DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
ESTILOS DE CRIANZA Y
D
H
C
E
ER
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ADOLESCENTES
Trabajo Especial de Posgrado presentado por:
Psic. Mariana Molina Pirela
Maracaibo, Marzo 2011
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
ESTILOS DE CRIANZA Y
D
H
C
E
ER
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ADOLESCENTES
Trabajo Especial de Post-Grado
Para Optar al título de Magíster
en Psicología Clínica,
Presentado por:
Psic. Mariana Molina Pirela
CI: 17952429
ii
DEDICATORIA
A mi familia por siempre estar ahí.
E
ES
R
S
O
D
H
C
E
ER
iii
S
DO
A
V
R
AGRADECIMIENTOS
S
DO
A
V
R
A mis profesores, por guiarnos en nuestro proceso de enseñanza durante estos
años de estudio
A mi
E
ES
R
S
O
H
C
E
tutora
tesis, asesores,
DdeER
y maestros por su dedicación, su tiempo y
conocimiento compartido
A mis padres por apoyarme en todos los sentidos para culminar mis estudios
iv
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA ...................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ iv
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. v
OS
D
A
V
R
ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................
viii
E
S
E
SR
RESUMEN .............................................................................................................
ix
O
H
C
E
DER
ÍNDICE DE TABLA ............................................................................................... vii
CAPITULO I FUNDAMENTACION
Planteamiento del Problema................................................................................ 1
Formulación del Problema ................................................................................... 6
Objetivos de la Investigación ............................................................................... 6
Objetivo General ........................................................................................ 6
Objetivos Específicos ................................................................................ 6
Justificación de la Investigación .......................................................................... 7
Delimitación de la Investigación .......................................................................... 8
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación ........................................................................ 9
Bases Teóricas .................................................................................................. 14
Estilos de Crianza.............................................................................................. 14
Teoría de Parker sobre los Estilos de Crianza (1979): ............................ 21
Resolución de Conflictos ................................................................................... 29
Estilos de Resolución de conflictos:......................................................... 31
Mapa De Variables ............................................................................................ 42
v
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de la Investigación ......................................................................... 45
Diseño de la Investigación ................................................................................. 47
Población y Muestra. ......................................................................................... 49
Definición Operacional de las Variables ............................................................ 50
Variable: Estilos de crianza...................................................................... 50
Variable: Estilos de resolución de conflictos ............................................ 51
Técnicas de Recolección de datos .................................................................... 51
Descripción de los instrumentos: ............................................................. 52
Escala Lazos Parentales (Parker): .......................................................... 52
Estilos de resolución de Conflictos (Thomas-Kilmann): ........................... 53
Propiedades psicométricas................................................................................ 54
Plan de análisis de Datos .................................................................................. 56
Procedimiento de la Investigación ..................................................................... 57
Consideraciones Éticas ..................................................................................... 59
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
S
DO
A
V
R
CAPITULO IV RESULTADOS
Análisis e Interpretación de los Resultados ....................................................... 61
CONCLUSIONES ................................................................................................. 84
LIMITACIONES .................................................................................................... 86
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 86
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 87
ANEXO –A- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.................................................... 90
ANEXO -B- INSTRUMENTO: ESTILO DE CRIANZA .......................................... 96
ANEXO -C- FORMATO DE VALIDACION POR JUECES EXPERTOS..............100
vi
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 Efectos en los hijos de los distintos estilos parentales de
socialización .......................................................................................................... 24
Tabla 2 Mapa de Variables……………………………………………………………..43
Tabla 2 Unidades de observación en la investigación .......................................... 50
S
DO
A
V
R
Tabla 3 Puntajes para las escalas de cuidado y protección y los estilos de
crianza ................................................................................................................ 503
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
Tabla 4 Distribución de la población por edad: ..................................................... 62
D
Tabla 5 Frecuencias de los puntajes de los rangos para la escala de
Cuidado de la madre: ............................................................................................ 63
Tabla 6 Frecuencias de los puntajes de los rangos para la escala de
Protección de la madre: ........................................................................................ 64
Tabla 7 Frecuencias de los puntajes de los rangos para la escala de
Cuidado del padre: ................................................................................................ 72
Tabla 8 Frecuencias de los puntajes de los rangos para la escala de
Protección del padre ............................................................................................. 69
Tabla 9 Estilo de Resolución de Conflictos para la población en general ......... 738
Tabla 10 Estilo de Resolución de Conflicto para sexo femenino ........................ 80
Tabla 11 Estilo de Resolución de Conflicto Para el sexo masculino ..................... 76
Tabla 12 Correlación de Pearson, Dirección, Magnitud y Nivel de significancia
entre el Estilo de Crianza y Estilo de Resolución de
Conflicto……………..78...........79
vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Gráfico 1. Modelo bidimensional de socialización (Musitu y García, 2001). ........ 17
Gráfico 2 Estilos de Resolución de conflictos........................................................ 34
Grafico 3 Diseño de la investigación .................................................................... 47
OS
D
A
V
R
Grafico 5 Distribucion por edad en los sujetos…………………………………….…62
E
ES
R
S
O monoparentales y biparentales ..................... 626
Grafico 6 Distribución de familias
H
C
E
DER de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas
Grafico 7 Distribución
Grafico 4 Distribución por género de los sujetos ................................................... 61
en la escala de cuidado para la madre ............................................................... 645
Grafico 8 Distribución de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas
en la escala de protección para la madre ............................................................. 66
Grafico 9 Distribución de los adolescentes según el estilo de crianza
materno señalado ................................................................................................. 67
Grafico 10 Distribución de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas
en la escala de cuidado para el padre ............................................................. 6869
Grafico 11 Distribución de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas
en la escala de protección para el padre ........................................................... 691
Grafico 12 Distribución de los adolescentes según el estilo de crianza
paterno señalado ................................................................................................ 712
Grafico 13 Distribución de frecuencias para los estilos de resolución de
conflictos en la población general ....................................................................... 735
Grafico 14 Distribución de frecuencias para los estilos de resolución de
conflictos en la población de sexo femenino ......................................................... 77
Grafico 15 Distribución de frecuencias para los estilos de resolución de
conflictos en la población de sexo masculino........................................................ 78
viii
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
RESUMEN
ESTILOS DE CRIANZA Y
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ADOLESCENTES.
Autora:
Tutora:
Fecha:
Mariana Molina Pirela
Prof. Karelis Colina
Julio de 2011
S
DO
A
V
R
La investigación estuvo dirigida a determinar la relación existente entre el
estilo de crianza recibido por jóvenes adolescentes y el estilo de resolución de
conflicto de los mismos.El tipo de estudio fue de tipo y nivel descriptivo, la
población estuvo conformada por 4.279 estudiantes (2087 Mujeres y 2.192
Hombres) inscritos en la zona educativa cursantes del ciclo diversificado en el
municipio escolar Maracaibo I, La muestra quedo conformada por 254 estudiantes
(142 mujeres y 112 hombres). Las técnicas de recolección de datos fueron: el
instrumento ‘lazos parentales’, comprendido por 25 ítems, con una escala tipo
lickert, que obtuvo una confiabilidad de 0,61 en la escala de cuidado y 0,66 en la
escala de protección. Asimismo el instrumento ‘estilo de resolución de conflictos’
comprendido por 30 ítems, obtuvo una confiabilidad de 0,70 En los resultados, se
estableció un coeficiente de correlación de pearson entre las variables,
observándose correlaciones altas entre los estilos de crianza autoritario y
compromiso (correlación positiva) y los estilos de resolución negligentecompromiso (correlación negativa), también correlaciones moderadas entre los
estilos autorizativo-competidor-colaborador y negligente-eludir-colaborador. Por lo
tanto, existen correlaciones altas y moderadas entre las dimensiones
mencionadas de las variables de estudio. Para los estilos de crianza ejercidos por
madre y padre, el predominante fue el autoritario (88% en la madre y 74% en el
padre).Estuvo estadísticamente reñida la distribución de los estilos de resolución
de conflictos, sin embargo, el predominante en los adolescentes fue el de eludir
conformado por un 21,10% de los jóvenes, seguido por el estilo de resolución
complaciente con un 20,49%,luego el estilo de resolución de compromiso con
19,84%,finalizando con los estilos competidor (19,40%) y colaborador (19,17%).
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
Palabras Claves:
Estilos de crianza, Resolución de conflictos, Adolescentes.
ix
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento del Problema
Actualmente se observan muchos cambios en la sociedad, son perceptibles
S
O
D
A
observar como la sociedad de hoy está en unaR
etapa
V de alteraciones, que van
E
ElaScultural, y esto inevitablemente nos
R
desde la evolución tecnológica
hasta
S
O
H
C
E
afecta.
DER
las variaciones que afectan positiva o negativamente nuestro entorno. Se pueden
Dentro de los cambios no se pueden evitar los conflictos, esta condición es
inseparable de la vida, sus transformaciones y la diversidad, donde hay
homogeneidad no existe conflicto ni tensión, pero tampoco hay movimiento ni
evolución (Fernández 2001). Para muchos individuos es difícil reconocer la unidad
en la diversidad, y poder vivir encontrándose con la transición y lo diferente sin
violencia ni agresividad.
Cada individuo dentro de la sociedad tiene una manera determinada de
reaccionar y afrontar los conflictos, día a día diversos cambios económicos,
sociales y políticos afectan nuestro país, sobretodo en esta última década, y esto
sin duda ha tenido impacto en las familias, y cada miembro que la compone,
incluso, niños y adolescentes, los cuales, por la etapa de desarrollo en que se
1
2
encuentran son más vulnerables ante los cambios y más susceptibles a los
problemas (Fernández 2001). Holmbeck y Hill (1995), plantearon que es
la
adolescencia precisamente uno de los períodos más conflictivos, ya que es una de
las etapas con mayores cambios. Parece claro que la imagen social de las
relaciones familiares durante la adolescencia está protagonizada por el conflicto
entre los progenitores y sus hijos e hijas.
S
DO
A
V
R
Los adolescentes están rodeados de estos cambios sociales, y dichas
E
ES
R
S
O
transiciones pueden generar conflicto, al inicio de la adolescencia se produce un
H
C
E
ER
incremento significativo en el número de discusiones entre progenitores y
D
adolescentes; diferentes explicaciones han sido propuestas para abordar este
fenómeno. Mientras que para algunos autores el origen de los problemas se
encuentra en las discrepancia entre lo que los progenitores esperan de sus hijos e
hijas y su comportamiento real (Collins, 1992; Collins, Laursen, Mortensen,
Luebker y Ferreira, 1997), para otros, los procesos cognitivos son los
responsables del aumento de la conflictividad (Selman, 1981; Smetana 1988;
1989; Youniss y Smollar, 1985), ya que el desarrollo del pensamiento formal
llevaría al adolescente a mostrarse más crítico con las normas y regulaciones
familiares, a utilizar argumentos más sólidos en sus discusiones y a percibir a sus
progenitores de forma menos idealizada.
Es válida entonces la interrogante: ¿Cuál es la manera que estos
adolescentes sumergidos en cambios principalmente sociales, tienen para afrontar
3
el conflicto?. Es importante identificar y conocer el proceso de desarrollo
emocional y conductual del adolescente dentro de su hogar, entender y conocer
el porqué de las diversas actitudes existentes de estos hacia los conflictos, por lo
tanto, es pertinente destacar la importancia de la familia en diversos aspectos del
desarrollo de un individúo. Las conductas de los individuos son moduladas por el
aprendizaje, los primeros años de desarrollo del sujeto son claves y de suma
importancia en la formación de su personalidad, comportamientos, y actitudes ante
S
DO
A
V
R
diversas circunstancias en la vida, en esta época se consolidan los patrones de
E
ES
R
S
O
conducta y las normas morales aprendidas de las figuras de autoridad, padres y
H
C
E
ER
D
maestros, especialmente (Hidalgo M. 2005). En esta etapa de desarrollo del
individuo, suceden procesos fundamentales que dependen de la dinámica familiar.
En este sentido, el terapeuta Bert Hellinger (2004), plantea tres leyes que ha
señalado como "indispensables en todo sistema familiar" y que le ayudarán al niño
a vivir su vida con orden desde el comienzo, las cuales son: en primer lugar el
sentido de pertenencia, donde todos los miembros de la familia deben ser tenidos
en cuenta, nadie puede ser excluido, olvidado, maltratado o descuidado, en
segundo lugar, el sentido de orden, donde existe una jerarquía en la familia que
debe ser respetada, es decir, los abuelos están primero, luego los padres,
después los hijos, y por último, el sentido del equilibrio, donde todos en la familia
deben dar y recibir en igual proporción, es decir que todos tienen deberes y
derechos por igual, los cuales deben ser respetados por todos para que haya
relaciones de justicia. El aprendizaje de estas leyes fundamentales le permitirá al
4
sujeto tener una convivencia armónica con los demás en el presente y en el futuro.
Se puede observar entonces como los padres suelen influir en sus hijos de
diversas y múltiples formas. Ser padre es más que un conjunto de prácticas
específicas, también se debe tomar en cuenta la forma como éstos guían,
controlan y socializan con sus hijos, y las actitudes que estos muestran ante ellos,
y cuál es entonces en general el clima emocional que eso crea. Según refiere
S
DO
A
V
R
Darling y Steinberg (1993), es este patrón general lo que conocemos como estilo
E
ES
R
S
O
de crianza, sugiriendo también que los estilos de crianza tienen efectos
H
C
E
ER
importantes en la manera que el niño crece hacia la adolescencia, hasta ser
adulto.
D
Asimismo, Lamborn (1991), encontró que los adolescentes bajo un estilo de
crianza permisivo, alcanzaban menos logros escolares, y eran más propensos a
involucrarse en actividades autodestructivas como drogas o el uso de alcohol. Por
otro lado, otros estudios sugieren que hijos de padres permisivos tienen más
tendencia a reaccionar negativamente y con mayor intensidad emocional ante
situaciones de conflicto. (Millar, 2002). Hay que tomar en cuenta que la diferencias
entre estilos de crianza no van solamente desde la demostración del afecto, o
conocer las necesidades emocionales de los hijos, también
radica en cómo
plantean las normas y las hacen cumplir.
Es primordial resaltar que la manera como los padres establecen una
relación con sus hijos en la adolescencia y la manera como se muestran ante ellos
5
y establezcan sus normas, va a generar un resultado diferente en cuanto a su
comportamiento, y por consiguiente, la manera en la cual éstos responden a
situaciones conflictivas.( Fernández, 2001)
Hablando entonces del conflicto, se encuentra la definición del mismo según
Kilmann(1990), quien plantea que el conflicto es aquella situación, en la que los
intereses de dos personas parecen ser incompatibles, se define una situación
S
DO
A
V
R
como “conflictiva”, cuando perdemos nuestro sentido de conexión, pertenencia o
E
ES
R
S
O
de ser entendidos, y cada sujeto en particular tiene una manera distinta de abordar
un conflicto.
D
H
C
E
ER
Asimismo, se observa que el conflicto puede avanzar y llevar a unos
resultados poco productivos y muchas veces agresivos, o también puede ser
beneficioso y resuelto con eficacia, dando resultados positivos ante una
determinada situación. Por esto mismo, el manejo de los conflictos es la base y la
esencia de su resolución. (Kilmann, 1993)
De acuerdo a la problemática planteada anteriormente, se busca darle una
respuesta a la siguiente interrogante: ¿ Cual es la relación entre los estilos de
crianza y los estilos de resolución de conflictos en jóvenes?
6
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar la relación entre estilos de crianza y el modo de resolución de
conflictos en adolescentes estudiantes del ciclo diversificado entre 15 y 17 años
Objetivos Específicos
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Identificar que estilos de crianza por parte de la madre están presentes en
H
C
E
ER
los adolescentes estudiantes de ciclo diversificado entre 15 y 17 años sometidos a
D
la presente investigación.
Identificar que estilos de crianza por parte del padre están presentes en los
adolescentes estudiantes de ciclo diversificado entre 15 y 17 años sometidos a la
presente investigación.
Identificar qué estilo de resolución de conflicto presenta la muestra
seleccionada.
Identificar la distribución por género de los estilos de resolución de conflictos
Establecer la dirección, magnitud y nivel de significancia entre el estilo de
crianza y
estilo de resolución de conflicto de los sujetos en la población
seleccionada.
7
Justificación de la Investigación
La investigación busca determinar cuáles son los estilos de crianza
predominantes en los jóvenes de la población seleccionada y de qué manera
éstos resuelven los conflictos en su vida cotidiana.
La realización del presente estudio se justifica de una manera práctica, ya
OS
D
A
V beneficiarse de estos
R
entonces las unidades educativas participantes
E
ES
R
S
Oproblemas diarios que ocurren en la institución de
conocimientos y entender H
los
C
RE
DE
una manera
más adecuada y más centrada desde el punto de vista del
que evidencia la manera que los jóvenes resuelven sus conflictos, pudiendo
adolescente, para poder así abordarlos con más eficacia
Por otra parte, este estudio se justifica desde el punto de vista metodológico
ya que realizara un aporte en la validación de instrumentos, ya elaborados y
aplicados en otros países, y otros estados de Venezuela hallando sus propiedades
psicométricas para la medición de las variables a estudiar (estilos de crianza, y
resolución de conflictos), la cual se realizara con población Venezolana, en
Maracaibo Edo. Zulia, para poder ser aplicados en otras instituciones de la ciudad
en futuras investigaciones
Aunado a lo anteriormente expuesto, el estudio que se propone, aportara
teóricamente a la oportunidad de identificar cuanta es la relación del estilo de
crianza recibido con la manera en que se abordan los conflictos hoy en día por
8
parte de éstos jóvenes. Por lo cual se tendrá una herramienta que puede ser
utilizada en investigaciones
posteriores, para identificar posibles factores
activadores de algún estilo de solución de conflicto particular de un sujeto.
Delimitación de la Investigación
La presente investigación se realizó en el municipio escolar Maracaibo I, en
OS
D
A
R
(Colegio Alemán de Maracaibo , E.B.N. Evelia
de V
Pimentel, U.E.N. Luís Beltrán
E
S
E
S RPérez), todos ubicados en el Municipio
O
Ramos y U.E.P GeneralHEduardo
C
E
R
DE tomando como muestra 254 jóvenes estudiantes de dichos
Autónomo Maracaibo
cuatro planteles dentro de las tres parroquias que conforman dicho municipio,
planteles educativos (privados y Nacionales), estudiantes de ciclo diversificado
entre edades de 15 y 17 años, durante el periodo del Mes de Mayo 2010 a Enero
2011.
El estudio se sustenta en teóricos que argumentan las variables entre
quienes destacan: Thomas Kilmann (1990), Blake, Shepard y Mouton, (1974) para
la resolución de conflictos, y Musitu y García, (2001), Parker (1979), Maccoby y
Martín (1983), para los estilos de crianza.
9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
S
DO
A
V
R
A continuación, se presentan algunos antecedentes que tienen relevancia
E
ES
R
S
O
con las variables de investigación:
H
C
E
ER (2002), realizaron en la Universidad de Johns Hopskin, en
Miller,D
y Colleen
Maryland, Estados Unidos, una investigación titulada “Estilos de crianza y la
reacción al conflicto en adolescentes”. Madres y sus adolescentes fueron
reclutados por una organización de la comunidad, y entrevistados separadamente.
La data fue analizada en base a la respuesta de 439 adolescentes AfroAmericanos comprendidos en edades de 11 a 14 años. Las respuestas de los
adolescentes a las preguntas concernientes a los estilos de crianza, eran
usualmente clasificadas en uno de los tres estilos: autoritario, democrático, o
permisivo. La escala de “reacciones anticipadas ante situaciones hipotéticas”
consiste de 11 ítems con 6 categorías de respuestas.
Las seis respuestas fueron reclasificadas en tres categorías que iban desde
“nada violento” a “extremadamente violento.” Altos puntajes indicaban mas
9
10
reacciones violentas a las situaciones hipotéticas. La escala de estilos de crianza
estaba conformada por dos sub escalas: una escala de involucramiento parental
de 13 ítems y una escala de control parental también de 13 ítems. El análisis de la
varianza se utilizó para determinar si las reacciones anticipadas de los
adolescentes hacia las situaciones hipotéticas variaban según el estilo de crianza
de sus madres.
S
DO
A
V
R
Los resultados obtenidos demostraron que los adolescentes que reportaron
E
ES
R
S
O
un estilo de crianza más permisivo expresaron más reacciones negativas intensas
H
C
E
ER
hacia las situaciones hipotéticas detonantes al conflicto. Adolescentes del género
D
masculino expresaron mas reacciones intensas hacia las situaciones que las
mujeres. No hubo diferencia en la intensidad de la reacción por edades. Entonces
los estilos de crianza son asociados con las reacciones de los adolescentes hacia
situaciones hipotéticas que pudieran general conflicto. Este hallazgo resalta la
importancia de considerar a los padres y su estilo de crianza ante sus hijos como
un factor influyente en la habilidad de éste para resolver conflictos.
Asimismo, Maccoby y Martín, (1989); realizaron diversos estudios en
adolescentes Americanos sobre los estilos de crianza, determinando que existen
marcadas diferencias culturales en los efectos del estilo democrático. Así, en una
cultura altamente competitiva como la norteamericana, los hijos bajo un estilo
parental democrático, suelen presentar mejor competencia social, desarrollo
social, auto concepto y salud mental. Por otra parte, también presentan mejor
10
11
logro académico, son realistas, felices y competentes, presentan mejor desarrollo
psicosocial, menos problemas de conducta y menos síntomas psicopatológicos.
Igualmente, el estilo democrático se relaciona positivamente con una alta
autoestima, aceptabilidad social y logro.
De la misma manera, Winefield, Goldney, Triggeman y Winefield (1997)
mostraron que los adultos que habían sido criados por padres negligentes durante
S
DO
A
V
R
la niñez mostraban impactos negativos duraderos: Las mujeres tenían peor ajuste
E
ES
R
S
O
laboral y los hombres eran menos eficaces en sus relaciones interpersonales.
H
C
E
ER
Estos estudios coinciden con el enfoque del interaccionismo simbólico al poner en
D
relieve la influencia ejercida por los otros significativos (Koetsner, Zuroff y Powers,
1996; Swan, 1995), por lo que la autoestima de los hijos está mediatizada por la
valía que les otorgan sus padres: los padres que dan apoyo emocional, que son
cálidos y cubren las necesidades del niño y muestran aprobación y otros
sentimientos positivos, confirman en la mente del hijo que sus padres le aceptan
como individuo competente, efectivo y con valía (Rice, 1997).
Por último, otro estudio titulado “Validación de la versión en español del
instrumento vínculos parentales en adolescentes escolarizados y no escolarizados
de los municipios Rangel y libertador. Edo. Mérida”, tuvo como objetivo validar la
versión en español de los instrumentos vínculos parentales de Parker, en
adolescentes de 10 a 19 anos escolarizados y no escolarizados, de los municipios
mencionados.
En la muestra analizada, (1732 adolescentes), ambos padres
12
fueron calificados con puntuaciones altas en la escala de apoyo o cuidado, donde
el estilo parental predominante fue el autorizativo.
Los adolescentes con patología psiquiátrica percibieron a ambos padres
como menos cariñosos y mas sobre protectores (autoritarios).
En cuanto al conflicto se refiere, se encuentra la investigación de Ingrid
S
O
D
A
Bolivia (2004) realizaron un estudio en el cual
Vse investigaron los distintos
R
E
REdeSentre 16 - 19 años de edad, frente a
comportamientos que tienen O
los S
jóvenes
H
C
E
ER a la vida cotidiana, se escogió como muestra a un grupo
los conflictos
Dinherentes
Camacho V. y Luksic G, de la universidad UPSA, en Santa Cruz de la Sierra de
de 110 estudiantes de ambos sexos (64 hombres y 46 mujeres) del último año de
secundaria de un colegio privado de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, colegio con
enseñanzas altamente católicas El Instrumento utilizado, el test de Thomas y
Kilmann, está basado en preguntas alternativas.
En el análisis de los resultados finales de la aplicación del Test, de manera
general, tanto hombres como mujeres, tienden a elegir comportamientos
negociadores para la resolución de sus conflictos y rara vez consideran los
comportamientos competitivos y de evitación. La mayoría de los varones aspiran a
comportamientos
negociadores
(31%)
seguidos
de
comportamientos
acomodativos (22%). La mayoría de las mujeres optan mayormente por
comportamientos
de
negociación
(27%)
y
de
colaboración
(25%).
Los
comportamientos menos elegidos por los hombres son la evitación (14%) y la
13
competitividad (16%). Las mujeres eligen muy poco el comportamiento competitivo
(14%), de evitación (16%) y de acomodación (18%).
Entonces se concluyo que, tanto hombres como mujeres, tienden a elegir
comportamientos negociadores para la resolución de los conflictos y que muy
pocas veces prefieren los comportamientos competitivos y de evitación. También
se deduce que, si bien la cultura en el país, se caracteriza por conductas más
S
DO
A
V
R
competitivas que cooperativas, como se observo en la investigación, existen
E
ES
R
S
O
ideales que tienden a perecer
H
C
E
ER
por una cultura, (en este caso la enseñanza
católica) donde tales características sean transformadas por la búsqueda de la
D
solidaridad y el compañerismo. El medio tiende a influir en la actitud al conflicto.
Siguiendo con investigaciones previas sobre el conflicto, un estudio en La
Universidad Católica del Táchira, (2000) titulado “explorando la presencia de los
estilos de manejo de conflicto en jóvenes de nivel de secundaria” en adolescentes
escolarizados de la U.E Prineos Don Bosco”, con una muestra de 80 estudiantes
de ambos sexos de dicho plantel educativo. Se encontró que el estilo de manejo
de conflicto que más utilizan los jóvenes de dicha investigación es el de complacer
en un 64%, seguido por el de eludir en un 19%.
Se puede concluir entonces, que los antecedentes señalados, permiten
obtener información acerca de la relevancia que existe en conocer a profundidad
las variables de estudios, primeramente en cuanto al estilo de crianza, ya que
como se ha podido observar, influencian la conducta de los sujetos en diversas
14
áreas de su vida, en su desenvolvimiento en la sociedad, y particularmente en su
manera de manejar los cambios y conflictos, estilos de crianza y manejo de
conflictos, pueden estudiarse de manera aislada, o correlacionarse entre sí, como
en el caso de esta investigación.
Bases Teóricas
Estilos de Crianza
S
DO
A
V
R
SE
E
R
De acuerdo al autor Martín
OS(2000), la crianza es el proceso de promover y
H
C
E
mantener desarrollo
DER físico, emocional, social e intelectual de los hijos desde la
infancia hasta la adultez. La crianza se refiere a la actividad de educar a un niño
más allá de la relación biológica.
El desarrollo de la investigación sobre estilos de crianza parentales ha sido
especialmente fecunda y han surgido numerosos modelo teóricos que,
independientemente de las técnicas empleadas para su validación, han coincidido
en señalar la existencia de dos grandes dimensiones en las prácticas parentales,
independientemente de la terminología utilizada: Así, Symonds (1939) proponía
las dimensiones aceptación/rechazo y dominio/sumisión; Baldwin (1955) las de
calor emocional/hostilidad, e indiferencia/compromiso; y Becker (1964) las de calor
afectivo/hostilidad, y restricción/permisividad.
Uno de los modelos, que mayor capacidad generativa de nuevas
15
investigaciones ha mostrado, ha sido la propuesta de Baumrid (1968, 1971a,
1971b, 1989) que propuso la existencia de dos dimensiones subyacentes en las
relaciones paterno-filiales: la aceptación y el control parental, que le permitieron
identificar tres estilos básicos de control parental cualitativamente diferentes:
democrático, autoritario y permisivo. A partir de ellos, según los descriptores de
conductas parentales específicas extraídas de las escalas de Evaluación de
Conducta Parental (EECP) agrupadas mediante análisis de Cluster en núcleos
S
DO
A
V
R
conductuales (Musitu, 1988), y diferenciando entre padres y madres, estableció
E
ES
R
S
O
una tipología de educación del niño distinguiendo ocho estilos de disciplina
parental:
H
C
E
autorizativo,
ER
D
autoritario,
autorizativo-inconformista,
inconformista,
permisivo–inconformista, permisivo, rechazante-negligente y auritariorechazantenegligente (Baumrid, 1967b, 1971a). De los resultados obtenidos por Baumrid
parece desprenderse que las dimensiones aglutinantes de su tipología son la
coerción
y
la
inducción/poder
(parental
demandingness,
y
parental
responsiveness).
En este mismo orden de ideas, Maccoby y Martín (1983) reformularon la
propuesta de Baumrind y propusieron un modelo que partía de dos dimensiones
globales básicas: exigencia/no exigencia paterna, y disposición/no disposición
paterna a la respuesta. Dichas dimensiones dan lugar a cuatro estilos educativos
diferentes: autoritativo-recíproco, autoritario-represivo, permisivo-indulgente, y
permisivo-negligente. Educativos paternos, lo cual sintetizan los previos conceptos
y unifican un poco más las clasificaciones anteriores.
16
Dentro de conceptos mas recientes, Steinberg, Lamborn, Darling, Mounts y
Dornbusch (1994) han identificado dos dimensiones similares que denominaron:
aceptación/implicación, que se correspondería principalmente con el apego, la
aceptación, y el amor e inflexibilidad/supervisión, que se corresponde con la
disciplina, el castigo, la privación, el control, etc.
En general, existe una gran coincidencia en la identificación de dos fuentes
S
DO
A
V
R
principales de variabilidad en la conducta parental (Musitu, y García, 1994): el
E
ES
R
S
O
apoyo-implicación y aceptación y el control-coerción e imposición, que nos
H
C
E
ER
permiten establecer una tipología de dichos estilos parentales ya que ambas son
D
dimensiones independientes, y su cruce permite caracterizar cuatro estilos de
relación paterno-filial: el autorizativo (alta implicación y alta supervisión), el
permisivo (alta implicación y baja supervisión), el autoritario (baja implicación y alta
supervisión), y el negligente (baja implicación y baja supervisión) (Maccoby y
Martín, 1983; Barber, Chadwick y Oerter, 1992; Barnes y Farrel, 1992; Foxcroft y
Lowe, 1991; Lamborn, Mounts, Steimberg y Dornbusch, 1991; Paulson y Sputa,
1996; Shucksmith, Hendry y Glendinning, 1995; Smetana, 1995; Steinberg, et al.,
1994).
En Venezuela, la mayoría de estudios han utilizado también estas
dimensiones (Martínez, 2003), destacando especialmente la propuesta de Musitu
y García (2001), coincidiendo con la teoría de Parker (1979) En el desarrollo de un
modelo teórico que contemplase dicha dinámica relacional, y enlazando con el
17
abrumador consenso que señala la existencia de dos dimensiones, Coerción /
imposición y Aceptación /implicación, que son independientes, y su cruce nos
permite establecer una tipología de cuatro modelos de estilos parentales
(Lamborn, 1991; Steinberg 1994; Maccoby y Martín, 1983; Musitu y García, 2001)
-siempre sin perder de vista que esta tipología es ideal, y que no es atípico
encontrar parte de todos los rasgos en todas las familias y deslizamientos de un
estilo a otros.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Estilos de Crianza:Gráfico 1.
H
C
E
ER
Modelo bidimensional de socialización (Musitu y García, 2001).
D
Fuente: Molina (2011)
18
Los autores Musitu y García (2001), basados en la teoría de Parker (1979),
definen los estilos de crianza de esta manera:
El estilo autorizativo: Se caracteriza por una alta aceptación /implicación y
una alta coerción/imposición. Los padres autorizativos son buenos comunicadores,
muestran a los hijos su agrado cuando se comportan adecuadamente, les
transmiten el sentimiento de que son aceptados y respetados, y fomentan el
S
DO
A
V
R
diálogo y la negociación para obtener acuerdos con los hijos (Bersabé, Rivas,
E
ES
R
S
O
Fuentes y Motrico, 2002). Las relaciones padres – hijos suelen ser satisfactorias, y
H
C
E
ER
los padres suelen estar abiertos al diálogo, sin embargo, cuando el
D
comportamiento del hijo es evaluado como incorrecto por los padres, éstos últimos
combinarán el diálogo y el razonamiento con la coerción física y verbal. Los
padres autorizativos, junto a la aceptación /implicación, emplean reglas y usan el
razonamiento (inducción) como táctica disciplinaria, el castigo no punitivo, y la
consistencia a lo largo del tiempo entre declaraciones y acciones (Baumrind, 1971;
Lamborn 1991).
El estilo indulgente: Los padres que adoptan este estilo, ofrecen una alta
implicación y aceptación del hijo, y, a la vez, un bajo grado de coerción e
imposición. Estos padres son comunicativos con sus hijos, y cuando el hijo se
comporta de forma incorrecta no suelen utilizar la coerción y la imposición. Frente
a ello optan por el diálogo y el razonamiento como instrumentos que fijen los
límites de las conductas de los hijos, a los que consideran personas maduras y
19
autorregulables y sobre los que intentan influir razonando las consecuencias que
los actos inadecuados pueden producirles a los hijos (Maccoby y Martín, 1983).
Estos padres actúan con sus hijos como si fuesen personas maduras y capaces
de autorregularse, consultan con los hijos decisiones importantes del hogar y
evitan el control impositivo y coercitivo (Musitu y García, 2001).
El estilo autoritario: Los padres que adoptan este estilo de crianza, se
S
DO
A
V
R
caracterizan por tener una baja implicación con sus hijos y por ofrecer a sus hijos
E
ES
R
S
O
escasas muestras de su aceptación como personas. Junto a ello presentan altos
H
C
E
ER
niveles de coerción e imposición. Se trata de padres muy exigentes con sus hijos
D
sin tener en cuenta la edad del niño, sus características y circunstancias (Olarte
Chevarría, 1984), pero que simultáneamente son muy poco atentos y sensibles a
las necesidades y deseos del hijo. En las familias con estilo autoritario, la
comunicación es mínima y unidireccional (descendente: padres – hijos) y los
mensajes son básicamente demandas. Los padres con estilo autoritario no ofrecen
razonamientos cuando emite órdenes, no estimulan el diálogo, y son reacios a
modificar sus posiciones ante la argumentación del hijo. Valoran la obediencia
incondicional y castigan enérgicamente a sus hijos (Baumrind, 1971; Belsky,
Lerner y otros, 1984).
Estos padres también se caracterizan por ser absorbentes y centrar la
atención del hijo en sí mismos, produciendo individuos dominados por la ley, la
autoridad y el orden, reprimiendo en los niños la capacidad de iniciativa y creación
20
(García Serrano, 1984). Se trata de padres que intentan modelar, controlar y
evaluar las conductas y actitudes de los hijos de acuerdo a unas rígidas y
absolutas normas de conducta, que valoran la obediencia ciega y que inculcan
valores instrumentales como el respeto a la autoridad, el valor del trabajo, el orden
y la estructura tradicional (Musitu y García, 2001).
El estilo negligente: Este se caracteriza por una baja aceptación del hijo,
S
DO
A
V
R
poca implicación en su conducta y un bajo nivel de coerción e imposición de
E
ES
R
S
O
normas. Este estilo ofrece una interacción carente de sistematización y de
H
C
E
ER
coherencia, ya que se caracteriza por la indiferencia, la permisividad y la
D
pasividad. Los padres ofrecen al niño un mensaje difuso de irritación o
descontento con el hijo, que es sometido a un gran número de demandas
imprecisas y vagas, lo que puede fomentar en este un sentimiento de no ser
amado.
De acuerdo a lo anteriormente descrito, Burgess y Conger (1978) y Bousha y
Twentyman (1984) observaron en los padres negligentes niveles muy bajos de
interacción, siendo ésta mayoritariamente negativa. Los padres negligentes
tienden a ignorar la conducta de sus hijos, no ofreciendo apoyos cuando los hijos
padecen
situaciones
estresantes,
otorgan
demasiada
independencia
y
responsabilidad a los hijos tanto en lo material como en lo afectivo y apenas
supervisan la conducta de los hijos, dialogan poco con ellos, son poco afectivos,
prestan escasa atención a las necesidades y a las conductas del hijo, y tienen
21
dificultades para relacionarse con los hijos. El estilo negligente puede desembocar
en abandono físico o en maltrato por negligencia cuando las necesidades básicas
(alimento, vestido, higiene, protección...) del hijo son desatendidas (Arruabarrena y
de Paul, 1994; Moreno, 2002). En las familias maltratadoras por negligencia los
hábitos de crianza son inadecuados, los padres no tienen una conciencia clara
acerca de las necesidades físicas y afectivas de los hijos, la percepción de éstos
es negativa, las expectativas inapropiadas, la comunicación deficitaria y se
S
DO
A
V
R
observa confusión en el desempeño de los roles familiares (Moreno, 2002;
E
ES
R
S
O
Gaudin, Polansky, Kilpatrick y Shilton, 1996; Oliva, Moreno, Palacios y Saldaña,
H
C
E
ER
D
1995; Martínez y de Paul, 1993).
Teoría de Parker sobre los Estilos de Crianza (1979):
El autor Parker (1979), creador del instrumento lazos parentales, definió
cuatro estilos de crianza, que sirvieron de base a la teoría de Musitu y García.
Estos cuatro estilos se encuentran dentro de dos grandes escalas: La escala de
cuidado, definida por el grado de afectuosidad, empatía y cercanía del padre
hacia el hijo, y la escala de protección, definida como el grado existente de
protección, control, intrusión o contacto excesivo con el hijo. A continuación define
los cuatro estilos parentales dentro de las escalas:
Cada escala puede ser utilizada de manera independiente o conjunta,
obteniendo así un puntaje para Cuidado y otro para protección. El obtener puntajes
de ambas escalas permite elaborar cuatro tipos de vínculos parentales:
22
Vínculo Óptimo: Primera categoría resultante de niveles altos de cuidado y
bajos en protección. Son padres que se caracterizan por ser afectuosos,
empáticos
y
contenedores
emocionalmente
y
a
su
vez,
favorecen
la
independencia y la autonomía, existiendo una alta implicación con el hijo pero a su
vez respetando su autonomía. (Padres indulgentes).
Vínculo Ausente o Débil: En esta categoría se encuentran bajos niveles en la
S
DO
A
V
R
escala de cuidado y bajos niveles en la escala de protección, son aquellos padres que
E
ES
R
S
O
se caracterizan por presentar frialdad emotiva, indiferencia y negligencia; al mismo
H
C
E
ER
tiempo son padres que favorecen la independencia y la autonomía. (Padres
D
negligentes).
Constricción Cariñosa: Aquí existen altos niveles de cuidado así como
también de protección. Estos padres se caracterizan por presentar afectuosidad,
contención emocional, empatía y cercanía por un lado, y al mismo tiempo son
controladores, intrusivos, tienen un contacto excesivo, infantilizan y previenen la
conducta autónoma de sus hijos. (Padres autorizativos).
Control sin Afecto: En esta categoría existen bajos niveles de cuidado y
altos niveles de protección. Se caracterizan por presentar frialdad emocional,
indiferencia y negligencia, al mismo tiempo que son controladores, intrusivos,
tienen un contacto excesivo, infantilizan y previenen la conducta autónoma.
(Padres autoritarios).
23
Según la literatura revisada Parker (1979), Parker (1981), Livianos y
colaboradores (1998), Rorty y Henker (1999), entre otros, la peor combinación es
la de control sin afecto, ya que este esquema fomenta dependencia, inseguridad,
falta de confianza y sentimientos de inferioridad.
El adolescente, a pesar de su aparente distanciamiento de la familia en
muchos casos, seguirá siendo muy influenciable por ésta (Coleman, 1961). De
S
DO
A
V
R
hecho, para los adolescentes, ayudar a sus padres es una importante fuente de
E
ES
R
S
O
autoestima (Douvan y Adelson, 1966). El adolescente se constituye en un
H
C
E
ER
productor de su propio desarrollo al establecerse relaciones bidireccionales entre
D
sus padres y el mismo (Lerner, 1982; Lerner y Busch-Rossnagel, 1981). Como
consecuencia de dichas funciones circulares, en la adolescencia, la familia debe ir
transformándose de una unidad que protege y cuida a los hijos, a otra que los
prepara para entrar en el mundo de las responsabilidades adultas y de los
compromisos (Roldán, 1998). De este modo, la interacción familiar puede ser
facilitadora o restrictiva para el desarrollo de la identidad.
Por otra parte, la calidad de las relaciones hijos-padres está asociada a una
alta autoestima : La autoestima adolescente ha sido asociada al refuerzo paternal
de la autonomía del hijo, a la aceptación paterna y a su flexibilidad, a la
comunicación, a los sentimientos de cercanía en la relación , a la no hostilidad en
las relaciones, al apoyo paterno, y en especial a los estilos de socialización
parental (Baumrind, 1967b, 1991), teniendo efectos más beneficiosos el estilo
24
autorizativo (Steinberg, 1991; Almeida y Galambos, 1991; Baumrind, 1991; Brown,
Mounts, Lamborn y Steinberg, 1993), aunque se mantienen ciertas reservas por el
efecto de las diferencias culturales (Steinberg 1992; Kim y Rohner, 2002;
Barber,1992; Llinares, 1998; Marchetti, 1997; Musitu y García, 2001; Wang y Li,
2003; Murray y Mandara, 2002).
En el mismo orden de ideas, Musitu y García (2001), partiendo de la tipología
S
DO
A
V
R
propuesta sobre los diferentes estilos de crianza propuestos por
E
ES
R
S
O
Parker nos
ofrecen una síntesis de los efectos en los hijos de los distintos estilos parentales
H
C
E
ER
de socialización (ver tabla 1).
D
Hay que tener en cuenta que estos efectos están mediatizados tanto por el
contexto como por la cultura en la que se desarrollan.
Tabla 1:
Efectos en los hijos de los distintos estilos parentales de socialización
Estilo Parental
Autorizativo
Características en los hijos
Son respetuosos con los valores
humanos y de la Naturaleza
Son hábiles socialmente
Tienen elevado autocontrol y
autoconfianza
Son competentes académicamente
Tienen un buen ajuste psicosocial
Tienen un elevado auto concepto
familiar y académico
25
Tabla 1. Cont …
Indulgente
H
C
E
ER
Negligente
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
Autoritario
D
Acatan las normas sociales
(interiorización)
Son respetuosos con los valores
humanos y de la
Naturaleza
Son hábiles socialmente
Tienen un buen ajuste psicosocial y
adecuada
Auto confianza
Tienen un elevado auto concepto
familiar y académico
Muestran cierto resentimiento hacia los
padres
Menor autoestima familiar
Se someten a las normas sociales (sin
interiorizarlas)
Manifiestan mayor predominio de los
valores hedonistas
Muestran más problemas de ansiedad
y depresión
Son más testarudos y se implican en
más discusiones
Actúan impulsivamente y mienten más
Más problemas de consumo de drogas
y alcohol
Bajo logro académico
Tienen más problemas emocionales:
(miedo al abandono, falta de confianza
en los demás,
pensamientos suicidas, pobre
autoestima, miedos
irracionales, y pobres hab.sociales
Fuente: Musitu y Garcia (2001)
Los hijos socializados bajo el estilo autorizativo, (o de constricción cariñosa),
obedecen a la autoridad, pero junto a dicha presión tienen acceso a un flujo de
diálogo en el cual las explicaciones, razonamientos, y justificaciones permiten la
internalización de las normas. Su ajuste psicológico es bueno y desarrollan
26
autoconfianza y autocontrol. Hay que tomar en cuenta que diversos estudios
evidencian la necesidad de tener en cuenta los aspectos culturales que modulan
los efectos de los estilos de socialización – la necesidad de considerar el contexto
– (Wang y Li, 2003; Seigel, 2002; Sanders, 2002; Murray y Mandara, 2002;
Watson, 2001; Chao, 2001).
El estilo indulgente, (o paternidad óptima) proporciona un alto feedback a los
S
DO
A
V
R
hijos cuando sus actuaciones son correctas, y cuando no lo son no reciben
E
ES
R
S
O
sanciones de los padres sino un razonamiento sobre la adecuación de su
H
C
E
ER
comportamiento. Esta ausencia de coerciones fuertes permite que los hijos
D
internalicen las normas de mejor grado (Llinares, 1998) y que desarrollen una
relación más igualitaria con sus padres, lo que posibilita un mejor auto concepto
familiar. En muestras españolas e italianas, el auto concepto del niño socializado
mediante un estilo indulgente es mayor que el de aquellos socializados en un
estilo autorizativo, en especial el Auto concepto académico (Llinares, 1998;
Marchetti, 1997).
El estilo autoritario (control sin afecto), provoca que los hijos muestren un
mayor resentimiento hacia sus padres y un menor auto concepto familiar. Este
estilo no permite que adquieran la responsabilidad suficiente para obtener buenos
resultados académicos, ni internalizar las normas y comportamientos sociales ya
que la obediencia se produce por efecto del miedo, por lo que obedecen más a las
fuentes de autoridad que a la razón. Estos hijos tienen la necesidad de encontrar
27
refuerzos positivos inmediatos y por ello sus valores son hedonistas.
Sobre muestras españolas, Llinares (1998) encontró que estos niños eran
más inseguros y temerosos, y presentaban un menor auto concepto familiar y
escolar.
El estilo negligente, (vinculo ausente), hace que los hijos sean más
S
O
D
A
frecuentemente, actúen impulsivamente, sean ofensivos
V y crueles con los demás,
R
E
ES
R
con los animales y con las O
cosas.
Estos hijos suelen ser más agresivos y se
S
H
C
E
ERfrecuencia en actos delictivos. Tienen una pobre orientación al
implican con
Dmayor
testarudos,
se
impliquen
con
frecuencia
en
discusiones,
mientan
más
trabajo o a la escuela. Las consecuencias emocionales de este estilo suelen ser el
miedo al abandono, falta de confianza en los otros, pensamientos suicidas, pobre
autoestima, miedos irracionales, ansiedad y pobres habilidades sociales (Huxley,
1999; Steinberg et col., 1994). También presentan una pobre implicación
académica y problemas de conducta (Huxley, 1999), y no tienen inhibiciones ante
figuras de autoridad (Steinberg et col, 1994; Llinares, 1998).
La familia potencia la formación del auto concepto a través de las estrategias
de socialización que los padres utilizan, del grado de comunicación padres-hijos
del clima familiar, y de la cohesión familia (Noller y Callan, 1991, Wood, Chopin y
Hannah, 1988; Cheung y Lau, 1985).
Por ejemplo, según un estudio longitudinal, la integración familiar y el apoyo
28
recibido de niño permiten predecir la autoestima 23 años después (Yabiku, Axinn y
Thorton, 1999). También para Bowen (1978) y Hoffman (1981) la familia
contribuye de modo especial al auto concepto de los hijos ya que, en ella, éstos
tenderían a aceptar irreflexivamente los estatus que los otros significativos les
asignan desde niños (Marshall, 1993), cuando todavía no se han desarrollado las
habilidades de observación y crítica hacia dichas asignaciones ni han podido
negociar dicho estatus con los otros significativos (Kirsch, 1982).
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Los estilos de crianza son altamente decisivos e importantes en el
H
C
E
ER
crecimiento de los niños hasta la adultez, (L. Annette 2002). Todo padre desea
D
criar hijos competentes. En una familia, donde los padres ejerzan excesiva
autoridad, hay problemas, y en otra donde los padres no ejerzan la misma en
situaciones necesarias, también. Es aquí donde se generan los conflictos
familiares (Santrock, J.W. 2007). En la familia donde los hijos no muestran el
respeto debido hacia sus padres, por estilos de crianza inadecuados o
disfuncionales, hay una gran probabilidad que esa carencia de respeto, se
traspase hacia otras figuras de autoridad, como por ejemplo profesores,
entrenadores, cuidadores y concejeros, e incluso hacia mismos compañeros, y es
cuando, a raíz de todo esto, se generan los conflictos y la manera como los
adolescentes los solucionan.
29
Resolución de Conflictos
Según Deutsch & Coleman (2000), el conflicto ocurre entre las personas, en
cualquier tipo de relación que exista entre ellas, en cualquier ámbito social.
Existiendo tan amplio potencial de diferencias entre los seres humanos, que la
ausencia de conflicto usualmente indica la inexistencia de interacciones y
relaciones significativas entre ellos. El conflicto en sí mismo no es bueno ni malo,
S
DO
A
V
R
sin embargo, la manera en cómo este es manejado determina si es constructivo o
destructivo.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
El conflicto es definido como una incompatibilidad de metas o valores entre
dos o más partes en una relación, combinado con intentos de controlarse el uno al
otro y sentimientos antagónicos entre ambos lados (Fisher, 1990). La
incompatibilidad o diferencia puede existir en la realidad o simplemente puede ser
percibida por las partes involucradas, de cualquier manera las acciones opositoras
y las emociones hostiles son elementos que resaltan en los conflictos humanos.
El conflicto tiene el potencial de crear gran destrucción o crear cambios
sociales positivos, y potenciar la creatividad humana. (Kriesberg, 1998). Por lo
tanto es esencial comprender los procesos básicos del conflicto para de esta
manera apuntar hacia la maximización de resultados positivos y productivos y
minimizar los resultados destructivos.
La resolución de conflictos es un ámbito de estudio que ha sido investigado
30
desde muchas disciplinas, como por ejemplo, la psicología social y de las
organizaciones, la psicología clínica y la psicología evolutiva. Desde la psicología,
los conflictos cotidianos que se dan en la familia pueden representar
oportunidades inestimables para el desarrollo de capacidades de negociación, de
convencimiento mutuo, de tolerancia y de asunción de responsabilidades, que
constituyen pilares importantes para una competencia social adaptada al mundo
interpersonal adulto. Por conflicto entendemos un suceso interpersonal diádico o
S
DO
A
V
R
triádico que implica una oposición más o menos abierta en términos de
E
ES
R
S
O
desacuerdos o discusiones sobre comportamientos, valores o puntos de vista
H
C
E
ER
D
(Laursen, Coy y Collins, 1998; Smetana, 2005).
Especialmente con la llegada de la adolescencia, los conflictos en la familia
pueden servir una función adaptativa ya que: a) disparan la necesidad, provocada
por los deseos de autonomía del adolescente, de que padres e hijos renegocien
las relaciones y responsabilidades mutuas de modo que alcancen relaciones más
centradas en la confianza, la comunicación y la tolerancia (Steinberg, 1990); b)
contribuyen a disminuir las discrepancias entre el punto de vista de padres y
adolescentes, ya que pueden fomentar el intercambio de posturas (Holmbeck y
Hill, 1991); c) emocionalmente pueden contribuir a la distancia psicológica de los
progenitores que necesitan los adolescentes para culminar su proceso de
individuación y construcción de su identidad personal (Musitu, Buelga, Lila y Cava,
2001; Smetana, 2005); por último, d) pueden proporcionar modelos para la
resolución productiva de los conflictos en contextos interpersonales, basados en la
31
toma de perspectiva (Smetana, 2005).
Sin embargo, también se han encontrado efectos adversos de la
conflictividad familiar en el desarrollo del adolescente. Así por ejemplo, el aumento
de conflictos cotidianos en una familia predice, aunque no siempre, problemas de
ajuste en el desarrollo del adolescente (Adams y Laursen, 2001; Barber y
Delfabbro, 2000; Laursen y Collins, 1994), su baja autoestima, sobre todo en las
S
DO
A
V
R
chicas (Dekovic, 1999; Ohannessian, Lerner , Lerner y von Eye, 2000), la baja
E
ES
R
S
O
cohesión familiar (Demo, 1991), y problemas de externalización (Foster y Robin,
H
C
E
ER
1997). Si los conflictos son una buena oportunidad para el desarrollo, ¿por qué se
D
encuentran estos resultados tan variables?
Una posible respuesta, aparte de las diferencias metodológicas entre los
estudios realizados, podría estar en el modo de resolución del conflicto en la
familia que, a su vez, estaría asociado con la frecuencia e intensidad de los
mismos. Así, Smetana (1996) encontró que aquellas familias con un mayor
número de conflictos mostraban también peores estrategias para resolverlos.
Estilos de Resolución de conflictos:
Independientemente del nivel de conflicto, existen diferentes enfoques para
hacer frente a las incompatibilidades existentes. Como ya ha sido mencionado
anteriormente, el conflicto puede resultar destructivo o constructivo dando apertura
a la creatividad y resultados positivos, dependiendo del enfoque con el que se
32
proceda a resolver. Si se logra manejar el conflicto de manera creativa, es común
encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes. Tres estrategias que las
partes involucradas en un conflicto tienden a tomar para la solución del mismo han
sido identificadas; ganar-perder, perder-perder, y ganar-ganar (Blake, Shepard y
Mouton, 1974).
El enfoque Ganar-Perder: Tomada por personas que aprenden desde muy
S
DO
A
V
R
temprano en sus vidas comportamientos destructivos ante los conflictos:
E
ES
R
S
O
competencia, dominancia, agresión y defensa impregnan muchas de las
H
C
E
ER
relaciones sociales, desde la familia hasta el parque del colegio. Es asumida la
D
posición de que solo una parte resulta ganadora y la otra perdedora. La estrategia
es entonces forzar a la otra parte a rendirse. A veces, esto es hecho a través de
mecanismos sociales aceptables como por ejemplo el voto de una mayoría, la
autoridad de un líder, o la decisión de un juez. A veces implementan estrategias
secretas como la amenaza, insinuaciones (cualquier cosa que funcione y lleve a la
pérdida del otro funciona), es decir “el fin justifica los medios”. Se crea una
marcada diferencia entre el yo y los otros, diferencia acompañada por los clásicos
conflictos intergrupales. El valioso resultado es tener a un vencedor victorioso, y a
un vencido que se retire avergonzado, pero que se prepara con sumo cuidado
para la siguiente ronda. Aunque a la larga, todos pierden.
El enfoque Perder-Perder: Este enfoque se caracteriza por suavizar el
conflicto o alcanzar los compromisos más simples o fáciles. En ningún caso posee
33
el potencial creativo o el potencial de una resolución productiva. El desacuerdo es
visto como algo inevitable, por lo tanto, porque no dividir las diferencias o suavizar
las dificultades de la manera tan sencilla como sea posible?. A veces, esta es sin
duda la realidad de la situación, y los costos son menores que en el enfoque
ganar-perder, al menos para el “perdedor”. Cada una de las partes obtiene algo de
lo que desea, y se resigna a una satisfacción parcial. Ninguno de los lados esta
consiente que confrontando el conflicto completamente y de una manera más
S
DO
A
V
R
cooperativa, pueden entonces encontrar y crear una solución mucho más
satisfactoria.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
El enfoque Ganar-Ganar: Es un intento consiente y sistemático de maximizar
las metas de ambas partes a través de una actitud cooperativa hacia la solución
de problemas. El conflicto es visto como un problema a ser resuelto más que una
guerra a ser ganada. Es visto como un ‘nosotros’ versus ‘el problema’ mas que
como un ‘nosotros’ versus ‘ellos’ (la otra parte). Este método se enfoca en las
necesidades y limitaciones de ambas partes más que enfatizar en estrategias
diseñadas para ganar. Existe una amplia y clara definición del problema y un
análisis y desarrollo de alternativas que son precedidas por un consenso de
decisiones de soluciones mutuamente acordadas. La partes trabajan hacia el logro
de metas en común, hay un énfasis en la calidad de las relaciones a largo plazo
entre las partes, más que soluciones a corto plazo, la comunicación es entonces
abierta y directa y no secreta o calculadora, y la actitud de las partes es dirigida
hacia el incremento de la confianza y aceptación, evitando la hostilidad, la duda
34
entre ellas. El enfoque Ganar-Ganar requiere de un alto grado de paciencia y
habilidades en relaciones interpersonales y resolución de problemas.
Por otra parte, siguiendo con los estilos de resolución de conflictos, tenemos
la clasificación realizada por K. Thomas y R. Kilmann (1980), contribuyendo
también en este campo R. Blake y J. Mouton (1994). Estos autores plantean que
en las situaciones de conflicto, podemos describir la conducta de la persona según
OS
D
A
Vla medida en que el individuo
satisfacer sus propios intereses y, (2) cooperación,
R
E
ES
R
S
intenta satisfacer los intereses
Ode la otra persona. Estas dos dimensiones de la
H
C
EREutilizar para definir los cinco métodos de resolución de
conducta se
Dpueden
dos dimensiones básicas: (1) asertividad, la medida en que el individuo intenta
conflictos que se plantean a continuación:
Gráfico 2
Estilos de Resolución de conflictos
Fuente: Thomas-Kilmann (1980)
35
El competidor: Es asertivo y no cooperativo, está orientado hacia el poder.
Al competir, el individuo procura satisfacer sus propios intereses a expensas de
los de la otra persona y emplea cualquier medio que le parezca apropiado para
que su postura gane. El competir puede significar defender los derechos propios,
defender una postura que se cree es la correcta, o simplemente, tratar de ganar.
El autor plantea que este estilo de resolución de conflictos es utilizado más
frecuentemente en situaciones como:


S
DO
A
V
R
SE
E
R
Cuando la acción
rápida y decidida
OS
H
C
ERE
Demergencias.
es vital, por ejemplo, en
En asuntos importantes en los es que es necesario aplicar una línea
de acción no popular, por ejemplo: reducción de costos, hacer cumplir
reglamentos no populares, la disciplina.

En asuntos esenciales para los intereses de la empresa cuando sabe
que tiene razón.

Para protegerse de personas que se aprovechan del comportamiento
no competitivo
El colaborador: Es tanto asertivo como cooperativo. Al colaborar, el
individuo intenta trabajar con la otra persona para encontrar una solución que
satisfaga plenamente los objetivos de ambos. Supone analizar el asunto para
36
identificar los intereses de los dos individuos y encontrar una alternativa que
satisfaga a ambos. La colaboración entre dos personas puede tomar la forma de
explorar un desacuerdo para conocer el punto de vista de ambas personas,
resolver una situación que de otro modo los haría competir por un recurso o
confrontar y tratar de encontrar una solución creativa a un problema interpersonal.
Su uso frecuente del modo colaborador también puede ser parte de un estilo
colaborador que ha desarrollado para lidiar con los conflictos. Los estilos están
S
DO
A
V
R
arraigados en las creencias personales, los valores y los motivos que "empujan"
E
ES
R
S
O
nuestra conducta de conflicto en una dirección constante. El colaborador tiende a
H
C
E
ER
D
ver los conflictos como problemas a resolver y desea tomar decisiones de calidad
que realmente resuelvan los problemas. Cree en el poder del consenso y en
compartir información y percepciones. Considera a los compañeros de equipo
como aliados y tiende a ver como posibles aliados a las personas que no son
parte del equipo. Construye sobre las ideas de los demás y escucha bien. El
colaborador valora la innovación, la mentalidad abierta, el aprendizaje y el
consenso. Busca un valor en lo que los demás dicen y combina eso con sus
propios puntos de vista para encontrar soluciones beneficiosas para ambas partes.
Los colaboradores son útiles para alcanzar soluciones beneficiosas para
ambas partes que le proporciona al conflicto una solución a largo plazo. Hacen
preguntas, escuchan los puntos de vista de los demás y tratan de incorporar esos
puntos de vista en una percepción compartida y más enriquecedora. Al mismo
tiempo, benefician la comunicación abierta y el aprendizaje. A menudo, los
37
colaboradores pueden encontrar soluciones superiores de alta calidad para
asuntos importantes. Pueden ser la fuente de la creatividad e innovación. Ayudan
a las personas a plantear diversos puntos de vista sin poner a nadie a la
defensiva.
El autor plantea que este estilo de resolución de conflictos es utilizado más
frecuentemente en situaciones como:


OS
D
A
Cuando necesita encontrar una solución
Vintegradora y los intereses de
R
E
S
REimportantes
S
ambas partes sonO
demasiado
para hacer concesiones.
H
C
E
DER
Cuando el objetivo es aprender y usted desea verificar sus
suposiciones o comprender el punto de vista de los demás.

Cuando desea combinar los puntos de vista de personas con distintas
perspectivas sobre un problema.

Cuando
desea
lograr
un
compromiso
incorporando
las
preocupaciones de todos en una decisión de consenso.

Para solucionar resentimientos que han estado interfiriendo en una
relación interpersonal.
El compromiso: Es el campo intermedio entre la asertividad y la
cooperación. Cuando se está llegando a un acuerdo, el objetivo es encontrar una
38
solución oportuna y mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambas
partes. El llegar a un acuerdo es el campo medio entre la competencia y el ser
complaciente, cediendo más que compitiendo, pero siendo menos complaciente.
Asimismo, se dirige a un asunto de forma más directa que la evasión, pero no lo
explora con la misma profundidad que se usa cuando se colabora. Esta conducta
puede significar “dividir la diferencia”, intercambiar concesiones o intentar una
rápida solución intermedia.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
El autor plantea que este estilo de resolución de conflictos es utilizado más
H
C
E
ER
frecuentemente en situaciones como:
D

Cuando los objetivos son moderadamente importantes, pero no
justifican el esfuerzo o la controversia potencial que son inherentes a
los modos que cuentan con un componente mayor de afirmación.

Cuando dos oponentes con igual poder están firmemente empeñados
en el logro de objetivos mutuamente excluyentes, como en el caso de
negociaciones obrero-patronales.

Cuando desea obtener acuerdos temporales en asuntos complejos.

Cuando necesita llegar a soluciones expeditas cuando hay presiones
de tiempo.
39

Como un respaldo cuando falla la colaboración o la competición.
El eludir: No es asertivo y no es cooperativo. Al eludir, el individuo no busca
inmediatamente ni sus intereses ni los de la otra persona. No se dirige al conflicto.
El eludir puede suponer poner a un lado diplomáticamente un asunto, aplazarlo o
simplemente apartarse de una situación amenazadora.
S
DO
A
V
R
Las situaciones más frecuentes donde se emplea este estilo de resolución

H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
pueden ser:
Cuando los objetivos son moderadamente importantes, pero no
justifican el esfuerzo o la controversia potencial que son inherentes a
los modos que cuentan con un componente mayor de afirmación.

Cuando dos oponentes con igual poder están firmemente empeñados
en el logro de objetivos mutuamente excluyentes, como en el caso de
negociaciones obrero-patronales.

Cuando desea obtener acuerdos temporales en asuntos complejos.

Cuando necesita llegar a soluciones expeditas cuando hay presiones
de tiempo.

Como un respaldo cuando falla la colaboración o la competición.
40
El complaciente: A diferencia del competidor, no es asertivo, pero sí es
cooperativo. El complaciente deja de lado sus propios intereses para satisfacer los
de la otra persona. En este modo hay un elemento de auto sacrificio. El
complaciente puede ser generoso o altruista, puede obedecer las órdenes de la
otra persona cuando preferiría no hacerlo, o puede someterse al punto de vista de
otra persona.
S
DO
A
V
R
Este estilo de resolución es más frecuente en situaciones como:

SE
E
R
Cuando se da cuenta
OSde que está equivocado: para permitir que se
H
C
EREuna mejor postura, aprender de los demás o demostrar que
Descuche
se es razonable.

Cuando un asunto es mucho más importante para la otra persona que
para uno mismo; para satisfacer las necesidades de los demás o
como gesto de buena voluntad para mantener una relación de
cooperación.

A fin de “acumular puntos” socialmente para futuras ocasiones cuando
se discutan otros problemas de mayor importancia para uno.

Cuando lo han superado y está perdiendo y la competencia adicional
solo perjudicaría su causa.
41

Cuando es especialmente importante preservar la armonía y evitar
controversias.

Para ayudar al desarrollo de subordinados, permitiéndoles aprender
de sus propios errores.
“Todos podemos usar los cinco modos de manejo de
conflictos; nadie se puede caracterizar por usar un modo único para
manejar un conflicto. Sin embargo, la mayoría de las personas
utilizan unos modos más fácilmente que otros, desarrollan más
habilidades en esos modos y, por lo tanto, tienden a depender más
de esos modos. Muchas personas tienen un modo favorito. Las
conductas de conflicto que una persona utiliza son el resultado, tanto
de sus predisposiciones personales como de los requisitos de la
situación en la que se encuentra”. K. Thomas y R. Kilmann (1980).
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Estos mismos autores desarrollaron un instrumento, El Instrumento Thomas
Kilmann de Modos de Conflicto (TKI) evalúa la conducta del individuo en
situaciones de conflicto, es decir, situaciones en las que los intereses de dos
personas o dos partes, parecen ser incompatibles. Ésta última teoría planteada e
instrumento, son bases de la presente investigación.
Para concluir, se podría entonces afirmar en base a lo expuesto
anteriormente, que el conflicto es un hecho inevitable de la existencia humana,
que posee diversas maneras de abordarlo, y dependiendo de estas, se obtienen
entonces determinados resultados.
42
Tabla n.2 Mapa de Variables
VARIABLE
DIMENSIONES
ESTILOS
INDICADORES
Refiere
al
grado
de
Afectuosidad, empatía, calor
emocional
y
cercanía
percibido
por
los
adolescentes
hacia su
padres.
DE
CRIANZA
Cuidado
S
ADO
Refiere al grado de control,
rigidez,
sobreprotección,
intrusión, y estimulo de
dependencia
psicológica
percibido
por
los
adolescentes hacia sus
padres.
Protección

V
R
E
S
RE
S
O
H
C
E
R
DE
ITEMS
1 ,2, 4, 5, 6,
11, 12, 14,
16, 17, 18,
24

3, 7, 8, 9,
10, 13, 15,
19, 20, 21,
22, 23, 25
*Fuente: Parker (1979, 1971)
43
Competidor
Colaborador
D

-Es asertivo
-Es cooperativo
-Trabaja con la otra persona
para encontrar una solución
que satisfaga los objetivos
de ambos.
-Cree en el poder del
consenso y en compartir
información y percepciones 
Compromiso
Eludir
12A, 15B,
17B, 19B,
23B, 27A,
29B
1B, 3B, 4B,
11B, 15A,
S
ADO
-Su objetivo es encontrar
una solución oportuna y
mutuamente aceptable
-Se dirige a un asunto de
forma más directa que la
evasión, pero no lo explora
con la misma profundidad
que se usa cuando se
colabora.
-Intercambiar concesiones
-Intenta una rápida solución
intermedia
-No es asertivo
-No es cooperativo.
-No busca inmediatamente
ni sus intereses ni los de la
otra persona.
-No se dirige al conflicto.
-Puede posponer o aplazar
un asunto
-Se aleja de una situación
amenazadora
1A, 5B, 6A,
7A, 9A,
V
R
E
S
RE
S
O
H
C
E
R
E
ESTILOS
DE
RESOLUCIÓN
DE
CONFLICTOS
-Es asertivo
-No cooperativo,
-Orientado hacia el poder.
-Procura
satisfacer
sus
propios intereses
-Defiende sus derechos
propios,
-Trata de ganar
16A , 18A,
21A, 24A,
25B, 27B,
30A

2A, 4A, 7B,
10B, 12B,
13A, 18B,
20B, 22A,
24B, 26A,
29A

2B, 5A, 8B,
11A, 14A,
19A, 20A,
21B, 23A,
26B, 28B,
30B
44
Complaciente
-No es asertivo
-Es cooperativo.
-Deja de lado sus propios
intereses para satisfacer los
de la otra persona.
-Se auto sacrifica
-Es generoso o altruista,
-Puede obedecer las
órdenes de la otra persona
cuando preferiría no hacerlo
-Puede someterse al punto

9B, 10A,
13B, 14B,
16B, 17A,
22B, 25A,
28A
de vista de otra persona.
Fuente: Thomas Killman (1990)
D
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
3A, 6B, 8A,
45
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de la Investigación
S
DO
A
V
R
Hernández Fernández y Baptista (1991), indican que cuando se habla de tipo
E
ES
R
S
O
de investigación se refiere al alcance que puede tener una investigación científica,
H
C
E
ER
y al propósito general que persigue el investigador.
D
El presente estudio se considera de tipo descriptivo. Se define la
investigación descriptiva como la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento Sabino
(2000). Los resultados de este tipo de investigación se ubican con un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. La presente
investigación es entonces descriptiva ya que estudia el hecho específico que es
determinar la relación entre estilos de crianza y el modo de resolución de
conflictos en adolescentes entre 15 y 17 años.
El nivel de la presente investigación es de tipo correlacional, según Ávila
(2001) los estudios correlacionales tienen como objetivo medir el grado de
asociación entre dos o más variables, mediante herramientas estadísticas de
45
46
correlación. En este nivel no es importante el orden de presentación de las
variables, lo fundamental es determinar el grado de relación o asociación
existente.
Asimismo, este estudio es de campo, ya que los datos serán obtenidos
directamente en la empresa objeto de estudio. A este respecto, V. Sabino (1990)
indica que, las investigaciones de campo son aquellas en las cuales los datos de
S
DO
A
V
R
interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del
E
ES
R
S
O
investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la experiencia
H
C
E
ER
empírica, son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son
D
datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin
intermediación de ninguna naturaleza.
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación se clasifica en no experimental, ya que las
variables no son manipuladas, solo se observa el fenómeno tal y como se
presenta, así mismo, también se cataloga como un estudio transversal o
transeccional, tomando la información en un solo momento. Según Hernández
Fernández y Baptista(2003) en el estudio no experimental no se construye
situación alguna, sino que deben observarse situaciones ya existentes, que no han
sido provocadas por el investigador. Además señalan que los estudios
transeccionales son aquellos que recolectan datos en un solo momento, es decir,
47
en un momento único. En forma similar Chávez (1994), plantea que las
investigaciones transeccionales miden los criterios de uno a más grupos de
unidades en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución de esas
unidades.
Grafico .3:
Diseño de la investigación
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
S
DO
A
V
R
V1
V2
Fuente: Molina (2011)
Así mismo es importante mencionar que durante la medición de las variables
pueden presentarse factores que afecten la validez de la misma, como por
ejemplo falta de real interés al contestar los reactivos, cansancio o falta de
comprensión de alguno de los mismos, por parte de los estudiantes. Sin embargo,
se tratara en la medida de lo posible disminuir estas condiciones.
48
Sujetos de Investigación
Población.
Según Hernández (2004, p.532), una población está determinada por sus
características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta
característica se denomina población o universo. Población es la totalidad del
S
DO
A
V
R
fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica
E
ES
R
S
O
común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación.
H
C
E
ER investigación la población universo estuvo comprendida por
En la D
presente
estudiantes entre 15 y 17 años de edad cursantes del ciclo diversificado
(humanidades y ciencias) del municipio escolar Maracaibo I, con sus tres
parroquias que lo conforman: Coquivacoa, Idealfonso Vásquez y Juana de Ávila.
Según la zona educativa, para el periodo 2009-2010, hay inscritos 4279
estudiantes con las características mencionadas en este municipio, 2192 hombres
y 2087 mujeres.
Muestreo:
Se procedió a calcular la muestra para el estudio a través de la formula de
Sierra-Bravo (1979) para poblaciones finitas (de 1 a 100.000) presentada a
continuación:
49
La muestra quedo conformada entonces por 256 alumnos. Seguidamente se
seleccionaron al azar un plantel de cada parroquia que conforman el municipio
OS
D
A
V fueron: Para la parroquia
hacer esta selección al azar los planteles seleccionados
R
E
ES
R
S
Coquivacoa: Colegio Alemán
de Maracaibo (privada), para la parroquia Idealfonso
O
H
C
RE de Pimentel (Nacional) y para la parroquia Juana de Ávila:
DEEvelia
Vásquez: E.B.N
Maracaibo I (Coquivacoa, Idealfonso Vásquez y Juana de Ávila (2 planteles)). Al
U.E.N Luís Beltrán Ramos (Nacional) y U.E.P General Eduardo Pérez (Privada).
Tabla 2
Unidades de observación en la investigación
ESCUELAS
U.E Colegio Alemán de Maracaibo
E.B.N Evelia de Pimentel
U.E.N Luís Beltrán Ramos
U.E.P General Eduardo Pérez
50
Definición Operacional de las Variables
Estilos de crianza: Consiste en las puntuaciones obtenidas a través del
instrumento de lazos parentales (Parker, 1979), donde se establecen dos grandes
áreas (cuidado y protección parental), dentro de las cuales se ubican cuatro
dimensiones de estilos parentales, (Vinculo parental optimo o padres indulgentes,
Control sin afecto o padres autoritarios, constricción cariñosa o padres
S
DO
A
V
R
autorizativos y vinculo ausente o padres negligentes). Al obtener entonces
E
ES
R
S
O
puntajes en ambas escalas, permite clasificar entonces a los individuos dentro de
H
C
E
ER
cada estilo. Puntos de corte en la escala de cuidado: 27 puntos para la madre y 24
D
para la madre. Puntos de corte para la escala de protección: 13,5 puntos para la
madre y 12,5 para el padre, (Parker 1980).
Estilos de resolución de conflictos: Refiere a los puntajes obtenidos a través
del instrumento de técnicas de resolución de conflicto (Thomas-Kilmann, 1980),
comprendido por 30 reactivos o ítems con dos opciones de respuesta (A y B),
cada una refiriéndose a dos grandes aéreas (Asertividad y Cooperación), estando
estas conformadas por los estilos de resolución ( Competitivo, eludir, colaborador,
complaciente, y compromiso). Cada reactivo tiene un valor de un punto, y se tiene
un puntaje mínimo de 0 (bajo uso del estilo) y un máximo de 12 puntos (alto uso
del estilo) para cada modo de resolución. Puntajes más altos en cada estilo de
51
resolución de conflictos, indican uso frecuente de determinado estilo puntajes
bajos, lo contrario.
Técnicas de Recolección de datos
Las técnicas a utilizar para la recolección de datos en esta investigación son
OS
D
A
V
R
para efectos de este estudio, se establecieron
sus
propiedades psicométricas, lo
E
S
E
SR
O
cual se realizo con población
Venezolana.
H
C
E
R
DE
dos instrumentos que ya fueron elaborados y aplicados en otros países, y que
Descripción de los instrumentos:
Escala Lazos Parentales (Parker): El instrumento a utilizar para la variable estilos de crianza, se utilizara la
‘escala de lazos parentales de Parker, (1979), este investigador desarrollo este
instrumento para medir las características percibidas por un individuo en relación a
sus padres. Las preguntas se responden en una escala de 4 puntos tipo Likert que
varía sus opciones (entre Nunca y Siempre) respecto a situaciones descritas en
los reactivos hipotéticamente realizadas por sus padres, donde se le califica a
52
cada uno de los jóvenes como ellos los recuerdan en sus primeros años de vida.
Los estilos de crianza están ubicados dentro de dos grandes escalas según
la puntuación obtenida en las mismas (Control y cuidado), estos estilos de crianza
son: el estilo Control sin afecto o autoritario, constricción cariñosa o autorizativo,
ausencia de vinculo o negligente y paternidad optima o indulgente. Se medirá la
frecuencia de los puntajes tomando por cada ítem un valor mínimo de 0 puntos
S
DO
A
V
R
(una negación a la situación planteada en el instrumento), y un valor máximo de 3
E
ES
R
S
O
puntos (que significa una total afirmación a la situación planteada), quedando la
H
C
E
ER
escala de cuidado con un puntaje máximo de 36 puntos (reflejando afecto,
empatía
D
y cariño)y la escala de protección con un puntaje máximo de 39
(reflejando control, rigidez, intrusión y sobreprotección).
Se llenara un cuestionario para la madre y otro para el padre. La puntuación
alta en escala de cuidado, refleja afecto, empatía, calor emocional y unión,
mientras que la baja indica frialdad emocional, indiferencia, negligencia y rechazo
de los padres. La puntuación alta en la escala de Protección, es iniciativa de
control, rigidez, sobreprotección, intrusión, y estimulo de dependencia psicológica,
mientras que la asignación de niveles bajos en esta escala, sugieren la promoción
de la autonomía e independencia.
Estipular la categoría de puntajes altos y bajos, se basa en la siguiente
puntuación de corte realizada por el mismo Parker (1979):
53
Tabla 3: Puntajes para las escalas de cuidado y protección y los estilos de
crianza
ESTILO PARENTAL
Vinculo Optimo (Padres
indulgentes)
Control sin afecto (Padres
PUNTAJE ESCALA DE
PUNTAJE ESCALA DE
CUIDADO
PROTECCIÓN
(27 madre) (24 padre)
(13,5 madre)(12,5 padre)
Puntaje Alto
Puntaje Bajo
S
O
Puntaje Alto
D
A
RV
Puntaje Bajo
SE
E
R
OS Puntaje Alto
Puntaje Alto
Puntaje Bajo
Puntaje Bajo
autoritarios)
H
C
E
ER
Constricción cariñosa (Padres
D
autorizativos)
Vinculo ausente (Padres
negligentes)
Fuente: Molina (2011)
Estilos de resolución de Conflictos (Thomas‐Kilmann): Asimismo el instrumento a utilizar para la variable de resolución de conflictos,
se utilizara el cuestionario de ‘estilos de resolución de conflictos’ elaborado por
Thomas Kilmann (1980) comprendido por 30 ítems con respuestas dicotómicas
que apuntan a medir cada uno de las 5 estilos de resolución de conflicto en los
jóvenes a estudiar. Estos están dentro de dos categorías. La categoría de
Asertividad, dentro de la cual se encuentran los estilos de resolución elusivo y
complaciente, y la categoría de Cooperación comprendida por las dimensiones
54
Colaborador y competidor, existiendo un punto medio fuera de estas categorías
que es el estilo de compromiso. Cada uno de los 30 items posee un valor de 1
punto puntaje máximo de 12 pts para cada modo de resolución y un mínimo de 0.
En el estilo competidor, bajos puntajes varían desde 0 a 3, medios de 4 a 7
y altos de 8 en adelante, en colaborador, bajos puntajes van desde 0 a 5, medios
de 6 a 8 y altos desde 9 a 12, en compromiso, bajos puntajes van desde 0 a 4,
S
DO
A
V
R
medios de 5 a 8 y altos desde 9 a 12, en el estilo de resolución eludir, bajos
E
ES
R
S
O
puntajes van desde 0 a 4, medios de 5 a 7, y altos puntajes de 8 a 12 por ultimo
H
C
E
ER
en complaciente bajos puntajes van de 0 a 3, medios de 4 a 5 y altos desde 6 a
12.
D
Propiedades psicométricas
1.-VaIidez:
El instrumento “Lazos parentales” (Parker), es un instrumento que ya
cuenta con datos de validez Confiabilidad
previas realizadas por Vergara,
Barquisimeto 2005 sin embargo, se obtuvo nuevamente su la validez para esta
investigación. La estructura y formulación de las preguntas del cuestionario fue
sometido a un proceso de validación de contenido por criterio de expertos en el
área (psicólogos). La evaluación de tres jueces expertos se utilizó para valorar la
55
correspondencia de los ítems en relación con la definición operacional de la
variable, en cuanto a pertinencia, coherencia relevancia y redacción de los ítems.
Sin embargo no hubo modificaciones en el instrumento.
En cuanto a la validez del instrumento de resolución de conflictos
(Killman), aunque también contaba con datos de validez realizados por Morillo,
Universidad Católica del Táchira 2000, la estructura y formulación de las
S
DO
A
V
R
preguntas del cuestionario fue también sometido a un proceso de validación de
E
ES
R
S
O
contenido por criterio de psicólogos expertos en el área. Los jueces evaluaron la
H
C
E
ER
correspondencia de los ítems en relación con la definición operacional de la
D
variable, en cuanto a pertinencia, coherencia relevancia y redacción de los ítems.
Sin embargo, tampoco hubo modificaciones en el instrumento.
2.-Confiabilidad:
Instrumento Lazos parentales Parker: Como se menciono anteriormente, ya
se obtenían datos de confiabilidad previos, realizados por Vergara, Barquisimeto
2005 (Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado). (confiabilidad de 0,81
para la escala de cuidado y 0,76 para la escala de protección) sin embargo se
obtuvo nuevamente su confiabilidad para este estudio a través de una prueba
piloto aplicada a 30 estudiantes de ciclo diversificado en un plantel escolar de la
ciudad, analizando estos datos luego con el SPSS 10.0, obteniendo un coeficiente
de confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,61 para la escala de cuidado y de 0,66
para la escala de protección. Este coeficiente revela una confiabilidad alta según
56
la Escala antes referida de Ruiz-Bolívar(2002).
En cuanto al instrumento de estilos de resolución de conflictos, igualmente se
contaba con datos de confiabilidad previos, realizados por Morillo, Universidad
Católica del Táchira 2000, (confiabilidad de 0,65) sin embargo, al igual que el otro
instrumento, se determinó su confiabilidad a través de una prueba piloto aplicada
también a 30 estudiantes de ciclo diversificado de un plantel escolar. A través del
S
DO
A
V
R
SPSS 10.0 se organizaron los datos del instrumento de medición en una matriz
E
ES
R
S
O
caso-items (30 casos por 30 items), y el coeficiente de confiabilidad, utilizando la
H
C
E
ER
fórmula de Kuder-Richadson, fue de 0,7026 mostrando una magnitud que
D
interpretado según la escala dada por Ruiz-Bolívar (2002), se considera como Alta
Confiabilidad.
Plan de análisis de Datos
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, como
consecuencia, el tratamiento estadístico a utilizar será el de la estadística
descriptiva, por lo que se realizara a través del manejo de los resultados arrojados
por cada variable, dimensión e indicadores, determinando la frecuencia absoluta,
porcentajes y su respectiva representación tabular y gráfica, con la utilización de
gráficos que permitirán el recuento de todas las informaciones durante la
aplicación de los instrumentos de recolección de datos. Para ello se utilizara el
57
paquete estadístico computarizado SPSS 10.0, a fin de poder garantizar que los
cálculos realizados sean de total confiabilidad para su posterior análisis e
interpretación.
Según Meléndez (2001), cuando se ha cumplido la fase de recolección de la
información se debe iniciar el proceso de
tabulación, ordenamiento y
procesamiento de la información, pudiendo hacer la tabulación en forma manual o
S
O
D
A
cuestionario por las personas encuestadas, para V
luego ordenarlas en tablas, y
R
E
ES
R
utilizando las medidas estadísticas
seleccionadas proceder a procesar esta
S
O
H
C
información. ERE
D
mediante un software que permita cuantificar y agrupar las respuestas dadas al
Procedimiento de la Investigación
Para la elaboración de la presente investigación, se procedió principalmente
a definir el tema a abordar, procediendo luego a plantear los objetivos de la
misma, para así orientar la búsqueda de la teoría relacionada con el tema
seleccionado. En cuanto a los referentes encontrados, se procedió a determinar la
metodología a utilizar en el desarrollo de la investigación, seleccionándose como
procedimiento básico la técnica de la observación.
Con base a la técnica seleccionada, se procedió a establecer nuevamente la
confiabilidad instrumentos respectivos, aunque ya
habían sido
previamente
realizados por otros autores y validados en otros estados de Venezuela,
58
determinando así su confiabilidad en nuestra ciudad. Al aplicarlo se lograra
obtener información de fuentes primarias (de la población de estudio, conformada
por un respectivo proceso de muestreo con un total de 254 estudiantes), la cual es
procesada mediante el software estadístico SPSS 10.0, por el que se obtienen los
elementos esenciales de la estadística descriptiva requeridos.
Asimismo, obteniendo estos resultados, estos se ordenaran y tabularan para
S
DO
A
V
R
ser presentados en tablas y gráficos, para proceder así a su análisis, tomando en
E
ES
R
S
O
cuenta las variables de estudio, que en este caso corresponden a el estilo de
H
C
E
ER
crianza y tipo de resolución de conflictos en jóvenes estudiantes, cada una con
D
sus dimensiones e indicadores respectivos. Con los hallazgos del presente
estudio, se procederá a elaborar las conclusiones y recomendaciones respectivas.
Finalmente se procederá a elaborar la presentación e informe requeridos, como lo
plantea Méndez (2001) “en forma coherente, sustentable y lógica, con una
argumentación sólida, que proporcione confiabilidad”.
Consideraciones Éticas
59
Según el vigente código de ética del Psicólogo Venezolano (2011), algunas
consideraciones éticas, que incumben en este proyecto, explicitas en el código de
ética del psicólogo, tenemos:
Artículo 55: La investigación en Psicología deberá ser realizada y
supervisada por personas técnicamente entrenadas y científicamente calificadas.
S
O
D
A
respuestas de los sujetos sometidos a investigaciones
V y evitar
R
E
ES
posibilidad de cualquier daño O
moral
aR
aquellos
S
H
C
E
DER
Artículo 60: El investigador deberá garantizar el anonimato de las
aminorar la
Artículo 65: Los investigadores quedan comprometidos a comunicar los
resultados a otros investigadores que evidencien interés hacia el estudio.
Estos artículos fueron acatados en el presente proyecto de investigación, el
cual estará supervisado únicamente por psicólogos expertos y calificados en el
área, así como también se garantiza el anonimato en las respuestas a los
instrumentos aportadas por los sujetos que forman parte de la investigación,
asegurando la identidad de éstos y sus respuestas. El presente estudio tiene la
aprobación de la institución a la cual pertenece la investigadora otorgando el
nombre para poder realizar este proyecto (Universidad Rafael Urdaneta), al igual
que se tiene la aprobación de la institución en la se realizara la investigación.
60
CAPITULO IV
RESULTADOS
Análisis e Interpretación de los Resultados
S
DO
A
V
R
A continuación se presentan los resultados y análisis de los datos obtenidos
E
ES
R
S
O
a través del estudio, hallazgos que están dirigidos a responder al objetivo general
H
C
E
ER
de la investigación, que se centro en identificar la relación entre los estilos de
D
resolución de conflictos y estilos de crianza en adolescentes entre 15 y 17 años de
edad.
La población estuvo comprendida por 254 jóvenes: 142 mujeres 112
hombres:
Grafico 4: Distribución por género de los sujetos
112 (44,1%)
Hombres
142 (55,9%)
Mujeres
Fuente: Molina (2011)
61
Se observa un 55,9% de mujeres y un 44,1% de hombres en la muestra
seleccionada para esta investigación.
La edad estuvo comprendida entre 15 16 y 17 años distribuida de la siguiente
manera:
Tabla 4
Distribución de la población por edad:
H
C
E
ER
D
Válidos
E
ES
R
S
O
EDAD
Frecuencia
Porcentaje
S
DO
A
V
R
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
15
70
27,6
27,6
27,6
16
111
43,7
43,7
71,3
17
73
28,7
28,7
100,0
254
100,0
100,0
Total
Fuente: Molina (2011)
Grafico 5: Distribución por edad de los sujetos
16 años (43,7%)
15 años (27,6%)
17 años (28,7%)
Fuente: Molina (2011)
62
Sujetos con familia monoparental: 25 (24 padres fallecidos/ausentes, 1
madre fallecida/ausente).
Grafico 6: Distribución de familias monoparentales y biparentales
Familias monoparentales
9,8%
S
DO
A
V
R
SE
E
R
90,16%
OS
H
C
E
ER
D
Familias biparentales
Fuente: Molina (2011)
Dando respuestas a los objetivos específicos de la investigación, se pudo
identificar:
Objetivo específico 1: Identificar que estilos de crianza por parte de la
madre están presente en los adolescentes estudiantes de ciclo diversificado entre
15 y 17 años sometidos a la presente investigación. Resultados Para la madre
escala de cuidado y escala de protección:
63
Tabla 5: Frecuencias de los puntajes de los rangos para la escala de
Cuidado de la madre:
Escala de Cuidados Madre
Válidos
Perdidos
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
90.2
90.5
90.5
24
9.4
9.5
253
99.6
1
.4
254
100.0
Frecuencia
Porcentaje
1.00
229
2.00
Total
H
C
E
Fuente: E
R (2011)
DMolina
Total
100.0
ERV
ES
R
S
O
Sistema
S
ADO
100.0
1=Valor asignado para puntuaciones bajas en la escala (menos de 26.5 puntos para la
madre)
2=Valor asignado para puntuaciones altas en la escala ( de 27 puntos en adelante)
Encontramos que un 90% de los adolescentes calificaron a la figura materna
con una puntuación baja en la escala de cuidados y tan solo un 9% dio una
puntuación alta en la misma, recordando que una puntuación baja en esta escala,
indica frialdad emocional, indiferencia, negligencia y rechazo por parte del padre o
la madre. Parker (1981),
64
Grafico 7: Distribución de los porcentajes de las puntuaciones
obtenidas en la escala de cuidado para la madre
90,2%
9,4%
OS
D
A
V altas
R
Puntuaciones bajas
Puntuaciones
E
ES
R
S
O
H
Fuente: Molina (2011)
C
RE
E
D
A continuación se encuentran los puntajes obtenidos igualmente
por la
madre en la escala de protección:
Tabla 6: Frecuencias de los puntajes de los rangos para la escala de
Protección de la madre:
Escala de Protección Madre
Frecuencia
Válidos
Perdidos
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
1.00
5
2.0
2.0
2.0
2.00
248
97.6
98.0
100.0
Total
253
99.6
100.0
1
.4
254
100.0
Sistema
Total
Fuente: Molina (2011)
1=Valor asignado para puntuaciones bajas en la escala (menos de 13 puntos para la madre)
2=Valor asignado para puntuaciones altas en la escala ( de 13.5 puntos en adelante)
65
Se puede apreciar que el 97.6% de los jóvenes dieron una puntuación alta a
sus madres en la escala de protección, según Parker, puntuaciones altas en esta
escala refleja una iniciativa de control, rigidez, sobreprotección, intrusión, y
estimulo de dependencia psicológica.
Grafico 8: Distribución de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas en
la escala de protección para la madre
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
97,6%
2,0%
Puntuaciones Bajas
Puntuaciones altas
Fuente: Molina (2011)
Se presento un caso de familia sin figura materna (0.4%)
En general observamos como la mayoría de los adolescentes puntuaron de
manera alta a sus madres en la escala de cuidado, y alta en la escala de
protección, los que nos indica que la mayoría de estos adolescentes poseen
madres autoritarias o madres con control sin afecto, debido a los puntajes bajos en
la escala de cuidados, y altos en la escala de protección) (Parker 1979).
66
A continuación se presentan los gráficos donde se detalla la distribución de
los 4 estilos de crianza presentes en los jóvenes que participaron en esta
investigación:
Grafico 9: Distribución de los adolescentes según el
estilo de crianza materno percibido
224
sujetos
(88,53%)
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
Autoritario
5 sujetos
(1,97%)
S
DO
A
V
R
23 sujetos
(9,09%)
Negligente Autorizativo
1 sujeto
(0,4%)
Indulgente
Fuente: Molina (2011)
Hubo un (1) caso de un adolescente con figura materna ausente.
Como se puede observar y coincidiendo con los resultados generales de las
escalas de cuidado y protección para la madre, la mayoría de los adolescentes (en
un 88,5%), señalan a la figura materna como autoritaria o estilo de crianza de
vínculo sin afecto, es decir, son adolescentes que pueden provenir de familias
donde la comunicación es mínima y unidireccional (descendente: padres – hijos) y
los mensajes son básicamente demandas. (Musitu y García 2001).
67
Asimismo, los resultados continúan con un 9% de jóvenes que señalan a su
madre como una madre autorizativa o de constricción cariñosa, es decir tienden a
ser adolescentes proveniente de familias donde la relación padre – hijo suele ser
satisfactoria, y los padres suelen estar abiertos al diálogo, teniendo padres que se
caracterizan por presentar afectuosidad, empatía y cercanía por un lado, y al mismo
tiempo son, intrusivos, tienen un contacto excesivo.
S
DO
A
V
R
Objetivo especifico 2: Identificar que estilos de crianza por parte del padre
E
ES
R
S
O
están presente en los adolescentes estudiantes de ciclo diversificado entre 15 y 17
H
C
E
ER
años sometidos a la presente investigación.
D
A continuación se presentan los resultados para la escala de cuidados en el
padre:
Tabla 7: Frecuencias de los puntajes de los rangos para la
escala de Cuidado del padre:
Escala cuidado Padre
Frecuencia
Válidos
Perdidos
Total
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
1.00
179
70.5
77.8
77.8
2.00
51
20.1
22.2
100.0
Total
230
90.6
100.0
24
9.4
254
100.0
Sistema
1=Valor asignado para puntuaciones bajas en la escala (menos de 23.5 puntos para la
madre)
2=Valor asignado para puntuaciones altas en la escala ( de 24 puntos en adelante)
68
Grafico 10: Distribución de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas en
la escala de cuidado para el padre
70,5%
20,1%
E
SPuntuaciones
E
altas
R
OS
Puntuaciones bajas
S
DO
A
V
R
H
C
E
R (2011)
Fuente:
Molina
DE
Se puede observar en la tabla que el 70% de los jóvenes calificaron a sus
padres con puntuaciones bajas en la escala de cuidado, igualmente que en el
caso de la madre, indican frialdad emocional, indiferencia, negligencia y rechazo
de sus padres hacia ellos (Parker 1979).
A continuación se presentan los resultados para la escala de protección en el
padre:
69
Tabla 8: Frecuencias de los puntajes de los rangos para la
escala de Protección del padre
Frecuencia
Válidos
Perdidos
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
1.00
7
2.8
3.0
3.0
2.00
223
87.8
97.0
100.0
Total
230
90.6
100.0
24
9.4
254
100.0
Sistema
Total
Fuente: Molina (2011)
S
O
D
A
1=Valor asignado para puntuaciones bajas en la escala (menos
V de 12 puntos para la madre)
R
E
2=Valor asignado para puntuaciones altas
enE
laS
escala ( de 12.5 puntos en adelante)
R
S
O
H
C
E
DER
Grafico 11: Distribución de los porcentajes de las puntuaciones obtenidas en
la escala de protección para el padre
87,8%
2,8%
Puntajes Bajos
Fuente: Molina (2011)
Puntajes Altos
70
Se puede observar que el 87.8% de los jóvenes otorgan una calificación alta
a sus padres en la escala de protección y solo un 2.8% una puntuación baja.
Puntuaciones altas en esta escala, indican control, rigidez, sobreprotección,
intrusión, y estimulo de dependencia psicológica.
Existieron 24 casos de familias con figura paterna ausente, quedando
puntuación en ambas escalas.
S
O
D
A
Se observa como en general los jóvenes califican
V a sus padres como padres
R
E
ESde vínculo sin afecto, repitiéndose
R
Autoritarios o señalan un estilo
parental
S
O
H
C
EREobtenido por las madres. (También madres autoritarias).
entonces elD
resultado
A continuación se presentan los gráficos donde se detalla la distribución de
los 4 estilos de crianza presentes en los jóvenes que participaron en esta
investigación:
71
Grafico 12: Distribución de los adolescentes según el
estilo de crianza paterno percibido
172
sujetos
(74,78%)
7 sujetos
(3,04%)
0 sujetos
(0%)
Negligente
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
R (2011)
Fuente:
Molina
DE
Autoritario
51 sujetos
(22,17%)
Autorizativo Indulgente
Se reportaron 24 casos (9,4%) de familias con figura paterna ausente.
Como se puede observar en el gráfico, la mayoría de los adolescentes
(74,78%) señalan a sus padres como padres autoritarios o vinculo sin afecto,
seguidos por un 22,17% que refieren a sus padres como padres autorizativos o de
constricción cariñosa, siendo estadísticamente no significativos los otros dos
estilos.
Los resultados para el estilo de crianza recibido tanto por los padres como
por las madres en ambas escalas (cuidado y protección) fueron similares, es decir
la mayoría de los adolescentes calificó a su padre y madre en el test de Parker de
72
manera parecida, observándose más detalladamente en la distribución de los
porcentajes de los estilos de crianza obtenido para ambos progenitores, quedando
como principal estilo de crianza percibido el Autoritario en un 88,5% para la madre
y en un 74,7% para el padre.
Es decir, los padres en este estudio son percibidos como padres autoritarios
o de vínculo sin afecto, los padres que adoptan este estilo de crianza, se
S
DO
A
V
R
caracterizan por tener una baja implicación con sus hijos y por ofrecer a sus hijos
E
ES
R
S
O
escasas muestras de su aceptación como personas. Junto a ello presentan altos
H
C
E
ER
D
niveles de coerción e imposición. Se trata de padres muy exigentes con sus hijos
sin tener en cuenta la edad del niño, sus características y circunstancias.
La peor combinación entre los 4 diferentes estilos de crianza es la de vínculo
sin afecto, ya que este esquema fomenta dependencia, inseguridad, falta de
confianza y sentimientos de inferioridad en los hijos. Parker (1981), Livianos y
colaboradores (1998).Adolescentes educados bajo este estilo particular tienden a
mostrar ciertos
comportamientos como resentimiento hacia los padres, menor
autoestima familiar, tendiendo a
someterse a las normas sociales (sin
interiorizarlas), así como también pueden manifestar mayor predominio de los
valores hedonistas y mostrar más problemas de ansiedad y depresión. Musitu y
García (2001).
Es importante destacar la gran ausencia del estilo de crianza de paternidad
73
óptima o indulgente, presentándose en un solo caso materno. Este estilo de
crianza es planteado por Parker (1979, 1981) como el vínculo ideal, que promueve
la independencia del adolescente de la mano con los cuidados que estos
requieren.
Objetivo específico 3: En cuanto al estilo de resolución de los conflictos,
presentes en los jóvenes de esta investigación, se procedió a realizar el análisis
estadístico:
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
S
DO
A
V
R
Tabla 9: Estilo de Resolución de Conflictos para la población en general
ÁREAS
ASERTIVIDAD
(TÍMIDOASERTIVO)
MEDIO
COOPERACIÓN
ESTILOS
PTOS
USO
%
ELUDIR
6,33
MEDIO
21,10%
COMPLACIENTE
6,15
ALTO
20,49%
COMPROMISO
5,95
ALTO
19,84%
COLABORADOR
5,75
MEDIO
19,17%
5,82
MEDIO
19,40%
%ÁREA
41,59%
(COOPERATIVO NO
COMPETIDOR
COOPERATIVO)
19,84%
38,57%
Fuente: Molina (2011)
Grafico 13: Distribución de frecuencias para los
estilos de resolución de conflictos en la población general
74
19,40%
21,10%
ELUDIR
19,17%
20,49%
COMPROMISO
COLABORADOR
19,84%
Fuente: Molina (2011)
COMPLACIENTE
COMPETIDOR
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
H
C
E
Se encontró
DERque el estilo de resolución de conflicto que predomino en los
adolescentes sometidos al presente estudio fue el de eludir conformado por un
21,10% de los jóvenes, seguido por el estilo de resolución complaciente con un
20,49%, luego el estilo de resolución de compromiso con 19,84% finalizando con
los estilos competidor (19,40%) y colaborador (19,17%).
Los resultados se encontraron bastante reñidos y sin gran diferencia
estadística entre ellos, sin embargo tomando los resultados obtenidos en esta
muestra, podríamos decir que un alto porcentaje de los jóvenes en esta
investigación presentaron un estilo de resolución de conflictos elusivo, es decir
tienden a ser poco asertivos, no buscan inmediatamente ni sus intereses ni los de
la otra persona, ni se dirigen al problema, y se apartan de las situaciones
amenazantes. (kilmann 1980)
75
Seguidamente el otro alto porcentaje de jóvenes estudiados tienden a poseer
un estilo de resolución de conflicto de tipo complaciente,
dejan de lado sus
propios intereses para satisfacer los de la otra persona, existiendo un elemento de
auto sacrificio, generalmente pueden ser generosos o altruistas, pueden obedecer
las órdenes de la otra persona cuando preferiría no hacerlo, o puede someterse al
punto de vista de otra persona.
S
DO
A
V
R
Asimismo, se procedió a dar respuesta al objetivo específico 4: “Identificar
E
ES
R
S
O
la distribución por sexo de los estilos de resolución de conflictos”.
H
C
E
ER
D
Tabla 10: Estilo de Resolución de Conflicto para sexo femenino (142 sujetos)
ÁREAS
ASERTIVIDAD
(TÍMIDOASERTIVO)
MEDIO
COOPERACIÓN
ESTILOS
PUNTOS
USO
%
ELUDIR
6,39
MEDIO
21,29%
COMPLACIENTE
6,05
ALTO
20,16%
COMPROMISO
6,08
ALTO
20,26%
COLABORADOR
5,73
MEDIO
19,08%
5,76
MEDIO
19,20%
%ÁREA
41,46%
(COOPERATIVO NO
COMPETIDOR
COOPERATIVO)
Fuente: Molina (2011)
20,26%
38,29%
76
Grafico 14: Distribución de frecuencias para los
estilos de resolución de conflictos en la población de sexo femenino
19,20%
21,29%
ELUDIR
19,08%
COMPLACIENTE
20,16%
COMPROMISO
COLABORADOR
20,26%
COMPETIDOR
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
R (2011)
Fuente: E
DMolina
Tabla 11: Estilo de Resolución de Conflicto Para el sexo masculino (112
sujetos)
ÁREAS
ASERTIVIDAD
(TÍMIDOASERTIVO)
MEDIO
COOPERACIÓN
ESTILOS
PTOS
USO
%
ELUDIR
6,26
MEDIO
20,86%
COMPLACIENTE
6,27
ALTO
20,89%
COMPROMISO
5,79
MEDIO
19,32%
COLABORADOR
5,79
MEDIO
19,29%
5,89
ALTO
19,64%
%ÁREA
41,76%
(COOPERATIVO NO
COMPETIDOR
COOPERATIVO)
Fuente: Molina (2011)
19,32%
38,93%
77
Grafico 15: Distribución de frecuencias para los
estilos de resolución de conflictos en la población de sexo masculino
19,64%
20,86%
ELUDIR
19,29%
20,89%
COMPROMISO
COLABORADOR
19,32%
COMPETIDOR
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
R (2011)
Fuente:
Molina
DE
COMPLACIENTE
Como se puede observar en las tablas y gráficos, no existe una diferencia
significativa en como los hombres y mujeres resuelven sus conflictos, es decir, los
adolescentes sometidos a esta investigación, tienden a resolver sus conflictos de
manera similar, sin embargo hay una pequeña diferencia estadística que indica
que las mujeres tienden un poco más a eludir el conflicto que los hombres, y
estos tienden un poco más hacia la complacencia como manera de enfrentar sus
problemas. Sin embargo la distribución en general de cada estilo de resolución de
conflictos, estuvo estadísticamente reñida.
Estos resultados coinciden con los de un estudio realizado en la Universidad
Católica del Táchira, (2000) titulado “explorando la presencia de los estilos de
78
manejo de conflicto en jóvenes de nivel de secundaria”
en adolescentes
escolarizados de la U.E Pirineos Don Bosco”, con una muestra de 80 estudiantes
de ambos sexos de dicho plantel educativo. Se encontró que el estilo de manejo
de conflicto que más utilizan los jóvenes de dicha investigación es el de complacer
en un 64%, seguido por el de eludir en un 19%.
Finalmente y respondiendo con el objetivo específico número 5, y para
S
DO
A
V
R
responder al objetivo general del estudio, se procedió entonces a establecer la
E
ES
R
S
O
correlación entre cada una de las dimensiones de las variables:
H
C
E
R
ECorrelación
Tabla
12:
de Pearson, Dirección, Magnitud y Nivel de
D
significancia entre el Estilo de Crianza y Estilo de Resolución de Conflicto
ESTILOS DE CRIANZA
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS
CORRELACIÓN DE
PEARSON
ELUDIR
COMPLACIENTE
COMPROMISO
COLABORADOR
COMPETIDOR
INDULGENTE
AUTORITARIO
AUTORIZATIVO
NEGLIGENTE
Correlación
0.336**
-0.348**
0.187**
0.476**
Sig. (bilateral)
,
,
,
,
N
254
254
254
254
Correlación
-0.321**
-0.286**
0.156**
0.271**
Sig. (bilateral)
,
,
,
,
N
254
254
254
254
Correlación
-0.248**
0.689**
0.317**
-0.651**
Sig. (bilateral)
,
,
,
,
N
254
254
254
254
Correlación
-0.278**
0.368**
0.528**
-0.418**
Sig. (bilateral)
,
,
,
,
N
254
254
254
254
Correlación
-0.017**
0.314**
0.573**
-0.326**
Sig. (bilateral)
,
,
,
,
N
254
254
254
254
79
Para tener un referente, y siendo conscientes de que estos coeficientes
no
son aplicables a todas las situaciones, tomamos los determinados por
Bisquerra (2004):
r = 1 correlación perfecta.
0´8 < r < 1 correlación muy alta
0´6< r < 0´8 correlación alta
0´4< r < 0´6 correlación moderada
0´2< r < 0´4 correlación baja
0< r < 0´2 correlación muy baja
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
S
DO
A
V
R
r = 0 correlación nula
Al establecer un coeficiente de correlación de Pearson entre las variables
estilos de crianza y el estilo de resolución de conflictos, se observo que cada uno
de los estilos de crianza correlacionaron tanto positiva como negativamente de
manera baja media o alta con los estilos de resolución de conflictos.
A
continuación
se
describen
las
correlaciones
más
significativas
estadísticamente (correlaciones moderadas a altas):
El estilo de resolución de conflictos de compromiso, presento una correlación
positiva alta con el estilo de crianza autoritario, es decir, jóvenes con padres fríos
emocionalmente, indiferentes y negligentes, así como también controladores,
intrusivos, con un contacto excesivo, poseen una resolución de conflictos de
compromiso, es decir, son adolescentes que buscan el interés común en el alcance de
sus metas y resolución de problemas.
80
Por otro lado, este estilo correlaciona de una manera negativa alta con el
estilo de crianza negligente, es decir jóvenes con estilo de resolución de conflictos
de compromiso, generalmente no provienen de un estilo de crianza negligente,
donde los padres poseen un vínculo ausente o débil en la vida del sujeto.
El estilo de resolución de conflictos elusivo correlaciona de una manera
positiva moderada con el estilo de crianza indulgente, es decir, jóvenes que han
S
DO
A
V
R
crecido bajo un estilo de crianza donde los padres se caracterizan por ser
E
ES
R
S
O
afectuosos, empáticos, y a su vez, favorecen la independencia y la autonomía, con
H
C
E
ER
una alta implicación con el hijo, son jóvenes que resuelven sus conflictos de
D
manera evasiva, no encaran el problema.
Asimismo este estilo de resolución de conflictos correlaciona positivamente
de manera moderada con sujetos criados bajo un estilo de crianza negligente, que
son aquellos padres que se caracterizan por presentar frialdad emocional, indiferencia
y negligencia; aunque al mismo tiempo son padres que favorecen la independencia y
la autonomía.
Seguidamente, el estilo de resolución de conflictos colaborador, se encontró
que correlaciono de manera positiva moderada con el estilo de crianza autorizativo
o de constricción cariñosa, jóvenes en un hogar donde hay excesivo contacto
emocional y control por las figuras parentales, resuelven sus conflictos
directamente, y creen en los consensos considerando a los compañeros de equipo
como aliados,. Es decir mientras más colaborador sea el sujeto en la forma cómo
81
afronta sus conflictos es más probable que provenga
del estilo de crianza
mencionado. Igualmente, se obtuvo una correlación negativa moderada de este
estilo de resolución de conflictos, con el estilo de crianza negligente. Lo que puede
indicar que entre menos un sujeto sea colaborador en resolver sus problemas es
posible que venga de una familia negligente, o de vínculo ausente/débil.
En cuanto estilo de resolución de conflictos de tipo competidor, se obtuvo
S
DO
A
V
R
una correlación positiva moderada con el estilo de crianza autorizativo, lo que
E
ES
R
S
O
podría referir que sujetos provenientes hogares donde los padres están implicados
H
C
E
ER
altamente en el establecimiento de normas así como la sobreprotección
D
emocional, son personas que afrontan sus conflictos de manera competitiva, no
son cooperativos y están mas orientados hacia el poder.
Finalmente, en el estilo de resolución de conflictos complaciente con respecto a
los estilo de crianza, se encontraron correlaciones sin gran significancia estadística,
ya que todas las correlaciones fueron consideradas bajas o muy bajas(según la escala
Bisquerra 2004).
Por último y dando respuesta al objetivo general de la investigación,
se
encontraron correlaciones bajas moderadas y altas entre los estilos de crianza y
los estilos de resolución de conflictos.
82
Es importante destacar que el estilo de crianza predominante en la población
fue el autoritario (74% para la madre y 88% para el padre), este estilo de crianza
correlaciona positivamente de manera elevada con el estilo de resolución de
compromiso obtenido en el 19,32% de la población, lo que indica que un sujeto
con un estilo de crianza autoritario o de vinculo sin afecto, que posee padres
desligados emocionalmente y con altos niveles de control sobre él,
tiende a
presentar un estilo de resolución de conflictos de compromiso, el cual es un
equilibrio entre la cooperación y la asertividad.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
83
CONCLUSIONES
Luego de haber analizado los resultados de las variables objeto de estudio
se puede concluir lo siguiente:

El estilo de crianza identificado en los jóvenes sometidos a la
investigación fue el estilo de crianza autoritario o vinculo sin afecto,
S
DO
A
V
R
seguido por el estilo autorizativo o de constricción cariñosa, tanto para

H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
el padre como para la madre.
Los jóvenes tienden a señalar a su padre y madre con una misma
calificación en la escala del cuestionario

En la población estudiada la ausencia paterna es más elevada que la
materna

Aunque se presento una puntuación reñida estadísticamente, el estilo
de resolución de conflictos predominante en la población de estudio
fue el elusivo seguido por el estilo complaciente y competidor.

No hubo diferencias estadísticamente significativas en la resolución de
conflictos entre los hombres y las mujeres, sin embargo, se observa
que las mujeres ligeramente tienden a evadir los conflictos y los
hombres optan por la resolución complaciente.
84

El estilo de crianza autoritario y negligente correlacionan altamente de
manera positiva con el estilo de resolución de conflictos de
compromiso, es decir sujetos con estilo de crianza autoritario y
negligente son sujetos que poseen un modo de resolución de
conflictos de compromiso.

El estilo de crianza autorizativo o de constricción cariñosa,
S
DO
A
V
R
correlaciona moderadamente de manera positiva con los estilos de
E
ES
R
S
O
resolución de conflicto colaborador y competidor, es decir, sujetos bajo
H
C
E
ER
una crianza autorizativa, afrontan sus conflictos siendo colaboradores
Do competidores.

El estilo de crianza negligente correlaciona de manera negativa y alta
con el estilo de compromiso de resolución de conflictos, es decir
mientras más se posea un estilo de resolución de conflictos de
compromiso, es
menos probable que provengan de un estilo de
crianza negligente o de padres con un vínculo ausente o débil en la
vida del sujeto.
85
LIMITACIONES

Tratar de realizar el test fuera del área escolar, ya que los
adolescentes
pueden
encontrarse
desmotivados,
cansados
o
desconcentrados en el aula de clase debido a sus tareas rutinarias

E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
RECOMENDACIONES
Realizar el estudio con las mismas variables pero con otros
Dinstrumentos de medición, con la finalidad de observar si hay más
discriminación en los resultados en la variable de resolución de
conflictos.

Desarrollar programas de intervención en el área de conflictos, donde
se pueda observar el efecto que esta intervención pueda tener sobre
esta variable. Sería un relevante tema a intervenir en las escuelas, ya
que es un problema del día a día, según manifiestan los educadores
presentes dentro de las escuelas que participaron en este estudio

Adaptar el instrumento de lazos parentales de Parker para la
población adulta (adultos jóvenes y adultos mayores de 18 años).

Enfocando el área clínica, es recomendable explorar el area familiar, y
86
dar a conocer a los padres como los adolescentes perciben su
interacción con ellos, en caso de padres autoritarios, generar el insight
necesario para que estos se den cuenta de como están ejerciendo sus
funciones paternas, y aportar en conjunto con los hijos pequeños
cambios dentro de la dinámica familiar, que favorezcan una mejor
relación paterno filial.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adams, G., Jones, R. y otros (1982). “Antecedentes de un efectivo
comportamiento en los roles parentales”: Percepción de los
adolescentes en los estilos de crianza de sus padres.
Astudillo, Díaz y otros (2000) Autoestima adolescente y estilos de crianza
parentales. www.geocities.com/heartland/ Fecha de acceso: 20/08/2010
Burgess, R.L., y Conger, R.D. (1978). Interacción familiar en familias
negligentes, abusivas y normales. Desarrollo infantil.
S
DO
A
V
R
Burnett, P.C. (1996). Los niños y sus relaciones significativas,
comportamientos positivos y negativos. Psicología educacional.
E
ES
R
S
O
Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de
estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health
Psychology.
H
C
E
ER
D
Deutsch, M. (1973) La resolución social del conflicto: Procesos constructivos
y destructivos. New Haven, CT: Universidad de Yale,.
Federación de psicólogos de Venezuela. Código de ética profesional del
psicólogo. Barquisimeto. Venezuela.
Fernandez (2006) Teoria de Sistemas. Adolescencia y Familia. Universidad de
León. España.
Fink, C.F. (1968) Algunas dificultades conceptuales en la teoría social del
conflicto. Diario de resolución de conflictos, , 12(4), 412-460.
Francisco A. Laca (2005).. Actitudes y comportamientos ante las situaciones
de conflicto. Universidad Veracruzuana. Red de revistas científicas de
América latina y el Caribe. Vol. 10.
Fundación Universitaria Konrad-Lorenz Revista latinoamericana de psicología.
Versión 0120-0534. Colombia (2001).
García M (2005). Estilos de crianza en ambos progenitores y las destrezas
sociales en niños de la segunda etapa de educación básica. Maracaibo.
Universidad Rafael Urdaneta
Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (1998) Metodología de la
investigación. Editorial McGraw Hill, México 2da edición.
89
Impacto del estilo de crianza en la autoestima y la formación de valores del
adolescente. Diario español de psicología número 002 vol10 (2007)
Ingrid Camacho V. Ninoska Luksic G. Estudiantes de la Asignatura Resolución
de Conflictos y Negociación de la Carrera de Psicología de la Facultad
de Comunicación y Humanidades de la Universidad Privada de Santa
Cruz. UPSA. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia(2006).
José Vicente Esteves (2005). Tesis Doctoral “Estilos parentales, clima familiar y
autoestima física en adolescentes” Universidad de Valencia, España.
Mª JOSÉ RODRIGO, MARTA GARCÍA, Mª LUISA MÁIQUEZ, BEATRIZ
RODRÍGUEZ E IVÁN PADRÓN (2008) Estrategias y metas en la
resolución de conflictos cotidianos entre adolescentes, padres y
madres.. Universidad de La Laguna .
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Morillo (2005) Resolucion de conflictos en jóvenes con discapacidad motora.
Universidad Católica del Táchira.
H
C
E
Pérez E. (2007)
DER Compromiso y resolución de conflictos en sujetos
comprometidos en relaciones de pareja. Maracaibo. Universidad Rafael
Urdaneta
Perfil del Instrumento Thomas-Kilmann de Modos de Conflicto e informe
interpretativo, Copyright 2008 de Xicom, Incorporated. Xicom,
Incorporated es una filial de CPP. Agosto 2008.
Ruiz_Bolivar
(2002):
Instrumentos
de
investigación
Educativa.
Procedimientos para su diseño y validación. CIDEG. Venezuela. pág.
70.
Tenorio, M.C.(1999). Cultura y Crianza Entre Tradición y Modernidad. Ponencia
presentada en el IX Congreso Colombiano de Salud Mental, infantil y del
Adolescente.
Vergara F. (2005) Validación de la versión en español del instrumento
‘vínculos parentales’ en adolescentes escolarizados y no
escolarizados de los municipios libertador y Rangel del estado Mérida.
Barquisimeto. Venezuela
Vielma, J. (2002) Estilos de crianza en familias Andinas Venezolanas, un
estudio preliminar. Revista Venezolana de sociología y antropología.
Simposium. Ciudad 2000 Nro. 33.
Descargar