Homero Javier Oria Aguilera - DSpace@UCLV

Anuncio
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Ingenierı́a Eléctrica
Departamento de Automática y Sistemas Computacionales
TRABAJO DE DIPLOMA
Modelo dinámico de un vehı́culo de superficie tipo
catamarán.
Tesis presentada en opción al grado de
Ingeniero en Automática
Autor: Homero Javier Oria Aguilera
Tutor: Msc. Yunier Valeriano Medina
Dr.C. Luis Hernández Santana
Santa Clara
2014
“Año 56 de la Revolución”
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Ingenierı́a Eléctrica
Departamento de Automática y Sistemas Computacionales
TRABAJO DE DIPLOMA
Modelo dinámico de un vehı́culo de superficie tipo
catamarán.
Tesis presentada en opción al grado de
Ingeniero en Automática
Autor: Homero Javier Oria Aguilera
[email protected]
Tutor: Msc. Yunier Valeriano Medina Prof. Asistente
Dpto. de Automática, Facultad de Ing. Eléctrica, UCLV
email: [email protected]
Dr.C. Luis Hernández Santana Prof. Titular
Dpto. de Automática, Facultad de Ing. Eléctrica, UCLV
[email protected]
Santa Clara
2014
“Año 56 de la Revolución”
Hago constar que el presente Trabajo de Diploma fue realizado en la Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas como parte de la culminación de estudios en
Automática, autorizando a que el mismo sea utilizado por la Institución, para los fines
que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que además no podrá ser
presentado en eventos, ni publicados sin autorización de la Universidad.
Homero Javier Oria Aguilera
Autor
Fecha
Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según
acuerdo de la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que
debe tener un trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.
Homero Javier Oria Aguilera
Autor
Fecha
Boris Luis Martı́nez Jiménez, Dr.C
Jefe del Departamento
Fecha
Responsable ICT o J’ de Carrera, (Dr.C., M.Sc. o Ing.)
Responsable de Información Cientı́fico-Técnica
Fecha
PENSAMIENTO
“Solo un ser que ha aprehendido las más sublimes de las irrealidades, puede dar forma
a la realidad más elevada.”
Walter Gropius
i
DEDICATORIA
A mis padres,
por ser el soporte y el pilar de lo que soy.
A mis hermanos,
por los chistes, los buenos y malos momentos, por el cariño que me han dado.
A toda mi familia y amistades,
por apoyarme en todo momento.
A la Revolución.
A todos los profesores que han dejado en mı́ la estela del conocimiento.
ii
AGRADECIMIENTOS
Esta tesis es el resultado de 3 años de trabajo en el Grupo de Automatización,
Robótica y Percepción (GARP ), y el fin de la etapa de estudiante. Los conocimientos
son adquiridos durante toda la vida, pero los que he recibido durante estos 5 años son
irremplazables. Gracias al GARP , al Departamento de Automática, a la Facultad de
Ingenierı́a Eléctrica y a la Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Quisiera agradecer a toda mi familia y amigos, a los que están y a los que ya
emprendieron el viaje sin retorno:
A mami, por inculcarme lo que tengo de luchador; a papi, por ser irremplazable y
estar siempre ahı́ para mi; a Rubi, por darme un cariño infinito y una compañı́a
inigualable; a Jeiler, a quien trato de enseñar el sentido de la vida; a Maya y Yino,
por ser los mejores perros del mundo.
A mi familia habanera y santiaguera: a mi abuelita Ángela, Noelsis, Noemı́, Ever y
todos los que me soportaron en las vacaciones de mi infancia. En especial, agradecer a
mi tı́o Yury, por ser el cientı́fico que aspiro convertirme.
A mi familia santaclareña: a Anaibys, Eduardo, Dania, Yoyı́n, Blondy y Mota.
Gracias. Parte de mis victorias son gracias a sus atenciones y afectos.
A mi tutor Yunier, por ser un ejemplo de investigador e entrañable amigo. Esta tesis
es también tuya mi hermano.
A los Corei: al Charlie, por su sonrisa fácil y alegre compañı́a; a Carreño, por
enseñarme a ser un lı́der; a Samy, por demostrar que el esfuerzo lo puede todo; en
especial, a Anailys por la compañera de lucha en todas las trincheras. Al Pity, por
sacarme de cualquier apuro.
A la gente del GARP : Pablo, Urquijo, Oscar, Diamir, Mariano, Richard, Delvis; por
aquellos momentos inolvidables.
A mis amigos del paperview que aguantaron todas mis peleaderas: a Jorge, Milena,
Omarito, Sandoval, Yoanner, Yasmany, Yairo, La O, Lemus, Allen, Daily y otros que
se colaron a jugar alguna vez.
A mis compañeros de aula, los que serán los futuros automáticos de esta sociedad.
iii
A todos mis amigos, de aquı́ y de allá, de dentro y de fuera, de Criollos y Festivales,
de la Primaria hasta el Preuniversitario.
A los que no veré nunca más después de estos 5 años.
Gracias a todos. Nunca los olvidaré.
Santa Clara, Cuba, 2014
iv
RESUMEN
La necesidad de ampliar la explotación y preservación de los recursos marinos hace que
el interés por los vehı́culos marinos de superficie aumente. Temáticas como el modelado,
la simulación y el control constituyen en la actualidad lı́neas abiertas a la investigación.
En este trabajo se determina un modelo dinámico no lineal de seis grados de libertad
para el catamarán de SIMPRO, que representa las principales caracterı́sticas dinámicas
e incluye el efecto de los factores medioambientales. A partir del modelo obtenido se
pretende desarrollar un simulador de entrenamiento para esta embarcación.
Como primer paso del modelado se definen las ecuaciones que representan la dinámica
del vehı́culo, a partir de las cuáles se obtiene el modelo no lineal mediante la aplicación
de un procedimiento analı́tico y semi empı́rico.
La validez del modelo se constata mediante simulación, utilizando el criterio de experto, con lo cual se corrobora la efectividad del comportamiento de las representaciones
matemáticas obtenidas.
v
TABLA DE CONTENIDO
Página
PENSAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
i
DEDICATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ii
AGRADECIMIENTOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iii
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
v
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.
2.
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO
EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE . . . . . . . . . . . . .
5
1.1.
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.2.
Desarrollo de los vehı́culos de superficie no tripulados. . . . . . . . .
5
1.3.
Evolución histórica de los simuladores. . . . . . . . . . . . . . . . .
8
1.4.
Descripción general del catamarán de SIMPRO. . . . . . . . . . . .
12
1.5.
Procedimientos aplicados en el modelado de vehı́culos marinos . . .
13
1.6.
Consideraciones finales del capı́tulo.
. . . . . . . . . . . . . . . . .
16
MODELADO MATEMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
2.1.
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
2.2.
Sistemas de coordenadas y notación . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
2.3.
Ecuaciones cinemáticas y dinámicas del cuerpo rı́gido . . . . . . . .
19
2.4.
Fuerzas y momentos aplicados al catamarán . . . . . . . . . . . . .
22
2.4.1. Fuerzas y momentos hidrodinámicos . . . . . . . . . . . . . .
23
2.4.2. Fuerzas gravitacionales e hidrostáticas . . . . . . . . . . . . .
36
2.4.3. Fuerzas generadas por el viento . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
2.4.4. Generador de olas y corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
Consideraciones finales del capı́tulo . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
2.5.
vi
3.
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO . . . . . .
44
3.1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
3.2.
Parámetros del cuerpo rı́gido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
3.3.
Parámetros relacionados con las fuerzas y momentos aplicados al catamarán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
3.3.1. Fuerzas y momentos hidrodinámicos . . . . . . . . . . . . . .
45
3.3.2. Fuerzas y momentos gravitacionales . . . . . . . . . . . . . .
48
3.4.
Comportamiento del modelo no lineal de 6 GDL sin perturbaciones
49
3.5.
Fuerzas del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
3.6.
Parámetros del generador de olas y corrientes
. . . . . . . . . . . .
52
3.7.
Comportamiento del modelo no lineal de 6 GDL con perturbaciones.
53
3.8.
Análisis económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
3.9.
Consideraciones finales del capı́tulo . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
A.
TABLA DE COEFICIENTES AERODINÁMICOS PARA BARCOS MERCANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
B.
PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES ADIMENSIONALES EN EL DESPLAZAMIENTO LATERAL Y LA GUIÑADA 69
C.
RESISTENCIA DE CASCOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
C.1.
Análisis teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
C.2.
Métodos de estimación de resistencia de cascos . . . . . . . . . . . .
74
TABLA DE COEFICIENTES ADIMENSIONALES. . . . . . . . . . . . .
77
D.
vii
INTRODUCCIÓN
El término vehı́culo de superficie engloba a barcos, embarcaciones de alta velocidad,
ası́ como otros vehı́culos que posean una estructura vacı́a que flote sobre la superficie
con propósitos de transporte y navegación (Fossen, 2011). Los catamaranes son embarcaciones de dos cascos, habitables o no, unidos entre sı́ por una estructura o plataforma
(de Sousa, 2004). Las caracterı́sticas más reseñables son su estabilidad y la falta de
lastre.
Los catamaranes se utilizan en el estudio de distintas esferas como son los ecosistemas
marinos, las propiedades del agua y su interacción con la atmósfera y la dinámica de
las plataformas continentales. Además, participan en misiones de inspección de costas (Oleynikova, 2010), y de plataformas de extracción y tuberı́as de conducción, en
la detección de residuos que amenazan al ambiente marino o de derramamientos de
sustancias tóxicas, ası́ como en el apoyo a la industria pesquera (de Sousa, 2004).
Los vehı́culos de superficie operan en un medio hostil, donde enfrentan peligros como
fenómenos meteorológicos de gran envergadura, ası́ como cambios en las condiciones
del mar, que pueden poner en riesgo la vida humana, e incluso la destrucción de la
embarcación. La construcción de simuladores juega un papel fundamental en la preparación del personal especializado para evitar accidentes. Según la definición de la Real
Academia Española1 , un simulador es un aparato que reproduce el comportamiento de
un sistema en determinadas condiciones, utilizado generalmente en el entrenamiento
de quienes deben manejar dicho sistema. Se trata de un sistema mecánico que permite
la simulación de un proceso, donde se reproduce su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones fı́sicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) o el
comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular (Carballo, 2011).
Existen diferentes tipos, dependiendo del campo que se quiera abarcar, entre ellos se
encuentran los de conducción (Sánchez, 2000), carreras (CKAS, 2011), vuelos (CAE,
2014), trenes (Grube, 2009), incluso algunos enfocados a la dinámica de procesos tan
complejos como los negocios (Größler, 1999), la polı́tica (Bresinsky, 2003), la economı́a
1
http://www.rae.es/
1
INTRODUCCIÓN
2
(Liu, 2011), la agricultura (Happe, 2006), los fenómenos medioambientales (Finney,
2004), entre otros. Todos tienen en común un elemento importante, la existencia de un
ambiente virtual, seguro y totalmente controlado.
En Cuba, el Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores (SIMPRO) es el
encargado del desarrollo de simuladores con el objetivo de reducir importaciones y gastos. Esta entidad se ha propuesto desarrollar un simulador de entrenamiento para un
vehı́culo de superficie tipo catamarán. La aplicación debe asegurar un adecuado entrenamiento del personal en el manejo del vehı́culo para distintos tipos de maniobras,
donde las condiciones del viento, de las corrientes marinas y del oleaje pueden ser alteradas. Para poder llevar a cabo este proyecto resulta necesario modelar la dinámica de
la embarcación, ası́ como de los factores medioambientales que lo afectan, para evaluar
su desempeño en los seis grados de libertad (6 GDL). Esta tarea ha sido asumida por
el Grupo de Automatización, Robótica y Percepción (GARP ), el cual cuenta con la experiencia de haber obtenido un modelo no lineal de 6 GDL para el vehı́culo autónomo
subacuático HRC-AUV (Valeriano-Medina, 2013b,a). Por lo que con esta investigación
se pretende obtener el modelo de 6 GDL para el vehı́culo de superficie tipo catamarán
de SIMPRO, con vistas a utilizarlo en la implementación de un simulador de entrenamiento.
Los modelos se utilizan para la predicción y simulación en tiempo real, y para el diseño
de observadores y controladores. Atendiendo a su complejidad y al número de ecuaciones diferenciales que utilizan, pueden distinguirse tres tipos de modelos (Fossen, 2011):
modelo de simulación, modelo para el diseño del control y modelo para el diseño del
observador. En la literatura se reportan numerosos ejemplos de investigaciones que se
realizan con el propósito de obtener modelos dinámicos de vehı́culos marinos, que pueden ser útiles en la simulación, ası́ como en el diseño de los controladores y observadores
(Fossen, 2006; daSilva, 2007; Garcia-Garcia, 2012; Valeriano-Medina, 2013a).
En el desarrollo e implementación de simuladores de cualquier tipo, se utiliza un modelo
dinámico de simulación para recrear el comportamiento del vehı́culo. Este modelo, por
lo general de 6 GDL, incluye la dinámica y el sistema de propulsión de la embarcación,
el sistema de medición y las fuerzas medioambientales producidas por el viento, las
olas y las corrientes marinas. Además, se tienen en cuenta otras caracterı́sticas que no
se utilizan en el diseño del control y del observador, pero que influyen en la exactitud
del modelo. El modelo de simulación debe ser capaz de reconstruir las respuestas del
sistema en tiempo real y activar modos de fallos para simular eventos como accidentes y
señales erróneas (Valeriano-Medina, 2013a). Atendiendo a lo anteriormente expresado,
se plantea el siguiente problema cientı́fico:
INTRODUCCIÓN
3
Problema cientı́fico: No se dispone de un modelo matemático, que represente la
dinámica del vehı́culo de superficie tipo catamarán de SIMPRO y las afectaciones que
sobre el mismo provocan las fuerzas medioambientales, y que pueda utilizarse para el
desarrollo de un simulador de entrenamiento.
Una vez realizada la revisión bibliográfica, cuyos resultados se presentan en el Capı́tulo
I, se plantea la siguiente hipótesis:
Hipótesis:
Un modelo dinámico no lineal de seis grados de libertad para el vehı́culo de superficie
tipo catamarán de SIMPRO, que incluya el efecto de las perturbaciones marinas, puede
determinarse mediante la aplicación de un procedimiento de modelado analı́tico y semi
empı́rico, a partir del cual se garantizarı́a la simulación de los movimientos del vehı́culo.
Con esta investigación se pretende cumplir los siguientes objetivos:
Objetivo general: Determinar un modelo dinámico no lineal de seis grados de libertad,
que represente las principales caracterı́sticas dinámicas del vehı́culo de superficie tipo
catamarán de SIMPRO e incluya el efecto de los factores medioambientales, con el cual
se pueda desarrollar un simulador de entrenamiento para esta embarcación.
Objetivos especı́ficos:
1. Analizar los aspectos teóricos relacionados con el modelado de vehı́culos marinos que
aparecen reportados en la literatura.
2. Establecer el procedimiento a seguir para la obtención del modelo dinámico no lineal de
6 GDL del catamarán, incluyendo el efecto que provocan las perturbaciones marinas.
3. Calcular los términos del modelo dinámico no lineal de seis grados de libertad del
catamarán.
4. Evaluar mediante simulación el comportamiento del modelo dinámico no lineal del
catamarán durante el desarrollo de distintas maniobras.
Para cumplir con los objetivos del trabajo, se consideran las siguientes tareas investigativas:
Estudio en la literatura especializada de los aspectos teóricos relacionados con el modelado de vehı́culos marinos.
Análisis de los diferentes procedimientos de modelado que se aplican para obtener el
modelo dinámico de 6 GDL.
Selección del procedimiento de modelado a aplicar para la obtención del modelo
dinámico de 6 GDL del catamarán de SIMPRO.
Cálculo de las matrices del cuerpo rı́gido a partir de los parámetros geométricos del
vehı́culo.
INTRODUCCIÓN
4
Cálculo de los términos hidrodinámicos, dimensionales y no dimensionales del vehı́culo,
utilizando expresiones analı́ticas y aproximaciones geométricas.
Representación del efecto que provocan las olas, las corrientes y el viento en la dinámica
del vehı́culo.
Implementación del modelo dinámico de 6 GDL del catamarán de SIMPRO en el
software Matlab.
Simulación de distintas maniobras que permitan analizar el comportamiento del modelo obtenido.
La importancia de esta investigación radica en haber obtenido un modelo no lineal
de 6 GDL, analı́tico y semi empı́rico, para el vehı́culo tipo catamarán de SIMPRO,
aplicando un procedimiento que tiene en cuenta los datos geométricos del vehı́culo, sus
caracterı́sticas fı́sicas y los efectos que provocan las perturbaciones marinas.
La investigación incluye tres capı́tulos, además de las conclusiones, recomendaciones,
referencias bibliográficas y anexos correspondientes. Los temas que se abordan en cada
capı́tulo se encuentran estructurados de la forma siguiente:
Capı́tulo I: se abordan las principales caracterı́sticas constructivas, geométricas y fı́sicas que distinguen al vehı́culo catamarán de SIMPRO. Se efectúa un análisis de los
principales aspectos relacionados con el modelado de los vehı́culos marinos. El capı́tulo
concluye con una valoración crı́tica de los procedimientos de modelado aplicados en
vehı́culos marinos.
Capı́tulo II: en este capı́tulo se realiza una descripción detallada del modelado no
lineal de un vehı́culo de superficie tipo catamarán en los seis grados de libertad. Se
define la nomenclatura, sistemas de coordenadas y variables a emplear. Las ecuaciones
no lineales se presentan en forma compacta, para ser utilizadas luego en simulación.
Se aborda en detalle los procedimientos para modelar los términos del cuerpo rı́gido,
hidrodinámicos e hidrostáticos. Además, se incluye el modelado de las olas, las corrientes
marinas y el viento.
Capı́tulo III: se presentan los resultados de los términos del modelo no lineal de
6 GDL para el catamarán de SIMPRO, calculados en base a los datos geométricos y
fı́sicos del vehı́culo. El comportamiento del modelo se evalúa mediante la simulación de
distintas maniobras que aparecen reportadas en la literatura. Además, se presenta el
análisis económico de la investigación.
.
CAPÍTULO 1
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE
TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS
MARINOS DE SUPERFICIE
1.1.
Introducción.
En este capı́tulo se tratan los aspectos fundamentales relacionados con el modelado
de vehı́culos marinos. Se incursiona en las principales caracterı́sticas que presentan los
vehı́culos de superficie no tripulados y los simuladores marinos, debido a que en estas
aplicaciones resulta necesario determinar un modelo dinámico. Adicionalmente, se realiza una descripción fı́sica del vehı́culo catamarán de SIMPRO, el cual constituye el
objeto de estudio de esta investigación. Por último, se evalúan crı́ticamente los procedimientos de modelado que se aplican en vehı́culos marinos, a partir de lo cual se plantea
la hipótesis de esta tesis.
1.2.
Desarrollo de los vehı́culos de superficie no tripulados.
Los vehı́culos de superficie no tripulados (USVs, unmanned surfaces vehicles) incluye a
aquellas embarcaciones marinas que son operadas remotamente y a las que por su alto
grado de autonomı́a no necesitan de contacto con operador humano alguno, durante la
ejecución de una misión (Manley, 2008). Como los sistemas de posicionamiento globales
se han vuelto más compactos, efectivos y accesibles, el uso de este tipo de vehı́culos
se ha extendido (Caccia, 2005; Naeem, 2006; Ferreira, 2006; Curcio, 2008). El largo
alcance y el gran ancho de banda presente en los sistemas de datos inalámbricos, han
sido la llave del incremento del uso de estos vehı́culos en distintos tipos de aplicaciones.
Hoy en dı́a, los USV han sido desarrollados e implementados por laboratorios pertenecientes a instituciones académicas, corporaciones empresariales y centros gubernamentales (Caccia, 2005; Pascoal, 2000). Las misiones que realizan estos vehı́culos abarcan las
ciencias marinas (Pascoal, 2000; Curcio, 2008), la batimetrı́a (Manley, 1997), la defensa
(Navy, 2007) e investigaciones en el campo de la robótica en general (Elkaim, 2006). A
pesar de la proliferación de varios prototipos de USV, existen pocos en el mercado, en
5
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
6
comparación con los vehı́culos subacuáticos no tripulados (UUV, unmanned underwater
vehicles).
Si bien el vehı́culo catamarán de SIMPRO no tiene caracterı́sticas autónomas, resulta
oportuno presentar un pequeño resumen de como han evolucionado a lo largo de la
historia los USV, debido a que durante el desarrollo de este tipo de aplicaciones se han
obtenido importantes resultados en el área del modelado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los USV fueron desarrollados para la detección
de minas y la estimación del daño en una batalla. Por ejemplo, en 1946, durante la
Operación Crossroads, botes tele-operados se usaron para obtener muestras de agua
radiactiva después de cada una de las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki
(Navy, 2007).
En la década del pasado siglo, embarcaciones operadas remotamente, con casco de
fibra de vidrio de 23 f t, y motores V − 8, fueron utilizados en Nha Be, en el sur
de Saigon, para la detección de minas durante la guerra de Vietnam. Tres décadas
después, el prototipo operacional remoto para cazar minas RMOP, fue empleado por
USS Cushing durante 12 dı́as en el Golfo Pérsico (Navy, 2007).
Las inspecciones marinas han propiciado el surgimiento de variedades de formas en
estos vehı́culos. La estabilidad, la capacidad de carga útil y las facilidades en el acceso a cubierta hacen a los catamaranes una opción convincente para investigaciones
académicas y militares.
Un programa para el desarrollo de vehı́culos autónomos de superficie se ejecutó por
parte del Programa Marino de Becas del MIT 1 , desde 1993 a 2000 (Caccia, 2005). El
objetivo consistı́a en desarrollar un vehı́culo autónomo ligero para propósitos educacionales, inspecciones precisas, ası́ como lograr enlaces de comunicación y navegación con
los vehı́culos autónomos subacuáticos. El primer prototipo desarrollado se nombró ARTEMIS (Caccia, 2005). Este vehı́culo se concibió como una réplica en escala de un
barco de pesca usado como plataforma para probar el rendimiento de la navegación y
los sistemas de control. El ARTEMIS se utilizó para recolectar datos en el rı́o Charles
en Boston, Massachusetts (Manley, 1997). Debido al pequeño tamaño que poseı́a el
ARTEMIS, se adaptó un prototipo con kayaks de mayores dimensiones.
1
Massachusetts Institute Technology
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
7
Durante 1996 y 1997, se desarrolló el UVS ACES (Autonomous Coastal Exploration
System) (Manley, 1997). Utilizando las experiencias del ARTEMIS, esta implementación tenı́a la perspectiva de concebir un sistema versátil y de fácil mantenimiento.
Después de completar una serie de misiones de inspección hidrográfica, satisfactoriamente en el puerto de Boston (Manley, 2008), el ACES se sometió a mejoras mecánicas
y fue rebautizado con el nombre de AutoCat en el 2000 (Manley, 2008).
La desclasificación del Plan Maestro, documento de la Marina de los Estados Unidos
donde se aborda la utilización de los USVs en operaciones militares, abre las investigaciones en un nuevo camino: la cooperación entre USV (Manley, 2008).
La evolución inmediata sobrevino con la incorporación de nodos de redes de comunicación en aplicaciones navales. El MIT ha implementado experimentos de cooperación
entre varios kayaks a lo largo del rı́o Charles (Manley, 2008).
En el perı́odo 1997 a 2000, la Unión Europea funda el proyecto ASIMOV2 para el
desarrollo, entre otras cosas, de un enlace de comunicación rápido y fiable con un
vehı́culo autónomo subacuático (Pascoal, 2000).
Desde 1998 al 2000, el Ministerio Federal de Educación, Investigación y Tecnologı́a de
Alemania auspició el Proyecto MESSIN, para el desarrollo y prueba del prototipo USV
Measuring Dolphin, que se utilizarı́a en el posicionamiento de alta precisión, guiado y
carga de dispositivos de medición en aguas poco profundas (Caccia, 2006). Este vehı́culo
tipo catamarán, con cascos de material de fibra de vidrio, se diseñó para que fuese capaz
de navegar con una capacidad de carga óptima y minimizar el movimiento en superficies
marinas agitadas.
En 2004, cuatro USV llamados SCOUT (Surface Craft for Oceanographic and Undersea Testing), fueron construidos por el Departamento de Ingenierı́a Oceanográfica del
MIT, para desarrollar un software de control robusto para la cooperación con vehı́culos
autónomos subacuáticos. El principal objetivo de la aplicación consistı́a en lograr la
navegación de manera autónoma (Curcio, 2005).
El USV del Instituto Superior Técnico de Lisboa (IST), desarrolla el DELFIM (Figura
1–1 (a)), persiguiendo las mismas metas que el proyecto ASIMOV (Pascoal, 2006). Este
vehı́culo, de 3 m longitud y con una masa de 320 kg, es capaz de navegar autónomamente
2
Advanced System Integration for Managing the coordinated operation of robotic
Ocean Vehicles
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
8
y desarrollar un seguimiento de camino preciso (Alves, 2006). Este proyecto se toma
como referente en esta investigación.
Además del DELFIM, el IST desarrolla el CARABELA, un vehı́culo de largo alcance,
para la prueba de conceptos avanzados del control del vehı́culo y la evasión de obstáculos
por medio del radar (Caccia, 2006; Pascoal, 2006).
El Instituto Superior de Ingenierı́a de Porto (ISEP), Portugal, implementa de igual
manera los USV ROAZ (Figura 1–1 (b)) y ROAZ II (Sonnenburg, 2012). Además
de recolectar automáticamente datos oceanográficos, el ROAZ II puede ser usado en
misiones de búsqueda y rescate, pues porta dispositivos de captación de video (Ferreira,
2006).
En 2004, un USV tipo catamarán nombrado Charlie, fue usado en una expedición
italiana a la Antártida (Caccia, 2006). En el marco del Programa Nacional Italiano
de Investigación a la Antártida (PNRA), colaboradores de distintos grupos cientı́ficos
lograron realizar distintas investigaciones oceanográficas y estudiar las interacciones
aire-mar (Caccia, 2005).
El grupo de investigación MIDAS (Marine and Industrial Dynamic Analysis) de la
Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, desarrolló el USV Springer, cuya imagen
se puede apreciar en la Figura 1–1 (c) (Caccia, 2006). Su misión principal consistı́a en
detectar el grado de contaminación de las aguas marinas, a partir de la lectura de varios
parámetros medioambientales (Sonnenburg, 2012).
Como se puede apreciar, el desarrollo de esta tecnologı́a ha sido acelerado en paı́ses del
primer mundo. En Cuba, hasta el momento, no se reporta ningún ejemplo. Sin embargo,
la implementación de un simulador de entrenamiento para un catamarán, a partir del
modelo dinámico de la embarcación, pudiera ser la base para un posterior desarrollo de
este tipo de aplicación en el paı́s.
1.3.
Evolución histórica de los simuladores.
Un simulador es un sistema mecánico que permite la simulación de un proceso, donde
se reproduce su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones fı́sicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) o el comportamiento de los equipos de la
máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones fı́sicas se puede recurrir a
complejos mecanismos hidráulicos comandados por computadoras que, mediante modelos matemáticos, consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración (Vargas,
2010).
Los simuladores son construidos usando tecnologı́as de punta, y proporcionan una experiencia virtual, intensa e inmersiva, caracterizada por una alta precisión en la réplica del
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
(a) DELFIM.
9
(b) ROAZ.
(c) Springer
Figura 1–1: Vehı́culos de superficie tipo catamarán desarrollados a nivel mundial.
comportamiento del equipo real, una visualización avanzada y la integración completa
de los sistemas de hardware (eTech Simulation, 2014).
En la década del 40, aparecen los primeros antecedentes de lo que hoy se conoce como
simuladores. Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron miles de entrenadores de navegación y otros para preparar a las tripulaciones de bombarderos. Además, se
reporta la implementación de un domo para aviones, provisto con ventanillas que recreaba la visualización de la lı́nea del mar durante la noche. Entre los objetivos principales
que perseguı́an estos prototipos, se encuentra la reducción de los costos operacionales,
ası́ como el logro de una alta fidelidad y efectividad en el entrenamiento (Blana, 1996).
Desde 1903, hasta la década de los 80, un gran número de teorı́as fueron desarrolladas
sobre la transferibilidad de las habilidades aprendidas en un simulador a la vida real,
pero ninguna de ellas pudo demostrar ser la mejor (Blana, 1996).
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
10
Todos los dispositivos eléctricos e hidráulicos podı́an ser simulados, pero no fue hasta la
introducción de las computadoras analógicas, que se pudo integrar las ecuaciones matemáticas que describen el funcionamiento de estos dispositivos, a los diversos sistemas
mecánicos.
Como un paso de avance en el desarrollo de la tecnologı́a de los simuladores, se considera
el surgimiento del primer simulador de vehı́culo aéreo Boeing 377. Esta aplicación fue
desarrollada por la aerolı́nea PanAm en 1948. Sin embargo, las propias computadoras
analógicas produjeron un cuello de botella, al aumentar la complejidad de los modelos
con la incorporación de los datos de vuelo. La demanda del aumento en la fidelidad,
motivó la introducción de las computadoras digitales en los simuladores de la época.
Por su parte, simuladores de autopistas para la investigación se desarrollaron entre los
años 50 y 60 del pasado siglo (Blana, 1996). Sin embargo, hubo una caı́da en el uso de
estos simuladores a causa de la insuficiente representación visual, que la tecnologı́a de
esta época podı́a brindar.
En 1959, el primer simulador de movimiento fue construido por la Administración
Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), auspiciado por el programa espacial
que desarrolla esta entidad. Los análisis de pérdida de control en operaciones extremas,
motivaron el desarrollo de los simuladores centrı́fugos (Koekebakker, 2001).
Hacia el año 1967, Klaus L. Cappel, desarrolla un simulador de movimiento que fue
empleado como simulador de helicópteros (Izaguirre, 2012). Tres años más tarde, la
necesidad de conseguir un entrenamiento más económico para los pilotos de aviación
que la realización de vuelos reales, hizo que se desarrollasen una gran cantidad de
simuladores de vuelo (Zabalda, 2007). En 1977, estaba disponible comercialmente un
sistema de movimiento de 6 grados de libertad para vehı́culos aéreos (Blana, 1996).
Entre los años 80 y 90, los principales avances de esta tecnologı́a consistieron en el
desarrollo de los elementos visuales y computacionales. En estas décadas, lo que más
interesaba eran los sistemas visuales, las mejoras en cuanto a desempeño y el alto valor
comercial. Varios simuladores de conducción se implementaron en los Estados Unidos,
empleando al menos, 16 técnicas diferentes para la generación del campo visual.
Debido al rápido desarrollo tecnológico, han surgido simuladores para gran cantidad
de aplicaciones, como los de conducción (Blana, 1996), otros que recrean el efecto del
viento sobre distintos vehı́culos (Campos, 2008), además de aquellos que se utilizan
en los deportes (Macko, 2008) y la rehabilitación médica (Sielhorst, 2004). Además,
se reportan novedosos simuladores de vuelo para el entrenamiento de pilotos, entre los
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
11
que destacan, los construidos por la NASA, (Norlin, 1995) y el simulador NADS de la
Universidad de Iowa (Chen, 2001).
Los progresos en la industria electrónica ha influenciado fuertemente el desarrollo y
aplicación de simuladores marinos orientados al entrenamiento. Diversos tipos de simuladores de esta ı́ndole, se encuentran disponibles para cumplir los requerimientos
de una enseñanza con calidad. El proceso de simulación permite evitar pérdidas de recursos materiales y peligros para la vida humana, siguiendo una determinada serie de
ejercicios y procedimientos.
La Organización Marı́tima Internacional (IMO) y el ISW G3 establecieron que la simulación es una imitación realista, en tiempo real, de cualquier maniobra, radar, navegación, propulsión, carga/lastre u otro subsistema de una embarcación que incorpore
una interfaz amigable para los operadores internos y externos al ambiente de trabajo y
cumplimentando con los estándares de la ST CW 4 (Cross, 2011).
El entrenamiento en simuladores marı́timos comienza con los radares y simulación de
maniobra del buque debido a la complejidad de los nuevos equipos de radar y luego
la necesidad de investigar los movimientos del buque y reacciones de una manera más
económica que por viajes de prueba extensos. Cualquier dinámica o proceso marı́timo
complejo que tiene que ser dominado, sobre todo aquellos que son invisibles, como el
bombeo de carga o lastre.
Los simuladores marinos son diseñados desde el principio como sistemas modulares,
permitiendo a los usuarios aumentar de forma dinámica el alcance y el tamaño de los
equipos con el tiempo. El diseño de los sistemas está en continua evolución, siguiendo
las sugerencias y necesidades de los usuarios, el asesoramiento de expertos y la evolución
de la tecnologı́a (eTech Simulation, 2014).
Los simuladores de radar y maniobra del buque son la extensión más conocida y amplia,
pero es usual ver que otro tipo de actividades y equipos se han convertido en modelos
para un sistema de simulador de formación marı́tima. Hasta la fecha, se han desarrollado
e instalado simuladores para la preparación del personal en distintas ramas, entre las
cuales se encuentran (Cross, 2011):
- Entrenador para los equipos de navegación.
- Entrenador para los procedimientos de comunicación
3
Intersessional Simulator Working Group
4
Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
-
12
Simulador de pesca.
Simulador de posicionamiento dinámico.
Manejo de Grúas.
Entrenador para plantas de generación eléctrica.
Simulador de gestión de tráfico marı́timo.
Entrenador para operaciones de búsqueda y rescate.
Instructor de planta de refrigeración.
Simulador de maniobras en alta mar
De igual manera, los simuladores han influido en la docencia que se imparten en las
escuelas de preparación de navegantes y operadores de todo tipo. La mayorı́a de estos centros, poseen grandes laboratorios e instalaciones que recrean todos los aspectos
técnicos y estructurales de las embarcaciones. En el ámbito educacional, algunos ejemplos son los simuladores de navegación y maniobras pertenecientes a la Escuela Superior
de la Prefectura Naval Argentina (Alonso, 2010), el conjunto de simuladores de la Universidad Marı́tima Internacional de Panamá (UMIP, 2014), entre otros. Desde el punto
de vista profesional, empresas como KONGSBERG (AS, 2012) y e-Tech Simulation
(eTech Simulation, 2014), han lanzado al mercado paquetes de simuladores marinos
para la preparación del personal, tanto especializado como estudiantil.
En Cuba, SIMPRO es la entidad encargada de producir y comercializar simuladores
para diversas aplicaciones. Entre los productos más destacados, se encuentran los de
conducción de vehı́culos terrestres, las plataformas para juegos virtuales y los utilizados
en aplicaciones militares. En este último caso, el GARP ha colaborado en la parte del
modelado y control (Rubio, 2008; Izaguirre, 2012).
1.4.
Descripción general del catamarán de SIMPRO.
El vehı́culo de superficie tipo catamarán, para el cual la empresa SIMPRO tiene previsto
desarrollar un simulador, está compuesto por 2 flotadores, paralelos entre sı́ y unidos
por estructuras delgadas ubicadas en popa y proa. Estos elementos sujetan, de igual
manera, a un cuerpo cilı́ndrico de 1966 kg, que puede ser liberado cuando se desee.
Estos cascos poseen forma cilı́ndrica y terminaciones oblicuas en proa.
El sistema de actuadores del catamarán está compuesto por dos hélices propulsadas por
motores Yamaha E40XMH, de 40 hp cada uno. Estos motores incluyen una pequeña
superficie vertical, que origina un ángulo de deflexión en los mismos. Los motores tienen
dos modos de trabajo:
- Modo común, cuando las velocidades de giro de los motores son iguales.
- Modo diferencial, cuando las velocidades de giro de los motores son diferentes.
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
13
Los modos de trabajo de los motores permiten controlar la velocidad y orientación del
vehı́culo. Si el catamarán sigue una lı́nea recta, es debido a que los motores se encuentran
trabajando en modo común y no existe ángulo de deflexión alguno. Si por el contrario,
las maniobras presentan giros, es porque los motores se encuentran operando en modo
diferencial y/o existe un valor de ángulo de deflexión.
Las especificaciones geométricas e inerciales del vehı́culo son mostradas en la Tabla 1–1.
Tabla 1–1: Caracterı́sticas del catamaran de SIMPRO.
Parámetros
m
u0
n
L
B
Dc
T
D
δr
Ixx
Iyy
Izz
Ixz
Descripción
Valor
Masa del catamarán
4266 kg
Velocidad crucero
4.5 m/s
Revoluciones de los motores
91 rps
Largo
10 m
Ancho
2.82 m
Diámetro de un flotador
0.94 m
Calado
0.7 m
Diámetro de las hélices
0.23 m
Ángulo de deflexión de los
±45o
motores
Momento de inercia
2820 kgm2
Momento de inercia
1450 kgm2
Momento de inercia
1040 kgm2
Momento de inercia
680 kgm2
Como cada uno de los componentes de la estructura del catamarán, generan fuerzas
y momentos independientes, para el cálculo de las mismas resulta necesario conocer
la ubicación de estos con respecto al centro de gravedad del vehı́culo. Estos datos se
reflejan en la Tabla 1–2.
Tabla 1–2: Distancias de cada elemento con respecto al centro de gravedad del catamarán.
Casco 1 Casco 2 Hélice 1 Hélice 2
x
0
0
-3.88 m -3.88 m
y -0.94 m 0.94 m -0.94 m 0.94 m
z
0
0
0
0
1.5.
Procedimientos aplicados en el modelado de vehı́culos marinos
Debido a que la mayorı́a de los simuladores y sistemas de control que se emplean en
vehı́culos marinos se diseñan en base a un modelo dinámico, la obtención de este modelo
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
14
constituye una tarea fundamental. Una detallada descripción de la dinámica del sistema
contribuye a un comportamiento acertado durante el desarrollo de cualquier tipo de
maniobras.
Además de la dinámica del vehı́culo, se debe tener en cuenta las afectaciones de los
factores medioambientales, como las olas, las corrientes marinas y el viento (Fossen,
1994). Estos elementos originan efectos hidrostáticos e hidrodinámicas que agregan una
complejidad superior al modelo y le aportan mayor exactitud(Cruz, 2012).
La determinación de los coeficientes hidrodinámicos y de masas añadidas, que evidencian la interacción de las fuerzas y momentos aplicados al vehı́culo de superficie, es
necesaria para el correcto funcionamiento del modelo. Los modelos dependen fuertemente del tipo de vehı́culo y de las maniobras para las que se diseña el control (Cruz,
2012). La (IMO) define un conjunto de maniobras para clasificar las caracterı́sticas de
maniobrabilidad de una embarcación. Estas maniobras se utilizan para identificar modelos que describan dichos comportamientos y para diseñar vehı́culos que las cumplan,
también para diseñar controladores que permitan manejar el barco de forma automática teniendo en cuenta sus caracterı́sticas (Cruz, 2012). Las maniobras caracterı́sticas
son: giro en cı́rculo, maniobra de zig-zag, capacidad de parada, maniobra de pull-out,
maniobra en espiral directa o espiral de Dieudonné y maniobra en espiral reversa o
espiral de Bech (Fossen, 2011).
Existen distintos procedimientos para determinar los parámetros de los modelos de los
vehı́culos marinos y todos suponen la existencia de un modelo matemático del vehı́culo
(Cruz, 2012):
-
Experimentación con modelos a escala.
Métodos analı́ticos y semi empı́ricos.
Métodos numéricos de dinámica de fluidos (CFD).
Métodos de identificación.
Estos métodos no son excluyentes entre sı́ y pueden utilizarse de forma combinada para
determinar todos los parámetros del modelo.
La experimentación con embarcaciones a escala, se puede realizar con o sin restricciones en sus movimientos. En el primer caso se realizan en instalaciones apropiadas
construidas para dicho fin (Skjetne, 2004), donde el vehı́culo es arrastrado y se miden
las fuerzas, velocidades y aceleraciones resultantes. A partir de dichas medidas, mediante análisis de regresión o identificación paramétrica, se determinan los parámetros
caracterı́sticos del movimiento del vehı́culo. En las pruebas sin restricciones existe más
libertad en los movimientos a los que se puede someter al vehı́culo y se utilizan técnicas
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
15
de identificación de sistemas para determinar aquellos parámetros que mejor ajustan
el modelo a las maniobras realizadas (Fossen, 1996; Polo, 2001). Estos experimentos se
realizan en estanques artificiales, o en entornos naturales como lagos, pantanos, mar y
otros.
Los métodos analı́ticos y semi empı́ricos (Fossen, 1994, 2002, 2011) se basan en modelos
analı́ticos obtenidos mediante principios fı́sicos junto con valores numéricos determinados mediante experimentos o cálculo numérico. Estos métodos son sólo aplicables en
aquellos casos en que el elemento a modelar es similar a aquel que se toma como referencia (Cruz, 2012). Con el objetivo de aprovechar al máximo las propiedades fı́sicas del
vehı́culo, el profesor e investigador noruego Thor I. Fossen recomienda utilizar las ecuaciones clásicas que definen la dinámica de un robot, para obtener un modelo compacto
de 6 GDL en forma vectorial, que represente los movimientos de las embarcaciones
marinas (Fossen, 1994, 2002, 2011). No siempre todos los coeficientes pueden determinarse por vı́a analı́tica, es por ello, que los métodos de modelado semi empı́ricos, en
muchas ocasiones, son combinados con otras técnicas para poder encontrar los valores
numéricos de esos parámetros (Sonnenburg, 2012; Fossen, 2008).
Los métodos CFD (Kim, 2003; Stern, 2013), o métodos basados en aproximaciones
numéricas de la dinámica de fluidos, están teniendo un gran auge debido a la mejora en
los algoritmos y la potencia de cálculo de las computadoras. El procedimiento consiste
en determinar el campo de flujo del fluido en los movimientos del vehı́culo y a partir de
este, se deducen las presiones que el fluido ejerce sobre la parte sumergida del cuerpo,
ası́ como las fuerzas y los momentos que de ellas se derivan.
La identificación de sistemas para simulación, o para el diseño de controladores de
vehı́culos marinos, se inicia en los años 70, y desde entonces viene siendo un tema de
investigación activo (Cruz, 2012). Varias son las estructuras que se obtienen mediante
identificación experimental, para luego utilizarse en el posicionamiento dinámico de
un barco (Fossen, 1996; Blanke, 2006). Otros autores utilizan técnicas avanzadas de
identificación, como conjuntos difusos y redes neuronales (Chang, 2003; Hassanein,
2011), para encontrar modelos que puedan ser útiles en el diseño de controladores. Lo
cierto es que las técnicas de identificación experimental son empleadas en la mayorı́a
de los procesos de modelado que se realizan en vehı́culos marinos.
Para determinar el modelo dinámico no lineal del catamarán de SIMPRO se propone
utilizar un procedimiento analı́tico y semi empı́rico. Este procedimiento utiliza varios de
los postulados teóricos propuestos por varios investigadores (Fossen, 1991, 1994, 2002;
de Sousa, 2004; Fossen, 2011).
ESTUDIO SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO EN VEHÍCULOS MARINOS DE SUPERFICIE
1.6.
16
Consideraciones finales del capı́tulo.
Luego de un análisis crı́tico de la bibliografı́a consultada, se arriban a las siguientes
consideraciones.
A pesar de la evolución y desarrollo que han experimentado los vehı́culos marinos de
superficie no tripulados y los simuladores, que le han permitido abarcar un número
importante de aplicaciones, su estudio en la actualidad impone enfrentarse a disı́miles
desafı́os. Entre estos retos destaca la necesidad de contar con un modelo matemático,
que tenga en cuenta la dinámica no lineal, las exigencias relativas a la simulación y las
dificultades que se presentan durante el cálculo de los coeficientes del modelo.
La utilización de un procedimiento de modelado analı́tico y semi empı́rico, posibilita la
obtención de representaciones dinámicas que describan el comportamiento del vehı́culo,
con vistas a utilizarse en la implementación de un simulador.
Es posible obtener para el vehı́culo de superficie tipo catamarán de SIMPRO, un modelo
dinámico no lineal de seis grados de libertad, que incluya el efecto de las perturbaciones
marinas, determinado mediante la aplicación de un procedimiento de modelado analı́tico y semi empı́rico. Este modelo debe ser capaz de garantizar la simulación de los
movimientos del vehı́culo para que pueda ser utilizado en el desarrollo de un simulador
de entrenamiento.
.
CAPÍTULO 2
MODELADO MATEMÁTICO
2.1.
Introducción.
El modelado de vehı́culos marinos involucra el estudio de la estática y la dinámica.
La estática tiene que ver con el estado de equilibrio de los cuerpos cuando están en
reposo, o se mueven a velocidad constante. Por su parte, la dinámica se encarga del
comportamiento de los cuerpos cuando su movimiento es acelerado producto al efecto
de perturbaciones y/o fuerzas de control (Duc, 2009).
Los estudios de la estática se remontan a las contribuciones realizadas por Arquı́mides,
quien postuló la ley de la flotabilidad. Esta ley constituye la base de cualquier análisis
que se realice sobre la estabilidad de las embarcaciones marinas. Las investigaciones sobre la dinámica comenzaron mucho después, la base cientı́fica que sustenta a la dinámica
aparece con la publicación de las leyes de Newton en el año 1687 (Fossen, 2002).
En este capı́tulo se presenta la estructura matemática del modelo no lineal de 6 GDL
para un vehı́culo de superficie tipo catamarán. Este modelo es el resultado de aplicar las
leyes fı́sicas que rigen la dinámica de un cuerpo rı́gido que opera en un ambiente lı́quido.
Durante el proceso de modelado, resulta necesario determinar los distintos componentes
del modelo, como son: los términos del cuerpo rı́gido, el generador de olas y corrientes,
las fuerzas y momentos hidrostáticas e hidrodinámicas resultados de la interacción del
cuerpo con el fluido circundante, ası́ como las fuerzas y momentos que provoca el viento
sobre el vehı́culo.
Para obtener el modelo del vehı́culo se aplica un procedimiento analı́tico y semi empı́rico, que se basa en varios de los postulados que proponen reconocidos investigadores
(de Sousa, 2004; Fossen, 1991, 1994, 2002, 2011), adaptados a las caracterı́sticas constructivas y de operación del catamarán de SIMPRO.
2.2.
Sistemas de coordenadas y notación
Para describir la trayectoria de un vehı́culo marino, es conveniente introducir dos sistemas de referencia: uno inercial con respecto a tierra {U} y otro respecto al propio
vehı́culo {C} (de Sousa, 2004). Las posiciones relativas de {U} respecto a tierra, o de
17
18
MODELADO MATEMÁTICO
{C} respecto al catamarán, pueden ser arbitrarias. No obstante, un análisis adecuado
a partir de la Figura 2–1, permite simplificar considerablemente el modelo, asumiendo
que:
Sistema de referencia con respecto a tierra {U}:
- El plano xu yu coincide con el plano de superficie del agua.
- El eje zu se ubica en el sentido del campo gravitacional local.
Sistema de referencia con respecto al vehı́culo {C}:
- El origen OC coincide con el centro de gravedad del catamarán.
- El plano xy es paralelo al catamarán.
- El eje z apunta en el sentido del campo gravitacional local.
yu
q, M
y, v, Y
q
OC
{C}
r, N
{U}
p, K
y f
xu
x, u, X
zu
z, w, Z
Figura 2–1: Sistemas de referencias {U} y {C}.
La selección del sentido de los ejes de coordenadas se justifica, debido a que facilita el
cálculo de las ecuaciones dinámicas del catamarán.
Para establecer relaciones más simples de las fuerzas y momentos aplicados al catamarán, es conveniente expresar los vectores de posición η1 , orientación η2 y velocidades
ν1 y ν2 , en {U} y {C}, respectivamente. La Tabla 2–1 resume la nomenclatura estándar
empleada para describir el movimiento de vehı́culos marinos (SNAME, 1950).
Para poder comprender mejor la notación del modelo, se definen los siguientes elementos:
- Posición generalizada η = [ηη1 , η2 ]T = [x, y, z, φ, θ, ψ]T , que contiene la
posición y orientación del catamarán.
- Velocidad generalizada ν = [νν1 , ν2 ]T = [u, v, w, p, q, r]T , que contiene las
velocidades de traslación y rotación del catamarán.
- Fuerza generalizada τ = [ττ1 , τ2 ]T = [X, Y, Z, K, M, N]T , que contiene las
fuerzas y momentos aplicados al catamarán.
19
MODELADO MATEMÁTICO
Tabla 2–1: Notación utilizada para vehı́culos marinos.
Traslación
Fuerza
Avance
X
Desplazamiento lateral
Y
Arfada
Z
Rotación
Momento
Balanceo
K
Cabeceo
M
Guiñada
N
Velocidad lineal
Posición
u
x
v
y
w
z
Velocidad angular Ángulo
p
φ
q
θ
r
ψ
Los seis grados de libertad del catamarán pueden ser divididos en dos grupos:
- Plano horizontal, formado por los movimientos de avance, desplazamiento
lateral y guiñada. La posición, velocidad y fuerzas generalizadas en el plano horizontal,
está dada por:
η1 = [x, y, ψ]T ,
ν1 = [u, v, r]T ,
(2.1)
T
τ1 = [X, Y, N] .
- Plano vertical, formado por los movimientos de arfada, balanceo y cabeceo.
La posición, velocidad y fuerza generalizada en el plano vertical, están dados por:
η2 = [z, φ, θ]T ,
ν2 = [w, p, q]T
(2.2)
τ2 = [Z, K, M]T .
En los vehı́culos de superficie, el plano horizontal constituye el principal espacio de
movimiento.
2.3.
Ecuaciones cinemáticas y dinámicas del cuerpo rı́gido
Las ecuaciones cinemáticas son aquellas expresiones que relacionan la derivada temporal
de la posición y la velocidad de un cuerpo rı́gido. En cambio, las ecuaciones dinámicas
relacionan la derivada temporal de la velocidad del cuerpo con la fuerza total aplicada
(de Sousa, 2004).
Para deducir las ecuaciones cinemáticas, es conveniente analizar por separado los movimientos de traslación y rotación. De esta manera, se relacionan primero la derivada
temporal de η1 con ν1 , y luego la derivada temporal de η2 con ν2 .
20
MODELADO MATEMÁTICO
La ecuación cinemática para los movimientos de traslación está dada por:
∂ηη1
= J1(η2)ν1
dt
(2.3)
El término J1 (η2 ) constituye la matriz de rotación del sistema de referencia {C} al
sistema de referencia {U}, en función de los ángulos de balanceo, cabeceo y guiñada, y
se encuentra definida por:


cψcθ −sψcφ + cψsθsφ sψsφ + cψsθcφ


J1 (η2 ) =  sψcθ cψcφ + sψsθsφ −cψsφ + sψsθcφ 
(2.4)
−sθ
cθsφ
cθcφ
Para obtener las ecuaciones cinemáticas para los movimientos de rotación, basta relacionar la derivada en el tiempo de η2 con ν2 , obteniéndose:
∂ηη2
= J2 (η2 )ν2
dt
donde:

1 −sφtθ cφtθ


J2 (η2 ) =  0
cφ
−sφ 
0 sφ/cθ cφ/cθ

(2.5)
(2.6)
Es válido notar que c∗ = cos(∗), s∗ = sen(∗) y t∗ = tan(∗).
Agrupando las ecuaciones 2.3 y 2.5, y utilizando la posición y velocidad generalizada,
se obtiene la ecuación cinemática para los movimientos en los 6 GDL:
η̇ = J(η)ν
(2.7)
donde J(η) es la matriz de transformación de ángulos de Euler con la siguiente estructura:
"
#
J1 (η2 ) 03x3
J(η) =
(2.8)
03x3 J2 (η2 )
Las ecuaciones dinámicas se obtienen aplicando las leyes de Newton que determinan el
movimiento del vehı́culo en el mar (Fossen, 2002). Para ello es necesario asumir: (1) el
vehı́culo es un cuerpo rı́gido y (2) el sistema de referencia fijado en tierra es inercial.
La primera suposición permite no tener en cuenta a las fuerzas que actúan de manera
especı́fica entre los elementos de masa, mientras que la segunda elimina las fuerzas
causadas por el movimiento relativo de la Tierra en el espacio (Fossen, 1991).
21
MODELADO MATEMÁTICO
Las ecuaciones para cada uno de los ejes usando la notación establecida son:
X = m[u̇ − vr + wq − xG (q 2 + r 2 ) + yG (pq − ṙ) + zG (pr + q̇)]
Y
= m[v̇ − wp + ur − yG (r 2 + p2 ) + zG (qr − ṗ) + xG (qp + ṙ)]
Z = m[ẇ − uq + vp − zG (p2 + q 2 ) + xG (rp − q̇) + yG (rp + ṗ)]
K = Ix ṗ + (Iz − Iy )qr − (ṙ + pq)Ixz + (r 2 − q 2 )Iyz + (pr − q̇)Ixy +
(2.9)
m[yG (ẇ − uq + vp) − zG (v̇ − wp + ur)]
M = Iy q̇ + (Ix − Iz )rp − (ṗ + qr)Ixy + (p2 − r 2 )Izx + (qp − ṙ)Iyz +
m[zG (u̇ − vr + wp) − xG (ẇ − uq + vp)]
N = Iz ṙ + (Iy − Ix )pq − (q̇ + rp)Iyz + (q 2 − p2 )Ixy + (rq − ṗ)Ixz +
m[xG (v̇ − wp + ur) − yG (u̇ − vr + wp)]
Agrupando las ecuaciones 2.9 en una sola expresión, se obtiene la ecuación que caracteriza la dinámica de un cuerpo rı́gido que se mueve en un medio lı́quido:
MC ν̇ + CC (ν)ν = τ
(2.10)
En la expresión 2.10, MC representa a la matriz de masa del cuerpo rı́gido (de Sousa,
2004) y se define como:

MC =
"
S(rG)
mII3x3 −mS(r
S(rG )
mS(r
IO
#





=





m
0
0
0
mzG −myG

0
m
0
−mzG
0
mxG 


0
0
m
myG −mxG
0


0
−mzG myG
Ix
−Ixy
−Ixz 

mzG
0
−mxG −Ixy
Iy
−Iyz 

−myG mxG
0
−Ixz
−Iyz
Iz
(2.11)
Por su parte, el término CC constituye la matriz que agrupa los términos de fuerzas
centrı́petas y de Coriolis, y se define como (Fossen, 2006):
0

mr


−mq

=
−m(yG q + zG r)


mxG q
mxG r

CC
−mr
0
mp
myG p
−m(zG r + xG p)
myG r
mq
−mp
0
mzG p
mzG q
−m(xG p + yG p)
m(yG q + zG r)
−myG p
−mzG p
0
Iyz q + Ixz p − Iz r
−Iyz r − Ixy p − Iy q
mxG q
m(zG r + xG p)
−mzG q
−Iyz q − Ixz p + Iz r
0
Ixz r + Ixy q − Ix p

−mxG r

−myG r

m(xG p + yG q) 


Iyz r + Ixy p − Iy q 

−Ixz r − Ixy q + Ix p
0
(2.12)
Las matrices MC y CC están en función de coeficientes que pueden ser determinados a
partir de las propiedades de gravedad e inercia del vehı́culo (Gorset, 2007), especı́ficamente de los siguientes elementos:
- Masa total del catamarán m.
22
MODELADO MATEMÁTICO
- Posición del centro de gravedad rG = [xG , yG , zG ]T respecto al origen OC .
- Matriz de inercia IO .
Escogiendo conveniente la localización del sistema de referencia relativo al catamarán,
es posible simplificar la estructura de las matrices MC y CC . Debido a que el origen
del sistema de referencia relativa al vehı́culo coincide con el centro de masa, entonces el
plano xz es un plano de simetrı́a. De esta manera, xG = yG = zG = 0 y Ixy = Iyz = 0.
Las matrices de cuerpo rı́gido y de Coriolis se reducen a:


m 0 0
0
0
0


0
0
0 
 0 m 0


 0 0 m
0
0
0 


MC = 
(2.13)

0
0
0
I
0
−I
x
xz 



 0 0 0
0
Iy
0 
0 0 0 −Ixz 0 −Iz





CC = 




2.4.
0
−mr mq
0
0
0
mr
0
−mp
0
0
0
−mq mp
0
0
0
0
0
0
0
0
−Ixz p + Iz r
−Iy q
0
0
0
Ixz p − Iz r
0
−Ixz r + Ix p
0
0
0
Iy q
Ixz r − Ix p
0










(2.14)
Fuerzas y momentos aplicados al catamarán
El catamarán, como cualquier vehı́culo marino, se encuentra sujeto a la acción del mar,
la atmósfera y el campo gravitacional de la Tierra. La fuerza generalizada aplicada a
la embarcación está dada por (de Sousa, 2004):
τ = τH − g(η) + τW
(2.15)
donde:
- τH constituye la fuerza generalizada resultante de la interacción con un fluido.
- g(η) representa la fuerza resultante del campo gravitacional terrestre y las
presiones hidrostáticas. Es relativamente fácil de calcular y depende de una forma
estática de la posición η .
- τW es la fuerza resultante de la interacción con el viento. Se calcula a partir de
la posición y la velocidad del catamarán.
MODELADO MATEMÁTICO
23
Las fuerzas representadas por el término τH son extremadamente complejas de determinar debido a la estrecha relación que existe entre el catamarán y el fluido circundante.
Por lo que a ellas se le dedica la mayor parte del esfuerzo durante el proceso de modelado. De esta manera, τH depende de la posición η , de la velocidad ν y la aceleración
ν̇ .
Dada la complejidad de las fuerzas y momentos relacionadas con la interacción del
fluido, resulta necesario tener en cuenta algunas consideraciones a fin de simplificar el
modelo. Se asume que la frecuencia de los movimientos del vehı́culo es baja, que la
capa lı́mite del catamarán es pequeña y su grosor es despreciable, o sea, que las fuerzas
y momentos aplicados al catamarán pueden ser expresados en función de los valores
instantáneos de posición, velocidad y aceleración de la embarcación y la velocidad y
aceleración local del fluido.
En la Figura 2–2, se presenta el diagrama general que representa la dinámica del catamarán, el cual está formado por cinco bloques principales:
- Cuerpo Rı́gido. Es un bloque dinámico, donde las entradas son las fuerzas
aplicados al catamarán. Las salidas están dadas por la posición y orientación η , la
velocidad ν y la aceleración ν̇ .
- Generador de Olas y Corrientes. Es un bloque estático que computa la
velocidad del fluido νF , su derivada en el tiempo ν˙F , ası́ como la aceleración del fluido
χF en función de la posición η y la velocidad ν del catamarán.
- Fuerzas Hidrodinámicas. Consiste en un bloque estático que calcula las
fuerzas hidrodinámicas generalizadas τH aplicadas al catamarán, basadas en las velocidades y aceleraciones del catamarán y del fluido, los modos de funcionamiento
común y diferencial de los motores (nc y nd ), ası́ como del ángulo de deflexión δr de
los mismos.
- Fuerzas del Viento. Es un bloque estático que computa las fuerzas del viento
generalizadas τW aplicadas al catamarán, basadas en la posición y velocidad generalizada del vehı́culo.
- Fuerzas de restablecimiento. Es un bloque estático que calcula las fuerzas
gravitacionales y presiones hidrostáticas g(η)
g(η), a partir de la posición generalizada η
del catamarán.
2.4.1.
Fuerzas y momentos hidrodinámicos
Las fuerzas hidrodinámicas generalizadas τH aplicadas a la embarcación están dadas
por:
τH = τHN W (ννr , ν̇r , nc , nd , δr) + τF K (χF )
(2.16)
24
MODELADO MATEMÁTICO
Cuerpo Rígido
Dinámica
CC
_
Cinemática
.
h
J
-1
MC
h
n
.
n
Fuerzas Hidrodinámicas
_
_
tFNW
nc
nd
dr
tH
nF
.
nF
cF
Generador
de Olas
y Corrientes
_
tFK
Fuerzas del viento
tW
tW
Fuerzas de restablecimiento
g(h)
g(h)
Figura 2–2: Diagrama general para el modelo dinámico del catamarán.
donde:
- νr y ν̇r corresponden a la velocidad del catamarán respecto al fluido y su
derivada en el tiempo, dadas por:
νr = ν − νF = (u − uF , v − vF , w, q, r)T
ν̇r = ν̇ − ν̇F = (u̇ − u̇F , v̇ − v̇F , ẇ, q̇, ṙ)T
(2.17)
Como el fluido es considerado irrotacional, las velocidades w, q y r son iguales a
sus respectivas velocidades relativas. De igual manera ocurre con sus derivadas en el
tiempo.
- τHN W representa las fuerzas hidrodinámicas generalizadas aplicadas al catamarán en ausencia de olas. Estas fuerzas dependen de νr y ν̇r .
- τF K representa la fuerza generalizada de Froude-Krylov, generado por el campo
de presión de las olas.
Se denomina fuerza de Froude-Krylov, a la fuerza necesaria para acelerar la masa de
fluido que ocuparı́a el interior del cuerpo rı́gido (de Sousa, 2004). Utilizando la notación
vectorial, queda expresada de la siguiente forma:
τF K = MF χF
(2.18)
25
MODELADO MATEMÁTICO
donde:
- MF es la matriz de masa del fluido que ocuparı́a el volumen del cuerpo, según
2.19.
- χF representa la aceleración del fluido medida en {U} y expresada en {C}.
Teniendo en cuenta que el fluido es irrotacional, la matriz de
utilizando la siguiente ecuación:

mF
0
0
0 0 0

0
mF
0
0 0 0



0
0
mF
0 0 0
MF = 

0
−mF zB mF yB 0 0 0


 mF zB
0
−mF xB 0 0 0
−mF yB mF xB
0
0 0 0
masa MF se calcula










(2.19)
siendo xB , yB y zB las componentes del vector rB = [xB , yB , zB ]T , que define la
distancia del centro de flotabilidad del vehı́culo con respecto al origen de coordenadas
OC .
Para calcular las fuerzas y momentos totales de origen hidrodinámico aplicados al catamarán τHN W , es necesario analizar por separado las fuerzas y momentos en cada uno
de los elementos estructurales que forman parte de la embarcación e interactúan con el
mar.
Fuerzas y momentos de los flotadores
Desde el punto de vista hidrodinámico, un casco o flotador, puede ser visto como un ala
de baja elongación sumergida verticalmente. Por lo que es posible estimar las fuerzas y
momentos que se producen en los cascos cuando el vehı́culo se mueve con un determinado ángulo de ataque, ası́ como aquellas originadas por las aceleraciones y rotaciones
debido al movimiento en un fluido irrotacional (de Sousa, 2004). Inoue (Inoue, 1981),
propone una descripción no lineal de las fuerzas y momentos hidrodinámicos de los cascos para distintos tipos de vehı́culos marinos. De esta manera, las fuerzas y momentos
hidrodinámicos del casco del catamarán pueden ser expresados como:
c 2
vc
Xc = −Ac11 u̇c + Ac22 vc rc − Ac33 wc qc − R(uc ) + Xvv
1
′
′
′c
′c
Yc = −Ac22 v̇c − Ac11 uc rc + Ac33 wc qc + ρLT Vc2 [Yv c vc′ + Yr c rc′ Yv|v|
vc′ |vc′ | + Yv|r|
vc′ |rc′ |
2
′c
+Yr|r|
rc′ |rc′ |]
Zc = −Ac33 ẇc − Ac22 vc pc + Ac11 uc qc
Kc = −Ac44 ṗc − Ac33 vc wc + Ac22 vc wc − Ac66 qc rc + Ac55 qc rc
(2.20)
26
MODELADO MATEMÁTICO
Mc = −Ac55 q̇c + Ac33 uc wc − Ac11 uc wc + Ac66 pc rc − Ac44 pc rc
1
′
′
Nc = −Ac66 ṙc − Ac22 uc vc + Ac11 uc vc − Ac55 pc qc + Ac44 pc qc + ρLT Vc2 [Nvc vc′ + Nrc rc′
2
′c
′2 ′
′c
′2
′c
′ ′
+Nvvr vc vc + Nvrr vc vc + Nr|r| rc |rc |
donde:
lo.
ρ es la densidad del fluido.
Ac11 , Ac22 , . . . , Ac66 son las masas añadidas asociados al casco.
R(uc ) representa la resistencia de los cascos a un valor de velocidad uc .
p
Vc = uc2 + vc2 + wc2 es la velocidad total respecto al centro de masa del vehı́cu-
- u′c , vc′ ,. . . , ṙc′ son las velocidades y aceleraciones adimensionales resultantes de
un proceso de normalización por factores, según estándares de la SNAME (SNAME,
1950). La relación entre estos parámetros se encuentra en la Tabla 2–2.
′
′
′c
- Yv c , Yr c , . . ., Nr|r|
son coeficientes adimensionales de fuerza y momento.
Tabla 2–2: Relación entre parámetros adimensionales y dimensionales.
Velocidades
ν1′ c = ν1cc Vc−1
ν2′ c = ν2cc LVc−1
Aceleraciones
ν̇1′ c = ν̇1c LVc−2
ν̇2′ c = ν̇2cc L2 Vc−2
En el caso de los términos hidrodinámicos correspondientes a los movimientos de arfada,
balanceo y cabeceo, solo se obtuvieron los términos de masas añadidas correspondientes
a los flotadores, debido a que los restantes tienen que determinarse considerando al
vehı́culo como un cuerpo rı́gido. Estos coeficientes, resultados de la interacción del
vehı́culo con el fluido circundante, se calculan a partir de aproximaciones geométricas
que se realizan con respecto a otros vehı́culos (Aage, 1994; Perez, 2002).
Las masas añadidas se definen como las fuerzas y momentos inducidos por la presión
debido a un movimiento armónico forzado del cuerpo. Estas fuerzas y momentos son
proporcionales a la aceleración del vehı́culo (Ferreira, 2002). Los coeficientes de masas
añadidas se pueden obtener aproximando cada flotador a un semielipsoide con dimensiones aumentadas en un 20 %, cuyos semiejes ǫx , ǫy y ǫz se calculan a partir de las
caracterı́sticas fı́sicas de la embarcación.
L
2
B
ǫy = 1,2
2
ǫz = 1,2T
ǫx = 1,2
(2.21)
27
MODELADO MATEMÁTICO
La razón para utilizar este factor de multiplicación, viene dada por el hecho de que
con el mismo, pueden obtenerse valores más exactos para los términos Ac22 y Ac66 . Los
términos de masas añadidas de los flotadores del catamarán son obtenidos de la siguiente
manera:
α 4
πǫx ǫy ǫz ρ
2−α3
β 4
=
πǫx ǫy ǫz ρ
2−β3
Aelip
11 =
Aelip
22
elip
Aelip
33 = A22
Aelip
44 = 0
(2.22)
Aelip
55
Aelip
66
=
Aelip
66
(ǫ2x − ǫ2y )2 (β − α)
4
1
πǫx ǫy ǫz ρ
=
2
2
2
2
5 2(ǫx − ǫy ) + (ǫx + ǫy )(α − β) 3
Los términos α y β son calculados a partir de la excentricidad del elipsoide.
ǫz 2
)
ǫx
2(1 − e2 ) 1 1 + e
α=
( ln
− e)
e3
2 1−e
1 − e2 1 + e
1
−
ln
β= 2
e
2e3
1−e
e= 1−(
(2.23)
(2.24)
(2.25)
De esta manera, quedan completamente obtenidos los términos de masas añadidas.
Haciendo un cambio de notación para su posterior utilización en las ecuaciones del
modelo, estos términos se pueden escribir como:
elip
Aelip
11 = −Xu̇ A44 = −Kṗ
Aelip
Aelip
22 = −Yv̇
55 = −Mq̇
elip
A33 = −Zẇ Aelip
66 = −Nṙ
(2.26)
La fuerza generalizada de las masas añadidas se encuentra dada por las ecuaciones de
energı́a cinética planteadas por Krichhoff (Fossen, 1994). Esta fuerza se define como:
τA = −MA ν̇ − CA ν
donde MA representa la matriz de masas añadidas del cuerpo rı́gido:
(2.27)
28
MODELADO MATEMÁTICO





MA = 




0
0
0
0
0
Aelip
11
elip
0
A22
0
0
0
0
elip
0
0
0
0
0
A33
elip
0
0
0
A44
0
0
elip
0
0
0
0
A55
0
0
0
0
0
0
Aelip
66










y la matriz CA queda de la forma:


0
0
0
0
Aelip
−Aelip
33 w
22 v


0
0
0
−Aelip
0
Aelip

33 w
11 u 




0
−Aelip
0
0
0
Aelip
11 u
22 v


CA = 
elip 
elip
elip
q
r
−A
w
−A
elip
v
0
A
0
A

22

55
66
33


elip
elip
elip
elip
 −A33 v
0
A44 p 
A66 r
0
A11 u
Aelip
−Aelip
0
Aelip
−Aelip
0
22 v
11 u
55 q
44 p
(2.28)
(2.29)
Existen varios métodos para estimar la resistencia de los cascos, entre los que se puede
mencionar, técnicas experimentales con modelos a escala reducida, diagramas de resistencia, fórmulas estadı́sticas y métodos numéricos complejos basados en las ecuaciones
de Navier-Stokes. En el caso concreto del catamarán, el cálculo se realiza utilizando
los diagramas de Harvald (de Sousa, 2004). La curva de resistencia en función de la
velocidad es obtenida por esta vı́a, ajustando un polinomio de tercer orden a la curva,
se obtiene la siguiente expresión:
R(uc ) ≈ Ruc 3 u3c + Ruc uc
(2.30)
donde Ruc 3 y Ruc representan los coeficientes de tercer orden y lineal de resistencia.
Sustituyendo en las expresiones 2.20, los términos de masas añadidas, resistencia de
cascos y las velocidades adimensionales por las dimensionales, de acuerdo con la Tabla
2–2, se obtienen las siguientes expresiones:
c 2
c
c
vc
Xc = Xu̇c u̇c + Xvr
vc rc + Xwq
wc qc + Xuc uc + Xuc3 u3c + Xvv
c
c
c
c
c
c
Yc = Yv̇c v̇c + Ywq
wc qc + Yur
uc rc + Yuv
uc vc + Yv|v|
vc |vc | + Yv|r|
vc |rc | + Yr|r|
rc |rc |
c
c
Zc = Zẇc ẇc + Zvp
vc pc + Zuq
uc qc
(2.31)
c
c
Kp = Kẇc ẇc + Kvw
vc wc + Kqr
qc rc
c
c
Mc = Mq̇c q̇c + Muw
uc wc + Mpr
pc rc
c
c
c
c
2
c
Nc = Nṙc ṙc + Nuv
uc vc + Npq
pc qc + Nur
uc rc + Nvc2 r/u vc2 rc + Nvr
2 /u vc rc + Nr|r| rc |rc |
29
MODELADO MATEMÁTICO
c
c
donde los coeficientes dimensionales Xu̇c , Xvr
, . . ., Nr|r|
están dados por:
Xu̇c = −Ac11
c
Xvr
= Ac22
c
Xwq
= −Ac33
Xuc = −Ruc
Xuc3 = −Ruc 3
′
c
Xvv
= 21 ρL2 Xvv
Yv̇c = −Ac22
c
Ywq
= Ac33
′
c
Yur
= −Ac11 + 12 ρL2 T Yr c
′
c
Yuv
= 21 ρLT Yv c
c
c
Yv|v|
= 21 ρLT Yv|v|
′c
c
Yv|r|
= 12 ρLT 2 Yv|r|
′c
c
Yr|r|
= 12 ρLT 3 Yr|r|
Zẇc = −Ac33
Zvp = −Ac22
Zuq = Ac11
Kṗc = −Ac44
c
Kvw
= Ac22 − Ac33
c
Kqr
= Ac55 − Ac66
Mq̇c = −Ac55
′
c
Muw
= Ac33 − Ac11
c
Mpr
= Ac66 − Ac44
Nṙc = −Ac66
′
c
Nuv
= Ac11 − Ac22 + 21 ρL2 T Nvc
c
Npq
= Ac44 − Ac55
′
c
Nur
= 21 ρL3 T Nrc
′c
Nvc2 r/u = 21 ρL3 T Nvvr
′c
c
Nr|r|
= 21 ρLT 4 Nr|r|
(2.32)
Fuerzas y momentos de los motores
Los apéndices de los vehı́culos de superficie afectan los movimientos en varios grados
de libertad, es por ello, que resulta necesario predecir su influencia en los 6 GDL (Lin,
2007).
El cálculo de las fuerzas y momentos derivados de los motores, se realiza a partir
de identificar el tipo de hélices que utiliza la embarcación. Las hélices del catamarán
pertenecen a la serie B de Wageningen, las cuales agrupan un conjunto de cerca de
120 hélices, todas con un diámetro aproximado de 250 mm, perfil en forma de ala
y dislocamiento axial. Los parámetros importantes a reconocer para el cálculo de las
fuerzas y momentos son (de Sousa, 2004):
- Z representa el número de aspas de las hélices, puede variar entre 2 y 7.
- EAR o razón de área expandida. Este parámetro cuantifica el área de las aspas
y determinan su longitud, puede variar entre 0.3 y 1.05.
- P/D define la razón paso-diámetro de las hélices. Este parámetro cuantifica el
ángulo de inclinación de las aspas, puede variar entre 0.6 y 1.4.
Las fuerzas hidrodinámicas y momentos, son expresados en relación al sistema de referencia de las hélices H, cuyo eje x coincide con el centro de las hélices. Para el análisis
de las mismas se consideran los siguientes elementos:
- Se desprecia el efecto de la superficie en el funcionamiento de las hélices, o sea,
estarán sumergidas completamente en un fluido de dimensiones ilimitadas.
- Las velocidades de avance en x y de giro de las hélices, uh y n respectivamente,
se consideran positivas y en el sentido del movimiento de la embarcación. Sus valores
son grandes comparadas con las velocidades vh y rh .
30
MODELADO MATEMÁTICO
Cuando una hélice rota a una velocidad n y se traslada con velocidad uh , se origina una
fuerza T , denominada impulso que es la responsable del avance. No obstante, contrario
al movimiento de rotación de las aspas, surge una fuerza binaria Q. Ambas fuerzas son
obtenidas por:
T = ρn2 D 4 KT (J, Rn )
(2.33)
Q = ρn2 D 5 KQ (J, Rn )
donde:
- ρ es la densidad del fluido circundante.
- n es la velocidad de rotación de las hélices.
- D es el diámetro de las hélices.
- KT y KQ son los coeficientes de impulso y binario que dependen del número de
uh
avance J = nD
y el número de Reynolds Rn = 0,75πnDc
, donde c representa la cuerda
κ
de las aspas a 0.75 de radio y κ es la viscosidad cinemática del fluido.
Los coeficientes de impulso y binario de la serie B de Wageningen, han sido medidos experimentalmente y expresados de forma polinomial, a partir de los principales
parámetros geométricos con un número de Reynolds constante e igual a Rn = 2x106
(Carlton, 2007):
KT = fT (J, P/D, EAR, Z)
(2.34)
KQ = fQ (J, P/D, EAR, Z)
Con base en las expresiones 2.34, se calculan las curvas KT y KQ en función de J para
los parámetros geométricos correspondientes a las hélices del catamarán. Las curvas KT
y KQ obtenidas se aproximan a una parábola de la forma:
KT = a2 J 2 + a1 J + a0
KQ = b2 J 2 + b1 J + b0
(2.35)
Las fuerzas y momentos originados por las hélices se calculan en base a las expresiones
2.35 y de los parámetros estructurales fundamentales de las hélices (de Sousa, 2004).
De esta manera las ecuaciones son:
h 2
h
h 2
Xh = Xuu
uh + Xun
uh n + Xnn
n
h
h
Yh = Yuv
uh vh + Yvn
vh n
h
h
Nh = Nur
uh rh + Nrn
rh n
donde los coeficientes adimensionales son:
(2.36)
31
MODELADO MATEMÁTICO
4
ρD b1
h
h
Xuu
= ρD 2 a2 Yuv
= − 4π(0,7R)
2
5
h
Nur
= −(0,7R)2 ρD 2 a2
ρD b0
h
h
h
Xun
= ρD 3 a1 Yvn
= − 2π(0,7R)
Nrn
= −(0,7R)2 ρD 3 a1
2
(2.37)
h
Xnn
= ρD 4 a0
Los motores definen las fuerzas y momentos de control. Todo motor fuera de borda
tı́pico incluye una pequeña superficie vertical, que genera una fuerza lateral que provee estabilidad y control (Sonnenburg, 2012). Los motores con estas caracterı́sticas, se
utilizan fundamentalmente en aquellos vehı́culos que operan a baja velocidad, pues producen fuerzas en diferentes direcciones que pueden conducir a un control sobreactuado
(Fossen, 2008). El ángulo de deflexión δr, es el responsable de producir las componentes
de fuerzas y momentos en el plano horizontal.
Las fuerzas y momentos que se producen debido al ángulo de deflexión de los motores,
pueden ser expresados mediante (Fossen, 2008):
τδr =
"
f
h ×f
#
donde:





=




Fx
Fy
Fz
Fz yh − Fy zh
Fx zh − Fz xh
Fy xh − Fx yh










(2.38)
- f denota el vector de fuerzas f = [Fx , Fy , Fz ]T . Estas fuerzas se encuentran
definidas en función del ángulo de deflexión como:
Fx = F cos(δr)
Fy = F sin(δr)
Fz = 0
- h define la distancia a la que se encuentra el actuador respecto al origen OC
establecida como h = [xh , yh , zh ]T . De acuerdo con la Tabla 1–2, los componentes
de momento angular del vector τδr quedan definidos para el catamarán de SIMPRO
como:
Fz yh − Fy zh = 0
Fx zh − Fz xh = 0
Fy xh − Fx yh = F sin(δr)xh − F cos(δr)yh
32
MODELADO MATEMÁTICO
Al desarrollar la ecuación 2.38, de acuerdo con la observado en la literatura (de Sousa,
2004; Sonnenburg, 2012), se obtiene:
δr 2
δr
δr 2
Xδr = (Xuu
uδr + Xun
uδr n + Xnn
n ) cos(δr)
δr
δr 2
Yδr = (Yun
uδr n + Ynn
n ) sin(δr)
(2.39)
Zδr = Kδr = Mδr = 0
δr
δr 2
δr 2
δr
δr 2
uδr + Nun
uδr n + Nnn
n ) cos(δr)yh
Nδr = (Nun
uδr n + Nnn
n ) sin(δr)xh − (Nuu
τ
τ
Los términos Xuu
. . . Nnn
se definen como:
δr
δr
Xuu
= Nuu
= ρD 2 a2
δr
δr
δr
Xun
= Yun
= Nun
= ρD 3 a1
(2.40)
δr
δr
δr
Xnn
= Ynn
= Nnn
= ρD 4 a0
Fuerzas y momentos hidrodinámicos totales
En los subepı́grafes anteriores, se estiman las fuerzas y momentos que cada elemento
aporta al catamarán al moverse en un fluido. Estas fuerzas y momentos están expresados
a partir de una referencia en particular, del respectivo elemento, en función de las
velocidades de traslación y rotación propios. No obstante, estas fuerzas y momentos
deben expresarse según el sistema de referencia del catamarán. Para ello, es necesario
establecer valores de desplazamiento en los distintos ejes. La Figura 2–3 muestra los
sistemas de referencias particulares {C1}, {C2}, {H1} y {H2} y el general {C}.
{H1}
{C1}
{C}
{H2}
{C2}
Figura 2–3: Sistemas de referencias {C1}, {C2}, {H1} y {H2} y {C}.
Las coordenadas de origen de las referencias de los elementos particulares, en relación a
la referencia general representadas como xc1 , yc1 , . . ., xh2 , yh2 , se encuentra en la Tabla
2–3.
Para trasladar las fuerzas y momentos de un sistema genérico {P }, a una referencia {C},
es necesario tener en cuenta la orientación y posiciones relativas de la referencia. En
33
MODELADO MATEMÁTICO
Tabla 2–3: Coordenadas de origen de cada elemento con respecto a la referencia del
catamarán.
Casco 1 Casco 2 Hélice y timón 1 Hélice y timón 2
0
0
xh1
xh2
yc1
yc2
yh1
yh2
0
0
0
0
x
y
z
la Figura 2–4 se muestra esquemáticamente la situación referida. Una vez que ambos
sistemas tengan la misma orientación, las fuerzas se pueden trasladar de {P } hacia
{C} sin alteración. No obstante, los momentos Mp y Np , son afectados por las fuerzas
presentes en los desplazamientos, o sea:
τ1 = τp1
τ2 = τp2 + (xp Yp )3x1 − (yp Xp )3x1
xP
(2.41)
xP
X
N
u
r
Y
v
P
yP
NP
XP
yP
P
rP
YP
{C}
{P}
uP
vP
{C}
(a) Fuerzas.
{P}
(b) Velocidades.
Figura 2–4: Traslación entre sistemas de coordenadas.
De esta manera, las fuerzas y momentos totales aplicados al catamarán están dados
por:
X = Xc1 + Xc2 + Xh1 + Xh2
Y
= Yc1 + Yc2 + Yh1 + Yh2
Z = Zc1 + Zc2
K = Kc1 + xc1 Yc1 − yc1 Xc1 + Kc2 + xc2 Yc2 − yc2 Xc2
(2.42)
M = Mc1 + xc1 Yc1 − yc1Xc1 + Mc2 + xc2 Yc2 − yc2Xc2
N = Nc1 + xc1 Yc1 − yc1 Xc1 + Nc2 + xc2 Yc2 − yc2 Xc2 + Nh1 + xh1 Yh1
−yh1 Xh1 + Nh2 + xh2 Yh2 − yh2 Xh2
donde las fuerzas y momentos Xc1 , Xc2 , . . ., Nh2 corresponden a cada uno de los componentes del catamarán y responden a las expresiones 2.31, 2.36 y 2.39. Estas ecuaciones,
34
MODELADO MATEMÁTICO
no obstante, están escritas en función de las velocidades de sus respectivos sistemas de
referencia. Como el catamarán es un cuerpo rı́gido, es posible escribir estas velocidades
en función de las velocidades de la referencia {C}. En la Figura 2–4 se representan
esquemáticamente las velocidades de una referencia genérica {P } con respecto a {C}.
Una vez que {P } está trasladado a {C}, la velocidad de rotación es la misma pues el
fluido es irrotacional, sin embargo, las velocidades en los ejes x y y se expresan según
la Tabla 2–4.
Tabla 2–4: Velocidades y aceleraciones en x y y.
Velocidades
up = u − r.yp
vp = v + r.xp
Aceleraciones
u̇p = u̇ − ṙ.yp
v̇p = v̇ + ṙ.xp
Sustituyendo en 2.42 las velocidades de las referencias {C1}, {C2}, {H1} y {H2} por las
velocidades de la referencia {C}, de acuerdo con la Tabla 2–4, se obtienen las siguientes
fuerzas y momentos para el catamarán:
XHN W = Xu̇ u̇ + Xwp wp + Xvr vr + Xu u + Xu2 u2 + Xu3 u3 + Xv2 v 2 + Xr2 r 2 + Xur2 ur 2
+Xunc unc + Xrnd rnd + Xnc nc n2c + Xnd nd n2d + Xu2 δr u2 cos(δr) + Xunc δr unc cos(δr)
+Xund δr und cos(δr) + Xnc nc δr n2c cos(δr) + Xnd nd δr n2d cos(δr)
YHN W = Yv̇ v̇ + Ywq wq + Yur ur + Yuv uv + Yur ur + Yv|r| v|r| + Yv|v| v|v| + Yr|r|r|r|
+Yvnc vnc + Yrnc rnc + Yunc δr unc sin(δr) + Yund δr und sin(δr) + Ync nc δr n2c sin(δr)
+Ynd nd δr n2d sin(δr)
ZHN W = Zẇ ẇ + Zvp vp + Zuq uq + Zq q
(2.43)
KHN W = Kṗ ṗ + Kvw vw + Kpr pr + Kṙ ṙ + Kuv uv + Kvv v 2 + Kv|v| v|v| + Kv|r| v|r|
vr 2
r3
v2r
+ Kr|r| r|r| + K r3 + K v2 r
+ Kr|v| r|v| + Kup up + Kp|p|p|p|
+K vr2
u
u u
u
u
u
p3
+K p3 + Kpu|pu|pu|pu|
u u
MHN W = Mq̇ q̇ + Mrp rp + Mṙ ṙ
vr 2
v2r
+ Nvr2 /u
+ Nr r + Nu2 r u2 r
NHN W = Nṙ ṙ + Npq pq + Nuv uv + Nur ur + Nv2 r/u
u
u
+Nr3 r 3 + Nr|r| r|r| + Nvnc vnc + Nrnc rnc + Nund und + Nnc nd nc nd
+Nunc δr unc sin(δr) + Nund δr und sin(δr) + Nnc nc δr n2c sin(δr) + Nnd nd δr n2d sin(δr)
Para obtener las expresiones 2.43, se asume que u − r.yp ≈
√
u2 + v 2 + w 2 ≈ u.
35
MODELADO MATEMÁTICO
Las velocidades de rotación de las hélices n1 y n2 se sustituyen por sus velocidades
respectivas según sus modos de trabajo:
n1 + n2
2
n1 − n2
nd =
2
nc =
(2.44)
Los coeficientes dimensionales de las expresiones 2.43 son:
Xu̇ = 2Xu̇c
c
Xvr = 2Xvr
c
Xv2 = 2Xvv
h
Xunc = 2Xun
dr
Xund δr = 2Xund
Xnd nd δr = 2Xndrd nd
c
Xwp = 2Xwp
h
Xu2 = 2Xuu
h 2
yh
Xr2 = 2Xuu
h
Xnc nc = 2Xnn
dr
Xu2 δr = 2Xuu
h
Xnd nd = 2Xnn
Xu = 2Xuc
Xu3 = 2Xuc3
Xur2 = 6Xuc3 yc2
Xnc nc δr = 2Xndrc nc
dr
Xunc δr = 2Xunc
h
Xrnd = −2Xun
yh
Yv̇ = 2Yv̇
c
h
Yur = 2Yur
+ 2Yuv
xh
c
h
Yuv = 2Yuv + 2Yuv
dr
Yunc δr = 2Yunc
Ynd nd δr = 2Yndrd nd
c
Ywq = 2Ywq
c
Yv|r| = 2Yv|r|
h
Yvnc = 2Yvn
dr
Yund δr = 2Yund
c
Yv|v| = 2Yv|v|
c
Yr|r| = 2Yr|r|
h
xh
Yrnc = 2Yvn
Ync nc δr = 2Yndrc nc
c
Zvp = 2Zvp
Zẇ = 2Zẇc
c
Zuq = 2Zuq
Zq = 2ρL2 T Zqm
Kṗ ṗ = 2Kṗc
′
Kuv = ρT L3 Kvco
′ co
Kv|r| = ρT L4 Kv|r|
c
Kvw = 2Kvw
′
Kvv = ρT L3 Kvvco
′ co
K vr2 = ρT L5 Kvrr
c
Kpr = 2Kpr
′ co
Kv|v| = ρT L3 Kv|v|
′ co
Kr|r| = ρT L5 Kr|r|
′
u
′
co
K v2 r = ρT L4 Krvv
′
co
Kp|p| = ρT L5 Kp|p|
co
K r3 = ρT L6 Krrr
u
′
co
Kr|v| = ρT L4 Kr|v|
′
co
K p3 = ρT L6 Kppp
u
Kup = ρT L4 Kpco
′
′
′
u
co
Kpu|pu| = ρT L5 Kpu|pu|
Kṙ = 2Xu̇c yc2
Mq̇ = 2Mq̇c
c
Mpr = 2Mpr
Mṙ = 2Xu̇c yc2
Nṙ = 2Nṙc + 2Xu̇c yc2
c
Npq = 2Npq
c
h
Nuv = 2Nuv
+ 2Yuv
xh
h
xh
Nvnc = 2Yvn
Nv2 r/u = 2Nvc2 r/u
Nu2 r = 6Xuc3 yc2
c
Nr|r| = 2Nr|r|
h
Nnc nd = −4Xnn
yh
c
Nvr2 /u = 2Nvr
2 /u
c 4
Nr3 = 2Xu3 yc
Nr = 2Xuc yc2
Nnc nc δr = 2Nndrc nc xh
36
MODELADO MATEMÁTICO
dr
Nunc δr = 2Nunc
xh
h
h 2
h 2
+ 2Xun
yh + 2Yvn
xh
Nrnc = 2Nrn
h 2
c
h
h 2
yh
Nur = 2Nur + 2Nur + 2Yuv xh + 4Xuu
2.4.2.
dr
Nund δr = 2Nund
xh
h
Nund = −2Xun
yh
Nnd nd δr = 2Nndrd nd xh
Fuerzas gravitacionales e hidrostáticas
En la hidrodinámica, las fuerzas gravitacionales y de flotabilidad, o hidrostáticas, se
conocen como fuerzas restauradoras (Fossen, 1994). Las fuerzas gravitacionales actúan
en el centro de gravedad del vehı́culo, cuyas coordenadas están definidas por el vector
rG = [xG , yG , xG ]T . Por su parte, en el centro de flotabilidad rB = [xB , yB , xB ]T ,
actúan las fuerzas de flotabilidad.
En vehı́culos de superficie, las fuerzas restauradoras son usualmente asociadas a una
estabilidad metacéntrica. El metacentro, que puede ser lateral ML y transversal MT ,
consiste en el punto teórico originado por la intersección, de una lı́nea vertical imaginaria
que corta al centro de flotabilidad con otra lı́nea imaginaria que atraviesa al nuevo centro
de flotabilidad que aparece cuando el vehı́culo es desplazado o inclinado. Un vehı́culo
con estabilidad metacéntrica, se resistirá a las inclinaciones en su estado estable o punto
de equilibrio en los movimientos de arfada, balanceo y cabeceo (Fossen, 2002).
En tal sentido, el vector de fuerzas gravitacionales y de flotabilidad queda definido como
(Fossen, 2002):


Rz
−ρg 0 Awp (ζ)dζsθ
Rz


−ρg 0 Awp (ζ)dζcθsφ


Rz




−ρg
A
(ζ)dζcθcφ
wp
0

g(η) = 
(2.45)


B
GM
sφcθcφ
f
T






Bf GM L sθcθcφ
Bf (−GM L cθ + GM T )sφsθ
donde:
- Bf representa la fuerza de flotabilidad definida por:
Bf = ρg∇
(2.46)
siendo ∇ el volumen del vehı́culo sumergido y ρ es la densidad del agua.
Rz
- 0 Awp (ζ)dζ define los cambios en el fluido desplazado debido a las variaciones
que se producen en z. La componente Awp (ζ) representa el área del plano del vehı́culo
en la lı́nea de agua en función de la posición lineal en z.
37
MODELADO MATEMÁTICO
- GM T y GM L representan las alturas metacéntricas transversal y longitudinal,
las cuales definen la distancia entre el metacentro M y el centro de gravedad rG como
se muestra en la Figura 2–5.
y
z
MT
GMT f
GMT
g
rG
mg
f
ρg∇
Bf
rB
K
f
Figura 2–5: Estabilidad metacéntrica transversal. La estabilidad metacéntrica lateral
puede ilustrarse sustituyendo MT y φ por ML y θ.
Las alturas metacéntricas pueden ser obtenidas a partir de lo que plantea la teorı́a de
la hidrostática como:
GM T = BM T − zB
GM L = BM L − zB
(2.47)
Los términos BM T y BM L se definen en función de los momentos del área de los planos
de la lı́nea de fluido IT y IL :
IT
∇
IL
BM L =
∇
BM T =
(2.48)
En vehı́culos convencionales, Awp puede ser considerado como un área rectangular que
comprende al plano de fluido del vehı́culo. Por lo que los momentos de área se pueden
calcular aproximadamente en función del ancho B y largo del vehı́culo L como:
38
MODELADO MATEMÁTICO
L3 B
12
B3L
IT <
12
IL <
(2.49)
Rz
Considerando que 0 Awp (ζ)dζ ≈ Awp (0)z es constante para pequeñas perturbaciones
en z y considerando además que φ, θ y z son pequeños, es posible escribir de manera
simplificada la expresión 2.45 como:



g(η) = 

2.4.3.
03x1
Bf GM T φ
Bf GM L θ
0





(2.50)
Fuerzas generadas por el viento
Las fuerzas y momentos provocados por el viento y que afectan la dinámica del catamarán se modelan a partir de la siguiente ecuación:



τW = 

XW
YW
03x1
NW


 
 
=
 
1
ρ V 2 A C (γ )
2 w R T X R
1
ρ V 2 A C (γR )
2 w R L Y
03x1
1
ρ V 2 LCN (γR )
2 w R





(2.51)
donde:
- ρw representa la densidad del aire.
- AT , AL y L definen el área transversal y lateral, ası́ como la longitud del
vehı́culo.
- Vw y ψw representan la velocidad y la dirección del viento, definidas en la Figura
2–6.
- VR y γR representan el módulo y dirección de la velocidad del viento relativa
al vehı́culo, definidas en la Figura 2–6.
- CX , CY y CN definen los coeficientes de torque y fuerzas aerodinámicas.
Los términos del viento relativos al vehı́culo se calculan según:
p
2
VR = u2rW + vrW
γR = −atan2(vrW , urW ) = ψw − ψ
(2.52)
39
MODELADO MATEMÁTICO
Norte
x
Este
y
yw
y
Vw
gr
uc
Figura 2–6: Definición de la velocidad del viento VR y su ángulo de incidencia γR .
donde urW y vrW son las componentes de la velocidad del viento relativa al vehı́culo, y
son calculados por:
urW = VW cos γR − u
(2.53)
vrW = VW sin γR − v
De acuerdo con datos de pruebas experimentales analizados mediante técnicas de regresión múltiple (Fossen, 2002), los coeficientes aerodinámicos pueden ser estimados
por:
2AT
L
S
C
2AL
+ A2 2 + A3 + A4 + A5 + A6 Mno
2
L
B
B
L
L
2AL
2AT
L
S
C
ASS
CY = B0 + B1 2 + B2 2 + B3 + B4 + B5 + B6
L
B
B
L
L
AL
2AL
2AT
L
S
C
CN = C0 + C1 2 + C2 2 + C3 + C4 + C5
L
B
B
L
L
CX = A0 + A1
(2.54)
donde:
- L y B representa la longitud y el ancho de la embarcación.
- AT y AL son el área transversal y lateral respectivamente.
- ASS es el área lateral de la superestructura.
- S representa la longitud del perı́metro de la proyección lateral del vehı́culo,
excluyendo la lı́nea de flotación y cuerpos delgados como mástiles y ventiladores.
- C es la longitud del arco del centroide del área lateral.
- Mno define el número de los distintos grupos de mástiles u otros cuerpos que
se aprecien en la proyección lateral.
- Ai y Bi (i = 0 . . . 6) y Cj (j = 0 . . . 5) aparecen en las tablas del Anexo A en
función de los valores que puede tomar γR .
40
MODELADO MATEMÁTICO
2.4.4.
Generador de olas y corrientes
Las olas del mar generan movimientos en barcos y otros vehı́culos de superficie (Pastoor,
2002). Las fuerzas y momentos hidrodinámicos aplicados al catamarán dependen de la
velocidad relativa νr y su respectiva derivada en el tiempo ν̇r . Según la expresión 2.17,
estos elementos dependen de las componentes uF y vF de la velocidad del fluido en
ausencia del catamarán, ası́ como de sus respectivas derivadas. Estos términos son
obtenidos por:

vxF


νF = J −1 (η)  vyF 
04x1



 ∂v ∂v
x
x
0
vxF
∂xu
∂yu


 ∂vy ∂vy

ν̇F = J˙ −1(η)  vyF  + χF + J −1(η)P  ∂x
0  P T J(η)ν
∂yu
u
04x1
0
0 0


axF


χF = J −1(η)  ayF 
0 4x1

donde:
(2.55)
(2.56)
(2.57)
- vxF y vyF son las componentes de velocidad del fluido en ausencia del catamarán
medidas en {U} y definidos por:
vxF = VF cos ψc
vyF = VF sin ψc
siendo VF la velocidad de las corrientes y ψc el ángulo de dirección de las mismas.
- axF y ayF son las componentes de aceleración del fluido en ausencia del catamarán medidas en {U}.
- P es una matriz auxiliar utilizada en los cálculos matemáticos, definida como
P = [II3x3 , 03x3 ]T .
Las velocidades del fluido en ausencia del vehı́culo, son obtenidas a partir de la superposición de N ondas planas monocromáticas con una corriente uniforme y estacionaria.
Las componentes horizontales de la velocidad y aceleración del fluido, ası́ como sus
derivadas parciales están dadas por (de Sousa, 2004):
41
MODELADO MATEMÁTICO
vxF (x, y, t) = vxC +
vyF (x, y, t) = vyC +
N
X
i=1
N
X
ωi Ai cos λi sin(ǫi )
ωi Ai sin λi sin(ǫi )
i=1
axF (x, y, t) =
N
X
ωi2 Ai cos λi cos(ǫi )
i=1
ayF (x, y, t) =
N
X
ωi2 Ai sin λi cos(ǫi )
(2.58)
i=1
N
X
ωi3
∂vxF
(x, y, t) = −
Ai cos2 λi cos(ǫi )
∂xu
g
i=1
N
X
∂vxF
ωi3
(x, y, t) = −
Ai cos λi sin λi cos(ǫi )
∂yu
g
i=1
N
X
ωi3
∂vxF
(x, y, t) = −
Ai cos λi sin λi cos(ǫi )
∂yu
g
i=1
N
X
ωi3
∂vyF
(x, y, t) = −
Ai sin2 λi cos(ǫi )
∂yu
g
i=1
donde:
- x y y son las coordenadas en {U} de la posición del catamarán.
- vxC y vyC representan las velocidades constantes de la corriente medidas en
{U}.
- N define el número de ondas planas monocromáticas.
- ωi , λi , Ai y ǫi representan la frecuencia, dirección, amplitud y fase instantánea
de una onda i.
La fase instantánea ǫi se encuentra por la expresión:
ǫi = (ωi +
ωi2
ω2
ω2
(cosλi vxC + sinλi vyC ))t − i xcosωi − i ysinωi + ǫ0i
g
g
g
(2.59)
siendo ǫ0i la fase inicial de la onda.
Los parámetros ωi , λi , Ai y ǫi , que caracterizan una onda plana monocromática, son obtenidos a partir de un espectro bidimensional de densidad espectral de energı́a S(ω, λ).
Este espectro es discretizado en una N cantidad de puntos con un espaciamiento dω de
42
MODELADO MATEMÁTICO
frecuencia y dλ de dirección. La amplitud de cada onda se calcula como:
Ai =
donde:
p
2S(ωi , λi )dωdλ
(2.60)
S(ωi , λi ) = S(ωi )G(λi )
(2.61)
siendo:
- S(ωi ) la función densidad del espectro de las olas. Para determinar esta función
se utiliza el espectro Joint North Sea Wave Project (JONSWAP), que se emplea para
representar las olas generadas por el viento de mares poco desarrollados, donde se
considera una profundidad finita y el área del mar limitada. La función densidad del
espectro de JONSWAP se determina a partir de los valores de la velocidad del viento
(VW ) a 10 m de altura sobre el nivel del mar y la distancia geográfica hasta la costa
(l):
g2
5 ω0
S(ω) = α 5 exp[− ( )4 ]Y
(2.62)
w
4 ω
De la expresión anterior:
α = 0, 076[
gl −0,22
]
VW2
ω0 es el pico de frecuencia de las olas o frecuencia fundamental
ω0 = 2π3, 5
g gl −0,33
(
)
VW VW2
(2.63)
g es la aceleración de la gravedad (9,81m/s2 ) y Y se define como:
Y =γ
exp[
−(ω−ω0 )2
]
2(σω0 )2
considerando σ = 0, 09 y γ = 3, 3 como constantes.
- G(λi ) una función de dispersión tipo coseno cuadrado, que determina la dispersión de energı́a en la dirección de propagación λ de las ondas. Se encuentra dada
por:
(
1
m )π
cos( (λ−λ
), |λ − λm | ≤ ∆λ
∆λ
2∆λ
G(λi ) =
(2.64)
0,
|λ − λm | ≤ ∆λ
siendo λm la dirección media de las ondas y ∆λ el ángulo de dispersión en dirección
de las ondas relativa a la dirección media λm .
MODELADO MATEMÁTICO
2.5.
43
Consideraciones finales del capı́tulo
En este capı́tulo se han utilizado los postulados de Newton para derivar las ecuaciones
dinámicas no lineales para el movimiento de un catamarán en los 6 GDL. Las ecuaciones
cinemáticas se representan mediante los ángulos de Euler. Las ecuaciones no lineales de
movimiento incluyen el efecto que provocan el viento y el mar durante la navegación.
Los coeficientes de los que depende el modelo no lineal se pueden calcular de manera
analı́tica, a partir de consideraciones realizadas que tienen en cuenta las caracterı́sticas
fı́sicas y de operación del catamarán.
El modelo no lineal de 6 GDL del catamarán de SIMPRO, cuya estructura ha sido presentada en este capı́tulo, debe contar con la suficiente exactitud para poder representar
mediante simulación distintas maniobras que puedan contribuir al entrenamiento de la
tripulación
.
CAPÍTULO 3
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN
DE SIMPRO
3.1.
Introducción
En este capı́tulo se detallan los procedimientos aplicados para el cálculo de los parámetros que forman parte del modelo dinámico no lineal de 6 GDL del catamarán de
SIMPRO. Los parámetros se calculan a partir de los datos geométricos e inerciales
del vehı́culo, utilizando expresiones analı́ticas y aproximaciones geométricas con otros
vehı́culos que tienen un marcado carácter semi-empı́rico. Para constatar la validez del
modelo no lineal, se simulan un conjunto de maniobras tı́picas de vehı́culos marinos.
El modelo debe ser capaz de simular adecuadamente los movimientos del vehı́culo, durante la realización de cualquier tipo de maniobra y recrear las condiciones medioambientales hasta mar fuerza II.
3.2.
Parámetros del cuerpo rı́gido
El modelo no lineal de 6 GDL constituye la representación más exacta que se puede obtener para el catamarán. En este modelo se incluyen todos los coeficientes relacionados
con la dinámica del cuerpo rı́gido, las masas añadidas, el amortiguamiento, las fuerzas
y momentos gravitacionales y de entradas de control, ası́ como el efecto que provocan
el oleaje, las corrientes marinas y el viento sobre el vehı́culo.
Los datos presentados en la Tabla 1–1 sirven de base para el cálculo de los elementos
del cuerpo rı́gido. El origen de coordenadas OC coincide con el centro de gravedad
del vehı́culo, por lo que rG = [0, 0, 0]T . Esto trae como consecuencia que las matrices
de cuerpo rı́gido y Coriolis reduzcan significativamente su complejidad, resultando las
expresiones 2.13 y 2.29.
Para el catamarán de SIMPRO, las matrices de cuerpo rı́gido y de Coriolis quedan de
la forma:
44
45
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO





MC = 









CC = 




3.3.
3.3.1.
4266
0
0
0
0
0
0
4266
0
0
0
0
0
0
4266
0
0
0
0
0
0
2820
0
−680
0
0
0
0
1450
0
0
0
0
−680
0
−1040










0
−4266r 4266q
0
0
0
4266r
0
−4266p
0
0
0
−4266q 4266p
0
0
0
0
0
0
0
0
1040r − 680p
−1450q
0
0
0
680p − 1040r
0
2820p − 640r
0
0
0
1450q
640r − 2820p
0










Parámetros relacionados con las fuerzas y momentos aplicados al catamarán
Fuerzas y momentos hidrodinámicos
Un esfuerzo importante en el cálculo de los parámetros de las fuerzas y momentos actuantes sobre el catamarán, radica en la búsqueda de los coeficientes hidrodinámicos
adimensionales. Estos pueden ser obtenidos a partir de pruebas experimentales (Aage,
1994), softwares de simulación de fluidos (Furrer, 2010) y mediante vı́a analı́tica (Inoue,
1981; Mainal, 1996). Para el caso del catamarán de SIMPRO han tenido que ser calculados por la vı́a analı́tica, utilizando las expresiones B.3 y B.5. Los resultados de los
cálculo realizados se presentan en el Anexo D.
Los coeficientes de masas añadidas del cuerpo rı́gido han sido calculados a partir de las
expresiones 2.21, 2.22, 2.23 y 2.26, obteniéndose los siguientes valores:
Xu̇ = −173,4 kg
Kṗ = 0
Yv̇ = −4291,2 kg
Mq̇ = −26834 kgm2
Zẇ = −4291,2 kg
Mq̇ = Nṙ = −26834 kgm2
A partir de estos valores, las matrices de masas añadidas del cuerpo rı́gido y Coriolis
quedan definidas, según 2.28 y 2.29, como:
46
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO





MA = 









CA = 




173,4
0
0
0
0
0
0
4291,2
0
0
0
0
0
0
4291,2 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 26834
0
0
0
0
0
0
26834











0
0
0
0
4291,2w −4291,2v

0
0
0
−4291,2w
0
173,4u 


0
0
0
4291,2v −173,4u
0

0
4291,2w −4291,2v
0
26834r −26834q 



−4291,2v
0
173,4u
26834r
0
0
4291,2v −173,4u
0
26834q
0
0
(3.1)
(3.2)
En la obtención de los términos de resistencia de cascos del catamarán de SIMPRO, se
recurre a los diagramas de resistencia del método Harvald. Los coeficientes planteados
en la expresión 2.30 son hallados interpolando la curva mostrada en la Figura 3–1,
después de aplicar el método que aparece expuesto en el Anexo C.
70
Harvald
60
R (N)
50
40
30
20
10
0
0
0.5
1
1.5
Vc (m/s)
2
2.5
3
Figura 3–1: Resistencia del catamarán en función de la velocidad de avance Vc .
La expresión 2.30 queda:
R(uc ) ≈ 3,80u3c + 0,24uc
(3.3)
Los coeficientes de impulso KT y binario KQ , de la serie B de Wageningen, pueden
expresarse de forma polinomial para obtener las fuerzas y momentos de las hélices. Los
47
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
términos de los que depende KT y KQ , de acuerdo con las expresiones definidas en 2.35,
se calculan utilizando las curvas que aparecen en la Figura 3–2.
0.20
0.15
KT
0.10
10KQ
0.05
0
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
J
Figura 3–2: Coeficientes de impulso KT y binario KQ en función del número de avance
J.
Los valores de estos términos para las hélices del catamarán del SIMPRO se presentan
en la Tabla 3–1.
Tabla 3–1: Valores de los términos independientes, de primer y segundo orden de los
que dependen KT y KQ .
KT
KQ
a0 = 0,13
b0 = 0,0095
a1 = −0,218 b1 = −0,0093
a2 = −0,144 b2 = −0,0073
Sustituyendo los valores anteriores en 2.35, resulta:
KT = −0,144J 2 − 0,218J + 0,13
KQ = −0,0073J 2 − 0,0093J + 0,0095
(3.4)
Los valores numéricos de los coeficientes dimensionales, referidos a las fuerzas y momentos hidrodinámicos correspondientes al catamarán de SIMPRO, han sido calculados
utilizando las expresiones 2.32, 2.37, 2.40 y 2.43.
A continuación, se presenta una lista que contiene los valores numéricos de todos los
coeficientes calculado para el catamarán de SIMP RO.
Xu̇ = −346,7756 kg
Xvr = −8442,4 kg
Xv2 = −921,348 kgm−2
Xunc = −5,4427 kg
Xrnd = 5,1162 kgm
Xu2 δr = −15,6313 kgm−1
Xwp = −8582,4 kg
Xu2 = −15,63 kgm−1
Xr2 = −13,8118 kgm
Xnc nc = 0,7465 kgm
Xnc nc δr = 0,7465 kgm
Xunc δr = −5,4427 kg
Xu = −0,48 kgm−1
Xu3 = −7,6 kgm−2
Xur2 = −20,1461 kgs
Xnd nd = 0,7465 kgm
Xund δr = −5,4427 kg
Xnd nd δr = 0,7465 kgm
48
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
Yv̇ = −8582,4 kg
Yur = 8233,0799 kg
Yuv = −1324,4 kg
Yunc δr = −5,4427 kg
Ynd nd δr = 0,7465 kgm
Ywq = 8582,4 kg
Yv|r| = −7546,5 kg
Yvnc = −0,3082 kg
Yund δr = −5,4427 kg
Yv|v| = −5171 kgm−1
Yr|r| = −4610,8 kgm
Yrnc = 1,1956 kgm
Ync nc δr = 0,7465 kgm
Zẇ = −8582,4 kg
Zq = 2143,8 kgms−1
Zvp = −8582,4 kg
Zuq = −346,7756 kg
Kuv = 1357,4 kg
Kp|p| = −538,65 kgm2
Kv|v| = 534,34 kg
Kr|r| = −10773 kgm2
Kv|r| = 560,19 kgm
K v2 r = −1863,7 kgm
u
Kr|v| = 2213,9 kgm
Kr|v| = 2213,9 kgm
Kup = −161,59 kgm
Mq̇ = −53668 kgm2
Mpr = 53668 kgm2
Mṙ = −612,8218 kgm2
Nṙ = 53974,41 kgm2
Npq = 53668 kgm2
Nuv = −5389 kgm
Nvnc = 1,1956 kgm
Nund δr = −5,4427 kgm
Nnd nd δr = 0,7465 kgm2
Nv2 r/u = −1002900 kgm
Nu2 r = −20,1461 kgs
Nr|r| = −322650 kgm2
Nnc nc δr = 0,7465 kgm2
Nund δr = −5,4427 kgm
Nrnc = −9,4130 kgm2
Nvr2 /u = 588210 kgm
Nr3 = −5,9337 kgm2 s
Nr = −0,4241 kgm2 s−1
Nunc δr = −5,4427 kgm
Nund δr = −5,4427 kgm
Nur = −23718 kgm
Es válido aclarar que los términos cuyo valor numérico no aparece es porque son cero.
En el caso de la matriz de masas de fluido de Froude-Krylov, se calcula según la ecuación
2.19, a partir del valor de la masa del vehı́culo m y de los componentes del vector rB ,
el cual para este vehı́culo queda definida como rB = [0, 0, 0,35]T .





MF = 




3.3.2.
4266
0
0
0 0 0
0
4266
0
0 0 0
0
0
4266 0 0 0
0
−1493,1
0
0 0 0
1493,1
0
0
0 0 0
0
0
0
0 0 0










(3.5)
Fuerzas y momentos gravitacionales
Las fuerzas y momentos gravitacionales influyen principalmente en los movimientos de
cabeceo y balanceo. La fuerza de flotabilidad Bf depende de parámetros fı́sicos del
49
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
vehı́culo y se calcula utilizando la expresión 2.46. Para el catamarán de SIMPRO esta
fuerza es Bf = 73087 N.
Las alturas metacéntricas transversal GM T y longitudinal GM L , que definen el metacentro del vehı́culo, se obtienen utilizando la ecuación 2.47. Considerando que IT = 80
y IL = 4,6, se arriba a que GM T = 10,63 y que GM L = 0,28.
Por lo que el vector de fuerzas y momentos gravitacionales e hidrostáticos para el
catamarán de SIMPRO, calculado utilizando la ecuación 2.50, queda de la siguiente
manera:


03x1
 777236,4φ 


g(η) = 
(3.6)

 20661,7θ 
0
3.4.
Comportamiento del modelo no lineal de 6 GDL sin perturbaciones
El modelo no lineal de 6 GDL del catamarán, definido mediante la ecuación 2.10, constituye la representación dinámica más exacta del vehı́culo. Este modelo debe demostrar
que es capaz de simular los movimientos del catamarán en el dominio del tiempo. Las
entradas del modelo son las revoluciones de los dos motores y las deflexiones angulares
que se producen en los mismos. Por su parte, las salidas son los vectores de aceleración,
velocidad y posición del vehı́culo.
Un conjunto de maniobras han sido establecidas para evaluar la robustez, el comportamiento y las limitaciones que puede tener el modelo de una embarcación marina (Fossen,
2002). A continuación se presentan los resultados obtenidos durante la simulación de
algunas de estas maniobras utilizando el modelo no lineal de 6 GDL del catamarán de
SIMPRO. Las simulaciones se realizan en el software MATLAB, donde se implementa
la estructura del modelo presentada en la Figura 2–2.
Cuando el vehı́culo opera a un valor constante de revoluciones en ambos motores,
sin deflexión alguna, debe seguir una trayectoria recta en el plano x − y. Durante la
simulación de este tipo de maniobra, la velocidad de giro de los motores se fijó en 60
rps. En la Figura 3–3 se presenta la trayectoria obtenida con el modelo, sin considerar el
efecto de las perturbaciones, durante un simulación de 400 s con un perı́odo de muestreo
T = 0,1 s. Este valor de perı́odo de muestreo se mantuvo para todas las simulaciones
realizadas..
Ante una deflexión constante en los motores, el vehı́culo debe seguir una trayectoria
circular. Cuando la embarcación no se encuentra sometida a los efectos de las perturbaciones marinas, la trayectoria no sufre desplazamientos. En la Figura 3–4, se evidencia
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
50
1
y(m)
0,5
0
−0,5
−1
0
100
200 300 400 500
x(m)
Figura 3–3: Simulación de una maniobra en lı́nea recta con el modelo no lineal de 6 GDL
sin perturbaciones.
el comportamiento del catamarán ante una variación constante del ángulo de deflexión
de los motores de 30o sin considerar perturbaciones.
50
y(m)
0
−50
−100
−150
−200
−150 −100 −50
0
50
100
x(m)
Figura 3–4: Simulación de una maniobra circular con el modelo no lineal de 6 GDL sin
perturbaciones.
Si se somete al modelo a entradas de tipo variable, este debe responder ante cada
una de las variaciones a lo largo del tiempo. Cuando al ángulo de deflexión de los
motores se le aplica un onda cuadrada, cuya amplitud varı́a en el rango de -35o a 35o ,
el vehı́culo ejecuta una trayectoria en forma de zig-zag. En la Figura 3–5, se puede
observar la respuesta obtenida del modelo del catamarán sin perturbaciones ante este
tipo de entrada.
51
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
y(m)
0
−50
−100
−150
0
100
200 300 400 500
x(m)
Figura 3–5: Simulación de una maniobra zig-zag con el modelo no lineal de 6 GDL sin
perturbaciones.
De esta manera se demuestra que el comportamiento del modelo no lineal de 6 GDL
obtenido para el catamarán de SIMPRO, es similar al que caracteriza a este tipo de
vehı́culo.
3.5.
Fuerzas del viento
Las fuerzas del viento actúan solamente en el plano horizontal. Para obtener los coeficientes aerodinámicos, se recurre a las expresiones 2.54, sustituyendo en las mismas
los valores que se presentan en la Tabla 3–2 y los términos Ai y Bi (i = 0 . . . 6) y
Cj (j = 0 . . . 5) que aparecen en las tablas del Anexo A. Los valores numéricos de los
términos que no aparecen en la Tabla 3–2, y que forman parte de las expresiones 2.54,
son cero para el caso de catamarán de SIMPRO.
Tabla 3–2: Caracterı́sticas del catamarán de SIMPRO utilizadas para el cálculo de las
fuerzas generadas por el viento.
Parámetros
AT
AL
S
C
Valor
9 m2
2,43 m2
20,4 m
2,7 m
En la Figura 3–6, se muestran las fuerzas generadas por el viento durante una maniobra circular donde los motores operaban con un δr = 30o . Durante la simulación, se
considera la velocidad del viento VW = 0,1 m/s y que el ángulo de incidencia del viento
sobre el vehı́culo es ψw = 0o . Como se puede apreciar, el momento en la guiñada y la
fuerza en el desplazamiento lateral son los de mayor magnitud.
52
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
Xw (N)
40
20
0
−20
−40
0
50
100
150
200
250
Tiempo(s)
300
350
400
350
400
350
400
(a) Componente de fuerza del viento en el eje x.
Yw (N)
200
100
0
0
50
100
150
200
250
Tiempo(s)
300
(b) Componente de fuerza del viento en el eje y.
Nw (N)
400
200
0
−200
0
50
100
150
200
250
Tiempo(s)
300
(c) Componente de fuerza del viento en el eje z.
Figura 3–6: Fuerzas y momentos generados por el viento durante una maniobra circular.
3.6.
Parámetros del generador de olas y corrientes
Las olas y las corrientes generan fuerzas perturbadoras que son importantes considerar.
Para simular las componentes de velocidad de fluido que afectan el comportamiento del
modelo del vehı́culo, resulta necesario definir un conjunto de parámetros de los cuáles
depende las expresiones presentadas en el sub-epı́grafe 2.4.4.
53
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
- El número de ondas planas monocromáticas se establece en N = 100. A partir
de este valor se definen la cantidad de ondas i que se van a generar.
- ωi y λi son escogidos aleatoriamente alrededor de una onda i, con una desviación máxima de dω/2 = 0,25 y dλ/2 = 0,5, respectivamente. El rango de frecuencias
aleatorias ωi se selecciona entre 0 y 1.9 rad/s, atendiendo a las consideraciones realizadas en el epı́grafe 2.4.
- La fase ǫ0i es escogida aleatoriamente dentro del intervalo [0, 2π].
Para la representación del oleaje mediante el espectro de JONSWAP, se utilizan las
ecuaciones 2.60, 2.61, 2.62, 2.63 con los datos siguientes: VW = 10 m/s y la distancia
geográfica a la costa de 1 km.
Las componentes de la velocidad del fluido obtenidos durante una simulación de 200 s
y T = 0,1 ms, son mostradas en la Figura 3–7, considerando una velocidad de las
corrientes de 0,5 m/s y un ángulo de dirección de 0o .
νF (m/s)
0,5
vxF
vyF
0
−0,5
0
3.7.
20
40
60
80
100 120 140 160 180
Tiempo(s)
Figura 3–7: Componentes de la velocidad del fluido.
200
Comportamiento del modelo no lineal de 6 GDL con perturbaciones.
Las olas y las corrientes influyen en las fuerzas y momentos hidrodinámicos, mientras
que el viento afecta los movimientos de avance, desplazamiento lateral y guiñada. En la
Figura 3–8 se presenta en color negro la trayectoria en lı́nea recta obtenida con el modelo
sin considerar el efecto de las perturbaciones, mientras que en color gris se observa la
salida del modelo teniendo en cuenta la acción de las olas y de las corrientes marinas.
Tal como se puede apreciar, las corrientes provocan una desviación en la trayectoria
que debe seguir el vehı́culo. Durante los 400 s de simulación, la velocidad de giros de
los motores se fijó en 60 rps, manteniendo a δr = 0o . Las corrientes se simularon con
valor de velocidad VF = 0,1 m/s y un ángulo de ψc = 30o . Por su parte, las afectaciones
provocadas por el viento se simulan considerando una velocidad VW = 0,5 m/s y un
ángulo de ψw = 0o .
En una maniobra circular, la forma de la trayectoria depende del ángulo de incidencia
y de la velocidad con que las perturbaciones afecten al vehı́culo. En la Figura 3–9, en
54
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
80
Sin perturbaciones
Con perturbaciones
y(m)
60
40
20
0
0
100 200 300 400 500 600 700 800
x(m)
Figura 3–8: Simulación de una maniobra en lı́nea recta con el modelo no lineal de 6 GDL
con y sin perturbaciones.
color negro se muestra la simulación del modelo sin perturbaciones y en color gris la
simulación del modelo considerando el efecto de las perturbaciones marinas.
50
Sin perturbaciones
Con perturbaciones
y(m)
0
−50
−100
−150
−200
−200
−100
0
100
200
x(m)
Figura 3–9: Simulación de una maniobra circular con el modelo no lineal de 6 GDL con
y sin perturbaciones.
Durante los 400 s de simulación de las mismas, los motores giraron a 60 rps y tenı́an un
ángulo de deflexión de δr = 30o . La velocidad de las corrientes utilizada en la simulación
es de VF = 0,2 m/s, mientras que el ángulo de incidencia es de ψc = 0o . El viento se
simuló utilizando valores de VW = 0,5 m/s y ψw = 0o .
Las maniobras circulares también se producen cuando se utilizan velocidades de giro
diferentes en cada motor, de esta manera se produce una descompensación de fuerzas
55
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
200
0
100
−100
y(m)
x(m)
y momentos que provoca el cambio en la dirección del vehı́culo. En las Figuras 3–10 y
3–11, se pueden observar las componentes de posición y velocidad durante la simulación
de una maniobra circular provocada por las velocidades con que rotan los motores.
−200
0
−100
0
100
200
Tiempo(s)
300
(a) Posición durante el avance.
−300
0
·10−4
2
0
−0,5
0
100
200
Tiempo(s)
−2
300
(c) Posición durante la arfada.
0
100
200
Tiempo(s)
300
(d) Posición angular durante el balanceo.
·10−4
0
1
ψ(m)
θ(m)
300
4
φ(m)
z(m)
0,5
0
−1
100
200
Tiempo(s)
(b) Posición durante el desplazamiento lateral.
6
2
0
−2
−4
−6
0
100
200
Tiempo(s)
300
(e) Posición angular durante el cabeceo.
0
100
200
Tiempo(s)
300
(f) Posición angular durante la guiñada.
Figura 3–10: Componentes de la posición del catamarán durante la simulación de una
maniobra circular.
Para provocar los giros en la trayectoria, se coloca un motor a trabajar a 60 rps y el
otro a 30 rps, mientras que δr = 0o . La velocidad de las corrientes, durante los 500 s
56
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
de simulación, se mantuvo en 0,2 m/s y la dirección de las mismas respecto al vehı́culo
se estableció en 135o . Para simular los efectos provocados por el viento, se asigna un
valor de VW = 0,1 m/s y de ψc = 10o . En algunas gráficas no se presenta la respuesta
para todo el tiempo de simulación porque no existen variaciones significativas en el
comportamiento de la señal.
0,3
2
0
0,2
v(m/s)
u(m/s)
4
0
100
200
Tiempo(s)
300
(a) Velocidad en el avance.
0,1
0
−0,1
p(m/s)
w(m/s)
0
−1
−2
100
200
Tiempo(s)
300
(c) Velocidad en la arfada.
300
4
2
0
−2
−4
−6
·10−4
0
10
20 30 40
Tiempo(s)
50
(d) Velocidad angular en el balanceo .
·10−5
0
−1 · 10−2
r(m/s)
q(m/s)
5
100
200
Tiempo(s)
(b) Velocidad en el desplazamiento lateral.
·10−2
0
0
0
−2 · 10−2
−5
0
20
40 60 80 100
Tiempo(s)
(e) Velocidad angular en el cabeceo.
−3 · 10−2
0
50 100 150
Tiempo(s)
200
(f) Velocidad angular en la guiñada.
Figura 3–11: Componentes de velocidad del catamarán durante la simulación de una
maniobra circular.
57
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
Por último, se repite la simulación de la maniobra en zig-zag, para visualizar las diferencia que provocan las perturbaciones marinas. La Figura 3–12 muestra el modelo
sin efectos perturbadores de color negro, y la trayectoria del modelo contaminada con
la acción de los elementos medioambientales de color gris. Los resultados fueron obtenidos para una simulación de 400 s, donde al ángulo de deflexión de los motores se
le aplica un onda cuadrada cuya amplitud varı́a en el rango de -35o a 35o . Los datos
medioambientales se mantienen en VF = 0,2 m/s, ψc = 135o, VW = 0,1 m/s y ψw = 10o .
Con perturbaciones
Sin perturbaciones
0
y(m)
−100
−200
−300
0
200
400
600
800
x(m)
Figura 3–12: Maniobra en zig-zag afectados por perturbaciones.
La inclusión en el modelo no lineal del catamarán de SIMPRO, de los efectos que
provocan el oleaje, el viento y las corrientes marinas, permite recrear de manera más
exacta las condiciones de operación del vehı́culo. En los resultados de las simulaciones
se observa que para condiciones medioambientales no hostiles, el comportamiento del
modelo no lienal de 6 GDL sigue siendo coherente con el desempeño que presentan
vehı́culos de este tipo durante el desarrollo de maniobras en el mar.
3.8.
Análisis económico
Los simuladores de vehı́culos marinos están valorados a un alto costo en el mercado
mundial. El precio de estas aplicaciones depende de la exactitud y las potencialidades
que ofrezcan, ası́ como de la capacidad de procesamiento de que dispongan. No son
muchas las empresas que se dedican a comercializar simuladores marinos, ya que resulta
muy difı́cil insertarse entre los que dominan este negocio a nivel mundial. Normalmente
se comercializa el simulador como un sistema que cuenta con el mundo virtual, el
hardware donde se ejecutan las simulaciones y un modelo dinámico del vehı́culo que
incluye el efecto de las perturbaciones medioambientales.
MODELO DINÁMICO PARA EL CATAMARÁN DE SIMPRO
58
Una vez adquirido un producto de este tipo, si es necesario realizar alguna modificación
debido a cambios estructurales en el vehı́culo, se tendrı́a que recurrir obligatoriamente al
fabricante quien cobrarı́a por este servicio, aumentando el valor agregado del producto.
Por su parte, si se contara con una aplicación de procedencia nacional, el ahorro en
recursos monetarios serı́a significativo. Una propuesta de este tipo resulta viable, debido
a que en el paı́s se cuenta con los recursos humanos necesarios para llevarla a cabo. De
esta manera se contribuirı́a a reducir importaciones y a propiciar la independencia
tecnológica del paı́s.
El modelo dinámico no lineal obtenido para el catamarán de SIMPRO demuestra que
es posible realizar en Cuba aplicaciones de este tipo, que solo son reportadas en paı́ses
del primer mundo.
3.9.
Consideraciones finales del capı́tulo
Los parámetros correspondientes al modelo no lineal del catamarán de SIMPRO, se
calculan a partir de los datos geométricos e inerciales y de aproximaciones que se realizan
con otros vehı́culos. Las estructuras matemáticas con las que se representa el oleaje, el
viento y las corrientes marinas se simularon utilizando datos sencillos de obtener.
Un conjunto de maniobras se simularon utilizando el modelo no lineal de 6 GDL. Con
estas simulaciones se demuestra que el modelo presenta un comportamiento adecuado
y similar al que caracteriza a este tipo de vehı́culo.
CONCLUSIONES
Como resultado final arrojado por esta investigación, se determina un modelo no lineal
de 6 GDL para el vehı́culo de superficie tipo catamarán de SIMPRO, que representa
adecuadamente las caracterı́sticas dinámicas del vehı́culo, lo cual queda demostrado
mediante simulación. A partir de estos resultados, se plantean las conclusiones generales
siguientes:
A partir del análisis de la literatura especializada efectuado sobre la evolución de los
vehı́culos de superficie y los simuladores, se determina que el modelo dinámico no
lineal del catamarán de SIMPRO debe expresarse mediante una estructura vectorial
y sus parámetros deben determinarse utilizando un método analı́tico y semi empı́rico.
La obtención del modelo no lineal de 6 GDL del catamarán se realiza analizando por
separado cada uno de los componentes del cuerpo rı́gido, valorando su aporte en las
fuerzas y momentos aplicados al vehı́culo.
El modelo no lineal de 6 GDL obtenido para el catamarán de SIMPRO, representa
adecuadamente el comportamiento dinámico del vehı́culo. La validez del modelo queda
demostrada mediante simulación utilizando el criterio de experto.
La incorporación del oleaje, las corrientes marinas y el viento en el modelo del catamarán de SIMPRO, aporta mayor exactitud en la representación de las condiciones
de operación del vehı́culo.
Con las conclusiones presentadas se satisfacen los objetivos del trabajo y se justifica
plenamente la necesidad de la investigación, quedando corroborada la hipótesis inicial
establecida.
59
RECOMENDACIONES
Para establecer la necesaria continuidad que debe tener este trabajo se recomienda lo
siguiente:
⋆ Evaluar otras técnicas para el cálculo de los coeficientes hidrodinámicos, de
resistencia de cascos y de las hélices que aseguren mayor exactitud en el modelo.
⋆ Estudiar otras variantes para la generación de olas en un mayor rango de frecuencia, con el propósito de lograr mayor exactitud en la representación de las condiciones de operación del vehı́culo.
⋆ Programar el modelo no lineal de 6 GDL calculado en esta investigación en el
lenguaje de programación C, de manera que pueda integrarse con el mundo virtual
que en estos momentos desarrolla SIMPRO para la implementación del simulador de
entrenamiento del catamarán.
60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aage, C.; Smitt, L. W. (1994). Hydrodynamic manoeuvrability data of a flatfish type
auv. In: OCEANS’94.’Oceans Engineering for Today’s Technology and Tomorrow’s
Preservation.’Proceedings. Vol. 3. IEEE Xplore. Brest, Francia. pp. 425–430.
Alonso, J. (2010). Simulador de navegación y maniobras. prefectura naval argentina.
MERCOPOL (4), 27–28.
Alves, J.; Oliveira, P.; Oliveira R.; Pascoal A.; Rufino M.; Sebastiño L.; Silvestre C.
(2006). Vehicle and mission control of the delf im autonomous surface craft. In: Proc.
14th Mediterranean Conference on Control and Automation. IEEE Xplore. Ancona,
Italia. pp. 1–6.
AS, Kongsberg Maritime (2012). Kongsberg Maritime Simulation. Training Maritime
Offshore Simulators. KONGSBERG, URL:http://www.km.kongsberg.com. Noruega.
Blana, E. (1996). A survey of driving research simulators around the world. Reporte
Técnico 481. Institute for Transport Studies. Reino Unido.
Blanke, M.; Knudsen, M. (2006). Efficient parameterization for grey-box model identification of complex physical systems.. In: 14th IFAC Symposium on System Identification (SY SID ′06). IFAC. New Castle, Australia. pp. 338–343.
Bresinsky, M.; Kluwe, R. H. (2003). The political actor simulator (pas). an interdisciplinary approach of cognitive modelling. In: The Logic of Cognitive Systems. Proceedings of the Fifth International Conference on Cognitive Modeling. UniversitatsVerlag Bamberg. Bamberg, Alemania. pp. 33–38.
Caccia, M. (2006). Autonomous surface craft: prototypes and basic research issues. In:
14th Mediterranean Conference on Control and Automation, MED. IEEE Xplore.
Ancona, Italia. pp. 1–6.
Caccia, M.; Bono, R.; Bruzzone G. (2005). Sampling sea surfaces with sesamo an autonomous craft for the study of sea-air interactions. IEEE Robotics & Automation
Magazine 12(3), 95–105.
CAE (2014). CAE 3000 Series Military helicopter flight and mission simulators. CAE,
URL:http://www.cae.com. Phoenix, Arizona, Estados Unidos.
Campos, A.; Quintero, J.; Saltarén R.; Ferre M.; Aracil R. (2008). An active helideck
testbed for floating structures based on a stewart-gough platform. In: International
Conference on Intelligent Robots and Systems. IEEE Xplore. Nice, Francia.
61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
62
Carballo, C. R. (2011). Interfaz gráfica para la identificación para plataforma de 2
grados de libertad. Trabajo de diploma. Universidad Central Marta Abreu de las
Villas. Villa Clara, Cuba.
Carlton, J. S. (2007). Marine Propellers and Propulsion. segunda edición ed..
Butterworth-Heinemann.
Chang, W-J.; Wei, C.; Hsien-Hsueh L. (2003). Model-based fuzzy modeling and control for autonomous underwater vehicles in the horizontal plane. Journal of Marine
Science and Technology 11(3), 155–163.
Chen, L. D.; Papelis, Y.; Waston-G.; Solis D. (2001). Nads at the university of iowa: A tool for driving safety research. In: Proceedings of the 1st Human-Centered
Transportation Simulation Conference. Iowa, Estados Unidos.
CKAS (2011). CKAS Thruxim. CKAS Mechatronics PTY LTD, URL:
http://www.ckas.com.au. Melbourne, Victoria, Australia.
Cross, S. J. (2011). Quality met through quality simulator applications. In: International
Conference IMLA. Vol. 19. Opatija, Croacia.
Cruz, J. M.; Aranda, J.; Girón-J. M. (2012). Tutorial automática marina: una revisión desde el punto de vista del control. Revista Iberoamericana de Automática e
Informática industrial 9(3), 205–218.
Curcio, J.; Leonard, J.; Vaganay J. (2005). Experiments in moving baseline navigation using autonomous surface craft. In: OCEANS, 2005. Proceedings of MTS/IEEE.
Vol. 1. IEEE Xplore. Washington D.C., Estados Unidos. pp. 730–735.
Curcio, J.; Schneider, T.; Benjamin M. (2008). Autonomous surface craft provide flexibility to remote adaptive oceanographic sampling and modeling. In: OCEANS 2008.
IEEE Xplore. Quebec, Canadá. pp. 1–7.
daSilva, J. E.; Terra, B.; Martins-R.; deSousa J. B. (2007). Modeling and simulation of
the LAUV autonomous underwater vehicle. In: 13th IEEE IFAC International Conference on Methods and Models in Automation and Robotics. IEEE Control Systems
Society. Szczecin, Polonia.
de Sousa, M. G. (2004). Modelizaçã e controlo de um veı́culo oceanográfico autónomo.
Tesis de maestrı́a. Universidad Técnica de Lisboa. Instituto Superior Técnico. Lisboa,
Portugal.
Duc, K.; Pan, J. (2009). Control of ships and underwater vehicles. Design for underactuated and nonlinear marine systems. Advances in Industrial Control. Springer.
Glasgow, Gran Bretaña.
Elkaim, G. (2006). The atlantis project: A gps-guided wing-sailed autonomous catamaran. Journal of the Institute of Navigation 53(4), 237–247.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
63
eTech Simulation (2014). Simulador marı́timo. e-Technologies Solutions, Corp.,
URL:http://www.etechsimulation.com/en/index.php. West Palm Beach, Estados
Unidos.
Ferreira, H.; Martins, A.; Dı́az A. (2006). Roaz autonomous surface vehicle design and
implementation. In: Encuentro Cientı́fico - Robótica 2006. Guimaraes, Portugal.
Ferreira, R. M. (2002). Controlo e modelizacao de veı́culos subacuáticos. Tesis de
maestrı́a. Universidad do Porto. Portugal.
Finney, M. A. (2004). Farsite, fire area simulator model development and evaluation.
Reporte Técnico RMRS-RP-4. US Department of Agriculture. Estados Unidos.
Fossen, T. I. (1991). Nonlinear modelling and control of underwater vehicles. Tesis
doctoral. NTNU. Noruega.
Fossen, T. I. (1994). Guidance and Control of Ocean Vehicles. John Wiley & Sons..
Nueva York, Estados Unidos.
Fossen, T. I. (2002). Marine Control Systems Guidance, Navigation, and Control of
Ships, Rigs and Underwater Vehicles. Marine Cybernetics. Noruega.
Fossen, T. I. (2011). Handbook of Marine Craft Hydrodynamics and Motion Control.
John Wiley & Sons.. Nueva York, Estados Unidos.
Fossen, T. I.; Johansen, T. A.; Pérez T. (2008). Underwater vehicles. Chap. A survey
of control allocation methods for underwater vehicles, pp. 109–128. InTech. Vienna,
Austria.
Fossen, T. I.; Ross, A. (2006). Advances in unmanned marine vehicles. Chap. Nonlinear
modelling, identification and control of UUVs, pp. 13–42. Vol. 69. Peter Peregrinus
LTD. Gran Bretaña.
Fossen, T. I.; Sagatun, S. I.; Sorensen A. J. (1996). Identification of dynamically positioned ships. Modeling, Identification and Control 17(2), 153–165.
Furrer, F.; Siegwart, R. (2010). Developing a Simulation Model of a Catamaran using
the Concept of Hydrofoils. Trabajo de diploma. Swiss Federal Institute of Technology.
Zurich, Suiza.
Garcia-Garcia, D.; Valeriano-Medina, Y.; Hernández L.; Martı́nez-Laguardia A. (2012).
Wave filtering for heading control of an auv based on passive observer. Indian Journal
of Geo-Marine Sciences 41(6), 540–549.
Gorset, J. E. (2007). Nonlinear model-based control of slender body AUV s. Tesis doctoral. NTNU. Noruega.
Größler, A. (1999). The influence of decision time on performance in use of a business
simulator. In: Systems Thinking for the Next Millenium–Proceedings of the 1999 Conference of the International System Dynamics Society. Wellington, Nueva Zelanda.
p. 75.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
64
Grube, P. (2009). Simulador Basado en Eventos de Sistema de Trenes Metropolitanos
para Diseño y Evaluación de Sistemas de Control. Tesis de maestrı́a. Universidad
Catǿlica de Chile. Santiago de Chile, Chile.
Happe, K.; Kellermann, K.; Balmann A. (2006). Agent-based analysis of
agricultural policies: An illustration of the agricultural policy simulator agripolis, its adaptation and behavior. Ecology and Society [online],
URL:http://www.ecologyandsociety.org/vol11/iss1/art49/.
Hassanein, O.; Anavatti, S. G.; Ray T. (2011). Fuzzy modeling and control for autonomous underwater vehicle. In: 5th International Conference on Automation, Robotics
and Applications (ICARA). IEEE Xplore. Wellington, Nueva Zelanda. pp. 169 – 174.
Inoue, S.; Hirano, M.; Kijima K. (1981). Hydrodynamic derivatives on ship manoeuvering. International Shipbuilding Progress 28(321), 112–125.
Izaguirre, E. (2012). Control cinemático en el espacio de tareas de robot paralelo
neumático en aplicacion de simulador de movimiento. Tesis doctoral. Universidad
Central Marta Abreu de las Villas. Villa Clara, Cuba.
Kim, K.; Ura, T. (2003). Fuel-optimal guidance and tracking control of auv under current interaction. In: The thirteenth (2003) international offshore and polar engineering conference. The International Society of Offshore and Polar Engineers. pp. 191–
196.
Koekebakker, S. H. (2001). Model based control of a flight simulator motion system.
Tesis doctoral. Universidad Técnica de Delft. Holanda.
Lin, R. Q.; Kuang, W. (2007). Modeling the effects of ship appendages on the sixdegree of freedom ship motions. In: Proceedings 2nd International Conference on
Marine Research and Transportation. Nápoles, Italia. pp. 25–31.
Liu, D.; Tian, X.; Wu R.; Wang L. (2011). Study on integrated simulation model of
economic, energy and environment safety system under the low-carbon policy in
beijing. Procedia Environmental Sciences 5, 120–130.
Macko, M.; Mastorakis, N.; Poulos M.; Mladenov V.; Bojkovic-Z.; Simian D.; Kartalopoulos S.; Varonides A.; Udriste C. (2008). A simulation of the sport small arms
trigger mechanisms. In: MAMECTIS’08 Proceedings of the 10th WSEAS International Conference on Mathematical Methods, Computational Techniques and Intelligent
Systems. number 10. Wisconsin, USA. pp. 162–164.
Mainal, M.; Kamil, M. (1996). Estimation of ship manoeuvring characteristics in the
conceptual design stage. Jurnal Mekanikal 1(1), 44–60.
Manley, J. (1997). Development of the autonomous surface craf aces. In: OCEANS’97.
MTS/IEEE Conference Proceedings. Vol. 2. IEEE Xplore. Halifax, Canadá. pp. 827–
832.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
65
Manley, J. (2008). Unmanned surface vehicles, 15 years of development. In: OCEANS
2008. IEEE Xplore. Quebec, Canadá. pp. 1–4.
Naeem, W.; Sutton, R.; Chudley J. (2006). Modelling and control of an unmanned surface vehicle for environmental monitoring. In: UKACC International Control Conference. Glasgow, Escocia. pp. 1–6.
Navy, US (2007). The navy unmanned surface vehicle (usv) master plan, disponible en:
http://www.navy.mil/navydata/technology/usvmppr.pdf.
Norlin, K. A. (1995). Flight simulation software at nasa dryden flight research center.
Reporte Técnico NASA-TM- 104315. National Aeronautics and Space Administration, Dryden Flight Research Center. California, Estados Unidos.
Oleynikova, E.; Lee, N.; Barry A.; Holler J.; Barrett-D. (2010). Perimeter patrol on
autonomous surface vehicles using marine radar. In: OCEANS 2010 IEEE-Sydney.
IEEE Xplore. Sydney, Australia. pp. 1–5.
Pascoal, A.; Oliveira, P.; Silvestre C. (2000). Robotic ocean vehicles for marine science
applications: the european asimov project. In: Oceans 2000 MTS/IEEE Conference
and Exhibition. Vol. 1. IEEE Xplore. Providence, Estados Unidos. pp. 409–415.
Pascoal, A.; Silvestre, C.; Oliveira P. (2006). Advances in unmanned marine vehicles.
Chap. Vehicle and mission control of single and multiple autonomous marine robots,
pp. 353–386. IEEE Control Series.
Pastoor, L.W. (2002). On the Assessment of Nonlinear Ship Motions and Loads. Tesis
doctoral. Delft University of Technology. Holanda.
Perez, T.; Blanke, M. (2002). Mathematical ship modelling for control applications.
Technical report. Technical Report.
Polo, O. P.; Esteban, S.; Marón A.; Grau L.; Cruz J. M. (2001). Control code generator used for control experiments in ship scale model. In: IFAC Conference Control
Aplications in Marine Systems CAMS ′ 01. IFAC. Glasgow, Reino Unido.
Rubio, E. (2008). Modelación, identificación y control de actuadores electro-neumáticos
para aplicaciones industriales. Tesis doctoral. Universidad Central Marta Abreu de
las Villas. Villa Clara, Cuba.
Sánchez, M.; Valero, P.; Pareja I. (2000). Interfaz de usuario en el desarrollo de un
simulador de conducción. In: I Jornadas Interacción 2000. Granada, España. pp. 208–
213.
Sielhorst, T.; Obst, T.; Burgkart R.; Riener R.; Navab N. (2004). An augmented reality
delivery simulator for medical training. In: International Workshop on Augmented
Environments for Medical Imaging-MICCAI Satellite Workshop. Vol. 141. pp. 11–20.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
66
Skjetne, R.; Smogeli, O.; Fossen T. I. (2004). Modeling, identification, and adaptive
maneuvering of cybership ii: a complete design with experiments. In: Control Applications in Marine Systems CAMS04. IFAC. Ancona, Italia.
SNAME (1950). Nomenclature for treating the motion of a submerged body through a
fluid. Technical and research bulletin no. 1-5. SNAME. Nueva York, Estados Unidos.
Sonnenburg, C. R. (2012). Modeling, Identification, and Control of an Unmanned Surface Vehicle. Tesis doctoral. Universidad Estatal e Instituo Politécnico de Virginia.
Virginia, Estados Unidos.
Stern, F.; Yang, J.; Wang Z.; Sadat-Hosseini H.; Mousaviraad M.; Bhushan S.; Xing T.
(2013). Computational ship hydrodynamics: Nowadays and way forward. International Shipbuilding Progress 60(1-4), 3–105.
UMIP (2014). Simuladores y Laboratorios UMIP. Universidad Marı́tima Internacional de Panamá, URL:http://www.umip.ac.pa/spanish/csta/Simuladoreslaboratorios.pdf. Panamá.
Valeriano-Medina, Y. (2013a). Modelado dinámico de un vehı́culo autónomo subacuático. Tesis de maestrı́a. Universidad Marta Abreu de las Villas. Villa Clara, Cuba.
Valeriano-Medina, Y.; Martı́nez, A.; Hernández L.; Sahli H.; Rodrı́guez Y.; Cañizares
J. R. (2013b). Dynamic model for an autonomous underwater vehicle based on experimental data. Mathematical and Computer Modelling of Dynamical Systems: Methods,
Tools and Applications in Engineering and Related Sciences 19(2), 175–200.
Vargas, G. A.; Vanegas, J. E.; Thomson P. (2010). Diseño y construcción del simulador
sı́smico uniaxial de la universidad del valle. Ingenierı́a y Competitividad 12(2), 57–60.
Zabalda, I.; Ros, J. (2007). Aplicaciones actuales de los robots paralelos. In: 8vo Congreso Iberoamericano de Ingenierı́a Mecánica. Pamplona, España.
.
ANEXO A
TABLA DE COEFICIENTES AERODINÁMICOS
PARA BARCOS MERCANTES.
Tabla A–1: Parámetros de las fuerzas del viento inducidos en el avance.
γ R (o )
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
A0
2.152
1.714
1.818
1.965
2.333
1.726
0.913
0.457
0.341
0.355
0.601
0.651
0.564
-0.142
-0.677
-0.723
-2.148
-2.707
-2.529
A1
A2
-5
0.243
-3.33 0.145
-3.97 0.211
-4.81 0.243
-5.99 0.247
-6.54 0.189
-4.68
0
-2.88
0
-0.91
0
0
0
0
0
1.29
0
2.54
0
3.58
0
3.64
0
3.14
0
2.56
0
3.97 -0.175
3.76 -0.174
67
A3
-0.164
-0.121
-0.143
-0.154
-0.190
-0.173
-0.104
-0.068
-0.031
0
0
0
0
0.047
0.069
0.064
0.081
0.126
0.128
A4
A5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.348
0
0.482
0
0.346
0
0
0
-0.247
0
-0.372
0
-0.582
0
-0.748
0
-0.7
0
-0.529
0
-0.475
0
0
1.27
0
1.81
0
1.55
A6
0
0
0.033
0.041
0.042
0.048
0.052
0.043
0.032
0.018
-0.020
-0.031
-0.024
-0.028
-0.032
-0.032
-0.027
0
0
68
TABLA DE COEFICIENTES AERODINÁMICOS PARA BARCOS MERCANTES.
Tabla A–2: Parámetros de las fuerzas del viento inducidos en el desplazamiento lateral.
γ R (o )
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
B0
0.096
0.176
0.225
0.329
1.164
1.163
0.916
0.844
0.889
0.799
0.797
0.996
1.014
0.784
0.536
0.251
0.125
B1
0.22
0.71
1.38
1.82
1.26
0.96
0.53
0.55
0
0
0
0
0
0
0
0
0
B2
B3
0
0
0
0
0
0.023
0
0.043
0.121
0
0.101
0
0.069
0
0.082
0
0.138
0
0.155
0
0.151
0
0.184
0
0.191
0
0.166
0
0.176 -0.029
0.106 -0.022
0.046 -0.012
B4
0
0
0
0
-0.242
-0.177
0
0
0
0
0
-0.212
-0.28
-0.209
-0.163
0
0
B5
0
0
-0.29
-0.59
-0.95
-0.88
0.65
-0.54
-0.66
-0.55
-0.55
-0.66
-0.69
-0.53
0
0
0
B6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.34
0.44
0.38
0.27
0
0
Tabla A–3: Parámetros de las fuerzas del viento inducidos en la guiñada.
γ R (o )
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
C0
0.0596
0.1106
0.2258
0.2017
0.1759
0.1925
0.2133
0.1827
0.2627
0.2102
0.1567
0.0801
-0.0189
0.0256
0.0552
0.0881
0.0851
C1
0.061
0.204
0.245
0.457
0.573
0.48
0.315
0.254
0
0
0
0
0
0
0
0
0
C2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-0.0195
-0.0258
-0.0311
-0.0488
-0.0422
-0.0381
-0.0306
-0.0122
C3
0
0
0
0.0067
0.0118
0.0115
0.0081
0.0053
0
0
0
0
0.0101
0.01
0.0109
0.0091
0.0025
C4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.0335
0.0497
0.074
0.1128
0.0559
0.0689
0.0366
0
C5
-0.074
-0.17
-0.38
-0.472
-0.523
-0.546
-0.526
-0.443
-0.508
-0.492
-0.457
-0.396
-0.42
-0.463
-0.476
-0.415
-0.22
.
ANEXO B
PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LOS
COEFICIENTES ADIMENSIONALES EN EL
DESPLAZAMIENTO LATERAL Y LA GUIÑADA
La fuerza lateral no dimensional Y ′ y el momento en la guiñada N ′ que se aplican cerca
de la parte central de la estructura del barco, se asumen como:
Y ′ (v, r ′ ) = Yv′ v + Yr′ r ′ + fY (v, r ′ )
(B.1)
N ′ (v, r ′ ) = Nv′ v − Nr′ r ′ + fN (v, r ′ )
(B.2)
donde fY (v, r ′) y fN (v, r ′) representan los términos no lineales de las fuerzas y momentos.
Para el cálculo de los términos lineales, se realizaron algunos experimentos para medir
las fuerzas hidrodinámicas en 10 vehı́culos marinos, entre los que se encontraban 3
tanqueros y 3 barcos contenedores.
Las gráficas obtenidas a partir de los datos recopilados en los experimentos se presentan
en las Figuras B–1 y B–2.
0,4
0,8
0,3
Yr′
Yv′
0,6
0,4
0,1
0,2
0
0,2
0
0,2
0
0,4
k
0
0,2
0,4
k
Figura B–1: Fuerzas
69
70
TABLA DE COEFICIENTES AERODINÁMICOS PARA BARCOS MERCANTES.
0,06
0,15
0,04
Nr′
Nv′
0,1
0,02
5 · 10−2
0
0
5 · 10−2 0,1
k
0,00
0,15
0
5 · 10−2 0,1
k
0,15
Figura B–2: Momentos.
Inoue (Inoue, 1981), a partir de las gráficas obtenidas, plantea las siguientes ecuaciones
para calcular los términos lineales:
1,4CB B
1
πk +
2
L
1
πk
=
4
= k
Yv′ =
Yr′
Nv′
(B.3)
Nr′ = 0,54k − k 2
donde:
- k es el radio de aspecto, definido por:
k=
2T
L
- B define el ancho de la estructura y L la longitud.
- CB representa el coeficiente de bloque, determinado como:
CB =
∇
LBT
Para expresar correctamente los términos adimensionales no lineales, atendiendo a resultados de las investigaciones de (Inoue, 1981), fY y fN pueden ser descritas como:
fY = Yvv′ v|v| + Yvr′ v|r ′| + Yrr′ r|r ′
′ ′ ′
′
′
fN = Nrr
r |r | + (Nrrv
r ′ + Nvvr
vr ′ )vr ′
(B.4)
Cada uno de los términos adimensionales no lineales, han sido obtenidos según la Figura
B–3.
71
0,8
0,5
0,6
0,4
Yvr′
Yvv′
TABLA DE COEFICIENTES AERODINÁMICOS PARA BARCOS MERCANTES.
0,4
0,3
0,2
0,2
0
0
5 · 10−2 0,1
T
(1 − CB ) B
0,15
0
0,00
0,15
0,15
−0,02
Yrr′
′
−Nrr
0,10
−0,04
0,05
−0,06
−0,08
5 · 10−2 0,1
T
(1 − CB ) B
0,00
0 5 · 10−2 0,1 0,15 0,2
T
(1 − CB ) B
0 5 · 10−2 0,1 0,15 0,2
CB B
L
1,00
0,05
0,80
′
Nvrr
′
−Nvvr
0,60
0,40
−0,05
0,20
0,00
0,00
−0,10
0 5 · 10−2 0,1 0,15 0,2
Tiempo(s)
0
0,1
0,2
0,3
0,4
CB T
B
Figura B–3: Términos adimensionales no lineales.
Aplicando técnicas de interpolación matemática, se obtienen las expresiones para los
términos no lineales:
TABLA DE COEFICIENTES AERODINÁMICOS PARA BARCOS MERCANTES.
Yvv′ = 5f1 + 0,05
16
4
Yvr′ = − f1 +
9
9
′
Yrr = −0,5f1
72
(B.5)
′
−Nrr
= −5,15f23 − 3,77f22 + 1,53f2 − 0,14
′
−Nvvr
= 31,8f26 − 161,4f25 + 304,4f24 − 267,8f23 + 107,3f22 − 15,1f2 + 0,7
1
5
′
Nvrr
= − f1 +
12
16
donde:
(1 − CB T )
B
(CB B)
f2 =
L
f1 =
.
ANEXO C
RESISTENCIA DE CASCOS
C.1.
Análisis teórico
La resistencia R que ofrece un casco de determinada geometrı́a en la superficie de un
fluido depende de las caracterı́sticas del propio casco, de las caracterı́sticas del fluido y
de la aceleración de la gravedad. Esta resistencia se define por:
1
R = ρSc V 2 CT (FN , RN )
2
(C.1)
donde:
- Sc es la superficie del casco que se encuentra en contacto con el fluido.
- FN = √VgL representa el número de Froude.
- RN = ρVµL define el número de Reynolds.
- CT es un coeficiente adimensional designado por el coeficiente de resistencia
total que depende de FN y RN y de la forma geométrica del casco.
Existen dos mecanismos básicos de resistencia, uno debido a las fuerzas tangenciales de
viscosidad y otro debido al desequilibrio de presiones. De este modo, la resistencia total
R de un cuerpo se puede dividir en una resistencia de fricción RF y en una resistencia
de presión RP de la siguiente manera:
R = RF + RP
(C.2)
RP = RP V + RW
(C.3)
donde:
siendo RP V la resistencia de presión, debido al desequilibrio de presiones resultante de
la viscosidad del fluido, y RW es la resistencia de onda.
La resistencia de fricción RF depende fundamentalmente de la viscosidad del fluido, y
la resistencia debida a la presión RP depende de la gravedad. Teniendo en cuenta esto:
RF ≈ 21 ρSc V 2 CF (RN )
RP ≈ 12 ρSc V 2 CP (FN )
73
(C.4)
74
RESISTENCIA DE CASCOS.
lo que permite descomponer el coeficiente de resistencia total CT de la forma:
CT (FN , RN ) ≈ CF (RN ) + CP (FN )
(C.5)
que es conocida como la hipótesis de Froude. La importancia de esta hipótesis es que,
a partir de la misma, puede obtener una función bidimensional CT (FN , RN ), que constituye la suma de dos funciones unidimensionales CF (RN ) y CP (FN ).
Generalmente, se acostumbra a aproximar la curva CF (RN ) de un casco por la curva
CF (RN ) de una placa fina de igual longitud. Con base a esta aproximación, CP (FN ) se
calcula por la curva aproximada resultante como:
CP (FN ) ≈ CR (FN , RN ) = CT − CF (RN )
(C.6)
donde:
- CT es obtenido experimentalmente a partir de un modelo de casco real.
- CR es el coeficiente de resistencia residual, que representa la diferencia entre el
coeficiente de resistencia total del casco y el coeficiente de resistencia de fricción de
una placa.
La curva CF (RN ), utilizada en C.6, es un elemento muy importante a partir del cual se
puede obtener CP (FN ). Comúnmente, la curva IT T C 57 usada en la ingenierı́a naval
para este tipo de propósitos viene dada por:
CF =
0,075
(log10 RN − 2)2
(C.7)
Para la obtención de la resistencia de onda RW , se emplea la curva tı́pica de coeficiente
adimensional de resistencia de onda CW en función del número de Froude,que se muestra
en la Figura C–1.
Este coeficiente está definido por:
CW =
C.2.
RW
1
ρSc V 2
2
(C.8)
Métodos de estimación de resistencia de cascos
Existen varios métodos de estimación de resistencia de cascos, desde métodos directos en
modelos de dimensiones reducidas a partir de diagramas de resistencia hasta fórmulas
estadı́sticas obtenidas por regresión de datos experimentales. Los principales son los
diagramas o Series Standard y los métodos estadı́sticos.
75
RESISTENCIA DE CASCOS.
k=1
CW
k=3
k=2
k=4
k=5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
Fn
Figura C–1: Dependencia del coeficiente de resistencia de onda CW del número de
Froude.
Los diagramas o Series Standard permiten obtener las estimaciones de resistencia en
base a las caracterı́sticas geométricas del casco. Los diagramas de Taylor, Lap, Ayre,
Auf ’m keller y Harvald son algunos ejemplos de este tipo de diagramas.
De acuerdo al método de Harvald, la resistencia de un casco se encuentra dada por:
1
R = ρSc V 2 CT (Fn , Rn )
2
(C.9)
en el cual el coeficiente de resistencia total CT depende de la geometrı́a del casco
expresado por:
CT = CF (Rn ) + CR (Fn ) + CA
(C.10)
en donde:
- CF es el coeficiente de resistencia viscosa que se encuentra establecido por la
curva IT T C 1957, expresado en la ecuación C.7.
- CR es el coeficiente de resistencia de onda. Es posible encontrar en diagramas
las curvas de CR para 0,15 < Fn < 0,45. Estas curvas están parametrizadas en función
∇
en los intervalos:
de L1 y el coeficiente prismático CP = LA
T
∇3
4<
L
1
∇3
<8
0,5 < CP < 0,8
(C.11)
RESISTENCIA DE CASCOS.
76
- CA es el coeficiente de resistencia incremental que es posible obtener en función
de la longitud de la embarcación L:


0,004 L ≤ 100m





 0,002 L = 150m
(C.12)
CA =
0
L = 200m



−0,002 L = 250m



 −0,003 L ≥ 300m
.
ANEXO D
TABLA DE COEFICIENTES
ADIMENSIONALES.
Tabla D–1: Coeficientes adimensionales del cuerpo rı́gido.
X x10−4
′
Xvvc = −89,8
Y x10−5
Z x10−5
′
′
Yv c = −24600 Zqm = 796
′c
Yr = 7850
′c
Yv|v|
= −96000
′c
Yv|r| = −14010
′c
Yr|r|
= −8560
77
K x10−5
′
Kvco = 252
′ co
Kvv = 0
′ co
Kv|v|
= 99,2
′ co
Kv|r| = 10,4
′ co
Kvrr
=0
′ co
Kr|r| = −20
′ co
=0
Krrr
′ co
Krvv
= −34,6
′ co
Kr|v| = 41,1
′
Kpco = −3
′ co
Kp|p|
= −1
′ co
Kppp = 0
′ co
Kpu|pu|
=0
N x10−5
′
Nvc = −10000
′c
Nr = −4400
′c
Nvvr
= −186180
Nvrr = 10920
Nr|r| = −5990
Descargar