Descargar programa - Universidad Pública de Navarra

Anuncio
CURSOS DE VERANO DE LAS UNIVERSIDADES NAVARRAS
NAFARROAKO UNIBERTSITATEEN UDAKO IKASTAROAK
2012
BARROCO MUSICAL. ALGUNAS CLAVES
PARA COMPRENDER Y DISFRUTAR SU
MÚSICA.
43ª SEMANA DE MÚSICA ANTIGUA DE ESTELLA
Del 27 al 29 de agosto, tardes
MUSIKA BARROKOA. ULERTZEKO ETA
GOZATZEKO HAINBAT GILTZARRI.
ANTZINAKO MUSIKAREN LIZARRAKO 43. ASTEA.
Abuztuaren 27tik 29ra, arratsaldez
Organiza/Antolatzaileak:
Financia/Finantzaketa:
Curso de verano
“Barroco musical. Algunas claves para
comprender y disfrutar su música.
43ª Semana de música antigua de Estella”
1. DIRECCIÓN DEL CURSO
D. Manuel Horno Gracia (Licenciado en Musicología por la Universidad de
Salamanca. Master en gestión cultural por la Universidad Complutense de Madrid)
2. ORGANIZADORES
Semana de Música Antigua de Estella-Departamento de Cultura, Turismo y
Relaciones Institucionales de Gobierno de Navarra
Universidad Pública de Navarra
3. FINANCIACIÓN
Gobierno de Navarra
4. CONTENIDOS
Los intermedi de Peri y Caccini, los madrigales de Monteverdi, las piezas de
clavicordio de Frescobaldi, las sinfonías sacras de Schütz, las danzas de Purcell, las
óperas de Lully, las suites de Telemann, las sonatas de violín de Corelli, los
conciertos de Vivaldi, las canciones de José Marin, los oratorios de Haendel, las
Cantatas de Bach… 150 años en los cuales diferentes tipos de música se van
desarrollando, influyéndose, evolucionando y revolucionando, a diferentes ritmos,
siempre en constante relación con los distintos avatares socio-político-religiosos de
los distintos países que le tocó vivir al periodo. Y 150 años que agrupamos bajo el
nombre de un estilo, el Barroco.
Situarnos ante él puede resultar en un principio desconcertante por su amplitud y
diversidad. Pero esta complejidad puede transformarse en una fuente de riqueza
cultural si se aprenden algunas claves para adentrarse en la música que encierra.
En este curso proponemos desvelar a los alumnos algunas de ellas, desarrolladas
en sesiones en la que se combinan la exposición teórica con la audición de obras.
En este curso proponemos desvelar a los alumnos las claves para comprender y
disfrutar de la música del barroco, desarrolladas en sesiones en la que se combinan
la exposición teórica con la audición de obras: funcionalidad y expresividad de la
música en el Barroco, la circulación de influencias musicales traspasando fronteras,
las formas musicales y el leguaje vocal e instrumental y del archivo al concierto:
crónica de un rescate musicológico.
5. PÚBLICO OBJETIVO
Público en general.
6. PROGRAMA DEL CICLO
Día: lunes 27de agosto:
1ª sesión 17:00 a 18:30
Funcionalidad y expresividad de la música en el Barroco. Análisis de los principales
rasgos estilísticos del periodo.
Ponente: Manuel Horno
Musicólogo.
Durante el Barroco, la música se compone con una función determinada, como
embellecimiento de la liturgia religiosa, propaganda de una corte o entretenimiento
que marca una distinción social. El músico es así un artesano que trabaja con un fin
concreto. Esto no impide que el compositor exprese a través de su obra, ya sea, por
ejemplo, creando una música como expresión del amor, del poder o de la
trascendencia. Sus modos de expresión se basan en una serie de características
estilísticas que analizaremos para entender cómo 150 años de música en constante
evolución y con rasgos distintivos entre diversas zonas, se agrupe bajo el manto de un
mismo periodo artístico.
Descanso 18:30 a 19:00
2ª sesión 19:00 a 20:30
La nobleza de la música: mecenas, compositores y cantantes entre Italia y España
hacia 1700
José María Domínguez
Investigador ‘Juan de la Cierva’
Área de Música, Universidad de La Rioja
Desde que Baldassare Castiglione publicara su libro Il Cortegiano en el siglo XVI, la
música fue percibida como un arte que convenía dominar a la nobleza de la corte. La
mayoría de los aristócratas españoles que ejercieron cargos diplomáticos en Italia
durante la Edad Moderna, participaron de esta idea e, imitando a sus émulos italianos,
actuaron como grandes mecenas de la música. La experiencia acumulada tuvo sin duda
una repercusión en el gusto y en las modas que estos nobles difundieron a su regreso
en España. Partiendo de esta observación, se expondrá el caso de varios embajadores
de Roma y virreyes de Nápoles que, a finales del siglo XVII, protegieron a compositores
como Alessandro Scarlatti y Arcangelo Corelli. Explorando fuentes de muy diversa
naturaleza (correspondencia privada, diarios, retratos e iconografía, partituras y
libretos) se explicará la circulación de músicos y mecenas entre dos territorios
estrechamente unidos en lo político pero profundamente separados en lo estético.
Día: martes 28 de agosto
3ª sesión 17:00 a 18:30
Las formas musicales y el leguaje vocal e instrumental en el barroco.
Manuel Horno
Musicólogo.
La música se expresa a través del instrumento, ya sea la voz, violín u órgano, y de una
forma que adopta la pieza compuesta. Tanto el lenguaje vocal como el instrumental se
desarrollan a lo largo del periodo, conforme los músicos van explorando las distintas
posibilidades que encierran los instrumentos, así como, excepto el vocal, éstos se van
mejorando con la técnica constructiva. Y este desarrollo del lenguaje es paralelo a un
desarrollo de la forma, entendida como esquema compositivo más o menos estricto.
Se analizarán las principales como otra de las claves que nos acercan al Barroco.
Descanso 18:30 a 19:00
4ª sesión 19:00 a 20:30
Del archivo al concierto: crónica de un rescate musicológico.
Patxi García Garmilla
Investigador musical. Director de Aula Boreal
Con la participación de Aula Boreal
El musicólogo hoy en día tiene aún por delante una amplia tarea de recuperación de
obras que están dormidas en diferentes archivos. Muchas de las que hoy identificamos
como obras cumbre del barroco lo han estado en un momento de su historia. La labor
no se ciñe exclusivamente a desempolvarla y publicarla, sino que conlleva un trabajo
de análisis, edición crítica y propuesta de interpretación. Una tarea poco conocida por
el público de un concierto pero que es esencial para el desarrollo del conocimiento
musical. Aula Boreal, bajo la dirección musicológica de Patxi García Garmilla, lleva más
de 10 años realizando esta labor y nos ilustrará en directo las explicaciones de este
proceso.
Día: miércoles 29 de agosto
5ª sesión 17:00 a 18:30
43º Semana de Música Antigua de Estella. Comentarios a los programas.
Manuel Horno
Musicólogo.
El curso finalizará con una última sesión dedicada a un análisis más directo los
programas de los conciertos que se celebrarán en la Semana de Música Antigua de
Estella a la luz de las claves propuestas. De esta manera los alumnos podrán
disfrutarlos más si cabe a partir del conocimiento adquirido en el curso.
7. MATRÍCULA
Necesaria inscripción. Gratuito.
8. LUGAR DE CELEBRACIÓN
Palacio del Condestable
Udako ikastaroa
"Musika barrokoa. Ulertzeko eta gozatzeko
hainbat giltzarri.
Antzinako musikaren Lizarrako 43. astea"
1. ZUZENDARIAK
Manuel Horno Gracia (Musikologia lizentziaduna Salamancako Unibertsitatean.
Kultura kudeaketa masterra Madrilgo Unibertsitate Konplutentsean)
2. ANTOLATZAILEAK
Antzinako Musikaren Lizarrako Astea- Nafarroako Gobernuko Kultura, Turismo eta
Erakundeekiko Harremanetarako Departamentua
Nafarroako Unibertsitate Publikoa
3. FINANTZATZAILEAK
Nafarroako Gobernua
4. LABURPENA
Peri eta Cacciniren intermedi-ak, Montevediren madrigalak, Frescobaldiren
klabikordiorako piezak, Schützen sinfonia sakroak, Purcellen dantzak, Lullyren
operak, Telemannen suiteak, Corelliren bibolinerako sonatak, Haendelen
oratorioak, Bachen kantatak... 150 urtetan zehar konposatu dira, eta urte horietan
musika-mota hauek denak garatzen, elkarri eragiten, bilakatzen eta iraultzen doaz,
erritmo ezberdinetan, betiere musika aldi hau bizi zuten herrialdetako gertaera
sozial, politiko eta erlijiosoekin harremanetan. Eta 150 urte horiei estilo baten
izena ematen diegu: Barrokoa.
Ikastaro honen helburua da ikasleei erakustea musika barrokoa ulertzeko eta
gozatzeko giltzarriak. Horretarako, saoietan adierazpen teorikoa eta obrak
entzutea nahastatuko dira; musikaren funtzionalitatea eta adierazkortasuna
Barrokoan, mugaz gaindiko musika-eraginen zirkulazioa, musika formak eta ahots
zein instrumentu-hizkera, eta artxibotik kontzertura: erreskate musikologiko baten
kronika.
5. NORENTZAT
Jende guztiari.
6. EGITARAUA
Eguna: astelehena, abuztuaren 27a
17:00etatik 20:30era - Adierazpen teorikoa eta obrak entzutea nahasten dituen saioa.
Eguna: asteartea, abuztuaren 28a
17:00etatik 20:30era - Adierazpen teorikoa eta obrak entzutea nahasten dituen saioa.
Eguna: abuztuaren 29a, asteazkena
17:00etatik 18:30era - Adierazpen teorikoa eta obrak entzutea nahasten dituen saioa.
7. MATRIKULA
Inskripzioa egin behar da (doan)
8. TOKIA
Kondestablearen Jauregian (Iruñea).
Descargar