vias dopaminergicas: antipsicoticos y movimientos

Anuncio
FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer VIASDOPAMINERGICAS:
ANTIPSICOTICOSY
MOVIMIENTOSANOMALOS
INTRODUCCIÓN
En esta clase hablaremos de los fármacos antipsicóticos, también llamados neurolépticos o tranquilizantes mayores, los cuales se engloban dentro de los fármacos que actúan sobre el SNC. La importancia de estos fármacos reside esencialmente en el tratamiento de dos enfermedades: las enfermedades psiquiátricas, entre las cuales destaca la esquizofrenia, y los trastornos de movimiento (entre los cuales nos centraremos sobre todo en la enfermedad del Parkinson). Es importante conocer bien el mecanismo de las vías dopaminérgicas ya que según los receptores, la vía que activemos y el área cerebral, habrá unos efectos u otros. Vamos a volver al grupo de las monoaminas (NA, Dp, 5HT y Histamina). En esta clase nos vamos a centrar en la dopamina, pero también vamos a hablar un poco de la serotonina y de la noradrenalina (aunque esta última se ha hecho a fondo en clases anteriores), ya que sus receptores pueden verse afectados por los fármacos que vamos a describir. CASOCLÍNICO
97 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer Los brotes psicóticos son más frecuentes en jóvenes al final de la adolescencia y hasta los 30 años. Estos brotes a veces cursan con violencia y agresividad, y pueden ser urgencias clínicas a las que se tiene que saber reaccionar. En este paciente observamos uno de los efectos adversos de la administración del haloperidol (antipsicótico típico), que altera sus movimientos y lo pone absolutamente rígido. Para su tratamiento, administramos un antimuscarínico (un anticolinérgico) llamado biperiden y en pocos minutos se observa una mejoría espectacular y muy rápida. Por último, si el paciente debe seguir tomado un antipsicótico, convendría cambiarlo por otro que no le provoque estos efectos adversos. TRANSTORNOSPSICÓTICOS
Los trastornos psicóticos tienen sintomatología muy diversa. Se pueden presentar en una forma violenta, activa, ostentosa y muy visible, pero también hay enfermos psicóticos que son muy reservados e incluso asociales. Existen tratamientos para los dos tipos de presentación de esta enfermedad. Para entender esta enfermedad se debe conocer la diferencia entre una alucinación y una ilusión óptica: en una ilusión óptica hay un objeto que sí existe y que estimula y “engaña” a nuestros sentidos, pero una persona sana se da cuenta de que lo que está percibiendo no puede ser real. Por otro lado, las alucinaciones consisten en una invención del enfermo, no existe un objeto real que provoque la percepción. Se ‘inventan’ situaciones no lógicas, visiones o audiciones, y son incapaces de discernir entre la realidad y lo que ellos mismos han creado. Los trastornos psicóticos se caracterizan por la discontinuidad o disrupción con la realidad, es decir, el enfermo padece alucinaciones, y muchas veces no es consciente de su propia enfermedad, sino que cree que los enfermos son los demás, que no entienden lo que él está viendo u oyendo (el ejemplo típico es el de la persona que se cree que es Napoleón). ESQUIZOFRÉNIA
Dentro de las enfermedades psiquiátricas destaca la esquizofrenia, la cual se caracteriza por tener síntomas positivos y negativos además de alteraciones cognitivas: 


Síntomas positivos: alucinaciones auditivas, delirios, razonamiento irracional, agresividad, agitación y estereotipias* Síntomas negativos: anhedonia (perdida de la sensación de placer), pobreza en la expresión lingüística, pérdida de la sociabilidad y desinterés afectivo. Síntomas cognitivos: disminución de la capacidad de atención, deficiencias de la memoria a corto plazo y disminución de la capacidad organizativa. *Estereotipias: movimientos, posturas o voces repetitivas o ritualizadas sin un fin determinado. Por ejemplo los enfermos que de repente se ponen a dar vueltas a la sala, o que tienen que ir solo por las baldosas negras y no las blancas… Los síntomas positivos son aquellos que se dan por “exceso” (el enfermo hace cosas), y los negativos los que se dan por “déficit” (el enfermo deja de hacer cosas). Cada paciente tendrá una combinación diferente de estos síntomas, pudiendo tener más positivos o más negativos. 98 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer VÍASDOPAMINÉRGICASCEREBRALES
Las vías dopaminérgicas tienen dos lugares de acción: el hipocampo o el córtex cerebral. En estas dos vías hay diferentes tipos de receptores donde puede unirse la dopamina. Esto es importante saberlo a la hora de crear un fármaco: no usaremos el mismo para tratar los síntomas positivos que para los negativos ya que la alteración de la dopamina en cada una de ellos da Alteración de la Dp en Vías Dopaminérgicas  Vía Mesolímbica (Hipocampo)  Sintomatología positiva  Vía Mesocortical (Neocórtex)  Sintomatología negativa Cuando hay hiperactivación dopaminérgica en el área mesolímbica habrá síntomas positivos. Cuando hay hipofunción dopaminérgica en el área mesocortical habrá síntomas negativos y cognitivos. Muy importante fijarse que van a la inversa, y que depende del área del cerebro. En el caso del área mesolímbica vamos a necesitar fármacos anti‐dopaminérgicos para disminuir los síntomas positivos, pero dicho fármaco irá mal para los síntomas negativos y cognitivos, y viceversa para el área mesocortical. SÍNTESISYDEGRADACIÓNDOPAMINÉRGICA
La dopamina se sintetiza en unas neuronas determinadas a partir de la transformación de tirosina en DOPA y ésta a su vez en dopamina. Dichas neuronas no tienen el enzima que permite a la dopamina seguir con su proceso y convertirse en noradrenalina por lo que habrá una mayor cantidad de dopamina que se almacenará en unas vesículas que interactuarán con los receptores. La degradación de la dopamina se realiza mediante los enzimas MAO (monoamino oxidasa) y el COMT (catecol orto‐metiltransferasa). De la siguiente fotografía, el profesor puso el ejemplo del exceso de dopamina donde nos interesaría un bloqueador dopaminérgico. Estos pueden, entre otras cosas, inhibir la síntesis de DOPA (1b), alterar el almacenamiento (2) o que bloquear los receptores de dopamina (4), siendo estos últimos los más usados. ‐Los recuadros que están en azul claro (1b, 2, 4) son los lugares donde actúan los antipsicótico ‐Los recuadros lilas (1a, 3, 5, 6) son acciones que pueden dar lugar a síntomas psicóticos. 99 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer MECANISMODEACCIÓNENLAESQUIZOFRÉNIA
La esquizofrenia se describió hace siglos, pero su mecanismo molecular se conoció gracias a que se observó que algunos fármacos les iban bien a este tipo de pacientes, aunque no se sabía por qué al principio. Se investigó en este campo y descubrieron que los medicamentos como el haloperidol tocaban las vías dopaminérgicas. RECEPTORESDELADOPAMINA
Existen 5 receptores de dopamina, que los agrupamos en dos tipos: Tipo D1: D1 i D5 Tipo D2: D2, D3 i D4 En la vía mesocortical hay más receptores D4, mientras que en la vía mesolímbica hay receptores D2 (los que más) y D1. Por eso se han hecho distintos fármacos antipsicóticos, con más o menos especificidad para un tipo de receptor u otro. Existen unos que actúan bloqueando sobre todo D2, otros más nuevos con selectividad importante para D1 i D4,... Cabe recordar que los efectos antipsicóticos están vinculados sobre todo a D2 y aparecen cuando inhibimos al menos en un 80% de estos receptores, de ahí que los nuevos fármacos sean más selectivos para los receptores D2 (sulpiride y remoxipride) que los antiguos fármacos (clorpromazina), excepto la clozapina, que aún ser un fármaco relativamente nuevo es poco selectivo para D1 y D2, pero tiene mucha afinidad por D4, por lo que provoca menos efectos indeseados motores (no provoca tantas discinesias). La clozapina es muy útil para los enfermos con síntomas negativos, ya que como hemos dicho los receptores D4 están en el área mesocortical. ACCIÓN
Para mejorar los síntomas positivos estos fármacos bloquean los receptores dopaminérgicos post‐sinápticos (fundamentalmente D2) a nivel mesolímbico, pero como es lógico irá por todo el cerebro, y por tanto también bloquearan los pocos receptores D2 que haya en el área mesocortical. Estos fármacos también ocasionan efectos adversos entre los que destaca: 1‐ La reducción de la cantidad de dopamina en la substancia negra (área nigroestriada) induce alteraciones del movimiento como las distonías agudas o movimientos espásticos. 2‐ Otro efecto adverso sería el sucedido en la vía tubero‐infundibular (núcleo arcuato) que afecta a nivel endocrino. Estos fármacos neurolépticos no solo actúan sobre el receptor de la dopamina sino que también lo hacen sobre muchos otros del SNC, provocando efectos deseados o indeseados en las diferentes vías. Destaca su acción sobre los receptores colinérgicos muscarínicos (observable en el caso clínico), los alfa‐adrenérgicos, los de la serotonina y sobre receptores histamínicos (produciendo efecto anti‐histamínico). 100 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer CLASIFICACIÓNDELOSFÁRMACOSANTIPSICÓTICOS
También llamados neurolépticos. Existen dos grupos: típicos y atípicos. La distinción entre estos dos grupos viene dada por: ‐ Perfil del receptor al que se unen. ‐ Incidencia de efectos extrapiramidales adversos (menores en los atípicos). De todos los fármacos que existen, los importantes son, de los típicos, la clorpromazina, la flufenacina y el haloperidol, y de los atípicos la sulpirida, la clozapina, olanzapina y risperidona. Típicos: *Fenotiazinas: ‐Alifàticas: Clorpromazina ‐Piperidínicas: tioridazina, metopimazina, pipotiazia ‐Piperacínicas: flufenacina, perfenacina, trifluoperacina *Tioxantenos: ‐Clorprotixe (análogo de la clorpromazina), tiotixeno (análogo de la tioptoperacina) y zuclopentixol (análogo de la perfenacina). *Butirofenones: Haloperidol *Difenibutilpiperidines: Piomzida *Análogos fenotiacinas: Loxapina y clotiapina. Atípicos: *Bensamidas: Sulpirida, amisulprida, tiaprida y racloprida. *Dibenzodiazepinas: Clozapina y olanzapina *Divenxotiazepinas: Quetiapina *Benzisoxazol: Risperidona, paliperidona. *Otros: Aripirazol, Ziprasidona, Sertindol, Asenapina. Los típicos actúan mucho a antagonizando D1 i D2 y son poco antagonistas de 5‐HT2, mientras que los atípicos actúan o muy selectivamente a D2 o muy selectivamente a D4 (clozapina), y siendo también muy antagonistas de 5‐HT2a y del 5‐HT2c. 101 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer *La clorpromazina tiene mucho efecto anti‐colinérgico, por lo tanto no se lo vamos a administrar a un enfermo de edad avanzada, porque si no le provocamos estreñimiento y alteraciones del equilibrio. Escogeríamos para este enfermo otro fármaco. *El haloperidol en cambio lo que tiene es mucho efecto extrapiramidal, es decir, sobre el movimiento (caso clínico). *Los atípicos (los tres últimos) casi no tienen efecto extrapiramidal. Destaca, pues, que los fármacos típicos que más efectos dopaminérgicos tienen (por lo tanto menos efectos anticolinérgicos) son también los que más efectos extrapiramidales tienen. ANTIPSICÓTICOSTÍPICOS
Los más importantes son clorpromazina, flufenacina y haloperidol. Estos actúan como hemos dicho a nivel de D1 i D2 (sobre todo a nivel de D2). Al bloquear los receptores D2 actúan sobre el sistema mesolímbico y corrigen los síntomas positivos provocando un efecto antipsicótico. 102 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer Efectos adversos (como ya hemos dicho antes): 
Sistema nigroestriado: pueden producir efectos extrapiramidales en alteraciones del movimiento agudas (como discinesia aguda o parkinsonismo) o crónicas. 
Sistema tuberohipofisario (tuberoinfundibular): trastornos neuroendocrinos. Darán un aumento de secreción de prolactina. La dopamina es el factor inhibidor de la prolactina, por lo que si lo que hacemos es reducir la cantidad de dopamina también estaremos aumentando la secreción de prolactina indirectamente, provocando ginecomastia, galactorrea y dolor mamario. Al disminuir la cantidad de dopamina, también estamos (especialmente en mujeres) disminuyendo la secreción de FSH y LH, causando alteraciones menstruales principalmente, pero también amenorrea, disminución de la libido y disminución de las concentraciones de andrógenos. ‐Otros: casi no los mencionó. Le interesa más que recordemos que tienen efecto antihistamínico, o anticolinérgico (es decir, la acción general), que no que le sepamos decir que provoca sedación o hipersensibilidad por ejemplo, pero están listados todos más abajo por si acaso. Resumen general de los efectos adversos (no todos son importantes, como ya he dicho la mayoría ni los mencionó) Extrapiramidales: distonía, acatisia, parkinsonismo, discinesia tardía y síndrome neuroléptico maligna. Endocrinos: aumento de peso, diabetes, aumento de prolactina, galactorrea, ginecomastia, amenorrea y disminución de libido. Sedación acción antihistamínica H1 Vegetativos  Bloqueo colinérgico  Sequedad oral, restreñimiento.. Bloqueo adrenérgico alfa‐1  Hipotensión postural Cardiovasculares  alteraciones ECG, arritmia ventricular, fibrilación ventricular y muerte súbita. Hipersensibilidad  Leucopenia, agranulocitosis, reacciones dérmicas e ictericia. Otros: fotosensibilidad, hepatitis, depósitos corneales y retinopatía pigmentaria. ANTIPSICÓTICOSATÍPICOS
Los atípicos surgieron de la necesidad de quitar efectos secundarios a los antipsicóticos típicos. Se absorben bien por vía oral, pero tienen una baja y variable biodisponibilidad. También hay formulaciones parenterales: Intramusculares (esquizofrenia, en pacientes que no cooperan) o formas Depot (terapia de mantenimiento, administradas cada 1‐6 semanas). Una alta proporción se une a proteínas plasmáticas y tienen un Volumen de Distribución elevado. Además tienden a acumularse en tejidos muy irrigados, adipocitos y mielina cerebral. El metabolismo es hepático (oxidación, glucoronización y eliminación por la orina). Los más importantes son sulpirida, clozapina (estos dos son los más usados). Actúan sobre receptores D4: ‐En el sistema mesolímbico reducen la hiperactividad dopaminérgica y la hiperactivación serotoninérgica, por lo tanto mejoran los síntomas positivos. ‐En el sistema mesocortical: Cómo actúan en los D4, el efecto neto es el de aumentar la dopamina, y por lo tanto se mejoran los síntomas negativos y cognitivos. ‐En el sistema nigroestriado: Aumenta la liberación de dopamina, y por lo tanto disminuyen los efectos extrapiramidales. 103 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer A diferencia de los típicos, los atípicos solo se reducen la dopamina allí donde nos es favorable que lo hagan. No habló de los efectos adversos en clase, aunque hay algunas diapositivas donde está marcado en rojo que los efectos extrapiramidales y la hipersecreción de prolactina son menos frecuentes que en los antipsicóticos típicos y que la clozapina produce agranulocitosis sobre todo y también crisis convulsivas y miocarditis. Tampoco mencionó, pero también está marcado en rojo, que pueden haber interacciones farmacológicas, las más importantes de las cuales son las siguientes: pueden empeorar el Parkinsonismo además de que la clozapina puede potenciar los efectos centrales de otros anticolinérgicos. USOSCLÍNICOS
Casi ni comentados en clase tampoco, pero hay listados estos: Psicosis: 1. Esquizofrenia 2. Trastorno Bipolar (manía) 3. Trastorno Delirante 4. Psicosis Inducidas 5. Depresión con síntomas psicóticos 104 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer Agitación y agresividad en demencia Síndrome confusional o delirio (tratamiento sintomático) Corea Tics y Gilles de Tourette Trastorno de personalidad límite Neuroleptoanalgesia Náuseas y vómitos ENFERMEDADDEPARKINSON
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer. Fue descrita por James Parkinson como “parálisis agitante”, una parálisis con movimiento, en 1817. La incidencia de la enfermedad aumenta con la edad:  < 1% de la población en menores de 55 años  3‐4% de la población entre 75‐84 años. Esto lo hace importante en poblaciones envejecidas. Se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas (disminuye la concentración de dopamina). Si nos fijamos es, pues, el efecto contrario de lo que hemos explicado antes con la psicosis. Causa disfunciones sobre todo motoras, aunque también hay algunas no motoras. Los enfermos presentan los siguientes signos: temblor (este temblor se presenta cuando van a hacer una acción. Por ejemplo para coger una botella de agua les temblará la mano mientras se acercan, pero una vez ya la tengan cogida este temblor va a disminuir), inestabilidad postural, bradicardia y rigidez (esta última crea lo que se denomina como movilidad en rueda dentada, típica de estos pacientes. Si por ejemplo tienen el brazo flexionado, y se les pide que lo extiendan, no lo harán en movimiento continuo, sino que irá bajando a golpes, como si fuera una rueda dentada). La sustancia negra no hará dopamina, porque sus neuronas dopaminérgicas están lesionadas o ya no existen. Esto nos importa porque hay un equilibrio recíproco entre la dopamina y la acetilcolina, que hacen efectos contrarios. Este equilibrio es roto por la dopamina en esta situación, ya que disminuye, y la acetilcolina queda desregulada, y por tanto hará más efecto porque no estará inhibida por la dopamina. Esta situación estimula el temblor y movimiento muscular característico de esta enfermedad. Los fármacos antiparkinsonianos aumentarán la cantidad de dopamina mientras que inhibirán la síntesis de acetilcolina. 105 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer FÁRMACOSANTIPARKINSONIANOS
El objetivo de los fármacos antiparkinsonianos va a ser, en primer lugar, aumentar la formación y el acceso a la dopamina, y en segundo lugar disminuir la transmisión colinérgica. Es muy importante tener en cuenta que el Parkinson es una enfermedad progresiva, lo único que conseguiremos con los fármacos será mejorar la sintomatología, pero no curar la enfermedad. Para esto tenemos los siguientes mecanismos:  Precursores de la dopamina (Levodopa “L‐Dopa”) + inhibidores de su degradación periférica  Inhibidores del metabolismo de la dopamina  Agonistas Dopaminérgicos  Anticolinérgicos Lo más útil es combinar uno de los tres primeros tipos de fármaco con un anticolinérgico, y así poder dar dosis más bajas, pero controlando las dos vías. Fisiológicamente en neuronas no dopaminérgicas, una vez formada la dopamina este proceso seguiría con la posterior formación de noradrenalina y adrenalina. Pero en las neuronas dopaminérgicas como no existe el enzima Dopa‐β‐hidroxilasa se produce una acumulación de dopamina. La Levodopa (único fármaco que el profesor ha mencionado con nombre) favorece la formación de la dopamina, ya que es su precursor. La dopamina disminuye mediante su recaptación o su metabolismo a través de los enzimas MAO y COMT que la convierten en ácido homovanílico. Los inhibidores del metabolismo de la dopamina actúan, pues, a este nivel. 106 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer LEVODOPA
Es el precursor metabólico de la dopamina. Un inconveniente de la dopamina es que no atraviesa la barrera hematoencefálica por lo que no la podremos administrar directamente como tratamiento ya que no llegaría al SNC y se quedaría en la periferia. En cambio, la L‐Dopa sí que la atraviesa, y en el cerebro se convierte en dopamina. La administraremos como tratamiento. Características de la levodopa:  Atraviesa la BHE  Buena absorción oral (intestino delgado). Tener en cuenta que es un sistema saturable.
 Metabolizada por la COMT solo el 1% llega al SNC*  Mejora todos los síntomas del Parkinson *La L‐Dopa a nivel periférico es convertida en dopamina gracias al enzima DOPA‐descarboxilasa y esto provoca que solo el 1% de L‐Dopa llegue al SNC (recordad que la dopamina no puede atravesar la BHE). Por eso se dieron cuenta de que si trataban a los pacientes con L‐Dopa + un inhibidor de la DOPA‐descarboxilasa se bloqueaba la producción de dopamina periférica, aumentando así la cantidad de L‐Dopa que llegaba al SNC y, por lo tanto, se aumentaba la efectividad del tratamiento. Algunos inhibidores de la DOPA‐β‐descarboxilasa son la Benseracida o la Carbidopa. Las concentraciones de administración levodopa:inhibidor son 4:1. 107 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer Importante: fijaros que ni la Benseracida ni la Carbidopa pueden atravesar la BHE! Por lo tanto solo inhibirán la formación de dopamina en el sistema nervioso periférico, y nunca en el centra. La levodopa presenta dos fenómenos de fluctuación de respuesta:  Vaivén (on/off): Hay períodos en los que los pacientes tratados con levodopa a largo plazo responden correctamente y otros en los que no, la respuesta al fármaco es fluctuante en el tiempo. 
Empeoramiento al final de la dosis (wearing off): Las concentraciones plasmáticas han bajado y toca la dosis siguiente. Efectos adversos: ‐periférico: 1‐cardiovascular: arritmias e hipotensión ortostática. 2‐gastrointestial: náuseas y vómitos. ‐centrales: alucinaciones, confusión, síntomas psicóticos. ‐motoras: discinesias y fluctuaciones motoras: 108 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer FÁRMACOSINHIBIDORESDELAMETABOLIZACIÓN
También son empleados los inhibidores de la MAO‐B (que metaboliza el 80% de la dopamina del SNC), entre los cuales destaca la selegilina que se suele administrar junto a la levodopa (se cree que da un efecto adverso grave relacionado con mortalidad cardiovascular). Existen inhibidores del COMT (destaca la entacapona o tolcapona que aumentan la biodisponibilidad de la levodopa), pero estos fármacos son mucho más tóxicos, y de hecho la tolcapona esta retirada del mercado ahora mismo. AGONISTASDOPAMINÉRGICOS
Tienen el mismo papel que la dopamina. Se emplean como complemento al tratamiento de la levodopa y el inhibidor de la DOPA‐descarboxilasa cuando adquieren resistencia frente a la levodopa. Actúan principalmente sobre D2 aunque con menos eficacia que la levodopa. Destacan la amantidina y la bromocriptina. Presentan menores efectos motores adversos que la levodopa (discinesias, fluctuaciones). FÁRMACOSANTICOLINÉRGICOS
Actúan complementando a la levodopa y benseracida, y disminuyen la de acetilcolina. Destacan el biperiden (caso clínico) y el trihexifenidil que controlan la hiperactivación colinérgica refleja debida a la bajada de dopamina. Actúan bloqueando los receptores muscarínicos (antimuscarínicos). Efectos adversos: Son muy importantes. Provocan sequedad de boca, retención urinaria, alteración en el equilibrio, visión borrosa, pérdida de memoria, las confusiones, estreñimiento; la mayoría frecuentes en personas de edad avanzada, que son también las personas que suelen padecer la enfermedad del Parkinson. 109 FA ‐ 10 (Albert Figueras) 11/11/14 Júlia Escuer MENSAJESCLAVE




La afectación de las vías dopaminérgicas mesolímbicas y mesocorticales se asocia a síntomas psicóticos. La afectación de las vías nigro‐estriadas se asocia a síntomas extrapiramidales. Las vías tuberoinfundibulares regulan funciones endocrinas. Los fármacos agonistas dopaminérgicos tienen actividad antipsicótica. ‐Los antipsicóticos típicos tienen acción preferente sobre el receptor D2, y se asocia a más efectos extrapiramidales. ‐Los antipsicóticos atípicos actúan sobre otros receptores (D4, 5‐HT2a, 5‐HT2c), tienen menos efectos extrapiramidales y son más eficaces sobre síntomas negativos. ‐El perfil de afinidad determina la eficacia y la seguridad de los antipsicóticos. 
Los fármacos agonistas dopaminérgicos se usan en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. ‐El incremento de dopamina en el cerebro se puede conseguir por distintos mecanismos. ‐Hay estrategias para disminuir los efectos adversos periféricos del tratamiento ‐Los fármacos anticolinérgicos también ayudan a controlar la sintomatología motora. ‐Hay que tener cuidado con las interacciones potenciales con inhibidores del metabolismo de las monoaminas. ESQUEMA
Trastornos psicóticos: esquizofrenia hiperactivación mesolímbica: síntomas positivos hipofunción mesocortical: síntomas negativos/cognitivos 2 tipos de fármacos Típicos: haloperidol, clorpromazina, flufenacina Atípicos: sulpirida, clozapina y risperidona Afectación dopamina Trastornos motores: Parkinson pérdida de neuronas dopaminérgicas 4 tipos de fármacos Levodopa (se asocia a benserasida o carbidopa) Inhibidores del metabolismo de la dopamina Agonistas dopaminérgicos Anticolinérgicos 110 
Descargar