Las variables en la investigación científica en Educación Física. Metodología para la determinación de dimensiones e indicadores The variables in scientific research in Physical Education. Methodology for determination of dimensions and indicators José Rafael Beras * Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor A. Pineda Zaldívar” Cuba http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu <[email protected] > ISSN 1684-5765 Volumen 13, no.1, enero-marzo, 2015 Inés de la Caridad Buduén Serrano** <[email protected]> Trimestral * Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana y ** Universidad de Ciencias Pedagógicas ¨Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” La Habana, Cuba RESUMEN Este artículo tiene el objetivo de presentar la metodología para operacionalizar las variables de la investigación en Educación Física. Trata sobre las particularidades de las dimensiones y los indicadores a partir de su conceptualización Define y tipifica las variables, al tiempo de que expone un ejemplo concreto basado en la tesis doctoral del autor. Palabras clave: variables, metodología de la investigación científica, dimensiones e indicadores. ABSTRACT This article deals with the peculiarities of the dimensions and indicators as variables of research in physical education. Presents methodology as operationalising from its conceptualization, defines and classifies the variables, while that exposes a specific example based on the doctoral thesis of the author. Keywords: variables, scientific research methodology, dimensions and indicators. INTRODUCCIÓN La Educación Física como actividad pedagógica y científica susceptible de ser investigada se nutre de los adelantos tecnológicos y de los aportes de las ciencias afines a ella. Como actividad pedagógica se fundamenta en los principios, en los objetivos, en los métodos y en las leyes de la pedagogía como ciencia. Mientras que como actividad investigativa de apoya en el método científico y su categorías. Como la primera categoría científica es el problema (el cual se expresa en forma de interrogante y tiene su base de existencia en la empírea), se precisa que toda investigación en Educación Física tenga como punto de partida la determinación del problema que se pretende resolver, esta solución debe aportar a la teoría y a la práctica de forma novedosa. Otro de los componentes que debe contener la investigación en Educación Física es la formulación de un objetivo que sea capaz de proyectar la solución del problema, y mediante preguntas y tareas garantizar la coherencia en el avance del proyecto investigativo. Todo esto, deberá está condicionado por la delimitación del objeto que se quiere estudiar y del campo de acción que constituye el espacio especifico donde se encuentra localizado el problema que se investiga. En el artículo se aborda la metodología a seguir para determinar las variables: dimensiones e indicadores en la investigación de la Educación Física. DESARROLLO Concepto y tipos de variables en la investigación científica en Educación Física ¨Las variables son ciertas características determinables y que cambian su valor de forma cualitativa o cuantitativa¨1. ¨También definida como la característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías¨2. Estas pueden ser: Independientes: constituye la causa, y su valor dependerá del interés del investigador. Dependientes: son aquellas que fluctúan, que cambian de valores, es un efecto de las variables independientes1. Es lo que se quiere cambiar en la investigación. Ajenas: todas aquellas variables que no están descritas o relacionadas como aspecto central en el estudio Controladas: ¨son aquellas que pueden incidir en el resultado, contaminando la acción de la variable que hemos tomado como independiente; pero que pueden ser controladas por el investigador¨2. Otra definición plantea que variable ¨es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse¨.5 Si las dimensiones y los indicadores son también variables ¿Qué importancia tiene su determinación y que metodología se debe usar para operacionalizarlas? Operacionalización de las variables. Metodología Este proceso comienza con la elaboración de un concepto que caracteriza y describe la variable objeto de estudio y que la posiciona en el campo de acción donde se encuentra su epicentro. Esta descripción deberá estar profundamente sustentada en una sistematización de los referentes teóricos que han antecedido a la existencia de la variable que se quiere definir. Básicamente, esto se hace con el propósito de ubicar la variable en su aspecto más esencial de tal manera que permita ser controlada en la investigación, como se muestra en la tabla 1. La definición debe contener en su estructura y redacción las dimensiones que, de forma explícita e implícita, se desprenden de la ella. Una vez definida entonces, se deben extraer las dimensiones y los indicadores con los cuales se podrá caracterizar su comportamiento. Esto se hará teniendo el cuidado de establecer una adecuada definición de cada una de las dimensiones que componen el concepto operacional. Un ejemplo es el siguiente: El plan de estudio: es un sistema dentro del diseño curricular que está constituido por el conjunto de contenidos disciplinares pertinentes y relevantes específicos, así como los principios pedagógicos que los sustentan y fundamentan, por la estructura de dichos contenidos, su organización y agrupamiento (ya sea asignaturas, módulos, ciclos o períodos), por las normas que rigen el tránsito de uno a otro, con vista a un desempeño profesional y al desarrollo personal y social en correspondencia con el contexto actual dominicano. Se entenderá por contenidos los componentes declarativos (conceptuales, informativos, afectivos, instructivos, y en general cognoscitivos), procedimentales y actitudinales, que se incluyan en el periodo de formación inicial del docente en Educación Física y por estructura se entenderá la agrupación horizontal y vertical de dichos contenidos (lo que dará lugar a diferentes tipos de componentes estructurales tales como asignaturas, ciclos, módulos, años, semestres, u otros) así como las normas (requisitos, niveles de aprobación, precedencias, etc.) que regulan el tránsito de los estudiantes de unos a otros. Dimensión 1: Estructura organizativa del plan de estudio Los componentes declarativos (conceptuales, informativos, afectivos, instructivos, y en general cognoscitivos), procedimentales y actitudinales, que se incluyan en el periodo de formación inicial del docente en Educación Física. Indicadores 1. Coherencia entre los componentes del diseño. 2. Tributo a la visión holística de la Educación Física 3. Dirección a la satisface las necesidades actuales de los estudiantes y la sociedad Dimensión 2: Contenidos La agrupación horizontal y vertical de dichos contenidos (lo que dará lugar a diferentes tipos de componentes estructurales tales como asignaturas, ciclos, módulos, años, semestres, u otros) así como las normas (requisitos, niveles de aprobación, precedencias, etc.) que regulan el tránsito de los estudiantes de unos a otros. Indicadores 1. Cuenta con los recursos materiales, tecnológicos y humanos para su implementación. 2. Contextualización, fundamentalización y profesionalización de los contenidos que se imparten 3. Responden a las necesidades del sistema educativo 4. Contenidos son flexibles 5. Contemplan el aspecto legal para su implementación. 6. Evidencia de homogeneidad en la organización de las asignatura y su núcleo rector Dimensión 3: Influencia en el desarrollo personal y social Constituye las competencias profesionales actualizadas, pertinentes y relevantes que desde el punto de vista axiológico y humanístico permiten al estudiante en formación egresar con una correcta y equilibrada cosmovisión de la sociedad y del mundo. Indicadores 1. Desarrollo de la autonomía, la libertad e identidad personal 2. Promoción del desarrollo de valores éticos y morales 3. Contribución al desarrollo de habilidades profesionales básicas. 4. Facilita el desarrollo de motivos y actitudes para la Educación Física. 5. Contribución al desarrollo de la disciplina y metodología para liderar y formar equipos desde la colaboración de la colectividad. La variable plan de estudio se evalúa como: Altamente adecuada: Si en las dimensiones hay como mínimo una bastante satisfactoria. Muy adecuada: Si hay dos dimensiones muy satisfactorias y la otra satisfactoria o poco satisfactoria, o dos bastante satisfactorias y la otra bastante satisfactoria o satisfactoria. Poco adecuada: Si hay dos dimensiones poco satisfactorias y la otra satisfactoria o poco satisfactoria; o dos dimensiones Insatisfactorias y la otra muy satisfactoria o bastante satisfactoria; o una dimensión insatisfactoria, otra satisfactoria y la ultima satisfactoria o poco satisfactoria. Nada adecuada: Si hay dos dimensiones insatisfactorias y la otra como máximo satisfactoria, o si hay dos dimensiones poco satisfactorias y la otra insatisfactoria. Adecuada: En cualquiera otra combinación Los indicadores son aquellas variables que indican la presencia y permiten caracterizar las dimensiones, por lo tanto a una dimensión le corresponden tantos indicadores como sea necesario para su medición. Los indicadores son los que trazan las pautas junto con el objetivo, para la determinación de los instrumentos y sus ítems. En este mismo sentido, haremos bien de definir cada uno de los indicadores que permitirán medir las dimensiones. Por ejemplo: Tabla 1. Operacionalización de la variable plan de estudio Dimensión 1: Estructura organizativa del plan de estudio Agrupación horizontal y vertical de dichos contenidos (lo que dará lugar a diferentes tipos de componentes estructurales tales como asignaturas, ciclos, módulos, años, semestres, u otros) así como las normas (requisitos, niveles de aprobación, precedencias, etc.) que regulan el tránsito de los estudiantes de unos a otros. Categorías de Evaluación Indicadores Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio Coherencia entre los componentes del plan de estudio: Nivel de relación existente entre los elementos, resultando complementarios, sin contradicción. Homogeneidad organizativa de las asignaturas y su núcleo rector. Estructura interna de los componentes de las asignaturas. • Existe relación entre los principios pedagógicos y los contenidos. • Existe relación entre la estructura horizontal y vertical de los contenidos • Existe relación entre los contenidos y las normas que los rigen. • No se contradicen • Existe relación entre los principios pedagógicos y los contenidos. • Existe relación entre la estructura horizontal y vertical de los contenidos • Existe relación entre los contenidos y las normas que los rigen. • Existen algunas contradicciones. • Existe poca relación entre los principios pedagógicos y los contenidos. • Existe poca relación entre la estructura horizontal y vertical de los contenidos • Existe poca relación entre los contenidos y las normas que los rigen. • Se contradicen los elementos. • Igualdad en la estructura. • Igualdad en la organización. • Igualdad en el formato de presentación. • La asignatura contiene los componentes didácticos. • Igualdad en los criterios para la selección de los • Igualdad en la estructura. • Igualdad en la organización. • Igualdad en el formato de presentación. • Desigualdad en la estructura. • Igualdad en la organización. • Desigualdad en el formato de presentación. • La asignatura contiene los componentes didácticos. • Desigualdad en los criterios para la selección de los contenidos. Integración de los componentes en la estructura (principios, normas, modelos y asignaturas). Inclusión de todos los elementos establecidos en el plan de estudio. Organización de la estructura atendiendo a una visión integral de la Educación Física. Se promueve el desarrollo afectivo, cognitivo y metacognitivo. Correspondencia de la secuencia y distribución con las necesidades actuales de los estudiantes y la sociedad. Selección de las asignaturas para dar respuesta a los requerimientos para el desarrollo personal y social. contenidos. • Posee principios pedagógicos • Establece el conjunto de contenidos • Posee estructura horizontal y vertical de los contenidos • Normas que lo rigen • Son complementarios • No se repiten • No se contradicen • Posee componentes para el desarrollo afectivo • Posee componentes para el desarrollo cognitivo • Posee componentes para el desarrollo • Posee principios pedagógicos • Establece el conjunto de contenidos • Posee estructura horizontal y vertical de los contenidos • Normas que lo rigen • Son complementarios • Se repiten • Se contradicen • Posee principios pedagógicos • Establece el conjunto de contenidos • Posee estructura horizontal y vertical de los contenidos • Normas que lo rigen • No son complementarios • Se repiten • Se contradicen • Posee componentes para el desarrollo afectivo • Posee componentes para el desarrollo cognitivo • Posee pocos componentes para el desarrollo afectivo • Posee pocos componentes para el desarrollo cognitivo • Posee pocos componentes para el desarrollo metacognitivo. metacognitivo. • Cumple con los • Poco cumplimiento • No cumplimiento con los requerimientos para el desarrollo personal • Cumple con los requerimientos para el desarrollo social. con los requerimientos para el desarrollo personal • Poco cumplimiento con los requerimientos para el desarrollo social requerimientos para el desarrollo personal • No cumplimiento con los requerimientos para el desarrollo social Dimensión 2: Contenidos Componentes declarativos (conceptuales, informativos, afectivos, instructivos, y en general cognoscitivos), procedimentales y actitudinales, que se incluyan en el periodo de formación inicial del docente en Educación Física. Categorías de Evaluación Indicadores Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio Soporte material (tecnológico y humano para su implementación). Disponibilidad de recursos tecnológicos y humanos para la ejecución del plan de estudio. • Existencia de • Deficiencias en los recursos humanos óptimos. • Existencia de recursos tecnológicos óptimos. recursos humanos disponibles. • Pocos recursos tecnológicos disponibles. Sistematicidad en la articulación de los procesos sustantivos de la universidad (docente, investigativo, extensionista y laboral). Capacidad sistémica del plan de estudio para aportar a las funciones primarias de la universidad. • Aporta a la función • Aporta poco a la docente universitaria. • Aporta a la función investigativa • Aporta a la función extensionista • Promueve para la inserción laboral. función docente universitaria. • Aporta poco a la función investigativa • Aporta poco a la función extensionista • Promueve poco la inserción laboral. • Responde a las • Responde a las • Pocas respuestas a las demandas del sistema educativo. • Responde a las expectativas del pacto educativo. demandas del sistema educativo. • Responde a las expectativas del pacto educativo. • Responde a las exigencias sociales dominicanas. • Responde a las posibilidades de los alumnos. • Responde a las posibilidades de los • Responde a las exigencias sociales dominicanas. demandas del sistema educativo. • Pocas respuestas a las expectativas del pacto educativo. • Pocas respuestas a las Contextualización del contenido. Capacidad del plan de estudio para responder a las necesidades actuales del sistema educativo. • Falta de recursos humanos disponibles. • Pocos recursos tecnológicos disponibles. • Aporta poco a la función docente universitaria. • No aporta a la función investigativa • Aporta poco a la función extensionista • Promueve poco la inserción laboral. exigencias sociales dominicanas. docentes. • Posee bibliografías Fundamentación del contenido (núcleos básicos). Apoyo teórico con validación científica. actualizadas. • Posee bibliografías especializadas • Posee bibliografías contextualizadas • Posee pocas • • Profesionalización del contenido. Capacidad que tiene de responder a la formación profesional. • Aporta a la formación • técnica. • Aporta a la formación pedagógica. • • Aporta a la formación científica. • Aporta a la formación metodológica. • Forma técnicamente Correspondencia con la formación inicial del docente en Educación Física o modelo de egresado. Posibilidad que tiene para egresar un profesional apto para la enseñanza de la Educación Física. Flexibilidad del contenido. Capacidad que tiene de adaptarse a cualquier entorno o situación. Atención a los aspectos legales. Cumple con las normas legales establecidas por las diferentes instituciones. • • • al estudiante. Forma pedagógicamente. Forma como investigador Forma metodológicamente Forma como extensionista. Forma integralmente al estudiante. bibliografías actualizadas. Posee pocas bibliografías especializadas Posee pocas bibliografías contextualizadas Aporta poco a la formación técnica. Aporta poco a la formación pedagógica. • Aporta poco a la formación científica. • Aporta poco a la formación metodológica. • Forma técnicamente al estudiante. • Forma pedagógicamente. • Forma poco como investigador • Posee pocas bibliografías. • Posee pocas bibliografías especializadas • No posee bibliografías contextualizadas • Aporta poco a la formación técnica. • Aporta poco a la formación pedagógica. • No aporta a la formación científica. • Aporta poco a la formación metodológica. • Forma técnicamente al estudiante. • Forma poco pedagógicamente. • No forma como investigador • Forma • Forma poco metodológicamente • Forma como extensionista. • Forma poco como • Se adapta a cualquier • Poca adaptabilidad al • No se adapta a los espacio físico. • Se adapta a cualquier condición climática. espacio físico. • Poca adaptabilidad a las condiciones climáticas. • Poca adaptabilidad a las necesidades • • • Se adapta a cualquier necesidad individual. • Se adapta a cualquier filosofía de vida. • Se adapta a cualquier contexto geográfico. individuales. • Poca adaptabilidad a las filosofías de vida. • Poca adaptabilidad a los contextos geográficos. metodológicamente extensionista. espacios físicos. • No se adapta a las condiciones climáticas. • No se adapta a las necesidades individuales. • No se adapta a las filosofías de vida. • No se adapta a los contextos geográficos. • Cumple con la • .Cumple con la Ley • No cumple con la Constitución de la República Dominicana. • Cumple con la Ley 139-01 de educación superior. • Cumple con la Ley 66-97 del sistema educativo. • Cumple con el Estatuto orgánico de la UASD. 139-01 de educación superior. • Cumple con el Estatuto orgánico de la UASD. Constitución de la República Dominicana. • No cumple con la Ley 13901 de educación superior. • No cumple con la Ley 6697 del sistema educativo. • Cumple con el Estatuto orgánico de la UASD. • Cumple las resoluciones de la Facultad y la Escuela. • Cumple las resoluciones de la Facultad y la Escuela. • Cumple las resoluciones de la Facultad y la Escuela. Dimensión 3: Influencia en el desarrollo personal y social Constituye las competencias profesionales actualizadas, pertinentes y relevantes que desde el punto de vista axiológico y humanístico permiten al estudiante en formación egresar con una correcta y equilibrada cosmovisión de la sociedad y del mundo. Categorías de Evaluación Indicadores Muy satisfactorio Estimulación de la • Estimula el pensamiento critico Satisfactorio • Estimula poco el pensamiento critico Poco satisfactorio • Estimula el pensamiento critico autonomía, la libertad e identidad personal. Capacidad del plan de estudio para formar un profesional libre, critico y autocritico. • Promueve la identidad personal. • Promueve la autonomía. • Promueve las libertades individuales. • Promueve poco la identidad personal. • Promueve poco la autonomía. • Promueve poco las libertades individuales. • Promueve la identidad personal. • Promueve la autonomía. • Promueve las libertades individuales. Dirección al desarrollo de valores éticos y morales. Capacidad de contribuir con el desarrollo axiológico del estudiante. • Desarrolla valores • Desarrolla poco los • No desarrolla valores éticos. • Desarrolla valores morales. valores éticos. • Desarrolla poco los valores morales. • No desarrolla valores • Estimula la satisfacción de necesidades individuales. • Estimula la satisfacción de necesidades colectivas. • Estimula la satisfacción de necesidades espirituales. • Estimula la formación de conductas positivas. • Promueve la comunicación. • Promueve la participación activa en las actividades. • Poco estímulo a la satisfacción de necesidades individuales. • Poco estímulo a la satisfacción de necesidades colectivas. • Poco estímulo a la satisfacción de necesidades espirituales. • Poco estímulo a la formación de conductas positivas. • Promueve poco la comunicación. • Promueve poco la participación activa en las actividades. • Promueve el trabajo individual. • Estimula poco el liderazgo. • Estimula poco la disciplina. • Estimula poco el cumplimiento de las normas. • Capacita poco para el liderazgo efectivo. Facilitación del desarrollo de motivos y actitudes para la Educación Física. Contribución al desarrollo de la motivación y las actitudes propias de área. Contribución al desarrollo de la disciplina y metodología para liderar y formar equipos desde la colaboración de la colectividad. Posibilidad de estimular el desarrollo del liderazgo en los estudiantes. • Promueve el trabajo en equipos. • Estimula el liderazgo. • Estimula la colaboración. • Estimula la disciplina. • Estimula el cumplimiento de las normas. • Capacita para el liderazgo efectivo. éticos. morales. • No estimula la satisfacción de necesidades individuales. • No estimula la satisfacción de necesidades colectivas. • No estimula la satisfacción de necesidades espirituales. • No estimula la formación de conductas positivas. • No promueve la comunicación. • Promueve la participación activa en las actividades. • • • • Promueve el trabajo individual. No estimula el liderazgo. No estimula la disciplina. No estimula el cumplimiento de las normas. • Capacita poco para el liderazgo efectivo. CONCLUSIONES Las indagatorias conceptuales sobre las variables y su utilidad en la investigación y muy especialmente en la Educación Física permiten establecer de forma más coherente y precisa todos los aspectos que desde el punto de vista metodológico contribuyen a su planificación de manera concreta y rigurosa. Al mismo tiempo se pudo establecer clara y transparente la relación que existe entre las variables como dimensiones e indicadores y permitió establecer que las dimensiones están jerarquizadas sobre los indicadores y que estos últimos son los que permiten medir, cuantificar y validar las dimensiones. Todo esto dependiente a su vez de la adecuada conceptualización, que tiene como sustento la fundamentación teórica de la variable objeto de estudio. En la Educación Física urge el fortalecimiento de la búsqueda de la verdad científica a partir de las indagatorias investigativas, fundamentalmente porque la practicidad de esta área la hace vulnerable al empirismo. El aporte de este artículo está encaminado a despertar el interés de los educadores físicos y de los investigadores en sentido general para que se profundicen y se sistematicen aquellos asuntos que por su complejidad dificultan su abordaje, en el escaso espacio que nos permiten este tipo de escrito. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Arroyo González E. La Investigación Científica en la Actividad Física: Metodología. La Habana: Editorial Deportes; 2004. 2 Cerezal Amesquita J. y Fiallo Rodríguez J. Como investigar en Pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004. 5 Ferrer J. Concepto básicos de metodología de la investigación. http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variable_03.html .2010 BIBLIOGRAFÍA Ávila Baray H.L. Introducción a la metodología www.eumed.net/2006c/203/. Chihuahua, México; 2006. de la Investigación (Edición electrónica). Colectivo de Autores. Metodología de la Investigación Educativa: desafíos y polémicas actuales. Cuba. Editorial Félix Varela; 2003 González Arévalo C. y Lleixá Arribas T. Educación Física: Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona España. Editorial GRAO; 2010. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C. y Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación segunda edición. México. McGrawHill; 1998. Moquete de la Rosa J. La Investigación académica: Teoría y aplicaciones. Ciudad Universitaria, República Dominicana. Editora Universitaria UASD. 2004. Págs. 180 Pérez Rodríguez G y Nocedo León I. Metodología de la Investigación pedagógica y psicológica (primera parte), versión digital (s/f). págs. 115 Rojo González MD. Metodología de la Investigación. Cuba: Universidad de La Habana, Ministerio de Educación Superior; 1998. Toledo Díaz E. Elementos de la metodología de la Investigación (versión digital). La Habana, Cuba. 2002 Recibido: 13 de mayo de 2014 Aceptado con modificaciones: 9 de setiembre 2014 Aceptado: 12 de noviembre de 2014