INVITA PUBLICA POLIZA DE ALTO COSTO

Anuncio
INVITACIÓN PÚBLICA N. 018
MODALIDAD MENOR CUANTÍA
1. OBJETO: Aseguramiento de los Riesgos Derivados de la atención de las
Enfermedades de Alto Costo, con destino a los beneficiarios del Régimen
Subsidiado de la EPS´S Convida, para un número de usuarios estimado en
366.264 de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 1122
del año 2007, artículo 162 de la ley 100 de 1993, el Acuerdo 029 de 2.011 y
sus anexos 1 y 2; la Resolución 3099 de Agosto de 2.008 emanados por la
Comisión de Regulación en Salud (CRES) y el Ministerio de Salud y
Protección Social y todas aquellas otras reglamentaciones que a la fecha lo
complementan o modifican.
2. PLAZO DE EJECUCIÓN:
El término de ejecución del presente contrato será de Siete (7) meses,
contados a partir del perfeccionamiento del contrato.
3. FORMA DE PAGO: La EPS’S CONVIDA, efectuará el pago de las primas,
por períodos mensuales, previa presentación de la cuenta de cobro y
certificado del interventor asignado por la EPS’S CONVIDA, al contrato a
suscribir. El pago se hará dentro de los treinta (30) días siguientes a la
radicación de la factura mensual, la cual debe radicarse dentro de los
primeros cinco (5) días hábiles del mes siguiente al de su causación.
Disponibilidad Presupuestal: Por valor de DOSCIENTOS CINCUENTA Y
SEIS MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS PESOS M/CTE ($256.384.800)
Valor de la Prima: El proponente deberá especificar claramente el valor de
la prima por afiliado Mes, la cual no podrá ser mayor a CIEN PESOS
($100.oo) MCTE por afiliado.
4. LAS CAUSALES QUE GENERARÍAN EL RECHAZO DE LAS OFERTAS
O LA DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO. La propuesta
será rechazada en los siguientes casos:
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
4.10.
4.11.
4.12.
4.13.
4.14.
4.15.
Cuando el interesado se halle incurso en alguna de las causales de
inhabilidad e incompatibilidad para contratar establecidas en la
Constitución o en la Ley.
Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente
incapaces para obligarse o que no cumplan todas las calidades y
condiciones de participación indicadas dentro de la presente
invitación
Cuando el valor de la propuesta exceda el presupuesto oficial
estimado, indicado en esta invitación.
Cuando la propuesta esté incompleta por no incluir alguno de los
documentos exigidos en la invitación o cuando contengan defectos
insubsanables.
Cuando no se presente o no se suscriba la carta de presentación de
la propuesta por la persona o por el Representante Legal de la
Sociedad, Consorcio o Unión Temporal o cuando éste no se
encuentre debidamente autorizado para presentar la propuesta de
acuerdo con los estatutos sociales o con el documento de
integración del Consorcio o Unión Temporal.
Cuando la propuesta no cumpla con la integridad del objeto de la
presente Convocatoria, es decir, se presente en forma parcial u
omita uno o más ítems.
Cuando no subsane correctamente y dentro del término fijado, la
información o Documentación solicitada por la EPS´S
Cuando la EPS´S verifique la información y encuentre inexactitudes
en la propuesta.
El no diligenciamiento de los Anexos.
La adición, modificación o supresión de contenidos en el formato de
los Anexos.
La EPS´S a su juicio, podrá descartar propuestas, si durante el
periodo de la invitación se presentan circunstancias que alteren
substancialmente la capacidad financiera u operativa del interesado.
Cuando en la propuesta se encuentre información o documentos que
contengan datos falsos, tergiversados, alterados, inexactos o
tendientes a inducir a error a la EPS´S.
Cuando no se anexen los documentos objeto de verificación y
evaluación o no se presenten las aclaraciones solicitadas por la
EPS´S dentro del término establecido para tal efecto.
Cuando los documentos necesarios para la comparación de
propuestas tengan tachones, enmendaduras o correcciones que no
estén salvadas con la firma del interesado.
Cuando existan dos o más ofertas hechas por el mismo interesado
bajo el mismo nombre o con nombres diferentes.
5. EL CRONOGRAMA DEL PROCESO ESPECIFICANDO LA VALIDEZ MÍNIMA DE
LAS OFERTAS QUE SE SOLICITAN, ASÍ COMO LAS DIFERENTES ETAPAS
DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR, INCLUYENDO LAS REGLAS PARA
EXPEDIR ADENDAS A LA INVITACIÓN Y PARA EXTENDER LAS ETAPAS
PREVISTAS.
5.1. EL CRONOGRAMA DEL PROCESO ES:
5.1.1. Publicación de la Invitación 22 de junio de 2.012.
5.1.2. Elaboración de Propuestas por parte del proponente 25 de junio
de 2012.
5.1.3. Entrega de propuestas 26 de junio a las 11 a.m.
5.1.4. Evaluación de las propuestas 27 de junio de 2.012
5.1.5. Traslado de la evaluación (publicación de calificación) 28 de junio
de 2012.
5.1.6. Suscripción del Contrato dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes.
5.2.
LA VALIDEZ MÍNIMA DE LAS OFERTAS QUE SE SOLICITAN: La
propuesta deberá tener una validez mínima de noventa (90) días
5.3.
LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SON:
5.3.1. Invitación Publica: La entidad con el presente escrito formula
invitación pública a participar a cualquier.
5.3.2. Selección: En todo caso la verificación de los requisitos
habilitantes se hará exclusivamente en relación con el proponente
con el precio más bajo.
5.3.3. Adjudicación: La adjudicación deberá recaer en el precio más
bajo, sin tener en consideración factores de afecto o interés y en
general, cualquier clase de motivación subjetiva.
5.3.4. Suscripción: La suscripción del contrato se realizara dentro del
plazo establecido en el cronograma de la presente invitación.
5.4.
REGLAS PARA EXPEDIR ADENDAS A LA INVITACIÓN Y PARA
EXTENDER LAS ETAPAS PREVISTAS: Las adendas podrán ser
expedidas en cualquier momento de proceso, las cuales se darán a
conocer a los s mediante envió al correo electrónico registrado y
publicación en el portal de la entidad siendo este ultimo el obligatorio.
6. EL LUGAR FÍSICO EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL RECIBO DE LAS
OFERTAS: Las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado -
7. debidamente rotulado indicación: nombre y número del proceso,
proponente, en la oficina Jurídica de Convida EPS.S, ubicada en la Calle
26 No 51 – 53 Torre Salud, Piso Tercero.
8. REQUISITOS HABILITANTES, SE INDICA LA MANERA EN QUE SE
ACREDITARÁ LA CAPACIDAD JURÍDICA Y DE EXPERIENCIA DE LOS
PROPONENTES:
8.1.
CAPACIDAD JURIDICA: Se acreditara mediante el Certificado De
Existencia Y Representación Legal, expedido por la Cámara de
Comercio o Entidad responsable de este requisito según la
naturaleza del proponente, no mayor a treinta días.
Podrán participar las Compañías Aseguradoras que se encuentren
debidamente constituidas con autorización de la Superintendencia
Bancaria para ejercer su Objeto Social. Así mismo deberán acreditar
que la duración de la Sociedad y de la autorización conferida por la
Superintendencia Bancaria, no será inferior al plazo de los contratos
de seguro y dos (2) años más.
8.2.
EXPERIENCIA DE LOS INTERESADOS: El proponente deberá
tener experiencia específica en suscripción de pólizas de alto costo y
atención de reclamaciones en pólizas para patologías de alto costo o
gastos médicos mayores así:
 El proponente deberá acreditar su experiencia relacionando un
máximo de cuatro (04) y mínimo dos (02) contratos que hayan
celebrado, con un objeto igual o similar al de la presente
Invitación. El valor de mínimo un contrato que se presente para
acreditar la experiencia no podrá ser inferior al cincuenta por
ciento (50%) del presupuesto oficial del presente proceso
contractual.
El NO cumplimiento de éste requisito será causal de Rechazo
9. CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROPONENTE
8.1 CONDICIONES DE LA CAPACIDAD FINANCIERA
Para la Evaluación financiera se debe anexar:
Registro único de proponentes vigente y actualizado para la fecha de
presentación de la propuesta
Serán declarados NO ADMISIBLES FINANCIERAMENTE las propuestas que
no cumplan con los porcentajes mínimos de los indicadores financieros que
adelante se mencionan:
Capacidad Financiera: Esta se evaluara teniendo en cuenta los siguientes
parámetros:
a. Capital de trabajo: Activo Corriente – Pasivo Corriente
El resultado debe ser mayor o igual a 50% del valor ofertado, para ésta
INVITACIÓN PUBLICA.
b. Capacidad de Pago: Activo Corriente / Pasivo Corriente
El resultado debe ser mayor o igual a 2.00
c. Capacidad de Endeudamiento: Pasivo Total/ Activo total
El resultado debe ser menor o igual a 0,80
8.2. Cartas de cupos de crédito: El proponente deberá aportar una
certificación de un establecimiento de primer piso vigilado por la
Superintendencia Financiera de Colombia (no se admiten certificaciones de
segundo piso), con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días
anteriores al cierre del proceso, en el que acredite la aprobación de un cupo
de crédito, igual o superior a seiscientos millones de pesos MCTE
($ 600.000.000)
8.3. Referencias Comerciales: El proponente deberá anexar por lo menos
tres (3) referencias comerciales donde se especifique cumplimiento del
objeto del contrato por parte del contratista
8.4. Referencias Bancarias: El proponente deberá anexar por lo menos
una (1) referencias bancarias con calificación AAA
La EPS-S CONVIDA, no tendrá en cuenta la oferta ni aceptará que se subsanen
las inconsistencias. A esta evaluación no se le asignará puntaje, su resultado será
CUMPLE O NO CUMPLE.
El NO cumplimiento de estos requisitos, será causal de Rechazo.
1. SELECCIÓN: Recibidas las propuestas en el termino señalado, la EPS´S
CONVIDA efectuará la evaluación respectiva de la cual dará traslado por un
día hábil.
En todo caso la verificación de los requisitos habilitantes se hará
exclusivamente en relación con el proponente con el precio más bajo. En
caso de que éste no cumpla con los mismos, procederá la verificación del
proponente ubicado en segundo lugar y así sucesivamente. De no lograrse
la habilitación, se declarará desierto el proceso.
2. LAS CONDICIONES DEL CONTRATO.
1. Se deberá garantizar el Aseguramiento de los Riesgos Derivados de
la atención de las Enfermedades de Alto Costo, a través de las
condiciones particulares que se establezcan en la Póliza, para los
afiliados del Departamento de Cundinamarca.
2. Cumplir con el objeto contractual dentro de las especificaciones
técnicas y condiciones contractuales establecidas en los Términos
de Referencia de la Invitación Pública.
3. Cumplir con las condiciones técnicas, jurídicas, económicas,
financieras y comerciales presentadas en la oferta, por parte del
CONTRATISTA.
4. Expedir la póliza de seguros, con sus correspondientes anexos y
modificaciones que llegare a tener para el aseguramiento de los
riesgos por atenciones de enfermedades de alto costo,
enfermedades ruinosas y catastróficas a afiliados del régimen
subsidiado a cargo de la EPS´S CONVIDA, de conformidad con las
normas legales que las regulen, en especial las del código de
comercio, los Términos de Referencia y la Propuesta presentada.
5. La COMPAÑIA DE SEGUROS, en ejecución de la póliza que se
expida, indemnizará al Tomador, hasta el monto de la cobertura
máxima pactada, el reembolso de los gastos médicos que se causen
durante la vigencia de la póliza, derivados de los tratamientos
practicados a sus afiliados bajo el Régimen Subsidiado al Plan
Obligatorio de Salud, que resulten afectados por enfermedades de
alto costo, definidas y reguladas como tales por las disposiciones
legales vigentes, enmarcadas en el Acuerdo 029 de 2.011 de la
CRES y sus Anexos 1 y 2, Resolución 3099 de 2.008 y las demás
normas que los modifiquen, adicionen o complementen.
6. Atender y pagar las reclamaciones y siniestros que presente la
EPS´S CONVIDA, o sus beneficiarios, en los términos, plazos y
condiciones señalados en la oferta presentada y de conformidad con
la legislación vigente.
7. Destinar y mantener el personal idóneo para la atención del
programa de seguros de riesgos por enfermedades de alto costo,
conforme a lo previsto en la oferta y en los Términos de Referencia.
8. Indemnizar los riesgos asegurados de conformidad con los límites
asegurados y deducibles, que fueron ofertados y que aparecen
descritos en la presente minuta.
9. El CONTRATISTA deberá presentar un Modelo de los informes que
dará a conocer al Interventor del contrato, quincenal o mensual, de
acuerdo a las necesidades de la EPS´S CONVIDA y además el
consolidado mensual en lo referente a la información estadística y
financiera. Dicha información deberá ser alimentada dentro del
proceso de facturación.
El CONTRATISTA deberá presentar a la EPS´S CONVIDA, los
informes mensuales de Facturación y los reportes de los registros
estadísticos de atención en medio magnético de acuerdo con la
estructura que le defina la EPS’S.
10. Las demás inherentes a la naturaleza y a las funciones propias de la
intermediación de seguros en pólizas de alto costo.
JAVIER FERNANDO MANCERA GARCIA
Gerente General
Descargar