Carbonell

Anuncio
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado
Observación y análisis de la práctica escolar
Resumen: La aventura de innovar
Moreno Covarrubias Ana Carina Nº 20
Lic. en Prescolar
2° Semestre “B”
26 de febrero de 2013
Jaume Carbonell Sebarroja
Jaume Carbonell Sebarroja es Profesor de
Sociología de la Educación y miembro del grupo
de investigación de la Facultad de Educación
de la Universidad de Vic (Barcelona). Es
además director de la revista mensual
"Cuadernos de Pedagogía" de la que forma
parte de su equipo de redacción desde su
primer número en enero de 1975.
Ha sido miembro del Consejo Escolar del Estado (1983-1988) e imparte
conferencias y cursos en toda España y en diversos países
latinoamericanos sobre cuestiones relacionadas con su especialidad.
Ha realizado múltiples colaboraciones en diversas publicaciones
educativas y periodísticas y entre sus obras publicadas cabe destacar:
L'Escola Normal de la Generalitat (1977), Manuel Bartolomé Cossío.
Una antología pedagógica (1985), La reforma educativa a lo claro (1990),
La escuela: entre la utopía y la realidad (1977), La aventura de innovar.
El cambio en la escuela (2001) y es co-autor de:
L'Escola única unificada (1977), Aprendiendo de las innovaciones en los
centros (1998), Magribins a les aules. El model de Vic a debat (2002).
CARBONELL SEBARROJA, J.
La aventura de innovar. El cambio en la escuela.
Madrid: Morata, 2001, 127 p.
La aventura de innovar. El cambio en la escuela.
El tema de la innovación en el ámbito educativo se ha constituido en uno
de los puntos centrales a la hora de estudiar los procesos de cambio en la
dinámica educativo-escolar en sus diferentes expresiones, sea ésta en la
ecología del aula, el centro de enseñanza o el sistema escolar.
Jaume Carbonell en el libro La aventura de innovar. El cambio en la
escuela nos ofrece una oportunidad para la reflexión, estudio y
comprensión de las innovaciones educativas. El propósito general del libro,
según lo expresa el propio autor, es:
...ofrecer una síntesis de los aspectos más emblemáticos relativos a la
innovación, establecer las relaciones entre éstos y plantear problemáticas y
estrategias al debate. (...) (I) introducción... (Pág. 12).
Dos tesis sustentan el desarrollo del libro, en la primera se plantea que la
innovación está asociada al cambio de los centros y del profesorado, y que
no necesariamente está asociada a procesos de reforma, considerados por
el autor como cambios epidérmicos (epidérmico: idea que no presta
atención a lo importante y se queda en las apariencias); la segunda tesis
señala que las innovaciones más sólidas y profundas encuentran sus
puntos de referencia en el pensamiento y en la práctica de las pedagogías
progresistas.
El primer capítulo, “La innovación educativa hoy” hace una reflexión sobre
las innovaciones en la actualidad basándose en las peculiaridades:
globalización, sociedad del conocimiento y la información.
Desde un plano conceptual, la innovación pasa por múltiples definiciones:
modificación, renovación, cambio, reforma, modernización,
transformación, "rótulos" que expresan en cada caso una posición
epistemológica, metodológica y política respecto al cambio y la innovación
en la escuela. Para el autor, la innovación refiere a:
“...una serie de intervenciones y sistematización que tratan de modificar
actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Y,
a su vez, de introducir, en una línea renovadora, nuevos proyectos y
programas, materiales curriculares y estrategias de enseñanza y
aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el
currículum, el centro y la dinámica del aula”.
El segundo capítulo, “El lugar de las pedagogías innovadoras”, se ofrece un
análisis de las pedagogías innovadoras, sus dimensiones y limitaciones
intentando marcar distancia con las prácticas de cambio conservaduristas
y espontaneístas. Aquí el autor apuesta por una pedagogía progresista
innovadora. Sobre ésta, el autor dice:
“En este libro se hace una apuesta y reivindicación de las pedagogías
progresistas innovadoras. Su discurso es crítico con el modelo de escuela
tradicional pero también lo es con los componentes más psicologicistas y
espontaneístas de las pedagogías activas antes mencionadas. Estas
pedagogías progresistas siempre han existido pero con frecuencia han sido
olvidadas, silenciadas y marginadas por el poder. Algunas de sus señas de
identidad son: énfasis en la cooperación y la democracia participativa;
compromiso con la transformación escolar y social; articulación entre el
proceso y el producto; vinculación estrecha con el entorno; concepción
integrada y globalizada del conocimiento; y lucha por la igualdad social y el
respeto a la individualidad.
En su discurso abarcan las dimensiones psicológicas, pedagógicas,
sociológicas y antropológicas de la educación con el propósito de incorporar,
revisar y contextualizar críticamente –y no como una mera suma y
yuxtaposición mecánica de ideas y propuestas- los elementos más valiosos
y emblemáticos de diversas tradiciones científicas, culturales y educativas.
Respecto al ámbito genuinamente pedagógico, toman algunos elementos del
movimiento de la Escuela Nueva, de las pedagogías críticas, de diversas
propuestas de escuela popular y liberadora, algunos aspectos del
constructivismo y de la psicología cognitiva, de la investigación acción, etc.".
(Pág. 49).
Así, las innovaciones se generan en contextos de participación, en un
clima de cooperativismo y de autonomía de la escuela, del trabajo colectivo
de los docentes, de las vivencias, interacción y reflexiones producidas en el
centro escolar y sus relaciones e influencias con la comunidad local.
Reforma e innovación son a veces términos que se confunden, el autor
establece una clara diferenciación entre tales conceptos:
“Las diferencias entre innovación y reforma tienen que ver con la magnitud
del cambio que se quiere emprender. En el primer caso, se localizan en los
centros y aulas mientras que en el segundo afecta a la estructura del
sistema educativo en su conjunto. Además, las reformas escolares se
mueven por imperativos económicos y sociales y están ligadas a este tipo
de reformas más generales, aunque a veces se presentan de forma aislada
y generan tan altas expectativas que se espera de ellas la tabla de
salvación de todas las demandas, carencias y discusiones sociales. Esta
ilusión es, precisamente, uno de los motivos de su fracaso. La reforma no
es sinónimo de cambio, mejora o innovación. Éstos pueden provocarla
pero también paralizarla y ahogarla”. (Pág. 18).
En el capítulo tres, “Una nueva concepción y organización del conocimiento
escolar”, explica como es la organización del conocimiento y como el
conocimiento se asienta en 3 grandes pilares: el de la información que
genera conocimiento relevante, el de la explicación que facilita la
comprensión del porqué de las cosas y el de la apropiación subjetiva que
contribuye a la formación de un criterio y opinión personal.
El autor nos da diez componentes del nuevo conocimiento innovador:
1. El conocimiento afecta a todos los aspectos del desarrollo personal.
2. El conocimiento ha de ser relevante.
3. El conocimiento se enriquece con la interculturalidad.
4. El conocimiento apela a la emancipación y a la búsqueda de la verdad.
5. Un conocimiento que desarrollo el pensamiento reflexivo y la
comprensión y que posibilita el hecho de entender un poco mejor los
tiempos que conforman el pasado, el presente y el futuro.
6. Este conocimiento requiere más preguntas que respuestas.
7. Un conocimiento que se enriquece con la experiencia personal.
8. El conocimiento tiene una fuerte carga emotiva y forma parte de la
subjetividad.
9. Un conocimiento que mira al entorno para interpretar y tratar de
transformarlo.
10. El conocimiento es público y democrático.
En el cuarto capítulo “Prácticas metodológicas y materiales curriculares”, se
plantean si ¿existen los métodos correctos? y sí los profesores los aplican.
Más adelante da algunas condiciones mínimas que den cumplirse en
cualquier método innovador:
 La curiosidad como punto de partida: no hay aprendizaje sin un
mínimo de ilusión.
 Pedagogía del error: desde los diálogos de Platón hasta la actualidad.
 La memoria comprensiva.
Los capítulos siguientes, del V al VIII, se dedican a describirnos el ámbito
de la acción innovadora: la escuela, las prácticas, las condiciones y el
contexto.
Criterios de evaluación
Autoevaluación
Portada 20%
20%
Cuerpo 50%
30%
Gramática 30%
25%
Evaluación
BIBLIOGRAFIA:
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Cambio/Recensiones/
Arancha_Gonzalez.pdf
Revista de Pedagogía
Versión impresa ISSN 0798-9792
Rev. Ped v.24 n.71 Caracas set. 2003
Descargar