Ficha 16. América Latina en el siglo XX. América Latina se nos presenta como un espacio de dimensiones colosales, de grandes contrastes donde coexisten la selva amazónica con los Andes, zonas desérticas y llanuras fértiles, ciudades superpobladas y espacios vacíos, industrias altamente tecnificadas y técnicas agrícolas y artesanales primitivas. La une un pasado común. Sus vías de comunicación son todavía lentas. Es una América dividida y conflictuada, pues muchos de sus grandes problemas no han sido aún resueltos. Sin embargo, América Latina posee los recursos que la hacen uno de los continentes más ricos del mundo. SITUACIÓN ECONÓMICA. DIFICULTADES DE DESARROLLO: CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD FRÁGIL (1914-1929). En este período asistimos a un proceso de crecimiento económico, técnico y urbano. La primera guerra mundial exigió que los “países centrales” (EEUU y Europa) en guerra, realizaran nuevas importaciones de alimentos y de materia prima, lo que ocasionó que en América Latina se desarrollaran las exportaciones tradicionales de trigo, carne, café, frutas, petróleo, caucho, lana, algodón y se impulsase la producción industrial aún con éxitos relativos. PROSPERIDAD FRÁGIL, dependía de la coyuntura mundial, lo que propició inseguridad económica y política. NUEVAS ECONOMÍAS DE EXPORTACIÓN. América siguió siendo monoproductora. A los productos agrícolas se sumó la producción minera. Luego de la guerra aumentó la penetración de mercaderías y capitales norteamericanos. Anteriormente, sólo un 10% de las exportaciones de Latinoamérica iban a EEUU; finalizada la guerra, este país se transformó en su primer cliente, absorbiendo el 38 por ciento de las exportaciones. Las inversiones norteamericanas pasaron de 1.641 millones de dólares en 1914 a 5.369 millones en 1929. AREAS DE INVERSIÓN, fueron las zonas de explotación minera y las áreas de cultivos tropicales complementarios de los producidos en EEUU. CONCESIONES, los gobiernos las dieron por muchos años-, a empresas que tenían sus casas centrales en EEUU por ejemplo, la Standard Oil (petróleo), la Anaconda y la Kennecott (cobre), o la United Fruit (productos agrícolas), lo que provocó la “DESNACIONALIZACIÓN” de los recursos naturales. REPERCUSIONES DE LA CRISIS DEL 29. Los efectos fueron un descenso de los precios de sus productos de exportación, a la vez que se produjo un descenso de la producción y la quiebra de plantadores, comerciantes y banqueros. Los precios de los granos, carne, azúcar, petróleo, disminuyeron entre un 30 y un 50%. Paralelamente los precios de los productos importados no disminuyeron, dejando un saldo negativo para la economía latinoamericana. La crisis puso en evidencia la debilidad de la economía latinoamericana, su dependencia de los mercados compradores de materia prima, así como de la importación de capitales extranjeros. El volumen de intercambios comerciales disminuyó. INFLACIÓN. La debilidad de los recursos del Estado hizo difícil su intervención para estimular la economía, a lo que se agregó la dificultad de adquirir créditos en el exterior. Otra característica de esta época fue la inflación. Estuvo acompañada de la devaluación monetaria y el aumento de precios, lo que disminuyó la capacidad de importar. Los poseedores de capital prefirieron invertir en la construcción o compra de bienes inmuebles. Creció el latifundio, pues, al terrateniente la inflación no lo perjudicó, sino que más bien lo benefició, ya que el valor de las tierras se multiplicó; sin embargo, la capacidad productiva de ellas no aumentó. Como la moneda perdía valor se impuso el sistema de ventas a plazos. PREDISPOSICIÓN AL CONSUMO. La población latinoamericana no poseía capacidad de ahorro, problema acentuado por la inflación y por el llamado “efecto de demostración” o sea, el deseo de adquirir determinados bienes de consumo y objetos superfluos incentivado por la propaganda realizada por los medios de comunicación: radio, cine, revistas, etc. LA SITUACIÓN DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. A partir de 1939, América Latina comienza un nuevo período de auge que durará hasta el fin de la guerra de Corea en 1953. INDUSTRIALIZACIÓN. La segunda guerra mundial contribuyó al desarrollo de la industrialización en América Latina. - La escacez de los productos manufacturados, principalmente de origen europeo. El aumento de precios de las materias primas, lo que permitió acumular capitales nacionales, que luego se volcaron en el sector industrial. La existencia de una abundante mano de obra, generada por el éxodo rural hacia las ciudades. Se crearon fábricas productoras de materiales necesarios para la agricultura, ferrocarriles, refinerías, fábricas de cemento, industrias textiles, así como de papel, neumáticos, abonos.