Foro - Virtuoso Cívico

Anuncio
Foro - Virtuoso Cívico - Virtuoso Civico
Generado el: 24 November, 2016, 22:23
DOS DIOSES DE LA DANZA CLÁSICA: VASLAV NIJINSKY Y RUDOLPH
NUREYEV
Publicado por Gabi L. Harfush - 20 Mar 2013 15:20
_____________________________________
La danza clásica, representada por los griegos como la Musa Terpsícore, es un arte por demás celoso,
en donde los cuerpos deben “conservarse bien temperados y estéticos”, pues el nivel de exigencia y
disciplina que se impone, es como la de un atleta de alto rendimiento. La ardua labor que se realiza
desde la infancia hasta entrada la madurez, es una entrega apasionada del día a día, que supone el
entrenamiento en un salón de tres paredes, un espejo, barras, el olor a madera del piso y sudor. Un Maî
tre
o profesor experimentado en la materia, es el sabio acompañante de cada bailarín, nunca advertido en
absoluto por el público, que es quien disfruta de la gracilidad, gestualidad y teatralidad que existe en
esta danza, sin pensar en que detrás de bambalinas hay horas y horas de férrea disciplina.
Dos grandes Dioses dieron un día “un grand jeté” desde el Monte Olimpo hacia el mundo de “los
simples mortales”: Uno Vaslav Nijinsky; el otro, Rudolph Nureyev. Ambos extraordinarios bailarines,
ejecutantes y coreógrafos. Ambos rusos, pero que vivieron en diferentes tiempos y épocas, y que han
trascendido el tiempo para legar su arte dancístico.
Vaslav NIJINSKY.
(28 de febrero de 1889- 8 de abril de1950)
“
Mi locura es mi amor para ”la humanidad
Vaslav Fómich Nijinsky nació en Kiev (Ucrania), país que era parte del Imperio Ruso. Hijo de una pareja
de bailarines polacos que se encontraban de gira en la ciudad con su compañía de danza.
En 1898, con escasos nueve años, ingresa a la Escuela Imperial de Ballet de San Petersburgo, donde
ya se hablaba de él, como “la Octava Maravilla del Mundo”. En 1907 se gradúa y entra a formar parte
como solista de una de las mejores y más grandes compañías de ballet, la del Imperial de San
Petersburgo, haciendo desde ese momento una gran carrera triunfal hasta su última aparición en 1919,
que es cuando ingresa al manicomio.
Además de ser un gran danseur noble, fue un artista cultivado e interesado por la política, la literatura y
el pensamiento ruso de su época.
Estando en los círculos más altos de la aristocracia de San Petersburgo, conoció a Serguei Diaghilev,
quien fue su protector en todo sentidos, contratándolo para los famosos Ballets Rusos de París donde
brilla en toda forma.
1/5
Foro - Virtuoso Cívico - Virtuoso Civico
Generado el: 24 November, 2016, 22:23
Fue un bailarín que tenía un especial virtuosismo y técnica impecable, contaba con un gran salto en el
aire (grand jeté en l´air), así como ballon (rebote) y pirouettes (giros).
Los nombres de ballets que hoy suenan conocidos, son los que Nijinsky inmortalizó. Junto a Anna
Pávlova, baila Las Sílfides, y esa noche lo bautizan los críticos parisinos como “El Dios de la Danza”
(1909). Durante la segunda temporada de los Ballets Rusos en Paris en 1910, interpretó al esclavo
negro de
Scherazade
(música de Rimsky Korsakov), el
Arlequín del Carnaval
(Schumann),
El Pájaro de Fuego
(música de I. Stravinsky), haciendo pareja con Tamara Karsávina.
En su tercera gira por Europa en 1911, se estrena en París Petrushka (Stravisnky), donde interpreta
uno de los mejores papeles de su carrera.
También en ese año, ahí mismo en la Ópera de Monte Carlo, presenta el ballet El espectro de la rosa
(Karl María Von Weber), donde se hace famoso con el salto en que atravesaba volando todo el espacio
desde los bastidores hasta el centro de la escena.
Comienza su carrera como coreógrafo con La Siesta de un Fauno, sobre un poema de Mallarmé con
música de Debussy y diseños de Bakst, en el Teatro du Châtèlet de París. El estreno, 29 de mayo de
1912, causa un verdadero escándalo, en donde la burguesía parisina deja entrever su hipocresía, por lo
evidente de la significación de sus pasos finales, cuando el fauno acaricia el velo de la ninfa y se echa
sobre él como si fuese una mujer. Suscitó apasionadas controversias en la prensa. Auguste Rodin salió
en defensa de Nijinsky y Diaghilev. Con todo, la obra resultó un éxito y es el único ballet de Nijinsky que
ha sobrevivido hasta hoy.
Otra de sus grandes coreografías fue La Consagración de la Primavera de Stravinsky, así como Juegos
.
2/5
Foro - Virtuoso Cívico - Virtuoso Civico
Generado el: 24 November, 2016, 22:23
Su autobiografía, así como una notación coreográfica, se encuentra en su diario llamado Sentiments
(Sentimientos), que escribe durante seis semanas y media, en que va enfermándose de una crisis
nerviosa y de agotamiento, lo que posteriormente se convertirá en esquizofrenia (St. Moritz-1919). Su
esposa, Rómola de Pulzky, supervisó y censuró las ediciones a su muerte, suprimiendo aquellos
contenidos que a ella le parecían menos atractivos, y lo re-tituló como
Cahiers
.
Vivió con esquizofrenia treinta y dos años, de 1918 a 1950. Su enfermedad le impidió seguir una
exitosa y prolija carrera, y como genio que fue el mundo no lo comprendió y por eso él se apartó de esa
forma; víctima de una melancolía pertinaz que lo lleva a romper su contacto con la realidad y con el
mundo, los psiquiatras y psicoanalistas de la época, entre ellos Freud, Jung y Adler, lo diagnosticarían
con “inmadurez afectiva” y esquizofrenia.
Nijinsky solía decir: “Soy un Dios alojado en el cuerpo de un toro”…
RUDOLPH NUREYEV
(17 de marzo de 1938- París: 6 de enero de 1993)
"El movimiento es parte de mí y yo soy parte del movimiento”.
Nació en el tren Transiberiano en el que viajaban su madre y hermanas el 17 de marzo de 1938, cerca
de Irkutsk, y creció en un pueblo cerca de Ufá en la República de Bashkortostán. En su niñez bailaba
danzas folklóricas bashkirias, destacándose desde muy pequeño. Su padre era un campesino
comunista, comisario político del Ejército Rojo.
A los 17 años (1955) comienza su gran carrera dancística en el famoso Instituto Coreográfico de
Vaganova, que dependía del Ballet Kirov de Leningrado. Ahí empezó a destacar por su gran capacidad
y habilidad dancística.
En 1961 viaja con la compañía a París, y es ahí donde se quedará para no regresar jamás a la Unión So
En 1962 conoce a la
Prima Ballerina Assoluta , Dame Margot Fonteyn del
pas
Royal
de deux
Ballet de Londres,, formand
tanto e
3/5
Foro - Virtuoso Cívico - Virtuoso Civico
Generado el: 24 November, 2016, 22:23
Esta fue una etapa muy especial para el Royal Ballet, pues los flemáticos ingleses al ver salir a Nureyev
de entre las bambalinas, aplaudían y aplaudían y hasta gritaban, sin guardar compostura alguna,
mientras él se quedaba en un arabesque en point, para empezar sus solos o sus pas de deux con
Fonteyn.
Aparte de ser un gran bailarín, así como Nijinsky, pues tuvo una excelente técnica depurada, prestancia
y gallardía, fue Maître en el mismo Royal Ballet, la Ópera de París, el Royal Australian Ballet y el Ballet
Nacional de Holanda, entre otras compañías.
Hizo varias coreografías con corte de danza moderna, unas bailadas por él mismo, y otras por
bailarines invitados por él para su ejecución.
Se dice que Nureyev comentaba en los pasillos del Royal Ballet: “Sí dejo de bailar un día, mi cuerpo y
yo nos damos cuenta; dos días, mi cuerpo, yo y mi profesor; pero tres, mi cuerpo, yo, mi profesor y
sobretodo ¡el público!”
Nureyev no dejó de bailar, su pasión principal fue la danza antes que cualquier cosa o actividad.
Enfermó seriamente
debido a que llevó una vida muy promiscua, activa e intensa durante muchos años. Así, el 6 de enero
de 1993 muere en París a causa del SIDA. Solía decir: “Me muero cuando se apagan las luces, y sólo
resucito pensando que mañana volveré a bailar”.
No mueren jamás los genios, quedan en la memoria colectiva. Dos de los grandes bailarines de la
danza clásica, Nijinsky y Nureyev, permanecerán inmortalizados para siempre…
Gabriela L. Harfush.
4/5
Foro - Virtuoso Cívico - Virtuoso Civico
Generado el: 24 November, 2016, 22:23
Fuentes consultadas:
Vaslav NIJINSKY:
Ciberografía:
www.investigartes.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=86:vaslav-nijin
sky-un-genio-a-partir-del-analisis-de-su-narrativa&catid=36&Itemid=72
www.danzaballet.com/?p=1415
www.musicartsdance.com/projects/documents/nijinsky_media_kit.pdf
classicmusica.blogspot.mx/2009/07/el-ballet-el-espectro-de-la-rosa-1.html
Rudolph NUREYEV
Ciberografía:
www.swingalia.com/danza/biografia-de-rudolf-nureyev.php
www.islaternura.com/APLAYA/NoEresElUnico/N/NU/NUREYEV%20Rudolf%20Agosto%202010/Rudolf
%20%20NUREYEV%20%20Biografia.htm
mx.search.yahoo.com/search?p=biografia+margot+fonteyn&type=2button&fr=ush-mailn
commons.wikimedia.org/wiki/File:Nureyev.jpg
mx.search.yahoo.com/search?p=fortos+de+rudolph+nureyev&type=2button&fr=ush-mailn
mx.search.yahoo.com/search?p=fotos+de+Academia+Vag%C3%A1nova+de+Ballet+&type=2butt
on&fr=ush-mailn
============================================================================
5/5
Descargar