EXCLUSIÓN INFORMATIVA: EL PREJUICIO RACIAL EN

Anuncio
EXCLUSIÓN INFORMATIVA: EL PREJUICIO RACIAL EN
PORTADA DE LA REVISTA BRASILEÑA VEJA
Dr. Derval Golzio1
Los negros integran la parcela que posee la más baja representatividad en
términos raciales de la población brasileña, en la mayoría de los medios de comunicación
impresos de Brasil. Para este país que desde la mitad del siglo XVII ya tenia una de las más
elevadas concentraciones de negros en el mundo es algo que impresiona y que solamente
poder ser explicada en los datos históricos de condición humana que recibió como mano de
obra esclava en las plantaciones de cana-de-azúcar y en la extracción mineral de algunas
regiones de Brasil.
Si bien que algunos antropólogos consideren impropio hablar de pureza de
razas en Brasil, el contingente de negros oriundos del continente africano es uno de los más
elevados del mundo. Ribeiro (1995, Pág. 162) argumenta que en tres siglos de tráfico de
esclavos, legalizados o no, ha sido posible importar millones de africanos, con un coste
aproximado de 160 millones de libras-oro.
Aún segundo Ribeiro, existen pocos estudios demográficos con apurado
criterio que posibiliten una evaluación de los números de esclavos traídos para Brasil. En
todos los casos, las cifras mencionadas por Ribeiro (algunas subestimadas y otras
superestimadas de algunos autores sobre la cuestión) son bastante esclarecedoras desde los
puntos de vista humano e económico.
01- 15 millones de esclavos trasladados desde África (Rocha Pombo, 1905).
02- 13,5 millones de esclavos trasladados desde África (Calógeras, 1927).
03- 4,6 millones de esclavos trasladados desde África (Taunay, 1941).
04- 3,3 millones de esclavos trasladados de África (Simonsen, 1937).
Ribeiro menciona aun que un estudio de P. Curtin (1969), basado en los
registros oficiales archivados en el estado de Bahia (primera capital brasileña), da cuenta de
la entrada de 3.216.800 esclavos en el país. Pero los registros oficiales no llevaban en
consideración los esclavos contrabandeados o que fueran traídos ilegalmente. Los números
1
Profesor del Curso de Comunicación, habilitación periodismo, en la Universidade Federal da Paraíba/Brasil.
E mail: [email protected]
que más se acercan de la realidad del traslado de esclavos africanos para o Brasil, de
acuerdo con Ribeiro, son los de M. Buescu (1968).
Las estimativas de Buescu citadas por Ribeiro tiene como base un cálculo que
lleva en consideración la taza anual de vegetación negativa e taza de reposición (que fue
entre los siglos XVI e XIX en porcentuales que variaban entre 5% e 2%) dos esclavos
muertos o importados para el trabajo: el resultado del estudio da cuenta de 6.352,000
esclavos importados desde África.
A pesar de las condiciones deshumanas en que fueran tratados, los esclavos que
supervivieran a la fase más dura del período colonial – con la perdida de su identidad
cultural, idioma o dialecto, tener que adaptarse a jornadas de trabajo de 18 horas diarias con
alimentación compuesta de sobras, las enfermedades, y enfrentar una realidad medio
ambiental mucho diferente de las que encontraban en sus tierras de origen – los negros
conseguirán mantenerse como la etnia más numerosa de Brasil.
Sus descendientes, resultado de la mezcla racial entre blancos y negros2
(mulato), blanco e indio (caboclo) y negros e indios (curibocas) pasaran a configurar la
masa de pobres de la población y a constituir lo que Ribeiro llama de sentido “pueblo
brasileño”.
No siendo un blanco con apellido reconocido enfrentaban las mismas
adversidades que sus ascendentes esclavos o indígenas por parte dos blancos dominadores.
Los mestizos, allá de enfrentar el desprecio del blanco dominador eran frecuentemente la
diana de desconfianza por parte de los esclavos y de los gentíos. Talvez resida en esta
ausencia de apoyo el problema de la auto-estima y de reconocimiento de sus orígenes.
¿Lo que es ser negro en Brasil? Una pregunta muy difícil de responder se
llevamos en consideración que el censo poblacional realizado en el país bajo la
coordinación del Instituto Brasileiro de Geografia y Estatística (IBGE) propicia algunas
informaciones como mínimo curiosas: solamente 6,2% de la población brasilera se
considera de la raza negra. Sí Consideran integrantes de la raza blanca 53,8%, los pardos
39,1%, amarillos (asiático) 0,5% e indígena 0,4%.
2
Fundada em muitos casos pela relação de poder entre os senhores donos de terras e das minas de pedras
preciosas
Los números obtenidos con el censo nos dan la proporción de lo que es el autoreconocimiento racial. De 160 millones de brasileños, solamente 9.920,000 se consideran
negros. Los resultados apuntan para un crecimiento vegetativo negativo entre los negros o
una miscegenación formidable. Eso porque se estima que el total de negros traídos a Brasil
como esclavos suman 6.000,000. En el Censo de 1940 los negros y afro descendientes eran
7.200,00 y en 2002 crecieran en solamente 2.000,000.
Los datos del Censo reflejan con mucha propiedad la dificultad con la auto
clasificación racial. Es evidente que los mestizos, hasta mismo por el tratamiento originado
en la fase de la esclavitud, hayan adoptado una tendencia de disimular o amenizar el
impacto que provoca ser negro con neologismos raciales del tipo “moreno” y su variada
gama de claro y oscuro, café con leche etc.. Los neologismos adoptados por afro
descendientes y mismo por los blancos brasileños apuntan para la concepción de que ser
moreno implica estar más cerca de ser blanco, lo que posibilita abrir puertas y minimizar
prejuicios.
“Narciso toma por feo lo que no es espejo”
Catenano Veloso
Sin espejos
Otro dato que también ayuda a comprender el pequeño porcentual de auto
reconocimiento de los afro descendientes o negros en Brasil está en la forma de
representación estereotipada por parte de los vehículos de comunicación. En las
telenovelas, por ejemplo, los actores y actrices negras o afro descendientes trabajan en
papeles bastante definidos: esclavos (en telenovela de época), empleados domésticos en
casas de ricazos blancos o figuran como integrantes de la marginalidad brasileña o en
papeles de poca importancia. Es bien verdad que ya haya indicios de mudanzas, mismo que
tímidas, en la relevancia de papeles desempeñados por afro descendientes.
“Los estereotipos de la pereza, indolencia, retraso intelectual y tendencias
criminales de los afro descendientes frecuentan el imaginario social por medio de la
noción de que tales características se ocultan en la sangre de esas poblaciones, bien como
se considera que un talento especial y una vocación para el ritmo, samba y fútbol corren en
las venas de los descendientes africanos.” (Nascimento, 2003)
En los periódicos, excluyéndose la sección deportiva, los negros y afro
descendientes ocupan, casi siempre, las páginas policiales o dedicadas a las infracciones.
Las imágenes de los puntos de mayor conflicto de los grandes centros urbanos tracen
siempre la figura del afro descendente como protagonista o coadyuvante. Por otro lado, el
lector de páginas de periódicos menos atento a los temas relacionados con la política y con
los negocios puede pensar que el país es constituido solamente por blancos. Negros y afro
descendientes, de una forma general, son casi inexistentes.
Delante de esta forma de aparición y representación, es comprensible que la
búsqueda por la identificación con los blancos esté reflejada en la hora de responder al
censo demográfico de forma a escamotear o diluir el impacto de su ascendencia. Faltan
referencias positivas a los afro descendientes, espejos para narcisos. Excluyéndose las
apariciones en secciones temáticas que involucren el fútbol (los deportes de un modo
general) y la música popular las representaciones positivas de los afro brasileños son raras o
nula. Estos dados implican en constatación de la ideología del blanqueamiento – llevada a
efecto aun en la fase de liberación de los esclavos – (Nascimento, 2003) en los medios
periodísticos.
Tal ideología consiste en minimizar o diluir los índices de integrantes de la raza
negra en solo brasileño. Para viabilizar esta ideología, algunos dirigentes incentivaran y
subsidiaran la entrada de europeos de países como Alemania, Italia, España y mismo del
continente asiático, teniendo como principal referencia el Japón. Aun dentro de esta
concepción o ideal era mantener el vientre de las blancas libres de contactos con la
población oriunda de África e incentivar la dilución de la raza negra a través de las
relaciones entre blancos varones y las afro descendientes.
Algunos medios de comunicación parecen aun permanecer en este ideal de
blanqueamiento de la población brasileña al adoptar la política de representación que
esconde los negros de las páginas del noticiario noble, segregándoles en las de contenido
deportivo o destinadas a los problemas sociales.
METODOLOGÍA
La presente investigación buscó analizar, a través del método de Análisis de
Contenido, las formas de representación y la representatividad de los afro descendientes3
brasileños en las portadas de la revista de mayor circulación nacional de Brasil, la Veja. Al
todo fueran investigadas 1.826 portadas de revista, que corresponden a un universo de 35
anos de publicación.
La escoja de las portadas para verificar la proporción y la forma de
representación de los afro brasileños se justifica por entender que estas representan la
agenda más importante del medio. En ella, encontramos una característica bastante fuerte
que se traduce en una “estructura monotemática: una foto o ilustración de fundo y una
llamada (titular que sintetiza el asunto y que puede ser formada a penas por el título o
tener el acompañamiento de otros elementos verbales característicos del periodismo ... y,
eventualmente, un segundo asunto en destaque en la tarja diagonal en su banda superior
izquierda (conocida como oreja).” (Guimarães, 2000)
La portada de una revista es más que un resumo o llamamiento del tema que es
considerado como el de mayor importancia informativa: es también una auto-publicidad.
Un cartel publicitario, con atractivos informativos/interpretativos sobre un que va disputar
los espacios de los quioscos con otras tantas publicaciones (Golzio, 2003). Como se dijera
“mira lo que tengo, mira como lo encuadramos, lo coloreamos, fotografiamos o
representamos.”
Es importante resaltar la ponderación hecha por Baeza (2001), de que las
imágenes de las portadas de las revistas ya no son exclusivamente fotoperiodísticas:
“...llamamos ilustrativas, por aplicar requisitos fundamentales de esta función: auxiliar a
la mejor comprensión de un objeto, idea o concepto establecido de antemano, pero que
también, y fundamentalmente, atienden a ese otro descriptor de la función ilustrativa que
es generar interés y atracción hacia lo que se explica ”.
Como las imágenes de portadas tienen la característica de emitir conceptos
sobre los temas abordados, el análisis de contenido ha sido concebida partiendo de la
formulación de una ficha que contempla la identificación racial, el año de publicación, el
enfoque temático, la referencia al lugar (nacional o internacional), y el tipo de
representación del personaje (individual o colectiva).
3
Como negros e afro descendente brasileños fueran considerados los personajes caracterizados por la color de la piel
(morena, parda, negra) y algunos trazos físicos como cabellos, formato de la nariz, etc.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados encontrados son, como mínimo, sorprendentes. A depender de
las proporciones establecidas entre negros y blancos acerca de la representatividad
observada, 58 portadas con afro descendientes, sendo 45 con enfoque nacional y 12
internacional. Cuanto al protagonismo, los personajes negros o afro brasileños obtuvieran
45 portadas, al mismo tiempo en que en nueve no havia protagonistas y en cuatro los
personajes blancos fueran protagonistas.
Tabla 01: distribución racial en portadas en los 35 años de Veja
Blancos
Negros
Asiáticos
Indios
Sin personaje
1.337 (73,22%) 58 (3,17%)
10 (0,54%)
05 (0,02%) 376 (20,59%)
Las razones para una baja representatividad de los negros en las portadas de
revistas y una lectura que vislumbre prejuicio racial pueden ser encontrados en la relación
establecida de la formación de la identidad del pueblo brasileño. De acuerdo con Kabengele
Munanga4, en la presentación del libro de Nascimento (2003) “la identidad nacional en
pensamiento y en la retórica de esa elite es forjada con base en la unidad racial y cultural
construida en torno dos conceptos de miscegenación y mestizaje cultural, respectivamente
traducidos hoy en el lenguaje de raza brasileña mestiza y de cultura brasileña o identidad
brasileña mestiza. Ese discurso transmite seguramente la ideología de blanqueamiento y
aniquilación del proceso de construcción de la identidad negra. Muy bien. ¿Lo que seria la
identidad nacional mestiza en un país donde la blancura sirve de referencial para todo?”.
Como la ideología del blanqueamiento consiste en proporcionar la
miscegenación con objetivo de diluir la incidencia de negros en territorio brasileño, se
puede imaginar que la representatividad de los negros y afro descendientes en la revista
Veja sea una afirmación de ese pensamiento de la elite nacional. De acuerdo con
Nascimento (2003), la ideología del blanqueamiento posee dos piedras fundamentales: “la
inmigración europea en masa, subsidiada por el Estado, bajo legislación que excluya las
4
Professor Titular do Departamento de e Antropologia da Universidade de São Paulo vice-diretor do Centro
de Estudos Africanos da Universidade de São Paulo
razas no deseables; y el cultivo del ideal de blanqueamiento con base en la subordinación
de la mujer, sirviendo la blanca para mantener la pureza del estoque sanguíneo”.
La ideología del blanqueamiento parece aun poblar el universo de la revista
Veja en lo que si refiere a la aparición de personajes negros en sus portadas. La impresión
que llega al lector de Veja, teniendo las portadas como referencial es que el país es
constituido por una masa hegemónica de blancos. La publicación de nº 818, de 4 de mayo
de 1994 es bien representativa de la prioridad de los editores de la revista para con el
segmento de cor blanca en detrimento de los afro-brasileños. Seis jóvenes, tres hombres y
tres mujeres, siendo apenas un negro. Los demás personajes parecen auténticos
representantes del ideario nazi de blancura. El titular refuerza la concepción de
representación predominantemente blanqueadora de la población de Brasil: “Retrato del
joven brasileño – lo que piensa, lo que quiere, como se comporta”
Una otra cuestión que aflora a partir de los números encontrados en las
portadas de la revista Veja dice respecto a formación de estereotipos bastante definidos.
Greemberg y Seiter (1986) observan que las imágenes distorsionadas de la realidad
contribuyen en la formación de estereotipos. De las 58 apariciones de negros en portadas,
de forma individual o colectiva e independiente del grado de protagonismo que ejercen, los
negros poseen básicamente dos tipos de representación: el deportista y el cantante.
En los casos de la representación del negro o afro descendente brasileños en las
portadas de la revista Veja, la cuestión no se resume a la formación de estereotipos, pero de
encuadramientos únicos en dos ramos de actividad donde, desde hace 30 años, eran tenidos
como propicio al caldo de la malandragem5 y de desocupados del país: o fútbol y el
carnaval. En las apariciones de negros en la variable cultura, por ejemplo, tenemos una
concentración de apariciones en los meses de febrero con un total de nueve.
Tab. 02: Negros e afrodescendientes/tema
Porcentaje válida
Política
Economía
5
Frecuencia
07
03
Porcentaje
12,1
05,2
12,1
05,2
Porcentaje
acumulada
12,1
17,3
De acuerdo con el Diccionario Aurélio (Brasil), individuo dado a abusar de la confianza de los otros o que
no trabaja. El término ha sido muy utilizado para identificar los negros y afro descendientes que habitan las
“favelas” instaladas en los morros brasileños y que viven a cantar y zambra. Hoy malandro también es
designación de personas que viven en el mundo del crimen.
Trabajo/sindicatos
Deportes
Cultura
Ciencia/Descubrimiento
Guerra/Conflitos
Violencia urbana
Condición de Negro
Crimen
Otro
Total
01
17
15
01
01
01
04
02
06
58
01,7
29,3
25,9
1,7
1,7
1,7
06,9
03,4
10,3
100,0
01,7
29,3
25,9
01,7
01,7
01,7
06,9
03,4
10,3
100,0
19,0
48,3
74,1
75,9
77,6
79,3
86,2
89,7
100,0
La explicación para tantas inserciones en el mes de febrero reside por ser, en la
mayoría de los casos, el mes en que se realiza la fiesta del “Rey Momo”, y las
representaciones del carnaval también están estrechamente ligadas a los personajes negros
o afro descendientes. Febrero también es el mes donde las mujeres negras o afro
descendientes aparecen con más intensidad: de las siete inserciones como protagonista, tres
acontecerán en el mes de febrero y dentro del temario carnavalesco.
En las inserciones ocurridas en la variable deporte, donde se ha dado el mayor
porcentual de negros y afro descendientes las representaciones son más distribuidas durante
los meses que componen el año. Aun así, se observa una mayor concentración en los años
en que acontecen las Olimpíadas y la Copa del Mundo de Fútbol (seis inserciones cada). En
cualesquiera de las situaciones – fútbol o samba (música) – es posible afirmar que no existe
en ambas la necesidad de la educación formal (escolaridad) para conseguir ascensión social
y política para consecuentemente ocuparen las portadas de la revista.
Los negros y afro descendientes brasileños ocupan el tercer puesto en las
portadas de la revista Veja, en el tema destinado a política. Son siete representaciones,
siendo tres centrados en cuestiones nacionales y cuatro internacionales. Entre ellos el líder
sur africano, Nelson Mandela (02 inserções, nº 1194 e 1338), y una inserción cada el
egipcio Sadat (nº 481) y el ex dictador de Uganda, Idi Amin (nº 554). El ex alcalde de la
ciudad de São Paulo, Celso Pitta y el líder del movimiento de los Sin Tierra, José Rainha,
son los destaques de la política nacional.
Celso Pitta (negro), en la primera de las inserciones (nº1460), divide con el ex
alcalde de la ciudad de Rio de Janeiro, João Paulo Conde (blanco) el protagonismo de una
de las portadas. La caracterización en común se resume a consideración de que eran
personajes desconocidos del mundo político y que ganaran las elecciones en dos de las
ciudades más pobladas e importantes del país. De verdad tenían por detrás de sus
elecciones algunos caciques de la política nacional. En la segunda aparición de Pitta (1488),
el asunto está centrado en la política y en la sospecha de haber recibido favores de
entidades bancarias. Ya José Rainha (nº 1807) gana de los editores la adjetivación de
“delirante” por sus ideas políticas de línea izquierdista y por la ocupación de tierras que
lidera.
Sólo cuatro portadas de revistas están dedicadas a discutir a inserción del negro o
afro descendente en la sociedad brasileña. La primera (nº 1027, de mayo de 1988) esboza
una portada con pequeños retratos de negros en toda su extensión y con un titular vago en
el centro de la página: “NEGROS”. No queda dudas sobre el tema central, pero se percebe
la dificultad en el trato de la cuestión para la portada.
La segunda (nº 1444, de mayo de 1996) esboza como tema central la cuestión de la
esclavitud en Brasil. Pero, el titular genera ambigüedad, “ESCLAVITUD: el pasado que
el Brasil olvidó”. La ilustración de un negro sufriendo el castigo del látigo preso a un
pelourinho6 no es suficiente para esclarecer lo por que el país olvidó la esclavitud. Estamos
todos integrados, libres de prejuicio o olvidamos de saldar la deuda con los descendientes
africanos?
La tercera revista (nº 1552, de junio de 1998) que tiene como tema central el negro
en la sociedad brasileña ya explicita la existencia del prejuicio racial en el país. A pesar de
colocar la cuestión del prejuicio, la portada de la revista reproduce las pocas posibilidades
de ascensión social de la mayoría de la población negra brasileña: la música, el fútbol y, de
forma más tímida el arte de la representación (actores, actrices, modelos). El titular “DEL
PREJUICIO AL EXITO: la discriminación racial vista por quien venció la barrera y
llegó allá” sirve como base para deportistas, sambistas, modelos y actores de éxito.
La última (nº 1611, de agosto de 1999)de las revistas que trata de la inserción del
afro descendente en la sociedad brasileña centra la atención del lector en la formación de
una clase media de negros. A juzgar por la novedad que el hecho representa, la clase media
6
Columna de piedra o de madera instalada en plaza o lugar público destinado al castigo de criminales. Los
negros eran frecuentemente colocados en el pelourinho para castigos con latigazos. Por horas y días eran
dejados amarrados sin agua y sin comida. Muchos morían en el martirio y la demostración servia de ejemplo a
los demás esclavos
formada por negros y afro descendiente, atesta la dificultad de integraren un público
consumidor. Como habitualmente los negros integran la franja de la población de más baja
renta en el país, el hecho de se tornar visible llevó a ganar el destaque en portada.
Los hechos positivos retratados en portadas son casi inexistentes. La cuestión del
prejuicio racial aun encuentra dificultades en entrar en la agenda de los medios de
comunicación impresos, como la revista Veja. Más difícil aun es ganar los espacios
privilegiados de las portadas. Reconocer la deuda con los afro brasileños puede significar
tornar visible un problema encubierto, principalmente por los medios de comunicación del
país. Y el pequeño índice de representación de los negros y afro-brasileños en las portadas
de revista sólo refuerza la ideología del blanqueamiento.
BIBLIOGRAFIA
BAEZA, J. (2001). Por una función crítica de la fotografía de prensa. Barcelona, Editorial
Gustavo Gili.
DIXON, T. e LINZ, D. (2000). Overrepresentation and underrepresentation of african
americans and latinos as lawbreakers on television news. Journal of Communication,
2, 131-154.
GOLZIO, D. G. (2003). Retratos de Brasil: análisis de las imágenes de portada publicadas
em las revistas Veja e Isto É. Tese de doutoramento apresentada na Univeridad de
Salamanca.
GREENBERG, B. S. (1986). Minorities and the mass media. In J. Bryant e D. Zillman
(orgs.) Perspectives on media effects (pp. 165-188). Hillsdale, NJ: LawrenceErlbaum
Associates.
GUIMARÃES, L. (2000). A cor como informação: a construção biofísica, lingüística e
cultural da simbologia das cores. São Paulo, Annablume.
LARKIN, E. N. (2003). O Sortilégio da cor: identidade raça e gênero no Brasil. São Paulo,
Summus.
RIBEIRO, D. (1995). O povo brasileiro: a formação e o sentido do Brasil. São Paulo,
Companhia das Letras.
SEITER, E. (1986). Stereotypes and media: a re-evaluation. Journal of Communication, 36
(4). 14-26.
Descargar