ANUAL DE LA AINP. EMERGENCIAS EN NEUROPEDIATRÍA IX CONGRESO ANUAL DE IX LACONGRESO AINP. EMERGENCIAS EN NEUROPEDIATRÍA Parálisis flácida aguda P. Campos-Olazábal ACUTE FLACCID PARALYSIS Summary. Acute flaccid paralysis, a common paediatric disorder, is fundamentally caused by disorders involving neuromuscular diseases of acute onset. It generally presents as an acute or extremely acute motor disorder which is progressive or extremely progressive. Successful management depends on a rapid, accurate differential diagnosis, based on the patient’s history of muscular weakness. [REV NEUROL 2002; 34: 131-3] Key words. Acute flaccid paralysis. Acute muscular weakness. Myoglobinuria. Poliomyelitis. Polyradiculitis. INTRODUCCIÓN La parálisis flácida aguda (PFA), un trastorno frecuente en Pediatría, se debe fundamentalmente a causas relacionadas con enfermedades neuromusculares de presentación aguda. Semiológicamente, puede padecerse PFA en uno, dos o cuatro miembros, en distribución especial o determinada (paraplejía crural o branquial), de manera que una hemiplejía aguda no entraría en esta definición. Asimismo, el concepto abarca la posibilidad de presentar un trastorno motor por lesión única, como por ejemplo paraplejía por lesión medular dorsal en la mielitis transversa. La PFA se manifiesta generalmente como un trastorno motor agudo o hiperagudo –por definición de la OPS/OMS, agudo es hasta cinco días–, de curso progresivo o rápidamente progresivo. En las pasadas dos décadas, la comunicación obligatoria de las PFA estuvo ligada a la erradicación de la poliomielitis en América, de manera que los cuadros nosológicos que se describirán a continuación entraban en el diagnóstico diferencial de poliomielitis anterior aguda. En Perú, el último caso notificado de poliomielitis fue el de Pichanaki en 1991. Representan una urgencia pediátrica porque varios de estos trastornos afectan al sistema respiratorio; así, frente a un paciente con debilidad muscular (DMA) debemos tener en cuenta tres aspectos para la resolución inmediata del caso: a) Diagnóstico diferencial; b) Manejo de la deficiencia ventilatoria, y c) Diagnóstico y tratamiento de mioglobinuria y rabdomiólisis [1]. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En la tarea de diagnosticar un caso de PFA resulta muy importante saber qué no es síntoma de DMA: ataxia, astenia, impotencia funcional (por dolor, por acortamiento de miembro, por deformidad que impide una marcha adecuada, etc.) y hemiplejía aguda. No es infrecuente –y no lo fue durante nuestra campaña de erradicación de la poliomielitis–, que las notificaciones obedecieran a alguno de estos diagnósticos, pero en aquel momento lo Recibido: 28.08.01. Aceptado:01.10.01. Departamento Académico de Pediatría. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Correspondencia: Dra. Patricia Campos Olazábal. Departamento Académico de Pediatría. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Dos de Mayo, 640. Lima 27, Perú. importante era la notificación de numerosos casos para poder encontrar poliomielitis. En la historia clínica, que debemos realizar rápidamente, hemos de considerar: 1. Fiebre al inicio; 2. Dolor al inicio; 3. Distribución y forma de progresión de la parálisis; 4. Trastorno sensitivo y de pares craneales, y 5. Trastorno autonómico. Debido a la distribución de inervación de la primera neurona o neurona central y de la segunda neurona (unidad trófica del sistema nervioso), las características de la DMA, de acuerdo con el grado de lesión, ayudarán a reafirmar el concepto de PFA (Tabla I). Dependiendo de las características de la DMA, podemos identificar diferentes niveles de lesión (Tabla II). Enfermedad de astas anteriores de médula espinal El ejemplo tipo es el de la poliomielitis anterior aguda, una enfermedad infecciosa caracterizada por debilidad asimétrica y líquido cefalorraquídeo inflamatorio. Afecta a niños menores de 5 años –principalmente menores de 2 años–, con fiebre en el inicio del cuadro y proceso catarral previo al comienzo de la parálisis. El inicio es agudo, con dolor en el músculo afectado –el cual adicionalmente se presenta caliente y con edema–, y termina con debilidad. La debilidad es generalmente una monoparesia aguda/monoplejía crural, proximal y asimétrica (porque se presenta en algunos músculos de cada miembro). La enfermedad paralítica corresponde sólo al 1-2% del total de los pacientes y en la mayoría de los casos deja secuelas graves. El diagnóstico diferencial incluye todas las formas de PFA, ya que también se han descrito cuadriplejías de poliomielitis. Sin embargo, una entidad a considerar –comunicada en un principio por autores mexicanos– es la neuritis traumática, producida por trauma directo sobre el nervio ciático, lo cual conduce a una parálisis residual semejante a la de la polio, con dolor pero sin fiebre al inicio [2,3]. Enfermedad por trastorno de la médula espinal La enfermedad por excelencia es la mielitis transversa infecciosa o postinfecciosa, de inicio hiperagudo, con dolor lancinante en el segmento afectado –generalmente el lumbar– y con trastorno total de las funciones motoras, sensitivas y esfinterianas. Las secuelas suelen aparecer en aproximadamente la mitad de los pacientes y el diagnóstico diferencial debe incluir absceso epidural, malformaciones arteriovenosas y neoplasia [2,3]. Enfermedad de plexos, raíces y nervios periféricos 2002, REVISTA DE NEUROLOGÍA Se presenta en forma de DMA ascendente y simétrica en progresión, con compromiso facial, oral y de los músculos extraocu- REV NEUROL 2002; 34 (2): 131-133 131 P. CAMPOS-OLAZÁBAL lares, la enfermedad típica es el síndrome de Guillain-Barré Tabla I. Características de la debilidad muscular según el grado de lesión. (SGB). Central Periférica La polirradiculoneuritis idiopática o SGB representa para las PFA el ejemplo típico de las enfermedades neuromusculares Distal Según segmento Distribución en Pediatría. Se trata de pacientes con un cuadro infeccioso Mano respiratorio de las vías altas o digestivo, de dos a cuatro semanas Aumentados Disminuidos/abolidos de evolución, y que de forma aguda o hiperaguda presentan ROT parálisis ascendente distal de inicio y simétrica; en cuestión de Tono Aumentado Disminuido horas dicha parálisis puede llegar a afectar a los músculos resPresentes Ausentes piratorios. La evolución del cuadro hasta la parálisis total puede Reflejos anormales durar incluso cuatro semanas. En los niños pequeños y los lac- Atrofia Tardía Precoz (unidad trófica) tantes, el trastorno autonómico, respiratorio y esfinteriano no representa un mal pronóstico, al contrario de lo que sucede en ROT: reflejos osteotendinosos. los niños mayores y en los adultos, como demostraron autores colombianos. Las seTabla II. Diferentes niveles de lesión. cuelas graves se presentan hasta en el 30% de los pacientes escolares y adolescentes, Debilidad Paraparesia/paraplejía Parálisis ascendente Debilidad Debilidad y en niños pequeños la recuperación ínte- asimétrica Trastorno esfinteriano simétrica óculoproximal Trastorno de la Debilidad facial bulbar ROT NL o ↓ gra suele ser la norma. En zonas donde la LCR+ sensibilidad LCR+CPK↑ rabia es endémica, un cuadro compatible con el SGB debe considerarse en el diag- Enfermedad en Problema en Enf. de nervios Trastorno de Enfermedad astas anteriores médula espinal periféricos de unión muscular nóstico diferencial [2,3]. de médula espinal neuromuscular Enfermedades de la unión Poliomielitis Mielitis transversa. Síndrome de Botulismo neuromuscular Absceso epidural Guillain-Barré órganofosforados En estos casos, si bien la debilidad muscumiastenia gravis lar es total y simétrica, los reflejos osteotendinosos, a diferencia de las otras entidades, suelen ser normales y el trastorno óculo-bulbar, frecuente. La miastenia gravis representa el proto- Tabla III. Mioglobinuria. tipo de estas enfermedades, pero sólo en los casos de crisis miasténica o colinérgica representa una emergencia. El diagnóstico Causas familiares-genéticas diferencial a considerar rápidamente incluye el botulismo y la Síndromes incompletamente definidos intoxicación por organofosforados [2,3]. Miopatía inflamatoria Causas adquiridas-esporádicas Enfermedades musculares La mayor parte de las miopatías no son de carácter agudo, con excepción de la miopatía inflamatoria o polimiositis; enfermedad ésta que también se presenta como debilidad muscular aguda de inicio simétrico y proximal, con compromiso facial y óculo-bulbar y, a veces, compromiso respiratorio. En relación con la mioglobinuria, es importante recordar que deben identificarse rápidamente las causas para poder iniciar tratamiento correcto [2,3]. MIOGLOBINURIA La urgencia procede de la insuficiencia renal aguda y de la hipercalemia que presentan estos pacientes. Para la hipercalemia debe administrarse habitualmente bicarbonato o infusión de glucosa. Asimismo, recordemos que la hipertermia maligna puede derivar en rabdomiólisis, la cual puede remitir con dantroleno (Tabla III). TRATAMIENTO Respecto al manejo de las PFA, éste debe iniciarse con el diagnóstico de la entidad y rápidamente acometerse dos problemas: el trastorno respiratorio, que muchas veces va a requerir ventilación mecánica, y el componente general, como fiebre, dolor, etc. 132 Fiebre Fármacos Tabla IV. Otros diagnósticos de parálisis flácida aguda. Programa de Erradicación de la Poliomielitis en América (Perú, 1989-1991). Enterovirus 18 Mal de Pott 1 Compresión medular 2 Granuloma eosinófilo 1 Hipocalemia 3 Neuroblastoma 1 Mielitis transversa 13 Plexitis lumbosacra 1 Aracnoiditis TBC 1 PRCR 1 Meningomielorradiculitis 1 Polineuropatía paraneoplásica 1 REV NEUROL 2002; 34 (2): 131-133 IX CONGRESO ANUAL DE LA AINP. EMERGENCIAS EN NEUROPEDIATRÍA De lo anterior puede deducirse que son pocos los exámenes auxiliares iniciales: a) en sangre: creatinofosfocinasa, potasio y dosaje sérico de fármacos; b) punción lumbar, y c) electromiografía. En algunos casos, la electromiografía será útil precozmente. EXPERIENCIA CLÍNICA Entre 1989 y 1991, en el marco del Programa de Erradicación de Poliomielitis en las Américas, se notificaron 362 casos de PFA en Perú, de los cuales 22 (8%) fueron polio, 174 (47%) SGB y 166 (45%) otros diagnósticos [4] (Tabla IV). CONCLUSIÓN Las PFA o DMA son enfermedades frecuentes en Pediatría. El éxito en el manejo depende de saber realizar un diagnóstico diferencial rápido y certero, para lo cual la principal arma deberá ser la historia de debilidad muscular del paciente. BIBLIOGRAFÍA 1. Pellock J, Myer EC. Neurologic emergencies in infancy and childhood. 3. Menkes J, Sarnat H, eds. Child Neurology. 6 ed. Philadelphia: Lippincott Phiuladelphia: Harper & Row Publishers; 1984. Williams & Wilkins; 2000. 2. Davis L, Kennedy PGE. Infectious diseases of the nervous system. 4. Informe de la Comisión Nacional de Certificación de la Erradicación Oxford: Buhterworth & Heineman; 2000. de la Poliomielitis. Perú: MINSA; 1994. PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA Resumen. La parálisis flácida aguda, un trastorno frecuente en Pediatría, se debe fundamentalmente a causas relacionadas con enfermedades neuromusculares de presentación aguda. Se manifiesta generalmente como un trastorno motor agudo o hiperagudo, de curso progresivo o rápidamente progresivo. El éxito en el manejo depende de saber realizar un diagnóstico diferencial rápido y certero, para lo cual la principal arma deberá ser la historia de debilidad muscular del paciente.[REV NEUROL 2002; 34: 131-3] Palabras clave. Debilidad muscular aguda. Mioglobinuria. Parálisis flácida aguda. Poliomielitis. Polirradiculoneuritis. REV NEUROL 2002; 34 (2): 131-133 PARALISIA FLÁCIDA AGUDA Resumo. A paralisia flácida aguda, uma perturbação frequente na Pediatria, deve-se fundamentalmente a causas relacionadas com doenças neuromusculares de apresentação aguda. Geralmente manifesta-se como uma doença motora aguda ou hiper?aguda, de curso progressivo ou rapidamente progressivo. O êxito no tratamento depende de se saber realizar um diagnóstico diferencial rápido e certo, para o qual a principal arma deverá ser a história de fraqueza muscular do doente.[REV NEUROL 2002; 34: 131-3] Palavras chave. Fraqueza muscular aguda. Mioglobinúria. Paralisia flácida aguda. Poliomielite. Poliradiculoneurite. 133