dolor lumbar: estudio epidemiológico

Anuncio
DOLOR LUMBAR: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICODESCRIPTIVO EN UN EQUIPO DE JUGADORES DE RUGBY
RESUMEN
Lic. Pablo Mercau
Lic en kinesiologia y fiosioterpaia (unc)
Encargado de rehabilitacion y reeducacion funcional del centro medico integral de salud ocupacional y medicina
legal - Rio Cuarto.
Kinesiologo del plantel de rugby del
Jockey Club- Rio Cuarto
Contacto:
[email protected]
PALABRAS CLAVE
Lumbalgia
Rugby
Ejercicios preventivos
Se presentan 30 casos de jugadores de rugby de un equipo de alta competitividad de la ciudad de Río Cuarto. Se analizan los cuadros lumbares padecidos
y su directa relación con el juego y con el puesto del jugador. Se valoran los
resultados y se propone una serie de ejercicios tendientes a evitar las lumbalgias
atribuidas al deporte del rugby.
INTRODUCCIÓN
Alrededor de la mayoría de las personas en vida activa deportiva presentan
dolor lumbar, lo que supone un importante tema no sólo en esta área sino
también en los aspectos sociales, laborales y de la vida cotidiana, con el consiguiente impacto en aquellos que lo padecen y en casi todos los casos, en la
esfera económica. Afortunadamente el 90 por ciento son autos limitantes y el
dolor desaparece en unos meses, aunque son frecuentes las recaídas.
Se denomina dolor lumbar a aquel que se encuentra localizado en el área comprendida entre la región costal inferior y la región sacra y que en ocasiones
puede comprometer la región glútea. Los dolores lumbares pueden ser provocados por lesiones traumáticas, inflamatorias, degenerativas, metabólicas y neoplásicas que se originan en los tejidos blandos que rodean la columna vertebral.
El dolor lumbar en deportistas es frecuente y por lo general el pronóstico es
favorable.
Epidemiologia: La mayoría de personas que alguna vez han sufrido dolor
lumbar, generalmente lo han tenido entre los 18 y 35 años de edad y un alto
porcentaje de ellos ha tenido episodios de dolores recurrentes.
A
K
D
4
Fisiopatogenia
La columna lumbar soporta el peso corporal suprayacente siendo el último nivel móvil. La articulación lumbo-sacra, que soporta el mayor peso y
la mayor fuerza cizallante en flexión o extensión es como un vástago que se
mueve hacia adelante, atrás, lateralmente y en rotación sobre el punto de
apoyo lumbo-sacro. El último espacio lumbo-sacro es el que tiene la mayor
movilidad, establecida en el 75% de toda la flexión de la columna lumbar
(sólo 5 a 10% entre L1 y L4). Esto determina que la mayor exigencia y la
mayor cantidad de procesos lumbares se generen a nivel de L5-S1 y L4-L5.
La quinta vértebra lumbar, y por consiguiente el resto de la columna vertebral que se encuentra sobre el plano inclinado y ejerce una fuerza deslizante cizallante hacia adelante y abajo. Cuando el ángulo lumbosacro crece, el
declive del plano también aumenta, provocando dolor por distensión de las
estructuras ligamentosas y sobrecarga de las estructuras articulares. Además,
en posición estática, el aumento del ángulo condiciona una hiperlordosis que
es causa de dolor por varios mecanismos: compresión del disco intervertebral lumbo-sacro en su parte posterior, sobrecarga en las articulaciones
interapofisiarias, estrechamiento del agujero de conjunción lumbo-sacro y
compresión radicular.
La fuerza cizallante del ángulo lumbo-sacro se encuentra contrarrestada por
la musculatura lumbar posterior, las estructuras óseas, el disco intervertebral, ligamento y articulaciones interapofisiarias posteriores, que impiden su
desplazamiento anterior. Además, existe un equilibrio entre la musculatura
abdominal anterior y la musculatura vertebral posterior. Esta, como si fuera
una rienda, sujeta la columna en su virtual desplazamiento hacia adelante,
fuerza que debe ser aumentada cada vez que la musculatura abdominal anterior se relaja. Este mecanismo incrementa la hiperlordosis, produciéndose
nuevamente un proceso de generación permanente de dolor lumbar, especialmente en personas sedentarias. En personas con sobrepeso a predominio
abdominal, el centro de gravedad se desplaza hacia adelante y en forma compensatoria, debe aumentar la hiperlordosis para volver el centro de gravedad
a su posición neutra.
Una situación frecuente capaz de provocar dolor lumbar es levantar un peso
en forma inadecuada. Este fenómeno se explica por una sobrecarga excesiva
a nivel lumbo-sacro generado por un sistema de palancas. Si aumenta el peso,
la fuerza que debe desarrollar la musculatura aumenta en relación al brazo de
palanca, provocando una fuerza compresiva amplificada sobre las estructuras
vertebrales y sobre el disco intervertebral; esta fuerte compresión pueda provocar un abombamiento hacia posterior del núcleo pulposo, provocando una
lumbalgia aguda, si sólo se produce una compresión sobre el ligamento común
posterior, o una lumbociatalgia aguda si además se comprime la raíz nerviosa
(habitualmente L5 o S1).
También pueden existir situaciones gananciales, fenómenos de somatización,
fenómenos psicológicos de conversión o depresión, circunstancias que pueden
aumentar la sensibilidad al dolor, apareciendo el paciente magnificando los síntomas ya sea en forma voluntaria o involuntariamente.
Edades
mas de 30
entre 20 y 29
menos de 19
10%
27%
63%
Gráfico 1.
Años de Rugby
mas de 20
entre 20 y 19
entre 5 y 9
menos de 5
17%
23%
23%
37%
Gráfico 2.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se estudiaron 30 jugadores de rugby de un plantel superior de la ciudad de Río
Cuarto, analizando diversas variables, cuyos resultados se exhiben en gráficos
seguidos de la correspondiente discusión.
Variables:
1. Edad
2. Años de práctica de rugby.
3. Puesto que ocupa en el equipo.
4. Existencia de dolores lumbares.
5. Consulta a profesionales.
6. Especialista que lo atendió.
7. Realización de estudios.
8. Tipo de estudios solicitados.
9. Tratamiento indicado.
10. Tipo de dolor lumbar.
11. Otros síntomas aparte de la lumbalgia.
12. Duración del dolor lumbar.
13. Presencia de patología congénita en columna lumbar.
14. Presencia de patología del desarrollo corporal.
15. Lesiones traumáticas lumbares previas.
16. Presencia de afecciones inflamatorias o degenerativas de columna lumbar.
17. Diagnóstico emitido por profesional tratante.
18. Presencia de dolor lumbar irradiado.
19. Atribución del dolor lumbar al deporte del rugby.
RESULTADOS
Se realizaron 30 encuestas de preguntas cerradas de acuerdo a las variables
elegidas. Los treinta encuestados son de sexo masculino y pertenecen a las divisiones superiores de los equipos de rugby del Jockey Club Río Cuarto.
Puesto
Fowards
Línea
Medios
Fullback
13%
13%
54%
20%
Gráfico3.
Lumbalgias
Si
No
33%
67%
Gráfico 4.
A
K
D
5
Los resultados se muestran en los gráficos siguientes:
Consulta Realizada
Si
Gráfico 1. Distribución por edad.
El 63% de los jugadores tienen entre 20 y 29 años, mientras que el 27% son
mayores de 30 años. El restante 10% son jugadores de menos de 19 años. Es
decir que la mayoría de los jugadores poseen una edad que oscila entre los 20
y los 29 años.
No
50%
50%
Gráfico 2. Distribución por años de juego.
Un 37% de jugadores practica este deporte entre 5 y 9 años, mientras que un
23% lo hace entre 10 y 19 años al igual que otro 23% que lo practica desde hace
menos de 5 años. Finalmente un 17% practica el deporte desde hace más de
20 años. Se trata de un grupo deportivo con una experiencia de juego que se
encuentra en el rango de los 5 y 9 años de práctica de rugby.
Gráfico 5.
Profesional Asistente
Si
Gráfico 3. Distribución por puesto.
Un 54% de los ugadores se desempeña en los partidos como forwards, mientras
que un 20% lo constituyen los jugadores que ocupan el puesto de línea. Un 13%
constituyen los medios (medio scrum y medio apertura) y un 13% se ha desempeñado como fullback. Es evidente la predominancia de forwards en este equipo.
No
43%
57%
Gráfico 4. Distribución según dolor lumbar.
Un 67% de los jugadores ha presentado dolor lumbar, mientras que el 33% no
lo ha padecido hasta la fecha. Esto habla de un predominio de dolores lumbares
en este equipo.
Gráfico 6.
Grafico N5
Gráfico 5. Distribución por consultas realizadas.
Al preguntar si los jugadores habían realizado alguna consulta profesional por
estos dolores lumbares, un 50% contestó que sí mientras que el restante 50%
dijo que no.
Estudios Solicitados
Si
No
37%
Gráfico 6. Distribución por profesional asistente.
Se tomaron como referencia los profesionales médicos clínicos; médicos traumatólogos; kinesiólogos y fisioterapeutas u otros profesionales, el 57% concurrió al médico traumatólogo y el 43% se hizo asistir por kinesiólogos y fisioterapeutas. Esto habla de que ante un dolor lumbar, los referentes asistenciales son
los traumatólogos y los kinesiólogos.
63%
Gráfico 7.
Gráfico 7. Distribución por estudios solicitados.
La pregunta está direccionada a conocer si el profesional asistencial, solicitó estudios complementarios para determinar el origen del dolor lumbar. El 63% dijo
que no le habían solicitado estudios mientras que el 37% expresó que le habían
realizado algún tipo de estudio complementario.
Tipo de Estudio
RX
TAC
RMN
No
23%
59%
6%
12%
A
K
D
6
Gráfico 8.
Gráfico 8. Distribución por tipo de estudios solicitados.
La pregunta se encuentra direccionada al conocimiento de los estudios realizados por el profesional asistencial, arrojando una cifra del 59% que no realizaron
estudios lo que confirma la pregunta anterior. El resto se distribuye un 23% que
efectuaron radiografías simples; un 12% que realizaron resonancias magnéticas
y un 6% que realizaron tomografías computadas. Surge de lo anterior, que las
radiografías constituyen el primer paso hacia un diagnóstico de certeza, optando por realizar RMN en segundo lugar.
Gráfico 9. Distribución según tratamiento indicado.
Un 50% no realizó tratamientos de ninguna índole, lo que supone que se trata
del grupo que no padeció lumbalgias. El 33% de los encuestados realizó tratamientos fisio-kinésicos; el 10% hizo tratamientos combinados (AINEs y FKT) y
el 7% tomó AINEs.
Tratamiento Indicado
Aines
Gráfico 10. Distribución por tipo de dolor.
Al preguntar respecto al tipo de dolor padecido, un 44% respondió que no
había tenido dolores lumbares; un 23% padeció dolores agudos; un 13% tuvo
dolores continuos durante los encuentros y un 10% padeció de dolores insidiosos. Descartando el 44% que no tuvo dolores, surge de la pregunta que
un 23% padeció dolores lumbares agudos durante el desarrollo de la práctica
deportiva.
Gráfico 11. Distribución por síntomas relacionados.
La pregunta está dirigida a los síntomas que se sumaron al dolor lumbar, tales
como contracturas, calambres, calor en la zona lumbar, adormecimiento de las
piernas u otros síntomas. Un 43% tuvo diversos síntomas menores; un 17% padeció de calambres; otro 17% presentó contracturas musculares; un 13% calor
lumbar y un 10% adormecimiento en los miembros inferiores.
Gráfico 15. Distribución según existencia de traumatismos lumbares previos.
Un 50% de los encuestados padeció de lesiones traumáticas previas mientras
que el 50% restante no tuvo traumatismos lumbares.
Gráfico 16. Distribución según la existencia de patologías inflamatorias degenerativas previas.
La pregunta se orienta a detectar la existencia de patologías tales como artrosis
lumbar, artritis; reumatismo u otras afecciones de este tipo. Un 97% dijo que
nunca tuvo síntomas de tales enfermedades, mientras que el 3% refiere presentar osteofitosis marginal detectada en las radiografías.
Gráfico 17. Distribución según diagnóstico emitido por el profesional.
La pregunta está direccionada a conocer si algún profesional emitió diagnóstico
de patologías como hernias de disco; discopatías; lesiones articulares; lesiones
musculares; lesiones ligamentarias u otras lesiones. El 90% expresó que no,
mientras que el 10% dijo que le diagnosticaron discopatías; lesiones articulares
y lesiones musculares (desgarros).
Gráfico 18. Distribución según existencia de dolor lumbar irradiado a miembros
inferiores.
No
33%
50%
10%
Gráfico 9.
Tratamiento Indicado
Agudo
Insidioso
Continuo
Por brotes
Cíclico
No
23%
44%
10%
13%
10%
0%
Gráfico 10.
Otras Lesiones Relacionadas
Contracturas
Gráfico 14. Distribución por patologías del desarrollo preexistentes.
La pregunta estaba dirigida a detectar patologías preexistentes del desarrollo,
tales como cifosis, escoliosis, osteoporosis u otras. Un 90% dijo que no padecía
de lesiones relacionadas con el desarrollo mientras que el 10% respondió que
presentaba escoliosis.
Ambos
7%
Gráfico 12. Distribución por duración en días de la lumbalgia.
Un 78% de los encuestados expresó que los dolores duraron menos de 30 días;
un 11% entre 30 y 90 días y otro 11% más de 90 días. Se trata de lumbalgias
simples de corta duración.
Gráfico 13. Distribución por patologías congénitas.
La pregunta está dirigida a la existencia de patologías congénitas que pueden desencadenar dolores lumbares, tales como vértebras de transición; espinas bífidas;
hemi-sacralizaciones; espondilosis y espondilolistesis. Un 97% expresó que no
padece de patologías congénitas mientras que el 3% dijo padecer de espina bífida.
Fkt
Calambres
Calor Zona Lumbar
Adormecimiento Piernas
Otros
17%
43%
17%
10%
13%
Gráfico 11.
Tiempo de Duración del Dolor en Días
Menos de 30
11%
Entre 30 y 90
Mas de 90
11%
78%
Gráfico 12.
A
K
D
7
Padece Patologías Congénitas
Preexistentes
Si
Grafico N 19
Gráfico 19. Distribución según su atribución al deporte del rugby.
Un 73% atribuyó sus dolores lumbares a la práctica del deporte mientras que un
27% descartó esta posibilidad.
No
3%
DISCUSIÓN
97%
Gráfico 13.
Patologías de Desarrollo
Preexistentes
Si
No
10%
90%
Gráfico 14.
Lesiones Traumáticas Lumbares
Previas
Si
No
50%
50%
Gráfico 15.
Afecciones Inflamatorias
Degenerativas Preexistentes
Si
No
3%
97%
A
K
D
8
Gráfico 16
Un 50% no tuvo dolores irradiados a miembros inferiores mientras que el 50%
restante dice haber padecido ciatalgias.
Como datos relevantes del trabajo de campo se destaca que la mayoría de los
jugadores tienen entre 20 y 29 años y practican el deporte desde hace cinco
a diez años, con un bajo porcentaje de jugadores que tiene mayor experiencia por practicarlo desde hace más de 20 años y otro grupo que lo practica
desde hace menos de cinco años. Una mayoría de jugadores se desempeña
como forwards, puesto que implica la realización de esfuerzos máximos, con
flexiones en los scrums y extensiones del segmento lumbar durante los lines,
a lo que debe sumarse la actividad de empuje en posición de flexión y movimientos de rotación y lateralizaciones en el resto de las formaciones fijas y
móviles. La aparición de lumbalgias en forma predominante (67%) coincide
con el puesto del jugador, los esfuerzos que debe realizar y los movimientos
en las formaciones.
La aparición de estos dolores lumbares determinó que la mitad de los jugadores
tuvieran que recurrir a profesionales relacionados con la afección y un 57% de
ellos hizo la consulta con un médico traumatólogo. Se destaca que el restante
43% se dirigió a licenciados en kinesiología y fisioterapia para solucionar su problemática álgica. Los profesionales actuantes solicitaron escasos estudios complementarios para arribar a un diagnóstico de certeza, entre ellos radiografías,
RMN y TAC lumbares para realizar un tratamiento en base a medicamentos
antiinflamatorios y fisiokinesioterapia.
En relación al dolor padecido, se destaca que el mismo es de naturaleza aguda;
con algunos síntomas inespecíficos que lo acompañan y en menor medida calambres y contracturas musculares. La duración de estos dolores lumbares duró
menos de 30 días.
Cuando se analizó la existencia de patologías previas, entre ellas las congénitas;
inflamatorio-degenerativas y del desarrollo, los porcentajes fueron ínfimos. En
cuanto a la existencia de lesiones traumáticas previas del segmento lumbar la
misma se distribuye por mitades al igual que la aparición de dolores irradiados
a los miembros inferiores.
Finalmente, se atribuye a la práctica del rugby la aparición de lumbalgias.
Estas conclusiones parciales llevan a la siguiente hipótesis: la realización de
ejercicios preventivos previos a los partidos de rugby, especialmente entre los
forwards podría disminuir la aparición de lumbalgias y lumbociatalgias.
CONCLUSIONES FINALES
Del estudio de 30 casos de jugadores de rugby de un club de primera división
se desprende que se trata de jugadores jóvenes (entre 20 y 29 años) con una
experiencia de juego que oscila entre 5 a 10 años donde la mayoría del plantel
se desempeña como forwards. El equipo presenta lumbalgias de tipo agudo con
una duración de menos de 30 días, con asistencia médica y fisio-kinésica. Las
lumbalgias se acompañaron de síntomas inespecíficos y de calambres y contracturas musculares y en algunos casos el dolor se irradió a los miembros inferiores. La patología estudiada fue atribuida al deporte del rugby.
Por lo expuesto, se propone la realización de ejercicios preventivos a fin de
disminuir o anular la aparición de lumbalgias o lumbociatalgias.
Ejercicios Preventivos:
Los ejercicios preventivos tienen como finalidad buscar la elongación y flexibilidad de la columna vertebral, para prevenir lesiones. Existen en la actualidad numerosos ejercicios específicos para la lumbalgia, de corrección postural, flexión,
extensión, aeróbicos, de elongación etc. Algunos de ellos son:
Ejercicio Nº 1
Realizando flexión de tronco sobre miembros
inferiores, se estira los brazos hacia delante.
Se realiza elongación a nivel paravertebral. Se
realiza este ejercicio tres veces durante treinta segundos.
Ejercicio Nº 2
Ejercicio para músculos paravertebrales en
posición de cuadripedia se estira un brazo de
un lado a la vez que se estira la pierna del lado
contrario. Se repite bilateralmente. Se realiza
este ejercicio tres veces durante treinta segundos.
Ejercicio Nº 3
En posición de decúbito supino se flexionan las
caderas y rodillas hacia el pecho. Realizando una
flexión a nivel de los músculos paravertebrales.
Se repita este ejercicio durante tres veces durante 30 segundos.
Ejercicio Nº 4
Paciente en decúbito supino, realiza rotación
de cadera con flexión de rodilla, brazos extendidos en cruz. Se gira la cadera sin levantar
los hombros del suelo. Realizarlo diez veces a
cada lado.
Ejercicio Nº 5
Paciente con flexión de cadera y rodillas en
el suelo, se sienta sobre los talones y baja
los hombros y estiras sus manos hacia delante para elongar los músculos paravertebtrales. Repetir este ejercicio tres veces durante
treinta segundos.
Ejercicio Nº 6
Paciente sentado en el suelo con las piernas
abiertas. Girar el tronco hacia una de las piernas
y lo extiende sobre ella hasta agarrarse el pie.
Mantiene tres veces durante treinta segundos.
Elongación a nivel paravertebral.
Diagnóstico Emitido por el Profesional
Si
No
10%
90%
Gráfico 17.
Dolor Lumbar Irradiado
Si
No
50%
50%
Gráfico 18.
Atribución al Rugby
Si
No
27%
73%
Gráfico 19.
BIBLIOGRAFÍA
1. Achaval, A.; Ratto Nielsen, M.
Manual de Kinesiologia Legal.
Editorial Científica Universitaria.
2005.
2. Achaval, A. Kinesiologia Legal.
Editorial Abeledo- Perriot. 1986.
3. Carubini, O. Temas de Medicina
Legal (Aspecto Médico-deportiA
vo). Editorial Biffignandi. 1985.
K
D
9
Descargar