procesos escolares de cada nivel.
Los aspectos más relevantes a tener en cuenta en las actividades que se realizan dentro del programa son:
1. Audición: Desarrollo auditivo con canto (voz hablada y voz cantada), discriminación auditiva
(reconocimiento de sonidos del medio ambiente, entorno, instrumentos musicales; cualidades del sonido:
intensidad, duración y altura; y ejecución instrumental.
2. Ritmo.: movimiento corporal y ejecución de instrumentos musicales con manifestación de modos rítmicos
(pulso, acento, primera división y ritmo real) y de motivos rítmicos; pre- lecto-escritura rítmica (símbolos
convencionales); lecto-escritura rítmica (figuras tradicionales); métrica (vivencia y análisis de las
equivalencias (valores) de las figuras musicales específicamente en compás de 4/4, ¾ y 2/4).
36
3. Lecto– escritura musical: pre grafismos, Lecto-escritura convencional y tradicional; conocimiento del
pentagrama y de las notas musicales, asociadas a la ejecución instrumental.
4. Instrumental: Exploración y ejecución de instrumentos musicales de pequeña percusión (maracas, caja china,
claves, triángulo, etc.); de percusión (batería y tambores); de placa (carrillón y marimba); de viento (flauta);
de cuerda (violín para orquesta) y el piano.
Exploración vocal (entonación de canciones, ejercicios de vocalización, ejercicios de afinación). Realización
de montajes vocales-instrumentales e instrumentales.
A continuación se describen en el cuadro, cuatro aspectos básicos en el proceso musical que los estudiantes de
la sección desarrollan, seguido del formato en donde se encuentran plasmados la meta anual y los desempeños
trimestrales en cada uno de los niveles.
NIVEL I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollar el esquema corporal y la coordinación motriz, por medio de audiciones,
actividades de movimiento rítmico y prácticas con objetos sonoros e instrumentos de
pequeña percusión.
2. Asociar las cualidades del sonido al gesto corporal y a la iniciación de una pre-grafía.
3. Estimular el lenguaje hablado mediante el canto y la repetición de células rítmicas
sencillas habladas y tocadas.
AUDICIÓN
RITMO
* Vivencia
de
las
cualidades
del sonido:
sonidos
largos
y
cortos,
fuertes
y
suaves, altos
y bajos.
*
Movimiento
rítmico:
desplazamientos, marchar, caminar,
saltar,
salpicar;
percusiones
corporales;
inhibición
del
movimiento; esquema corporal
(ubicación espacial, lateralidad).
LECTOESCRITURA
*Garabateos: relación
del cuerpo, brazo y
mano
con
el
movimiento
del
sonido.
INSTRUMENTA
L
* Exploración de
juguetes sonoros y
de instrumentos de
pequeña percusión
de placa.
*Identificación
y *
Exploración
*Mímica:
movimientos asociación del sonido vocal: entonación
relacionados con los textos de las al dibujo.
de
canciones
canciones (lenguaje gestual y
infantiles cortas
corporal).
con texto y con
*
laleo,
Discriminaci * Motivos rítmicos con percusión
ón tímbrica: corporal, instrumentos y objetos
sonidos del sonoros.
medio
37
ambiente,
del entorno y
de
instrumentos
musicales.
META, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS NIVEL I




DOCENTE:
 ASIGNATURA:
 AREA: Educación artística
Consuelo
Música
Moreno
META ANUAL: Adaptarse al colegio, al salón a sus compañeros y al aula de
música,
ejecutando instrumentos, desarrollando su emisión vocal y su audición, poniendo en
práctica el uso
Adecuado del turno, el respeto a los compañeros y el seguimiento de instrucciones.
COMPETENCIAS:
1. Desarrollar la sensibilidad e imaginación del niño mediante la práctica artística
2. Promover la capacidad de expresión y creación artística
3. Potencializar las ejecuciones motrices y rítmicas
4. Fortalecer la socialización y adaptación en la vida escolar
PRIMER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Reconozco mi esquema corporal practicando movimientos básicos de
locomoción.
RECOMENDACIÓNES:
1.Acompañe a su hijo(a) en saltar, marchar y caminar al ritmo de música variada.
2. Invente movimientos con la canción “cabeza, hombros, rodillas y pies” para que su hijo(a) los
imite.
3. Elabore junto a su hijo un objeto sonoro con material reciclable.
SEGUNDO TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Reconozco auditiva y visualmente las cualidades del sonido.
RECOMENDACIÓNES:
1. Guie a su hijo(a) en dibujar mariposas (arriba) y elefantes (abajo) relacionando con la voz y el
cuerpo.
2.Escuchando el C.D. junto a su hijo(a) entonen la canción “La gallina blanca” caminando lento y
rápido.
3. Colabore a su hijo(a) en recortar dibujos de tambores (fuerte) y triángulos (suave) y pegarlos en
una cartulina.
TERCER TRIMESTRE
38
DESEMPEÑO 1: Participo en las actividades propuestas en clase.
RECOMENDACIÓNES:
1.1 En compañía de su hijo(a) escuche música infantil para que él (ella) exprese el texto con el
cuerpo.
1.2 Escuchando el C.D. pida a su hijo(a) que cante las canciones aprendidas en la clase.
DESEMPEÑO 2: Conoce los instrumentos de percusión explorados en la clase.
RECOMENDACIÓNES:
2.1. Acompañe a su hijo(a) en dibujar los instrumentos que interpretó en la clase.
2.2. Junto a su hijo(a) escuchen música y lleve el ritmo de las canciones con su objeto sonoro
elaborado.
PRIMER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Reconozco mi esquema corporal practicando movimientos básicos de
locomoción.
RECOMENDACIÓNES:
1.Acompañe a su hijo(a) en saltar, marchar y caminar al ritmo de música variada.
2. Invente movimientos con la canción “cabeza, hombros, rodillas y pies” para que su hijo(a) los
imite.
3. Elabore junto a su hijo un objeto sonoro con material reciclable.
SEGUNDO TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Reconozco auditiva y visualmente las cualidades del sonido.
RECOMENDACIÓNES:
1. Guie a su hijo(a) en dibujar mariposas (arriba) y elefantes (abajo) relacionando con la voz y el
cuerpo.
2. Escuchando el C.D. junto a su hijo(a) entonen la canción “La gallina blanca” caminando lento y
rápido.
3. Colabore a su hijo(a) en recortar dibujos de tambores (fuerte) y triángulos (suave) y pegarlos en
una cartulina.
TERCER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Participo en las actividades propuestas en clase.
RECOMENDACIÓNES:
1.1 En compañía de su hijo(a) escuche música infantil para que él (ella) exprese el texto con el
cuerpo.
1.2 Escuchando el C.D. pida a su hijo(a) que cante las canciones aprendidas en la clase.
DESEMPEÑO 2: Conoce los instrumentos de percusión explorados en la clase.
RECOMENDACIÓNES:
2.1. Acompañe a su hijo(a) en dibujar los instrumentos que interpretó en la clase.
2.2. Junto a su hijo(a) escuchen música y lleve el ritmo de las canciones con su objeto sonoro
elaborado.
39
META, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS NIVEL II
DOCENTE: Manuel Puerto
ASIGNATURA: Música
META ANUAL: Asocia las cualidades del sonido al
gesto corporal y a la pre-grafía musical, por medio
de audiciones, entonación de ejercicios y canciones y
ejecución de instrumental, teniendo en cuenta el
respeto a los compañeros, a la diferencia y a la
convivencia.
AREA: Educación artística
COMPETENCIAS:
1. Fortalecer habilidades sociales mediante la práctica artística.
2. Colaborar en el desarrollo del pensamiento, la concentración y la memorización
mediante el manejo del lenguaje artístico.
3. Estimular y fortalecer las habilidades motrices en pro del adecuado manejo de los
elementos artísticos.
4. Complementar el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la expresión
artística.
PRIMER TRIMESTRE
DESEMPEÑO: Reconozco sonidos agudos, graves, largos y cortos
RECOMENDACIÓNES:
1.Junto a su hijo(a) inventen un cuento con animales que emitan un sonido.
2 Colabore a su hijo(a) en colorear el xilófono dibujado en cartulina, cada placa con un color
diferente.
3.Colabore a su hijo(a) en coloree un instrumento musical que le gustaría interpretar.
SEGUNDO TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Conozco elementos de lectoescritura musical
RECOMENDACIÓNES:
1.1 Juegue con su hijo(a) a ubicar bolitas en líneas y espacios en el pentamobil.
1.2 Colabore a su hijo(a) en dibujar en su cuaderno la escalerita musical con nombre de notas.
1.3 Acompañe a su hijo(a) en la práctica sobre el xilófono dibujado, las canciones aprendidas en
clase.
DESEMPEÑO 2: Entono canciones con el tema del Festival de la canción
RECOMENDACIÓNES:
2.1 Colabore a su hijo(a) en la realización de un dibujo con animalitos y paisaje.
2.2 Acompañe a su hijo(a) en escuchar canciones y expresar el texto con el cuerpo.
TERCER TRIMESTRE
40
DESEMPEÑO 1: Participo en los montajes instrumentales de la clase.
DESEMPEÑO 2: Disfruto y participo en las actividades
propuestas en la clase.
NIVEL III : OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Afianzar el esquema corporal y la coordinación motriz, por medio del trabajo de
modos rítmicos (pulso, acento y ritmo real) dentro de actividades de movimiento
rítmico, juegos y prácticas con objetos sonoros e instrumentos.
2. Afianzar la pre-lectura a través de lenguaje hablado, visualizando láminas, imágenes
y convenciones musicales.
3. Iniciar la pre-escritura de elementos rítmicos básicos (figura negra y redonda y sus
respectivos silencios).
4. Afianzar la ejecución de instrumentos de pequeña percusión no temperada imitando
motivos rítmicos, pulso y acento; y temperada iniciando la ejecución de las notas de la
escala.
5. Iniciar el proceso de la interpretación de la flauta.
AUDICIÓN
RITMO
*Reconocimiento
de las cualidades
del
sonido:
sonidos cortos,
medios y largos;
fuertes, medios y
suaves,
altos,
medios y graves.
*Movimiento
rítmico:
desplazamientos,
marchar, caminar, saltar,
salpicar;
percusiones
corporales; inhibición del
movimiento;
esquema
corporal asociado a la
ejecución instrumental.
* Mímica: movimientos
relacionados con los
textos de las canciones
(lenguaje
gestual
y
corporal).
* Modos rítmicos: pulso,
división de pulso, acento
y motivos rítmicos con
percusión
corporal,
instrumentos y objetos
sonoros.
LECTOINSTRUMENTAL
ESCRITURA
*Pre-escritura:
*
Ejecución
de
asociación
de
la instrumentos de pequeña
escritura
al percusión, de percusión
movimiento
del y de placa con motivos
sonido (dictados).
rítmicos y melódicos
definidos.
*Lecto-escritura
*Exploración
vocal:
convencional:
entonación de canciones
asociación
de con texto y con laleos.
símbolos (leer
y *Montajes vocales –
escribir) a
instrumentales
e
sonidos
agudos, instrumentales: respeto
medios y graves; de de la estructura tocar –
sonidos
fuertes, cantar
y
de
los
medios y suaves y de momentos de sonido y
sonidos largos, medios silencio.
y cortos.
*
Iniciar
a
los
* Familiarización y estudiantes nuevos del
afianzamiento
de nivel en el acercamiento
figuras negra y su a la interpretación de la
silencio.
flauta y a los antiguos
afianzar conocimientos e
interpretación de la
misma.
41
META, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS NIVEL III
AREA:
Educación
artística
META ANUAL: Afianza su sentido rítmico, la entonación y la ejecución instrumental, por
medio del trabajo con los modos rítmicos, audiciones, dictados, ejecución de instrumentos e
iniciación a la lectoescritura y a la interpretación de la flauta dulce, teniendo conciencia de la
convivencia pacífica en el aula, el auto-cuidado y el respeto a sus compañeros.
DOCENTE: Consuelo Moreno
ASIGNATURA: Música
COMPETENCIAS
Sensibilizar las habilidades sociales mediante la práctica artística.
Colaborar con el proceso de desarrollo del pensamiento
conceptual a través de la expresión artística.
Estimular y fortalecer las habilidades motrices en pro del adecuado manejo de los elementos
artísticos
Favorecer habilidades comunicativas mediante el manejo del lenguaje artístico.
PRIMER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Ejecuto diferentes ritmos y ritmos dados, en instrumentos de percusión.
RECOMENDACIÓNES:
1.1 Acompañe a su hijo(a en inventar ritmos tocándolos en
las palmas al escuchar música variada.
1.2 Colabore a su hijo(a) en elaborar un objeto sonoro para llevar el ritmo lento o rápido en
canciones y melodías.
DESEMPEÑO 2: Conozco el nombre de las notas si y la en la flauta.
RECOMENDACIÓNES:
2.1 Ayude a su hijo(a) en la práctica de la flauta la posición de los orificios y la emisión del
sonido con la articulación “tu”.
2.2. Acompañe a su hijo(a) a inventar melodías con los sonidos si y la de la flauta.
SEGUNDO TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Toco en la flauta los sonidos si-la-sol.
RECOMENDACIÓN:
1.1 Acompañe a su hijo(a) en la invención de ritmos y tocarlos cada uno en la flauta con si-lasol.
1.2 Colabore a su hijo(a) en dibujar en la flauta sonidos
corresponden tapados.
si-la-sol
con los orificios que
DESEMPEÑO 2: Entono canciones con la temática del Festival de la canción.
42
2.1 Apoye a su hijo(a) en buscar canciones que hablen sobre el tema del Festival.
2.2 Colabore a su hijo(a) en ensayar canciones expresando con el cuerpo y con la silaba “la”.
2.3 Acompañe a su hijo(a) en el aprendizaje del texto, música y estructura de la canción escogida
para el festival.
TERCER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Conozco elementos básicos de lectoescritura musical.
RECOMENDACIÓN:
1.1Acompañe a su hijo(a) jugando con él(ella en ubicar bolitas en espacio o en línea) sobre el
pentamobil.
1.2. Colabore a su hijo(a) a dibujar un pentagrama colocando las notas SI, LA Y SOL y
coloreando las líneas correspondientes.
1.3. Acompañe a su hijo(a) a dibujar objetos que representen la negra y otros el silencio de negra.
DESEMPEÑO 2: Conozco el repertorio de canciones trabajado en la clase.
RECOMENDACIÓN:
2.1. Revise que su hijo(a) realice un dibujo de las canciones que más le gustan.
2.2. Acompañe a su hijo(a) repasando las canciones expresando el texto con el cuerpo el texto de
las canciones.
2.3. Esté atento a que su hijo(a) repase el nombre de las notas sobre la flauta o el xilófono.
NIVEL IV
NIVEL IV: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Afianzar la coordinación motriz mediante la ejecución de motivos rítmicos, pulso, acento
y división de pulso en instrumentos de pequeña y mediana percusión.
2. Desarrollar la discriminación auditiva (timbre, intensidad, altura y duración) a través de su
reconocimiento y reproducción; asociándola a su graficación.
3. Iniciar la Lecto-escritura rítmica de las figuras redonda, blanca, negra y corcheas, y
silencios de redonda blanca y negra.
4. Iniciar la Lecto-escritura en el pentagrama dentro del rango de DO grave (central) a SI
(tercera línea); mediante la ejecución de dichas notas en instrumentos de placa y/o la
flauta dulce, según habilidades individuales.
5. Estimular el canto a través de actividades de entonación y vocalización.
AUDICIÓN
RITMO
LECTO-ESCRITURA
INSTRUMEN
TAL
43
*Reconocimie
nto de las
cualidades del
sonido:
sonidos cortos,
medios
y
largos; fuertes,
medios
y
suaves, altos,
medios
y
graves.
*
Discriminació
n
tímbrica:
sonidos
del
medio
ambiente, del
entorno y de
instrumentos
musicales.
* Análisis de
textos
de
canciones.
*
Movimiento
rítmico:
percusiones
corporales;
inhibición del movimiento
(asociación con el silencio);
esquema corporal asociado a la
ejecución instrumental.
* Modos rítmicos:
Vivencia de pulso, división de
pulso, acento, ritmo real y
motivos
rítmicos
con
percusión
corporal,
instrumentos
y
objetos
sonoros.
*Asociación de modos y
motivos rítmicos a figuras
musicales. *Lenguaje como
apoyo a la lectura rítmica.
Utilización de palabras clase
relacionadas con las figuras
rítmicas.
*Dictados de sonidos largos,
medios y cortos con escritura
tradicional (figuras musicales).
*Lectura rítmica asociada a la
ejecución instrumental y a las
palabras clave.
* Iniciación al pentagrama
(conocimiento de líneas y
espacios con ubicación
arriba-abajo y con nombre
de notas).
* Ejecución de
instrumentos de
pequeña
percusión,
de
percusión y de
placa
con
*
Asociación
del motivos rítmicos
movimiento del sonido al y
melódicos
pentagrama
(sonidos definidos.
agudos, medios y graves).
* Exploración
* Lectura en el pentagrama vocal:
asociada a la ejecución entonación de
instrumental.
canciones con
texto y con laleo
por
frases
(imitación);
ejercicios
de
vocalización.
*Montajes
vocales
–
instrumentales e
instrumentales:
respeto de la
estructura tocar
– cantar y de los
momentos
de
sonido
y
silencio.
META ANUAL Y DESEMPEÑOS NIVEL IV
DOCENTE: Consuelo Moreno C
ASIGNATURA: Música
AREA: Educación
artística
META ANUAL: Vivencia todos los procesos musicales posibles, que le permiten desarrollarse y
proyectarse como una persona sensible, asertiva, propositiva y funcional dentro de nuestro
contexto; aprovechando y disfrutando todos los espacios propuestos que benefician su desarrollo
integral.
COMPETENCIAS:
Potencializar habilidades sociales a través de la práctica
artística.
Favorecer los procesos sensoriales y cognitivos a través de los elementos de la educación artística
Desarrollar habilidades desde lo sensitivo hacia la transformación simbólica, práctica y valorativa
a través de la experiencia artística.
44
Fortalecer el desarrollo de las habilidades motrices mediante el ejercicio de la práctica artística.
PRIMER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Relaciono las figuras musicales negra, corcheas y semicorcheas, a la
palabra asignada para cada una.
RECOMENDACIÓNES:
1.1. Estudie con su hijo(a) las palabras de cada figura con percusión corporal (palmas, pies,
muslos).
1.2. Acompañe a su hijo(a) en la realización de secuencias de figuras (negras ó corcheas ó
semicorcheas) acompañadas de la palabra guía.
DESEMPEÑO 2: Reconozco y nomino por lo menos tres líneas del pentagrama.
RECOMENDACIÓNES:
2.1. Revise que su hijo(a) repase los nombres de cada línea hasta memorizarlas (revise su
cuaderno).
2.2. Revise que su hijo(a) practique en la casa la ubicación de las notas en las líneas y los espacios
del pentagrama móvil.
SEGUNDO TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Memorizo las canciones trabajadas en clase y otras escuchadas en la casa
con el tema del Festival de la canción.
RECOMENDACIÓNES:
1.1 Colabore a su hijo(a) en buscar canciones escuchándolas por youtube
1.2 Revise que su hijo(a) represente en un dibujo el texto de las canciones trabajadas.
1.3 Colabore a su hijo(a) en la preparación de una canción con el tema del Festival de la canción.
DESEMPEÑO 2: Relaciono sonidos agudos, medios y graves a la ubicación en el espacio
(con gesto corporal).
RECOMENDACIÓNES:
2.1. Acompañe a su hijo(a) en mover su cuerpo en la dirección del sonido: arriba, abajo.
2.2. En compañía de su hijo(a) traten de imitar con su voz los sonidos que escucha (teclado ó voz
de la maestra).
DESEMPEÑO 3: Reconozco y nomino por lo menos dos espacios del pentagrama.
RECOMENDACIÓNES:
3.1. Colabore a su hijo(a) en repasar los nombres de cada espacio y línea del pentagrama hasta
memorizarlos (apoyarse en los apuntes de su cuaderno).
3.2. Coloque bolitas en los espacios y líneas del pentagrama móvil para repasar el movimiento
hacia arriba, abajo o igual de cada una de ellas.
TERCER TRIMESTRE
DESEMPEÑO 1: Participo en el montaje vocales e instrumentales de canciones.
DESEMPEÑO 2: Toco en un instrumento de percusión las figuras rítmicas, usando la
45
palabra guía.
DESEMPEÑO 3: Toco un instrumento, reconociendo matices dinámicos (suave, medio,
fuerte) y agáricos (lento, moderado, rápido).
4.13 EXPRESIÓN MUSICAL Y ARTÍSTICA
Área:
Asignatura:
Expresión Musical y Artística
Artes plásticas
Se consideran como el nexo entre la acción y el pensamiento, sin desconocer el concepto básico propuesto
por MEN, según el cual competencia es “saber hacer en contexto”, o bien: “conocimiento actuando, de
carácter universal, entendido como la capacidad de relación afectada en y por el contexto”.
La educación artística procura fomentar competencias paralelas al plano científico y técnico formal, por
ende, estructuradas en un plano más humanístico en toda su amplitud y dimensión.
Estas competencias pretenden el desarrollo de acciones interpretativas, argumentativas y propositivas,
que implican actuaciones críticas y creativas, debidamente sustentadas o argumentadas; en el caso del
alumno especial, con un sentido quizás espontáneo, pero más consciente y ante un ejercicio de desarrollo
propuesto en cada clase, con su propio tema dentro de cada nivel.
Todas estas acciones, proponen un orden más exigente desde lo técnico y pedagógico, en pro del saber
hacer en lo artístico, complementado con la orientación del profesor que es un guía en el encuentro con el
oficio precoz de su alumno que pretende irrumpir en el mundo de lo creativo, apoyado en la recreación de
nuevos significados, nuevas relaciones, nuevas formas y nuevos recursos, imposibles de lograr sin poner
en práctica algunas de estas competencias:
 PERCEPCIÓN DE RELACIONES: El concepto de la interacción del ser humano con lo que lo rodea.
Desarrollo del pensamiento sistemático.
 ATENCIÓN AL DETALLE: No dejar de distinguir las diferencias grandes o pequeñas en cada uno de
los objetos analizados, dejando producir nuevos efectos encontrados.
 PROMOCIÓN DE LA IDEA DE QUE LOS PROBLEMAS PUEDEN TENER MUCHAS
SOLUCIONES Y LAS PREGUNTAS, MUCHAS RESPUESTAS: La imaginación aplicada a variaciones
de la realidad sin barreras marcadas por el realismo formal y cotidiano.
46
 DESARROLLO DE LA HABILIDAD PARA CAMBIAR LA DIRECCIONALIDAD CUANDO AUN
SE ESTÁ EN UN PROCESO: Las metas y los fines de un proyecto, pueden cambiar durante el proceso.
El encuentro con variables y con transformaciones que conducen a un nuevo concepto estético.
 DESARROLLO DE LA HABILIDAD PARA TOMAR DECISIONES EN AUSENCIA DE REGLAS:
Definición de tiempo y de acabado en los procesos de un trabajo o una obra, de forma autónoma. Asumir
razones de argumentación y demostración sobre su expresión de forma libre y espontánea.
 IMAGINACIÓN COMO FUENTE DE CONTENIDO: Estimulación de ese precioso recurso humano,
hacia la libertad en la comunicación estética.
 HABILIDAD PAR VISUALIZAR SITUACIONES Y PREDECIR LO QUE RESULTARÍA DE
ACUERDO CON UNA SERIE DE ACCIONES PLANEADAS: El encuentro con instrucciones y su
correcto desarrollo de forma armónica y ordenada sin abandonar el don de la improvisación y la variación
desde un tema o estructura dada.
 HABILIDAD PARA DESENVOLVERSE DENTRO DE LIMITACIONES DE UN CONTEXTO: El
vencer obstáculos técnicos y aprovechar elementos en desecho que puedan tener una transformación
estética.
 HABILIDAD PARA PERCIBIR Y DISTINGUIR LA BELLEZA COMO VALOR ÉTICO Y
ESTÉTICO.
EXPERIENCIA EN EL AULA
Los procesos que se han dado en esta experiencia, a través de los últimos años, suscitan una producción de
resultados activos y cambiantes, de acuerdo con la aplicación de didácticas basadas en la paciencia, el
respeto por las propias dificultades que se presentan en los alumnos, casi de manera individual. El esperar
un resultado general sería casi imposible y no podría ser medido de manera honesta y objetiva, así, que,
dentro del lento trascender de aprendizaje y desarrollo de cada individuo, se dan cambios en diferentes
tiempos de regulación que subjetivaban una evaluación de tipo rígido.
Los procesos perseguidos en el programa general, apuntan a una comprensión de estructuras básicas
dentro de las artes plásticas (dibujo, color, diseño) y sus propias aplicaciones a elementos más formales
dentro de una expresión o una idea creativa más formal.
No se persiguen obras de arte, como tal; se buscan encuentros con elementos que proporcionen al alumno
nuevas y diferentes formas de comunicación e interacción con su entorno social natural.
Los resultados están dados de manera pausada y básica en la mayoría de los casos, en otros, no ha
significado más que un momento estético y técnico, pero no sin sentido; siempre habrá una consecuencia
sensible que afecte al individuo en su comportamiento académico como humano.
47
COMPETENCIAS MÁS DESARROLLADAS:
 CONOCIMIENTO ESCENCIAL DE LA FORMA ( DISEÑO BÁSICO)
 CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DEL COLOR
 CONOCIMIENTO DEL ESPACIO COMO ELEMENTO PLÁSTICO: (BIDIMENSIONALIDAD,
TRIDIMENSIONALIDAD).
 CREACIÓN A TRAVÉS DE ESTRUCTURAS DADAS (RETEÑIR, REPIZAR, COMPLETAR,
MEDIR, COLOREAR, ETC.)
 DEFINICIÓN BÁSICA DE UN ARTE FINAL O FORMAL (FORMATOS DE EJERCICIO
PRÁCTICO, DEFINICIÓN, ARTES FINALES).
PROGRAMA GENERAL PROPUESTO:
Dibujo: Dimensión desde el arte plástico y el diseño como eje temático.
TEMAS:

EL PUNTO ( Elemento básico:1)

LA LINEA (Elemento básico :2 )

EL PLANO (Concepción de la forma)

ESTRUCTURAS (Estudio de la forma, dimensión y proporción)

LUZ Y SOMBRA (Valoración, contraste, atmósferas)

VOLUMEN (Bidimensional, Tridimensional)

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS Y FORMALES:

GEOMETRIZACIÓN DE LA FORMA.

INTERPRETACIÓN DE LAS FORMA REAL (Dibujo con modelos).

INTERPRETACIÓN DE LAS FORMAS NO CONVENCIONALES (Dibujo de formas
abstractas).

INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN FORMAL CON LOS ELEMENTOS NATURALES
COMO MODELOS ACTIVOS DE CRACIÓN.

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DEL DIBUJO TÉCNICO Y A
MANO ALZADA.

CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES TÉCNICOS Y SU APLICACIÓN MÁS
CORRECTA.

PERSPECTIVA (Último nivel E. Especial, fundamentos).
48
PROGRAMA ARTES PLÁSTICAS 2014
PROPOSITO
El propósito y objetivo pedagógico de cada uno de los cuatro niveles es el desarrollar en los alumnos,
nuevas posibilidades de comunicación y de expresión a través de elementos concretos de carácter artístico,
a partir del estudio de los elementos visuales, del estudio básico del color y la textura visual, incluyendo el
aprendizaje de componentes de estructura básica del diseño, en su más simple conformación.
Este trabajo práctico que se basa en la repetición continua de cada ejercicio, propone cambios
aproximados y/o definitivos en el comportamiento motriz y en el avance intelectual, según el caso de cada
alumno.
Las artes plásticas pueden convertirse en un vínculo de apropiación comunicativa, propendiendo por un
aporte a superar sus limitaciones técnicas y expresivas.
El seguimiento de una línea, la construcción y complementación de una estructura simple y por qué no, de
comprensión básica de la perspectiva, logrando entender el volumen y el fenómeno de la luz, consiguen
que el desarrollo en el pensamiento de los alumnos de educación especial, alcance un nivel muy amplio de
observación y de demostración, plasmado en las ejecuciones realizadas en el taller.
La sensibilización a través del color como elemento visual y la diferenciación de la textura (por ejemplo),
proporcionan cambios de adaptación ante la comprensión de un mundo que en muchos casos tiene
dificultad de ser observado, desde un cerebro especial.
Los contenidos y los programas están diseñados de tal manera, que tanto lo técnico como lo didáctico
respetan el tiempo y la forma en que cada alumno asimila las actividades técnicas propuestas.
PROCESO
 Repisado lineal básico
 Repisado de estructuras lineales: líneas rectas, líneas curvas.
 Complementación lineal de figura.
 Complementación estructural.
 Sensibilización y conocimiento del color a nivel básico.
 Colores primarios y su aplicación.
 Colores secundarios y su aplicación.
 Círculo cromático: Colores complementarios.
 Estudio de la textura visual y táctil
 Aplicación y ejecución de técnicas mixtas.
 Manejo del volumen a través de estructuras básicas.
 Aplicaciones y desarrollo de artes finales.
MATERIALES
 Lápices de dibujo y de color.
49
 Borrador, tajalápiz, reglillas, tijeras y pegantes.
 Soportes: Papel de dibujo, cartulina, tipos de cartón y lienzos.
 Témperas y acuarelas.
 Pinceles y espátulas.
 Accesorios: trapos, frascos y elementos de desecho (pedazos de madera, latas, carretes de hilo,
semillas…etc. Plastilina y arcilla.
METAS COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2014
ASIGNATURA: ARTES PLASTICAS
META ANUAL
Iniciar el desarrollo del sentido estético y la codificación de símbolos visuales, auditivos y corporales por
medio de vivencias prácticas y cognitivas de diferentes elementos que brinda la plástica como medio de
comunicación alternativa.
COMPETENCIAS:
1.
Favorecer habilidades comunicativas a través de la expresión artística...
2.
Desarrollar la concentración mediante el manejo artístico
3.
Estimular el desarrollo de habilidades motrices.
PERIODO: 1 - NIVEL: 3
DESEMPEÑOS:
1- DISEÑO MODULOS Y SUPER MODULOS CON UN CONCEPTO LINEAL REGULAR E
IRREGULAR, COMPLEMENTANDO ESTRUCTURAS BÀSICAS.
RECOMENDACIONES:
1.1. Practique nuevos módulos lineales continuos, con estructuras cortas.
DESEMPEÑOS:
2. COLOREO DISEÑOS MOTIVOS CON GUÍAS DE HISTORIA DEL ARTE (EGIPTO – ROMA)
RECOMENDACIONES:
2-1 defina los planos de los contenidos gráficos con texturas rellenas y continuas
PERIODO: 2 -NIVEL: 3
DESEMPEÑOS:
1-COMPLETO DISEÑOS CON ESTRUCTURAS LINEALES, DIRIGIDAS EN COLOR
RECOMENDACIONES:
1.1.
Complete linealmente estructuras dirigidas aplicando líneas de color diferente.
DESEMPEÑOS:
2. COLOREO DISEÑOS MOTIVOS CON GUÍAS DE HISTORIA DEL ARTE (EDAD MEDIA)
RECOMENDACIONES:
2.1 Defina los planos de los contenidos gráficos con texturas rellenas y continuas.
PERIODO: 3 -NIVEL: 3
DESEMPEÑOS:
1. DISEÑO ARTES FINALES APLICANDO LOS ELEMENTOS VISUALES DESDE EL COLOR, LA
TEXTURA, LA FORMA, UTILIZANDO EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y
PLÁSTICA.
RECOMENDACIONES:
1.1. Repase y practique ejercicios lineales y de color aplicados a modelos dirigidos
50
DESEMPEÑOS:
1.
COLOREO DISEÑOS MOTIVOS CON GUÍAS DE HISTORIA DEL ARTE (RENACIMIENTO –
ARTE CONTEMPORANEO)
RECOMENDACIONES:
2.1 Defina los planos de los contenidos gráficos con texturas rellenas y continuas
GRADO 4- NIVEL 4
META ANUAL Iniciar el desarrollo del sentido estético y la codificación de símbolos visuales, auditivos
y corporales por medio de vivencias prácticas y cognitivas de diferentes elementos que brinda la plástica
como medio de comunicación alternativa
COMPETENCIAS:
1. Favorecer habilidades comunicativas a través de la expresión artística...
2. Desarrollar la concentración mediante el manejo artístico
3. Estimular el desarrollo de habilidades motrices.
PERIODO: 1- NIVEL: 4
DESEMPEÑOS:
1.
APLICO TÈCNICAS DE RAYADO SIMULTÁNEO, LOGRANDO TEXTURAS LINEALES
REGULARES, UTILIZANDO LÀPICES DE COLOR.
RECOMENDACIONES:
1.1 Practique el rayado lineal con lápiz negro y lápices de colores Y complete diseños de módulos
propuestos coloreando con tonos complementarios
DESEMPEÑOS:
2.
COLOREO DISEÑOS MOTIVOS CON GUÍAS DE HISTORIA DEL ARTE (ARTE ANTIGUO)
RECOMENDACIONES:
2.1 Defina los planos de los contenidos gráficos con texturas rellenas y continuas
PERIODO: 2 -NIVEL: 4
DESEMPEÑOS:
1-COMPLETO Y COMPRENDO ESTRUCTURAS LINEALES, SOBRE PLANOS DEFINIDOS,
APLICANDO TONOS DE COLOR CON TEXTURAS.
RECOMENDACIONES:
1.1 Desarrolle tramas lineales en diferentes colores formado textura visual.
DESEMPEÑOS:
2. COLOREO DISEÑOS MOTIVOS CON GUÍAS DE HISTORIA DEL ARTE (EDAD MEDIA)
RECOMENDACIONES:
1.1
Defina los planos de los contenidos gráficos con texturas rellenas y continuas
PERIODO: 3 -NIVEL: 4
DESEMPEÑOS:
1.
DISEÑO PROYECTOS FINALES, APLICANDO TÉCNICAS DE EXPRESIÓN.
RECOMENDACIONES:
1.1. Desarrolle prácticas gráficas desde el diseño, el color, el dibujo y la forma como motivos gráficos y
plásticos.
DESEMPEÑOS:
51
2.
COLOREO DISEÑOS MOTIVOS CON GUÍAS DE HISTORIA DEL ARTE( ARTE
CONTEMPORANEO)
RECOMENDACIONES:
2.1 Defina los planos de los contenidos gráficos con texturas rellenas y continuas
ASIGNATURA: TEATRO
METAS COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2014
PERIODO: 1
GRADO: Primer Nivel
META ANUAL: Iniciar el desarrollo del sentido estético y la codificación de símbolos visuales, auditivos
y corporales por medio de vivencias prácticas y cognitivas de diferentes elementos que brinda el teatro
como medio de comunicación alternativa
COMPETENCIAS
1.
Estimular el desarrollo de habilidades motrices en pro de una comunicación.
PRIMER PERIODO
DESEMPEÑOS:
1. RECURRO DEL GESTO COMO MEDIO CERCANO DE EXPRESIÓN
RECOMENDACIONES:
1.1. Ejecute gestos faciales que le permitan expresar emociones
SEGUNDO PERIODO
DESEMPEÑOS:
1. EXPRESO DIFERENTES SALUDOS POR MEDIO DEL CUERPO
RECOMENDACIÓN:
1.1. Imite ante sus compañeros un saludo de extraterrestre, de un amigo y de un desconocido
TERCER PERIODO
DESEMPEÑO:
1.
ACTUÓ EN UN EJERCICIO TEATRAL DONDE EL CUERPO ES MI FORMA DE
COMUNICARME
RECOMENDACIÓN:
1.1 Realice acciones del personaje adjudicado
PERIODO: 1
GRADO: Segundo Nivel
META ANUAL: Desarrollar elementos de la educación artística que le permitan potencializar habilidades
cognitivas y sociales que contribuyen en su formación integral, gracias a la vivencia del arte como un
medio de desarrollo integral; adquiriendo destrezas físicas y mentales, para desenvolvimiento asertivo y
proactivo en su entorno
COMPETENCIAS:
1.
Favorecer habilidades comunicativas a través de la expresión artística.
52
PRIMER PERIODO
DESEMPEÑOS:
1. RECONOZCO LA EXPRESIÓN CORPORAL Y FACIAL COMO ELEMENTO DE JUEGO
DRAMÁTICO.
RECOMENDACIONES:
1.1. Elabore movimientos corporales y faciales según lo indique el pictograma
SEGUNDO PERIODO
DESEMPEÑOS:
2.
ACTUO COMO MUÑECO EN SITUACIONES DIFERENTES.
RECOMENDACIÓN:
1.1. Interprete un muñeco en el desierto con hambre y sed en el escenario
TERCER PERIODO
DESEMPEÑO:
2.
ACTUÓ CON UN OBJETO INVISIBLE
RECOMENDACIONES 1
1.1. Péinese y maquíllese en un espejo invisible
1.2. Maneje un automóvil invisible en una carretera destapada.
1.3. Coma una comida invisible agradable
4.14 Rotación Vocacional
Área:
Asignatura:
Tiempo Estimado:
HABILIDADES PARA EL TRABAJO
Rotación vocacional
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:
 Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
 Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
 Identifico y conozco las dependencias de la casa (alcoba, sala comedor, baño, cocina, patio).
 Identifico los enceres que hay en cada una de las dependencias de la casa.
 Identifico elementos de aseo para limpiar la casa (escoba, trapero, jabones…).
 Identifico los integrantes de la familia (papá, mamá, hermanos, abuelos, tíos…..)
 Nombro las personas que viven en la casa.
 Identifico los enceres de la cocina (mobiliario).
 Identifico y conozco el uso de batería de ollas, cubiertos y otros.
 Diferenció los equipos eléctricos y manuales (estufa, horno, licuadora, batidora, waflera) (exprimidor).
 Conozco y manejo normas de seguridad con los diferentes equipos.
 Identifico diferentes piezas de la vajilla.
 Preparo bebidas instantáneas frías (jugos, gelatina) para entender los conceptos de combinación y
mezcla.
53
 Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
4.15
GRANJA
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Granja
La DISCAPACIDAD COGNITIVA hace referencia a una condición que se caracteriza por una
disminución de la capacidad intelectual o del conocimiento, esta disminución corresponde a una alteración
neurológica, ya sea estructural y/o funcional y por consiguiente la dimensión de la alteración determina el
nivel cognitivo y funcional de la persona. El concepto se ha ido modificando cultural y científicamente a
través de la historia y ha pasado a ser lo que hoy se conoce, es decir una condición de disminución de la
capacidad de comprensión o de la capacidad de cognición.
Las personas que presentan esta condición, en el IPN, son niños con necesidades educativas especiales
(NEE), se caracterizan por tener una gran heterogeneidad en su etiología, funcionalidad y pronóstico.
Muestran diversidad entre sí, pero sin diferencias cualitativas sino cuantitativas desde el punto de vista
cognitivo.
El Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental dentro de su acervo histórico ha concertado la
flexibilización curricular dentro de la integración/inclusión educativa, buscando generar el desarrollo de
procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito científico para los estudiantes con discapacidad cognitiva
del Instituto Pedagógico Nacional; nuestra experiencia es un intento de trabajar en el mundo educativo una
serie de conceptos, actitudes e incluso formas de vida que muchas veces se escapan de los diseños
curriculares. Es pues un intento de sistematizar nuestro currículo en el tema medioambiental. Supone
además un gran reto para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en cuanto se busca una
mayor calidad en la educación logrando responder a la diversidad y respetar las diferencias individuales y
los estilos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, así como garantizar una adecuada organización
escolar y un mejor uso de los recursos.
Nuestro Proyecto de trabajo parte de una concepción activa, flexible, abierta y tolerante de la educación,
que considera a niños y niñas protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, y donde las diferencias
entre los individuos son aceptadas gracias a un ambiente solidario y tolerante en la convivencia; una
educación que entiende la Naturaleza como un sistema en evolución, en el que una postura consciente y
participativa posibilite una utilización racional de los recursos medioambientales.
Es importante aclarar entonces que la participación de un estudiante con discapacidad cognitiva en la
educación formal busca cumplir con unos objetivos claros y precisos, que le permitan adquirir unos
aprendizajes funcionales y aplicables a su vida cotidiana, partiendo de su potencial, y que respondan a las
expectativas de su familia, a las expectativas del colegio y obviamente a las posibilidades del niño y / o
joven. Por lo tanto la flexibilización curricular con temáticas como la granjita en los estudiantes de EE
busca generar un ambiente de trabajo propio de su edad, que complemente sus intereses, desarrollo de
actividades con sentido, relacionadas con sus acontecimientos cotidianos, estudio de su medio natural
inmediato, desarrollo de trabajos artísticos, recreativos, científicos y tecnológicos, etc. contribuyendo así
a crear un clima de respeto hacia la diferencia, de solidaridad y convivencia, ayudando a desarrollarse
mental y físicamente; Por ende, este trabajo contribuye al desarrollo personal y laboral del estudiante con
necesidades especiales generando cambios significativos para mejorar su calidad de vida.
54
Dentro de los objetivos que se persiguen en la asignatura de granjita del Área de Ciencias Naturales y
Educación Ambiental en el IPN se tienen:
 Desarrollar en los estudiantes de EE habilidades sociales y psicomotoras a través de un plan
de estudios integrado, artístico, recreativo, científico y tecnológico.
 Generar en los estudiantes de EE cambios significativos para mejorar su calidad de vida
personal y laboral.
 Propiciar acercamientos de forma lúdica a la formación científica escolar.
 Promover el desarrollo de proyectos de aula acordes con sus niveles.
La metodología se encamina alrededor de planteamiento de estrategias que respondan a las características
particulares de los estudiantes y que se adapten a su forma de pensar y de actuar, va encaminada hacia la
orientación efectiva y afectiva de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales para que
desarrollen habilidades y destrezas necesarias a través
de modelos lúdicos, obras manuales,
complementación con cartillas didácticas elaboradas por el docente, trabajo en la granja que los acerca de
una manera sustancial a las labores del campo, para alcanzar los objetivos que se proponen se utilizan
varias estrategias, entre ellas:
• Información por vía visual más que por la auditiva, la presentación de imágenes, dibujos e incluso
objetos para manipular les ayuda a mejorar su retención.
• Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorezcan la experiencia directa.
• Emplear ayuda directa y demostraciones o modelado en lugar de largas explicaciones, explicar con el
ejemplo.
• Actuar con flexibilidad, adaptando la metodología al momento del estudiante, a su desempeño personal
y en disposición de modificar si los resultados no son los esperados.
• Secuenciar los objetivos y contenidos en orden creciente de dificultad descomponiendo las tareas en
pasos intermedios adaptados a sus posibilidades.
• se proponen también estrategias didácticas individualizadas de acuerdo a la necesidad.
La evaluación de la asignatura de granjita en la sección de Educación Especial es un proceso
continuo en el que se busca desarrollar saberes y fortalecer competencias para el desarrollo
integral de sus estudiantes buscando integralidad e integración social
CONTENIDO TEMÁTICO
PLAN ESPECIFICOS POR ASIGNATURA POR PERÍODO Y POR SECCIÓN
ASIGNATURA: GRANJITA
META ANUAL:
 El/la estudiante con necesidades especiales vivencia un acercamiento a la naturaleza y aplica conceptos de
Ciencias Naturales a la vida cotidiana a través del desarrollo de sus capacidades personales, sociales e
intelectuales.
PERIODO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIA
DESEMPEÑOS
RECOMENDACIONES
55
LOS
ANIMALES
PRIMER
PERIODO
ACADÉMICO
 Características
externas
de
algunos
animales
 Tipos
de
alimentación,
reproducción y
hábitat de los
animales
 Algunas
relaciones entre
los animales
 Clases
de
mariposas,
serpientes
y
murciélagos.
 Importancia de
las mariposas,
serpientes
y
murciélagos
para
la
naturaleza.
NIVEL 1 Y 2
Identificar
las
características y
beneficios
que
nos brindan los
animales y las
plantas en la
naturaleza.
1.
Reconozco 1. Diseña en plastilina
algunos animales
animales
por el tipo de 2. Realiza
dibujos
alimento
que
sobre el tipo de
consumen.
alimentación, hábitat
de los animales de
la granja.
3. Colabora con las
actividades de la
casa aplicando lo
aprendido en clase.
4. Compara
los
animales
de
la
granja con animales
de otros lugares
5. Elabora modelos de
mariposas,
serpientes
Y
murciélagos
en
material reciclado.
NIVEL 3 Y 4
El Huerto
 Cultivos
que
hay
en
la
granjita
 Preparación del
terreno para el
cultivo
 Elaboración de
semilleros
 preparación de
abono para los
cultivos
 Manejo que se
le da a los
suelos de la
granja
 Conservación
de los suelos en
Aplico técnicas de
cultivo
en
la
granjita.
1.Elabore semilleros de
hortalizas con técnicas
de suelo e hidroponía.
2.
Complete guías
sobre
tipos
de
cultivos hidropónicos.
3.
Consume
productos que se
producen en la granja
4.
Cuida
las
plantas de mi casa
utilizando
abono
orgánico
5.
Realiza
las
actividades sugeridas
por el profesor.
56
la granja.
PERIODO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
La huerta
COMPETENCIA
DESEMPEÑO
NIVEL 1 Y 2
 Conozcamos
las
plantas
sembradas en
la granja y las
plantas
medicinales.
 Para que sirven
las
plantas
medicinales
 Siembra
de
plantas
hortalizas
y
plantas
medicinales.
SEGUNDO
PERIODO
ACADÉMICO
Animales de la
granja
El Establo (La
vaca, el caballo,
la cabra)
 ¿Qué animales
componen un
establo?
 ¿Qué desecho
producen los
establos?
 ¿Cómo
cuidamos los
animales en el
establo?
 ¿Qué
utilidades nos
da los animales
del establo?
Identifico
características
del
reino
vegetal en la
granja
Trabajo
de
manera pulcra
y ordenada en
todas
las
actividades
que
se
desarrollan en
la granja.
Identifica las
características y
los beneficios
que brindan las
hortalizas,
plantas
aromáticas y
animales de la
granja para la
buena salud y
nutrición.
RECOMENDACIONES
1.
Coloreo dibujos
de
hortalizas
sembradas en la
granja.
2.
Realiza
actividades
que
involucren el cuidado
del cultivo de plantas
aromáticas.
3.
Colabora
con
las actividades de la
casa aplicando lo
aprendido en clase.
NIVEL 3 Y 4
1. Planteo un
proyecto al
rededor de
los animales
en la granja.
(Cartilla).
2. Presentar a
tiempo
los
trabajos
solicitados.
3. Continuar
con
el
trabajo de la
cartilla según
las
indicaciones
dadas
1. Elabore habitad
para trabajar con
ciclos de vida de las
lombrices.
2. Dibuje y coloree
las actividades de la
cartilla.
3.
Desarrolla
habilidades en la
construcción
y
preparación
del
lombricultivo.
4. Observe videos
sobre ciclos de vida
de algunos insectos.
5.
Realiza
actividades
que
invite al cuidado de
57
los animales.
6. Colabora con las
actividades de la
casa aplicando lo
aprendido en clase.
PERIODO
TERCER
PERIODO
ACADÉMICO
CONTENIDO
TEMÁTICO
COMPETENCIA
DESEMPEÑO
RECOMENDACIONES
La huerta
NIVEL 1 Y 2
 Conozcamos las
plantas
sembradas en la
granja y las
plantas
medicinales.
 Para que sirven
las
plantas
medicinales
 Siembra
de
plantas
hortalizas
y
plantas
medicinales.
1. Conozco
1.
Conoce algunas
técnicas
técnicas básicas para
básicas para
el
cultivo
de
el cultivo de
hortalizas.
hortalizas.
2.
Siembre
2. Trabajo
de
hortalizas
en
la
forma pulcra y
granja.
organizada.
3.
Prepare
alimentos a partir de
las
hortalizas
sembradas en la
granja.
4.
Completa
los
talleres con pulcritud.
Árboles frutales.
 Característica
que tienen los
arboles
que
producen frutas.
 Frutas que son
de mas agrado
para cada uno.
 Cuidados de los
árboles frutales.
 Productos que
se pueden hacer
con frutas.
 Utilidades que
nos dan las
frutas.
Utilizar técnicas
de trabajo en
ciencias
naturales para el
trabajo que se
desarrolla en la
granja.
NIVEL 3 Y 4
1. Identifico
características
de
un
ecosistema a
partir
del
cultivo
de
árboles
frutales.
2. Actúo
con
responsabilida
d
en
mis
compromisos
académicos y
aplico
acciones que
fomenten
el
cuidado y la
protección del
1.
Describe
las
características de un
ecosistema a partir
del cultivo de árboles
frutales.
2.
Identifique las
técnicas
para
el
cultivo de frutas como
cerca viva.
3.
Prepare
alimentos a partir del
cultivo de frutas.
4.
Presente
de
forma ordenada y
pulcra la carpeta
investigativa de la
granja.
58
ambiente y la
convivencia
pacífica.
4.16 ENSAMBLES
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Ensambles
JUSTIFICACIÓN
La atención educativa de las personas con necesidades educativas especiales es una obligación del
Estado, según la Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes: 115 de 1994, 361 de 1997 y 715
de 2001; decretos reglamentarios 1860 de 1994 y 2082 de 1996 y la resolución 2565 de 2003.
Los actos legislativos anteriormente mencionados dan a conocer, entre otros aspectos, las
posibilidades que en materia de accesibilidad tienen derecho las personas con NEE 2, y
particularmente el aspecto referente al acceso laboral, menciona:
“El trabajo siempre ha sido considerado como una actividad que dignifica al hombre, por lo que su
protección es uno de los fines del Estado Social de Derecho. La Constitución Colombiana, más que al
trabajo, protege al trabajador y su dignidad y ha sido enfática en velar por los derechos de los
ciudadanos con NEE y evitar actos discriminatorios. Por lo anterior dispone que, en ningún caso, la
limitación de una persona, puede ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que
dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el campo que se va
a desempeñar”3.
Es por esto inmediata la necesidad de educar y formar en ámbitos laborales y pre-vocacionales,
generar los espacios y las estrategias educativas para fortalecer las destrezas del diario vivir de los
niños y jóvenes con NEE.
En el Instituto Pedagógico Nacional se han adelantado estas dinámicas, desarrollando los procesos
formativos desde el nivel preescolar, pasando por un nivel educativo básico, hasta llegar a los niveles
de fortalecimiento laboral.
2
Decreto 1660 / 2004 de accesibilidad
MEN. Guía Nº 12 “Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales –NEE” 2006
3
59
De acuerdo con esto, el taller vocacional de Ensambles, en la sección de educación especial, busca
fortalecer los procesos psicomotrices finos y gruesos, lateralidad, conteo, secuencia, toma de
decisiones y las cualidades propositivas entre otros, con el fin de alcanzar un mejor desempeño en los
niveles de aprestamiento laboral.
COMPETENCIAS
Las competencias de Educación Especial para el área están delimitadas desde la construcción propia
del área y de cada una de las asignaturas; se retoman las establecidas por los lineamientos dados por
los documentos orientadores emanados desde el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de
Educación Distrital referente al tema. Para efecto de este documento se retoman las siguientes
competencias específicas y sobre las cuales se definen las de cada nivel:
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
EDUCACION ESPECIAL
Materiales: Elegir de los materiales necesarios para la
elaboración del proyecto que solucionara el problema. (En el
ámbito escolar únicamente se realizan modelos y prototipos a
escala).
Proceso de fabricación: Identificar cada una de las técnicas de
fabricación utilizadas para la elaboración del proyecto, así como
las herramientas utilizadas para la transformación de las materias
primas
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
X
X
X
X
X
X
X
X
NIVEL I
EJES
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
60
Reconozco e identifico
diferentes materiales para la
elaboración de productos
(Aretes, pulseras y anillos) y
los clasifico por tamaño, color
y forma.
Realizo el enhebrado de
cuentas de diferentes tamaños
y anudado con hilo rígido y
flexible
Esempeños
Construyo diferentes
elementos decorativos
siguiendo parámetros de
forma y color.
Realiza los ejercicios de
tejido utilizando los dedos.
Elabora nudos sencillos
Ensamblo conjuntos para la
elaboración de bolas
navideñas.
NIVEL II
EJES
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
Desempeños
Diseño y construyo diferentes
productos (Aretes, pulseras y
anillos) y los clasifico por
tipo, tamaño, color y forma.
Realizo el empaque de cuentas
de diferentes productos
(Aretes, pulseras y anillos)
siguiendo los parámetros
establecidos.
Construyo diferentes
elementos decorativos
siguiendo parámetros de
forma y color.
Realiza los ejercicios de
tejido utilizando los dedos.
Elabora nudos sencillos.
Ensamblo conjuntos para la
elaboración de bolas
navideñas.
NIVEL III
61
EJES
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
Desempeños
Reconozco y clasifico distintos
materiales para la elaboración
de productos en los que utilizo
secuencia de color, tamaño y
forma y realizo el proceso de
empaque, rotulación y
embalaje.
Reconozco y manipulo
distintas herramientas del
taller.
Construyo, manipulo, ordeno
y clasifico los materiales para
la elaboración de elementos
decorativos y propongo
combinación de colores para
los mismos.
Construyo bolas navideñas
siguiendo los parámetros
definidos.
NIVEL IV
EJES
EXPRESIÓN
PROCESOS
GESTIÓN
Y
DISEÑO
INFORMÁTICA
C.T.S.
62
Diseño, construyo y empaco
bolas navideñas siguiendo los
parámetros definidos.
Reconozco y clasifico distintos
materiales para la elaboración
de productos en los que utilizo
secuencia de color, tamaño y
forma y realizo el proceso de
empaque, rotulación y
embalaje.
Desempeños
Reconozco y manipulo
distintas herramientas del
taller.
Construyo, manipulo, ordeno
y clasifico los materiales para
la elaboración de elementos
decorativos y propongo
combinación de colores para
los mismos.
.
5. TALLERES DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO
Competencias laborales:
Las competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicada o demostrada
en situaciones del ámbito productivo se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los
objetivos, las competencias laborales pueden ser generales o específicas. Las primeras son las requeridas para
desempeñarse en cualquier entorno social y productivo y las segundas están orientadas a habilitar a un individuo
para desarrollar funciones productivas, es decir un conjunto de actividades laborales, necesarias para lograr
resultados específicos de trabajo en relación con el propósito clave del área. Las competencias laborales
generales4 que manejamos en la sección son las siguientes:
4
Ministerio de Educación Nacional (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo. Bogotá D.C.
63
Intelectuales
Personales
Interpersonales
Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la
memoria, la concentración, la solución de problemas, la
toma de decisiones y la creatividad.
Condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada
y asertivamente en un espacio laboral aportando sus
talentos y desarrollando sus potenciales.
Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de
conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones
interpersonales en un espacio laboral.
Justificación:
El taller laboral en la sección se concibe como un lugar donde bajo una visión interdisciplinaria y supervisión
constante los con jóvenes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)
adquieren
conocimientos, desarrollan habilidades, destrezas y hábitos para el trabajo, seguridad ocupacional, fortalecen su
autoestima, logrando potencializar sus habilidades laborales y sociales que le permitirán desempeñarse como un
ser integral frente a su comunidad, lo cual le facilitará responder y contribuir de forma efectiva y funcional en su
entorno mejorando así su calidad de vida.
Es un proceso contaste que se va desarrollando al paso de cada uno de los niveles, de la siguiente forma:
En el primer Nivel se pondera el desarrollo de habilidades motrices necesarias en el niño y niña con Necesidades
Educativas Especiales Permanentes (NEEP), para su desarrollo físico, aplicables en actividades prácticas de la
vida diaria y de cooperación con el grupo. Educación Física y Psicomotricidad son fundamentales en este
aspecto.
En el segundo Nivel los estudiantes ya han crecido físicamente y sus posibilidades de acciones motrices son
mayores, se le asignan trabajos elementales que le permitan mayor desarrollo de habilidades y destrezas en
donde se pueden observar detenidamente el tipo de intereses que manifiestan cada uno de los estudiantes.
Se proponen tareas graduadas, en donde se propicie el orden, la limpieza, cuidado con el material entregado y así
lograr un desarrollo progresivo de la responsabilidad. Se inicia la rotación pre-vocacional.
En el tercer Nivel ya se tiene una formación más puntual de cada uno de los estudiantes, de acuerdo a la
exploración vocacional individual basada en la observación permanente, el análisis de tareas realizado, las
entrevistas con padres y profesores, de esta forma se pude tener un pronostico sobre su desempeño laboral, las
actividades programas no se diferencian por sexo. Pre-vocacional y Educación Física son fundamentales en este
aspecto.
En el cuarto Nivel ya se ha completado la formación laboral inicial y se da paso a una formación laboral
especializada cuyo objetivo radica en reforzar y mantener habilidades y destrezas en dispositivos básicos de
aprendizaje, motricidad fina - gruesa y habilidades sociales que les permitan a los jóvenes integrase a la sociedad
64
laboralmente y de esta manera contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del joven con Necesidades
Educativas Especiales Permanentes (NEEP). Educación Física y Ensambles son fundamentales en este proceso.
Metodología:
El desarrollo de todas las actividades estará centrado en el Aprendizaje Significativo y la aplicación de lo visto a
la vida diaria. Los niveles serán divididos en subgrupos según el grado de aprendizaje, diseñando e
implementando actividades pedagógicas para cada uno, pero con la misma meta de aprendizaje.
5.1 TALLER DE PANADERÍA Y GALLETERÍA
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de panadería y galletería
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:

















Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Identifico y conozco el uso de cada uno de los implementos y máquinas utilizados en el taller.
Diferenció los equipos eléctricos y manuales.
Manejo normas de seguridad con los diferentes equipos.
Identifico los diferentes ingredientes utilizados en el taller.
Identifico y reconozco los implementos para medir.
Identifico, reconozco y manejo medidas requeridas para la elaboración de productos.
Diferencio que acción debo seguir (mezclar o amasar) antes de elaborar un producto.
Mecanizo los procesos requeridos para el taller (medir, amasar, mezclar, cernir, rayar, pesar).
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Elaboro productos sencillos (galletas) con diferentes materias primas siguiendo un proceso.
Elaboro productos más complejos (mantecada, diferentes clases de panes) con diferentes materias
primas siguiendo un proceso.
Elaboro productos más complejos (moffis, brownies, wafles, brazo de reina, tortas y diferentes
clases de postres) con diferentes materias primas siguiendo un proceso.
Dada una receta elaboro el producto señalado.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
Doblo y guardo la ropa de trabajo utilizada en el taller (batas, gorros, tapabocas).
Brindo atención adecuada al cliente teniendo en cuenta el buen uso del lenguaje, la presentación
personal y las normas de cortesía.
5.2 TALLER DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CASEROS
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de Elaboración de Productos Caseros
65
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:

































Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Identifico y conozco las dependencias de la casa.
Identifico elementos de aseo (escoba, trapero, jabones…).
Identifico partes de la alcoba.
Organizo y arreglo mi alcoba.
Realizo actividades de limpieza (barrer, trapear y sacudir el polvo).
Organizo y arreglo mi clóset (doblado de prendas).
Identifico los enceres de la cocina (mobiliario).
Identifico y conozco el uso de batería de ollas, cubiertos y otros.
Organizo y aseo la cocina (lavar platos, cubiertos, ollas, muebles, y aseo en general).
Diferenció los equipos eléctricos y manuales (estufa, horno, licuadora, batidora, waflera)
(exprimidor).
Manejo normas de seguridad con los diferentes equipos.
Identifico diferentes piezas de la vajilla.
Identifico y reconozco implementos para medir.
Identifico, reconozco y manejo medidas requeridas para elaboración de productos.
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Preparo bebidas instantáneas frías y calientes (jugos, chocolisto, agua aromática, café, té).
Sirvo y transporto adecuadamente los alimentos en una bandeja.
Preparo desayunos sencillos (chocolate, huevos).
Pelo y pico fruta y verduras.
preparo jugos y ensaladas siguiendo un proceso.
Preparo comidas rápidas (sándwich, perro caliente).
Alisto implementos para preparar productos más complejos (papás fritas, patacones, yuca).
Mecanizo los procesos requeridos para el taller (medir, amasar, mezclar, cernir, rayar, pesar).
Preparo diferentes alimentos que conforman un almuerzo sencillo (arroz, pasta, puré de papa,
ensalada…).
Identifico y organizo los elementos del comedor (limpieza y postura)
Lavo y organizo el baño.
Identifico y organizo los enceres de la sala.
Lavo prendas sencillas.
Plancho y doblo prendas sencillas.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
Doblo y guardo la ropa de trabajo utilizada en el taller (batas, gorros, tapabocas).
Brindo atención adecuada al cliente teniendo en cuenta el buen uso del lenguaje, la presentación
personal y las normas de cortesía.
66
5.3 TALLER DE MARQUETERÍA
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de Marquetería
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:


























Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Diferenció las maquinas y herramientas eléctricas de las manuales (acolilladora, serruchos, martillo,
pinzas, billamarquín, destornillador, taladro, alicates, bisturí…).
Identifico y conozco el uso y función de cada una de las herramientas y máquinas utilizadas en el
taller (acolilladora, serruchos, martillo, pinzas, villabarquín, destornillador, taladro, alicates,
bisturí…).
Manejo normas de seguridad con las diferentes herramientas y máquinas del taller.
Desarrollo habilidades y destrezas en el manejo de herramientas y máquinas manuales (serruchos,
martillo, pinzas, billamarquín, alicates, destornillador…).
Identifico los materiales que se necesitan para trabajar la madera (molduras, lijas, armellas,
madeflex, cinta de agua, pegante, pintura, puntillas, pinceles, brochas…..).
Reconozco los diferentes calibres de lija y su función.
Identifico y reconozco implementos para medir las molduras (regla, metro).
Reconozco el derecho y revés de una moldura.
Lijo de manera horizontal una moldura teniendo en cuenta el calibre de la lija que se necesita.
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Armo, pego y lijo la moldura cortada formando un marco.
Armo, lijo y pego listones a un madeflex para hacer un retablo.
Alisto las grapas teniendo en cuenta el tamaño y grosor de la moldura (marco) y de los listones
(retablo).
Aplico con el pincel de forma adecuada el sellante a la madera.
Pinto con vinilo o silotinte un marco o retablo siguiendo una sola dirección.
Aplico betún al marco o retablo en una sola dirección y le doy brillo.
Ubico correctamente el marco o retablo para un buen secado.
Pego adecuadamente la cinta de agua al marco.
Alisto las armellas teniendo en cuenta el tamaño y grosor del marco.
Alisto los materiales requeridos para la elaboración del paspartú según la medida del marco (cartón
paja por pliego - octavos, papel Kimberley carta - oficio, papel piel de ángel carta -pliego, regla,
bisturí).
Lavo y seco brochas y pinceles con agua o alcohol.
Guardo en su lugar las herramientas y materiales utilizados en el taller.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
Doblo y guardo la ropa de trabajo utilizada en el taller (overol, batas, tapabocas, guantes).
Brindo atención adecuada al cliente teniendo en cuenta el buen uso del lenguaje, la presentación
personal y las normas de cortesía.
67
5.4 TALLER DE ANILLADO
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de Anillado
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:


























Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Identifico la máquina para anillar y sus partes.
Identifico y conozco el uso y función de la máquina para anillar.
Conozco y manejo normas de seguridad al usar la máquina para anillar.
Desarrollo habilidades y destrezas en el manejo de la máquina para anillar.
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Identifico los materiales que se necesitan para anillar (papel carta u oficio, pastas carta u oficio,
papel de diferentes tamaños, anillos)
Delimito la margen para anillar según el tamaño del papel.
Ubico correctamente la hoja en la máquina.
Bajo adecuadamente la palanca siguiendo normas de seguridad.
Mantengo el orden consecutivo y dirección de las hojas anilladas.
Alisto según el tamaño del papel anillado la pasta a colocar (carta u oficio).
Ubico correctamente la pasta en la máquina teniendo en cuenta el derecho y revés.
Busco el anillo adecuado según el número de hojas.
Coloco el anillo en la máquina y realizo el proceso de anillado.
Retiro de forma adecuada de la máquina el trabajo anillado.
Coloco de manera manual el anillo al papel perforado.
Cierro correctamente el anillo manualmente.
Identifico la máquina para cortar papel (guillotina) y sus partes.
Identifico y conozco el uso y función de la guillotina.
Ubico el papel correctamente en la guillotina.
Bajo la palanca de la guillotina para cortar papel de diferentes tamaños teniendo en cuenta normas
de seguridad.
Organizo el papel cortado según su tamaño.
Guardo en su lugar los materiales utilizados en el taller.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
Brindo atención adecuada al cliente teniendo en cuenta el buen uso del lenguaje, la presentación
personal y las normas de cortesía.
5.5 TALLER DE FOTOCOPIADO
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de Fotocopiado
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
68
Desempeños:


















Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Identifico la máquina para sacar copias.
Identifico y conozco el uso y función de la fotocopiadora.
Manejo normas de seguridad al usar la fotocopiadora.
Desarrollo habilidades y destrezas en el manejo de la fotocopiadora.
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Identifico los materiales que se necesitan para sacar copias (papel carta u oficio, documentos y/o
textos a fotocopiar).
Prendo la fotocopiadora teniendo en cuenta normas de seguridad.
Verifico que la máquina fotocopiadora tenga papel (carta u oficio) ya sea en la bandeja interior como
exterior.
Ubico de forma adecuada bocabajo en el cristal el documento o texto a fotocopiar y bajo la tapa.
Digito el número de copias que deseo sacar.
Digito el botón verde que da la orden de fotocopiado.
Recibo y ordeno numéricamente las fotocopias para entregar.
Levanto la tapa y saco el documento o texto original.
Apago la fotocopiadora teniendo en cuenta normas de seguridad.
Guardo en su lugar los materiales utilizados en el taller.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
Brindo atención adecuada al cliente teniendo en cuenta el buen uso del lenguaje, la presentación
personal y las normas de cortesía
5.6 TALLER DE LAMINACIÓN
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de Laminación
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:











Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Identifico las máquinas para laminar (con y sin transportador).
Identifico y conozco el uso y función de la laminadora.
Manejo normas de seguridad al usar la laminadora.
Desarrollo habilidades y destrezas en el manejo de la laminadora.
Manifiesto acciones que indican trabajo en equipo.
Identifico los materiales que se necesitan para laminar (bolsillos guías de diferentes tamaños,
documentos, guillotina, máquina para rebordear y perforar).
Conecto y prendo la laminadora teniendo en cuenta normas de seguridad.
Alisto el bolsillo guía según el tamaño del documento.
Coloco el documento a laminar en el bolsillo guía dejando una margen.
Verifico que el botón verde este encendido (me indica que la máquina ya está en la temperatura
adecuada y se puede laminar).
69
















Paso el documento sin transportador varias veces por la laminadora y lo recibo.
Guardo el bolsillo guía con el documento en el transportador.
Verifico que le botón verde esté encendido (me indica que la máquina ya está en la temperatura
adecuada y se puede laminar).
Paso el documento con transportador varias veces por la laminadora y lo recibo.
Apago y desconecto la laminadora teniendo en cuenta normas de seguridad.
Ubico de forma adecuada en la guillotina el documento laminado.
Bajo la palanca de la guillotina cortando los sobrantes del documento laminado teniendo en cuenta
normas de seguridad.
Identifico la máquina para rebordear y perforar el documento laminado.
Identifico y conozco el uso y función de la máquina para rebordear y perforar el documento
laminado.
Manejo normas de seguridad al usar la máquina rebordeadora y perforadora.
Desarrollo habilidades y destrezas en el manejo de la máquina rebordeadora y perforadora.
Ubico correctamente en la máquina y rebordeo el documento laminado por sus cuatro puntas.
Perforo el documento laminado y rebordeado en la parte superior.
Guardo en su lugar los materiales utilizados en el taller.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
Brindo atención adecuada al cliente teniendo en cuenta el buen uso del lenguaje, la presentación
personal y las normas de cortesía.
5.7 TALLER DE COSTURA
Área:
Asignatura:
Habilidades para el trabajo
Taller de Costura
Meta general:
Desarrollar habilidades y destrezas que le permiten desempeñarse laboralmente.
Desempeños:













Por medio de rutinas diarias interiorizo el cuidado personal y la buena presentación.
Identifico los materiales que se necesitan para coser (malla, lana, hilo, ajuga).
Enhebro una ajuga con lana de diferente grosor.
Enhebro una ajuga con hilo.
Manejo normas de seguridad al usar la ajuga.
Coso en la malla haciendo puntada sencilla.
Coso en la malla siguiendo un patrón determinado.
Pego botones de dos huecos.
Pego botones de cuatro huecos.
Hago dobladillo en pasada en una tela.
Hago dobladillo en pasada en una falda o pantalón.
Guardo en su lugar los materiales utilizados en el taller.
Limpio y organizo el sitio de trabajo al terminar una actividad.
70
OTRAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
SALIDAS PEDAGOGICAS
Es una actividad enmarcada en los procesos curriculares, y extracurriculares con el propósito de extender los
objetivos establecidos en los múltiples espacios académicos y de formación que brinda la institución afianzando
el desarrollo en diferentes entornos fuera del aula.
Las salidas para los estudiantes de Educación Especial tienen como objetivo, afianzar y fortalecer habilidades
sociales, de auto cuidado, independencia, hábitos y normas, así como el desarrollo físico, conciencia ambiental,
sana convivencia, y a su vez permitir apropiarse de los diferentes entornos, presentando en estos una
participación efectiva.
Las salidas pedagógicas están diseñadas atendiendo los intereses y necesidades de los estudiantes las cuales
están incluidas en el Plan de Estudios de una o varias áreas. Las salidas evalúan procesos personales, académicos
y saociales, a partir de los objetivos planteados haciendo énfasis en las habilidades, destrezas, dificultades,
experiencias y sugerencias.
ESCUELAS DE PADRES
Surgen como una necesidad para fortalecer a los padres en el proceso de aceptación, formación y crianza, a
partir de talleres los cuales son adaptados, organizados y realizados por las directoras del grupo de cada nivel,
una vez al año asiste un profesional externo con una temática específica dirigida a toda la sección.
En los que se da respuesta a las necesidades y problemáticas que se evidencian en los niños, niñas y jóvenes
de cada uno de los niveles, estas escuelas van encaminadas a orientar los procesos de los estudiantes y a realizar
un trabajo coactivo con los padres.
71
6. BIBLIOGRAFÍA

AZCOAGA, J.E y otros. (1995). “Alteraciones del aprendizaje escolar. Diagnóstico, fisiopatología y
tratamiento. Barcelona: Páidos.

BACH, H. (1988). La diferencia mental, aspectos pedagógicos. Madrid: Editorial Kapeluz.

BIJOU, S y otros (1980). “Psicología del desarrollo infantil”. México: Editorial Trillas.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO. Serie integración escolar (1999). Criterios
pedagógicos y organizativos para la prestación del servicio educativo a las personas con limitaciones o
con capacidades excepcionales.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. BOGOTÁ: EDITORIAL PUBLICITARIA.

CONDEMARIN, M. y otros (1980). “Madurez escolar. Manual de evaluación y desarrollo de las
funciones básicas para el aprendizaje escolar”. Chile: Editorial Andrés Bello.

Conferencia Mundial de Educación para Todos. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje:
Una visión para el decenio de 1990. Jomtien, Tailandia, 5 al9 de Marzo, 1990. Comisión Interagencial
de Educación para Todos (Banco Mundial,
PNUD, UNESCO, UNICEF) (1990). UNESCO/OREALC, Santiago, Chile, julio de1990.

CRUICKS HANK, W. (1981). El niño con daño cerebral en la escuela, en el hogar y en la comunidad.
México: Editorial Trillas.

DELVAL, J. (1985). “Lecturas de psicología del niño. Las teorías, los métodos y el desarrollo
temprano”. Madrid: Alianza.

DE SCHWEINITZ, K. (2001). “Como nacemos”. Barcelona: Ediciones Ariel.

ESCOIN, J. (1991). “El desarrollo de software y hardware para personas en discapacidad. Novática 90,
33-38.

FEATHERSTONE, WB. (1974). “Como enseñar al escolar y al estudiante lentos” Buenos Aires:
Páidos.

GALVIS, A.H. (1991). Reflexión acerca del uso del computador en educación primaria y secundaria.
Informática educativa. Bogotá, Colombia, 4 (1), 9-33.


GISBERT MARDOMINGO y otros. (1981). “Educación Especial”. Madrid: Cincel.
LEJEUNE, C. (1999). “Pedagogía de la educación sexual”. Madrid: Aguilar.

MARCHESI, A. y otros. (2003). “Desarrollo psicológico y Educación III, necesidades educativas
especiales y aprendizaje escolar”. Madrid: Alianza.
72

MARCHESI, A. (2003). “El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos”. Madrid: Alianza.

Ministerio de Educación Nacional (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo.
Bogotá D.C.

NEWCOMER, P. (1997). “Como enseñar a los niños perturbados. Historia, diagnostico y terapias”.
México: Fondo de Cultura Económica.

NOT, L. (1986). “La educación de los débiles mentales, elementos para una psicopedagogía”.
Barcelona: Editorial Herdes.

PILCH, MM. (1970). “Escolares talentosos, lentos, desfavorecidos e impedidos”. Buenos Aires: Páidos.

REY, A. (1990). “Retraso mental y primeros ejercicios educativos”. Madrid: Editorial Cincel-Kapelusz.

TREGOLD, S. (1996). “Retardo mental”. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

VIGOTSKI, L.S. Obras completas. (2000). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

VYGOTKLI, L.S. (1980). “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”. México: Grijalbo.
73
Descargar