INUTILIDAD DEL NUEVO DIQUE El de tierra.

Anuncio
FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO Y DE ACTUALIDADES
ANO V
BUENOS AIRES, I - ' DE FEBRERO OE 1902
INUTILIDAD DEL NUEVO DIQUE
El de tierra.—¿Y ? ¿ No viene usted á limpiar los fondos ?
El de d bordo.—A mi me los limpia el presupuesto.
N.» 174
WHITE
NEW
HOWE
DEMOREST
Patria
""
'"
Sillas
Me ymÑm
! de l'íeiiiia.
'
precios
Heladeras y máquinas pare, hacer helados.
Ya han
¡legado las ^^
famosas
heladeras McCray
forradas de azulejos.
Son las que conservan mejor el frío, y por esto las
que gastan menos hielo.
Escopetas, Revolvers y Garabinas
'X'í;, .. - a o s -u-xx sL4.j:ticio d e : e ^ s t a s ^ a r a m a s d e ; Icis.
nn.e;j<bi-e;s fabixi¿¿Q;.nte;s d e ; l o s E s t a d o s X J í r a i d o s .
miiiOS mu
Jiii I Jtó tpfli j P • *
)rRii íf
LOS CIGARRILLOS DE MAYOR VENTA
La elaboración mensual de los cigfarrillos
< P A R Í S * y «DANDICITO* supera en
10 MILLONES á la de cualquier otra fábrica
«í>
«^
<TP
PREMIOS 1 Q Q . Q Q Q PESOS
POR EL EXTRACTO DE LA LOTERÍA NACIONAL
]ítrMEROS PREMIADOS
Die:ie:rcibre:
H;±iero
±©.©30
s.eeo
Omitimos, por lo extensa, la interminable nómina de personas favorecidas
pudiendo asegurar que ellas se cuentan por millares.
con terminaciones
de \0 $
T3t-wtM3.wtie\Kt
r%g* S l 5 1 í l r t f l
^ ° ' " ^ último» mese» del año 1901, se «bonaron
J r l r G Z n l U » * * t S • ü » * « * * * # * # « . p r e m i o s de mil peso j á cada uno de los siguientes
señoree: Constancia Domínguez, calle Real, depto. Belgrano (Mendcza); José Valle, Necochea 998 y
Antonio de Nuccl, Charcas 1632, Capital F e d e r a ] ; L e a n d r o Grillo, Corrientes; P e d r o Parolln y huo,,
B e l g r a n o 48, San Martin (Bs. Aires); L o r e n z o Tavanl, Florida esquina P o r a g n s y , P e d r o Schlavlo, Tuoum á n 1601. Mariano Ysunza, Cerillo 1068; José Lucloni, Constitución 1423, y Coronato h n o s . Lamadrld
701, Capital F e d e r a l ; Domingo Mattel, Rloja 1900, Rosario (Santa Fe); Antonio Leys, Malpú 12B Barraca»
al Sud; R i c a r d o A. Orfila, San J u a n 1380 Capital B'ederal; J o s é Rodríguez, Adrogué; Guillermo GaddInI,
T r i s t á n Suárez (Buenos Aires); Carlos Ambonl, Sarandí 323 Capital F e d e r a l ; Ángel A n d r a d e , calle José
Colombres 43 TucumAn; José BouUosa, Venezuela 338, Capital F e d e r a l ; J u a n MasslmelU, Pilar (Santa
Fe); Murlel y Cía., P e h u a j ó ; J o s é Repetlo, Membrillar 61, Capital F e d e r a l ; Ramón Mantero, Villa Elisa
(Buenos Aires); Damián Rebasa, Charcas 1338, Capital F e d e r a l ; Andrés Sarmiento, calle 38 entre 2 y 3,
L a Plata; E s t e b a n Claramunt, Venezuela 674, Capital Federal; R a i m a n d o P a l u m b o , L i b e r t a d 1B98, Mendoza; y premios de $ 100 á: Virginio Máspero, Cangallo 1832, Capital F e d e r a l : Manuel García, Navarro
(Buenos Aires); Edeaio Gayoso, Lobos; Murlel & Cía., E s m e r a l d a 22; y J u a n Antonio Areco, Cangallo
871, Capital Federal; E n r i q u e Labadie, Mnñiz (Bs. AB.); Gaspar Chacón, Lanús; Gualberto Gadea, Cochabamba2B91; J o a q u í n Alonso, H u m b e r t o 11874; Máximo Miró Andes 886, E n r i q u e Lenouvel, Moreno
308. Gregorio Barbosa, E u r o p a 1546, José Hurguete, Alberti B86, E d u a r d o Siffredl, Buen Orden 440, y
Luis Mlchelot, Méjico 313, Capital Federal; José Coll, calle 46 esquina 9, La Plata; José Llagostera, Rincón 112S, Capital F e d e r a l ; Manuel García Codecldo, General L a v a l l e 4B9, B a r r a c a s ai Sud; A g u i t í n Luis
Montenegro, Rlvadavla S131, Capital Federal; Hipólito P e ñ a , Rosario; J o r g e Benolst Benedetti, cónsul
de F r a n c i a , Mendoza; Arturo Marín, Belgrano 819, Capital Federal; J u a n Ruslñol. Chacabuco (Bs. Al.);
Daniel H. L a u r o , Congreso 26S0, Capital Federal; Tomás Guillo, J u n í n (Mendoza); Miguel del Cuadro,
Salta 1760, Mendoza; E . Vldela, Via. Correa 68, Mendoza; Ramón Regiinaga, 26 Diciembre «48, Ro»»rlo;
Abel Escudero, Mendoza; Manuel F e r r e i r a , Las Flore».
Los comprobantes en nuestro poder (que tenemos á la disposición
de cuanto
afirmamos.
dsl público),
atestiguan
la verdad
LAS CASAS SOBERANAS DE EUROPA
OLDENBOURG
BOFÍA
Dnqnesa de Oltienbotir^
Jorge Luis, nacido en Rastade el
27dejunlodel855.
Existe otra rama de la casa de
Oldenbonrg, de
la que fué jefe el
duque J o r g e ,
muerto en 1812.
Representante de
esta rama es hoy
el duque Alejand ro
Federico
Constantino, nacido en San Peteraburgo el í de
j u n i o de 1844.
Cfxsado con Eupe
n i a • Maxim Illannvnn.
NICOLÁS
Hlios de este
Diiqne da OldenlKmrKi
octubre de 18!)K.
matrimonio: PeconElisabeth, lild r o - Federico Ja del gran duque de MeeJorge, nacido en Son Petersklembourg Scbwérin, Federlliiirgo el 21 de noviembre de
i'Ofrancisco II. nacida en
)H(i8 y cnsado en Gatchlna el 9
LiidwiKslust el 10 üe agosto
de agosto de 1901 con Olgade 18B9
Alexandrovna, gran du<|uei>)t
de Rusia. A la misma ram:i
Hija del primer matrimonio:
pertenece el duque Constnntl
Sofía Carlota, nacida en 01no-Federico I'e
(lenbourir el 2 de
dro. nacido en
febrero de 18TJ.
San Petershurgo
nijo del sepun
el 9 de mayo de
lio matrimonio:
1850 y casado en
Nicolás Federico
Kontals el 20 (!••
rmillermo, nací
octubre
de 18-í,
docnOldenbourK
con
Agrlprlnii
el 10 de nKOBlo de
Djaparldze.
18OT.
H«rmano
Jefe de la casn;
Federico Augiifi
to, pran duque
de Oldenbourfr,
duque de Sli'Svlg
-Holsteln y Stor
m»n. príncipe de
Lubeck, señor de
Jever y de Kim]>hlau9i'n. nació
en Oldenhourtrel
18 de noviembre
de 1852. Casóse
en Berlín el 18 (le
febrero de 1878
c o n EllsabetbAna, que falleció
el 28 de n^osto
de 1895. Volvió á
contraer matrimonio el 24 de
JORGE
Ditqno tle Oldenboarie
¿0^'
ALBJANDBO
Daqne de OldeDbourit
Durineaa (Alejandro) dn <)ldeabourv. nacida prtnoei%
liomaDOVHkt,
>0^
PEDBO
DvQae d» OMeubourK
• SCDDO DB LA CASA
COHITAÜTDCO
Duque de üldeaboarir
Cassels & Q.
CALLE
43
O C I N AS
ASSELS
FLORIDA
En este magnífico local se ha instalado
la EXPOSICIÓN AMERICANA. Es el
Emporio de los más notables artículos para
uso doméstico de los Estados Unidos é
Ing-laterra.
IMPORTACIÓN DIRECTA
Ventas por Mayor y Menor
Agencia de la Compañía
PASEN á inspeccionar ó J
mandar pedir precios de )
LIPTON
Chimeneas >!' '^ -j. *
Heladeras Í
Relojes
Fierro-Agate
Ferretería "íf •tf -if -i/
Doméstica
GRAM-0-FON
de repertorio internacional
DISCOS que NO se GASTAN
única Casa Especial
Proveedores de T E á todo el mundo.
CALLE
43
FLORIDA
Es una cosa acertada
que no más que
so 7o de los que comen, reciben la nutrición completa de sus alimentos. En otras
palabras, hay una pérdida de cincuenta por
ciento en la fuerza efectiva.
En la ZARZAPARRILLA del Dr. AYER
Hay fuerza que da la vida
Los músculos se ponen fuertes
La sangre se enriquece
S e rebosa de salud
cada trabajadora, pueden renovar su fuerza perdida con
tomar L a Z A E Z A P A R R I L L A d e l D r . A Y E R , y ai mismo tiempo resistir efectivamente cualquier dolencia que pueda surgir.
T O D O TRABAJADOR,
EN VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS.
^
^^^B*
Pidan la del D r . A Y E R (zarzaparrilla). ^ S j C l J -
ACTUALIDAD
ITALIANA
LOS NUEVOS SENADORES
Por decreto del 21 de noviembre del año pagado, fueron nombrados los nuevos
senadores que debían Integrar la cámara, rehusando
uno solo de los nombrados
•
^
la dií^nldad que se le había
conferido; nos referimos al
duque d'Avcrna.
Los dem&s senadores elegidos son loa sigiulcntes:
José Mussl. alcalde de MI
lán. Nació el ü le enero de
1836 y se distinguió siempre
por sus ideas radicales. Los
electores de Abblategraso,
donde Mussl está afincado,
querían h a c e r l e triunfar
como diputado, antes d e q u e
aSN. A.IITOI(IO OANDOLPI Cumpliese los treinta años.
Anulada la elección, fué nuevamente reelegido. Ha formado parte del congreso durante treinta y cinco años. Hoy se habla del acercamiento de MQSBI & la casa reinante. Ocupa un alto lugar
en la masonería.
M
m^
NICOLÁS VI8CHI
HASIO MAItTKLLI
Iiuls Rossi. á onten ll?a gran amistad cor. el hon. ZanardelU. fué elegido diputado en Milán el año de I8!i2.
Goaa fama de buen orador y de abogado muy dtitlngaldo, • poseyendo condiciones de carácter que le per-
VALBHTÍS CERBirn
FRANCISCO PARONA
mlten tener amigos basta entre sus mismos adversarlos
políticos.
Francisco Parona. nacido en Pavía, el afio de 1R41. Es
médico y ya fué anteriormente diputado por Olejglo.
JAOOBO l A l I
JaAH MABIOTTt
Silvestre Picardl, abogado, hijo de Messlna, donde
vló por primera vez la luz en
1863. Partidario de Z.inardelll, fué diputado en 1890 y
más tarde ministro de ugrí
cultura, puesto que debió
abandonar debido al mal
estado de su salud.
General Antonio Gandolfl,
nací i o e n M ó d e n a e l a ñ o l 8 4 0 .
Pertenece desde muy joven
al ejército, habiendo sido diputado en diversas ocasiones.
Estuvo en África como Kobcr.
nador de la Eritrea, y se le
considera como candidato
al ministerio de la gaerra Es
un reputado escritor militar
y actualmente manda e l ALUIR. caWLO OÁRDIáRI
cuerpo de ejército de Bolonia.
Pablo Clementinl, nacido en Rovlgo, abogado, formó
parte del grupo progresista que fundó «L' Adriático» de
Venecla. Ha pertenecido ya al parlamento y es consejero de estado.
BVANDBO CABAVAOaiO
J08E MÜBSI
Nlcoiá» Quartieri, filósofo y filólogo plsano, caenta 62
años de edad. Perteneciente al grupo monárquico constitucional, ha sido diputado en otros períodos.
Alfonso liadliii ConfalonierI ha desempeñado en Tu-
SILVESTRE PICCARDI
LUI8 B0S8I
rin diversos puestos públicos, siendo de los que hicieron la oposición á Crispí.
Evandro Caravagglo, prefecto de Bolonia, nació en
Igeo en la provincia de Brescla. Escritor que se h a d e
atCOLit •AlBHtAlla
PABLO CLBMIHTIRI
OPINIONES AUTORIZADAS
S O B K E I.A E F I C A C I A D E L —
ELV MEJOR
DE TODOS
- ES EL
^,i
Digestivo Demarchi
PIGESTIVO
Para c u r a r las enfermedades
del ESTOMAGO
-«>«—
El infrascrito, al a g r a d e c e r á la casa Soldati, Craveri, Tagliabue y Cía., el obsequio que ésta hizo al
Hospital Italiano de 200 cajas de DIGESTIVO DEMARCHI,
d e c l a r a haber c o n s t a t a d o la utilidad de este específico
en los enfermos del est(5ma¡j:o, con piíosis g á s t r i c a ,
gastro-sucorea, gastro-ectasia, g a s t r a l g i a , etc., adem á s de la buena y e s m e r a d a p r e p a r a c i ó n .
Dr. T. BOTTO,
Médico primario del H. Italiano.
Domicilo; Artes 540, Buenos Aires.
Buenos Aires, 2 de Julio 1900.
Certifico que desde algi'in tiempo uso en mi clientela el D10E8TIVO DEMARCHI, con resultados muy satisfactorios en l a s d i f e r e n t e s p e r t u r b a c i o n e s de las vías
gastro-intestinales.
"-^^',,r
mi"ENFERMEDAOES°cLESTDMAG0
BN
LOS
NIÑOS Y ADULTOS
WSULTADO WftPIDO Y SORPWEWDENTe
flgBlMftr •! Tratado da lai Enfermedadaa dal Eatomato
gua la manda GRATIS por la
3I&
BUENOS «inEJ
Buenos Aires, Mayo ft de 1901.
Certifico que he u s a d o m u c h a s veces en las afecc i o n e s \ d c l e s t ó m a g o y de los intestinos, el DIGESTIVO
DEMARCHI, habiendo siempre obtenido excelentes resultados.
Chacab co 1152.
DROGUERÍA DE LA ESTRELLA
6|rENS*
Dr. M. CARNEVALL
Cangallo 1522.
Dr. ARLSTIDE DE FOCATIS.
~
EMPLASTO SULFUROSO
DEL DOCTOR
KAUFMANN
I EL MEJOR REMEDIO DE LA ÉPOCA 1
PARA
Reumatismo (agudo ó crónico), Neuralgia, Pleuresía, Dolor de la Espalda, del
Costado, de la Cabeza ó de los Miembros; Gota, Ciática, Inflamación de la Garganta y Anginas, Dolor nervioso de la Cabeza, Dolores del Vientre, Mal de San
Vito, Epilepsia, Enfermedades de la Espina y de los Ríñones, Histeria, Afecciones de las Mujeres ó dolores mensuales, Dolores Súbitos ó Punzadas, Afecciones del Corazón, Pulmones Delicados, Asma, Catarros y Toses Rebeldes,
Desarreglos del Hígado, Calentura en el Pecho, Llaga en la Cadera, Extremidades Frías, Cólico Saturnino y todos los casos de envenenamiento por el plomo y en todos los dolores en cualquier parte del cuerpo que fueren y en que
se necesita una aplicación externa.
Eitraoto de la Farmacopea de los E. ü. (edición déoimatercera)
«La» enfírmedades en Ua qu« principalmente ae osa «I Azufre son: la Gota, Reumatismo OrOnlco y
AKudo Catarro Orónlco, Asma, etc., etc. Se emplea mayormente tanto Interior como exterlormente en
afecciones cutAness especialmente en erupciones de carácter sarnoso, para la cura de las qoe se le considera un medlcamPiito espoofflco. Ha sido empleado con gran éxito por M. Langanldrle, en Ornp Diftérico, asi como en Cúllco Miserere».
Únicamente por A. P. ORDWAY & C o . Fabricantes de productos qoimicos
BOSTON, MASS., E. U de A.
UNIÓOS AGBNTBS BN LA REPÚBLICA ARQBNTINA
SOLDATI, CRAVERI, TAGLIABUE Y CÍA.
DEFENSA, 2tL
—DROGUERÍA
DE LA ESTRELLA— BUENOS AIRES
ACTUALIDAD ITALIANA
LOS NUEVOS SENADORES
ALFONSO B«DIKI-COItrALOMIBBI
HICOLÍB QUASTIEBI
JOSÉ B S B T I - F £ U B A a i
dlcado con preferencia á los aaimtos administrativos, en
otro tiempo publicó Insplrndas poesías.
Camilo Candlanl. contraalmirante de la escuadra, se
ha señalado por varios triunfos que obtuvo en la diplomacia. Nació en Casel Monferruto. y ha pasado Rran
parte de su vida navegando, bablendo dado varias veces
la vuelta al mundo.
LUCIO riOBKNTTNI
crlto mucho» trabajos históricos y sociológicos. Nació
en Vestone (Breada), en octubre de 1829.
Valentín Cerrutl. ingeniero y matemático, ha figurado
como rector de la Universidad de Roma.
- En Milán se ha procedido & la demolición de los antiquísimos edificios de la calle del <Boecbetto>, llamada
asi desde 1164 i causa de la boca del conducto de un de-
LA DEMOLICIÓN DEL " B O C C H E T T O " EN MILÁN
VISTA PARCIAL DBL «nOCCUETTO» KM ÜKMOLICIÓH
Jacobo Sanl, mayor general comí
sario, en situación de retiro, estudió
la carrera de leyes. Tomó parte en
las campañas dal 49 y del U6 81; ha
sido diputado, y ha ejercido altos
puestos públicos. Mario Martelll abo
gado, nacido en Lecco. Como presl
dente del Consejo de los abogados de
Milán, se encargó de la defensa du
Brescl. Junto al hon. Bizzozzero, pro
puso en 18H1 la abolición de los tribu
nales de comercio, proposición adoptada más tarde. Ha sido diputado.
Nicolás Vlschl. abogado y representante de Galllpoli en la cámara,
fué uno de los defensores de Crispí.
Nació en Tranl el año 1849.
José Rfsll Ferrari, magistrado y
presidente de 'a Corte de Apelaciones
de lirescla. E s devoto partidario de
Zanardelll.
Nicolás Balenzano, nacido en Blstrltto en 1848. Fué ministro de hacienda cuando la presidencia Pelloui.
Lucio Florentini. Tomó parte en la
Insurrección de Brescia en 1848. sien
do encarcelado por los austríacos en
1861. Emigró de su patria eu 1869 y
dos años después volvió i ella. Ha
sido prefecto de Bergamo y ha es-
VISTA P A H O B Í M I C A
póslto de <gua, construido cerca de
dicha calle. En ésta hizo quemar pú
blicamente i dos monjas Barnabó
Vlsconti, porque hobían hecho comentarlos de su crueldad. AHÍ tam
bien se encontraba un viejo convento
de religiosas, donde fué encerrada la
monja de Monza, á purgar su» pecados amorosos. Y. para no citar más.
en la casa n." 1 de aquella calle murió
en 1849 el célebre escenógrafo Ale
Jandro Sanqulrico.
En el lugar que ocupan los edificios
oue se están derribando, se elevará
"•1 Palacio del Correo, para lo que
ha de emplearse algún tiempo toda
vía. pues los trabajos de demolición
tropiezan con algunas dificultades, tales como la conducción de los escombros, de los que ya se han transportado treinta mil carros.
Los cimiento» de la nueva edificación llegan hasta siete metros de profundidad, y el Palacio del Correo
ocupará una superficie de tres mil
cien metros cuadrados.
La obra se halla dirigida por el
Ingeniero Vicente Brianl, bajo la inspección del Ingeniero Jefe cav. Pavosl
y del seBor^-Coletta.
0 ( L 0 8 KDIFICIC
,;,Laborde y o
la
San Martin, 368
Baenos Aires
CILINDROS
ARTÍSTICOS,
.FEA
ITALIANOS,FEANCESES,
ZARZUELAS, etc
smyH';{¿
^ ^ ^ ^ ^ S i
"^^
Ventiladores
*^
Gran
Surtido de
Fonógrafos
últimos modelos,
á los precios más
bajos de plaza.
eléctricos á
•í» «$» «í»
pilas EDISON
\ TRASPORTABLES. — Especiales
para el campo ó sitios donde no
haya corriente eléctrica.
Habiendo recibido una ^ran
rau cantidad
caiiiiuau de
ue
estos ventiladores, los venderemos desde la fecha al
precio excepcional de.
$75
El aparato completo, listo para funcionar durante
150 horas. Cargas y pilas de repuesto.
/
PINTURA ESMALTE
lista para usarse.
P a r a muebles, edificios,
naderas, carruajes, etc. : : : : : ; : ; : : : :
Por su larga duración, resulta míís económica
quier otra clase de pintura. : : : : : : : : : :
pisos, ba:: :: ::
que cual:: :: ::
Filtros Chamberland, sistema PASTEUR
(A PRESIÓN Y SIN PRESIÓN)
Gran premio de oro - Ezposícíin de Paris 1900 - La más alta recompensa
Para casas particulares, colegios, estancias, cafés, restaurants,
confiterías, hoteles.
LUIVIIIVÍUS — Aparato á pila de luz instantánea,
oprimiendo un botón.
Lámparas de poder de 2 bujías, artículo serio y duradero. Precio $ 6.
Pila de repuesto, (duración 2 meses) $ 0.25.
CATÁLOGO I L U S T R A D O G R A T I S
Filtros par* campe <•
3 bujlat
9 >S
ACTUALIDAD FRANCESA
Catástrofe ferronaria en Lyon—Una compañia holandesa en el Teatro Francéi
de Madagascar
Monumento á las rictimas
Kn Lyon, un tren
holandés no es Jo
expreso que iba por
ven ya. pues tiene
1.1 línea de Ginebra,
sesenta y dos afioi,
al llegar ú. la parte
y desde la edad de
de la línea q u e
doce años en que
atraviesa la calle
.iparecló en las taPaul-Bert de aqueblas por vez primella ciud.id, chocó
ra, viene trabajaneon el tr.imw.iy du
do sin desc«nso.
Montchat. resultanSu estreno codo numerosas vicmenzó con un Intimas de la colií-ignltirante popel
sión: cuatro muer(le criado, y—¡bueto» y veintidós he
na profecíal-el di
rldos.
rector de escena le
auguró entonces
L a locomotora
que «nunca seria
partió en dos al
bueno jiara nada>.
tramway, que Iba
lleno de pa»ajeroB.
I'or aquella époy como el lugar de
ca no había en Ho
la eatistrofe se halanda má» que dos
llaba en la misma
teatros de segundo
población, i él acuorden, y Houwmedieron las familiar
ester trabajaba por
de los muertos y
las provincias en
heridos,produclén
barracones defería
L 0 8 BESTOB DKI' TBjtMVIA D E 8 T B 0 Z A D 0 , EOIIBÜ EL SITIO OK (.A COLISIÓN
dose enternecedoy «coliseos» por el
ras escenas.
estilo. Hoy es el
La colisión se efectuó de noche, y se «chaca la resdirector del
onsablUdad á los guardabarreras Martín y Defrauprlmerteatro
In, ambos padres de familia, quienes han sido prede Holanda,
»og y puestos á disposición de la justicia.
y el actor
—Con excelente éxito ha dado una serle de representamás aplaudlciones en el «Théátre-Francjais» do Parí*, la compañía
do de su paque dirige el actor
tris dentro y
holandésLnlsBouwfuera de ella,
iiieester.
—El 23 de
Era una novedad
noviembre se
i>n la capital de Franinauguró en
(la el asistir á las
Tananarive
funciones dadas por
el monumen
los socios de la «Koto elevado i
ninkiyke Vereenlla memoria
líing Het N e d e r
de los Boldat a n d s c h Tooneel»
dos y mar!
' Keal Socledml del
nos muertos
Teatro Neerlandés),y
durante 1 n
el teatro se llenó de
campaña de
píibllco. cosechando
Madagascar
fírandes aplausos el
en 1896.
Iirlmer actor citado
La ccremoy sus demás conipanía de lalnau
ñeros.
guraclón se
En la rejiresenta
efectuó por la
clon de des])e(iida,
mnnaña. La
L u i s Houwmeester
tribuna conspiiso en escena «El
trufda al efec
mercader de Veneto frente á la
lia», del gran draestatua, «e
niaturgo Inglés, mehallaba ocuU. L o m S BOÜWUEBSTBB
M. BODWMBESTEB
rcclendograndeselo
pada por las
autoridades, En •I papel de «Sbylock» que InterpreK)
El primer actor de la compañía gins de la crítica.
l'ron u n c í a holandesa en el Teatro Francés
en el Teatro Francés
El notable artista
S
MÁDAOABOAB.—IMAneCBACIÓS BS TAHABARIVE U I L MOHDMBHTO i 1.08 FALLECIDOS BM LA CAHPAÜA DB 1889
DIIVERO
DIRTERO
EN TODOS LOS PAQUETES
EN TODOS LOS PAQUETES
Cigarrillos
]V:JPS.R.CJPÍ.
Gath & Chaves
DINERO
EN TODOS LOS P&QDETES
Cantidad mínima \ ^
en cada caja
Rechácese todo paquete que presente señales de haber sido
abierto y que no contenga por lo menos un cupón por
cinco centavos
Únicos cigarrillos de 20 centavos en que se emplea
exclusivamente TABACO HABANO despalillado
EN TODOS LOS PAQUETES
ACTUALIDAD FRANCESA
LA CRUZ DEL PUENTE «DES FLANEURS»
LA CBUZ DEI. PUENTE «DES FLANEUSS»
ER ABLEB
ron dlscurpoB, honrando
al valor de las victima», 11
general Gallicnl, el cónsul
lie Inglaterra M. Porter
y el gobernador Indígena
kasagny.
—Hace algunos meseB el
concejo municipal de Arles
dispuso que debían ser
!i rrFncadas á la mayor bre\'edftd todas las cruces
existentes en las VÍ»B púlillcas. Esta decisión quedó sin efecto hasta diciembre Oltlmo. que se procedió & sacar las cruces i|\i<
se balleban en las plaznriel Espíritu Santo y de
Lamartine.
Ante las protestas del
vecindario la municipalidad parecía dispuesta &
volver nobre sn acuerdo;
pero últimamente, durante
un,a noclK! muy liuviosa,
completó su obra de destrucción ünaenorme multitud se dirigió al día stgiilenle ai puente < des
Flaneurs », para sacar del
lodo en que había caído,
el Cristo arrancado de su
cruz, depotli&ndolo en la
iglesia después.
LA CBUZ DEL PUENTE EN Bt, UOMENTO
DE 8EB CÜBDDCIDA Á. LA lOLIBIA
ACTUALIDAD ALEMANA
LAS PERSECUCIONES EN LA POLONIA PRUSIANA
En la actnalldad,
de la lengua ale
si los polacos han
mana para la Ins
perdido quizá toda
trucción religiosa
ilusión de autonoen todas las eiícuemía política, toda
ias y como hubievía l u c h a n por
ra estudiantes que
conservar intactas
se resistieran, B&
su lengua y sus
emplearon contra
costumbres. Todas
ellos los castigo»
las medidas de percorporales. El trisuasión empleadas
bunal de Gnesen
contra ellos han si
entre todos, se h a
do ineficaces para
distinguido por su
lograr el sometiexcesiva severidad
miento Incondiciocontra ios Infellcesnal, y illtimamente
compllcados en el
la opinión lljsira
asunto de la escue
da de Europ< se ha
la <ÍH Wrcschen,
sentido conmovida
condenando, p o r
ante el ret ño de
i'jemplo á d o s a ñ o s
viejas medidas que
y medio de prisión
revelan un despoá la pobre mujer
tismo
Intolerable
del albanil Piases
en el gobierno pruki. que se hallal>a
siano. Un decreto
enferma, y c u y o
imperial ordenó el
mal. naturalmente.
empleo exclusivo USA DE LAB IIADBK8 COHOENÁDi S POB EL TRIBUNAL PBUBIABO DE OBBBBII • e agravó A causade la sentencia. Ei
tribunal, á pesar de todo, y aieganda
ne la enfermedad era Ungida, se neg&
suspender la ejecución de la pena, l o
que no pudo obtenerse sino entreganclo
mil marcos en caución. Los Jóvenes es
colares lie Wresrhen olvidarán difícilmente la aventura en que se lian metido.
2
«•t7P0 Vm IBCOLABEB OB WBESCHBK AZOTADO! POB OBDEB DI LA
ADTOBIDAD
• L NAIITRO DI BICDELA DB
WBBacBBR
^i^
A
/ " ^ A"^
C>k
190S
^
Xi
Para los corsos y reuniones de estos días,
la casa ofrece un gran número de carruajes
descubiertos, con magníficos atalajes á precios
reducidos.
lA
LÁZARO COSTA Y C
280. CALLE RIOJA, 280
Unión Telefónica 2 3 , (Once) — Cooperativa, 2125
ACTUALIDAD CHINA
LA REORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO.—LOS RUSOS EN EL RÍO AMUR
El frrsbado de esta página en que aparecen marchando las nuevas tropas clilTias tras la figura del general Mel-tungy u , muestra los progresos realizados
«Itlmamente por el ejército del Ce este
Imperio. Esas son las tropas que reemilazan en Pekín á los contingentes de
Íos ocho ejércitos aliados desde fines de
Agosto último, después de haber pacificado el sud de la provincia de Pe c h l l l .
obrando en combinación con las tropas
francesas í las órdenes del general Ballloud. Su jefe supremo esHuen cheu-kal,
antiguo gobernador de la provincia de
Chan tuug, hoy virrey de Pe chl II.
Cno de los principales lugartenientes
de ese enérgico mandarín es el general
Mei-tung-yu, que durante la sublevación
de los boxers se retiró al sud de Tlentsin, combatiendo á los revolucionarlos
y protegiendo á los europeos.
Las tropas de Huen-cheu kal han sido
disciplinadas por instructores alema
nes, á cuya cabeza se halla el oficial von
Anneken. Su uniforme es de tela azul
con anchas franjas rojas; el sombrero
< s de paja adornado de tela roja, para
í^gf.•:
BL asHSBAL HEI TUSO VU Y &V6
TBOPAB
en BUS carros tirados por los resistentes caballos de la Slberla.
A causa de la revolaclón boxer, la época
última era de completa anarquía en todo el
norte de China, y los bandidos que siempre
hnn Infestado la Manclmrla, se iMivalento
naban en vista de la situación. Rusia, desde la otra orilla del río Amur, observaba los
sucesos, bascando una oportunidad para
intervenir. Se produjeron ataques de los
chinos 4 varias estaciones de ferrocarril, y
finalmente los chinos, auxiliados por ins
büiers y las tropa» imperiales, abrieron el
E L TKATBO DE LA UATANZA S E CUINOS
l o s soldados, mientras que los oficiales hnn
conservado el sombrero de mandarín. El
armamento consiste en fusiles Mauser de
pequeño calibre, con ca'gador de cinco
cartuchos. De su antigua organización, los
chinos sólo han conservado el abuso de los
grandes estandartes rojos.
—La ocupación de los ruaos en la ManChurla ha sido un nuevo paso dado por el
gran coloso del norte, en su absorción gradual de los territorios del Asia. El eplso
dio más terrible sin duda de la última guerra, ha sido la matanza de chinos realizada
en la orilla rusa del rio Amur, en Bliígovestchensk, ciudad Importante levantada
junto A la ancha corriente que atraviesa
un país llano en general.
La plaza del mercado de Blagovestchensk,
enorme espacio abierto en el centro de la
ciudad, es el sitio adonde concurren onii
sos productos los paisanos de los ci irniii!,PLAZA DEL HRBCADO BU BLAQOVBSTCOHBaBS
fuego sobre Blagovestchensk. & través del
rio. Parece que no causaron grandes destrozos en la plaza, pero temiéndole que los
chinos residentes en la orilla rusa del Amur,
se unieran en la« hostilidades con sus compatriota», se dló orden de expulsarles; una
mañana temprano fueron sacados de sus
casas los habitantes; los que pretendieron
resistirse á abandonar el territorio, los qne
se mostraron rehaclos, cayeron i los golpes
de los cosacos, y A la» protestas de su» com
paSeroB, siguió una matanza general; los
desgraciados chino», bajo el fuego de sus
enemigos, se arrojaban ai rio para pasarlo
«obre trozo» de madera, pues las barcas habían sido toda» ocupadas. Las tropa» rusa»
le» persiguieron, recorriendo la región cer
cana, Incendiando y Raqueando aldeas, destruyendo muchos templos y casa» artísticas
y pasando & cuchillo i lo» habitantes. No
menos de 4.000 chinos perecieron en esa
matADxa, l e f ^ n ha declarado un siberiano
que presenció todo lo ocurrido y que pretendía Jastlficarlo.
El gobernador de Blagovestchensk, general Grlbsky. fué el que dló la terrible
orden. Su gobierno no le condenó por su
condocta, sanque la matanza fué desaproDBSTACAMEHTO DK COSACOS Y RL QKNEBAL OBIBBKV, a o B B S a A n O B DB bada oflelalmente.
•LAO0VBSTCHBN8K, Q d OBDENÓ LA XXPDLgIÓM DB LOB CnlROS
LA VERDAD
Desastrosos efectos en cacia d e l DIGESTIVO
MOJARRIETA es comlas familias ocasiona el
abandono á que contri- pleta, porque impide ó
buyen los engaños de va- destruye 1 a s putrefacrios anunciantes y de ciones ó gérmenes, a l
Prímavera
Verano
algunos boticarios tanto mismo tiempo que sana
como la excesiva confianza en el creador. Pero la irritación.
Por otra parte, la mala calidad de las aguas'^cobien completa son las advertencias que á continuación exponemos, y confirmadas por inimita- rrientes ó las alteraciones bacteriológicas que la
bles casos prácticos de diversos países: sin atra- variedad de la temperatura determina en las aguas
sarnos hasta el Dr. Daubenton, que desde el siglo la aglomeración de miasmas que es inevitable en
XVIII en su obra titulada «Pesquisas acerca de toda gran ciudad, d :•" mismo modo que el estado
las indigestiones» llega basta el dogma de que de fermentación artificialmente retardada en que
se adquieren los alimentos de los hoteles y hasta
el cuerpo humano no sufriría trastorno alguno en
en sus diversas funciones si el estómago no per- de los mercados ó fiambrerías, así como también
el abuso de los helados, de las gaseosas y de los
diese sus condiciones normales, y sin necesidad
de insistir en apoyo de Galeno acerca de que «no licores, todos estos factores de la vida moderna
todo lo que se come y si sólo lo que aprovecha, producen á los jugos gastrointestinales alteraes lo que da fuerzas»; á pesar de que (sin olvidar ciones que hacen necesario un verdadero normaque, como afirma Bebel desde Alemania, «la cues- lizador, cuya potencia radical y suave al mismo,
tión social es cuestión de estómago», ó sea cues- tiempo esté bien confirmada, muy superior á las
tión de hambrientos) sería oportuno recordar que aguas minerales usadas por nuestros abuelos ó á
según enseña Berthelot, la ciencia reclama ya la los engañosos remedios que se anuncian; y asedirección intelectual y moral de las sociedades, guran> su vida las personas con exigir el legítimo
pues según demuestra desde Inglaterra Spencer, DIGESTIVO MOJARRIETA en todas las droguerías del mundo, desde que sientan la primera in«todos los fenómenos sociales tienen su origen
digestión.
en los fenómenos de la vida individual, cuya
raíz se encuentra en los fenómenos vitales», y no
EN KESUMRN: Después délas más grandes lues- perdonable la intriga de los especuladores chas
contra el mercantilismo procaz, ya brilla en
contra los verdaderos progresos, ni disculparán todo
su esplendor la verdad acerca del estómago;
los hijos á sus madres que perraanzcan indife- universalmente
ya está confirmada la completa
rentes hacíalas necesidades vitales.
eficacia d e l DIGESTIVO MOJARRIETA para
En consecuencia advertimos lo siguiente:
del estómago y del intestino, inCentenares de nuestros clientes y entre las más las enfermedades
contra las graves indigestiones de los niños
grandes eminencias médicas europeas los espe- cluso
de la lactancia, en que lo ha
cialistas del estómago profesores Bouchart y Du- durante el período
el eminente doctor Señorans, de Buejardin Beaumetz, demuestran que las enfermeda- confirmado
Aires, con otros especialistas verdaderos de
des crónicas gástricas é intestinales son el resul- nos
naciones. La envidia que despierta el
tado de causas al parecer inofensivas, cuya repe- varias
DIGESTIVO
MOJARRIETA es bastante prueba
tición acaba por ulcerar el estómago ó el intes- de que sinceramente
obtiene la gratitud de las
tino después de irritarle ó de infianiarle; y para personas honorables que
lo han tomado y de que
que esas causas sean de veras inofensivas, es ne- al DIGESTIVO AIOJARKIETA
acuden los
cesario que sean preservadas tomando el DIGES- desesperados de diversos países, hoy
como en el
TIVO MOJAKRIETA al día siguiente de cual- libro que acompaña á cada estucheasíconstan
las
quier purgante. Además, la languidez, las fatigas confirmaciones de millares de enfermos y varios
el hastíu, las jaquecas, los fogajes, la sed excesiva
hospitales,
y
de
muchos
médicos
eminentes;
pero
que conduce á usar licores, las irregularidades
que el DIGESTIVO MOJARRIETA, además
del sueño, y muchos otros síntomas que se com- es
grandioso poder curativo tiene poder prevenbaten por error con excitantes llamados recons- del
contra dichas enfermedades y es auxiliar potituyentes, principalmente las mujeres, como si tivo
de las digestiones en su doble proceso mela causa permaneciese en lo-s nervios, ó que se deroso
químico, inmensamente mejor en cualquier
abandonan por suponerlos degeneración en vista cánico
caso
que
aguas minerales y que otros digestide los fracasos á que conducen infaliblemente vos; hastalas
el grado de poder afirmar con verdaotros digestivos; generalmente son síntomas de dera honradez
que para la higiene del estómago
nutrición defectuosa y entonces se curan de un se debe tomar el
DIGESTIVO MOJARRIETA, y
modo radical con tomar un solo tubo del DIGES- en consecuencia no
cumplen con su deber los paTIVO MOJARRIETA legítimo.
dres en cuya casa falta un estuche del DIGESTIVO MOJARRIETA legítimo.—J. MojARiiiHTA, quiEn efecto, los trastornos nerviosos, las emocio- iHÜo diplnnindo por la Faculiad de la Habana.
nes, la vida intelectual ó actividad excesiva que —J. LAKRAZAI3AL, mi'dico espedalista del esimpone el progreso, interrumpiendo las secrecio- tomago, diplomado por la Facultad de la Habanes gastro-intestinalcs, originan putrefacciones
na.—Autores y directores universales del DIGE.Sde los alimentos, que después de cesar el trastor11 \ o MOJARRIETA, con Laboratorio y Talleres
no nervioso dejan la irritación ó gérmenes inlla- en cülicios propios en la Habana, y que han demaiurios, para lo cual no basta medicinar á los
dicado sus vidas á perfeccionarlo y á demostrar
nervios ni descansar á someterse á digestiones su eficacia superior en las enfermedades del esartificiales, que son siempre inútiles cuando no
tómago y del intestino.
sean funestos abonos de esos gérmenes; y la efi-
El depósito en Buenos Aires, Florida 344, despacha por correo á
cualquier lugar de la República y favorece de veras á los obreros,
por cuenta del Laboratorio y bajo la inspección de uno de los
autores que ha venido para advertir al público de que algunas
boticas venden tubos falsificados.
DE TODO EL MUNDO
ü n PÍBIÓnlCO BSQDIM'I-.—La Groenlandia, descubierta el
año 98S por ei Ingléa
Erlc Benda, ha hecho pocos progresos,
debido sin durla alguna al excesivo rigor del frío en aquellas reglones, donde
el termómetro desciende 4 45 grados,
habiéndose observado que el clima ha
ido enfriándose desde el siglo XIV.
En |)0der de Dinamarca desde 1733 esta nación ha fundado
en Groenlandia dos
factorías dedicada»
i la caza j la pesca.
LA IMPRENTA MAS PRÓXIMA AL POLO HOBTE
Al
establecimiento del 8ud
pertenece Godthaad, fundado en 1721, don-
sentó en el vapor en
que VI nía un señor
qu-^ nunca le había
visto y que debía en
tregarle una carta.
AI preguntar é.ite í
un pasajero quién
era Mr. Gillette, recibió laslguleí tb respuesta: 'Busque entre todos los viajeros
á uno que e» como
Sherlock Holmes».
Inmediatamente fué
encontrado el actor.
.Juntamente con el
retrato de Mr. Gillette reproducimos la
fotografía d e l a s
calcadas d e
Relchenbach ( Suiza )
donde Conan Doyle
h 1 z o que so
héroe muriese.
Muchos g u i t s
señnlanel «sitio
jirrcl.so donde
l,A l-KHaONIKICArlON DB SHEELOCK UOLMEB
se encontró e l l
' »e halla escadáver», m o s - |
1 :i h l e c l d a la
trando la serleluiica Imprenta
dal n a t u r a l
(lii país, en la
con qu9 debe EL SITIO DE LA MUERTE D E SHEBLOCK
DNA rKOüA QDB BE SIENTA CDAMOO el
quetínico
se imprime
perióhablarse tratanHOLMES
SE CANSA
'' -'--•-'-'
dose de hallazgos tan tristes.
dlco, también, escrito en esquiLos
4UT0M' VILES IIASDRE
mal y que aparece una vez al
BOS EW LONDRES. — Kl autoaño. Se tlluU -Atuagag Sliiitit>,
móvil ha encontrado ya apll
lo que significa «Algo para leer»;
cación en los servicios uroaconsta de doce nijineros corresn's de Londres, donde las
pondientes á lo-< doce meses del
basuras
no son recogidas en
año. cada uno de cuatro págiciertos b a r r i o s favorecidos,
nas y se reparte gratis.
con los prosaicos carros tira
U N \ TEUna QUE BE SIENTA
dos por caballos que se usan
PAR* KESCANBAB. — Mr. P. J.
aún en todas las capitales. InTarnbull, de Cleveland (Oblo),
cluso en París. Kl barrio de
es poseedor de una yegua que
Sobo, donde habitan numerotiene una parilcularldai e i t r a ñ t
sos Italianos y franceses, •'•
en la raza equina. Cuando está
uno de los que cuenmn con
cansada, se sienta sobre las jjaautomóviles para recoger la
tas traseras á la manera de los
basura.
perros, y ni la «persuasión», ni
Como en todas partes, antes
el castigo, la sacan de su pos!
del paso del carro, las basuclon hasta que reposa. La fotoras son bajadas á la calle en
grafía que reprouuclmos reprelatones y , tinas de madera y
senta al animal tomando un destambién como en todas parcanso de media hora en unt, de
tes, los traperos y las menlas calles de West Slde. Cuando
digas van i buscar alK entre
el animal se sienta, la gente aculos rcslos de
toda especie,
de á observar este hecho raro.
algo utillzable.
L- PERSONIFICACIÓN DE 8HEB
Después,
en
las primeros
LOCK H<iLME<. SITIO DK LA
b o r a s d e l d i a . llega el automóMDEBTE DRI. OR«N riETECTIVK.
vil r e m o l c a n d o uno ó dos
—Mr. Gillette es el actor que
grandes carro». Cada uno de
personifica de una manera nofso» automóviles lleva. A más
table á Sherlock Holmes, la fa
de un niími-ro correspondlen
mosa crea'-lón del novelista docte, un nombre, como el que
tor Conan Doyle, que ba pasado
llevaban en otro tiempo las
al teatro y se ha h^cho complelocomotoras
Uno de ellos se
ta nente popular, ,Mr. Guíete es
llama, como puede verse, «Cipor su alia eitatura y su aspecty of Weaiminster», denomito la viva encarnación di'l tipo
nación ilemasíailo linda par»
del gran «detective». Cuando
un vulgar remolcador de caADTOMÓVILES
BBCOOIKNDO
LA
llAÜUitA
llegó d é l o s Estados Unidos á
rros de basura.
B l büHDBBS
Llrerpool tiliimamente, l e pre-
ESTÓMAGO
AGRIO
Nunca dejaré de tener CASCARETS en casa.
Me hallaba con el híf^atio en muy nial estado, me
dolía la caiieza y mi estómago se hallaba desarrelado. Desde que tomé Cascareis me encuentro
icn. Mi esposa lo ha tomado también con gran
resultado contra la acidez en el estómago.
Jos. KKEIILING, 1921 Congrcss St., Si. Louis, Mo.
FOSFO-MURIATO de QUININA
de PHILLIPS.
E s l a M e j o r M e d i c i n a del S i s t e m a
N e r v i o s o y de los Ó r g a n o s D i g e s t i v o s ;
en la.s E s c r ó f u l a s ; la T i s i s y en todas las
enfermedades de los P u l m o n e s ; en las
F i e b r e s y en la C o n v a l e s c e n c i a .
i
^ ^ J ^ k CANOY
LAS PERSONAS
DÉBILES SE ROBUSTECEN.
CATHARTIO^
Es el M e j o r d e t o d o s
los T ó n i c o s y Purifica- La legiti^ iicv. en*
.
Agradable y liliciciile. Sabe Hirn. Obralíien. No
causa náuseas ni retorcijones. En Cajitas de á 10c,
350, 50c en oro americano 6 equivalonle. Enviaremos (rratis Muestra y IJbrito de Instrucciones A
cuantos lo p'rdan.
3XERUINQ
R E M E D Y
CO.,
New York y Cblciso. E. U. de A.
M
-
.
í.
Marca de Fábrica
dor d e la S a n g r e .
regi«nida.
La opinión de un eminente médico Argentino
«Ten^ío mnclio placer en certificar que lio usado & mi entera satisfacción el FOSFO-MURIATO de
QUININA de PHILLIPS, y lo recomli>ndo á todos
como tónico d i g n o de t o d a confianza.»
Sí 8U boticario no tiene, mande 8 1.00 por 16 pastilias, á ios señores • • K n i í T T l y i»KNT.t<.i.%i.i<i.
485 Aislna, Buenos Aires.
F i r m a d o : Jorge G. Macksey,
MÉDICO.
KAnilICADO POR
Cinematógrafo nuevo j'^l^'^l"^
The Chas. H. Pliillips Cliemical Co., Nueva York.
Edison, con ÍJia últimas mojonis, c o m p l e t o , con
720 pies (lo vistas y estereoscopio so vendo «ii
d 1200. PERETTI y PESTAQALLI, Callo Aislna 486.
ú n i c o s aBontes PERETTI y PESTAQALLI, calle Aislna 4K5. Buenos Aires, y calle Buenos Aires 202,
KIontevIdeo.
UN PEINADO ELEGANTE IlA LAS FAMILIASII
NO PERDERÁ SU GRACIA Y SU FORMA
HÁGANSE USTEDES MISMAS SUS
: : : : : Y NO SE L E S D E S H A R Á N : : : : :
AGUAS MINERALES
LOS RULOS NI EL ONDULADO
ni por la acción de la humedad, ni por el sudor,
ni por el viento, si antes
de formarse el peinado
las s e ñ o r a s cuidaran de
humedecer
suavemente
sus cabellos con la
NUEVA RIZOLINA
ARGENTINA
El uso continuado de la
KIZOI.INA produce, pues
el rizado y el ondulado
*ln neceiidad de usar la tan nociva tijera caliente.
PARA LOS BIGOTES DE LOS CABALLEROS
H«Y UNA CLASE ESPECIAL
( P i d a n el T I P O B).
uso
VICHY Y KRONDORF
usando los afamados
POLVOS ALCALINO-
MINERALES
que se expenden
en nuestra casa y
les costarán apenas lOcentavos el
litro, sin calcular
que 1 a s obtend r á n muy superiores a l a s a g u a s
minerales naturales, por la razón que, siendo
compuestos nuestros Polvos de las mismas sales
y a l c n l i n o s d e las v e r d a d e r a s , y haciéndola en casa d í a á dia, se obtiene siempre I r e s c a y m á s activa.
C a j a c o n d o s i s p a r a lOO l i t r o s $ tO.OO
CaJIta .
•
.
lO
.
.
1.20
Se manda franco por toda parle de la Bepública añadiendo Hit centavos d »« importe.
ÚNICA CASA DEPOSITARÍA:
«<
LA
A C T I V I D A D " de J. FÉLIX PASINO
1180, Cuyo, 1180 — Buenos Aires — 1875, Venezuela, 1875
Unión T e l e f ó n i c a , 912 (Libertad)
INVENTOS
MANGUERA DOMÉSTICA P A R A L A
EXTINCIÓN DE INCENDIOS. — Se trata do una manKUcra
(lo lona engomada,
unida á la pared por
medio de una tuerca
1
l^ssawaMn
ÚTILES
mutador que permite cinco cambios de
velocidad, se puede
gobernar fácilmente
por medio de un segundo pedal emplazado í un lado y s o bre el mismo eje del
30
APAKATO LACEADOR
y una válvula de presión por la c u a l
lli'ga el agua de un
L}'í^^ '^¿SSS'^^V 'iíf
depósito algo elevar^X"
^^^^^^^r^
^
' ' ° ' ^^ •"'"'Suera
1 A V -^
T——i^,
,.. ^
termina en una emmmmmm
bocadura ó boca de
rlfgo ordinaria. El
MANGCEHA DOMESTICA PARA LA
aparato está comunEXTINCIÓN DE INCENDIOS
m e n t e ]ile g a d o,
para lo cual so ha
doblado la manguera por el medio, arrcillándola después en espiral y sujetando las vuellas con una correa,
, ue sirve además para colgar la manguera arrollada de
pedal ordinario, ü n
botón colocado encima del tablero, permite levantar la corredera del reoslato
y paror casi Instantáneamente l a m á quina.
El -SVANEN.. BU- MÁQDIMA DE COSER ACCIOEAOA
Q U E ANFIBIO.— POB DN ELECTBOKOTOB LUNDELL
Construido con arreglo á los planos del ingeniero Magnell, este barco navega y puede Ir por tierra desde Frederlksdal á Farum.
Los viajeros atraviesan el Furedó^abordo de esta nav*^
EL < 8 V A N E N > , BtTQÜE ANFIBIO DEL INQENIEBO
MAOHELL
EL «SVÁHBH» SALIENDO DEL AQD A T D I S L I Z Í B D 0 8 I
POB BIELES
goda á FIskebolk se transforma en tramway, para
un gancho fl|o en la pared. La embocadura de metal
un pequeño llsmode trescientos metros de anchase suspende horlzontalmente en otros d'is i?niiclin!".
ra. Pajado el Itsmo, el <Svanen» v u e l v e al
APARATO LACRADOR.—Este ajiarato s.
agua y llega asi á Farum. El trayecto dora
• halla formado poruña ofpecii'deJerlnguill.i.
una hora. La embarcación mido 14 metros
en cuyo Interior «e iiloja la barra de lacn .
de largo por !( y 80 de ancho.
Las paredes del aparató non metálica» y d''
espesor inficiente para almacenar regular
CAFETERA DE CANO FLEXIBLE. cantidad de calor, pero no tanto que dcl.i
Para evitar el poso pulverulento formado
iiasar mucho tiempo antes de que, puest" i
en otras cafeteras, el 8r. M, S. Brambread
la llama el cono terminal, se derrita el lacn
ha Ideado la de que nos ocupamos. Con el ña
del interior. Para poner en un papel un selln
de que con la decantación no se enturbie el
de lacre, empieza por calentarse el pico d'
liquido, la cafetera se mantiene siempre e n
la jeringnltla, y antes que el olor á quemailo
posición vertical, vertiéndose el liquido c o n
indique la torrefacción del contenido, FIsólo inclinar el caño de salida, constituido
aprieta el botón de la espiga que sale por la
l)or un tubo metálico flexible, que puede
parte posterior del apornto, obtcniíndose endesprenderse fácilmente del gancho superior
seguida la cantidad que se desee de lacre
que lo sostiene levantado, á cuyo efecto v a
Huido.
provisto dicho callo de un mongo de madera.
CAFKTKH* I)K l;*^
APROVISIONAMIENTO D E C A R B O N A
MÁQUINA DE COSER ACCIONADA POR
FLEXIBLE
LOS TRENES EN MARUN ELECTRO.MOTORLUNCHA. — En la estación de
D E I J L . —A una máquina or
South
Plnlnfield y á una aldiñarla de coser, el inventar
tura conveniente se ha InstaLaligant ha aplicado un JJ.
lado una galería cubierta eD
queiSo electromotor, que nr
hi cual se hallan constanteclona el mecanismo por mimente almacenadas 600 tonedió de una correa El m i
ladas de carbón, distribuido
tor, del tipo Lundell. em|i ^
por unas grandes tolvas slzado debajo del tablero •
toadaseobre las lineas d é l a
la máquina, á cada lio vr 1
vía. Al pasar el tren, si éste
y 1200 revoluciones por lili
no para en la estación, amiñuto, desarrolla una pot^ n
nora un poco su velocidad,
cia de 6 kilográmetros IHH
y un escape especial regido
segundo, pudiendo girar i n
por una cuerda ó una palanca
los dos cilindros y sin pv,
qae llega al contacto de la
dücir chispas. Sobre uno •!•
locomotora, abre nna de las
los montantes de fundl<i'
tolvas, la cual vacia de rede la máquina de coser
pente «a contenido en el deencuentra una resistencia r.
pósito de carbón de la máguiadora que sirve al projili
quina.
Simultáneamente UD
tiempo para poner en mar
tubo
de SO centa.de diámetro
cha «1 aparato. Este rcostaAFBOVISIONAUIENTO UE CABBÓa k LOS TBERBS
llena el depórlto del sfriia.
ío, relacionado con un conMABCBA
Elixir Estomacal
de Saiz de Carlos
p T T T D A P T í S ' K r •^iT'"'* á'' 9» % <1e lot enf«rino§ del e s t ó m a g o é I n t e s V U Xv.il. V A V X i
t i n o s aunque lli-vm S6 artof de jnifrliiilPuKn C u r a el
dolor de e s t o m a g o , tan acedías, los v ó m ' t i i . eHCrtfílmlento, diarreas dinente
rliiK! c u r a la A e r a del u" (SmaKO dl-pepsla. la «nen la; c u r a el mareo en el mar.
Ayuda á las digestlbuee. abre el apetito y lonifioa. É x i t o a s o m b r o s o .
CERTIFICADOS
Uupnna Aires Octubre 14 d<- l»()l.—EL E> IXIR tSTOiACAL DE SAIZ CE CA-IOS e«
la preparaeión niáH rhCl UHI y ñHtuloglca que se purde eiiipleur para la« nf- i d o
De» e^lt'IIlacale8 y muy espei'lalinrní* para lai> CaMtr. I g l a s , cnyoa resul ados
BOU rtpIdxB y positivos Ht-iieilio us» de él i»ni»ifii iii Ion cafos de E n t t - r l ( o l l l N c n n i éxi o s o r p r e n l m B. JUAN tEUHAItl.
mé<l<co cirii|«no. ex J'fe
de cliiilra quirúrgica del Hervido de muieres y ulúos i.el ücapltal Rawain.—Ce
rrlto 7i6.
Buenos Aires Noviembre 13 de 190t Certlflro que el CLIXIR tSTOMACAL DE SAIZ Di
CARLOS es uu »Bp' CÍIÍI'O m u y b u « - n o para las enfermeiiailes di 1 e s t o m a g o y
pa n i s d i s e n t e r i a s . L'ESAll J///.O.NA , )ef« de »uau mia prictlca en la Fa
cuitad de Medicina de esta capital.- 8. ii Jote 85K.
Uunnos Aires. Diciembre in de 1901 E i r e U n t e sn ELIXIR E^TOKA' Al DE SAIZ Di
CAK<OS, ngradable al paludar y m a r ; VIIIOÍ.O t-r\ s u s e f e c t o b g a s t i o l n t e s t i n a l e s . ~ i > » c t o r o UILDA UJilOX, Avenida de Mayo7Hl.
Bui-nos Aires, Diciembre 10 de 1901.-Los e x c e l e n t e s resultsdos obtenidos
por el empiro de'iLXIR ESTOM'CAl UE 8 A | Z D CARLOs en as af-ctiunes del e s t ó m a g o é i n t e s I n o s , me ob IK"» A derlarar MU K r a n e f i c a c i a ii' srtlo en
los i'a>0H a g u d o s sino de rronlrldud por «nilifua que ella • ti.—AyfíJíS
HA
i'ON, médico de la Suciedad Española de Socoiros M..tuos.—CoibabnmLa 1163.
De venta en todas las Droguerías y Boticas del mundo y Avenida de Mayo, 726
Bl aator Dr, Salí dt Carlos, médico y farmacéutico, Serrano 30, Hadrld (Es. aña).
t^ota Exíjase en las etiquetas la palabra 8T0MALIX marca de f&brlca reclstrxda
i'Ti la Ronúhilca Aruren'tiia - Aifenie (tenersl para In Auiérle» del Sud :
MANUEL BELTKAN DELGADO Bartolomé Mitre, 7:11 Bii-no« Alri-s
C R I M E N A MUERTE
Et ser vicioso cuando se puede dej.ir de serlo con una
sola caja de la PrepnracMn Aniialmhillica del doctor A.
8. Plsmar, que se vonde en la csUe CtURallo 1B37, p i e s
nos consta que hay miles de curados do la funí sla f mbrliguez que han tomado ese maravilloso esperfñco y
han vuelto enseguida A la vida activa, sin sentir en su
organismo la m i s mínima molcslla. y tnn es asi que personas muy respetables, que han logrado curarse radl
calmen-e, hacen esta publicación con el sólo propósito
de servir A la humanidad y salvar los hombres que son
esclavos del alcohol.—Buenos Aires, Enero 17 de IPOí.—
Marcial AcoUa, Anchorls 345; Pedro Mompesat, Sun
Martín 92!; Salvador Lara, San Pedro 1H3; .lullén Oriol,
Chile 1924; Carlos Oassonl, Agüero 38; EiluarJo Valdatta,
dueño de .La Confianza», taller de pintores y decorado«••>, calle Pasco 1671.
Est&n sentenciados todos los que fuman demasiado,
porque el c i g a n o destruye el organl-mo. origina males
lucnrnbles y produce el cáncer de los f u m a d o n s . que
siempre termina en el cementerio. Para convencerse,
rem'tnn por c a n a dos eslamplllus y se les n.audari, i
quienes lo üollclten, unos prospectos con las Indicaciones necesarias pura «parlarse de tan perjudl.lal vicio,
cosa muy fácil de consrguir por medio de un procedlm enlo ndmlralilr iior tu bondad y eficacia. Dirigirse al
doctor A. 8. Plsmar, calle Cangallo 1037, de 8 i 11 y da
1 & 6 de la tarde, Buenos Aires.
NOTA.- En Montevideo, Iss etpeclalldadei dal doctor
A. S. Plsmar se encuentran t n venta i n las droguerías,
callts 18 de Julio üiu, Cerrlto li7l, 26 de Mayo 424 y Beconqiilsia 228.
ITA.I.IA.N11
Se volete sapere in Buenos Aires alie 6 p. m. gli avvenimenti che si producono, durante il giorno, fino alie 8 p. m. in Italia, leggete
JL'
ITA.LIA.lSrO
GIORNALE QUOTIDIANO DELLA SERA
D i r e t t o x e : E l x I I L I O Z; TJ" C C JPS. R . IISTI
Con servizio telegráfico speciale che anticipa di 11 ore le notizie telegrafiche che
si pubblicano il giorno dopo nei giornali del matlino e che, sia per non avere
vincolazione alcuna, ció che lo rende completamente indipendente, sia per gli
articoli político-económico-sociali e perlavarietá delle rubríche che contiene,
oltre due interesanti appendici, é ti plü Importaate ed Interessante Giornale Kaliuno a l P l a t a . Si vende in Buenos Aires á 5 centavos.
CONDIZIONI DI JÍBBONAMENTO
Le piú vantaggiose offerte finora nell' Argentina
12.000 pezzi
<Li' ITALIANO>
PER UN ANNO
c u t a pezzl IS.— P r o v i n c i a pezzl 18.—
PftEMI
I.
P e z z l m/n. l ü . o o o In 12 numei'l che concorrono
meniilmente &d uu premio da pezzl 1,000. II numero del premio sará quello che uscIrA favorito
dalla grande neH'ultlmo sortegfirlo dalla Lotterla
líazlonale che si ellettuerá In clascuno del mesl,
corrlspOQdentl a quelll dtll'abbonameuto.
II.
A aceita; 62 numeri della T r i b u n a I l l i u t r a t a ,
splendlda pubbllcazione a colorí, riportante tutti i
graiidl arvenimentl della Séttimana; o p p u r e l l C o r r i e r e rtvlle Micnore, flgurliil di mode a colorí,
con ruiílmo modello del ulorno, letture amene per
le famlglle ed articoli di varletá, II cal valore é di
pezzl m/n. 6 oo en clttii e r per la provincia.
III. •.' A l n i a i í a c c o I t a l i a n o peí l o o t , edito a Piren
ze dalla dltta R. Bemjiorad e Fo. Volumc di oltre 600
p««liie, accuratamentc Impresso ed eh^Rantemente
rllegato In copertlaa a colorí, con lmportantl»Blmá
Informazloni, gradevoli letturs «d utlllsslml ragKutgll sclentlfiel ed artlstlei con illustrazloni, che
Tale ID plazza pezzl I.SO.
IV'. irna c o l i e z l o u e di 12 cartoline poatall lllultrate
rappresentantl le plá Intereasanti vlite di Buenos
Aires, dellcatlasimo iavoro ed ancor plú deilcato
omagglo al paese che el osplta, destínate ad essere
un Kradlto rlcordo per I parenti o g l i a m i c l c u l i
nostrl abbonati vorranno Invlarle, che vale pezzl i . t o .
V.
L,a r e a t a . II nuovo periódico asttimanale, In trentadue pagine di cal sedlcl a colorí, apparlto testé
a Genova come supplemento al (HecoloXIX, dlretto dal noto pubblfcista Qandolln e nel quale collaboranoo le migilori penne d'Italla, 11 cul valore ¿ di
pezzl mln. o.oo In clttá e 7 In provincia.
VI.
GRATIS
IJn artintloo c a l e n d a r i o m ú r a l e , destínate ad
augurare quotldlanamente al nostrl abbonati II
buon giorno od a rammentar loro una data felice,
facendo bella mostra di sé tanto nel severo atadlo,
come ntll'elegante aalotto.
PER UN SEMESTRE
C l t t á pezzl o.—
I.
II.
III.
IV.
P r o v i n c i a pezzl lO.—
PREMI
P e z z l m|n. « . o o o in 8 numeri (etc., come sopra).
26numerl d e l l a T r i b u n » I l l n a t r a t a o del Corrier e d e l l e Mlcnore, il cul valore é di pezzl 3.SO In
c i t t i e 4 In provincia.
26 esemplarl del glornale I.a Vesta, come per 1
Dostri abbonati annul, 11 cul valore é di pezzl 3.60
In clttá e 4 In provincia.
t/n a r t l u t i c o c a l e n d a r i o m ú r a l e , almile a quello
del nostrl aübonatl annul.
PER UN TRIMESTRE
I
11.
111.
C l t i á pazil 4 . s o . P r o v i n c i a pezzl s.—
PREMI
P e z z l m/n. s . a o o in 3 numeri (etc.. come sopra).
L a T r i b u n a l l l u s t r a t a o II C o r r i e r e d e H e
S l s r n o r e . a icelta, il cul valore, se foaeeposiblie
l'abbonamento trlme»tr.ile. sarebbe di pezzl 2.—
Vn a r t í s t i c o c a l e n d a r l a m u í a l e , a l m l l e a quello
del nostrl abbonati annul e semestrali.
PER UN MESE
CUtA pezzl
I.
U.
>.SO
PREMI
P e z z l m/n. I . o o o In un numero (etc., come soprn).
L a T r i b u n a l l l u s t r a t a o II C o r r i e r e d e l l e
S l g n o r e , a aceita.
Dalle quali risulta evidente che facendo il calcólo del prezzo del biglictti
occorrenti á facilitare detti premi ed aggiungendovi il valore dei premi menzionati
queí-t'amministrazione regala 11 glornale ai suoi abbonati.
JA.^7'^/EIlTENZE
l°T^Avranno dirttto ai premi suaccennati solamente coloro che avranno versato
anticipatamente l'importo del loro rispeltivo abhotiamento.
2.°—Le lettere contenenti I'importo suddetlo dovranno rimettersi assicurate, non
risponiendo l'Amministrasione per quelte che tion lo fossero.
3."—II primo sorteggio sará quello del 26 Febbraio prossimo.
NOTA.—A titolo di Baggio <L' Italiauo aará inviato gratis á domicilio partre giorni
a dúangae a« faccia richiesta.
GH Editori-I'ioprielari: M. GAMBABON£ & Cía.
Bedazione ed AmministrazioDe, CALLE BOLÍVAR 339-343. Si&büimeato tipograGco proprío.
• EMAÜARIO FESTfVO, LITERARIO, A R T I S T I O O Y OE ACTUALIDADES
EUSTAQUIO PELLICER
REDACTOR
AÑO IV
JOSÉ 8.
ALVAREZ
DIRECTOR
BUENOS AIRES, 1 ° DE FEBRERO DE 1902
MANUEL MAYOL
DIBUJANTE
N." 174
EL GENERAL LEVALLE
I^a muerto del
tivldad del empleo
ten l e n t e general
y se le nombra Jefe
Nlcoláii
Levalle,
del mismo b a t a flfmbolo del noldallón. Kl 2 de Dido argentino y enciembre de 187 4,
carnación genero.•iRcicnde A coronel
ña de nuestro ejérde ojércllo, sobre
cito, ha señalado
el campo de batalla
un dfa luctuoso en
En 1880. A coronel
los anales de la
mayor, por dcclón
República.
distinguida en el
campo de batalla.
Falleció en esta
1888, general de diciudad el día 28 del
visión, y en 1890,
corriente á. la 1.46
teniente
general,
p. m., víctima del
g r a d o conferido
epltelloma maligsobre
el
campo
de
no que atormentó
batalla por sus aclos últimos meses
ciones en defensa
do su existencia*
del gobierno nacioEra tradición de
nal. Tenia las congenerosidad y de
decoraciones
s 1valor, tanto en las
gulentes: Medalla
filas d « 1 ejército
de honor, batalla
como f u e r a de
del Yatay, conferiellas, y su Indiscuda por el gobierno
tible prestigio de
d é l a república del
soldado mereció el
Uruguay. Medalla
homenaje que sen
de la rendición de
tldamonto l e
ha
Uruguayana, dada
sido rendido, con
por el gobierno del
currlendo á la casa
Brasil.
Cordones
mortuoria y á
de Tuyutí; escudo
ttcompafiarsus rende plata, por el
tos al Cementerio
asalto do Ourupaydel Norte, con el
ti; medalla de h o pueblo do HuenoH
nor, por el asalto
Aires, larga comitide Perlbebuy; mo
va de distinguidas
dalla de oro, A la
liersonas que determinación de la
muestran lo respeguerra del Paratable y numeroso
g u a y, conferida
de sus vinculado
por el congreso nanc» sociales.
cional, í d e m , por
N a d ó en Italia
el congreso orienel O do diciembre
tal;
ídem, por el
de 1840 y tenia njiegobierno del Brañas dos años, cuansil; ídem, por el
do sus padres emigobierno de la prograron á la Argenvincia de Buenos
tina t r a y é n d o l o
Aires. Medalla de
consigo. So crió en
oro,
por las camuna penuefla casa
pañas del desierto.
de la cafle ile SulHlío
las campapacha y Paraguay,
ñas do Cepeda en
acera Impar, 6 In186!); Pavón, 1861;
gresó al elérclto de
Paraguay y la del
Uuonos Aires,como
Interior, en 18 67;
cadete, en octubre
ÚLTIMO
RKTnATO
DEL
OKNRIUL
LSVALLE,
HECHO
i
BC
VUELTA
Entre
Ríos 1870,
do 1867^ permaneDK KUIIOPA
1871 1873, y 1874,
ciendo bajo bandecontra JordAn; provincia de Buenos Aires, en 1874. y la
ras 46 anos consecutivos, y ascendiendo A lodos los gra
del año 80 contra las fuerzas del gobernador Tejedor.
dos y honores i que un militar puede alcanjiar en nuesEn 18!);), contra los revolucionarlos del Rosarlo.
tro pais. Casado aquí, formó numerosa familia y aún
vivo la señora Benedicta, que le dló el ser y & quien él
Pocos soldados de nuestro ejército habrAn asistido A
veneraba, rodeando sus últimos años do afectos y de
mayor número de combates, pues ademAs de los que A
respetos.
continuación publicamos, quedan los librados contra los
He aquí un extracto de su fo|a de servidos: PortaesIndio» en el larguísimo período de su actuación en la
tandarte do la brigada de Plaza de la división de artllleguerra de fronteras.
na, 10 de Febrero de 18S9; alférez del primer escuadrón
1/0» hechos do armas en quo se destacó son: 23 do OcMol 1.° do artillería. 10 de Diciembre del mismo «no.
Inbrí! de 1869, batalla de Cepeda; el misino año, defensa
'""''"'te segando del mismo cuerpo, 31 Ac. Julio de
de trincheras en la capital; 17 Septiembre do 1861, batalla
1861; teniente 1.» de la compartía de cazadores. S7 de Judfl Pavón; 17 de Agosto de 1805, batalla del Yatay; 18 de
nio do 180». CapitAn, 18(12; mayor y encargado a c d
Septiembre de 1805, toma de Uruguayana; 18 de abril de
dental del í.o bamllón de la segunda división Buenos
1800, pasaje riel Paso de la Patria; 2 de Mayo, combate
AM>H, i«(i7. Efectividad do m.iyor. 1868; teniente coronel,
do Estero Bellaco; 24 de Mayo, batalla de Tuyutí; 16 de
I' M.' Si'ptlemlire do I8f!8 y en l«K), se le confiere la efec
Julio, combate del Boquerón; 22 de Septiembre, asalto
-rvm- .m
TKV'LtE «K 1«81
Teniente segundo
K.n 1858
Mayor graduado
En \S>»
Tenlmte Coronel
En 1871
Coronel
de CurnpayH; Diciembre de 1888. combnte de Lnmas
ValiMitliiiiK; lü df, ttKoslo de I8611 asalio de Perllieliuy
20 (le Muyo <<e 1870 butnlla del Saure: 4 d« Julio. Korprc
Ba del Diainnntn; combate de San Carlos; 3 de Mayo de
18T3. ociipnclón de 1 araná: SH ile Muyo, cómbale di-l Pa
rniiA; :ÍU de Junio coiiibnte de bis Cucblllai>; M de Avoiito
ocupuclóu de Lii Pii/.; 8 di- Diciembre, combate del Ta
Illa; :i. liKlalla de Dun Gonziilo; ÜO y SI de Junio de IH80
rouiliate de pui-nte de Uarracaa: 26 y 27 de Julio de 18'JO
varios cc.mbates.
Lo» doet 'res Tedeschl, Plctrancra, del Castillo y
Alberto Costa efectuaron el embalsama nlento del cada
ver. cuya operación terminó á las diez y meJla de la
noche.
Más tarde fué Instalado en la capilla ardiente, preparada con suntuosos detalles, destacándose entre dos bandera" niclonales el retraio del general hacia el f i n d o . y
hacia los lados, los grandes cundelabro* con Ion pálidos
cirios y la« coronas en profu-^lón enviadas por los numerosos amigos del popular soldado.
El aspecto del general en el ntaúil de ébano, apenas
En 1«75
recuerda i aquel robusto militar que todo- hemos cono8!)0
Coronel. Icr jefe del 5."
cido, f lerie y ágil con su cara llena de salud. Lo penoGeneral
de linea
so de su enfermedad, el régimen «llmen'lclo a que últimamente estábil sometido, tsntas razones, han enHauue
cido muchísimo su v i g o r i s o perfil
E' entierro, á efectuarse en el momento de escribir es'as líneas, promete ser
ana de las más grandes manifestaciones de duelo que hayamos presenciado entre nosotros.
LA CAPILLA A«I>1BBTB
rol. 44 O A B A I t OAMWtA»
fm?^^
il^^fc^
-v-
Que la música aquí nos encanta
ya es cosa silbido,
purs la gente que loca y que canta
cantando y tocando se gana la vida.
Con las notas bastantes sujetos
se ponen las botas,
y si Vúfiez se encuentra en aprietos
le aaca de apuros un cambio do nulas
La aflclón musical, que á bastantes
la vida envenena,
ha logrado que en estos Instantes
se tome con música el lunch 6 la cena.
Esa moda cjuc ha poco ha venido,
traída de Europa,
nos obliga A tragar con el ruido,
el pan. el pescado, la carne y la sopa
Resultando que alguno alarmado
se indli;na y protesta,
porque ilice (pie. Junto y mezclado,
ni aquello es comida ni aquello es orquesi
Adein.^s, su i)rote.sta se funda,
y a(!aso no marra,
en que algún 'restaurant" de segunda
ya tiene & diario vioiiii y guitarra.
Hay, en cambio, quien eso defiende,
gustándole mucho;
pero tal defensor se comprende,
pues d i c e : - V o . i un tlein|)0 me atraco y e.«cuiho
Y DO falta quien piensa en un plato
de trufas ó coles,
y al paiyon. (]ue le espera hace l-ato.
le grita: —Vo quiero tomar
¡caracoles!
Porque el hombre, que nada sábja
de tales sorpresas,
ha escuchado la pscudourmonía
de / í n g a r o s , rusos ó damu« vieiiesas.
Coa el fln de amenguar esas latas,
busquemos el medio
que armonice el mentí y lus tocatas
y á todoí les cause placer y no tedio.
l'nr ejemplo: al sujelo que pida
ChoMI-nnlft Ci CrrveZM.
Sí- l e t o c a uriM p i i - z n .•ns<f.'ni(l;i,
c o n tul ((Ue d e W i n J l i i T r e f i i l l c lu p i e z a .
Al que quiera comer fflltvcctni,
mejor que otra cuí^a.
se le debe tocflr de Pucemi
un iro/,0 de música que sea «pastosa».
ítem rriAs. A quien una empanada
prefiere A olrn plato,
¿no Hería aieneiOn deliead.'i
tocarle la huella, ó el triste 6 el galo?
Quien pidiendo paella ú cocido
eun filo denota
que en VnlcnciH 6 Caatilla ha narld .
Saldr.1 niliy ( • . , n l - n l i . SI . ,Miii lia la j o t a .
Kiiiiiluienle. ;•! :.); iinii • c espera,
cuando ya nadie qiu lia ceiíainlo,
se le loca una marcha cualquiera
,y en cuanto la cacuche se marcha volando!
LuiU GAKClA
*<6. d»
Sanuy.
^
^
NECROLOGÍA
DOCTORES OCANTOS Y LECOT
Nació en 1833 el doctor José Antonio Ocantos.cnya
muertn en la scmuna anterior ha lameniado Bueno»
Aires. Era un hoiubre nmalil^ y dlscreío. que tuvo I •
suerte de domar BIIB ambiciones y serdut-ño absoluto
di* BUS actos, pudiéndose decir que no le deslumbrnron las posiciones politlcns y supo saerlficnrlas a su
tranoiillldad y A sus «us'o» sencillos Consilluyó una
familia honornble y fué **n su hogar donde se forní'''
el novelista, que es hoy secreiarlo de la Legación
Argentina en Espnña y que tan alto mantiene entnlos hombres de letras de la península sa nombre ai'
literato.
—El viernes de la mi>ma semana falleció el
doctor Juan G Lecot, uno de los abogados de renomiire que habift en el foro de la provincia de Buenos Aires y que vivía retiñido en esta ciudad dtsde
hacía algunos anos. El doctor Lt-cot era bermano
de los conociilos mngistrados del mismo a p r l l d o .
que activan en loa iiibunak-s del centro (Jondiocipu
lo del doctor Lucio V. López, actu•^ con él fn política y secundó BU acción en aquella vida turbulenta
del periódico y de ios clubs, acompañándole máa
D a . J 0 8 E AHTONIO OCÁHTOB tarde en su carrera adinlnlstratlva y profesional.
DB. JUAN o . LECOT
LA HUELGA EN EL RIACHUELO
Todavía no se ha extinguido el eco de la huelga de
obrero» que paralizó hace pocas semanas todo el trábalo
de las barracas y depósitos del Uiachuelo. Fué un Imionente movlmien'o, al que. sin embargo de BU generaIzaclón, logró escapar uua casa de las más amenazadas.
f
ilIt.lOS DK I
n ri:i.(;fis'i',\M, i'íioi cui h
debido á la enérgica cstratagctna de que echaron tiiatio
BUS directores. Inmediatamente de conocida la recia
maeión huelguista p u s l é o n s e en camp»ña los aeílores
Soiirl y Galilno. para sustituir el personal Indispensable,
y una vez obteniíla la nueva gente, deseando sustraerla
á las amenazas de los demás oiireros, mantuviéronla encerrada en los g>ipones. bajo la custodia de la policía
provincial y de la prefectura marítima.
Original aspecto de campamento entre muros ofrecí»
la peonada á la hora de distribuirse el rancho, negún
l"B Al.KMKb 101.11 lAI.-
IiK l.\ .MiSlAlPA
pnede verse en nuestro grabado; j mediante el expeditivo sistema de los romerciantcs nombrados, piulo proseguirse allí trsnquilnmi'iiie l i s faenai hnhltiiaics. c o m o
si la huelga no tuviera nada que hacer con la trituración
y embarque de huesos.
HUÉSPEDES DISTINGUIDOS
a i » « K i L paR«onaTn
D . JVILM
B
Han llegado Con procedencia de la Asunción los
homlprcs piilillcos paraguayos scfiores General Juan
H Eguiqiilza y Sonador Francisco Bijg.rin. que serán nuestros huéspedes por un periodu que no bajará
de seis meses. El general Juan H. Egusqulza. representaba en el triunvirato forimido con sus colegas Es
col)ar y Caballeio, el espíritu moderno, y por eso
linciíitiin buenas migas con el depuesto I're.'íidente
Aciviil, que buscaba dejar en su luK'ir un hombre de
ri'Boluctón y de Ideas, habiéndose lijado en el Senador Francisco Hogarin. Los generales Escobar y
Caballero, lo reslslían y presenlaban de candidatos
al finado senador doctor Infrans y al ministro del Interior, señor de IOB Kios. que pnrarn.iban sus leuden
cías. El choque de amban fraccIonoB del partido go
bernante ha sido rudo y violento , prüducléndose la
muerte del candidato fnfrans. herido por una bala
en clrcunstaiiCins que increpaba á una parte del púb l l c o a u e aplaudía laalocuclón d i l Senador Bogarin.
estimulando A lo» amigos del Presidente Aceval á no
abandonarlo en el duro trance en que se encontraba,
siendo prisionero del Ministro da la Guerra y por
ende del ejército de la nación.
S«lf>r>nR PARAOIIAYO
n . PBAacisco aoQABra
EL CUMPLEAÑOS DE GUILLERMO II
LAS FIESTAS ALEMANAS EN EL PARQUE LEZAMA
Con e m b a n d e r a m i e n t o g e n e r a l é
iluminación n o c t u r n a de todas las
casas de comercio alemanas de
Buenos Aires, celebrase el lunes
el 43 cumpleaños de Guillermo II,
el e m p e r a d o r a m a d o de su pueblo,
y en honor del cual no lia quedado lugar en el mundo, poblado por
m a y o r ó menor n ú m e r o de teutones, donde no se haya celebrado el
aniversario de su natalicio.
En nuestra capital, el palacio de
la legación vióse Heno de una concurrencia escogida, que acudió ¡i
la recepción efectuada por la larde. El Presidente de la Repi'iblica
Y el doctor Amancio Alcorta, por
intermedio de sus secretarios, los
miembros del cuerpo diplom¡Uico,
las m á s significadas personalid a d e s de la colectividad a 1 e m a n a y buen núm e r o de repres e n t a n t e s de la
sociedad porteña, pasaron á felicitar al barón
Vo n
Wanpenheim, quien invitó á sus visitant e s con un lunch,
en el que se brindó por la poder o s a confederación y por su soberano.
P o r la noche,
un público numeroso llenó el Parq u e Lezama,
alomado
con
enseñas a r g e n t i nas y alemanas,
SR. .TUMO IinggMI^NN
Pre'ldentfi de Iii Sociedad
DeuBlchen Turnverein
p r o l o n g á n d o s e la fiesta en un ambiente de cordial alegría, que la
h a r á inolvidable.
F r e n t e á la t e r r a z a del restaurant, se había levantado una tribuna, donde—después de oída la
o u v í r t u r e de Oberón,—hizo uso de
la palabra el ministro alemán, pronunciando un patriótico discurso
dedicado á elogiar la labor civiliz a d o r a de Guillermo II.
Cantó el coro el himno alemán,
6 inmediatamente liablaron los señores Hossman, presidente de la
«Deust>;lien Turnvereic» y S< haeíer,
el primero de los cuales tuvo frases de encomio para nuestro país
El barón von U'angcnheim, accediendo á las indicaciones de sus
compatriotas, dirigió en n o m b r e
de lodos un teleg r a m a al e m p e rador, felicitándole.
En la citada noche pudo notarse
en el r e s t a u r a n t
la presencia de
m u c h a s de l a s
familias
que
ocupan
una
alta posición en
1 a colectividad
teutónica e n t r e
las cuales se hallaban las Funger, Ared, Weill,
Hortmann,Strasburgcr, Kumer,
Erbert,\Vangenheim,
Altgelt,
Stockcr, Muick,
Kr a m cr ig y
Arcnt.
BN BL PASQUE LKliAM», AL PBONUNCIABSU DI8CUK80KI. M l M f l B O A L K M A N
ASPXCTO DE LOB JABOinRB EN LAB IMMaDIAOIONBB UBL B E S T A UBANI^-
t e . noclurnat de CABAB T CABRTAB.
EL INCENDIO DE LA SEMANA
E l I n n e s á l a tarde se d f c l a r ó un
Incendio en la c a - a
c a 1 1 e de Caseros
n.» 1178, en ciri-unst a n c i a s que reinab a un fuerie viento
d e l noreste, que
Impulsaba las llam a s haeia el luierior de la manzana,
amenazando in uchas easas de fuml
lia y p e q u e ñ a s fábricas. El fuego eo
meuzó en el depósito de estopa de
los señores s a n t i a
go Soravi y E n r i que Ortiz, p r o d u
el ndose. á lo que
parece, por u n a
i m p r u lencia. E 1
Industrial O r t i z .
viendo q u e a r d í a
la e.stopa amonto
n a d a en un rincón,
se precipitó sohre
ella p a r a apagarla,
p e r o únicamente
L^ BOMBA CAUBACEBES ALIMENTANDO LAB MAIíaDEBAS
EL PRIMEE ATAQUE
l o e r ó bacer«e g r a n
canlldad de q u em a d u r a s de c l - r t a '
g r a v e d a d . Concurrieron los bomberos con todos sus
elementos y l o s
empleados s u p eriores é Inferiores
de las seccione» 16.*
y 19.* de policía,
pero sus esfuerzos
f i f r o n Ineficí'Ces en
1 o s primeros m o mentos, por la falta
de p r e s i ó n en el
agua y la e.-^casez
de ésta. Las pérdl
das se av.Tltjati en
40.000 pe.'os. y en
tre éstos h a y qtie
contar unos cuantos miles pertenecientes al concer
lista señor Abelardo Deleite, q u e
acababa de llegar
del B asll con una
compañía de señoritas miisicas.
KK EL FOCO DEL INCENDIO
LOS ESTUDIANTES ARGENTINOS EN EL CANADÁ
La visita del doc
tor Zubiaur á los
estudiantes argén
tinos de i'i escuil '
s g r í c o l a d e Guelpii,
Ontario, en el Ca
n a d a díó motivo á
un atilmado b a n
qu'-te en que ^e rem e m o r ó la patria
l e . a n a , hablándo.^e
con en'usia.^mo flila tarea escolar qu'
a l l í le- maiitie!
reunlílos. Como sabido, el año p
fiado Inglesaron en
a q u e l esiahleel
miento dieciséis jó
vene- c o mpatrio
tas. que hoy .«leuen
los cur.'os teórico
p r á c t i c o s de lecbe
r í a. hortícultiira,
etc.. y realizan verdaileros t r a bajos
de ganadería, sa
tisfechos del nne
vo medio ambiente. Al cabo de dos
a ñ o s terminarán
BUS estudio-, qtie
prolongados p o r
otros tío-. le« h,i Ti
obtener un nuevo
t i t u I o de peritos
,-rícolas. El docM- Ziiblanr es COMÍ el tutor fie to ; Mn
q n e ^n preM'-n a
.-n la .•.«i-n.l,, (b-lco-]nin''i uii;ilillili'ttiel|.
If. r.'l l,;innnete, á
que aítisthri n con
el los estndiantea
I'i lt-/,iT. Kebegarny
.Iiill' D lliistuittaiite, F e r n a n d o Coll,
Martínez, Gr;<níil,
Avila, d e l Carril,
I r i o n d o , P Klvara
y ,J, H. R l v a r a , T;tinlnén li^'m-ó en
1 !i lienta protiiinciatiilo un liermoi-o
discurso, el repreSi-litanle de la Cámar.-t .Mireantll en
la I-',;.;],.,viril'II de
Húli.il.,,.Sr, lOriiesio
X':N
-niMH 00rr.'spi,ii(|iMo'lasá la
Inst II urión Jire^idl ii.a por el st i'ior l,ix
K I •' t t, iiifoniian
acT'-N, 'i'* la iiiip o r t a n t - i a ' !•• l a K-t
c u i - h i <i (i o.l|,li y
.!<• i ., ^ 1. . iodelo»
.
,
.
BU ÜKA COMIDA CKLEBttÁDA ÓÓB MOTIVO DE LA VISITA DBL SU. ÍDBI*UB|
\' >
Pot.
ds
CAEUJB T C A B E T A B .
i tiebea
An,.,.'.,
il''TI
USlftU'S
.•.
, ...
ili'o ,\(';tn V l'_vn:
ble',., i p i p o s i b ' r "
- l ' . t • i • ^ ^
.-MiHi' in!i: -.I;;! caiii I ii;nicn) p o r M I ; ' I : C I M O U I I C Í
(los, c u a n d o Iií-'le a q u í q u e m e e n c i i c n l r e i.-n la:-.
pní'ila'-. ilcl I'a]'aí';;i T i . T r c n a l .
1'
V i-'iinwi
^in
'M s i t i o
de!:
• i í ' o u o . r d o si
lirtbia oa iM]':umi;i oi^ .11 I. :• .
A mi l l a m a d o s a l i ó la iiitutii'vrc,
qiu.' t IM. I'',va •
• iil;ls ( p e
hija
mía.
: , . d ; , ,'••
: .•\dáii
, \ ' O ! •'•. C ' i.M'iir:ii; n;iiia: i ] i i u ' i o , .;<^i
'MK- di s n i i c n i a s l a s v o c e s q u e l i a s p i '
.¡uc u c c l a r c s al l a m u l i i tiuv ,S('\- u n a r
vii'.liiua... i|iii.',
(lido, ihira.nlí.'
uidad.
- - ( ' á . h u a t c , V.\-:i. o á l m a l c . . .
'
I--' Opoc.'is ¡-cniotas sienj|.ii o u u c
,.f.ro n o s a c a s al n ) u n d o ü c l
íuv c o m o y o
m u y Ico m i c
liai.ia : c d o ,vo el (1, l.il. vo.'iiiií
a-'.xo lii ( i t ( 1 "
,_N' p o r e s o hac.í's p e s a > s o b r e ou . lo]
)io h e c o i u c i i d o -
:y,\\:,..
:i l i u m a i i r d
l-e
Adán ,.
i M i!
(¡Uel
Ct I
Fue
'u- iu<-
ene
'ceado
•> n"'aii-
CJ
.
t c u i c n á o qii(
\^'s in!Ttíl
T:, :i
e-;ls
l'all;ls
^rás d i í j a n d o a l ni
' i i á l s e r i a 'oi
inislilic;:
: s c o n !: •
niu/'i'r, p o i ' n o d e s : ;
I nii lí l a s c o n s e e n e i
iOCÍ(;dad: .; (ui un
:• ;i l o s j(>vc.']• ijv.v A(,lán
,"
i i e i n á m e m e ) : V;i t e lu; d i c
ó e c o n tu m a u s e d u m l i r e , c r
\ ( u i a u d oo l'A'
l'.va s u s p i
J h'h. lit
Ziiinilliiro.
': e
.
CARICATURAS CONTEMPORÁNEAS
DOMINGO
Aunque parezca imposible,
quien demostró aborrecer
el movimiento, hasta ser
senador inamovible,
T.
PÉREZ,
POR
CAO
hoy con la movilidad
que con el vapor se alcanza
hacia BoUvia nos lanza
í loda velocidad.
EN EL APOSTADERO DE RIO SANTIAGO
LA VISITA PRESIDENCIAL
Acompañado de los ministros
de marina, interior y ag^ricu tura, los jefes de ÍES divisiones navales, numerosos diputados y coIiorte de personajes, realizó el
Presidente de la República, en la
mañana del sábado anterior, su
anunciada visita al apostadero
de Río Santiago.
Partió la comitiva de Casa
Amarilla á las 8.40, por un tren
rápido, lleg-ando una hora después al punto de destino, donde
recibió á los viajeros el doctor
Irig-oyen, gobernador de Buenos
'Aires, con sus ministros y altos
funcionarios provinciales. El ba-
LLEQADA DBI. PRBSIDENTK A lii" H Nll.n,
PARTIDA DEL PBE8IDENCE PABA EL AFU8TADEB0
tallón guardia de cárceles y un
escuadrón de gendarmes de La
Plata, en traje degpla, hacían
los honores pres-entando las armas al paso del general Roca.
Listas las lanchas á vapor, prontamente emprendieron la marcha hacia el apostadero, donde,
en una línea de 300 metros sobre la ribera, extendíase la íila de
lüOO tripulantes de los barcos
que habían sido formados al
efecto. El Presidente pasó ante
elloícon sus acompañantes, dirigiéndose Juego al varadero de
Its torpederas, que mostraba en
seco algúni-s de estas curiosas
embarcaciones, cuj o aspecto destacado en e' aire, con la esbeltez y ligereza de sus formas, despertaron la admiración consiguiente en los visitantes poco
marinos.
Aunque la revista ó inspección
no tomara de sorpresa á las autoridades superiores del apostadero, es indudable que el director,
capitán de navio Valentín Feilberg, ha desenvuelto allí una
obra progresista, muy apreciable
en la regularidad y excelente pie
de la sección pertrechos, equipos
y armamentos, como en la destinada á electricidad, cuyo instrumentaje llama la atención. En
este departamento fué una nota
ilustrativa de animada información, li-s explicaciones gráficas
del teniente de fragata Federico
Barbará, sobre el manejo y func i o n t s d e l a s m ñas submarinas
ó torpedos de fondo. De la potencia, eficacia posible y alcance
esperado de estos modernos medios de destrucción, la comitiva
pudo hacerse una idea presenciando dos explosiones, de lier-
LLBOADA DBL PHBBIDEHTB AL APf'BTADKRO
f} -Wl Iva ,
EL APOBTABÜItO AHÍKS DE t A REVISTA
moso efecto al elevarse la columna de humo sobre el tranquilo espejo de las aguas. 5 kilos
de algodón pólvora érala carga
de la primera mina y 10 la de la
otra, maravillando á todos este
espectáculo que no se ofrece con
poca ni mucha frecuencia á los
profanos.
De nuevo en las lanchas, al
terminar la visita de las instalaciones restantes, pi'isose en camino el cortejo para Bsislir á la
revista de los buques de la división del Río de la Plata, que, en
las próximas maniobras estarán
encargados de la defensa del estuario. El Presidente, desde la
cubierta del «Pla'a» y déla del
«Espora», examinó los barcr s,
cuyas ti ipulaciones últimamente
reforzadas, presentaban el número exigfido para casos de g-uerra.
Concluida la revista, todos se
reunieron nuevamente en el apostadero, ofreciéndose en el pabellón del jefe, j a dadas 1 .s once,
el cuadro reconfortante de una
mesa preparada para veinticuatro cubiertos, con sumo confort
y buen gusto. El almuerzo, ce ebrado en un ambiente de franca
cordialidad, tuvo como eje de
éxito las legumbres y frutas cosechadas en la huerta del establecimiento, á las que el general
Roca, visiblemente satisfecho,
AI> COMEIIZABLA BBVISTA
se; y, por fin, el «N.» 2», el más
anticuo de todos, que data de la
época en que el torpedo de
bótale n pasaba por lo más perfeccionado del género.
La comparación se establecía
de por sí al contemplar la maniobra. Nada podía dar una idea
más gráfica de los progresos
realizados desde 1880 en materia
de torpederas. Desde el primitivo modelo de entonces, con su
torpedo colocado en la punta dtl
botalón hasta el automóvil actual,
las gradaciones señalan una evolución realmente asombrosa, en
la que felizmente ha eulrado de
lleno nuestra marina con las valioíns adquisiciones que son conocidas.
Y no se crea que el escaso ma-
BL SALPÓN DB TOBFEDOB
hincó un diente presidencial de
ya famosa afi adura. A launa de
la tarde, poco antes de regresar
' á la capital, los viajeros completaron su día marino con el desfile de seis torpederas de diversos tipos, que marcharon á 12
millas de velocidad, má>iraa permitida dentro del puerto para
este caso.
El desfile de torpederas fué
iniciado por el «Corrientes», destróyer de último tipo que pasó
gallardo, cubiertos los flancos de
espuma; después el «Comodoro
Py», tipo de las torpederas de
mar; luego el «Buchardo», que
pertenece á los de antigua clase;
eo sek!uida el «Alerta», que en su
tiempo fué de los más notables;
luego el «N." 3», de segunda cla-
-..;Í^ÍÜHÍ
VOLADDBA DK UN TOBPKDO CO» 10 KILOB DE ALOODÓN-PÓLVOBA
jíSSí^íiiílKf^^-^-'i''
k ó í •.i.u.,jl..sil¡ VJblIANUU
EL ACullAZ«lJO «KL PLATA»
terial antiguo que todavía se emplea, merezca el concepto que
inspiran por lo general los elementos vitjos, de eficacia perdida ante invenciones más modernas. Uno de los más interés nies
problemas en la organización
económica de la escuadra para
ponerla en las condiciones que
hoy enorgullecen al país, era,
precisamente, la adaptación de
ese material desechado, á las necesidades progresivas de nuestra
marina de guerra. En cuanto ha
sido posible, y singularmente por
lo que hace á las torpederas, la
cuestión se halla resuelta. .Sucesiva y gradualmente, lo viejo, por
oportunas reformai, se h •> convenido en cierne to modernizado, llegándose á establecer que
si bien las torpederas primitivas,
á causa de su menor tamaño y velocidad no pueden ir más allá de
los nos, es decir, no convendría
u s a r a s fuera de la línea del e tuario, es factible en cambio, que
dentro de su tipo presten idéntico servicio á las últimamente
construidas.
Resuha de este modo que el
material se lia liecho inmenso,
quebrándose la proporción establecida en la mayoría de las escuadras, entre su dotación de unidades de otro orden y el número
<le torpederas. Ajuicio de jefes
compeientc?, dada la cantidad
de este último material, deberíamos contar con una ecuadra de
más del doble. La orientación
lógica, entonces, de los futuros
progresos de la armada, según
comentarios suscitados por esta
visita, sería, no )a tendiente á
aumentar el númi ro de destroj-ers, sino á constituir cuanto sntes la división del sud, en laque
entrarían losgrandesacorazados
BH LA EBrACléM DE BIO S^VNTIAOO
LA8
EL PBEBIDENTE EEaRVSANDO A RIO 8ANTIAOO PARA PEEBENCIAB LAB
MANIOBRAS DE LAS TOBl-BUERAB
MOMENTOS ANTBB DE EMPEZAR
MANIÜUBAB
torpedos tiene más de trescientos
casi tt.dos se bailan dotados del
aparato Olri, y el costo de cada
uno es, término medio, 2500 pesos
oro. Los talleres mecánicos con
sus numerosas máquinas de carpintería y herrería son notables,
sobre todo en la última sección,
la más completa de su género en
la.Arrnada. Los galpones de la
cabullería y aprovisionamiento
de los buques, la usina eléctrica
y demás reparticiones, impresionaron favorablemente á la comitiva, pero su admiración mayor
se mostró ante il espléndido varadero todo limpio y brillante,
con sus 4000 metros de techumbres sobre los cascos de las torpederas acostadas sobre la anguila, el lecho de madera donde
descansan resguardadas de la intemperie. El enorme galpón es el
máseite.iso que existe en Buenos
Aires y I^a l'lata.
Tanto el J'residente como sus
acompañantes, prodigaron efusivas felicitaciones al capitán Feil-
cuya construcción vigilan actualmente en Italia el coronel Domecq García, con el teniente de
oavío Galindez, y los cruceros
tipo corsario que se tiene el propósito de adquirir en Inglaterra.
Concretando datos sobre lo que
ha podido verse en el hermoso
apostadero de Kio .Santiago, tenemos, ante lodo, los deslroyers
•«Entre Ríos», «Corrientes» y «Misiones»; las torpederas «i omo^oro Py» y «Murature»; seis de
tipo « Buchardo »; cuatro tipo
«Alerta», y diez cuyos nombres
son los números 'iicesivos. Junto
•á c'los estaban también las dos
chatas cabrías, una chata guinche, y los dos grandes botos pertenecientes al material ilc l¡i cl<tensa fija.
i-n ti gran galpón donde se
KUarda el material de artillería
de las torpederas, consérvansc
tanilii('ii lus piinnr.-l'i ppic/n^
de
ii
tiro ipulo qiii iiiVd mu •^n a ai
•nada en los b.-iK..-. l o s A n d e s .
y «El Plata». i;i cl< part.imento de
EL OBMIBAL BOCA PREBENCIANDO LAB MANIOBRAS DB8DB BL MDBLLB
I X S r i L E DB T0BPEDEB4B AL MÁXIMUM DE VELOCIDAD BH EL FUEBTO
berg', que en corto tiempo ha implantado una enco- ponen los otros, más pequeños, se encuentran en
miable órg^anización en el apostadtro, hoy dig^no
él todos las demás torpederas. Los visitantes pude los projfresos de nuestra armada.
dieron adquirir la seguridad de que fácilmente,
De todos los departamentos, como decíamos en un par de hora', era posible poner á flote y
antes, el varadero llevóse los elojfios de la con- tener listos para salir á la mar los esbeltos bucurrencia, pues gracia* á la forma en que allí se ques de esta división.
conserva el material de defensa, podrá durar larUnido al doctor Irigoyen, el general Roca reg-uísimos años, sin deteriorarse por herrumbres gresó á La Plata para dirigirse de allí á su estan6 desperfectos en las pinturas, etc. Exceptuando cia La Armonía, mientras los ministros y casi
los tres destroyers, que seria inconveniente mo- todos los miembros del cortejo presidencial tomaver en las varaduras y lanzamientos á que se ex- ron el tren para Buenos Aires.
EL DIQUE FLOTANTE DEL APOSTAUIBO COK CEA TOBPEUBEA DE MAE
Fot. de CABAB T CABETAS.
EL PRESIDENTE DE PLATA
Con la estrechez económica que impera en nuestro mundo político, a g o b i a n d o al individuo que de
Eolítica se ocupa y vi^e, le ha brotado á Roberto
ahig-uera n e g r o pesimismo sobre el país y sus
habitantes. La noche propia extiéndela á todo el
mundo, porque es fíran r e g a l a d o r de tinieblas.
H a s t a el año 90 vivió sobre el país, como la lang:osto, sin dar nada en cambio, ni talento, ni ejemplo, ni esfuerzo patriótico. P a r a dar algo es necesario tener algo. Sólo por ser simpático, lo menos
que se puede ser, puesto que la s i m p a t í a g e n e r a l
sólo se consigue no siendo resistente á nada, log r ó Roberto cuanto quiso, especulaciones con el
Estado, concesiones leoninas y p r é s t a m o s de banco oficial que nunca devolvió.
Desde que todo esto se acabó, no por virtud,
sino porque se acabó, Roberto ve c o m p l e t a m e n t e
perdido al país. De su ruina individual saca la
visión con que ve la ruina colectiva. .Su uiundo
es el mundo, concepción que sólo c o m p r e n d e r á n
los m á s exaltados e g o í s t a s .
Siendo simpático para todo el mundo, es profundamente repulsivo p a r a los que no son «todo
el mundo». Su inteligencia es viveza, el talento
mancado, el entendimiento ratonesco. Sus expansiones afectuosas son... de algíin modo hay
que decirlo... un fenómeno de a m o r p a n o r á m i c o .
A todos saluda con el miiino alborozo licticio,
palniotea, alaba y celebra. D é t e
Dios, lector, el afecto de los hoscos. La escasez valoriza el tributo Los brillantes son c a r o s por
eso mismo. L í b r a t e de los hombres de i n t e r i o r b a r a t o .
Frente á Lahiguera, p o d r í a
Buchner c o r r o b o r a r todas sus
teorías negativas Vaso material
absolutamente vacío, es mi hombre el prototipo de la oquedad, de
la carencia de todo atributo superior. Hasta a h o r a fué r e g a l a d o sibarita: ya, ni eso. Sólo es como
un moscón muerto, á quien, por
un fenómeno inexplicable, le hubiera quedado el zuinliido, resto
de sus e n e r g í a s viíales por el estercolero político; un zumbido
a g o r e r o que por calles y clubs
p r o n o s t i c a la r u i n a y la m u e r t e
del país.
I n c a p a z de q u e d a r s e á solas
con su pesimismo, viértelo en todas parles. Hay que ser muy fuerte p a r a soportar la soledad, y Roberto es canijo y e n t e c o de ánimo; es incapaz, como decía Montaigne, de r e t i r a r s e á sí mismo
y de p r e p a r a r s e p a r a recibirse.
No se alimenta sino de vida exterior, de vaho de club y ámbito de asamblea.
Tiene mujer, «un mal necesario», al decir de .San
Juan Crisóslomo, excelso feminista. Se casó con
él porque se vestía y peinaba como los propios
á n g e l e s . También tiene hijos, otro mal inevitable, (esto no lo dijo .San Juan Crisóslomo, pero
es como si lo hubiera dicho, porque s i e m p r e ser á lamentable que los L a h i g u e r a se reproduzcan..), filarte, c o m p e t i d o r de la Naturaleza en sapiencia, suele correg^ir á ésta no pocas veces;
c o n v e n d r í a llegara en algunos casos á la extirpación. El cólera y el tifus también son n a t u r a leza.
Mujer é hijos viven convencidos de que su ruina doniésiica es acia^-o fruto de la ruina de la
Repi'iblica. Su dolor es concreto, m i e n t r a s es inconcreta la idea de su dolor. No ven-, aunque tan
cerca están, las vías por donde vienen sus males.
La inhabilidad y flojera del padre es para ellos,
ipobrecilos! mal del E s t a l o . Lo m á s simpático en
aquella casa ( •- i^i.-i r e g u e r a . Bienaventurados
los ciegos que . i. . n ( ii las tinieblas, porque, en
realidad espiritual, (también hay una realidad espiritual, señores realistas) ellos no serán ciegos.
Tiene L a h i g u e r a auditorio en los clubs, lo que
prueba el aserto dé E m e r s o n : «todo el mundo desciende al reunirse». Y allí perora, con toques
de humor bilioso v vivezas de dicción, sobre
csla pobreza abrumadora,
sobre el estado enervante que p a J e c e m o s , sobre los desaciertos
generales.
Le invitan á j u g a r al porker. No puede. «¡Se
está poniendo imposible el país!...»
El fntinio y doloroso «no t e n g o p a t a » , lo convierte en «el pnís está sin medio». P a r a que á Lah i g u e r a no le dé v e r g ü e n z a ser pobre, única verg ü e n z a que padece, ti ne que c o n v e r t i r n o s á todos en menoigos. P o r mi parte siempre he protestado: «el pobre será usted».
E s h mbre de actividades estériles, como todos
los que aspiran 8 resolver su vida á costa de la
vida g e n e r a l . Y a g í t a s e por todas partes, pidiendo
un cambio de cosas v de hombres. Asiste á i uanta reunión po ítica fraguan los desocupados p a r a
formar partidos nuevos con otros ideales. jAh,
los ideales de Lahiguera!... Algunas veces aseg u r a que vamos sin rumbo, y o asiones hay en
que n h r m a ser necesario que rnmbiemos
hacia
otra parte.
N a d a de nímbeos, a m i g o L a h i g u e r a . Yo ' e conozco á usted como si h u b i é r a m o s perdido m u c h a s
fi. has junios, que para los efectos del i onocim i e n l o c s mejor ai'in que haberle dado á luz. V
'o que á usted le hace falta no son l u m b o s nuevos, que buenos eran los viejos, los rumbos de
h a c e r usted lo que le daba la g a n a , que son los
mejores... Lo que usted quiere, mi caro L a h i g u e ra, son los r u m b o s viejos con p U t a nueva.
Suele á veces hacer pronósticos sobre la futura presidencia. .Sus teorías es que nos hace falta
una presidencia rica, platuda,
p a r a que el país
pueda desenvolverse.
En m a t i r i a de e c o n o m í a
política es emisionista. «De las emisiones ha brotado el p r o g r e s o del país». Y a g r e g a : «se ha g a s tado mu ho, hemos derrochado, pero ahí están los
Ici rocarrilcs y las obras pi'ibl ca^ qwií cantan nuestr s a j e l a r l o s . » P e r o los ferrocarriles no son del
Estado.—«Ya lo serán; es cosa de e s p e r a r u n
ticmpito, 99 años».
;\1 M'vi's dt- AiUín, que vivía siempre evocando
liis siinibriis de los g r a n d e s h o m b r e s , L a h i g u e r a
siempre r e c u e r d a y justihca á los g o b e r n a n t e s
m á s dispendiosos. «Fulano... no era tan malo: tiró
mucho, pero con él
adelantamos...*
L a h i g u e r a no r e c o n o c e en el
m u n d o m á s que una e n e r g i a : Iri
d e la p l a t a . £ 1 m u a d o -no tieiH.'
ftaca él m á s m o t o r Jfue el di •£r o ; « s el propulsor jini o. Se
puede vivir sin cabeza y sin espíritu, pero no sin b Isillo. Juzg a el movimiento universal por
el propio, y no se explic que el
mundo siga m a r c h a n d o hallándose < 1 cortado. El movimiento
n o e . - t á para él en las combinaci ines del Cosmos, sino en los
bancos nacionales... porque los
otros, los particulares, no existen par
Lahiiruera. «No hay
movimier. o»—dice, creyendo que
el e n r e d o es movimiento.
Quéjasele la mujer de la dureza de los tiempos. «Es el país,
mija, que está cada día peor».
Y la mujer queda consolada,
porque es el a m o r g r a n fuente
de consuelo.
Y échase luego á soñar (la miseria hace muchos idealistas) sobre la próxima situación, una sitúa .ion de abundancia, fuira que
el país despliegue todas sus e n e r
g í a s . P o r q u e si el país no se despliega, L a h i g u e r a s e g u i r á encogido!
Todo g o b i e r n o es tolerable menos un gobierno pobre. P a r a p r o t e s t a r contra éste, L a h i g u e r a
es legión. L a políti<a bara a es inad nisible. El
talento de L a h i g u e r a requiere alta recompensa.
-por^ttepara
e s o a n d a el h o m b r e
«aerificándose por los clubs, busc á n d o l e r u m b o s nuevos al país.
P o r q u e , quien tiene (]ue c a m b i a r
d e c a m i n o no es L a h i g u e r a , sino
la República. Y una cosa es la
Kepública y o t r a los republicanos...
Suele á veces g o z a r faustos ensueños. Y entonces i m a g i n a un
presidente magnifico, todo de
plata, como L o h e n g t i n , á quien
L a h i g u e r a y otros rodean, apoyan y... descaman...
La vida de la presidencia asociaba L a h i g u e r a á la su . a d o rné tica; p a r a él, un presidente
emisionista equivaldría á tener
un tío en Indias, que sólo vivía
para tal sobrino.
Nunca se 'e ha ocurrido á Lah i g u e r a buscar en si mismo las
fuentes de su vivir venidero. Quizá si lo intentase, fuera su trabajo a u t o e i t r a c c i ó n inútil, empeño vano, porque la voluntad, si
bien puede mucho, no llega á
convertir en h e b r a s de oro las
v e t a s de pórfido.
L a vida de L a h i g u e r a depende de lo que él dice... del p^ís.
Que Dios te salve, a m i g o Lahiguera....
FRANCISCO G R A N D M O N T A G N E .
Bib. de Simón llulin.
¡MÚSICA C E L E S T I A L !
Dib. de Jíiisi-i i
PÁGINAS ARTÍSTICAS
UttttTOnNU
A
I-A
L/AoA,
POB ruRCIQNANO
NOMBRAMIENTO DE JUECES FEDERALES
DB. MABCEI.INO ESCÍLADA
J u e z Federal d e la P l a t a
Con un interesante p r o g r a m a tuvo lugar en el teatro de Villa Crespo,
el fiomingíj antejjasado. la función organizada liara fes
tejar el primar aniversario del Club
cICIi.Hta y distribuir
premios á los ven
c e d o r - s de las carrei-as de San Fern.ando á Vicente
López. Iniciaron el
acto discursos de
los señores M. CiS
tro Biedma. Carlos
Das-o y presidente
honor: rio. don Enrique O t a m e n d i ,
mereciendo todos
g r a n d e s aplausos,
d e s p u é s de lo
cual se procedió á
la entrega de l a s
medallas de oro y
plata que la comisión directiva había r e s u e l l o acor-
Acaba de ser n o m b r a d o juez federal de L a P l a t a el
doctor Marcelino Escalada, que hace una decena de años
ocupa el puesto de a b o g a d o del Banco de la Provincia
de Buenos Aires en la capital de la República, siendo
uno de los miemijros más d i s t i n g u i d o s del foro m e t r o politano. Hijo de a n l i g u a y honorable familia co'onial,
pasó los primeros años de su j u v e n t u d en P a r í s reci
hiendo allí su titulo de doctor en leyes En la capital
de Francia preparó su espíritu en serios y metódicos estudios de letras y ciencias sociales, y c u a n d o llegó á s u
país dedicó todas sus horas á tareas intelectuales, sep.arándose en absoluto de la actividad |iolíiíca que malogra entre no,«otros tantas y t;m nobles iniciativas.
— P a r a ' 1 J u v g a d o F e d e r a l de Bühía Blanca fué n o m b r a d o
el Dr. Gregorio Uriarte. que hasta hace poco ha redactado nuestro colega l:i I'aín y que es uní) de los mii-mbros más antiguos y más activos de l a p - e n s í ))Olíiica.
El j u z g a d o es de reciente creación y el doctor Driarte deberá instalarlo y som' ter al Ministerio de J..stic¡a todas
aquellas ob.^ervacloncs que le i-ugieía la jjráctica en el
desenvolvimienio de la nueva clrcnn.scripción j u d i c i a l .
El doctor Gregorio ü r i a r t e pese á su moiu-sila, es uuo
DB. eREQOBln CRT*
de los h o m b r e s mejor p r e p a r a d o s de su tiempo.
J u e z Federal de Bahía B l a n c a
LOS CAMPEONES DEL CLUB CICLISTA
dar 4 los señores:
Eugenio F . i s t e l ,
J u a n lí. Ca pimetll
Jo8éBarelll.M.F.asoll (hilo). Manuel
Ciiinii.iña. Juan Pellegrl. J o s é Aliísio,
Carpanelll ( hijo ),
Hunzen y Meijzadi'i. La representación de Idue Serí/emí por el cuadro
tilodramátlco italiano < Cuore ed
Arle ». como las
sentidas recitaciones de la niña A d a
P e r e y r a y los números musicales de
las señoritas Mari»
y Etelvina Pereyra. Ana Bossio é
Indaleci.T líalarlno,
e n t r e t u v i e r o n después a g r a d a h eniente á \ÍÍ numí-rosa concurrencia, finalizando la velada
con un a n i m a d o
baile.
EL MONO-RIEL DE PALERMO—UNA HAZAÑA TAURINA
E s t a línea es un t r a m w a y perfecto, estilo Decauville,
pero los wagones corren sobre un riel de acero, debiendo
juzgar.se como la primera de este género que se Cíuistruye en el país, pues no jiueden considerarse tales las que
existen en el Cliaco. La línea pertenece á ht inunlclpall
dad, que cree resolver con ella el iiioblema d<'l iransjiorte dentro del municl|iio y con él el de la ti'acclón económica y fácil en el Interior de la R e p ú b l i c a . P o r este
medio la municipalidad, h a r á por a h o r a el transjiorie de
TASOBSTAB
~iMin»Ni)') MATíuiAt.Ks DE c o a s •IhUC.JIuN lOlt LA NUEVA Vi i
Fot. d i CARAS T CvEíTAS.
materiales de construcción, pero piensa a m p l i a r sus servicios haciendo la exiracción de basuras y s u p r i m i e n d o
en sus trabfljoB edlllcios los pesados cnrromaios que lo
Insumen lanlu dinero. La línea va desde P a l e r m o , p o r 1»
Avenida Verilz hasta el Puente Maldonado.
- E n la luilia de un h o m b r e r o n un toro, n n n n c l a d a
en el Parque Lezama, fracasaron los dos .Urpus- que s e
atrevieron ¡\ sos'enerla. El segundo luchador. dcBjiué»
que el loro a|)arecl6 en el r e d o n d e l , refugióse en un burl a d e r o negAnuose &
aband<'narlo. Al fin sale n j ' i v e n d e é n t r e l a s
(iliis liel jiúbllco t o m a
una de l a s d ' p a s le hace unos pases, y mientras la c o n c u r r e n c i a
iiplandia frenética, to
inó ul loro por los cuernos, le dobló la cabeza
y lo e.\ti-ndló i a d e a n t en lii .'ireiia Ya puede
en:ili|niera figurarse Ifi
que se lia aquello y il
entiii-i.'isiiio que desleru'i el campeún, que
reMiltó n-r el torero
Manuel .Antcí'O. de IrL
euiíililli.i española q u e
e-iá d a n d o c o r r i d a s en
la A.sunción. y en la
cual BU jieiSeia le bu
v.'illdo re¡íitid.ís 'ivaclones. El torero Amero filé o b s e q u i a d o p o r
l a comisión d-l P a i r o KABUBL AHTEBO
nato con un relo) d e
tro.
l i u c b s d o r y v e n c e d o r d e nn t o r o
C-2PLLLE«JE:K.ift.
—Conque resulta entonces que vos no sos colla
sino una miserable falsificación?... La gran perra!...
y -pague uno impuestos y sacrifiqúese trabajando, pa que le sucedan estas cosas nada menos
qu'en una ciudá civilizada... Querés ver de que
llamo el vigilante...?
— Orst... Y sabe qu'es ocurrencia?... Acaso yo
l'hé dichoque soy colla ni que no soy?... Usté me
ha llamao pa que le venda polvitos p'al amor y
l'he dicho que no tengo sino bálsiimo católico,
habas tongas y pepitas de quina-quina... Qué más
quiere?
— Hijo é perra...! Aura
me venís con esas, no?...
Espérate... Ya le v'y a'cer
ver que aquí no'stás entre gringos...
— Pero, dígame, señor...
-Nadal... A ver?... A'nde tenes la patenté...?
—Patent'é colla...? Esto
sí qu'es lindo... Mira...
en la que m'he metido!...
Vea... señor!... Atienda!
Yo soy crioüo de aquí
¿sabe?... M'he críao en
casa 6 los Palraarini, en
la call'e San José y síempr'he sabido trabajar d'elemeato eletoral... asi...
pa'sistir á las manifestacíoríes ó pa l'undar algunos clús... pero áiir'ha
cambiao la cosa y pa
ver de remediarme le pedí el traje á un amigo
que ha dentrao al cajoncito y aquí me tiene rodando...
— Que ha dentrao al
(•ajoncito, tu amigo?... V
qué diablos es eso, che...?
Sabes que m'interesas?
—No sabe?... Pucha...
¿vé?... Éso sí que no le
creo... .Si ustedes'son más
corsarios los de la municipalidá, que no se les
va ni el aire sin que le
metan el sello...! Mire..,!
Mí amigo ha dentrao
de turco y anda con el cajoncilo viMidiendo la
merchería...
Ah! Ahí... Ks decir qiic aura hasta los turcos
son criollos y que ustedes so le agachan á lo que
caiga?
~ y sino, .señor,..? Antes, siquiera los pobres
teníamos algún recurso con el cuento c las elecienes y á veces hasta nos ciiian con alguna comilona... pero, aura. Roca no precisa de nadies pa
fabricar los pasteles y hastik se chupa los dedos
pa no perder la grasita...
—A ver... che... bajá la prima y no tfc vas ¡i.pasar... Mira que soy del partido...
—Orst ...I Y JO?... Se eré que n'fiquc ande do colla
ro he sabido hacerme ver...? Mire...! Busqu'enla
lista 'el comercio que le osequió una medalla
cuando subió á Presidente y, allá, así como á la
mita, v'hallar que Antonio Carreño, que soy yo
para servirle, figura con cinco pesos...
—Pucha qu'eras entusiasta...
—Yo?... Ya lo creo!... Me recuerdo que una noche aquel dotor Igarzábal que formaba el comité, pues yo entonces me ocupaba de ausiliar de
zanagoria, me mandó buscar al circo y alcanzándome un pesito, me dijo: «pa que bebas una copa
y sepas que figuras en clase de comerciante»...
Claro!... Ya se pued'imaginar el viva que largaría...
— V nunca vas á lo'é Roca?... ¿Por qué no te le
acercas?... Mirál... Si yo no fuese inspector ¿sabes?
y me hallas'en tu pellejo... j o le hacía un'atropellada...
—Sabe que tiene razón? Mañana me voy á verlo...! Tal vez que si necesita, me haga colla verdadero ¿no le parece, sefíor?... Quien diablos v'a'cer
aqui las cosas qu'el sabe hacer... asi... sin ráirse
y mirando, como quien mira p'al cielo?
FHAY M O C H O .
Dib. de Vil/alobos.
ACTUALIDAD PARAGUAYA
EL
GOLPE
DE
ESTADO
Continúan llegándonos ecos del golpe de
oslado que derrocó al
gobierno del señor Ace
otros funcionarlos, en
uso de facultades que no
pueden desconocerse, ha
evitado probablemente
rozaduras y nuevos disgustos, difíciles de prever en otra forma, dado
el encono de las pasiones
alzad: 8.
,¿Q"é aspecto presentaviil, complemeniiindose
ría la Asunción, tan tran1H crónica con la iibun
quila
de ordinario, dudanto Información grárante ese ra o de confufica que ofrecemos en el
sión, de pánico, de Infer
presente número.
nal algarada que siguió
^^^j
^ El cuerp ' diplomático
á
la escena del Coiígre
\,J^Sf'
desde el primer momenso? Puede calcularse el
j¡
"^
? to observó la conducía
horror de la gente, su
disparada á todo volar
r:-^„,^&^\^0^j^^,
i 1"'' correspondía á su
de piernas, cuiindo el
SiJÍ^B^B; ^ y ^ ^ ^ ^ f c ^ ,', linjiel, nombrando una
jefe de las fuerzas, in^ ^ ^ ^ ^ ^ B V H ^ ^ ^ ^ ^ H É É V comisión
KU
terpretando m«l las se^^^^^H
^^^^^^K
la Legación Arñas del general Escobar,
s u . CARI.OS B. H Ü R 0 0 8
^^^^H
^^^^^^
gcntlna,doctor Carlos U.
dló repentinamente or- _
. . , , ,
., ,
^^^^^
^^^^^m
Burgos, Cónsul General
den á la li.faiiierfa, á la Secretarlo de 1» Legación Arartilleríay ametralladoeent.na en la Asunción
^^HK-'" ^ ^ ^ ^ ^ r
de Francia. M. Rene de
ras, de abrir sus fuegos
^ ^
'^^^r
Llvlo y Cónsul General
contra el edificio de las cámaras. Y á qué distancial...
^ ^
de la Repúbllcii del Uru- 160 metros apenas mediaban entre los dos puntos, cuyo
" • s i l . MANUBL DOMÍNGUEZ
S^^^Y, doil A l f r e d o S i l espacio intermedio, como por en,,, , , , „ 1 ,
va y Anluíla. queobtuvo
canto
se vió despe
Nuevo MliOstro de Relaciones ¿ei comité revolucionajado de pueblo al
Exteriores
rio y del nuevo presl
iniciarse el eslamdente, el consentimiento
lildo de las armas.
para que el señor Aceval fuese trasladado antes de la
La línea de fuego
noche desde su ¡irlslón en el cuartel de caballería hasta
se hallaba frente al
la casa de nuestro
cuartel, desplegarepresentante docda la t> ojia en bator Lauro Cabral.
talla, de modo que
De allí salió para
de todas panes llovolver al seno de
V í a n pi oyectlles
su familia, una vez
sobre el rei'in o del
asegurada la eoml
Congreso, cuya fasión de que sería
chaila ha suf Ido
respetado ei doml
averías de consicilio del mMglstraderación. Antes de
do depuesto. El
la rendición del
sistema Imperante
jefe
nolítlco señor
en la actualidad
Gítrcía, otra bateEDIFICIO DBL CONGRESO NACtONAI.. BOMBARDEADO POR LOS
política del Para
ría
amenazaba
la
BIIVOI-UCIONABIOS
guii^. mejor dicho,
fuerza policial, y
algún diario alilla
en
las
calles
de
Buenos
Aires
y
14
de
Mayo,
las
amedo il la situación,
tralladoras, listas para cualquier ataque, dominaban un
con el ofuscamiento j)rop¡o dn los
períodos revolucionarios, ha encontrado dignos de
censura ios procedimientos del Ministro argentino, siendo nsf que el asilo
brindado al señor Aceval, al general Egusqulza y á
a
8 L CDüUPO DK AHTlI.I.KltlA l^IIK HIZO riJEGO CONTRA
V.V. COMJIlKSO
CUAttlUL DE P O L I U Í A X O H A O O FOUX.OS BOVOLUCIOBABIOB
FDSKZA ENCABQADA DB LA FBISIÓN DEL r u B S I D B n T B
amplio espacio de operaciones, Caandn todo »e ai>acli;<id
la ciudad, cerradas las casas de comercio y suprlmíilo
el tráfico, pnrocíaá la noche un enorme cementerio cuya tristeza aument,il)ael aparato marcial de las pairullas
recorriendo las calles principales ó silenciosamente es-
BL
AgPBCrO DBL CnARTBL D» T A K A L l E l f » DK8P0ÉB DE
LA PBI8IÓB DBL DOCTOR A C E V A L
alef^re, tal coal nota pintoresca correlativa del estad»
social y de la cultura embrionaria del bajo pueblo. Bit
un orden distinto no puede ser más sabrosa la uni^rdota
ya popular, en quefíf^uracomo héroe un alto y antlfruo
magistrado, perdido en la barra del Congreso como cual-
AHKTBALLAD0BA8 DOHTHABDO LÁ OALLE U DB
MAYO
C U ' H P " DB MABIWB, BfPB••A^•||l) • - l i ' i K M ^ liK I.oB
JBFBS DK LA BEVOLDCIÓN, FHENTK A L CUtUlUL, ílü CA
BAI i.BBtA,
taclonadas en las plazas. Poco A poco reiiacló la con
fianza, y con el njevo día, surKieron los computarlos
apaslouaiLvs de loé unoj, Insistentes on las unormall'ia
des lneviiabl)!8 de la situación,y la crítica de los oíros,
destacándose sobre el cuadro luctuoso algún manchón
BATBBÍAi UACIBKDO FÜBOO COHTBA BL OOaOBBIO
•ACIURAL
Fot. de San ¡farUtipara C«iiA8 r OABBTAS
a
uler hijo del pueblo durante la sesión terrible, y que,
espué» de cflcbrar la calda del coleg», en cninto llqK"*
el minuto trágico de los tiros, se escurrió como un gato,
haciendo un verdadero milagro gimnástico para rai-ar
la pared y alcanzar la calle y la casa, sin un rksguAoI.,.
AMElBALLADOBiS DIBIOIDAS COKTHA >A POLIClA,
t m a l B S B L B LA BBB»1CIÓH i 8 0 JKFB
EL FERROCARRIL Á SOLIVIA
vez de 286), sino
Por fin, desque el costo de
pués de las disexplotación, las
cusiones que ducondiciones ecorante años han
nómicas de la
apasionado á juzona atravesada,
jertos y sáltenos
el futuro desen la cuestión de
arrollodelalinea
sus comunicacioférrea y numenes con Bolivia,
rosos d e t a l l e s
tendremos el antécnicos, r e 1 ahelado ferrocacionados
con las
rril. El congreso
curvas y p e nde la nación lo
dientes, han deha sancionado, y
cidido el criterio
aunque su verede la comisión
dicto no tenga la
internacional
virtud deco.itenque constituye el
tnr á todos, —
lundamento d e
singularmente á
la ley. Otra tenlos hijos de Saldencia ha debido
ta, que soñaban
contrariarse en
con el trazado
este asunto, una
por la quebrada
vez salido el fedel Toro,—ts lo
rrocarril del tecierto que esta
ley se cuenta en- UAIHARÁ, UNO DB LOS PUNTOS DR LARKPÚRLIOA POa DOMDB PÁSÁBjl rritorio argentino. Mientras los
tre las más trasKL NUEVO FKRKOCAUnili
habitantes de
cendentales y
Tupiza solicitaban el paso por esta villa, de acueroportunas que haya dictado nuestro parlamento
do con lo aconsejado por hombres entendidos y
en el pasado período.
por elementales conveniencias políticas, un parHumahuaca, la entrada hi stórica desde el Alto
tido influyente trabajaba por la terminación en
Perú al Sur en los albores de la colonización
VISTA. PANORÁMICA OB J U J U V , I-UNTO U t 1-AUriUA UKL FBBUOOASBIL
Esmoraca, desde donde era fácil continuar .i
Uyuni y empalmar con el ferrocarril de Antofagasta á Huanchaca, empresa
de capital inglés
sometida á 1 a
irradiación chilena.
No hay para
qué decir que. en
sí misma, se descartaba la proposición, p e r o
además el propósito d e 1 gobierno boliviano,
de p r o l o n g a r
más tarde la línea al norte de
Tupiza por Potosí, Oruro y La
Paz, influyeron
fu n d a m e n t a Inienie. Se tendrá
así en un porrenir no muy lejal'ÍI.DA IlKl. H I I , I : A N , IIOMIK HK
no, la gran línea
LA ORBMALLBBA
española, y puerta abierta más tarde, para los
ejércitos de la independencia, ha sido la elegida.
Ninjfuna vía mas
grata á los rccuerdoscomunes
de ambos p u e blos, q u e otra
vez tornarán su
inten amblo d e
efectos y de ideas
por el legendario camino señalado por los siglos. Administrativa, política
y est r a I é g i c amente esta línea
reúne condiciones que la hacen
inmejorable para
los intereses argenlinobolivianos. El de la
q u e b r a d a del
Toro no solo era
más largo (36:{
kilómetros en
PLAYA DK CllOItllir.I.riH V I,A
KMl'LKABi
en Humahuaca.
nacional, fuente
Allí la locomotode futura riquera Abt, de adheza, que por el
rencia y engralago Titicaca, sanaje, con su terliendo de Puno,
cer riel, maravillevaría á Mo1 ara primero y
liendo iPerú), el
civilizará en se-:
saldo de producguida á los inge-^
tos que no pren
u o s paisanos,
firiera la linea
que ignoran los
argentina hacia
txcelenies resulel Paraná y el
tados del sistePlata para la exma en el Brasil
portación á Euy sobre todo en
ropa.
los ferrocarriles
Dig:n) del prisuizos. Lo q u e
mer ferrocarril
se llama «el volÍnter n a c i o n a l
cán» en Jujuy no
que ha de consresponde al votruirse en Sud
I a b l o geográfiAmérica será lo
(• o común. S e
pintoresco d e 1
trata de un gran
Itinerario, abuncono
de deyecdante en severos
ción de un toT B O I ' A KN V I A J B í I I U L I V I A
paisajes.
rrente, que con
Los departaha formado
mentos de Tumbaya, Tilcara, Humahuaca, Co- el material de arrastre de sus aguas
chinoca, Rinconada, Santa Catalina y Yaví, po- ' una especie de inmenso dique transversal en la
FAMILIA ÍIHI, I.SUKNIBHO BKI'aKulí.M lAÜTIt UB B O L l v l A , BB. MCSIZ. BN V l i J K
blados con más ¿e 20,000 habitantes, verán sus
valles atravesado- por la línea, y esos modestos
rancheríos d e
Maitnará en Tilcara, y de Chorrillo» en Humahuaca, convertidos más tarde en
centros d e exportación local á
2.000 kilómetros
de Buenos Aires, vivirán la
vil a fecunda y
laboriosa de la
República. Las
tropas de muías,
el transporte primitivo é i n c ó moio abandonar á n e l terreno
ante obras tan interesantes como
el proiectado túnel bajo el fodel
Medio, 6 la cremallera á emplearse en el desni-
A JIJUY
quebrada. En todo el interior estos «volcanes»
son temibles y aterrorizan las poblaciones, que
han vi.-to desaparecer sus vi.
viendas bajo el
manto de barro,
en las grandes
avenidas.
El informe de
la comjsiin in-'
tcrnacional, en
que ha figurado
el señor Muñiz
como ingeniero
representante de
liolivia, abunda
en alos corcluyentes sobre las
ventajas de la
•t llumahi'aca
•'•'• m o s t r a n d o
ijuí: su explotación, romo ramal del Central
N'orte, seiá d e
resultados e c o nómicos excelentes.
vel del Volcán lio DBI M>I>IU, i>kiiAju i^ki. CUAL i'AbAUi
LA U B B A PUB Uillilu Ui. LS^LHBL
POR METERSE Á GUAPO
Dib. de Barraníes
Abascat.
CORRIENTES
EL NUEVO INTENDENTE MUNICIPAL
És hoy en las provincias un raro caso
qne merece señalarse á la consideración
pública, el de un ciudadano qne sube á
cualquier puesto administrativo de carácter electivo, por la voluntad unánime
de pueblo y de gobierno El hecho se ha
producl lo en Corriente» con el 8r. Emiliano Montiel, miembro del partido gubernlsta. pero al cual dieron también sus
votos los partidos opositores. El doctor
Amarilla, que era Intendente, observó
gran Independenci.i y su acción edillcla
ha sido de verdadero progreso para Corrientes, pues supo dirigirla hacia el bien
común sin fijarse en los antecedentes po
Uticos ds sus administrados, y éstos, bus
candóle un digno sucesor, dieron con el
señor Montlel, & cuyo respecto no habí i
sino una sola opinión: es un hombre Indo
pendiente, qne sabrá continuar la obra
emprendida por au antecesor. El nuevo
Intendente, que tomó posesión de su
cargo hace poco tiempo, b> sido dlpu
BENOll EMILIANO U0N11EL
Intendente eleclo
Cado á la legislatura provincial, de la
cual llegó á ser electo vicepresidente por
la ecuanimidad de lu carácter; secretarlo de gobierno, Jefe político de la ciudad
de Corrientes y varias veces miembro del
eoncejo deliberante, razón ésta que lo
tuiblllta para conocer fundamentalmente
la administración que entra á dirigir. Es
un consuelo poder consignar de vez en
cuando en la crónica de nuestra vida electoral, que aun quedan reglones en el país
donde el polltiquerismo por más que Impere, no ha podido todavía matar la buena semilla, y que ésta suele echar hermosas Sores y dar buenos frutos. Ojalá el
nuevo Intendente de Corrientes no se deje
Influenciar por el medio en que tiene que
actuar y se pueda decir á su respecto,
€«ún hay elecciones Ubres en el país»,
como se dice -aún hay Jueces en Berlín»,
El pueblo solemnizó con fiestas la ascensión del señor Montlel al gobierno
edlllelo.
I
INAUGURACIÓN DE UN HOSPITAL EN LUJAN
En el mes anterior
la sociedad Hermanas de los Pobreha I n a u g u r a d o un
gran hospital, destinado á servir, no
solamente á las gentes de la comarca, si
no también á la de
los ricos partidos
circunvecinos y con
tal motivo se celebró
una fiesta popular á
la cual adhirieron lo.s
Círculos de Obreros,
concurriendo con sus
bandas de música y
suscribiendo Ins su
mas necesarias para
el mobiliario de dos
salas. La primera se
mana de diciembre,
que está consagrada
por toda la cristiandad al culto de la
Virgen María fué la
LLEGADA DEL CÍBCULO DE OBSESOS AL EDIFICIO D8L HOSPITAL
INAUOnSADO EN LUJÍH
señalada liara la aper
tura del Hoiípllal, y
luego de celebrados
los oficios divinos,
se Instalaron los primeros enfermos. Por
;ihora el servicio de
IMS médicos, los gas!"s de botica y los de
ni .1 n t en Imlento, se
li.irán con la menor
erogación posible,
pero se espera (luo
la Municipalidad local tome sobre su
presupuesto una par
te de ellos, á fin de
jtodcr aplicar los recurso» nue obtienen
lus l'unuadore» por
medio de donaciones
y subscripciones, al
ensanche de la instl
tuclún y al perfecclo
namlento de todos
sus servicios.
ACTUALIDAD URUGUAYA
FALLECIMIENTO DEL DOCTOR DOMINGO ARAMBURÚ
LOS 8BK8. SAAVKURA, DRKS. BODHIQOKZ LABBBTA Y OOHZA^.O
BAMÍBEZ. L L K V A I D O LOS COBU0HB8 UBL FÉBurBO
El día 2i del corriente falleció en Montevideo
el doctor Domingo Ar.iniburú. uno de los hombre» públicos de notoriedad con que contaba el
país vecino y de los más vinculados en su socle
dad y en la nuestra. El doctor Aramburú no ocupaba ningún puesto prltillcn <M ei gobierno, pues
t-ra un apóstol
del pueblo, que
sacrificó siempre sus Inierc
scs personales
á sus principios, demostrando una entereza de carácter que no es
rnmun en los
inposque al
zimo». El
•:'i del enílr• ' fué una ver
i< ra maní
I taclón
del
• lo popular.
í.'i" cordones
del féretro loa
llevaban el l e ñor JoséSaavedra, presidente
de la camarade
DOCTOa DOHIliOO ABAüBimú
LAS ULTIMAS REGATAS
diputados, el señor
W . P a u n e r o , cónsul
a r g e n t i n o , y los doctores A. Rodríguez
Larreta, Gonzalo Ha
mlrez Jofé Slenra
Carranza, A. M. Rodríguez, l ' a b l o de
Marín. M. C. Martínez y general E d u a r do Vázquez. Hablaron sobre su t u m b a
los doctores José M.
Slenra Carranza, J o sé O. del Busto, el
señor W . P a u n e r o y
E d u a r d o F l o r e s , en
n o m b r e propio y en
el de sus compafiero8"de 'estudiofen el
menaoro Rii.ano, Carlos de la María, C. 6.
Schroder, M a n u e l
Aubriot; timonel, M.
Sálnz Roza». Quinta.
— V e n c e d o r el boie
de la Insjiecclón del
R e s g u a r d o . Sexta. —
Ganador
Teodoro
Leopold. S é p t i m a . —
E n t r e boles del «Atlantic», <liasllick> y
c o m a n d a u c l a general
de Marina, el último
(le los cuales o b t u v o
el triunfo Octava.—
L l e r ó ijrlmera la cmliarcaclón Irlpnl.Tda
por A. S l r a u c h , R. S.
Mendozi,, C. L e o-
i; )NOUaBBNCIA A I I 3 B D 0 DBL «VBHÜS»
JtKOATA.—PBEMIO DE LA COMISIÓN DE BKÑOBAS
Colegio Nacional de Concepción del U r u g u a y .
—Todo el Montevideo social asistió á la luteresr uto fiest a que 80 realizaba i. beneficio del hospital de nliios «Pereyra-Roselll», llenando los barcos que varias empresas
h a b í a n puesto á su disposición.
0.* RROATÁ.—IMlKMIOlrBBKYBA B 0 8 E I . L . BOTE O i N Á D O B
pold, S 8. Velazco, M. Aubriot, L. Brlfo Forest!, J . T.
Habeliuo, E . Leoi)old; timonel, C. M.irtíne?. (hijo)- No
vena. - - V e n c e d o r e s : R. 8. Mendoza, C. Pérez Gomar;
timonel M. S. Rozas. Décima. — Triunfaron los que tripulaban el «Vigilante».
-VENCKDOREB BKI, r S E M I O l l O B r i T A L
n » NiSos
El r e s u l t a d o de bis
regatas fué el slKulente;
P r i m e r a . —Vencedor el bote con biin
«lera azul, trliinlado
p o r Carlos Leopolil,
Santiago Sayngo, Jo
"é T. Habelino, 'J'.
Leopold; timonel, Cl
prlano Martínez (hij o ) . Segunda. — Co
rrleron r u a l r o boti-s,
resultando v e n r e d o r
el tripulado ¡lor A.
A l c o r t a P a l l a r e s . lí.
E. Pérez; timonel,
Manuel SAInz iiuznñ.
Cuarta. — Consiguió
el triunfo el boto trl
Pulado por E. Go
BOTKS DK UUqUBIi EXTUANJBBOS QUE TOMiUOti i'ABTB EM LA»
BEOATAt
De todas la» que
so corrieron, desde
la u n a y mcdl,\ A las
seis y m e d i a de la
t a r d e la c u a r t a regata fué la que con
siguió despertar m a
y o r Interés. El bote
g a n a d o r llevaba b a n
d e r a verde y á su
arribo al punto d«
llegnila fué s a l u d a d o
eiin gran l e s a c l a m a
d o n e s . Kl que Inme
li latamente después
que ésle, llegó á la
playa, fué el lióte de
b a n d e r a azul, tripulado por G. Debrns
Reyes, O. Pérez Go
m a r , A. S t r a u c h y
D. 8 . B r a w n .
Llegó & Río Santlaffo el presidente
con un montón de gente,
de cuyo viaje el móvil verdadero
era seticlllamente
ver el aportadero
y atracarse después gratuitamente.
Entre los circanKtaiitea
hubo vario- Suicto" Importantes
cuyo nombre es de cierta resonancia,
qul'nes. cuando locaron
¿ comer, devoraron
como si no tuviesen importancia.
El mlnUtro González, que veía
con mucha frialdad cuanto ocurría,
exclamaba:
—Todo esto es muy bonito,
mas no me Importa un pito.
—Va 4 estallar una m i n a - d i j o alguno,
y oyendo al oflclo^'o Inoportuno.
González no se dló por enterado
y continuó tan serlo,
diciendo A los que estaban 4 su lado:
— Para mina ya tengo el ministerio.
Un señor diputado,
amante de la sátira y la crítica,
decía á otro:
—Le apuesto lo que quiera
4 qne I r i g o y n —cosa que él no espera —
no vuelve 4 figurar en la política.
Oyóle Roca y con semblante fiero,
murmuró:
—Caballero,
aquí para apostar uo nos hallamos.
Vaya usted al hipódromo.
—No quiero—
el otro replicó —¿Pues, qué? ¿No estamos
en un apostadero?
—¿Qué hace el que la tierra cuida,
en una tiesta navtl?
¿Es que ibandona los y u y o s
y viene á ver. con retardo,
cómo ti-mbra don Bernardo
la discordia entre los suyos?
Los fabricantes de Jabón protestan del impuesto que les robra la muiilrlpalldad.
Exta debe meditar sobre el asunto.
Porque es muy resbaladizo.
á^
0^^A
*
Hablando de la penltencinrla. rilce un colega:
«A los presos les dan café hecho ciisl de pura
cebada Esto no obstante, en e' establecimiento
se introducen grandes cantidades de caté do
Puerto Rico>.
Ya sabemos lo que se va 4 conseguir con esta
noticia:
Que les den otro café i. loa empleados.
•4El ministro de agricultura [fué también 4 Rio
Santlsgo.
¿A qué fué? So nos figura
que tan sólo por error
presentóse allí el señor
ministro de agrlciiliurn.
Porque resultaba mal
y se pencaba enseguida: »
E. 8.—Buenos Aires,
• \ o sea.? Ingrata
No turbes mi pecho
Pues es muy estrecho
Vivir sin tu amor.»
Se explican loa ripios
que manda etta vez
sabiendo que vive
con tal estreehei.
Arotni, -Bueno* Alrst.
D'>8 décimas T están mal,
lo que 4 las claran denota
ue no entiende uated ni Jot«
el sistema «decimal»,
Ooodmln. Buenos Aires.
SI es u«ted una señora
que quiere ocultar su nombre,
su estilo nos ennmura.
. . . . P e r o si es usted un hombre
|s«pa que noi eucoeoral
a
Cosa* extravagantes
que aquí suceden
y los m4.í distraídos
observar pueden:
Kue^lrü puerto Madero
tiere empedrndo.
y la calle de Piedras
enmaderado.
'*-*^]
% Nueva Zelandia y Australia se quejan de que
el gobierno Inglés haya adquirido gnnado argentino para Sud África, con preferencia al de
aqueltns colonias.
y no gritan, no. señor,
sólo por m>-ro egoísmo;
g r l a n y recloman por
razones de patriotismo,
diciendo:
- ¿ K s que la Argentina
sus costumbres >.hondón»?
¿Sei4 la roza latina
melor que la anglosolonn?
[Nunca!
Y además las leyes
deben jirotegernos. jiues
l u vacas de aquí y los bueyes
saben mugir en inglés.
Aviso:
• Slrvlecta para todo servicio con cama, se precisa».
Suponemos que todo el servicio con cama, ee
r e d u e l i i 4 dormir y que, por consiguiente, habrá machas aspirantes i esa colocación tan descansada.
*
Hemos recibido:
<.Mis primero* ensayos», por M. Práxedis Muñoz, graduada en ciencias y letras de In Universidad de Lima. Con un prólogo d e M . J. Madu*-ño.
• Manual del pedicuro», por Mateo Ouarlno
S. A.—Buenos Aires.
Para poner en verso A •Glacumliut»
y cantar 4 «ll necre culundrlna»,
nace fnlta un talento
de que carece usted por el momento.
R, D. R.' Buenos Airea.
Correctamente
verslflcacla;
ytero el asunto
no vale nsda.
L. C. Q.—Buenos Airea.—
En el « e s l í o criollo»
¿cree usté que todo ».e basa
en usar m u c h i el apostrofe
y escribir msl las ¡lalabras?
Anselvio. Buenos Aires.
— El carnnvnl se acerca—
reflexionamos,
y lo que nos envía
nos explicamos.
puesto que son muy propl s
de estos momentos
sus zonceras con máscara
de •Pensamiento»»,
J. • . « . - P a r a n á . - E s t á bien hecho;
pero no «8 apropóslto para esta revista.
D. 8. • . a.-L«)in.
Nos parece que emplea
sobrada proi>a.
pues resulla «1 asunto
poquita cosa.
I
D. a. H,-Ls Plata.
Lo q^ne habla Vd de «alumbrar
i con la pena», aqnl ha causado
\ extrsAt-U stngiilar
iQuIéD podía Iniagtnar
I tal sistema de aluinbradol
l
y
W T I T T T I T T T R W
W
Un gran dato para juzgar
I X I \E I J • • n
1 ^ I O íñM \ J persona, ha sido siempre el
A m. wM. J » A A A A A m A • • A A • • esmero que se note en el aseo
" « ^ ^ ^ ^ ^ « " « ^ ^ «
« ^
y compostura de su cabello
ó de su barba; para obtener este indispensable elemento de la belleza ó de la elegancia, nada tan eficaz como el CANOCII>A. Ha triunfado sobre las demás preparaciones de su género, por que sin ser como todas nocivas para la salud, es un
destructor de las enfermedades del pelo y barba. Como preservativo y curativo
limpia y fortifica en su raíz la piel cabelluda; y por eso evita la caída del pelo y cura
las caspas, herpes, sarpullidos, los escozores. Como colorante puede graduarse á
voluntad, dando el color que se quiera. Su uso ofrece gran facilidad, se aplica con
las manos. Es el gran secreto para obtener el ideal de la belleza; pelo dócil, profuso,
brillante y perfumado, cosas que comunican á la persona extraordinaria distinción.
Depósito Droguería del Pueblo y en venta en todas las Droguerías, Farmacias y
Perfumerías v Avenida de Mayo 725.
STHENOSINA
RUSA OREL
En venta
•n las primeras Farmaoias y Drogneriae de la
República.
Cura la neurastenia, debilidad general, anemia, enfermedades nerviosas, dispepsia atónica, pérdida de vigor,
debilidad cerebral, palpitaciones al corazón, vértigos, etc.
L a Sthenoslna Rusa Orel es un excelente tónico y un poderoso estimulante do la nutrición. D r . José B.
Martínez, Sonta Fe 21 IB.
Sthenoslna Rusa Orel es un e.'-pecifico tónico y reconstituyente. D r . Mlf^uel Podestá, Sffo. d e l E s t e r a 977.
Sthenoslna Rusa Orel da resultnilos Inmejorables, Dr. F r a n c i s c o .VoUard. Cuyo llSH.
Sthenoslna Rusa Orel
Sthenoslna Rusa Orel es un v c n l a d e r o remedio. Dr. Emilio Z. de Arana, Pasco 637 (Rosarlo).
gthenoElna Rusa Orel fs un v e r d a d e r o tónico n e r v i n o . D r . Gri'irorlo R e b a s a . Santa Fe iiSb.
debe ser apreciada do m á s en HIAH para bien de la h u m a n i d a d doliente. Dr, Jnan
I a Sthenoslna Rusa Orel Ferrari, A y a c u c b o isr>8.
L a Sthenoslna Rusa Orel me lia d a d o resultados m u y satisfactorios. D r . C«|)urro, I n d e p e n d e n c i a 2618,
e n d e Kran ellcacla c o n t r a las afecciones nerviosas. D r . K a m a l l o , 11 Septiembre
L a Sthenoslna Rusa O r e l
2178 (BelKrano).
L a Sthenoslna Rusa Orel me h a d a d o m u y buenos resultados en l o s o r g a n i s m o s d e b i l i t a d o s . D r . H a n D o l ,
L a r r e a 7.15.
La Sthenoslna Rusa Orel en enfermedades l a r g a s y extenuantes, b e obtenido buenos r e s u l t a d o s . D r . A. da
Focalls, C h a c a b u c o u s i .
posee excelentes condiciones t e r a p é u t i c a s . D r . J o r g e Blanco VlUalta. Santlag*
del Estero 12M.
La
La
La
La
La
Casa Introductora: DROGUERÍA POPULAR-Artes 636
FB.ECZO DEL FBASCO $ 1.45 OBO
MALES de ESTOMAGO. FALTA de FUERZAS
CALENTURAS,
052.
EL MISMO
EL MISMO
FERRUGINOSO:
Clorosis,
Empobrecioiienlo it la Sangre, «c
PAms
20,RuelHFois6s>St-Jacqaos.
De VENTA en l u FARMACIAS.
FOSFATADO ¡
Linlatismo, Escr&lola, Iniaiioi
de los Ganglios, ele T »
TIPOS Y COSTriMRRES
VALPABAÍ80—FBORBB BN EL UALKCÓH
Valparaíso, encerrada en un marco de montafias que se abren sobre el mar, ofrece un espectáculo agradable al viajero, que hundiendo la mirada en sus calles amplias, vecinas al puerto, las
ve declinar en la base del cerro, de empinada ladera, al que se sube por medio de ascensores. Los
ojos no pueden ir más allá; y en la obligada contemplación de la costa descúbrense elementos
pintorescos que interesan, en el ir y venir de los
«jornaleros» seraidesnudos, remando en las lanchas atestadas de mercaderías; en el tráfago del
muelle fiscal donde amarran multitud de vapores
y buques á vela, y, sobretodo, en la soberbia línea del malecón, extendida en más de 25 cuadras
sobre murallones de piedra y férreos pilotes,—lle-
CHILENAS
TBHDBDOB OB MOTE MOLÍ.. .DO
no del activo movimiento que impulsa la exportación de frutos y los artículos de despacho forzoso.
Por allí cerca nos muestran «El Almendral», punto elegido por las tempestades de invierno para
desatar las furias del Océano, que periódicamente Destruye la hermosa construcción. Más allá,
descendiendo atierra, salta á la vista una faz del
rotaje vagabundo, metido á vendedor ambulante,
con sus caras lampiñas y las modalidades de sus
vestidos, sobrio, de aire querendón y asalvajado,
mientras pregona las cTortillas gUe...naS| de
res...coIdo, toslaíta y tortillas gUe.. nas»; ó el verdulero, al paso haragán de su caballejo, sací 'i^ndo las «arguenas», repletas de ensaladas y comistrajos. Y sigue el «motero», un pililo de ojos gui-
LAVAHDKBJLB
Muebles para Escritorios
ESCRITORIOS, SILLAS GIRATORIAS
Juegos
de Sillas,
Cajas
de Fierro,
Bibliotecas
Giratorias.
Sofás,
Prensas
de Copiar
y estantes
para ídem.
ARCHIVOS GRANDES Y CHICOS
INTRODUCTORES:
Juan y José Drysdale y Cía.
4 4 0 , PERIT, 4SO — BS. A i r e s
TIPOS Y COSTUMBRES CHILENAS
BüBCl^DOB DB LUOUB (¥UBUA UAHINA)
KL VKHIJCLKKO
fiadores, con su especie de canasto plano sobre la
cabeza, ostentando de un lado la gran olla de barro con los «huesillos» en caldo (durazno seco y
hervido), y del otro, el «mote», tapado por un trapo de lienzo blanco, que trastorna los paladares
deseosos del menjurje de trigo, en tanto que resuena el agudo: «Mote molió pá la comía!», ó bien
«Mote mei... pelao... bien gUeno y recalientito...!»
En toda la costa, á lo largo de los peñascales,
descúbrese el matorral de «luche», alga marina
semejante al cachiyuyo, que constituye tambié.i
un plato popular. El «pan de luche», como se denomina á la yerba recién extraída y aprensada,
se vende á 10 centavos, y en sopa, en guiso, ó en
otras inocentes combinaciones de la culinaria
criolla, les sabe á gloria, con todo su sabor amargo y fuerte. A la hora meridiana sueltan sus
tufos en el interior de los conventillos santiatriii-
nos, y apuran la fibra, por ejemplo de ese zapatero, que trabaja de martes á sábado, no habiendo para qué contar con él ni el domingo ni
el lunes, pues ambos días los dedica crispine&camente á beberse el dinero ganado durante los
otros cinco.
Estribillo muy en boga entre los muchachos del
pueblo es: «Zapatero, tira cuero, toma chicha y
embustero».
Mas para ver algo en Chile, que sintetice bien
el espíritu nacioniil, hay que presenciar una «cueca», y no en cualquier parte, sino en las fondas de
remolienda,—de las que hay muy célebres en
.Santiago,—y al compás del arpa, con «tamboreo»
de guitarra, mientras las parejas culebrean en
los giros del baile. Corren allí los «potrillos» de
mano en mano, vasos con e! escudo patrio y «Viva Chile', grabados, rebosantes de guachacay.
LA I'LAYA I>E MIRAMAH
S( esíii mejeelciiílo atósfletiempo!
Ha perdido todo gusto para los goces de la vida?
Ha perdido la ambición y la confianza en si mismo?
Esto está malo. ¿Por qué no tratar de recuperar
este vigor perdido?
Rejuvenézcase y vea al mundo de frente, como
todo hombre debiera hacerlo. Puede hacerse. Se ha
hecho y usted puede hacerlo. ¿Desea hacer la prueba?
Permítame que le ayude. Lea lo que se ha hecho por
este hombre:
EL
VIGOR
RECUPERADO
La Plata, Octubre 8 di- IflOl.
Diagonal 78, ntlm. 981.
Sci'ior doctor T. A.Sniídcn—/ilícitos .lircs.
Respetable doctor;—Como he manifestado i'i usted en mi anterior
carta, puedo repetirle que me encuentro restablecido de mi enfermedad de \¡i cintura y completamente curado de la falta de vigor; asf es
que estoy muy agradecido de usted y de su inapreciable Faja Eléctrica; pues á usted y .'i ella debo mi bienestar de salud, después de haber padecido durante once aiíos. También me ha vuelto el apetito y
se me han ido los dolores de cabeza que me hacían padecer bastante.
Saluda A usted atentamente, S. S. S.
A N T O N I O MAZZOTTA.
Pase á mi despacho á examinarla; - s i no puede venir,
m a n d e por m i s Folletosiilustrados, los remito gratis á
quien los solicite.
105 - Artes -105 - Dr. T. A. S A N D E N - Buenos Aires
Horat de oflolna, 9 i. m, á 6 p, m. — Consultas espeoialeí, de 6. p. m. á 9 p. m
Domingos do 10 á 12 a. m.
S e ñ o r a s III|
La Dra. D. Wiickinson de Brunetti
CLÍNICA DENTAL
DEL
Doctor JOSÉ BLITZ
MÉDICO-DENTISTA
Y 8 U HIJA
F A N N Y BLITZ DE HERSCHKOWITZ
PRIMKKA DHNTISTA RKCIBIDA BN LA FACULTAD
: r : DH M E D I C I N A D B B U B N O S A I R E S : : : :
ESPECIALIDAD
DIENTES ARTIFICIALES FIJOS SIN
PALADAR PARA LA MASTICACIÓN
PERFECTA : : : : : : : : : : : : : : :
Se corrigen delecto* de la boca y de lot
dientes por medio de unos aparatos de
propia Invención : : : : : : : : : : ' . ' • ' • :
T H A T A M I H N T O IIH T O D A S I A ^ I M l I Í M I ' H A D K S
DB L A I U I I A . lOllAS Í-AS uriíliAClOM-.S SIN
DOLOH r i ' l ' MI l . l u 111- UN ANHSTésiCO ESPECIAL, i N o i i N s i v i ) i'ARA LA SALUD : : : :
6. fln de poner el tratamiento de los baños faisialee á vapor y todo lo dem&s del consultorio
al alcance de todas las señoras, ha decidido rebajar notablemente los precios, estableciéndolos desde hoy según se expresa en la siguiente:
TARIFA DB ABONOS
Por u n baño facial A vapor
$ 5 •%
» abono de B baños
» 20 »
»
»
» 10
.
. 36 »
»
»
»20
»
»60»
Enfermedades de la piel, cicatrices, arrugas,
paño, pecas, verrugas, extirpación del vello,
crecimiento del busto, tratamiento del cabello
por la electricidad, precio convencional.
Bartolomé SEitre, 1 1 4 5 de 8 a. m. & 6 p. m.
Eli vello
SeRoras 111 El Vello se extirpa radicalmente y para siempre únicamente con la electricidad, sin dolor alguno. Resultado garantizado. Todos los depilatorios, sin ninguna excepción, son contraproducentes, pues el vello
Be reproduce con mayor fuerza y vigor.
Consultorio d e la Dra. D. W. d e Brunetti
BARTOLOMÉ MITRE, 1145 — BUENOS AIRES
: Loi precios al alcance de todos :
Avenida de Mayo, 1012, esq. B. Orden
25 DE MAYO, 476 — MONTEVIDEO
CONSULTAS GHATIS
TIPOS Y COSTUMBRES CHILENAS
UNA LECCIÓN UE CUECA
agfuadito, chicha, ponche en leche, etc., y al final
de cada «pie» menudean los tragos íl la voz de
«arot... y entre ccapote»y «-capote», siffuen los obligos en una atmósfera espesa de ebriedad y alegría
salvaje que á veces degenera... La cueca de «futres» es otra cosa, naturalmente, voluptuosa y bella; la popular danza se presta para lucir talles esbeltos en las graciosas figuras...—A la fecha, buen
número de familias respiran á pulmón lleno la
salada brisa de Miramar, á 11 minutos de Valparaíso, cuyos famosos baños de von Schroeder,—
esposo de la señora Elvira de .Sarratea—ofrecen
cómodos atractivos. Por allí cerca, en Ca'eta
Abarca, están los astilleros donde se construyó el
escampavía «Meteoro».
Para finalizar, el «huaso», campesino chileno,
equivalente á nuestro gaucho, ataviado con las
prendas características, que adoran los alemanes
HAILAHUO LA CUECA
EXPLIQUÉMONOS
¿Por qué los más distinguidos médicos de Buenos Aires recetan el EXTRACTO DE MAIiTA BEBÉ con preferencia á
todo otro similar? Porque no tiene alcohol, eBoasament»
2.10 % en volumen, porque saben que no hay otro que tenga
mayor cantidad de sustancia n u t r i t i v a 159,74 de Extracto y
O 9 0 de ácido fosfórico; y finalmente, porque es una bebida
tónica, nutritiva y fortificante, con la que han obtenido I03
mejores resultados en las afecciones del estómago, anemia,
enflaquecimiento, debilidad física 7 nerviosa, insomnio, y
con los «onvalecientes de enfermedades infecciosas.
Por su riqueza en sustancias de proteiua v cantidad tan
mínima de alcohol, el EXTRACTO S E M A L T A BEBÉ es
un alimento sin rival para las madres que crían y para los
niños débiles ó anémicos.
P'^WÍ-^MMÍ
Julio Kristufek.
único PropieUrio y Depositario para les Estados del Río de la PIau de la*
acreditadas marcas: ,
• '~~
Krondorf
Agua mineral aloallna
Tokay Kola
Hungariai
Bebé
Agua mineral natural purganta
Extreoto de malte,''podereea | r t oenetltuyente
vino t6nlOD medlolnal
Vinos finos de Hungría, Vinos finos de^Burdeo8{{
559, CALLE RECONQUISTA, 561
EVAPORIZADORAS
COLMENAS
BUENOS AIREP
DE FRUTAS
::
NORTEAMERJCANAS
::
INCUBADORAS para la cría de AVESMAQUINAS Y ÚTILES DE LECHERÍA.
S A C A L I Ñ A la nueva planta
CHAMPIGNONS 6 hopRos,
(semilla). : : : : : : '•'• '•'•
Aves, conejos, perro- de
sangre pura, importado.s de
Ñorle^mérica. :: ::
forrajera
Máquinas para la fabricación de aguas gaseohas y
rorrescos. : : :: : : : : : :
Aparatos y útiles pateniitclos de higiene. : : : : : :
Pida precios y Catálogos á
Alejandro Reinhold
Calle Be grano, 451 y 453 * Buenos Aires
Explotaciones Avícolas y de Abicultura,etc. en Lanús, F . C. S.
TIPOS Y COSTUMBRES CHILENAS
mit
EL CONDE TOH K0EKI8HA.ECE VESTIDO DE HUASO
establecidos al sud, gozosos como el señor Conde
de nuestra fotografía, con el empaque altivo que
le comunica esta indumentaria. Es un error nuestro y de los alemanes creer en el cariño que les
profesan los chilenos. El país en general detesta
1.^ 1 r . i i i u »
HK
al extranjero. Sólo el general Korner con su habilidad, ha logrado imponer alguna consideración á sus compatriotas adoptivos, y eso merced
á sus vinculaciones de familia, fuera de la innegable influencia de su acción militar.
i .-• 1 I i n ^ ^ ^ 1 1 i I . " í > t? A . * » U A U U
jO
CONVULSA
s
^ y todas l a s toses de los NIÑOS c u r a c i ó n r á p i d a con el
Jarabe Negri
d e
]VC X X J I ..A. 3 V
ESANOFELE
BISLER
único remedio contra las FIEBRES PALÚDICAS
(CHUCHO)
RECIO ESTABLECIMIENTO d e
Nocera
Umbra
(ITALIA)
"Sorgente
Angélica"
Las boiellas ICKÍliinas llevan oliíjucla do control según
facsímil al lado.
ICIaKua di'NOCERA
cura las ('nf(Tiiieda(Ics del eslomaifo,
del hilado y la vejiga. Es la más agradalile para la mesa.
(< l<}l i K t i i l o C R r l > 6 n i c ( > quf>
n r<>llU<'ll4t «H l l « pPOV»;« iiifMiciit i i i i t u r » ! . »
Doctor Pedro N. ARATA
Oficina Química Municipal (('«iKi'mlo ,')5.I23)
BUEIVJOF;
!
A I R E S
WSS^^^Z-iSSSSSSfSSIíSKSSS^M
UNA SEÑORA
ofrece indicar g r a t a l t a m e n t e á todos
aquellos que sufren de Debilidad general, neurastenia, postración, vértigos,
palpitaciones del corazón, anemia, dispepsia atónica, surmenage, fatiga cerebral, cloro-anemia, pérdida del vigor, enfermedades nerviosas y atónicas en general, un remedio sencillo, verdadera maravilla
curativa, de resultados sorprendentes, que una casualidad le hizo conocer.
Curada personalmente, así como su hijo y numerosos enfermos después de
haber usado en vano todos los remedios más preconizados y tras largos años de
padecimientos, hoy en reconocimiento imperecedero se hace un deber de conciencia en señalarlo á todos los que sufren.
• Esta indicación de la cual se apreciará el propósito puramente humanitario es
la consecuencia de un voto.
Escribir á Elisa C. de S., Avenida de Mayo .589, incluyendo estampilla.
PARA LA FAMILIA
CÓMO SE DEBE CUIDAR Á LOS NIÑOS
Indudablemente las madres ejercen una influencia
eficacísima sobre el desarro-
NlSO Qüi: TIENE LAB ODBJAS
BEPABADAB DE LA CABEIA
Uo intelectual de los niños, APABiTO
pero es sensible que apenss
presten atención á ciertos cuidados corporales tendentes á corregir, desde la
primera infancia, las imperfecciones
que impedirán á Bebé ser un hombre
conformado de modo irreprochable.
Dejemos de lado los cuidados esenciales, en cuya práctica nadie lograría
superar la solicitud materna, y convengamos en que hay derecho á innumerables observaciones, que, á pesar de
ser importantes, preocupan poco á más
de una joven madre.
Las orejts tepiiradas de la cabeza ó
una nariz aplastada, desfiguran frecuentemente el rostro de un niño, que habría sido hermoso sin estos defectos.
¿Por qué resignarse á la fealdad del pequeño querubín? Más tarde provocará
la risa de sus compañeros de coUgio, y
le dirán «orejas de burro» ó «nariz de
perro», cuando habría sido tan fácil evitarlol
Desde los primeros días del nacimiento hay que fijarse en que el nene no debe dormir sobre la oreja plegada, y con
la otra tiesa, despegada del cráneo.
Si durante los pri.ñeros dieciocho meses de vida se desatiende este importante capítulo de las orejas, córrtse el riesgo de tener un hijo
orejudo para toda la vida; y hoy,
después de los aparatos que se
.ba llegado á ir ventar, la falla sería inperdonable. En efecto, desf'e liace algunos años eiiste una
especie de aprieta-cabezas, dotado de cintas de caucho y de hilo,
que aseguran las oreja» más rebeldes y las mantiene bien pegailas contra el cráneo. Este aparato debe emplearse no menos
tie seis meses para obtener éxii"-.- i\ la nariz? Siempre se ha
>li<ho que una nariz recta y un
I mto delgada sentaba á maravi1 en una cara hermosa; y si las
:idres estuvieran algo más al
•rrientede los cuidados que ne' sitan los niños, no veríamos
i "r ahí tanto chico con imposi'Ics narices deformadas. La de
" recién nacido es blanda como
' ' cera virgen, de modo gue con
"1 presión suave y continua de
'os dedos—en el sentido de la lon-
MABAOI PABA L08 HlSOS QUE TIENKH
LA NABIZ CHATA
COMO NO BE D U B E T B H R B i LOB
NIAOB RN KI. B A S O
MALA POBICIÓa DB TOMAB i ¿08 BtSoS
PABA APBBTAB LAB OBBJAB
CÓMO l E LBB OKBC T I H B B
LA I t l B K * POBtOIÓM
AOUINAIiDO
C a m a r i t a p&ra 12 placas 9 x 12 centímetros, forrada de tela imitación cuero, obturador siempre armado para ilempo é Instantin**,
Objetivo Acromático i foco 6Jo, con diafragmas, dos bisuales, cambio
automático seguro, sin contador de placas.
BalIJa de tela—Placas Lumlére 1 docena-Linterna roja—Cubetas í—
Revelador concentrado 1 tnbo—Fijador concentrado 1 tubo—Secador
de placas—Prensa Inglesa—Papel eentlble 1 paquete—Virofijador concentrado 1 tubo-Frasco gj aduado—Filtros 10—Embudo de vidriaFrasco pasta para pegar—Tarjetas 1 docena—Tripode de madera.
Juego completo $ ""/n 21.50
Kste juego no es posible mandarlo por paquete postal, debido al trípode, y las expediciones hay que hacerlas p«r
Ferrocarril, y como los precios varían según las distancias, es Imposible fijar el flete.
C A M A R I T A S 6 x 9 y accesorios á $ m/n 5 , 5 0 , 9 . 5 0 , 1 3 . 5 0 , 2 5 y 3 0
C A M A R I T A S 9 x 12 y accesorios á $ m/n 14, 2 1 . 5 0 , 2 6 . 5 0 , 3 7 . 5 0 y 6 2 . 5 0
A p e d i d o s e r e m i t e O B A T I S el d e t a l l e
# Material completo para la Fotografía m
CINEMATÓGRAFOS Y ACCESORIOS
-^BPRECIO: 0.50
G R A N CATALOGO ILUSTRADO
centavos
Franqueo: 0.18 c e n t a v o s • •
No se atenderá pedido de Catálogos que no venga acompañado de 0.68 centavos de estampillas postales - - - - - - - • •
«REdORIO ORTU^O ¥
I
r
^
1060, CA NGALLO, 1060
• • BUENOS AIRES • •
Coii rjizón la gente pensadora
excluina:—Por algo será que la CASA
TONINI no rebaja el precio de su lamosa CÍTARA.—En efecto: el pobi-e
cartero suda á mares con tanto
pedido de toda la Uepíiblica.— ¿Y,
quí! no sucedei'A por CARNAVAL,
siendo la CÍTARA el instrumento favorito en
todas las tertulias? Con ella so improvisan
conciertos, so facilita la danza, so entretiene ndmirablemoiilo ¡V los tertulianos; pues
grandes y pequeños ¡lueden tocar la CÍTARA
sin necesidad de saber música ni maestro.
—¿Y tanta lindeza qu6 vale?
SÓLO $ 2 0 »}¿ CON 50 piezas
anillos, llave, agarrador,
paña, embalada, $ 21 •%.
Sin rival nuestro surtido
sica escogida. Repuesto
caja, etc. A camPedir prospectos.
do piezas de múde cuerdas, diapasones, cepillos,
cajas-estuches,
carpetas, llaves,
etc., etc.
ARTÍCULOS
DE CARNAVAL
Gran surtido de
pomos, serpentiii;iH, c a r e t a s y
i;lobitos.
P . T O I t f I N I - dalle San Marliii, m - lll'MOS AIRES
INIlil
liKl'HKHKNTANTK
l í N BI¡1)
AMKIIICA
Casii en V A L P A H A I S O : Calle C o n d e i l , 171
PARA LA FAMILIA
CÓMO SE DEBE CUIDAR A LOS NIÑOS
g^itud,—se puede, repitiéndola varias veces por día,
transformar el feo y pequeño órgano, en una interesante nariz griega.
La cuestión del baño es
otra materia capital. No
debería encontrarse u n a
sola casa en que el lavaje
:eneral y el baño diario de
os reciín nacidos dejaran
de considerarse obligatorios. Podría, no obstante,
probarse que no pasa del
60 por ciento la proporción
de madres convencidas de
la necesidad de estos cuidados, y que muchísimas
creen suficiente una mirada de tiempo en tiempo
sobre el principito en la
banadera, para llenar su
misión,'sin preocuparse de
las consecuencias peligfro'ías que puede traerla apli(• a c i ó n ininteligente de
operación tan delicada.
?
COHO SE LKS DEBK C 0 8 B B LOS
VK8TID0S
CÓMO DKBE BNMERDIRSE UNA C A B H A
laHEQDLAR
De antemano, los objetos auxiliares de la toilette infantil, deben preHay más de un niño que viepararse junto á la banadera, siendo
ne al mundo con la cabeza deforconveniente que la temperatura del
me; y aunque la naturaleza se encarcuarto, en el invierno, llegue á 18°,
f a de corregir la mayoría suprimieny á 27° Réaumur la del agua. Acto
o excrecencias, hinchazones y jorocontinuo de quitarle los pañales, hay
bas, poco á poco, el resto tiene deque colocar á Bebé sobre una franela
recho á esperar los beneficios de un
bien caliente, y lavarlo con esponja
masaje muy dulce y muy atento que
suave y jabón tierno. J5espués, soslas manos matcraales pueden proteniéndole con una mano la cabeza
porcionarle. El régimen hace desy la espalda, y con la otra las pieraparecer en pocas semanas toda ennitas, débesele sumergir rápidamentumecencia y el cráneo defectuoso
te en el agua hasta el cuello, y quigradualmente recobra su simetría.
tarle el jabón con un trapo muy fino.
La manera de llevar de un lado
En ningún caso estaría justificado
á otro el pequeño saco viviente, tietomar al niño de los costados, porne más importancia de la que pareque la menor presión puede interece á primera vista. Hay que darse
sar los órganos internos.
cuenta de que el pobre nene no debe
Respecto al vestido de los recién
estar ajustado como una muñeca de
URA H I S A B I E N C U I D A D A
nacidos hace tiempo que se ha remadera. V, sin embargo, es de una
accionado contra el viejo método de
frecuencia irritante, tratándose de
cerrar con cordones y alfileres de gancho las ca- seres que no pueden protestar, los sacudimientos
misetas y demás prendas. Actualmente una no- y brusquedades con que suele manejárseles, siendriza hábil cose todo esto al pequeño saco que do así que Us resultas pueden llegar á consistir
envuelve al niño.
en afecciones irreparables.
íbM;
C. ARTAYETA CASTEX
TELEFÓNICA, 810, Central
BARTOLOMÉ MITRE 1140 (antes Piedad) t "¿ZVÍ
PERATIVA TELEF., I017
-t3BÍ
Servicios fúnebres de primera por 600, 470, 370 y 230 pesos. Por
detalles pidan tarifa. Recomiendo especialmente vean los féretros
que corresponden á cada categ^oría para que puedan apreciar la gfran
rebaja de precio.
C. ARTAYETA CASTEX.
El «Indispensable))
£1 Collar Ducha
Filtros, Maillé «PasteuD)
Distribuidor de papel antisép- Núm. 1, para c a n i l l a s . . . . $ 7
tico para watter-closet
» 2, con sifón
» lO
» 3, » depósito . . » 15
de Porcelana de Amianto
sin presión
Cómodo y económico.
No desperdicia el papel, el
NO M O J A E L J C A B E L L O
de 5 á 20 litros por día,
de 10 á 2 5 $
aparato 3 $ , el paquete de 600 I rara duchas frías ó callentes
hojas 0 . 5 0 c t v s .
liviano y porlátll
«SparcletS"
para hacer soda y saturar toda
clase de líquidos
Bot. 1/4 litro sin sifón $ 5, caps. 0.0)
. 1/2 . con . •lOLjj.^^o.iO
» 1 » » » » lO)
Calentadores á kerosene!
. JUWELL.
hierve 1 litro en 5 minutos
Costo 0,02 ctvs. la hora
Heladeras
para helar toda clase de líquidos, frutas, cremas, etc.
desde 1 hasta 10 litros,
de 5 á 2 0 $
iSin humo! ¡Sin olorl
(IR metal 8 $ , de bronce 12
CUYO 740 - P. B U G N A R D - Bs. Aires
áÜTÓGlíflFO de la IENORII ifl^fl}! ÍERIIHARD
M"« gsra^ Beriir¡anl.
GlicQí NaJHr.
Traducciiín del Autógr.ifo que dedicó \;\
Señora SARAH BERNHARD á LENTHERIC
por sus Perfumes naturales que denotan bien
su reputación en el mundo :
• He notado qiio loa exquisitos Perfumes »
^-^
. de X j K i r V T r i E l É m C S han »
« conquistado en todas las partes del Uní- »
• verso el lugar al cual tienen legitima- »
• monte derecho: El Primero. »
íuenthéPie,
Perlümista, PARÍS.
(Fábrica en COURBEVO/E).
PAGINAS
HAUINAS INFANTILES
INt-ANTILhS
PESCADOR, PESCADOR! ¿ME DEJARÁS PASAR ?
|^HB|HM^|HHHBHH||B H | ^ H |
jP£SCAD(ja, I'üBCiUOU-
El jueg-o debe te
ner por teatro el
amplio palio ó la
sala dejug-ar, pero
nunca la vereda, á
que son tan aficionados los chicos de
la calle, pues siendo
un entretenimiento
absorbente del espíritu, puede dar lugar á una sorpresa
del vigilante ó á la
protestado los'transeúntes y vecinos.
Los niños que tomen parte en el jue(fo deberán encontrarse en el mayor
número posible y se
.coloc&rán en ñla de
i uno, teniendo el
segundo la trasera
de U blusa del primero }• así sucesivamente. Dispuesta la
cadena, la pareja de
PA8«SÁ8,'PASAB.ÍB;
niños que hará de
iescador se coloca
Írente á frente, formando un puente con
sus brazos alzados, bajo el cual deberá pasar la cadena formada por sus compañc
ros. Estos habrán sido designados cada
uno con un nombre de flor, por el primero
de la fila, que es el director. Dispuesta Ja
cadena, debe hacer una marcha lenta y
envolvente, alrededor de la pareja de pescadores, que, como son adversarios, han de
estudiar cada uno las probabilidades de su
triunfo, estando alerta á la conversación de
los niños para pescar sus indiscreciones y
aprovecharlas en su favor, deduciendo de
las noticias que adquieran, el nombre de la
flor que representa cada pez 6 sea cada niño. Terminado el paseo, la cadena, dirigida
por el niño que marcha ,-'t U raheza, .se
acerca á los pescadores > no pasar bajo el
puente que forman, sin (h rij primero:
—¡Pescador... pescadorl... Me dejará'^ p.i
sar?
A lo cual contestará el pescador á <u\i.
turno corresponda la respuesta, pues ésia
deberán darla alternada:
—F'asarás, pasarás... pero el líltlmo se
JM. fU OuUérreM
TKBO KL
— niño que dirige la cadena prequedará.—El
guntará entonces al pescador por la flor de
su preferencia, nombrando dos. De éstas,
una deberá ser obligatoriamente aquella
que corresponde al último niño de la cadena y la otra una cualquiera, pues entre
•irabas debe adivinar el pescador la que le
conviene.
—;Qué te gusta más?... ¿Jazmines ó violetas?
—Violetas.
Y la cadena pasa por bajo el puente, J
los pescadores, cuando llega el último niño, le aprisionan entre sus brazos, mientras los otros hacen una marcha envolvente
y vuelven al punto de partida, siemprejen
—¿Es violeta?
;»F*í>'•»-TTJ
Si lo es, el niño sale delf círculo y„va' á
colocarse detrás del pescador afortunado
que adivinó su nombre, y si no lo es, va A
incorporarse á la cadena, previo cambio de
nombre de flor he;ho por el director, en
' creto. Luego que todos los niños han pa
.ido, se cuentan los peces que ha tomado
lada pescador y aquel de estos dos que
tiene menor número, se somete á una penitencia que el vencedor debe imponerle y que generalmente consiste en
alguna práctica que
exhiba al penitenciado con un ligero
matiz de ridículo,
tal como correr en
cuatro pies imitando á un perro, tratando de tocar su
propia sombra en la
pared. El juego es
variado y los niños
no corren peligro
alguno entregando
se á él, pues les proporciona, al par de
un motivo para hacer ejercicio físico
en las marchas y
contramarchas, otro
f a v o r a b l e al desenvolvimiento de
la memoria, la inducción y la deducción, que son facultades tan preciosas.
L L ' i l U Ü SK « C K U A B Í
¿QUÉ r* ODST* nlkrí ¿JizmirK ó VIOLITAB?
CLAm y ANGLADE
Especialidad en Aparatos para Vidrieras
PREMIADA EN LA EXPOSICIÓN NACIONAL 1898
FÁBRICA DE A R T E F A C T O S
PARA G A S
LUZ ELÉCTRICA
Modelos y fabricación francesa, casa especial en
artefactos para teatros,
clubs y grandes Instalaciones.
TRANSFORIVÍACIONES
DE ARTEFACTOS
DE GAS
A LUZ ELÉCTRICA.
Precios siD eompcleoelí
• —
FABRICA:
Avenida República, 150
Unión Telertnioa 283, 6 Eiq.
Fundición y Tornería de Bronco, Herrajes finos para obras,
Muebles, Manijas para cajones fúnebres. Artículos para confiterías, cafés y almacenes. Talleres especiales para aikelar,
dorar, platear y broncear toda clase de metales.
CASA CENTRAL:
Calle Esmeralda, 355
Unión Telefónica, 585, Central
ARAN DIPLOMA DE HONOR EN U
EXPOSICIÓN NACIONAL 1898
JOSELEVICH Hnos.
CALLE CORRIENTES, 1 6 8 2 y 1 6 8 4
Unión Telefónica, 378, Lorea
¡Regalos! ¡Regalos!
Los MEJORES
/ J ^
SOMBREROS/^'
FIELTRO DURO
EXTRA
THOS. RUSELL
&SON
371, FLORIDA, 371
REPRESENTADOS POR ROBERTS i
BARLOW
FLEXIBLE/^^
Y LIVIANO
/ ^ ^
FIELTRO
Introductores de artículos de plata ingleses
para regalos.
Juegos de té, juegos de toilet, floreros, cigarreras, etc., etc., todos llevan el H a l l Mark
sellado por el Gobierno Inglés.
BLANDO
M/L.
EXTRA FINO
Y LIVIANO
^/$I3."'
L©
"/I
ÚNICOS AGENTES
' ^ /
' / ^ /
"Ny
CHISWELL HNOS.
-THE MANCHESTER"
387 FLORIDA 387
Alliajas finas inglesas de oro de 1& y 18 ktes.
Relojes de Rtissell los niAs famosos en el mundo entero. También cadena» largas para señoras y ))ul8era8 enchapadas en oro de 18 kilates
A $ 10.50 y 11.50 c/u. KstoH son verdaderamente enchapados y duran como oro. -Cuchillería
Wostenholme por mayor y menor. Navaja
«Truc l'i|)e» á $ 4 c/u.
PASATIEMPOS
S O L U C I O N E S DEL n." 173
Al jeroglífico aritmético:
NÚMERO COMPUESTO
A la frase hecha:
CÍRCULO VICIOSO
Han remitido la solución:
Al jeroglífico
aritmético:
Artemisa, S. V. P., Rafael Carrillo,
F l o r e s m a r c h i t a s de Goyo, A.
Tortajada, Hipopótamo, T i r a n t e
el Blanco, Julio y Emilita, Analítico, El loco de la tapera, Ni
m á s ni menos. Lunático, Rodolfo
Alcofurado Silva, Roquista, El
n e g r o Zapiola, Nicolás
Sambuceti, A u r o r a Ber a r d i . Como usted guste,
P a q u i t o y su h e r m a n a .
Mariposa azul, Ruperto
Otaegui, Un a m i g o de
l o s boers,
Musolino,
Concepción T. de Clariá,
Don J u n í p e r o , Cóndor,
Antonio B a r r o s , Godofredo Adema, Brasilero,
María Padilla, Gramaji11o, A d r i á r Sifo, Elvira
P i g n o n e , B á r b a r o del
Norte, J u a n P ó r t e l a , Javier B a h a m o n d e , P a q u i ta Rosales, Camilo Pose,
FRASE EN ACCIÓN
AL KOMPKCABBZAB
Roncesvalles, Caralampio, Entusiasta de W a g n e r , Rompe y rasga, Feminista, Quien m á s mira
menos ve, Uno de los tres de
Marcela, Pablo Montagne, Angélica Dubois, Profesor suplente, Afaníptero, Chueco, Cantimplora, El j o r o b a d o de Balvanera.
A la frase
hecha: T i r a n t e el
blanco. L a rubia de la calle Arenales, Antonio A. Montes, Hipopótamo, Rómulo Quiñones, Acacio P r a t , El negro Zapiola, A.
Torlajada, Mariano A r t i g a s Méndez, Martita, ContifJO pan y cebolla, María Padilla, P a n c h o
P o n c h o Pinche, El loco de la tapera, Luis Alcobendas, Julio y
Emilita, S. V. P., Rodolfo Alcofurado Silva, Musolino, ¡Quién lo
diría!, Un turco de B a r r a d s,
Concepción T. de ClaC H A R A D A EN ACCIÓN
riá, Arlequín y Colombina, Como usted guste,
Antonio Barros, Nicolás
Sambuceti, Don Junípero, B á r b a r o del Norte, Juan Pórtela, Javier
Bahamonde, Afaníptero,
P a q u i t a Rosales, Camilo
Pose, Afilador, Entusiasta de W a g n e r , Alfa y
Omega, Quien m á s mira
m e n o s ve, Profesor suplente, Daniel Quincoces, Roncesvalles, Pablo
J l o n t a g n e , Angélica Dubois. Cara ampio.
K\ rompecabezas:
Paquito, ¡Quién lo diría!, Gramajillo, Antonio A. Montes, Floridor, El loco de la tapera, Brasilero,
Rodolfo Alcofurado Silva, Nicolás Sambuceti, Como usted g u s te, R u p e r t o Otaegui, Un a m i g o de
los boers, Musolino,
ILUSIÓN Ó P T I C A
Concepción T. de
Clariá, Don J u n í p e ro, Cóndor, Antonio B a r r o s , Godofredo Adema, Mar í a Padilla, G r a m a jillo, Camilo Pose,
Uno de los tres de
Marcela, Quien m á s
m i r a menos ve, Justo Areilano, Antonia A. de Solsona,
Esther
Dumoriez,
H. B, de Dourd, Fulano de Tal, P l a m a rio, Luisita, P e d r i La figura Inferior parece más íímtule, alendo
to. Conscripto.
Igual que la superior
INFLUENCIA DEL AIRE EN LA EBULLICIÓN DEL AGUA
de vidrio, y luego se retira
éste de la acción del calor.
Aunque la ehulllclón lia
cesado ya, si .«e ceba en el
liquido llm.idurai ilc ble
rro, las burbuj.n» volverán
& hacer su aparición en la
snporBcle del llquiílo. lo
enalsedeberánl nircqueHí'
hallaba en l.is llniaciuraf.
Hay í'i-r.a in;)n>'i;i ilf conseguir iü inNnio: .S'; v;icí;l
un corclio dóndobi la í'or
ma de eamp.Tiia, y por
medio de un alambre rntorcido y ••n|oi:iilc) i-n la
parte aiipfii r -ii- intrortur(- í-n *'íftyitrtt) ¡ i\ ¡••niin. Re
Si ponemos á calentar el
agua sobre el fuego. vemoH
al cabo de un momento que
en la superficie del líquido
aparecen unas burbujas.
Estas no son otra cosa que
el aire que se hallaba en
disolución en el agua. La
naturaleza de los recipientes tieoe bastante Influencia en la ebullición: así.
por ejemplo, el agua contenida en una cubeta de
vidrio bien limpia, hierve
más rápidamente que el
&Kua que se halla en nna
cacerola de cobre.
El experimento de que
pasamos á ocuparnoa ha
ce el fenómeno más vi
sfble. Se pone á hervir
el ag-aa en un recipiente
••ru,':\.
I!, i liici.:ii, i ' i " : i r i l a
• í , - : ' i Í - ' ; ' ' M I : [M r n :Í 1 ^ u i i i c r
;.':rrti t'orciiMeii t-l l í i j u l d o
c<nnenzari Duevamcnt*.
i S - E 5 ' S - S í ' ^ 5 ^ i S - ^ ' ^ a j ^ ' P ^ i:^^-;=i i ^ ^ T ^ '=^í=^ '=^'i=' '^'rr^EB~E^F?''r^^^'r^
I=Í-I=J t
1
1
tas ^Éiífwffledades del E8|Jí^
il •;
no se curan con un soló remedio.
1] •
I •
i
Por eslja razón se prefiere la ni
Pepto-cocaina Gibson
pues^son cinco las preparaciones que se recetan
según
el
caso:;in
GíiceroT-fosifatos
'l Pepto-cockina acida
|)!ira. los (iní'eriHos tp^ i
ise^ do
ril"'
ácido en el ,ii!,s'í> gástrico.
Pepto-cocaina neutra
para los que tienen cxi-csi) (ic, lu'ido, (•yÁn
se toma coiíjiintauíente con'.dos
P o l v o s e s t o m a c a l e s antisépticos.
|]j Pepto-cocaina con bismuth
pfl,.., I,.,. , , , , , . ,,.,,|^i..,.n (Je I-)iti|K'|isi,M íU'Oiri-
]\:\
lí
GÍBSON
Pa
para las enfennedades del estómago é
higado.
Pépto-co.caina con cascara sagrada
para el estreñimiento; en muchos^ cas,QS
de sequedad de vientre se han obtenido
resultados asombrosos.
de a p e t i t o
Glícero-fosfatos
••••
_
•^•' - G f B S O N
I
. P a r a . l a Neura?;*-'^-'!-^
I
Glicero-foéfatos
f
GÍBSON 1^
:iircH y p ; i r a ' l a din' !"•- niños ha, dado
Pepío-cocaina con boitlo
ül
Parala Debilidad
Glicero-fosfátos
;: :
11
|
...GÍBSON ^1
P a r a ¡a .AViemia C e r e b r a l
Glicero-fosfátos
„,
, G!BSON: I"
Preparado sin azúcar para DIABÉTICOS
FARMACIA Y DROGUERÍA DIEGO GIB80N
Casa Matriz: CALLE DEFENSA, 192 — . .iJ I,—— .1—1 I i I—- •• "p '•' ) t—.— .,—..••* í
•'——' '
Sucursal BARTOLOMÉ MITRE y SAN MARTÍN - Buenos Aires.
' •—— I I ...J L^,..ii —J L—
J lii.,.....i»I^ZJ U — ^ - i
SUBSCRIPCIÓN
SUBSCEIPCIOÍT
, • EN ÉL INTERIOR
«
?.,w
'
5
AI2I:TA:
iji
í ore 2.Oí'
ni
KAlilO, Ainf;-,T
1 ^Dorn.
•J I •• n » ' n'AR 578 al SfJG
P "- I "
,Wí
BUENOS AlRllí
APARECE LOS SÁBADOS
))ii¡.
A. FRANCHI Y Olt
1 ASMA
í^
Introductores; Calle Cuyo 1121, Bs. Aires
ÍL
Ul
1.
I jI^O MÁS CANAS!
I\^
S INGE RI
n
J
a
:J1
iíS.'-T^EP.EríS.'^^
mm% m\M mk ! * • • *m ||^1II]|J !••< .na* | iir. .iriJ \,^^^-^->y t.-*mlJt
.
.. ^
/;/
i-My.^l |*«L" i lfc»n>..wwp j i ^ p ^ l ' . w » ^ | i i i i ^ J JLli^xM IMPuawa^ 1 ^ ^ *
CARAS V CAÜETAS
.Lt,r»i
<^$^^s\
PILSEN
SUPERA A TODAS
fiompañíaCepvecpÉBierkPfi
(1900) LIMITADA
JTTBrCAL,
UNO
En la c a l l e
(y
CQ
¡jj
Es infalililB
(n
on l o s c a s o s
•^
^^
lie dispepsia
crónica
817
X)
Est4
\ y
¡ ^ aconsajado por ' J '
^^ lot mis notables
-y
^
^
M
/X
mundo
por
Mayor
/^C"
>,
Ventas al por
Wayor y Menor
tfe lentes y anteojos para cualquier
defecto de la vista.
ÓPTICA
FOTOGRAFÍA
Ventas'al
:Í7
médicos dai
y Menor
de máquinas, placas.
cartones, papeles y útiles
de fotografía.
CATÁLOGO GRATIS
OJOS artificiales Inalterables.
TÁI.Ll-m
propio para ron/'ef
ción de /entes y rompostiiras.
CATÁinOO GRATIS
Soldati. Cravari, Tagliabus y Cié.
435. Alsina, 445
Soldati. Craverl, TagÜaliuo y Cia.
435, ALbr.A. 445. Bs. Aa.
BijíiHo.s AIRES
'<0'
—¿Cómo estA tu lamlli»?
-iBlen!
—T tu chlqullln ¿ya camina?
—iQné tiempo) Desde bace
cuatro meses,
—Pues entonces, debe estar
ya muy lejos.
'/,
mmmu]
y^
^^
^
c/
A"
irriíacioni«3 dnl
[^
estomago
>
'^
.<^
^<.
Evita
en verano lai
•f
Z^
.«.^
iV
'c. Ártayeta Castex
Insuperable > exquisito tónico
reconstituyente.
(Antigua casa Cabrai]
Preterido en las
convalecencias y
oa los c a s o s
de influenza,
Anemia, Heur a s tenia,
Desfallecimtentoi.
o
T o\,/^
. \
^-LOTERÍAS ^
^
O
íjmprofia de
Pompas Fúnebres
COMISIONES EN GENERAL
y 6arrua]88
156. FLORIDA. 156
Eligir la botella con la firma
del oonceskinario
' II.
Beaotrssspii
da Paseo « ', <•
TEUFOBOS:
para precaverse de las
falsificaciones.
NÚMERO
U N I Ó N ?9<JO, CoopfRATiv* ^'-i
^.
'^^NOS
8ÜEI-T0
1140 - BiRf ALOMÉ HITRK - 1!:.)
P^^^^l
TfUrOhCis:
iSmÓn TEtEFéüfCA SIO, CEAtftAL
CíKlí'ERATlVA 1017
En la cnijltal
2 0 centavo»
Fuera lie U capiUl 2 5
Descargar